Revista de Café (mayo 1957)

Page 1

SERVICIO DE LA AGRICULTURA El GENERAL

T -//
1957 Año 12 Núm. 9 * * • •♦ í» • • • ■ * del CAFE
Mayo.
■ < -raáL ^.- .:/ ./-• ,". i "a --V ^

1.AS MAS

N=e =2=ee = -<.=

WORKS buprema
Calidad de
CON RESULTAN ABUNDANTES
COSECHAS
Srnbolo

Revista CAFE

órgano oficial de cooperativa cafeteros

mayo 1957

RAMIRO L. COLON Director

sumario

Editorial

Mensaje de la Gerencia

Nuevos Agentes Químicos Para la Producción de Cosechas

S. H. Wittwer y M. J. Bukovac

Se Celebra en Ponce

Escuela de Extensión en Cafe

Conozca sus Colegas

Pedro F. Giusti Piazza

Conversao en el Batey

Historia de un Jibaro Bragao

Ernesto Juan Fonfrías

Rincón Poético

Palique

Nemesio K. Canales

Usted y el Seguro Social

A. V. Franceschi

Varios Conceptos

Sobre Mercadeo

Ramón Berrocal

JUAN M. ARANDA Administrador

ANGEL A. GIL DE LAMADRID Editor y Jefe de Imprenta

PRONOSTICOS

Durante este mes se abonan los agrios y se trasplantan las semillas al vivero. Se cultiva lz plantación de café y se ahoya para la siembra, siembra, resiembra y desyerba la caña Primavera. El retoño se resiem bra también, se abona y desyerba. Se siembra, desyerba ya jolca.yluyautl&.5ellmphelcmpo h' ! umbnymym5ncmn y n

NUESTRA PORTADA: la preparación del terreno y la siembra de gandules es otra práctica cola del mes.

Cafeto en flor, promesa de buena cosecha. Foto tomada por Giusti Piazza en la Subestación de Castañer, Adjuntas,

JUNTA REHABILITADORA DE INDUSTRIA CAFETALERA

Desde hace mucho tiempo, nuestra Asamblea Legisla- tiva está consciente de que serios problemas vienen afectan- do adversamente la industria cafetalera de Puerto Rico, por cuyos problemas no hemos podido lograr una producción ra- zonable por cuerda que permita el desenvolvimiento normal de esta rama tan importante de nuestra agricultura.

Así mismo ha estado consciente la Asamblea Legislativa de lo que el café representa en la vida social y económica del país. Por eso, desde hace alrededor de diez años se vienen haciendo asignaciones de fondos al Departamento de Agri- cultura para la rehabilitación del cafetal.

Somos los primeros en reconocer los esfuerzos realiza- dos por el gobierno, así como su gran interés en la rehabi- litación cafetalera; pero no basta con asignaciones anuales para programas confeccionados por el Secretario de Agri- cultura. Hay que estudiar a fondo los distintos factores que intervienen en el cultivo, recolección y mercadeo del café.

Los problemas del café son en extremo complicados y para resolverlos es necesario que en la confección de pro- gramas se le dé participación a las distintas agencias agrí- colas que bregan con esos problemas; a los propios cafetale- ros y a los trabajadores. Por tales motivos, recomendamos insistentemente la creación de una Junta Rehabilitadora de la Industria Cafetalera.

El 20 de febrero de 1957, se presentó en la Primera Se- sión Ordinaria de la Tercera Asamblea Legislativa, el P. del S. Núm. 92 Para crear la Junta Rehabilitadora de la Indus- tria Cafetalera de Puerto Rico y definir sus deberes; Para crear el Fondo de Rehabilitación de la Industria Cafetalera de Puerto Rico y para asignar a dicho Fondo la suma de un millón ($1,000,000.00) de dólares y el producto del Arancel de Aduana que sobre la importación de café extranjero re- cibe el Gobierno Estatal; Para Derogar las Leyes Núm. 30 aprobada en 13 de mayo de 1950 y la Núm. 198 aprobada el 26 de marzo de 1946, según hayan sido enmendadas .

Este proyecto preparado a la luz de la experiencia y con el endoso de la Asociación de Agricultores de Puerto Ri- co y de la inmensa mayoría de los cafetaleros, crea una Jun- ta Rehabilitadora de la Industria Cafetalera para que inter- venga en los distintos problemas con que se confronta esta rama agrícola.

La Junta creada por el P. del S. 92, se compone de siete miembros a saber: El Secretario de Agricultura y Comercio, quien sería su Presidente; el Director de la Estación Experi- mental Agricola; dos miembros caficultores y dos represen- tantes de los obreros.

Como podrá observarse en esta Junta Rehabilitadora de la Industria Cafetalera se Coordinan las tres agencias agrí- colas de Gobierno: El Departamento de Agrieultura, el Ser1

vicio de Extensión Agrícola y la Estación Experimental. Así mismo se le da participación en dicha Junta a los cafetaleros y a los trabajadores del cafetal.

A la Junta se le da autorización y poderes para llevar a cabo estudios de los problemas de cultivo de la industria cafetalera; prestar servicios técnicos a los caficultores de Puerto Rico; confeccionar planes y programas de rehabilita- ción cafetalera; hacer pagos de incentivos a los caficultores incluyendo subsidios y compensaciones a los fines de fomen- tar la producción de café en Puerto Rico; hacer pagos por prácticas de cultivos, por aplicación de abono químico a los cafetos, por siembras nuevas y resiembras de café y árbo- les de sombra; llevar a cabo convenios con el Gobierno Fe- deral o sus agentes, para la implantación de programas de pago de incentivos a los caficultores y prácticas de conser- vación de suelo; llevar a cabo convenios con los caficulto- res que deseen acogerse a los programas que apruebe la Junta. Así mismo el proyecto establece el nombramien- to de un Director Jefe y de un Secretario-Tesorero, así co- mo también todos aquellos técnicos y empleados que fueren necesarios para llevar a cabo los propósitos de Ley.

El proyecto establece que es deber de la Junta propul- sar el cultivo del cafeto a base de las mejoras técnicas acon- sejables; propulsar el bienestar de los habitantes en la zo- na cafetalera tanto de patronos como de los trabajadores; divulgar por medio de programas adecuados la necesidad de aumentar la producción de café; fiscalizar la implantación de los programas de rehabilitación cafetalera que apruebe la Junta; hacer al Gobernador y a la Asamblea Legislativa aquellas recomendaciones de medidas que sean convenien- tes para lograr la estabilización económica de la industria cafetalera.

Este proyecto que hemos analizado y estudiado a fondo, tiene todo nuestro respaldo y el respaldo de los cafetaleros, por lo cual recomendamos su aprobación por parte de la Asamblea Legislativa. Somos de opinión que los problemas del cafetal necesitan de una Junta como la que contempla el P. del S. 92 que explicamos.

Este proyecto sigue también la línea de pensamiento del Gobernador al informar a la Asamblea Legislativa en su Mensaje del 17 de enero de 1957, lo siguiente:

El gobierno ha de poner de su parte entre otras co- sas haciendo voluntad de que cese la descoordinación que ha existido entre diversas agencias agrícolas, cada una de las cuales labora con un genuino interés en el mejoramiento de nuestro pueblo. No es la primera vez que menciono esto en un mensaje. La descoordinación se debe en parte, a los di- ferentes orígenes de la Ley de las distintas agencias que bre- gan con la agricultura. Por lo mismo que la situación de Ley iInsular-Federal_. dificulta la coordinación ejecutiva, de- bemos imponernos un deber aún mayor de hacer el máximo esfuerzo para darle la más plena eficacia a la acción del Gobierno sobre la agricultura .

El mismo Gobernador ha indicado a la Asamblea Legis- lativa la necesidad de coordinar las agencias agrícolas. La Junta Cafetalera por la cual abogamos lleva también otra línea de pensamiento del Gobernador expresada por él re- petidas veces, en cuanto a la conveniencia y necesidad de que la ciudadanía en general tome parte en las actividades del gobierno.

La Junta Rehabilitadora de la Industria Cafetalera, se- gún se crea en el Proyecto del Senado Núm. 92, es una ne- cesidad imperiosa y solicitamos de los señores legisladores así como también del señor Gobernador, le den su más cui- dadoso estudio a esta medida sobre la cual volveremos a tra- tar en otros editoriales.

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

Mensaje de la Gerencia

Desde la capital federal, Washington, D. C., en donde me encuentro en distintas gestiones de la Cooperativa de ustedes, los socios de Cafeteros, les envío este Mensaje.

CREDITO AGRICOLA

Ante la necesidad que tienen los agricultores de mayores facilidades de crédito, estamos gestionando ciertas me- didas que permitirán a nuestra Cooperativa aumentar las fa- cilidades de crédito a sus socios. Ya podemos ofrecer refac- ción para los gastos de cultivo y recolección del café. Invito a los cafetaleros a radicar sus solicitudes de préstamo con tiempo suficiente para que cuenten con los medios para ha- cer los desyerbos a tiempo y con dinero suficiente para los gastos de la cogida de café.

Ya estamos también concediendo préstamos a plazos cómodos para la compra de equipo y maquinaria para bene- ficiar café, para tanques de leche, equipo de vaquería y equi- po avícola.

Otras facilidades de crédito les serán informadas opor- tunamente.

DEPARTAMENTO DE SUMINISTRO:

A los ganaderos, avicultores, cafetaleros y otros agricul- tores que son socios de Cafeteros y que patrocinan nuestro Departamento de Suministro comprando en el mismo, me place informarles que el volumen de ventas este año, al cie- rre de operaciones, junio 30 de 1957, establecerá un nuevo record, a pesar de los impactos que ha recibido la agricul- tura en general por los efectos de los dos ciclones que nos azotaron en agosto y en noviembre del año pasado, y de los efectos desastrosos de la tremenda sequía que ha sufrido toda la isla.

Esperamos muy buenos resultados en el Departamento de Suministro. Es mi deber informar, para que sea del co- nocimiento de todos los socios, que al igual que el año anterior, y a tono con lo resuelto por la Junta de Directores, los pagos de patrocinio que se acuerden al cierre de operacio- nes de junio 30, se darán únicamente sobre las compras he- chas y pagadas en o antes de dicha fecha, junio 30. En otras palabras, lo que haya comprado un socio antes de junio 30, si no lo ha pagado en dicha fecha, sobre tal compra no se pagará patrocinio alguno, considerándose dicha compra para el próximo año.

Por tal motivo, recomiendo a los socios y patrocinado- res, procedan a saldar sus cuentas antes de junio 30 para tener derecho al pago de patrocinio que declare la Junta de Directores. Por otro lado la Cooperativa necesita de la co- operación de todos sus socios y patrocinadores para que al cierre de operaciones junio 30, las cuentas a cobrar estén al día. Cuentas a cobrar atrasadas en los libros de la Cooperativa afectan el desenvolvimiento de la Asociación y su cré- dito, el cual necesitamos mantener sobre bases sanas para

poder poner en práctica nuevos programas de servicios a los socios en este Departamento de Suministro.

Pido una vez más la cooperación de los socios para que pongan al día sus cuentas antes del 30 de junio.

Me place mucho informarles que al Departamento de Suministros le hemos de imprimir nuevas normas y sistemas que han de ser muy beneficiosos vara los socios. Algunas de estas medidas serán revolucionarias y formidables para nuestro crecimiento y beneficio de los socios.

A todos les pido su endoso y cooperación más entusiasta de aquí a junio 30 para terminar el año en la mejor forma posible.

SEGURO DE CAFE:

A la fecha hemos suscrito una suma importante de se- guro tanto de cosecha como de plantación. Quiero informar que el seguro que ofrecemos del Lloyds inglés, es lo mejor que se ha podido conseguir y lo mejor que se puede conse- guir en el mercado de seguros. Nuestros esfuerzos siempre han ido encaminados hacia conseguir las mejores condicio- nes de seguro para los cafetaleros a base de las primas más bajas posible. Creo que todos los cafetaleros están conscien- tes de nuestra labor en este sentido. Ahora bien, después de las pérdidas sufridas por los aseguradores, por los efec- tos de los últimos dos huracanes, era de esperarse un au- mento substancial en las primas sin menoscabar las condi- ciones del seguro. Si alguna otra entidad ofreciera primas más bajas y las condiciones del seguro fueran iguales cosa muy importante yo recomendaría a los cafetaleros que no aseguraran a través de Cafeteros y lo hicieran con la otra entidad que ofreciera mejores condiciones de prima, dejan- do a juicio y criterio de los cafetaleros el decidir donde ellos consideren que sus intereses están mejor protegidos.

Yo en realidad no he podido conseguir nada mejor en las primas que lo que estamos ofreciendo. Contrario a las opiniones de otros, no creo que las primas que aceptamos pagar, considerando las condiciones de las pólizas y la ex- periencia habida, sean onerosas o muy altas. Sé que este au- mento en las primas encarece el costo de producción del café; pero en verdad nada mejor se ha podido conseguir y el seguro es indispensable para la industria cafetalera.

Después de junio 30, no suscribiremos más pólizas. Co- mo dije antes, ya hemos suscrito cantidades importantes. Mi recomendación a los soc.ios es que procedan a asegurarse a tiempo. Las cubiertas que tenemos las colocaremos por el orden de fecha de las solicitudes. No creo aconsejable espe- rar hasta el último momento, pues por esperar un socio po- dría llegar tarde a asegurar.

Cordialmente,

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957
dÚ ZA

COOPERATIVA CAFETEROS

DE PUERTO RICO

PONCE YAUCO MAYAGUEZ LARES SAN SEBASTIAN

UTUADO ADJUNTAS JAYUYA CIALES

NUEVOS AGENTES QUIMICOS PARA LA PRODUCCION DE COSECHAS ()

Estación Experimental Agrícola, Universidad Estatal de M:chigan, East Lansing

Las giberelinas (') y sus posibles usos en la producción de cosechas están provocando una gran exitación en los círculos agrícolas, en los cuales se especula mucho alrededor del problema. En Australia está en proceso de patentar su uso para acelerar el crecimiento de las hierbas de pastoreo.(*) Casi todos los informes diarios procedentes de varias partes del mundo sugieren muchos otros usos agrícolas.

Fué solamente durante el curso del año pasado que en esta Nación se inició un extenso programa de trabajo para investigar los efectos de las giberelinas sobre las cosechas de valor comercial. Las hortalizas y las flores responden maravillosamente a la aplicación de giberelinas. Aunque es muy prematuro todavía bosquejar recomendaciones específicas sobre el uso de estas substancias, están, sin embargo, desarrollándose mé- todos para su empleo hortícola y agronómico

Este artículo se preparó con el propósito de exponer algunos descubrimientos relacionados con las giberelinas y cómo han ido desarrollándose estos.

() Reimpreso de Quartely Bulle- tin de la Estación Experimental Agricola de la Universidad Estatal de Michigan, East Lansing - Vol 39, Núm. 3. Págs. 469 a 494 - Fe- brero de 1957.

(1) Los números en paréntesis se explican en las notas y referencias al final.

Versión española de M. Pérez García

con 30 días de antelación, Los efectos de las giberelinas no se circunscriben a plantas pertenecientes a unas pocas familias botánicas sino que incluyen muchas otras de valor económico. Son efectivas cuando, en una solución acuosa, se aplican al follaje de las plantas (Fig. 1); cuando se echan gotas de una solución acuosa de las mismas sobre el ávice vegetativo (Fig. 2); proveyéndoseles a las plantas a través de las raíces; usándolas en el tratamiento de las semillas, o aplicándolas como una pasta sobre la superficie de los tallos. No obstante, hasta el presente, las aspersiones sobre el follaje pa- recen ser el método de aplicación más conveniente y efectivo.

floral y

ORIGEN DE LAS GIBERELINAS

Las giberelinas son producidas vor un hongo (Gibberella fujikuroi) que le causa una enfermedad al arroz. Cuando de los cultivos del hongo se extraen estos compuestos y se aplican a guisantes enanos, habichuelas, tomates y maíz, las plantas crecen a una tasa o promedio de crecimiento de dos a cinco veces la tasa nor- mal. La reacción deseada de las plantas se obtiene frecuentemente usando dosis muy bajas de giberelinas.

Cuando a plantas enanas se le aplican giberelinas, éstas prestamente alcanzan O exce- den la altura de variedades normalmente altas. Guisantes

enanos tales como Little Marvel y Laxton's Progress, sobrepasan en altura al Alderman y al Alaska. Habichuelas arbustivas, como la Bountiful, la Contender (Fig 3) y la Sanilac, desarrollan tallos trepadores y crecen similares a los tipos de enredadera. Las variedades altas de guisantes y de habichuelas reaccionan menos significativamente.

Los hombres de ciencia creen ahora que estas nuevas substancias reguladoras del crecimiento (o substancias similares) pueden surgir o manifestarse naturalmente en muchas plantas de valor económico (3) y (4). Lo que sucede es, sencillamente, que se producen menos giberelinas en las plantas de crecimiento lento o en variedades enanas.

EFECTOS GENERALES SOBRE EL DESARROLLO VEGETATIVO

Corrientemente, el primer efecto que se nota como resul- tado de la aplicación de gibe- relinas sobre las plantas es un alargamiento rápido, fre- cuentemente muy conspicuo, de los tallos o de los internodios y un aumento en altura. Si se tratan durante los obsCuros meses de invierno, las plantitas producidas en inver- náculos desarrollan tallos dé- biles y ahilados y cambian a un color verde claro. Si a cereales tales como el trigo y el maíz, se les aplican gibereli-

Giberelinas
REVISTA DEL CAFE MAYO 1957
Fig.follaje en plantas de alargamiento rápido del tallo hasta Las giberelinas en solución acuosa pueden aplicarse al aspersiones. Una sola aspersión de 100 a 1000 p.p.m. a las rábano en esta etapa de su crecimiento, resultará en un su florecimiento sobrevendrá
7
Sigue al dorso

Nuevos Agentes Químicos...

Viene de la página anterior nas cuando son plantitas aún, Apio Apium graveolens): estas crecen y se alargan ex- En este caso se han obtenido cesivamente y se tornan más aumentos significativos tanto susceptibles al debilitamiento en el peso de la materia húy alargamiento de los tallos meda como en el de la mate(Fig. 4 (5). Aparentemente se ria seca. A plantas de las vaestimula más el crecimiento riedades Cornell 19, Utah aéreo que el de las raíces. 10-B, Utah 52-70, Summer

Pascal (Estirpe Waltham) y Golden Detroit, se les ha aplicado giberelinas en diferentes etapas de crecimiento, así en invernáculo como en el campo.

La reacción ha sido extraordinaria. A las dos o tres semanas (Fig 5), el pecíolo aumentó en espesor y duplicó su longitud. Los pesos de la materia húmeda y de la seca, se

Tabla 1 - Reacción en crecimiento del apio (Estirpe Waltham de Summer Pascal) a las aspersiones de giberelinas 25 días después del tratamiento (promedios de seis repeticiones)

han aumentado hasta un 50 por ciento (Tabla 1) usando una amplia graduación de concentraciones (Fig 6). Las plantas de apio manifestaron un aumento en desarrollo vegetativo como resultado de la aplicación de dosis sencillas de giberelinas aplicadas en casi cualquiera etapa de su desarrollo. Tanto el perejil liso como el rizado reaccionaron como el apio.

Concentración asperjada Largo del Altura de la Peso Peso sobre el follaje pecíolo planta húmedo seco

Diferencias significativas

giberelinas también pueden aplicarse a las plantas, dejándoles caer gotitas de una solución acuosa que contenga de 19 a 20 microgramos de giberelinas sobre el punto de crecimiento. Las lechugas repolladas tratadas en esta forma desarrollan un tallo flo- ral en vez de formar cabeza: florecen y producen semillas viables y normales anticipándose para ello de 20 a 30 días.

Con plantas pequeñas (en la etapa de tres a cuatro hojas) se obtuvieron resultados deseables aplicando dosis tan mínimas como de 0.2 microgramos y hasta 100 microgramos por planta. En aspersiones, esta escala iguala a la de 2a 1000 partes por millón (p.p.m.) de la substancia química en una solución acuosa. Se necesitaría menos de un gramo para tratar todas las plantas en un acre de terreno.

Para hacer recomendaciones definitivas en relación con el apio, se requieren pruebas adicionales en invernáculos y en el campo. Estas están diseñándose ahora. La calidad como comestibles y la de mercadeo requieren una cuidadosa evaluación. Los niveles de fertilidad del suelo necesitarán ajustes ascendentes para compensar el aumento en la tasa de crecimiento.

Las giberelinas deberán probarse en otras cosechas de las que se cultivan para uti-

lización de las hojas o del pecíolo, tales como la espinaca y el ruibarbo. Del mismo modo, es posible aplicarlas a ciertos cultivos forrajeros, a hierbas de pastoreo y a leguminosas.

MADUREZ DE MERCADEO MAS TEMPRANA EN ALGUNAS COSECHAS

Habichuelas (Phaseolus vulgaris): La aplicación de giberelinas sobre el ápice de plantitas producidas en invernáculos, exactamente después de haberse abierto las dos hojas primarias, acortó el período de floración y aceleró la madurez en las habichuelas tiernas de tipo arbustivo (Bountiful, Contender), y en las habichuelas secas o de guisar (Michelet, Sanilac). Solamente se usaron 10 a 25 microgramos por planta, en gotas sobre el punto de crecimiento, cuando fué necesario. Se pro-

Sigue al frente

partes
(centimetros) (gramos por planta) O (agua solamente)......... 13.2 27.2 13.2 1.01 2 a aaa 15.3 31.8 17.0 1.32 10 ..... 17.2 33.5 18.5 1.38 100 EA 19.8 36.8 19.2 1.41 230 ..................... 21.0 37.5 20.0 1.53 900 ....enenenaneo. 19.7 38.2 20.5 1.54 1000 ...... ... s....... 20.8 36.5 16.0 1.13
por millon)
minimas: % nnnvunrnnns 1.8 3.0 4.9 .26 1% .......... 2.4 4.1 6.6 .35
Fig. 2 - Las

(

Viene de la página anterior

dujo consistentemente un florecimiento 2 a 3 días más temprano; aumentó la fijación de vainas (Fig. 7) y la semilla maduró con una semana de antelación.

Las diferencias en el proceso de maduración después del tratamiento con giberelinas aumentaron según iban desarrollándose las plantas. Aunque todavía no se han llevado a cabo pruebas de campo, esto deberá facilitar los estudios sobre mejoramiento

de variedades, porque reduce el período de maduración de una generación de semillas. Para productos de mercadeo en estado fresco, deberá hacer posible el cosechar más temprano. Sin embargo, si se tratan habichuelas de tipo arbustivo para obtener cosechas tempraneras, deberán modificarse las prácticas de cultivo para acomodar los bejucos trepadores.

Las semillas de habichuelas obtenidas de plantas tratadas

con giberelinas son vivaces (viables) y producen plantas normales. No se ha trasmitido a la próxima generación a través de la semilla, ningún efecto relacionado con el tratamiento químico.

Brécol (Brassica oleracea var. ltalica): La aplicación de giberelinas ha provocado un repollar más temprano, tanto en los invernáculos como en el campo. En las variedades DeCicco (tempranera), Green Mountain (de plena estación) y Waltham 29 (tardía) se des-

arrollaron cabezas propias para el mercadeo de 10 a 15 días antes de lo normal (Tabla 2).

El número de días para repollar no fué tan diferente entre las tres variedades despues del tratamiento con giberelinas. La variedad Waltham 29 tratada con giberelinas repolló casi al mismo tiempo que las plantas de la variedad DeCieco usadas como control. Se relacionaron un mayor crecimieénto general y un mayor alargamiento del tallo con un repollar más temprano (Fig. 8)

Tabla 2 - Reacción de tres variedades de brécol a las giberelinas: plantas desarrolladas durante el otoño o invierno en un invernáculo a una tempe- ratura nocturnal de 55?F.

Alturas de las plantas Días para formar Variedad (centímetros) cabezas

Para acelerar la madurez en el bróculi, se aplicó el equivalente de 100 microgramos de giberelinas a intervalos de una semana, empezando cuando los tallos tenían de medio a un centímetro de diametro y continuando el tratamiento hasta después de haberse formado de seis a ocho hojas verdaderas. Una sola aspersión sobre el follaje que le hubiera suministrado iguales cantidades de giberelinas a las plantas cuando tenían de ocho a diez hojas, probablemente hubiera resultado igualmente efectiva.

Stocks (*) (Mathiola incana): Entre los cultivos florales, la Mathiola incana ha reaccionado maravillosamente. Aplica- ciones semanales de 5, 10 0 20 microgramos de giberelinas por planta han acelerado el florecimiento de 2 hasta 5 semanas. También se logró el florecimiento en plantas tratadas con giberelinas, pertenecientes a algunas variedades a temperaturas nocturnas (sobre 60?F) que no son normalmente apropiadas para florecer. Las flores y los pedúnculos

*) Aparentemente esta especie no se encuentra en los trópicos.

florales resultaron normales en las plantas sometidas al tratamiento; las espigas resiultaron más largas. El florecimiento no solamente fué de 2 a 5 semanas más temprano sino que resultó más parejo (Fig. 9). Tanto las variedades estándar (Ball No. 1 Lilac Lavender Improved, Ball No. 17 Gold Standard, No 22 Ball Supreme, No 99 Ball White) como otras variedades, respondieron al tratamiento. ().

Se le hicieron aplicaciones semanales de giberelinas a las rosetas foliáceas usualmente empezando cuando las plantas tenían de 10 a 12 hojas); sin embargo, aplicaciones simples (5, 10 0 20 microgramos por planta) dieron por resultado algún aumento en florecimiento más temprano. Estudios adicionales indican que son suficientes uno o dos tratamientos de aproximadamente 20 a 100 microgramos ()

Las giberelinas no adelantan el florecimiento y fructificación en todas las cosechas. Variedades enanas determinadas u ortogenéticas de tomates florecen y fructifican

Sigue al dorso

a En a MA a ha

Testigos Giberelinas Testigos Giberelinas DeCicco .................. 35 65 74 65 Green Mountain o 20 47 88 77 Waltham 29 .......... . 25 56 90 75
Fig. 3 - Comparación entre el desarrollo y florecimiento de una variedad temprana de habichuelas $:ar Contender) 31 días después de sembrada. A la izquierda, el test o: la planta a la cual no se le dió tratamiento alguno. A la dereeha, planta a la cual se le apli- caron 20 microgramos de giberelinas en el meristema apical después de desdoblar las hojas primarias. Nótese que la planta tratada, de tipo arbustivo, se ha desarrollado en forma de enredadera, como las habas limas, y que está floreciendo 2 a 3 días antes de lo normal.

Nuevos Agentes Químicos...

Viene de la página anterior

más temprano, pero las variedades estándar indeterminadas de media estación o tardías se desarrollan mucho vegetativamente y frecuentemente tardan más en florecer. El florecimiento y la fructificación de los pimientos (Hungarian Wax, Vinedale, Oakview Wonder) se retardaron por un período que fluctuó en tre pocos días y varias semanas después de haberse tratado las plantitas en diferentes etapas de crecimiento con 5, 10 ó 20 microgramos por plan-

ta, ya en dosis sencillas o en dosis repetidas.

FLORECIMIENTO MAS TEMPRANO EN PLANTAS ANUALES PARA LA PRODUCCION DE SEMILLAS

el crecimiento del tallo o el florecimiento prematuro en 5 a 7 días. Después de repetir el tratamiento de dos a cuatro veces a intervalos de 2 a 3 semanas, la lechuga repollada (Great Lakes) floreció y produjo semilla viable de 10 a 30 días más temprano (Fig. 10)

aún cuando las plantas se cultiven bajo temperaturas de S09F y durante días de corta duración (10 horas). En la lechuga repollada, las giberelinas aceleraron más el floreci- miento que lo que pueden ha- cerlo las mejores condiciones experimentales: temperaturas altas, días largos, y vernalización (*) de la semilla

Tabla 3 -

Lechuga (Lactuca sativa): Tanto la lechuga corriente como la repollada reaccionaron rápidamente al tratamiento con giberelinas. La aplicación de 5 a 20 microgramos en el punto de crecimiento de cada planta dió como resultado

En un ensayo, un porcentaje significativamente más alto de las plantas sometidas al tratamiento florecieron y produjeron semilla (Tabla 3). En el caso de la lechuga repollada, la cabeza (que frecuente- mente sirve de barrera mecá- nica al desarrollo del tallo floral) se elimina por completo Reacción en florecimiento de la lechuga repollada Great Lakes a nas: plantas desarrolladas durante la primavera

raturas nocturnales de 60? a 759F.

Medidas

Altura del tallo floral

Días para antesis

Porcentaje de plantas que florecieron

(*) Nota del traductor: La palabra VERNALIZACION no está incluida ni en el Diccionario de la Real Aca- demia ni el Vox. La incluye el Dic- cionario Tecnológico Chambers. En inglés, VERNALIZATION. El tér- mino significa someter las semillas 2 baja temperatura antes de sem- brarlas, lo cual trae como resultado el acortar el tiempo que se tarda- rían en florecer las plantas produ- cidas por ellas.

las gibereliy el verano en un invernáculo a tempe-

Número de hojas al tratarse por primera vez Testigos . (*% (no tratadas) 34(*) 9-10(**)

m a uuvm.m deu

Tratamiento repetido cuatro veces

a intervalos semanales.

Fig. 4

- Crecimiento comparativo de trigo invernal (var. Gene- see). Izquierda, plantas de control o testigos (sin tn e.&.). De- recha, plantas a las cuales se le aplicaron 10 de gibe- relina sobre el meristema apical 30 días antes de tomarse la foto- grafía. Las plantas tenían 6 pulgadas cuando se trataron.

En términos generales, los tallos florales de las lechugas repolladas tratadas con gibe- relinas resultaron de dos a tres veces más altos y más uniformes que los de las plantas no sometidas a tratamiento (Tabla 3).

Un solo tratamiento con giberelinas estimuló el florecimiento más temprano en las variedades Gran Rapids y Tendergreen de lechugas corrientes (de hojas). Se regis- tró un crecimiento significativamente mayor del tallo an- tes de aparecer las yemas florales (Fig. 11) Al igual que en el caso de las habichuelas, la semilla obtenida de las plantas a las cuales se les aplicó giberelinas, produjeron plantas normales que no daban seú:.les de efecto alguno inducido por la substancia química. Du- rante el pleno invierno, con temperatura nocturnal de S0%F y de 9 a 10 horas de duración del día, la lechuga

Bibb, a la cual se hizo una so- la aplicación de 20 microgramos de giberelinas por planta, se alargó y formó una se- gunda roseta foliásea de 12 2 18 pulgadas de alto. Una se- gunda aplicación en esta eta- pa aumentó el crecimiento del vástago floral y provocó el flo- recimiento (Fig. 12). Las plan- tas no sometidas a tratamien- to no produjeron vástagos florales y sólo exhibieron desarrollo- vegetativo.

Estarola (Chichorum Endivía.) La reacción de la escarola o endibia (Batavian y Green Curled) a las giberelinas fué similar a la de la lechuga re- pollada. Los tallos de las plan- tas a las cuales se les aplicaron 100 microgramos de gibe- relinas cuando tenían de 10 a 12 hojas, se alargaron y des- arrollaron vástagos florales (Fig 13). Se registró un florecimiento más temprano bajo

Pasa al frente

Ds 190
5
(microgramos por planta por tratamiento) - 24 55 70 | 69 75 l 84 85 105 92 83 83 82 86 83 33 92 67 67 75
2
19 2
E h)
! =' *' va _ 92 83

dere-

un fotoperíodo largo (18 ho- ras) y temperaturas nocturna- les (659F). Al igual que en la lechuga repollada, las aplica- ciones repetidas a intervalos de 1 ó 2 semanas produjeron los mayores efectos. Los ta- llos en las plantas tratadas crecieron muy largos (hasta 150 centímetros) antes de que aparecieran yemas florales.

Durante el curso de estas in- vestigaciones, un informe de California () confirmó nues- tros descubrimientos en cuan- to a la escarola o endibia.

Mostaza (Brassica juncea var. Crispifolia y Brassica per- viridis): Plantas de mostaza de las variedades Southern Giant Curled y Tendergreen, a las cuales se les aplicaron 100 mi- crogramos de giberelinas cuando tenían de seis a ocho hojas, formaron tallos flora- les y florecieron de 10 a 40 días más temprano de lo nor- mal (Fig. 14). Las diferencias en el florecimiento fueron mi- nimas bajo condiciones de días de larga duración (18 ho- ras) y temperaturas altas 65 a 70%F); pero fueron máximas

5jo condiciones de días cor- tos (10 horas) y temperaturas baja: 50 a 559F). Las aplica- coxes repetidas a intervalos scmanales provocaron el más rápido florecimiento.

El desarrollo de plantas de nostaza y de muchas otras plantas) tratadas con gibere- I'nas durante el florecimiento fué diferente al de las plan- tas no tratadas con este agen- te químico. En éstas podían verse yemas florales poco des- pués de haber empezado a alargarse los tallos. Por el contrario, las plantas tratadas desarrollaron tallos florales de 20 a 100 centímetros antes de que pudiera identificarse vye- ma floral alguna.

Rábano (Rhaphanus sativus): Se hicieron pruebas minuciosas, tanto en invernáculos como en el campo, con las va- riedades Early Scarlet Globe, Crimson Giant, Comet y Ici- cle. Con excepción de la variedad Icicle, el tratamiento con giberelina aceleró la formación del vástago floral, el

Sigue al dorso

Viene de la página anterior U
Fig. 5 - Aumento en el crecimiento de apio celery(var. Utah 10-B) cultivado en campo abierto, después del tratamiento con gi- berelinas. A la izquierda, las primeras 10 plantas en la hilera se tra- taron con 20 microgramos por planta cuando tenían 10 hojas y otra vez cuando tenían 15. A la derecha, los testig s (ningún tratamien- to). En el recuadro: A la izquierda se muestra el desarrollo de la planta 2 semanas después de habérsele hecho aplicaciones de 20 mi- crogramos de giberelinas cuando tenían de 3 a 4 hojas. A la cha, el testigo.
REVISTA DEL CAFE MAYO 1957
0 AN rh .J. E
Fig. 6 - Las giberelinas, asperjadas al follaje, en solución acuo- sa y a una gradación amplia de concentraciones, estimularn el cre- cimiento del apio (var. estirpe Waltham de Summer Pascal). De izquierda a derecha: efecto de 0, 2, 10, 100, 1,000 p.p.m. de giberelinas aplicadas 30 días antes de tomar la fotografía. Fig. 7 - Además del aumento en altura, con giberelinas se ace- leneld okluv yum dnhm&duudeknal meristema api- cal de cada planta, exactamente antes de desdoblarse las hojas pri- marias. a

Nuevos Agentes Químicos...

Viene de la página anterior florecimiento y la producción de semilla. Se aplicaron una sola vez 100 microgramos en el meristema apical o ápice de crecimiento de cada planta cuando los rábanos se acercaban a la madurez de mercadeo. A los pocos días se des-

arrollaron tallos florales en las plantas sometidas a tratamiento, y el florecimiento se manifestó dentro de los 30 días. Plantas de control o testigos (no tratadas) florecieron hasta 4 semanas más tarde (Fig. 15 y Tabla 4).

Tabla 4 - Reacción en florecimiento del rábano a las gibereFnas: nlantas desarrolladas en un invernáculo a una tempe- ratura nocturnal de 65F. y un fotoneríodo de 18 horas.

Variedad

Días transcurridos desde el riego de la semilla hasta hacerse visible la primera yema floral

aplicar ml m¡cm ded wcu&n semanas sucesivas, empezando cuando las plantas habían desarro- Modeuh¡dckhoh mtu ylm uh nían de medio a 1 centímetro de diámetro.

FLORECIMIENTO MAS TEMPRANO EN PLANTAS BIENALES PARA LA PRODUCCION DE SEMILLA

Zanahorias (Daucus carota var. sativa): En las variedades Chantenay e Imperator no so- metidas a bajas temperaturas, las giberelinas indujeron la formación de flores y aceleraron señaladamente la producción de semilla. Las plantas tratadas con giberelinas florecieron sin necesidad de sus requisitos normales de baja temperatura. Las semillas de zanahorias regadas en mayo y cultivadas continuamente en un invernáculo, florecieron en - octubre sin exponerlas a temperaturas de menos de 609F. El florecimiento fué completo y uniforme. Se formaron grandes inflorescencias terminales (u mbelas) con muchas inflorescencias laterales brotando de las axilas foliáceas a lo largo del tallo floral (Fig. 16). Las flores eran normales y fijaron las semillas cuando se polinizaron (*).

Para que las giberelinas provoquen el florecimiento en las zanahorias, es necesario tratar las plantas cuando alcanzan un tamaño en el cual

florecerían normalmente si es- tuvieran expuestas al frío. Las raíces deberán tener un diámetro de aproximadamente media vulgada o más. Las zanahorias han florecido sin so- meterlas al frío después de habérseles aplicado semanal- mente de 10 a 20 microgra- mos de giberelina por planta o desdués de una sola dosis de 59 a 100 microgramos en el punto de crecimiento. Una so- la aspersión o aspersiones re- petidas (100 p.p.m.) que sumi- nistren las cantidades antes mencionadas a cada planta, deben ser igualmente efecti- vas.

Serza (Brassica olerácea var. acephala): En inglés, co- llards. Plantas de dos varieda- des (Georgia, Louisiana Sweet) florecieron más temprano des- pués del tratamiento con gi- berelinas. La reacción más rá- pida se obtuvo de plantas des- arrolladas bajo temperaturas nocturnales de 550F (Fig. 17). Se ha iniciado también el flo- recimiento de berzas desarro- lladas bajo temperaturas con- tinuas de 65*F. No se observa- ron yemas florales en plantas no tratadas sometidas a las

Sigue al frente

Control Giberelinas lercie ..| 72 73 Early Scarlet Globe 74 65 Comet 88 67 Crim<son Giant 92 65
* 12
Fix.9-l:ltn heond mvwóm hmb temprano en Mathiola incana proved). De izquierda a derecha
REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

Viene de la página anterior mismas condiciones de temperatura (659F).

Al igual que en el caso del brécol y otros cultivos, las giberelinas tuvieron un efecto definido tanto sobre el desarrollo vegetativo como sobre el reproductivo. Un marcado aumento en crecimiento y en el alargamiento del tallo tuvo lugar en las plantas tratadas antes y durante el florecimiento (Fig 17.)

Se aplicaron cantidades de giberelinas en el punto de crecimiento nara un total de 100 microgramos por planta a in-

Fig. 11 - La giberelina provocó un marcado crecimiento del tallo y un florecimiento temprano en la lechuga co, rriente, de hojas, (var. Grand Rapids). La planta a la iz- quierda es el testigo (no reci- bió tratamiento). A la dere- cha, resultado de la aplicación de 20 microgramos de giberelinas sobre el ápice de crecimiento cuand> la planta tenía de 8 a 10 hojas. Las rilantas crecieron bajo condi- ciones de días cortos (9 a 10 horas) y temperaturas noc- turnales de 50 a 55%F.

tervalos semanales. Este procedimiento provocó el florecimiento en las berzas. Una o dos aspersiones probablemente hubieran surtido el mismo efecto. Otra vez, al igual que en los casos de las zanahorias y otros cultivos, las giberelinas demostraron su máximo efecto al aplicarse a las berZzas durante una etapa de su crecimiento (un tallo de medio a un centímetro de diámetro y de siete a ocho hojas verda- deras) cuando hubieran flore- cido si se les hubiera expuesto a temperaturas bajas (40 a 459F) (),

ya han aparecido yemas florales en el repollo y la berza.

LOS TRATAMIENTOS DE LA SEMILLA ACELERAN LA GERMINACION

(var. Great Lakes) creó tallos e lo corriente; floreció hasta 30 un porcentaje significativamente microgramos de giberelinas de tres a cuatro hojas. El semanas. La foaplicación.

Fig. 10 - La lechuga repollada florales dos o tres veces más altos d di¡¡mteadelon prujo mayor de semillas viables. A la izquierda, el testigo. A la derecha, una planta a la cual se le aplicaron 10 sobre el punto vegetativo en la etapa tratamiento se repitió tres veces a intervalos de 2 tografía se tomó 8 semanas después de la primera REVISTA

Otras plantas bienales: Se le han aplicado giberelinas al re- pollo (Ferrys Round Duteh, Golden Acre, Penn State Ball- head, a la berza col crespo o kale (Siberian, Dwarfed Blue Curled), al apio (Utah 10-B, Summer Pascal) y a la remolacha. En el momento en que escribimos este informe, observamos un crecimiento del tallo y un vigor vegetati- vo extraordinario (Fig 18) en plantas no expuestas al frío,

En algunos casos, sometiendo la semilla a tratamiento de giberelinas pueden lograrse los efectos estimulantes del crecimiento de las plantas(11). Semillas de guisantes (Alaska, Perfection) y habichuelas (Michelite y Sanilac), se han pues- to durante la noche en soluciones acuosas que contenían 10, 25, 50 ó 250 p.p.m. de gi- berelinas. Luego se han sembrado en el suelo, en arena o en vermiculita, y éstas germi- naron más rápidamente y las plantitas brotaron más tem- prano que cuando se usó semilla no sometida al mismo tratamiento de giberelinas (Fig. 19). A una temperatura de 609F, la emergencia o brote de plantitas se observó 1 día antes que en las plantas

Pasa a la página15

CAFE MAYO 1957
DEL
13

Usted ve loque compra cuando compra G. L.F.

Los alimentos que traen la fórmula exacta cosida en cada saco.

Verlos es saber por qué su fórmula abierta ofrece la más absoluta garantía de *

INALTERABLE

Su fórmula exacta la encuentra usted en la etiqueta que va cosida a cada saco (sistema establecido por G. L. F hace más de 30 años).

Por eso los alimentos G. L. F le garantizan mayor pro- ducción y mejores ganancias.

ALIMENTOS G.L.F.

LOS DE MAS VENTA EN TODO. PUERTO RICO ¡Por su calidad que nunca cambia ... por su precio inalterable!

DISTRIBUIDORES

CALIDAD INVARIABLE * INGREDIENTES INSUPERABLES * PRECIO
my n:3X. R ' Myevmcar l¡¡¡ % aaq Wspos a " ( e.l WN' U >XJ*NÁ! NEe A

Nuevos Agentes Químicos...

Viene de la página 13

de control (agua solamente, en el caso de los guisantes, y 3 días antes, en el caso de las habichuelas. A 509F se registraron diferencias aún más marcadas. En muchos casos, solamente germinó la semilla tratada con giberelina.

Después de emerger, se registró el alargamiento excesivo de los tallos de las plantitas como resultado de la aplicación de 50 y 250 p.p.m.; sin embargo, su crecimiento fué normal cuando se aplicaron 10 ó 25 p.p.m. No se registraron diferencias en los daños ocasionados por el sancocho (damping off) y la podredumbre de la raíz, por efecto del tratamiento con giberelina.

FORMACION DE FRUTAS

Tomates (Lycopersicon esculentum): Las giberelinas son

agentes químicos de efectos extraordinarios en la formación de la fruta en los tomates. A falta de polinización, estas substancias son efectivas cuando se asperjan sobre los racimos a concentraciones que fluctúan entre 2 y 1,000 p.p.m. Si se aplican directamente a un solo ovario, 0.1 a 100 microgramos estimularán el crecimiento de las frutas (Fig. 20 y Tabla 5).

Parece prometedor el uso de giberelinas en invernáculos durante los meses de invierno y también para plantaciones de tomates en campo abierto durante la primavera y los primeros meses de verano. Estas substancias son efectivas dentro de una muy amplia gradación de concentraciones y no parece que damnifiquen el follaje deformen

Sigue al dorso

Fig. 12 - Efectos de las giberelinas en la formación de tallos flo- rales y del florecimiento en la lechuga Bibb . A la izquierda, el testigo (ningún tratamiento). Al centro, una planta a la cual se le aplicaron 20 microgramos de giberelina cuando tenía de 8 a 10 ho- jas. A la derecha, una planta a la cual se aplicaron 20 microgramos de giberelina, cuando tenia de 8 a 10 hojas, repitiéndose la dosis cuatro semanas más tarde, cuando se detuvo el crecimiento del tallo floral (como en la planta del centro). Las plantas crecieron bajo condiciones de diías cortos (9 a 10 horas) y temperaturas nocturna- les de 50%F.

Fig 13 - Si la endibia se trata con Siberelinas, sus tallos se alar- gan y florece más temprano. A la izquierda, el testigo (ningún tra- tamiento). A la derecha, planta a la cual se le aplicaron 100 mi- crogramos de giberelina sobre el punto vegetativo cuando tenía de siete a ocho hojas. El tratamiento se repitió ocho veces a intervalos semanales. Las plantas crecieron bajo condiciones de días largos (18 horas) y una temperatura nocturnal de 65 F,

Fig. 14 - Las giberelinas provocaron un crecimiento mayor del tallo y un florecimiento más temprano en la mostaza (var. Tendergreen). A la izquierda, el testigo (no tratado). A la derecha, una planta de las que recibieron 100 microgramos de giberelinas en el meristema apical cuando tenían de 8 a 10 hojas. El tratamiento se aplicó se- manalmente durante 3 semanas sucesivas. La fotografía se tomó 30 días después de la primera aplicación.

Nuevos Agentes Químicos

Vine de la página anterior la fruta si se usan dosis ba- varon anormalidades en su jas. Frecuentemente, las fru- fo:ma o color. Es necesario, tas cosechadas de plantas tra- no obstante, hacer una cuida- tadas en invernáculos resulta- dosa evaluación de las cuali- ron sin semilla. No se obser- dades de tales frutas para el tes, sin polinización.

almacenamiento y el mercadeo y de su calidad como comestible.

Otros cultivos: En experimentos preliminares realizados, las giberelinas han indu-

cido la formación de frutas en pepinillos y berenjenas, sin polinización. Las posibilidades de estas substancias en la formación de frutas deben investigarse en árboles y arbustos frutales.

Tabla 5 - Concentraciones efectivas de giberelinas para la formación de la fruta en toma-

METODO DE TRATAMIENTO

Ramilletes asperjados Aplicación directa al ovario

o:mación de la semilla.

El número de signos positivos para cada concentración, indica la efectividad relativa en cuanto a

OTROS USOS

ciones adecuadas de giberelinas, pueda quebrantarse en En papas frescas se ha que- ciertas hierbas de pastoreo el brado el estado de inactividad período de inactividad que las (dormancy) sumergiendo los sobrecoge en pleno verano. tubérculos durante hora y media en una solución acuosa Se ha informado ('*) que el que contenía 25 p.p.m. de gi- crecimiento nuevo de las plan- berelinas. Un 90 por ciento tas en viveros y de especies de los tubérculos sometidos a _ forestales se aumenta consi- tratamientos retoñó, mientras derablemente. La substancia que de los sumergidos en puede ser especialmente útil agua común sólo el 11 por aplicándosele a especies ena- ciento brotó ('3). nas y de crecimiento lento, muchas de las cuales tienen La inactividad o latencia una gran demanda. epicotílea en las manzanas se ha vencido mediante la apli- La maduración más tem- cación de giberelinas ('*). Se prana y el crecimiento má han obtenido resultados simi- rápido que se han notado en lares en el caso del meloco- muchos cultivos puede ensan- tón y de semillas s ñ - semillas de algunas char las zonas norteñas res- plantas ornamentales. Esto puede permitirle al horticul. Pecto a la producción exitosa tor eliminar los tratamientos e algunas cosechas. usuales pos-madurez o de es- tratificación fría (vernaliza- El extraordinario aumento ción) para la propagación de en crecimiento logrado me- muchas plantas. Es posible también que, mediante aplica-

al

&

Fig. 15 - Una rápida formación de tallos florales y un floreci- miento más temprano, fueron el resultado del tratamiento del rá- bano (var. Crimson Giant) con giberelinas. A la izquierda, los tes- tigos (no tratados). A la derecha, plantas tratadas con 100 micro- gramos de giberelinas aplicadas al punto vegetativo de cada una cuando tenían de cinco a seis hojas. Las fotografías se tomaron 35 días después del tratamiento. Crecieron bajo condiciones de un fo- toperiodo largo (18 horas) y de una temperatura nocturnal de 65%F.

Sigue
frente
Lanolina Solución acuosa Concentración Reacción Concentración Reacción Cantidad Reacción partes por millón partes por millón| (microgramos) 1,000 x x(*) 1,000 X X 100 X X X 500 X X X 100 X X X 50 X X X 250 X X X 10 X 20 X X X 100 X X X 1 X 5 X X X 50 X X X X 1 X X X 10 X X X .01 Inactivo .25 X X 2 X .1 X 0 Inactivo 0 Inactivo 0 Inactivo

Viene de la página anterior

diante el uso de giberelinas puede ayudarle a muchas plantas de cultivo en hileras a competir con los yerbajos.

CONSIDERACIONES GENERALES

Aunque las giberelinas producen muchos efectos extraordinarios que pueden acelerar la producción en un gran número de cosechas y aún muchos otros se descubrirán , todavía queda mucho que aprender acerca de su uso. Hay un gran número de factores que afectan la reacción de las plantas a estas substancias. Los efectos más deseables sobre el desarrollo vegetativo, el florecimiento, la madurez y la formación de frutas ocurren bajo condiciones óptimas de temperatura, luz solar y nutrición mineral. Es probable que los rendimientos máximos se lograrán si sólo se mantiene la fertilidad adecuada de los suelos, especialmente en lo que concierne

a los niveles de nitrógeno. Esto se ha demostrado en el caso de las hierbas de pastoreo, en las piñas y en la caña de azúcar

Puede que se haga necesario repetir los tratamientos para lograr muchas de las reacciones de plantas en cuanto a florecimiento y desarrollo vegetativo, según se han descrito. En otros casos, una sola dosis es suficiente, siempre que se aplique en la etapa temprana del crecimiento de la planta.

Los cultivos pueden someterse a tratamiento en diferentes etapas de su desarrollo. Al frondosear la planta (aumento en el número de hojas), es preciso recurrir a mayores cantidades de la substancia para obtener el resultado que se desea. Se sabe que pueden aplicarse dosis mayores sin provocar daño alguno

Pasa a la página 20

seguida -

después del tratamiento con giberelinas. A la izquierda, dos testigos (no tratados). A la derecha dos plantas a cada una de las cuales se le aplicaron semanalmente sobre el meristema apical de 10 a 20 microgramos de giberelinas desde el 1 de septiembre hasta el 20 de octubre de 1956. Se tomó la fotografía el 18 de diciembre de 1956. La semilla se regó en mayo de 1956 y las plantas crecie- ron continuamente bajo temperaturas de 60 F o más.

Fig. 17 - En el caso de las berzas en inglés, Collards (var. Georgia) el florecimiento siguió el tratamiento con giberelinas. A la izquierda, el testigo (no tratado). A la derecha, una planta sobre cuyo punto vegetativo se aplicaron 100 microgramos de giberelinas semanalmente desde el 9 de noviembre hasta el 21 de diciembre de 1956. La fotografía se tomó el 2 de enero de 1957. La semilla se regó el 26 de septiembre. Las plantas sometidas a este tratamiento cre- cieron bajo condiciones de un fotoperíodo corte (9 a 11 horas) y a temperaturas nocturnales de 55%F.

Fi. 18 - Alargamiento del tallo (repollo) a consecuencia .le apli- caciones semanales de 100 microgramos de Siberelinas. A la derechs la planta tratada. A la izquierda, el testigo.

Fig 16 - Las zanahorias (var. Chatenay) florecieron mente
-

Una buena concurrencia integrada en su mayoría por agricultores de café, asistió a la Escuela de Extensión en Café celebrada durante los días 26, 27 y 28 de febrero en Ponce.

Esta actividad se llevó a efecto en la residencia de la señora Leoncia Ramos de Figueroa, en el barrio Guaraguao, Kilómetro 18.9, de la carretera de Ponce a Adjuntas.

Las oficinas del Servicio de Extensión Agrícola de Ponce, Peñuelas y Juana Díaz auspiciaron esta actividad agrícola, con la participación de Agentes Agrícolas, Especialistas y Economistas del Servicio de Extensión Agrícola de la Uni- versidad de Puerto Rico y otros agentes de las distintas agencias federales y estatales del país.

El propósito de estas escuelas es llevar a los caficultores la última información obtenida a través de estudios y ex- perimentación sobre esta co-

secha tan importante; además, capacitar a los participantes en el manejo de la sombra, preparación de semilleros-viveros, combate de insectos y enfermedades, abonamiento y otros problemas típicos del cafetal.

La idea principal de estas escuelas es abrir nuevos horizontes a nuestros caficultores, situarlos en forma tal que puedan competir ventajosamente con agricultores de otros lugares, habilitarlos para trabajar más eficientemente, lo cual significaría mayores ingresos y mayor bienestar de su familia.

Estas tres fotografíasdan una idea de la buena concu- rrencia que asistió a la Es- cuela de Extensión en Café celebrada recientemente en el barrio Guaraguao, de Ponce.

El primer día presidió la Escuela el caficultor don Leoncio Santaella León, Presidente del Comité de Programa del SEA. Los temas discutidos fueron: Aspectos Económicos y Perspectivas de la Industria Cafetalera; Selección de Variedades y Semilla de Café; Conservación de Suelos en el Cafetal; Seguro Social para el Agricultor y Métodos de Siembra y Cultivo. Los participan- tes fueron: Roberto Lefebre Muñoz, Economista; Santiago A. Vivaldi, Especialista en Ca- fé y Angel T. Berríos, Especialista en Conservación de Sue- los, todos del SEA: y Arnaldo V. Franceschi, Director de la oficina del Seguro Social en Ponce

por tres días consecutivos.

El segundo día, el señor Carlos J. Purcell, Agente del SEA en Ponce, presidió la reu- nión, en la que se discutieron los temas siguientes: Abona- miento de Café y Manejo de la Sombra; Programa Unifica- do del Café para 1957; el Seguro Obrero; Mecanización en el beneficiado de café y el Mercadeo de Café. Fueron los ponentes el señor Santiago Vi-

Se Celebra en Ponce
REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

ESCUELA DE EXTENSION EN CAFE

valdi del SEA, Abdón A. Pérez, Jefe del Programa Unificado de Rehabilitación del Café; Eduardo Santiago, Actuario del Fondo del Seguro del Estado; Adolfo Eschenwald, quien no pudo asistir delegando en el señor René Otero, Investigador Auxiliar del Departamento de Ingeniería Agrícola, del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayaguez y Ramón Berrocal, Especialista en Mercadeo del SEA.

La Cooperativa Cafeteros de Puerto Rico obsequió a los asistentes a esta Escuela de Extensión en Café con un suculento almuerzo criollo en los dos primeros días de trabajo. Al terminar la escuela, se rifaron entre los agricultores regalos donados por firmas comerciales de Ponce. Entre los regalos figuraron una despulpadora de café, una caja de abejas para cría hecha de asbestos y cemento y 50 pollitos bebés.

El tercer día de la Escuela consistió de una excursión a la Subestación Experimental de Castañer. Allí pudieron ob- servar los caficultores los distintos trabajos experimentales en café que está llevando a cabo el Departamento de Agricultura y Comercio de Puerto Rico. También las diferentes variedades de café y el combate de insectos y enfermedades en el mismo. La excursión la presidió el señor Santiago A. Vivaldi y participaron el Doctor Mario Pérez, Entomólogo de la Estación Experimental Agrícola y Saulo Rodríguez, Agrónomo encargado de la Sub-estación de Castañer.

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

El señor René Otero, del Colegio de Agricultura de Mayaguez, quien disertó respecto a la mecanización en el beneficiado de café, aparece exponiendo su tema, mientras observan los señores Abdón A. Pérez, Eduardo Santiago y Santiago A. Vivaldi

El señor Roberto Lefebre Muñoz, Economista, aparece de pie explicando su tópico sobre los Aspectos económicos y Perspectivas de la Indus- tria Cafetelera. A su lado el señor Leoncio Santaella León, quien presidía la reunión y el señor Carlos J. Purceli, Agente Agrícola del SEA en Ponce.

En esta foto aparecen, de izquierda a derecha los seño- res Angel T. Berríos, Leoncio Santaella León, Santiago A. Vivaldi, A. V. Franceschi y Roberto Lefebre Muñoz, quie- nes trataron interesantes te- mas agrícolas en la Escuela de Extensión en Café cele- brada recientemente en el barrio Guaraguao, de Ponce.

Fotos por Pedro F. Giusti Piazza

Nuevos Agentes Químicos...

Hay la posibilidad de que se necesiten varios cientos de microgramos por planta para provocar el florecimiento en algunas de las anuales y bienales. Otras responden a la aplicación de 100 microgramos o menos. Por otro lado, solamente se necesitan unos pocos microgramos para formar la fruta en el tomate; aumentar en un 50 por ciento el peso en el apio (celery) y cambiar los hábitos de crecimiento de los guisantes enanos y de las habichuelas arbustivas, al extremo de convertirlos en enredaderas.

Aunque el factor de seguridad es grande, sobrecargar las dosis de giberelinas puede ocasionarle daños a algunos cultivos. El meristema apical o punto vegetativo puede morirse o reventar. Esto ha sucedido ocasionalmente con la lechuga y la endibia cuando los tallos florales crecieron muy rápidamente. El uso de giberelina en plantas de invernáculos puede provocar

un crecimiento excesivo y producir tallos débiles. Esto se ha notado especialmente durante el invierno cuando la luz olar es escasa. En algunas ocasiones se han registrado quemaduras marginales en hojas tiernas. En las habichuelas, las cantidades excesivas 100 microgramos o más por planta) han hecho que los tallos se tuerzan y se ensortijen temporalmente.

Se necesitan muchas prue- bas en el laboratorio, en in- vernáculo y a campo abierto antes de poder palpar la grand'osa efectividad de las gibe- relinas. Para ese entonces, el agricultor estará en condiciones de comprar a firmas comerciales, cantidades abundantes de estas substancias. Debido a su costo, por el pre- sente, el uso de las giberelinas se limitará a servir como agentes en la formación de frutas y en la producción de semillas, en cultivos de invernáculos, en viveros y en la huerta.

o T -

Fig. 20 - Las giberelinas provocan la formación de frutas en el tomate sin necesidad de polinización. De izquierda a derecha apa- recen el testigo (sin tratamiento:, y las plantas a las cuales se le aplicaron 1, 10 y 100 microgramos de giberelinas a cada ovario. Nó- tese el amplio margen de concentraciones efectivas.

NOTAS Y REFERENCIAS

1. En estos estudios se usaron ácido giberélico (Giberelina X) y una mixtura de las giberelinas A y X. Las muestras las suministra. ron generosamente el Dr. F. H Stodela, Northern Regional Research Laboratories, U. S. Department of Agriculture, Peoria, ll; Eli Lilly and Co.; Merek and Co.; y Chas. Pfizer Co. Hasta el presen- te no se han notado diferencias cualitativas o cuantitativas en cuanto a la reacción en crecimien- t> entre las diversas preparaciones de giberelina.

2. Imperial Chemical Industries Limited (1955) - Nuevos Compues- tos orgánicos. Comunidad de Aus- tralia. Caso Q:11504A-11656 A. Véa- e Morgan, D. G. y G. C. Mees (1956). El ácido giberélico y el crecimiento de las plantas cui- tivadas. Nature 178:1356-1357.

8- Harrington, J. F., Laurence Rappaport y K. J. Hood (1957) . La influencia de giberelinas sobre el alargamiento y el florecimiento de la endibia, Sciencie (En Prensa).

9- Reconocemos agradecidos la ayuda que nos prestara Michael H. Dickson, Departament. de Horti- cultura, facilitándonos plantas pa- ra algunos de los estudios con za- nahorias.

10- Moore, E. L. (1956). Horticultor Asociado, Michigan State College. Comunicación personal.

l1- Reconocemos agradecidos la ayuda que nos prestaran el Dr. A. L. Anderson, Departamento de Bo- tánica y Fitopatología y el Dr. J. C. Ballard, Departamento de Hor- ticultura, en los estudios relacio- nados con el tratamiento de la se- milla.

12- Rappaport, Lawrence 1956) - Metabolitos reguladores d creci- miento. California Ag. 10 (1%): 4

LW&C.A.y B. O. Phiney superiores. Plant Physiol 31:xx (Suplemento).

5. Agradecemos sinceramente la cooperación del Dr. F. W. Snyder, U. S. Department of Agriculture Sugar Crops Section, Michigan State University, en cuanto a estu- t realizados con trigo y remola. e

6- Agradecemos sinceramente la cooperación del Dr. W J Haney, Departamento de Horticultura, por

13- Barton, Lela V. (1956) - Reac- ción del crecimiento de enanos fi- siológicos de Malus Arnoldiana ante la aplicación de ácido gibe- rélic.. Boyce Thompson Inst. 18: 311-318.

14- Marth, P. C., W V. Audia y J. W Mitchel (1956) - Acido giberéli- co - un regulador del crecimiento de las plantas. U. S. Department of Agricultura, Bureau of Plant Indus- try, Belísville, Md. Mimeogra; HCREB-6. 8 págs. e

15- Imperial Chemical Industries Limited (1955) - Obra citada. Con- súltese también a C. E. Chardón (1956), La Giberelina, una subs- tancia nueva que estimula el cre- cimiento de las plantas . Comuni- cación leída ante la Asociación de

Técni Azucareros de Puerto Ri-

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

Viene de la página 17
20 -
centro, 19 p.p.m. A la derecha, 25 p.p.m. La fotografía se tomó al los 5 días de haberse regado la semilla.

Todavía persisten en nuestros campos medios de trans- portación antiguos, primordialmente entre los pequeños agricultores cuyos recursos económicos no son halagadores. Los escollos muy frecuentes entre los pequeños agricultores no hacen posible un adelanto inmediato en sus haberes agrí- colas porque no han podido afirmarse debidamente. unas veces, 0 porque mantienen viva una tradición. Este hecho es muy palpable en la finca del señor Narciso Pontón Rodríguez, situada en el kilómetro 6, hectómetro 5 de la carretera de Ponce al barrio Real-Anón.

Hemos esperado varias horas a que nuestro entrevistado regrese de su otra finca que radica en el sitio Las Mesas del barrio Real-Anón, a la cual ha ido para llevar a cabo sus acos- tumbradas labores de volteo y otras prácticas de rutina. También ha ido a buscar lo que ya ha cosechado, o a traer madera que luego será llevada a una panadería del pueblo. Para el traslado de dichos productos ha llevado dos yeguas de su propiedad. Entrada la tarde, regresa el agricultor a paso lento montado en una de sus bestias y con la mente puesta en lo que habrá de obtener luego de un día de aciaga y ruda labor agrícola. Cuatro kilómetros ha tenido que reco- rrer para poder llegar a su residencia.

Esta tarea la realiza don Narciso tres veces en semana. Su ocupación la viene realizando desde que entró a la agri- cultura a muy temprana edad. Entonces la finca era de su padre, y lo único que pudo obtener como instrucción fué un tercer grado en una escuela privada.

Don Narciso nació en el Barrio Real-Anón en el 1898, precisamente en el mismo lugar en que vive actualmente. Fueron sus padres don José Pontón González y doña Jua- na Rodríguez Vázquez, quienes ya han cumplido su cometi- do aquí en la tierra.

A los trece años don Narciso se entendía con todo lo concerniente a la finca. Como herencia le tocaron 40 cuer- das, a las cuales-ha añadido terreno hasta completar las 70 cuerdas presentes. Unas se las compró a su hermana Felií- cita y las otras a diferentes vecinos. La partición de la herencia tuvo lugar en el 1944 entre siete herederos.

En el 1948 compró don Narciso otra finca de 15 cuer- das en el sitio Las Mesas del barrio Real-Anón, en el cual cultiva café y dedica a pasto para el sostenimiento de ocho cabezas de ganado vacuno.

Don Narciso tiene varios establecimientos en su finca donde están instaladas las máquinas para beneficiar el café y algunas viviendas de vecinos e hijos suyos. Otros los tiene arrendados al gobierno, y su residencia que luce un bien acondicionado jardín, obra meticulosa y contínua de doña Ramonita Anadón, su señora.

Don Narciso es un agricultor estoico que no se amilana ante ningún escollo. La sequía lo ha afectado muy adversa- mente. El café ha sufrido pérdida de sombra y por consi- guiente ha muerto en muchos lugares de ambas fincas. Para aumentar las visicitudes en sus fincas la empleomanía se es- casea en los meses de enero a junio, ya que todos los veci- nos se van a la caña en busca de trabajo más frecuente y mejor remunerado. Y la situación se agravará aún más cuan- do más de 50 obreros del lugar embarquen en la próxima emigración que se avecina, según nos aseguró nuestro en- trevistado.

A pesar de todas estas inclemencias e indecisiones, don Narciso tiene un elevado concepto de lo que es y debe ser un agricultor. Para enfatizar su fe inquebrantable en su posi- ción agrícola, don Narciso afirma: Aunque me cueste sa- crificios seguiré en la agricultura. No la abandono porque mi conocimiento mayor es en ésta y la practico con demasia- do fervor. Hay que cuidar y conservar lo poquito que se tie- ne si es que se desea vivir.

Don Narciso es socio de Cafeteros desde el 1944, si- guiendo la norma de su padre que era socio desde la fun- dación de la cooperativa.

Se casó en el 1920, divorciándose dos años más tarde. Después se casó con doña Ramona Anadón en el 1924. Han procreado siete hijos, a saber: Guillermo, Carmen Aida, Luis Raúl, José Enrique, Rosa Esther, María Isabel y Antonio. Es- te último es quien le alivia un poco los quehaceres de las fincas. También cuenta con la ayuda de su nietecito de 13 años Ramón Luis, a quien ha criado desde temprana edad.

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957
Don NARCISO PONTON RODRIGUEZ

DE CORAZON DEL ROLLO

La más nutrida población de Puerto Rico es campesina. Vive en la costa, en los valles y montañas de la isla, dentro y alrededor de sus tres mil quinientas millas cuadradas como un macizo humano que ejercita por su fuerza numeraria, su acendrada devoción a la tierra, y su valerosa actitud ante la vida expresiva y vital ascendencia sobre el resto de sus congéneres.

Las canteras inexplotadas de su valioso civismo se han abierto al impulso de su personalidad, imponiendo gallarda y vigorosa su recia textura sensitiva, su razón creadora y su a:trvo patriótico que había ido acumulando energías insospechadas y atrihutos de indiscutible valor mora..

A ese bloque humano se le respeta y quiere por lo que significa en la valorización puertorriqueña, como ejemplo de voz propia, esforzadas gestas cívicas y sacrificios notables de voluntad, atributo excepcional de su personalidad extraordinaria.

Me he codeado con ella desde los años mozos de mi vida, y he pulsadc para conocerla sus más íntimas emociones.

Ese individuo de sobria figura, sencillo y humilde hasta en sus más mínimas expresiones es el hombre de la altura o de la bajura , que sobre el hombro encorvado lleva amorosamente la azada que hiere las entrañas de la tierra, o en sus callosas manos esgrime la esteva del arado o el machete que hace temblar de emociones los vastos cañavera- les y los cafetos en flor.

HISTORIA DE UN JIBARO BRAGAO

Las costumbres llanas del jíbaro, a la buena de Dios , su postura natural sin eufemismos para enfrentarse a las variadas situac:>nes de la vida, y los múltipies altibajos que ella le produce son fuente inagotable de sabiduría, experiencias y conocimientos.

Su introspectiva manera de ser compensa sus arduos sacrificios.

De él hemos aprendido mucho.

Ernesto Juan Fonfrias

En sus ojos hay siempre un torbellino de ilusiones y esperanzas, y en sus labios curtidos no empece la dureza del sol, la humedad de los días lluviosos o la nublazón de su espíritu una sonrisa y unos buenos días, señor .

El refranero puertorriqueño es obra casi exclusiva del jíbaro, que ha sabido matizarlo con ricas vetas humorísticas, agudeza, chispa, locuácidad y soltura en la expresión y en el propósito.

Es picante como el ají, saleroso y ágil como el individuo que lo provoca.

A soportar durezas sin lamentaciones, o a oír lamentaciones sin razón alguna, ello en un tono cálido, vivo, de amanecer soleado por la gracia de su ingenio y la espontaneidad de sus recursos humanos.

Como tipo etnológico apenas si ha sufrido cambio alguno por razón de tiempo o de evolución, tampoco en lo emocional mayormente, porque sin quitarse ni añadirse sigue siendo un sujeto sólido, maduro, aprovechado en una vasta experiencia humana que ha resistido encontronazos y dificultades.

Alguien podrá pensar que su vocabulario es limitado como el horizonte de su vida,

Nos place anunciar que con este número empezamos la publicación del interesante libro del ilustre es- critor puertorriqueño, Senador Ernesto Juan Fonfrías, intitulado Conversao en el Batey Historia de un Jí- baro Bragao de la Editorial Club de la Prensa.

Este interesante libro, de amena y elegante lite- ratura, nos pinta en toda su realidad a nuestro Jíbaro y hace honor a sus grandes virtudes.

Este libro está a la venta en la Librería Campos,

San Juan, Puerto Rico.

pero se equivoca. Tiene recursos suficientes para humanizar giros y voces nuevas adaptándolas a su medio, inclusive para acuñarlas si la necesidad lo obliga a ello.

Responde así a una urgente necesidad de su clima positivista, no sólo en el manejo del idioma, sino forzando al idioma a acomodarse a sus urgencias como otra arma más a las tantas que precisa en el substantivo desenvolvimiento de su vida.

Su lenguaje es movido, variado, flexible, preciso y de rico colorido. Llama a las cosas por su nombre o por aquel que más se ajusta a la fuerza física emotiva del objeto. No merodea en la expresión. Es de un grafismo certero.

Su palabra sencilla y exacta tiene modulaciones graves y sonoras, de pródigos quilates para el idioma; y éste en vez de perder se ha enriquecido en tonalidad, en fuerza, en fraseología dentro del mismo y eterno cauce del idioma castellano.

El horizonte de su vida es ancho y profundo. Antes se conformaba con poco, hoy trasciende su emoción más allá de su propia tierra y medios.

De potencialidades humanas sobresalientes, sin blasonar de ellas las conserva egoista como soleras de su estirpe hidalga, pero las entrega munificente cuando el caso llega hasta él, a manos llenas, sin callosidades ni eufemismos, sin claroscuros ni dobleces.

Sigue al frente

_Conversao en el Batey
22
REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

Viene de la página anterior

Es tradicionalista en el sentido noble y fiel de la expresión. Cobija sus emociones un tanto avaro y luego amplia y pródigamente las obsequia a quien se lo gana en confianza y cariño.

Ya lo dice su copla: Yo me doy a quien me gana por la amistad y el amor, a quien me vence en la raya de mitad del corazón.

'Un estudio minucioso de la onomatología puertorrique- ña, distinguirá de inmediato los blasones y las castas familiares que originariamente se afincaron en Puerto Rico. pro- cedentes de Andalucía, Extremadura, Castilla... , escribió don Augusto Malaret.

La población andaluza se emplazó en las alturas de los campos de la Isla, en la vas- tedad de sus bosques, en los repliegues y estribaciones montañosas. Lo hizo también en la intimidad de la tierra, donde el clima era más tem- plado, y la naturaleza facilita- ba acomodo a su temperamen- to vivo, chispeante e ingenio- so.

Venía a crear un pueblo, con la estirpe de su sangre y de su ingenio. A sentar raíces, a darse a la tierra ardorosamente, y a desbaratar las so- ledades campesinas cargadas de evocaciones lejanas, con su agudeza, la claridad chispeante de su inteligencia, el ardor de su temperamento y la idiosincracia de su ser.

El jíbaro puertorriqueño es descendiente de pura sangre de los primeros conquistadores , escribe Pajeken en su Gramatik der Span (1868). De ahí su naturaleza aventurera, y el aire conquistador con que se manifiesta en sus diferentes actitudes.

Nuestro jíbaro es oriundo típco del andaluz español. Carece de la viveza corporal y

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

del carácter expansivo y bullicioso del campesino andaluz , ha dicho Fernández Juncos, pero conserva su agudeza de entendimiento, su imaginación viva, fantástica y algún tanto inclinada a lo maravilloso. Usa un lenguaje más corrompido, menos culto y gracioso en la forma, pero lleno de atrevidas metáforas, de chistosas exageraciones, de maliciosas reticencias, de graciosos equívocos y de frases epigramáticas.

El jíbaro conserva cuatro debilidades por las que rezuma pasión, orgullo y vanidad. Ellas son la mujer, el caballo, los gallos y el baile. Puede repetirse aquí de él lo que el clérigo Juan Ruiz arcipreste de Hita dijera en el 1343:

El mundo por dos cosas trabaja, la primera por aver mantenencia; la otra cosa era por aver juntamiento con fembra placentera.

Su debilidad por la hembra raya en obsesión. Y no se dá a una sola. Es galanteador, enamorado, y buen padre de familia aunque tenga más de una cría y más de una mujer a quien mantener, conquistada por labioso galanteo, o pendenciero arrebato. El ¡jíbaro es un sensual, un sensual característico, pero nunca un vicioso. Para justificar su debilidad se difiende con este cínico refrán:

Dijo el sabio Salomén que el que engaña a una mujer, no tiene perdón de Dios sino la engaña otra vez .

Esta otra vieja copla nos deja saber de sus emociones amatorias:

buscando boy por la bida quien quiera haselme un fabol, arrancal de mi memoria el recueldo de tu amol.

Pasa a la página25

Las mejores cualidades que se pueden ob- lener en una batería Ud. las consigue en la nueva Batería UNICO.

Diseñada para durar más, bajo las condiciones más fuertes de trabajo. Los últimos adelantos en la industria han sido añadidos a la nueva Batería UNICO.

MAYOR CAPACIDAD DE AGUA raramente se BC cesita llenarla

POSTES SOLDADOS resisten la vibración

CELDAS KATHON para vida más prolongada AISLACION DOBLE protege doblemente las placas

RESPIRADORES TELEVEL usted ve rápidamente el nivel del agua

CAJA DE CAUCHO DURO, GENUINO dura más tiempo

Distribuída por COOPERATIVA

CAFETEROS DE PUERTO RICO

1) Boca de Becerro mecánica: Cientificamente diseñada para resolver todas las dificultades del ordeño y llenar cuatro depósitos al mismo tiempo.

2) PULSADOR confiable: Precisión mecánica para un trabajo confiable y uniforme, tan indispensable para cubrir un rápido período de ordeño.

3) PEZONERA

La apertura del Centro provee la necesaria inflación a la ubre impidiendo que la leche se huya y haya que recurrir a los métodos antiguos para obtener la leche.

4) CONTROLA EL VACIO: La ordeñadora CO-OP UNIVERSAL sola- mente opera con 10u 11 pulgadas de vacío, como protección adicional al delicado tejido de la ubre.

Pida más información a cualquiera de las oficinas de COOPERATIVA

CAFETEROS DE PUERTO RICO

5) LAVADOR AUTOMATICO:

Con sólo una vuelta al switch lava las cua- tro pezoneras y el tubo conductor de leche, sin NECESIDAD DE DESARMAR El EQUIPO para la limpieza.

9

Historia de un Jíbaro

Viene de la página 23

O aquella otra:

Despielta Juana Bentura y oye a quien tu amol implora, dende el mesmo punto Y hora que contemplo tu helmosura'.

Y si la hembra es su prime- ra debilidad, no le va a la zaga su amor por el caballo. Por él se dá amigo leal y fiel para jinetear luego orgulloso, cara- coleando en fiestas domingue- ras en honor a su patrón, o en concursos ecuestres donde luce su apostura y bizarría. Hace uso del caballo además como instrumento de trabajo, con un apego y cariño extra- ordinario. Por los gallos tira toda su fortuna cuando en el ruedo apuesta hasta la cami- sa

Es proverbial su apegn al caballo y su destreza en el manejo del mismo . argumen- ta don Tomás Navarro Tomás. Las riñas de gallos represen- tan al jíbaro con los trazos ca- racterísticos de un caballero reñidor , termina el distinguido filólogo.

Un viejo cantar puertorri- queño interpreta jocosamente su pasión por la hembra y su debilidad por la montura de la siguiente manera:

Mi mujer y mi caballo se me murieron a un tiempo;

¡Qué mujer ni qué demonio! mi caballo es lo que siento ,

Esta otra le retrata con idéntica exactitud:

Mi mujel y mi caballo comen los dos en un plato y mi mujel pol lambía me tiene el caballo flaco.

Nuestro jíbaro heredó su amor al baile del indio borin- cano que lo practicaba en to- da ocasión. El areito indígena

fue el antecedente, que mezclado luego con la música peninsular, y la predisposición del español para el baile, crearon en nuestro campesino una extraordinaria debilidad por esta costumbre.

La similitud de las danzas indígenas con las que los españoles importaron de España a nuestra América, hizo que en esta isla el baile siguiera siendo una costumbre consagrada por el gusto, por la tradición racial o herencia ; comentó don Antonio Herrera en su Historia General y Natural de las Indias . Don Salvador Brau confirma lo anterior en su Historia de Puerto Rico cuando asegura que el baile es herencia devota de los puertorriqueños .

Fray Iñigo Abad comenta en su Historia Geográfica, Civil y Natural de la Isla de San Juan Bautista que se baila- ba tanto en la isla que hasta usábase el hacerlo en velorios de difuntos .

Don Cayetano Coll y Toste en su libro Aspecto General de la Civilización en Puerto Rico , dice: Absorbía la vida del colono y la de sus familiares el cultivo de las campi- ñas y de las feraces riberas, v en la horas de solaz, los bai- les, la baraja y el juego de ga- llos.

Nuestro jíbaro se ha mantenido fiel a las viejas costum- bres de sus antepasados. Es tradicionalista por convicción y se enorgullece de ello.

Es un enamorado de su tie- rra. La quiere entrañablemente, como si fuera un pedazo de su propia carne. Por ella emigra, abandonando a los suyos, y por ella regresa, no empece las bienandanzas que en otros lugares pueda saborear. Sus raíces están allí donde na- ció, donde habrá de cerrar los ojos, donde los suyos rompieron la sementera y el surco se cuajó de mies; en el solar don- de apuró pobrezas o felicidades, bajo el abrigo de mezquinas acechanzas o la eclosión de días felices.

Su gracejo andaluz, la astucia mañosa, la réplica oportuna aunque cautelosa, viva y restallante como rabiza de rebenque, la artimaña defensiva y la socarrona marrullería del jíbaro son sus cualidades excepcionales, ante las que hay que poseer condiciones idénticas para contender con él, si no con ventajas, por lo menos parejo.

El jíbaro es un vivero de conocimiento y experiencias como enciclopedia revisada. Nunca se sabe dónde ni cómo está parado . Ante un sólido razonamiento rebota esquivo como anguila escurridiza, y sin acoquinarse, argumenta rezongón y artero con alguna frase chusca, que promueve a risa y solivianta a su interlocutor.

Astuto como zorra, ladino y habilidoso, busca el desquite en palabras rebuscadas y sentenciosas, o ganadas de algún epigrama versificado.

Como Sancho es cazurro, dado a la metáfora y al truco de vocablos con doble intención.

En el fondo es un buenazo, pedazo de pan que no guarda nada para sí. Dadivoso y manisuelto. Cualquier domingo tira lo ganado en una semana, por unos tragos de ron, una manita de topos , o una mariyandá jacarandosa. Es de temperamento subido. Si es fácil para entonar unas décimas y bailar un seis, lo es para iniciar una reyerta, terminando la celebración como el rosario de la aurora . Don Manuel Fernández Juncos dijo de él. en ocasión similar: Siempre y por igual propicio a las riñas y a las fiestas, lo mismo improvisa un baile que lo acaba o lo dispersa .

Un refrán que hemos oído repetirse mucho, también lo pinta suficientemente:

No tengo bisio nenguno sino la hembra y el caballo jugal a la treinta y uno, sin contal que me emborracho .

Ahora bien, para encubrir sus vicios el jíbaro repite con expresión dolida:

Cuando se emborracha un pobre todos dicen borrachón cuando se emborracha un rico ¡qué alegrito va el señor!

Sus apuros económicos son muchos, y los sufre a menudo, pero los esconde avaro. En estos momentos no recurre a nadie por decoro y verguenza. Su dolor es una espuela que le aguijonea para luchar, porque es parte de su vida, y se nutre de él como la tierra del agua que la riega.

Pasa a la página28

MAS GANADEROS ESCOGEN

Representado arriba esté el DKS-230 (230 galenes » 990 litros de copecidod)

La leche es enfriada a una temperatura de 40* en menos de una hora, asegurando mejor leche y bajo contaje de bacterias. La leche no puede congelarse porque el medio de enfriamiento as agua helada,

Los tanque Dari-Kool son fáciles de limpiar y pueden ser lavados con agua caliente sin ningún perjuicio. Las uni dades están listas para funcionar. No hay necesidad de ningún compresor remoto para la Instalación y mantent miento,

Cada Entriador Dari-Kool " está construido de armadura sólida de 3,5 mm de espesor, proporcionando fuerte soporie al tanque de leche de acero inoxidable. Esto asegura calibración exacta.

OBTENGA EL ENFRIADOR QUE VA A LA VANGUARDIA EN VENTAS EN CALIDAD Y EN FUNCIONAMIENTO, SATISFACE TODAS LAS NORMAS SANITARIAS,

Distribuidores Exclusivos Cooperativa

Cafeteros de Puerto Rico

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957
TANQUES
LECHE QUE
OTRA
ENFRI DORES DE
DE NINGUNA
MARCA

CARTA DE RECOMENDACION

(Al Señor Propietario del Universo)

Señor:

En breve llegará a tu cielo una tímida y dulce viejecita; los lirios de los años floreciendo en su pelo, y el rostro sonreído como una margarita. Es la más hacendosa en la colmena donde por todos se ha sacrificado; y es tan buena, tan buena... tal como el pan que a todos nos has dado.

En tu casa, Señor, con su plumero y su invariable pulcritud a tono, sacudirá ese polvo de lucero que empolve el mobiliario de tu trono. Le dará cuerda al Tiempo; traerá flores de tu jardín y frutos de tu viña, y pintará de fresco los colores del arcoiris, cuando se destiña. Pulirá los metales de la luna; limpiará los fanales que tiene tu palacio, y tenderá a secar, una tras una, las holandas de nube en el espacio.

Le cambiará la mecha a los faroles de la Vía, y asiendo sus peinetas, trenzará las melenas de los soles y la rebelde crín de los cometas. Tu té, de flor de algún celeste tilo, te hará en noches de invierno, cuando nieva; y en tiempo de vendimia, pondrá un filo a la hoz de argento de la luna nueva. Zurzirá desgarrones en la túnica de los serafines, y traerá las esponjas y ¡abones a la hora de bañar los querubines. Te bordará en la almohada del nimbo más mullido con una hebra de sol, tus iniciales, para que te eches cuando estés rendido por tus preocupaciones inmortales.

Así ha sido acá abajo: nunca escasa de sí misma en el bien de dicha ajena; es la más abnegada de la casa y la más hacendosa en la colmena.

Y así será allá arriba: en lo que pueda hacer por otros, no andará remisa. Ponla a sueldo, Señor, de una moneda: la moneda de luz de tu sonrisa.

Su bien cual su limpieza, penetra los recodos más ocultos del alma o la memoria: solear, mullir el bienestar de todos es lo que ella ha tenido como gloria.

Si recorriendo un día tu reinado sorprendes en su cara la fatiga y ella te dice que aún no se ha cansado, ¡no le creas, Señor, lo que te diga!

De VENDIMIA de JOSE ANTONIO DAVILA (Puertorriqueño)

Las flores todas para ella, Para ella todos los rosales Para ella las mejores frutas que fructifiquen los hortales. El mejor vino de los odres yo|ponmá:ricodolospnm El agua pura de la fuente que canta y ríe al entregarse. Los goces todos para ella, Para la santa y buena madre. Manos solícitas la cuiden. Cuiden el molde palpitante que amor en él sus azucenas mezcla con barro deleznable y sopla vida en él su aliento para poder eternizarte. Manos solícitas la cuiden. Cuiden la santa y bueña madre.

Las cosas puras para ellas. Pues que de ella la vida nace, el puro barro en su amasijo, y en su amasijo pura sangre, y en pura sangre dulce esencia de Dios, para que sea grande y sea fuerte la forjadora de las nuevas humanidades.

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957
M. JOGLAR (Puertorriqueño)CACHO

RIQUEZA Y POBREZA por NEMESIO R. CANALES

Se me atribuye por ahí tantísimo disparate con motivo de mis paliques La virtud del dinero y Lo que dice la guaba , que no tengo más remedio que hacer algunas acla- raciones indispensables sobre ambas morrocotudas cuestio- nes.

Empecemos por La virtud del dinero . Yo no retiro na- de de lo que allí dije con relación al dinero, pero ¡ea! 'no estoy dispuesto a tolerar que nadie me suponga haciendo causa común con avaros, usureros, y demás alimañas mal olientes.

Lo que yo escribí, lo escribí precisamente como una pro- testa contra este medio social roñoso y absurdo que nos po- ne a todos en la necesidad de no tener otra preocupación seria que la eterna preocupación del dinero.

¡El dinero!...

No creo que sacamos nada con sentir. o simular que sentimos, el santo horror del dinero. Es más, yo creo que amar el dinero es lo mismo que amar la vida. Porque ¿qué es la moneda sino un signo convencional que hemos adop- tado para facilitar el intercambio y disfrute de todos los pro- duetos de la naturaleza y de la industria humana? ¿qué es la moneda sino un símbolo con que en el comercio humano nos representamos todos los valores de la tierra?

Por el dinero asistimos a una fiesta, entramos en un tea- tro, oímos a Padereuski o a Kubelik, admiramos a la Duse, recorremos el mundo; por el dinero comemos, vestimos, nos aseamos y educamos y pulimos; por el dinero columbramos y tocamos los arcanos de la ciencia y los cielos del arte... ¿Qué es la moneda, pues, sino una inmensa fórmula supre- ma que encierra y compendia cuanto hay de grande, cuanto hay de sano, cuanto hay de noble, cuanto hay de bello; todo lo que puede significar nutrición y vigor para los cuerpos y solaz y emoción y alegría y éxtasis para las almas?

Pero conste que hay una enorme diferencia entre mi amor al dinero y el amor del avaro o usurero.

En mi amor por el dinero resplandece mi amor por la vida, por las cosas que ennoblecen y embellecen la existen- cia; en el amor del avaro, por el contrario, no existe ni el más leve destello de un solo anhelo natural y humano.

Para mí el dinero es un signo, un medio, un camino. Para la pobre y estúpida alimaña avariciosa, el dinero es un fin, algo que tiene valor per se, algo con cuya mera pose- sión está contento aunque todo lo demás le falte.

Ambos, el avaro y yo, adoramos el becerro de oro, pe- ro, mientras el avaro y con el nombre de avaro designo yo a todo aquel que se roba realizaciones de anhelos a sí mis- mo para meter dinero en la caja mientras el avaro tradu- ce su oración al becerro en un estéril rezo yo traduzco la mía junto al becerro, saltándole encima y mandándole que me lleve a todas partes.

Y es precisamente por el aprecio que yo hago del valor inmensurable del dinero, que protesto y me rebelo con todas mis fuerzas contra el actual sistema social que permite ne- ciamente que unos pocos, unos cuantos piratas rapaces, o unos cuantos hijos de piratas, o unos cuantos menos, prote- gidos por el ciego azar, nos roben todo el dinero, es decir, toda la vida, toda la crema de las cosas de este mundo.

No hay para que salirme diciendo que hay cosas la inteligencia, el valor, la integridad, la bondad, el arte, la be- lleza y muchas más que están por encima del dinero. En eso, yo, vil adorador del dinero, voy más lejos que nadie. No sólo creo que esas las más altas cualidades del espíritu es- tán por encima del dinero, sino que creo que hasta una gota de agua, una hoja de yagrumo, un huevo de gallina, un hijo 0 una uva, cualquier cosa, en fin, vale mucho más que una onza de oro. La onza en sí nada vale, es un signo, un sím- bolo, y los símbolos ya se sabe que aparte del valor que hemos querido que representen real y positivamente va- len menos que un comino. ¡Si eso lo ve hasta un ciego!

Pero es precisamente por el respeto y el amor que yo les tengo a todas esas cosas en que la naturaleza re- parte sus dones y de los cuales el dinero es símbolo, que yo insisto en predicar mi credo de amor a la riqueza y aborre- cimiento mortal a la pobreza. ¡Pero si es que hasta me pare- ce una monstruosidad abominable que a nadie se le diga que es bueno ser pobre, esto es, no comer, no vestir, no es- tudiar, no pasear, no meditar, no vagar, no sentir, no amar; no poderle imprimir a nuestro paso la orientación apetecida; no poder cultivar por dentro y por fuera, como se cultiva una flor, nuestra propia personalidad; no poder ser due- ños de nosotros mismos ni una hora ni un minuto; no poder arder como las mariposas en el perenne y colosal incendio de la vida... ¡ser siempre, siempre, por siglos de los siglos, una pobre bestia resignada que trabaja y sufre!

Ahora, a modo de paréntesis diré que no dispongo de más espacio, y que es de rigor por lo tanto, dejar aquí la cosa para continuarla en el próximo, interesante y monu- mental Palique .

El tema me gusta, y creo que voy a estar hablando sie- te años seguidos de lo mismo.

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

Historia de un Jíbaro...

Lo más que puede hacer es pedir a crédito a cuenta de su trabajo; si resulta, bien, si no, adelante, y dice: Dio aprieta pero no ajoga .

Raras veces tiene bienes de fortuna, pero para darse importancia dice:

cuando tenía dinero me ñamaban don Tomás; y ahora que no lo tengo me ñaman Tomás na más .

Se da al amigo con fidelidad de perro. Sólo reclama una actitud recíproca. Por el amigo pelea, miente, insulta, inclusive va a la cárcel, y entre ratos abandona a la mujer. Cuídese quien engaña o atropella su buena fe. Si esto ocurre dice dolido, pero experimentado: Amigos, ya no hay amigos el más amigo la pega, no hay más amigo que Dios y un duro en la faldiquera .

Es de asegurarse que la verguenza no se queda sola en el refrán.

El jíbaro en padre de familia es eminentemente religioso. A veces su religión es un escape emocional a extraños cultos de hitos paganos y sobrenaturales, pero aún así vive temeroso de Dios, y bajo el respeto de la iglesia levanta su familia, que sigue su condueta

El soltero es religioso, aunque no tan disciplinado. Resulta muchas veces un pecador sumiso, responsabilizando de sus fallas a la mujer con quien las haya cometido:

Cuando Dios me llame a juisio tenemos que dir loj do, que tubiste tú la culpa de que me condene yo.

En el trasiego de su vida mira a la muerte con respeto, pero sin temor. Resulta supersticioso a las cosas del más allá, y se resguarda con amuletos, baños de yerbas, pociones de tubérculos y hojarascas hervidas, oraciones y

esencias baratas de penetrante perfume contra los malos espíritus.

Repecha decidido con uñas y dientes, a cuchilladas por amor de una vieja pendencia o los despechos desabridos de alguna pasión mal correspondida. Sin miedo alguno a los resultados, acomete, hiere, mata y luego atarraya sus cui- tas en humildes lamentaciones, pero convencido de su machismo y de su sino.

Pol tu amol yo fuí a presidio y cumplo injusta condena, que malo es penal de amores pol una mujel coqueta.

Tras las rejas de la calse me jallo pol tu pelfidia, primero me heriste el alma dimpué mataste mi bida. Sácame desta agonía mujel de mis entretelas, que bastó que me querías pa metelme entre las rejas.

A su temperamental poético y fantasioso, no deja de ser práctico, sabedor que la vida harto difícil es en su brega co- tidiana. Sufre de intimismo, que a veces parece abandono, desidia, desgano.

El jornal diario tiene que ganarlo sudando la gota gorda, en una competencia re- cia y batalladora.

Es esquivo y huraño a ve- ces, hasta que se le gana de la mano en confianza y cumpli- miento de promesas.

Alguien ha dicho que el í baro tiene la tenacidad peleadora del pitirre y el alma en- soñadora del ruiseñor. El di- cho no está desacertado. De uno y otro el jíbaro maduró dos excelentes cualidades que con otras, enajenan la historia de su pueblo.

Y en la forja de ese pueblo calibró su propia personalidad. La tónica de esa personalidad la conserva alerta y viva con su agudeza, su chispeante buen humor y su dedicación y voluntad para el trabajo. Continuará en el Próximo Número

TRUCKS WHITE-AUTO CAR

Los venden y entregan

PORTO RICO IRON WORKS, INC.

TRUCKS WHITE con semi-trailer, Truck-engineering (TEC) tipo Heavy Duty, hasta 50 Toneladas de Arrastre.

Solicite Información a:

PORTO RICO IRON WORKS Inc

Ponce - San Juan, Puerto Rico

Viene de la página 25
28 -
L e
MAYOR
MAYOR EFICIENCIA e
ECONOMIA e MEJOR SERVICIO
*
REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

usted reporte su ingreso a base de contado o lleve su contabilidad por el método acumulativo.

Bajo este método opcional, para años contributivos que terminen en o después de diciembre 31, 1956:

Ejemplo: Ingreso bruto agrícola

Y EL SEGURO SOCIAL

Si usted es dueño de una finca o su operador, los cam- bios efectuados en la Ley de Seguro Social por las enmien- das de 1956, firmadas por el Presidente Eisenhower en agosto 1, pueden ser de mucha importancia para usted y su familia. A continuación les narramos algunos de estos detalles.

Los ingresos como persona que se dedica a negocio propio como operador de una fin- ca se han tomado en cuenta para su Seguro Social desde enero 1, 1955. En otras pala- bras, los agricultores quedaron cubiertos por la ley a partir de esta fecha. En la actua- lidad, con las enmiendas de 1956, se le otorgará crédito por la renta en efectivo que usted recibe de un medianero o la participación de cosecha recibida de un medianero, a los fines de su seguro social, siempre y cuando que su con- venio con su medianero pro- vea o estipule para su par- ticipación material en la operación de la finca. Usted estaría participando materialmente si usted toma parte en las decisiones de administración o en la producción de las cosechas y del ganado que es- tén a cargo de su medianero.

Si usted no es el dueño operador de la finca pero utiliza tierras agrícolas, que pertenecen a otra persona, a base de medianía, sus ingresos pue-

den haber estado cubiertos por la Ley de Seguro Social Federal desde principios de 1955. Las enmiendas de 1956 estipulan claramente que si, bajo un acuerdo de medianía, la cosecha y el ganado que usted produzca han de ser divididos entre usted y su patrono dependiendo su participación del total de la cantidad producida, entonces a usted se le considera como un agri- cultor que trabaja por cuenta propia a los fines de su Seguro Social. Esto es así aún cuando el patrono participe activamente en la operación de la finca.

Como tal agricultor u operador, la ley brinda a usted un método opcional para calcular su ingreso neto. Esto rige sea usted operador de la finca individualmente o en sociedad con alguna otra perso- na, y sin tomar en cuenta que

1. Si su ingreso bruto proveniente de la agricultura no es mayor de $1800 usted puede considerar que su ganancia neta de la agricultura es, o su ganancia neta actual o, 2/3 partes de su ingreso bruto agrícola.

$ 1200

Gastos 600 Ingreso neto actual $ 600

Este agricultor puede reportar o $600 (su ingreso neto actual) o $800 (2/3 partes de su ingreso bruto).

2. Si su ingreso bruto de la

agricultura es máyor de $1800 y su ingreso neto es menor de $1200, usted puede escoger entre su ingreso neto actual de la agricultura o $1200.

Ejemplo: Ingreso bruto agrícola $ 2000 Gastos 1000 Ingreso neto actual

Este agricultor puede reportar o $1000 (su neto actual) o 1200 (2/3 de $1800).

3. Si su ingreso bruto de la agricultura es mayor de $1800

$ 1000 y su ingreso neto agrícola es $1200 o más, usted deberá reportar la cantidad actual de su ingreso neto agrícola.

Ejemplo: Ingreso agrícola bruto $ 3600 Gastos 2000

Ingreso neto actual

Este agricultor deberá reportar $1600 (su ingreso neto actual).

NOTA: Como la ley federal estipula que las ganancias deben ser de por lo menos $400 antes de que puedan ser tomadas en cuenta a los fines de

$ 1600

su Seguro Social, el ingreso bruto agrícola deberá ser por lo menos de $600 o el ingreso neto actual deberá ser de por lo menos $400 antes de que dichos ingresos puedan ser considerados tributables y por consiguiente acreditarse a su cuenta de seguro social.

Ejemplo: Ingreso bruto agrícola

$ 510

Gastos 200

Ingreso neto actual $ 340

Este agricultor no tiene ingreso a los fines de su seguro social porque su ingreso neto actual es menor de $400 y el neto opcional (2/3 partes de su ingreso agrícola bruto) no llega a $400.

Como agricultor usted necesitará su número de seguro social cuando usted vaya a rendir su planilla correspondiente.

Para más información sobre

su tarjeta de número de seguro social o sobre beneficios, favor consultar a su oficina de distrito de Seguro Social Federal.

Para información sobre la contribución de seguro social, favor consultar al Colector Federal de Rentas Internas. Si usted desconoce la dirección de estas oficinas pregunte en su oficina de correos más cercana.

' .. %
REVISTA DEL CAFE MAYO 1957
ed A.

UNICO PREMIUM

PARA EL TRABAJO PESADO DE SU FINCA

Las gomas UNICO le ofrecen CALIDAD al más bajo precio

Porque las gomas UNICO son fabricadas para durar especialmente en el trabajo pesado de la agricultura y la industria.

UNICO ALLIANCE

UNICO PREMIUM TRUCK

Una goma para cada necesidad de su finca o de su fábrica ... una garantía de seguridad en su automóvil.

Distribuidores UNICOS

COOPERATIVA CAFETEROS DE PUERTO RICO

UNICO PREMIUM EXTRA TRACTION TRUCK

PONCE * YAUCO * MAYAGUEZ - LARES - SAN SEBASTIAN UTUADO + ADJUNTAS + JAYUYA - CIALES

UNICO NON-SKID IMPLEMENT

UNICO TUBE

UNICO 3-RIB FRONT TRACTOR UNICO OPEN CENTER REAR TRACTOF UNICO CURVED BAR REAR TRACTOR UNICO 5-RIB IMPLEMENT

Para hablar sobre mercadeo es necesario entender su sig- nificado, los objetivos y propósitos finales.

Cuando se habla de mercadeo es necesario hablar en el aspecto general por ser el te- ma demasiado amplio y complicado.

Mercadeo incluye todas las funciones, operaciones mer- cantiles, agencias y canales de distribución en que está en- vuelto el movimiento de los productos, desde que se pro- ducen hasta que finalmente se ponen a disposición del consumidor. Incluye además, las causas y efectos que dicho movimiento causa o puede causar (incidencia) a los productores, intermediarios y consumidores.

Así como el aspecto de producción de bienes o servicios es de naturaleza física y eco- nómica, también el mercadeo está sujeto a las ciencias na- turales y sociales.

La tecnología moderna aplicada al mercadeo hace cada día más uso de las ciencias naturales para mejorar la efi- ciencia en el mercadeo de bienes y para facilitar y satisfa- cer la demanda de los consumidores. La tecnología moderna anlicada al mercadeo es un campo complejo que en sí requiere suma especialización.

Por otro lado, las operaciones de mercadeo son de naturaleza económica. Esta es la fase más conocida por ser la que comúnmente llamamos la fase mercantil de mercadeo. Está relacionada con los problemas básicos de todo productor, intermediario y consu- midor. Aquí encontramos los problemas que se relacionan

VARIOS CONCEPTOS SOBRE MERCADEO

por RAMON BERROCAL MARTINEZ Especialista en Mercadeo

mayormente con costos, pre- cios, funciones y administración de empresas.

Hablar de mercadeo en términos generales es aún más complicado cuando tratamos de definir sus objetivos. Gene- ralmente oímos hablar de que el sistema de mercadeo es in- eficiente, costoso y hasta innecesario. Quizás, en algunos Casos, esta sea la realidad. En la mayoría de los casos esto se debe a errores cometidos, de la mejor buena fe, por los informantes debido a que des- conocen ciertas leyes econó- micas y cómo se aplican a di- ferentes problemas y situacio- nes. Es obvio que no existe un solo problema de mercadeo, sino diferentes aspectos de problemas en mercadeo.

Todo el mundo desea un sistema de mercadeo eficien- te, razonable en costos, que rinda los servicios demanda- dos a su tiempo, en la forma y en el sitio deseado. Sobre este objetivo común no existe discusión alguna. Es al defi- nir los objetivos de acuerdo a los grupos principales, envuel- tos en el proceso de mercadeo, que empiezan a aparecer los problemas más comunes y más conocidos.

Los tres grupos principales productores, intermediarios y consumidores tienen obje- tivos diferentes.

¿Por qué es esto así? Ana- licemos...

El consumidor desea un sis- tema de mercadeo que provea cantidades adecuadas de pro ductos de la mejor calidad y con todos los servicios necesa- rios incidentales, al tiempo y en el sitio deseado. Todo esto al precio más bajo posible.

Los intermediarios, que incluyen las agencias que operan el sistema de mercadeo entre el productor y el consumidor, tienen como objetivo primordial la ganancia neta total más grande posible. Esto, de por sí, es confuso. Ha dado margen a falacias en mercadeo, puesto que se puede obtener una ganancia razonablemente grande, aún cuando la ganancia por unidad de producto sea relativamente pequeña. Depende, en otras palabras, de la escala económica de eficiencia en que opere la empresa.

El objetivo del tercer grupo, el productor, es un sistema de mercadeo que le permite recibir el ingreso mayor por la venta de sus productos. Aquí también hay confusión y un gran número de falacias, puesto que el productor que produce eficientemente y lle- va a la práctica las recomendaciones para el mercadeo eficiente de sus productos, obtendrá, en la mayoría de los casos, un ingreso mayor.

El problema, si fuere a reducirse a un denominador común, tendría que basarse en la teoría del precio justo. Pero, ¿qué es y quién determina el precio justo que debe recibir cada grupo? He ahí por qué es necesario la especialización en mercadeos por grupos de productos, por funciones de mercadeo, por servicios que se prestan en mercadeo, por política agraria y, sobre todo, por teoría económica.

En cualquier industria los caminos que conducen a mayores ganancias son: aumento en ventas y reducción de costes, siempre que se opere la empresa a su máxima eficiencia. En mercadeo, para poder satisfacer el objetivo común,

es necesario determinar cómo efectuar las operaciones envueltas en el movimiento del producto con un máximo de eficiencia y a los costos más bajos posibles.

Por esta razón es necesario conocer el ciclo de vida (su trayectoria) de cada uno de los productos, desde que parten de manos del productor y hasta que llegan a manos del consumidor.

Es necesario orientar a los grupos antes mencionados a conocer la labor que realiza el sistema de mercadeo para cada uno de ellos. Explicarles la razón para los diferentes tipos de mercados y las funciones que realizan las distintas agencias envueltas en la concentración y distribución de los productos.

Importante también es la orientación sobre el sistema de precios y los diferentes aspectos en relación con los costes de mercadeo. Por último, se les debe ofrecer orientación sobre los servicios de mercadeo que rinden agencias cuyas funciones no son específicamente de mercadeo, pero que afectan dicho sistema.

Se reconocen tres funciones básicas de mercadeo que son:

l. Concentración del producto.

2. Procesamiento del producto.

3. Distribución del producto.

Para complementar estas funciones son necesarias las funciones secundaria: de:

l. Empaque

2. Clasificación y grados (control de calidad)

Pasa a la página33

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957
31

Ne vive en una atmosfera de quietud, descanso y helleza

.

Cuando se decora el hogar E TITTE A

DIISTRIBUIDORES

_¡¿, Los mas modernos ¿onos en pintura s mate, fuertes y suaves para lograr F Íé los mas bellos contrastes. Lavables, 17 resistentes, duraderas.

Esmaltes para interiores y exteriores, Barnices de todas clases. Cuanta belleza pueda concebir la mente de un gran artista en decoración es realizable con las pinturas Unico Decoramic. /, , Vea el catalogo de variados colores y tonos...

Le dara años de satisfaccion y gusto refinado. Un producto mejor ... porque es producto del COOPERATIVISMO

_.
COOPERATIVA - CAFETEROS * DE PUERTO RiCO

Varios Conceptos Sobre

Viene de la página 31

3. Transportación

4. Almacenaje

5. Determinación y descu- brimiento de precios

6. Determinación de riesgos

7 Financiamiento

8. Compra-venta

9. Creación de demanda.

Todas estas funciones en- vuelven costos que tienen que ser pagados por alguien. Dicho costo totalizado, incluyendo la ganancia razonable de los intermediarios, es lo que denominamos el margen de

mercaceo o el costo de mercadeo. Generalmente este margen se computa restando el costo de producción (participación del productor), del precio al menudeo (precio que paga el consumidor).

Este margen es por regla muy estable; sus variaciones no son tan fluctuantes como los precios de los productos. Por esta razón podemos decir, en general, que la parte que le corresponde al productor del dólar del consumidor, re-

fleja más los cambios que ocurren en las fluctuaciones de precios al menudeo (precios que paga el consumidor). Estos generalmente fluctúan debido a las teorías económicas de oferta y demanda y, principalmente, a sus factores determinantes, tales como el ingreso del consumidor, la escasez o abundancia del producto y la utilización en diversidad de usos.

Un ejemplo sencillo que de- muestra la relación anterior- mente anotada es el siguiente: ler. año 2do. año Cambio Cambio absoluto relativo

Precio al menudeo

Margen de mercadeo

Precio al agricultor

PUERTO RICO PRODUCTION CREDIT ASSOCIATION

Cooperativa de Crédito Agrícola Sirviendo al Agricultor y Ganadero Puertorriqueño Por más de 22 años.

Todo el Capital de la Cooperativa Pertenece Exclusivamente a sus Asociados

CAPITAL Y RESERVAS

Más de $2,300,000.

PRESTAMOS REFACCIONARIOS

PARA CAÑA, CAFE, TABACO Y GANADERIA - INCLUYENDO EL PAGO DE DEUDAS AGRICOLAS

LOS BENEFICIOS DE LA COOPERATIVA PERTENECEN EN SU TOTALIDAD A SUS SOCIOS

Las Solicitudes para los Préstamos de Café son Atentidas Prontamente en Nuestras Oficinas Sitas en SANTURCE, MANATI, ARECIBO, AGUADILLA, PONCE, SAN GERMAN, FAJARDO, ARROYO, CAGUAS Y ADJUNTAS

Nuestra Oficina en Adjuntas se Dedica Exclusivamente a Rendir Servicio a los Agricultores de Café

Nótese que aunque el cambio absoluto es igual para ambos, el por ciento de cambio relativo es el doble en este caso. Esto se debe a que la base usada es diferente y está en la misma proporción.

Podríamos presentar varios ejemplos variando los números, pero en ningún momento la reducción en el margen de mercadeo absorbería el total del cambio; a menos que dicho cambio ocurriera como consecuencia de un cambio en la eficiencia en las funciones de mercadeo y dicha difereneia fuera absorbida totalmente por dichas agencias.

El caso más reciente en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico para rebajar los precios al consumidor o aumentar la retribución del productor es el mejoramiento de las facilidades de mercadeo a través del programa de distri-

bución de alimentos y las facilidades de mejores mercados para agricultores y mayoristas. Es de esperarse que al proveer mejores facilidades de espacio, refrigeración adecuada para los productos, mayor uso de equipo mecánico para la manipulación de produetos, mejores plataformas para carga y descarga de productos, edificaciones y equipo adecuado, mejores facilidades de estacionamiento, puedan reducirse los costos de manipulación de productos, mejore el control de pérdidas por pudrición y bajen las pérdidas de productos. Por lo tanto, puedan los intermediarios absorber estas ganancias en eficiciencia en la distribución del producto y sean beneficiados los consumidores y productores. Es necesario e imprescindible que todo esto se efectúe para así conseguir el objetivo común de un buen sistema organizado de mercadeo, sin perjudicar a ninguno de los tres grupos envueltos. La orientación correcta sobre los aspectos de mercadeo es, por lo tanto, indispensable ahora más que nunca.

El Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, a través de su programa de mercadeo, tiene un programa vasto para los tres grupos principales. Exhortamos a estos grupos a valerse de estos servidores públicos no sólo para beneficio propio, sino para mejorar la economía de nuestra Isla. La revolución actual en el aspecto de mercadeo está ocurriendo en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y en todo el mundo. Todos los relacionados con el aspecto de mercadeo debemos poner de nuestra parte para mantener a nuestra Isla a la altura de los países más progresistas.

$1.00 .90 .10 -10 .50 .50 .50 .40 .10 -20
REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

El Director de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico, señor Arturo Roque, informó hoy que las investigaciones llevadas a cabo en la Estación desde el 1950 han demostra- do que es factible extender a todo el año la zafra de caña. Actualmente la zafra se ex- tiende solamente desde enero hasta junio.

Los datos obtenidos del es- tudio que realiza 'a Estación Experimental en Río Piedras revelan que, mediante un sis- tema de siembra y corte pla- neado, se puede cosechar ca- ña con un contenido de saca- rosa en exceso de 10.8 por

PRESTAMOS

EXPERIMENTO SEÑALA POSIBILIDAD EXTENDER ZAFRA TODO EL AÑO

ciento en cualquier mes del año. El promedio de sacarosa que se obtuvo de la caña en las siete centrales de la costa norte ubicadas entre Loiza y Arecibo, durante la zafra del 1956, fué de 10.5 por ciento. Fué también durante este año de zafra que se obtuvo la mayor parte de los datos de este experimento.

Informa además el señor Roque, que según el sistema de siembra y cosecha que se propone, se aumentará el rendimiento de azúcar anual al cosecharse la caña a una edad mínima de 13 meses. A esta edad de 13 meses es que la caña, en este caso la varie-

dad PR-980, ya contiene un 10.8 por ciento de azúcar, no importa el mes del año en que se efectúe la cosecha.

VENTAJAS ECONOMICAS Y SOCIALES QUE OFRECERIA LA EXTENSION DE LA ZAFRA A TODO EL AÑO

guraría el embarque gradual del azúcar durante todo el año, a la misma vez que reduciría las inversiones en gran- des almacenes y el costo del almacenaje en los muelles, además de reducir la conges- tión del tránsito en las carre- teras durante el período de zafra.

(del Banco Federal)

Desde $100. hasta $200,000.

De 5 a 35

AGRICOLAS años plazo.

A tono con la capacidad productiva de la finca y la habilidad del agricultor. Un sólo plazo anual de capital e intereses. Para cualquier necesidad del agricultor. Liquidables cuando el prestatario lo desee. Seguro de vida opcional para el pago de la deuda

COOPERATIVA

NATIONAL FARM LOAN ASSOCIATION

Apartado 9417

Oficinas en: m & lh

Al señalar las ventajas eco- nómicas y sociales de la exten- sión de la zafra a todo el año, el señor Roque asegura que el propuesto sistema disminui- ría significativamente el des- empleo estacional, que es uno de los problemas más serios que agobian la clase obrera de la industria de la caña y que por largo tiempo ha si- do motivo de honda preocu- pación tanto para la industria como para el gobierno.

Añade también el Director Roque que la extensión de la zafra, además, aumentaría considerablemente el rendi- miento de azúcar por cuerda; facilitaría la cosecha mecanizada, ya que no sería necesa- rio cortar caña de gran cultu- ra; se evitaría la insuficiencia de azúcar para cubrir la cuo- ta de producción en cualquier año; haría más económico el aprovechamiento para fines industriales de los productos secundarios, tales como el ba- gazo, la melaza y la cachaza, y reduciría las fuertes inver- siones en que se incurre para expandir la capacidad de molienda de las centrales.

EL EXPERIMENTO

La variedad usada en este experimento es la Puerto Ri- co 980, desarrollada por la Es- tación y que actualmente es la de mayor rendimiento en la mayoría de las zonas cañe- ras de la Isla, según lo com- prueban más de 20 experi- mentos efectuados por la Estación.

El complicado experimento se inició en mayo del 1955 por el Agrónomo Asociado Pablo Landrau con el aseso- ramiento del Dr. Bernardo G. Capó, Director Asociado de la Estación. Se hicieron 14 siembras consecutivas cada cuatro semanas por espacio de 12 meses. La cosecha del experimen- to empezó cuando las prime- ras siembras tenían 6 14 me- ses de edad y se ha continua- do a intervalos de 4 semanas durante todo el año hasta que la caña tiene 20 meses.

Hasta ahora se han efectua- do 15 cosechas de plantilla y ya ha comenzado el corte de algunos de los primeros reto- ños. El estudio continuará hasta que el ciclo de retoños cortados cada 4 semanas, a través de todo el año, quede terminado, lo que complemen- tará los datos ya obtenidos so- bre la caña de plantilla y la caña de retoño. La Estación Experimental está iniciando experimentos similares en otras regiones cañeras de la isla.

REVISTA DEL CAFE MAYO 1957

Ca¡ua -?ona y . Santurce
Señala el señor Roque que una zafra distribuída durante todo el año también reduciría la inversión de capital en equipo de cultivo, arrastre y transportación de la caña, así como las pérdidas por merma y deterioro del azúcar alma- cenada. Agrega que tal siste- ma de siembra y cosecha ase-

LA HISTORIA TRAS

El agricultor de café tiene que trabajar paciente y arduamente, para que usted pueda disfrutar, todos los días, de su taza de aromático café de Puerto Rico.

Tiene que cuidar de los cafetos por unos 4 años, antes de que éstos comiencen a dar su fruto. Luego viene el largo y penoso proceso de la recogida y la preparación del grano, para que llegue a la torrefacción en condiciones que aseguren al consumidor un producto de aroma, sabor y calidad inconfundibles.

El Crédito ha sido el Banco ami los agricultores, desde su fundació siempre abiertas para estos esforzados hé

El agricultor de café tiene que trabajar ar- duamente para hacer posible la taza de café que usted apura, con tanta satisfacción, de día en día. Se necesitan unos 3,000 granos pa- ra producir una libra de café, unos 800 gra- nos por cada taza de café que usted se toma.

En todo este largo proceso, es esencial que el agricultor tenga las facilidades de crédito que le permitan cultivar y atender su finca, mientras su producto llega al mercado y él recibe el ingreso que el mismo produce.

go de los agricultores de café y de todos ás de 60 años. Sus puertas están roes anónimos de la tierra.

BANCO CREDITO Y AHORRO PONCEÑO

PRIMERO EN SERVICIO POR MAS DE MEDIC <SIGLO

Miembro, Federal Deposit Insurance Corporation

PRUEBAS DE LABORATORIO DEMUESTRAN LA SUPERIORIDAD DE LAS NUEVAS PINTURAS -

¡PARA ACENTUAR LOS INTERIORES CON COLOR Y VIDA!

En pruebas de laboratorio las pinturas UNICO AC-CENT demostraron su superioridad sobre las principales marcas competidoras. Paredes uniformes, pintadas con Ac-Cent y otras pinturas principales, fueron manchadas con mer- curocromo, lápiz, aceite de motor, crayones de cera y tinta. Dos días más tarde, cada pared fué limpiada con agua, limpiador y esponja, con los siguientes resultados asombrosos:

¡Las manchas en la pared pintada con Ac-Cent desaparecieron después de pasarse el agua y el limpiador cien veces. Después de 1250 pasadas , la pintura Ac-Cent esta- ba intacta y sin daño alguno! De las otras pinturas principales sometidas

a la prueba, la que resultó mejor necesitó 150 pasadas para que las manchas des- apareciesen... ¡y la pintura comenzó a ablandarse y a arrugarse después de sólo 285 pasadas !

PINTURAS UNICO AC-CENTEccion

ERTOREA

e FACILES DE APLICAR e SECAN EN UNANGRSE PRESTA FUERA D=

e NO DEJAN OLOR O FACILES DE LIMPIAR

e SE APLICAN SOBRE CUALQUIER SUPERFICIE

_ Distribuidores exclusivos COOPERATIVA CAFETEROS DE PUERTO RICO
Porce, Lares, Adiuntas. Cisles San Juan Utuado Mayaquer, Yauco, Jjayuya, San Sebastián.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.