PfíRRTO RTCAN ■^nT,T:í!(jfio5Í
■íf
AUTORIDAD DE TIERRAS, SECCION DE EDUCACION COOPERATIVA San Juan, P. R.
Vol. 1 - Núm 9
Mayo 1947 PARA QUE TU COOPERATIVA
DOS MENSAJES PARA EL DIA DE LAS MADRES
TRIUNFE. . .
Tiene c^ue ser ejemplo de belleza, de
El segundo domingo de mayo todo el pueblo de Puerto Rico se dedica a hon
limpieza y de orden.
rar las madres.
i 4'
m
A
LA JUNTA tiene dos mensajes para
ese gran día. El primero es para la mujer campe sina. Cada una' de ustedes, campesinas de Puerto Rico, eS madre o pirede serlo. Amiga lectora, ser madre es algo muy grande. Es dar vida a un nuevo ser dentro de tus propias entrañas. Es pre pararle, con amor y con trabajo, para una vida iitil y feliz. Pero ser madre es algo más. Cada vez que una mujer
Todo.s nos senf^ife alrñRTós pót-,^s\ ,o
cosas bien cuidadas, ordenadas y Bí)^-
tas. Una jiersona limpia y bien peinada agrada mas. Da piás gusto visitar una
casa pobi'c pero orilcnada y llena deplo res, que-una rica,y descuidada.
íS
Sabe mejor una sopa de gandules en luia ditita bien fregada y' reluciente,
que una po.sta' en un plato feo y su cio.
Lo mismo pasa con la cooperativa. Mientras mejoiysea su presentación más
puertorriqueña tiene un hijo, se convier
atraerá al pueblo".
te en madre de Puerto Rico, porque su
Sus alrededores de
hijo va a ser parte de Puerto Rico.
ben estar limpios y adoniados. Los ar-
LA JUNTA te pide a ti, mujer camlaesina, que pienses en todo lo que esto significa. Cada hijo que nazca de tu
tíeulo.s deben mantenerse en orden y con la mayor limpieza. Los empleados de
vientre, debe eonvertirp en hombre sa
sona.
no, bueno y gran luchacjor de las cau sas justas. Alimenta ,su cuerpo para que sea saludable. Alimenta su alma para que sea un hombre de bien. Que tu vientre sea como el buen ái'bol para
que siempre dé buen fruto. tu mayor gloria.
Esa será
Para eso es que se te
honra- el Día de las Madres.
El segundo mensaje» de LA JUNTA
vive.
ben tener el mejor cuidado de su per La Borinqueñita el día que se ináuguró LÉVANTEálOS
COOPERATIVAS
DE CREDITO
Son la solución al "tiempo muerto"
El problema económico más grave del camije-sino es su falta de recur^sos cuan do no tiene trabajo.
es para el hombre campesino. Amigo lector, el Día de las Madres honras a la mujer que te trajo a la vi da. Le llevas regalos y flores si aun Le dedicas un recuerdo de amo
rosa gratitud si está muerta.
Haces
Hasta la fecha las dos soluciones que el campesino ha dado a este problema no han hecho otra cosa que hundirle más y más.
Si recurre al usurero sin entrañas, és te le saca en intereses, muchísimo más de lo que le presta.
Si el arreglo de los alrededores es de
masiado trabajo para el administrador, debe encargar^ dé ello un comité espe
cial. Dicho -comité puede desarrollar actividades como la^ siguientes: 1. Jlantener la tienda bieir pintada. 2. Eduegr los, socios y compradores para que no tiren papeles ni desperdicios alrededor de la tienda. Para con
seguir esto, es conveniente tener algo en que puedan echarse esas cosas.
3. Sembrar árboles y flores.
Estos
deben sembrarse en sitios en que no estorben la futura ampliación del edifi cio.
Esa mujer se pasó noches en
Si coge "fiao" en el comercio parti
claro para cuidarte; dejó de comer pa ra que tú comieras; luchó con la mise ria para que tú pudieras vivir. Esa mujer se merece, no un solo día, sino to
cular, éste puede arrancarle el vivir con
galarle a un extraño una gran parte de
dos los días de tu cariño.
lo poco que tiene para mantener a sus
. Pero eso no basta. Todas las mujeres merecen tu respeto y necesitan tu ayu
hijos.
i Cómo se resuelve este problema con
un deber aprovecharla hasta la última
da.
la cooperativa de crédito? De la mane ra más sencilla. Se reúne un grupo de campesinos y desarrolla una campaña de educación y propaganda. Se nom
de todas clases. Así hará más bella la
bien.
Tu deber es tratarlas a todas con
el mismo respeto que pides para tu ma dre, para tu esposa o para tu hija. Eso es lo que la tradición'en Puerto Rico llama "ser un caballero".
Puerto Ri
co necesita que sus mujeres sean cada día mejores madres, y que sus hombres sean cada día más caballeros.
'
"
los precios altos y el peso incompleto. En ambos casos lo que consigue es re
bran comités y directores, lo mismo que en la cooperativa de consumo. Se levan ta el capital necesario. Cada socio con-
Pasa a la pág. 4
Tu cooperativa debe estar siemi^re co mo una dama en día de fiesta.
CULTIVE SU PARCELA '
En Puerto Rico pay poca tierra. Es pulgada.
Siembi'c árboles frutales y hortalizas comunidad y tendrá alimentos buenos
y baratos para su mesa. No olvide epie la buena alimentación es esencial a la salud.
,
-7^ - v*^'>T«7^XEi»r ". " -'
-I'
ig-.TffT-
Ni»-
LA JUNTA
2
LA
VOZ DEL CAMPESINO
. Acción de la mujer en Espinosa Por Juan Sierra
Presidente del Comité Organizador de Espinosa
Es más que buena la actividad que están desplegando las damas al ponerse al lado de los hombres en el movimien to cooperativista.
Es una actuación digna de ser elo
Interesados en su actitud le pregunta mos' cómo ella podía sacar este dinero de sus escasos ingresos. Llena de en
fAPA
tusiasmo nos contesta; "Como la hor
miga, vellón a vellón, reúno un peso. Cuando tengo un peso lo entrego al te sorero, y así ya tengo siete pesos''. Y agrega: "Pienso completar por lo me nos diez."
Casos como é.ste se ven a menudo, por
que el cooperativismo es una fuerza po
CHAN ¡Qué viejito más admirable es este Papá Chan! Cada vez que se habla con él se aprende algo. Hace unos días fui a visitarle. Sobre la mesa de la sala había dos números de LA JUNTA. Al verlos se me ocurrió
giada, porque nos ha dado fe y estímulo
derosa.
a los varones para seguir luchando por una causa noble que nos- llevará por el
en el corazón del individuo es fuego que el entusiasmo aviva, y se convierte en chispeante llama que destruye todos los imposibles. Con sacrificio, amor y entusiasmo
preguntarle: ''Papá Chan, ¿ qué cree us ted de las cooperativas?"
Palín, como cariñosamanete le decimos. Es mi deseo espiritual hacer un lla Ella se desvive por esta causa y no pier mamiento a todos los puertorriqueños
—¡Ah sí! ¡Ya lo creo! Don Rosendo Matienzo Cintrón fué un . gran puerto
camino de la fraternidad entre todos los hombres. Los hombres somos todos
iguales y debemos luchar hombro ebn
hombro para afrontar los problemas de la vida. Nada es difícil para muchos
unidos, pues en la unión está la fuerza. Es tan buena la participación de las
mujeres en este asunto, que salió de una dama la idea de empezar a colectar el dinero. Esta dama fué la señora Jua
na Bruno de Marrero, quien empezó
pagando una acción de cinco dólares.' No puedo dejar de decir algo también de nuestra ardiente cooperadora, Doña de }ii una sola oportunidad para ha
blarle a los demás del movimiento coo
perativo.
Para terminar, yo exhorto a todos los hombres y mujeres a unirse a este mo vimiento, que no sólo nos traerá la opor tunidad de tener una tienda cooperativa,
sino que ayudará a resolver, por medio de la unión y la responsabilidad, otros
Cuando se enciende de veras
—Se llamaba don Matienzo Cintrón.
para que pongan su piedra, sin pérdi da de tiempo, a ver si fomentamos en nuestra bella islita un edén maravillo
so, formado con sentimientos de herman dad. Olvidando el egoísmo individual, volveremos a los tiempos de' antaño, cuando todos nos conocíamos sin el in terés del dólar.
A todo trabajador, como el que escri como el de la luz, la escuela, etc., etc. be estas líneas, le aconsejo que piense en nuestros hijos, ya que nosotros te
problemas importantes de la comunidad
rriqueño. ¿Con que lo conoció usted? . —^Como mis manos. Me parece estar viéndolo, cuando llegaba a La Casa Grande en el caballo negro de mi pa drino.
—¿Y le oj'ó usted hablar de-las co
operativas ?
•
—Ya lo creo. Muchas veces. La idea
de don Matienzo era conseguir unas cien mil personas que dieran un centavo to dos los días.
—¡Caramba 1 Eso s.ería mil pesos dia
Ejemplo de Sacrificio
nemos los. días contados. Por lo tanto,
rios.
debemos educar a nuestros hijos para
Por Leandro Morales Cedeño
que sigan este movimiento. En una is
—Eso calculaba él. El alegaba que con ése dinero podrían hacerse tiendas
Cooperativa de Piñas
los habitantes son trabajadores, se ne cesita este sistema cooperativo^ Por me
Hacemos mención del caso de la se ñora Felicita Morales por creer que es,
dio del cooperativismo seremos libres en todo concepto. Eduquemos a nuestros
entre otros, un acto digno de ejemplo para las demás comunidades. Doña Pela, como cariñosamente la lla
hijos para trabajar en la tierra. Noso"tros los mayores delante, y ellos detrás,
man sus vecinos, es una señora de bas tante edad.
Vive sola al cuidado de
cuatro nietecitos, y tiene muy pocos re cursos económicos para su subsistencia. Á esta laboriosa señora le interesó el movimiento cooperativo desde sus co
mienzos, pero pai-ecía imposible qüe pu diera llegár a ser socia de la coopera tiva, dada su, situación económica. Bill embargo, doña Pela no se desa nimó y siguió su lucha por A'eneer las
la como la nuestra, en que el 85% de
para servirles de estímulo; para que cooperen con nosotros y con el resto de la humanidad. No debemos seguir aban donando la tierra que es nuestra ma
dre, que es la que todo lo produce.
ya tiene siete dólai-es en acciones de la cooperativa.
de pulpería, puestos de leche, panade rías, tiendas de mercería, industrias y hasta viviendas para los socios. Yo te asegux'o, muchacho, que ixno se eídusiasmaba de verdá oveudo a don Matien zo.
-Ya lo creo. Fué uno de los gran de oradores de entonces.
—El decía que las cooperativas triun farían porque seguían la ley de Dios que es la hermandá entre toos los hom
hermanos, y así habrá más riqueza y más alivio para el triste campesino. Con
bres, blancos, negros y de toas clases. —¿Y usted sabe si don Matienzo llegó a organizar alguna cooperativa? —Según razón, sí. Se llamaba la "Cooperativa del Centavito". Creo que llegó a tener algunas tiendas, pero yb
el cooperativismo hay más descauso, me
no sé en qué paró luego.
Es una gran pena que todo Puerto Ri co no sea una masa cooperativa. El co mercio y la agricultura deben hacerse
jor alimentación, más consideración, más
dificultades. El resultado ha sido que _ educación, menos egoísmo y más respe
/A- .
—Cüando tú no soñabas nacer ya sa
bía yo de cooperativas—contestó con nna sonrisa, mientras se entretenía en lijar un coco de palma. triunfaremos. Sólo así podremos echar —¿Cómo es eso? las bases de un Puerto Rico mejor, —Pues te diré. Mi padrino qne en paz i ADELANTE! descanse, tenía un amigo que fundó una cooperativa hace ya muchos años. Era un gran hombre aciuel. Mi padrino me Consejos a los Coperadores decía siempre que era un santo. Yo •me embelesaba oyéndolo hablar de tan Por Mónico Cosme Presidente, Cooperativa de Candelaria, tas cosas como sabía. —¿Y quién era ese señor? Toa Baja
to.
Pasa a la pág, 4
Quizá si pasó lo de siempre. Del di cho al hecho hay un trecho. Los hora-
'¡.V '*•''•v'.",1 * V,
LA JUNTA,
NOTICIAS PAPA CHAN
La Cooperativa de.Sabana Seca
•pyJ ' «
l>A •;}
Porque, vamos a dejarnos de tonte rías. Una cosa como la que quiso ha cer dqn Matienzo no es cuestión de pla
El día 12 de marzo abrió sus puertas la Cooperativa de Consumo de Sabana Seca. Cuenta esta Cooperativa con un total de 80 socios. Posee un edificio que vale más de mil quinientos dólares, y surtió con un capital de trabajo de $675. Este capital es mucho menos de lo que necesita para suplir todas las necesida des de los socios, pero hasta la fecha el
ta na más. Es cuestión de entendimien
negocio va creciendo con gran rapidez.
bres tieiieu buenas ideas, pero son egoís tas y no piien llevarlas a buen fin. Don ülatienzo era un santo y ím hombre de
muelia úiteligeneia. Si los puertorri queños lo hubieran entendió, otro sería hoy el cantar...
Todo este éxito inicial se debe, en pri
to y de hermandá... ¿No te parece? —Tiene usted ^-azón,- Papá Chan. Pa
mer lugar, a la comprensión profunda
ra ésas cosas hay que educar a la gente. —¡Equi liquá! Tú has dáo en el cla
de los socios, quienes han cooperado siempre con gran entusiasmo; en segun do lugar, a la Junta Provisional de Di.rectos que comenzó su labor desde que se puso la primera piedra hasta que entregó terminado el edificio; én ter cer lugar, al entusiasmo del Administrádor que se esfuerza en cumplir con to
vo. Hay que educar Ja gente. Ni más ni menos. Donde no hay educación no se pué hacer ná.
La cooperación en Campanilla Por Claudio Marrero
Pi'esidente, Comité Organizador Prorito abrirá sus puertas la Coope rativa de Campanilla. Estamos espe rando reunir suficiente capital. El Co mité Organizador y el de Propaganda, no cesan de trabajar para hacer más so
dos sus deberes, y hasta trata de d^r
Junta de Directores.de La BORINQUEÑITA Este es el simpático nombre de la pri mera cooperativa escolar que se organiza en Puei'to Pico.
"La Box'inqueñita" se inauguró el
En término de dos semanas han
día 13 de abril en la Escuela José María
ingresado diez y ocho nuevos socios. Es peramos la fe y la cooperación de todos hasta poner este árbol a dar fruto para todos, los socios y para toda la comu nidad en general. ¡Adelante!
del Valle; en el barrio Mucarabones de
cios.
Otra cooperativa en Cambalache El día 23 de marzo se inauguró la Co
Toa Alta.
Dirigió la educación el señor Héctor García Cabrera, de la Sección de Educa ción Cooperativa de la Autoridad de Tierras, con la cooperación entusiasta de la señora Préstamo, Principal de la
pacho con gran formalidad.
A la eir-
Julio Morales, presidente; el Sr. Juan González Campos, tesorero; el Sr. Fran cisco Mercado, sub-tesorero; y el Sr. Carmelo Pérez, Presidente de la Coope
biendo a las visitas con esa preciosa cor tesía propia de nuestros campos. Empezó el programa con unas pala bras de bienvenida por el niño Isaías
rativa de Sabana Hoyos. Hubo además
Rivera, Presidente de "La Rorinqueñita". Isaías fué muy aplaudido. Todo
Hasta la fecba su éxito
es completo y el entusiasmo de los so cios es muy alentador. LA JUNTA es pera que este entusiasmo no decaiga. No olviden los habitantes de Miraflores que esa Cooperativa es sólo el principio de la gran obra que se va a hacer en esa co
el programa estuvo a cargo de los alum nos de la escuela y de un grupo de la Escuela Elemental de la Universidad.
Ambos grupos se lucieron por su gi-a-
■ í.
que demuestre ser razonable.
Los di
rectores están empeñados en hacer las cosas bien hechas.
El resultado es que cada semana'^ que pasa es mayor, la- cantidad de provisio nes en la tienda y son mayores las ven tas. La piúmera semana se vendieron 400 dólares; la segunda, 499 y la ter cera 534. Como es natural esto hace su bir el entusiasmo entre los socios. Ya
se habla de futuras empresas que pue dan ofrecer nuevos servicios. ¿Cuál se
rá el próximo paso? ¿La cooperativa de créditó, una tienda de ropa y zapa tos, o una carnicería? Tomás sueña con
una panadería... Pero no preparemos los cocos antes de parir la vaca. Son mu
eia y su soltura. Fué una linda fies tecita, alegre y sencilla, como son siem
chas las cosas que pueden hacerse en co
pre las fiestas de los niños. Terminó con íres pelíeidas de tema infantil.
con calma para asegurar el éxito. Los cooperadores de Sabana Seca ya saben
Pasa a la pág. 4
munidad.
sus directores. Ese mismo factor resalta
do sacrificio y conformes con todo lo
ra. Participaron en el programa unas
de educación.
bles y triunfaron. El factor que más contribuyó a ese éxito fué el entusiasmo de los socios junto a la eficiencia de
ñor García.
cuantas personas. Entre ellas, el Sr. trada había una comisión de niñas reci
alegre música y bellas poesías. Esta Cooperativa empezó con un capi tal de 955 dólares, después de 8 meses
Así lo esperamos. Ya en otras ocasiones se operó el mi lagro de cooperativas que empezaron a funcionar en condiciones poco favora
a la vista en la Cooperativa de Sabana Seca. Los socios están dispuestos a to
fiestecita a la que asistieron casi todos los socios y un grupo de amigos de,fue
Para celebrar el acto se organizó una
los nuevos directores se muestran muy entusiastas y confiados en que alcanza rán igual triunfo para la cooperativa.
escuela, de las demás maestras y del se ñor Anacleto Ortiz, compañero del se La tarde de la inauguración fué una tarde feliz para grandes y chicos. La escuela estaba llena de personas de to das las edades. El administrador, que es el niño Pablo Narváez, atendía el des
operativa de Consumo de Miraflores.
más de lo que se le exige. En el transcurso del primer mes, se gún lo dispone la ley, se celebró la asam blea constituyente y se eligió la Junta de Directores en propiedad. También
operación. Pero es preferible hacerlas eso muy bien. Por eso están progi'e,sando tan rápidamente.
. A.-í'íi!
LA JUNTA
Levantemos cooperativas ... Madre, Olí-Madre
LA JUNTA
Viene de la pág. 1 tribuye con lo que puede, poco o mu cho, no importa. Lo importante es aho
Madre del corazón
no pnedo, Oh madre, vivir sin ti
Vocero que, al servicio del movimiento co operativista de Puerto Rico, publica la Sec ción de Educación! Cooperativa de la Au
Dio.s te conserve como hasta aquí.
toridad de Tierras. — Carretera Fernández
Madre, Oh Madre
Juncos, Parada 19, Santurce, P. R.
Madre del corazón
rrar entre todos para crear un fondo para prestamos.
Este fondo tiene que crecer porque todos seguirán poniendo en él sus aho
Tp pido al cielo que seas feliz y que vii'as siempre junto a mí.
rros semanal o mensualmente.
Guando un socio tenga una verdadera necesidad de dinero podrá recibir un préstamo de ese fondo que es de todos.
Quien trabaja y canta sus penas espanta
Por el uso de ese dinero el socio ten
Madre
La Borinqüeñita
Nada hay más dulce en la vida; Nada hay que se adore más. Como la madre querida . que nos cuida en el hogar.
Viene de la pág. 3
Amala con todo el corazón
IMuéstrale siempre fu gratitijd.
drá que pagar un pequeño interés. Pe ro él lo pagará con gusto, pues sabe cpre ese interés se usará p|ira aumentar el fondo. El sabe que mientras maj'or
No queremos cerrar estas líneas sin
sea el capital, más seguridad habrá en
decir algo de la cooperativa en sí. Su organización ha seguido todas las nor mas y principios cooperativos. En ;a
SU hogar y, en los de sus compañeros. El sabe, además, que él es dueño de ese
actualidad cuenta con 105 socios.
Amala y mímala con fervor. No hay quien iguale .su amor.
fondo y. de las ganancias que haga la
Es
Cooperativa. Levantemos cooperativas de crédito
tos eligieron su propia Junta de Direc tores. Construyeron el local, hicieron y aprobaron un reglamento que ha sido
Madre, Oh Madre ftladre-del corazón
para evitar la angustia del tiempo muer to.
sometido al Inspector General de Coo
no ¡Duedo, Oh madre, vivir sin ti
perativas para .su aceptación, etc., etc.
Dios te conserve como hasta aquí.
Las acciones tienen un valor de 25 cen
Ta se acerca el tiempo del mango. Esta
Madre, Oh Madre
tavos y empezaron con un capital de
es una fruta muy hucna. Cómela en
Madre del corazón
45 dólares.
alnndancia tan pronto esté en sazón.
Yo pido al cielo que seas feliz y que vivas siempre junto a raí.
Parte de este capital fué generosamen te donado por el Club 4-H de la misma
Te quiero porque eres buena
escuela.
Consejos a ... Viene de la pág. 2
La consejera de la -Cooperativa es la
y es puro y santo tu amor.
Mis besos pagas con besos
.Señora Préstamo.
•
Por uno mío me das dos...
LA JUNTA felicita de todo corazón
Amame con todo el corazón
a ''La Borinqüeñita" y a la escuela que ha empezado tan bonita obra. Ojalá
Muéstrame siemp];e tu gratitud Amame y mímame con ferA'or. no hay quien iguale tu amor...
Cada día se ajirenden cosas diferen tes. Del más analfabeta sale una idea provechosa, que estimula el desenvolvi
miento cooperativo. Y no olviden que
sea imitada pór todas las escuelas de
las reuniones son las-que levantan este
Puerto Rico.
movimiento.
COSTOS DE RECOLECCION EN LOS PROYECTOS DE LA AUTORIDAD DE TIERRAS
X. PROYECTO CAMBALACHE
Promedio hasta el 1 de Mayo de 1947 PROYECTO TOA
PROYECTO SAN VICENTE PROYECTO PLAZUELA
FINCA
COSTO POR TONEUDA HASTA
LA
rango EN EL PROYECTO
FINCA
FECHA
S. Francisco
2.59
OMINGO Ruiz
2.17
Monte Grande
2.31
Consejó
2.46
MirAflores
1.66
Walcott
1.77
Pajuil EN TODO El. PROYECTO
COSTO POR TONELADA HASTA LA
FECHA
JULIA
2.66
CONSTANCIA
2.47
MUCARABONES
1.93
LOS COCOS
2.03
INGENIO
2.72
SAN ANTONIO
2.53
rango EN
EL
FINCA
PROYECTO
6
COSTO POR
rango
tonelada MASTA la
EN EL
fecha
PROYECTO
GONZALEZ
2.00
CAYURES
2.22
CEIBA
2.17
3
CARMEN
2.14
2
CARIBE
finca
1 BUFALO
rango
TONELADA HASTA LA fecha
PROYECTO
2.18
gataLANA
2.70
LU ISA
. 2.92
PLAZUELA
2.68
2.22
4
2.08 2.30
2.46
2.15
2.59
-tv..
'.''jIB'Tyhíiiar'
COSTO POR
.' - ■.r:-,r,"a'3<i«9*uráA: -r -^riii'iair niV -
,
■'aiHt'f-nAnf.A iM -i., ' ¿i ' '
EN
EL
1
4