Vida Alegre (28 jun. 1912)

Page 1

eu ista Ilustrada

c Balada á (a noche dormida Á

Blanda noche suspenpida de un ensueño que se alarga, tris una sombra querida que no está en la vida amarga.... Blanda noche suspendida de un ensueño que se alarga....

Ha bajado á los jardines el piadoso plenilunio, porque lloran los violines entre las rosas de Junio, ha bajado á los jardines el piadoso plenilunio.

La dormida noche tiene el color de lo que ansiamos, lo que ansiamos nunca viene, y entonces nos lamentamos.... La dormida noche tiene el color de lo que ansiamos. | Sueña todo lo fragante

bajo tos astros violetas: y escucho una voz distente:

i¡Ay, triste de los poetas! Sueña todo lo fragante bajo los astros violetas.

El corazón se ha dormido bajo una rima de oro.... Sin embargo yo he vertido algo de mi eterno lloro.... El corazón se ha dormido bajo una rima de oro....

> . ' f . Y /FNL
-

Suelta todas tus aves y abre todas tus flores a que vivan porque amen: ¡la vida es los amores!

A los locos amores suelta todas tus aves, Abre todas sus-jaulas con-tus mágicas llaves, Y que se alcen el cuervo. los colibríes, los suaves cisnes, y el ruiseñor de la lengua hechicera.. Despierta al cuervo negro de tu honda caballera a que lama en tu espalda y escarbe en tu cadera. Mueve a los colibríes de tus verdes pupilas a latir en sus nidos¿(tus ojeras tranquilas), fluyendo emanaciones, como eléctricas pilas. Y a la hora de tu misa (itu sacrificio!), canta: despierta al ruiseñor que duerme en tu garganta: en tu alcoba, la brasa de tu incienso levanta; y en el lago-de espuma de encajes de tu lecho, suelta al amor los cisnes del nido de tu pecho....!

A los amores locos abre todas tus flores: la azucena, el clavel de los cruentos colores, la rosa omnipotente, los lotos tembladores: y embriáguense y embriáguente con sus sendos olores..... En tus suaves mejillas, las blancas azu enas, deja que bajo el beso se desmayen serenas como linfas del río bajo las lunas llenas. Abre el clavel de carne de tu boca sonriente: y asómese la víbora de tu lengua impaciente, resbalando entre pétalos de flores, ledamente, com»> en el paraiso resbaló la serpiente que hizo estremecer la rosa omnipotente.

Y a la hora de tu misa (itu saícríñcío!), oficia: hunde los azahares de tu sien de novicia: haz laconsagración de la inmortal caricia; y, al cisne que ya surca la espuma de tu lecho, en el trágico oleaje del encaje deshecho, abre de amor los lotos dormidos de tu pecho!....

ASI ME LO - CONTARON

Dicen, yo no lo he visto y no me gusta publicar moticias para | tener que rectificar, que por la calle de San José subía un vendedor de frutas. Pero como el pobre donde quiera resbala y si no lo. sujetan se cae; t__ítíe>tro hombre resbaló y caj'ó.

Los que andaban por aquellos alrededores, al ver que -un hombre caía gritaron: un -¿t_acado. Y no hay que decir que la calle quedó desierta.

Suelta todas tus aves y abre todas tus flores, hacia todos los fríos y todos los calores, a todos los placeres y todos los dolores..... Que ellas prueben la vida, ya gozando ó sufriendo; y si lloran: que lloren, lavida bendiciendo; y si ríen: que rían, a la muerte temiendo.... Y que amen. . Que amen, locas. Porque, al amór, la vida de si misma se embriagá, cual selva florecida.

Tus aves y tus flores!....Suéltalas, ábrelas: que al fin ha de besarlas la muerte....y nadie más.

Luis LLORENS TORRES.

Acuéstese Ud.

exciamó:

Avanzó el guardia de la esquina, cuando ya el hombre se disponía á levantarse, y enarbolando la macana

Pero señor, guardia, dicen que decía el hombre, si no ha sido más que un resbalón.

¿Un resbalón? Le digo que no se levante, que lo que Ud. llama, por ignorancia, un resba lón, es cientificamente, un-caso sospechoso.

Y el hombre mirabaal guardia y el guardia miraba al hombre, sin atreverse, ninguno de los dos á articular palabra.

Pero no hizo el policía más que separarse dos pasos, para pedir la ambulancia y el hombre iba calle arriba que parecía un zumbo. *

Y aún lo esperan para ponerlo en observación.

La cií¡daílanía

Con motivo de la Convención de Chicago se habla nuevamente de la Ciudadanía americana para los puertorriqueños.

Pero cuando la Convención no se sabía en los Estados Unmidos que había peste en Puerto Rico. Al menos no había noticias de que existiera la peste búbonica.

Cuando se enteren allá de que estamos apestados. ni danía nosconceden.

la ciuda-

Menos mal, que nos mandan expertos.

u || TUS
FLORES o
AVES-Y TUS
pá 0. 0

EL CLAVO

STÁ Melchor?

i Mrriba está el pobrecito mi amo llorando como una Magdalena!

¿Pues que pasa!

i¡Aha, ¿Conque no sabe usté lo que pasa?

¿Cómo lo tengo é saber, si vengo de Pedrola?

iPus suba usté, suba usté y verá lo que es gieno!

El forastero sube y se encuentra á su amigo Melchor hecho un mar de lágrimas.

¿-e puede?

¡Adelante!

Hola, Melchor, ¿qué tal?

Estoy mas amolao que pan pa migas.

¿iPus que te sucede, hombre?

iNi quió té, ni café,ni ná!

Hi llegao esta mañana de Pedrola á niercar un tocino, mejorando lo presente, y me hi dicho: pus me voy á ver si quié tomar una té.

iQue no quio!

Pus ahí en el café de abajo dan munas tes muy buenas; conque dije' yo. digo, me voy á buscar á Melchor pá convidalo á tomar una M iDale!

Paice que estás como amodorrao.

eiYa lo creo que lo era! Laúltima vez que vine aquí la convidé á tomar una té....

Hombre, ¡moño!, ¿quiés acabar de tomar té y oir un par de riales é conversación?

iHabla. hombre, habla!

Pus como ella era tan bue na y yo ioy tan bruto..

-¡Yaún no creces!

iAguarte! Kesultó que el otro día le pedí unas medias para mudarme, y cuidao que. en esto no incomodo mucho, porque .me mudo cada seis meses. Pus no tenía dengún par lavao. Conque voy y le digo: «Mia, Celipa. que no tiés cuidao con mis cosas y te voy á agarrar por el moño y vas á ir á la simas ¡Qué le quise icir! Se me echa á llorar, echa á correr, llega la hora de comer y échate á buscar á Celipa. Empiezo á-correr la"casa, no me la hallo por denguna parte, voy y súbb al granero. .y me la encuentro ahorcá de un clavo.

iRemoño!

Como lo oyes. Ven aquí. ven.

Lleva á su amigo al granero y le enseña un clavo enorme clavado en la pared.

¿Lo ves?

Ya lo veo, ya.

¿Qué moño te pasa? ¡Hala!, ¡hala!, te y vamos á tomar una té. as á:ir por la ventana'

¿que Es eso?

¿ No notas la falta é nadie?

¿Ocurre alguna

levántaChico, novedá?

A es verdá! ¿Como est¿ la Cel¡paº

Ya nó le duele ná. .

¿S'ha muerto, ú que?

¡Ojala se hubiá muert »!

i¡Otra que redios! ¿Pus que la pasao?

i¡Que se m'ha matau!

¿La ha cogido algún coche?

iQué ha é coger! ¡Pa coches estamos!

i¡Hombre,- explicate, más; las cosas claras!

no me corrompas

Puús como ella era tan buena y tas á la buena é Dios._. -

Pus ahí puso una soguica y de ahí se colgó y nos la encontramos con la lengúa fuera:y de ahí me tengo que colgar yo, porque otra mujer como esa no la hallaré, yme hiquedaó solo en el mundo por gritála sin razón; ¡)¿t que me debían ahorcará mí. ¡Ay, Dios mío, qué desgracia tán grande!

¿Esgracia? 1e

i¡Digo! y

Esgracia, ¿eh? Eso sigún. supiás lo que es mi mujer....

Porque ai t¡i

El forastero se queda mirando el clavo lar go rato, Melchor ledice:

¿Qué miras? ¿Qué estás penmndo? E iAy. --Melchor, p1enso....que,....¡quieu tuviá en su casa un clavico como ese! 3

ta visita el ilustrado inspector de esci¡da de Cayey nuestro muy querido migo_ann¿l Negrón Collazo.

É CUENTO DE L ASEMANA
EUSEBIO BLASCO. - Esta en San Juan y nos ha dispensadoi aten-

ENTRE LINEAS

Mi espíritu no baja hasta el pantano donde la insidia oculta la asechanza de su ejercicio por demás villano de querer malogr:.r toda esperanza.

Quien jamás se arrastró como un gusano para alcanzar la-flor de la alabanza; quien, teniendo la cítara en la mano no tomó por asunto la venganza;

quien. respetando la Razón austera la cual aunque latraben se abre paso no trató de ganarla por el fraude:

jamás, de la existencia en la carrera, de rencores estultos hace caso: isólo ante el Bien inclínase y aplaude!....

- EN EL PRESIDIO

El martes se me ocurrió, es una ocurrencia como otra cualquiera, visitar el presidio departamental. ;

H

DURA LEX

Mi corazón desangra y se desola en medio a tanto mal y tanto dolo, cual una roja flcr cuya corola abierta ayer, hoy cae del peciolo.

A la lenta ama gura que le inmola quiere rendirse de una vez tan solo; pero en su senda pesarosa y sola le alienta sin cesar el viejo Apolo.

De dolor en dolor, de meta en meta, tal marcha por sus sendas escogidas entonando sus cantos el Poeta; mas, luego, sus estrofas bendecidas, la estulta necedad convierte inquieta

Rico y de acortar los dias amargos de su cauttverio.

Y nosotros, que somos muy parcos en las felicitaciones al gobernador, se la enviamos entusiasta y sincera en estas líneas por el acto realizado, el mas generoso,sin duda, de cuantos actos han realizado los gobernadores de Puarto Rico:

El penal, y

Y aprovechamos está oportuuidad para felicitar al Director de Prisiones, por las excelentes condiciones en que se encuentra elpresidio de San Juan, dirigido hoy por elsegundo jefe señor O'neill, eficazmente auxiliado por el señor Sixto Saldaña, de cuyas condiciones como empleado, no es la primera vez que nos ocupamos en estas columnas. esto es muy digno de consignarse en el actual momento histórico, está en las mejeres condiciones higiénicas. TVisitamos adrede, todos los departamentos, desde la capilla, que pudiéramos llamar la antesala del patíbulo, hasta la escuela, que ha de devolvernos seres completamente regenerados, y en todas partes se observa el mas completo orden, una absoluta vigilancia y una sabia aplicación de las medidas higiénicas,

En medio del pesar que causa la pérdida de la libertad,consuela ver el solícito cuidado con que se atiende á las suerte de los presos.

Allí hemos podido enterarnos de lo agradecido que están los presidiarios al gobernador señor Carrel por haberles dado una oportunidad de desagraviar al pueblo de Puerto

No es este el momento oportuno de ocuparnos de nuestra visita al penal que aplazamos para mas adelante, limitándonos á reiterar nuestra felicitación á los empleados que están al frente de ese departamento.

Mailiado d Cobermador

El señor Alcalde de Mayagiiez, nuestro muy querido amigo Dr. Perea, acompañado del oficial de Sanidad de aqueila ciudad, coníerenciaron extensamente con el Gobernador

Y después de haber estadoen San Juan y ver que todos le meten el cuerpo, en vez de sacárselo á la peste, supondremos que le dirán á los mayagiesanos que resulta ridículo lo que están haciendo.

Está bien que se ton.en pretauciones y se extremen las medidas sanitarias; pero de eso á la actitud de algunas pueblos, hay una distancia enorme: la misma que hay entre la previsión y el ridículo.

E u < DE MI PREDIO LIRICO <e de I
DIEGO VÁZQUEZ.

! Pobre San Juan

[Cosas de Santos:]

án ti te cerrar ica que á pl AN CIRIACO:- No te apures Juan. Se ex y no 1g0, ido conmi ha confund 2 s las polainas ni te valen

1cIStes. las puertas por lo que hi La lIsla t

Una pareja felíz que han convertido en adorable realidad las más bellas ilusiones, son los dos jóvenes que aparecen en este grupo.

Ella, la empleada de muestras oficinas, señorita Teresa Gonzalo tan bella como virtuosa y tan virtuosa comointeligente, y él Manuel Ruíz Rexach, celoso empleado de las oficinas del gobierno y amigo nuestro estímadisimo.

No hay que decir toda la felicidad que deseamos pora los jóvenes recién casados. * * +

Federico Stubbe, culto y distingnido jóven del alto comercio de San Juan, y la bella seforita Delia Cesteros, han unido sus destinos constituyendo un hogar feliz, para el que deseamos toda clase de venturas, * * *

En laSultana del Oeste también han contraido matrimonio la virtuosa señorita Rosana Rivera y José González Clemente, comerciante de aquella plaza.

Dicha eterna les Jeseamos. E =a

En el último vapor regresó de los Estados Unidos, donde se hallaba acompañado de su distinguida esposa. nuestro amigo estimadísimo, Don Eduardo Giorgetti.

Nuestro saludo más afectuoso.

Para la hacienda «<Fidela» la residencia veraniega de los Sres. Cesteros, ha salido el laureado poeta, acompañado de su gentil esposa y encantadoras hijas.

Que no se ausenten por muchos días son los deseos de todos sus amigos, * * +

Después de terminar sus estudios en los Estados Unidos, regresó al país bordo del «Carolina», la distinguida señorita Moret, hija de nuestro muy querido amigc el señor Alcalde de Ponce.

Le enviamos en estas líneas muestro más afectuoso saludo. = *

La encantadora señorita María del Pilar Acosta y Velarde, hija de muestro estimado amigo Don Angel Acosta Quintero, acaba de aprobar con las más brillantes notas el ¿0. año científico en la Alta Escuela de Arecibo.

A María del Pilar y á Don Angel Acosta, nuestra felicitación más entusiasta.

Federico Porrata Doria uno de los jóvenes más cultos de la sociedad capitaleña, ha contraido compromiso matrimenial con la encantadora mayagiezana, señorita Consuelo Fajardo.

Nuestra felicitación al compañero que se dispone á pasar al campo de los casados.

o m |u ¡ u TO .'£ ::9¿H",I
_H h1 «M nl|/¡1! " |It |l!
;ilv linu*n h¡
=.
uRO z." m| '£ : ]|H"'./$ll ¡|Mg|m" 'l||| u |¡ = MA

Contra la pulga y otros insectos

Modelo que propone ViD4 ALEGRE para librarse de las pulgas y de los ingleses.

Sobre tado de los ingleses.

Idea plausible

Sea ó no sea la peste bubónica lo que nos trae al retortero, la idea de un Sanatorio que pers:guen los señores don Abelarco Ce la Haba don Vicente Balbás, Sanchez Morales y otros valiosísimos elementos de San Juan, no puede ser mas plausible.

Así se hace patria; no huyen de la ciudad y llevando el terror y el espanto á los pueblos de la isla.

Nuestro aplauso entusiasta á esos amigos.

Magnifico acuerdo

Con motivo de la situación actual se acordó suspender los festejos del cuatro de Julio. No ha podido tomarse mejor acuerdo. Esa fiesta debiera suspenderse, no solamente mientras dure la peste sino también mientras los puertorriqueños no tengan los mismos derechos y las mismas libertades que los americanos.

Actualmente el cuatro de jJulio nosignifica nada para Puerto Rico,

Ella, con magestad de soberana, - pasó como visión deslumbra iora, como cruza en su tren de porcelana el rosado prodigio de la aurora. Aún reía en Oriente la mañana.

Desde el albor de tan feliz momento en el pecho del bardo quedó impresa la imajen de jazmín de tal portento: y ya en seguirla por doquier no cesa el condor de su amante pensamiento.

La celeste pupila de aureo fuego en la altitud del zenit esplendía, cuando el poeta, de esperanza ciego. se decide á partir, y parte luego, en pos de aquel emporio de poesía.

Y al punto en que sus brillos en la altura destrenzaban los oros de la tarde, luciendo en regio coche su hermosura,

Colmo de previsión

<Un oficial del Regimiento de Puerto Rico le informó á un representante de El Tiempo" que los soldados no están acuartelados por miedo, como ha publicado un periódico de la isla, sino que están esperando órdenes dispuestos á prestar servicio militar si es necesario.»

Ignorábamos que para prestar servicio en caso necesario, fuera menester tener los soldados acuartelados.

Dirá el periódico de la isla, cuando lea la gacella anteriof: eso no será miedo; pero lo parece.

Lean los timoratos

Todos saben que Puerta de Tierra es tenido por el foco de la peste, que por algo están allí las oficinas de Sanidad.

Y sinembargo el «Cine MonteCarlo» no ha dejado de dar funeión una sola noche con llenos desbordantes.

Y en Puerta de Tierra, casi casi, estaba justificado el pánico.

_La compañía de Variedades que trabaja actualmente en «MonteCarlo» es objeto de grandes elogios.

alcanza el.vate á la gentil criatura por quien su co-azón de amorts arde. .

Y ¡oh, sensación inusitada y bella! Al verse junto á la sin par doncella, el gozo que sintió fué tan intenso, que creyó que arrancaba de lo inmenso el fúlgido tesoro de una estrella.

Trémulo de emoción, á los pies de .ella deshoja con efán las ígneas flores de la ardiente pasión en que se inflama, le descubre el horror de sus dolores y por la miel de su clemencia clama.

Compadecida al fin la tierna dama, como desciende el sol, baja del coche; él la atrae hacía sí con ansia loca: y en el atrio del templo de la noche le da un beso larguísimo en la boca.

El miedo

Una señora sufrió un síncope en un establecimiento de Ponce y unas cuantas personas huyeron despavoridas suponiendo que se trataba de un caso de peste.

Párece broma y no lo es.

Y á este paso va á hacer más estragos el miedo que la mism1 peste bubónica digo. si es peste bubónica.

En campaña

Ya los expertos están en campaña, Y un amigo que debe de estar bien entera do, ncs dijo que vienen dispuesto á tzcer un verdadero escarmiento, no dejanco rata con vida.

El último sitio que visitarán será lacaja del tesoro, donde seguramente harán una verdadera limpieza.

Actitud insensata

Así califica el Gobernador la asumida por algunos pueblos y por los comercianies que se niegan á recibir las mercadtías eoviadas de San Juan.

0>
Para Eugenio Astol 0
EL POEMA DE UN BESO
J.ESCUDERO
<O»

Yo tengo una amiga, que en motivo de la sarandeada peste bulónica, me dá la lata to-: dos los días Buenos dias don Celso, me dice á penas me divisa.

Muy buenos, doña Anastasia.

Dígame, pues ustedes los periodistas están enterados de todo ¿es verdad que anoche descubrieron ocho casos sospechosos?

Pero Doña Anastasia....!

Me lo dijeron esta mañana y no he querido decírselo á Anstlmo, pues como nsted sabe que tiene tan malas pulgas, en seguida la emprende con los de la samidad.

bPues si don Anselmo es así, debe de tener mucho cuidado, pues la pulga, precisamente, es el mejor conductor de la terrible enferme dad.

Quiero decir que como -Anselmo tiene tan mal genio, y está tan encaprichado con la bubónica, no se le pueden dar esas noticias de golpe.

Para que vea usted lo que es: Anselmo: las otras mañanas llegó un amigo, y le dijo á penas se había servido el café: Chócola, querido; acabo de saber que han nominado á Roo:evelt.

¿De ver1s?

Acabo de ver el cable.

Y Anselmo descargó sobre la mesa tan fuer-

Tu traje blanco

Áccono -....

¡Qué bien estás así! con ese traje que simboliza el color de la pureza.

¡Cómo brilla lo negro de tus ojos Y el ébano de tu hermosa cabellera!

¡Qué bien estás así! Esos encajes Que semejan agrestes madreselvas, Surcan tu pecho. y, al temblar, parecen Mariposas que liban somnolientas....

Rizos de espuma que la brisa bate Al formar oleaje en las riberas: Encaje de las nubes desprendido Para ceñir tu majestad de Vesta.

te puñetazo que derramó el café y no rompió la taza por haber la cocinera llegadcá tiempo Por la tarde llegó como si le hubieran echado nna lata de agua fiía. La noticia de Rooselvet era grilla.

Está bien, doña Anastasia, pero ¿qué tiene que ver lo de Rooselvetcon la peste bubónica?

Pues nada; que Anselmo es así, y no se le pueden dar las noticias de golpe.

Supóngase, si á un hombre como Anselmo que tiene tan malas pulgas, le'digo de sopetón que hay ocho casos sospechosos.

Pero en resumen ¿que es lo que hace don Anselmo?

Ay, don Celso, ese seria el cuento de nunca aeabar; las otras tardes probándose unas botas de esas que usan ahora los repoters, le metió una patada á la olla de la sopa que á poco nos quedamos tcdos en ayunas, Por fin logré convencerlo de que eran tres. números menos, y que no debía obstinarse en meter á San Cristóbal en el Morro. Y empeñado tod wía en ponerse las botas.

La verdad, es doña Anastasia, que un hombre así es peor que la peste bubónica.

Y fuíme, porque atenido á doña Anmastacia, aun estuviera enterandome de las rarezas y de las malas pulgas de su marido.

CELSO DE LOS RIOS.

¡Tu traje blanco! Plumaje de gaviota.... Lirios entretejidos en la selva, Para ce_ñir las formas de tu cuerpo, Que tienen laesbeltez de la palmera; Aprisionar tus pechos temblabores

A tu cuello de nácar y de seda, Y ofuscar á los ojos que te miren En maridaje de luz y de belleza.

¡Que bien estás así! con ese traje

Que simboliza el color de la pureza. ¡Como bril'a lo negro de tus ojos Y el ébano de tu hermosa cabellera!

josé YUMET MENDEZ.

, 0 3
Te . '.8: .-v -
ES 'P

Consulta médica - La Vida

Cuando se dice que la vida N e: buena y cuando se dice que es mala, dícese una cosa sin s:ntido. Es preciso decir que es buena y mala á la vez, pues ella, y sólo ella, nos da idea de lo bueno y de lo malo. La verdad es que la vida es deliciosa, horriB ble encantadora espantesa, dulce, amarga; la vida estodo. Sucede Con ella lo que con el arleguín E del buen Florián: uno la ve enH carnada, otro la vé azul, y ambos E la ven como es, puesto que es en-

carnada y azul y de todos los colores.

He aquí un punto en el que todos podríamos estar de acuerdo y reconciliar á los filósofcs que se combaten mútuamente. Pero estarros de tal suerte conformados, que deseamos forzar á los demás á que piensen y sientan como nosotros y no permitimos que el vecino esté alegre cuando nos encontramos tristes.

ANATOLE FRANCE.

Germán Rieckehoff

Nuestro viejo, amigo Germán Rieckehoff ex-empleado de los Sres. Fritze Lundt Co. Sucs., hoy se encuentra en su tierra, donde actua como Gestor de la mercantil Luis Augusto Bonnet é Co. de Viequrs

---Diígame doctor ¿no sería una imprudencia regresar á Puerto Rico en estado tan febril?

---Ni lo piense, gobernador.

Váyase á la montaña, y no regrese miéntras le dure la canillera.

Hoy es uno de los valiosos ele"mentos que honra su pueblo y como siempre el jóven trabajacor que de pa:s de sus tantas lucl as ha llegado á conseguir su mayor deseo.

Deseamosle buenos yprósperos negocios en su empresa, y de la que no dudamos por sus largos conocimjentos comerciales.

Don Simón

En un auto, y completamente remozado pasó esta mañana para la Mansión Ejecutiva. el popular Alcalde de Ponce, nuestro muy querido amigo don: Simón Moret.

No hay que decir que lo trajo la peste. Cuando regresó ya iba mas despacio. Parece que el Gobernador le dijo que no había motivo para andar tan de prisa.

No dudamos que don Simón le dirá á los ponceños que la vida capitaleña sigue su Curso regular, que ningún negocio se ha interrumpido y que nadie se esplica en San Juan el terror que se ha apoderado de la isla.

Pero don Simón debe aprovechar esta oportunidad para arrancarle un pico al Gobierno á fin de poder mejorar las condiciones higiénicas de Ponce.

No lo ha de hacer todo la Liga Progresista, digna de todo encomio por la labor que está realizando.

Los comerciantes y el gobernador

Una comisión de prestigiosos comerciantes de la ciudad ha visitado al gobernador, para informarle de los acuerdos témados en lareunión de la Bolsa, saliendo altamente satisfe chas de las manifestaciones de nuestra primera autoridad civil, que está demostrando en las actuales circunstancias, cuando otros muy diplomáticamente se ponen á respetuosa distancía, ser un excelente gobernador.

Duro con ellos

El distinguido amigo dou Francisco Socorro le ha declarado la guerra al mangó.

Y hay vendedor por ahí que no sabe que hacer después de la carta del amigo Socorro.

Y yo que pensaba apecharle al mangó si la situación se ponía muy tirante.

Ni el recurso del mangó nos queda ya. -

¿Qué será ello?

El cable nos amuncia que la esposa de Lincoln Beachey, el aviador que estuvo en San Juan. ha presentado demanda de divorcio contra su marido.

¿Habrá la esposa averiguado algún enredo de Lincoln Beachey por allá arriba?

Magnífica ¡dea

El miércoles se inaugura la «<Exposición permanente» en el Paseje Matienzo.

La <«Exposición Permanente» es una nove dad, cuya falta <e hacía sentir en San Juan, la cual debemos á un espiritu progresista como el de don Eduardo Larrcca.

Muchas industrias no progresaban en San Juan, muchas artes no se explotaban, mucha cosas no se vendían por falta de una Exposición-Permanente» como la que se inaugura el miércoles, por cuyo éxito, felicitamos desde ahora al -amigo Larroca. <o>

Que se lomanden

«Un alcalde de la isla ha telegrafiado á las autoridades sanitarias de esta capital pidiéndole trescientas vares de corCón sanitario.>

Que se los manden y que lo amarren.

Ese señor Alcalde no debe andar suelto.

Así es

Nuestro muy querido colega «Diario del Oeste» censura duramente el acuerdo de la Cámara de Comercio de Mayagiez de no comprar nada á San Juan,

Dice el colega. con sobradísima razón que si todos los pueblos siguieran el mismo ejemplo, las consecuencias iban á sermas funestas que la misma peste bubónica.

Nosotros creemos, pues en la Cámarade Comercio de Mayagiez hay personas muy sensatas, que ese acuerdo habrá sido revocado.

¿Que es eso, compañero?

El amigo Aybar, que es un excelente muchacho y hasta medio caja, cuando mo hay peste bubónica, está hecho la misma diabla en la ciudad de Mayagiiez.

Calma, Julio amigo, que la cosa no es tan grave corro creen +n Mayagúez.

¿Crees tu que sí fuera grave, verd:Cera: mente habría regresado Iglesias?

x e CABOS SUELTOS _-|

SE VA LA PESIE

si tan prevenido contrarios , D CE en e - IC VOY. Sí,

7 las dotas>» se quieren <pone Son tantos los que

¿TODAS LAS MUJERES SON IGUALES?

Según. un sabio alemán, el doctor Shultz, no todas las mujeres son iguales físicamente consideradas. El clima, las costumbres v los alimentos, influyen de una manera eficacísima en la constitución del cuerpo femenino, y de creer al sabio alemán, un régimen alimen ticio puede hacer de una bella una fea y viceversa

El doctor Shultz, he hecho el siguiente es tado comparativo:

Alemano. corazón 1 kilogramo; cerebro 825 gramos; hígado 1 kilogramo y medio; cabellcs 40 centímetros; pies, 30 centímetros; (¡) nariz, aplastada; manos grandes.

Francesa- corazón 300 gramos; cerebro, 900; hígado 1 kilo y 10 gramos; cabellos, 65 centímetros; pies 30 centímetros (como la alemana; nariz respingona; manos largas.

Españolas- corazón Y kilogramo y medio; cerebro 600 gramos; hígado go00o; cabellos 75 centímetros, nariz corta y fina; pies 15 centímetros; manos pequeñitas y gordas.

Tnglesa.: corazón 420 gramos; cerebro 1 kilo hígado 2 kilos y medio; cabellos 35 á 40 cCentimetros; pies 40 centimetros; nariz acaballada; manos flacas.

Americana del Sur: corazón Y kilogramo 400; cerebro goo gramos; hígado 450; cabellos r metro; pies 16 centímetros; naríz corta y sensual; manos perfectas. Estatura 1,60.

Norteamericana: corazón 425 gramos; cerebro, 1 kilo 25 gramos; hígado, 2 kilos; cabellos, 80 centímetros; nmariz, fina y recta;

La Sanidad en la lIsla

Para convencernos de si real y eftfectivamente se están tomando en la isla medidas contra la peste, nos trasladamos al vecino pueblo de Bayamón y por nuestros propios ojos, así, con pleonasmo y todo, hemos visto el trabajo de saneamiento, digno de todo encomio que se está llevando á cabo en aquella población bajo la dirección y acertadas disposiciones del jovén oficial de Sanidad Dr. José L de Guzmán, Soto quien con razón seha hecho acreedor al cariño y gratitud de aquellos vecinos La peste, ya casi aniquilada en San Jugn, no visitarááBayamón pero siempre es

pies 25 centímetros; manos, huesudas. Estatura. 170.

Jafonesa: corazón, 225 gramos; cerebro 150; hígado, 6oc; cabellos, metros; pies, 10 centímetros; nanos, pequeñitas y gordas. Estatura, 1 metro 10 centímetros.

Austriacas: corazón, 1 kilogramo; cerebro 800 gramos; hígado, 2 kilos; cabellos, 65 centímetros; nariz, gordita y respingona; pies 25 centímetros; manos, gruesas y grandes. Estatura, 1.70.

/Italiana: corazón, 950 gramos; cerebro, 550; higado, 1 kilogramo; cabellos, 75 centimetros; nariz fina; pies 20 centímetros; manos aristocráticas, Estatura, 160.

Esto asegura el doctor Shultz en lo que respecta á la parte física. Veamos lo que dice de sus cualidades características. -

Alemana: Sentimental, llorona, amante de la música y enemiga de los animales, especialmente del gato.

Francesx: Elegante, zalamera, imperativa y voluble.

Española: fadadiza.

Celosa, alegre, imitadora y en-

Tngelesa: Testaruda, sentimental y amante de los animales, especialmente del perro.

Americana del Sur: Despreocupada, indómita, orgullosa y burlona. 3

Norteamericana: Carácter independiente; amante del sport y del peligro.

Jatonesa: Tímida, acariciadora éinfantil.

Ztalina: Soñadora, idealista y fantástica.

motivo de legítima satisfacción para un pueblo el saber que la sanidad está en manos de un médico que hace del cumplimiento del deber un culto, llevando la calma á todos los ánimos y la tranquilidad á tudos los hogares Enviamos al Dr. Guzmán Soto en estas líneas nuestra felicitación más entusiasta, por su actitud en las actuales circunstancias, y al pueblo de Bayamón. por tener al frente de la Sanidad á un médico como el Doctor Guzmán Soto,

I.
>0o

¿:$

For la crilla del Jaquitas, espejeante yrumoroso vala indiana dJicabona, la de rostro voluptuoso, la de pels de azabache, la de carnes de canela, la de los cjos brillantes y miradas de gacela.

A su encuentro, de improvise, .sale el indio Jurayana que con salvajes deseos a la dulee indianallana; y al fin llega %Abiel, su novic, que cualtigresepresenta.

Huye Jurayana, Abdel ccrretras el fugitivo sujeto en sus blaneos dientes el envenenads acero, le alcanza por fin; y largocombate mortal y fiere, se entabla entre d rudo Abdel y.el desdichado cautine, que paga su amer salvaje y el fuego de su pasión sintiendo como el acero penetra en su corazón!

9. Arnaldo Sevilla.

A FRANCIA Calma señores

- Los bárbaros, Francia. ¡Los bárbaros, cara Lutecia! Poco faltó, según dicen por ahí

- Bajo áurea rotonda reposa tu gran Paladín, los que lo saben todo, para que los Del cíclope al golpe ¿qué pueden las Risas de Grecia? cindadano2 de Utuado dieran al ¿Qué puedenlas Gracias, si Herakles agita su crín? traste con el Alcalde.

En locas faunalias no sientes el viento que arrecia,

-El viento que arrecia del lado del férreo Berlín, Y allí bájo el templo que que tu alma pagana desorecia Tn vate hecho polvo .no puede sonar su clarín.

Y que nosotros sepamos, el doctor Cueto no tiene la peste bubónica

De aquí deduzco yo, que eso de la peste es pretexrto; cuando los pueblos le quieren hacer pasar un mal

Suspende Bizancio tu marcha triunfal y divina, rato á un ciudadano, se agarran de 'Oh, Roma, suspende tú fiesta divina y mortal. º 3¡q_ ¡ºf cosa; lo mismo de unas Hay algo que viene como una invasión aquilina. ' - elecciones de compromisarios, que de la peste bubónica.:

Que aguarda temblando la eurva del Arco Triunfal. - Hay que tener calma para todo.

Tanhausser.. Resuena la marcha marcial y argentina, Primeramente vamos á ver la maY vese ao lejos la gloria de un casco imperial. . nera de salir de la peste que tiemnSi po queda pará ocuparnos de la po. RUBEN DARIO. lítica.

AMOR SALVAJE %
a fj_áj ha "a ]"
Jrw ee

La Epidemia.

Atareados con los afanes de esta época del año, apenas habíamos leido la prensa y por eso nada sabíamos del terrible mal qve se avecina. Los viajeros, emigrantes de San Juan nos hablaron de ello y nos dejaron aterrorizados. (1) Por fortuna se nos ha dadoel alerta y podemos prevenirnos.

Clausura de las Escuelas.

El día de la terminación del Curso Escolar llegó cálido y áureo. Elsol caía a chorros haciendo' fulgurar con tonaciones irídeas los átomos que se agitaban en el aire- y poniendo franjas doradas en el edificio de huestra escuela adorable y adorada.

Llameaba en los cristales. cabrilleaba y rodaba como una avalancha de oro sobre el concreto del pavimentado patio donde los niños, en gárrulos hacinamientos. esperaban la señal. Esta se dió al fin. La campana so-

Las polainas

Hay porahí depósito de calzado que está dendo gracias á Dios desde que llegó la peste bubónica ó lo que sea. pues hay por ahí quien dice, que ni esto es ptste ni cosa que se le parezca.

Figurese el lector que estaban ofreciendo las botas á cuatro reales y no. las querían ni regaladas.

Y áhora, como entró la moda, hay quien pide diez pesos por un par de botas.

Y no esesolo más grave, lo peor es que hay quien los dé!

Rooselvet en campaña

Yo no diré que el partido republicano nacional esté atacada al presente, de la peste bubónica; pero si don Tedoro le dá por llevar adelante el partido pogresista, mal microbio se leha metido al partido republ¡cano entre cuero y carne.

Molestar á Rooselvet escomo pisarle elrabo á un alacrán.

nora, grave y metálica parecía una despedida eterna....Unos minutos de canción no perceptible pues las gargantas emocionadas no dejaban articular sonidos y se dijo adios a nuestro hecteróclito mundo infantil.Adios triste, como todos los*adíose$. .. Fiesta de la High School.

La graduación del cuarto año fué el acto más importante de la semana El Sub-Comisionado de Educación y su bella esposa asistieron a él Esteves, exquisito siempre, estuvo a la altura de su prestigio intelectual. Su oración conceptuosa, fácil galana y elocuentemente pintoresca, dió mucho realce al acto. María del Pilar, gentil y afortunada en todasocaciones, encamo su d¡scurso magistral. Fué un ideal..

(1) Por eso por los informes de los emigrantes, están como están los puéblos de la isla.

Eso es práctico

Parece que el doctor Perea le apechó Gobernador. por la suma de cinco mil dolla.n, fara poner á Mayagiez en buenas oond¡c10 nes higiénicas.

Eso es práctico. Pero se nos antója que es muy poca cantidad para todo lo que hay quehacer en Mayagiez sí realmente se quiere poner aquella bella ciudad en verdaderas .condiciones higiénicas. -

Y aunque los de Mayagiez no quieren cuentas con nosotros por temor al contagio, yo, teniendo á mi disposición los fondos del tesoro Insular (1) le daría quince mil pesos al pueblo de Mayagiiez para limpieza solamente. Pongan la ciudad en verdaderas condiciones higiénicas y dejen que los capitaleños entren y salgan cuando les plazca.- -

(1) La madre del que lo diga.

lo presumiamos

El Gobernador Colton está al tanto de las últimos por menores de la peste:. perosu estado de sálud no le permite venir por ahora á Puerto Rico.

¡Pobrecito! Ya se le notaba, antes de embarcarse, que estaba muy delicado de salud. ¡Cuando nosotros decíamos que no venía!

o NOTAS ARECIBEÑAS e |
LIANA.
e u
Como

PUNTOS LITERARIOS a

Allá va, tal como viene: PARA ELLA.

Cuando ya el último rayo del sol parecía ocultarse, en aquella triste tarde del florido mes de mayo.

Te vi como te alejabas Tras la verde enredadera; Sin pensar que aíll dejabas Un alma sumida en penas.

Quedéme lí silencioso pensando en tu amor, que es mio, hasta que sentí del frio de la noche el primer soplo.

«Quedose allí silencioso», pero tan pronto llegó á su casa, empuño la lira yá cantar por todo lo alto. ¡Y queremos que se acabe la peste!

Cirin AGUADA.

<Y sucedió que divan juntos por la orilla de una quebrada. El sol peretraba al través de las verdes hojas y los desca'zos pies de la enamorada paraje ollaban la blanca arena.

Y sucedió que díva yo áver sihabía algo de provecho en el apartado, en los momentos que penetraba su carta conteniendo eso que llama Ud. Fracmento de novela.

Afortunadamente en el Departamento de Correos hay desinfección diaria.

N. SAN JUAÑS.

Los he leido con todo detenimienito. Y los he pasado al <lazareto literario». Se necesita, y de esto que no se entere su familia, estar muy desocupado para perder el tiempo en esas tonterías.

Antes y después

Pésese antes y después de tomar las píldoras ROJAS y tenga muy presente al comprarlas de cir que sean ROJAS del Dr Rosalía.

En las mejores farmacias. Anemia, debilidad y cansancio.

GABINETE DENTAL

Dr. Eligio 3. Res

CIRUJANO DENTISTA DE LA

Universidad de Pe.ansylvania. «Pliza de Baldorioty»

Altos de la Farmacia Guillermety. Horas de oficina:

z
Puentes de porcelana enterizos
j American
SIN DOLOR ANESTESICO CONOCIDO
DENTIST DENTISTA DE LA
30 á 11 30
M.
a. -
8
A
Teléfono ::: I
Los domingos á horas convencionales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.