Keuista lustrada
de E, BARREIRO A. CONTRERAS GERMAN DIAZ DIRECTOR DIRECTOR ARTISTICO ADMINISTRADOR
- CUADROS CELEBRES £-
l
- Fn iumórtal Bethoven, en su gabinete de estudio.
'La impresión general de la feria exposición que acaba de terminar ha sido grata: las multitudes traen la alegría y la alegría es la reina del mundo. Aquel bullir de las almas tanto tiempo estancadas: aquellos rostros rebosando satisfacciones, y los multicolores adornos, bajo un cielo diáfano, fueron los principales alicientes del éxito: añádase 4 todo esto el carnarval ¿y quién dice fracaso
Las instalaciones generalmente estaban bien hechas y el servicio de ellas bien atendido. No obsta:te, analizando juiciosamente el conjunto podía llegarse á esta conclusión: El país apenas aparere.
¿ uálesla eausa? ¿La apatía ólafalta de facilidades prestadas á los expositores? Nosotrosnosinclinamosáereerlosegundo. Con premios raquíticos que no indemnizan nicon miicho los gastos, jamás se logrará atraer expositores.
Y mientras se escatima el estímulo á los productores del país, se derrocha dinero en un conato de aviación con señaladas burlas al público; en traer mujeres panzudas y aristócratas pigmeos, indios rubiors. 0sOS, y osados acróbatas.
EL AMANECER
En el lejano herizonte, ensombrecido por las tinieblas de la pasada noche, aparece esplendoroso, el radiante Febo.
Sus rayos, cual deshechas cintas de fiotante escarlata, esclarecen la bóveda ce- A E
La verde pradera, tapizada de fiorecillas multico se ofrece Á nuestra vista cual unilusorio 'manto que idealiza lo sublime, lo encantador del paisaje......
El monótono susurro del arroyuelo, cuyas cristalinas aguas, deslizándose silen, ciosamente por entre las ásperas y enne, grecidas peñas, retratan sosegadas los do rados resplandores de la luz matinal........
¡La risueña luz del alba, el alegre despertar de la vidh, en que todos los humanos seres, invitados por la armoniosa campana, elevan sus plegarias al Hacedor!
EstTELA.
Tú, nativo, ¿tienes una vaca hermosa; un caballo gallardo ó un cer do mantecoso y deseas exhibirlo? pues paga los gastos de trasporte y manutención del ganado.
Interesante hubiera sido traer un grupo de tejedoras de sombreros del país, 6 de camperinos curiosos, de csos que fabrican tantos objetos de menor cuantía con que se surten los celebrados touristirs.
Maquingrias, automóviles, fonágrafes, coches y mil coras más importadas, de las que se exhíben cotidianamente en nuestra población, esv era casi todo lo que nbarcaba el mejor salón de la feria. Parccía aquello un paseo por esas calles de Dios, contemplando vitrinas y escaparates.
Merecen especial mención el l yrartamento de Edueación por lo variado. abundante y el gusto revelado en él, arí como la Estación Experimental de Mayagíez. tal vez la más hermosa de las instalaciones, digna de toda alabanza.
Los ingresos han sido espléndidos y habrá cubierto con creers los gastos. si en éstos ha habido una mano diestra,cosa que aún está por verse. FRANILOSAN.
ARRIBA
Era[muy buena, demasiado buena, y se ha marchado al cielo.
Diosse distrajo y la mandó á la tierra en, vez de colocarla en un lucero para alumbrar el mundo por las noches con sus ojos inmensos.. ....
¡Dios se distrajo y la dejó en el mundo, ahora, en desquite, se la lleva al cielo:
J. PERRZ LOSADA.
DALMAU CANET
Este distingnido compañero y prestigioso correligionario, ha asumido la dirección de nuestro querido colega La República Española.
Dalmau Canet, tanto por su ilustración como por sus ideas moderadas dentro del partido republicano español, es una garantía al frente de la prestigiosa revista, por cuyo progreso habrá de interesarse joven periodista, con todos sus entusiasmos.Sinceramentelofelicitamos.
FERIA ADENTRO *
LapolicíaylaCámara
La sesión del lunes, en la Cámara legislativa fué casi casi truculenta.
Santini, que parece un santo, se salió de sus casillas y pusoá la detective cual digan dueñas.
Pero grave, verdaderamente grave, fué lo que dijo Benitez Castaño.
SÍ eso es verdad, si es verdad lo que dijo el delegado por Humacao, el cuerpo de la policía hay que cogerlo con pinzas.
Cuevas Zequeira, que cuando apunta dispara con bala roja, y casi siempre have blanco, dijo que los policías no tenían la culpa de los abusos que se denunciaban.
Cayetano Coll, un buen amigo de la policía, defendió á los muchachos como gato boca arriba. Pero se habían dicho cosas tan gordas
Don Eduardo Giorgetti, tratando de armonizar todos los intereses terció en el
MARIANO Riera y López, cuyo retrat9 viene á prestigiar esta página de nuestra revista, es otro de los estudiantes puertorriqueños que en la St. Ann's Academy...honra á su tierra, haciéndose merecedor de los más altos premin's tanto por su aplicación como por su conducta.
Hijo de nuestros amigos estimadísimos los esposos Riera López, educado en la austera santidad de aquel hogar feliz, en cuyo ambiente parece que fiota como un ángel de luz el sublime ideal de la humana confraternidad, Mariano Riera es citado entre sus condiscípulos como un modelo de estudiantes.
Y al felicitar al futuro abogado, hacemos extensiva nuestra felicitación á los esposos Xxiera 1.ópez por los triunfos del estudiante puertorriqueño.
debate y estuvo muy acertado, (es nuestra opinión) en sus afirmaciones.
Cautiño que es uno de los oradores más fogosos de la Cámara, hizo de la policía insular una buena defensa.
Pero amigo Cautiño, póngale frenos á la oratoria.
Es demasiada velocidad para habilar en poblado.
El Presidente, con gran tacto y con gran talento, apartó la discusión de los sitios peligrosos y se votó la moción de Cervoni, que se limitaba 4 investigar algunos abusos de determinados individuos del cuerpo de la policía insular.
Y para esa investigación se nombró una comisión compuesta de individuos tan honorables como Don Carlos, María Soler, Don Ramón H. Delgado y Don Franciseo CUoira, quienes no habían terciado en el debate.
» * » »*
JUVENTUD ESTUDIOSA
Ya sabe Vd. el Santo y seña. Mucho ojo con esta gente y cualquier movimiento-que observe, cablegrafiar enseguida al Speaker, Váyase tranquilo; Don Tulio, que á mí no me las dán estos tíos.
ENE U "s 14 NECLIE EN TAT AE IT ANCO
RELEVO DE LA GUARDIA
HACIENDO JUSTICIA
El Fígaro en Puerto Rico
NuESTRO estimado amigo José María Casenas ve ha sido nombrado Corresponsal y[Agente en Puerto Rico, de la importante revista cubana El Fígaro de la cual es director nuestro muy distinguido amigo Manuel S. Pichardo.
Casenave es un joven puertorriqueño tan inteligente como modesto y pur la merecida distinción de que ha sido objeto le enviamos nuestra felicitación más sincera.
Como en todo lo que se ha dicho de la Feria, no ha sonado el nombre del ex-Delegado á la Cámara Santiazo Oppenheimer, autor del proyecto de ley de la Feria Insular, queremos, como un acto de reparadora justicia publicar el retrato del puertorrique ño integérrimo que tuvo la feliz idea dela Feria Insular, no para que viniera un aviador americano á tomarnos el pelo y sí para dar mérito á los productos de su país.
La coquetería de los ojos
Hay mujeres que llevan en la fulgencia de sus ojos un indefinible atractivo natural, como un reflejo de luz íntima, que es vozdealmayglosariodecoqueteríasaní*micas. Sonrisa de luz que enloquece y magnetiza, beso que se escapa de los labios y asecha impunemente al abrigo de las pestañas cómplices.
Esas mujeres poseedoras de ojos rientes, de viveza fugitiva y fascinante, dejan tras la estela perfumosa del traje, una sensación avasalladora que nos alela y flja en nuestro espírítu su recuerdo inefable, tejedor incansable de ensueños que desearíamos realizar al arrullo de sus rimas de amor.
Frecuentemente, en los paeeos de las tardes placenteras, hallamos el mirar intenso de esos ojos inexorablemente vencedores, vulubles en la prodigalidad de sus caricias efímeras y petrantes como dardos buídos.
Hablan, de paso, á nuestra alma,en la voz baja de un temur lumínico, con una constancia sugestiva, exigiendo el tributo de nuestra admiración, el suspiro de anhelos despertados de súbito, y la profunda, temblante emoción de los nervios flagela l0s porel hechizo de su mirada triunfadora.
Y siguen, matizando los varios aspectos de la vida social, á caza de almas impresionables.
Si el influjo que ejercen sobre éstas es Ó no funesto, si esa pléyade de mujeresde ojos eoquetos y rientes, que por doquiéra semuestranávidasdeasaetearloscorazones de los jóvenes y los viejos, excitándoles 4 forjarse esperanzas y anhelar deliquios de pasión, para pagarles después con una mirada desdeñosa, conetituyen un elemento subversivo de la paz familiar, en puuto que acaba de resolverse en un pequeño pueblo de Pennsylvania.
se hallaba en éste, de temporada, una señorita de New York. verdadera maga de hechiceros ojos. Linda, y como linda frívola, adiestrada en ese arte prestigioso de la coquetería del mirar, que hace títeres de los hombres más reposados, no tardó en ver rendidos, 4 sus pies de conquistadora,loscándidosjóvenespueblanos,muy poco avezados á estos lances amorosos, y, de consiguiente, capaces de creerse, 4 pi-
juntillas, las mentiritas divertidas de los ojos díscolos de nuestra heroina, Insistentemente rodeada, aquello llegó á convertirse en una especie de alegoría astronómica: ella, un astro de primera magnitud: ellos. los rendidos amantes, un sistema de satélites que giraban ásualrededor, en eompleta armonía con las leyes cósmicas, que tales eran, en este caso, las leyes del amor.
Pero hien prouto tomó esto un cariz algo grave...... La magia de los ojos picarescos principió á manifestarse en los jOvenes por perturbaciones físicas y moraEt haz de sus reflejos pincelaba tantas y tales fantasmagorías y musarañas en sus mentes, que los sueños plácidos cayeron en ruinas, y sobre éstas, en un fondo rojizo de delirios, eurgieron castillos encantados donde estaba prisionera y cautiva la princesa de New York. Y á ellos, como caballeros andantes por aquella región de ilusiones, cumplía, de acuerdo con los libros de los enamorados locos, rescatar de su encantamiento la dama de sus pensamientos, en fiera y desigual batalla, (lo suponemos con fundamento,) en una estrepitosa caída de lá cama,con gran sobresalto de las madres, que ya principiaban á temer por la tranquilidad y bienestar de sus hijos. Y, como era de esperarse, éstas se fueron, en común agrarvio, ante el juez del pueblo, demandando que la justicia extendiera un velo sobre los ojos hechiceros de la niña de New York, en bien de la tranquilidad social.
Y nuestra heroina, inocente de llevar en sus ojos aquel beso de luz juguetona, que natura la ofrendara, presentóse en la corte ruborizada y tímida, sin saber donde ocultar sus ojos retozones...... Y como era úatural, los clavó muy lindamente en la fisonomía del juez, que es el representante de la justicia...... Y, ¡adios decoro de la justicia y eeveridad de las canas!...... Alí también, en aquella augusta peresonalidad jurídica, habían encontrado aquellos ojos pillos, el punto vulnerable de la humana naturaleza!...... Visiblemente conturbado el juez, sin saber que partido tomar en caso tan insólito, presa de un leve impulso de esquivar los ojos reos y un grandísimo anhelo de «prenderse á la luz de su lumbre todos los códigos habidos y por haber»
CAPITOLINAS x> » *
SaLi de la barbería El Fígaro en don. de los simpáticos diplomáticos me pnsieron de lo vivo á lo pintado y me dirigí á la Cámara.
Al penetrar en el salón de sesiones me enteré. con verdadera satisfacción que Rafael Cuevas Zequiera hahía consegnido para Manuel María lRamírez, un estudiante puertorriqueño que lucha como un héroe por obtener su título de abogado en una universidad americana, la su.ma de $300.
Es poco, verdaderamente; pero es algo.
Y á Ramírez le irán esos tres cientos machacantes como pedrada en ojo de Dun Fidel.
Y el hotel? pregunté 4 López del Valle, quien estaba aun fatigado de la defensa del informe de Guerra.
En eso se está, me contestó «sin declararse en pró ni en contra del proyecto.
¿Y el presupuesto? ¿Concurrió el Consejo Á las enmiendas de la CámaJa? pregunté al que me parecía menos dormido de todos los Delegados.
Le diré, le diré .....Y se fué sin poderme decir si hahía concurrido el Consejo 4á las enmiendas. ¡Y era el que yo creía menos dormido!
En un ángulo del salón se sonreía Cayetano Coll, quien, dicho sea de paso, no desanganchó los pies del pupitre en toda la legislatura.
examinó temblorosamente las obras legales que tenía á la mano, y con mal disimulada gravedad, decidió que noera criminoso que una mujer tuviese unos ojos tan bellamente sugestivos, cumplimentó primorosamente á su dueña y se declaró entusiasta admirador de su belleza, cuya eficacia sugestiva era eminentemente moralizadora, puesto que atrayendo los jóvenes los apartaba de las sendas del vicio.....
Y desde entonces, la maga de New York continúa produciendo insomnios impunemente, con la coquetería de sus ojos......
TRES ERRES.
Washington, D. C. Feb. 27, 1911.
pa
¡Que eso lo hiciera Mr. Marvin......!
Carbonell, que no está acostumbrado, que no se acostumbrará nunca á los simulacros legislativos, discute con Tralles.
Pero Celedonio, le dice el Delegado por Mayagiiez.
No encajo, no pico, con nada que venga de arriba.
Si no re le dá la independeneia á los de Guaynabo, ni á los de Hormigueros, ni á los de Las Piedras , me opongo á que se le dé á los de Jayuya.
¿Qué heroísmo hizo Jayuya? pregunta el señor Rivera.
Alumbrarse con seis faroles, contesta Cervoni.
Ante ese rasgo de h:roísmo optamos por abandonar el salón de sesiones y nos dirigimos al Café Colonial. Tomamos nuestra consabida cerveza Vabet, y seguimos pór la calle de San Francisco hasta el Colmado Cerecedo, donde el amigo Manolo, con la amabilidad que lo caraeteriza, nos fué enseñando la nota de los productos que acaba de recibir.
Y el mal humor que llevaba de la- Cámara se me acabó de quitar en el Colmado Cerecedo.
Bien dijo el filósofo y u Balmes, que diría García Ducós. que en este mundo el que no se consuela es porque no quiere.
JUAN DEL PUEBLO,
Otro servicio
Allá por Bayamón también la policia, que fué instituida para garantía, y tranquilidad de los ciudadanos honrados, se apoderó de nn revólver del Dr. Bou.
¡Siera del Dr. Bou! ;
Pero supongamos que era del Dr, Bou ¿No significa nada para la policía la honorabilidad y brillantes ejecutorias de un ciudadano como el Doctor Bou?
Pasan :osas en estos tiempos de libertad y democracia, que si no indignaran por lo que mortifican, valdría la pena de ponerles música. ;
.. Y.y " p
»*
POR ESAS CAMARAS aC »
PRIMER VIAJE
Vamos á ver como me las entiendo con esta gente. Tengo más gavas de decirles cuatro frescas.
¡Pero qué lástima que no entiendan el español!
CIPRES
Se estaba muriendo, con el mismo tranquilo silencio de su vida y de sus ojos. En las tardes de Otoño que en el azul del cielo natal, ponen luces mortecinas, nos amamos, nos amamos mucho, yo locuaz, ella siempre silenciosa, dulce y nostálgicamente silenciosa.
Corrí á su lecho y de todas sus palabras recordaba mirando sus ojos, ya casi apagados, un monosílabo apenas, el ansiado monosilabo de los novios.
Jamás habló ante mi amor desbordante, y su mudez era todo su encanto.
La noche impenetrable hacía aterradora aquella inolvidable agonía. Atfuera la lluvia y viento evocaban terrores arcanos.
Y ella silenciosa y lánguida, se moría en el hechizo enigmático de sus veinte años.
Cuando el frío tocó sus piés, abríó desmesuradamente sus ojos, en una mirada de inefable ternura, de ternura suprema, y solita, y huérfana, en su cama del hospital, me dijo, casi al oido: Ahora si te quiero.
Y se quedó dormida para siempre la indiecita gentil, la sublime indiecita adorada.
EMILIANO HERNANDEZ.
Las consecuencias
Dice el retrán que quien no llora......
Y nosotros decimos que quien no alborota no consigue nada.
Lo que se dijo en la Cámara,de los registros llevados 4 cabo por la policía, dió por resultado la renuncia del juez municipal ínterino señor Chevremont.
Parece que este amigo, acostumbrado, como buen ciududano, á defender sus intereses y 4 aumentar el capital, quiso hacer lo wismo con los intereses del Pueblo de Puerto Rico. Y al que tenía la desgracia de caer en manos de la detective por por* tar armas, en vez de una multa simple, le avestillaba veinticinco pesos, sin intereses.
Esto, desde fuego, tiene sus inconvenientes; pero no me negarán ustedes que si cuntinúa el arhigo Chevremont al frente del juzgado, al cabo de pocos años, con las mu tas de los revólvers solamente, ten-
dría el Tesoro Insular dinero bastante para construir las carreteras que faltan, hacer el capitolio y hasta el hotel que tanta candela ha dado en los últimos días de la Cámara.
Hizo mal en renunciar el amigo Chevremont.
Un juez así, sobre todo cuando el Tesoro no anda bien de recursor, es un juez ideal.
Y Á mi...... que me registren
Y si tengo revólver que me lo quiten.
Soneto Cervantino
No ha muerto Don Quijote! Se pasea, adarga al brazo, porla historia humana, aun vive Sancho entre la gente llana, y asoma en cada sueño Dulcinea.
Auv rompe lanzas en tenaz pelea con la austera verdad ilusión vana: se suspira por la ínsula lejana, y un amor imposible se desea.
Aunva la humanidad en su quebranto, mezclando, en el.camino de su vida, con las risas homéricas el llanto;
Y guarda,en su quietud y en su reposo, el honor en su sitio que se olvida, y la felicidad en el Toboso.
J. M. VARGAS VILA.
Notas de Mayaguez
El jueves hizo su debut en el teatro Ya giez de aquella culta ciudad, la compañía dramática empresa Reyes, con la magietral obra de Don José Echegaray, El kstigma , recogiendo todos los actores muchos y merecidos aplausos, especialmente la simpática Enma Soler, y el notable Pellicer en el desempeño de los papeles. de Engema y Pedrosa respecttvamente.
Tierra Baja la gran obra de Guimerá, Juan José y La Aldea de San Lorenzo fueron otros tantos éxitos para la Compañía que tan- dignamente representa el amigo Ronquillo, á quien damos las gracias más expresivas por lae atenciones que dispensa á nuestro corresponsal.
VARIEDADES « + « <
K<y
LA MAYOR CALAMIDAD Ev Ev£().- e]" a[7] v=u= P = C= v£ <z xZ sta plaga. aís más que e alp faltaba nole ños, a
SoBRE la cima descarnada de los montes que el cieno y la ráfaga han hecho ásperos inaccesibles, pasea la obscura niebla matinal, al través de rígidos cipreses, sus cendales de manchado ópalo.
Un sol muerto parece burlar mi frialdad de cripta; sus rayos ein fuerza, como implacables espadas de escarlata, taladran los matorrales que me bordan, y en los brazos secos de las que fueron ramas de julio, penden como lacias cabelleras fibrosas los abandonados nidos, sin plumas ni cantos.
Y bajo un tapiz de retamas y juncos descoloridos, trazo, caprichosdmente mi surco de plata que recorren tiritando los glotones lobos de pelo gris y ojos como lámparas......
En la inclinación de las colinas, al pié de los olivos espectrales, á lo largo de los muros que el huracán agrieta y el granizo desmorona, bajo el emparrado quela tormenta deshace rudamente, entre lae risas burlonas del cierzo y las grietas satánicas del vendabal.
Sigo mi camino, elevando la blanca y fina bruma velo de luz maldecida des. garrándose á través de los cielos para espanto de vencejos que alocados huyen....
Y atravieso las salvajes cercas donde en las radiantes mañanas de mayo filtra, ba el sol inclinado sobre las ramas, ha-
CosasdelaFeria
No sabemos si también fueron objeto de alguna cinta azul los detectives que prestaron servicio en los días dela Feria.
Algunosda merecían.
Por ejemplo el que prestó este importantísimo servicio.
Al lado de su exhíbición de Ron Patriarca estaba un estimado amigo nuestro, más atento al anuncio de sus productos que á las triqueñuelas policiacas, cuando se le acercó un ciudadano y le dijo con cierta reserva y como dispensándole un gran favor.
Si Va. está armado, procure tomar precauciones pues la policía se ha apoderado de algunos revólvers.
ciendo temblar sobre claros corpiños la
Y extiendo mi congelada cinta á la orilla del hoy lóbrego sendero, donde ayer sangraban, cerca de los lirios, las amapolas, próximo al árbol donde reía, de pié sobre el columpio, la más linda de las des-
Donde el sol como un broquel de oro se extendía dulcemente perezoso; donde, sobre las parejas enlazadas por el baile, la tela de una saya ciñéndose al cuerpo, dibujaba un trozo perfecto como el de una
En donde salían, de la yerba polvorienta y cálida, gritos estridentes y acres perfumes, mientras un lagarto, flexible esmeralda, huye á perderse en la oscuridad tibia de los surcos......
Hoy, desciendo, triste y solitario hasta la muerte, la llanura desesperadamente blanca: costeo cerradas casucas donde desencantado por los años y la mieve, el viejo abuelo fuma rumiando recuerdos de cementerio
Y contra el seco barranco cuyos fantasmáticos cedros semejan inquietantes sudarios extendidos, me pierdo y desaparezco, cargado de insultos del cielo aterido y maldiciones de la tierra conge-
ANICETO VALDIVIA.
Le agradezco la advertencia, contestó el amigo, pues los que ténemos intereses siempre vamos armados.
¿Y qué revólver usa Vd? le preguntó el amigo.
Ahora uso uno de nueve milfmetros; pero los he usado hasta de quince.
Pues entréguemelo dijo desabotonándose la americana y enseñándole la placa de detective.
El fabricante de licores se quedó como Alonso. -
Al día siguiente se vió el caso en la corte y el juez que sabe cuales el espíritu de la ley, absolvió al acusado
¡Pero vaya con la manera que tienen de prestar servicios algunos detectives!
| ñ CANCION DEL CAMINO ¡ » * » .
Vida Nueva
Al fin se publicará Vida Nueva la próxima semana. Ya es sabido que se trata delaúltimanoveladenuestrobuenamí_ go y compañero J. E. Levis, hombre tenaz en sus empeños silos hay. Nadie puede imaginarse lo que tiene que sudar en este país, un escritor que vive de su pluma 86lo, para publicar un libro. líase usted de las tomas de Sebastopol y de Puerto Arturo. Pero el amigo Levis que camina despacio, habla despucio, y parece que no rompe un plato es capaz, á fuerza de cone tancía, de pegarle fuego al 1ío. Para pu: blicar su último libro ha pasado las de Caín, y cuantas veceR le hemos preguntado por Vida Nueva nos ha contestado plegando sue labios en su peculiar sonrisa: ¡Se publicará aunque pasen veinte añor; yo hago todo lo que quiero!
Y pensar que este hombre de jierro inició y trabaja en la Sociedad de Escritores y Artistas para que los demás encuentren dulce el camino. Que venga el libro..... y palante.
¿Habrá hotél?
La Cámara, 4 petición del señor Ramón H. Delgado, pospuso el bill del hotel para touristas, defendido brillantemente por uno de nuestros más elocuentes oradores. No hemos estudiado bien ese negúcio del gran hotel.
Pero entendemos á reserva de rectificar, que si los touristas que nos han de visitar son de la clase de los que nos han visitado sobra con los hoteles que tenemos actual
Y siel negocio es tan bueno no faltará quíen lo haga por su cuenta.
Aquí, donde hay tanto colmilllo retoreido como dijo el defensor del bill,ya se los afilarán cuando vean que el negocio es - bueno.
Lo esperabamos
El Alcoholado Indiano' fabricado por el Sr. Bruno de Guayama, obtuvo un primer premio en la Feria Exposición.
Para los que conocemos el magnífico preparado, para los que lo hemos usado y hemos tenido oportunidad de apreciar sue
propiedades medicinales, no es una novedad ese primer premio.
Yo, que soy un admirador del Alcholado Indiano, desde que Morse me tenía desterrado en un pueblo de la costa le te nía, desde hace tiempo ecneedido el primer premio.
Esto no impide que felicitemos á los fa bricantes por el triunfo alcanzado.
Good by
Cuando circule nuestra edición ya habrán regresndo 4 sus ,respectivas residencias los Delegados á la Cámara, satisfechos de haber enmplidocon su deber, aunque no tan satisfechos del resultado de sus gestiones,
Todos son amigos nuestros estimadísimos y á todos enviamos en estas líneas thuestra cariñosa despedida.
Y hasta el año próximo,si no los llaman antes á sesión extraordinaria.
Balaguer
Esta notabie compañía, de la cual forman parte elementos tan celebrados como Concha y Carmen Catalá, Juan Balaguer, Antonio Tarner y otros, debutó la noche del miércoles en el Municipal con Benjamina y el éxito más espléndido coronó el trabajo de los actores.
No en vano viene esta compañía precedida de tanta fama.
En la próxima edición reproduciremos el juicio crítico de una importante revista de la Habana.
Clases de Contabilidad Mercantil TEÓRICO-PRÁCTICAS
- Nuestro particular amigo D. José Días y Pradoen vista de la solicitud de varias personas que á l se dirigen con objeto de que les dé clases de contabilidad mercantil, ha decidido abrir un curso para esta asignaturaquecomenzaráeldía1"de Abril próximo, y terminará el 30 de Julio. En los referido meses del eurso, los estudiantes que asistan 4 las clases con puntualidad, podrán optar á cualquier colocaclón en oficinas comerciales. La matrícula queda abierta para las personas que deseen inecribirse en la casa No. 41, calle de San José, todos los días laborables de % á 10 de la mañana y de 1 42 de la tarde.
, ECOS Y NOTAS * » *
EL PAIS POR EL PAIS
Patriótira actitud de los señores Giorgetti y Cuevas Zequeira, frente á las pretensiones absorventes del Departamento de Educación, durante las sesiones de la Cámara.
Sóluciones á los de náúmero anterior.
A la adivinanza: El dedal.
Al jeroglífico numérico: Feria.
A la fuga de vocales: Por más contento que esté una pena en mí se esconde, que la siento no sé donde y nace no sé de qué.
Nuevos Pasatiempos
Fuga de vocales.
D.m. L c:Il. q.. v.v.s g-ch.n., q.. c.B .1 .Ini. Qq-..T. e.Nt.rt. m.s c.pl.s e.?q..t. d. t. v.nt.a.
Colmo-enigma.
¿Cuál es el colmo de la cortesía?
Charada rara.
4a. Muehos en el Todo.
4a. Ninguno en el Todo.
2a. Algunos en el Todo.
4a. Bastantes en el Todo.
2a. Varios en el Todo.
Sustitución.
Sustitúyase el punto por una sílaba y el todo es un advervio.
SEMBLANZA
sufrió un pesar al ser abandonada por esta, una de sus más encantadoras y sugestivas bellezas.
Dos nombres unidos forman el suyon, dos nombres cortos y dulces; su apellido, solo de dos silabas compuesto, es un apeliido ilustre y de gran valor en nuestro Parnaso.
San Juan, que tiene la dicha de haber arrebatado esta prenda de inestimable valor á la Ciudad del Oeste; San Juan, que tiene el placer y la satisfacción de verla hoy fignrar en sus más altos círculos sociales, siente tanto orgullo al tenerla en su seno como aquella Sultana del Oeste en ser su cuna, y nosotros nos complacemos en dar en esta semblanza una idea, aunque sea ligera, de los encantos de la sin par X
(Sustitáyanse los puntos por letras y se formará su nombre y apellído.)