REVISTA DEL CAFE
Hayo, 1959
14 Núm. 8
Año
^ ^ ^ i o Jl.^ t i ^ 11 ^ í, y-1 No SE PRESTA FUERA DE LA SALA. AL SERVICIO DE LA AGRICULTURA EN GENERAL rV i / 1 m ñ m
EL UNDECIMO MANDAMIENTO
Heredarás tu santa tierra como su fiel sirviente, conservando de generación en generación sus recursos y su productividad. Salvaguardarás tus campos de la erosión de los suelos, tus aguas vivientes de que se sequen, tus florestas de la desolación, y protegerás tus colinas del excesivo pasto- reo, de modo que tus descendientes puedan disfrutar de eter- na abundancia. Si fallares en esta servidumbre a la tierra, tus campos fructíferos se convertirán en campos pedregosos y estériles y en barrancas inaprovechables, y tus descendien tes disminuirán y vivirán en la pobreza o desaparecerán de la faz de la tierra .
DR. WALTER C.
LOWDERMILK
Funcionario Retirado del Servicio de Conservación de Suelos de EE. UU.
La tierra produce mejor con ABONOS
OCHOA FERTILIZER CORPORATION Hato Rey, Pouce, Puerto Rico
8-A
Revista
del CAFE
sumario
Editorial
Mensaje de la Gerencia
Mayor Producción Mediante
Ordeño Eficiente Fernando L. Oliver
Yerbicidas para el Césped Miguel A. Díaz
Viruela Aviar y Bronquitis A. Budet
El Cultivo de Frutas Cítricas Teodoro Soto
Cómo Cultivar las Hortalizas Pedro Osuna
El Problema del Tabaco en Puerto Rico Antonio Grillo
Lágrimas de Ausencia Tony Machado
del
La Aureomicina, un Antibiótico al Servicio de la Ganadería Dr. C. Gaztambide Arrillaga
Usted y el SeguroSocial A. V. Franceschi
Ganadería
Avicultura
Nuestra Portada
Estampa del Día de las Madres dibujo de José Alicea
Fotografías:
Dibujos de:
órgano oficial de cooperativa cafeteros de puerto rico mayo 1959
RAMIRO L. COLON Director
JUAN M. ARANDA Administrador
ANGEL GIL DE LAMADRID QUIÑONES Editor y Jefe de Imprenta
Garza
Organo Oficial Cooperativa Cafeteros de Puerto Rico
TARIFA DE SUSCRIPCION Y ANUNCIOS
1. PORTADA EXTERIOR: inserción $300.00
3 inserciones
o más $225.00 por inserción
2. CONTRAPORTADAS: imserción $200.00
3 inserciones o más $125.00 por inserción
3. PAGINAS INTERIORES:
a. Página completa
1 inserción $125.00
3 imserciones $ 85.00 por inserción
b. Media página
1 inserción $ 85.00
3 inserciones $ 65.00 por inserción
e. Un cuarto de página
1 inserción $ 40.00
3 imserciones $ 30.00 por inserción
Los anteriores cargos son por composi- ción en blanco y negro.
Los costos de clisé serán por cuenta del cliente.
En contratos por año se harán los des- cuentos que correspondan según contrato.
SUSCRIPCION
NUMERO SUELTO. ................... 25
cr $2.50
Antonio Atiles Hernández, SEA
Pedro F. Giusti Piazza
José Alicea
Fotograbados:
Héctor Zayas Chardón Coloides
Suelo Isidoro A. Colón
Cooperativismo
PACO Plus- Ultra
11 17 21 31 Y
O
O
ditor1al
FUTURO INCIERTO EN NUESTRA AGRICULTURA
En ocasiones anteriores en este mismo espacio editorial, hemos planteado la grave situación por la cual atraviesa la agricultura puertorriqueña y el estado de abandono y penuria a que ha sido relegada frente al privilegio especial con que se ha regalado a otras fases de nuestra economía. En todas esas ocasiones hemos puntualizado el grave mal que ese indiferentismo ha causado a nuestra agricultura. Hemos recalcado que nuestro agro se ha mantenido en un cruel estancamiento, causado por el desprecio con que se ha mirado el desarrollo de nuestras industrias agropecuarias.
Nuestras continuas protestas sobre el sombrío futuro de nuestra agricultura, debido a la dejadez en que se le ha mantenido durante tanto tiempo, fueron interrumpidas por declaraciones del primer ejecutivo del país al indicar su disposición a reparar el mal causado a nuestra principal fuente de riqueza. El Gobernador de Puerto Rico, anunció hace algún tiempo, con un gran sentido de equidad y de justicia, que se repararía lo perdido, dando en adelante a la empresa agrícola puertorriqueña el mismo respaldo y la misma ayuda que hasta entonces se le había dado a la empresa industrial. Esta promesa, aunque hecha tardíamente, llenó de regocijo a los que todavía tenemos fe en nuestra tierra y sus potencialidades. ¡Por fín se atendía nuestro clamor de ayuda y reconocimiento oficial a la cenicienta de nuestra economía isleña!
Todavía no habíamos saboreado totalmente el ofre cimiento de nuestro primer ejecutivo, cuando la Junta de Planes de Puerto Rico, hace el anuncio oficial de una si- tuación que a todas luces entenebrece más el futuro de nuestra agricultura. Tal anuncio, cuestiona de manera alarman-
te la posibilidad de que nuestro gobierno ofrezca a la agricultura la ayuda prometida, en paridad con el respaldo que oficialmente se da a los planes de industrialización.
El último informe económico rendido por el presidente de dicha Junta de Planes al Gobernador de Puerto Rico afirma simple y llanamente que no podrá esperarse un incre- mento notable en la producción agrícola del país, reduciéndose en forma alarmante el número de personas que se em- plean en la agricultura, anotando, así mismo, que será difí- cil la supervivencia de todas nuestras industrias agrícolas.
De acuerdo con el informe, y desde el punto de vista de los salarios y la disponibilidad de trabajadores al igual que de competencia de los productos nuestros con los importa- dos, el cuadro, que se presenta es realmente sombrío y descorazona al más optimista.
Ante esta situación de grave incertidumbre el agri- cultor puertorriqueño tiene que sentirse sacudido y vacilante. El anuncio es de tal manera desolador que el mismo nu- bla hasta la esperanza. ¿Habrá, ante esta situación el gobier- no, de dar la espalda a nuestros agricultores, postergando definitivamente y sin esperanza nuestra agricultura, aban- donándola para siempre a la muerte final? O, ¿habrá por el contrario de hacer frente a la situación, dando el verdadero estímulo a nuestro esfuerzo agrícola y ayudando a salvar de la penuria y de la muerte a este importante renglón de nues- tra economía isleña? ¿Ayudará nuestro gobierno, tal como lo ha prometido, a rehabilitar nuestra agricultura, fortalecién-
Sigue al frente
REVISTA DEL CAFE
MAYO, 1959 a
-
Mensaje de la Gerencia
Mi mensaje de este mes es una expresión de regocijo al poder informar a todos mis compañeros socios de Cafete- ros de Puerto Rico, la realización de otro logro en la cade- na de triunfos y progresos de nuestra institución. Hemos inaugurado otra sucursal de nuestra Cooperativa para servir al distrito de Arecibo lo cual significa para nosotros un esla- bón más en la cadena de servicios y de facilidades para el agricultor. Esta nueva sucursal está ubicada en la Avenida de Diego, Esquina Castelar, en la ciudad de Arecibo en uno de los edificios más modernos de dicha comunidad.
Desde la creación de nuestro Departamento de Suministros hace alrededor de doce años, Cafeteros ha ido añadiendo nuevos programas para mejorar cada día más el servicio que rinde a sus asociados, agricultores, ganaderos y avicultores del país. Debido a nuestra contínua inquietud por ensanchar nuestras áreas de servicio, la Cooperativa ha ido día tras día creando nuevos productos, estableciendo nuevos departamentos, todo para beneficio de nuestros agricultores. Esta nueva sucursal no es otra cosa que una contri- bución más a lo que de nosotros se espera, en términos de servicios y facilidades para la agricultura puertorriqueña.
En nuestra nueva sucursal de Arecibo tendremos al- macenes con abundancia de los productos de calidad incues- tionable que la Cooperativa sirve a sus agricultores, ganade- ros y operadores de granjas avícolas. Igualmente tendremos un moderno y rápido servicio de distribución de nuestro producto cumbre Café Rico de manera que continue lle- gando el producto fresco recién salido de nuestra torrefac- ción, a todos los rincones de Arecibo y comunidades circun- vecinas. Tendremos también alimentos para ganado y aves de la marca G. L. F., la marca de alimento que ha gozado y goza de la aceptación y confianza absoluta del agri- cultor puertorriqueño. Tendremos también medicina veteri- naria y productos antibióticos, gomas, pinturas, equipo de ganaderías y granjas, implementos de jardinería, insectici- das, fungicidas y yerbicidas... En fín, nuestra sucursal podrá servir prácticamente todo lo que necesita el agricultor y ade- más muchos productos para las amas de casas.
En esta nueva empresa que realizamos, por servir mejor a nuestra agricultura, esperamos confiados el patro- cinio de todos los agricultores, ganaderos y avicultores de Arecibo y las demás ciudades circundantes.
Esperamos que nuestros amigos nos ofrezcan el pri- vilegio de saludarles en nuestra nueva local y nos den la oportunidad que esperamos de servirles, ya que nuestro de- seo de servir a los agricultores, es el principal motivo de la existencia de Cafeteros. Cordialmente,
Editorial .,,
Viene de la página anterior + dola y añadiéndole nuevos rumbos o habrá de cambiar la vista, indiferentemente, para dejarla sucumbir, huérfana de todo estímulo y de toda ayuda gubernamental?
El agricultor puertorriqueño aunque está consciente de la tremenda incertidumbre en que se debate, todavía no ha perdido la fé. Tiene esperanza nuestro agricultor de que el Gobernador haga buena su promesa, no posponiendo por más tiempo la urgente necesidad de respaldo y ayuda que tiene el agro puertorriqueño.
REVISTA DEL CAFE por su parte, y como primera medida de importancia en la crisis que se cierne sobre nuestra economía agrícola, pone de nuevo ante la consideración de nuestro primer ejecutivo, la idea de organizar una Junta Agrícola Consultiva que estudie a fondo y a conciencia los graves problemas que gravitan sobre este importante agente de producción. Abogamos por la inmediata creación de este organismo, al igual que lo hemos hecho en el pasado, en el cual contribuyan con su experiencia, entusiasmo y sabiduría todas las organizaciones, entidades y personas que tengan que ver con la industria agrícola y el bienestar de nuestras industrias agropecuarias. Una junta representativa de verdad, en la cual concurran todas las entidades y los individuos que tengan que ver con el problema y se preocupen por la eventual solución del mismo. No clamamos por la creación de una junta de representantes de agencias gubernamentales, ni de individuos u oficiales pertenecientes a nuestro gobierno. Patrocinamos la creación de un organismo en el cual todos tengan representación: gobierno, industria, asociaciones agrícolas, organismos representativos del agricultor, agricultores individuales. Un organismo, en fín, cuyos incumbentes conozcan a cabalidad los males que aquejan a nuestra agricultura; que conozcan los problemas de nuestro agro a base de experiencias y realidades, y que estén dispuestos a dar todo el esfuerzo de que sean capaces para salvar de la penuria y de la ruina las industrias agropecuarias puertorriqueñas.
AAA REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
Mp TORRIQUEÑA COLECCION PUERIO» A NO SE PRES
OLD NIT... La Reina de las Productoras de Leche del Mundo
EL RECORD DE PRODUCCION MAS ALTO EN LA HISTORIA
Old Nit es actualmente la productora de le- y 663 lbs. de grasa, ordeñándosele solamente dos che más grande que el mundo ha conocido. Ha alcanzado una producción de 284,785 lbs. de leche y continúa aumentando a razón de aproximada- mente 40 lbs. al día.
Old Nit tiene un récord de producción de 10,225 lbs. de grasa que es el segundo más alto que se conoce.
Tiene 19 años y a esa edad ya ha produci- do 17 terneras.
Su orgulloso dueño es Clark Bowen, de Wellesboro, Pensylvania.
En los primeros 291 días de la actual pro- ducción, Old Nit ha llegado a 17,795 lbs. de leche
veces al día.
Su excelente linaje combinado con una constitución fuerte y resistente, buena administración y un alimento de buena calidad, hace posible que Old Nit alcance este récord en la historia de la ganadería.
Al igual que Old Nit, todas las vacas de la granja de Bowen consumen exclusivamente ali- mento G. L. F. El Sr. Bowen viene usando G. L. F. por los últimos 30 años y su granja ha obtenido el primer premio en producción anual en el estado de Pennsylvania durante siete años en los últimos ocho.
ALIMENTO DE CAMPEONES
EL LIMENTO QUE MS SE VENDE EN PUERTO RICO
Distribuidores:
COOPERATIVA CAFETEROS DE PUERTO RICO
KORNDYKE BEETS JANNEK SEGIS 2065418 (VG)
284, 785 lbs. Leche 10,225 lbs. Grasa
INTRODUCCION:
Se ha comprobado que siguiendo una serie de prácticas de manejo de las vacas lecheras entre ordeño, momentos antes del ordeño y durante el ordeño se puede obtener una mayor producción.
chera no duerme. Tan pronto termina de comerse su ración de pasto, yerba picada o alimento, la vaca se retira a un lugar apacible donde pueda d'gerir lo que se comió.
por FERNANDO LUIS OLIVER Especialista en Ganado Lechero
Mientras más tranquila esté la vaca mejor será la digestión y asimilación de lo que se comió y si ésto ha sido abundante y de alta calidad la producción de ese animal será mayor.
las prácticas que recomendamos.
El propósito de este trabajo es dar a conocer estas prácticas.
AUMENTANDO LA PRODUCCION MEDIANTE MANEJO ADECUADO DE LAS VACAS ENTRE LOS ORDEÑOS:
La vaca lechera es un animal sumamente sensible. Es como una máquina que trabaja continuamente fabricando leche. Tan pronto termina el ordeño empieza a fabricar leche para el próximo ordeño.
La digestión en la vaca es distinta a la digestion en los humanos. Ella cuenta con un estómago dividido en cuatro compartimientos; nosotros sólo tenemos uno. Según va comiendo va pasando el alimento a uno de los compartimientos del estómago llamado rumen. De aquí lo pasa a la boca nuevamente, donde lo remastica y lo prepara para la digestión en los otros tres compartimientos del estómago. Para hacer ésto tiene que pensar y para pensar tiene que estar despierta. Por eso Quiere decir que la vaca no .*s que la vaca lechera no descansa. Aún más, la vaca le- duerme.
Lóbulo / Lobulillo Y Alveolo
A tono con esta información recomendamos las siguientes prácticas de manejo entre ordeños.
1. Debe proveerse a la vaca suficiente alimento de alta calidad, como pasto, yerba de corte y alimento concentrado.
2. No moleste ni permita que se moleste a las vacas cuando están rumiando.
3. Debe proveerse agua fresca, suficientemente cerca. para que pueda tomar toda la que ella quiera cuantas veces quiera. Recuerde que la leche es 87% agua y 13% sólidos. Si la vaca no tiene suficiente agua para su sostenimiento y producción de leche, la producción se reduce.
4. Si las vacas están en el pasto, debe asegurarseles sombra durante las horas de calor. Las altas temperaturas tropicales durante las horas del día reducen la producción. Se ha encontrado que a altas temperaturas el ganado lechero produce menos.
5. En días lluviosos debe proveersele protección contra el agua, el viento y el frío.
6. Debe evitarse perros y muchachos molestándolas.
7. No se les debe pegar o asustar en ningún momento.
PRACTICAS DE MANEJO INMEDIATAMENTE ANTES DEL ORDEÑO Y DURANTE EL ORDEÑO:
Antes de entrar en ésto vamos a explicar cómo se forma la leche y cómo es que la vaca baja la leche para poder entender mejor el porqué de
La ubre está dividida en 4 cuartos completamente independientes el uno del otro. Dentro de cada cuarto encontramos un grupo de estructuras similares a ramilletes de Uvas, que se conocen por el nombre de alvéolos. Los alvéolos se conectan todos a un conducto mayor por medio deconductos pequeñitos y todos forman como una especie de ramilletes llamado lobulillo. Los lobulillos se conectan a un conducto mayor por medio de otros conductores formado un lóbulo. Los lóbulos a su vez se conectan con una estructura llamada cisterna o recipiente mayor. Mediante una serie de músculos pequeños la leche se aguanta dentro de la ubre antes del ordeño.
También alrededor de cada alvéolo hay unas células musculares pequeñas llamadas mioepitetiales.
Para que la vaca baje la leche hay que apoyarla debidamente. Cuando la vaca se apoya los nervios de la ubre mandan un mensaje al cerebro; el cerebro a su vez induce la glándula pituitaria a segregar una hormona llamada oxitocina, la cual se vierte en la sangre. Tan pronto la oxitocina en la sangre llega a las células musculares que rodean los alvéolos en la ubre, hace que éstos se encojan, soltando la leche fuera del alvéolo. De los alvéolos la leche pasa al conducto pequeño, éstos a un conducto mayor del lóbulo y de aquí a la cisterna. La hormona oxitocina es la que hace que la vaca baje la leche. Su efecto dura sólo de 5 a 6 minutos en la circulación Sigueal
conductos
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
MAYOR PRODUCCION MEDIANTE ORDEÑO EFICIENTE
7
dorso
Mayor producción mediante...
Viene de la página anterior de sangre de la vaca. Tan pronto pasa el efecto de la oxitocina, los músculos alrededor de los alvéolos se relajan y ya la vaca no baja más leche. Es por esto que el ordeño rápido extrae la mayor cantidad de leche. Hay que hacerlo mientras dure en la sangre de la vaca la oxitocina que se produjo como resultado del apoyo.
La lentitud en el ordeño por obreros deficientes cuando se ordeña a mano, o por máquina de ordeñar defectuosas, puede costarle al ganadero una merma considerable en la producción del hato.
Hay otro aspecto que queremos traer a la consideración del lector. Cuando un animal se asusta, o recibe un golpe que le causa dolor, o se excita en cualquier forma, unas glándulas que hay sobre los riñones, llamadas suprarrenales, segregan una hormona llamada adrenalina. La adrenalina contrarresta los efectos de la oxitocina. Si la vaca se excita antes del ordeño, cuando se apoya no puede bajar toda la leche, pues la adrenalina evita la acción total o parcial de la oxitocina. Si se excita durante el ordeño, sucede lo mismo. Por eso es que con frecuencia oímos hablar de que la vaca huye la leche.
Por estas razones hacemos las siguientes recomendaciones:
1. No le pegue a la vaca cuando se trae del pasto al establo antes de ordeñarla. Evitar que los perros le ladren, o los obreros le griten.
2. Deje que la vaca descanse por lo menos media hora a la sombra antes del ordeño. Mientras más cómoda y tranquila esté, mayor será el efecto de la oxitocina y mejor será su producción.
3. Estimule o apoye la vaca adecuadamente para asegurarse que baje la mayor cantidad de leche posible. En vaquerías comerciales la mejor forma de hacer el apoyo es lavando y masajeando la ubre antes del ordeño con un paño tibio humedecido con una solución de agua de clorox.
4. Antes de proceder al ordeño seque bien la ubre; lávese y séquese bien las manos. Luego ordeñe un chorro o dos de cada teta en una copa tamiz de ordeño (strip cup), para determinar la presencia de coágulos. Coágulos en la leche sacada pueden indicar mastitis. Si tiene mastitis, sáquela de la línea de ordeño, y ordeñela último. Si no tiene ordéñela. La pérdida de unos minutos entre el inicio del apoyo y el ordeño, puede reducir la producción de esa vaca si se ordeña a mano. Si se ordeña a máquina, tan pronto se le pega la máquina a la ubre puede pasar a preparar la vaca siguiente.
5. Retorne a la vaca que le pegó la máquina tan pronto las copas de la máquina empiezan a demostrar el fin del ordeño. Esto puede ocurrir a los 3 Ó 4 minutos después de haberla pegado. La vaca corriente, acostumbrada al ordeño a máquina, debe ordeñarse en 3 ó 4 minutos.
6. Tan pronto retorne a la vaca dele un masaje a la ubre para asegurar el escurrido completo de la leche. Si el obrero y la vaca se adiestran bien a escurrir a máquina, la producción será mayor y se ahorra el tiempo del escurrido a mano. La mayor parte de las vacas escurren a máquina en 20 segundos.
7. Asegúrese de que la va- ca se ordeña totalmente. El dejar leche en la ubre por or- deño incompleto hace que la Pasa a la página10
SE SOLICITA COOPERACION AGRICULTORES CAFE SELECCION ARBUSTOS CAFE SUPERIORES.
A continuación copiamos una carta enviada a nuestro Gerente General, Sr. Ramiro L. Colón por el Director Asociado de la Estación Experimental de Río Piedras, Sr. B. G. Capó y que se explica por sí sola.
Estimado señor Colón:
La Estación Experimental de la Universidad de Puerto Rico hace varios años viene trabajando en el mejoramiento de variedades de café con el fin de au- mentar la producción comercial de este grano en Puerto Rico. Para esta labor la Estación ha estado evaluando y seleccionando árboles superiores a través de la zona cafetalera, para lo cual ha tenido que solicitar la ayuda de los dueños y administradores de plantaciones de café, quienes conocen el comportamiento de los arbustos en sus fincas.
Debido a los resultados halagadores que se vie- nen obteniendo en este programa, deseamos ahora am- pliar lo más posible esta evaluación y selección de ar- bustos superiores y, por tanto, recabamos una vez más su cooperación. A estos efectos, la agradeceré que cir- cule entre sus empleados esta petición nuestra a fin de que nos informen, bien directamente o a través suyo, qué arbustos de café ellos conocen que hayan estado produciendo consistentemente buenos rendimientos de grano de calidad en los últimos años.
Una vez obtenida esta información la Estación in- tenta, como ha estado haciendo hasta el presente, con- seguir la cooperación de los dueños de los arbustos para estudiar sus caracteres tanto de conformación, como de producción por un número de años, a fin de evaluar- los debidamente y hacer en esta forma un mejor uso del material de este tipo disponible en nuestra Isla, Agradeciéndole su cooperación para el cabal desa- rrollo de este proyecto y con mis saludos cordiales, quedo
Muy atentamente,
B. G. CAPO Director Asociado
Nota de REVISTA DEL CAFE
Cualquier agricultor que tenga un arbusto de café de consecuente y superior producción puede dirigirse a Revista del Café para nosotros informarlo a la Esta- ción Experimental.
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
Jardinería: La Grama
Los yerbajos o malas yerbas que invaden la grama causan más contratiempos al jardinero que ningún otro preblema del césped.
Las malas yerbas compiten con la grama robándole la humedad y los alimentos que de otra forma serían utilizados en un desarrollo más exhuberante.
Muchos de los yerbajos son plantas hospederas de las plagas de insectos, o sirven de base para la propagación de hongos que causan enfermedades de las plantas ornamentales y del césped.
Un césped lleno de malas yerbas no solamente le resta buena apariencia y valor a la propiedad si no que hace más
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
YERBICIDAS PARA EL CESPED
por MIGUEL A. DIAZ Horticultor, SEA
tedioso el trabajo de mantenerlo.
CLASES DE YERBAJOS
Los yerbajos pertenecen a distintas familias, géneros y especies de plantas. Unos son anuales o bienales, y la mayoría son perennes. De manera que cada cual difiere en cuanto método de control.
Las plantas anuales producen semillas en abundancia y se deben eliminar antes de que estas maduren y se distribuyan por el césped.
Los yerbajos perennes casi siempre tienen un crecimiento estolonífero o sea bajo tierra, viven indefinidamente y
producen semillas en diferentes épocas.
Se debe estar alerta contra aquellos yerbajos que producen semillas en abundancia como la verdolaga, el blero, el cadillo, etc., los que producen bulbos como la malanga o la yautía silvestre y el caladito cimarrón.
Los que producen rizomas como el coquí constituyen una amenaza, los que propagan por tallos como el cohitre y los yerbajos tenaces como el moriviví son plagas que cuestan trabajo erradicar.
Por lo tanto, el método más efectivo de eliminar estas malas yerbas es el arranque a mano antes de que echen semillas siguiendo un plan de
control permanente. Para que esto sea efectivo es necesario seguir las siguientes reglas:
1. Abonar bien y a tiempo.
2. Dar recortes a tiempo y a la altura que exija cada variedad.
3. Evitar el uso de abonos orgánicos (estiércol) a menos que se hayan librado antes de las abundantes semillas de yerbas que llevan consigo.
Los yerbajos casi siempre se deben a la pobreza de los suelos donde se siembra la grama o al corte muy bajo. Un césped bien abonado será tan denso y tupido que los yerbajos no podrán desarrollarse con facilidad.
Pasa a la página12
Mayor producción mediante...
Viene de la página $ vaca produzca menos en los ordeños subsiguientes. Si esto se repite en cada ordeño la vaca se secará o se pondrá horra antes de tiempo.
8. No deje la máquina pegada por más tiempo de la cuenta. Esto puede causar daño a los tejidos de la ubre, y por lo general produce masttis.
9. Al despegar las copas de la máquina de ordeño enjuáguelas con agua corriente y luego métalas en el agua de cloro para su completa desinfección.
10. Para terminar con esa vaca, moje cada teta en un jarrito de agua de clorox. Cambie el agua del jarrito para cada teta.
11. La vaca es un animal de costumbre que se adapta perfectamente a una rutina. Por ejemplo, ordeñe sus vacas siempre a la misma hora, en la misma horcata, si posible por el mismo ordeñador. No altere la rutina del ordeño, pues esto afecta la producción.
12. Adiestre las novillas a un ordeño rápido. Si se ponen en la línea de ordeño un mes antes del parto, se irán acostumbrando a la rutina del ordeño y pueden adiestrarse mejor después del parto
13. Sería conveniente ordeñar primero las vacas blanditas de tetas, que ordeñan rápidamente, y las vacas duras de tetas de ordeño lento, deben dejarse para último. Aprovechamos para anotar que la rápidez de ordeño o dureza o blandura de la vaca es una característica que se hereda. Aconsejamos al ganadero seleccionar hijas de vacas de ordeño rápido para reemplazos.
,14. Las vacas con mastitis deben ordeñarse después que 10
se ha terminado el ordeño de las vacas sanas.
15. Terminada la rutina del ordeño, suelte sus vacas al área de descanso, o al pasto. Déjelas tranquilas, sin apurarlas ni golpearlas.
16. Limpie y desinfecte adecuadamente todo el equipo de ordeño antes de guardarse.
Esta serie de pasos asegurará un ordeño rápido, eficiente e higiénico; evitará la trasmisión de mastitis de vacas enfermas a vacas sanas, y producirá leche con un contaje bajo de bacterias. También redundará en una mayor producción pues en esta rorma se obtiene de la vaca la mayor cantidad de leche del total que ha almacenado en la ubre. Normalmente y bajo condiciones corrientes de ordeño la vaca retiene en su ubre de un 20 a 25% de leche, conocida por leche residual o leche complementaria. Es decir, una vaca de 15 litros de producción ha fabricado en su ubre 20 litros, pero al ordeñarse se le sacaron solamente los 15 litros. Siguiendo esta serie de pasos que recomendamos, en los colegios de agricultura de Kansas, Texas, New York y Pennsylvania, se ha logrado que la vaca retenga sólo de un 6 a un 10% de leche residual en la ubre. Quiere decir que si la vaca fabricó 20 litros de leche puede producir 17 ó 18 litros en el ordeño en vez de los 15 litros que produce mediante ordeño descuidado. Esto puede representar una producción extra de 2 a 3 litros por vaca, por ordeño. En una vaquería promedio de 50 vacas en producción, esto podría representar 100 a 150 litros más de leche diarios.
inmunidad al cólera M.>F. porcino + suero
...en sólo una hora!
Los cerdos desarrollan resistencia al cólera porci- no dentro de una hora después de ser inyectados simultáneamente con M L V y suero anticólera porcino. Ninguna otra vacuna ofrece esta ventaja de protección inmediata. El método M L V puede aplicarse a cerdos sanos de toda edad, incluso le- choncitos mamones, puercas preñadas y puercas con cochinillos muy tiernos. No propaga el cólsra porcino.
FORT DODGE
Vacuna contra El Cólera Porcino MN TA IT
Distribuidores
absoluta . Mo
COOPERATIVA CAFETEROS DE
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
PUERTO RICO
Los términos como boquera, viruela aviar, difteria en las aves y cancro identifican los diferentes nombres con que se conoce una misma enfermedad. El virus que causa las verrugas o nódulos en la cabeza típicos de viruela también es la causa de los tacos que se le forman a las aves en la boca y los ojos y que son característicos de la difteria. Los pollos y las palomas son afectados muy a menudo. Los pavos y otras aves son susceptibles.
CAUSAS:
La causa de la viruela aviar un virus filtrable, o sea un organismo tan pequeñísimo que no se ve a través del microscopio. La enfermedad es estrictamente infecciosa y no aparece debido a que se exponga al sujeto a la humedad o a corrientes de aire, aunque todas estas cosas contribuyen a predisponer y tienen la tendencia de hacerla más maligna.
MODOS EN QUE SE TRASMITE:
El contagio es introducido y diseminado en la manada o granja por contacto con animales infectados. Su contaminación depende de contacto a través de peladuras de la piel o de las mucosas de la boca. También es trasmitida por la picada de mosquitos.
El tipo de cancro (en la boca) puede ser fácilmente diseminado de los adultos (pájaros, palomas, etc.) a los pequeños en el acto de alimentar los pequeñitos que sacan directamente con el pico el
VIRUELA AVIAR Y BRONQUITIS
por ANTONIO BUDET DOMINGUEZ Especialista en Aves, CCPR.
alimento del buche de sus padres.
SINTOMAS:
La enfermedad tiene los síntomas generales del (croup) pero se diferencia por la aparición de una erupción de nódulos sobre la cabeza (cresta, barbas, pico, párpados) y por la presencia en la boca, garganta y ojos de tacos o granulaciones fibrosos que están sujetos a los tejidos debajo de ellos.
La erupción aparece como unos pequeños nódulos del ta-
PEA ad
VIImaño de la cabeza de un alfiler y crecen hasta el tamaño de un guisante. Se encuentran generalmente alrededor del pico y las fosas nasales, en la <resta, párpados y barbas como también sobre las orejas. En otras aves tales como el pa- vo y las palomas, la infección es más general. Se riega por todas partes del cuerpo tales como en la piel del cuello, debajo del ala, en la rabadilla, pechuga y alrededor del ano. Aquí los nódulos son de mayor tamaño. Al principio los nódulos son pequeños de color rojo y según van crecien-
do cambian a un color grisáceo con una superficie brillosa. Según se van desarrollando cambian a un color marrón y se van secando y arrugando hasta que tienen la apariencia de una, verruga. De acuerdo con el número de verrugas, la extensión de la inflamación y la superficie que cubren, la piel en estos sitios específicos se va endureciendo y cubrien- do con una cáscara dura que cubre las fosas nasales y los ojos, haciendo difícil o impo- sible abrir los ojos, el pico y hasta respirar.
BRONQUITIS
Se conoce esta enfermedad como bronquitis, jadeo, fatiga o bronquitis infecciosa. Es su- mamente contagiosa y puede afectar los pollos de cualquier edad.
CAUSAS:
Esta enfermedad es causa- da por un virus filtrable (no se vé en el microscopio). Este virus desaparece al morirse el animal.
SINTOMAS:
Los pollos afectados tosen, jadean, tienen fatiga y emiten un silbido que se nota especialmente por la noche. Al toser no botan sangre por la bo- ca. Presentan a veces sínto- mas como la coriza, o sea que segregan abundante mucosidad por la nariz y ojos. Sin embargo, en muchos casos apenas se notan síntomas respiratorios.
Pasa a la página13
mm.
2
a
>
GT
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
FOWL POX (VIRUELA AVIAR) Externa. Afecta generalmente las partes que no tienen plumas, cara, párpados, barba, patas, ete.
11
Yerbicidas para ...
Viene de la página 9
USO DE YERBICIDAS
En extensiones grandes o en aquellos predios pequeños de grama demasiado infestado de malas yerbas el desyerbo a mano se hace tedioso y difícil especialmente cuando la rápida reproducción de nuevos yerbajos no se puede mantener a raya.
En este caso el uso de un yerbicida selectivo aunque no puede considerarse como una panacea, es en cambio un método moderno que puede constituir una ayuda si se sabe usar.
Un yerbicida que no afecta a las gramineas y que en cambio destruya otros yerbajos será apropiado para el césped.
TERMINOS PARA DESCRIBIR LOS YERBICIDAS
Preemergente es aquel que se aplica al suelo antes de la siembra como en el caso de la cianamida cálcica.
Postemergente cuando se aplica después de haber nacido la planta.
Sistémico es aquel que al aplicarse es absorbido por la planta resultando en la muerte de ésta.
Yerbicida de Contacto es aquel que mata solamente la parte de la planta en que ha hecho contacto.
USO DEL 2, 4D
Este yerbicida sistémico es el yerbicida más usado en el combate de yerbajos en el césped. Basta un leve contacto con la planta susceptible para que afecte su crecimiento. Siendo una hormona pasa al sistema de la planta por traslocación desde las hojas hasta las raíces causándole la muerte.
Hay dos formas de 2, 4-D en el mercado.
1. Sal Amina Esta es una forma soluble del com-
puesto químico 2, 4-D que tiene muy poca tendencia a volatizarse. Esta es una ventaja puesto que si se usa en debida forma su valores no afectan apreciablemente las plantas de los alrededores.
2. El Ester Es una forma 2, 4D que se vende en forma líquida disuelto en aceite. Cuando se mezcla con agua, forma una emulsión. Esta forma es más efectiva que la sal amina, pero sus vapores al volatilizarse pueden afectar a los rosales, hibiscos y otras plantas de los alrededores si no se toman las debidas precauciones.
Se anuncia que pronto estará en el mercado un nuevo producto conocido por Invert. Este es un compuesto que contiene, además, agua y 2, 4D en forma espesa. Esta consistencia permite que el yerbicida salga en pequeñas partículas en forma cilíndricas. Al quedar en contacto con la planta estas partículas aceitosas se rompen y sale el agua, pero se queda el yerbicida sobre la hoja surtiendo el efecto deseado.
Con este nuevo sistema se pueden usar yerbicidas en forma de Ester reduciendo el peligro de causar daños a las plantas susceptibles de los alrededores.
Otro nuevo sistema para aplicar yerbicida al césped se encuentra ya en el mercado. El yerbicida 2, 4-D (éster de baja volatilidad) viene mezclado con cera. producto viene en forma de barra que al atarse con una cuerda puede ser arrastrada por todo el predio de grama. Al pasar sobre los yerbajos hace contacto con éstos originando ladestrucción de los tipos de plantas suceptibles al yerbicida.
Otras formas en que se consiguen los yerbicidas:
- En tabletas o pastillas. En forma pulverizada - En forma granulada
. En forma líquida (emulsión)
Mezclado con abonos.
PREPARACION
Mézxclese de Yá a 1 onza de 2, 4D en 5 galones de agua para cubrir una superficie de aproximadamente mil pies cuadrados de césped.
EQUIPO:
1. Bomba de aspersión
2. Dispensador (proportioner)
3. Regadera
4. Cuenta gotas, esponja, ete.
5. Guantes, MOP brocha y
CUANDO SE APLICA
El mejor tiempo para tratar el césped es cuando los yerba-
jos están tiernos o sea cuando están creciendo.
Evite aplicar 2, 4-D cuando la temperatura es alta o cuando el sol calienta demasiado como durante las horas entre las 9:00 A. M. hasta las 4:00 P. M. La forma de éster al calentarse en las hojas se evapora formando gases que pueden ser transportados por el viento a largas distancias.
Los días nublados son ideales para aplicar estos yerbicidas. Si no llegan días nublados prefiera las horas frescas de la mañana o las de la tarde después de las cuarto.
COMO ACTUA
El 2, 4D actúa lentamente. A veces tarda un mes antes de que se note el efecto del tratamiento. No repita el tratamiento a menos que los yerbajos demuestren que no han sido afectados.
Sigue al frente
PUERTO RICO PRODUCTION CREDIT ASSOCIATION
Cooperativa de Crédito Agrícola Sirviendo al Agricultor y Ganadero
Por más de 22 años.
Todo el Capital de la Cooperativa Pertenece Exclusivamente a sus Asociados
CAPITAL Y RESERVAS
Más de $2,300,000.
PRESTAMOS REFACCIONARIOS
PARA CAÑA, CAFE, TABACO Y GANADERO - INCLUYENDO EL PAGO DE DEUDAS AGRICOLAS
LOS BENEFICIOS DE LA COOPERATIVA PERTENECEN EN SU TOTALIDAD A SUS SOCIOS
Las Solicitudes para los Préstamos de Café son Atendidas Prontamente en Nuestras Oficinas Sitas en HATO REY, MANATI, ARECIBO AGUADILLA, PONCE, SAN GERMAN, FAJARDO ARROYO, CAGUAS Y ADJUNTAS
Nuestra Oficina en Adjuntas se Dedica Exclusivamente a Rendir Servicio a los Agricultures de Café
12
He 00 PD pu or
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
Viene de la página anterior
Para que resulte más efectivo esté seguro de que el suelo esté húmedo y el follaje seco al aplicarlo.
COMO SE APLICA
1. Para el control de áreas pequeñas usando equipo de mano se usa de una cucharadita a una cucharada de 2, 4-D amina en un galón de agua.
2. Para evitar que los vapores dañen las flores, árboles y plantas ornamentales de los alrededores use solamente la forma menos volátil y tenga la precaución de aplicarla cuando la velocidad del viento sea menor.
3. Reduzca la presión del tanque de aspersión a 25 libras o menos.
4. Use un pistero con el orificio abierto de manera que la solución no salga atomizada sino en forma de pequeños chorros.
5. Mantenga el chorro lo más cerca posible de las plantas que se vayan a tratar (4 ó 5 pulgadas del suelo).
6. Haga tratamientos localizados cuando solamente sean ciertos yerbajos, únicamente los que hagan daño. Esto se puede realizar en distintas formas:
a. Aplicando unas gotas con un cuenta-gotas sobre las plantas.
b. Usando un guante de goma para agarrar los yerbajos con un paño saturado con yerbicida de manera que queden bien impregnadas las hojas.
c. Amarrando una esponja o un paño en la punta de un palo se podrá impregnar con la solución para luego aplicarla a los yerbajos localizados.
d. Con una brocha grande se podrá aplicar yerbicida al grupo de plantas como si se estuviera pintando.
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
PRECAUCIONES
1. Después de aplicar yerbicida al césped no lo recorte hasta después de las 24 a 48 horas. Deje que surta su efecto. Tampoco riegue agua al césped durante ese tiempo.
2. Para aplicar yerbicida use un equipo que pueda reservar únicamente para aplicar yerbicida. Píntelo para que no se confunda con los demás y rotúlelo si fuera necesario.
3. Si tuviera que lavar el equipo para eliminarle el yerbicida tenga en cuenta que siempre quedarán residuos a menos que la limpieza haya sido estricta.
Para lavar los residuos de 2,4-D en las bombas de aspersión o en los dispensarios:
Lave bien la asperjadora con agua caliente o tibia a la que se le haya añadido un detergente. Luego llénelo con una solución de amonia (una parte de amonia en 100 partes de agua). Haga funcionar la bomba para que se laven todos los conductos y use la misma solución otra vez para que permanezca en el tanque por un tiempo entre 12 y 24 horas. Al finalizar este tiempo, lavéla de nuevo con agua limpia.
Para cerciorarse de que no han quedado residuos, llénela de agua y aplique la aspersión a alguna plantas susceptibles como habichuelas o tomates. Si uno o dos días después de esta prueba no aparecen síntomas de estar afectadas por el 2,4-D se supone que la bomba haya quedado limpia.
PREPARACION
Use una bomba o dispensador exclusivamente para la aplicación de yerbicida. Píntela en alguna forma para distinguirla y hágalo saber a las personas que pudieran usarla.
OTRA PRECAUCION
No almacene yerbicidas junto a los paquetes de semilla, alimentos fungicidas o insecticidas. Marque los paquetes para que se sepa que contiene yerbicida.
El carbón activado limpia el equipo de aplicar yerbicida con más eficiencia y rápidez que la amonia.
Por lo general el 2, 4-D puede removerse lavando el reci-
Viruela Aviar y...
Viene de la página 11
piente con una suspensión activada de carbón al 0.25% por dos minutos (1 libra carbón activado en 8 galones de agua, más un detergente). Lávese después con agua limpia.
4. Siga siempre las ins trucciones del fabricante al pie de la letra.
5. No relegue la aplicación de yerbicida a personas inex- pertas. Aplíquelo usted mismo o dirija estrictamente la operación.
PERDIDAS:
Las pérdidas son mayores en los pollitos. En los adultos las pérdidas (mortalidad) son relativamente pequeñas, pero la producción de huevos puede bajar hasta un 5% y continuar así por seis u ocho semanas. La calidad del huevo es mala, en lo que se refiere a la clara y el cascarón. La calidad del cascarón mejora al reasumir la producción pero no sucede lo mismo con la calidad de la clara que en muchos casos se queda afectada permanentemente.
Los síntomas respiratorios desaparecen generalmente al cabo de una semana y el animal que recobra de un ataque adquiere inmunidad permanente.
DIAGNOSTICO:
La Bronquitis infecciosa debe ser diferenciada de New Castle a la que se asemeja. En esta última la mortalidad es muy alta y síntomas nerviosos se manifiestan. También puede confundirse con Coriza Infecciosa o con Laringotraquitis. Un diagnóstico diferencial se impone y para esto necesitamos una prueba de laboratorio.
Como en el caso de la mayoría de las enfermedades causadas por el virus el trata-
miento con medicinas es de muy poco valor. Después de un brote de bronquitis debe disponerse de toda la manada y la caseta con todo su equipo debe desifectarse como se explica.
PREVENCION:
Lo ideal es prevenir la en- fermedad. Ya se consiguió una vacuna para prevenir es- ta enfermedad que se conoce como vacuna contra la bron- quitis. Esta vacuna se aplica en las fosas nasales y por lo tanto puede nombrarse vacu- na contra la bronquitis intra- nasal. Puede aplicarse a aves de cualquier edad, desde un día de nacidas. Es preferible no tsarla en aves que estén en producción de huevos. La reacción es un poco fuerte y puede afectarlas. Para que di- cha vacuna sea efectiva hay que aplicarla antes de que las aves hayan estado expuestas a la enfermedad. La inmuni- dad no se establece inmediata- mente; tarda de dos a tres se- manas. En aquellos sitios donde no hay mucho peligro de contraer la bronquitis es preferible esperar que los polli- tos tengan de cinco a diez días de edad. Las pollonas para huevos deben vacunarse por lo menos treinta días antes de empezar a producir.
Fabricadas
Ponga a prueba, la calidad y durabilidad de las gomas UNICO, y notará que están fabrica- das para durar y durar.
Hay una goma
Y Paro cada labor de su finca X* Para la absoluta seguridad de su automóvil Y Para toda clase de vehículos.
UNICOS DISTRIBUIDORES.
SAN JUAN + PONCE + MAYAGUEZ «+ UTUADO += ADJUNTAS + JAYUYA + SAN SEBASTIAN +
+ CIALES
COOPERATIVA CAFETEROS DE PUERTO RICO
YAUCO LARES
Gran parte de las cítricas en Puerto Rico se propagan por semillas. Las viejas plantaciones de toronjas que hay en la costa norte y oeste y las nuevas siembras de chinas Valencia, Navel y de Mandarinas son injertadas, principal mente usando como patrón limon de cabro y algunas veces la naranja.
La cidra ha sido propagada por injertos usando como patrón la china y el limón dulce. Ultimamente se está propagando por esquejes y por marcotajes. El limón se propaga fácilmente por marcotajes.
Se recomienda hacer las futuras siembras comerciales de cítricas por injertos. Así se puede mantener una fruta de
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
PREPARACION DEL SEMILLERO Y TRASPLANTE IV
buena calidad. Para las siembras comerciales debemos preparar semilleros y viveros. Esto acelerará la producción de nuevos árboles.
EL SEMILLERO
Para los semilleros debemos escoger suelos fértiles, sueltos, de buen desague y con facilidades de riego. Es preferible hacer los semilleros a pleno sol para aminorar el ataque de enfermedades y aclimatar los arbolitos al ambiente.
Es necesario preparar el suelo en tal forma que quede bien suelto. En los suelos arcillosos de la altura es bueno levantar el suelo en eras. Las
AL VIVERO
por TEODORO SOTO Horticultor a/c Cultivo de Frutas, SEA
zanjillas entre las eras proveen buen desague y facilitan las labores en el semillero. Zanjee el semillero al contorno.
Las eras deben tener 4 pies de ancho en promedio y las zanjillas deben tener 10 pulgadas de ancho y de a 10 pulgadas de profundidad. La profundidad de las zanjillas depende de: tipo de suelo. Suelos muy pesados necesitan zanjillas más profundas para evitar el exceso de humedad.
Después de preparar las eras, riéguele abono. Puede usar estiércol curado mezclado con el terreno. Use abono alto en nitrógeno a razón de una tonelada por cuerda. Una buena fórmula es 12-6-8. Si
usa Sulfato Amónico, aplique de 400 a 500 libras por cuerda. Después de aplicado el estiércol y el abono esterilice el suelo con metilo de bromuro, DD, Nemagón o cualquier otro fumigante. Siga las instrucciones de la casa vendedora. Esto matará los nematodos e insectos que hayan en el suelo.
Dos .semanas después de aplicado el abono esterilice el suelo usando Aldrín a razón de 2 libras en 100 galones de agua por cuerda.
Riegue las semillas, en zanJillas a lo largo de las eras y a una profundidad de una a dos pulgadas. Si tiene pocas
Sigue al dorso
El Cultivo de Frutas Cítricas
15
Preparación de! Semillero...
TRUCKS WHITE-AUTO CAR
Los venden y entregan
PORTO RICO IRON WORKS, INC.
TRUCKS WHITE con semitrailers, Truck-engineering (TEC) tipo Heavy Duty, hasta 50 Toneladas de Arrastre.
Viene de la página anterior semillas, riegue de 2 a 3 semillas por pulgada. Si tiene muchas semillas, júntelas un poco más. Tape bien las semi- llas y si el terreno está seco, riéguele agua. Para que las semillas germinen bien, es ne- cesario proveer suficiente hu- medad al suelo. No riegue agua en exceso porque puede producir en el semillero la en- fermedad conocida por el salcocho. Esta enfermedad ataca más cuando al terreno se le ha regado estiércol. Si las condiciones de hume- dad, suelo y calor son buenas, las semillas tardarán de 3 a 4 semanas en germinar. Des- pués de germinadas las semi. llas se debe aplicar riego, si es necesario. Mantenga el se- millero con el suelo suelto y libre de yerbajos. Recuerde que en el semillero y el vive- ro es que usted va a formar el buen árbol del futuro. Man- tenga las plantas en creci- miento hasta pocó antés de pasarlas al vivero. Si lo cree necesario dele aplicaciones de nitrógeno.
En el semillero pueden apa- recer enfermedades tales co- mo el salcocho cuando las plantitas están tiernas y roña cuando siembra limón de ca- bro o naranja. Para combatir el salcocho en las plantitas y la roña en los arbolitos, rie- gue compuesto A de Cobre a razón de 4 libras por 100 ga- lones de agua.
Solicite Información a:
PORTO RICO IRON WORKS. Inc.
Ponce - San Juan, Puerto Rico
Para que las plantitas se endurezcan suspenda el culti- vo de semilleros 2 ó 3 sema- nas antes del trasplante al vi- vero. No haga aplicaciones de abono un mes antes del tras- plante. De los cuatro a los seis meses después de regadas las semillas están de trasplantar al vivero.
EL VIVERO
En el vivero es donde se forman los buenos árboles in- jertados y del cuidado que de- mos a los arbolitos aquí, de- pende el desarrollo de una
plantación productiva. Para formar buenos patrones, el vivero requiere terreno fértil y con buen desague. Aquí, nuestro mayor esfuerzo es proporcionar al arbolito de condiciones ideales para su desarrollo. Suelo suelto y fértil, desague apropiado, humedad necesaria, luz solar, ausencia de insectos u organismos que causen enfermedades, son condiciones esenciales para el vivero.
La misma preparación que se le da al semillero es requerida por el suelo del vivero. Si no es necesario no haga eras, pero zanjee bien el terreno. Usando cordeles o si tiene facilidades mecanizadas, con marcadores, marque las líneas donde van a ser sembrados los árbolitos. Haga líneas a 1/4 pies la una de la otra y deje de 2 a 3 pies entre cada 3 líneas para facilitar el cultivo. Si es necesario levante bancos, éstos se hacen de 4 pies de ancho.
Si el vivero es pequeño, haga todas las líneas de 114 pies de separado la una de la otra. Cuando los viveros son de grandes extensiones y llanos, las líneas se marcan haciendo surcos de 8 a 10 pulgadas de profundidad y a 4 pies la una de la otra para facilitar el cultivo mecanizado.
Riegue el abono a razón de 2 libras de Sulfato Amónico por cada 100 pies de surco. Mezcle el abono con la tierra del surco.
Haga los hoyos a 1/4 pies en el surco con una pala, coa o punzón. Los hoyos deben ser de tal ancho y hondo que quepan sin doblarse todas las raíces. Evite la poda de raíces y hojas. Si tiene que podar algunas raíces, pode las hojas en la misma proporción que las raíces.
Recomendamos que los ar- bolitos se siembren a 1/4 pies de separados el uno del otro en las líneas. Esto facilita el
Pasa a la página22
*
O MAYOR EFICIENCIA O MAYOR ECONOMIA O MEJOR SERVICIO
+
>
p +
16
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
La habichuela tierna puede cultivarse en Puerto Rico todo el año. Requiere terreno bien fértil. Se prepara arándolo o se pica y rastrilla hasta que quede bien suelto.
Para la siembra se hacen surcos de tres pulgadas de hondo al nivel del terreno y a una distancia de dos pies los unos de los otros. Se aplica el abono de la fórmula 8-10-8 6 10-10-8 en la cantidad de una libra para cada 16 pies lineales de surco. Esto equivale a 12 quintales por cuerda. Se mezcla el abono bien con el terreno corriendo la esquina de la azada dos veces a lo largo del surco.
La siembra consiste en poner las semillas en el fondo
HABICHUELAS TIERNAS, LECHUGAS Y MAIZ DULCE
por PEDRO OSUNA Horticultor
del surco después de mezclado el abono, teniendo cuidado de que vayan de tres a cuatro pulgadas unas de otras. Se tapa luego de una a una y media pulgada de profundidad y se afirma el terreno encima. De los cinco a los siete días deberán estar nacidas si la semilla es fresca.
Cultive a menudo y conserve el terreno suelto y libre de yerbas entre las hileras. Provea las siembras con regadío en épocas de sequía.
La enfermedad más mala de las habichuelas es el Tizón y hay que asperjar para evitarlo. Use el Zerlate, una libra en 50 galones de agua. Aplique esta solución con la bomba de asperjar. Primera apliREVISTA DEL CAFE
cación a los 18 días de sembrada las habichuelas, la segunda a los 28 días y la tercera a los 38 días. Para los salta-hojas y otros insectos use el DDT al 50% una libra en 50 galones de agua o de la solución de Zerlate. Suspenda el uso del DDT siete días antes de cosechar. Los salta-hojas atacan más durante períodos de sequía amarillando y acocando las hojas. Si no se combaten a tiempo no se cosecharán habichuelas tiernas de calidad.
De los 45 a los 50 días de sembradas empieza la cosecha. Haga siembras adicionales todos los meses para una producción contínua. Use las variedades Bountiful Top
Crop y/o Contender para las siembras. La mejor temperatura para conservar la ha-bichuela tierna en nevera esde los 459 a los 500 F
LECHUGA
La lechuga puede sembrarse directamente en eras para cosecharse y disponerse del, producto como también pue-., de trasplantarse para conseguir un tamaño mayor plantas:
Estas hortalizas requiere un terreno muy fértil. Es indis-* pensable en el cultivo de la lechuga aplicar estiércol de ani- * males al preparar el terreno
Sigue al dorso
Como Cultivar las Hortalizas
vil
MAYO, 1959
17
Habichuelas Tiernas .
Viene de la página anterior y en una cantidad que equivalga a no menos de dos quintales de estiércol por era de cuatro pies de ancho por veinticinco pies de largo. Prepare las eras picando el terreno con tenedor o azadón. mezclando bien el estiércol y pulverizando el terreno en la superficie. Aplique, además cinco libras de abono al voleo de la fórmula 10-10-8 por era del tamaño indicado y méxzclelo bien con el terreno.
En el momento antes de regar la semilla aplique polvo de Clordano al 10% o de Aldrín al 24% sobre toda la era. El Clordano y el Aldrín se usan para matar las hormigas y otros insectos en la tierra. Si hay algún hormiguero cerca, alborótelo y póngale uno de estos insecticidas. Estos matan tas hormigas en un corto tiempo.
Riegue la semilla en surquitos muy superficiales a diez pulgadas los unos de los otros. La semilla se puede tapar con un polvito de estiércol y arema mezclados en iguales partes, luego se afirma el terre no y se humedece toda la era. Echele agua todos los días si no llueve hasta que la semilla empiece a germinar. La semitla de lechuga se toma de tres a cuatro días en brotar.
Cultive a menudo enitre'hi- leras y continue con ¿%'regadío en casos de sequíá Si: se desea "trasplantar la lechuga, podrá hacerse en eras 'preparadas al igual que para la riega de semilla. La lechúga és- tará de trasplantar a las cuatro semanas de regada 'la'se- milla. Se trasplanta a' lá''itistancia de diez pulgadas entre hileras y de planta a plánta:
Las siembras directas. están listas para cosechar a los cuarenta días, mientras que. las trasplantadas requieren , cincuenta y cinco a sesenta días. La mejor temperatura para conservarla en nevera es en- tre los 320F a los 359F.
Use la variedad Black Seeded Simpson para la siembra.
MAIZ DULCE
El maíz dulce es una de las hortalizas más sabrosas de la huerta. Su cultivo es muy fácil. La semilla es completamente arrugada cuando está seca, característica que la distingue de la semilla del maíz corriente. Todo el que lo siembra debe producir su propia semilla para siembras futuras, dejando dos o tres mazorcas que sequen en la planta.
El maíz dulce se puede producir durante todo el año. Las mejores siembras son aquellas que se hacen de abril a septiembre. Escoja un pedazo de terreno fértil. Arelo o píquelo con un azadón o tenedor y rastríllelo hasta que quede bien suelto. Si se usa estiércol, debe aplicarse al preparar el terreno. Hay que abonar bien para. conseguir calidad y alta producción.
Para la siembra haga surcos de 3 a 4 pulgadas de hondo al nivel del terreno, poniéndolos a tres pies de distancia unos de otros. Aplique el abono de la fórmula 10-10-8 a lo largo de los surcos en la cantidad de una libra por cada 12 pies lineales de surco, y mézclelo bien con el terreno antes de sembrar. Esta cantidad equivale a poner 1,200 libras por cuerda.
Las semillas se depositan en el fondo del surco, poniendo dos granos a cada 15 pulgadas de separación. Tápelas a una pulgada y media de profundiad y arrímesele el terreno encima. Use semilla sana y libre de gorgojos. La semi- lla fresca nace de los seis a siete días.
Cultive a menudo, conservando el terreno suelto evitan- do así el desarrollo de las yer- bas. Si la germinación ha sido completa, es necesario entresacar plantas, dejando la ma- tita más fuerte en cada pos-
tura. Combata el gusano que ataca el cogollo de las plantas, polvoreándolas con Clordano, DDT y Malación en polvo al 5% todos. Esto es muy importante.
La cosecha empieza a los setenta días de hecha la siembra y puede durar un período de tres semanas. Se deben usar siempre las mazorcas más adelantadas en madurez. Con 75 posturas es suficiente
COMEDERO
para el consumo de una familia de cinco, sin que se pase de maduro el maíz. Para una producción continua, haga siembras consecutivas cada cuatro semanas.
Use la variedad Improved U.S.D.A. para la siembra.
Al igual que los guisantes el maíz dulce se conserva en nevera a una temperatura entre 329F y 35%F para que no pierda el dulce.
Unico PREMIUM
Con tubo giratoriohecho de acero para evitar que los pollitos se metan dentro del comedero y des-
perdicien el alimento. alimento.
O Facilita la distribución uniforme del Construcción fuerte para garantizar la duración del equipo.
Fácil de llenar, fácil de limpiar.
Hecho de zinc con un revestimiento de acero inoxidable.
Patas ajustables para facilitar la alimentación de los pollitos.
DISTRIBUIDORES COOPERATIVA CAFETEROS DE PUERTO RICO
18
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
EL PROBLEMA DEL TABACO EN PUERTO RICO
Puerto Rico produce tabaco, principalmente para tripas de cigarros. En muy pequeña escala, produce tabaco para hilar para mascar . No produce actualmente, ni ha producido nunca en escala comercial, tabaco de cigarrillo.
Ohio
(1) Cosecha 1952-53 $25.00
El precio al agricultor, por quintal del tabaco de tripa producido en territorio de Estados Unidos, ha fluctuado en los últimos años según se indica a continuación:
por ANTONIO GRILLO Gerente en Puerto Rico del Banco de Cooperativas de Baltimore en enero de 1953 habían bajado a 354,800 qq., subieron en enero de 1956 hasta 510,380 qq. En enero de 1959 estas reservas eran de 405,340 qq. Se consideran como normales, reservas de 370,000 qq en enero.
(1) Fuente: U.S.D.A. (The Tobacco Situation)
La tabla anterior indica que el tabaco de Puerto Rico, durante esas cosechas, se vendió a mejor precio que el producido en el continente. Sin embargo, mientras los costos de producción han aumentado, los precios del tabaco han bajado. La perspectiva es de que sigan bajando.
El gobierno federal tiene un programa de garantía de precios para el tabaco. En Puerto Rico este programa es responsable, en gran parte, de que el precio recibido por los agricultores que entregan sus cosechas a las cooperativas, haya sido alrededor de $2.00 por quintal por encima del precio promedio informado
(2) Cosecha 1952-53 53-54 54-55 55-56 56-57
(2) Fuente:
por el Departamento de Agricultura insular para el total de cada una de las últimas cosechas. Hasta cierto punto, también es responsable de que el precio recibido por agricultores que no entregan sus cosechas a las cooperativas no haya sido menor. El hecho de que más de la mitad de los agricultores de tabaco no entreguen sus cosechas a las cooperativas, en vista de la situación de precios antes indicada, justifican un estudio de los motivos que crean esa realidad
Ultimamente, la siembra de tabaco en Puerto Rico ha disminuído en la siguiente forma:
343,000 qq.
341,000 >
340,000
300,000
240,000
U.S.D.A. (The tobacco Situation)
El programa de cuotas del gobierno insular también ha sido factor importante en la estabilización del precio de nuestro tabaco. El control de las reservas de tabaco en niveles normales, objetivo del
programa insular , evita que se acumulen excedentes, los cuales generalmente deprecian el valor del producto. Sin embargo, a pesar de este programa insular, las reservas de tabacao de Puerto Rico que
De la cosecha 1954-55, se quedaron sin vender 29,291. 40 qq. de tabaco, los cuales pignoró el gobierno federal (CCC) bajo su programa de garantía de precios. La venta de este tabaco se efectuó poco a poco y no fué hasta fines de 1958 que se liquidó totalmente, dejando una pérdida considerable que asumió el gobierno federal (CCC).
Muchos agricultores siembran tabaco por necesidad y para evitar pérdidas, aunque no produzca beneficios. Una gran parte de nuestros agricultores tienen sus fincas hipotecadas. El plazo de la hipoteca y las contribuciones hay que pagarlos, cultívese o no la tierra. Una talita de tabaco, cuando el año es bueno, ayuda a hacer estos pagos. Otros agricultores y sus familias disponen de algún tiempo libre, al cual no pueden dar otro uso razonablemente lucrativo. Cultivan sus talitas de tabaco y algo les produce, aparte de la esperanza de conseguir luego trabajo en los almacenes donde entregan sus cosechas y donde se fermenta y despalilla el tabaco para su eventual uso en cigarros.
La siembra de tabaco en Puerto Rico ya no resulta atractiva. La gran mayoría de los productores cosechan un promedio de 8% «qq. anualmente, con un valor aproxima-
do de $250.00. En el año 1957-58, de 15,000 productores, 7,803 estaban en la categoría de 84 quintales de producción al año y el 87% de los productores estaba en la categoría de 22 qq. de producción al año. Solamente el 13% de los productores estaba en categorías de producción sobre 22 qq. al año.
En la cosecha 47-48 se esti- mó que habrían alrededor de 23,600 productores de tabaco en la isla. Han desaparecido más de 8,600 productores en los últimos 10 años.
Una gran parte de los agricultores que aún siembran tabaco, no lo hace porque los beneficios sean razonables. Lo siembran para proporcionar trabajo a sus agregados como una función social para evitar el desempleo con sus concomitancias de hambre y desesperación. En esa función social que se han impuesto muchos agricultores, el gobierno debe hacer su parte. El proyecto asignado $100,000 para ayudar en la construcción de ranchos, es un esfuerzo en esa dirección y merece el respaldo de todos los que se interesan en estos problemas. Su aprobación por la Legislatura y el Gobernador, será una prueba de que el gobierno no ha abandonado esa fase de nuestra agricultura.
Otra ayuda que el gobierno puede proporcionar es en la investigación de siembras de tabacos que produzcan mayores ingresos. El tabaco para cigarrillos tiene un precio mucho mejor que el tabaco para
Sigue al dorso
53-54
5455 22.50 55-56 21.80 56-57 22.00
18.50
Puerto Rico Pennsylvania $32.00 $25.20 30.00 27.50 30.50 27.40 25.20 24.50 30.80 24.00
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
19
EL SR. JULIAN HERENCIA NOMBRADO AYUDANTE ESPECIAL DEL GERENTE
El Sr. Antonio Grillo, Gerente en Puerto Rico del Banco de Cooperativas de Baltimore, ha anunciado el nom- bramiento del Sr. Julián Herencia para el cargo de Ayudan- te Especial del Gerente. El Sr. Herencia se graduó del Co- legio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagúez en el 1956, especializado en Zootecnia. Antes de ser nombrado para este cargo, trabajaba en la División de Ganadería de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de P. R.
Al hacer este anuncio, el Sr. Grillo, informó que el Banco de Cooperativas de Baltimore desde que se organizó en Puerto Rico en 1935 y hasta junio 30 de 1958, ha hecho préstamos a agricultores puertorriqueños a través de sus cooperativas agrícolas, montantes a 83 millones de dólares. Refiriéndose a la forma como los agricultores puertorrique- ños han respondido al pago de estos préstamos, el Sr. Grillo comentó que el récord de pago de los agricultores que obtuvieron estos préstamos es magnífico y que el historial de crédito de los agricultores boricuas que participan de los beneficios del Banco de Cooperativas de Baltimore es completamente envidiable.
El problema del tabaco...
Viene de la página anterior
tripa de cigarros. Hay varios tipos de tabaco para cigarrillos. En Cuba se están produciendo dos de estos tipos flue-cured y burley. Estos dos tipos también se producen en
Cosecha 1952-53
los Estados Unidos continentales. El precio al agricultor, por quintal, en Estados Unidos ha fluctuado en los últimos años según se indica a continuzción: Flue-cured
Fuente U.S.D.A. (Annual Report on Tobacco Statistics)
Si en Puerto Rico se pudiera producir el tipo Burley, que use la misma clase de ranchos para secar que tenemos hoy día, con rendimientos de 16 quintales por cuerda, que es el promedio de este tipo en Estados Unidos, nuestro agricultor multiplicaría por 4 sus ingresos dos veces en el precio y dos veces en el rendimiento. El rendimiento de nuestro tabaco para cigarros es de 8 a 10 quintales por cuerda en promedio, y el precio promedio a que se ha vendido nuestro tabaco en los últimos años no llega a $30.00 por quintal.
El consumo de cigarros en Estados Unidos ha estado casi estancado durante los últimos años. No así el consumo de cigarrillos, que pese a la información sobre su uso como una de las causas del cáncer, ha ido en aumento constante. Estados Unidos produjo en el año 1945, un total de 332 billones de cigarrillos. En el año 1958 produjo 470 billones. Un aumento de 40%. En esos mismos años el au- mento en la produccióndeci-
garros fué de solamente 20%. En 1945 la producción de cigarros fué poco más de 5 billones y en 1958 fué poco más de 6 billones.
En la actualidad, nuestro tabaco para tripas de cigarros tiene prácticamente un solo comprador. Este hecho crea una situación indeseable desde el punto de vista de la competencia. Si fuere posible la producción de tabaco para cigarrillos, esta situación mejoraría. Habría mayor número de compradores para el tabaco de cigarrillos; y una producción reducida de tabaco para tripas de cigarros tendría un mejor precio. El tabaco para cigarrillos tiene también un programa federal de garantía de precios.
Por lo antes expuesto, parece aconsejable que nuestro gobierno éstudie la posibilidad de la siembra de tabaco para cigarrillos en Puerto Rico, ya que si ésto resultare práctico, se aliviaría el problema de un gran sector de nuestros agricultores y se mejoraría la economía de la isla.
Del Banco de Cooperativas de Baltimore
Burley $50.30 $50.30 52.80 52.50 52.70 49.80 52.70 58.60 51.50 63.60
TEMAS DE LA MISERIA
LA CARIDAD
Muchos juzgan que hay miseria porque falta caridad.
Primeramente para hacer caridad digna de aplausos tendríais que hacerla en secreto.
Hacéis la caridad de tal manera que parece un nego- cio en el que traficáis con las penas de los afligidos. ¡Cuántos tristes! ¡Alegrémonos! ¡Cuántos tuberculososi ¡Divertidmel ¡Cuántos niños hambrientos! ¡Dadme un banquete! ¡Hagamos una gran fiestal
Luego, habrá que saber si dais lo propio, a su tiempo y en la cantidad debida.
¿Cómo sabéis que es vuestro lo que dais?
¿Cuánto es lo que debéis dar?
La madre se ve forzada a abandonar a su hijo: una áspera nodriza viene y se encarga de la crianza del niño. ¡Esa es vuestra caridad!
El viejo trabajador amanece en un umbral. Tose y mira tristemente. El levantó muchas paredes con sus manos; pero no tiene una cueva donde refugiarse. Alguien viene, lo recoge y lo pone en la antecámara de la muerte. ¡Esa es vuestra caridad!
El propietario de las casas tristes, donde los niños lan- guidecen privados de sol y de aire puro, y tienen por prade- ra húmedas losas, da una suma de dinero para combatir la tuberculosis.
El rico se conduele de los pobres de quienes le hablan, y da su óbolo.
La verdadera caridad quiere que aquella madre viva en salud y en honra, y críe a su hijo con la doble dulzura de su seno y de su corazón.
Que el trabajador sea pagado con equidad durante toda su vida y acompañado por los buenos al bien.
Que nadie lucre con la salud del semejante. CONSTANCIO
contenido
Guásima: Cuadros Jíbaros
Ernesto Juan Fonfrías 2
Cuentos y Leyendas del Cafetal
Antonio Oliver Frau s A
Cuentos y Estampas
Miguel Meléndez Muñoz S 3
Acuarelas M. Pérez García s
Página Poética S 9
Hogar Campesino S 11
Agroamenidades s 12
Que el rico se conduela de los pobres que ve, los po- bres de su casa: sus empleados, sus obreros, sus sirvientes. Pero en vez de dar esto, que es amor, dais aquello que os sobra, dais lo de unos a otros y trocáis toda justicia, como ladrones y malversadores que sois del ajeno trabajo. Tal es vuestra caridad, engendrada y amamantada por el egoísmo.
No hay palabra más triste que la palabra taridad. Ba- ¡ó del cielo para educar a los hombres en la justicia, y la habéis convertido en instrumento de la iniquidad.
Jesús se alejó una vez desalentado de la multitud: fué al notar que lo seguía en espera de la repetición del milagro de los panes. Mas vosotros hacéis reparto de panes cada día, con mucha complacencia, y ciertamente que no es honra en vosotros, ni es milagro. Os debíais avergonzar. Si antes se hiciera justicia, lo que se llama caridad sería imposible.
La verdadera caridad no es dar al necesitado, sino evitar que el necesitado exista.
La verdadera caridad consiste en darlo todo: no todo lo del que dá, sino todo lo que corresponde al que recibe.
Y más aún: La verdadera caridad no es dar, sino reconocer.
DEL CAFE MAYO, 1959
C. VIGIL REVISTA
Guásima: Cuadros Jíbaros EL PALOMAR
por ERNESTO JUAN FONFRIAS
La hembra se plegaba amorosa a las caricias del macho, estirando el pescuezo de pinta cobriza, y entrecerrando los ojillos en claudicantes postura. De vez en cuando la ronca voz del palomo se dejaba escuchar en tono de sensual satisfacción.
palomar se presentía agitado.
Las palomas cluecas se acomodaron sobre la nidada, picoteando al compañero que se había echado en un rincón. Se mostraban celosas del padre de sus futuros hijos.
Los machos se escurrían abatidos sin dejar por ello de emitir los arrullos característicos, en señal de que aunque lanzados del hogar aún se consideraban amos.
Unos pichones recién em- plumados comenzaron a piar hambrientos. Salieron del in- terior de una de las pequeñas jaulas con andar de beodo en pos de la madre, que se aleja- ba a pasitos cortos y saltarira obligarla a regurgitar el alimento.
Esta se debatía entre los dos pequeños, replegándose tier-
En un instante se llenó de expresiones y significados distintos. Se vió salir a los machos, deambular un instante emitiendo los graves sonidos de sus voces, con el buche arqueado. Luego regresaron al lecho después de asegurarse que no había nada de extraño en el ambiente.
La noche se arropó con el choclás de las guineas ponedoras. Su estrindente grito se columpió en el ramaje pardo del anacahuita para desparramarse luego en el silencio.
Por buen rato las guineas degollaron la quietud del batey, hasta que la luna se movió pesada hasta una mancha de nubes grises, y su rastro de luz se disipó al instante.
Las guineas aletearon una vez más y se echaron a dormitar.
Una noche, el zureo de las palomas despertó un reguero de estrellas que pacía somno- liento en el espacio.
El palomar brilló a la luz de la luna evanescente con tonalidades de plata.
s 2
REVISTA
1959
DEL CAFE MAYO,
Viene de la página anterior mimosas y continuaron durmiendo.
Se hizo silencio otra vez
Las palomas dormían sosegadas bajo los efluvios nocturnos.
La noche avanzaba sobre la madrugada incipiente, que se antojaba fría.
El sereno se iba descolgando por entre el follaje de la prieta arboleda. Los pastos se perlaban de humedad.
Una novilla primeriza desde el barranco de aluvión donde pastaba, bramó a su cría con mugido quejumbroso. La ternerilla contestó a la voz de la madre lastimeramente. Entre ambas se hilvanó una ruidosa conversación.
La luna apareció de nuevo, desparramando haces de luz pálida por la comba amaneciente.
En la mañana, el palomar se veía revuelto.
El enjambre de palomas seguía los pasos del peón que le daba el maíz, metiéndose por entre sus piernas, y en ocasiones haciéndole tropezar. No había actitud difícil en el hombre.
Un número considerable de volátiles, de colores y tonos distintos se abatió sobre Eulogio.
Se veía a los machos en postura de caballeros emitir voces soñoriales, de desdén a veces y de mando las demás, siguiendo los pasos cortos de la hembra para cantarle sus cuitas. Sobre una rama del capá viejo una pareja en muda contemplación se hablaba los mil cuentos que aún entre los seres irracionales produce el amor.
Nada detiene a un palomo enamorado.
Ni rejas, ni alambrada, ni marido celoso, ni amante consecuente. No lo detiene aún
ni el color tamaño de su dueña.
Repecha contra todo y contra todos, aunque la hembra lo desdeñe, lo picotee, le de la espalda, y se aleje de él.
La consistencia y arrebato de ese amor es extraordinario. Una hora, y otra, y otra más, hasta que un nuevo competidor más audaz o más afortunado lo elimina por la fuerza de sus picotazos, en una lucha campal que solo tiene como fin, la caída definitiva de uno de los contendientes.
Si hay un marido burlado y resiste la intromisión del nuevo amante, se mueven los tres al palomar hasta que uno de los dos machos, siempre lo es el marido cornudo, abandona el solar y va en busca de mejor ambiente.
El palomo resentido por los devaneos de su compañera con algún don Juan del patio, persigue y castiga a la ingrata, luchando a la par con el perverso destructor de hogares hasta hacerlo huir o quedar vencido por su honor en una lucha sangrienta.
Cuando el marido burlado pierde, bien por falta de recursos físicos o de agallas, se le ve alejarse del palomar y esconder sus agravios y verguenza en lugar distante de sus congéneres.
Las disputas hogareñas se suscitan a diario entre marido y mujer. En muchas ocasiones el macho sale con algún aletazo de más en la cabeza. Ello lo obliga a huir perseguido por su cara mitad que enojada, pero vencedora regresa al aposento.
Habrá disgusto para rato.
A la hora de la comida se olvida el palomo de todo miramiento para con su pareja. Se adelanta a escoger el mejor grano, y aún a disputarle una miga que apareció en el reborde de una piedra.
Mientras la hembra engulle desesperada, las crías que no vuelan se pasan correteando a su alrededor sin darle tiempo apenas para echarse un bocado. Se atraganta a menudo, ya que los polluelos intentan introducir sus picos en el de ellas que los cría gordos y sanos.
Si el pichón todavía descansa dentro del nido, se le oye piar temeroso de quedarse sin alimento.
Cuando la hembra ha comido a más no poder, vuela a la fuente y a grandes sorbos bebe una buena cantidad de agua. Luego rápidamente regresa a sus pequeños, y abriendo el pico les dá hasta el más mínimo bocado que segundos antes echó a su estómago.
Por lo regular los polluelos se quedan piando insaciables.
La madre está exhausta, pero contenta.
El macho se ha dado un gran hartazgo. En nada ha contribuido a la alimentación de sus hijos.
Se le ve presto rondar alrededor de la hembra, farfullando arrumacos. Esta se muestra dócil a su reclamo y se deja querer.
El palomar se ha quedado vacío. Las palomas inician el vuelo para estirar las alas, y revoloteando en círculos por un rato, se asientan en el arenal cascajoso donde picotean las diminutas piedras o los cogollos escondidos del malojillo verde.
El sol va calentando el suelo.
Algunas aves regresan a sus pequeñas guaridas a dormir la siesta. Otras en lo alto de cualquier árbol se alisan el plumaje de tonalidades arcoirisadas.
El viejo capá se ve ensombrecido de plumas.
Un chango ha volado en rápidos sesgos hasta el árbol y asusta a las palomas.
En lo alto revolotea majestuosos un guaraguao.
Las gallinas buscan acomodo debajo del rancho, y las palomas se agitan amedrentadas.
El piar de los polluelos rasga el atardecer. Las madres buscan sus nidos. Los machos escudriñan cautelosos desde las ramas sombreadas del viejo árbol.
El depredador ha levantado vuelo. E
Los chicos del barrio lo azoraron con gritos estentóreos. Las aves se sientan tranquilas, y se les ve escarbar nuevamente en las raíces de una mata cualquiera, o escurrirse aleteantes hasta una sombra más protectora.
El viento sopla caliginoso. El día trajina en sus últimos estertores.
Cuando las primeras sombras se vuelcan sobre las cosas, el palomar se hincha de ruidos, arrullos y emociones, que provocan en las hembras ternura afrodisíaca.
De vez en cuando un ratón merodeador se escapa silencioso sobre el techo del palomar, para victimar a los pichones gordos, de carnes rosadas.
Si tiene suerte, se oye el chasquido de sus dientes sobre el cuerpo del polluelo, el aleteo febril de los palomos viejos buscando resguardarse del intruso y el piar ausente del pequeño a rastras de su enemigo.
Los ratones, las ardillas y el guaraguao hacen mella en el palomar.
La luna vuelve a dejarse retratar, y su luz acaricia tiernamente a los palomos que en horas nocturnas rondan con la serenata de su zureo, a las mozas casaderas.
El palomar se va quedando dormido bajo las alas de las estrellas.
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
Cuentos y Leyendas del Cafetal
ES EN EL ANOCHECER.
Las sombras de la tarde, melancólicamente se arrastran sobre las tierras resecas, tostadas de sol, que huelen a pomarrosas y a selva tropical. Arriba hay un cielo azuloso. Claro. Diáfano. Apuñalado de estrellas, desteñidas y pálidas...
Abajo es el prado una sabana inmensa, cu- bierta de yerbales amatojados, cortada a trechos. por guayabales silvestres y granadillos en flor... Y en medio del prado está la Casona, una casona antigua, mimosa, achatada, como una encina que se encorva... Y frente a la casa hay una huerta, lle- na de flores y de árboles, y formando círculos en la huerta, un pozo negro, profundo, de aguas mis- teriosas, donde la luna se adentra de noche a dia- logar con los sapos y las ranas filosóficas...
Es en el anochecer. y en el balcón de la ca- sona hablan confidencialmente dos personas... Son sus voces de tonos distintos. La una es reposada, maternal, henchida de ternura y de consejo. La otra es temblorosa, achispada de tragedia y de locura... Y el eco de esas voces se enlaza, se ar- moniza, se encumbra, ondas arriba, hacia las nu- bes blancas, llenas de figuras de piruetas, que son como almas en penas entre llamas de purgatorio...
La una es voz cálida de moza, como son todas las voces de las hermanas mayores que hicieron de madre con los hermanos pequeños a una edad prematura... La otra es voz de Chaval, entrecorta- da; asustadiza, que sube a ratos y a ratos se apaga, para tornar a encenderse de nuevo, más fogosa, más enérgica, más convencida... Esa moza que ha- bla debe de llamarse Fortuna, Esperanza o Sole- dad. Debe de poseer un nombre de mujer virtuosa, buena, paciente, de gran fortaleza y resignación en los reveses de la vida... El chaval debe llamarse Carlos, Críspulo o Pedro, debe de tener un nom- bre de esos que suenan a tragedia, a desbandada, a fuga, a rebeldía. Y está por demás decir que ella es de tez blanca, de estatura regular, con ojos mo- menos, y Unas manos de santa; y él es bajo, flaco, amarillento, con ojos de lobo y melena desor- denada, que debe de ser poe- ta, de loco o de algo parecido.
bas tan afanado y lleno de si- lencio, atendiendo a los sem- brados, que ayer tarde dije a padre. ¡Carlitos ya no se va!... ¡A Carlitos ya lo tenemos pa- ra siempre entre nosotros!..- Pero padre, encendido y des- confiado, siempre volvía a las suyas!
Ella: ¡Y yo creía que ya ú .. Esta- Y ambos personajes no dialo- gan en el lenguaje ñoño de los novios; su voz es una llamada de sangre, es el dolor de la es- tirpe quien las mueve y las echa por el camino de las con- fidencias en esa hora tan pro- picia para desahogar oorazo- nes de cosas dolorosas y viejas como es la hora del crepúscu- lo, la hora del anochecer...
i¡Algose tramael moco- so; créeme, tu hermano es ave
EN LA OTRA UNA CIGARRA
de paso, bala perdida, de rumbo incierto. Eso es cosa de familia, cosas de locos...
El: <Sonríe) ¡Cosas de lo- cos!... Si conozco la opinión de padre en cuanto a mí, es una opinión suya, muy suya, y muy de nuestra familia, es de- cir, del ala conservadora de nuestra parentela, del ala de los cuerdos, no del ala de nos otros los locos...
Ella: ¿Y qué división de familia es esa?... ¿Locos y cuerdos?... ¿Cuerdos y locos?... ¿Pero que cosas se te ocurren? ¡Valla Carlitos!... (se ríe, con
ORILLA, HA ECHADO A CANTAR
Escribe: ANTONIO OLIVER FRAU
Conservo siempre en mi memoria un recuerdo imperecedero, entre muchos episodios, de mi juvenil y despreocupada camaradería con un grupo de españoles del que fuí compañero de labores en una casa comercial establecida en mi pueblo.
En el grupo, bastante numeroso, sólo habíamos dos puertorriqueños los peninsulares nos llamaban hijos del país; don Félix Ochoteco Gómez, que fué mi maestro de contabilidad y de Artes de la Vida, y un servidor de ustedes. El era el mayor en edad,
JUAN GONZALEZ, EL AVENTURERO
por MIGUEL MELENDEZ MUÑOZ
y también en saber y rica experiencia, y yo el más joven y el más ignorante. Los compañeros españoles me decían el pequeño.
En aquel conjunto de hombres laboriosos abundaban los vascos, más guipuzcoanos que vizcaínos. Había un par de asturianos y un aragonés, que era el tipo más simpático y pintoresco del grupo: parecía más andaluz por su extenso repertorio de chistes, anécdotas, refranes y cuentos que paisanos de Agustina de Aregón.
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
Los asturianos se apellidaban Suárez, como es de rigor. Y los vascos cargaban con unos apellidos tan raros y enrevesados como su idioma... ¡Dios nos librara de que dijésemos que es un dialecto! El nuestro idioma es, antiguo y más, y no dialecto. Eso el de ustedes será decían con orgullo y enojo y... en concordancia vizcaína.
Recuerdo algunos de aquellos apellidos que ponían a prueba la habilidad elocutiva de cualquier habitante: Echezarreta, Azconabieta, Arespacochaga, Estigarribía.
El compañero aragonés que me hizo el cuento, entre un centón que he olvidado y que me propongo escribir ahora, se llamó Juan González Visca- sillas. Fué, como mucha gente de su época, maestro de todo... y no oficial de nada. (Existe un refrán que reza: Maestro de todo y oficial de nada que se aplica a toda persona que se considera apta para ordenar, mandar y dirigir, pero incapaz de ejecutar lo que ordena o manda.)
Sigue al dorso
Cuentos y Estampas
55
Juan González...
Viene de la página anterior
Sin embargo, Juan González Viscasillas conocía y dominaba unos cuantos oficios Y era, ante todo, laborioso y diligente y no de los que sentía el deseo de trabajar y lo refrenaba.
Siendo muy joven, según refería, abandonó su hogar y fué a trabajar a Tolosa. Alí hizo los aprendizajes de albañil, carpintero y talabartero. Ya con ese equipo y con un conocimiento algo extenso del francés, se trasladó a Marsella. No encontrando otra ocu- pación en aquella ciudad, trabajó, primero, como conductor de un coche de punto de alquiler y después aprendió el eficio de marmolista.
A causa de un enredo amorose con una linda marsellesa, camarera de la posada en que residía, se inscribió en un con- tingente de emigrantes que se dirigía a Argentina, y abando- nó a Marsella con el nombre de Jan Francois Gonsalés.
Yo me pude haber puesto Joubert, Poupart, Leduc... cualquier apellido franchute, pero mi padre fué muy buena persona y preferí afrancesar mi apellido castizo. ¿Sabes, pe- queño? me decía.
Así fué que cuando se vulgarizaron entre nosotros el tango y las quejumbrosas can- ciones argentinas, a través del gramófono y de la radio más tarde, ya eran familiares para mi. Y traían a mi memoria el recuerdo de la vida y andan- zas de aquel aventurero y des- venturado compañero de mi adolescencia.
¡ Argentina... Argentina, que gran país aquel, chiquillo! exclama con evidente emoción. Allí gané mucho dine- ro... pero se me escapaba de las manos con la misma soltura que lo mercaba...
Había allí cada chica macanuda y dónde gastar la plata... Yo hablo también argentino, che. Son tres lenguas que tengo: española, francesa y ar-
S56
gentina, algo mechada con rellenos de spaguetti.
Pero, créeme: no fuí un atorrante por aquellos pagos de Dios, ¡Qué esperanza! Buenos Aires, Mar del Plata, Córdoba, Corrientes, Rosario, Tucumán hasta el Chaco... por todas aquellas tierras benditas anduve y fueron, para mí, caminos trillados y familiares. En una de aquellas noches en que tomábamos un refrigerante y poético baño de luna nos relató a varios compañeros un episodio, entre gracioso y trágico, de su vida en Argentina.
En Buenos Aires comenzó su relato pude hallar trabajo en una farmacia de la que eran socios un napolitano y un asturiano. Trabajaban allí varios empleados y un farmacéutico, que era chileno; en fin, un negocio cosmopolita.
Yo entré como mozo para lavar frascos, hacer la limpieza del establecimiento y como mensajero para entregar sus pedidos a la gran clientela de la casa. Al poco tiempo aprendía a preparar unguentos, pomadas y jarabes. Este fué otro oficio, que agregué a los mu- chos que poseía, principios de lo que había de ser, más tarde, mi lucrativa profesión de curandero a la que me condujo mi habilidad de... bombero, que yo mismo ignoraba... Ya verán cómo fué: un día se incendia un hornillo que manejaba en la trasbotica el farmaceútico, quien sale corriendo como una liebre y gritando, despavorido: ¡Fuego, fuego...!
Y, aquí entro yo. Me lanzo sobre el hornillo, le echo un saco encima... ¡zas! Lo arrojo a la calle, y salvo el establecimiento.
Don Giuseppe, el condueño napolitano, que había corrido uno de los primeros gritando:
que olía a queso parmesano, y dice sollozando: ¡Panchito, molto valiente... Mio caro, salvatore de la nostra botiga...!
Los patronos me aumentaron el sueldo, me ascendieron a la categoría de ayudante del farmacéutico y todavía me regalaron ciento cincuenta pesos. No me agradaba mucho aquel oficio sedentario, porque he sido siempre muy andariego. Y un día les dije a los patronos que me marchaba. Me rogaron que me quedase, afreciéndome un aumento de sueldo. Para dejarles contentos les expuse mi plan: iba a dedicarme al ejercicio de la medicina silvestre... o rural, como ustedes quieran, y necesitaba su ayuda. Ellos me venderían las mercancías a plazos, y así comenzaría mi negocio.
Suárez de la Mota, el condueño asturiano, dijo en seguida:
Todo lo que quieras, con mi garantía, si éste no está de acuerdo.
Y el signor Giuseppe exclamó:
lo sonno su amico. Pan chito el amico nostro, nostro salvatore: lleváte tutta la botica por mio consenso...
No les había dicho que ya en la Argentina me borré el Jean Francois y me quedé en Juan Francisco González. Y fuí Panchito, o don Panchito, a ratos, para la gente del pueblo.
Y vamos al hecho, que es muy cierto, y no crean ustedes que es un cuento...
Todos sus oyentes recon- centramos nuestra atención en el relatista del que esperábamos la narración de un episodio extraordinario de su vida aventurera. Y Juan González comenzó su relato: Llegaba a caballo, muchas veces, hasta las mismas tolderías con mi maletín repleto de específicos baratos. Purgantes fuertes, parches eléctricos, unguentos y pomadas para curar la sarna y matar los piojos que se comían a los indígenas.
En una de estas excursiones me salió al encuentro un ca- cique que resultó ser catalán... como lo oyen. Se llamaba Jaime Nondedeu. Hacía veinte años que había llegado a aquel lugar en procura de una substancia resinosa de un árbol que, según le habían informado, podía sacarle pelo a una bola de billar. Y, no hallándolo, aprendió el quechúa y se quedó por aquellos predios.
Yo hacía los grandes negocios, ejerciendo mi profesión. Casi nunca cobraba en dinero y trataba de que me pagasen mis hoonrarios en especies valiosas, que para mi clientela tenían muy poco valor. Un mestizo rico me pagó con una hermosa piel de puma el tratamiento a que lo sometí para cortarle una disentería crónica con grandes dosis de bismuto...
Me permití el lujo de comprar un vehículo, airoso y ligero, un zulky. Y volaba por aquellas tierras benditas, curando indígenas de todos pe- lajes.
La estación del ferrocarril distaba algunos kilómetros del poblado en que yo residía. Una noche fuí en mi coche a esperar a un amigo que ha- bría de llegar de la ciudad para comprarme algunas pieles que le había ofrecido. En el trayecto que tenía que reco- rrer me detuve en una pulpería para tomar una buena co- pa de ginebra, porque el tiempo estaba lluvioso y frío, y ne- cesitaba entrar en calor. Penetré en la pulpería. Me acerqué al mostrador, pedí y apuré rápidamente la copa de licor y me dispuse a salir, cuando un tipo del país, amulatado y triste, que se hallaba en cuclillas en un rincón de aquel tenducho, se levantó, diciéndome con mucha humildad:
iga,: don Panchito...
¿Qué se te ocurre?
¿Quiere llevarme a la es- tación en su coche? Hoy viene mi tata viejo de la suidá y hay un barrial de la gran flauta en el camino que no deja cami- nar... ¡Sea bueno, don Panchito!
Sigue al frente
REVISTA
1959
DEL CAFE MAYO,
En la otra Orilla...
Viene de la página S-4 chicos que madre nos subía a la falda para hacernos cuentos mientras nos dormía?...
Ella: (Interrumpiendo) Sí, lo recuerdo... Y recuerdo también que muchas veces destruíste su historia con tu llanto desesperado pidiendo que te alcanzaran la lima, que la luna era tuya... Padre se enfadaba, y te regañaba. Y madre solía decirle: deja al chico que es que sueña con ángeles...
El: ¡0 con el diablo!...
Ella: ¡Jesús, eso no!...
El: Exactamente. Veo que todo lo recuerdas bien... Pero dejemos la luna, y volvamos a las historias... ¿Recuerdas las figuras que madre iba trazando ante nuestra mente infantil de toda nuestra parentela... Todas eran figuras destacadas, importantes, de talla de novela... Yo las dividía así. Las unas simples, sencillas, cuerdas, hacendosas, hechas para el amor y el trabajo... Las otras disparatadas, locas, vagabundas, soñadoras, hechas para la locura y el dolor... Y en la primera división estaba el tío Anastacio, que cultivó heredad y tuvo ocho hijos, y pasó una vida de fatiga y trabajo y al morir era pobre como un gorrión... Y la tía Gabriela, que pasó sus años pensando en un amor que no vino nunca hasta ella porque sólo existía en su alma de santa... Y el tío Jerónimo, aquel vie- jecillo de barba cana y sedosa, que contaba madera, profesó de cura, y daba su ropa y su pan a los pobres de la parro- quia... En la otra orilla, en la de los locos, en la de los trágicos, en la de los perdidos, estaba el tío Andrés que fué bandido, y murió a balazos en plena sierra, y el tío Pascual que cometía la barbaridad de hacer versos entre gañanes, y tuvo la osadía de publicar un librejo anárquico contra la gramática, y Antolín, el primo que se volvió loco, una noche en París, y sacaba los ojos a los gatos en la vía pública, di-
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
ciendo que aquellos eran los ojos perversos y verdes de una mujer que le dió un hechizo en un vaso de ginebra...
Ella: Pero loco, ¿adónde vas?
El: -<Exaltado) ¡Voy tras de los últimos!... Tú lo sabes Maña... Yo siempre fuí un poco loco... De chico quería robar la luna, ya más grande, apedreaba la escuela y me reía de los santurrones...
Ella: Pero tú fuíste en un tiempo bueno, dócil, formalito. Papá muchas veces nos decía: Mirad, coged su ejemplo... Será el orgullo de la familia...
El: - Molesto) Pero me cansé de hacer el tonto. Cuando todos vosotros tirábais de las orejas a los perros y apedreábais los gatos por sobre los tejados, yo me torturaba allá abajo en el patio de la escuela, resolviendo problemas, fabricando oraciones, junto de don Florencio, que roncaba plácido sueño... Tocaba la campana. Volvíais vosotros del recreo. Os preguntaban la lección. Y no la sabíais. Entonces don Florencio me presentaba a la clase: tomad su ejemplo, éste llegará, éste será un hombre!...
Ella: (Entusiasmada). Así, así mismo era...
El: SÍ, así mismo era, tengo buena memoria, una magnífica memoria para todas estas cosas... Después, cuando me encontrábais por la calle rehuiais mi encuentro: dejadle, es el sabio, es el primero de la escuela... Y mientras vosotros os fbais de juerga, yo quedaba solo con los libros, completamente solo...
Ella: Pero ese es el camino para llegar arriba... Debías de haber seguido...
El: No. Yo pertenezco a la otra orilla. A la del tío Pascual. A la del tío Andrés. A la de Antolín. ¿Recuerdas? Un día me escapé de todo esto. No podía seguir aquí. Me tiraba el camino y lo seguí... Después, tú lo sabes todo... El resto es fácil...
Ella: Sí, llegaron a decir que tú te habías muerto, que habías vivido con una mujerzuela como cualquier rufián, que habías visitado la cárcel, y anadabas borracho de taberna en taberna... En eso madre murió, y las últimas palabras fueron para tí: Fortunato, si Carlín vuelve, perdónalo... Perdónalo, Fortunato.
El: Emocionado) Sí, mamá estaba cerca de mi orilla, era una santa... Los santos y los bandidos siempre han tenido nobleza de corazón... Los malos, los malos, son los hipócritas...
Juan González...
Viene de la página anterior
Le permití subir al coche y nos pusimos en marcha. El iba sentado a mi lado. A poco, muy enternecido, empezó a decirme que me quería más que a su vieja, a su madre, porque le había curado un grano malo sin cobrarle nada.
Distraído, apenas le prestaba atención.
Dejó de hablar un largo rato. Y, de pronto, desenvainando un facón que portaba en la cintura, se echó hacia atrás y empezó a describir molinetes con el arma, diciendo: Tengo gana de disgraciarme... Rese el Credo, que lo voy a carniar, gringo patón, ahorita no más... Rese el Credo, acuérdese de su mamita... Yo procuré calmarlo. Pero el indígena se envalentonaba más. Y ya me había inferido dos otres pinchazos en la cara, de los que sentía brotar la sangre.
Haciendo acopio de valor, pasé las riendas a la mano izquierda. Fuí envolviendo en la derecha mi fausta, que tenía un soberbio mango de hierro. La sostuve por su parte inferior, y aun volví a suplicar al agradecido indígena que se calmara que cesase de amena-
Ella: Pero tú has de quedarte. ¡A qué volver a desandar caminos de fatiga y de dolor, por sendas extraviadas, cuando está el remanso del hogar y la lumbre familiar encendida tan cerca de nosotros!...
El: -No, Maña, no. Yo tengo que seguir por la otra orilla. Por donde me lleva el corazón...
Ella: ¡Pero eres un niño!... ¡Siempre serás lo mismo!
El: (Un poco desalentado) Sí, un niño. Yo siempre seré Pasa a la página S- 10
zarme con los molinetes de su facón. Se enfureció mucho más, y tirándose a fondo, exclamó:
¡Pare ese viaje, gringo infelis!
Por fortuna, le detuve en mitad de su viaje, arreándole un buen golpe con mi fusta y derribándole atontado dentro del cache. Detuve el caballo, que marchaba con dificultad sobre el barro espeso del camino, y me volví a contemplar al gaucho achocado, como dicen ustedes por acá. Estaba tendido en el interior del coche, inmóvil, sangrando de la cabeza. No había lanzado un solo quejido.
Me bajé del coche. Lo saqué a rastras, con el fango hasta las rodillas, y lo fuí llevando a un lado del camino, donde lo dejé tomando fresco hasta que pudiera disgrasiar a cualquier gringo infelis.
Cuando llegué a la estación del ferrocarril y me contemplé cubierto de barro y sangre, como si yo fuera un matarife que terminaba su faena, no pude menos que echarme a reir, como un sonso... Todos reímos también aquella noche.
7
s
y de la Urbe
por M. PEREZ GARCIA
JIBARO AMIGO: YO ME QUEDO CON TUS GANDURES...
Jíbaro de Villalba o de Peñuelas, que llevas las cosechas a tu Cooperativa...
Jíibaro de Rincón, de Aguada o Mayagilez, que trasladas tu carga a la plaza de mercado...
Y tú, especialmente tú, jíbaro amigo, que pregonas el grano por carreteras y por calles...
Yo me quedo con tus gandures...
¡Gaandureej!... ¡Gandurej beldej!... Todavía me suena al oído los pregones de Juanico Rivera cuando bajaba de Río Hondo a vender los sabrosos gandures de su tala. Eran granos grandes. Su color, un verdor brillante. Frescos. Tier- nos. Sabrosos después de guisados. Y hasta crudos: para aligerar las lenguas tartajosas.
Cuando voy a Mayagilez, y muchas otras poblacio- nes de Puerto Rico, siempre oigo el pregón, no ya de Juanico Rivera, sino de muchos otros Juanicos, que a lo largo de calles y carreteras, pasan cantándolo así:
¡Gaandureej! ¡Gandurej beldej!
Y yo me quedo con esos gandures.
Ahora, otros mencionan lenguas desconocidas. Y citan y dicen de una voz oandú. Y de wandú. Y hablan de toor. De urhur. Y emplazan términos botánicos: Cajan cajan, Cajanus indicus, Cajanus flavus, etc. De todas estas cosas y de muchas otras, hablan. Quizás citan o debieron citar del árabe ghandurah: Que es traje vistoso. Y nada más vistoso que un arbusto de gandures ataviado con sus mejores galas: Frondas verdes, flores amarillas, vainas preñadas de brillan- tes granos.
Para colocarse en un plano de más erguida erudición, Jespectiva nente dicen que gandur es vocablo más bien re- gional y de sabor rústico. ¡Pobrecitos nosotros! ¡Despreciode lo regional! ¡Humillación de los rústicos por típicamente puertorriqueño! Gandures: un puertorriqueñísmo más gene- ralizado que guandú, afirmó alguien. Y es verdad. Raras ye-
muy pocos rincones de Puerto Rico se oye eso de Y mejor sería que se oyera. Nunca eso de gandul, gandules.
Jíbaro amigo: Fíjate lo que sucedió. Una tarde,el maestro de aquel barrio. .. ¿De qué barrio? De un barrio cualquiera donde se producen gandures. Pues sí, una tarde, el maestro de aquel barrio, cansado de oir ¡Gaandureej! y de comer gandures, quiso averiguar si aquello se encontraría en el léxico español. Y lo encontró: Nada menos que en el Diccionario de la Lengua Española que autoriza la Real Academia Española. Pero encontró Gandul. Y dijo: ¡Aja! Aquí está. Nada de gandurej. De ahora en adelante a decir: Gandul, gandules.
Y no pensó mal: Gandul Tunante, vagabundo, hol- gazán. Si nombre. Siembra de vagos para vagos. Se tira el grano en la guardarraya. Y olvídese. A crecer. Y a producir. Luego, un trabajito entretenido. Cosechar y desgranar. Y a la olla. ¡Qué rico sopón! Ya los niños no volverán a decir gandurej. Y a sus viejos con la noticia. Todo el mundo a decir: Gandul, gandules.
Pero los viejos dijeron: ¡Unjú!
Entraron en escena unos habituales visitantes del jardín de Academo. No hemos visto al intruse en el grupo. Y todos empezaron a vociferar: ¡Gandul! ¡Gandules!
Pero yo me quedo con tus gandures, jíbaro amigo.
HEDGEBOVINECHOP Y HEDGEQUINECHOP
Deshidratado Mecánicamente Excelente Forraje para Vacas Horras Vacas en Parición Terneras y Toros Excelentes Resultados en: Yeguas de cría
- Animales en el período de procreación
Caballos de carreras Animales con dentición pobre y edad avanzada.
Libre de yerbajos indeseables... No hay peligro a residuos de yerbicidas.
Garantizado para la mejor alimentación y buen desarrollo de sus animales.
Procesado por: THE HEDGE, PINE PLAINS, NEW YORK
Distribuido por: COOPERATIVA
CAFETEROS DE PUERTO RICO
53
Página POÉTICA
EL RUEGO DE LA MADRE
Llegó el hijo. La anciana con doliente sonrisa, sin lloro, sin suspiro, ni emoción ni palabras, tras de la larga ausencia lo escuchó silenciosa sollozar en sus brazos cuando se arrodillara.
Y habló el hijo, aquel hijo aventurero y loco que era su carne misma y era su misma alma. Yo ví el pecado. Vílo alternado y promiscuo, "DA ndrajos plebeyos y en seda aristocrática Déjame que recline sobre de tus rodillas, en y en el hospitalario regazo de tu falda, en rostros demacrados por el placer y el vicio el dolor peregrino de mi vida maltrecha, y en las luces suicidas de pupilas amargas. la pena muda y fría de mi vida cansada. Probé el amor y supe la terrible mentira Déjame así un momento. ¿Recuerdas que de niño o la verdad terrible que del amor brotaba era el refugio este en donde me amparaba cuando no es más que baja expresión de la carne del castigo paterno en las furtivas iras y deprimente cárcel infernal de las almas. con que me perseguía en mi traviesa infancia? Fuí a la amistad e ignoro qué adversa taumaturgia ¿Recuerdas? Tú decías Déjalo ya. Es tan niño... hizo que, cuando estuvo junto a mí, se trocara Y el castigo de padre suavemente amainaba en odios y rencores, en traiciones y envidias, la dulzura radiante de tu blanca sonrisa iasmas aborrecibles de corrompidas charcas. y la astral mansedumbre de tu mirada santa. >
T uli manos bondadosas La gloria es sol de lejos, pero de cerca es sombra pl epa a castaña de cruentas vanidades y emulaciones vanas. y mullías tus besos sobre mi frente como El bien, un espejismo trémulo y fugitivo leves deshojamientos de florecillas castas. que fulge sobre el lomo de las enfermas aguas.
Han pasado los años. ¡Cuánto tiempo ha pasado! ¡Madre, que se me han muerto todas mis ilusiones! Los días se han quemadoen la vital fogata om mi > la . me pr en oblación de olvidos, de recuerdos, de penas, ¡ porelcamino de mi ex de besos y de amores, de risas y de lágrimas. yo lo he probado todo, pero no encontré nadal A través de la vida, en un vértigo loco, Tengo miedo a la vida. Tengo el miedo angustioso he seguido la orgía de la tenaz comparsa de proseguir sin fuerzas para la atroz jornada. que, apesar de los siglos y los siglos, prolonga Déjame aquí un momento, sobre el hospitalario su persistencia ingente de errante caravana. regazo tibio y dulce de tus rodillas santas...
Yo lo he probado todo. Yo vi el dolor erguirse Así habló el hijo. En tanto la viejecita aquella, ante las muchedumbres indefensas y mansas, volviendo hacia la Vida su serena mirada, como monstruo de negros contornos, temerario murmuró suplicante: Déjalo ya... ¡Es tan niño...! que iba impiadosamente devorando las almas. De los cansados ojos sele escapó una lágrima...
Antonio Cruz y Nieves (Puerto Rico)
REVISTA DEL CAFE - MAYO, 1959
En la otra Orilla...
Viene de la página S- 1
un niño que por simpleza de corazón todos se creen con derecho de regañarlo. Un niño que hace travesuras y piruetas y que mueve a risa en la casa de los cuerdos. Un niño, un payaso.
Ella: Pero no seas tanto, encauza tu vida. Sé de los listos. Tú tienes talento. Ama. Trabaja.
El: ¡Amar y trabajar!...
¡La historia de siempre! Al guien ha dicho que la felicidad del hombre está en esas dos palabras, y si en ellas está para mi no ha de llegar nunca. El amor lo rehuyo, me molesta. es cursi y frívolo. Está bien para las niñas bonitas. Al trabajo le tengo ojeriza. Lo aborrezco. No me gusta el pavo real ni la hormiga. Yo soy un vagabundo; un hombre que necesita vivir sus ideas, ma- chacar su filosofía de cara al sol y a las estrellas, contra todos y ante todos, en pleno
Ella: ¡Pero me asustas con tus disparates!...
Diseñada para durar más, bajo las condiciones más fuertes de trabajo. Los últimos adelantos en la industria han sido añadidos a la nueva Batería UNICO.
MAYOR CAPACIDAD DE AGUA raramente se no- cesita llenaria
POSTES SOLDADOS resisten la vibración
CELDAS KATHON para vida más prolongada AISLACION DOBLE protege doblemente las placas RESPIRADORES TELEVEL usted ve rápidamente el nivel del agua
CAJA DE CAUCHO DURO. GENUINO dura más tiempo
Distribuidapor
CAFETEROSCOOPERATIVA DE PUERTO RICO
El: Sí, lo comprendo. Cuestión de orillas. Tu estás en la de la tía Gabriela, en la del tío Anastasio, en la del tío Jerónimo... Serás una perfecta mujer de tu casa, cuan- do te cases... Tu siempres se- rás una perfecta mujer. Eso, una perfecta mujer, nada más. Vosotros estáis hechos para el orden, para la mesura, para el deber, y yo pertenezcoaldesorden, ala anarquía, alos fracasados...
Ella: ¡Pero Carlos,olvida esas cosas!... Sé práctico, El: En cuanto a mi tiene que ser así. Yo soy como fuí antes, como soy ahora,como tendré que ser siempre. Un niño que llora porque no puedealcanzar la luna. Y ahora me iré, volveré por los caminos, os dejaré de nuevo. Yo siem-
do a los oídos, lenguas de torpes, de farsantes, de hipócritas, de gente ruin y perversa, que desde la orilla del deber y del orden de los convencionalismos sociales, hacen juegos malabares con la simpleza, con la sinceridad, con la llaneza de los otros... ¡Canallas!...
Ella: (Ha quedado en suspenso, mirando, la luna que aparece en el horizonte, llena y redonda) luego exclama; sollozante: ¡Carlitos, hermano mío, creo en tus palabras pero no las sigas, por ese camino irás mal, siempre irás mal!..
El: Lo comprendo. ¡Pero yo tengo que ser así, siempre así! Un hombre sin antifaces, que dialoga con los perros a la hora del mediodía, cuando el sol es más fuerte, y no hay sombras en el camino...
Hay un silencio de muertos en la casona... Las voceshan quedado suspensas, llenas de pensamientos y de cosas raras. Por el tejado negruzco y liso, de la casa, ha asomado la luna, que se ha adentrado en el fondo del pozo que hace círculos en mitad de la huerta, a dialogar con las ranas y los sapos, que
martilleanfilosóficamente
el estribillo de orden cotidiano: croc eroc... Y de pronto, por entre matas, ha roto el silencio monótono y pesado de la noche, una ciga- rra que ha hechado a cantar... Es la suya una canción lejana, una canción de cosas dispara- tadas y bellas, una canción que viene del otro lado del po- zo donde suena el estribillo del croc, croc, una canción de la otra orilla!...
Y ahora no hay persona- jes que dialogan, ni voces
en el crepúsculo,
cuchicheanque
Las mejores cualidades que se pueden ob- lener en una baiería Ud. las consique en la nueva Batería UNICO.
EVITE CAUSAS DE FUEGO EN EL HOGAR
Muy a menudo leemos en el periódico noticias como éstas: Dos muertos en fuego de edificio o, Familia de cuatro perece al quemarse su hogar. Tragedias como éstas podemos evitarlas.
Nuestras amas de casa pueden hacer una magnífica labor evitando fuegos en el hogar. A través del manejo cuidadoso de éste y logrando que su familia adquiera una actitud positiva con relación a obtener más seguridad, haremos de nuestro hogar un sitio mucho más seguro.
El deshacernos descuidadamente de fósforos o cigarrillos encendidos es causa de un sinnúmero de fuegos. Piense antes de actuar... recuerde que un pequeño descuido de su parte puede destruir su casa y hasta costar la vida suya o de algún ser querido.
PRECAUCIONES
El Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico aconseja que se tomen precauciones como las siguientes por toda ama de casa y que las imiten todos los demás miembros del hogar.
1. Mantenga los fósforos fueras del alcance de los niños. Los fósforos de cerilla que encienden al frotarse sobre cualquier superficie deben mantenerse en cajas de metal.
2. Tenga suficientes ceniceros de cristal o metal localizados en distintas partes de la casa y asegúrese de mantenerlos limpios.
3. Dondequiera que usted esté asegúrese que ha apagado bien el fósforo, cigarro o cigarrillo antes de tirarlo.
4. Nunca fume en la cama puede dormirse y causar un fuego.
5. No prenda fósforos dentro de closets o cuartos cerrados donde haya ropa o combustibles.
pule nada eléctrico con las manos mojadas. Es deber de toda ama de casa saber los receptores eléctricos que hay en su hogar y no recargar uno solo con varias conexiones
Otras causa de fuegos en el hogar es el mal uso que se da a substancias inflamables. En condiciones normales, fluídos y líquidos como gasolina, bencina, nafta y otros líquidos inflamables despiden vapores o gases. Al unirse el vapor con el aire produce una mezcla explosiva que se inflama muy fácil si viene en contacto con una vela, quinqué o fósforo que usted encienda.
Al usar algún líquido de éstos evite hacerlo dentro del hogar y al llenar la estufa o lámpara con gasolina o kerosina, asegúrese que no está encendida.
QUE HACER
Usted, ama de casa, debe saber qué hacer en caso de fuego en su hogar.
1. Asegúrese que toda la familia salga del hogar.
nóxido carbónico tienden a subir. Proteja su nariz, las manos y la cara.
Toda familia debe tener un plan para escapar en caso de un fuego en su hogar. Discuta con su familia como podrían salvarse en caso de fuego.
También la ama de casa debe saber dar primera ayuda en casos de quemaduras sufridas por ella o algún otro miembro de la familia.
Si usted no ha tomado curso alguno de primera ayuda, puede solicitar información de la Agente de Demostración en el Hogar del Servicio de Extensión Agrícola. La Defensa Civil y la Cruz Roja Americana pueden también darle el mismo servicio.
NILON
no
6. Antes de vaciar los ce-niceros en el canasto de desperdicios, asegúrese que hay colillas prendidas.
7. Mantenga los combustibles que usa en el hogar fuera del alcance de los niños.
Muchos de nuestros hogares ya tienen luz eléctrica. Usted como ama de casa debe interesar a su esposo y demás miembros de la familia a gozar del progreso del país en forma segura. Todas las conexiones del hogar deben examinarse para estar seguros que los cordones y otros artefactos están en buenas condiciones. Al hacer reparaciones eléctricas busque un buen electricista. Vale la pena pagar un poquito más y tener la seguridad que el trabajo está bien hecho.
Recuerde que la electricidad y el agua no hacen una buena combinación. No mani-
2. Si en su hogar hay teléfono, tenga a la vista y cerca de éste el número del Departamento de Bomberos más próximo a su casa. Si por casualidad no lo tiene en ese momento llame a la operadora o policía, infórmele el fuego dándole la dirección exacta del sitio del fuego.
3. Si es un fuego pequeño, trate de contenerlo y evite que se extienda.
4. Si usted despierta a media noche y huele a humo no habra la puerta de su cuarto inmediatamente. Note si la puerta está muy caliente. Si es así no la abra, pues al entrar el humo y el calor puede asfixiarlo.
Y, recuerde que el escapar de un fuego el aire más cercano al piso es el mejor, ya que el aire caliente y el mo-
El nilón tiene las buenas cualidades de las otras fibras maravillosas. Se destaca de las demás por ser muy resistente y porque es muy elástico. Por eso se usa para hacer las medias llamadas stretch, que se ajustan a distintos tamaños y que son tan durables.
La ropa de nilón tiene algunas desventajas. Una de ellas es que es demasiado transparente. Telas menos transparentes pueden hacerse con nilón, pero hay que usar hilos muy gruesos y tejidos demasiado unidos. Estos resultan sumamente calurosos para nuestro clima. Si la persona suda mucho, son aún más incómodas. Otra desventaja es que las telas blancas de nilón tienden a ponerse amarillas o grises.
El nilón se usa para hacer medias, ropa interior, sweaters, trajes, blusas, camisas de hombres, capas de agua, trajes de baño, ropa de niño, sábanas, fundas, cortinas y muchos otros artículos de uso personal y del hogar. s11
REVISTA DEL CAFE - MAYO, 1959
¡ES PARA REIRSE!
COSA DE JUEGO: En una soleada mañana de primavera se está disputando un partido internacional de tenis. Uno de los jugadores del equipo in- glés, que es tuerto, recibe tre- mendo pelotazo en su ojo sa- no. Sin perder un instante su británica flema, con la raque- ta abajo el brazo, se retira del campo y agitando la mano di- ce: Buenas noches, señores.
PIJAMAS DE ETIQUETA:
Un jíbaro viene por primera vez a la ciudad. Todo le mara- villa y le llena de curiosidad. Entra en un gran lujoso co- mercio y pregunta a una em- pleada al momento que señala un artículo en los escaparates.
¿Y eso qué es?
Una pijama señor, contes- ta cortesmente la empleada.
¿Y Para qué sirve eso?- Para la noche. ¿Desea una?
¿Para qué? por la noche!
¡Yo duermo
FRUTAS PUEBLERINAS:
Por una transitada calle, una joven al timón de un lujoso cadillac, para la máquina, co- mo es de rigor, ante la luz ro. ja del semáforo. Pero distraí. da sigue sin moverse, cuando éste marca la luz verde. Un taxista, bloqueado detrás de ella, después de fatigar inú- tilmente el claxón, saca la ca- beza por la ventanilla y le gri- ta:
SE MULTIPLICARON: ¿Re- cibiste a tiempo para la cena de Noche Buena la jaula de pollos que te mandé?
Sí, pero al descargarla del camión se abrió una esquina y se salieron todos. Me pasé el día recorriendo los traspa- tios de los vecinos; sólo pude capturar once...
¿ONCE? Yo sólo te mandé seis.
Curiosidades EN MUNICH
En Munich, Alemania, exis- te un extraño Club de un solo miembro. Su fundador, el poe- ta F. A. Schneid, explica que en cuanto una agrupación cuenta con más de un miem- bro las discusiones inútiles pa- ralizan su actividad y hacen perder el tiempo a personas que son activas. Schneid es po- bre; pero tiene un corazón de Oro y, cuando su teléfono sue- na, acude inmediatamente a distraer al que está triste. Es alto, fuerte, tiene una larga y poblada barba y usa gafas y una boina a lo Wagner. Su pe- rro, Mandi, lo sigue a todas partes. El poeta es muy queri- do en su comunidad.
En las Bermudas
En las Bermudas hay una variedad de cotorras de piw- maje rojizo, más pequeñas que las que nos son familiares
bitantes de las islas, que en- cargaban papel a los marinos de los pocos barcos que enton- ces se aventuraban por aque- llas latitudes.
EL ERGOMETRO
Cuando oigas a alguien que se las echa de sabihondo ha- blar de un ergómetro, no le cojas miedo a la palabra. No muerde. El ergómetro es un aparato que sirve para medir la fuerza humana.
Pensamientos
SABRE EL ALMA
No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma. PITAGORAS.
Una sola cosa importa: nuestra alma. El tesoro sobre- natural contenido en nuestra
alma. Una sola cosa carece de importancia a los ojos de los más: nuestra alma.
RAUL PLUS, $. J.
En el alma humana existen fuerzas insondables porque en su fondo está el mismo Dios. PADRE GRATRY.
El lujo, la bulla, ei relum- brón del siglo, son afeites que destruyen la belleza del alma. MONTALYO.
El hombre está todo entero en su alma; para saber lo que es y lo que debe hacer es pre- ciso que se mire en su inteli- gencia: en esa parte del alma en donde brilla un rayo de la sabiduría divina. PLATON. Hacedle a vuestra alma una atmósfera intelectual com- puesta por laemanación de to- dos los grandes espíritus.
¿Has reparado en tu interior después de haber ha. blado mucho? Queda un vacío, casi un remordimiento, cuando vayas a enseñar algo. Habla cuando quieras pedir instrucción. consolar.
El alma necesita del silencio, como las flores del rocío; da silencio a tu alma.
antes de hablar, si harás bien o mal, si es útil o inútil lo que vas a decir. de la
LAGRIMAS DE AUSENCIA
por TONY MACHADO
Ya las gotas de rocío en nuestros campos no reflejan la lozanía, ni la transparencia cristalina, ni la alegría matu*na con que esperaban ebrias de frío la llegada del candente disco rubio, que da la vida a todo ser y a toda planta, para ser devoradas por sus miles de largos y sedientos alfileres.
Más bien, las gotas de rocío en nuestros campos las enturbia un velo de tristeza y amargura, semejando lágrimas llenas de dolor, de sangre y de tristeza, por la ausencia de alguien, cual si brotaran de los ojos de una madre que llo- ra la ausencia de sus hijos.
Semejan las gotas de rocío, lágrimas preñadas de dolor y pena cual si brotaran del corazón mismo de nuestra madre tierra.
Ya el huerto tras el bohío, o la casa colonial, o la casa moderna no luce con la arrogancia, el verdor y la lozanía que antes lucía, cual mimado niño. Se ve nostálgico, echa de menos a alguien, a la mano amiga que lo cuidaba y lo atendía, cual amante padre a su hijo. ¡Llora el huerto, lágrimas de ausencia, lágrimas de dolor, lágrimas de sangre!
El mugido del toro negro, de la vaca hosca, del becerro colorado, es triste, melancólico y sin tonalidades, ellos también echan de menos a alguien, al amigo, al compañero que los tongoneaba, los alimentaba, los cuidaba, al que le pasaba por su testuz la mano tosca y ruda, pero amiga, al que en las noches de tempestad les guarecía del mal tiempo llevándoles a sitios seguros. Esa mano amiga que ya no sienten les hace mucha falta y les hace sentir tristes y melancólicos.
Leal, el perro amigo, guardián de la casa y de la finca, se siente triste. Horas enteras se le ve tendido en el batey de
la casa acostado sobre sus patas traseras, sus dos delanteras cruzadas y extendidas, su cabeza en actitud de alerta, enhiestas sus orejas, y su nariz se hincha olfateando el aire porque espera el retorno de alguien, alguien a quien quiere mucho y quiere ser él el primero en dar la voz de regreso del que todos esperan, cuando el aire le traiga hasta su nariz el olor que espera. Pasa los días, las semanas, los meses en la misma actitud sin ningún resultado, pero persiste pacientemente, tiene la esperanza de ver aparecer por la tortuosa y empastizada vereda el retorno del ser que quiere y espera. Se le oye gemir y por las noches lanza al espacio, rompiendo el silencio de la noche, fuertes ladridos saturados de dolor y angustia. Sus lágrimas también humedecen la tierra que las recibe con beneplácito porque como ella, también llora por la misma causa.
¡Todos lloran lágrimas por la ausencia de alguien y esperan el retorno con gran ansiedad!
La Jaca Rusia, conocida también por la Consentida, relincha en el corral, y su relincho es triste, lleno de dolor y lleno de pena. Todas las mañanas al despuntar el alba, a la Consentida se le ve en actitud de espera, muy activa, bien plantada, briosa y relinchando a media voz como si estuviera llamando a alguien y su nariz se hincha exhalando abundante humo con emoción y desespero. Llama a alguien espera a alguien, pero no aparece. Con la esperanza del regreso baja su erguido cuello y se pone a pastar pacientemente, pero con la preocupación del que espera.
El gallo Andarín, que se le conoce por el Dominguero, mote que ha ganado por la
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
forma espectacular de sus peleas. Es un veterano ágil y hábil en las contiendas y las termina en un santiamén saliendo ileso o con leves rasguños que sanan prontamente y le permiten volver al combate domingo tras domingo, en la valla improvisada en el batey o en el rancho de Don Siquito. Andarín ha echado de menos el cuido esmerado que recibía, el baño de alcoholado compuesto con yerba buena, albahaca, ruda, mejorana y menta, que todas la mañanas recibía para luego irse a calentar al batey. Echa de menos también, la yema de huevo que todos las mañanas recibía como parte de su dieta y la tripa de pan mojada con leche. El canto de Andarín ya no es como antes, alegre, confiado y seguro. Ahora es triste, melancólico, incierto, inseguro, no tiene el esmerado cuidado de antes que le hacía sentirse seguro y confiado. Siente la ausencia de alguien y también espera su retorno.
El cuatro, colgado en la funda blanca de una solera, espera triste el retorno de alguien con ansiedad. Quiere sentir de nuevo el subir y bajar por su brazo de la mano tosca, callosa y dura que en las noches le hacía brotar de sus cuerdas un torrente de melodías armoniosas que alegraban los corazones endurecidos por el duro y fuerte trabajo del campo a que se someten para ganar el pan de cada día. El cuatro también confía en que muy pronto sus cuerdas hoy enmohecidas, vualvan a relucir y a vibrar como antes por aquellas toscas y callosas manos capaces de poner una lágrima en cada nota y una nota en cada lágrima.
La veredita amiga que sentía legítimo orgullo y placer en verse constantemente pisoteada, también echa de menos
a viejos amigos y añora el retorno de ellos.
El campo se siente triste, echa de menos a muchas voces, que rasgaban y hendían el silencio de la madrugada tropical tibia y alegre con sus tonadas jíbaras y canciones de amor. El cañaveral, el cafetal, el tabacal, el platanal, echan de menos muchas manos amigas que les cuidaban y les cultivaban. ¡Todos sienten la ausencia de alguien!
Las noches estrelladas y frescas de Borinquen también añoran viejos recuerdos de viejos amigos, humildes, amorosos, trabajadores tostados por el sol, de manos endurecidas y callosas por la faena, sin mucha instrucción, pero con corazones nobles y generosos, respetuosos y respetados ciudadanos con una esperanza grande, muy grande y con una fe igualmente grande en nuestra madre tierra y en nuestro gobierno.
Rosa, Rosario, Ana, Carmen, Laura, Carmela, Lydia y muchas más, también lloran amargamente, alguien se ha ausentado, con la esperanza de retornar algún día para cumplir una promesa de amor. La jibarita amada de corazón noble, de buenos instintos, bien criada, la consentida y querendona de la casa, la que en un día no muy lejano se convertirá en una buena esposa y más tarde en una buena madre, espera el retorno de su amado. Lo espera porque sabe esperar y sabe que vale la pena esperar a aquel que sabrá cumplir y sa- brá apreciar lo mucho que vale esa jibarita amorosa.
Amalia, Juana, Pepita, Lolita, Carmín y muchas más, llo- ran lágrimas por la ausencia de sus esposos y esperan pacientemente el retorno de
Sigue al dorso
21
Preparación del Semillero...
Viene de la página16 uso de nuestro tipo de azada para desyerbo. Los arbolitos están propios para injertar a los 5 6 6 meses después de sembrados en el vivero. Arboles de crecimiento rápido pueden injertarse antes.
Al trasplantar del semillero al vivero seleccione las arbolitos más vigorosos y libres de enfermedades y que tengan un crecimiento derecho de tronco y que tengan una raíz normal. Los arbolitos deben tener como un pie de alto. Descarte los árboles que no reunan estas condiciones. Si al trasplantar el suelo del semillero está seco, humedézcalo, esto facilitará el arrancar los arbolitos. Saque los arbolitos con la mayor cantidad posible de raíces. Para sacar los arbolitos del semillero, utilice una pala de corte o un tenedor.
Si no tiene que hacer el surcado, use cualquier otro instrumento apropiado para hacer los hoyos. Al sembrar procure que las líneas queden lo más rectas posibles. Esto facilita el cultivo en el vivero. Siembre los arbolitos en tal forma que no queden más hondos que lo que estaban creciendo en el semillero.
Lagrimas de...
Viene de la página anterior
ellos. Los hijos también, el Junior, Pepito, Lolito, Juanito, Sarita, Minerva, Rafaelito, Pablito y un sinnúmero de niños más sienten la ausencia de sus papitos queridos, pero todos confían en que las cosas han de cambiar y el retorno será pronto y confían además, con amor y devoción en que algún día no muy lejano el obrero
ño no tendrá que salir de nuestra tierruca, y dejar los seres queridos, para ganar el pan de cada día y proporcionarles una vida mejor.
Mantenga el terreno con la humedad necesaria para que los arbolitos no sean afectados por el trasplante, para que arraiguen bien y para que tengan un buen crecimiento. Recuerde, los arbolitos de cítricas no resisten humedad excesiva.
Mantenga los arbolitos en crecimiento contínuo. Tres meses después de sembrados, aplíquele abono 12-6-10 a razón de una onza por arbolito. Vuelva a aplicar abono al mes y medio antes de injertar.
Mantenga el suelo libre de yerbajos y si posible suelto. Al desyerbar tenga cuidado a no hacer daño a las raíces o a la corteza de los arbolitos. Mantenga los arbolitos con un solo tronco a través de la poda.
Si hay ataque de queresas, vaquitas u otros insectos, combátalos haciendo aplicaciones de Paración en forma líquida. El Paración se prepara mezclando libra y media de Paración, de 15% de pureza, en 100 galones de agua.
Los arbolitos están propios para injertar a los 5 ó 6 meses después de sembrados en el vivero. Arboles de crecimiento rápido pueden injertarse antes.
que en sus años jóvenes abrieran en las entrañas de la tierra. Esas venerables arrugas ennoblecen a estos ancianos que con reverencia y paciencia esperan el retorno del hijo amado que ha tenido que emigrar hacia otros lares en busca de más fortuna y mejores horizontes para poder llevar una vida mejor y más decente y poderle proporcionar a sus seres queridos mejores condiciones de vida.
Pero este jibarito nuestro, que ha tenido que emigrar de su tierra hacia otros lares con el propósito de ganar dinero para proporcionar una mejor vida a sus seres queridos, piensa siempre en el regreso porque sabe que no hay en el mundo un pedacito de tierruca como lo es nuestro Terru- ño. Y además, tiene fe y la esperanza también de que en un futuro bien cercano el obrero puertorriqueño no ten-
drá que emigrar hacia otros lares para ganar el pan de cada día y poroporcionarle una mejor vida a sus seres queridos.
Sí, todos echan de menos a nuestros jíbaros, a nuestros obreros que han emigrado para distintos puntos de Norte América en busca de mejor bienestar y por eso abandonan nuestros campos, que los echan de menos y lloran por la ausencia de ellos.
Productos Veterinarios
Es Pedro, Juan, Ramón, Raúl, Pablo, Manuel, Antonio, Casimiro, Gerardo, Orlando y muchos miles más los que se han ausentado emigrando de todos los rincones de Puerto Rico, en busca de trabajo, dejando atrás a los suyos y todo lo que poseen, llorando lágrimas por la ausencia y por la suerte que puedan tener en sitios extraños y esperando pacientemente su retorno al lar que los vió nacer. O
Es la esperanza de todos y es la esperanza también y la preocupación de nuestro gobierno que tiene todos los ojos puestos en este problema y está haciendo todo lo humanamente posible por evitar el éxodo del brazo fuerte y diligente de nuestro obrero, nues- tro orgullo y nuestro máximo capital.
Y más que nadie, sufren y esperan, dos viejecitos encorvados por el peso de los años, su piel tostada por el sol, sus rostros zurcados de arrugas como símbolo de muchos años de dura lucha. Sus nobles arrugas semejan los surcos
Distribuidores:
22
O
PARA AVES
CERDOS
O GANADO
SUEROS VACUNAS MEDICINAS
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
coop. cofeteros de puerto rico
Cooperativismo
COOPERATIVAS DE DIVERSOS TIPOS CONTRIBUYEN A LA ECONOMIA EN GENERAL
por HECTOR ZAYAS CHARDON Administrador Fomento Cooperativo
Muchas familias, principalmente de escasos recursos económicos, están recurriendo a la organización de cooperativas de hogares en busca de solución a su problema de vivienda. El mayor número de estas familias residen en caseríos públicos, en áreas de arrabal o en áreas decadentes. Sus ingresos no le permiten adquirir casas a los precios que las venden los constructores comerciales. Muchos no podrían ir a vivir a caseríos públicos porque sus ingresos sobrepasan al máximo permitido para poder disfrutar de tales facilidades. Otros, que ya viven en caseríos públicos, tendrán que mudarse por esta misma razón o algunos deseen resolver definitivamente su problema de vivienda sin tener que depender de la ayuda del gobierno. Constantemente, de distintas partes de lá Isla, recibimos peticiones de grupos interesados en organizar estas cooperativas. En muchos casos, los grupos que se están organizando han de construir sus viviendas proveyendo ellos mismos la mano de obra necesaria. Este esfuerzo propio de un gran número de ciudadanos que creen en la acción cooperativista para resolver su problema de viviendas, es de una gran importancia económica y social para todo Puerto Rico.
En estos momentos, el problema de proveer viviendas adecuadas a esos grupos es uno de los problemas más difíciles con que se confronta el Gobierno de Puerto Rico. Se ha estimado que si fueran a construirse viviendas adecua-
das para personas de estos niveles económicos, se necesitarían cerca de $90 millones. sin embargo, aquí tenemos un grupo de personas dispuestas ellos mismos con sus ahorros, con su esfuerzo personal, consiguiendo financiamiento en las agencias pertinentes a construir sus hogares, a hacerse de su vivienda sin tener que depender de la ayuda pública, evitando de esta manera que esos dineros que tan necesarios son para otras actividades del desarrollo económico, tengan que ser utilizados para la construcción de sus viviendas.
Hay otras cooperativas en Puerto Rico de distintos tipos, de distintas clases, todas sumamente importantes para la economía en general: cooperativas industriales de obreros, cafeterías cooperativas, cooperativas de otros servicios, todas formando parte de este gran movimiento cooperativista. En cada una de ellas hay un ejemplo de lo que puede hacerse mediante el esfuerzo cooperativo.
Hay otros campos que aún no hemos tocado. Quizás el más importante de todos es el campo de los servicios médicos. Aunque hay dificultades y obstáculos a la vista para llegar a este tipo de acción cooperativa, sin embargo, hemos de llegar a él.
Hasta aquí, amigos cooperadores, he hablado, me he enfrascado en una larga serie de comentarios principalmente de alcances económicos relacionados con nuestro movimiento cooperativo. Seguramente, muchos de ustedes es-
tarán ya preguntándose: ¿y la función social del movimiento cooperativista? ¿qué hay de ella? Sinceramente creo que en este aspecto también hemos progresado mucho en los últimos diez años pero también nos falta muchísimo por hacer. Creo que hemos progresado más en el aspecto económico que en el aspecto social. Recuerdo que hace diez años también en discurso que pronunciara ante el mismo Congreso de Cooperativas que mencioné al principio, doña Clara Lugo de Sendra expresó lo siguiente: Necesitamos cooperadores con un sentido alerta y activo de función social, que vivan, sepan y sientan que más allá de las puertas de su cooperativa grande o pequeña, existe una sociedad a la cual hay que servir, porque no somos distintos y estamos separados de ella porque de ella dependemos y a ella nos debemos.
Creo que en los diez años transcurridos hemos aumentado considerablemente el número de cooperadores del tipo descrito por doña Clara Lugo de Sendra en su conferencia. Creo que ya vamos viendo el resultado de la educación cooperativista en las actividades, en las actitudes, en el comportamiento de la mayor parte de los que nos llamamos cooperadores. Creo que se va creando una conciencia de familia entre todos los cooperadores, no importa el tipo de cooperativa a que pertenezca.
Hace apenas dos semanas asistí a dos actos, dos actos corrientes en la vida humana
pero me hicieron pensar profundamente en la función social del movimiento cooperativista. Uno de los actos fue el entierro de un compañero cooperador. De uno de los muchos que dieron su esfuerzo, todo su entusiasmo y hasta su salud por hacer grande este movimiento al que todos pertenecemos. Al entierro del compañero Ramón Ríos Román, director de la Cooperativa Metropolitana de Consumo, asistieron miles de personas. Mientras desfilábamos en aquel acto pensábamos en el cooperativismo, mirábamos las caras de los allí presentes y veíamos la cooperación. ¿Cuál era el lazo principal de unión que había llevado a tanta gente a aquel entierro? El sello del cooperador se veía en todas aquellas caras. Estábamos allí para cumplir con un deber cristiano, para cumplir con el deber de llevar a descansar eternamente el cuerpo de uno de nosotros, de nosotros los cooperadores de Puerto Rico. Y este acto me hizo pensar en la función del movimiento cooperativista porque antes de que entrara a formar parte el señor Ríos Román del movimiento cooperativista, la mayor parte de los que allí estábamos no lo conocíamos. El cooperativismo nos unió. cooperativismo nos hizo amigos, nos hizo hermanos. Si la persona fallecida hubiese sido un mero cliente de un supermercado del cual yo también hubiese sido cliente, en el acto del sepelio de él no hubiese estado yo, porque el
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
Sigue al dorso 23
Cooperativas de Diversos Tipos...
Viene de la página anterior ser cliente de una tienda, de un colmado, no crea hermandad, no crea unión, no crea espíritu cristiano entre los hombres. Formar parte de una cooperativa, el levantar esas cooperativa, luchar juntos por ella, eso sí nos une, nos hace amigos y nos hace grandes:
El otro acto a que asistí fue una boda. Acto de alegría, acto cristiano pero acto corriente en la vida de todos nosotros. Allí también había cientos de personas, ientos de personas que fuimos a compartir la alegría de una cooperadora que en esa noche formaba su hogar y conseguía su felicidad. ¿Qué nos unió allí también? ¿Qué nos llevó allí también? También nos llevó el sello de la cooperación. Estábamos allí porque se casaba una cooperadora, estábamos allí porque sentíamos que ella es parte de nuestra familia, que es parte nuestra y que debíamos nosotros gozar con ella
en aquel acto feliz. Y así, si nos analizamos los que estamos dentro del movimiento cooperativo, veremos que para cada uno de nosotros los sucesos corrientes en la vida de nuestros compañeros cooperadores, hoy un nacimiento, mañana una boda, luego una enfermedad o una muerte, todos sucesos de felicidad o de congoja, se convierten en parte de nuestra vida misma; porque somos todos una gran familia, porque vamos apren- diendo a amar al prójimo como a nosotros mismos.
A pesar de los progresos al- canzados, sin embargo, repito que nos falta mucho por ca- minar. Entre las fallas del mo- vimiento cooperativista que señaló en 1945 la Comisión que visitó al Canadá para es- tudiar el movimiento de Anti- gonish, había la siguiente: Falta de un programa educativo encaminado a orientar a los socios de las cooperati-
vas sobre la filosofía del cooperativismo, sus deberes y derechos dentro de las organizaciones a que pertenecen y so- bre el funcionamiento de las cooperativas. Creo que todavía tenemos, aunque en menor grado, esa falla. Todos us- tedes saben que por ley hay que separar anualmente de las operaciones corrientes una cantidad de dinero para educación cooperativa. Todas las cooperativas están estableciendo la reserva para educa- ción cooperativa. Sin embarg0, me pregunto: ¿Cuántas cooperativas están usando esa reserva para educación cooperativa? He visto muchos estados financieros donde la reserva, reserva en papel crece, crece todos los años pero no se hace nada con ella. El pro- pósito de la ley, que no debería ser propósito de ley, sino propósito de las propias coo- perativas, es realizar labor educativa efectiva y no llenar un mero requisito creando una reserva que aparece en los libros pero que nunca se utiliza. Analice cada uno de ustedes
coccidiosis cecal y la intestinal, el cólera agudo LAS AVES DE CORRAL al 125% de SULMET suma eficacia que se administra mezclándóla en el
qué está haciendo su cooperativa para mejorar la educación de sus socios, para mejorar la educación cooperativista de la comunidad en que viven. Analicen cada uno de ustedes lo que están haciendo y verán como coincidirán conmigo en que todavía estamos muy lejos, muy lejos de realizar la labor necesaria de educación para convertir el movimiento cooperativista de Puerto Rico, además de una fuerza económica pujante, en un movimien de alcances sociales efectivos. Uno de los grandes peligros en el desarrollo rápido, en el crecimiento rápido de todo movimiento cooperativista es que pueda perder en ese avance arrollador su sentido de fuerza democrática, su sentido de función social, su sentido de movimiento renovador de la vida de los que forman parte de ella y de la vida de la comunidad en que se desenvuelve. Nosotros tenemos ese peligro, lo estamos palpando, vamos a estar conscientes de él y vamos a evitar que esto nos suceda. Marca
Registrada
O.
8007
SULMET* Sulfadimetilpirimidina AN A Y ER EEN NyAÍTO
DE BEBER DE
CYANAMID DEL CARIBE INC. Ave. Fernández Juncos 1470 el medicamento mezclado
aliment»,
SULMET* Sulfadizactilpirimi-
2-2801 2.2802 2.2803 Santurce, Puerto Rico
P.
Box
Si prefiere usted tratar las aves dándole dina en Polvo CYANAMID para hacer la mezcla.
blanca de los pollitos, la AGUA
droga sulfonamídicade
en el
use el
Teléfonos:
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
QUINTA PARTE IMPORTANCIA DE LAS BASES DE CAMBIO
Las bases reemplazables (bases de cambio) del suelo tienen una grandísima influencia sobre muchas de las propiedades más importantes de éste. Si predomina el ealcio en el complejo coloidal, el terreno estará en buenas condiciones físicas pues los coloides existen entonces en el suelo principalmente en forma de hidrogel o sea en estado de coagulación; tales terrenos resultan fértiles, siempre que se les suministren los fertilizantes necesariós. Si por el contrario predomina el sodio, la reacción será fuertemente alcalina y las condiciones físicas del terreno malas, pues los coloides estarán principalmente en estado de dispersión o sea de hidrosol. Estos terrenos alcalinos pueden ser mejorados grandemente tratándolos con yeso (sulfato de calcio): el calcio desplaza al sodio del complejo coloidal perdiéndose éste, el sodio, en las aguas de drenaje que debe ser adecuado. También pueden mejorarse estos terrenos tratándolos con azufre, siendo éste transformado en ácido sulfúrico por los microorganismos del suelo, desplazando el ion de hidrógeno del ácido sulfúrico al ion de sodio del complejo coloidal, siendo el ion sodio arrastrado en las aguas de drenaje, disminuyendo la alcalinidad del terreno.
Debe tenerse presente que las aguas de riego contienen sales en disolución y deben tomarse las precauciones necesarias para que estas sales no se acumulen en el suelo y tengan un efecto perjudicial
COLOIDES DEL SUELO
por: ISIDORO A. COLON Ingeniero Químico Ochoa Fertilizer Corp.
sobre las cosechas. Es esencial tener un sistema de drenaje eficiente, el agua de riego debe contener la cantidad más baja posible de sales especialmente de sales de sodio, el nivel freático debe mantenerse por lo menos a una profundidad de algunos pies y deben inundarse las tierras periódicamente para lavar las sales solubles y evitar su acumulación. El uso de enmiendas como yeso y azufre no tendrá resultados verdaderamente satisfactorios menos que se mantenga bajo el nivel del agua en el terreno para así evitar en todo lo posible la subida de agua conteniendo sales en disolución hasta la zona de las raíces y eventual-
mente depositarlas en la superficie del terreno.
CAMBIO DE ANIONES
Hasta ahora sólo nos hemos acupado del cambio de bases en el suelo. Se sabe sin embargo, que ciertas arcillas tienen la propiedad de cambiar aniones, especialmente aquellas que tiene iones de oxihidrilo (OH) en su superficie, los cuales cambian por iones de fosfato, que tan importante papel desempeñan en la nutrición vegetal.
EFECTOS DE LA REACCION DEL SUELO
La reacción varía en la mayoría de los suelos entre pH4 y pH9 y se ha determinado
que las plantas por regla general no son grandemente afectadas por disoluciones con pH que varíe entre estos límites, a menos que intervengan factores adversos. Dr. D. L Arnon y sus asociados en California demostraron esto en 1942 en experimentos realizados en disoluciones acuosas conteniendo todos los elementos de fertilidad necesarios, disoluciones en las que variaron la reacción desde muy ácida a muy alcalina (pH4) a pH9). Según el Dr. Emil Truog, Profesor de Suelos en la Universidad de Wisconsin, en su trabajo Soil Acidity and Liming publicado en Soils and Men, U.S.D.A. Year Book of Agriculture 1938, un exceso de iones de hidrógeno o de iones de oxihidrilo probablemente no ejercen una acción directa tóxica o destructiva sobre los tejidos de las raíces excepto en casos de extrema acidez y alcalinidad. Numerosos experimentos realizados en disoluciones acuosas y en arena inerte han demostrado que una reacción de ligeramente ácida a ligeramente alcalina es la más favorable para el desarrollo de la mayoría de las plantas cultivadas. Se sabe además que la reacción natural de la savia en las raíces es generalmente de pH4 a pH6 por lo que no deben ser afectadas por un grado parecido de acidez exterior. Un pH bajo del suelo tiene un efecto directo desfavorable en el balance entre los componentes básicos y ácidos disponibles para absorción por las plantas.
La reacción del suelo tiene una gran influencia sobre el grado de solubilidad y utilidad de los elementos de fertilidad, siendo la mayoría de
Pasa a la página27
Isidoro A. Colón
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
25
Producido con devoción y cariño por agricultores de experiencia en las montañas de Puerto Rico.
- Llega a usted lleno del sabor y aroma auténtico de nuestros cafetales.
--En la alegre bullanga campesina, en la sana diversión de nuestras reuniones... Siempre llega fresco, acabado de envasar para hacer las delicias de los consumidores.
Es el único café de Puerto Rico que se prepara en dos de las más moder- nas torrefacciones de América. En Ponce y en San Juan.
Va rápidamente a su mesa, el mismo día en que se tuesta, muele y envasa.
-.SI QUIERE TOMAR LO MEJOR... INSISTA... INSISTA... INSISTA EN
CHA
PURO DE PUERTO RICO
EK : (S o HATE E Em DS Au zx AREA ER iaa! 1 Na) |! Cy
Coloides del...
Viene de la página25 éstos más asimilables a las plantas cuando la reacción es alrededor de pH6.5 o sea ligeramente ácida. Según la acidez va aumentando la solubilidad del hierro, aluminio y manganeso aumenta y puede llegar a ser tóxica a las plantas cuando la cantidad de uno o más de estos elementos excede de ciertos límites. Además, los fosfatos solubles son precipitados en la forma de fosfatos insolubles de hierro y aluminio que no son asimilables a la vegetación. De los elementos menores hierro, manganeso, boro, cobre y zinc son más solubles en un medio ácido, mientras que el molibdeno por el contrario, es más asimilable en un medio alcalino. El Dr. Emil Truog ha preparado un interesante y útil diagrama (Soil as Medium for Plant Growth, Chapter 2-Mineral Nutrition of Plants) donde muestra gráficamente el efecto que tiene la reacción del suelo y factores asociados sobre la solubilidad de los elementos del terreno necesarios a la nutrición vegetal: nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, azufre, magnesio, hierro, manganeso, boro, cobre, zinc y molibdeno. Repetimos que la mayoría de estos elementos nutritivos son más asimilables a las plantas cuando la reacción es alrededor de pH6.5.
Cuando la reacción no se aleja mucho del punto neutro (pH7), esto es cuando varía entre ligeramente ácida y ligeramente alcalina, la mayoría de los microorganismos del suelo, que tan importante misión tienen en la nutrición de las plantas, desarrollan sus actividades normalmente. Una reacción entre pH6 y pH8 es la más favorable para los organismos nitrificantes que son los que oxidan el amoníaco a nitritos y nitratos, mientras que los amonificantes, los que transforman el nitrógeno orgánico en amoníaco, debido a su di-
versidad viven y actúan en una extensión amplia del pH. El azotobácter, organismo aeróbico no simbiótico fijador del nitrógeno atmosférico, no puede tolerar una reacción menor de pH6, mientras que el clostridio, organismo anaeróbico no simbiótico fijador también del nitrógeno del aire se desarrolla mejor en un medio ácido necesitando ambos grupos de organismos de pequeñas cantitades de molibdeno para el proceso de fijación. Los organismos simbióticos fijadores de nitrógeno del aire que viven en las raíces de las leguminosas requieren una reacción aproximadamente neutra (pH7) para su desarrollo y actividades. Los organismos que descomponen la celulosa prefieren una reacción ligeramente alcalina.
No se debe olvidar que los efectos secundarios de una alta acidez (pH bajo) tales como deficiencia en calcio y fósforo asimilables y la presencia de compuestos solubles de aluminio, manganeso y hierro pueden afectar adversamente la actividad de la mayoría de los microorganismos del suelo, mientras que una reacción fuertemente alcalina pudiera tener el efecto de limitar el desarrollo de los organismos nitrificantes debido a falta de fosfatos solubles. Una reacción muy ácida o muy alcalina tiende a dispersar los coloides del terreno y a desmejorar las condiciones físicas del suelo lo que crea en la mayoría de los casos un medio desfavorable a los microorganismos y a las plantas.
Muchas veces es conveniente ajustar la reacción del suelo para evitar ciertas enfermedades. Existen en el suelo ciertos organismos que causan enfermedades a las plantas, organismos que son resistentes a condiciones adversas, pero que reducen grandemente su actividad y desarrollo cuando la concentración de iones
de hidrógeno (pH) excede ciertos límites. Por ejemplo, un pH5.2 no es favorable al organismo que produce la roña de la papa (potato scab) y es pues aconsejable mantener la reacción del suelo alrededor de este grado de acidez para evitar esta enfermedad. Otros organismos que ocasionan otras enfermedades se desarrollan mejor en un medio ácido, mientras que otros prefieren un medio alcalino.
EFECTOS DE LOS ABONOS
Es un hecho bien conocido que la aplicación repetida al suelo de sulfato amónico y otras sales amónicas, trae como consecuencia un aumento en la acidez del terreno, especialmente si éste, el terreno, es pobre en caliza. Esto se debe a que el ion de amonio, que tiene carga positiva, desplaza del complejo coloidal una cantidad equivalente de otras bases, usualmente calcio. Este calcio en unión a la radical sulfato se pierde en las aguas de drenaje. El ion de amonio es substraido por los organismos nitrificantes y convertido en nitrato, tomando el ion de hidrógeno el sitio del ion de amonio en el complejo coloidal. El ion de nitrato producido por los organismos nitrificantes se combina con el ion de calcio para formar nitrato de calcio. Parte del nitrato es absorbido por la planta, pero el resto es lavado por las aguas en la forma de nitrato de calcio. Como se ve por lo arriba expuesto, no tan sólo se desplazan iones de calcio del complejo coloidal sino que se aumentan los iones de hidrogeno en dicho complejo del suelo. Otras sales amónicas se comportan en igual forma. También los compuestos orgánicos nitrogenados que al descomponerse producen amoníaco, el amoníaco anhidro y el agua amoníacal.
Cuando se usa nitrato de sodio como abono, los iones de sodio desplazan los cationes metálicos, principalmente al calcio, y a los iones de hidrógeno del complejo del suelo para disminuir la acidez y aumentar la alcalinidad. Repetidas aplicaciones de esta sal pueden resultar en un aumento considerable en los iones de sodio adsorbidos al complejo coloidal lo que pudiera desmejorar las condiciones físicas del suelo, especialmente su permeabilidad. Las sales de potasio que se usan como abono son solubles y son absorbidas por el complejo coloidal probablemente desplazando al calcio y al magnesio. Parte del potasio es fijado en el suelo en forma insoluble. La evidencia que tenemos parece indicar que aplicaciones de sales de potasio no afectan la reacción del suelo.
Se ha creído erróneamente que el superfosfato es un fertilizante ácido, pero esta creencia_no tiene fundamento alguno y se debe a que este material fosfático era conocido al principio con el nombre de fosfato ácido ya que se usa ácido sulfúrico en su preparación. La verdad es que el uso de superfosfato como abono no tiene efecto perceptible ni sobre la acidez del suelo ni sobre el calcio adsorbido al complejo coloidal del terreno.
NUEVOS CONCEPTOS
En párrafos anteriores explicamos que las partículas de arcilla del suelo son de estructura cristalina y desarrollan una carga negativa debido a substituciones isomórficas en la red cristalina. A esta carga se le da el nombre de carga permanente porque persiste bajo todas las condiciones. También poseen las partículas arcillosas y húmicas cargas negativas que dependen del pH del suelo (pH dependent
Sigue al dorso
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
27
ADMINISTRACION DE LOS PASTOS a EN LOS DIAS LARGOS Y CALUROSOS DEL AÑO
por ELIAS HERNANDEZ Especialista en Pastos.
Durante el período del año desde abril a fines de agosto los días son de más larga duración y la temperatura del tiempo aumenta muy marcadamente. También la lluvia es abundante. Estas condiciones de clima son muy favorables para un rápido crecimiento de los pastos. Por esta razón sur- je la posibilidad de que el pas- to excedente no se aproveche en toda su capacidad.
El pasto de corte o de pas- toreo crece a mayor ritmo que la capacidad de consumo del ganado que se tiene. Como consecuencia se pasan de ma- durez y cuando les llega el turno de uso ya habrían perdido gran parte de su valor nutritivo. Esto se refleja en la producción de leche o carne. Las variedades de pastoreo como la yerba de guinea crecen muy altas de suerte que el ga-
Coloides del. ..
Viene de la página anterior charge) Ejemplos: los iones de hidrógeno que se disocian de los grupos oxhidriles (OH) situados en la superficie de las partículas cristalinas de arci- lla, hacen que estas partículas adquieran cargas negativas. Al disociarse iones de hidrógeno de los grupos carboxilos (COOH) y fenólicos (OH) de las partículas de humus, adquie- ren estas partículas cargas ne- gativas. Como estas ionizacio- nes dependen del pH del suelo se las denomina con el nom- bre de cargas dependentes del pH. Ambas clases de cargas negativas (la permanente y la dependente del pH) tienen origen diferentes, magnitud di. ferente y características diferentes.
nado no alcanza bien la parte superior que es la de más valor nutritivo. Como conse- cuencia el ganado tumba y pi- sotea los tallos, trayendo con- sigo el desperdicio de forraje.
Aumentar el número de ca- bezas sería una solución pe- ro normalmente el agriculto: no está preparado para esto. Además surgirían preolemas para disponer del ganado ex- tra cuando llegue el receso de los pastos, en los días cortos y fríos del año en que disminu- ye grandemente la abundan- cia.
Para hacer frente a estas si- tuaciones cambiantes, lo más seguro y eficiente es seguir un programa de nivelación e igualización durante todo el año. Para estos fines se recomienda las siguientes práctiCas:
1. El uso de abonos comerciales altos en nitrógeno debe ser una práctica normal. En el caso de yerba de corte la cantidad que ha de aplicar por cuerda durante el año de- be repartirse en tantas aplicaciones como número de cor- tes se den al año. En los meses de días largos y calurosos los cortes deben ser más a menudo con una aplicación menor de abonos. En los días cortos y fríos los períodos entre uno y otro corte deben ser más espaciados con aplicación de mayor cantidad de abono en cada corte.
2. En Puerto Rico no se acostumbra mucho el uso de la yerba merker para ser usada en pastoreo, pero sialguien desea usarla en esta forma es mejor que lo haga en la época de rápido crecimiento. Una vez pastado el campo, convie-
BIBLIOGRAFIA
ne talar los restos de la cosecha y abonar el retoño para ser usado en sistema de corte durante los días fríos y cortos.
3. En caso de pastos de pastoreo el sistema rotacional debe usarse pero el período de pastoreo en cada cercado debe ser menos prolongado en los meses fríos, y de más larga duración en los días largos y calurosos.
4. La forma más práctica y segura de nivelar los abastos de pastos es aprovechar el excedente de los meses de verano y otoño para producir ensilaje para uso complementario durante el invierno. Se ha demostrado que se puede producir excelente calidad de ensilaje de las yerbas Elefante, Guinea, Pangola, y gramalota. La yerba malojillo también puede usarse aunque la calidad del ensilaje no es de tan buena calidad como los anteriores.
Nutrition of Plants (Advances in Agronomy Volume IV)
Bear Soils and Fertilizers
En vista de lo expuesto en el párrafo anterior, hombres de ciencia que se dedican al estudio del suelo han iniciado durante los últimos años una revisión, una reexaminación de las ideas y conceptos exis- tentes en relación con muchas características del suelo como reacción (pH), cambio de ba- ses, saturación del complejo coloidal, ete. Los que deseen saber más sobre tan interesan- te tema les recomiendo lean en el volumen 10 de Advances in Agronomy, acabado de publicar, el trabajo LIMING por los señores Coleman, Klampraht y Weed de la Estación Experimental Agrícola de North Carolina.
Soils and Men- 1938 Yearbook of the U. S. Departmentof Agriculture
SoilsYearbook1957 of the U. S. of Agriculture
Weed (Advances in Agronomy Volume X)
Shawarbi Soil Chemistry
Leeper Introduction to Soil Science
Truog Soil as a Medium for Plant Growth (Mineral Nutritionof Plants)
Getman and Daniels Outlines of
Water 1955 Yearbook U. $. Departmentof
Kellogg The Soils that Support us
Colón, L A. Cambio de Bases en el Suelo (1928) Revista de Agri- cultura de Puerto Rico
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
28
PERSPECTIVAS DE LOS PRODUCTOS PRINCIPALES DE PUERTO RICO
por ROBERTO LEFEBRE MUÑOZ
AZUCAR
La producción de la cosecha de 1957-58 fué de 934,160 toneladas, 352,215 toneladas menos que la cuota de mercadeo y la cuota de consumo local para el 1958.
Datos extraoficiales indican que la cosecha de 1958-59 puede llegar a 1,200,000 tone-
ladas de azúcar. Este estimado refleja que aunque la industria azucarera está recuperando, todavía no ha podido restablecerse al punto en que no tenga déficit de producción para suplir la cuota de mercadeo continental, la cuota de mercadeo local, y un excedente normal para cualesquiera eventualidades.
industria lechera es la segunda en importancia en Puerto Rico.
considerable y de la economía en general.
FRUTAS
Veamos la situación para el Cuota básica para Estados Unidos..
Consumo local
Si fuera posible producir una reserva de azúcar, considerada como excedente normal, de 120,000 toneladas, entonces el total a producirse dentro de ley ascendería a 1,406,375 toneladas. Si solamente se produjeran 1,200,000 toneladas, todavía tendríamos un déficit de producción de 206,375 toneladas en el 1959. Esto, teniendo en cuenta un estimado de consumo de 9.2 millones de toneladas. Si el estimado de consumo aumentara, como generalmente ocurre, entonces la cuantía de nuestro déficit sería mayor.
Debe recordarse que la ley azucarera, según enmendada en el 1956, provee un factor de crecimiento para las zonas domésticas. Puerto Rico es una zona doméstica de producción de azúcar.
Las demás zonas domésticas están haciendo progresos notables en la reducción de costos de producción de azúcar. El nivel favorable de precios de 1958 refleja los efectos de la situación política de Cuba, más los déficits de Hawaii y Puerto Rico.
Sin embargo, al normalizarse la situación, los productores de azúcar no deben espe-
1959:
1,166,375 toneladas 120,000 toneladas
1,286,375 toneladas rar avances extraordinarios en los precios del azúcar, ya que las demás zonas domésticas aumentan la eficiencia de producción continuamente. Y esto indica que Puerto Rico tendrá que producir eficientemente también si quiere subsistir como productor de azúcar.
TABACO
La cosecha de tabaco en Puerto Rico en el 1957-58 llegó a 267,000 quintales, alrededor de un 10 por ciento mayor que la del año anterior. El inventario de tabaco de tripa para cigarros el primero de octubre de 1958 eran 496,290 quintales, ligeramente menores que el del año pasado.
El Gobierno de Puerto Rico fijó la cosecha de 1958-59 en 250,000 quintales, igual que el año pasado. Esta acción tiende a lograr la reducción de los abastos con lo que a su vez se persigue fortalecer la posición de los precios del tabaco de Puerto Rico, excluyendo, por supuesto, la irrupción de factores depresivos.
PRODUCTOS LACTEOS
De acuerdo con el valor de los -productos en la finca, la
Durante el 1957-58 Puerto Rico importó $23,509,751 en productos lácteos. La industria local produce alrededor de $46,400,000. El volumen de las importaciones demuestra que hay margen para ampliar la industria nativa y substituir una buena parte de dichas importaciones.
Todavía el consumo de leche per cápita está bajo el nivel de los requisitos nutricionales en Puerto Rico. La creciente acividad económica con el correspondiente aumento en el poder adquisitivo acompañado de una mayor divulgación sobre los valores nutritivos de la leche y los productos lácteos en general, tenderá a estimular un mayor consumo de leche per cápita.
Es evidente que todos los factores tienden a indicar que la perspectiva es favorable para la expansión de la industria lechera de Puerto Rico.
CAFE
El estimado de la cosecha de café para el 1958-59 es de 230,000 quintales.
Desde el año pasado el gobierno estabilizó el precio del café en $58.50 quintal por un período de cinco años. Esta acción conlleva el propósito de estimular la rehabilitación permanente de la industria cafetalera y de propiciar al mismo tiempo la introducción de las innovaciones necesarias para que la industria produzca eficientemente. Varias de estas innovaciones deben estar dirigidas a reducir el tamaño de las fluctuaciones de los ciclos de alta y baja producción de manera que la industria adquiera mayor estabitidad para el bien de un sector
Durante el 1957-58 Puerto Rico importó $7,941,653 en frutas, conservas y jugos de frutas. El valor en la finca de la producción de las frutas en esa misma época ascendió a $4,383,000. El valor de las importaciones más el valor de la producción ascendió a $12,324,653, comparado con $11,591,596 para el 1955-56. No hay duda de que las campañas educativas sobre el valor nutritivo y sobre el mercadeo de las frutas, unidas al aumento en el ingreso per cápita han estimulado la demanda de las frutas frescas y las conservas y los jugos en Puerto Rico.
Las nuevas industrias de jugos concentrados y néctares de frutas y el estímulo de los resultados de la investigación en ese campo ofrecen buenas perspectivas económicas para la expansión de la industria frutera de Puerto Rico.
OTROS PRODUCTOS COMESTIBLES
Si el tiempo se presentara favorable para los demás productos comestibles, se espera un aumento en la producción de plátanos, yautías, ñames, guineos. etc.
De poderse canalizar de nuevo la exportación de nuestros productos agrícolas a los Estados Unidos, y al mismo tiempo aumentarse y ordenarse la distribución de los mismos en los mercados locales, los agricultores podrían recibir precios razonables por sus productos, y los consumidores tendrían el beneficio de productos de buena calidad, también a precios razonables.
Para el 1959
111
APLICACION DE CAL ES UNA PRACTICA VENTAJOSA EN SUELOS ACIDOS
Que la aplicación de cal a suelos ácidos es una práctica muy ventajosa para el logro de buenas cosechas, afirma el señor Angel Tomás Berríos, Especialista en Conservación de Suelos del Servicio de Extensión Agrícola de la Universidad de Puerto Rico.
La cal es necesaria para facilitar a la planta la utilización de los alimentos y para mejorar la condición física de los suelos.
Dice el Especialista que los terrenos dedicados a caña, frutos menores y pastos, necesitan una condición un poco ácida o ligeramente ácida pa- ra producir las mejores cosechas. Sin embargo aclara, que una gran parte de los terrenos dedicados a la siembra de estos productos son excesiva» mente ácidos. Esta condición reduce la producción de esos terrenos.
Opina el señor Berríos que los terrenos dedicados a culti- vos comerciales deben analiZarse para determinar la can- tidad de cal que necesitan. Después de analizado el terre- no, se debe aplicar la cantidad de cal requerida. Debido a la importancia de la aplicación de cal, el Programa de Con- servación Agrícola del Departamento de Agricultura está haciendo pagos de incentivos por la aplicación de este pro- ducto en terrenos dedicados a la siembra de café y pastos mejorados.
El Gobierno de Puerto Rico tiene molinos de cal establecidos en los barrios Cañabón de Barranquitas, Sumidero de 30
Aguas Buenas, en Ciales y San Germán. El carbonato calizo de estos molinos se venderá a tres dólares la tonelada. Si el agricultor lleva sacos, el Gobierno le venderá el carbonato calizo en sacos. Cuando son cantidades grandes (más de diez toneladas), el Gobierno las llevará a la finca de los agricultores, a razón de cinco dólares la tonelada. Terminó diciendo el señor Berríos, que el cultivar determinadas cosechas en suelos excesivamente ácidos es una pérdida de tiempo y dinero.
DEFICIENCIAS FERTILIZANTESENBAJA
SACAROSA DE CAÑA
En información obtenida de la Estación Experimental Agrícola, se asegura que defi. ciencias en uno de lostres ele- mentos esenciales como nitró- geno, fósforo y potasa, redu- cen el contenido de sacarosa en lacaña de azúcar. Esta ase. veración se basa en los datos obtenidos a través de trabajos llevados a cabo por técnicos de la Estación Experimental. También indica el informe que cuando hay suficiente po- tasa, la corrección de deficien- cias de nitrógeno aumenta la polarización y el grado Brix significativamente, y el por ciento de extracción en un grado menor. Las deficien- cias en fósforo bajan la saca- rosa y la pureza del jugo en la caña. Una deficiencia de po- tasa reduce la cantidad de azúcar disponible en el jugo y la caña, la polarización y la pureza. El por ciento de ex- tracción no es influido por el uso de la potasa. En general se puede afirmar, que el por ciento de sacarosa está íntima- mente relacionado con el ni-
trógeno, fósforo y potasa que se le aplique a la caña.
DESCUBREN NUEVOS COMPUESTOS EN LAS HABICHUELAS
En estudios llevados a cabo por Robert M. Zacharius y Clayton J. Morris, científicos del Departamento Federal de Agricultura, se encontró un nuevo importante compuesto químico, conocido por gamma-glutamyl S- methylcisteina, que se encuentra en las habichuelas verdes y coloradas.
Este nuevo compuesto desempeña un papel importante en la germinación de las semillas de las habichuelas y en el metabolismo de las plantas. Las semillas contienen una alta concentración del compuesto.
Los científicos creen que este compuesto puede estar presente en otras clases de habichuelas también.
Los estudios se están llevando a cabo, para cerciorarse del papel que desempeña en la germinación, metabolismo de la planta y los efectos en la calidad de las habichuelas.
SIEMBRAN ACEROLAS AL CONTORNO
Una nueva práctica en el cultivo de la acerola, está sien- do usada con eficiencia por la Borinquen Agricultural Company de Dorado.
Se sembraron 65 cuerdas de acerolas, llevando a cabo prác- ticas de conservación de sue- los, como siembras al contor- no. Los resultados demuestran que la siembra de acerola al contorno resulta ventajoso, ya que se evita la erosión, se con- serva la humedad y se facili- tan los cultivos.
El Servicio Federal de Conservación de Suelos, orientó a los directores de esta compañía, sobre la necesidad de lle- var prácticas de conservación de suelos en sus cultivos. Los resultados han sido tan halagadores que se sembraron 65 cuerdas adicionales, bajo un plan completo de conservación de suelos.
HACEN RECOMENDACIONES PARA EL COMBATE DE LAS LAPAS Y CARACOLES
Considerando a las lapas y caracoles como enemigos naturales de las hortalizas, el señor Pedro Osuna, Especialista en Horticultura del Servicio de Extensión Agrícola, aconseja a los agricultores el desarrollo de una campaña de exterminio de éstas.
De acuerdo con el técnico de Extensión, las lapas y cara- coles se alimentan de una gran variedad de plantas y prefieren los tallos y hojas tiernas. Atacan semilleros de todas clases, como los de hortalizas, tabaco, frutales y ornamentales.
Explicó don Pedro Osuna, que las lapas y caracoles abun- dan en sitios frescos y húme- dos. Para su control, el técni- co de Extensión recomienda darles de comer un amasijo compuesto de alimentos se- cos, metaldehido y arseniato de calcio.
Este amasijo se prepara mezclado tres libras de ali. mento seco, una onza de me- taldehido y una onza de arseniato de calcio.
Este alimento, terminó di- ciendo el señor Osuna, se rie- ga en los sitios donde abun- dan estas plagas y su efecto es inmediato.
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
LA AUREOMICINA, UN ANTIBIOTICO AL SERVICIO DE LA GANADERIA
por DR. C. GAZTAMBIDE ARRILLAGA Zootécnico
Los grandes progresos habidos en la ciencia han hecho posible el uso de un gran número de productos veterinarios, suplementos y antibióticos en la ganadería, los que producen más y mejores animales, con mayor vigor y un crecimiento más rápido. Entre éstos, el más versátil y efectivo es la Aureomicina Clortetraciclina, llamada comunmente Aureomicina.
Se ha recibido la aprobación de la Administración de alimentos y Drogas a la solicitud por permiso para el uso de Aureomicina Clortetraciclina en alimentos para vaquerías y otras clases de animales. Las alegaciones hechas han sido aprobadas para las enfermedades siguientes: Como una ayuda para prevenir la cojera infecciosa (foot rot) en vacas lecheras, para reducir la incidencia de diarrea bacterial en vacas lecheras, y para reducir las pérdidas por infecciones en las vías respiratorias.
El nivel de alimentación, basado en los datos y aprobado por la Administración de Alimento y Drogas es de 1/10 de milígramo por libra de peso del animal, por día. Esto quiere decir, por ejemplo, que una vaca de 1000 libras de peso puede recibir 100 milígramos de Aureomicina, diariamente. Como hay varios sistemas de alimentación, un programa local planeado según sean las condiciones locales, debe ser trazado para estar seguros de la cantidad de Aureomicina Clortetraciclina que se ingiere diariamente. En programas promedios sobre alimentación en EE. UU., se cree que el añadir 20 gramos de Aureomicina Clortetraciclina a una tonelada de la fórmula diaria de alimento puede
suplir los niveles diarios más aconsejables.
La información sometida a la Administración de Alimentos y Drogas prueba concluyentemente que este nivel de alimentación no produce ningún nivel revelador del antibiótico en la leche.
Está indicado el uso de la Aureomicina en las raciones del ganado lechero y por tanto se debe preferir alimentos que la contengan. Esto es especialmente importante en lecherías donde se presentan casos de cojera y diarrea todos los años.
LA AUREOMICINA
Si su alimento preferido no la trae, puede conseguirla localmente en distintas formas; en polvo soluble o en Aurofac, o como Aureomycin Crumbles, un agradable suplemento antibiótico que además de la Aureomicina, contiene alfalfa verde molida, rica en minerales y vitaminas.
La'*Aureomicina, en sus distintas formas se recomienda para ganado vacuno, caballar, crianza de cerdos y rebaños de ovejas. Sus ingredientes son extracto seco de harina de Clortetraciclina y solubles de fermentación, tierra diatomácea y harina de alfalfa.
Cuando se administra la Aureomicina en la forma de Aureomycin Crumbles , es recomendado para lo siguiente: Para aumentar el promedio de crecimiento diario; para aumentar la eficiencia del alimento; para la suspensión de infecciones bacterianas corrientes o secundarias, especialmente durante épocas difíciles, tales como vacunación, temperaturas altas y cambios de corrales; para prevenir y reducir las pérdidas debido a
brotes de enfermedades específicas.
En las becerras lecheras se usa para prevenir las pérdidas debido a diarrea en las becerras, para aumentar el crecimiento y la eficiencia del alimento.
En el ganado de carne se recomienda como una ayuda en la reducción de la diarrea bacterial en los becerros de carne; para aumentar la eficiencia del alimento.
En la crianza de cerdos, para prevenir las pérdidas debido a enteritis bacterial (comunmente conocida como dia-
DOSIS RECOMENDABLES:
1. Becerras Lecheras
rrea, que incluye la enteritis necrótica (Necro), disentería vibriónica y la diarrea en los cerditos); para mantener el aumento de peso en presencia de rinitis atrófica, y para la suspensión de infecciones bacteriales secundarias durante épocas difíciles.
Los mejores resultados se han obtenido cuando este producto es administrado todos los días. Riegue la dosis recomendada de Aureomycin Crumbles por encima del alimento o mézclese con cada ración todos los días.
Dosis diaria por becerra 2 cucharaditas llenas
2. Ganado de Carne Sin importar Edad o Peso, Cabezas de Ganado Dosis Diaria por Cabeza, por Día
1 2 cucharadas llenas
5 Y tazas
25 4 tazas = 1 libra
100 16 tazas 4 libras
3. Crianza de Cerdos Dosis Diaria 0995 Diarias Por Cerdo para 10 Cerdos Peso
1 cucharada Tazas Lbs.
5 30 libras llena 1 la 30-£60 libras - 2 Ya 60 90 libras S »* » 3 Y 90 120 libras + sia . 4 1 120 en adelante 5 > 5 14
4. Ovejas
Núm. de Ovejas 1 5 25 100
Es de esperarse que el uso de aureomicina en la dieta de todos los animales de la finca
Sin Importar Edad o Peso, Dosis Diaria, por Día
2 cucharaditas llenas
4 cucharaditas llenas
1/4 tazas
6 tazas (112 libras)
produzca animales más saludables, mejores y de creci-
Sigue al dorso
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
31
La Aureomicina, un
Viene de la página anterior miento rápido los que serán más productivos al agricultor.
AUREOMICINA PARA LAS CERDAS CRIADORAS
Experimentos de comparación llevados a cabo en 50 hembras han demostrado que la administración de antibióticos es considerablemente beneficiosa a las cerdas de crianzas, dijo el Dr. Ralph E. Elliot, en la Conferencia Internacional de Antibióticos, en Oslo, en el mes de noviembre. Entre la progenie de las cerdas a quienes se dió aureomicina hubo un 7% menos de mortalidad, mayor aumento de peso diario y pudieron ser clasificados mejor que los animales testigo.
Las lechigadas de cerdos más gordos y más grandes al tiempo del destete, a continuación de la adición de aureomicina a las raciones de las cerdas antes de parir y durante el período de lactancia, era demás del peso adicional que se espera ganen los cerditos debido a la adición de aureomicina a su alimento, comentó el Dr. Elliot.
El procedimiento general es agregar 200 gramos de aureomicina por tonelada a las raciones de las cerdas por 10 días antes de parir, y por 7 días después del parto. El nivel de aureomicina se reduce entonces a 50 gramos por to- nelada durante el período de lactancia.
El Dr. Elliot, Director del Desarrollo de Cerdos de la America Cyanamid Company, Nueva York, dijo en la conferencia que el administrar au- reomicina constantemente a las cerdas de crianza por más de 5 generaciones ha resulta- do en un 20% de aumento en el peso de las lechigadas, com- paradas con grupos testigos que no recibieron aureomici- na.
El número de cerditos destetados aumentó a más de un cerdito por lechigada. El Dr. R. Braude, consejero de investigaciones sobre cerdos, del Consejo de Investigación Agrícola, se refirió a las economías de antibióticos al hablar sobre economía en la crianza de cerdos, en la conferencia llevada a cabo en el Instituto de Agricultura East Riding (Farmer Stock-Breeder). No había duda, dijo el Dr. Braude, que la adición de antibióticos era una proposición ventajosa, y la evidencia científica demostraba que no había peligro si se les administraba a animales de crianza.
Experimentos llevados a cabo en Dinamarca demostraron que además de que los cerdos alcanzaban el peso necesario para producir tocineta 5 ó 6 días antes cuando se alimentan con aureomicina, hay considerablemente menos pérdida de peso después de matarlos.
Este mejor porcentaje después de curada la carne significa que si todos los cerdos en Dinamarca propios para tocineta reciben antibióticos en sus concentrados, las factorías tendrán unas 295 toneladas de tocineta adicionales al año, aún cuando no se haga concesión para la mortalidad reducida, dijo el profesor H. Clausen, Director de la Escuela Real-de Veterinaria y Agricultura, Copenhague, en la Conferencia Escandinava sobre antibióticos que tuvo lugar en Oslo en noviembre de 1957. Todos los experimentos efectuados en Dinamarca han sido con cerdos cuya alimentación se ha limitado. Las respuestas con antibióticos se han otenido hasta el momento de la matanza .
Un productor especialista en carne de cerdo que emplea antibióticos a fin de reducir las posibilidades de infección en su granja de 60 acres en Welsh, ha sido descrito por J. J. Jones en Farmers Wee- kly. El especialista es el Ma-
yor H. Jackson de Little Parc, cerca de Cardiff, cuya empresa se concentra exclusiva y ventajosamente en la producción de carne de cerdo de bue- na calidad cerdos de 120 a 140 libras, producidos en 100 días. Los antibióticos juegan papel importante en al reduc- ción de infección en el chiquero, y se les dá a los cerdos en toda época. Protección contra la acumulación de bacterias se obtiene mediante la rutinaria saturación con vapor, del chi- quero.
Los cerdos muestran una preferencia definida por el alimento que contiene aureomicina. Los experimentos llevados a cabo recientemente en
la Estación Experimental de Agricultura de la Universidad de Florida, han probado que, cuando otros antibióticos no aumentan el buen sabor del alimento o hasta tienden a quitarles el apetito al agregarlos a su raciones, los cerdos que recibieron idéntica ración con aureomicina, comieron más y se desarrollaron mejor. Los investigadores no pudieron ofrecer explicación alguna por la preferencia de un antibiótico y el rechazo de los otros, pero sugirieron que los manufactureros de alimentos tuvieran en cuenta el sabor de éstos al formular las raciones para cerdos, conteniendo antibióticos.
PRODUCTOS VETERINARIOS FORT DODGE Y VINELAND
Dos Laboratorios de reputación probada
Vacunas de todas clases para combatir las enfermedades en las aves
SUEROS VIRUS MEDICINAS
Distribuid
COOPERATIVA CAFETEROS
32
DE PUERTO RICO REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
EL ENRIZADO ATACA TABACALES DE LA
Una nueva enfermedad del tabaco, llamada el enrizado del tabaco y ocasionada por un virus, está afectando un número de plantaciones de tabaco a través de toda la Isla.
Informa el Dr. Julio Bird, Fitopatólogo Asociado de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad, que hace varios años apareció en uno de los invernáculos de la Estación una enfermedad del tabaco cuyos síntomas son los siguientes: el repollamiento de las hojas; la presencia de protuberancias en las venas, variando desde pequeños verdugones hasta la formación de recrecimientos en forma de hojas; desarrollo curvilíneo del tallo; clorosis en las venas; desarrollo irregular y ondulante de las venas, juntándose, a veces, una con la otra, y la adquisición por parte de la hoja de una contextura vidriosa.
Agregó el doctor Bird, quien ha estado a cargo de las investigaciones realizadas por la Estación Experimental Agrícola en relación con esta enfermedad, que las hojas afectadas por el enrizado muestran manchas amarillas entre sus venas.
PLANTAS EN PLENO DESARROLLO PUEDEN ADQUIRIR LA ENFERMEDAD
Al observarse la enfermedad en la Estación Experimental se presumió su posible existencia en los tabacales de la Isla, verificándose la presencia de una enfermedad con síntomas similares, si no idénticos, en algunas plantaciones de Caguas, Gurabo y Aibonito. El virus que causa la enfermedad resultó ser muy parecido, si no idéntico, en las plantas de tabaco enfermas descubiertas en la Estación y en los plantíos de tabaco examinados en las fincas de agricultores,
REVISTA DEL CAFE MAYO, 1959
según las pruebas experimentales.
Recientemente se han registrado en el campo diversos casos de plantas de tabaco en pleno desarrollo con los síntomas primarios del enrizado, lo que parece indicar que la planta de tabaco es susceptible a dicha enfermedad en todas sus etapas de crecimiento.
DIFERENTES TIPOS DEL ENRIZADO DEL TABACO
También señaló el doctor Bird que esta enfermedad se manifiesta en diferentes formas, a saber, desde la más benigna consistente en el arrugamiento leve de las hojas, crecimiento irregular ondulante de las venas y protuberancias más o menos pequeñas, hasta la más severa que causa la desavarición de la lá-
mina de la hoja, provocando que la planta no prospere y quede enana con un tallo curvilíneo o que perezca.
Afirmó el Fitopatólogo de la Estación Experimental Agrícola que, según las pruebas experimentales lo han demostrado, todas las variedades de tabaco que regularmente se cultivan en la Isla son susceptibles al enrizado.
MOSCA BLANCA TRASMITE VIRUS DESDE TUA-TUA Y YERBAJOS ESCOBAS:
Existe la certeza de que el enrizado del tabaco es ocasionado nor un virus, ya que puede ser trasmitido por medio de un injerto de una planta enferma a una sana. El doctor Bird expresó que una pequeña mosca blanca del género Bemisia puede trasmitir el vi-
ISLA rus del enrizado desde una planta de túa-túa (Jatropha gossypifolia) a una planta de tabaco. Esta mosca vive parasitariamente en la túa-túa. Según dijo el técnico de la Estación, últimamente se ha descubierto que el yerbajo Sida carpinifolia, así como otros yerbajos del mismo género conocidos comúnmente por escobas también albergan un virus que al ser trasmitido al tabaco por la mosca Bemisia provoca una serie de síntomas idénticos a los antes expuestos.
Declaró el doctor Bird que los datos obtenidos en las investigaciones realizadas en la Isla son muy similares a los recibidos de Africa Oriental, la India y otros países que han informado la existencia de enfermedades con síntomas iguales y cuyos organismos trasmisores son también del género Bemisia, sugiriendo éstos la posibilidad de que sea la misma enfermedad del enrizado del tabaco.
RECOMENDACIONES:
Al informar que se continúan las investigaciones en relación con esta enfermedad, la Estación Experimental Agrícola de la Universidad recomienda, como medida preventiva, que se eliminen de los tabacales y sus vecindades la túa-túa y los yerbajos escobas, los cuales abundan a través de toda la Isla.
Para combatir la mosca trasmisora del virus se recomiendan aplicaciones de Paración humedecible al 15 por ciento, a razón de 1 libra en 100 galones de agua, según sea necesario. En la altura, donde se usa polvo, es recomendable el polvo Paración al 1 por ciento, a razón de 40 libras por cuerda.
Planta de tabaco con síntomas del enrizado
CUBREN PRONTO... BONITO Y BIEN
en el matiz de cada color!
Las modernas pinturas UnicoAc-cent,son superiores yde colores más bellos ymás suaves.
e Fáciles de aplicar +. Se pueden usar sobre e No dejan olor cualquier superficie eSelavanconagua +Secan y jabón corriente instantáneamente
PINTURAS UNICO AC-CENT
..de todas clases, para todas las necesidades y emergencias, ¡fácil y rápidamente!
¡Sus coloressonmás bellosquelosdelarcoiris!
<< o DT os E, _ AIMAR La San Juan += Ponce . MILI TS: > TT -ES 77 TA lares += Utuado + Adjuntas TL A A
Algunos patronos agrícolas no están conscientes de que sus empleados agrícolas están protegidos y cubiertos por la Ley Federal de Seguridad Social. Investigaciones practicadas por la Administración de Seguro Social Federal, así como por la Colecturía Federal de Rentas Internas, indican que algunos patronos agrícolas no están rindiendo las planillas anuales que requiere la ley federal ante el Colector Federal de Rentas Internas, mientras otros patronos están omitiendo en las planillas empleados que deberían aparecer en dichas planillas. Esta situación es más común en aquellos patronos agrícolas que emplean trabajadores por cortos períodos de tiempo de dos, tres y cuatro meses al año. Queremos recordar a los patronos agrícolas que la protección del Seguro Social FeREVISTA DEL
Y EL SEGURO SOCIAL
por A. V. FRANCESCHI, Director Oficina de Seguro Social Federal
deral fué ampliada en 1955 para acoger un número mayor de trabajadores agrícolas que anteriormente no llenaban los requisitos exigidos de tiempo trabajado. En 1955 la ley exigía que se reportara a todo empleado agrícola a quien se hubiera pagado jornales y/o sueldos en efectivos de $100.00 o más durante el año. A partir de enero 1, 1957 esta regla fué enmendada y ahora todo patrono agrícola deberá reportar todo empleado a quien le pague $150.00 o más en jornales o sueldos durante el año así como también deberá reportar a todo empleado que ha trabajado a base de tiempo durante 20 o más veces durante el año, sin importar la cantidad total de jornales que haya devengado el obrero. Trabajadores agrícolas que reciben su paga por hora, día, semana o mes se consideran empleados que trabajan a base de tiempo según la ley enmendada.
En todo caso en que un trabajador llene cualquiera de los dos requisitos arriba mencionados, el patrono viene obligado a deducirle la contribución de 244% de los sueldos o jornales que reciba en efectivo, anotando el nombre del trabajador según aparece en su tarjeta de Seguro Social así como el número de seguro social del trabajador y rendir
la planilla al Colector Federal de Rentas Internas durante el mes de enero de cada año. La planilla de 1958 debió haber sido radicada por el patrono agrícola en o antes de enero 31, 1959.
Usted puede recibir instrucciones con relación a la protección que brinda el Seguro
Social Federal, así como también a la manera de reportar sus trabajadores agrícolas de la Oficina de Seguro Social Federal más cercana. Pídanos el folleto, Su Seguro Social, en donde encontrará una amplia información sobre el particular en palabras sencillas y fáciles de entender.
PRESTAMOS AGRICOLAS
(del Banco Federal)
Desde $100. hasta $200,000.
De 5 a 35 años plazo. a bajo tipo de interés.
A tono con la capacidad productiva de la finca y la habilidad del agricultor
Un solo plazo anual de capital e intereses. Para cualquier necesidad del agricultor. Liquidables cuando el asociado lo desee sin cargo adicional. Plan opcional de seguro de vida para el pago de hipotecas.
COOPERATIVA
compuesta y dirigida por agricultores prestatarios
NATIONAL FARM LOAN ASSOCIATION
Teléfonos: 6-2037 6-0223 6-2151
Apartado Nóm. 278 Roosevelt, P. R.
Oficinas en: Hato Rey Arecibo Aguadilla Caguas Ponce Mayaguez
- ¿Y Franceschi A. Y.
CAFE MAYO, 1959
SERVIR BIEN AL AGRICULTOR
PUERTORRIQUEÑO
"NO SE PUEDE CONSEGUIR UN ALIMENTO CON UN GRADO DE FRESCURA MAS ALTO
Nadie puede producir un alimento de un grado de Írescura más alto Los ingredientes que se usan en G.LF Hlegon de la finca y son mezclados que el alimento G.Lf Un alimento »O puede ser más fresco que lo mmecdotomente. la enorme contdod de alimento que kHhoroamente trescura de los ingredientes que lo componen S: usted uso mgredientes fábrica la G.LF. no permite Que haya ingredientes en almacén. Es decir, que hon macenados por largo tiempo, indudablemente que no que debido a la rapidez con que se produce el alimento se hoce puede ol e! memo grado de frescura que el alimento Que se necesario que los ingredientes se usen en cuanto legon mezclo tan pronto llegan los ingredientes a la fábrica
Una cosa es la fre: de un ali btenid: otra cosa es el uso del tre Aunque un alimento esté "acabado de hacer si de ingredientes que han estado alm dos por d 'p dablemente que este hecho ha de infivir mucho en el grado de frescura del producto terminado.
LOS ALIMENTOS PARA ANIMALES QUE AUMENTAN LA PRODUCCION Y MEJORAN LAS GANANCIAS
DISTRIBUIDORES
COOPERATIVA CAFETEROS DE PUERTO RICO
La organización de agricultores para servir a los agricultores
RECOMIENDAN CONTROLAR INFECCIONES EN EL GANADO
El Departamento Federal de Agricultura advierte a los ganaderos seguir ciertas medidas para controlar los brotes infecciosos del ganado.
Entre las precauciones que recomienda el Departamento se encuentran las siguientes:
Informar inmediatamente al veterinario tan pronto aparezca una enfermedad poco común o si aumenta la virulencia de una enfermedad que es conocida en la región. También aconsejan quemar cuidadosamente las heces fecales, secreciones y cadáveres de los animales infectados. Además, advierten no visitar zonas infectadas o sometidas a una cuarentena sanitaria.
PULMONIA ATACA TERNERAS DE TRES A OCHO SEMANAS DE EDAD
Que la pulmonía de las terneras suele atacara éstas cuando tienen de tres a ocho semanas de edad, afirma el Dr. G. W. Stamm, de la Oficina Federal de Industria Animal.
De acuerdo con este veterinario, al pasar la octava semana, los animales van desarrollando resistencia y después de los cuatro meses es raro que presenten la afección. Desde luego, que hay otros tipos de pulmonía, afirma el Dr. Stamm, que atacan tanto a las crías como a los animales adultos. Pero estos casos siempre son infecciones se-
cundarias que se presentan en el curso de otras enfermedades.
Cuando la pulmonía ataca, la muerte puede sobrevenir a los pocos días o la enfermedad se prolonga por varias semanas. Y las terneras que se salvan, crecen raquíticamente.
Esta enfermedad, afirma el técnico de la Oficina Federal de Industria Animal, aparece mayormente como consecuencia de una exposición de los animales a la lluvia y a vientos fríos, a corrientes de aire, o a su alojamiento en locales fríos y húmedos. Aunque se han usado con bastante éxito la penicilina y algunas sulfas, el tratamiento debe comenzarse inmediatamente, ya que de otra manera el uso de antibióticos en forma tardía no surte efectos deseados.
BECERRAS DEBEN TOMAR CALOSTRE DURANTE LOS PRIMEROS TRES DIAS DE SU VIDA
Es muy importante que las becerras recién nacidas tomen calostre durante los primeros tres días de su vida, afirma el Zootécnico doctor Carlos G. Gaztambide.
Opina el doctor Gaztambide que el calostre puede suministrarse en baldes o poniendo las becerras mamar. Sin embargo, aclara que es necesario mantener todo el equipo bien limpio para evitar las diarreas.
Después de los tres días recomienda el doctor Gaztambide alimentar las becerras con leche fresca o desnatada. La
cantidad de leche que debe tomar cada becerra se calcula dividiendo el peso de la misma entre diez. En esa forma se obtendrá el número de litros de leche que debe dársele al animal para que se críe sano y fuerte.
ESTILBESTROL ACELERA CRECIMIENTO DE LOS BECERROS
En pruebas llevadas a cabo por la Estación Experimental Agrícola de Oregón, se ncontró que los novillos alimentados con una ración suplementada con Estilbestrol Jesarrollan y crecen rápidamente.
Los animales que recibieron el Estilbestrol como suplemento de la ración ganaron 43 libras de peso mas que los novillos no tratados
Los experimentos se condujeron durante 83 días y el Estilbestrol se suministró a los novillos antes de llevarlos al pasto.
ENFERMEDAD DE LOS CERDOS RECIEN NACIDOS CAUSA GRANDES PERDIDAS
Informa el doctor G. W. Stamm en su Manual de Veterinaria que la artritis infecciosa, también conocida por la enfermedad del ombligo o de las articulaciones, ataca a los lechones recién nacidos causando muchas pérdidas.
La artritis infecciosa suele presentarse durante la primera semana de vida de los lechones. Estos no quieren mamar y al principio se muestran atontados y padecen de estreñimiento. Frecuentemente eliminan pus por el ombligo. Las articulaciones se ponen calientes e inflamadas y el animal cojea.
No hay cura efectiva para la enfermedad. La medida
más importante para evitar la artritis es proporcionar un sitio higiénico a la cerda antes de parir. También debe ponerse a los cerditos una cama limpia y no dejar que se acuesten directamente sobre un piso de concreto.
PASTOS VERDES SON BUENA FUENTE DE VITAMINAS A
Los pastos verdes son una fuente exczlente de casi todas las vitaminas que los animales necesitan para mantener la salud, según afirma el señor Berl Koch, Zootécnico del Colegio Estatal de Kansas.
Sin embargo, advierte que los pastos son aparentemente muy bajos en vitamina B-12 y vitamina D.
Añade el Zootécnico, que los animales que pastan, obtienen suficientes radiación del sol para producir vitamina D adecuada en los tejidos del cuerpo.
EL ORDEÑO FRECUENTE AUMENTA LA PRODUCCION DE LECHE
De acuerdo con datos acumulados por el señor Ralph Bonewitz, Especialista en Lechería del Colegio Estatal de Kansas, el ordeño frecuente de las vacas aumenta la producción de leche.
En los estudios realizados por el señor Ralph Bonewitz se encontró que una vaca de dos años produjo veinte por ciento más cuando se ordeñó tres veces en vez de dos. En los casos en que se ordeñó cuatro veces, el aumento fue de un treinta y cinco por ciento.
También se experimentó con una vaca de tres años. Esta tuvo un aumento de diecisiete por ciento en tres ordeños y treinta por ciento cuando se ordeñó cuatro veces.
REVISTA. DEL CAFE MAYO, 1959
37
NUEVO COMPUESTO QUIMICO ESTIMULA CRECIMIENTO EN LAS AVES
En un artículo de la revista Agricultura de las Américas se indica que el tiocinato de eritromicina, nuevo compuesto químico, estimula el creci miento de las aves cuando es añadido a las raciones de éstas. A diferencia del ganado porcino que rehusa comer alimentos o concentrados con más de 30 gramos de este compuesto químico, las pruebas han demostrado que las aves toleran cantidades hasta de 100 gramos por tonelada.
Las raciones básicas estu- diadas en los experimentos no contenían ni penicilina ni áci- do giberélico. Las pruebas de crecimiento y tolerancia se efectuaron en los pollos durante cuatro, siete y media y nueve semanas. Los usados para las pruebas eran de la raza White Rock.
MALACION COMBATE LOS PIOJOS EN LAS AVES
Informa el Servicio de Ex- tensión Agrícola de la Univer- sidad de Puerto Rico que la mayoría de los nuevos insec- ticidas altamente efectivos pa- ra combatir los piojos son compuestos orgánicos de fós- foro. De éstos los más efecti- vos son el Malación, el Dipterex, Dicapton, Cloroción y el Diazinón.
Actualmente el Malación es el único que se ha recomenda- do para uso en las aves. Pue-
de ser usado en forma de polvo al cuatro por ciento directamente sobre el cuerpo de los animales, a razón de una libra por cada 100 aves. También puede aplicarse en las camadas a razón de una libra por 40 pies cuadrados. Al cinco por ciento también puede asperjarse directamente sobre las aves y al uno por ciento en toda la caseta.
El Malación produce un control efectivo de los piojos cuando se aplica al 30 por ciento como pintura para per- chas.
AVENA AUMENTA PRODUCCION DE PONEDORAS
En pruebas realizadas por la Estación Experimental Agrícola de Kentucky, se ha encontrado que las gallinas alimentadas con avena ponen un mayor número de huevos y logran un índice más bajo de mortalidad.
Indican además, que si se tiene en cuenta el costo rela- tivo de los granos, las raciones que mejores resultados dan son las constituídas por 50 por ciento de maíz y50 por ciento de avena.
En el experimento también se demostró que el índice de producción más bajo y el de mortalidad más elevada fue el de las ponedoras alimentadas únicamente con maíz.
ANTIBIOTICOS AUMENTAN PRODUCCION DE HUEVOS
En pruebas realizadas por el Departamento de Agricul-
tura de los Estados Unidos en Glendale, Arizona, se ha en- contrado que la producción y eficiencia nutritiva de las ponedoras aumenta cuando se les suministran antibióticos a las raciones de éstas durante las temporadas calurosas del verano. Las pruebas se condujeron durante 112 días y en las mis- mas se comprobó que la pro- ducción de los animales que habían recibido los antibióticos había aumentado un 30 por ciento más que la del gru- po testigo.
En los experimentos se usó clorotetraciclina a razón de 50 y 100 gramos por tonelada de alimento. Ambas dosis produjeron idénticos resultados.
AGUA FRESCA EN ABUNDANCIA PUEDE AUMENTAR PRODUCCION DE HUEVOS
Informan los investigadores agrícolas del Colegio Estatal de Oregon que un abastecimiento continuo de agua fresca a las gallinas ponedoras se convierte en un aumento en la producción de huevos.
Los técnicos de Oregon han encontrado que las ponedoras tomaban un 25 por ciento más de agua bajo temperaturas más bajas cuando se les man- tenía continuamente a su al- cance. Este consumo extra de agua aumentó la producción hasta en un 20 por ciento.
Informa además que cuando el trabajo de dar agua se ha- ce a mano, éste consume como una tercera parte del tiem- po que se necesita para cui- darlas. La instalación de be- bederos automáticos elimina esta pérdida de tiempo.
INVENTAN AUTOMATICAMAQUINA PARA CLASIFICAR Y LIMPIAR HUEVOS
Una cooperativa de agricul- tores deWashington ha inven- tado una máquina automática
jas por hora y cada caja contiene una gruesa de huevos seleccionados.
DESCUBREN NUEVO FUMIGADOR ELECTRICO
Un fumigador eléctrico para la desinfección de los gallineros acaba de ser puesto a la venta por la Compañía Fumigadora Vulcan de Londres.
Este nuevo fumigador consiste de un bombillo y contiene un equipo especial que puede ser reabastecido una vez consumida la carga inicial. Se asegura que fumigando 24 horas con este equipo, se destruyen todas las infeccio- nes que atacan las aves de co- rral.
FORMULAS SUPERIORES
ce ser una rica en calorías, Una gallina ponedora
38
¡PRESENTE!, LA HeQuo Cumipa DEL CREDITO AYUDA A NUESTRA AGRICULTURA
En tiempos de penuriayentiempos de prosperidad, la mano amiga del Crédito ha estado presente siem- pre, para dar ayuda yestímulo a nuestra agricultura. La nave del Crédito está acostumbrada acapear las más severas tormentas. Después de capear la severa depresión del 1929, porejemplo, capeó exitosamente las dificultades económicas que resultaron de los ciclones San Felipe y San Ciprián.
Ahora, gracias a Dios, gozamos de mejores tiempos y el futuro parece ser halagueño. El Crédito ha aprovechado estabonanza para fortalecerse,ampliar sus facilidades y servicios, y ayudar a los agricultores de Puerto Rico a fortalecer yconsolidar, a crear y crecer.
Sí, el Crédito nació en Ponce hace más de 64 años, creado por y para los agricultores. ¡Hoy pertenece, con orgullo, a todo Puerto Rico!
ADAN
Cae
LO MEJOR DE LOS
Tome Café Rico con leche pura y fresca de nuestras vaquerías y siéntase estimulado y alimentado.
Instituto de Cooperativismo Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Puerto Rico