L A P ASIÓN Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión
Virgen Dolorosa De vuelta, un año más de las vacaciones de verano y dadas las fechas en las que nos encontramos, donde acabamos de conmemorar la festividad de la Virgen Dolorosa, tan arraigada a la Cofradía de la Pasión, me perece acertado que recoja unos apuntes que pueden servir de información y de cultura formativa. Todos conocéis la Virgen Dolorosa que se venera en una de las capillas de la Iglesia de San Vicente Mártir de Bilbao; muchas veces la hemos observado y todos sabemos como es llamativo el corazón que sobresale con sus siete puñales.
Pues bien, conviene profundizar en la historia y hacer las siguientes indicaciones: El día 15 de Septiembre se celebra el día de los Siete Dolores de la Virgen. En esta fecha se conmemora el hecho de que después del enterramiento de Cristo, la Virgen se queda sola con su dolor; por ello se conoce también a esta festividad como la de
Nº 45 - S EPTIEMBRE DE 2013
por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva
la Virgen de la Soledad. Iconográficamente, la Virgen de la Soledad es representada sola delante de la Cruz, y para hacer más visible ese dolor se le coloca en el pecho una espada que le atraviesa el corazón.
penas y dolores. Simeón le anuncia que ¨"una espada traspasaría su corazón"(Lc 2, 35). Y los cuatro evangelistas nos narran acontecimientos que no podían menos de causar un profundo dolor en María.
Pero iconográficamente, se ha pasado de esta disposición de una sola espada a Siete puñales, debido a la devoción a los Siete Dolores de la Virgen que se oponen simétricamente a sus Siete Gozos.
El libro del Apocalipsis, nos describe a la "Mujer vestida de sol, con la luna a sus pies y coronada con una corona de doce estrellas...” y nos dice que "gritaba con dolores de parto" (Ap 12,1_2). Estos dolores son los que le produjo el parto sobrenatural de la Iglesia y de los miembros del cuerpo místico de su Hijo. El parto donde María nos recibe a todos como hijos, ocurrió al pie de la cruz de su Amado Hijo Jesús. Y María seguirá sufriendo dolores de parto
La devoción de los Siete Dolores surge en 1423 cuando el Sínodo de Colonia agregó a las fiestas de la Virgen la fiesta de las Angustias de Nuestra Señora. Este tema correspondía demasiado bien a las tendencias generales del arte patético de finales de la Edad Media, y por ello se hizo muy popular. Como se ha dicho, en principio los siete dolores estuvieron representados por siete espadas. En la mayoría de los casos, las siete espadas reunidas en un haz, atraviesa el corazón de la Virgen. Tanto pueden estar agrupadas en círculo lateralmente, cuatro de un costado y tres del otro. En el siglo XVI, algunos artistas intentaron renovar esta composición disponiendo las siete espadas alrededor de la cabeza de la Virgen, como los rayos de un nimbo. La Virgen Maria sufrió muchas
C ONTENIDO : Virgen Dolorosa
1
10 de Octubre: Festividad de la Amatxu de Begoña
3
El origen de la Semana Santa
4
Nada hay imposible
4
Consejos de belleza
6
La Escalera Santa
7
Lotería de Navidad 2013
8