La junta se compl& ce en citar de su extraordinario di sc ur so, p ronunciado en e l m o m e nto en que la Asamb le a O:m stituyente apro b ó la Constitu ció n de Puerto Rico. ''El proceso en que esta m o s empeñados e s de Cons titu c ión y Convenio No creo n ec e sa ri o añadir a las pala bras de l os c om pañero s que me han precedido hoy, que h a n hecho un recono cimient'1 de lo mucho que si gn ifica l a Con stitución que en este dia acabamos de f irmar Creo, como · creen eHos, como cre emos. todos , que es un docum e nto qu e m er e c e que nos sintamos profundamente orgull oso s de ii.er sus autores .' "E n lo q u e r especta a la parte de co nvenio de e ste p ro c eso e n que estam o s emp e ñad o s , cre o y o qu e e s de l a m á s alta sig n ifi cac ió n, de la má s grande ímportancia, l a Resol u ci ó n n ú mero 23 es t a Constituyente, pr esen t ad a por e l P r es i den t e de l Partido Social ist a , p o r el Celebran con Exito Reunión Fed.eracionesE· Ca ol·na La primera Asam bl ea Anu3.l de las dos F e d era ciones regional e s de consu rr:. o "Orien i:e'' y ·vegas del Toa " dejó un r ecuerdo inborr ab le en quienes tuvimos l a s a ti sfac c ión 0.e ·· tir a l acto. Desde temprano en la m añana del domin-. go 2 7 de enero empe zar o n a llegar a la Esc ue la Superior de Carolina l as delegacio n e s d e las cooperatívas asociadas. A eso de b s d ie z iniciaron sus trab3. j os las asambl e a s a dro ·ni strativas. E n dic h as asa mbl eas r i ndieron s u s infor me3 l os funci onarios d e las dos federacion e s y se disc u tieron ·lo s p robl emas de m a yor urLos estado s financieros d e m ostraron q u e an están funcionando con e fi ciencia y tremado celo para mantener buenas Il') rm ;.s de :idmi.nistrac ·ón. A pesar <le que al 31 d e (:>a s a a la p lig ina 2 )
President e de l Partido Est a dista y por este s e r v ido r de us t edes en r e presentación de l P a rtid o P o pul a r Democrá t ico en l a cual R e s o l u ción n ú m e r o 23 se recono ce -teniendo a d e mB.s, com o ha t enido, el voto g eneral de l a C o nven c ión q u e , po r medio de este convenio de un ió n entre e l pu e blo de Puerto Ric o y l o s E st a do s U ni dos de Am é r i ca , termina t odo ra s tro y vest igio de l si st ema colonia l e n P u e rto Rico Esta mos l ibr es de t o"d o ras t ro Y vest igi o de e s e sis t ema. "
i r tn m'«IOlJEL'A , . otacióli Sobre Constitución: de (O c..n ("") r ..:> Ho :::o ..., :u ,,, e:: m c::.o o :-0 r· 1 w ::o 2'.. -1 l> !:-n ;::-;::;3: o -....J :::o . . c.n fl! -...J Publ icación d e la Ad'11inistrnción de P ro gra mas So ciales de l Departamen to d e Ag ricultura y Comerci o VOL. VI NUM 2 SAN J UAN D E PU fR TO RICO IFIEBIRERO 19 5 2 ERN DOR DIC HA TE INA TO STRO EC'OLONI P E
Se Inaugura Proyecto · De Viviendas en 'La Co muna', Yabucoa E l d omingo 3 de los corri en te s se baug u r ó en la Comunidad Rura l "La Corp.una'', barri o Aguaca t e de Yabucoa , e l te rcer proyecto d e vi v iendas que , bajo e l Progr ama de Viv ie nd a s Rur a les a Bajo C o sto, está desarrollan do e sta A dm inistración U n g rupo d e buenos ve cin os de la Comu(P a s a a la página 7 )
Garan tiz an Pre cios Para 1 Prod uc tos Agrico las PROGRAMA ASPIRA E VI T AR EFECTOS DE EMERGENC I A TERRENOS DE PASTOS SE HARAN PRODUCT I VOS Para garantizar :un precio ,,,, m ínimo razonable a los p ro d ucto s alimenticios del paí s y co n e l propósito de estimular la producción d e d ic h os p ro d uctos alimenticios el Comisionado de Agricultura y Comercio, Ramón Colón Torr es promulgó la Declaración Administra tí va Número 1 Programa de Producción y Distribución de Alimentos. Dicha declaración Administrativa disp omt que el Departamento de Agricultura comprará a los productores una serie de prod uc · tos d e l país a los precios mínimos establ ecid dos por el Departamento Dicha Declaración está en vigor act ual · (Pasa a la pági na En la (ar riba ) mesa preside n ci a l de la Asamblea d e Fe dernc io nes Co ope r ativas ce le bra d a ' Últimamente en Car o li n a. g
.. >
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817110347-f343f9216bb00efd666c2e4b2bf0d10c/v1/4c4ffafd9c7e05d509d3f45c46bc5287.jpeg)
Celebran con Exito .. .(V iene de la página 1) diciembr e , Or iente había operado sólo nueve m eses y Vegas de l Toa sólo cin co meses, entre ambas h ab ían vendido un total de $ 453, 74 0 .0 0 En l a asamblea con j unta de la tarde se creó un Co m it é que estudiará un plan de má s e stre ch a coordinac ión entre ambas fedet:-acio Di cho plan se r á un paso má s hacia la creación d e un a fe deración de consumo insular que t a n to se n ecesita en nuestro país Du ra n te e l acto pron u nciaron palabras Je pmfunda orientación y fe la señora Francis Stwarí:, o bservadora de l as Naciones Unidas en P;ier:to R i co , el señor L uis Rivera Snnt ') S, Director Ej ec u t i vo d e la A dmin istración de Program as Soc iaI ,es y e l señor Ramón Colón Proteja sus Ojos Es d e v ita l importancia que obreros y pa tro nos se e m peñ aban en la tarea de procurarse l os m edios de seguridad necesarios para rea li za r cua l quier trabajo. Todos nos benefi ciaremos cuando hay menos accidentes. L os ar t efactos d e seg u ridad-gafas, carretill as , g u antes, cascos, etc. contribuyen g ra n demente a me j or a r l as condiciones de trab a j o y proteger la fu erza o b rera, lo cual se trad uce en a um e nto d e pro d ucción. Pero es preciso qu e t odos co mpr e n d an , que estos ar tefactos s o n tán n e cesa r io s como las manos y como los ojos, pue sto qu e represe ntan su mejor protección contra los ac c ident es. # Durante el añ o 1949- 5 0 un t otal de 3 ,9 7 8 trabajadores sufrieron accidente s e n lo s oj os. lYiuchos perdieron la vi s t a Esta c ifr a se des glosa de la siguiente m.'.";lnera: 3,288 297 accidentes de los ojos e n la dustri a de la caña accidentes d e los ojos e n las fincas de café 261 accidente s d e los ojos e n la agricultura en, general la Asamblea de Tor re:s , C omi siÜnado de Agricultura v Comercio y entus iasta líder de toóa la vida. Las sigu ientes palabras del señor Carlos Mato s, Inspector de e n carta a la División de Educación Cooperativa ,. pintan muy bien la importancia de e sta s asambleas: "Actos corno el de ayer en Carolina reafirman la confianza de los que creem c s que pued e logratSe un buen grad o de confr a ternidad entre los consumidores en Puerto Rico. La s dos Federaciones de Consumo, s in lugar a dudas, constituyen el mejor índice de crecimiento del movimient o cooperativo de consumo en la isla. Es por ese motivo que me reafirmo en mi conclusión de que la organización de estas dos Federaciones es uno de los logros más importantes del movim iento cooperativo hasta la fecha".
Comité de Gobierno Otra vez deseamos recordar quP. los Comités de Gobierno necesitan los mejores hombres de Ja comunidad. Los Comités de Gobierno serán de poca utilidad si no tienen verdaderos ciudadanos que se ocupen sinceramente de los probl e mas de la comunidad. Ahora bien, son las propias familias las responsables de escoger los mejores hombres y mujeres para sus Comités. Ésto es una responsabilidad, de enorme · importancia a la cual usted debe ded i car le toda su inteligencia. A las comunigades que no tengan buenos Com ité s de Gob ierno se les hará más difícil resolver s u s problemas. Como ustedes saben el Comit é d e Gob ie rno es muy import a nte. en la rog a niz a ción de las ac t ivi d ades en l a s que d eben par ti c ipar tod o s los vecinos de la Comun idad. Y lo qu e e s peor, sin un buen Co mit é tardarán má s e n es t abl e cerse l az os de h e r mandad q u e son tan nec e sa rios para la acción cooperativa La Administración de Programas Sociales del Departamento de Agricultura deséa ayu dar hasta donde s e a posible en la org aniza c ión de buenos Comités, ofreciendo ori e ntaci ón para c onse gu ir es t e propósito. La Admi80 accidentes de los ojos en l a s v aquerías 52 Accidentes de los oj os en l a s frutas citrosas Trabajadores' ¡Usen siempre l os e spejuelos de seguridad para la protección d e l a vi sta ! n istració n coope ra r á t ambién con los Comités de Gobierno para q ue puedan desempeñar sus debe t e s d e la m e jor m anera posibl e Fam ilias de l a Zon a Rur a l, LA J UNTA vue l v e a h acerl es un ll amamiento par a que . s e leccio nen con gra n etJlid ad¿ a ! G>s m e j ores vecinos para sus C o mit é de G o b ierno. 1 es :Mucho ·Dinero Seguramente que sí •.. y ésto fué lo que ahorra ron en intereses año pasa do los so..: cios de cooperativa s de créditos de Puerto Rico al hacer sus préstamos en las cooperativas. Medite s0bre é sto un instante. Los socios de esas coop era tivas hubieran tenido que pagar $300,000 adicionales e n intereses a los prestamistas si no hubieran estado l a s cooperativas para socorrerlos significa que esos mismcs socios tienen hoy $300,000 más para emplearlos en propósitcs útiles; para comprarle unos zapatos al nene , adquirir unos calzones nuevo s de trabajo que necesita el viejo, comp rar material es agrícolas , p a gar la visi ta al dentista, pintar la etc. · ¿Cómo pued e n las cooperativas de crédito realizar ese "mil ag ro " ? Sencillamente porque las cocperativ 2s son instituciones de servi cio; no empres a s de lucro. He aquí como: a tr avé s de los años , en muchas parte del Hemisferio Occidenta l donde operan cooperativ::is, la competencia que éstas enaendran ha . ;::. motivado una ba j a en les tipos de interés sobre préstamos pequeños. De manera que cada prestatario, aún aquellos que no pertenece n a las cooperativas de cr é dito , han logrado hacer economías en los intereses que han paP-ado. Hoy existen m ás de ' seis millones de personas · aue us an las cooDerativas de créd ito pa ra atenaer sus necesid ad.es económicas en hrma convenjente y P '1 los Estados Unidos, C a nadá , P11erto Rico, H awa ii. Alas ka, Zrma del r a n .::>L Trinida <'I. Fili pinas , Guayan ::¡_ Br itánirn v h RefJú.bt;i:a Domnicana. Se Garantizan (Viene de la pági na 1} mente y sus disposiciones tienen efecto hasta el 31 de marzo del corriente año. Dispone ésta que las transacciones de compra se llevqrán a cabo a través de les Centros de Compra y Distribución localizados en Coamo, Coroza!, Isabela , Utuado, Orocovis, San Lorenzo, Río Piedras, Ponce, Mayaguez, Caguas y Arecibo. Los productos al imenticios que serán comprados son los siguientP.s: Maíz Amar illo, tip o Mayorbela, a $4.50 quinta l. Habichuelas blancas, $12,00 quintal. Arroz en c á scar a, a $ 5.00 qu intal. Gandul verde en vainas, $ 3.00 quintal. Gandul en grano, sec o, a $ 4 00 quin t a l, Bat ata mameya, variedad UPR Nú m 3 , $ 2.50 quintal. Ba t ata rríameyá, t ipo Comer ci al, $2.00 guin t al. Batata mameya Núm 2, $1.50 quintal. G u ineo Gigante a $ 1.50 racim o de 9 manos; G u i neo Montecris to a $0 .75 racimo de 9 manos. Pimiento, $5.00 qui n tal. Repollo, $2. 00 q ui n 4 tal. Yautías $3.00 y $2 00 quintal, y pl át anos Grado Puerto Rico Núm. 1, $14 .00 millar. P l átan o , Grado Puerto Rico Núm. 2, $10.00 millar. Ñame, Grado Puerto R ico, Núm. 1, $2.00 quintal. Ñames, Grado Puerto Rico Núm. 2 , $1.50 quintal. Tomates, Grado U.S. Núm. 1 y 2, $5.0 0 quint a l para el tipo Marglobe y $4.00 para el tipo Plamar. . Para nosotros e s to q,uiere decir que no vola ten er p recios l;>ajo s s i sr.nbramos estos productos e n a bundancia Ahora pod e mos s embrar y lo s p recios m á s baj os s e r á n los que aquí l aparec en.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817110347-f343f9216bb00efd666c2e4b2bf0d10c/v1/28dd1027ac688d3fb3a7395bb0797e87.jpeg)
• En e st e proy ect o han COQp era do la Adm 'i nistr a ción M un ic ip al d e Vega B a j a, e l Muni cipio de V ega _ Alta y l a Admini stración de P rogramas Soc ia l es · El C o mité d e Gob ie rno de l a C o munidad ha estado muy a c t ivo. L a s fam ilias han ofrecido s u tr a b a jo s in costo algun o para realizar la obra El 2 9 de e n e t o pas ado s e reunie r on e n asamblea extra ordinaria los miembro s d el Comité de Gobi e rno de esta Comuni d ad p ara discutir los prob lemas qu6 a fectan !a m is ma. Se aprobó p o r unanimidad una r e so lu c ión para dividir los proyectos a real iza r se e n dos partes. Primero: aquellos proy e ctos que p u eden ser re s ueltos por la participación directa d e los vecinos. Segundo: a qu e ll os proyec t os en los cuales es indi s pen sa ble la ayuda d e l G o bierno Insular. H acer una camp a ñ a para la siembr a de frutos m e n o r es y ár b o l es d e m ad era. Terc e ro: Ped ir a la A dm ini stración de Pro gra mas Social es e l "bulldozer" para arre. g lar l os ca min os con l a a yuda de t odos los ve cinos. · C uarto: Seguir haci e ndo activi dade s dirig ida s po r e l Com ité de Go b iern o pa r a com prar una m a y o r can tidad de tu bo s para con tinuar desarrollando e l p roy ecto que provee de agu a p otabl e a l a Com un idad _,,RIVERA Y' L OMAS, Naranjito El día 31 de ene ro se c el ebró una r e un ión de tod a s l as fami l ias d e e sta Comunidad con el prop ósi t o de d is c utir e l problema del a gua y trazar pl a n es para l a más pronta sólución del mismo. Se ofr ecerá n pelí culas educativas relaci onad as co n e l m is m o a s u nto. DO M INGUITO, A rec ibo Recientement e s e llevó a e fecto u na re u nión del Comité de Gobierno con empleados de 1a Admini stra ción y del D ep artamento de Salud con el propósito de tr azar un pl an de acción para desarrollar una c a mpaña saneamiento en dicha SAN ] OSE, Toa B a j a Por: E. M. Ni eve s, C orresp o n sal E n los sal on e s de la e sc u e la de esta Comunidád s e llevó a e fe c t o dentro de gr a n e sp íri tu de co rdia l id ad, la reunió n anual d e ve ci nos de " San José". En l a r. : _ 1a se trataron un g r an número de as u n to s. D irigió lo s traba j os e l Pres ide n te ge l C omité, Sr. E la dio M o rale s Nieve s. To dos lo s pres e ntes p articiparon en la dis cu sión. Est a comunidad s;uenta co n un c a p ital par a s us g a s t os localys de qu inie n tos ( $ 500. 0 Ó) y se a co rdó invertir parte d e e st e d inero e n la con strucción de l comedo r es co lar que t anta falta le ha cen a l o s niñ os de e s t a comun ida d p o r ser s us padre s pe r son a s bien pobres Tamb ién se acor dó q u e to d o s l o s negocios de com u ni dad e n m utua cooper ac ió n sus dueñ o s co nstruyeran un l o cal d e Cent r o Comercia l. S e trató e l as u n t o de arre g l o de las ca lles, qu e ya co mi e n zan a verse por ci e rtos sitio s deteriorada s y l os ve hícul os a o pueden transitar E l H o n Alc a lde d e Toa B a ja , S r. R amón Rive r a Cruz, ha ofreci do su coopera ció n s obre e l a rreg l o de l as mismas. E l problem a d e l Past o Comunal fué objeto de e studio y discus ión D ur a nte el acto, el A lcalde R iver a Cruz entregó jugue t e s p a ra l o s niños de l a com u nidad G. L. García Cayey; Por in iciativas del Comité de Gobiern o de esta Comunidad, se celebraron dos as am b lea s de par cel e ros en e l transcu r so de l mes de d i-: ciembre. Como r e sul t ado de éstas una co mi s i ó n y br igadas de "trabajos d irigidas p o r el Sr. ] u a n- M a ldonado y 9 t ros buenos miemb ro s d e1 Comité dé Gob ierno, cons igui ero n los s ervi c ios de la bulldozer de la Admini s tra éiót{ para arreg lar sus c amin o s, l a tuber ía de concreto del Sr. F r a ncis co J uliá, su b u e n A lcalde, para con struir sus alcant a ril la s y co operación de b uen o s vecinos para co st e ar el combustible d e la máquina. E n l as b r igadas son dig n o s d e mención los parcel ero s Pablo Ma l dona do, D ar io Rivera , E ladi o Jvfal donado , Es t eb an Fonseca, F.ra n cis co R iv er a , J ú an Vél ez Ma l donado, y R uperto Llerá s , J u an Ri v era, Dom ingo H ernández y Juan R i vera de J e s ús E sto s pa d re s de fa m al ias , bu en o s cooperadores, consciente s ..de las n e ce s ida de s d e s u c o munidad y s us deb e r e s, realizaron el fuerte tra b aj o d e construir las alcantarillas, zanjas, talús, rem oción y reinstalación dé' cercas que fuera neces ar io para pro v ee r a la comunidad de cam ino s que por l o me n o s l e s facilite e l servicio d e ambula n :ia O tras b u enas familias r econ ociend o el valor del cam i no continúan a r reglan do s us colind a n cias a l camino pá r a su p rop io ben e fid o y e l d e sus v e c in o s Los vecin o s q ue coop eraro n monetariamente para s ufragar l os gas t os de combus t i ble fu e ron: , VAZQUEZ, Salinas Por: Joaquín Veli l la, Pres. Gobierne» E l día 10 de enero estuvo e n nuestra co mu n idad e l Supervisor de D i s t r ito, Sr : L uis A Rod rí guez, hac iendo u n es tu d io d e los camin os de la mi sm a Ese día q u edó resu e lto et pro b lema de uno de los ca m in os que más faJta e staba haciendo grac i as a la co o pe rac ión p r estada po r un bu e n núm ero de vecin os qu e o fre cie ra n la tnano de obra g ratis.Es t a e s una de esas cos a s q ue d an g us to y alegría , y es una v e r dadera lás t ima que no to d o s cooperen C onfiamos e n que e n es a forma se a bran y ati end an los o tro s camino s de la co munida d. Los vec i nos q ue h an coop era d o ha sta a ho ra so n : Juan M a rtínez, S a lo mé P ,érez, Joaq uín Veli ll a , Luis Rom e ro, Pab l o S án c hez, Ar ca diCl> Padilla , Serafín Báez, Confeso r Rosado, Hipó l ito Cartagena, Antonio S an tos, Sa!:urninG Pérez, Francisco Romero, M axim in o Pom a l es, Tomás Rodr í guez, Barto lo Rivera, Teo doro Sánchez, Evangel ista S á nche z, Ildefon so Santos, Guille r mo Rodríguez , Santos P é· r ez, Mariano "Rosado , Bernabé Sa nto s. pulo Pérez y Monserrate Santos.
MONSERRATE , V e g a Ba ja Se nos info rma qu e el miércole s 23 de e n e ró se empezó a in s talar la tu bería para dar agua a una parte de la C o mu ni d a d "Mo nse rrate". E sta es l a p rim era · part e del proyecto para llev ar ag u a a to da la c o m u n idad.
3 1 J
EL O J O DE AGÚA, Vega B a j a Los vecinos d e esta Co m uni dad se re un ier o n en asamb le a g é n e ra l e l día 3 0 d e e n ero del presente año y en t re otros a cu erd os ado p .tados por la a sambl ea s e a co rdó n ombra r aA S r Jos é Maldonado Bermúdez, Pre s iden ta del Com it é de Gob ierno e n su stituc ión del S r. Higin io Ote ro p o r h a bers e ause n t ado ést@ para l os Es tad os Uni d os y do n de re side desde h ac e a lgún tie mpo. Tamb ién se n o m b ró a! S r . J os é R o dr ígu e z T o rres , como Vic e-P r esiden te , al · S r S antana, S e c retari o , e ! S r. Pedro Gal a r za , T e sare n¿ y V o c a le s: Antonio Ortiz Campos, y J u lio S árates. O tro s de los acu erdos q ue reci b ió la a pro ba ció n de la Asamblea fu é dir igir u n a carta a l D i rector de Acueductos y Alca h t a 1illa do S r. Cuevas Bus t amenre, sÓlici tá ndo le la má s p r onta instal a c1ón d el -servic io d e a gud en l a Comunidad. ,, , Se acordó que el Com ité d e Go b ie rno h a br ía de reunirse por lo menos una ve z al mes y se fijó el segundo domingo d e cada mes r a t al reunión RANCHO GRANDE, Nagu a b o . El Comit é de Gobi e r no d e l a Comunidad Rura l "Rancho Grande" del barrio Maiz a l e s de N ag uabo acordó constr1:1ir estación d e leche en la Comunidad. En reunión da por las familias de la mism a fué aprobada la iaea y s e an o taron muchos ofrecimientos voluntarios contribuir a l a obra El Comité auspició l a rifa de un lechón y ya se ha recogido algún dinero para dar co mienzo. Aunque todaví a falta algo má s, pu e-de decirse que t o do pro g resa b ie n Diego M erced. $ 5.00 ; Julio Cum ba , $5.00 ; Luis Lleras, $ 0 .5 0 ; Práxedes Millán, $ 1.50 ; Custodio Colón, $ 0 .1 0 ; Víctor R o sad o $0 25 ; Juan Ortiz Vázquez, $0.50; Juan To r re s Juan Maldonado Rosa rio E st e Comité tien e tambi én e n proy e cto auspiciar la construcción de un Cent ro C o muna l y para e llo y a ha citado , para varias r eun ion es de o r ie n tación · $3 00, ' ' L4\ J Uiffi\. r FE,BRERO 1952
/ los v u in os d a la Comunidad a con d ici o na n u n a ca l· de 10, 000 gnl ones qua d e tanque pa ra s u si s t e ma de d e agu a
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817110347-f343f9216bb00efd666c2e4b2bf0d10c/v1/775ec723a0610b348eb17753c8fe510b.jpeg)
• • ••• • ..• lll lil 11 11
Nosotros .el pueblo d e Pu e r t9 R ico, á f in de organi zarnos p o lí t ica m ente sobre una ba e plenamente de mocr ática , promove r el bienestar general y ase gurar para nosotros y nuestra poster idad el go c e ca ba l de los de r e moi;; humanos, puesta nuestra con fia n z a en Dios Todopoder.o s o, ordenam os y es t abl ecem os esta Cons t itució n p a ra el es t ado li bre asociado que en el ej e rcicio d e n uestro dere dio natural ah o ra cr e am os d en t ro de nues tra unión con lo s Es ta d os Unidos de Am é rica. A l hacerlo declaramos : Que el s is t ema democrático es f un da m en' tal p ara l a v ida de la comuni dad puerto rri queña; Que entendemos pot sistem a de m ocrá t:_ico aquél donde la voluntad del pu eblo e s l a fuente dei poder pú b lico, Cton de el orden po- · Jítico está subordina do a l os derechos del hombre y donde se a se gu ra la l ibre par t i ci ' pación del ciud a dan o en l as decis i ones colec tivas; " , Que conside ram os fact or es determinantes en nuestra vida la ciuda d a n ía de l o s Estados Unidos de América y la aspiración a conti-; nu a mente enrique ce r nues t ro acervo demo cr á t ico en el dis frut e inClivid u al y colectiv o de sus de r echos y prerroga tiv as ; l a lealtad a Jo s pbstu lados á e l a Cons t itu ció n Federal; l a con viven cia en Puerto Rim d e l as do s gran d es cultur as del hemisferio am er i cano ; e l afán por l a ed u ca-ción ; la fe en la just ic ia; la d evoción por la vida esforzada, lab o ri o s a Y p ací fica; l a fi de l id a d a los valores del ser human o p or de posiciones s oc iales, diferencias raci a les e inte r eses económicos; y la esperan z a de un m undo m ejor basado en esto s principios ARTI CUL O I D e l Esta do L ibre Asociado Sección l. S e cons tituye el Estado Libre , Asociado d e Puerto Ri co. Su poder política em a n a dé l p u e b lo y se ejercerá con arreglo a (Le'a la Con s tilución Co mp :eta Se es t á di sh ibuye n do su v olun t a d , dentro de los t ér m inos del con dad. N o existirá l a pena oe r.me r te Ninguna veni o aco r d ado en tre el pueblo de Puer t o pe rsona será pr ivada de su libe r tad o prop ie Rico y l os E sta d os Unidos de A mérica. dad sin· debido proc e so, d e ley, ni se negar á a Sección 2 El gobierno del E staó.o Li bre pers o na a lguna e n Pu er to Rico la igual proAsociado de P u erto Rico t endrá forma repu- t ec ció n de las leyes. No s e aprobarán ley es bl icana y sus Pod e re s Legislativ o, E je cut iv o que m e noscaben l a s ob l ig a ciones contractu a y Jud i c ia l , según se est a ble cen por esta C o n s- l es L as ley es dete r m inará n ..m m ínimo d e titución estará n igualmente su bo r d inados a propiedad y · pertenen cias no s uj_etas a e m la sobe r anía .del pueblo de Puerto R ic o. _ · bargo. Sección 3. La auto ridad po l ítica de l Es- S e cción 8.- Tod a pe rsona ti e ne derec h o a tado Libre Asociado de Puerto Ri co s e ex t e n- prote cción de ley con t ra ataque s abusi v os a de rá a la Isla de Puerto Rico y a l as isla s a d- su h onra, a su rep u tac ión y a su v ida priv ada yc.. centes • de ntro de su jurisdic ción o fa mil iar. Sección 4. La sede de go b iern o será l a S e cc ión 9.- No s e t o mará o per judicará la ciuda d de San Juan B au t ista-de Puert o Ric o p rop ie dad priv ad a p ara uso p úblic o a n o s er me diante e l p a go de u na ju sta comp e nsac ió n ARTICULO II _y de a cu er do é:on l a fo r m a pro v-is t a por ley Carta De Derechos N o se aproba r á ley algun a autor izand o a e x prop iar im p r en ta s, ma qu in ari a s o mat erial
... -· • • • • • •
Sección 1. La dignidad del ser humano dedicad os a publi cacion es d e cualquier índo es inviola b le. T odo s l os hom b re s son iguales ' le. Los e di fi cios d onde se encuentre n insta l aante la ley No p odr á est abl ece rse disc r imen " da s sól o podr á n e xpropiarse previa d eclara alg uno po r motivo d e raz a, col or, sexo, 1 n a ci ción ju dici a l d e nec es idad y u ti l i d a d p u b lica s mi ento, o rigen o condiciqn social, n i i d eas p o me diant e procedim iento s qu e fi jará l a Ley, lí tic a s o religiosas. Tanto las ley es como el y s ólo podrán tom a r se an tes d e la decl a rac ión de in strucción pública en carn a r án e s judic i al , cuando se prove a p a ra la pub li catos princip ios de esencial igualda d hu m ana. ció n un loc a l ad e cuado en e l cu a l pued a ins2. Las leyes gar a n ti zarán la ex- tal a rse y continu a r operan do p or un t iempo pres ión d e la v ol u ntad del p u eblo mediante ra zonabl e · , e l sufrag io uni ver sal , igua l, d irecto y s ecreto, Secci ón 10 No se vi o l ar á e( dere cho de l y protegerán a l ciudadano contra toda c oa c- pue blo a la prot e cc ión de su s p e r sonas, ción en el eje r cic io de la prerroga t iva e le ct o- pa p eles y . efectos co ntra regist ro s, incau taciora l. nes y a ll a n a miento s irraz o!?a bl e s. Sección 3 No se aprobará ley a l g u na r e- No se in t erc e p tará la co mu ni ca ción t elefóla tiv ? al e stablecimi e ntó de c u alquie r re li- n ica. g ió n n i se p ro h ibirá el l ibre e j ercicio d el cul- S ó l o se ex pe dirán man d ami e n tos a u torit o r e l igioso. Habrá com p l e t a separa c ió n de zan do re g istros, all an a mie ntos o arre st o s por l a iglesia y el e stado. _ a u t orid a d jud icial , y e ll o únicamente cu and o Sección 4 No se aprobará ley exi sta causa probabl e ap o y ad a e n jurament o que restrinja la tib e rtad de pa l a bra o de 0 de s cri b ien do particularmen t e prensa o el de r ech o d el pueb l o a r eun ir s e en e l lugar a registrarse, y las p e rsonc1 s a d e teasamblea pacífi c a y a p ed ir a l g ob ie rno la re ne r s e o las cosas a o cupa r se. para ci ón d e agrav 10s · · Evidencia obtenida e n violación d e e sta Sección S. To d a tiene derecho a se cción será inadmisible en los t ribunales . una edu ca c ión qu e p r op en da a l pleno des !'!-- Sección 11 En todos los procesos cr imi rrollo de su person a l ida d y a l fort a le oimiento n a les el acusado disfrutará del de r echo a u n del res p eto de los de r ec h o s de l humbre Y de j u i cio rápido y público, a ser de i'a · las liberta d es fun dam en t ales H ab rá un siste- n a t u ; aleza y causa de la acusac ión; r e cibi enma de instrucción pú b li ca e l c u al se r á libre Y do copia de la mis m a , a carearse con los tesenteramente no sectario La ens eñ anz a s erá tigo s de cargo, ob te n er la comparecen c ia gratuita en la escuela primá r ia y 'se cundaría de t est igos a su fav o r , a tener y , basta donde las facilidades de l E stad o lo asiste n cia de abo gado, y a g oz a r la p resm;ip erm i tan , h ará obligatoria para la escuela' , ción de inocenc ia N o s e u tilizará p ropi e d ad ni fon do s E)l l o s proce s os por delit o grave e l a cusado p úb l icos p a ra e l s o st e n imiento de escuelas o tendrá de r ec ho a q ue su juicio se v e n til e ant e insti tuc ion e s edl;l cativas q ue n o s ea n las del un jura do imp ar cia l compuesto p o r do ce veE s t a do N a da de l o cont e n ido en esta dispos i c inos de l d is trito , au ieri e s podrán rendir veción in 1ped irá que e l E st a do pu eda pr e st ar a 1edicto J( Or mayorí; de v otos en e l cu a l debecunl q uier ni.fí o serv ici os n o ed uca ti vos e st a _,..rá n concur r ir n o de nueve bl ec idos p or ley para protecdón o b ieP..es t a r Nadie s e rá o bliga do a inc riminar s e me de la niñez dia n t e su p ro pio t estimonio y el ·silencio d el Sec c ión 6.- L a s personas po d rá n as ociar- a c usad o no podrá t enerse e n cu e nta ni co s e y organizarse libremente para c u a lq uie r m en tars e en su contr a · fin lícit o, salvo en or.ganizaciones mili tar es CJ Na die será puesto e n r iesgo d e s er c a sh ga cuasi m il itares " d o dos veces por el mism o de l ito ' Secció n 7.- Se reconoce c omo de re cho T od() a ct¿sad o tend r á derech0 a e n fun d amental del ser humand e l d er echo a la libe r ta d baio fi a nza an t e s de media r un fa llo v i da, a la libert a d y el d isfrute d1el l a pro p ie- ' · c on dé natorfo · 1
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817110347-f343f9216bb00efd666c2e4b2bf0d10c/v1/2fd222ee23cd5bed0207be1260944242.jpeg)
Tamp oco se entenderá como restrictiva de la fa cultad de la Asamblea Legislativa para aprobar leyes en protección de la vida, la salud y el bienestar del pueblo. Sección 20. El Es ta do Libre Asociado re conoce, además, la existencia .d e los tes derechos humanos: El derecho de toda persona a recibir gratuitamente la instrucción primaria y secun daria. El derecho de toda· persona a obtener tra b:'ij o El derecho de toda persona a disfrutar de un nivel de vida adecuado que asegure para sí y para familia la salud: el bienestar y especialmente la alimentación, el vestido, la vivienda, la asisten c ia médica y los se1vici o s sociales necesarios. El derecho de toda pers o na a la protección social en el desemple o; la enfermedad, la ve jez o la incapacidad física. El derecho de t o da mujer en estado grávi do o en época de lactan cia y el dere c ho de to do niiío, a recibir cuidados y ayudas espe ciales Los dere c hos c o nsi gnad o s e n esta se c ción están íntimamente viRcula dos al d ooarro llo progresivo de la econ o mía de l J;sta do L ib re As o ciado y precisa, para su pleº a e fec t ivi d a d , suficiencia de y un d egenvolvi mien to agrario e industrial que n o h a alcanzado la comunidad puert o rriqueña. · En su deber de p ro pic iar la' l ibert ad int e gral del ciuda d ano, el y el d e Puerto Ric o se esfor za rán p or promo ver la mayor expansión p c si b le de su sis t ema productivo, asegurar la más justa d ist r ib ució n de sus resultados económicos, y l ó grar el mejor entre la iniciativa individual y la cooperación colectiva. El P od er Ejecutivo y el Poder tendrán presente este deber y considerarán las leyes que tiendan a cumplirlo en ' 1a manera más favorable posible. RECONOCIMIENTÓ AL SOLDADO PUERTORRIQUENO EN LA CONVENCION CC·NSTl¡'UYENTE DE PÚERTO RICO Febrero 4, 1952 RESOLUCI ON NUM. 24 Presentada por los Señores Muñoz Marín, Iriarte y Padrón Rivera Por cuanto, el sold ado puertorriqueño, en su lucha J?ºr la democracia, expresa valores pensa mi e n t o, del alma, d e ·la cond ucta humana d el p ue b io de P u ert o Ric ; Por cuant0, l a paz es e l m e dio nátur al d e da d el pueb10 d e Pue r to Rico que sólo concibe 1a g ue rra para re pel e r l a agre s ió n y la viol enci a , y el so l d ado pu e r t o rriq u eñ o na:. ce d e I1s f Il a s d el e j é rc it o de paz que e s el .pu,eb lo . de Puerto Rico; Por cuanto , el ·sold a do puertorriq ueñ o se separa del n ú cleo ínti mo de sus fam1 liar es y amigo s, de l a tierra en qu e ha naci do y vi vid o y a m a do , expo ne su v i d a y sa b e tr iun far y m ori r defendien do l o s de r ec}J os del hom br e; Po r cuanto, el soldado puert o rriqueñ o honra, en la prueba mas dura , su c iuda d aníd ameri cana, la bandera de esa ciud a da11ía y l a ban dera de tas Na ci c;mes Unida s, esperanza del mundo co ntra la tiranía; Por cuanto, los pr incipios de democracia y li bertad que ·alien ta n en la Cotistitu ción que hemos redactad o s on l os mismos p o r c uy a subsisten cia com bat e el soldado puertorriqueñ o ; -... Por tan to , Resuélvese p o r la Convención Const i t u yente de Pue rto R i co;· Re conoce r, como por la p re sente re co noce, en toda su s ign ificación la l ea lt a d del sol dado puertorri queño a la c1udad a n ía de Es t ad o s Unidos y a su condición de "Puertoni q ueño en la he roic a defensa de l a ca u sa de la de mo-. erada -continúa Desarrollo Industrial Dos nue va s fábricas es t á n en vías de blecerse en el ·áre a m etropo litana según informa un com u n icad o de l a A dmini stra ción de F om e n t o Ecopómico. Una fi rma ind ust_rial de Bo ston es tá en nego ciacion e s pa ra ins t alar en C a rolin a un a f ábrica de capas, ma ntEt les, z apa t os de inv ie rno , cortina s ·,de ba ños Y. ot ro s efect-0s hechos de mater ial p lást ico impor t a do de Est a dos Un idos · Otra firma de C al ifornia ha d e cidido e s t able cer un a pla nt a que se dedicará a f en sambla je de a tom iz a dores p lástico s pa ra re g ar inse ct i cida. Di chas e mp resas h an a qe ndad o d os d e ios nuev o s edificio s de 11, 500 p ies c onstru íd o s por la Comp añía de F omen t o In d us trial para faci li ta r a loj ami e nto a nue vas indus tr ias que tengan ur g e ncia , por e mp e zar ope r d ciones. · Y a han ra d icado sµs peti c iones de ex e n c ión contri b utiva. " Es not o rio el número creciente de industrias plást icas que se esÚn estábleciendo en Puerto Rié o " , dijo un portavoz de F o ménto. "Este desarrollo se ha hecho más patei;ite en e l último par de años " Y a anteriormente se esta blecieron o están por establece r se la Haskins Plastics de GurabÓ, la C aribe Pla st ic Corp., de Gurabo, la Pan American Plastic de-:: Río Piedras, la Pu erto Rico Plastic, Spec ialties en Hato Rey, la Dalmo Víctor Co. Y. la Whitehead Co. ert Bayamón.
•
La detenci, n preventiva antes del juiciq no tXCcuera sc.s 1neses. Las uanzas y las multas no serán excesivas Nadie ser á e."'lcar celaao por deuda Seccwn 1'.l. No exi stirá la e s cl av itud, ni forma alguna de servidumbre inv o lúntaria salvo la que pueda imp oner se por causa de d e lito, previa sent enci.;i condenatoria. No se castigo s cruele s e inusitados. La suspensi ón de fos der ec ho s civiles incluyendo el derecho al sufragio cesará al cumplirse la pena impuesta No se aprobarán leyes ex post fa c to ni .(>royecto s para condenar sin celebración de juicio. Sección 13.- El auto d e hábeas co rpus será concedido con rnpidez y libre de costas. se suspenderá el privilegio del auto de habeas corpus a no ser que, en casos de rebelión, insurrección o invasión, así lo requiera la seguridad pública. Sólo la Asamblea Legislativa tendrá el p oder de suspender e l privilegio del auto de hábeas corpus y las leyes que regulan su concesión. La autoridad militar e s t a rá siempre subordinada a la autoridad civil. Sección 14.- No se conferirán títul.:>s d e nobleza ni otra s dignidades her e ditar ias. Nin gún funcionario o empleado del Estado Libre Asociado aceptará n:galos, d onativ os, condecoraóone s o cargos d e ningún país o f unci onario extranjero sin pre via autor iz ación de la Asr mblea Leeislativa. Secc ión 15. No se permitirá el empleo de .ieno res de cator ce añosen cualquier ocupación perjudidal a l a salud o a la moral, o qu.e dé alguna manera amenace l a vida o integrid ad fí sica . No s e permitirá el ingr eso d e un merior de dieci s éis años en una cárcel o pres idio. Sección 16. Se re co noce el de todo trabajad or a libremente su ocu pación y a renunciar a ella, a recibir igual paga por jgual traba jo, a un salario mínimo razonable, , a protección contra riesgos p ara su. salud o integri<iad personal en su tr:'lbc:.jo o · 'empleo, y a una ordinaria que no exceda de ocho horas de trabaj o Sólo podrá trabajarse en exceso de este límite diario, medi a nte compensación extra ordinar ia que nunca será menor de una vez y media el tipo de salario ordinario, según se disp o nga por ley. , Sección 17.- Los trabajadores de empre sas, negocios y patronos privados y de agepcias o instrumenta!id a des dd gobierno que · f w1cionen como empresas o negocios priva dos tendrán el derecho a organizarse y a negociar colectivamente con sus patronos por mediación de representantes de su propia Y Jibre selección para promover su Sección 18.- A fin de asegurar el de1echo a organizarse y a negociar colectivamer1te, los trabajadores de empresas, negocios y patronos privados y de agencias o instrumentali dades del gobierno que funcionen como empresas o negocios privados tendrán, en !';US relaciones coñ sus propios PG\tronos, e' derecho a la huelga, d establecer piquetes y a llevar a cabo otras actividades concerraaas legales. Nada de ·lo contenido en esta sección menoscabará la facultad de la Asamblea Le g islativa de aprobar leyes para casos d e grave emergencia cuando estén claramente en peligro la salud o la seguridad públi ca, o los servicios públicos e senciales. Sección 19,- La enumerac ió n de dere chos que antecede no se enten de rá en forma restrictiva ni sup one la exclusión d e o tros de rechos pertenecientes al pueblo ·en una de mo cracia, y no mencionad o s específi camente.
Lea La Junta Es Su Periodico·
> , 1 :
• • • • '•' ... ... '• '...... '• ' • ... . • • 11 • ntre todos les hobífanfes de Pu e rto Rico)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817110347-f343f9216bb00efd666c2e4b2bf0d10c/v1/612df0d9900f7a008ed2343c28ac7401.jpeg)
11 ' • 1 • . • • ••
Alos Obrero s de la Autoridad deTierras ¿Es usted obrero de la caña? ¿Sí? Pues enton ces tiene que interesarle que los problemas de e s ta industria s e re suelvan. Si la industri a fraca s a, ·u sted y mil e s de o breros sufrirían mu c ho. Todo Puerto Ricó s ufriría mucho. Algun o s de esos proble ma s n o depe n de n de uste d. Al guno s no d e pen den 11i siquit ra de Puerto Rico. Pero h ay otrps q ue ustéd puede ayudar a re so l ver. P ara qu e l a indus tr ia siga fun cionando con éxito t ie n e que vender su azúcar. Sucede, s in embargo , q ue para que Puerto Rico pued a v e nder su a zúcar tiene que lanzarla a un mercado e n con otros países. Y aqu í s ur g e e l p r ob l ema. A l gunos de esos países el azúcar m uc h o má s barato que Puerto Rico. El ejemp lo m ás impo rtante es-' Cuba. Cuba es una is l a m u c h o más grande que Puerto Rico, con miles de cuerdas sin cultivar. Su tierra es tan b u e n a que la caña produce 10 y 12 cosechas c o r rid os Esto hace que Cuba pueda vender su a zúcar m u cho m á s barato que Puerto Rico. En P u e rto R ic o la t ier ra an tes era fért il, pero h oy e stá muy gas t a da. L a caña no d a más de d o s _ o tre s co se c hes a fue r i a de a b on o y buen cultivo. E sto hace que la prod u cció n de azúcar sea aquí más cara que en Cub a Ese es el problema difí cil. Mientras má s cara n o s salga a nosotros el azú ca r, más difí c il nos se rá competir con C uba. Esto quiere d ec ir que Puert o R ico tiene que tratar de ba j a r s us c ost o s lo más posible E n el p r ó xim o nú m ero de LA JUNTA vamos a e xplic;ar cómo pue d e n bajar los costos de c ultivo Si n embargo, p ara que usted vay a p en sa ndo en e st e probl e m a, fíjese bien e n los s iguie ntes datos : · A l d ía 26 de diciembre de 1951 , el costo d e traba jo de cultiv o por cu e rp a en las distintas fin cas de l a Autoridad , varió enormemente E n las fincas de Camba l ache el promedio fu é de $ 45 63 _ E n l a s de Plazuela fu é $6 2 87 E n Sa n Vicent e 63 .4 5 E n la r e i;ió n d el To a E n Guánica 76.91 E n Loíz a 84 76 E n Fajardo 85.43 Es t os cos t os son e x clus iv amente traba jo en c ultivo. Como se verá en otros-artículos , e n r e colección el ran g <3 d e los proyectos var ía. D e t o do s m odo s, es h 1s diferencias en co stos de trabajo en 1c ulti v:o constitu ye n uno d e los pr oblem as má s d ifícil es con que se con fronta h o y la Autorid a d . U s t e d puede contri buir a re sl)lw• rlo pa r a h;"'n de 1•<-te d mi s mo Y de miles de ob r e r os en P u erto Rico Para más información sobre es t e impo r siga' leyen d o estos art ículo s e n LA JUNTA / Santa Clara .Celebra So Asamblea -Anual El sábado 26 de enero se llevó a efecto l a asamblea anual de la Cooperativa de Consu m o " Santa Clara" de la Hac ienda Maria A nt onia de Guánica Asistimos a dicha asambl e a y fu é p a ra n os otros motivo de satisfacc ión v e r cómo se h.ic e evidente el pode r en mar c h a de la coo perat iv a · De scompue sta est a cantidad por in dividu os, h ay soc io que p a sa d e l o s $ 120.00 <l e beneficio. Claro e stá, que también hay soci o que apenas recibió una ''centavería" ya que l o s so brantes se d i stri b uyen de a cuerdo l o que ca d a u no ga st a. · Pero vaya m o s más l e j o s. Está coope rativ.a e m p e zó sus op e raciones e n e n ero de 1 9 5()) con una matrícúla de unos 40 socios y un c3.pital entre acciones y d e p ósitos de u nos $700.00. Pero había algo más efecti v a que el dine ro que removió inconvenien t es y realizó lo impos ible: el espíritu de solidaridad hum ana y e l deseo -gránde de tri unfa r .•. Y triun faron. A hora, 23 meses después, la cooperativa cuenta con 94 socios, han distribuído en s obrantes $6,177.00 y ha dado un gran servic10. En estos 23 meses la cooperativa· ha t eni do, en beneficios netos, cas i 9 veces la can tidad de dinero con que empezó a funciuna r . Sín embargo, queremos hacer consta r e n estas breves notas, que fué para nosotros una sorpresa ver que ffi la asamblea anu a l h ub o escasamente los socios necesarios pa ra el quorum . Se notó e n el ambiente una fria l da d que no s p re ocup a. S e ad u jeron dos razones: Un a , q u e er a sábado O t ra , l a confianz a d e l os soc ios e n los fun c io n a rio s. · S in ceramente creemo s que el s á b ad o no es el m e j o r d ía, pero co n u n p oco má s de inter és pu d o h ab e rse empeza do la asamb l e a a ti e mpo y habe r estado l a gran mayor í a p re sente E rt cuanto a la confian za 'e n los func io narios , es formidable que haya esa confian za. Qui e n no tenga confianza en funciona ri o s como los de Santa Clara , es u n ingrato. Pe ro la confianza no deqe ser excusa para no cumplir con nuestras Dejar de asistir a un : acto como la asamblea anual sin más causa que tener confian za en los funcionarios o por que es e s un grave síntoma que hay corre gir. Pero la corrección tiene que hacerla cada u no de los socios en si mismo. Para terminar queremos felicitar a la gen te de María Antonia por su triunfo económ ico y le invitamos a mantener en alto la bandera dEll cooperativismo uniendo al triunfo econóll).ico un poco más de entusiasmo para las actividades de su cooperativa. Por Leandro Morales Cedeñ o.
• l
• • • • • • • • • • • Si usted desea vender su casa para mudarse a otro barrio o a otro pueblo in f órmelo al Supervisor Local a cargo d e su comunidad. El mantiene una lista d e agregados elegibles que desean una p a rcela y podrá décirle a us t ed qui é n pu ede c o mor !'! rl e la · ds a (El terreno no pu ede , ''
El Hombre Piedra La Piedra está s iempre en el mismo sitia_ no se mueve, no se levanta, no anda. La dra no tiene cerebro, no tiene corazón, no tiene sangre, no piensa, no siente, no tiene voluntad, no tiene espíritu. Carece de todo s eso9 atributos que solo poseen los seres vivos, aptos para sentir todas la cosas grandes y dignas por las cuales el hombre lucha y forcej2a en su paso por la vida. El amor, el trabajo, la libertad, la familia. La no entiende esas sublimes palabras que encienden el espíritu del hombre y le dan fuerzas para continuar la lucha por el p ogreso humano. La Piedra es indiferente a todo lo que le rodea, el trabajo, los sufrimientos, la lucha del hombre por una mejor vida para él y sus hermanos. Ella, la Piedra no sabe nada, no piensa nada, no siente nada. Pasar. los días, los meses, los años, los sig los y ella sigue en el mismo sitio. El vjajero a su paso la mira con indiferencia como inútil, inservible y de spreciable. Un día, el hombre pone su mano sobre ella, y usando sus poderosos mú sc ul o s hace un barreno, coloca la dinamita y s alta la pie dra en mil pedazos, y es entonces q ue, la P iedra nos presta algún serv icio. Con e lla se pavimentan call es, carreteras, y con e ll a s lev a ntamos murallas· que sirven para c o nten e r las corrientes de las aguas y utilizarla s p a ra uso de méstico y para riego y benefic ia r al hombre. ¡Que palancás poderosas son lo s bra zo s del hombre! Amigo, usted que acaba de le e r esta pe queña historia de la Piedra. ¿Pue de decirnos si en su comunidad vive algún "Hombre Piedra"? ¿Hay en su com unidad el hombre r4ue no se mueve, que no coopera. Que se queda en su casa o en el v e ntorrillo, cuando sus demás compañeros se reúnen en asamblea, dis cutiendo sus problemas. Hay alguno de esos que no ofrece su trabajo person a l para hacer que h comunidad progrese en benefic io de las familias que en ella residen. . Si usted conoce en la comunidad ese "Hombre Piedra'', en sus manos está el remedio para curarle de esa horri b le énefrmedad contagiosa, que se conoce con el n o mbre de DECIDIA o MALA INTENCION, f¡,;¡lta de interés. Usted puede hace r el milagro, de cambiar a ese h om bre siguiendo el ejempl o d e la P iedra que acabamos de explicar. Tom e us te d en s us manos la barrena del ejemplo, de su pal a bra y su consejo. Haga en el cere b ro d e es e H o m bre Piedra, uri barreno y co loqu e e n él la d i-: namita de su voluntad y de s u entu s ia smo. encienda una luz en ese cerebro que vive· en fas tíniebla s y puede estar seguro que el hombre se transformará haciéndose útil para su familia, para la comunidad y su pueblo. --OPEPITA LOPEZ, Humacao Recientem e nte se ce le bró una reunió n educativa y de ori entación par a el p ro grama de abasto mínimo de agua. Hubo u na · gran animación en esta I eunión y se inicia l a co nstrucción de pozos profundos en Un futuro cercano. Esta edición de "la Junto" consta de 30,000 ejemplares y se distribuye gratuitamente co n la finalidad de ayudar al campesino puertorri. queño.
6 LA JUNTA FEBRERO 1952 S.: ' ,.__ 1 \ Busca el mejor con discreción 7 a lma ' ¡ Un libro puede enri quecer na mente! ¡ Un libro puede me¡orar na al.ma l
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817110347-f343f9216bb00efd666c2e4b2bf0d10c/v1/4577659cf911ce70a497a838d8d7b58c.jpeg)
7
Los Muebles de su Hogar (Conclusión) Esta habitación está muy bien arreglada. ¿hicieron ustedes algunos de estos muebles? -Hicimos algo, fíjese en ese mueble que yo uso para gu;udar la ropa Ese mueble l o izo mi esposo con madera de cajones que le regalaron y fíjese como le colocamo s ese es:pejo. Quiere decir, que además de tener donde guardar ropa, tengo un espejo para arregfarme. También la cama Aunque es de hierro la lijamos y la pintamos. ¿Usted sabe lo que aprendi c uand o arregla mcs la t:ama? Que para el hierro, viene una espceial que se Jlama lija de hierro ¿Verdad que se ve bonita pintada de ama-rillo páido? Yo quería cambiarle. ese color obscuro _ que traen todas esas camas y ahora vamos para el cuarto de las ne nas que allí si que hay mucho que ver. Al entrar en e l cuarto ql.ledaron sorprendidas con lo que vieron allí. -Fíje se en ese ropero, ¿Sabe como lo hicimos? Con un cajón bien grande que consegmmos y Nacho lo prep...aró· para ropero. Dígame D o ña Petra, ¿porqué en vez de usar esa tela, usted no compró otra de esas que vienen bien finita s que s on tan bonitas? -No, porqu e esas telas so n muy bonitas antes de lavarlas , q u e se lavan se despintan y duran muy poco. Y o escogí esa cretona que le aseguro que me va a durar mucho tiempo. Y a l a he lavado y y a ve usted lo bien que está¿ Y ese armarito como lo hiciero n? -Ese armarito se construyó con 5 cajones y otros pedacitos d e madera Es muy facil de hacer. Se colocan lo s cajones en la forma que se desee. En este cas o yo quise que sirvieran i} coqueta y le pusimo s e se espejo. Est e es un gran mueble porque ahí las nenas ponen sus 'y sus juguete s y de ese modo no tienen nada regado. Lo conservan todo en su sitio Doña Petra, me he fijado que usted IAO ha puesto cortinas en este cuarto, ¿porqué no las puso? -Le voy a decir, yo creí mej or p onerle ese volante a l as v e ntana s por unas cuantas razones Primero: No tenía dinero para comprar la tela y aunque el quincallero me la fiaba no quis e embr01larme por lo que ya le dije antes. Segundo: La s cortinas le hubieran quitado la luz y el aire al cuarto, mientras que ""\Sl se ve clarito. Tercero: Ese volante lo hice de la tela que me sobró de la colcha y yo lo encuentro muy bonito, ¿no le i;usta a usted? Y a lo creo, tiene usted razón en t odo lo q11e ha dicho. ¡Que bueno sería si todas ias familias pensaran así! Se economizarían una gran cantidad de dinero. Siguieron para la cocina y allí vieron un sinnúmero de eqúipo improvisado que les l!..t mó mucho la atención. Doña Petra, por favor, ¿e xplíqueme todo lo que hizo para arreglar esta cocina que se vé tan bonita? -Empezaré por decirle en las condicior.es que estaba mi cocina y se asombrarán cu2ndo vean el cmabio tan grande. Yo tenía un fogón y una alacena vieja, y en muy mal estado. Como todo estaba viejo apenas daban deseos de limpiar y cada día el aspel':to de la cocina era peor. Pero si que me gusta limpiar pues todo está en orden Y arregiadito.-Y ahora le voy a explicar cual fué mi trabajo y el de mi familia ¡Usted ve ese ga yinete Esa era una ¡nesa vieja v da que parecía que ya no iba a servir para nada Nacho la arregló. Le puso esas patas y la cubrió con cajones. Ah?ra yo puedo guardar ahí todas !as ollas y el otro equipo de cocina. Ya no 1en gu que tenerlo todo colgado de pared'es ..b..n vez del fogón tengo es a estda de g2s crudo que puedo conservarla má.s l impio y ya la leña no me irrita tanto la vi sta --Yo l encantaj a porque am1q11e parez'-"a qut sai e car o cocinar con gas no es así. ¿Usted sabe el dc.ño oue hace el humo y lo mucho que g a sta uno en jabón y limpiador si quiere tener las ollas limpias?¿Pero y a usted no le d::i miedo que le inflam e la estufa? -No señora. no. Fíjese donde está colocada esta estufa: en un sitio donde el aire no ll eg a y asf no se puede inflamar. Si y o hubiera seguido pensando así nunca hubiera salido d e aquella s tres piedras, ahora puedo cocinar con más comodidad.¡Qué bien está todo esto! La felictio por su gran obra y la de su familia , y 9hora nos vamos muy contentas y esperanzados de que muchas de las familias que viven en nuestras comunidades decidan el ejemplo de usted para que sigan progresando y así puedan tener una vida más feliz. Se Inaugura .... (Viene de la página 1) nidad "La Co muna" emprendieron en agosto de 1950, la construcción de 12 viviendas rurales bajo el plan de acción comunal de ayuda propia y ayuda mutua. Hoy ellos disfrutan de una vivienda moderna y segura, construída por ellos mismos con la ayuda de la Administr ación de Programas Sociales. · El acto de inauguración resultó muy lu cido. Participaron entre otras personas, el Hon. Alcalde de Yabucoa señor Rosa Sánchez, el sejj or Luis Rivera Santos, Díredor Ejecutivo de la Administraci0n de Programas Sociales , el señor Teodoro Silva , Prindpal de la Segunda Unidad "Aguacate," el señor Pedro Leguillú Agente de Extensión Agrícola , el señor Erasmo Reyes, Organiza-· dor de Grupos de la División de Educación a la Con:iunidad del Depratamento de Instrucción, el señor Emilio A Dávila , Planificador de Viv ie ndas de la Adrninistral.'.ión de Programas Social es y todos los miembros del grupo de vivienda s. Las 12 casas fueron construídas a un costó de $ 30J.OO aproximadame nte cada una. El acto terminó en medio del mayor entusif¡smo No se puede ven der o comp rar una parcel a hasta tanto el caso es aprobad o por el Hon Comísi0nado de Agricuitu ra. Si usted no cumple con esta d is posición del reglamento aprobado para las Comunidades Rurales, se ex p one a un grave contratiempo en.. su negoci.o La oficina central procede rá vigorosament e en los cascis de personas que ven dan la casa sin el debido permiso. El que vende puede perder la casa y el que le compre puede perder lo que pagó. Lea La Junta Es Su 1 , r C-omités d-e Gobierno Se Reúnen 1.- Comunidad Olimpo de Guay ama: tor Soto Pagán, J acobo Rivera Torres, Líderes de la Comunidad. 2.- Comunidad Carlota de GlUyama: Adolfo Rosario, Presidente Comité de Gobierno; Félix Porrata Texidor, Secretario Comité de Gobierno. 3.- Comunidad Mariani, Manunabo: Julio Meléndez Morales, Rafael Solís Morales, Líde res de la Comunidad. 4.- Comunidad Cocos, Salinas: Arcadio Ma ldonado Secretario Comité de Gobier no; Al fonso Maldonado , Presidente, Comité de Gobierno. S.- Comunidad Pozuelo, Guayama: Antonio Madera, Vice Presidente Comité de G?:" bierno; Otilio González Antuna , Secreta rio Comité de Gobierno ; Sixto Vives Rossó, Tesorero Comité de Gobierno. 6.- Comunidad Quebrada Yeguas, Salin as: Isabelino de Jesús Rodríguez Líder de la Comunidad. 7.- Comunidad Corazón de Guayama: Reyes _Figueroa Huertas , Presidente Comité · Gobierno. _ 8.- Comunidad Lamboglia de Patillas: Rosario Santos Antonetty, Presidente de Gobierno. 9.- Coumnidad Las Ochenta, Salinas: Maxímiliano Rivera, Presidente Comité de Gobierno. Reunión celeb ra da por los Comités de Gobierno que comprenden el Area de Servi cio de Barranquitas. A continuación los nombres de las pers-cr nas que asistieron a dicha reunión: Comunidad Sucesión Torres, Aiboµito: Sabina Morales , Sec.; Juan Manuel Gon zá le z, Tesor ero Comunidad "Maguayo", de Coam o: Esteban Santiago, Pres.; Mode sto Hernán dez Sec. Comunidad " Los Llano s'',' Coam o: Gerónim,o Reyes Colón, Pres .; Francisc o Reyes, Vice-Pres.; Eufemia Reyes de Reyes Sec. Comunidad "Mariano Colón", Coam o: Agustín Correa, Serafín G'...1zmá111, Comunidad "Carro'', Barranquitas: Juan Colón Pres Comu ni dad "Sanamuertos", Orocovis ; Francisc o Morales, Tesorero, Juan D ía z Díaz, Sec. > 0 0 0 0 0 0 0 0 0 o o 1 o o; Todo nego ci o de parcela debe llev ars e o cabo por medio de nuestra oficina. El ne gocio se e,mpieza y se termina en tra oficina. El que desee vender l o pnmero que debe hacer es visi tar a nuestro Local. · <> o o o <> <> o· <> o <> <> o <>1 · · ·· ·! ¡;4 1
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817110347-f343f9216bb00efd666c2e4b2bf0d10c/v1/1d9bbc3cc235359f4ed059014668ec14.jpeg)
ARRIBA: Vecinos de !a Comun:dad "María Antonia'' de Guán ica, cemen·o para construir una escuela · ABAJO: La zapata del edificio ya t erminada.
1 -Ven para que lo toques, l e dijo C ar mencita cogie nd o el pájaro en sus manos. Pero eso si, con mucho cuidado. El pajarito está enfermo.
Estaba hablando con Papá Chan a la sombra del tamarin do cuando aparec ió Carmencíta con un pájaro en las manos. -Abuelo, abuelo, mira lo que encontré. Parece que tiene una p3tita rota. Lo encon tré debaJO del guayabo grande. -Deja ver. -contestó pre suroso el buen viejo. Era un precio so zorzal de pe ch o ro jo y largo pico. Papá Chali lo tomó en sus man o s c on gran cuidado y le examinó la p atita E n e f e cto la te nía rota. -¡Pobre animalito! ¡Cómo ha b rá gente! de tan poco corazón! Hay que en ta b l illarlo enseguida. -Vámonos a casa, abuelit o. Y o t e ngo de todo en mi botiquín. Allá nos , encaminamos a t od a prisa Pe pe M al avé jugaba en la s ala c o n su hijo. Estab a acostado en el pis o con las rod ill as dobla d as mientras el nen e tratab a d e agarrarse a sus piern a s para qu e él l e leva nt a r a en alto. Ambos reían a carc a j a d as Al ver el páj a ro, el nene co rri ó hac i a Pap á Chan empeñado en ·co gerlo Pepe t uvo q u e e nam orarlo y llevárselo fuera ' en lo q u e c u raban al animalito. -Carmencita, tú te preparas las cos a s en lo que yo bus co unas tablita s Trae ag u a de hammamelis y algo pa vendarl o Yo cogí el páj a ro mie ntr as l a muchacha iba por unas tij e ra s , a lg o dón, espar ad r ap o y hammamelis , -Usted es muy pre ca vida, Carmencit a En el campo hay qu e tene r tod as-e st a s cosas. En cualquier momento p asa a l go v una está preparada. Casi enseguida volvió Pap á Chan t e rmin::mdo de suavizar do s vaFiflit as muy finas del largo de la p a t a del e nfe rmo. Tomó un poco d e , algodón emp a p a do en h ammamelis , fas lavó cuidad osa m e nte y l as p u so sobre otro pedazo limpio de a l god ón. Luego l avó co n gran suavidad l a p a tita del . pájaro, la secó muy bien y la entablilló con un a gran seguridad y m a estría. 1 -Ahora me lo llevo, señ ora , po r que lo que e s el joveN de esta ca s a no pararía h ast a agarra lo Al salir al b a tey v o lvió el n ene a quere rl o Entonces, Carmen c ita, m a estra p o r ins ti n t o , 1;1provech6 la oportunidad para da r u n a le cción a su hijo. \ El niño se moría por tocar el pájaro. E sta ba nervio so Se paraba en las puntitas de los pies y pa lm oteaba.
Reinstalan 123 Familias M·ás en 'Islote', Arecibo
El viernes 8 de febrero se repartieron 123 parcelas entre las familias del Poblado J areaIes que no tuvieron oportunidad de obtener una en el primer reparto que se celebrara el domingo 43 de diciembre. Como se recordará, estas familias se han reinstalado en una nueva comunidad en el barrio Islote de Arecibo que no ofrece los peligros de Jareales y que tiene las otras condiciones buenas que tenía este poblado En la pef!Ueña ceremonia que se celebró, hicieron uso de la palabra los H9nnrables Darío Goitía , Alcalde de Arecibo y Carmelo Rodríguez, Senador por el Distrito. También el Sr. Luis Rivera Santos , Director Ejecutivo y e l Sr Epifanio Fiz Jiménez, funcionario de la Admin istración de Programas Sociales. Inmediatamente despu é s , <lió comienzo e l so rt eo dentro de la mayor animación. Se conv irt ieron en dueños de un so l ar donde const ruir s u h ogar, 123 familias que hace escasamente unas semanas pasaron por las mayor es visitud e s al v erSe sin hogar d ebi do a las furias d e l m ar. E l niño volvió a empinarse para besar · al i -¿Fe-mo? repitió el nene co n cu rio sidad. -S í, está enfermo y hay que t o c a rl o bien suavecito. ¿:Ves? Así. , pájaro antes de que se lo llevaran. -Mañana vuelvo a tra é rtelo, ¿sabes? Y cogiendo l a mano tembl oros a del niño Ja pasó con mucha suavidad por encima del pájaro. -Ahora, dale un besito que el pajarito se va a dormir. ,El niño obedeció y besó al pájaro con gran ternura. Y mirando a su madre preguntó: -¿Minfü? -Sí. Se va a· dormir.- añadió Papá Chan tomando de nuevo el pájaro· en sus manos ¡,ara llevárselo.
8 LA JUNTA FEBRERO 1952 -Zi Papá Chan se llevó el pájaro y el nene se q u edó con t ento F u é p ara él una precios a le c ción de respe · to a la vi d a, de compa s ió n p or el dolor ajeno, de ternura. Dios qutra que cua ndo Chanito se:i. ho m· bre haya desapare c i d o la tremenda ol a d e crueldad que h oy s u fr e e l mundo. El niño que ha b esado un pája r o heri d o en las manos piadosas de su madre, se v ol vería loco a l tener q1:1e matar sin piedad a otros seres humanos. María Antonia, Guánica El día 6 de enero el Comité de Gobiern o de la Comunidad Rural Antonia" d e Guánica, obsequió a los miembros de l os otros Comités de Gobierno que co mpFenden el área de Guánica, Y auco y Sabana Gran de con uña fiesta en la cual hubo recitacion esp canciones y d iscursos. Termin ó la misma de nt ro de la mayor an imaci ó n A continuación: unas d 6Cimas del Sr. Ricardo Vargas Iriza rry de la Ru1al "La Parguera" de Lajas, que fueron leídas por él en este acto d a confraternidad : I Gracias a Dios ya llegó Agua, buena a la Parguera Repartida por doquiera Nuestro Alcalde cooperó Así Palmer, -la luchó Dándole buena atención A la humilde comisión De Padilla, Vargas, y Quiñcmes , Que expus:eron sus razones bien de la pobf ación II Y á el alumbrado 'Un cuartel de policía , Telésforo será el guía ¡Tan diferente al pasado,! Enseñan el sexto grado Va aumentando la instrucción Será, una bella región Mas tarde en el provenir Adecentado el vivir En bien de la población III Una brigada del Gobierno Fumigó casa, por casa; Para exterminar en masa Esa plaga del infierno Un Comité de Gobierno Otro pro-salud, campeón , Luchan en cooperación Buscando la prosperidad Para toda la comunidad En bien de la Población IV Y a tenemos el. correo, Bu e n 0s Artes de pesquería Pronto llegará el día De una base, según veo Se cumplirá el buen deseo De esta gran jurisdicción .Que aboga con el tesón, Por un puerto de Turismo Compadre; que no es lo mismo En bien de la población ' Fábrica de Enlatar Batatas Ex isten muchas probabilidades de que u n i ndustrial de establezca una fábri ca para el enlatado de batatas mameya en C ayey tan pronto los agricultores de aquella zo· na tengan más de .mil cuerdas sembradas As'Í lo informa el Comisionado de Agricultu ra y Comercio, Ramón Colón Torres. El Comisionado Colón Torres asistió a un :l. reunión de los agricultores cayeyanos en l a cual se dieron los primeros pasos para org anizar una cooperativa de producción agríco l a para dedicarse al cultivo de batatas mam ey a y otros productos. En dicha r eunió n e l C o. m isionado prese n t ó a los agri c ultor e s a l Sr. C o bb, industri a l n o r t eam e r icano, q ue jntere sa es tablecer un a fá bric a d e en l a t ado de batatas t an pronto h aya a b u ndante c o secha en la isla. E l pro duc to es para el mercado american o d onde ex :ste u n '.l "' · 1 ":.:. na dema nda para el m ismo
·
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220817110347-f343f9216bb00efd666c2e4b2bf0d10c/v1/28c3f7eee6e961cced0dbea1be929611.jpeg)