
8 minute read
, Lo que dice Taft
<Opino que la solicitud de ciudadañía -es justa y que la tíeren ganada por la lealtad mantenida los habitantes de la isla. Pero deberá recordarse -que la solicitud debe estar. y en la mente de la mayoría de los puertorriqueños está absolutamente separada de cualquier tendencia hacia el estado. Creo que ni en los Estados Unidos ni en Puerto Rico existe opinión pública, demostrada y sustancial que aspire á la estadídad como última fo-ma de relaciones entre mnosotros. Considero que el fin hacia el cual deben dirigirse los esfuerzos es al de la más amplía conce. sión de una autonomía política y económica con la ciudadanía americana como lazo entre ambos pueblos. En otras palabras; una forma de relaciones análogas a las que existen actualmente entre la Gran Bretaña y tales colonías autónomas como Canadá y Australia. Esto conduciría al más amplio y permanente desarrollo de Puerto Rico, a la vez que le concedería los beneficios eccnómicos y po. líticos de estar bajo la bandera americana.»
Esto es, á mi entender, decidirse franca-_ mente por una de las cinco soluciones de la <«Unión de Puerto Rico.»
- Yo creo que después de esto no vale la pena de gastar dinero en enviar una comisión á losEstados para averiguar que es lo que piensan hacer con Puerto Rico.
Más claro no canta un barítono,
Poetas laureados
En el certamen del .Casino de Mayagiiez han sido premiados nmuestros muy querid¿s amigos. Enrique -Zorrilla, Felix Matos Bernier, José de ] Esteves, Ferdinand Cestero, Virgilio Dávila, Ramón Negrón Flores, Gregorio Thillet y José Alegría.
Para todos neestra felicitación más entusiasta.
Felicidades
Cuando circule mnuestra revista, ya habrá ingresado en el gremio de los casados nuestro muy querido amigo, el distieguido doctor Antonio Martinez Alvarez, El prestigioso puertorriqueño une sus destinos á los de la encantadora yabuoceeña y también ilustrada doctora Josefina Villafañe.
Para el nuevo hogar desea ViDA ALEGRE una felicidad eterna.
No es m pmp65ltg
No es mi propósito hacer una revista de la velada que se celebró el miércoles el -teatro de Cataño, y en la que tomaron ñoritas distinguidísimas y jóvenes mi ciables de aquella localidad.
Pero quiero felicitar coq¡;ádo el á los organizadores de esa velada noble y generosa que persiguen.
En Cataño, como en todas partes_'iay por desgracia, muchos niños pobres y los organizadores de esa velada didican el producto á adquirir ropa y calzado para esos niños
Y Cataño donde hay corazones nobles v generosos secunda esa obra de bien llenando de bote en bote, el teatro Beliograph.
En medio de tanta pequeñez como rodea á la humanidad levantan el corazón, actos como los realizados por los organizadores de esa velada.
Para el canal
Mr. Wintrop, acompaña al Presidente de la República en su visita al canal.
Un verdadero viaje de recreéo.
Aunque no está en el itenerario nada tiene de particular que pasen por Puerto Rico
Esa enjabonadura que nos da Mr. Taft en el último mensaje me tiene á mi muy arisco. Estabamos tan acostumbrados á que nos afeitaran sin jabón!
El Padre Torrentes
Después de todo lo que alborotó en Puerto Rico, ha-vuelto la oveja descarriada, al seno de la iglesia católica. apostólica romana. Reproducimos esta noticia, sin comentarios, por ser el Padre Usero Torrente, muy conocido en la isla.
- Los felicitamo
Han regresado de los Estados Unidos, después de terminar ss estudios de ingenieros químicos, los distinguidos jovenes puertorriqueños José Julian y Angel Acosta Quintero, fiscal de la Corte de Distrito de Ponce, á quien enviamos, como á los jóvenes ingenieros, nuestra entusiasta felicitación.
Tenga calma. s:ñor Ministro. Esperemos. el regreso de la comisión. Yo todavía confío en el estado.
Agradecidos Los felicitamos
El Casino de Mayagiiez, que siempre da Don Carlos Ortiz, un español que honra la nota de la cultura más exquisita, nos en- ásu tierra y don Juan N. Torruella, un vía atenta invitación para la velada de esta ñpuertorriqueño que también hace honor á noche en que se hará entrega de los pre- Puerto Rico han sido nombrados Presidentesmios á los poetas laureados. del Centro Fspañol y Casino de Punce resAgradecemos mucho esa invitación y de- ¡pebtuosamente. seamos que la fiesta sea un éxito, como todas Felicitamos á ambas sociedades por loslas del simpático centro. prestigiosos elementos que van á presidirlas.

N el rosat de una tumba fabrica su nido un gorrión.
Y es la vida con la muerte en el amor....
Pero el Pinzón, en las lides de sus trinos eróticos, más de una vez cae del árbol sobre el cual entonaba su himno de amor, muerto quizás como el bardo romái;tíco, que ve romper á los pies de un.. castellana gentil, oon su lira de oro y ensueños, sus más caras ilusiones. En la quietud de los bosques umbríos el ruiseñor extenuado se desmaya de fatiga y pasión, y muere pcr nmo haber podido vencer en el trino y en la melodía y en la fuerza de las notas, á un afortunado rival conquistador de blasones y amoríos. Y muere el celoso moro de Venecia sobre el blanco cuerpo de Desdémona tínto. en sangre, y Romeo. sobre el verde basalto que cubría el- cadáver de
- Mientras dos mariposas se aproximañn y se tocan con sus antenasen caricia lenta, suave, prolongada, y unen sus alas en un beso de seda y terciopelo. Mientras las abejas mielifican y balan las ovejas. Mientras las fiores, ricas de galas y de perfumes se desatavían al beso fecundador del polen y dán frutos y semillas. Mientras el átomo atráe al átomo y hay calor y luz y las estrellas brillan.
Y se ama cuando por encima de todo otro anhelo se impone el de la persona' amada, cuando se fija pertináz en la mente el recuerdo de la mujer que :da; cuando el fetichismo se hace uu culto y besamos un lazo azul, una flor seca ó un riso de cabellos:
El niño y sus derechos
Los siguientes derechos del niño, han sido proclamados en el primer Congreso español de higiene escolar,
19 -El derecho á la luz del Sol.

29 El derecho al aire abundante.
3% El derecho al <agua y á la limpieza» que con ella se. obtiene.
Niel Estado, nmi quien quiera qué sea tiene derecho para recluir al niñño en locales cerradosá la luz y privados de agua y de limpieza por más que tales mazmorras se condecoren con el nombre abusivo de <es-
Por su condición de ser en 'p¿riodo de de cuando se busca en el cielo la imágen de nuestras preocupaciones; cuando á la hora apacible del sueño se nos presenta la mujer ansiada como la imagen de Dios; cuando láte y vibra el corazón al influjo del estimado recuerdo; cuando cerramos los ojos y vemos junto á muestra alma el alma de otro ser; cuando pasa la brisa en suave giro y nos parece escuchar el suspiro de una mujer; cuando buscamos á nuestra vera el objeto de nuestra pasión, y cuando sin quererlo nmos sentimos fuera de sí....
Y se toca cor espasmos sutiles las hebras de seda de una cabellera, y mos sacudimos enervados al contacto suave y dulce de unas manos, y deliramos a! aliento tibio de una boca que dos habla cerca, y Se miran lo oios y vagamos al través de sus misterios de amor, y cambiamos frases de cariño, y unimos las bocas en un beso infinito de dicha y placer.
Pero, cuando el ave ahoga sus trinos, y la flor no perfuma, y el corazón deshoja la flor de la ilusión que debe la mujer regar con sú inteligencia y sus prendas estimables de amor, el ¿3mor muere..
Y muere el amor, y todo cesa....
Calla el piano, y las flores parecen sin encantos, y las estrellas sin luz y sin mtstenos los ojos sin anhelos..
Aunque sobre el rosal de una tumb¡ fabrique su nido un gorrión, sarrolle el niño necesita alimento suficier.te ejercicio saludable, alegría que dilate su or ganismo, amor que fomente su vida moral verdad que nutra su vida intelectual, Por eso tiene inalienablemente:
4 El «derecho al sustento.>
5 El «derecho al ejercicio corporal.>
6% El derecho á la alegría.>
79 El «derecho al amor»
8% El <«dereho á la verdad.»
Es crimen de la niñez crear al niño rodeado de «<tristeza>
Enseñarle la «mentira»> con cualquier traje con que se disfrace, es crimen de lesa humanidad.
Las rastrojeras bnllan bajo la luzserena del sol de otoño.
En las que se extienden por las colmas el sol pone reverberaciones de oro bruñido.
La luz que del cielo baja acariciadora, se cierne sobre el oro viejo de los matorrales de la vega, amortiguada y tibia.
Todo es silencio y luz á esta hora augusta del amanecerotoñal, en que espera la tierra la bendición de las nuevas fecundaciones.
Los regatos que desde las colinas bajan .. hasta las riberas, haciendo música cuando triunfa Abril, se encuentran ahora como adormecidos bajo del yerbazal, calcinado y punzantepor la esterilidad que sufrieron los vénsros con la ceguera del estío
Y las frondas, sin el orgullo de las hojas relucientes, están calladas y también como adormecidas.
El aire pasa entre ellas ledo y sin murmallo.
- La paz de la campiña se hace más honda, apacible y serena cuando los claros esplendores del mediodía prenden fuego que no quema--sobre la extensión de las hazas en descanso.
Las campanas rituales que en lejanas torrecillas voltean, envían á la soledad de los terrenos el tesoro de sus claras armonías, des_granando en el cielo un ritmo pastoral.
Y es entonces cuando el campesino que dirige el arado entona la copla de sus amores con una voz que gerjea y arrulla y suspira.

Entre coplas el arado abre los nuevót surcos que se, bañan de luz y se cierran prometiendo milagrosas floraciones.
Y á la luz del sol. la tierra se desposa con el arado.
- Del cielo le vienen. áureas galas de azul y oro; de lo alto le llegan las músicas de las campanas repiqueteadoras, y del corazón del _gañán-le nace el ritmo de los amores más bellos y henchidos de la más sana poesía.
Tiempo bendito el del otoño, que es de es- peranza.
En los nuevos surcos, regados con el sudor de un desposeído humilde, está ]Ja nueva vida, la vida que ha de resurgir hecha flor y fruto en el Mayo risueño y en el Julio ardoroso. un milagroso renacer de fiores, y la entraña de la tierrase cura al sol. que es vida y fortaleza. los sal-
La mansa yunta conduce al arado porla amelga, y el labriego. bañado en sol y cantando, lo guíagd_iestramente. La - cuchilla reluce como una patena y abre la entraña de la tierra, causándole la herida de que ha de surgir.
En el surco que se labra y en la flor y. en el fruto que de él nacen están determinados los principios más sabios de toda sabiduría; matener la vida y gozarla.
En toda semilla palpita una nueva existen-" cia, y en todo surco un nuevo y santo amor.
La tierra, estremecida, recibe con la honda caricia del arado y el -beso fecundo del sol purificante el germen nuevo, perpetuándose la fecundación eterna.
Y el menesteroso que la labra y beneficia canta, con voz que gorjea y arrulla, mos y la buenaventura de su carifo.
El horizonte, que al mediar el día era luminoso, se viste en el atardecer de nubes sombrías y amenazadoras, que avanzan sobre los montes y se extienden por la vega, llenando á los rebaños de pavor. :
Y tras el relámpago. que ciega, cae la ventura del agua sobre los surcos.
¡Bendito amor el de la lluvia sobre el corazón de la tierra fecundada!
¡Bendito regalo el de las aguas del cielo sobre los surcos recién labrados!
Cuando la lluvia cae,, los rebaños corren hacia el amparo presurosos, - ¡parece que hace fiesta.
El labriego arador retorna entonces á los lares de su sosiego, y un brillante y serenísimo claro de sol, que se cierne en el azul entre nubes deshechas, lo llega á besar conm la luz de sus bendiciones.'
Y un nimbo esplendente lo cu-cunda.