VOL. VIH NUM. 1.a
OCTUBRE DE.1^54
ni PlESÍSlliE
La Junta
<»*rT'
i»*—-' O RICO t
Publicación de la Administración de Programas Sociales del Departamento de Agricultura y Comercio
a Iniciarán la
• • •
o
o wwo>)wwwe»»»e*>*Q^ee«i
Construcció|i del 1er Mercado Rural
í
Con una asignación de $30,000 se iniciará durante el transcurso
del presente año fiscal, el primer
■
4
■ i
mercado rural destinado a servir
una región que comprende las municipalidades de Orocovás, Barranquitas, Comerío, Corozal y Naranjito.
-j
Con la creación de éste y futu ros mercados rurales, el Departa mentó de Agricultura y Comer
cio proveerá centros )ara uso de los agricultores . y compradores, facilitando asi una forma más có
moda y lucrativa para transaccio nes de compra y venta de produc tos agrícolas.
El mercado rural dispondrá de un área no menor de cinco cuer
El Secretario de Agricultura Ramón Colón Torres se reúne con funcionarios üe su tíepartamento y de otras agencias del Gobierno para iniciar su Campaña de Siembra de To mates. (Foto Vélez).
das, proveyendo no sólo espacio para selección, presentación, al macenaje y disposición de los productos agrícolas, si no adetri^ facilidades
de
estacionamiento,
La APS Continúa su Flan de
teniendo en cuenta el desarrollo futuro al aumentar el número de
Préstamos a Pequeñas Industrias
ficiarse de estos centros.
Con una asignación de $50,-
cerrada — Director Ejecutivo
Una vez que se hayan instala do los mercados terminales pro yectados, los rurales les suplirán con mercancía fresca, ya prepa
vera Santos — Director Ejecu
Auxiliar de Programas Socia
rada convenientemente para su
tivo de la Administración de Programas Sociales, Juan Monserrate Mundo — Jefe de la Di
les.
tudes, cuyo máximo no puede
000.00 la Administración de
pasar de $3,000.00, está com
Programas Sociales continúa desarrollando su plan de prés tamos a pequeños industriales.
puesta por los señores Luis Ri
La Junta encargada de consi derar los méritos de las solici
visión de Pequeñas Industrias,
y el Dr. Pablo B. Vázquez Cal-
distribución.
Son elegibles para este tipo de préstamos, pequeños indus
APS Ayuda en Inundaciones una parte de terreno designada
nómicos, que por no poseer su
ficiente capital garantizador no
veerá en el m'jsmo de información
para orientar al agricultor y al
el terreno los daños ocasiona
a pasto comunal para ser ocu
dos por las recientes lluvias y
pada por otras familias que fue
pueden obtener fácilmente el crédito necesario para la adqui sición de equipo y ampliación
crecientes de los ríos, y tomar.
ron afectadas levemente.
de otras comodidades.
las providencias necesarias, el
En la Comunidad . "Punta
Dr. Pablo Vázquez Calcerrada,
Santiago" de Humacao, se tra
Sub-Director de la Administra
baja en la limpieza de las zan jas principales de desagües y
ción de Programas Sociales y el Sr. José G. Gracia Anselmi, Jefe de la División del Título V, gi raron visitas de inspección a las Comunidades Rurales de "Ho
yo Muías" en Carolina, "San
en la construcción de alcanta rillas con tubos de hormigón,
de urgente necesidad en algu nos caminos.
Se resolvió construir
una
Entre las industrias benefi ciadas se encuentran las siguien tes: una fábrica de pasteles, otra de guayaberas, de carteras
y cinturones-de mujer, envase de especies, ropa de trabajo pa ra hombres, taller de ebaniste ría, molino para la elaboración de harina de maíz, taller de ar
zanja que facilite los desagües
tículos hechos a mano y una
mer" en Río Grande, "Punta
de un sector afectado por las lluvias en la Comunidad "In
fábrica de ropa de mujer.
coa.
En la Comunidad "San Isi
dro" en Canóvanas, se resolvió
el problema de cuatro familias cuyos hogares quedaron bajo el agua con motivo de la crecien te del Caño Gallardo. Se estu
dia la posibilidad de subdividir
consumidor sobre precios preva lecientes en el mercado, demanda de productos y otros datos.
Se espera que con este nuevo programa del Departamento de Agricultura, se creará una norma más sana en cuanto a la fijación de precios y los distintos méto dos de compra, reduciéndose el número
de intermediarios. Esto
resultará en mejores precios para
Isidro" en Cancvanas, "Pal
Santiago" en Humacao e "In genio" y "Martorell" en Yabu-
El mércalo rural constará de
una plataforma de ventas, un al
macén para los productos agríco las y una empacadora. ' Se pro
triales de escasos recursos eco
Con el objeto de ver sobre
agricultores interesados en bene
el consum'idor. Con los mercados rurales se
Por medio de estos présta mos se facilitará el desarrollo de
dad "Martorell" de Yabucoa,
rural, especialmente en aque
resulta ser más serio que el de
llos sitios en que escasean las
proveerán condiciones más higié nicas en la manipulación de los productos de la finca y se acre centará el mejoramiento socio
otras. Se decidió hacer un es-'
oportunidades de trabajo, creán
económico de las comunidades in-,
tudio inmediato para la cons
dose nuevas fuentes de produc
trucción de un puente colgan-
mediatas a los mismos.
ción y mayor uso de materias
genio" de Yabucoa.
El problema de la Comuni
(Pasa a la Pág. 7)
pequeñas industrias en la zona
-primas del país.
'
■
■
\
.
iiv - ■
Vecinos de 'Breñas' Construirán Juntos Comedor Escotar
APS Crea División De Orientación Social La Administración de Pro
gramas Sociales ha nombrado
de orientación en zonas urba
Vecinos
nas.
de la
Comunidad
"Breñas" de Vega Alta, se reu nieron el día 16 de septiembre,
ai Sr. Héctor García Cabrera
El Sr. García Cabrera nació
para hacerse cargo de la labor
en la población de Naguabo. Se
con la idea de discutir varios
recibió de Bachiller en Educa
problemas que afectan a la co
ción en la Universidad de Puer to Rico en el 1940. En 1943
munidad.
'Maricao' Construye Su Caja de Agua De acuerdo con información
enviada por el Sr. Raúl Arroyo Rosado, Supervisor Local, va
ción en Sociología Rural. Fué Trabajador Social en la División de Bienestar Público
en parte su problema de abas
del Departamento de Salud por
tecimiento dv agua.
tres años y luego Especialista en Educación Cooperativa en la
calización ofrecía mucha difi
cultad para el uso del agua es pecialmente en días lluviosos. Debido a esta situación, los ve
cinos por esfuerzo propio,, cons truyeron una caja de ^ua, pa
ra de ahí, proveerse del precia do líquido.
Viviendas a Bajo Costo.
A Leer a su Hija El vecino Guillermo Ryan, residente
en
la
Comunidad
"San José" de Toa Baja, nos in forma que ha venido utilizando •el periódico "La Junta" como
La reunión fué celebrada el do salón de actos de la Escuela Lu-
tar asuntos relacionados con la
necesidad de servicios públicos
misión del Caribe en programas de ayuda propia y ayuda mu
en la comunidad.
El Comité de Gobierno de la
comunidad y el Supervisor Lo Ha publicado varios trabajos en el campo del Cooperativis mo y Organización de la Comu nidad, entre ellos, "Estudio So bre la Comunidad de Villalba",
mente gratis entre las familias de la Comunidad.
Es miembro del Colegio de Trabajadores Sociales de Puer
CARTA QUE
Cuando usted no reciba el periódico
trito o diríjase a la oficina en San Juan.
AGRADECEMOS
periódico.
Del Ledo. Luis Verges he mos recibido la siguiente carta:
U lUNTA
jo Costo y se está construyen
do un edificio para el estableci miento de una Cooperativa de Consumo.
Los vecinos han acogido con regocijo estos programas que tienden a mejorar la vida co munal.
de
Prograrrias Sociales, Sr, Ramón L. Solíero, trabajarán junto al Comité de Damas electo que
Secretaria, Sra. Luz María Me dina; Tesorera, Sra. Rafaela
quedó compuesto por las si guientes personas: Presidente:
Maldonado; Vocales: Srta. Hilda Beauchamp y Sra. Francis
Sra. Asteria Guzmán; Vice-Pre-
ca Soto.
sidente, Sra. Emérita Sierra;
electo el Sr.. Ramón L. Soltero.
Como Consejero fué
LA ROCA "Un hombre viajaba por la montaña y llegó a un punto en
que una gran roca, que había caído sobre el camino hacía imposi ble ir por la derecha ni por la izquierda. Pues bien; este hombre, viendo que no podía continuar el via
je por causa el peñasco, trató de moverlo. Fatigóse mucho en su empeño, y todos los esfuerzos que realizó resultaron vanos.
¿Qué será de mí cuando llegue la noche y me halle en este despoblado; sin comida, sin abrigo, ni defensa, a la hora en que los Mientras su espíritu estaba ocupado con estas amargas re
flexiones, llegó otro viajero, que también quiso mover la peña, de jando caer la cabeza sobre el pecho.
"La Junta"
Y después de eso llegaron otros varios y como ninguno po-
San Juan, Puerto Rico •
dría mover la roca, todos se llenaron de temor. Al fin uno de ellos dijo a los demás:
Siempre que recibo "La Jun ta" la leo con simpatía, avidez
—Amigos míos, ¿quién sabe si podríamos conseguir todos juntos lo que cada uno -no ha logrado por sí sólo? Levantáronse, y todos al mismo tiempo empujaron la roca; el
e interés.
El periódico se me había es tado remitiendo a la Corte Mu
nicipal de Ponce, pero hace
peñasco cedió y los hombres pudieron seguir en paz su camino. El viajero es el hombre, el viaje es la vida, la roca las miseTzas que aquél encuentra a cada paso en su marcha. Ningún hombre sería capaz de mover por sí sólo ese peñasco;
donde sólo estaba interinamen-
pero Dios ha calculado él peso de manera que nunca detiene a los
te.
que viajan ayudándose mutuamente.
Favor de remitir el periódi Ledo. Luis Verges, Juez Gene ral de Distrito, Gúayama, P. R. Gracias.
2
En la Comunidad se está de sarrollando también el Progra ma de Viviendas Rurales a Ba
animales feroces salen de sus guaridas para buscar alimentos? ...
co a mi dirección como sigue:
No deje de leer "LA JUNTA', es su
Administración
cooperación el Superintenden te de Escuelas de Vega Alta.
Al ver eso, se sentó tristemente y empezó a decir:
tiempo cesé en aquella corte,
jtolicítelo en nuestras oficinas de dis
de la
habiendo ofrecido además su
Comunidad con un Programa
de Ayuda Propia Dirigida".
ti
mes para ser distrihiiido completa'
cal
dad ya se han conseguido gran parte de los materiales,
operativa y Organización de la
Sociólogos Rurales.
El periódico "LA JUNTA" se envía,
cy Grillasca con la idea de tra
1954 Asesor Técnico de la Co
pañol a una hija suya.
a las Comunidades Rurales una vez al
mingo 19 de septiembre en el
nal con la A.P.S. y hasta el
to Rico y de la Asociación de
Disfribución de "La Junta
Un Comité de Damas se or
ministración de Programas So
medio para enseñar a leer es
La hija del Sr. Ryan nació y se crió en los Estados Unidos. Desde el regreso de la familia Ryan a Puerto Rico, donde han vuelto a fijar residencia, se ha venido usando en el hogar es te periódico como "medio efi caz y de mucha utilidad" según propias palabras del vecino Ryan, para la enseñanza de lec tura en español.
Problemas de 'Reparada'
ciales. Durante Jos.años de 1948 al 1952 fué Consultor de las Actividades de Acción Comu
"Cooperativas de Viviendas en Nueva Escocia y Estados Unidos" y "Adiestramiento y Reclutamiento de'Líderes para un Programa de Educación Co
Con 'La Junta'Ensena
lones de clase. Para esta activi
Damas Discuten los
ganizó recientemente en la Co munidad "Reparada" de Ponce.
Al presente los vecinos de la ligencias al efecto con la idea que se extienda a esa zona el Programa de Construcción de
Héctor García Cabrera
Autoridad de Tierras y la Ad
tua.
Comunidad están haciendo di
lar, para la escuela de la Co munidad, que consta de dos sa
biéndose en el 1948 de Maes
"Maricao" de Vega Alta auna ron sus esfuerzos para resolver
agua de un manantial cuya lo
trucción dé nin comedor esco
tro en Ciencias con especializa-
rios vecinos de la Comunidad
La Comunidad se surte de
Entre los problemas de ma yor urgencia está el de la cons
obtuvo su licencia permanente como Trabajador Social, reci
(Fdo.) Juez Luis'Verées.
Sigamos ese noble consejo, la cooperación nos ofrece la opor tunidad para ponerlo en práctica." Del Boletín Informativo "La Protección" Buenos Aires, Argentina.
-
De A^bí y de AItá Para los americanos el campo de las estadísticas es algo infinito. Se
gún ellos uno de cada cinco niños se comen las uñas; el americano pro medio consume seis libras de sal al
año y 95 de azúcar; uno de cada cin co americanos cambio de residencia
coda año y el promedio que toma
para cada hombre afeitarse es de siete minutos. —oOo—-
Lo Federación Puertorriqueña de
Cooperativas de Consumo ha recibi do una solicitud para que extienda sus servicios a 13 cooperativas que
funcionan en la parte sur y central de la isla. Aumentcrrá así, la Federa
'La Barra' Discute los Medios de Combatir Delincuencia Juvenil
Nueva Vacuna Doble
La recién reorganizada Aso ciación de Padres y Maestros
Muy pronto porá obtenerse una vacuna combinada para
de la Comunidad "La Barra" del Barrio Río Cañas de Ca-
guas, está muy interesada en la solución de aquellos problemas que afectan la escuela y la Co munidad.
En reunión celebrada el do
mingo 3 de octubre, dieron co mienzo a una campaña locql tendiente a combatir la delin
ción su radio de acción esperándose
cuencia juvenil y a fomentar
que en breve plazo todas las coope
una unión más estrecha entre
rativas de consumo en Puerto Rico
las familias de la Comunidad.
ingresen a ella.
Todos los maestros de la Co
—oOo—
A petición de.algunos embarcado res de COCOS' secos, lo División de in formación del Departamento de Agri
munidad así como el Consejo de Estudiantes asistieron a la
reunión y ofrecieron toda su co
cultura y Comercio, está recopilando
operación para ayudar con las
material para un -folleto, dando va
familias
rios aspectos nutritivos y modo de
la solución de tan grave proble
preparar esta nuez para la dieta. Se aumentará así el consumo
de esta
de
la
Comunidad
a
ma.
blico consumidor formas variadas, de
Estuvieron presentes, ade más, el Superintendente Auxi
confeccionarlo para uso diario.
liar
producto, poniendo en manos del pú —oOo—
Cosas de los números y la pobla ción — En Estados Unidos la pobla ción canina ha aumentado 200 por
Colegio de Agricultura en un acua rio de la Porquera. —oOo—
Durante el mes de octubre empe zaron los beneficiarios del Seguro So cial a recibir los aumentos en sus
pagos mensuales, autorizados por las enmiendas introducidas a la ley
Asociación Local de Padres y Maestros está compuesta por
las siguientes personas; Presi dente, Sr. Juan Torres Díaz; Vice-Presidente, Sra. María Arro
yo; Secretaria. Srta. María T. Hernández (Maestra); Tesore
ro, Sr. Flor Cotto Rivera; Vo cales, Sres. Bernardo Rivera, Carmen Sotomayor, Bruno Mo
rales, Angel Morales y Joaquín Santiago. Consejero, Sr. Enri
en septiembre primero. Por hacerse
que Alvarez Martín, Supervi
estos aumentos automáticamente, no
sor Local.
tienen los beneficiarios que visitar ni escribir a la oficina local del Se
dad de Newcastie y la bronqui-
Piden Casas para 'Espanta Sueño' Una comisión de la Comuni
dad "Espanta Sueño" de. Fajar do, compuesta por los vecinos Elias Matta, Eustaquio Jimé
tis infecciosa. Y lo que es más, será una vacuna que usted po drá asperjar sobre las aves —■ hasta 10,000 en una hora. Es ta vacuna doble se usó en dos
millones y medio de aves en Nueva Hampshire el año pasa do sin un solo brote de epide mia. Todavía la vácuna no pue
de obtenerse, pero el doctor R.
W. Dunlop de la Universidad de Nueva Hampshire, quien la desarrolló, cree que estará dis ponible la próxima primavera. En esa Universidad se están vacunando las aves a ün costo
de 1-114 centavos por animal.
nez e Inocencio Meléndez, visi tó el dia 29 de septiembre las oficinas de la División de Inge
ma simple corriente, siendo el
niería de la Administración de
virus transportado en las pe
La aspersión trabaja en la for
Programas Sociales, para soli
queñas partículos líquidas.
citar se inicie un nuevo proyec to de viviendas en esa comuni
se falla en alcanzar algún po
llo, sus compañeros le suminis
dad.
trarán el virus, estimulando in
De acuerdo con información
en este nuevo proyecto, y cuen tan con un fondo de ahorros montante a $280.00.
Maestros, Sr. Lorenzo Lizardi. La Junta Directiva de la
los peces que estaban aprisionados en parte de ios viveros que tiene el
inmunidad
la Escuela Intermedia, Sr, Her
to durante ese mismo tiempo.
de Agricultura. Sólo sufrieron daño
aves
visitante, ya hay al presente un
de la Liga Insular de Padres y
meno de carácter local, de acuerdo con información del Departamento
las
Aponte, el Director Escolar, Sr. José Ramírez, el Principal de
Sr.
tras que la humana sólo 50 por cien
jas hace algunos días fué un fenó
a
contra dos de los peores enemi gos del avicultor: la enferme
suministrada por la comisión
Escuelas,
minio Torres y el Repte. Local
—oOo—•
darles
Sergio
de
ciento en los últimos 30 años mien
La marea roja que ocurrió en La
Protegerá sus Pollos.
grupo de 15 vecinos interesados
,Los señores Matta, Jiménez
y Meléndez, fueron informados
Si
munidad a ambas enfermeda des.
El principio es el mismo que
el de la inyección debajo del ala o de la gota en la nariz. La vacuna de virus atenuado les da
a los pollos un ligero ataque de la enfermedad, suficiente para
que ellos desarrollen inmuni dad contra otro ataque más
que durante el presente año se ría imposible considerar la pe
fuerte del mal. Para inmunidad
tición de iniciar un nuevo pro
pollos son asperjados desde que
yecto en la Comunidad, pero que la misma sería considerada el próximo año. Se exhortó a los vecinos continuaran su plan de ahorros, de manera que cuan do se comience el nuevo pro
yecto de viviendas, un número mayor de vecinos en la Comu nidad puedan acogerse al mis mo.
temprana la mayor parte de los tienen de uno a 7 días.
A las
ponedoras la vacuna les da in munidad permanente contra la bronquitis. Para el mal de New Castle es necesario repetir la dosis a las 16 o 18 semanas. La
nueva combinación no inmuni za contra la enfermedad cróni
ca de vías respiratorias.
y:
guro Social. —oOo—
A más de $3,300,000 llegaron las transacciones de ventas al por ma
yor de productos agrícolas que se efectuaron en las plazos de merca do de Santurce, Río Piedras, Ronce y Arecibo durante el año fiscal 1953-
54, representando un aumento de $459,000 sobre las efectuadas el año anterior.
—oOo—
De acuerdo con técnicos de lo Uni-
■versidad de California, las plantas también se suicidan como los perso
nas.
Según ellos, de los 15 mine
rales que las plantas necesitan para su crecimiento, muchos son tan pa recidos entre sí en su estructura, que
las plantas se engañan y absorben a veces el alimento o mineral equi vocado. —oOo—■
Lloréns Torres Tiene Un Comité de Damas Recientemente quedó orga nizado en la comunidad "Llo rón Torres" del Barrio Jacaguas
de Juana Díaz, un Comité de Damas.
El propósito de este comité es el de fomentar las mejores relaciones entre las familias de la comunidad.
Las siguientes damas de la
los científicos del Instituto Politécni
comunidad fueron electas para formar dicho comité: Presiden
co de Virginia, se ha comprobr*do
te, Ludovina Domínguez; Vice
De acuerdo con observaciones de
que cuando están en el posto las horas adicionales rumiando.
presidente, Flora Marchavelo; Secretaria, Tomasita Figueroa; Tesorera, Gladys León; Voca
LA JUNTA
les, María Martínez, Moraima Santiago y Rafaela Rivera.
vacas pasan un promedio de 9 ho
ras de cada 24 comiendo y casi 9
COMITE DE DAMAS DE llORENS TORRES
De izquierda a derecha: Flora Marchavelo, María Martínez, Tomasita Figueroa, Gladys León y Ludovina Domínguez. í'
J*..
m
■
Preparación del Terreno para Hortalizas Yá para septiembre o princi
rotura y desmenuzamiento del
pios de octubre, debió Ud. ha
terreno. Esta labor deberá ini
ber seleccionado y preparado el
ciarse para agosto y septiembre y no más tarde de octubre, dan do tiempo suficiente para que el terreno se "cure" expuesto a las inclemencias del tiempo, sol
terreno para preparar su horta liza.
, Como plantas de corto cre
cimiento, las hortalizas requie ren un terreno bien preparado y muy fértil. Si posible haga su hortaliza en terrenos llanos
o semi llanos, sueltos y porosos, cerca de un abasto de agua, y provea a las plantas de suficien te estiércol para su desarrollo.
No importa lo pequeño del predio, no deje de preparar su huerta.
La preparación del terreno
requiere dos cortes y dos rastri llados. En predios pequeños, un azadón o picota, un tenedor de cuatro dientes y una azadita de jardín, pueden usarse para la
y lluvia y a la acción de las bac terias o microbios del suelo.
La mezcla de tierra para se milleros puede prepararse con 2 partes de tierra corriente de jar dín, 1 parte de arena o basa de río, 1 parte de tierra de carbón o cisco y 1 parte de estiércol. Luego de mezclarse, se vacía en los cajones o latas llenándo los hasta una pulgada del bor de.
Preparación de Semilleros
En lo que el terreno se "cu ra" puede Ud. ir preparando sus semilleros en cajones de madera de 18 pulgadas de an cho por 24 pulgadas de largo por cuatro pulgadas de hon do. También pueden usarse la
Los semilleros deberán pro tegerse de los animales y del
fuerte sol y lluvia, levantándo los del suelo y protegiéndolos con hojas y ramas de palma, paja de caña o ramas de árbo les.
Abonamiento y desagüe
tad. En ambos casos provea de buen drenaje, haciendo 6-8 per foraciones en el fondo del cajón o lata para la salida del agua.
terreno para la siembra, puede hacerse la aplicación de estiér
Después de haberse picado el
col directamente sobre el terre no o bien al efectuarse la siem
bra de las plantitas, bien sean éstas, tomates, repollos, lechu gas, pepinillos, pimientos, be renjenas y otras, aplicando me dio latón de estiércol bien des
Por: Leandro Morales Cedeño
Nos hemos acercado al lecho del campesino enier.. Ahí está en la camita; semi-inconsciente.
'mo,
El viaje de los años en sucesión como cuentas de un
\ /interminable rosario, ha marcado sobre su existencia, so-4 bre los Setenta y Siete ... El viejo roble de "tierra adenU jtrp" se desploma lentamente.
Iqt
No tiene ya los arrebatos de sus buenos tiempos, en
F que parecía desafiar les desdenes de la vida con su recia I voluntad de hierro y su temple de acero toledano ... j^ Los callos de las manos, manos de honrado labriego, ¡j:;ya se han desprendido . ,.¡Cómo se desprende la corteza l^del viejo tronco en derrumbe!... i i Todo ya le es indiferente. Asi espera la muerte ineN-i
Vixorable inconscientemente ...
i
Junto a su cama recordamos tiempos idos. Le recor-
damos en sus distintos perfiles y pasamos revista mental-
r .'.
por los recodos del pasado ...
í' ¡Hombre de escasa estatura física, pero de una recia ^contextura y un ánimo de gigante! i
Por el pan de cada día era capaz de trabajar de sol sol sin quejas ni lloriqueos ...
^
Y asi trabajó rudamente ...
^
Para el deber fué norma de conducta, excesivamen-
compuesto por cada planta.
El buen desagüe es factor de importancia, por lo que la pre
paración de las zanjas, debe ha cerse siguiendo las líneas de ni vel, nunca a favor de las corrien tes de. agua, y SI atravesadas contra la pendiente del terreno, para evitar arrastre por fuertes lluvias.
Las pras no deberán hacerse más de tres pies de ancho, pa ra facilitar su cultivo a mano y
con la azadita de jardín, desde una posición en las zanjas, en
cuclillas o parada la persona. El largo de las eras puede variar desde 6 a 10 pies preferible
j su temperamento hecho al calor de la necesidad y la du\:!¡reza ... Ha ido por la vida dando de lo poco que siempre ;
Por Charles P. Weikel Dedicaremos nuestro artícu
lo de hoy a tratar sobre traba
jo casual y doméstico. Es traba jo casual, a los fines del Seguro Social, toda tarea o faena que realiza una persona en o cerca de la residencia de otra persona
cuyo trabajo no está relaciona do con ningún negocio. cubierto
el
Para
trabajador
"casual" tiene que reunir dos requisitos, a saber: haber tra
bajado por lo menos durante 24 días con un mismo patrono en un trimestre calendario, y ga narse de ese mismo patrono no menos de $50.00 en ese mismo
período de tiempo. Estos requi sitos continuarán en vigor hasta diciembre 31, 1954. Ahora bien, las enmiendas de
1954 a la Ley de Seguro Social, que se convirtieron en ley en septiembre 1 de los corrientes, benefician grandemente a estas
personas que realizan trabajo casual o doméstico.
Efectivo en enero primero de 1955, el trabajador casual sólo tendrá que ganarse no menos de $50.00 en efectivo durante un trimestre con un mismo pa
trono para ser incluido en el Seguro Social.
Estas disposiciones aplican también para el caso de un tra bajador doméstico. Como es bien sabido, el empleado domés tico también tiene que llenar
mente.
Y para evitar problemas con su vecino, proteja su hortaliza
el requisito de los 24 días y los $50.00 por trimestre hasta di ciembre 31 de 1954. A partir
con una cerca. Así evitará pér
de enero de 1955, tan sólo ten
didas.
drá que ganarse los $50.00 en el trimestre para tener derecho
^te celoso del deber a veces y el trabajo su altar favorito. Era Cándido, aunque de candidez rústica a veces por
SOCiAL
estar
tas de gas divididas por la mi
Estampas Campesinas
SEGURO
Mejoran su Propio Servicio de Agua
tiXVO ...
a que se le descuente la contri bución del Seguro Social, y pa
ra que sea incluido en las pla nillas de Seguro Social que rin da su patrono.
¡Compesino líder político! ¡Lidiando en las bregas ¡obreras! ¡Sirviendo,en todos los frentes en la medida
reunieron los vecinos de la Co
fondo dé ahorros que sirva para
■ de sus recursos!
munidad "Monserrate" de Ve
reparar los desperfectos que
i Finalmente, ya en los últimos años fructíferos, í¡lider cooperativista.^ Anida sus últimos aleteos de viejo W servidor y como' un viejo soldado romano cae herifX\do muerte agarrado fuertemente al estandarte del co-
ga Baja con el fin de estudiar la forma en que podrían hacer ciertas mejoras a su sistema de
surjan en las líneas y a la vez
^operativismo ...
abastecimiento de agua.
¡No ha muerto, pero yace perdiéndose en el ocaso de ¡una vida, lafga y dura; tremendamente dura, y todavía ilucha ... Si, lucha porque la agonía, como alguien ha dicho,
\"es la postréra y tremenda lucha entre cuerpo y espíritu *en su final desvinculación"...
El dia 23 de septiembre se
La Comunidad se sirve de un
utilizar parte de este fondo pa ra extender el servicio a otros
sectores de la comunidad QTie no lo tienen.
pozo profundo que da servicio
Ya que los vecinos están muy interesados en la solución
a una sección de la Comunidad
de este problema, el Comité de
"Ceiba" y a parte de los parce laros del Título VI. Fué acuerdo establecer un
Dios dé á ese viejo indomable, acogida en su triplica
Gobierno se reunirá próxima
mente para preparar las regla mentaciones pertinentes qué
regularán el cumplimiento de
manifestación de amor eterno ... W
LA JUNTA
w*.
X.-
la decisión de establecerse un fondo de ahorros.
V ' '"ícV I
Recomiendan Precaución al
Usar Urea y Miel La Estación Experimental Agrícola de la Universidad re comienda a los ganaderos de Puerto Rico que tomen ciertas
precauciones cuando mezclen urea y miel para alimentar el ganado. La urea es un producto que tiene un altó contenido de ni
trógeno no orgánico, el cual, bajo ciertas condiciones, sirve
de fuente de proteina al ganado vacuno. Estas condiciones limi tan el uso de la urea en cuanto
a que se mezcle, en no más de un 3 por ciento, con un alimen to rico en hidratos de carbono
como es la miel y a que sólo se le
suministre
este
alimento
mezclado a los animales que estén consumiendo forrajes en
abundancia. Durante los proce sos de fermentación que ocu rren normalmente en el rumen
del animal, las bacterias se ocu
Vecinos de la Barriada Sagrado Corazón de Santurce cuyos hogares serón afectados por la construcción de la Ave nida Expreso Martín Peña se interesan en el programa de construcción de hogares baio el Plan de Ayuda Mutua y Ayuda propia de la A.P.S.
Cuesta Poco Esfuerzo
Aumentar la Producción
Se Interesan en Viviendas Baratas para Zona Urbana
pan de convertir la urea en pro
Cuesta casi igual producir una buena cosecha que una
teínas para una mejor nutrición.
mala; casi tanto, mantener una
que con tanto éxito viene desa
La Estación recomienda que se tomen las siguientes precau
vaca de pobre producción como una vaca productiva. Una bue na guía debe_ ser que la finca
rrollándose en la zona rural, ha
nión para discutir las posibili
despertado también mucho in
dades de construir sus vivien das usando el sistema de ayuda
ciones de modo^que se evite una posible intoxicación del ganado qué se someta a esta alimenta
ción con urea y miel: 1. No se debe usar la urea a
ínás de 3 por ciento por peso, cuando se mezcle con la miel.
produzca sobre el promedio del área. Naturalmente debe saber
se cuál es el promedio para po der hacer la comparación. Según el Servicio de Exten
sión Agrícola, entre los medios para aumentar los rendimientos agrícolas están: la buena se
2. Si la urea tiene una con
sistencia dura, los terrones de
ben romperse y pulverizarse bien antes de mezclarla con la
milla, 'abonamiento más abun
dante, mejor preparación del terreno para las siembras y combate de yerbas malas, en fermedades e insectos. En el ca
miel.
3. Es requisito esencial, echar primeramente la miel en el recipiente a usar, para luego
espolvorearle la urea encima. 4. Ambos ingredientes de ben moverse con una paleta o con la mano hasta que la mez
cla adquiera la uniformidad re querida. Si esto se hace así, no habrá peligro alguno de intoxi
so del ganado usted puede comprar o criar ejemplares de raza productora. Debe alimen tarlos bien, tenerlos cómoda
mente y conservarlos saluda bles.
El Programa de Construc ción de Viviendas a Bajo Costo
terés en la zona urbana.
Recientemente un grupo de vecinos del Barrio Sagrado Co-
razón de Santurce, bajo la di rección del Sr. Ismael Texidor Ramírez, celebraron una reu
propia y ayuda mutua. Esta actividad surgió como resultado de varias reuniones
de orientación que viene cele
Introducen Nueva Variedad de Maíz De Alio Rendimiento
Programas Sociales, con las familias cuyos hogares seán afectados por la construcción de la Avenida "Expreso Martín
La Estación Experimental Agrícola de la Universidad ha logrado introducir de Hawaii
constituido elegió su directiva
una nueva variedad
de maíz
dulce de color amarillo, la cual
se adapta muy bien al clima de Puerto
Rico.
Esta
variedad
produce tan buenos rendimien tos como la U.S.D.A. 34, varie dad de color crema producida
por la Estación Experimental
En 'González' Discuten
Federal de Mayaguez y ya muy
Viviendas a Ba¡o Costo
nueva
conocida por toda la Isla. La variedad
del
Hawaii
aventaja a la U.S.D.A. 34, por
brando la Administración de
Peña".
El grupo de vecinos recién y están levantando fondos pa ra ser los primeros a acogerse al Programa de Construcción de Viviendas bajo los principios de ayuda propia y ayuda mutua. , dad en los mercados locales y el continente. Con la introduc ción de la variedad de Hawaii,
que compara favorablemente en producción y calidad con la U.S.D.A. 34, se abre una posi
Vecinos de la Comunidad "González" de San Sebastián celebraron el martes 5 de octu
que préfieren tanto los consu
bre, la segunda reunión de
tinentales.
orientación sobre el Programa de Construcción de Viviendas a
maíz dulce que se han venido
Bajo Costo.
introduciendo continuamente a
de Fincas de Semillas de la Es
De los 80 jefes de familias que asistieron a la reunión 38 asistían por primera yez, 42 ya
Puerto Rico, desde hace bastan
tación Experimental Agrícola
te tiempo, fallaron en poderse
estará en condiciones de sumi nistrar cantidades limitadas de esta nueva variedad de maíz
|.:ultura y Comercio.
antes habían sido orientados
contar con la U.S.D.A. 34, la
^¡er. Piso, Edificio Depto. de Agri-g
sobre el programa en la prime
cual produce, bien, tiene calidad
rulutra. Avenida Fdez. Juncos —B
ra reunión celebrada anterior
aceptable, pero su color crema
mente.
no le permite ganar populari-
cación.
i Periódico mensual que, oí servlciop le las familias obreras y campe-p
•.inas de Puerto Rico, publica loy
administración de Programas So ^ rióles del Departamento de Agri-||
'do. 19 Sonturce, P- R.
, 'S
que su grano es amarillo, color midores del país como los con Las numerosas variedades de
adaptar a las condiciones del clima de la Isla. Sólo se podía
bilidad de mayor producción,
consumo y exportación de maíz dulce, ya que el color amarillo de su grano tiene la preferencia de los consumidorés.
Próximamente, la División
dulce, introducida de Hawaii.
U JUNTA
^~S
,-r
Apuntar Gastos de la Familia Trae Muy Buenos Resultados Por Andreíta Vázquez Especialista Administración del Hogar
Amiga ama de casa, ¿lleva usted un libro de cuentas? Qui zás usted crea que las familias que tienen dinero son las llama
-r
Reorganizan Comité En lópez Cases' Familias de 'la Comunidad
"López Cases" de Guaynabo se reunieron el dia 8 de septiem bre y reorganizaron su Comité
ted hace el hábito de llevar las
cigarrillos y algunos regalos
de Gobierno.
cuentas anotadas, se convence-
que haga usted. En fin, todos aquellos otros gastos que no son ni comida, ni ropa, ni mé
En la reunión celebrada en los salones de la comunidad
ajustar los ..etaoin mococrnc rá de que es un medio para ajus far los gastos de acuerdo con las entradas de la familia.
Para llevar las cuentas usted
dico o medicinas.
Al finalizar la semana y su mar los gastos, usted podrá dar
.
fueron electos los siguientes ve cinos: Presidente, Gerardo Cotto; Vice-Presidente, Antonio Resto; Secretario, Saturnina Ramírez; Tesorero, Anastasip Ramos; Vocales, Nieves Fer
se cuenta de lo que ha gastado
Sin embargo, todas las familias
puede usar el método que le re sulte más sencillo y cómodo. He aquí una manera fócil: Compre
Si hace la suma mensualmente
nández, Domingo Ortiz y Beni
de todos los niveles económicos
una libreta de cinco centavos
se convencerá de lo que gastó
to Guzmán.
deben anotar sus gastos. Si las familias- de pocos recursos eco
y divídala en distintas colum nas para apuntar los distintos
nómicos dedican tiempo a lle
gastos. Por ejemplo, una parte
siones que hizo en esa libreta. Pero ahora viene lo más impor
var anotados los gastos que tie nen en comidas y ropa, usarán mejor su dinero. Se darán cuen ta de que están gastando mu
de la libreta dirá "Gastos de
tante.
Alimentos" y en esa parte se
das a llevar un libro de cuentas.
en, ropa, médico y otras cosas.
al mes en cada una de las divi
En representación de la Ad
ministración de Programas So ciales, estuvieron presentes la Sra. Camelia Vega de Castañer, Trabajadora Social, el Sr. Fer nando Pons, I Supervisor Local de Area y el Sr. Pedro Rodrí guez Martínez, además de la Sra. Consuelo López, Trabaja dora Social de la República del Perú y quien se halla de visita
cho dinero en comidas y ropa y quizás poco en diversiones y
se hagan durante el dia en ali mentos. Igualmente se dividirá la libreta en "Gastos de Ropa"
Lo más importante es saber ajustar los gastos al dinero con que se cuenta. De nada vale que se lleve una libreta de cuentas si no se ajustan los gas
en la educación de los hijos. No hay una forma estableci da para llevar cuentas en el ho
"Gastos de Medicina", y "Otros
tos de acuerdo con el dinero con
Gastos." Por "Otros Gastos" que
que cuenta la familia. En fin,
remos decir: viajes al pueblo, el cine, gastos de billetes de la lotería, gastos de polvo y colo rete, pastas de dientes, jabones,
si usted se acostumbra a llevar un libro de cuentas al final de
en Puerto Rico como visitante
mes se convencerá de que su
cia Técnica del Punto Cuarto.
gar. Lo importante es que usted no piense que el llevar un li bro de cuenta es tortura. Si us-
anotarán todos los gastos que
dentro del Proyecto de Asisten
trabajo no ha sido en vano.
'Carro' Elige Sü
Varios Vecinos de
'Milagros' Visilan Oficinas de la APS Un grupo de vecinos de la Comunidad "Milagros", de La res, en representación de las fa
milias que viven en esa comu nidad, visitaron el dia 1ro. de octubre las oficinas de la Admi
Establecerán Usufructuarios En Fincas de Las Marías La Administración de Pro
gramas Sociales está dando los toques finales para la adqui sición de la finca "Antonieta",
propiedad del señor Eugenio Orsini, del Barrio Palma Escri ta del pueblo de Las Marías. El
nistración de Programas Socia
valor de ésta propiedad es de $16,500. Su cabida es de 252
les.
cuerdas.
Los vecinos Amalia Vélez, Etanislao Alvarez, Bernardo Vargas, Armando Sánchez Ruiz, Sebastián Pérez Méndez, Ramo na Vélez Avilés, Angélica Nuñez Santiago, Luis González y Marcelino Rodríguez vinieron para solicitar sea incluida la Comunidad "Milagros" dentro del Programa de Construcción de Viviendas a Bajo Costo. La comisión planteó las con diciones antisanitarias y de in seguridad de sus hogares, sien do atendidos por los funciona rios de la Administración de
En esta propiedad se esta blecerá un núcleo de 10 usu fructuarios. En la División del
Título
VI hay actualmente
más de
igual índole
se
realizan
Comité de Gobierno Los vecinos de la Comunidad
de
acuerdo con el Titulo VI de la
Ley de Tierras. Esta ley autori za la adquisición de fincas poco cultivadas, especialmente en la zona montañosa, para ser divi didas en fincas individuales, con el propósito de distribuirlas entre diferentes ususfructuarios;
de manera qué en esta forma se haga un mejor aprovecha miento intensivo de la tierra a
la vez que se fomentan mejores
prácticas de cultivo y conserva ción de suelos.
cincuenta solicitudes
radicadas, de agricultores que desean ser considerados como
aspirantes cuando se verifique la adjudicación.
Este y otros proyectos de
'Húcares' Cerca Pasfos
^uevo Comité en
El
Presidente
Eisenhower
envió un mensaje de felicita ción a todas las cooperativas de crédito con motivo de la sépti ma celebración del Dia Inter
familias la reunión fué celebra
da el día 15 dé septiembre sien do electos los siguientes veci nos: Presidente, Juan de Je sús; Vice-Presidente, Toribio
Crédito celebrado este año el
pastos. Por medio de la acción de
para proteger y conservar los
grupos y la cooperación indivi
"En ocasión de la séptima
dual se consiguieron los espe
celebración anual del Dia de
ques necesarios y el alambre y poniendo manos a la obra los
las Cooperativas de Crédito me complace enviar mis saludos a todos los miembros y funciona rios de las cooperativas de cré
hogares, estos amigos hicieron una parada en el camino para visitar un proyecto de vivien das en la Comunidad "Candela
vecinos lograron resolver este
lA JUNTA
Un Comité de Gobierno fué electo recientemente en la Co munidad 'Mariano Colón" de Coamo.
nacional de las Cooperativas de
cia Anselmi, Hipólito Vázquez y Fabián Orta.
6
'Mariano Colón'
Vecinos de la Comunidad "Húcares" de Naguabo se reu nieron recientemente para re
La carta del Presidente, en viada a la Asociación de Coope rativas de Crédito, dice asi en parte:
ral de Puerto Rico
siguientes: Presidente, José Mi guel Miranda, Vice-Presidente, Margaro Santiago; Secretario, Juan José Colón; Tesorero, Telésforo Aponte; Vocales, Ra món Ortiz, Carmelita Rivera de
Cooperativos,de Crédito
solver el problema de anima
ficas viviendas que vienen construyéndose en la zona ru
Los miembros electos para formar este comité fueron los
do.
les sueltos en la comunidad y
observar de cerca estas magni
asistieron a esta reunión.
Torres y Rosenda Ortiz Alvara-
jueyes 21 de octubre.
ria" de Toa Baja y asi poder
elegir su Comité de Gobierno. Un nutrido grupo, compues to por 50 jefes de familia, mo vidos por el interés hacia el mejoramiento de la comunidad
Ike Felicita a las
Programas Sociales, Dr. P. B. Vázquez Calcerrada, Sub-Director y los Sres. José G. Gra
En su viaje de regreso a sus
"Carro" de Barranquitas, se reunieron recientemente para
problema.
Con asistencia de 70 jefes de
Correa; Secretario, Ramón Co
lón; Tesorero, José de Jesús Montes; Vocales, Ensebio Rive
ra, Francisco Colón y César Co lón.
dito de los Estados Unidos. Al
loable al bienestar de la Na
promover el ahorro y proveer
jadoras y sus familias, las co
ción. En esta actividad, basada en los principios vitales de co operación espontánea y de ayu
Comité a cargo de la protec
operativas de crédito están
da propia, les deseo un éxito
ción y conservación de pastos.
ofreciendo
grande y continuado."
Según información del Sr. Angel M. López, Auxiliar en Agricultura, recientemente se creó, en esta comunidad, un
crédito útil a las clases traba
una
contribución
; •
La APS Ayuda
Comunidad 'Búfalo'
Enlnundacionet
Celebra Reunión
(Viene de la Pág. 1)
te sobre el río Lin>ones que dé acceso ^ una parte de dicha co
La segunda reunión de orientación sobre el Programa de Viviendas a Bajo Costo, fué
Un Poco de Historia Sobre Tuberculosis
munidad que quedó incomvmi-
celebrada el miércoles 6 de oc
¿De dónde vino esta enfer
cada por haber variado su cau
tubre por vecinos de la Comu
medad? Es lo que muchos pre
ce el riOi
Los vecinos de esta
comunidad estaban ocupados en la reconstrucción de la vi
vienda de una familia que hubo necesidad de trasladar a otra
parcela y que corría el riesgo de ser arrastrada por las corrien tes del rio. Un funcionario local
de este Departamento, con an terioridad a la visita de los Je fes de la Oficina Central había autorizado este traslado el mis
nidad 'Búfalo' de Barceloneta.
83 jefes de familias intere sados en dicho programa asis
una alimentación adecuada a la
en los huesos de hombres muer
cerda para que se mantenga en
tos hace aproximademente diez
construcción de viviendas.
buenas condiciones físicas antes
mil años.
Fué discutido el Plan de Ac
munidad y sobre el programa "Hoyo
de construcción de viviendas en
Administración
de
Programas Sociales asistieron
emergencia.
El Departamento de Agricul tura y Comercio a través de la Administración de Programas Sociales realiza las gestiones pertinentes al efecto de facili tar aynda a las comunidades que la necesiten, y tomar me didas urgentes para evitar futu ras incidencias.
En la población de
Por la
Santa
del empadronamiento, dice el señor Julio Pagán Padró, espe cialista en cerdos del Servicio
de Extensión Agrícola.
al acto los señores Fabián Or-
ta de la División de Ingeniería
y Guillermo Acarón, Supervi sor Local del Area.
la cerda paridora de dos sema-
jardo fué recientemente reorga
co Robledo y el Alcalde Félix
nizado.
día 9 de septiembre con asis
cientes inundaciones.
tencia de 70 jefes de familias.
Estos señores junto al Tra bajador Social de la Adminis tración de Programas Sociales, Sr. Roberto Pérez Pérez, gira
ra formar el nuevo Comité de
ron el miércoles 13 de octubre
Gobierno: Presidente, Federi
una visita de inspección por las zonas de Descalabrado y Bóca Velázquez.
co de Jesús; Vice-Presidente,
Los siguientes vecinos de la Comunidad fueron electos pa
Angel Lanzo; Secretario, Julio Flores; Tesorero, Engracia Ila-
Para el jueves 14 con mdti-
rraza; Vocales, Marcelo Cana
VD de haberse desbordado las
les, José Dávila y Antonio Gon
aguas del Lago Paso Seco, en la zona de Descalabrado, el Al-' calde Santos Guzmán y el re presentante Francisco Robledo, junto a funcionarios de la Ad ministración de Programas So
zález.
Reorganiza su Comité
ciales, miembros de la Defensa
Civil, de la Policía Insular y otras agencias, procedieron a to mar medidas evacuando las fa
milias de esta región al Hospi tal Municipal, Casa Alcaldía y Escuelas y proveyendo de ali mentos y ropa en caso necesa rio.
Con asistencia de 60 jefes de
familias y en reunión celebrada recientemente en la Comuni dad Salicetti-Batista de Adjun
maño de la lechigada será ma^
cían de tuberculosis, se encon
traban unas pequeñas forma ciones que se denominaron "tu bérculos", de allí el nombre de tuberculosis que se dió a esta
con
abundancia
de
proteínas, minerales y agua. Esta ración, dice. el técnico, mantendrá la cerda en buen
estado de salud, pero no la pon drá gorda.
Mientras tu Cooperativa reparta en
igual que el comercio particular y tú
Roberto Koch, descubrió que esta enfermedad es causada por
un germen, que en su honor se le denomina corrientemente ba
Ahorran $$$ en la
cilo de Koch y científicamente Mycobacterium Tuberculosis.
Comunidad 'Carro'
Los médicos han logrado im
portantes conquistas en la cu Recientemente se celebró en
ración de la tuberculosis.
Los
esta comunidad la primera reu
cirujanos han perfeccionado sus
nión
técnicas y los investigadores trabajando en los laboratorios,
de orientación
sobre el
Programa de Viviendas a Bajo Costo. Un grupo de jefes de familias interesados en acoger se a este programa, han inicia-, do ya sus ahorros. La Administración Munici
han
descubierto
substancias
que actúan contra el bacilo de la tuberculosis.
Dos sabios franceses, A. Cal-
mette y C. Güerin, descubrie ron una vacuna, el B.C.G., que
en el mejoramiento social y eco
protege contra esta enferme
nómico de esta comunidad, es tuvo representada en esta reu
dad.
nión por el Sr, Ezequiel Marrero. Alcalde y el Sr. Manuel Santos, Asambleísta.
Representaron a la Adminis
El empleo de los rayos-X, ha contribuido
a
descubrir
esta
enfermedad en los períodos iniciales, antes de aparecer los síntomas, facilitando a los mé dicos la curación de la tubercu
tas, se reorganizó el Comité de Gobierno.
to; el Sr. José A. Colón Torres,
Supervisor Local y el Sr. Pedro
Aponte, Supervisor Local Auxi liar.
Fueron víctimas de esta en
fermedad hombres geniales co mo: San Francisco de Asís, Ra
fael, Moliere, Byron, Goethe,
dente, Maximino Avilés Mez-
Schiller, Voltaire, Xant, Locke,
guida; Vice-Presidente, Ampa
Chopin, Balzac, Ruskin, Heine, Elizabeth Barret y muchos
ro S. de Sanabria; Secretario, Benedicto Ramos Quiles; Teso
vuelva a la comunidad en obras de
beneficio general.
tancourt e Hiram Maldonado.
jimo. Lucha por que ese dinero se de
bérculos.
losis.
rera, Margarita Valentín de Ruiz, Vocales, José García Ro sado, Antonio Portalatín Be-
te estarás lucrando del sudor del pró
Laennec, un médico francés, explicó la formación de esos tu
el Sr. Hipólito Vázquez del Pro grama de Viviendas a Bajo Cos
ponen el nuevo Comité: Presi tre sus miembros' los sobrantes por ventas a, no socios, estará procediendo
enfermedad.
tración de Programas Sociales,
Los siguientes vecinos com UN BUEN CONSEJO
Posteriormente en los órga
yor.
pal de Barranquitas, interesada
'Salicetti-Batista'
Se refiere esta descripción a los
nos de las personas que falle
La reunión fué celebrada el
ción anormal durante las re
fermedad y la denominó "tisis" que quiere decir consunción.
una, buena alimentación el ta
Santos Guzmán se mantuvie
ron atentos a cualquier situa
dico griego, describió esta en
últimos períodos de esta enfer
menticia
junto al Representante Francis
de la antigua civilización egip cia.
medad.
Su Comité de Gobierno Comunidad "Beltrán" de Fa
signos de la misma, en momias
padronamiento para mantener la saludable. Opina que dando
Durante el empadronamien to aconseja dar una ración ali
Isabel funcionarios de la APS
También se han encontrado
manas a diez días antes del em
'Beltrón' Reorganiza El Comité de Gobierno de ía
contrado signos de tuberculosis
Hipócrates, un antiguo mé
Recomienda este técnico au
mentar la ración alimenticia de
general.
de Río Grande no sufrieron da
ños que requirieran acción de
mo la humanidad. Se han en
43 ya antes habían sido orien tados sobre este programa de
de hacerlo.
Comunidades
Los hombres de ciencia, opi nan que probablemente esta enfermedad es tan antigua co
Es una buena práctica dar
mo día en que vió la necesidad Las
guntan.
tieron a la reunión de los cuales
ción Comunal, Iiablándose lue go sobre la Selección de la Co
Muías" de Carolina y "Palmer"
Alimente Bien Su Cerda de Cría
Si siembras hidalguía y re coges ingrafifud, vuelve a sembrar, amigo, que pora eso están sobre lo tierra ios equi
otros."
Del Boletín de la Asociación General Antituberculosa
librados.
LA JUNTA
Fl Plátano es Buen Alimenio Y Rica I'uente de Vitaminas
'LA JUNTA' EN BROMA
Por; Dra. Angela C. de Díaz Rivera
Hay abundancia de plátanos en la actualidad. ~^hh.\tdarán por algunos meses más. Tengamos presente que ser espléndidos en el consumo de frutos en cosecho cuesta poco y significa mu cho para la salud y la economía del pueblo puertorriqueño.
Vecinos'Van Scoy' Ahorran para Construir Casas
Plazo Fatal
Varios vecinos de la Comu
Ramírez llega aquella ma ñana
a la oficina
demasiado
afligido. Un compañero se inte resa por saber que le sucede. Ramírez, moviendo triste mente la cabeza, le explica:
El plátano es una fuente rica en energía—la que necesita mos diariamente para trabajar. Además, bien verde o maduro, es buena fuente de vitamina A. Esta es la que necesitamos para man tener saludables los ojos. El plátano contiene también muy pe
"He tenido una riña con mi es
queñas cantidades de vitamina C, la que abunda mucho en casi to
posa y se puso tan furiosa con tra mi que ha jurado no diri girme la palabra durante un
das las frutas del país. Esta es la vitamina que mantiene saludables
mes."
¿Y por éso te disgustas? Yó
las arterias, las venas y las encías, hay que comerla diariamente porque el cuerpo no la guarda.
nidad "Van Scoy" del Barrio Buena Vista de Bayamón, han dado comienzo un plan de aho rros tendiente a proveerse ¿e fondos para la construcción de sus viviendas de acuerdo con
los principios de ayuda mutua y ayuda propia, bajo el Pro grama de Construcción de Vi viendas a Bajo Costo de la Ad ministración de Programas So ciales.
Resulta interesante el saber que el plátano verde es más rico en las vitaminas A, B, C, y riboflavina, que en su estado maduro.
en tu lugar estaría encantado", le dice el amigo. —Claro que sí — contestó Ramírez. —¡Pero es el caso que
Sin embargo, la presencia de niacina y de los minerales hierro y
hoy ha expirado el plazo!
calcio es mayor en el plátano maduro.
Pintura al Día
rros montante a $155.00 ha biendo, además, ofrecido $200.00 la Cooperativa "La Ideal"
Un aficionado a la pintura va a visitar una exposición de
de esa comunidad. El Comité de Gobierno com
Alertas a estas noticias, las amas de casa —líderes estrellas de los consumidores—han aprendido que vale la pena aprovechar los alimentos cuando abundan, porque cuestan menos.. Una ama do casa que conozco, aprovechando las "ventas especiales" de pláta nos, está preparando los pasteles" para las Navidades. Como cuen ta con un congelador, los conservará en perfecto estado. Aquéllas que saben enlatar, pueden hacer lo mismo. Las que no saben, pue
puesto por les vecinos. Eligió
se detiene intrigado tratando de averiguar de que se trata. Se distingue vagamente un
Sastre, Narciso Breña, José Guzmán, Aguedo Rivera, Luis Marcano, Dionisio Santiago,
perfil de mujer con los ojos su
Ramón Ramos, Celia del Car
perpuestos, una pierna retorci
men Rivera y Leandra Rodrí guez, está trabajando activa mente para que un mayor nú
da a la altura de la cabeza, al
Agrícola más cercanos. Debe hacerse la salvedad que tanto las la tas como el combustible en este procedimiento resultan costosos.
go que parece un seno desga rrado y planeando sobre el con junto una crispada mano. El autor del cqadro, que ha
cionados con eljos. Recordemos entre nuestros platos favoritos el
'venido observándolo, se le acer
plátano hervido o asado, un sabroso pan. El plátano unido a un pedazo de carne, asados ambos en brasas, acompañados de una en salada, constituyen una deliciosa y nutritiva comida. Del mismo modo, merecen mención especial la sopa de plátano, los tostones, el mofongo, los pasteles, las alcapurrias y el pastelón. Al servir plátano maduro, recordemos los asados, asi como los preparados al sartén, piononos, fritos, rellenos, pastelones, piñones y tortillas,,
ca y le pregunta: —¿Le gusta
sin olvidar los en almíbar aderezados con canela.
Cosas de Locos Dos locos se encuentran an
a usted mi tela? Es el retrato de
mí difunta esposa.
—¡Caramba!, exclamó el afi cionado. Pobrecita... ¿Acaso murió en un accidente de auto
móvil?.
CONSUMA SIEMPRE ALIMENTOS PRODUCIDOS EN
te el muro que cierra una finca.
PUERTO RICO. NUTREN
El primero pregunta: -L¿Qué
MUCHO.
mán, ya hay un fondo de aho
arte moderno. Ante un cuadro
den recurrir a los Centros de Enlatado del Servicio de Extensión
La abundancia de plátanos debemos aprovecharla, además, para servir con frecuencia en las comidas diarias alimentos confec
De acuerdo con información del vecino Dolores Nieves Guz-
mero de vecinos de esta comu
nidad se acojan al Programa de Construcción
de
Viviendas a
Bajo Costo.
habrá detrás de esa pared? —No sé — dice el segundo
—^Voy a ver. Y apoyándose en los hombros del otro trepó so
bre el muro. —¡Oh! — exclama —Es un campo de nudistas. —¿Hombres o mujeres? —> le preguntó el otro.
,
—No puedo saberlo, chico no están vestidos.
"1
PAPA CHAN
¡
lo mejor eso de onda barométrica le ha dao coraje a los elementos.
—¿Qué,Papá Chan, cómo hizo para que no se lo lle vara la onda cuesta abajo?
bre cambia el destino de las personas. Tanto lo cree que se ha cambiao el nombre y se lo ha cambiao a su marido. A
*
—¿Pa qué quiere la onda un viejo como yo? Ya no sirvo ni pa ballao.
—Vamos, vamos, no se haga el viejo, que ya quisie ran muchos de esos pollos que andan por ahí estar como usted.
—¡¡Quién sabe!...
—Pero, dejando la broma a un lao, ¿tú sabes una de las cosas que a mi más me preocupa cuando llueve fuerte? —Vamos a ver. Papa Chan.
—Pues, toa la tierra que le regalamos a la mar. Y too por no saber arreglar los terrenos.
—¡Ah! Usted se refiere a la erosión de la tierra. —Eso mismo. Yo no sé si tú alguna vez has pensao
—No, mi hijo, ya los años pesan.
en esto. Cualquier jibaro es capaz de pelearse con el ve
—Si le pesaran los años como usted dice, en estos días debiera estar sufriendo del barrunto, con el tiempo
cino por un cambio de guardarraya, por dos o tres varas de tosca. Más sin embargo —le regala a la mar toneladas
como está.
de su mejor tierra. Y si no, ven acá.
—Bueno, eso sí es verdá. Yo no sé lo que es ba rrunto.
Gracias al Señor.
—¿Usted ve como está como coco? Pero volviendo a la onda,¿qué le parece?
Papá Chan me hizo levantar para mirar un cerro al otro lado del valle. Casi la mitad del cerro había si4o pre
parado para un cultivo. Los desagües se' habían trazado de arriba a abajo y ahora eran verdaderos zanjones por donde se habían despeñado el agua y la tierra a torrentes.
hasta el apellido. Ahora no se llama lluvia, sino onda.
—Eso llora ante los ojos de Dios, añadió Papá Chan. En el próximo articulo explicaremos a nuestros lec tores cómo Papá Chan prepará su finquita para evitar esta
El otro día conocí yo a una señora que cree que el nom-
pérdida constante de fertilidad.
—Pues mira, lo que a mí me parece es que a la llu via le ha dao coraje porque le han cambiao el nombre y