La Junta (sept. 1950)

Page 1

w

PtBLW ACÜO.X BE I,A ADMINISTR.lCIOiH DE PEOORAMAS SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA T COMERCIG SAN JUAN, PUERTO RICO

VOLUMEN 4 NUMERO 8

SEPTiEMIBRE 1950

Un Puebh en Marcha

i

LA SIEMBRA DE ARBOLES FRUTALES ña +De acuerdo con la campaña

quia. El comité de la comuni iniciada en el raes de agosto dad Isleta de Moca lo compo del presente año para fomen

nen Melanio Quiñones, Pedro Román y Jesús Méndez.

tar ia siembra de árboles fru tales en las comunidades rura

les de esta Administración, es tamos recibiendo en nuestra oficina información detallada

del trabajo- que se está reali

En la comunidad "Nieves y Matías" de Aguada fueron nombrados Teodoro Cardona,

Eladio Echevarría y Ruperto Crespo. En la comunidad "La

zando en las mismas.

El señor Pérez

En todas estas comunidades

Mina" fueron designados para

se ha trabajado activamente, como puede verse por esta in formación, en pro de la cam paña para la siembra de árbo les frutales, especialmente el panapén. "¡Pa'alante, que el que no

Nos informa nuestro corres tronales de Arecibo, siembra no cosecha!" Ese es el ponsal de la Comunidad "Do4.—Una Comisión de vecinos lema de todos estos buenos ve minguito" de Arecibo, q- el Co

acompañados por el Sr- Fiz -Ji cinos que están empeñados en mité de Gobierno junto a los ménez visitó las oficinas del ayudar a ganar la batalla de la vecinos de la misma están en Servicio Insular de Parques y producción. completa actividad en el esta Recreos para gestionar la cons blecimiento de todos aquellos trucción del parque» en la co servicios necesarios. Entre es munidad, con tal motivo, el Sr. tos servicios pueden contarse Julio E. Monagas ordenó ya PRODUCCION

Babilonia. formar el comité Antonio Sán

Supervi-sor Local interino del chez,Santiago Morales y Fran área del servicio de Aguadilla cisco González Feliciano. no.s envió los nombres de ios

comités organizados y la can tidad de árboles en su área.

sembrados

E! comité de la comutiidad "Sabana" de Moca está com

puesto por los señores Enrique Nieves, Luis Gerena y Pedro Julio Díaz- En esta comunidad

se han sembrado ya 20 árboles de «ananén. En la comutiidad;

El objetiro económico de Puerto Pico es aumentar la pro ducción con la mayor eficacia para que el número mayor de puertorriqueños que hay cada año, tenga menos dias desempleados, y viva a un nivel más alto y dependa cada día menos de nyudas y privilegios que no sean de la acción productiva misma del pueblo. Demás está decir que el objetivo económico no es ton sólo finalidad deseable en si, sino

"Cercado Acevedo" de Moca fueron nombrados Marcos Ri

vera. Julio Pérez y Esteban Román. En esta comunidad se han sembrado 66 árboles de

panapén, 3 de limón, 4 de jo bos de la India, 306 de aguaca tes. O -de lechoza, 16 de toronjas. 32 de corazón, 16 de que nepas. 31 de guayabas, 33 de mangos. ^ de chinas, 35 de maméy, 15 de guanábana y uno de cerezas. Todos los parceieros poseen por lo menos, un árbol de panapén. El comi

que es también base y medio para una más Hon. L. M. M. tangible justicia entre los hombres y una más ancha posibilidad en el disfrute de los valores de la cultura y el espíritu. La justicia hecha con la escasez no por ser buena deja de ser desesperantemenfe corta en sus resultados prácti

comunidad han sembrado 87

naro Vélez. En esta comuni

y UNO PARA TODOS".

tes Fluviales ya estableció el

No quei'emos cerrar esta in

alumbrado a la mitad de los

formación sin antes dar a pu

vecinos que allí residen espe blicidad los nombres del Corándose que muy pronto el Sr. Mité de Gobierno y los vecinos Luchetti dé la orden de ex de la Comunidad que más ac tenderlo a toda la comunidad. tivamente están trabajando 3.—La oficina de la Admi

por el mejoramiento de todas

nistración de Programas So

estas familias. Estos son;—Mi

Torres León—Vice Pres.; Vic toriano Gutiérrez—Sec.; Nilda Gutiérrez—Tes.; Angel Ro

LUIS MUÑOZ MÁPIN

Industrias de!País En el salón de actos del De

Rincán lo componen los séño- en el país-

dad han podido prender 50 ar bolitos de panapén después de mucho luchar pues esta región

el lema "TODOS PARA UNO

minos que hoy parecen verda deras ayenidas. Es bueno ha cer constar que para esta acti vidad cooperaron los vecinos con algunos fondos que tenían procedentes de ciertas activi dades desarrolladas por ellos en los días de las fiestas pa-

El propósito de dicha reu re.s Acisclo Ruiz, Liborio Bo nilla y Manuel Sánchez, Todos nión fué organizar una campa

mité de la comunidad "Manti

'

con el cual abrieron ya los ca

pén en cada parcela. El comité representantes de las tres fá

llas" de Isabela está compuesto por los señores Juan Tirado Pérez. Andrés Valentín y Je

-

2.—La Autoridad de Fuen

de la vida material, no es iodo lo libre que debe ser.

de ia comunidad "Estela" de bricas de cerveza establecidas

los residentes en la comunidad

La Srta. Fanny Quintero, que da servicio a 125 niños la cual fué construida por el Co Trabajadora Social de esta mité de Gobierno y otros ve Adm. cooperó activamente con cinos con la cooperación del el Comité de Gobierno que tan activo Alcalde de Arecibo, Sr- elocuente está cumpliendo con

guel A. Reyes—Pres-; Ramón

yor" de Isabela está compuesto partamento de Agricultura y por Raúl Luciano, Mariano So Comercio se celebró una im ler y Saturnino Valle. En esta portante reunión a la cual comunidad debido a la intensa asistieron representantes de sequía, no han podido prender distintas organizaciones, entre nada mas que seis árboles pe ellas los sindicatos obreros del ro los vecinos están empeña país. Centro de Detallistas, dos en tener un árbol de pana Asociación de Consumidores y

tienen árboles de toronjas, pal mas de coco y poseen un árbol de panapén cada uno. El co

de leche cipio a la obra.

ciales les facilitó un Bullduzer

arbolitos de panapén. El comi té de la comunidad "La Ma

1.—Una estación

cos. El espíritu humarte, asediado por'reclamos inatendibles

té de la comunidad "Cabán"

de Aguadilla quedó compuesto por los siguientes señores: Juan A. ligarte Ferrar, Tomás Lart-iu y Pablo Cortés. En esta

que los ingenieros dieran prin

como obra ya realizada:—

gración de fondos puertorri dos por esta industria en el queños que durante el año año 1947 ascendía a 800 con 1949 solamente, alcanzó a una nómina de salario de $3,715,000$1,386,000 por año. A partir de Llamamos la atención sobre esa poca, cuando aumentó el este asunto de vital importan consumo de cerveza extranje cia para el desarrollo y pro ra, el número de trabajado greso de Puerto Rico a todos res fué descendiendo de tal ma los trabajadores y campesinos ñera que en el año 1949 sola residentes en nuestras comu mente trabajaban en la pro nidades. No le aconsejamos ducción de cerveza 464 traba que tomen cerveza. Lo que se jadores con una nómina de sa gasta en cerveza muy bien lario de $602,700. Es decir, el puede usarse para cubrir otras total de trabajadores fué redu necesidades de la familia, ta

dríguez—Suh-Tes.; Vocales:— Carmelo Alvarez, Juan Padi lla, Antonio Juarbe, Hipólito Espinosa, Adela Colón de Ro dríguez, José Ramón Rosa- Los vecinos residentes en la Comu

nidad que están cooperando con el Comité son:—Justo Es

pinosa, Eloy Navarro, Victo riano Gutiérrez del Valle, Juan Acevedo Rodríguez, An

drés Fuentes, Isaías Latorre, Francisco Martínez, JuanMon

tañez Rodríguez.

Población El balance poblacional de Puerto Rico durante el posado

mes de agosto, de acuerdo con lo informoción suministroda les como alimentos y ropa, pe cido a poco más de la mitad y ña en todo Puerto Rico en fa vor de las industrias puertorri los salarios recibidos por los ro si algunos compran cerveza por lo oficina Demográfico del queñas, especialmente la in trabajadores bajó a menos de entonces lo menos que pode Deportomento de Solud, es co dustria de la cerveza. El señor la mitad de lo que recibían du mos decirle es, que tomen la mo sigue: 7,033 Nacimientos cerveza del país . Verdiales y el señor Manuel rante el año 1947. 1,854 Defunciones Cuando usted compra un El gobierno de Puerto Rico Rivera Matos explicaron de 291 Notimuertos talladamente la tremenda cri durante el año 1947 recibió, producto del país está ayudan 1,643 Motrimonios do a proveer empleo a los tra sis porque atraviesa esta in por concepto de contribuciones Aumento poblacional quiere dustria con grave perjuicio pa en esta industria, $596,118 y en bajadores puertorriqueños que decir oumento en el número ra la economía del país. Hasta el año 1949 el total cobrado só producen ese producto. No lo de desempleados en un futuro ahora más de 400 trabajadores lo llegó a $154,000. Al mismo olvide, consuma los. productos cercano. han quedado sin trabajo. El tiempo, la importación de cer del país. En esto todos pode

es muy castigada por la se-1 total de trabajadores emplea

veza ha ocasionado una emi- mos ayudar.

.i


LA

DE LAS COOPERATIVAS

LA JUNTA

Asamblea Pro Federación

Periódico mensual que, »1 servicio de ias familias obreras y campesinos de Puerto Rico, publica la Adminíotración de Programas Sociales del Departamento de Agricultura y Co mercio—Calle Africa 1474. Santurce,

ya Fortuna de Luquillo la se gunda asamblea de todas las cooperativas de la zona de Fa

Reunofobía

jardo y Loíza. El propósito de esta asamblea fué discutir los

problemas de mercado con que Por L. MORALES

se confrontan las distintas co

Instructor en Cooperativas

operativas y nombrar el Co

mité Organizador de la Fe A primera vista résultará deración de Cooperativas de raro este titular. Sin embargo Oriente. Este Comité quedó es una grave y muy peculiar compuesto de la siguiente ma enfermedad que decen gene nera: raímente muchos socios de Alejandro Rincón, Presiden cooperativas, y a veces, hasta te; Juan Montes Padró, Vice algunos miembros de las Jun presidente; Carmelo López, Se tas de Directores. cretario; Julio Millán, Sub-seEl ataque sucede repentina cretario; Tomás Cruz Sanjurmente en el día* en que se su jo. Tesorero; Norberto Manso, pone que se celebre la reu Sub-tesorero; Lauro Vázquez, Generalmente el

AVISO

El domingo 27 de agosto se

Deseamos recordar a todos los residentes en las Co

munidades Rurales de esta Administración, que la fa bricación de Ron Cañita está prohibida por ley y por

los reglamentos que rigen para tales Comunidades. Cualquier persona que sea sorprendida en la manipu lación, en cualesquiera de sus aspectos, de este produc to conocido con el nombre de 'Ron Cañita', le será can

celado su contrato y estará obligado a abandonar la parcela. Además, deben tener presente que de acuerdo con la Ley pueden ser sentenciados por las Cortes de Justicia a las siguientes penas:

A toda persona que sea sorprendida con una canti dad de Ron Caña hasta un galón, $25.00 de multa; más de un galón hasta cinco galones, $100.00 de multa; más de cinco galones, $400.00 de multa. Sabemos que las familias de nuestras Comunida des Rurales son cumplidoras de la Ley y no deseamos verlos envueltos en procesos judiciales. Todos estamos informados de que el Departamento de Hacienda se ha

propuesto terminar la fabricación clandestina de ron

rior y desayuna y

perativas que se han incorpo rado bajo los au pidos educa tivos de esta Administración:

Cooperativa de Consumo, Comunidad Beltrán de Fajar do.

Cooperativa

d

Coi-sumo

San Isidro, Co""unidad San j Isidro de Loíza. Jj Cooperativa

de

Consumo

Florida, Comunida ■ Selgas de * Barceloneta.

Cooperativa de Consumo La 'nión, Comunidau Aguas Claras de Ceiba.

Cooperativa de Consumo *a Clara, Comunidad Ma

Cooperativa c e Crédito Cam ba'- '

Ribot, Herminio Díaz, Rafael

Central Cambalache

de Arecibo.

almuerza Cirilo, Vocales. Cada cooperativa interesa horas antes.de la reunión em da tendrá un representante en EL ARBOL DE PINO es el piezan a desarrollarse los sín el Comité Organizador. Este re tomas, hasta que se hace de presentante debe ser confir antiguo símbolo de inmortali masiado tarde para asistir a mado en la Junta de Directo dad, la perseverencia y la fe ésta. res de su respectiva coopera cundidad... Fecundidad, per severancia e inmortalidad son La persona atacada por es tiva. te mal a veces se excusa, si También se seleccionó un los tres pilares sobre los cuales encuentra con quién mandar sub-comité de contactos co descansa el cooperativismo. Cuentan las viejas mitolo «na "razón". Después de esa merciales compuesto por Juan hora empieza a sentirse me Montes Padró Irene Quiñones gías que el árbol de pino repre senta la vida y su perpetua jor, y hasta asiste al teatro o y Tomás Cruz Sanjurjo. a cualquiera otra actividad de Se acordó celebrar la próxi ción. El pino, en su afán cons menor importancia. ma reunión del Comité Orga- tante de ascender a los cielos, I.a«: ca.i'Toterísticas de esta íiizadoi eii la Gocperaiiva Pla es idéiiüco á"i ideal cooperatisenfermedad son las siguien ya Fortuna el día 4 de septiem ta, en su afán perseverante de escalar las alturas de la idea. tes: bre a las 4:00 P. M-

perfectamente; pero un par de

Presentamos a continuación una lista de las últimr coo

ría Antonia de Guánica.

en Puerto Rico.

Horacio Hernández, Juan Bopaciente nano, Irene Quiñonez, José A.

ha dormido bien la noche ante

Cooperativas Incorporadas Recientemente

celebró en la comunidad Pla

P. X. Parada 22.

nión.

JUNTA

El Emblema Cooperativista CIRCULO, antes de enseñar sus raíces... El CIRCULO es

otro símbolo antiguo repre

Santa Rita Hace ya varios días dió co mienzo la campaña educativa en la finca Santa Rita en Guá

nica con el fin de organizar la cooperativa de consumo en di vida, de lo que no tiene hori

sentativo de la eternidad de la zonte final. El C'RCULO re

cha finca.

presenta además el mundo, Esta finca está dividida, en que todo lo contiene y todo lo varios sectores. Tenemos pla abarca- Del mundo y de la nes de organizar un grupo de vida, la cooperación es una parte esencial. No es posible

concebir el mundo sin la exis

estudio en cada sector..

Se está organizando a mane ra de comtiés.. Se han organi zado el de la Sección "La Jcr-—

tencia de la cooperación. ya" y el de "Bélgica". El color de los pinos es el Preside el Comité de' Estu VERDE OSCURO; el color de dio de "Bélgica" el señor Gre 1—Ataca con frecuencia a Estuvieron representadas En el emblema cooperatista, las plantas, de las hojas, don gorio Quiñones y es Secreta para mostrar la necesidad de de está el principio vital en rio el señor Miguel Ramírez y algunos miembros de coope las siguientes cooperativas: rativas.. Santa Catalina, La Libertad, la acción unida y la mutua co la naturaleza. El fondo dentro en "La Joya" son Presidente 2—No ocurre a menos que La Unión, Beltrán, La Fortu operación, en vez de un pino se del círculo es del color del y Secretario respectivamente se cite a reuniones. na, San Isidro La Dolores El usan dos. ORO simbolizando el sol, Manuel Vega. Los troncos de dichos pinos 3—Los síntomas varían, pe Desempeño, Paraíso, La Au Esperamos pronto tener dos de un fuente de luz y de vida. ro nunca interfierén con el rora Malpica, Las Cuevas, se pierden dentro grupos más organizados. Hay San Vicente. sueño ni el apetito. bastante entusiasmo, por lo q. Asistieron como visitantes la dos tuvieron frases de admi 4—La enfermedad en el in esperamos que en "Santa Ri dividuo no dura más de 24 ho Dra. Margaret Bright y el pro ración y elogio por la forma ta", como en "Santa Clara" y ras consecutivas, pero con fre fesor George W. Hill, ambos clara y democrática en que se como en tantos otros sitios de Hasta mediados del siglo 18 cuencia se repite en algunos de la Facultad de Ciencias So discutieron los problemas pre Puerto Rico, pueda levantarse ciales de la Universidad de sentados. La Sección de Edu la tierra en Puerto Rico era una gran cooperativa. socios. 5—Si ataca por la cabeza de Wisconsin, el señor José M. cación Cooperativa estuvo re propiedad de quien la poseía la cooperativa (La Junta) es Ríos y esposa, de la Universi presentada por los instructo porque la cogió o se la regaló mucho más peligrosa, pues dad de Puerto Rico. Estas per- res del área, señores Lanzó, el rey, pero no la había com puede diseminarse con suma «onps o^^'n realizando un es Lausell, López y Sierra y por prado ni nadie tenia titulo de rapidez. tudio del movimiento coope el Supervisor, señor José propiedad legal sobre ella. Arroyo Riestra. Que el que come panapén 6—Nunca hay necesidad de rativista en Puerto Rico. ToDice la historia: "La pose se queda ciego o muere con llamar al doctor. 7—Es fatal para el desarro sión de cortijos de labranza y los ojos abiertos. Que la leche evaporada es llo de las cooperativas. deshesas estaba a un un alimento muy caliente. 8—No se conoce ningún re régimen de carácter feudal, q. Que la leche agria hace da medio para ella excepto mayor arrancaba del principio de la ño. portaciones de esclavos africa interés y un deseo verdadero Lost comerciantes del merca Que las pepitas de la guaya de engrandecer el movimiento do negro en Puerto Rico tie nos a las Antillas dió lugar al conquista. Los monarcas ha arribo de buques ingleses q. bían otorgado cédu'. he: li ba causan apendicitis. cooperativista. nen raza. se dedicaban al contrabando tarlas de vecindad que apare Que hace daño comer frutas Tómese extrema precau ción, pues esta enfermedad, a Veamos lo que dice la his en vez de la trata de negros. jaban la concesié de determi como la china, la toronja, y el limón cuando se tiene catarro. veces, resulta contagiosa. Apli toria: "En cuanto el estable Hasta la misma Compañía Que si se toma leche con piquese fuertes dosis de interés cimiento de colonias extran Barcelonesa participó del ilí nadlas < allerias de tierr:.. Pa y buen deseo de trabajar jun jeras en el Caribe brindó opor cito negocio. En él intervinie ra 1750 existían todavía mu ña, mamey o mangó la perso to a otros por el bien de to tunidad, floreció vigorosamen ron habitantes de la Isla de chos hatos realengos además na se envenena. Que los alimentos fríos pue te el contrabando en Puerto Ri todas las clases sociales, sin le otr-ís parcelas usufructua dos. co. El monopolio^ oficial fué excluir clérigos o funciona das por ocupantes sin titulo den causar catarros y los ca (Este artículo fué adaptado pronto letra muerta. Los ho ríos. Hubo hasta un goberna legitimo alguno. En 1759 se lientes ¡trastornos digestivos. Que la clara del huevo cau landeses de Islas Vírgenes se dor, el Sargento Mayor Aba reconoció la propiedad denlas áel "Unión Credit Digest") atrevieron a preponer por dos día, que con el instinto de ra haciendas a todo el que, con sa albúmina. Que la única leche que ali veces durante un mismo año piña organizado de los gran titulo o sin él, las tuviera bajo (1663) el comercio fraudulen des norteños del contrabando su dominio o cultivo. Ze dispu menta es la leche fresca de vato al gobierno de la colonia alcohólico de los Estados Uni so también la distribución y ca.Que al que come habichue puertorriqueña. L:. presencia dos, monopolizó por varios venta parcelaria de los halos de barcos, contrabandi rs lie años el intercambio clandesti realengos; y se. creó una con- las tiernas le dá ahogo. trihut ' territorial ccn des . Que el limón agua, la san gó a ser común y corriente en los puertos y radas del litoral. no pór medio de tc"taferros de tino al vestuario y armamen gre. Que el azúcar causa lombriEl asistente de Felipe V per cinco casas comerciales dedica tos de las milicias disciplina das" mitiendo a los ingleses las im das a encauzar la trata'V

La Tierra

Aunque Algunos

Lo Crean es Falso

Mercado IVegro

Lea

m JVMTA Es Su PerLÓdico

&


LA

Métodos Prácticos

JUNTA

DE TODAS PARTES

Para Reprimir Las Hormigas

De ia Oficina

De Jayuya

Por PEDRO OSUNA

Servicio Extensión Afrícela

Jefferson y la Tierra

Es La

DE CIALES

Las hormigas constituyen un verdadero estoibo. La que En la Comunidad "f*esas" de más abunda es la que se conO' Cíales, fué designado un co ce como hormig-i 'rava. Ata mité para la siembra de árbo ca con frecuencia los semille

les frutales. El mismo quedó ros de hortalizas,'.s árboles constituido por los siguientes

frutales y varia? ylantas or señores: Presidente, José Rosa n^iuentcles. Fu lo- semilleios

Rivera- Además, forman parte de hortalizas cargan con las del Comité, Anastacio Pagán,

semilla*^ e^-peci'Jrcente

de Juan Rosado, Inocencio Colón lechuga, desde e se riegan y Manuel Vega. hasta después q e han germi nado y las plantitas han sol DE UTUADO

"Cuando en un país concurran la existencia de tie

rras^ en barbecho con la de desocupados pobres, salta a la vista que la ley sobre la propiedad se ha llevado has ta los aldeaños de la violación del derecho natural. La

tierra es propiedad común para- ser vivida y trabajada por el hombre. Si al fomentar la industria permitimos que alguien se apodere de ella, entonces venimos obli gados a proveer empleo para loS que qujedan excluidos de su propiedad. Si no nos ajustamos a esta norma de conducta, el derecho fundamental de labrar la tierra

Tuberculósis A principios del siglo XX,la tuberculosis era la enferme

dad que más muertes causaba en el mundo entero. Se la lla

maba "La Gran Plaga Blan ca . Mediante el esfuerzo de

revierte al trabajador en paro. Entre nosotros es muy

los gobiernos, médicos, edu

prematuro decir que todo el que no tenga trabajo tiene derecho a cultivar —pagando un estipendio moderado—

cadores e investigadores cien

tado el cascarón de la semilla.

la tierra en barbecho que encuentre a su paso. Eso si,

En algunas hortalizas, como En la Comunidad "El Gua en la berenjena, hacen aguje no" el comité está compuesto ros en el cogollo de la planta por los señores Ramón Gómez y en el axis de las hojas don como Presidente y Felipe Ro de han de salir los ganchos la dríguez Pedro Beuchamp, Eri terales, deteniendo el desarro gido Medina y Jacinto Torres llo de la planta y a veces ma como los demás miembros. En

creemos llegado el momento de proveer los medios pa ra que sólo una minoría exigua se quede sin su por ción de terreno. Los terratenientes pequeños son la vanagloria de la nación.

(Escritos por Jefferson, Ed. Monticello, XIX-18).

tíficos, se han hecho grandes progresos en la lucha contra es

ta enfermedad tan temida. Pe ro la tuberculosis todavía cau

sa más muerte que ninguna otra enfermedad entre los 35 y los 45 años de edad.

La tuberculosis, comúnmen

hortalizas, esta Comunidad 4 de sus veson las hormigas el medio por sinos tienen sembrado árboles muña" de Yabucoa. En esta de un gian número de ciuda

te llamada "tisis", es una enfer

el cual se diseminan varios in

llamado "bacilo tuberculoso" Generalmente consideramos la tuberculosis como una en-

tándola. En otras

sectos. La queresa hemisférica, y algunas veces los áfidos, son distribuidos por las hormigas.

En los árboles frutales y plan tas ornamentales las

hormi

gas van detrás de las secrecio

asamblea se explicó detallada danos procedentes de la muni En la Comunidad "La Con mente el programa de cons cipalidad de Humacao presidi chita" de Utuado, el comité trucción de Viviendas de hor da por el Hon. Senador Ernes quedó constituido de la siguien migón y blí^ues que auspicia to Carrasquillo. Esta comisión te manera: Presidente, Anto esta Administración- Este tra discutió con el Director Ejecu nio Vázquez y además Juan bajo estuvo a cargo del señor tivo sobre la necesidad de es González Gómez, Ramón de Emilio A. Dávila, Planificador tablecer una nueva comuni Jesús, Juan Arvelo y Salvador de Viviendas. También se di dad rural en aquella municipa Matos. En esta Comunidad tie rigió a la concurrencia el se lidad. nen 87 árboles de Panapén ñor Guillermo Leguillou, agen La comisión estaba compues de Panapén.

nes dulces producidas por in sectos que ellas mismas han ayudado a propagar. Son las hormigas un estorbo hasta pa dándose el caso curioso que te Agrícola del Servicio de Ex ra las personas que cultivan uno de los vecinos tiene en su tensión Agrícola en Yabucoa las cosechas y atienden los parcela 22 de estos árboles. y el señor Carlos García, Su huertos. Queremos hacer constar que pervisor Local de la A. P. S., METODOS DE REPRESION;

El mejor método de repre^ sión es destruir las hormigas en sus propios hormigueros.

Para esto hay varias substan cias, entre las cuales están el cresol, el bisulfuro de carbo no y la emtilsión de ácido car

bólico. La preparación y apli cación de cada uno es como si gue:

1—Cresol:— El cresol se co noce también comercialmente

por el nombre de "creolina".

ta por los siguientes , perso

medad causada por un germen

fermedad de los pulmones, porque por lo común es allí

donde ataca. Pero lo cierto es que el germen de la tuberculo

sis puede atacar cualquier ór gano del cuerpo.

La tuberculosis proviene de un germen que fué aislado en

nas:— Hon. Senador Ernesto 1882 por el distinguido hombre Carrasquillo, Joaquín Sosa de ciencia Roberto Koch. No es

Vizcarrondo, Ramón Mora- hereditaria. Ningún niño na un número de propietarios han quien habló extensamente so-; Martínez, JVÍarcelíno Rodrí ce tuberculoso. La contraemos ofrecido generosamente árbo bre la campaña que se está rea guez Gómez, Juan Peña, Epi- por contacto con el germen q. les de Panapén para ser trans lizando en todas las comunida fanio Robledo, Basilio Ortiz; la produce. plantados a las parcelas. Sus des rurales para fomentar la Prudencio Zayas Ayala, Filo La tuberculosis puede ata nombres son los siguientes: siembra de árboles frutales en meno Rosario, Francisco Mo car a personas de cualquier Del barrio Guanico, Juan Ro las mismas. En esta asamblea rales, Sra. Julia Díaz García edad, ocupación o medios de dríguez y Domingo Colón, en fué designado el nuevo comi de Ayala, Luciano Ríos, Ra vida. Se propaga más fácil el Barrio Salto Arriba, Manuel té de gobierno de la Comuni món Santiago, Aniceto Cruz mente entre personas que vi Burgos, Hermenegildo de ven apiñandas en habitaciones Villanueva, Juan Ríos, Emilia dad. León Rodríguez, Carlos Rive antihigiénicas, que no siguen no Rosario, Eloy Cortés, Evan DE FAJARDO ra García, Emilio Coupart, una dieta alimenticia adecua gelista Maldonado y Manuel Fundador Félix, Joaquín Na- da, que no usan ropas apropia Trilla. El día 5 de agosto se reunió das para abrigarse debidamen, El día 30 de agosto de 1950 un grupo de señoras y señori veira - Pres- C. G. T. te y permiten que su organis en la Comunidad "La Estan-

Se prepara una solución lecho cita" del Barrio Roncador de tas de la Comunidad "Beltrán" sa, poniendo en un envase vma Utuado, y en la parcela Núm de Fajardo dirigida por la Srta. onza liquida de cresol por cada 1 del señor José Valentín Ortiz Juanita Soegaard Educadora galón de agua. Luego se bate fué designado el Comité de en Salud.

»

#

*

El Honorable Senador

Cruz mo se debilite. La tuberculo sis es una enfermedad suma

Ortiz Stella acompañado del

Honorable Alcalde de Huma- mente infecciosa y muy grave, cao, Sr. Modesto de León del pero que puede curarse .si el

El propósito de esta r^nión Valle, recientemente celebra médico la descubre y la tra Gobierno de dicha Comuni Para hormigueros aislados, dad, el que quedó constituido no fué otro que el de organi ron una entrevista con el Sr. ta a tiempo. zar un Comité Central y va se alborota el hormiguero y por las siguientes personas: José Gracia Anselxoi, Jgfe ^ "La tuberculosis siempre rios Sub-Comités de damas pa se inunda con la solución. Se la División del Título \^e Ta proviene de la tuberculosis". Presidente, Herminio Rosado ra trabajar en las actividades repite el tratamiento una sema Vice-Pres. Tomás Gómez Administración de Programas Esto es un iiecho demostrado. na más tarde si se nota que Miembros del Comité Electo: preliminares para la construc Sociales. El propósito de dicha La tuberculosis es un mal con quedan hormigas. Lo más im José Valentín Ortiz, Domin ción del Centro Comunal que entrevista fué gestionar que la tagioso que se propaga por me ■ portante es destruir el hormi go Rosado, Eugenio Vega, Ma tienen en proyecto los vecinos Administración establezca una dio de los gérmenes trasmiti guero. nuel Santiago, Agustín Qui- de esta Comunidadcomunidad rural en uno de los dos de personas enfermas a Para el Comité Central fue En ios semilleros de hortali lesbarrios que comprenden el sanas. ron designadas las siguientes za se aplica la solución sobre término municipal de Huma- Los gérmenes a menudo se En esta Asamblea estaban personas:— Sra. Agripina San cao. las eras do& o tres días antes esparcen por medio de la tos, de regar la semilla. Después presentes más de 50 vecinos de tiago - Pres; Sra. Paula To el estornudo o el beso. Pueden de regada la semilla se pue la Comunidad. Representaron rres - Vice-Pres; Srta. Dora ser llevados en pañuelos, ar a Ja A. P. S. en este acto, Juan Meléndez - Sec; Sra. Julia Mo de aplicar de nuevo la solu tículos de tocador, tazas o va F. González, Supervisor Local rales - Tes;- Vocales:— Srta. ción alrededor de las eras sin sos y otros artículos manipuy Wilfrido Rivera Ortiz, Su María Colón, Sra. Felicita Homojar las cabeceras de los sur'ados por tuberculosos. pervisor Local Auxiliar. deé y Sra. Aurora Vidalquitos donde se ha regado la A pesar de lo avanzado de la semilla. Cuando las hormigas DE YABUCOA La Organización Mundial de hora la reunión fué muy con vidades es el sur del continen atacan las plantas, póngase la Salud está usando también la te asiático, que es una de las solución en el tallo y tronco El 31 de agosto se efectuó currida reinando gran entusias de las plantas a intervalos una importante asamblea en*la mo entre los asistentes al acto vacuna BCG en su campaña. zonas más pobladas del mun de dos o tres días hasta que de Segunda Unidad del Barrio lo que nos hace presagiar que De acuerdo con el último bole do. tín publicado por la División saparezcan. Aguacate, a la cual asistieron la Comunidad "Beltrán" ten Internacional de Salu'd, hasta Se incluyen en esta región En los árboles frutales, se más de 80 personas de los veci drá muy pronto su Centro Co los siguientes países: Afganis marzo del corriente año se ha inunda el tronco a intervalos nos de Ja Comunidad "La "Co munal. tán, Birmania, Pakistán, Cei- ^ bía aplicado la prueba de tude cinco días, hasta que desa berculina a más de 24,000,000 lán, India, Indonesia y Tailan DE HUMACAO parezcan las hormigas. Dos o no en la manipulación de cre dia. bien Ja solución.

C G

tres aplicaciones son suficien sol.

de niños y adolescentes en vein

Eii Puerto ilico también se , Durante la pasada semana vi te países. tes' para exterminarlas. Este (De acuerdo con el Sr. Osu está usando la vacuna BCG pa Una de las legiones donde la mismo método se puede usar na, este se el método más sen- sitó las oficinas de la Adminis en plantas ornamentales. No -•i!lo para combatir .las hormi tración de Programas Socia Organización de Salud está ra proteger nuestros niñoe con les, una comisión compuesta desplegando más intensas acti tra Ja tuberculosis. se corre riesgo personal algu- gas).


_

, -r» jf

<»« >■ ■

'a - i LA

EL LECHON ASADO

(Este cuento fué esevito por mundo, pues antes de él nin Charles Lamb, un autor inglés gún hombre lo había saborea

que vivió del año 1775 al año do) 183Í. F.S un cuento y no un re

lato h-'stórico).

Bo-bo probó _ — ichi-

charrón! Comprendió que^ve nía del lechón el perfume de

J

, "fi

T A

"¿í Qhojúo

ff

Nunca se me había ocurri El martillo mi cabeza

Aplasta sin compasión

licioso que había olido y la Y yo le doy la razón Si lo hace con destreza carne sabrosa que probó. Durante sus primeros seten Soy terco y no lo niego, Con un apetito increíble ca ta mil años en el mundo, el Obedezco a martillazos, yó sobre el cadáver del ani hombre comió carne cruda,

despedazando y mordiendo al mal, arrancando y consumien Y con coraje, echo fuego animal para obtenerla. Al cabo de estos setenta mil años, fué que el hombre descu brió el, arte de asar. Y lo des

do grandes pedazos del cuero

de la siguiente manera:

huracán de golpes sobre los

quemado y de la carne asada

del lechón. Ya iba Bo-bo por

el tercer puerqulto cuando lle

cubrió por accidente. Sucedió gó su padre. Ho-ti descargó un Una mañana un criador chi hombros del incendiario, y Bo no de cerdos —que se llamaba bo le hizo menos caso que a las Ho-ti* salió al campo a buscar picadas de mosquito. No fué

alimento para sus animales. posible separar a Bo-bo del cerdo hasta que se lo comió

Bo-bo, el hijo de Ho-ti. se que

dó cuidando la choza de su pa dre. A Bo-bo le encantaba ju

enterito. Entonces,

compren

diendo que la cosa se ponía se gar con candela y por descui ria, dijo; "El cerdito. Papá, el do dejó caer unas brazas sobi^e cerdito! ¡Ven y prueba lo bue

la_paja que servía de piso a la no que es el puerco quemado!" choza- La paja se encendió y

Ho-ti maldijo a su hijo y se

lechigada de nueve hermosos Sin perder tiempo, Bo-bo sacó Doblado, busco un rincón. lechoncitos. Bo-bo estaba muy otro lechón de entre los escom mara la choza, ya que sq padre

bros de la choza y rajándole Más, si me tienen que usar, violentamente en dos, obligó a Me enderezan a marrón.

■UN CLAVO! Y ¿qué es un podría construir otra con palos Ho-ti a aceptar la parte más clavo?

de mangle en dos o tres horas. pequeña. La rabia hacia temblar a Ho- Un estoico que no habla; Estaba asustado por que por Es un Tántalo aferrado su cülpa habían muerto los Ip- ti de arriba a abajo, estreme Toda su vida a una. tabla. ciéndose de asco agarró la cosa choncitos. Mientras Bo-bo pen "QUE UN CLAVO SACA

A saba qué explicaciones dar a abominable, pensando que de OTRO CLAVO" bería matar al monstruo capaz su padre, se dió cuenta de que Un proverbio antiguo es; estaba oliendo un perfume di de comer carne quemada- El Pero a veces ha pasado , ferente a cualquier otro que cuero caliente le quemó las manos. Se chupó los dedos pa Que dos clavos combinados hubiera olido antes. Hicimos esto al reyés. ¿Qué sería? Bo-bo no sabía ra enfriarlos y notó un sabor Si a un clavo, nadie cantó que no era del todo desagradaque pensar. Se arrodilló para Con gran placer yo lo hago ' ble. tocar uno de los cerditos y ver Padre e hijo se sentaron a Porque el CLAVO es como yo

'si daba muestras de vida. Se

Y yo soy igual que el clavo. quemó los dedos, y para en comer, y no se levantaron has AGUSTIN ALVAREZ friarlos se los chupó- Un poco ta que consumieron el último de los nueve lechoncitos. Vega Baja, 26 de julio de 1950. del cuero quemado se le había Este fué el origen del lechón pegado a los dedos, y por pri

mero vez en su vida (y por asado que tanto se come en

primera vez en la vida del

Puerto Rico.

i

cañón, pero.,con este ' policía que tengo aquí. . . no hay ma

fermarse. Tan fuerte y animo nera de salir. Mientras tanto Carmencita so lo he encontrado siempre. Por eso fué grande mi sorpre daba los últimos toques al cuar sa al

hallarlo

metido en

su to.

■ ¡Qué maravilla de gente es

cuarto.

Cuando llegué vino a reci

gunté con cierta preocupación.

—Ya está mejor. Usted sabe de enfermarse—exclamé. . —Es el policía—añadió Pa que ese viejito tiene otro por dentro. . .

¿Quiere

entrar a

verlo? Yo estoy acabando de

pá Chan guiñando el ojo.

—Si señor- Y si no fuera por

el policía, ¿por dónde andaría recogerle el cuarto, pero si no ya este joven vpluntarioso y lo tiene a mal...

—¡Claro que no, Carmenci

malcriado?

—Tiene

usted razón,

Car

ta! Usted sabe que yo me sien mencita. Cuando los niños no to aquí con más confianza que entran en razón no queda otro en casa. remedio que usar un poquito Cuando entré al cuarto Pa

pá Chan me recibió con su acostumbrada sonrisa.

—Aquí me tienes encomen dándome pa irme pa el" otro barrio- No te me acerques mu

cho, no vayas a coger el cata rro .

—No

se

preocupe.

de autoridad.

—No le digas eso, muchacho,

que ahora me tiene aquí un mes más.

—¿Y no lo vió a usted un. médico. Papá Chan?

. .—Pue no fué preciso. Ape nas si tuve calentura. No ha

Papá sío más que un triste catarro.

Chan. Un catarro no se lleva a nadie. <Cómo se siente?

—^Yo me siento ya como un

-—¡Magnífico! Porque conse

guir ahora un médico es un problema. Además, cobran tanto que el miedo a no poder

Gestiones Realizadas en Washington pagar hace más daño que la -Bueno, nosotros tenemos Por El Señor Ramón Colón Torres un médico muy buenO' No te ción del mercado en Puerto enfermedad.

Nuestra Isla, señaló el Co nemos mg^ que.üamarlo y enmisionado, puede expo'tar Rico. Incluye también el pro séguía viene. Y en cuanto a guineos, papayas, chinas, hor grama el tener una persona

Proteja Su Niño Por HECTOR K. CESTERO nales, y puede hacer un corral para su cerdo. Todo esto en si tios que no causen molestias a El hecho de poner a pastar animales en los caminos de las

do que Papá Chan pudiera en

i

esta de Papá Chan! Ningún cuarto de hospital daba mejor O hago la tabla pedazós. birme Carmencita. Pongo en todo la razón —Hoy encuentra a mi vie- impresión de limpieza y cui Y mitiga mi sufrir jito enfermo— me dijo ense dado. Carmencita había tendi do la cama de limpio. Ahí esta Que alguien tenga que decir guida . Que sin mi, no hay —¿Qué me dice? ¡Está, en ba todavía el balde de agua con creso con que Carmencita ha construcción. fermo Papá Chan! Desprecios e indiferencias —Pues lo pilló un catarrón bía desinfectado el piso. La Siempre cosecho a mi paso por desobediente. El miércoles ventana entreabierta dejaba Que a un clavo ¿quién hace por la mañana se levantó con entrar un buen rayo de sol. Un agradable olor a malagueta y caso? el cuerpo.un poco cortado y sin aspecto de Papá Chan de Y, es la general creencia ganas de comer- Usted no sabe el mostraban que acababa de ba Y. . . silencioso, callado cómo bregamos Pepe y yo ¡j^añarse y vestirse. A su lado ha Y saturado de fé; ra que se quedara acontado, una mesita con un jarro de Y ya mohoso y doblado, pero inútil. Cuando vinimos a bía agua de tua-túa, un vaso y un Nunca a mi deber falté. ver estaba en la tala de yautia. florerito con flores recién cor Sé cuanta falta yo hago De allá vino para la cama. tadas. Cuando presente no estoy-¿Y cómo está?—le pre —^En este cuarto dan ganas Seguro de lo que soy

rápidamente fué consumida la maldijo a sí mismo por haber un CLAVO, un viejo casa por las llarhas. Con la engendrado un hijo capaz de Soy clavo. .. • choza pereció una magnífica comerse un lechón quemado^ Cuando quiero descansar, asustado, y no porque se que

PAPA CHA

sus vecinos.

talizas, flores, plantas v algu nos productos manufactura dos. El guineo Montecristo tigne muy buena aceptación en Alabama debido a su aro

del Depa_r.tamento 5e Agricul precio es muy considera©. Tú tura insular permanentemen te en Aalabama para qur ha

ga contacto con los comisio

sabes que con eso es como con

to en la vida. Depende de la

persona. Hay médicos sin en

nistas, juntas de mercadeo, trañas; pero todavía quedan

algunos de conciencia. ma; las chinas y las papayas dependencia de agricultura, Ya Carmencita había termi práctica corriente entre lo§ ya pueda ocasionar daño a un tienen gran demanda, y en cámaras de comercio, etc. Asi pareeleros y esto constituye niño o a otra persona, usted cuanto a las hortalizas, Ala mismo se mandará un agró nado su arreglo del cuarto y una íalta dé respeto para los puede eliminar el peligro cor bama puede consumir una nomo puertorriqueño a estu volvía con un vaso de jugo pa Comunidades Rurales es una

Para evitar que una res su

demás vecinos. El ganado vacu tándole los cuernos. Para ello gran cantidad de ellas duran diar mercadeo en la Univer un te los meses de diciembre a sidad de Alabama. no no debe amarrarse a la ori 1 tiene nada más que serrucho y con la ayuda de al febrero. Puerto Rico tiene un lla de los caminos porque re presenta un peligro para los gún vecino hacer esta opera buen mercado de flores y plan niños que transitan por los ción. Si tiene una vaca recién tas en este estado. Una de las mismos.

El achicar cerdos en los ca

parida y piensa conserv'ar la grandes empresas de un volu cría, proceda a evitar que,di

minos no sólo deteriora éstos cha cría desarrolle sus cuer

men de negocio de millón y medio de dólares produce so

Traslados

ra su abuelito.

La disposición de esta mu chacha joven y alegre es algo admirable. El viejo siente un

gran cariño por ella. Cuando se tomó el jugo exclamó: "Dios te bendiga y ' te guarde pa

Durante la pasada semana siempre."

sino que puede crear focos de nos. Para ello, compre una b:;- lamente $300,000 de plantas y la Administración efectuó los —¿En qué quedamos? ¿Soy infecc'ó " muy peligrosos ya rrita de soda o potasa cáustica flores e importa la diferencia. siguientes cambios en el per policía o qué? Los puntos sobresalientes —Eres el ángel de esta casaque los niños están pasando en la farmacia, moje el extre sonal. El Sr. Julio Vergne,

del programa de mejoramien La muchacha lo besó' en la to de mercados preparados Supervisor local de Canóva- Erente y .se fué a hacer el al nos; por esta razón el Depar de agua y pásesela por encima nas, pasó a ocupar la nueva tamento de Salud prohibe ter del botc icito o futuro cuerno por el señor Colón Torres son oficina establecida en Guáni- muerzo. los siguientes: (1) mejora minantemente tal práctica. hasta que éste se ponga colo miento de las facilidades de ca. El Sr. Lauce López, Su continuamente por estos cami

mo de la barrita con un poco

Todo parcelero puede cons rado o empiece a sangrar. Us distribución de los productos pervisor local de Sabana Gran truir un pequeño pesebre den ted notará que a los tres días agrícolas de Puero Rico; (2) de, pasó a la oficina de Ca^^ tro de su parcela para su vaca, se formará una llagüita que a educación y servicio al pue nóvanas. Estos cambios se si es que no hay pastos coma- las pocas semanas se cae. Si no blo productor, asi como el con han efectuado como parte de se forma esta llaguita fué que sumidor; y, (3) reglamenta- una reorganización de las Co no quemó bien el botoncito. munidades Rurales en rela

El Gobierno está ha

ciendo.

¡Y Ud. nué hace!

En este caso, lo

mejor es re

petir la operación otra

De

Amarre su "ptierquito" para

esta manera usted hará que

que no haga daño en la par

sú res sea compitamente ino

cela de su vecino que es su

amigo y compañero.

fensiva.

ción con las oficinas locales existentes en la Isla y de la cual daremos una amplia in-

fcrmación en el próximo nú

mero de La Jui»ta.

No queremos al cam

pesino sentado, lo queremos de pie mi rando al Sol

/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.