Boletín La Pasión. Nº 69

Page 1

Boletín Informativo de la Cofradía de la Pasión

Tiempos de Festividad De vuelta de vacaciones, una vez más, empieza el calendario programado por la Cofradía de la Pasión, donde además de sus actos de Semana Santa, celebra otros actos con mucho significado como son dos festividades de la

Nº 69 - S EPTIEMBRE DE 2019

por Jesús Manuel Espinosa de los Monteros Silva

brar la festividad de la Virgen del Rosario. Conviene recordar que la Cofradía de la Pasión, para ello, cuenta con dos Imágenes: La Virgen Dolorosa, del imaginero bilbaíno Quintín de Torre (principios del siglo XX) y la Virgen de Ramos y del Rosario, del Imaginero sevillano (recientemente fallecido) Alvarez Duarte (2006), ambas con veneración pública en ambas capillas de la citada Parroquia. Indicar que la razón del segundo nombre, “Rosario”, es en recuerdo a cómo se llamaba la madre del que fue el donante de la Imagen, aunque cariñosamente los más cercanos la trataban como “Charo”.

Virgen con distintas avocaciones, como es Nuestra Señora Dolorosa, en el día 15 de septiembre, y Nuestra Señora de Ramos y del Rosario, en el día 7 de octubre. Recientemente, en la Parroquia de San Vicente Mártir de Bilbao, nuestra sede, se celebró un Santo Rosario por la festividad de la Virgen Dolorosa y próximamente ocurrirá lo mismo para esta vez, cele-

Por eso, como se encuentra próxima la festividad a la Virgen del Rosario, he encontrado interesante señalar unos breves apuntes de Historia que detallo a continuación. La advocación mariana de Nuestra Señora del Rosario, que se celebra actualmente cada 7 de octubre, cuenta con una fecunda tradición y en ella se superponen diferentes elementos que hacen complejo el establecer un

desarrollo unitario de todas las variantes que confluyen en su advocación. Esta superposición de elementos hace que el culto a la Virgen del Rosario se solape con el culto a Nuestra Señora de las Victorias o a la llamada Virgen de Lepanto, con el común denominador de confluir en todas ellas el culto genérico a La Virgen del Rosario. Antes de tener un nombre propio, la devoción a María se remonta a la costumbre monacal de rezar 150 salmos cada día. Ya en el siglo IX existía la costumbre de hacer

C ONTENIDO : Tiempos de festividad

1

Lotería de Navidad de la Cofradía

3

Fallecimiento de D. Luis Alvarez Duarte.

4

Instrumentos musicales de Bilbao para el Congo

5

II Congreso Hermandades de Entrada Jesús Jerusalen

6

Octubre: mes del Rosario

7

Actos por la festividad de la Virgen del Rosario

8


P ÁGINA 2

nudos en un cordel para contar los Padrenuestros y los Ave Marías. A ello se unía la tradición de ofrendar coronas de flores o rosas (de ahí el rosario) en las imágenes marianas. El rezo del Rosario, tal y como hoy lo conocemos, surgió en el Siglo XV: Santo Domingo de Guzmán recibió de manos de la misma Virgen María este símbolo, que se propagó por toda Europa durante el siglo XV, cuando otro fraile dominico tuvo una visión sobre este momento. Una devoción que se arraiga mucho más tras la batalla de Lepanto, cuya victoria se atribuye a la intercesión de la Santísima Virgen, y por la cual se instaura el día 7 de octubre como la fiesta del Rosario. Seguido se hizo muy popular a raíz de la predicación del sacerdote dominico, Alano de la Rupe (+1475). Según la tradición, Alano de la Rupe tuvo una visión donde la Santísima Virgen se le apareció a Santo Domingo de Guzmán, fundador de la orden de Predicadores (Dominicos), mostrándole una bella guirnalda de rosas y sosteniendo en su mano un rosario. Enseñó a Domingo a recitarlo y le conminó a que rezara y enseñara a rezar el Rosario como una poderosa arma para luchar contra la herejía. Esta devoción se extendió rápidamente por el empuje de la Orden Dominica. A ello se unieron las "promesas" de la Virgen y predicadas por el Beato Alano de la Rupe a los que rezaran el rosario frecuentemente. “Dios te Salve María llena eres de gracia”. Son las primeras palabras del Ave María, la oración a Virgen que recuerda las palabras del Ángel Gabriel en el momento de la anunciación. Una oración que es la base de la devoción a la Madre de Dios y que traza el rezo del Santo Rosario, en el que se repite hasta 53 veces. Iconográficamente, tal y como explica el director técnico del Museo de la Catedral, el sacerdote Francisco Alegría, “se trata de una advocación mariana que nos recuerda la oración del Santo Rosario, por lo que este es lo más característico que porta, y lo lleva ofreciéndolo como vehículo de oración y de salvación”.

L A P ASIÓN Este rezo ayuda a contemplar los misterios de la vida de Cristo junto a María, por ello en ocasiones se representa con el Niño Jesús. “Lo tradicional es vestirla de rojo en la túnica y con un manto azul. Pero tampoco es algo exclusivo de esta advocación, es común a todas. No excluye otros modos de vestir”, señala el sacerdote.: El rojo es el color de la tierra y representa la humanidad. Y el azul es el color del cielo, de la divinidad. “María es la mujer de la humanidad revestida de la divinidad”, aclara Alegría. Una simbología que procede de los iconos bizantinos, donde generalmente se presenta así a la Virgen.

En el caso de su representación en pintura, en muchas ocasiones se dibujan a sus pies a Santo Domingo de Guzmán y a Santa Catalina de Siena, arrodillados, ya que son los dos grandes santos de la Orden de los Dominicos, a la que está vinculada esta advocación mariana. Con lo dicho, todos nosotros tenemos un compromiso en acompañar, en su Santo Rosario, a una de nuestras Imágenes, con la que cuenta la Cofradía de la Pasión, momento que justifica vernos después del verano y compartir experiencias como proyectos a futuro próximo. Finalmente, desearos, a todos, un feliz regreso de vuestras vacaciones y animaros a retomar nuestras ocupaciones más comunes; os animo a que encontréis tiempo para "navegar” por nuestro Facebook donde encontrareis la actualidad más reciente de nuestra Cofradía de la Pasión.

El Hermano Abad


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 3

Lotería de Navidad de la Cofradía Todos sabéis que llegando estas fechas, nuestra Cofradía comienza con su campaña de venta de Lotería de Navidad. Por dicho motivo, siempre hacemos una llamada a todos los cofrades, amigos y familiares para que en la medida de lo posible de cada uno, colaboren tanto en su compra como en su difusión y venta.

gos y familiares, el objetivo se cumple fácilmente. Conviene recordar, además, que la venta de la lotería no es dinero tirado, ya que la posibilidad de que nuestros números puedan ser agraciados con uno de los premios es perfectamente factible, y así hay que actuar, diciendo a los potenciales compradores que es una inversión que realizan, y que además de ayudar así a nuestra Cofradía, les puede caer un premio, con lo que ello implica para toda la gente necesitada que tenemos alrededor. No lo pienses más y colabora en la venta y en la compra. Puedes hacer felices a muchas personas estas Navidades.

Esta labor colectiva permite que nuestra Cofradía pueda ingresar todos los años una cantidad que nos ayuda a acometer todos los gastos que tenemos anualmente. Estos beneficios repercuten después en nuestro vestuario, en nuestros pasos, en nuestras andas, en todos nuestros enseres, etc. dado que sabéis de sobra que son objetos delicados que requieren de un mantenimiento que muchas veces no resulta nada barato. Cuantos más voluntarios participemos en su difusión, más llegaremos a toda la gente y conseguiremos así subir nuestras ventas, lo que redunda siempre en beneficio de nuestra Cofradía. Si todos colaboramos un poco, ya sea adquiriendo participaciones o ayudando en su venta, implicando también a ami-

Tanto si quieres colaborar con su venta como adquirir participaciones, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo electrónico: secretaria@cofradiadelapasion.org También es posible recoger talonarios para la venta o adquirir participaciones todos los sábados a partir de finales del mes de octubre, de 16 a 18 horas, en nuestra sede (locales parroquiales de Bengo Leku). Pero es mejor que previamente nos comuniquéis por email que vais pasar, para tenerlo todo preparado antes. Animaos todos a colaborar, que es una labor importante que nos concierne a todos los cofrades, sabiendo además que con ello hacemos posible que nuestra querida Cofradía siga adelante con todos sus proyectos.


P ÁGINA 4

L A P ASIÓN

Fallecimiento de D. Luis Alvarez Duarte El pasado día 13 de septiembre fallecía a los 70 años en Sevilla D. Luis Alvarez Duarte, uno de los imagineros de mayor prestigio en España en los últimos cincuenta años, con tallas importantísimas tanto en nuestro país como en otros de Hispanoamérica. Alvarez Duarte comenzó muy joven con su vocación, realizando como primera talla relevante la Virgen de Guadalupe, con solo 16 años. También fue tallista y escultor de obras no religiosas, como las dedicadas a figuras como Pastora Imperio.

y la de Ntra. Sra. de Ramos y del Rosario, realizada en 2006. Son dos tallas impresionantes que salen en procesión el Viernes de Dolores y el Jueves Santo, el primero, y el Domingo de Ramos, la segunda. Por estos dos magníficos trabajos fue nombrado Hermano Mayor Honorario de nuestra Cofradía, haciéndosele entrega en un acto público del Diploma correspondiente y de la medalla que le acreditaba como tal. El fallecimiento de este gran artista imaginero deja un gran vacío en la Semana Santa de toda España, especialmente en la de Sevilla, donde era muy querido.

Nuestra Cofradía tiene con él un sentimiento especial, y llora especialmente su pérdida. Alvarez Duarte es el autor de dos de nuestras Imágenes más importantes y queridas: la del Padre Jesús de Pasión, realizada en 2001,

Desde estas páginas os pedimos una oración por su alma, y estamos seguros que desde el lugar del cielo en que ahora se encuentra, estará cuidando de sus bellas imágenes para que permanezcan en la memoria colectiva de todos nosotros, y así nos sigan inspirando nuestros rezos y nuestra devoción. Descanse en paz D. Luis Alvarez Duarte.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

P ASIÓN

P ÁGINA 5

Instrumentos musicales de Bilbao al Congo para formar una banda de música. Gracias a la Cofradía de la Pasión

No necesitamos insistir en estas páginas en la buena y estrecha relación entre los miembros de la FUNDACIÓN AMIGOS DE MUFUNGA y los de la Cofradía de la Pasión. Si esa relación se ha puesto muchas veces de manifiesto: Semana Santa, Conciertos, etc., esta vez la acción ha recaído en la recogida y donación de instrumentos musicales propios de una cofradía. Así lo contaba hace unos días la página www.bizkeliza.org de la diócesis: “La Fundación Amigos de Mufunga apoya diversos proyectos sanitarios, educativos o pastorales en la Archidiócesis de Lubumbashi, zona en la que estuvo acompañando Misiones Diocesanas Vascas hasta 1991. En la actualidad el sacerdote vizcaíno Xabier Goicouria y algunas religiosas mantienen su labor en el país congoleño. La Fundación envía habitualmente medicamentos o aperos de labranza, pero el último cargamento ha sido especial: instrumentos musicales. Quieren crear una banda de música de Semana Santa en la Misión de Panda (Likasi). “Para ello nos pusimos en contacto con las cofradías de Bilbao, a través de la cofradía de la Pasión y hemos recibido tambores, trompetas, triángulos, baquetas...”, señala José Ignacio Iturmendi. Por su parte, Goicouria se muestra muy satisfecho tras recibir estos regalos y dice que “ahora están apareciendo bandas de tambores en varias parroquias. Yo salgo de casa alrededor de las 5h30 de la mañana y ya oigo a algunos que están ensayando”. En la nota de agradecimiento que ha enviado el presbítero vizcaíno tras recibir la donación, se muestra ilusionado porque, aunque “no son artículos de primera necesidad, ni para el apostolado, ni para salvar una situación extrema” pueden servir para “crear un atractivo especial en la parroquia”. Sin embargo, ahora ha surgido otra necesidad que pone de manifiesto Goicouria: “necesitamos algunas cintas con música de tambores y cornetas para que tengan unas referencias que les puedan orientar”. Propone que sea la Misionera Mercedaria de Berriz, Begoña Bengoechea quien lleve las cintas a la vuelta de su estancia en Bizkaia, en septiembre. Desde la Fundación Amigos de Mufunga realizan un llamamiento tanto a particulares como a agrupaciones musicales para que apoyen este proyecto donando algunos instrumentos”. Deciros que todo lo que solicita Xabier ya está en camino, de forma, que tal vez, en la próxima Semana Santa, y gracias a toda la Cofradía, suenen marchas procesionales. Un abrazo agradecido, José Ignacio.


L A P ASIÓN

P ÁGINA 6

II CONGRESO NACIONAL DE HERMANDADES DE LA SAGRADA ENTRADA TRIUNFAL EN JERUSALÉN Así mismo, tendrá lugar una interesante mesa redonda con el tema “Nuestro pasado, presente y futuro en procesión”, y diversas conferencias dictadas, entre otros, por D. Wilfredo Rincón García, Dr. en Historia del Arte del CSIC, y por D. Carlos Palomero, Director del Real Seminario de San Carlos. También está prevista el domingo la celebración de la Eucaristía, presidida por el Arzobispo de Zaragoza, D. Vicente Jiménez Zamora. Más información e inscripción, en el correo electrónico: congresoentrada@gmail.com Y en el teléfono: 976 74 35 48

Los días 18, 19 y 20 se celebrará en Zaragoza el II Encuentro de Hermandades de la Sagrada Entrada Triunfal en Jerusalén, con el lema “Aires nuevos de palmas y cofrades”. Es un encuentro cofrade de gran importancia para todas las Cofradías y Hermandades que organizan las procesiones del Domingo de Ramos. Se celebrará en la Casa de la Iglesia y Alma Mater, del Arzobispado de Zaragoza. Entre las actividades previstas están las visitas guiadas al Museo Alma Mater, a la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar, a la Catedral del Salvador (La Seo), y al Retablo del Real Seminario de San Carlos.


B OLETÍN I NFORMATIVO

DE LA

C OFRADÍA

DE LA

El Rosario es una oración tradicional católica que busca honrar a la Virgen. En sus comienzos, estaba constituido por quince “misterios” que recordaban momentos gozosos, dolorosos y gloriosos de la vida de Jesús y de María. El Rosario es una oración que concreta el culto especial que la Virgen recibe en la Iglesia. En el año 2002, Juan Pablo II añadió los llamados misterios luminosos, que permiten meditar sobre la vida pública de Jesús.

Para poder rezar el Santo Rosario con total concentración y meditación, nos valemos del “rosario”, que es un objeto formado por cuentas que nos facilita este rezo. El origen del Rosario se remonta al nacimiento del Avemaría en el siglo IX, como oración para honrar a la Madre de Dios. Se cree que el Rosario tuvo su origen en la orden de San Benito y que se expandió posteriormente por labor de los dominicos. Por la sencillez de la oración y porque propicia la oración en común, el Santo Rosario ha tenido durante siglos una gran aceptación en el pueblo católico. La Iglesia misma, a través de los Papas, ha recomendado frecuentemente esta práctica, enriqueciéndolo con indulgencias especiales. Hay indulgencia total a quienes recen el Santo Rosario en familia o comunidad, con las condiciones de costumbre: confesarse, comulgar y

P ASIÓN

P ÁGINA 7

Octubre: el mes del Rosario rezar por el Santo Padre. En muchas familias, era una costumbre muy arraigada rezar todos los días juntos el Santo Rosario. Hoy esto se va perdiendo, quizás por el ritmo de vida tan vertiginoso que todos llevamos, aunque hay familias que aún reservan un momento de su día a esta bonita labor. Existen muchas personas que van rezando su rosario de modo discreto mientras van camino de su trabajo, aprovechando estos momentos de asueto para ello. Lo que es indudable son los beneficios que se obtienen con este rezo, ya que a través del Rosario aprendemos a conocer más a la Virgen María y a sentirla más cercana a nosotros. La hacemos nuestra intercesora ante su Hijo y ante el Padre Dios. Ella nos acerca más a Jesús y lo hace presente en nuestra vida. Recordemos que tanto en Lourdes como en Fátima, la Virgen recomendó el Rosario a los videntes, y de igual modo ha ocurrido siempre en otras apariciones marianas. Aprovechemos, por tanto, este mes que comienza en breve, para reencontrarnos con nuestra Madre y vivirla más que nunca en nuestro corazón.


L A P ASIÓN

Si quieres colaborar con este Boletín, puedes enviarnos tus comentarios, artículos, reportajes o lo que consideres conveniente a:

Edita: © Cofradía de la Pasión

Parroquia de San Vicente Mártir - Abando Pza. de San Vicente s/n 48001 BILBAO

Apartado de Correos nº 491 - 48080 BILBAO secretaria@cofradiadelapasion.org

www.cofradiadelapasion.org secretaria@cofradiadelapasion.org

Depósito Legal BI-1258-02

LaCofradía de la Pasíon no se responsabiliza del contenido de los artículos firmados, siendo cada autor responsable del mismo.

Actos por la festividad de la Virgen del Rosario Como ya es tradición en nuestra Cofradía desde hace tiempo, todos los años celebramos la festividad de la Virgen del Rosario. Para ello organizamos un SANTO ROSARIO a nuestra Sra. de Ramos y del Rosario, que tendrá lugar este próximo lunes 7 de octubre a las 18,30 horas en la Iglesia de San Vicente Mártir, de Abando. Es importante que no faltemos a esta cita con nuestra Madre, que sin duda nos lo agradecerá con todos los parabienes de que es capaz, con su infinita bondad y amor para todos sus hijos. Es un momento de reflexión íntimo con Ella, y en el que te espera para darte todas sus bendiciones. Como ha dicho el Santo Padre Francisco, el Rosario es la oración que acompaña siempre la vida, es también la oración de los sencillos y de los santos… es la oración de mi corazón. Te esperamos por ello para rezarlo todos juntos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.