Boletín La Pasión. Nº 77

Page 1

Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

Nº 77 - S EPTIEMBRE DE 2021

Fe cristiana en descanso vacacional por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros

Pasaron las vacaciones donde los horarios se han trastornado, los días han sido más largos, las noches más cortas… todo cambió… incluso algunos tuvieron la dicha de pasar algunos días fuera, en la playa, en la montaña, o haciendo algún viaje… Las playas, las montañas o los pueblos de origen, han sido objeto incluso, en ocasiones, del colapso. Seguramente hemos esperado este momento con ansias y te has hecho grandes expectativas sobre qué es lo que vas a hacer,

el dinero que vas a gastar, los lugares que conocerás y las interminables horas que tanto esperas dormir. Ha sido un año duro, y tocaba descansar en unas vacaciones merecidas Las vacaciones han sido tiempo de buscar algún descanso y, paradójicamente, a pesar de nuestro incremento de tiempo libre, la vivencia de la fe se viene abajo en la práctica de muchos cristianos. Son muchos los que descuidan la participación eucarística, otros muchos

desatienden la oración del día a día, lo que significa que La oración e incluso la misa pueden haberse dejado de lado durante esta temporada si se da una desconexión demasiado grande… Bien es verdad que las parroquias disminuyen muchísimo sus actividades. Por otro lado, el cansancio no debe ser percibido como algo negativo, sino al contrario: Lo triste es no cansarte nunca, porque si nunca te cansas es

C ONTENIDO : Fe cristiana en descanso vacacional

1

Lotería de Navidad de la Cofradía

3

Los Rosarios de nuestra Cofradía

4

20 años del primer número del boletín “La Pasión”

5

Hego Berria & Hna. Guadalupe

6

Cobro de la cuota anual 2021

8


P ÁGINA 2

porque estás economizando esfuerzos y no estás trabajando. Bendito descanso si estás cansado por hacer el bien, estar con los que más lo necesitan. Bendito ese descanso. El problema no es cansarse, sino en qué estoy cansado. “Descansar no es no hacer nada; es cambiar de ocupación”. El descanso es muy importante. Somos cuerpo y alma, somos una unidad. Y para poder trabajar, servir a los demás, sonreír, rezar… necesitamos tener energía.

L A P ASIÓN

para rezar. A veces nos puede parecer que nuestra oración es una farsa, se nos van los sentimientos y pensamos que estamos perdiendo el tiempo, que no sirve de nada. Hemos descansado en nuestra actividad vacacional, y ahora nos toca recuperar la actividad más común, donde nuestro entorno, nuestros amigos, será el escenario necesario, y recordad, como decía aquel, “que lo que más descansa sin duda alguna es no pensar en nosotros mismos”.

Jesús también descansaba con los apóstoles y se los llevaba a un lugar apartado a reponer fuerzas, para luego poder seguir predicando y haciendo milagros. Por eso es importante en vacaciones. Sin duda ha sido importante y seguramente necesario, dormir las horas necesarias, comer, estar con los amigos y cambiar de aires de vez en cuando; ha resultado fundamental. Descansamos para poder servir más y mejor a los demás. Por eso el descanso, así planteado, no es en absoluto algo egoísta, sino todo lo contrario. Y como todo en esta vida, a descansar también se aprende. El verano, con la reducción del horario laboral y las vacaciones, se convierte en un momento estupendo para esto. Ahora, vencidas las vacaciones, inevitablemente nos toca el regreso a la “rutina espiritual”, siendo conocedores que la recuperación en nuestro compromiso cristiano es mucho mejor con Jesús al lado, participando en grupo de catequesis, comunidad o tu parroquia y por supuesto en nuestra Cofradía. Por esto es importante meternos en el bucle de la recuperación, dedicar un tiempo cada día para hablar con Jesús,

Cuanto más amamos a los demás, menos tiempo tenemos para pensar en nuestras preocupacioncillas, en nuestras cositas, en si me hacen caso, me miran o no me miran, me valoran o me tienen en cuenta. Quien tiene un amigo tiene un tesoro, ¡cuídalos! Finalmente, desearos a todos un feliz regreso de vuestras vacaciones, y animaros a retomar nuestras ocupaciones más comunes; os animo a que encontréis tiempo para "navegar" por nuestro Facebook y por la recientemente creada página Web, donde encontrareis toda la actualidad de nuestra Cofradía de la Pasión. El Hermano Abad


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 3

Lotería de Navidad de la Cofradía Nuestra Cofradía va a comenzar en breve su campaña de venta de la Lotería de Navidad. No hace falta recordaros la importancia que tiene su venta para la Cofradía, dado que como todos sabéis, representa un ingreso anual fundamental, mucho más en estos momentos cuando por dos años seguidos, no hemos podido organizar nuestras procesiones, las que suponen otra fuente importante de ingresos. Necesitamos, por ello, de todo vuestro apoyo para conseguir la mayor venta posible de la lotería, ya sea vendiéndola vosotros mismos, o animando a familiares y amigos para que también lo hagan. Es importante que todos la compremos, por supuesto, principalmente por si toca… pero es mucho más importante que colaboremos con su venta.

Por todo ello os hacemos este llamamiento especial para que más que nunca, al igual que hicimos el año pasado, arrimemos todos el hombro para intentar vender el máximo de participaciones. Acordaos también que hace dos años la suerte sonrió a nuestra Cofradía, que fue premiada con una pedrea y con la terminación. Dicen que en épocas de crisis, la suerte sonríe más de lo habitual ¿quién no os dice que este año volvamos a tener suerte? Animaos y participar tanto en la compra como en la venta de la lotería, para que todos poniendo nuestro granito consigamos superar el reto de vender más que ningún otro año. Tanto si quieres colaborar con su venta como adquirir participaciones, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: secretaria@cofradiadelapasion.org También es posible recoger talonarios para la venta o adquirir participaciones todos los sábados a partir de finales del mes de octubre, de 16 a 18 horas, en nuestra sede (locales parroquiales de Bengo Leku).

Este año, gracias a las colectas durante los oficios de la Semana Santa, se han conseguido reunir unos modestos ingresos, que nada tienen que ver, desde luego, con los que la Cofradía consigue todos los años con las procesiones. Esto, y el cobro de las cuotas que en breve se nos pasarán a todos los cofrades, son los únicos ingresos que tendremos este año, un poco mejor que el anterior sin duda, pero realmente estos dos años parados, nos están resultando muy duros.

Pero recuerda que siempre es mejor que previamente nos comuniquéis por email que vais pasar, para tenerlo todo preparado y organizado antes con el tiempo debido. ¡Y que Dios nos reparta suerte!


P ÁGINA 4

L A P ASIÓN

Los Rosarios de nuestra Cofradía

Ya sabéis que nuestra Cofradía celebra y organiza todos los años dos Rosarios, uno en el mes de septiembre y otro en el de octubre. El primero tiene lugar el 15 de septiembre, y conmemora la celebración de la Nuestra Señora de los Dolores, muy importante para nosotros dado que es la Imagen principal que procesiona en nuestra entrañable y querida Procesión de la Virgen de los Dolores. El segundo Rosario tiene lugar el 7 de octubre, y conmemora la festividad de la Virgen del Rosario. En esta ocasión, nuestros rezos se dirigen a Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, que acompaña todos los Domingos de Ramos a nuestro Borriquito en su procesión. Ambos son dos buenas ocasiones para rezarle a nuestra amada Madre, pero no cabe duda que también nos sirve como encuentro de todos los cofrades, después de transcurrido el verano y como comienzo del nuevo curso. Son dos fechas muy señaladas que nunca debemos dejar pasar, dado que el rezo conjunto es un arma muy poderosa de amor, mucho más cuando lo dirigimos a nuestra Santa Madre. Os esperamos un año más en nuestra parroquia de San Vicente Mártir, de Abando, a las 18,30 horas, guardando la distancia necesaria y acudiendo con mascarilla, y siempre con una muy buena disposición para rezar todos juntos en cuerpo de hermandad.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 5

20 años del primer número del boletín “La Pasión” En marzo de 2001 salió por primera vez este humilde boletín que tenéis en vuestras manos. Fue un proyecto que comenzó en una época en que todavía no existían las redes sociales, e incluso Internet era utilizado aún por muy poca gente. Era un tiempo en que como mucho se usaba el Windows Messenger, y por supuesto ni siquiera se había inventado Whatsapp. Pues bien, en este contexto decidimos dar un paso y crear este boletín con el fin de mantener un vínculo con todos nuestros cofrades, una vía donde publicar noticias y artículos relacionados con la Cofradía, con nuestra parroquia y con la Semana Santa. De este modo, durante todo el año, los cofrades recibirían cada tres meses, en su casa y en papel, un noticiero para enterarse de lo que ocurría en nuestra Cofradía. Hoy día, la verdad, con todos los medios de información que tenemos a nuestro alcance, el mantener este boletín tal y como se realiza aún, puede parecer un gesto romántico y poco práctico. Incluso se ha planteado, no lo negamos, que viendo que disponemos de medios mucho más inmediatos y eficaces que éste, como son nuestro Facebook, nuestro Instagram, nuestra nueva página web e incluso nuestro propio espacio en Whastapp, si realmente merece la pena seguir editando esta revista. Por el momento, y quién sabe hasta cuando, decidimos todavía mantenerla, por que entendemos que hay muchos cofrades a los que les gusta y hace ilusión, recibirla en su casa. Es como si la Cofradía llamara a su puerta cada trimestre. También somos conocedores de que muchas personas tampoco están atentas a las redes sociales, y de este modo, siguen la actualidad por este medio impreso, sobre todo gente no tan joven. Aún así, todos los boletines que se mandan a vuestras casas son también digitalizados y subidos a nuestra web, donde en el apartado correspondiente se pueden consultar, desde el número 1. También os diremos que este boletín está igualmente presente desde el primer número, en la Biblioteca de la Diputación de Bizkaia, donde cualquier ciudadano lo puede consultar. Y por supuesto, a través del Depósito Legal, también consta toda la colección en la Biblioteca Nacional. Esperamos que seáis conscientes de que el boletín no se hace solo, y que su salida a la calle cada tres meses, supone un trabajo importante para los cofrades que se encargan de maquetarlo, editarlo, embolsarlo en sus sobres correspondientes con sus etiquetas, y mandarlo. Aunque también es importante que sepáis que esta labor se hace siempre con mucha ilusión, y principalmente por amor hacia nuestra querida Cofradía de la Pasión, que se lo merece sin la menor duda.


P ÁGINA 6

L A P ASIÓN

HEGO BERRIA & HNA. GUADALUPE En estas páginas os hemos hablado muchas veces de la finalidad de Hego Berria, de sus actividades, del objetivo final en el desarrollo de una pequeña zona de la R. D. del Congo y de los productores de Comercio Justo. Hoy vamos a hablaros de alguien que está detrás muchas de esas actividades, pero que seguramente pasaba desapercibida: la Hna. Guadalupe. Los miembros de Hego Berria como vosotros, miembros de la Cofradía, estamos acostumbrados a sentirnos en la parroquia casi como en nuestra propia casa, y tal vez por eso no nos fijamos en muchos detalles. Los damos por normales. En determinados momentos de la vida litúrgica de la parroquia, no nos sorprende ver el altar debidamente adornado al detalle y conforme el momento lo requiere: flores en Primeras Comuniones y Confirmaciones, palmas en el Domingo de Ramos, o la iglesia preparada para las Vigilias o el Domingo de Resurrección. Son las Hermanas que andan por la parroquia las que hacen todo eso, y una de ellas nos ha dejado destinada a otra comunidad de su congregación. Es la Hna. Guadalupe. Y somos muchos los grupos de la parroquia los que vamos a sentir su marcha. Si Hego Berria necesitaba cambios para la venta de Comercio Justo y de Artesanía, allí nos los facilitaba Guadalupe. No importaba “nuestra urgencia”. Si eran huchas las que tenía que improvisar para los Conciertos Solidarios, ella se las apañaba. No le importaba arreglar artesanía del Congo incompleta (p.e. poner anillas a los colgantes), o dejar lo que estaba

haciendo para atender nuestro pedido: siempre con una sonrisa y diligencia. Si alguien donaba ropa, zapatos, o juguetes, ella siempre tenía presente lo que mandamos a la R. D. del Congo. Los tapones solidarios parecen una tontería, porque es en casa donde nos los guardan y solo tenemos que llevarlos a la parroquia. Sin embargo, era ella la que los controlaba, empaquetaba, y avisaba cuando había suficientes tapones para avisar a la familia del niño que apoyamos para que vengan a recogerlos. Y con su apoyo entregábamos miles de ellos al año. Ella nos ponía los carteles en los corchos de entrada, y los avisos de mano en las ménsulas, o vendía las tarjetas de Navidad en la Sacristía. Pero no queremos ceñirnos solo a Hego Berria. Sabemos de la buena relación de la Cofradía y la Hna. Guadalupe. ¿Cuántas veces ha informado a cofrades que se acercaban a preguntar por los hábitos, o gente que preguntaba por la procesión del Borriquito o la Salve del Viernes de Dolores? Lo mismo que hacía con Hego Berria ella hacía con los programas de Semana Santa, la lotería de la Cofradía, o los Carteles de Semana Santa. ¿Y qué decir de las cruces y los calvarios de palma que organizaba, dirigía y hacia junto a otras señoras para repartir el Domingo de Ramos? ¿Y qué decir de la ayuda e intervención en los Rosarios y Vía Crucis realizados por la Cofradía? ¿Olvidaremos a la Catequesis?... Siempre que podía participaba del Coro en la Misa de Familia, o impartía catequesis “en directo” a los niños de 4º en la iglesia para explicarles las diferentes partes del templo o de la liturgia. ¿Y qué decir de los sábados por la tarde y sus reu-


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 7

niones con niñas de la parroquia para enseñarles a coser, o a pasar un rato muy a gusto? Cuando empiece el curso también ellas preguntaran por la Hna. Guadalupe. No pretendemos ser exhaustivos, sino dejar constancia de lo mucho que nos ayudaba y seguramente las pocas veces que se lo agradecíamos. ¡No saben la suerte que tienen en Getafe (Madrid) con su llegada! Pero nosotros tampoco podemos quejarnos. En su lugar ha venido a la parroquia la Hna. Olga, y seguro que hacemos pronto con ella “buenas migas” como con la Hna. Guadalupe. Y es que por San Vicente tenemos la suerte de haber conocido ya a buen número de las Hnas. Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote.

Colabora con la

Fundación Amigos de Mufunga c/ Bailén, 29 - Bilbao Tfno.: 944 163 705 - 615 764 132


L A P ASIÓN

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

Edita: © Cofradía de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.

Cobro de la cuota de la Cofradía 2021 A partir de este próximo mes de octubre ser pasará por todas nuestras cuentas el recibo de la cuota anual de la Cofradía. Cómo ya sabéis, la cuota mínima es de 10 euros al año, aunque voluntariamente cada cofrade puede abonar la cantidad mayor que así desee, y de hecho sois muchos lo que así lo hacéis. A pesar de que 10 euros al año es realmente una cantidad ínfima para formar parte de cualquier asociación, y que por supuesto no cubre ni tan siquiera el coste de este boletín que estáis leyendo, la seguimos manteniendo inalterable a lo largo de los años. Por eso también os invitamos a que de forma voluntaria colaboréis con cantidades mayores dentro de vuestras posibilidades. Os pedimos este año sobre todo, al igual que hicimos el anterior, que tengáis en cuenta las especiales circunstancias en que nos hemos visto envueltos durante estos dos años, donde no hemos podido organizar nuestras procesiones y, por tanto, hemos sufrido una merma muy importante de ingresos, y que por ello atendáis el recibo que os llegará próximamente a través de vuestro banco. Tened muy en cuenta que cualquier devolución del mismo nos supone unos gastos bancarios enormes en proporción con la cantidad que se os pasa. Cualquier cambio de banco o de número de cuenta, o aumentar en cantidad la cuota, decírnoslo cuanto antes para que podamos modificarlo y que no existan devoluciones, a través de nuestro correo electrónico: secretaria@cofradiadelapasion.org

Gracias a todos por vuestro apoyo a nuestra querida Cofradía un año más


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.