6to Encuentro de Investigadores de Arqueología y Etnohistoria (2005)

Page 56

20,000 Leguas de viaje por las alcantarillas de San Germán Dr. Osvaldo García Goyco

De acuerdo a la feliz coincidencia de este simposio con el centenario de la muerte del visionario escritor francés Julio Verne (8 de febrero de 1828, Nantes, Francia - 24 de marzo de 1905, Amiens, Francia) le conmemoramos en este ensayo y reproducimos algunas ilustraciones victorianas de Alphonse Marie de Neuville (1836-1885), que reflejan las aventuras de arqueología subacuática del capitán Nemo en su submarino el Nautilus. Antecedentes históricos de San Germán Originalmente un partido geográfico que gobernaba la mitad de Puerto Rico en el Siglo XVI, San Germán es una de las ciudades más antiguas y de mayor lustre en la isla. Se ha postulado que su ubicación original corresponde con la Villa de Sotomayor, ubicada a orillas del Río Grande de Añasco y que fue quemada por los taínos en la insurrección de 1511. Luego de ataques por corsarios franceses en 1528 y 1538 los frailes dominicos y algunos vecinos se relocalizaron junto a las Lomas de Santa Marta adyacente al Río Guanajibo en el Suroeste de la isla y fundaron una granja agrícola en 1543. En 1570 se concede cédula de mudanza y en 1573 se funda San Germán capitaneada por su primer alcalde Rodrigo Ortiz. Su nombre original fue la Nueva Villa de Salamanca. Su nombre actual probablemente corresponde a Germana de Foix, segunda esposa del rey español Fernando el Católico. Evolución urbana La estructura en pie más antigua del núcleo urbano existente es el Convento de Porta Coeli construido en 1606 por los frailes dominicos. [Lam. 1] Otros edificios antiguos como La Capilla de Nuestra Señora de la Concepción y el Convento de Santo Domingo, datan del Siglo XVIII. Para esa época la mayoría de las casas eran de madera sobre vigas. Según el censo de 1867 la población ascendía a 44,192 habitantes y había en la ciudad 32 casas de mampostería, 1,118 casas de madera de dos pisos y 4410 bohíos. Del Siglo XIX data el Hospital de la Caridad, La Vieja Alcaldía y muchas casas vernáculas del centro del pueblo. Para el año 1821 la plaza de San Germán era una gran explanada de terreno

56 • 6to Encuentro de Investigadores de Arqueología y Etnohistoria


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.