^ Abelardo M.Díaz Alfaro,
1916 - 1999:
Datos biográficosy bibliografía selectiva Mes de Puerto Rico 3 de noviembre de 1999
Abelardo M.Díaz Alfaro Datos Biográficos
"Díaz Alfaro es una de las figuras de mayor significación entre ios aihivadores del cuento contemporáneo puertorriqtieflo. Sus cuentos, estampas y artículos, que recogen su conocimiento profundo de nuestro campesino, y mudias veces cierto sentido trascendente de la existencia, le confieren lugar destacado entre nuestros prosistas oonteTuporáneos'
Abelardo Milton Díaz Alfaro nace el 24 de julio de 1916, en Caguas. Su madre, Doña Asunción Alfaro fue maestra y su padre Don Abelardo Díaz Morales ministro. Su escuela primaria y secundaria la estudia en varios pueblos; Caguas, Toa Alta, Vega Baja, Ponce y Bayamón. Teniendo en su niñez y adolescencia contacto con centros urbanos, así como en el área rural. Experiencia que le sirve de inspiración en su quehacer literario. Obtuvo su Arce de Vázquez, Margot y Mariana Robles de Cardona. Lecturas puertorriqueñas: prosas. Sharon, CN: The Troutman, Press 1966. 343.
bachillerato en artes con especialización en sicología en Instituto Politécnico en San Germán. Más adelante
estudia trabajo social obteniendo su licenciatura en la Universidad de Puerto Rico. Labora como trabajador social en la zona rural y como supervisor de leyes de menores en el Departamento de Trabajo.
Escribió artículos, estampas y cuentos en el periódico y en las revistas: )mante y en esta última publico su poema i í. Escribe estampas puertorriqueñas para la WIPR Radio.
Sus obras han sido traducidas a varios idiomas entre ellos el inglés y el checo. Además han sido llevadas al sistema Braille. Sus cuentos son trasmitidos por radio y televisión. También han sido llevados al cine:
Entre sus reconocimientos y honores están: Primer
Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña,
Medalla de Oro y diploma de la Sociedad de Periodistas. Grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras.
Don Abelardo falleció el 22 de julio de 1999. Le sobreviven su amada esposa Gladys Meux con la que compartió tantos años y sus tres hijos.
Escritos de Abelardo Díaz Alfaro
'Así era mi pueblo." £ especial); 24-26 abril 1997. (edición
'50 años enseñando al pueblo; Carmen Gómez Tejera." El Mundo 25 octubre 1958: 2.
'Del Yunque a los Andes, comentando la obra de Josefina Guevarra." El Mundo. 9 abril 1960: 3.
'Dipio es... síntesis, prototipo y símbolo." 4 de Junio 1955: 4.
'Don Silvestre el Jardinero." El Mundc 1950: 9. 16 Julio
'Elogio a la secretaria." 27 abril 1963: 2.
Estampas navideñas. San Juan, P.R.: División de Publicaciones y Grabaciones, Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1998.
'Justo Malena; el viejo herrero." El Mundo (^suplementos 16 Julio 1960. 7.
"El Laberinto', obra Laguerre se incorpora a la literatura Universal." El Mundo (suplemento) sabatino. 21 noviembre 1959: 2.
^41 isla soñada. [San Juan, P.R.]; Editorial de! Departamento de Instrucción Pública [del] Estado Libre Asociado de Puerto Rico, 1967.
'Mi tierra; corazón que late en el Caribe." El Mundo (suplemento^. 6 agosto 1960: 2.
'El Mozambique. 3. 3 (febrero-marzo 1959):
'Los perros." Antología general del cuento puertorriqueño. San Juan de Puerto Rico: Editorial Campos, 1959. 289-296.
'Prólogo(a la novela de José López Vázquez)." Esa muerte en carne viva. Río Piedras: Editorial Edil, Inc. 1971 . 11-15.
Terrazo. San Juan, P.R.: Imprenta Venezuela, 1947.
"Los tres Reyes Magos." Cultura. Abril 1997 (edición especial): 22-23.
Bagazo
Cuentos de Aberlado M. Díaz Alfaro publicados en Terrazo:
El boliche
El cuento del baquiné
Don Fnjto Torres
Don Goyito
Don Rafa, caballero del machete
El entierrito
El fruto
El gesto de la abuela
El Josco
Peyó Mercé enseña inglés
Pitirre (Guatibiri)
La receta del curioso
Santa Ció va a la Cuchilla
Trasplante y desplante
Aberlado M. Díaz Alfaro Poema
El Mozambique
Porque soy negro, tal vez nadie me canta.
Y me miran como la sombra triste del paisaje. Soy como un pétalo negro tembloroso en el viento, o trémula llama oscura ardiendo en el ocaso.
Aunque tengo el ala sombrosa, soy de rancio abolengo, un real príncipe negro, de no sé qué Oscura Casa, Nadie se recrea en la estilización de mi cuerpo, en mis ojos cerúleos, en mi ala lustrada.
Soy la síntesis de la sombra, quién sabe si la misma sombra trocada en alas,
No sé por qué me persiguen cuando me lanzo al surco, y busco afanoso el rojo gusanillo o la semilla oreada.
¿Por qué me acosan los hombres?
¿Por qué huyen de mí todos los pájaros?
He llegado a pensar desde mi guardarraya si es que existe también entre los pájaros esa odiada tradición de razas.
16 de enero de 1959
Películas
38 de Abelardo. Adaptación de los cuentos, Gilda Galán. Produce y dirige Luis Molina Casanova. San Juan, P.R.: San Juan, P.R.: Corporación de Producciones Culturales 1989. Contiene los siguientes cuentos de Abelardo M.Díaz Alfaro: Don Procopio, el despedidor de duelos. Peyó Mercé enseña inglés. Bagazo.
is para despertar. Produce y dirige Luis Molina Casanova. San Juan, P.R.: Universidad del Sagrado Corazón, 1998.
Presenta la vida y obra de don Abelardo Díaz Alfaro. Con la actuación especial de Braulio Castillo, hijo como Abelardo.
'The making of." Cuentos para despertar. Producción y dirección David Norris, et. al. Narración de David Ortiz.
Presenta el proceso para la realización de la película e incluye entrevista con Don Abelardo M. Díaz Alfaro.
Abelardo M. Díaz Aifaro
Bibliografía Selectiva
Agosto Otero, Milagros. "Abelardo Díaz Alfaro en el cuento puertorriqueño." Cultura abril 1997. (edición especial): 15-18.
Arce de Vázquez, Margot y Mariana Robles de Cardona. "Abelardo Díaz Alfaro." Lecturas puertorriqueñas: prosa Sharon, CN: The Troutman Press, 1966. 343-353.
Ajrieta Vilá, Rubén. "El Baquiné de Abelardo." El Nuevo Día ÍPor Dentro). 25 julio 1999: 71.
Cabañas, Ana María. '"El josco' de nuestra literatura." Puerto Rico Ilustrado. 21 septiembre 1986: 6-9.
Cepero, Juan. "Abelardo Diaz Alfaro. un borincano de pura cepa." El Mundo. 20 diciembre 1969: 8-B.
Cotto-Thorner, Guillermo. "Abelardo Díaz Alfaro: Terrazo. (Sección Bibliográfica). StorrsHispánico. febrero 1949: 4.
Cruz, José Ángel. "El Concepto de puertorriqueñidad en los cuentos de Abelardo Díaz Alfaro." Realismo y literatura en el cuento de la 'Generación del Cuarenta' en Puerto Rico. Ann Arbor, Michigan: University Microfilms International, 1982. 333-474.
"Décimas de homenaje." Cultura. abril 1997 (edición especial): 28-31 .
Delgado, J. "Impresión de 'Terrazo': vigor del lenguaje que usa Díaz Alfaro." Mundo. 28 septiembre 1947: 10.
Deliz, Myrna H. "Proyección en el pueblo, Díaz Alfaro define su idea de escritor de comentar octava edición de 'Terrazo'." El Mundo. 21 mayo 1962: 11 .
Fennan Walman, Gloria. "El tema de Puerto Rico en Abelardo Díaz Alfaro, René Marqués y Pedro Juan Soto." Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña, octubre-diciembre 1975: 1622.
Ferrer Canales, José. "Honor a nuestra bandera y a Abelardo Díaz Alfaro." Cultura, abril 1997 (edición especial): 8-14.
Franco Oppenheimer, Félix. "Notas sobre el estilo literario en la obra de Abelardo Díaz Alfaro." Contomos: ensayos. San Juan de Puerto Rico: Instituto de Literatura Puertorriqueña, 1978: 189-196.
González, J.E. "Agonía de la liberación en la obra de 'Terrazo' de Abelardo Díaz Alfaro." El Mundo 5 octubre 1947: 4.
Guevara Castañeira, Josefina. "Terrazo de Abelardo Díaz Alfaro." Del Yunque a los Andes. San Juan Bautista de Puerto Rico. Club de Editorial de Prensa, 1959. 113-116.
Jiménez Benítez, Adolfo E. "El cuento hispanoamericano y Abelardo Díaz Alfaro en el Cincuentenario de Terrazo (1947-1997)."
Claridad. 21 noviembre 1997: 17.
López Borrero, Angela Rosa. "Don Abelardo para la historia." El Diario 29 abril 1995: 12-13.
Malaret, P. "Su personalidad literaria: Abelardo Díaz Alfaro." El Mundo 17 octubre 1959: 8.
Marín Torres, Heriberto. Mi encuentro con Abelardo." Cultura, abril 1997 (edición especial): 27.
Meléndez, Concha. "Abelardo Díaz Alfaro y la expre.sión puertorriqueña." Figiiración de Puerto Rico v otros estudios. San Juan, Puerto Rico; Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1958. 61-64.
Monclova, E. "Cuentos de Abelardo {al cine}." Diálogo, agosto 1989: 27.
Montoya Arce, Virginia. de Puerto Rico, 1963.
do Diaz Alfaro: visión ). Tesis. Univeisidad
Oraina, C. "Al compadre Abelardo, postal de tierra adentro." El Mundo. 10 mayo 1958: 30.
"Perfil de Abelardo." Cultura, abril 1997 (edición especial): 32-37.
Picón Salas, Mariano. "Prólogo." Terrazo. San Juan, Puerto Rico: Imprenta Venezuela, 1947.
Piñeiro, Deliz. "Abelardo Diaz Alfaro: Exaltando lo más querido de nuestro pueblo." El Mundo. 22 enero 1984: 1-B y 3-B.
Quiñones, Rey Francisco. "¡Querido Hermano!." El Nuevo Día(Por DentroV 25 julio 1999: 70.
Ramos, Josean. "Abelardo Diaz Alfaro: hombre de carne y hueso." El Mundo. 31 mayo 1981: 16-A.
Ramos, Josean. La vieja casona de Teyo Gracia y su mundo." Revista Universidad de América. diciembre 1989: 60-62.
Reyes, Edwin. "Sobre ia pertinencia de El Josco." Claridad 24-30 marzo 1995. 25.
Reyes García, Ismael. "Estructuras de la superposición equina en el cuento 'Los perros de Abelardo." El punto de vista narrativo y otros ensayos Rio Piedras, P.R.: Ediciones Mairena, 1982. 55-63.
Rivera de Alvarez, Josefina. Diccionario de literatura puertorriqueña San Juan de Puerto Rico: Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1974. 489-493.
Rosa, Samuel de la. "Abelardo Díaz Alfaro, su terrazo agua Hiertes y esperanzas." El Mundo. (Suplemento). 14 diciembre 1963: 2.
Sánchez, Luis Rafael. "Los hijos de la memoria." Cultura, abril 1997(edición especial): 19-21.
Santos Tirado, Adrián. "Dos cuentos sobre la vida." Educación. 27 diciembre 1969: 96-99.
Saez, Antonia. "Bagazo", de Abelardo Díaz Alfaro." Puerto Rico Ilustrado. 23 enero 1972: 9.
Vélez Adorno, Calixta. "Abelardo Díaz Alfaro: doctor con toca de hollejo y birrete de laurel sabino." Claridad. 25 abril-1 mayo 1997: 1819.
Zervigón, Pedro. "Abelardo ha sido profeta en su tierra." El Nuevo Día. 24 julio 1992: 90.
Compilado por: Elba A, Sierra Ruiz
Diseño de Portada por: Luis O. Pérez Veiázquez
Secretaria
Ana B. Butter
noviembre 1999
Universidad de Puerto Rico