Vida Alegre (15 dic. 1912)

Page 13

ALMA PURA

Eres, niña dilicada, Diamante, perla azulada, Luz de sol, grano de sal; Venus vestida de espuma, Coronada entre la bruma Por una aurora boreal.

**+

Es tu cabellera negra Como la piel de culebra Que el indio diseca al sol; Y en tus mejillas impreso Dejó la tarde en un beso Su peregrino arrebol.

**+

Eres bella, jóven eres. Mañana entre las mujeres Reina envidiada serás, Defiende tanta hermosura Que es la vida selva oscura Y allf acecha Satanás. ***

Guarda tu honor con cadenas Que no quebranten las penas, Que no rompan la maldad, Y acuérdate que son rudas Las esperanzas desnudas De la negra realidad. * ."

Hoy sueñas con luz y flores. Y perfumes y colores, Sin conocer el Dolor;

¡Ay! no sabes en tus días Qué amargas y que sombrías Son las tristezas de Amor.

Ama para ser amada: Has de ser mujer sagrada

Para el que ame tu-bondad:

Oyelo bien: la hermosura

Vale y brilla mientras dura Su matiz de honestidad.

Cierra el alma á las ficciones D: las locas ilusiones De un instante de placer, Y desprecia la alabanza Que, á veces, perturba y lanza A un abismo á la mujer.

Huye de tus compañeras

Si son malas consejeras, Pues, van de tu ruina en pos; Piénsalo todo con calma

Y abre un jardín en tu alma A las grandezas de Dios.

Alta tu razón coloca; Sé para el halago roca; Detesta la adulación; Que si el Mal nos encadena, Se llora entonces de pena, Con sangre del corazón.

Eres, niña delicada, Rosa tierna, perfumada, Luz de sol, grano de sal Conserva el perfume santo Que es hoy tu mejor encanto Y tu gloria virginal.

eu - " ista ] | ustrada
J. E. BARREIRO DIRECTOR
EDITORES: CONTRERAS 4 BARREIRO
a
A. CONTRERAS ADMINISTRADOR
Ón
* -+
-*=
*
*=+
***
FELIX MATOS BERNIER,.

PUNTOS LITERARIOS

Juan Antbal. PoncE.

Ya me he. fijado que rompe usted los hemiciclos, Y que rompe también el -sentido común. En esto seguramente no se había fijado usted

X. KE...an 34

Tiene usted muchísima razón al decir que de poeta, médico v loco, todos tenemos un poco; aunque hay algunos como usted por ejemplo, que tendrán mucho de.médico y de loco; pero de poeta.... 'Pero. No se desanime por esto.

Uu amipo.- -ARECIBO.

Imparcial,. saN JUAN.

Vaya vavya, con la imparcialidad. Además no-se presta la índole de nuestra revista para tratar ciertas cuestiones. Y estamos siempre á sus órdenes.

Un suscritor. PONCE.

Por salir del poeta nos reromienda usted la publicación de los versos. No me disgusta el procedimiento:

¿Y después? ¿Quién me libra á mi de esa cócora?

Poeta y enamorado... para volverme loco. .! Lo suficiente

Una cosa es la amistad, creálo el y otra cosa es la inspiración. Yo tengo amigos, y no st dé por aludido, qu¿ en el terreno de la amistad son lo que se dice de oro. Pero escriben y hacen unos versos. .. .de hierro. Yo no quisiera que usted pasara de ser un buen amigo mio.

GABINETE DENTAL

Dr. Eligio 3. Roes

CIRUJANO DENTISTA DE LA

Iniversidad de Pennsylvania.

amign,

Fray Mirtin. NEW YORK. Gracias por su felicitación

Pero. am'go, ¡qué mal escribe u-ted el español!

Un inocente. MAYNAGÚEZ.

Malos, sin firma y alevosos¡Anda suelto cada inocente!

Laboratorio - Quimico

DIRECTOR, ANGEL M. PESQUERA

Análisis Clínico, Anílisis Quimico Enneral San Francisco 72.

323

«Plaza de Baldorioty»

Altos de la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á 11 30

A.M. Teléfono 123.

E AE P M

Los domingos á horas convencionales.

Manuel Y. Domenech

INGENIERO CIVIL

Mienbro del American Sociely of Ciril Kugineers

Proyec * y construye toda clase de obras de ingeniería y edificios en toda la isla. Mensura de terrenos, consultas é informes. sobre empresas relacionadas conm la profesión del ingeniero.

P. D Dororj. Posck, P.E. Marina 1

Hemanálisis, Uroanálisis y Coproanálisis Sero-Diagnosis y Cito-Diagnosis. Bacteriologíay Parasitología Clínicas, Reacciones de Wasserman y Noguchi. Toda clase de investigaciones clínicas de Laboratorio practicadas según los últimos adeiantos.

Amálisis de aguas, de les y tierras. licores, minera-

MANUEL BENITEZ FLORES

ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES INSULARES Y CORTE FEDERAL. Bufete y Notaria en: T

SAN JUSTO 15( BAYAMON San Juan. Calle Comercio. PO Hnc ia| : -< A

í Bo: 631-1125. Teiéfeno

EDITORES:

. .ALMA HA

Eres, niña dilicada, Diamante, perla azulada, Luz de sol, grano de sal; Venus vestida de espuma, Coronada entre la bruma Por una aurora bereal.

Es tu cabellera negra Como la pieide tulebra Que el indio diseca Al sol; Y en tus mejillas impreso Dejó la tarde en un beso Su peregrino arrebol.

Eres bella, jóven eres. Mañana entre las mujeres Reina envidiada serás, Defiende tanta hermosura Que es la vida selva oscura Y allf acecha Satanás.

Guarda tu honor con cádenas Que no quebranten las penas, Que no rompan la maldad, Y acuérdate que son rudas Las esperanzas desnudas De la negra realidad.

Hoy sueñas con luz y flores. Y perfumes y colores, Sin conocer el Dolor;

¡Ay! no sabes en tus días

.Qué amargas y que sombrías

Son las tristezas de Amor:

Ama para ser amada: Has de ser mujer sagrada

Para el que ame tu bondad: Oyelo bien: la hermosura

Vale y brilla mientras dura

Su matiz de honestidad.

Cierra el alma á las ficciones

D: las locas ilusiones

De un instante de placer, Y desprecia la alabanza

Que, á veces, perturba y lanza

A un abismo á la mujer.

Huye de tus compañeras

Si son malas consejeras, Pues, van de tu ruina en pos; Piénsalo todo con calma

Y abre un jardín en tu alma

A las grandezas de Dios.

Alta tu razón coloca; Sé para el halago roca; Detesta la adulación; Que si el Mal nos encadena, Se llora entonces de pena, Con sangre del corazón.

Eres, niña delicada, Rosa tierna, perfumada, Luz de sol, grano de sal Conserva el perfume santo Que es hoy tu mejor encanto Y tu gloria virginal.

; | eu ista ! lustrada
CONTRERAS 4 BARREIRO A. CONTRERAS
-
".
X=
-*+
_-*e
=
X
-
**+
FELIX MATOS BERNIER.

CUENTO DE LA SEMANA JUSTICIA E

+ /7 OSIDO á puñaladas!....

El crímen fué horrible, repugnante, sensacional; hastá la misma prensa, al dar cuenta de tam espeluznante suceso, clamó al cielo pidierdo justicia, y justicia se hizo.

La vista causa, sin ser ruidosa, fué bastante accidentada. Conocidos los detalles del crimen, hubo en el Jurado diversas opiniones, pues mientras abogaban unos por la absolución del -acusado, otros, en cambio, decían que semejante atrocidad no debía quedar impune y pedían para el asesino la pena de muerte; pero el defensor, hábil y concienzudo, haciendo resaltar circunstancias atenuantes, logró dejar aquélla reducida á dieciocho años de presidio.

¡Dieciocho años! ¡La vida de un hombre! Víctimade la fatalidad, el condenado iba á sufrir los rigores de la justicia, tal vez demasiado severa esta vez, si se tiene en cuenta la confesión espontánea del acusado, de donde se desprendía algo de esos dramas pasionales que están muy por encima de lo vulgar; pero la opinión pública, impresionada é impresionable, quedó satisfecha con el veredicto del Jurado; sin reparar siquiera en que la honra de un hombre vale más de veintisiete puñaladas.

H

En aquellos pestíferos claustros del presidio había el pobre visto transcurrir los años, que se sucedían con paso de tortuga, sufriéndolo todo, desde el asqueroso contacto del criminal empedernido. hasta el servilismo obligado del matón de oficio que cobra el barato, porque le cuesta caro al que no paga, Tenía ya los cabellos blancos cuando vinieron á decirle una mañana que estaba cumplido.

¡Cumplido! Demasiado lo sabía; un penado euenta los años, los días, las horas y los minutes que le faltan para cumplir su condena. El mo ignoraba, pues, que aquel día misme debía quedar en libertad; ¿pero después de dieciocho años de estar muriendo á la sombra, p>dría acaso vivir cuando saliera?

HI

En el vestíbulo adonde llegan todavía las acres emanaciones de una atmósfera viciada, un joven espera sentado en el banco de madera mugrienta y pegajosa. :

A poco, la puerta de hierro se abre, y de la cárcel sale un hombre con el rostro afeita. do, encorvado, pálido. No puede negar lo lo que es: es un licenciado de presidio.

El joven y el viejo se abrazan llorando, fuerte, muy fuerte, como si en el abrazo aquel hubiera querido concentrar toda la efusión, todo el cariño que les había robado una separación tan larga y tan cruel, y luego, en el recodo del camino, piérdese la silueta de los dos, que caminan lentamente contándose sus penas.

La madre ha muerto; la esposa ultrajada está allí, en el-pequeño cementerio: una cruz tosca y miserable marca el sitio donde sus huesos han fertilizado la tierra....

Dieciocho años de expiación no fueron suciente pena para su delito. Era preciso que ctro golpe funesto viniese á entorpecer el goce momentáneo de una libertad apetecida.

Pero la justicia del cielo es implacable como la justicia de la tierra; cruel á veces.

IV

Noche agitada, de pesadilla horrible. El pobre licenciado de .presidio fué presa del delirio.

Amaneció.

No para todos, que en el cerebro del infeliz aquel quedaba la moche eterna, llena de sombras y de bosquejos siniestros.

Cnando su hijo fué á verle ¡pobre!

La campana decía ¿oyes? Es preciso que me vaya; no me detengas, no, porque si falto á lista el castigo será grande; yo no quiero que me castiguen. Déjame. ¡Si solo me faltan tres meses!.... Después tu madre vendrá y seremos felices. Bésame, eso sí, bésame, pero deja que me vaya. ¿Está lejos el presidio?

No, infeliz: el presidio está cerca, muy cerca; lo que está lejos, muy lejos, es la justicia, la verdadera justicia.

ARTURO PERALES.

-

MELODIA

Alba y grácil florecita que en el prado de la vida los perfumes prodigiosos, prodigiosos, de tu alma dando vas, cuénta cómo ha sido ella castamente sorprendida por poetas que la cantan, que la adoran; y la palma de soñares exquisitos reflejados en tu faz, cuénta cómo fué el encanto milagroso, el encanto que á mi mismo me enagena, subyugante, como el sírt_¡bo'.o de un gnomo: inspirándome estas frases de sombrío pesimismo, el sángrante pesimismo que nos roe y nos azara con su clámide de triste prosternándose ante el ara. No te advierto, visionaria trashumante, en el místico concierto. el concierto de vencidos que musitan quédamente un sufragio para el alma de este siglo indiferente; ...

¿No lo sabes?

Alba y pura florecita que en el prado de la vida Como avesque se escapan, fuiste un día por poetas sorprendida?

Pues escucha, silenciosa, el misterio del encuentro: Vaporosa. como c:elo, destegiendo levedades, levedades insinuantes que buscaban allá, adentro, á las almas recogidas en sus hondas castidades, tu pasabas.

Y pasabas. ¡Y una fiesta formidable de alegría fué el ¡hossanna! jubiloso de poetas y poesía! Te esfumabas....

Desde entónces, los poetas, glosan, glosan blandamente, en concierto de vencidos que musitan quedamente, los soñares exquisitos reflejados en tu faz, florecita delicada, que en el prado de tu vida bendecida, los perfumes prodigiosos, de tu alma dando vas.

ENRIQUE LEFEBRE.

Parra Capó

El querido amigo Pedro Juan Parra dejó de ser ayudante del Coronel Colton, en virtud de una orden del Departamento de Guerra.

También pulieron dejar esa orden para

después de las pascras

Mr. Colton dice que Pedro Juan es un excelente muchacho, cosa que ya sabiamos acá sin necesidad de que Mr. Colton, nos la dijera....

Los delegados republicanos mo irán á la cámara. Respetando la opiñión de los que defienden lo contrario, nosotros creemos muy acertado ese acuerdo, aunque mejor sería no haber aceptado, desde un principio, la ley de.la minorías.

Allá iremos

El ilustrado juriscunsulto don Herminio Diaz Navarro. añuncia una conferencia en el Ateneo para tratar tres temas de rigurosa actua- lidad.

Los temas son: Retirada de las minorías. Acuerdo no acatable porlos electos, Disciplina de los par tidos.

Allá iremos á oir los argumentos y del gran orador puertorriqueño.

Que lonombren -

Hasta nosotros llega la noticia : que el Bar de abogados se ha re0- -nido para pedir al Presidente de los Estados Unidos que nombre á Mr. Foote, juez de la Corte Federal.

No hay que decir que ese nombramiento seria recibido con aplu so por todo el país.

Pero no se conseguirá. Esa Deria' una cosa buena y Mr. Taft no entiende de eso.

Pero de todos modos se agradecen esas ma nifestacioues de Mr. Colton.

Frank Martinez

Nuestro muy distinguido amigo el Lcdo Frank Martinez, que pasó ?al frente de la fiscalía de Mayagiez todo el período político,-regresóá San Juan y está nuevamente en el desempeño de su alto cargo, en la oficina. del Attorney.

Saludamos afectuosamente al ¡xest¡gnono funcionario.

van á la C¡.m -
No
_
* * +

e

AMINABA hacia el cementerio. Allí le esperaba la desesperación, la «amargura infinita.» Se dirigía a la tumba del ser querido, la que fué el encanto de su vida.

Caminaba lentamente para darle rienda suelta a su imaginación. ella era. Y la recordó como A la del cuento de hadas. A la que en su vida él comparó a la más blanca paloma y a la más casta azucena. Ella fué para él, delirio, encanto, sueño de amores. Se la imaginaba caminando junto a sí en aquel momento y llegó a verla allí, en su sueño de poeta, con su blancura de armiño; y se miró en sus o?&le color indefinible. Y conversó con ella Zla llamó «Sublime encanto idealizado por Dios en la Trinidad.»

Sus cánticos- de amores, murmuraba él, eran de los que tiene el Eterno reservado a los seres que. como ella, han de ir algún,día a gozar de los placeres celestiales. Pero no; porque deser así, de no haberse despojado ella en la tierra de la humana belleza que

INFINITA e

Dios imprimió a su ser, jamás le abrirían las puertas del Paraiso a su llegada, porque el que Todo lo Puede temería por la integridad del Lugar Santo; porque los celos, la adoración desesperada,» convertirían a los ángeles en activos propagadores delas pasiones mun-

Y era qne aquel hombre, físicamente sano, pero enfermo del espiritu, en las horas de la <amargura infinita,» babía levantado un mausoleo en su mente a aquel ser querido, más no el suntuoso de mármol ó granito; ní del material artificioso con que la vaniiad humana revela a los muertos que ni aun.... después de muertos, se les sustrae a muestras preocupaciones de honores y riquezas, sino uno fabricado con las ideas que él le dedica"ba perennemente y con los recuerdos de su vida. Y allí, ante aquel santuario, arrodillado él ante su propio pensamiento en adoración perpetua a la que se fué......

RAFAEL DEL VALLE SARRAGA.

LOS CIPRESES

NA de las cosas más alegres que he visto jamás, fué un ciprés de cementerio.

Había dos en el osario; uno, el ciprés triste, un ciprés cadáver, flaco, descarnado, nervioso, tan viejo y débil que cuando el aire le movía parecía como si temblase, y cuando llovía, dijérase totalmente que lloraba; y el otro, alegre, esreso, de terciopelo vestido, ufano y virgen, todo él modelado, tiérno y siempre lleno de verdor.

Pero lo que le hacía alegre era el enjambre de pajarillos que dormían en sus brazos y allí anidaban y vivían; parecia un árbol con palabras y canciones entre aquella quietud: una casa de vecindad cercana á los nichos; una escuela llena de gritos y risotadas. Todo el santo dia, yendo y viniendo, se holgaban, reñían, se llevaban las noticias del lugar donde habia panizo, y no había cazadores,, volcaban las criaturas, les lavaban las patas y les enseñaban gimnasia eían, lloraban y se centaban sus cavilacio-

nes;.todo era un tejemeneje de pellizcos, de subir briznas de paja para mullir los cojines, de meter la cabeza sobre el ala y.espantar las lagartijas. -

Al atardecer aumentaba la algazara paradisputarse una ramita; una furia de gritos, para lograr un toldo de hojas, un guirigua para conseguir una alcoba, y después, una vez persignados los pequeños entre los nidos de las ramas y rezada la eración, el árbol se quedaba entre los fuegos fátuos que corrían.

¡Oh, árbol alegre! En ningún lugar estaban tan seguros como bajo aquel dosel de dulzura; en ninguno tan respetados por los hombrés como en el mismo osario; en ninguno tan contentos como en aquella paz, poblada; siempre con los suyos, siempre llenando la.soledad, con su festiva alegría.

Hasta cuando llevaban un muerto subía del ciprés un vuelo de vida.

AMARGURA
LEONOR MARTINEZ.

Para el tiempo que me quedaba de ayudante, me alegro que haya esta orden.

Alguna vez habia de ser oportuno el Departnmento de la Guerra.

venido

'A un político

Llevad6 por los vientos de la audacia te levantasteen la tribuna un día y con frases de torpe hipocresía hablaste de derecho y democracia.

En arranques de sórdida falacia y fingiendo á tu pecho idolatría, maldijiste la odiosa tiranía, insultaste el poder y la teocracia.

Te entregóel pueblo incauto su conciencia, y en alas de un ardiente fanatismo te el-vó del poder á la eminencia.

- Ya en la cumbre te olvidas de tí mismo y ves con criminal indiferencia .al pueblo pereciendo en el abismo.

JESUS DE CABALETA.

Hasta el nuevo año

Siguiendo la costumbre establecida por esta casa, la próxima edición de ViDA ALEGRE se publicará el día primero de año.

Con este número despedimos al año vieje, que. á pesar de habernos copado los urioni:tas, no ha sido de los más malos.

Si no hubiera hecho más que habernos librado de Mr. Taft ya había motivo más que suficiente para-despedirlo con cariño.

Con el núevo año empieza para esta revista una nueva era, tanto en el órden literario como en el político, y económico. La dirección quiere hacer en el nuevo año, una revista que responda á las exigencias del prc greso moder no y la administración aspira á aumentar el número de suscritores y á que todos los recibos esten liquidades antes de empezar el nuevo año.

Esto no obsta para, que tanto la dirección como la administración, deseen á todos los agentes y suscritores unas pascuas tan felices como deseamos para nosotros.

Y hasta el año nuevo.

¡Esos po_[t_ugueses!

Nada, que no se conforman los monárquicos portugueses, con la nueva forma de gobierno.

Y como sueñan con el antiguo régimen, arman un lío á cada momento.

Pero no hay miedo de que los monárquicos se salgan con-la suya.

¡No faltaba más!

Lucha esteril

En vano me fatigo y me atormento*yendo en pos de secretas armonías; no logro, tras inútiles porfías. encerrar en la forma lo que siento.

Firme y tenaz, n1 cejo ni escarmiento; sueño con primorosas gallardías, y, después de agotar mis energías, se me escapa, rebelde el pensamiento.

Como alegres polluelos en el nido, palpitan y rebullen mis ideas y, ansiosas de volar, tienden las álas.

Brego por retenerlas, decidido, y pierden en la lucha sus presas y el dolor las despoja de sus galas.

Luts RODRIGUEZ CABRERO.

Ya se me olvidaba

Se me olvidaba decir á ustedes que ya estamos, oficialmente, libres de la peste bubónicr.

Bien duro nos ha dadc.

Y bien caro nos ha costado.

Pero ya salimos de eso.

Por lo que respecta á nosotros. nos alegra mos infinitamente.

Pero muchos lo habrán sentido.

¿Saben ustedes la ganga que había con la

peste?

E

Se fué la peste bubónica pero queda la Feria Insular que escasi casi, peor que la peste.

Siquiera en la peste compraban las ratsa.

Margarita Colton

Arribó á las playas puertorriqueñas esta distingu;:da americana que de tantas y tan merecidas simpatías goza en núestros círculos sociales.

ViDA ALEGRE tiene para lá gentil americana, el mas respetuoso saludo.

Nos alegramos

Consignamos con verdadera satisfacción la mejoría de la Cistinguida dama mayagiezana Herminia Ramirez de Bianchf, esposa de nuestro muy querido amigo J. Bianchi Green, quien estuvo enferma de bastante gravedad.

¿Qué cree usted de esto, amigo Sosthenes?

Que nos hemos lucido, querido doctor, que nos hemos lucido con nuestras aspiraciones y que debemos ir renunciando, no solamente al estado,si que también al territorio.

También _el Secretario

Para qne se nmos acabe de caer la venda dice en su informe el secretario de la guerra. Según expuse en mi último informe, la concesión de la ciudadanía no debe ni deberá presumir la estadidad evental para .Puerto .Rico. Creo que la ¿ran mayoría de los hombres pensantes en la isla aspira a una relación entre nosotros que conceda á los puertorriqueños la mayor suma de gobierno propio local y fiszal una relación idéntica á la que existe entre Inglaterra y sus colonias autónomas de Canadá y Australia con la ciudadanía americana cemo lazo estrecho entre los puertorriqueñas y nosotros.

Sí, señor, Secretario y hasta sin la ciudada- nía. , No necesitamos el estado. Lo que si necesitamos con mucha urgencia, es salir de este estado.

En la Feria que viene

Se nos asegura, como cosa cierta, que lcs señores de la Comisión de la Feria Insular, han asignado una subvención para que puedan figurar en los diferentes espectáculos que funcionarán en la próxima Feria, algunos números de índole española. s El gancho es bueno. Pero me parecen que no pican.

No tengo que hacer ¡la pres :ntación de este ciudadano.

Todos saben que fué un señor que llegó á la isla agitandó la bandera de la independencia.

Este es un pájaro de cuenta, le dije á Contreras, á los pocos días de conocer á Camargo.

El hermano Cerón reccorrió la isla, cobró por anticipado las suscripciones para un periódico que iba á fundar, solicitó la protección de los españoles que no se la regatearon, porque los españoles tendrán todos los defectos que quiera don Tomás, prero nadie me negará que son generosos, fun ó el periódico que desapareció á los dos días sin que nadie le reclamara las suscripciones cobradas, y á - todo esto corresponde Cerón Camargo del modo siguiente:

<Los incoavenientes y la oposición que he encontrado, especialmente entre ls españoles, son indescriptibles. S-n estos la vieja raza de avarientos que repr. sentados en nuestros abuelos vinieron á América á enriquecerse y nada más que á eso. A ellos, aquí

La instrucción

Cada niño que dotamos de enseñanza nos hace ganar un hombre

De cada cien ladrones ochenta no han ido á la escuela, no saben leer y firman con unpa cruz debajo del escrito.

La ignorancia engendra el crímen; la ignorancia es la oscuridad donde comienza el abismo, en que se arrastra la razón, en que la honradez perece.

Todo hombre que abre un libro encuentra en él las alas, y puede cernirse en las alturas, en las que el alma se mueve con la libertad.

La escuela es santuario como la capilla.

El alfabeto que el niño deletrea contiene una virtud debajo de cada letra, cuyo tenue fulgor ilumina suavemente el corazón, Dad al niño libros adecuados. Caminad de'lante de él con la lámpara en la mano para que pueda seguiros.

La ignorancia produce el error y el error produce el atentado.

La falta de enseñanza lanza en el estado

como en México y en Cuba, les conviene la dominación de los yankees, porque á la sombra de ellos hacen su medro. No merecen ningún perdón de los latino-americanos. Son los aliados naturales del conquistador americaño, y nos están ocasionando daños tremendos. Con su: impedimenta de clérigos han constítuido barreras infranqueables para los crivllos de nuestros paises. Conservadores por naturaleza son el enemigo mas encarnizado del proletario y el trabajador. Su cañón es el acaparamiento y su culto la adulación al americano del Norte. El español en América es hoy - tan malo como el ¿de ahora un siglc: cruel é insaciable. Juzguen Usledes, si mi trabajo ha sido fuerte ó no Fundé un periódico tan liberal como su nombre «El Amigo del Pueblo» y me lo han matado entrr todos los enemigos de la libertad en América.> .

Afortunádamente todcs-cabemos como nació y por qué marió <El Amigo del pueblo» No lo mató nadie.

Nació-enfermo y murió.... de consunción: ¿Qué culpa tienen de eso los españoles?

hombres anima!es, cerebros inccmpletos, instintos fatales, ciegos terribles, que caminan á tientas por el mundo moral, iluminar los espiritus es nuestro .primer deber: hagamos que el cerebro más vil se convierta en luz

Debemos cultivar las inteligencias, el germen tiene derecho á ser fruto y el que no piensa no vive

Comprendamos al fin que la escuela convierte el cobre en oro y la ignorancia trasforma el oro en plomo.

Diaz Caneja

Vuelve á estar entre nosotros este amigo estimadísimo. redactor jefe del «Boletin Mercantil» y uno de los escritores puertorriqueños de más cultura y de más ingenio.

Lástima grande que se haga desear tanto.

Llevenle estas lineas nuestro más afectuoso saludo.

ANEN A NE LA A E DON CERON CAMARGO
e|
EMILIO CASTELAR.
É

Mi protesta

Condené siempre, con más vehemencia que muchos, los crímenes de los anarquistas. Un escritor, que hace años alardeaba de profesar esas ideas,; me lo echó en cara 'cur:mente un día. Ha tiempo que él pertenece al partido maurista, y yo sigo donde estaba y execrando cada vez más indignado esos crímines ejecutados á sangre fría sin justificaciones de pasión política, sin esperanzas de renovaciones fecundas; y execrándolos, lo mismo cuando se ejecutan en reyes, que en presidentes de la República, que en hombres políticos. -

Sólo una vez lancé un frase de la que protesté públicamente luego.

Acababa de entrar en máquina el número de ErL Motin, cuando me dijeron que Mac -Kinley había sido asesinado.

Surgieron súbitamenteenmi memoria Cuba, Puerto Rico, Filipinas. ... recordé mí patria desgarrada... pensé en las lágrimas y la sangre ve_e¿:tidas. ... en las exigencias brutales del Tratado de París....

Y tomé convulsivamente la pluma, y sin meditar, sin razonar, di en tres líneas la noticia, poniéndole este comentario feroz: ¡Me alegro!

Fuera de esta- vez, mi acento se ha alzado siempre enérgico contra todos, absolutamente contra todos los atentados anarquistas, incluso el de la calle Mayor.

¿Que cómo entonces amparé al criminal?

Porque Ahay deberes morales superiores á la léy. .

Pero de todos los crímenes que he coude-

_Boricua poeta

Yo no sé porque puerta habrá sido: pero a verdad es que el abuelo, se nos metió de roudon en el Parnaso.

Consecuencias, señores, de la sosegada vida campesina.

No á humo de pajas decía Fray Luis de León.

«Que descansada vida »

Don Pio, dandole la espalda al mundanal ruido fué á refugiarse en su torre de márfil, que los 'p¡jésaicos llaman Batey Pelado, para

nado, hinguno con tanta indignación como el asesinato de Canalejas.

En los demás, pudieron los asesinos perseguir este ó aquel fin, satisfacer esta ó aq¡íella venganza; pero en el de Canalejas ¿cuál propósito ha podido haber como no sea el de ver si se extingue por completo el poco espíritu de libertad que va quedando? +¿Cuál,si no el de facilitar y entronizar Ja reacción?

Si el asesinato ha sido exclusivamente obra del que lo ejecutó, bien por adquirir notoriedad. bien por desequilibrio mental., nada tengo que decir: son fatalidades casi inevitables.

Pero si alguien se lo hubiese inspirado. ó á él lo hubiesen inducido. ó para ejecutarlo le hubiese proporcionado medios, ese alguien, hombre, grupo ó partido, merece la execración de todos los amantes de la Lib¿rtad_ porque á ella ha herido también, y mo levemente, el tiro que ha matado á Canalejas.

Y yo, á todo hombre, á todo grupo, á todo partido que vaya contra la Libertad, ó contra España, sea en nombre de la dcctrina que sea reaccionaria ó avanzada, lo execraré siempre y lo combatiré como pueda, igual si es compatriota que si es extranjero. profese mis ideas ó las contrarias. Pues á despecho de esperanzas y desengaños, siguen siendo los amores de mi vejez. los mismos que fueron los de mi juventud: la Patria y la Libertad. Y por esto soy republicano: porque no encuentro garantía mejor que la República para conservar las dos. i

sorprende'mos, cuanco nadie lo esperaba, con ua salúdo en verso.

Porque, no lo duden ustedes, ese verso es de Don Pío.

Mal síntoma

Ya el Presidente de la República dominicana, presentó la renuncia de su alto cargo. Es verdad que la retiró á instancias del Congreso y de prominentes ciudadanos; pero de todos modos ese es un mal síntoma.

¡Y cuán doloroso es todo esto! e ;

b o T = 2 M 2| NAKENS
Y CANALEJAS e
<4

Frente del vidrio azogado hombres y mujeres van movidos por el afán de no inspirar desagrado.

Y, aunque les quite placer, y aunque les cause dolor,lo que les sienta mejor prefieren hombre y mujer.

¡Oh, Dios! Arregla este viejo mundo, q'ue aceptable fuera, si, como el cuerpo, tuviera el alma también su espejo

VIRGILIO DAVILA.

Isidro Sanchez

Cuandolo creíamos lleno de vida en lucha constante hacia e. progreso, viene á sorprendernos la moticia de su muerteé; un, muerte que nadie esperaba ') que ha sido generalmente sentida.

Era Isidro Sanchez, un puertorriqueño:de gran prestigio, de grandes entusiasmos y de grandes virtudes.

Nos unían a él lazos de una antigua y sincera amistad á través de. la cual hemos podido aquilatar su nobleza de corazón y su grandeza de alma Reciban sus deudos la sincera expresión de nuestro más sentido pésame,

Agradecidos

El presidente del Casino Español de Manatí, nuestro distinguido amigo doe Arturo Cortés, ME E ea Ya que me botan de Casa Blanca, va- celebrará en aquel centro la no- ' ; E ñ che del veinticinco. mos á dejarle este aguinalde á los puerto l Ad'g:ladgcesos tm¡:lcllzoc_la .con;- rriqu eños. sía presidente del Casino de L Manatí !Lo han pedido tanto!

, Lo que dice Taft

<Opino que la solicitud de ciudadañía -es justa y que la tíeren ganada por la lealtad mantenida los habitantes de la isla. Pero deberá recordarse -que la solicitud debe estar. y en la mente de la mayoría de los puertorriqueños está absolutamente separada de cualquier tendencia hacia el estado. Creo que ni en los Estados Unidos ni en Puerto Rico existe opinión pública, demostrada y sustancial que aspire á la estadídad como última fo-ma de relaciones entre mnosotros. Considero que el fin hacia el cual deben dirigirse los esfuerzos es al de la más amplía conce. sión de una autonomía política y económica con la ciudadanía americana como lazo entre ambos pueblos. En otras palabras; una forma de relaciones análogas a las que existen actualmente entre la Gran Bretaña y tales colonías autónomas como Canadá y Australia. Esto conduciría al más amplio y permanente desarrollo de Puerto Rico, a la vez que le concedería los beneficios eccnómicos y po. líticos de estar bajo la bandera americana.»

Esto es, á mi entender, decidirse franca-_ mente por una de las cinco soluciones de la <«Unión de Puerto Rico.»

- Yo creo que después de esto no vale la pena de gastar dinero en enviar una comisión á losEstados para averiguar que es lo que piensan hacer con Puerto Rico.

Más claro no canta un barítono,

Poetas laureados

En el certamen del .Casino de Mayagiiez han sido premiados nmuestros muy querid¿s amigos. Enrique -Zorrilla, Felix Matos Bernier, José de ] Esteves, Ferdinand Cestero, Virgilio Dávila, Ramón Negrón Flores, Gregorio Thillet y José Alegría.

Para todos neestra felicitación más entusiasta.

Felicidades

Cuando circule mnuestra revista, ya habrá ingresado en el gremio de los casados nuestro muy querido amigo, el distieguido doctor Antonio Martinez Alvarez, El prestigioso puertorriqueño une sus destinos á los de la encantadora yabuoceeña y también ilustrada doctora Josefina Villafañe.

Para el nuevo hogar desea ViDA ALEGRE una felicidad eterna.

No es m pmp65ltg

No es mi propósito hacer una revista de la velada que se celebró el miércoles el -teatro de Cataño, y en la que tomaron ñoritas distinguidísimas y jóvenes mi ciables de aquella localidad.

Pero quiero felicitar coq¡;ádo el á los organizadores de esa velada

noble y generosa que persiguen.

En Cataño, como en todas partes_'iay por desgracia, muchos niños pobres y los organizadores de esa velada didican el producto á adquirir ropa y calzado para esos niños

Y Cataño donde hay corazones nobles v generosos secunda esa obra de bien llenando de bote en bote, el teatro Beliograph.

En medio de tanta pequeñez como rodea á la humanidad levantan el corazón, actos como los realizados por los organizadores de esa velada.

Para el canal

Mr. Wintrop, acompaña al Presidente de la República en su visita al canal.

Un verdadero viaje de recreéo.

Aunque no está en el itenerario nada tiene de particular que pasen por Puerto Rico

Esa enjabonadura que nos da Mr. Taft en el último mensaje me tiene á mi muy arisco. Estabamos tan acostumbrados á que nos afeitaran sin jabón!

El Padre Torrentes

Después de todo lo que alborotó en Puerto Rico, ha-vuelto la oveja descarriada, al seno de la iglesia católica. apostólica romana. Reproducimos esta noticia, sin comentarios, por ser el Padre Usero Torrente, muy conocido en la isla.

- Los felicitamo

Han regresado de los Estados Unidos, después de terminar ss estudios de ingenieros químicos, los distinguidos jovenes puertorriqueños José Julian y Angel Acosta Quintero, fiscal de la Corte de Distrito de Ponce, á quien enviamos, como á los jóvenes ingenieros, nuestra entusiasta felicitación.

*=+
"
*
- .

Tenga calma. s:ñor Ministro. Esperemos. el regreso de la comisión. Yo todavía confío en el estado.

Agradecidos Los felicitamos

El Casino de Mayagiiez, que siempre da Don Carlos Ortiz, un español que honra la nota de la cultura más exquisita, nos en- ásu tierra y don Juan N. Torruella, un vía atenta invitación para la velada de esta ñpuertorriqueño que también hace honor á noche en que se hará entrega de los pre- Puerto Rico han sido nombrados Presidentesmios á los poetas laureados. del Centro Fspañol y Casino de Punce resAgradecemos mucho esa invitación y de- ¡pebtuosamente. seamos que la fiesta sea un éxito, como todas Felicitamos á ambas sociedades por loslas del simpático centro. prestigiosos elementos que van á presidirlas.

FL =

N el rosat de una tumba fabrica su nido un gorrión.

Y es la vida con la muerte en el amor....

Pero el Pinzón, en las lides de sus trinos eróticos, más de una vez cae del árbol sobre el cual entonaba su himno de amor, muerto quizás como el bardo romái;tíco, que ve romper á los pies de un.. castellana gentil, oon su lira de oro y ensueños, sus más caras ilusiones. En la quietud de los bosques umbríos el ruiseñor extenuado se desmaya de fatiga y pasión, y muere pcr nmo haber podido vencer en el trino y en la melodía y en la fuerza de las notas, á un afortunado rival conquistador de blasones y amoríos. Y muere el celoso moro de Venecia sobre el blanco cuerpo de Desdémona tínto. en sangre, y Romeo. sobre el verde basalto que cubría el- cadáver de

- Mientras dos mariposas se aproximañn y se tocan con sus antenasen caricia lenta, suave, prolongada, y unen sus alas en un beso de seda y terciopelo. Mientras las abejas mielifican y balan las ovejas. Mientras las fiores, ricas de galas y de perfumes se desatavían al beso fecundador del polen y dán frutos y semillas. Mientras el átomo atráe al átomo y hay calor y luz y las estrellas brillan.

Y se ama cuando por encima de todo otro anhelo se impone el de la persona' amada, cuando se fija pertináz en la mente el recuerdo de la mujer que :da; cuando el fetichismo se hace uu culto y besamos un lazo azul, una flor seca ó un riso de cabellos:

El niño y sus derechos

Los siguientes derechos del niño, han sido proclamados en el primer Congreso español de higiene escolar,

19 -El derecho á la luz del Sol.

29 El derecho al aire abundante.

3% El derecho al <agua y á la limpieza» que con ella se. obtiene.

Niel Estado, nmi quien quiera qué sea tiene derecho para recluir al niñño en locales cerradosá la luz y privados de agua y de limpieza por más que tales mazmorras se condecoren con el nombre abusivo de <es-

Por su condición de ser en 'p¿riodo de de

cuando se busca en el cielo la imágen de nuestras preocupaciones; cuando á la hora apacible del sueño se nos presenta la mujer ansiada como la imagen de Dios; cuando láte y vibra el corazón al influjo del estimado recuerdo; cuando cerramos los ojos y vemos junto á muestra alma el alma de otro ser; cuando pasa la brisa en suave giro y nos parece escuchar el suspiro de una mujer; cuando buscamos á nuestra vera el objeto de nuestra pasión, y cuando sin quererlo nmos sentimos fuera de sí....

Y se toca cor espasmos sutiles las hebras de seda de una cabellera, y mos sacudimos enervados al contacto suave y dulce de unas manos, y deliramos a! aliento tibio de una boca que dos habla cerca, y Se miran lo oios y vagamos al través de sus misterios de amor, y cambiamos frases de cariño, y unimos las bocas en un beso infinito de dicha y placer.

Pero, cuando el ave ahoga sus trinos, y la flor no perfuma, y el corazón deshoja la flor de la ilusión que debe la mujer regar con sú inteligencia y sus prendas estimables de amor, el ¿3mor muere..

Y muere el amor, y todo cesa....

Calla el piano, y las flores parecen sin encantos, y las estrellas sin luz y sin mtstenos los ojos sin anhelos..

Aunque sobre el rosal de una tumb¡ fabrique su nido un gorrión,

sarrolle el niño necesita alimento suficier.te ejercicio saludable, alegría que dilate su or ganismo, amor que fomente su vida moral verdad que nutra su vida intelectual, Por eso tiene inalienablemente:

4 El «derecho al sustento.>

5 El «derecho al ejercicio corporal.>

6% El derecho á la alegría.>

79 El «derecho al amor»

8% El <«dereho á la verdad.»

Es crimen de la niñez crear al niño rodeado de «<tristeza>

Enseñarle la «mentira»> con cualquier traje con que se disfrace, es crimen de lesa humanidad.

3 CUANDO EL AMOR MUERE
..
RICARDO vV. SANCHEZ LUSTRINO.

Las rastrojeras bnllan bajo la luzserena del sol de otoño.

En las que se extienden por las colmas el sol pone reverberaciones de oro bruñido.

La luz que del cielo baja acariciadora, se cierne sobre el oro viejo de los matorrales de la vega, amortiguada y tibia.

Todo es silencio y luz á esta hora augusta del amanecerotoñal, en que espera la tierra la bendición de las nuevas fecundaciones.

Los regatos que desde las colinas bajan .. hasta las riberas, haciendo música cuando triunfa Abril, se encuentran ahora como adormecidos bajo del yerbazal, calcinado y punzantepor la esterilidad que sufrieron los vénsros con la ceguera del estío

Y las frondas, sin el orgullo de las hojas relucientes, están calladas y también como adormecidas.

El aire pasa entre ellas ledo y sin murmallo.

- La paz de la campiña se hace más honda, apacible y serena cuando los claros esplendores del mediodía prenden fuego que no quema--sobre la extensión de las hazas en descanso.

Las campanas rituales que en lejanas torrecillas voltean, envían á la soledad de los terrenos el tesoro de sus claras armonías, des_granando en el cielo un ritmo pastoral.

Y es entonces cuando el campesino que dirige el arado entona la copla de sus amores con una voz que gerjea y arrulla y suspira.

Entre coplas el arado abre los nuevót surcos que se, bañan de luz y se cierran prometiendo milagrosas floraciones.

Y á la luz del sol. la tierra se desposa con el arado.

- Del cielo le vienen. áureas galas de azul y oro; de lo alto le llegan las músicas de las campanas repiqueteadoras, y del corazón del _gañán-le nace el ritmo de los amores más bellos y henchidos de la más sana poesía.

Tiempo bendito el del otoño, que es de es- peranza.

En los nuevos surcos, regados con el sudor de un desposeído humilde, está ]Ja nueva vida,

la vida que ha de resurgir hecha flor y fruto en el Mayo risueño y en el Julio ardoroso.

La mansa yunta conduce al arado porla amelga, y el labriego. bañado en sol y cantando, lo guíagd_iestramente. La - cuchilla reluce como una patena y abre la entraña de la tierra, causándole la herida de que ha de surgir.

un milagroso renacer de fiores, y la entraña de la tierrase cura al sol. que es vida y fortaleza.

En el surco que se labra y en la flor y. en el fruto que de él nacen están determinados los principios más sabios de toda sabiduría; matener la vida y gozarla.

En toda semilla palpita una nueva existen-" cia, y en todo surco un nuevo y santo amor.

La tierra, estremecida, recibe con la honda caricia del arado y el -beso fecundo del sol purificante el germen nuevo, perpetuándose la fecundación eterna.

Y el menesteroso que la labra y beneficia canta, con voz que gorjea y arrulla, mos y la buenaventura de su carifo.

los sal-

El horizonte, que al mediar el día era luminoso, se viste en el atardecer de nubes sombrías y amenazadoras, que avanzan sobre los montes y se extienden por la vega, llenando á los rebaños de pavor. :

Y tras el relámpago. que ciega, cae la ventura del agua sobre los surcos.

¡Bendito amor el de la lluvia sobre el corazón de la tierra fecundada!

¡Bendito regalo el de las aguas del cielo sobre los surcos recién labrados!

Cuando la lluvia cae,, los rebaños corren hacia el amparo presurosos, - ¡parece que hace fiesta.

El labriego arador retorna entonces á los lares de su sosiego, y un brillante y serenísimo claro de sol, que se cierne en el azul entre nubes deshechas, lo llega á besar conm la luz de sus bendiciones.'

Y un nimbo esplendente lo cu-cunda.

OTOÑAL A
j. MUÑOZ SAN ROMAN. -

LOS TRES BESOS

Beso materno

La sala pobremente iluminada; y en nn rincón de estancia tan oscura, una madre amorosa que procura, - vencida por el sueño, aletargada,

Dormir á un niño; brilla en su mirada rayo de amor, pues quiere con locira á aquella dulce, angelical criatura y una canción le c.anta enamorada.

El tierno niño, al fin queda dormido escuchando aquel canto tan sentido; la madre le contempla cariñosa, ¡Dios te bendiga!... .con amor exclama; y del beso materno arde la llama en su cara bellísima de rosa.

Beso de amor

Cuando :dos almas, por amor fundidas llegan á comprenderse mutuamente, un paraiso eterno es la riente vida de amor entre las otras vidas;

Pues curadas de un todo las heridas que abrió el dolor con su guadaña hiriente en nuestro corazón, luego se siente tornar á él de nuevo, las perdidas

esperanzas 2¡ue tímidas volaron y cual blancas palomas se alejaron. Entonces el amor salta su valla; y al verse unidos, solos, los amantes, confundidas sus almas, delirantes, ide amor, el beso, resonando estalla!

Beso de Judas

Cuando latiendo en su interior el vivo deseo de ver la humanidad redenta, al Cristo-Salvador nada amedrenta y al fin de los sayones fué cautivo;

al descender del huerto del olivo, el Judas maldecido se presenta y á su divino rostro hace la afrenta de dar uf beso en él, traidor y altivo.

¡Así hay también falsarios en la vida, que, tras de ver nuestra amistad vendida, llenos de hipocresía indiferentes,

á nosotros se acercan sonriehtes; ven con desdén nuestra virtud caída y un beso nos imprimen en las frentes!

TUS OJOS

Los ojos revelan, lo que el alma se siénte incapaz de pronunciar......

Para la simpática Srta. María Quintana. Tu mirar seductor y picaresco Hirióme el corazón, Y cruzó meteoro el infinito Do muévese mi amor.

Tus pupilas risueñas consolaron Mi pena y mi dolor, Derramando, en el alma de mi alma, Destellos de pasión.

Miles cosas, tus iris me dijeron, Sublimes como el sol... Como el sol calcinante de los trópicos, Del mundo del amor.

Me contaron que llevas en el pecho Angélica ilusión,. Y que v:ven la paz y la ventum En tí; cándida flor.

La escuela

Es la escuela el sillar más poderoso En que descansa el edificio humano; Sin él habréis de edificar en vano, Todo caerá cúel monumento añoso, En ella aprende el pueblo á ser glorioso, A ser libre, viril y soberano, A sacudir el yugo del tirano Trocándose el pigmeo en un coloso. Mas antes que en el mar de la ignoracia Naufrague el pobre niño abandonado, Llevémosle solícitos al puerto.

-Que brinda asilo plácido á la infancia; Que el pueblo con la escuela está salvado, Y el pueblo sin la escuelaes pueblo muerto.

ANDRES MATTEI.

Intelectuales dominicanos

Con muy expresiva dedicatoria hemos re cibido de la vecina Repáública, el libro que con el título de «Cosas del terruño.... y Co-sas mías» acaba de publicar Ricardo V. Lus- -5 trino, un literato de gran porvenir en las letras americanas

De ese bello libro, al que hemos de dedi-car en otra oportunidad la atención quese merece, es el delicado artículo que publicamos en otro sitio. -

Al acusar recibo de «Cesas del terruño. ..» damos al autor las gracias mas expresivas por el obsequio.

ea
I>**

e.

Incógnito. RIO PIEDRAS. Yo no dudo que usted sea de la Universidad.

Pero si lo es, lo disimula muchísimo. Sinceramente se lo digo.

Amaranto. SAN SAN JUAN.

Los versos son muy intencionados, aunque bastante defectuosos.

Pero dígame, sin que nadie se entere, ¿tenemos aquí la culpa de que usted no le -guste á la <ingrata»?

Está bien que usted se indigne, 'y le escriba aquello de «No eres digna ni mereces que mis ojos te procuren »

aunque mejor sería que sus ojos no la procuraran. Está bien que usted se indigne y le escriba todo eso y hasta que se lo diga á ella.

Pero no pretenda, Amaranto de mi corazón, que yo me indigne también, máxime cuando yo, sin conocerla, estoy, casi casi,

GABINETE DENTAL

Dr. Gn1;£oLá. Reos

CIRUJANO DENTISTA DE LA Universidad de Pennsylvania..

<Plaza de Baldorioty.2

Altosde la Farmacia Guillermety.

Horas de oficina:

8 30 á 11 30 A. M. Teléfono 123.

I B * P. M.

Los domingos á horas convencionales.

- Manuel Y. Domenech

INGENIERO CIVEL

Mienmbro del American Sociey of Ciil Buginerers

Proyec£ y construye toda clase de obras de ingeniería y edificios en toda la isla. Mensura de terrenos, consultas é informes sobre empresas relacionadas con la profesión del ingeniero.

P. O Box 613. Ponce, P. K. Marina 1

del lado de la <ingrata.» porque usted, á juzgar por lo que escribe debe ser muy sangrigordo.

Un rsmántico. ARECIBO.

Aunque ya eso casi no se usa, lo publicariamos por cumplacerlo.

Pero es tan largo: -Es más largo que la calle de Pavía!

Juan Florido. HUMACAO

Es una lástima que teniendo usted tan buena letra haga unos versos tan detestables.

Eso no empece para que lo anotemos como suscritor.

Hay poetas muy malos, que resultan unos magnificos suscritores.

Y en cambio hay magníficos poetas que no le pagan á nadie.

Tncifiente SAN JUAN.

¿Dice usted que se las ha corregido un 7 maestro?

Pero ¿maestro de qué?

Aclaremos ese punto,

Laboratorio Quimico

DIRECTOR,

Hemanálisis, Uroanálisis y Coproanálisis Sero-Diagnosis y Cito-Diagnosis. Bacteriologíay Parasitología Clínicas, Reacciones de Wasserman y Noguchi. Toda clase de investigaciones clínicas de Laboratorio practicadas según los últimos adeiantos.

Análisis de aguas, de licores, minerales y tierras.

MANUEL BENITEZ FLORES

ABOGADO Y NOTARIO

TRIBUNALES INSULARES Y CORTE FEDERAL. Bufete y Notaria en: SAN JUSTO 15) BAYAMON ! .San Juan. Calle Comercio. P.O. Box 812.

PUNTOS LITERARIOS
ANGEL M. PESQUERA Análisis Clínico, Análisis Quimico Enneral San Francisco 72. Boz 661-1126. - Teléfono 328
TA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.