10 minute read

LOS CIPRESES

Next Article
INFINITA e

INFINITA e

NA de las cosas más alegres que he visto jamás, fué un ciprés de cementerio.

Había dos en el osario; uno, el ciprés triste, un ciprés cadáver, flaco, descarnado, nervioso, tan viejo y débil que cuando el aire le movía parecía como si temblase, y cuando llovía, dijérase totalmente que lloraba; y el otro, alegre, esreso, de terciopelo vestido, ufano y virgen, todo él modelado, tiérno y siempre lleno de verdor.

Pero lo que le hacía alegre era el enjambre de pajarillos que dormían en sus brazos y allí anidaban y vivían; parecia un árbol con palabras y canciones entre aquella quietud: una casa de vecindad cercana á los nichos; una escuela llena de gritos y risotadas. Todo el santo dia, yendo y viniendo, se holgaban, reñían, se llevaban las noticias del lugar donde habia panizo, y no había cazadores,, volcaban las criaturas, les lavaban las patas y les enseñaban gimnasia eían, lloraban y se centaban sus cavilacio- nes;.todo era un tejemeneje de pellizcos, de subir briznas de paja para mullir los cojines, de meter la cabeza sobre el ala y.espantar las lagartijas. - venido

Al atardecer aumentaba la algazara paradisputarse una ramita; una furia de gritos, para lograr un toldo de hojas, un guirigua para conseguir una alcoba, y después, una vez persignados los pequeños entre los nidos de las ramas y rezada la eración, el árbol se quedaba entre los fuegos fátuos que corrían.

¡Oh, árbol alegre! En ningún lugar estaban tan seguros como bajo aquel dosel de dulzura; en ninguno tan respetados por los hombrés como en el mismo osario; en ninguno tan contentos como en aquella paz, poblada; siempre con los suyos, siempre llenando la.soledad, con su festiva alegría.

Hasta cuando llevaban un muerto subía del ciprés un vuelo de vida.

Para el tiempo que me quedaba de ayudante, me alegro que haya esta orden.

Alguna vez habia de ser oportuno el Departnmento de la Guerra.

'A un político

Llevad6 por los vientos de la audacia te levantasteen la tribuna un día y con frases de torpe hipocresía hablaste de derecho y democracia.

En arranques de sórdida falacia y fingiendo á tu pecho idolatría, maldijiste la odiosa tiranía, insultaste el poder y la teocracia.

Te entregóel pueblo incauto su conciencia, y en alas de un ardiente fanatismo te el-vó del poder á la eminencia.

- Ya en la cumbre te olvidas de tí mismo y ves con criminal indiferencia .al pueblo pereciendo en el abismo.

JESUS DE CABALETA.

Hasta el nuevo año

Siguiendo la costumbre establecida por esta casa, la próxima edición de ViDA ALEGRE se publicará el día primero de año.

Con este número despedimos al año vieje, que. á pesar de habernos copado los urioni:tas, no ha sido de los más malos.

Si no hubiera hecho más que habernos librado de Mr. Taft ya había motivo más que suficiente para-despedirlo con cariño.

Con el núevo año empieza para esta revista una nueva era, tanto en el órden literario como en el político, y económico. La dirección quiere hacer en el nuevo año, una revista que responda á las exigencias del prc greso moder no y la administración aspira á aumentar el número de suscritores y á que todos los recibos esten liquidades antes de empezar el nuevo año.

Esto no obsta para, que tanto la dirección como la administración, deseen á todos los agentes y suscritores unas pascuas tan felices como deseamos para nosotros.

Y hasta el año nuevo.

¡Esos po_[t_ugueses!

Nada, que no se conforman los monárquicos portugueses, con la nueva forma de gobierno.

Y como sueñan con el antiguo régimen, arman un lío á cada momento.

Pero no hay miedo de que los monárquicos se salgan con-la suya.

¡No faltaba más!

Lucha esteril

En vano me fatigo y me atormento*yendo en pos de secretas armonías; no logro, tras inútiles porfías. encerrar en la forma lo que siento.

Firme y tenaz, n1 cejo ni escarmiento; sueño con primorosas gallardías, y, después de agotar mis energías, se me escapa, rebelde el pensamiento.

Como alegres polluelos en el nido, palpitan y rebullen mis ideas y, ansiosas de volar, tienden las álas.

Brego por retenerlas, decidido, y pierden en la lucha sus presas y el dolor las despoja de sus galas.

Luts RODRIGUEZ CABRERO.

Ya se me olvidaba

Se me olvidaba decir á ustedes que ya estamos, oficialmente, libres de la peste bubónicr.

Bien duro nos ha dadc.

Y bien caro nos ha costado.

Pero ya salimos de eso.

Por lo que respecta á nosotros. nos alegra mos infinitamente.

Pero muchos lo habrán sentido.

¿Saben ustedes la ganga que había con la peste?

E

Se fué la peste bubónica pero queda la Feria Insular que escasi casi, peor que la peste.

Siquiera en la peste compraban las ratsa.

Margarita Colton

Arribó á las playas puertorriqueñas esta distingu;:da americana que de tantas y tan merecidas simpatías goza en núestros círculos sociales.

ViDA ALEGRE tiene para lá gentil americana, el mas respetuoso saludo.

Nos alegramos

Consignamos con verdadera satisfacción la mejoría de la Cistinguida dama mayagiezana Herminia Ramirez de Bianchf, esposa de nuestro muy querido amigo J. Bianchi Green, quien estuvo enferma de bastante gravedad.

¿Qué cree usted de esto, amigo Sosthenes?

Que nos hemos lucido, querido doctor, que nos hemos lucido con nuestras aspiraciones y que debemos ir renunciando, no solamente al estado,si que también al territorio.

También _el Secretario

Para qne se nmos acabe de caer la venda dice en su informe el secretario de la guerra. Según expuse en mi último informe, la concesión de la ciudadanía no debe ni deberá presumir la estadidad evental para .Puerto .Rico. Creo que la ¿ran mayoría de los hombres pensantes en la isla aspira a una relación entre nosotros que conceda á los puertorriqueños la mayor suma de gobierno propio local y fiszal una relación idéntica á la que existe entre Inglaterra y sus colonias autónomas de Canadá y Australia con la ciudadanía americana cemo lazo estrecho entre los puertorriqueñas y nosotros.

Sí, señor, Secretario y hasta sin la ciudada- nía. , No necesitamos el estado. Lo que si necesitamos con mucha urgencia, es salir de este estado.

En la Feria que viene

Se nos asegura, como cosa cierta, que lcs señores de la Comisión de la Feria Insular, han asignado una subvención para que puedan figurar en los diferentes espectáculos que funcionarán en la próxima Feria, algunos números de índole española. s El gancho es bueno. Pero me parecen que no pican.

No tengo que hacer ¡la pres :ntación de este ciudadano.

Todos saben que fué un señor que llegó á la isla agitandó la bandera de la independencia.

Este es un pájaro de cuenta, le dije á Contreras, á los pocos días de conocer á Camargo.

El hermano Cerón reccorrió la isla, cobró por anticipado las suscripciones para un periódico que iba á fundar, solicitó la protección de los españoles que no se la regatearon, porque los españoles tendrán todos los defectos que quiera don Tomás, prero nadie me negará que son generosos, fun ó el periódico que desapareció á los dos días sin que nadie le reclamara las suscripciones cobradas, y á - todo esto corresponde Cerón Camargo del modo siguiente:

<Los incoavenientes y la oposición que he encontrado, especialmente entre ls españoles, son indescriptibles. S-n estos la vieja raza de avarientos que repr. sentados en nuestros abuelos vinieron á América á enriquecerse y nada más que á eso. A ellos, aquí

La instrucción

Cada niño que dotamos de enseñanza nos hace ganar un hombre

De cada cien ladrones ochenta no han ido á la escuela, no saben leer y firman con unpa cruz debajo del escrito.

La ignorancia engendra el crímen; la ignorancia es la oscuridad donde comienza el abismo, en que se arrastra la razón, en que la honradez perece.

Todo hombre que abre un libro encuentra en él las alas, y puede cernirse en las alturas, en las que el alma se mueve con la libertad.

La escuela es santuario como la capilla.

El alfabeto que el niño deletrea contiene una virtud debajo de cada letra, cuyo tenue fulgor ilumina suavemente el corazón, Dad al niño libros adecuados. Caminad de'lante de él con la lámpara en la mano para que pueda seguiros.

La ignorancia produce el error y el error produce el atentado.

La falta de enseñanza lanza en el estado como en México y en Cuba, les conviene la dominación de los yankees, porque á la sombra de ellos hacen su medro. No merecen ningún perdón de los latino-americanos. Son los aliados naturales del conquistador americaño, y nos están ocasionando daños tremendos. Con su: impedimenta de clérigos han constítuido barreras infranqueables para los crivllos de nuestros paises. Conservadores por naturaleza son el enemigo mas encarnizado del proletario y el trabajador. Su cañón es el acaparamiento y su culto la adulación al americano del Norte. El español en América es hoy - tan malo como el ¿de ahora un siglc: cruel é insaciable. Juzguen Usledes, si mi trabajo ha sido fuerte ó no Fundé un periódico tan liberal como su nombre «El Amigo del Pueblo» y me lo han matado entrr todos los enemigos de la libertad en América.> . hombres anima!es, cerebros inccmpletos, instintos fatales, ciegos terribles, que caminan á tientas por el mundo moral, iluminar los espiritus es nuestro .primer deber: hagamos que el cerebro más vil se convierta en luz

Afortunádamente todcs-cabemos como nació y por qué marió <El Amigo del pueblo» No lo mató nadie.

Nació-enfermo y murió.... de consunción: ¿Qué culpa tienen de eso los españoles?

Debemos cultivar las inteligencias, el germen tiene derecho á ser fruto y el que no piensa no vive

Comprendamos al fin que la escuela convierte el cobre en oro y la ignorancia trasforma el oro en plomo.

Diaz Caneja

Vuelve á estar entre nosotros este amigo estimadísimo. redactor jefe del «Boletin Mercantil» y uno de los escritores puertorriqueños de más cultura y de más ingenio.

Lástima grande que se haga desear tanto.

Llevenle estas lineas nuestro más afectuoso saludo.

Mi protesta

Condené siempre, con más vehemencia que muchos, los crímenes de los anarquistas. Un escritor, que hace años alardeaba de profesar esas ideas,; me lo echó en cara 'cur:mente un día. Ha tiempo que él pertenece al partido maurista, y yo sigo donde estaba y execrando cada vez más indignado esos crímines ejecutados á sangre fría sin justificaciones de pasión política, sin esperanzas de renovaciones fecundas; y execrándolos, lo mismo cuando se ejecutan en reyes, que en presidentes de la República, que en hombres políticos. -

Sólo una vez lancé un frase de la que protesté públicamente luego.

Acababa de entrar en máquina el número de ErL Motin, cuando me dijeron que Mac -Kinley había sido asesinado.

Surgieron súbitamenteenmi memoria Cuba, Puerto Rico, Filipinas. ... recordé mí patria desgarrada... pensé en las lágrimas y la sangre ve_e¿:tidas. ... en las exigencias brutales del Tratado de París....

Y tomé convulsivamente la pluma, y sin meditar, sin razonar, di en tres líneas la noticia, poniéndole este comentario feroz: ¡Me alegro!

Fuera de esta- vez, mi acento se ha alzado siempre enérgico contra todos, absolutamente contra todos los atentados anarquistas, incluso el de la calle Mayor.

¿Que cómo entonces amparé al criminal?

Porque Ahay deberes morales superiores á la léy. .

Pero de todos los crímenes que he coude-

_Boricua poeta

Yo no sé porque puerta habrá sido: pero a verdad es que el abuelo, se nos metió de roudon en el Parnaso.

Consecuencias, señores, de la sosegada vida campesina.

No á humo de pajas decía Fray Luis de León.

«Que descansada vida »

Don Pio, dandole la espalda al mundanal ruido fué á refugiarse en su torre de márfil, que los 'p¡jésaicos llaman Batey Pelado, para nado, hinguno con tanta indignación como el asesinato de Canalejas.

En los demás, pudieron los asesinos perseguir este ó aquel fin, satisfacer esta ó aq¡íella venganza; pero en el de Canalejas ¿cuál propósito ha podido haber como no sea el de ver si se extingue por completo el poco espíritu de libertad que va quedando? +¿Cuál,si no el de facilitar y entronizar Ja reacción?

Si el asesinato ha sido exclusivamente obra del que lo ejecutó, bien por adquirir notoriedad. bien por desequilibrio mental., nada tengo que decir: son fatalidades casi inevitables.

Pero si alguien se lo hubiese inspirado. ó á él lo hubiesen inducido. ó para ejecutarlo le hubiese proporcionado medios, ese alguien, hombre, grupo ó partido, merece la execración de todos los amantes de la Lib¿rtad_ porque á ella ha herido también, y mo levemente, el tiro que ha matado á Canalejas.

Y yo, á todo hombre, á todo grupo, á todo partido que vaya contra la Libertad, ó contra España, sea en nombre de la dcctrina que sea reaccionaria ó avanzada, lo execraré siempre y lo combatiré como pueda, igual si es compatriota que si es extranjero. profese mis ideas ó las contrarias. Pues á despecho de esperanzas y desengaños, siguen siendo los amores de mi vejez. los mismos que fueron los de mi juventud: la Patria y la Libertad. Y por esto soy republicano: porque no encuentro garantía mejor que la República para conservar las dos. i

JOSE NAKENS,

sorprende'mos, cuanco nadie lo esperaba, con ua salúdo en verso.

Porque, no lo duden ustedes, ese verso es de Don Pío.

Mal síntoma

Ya el Presidente de la República dominicana, presentó la renuncia de su alto cargo. Es verdad que la retiró á instancias del Congreso y de prominentes ciudadanos; pero de todos modos ese es un mal síntoma.

¡Y cuán doloroso es todo esto! e ;

Frente del vidrio azogado hombres y mujeres van movidos por el afán de no inspirar desagrado.

Y, aunque les quite placer, y aunque les cause dolor,lo que les sienta mejor prefieren hombre y mujer.

¡Oh, Dios! Arregla este viejo mundo, q'ue aceptable fuera, si, como el cuerpo, tuviera el alma también su espejo

VIRGILIO DAVILA.

Isidro Sanchez

Cuandolo creíamos lleno de vida en lucha constante hacia e. progreso, viene á sorprendernos la moticia de su muerteé; un, muerte que nadie esperaba ') que ha sido generalmente sentida.

Era Isidro Sanchez, un puertorriqueño:de gran prestigio, de grandes entusiasmos y de grandes virtudes.

Nos unían a él lazos de una antigua y sincera amistad á través de. la cual hemos podido aquilatar su nobleza de corazón y su grandeza de alma Reciban sus deudos la sincera expresión de nuestro más sentido pésame,

Agradecidos

El presidente del Casino Español de Manatí, nuestro distinguido amigo doe Arturo Cortés, ME E ea Ya que me botan de Casa Blanca, va- celebrará en aquel centro la no- ' ; E ñ che del veinticinco. mos á dejarle este aguinalde á los puerto l Ad'g:ladgcesos tm¡:lcllzoc_la .con;- rriqu eños. sía presidente del Casino de L Manatí !Lo han pedido tanto!

This article is from: