•^
tíSUtüOt MAYO 1956
Lá Junta
VOL. X NUM. 5
SAN JUAN DE PUERTO RICO
•'
.
Publicación de la Adminisiración de Programas Sociales del Departamento de Agricultura y Comercio
Amplíon Comunidad "Palomos" de Comerío
A.P.S. Hace Nuevos Repartos de Tierr La Comunidad Rural "Palo
mas" de Comerío, fué ampliada en otras 106 parcelas adiciona les en acto de sorteo celebrado
por la Administración de Pro gramas Sociales, en la mañana del domingo 27 de mayo. Otras 106 familias de agregados, con tarán, de ahora en adelante con un sitio donde levantar sus ho
gares permanentemente Inició el acto, el Sr. Lauce
López, Supervisor de Distrito de la A.P.S., quién se refirió al sorteo de parcelas a celebrarse, como "la primera etapa impor tante en el desarrollo de cual
quier comunidad." El Hon. Maximino Présta
mo, Alcalde de Comerío, al di rigirse a los vecinos de "Palo
mas," pidió a éstos, "el cultivo intenso de cada pulgada de te rreno para proveer a nuestros
hijos, do una mejor y más sana alimentación."
También participaron en el acto de sorteo de parcelas, los Honorables, Lionel Fernández Méndez, Senador; Vidal Rivera Ráez y Andrés Rivera Negrón, Representantes; el Dr. Pablo B.
Vázquez Calcerrada, Director Ejecutivo de la A.P.S.; y el Sr. José G. Gracia Anselmi, Direc tor Ejecutivo Auxiliar. Un conjunto musical de Co
merío," compuesto por los jóve
i
Una vecina saca un número que !e da derecho a una parcela, durcinfe el acto de ampliación a la Comunidad Rural "Palomas" de Comerío: Observan de izquierda a derecha: el Dr. Pablo B. Vázquez Calcerrada, Directo^ Ejecutivo da la A.P.S., los líonorables Andrés Rivera Negrón y Maximino Préstamo, y los Sres. José O. Gracia Anselmi y Fernando Pons, de la A.P.S. (Foto Vélez).
nes Benjamín Berríos, Domingo Pérez y Leónides Fonseca, co
operaron a la lucidez del acto. El vecino Alejandro Cente
no Fontánez,fué el primer agra ciado durante el acto de sorteo.
134 FAHIUAS Bl NÜEM (OMUHIDU La
Administración de Pro
gramas Sociales, estableció re cientemente otra nueva Comu
J-
Profesor Augusto Cohén, ame
parcelas, en el simpático y pin
nizó el acto.
ta nueva comunidad rural, se
tarán, de hoy en adelante, con un sitio seguro, donde estable
la A.P.S., 232 repartos de par celas.
mente.
37,608 familias de agregados bajo las disposiciones del Títu
Ya se han reinstalado
establecimiento de la nueva co
lo V de la Ley de Tierras. |
munidad, los Honorables Juan
En Manatí hay establecidas 3 comunidades rurales y viven
Ramírez González, Represen tante; Orlando Rivera, Alcalde
i
han hecho en Puerto 'Rico, por
cer sus hogares permanente
Dávila Díaz, Senador; Angel
va Comunidad Rural,
Con el establecimiento de es
niente, otras 134 familias con
Tomaron parte en el acto de
le da derecho a una parcela, durante el acto de establecimiento de esta nwo-
La Banda Municipal de Ma
natí, bajo la hábil dirección del
nidad Rural: "Montebello," en Manatí. Con el reparto de 134 toresco barrio Rio Arriba Po
Comunidad Rural "Montebello" en Manatí: Una vecina saca un numero que
José V. Vidal, Jefe de la Divi sión del Título V.
de Manatí, y los Sres. José G. Gracia Anselmi, Director Eje cutivo Auxiliar de la A.P.S., y
en ellas 609 familias. Con esto
nuevo reparto, otras 134 fami-* lias de agregados tuvieron lai oportunidad de obtener sus par-t .celas.
i
^
Vecinos 'Saldaña'
Inauguraron Sus Viviendas Bajo los Principios de Ayu da Propia y Ayuda Mútua que
auspicia la Administración de Programas Sociales, en la zona rural> otras 34 familias logra ron resolver su problema de vi viendas. La inauguración de sus casitas se celebró el domingo 6 dé mayo, en la Comunidad Ru ral "Saldaña" de Fajardo. A estas familias acogidas al Programa de Construcción de Viviendas a Bajo Costo, se les facilitó los materiales de cons
trucción en calidad de préstanao. Se les proveyó, además,de asistencia técnica y orientación, aportando éllas, la mano de
Comunidad Rural "Saldaña" de Fajardo. Familias que ccnsjruyeron sus viviendas a bajo costo bajo: les principios de Ayudcr Mutua y Ayuda Propia. (Foto Véler)
45 Familias de Cabo Rojo
obra libre de costo.
I Tomaron parte en el acto de inauguración, el Honorable Die go Jiménez, Alcalde de Fajarde, y los señores José G. Gracia Anselmi, Director Auxiliar de la AP.S., Rafael Torres Colondres. Jefe de la División de Vi viendas, y Luis J. Perfetto, Su pervisor Local. !
Terminan Proyecto de Viviendas En la Comunidad Rural "Po-
le Ojea" de Cabo Rojo, en la mañana del domingo 20 de ma yo, la Administración de Pro gramas Sociales inauguró un nuevo Proyecto de Viviendas
Rurales a Bajo Costo. Otras 45 familias, en la zona rural de la isla, ayudándose unas a otras,
lograron resolver su problema de viviendas. El acto dió comienzo con bre-
los sipaiiente términos: "Traigo
Las 34 casitas fueron cons
truidas a un costo promedio de ^$325.82 cada una.
j
Los siguientes vecinos hicie-
ORIENTANDO AL CONSUMIDOR
r«»i realidad sus sueños, al inaur
gurar felizmente sus viviendas; I Felipe Pacheco, Juan Conde Pabón, Pablo Lima Piña, Dá maso Maldonado, Inocencio Maídonado, Gaspar Esquilín,
ves palabras; del Sr. Reinaldo A. Pagán, Supervisor Local de la A.P.S. Le siguió en el uso de la palabra, la Honorable Blanca Colberg, Alcaldesa de Cabo Rojo, quién se expresó en
I, "iil|ii<ViiȒirU
para Uds. un saludo y una sin cera felicitación por estas lindas casitas, motivo esnecial de estafiesta oue hoy celebramos. Este
proyecto lovrado por Uds. tie ne el resoaldo de nuestro go
En la tienda tratamos todos los medios de estirar nuestro dinero.
bierno. Contarán ahora Uds. con casas bonitas, higiénicas y
seguras, que servirán de estímu
Vigilamos bien la balanza
lo a otras familias, que deseen
Ramón Cabrera, Aquilino Tole
cuando nos pesan alguna compra.
acogerse al Procrrama de Vivien
do, Aurelio Cruz, Cecilio Chico y Vicente Maldonádo. I Luis Medina González, Jesús
Así el dinero nos rinde más.
Cirilo Ortiz, Jorge Soto, Agusití» Marín, Cruz Rivera Santa^ña, Aurelio Rodríguez, Tomás Pérez, Otilio Morales, Pablo Crespo, Avelino Villanueva y Manuel Miranda,
i
Marcelo Casillas, Félix Cruz
Morel, Obdulio González, Félix Estrada, Dionisio Ramos, Is mael Ramos, Esteban Capó,
LOS pesos coMPieros COMSBRVAéf AL CUeÑre^'
ó SB FUA aOB LB PBSO
LAS DOS LIBRASBXAaAS? ORACIA^ÚONJBNARO. VA MB HABÍA PAPO COBHTA-
StemPRB BSTúY PBMOIBATBA LA 6ALAAJA.
iPWQPBBST/RAÑBl POLAR/
das de la A.P.S.
Que Dios íes
ilumine y síp^an avudándose unos a otros,^ sirviendo también de eiemplo a los demás." Particinaron, además, en el acto, los Honorables Pedro Nelson Cólberg y Antonio C. Pa
gan, Representante^:, y los fun cionarios de la A.P.S., Sres. R.a-
fael Torres Colondres, Jefe de la División de Viviendas v Luis
A. Pérez, Supervisor de Distri to.
Como aportación a^ Festival
Joaquín Carmona. Joaquín Pi
de la Semana de la Tierra, se hizo debido reconocimiento a
nero Cordero, Primitivo Figue-
Toa,, Modesto García y Carlos
los agricultores Zenón Hernán
Cintrón.
dez y Severo Padilla, por prac
¡Nuestras felicitaciones!
ticas agrícolas y mayores ingre sos en sus fincas.
La presentación y otorga
Mmmm
cargo del Sr. Efraín Torres V(^
Periódico mensucd q«e, el ser
lez. Agente de Extensión Agrí
miento de certificados, estuvo a
cola. Un grupo de agrónomos,
vicio de les fo.milias obreras y
campesinas de Puerto Rico, pu
miembros del Club de Leones
blica la Administración de Pro
de Cabo Rojo, cooperó activa mente en la selección y estudio de estos agricultores que fueron
gramas Sociotes del Departa mento de Agricultura: y Comer cio.
Avenida Fernández Juncos, Pa
premiados por su labor.
rada 19, Saníurce, Puerto Rico. Edición de 32,000 ejemplares.
El Presidente del Comité <\s Gobierno de la Comunidad, Sr.
MUCTÓB: J«3B C MIHDEZ COtOH
> f rf\
Tito Aviles, hizo la presentación de los vecinos que construyeron,
w
lA rjuix
sus viviendas.
Estado Libre Asociado y
'V
OTORGA CERTIFICADOS DE MERITO Como acto simbólico del Fes-
tivaá de la Semana de la Tie
La selección final, recayó en
rra, y por el buen uso y la con
la Comunidad Rural, "Marto-
servación de las tierras y las
rell" de Yabucoa, cuyo Presi
É^uas de Puerto Rico, aumen tando su productividad y su be
dente del Comité de Gobierno
lleza en beneficio de todo el
pueblo, el Gobierno del Estado
tances" y "Puerto Real" de Ca bo Rojo; "Mameyál" de Dor,ado; "Liborio Negrón López" de
De 232 comunidades rurales
establecidas por la Administra ción de Programas Sociales, la
Finalmente
A-26DE-MAVODE 195^.
se escogió, la
to" de Trujillo Alto, cuvo Presi u/k.fmjiOt'aín»
BSTADO-LtBRSASOCIADODEPUERTORICO
FESTIVAL- DE-LA-SBMANA DE-LA TIERRA
viendas y alrededores, y las fa les como: abastos de agua y luz, centros comunales, cooperativas, ig^lesias, parques y centros de re
zas de animales.
creo, escuelas y otros.
ron, "Margarita" de Cabo Ro jo; "La Barra" de Caguas; "Tanamá" de Adjuntas; "Martorell" de Yabucoa; "Mariani'' de
BELLEZA EN BENEFICIO DE TOnO EL PUEBLO.
Comunidad Rural "Carraízo Al
cultivos siguientes: ñames, yautías, plátanos, guineos, batatas, yuca, maíz, habichuelas, gandu les, calabazas, hortalizas y crian dades rurales seleccionadas fue
Y LAS AGUAS DE PUERTO RICO.- AUMENTANDO SU PRODUCTIVIDAD Y SU
DADOEKSANJUANDEPUBRTO-RIOO,
dente del Comité de Gobierno
Las comuni
POR SU DlUGENaA EN EL DUEN USO Y U CONSERVACION DE LAS TIERRAS
de Yabucoa.
es el vecino José de Diego Díaz. En cuanto al mejoramiento físico, se consideró el aspecto ge neral de cables y caminos, vi
extremo árdua. Se hizo una selecdcai semifinal a base de los
»« Trujillo Alto, P. B., Preoldonte, Sr, Jos* do Diego Mol
Sabana Grande; y "Calabazas"
dad sobresaliente, en cuanto a
cultivos o siembras de produc
ÍDMUNIDAD CAfíRAIZO ALTO
zo Alto" de Trujillo Alto; "Be-
labor de seleccionar la comuni
tos agrícolas, se refiere, fué en
■r-f
OTORGADO A
Las comunidades rurales, es
ción de Programas Sociales, otorgó certificado de mérito, a
zo Alto" de Trujilío Alto.
CERTIFICADO DE MEUITO
cogidas por su belleza y mejo ramiento físico, fueron: "Carraí-
toreU" de Yabucoa y ^'Carraí-
áwSV /AL;D£ iA.SíMAUA ;DE LA tierra
es el vecino José Sánchez.
Libre Asociado de Puerto Ri co. a través de la Administra
las Comunidades Rurales,"Mar-
.ESTADO-UBREtASOCtADODEPUERTO'fclCO
"Céspedes" de Villalba.
cilidades o servicios públicos, ta
CüTTIFICADO -DE MERITO OTORGADO-A
COMUNIDAD MARTORELL
Los Comités de Gobierno de las dos comunidades seleccio
Barrio Limones, Tabuco*. -P. B., Preelíento, Sr. Joeí S4ncheí
nadas recibieron un premio en
POR-SU-DIUGENClA-EN-EL-BUEN-USO-Y-LA-CONSERVACIONDE-LAS-TinRRAS
metálico de $100.00 cada uno. Este dinero será invertido en al
y-LAS AGUAS DE-PUERTO RICO,-AUMENTANDO-SU- PRODUCTIVIDAD Y- SU
Maunaho; "La Parada" de San
gún proyecto para beneficio y
BELLEZA- EN- BENEnCIO DE-TODO -EL- PUEBLO.
^bastión; "Lluberas" de Yau-
disfrute de los vecinos en cada
co; "El Mangó" de Juncos; y
Comunidad.
DADO-ENSAN-RIANDEPUERTO-SUCO, A-26 DE MAYO-DE 1956. .
Nueva Urbanización, Requisitos Mínimas El sábado 12 de mayo, a las 7:00 de la noche, la Adminis tración de Programas Sociales del Departamento de Agricul tura, llevó a cabo la distribución de solares adyacentes a la zona
Burgos, y Francisco Anselmi,
urbana de Santa Isabel. En es
Ejecutivo y José G. Gracia An
Senadores; Francisco Robledo,
Representante y Luis Rivera Santos, Secretario de Agricultu ra y Comercio, Dr. Pablo B. Vázquez Calcerrada, Director
■ -é ÁUf dt Pñtrio RÁ»
'
Rodlofiertóliico
La vecina Gudelia Hernán
dez, presidirá el nuevo comité
n
de Gobierno de la comunidad
rural "Niágara" de Coamo. Es
LA i^TA
'1-'
i!
te Comité fue reorganizado en
la Administación de Programos Sociales trasmite un pro
selmi, Director Ejecutivo Au
reunión celebrada recientemen
grama de radio todos los jue
xiliar de la A.P.S.
te.
ves de :3:30 .a 4:00 P. M., a tra
dos que viven en el pueblo v de los agregados de las fincas
da en Santa Isabel, ba sido di
Las familias asistentes reci bieron orientación sobre la or
vés de la estación W.E.N.A. de Bayamón. Este progrqma va
ganización de la comunidad y
dirigido especialmente a las fa milias acogidas a sus distintos
advacentes.
Este proyecto es el dóc«no de su clase en Puer to Rico. An teriormente se distribuyeron so-
las distintas actividades realiza das hasta la fecha.
Fueron
seleccionados
para
1—familias de los Comunida(des Rurales establecidas bajo el Títuio V de la Ley de Tierras.
formar el nuevo comité los si
de ia División de Urbanizacio
joramiento de la urbanización. La ayuda propia, la partici pación del individuo en la solu ción de sus problemas, y la crea ción ,de una mejor ciudadanía,
nes Mínimas de la. A.P.S-, ini
son pilares de este nuevo pro
Gudelia Hernández; Vice-Pres., Modesto Hernández; Secreta rio, Martín Alvarado Martínez; Tesorero, Ramón Rentas; Vo cales: Fundador Norat, Ramón Rolón y Antolín Marrero.
ció el acto.
En representaron
grama. Para lograr estos obje
Todos los miembros electos
«del Honorable Félix Santi, Al calde de Santa Isabel, dió la
tivos, se llevarán a cabo reunio
dirigieron palabras de estímulo a las familias presentes en la
grama de
reunión.
Servicios Mínimos en las Zonas
Lorenzo, Utuado, Arecibo. Ca-
yey, Cag;uas, Sábana Grande y Comería
El Sr. Bmüio A. DávUa. Jefe
bienvenida, el Sr. Pedro Meléndez, Presidente de la Asamblea Municipal.
Se dirigieron, también, a los vecinos de la nueva urbaniza
ción, los Honorables Agustín
nes de vecinos y se organizará la comunidad para la acción so cial.
LA JUNTA felicita a los nue vos vecinos de la nueva Urba-
guientes
vecinos;
Presidenta,
Por la A.P.S. hicieron acto de
.1
programas:
de los usufructuarios, se inicie inmediatamente la labor de me
Járes en Dorado, Gurabo. San
T
Nuevo Comité jGobierno
te acto se distribuyeron alrede
señada siguiendo las más mo dernas técnicas en planificación urbana. Se espera que median te el esfuerzo y la cooperación
.
■rPh:. ■
m
dor de 200 solares. Recibieron solares, las familias de agrega
Esta urbanización, estableci
.
'2—Familias establecidas ba¡o ,el Programa de Fincas Indivi duales.
3—Familias acogidas al anti
guo programa de Granjas de
)
Hogares Seguros.
4—Familias acogidas al anti guo programa de ta Adminis tración de Reconstrucción Puerto Rico (PRRA).
de
5—Familias acogidos al pro Urbanizaciones con
Urbanas.
presencia el Sr, José A. Colón Torres, Supervisor Local y Pe
nizacin "Felicia" en Santa Isa
dro Aponte, Supervisor Local
bel.
Auxiliar.
LA JUNTA t Vi
■ i
I
^
Dedicarán 3,500 Cuerdas aS (uíiivo De la Acerola Se espera que para 1961 ha
ya sembradas en Puerto Rico cerca de 3,500 cuerdas de ace rola. Al hacer este anuncio, el Secretario de Agricultura y Co mercio- informo que los planes
son de que la Autoridad de Tis-
rras dedique eventualmente
1,600 cuerdas a este cultivo, y los agricultores particulares al rededor de 1,900.
A base de
esto, la producción de acerolas alcanzaría a 10,600 toneladas en 1964.
Para la promoción de las
siembras por personas y enti dades privadas, aunarán sus es fuerzos al Departamento de Agricultura y Comercio, la Au toridad de Tierras, el Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad y la División de Instrucción Vocacional del De
partamento de Instrucción. En la producción y distribu ción de semillas colaboran el
Departamento de Agricultura,
Asistentes al acto de inauguración del Proyecto de Extensión de Tubería e instalación de Plumas Públicas, en el sector
la Autoridad de Tierras y la Es tación Experimental Agrícola
Moldonado del.Barrio Florida de Barceloneta. (Foto SEA)
de la Universidad.
Mientras tanto, continúan los estudios e investigaciones sobre la producción de dicho ar tículo en escala comercial, tra
VECINOS DE 'MALDONADO'
tándose de hallar métodos más
eficientes de extracción, conser
TIENEN AGUA PURA
Familias de Dorado
inauguraron Viviendas
Bajo el Programa para Eli-
Para llevar a feliz realización
xninar el Desempleo Cívico, el ¡Servicio de Extensión Agrícola,
el proyecto, los vecinos hicieron
fie o m o agencia
suficientes fondos para costear el proyecto.
auspiciadora,
inauguró recientemente el Pro yecto de Extensión de Tubería
muchos sacrificios para allegar
Es bueno señalar, que los ve cinos del barrio contaron en to
Siguiendo los Principios de Ayuda Propia y Ayuda Mutua, 49 familias de la Comunidad Ru ral "Rio Nuevo" de Dorado, re
ración, fué celebrado por la Ad
rriqueña.
do momento con la 'ayuda del
públicas en el Sector "Maldo-
Sr. Hernán Valentín Esteves,
27 de mayo.
W»fado" del Bo. Florida de Bar-
Agente Agrícola, de la Srta. Mirla S. Delgado, Agente Demostradora del Hogar, y de la
lidad, este nroyecto de viviendas,
Las familias que hicieron rea
aportaron la mano de obra libre do costo.
La Administración de
Programas Sociales, les facilitó
La liquidación final del refe rido proyecto alcanzó a la can
los materiales de construcción en
hizo entrega de un simbólico
tidad do $2,930.49. Las fami
de asistencia técnica y orienta-
barril a la Srta. Juanita Font
lias aportaron* $1,197.70 en
'Servicio de Extensión Agrícola,
Gómez. Presidenta del Comité
Cívico. Representó al Secreta rio de Agricultura y Comercio, Hon. Luis Rivera Santos y a auestro Director Ejecutivo, Dr. Pa^Jlo B. Vázquez Calcerrada, el Sr. Héctor R. Cestero, Jefe ¡de la División de Empleo Cíyico.
Fué con gran júbilo que se
procedió a abrir las llaves de presión que dieron salida a un chorro de agua potable que ha
3 ¡de poder disfrutar hoy del ser-
^ vicio de agua pura en esa co munidad.
LA JUNTA
-m
Las 49 casitas se construyeron
Cívico aportó $1,732.79 en ma
ción participaron el Honorable Manuel Morales, Alcalde de Do
portación y supervisión técnicaCultive su parcela. Ca
a un costo promedio de $290.10 Durante el acto de inaugura
rado; el Sr. Rafael Torres Colondres, Jefe de la División de Vi viendas de la A.P.S. y las fami
lias que construyeron sus casitas. "La Junta" hace debido recono
da pulgada de tierra pue
cimiento de la labor y coopera
de contribuir en algo o aumentar sus ingresos y
ción ofrecida por cada una de las familias acogidas al progra
mejorar su alimentación.
ma de viviendas.
Gracias al es
proyectos más bonitos, en cuanto
al aspecto físico de las viviendas
obtiene es ahora para us
y sus alrededores.
ted y su familia, y para sus hijos después.
tas familias.
■1
;
Comité de Gobierno Planeo Actividades En la Comunidad Rural "Sa
bana Seca" de Toa Baja, 157 vecinos se reunieron y reorga nizaron su Comité de Gobierno. Luego de una orientación so
miento de estos comités, se pro cedió a la elección de los veci
nos que forman el nuevo Comi té. Este quedó compuesto por las siguientes personas: Presi dente, Irene Rentas; Vice-Pres.,
Luis Colón;
Secretario, Félix
Rivera; Tesorera, Amparo Villanueva; Vocales: Juan E. Ri vera, Francisco Matos, Pedro Hernández, Marcelino Pacheco y Ulpiano Rivera.
fuerzo realizado, "Río Nuevo"
cuenta hoy día con uno de los
La parcela que usted
tedor para la economía puerto
bre la organización y funciona
ció-i
cada una.
ce realidad el sueño de los ve
cinos del Sector "Maldonado"
c.alidad de préstamo y les proveyó
mano de obra gratuita, en ma teriales de construcción y en metálico. El Fondo de Empleo teriales de construcción, trans
crédito a los fines de fomentar
este nuevo cúltivo tan prome
ministración de Programas So ciales en la mañana del domingo
Administración Municipal.
Comercio ayudará a proveer a los agricultores facilidades de
volvieron su problema de vivien da. El simpático acto de inaugu
0 Instalación de tres Plumas
¿eloneta. Muy lucido resultó ,0l acto, en el que el Sr. Bernarído Fiol, en representación del Sr. Roberto Huyke, Director del
vación y envase. El Negocia do de Crédito Agrícola del De partamento de Agricultura y
Nuestras felicitaciones para es
La parcela es para esta blecer su hogar perma nentemente.
En su parcela no se pue den establecer negocios.
Semana de io Tierra
"•■ '""Y-'/
EL QUE TRABAJA LA TIERRA DEBE SER DUERO DE ELLA Par José C. Méndez Colón, Director de "La Junta" es proveerle seguridad a él y a A través de sus Divisiones de su familia, y a través de su tra los Títulos V y VI, la Adminis bajo usar debidamente esta tie tración de Programas Sociales
del Departamento de Agricul tura y Comercio, hace realidad, parte de la Exposición de Mo tivos de la Ley de Tierras: "El que trabaja la tierra debe ser dueño de esa tierra que le sos tiene." La División del Título V, me
rra.
De esta manera se consi
gue el aumento en la produc ción agrícola del país y un más alto nivel de vida.
Mientras la División del Ti
tulo V, hace dueños de por lo menos un pedazo de tierra, a
aquéllos que no la poseían; la
lación de Agregados, en primer término, da derecho a todo agregado, a ser dueño de un pe dazo de tierra, bien sea este de un cuadro, media cuerda, una cuerda o más. En este pedazo de tierra, se acentúa, aún más, el amor por la misma, al tener
División del Título VI, permite un mejor aprovechamiento de grandes extensiones de terreno, que estaban poco cultivadas o no eran fuentes de producción y empleo. En ambos casos, tanto el fe liz agregado que posee el cua dro o cuerda de terreno, como el
el agregado, derecho, a "fincar"
feliz agricultor que se ha hecho
su bogar permanentemente.
de su finca; se sienten ambos seguros, seguros de tener un pe
jor conocida por la de Reinsta
Aquí también, disfruta, de to dos los servicios públicos que hasta la fecha, solo podían dis frutar en las ciudades y pueblos. Facilita además, al agregado
dazo de tierra y un hogar en clavado en el mismo permanen temente.
. .s
Vecinos de la Comunidad Rural "Monfebello" de Manatí, que asistieron al acto de establecimiento de esta Comunidad. (Foto Vélez).
Nefas Personales de 'Belirán' Fajardo Club AH Obsequia a su Líder El Club 4H "Juventud en
tente en una cocina eléctrica de
Marcha", obsequió a su Presi
celebrado recientemente en la
denta Sra. Engracia S. Ilarraza, con una alegre fiestecita. La Sra. de Ilarraza se ha distingui do en esta comunidad por la la
isla por una prestigiosa firma
y su familia, de un ingreso más alto y mejores niveles de vida, por el uso y aprovechamiento
Esa seguridad se traduce aún más, en el hondo respiro espi ritual de poseer ese pedacito de tierra de esa Patria que los vió
a través de la siembra de esa
nacer, en donde ellos cultivarán
bor que ha desplegado en toda actividad y movimiento cívico
parcela.
sus plantas y árboles, criarán
y cultural.
Crea, por demás, un ambien te mejor de relaciones sociales
sus animales, y estarán seguros
entre una y otra familia, por medio de la cooperación y her
de ese sitio.
mandad entre unos y otros.
En esa secuencia lógica de
las cosas que se suceden unas,a
otras, surgió luego, la división que establece a pequeños agri
que nada ni nadie los echarán Y lo mismo que la planta de guineo o plátano o el árbol de aguacate en una parcela; o la gallina y el cerdito en otra, con mento de la economía de la isla;
ron de una fiestecita de cum
la pequeña finca tipo familia,
reforma agraria.
vida, que es símbolo de "digni dad y de libertad económica,
en una finca de 15 a 25 cuerdas.
Con tal motivo
tribuyen a la producción y fo
en ima mayor escala, hace de la tierra una fuente mayor de
tablecer un pequeño agricultor
Recientemente celebró su oc
tavo cumpleaños la niñita Ta-
tty Mercado.
para los hombres y mujeres que la trabajan."
comercial.
La Sra. Gamboa a través de
la receta enviada, de un plato netamente criollo, se hizo me recedora de dicho premio. Nues tras felicitaciones.
AGRADECIMIENTO
un nutrido grupo de sus amiguitos se dieron cita y disfruta
cultores en fincas de tipo fami lia. Esta división fué creada pa ra extender los beneficios de la
El propósito principal, al es
Cumpleaños
lujo, en un concurso de recetas,
El Dr. Pablo B. Vázquez Calcerrada, Director Ejecutivo de la Administración de Programas Sociaes, ha recibido la siguiente car
ta, del Sr. Arsenio Toro, residen te en Cabo Rojo. "En nombre de todos los tra
pleaños con la que sus amantísimos padres obsequiaron a Ta-
bajadores de la Colonia "Encar nación", del Sr. Luis A. Morales,
tty.
bo Rojo, doy a Ud. las más ex
presivas gracias, por el envío de
Nuevo Heredero
Al nombre de Jorge René, responderá el nuevo heredero nacido a los esposos Marcelo
Canales y Tita Layormasini de Canales.
del Barrio Llanos Costas de Ca
Jorge René viene a
hacerle compañía a sus hermanitos Papo y Amparíto.
un paquete de guantes de seguri
dad, nara ser usados en el corte de caña.
Sin lugar a dudas, que estos guantes nos serán de gran utili dad en nuestro trabajo, y en la protección de nuestras manos con tra accidentes.
Reciba nuestro cordial saludo y sincero agradecimiento." (Edo.) Arsenio Toro
Petición de Mano
La Srta. Aurea I. Mercado,
hija de Don Vicente Mercado
y Justina G. de Mercado, fué pedida en matrimonio por el jo ven Angel Ramos Vélez. Am bos cursan estudios en la Uni versidad de Puerto Rico.
El joven Ramos, es hijo del Sr. Félix Ramos y la Sra. An
El periódico "LA JUNTA" se envía a las Comunidades Rura les una vez al mes para ser distribuido completamente gratis entre las familias de.'a Comu nidad.
Cuando usted no reciba el pe riódico
solicítelo
en
nuestras
gelina Vélez de Ramos, residen
oficinas locales o diríjase a la oficina central, Apartado B157,
tes en Fajardo.
SantL-ree, Puerto Rico.
Recibe Premio de Cocina
Miembros del Club 4-H "Juventud en Marcha", de Fajardo, que obsequiaron a ia líder del Club, Sra. Engracia S. Ilarrazd, con lina fiestecita.
DISTRIBUCION DE 'TA JUNTA"
No deje de leer "LA JUNTA", es su periódico.
La Sra. Justina Gamboa, ob tuvo el primer premio consis
LA JUNTA
•V
ViriendeseBojo Costo
MECHON DEfE QUE NO DEBE APAGARSE -En la estrechez de una casu-
Allí donde se alza una mísera
choza, se ha constuído hoy una vivienda firme y segura. Empero, esto puede ser me
cha de paja y cercada de pen cas de palnaas, miles de campe
sinos iban ahogando su fe cris
jor: dicen los líderes. De nue
tiana. Como símbolo de la apa
vo ensillan los caballos de la
gada esperanza del hombre las tres piedras del fogón daban abrigo al gato. Y en los cora zones xm hondo sentido de de
'imaginación. Emprenden velo ces la marcha. Hay que cons truir hogares de hormigón re forzado. Y que cuestan tres cientos dólares. ¿Cómo? ¿Están locos? ¡No! El arado de la fe hay que engancharlo a los bue yes de la acción. Un hombre sólo puede poco. Pero muchos hombres unidos lo pueden to do. La fórmula será la Ayuda
W
rrota echaba raíces.
Llegada la temporada de hu racanes, el miedo hincaba sus
afiladas garras en el alma del jíbaro. Los boletines del Nego ciado del Tiempo, llevados por la radio a todos los confines de
Mútua. Esta vez la pelea aun^ que dura parece augurar un ro
la isla, desataban una ola de de sesperación en todos sitios. Lar gas hileras de hombres, muje
tundo triunfo.
Y así sucede.
Las casitas de hormigón re-;,
res y niños, corrían por carre
forzado van robándole el sitio
teras, caminos y veredas en bus
a la vieja casucha de paja o ma dera. En el alma del jíbaro va surgiendo una nueva cosecha de esperanzas. La nueva casita de campo parece lanzarle un reto al huracán, el fuego y la poli lla. La hilera humana que bus ca refugio en tiempos de borras ca va reduciéndose rápidamen te. Y se perderá en la nada-
ca de refugio. Los rostros re trataban las hondas huellas de una ansiedad sin límites. Y pa
en Cayey, Sr. Valois Rivera, disfruta junto a su familia, de una de las vivien
sado el peligro, el retorno al ho gar era sólo un breve parénte
tre la enorme muchedumbre de
sis de felicidad en la dura lu
infortunados. Los más pesimis
cha por la existencia. Había pasado de momento el peligro pero tenían un reto con la mi seria y su hermana gemela, el humbte.
Cuando parecía que los últi mos rayos de esperanza" desa parecían, surgió una idea. Una nueva mecha de fe se prendía en el alma del jíbaro. . Había que libera ral agregado de la es
clavitud a que lo había someti do el amo de la tierra.
Se re
partían predios de -terreno en-
El Presidente del Comité de Gobierno de la Comunidad Rural "Carrasquülo"
das inauguradas recientemente por la A.P.S. en esa Comunidad.
tas se negaban a creer en la po sible realización del programa.
Sin embargo, ¿qué perderían con la prueba? Nada. Y dieron su apoyo como quien presta
El bohío de la finca ajena fué trasplantado a la nueva par cela. Por en'.re las rendijas de los setos de yaguas, la miseria
dejaba escapar su mueca. Algo se había logrado. Pero faltaba más. Surge de entre todo esto un
Más hay que seguir la lucha con más fervor que nunca, pues
nuevo programa. Casas de blo que y hormigón serían construi
todavía muchos esperan confia
gantesca realidad acrecentó la fe de éstos.
das para los vecinos. De nuevo
una falsa moneda. Y una gi Parcelas de tierra
dos. No permitiremos que se extinga este refulgente mechón
fueron repartidas entre los agre
la duda se adueña de las con
de fe. Continuaremos laboran
gados de ayer. Una sonrisa de
ciencias. La batalla para de
esperanza se dibujó en todos los rostros. Un capítulo había ter minado. Pero quedaba mucho
rrotar la incredulidad ha de ser dura. Las montañas de la in
do para dar al mundo, día a día, un Puerto Rico mejor.
por hacer.
comprensión van cayendo a pe dazos. Y se logra lo irriposible.
Rafael Viera Medina
Supervisor de Construcción
Inauguran Proyecto De Empleo Cívico Vecinos de la Comunidad
Rural "El Coto" de Dorado hoy
operación para resolver sus pro
pios problemas con la ayuda de
disfrutan del servicio de agua
nuestro Gobierno; colaborando
potable logrado mediante sus propios esfuerzos y la ayuda del Programa de Empleo Cívico de
eficientemente para sentar en bases aún más firmes el Progra
la Administración de Progra mas Sociales. Tarea interesan
te resultó para el Comité de Go bierno demás vecinos y para el Sr. osé L. Muñoz Roure, Su-
pvuvif^or l/ocal a cargo de la Comu.údad, desarrollar esta acti vidad en mucho menos del tiemoo estipulado para llevar a cabo el mismo.
Nuestro Director Ejecutivo,
Dr. Pablo B. Vázquez Calcerra-
da, y demás funcionarios, así co mo la dirección de "La Junta" felicitan de todo corazón a es
ma de Empleo Cívico.
La liquidación final del Pro
yecto Núm. 37, Extensión de Tubería de dos pulgadas e Ins
y
talación de cuatro plumas pu
blicas, demuestra que su valor total fué de $2,581.35. De es ta cantidad $1,357.79 fueron a-
portados por las familias de'El Coto" en mano de obra volun
taria y gratuita, en materiales de construcción y en metálico. El Fondo de Empleo Cívico a-
portó $1,223.56 en materiales de construcción, en transporta
ción*y ayuda técnica. Se deda-
tos buenos vecinos que una vez
ce pues, que la Comimidad ayu
más han demostrado estar ca-
dó con el 52% del costo total
Vecinas de la Comunidad Rural "El Coto" disfrutan de agua pura y potable,
del proyecto y el Fondo de Em pleo Cívico con, ^8%.
mediante sus propios esfuerzos y la Ayuda del Programa de Empleo Cívico da la A.P.S. Auspició este proyecto el Servicio de Extensión Agrícola. (Foto SEA)
pacitadoss para aportar su co-
6
LA JUNTA
X
CONVIENE COMER HUEVOS Por; Dra. Anéela Cristina A.
lias residentes en zonas urbanas
y rurales que poseen varias ga llinas jxjnedoras para asegurar se su provisión diaria. vos ha sido fecundada; pues Ss
calidad de los productos que los precios. Aún cuando estos úl timos sean bajos, es importante
rapidez si no se conservan en
la primera si se desea estirar ei dinero y obtener lo mejor por
nevera.
lo que se invierte.
En días calurosos los
embriones (las miajas) comien zan a desarrollarse para formar
el pollito y una vez que se ini
tro diefa dioria (Foto Vélez),
deba en parte, la costumbre es tablecida en varios países de ce
cia de huevos de gallina gene
lebrar el Domingo de Pascuas de Resurreción regalando hue
ralmente ocurre durante la cua
Una familia de seis personas
a quienes se les sirvá una ración
cia este proceso no se prestan
de dos huevos como plato prin cipal y también arroz, granos,
para comer. Si continúa el des
ensalada de tomate, y de postre
cuido se convierten en hueros,
Aquéllos
una fruta del país en cosecho, como china, papaya, piña, nís
producidos por gallinas que es tán aisladas del gallo, son infe cundos y por algunas horas se
pero o guineos maduros, consu me una ración económica y ali menticia. Si produce todos o
este es, se pudren.
En Puerto Rico la abundan
El ama de casa competente acostumbra considerar más la
huevos fecundados se dañan con
los alimentos más nutritivos en nues-
piente con agua suficiente para que los cubra. El huevo fresco pesa más y por eso no flota.
La mayor parte de estos hue acostumbra sostener tm gallo entre el grupo de gallinas. Los
Huevos frescos y seíeccionodos, uno de
rin Diaz Rivera
conservan bastante bien fuera
parte de los mencionados ali
vos a parientes, amigos y niños, y sirviéndolos en las comidas
de nevera. Lo usual es que los huevos obtenidos en granjas y
mentos en su estancia el costo se reduce considerablemente.
Naturaleza lo ha dispuesto así
confeccionadas en manjares fa
producidos para consumo hu
para asegurarle un alimento sa
voritos.
mano sean infecundos.
mercado, para el campesino, los
Hay dos métodos sencillos que el consumidor puede usar para determinar si los Jhuevos son frescos. El primero consis
huevos de gallina son dinero en
resma y los meses subsiguien tes. Tal parece que la Madre
no y nutritivo a todas aquellas
El huevo es un alimento que
personas acostumbradas en la
aprendemos a comer desde muy temprano en la niñez. Es un magnífico sustituto de la carne. Muchas personas los han gusta do desde que tenían tres meses
actualidad a prescindir de la carne durante los días de pre
cepto de la cuaresma. En la antigüedad sucedía lo contrario. La religión prohibía
de edad. Además de sabroso, se produce fácilmente en Puer
el consumo de huevos durante la cnaíesma. Tal vez a esa se
to Rico.
Son muchas las fami
te en alumbrarlos para obser-
Por su gran demanda en el efectivo. Los aceptan en cual
quier tienda rural como canje por otros productos. Debe re cordarse siempre que difícil
bar que las yemas estén en el
mente se consigue por el precio
centro.
de un huevo, otro alimento tan
En el segundo, notar
los que permanezcan en el fon do al sumergirlos en un reci
nutritivo y tan necesario para el mantenimiento de la salud.
La Gran Feria de Bayamón, planeada para celebrarse en junio y julio próxi mos, es un proyecto simpático y útil.
LA GRAN FERIARE BAYAMON
Esa Feria, que tendrá carácter agro-pecuario, índuslriaL y comercial, servirá para señalar el gran desarrollo que ha tenido el área de Bayamón en todos esos as pectos y al propio tiempo tendrá, para todo Puerto Rico, el efecto educativo y es timulante que siempre tiene esta clase de actividades.
■
Las ferias agropecuarias que se lian celebrado en la Isla han tenido un impacto favorable sobre nuestra agricultura y por eso siempre hemos impulsado la celebraciln de nuevas ferias agrícolas.
Akora que en Puerto Rico se le está dando énfasis a la industrialización, cree mos que la inclusión de los aspectos industrial y comercial en la Feria servirá para crear conciencia sobre el desarrollo de nucstias industrias, asi como sobre la dis tribución de nuestros propios productos y los importados. De "El Mundo
300,000 PERSONAS VISITARAN
GRAN FERIA DE BAYAMON
LA GRAN FERIA •AGRO-PECUARIA COMERCIAL INDUSTRIAL
BAYAMON Miles de perdonas y entidades interesados:
del 29 de ¡uníp ol 8 de ¡«fío de 1956 EXHIBICIONES
Le invitamos a portícipa: j.info ol:
DE:
GANADO
Servicio de Exfenbión /Vjrícola
AGRICOLAS
Cámara de Comercio de Puerto Rico
DEL HOGAR RODEO
Departamento de Agriculruro y Comercio Asociación de Agricultores de Puerto Rico Departamentos de Instrucción Público y Salud
CARRERAS DE CABALLOS
Asociación de Industriales de Puerto Rico
MAQUINARIA AGRICOLA
Estación Experimental Agrícola Autoridad dq Tierras
COMPETENCIAS
DEMOSTRACIONES i 1
i
! )
i !' i :í -■ pt-f
■i ■ íi
Los'loncos, el Comercio y el Público en General. LA JUNTA
7j
'■-Xa
X
%A JUNTA' EN BROMA
Estampas Campesina^
A Puerto Rico
Por; Leandro Morales Cedeño
Mucho Trabcjo He tenido que despedir a la se
cretaria, porque coda vez que le dic taba una palabra difícil, me pedia que se la deletreara. ¿Y eso le costaba tanto trabajo? ¡Claro que sí! No ves que tenía que buscarla yo en el diccionario.
Ester Feliciano Mendozd)\
Esa noche había fiesta en Cristina ...¡Cristina!...Cris tina es nombre del lugar frente al sitio "Las Flores" del ba rrio Tijeras de Juana Diaz... Preciosa comunidad de gente
Isla nacida del cielo,
humilde, pero buena como el "corazón del rollo"... Allá habían improvisado una fiestecita para despedir
de un pitirre y un lucero. Transida ya en el desvelo
nos en nuestro traslado a la zona metropolitana ...¡Gente
su tierna carne amorosa,
generosa ésta, que paga con altos intereses de cariño al vol
al nacer quiso ser rosa,
en la falda de la mar,
entre el llanto y el cantar
y ala de ruiseñor, para ofrendarse mejor
car el corazón en gentileza por lo poco que pudimos hacer Plazo Vencido
¡Estoy desesperado! Mi mujer juró no habalarme duran te dos meses ...
¡Caramba, chico! Pero no es para tanto ...
Sí, ya, lo creo. ¡Imóginate que hoy se cumple el plazo!
por esos contornos en cumplimiento de nuestro deber. ¡Y nos tomaron por sorpresa!¡Sorpresa agradable que
a la caricia del cielo.
Isla mecida y cantada
nos hace sentir la vida a plenitud!... Hubo música brava de "tierra adentro" de jibaro a jiba
en las orillas del sol,
nieta de la Osa Mayor,
ro,en que la "vuelta del matojo y la mancha de plátano" aso Música que en el alma vibrante de las cuerdas hace sentir
prima de la madrugada: regia estirpe blasonada por luz, espacios y vuelos,
amores de patria ...
razón de ser de tu anhelo,
man al espíritu en recuerdo del Bucarabones distante ...
esencia de la ternura,
El "canta or" hace gala de su facilidad de improvisa
que anegada en tu hermosura se hace más isla y más cielo.
ción en su "seis con décimas"... Cuestión de Gramática
También hay declamación: Hilda Ramos mueve re cónditos sentimientos al declamarnos su precioso poema...
¿Cuál es el verbo que nos enve jece cuando pronunciamos el presen
rece vivir con el autor en su forma y en su fondo ... Y que
te de indicativo?
al vivirlo, logra que lo vivamos.
I, El verbo "abolir", porque uno di ce' "yo abuelo".
í^.
Tu voz de moriviví hinca la sed de acunarte
Si, precioso poema el de Hilda en que con gracia artística pa
y los ojos, de mirarte,
quieren acunar en tí. .nmarte es siempre vivir en un ansia de guardarte hasta del mar, que al besarte,
¡Preciosas las jovencitas que cantaron las canciones me jicanas y españolas!...
¡Magnifica la actuación de "Negro" Meléndez cuando Entre trasnochadores
Cuando Ud. vuelve tarde a su ca-
ÍKi, ¿qué le dice su mujer? - Pero ... si yo no soy casado. Entonces... ¿por qué llega tarde e su casa?
te limita espacio y vuelo
con voz varonil nos entona esa pieza popular que es filigrana
y te estruja el hondo anhelo
en su género: "Caminito vecino"...
en su afán de acariciarte.
¡Todos lograron llegar al alma en la alegría del vivir el
Isla que a la Cordillera por el recio lomo subes,
arte!...La concurrencia en su espontánea amistad canta la asunción del afecto ...Pero ese "caminito vecino de mis vie
para lactar en las nubes
jos recuerdos" nos hace recordar los caminitos de Cristina trillados cinco años regando en los surcos de su campiña hu
tu sustancia verdadera,
mana la sernilla de In cooperación ...
de las olas de la mar, sino el ardido cantar
que no es la luz espumara
Caminitos que nos llevaron a casa de don Cándido y En la Clase de Geografía
A ver Pepito, ¿qué es lo más influ yente en la duración de los días? El hambre.
" Y ¿cómo?
■ Ud. sabe muy bién que un día sin pan es siempre interminable.
del hombre de la montaña,
Luisito ... A casa de Don JJrbano ... De don Pedro Martí nez... De casa en casa por toda la comunidad que nos aten día siempre con don de gentes.
que estremeciendo tu entraña abre el surco maternal.
Isla que siendo tan isla,
Caminitos que recorriéramos con Filiberto. Natal y
por el recuerdo te extiendes
Elias Meléndez ... Con Juan Reyes. Caminito de la enredadera frente a la casa de Hilda Ra
y a lo más hondo desciendes de la querencia eii que anidas. Isla que por ser tan isla, —ajienas pulsa en el agua
mos, a donde fuerámos a planear actividades de recreación social como recurso en ta organización cooperativista.
te vas echando en el alma,
¡Caminitos de la estancia, amigo lector, que hoy unen a la cooperativa con toda la vecindad como sistema circu Adivinanza
De dos perros que corren por la colle uno tras otro, ¿cuál corre más? El de "alante." No.
Porque no te he dicho cuá! de ellos
¡cómo se hace doloroso tu balido de esperanzas!
Por eso hoy 31 de mayo cuando los amigos de Cristina nos dicen adiós, le decimos: ¡hasta siempre! porque no podrá estar ausente totalmente quien lleva huellas profundas de
Isla, por tan iála, niña.
entre cie'to, mar y brisa. Cuando sobre el palmar iza el pitirre su canción,
¡No im.porta cual sea mi destino ni donde vaya!...¡Mi gratitud será eterna!... ñ
siento que en el corazón,
iíii
tu nombre se va cuajando, ¡y es otra isla brotando en un milagro de amor!
Comunidad 'El CoquP
esposa,
Los vecinos de la Comunidad
"Alerta" de Maricao, regresaron
Visitan a 'González'
Ruiseñor enmudecido Pafiuelito estremecido
gratos recuerdos ...
corría detrás del otro. ' De: "HUMORISMO MUNDIAL"
y^cinos de Maricao
tibio cordero amoroso
latorio!... !
¿Por qué no?
$*■-
a sus hogares muy satisfechos
Celebra Reunión De acuerdo con información
Los miembros del Colnité de
y mejor orientados, con el es fuerzo y labor que realizan las
enviada por nuestro correspon
familias de la Comunidad "Gon zález" de San Sebastián, acogi
lias de la Comunidad Rural "El
caudación, fueron orientados so
Coquí" de Salinas, celebraron reunión sobre viviendas, reci
bre los deberes y requisitos de
el proyecto de Construcción de
biendo orientación sobre dicho
Viviendas Rurales a Bajo Cos- ,
grama de Viviendas a Bajo Cos
programa.
Un grupo de vecinos de la Comunidad Rural "Alerta" de! Barrio Montoso de Maricao, vi
sitaron el domingo 29 de abril,
das al Programa de Viviendas.
to, de la Comunidad "Gonzá
En representación de la Ad ministración de Programas So
lez" de San Sebastián.
El grupo de visitantes estaba fnmado por los vecinos Pedro Juan Arroyo, Miguel Canchany,
ciales asistieron los funcionarios
José Ruíz Rodríguez, María C.
wM'
Morales y Pedro Soto Cintron. Fueraff «tecibidos y atendidos
Amorre su cerdo; que .no >se. meto
por el Br. Iluminado Pujols y
sal, Sr. Octavio Rodríguez,fami
en lo parcelo dé su vecino. >
Félix A. Bravo, Técnico de Pla nificación, Luisi 'Garrasquillo,
: Supervisor Local y Arcadia ! Maldonado, Auxiliar en Agri cultura.
Gobierno y del Comité de Re
cada vecino que se acoja al Pro to.
Las familias que asistieron a
la reunión, demostraron vivo in terés en el Programa y esperan
el mismo se comience en la co munidad lo antes posible.