Gaceta de Puerto Rico (16 ene. 1828)

Page 1


^íaceta del gobierno

dE puerto-rico S

DEL MIERCOLES i6 DE ENERO DE 1828.

•r.'í 4

■* ^ A

AíiTICULO DE OFICIO.

real orflen comunicada al Intendente gene ral del ejército, por la Secretaria del Des pacho de Hacienda, señalando desde qusJecha debe abonarse á los impurjicados lapeaíion que se les conceda.

Conformándose el lacy nuestro Señor Gon^ parecer de V. S. y' del Interventor ge-' -ncral del ejército, ha tenido ábien decíar que la penfion de 4000 rs. concedida •» D. Lorenzo Yanguas como empleado im purificado, debe abonarse desde la fecha de la íleal orden en que se le acordó es'ta gracia, -y no desde el dia en que la JunHa de Purificaciones la propuso; debiendo '.aervir esto de regia general para todos los que se hallen en el mismo caso. De Real ^ordcn &.c. Madrid 7 de Noviembre de 1827.

NOTICIAS EXTRANGERAS.

Psat.-^El Congreso parece dispuesto, al Tríenos ostenviblemcnte, i mantener buena inteligencia con B'Ijvár,' pof que le ha anunciado de oficio su instalación y el nom bramiento de Presidente y Vice-presiden te, manifestándole al mismo tiempo el re conocimiento de la nación por los servicios que ha hecho al Perú.

El Congreso ha adoptado el 30 de JaTiio un decreto acordando una amnistía ge neral,en laque esceptua solo, 1.° los in dividuos que han coópe'rúío a la disolu ción del Congreso de Trujillo; 2. aqué llos que han contribuido á4a dispersión de la represcntadtm na'cí^al reunida en jun tas preparatorias at ¿sBhcipi'o del ano de 1826. "

. El Condeso ha vntádh su gratitud al gelieral SanU Cn^, frú'sidiÉnte del Consejo,

por su conducta en las últimas circunstan cias. El general Lamar, últimamente nom brado Presidente de la república, se halla aun en Guayaquil, donde él goza la mas grande popularidad.* se cree que el procu rará hacer que la provincia de este nombra se reúna al Perú, de donde hacia parte ba jo la dominación de Espafia. Si este pro yecto se realiza, será probablemente fatal a. la buena inteligencia que reina ^aun, al menos en apariencia, entre el Perú y Co lombia, buena inteligencia que realmente es aparente, porque M. Armero; Cónsul de Col lmbia en Lima, ha recibido recientemerite la orden ele dejar está capital en veinte y cuatro horas, y estaba solícito eje obedecerla. Se je acusa de haber mantenidü' una corresponclGncia secreta con Bolivar,- y haber recibido dinero- para corrómpsr las tropas peruvianas; Otros indi.viduos están igualmente en víspera de ser despedidos de este pais por las tnismas ra zones. En este número se citan a Laneir, e¿ ministro de hacienda; Unarue, ex-presi dente; y Pando , ex ministro de relaciones estrangéras.

Don Francisco Xavier Manateguiha si do nombrado ministro de negocios estrangeros; Don Juan Salazar y Carrillo confirmado en las plazas de la guerra y de U marina; y Don José Morales y Ugde en la de ministro de hacienda. , Lisboá'^l de Octubre. La gaceta oficial dá hoy grandes detalles de las fiestas que se ha celebrado ayer el aniversario del nacimiento del Infante Don Migue!; es cier to que hace mucho tiempo, no se había vis to tanta conformidad de sentimientos en los habitantes; pero conviene indicar la causa de esta feliz reconciliación de los partidos. Se sabe de una manera positiva, y lo ha _a- ríuñciadó hoy oficialmente el ministro d« 103 ncgocioü eclesiásticos de la guerra, que

el Infante Don Miguel ha declarado que él aceptaba el Gobierno de Portugal con las condiciones prescriptas por su augusto her mano, y que venia á mandar el líeino, de cidido á conservar á la nación lag, Jnstitii. clones otorgadas por el Empera^r. Las cartas de Viena confirman estas <físposiclones. Fatigados de sus largos disturbios, á estas felices noticias, los partidos parteen estar francamente reconciliados; y la fac ción que fundaba, sobre los errores de un Principe joveh aun, para conocerlas con secuencias de su Lita, !a esperansa de que no consentiría aceptar la Regencia por dele gación de su augusto hermano, está hoy por su deshonra; en Coimbra,se han oido gri tos alarmantes, pero los autores de este desorden, han sido iniriediatamcnte arres tados, y deben llegar en este día al castillo de San Jorge donde serán encerrados.

, Las noticias que teneprios de'Rio Janeiro llegan al 10 de Agosto. El diario Fiurcinsuse de 8 de Agosto contiene un discurso del Marques de Quiluz,, Ministro da .Estado, pronunciado en la Cámara de los Diputa dos, para instruirlos del profundo sentimien to de S. ¡VL I al enterarse que Ií; conven,clon concluida entre el Brasil y la repú blica de Buenos Ayres, por la mediación de Kl. García, estaba como sino se hiib¡c.so practicado. Mr. de Quiluz después de ha ber manifestado que 4 pesar de la insuficiencia de sus recursos, el gobierno de Buenos Ayies iba á principiar la guerra con mas füror que nunca, se contrae á inaiíifcstar cuan conveniente y necesario es, que la nación Brasileiia se ocupe de sumi nistrar á S. M. I. los medios da continuar las hostilidades; el orador terminó recor dando que el Príncipe que habla desplegado tanto, ze.lo y .airie.sg;idQ también su pre ciosa vida por el bien y la salud de la pa tria, estaba con derecho á alcanzar una efi caz cooyereciou en circunstancia tan grave. La Camara, después de una corta delibera ción, nombró una comisión para esaminar la petición del gobierno.

(PapelesJ/anews.)

ESPAÑA.

iifadrid li de jVoviémlire. Por'los partes recibidos del 10 y del 11 de este mes se sabe que SS. MM. conr tinuaban. en Valencia sin novedad en bu im portante salud,recibiendo incesantes demos

traciones deU amor y de la fidelidad de aqiiellos naturales, quejamas se satisfacen de gozar de la presencia de los augustos Persuiidges.

Se han presentado á besar las Reales ma nos y prestar tus hoaienages el Rector y colegiales del colegio mayor de la Presen tación de Valencia, el ayuntamiento de Ji jona y el de Orihucla.

Habiendo S. M. determinado regresar í Tarragona, en compañía de su augusta Es posa la Reina nuestra Señora, ha señalado' para salir de Valencia él 19 cid corrien te, en cuyo dia se verificara, haciendo trán sito por Castellón de la Plana, Alcalá de Chiavert, Vinaroz, Tortosa, Perdió y Tatf ragona, adonde llegarán SS. MiVl. el día 24, {Gaceta de Madrid.)

VARIEDADES.

*4

Eas varias obras públicas construidas en la ciudad de Barcelona en estos últimos ti nos harán grata y eterna la memoria ci» nuestro augusto S()berano, bajo cuyo rei nado y protección se han coticluido, y mejoi que los mármoles y los bronces perpe tuarán estos monumentos de pública utili dad el nombre adorado de Fernando,(|ue llevan esculpido con caracteres de /lei.eficeiicia. Contribuyendo por su parte á las glo rias de su Monarca el Escmo, Sr. marcjues de Campo Sagrado, Ca¡)itan general de Ca taluña, ha tenido la dicha de promover la mayor parte de estas obras de utilidad y también de adorno; ha llevado los provecta á la aprobación de S. M., y ha sido e. mediador para las gracias y privilegios qua con larga mano ha dispensado la Real muni ficencia.

Desda los años de 1743 se habla pro yectado sacar un nuevo ramal del muelle para contener las arenas que ostru>eri Iü entrada, formándose con ellas una barra peligrosa, y cuyo aumento considerable y fápido desde dicha época hasta ahora, hacia ya casi impenetrable el puerto para los ivuf|ues de guerra, y j^onto lo habría inutilizado para los mercantes. Era urgente remediar este daño de tacita gravedad,' y cuyas con secuencias serian incalculables para un» ciudad tan industriosa y mercantil. Prin''ipióse pues el nuevorámal en 1816 bajnloí auspi. ios del Escelentísimo .Sr. D. Fran cisco Javier Castaños, Capitán general del FrincipaUo en a^utll» épcga, y suspcudid»

Ta obra durante los trastorno'g y agitaciones tic lus afíos de 20 al 23, se continuó con lluevo empeño y actividad en 1824, habien«lo tenido el indicado señor man]ues de Champo Sagrado la satisfacción de ver cons truido un sólido de 500 varas de largo, 40 «le ancho, y 3 de elevación sobre el nivel del mar, protegido con un cordon de esco llera para «brigar el cuerpo principal del Tnuelle del embate de las olas. Esta obra costosa y atrevida ha importado mas de 10 fnillones de reales, y, pronto se lograra de tener la corriente de arenas, pudiéndose ex traer las actuales con pontones de vapor, <¡nedando expedito el puerto para el comer cio de aquella activa y lavoriosa ciudad. Nü; era menos urgente el surtido de aguas para una población tan populosa, que sufiia en los veranos, una funesta escasez, faltándole no solo para el riego de calles y paseos, sino también para el consumo par ticular. Varios proyectos se hablan pre- J sentado en diferentes épocas infructucsamente; mas lo que s« creyó impracticable en días de opulencia y prosperidad, se ha llevado á cabo en los presentes, aunque tan calamitosos. Una mina de 10000 varas,sa biamente con^t^uida desde Moneada hasl» las murallas de Barcelona, cortada en el granito mas duro por largo trecho, conduce un raudal de aguas copioso, que no solo basta para que corran abundantemente las anti guas fuentes, sino que ha permitido cons truir otras seis eñ los puntos en que tanta falta hacían, particularmente la del mucila para la provisión de los buques. En 7 de ra de 1825 se puso en Moneada la priera piedra , y en 12 de Febrero de 1826, con ía pompa y solemnidad propia de un suceso tan memorable, en medio de las a» clamaciones de un pueblo venturoso y agra decido, en presencia de todas las autorida des y de una inmensa reunión de todas cla ses, corrió la fuente del l'adró que fué la primera de las seis proyectadas; en Abril quedó concluida la del muelle, y sucesivamente se abrieron las restantes. La conce sión de plumas hechas tan generosamente por S. M.,la cooperación de^a junta crea da con este objeto, el desinterés con que se presentaron los vecinos al préstamo de tin millón de reales, á pesar del menoscabo causado en las fortunas privadas por los revolucionarios de este siglo, y sobre .todo el infatigable zelo del Capitán genera], quien babia pedido esta gracia á S. M. y la severa economía que reiné en la obra, pudieren lie*

trarlá á su conclusión en tan corto tiempo y vencer los obstáculos de tudas clases que oponian á su ejecución.

Al^r de estas construcciones grandio sas IT de primera importancia'otras no me. nos ^omendables y dirigidas i la como didad, aseo y adorno de la ciudad, han pro. bario que los recursos de una buena ad ministración son inagotables cuando se ha llan favorecidos por el genio emprendedor de los catalanes.

La Rambla , paseo céntrico, punto do reuinon y de recreo para todas las clases de la sociedad, acaba de mejorarse en toda su cstension, ya con el magnihco salón cons truido en la parte de Santa Momea ador nado de elegantes camapés de piedra y amenizado de filas de pomposas acacias, ya con las hermosas casas que se han edifi cado en la parte de Capuchinos, regulari zando y cubriendo de edificios de buen ' gusto los claros que afe.aban aquel espacio, ya en fi n sustituyendo la comodidad, el aseo y el orden al desarreglo é inmundicia, que casi imposibilitaba si acceso á los pues tos de carne, pescado y verduras estableci dos á lo largo de la puerta llamada de S. José. En el barrio del conde del Asalto s® están haciendo casi calles enteras de alegres espaciosos cdiíjcios, entre las que se distin guirá la de Monserratc luego que se de oíra colocación mas oportuna al actual pesa de la paja; y en el casco de la ciudad se han reedificado muchas casas bajo forma moderna,cediendo el terreno correspondien te i favor del ensanche de las calles. {Concluirá.)

FUERTO-RICO 16 dt Ener».

Las cartas de Santomas del 10 refirién dose á buques llegados de Cumaná, dicen: que las partidas de los Coronados se han declarado por el Rey y están en comuni cación con las que existen sobre Caracas, y que muchos pueblos de aquella provin cia han alzado el grito contra la rebelión. Nunca dudamos que con aquel objeto se hubiesen restituido las referidas partidas, y supusieron que las voces que se hicieron correr de que su fin no era el de oponer se ,á los reboltosos, tendría origen en es tos mismos, por que asi lo han hecho siem pre, para mantener fuera la ilusión d^b que nadie se les oponía á su desgobierno.. £s iBuy linguUr qu* los gr«nd«s tem-

se b'ores sucedan siempre en el continente en las grandes capifálas:, cora tótsrl 'déstrüccioíi ■ de éstasyy-sirvan de pronostico para la des trucción también del gobierna revolucionario. En 18l2-aca60¡ó el-terremotb^é ar ruinó á Caracas y otros pueblos, y á^s po cos meses entraron las armas de en toda la provincia. En 1827 ha sucedido el de Sta. Fe, y no será estraño que dentro de poco entren los leales á tranquilizar squel- reino. Sabemos una circunstancia par• ticular por una carta de Caracas que nos parece importante, por que puede tener re lación á la- catástrofe.de Stí. Fe. Un exaltad'u patriota que ha debido favores á Bo lívar, marchó con éste á Bogotá en su úl timo viage y ha vuelto a Caracas ¿ me diados de Diciembre. Se ignora la misión que haya traído, pero se ha notado entre los mas excitados de- aquella ciudad, un 8t>rabrio decaimiento sin f]ue al viagero se le haya oido ningunífcosa (¡se indique confi irtaá ni satisfacción,'antes ha observado*^ mucha reserva sobre las cosas de aquella capital y del gobierno. Este silencio , y la coriíestaíCKin que dio á un amigo- suyo al pedirle fecoiTiendaciones para-el pronto despi¿^ü-de una representación que iba á dia Bugotá, d« que ,,no lo creía oportuno eti af|üe¡ias circunstancias" han dado margen •para creer que este individua salió de alli despueá del terremoto, y no ha querido dar tan funesta noticia. Es muy posible, por que da Sta. Fé á Curacas puede irse en 20 días y después dé visto el destrozo de un tem blor en 15. iQuien sabe lo que ha suce dido en dicha ciudad, y si en ella-da ma ní^, -del Omnipotente ha castigado a los trai dores, ir gratos é irreligiosos que estaban aHi reunidos, y ests es el asombro del referidc?viager<d Lo cierto es que ios dos fuer tes temblores sucedidos, lo han sido cuan do los revoluciónarios han dominado el pais, y es mucha casualidad, como lo fue ■la de hf-.berse verificado en Caracas- la tcvolucion én Juevés Santo , "y sucedido el terremoto á los dos anos en igual día. ¡Quien sirbe también^ si él 16 de Noviem-bre forma alguna época célebre , por tste orden en la capital dél nuevo reino de Orallüclfií''

■' Lo que no creemos,es, que; las pérdidas suban á once millones de pesoS, porque to do el Vireínato no los vale en el estaoof 'de miseria á que lo hn rcducido- Ia rebe—

■ ' -j

lion, y si pencamos, que las habrárt abulta■<I0' pará formarse concepto con ío"s estralfigéros, de lo importante y rico de ios'-pue•blos independientes porque asi caerán -mas ^n él lazo de los empréstitos, si es que aun no están desengañados. Veremos por lós (detalles de aquel suceso, y la circunstancia ireferida, la influencia que pueda tener utt acontecimiento de tal tamaño.

ANUNCIOS.

En la Real cárcel de esta capital, existen^ dos negros bozales, aprendidos hace el ticm- ^ pode tres meses en el partido de Fajardo', «1 uno dé ellos dice llamarse Marcanc, í ignorándose quienes sean sus dueños; se Hüticia al público para su notoriedad.

En el pueblo de Bayamon, se acaba de aparecer un caballo cuyo dueño se jgnora, «US señales son las siguientes: alazano tos tado, marca grande, algo viejo, el rabo cor tado, buena estampa y bastante paso pero muy estropeado; lo que se noticia al publico para su notoriedad.

Quien-qnisiere comprar una negra criolla' •de edad de 20 años, que sabe labar, plan char, cocinar y demás usos, ocurra á esta im prenta donde impondrán.

CAPITANIA DEL PUERTO.

íLnérada y salida de buques en este puerto ■ en el presénte mes.

ENTRADAS.

Dia 12, cDe Santomas.-bergantín goleta

TTiericano: Pamela, su capitán Josc Jordán, <on un día, y 7 homlíres; carga provisiones.

■ Dia 13. VDe Idem: goleta Júpiter, su ca pitán Luis Trillas, con un dia, 7 hombres y 6 pciss^sros/ oürgti íticrcísncins.

De Fajardo.- balandra el .Tigre, su ca pitán Antonio G'Unboa, con un dia, 3 hom bres y un pasagera; carga estacas.

' - SALIDAS.

Dia 12. ftira Santomas.-- goleta Estrelia, au.capitán Santiago Galiano, con 6 hombres; £.n lastre. ■' -

> Dia IS. Para Poncc: goleta Activa, su ca pitán Francisco Palma, con 7 hombres y 16 pasageros; carga frutos de la Peuínsuia..

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.