Econóptica Marzo 2016

Page 1


ÍNDICE Créditos

3

Mensaje de la Presidencia

4

Editorial

6

Independencia del Poder Judicial

10

Responsabilidad Fiscal

14

Comportamiento de la economía hondureña

20

Formación profesional, como factor de competitividad y generación de empleo

30

El talón de Aquiles de la responsabilidad social empresarial

35

Facilitación del comercio, un desafío o una actitud

38

Competitividad de la industria del camarón en Honduras

40

La reforma del subsector eléctrico en Honduras

46


CRÉDITOS Consejo Editorial: Arturo Alvarado Sanchez Federico Álvarez Gustavo León Gómez Vilma Sierra Santiago Herrera Gabriel Molina Eyby Aguirre Colaboradores especiales: Gilberto Ramos Fernan Nuñez Julio Gom Marvin Oseguera Lidabel Almendarez Hans Auer Carlos Castañeda Viñas Eduardo Reyes Reina Coordinadores de producción: Aline Flores Armando Urtecho Santiago Herrera Coordinador técnico Gabriel Molina Delgado Eyby Aguirre Diseño y diagramación: BANG MEDIA, S. de R. L. Impresión: Gráficos Tegucigalpa

Los invitamos a que nos envíen sus comentarios y sugerencias:

econoptica@cohep.com (504) 2235-3336 WEB

cohep.com

FACEBOOK

cohep-oficial

TWITTER

CIES-COHEP Las opiniones en los artículos son responsabilidad de los autores de los mismos y no necesariamente reflejan la opinión del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP.

cohep_it


MENSAJE DE LA

PRESIDENCIA Aline Flores

Han pasado 4 años desde que asumí este reto de liderar el Sector Privado hondureño, lo hice con mucha ilusión, creyendo como lo sigo haciendo que la empresa privada es el factor clave para generar inversión, empleo y crecimiento inclusivo. En este ejercicio hemos logrado incidir en muchas leyes, iniciativas, programas y proyectos, que favorecen el clima de inversiones, la confianza, la seguridad jurídica y ciudadana, la sostenibilidad de las empresas y la estabilidad del empleo. También debemos reconocer que no todos los propósitos que nos fijamos se alcanzaron, ya sea por no haber logrado los consensos necesarios, la viabilidad de los mismos, la falta de respaldo político, entre los cuales debo destacar, no hemos podido influir al nivel deseado en el marco de la política fiscal y mas específicamente en la tributaria, a pesar de nuestras gestiones, innumerables reuniones, comisiones de trabajo, iniciativas de ley y hasta recursos ante las cortes de justicia. Algunas acciones que creo han sido fundamentales en mi gestión, han sido el haber desarrollado y lanzado nuestra estrategia de empresa sostenible, como una guía para el sector privado, de lo que se debe de hacer para asegurar la sostenibilidad de la empresa, particularmente la MIPYME, también el haber logrado, mantenido y ampliado el Acuerdo Multi-anual de salarios, factor de estabilidad, predictibilidad y reducción de conflictividad en las relaciones entre empleadores y trabajadores, hemos apoyado temas fundamentales para las empresas y la comunidad nacional como la Canasta Básica, el fortalecimiento del sector eléctrico, hasta alcanzar la autonomía en la generación renovable, hemos impulsado la equidad de género como política institucional a nivel empresarial y particularmente, hemos hecho énfasis en el tema de transparencia, lanzando nuestra primera declaración de principios de integridad empresarial, firmamos el Pacto Global y hemos respaldado a nuestras gremiales en iniciativas como CosT, para las contrataciones transparentes en obras publicas y el reconocimiento de Honduras en la iniciativa EITI para las industrias extractivas.

4. MARZO 2016 · ECONOPTICA

Quedan para quienes me releven en este rol, muchos retos tales como consolidar una reforma tributaria favorable a la inversión, la implementación responsable y sostenible de la reforma del Sistema de Protección Social, consolidar mas una relación sana y respetuosa con el Sector laboral, crear las condiciones para la implementación de la Estrategia de Crecimiento y generación de empleo, desarrollada por la firma Mackinsey a iniciativa de una parte del Sector Privado y consolidar el proceso de Unión Aduanera e implementación exitosa de la Alianza por la Prosperidad, seguir luchando por la consolidación de las instituciones y el clima de negocios, condición básica para fomentar la confianza y las inversiones, entre otras cosas. Como lo dije antes y lo digo ahora, como sector privado “nuestro trabajo es crear trabajo” y no hay mejor sistema de protección social que la creación de empleo, ese es y debe ser el reto de nuestra sociedad y de nosotros como empresarios, hay algunos que dicen que no pueden haber empresas exitosas en sociedades fracasadas y esa debe ser nuestra lucha, para alcanzar un crecimiento inclusivo. Me despido con la frente en alto por el deber cumplido, seguiré apoyando desde mis empresas y en los espacios gremiales que se me concedan, al nuevo liderazgo del Sector Privado, a fin de consolidar estos planes y proyectos, que propendan a alcanzar los mejores derroteros de nuestra Patria Honduras, esta donde vivimos, invertimos y trabajamos. Muchas gracias



EDITORIA EDITOR Arturo Alvarado Sánchez

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció el lanzamiento de un programa para crear a corto, mediano y largo plazo 150.000 nuevos empleos, que será financiado con recursos nacionales y externos. La iniciativa, denominada Programa Presidencial de Empleo y Oportunidades, aprobada en Consejo de Ministros, también será apoyada por los municipios y la empresa privada. Conforme al anuncio hecho por el Presidente, los recursos servirán para crear más oportunidades de empleos en infraestructura, desarrollo social, microempresas, turismo, vivienda, ganadería y agricultura. Además, anunció que próximamente se dará a conocer un esquema complementario para potenciar el aparato productivo conjuntamente con el sector privado, en áreas como plantas ensambladoras y el turismo. Para la generación de empleos en el sector vivienda y demás sectores se hará una inversión de 4.700 millones de lempiras (unos 208,3 millones de dólares) que están previstos en el Presupuesto General de la República. Se espera que con el programa se tengan más opciones de empleo en obras menores como la construcción de infraestructura básica en barrios, comunidades, aldeas y caseríos. Parte de los recursos serán aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Mundial (BM), entre otros entes de crédito internacionales. Y adicionalmente, el presidente ha indicado que el aparato agroalimentario del país tendrá una transformación dramática. En forma muy optimista ha indicado que con los puertos y los aeropuertos, las autopistas nuevas y la reconstrucción de las carreteras

6. MARZO 2016 · ECONOPTICA

existentes que el gobierno tiene en cartera, el país tendrá un despegue sin precedente, haciendo un llamado a la empresa privada para que participe en las iniciativas oficiales con el objetivo de "crecer juntos". Como sector privado nos sentimos optimistas ante estos anuncios del Presidente que, de materializarse, darían un fuerte impulso al crecimiento económico de nuestro país y contribuirían a resolver uno de los más serios problemas que afligen a los hondureños a todos los niveles—además de la seguridad-- como ser el desempleo. Conforme a información publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a junio 2015 el total de personas con problemas de empleo asciende a 2.301,322; la tasa de desempleo abierto es de 7.3%, la tasa de sub-empleo visible de 14.1% y la de sub-empleo invisible de 41.1%.

Al arribar a sus dos años, el gobierno del Presidente Hernández ha hecho un excelente trabajo en resolver el problema macroeconómico, habiendo logrado reducir el déficit fiscal de un 7.9% en el año 2013 a un estimado de 3.2%-3.5% en 2015 y se ha mantenido en cumplimiento del Acuerdo Stand By firmado con el Fondo Monetario Internacional a finales del año 2013. El


AL IAL

7. MARZO 2016 路 ECONOPTICA


nivel al que se mantienen las reservas internacionales fortalece la confianza en la moneda nacional y la inflación del 2015 ha sido la más baja desde el año 2009. Otro avance importante ha sido en el tema de seguridad, donde se han tomado acciones firmes en contra del narcotráfico y la criminalidad y se ha logrado reducir la tasa de homicidios por cada cien mil habitantes de 86.5% a 56%.

Habiendo logrado estabilizar la macroeconomía, ha llegado el momento de impulsar en forma agresiva los programas y proyectos que logren catapultar el crecimiento económico a porcentajes que permitan a Honduras iniciar la senda del desarrollo económico y social, en forma equitativa y sostenible. En esta forma se resolverán los problemas de los hondureños mediante la creación de empleos productivos. Los programas de subsidios y bonos son de naturaleza temporal y no resuelven los problemas de los beneficiarios.

Con tasas de crecimiento poblacional de alrededor de 2.2%, nuestro país necesita crecer a tasas superiores al 6% por un buen número de años y para lograrlo, está claro que se

8. MARZO 2016 · ECONOPTICA

necesita el aporte decidido del sector privado, que con su inversión de capital, innovación, tecnología e iniciativa puede hacer que la economía alcance esos niveles de crecimiento. Cualquier estrategia que se desee impulsar en un país necesita forzosamente incluir al sector privado, dándole oportunidades para que pueda crecer. En una economía de mercado, el sector privado contribuye a al crecimiento económico y a la reducción de la pobreza mediante incrementos a la productividad, la creación de empleo y el pago de salarios competitivos.

Está comprobado que la acumulación de factores, la tecnología y la eficiencia son determinantes para mejorar el desempeño económico de un país. Y esto lo logra el sector privado si existen las condiciones para que pueda operar dentro de un marco de respeto al Estado de Derecho, sistemas tributarios y logísticos que faciliten su competitividad y su inserción en los mercados internacionales y promuevan la creación de nuevas


empresas. Paralelamente, se debe combatir la corrupción política, el despilfarro de los recursos que aportamos los contribuyentes y la transparencia.

En esta dirección, es conveniente mencionar que de acuerdo al último informe del Doing Business 2016, Honduras ocupa la posición 110—una mejoría de 5 posiciones con relación al 2015-- en una muestra de 189 países, aunque en la región solo estamos mejor que Nicaragua. Los factores donde peor evaluados salimos como país se encuentran Pagando impuestos posición 155, Cumplimiento de Contratos y Trámites para comenzar un negocio posición 150. Mientras que nuestra mejor calificación esta en Obteniendo crédito posición 7.

En la misma dirección, de acuerdo a un análisis elaborado por INCAE sobre la competitividad de la región, se hace énfasis en los factores que impulsan la misma, distinguiendo entre países con ingreso per cápita menor y mayor a US$2 miles. En los primeros, los requerimientos básicos giran alrededor de las instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica y salud y educación básica. En

cuanto a los segundos, los requerimientos esenciales son educación superior y capacitación, eficiencia en el mercado de bienes, eficiencia en el mercado laboral, preparación tecnológica y tamaño del mercado. Siendo que Honduras ya sobrepasa el ingreso per cápita de US$2 miles—aunque estamos rezagados en el fortalecimiento de las instituciones, que es importante para garantizar el respeto a la ley, a los contratos y a la propiedad privada—es importante pasar a la siguiente etapa, para lo cual a nuestro criterio se necesita que todos los sectores aporten valor agregado a través de una dialogo franco e incluyente, sin imposiciones ni posiciones arbitrarias de ninguna clase.

Tomamos la palabra al Presidente de la República en cuanto a que todos juntos podemos construir la Nueva Honduras. Pero esta frase solo se puede convertir en realidad si todos participamos en el proceso, dentro de un clima de respeto a la ley y creando las condiciones para promover la inversión privada nacional y extranjera.

9. MARZO 2016 · ECONOPTICA


INDEPEN INDEPEN Recientemente hemos estado como Sociedad, avocados al proceso de selección de los Magistrados que dirigirán la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2016-2023, y como tal, el órgano supremo del Poder Judicial, eso implicó un largo proceso mediante el cual varias organizaciones de la sociedad designaron a sus representantes ante la Junta Nominadora, definiendo las reglas de juego mediante el cual cumplirían su cometido, luego el Congreso revisando y recomendando una lista de 15 magistrados y el sui generis y dilatado proceso mediante el cual, se eligieron los magistrados a la CSJ. El Índice Global de Competitividad 2015-2016 que anualmente estima y publica el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en ingles) en su pilar instituciones otorga a Honduras una puntuación de 3.3 de un máximo de 7, y un ranking de 94 de 140 en la variable instituciones y su pilar Independencia del Poder Judicial, posición que revela más bien una desventaja competitiva, que para superar hace falta que el proceso de selección de magistrados, pase de un simple ejercicio de repartición de puestos entre partidos políticos a un serio esfuerzo por ganar la batalla de alcanzar una real independencia judicial, que garantice la seguridad jurídica y ciudadana, favoreciendo el clima de negocios del país. Es por lo anteriormente expresado, que consideramos importante hablar de los principios fundamentales que destacan el valor de buscar, consolidar y garantizar la independencia judicial, más allá del simple nombramiento de una nueva CSJ.

Cada Estado está compuesto por tres elementos a saber, territorio, población y poder. Este poder

10. MARZO 2016 · ECONOPTICA

necesita ser reglamentado, dando lugar a normas claras de juego, en función del espacio territorial en donde el mismo será ejercido, y a las personas sometidas al referido poder del Estado. Cada uno de los tres órganos de poder del Estado, tiene específicas atribuciones y obligaciones establecidas por la Carta Magna, a las que los mismos deben ceñirse, resguardando sus respectivas competencias y evitando el inmiscuimiento recíproco entre los mismos. La misma constitución establece que estos poderes serán complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.

Al respecto, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene dicho que cada poder, "dentro de los límites de su competencia, obra con independencia de los otros dos en cuanto a la oportunidad y extensión de las medidas que adopta y a los hechos y circunstancias que la determinan", y que es obligación de los jueces "asegurar a cada poder el goce de la competencia constitucional que le concierne en el ámbito de su propia actividad".


NDENCIA DENCIA

DEL PODER JUDICIAL Por Santiago Herrera Valle y Eduardo Reyes Reina

Este estilo de actuar del Estado, con un poder legislando, otro ejecutando y el restante controlando, es lo que se ha dado a llamar Estado de Derecho y es al “que solemos referirnos con la expresión el imperio de la ley”, conformada a los extremos constitucionales.

El Poder Judicial, es uno de los tres poderes que integra el orden jurídico orgánico de nuestro país, conjuntamente con el Legislativo y el Ejecutivo, y tiene por “potestad la impartición de justicia, que emana del Pueblo, y se imparte en nombre del Estado, por magistrados y jueces independientes, únicamente sometidos a la Constitución y a las leyes.” Asimismo, ejercerá la función de controlar a los otros dos poderes en relación a los actos de gobierno que desempeñen, los cuales, como es obvio deben ser realizados dentro de los parámetros que la Constitución de la República establece.


Solamente en los jueces reside la potestad que imprime a dichos órganos un sentido específico dentro de nuestro régimen institucional de división de poderes, que consiste en juzgar determinada clase de conflictos, sea originariamente o mediante revisión de lo resuelto por funcionarios u organismos administrativos. De esa circunstancia derivan, fundamentalmente, las previsiones constitucionales y legales tendientes a asegurar la independencia de los jueces con respecto a los restantes poderes del Estado.

Podemos definir a la independencia del poder judicial, como la garantía instituida por y a favor del Pueblo, para que quienes tienen a su cargo la tarea diaria de impartir justicia en los hechos posteriores a su designación y sometidos a su examen, lo hagan impávidamente, razonablemente, racionalmente, apegados a la ley y sobre todo, libres de influjos externos, significando un límite concreto a los demás poderes del Estado, frenando una intromisión indebida, y por cualquier medio, de estos en las decisiones jurisdiccionales y soberanas de los magistrados. En la era de la globalización y de lo efímero es positivo recordar algunos principios básicos de la independencia judicial, no con la idea de hacer un decálogo sino como un ejercicio de memoria. Si bien cada día está más presente en nuestra sociedad el concepto de lo pasajero, las naciones no pasan. El ritmo vertiginoso de la globalización no debe diluir la historia institucional de cada país que le ha otorgado su identidad, construida lentamente a lo largo de tiempos más acompasados y silenciosos. Como grupo humano, como nación nos organizamos bajo un sistema que está plasmado básicamente en la Constitución de la República. Allí están presentes los principios básicos que pactamos respetar para convivir pacíficamente y crecer como nación y país.

Según este sistema los guardianes de la Constitución, de los derechos y deberes de todos los ciudadanos, son los jueces organizados en uno de los poderes del estado, el Poder Judicial. Es por eso que es vital para su funcionamiento la independencia de éste respecto de los otros poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo. La separación de los poderes del estado, su control y equilibrio son característicos de una republica, y por lo tanto la independencia del Poder Judicial también lo es. La independencia de todos los magistrados y funcionarios que lo integran, es una forma de garantizar la justicia, la transparencia, la seguridad jurídica, el cumplimiento de las normas, y de nuestra Constitución, que nos guía como sociedad organizada.

12. MARZO 2016 · ECONOPTICA

Independencia judicial implica imparcialidad, decoro en el ejercicio de la función del juez, honestidad, idoneidad técnica jurídica, idoneidad físico psicológica, idoneidad gerencial, secreto profesional, fortaleza, prudencia, y compromiso institucional. Independencia judicial debe ser entendida como el libre ejercicio de los jueces que integran el Poder Judicial de sus funciones, libre en cuanto a presiones de todo tipo políticas, económicas y personales.

Tendremos jueces independientes cuando especialmente los otros dos poderes del Estado, el Ejecutivo y el Legislativo, respeten las garantías constitucionales de selección, remoción y remuneración de los mismos. Estas garantías no son un privilegio ni un beneficio de carácter personal o patrimonial de los jueces, sino el mecanismo plasmado en resguardo del equilibrio de los tres poderes del estado.

Tendremos independencia judicial cuando se cumplan imparcialmente los procedimientos destinados a seleccionar y remover jueces, cuando el órgano encargado de cumplir esa función, el Consejo de la Judicatura, no esté pendiente de los avatares políticos, cuando se deje de cuestionar a los jueces por el contenido de sus fallos, cuando cuenten con disponibilidad de recursos para hacer frente a las urgentes necesidades edilicias y de mejora de la gestión que necesita el poder judicial. Al no respetar estos principios básicos los afectados somos todos los ciudadanos de cualquier clase o sector. Hay que tener en claro que las presiones a los jueces no son únicamente políticas. Las presiones económicas requieren también que el Poder Judicial cuente con una autonomía presupuestaria que le permita no depender de otras autoridades. También existen presiones personales, que por distintos motivos afectan directamente el libre ejercicio de las funciones de un magistrado y los jueces que componen el Poder Judicial. La independencia otorga transparencia y viceversa, y no cabe duda de que la Justicia funciona mucho mejor cuando estas son sus bases.

Es vital saber dónde estamos como sociedad para que no nos pasen por encima los vertiginosos tiempos de la globalización y podamos decidir libremente hacia donde queremos ir y qué queremos sembrar para generaciones futuras. Como sociedad y particularmente como Sector Privado debemos luchar por esa independencia y asegurar la plena libertad e independencia de ese órgano del estado, como factor clave para favorecer la seguridad jurídica, condición básica para consolidar un clima de inversiones favorable al fomento de inversión, la generación de empleo y el crecimiento inclusivo.



RESPONSABILIDAD

FISCAL Santiago Herrera Valle

Según lo establece el acuerdo con el FMI, el Gobierno asumió el compromiso de enviar una Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) al Congreso de la República, sobre la cual, las crónicas de prensa destacan que, Las autoridades planean utilizar dicha ley para establecer un ancla fiscal formal para apoyar a mediano plazo la sostenibilidad fiscal.

La LRF se basará en las iniciativas de las autoridades para mantener las ganancias fiscales alcanzadas hasta el momento y los progresos realizados en el desarrollo del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Esta ley adoptará según se detalla, la rendición de cuentas, transparencia y estabilidad, principios coherentes con las normas internacionales y mejores prácticas. Contendrá un límite en el déficit del sector público y una restricción a la tasa de crecimiento del gasto corriente. La ley también contendrá una cláusula transitoria que define un camino de transición para obtener estas metas en 2019. Este camino será plenamente coherente con las metas fiscales del programa. Una vez que la ley sea aprobada por la legislatura, todas sus disposiciones, con excepción de las reglas fiscales para 2016-17, serán exigibles. Lo anterior nos parece propicio, dado que cada 4 años con el cambio de gobierno, el país y sus agentes económicos nos vemos enfrentados a “paquetes fiscal” que nos han llevado a la creación de nuevos impuestos, elevando de forma sustancial la presión tributaria y afectando la competitividad de las empresas y la economía nacional, todo lo anterior, agravado por la tremenda carga que representa para el Estado el creciente endeudamiento

14. MARZO 2016 · ECONOPTICA

público y las limitaciones presupuestarias para atender las crecientes demandas de la población hondureña en asuntos de seguridad y en servicios de infraestructura económica y social, de educación y de salud, las que, de no ser atendidas oportunamente, crean más pobreza y desigualdad y, con ello, presiones sociales e incrementados problemas de inseguridad y violencia.

Si bien la política monetaria es clave, la política fiscal es fundamental. Esto, más allá del denominado efecto crowding-out, no reconocido por algunos de los grandes teóricos de la economía. Por la vía del gasto y del multiplicador, el Estado puede modular las coyunturas negativas e incluso, por el interés social, sobrepasar ciertos límites para relanzar la economía. Sin embargo —y esto es importante—,el gasto en inversión pública no puede ser financiado inorgánicamente y tampoco puede estar desligado de las tendencias de fondo de la coyuntura. Esto quiere decir, en suma, que las políticas contra-cíclicas, de las que tanto se habla, deben tomar en cuenta la realidad de la economía, sus perspectivas futuras y adaptarse a esas previsiones. No pueden aplicarse políticas contra-cíclicas sin “beneficio de inventario”, pues sus efectos podrían ser más perniciosos y podrían incubarse desajustes de más difícil control en el futuro.


Los planteamientos anteriores sugieren la importancia de aplicar siempre políticas fiscales apropiadas, coordinadas, como base de la sostenibilidad del crecimiento y de la creación de condiciones de bienestar. Parecería estar claro que la política fiscal anti-cíclica no puede ser cualquier política: debe reunir algunas condiciones, tener objetivos claros y, sobre todo, al igual que en el caso de la política monetaria en los países, ser creíble. Y es ésta, precisamente, la preocupación central. Demás está decir que hay consenso en la conveniencia de aplicar políticas fiscales anti-cíclicas y sostenibles en el largo plazo, como requisito para lograr credibilidad, estabilidad macroeconómica y mejor desempeño de las economías. Pero, cuando ese compromiso no es claro, por las razones que sean (sobre todo por el hecho, por ejemplo, de que las demandas sociales son siempre crecientes y urgentes), lo recomendable es permitir que la política fiscal esté guiada por reglas que establezcan metas específicas sobre el déficit fiscal o límites cuantitativos sobre el gasto público, el nivel de la deuda o arbitrios del mismo tipo. Para que sean efectivas, esas reglas deben contar con el respaldo de los diferentes estamentos de la sociedad y es aquí donde se vuelve importante, lograr consensos y/o pactos de responsabilidad fiscal como ya se ha propuesto en Honduras.

Las reglas limitan el uso discrecional de los recursos públicos y establecen prioridades dentro de rangos precisos, lo que tiende a reducir la volatilidad del crecimiento y favorece la sostenibilidad de la recuperación económica (al menos ése es el objetivo) y, de hecho, una mejor asignacion de los recursos (o al menos, en principio, mayores oportunidades). Políticas fiscales muy laxas tienen efectos contrarios. De allí que en algunos países, para consolidar la posición de las cuentas públicas y ordenar “anti-cíclicamente” el desempeño macroeconómico, se definen objetivos cuantitativos que apuntan a regularlas de modo gradual y, por supuesto, una vez más, sin perder de vista el carácter contra-cíclico que deben tener esas opciones de política: son los casos, por ejemplo, de Chile, México y Perú. Al igual que en el caso de las finanzas personales, a nivel público deben priorizarse los gastos más importantes, los proyectos más urgentes y quizá ineludibles; debe planificarse su modo de financiamiento sin perder de vista el perfil de la deuda; en fin, debe preverse la tendencia de los ingresos y gastos futuros, las posibilidades de pago de las deudas, etc. Esto deja ver el mediano y largo plazos con mayor objetividad y apoya una programación más rigurosa.

Esa programación es siempre urgente en el caso del Estado, en especial, en países en desarrollo: las demandas sociales deben atenderse prioritariamente, pero ciertos niveles de

15. MARZO 2016 · ECONOPTICA


cautela respecto de algunos gastos deben incorporarse a la disciplina estatal, en función precisamente de lograr un mayor bienestar social que se mantenga en el tiempo.

Nuevos patrones de deuda pública serán asimismo consecuencia de ese manejo prudencial. El Estado no puede gastar sin medida, sin que ello signifique abogar por un enfoque que agrave los desequilibrios y la desaceleración de la economía, como en muchas ocasiones se ha señalado tratando de justificar la laxitud fiscal. Las Leyes de Responsabilidad Fiscal o Reglas Fiscales tratan sobre todo de privilegiar y consolidar un enfoque de prioridades, a lo que obliga la búsqueda del mejor posicionamiento de las cuentas del Gobierno y que priorizará la atención de los requerimientos de un clima propicio de reactivación de la inversión y las demandas sociales más urgentes.

La ausencia de una regla fiscal, sobre todo cuando la posición de las cuentas públicas está signada por la volatilidad y el riesgo (vista la rigidez de los ingresos, la estructura y calidad del gasto) y complicada por la discrecionalidad pública, se revela en la fuerte variabilidad y magros resultados alcanzados históricamente por los Gobiernos Centrales y el denominado sector público no financiero (SPNF). La tendencia errática del resultado primario del Gobierno central y del SPNF no es más que una muestra de la fragilidad y la volatilidad de los ingresos y de la discrecionalidad del gasto; en esas condiciones resulta muy difícil ordenar la macroeconomía desde la perspectiva de la estabilidad y el cambio a mediano y largo plazos. Ello exige disciplina progresiva desde el sector público, por los beneficios que una aplicación consistente de la regla-objetivo puede generar en el tiempo.

El gasto excesivo en determinadas coyunturas tiene —esto no puede olvidarse— efectos inter-generacionales, sobre todo cuando la tasa de retorno del objeto del gasto no es óptima y, sobre todo y paradójicamente, en materia de redistribución de ingresos, que es lo que supuestamente trata de corregirse a través de la laxitud fiscal. De ahí la importancia de la fijación seria de reglas fiscales claras que consoliden un esquema de prioridades de gasto y apunten a sostener el equilibrio fiscal de largo plazo. Quede claro que no se trata de ser pro-cíclicos en períodos recesivos, vale decir, restringir el gasto en medio de procesos depresivos: sería ingenuo y socialmente nefasto. Se trata sí de sostener un proceso de gestión apropiado de las finanzas públicas, asignando al Estado el nivel de mínima discrecionalidad que le asiste, pero restándole —precisamente en búsqueda del bienestar presente y futuro—posibilidades de un manejo de baja calidad del gasto(véase en el caso de Honduras los magros resultados en materia de seguridad, educación y salud) y sin referentes

16. MARZO 2016 · ECONOPTICA

claros de la orientación del largo plazo y de cómo las condiciones internacionales en las que el país se inserta van a influenciar sobre el proceso de crecimiento económico y mejoramiento de las condiciones de vida. POLÍTICA FISCAL

La intención primordial de la aplicación de una regla fiscal es asegurar un comportamiento responsable dentro de una senda que contribuya a la búsqueda de la estabilidad económica. En particular, reglas de carácter numérico están dirigidas a restringir el déficit de una manera explícita, evitando la discrecionalidad del manejo público y por lo tanto la disminución de la tendencia a generar déficit recurrentes debido a factores políticos o problemas coyunturales por los que algún gobierno pudiera atravesar. La aplicación de una regla cuantitativa favorece la permanencia de políticas estables y consistentes en el largo plazo, reduciendo el riesgo de la aplicación de medidas discrecionales del tipo caso por caso que conduzcan a la economía por un sendero poco predecible. Como es de suponer, el debate económico sobre el papel que debe seguir la política económica, sea ésta activa o pasiva, se proyecta hacia la decisión de adoptar reglas o permitir el manejo discrecional, en particular hacia la decisión de lograr confianza y perder discreción o viceversa.

La mejor forma de mantener un buen desempeño en el largo plazo es institucionalizar el manejo fiscal en general, liberándolo de interferencias exógenas, sean éstas de orden político o económico. Para ello, se requiere un conjunto de normas establecidas con fuerza de ley que contribuyan a mantener una administración fiscal prudente y eficaz de manera permanente. Sin embargo, la propuesta de un conjunto de reglas fiscales no garantiza necesariamente el logro de un buen desempeño fiscal; es necesario, además, el respaldo de un sólido proceso presupuestal y normas de transparencia que colaboren en la obtención de objetivos claramente estipulados. La experiencia de países que han impuesto diversos tipos de restricciones fiscales es valiosa a lo largo de los últimos veinte años, y en especial de aquéllos que han dado pasos definitivos hacia la creación de una conciencia fiscal institucionalizada como en el caso de los países de la Comunidad Económica Europea, Estados Unidos de América, Nueva Zelanda, Argentina y Costa Rica, entre otros. A pesar de la variedad de los resultados fiscales.

Es fundamental en este punto destacar que para lograr el objetivo, es necesario contar con normas de transparencia adecuadas, a fin de hacer de conocimiento público los objetivos y metas del gobierno, así como la estructura de las cuentas públicas. Asimismo, el cumplimiento de normas de transparencia comprende el acceso confiable a la



información sobre las intenciones y acciones del gobierno en materia fiscal. Las funciones, estructura, cuentas y proyecciones del sector público deberán ser entendibles, normalizadas y comparables con normas internacionales. El Código de Buenas Prácticas sobre Transparencia Fiscal adoptado por el Fondo Monetario Internacional en abril de 1998 provee los planteamientos necesarios para el logro de un buen manejo fiscal, condición fundamental para alcanzar estabilidad macroeconómica y crecimiento. Un buen desempeño público no sólo deberá estar respaldado por normas de transparencia como las descritas líneas arriba sino por principios de responsabilidad y predictibilidad. Responsabilidad, en el sentido de que el gobierno deberá hacerse cargo de la conducción de la política fiscal y ser responsable por ella; es decir, velar fielmente por el cumplimiento de las reglas establecidas bajo responsabilidad explícitamente definida. Del mismo modo, las actividades públicas deberán ser fáciles de predecir y conocidas por todos los agentes a fin de evitar fluctuaciones que comprometan los objetivos establecidos.

El carácter permanente de una regla fiscal obedece a que el compromiso institucional generado debe ser sostenido a lo largo del tiempo, independientemente de los cambios de gobiernos nacionales o locales. Gran parte de la credibilidad que debe transmitir una regla recae en su intención de ser permanente aunque posteriormente sea abandonada o suspendida. Otra característica fundamental para el éxito en la aplicación de una regla fiscal es su cumplimiento obligatorio y el establecimiento de penalidades en caso de incumplimiento, lo que está vinculado con la credibilidad y el respaldo legal que el marco institucional debe proveer a cualquier regla fiscal. El desempeño de un gobierno deberá estar sujeto al cumplimiento estricto de las normas ya establecidas, bajo sanción. Gobiernos que decidan omitir o vulnerar cualquier regla deberán enfrentar una sanción no solamente política sino en algunos casos penal en contra de los funcionarios responsables.

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS SOBRE TRANSPARENCIA FISCAL: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS El Fondo Monetario Internacional adoptó el Código que establece los principios generales de transparencia fiscal para lograr una buena administración fiscal. Los principios básicos sobre transparencia son: DEFINICIÓN DE FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES: Distinción clara de la estructura y funciones del gobierno. Provisión de información confiable sobre las intenciones y proyecciones de política fiscal. ACCESO PÚBLICO A LA INFORMACIÓN: Oportunidad de contar con información detallada, incluyendo la publicación de documentos presupuestarios que contengan apropiadamente cuentas clasificadas del gobierno general y estimado de las actividades cuasi-fiscales. TRANSPARENCIA EN LA PREPARACIÓN, EJECUCIÓN Y PUBLICACIÓN: Plantea un marco administrativo y regulatorio transparente, prácticas de adquisición y empleo abiertas al público, así como un código de conducta para los que trabajan en la administración tributaria. EVALUACIÓN INDEPENDIENTE QUE OTORGUE GARANTÍAS DE INTEGRIDAD: La información presentada por las autoridades fiscales deberá estar sujeta a una supervisión independiente y pública.

18. MARZO 2016 · ECONOPTICA


Como parte del debate acerca de la imposición de reglas de tipo fiscal, existe de un lado la confianza que un marco legal puede ofrecer a la estabilidad económica y política en el sentido de brindar confiabilidad a los agentes económicos sobre el futuro del manejo presupuestal y del accionar público en general, restringiendo las acciones de gobiernos que pudieran desembocar en abultados déficit fiscales o exagerado endeudamiento, causando un beneficio pasajero pero perjudicando a generaciones futuras. Por otro lado, la imposición de una regla pudiera limitar la acción de los estabilizadores automáticos encargados de las correcciones en los agregados fiscales o aún más allá, una restricción cuantitativa durante un periodo de tiempo largo no dejaría mucho campo de acción al manejo de política, por ejemplo ante choques externos.

Sin embargo, a nuestro parecer, la respuesta última sobre el beneficio de la aplicación de una regla fiscal, cualquiera que sea su forma, deberá buscar la estabilidad en el mediano plazo sin desmedro del accionar de política; es decir, buscar el perfect mix que genere beneficios a lo largo del tiempo, labor que por cierto no es una tarea fácil. Es por lo anteriormente expresado que nos parece fundamental la propuesta de llevar una Ley de Responsabilidad Fiscal al Congreso, que debe ser debidamente socializada para que los diferentes sectores tengamos la oportunidad de dialogar y proponer hasta alcanzar un consenso que permita una marco legal para o un pacto, para equilibrar las finanzas públicas, mantener el equilibrio macroeconómico y promover el desarrollo económico y sostenible del país, en el marco de lo que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) define como transformación productiva con equidad.

Este pacto, acuerdo o consenso, debe trascender la coyuntura fiscal actual, ese acuerdo debe servir como vehículo para alcanzar un crecimiento económico equitativo por un largo período, dentro de un marco fiscal responsable y de Visión de País. Si únicamente nos concretamos a darle más ingresos al gobierno sin lograr transformaciones estructurales, el país seguirá transitando por crisis fiscales periódicas, el presupuesto seguirá estando secuestrado por el gasto corriente y con poco margen para la inversión y el gasto social.

Para esto es entonces trascendente tener una Ley de Responsabilidad Fiscal o Regla Fiscal como la que se habla, pero además, hace falta un Fortalecimiento Institucional: Independencia efectiva entre los poderes del Estado, cumplimiento de la ley, Priorizar el Gasto Público: Una política transparente del gasto público focalizada en programas de beneficio para las mayorías en los sectores de seguridad, educación, salud, empleo y vivienda; política salarial de aplicación universal y acorde a la capacidad financiera del Estado, Ingresos Fiscales: Fortalecimiento de los ingresos tributarios a través de la ampliación de base y reformas optimas en los impuestos directos e indirectos, Metas: Establecer límites máximos de déficit fiscal y de endeudamiento externo e interno con relación al PIB, Responsabilidad y Estabilidad: Será importante combinar responsabilidad fiscal con estabilidad macroeconómica y estabilidad social, Promover la equidad: Este aspecto es fundamental para resolver los problemas de inequidad que se manifiestan en el actual sistema tributario del país y Promover la Transparencia: Dotar de mayor transparencia a la acción fiscal del Estado y fortalecer y favorecer el desarrollo de la institucionalidad democrática del país.

19. MARZO 2016 · ECONOPTICA


COMPORTAMIENTO DE LA

ECONOMÍA

HONDUREÑA DURANTE 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 Por Fernán Núñez

CONTEXTO INTERNACIONAL, PROYECCIONES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO

PROYECCIONES DE CRECIMIENTO

En 2015, el crecimiento de la economía mundial fue del 2.4%, levemente inferior al 2.6% registrado en 2014. Para 2016 se espera una tenue aceleración del crecimiento mundial, mismo que alcanzaría un 2.9%. La dinámica del crecimiento durante 2015 estuvo marcada por una desaceleración de las economías emergentes, cuya expansión pasó de un 4.3% en 2014 a 3.8% en 2015, en particular China, país que por primera vez desde 1990 exhibió un crecimiento inferior al 7% (en torno a un 6.8%). Dicha evolución contrasta con la dinámica de crecimiento de la India, que ha venido mostrando una persistente alza desde 2013 y que alcanzó una tasa del 7.2% en 2015. Por su parte, la expansión económica en los países desarrollados, si bien presenta tasas muy inferiores a las registradas en el mundo en desarrollo, estas se incrementaron en promedio desde un 1.7% en 2014 a un 1.9% en 2015. Para 2016 se espera que las tasas de crecimiento de las economías emergentes aumenten, alcanzando los niveles de 2014, de un 4.3%. Por su parte, las tasas de crecimiento de los países desarrollados se incrementarían hasta un 2.2%. En 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe se contrajo un 0.4%, lo que se tradujo en una reducción del 1.5% del PIB por habitante de la región. Este resultado corresponde a la tasa de expansión más baja registrada desde 2009. Al igual que en 2014, se

20. MARZO 2016 · ECONOPTICA

UNIÓN EUROPEA

PAÍSES DESARROLLADOS 2014 2015 2016 PAÍSES EN DESARROLLO 2014 4.3% 2015 3.8% 2016 4.3%

2014 2015 2016

1.7% 1.9% 2.2%

MUNDO

2014 2015 2016

AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE 2014 1.2% 2015 -0.4% 2016 0.2%

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la base de cifras oficiales. Las cifras de 2015 y 2016 corresponden a estimaciones y proyecciones, respectivamente.

2.6% 2.4% 2.9%

1.4% 1.9% 2.0%


observan diferencias muy significativas en la evolución de la actividad económica entre subregiones y también entre países. La contracción de la actividad económica observada en América Latina desde 1.2% en 2014 a -0.4% en 2015 fue consecuencia del menor dinamismo registrado por las economías de América del Sur, que pasaron de una expansión promedio del 0.6% en 2014 a una caída promedio del 1.6% en 2015. A su vez, este resultado subregional estuvo muy influenciado por el crecimiento negativo registrado por las economías del Brasil y la República Bolivariana de Venezuela. COMPORTAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

Se estima por parte del FMI y de las autoridades hondureñas, una tasa de crecimiento real del PIB de 3.5% en 2015, con tendencia a mantenerse en 2016. Por el enfoque de la oferta, Las actividades económicas que más contribuyeron al resultado de este indicador durante 2015 fueron: Intermediación Financiera; Industria Manufacturera; Correo y Telecomunicaciones; Agricultura, Ganadería y Silvicultura; Comercio; Transporte y Almacenamiento; y Suministro de Electricidad y Agua.

En efecto, a lo largo del período enero-noviembre de 2015, la producción nacional de bienes y servicios monitoreada a través del IMAE por parte del Banco Central d Honduras (BCH) -en su serie original-mostró un crecimiento de 3.7% (2.6% en 2014). Entretanto, el componente de la tendencia ciclo presentó una variación interanual de 4.1%. Si bien Honduras alcanzó un crecimiento económico que sobresale respecto al registrado en la mayoría de países pertenecientes a la región latinoamericana, se cuenta con el inconveniente que sectores como ser servicios y la construcción no tuvieron un buen desempeño, lo que trajo consigo que un altísimo porcentaje de la población apta en edad de trabajar, no dispusiera de la oportunidad de contar con un empleo digno y por consiguiente capaz de mejorar el alto nivel de pobreza que en porcentajes cercanos al 64% prevalece hoy día en nuestro país.

Tal como sucedió hacia finales del 2014, la marcada tendencia hacia la baja de los precios del petróleo en el mercado internacional a lo largo de todo el 2015 incidió para que el país cuantificará mayores niveles de competitividad. En efecto si bien se dio un crecimiento en las exportaciones muy por debajo del nivel originalmente estimado al inicio de dicho año, el crecimiento de las importaciones también se vio diezmado como resultado del comportamiento de los precios del petróleo en el mercado internacional y de la menor demanda de bienes de capital, así como por la caída de la inversión en las plantaciones agrícolas, aunque ligeramente atenuadas, por la ejecución de proyectos de infraestructura por parte de los sectores público y privado. De nuevo, la mejoría observada en el comportamiento de la economía de los Estados Unidos de América, constituido en nuestro principal socio comercial y de inversión, se tradujo a través de nuestros conciudadanos viviendo y empleados en ese país, en un importante vehículo de traslado de recursos monetarios (remesas), que estimularon muy fuertemente la actividad económica sobre todo a través del consumo de los hogares.

El crecimiento económico que aspira alcanzar el país a lo largo del 2016, si bien es importante frente al comportamiento económico al que aspiran la gran mayoría de países, especialmente los latinoamericanos, sin duda alguna no representa un aliciente para la enorme masa de población que hoy día tiene problemas de empleo y de subempleo (62% de la PEA). Por tal motivo, urge por parte del sector privado, la consecución de condiciones que estimulen la inversión y con ello la producción y el empleo. El Gobierno de la República, ha manifestado de manera temprana al comenzar este año, su mejor disposición de otorgar condiciones de financiamiento, así como la aprobación de aspectos legales que apoyen la consecución de al menos 150,000 empleos, acción que se convierte en un paliativo, dado que año a año la incorporación de jóvenes a la fuerza productiva resulta ser en número muy parecida a esa cantidad estimada de puestos de empleo, lo que no alivia el déficit acumulado de empleo arrastrado desde años anteriores.

21. MARZO 2016 · ECONOPTICA


Los riesgos para las perspectivas 2016 están equilibrados. Mientras un aspecto disuasivo se espera sea la tasa de interés de la FED de Estados Unidos con lo que a finales del presente año se puede disminuir los flujos de IED, también se puede dar un flujo constante de remesas privadas asociado con el mayor crecimiento de la economía de EE.UU., que podrían apoyar el consumo privado y el gasto en general. Además, los precios más bajos del petróleo seguirán apoyando la actividad económica. Asimismo, Un crecimiento más lento (principalmente en el sector agrícola) también pudiera ser motivo de mayor atención a raíz de aspectos meteorológicos derivados de la aún presencia del fenómeno El Niño. FLACIÓN INTERANUAL

A finales del mes de diciembre de 2015, el Índice de Precios al Consumidor, como medida del nivel de inflación en el país, cuantificó una variación interanual de 2.36% inferior al 5.82% registrado durante el mismo período del año anterior. Este comportamiento se derivó de la adecuada conducción de la política monetaria, bajos precios del petróleo a nivel internacional y por condiciones favorables de oferta de productos alimenticios, especialmente granos básicos.

El comportamiento de los precios del petróleo en el mercado internacional hasta alcanzar hacia finales del 2015 valores por barril cercanos a los US$ 30.00, impulsó disminuciones importantes en los precios de los combustibles a nivel interno, que incidieron de manera positiva sobre las tarifas de la energía eléctrica y de transporte de carga y de pasajeros, con franca participación sobre el comportamiento del IPC. Finalmente, el gobierno con fines de proteger a los consumidores sobre a todos los más pobres, durante la época de navidad aprobó un decreto que permitió el congelamiento de precios de al menos 22 productos de la canasta básica, medida que también contribuyó a que la inflación registrará al final del 2015, el menor valor acumulado anual desde hace 28 años. Esta medida no tendió a ser bien vista por el sector privado, sector que cree firmemente en un posicionamiento de libre oferta y demanda y por las consecuencias que sobre la producción y el empleo, suelen ser partícipes posteriormente las economías una vez culminada la aplicación de ese tipo de medidas. Para 2016, la perspectiva de inflación sigue siendo igual de positiva aunque en torno a 5.0%, producto de que ciertas

22. MARZO 2016 · ECONOPTICA

condicionalidades prevalecientes en el 2015, tenderán a desaparecer. Uno de los factores a considerar estaría vinculado con el recrudecimiento de la política estadounidense relacionada con el comportamiento de la tasa de interés, que a no dudarlo conducirá a una menor oferta de recursos internacionales para estos países y por consiguiente un cambio importante en las condiciones para adquirir préstamos externos. También se espera que el Gobierno Central siga manteniendo la disciplina que le ha conducido a que su déficit fiscal se haya reducido desde 7.9% en 2013 hasta 3.8% en 2015, con perspectivas de reducción a 3.5% en 2016. COMPORTAMIENTO DE CANASTA BÁSICA

Al cierre de 2015, el costo promedio de la CBA en Tegucigalpa y San Pedro Sula se situó en L. 5,504.81, promedio que representa una caída de 0.44% (L. 24.23) con relación a diciembre de 2014 que fue de L. 5,529.04. Este comportamiento es consecuencia principalmente de la caída de precios en productos de vital importancia de la CBA como los frijoles rojos que cayeron considerablemente en las dos ciudades en L. 5.44 la libra (-30.72%); al bajar en promedio su precio de L. 17.71 la libra en 2014 a L. 12.27 en 2015; asimismo el arroz cayó L. 0.27 la libra (-2.79%), al bajar de L. 9.68 la libra en 2014 a L. 9.41 en 2015. También se redujo el precio de algunos productos lácteos como el queso que disminuyó en L. 1.23 la libra (-3.10%), al bajar de un precio promedio de L. 39.72 en 2014 a L. 38.49 en 2015.


RESERVAS INTERNACIONALES NETAS

Al cierre de 2015, el saldo de las RIN se situó en US$3,822.3 millones, equivalente a 4.5 meses de importaciones, superior en US$305.8 millones respecto a diciembre de 2014 (US$3,516.5 millones), monto que resultó equivalente a la oportunidad de hacer frente a 3.5 veces de importaciones de bienes y servicios.

La consecución de las RIN para el 2016 en un contexto de mejora de las perspectivas del sector externo y una combinación de políticas mejoradas, se prevé que la cobertura de reservas aumente a 4.7 meses de importaciones (4,4 meses en el programa original), teniendo en cuenta que los cambios de los precios del petróleo tienen un efecto significativo en la cuenta corriente externa. El valor estimado de las RIN para el 2016 será de US$ 4,137.0 millones.

23. MARZO 2016 · ECONOPTICA


INGRESO DE DIVISAS

Al 31 de diciembre de 2015, las remesas familiares enviadas por hondureños viviendo en el exterior sumaron US$ 3,726.7 millones, monto que resultó ser superior en US$ 289.6 millones con respecto al monto de remesas enviadas en 2014.

Gran parte del aporte de recursos a Honduras por ese concepto, se asocian al mejoramiento observado en la economía de los Estados Unidos de América y por consiguiente en las mayores oportunidades de los hondureños de ser empleados en ese país. La firma FUNDEMOS, estima que para 2016, los hondureños viviendo en el exterior enviarán en concepto de remesas la cantidad de US$ 4,146.0 millones.

región Latinoamericana se recibieron US$283.4 millones, reflejando una variación absoluta interanual de US$39.8 millones; sobresaliendo la IED proveniente de Panamá, Guatemala, Colombia y Costa Rica, orientada a las actividades de prestación de servicios financieros, comercio e industria manufacturera. Por su parte Europa efectuó inversiones en Honduras por US$139.9 millones, US$8.2 millones más en comparación a lo registrado al final del tercer trimestre de 2014.

TIPO DE CAMBIO

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

De acuerdo al Programa Monetario del Banco Central de Honduras 2015-2016, la inversión extranjera directa para el año 2014 fue de US$ 1,144.1 millones. Para el 2015 y 2016, se proyectaron US$ 1,203.0 millones y US$ 1,261.3 millones respectivamente.

Al tercer trimestre del 2015, última información oficial disponible, el saldo acumulado representó un total de US$ 847.6 millones que al relacionarlo con el dato proyectado implicó a esa fecha un 70.4% de ejecución. El monto captado a esa fecha resulto ser superior a los registrados en los años 2014 y 2013. Al igual que en años anteriores las actividades económicas de Transporte, Almacenamiento y Telecomunicaciones, seguida de Maquila, Servicios y Comercio, Restaurantes y Hoteles, se convirtieron como las de mayor atracción para la inversión extranjera. Para el período analizado del 2015, los flujos de IED procedieron en su mayoría de Norteamérica, con un valor de US$409.3 millones, levemente superior (US$0.4 millón) al denotado en igual período del año anterior. Asimismo, de la

24. MARZO 2016 · ECONOPTICA

Un encarecimiento de 0.86 centavos de lempira durante 2015 reportó el precio del dólar en la subasta electrónica de divisas del BCH. Mientras al 31 de diciembre de 2014 el tipo de cambio para la compra fue de L.21.5124 por dólar al 31 de diciembre de 2015 la relación registró L.22.3676 por dólar. Esta situación condujo a una devaluación del lempira frente al dólar en aproximadamente 3.97 puntos en valores porcentuales, misma que resultó ser inferior al porcentaje de devaluación de 4.4% observado en el año precedente y que en valores absolutos representó 0.91 centavos de lempira.

El tipo de cambio registró en el último trimestre de 2015 un fuerte aceleramiento. Mientras en el período comprendido entre el 2 de enero y el 30 de septiembre, el tipo de cambio pasó de L21. 5124 a L21. 9830 por dólar; o sea, un deslizamiento de L. 0. 47 centavos, durante el último trimestre de 2015, el tipo de cambio registró una depreciación absoluta de L. 0. 38 centavos, al pasar de L21. 9830 a L22. 3676 por dólar. De acuerdo a lo previsto en el Programa Económico 2014-2017, las autoridades seguirán manteniendo una política cambiaria flexible, de manera que el lempira se deprecie en 5.0% respecto el dólar, es decir un punto porcentual por encima del registrado en 2015. Lo anterior se espera sea consistente con la competitividad, el aseguramiento del fortalecimiento de la posición externa y el alivio de los costos del ajuste fiscal.


CRÉDITO PRIVADO

BANCARIO

AL

SECTOR

El saldo acumulado del crédito del sistema bancario al sector privado al 31 de diciembre de 2015, fue de L. 228,174.1 millones, que implicó un incremento interanual de L20, 914.0 millones (10.1%). Para el mismo período de 2014 el incremento fue de L16, 175.4 millones (8.5%).

A nivel de actividad económica, a noviembre de 2015 respecto a noviembre 2014, se observan cambios sin trascendencia en los montos de crédito destinado a los sectores, agropecuario, propiedad Raíz y comercio, y registran participaciones hacia la baja. Se puede observar en el cuadro, que aun en los créditos otorgados al sector consumo no se observan crecimientos relativos significativos. Finalmente, de acuerdo a cifras expresadas en el segundo informe sobre el comportamiento del Programa Económico 2014-2017 firmado por el Gobierno y el FMI, se espera para el 2016 que el saldo del crédito al sector privado por parte del Sistema Financiero Nacional se incremente aproximadamente en un 11.1%.

25. MARZO 2016 · ECONOPTICA


GOBIERNO CENTRAL: CUENTA FINANCIERA NOVIEMBRE (Millones de Lempiras)

Descripción

2014

2015

INGRESOS TOTALES Ingresos Corrientes Donaciones HIPC Donaciones Ingresos de Capital

67,623.30 65,320.10 1,488.60 814.70 0.00

78,053.50 74,684.50 1,562.10 1,807.00 0.00

GASTO CORRIENTE Gasto de Consumo Sueldos y Salarios Aportes Patronales Bienes y Servicios Comisiones Internos Externos Internos Externos Transferencias

62,712.60 39,194.10 28,903.20 3,144.40 7,146.60 735.20 497.80 237.40 5,549.70 2,737.90 14,495.70

66,861.80 41,885.60 29,463.40 3,376.70 9,045.50 807.30 606.50 200.80 6,521.90 3,149.90 14,497.00

2,607.50

7,822.70

15,309.40 6,001.10 0.00 9,308.30

16,020.90 6,426.80 0.00 9,549.10

AHORRO EN CUENTA CORRIENTE Gasto de Capital y Prestamos Netos Inversion Inversion Financiera Trasferencias TOTAL GASTOS NETOS

78,022.00

82,882.70

BALANCE FINANCIAMIENTO CREDITO EXTERNO NETO Desembolsos Amortizacion Transferencias Externas Bono Cupon Cero CREDITO INTERNO NETO Utilizacion Amortizacion Otro Financiamientos Flujo de Cuentas por Pagar Flujo de Depositos

-10,398.60 10,398.60 5,036.50 5,351.70 -1,803.80 1,488.60 0.00 5,362.20 9,816.20 -8,366.70 11,093.50 -8,935.50 1,754.70

-4,829.10 4,829.10 3,898.60 6,361.30 -2,414.60 132.2 -180.3 930.5 21,404.70 -17,827.50 0.00 -1,650.90 -995.8

PRODUCTO INTERNO BRUTO

409,612.00

443,430.00

Fuente: UPEG de la SEFIN en base a datos de la DGP y DCGP

COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL

La relación entre los ingresos y gastos de la Administración Central se visualiza a través de la cuenta financiera cuyos valores para los años 2014 y 2015 se ven expresados en el cuadro siguiente: Si bien se observa un esfuerzo gubernamental que ha conducido a un menor crecimiento en el gasto corriente, en definitiva el ahorro corriente alcanzado en ambos años, ha tenido su asidero principal en el comportamiento de los ingresos. Por el contrario, en función del comportamiento del saldo de la deuda interna y externa se aprecia un importante destino de recursos al pago de intereses y comisiones, así como para efecto de amortización del capital captado vía préstamos internos y externos.

Se denota la mínima participación por el lado del gasto, de la partida asignada a inversión real con apenas un monto cercano a los L. 6,000.0 millones para ambos años, comportamiento que hace manifiesto la necesidad de que se

26. MARZO 2016 · ECONOPTICA


incremente dicha partida, no solo para hacer frente a necesidades ingentes de la población más pobre del país, sino también para el desarrollo de proyectos de infraestructura indispensables para estimular una mayor presencia del sector productivo en todo nuestro territorio.

El programa fiscal revisado ahora dirige el centro de atención a los déficits gubernamental y del sector público de 3.5% y 2.0 % del PIB en 2016, respectivamente. Para lograr lo anterior, las autoridades planean incrementar los ingresos, mientras se restringe el gasto. Se espera en particular, la mejora de la administración de impuestos para generar ingresos adicionales por 0.2 % del PIB, sobre todo debido a las medidas ya aplicadas, relacionadas con el Decreto 278/2013, así como enviar al Congreso una ley de Simplificación del Código Tributario, con el objetivo de facilitar el cumplimiento tributario y ofrecer un mejor servicio a los contribuyentes. Por el lado del gasto, las autoridades se han comprometido a mantener la masa salarial bajo control, al limitar su incremento anual nominal a no más de 5.0%. Las autoridades han presentado al Congreso una Ley de Responsabilidad Fiscal LRF, que busca institucionalizar la consolidación fiscal lograda hasta el momento. Esta ley adoptará la rendición de cuentas, transparencia y estabilidad, principios coherentes con las normas internacionales y mejores prácticas. Contendrá un límite en el déficit del sector público y una restricción a la tasa de crecimiento del gasto corriente. La ley también contendrá una cláusula transitoria que define un camino para obtener estas metas en 2019. DEUDA EXTERNA

DEUDA EXTERNA TOTAL POR PLAZO A NOVIEMBRE DEL 2015p/ (Saldos en millones de US$)

El Saldo de la Deuda Externa Total de Honduras al mes de noviembre del 2015 fue de US$ 7,229.7 millones, que significó un alza de 0.7% respecto al valor registrado en el mismo período del año 2014 (US$ 7,179.6 millones) y que en valores absolutos implicó US$ 50.1 millones.

De este total, la Deuda Externa Pública mantuvo un saldo a esa fecha por US$ 5,706.1 millones (78.9%), superior a los US$ 5,264.8 millones de saldo registrados en el mismo mes del 2014, constituyéndose como principales acreedores a los organismos financieros multilaterales con $ 3,597.9 millones; Instituciones financieras y comerciales con US$ 1,269.9 millones y los acreedores bilaterales con los restantes US$ 838.3 millones. El 21.1% sobrante, equivalente a US$ 1,523.6 millones, correspondió a entidades privadas. En el período analizado, el Gobierno de la República firmó nuevos convenios de préstamos por US$433.1 millones, proviniendo 69.9% (US$302.6 millones) de organismos multilaterales y 30.1% (US$130.5 millones) de bilaterales.

Corto 466.8

Largo 6,762.9

7,229.7 Fuente: Sección Deuda Externa con datos del Depto. de Internacional, Depto. de Programación y Análisis Financiero y Sistema de Gestión y Análisis de Deuda (SIGADE).

DEUDA INTERNA:

De manera complementaria, la Deuda Interna de todo el Sector Público sumó a finales del mes de noviembre de 2015 un total de L.67,935.5 millones, que significó un 12.6% mayor al saldo registrado en el mismo mes del año 2014. Al interior de esta, la deuda de la Administración Central alcanzó la suma de L. 25,620.4 millones.

DEUDA INTERNA DEL SECTOR PÚBLICO POR DEUDOR Y TIPO DE INSTRUMENTO (Saldos en Millones de Lempiras) DESCRIPCIÓN A. ADMINISTRACIÓN CENTRAL B. INSTITUCIONES PÚBLICAS C. GOBIERNOS LOCALES D. EMPRESAS PÚBLICAS NO FINANCIERAS E. BANCO CENTRAL DE HONDURAS 2/

TOTAL DEUDA INTERNA PÚBLICA LETRAS BONOS PRÉSTAMOS OTRA DEUDA

2011

2012

2013

2014

19,617.3

21,714.3

21,742.8

23,434.6

25,620.4

Nov.2015

268.1

683.7

576.9

102.2

1,238.8

3,855.8

4,164.6

3,828.0

3,843.0

3,737.4

956.2

1,350.1

5,764.7

9,966.3

9,993.9

22,124.7

17,981.9

20,915.9

22,978.9

27,345.0

46,822.1 22,291.6 19,563.2 4,126.5 840.8

45,894.6 18,965.7 21,428.6 5,199.1 301.2

52,828.3 21,234.6 26,882.4 4,710.1 1.2

60,325.0 23,482.7 32,045.0 4,796.1 1.2

67,935.5 28,007.0 33,647.5 6,279.8 1.2

p/

27. MARZO 2016 · ECONOPTICA


PRESIÓN TRIBUTARIA (% RESPECTO AL PIB)

Por el lado de la Presión Tributaria, el último informe preparado por la Secretaría de Finanzas, da cuenta que durante el 2015 la relación entre Ingresos Tributarios y el Producto Interno Bruto (PIB) determinó un coeficiente de 17.0%, considerado el más alto en los últimos 10 años. Mientras los ingresos tributarios sumaron L. 75,147 millones, el PIB estimado fue de L. 443,430 millones. Desde que se aprobó el decreto Legislativo 278/2013 a finales del 2013, los ingresos tributarios se han visto incrementados en L.19,794.8 millones. Para el 2016 se ha estimado que la presión tributaria alcance un valor de 17.0%, es decir exactamente igual al registrado en el año 2015.

EMPLEO

Con base a los resultados de la encuesta de junio 2015, la población de Honduras se estima en 8, 570,154 habitantes, de los cuales 4, 102,079 (48.0%) son hombres y 4, 468, 074 (52.0%) son mujeres.

Honduras: Población Total MUJERES 4,463,074

HOMBRES 4,102,079

POBLACIÓN TOTAL 8,570,154

Presion Tributaria

(Porcentaje Respecto al PIB) 17.5

17.0

17

16.4

16.5

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) a junio de 2015, la población en edad de trabajar fue de 6, 748,693 personas, mientras la población económicamente activa representó el 58.3% (3, 935,335 personas) de esa población en edad laboral.

16.3

16.1

16 15.5

15.2

14.8

15

14.2

14.5

14.4

14.5

14.8

14 13.5 13 12.5

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

Fuente: Elaboracion propia con datos de la SEFIN

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR TEXTIL

Asimismo, se estimó en 3, 647, 637 los ocupados del país, de los cuales 1, 695,792 son asalariados. El Sector Público genera 231,671 empleos mientras que el sector privado se consolidó como el mayor generador de empleo asalariado con 1, 364,755 puestos, cifra que resultó ser superior a la registrada durante el mismo periodo del año 2014 (1,336, 567 asalariados.

Este sector fue ganador durante 2015, se recibieron nuevas inversiones por el orden de $300millones, sus exportaciones ascendieron a $4,200millones y se esperan $400 millones más de inversiones para el 2016, se generaron 140,000 empleos y se esperan 145, 000 empleos en total para el año 2016.

Las expectativas de crecimiento del sector están relacionadas con la adopción e implementación de la estrategia Plan Nacional de Crecimiento Económico recientemente formulada por el Gobierno y el Sector Empresarial, ya que este plan está llamado a duplicar montos de inversión más allá del componente inercial que ha venido teniendo la industria textil maquiladora.

Total de Asalariados 1,695,792

Asalariado Privado 1,364,755

Asalariado Público 231,671

El desempleo abierto tuvo una tasa de 7.3%, superior a la registrada en 2014, misma que fue de 5.3%. Los problemas de empleo (todas aquellas personas con situación de subempleo visible, invisible, potencialmente activos y los desalentados), continúan predominando en el país. Se observa en los años 2014-2015 que las personas con problemas de empleo aumentaron de 1, 583,782 en 2014 a 2, 301,322 en 2015. Mientras el subempleo visible en el 2015 fue de 14.1%, el sub empleo invisible representó un 41.1%.Lo anterior demuestra, que

28. MARZO 2016 · ECONOPTICA


el principal problema del mercado laboral no es el desempleo, sino el subempleo visible e invisible, que se asocia a bajos ingresos con empleos de baja productividad. Al sumar los porcentajes de tasa de desempleo abierto 7.3%, Sub empleo visible 14.1% y Sub empleo invisible 41.1%, resulta un porcentaje de 62.5% de personas con problemas de empleo en el país.

Honduras: Personas con problema de empleo

37.5%

SALARIO MÍNIMO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

En vista que el Acuerdo Tripartito sobre la revisión del salario mínimo 2014-2016 publicado el 12 de febrero de 2014 por la Comisión Tripartita de Salario Mínimo establece como salvaguarda que, en caso de que el índice de la inflación interanual registrada a diciembre de 2014 y diciembre 2015, sea superior al 8% o inferior al 4%, los tres sectores: trabajador, empleador y Gobierno, se comprometen a que en el marco de la Comisión de Salario Mínimo que prevé la ley, se inicie un proceso de revisión del salario mínimo para los años 2015 y 2016, al respeto debido a que la inflación a diciembre 2015 fue de 2.36%, por lo tanto menor al 4.0% que se establecía en la salvaguarda, el Sector Privado solicito la revisión de los ajustes negociados, sin embargo en la mesa de negociación se mantuvo los ajustes de 5.5% para empresas de 1 a 50 trabajadores, 6.5% para empresas de 51 a 150 trabajadores y de 151 o más trabajadores en adelante de 8.8%. Durante el año 2015, Honduras mantuvo en operatividad salarios mínimos por actividad económica que únicamente fueron superados en monto por los registrados en Costa Rica al interno del istmo centroamericano. El que se haya considerado para 2016, ajustes al salario mínimo por actividad económica en función del número de empleados directamente involucrados, oscilando los mismos entre 5.5% y 8.0%, sin haber considerado también para tal propósito, el nivel de inflación anteriormente indicado para 2015, establecido en el contrato de negociación previamente aprobado por la Comisión Tripartita como salvaguarda (4.0%), incrementa en nuestro país la base del salario mínimo a niveles muy superiores a la del resto de países competidores sobre todo centroamericanos por inversión y exportaciones, que nos coloca en una situación complicada desde el punto de vista de competitividad.

62.5%

Con problemas de empleo Sin problemas de empleo

Centroamerica Salario Minimo 2015 con Colaterales US$ Diarios 35.00 30.00

US$ Diarios

25.00 20.00

15.00 10.00 5.00 0.00

Costa Rica

Honduras

El Salvador

Guatemala

Agricultura

31.48

15.66

5.96

16.55

Nicaragua

6.51

Industria

31.48

21.60

12.43

16.55

8.74

Comercio

31.48

21.77

12.69

16.55

11.93

Construcción

31.48

21.77

12.69

16.55

14.55

Servicios

31.48

21.38

12.69

16.55

9.11

Maquila

31.48

14.39

10.63

15.21

8.82

Fuente: Elaboracion propia con datos de las secretarias de trabajo de cada pais

29. MARZO 2016 · ECONOPTICA


FORMACIÓN PROFESIONAL

COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD

Y GENERACIÓN DE EMPLEO Hans Auer y Carlos Castañeda Viñas Proyecto Formación Profesional No Formal en Honduras (FOPRONH) Cooperación Alemana en Honduras FB: /FormaciónProfesionalHonduras

El Reporte de Competitividad Mundial 2015-2016 posiciona a Honduras en el nivel 88 de 140 países. Sin embargo, en los indicadores de calidad de la educación primaria ocupa el puesto 101, en formación universitaria y técnica se posiciona en el lugar 94 y en eficiencia del mercado laboral está en la posición 120. Esto repercute en el nivel de productividad de la empresa hondureña, el cual se ubica penúltimo en relación a Centroamérica, muy por detrás de Costa Rica.

30. MARZO 2016 · ECONOPTICA



PRODUCTIVIDAD ANUAL DE UN TRABAJADOR, EN DÓLARES 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 Fuente: FUNIDES.

0 NICARAGUA

HONDURAS

GUATEMALA

Lo preocupante de estas estadísticas, es que se relacionan directamente con los elevados índices de desempleo, la baja competitividad y el poco crecimiento del PIB, lo que fomenta la escasa inversión empresarial nacional y extranjera. Al respecto, el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard expresa que para atraer inversión extranjera es necesario “mostrar al inversor alta competitividad y excelencia del recurso humano, lo que implica disponer de una amplia inversión pública y privada en formación técnica”.

En un estudio del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Técnica Profesional, se manifiesta la relación entre el desarrollo económico y la formación técnica. Como ejemplo menciona a países como China, India y Corea del Sur, quienes han adaptado sus planes de estudios y métodos de enseñanza a las necesidades de los sectores económicos para satisfacer las necesidades del mercado de trabajo, lo que implicó lograr que entre el 30% y 40% de los estudiantes de enseñanza secundaria se matricule en esta modalidad educativa, lo que en el caso de Honduras no supera el 15%. En definitiva, acortar la brecha de productividad del recurso humano en Honduras requiere de la adecuada alineación de políticas educativas, laborales, de impulso al emprendimiento y la innovación. Para ello es imprescindible la activa colaboración de los sectores público y privado, tanto en el diseño de políticas y programas, como en la provisión de servicios de capacitación y

32. MARZO 2016 · ECONOPTICA

EL SALVADOR

COSTA RICA

en el desarrollo de iniciativas amoldadas a las necesidades de las empresas, que son las responsables de mejorar la productividad, así como las que generan la demanda y las plazas de trabajo. De esta forma se vislumbra la formación técnica profesional como uno de los pilares clave de la competitividad de las empresas que deseen competir en mercados globalizados. FORMACIÓN EN HONDURAS

En Honduras, un 53% de las empresas capacita a sus trabajadores. Sin embargo, la proporción de empleados que se capacita es baja, llegando sólo a 2 de cada 10 directivos, 4 de 10 trabajadores calificados y menos de 2 de cada 10 no calificados. Esto permite apreciar que sólo un 14% del total de trabajadores hondureños ha recibido algún tipo de capacitación, la cual oscila entre las 23 y 38 horas anuales, concentrada principalmente en el área manufacturera. En cuanto a prioridades educativas, el Estado concentra su esfuerzo en la formación universitaria, con una inversión de 300 millones de dólares anuales, siendo la empresa privada, con sus aportes al INFOP, la que potencia la formación técnica profesional, con una inversión de US$35 millones anuales. Esto refleja que los intereses de desarrollo del país siguen en la educación superior, por sobre la formación técnica que requieren las empresas para potenciar su competitividad.


DATOS MERCADO LABORAL: DESTINO DE LOS 200,000 JÓVENES EGRESADOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN HONDUREÑO 45% 40% 35%

UNIVERSIDAD

30%

EMPLEO

25%

FORMACIÓN TÉCNICA

20%

MIGRACIÓN

15%

DESEMPLEO

10% 5% Fuente: Elaboración propia basado en datos estadísticos del INE y de INFOP.

0 % DESSTINO JÓVENES La evolución del trabajo en el mercado laboral, en un mundo competitivo a nivel global, genera la necesidad de contar con una Política Nacional de Formación Técnica Profesional, que tenga como propósito organizar la oferta de formación, evaluación y certificación de las competencias del talento humano para contribuir al aumento de la producción y la productividad nacional, de tal manera que impulse la integración de diferentes actores, incidiendo en el desarrollo económico y social del país. Se debe considerar que la formación profesional del talento humano constituye un elemento esencial de la competitividad. COMPROMISO

La formación técnica profesional facilita la adaptación de las empresas a los cambios del mercado y del entorno y favorece la incorporación de nuevas tecnologías, así como de nuevos sistemas de gestión y organización; favorece la aparición de ventajas sostenibles; ayuda a consolidar y transmitir la cultura, valores y misión de la empresa; dispone en los puestos de trabajo de personas capacitadas e integradas en la cultura de la organización; mejora la cualificación y la recualificación de los trabajadores; aumenta el nivel de rentabilidad; permite la investigación e innovación en nuevos productos; y favorece los procesos de gestión de calidad.

Pero este instrumento estratégico para el fomento de la competitividad sólo funcionará si el Estado, el sector privado (empresas, cámaras y asociaciones empresariales), los trabajadores y el sistema de formación profesional (INFOP, CADERH, centros de formación), asumen de

manera proactiva el cumplimiento de los siguientes desafíos: • Organizar el Sistema Nacional de Formación Técnica Profesional, considerando la participación de los diferentes actores, como estrategia de desarrollo contra el desempleo y a favor del crecimiento económico. • Fomentar y asegurar el financiamiento de la formación técnica profesional • Fortalecer las capacidades y los mecanismos de articulación entre las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Formación Profesional. • Incentivar acciones de cooperación internacional para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Formación Profesional Continua. • Desarrollar programas de entrenamiento para ocupaciones en sectores prioritarias en conjunto con los sectores productivos y sociales en los diferentes territorios, que contribuyan a reducir las brechas entre el perfil requerido y el perfil existente de los trabajadores. • Fortalecer el sistema de acreditación de centros de formación profesional. • Garantizar la calidad de la formación profesional fortaleciendo el sistema de certificación de competencias laborales. • Mejorar la eficiencia y eficacia de la formación con metodologías de enseñanza en la práctica (Formación por Proyectos, sistema DUAL) para garantizar la calidad de las competencias adquiridas por la persona capacitada, y a la vez reducción de tiempos de enseñanza, economizando costos.

33. MARZO 2016 · ECONOPTICA


VENTAJAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA LAS EMPRESAS 1) Flexibilidad curricular: Las empresas pueden adaptar los contenidos formativos

2) Cooperación educativa: Se logran conexiones priviligiadas con los centros de formación profesional

4) Rentabilidad: Las empresas disminuyen sus costos con una planilla adaptada a sus necesidades específicas

3) Reclutamiento: Las empresas conocen mejor las competencias de los aprendices, facilitando la reposición de la plantilla

5) Responsabilidad social: La empresa formadora puede incorporarla en la estrategia de RSE.

Fuente: Elaboración propia.

VENTAJAS PARA LOS TRABAJADORES: • Adquieren nuevos conocimientos, destrezas y habilidades. • Facilita la integración social. • Favorece su satisfacción, motivación y su integración en la empresa. • Activa la participación. • Posibilita el conocimiento de nuevas tecnologías y formas de trabajar. • Mejora las posibilidades de traslado y promoción dentro de la empresa. • Aumenta la seguridad en el empleo. • Reduce el número de accidentes laborales. • Mejora el nivel de eficiencia en su área (mejora de procesos). • Permite al trabajador prepararse para la asunción de responsabilidades, la toma de decisiones eficientes y la resolución de problemas.

¿CÓMO SER UNA EMPRESA COLABORADORA CON SU PROPIO DESARROLLO? Para impulsar la competitividad de su empresa a través de la formación profesional, puede suscribir convenios o acuerdos con el INFOP, centros de formación profesional como CADERH, Cámaras y Asociaciones Empresariales o acercarse a proyectos como el de la Cooperación Alemana: Formación Profesional No Formal en Honduras FOPRONH.

34. MARZO 2016 · ECONOPTICA


EL TALÓN DE AQUILES DE LA

RESPONSABILIDAD

SOCIAL EMPRESARIAL Por Julio Gom

Es indudable que la visión de la Responsabilidad social empresarial se ha posicionado con profundidad en el pensamiento empresarial. Gracias en gran medida al papel de la red INTEGRARSE que opera den toda Centroamérica y ahora Republica Dominicana ahora se dispone de un lenguaje común y una métrica de indicadores basados en la norma ISO 26000 también de una forma de comunicarnos con nuestras partes interesadas mediante las memorias de sostenibilidad GRI. Contamos con las plataformas sectoriales de colaboración y en términos de incidencia estamos preparando nuestros planes operativos de RSE en función de los objetivos de Desarrollo sostenible.

SI bien se han logrado importantes avances creemos que hay elementos que debemos atender con especial atención. Según los datos reflejados en la última evaluación de indicadores de RSE es la materia de medio ambiente, la principal debilidad de nuestras empresas. Más de 150 empresas de la región brindaron sus opiniones y en los resultados se observa que la materia ambiental se encuentra en la menor posición.

La norma ISO 26000 aprobada en el 2010 ha permitido identificar los alcances de esta brecha sobre todo en la temática del cambio climático y los riesgos implícitos. Ahora con los acuerdos de la cumbre de Paris en Diciembre 2015 se abre una excelente oportunidad para enfrentar no solo los efectos sino también las causas que han provocado este desafío. Hay casos muy interesantes de las cuales se pueden extraer importantes experiencias. Cerveceria Hondureña ha integrado a su modelo de negocios una estrategia ligada a los ODS. Denominada Prosperar: la estrategia descansa en cinco componentes: Mundo prospero, Mundo social, productivo, resistente y limpio.

35. MARZO 2016 · ECONOPTICA


INDICADORES RSE CENTROAMÉRICA 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

GOBERNANZA

2014

DERECHOS HUMANOS

PRÁCTICAS LABORALES

MEDIO AMBIENTE

PRÁTICAS JUSTAS DE OPERACIÓN

ASUNTOS DE CONSUMIDORES

PARTICIPACIÓN ACTIVA EN LA COMUNIDAD

2015

Fuente. Integrarse. Indicadores 2014-2015. Guatemala RSE

Bajo el concepto de la resilencia, Cerveceria Hondureña concibe un mundo donde los recursos naturales son compartidos entre la eco eficiencia de las empresas y la responsabilidad social de las comunidades. Otras empresas están desarrollando importantes iniciativas como los proyectos de cosechas de agua desarrollados por Agrolíbano en la zona sur del país. (Ver las memorias de sostenibidad de ambas organizaciones en www. Cerveceria hondureña.com, www.agrolibano.com) En la medida que los gobiernos corporativos de nuestras empresas observen el cambio climático como una oportunidad en vez de una amenaza estaremos ante una enorme posibilidad para generar respuestas innovadoras. Sobre estos elementos tanto el Consejo Hondureño de la Empresa Privada ( COHEP ) y la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial ( FUNDAHRSE) han dado el primer paso incorporándose a la iniciativa del Pacto Global de Naciones Unidas en donde se agrupan más de 6000 empresas a nivel mundial. Es un paso trascendental en tanto se puedan disponer de una de las plataformas más importantes de incidencia empresarial que permitirá acciones más coordinadas con el Estado y la sociedad civil especialmente al abordar los objetivos del Desarrollo sostenible post 2015. (ODS)

Julio Gom. (PhD). Es Director Asociado de proyectos de Fundahrse. Experto ONUDI en RSE. Certificado GRI Perú 2021. proyectos@fundahrse.org

36. MARZO 2016 · ECONOPTICA



FACILITACIÓN DEL COMERCIO,

UN DESAFÍO O

UNA ACTITUD Lic. Lidabel Almendárez, Gerente de Política Comercial-COHEP, p_comercial@cohep.com

El mundo se encuentra inmerso en la facilitación del Comercio con la ratificación del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) suscrito en la cumbre de Bali en diciembre de 2013, lo cual pone en relevancia el tema, con mayor énfasis a partir de este hecho. En junio de 2014 en Punta Cana, los Jefes de Estado de Centroamérica instruyen al Consejo de Ministros de Economía de Centroamérica (COMIECO), para que trabajen en una estrategia y plan de implementación para la facilitación del comercio. En junio de 2015, En el ámbito regional Centroamérica acuerda en el COMIECO, la estrategia de facilitación al comercio, que busca dinamizar el comercio y mejorar la competitividad de la región.

Aunado a ello, en cifras compartidas por Banco Mundial y CEPAL, podemos visualizar que en materia de competitividad ligada a la facilitación del comercio, la región centroamericana se sitúa en parámetros muy por debajo de la media mundial y representa en términos de costos más o menos ¼ del costo de la mercancía, situación que impacta directamente en el PIB de los países en más o menos un 1% como consecuencia de los altos procesos burocráticos e ineficientes que realizan los gobiernos en los pasos fronterizos. Partiendo de lo anterior, se realizan esfuerzos de la comunidad internacional por alinearse en el apoyo y cooperación para la implementación de la estrategia aprobada, a través del financiamiento de las 5 medidas de corto plazo siguientes:

TRÁMITES COMUNES EN FRONTERA: CINCO MEDIDAS A CORTO PLAZO · Declaración anticipada del FAUCA con los demás requisitos, utilizando el nodo de la SIECA. · Agilización y coordinación de controles migratorios (para conductores de unidades de transporte) · Certificados fitosanitarios y zoosanitarios transmitidos electrónicamente utilizando el nodo de la SIECA. · Registro de paso en frontera or medio de dispositivos de radio frecuencia RFID (unidades de transporte con carga y vacías) para generar información en tiempos de cruce. · Utilización de sistemas de cámaras en pasos de frontera de acceso público.

38. MARZO 2016 · ECONOPTICA


Sin embargo, seguimos teniendo esfuerzos aislados entre países, que vislumbran una inadecuada ejecución hacia el cumplimiento de la estrategia, al tomar cada país decisiones que no necesariamente van en congruencia con la normativa vigente en la región y que en lugar de contribuir en el fortalecimiento de la facilitación vuelven más engorroso y complicado el hacer negocios e intercambiar bienes y servicios. De lo anterior, se deriva la necesidad de que cada uno de los países ratifique el acuerdo de Bali, ya que éste estandariza para todos los países adscritos a la OMC reglas comunes, apoyo en la creación de capacidades y acceso a cooperación técnica. En paralelo, el Sector Privado centroamericano aglutinado en el Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE), se pone a la disposición de los gobiernos para construir de manera conjunta y armónica esos Comités Nacionales de facilitación del Comercio que contribuyan en la implementación de los compromisos adquiridos, sin que esto reste o disminuya los esfuerzos de cada país por mejorar las condiciones de acceso a mercados de los productos y servicios provenientes de terceros países, o establecer condiciones más favorables en la región que permita a través de la gestión coordinada de fronteras agilizar el comercio y establecer estándares dignos de imitar a nivel internacional. Desde esta perspectiva, en la región se realizan esfuerzos por acercar las posiciones entre 2 o más países con miras a simplificar y hacer más ágil y fluido el intercambio comercial, pero todo esto será posible si como centroamericanos tenemos la actitud positiva de edificar en conjunto y pensar como bloque, para competir en igualdad de condiciones con socios con mayor peso en el comercio mundial. Por ello, las administraciones aduaneras de la región deben evolucionar de ser entes netamente contralores a ser entes facilitadores que por un lado puedan realizar labores de inspección, despacho, análisis de riesgo, pero que a su vez puedan ejercer labores de facilitación e interactuar de manera adecuada con las demás instituciones del estado a fin de salvaguardar los intereses en materia de seguridad, salud, sanidad, medioambiente, tecnológicos, etc. todo ello impactando de manera positiva en el flujo y la agilización del comercio. Finalmente, se hace necesario que cada uno de los actores que intervienen en el intercambio de bienes y servicios, promuevan la pronta ratificación del Acuerdo de Facilitación del Comercio en el Congreso Nacional de Honduras y se pueda iniciar, con la etapa de implementación del Acuerdo para mejorar la competitividad y los negocios a través de la simplificación administrativa y fluidez del comercio.

39. MARZO 2016 · ECONOPTICA


COMPETITIVIDAD DE LA

INDUSTRIA DEL

CAMARÓN EN HONDURAS

Marvin Oseguera, marvin.oseguera@cohep.com

1. BREVE CARACTERIZACIÓN DE LA INDUSTRIA CAMARONERA

La industria del camarón se ha convertido en una actividad de gran importancia económica y social para nuestro país, siendo su producción una de las actividades más atractivas entre las opciones de cultivos marinos. En este contexto, se considera que Honduras es el principal productor de camarón de cultivo en Centroamérica. En efecto, entre 2000 y 2010 produjo el 40 % del volumen regional, seguido por Nicaragua (17 %), Guatemala (15 %), Panamá (11 %), Belice (10 %), Costa Rica (7 %) y El Salvador (1 %) . Esta fluyente industria se desarrolla en el sur del país, en los departamentos de Valle y Choluteca, mismos que son fronterizos con el golfo de Fonseca.

La industria camaronera de Honduras está constituida por 252 proyectos de camarón cultivado entre artesanales, pequeño y medianos productores, así como empresas de mayor extensión, con un área de espejo de agua de 19,592 hectáreas. Estas unidades productivas generan un promedio anual de unas 75 millones de libras exportables y unos 30,000 empleos directos e indirectos, de los cuales un 38% son mano de obra femenina, beneficiando alrededor de 160,000 personas. La base organizativa de la industria del camarón es la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), creada en 1986 como una instancia civil sin fines de lucro en la que está integrada la mayor parte de los productores de camarón cultivado, siendo esta Organización la que los representa en todas las relaciones que como gremio empresarial mantienen con organismos públicos y privados, nacionales e internacionales. La ANDAH agrupa a las plantas procesadoras y laboratorios de producción larvaria. Su función es impulsar medidas que favorezcan a sus asociados como

40. MARZO 2016 · ECONOPTICA

incentivos fiscales y tributarios, financiamiento, asistencia técnica, capacitación, desarrollo y transferencia de tecnología, investigación para mejorar los rendimientos productivos y para el desarrollo sostenible de las granjas acuícolas, a la vez que ser el órgano de representación frente a la Administración y otros grupos de interés. 2. COMPORTAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN 2.1 PIB SUBSECTOR PESCA Y ACUICULTURA

El subsector pesca y acuicultura se considera el cuarto rubro en importancia por su contribución al valor agregado del sector agropecuario, solamente superado por el rubro de café (23.8%); tubérculos, hortalizas, legumbres y frutas (13.2%); y cría de ganado vacuno (12.8%). En tal sentido, su contribución al PIB agropecuario en 2014 fue de 10.5%, que significó L. 2,664.5 millones a precios constantes de 2000, sin considerar todo el proceso de encadenamiento productivo. En consonancia con lo anterior, durante el periodo 2000-2014 la actividad económica del subsector pesca y acuicultura creció a una notable tasa promedio anual de 8.8%, al pasar de L. 817 millones en 2000 a L. 2,664.5 millones en 2014. Este crecimiento fue superado solamente por el rubro de arroz que creció a una extraordinaria tasa de 12.0% en el mismo período. 2.2 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN

En 2015 se cultivaron 19,169 hectáreas que generaron una producción de aproximadamente 70.0 millones de libras (31,818.2 toneladas métricas) de camarón con un rendimiento de 1.7 t.m (3,740 libras) por hectárea. En consecuencia, durante el periodo 2005-2015 la producción de este rubro creció a una moderada tasa


promedio anual de 3.5%, al pasar de 22,538.6 t.m en 2005 a 31,818.2 t.m. en 2015. Entre tanto, al comparar la superficie, la producci贸n y los rendimientos de 2015 con 2014, se refleja que la primera se mantuvo, por su parte la producci贸n y los rendimientos cayeron ambos en 6.7%, como consecuencia del bajo nivel de lluvias registrado en la zona sur en 2015, que a su vez aument贸 el nivel de salinidad y de temperaturas, provocando altas tasas de mortalidad.

41. MARZO 2016 路 ECONOPTICA


Por su parte, la superficie creció a una leve tasa promedio anual de 0.9%, al pasar de 17,750 Has en 2005 a 19,169 Has en 2015. Mientras tanto, los rendimientos crecieron también a una tasa moderada de 2.6%, al pasar de 1.3 t.m./Ha en 2005 a 1.7 t.m./Ha en 2015. Como se refleja en el grafico anterior, en términos generales la producción de camarón muestra una tendencia ligeramente creciente a lo largo del periodo de análisis, interrumpida con ligeras caídas en 2008, 2010 y 2011, que luego se recupera en 2012 hasta alcanzar un nivel máximo en 2014, que se ve interrumpido con una caída en 2015. Similar comportamiento muestran los rendimientos, con ligeras caídas en 2008, 2010, 2011 y 2015. En sentido contrario, la superficie como ya se dijo antes no presenta variaciones significativas, es decir prácticamente se ha mantenido.

3. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES DE CAMARÓN Durante el periodo 2005-2015, el valor de las exportaciones de camarón creció en promedio anual a una leve tasa de 2.4%, al aumentar de US$ 124.5 millones en 2005 a US$ 153.0 millones en 2015. Este comportamiento, es consecuencia principalmente de la reducción de la producción, que como se mencionó antes, debido al bajo nivel de lluvias registrado en la zona sur en 2015, que a su vez aumentó el nivel de salinidad y de temperaturas, provocando altas tasas de mortalidad. Por su parte, el volumen exportado también creció a una débil tasa promedio anual de 2.1%, al pasar de 18,432.2 miles de kilos en 2005 a 23,272.7 miles de kilos en 2015. No obstante, al comparar el volumen exportado en 2015 con 2014, se refleja una drástica caída de 26.2% (8,272.8 miles de kilos). Al contrario, el precio apenas a una tasa promedio anual de 0.3%, al pasar de US$ 6.8/kilo en 2005 a US$ 6.6/kilo en 2015.

Comportamiento de las Exportaciones de Camarón 2005 - 2015 (Volumen en miles de kilos, Valores en Miles de US$ y Precio US$/Kilo)

9.0

Tasa crecimiento prom. anual 2005-2015: Vol. 2.4, Vl. 2.1% y precio -0.3%

250,000.0

8.0

230,000.0 210,000.0

7.0

190,000.0 6.0

170,000.0 150,000.0

5.0

130,000.0

4.0

110,000.0

3.0

90,000.0 70,000.0

2.0

50,000.0 1.0

30,000.0

10,000.0

2005

2006

2007

2008

Volumen

18,432.2

24,615.5

21,384.3

Valor

124,517.8 156,416.9 120,312.3

Precio

6.8

6.4

5.6

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

17,633.3

23,378.0

21,346.9

21,885.1

27,412.9

31,226.5

31,545.5

23,272.7

98,572.6

112,854.0 135,166.7 157,760.6 177,981.4 230,939.4 252,010.9 153,000.0

5.6

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos del BCH

42. MARZO 2016 · ECONOPTICA

4.8

6.3

7.2

6.5

7.4

8.0

6.6

0.0


Como se observa en el grafico anterior, en términos generales, el valor de las exportaciones creció sostenidamente con ligero aumentos, interrumpidos por bruscas caídas como las registradas en 2008, 2009 y 2015, los dos primeros años asociado a la crisis económica mundial y la crisis política que afectó al país en dichos períodos y 2015 asociado a dos factores, el primero el efecto de la sequía, que como ya se dijo afectó en gran proporción los niveles de producción y el segundo la caída del precio internacional en US$ 1.4 el kilo, que en términos relativos representó 17.5%. 4. RETOS Y DESAFÍOS

Hasta el momento la producción de camarón en las fincas de Honduras no ha sido afectada por el Síndrome de Mortalidad Temprana (EMS, por sus siglas en inglés), que ha provocado fuertes pérdidas en México, especialmente en los estados de Sinaloa, Sonora y Nayarit.

Los niveles de mortalidad registrados en la camaricultura hondureña en 2015 se explican por la falta de lluvias y por los elevados niveles de salinidad en el Golfo de Fonseca, situación que es normal en la industria acuícola. Análisis realizados a las muestras de agua detectaron niveles de salinidad de 62 partículas por 1.000, cuando lo normal son 30. La industria nacional enfrenta problemas no significativos de vibriosis como consecuencia de las condiciones climatológicas desfavorables que han prevalecido en la zona sur del país, no obstante, se considera que es una de las enfermedades más comunes en la camaricultura. Con esta situación se espera una reducción sobre las metas de producción en 2016, tal es el caso del Grupo Granjas Marina (GGM), constituido como el productor más grande de camarón de Honduras.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras, la industria ha tomado las medidas pertinentes para evitar la presencia del Síndrome de Mortalidad Temprana en las fincas y una de las acciones constantes desarrolladas, son las pruebas de laboratorio, sin que hasta el momento haya salido positiva una muestra.

Por otra parte, para mejorar la competitividad del rubro, es imperativo orientar esfuerzos en la promoción del camarón y demás productos acuícolas en los mercados locales, la innovación en presentaciones, el uso de nuevas especies como productos transformados y el desarrollo de nuevas estrategias para incrementar el posicionamiento del rubro de camarón y demás productos acuícolas, que contribuyan al crecimiento del rubro y del sector.

Otra de las acciones prioritarias es la optimización de los aspectos de ingeniería y manejo, mejorando la utilización de los recursos disponibles, optando por tecnologías limpias que propicien un ahorro energético. En este sentido, el incremento de la competitividad se sustenta en la mejora tecnológica, mediante sistemas de explotación, el aislamiento de cultivos y la estimación de biomasa, entre otros. Otro gran desafío de la industria del camarón en Honduras y en Centro America, es lograr la certificación bajo las normas del Consejo de Administración de la Acuicultura (Aquaculture Stewardship Council, ASC por sus siglas en inglés), creado en 2010 por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y la iniciativa del Comercio Sostenible de Holanda (Sustainable Trade Iniciative, IDH). Esta certificación representa una oportunidad para liberar la presión sobre la extracción pesquera, aunque se reconoce que en Honduras la producción de mariscos cultivados está creciendo de forma acelerada, superando enormemente la extracción de los mares. Por tal razón, los mercados de Europa y Norte América están demandando mariscos producidos en forma responsable. Para ello, Honduras puede acceder a esos nichos de mercados, pero en el futuro cercano serán la norma.

Para los acuicultores, los esquemas de certificación son decisivos para contribuir a resolver los problemas relacionados con la contaminación por efluentes, uso irresponsable de medicamentos veterinarios, y los problemas asociados con la relación empresa-comunidad alrededor de las explotaciones acuícolas.2

Tomado del artículo: “La Certificación Camaronera bajo los Estándares ASC, Retos y Oportunidades para la Acuicultura de Centroamérica”, Mauricio A. Mejía, World Wildlife Fund, Belice, Centro América”, presentado en el X Simposio Centroamericano de Acuicultura de la ANDAH, realizado en Tegucigalpa, Honduras del 27 al 29 de agosto de 2014.

2:

43. MARZO 2016 · ECONOPTICA


5. PERSPECTIVAS

5.1 PERSPECTIVAS INTERNACIONALES

En la edición de 2014 “El Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura”, de la FAO se destaca el importante papel que ambas actividades desempeñan en la eliminación del hambre, el fomento de la salud y la reducción de la pobreza. En consecuencia, en la sección de perspectivas, se enfatiza que el futuro del sector de la pesca y la acuicultura dependerá de su capacidad de enfrentar los desafíos estratégicos relacionados entre sí que revisten importancia a nivel mundial y local. Está previsto que el crecimiento de la población y los ingresos, junto con la urbanización y la diversificación

de la dieta, generen una demanda adicional de productos de origen animal, en particular de pescado en los países en desarrollo.

En base a los supuestos utilizados e impulsada por el aumento de la demanda, la producción pesquera mundial se estima aumentará durante el periodo de proyección (2013- 2022) hasta alcanzar 181 millones de toneladas en 2022, de las cuales 161 millones se destinaran al consumo humano directo, 45.0 millones al comercio de pescado y se estima que el consumo aparente de pescado percápita aumente, al pasar de 18.9 en el período 2010-2012 a 20.7 en 2022. En el siguiente cuadro se dispone de mayor información.

Modelo Pesquero de la FAO, Tendencias Generales Hasta 2022

Descripción

Período de referencia 2010-2012

Producción pesquera total

153,940.0

Escenarios para 2022 Nivel de Intermedio Optimista Mixto referencia (Millones de toneladas en equivalente en peso vivo) 181,070.0

188,094.0

194,804.0

194,792.0

Acuicultura

62,924.0

85,124.0

92,402.0

99,330.0

99,330.0

Ca ptura

91,016.0

95,946.0

95,692.0

95,474.0

95,462.0

Producción de harina de pescado (peso de producto)

6,103.0

7,021.0

7,358.0

7,679.0

7,734.0

Producción de aceite de pescado (peso de producto)

980.0

1,079.0

1,087.0

1,094.0

1,088.0

Comercio de pescado para consumo humano

36,994.0

45,082.0

45,566.0

46,237.0

46,566.0

Suministro de pescado para consumo humano

131,741.0

160,514.0

167,397.0

173,969.0

174,032.0

Consumo aparente de pescado per capita (kg)

18.9

20.7

21.6

22.4

22.4

Fuente: FAO, el Estado Mundial de la Pesca y la Acuicultura 2014

Por otro lado, de acuerdo a las estimaciones de la FAO en su informe “Perspectivas Alimentarias”, Resumen de Mercados de octubre de 2015, la producción pesquera total aumentará en 2.6%, al alcanzar 168.7 millones de toneladas en 2015, impulsada por una expansión de 5.0% de la acuicultura que se situó en 78.0 millones de toneladas, y del 0.7% en la producción de peces silvestres, que alcanzará las restantes 90.6 millones de toneladas.

Los países en desarrollo desempeñan un papel importante en el comercio pesquero. La India, Indonesia y el Ecuador representan una parte considerable de la oferta internacional de camarones, aunque afrontan condiciones de mercado deprimidas y una presencia constante del Síndrome de Mortalidad Temprana. El Niño sigue ejerciendo una gran influencia en los mercados de harina de pescado y aceite de pescado, lo que debería de favorecer la volatilidad de los precios. Según el índice de precios del pescado de la FAO, la media de los precios en 2015 fue inferior en un 8% en los primeros seis meses del año con respecto al mismo período del año anterior, como consecuencia principalmente de la reducción

44. MARZO 2016 · ECONOPTICA

de 12.0% en el sector de la acuicultura y del 2% en la captura de peces.

Entre las diferentes especies, los precios de los camarones se encuentran sometidos a una presión a la baja, fundamentado por un dólar fuerte, en los que Estados Unidos han sido un destino importante de las exportaciones de camarones en 2015, mientras que la debilidad del euro impidió que la Unión Europea aprovechara plenamente el descenso de los precios de los camarones. Los países en desarrollo desempeñan un papel importante en el comercio pesquero. La India, Indonesia y el Ecuador representan una parte considerable de la oferta internacional de camarones, aunque afrontan condiciones de mercado deprimidas y una presencia constante del Síndrome de Mortalidad Temprana. El Niño sigue ejerciendo una gran influencia en los mercados de harina de pescado y aceite de pescado, lo que debería de favorecer la volatilidad de los precios.

Según el índice de precios del pescado de la FAO, la media de los precios en 2015 fue inferior en un 8% en los primeros seis


meses del año con respecto al mismo período del año anterior, como consecuencia principalmente de la reducción de 12.0% en el sector de la acuicultura y del 2% en la captura de peces.

Entre las diferentes especies, los precios de los camarones se encuentran sometidos a una presión a la baja, fundamentado por un dólar fuerte, en los que Estados Unidos han sido un destino importante de las exportaciones de camarones en 2015, mientras que la debilidad del euro impidió que la Unión Europea aprovechara plenamente el descenso de los precios de los camarones. 5.2 PERSPECTIVAS A NIVEL NACIONAL

Lastimosamente, no existe un panorama alentador en el rubro del camarón para 2016, ya que como se mencionó en la sección anterior existe una presión a la baja en el precio del mercado internacional, como se refleja en el grafico, fundamentado por un dólar fuerte, en los que Estados Unidos han sido un destino importante de las exportaciones de este producto en 2015, que lógicamente inciden en las estimaciones de la ANDAH, cuyos niveles de producción y de exportaciones se sitúan similarmente a los alcanzados en 2015, siendo el valor de dichas exportaciones las más bajas registradas en los últimos cinco años, aunado al bajo nivel de lluvias que se pronostica en la zona sur durante los primeros meses del año, que a su vez se traduce en elevadas salinidades y altas temperaturas, que provocan altas tasas de mortalidad en detrimento de la industria camaronera del país.

Precio de la libra de camarón de origen mexicano en el Puerto de Nueva York durante julio-diciembre 2015 18

US$ Centavos por libra

16

15.87

15.87

14 13.23

12 10.14

10

10.14

9.59

8 Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Fuente: Elaboración propia, conforme a datos de Indexmundi.

45. MARZO 2016 · ECONOPTICA


LA REFORMA DEL

SUBSECTOR

ELÉCTRICO EN HONDURAS Por: Gilberto Ramos

Ante las altas pérdidas eléctricas y los adversos resultados financieros de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en los últimos quinquenios, esta empresa decidió buscar apoyo por medio de operadores privados para las actividades de transmisión y distribución, porque es en esos sectores donde se generan altas pérdidas de electricidad. Las pérdidas técnicas se producen por las limitadas inversiones en tales redes, mientras que las pérdidas no técnicas en distribución están vinculadas con la falta de medición en los clientes, alteración intencional de medidores, errores en la incorporación de los nuevos clientes en la base de datos para facturación, etc.

El Gobierno de Honduras apoya las decisiones de la ENEE, porque los efectos de su alto déficit se transfieren a las finanzas del país como déficit fiscal, ya que el gobierno se vuelve el pagador de deudas de la ENEE, y la incidencia de tales déficits anuales llegaron a exceder del 50% del déficit total del país (no sería mejor ponerlo en % del PIB, porque depende de qué déficit estamos hablando, del que dejó Lobo?. El gobierno aprovecha el funcionamiento de Coalianza para impulsar la contratación de fideicomisos con Bancos que se encarguen de buscar operadores inversionistas para las actividades de transmisión y distribución, por ser las actividades que tienen mayor incidencia en las pérdidas de la ENEE. De tales procesos resultaron adjudicados Banco Atlántida y Ficohsa con fideicomisos de Transmisión y Distribución respectivamente, mismos que tendrán una duración de 30 años. El Congreso Nacional aprobó los contratos con ambos Bancos y estos iniciaron sus acciones en 2014 para

46. MARZO 2016 · ECONOPTICA

cumplir sus obligaciones; en cada contrato se estableció un Comité Técnico, para impulsar la disminución acelerada de pérdidas eléctricas.

Los Bancos inician sus gestiones para contratar empresas especializadas que ejecuten el papel de inversionistas operadores, pero junto con ENEE y Coalianza confirman que la Ley Marco del Subsector Eléctrico, emitida en 1994, ya no es adecuada para los requerimientos actuales del subsector, por lo que acuerdan impulsar la emisión de un nuevo marco legal tomando de referencia esquemas muy parecidos a los que exitosamente han puesto en vigencia los países de la región, de lo cual resultó la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE). Bajo la nueva LGIE se separan las principales actividades del subsector: generación, transmisión, distribución y comercialización; además se establecen limitaciones para la realización de algunas actividades simultáneamente por una misma empresa. También en la nueva ley se crea el Operador del Sistema (ODS), como la entidad que se hará cargo de la Operación del Sistema Nacional y de Administrar el Mercado Mayorista de electricidad.

Adicionalmente, en la LGIE se ordena la modernización de la ENEE, que implica su escisión en: una empresa de


generación, una de Transmisión y al menos una de Distribución, en las que mantendrá su propiedad el Estado a través de la ENEE, para mantener la consistencia con los principios generales de la LGIE, en cuanto a que una misma empresa no puede realizar simultáneamente dos o más actividades en el subsector. Como un elemento indispensable para regular todas las actividades, la LGIE crea el ente regulador del subsector bajo la denominación de Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE), junto con los mecanismos para elegir a los Comisionados que integrarán la misma. Esta entidad tendrá ingresos provenientes de una cuota que deberán pagarle las empresas distribuidoras, lo que le garantiza su capacidad técnica y la independencia financiera para cumplir sus objetivos.

Con el fin de que (no hace sentido con lo que sigue) la gestión de la operación de los agentes que integran el Sistema Interconectado Nacional (SIN) y participen en el mercado mayorista de electricidad, sea adecuada y transparente, se establece que el ODS debe ser “independiente de las empresas de generación, transmisión, comercialización, distribución y consumidores calificados del sistema eléctrico regional”, para que sus actuaciones estén libres de cualquier injerencia, y así vele por la operación segura para todas las instalaciones del SIN y para que las transacciones en el mercado sean indubitablemente las resultantes puras de las interacciones de los agentes vendedores y compradores. Este organismo tiene un esquema organizacional especial, ya que la LGIE establece que será presidida por su Junta Directiva, cuya integración se define que será por los Agentes de Mercado. Además, establece que la entidad tendrá una instancia técnica denominada Comité de Agentes del Mercado, cuya función principal es evaluar periódicamente el mercado y proponer medidas de mejora en el funcionamiento del SIN y del mercado eléctrico nacional. La retribución de los servicios prestados por el ODS está a cargo de la demanda (vía incorporación a tarifas), bajo un presupuesto que debe ser aprobado por la CREE con el enfoque de costos auditados de inversión, operación y mantenimiento, ya que es un organismo sin fines de lucro. ACCIONES ADICIONALES REALIZADAS

Una vez que la LGIE entró en vigencia el 4 de julio de 2014, se inició el proceso de integración de la Junta Nominadora de candidatos para Comisionados de la CREE, Junta en la cual el COHEP es uno de los cinco miembros; esta Junta Nominadora publicó el llamado para que los profesionales interesados aplicaran, habiendo culminado este proceso con la selección de seis candidatos que fueron remitidos para que el Presidente de la República

47. MARZO 2016 · ECONOPTICA


procediera a seleccionar los tres Comisionados. En junio de 2015 fueron nombrados Comisionados los ingenieros Walter Gross, Gerardo Salgado y Ricardo Espinoza.

Una de las primeras acciones de los Comisionados de la CREE, fue el proceso de revisión de tres reglamentos derivados de la LGIE, cuyas propuestas iniciales fueron elaboradas por especialistas contratados por los Bancos fiduciarios, para avanzar en el nuevo orden legal del subsector. Para el proceso de revisión de esos reglamentos, la CREE invitó a varias instituciones, incluyendo al COHEP, para que revisaran los reglamentos propuestos ya que su emisión oficial debía hacerse en el mes de noviembre de 2015. Para esta actividad el COHEP junto con su Comité de Energía integraron el Comité de Revisión Técnica que trabajó y formuló sus recomendaciones, mismas que fueron presentadas y discutidas con los Comisionados de la CREE. Posteriormente, la CREE integró las observaciones de las instituciones invitadas a revisar los borradores de los Reglamentos, y culminó el proceso con la publicación en La Gaceta del Reglamento General de la Ley de la Industria Eléctrica, el Reglamento de Operación del Sistema y Administración del Mercado Mayorista de Electricidad y el Reglamento de Compras y Capacidad Firme de Energía.

ESCISIÓN DE LA ENEE, EN EMPRESAS CONFORME A LAS ACTIVIDADES QUE EJECUTARÁN

La LGIE manda la modernización mediante la escisión de la ENEE “…en una empresa de generación, una de transmisión y al menos una empresa para la distribución,…” con lo cual estas empresas quedarán en similar situación que los otros agentes del mercado eléctrico de Honduras. La empresa de transmisión y la de distribución inicialmente se apoyarán con los respectivos inversionistas operadores, para que aceleren las actividades que reduzcan las pérdidas de electricidad. La Junta Directiva de la ENEE ha avanzado en este proceso, haciendo falta únicamente la formalización de la personería jurídica de las empresas escindidas.

48. MARZO 2016 · ECONOPTICA


OPERADOR DEL SISTEMA (ODS)

Para la entidad que debe encargarse de la operación del Sistema Interconectado Nacional, junto con las operaciones necesarias con el sistema interconectado regional, así como para administrar el mercado mayorista de electricidad del país, la LGIE le estableció sus funciones, organización, obligaciones y las reglas de funcionamiento. La LGIE dispone que tendrá como autoridad máxima la Junta Directiva, que debe ser integrada por representantes de las empresas generadoras, transmisoras, distribuidoras, y en el futuro cuando funcionen en el mercado, por las empresas comercializadoras y los consumidores calificados. El esquema de la Junta Directiva del ODS es el siguiente:

COMITÉ DE AGENTES DEL MERCADO ELÉCTRICO NACIONAL

Además, la LGIE establece el Comité de Agentes del Mercado, con representación de las empresas que ejecutan las mismas actividades antes detalladas, y cuya función será la vigilancia continua del mercado eléctrico y proponer las mejoras que consideren necesarias.

La LGIE establece que son agentes del mercado las empresas generadoras, distribuidoras, y comercializadoras que cumplan con los requisitos que a tal efecto establezca el Reglamento; y los consumidores calificados que hayan optado por actuar como tales. Además, el Reglamento del Mercado Eléctrico Regional agrega como agente a las empresas transmisoras. Su esquema de organización es el siguiente:

49. MARZO 2016 · ECONOPTICA


PLAZOS PARA COMPLETAR LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DEL ODS

Con el fin de asegurar el inicio de las funciones del mercado mayorista de electricidad, el Reglamento de Operación del Sistema y Administración del Mercado Mayorista estableció plazos para las principales actividades que se deben ejecutar, tanto para la formación del ODS, como su Comité de Agentes y sus Estatutos y Reglamento Interno, de tal manera que aseguren un funcionamiento transparente y adecuado de tal mercado en los plazos que el Estado ha programado.

Se ha avanzado en la elaboración de los Estatutos del ODS y en la integración de su Junta Directiva, para lo cual es indispensable la participación de los agentes del mercado que ya están funcionando en legal y debida forma. Luego se deberá seguir con la integración del Comité de Agentes y se debe elaborar su respectivo Reglamento Interno. En el nuevo esquema del subsector eléctrico, la participación de los agentes del mercado es de suma importancia, y en el mismo tiene una participación el sector privado, que por ahora es en la generación de electricidad ya que opera y mantiene más del 75 % de la capacidad instalada de generación en el país.

ACCIONES QUE DEBEN CONTINUAR PARA COMPLETAR EL NUEVO ESQUEMA DEL SUBSECTOR ELÉCTRICO QUE HA DECIDIDO EL ESTADO EN LA LGIE.

Para garantizar el éxito en la implantación del nuevo esquema del subsector eléctrico que ha decidido el Estado, hay acciones que deben ejecutarse en los próximos días y meses, lo que ayudará en el reordenamiento del mismo, con los efectos esperados de: a) optimización de las interacciones entre los agentes, b) suministro de electricidad en forma continua, y c) mejores precios para el consumidor final, como ha sido el resultado de similares reformas del subsector eléctrico que, desde finales de la década de los 90´s pusieron en funcionamiento los otros países de América Central (principalmente Guatemala, El Salvador y Panamá).

50. MARZO 2016 · ECONOPTICA

• Se debe completar la escisión de empresas de la ENEE, asignándole su personería jurídica a cada una. • Hay que cumplir los plazos establecidos en la Ley y sus Reglamentos para que entre en vigencia plena el Mercado Eléctrico Nacional. • Se debe completar la designación de los representantes ante el ODS para la Junta Directiva y el Comité de Agentes del Mercado. HONDURAS PUEDE BENEFICIARSE DE EXPERIENCIAS DE LOS PAÍSES VECINOS

LAS

Como las reformas del subsector eléctrico en los países en América Central se realizaron a finales de la década de los 90´s, y han tenido experiencias desde entonces, que incluso les han llevado a introducir mejoras y readecuaciones en sus esquemas y organización del subsector, y en general es el esquema que las autoridades de Honduras han decidido adoptar para el país, es de suma importancia capitalizar esas experiencias que ellos puedan compartir, para agilizar el éxito en Honduras en el menor tiempo para beneficio de toda la sociedad.

La transición del estatus actual al que prevé la LGIE es de suma importancia, y la interacción con agentes similares de la región ayudará mucho en el proceso que ha emprendido el país. Es deseable realizar visitas a agentes similares que operan en aquellos subsectores eléctricos en especial conocer de su etapa de transición, ya que en su etapa inicial todos funcionaban bajo el mismo esquema que hemos tenido en Honduras durante las últimas seis décadas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.