Acción (1964)

Page 1

ORGANO DEL JURE, DELEGACION SAN JUAN, PUERTO RICO

JULIO DE 1964 - NO. 2

Designado Varela Castro a la Comisión insurreccional

ANUNCIA LA DIRECCION DEL JURE SU INGRESO A LA MISMA

El Tte. Coronel Manuel Varela Castro, retirado del Ejército de Cuba, acaba de ser designado oficialmente a la Dirección Nacional de la Junta, donde desempeñará funciones de carácter militar en la Co misión Insurreccional.

Este anuncio ha sido recibido con gran beneplácito en todas las delegaciones, que evalúan la designación de tan digno y capacitado oficial como muestra rele vante del avance y firmeza de nuestros planes.

Manuel Varela Castro , de 40 años de edad, es Bachilleren Ciencias y Letras, oficial graduado en Curso Regular de la Escuela de Cadetes del Ejército Consti tucional de Cuba, donde se distinguió por sus altas calificaciones y aptitudes. Es también graduado de un curso de Tanques en Fort Knox, así como de un curso de Estado Mayor. Su amplia cultura comprende el dominio de los idiomas Francés e In glés, siendo además profesor de Español, Matématicas y Esgrima. Ocupó cargos pe dagógicos en Escuelas militares y priva das, contando además con vasta expe riencia en la administración de empresas. En abril de 1956, ocupando entonces el Tte. Coronel Varela Castro un alto cargo en el Estado Mayor del Ejército, participó en el movimiento de jefes y oficiales que trató de liquidar la dictadura de Batista y devolver el país a su ritmo constitucional. Al igual que los demás integrantes del Grupo de Abril, llamado también "De los Puros", entre los cuales se encontraba el Coronel Barquín y los oficiales José Orihuela, Ernesto Despaigne, Hugo Vázquez y otros, se enfrentó al tribunal de milita rotes que les juzgó, declarándose "cul pable" y acusando en gesto valeroso y digno, al régimen Batistiano de arrastrar al país a una sangrienta guerra civil cuyos

resultados podrían ser fatales para la Na ción.

Sufrió Varela Castro cautiverio polí tico en Isla de Pinos durante tres años, de donde no pudo salir hasta la noche del día- Primero de Enero de 1959, al igual que los demás presos políticos, ya que Ba tista dió ordenes a la Jimta que dejó en el poder, de no soltar a los oficiales de Isla de Pinos.

La misma noche en que fué liberado, asumió el mando de la Fortaleza de La Cabaña, pidiendo su retiro tiempo después al constatar que elrégimen Castrista sólo depo sitaba su confianza en los mandos '^e -fueron formados en la Sierra.'

Incorporado a la vida privada, trabajó decididamente contra el régimen de Castro tan pronto mostró su estampa MarxistaComunista y de entrega al imperialismo ruso.

El Tte. Coronel Varela Castro, es un verdadero representante de los militares técnicos, honestos y patriotas de las Fuer zas Armadas que prostituyera la tiranía Batistiana. Por las mismas razones que combatió a Batista, combate desde hace años al Fidel títere de Moscú.

Estamos seguros que la experiencia militar de Varela Castro unida a la de va liosos oficiales guerrilleros de las Sierras Maestra, del Escambray y la de abnegados dirigentes del clandestinaje producirán los mejores resultados en lo mUitar.

Al felicitar la decisión del Tte. Co ronel Varela Castro a aceptar tan respon sable designación, nos permitimos tam bién congratulamos todos los cubanos mi. litantes en ei JURE por haber ganado nues tra organización otro exponente más de ca pacidad y patriotismo para nuestra ardua lucha.

Teniente Coronel Manuel Varela Castro

COLECCION PUERTORRIQUEÑA €€
1

ACCION

Organo de la Delegación de la Junta Revolucionarla Cubana (JURE) en San Juan, Puerto Rico

Editado por la Secretarla de Propaganda

Consejo de Dirección y Redacción

Enrique Nuñez Alvarez

Miguel A. Fonseca

Enrique Barroso Dorte

ADELANTE

El episodio de Cayo Anguila es ya al igual que la expedición de "La Femandina", otra página en nuestra historia. De reveses como éste están llenas las guerras y quien no lo asimile de esa for ma, sencillamente no está preparado para esta lucha. Cuando los marinos del "Decoy" abordaron con bayonetas caladas la embarcación en que Manuel Ray y un grupo de compañeros enfilaban costas cubanas, no detuvieron la guerra, sim plemente interrumpieron una fase de ella. El hecho en cuanto a los planes de esta organización se refiere, no tiene más alcance que el que implica la breve demora de una operación, sin embargo, tal análisis frió nos convertiría en após tatas de nuestra propia causa. Restar importancia a las circunstancias que le envuelven, o acallar nuestra repulsa, sería negamos como revolucionarios.

Todo aquello que entorpezca o demore innecesariamente la liberación de nues tra Patria, tiene que ser tan condenable como el propio sistema que combatimos. Nuestra guerra es contra Fidel Castro y contra el Comunismo, ese es nuestro principal enemigo, pero enemigos tam bién son aquellos que le ayudan, aquellos que todavía hoy baten palmas ante el monstruo, o aquellos que en el colmo de la maldad le siguen haciendo el juego al comunismo.

Si para los ingleses vale más la venta de unos cuantos autobuses que la li bertad de un pueblo, la historia se en cargará de enjuiciarlos, pero que no nos vengan con pruritos de soberanía pues si en verdad fuesen tan celosos en la custodia de sus posesiones, esas mismas bayonetas que sirvieron a Castro el 2 de Junio, hubieran impedido hace unos me ses atrás que tropas comunistas desem barcaran en Cayo Anguila para secues trar a 19 cubanos qué creían ya haberse liberado del infierno rojo. Después de todo, ya conocemos el precio del honor inglés, cuando era Batista quien asesina ba y oprimía, estos mismos señores que dicen alinearse junto a la libertad y las democracias, también obtenían jugosas ganancias en la venta de aviones con que el tirano de entonces compraba sus servicios.

Pero no son solamente los lores que mercan con el sufrimiento de un pueblo los únicos que ayudan a Castro. Lo bo chornoso, lo inconcebible, lo repugnante, es que en momentos como éste, hayan cubanos que pretendiendo otra cosa, to davía se coloquen junto a Castro para calumniar y atacar mendazmente a quie nes dedican todos sus esfuerzos y has ta su vida misma a liberar la Patria so juzgada.

Entre todas las organizaciones anti-

Juan L. Meléndez

Marino Guastella

Angel C. González

Napoleón Seuc

castristas, ha sido el JURE la víctima preferida de los mercaderes de la pluma y el micrófono, casi se handedicado más energías y recursos en hilvanar calum nias contra el JURE y sus dirigentes que en atacar a Fidel Castro. Mas hemos dado el silencio por respuesta y el tra bajo como réplica a cuanta injusta agre sión hemos sido objeto, el tiempo y nues tro proceder se han encargado de des mentir esas calumnias evidenciando ante el pueblo y el exilio cubano quienes son los que verdaderamente luchan sin otro interés que el de recuperar una Cuba para la dignidad plena, la justicia, el decoro y la libertad.

Hoy sin embargo, no podemos guardar silencio, pues el acostumbrado veneno, no es ya únicamente sobre nosotros que se vierte, sino sobre los anhelos de un pueblo que cifra sus esperanzas en lo que los hechos han demostrado ser nues tra única posibilidad. Tratar de tergi versar la verdad para modelar embustes injuriosos en torno al incidente de Cayo Anguila, es no sólo coincidir con Fidel en sus tácticas de difamación, sino con fundir, desviar, e infundir desaliento so bre esa Cuba que ya se ha decidido a ganar su libertad. Si no son comunistas los que tan fielmente siguen la estrate gia de Fidel, quisiéramos que alguien nos indicara un calificativo mejor.

A Ray lo apresaron en un bote car gado de armas y explosivos en aguas usualmente infectadas de guarda-costas comunistas, no fué en ima esquina de Flagler ni en un restaurante de Ponce de León. Luego entonces, ¿con qué mo ral y por qué motivos esos buitres de siempre ahora le censuran? Tal parece que la única frustación que sienten es que fueron los ingleses y no los comu nistas quienes llegaron primero.

Presentar maliciosamente lo que no es más que un simple revés imponderable, es sencillamente hacerle el juego al co munismo que pretende ridiculizar nues tras ansias de lucha. Tales agresiones no van por tanto dirigidas a nuestra or ganización, sino a los esfuerzos de li berar a nuestra Patria, y eso sí que nin gún cubano de buena fé debe permitir.

A los británicos que los condene la historia, pero a estos infames que los juzgue hoy el pueblo de Cuba.

Es lamentable que en medio de una etapa en la cual todos los esfuerzos de bían estar dedicados por igual a un mis mo propósito, tengamos nosotros, cuba nos que sólo aspiramos a que Cuba sea libre, que hacerle frente a campañas in sidiosas de las cuáles quien único re sulta beneficiado es Fidel Castro y el esbirrismo rojo. Es lamentable y bochor noso, pero sirva ésto una vez más para identificar a los que aman y construyen ya los que odian y destruyen.

Nuestro paso no se detiene sin em bargo, seguimos adelante con la fé ab soluta de que pronto sobre buestra Cuna de Palmas romperá incontenible una nue va alborada de libertad. Confiamos en que estas páginas no tengan en lo su cesivo que dedicarse a otras necesi dades que a las de la guerra contra el Castro-comunismo, y sinceramente ape lamos a las consciencias de todos los cubanos para que sea ese y no otro el propósito que nos aliente en esta hora de trabajo y sacrificios.

Hay una gran tarea que realizar y no es el JURE solo quien tiene el deber de llevarla a cabo. Ese deber correspon de a todos por igual, pero quienes por una razón u otra no tengan la disposi ción de cumplirlo en estos momentos, lo menos que pueden hacer es apartarse del camino y dejamos trabajar en paz. Mien tras tanto, a Cuba, a esa Cuba heroica que espera, le decimos: Patria amada, ante tus mártires juramos que NADA NOS DETENDRA.

CUBANO: NADA NOS DETENDRA

Envía tu contríbucio'n A:

JUNTA REVOLUCIONARIA CUBANA

Aportado 1182, Fernandez Júneos Ave. Sonturce, Puerto Rico

CHOQUE ARMADO EN LA CUBA ROJA

Este parte de las Fuerzas Arma das Comunistas sólo demuestra que la Rebeldía del pueblo es cada día mayor por supuesto el régimen no dá relación de sus bajas.

Fuerzas del Ejército en la provincia de las Villas ''aniquilaron"a un grupo rebelde que operaba en la región de Yaguajay, según un anuncio del Mi nisterio de las Fuerzas Armadas.

El anuncio dice que el Ejército dió muerte a cuatr rebeldes y capturó a once, cinco de ellos heridos. Se agre ga que en encuentro ocurrió esta ma ñana.

Agrega el comunicado que entre los muertos se cuenta el Jefe del grupo, Raúl Romero Hernández, así como tres capitanes, Everardo Díaz Bruno, Ma rio Bram y Ulises Cabrera Leiva.

Los heridos, dice el comunicado, son Juan José Méndez Cruz, José Ca mocho Alfaro, Alberico Pérez de Cor cho, Carlos Campanioni López e Ibrahim Zamora Rodríguez.

Fueron tomados prisioneros Floro Camacho Alfaro, Orestes Pereira, Fe liciano García Aragón, Julio Alvarez, Federico Servando y Eutimio Leiva Leiva.

CUBANO:

ESCUCHA TODOS LOS DOMINGOS "JURE POR CUBA"

ESPACIO RADIAL QUE SE TRAS MITE POR LAS EMISORAS

RADIO AEROPUERTO 6: 30 P.M.

RADIO UNO 7: 00 P.M.

-2-

NOTAS DE NUESTRA DELEGACION DE SAN JUAN

Por:

Quizás nunca hayan sido tan mo vidos los días que nuestra Delega ción vivió a causa de los aconteci mientos que se desarrollaron cerca de Cayo Anguila, en los primeros días de este mes de Junio.

Desde el 20 de Mayo, nuestra fe cha patria, fué iniciada esta acti vidad con la aparición del primer nú mero de "ACCION", Organo Oficial de esta Delegación, y esa misma no che, miércoles y día de reunión se manal, en nuestra casa del Jure, oí mos por radio y en boca de nuestro Secretario Nacional de Propaganda, Emilio Guede, la Proclama del 20 de Mayo de la Junta Revolucionaria Cu bana (JURE) al pueblo de Cuba.

Todos la conocemos, no necesi tamos comentarla, en la misma están nuestros postulados y en esos prin cipios hemos depositado la militancia y todos los cubanos en general, con nuestro corazón, la fé inque brantable con que luchamos, por ser bueno nuestro ideario político.

Las Secretarías y sus Burós, así como las distintas Secciones que componen nuestra Delegación, se die ron a la tarea con mayor esfuerzo y tesón a la captación de nueva militancia, y por llevar a cada uno de los cubanos desorientados la segu ridad de nuestro triunfo, el por qué de nuestra estrategia y la razón mo ral que nos asiste en esta lucha cruel, por la reconquista de nuestro suelo patrio.

La detención por las,Autoridades Británicas cerca de Cuba, de un gru po de nuestros compañeros entre los que se encontraba el Ing. Manuel Ray, nos dió aún más fuerza para conver tir este lamentable episodio en una simple demora, de acaso unos cortos días.

Los rumores, la no posesión de la verdad y los i cables alterados hi cieron necesaria unas declaraciones, las cuales expuso nuestro Coordi nador Ing. Juan L. Meléndez, a tra vés de las entrevistas que por la radio y la prensa se le hicieron. En la misma estaba contenida la Nota de Prensa, que apareció en esos días todos los periódicos de San Juan.

También en una entrevista, el Secretario de Propaganda de la De legación, Enrique Nuñez, con los medios de la televisión, expuso en forma diáfana y sencilla el episodio de Cayo A nguila.

Pero todo este intenso movimien-

no restó esfuerzo alguno a la labor desarrollada por cada una de las Se cretarías y sus Burós.

José A. Martí, a cargo de las Fi nanzas, reportó un considerable au mento en nuestras recaudaciones al finalizar el mes de Mayo, y son ade más muy halagadoras las cifras que se tienen hasta ahora del producto de nuestra Campaña del Jornal de la Libertad.

Y del Jornal de la Libertad, es grato referir la magnifica labor que está realizando el Buró Obrero, con su Coordinador Eloy Cisneros, des tacándose el hecho que un centro de trabajo. La I.T.T. de P.R., en un so lo día de trabajo obtuvieron una re caudación record de $264.00.

La venta de Banderas por las se cciones Empresariales y Femeninas, no han querido quedarse atrás, y para ello ya se han confeccionado más de 500 banderas y las mismas han sido pocas, por la creciente demanda que las mismas han producido, pues es un hecho indudable la conciencia formada de toda la militancia, de los , recursos económicos que se nece sitaban más y más cada día, para la derrota de la bestia roja en Cuba.

La Secretaría de Organización, con Armando Abascal, continúa sus trabajos de clasificación, lo cual está produciendo una extraordinaria fuerza de trabajo, al poder utilizar a cada militante en su actividad de mayor experiencia.

"ACCIDN" ha producido toda nuestra Delegación, y esa acción no es más que el resultado de nuestro unido concurso y el esfuerzo que nos alienta a seguir aunando voluntades en esta terrible lucha en que esta mos empeñados los cubanos y los hombres libres del mundo) LA DE RROTA TOTAL DEL COMUNISMO.

INGRESA EN EL JURE EL EX CMDTE. DE LA MARINA REVDLUDIDNARIA RICARDD RABELL PDRTUDNDD

Acaba de Ingresar en la Junta un Joven Oficial que perteneciera a la Marina de Guerra y se enfrentara a la dictadura de Fulgencio Batista sufriendo persecuciones, exilio y retomando a Cuba participando en la gesta heroica del Escambray. Al triunfo de la revolución el Cmdte. Rabell se dedicó a organizar la in fantería de Marina y posteriormente estuvo en Viviendas Campesinas hasta que tomó el camino del exilio,

Con la entrada del Ex-Cmdte. Ra bell gana la Junta un combatiente decidido, dispuesto a servir a CUBA.

DAMPAÑA DE LA BANDERA CUBANA

En la foto la Sra, Aneída Olivora de Cisneros residente en Avenida Lomos Verdes^ A-4, en cuya casa fue esta° blecído und de los Ta» líeres que confeccionaron banderas , cubanas cuya recaudación ha sido des tinada para el fondo in surreccional

La mujer cubana ha es tado en primera línea en esto lucha por el rescate de la libertad.

Bien por la seccíoTn Fe menina del JURE que ha estado trabajando acti vamente en esta Campana de las banderas cubanas.

CUBA POR DENTRO

SIGUE APRETANDO EL CINTURON

Ahora la tiranía ha implantado un ho rario de trabajo único de 7 y media de la mañana a cuatro de la tarde. La me dida va encaminada a lograr mayor aho rro en el consumo de corriente eléctrica tanto en las oficinas como en las in dustrias.

En algunos centros de trabajo han pues to "comedores", que han recibido el bautizo de "merenderos", pues solo se logran reducidas "merienditas" en lugar de verdaderos almuerzos.

CONFIRMADO ASESINATO DE RIVERO PUPO

En la edición anterior publicamos el informe del asesinato del cuñado de Vilma Espín, en el cual el régimen ro jo quería disfrazar como suicidio. Cier tamente, la Vda. de Rivero Pupo fué la que apeló al suicidio al enterarse

que su esposo había sido ejecutado por órdenes de su cuñado Raúl. Otras víc timas de la sorda lucha entre la vieja guardia pro-Moscú y la nueva clase pro Pekín.

TEMOR A LA INSURRECCION

Ultimamente la Radio comunista ha agregado a los pedantes "slogans" adoctrinadores un tipo de "comercial" que recuerda a los que en tiempos pa sados realizaban las firmas jaboneras presentando a las amas de casa que

habían encontrado premios en sus pro ductos. La diferencia: en lugar de Bellita Borges o Consuelito Vidal, se es cucha a Raúl Castro (muy apropiado) preguntando a la milicia sobre su ac titud frente al enemigo. Luego, en lu gar del ama de casa, se escucha la voz de un miliciano que da nombre y dire cción y promete "morir tinto en san gre". De nuevo la voz de Raúl, para cerrar el "comercial", diciendo: donde sea, cuando sea y para lo que sea... Comandante en Jefe, a la orden. Lo intenso de esta campaña refleja el te mor de la dictadura roja por la deso bediencia de los milicianos y ejército rebelde en caso de lucha.

LEY «RAFLES" EN CORREO

Mediante la nueva ley 1,157, el go bierno rojo se podra apoderar de todo tipo de comunicación que se reciba del extranjero. La justifican, únicamente, diciendo que es una medida para evitar la introducción en el país de materiales explosivos o inflamables.

SILENCIO SOBRE RODILES

La prensa y radio controladas por la tiranía nada han dicho ae la fuga del Comandante Samuel Rodiles, luego de una balacera que le costó la vida a va rios de sus acompañantes y algunos agentes del G-2 que trataron de arres tarlos. Rodiles recibió varios balazos. Estos sucesos días antes del 20 de ma yo y las declaraciones de Rodiles, in dican que algo anda mal de las fuerzas armadas del régimen.

REDADA DEL G-2 EN LA INDUSTRIA DEL PETROLEO

Recientemente las patrullas represi vas del tenebroso G-2 arremetieron con tra los obreros y empleados de la in-

dustria petrolera. Los esbirros de Ra miro Valdés detuvieron a más de 200 personas acusa'ndolas de conspirar pa ra llevar a cabo sabotajes en la in dustria. Considera el servicio de in teligencia rojo que el ICP es un centro "contra-revolucionario".

PREMIA CASTRC LCS SERVICIOS DEL "DECOY"

Se ha anunciado que un nuevo pedi do por 500 ómnibus LEYLAND más ha sido colocado por el gobierno co munista cubano que parece premiar así la ayuda prestada por las auto ridades británicas del destructor "DECOY" al interrumpir la opera ción en que participaba el Ing. Ray personalmente.

Anticipamos que aunque llenen de LEYLANDS las seis provincias NADA NOS DETENDRA. Lo que fal ta por ver es a quien le cobrará el gobierno ingles esos premios.

l€P

ENFOQUE

INTERNACIONAL

En la última semana, hubo una nue va prueba armada entre los Estados Unidos y un poder comunista en otro país del sudeste de Asia: Eaos.

El incidente armado consistió en dos jets en misiones de reconocimiento sobre territorio dominado por los co munistas en Laos, fueron derribados; los Estados Unidos contestaron con un ataque a una posición y emplaza miento armado comunista.

La península Indochina, no obs tante su división en cuatro estados por el acuerdo de Ginebra de 1954, perma nece en la práctica como una unidad territorial, y sus fronteras se hallan pra'cticamente indeterminadas y dilui das a través de la espesa selva. Los cuatro estados que resultaron a la sa lida del gobierno colonial francés son: Viet Nam del Norte, Viet Nam del Sur, Laos y Cambodia, Viet Nam del Norte se encuentra dominado por los comu nistas; Laos, neutralizado en 1962, se encuentra en la actualidad sufriendo una nueva ofensiva comunista, igual que su vecina, Viet Nam del Sur, Cqmbodia, observando la indesición de los EEUU de América con respecto a la amenaza comunista a las otras nacio nes, cada día se acerca más a la ór bita de China.

No solo están terriblemente preo cupados con la permanente indecisión de los Estados Unidos las cuatro na ciones señaladas. La Federación de Malasia teme que si Indochina cae en poder del comunismo, Thailandia (an tiguo Reino de Siam) será la próxima nación en ser absorbida. Como Malasia esta unida a Thailandia por un peque ño istmo por la cual fue invadida por Japón en 1941, creen que a través del mismo vendrá ahora la invación co munista a su nación.

El Presidente Sukarno, de Indone sia, ataca también a Malaya acusándola de ser un instrumento del Imperio Bri tánico para cercar y dominar econó micamente a la misma. En realidad, Indonesia tiene el mayor partido co munista de nación alguna fuera del blo que de naciones comunistas, y aunque Sukarno no sea comunista, su situa ción particular es la de hacerle el jue go a los mismos.

El Presidente Sukarno, el Presiden te Macapagal de las Filipinas, y el Pri mer Ministro Rahman de Malasia, van a sostener en esta semana una inipor-

tantisima reunión para considerar fun damentalmente el problema de Indochina.

Malasia y Filipinas creen firmemen te que los Estados Unidos deben asu mir la responsabilidad de defenderlas para evitar ser tragadas por su poderosa vecina, la China de Mao.

Al cierre de esta edición se ha pro ducido un acontecimiento político de mayor trascendencia para el destino de estas nacientes naciones: la reti rada como embajador de EE.UU. de Henry Cabot Lodge y el nombramiento en su lugar del Mayor General Maxwell D. Taylor como Embajador dé Viet Nam del Sur.

Este paso dado por el Presidente Johnson solo puede significar una po lítica mas decidida y eficaz en toda Indochina. Colocar de Embajador nada menos que al Jefe del Estado Mayor Conjunto implica darle un matiz mili tar a toda la actitud norte americana en esa zona.

Es conocido que es precisamente el General Taylor el que ha propugnado dentro del Ejercito una mayor y eficaz preparación en cuanto a la guerra de guerrillas y especialmente es el propugnador de que EE.UU- debe desarrollar una estrategia de guerras locales para combatir el comunismo, no en forma global, sino nación por nación donde quiera que constituya una amenaza. Taylor entiende que los comunistas no irán nunca a una guerra general, pero que si están decididos a desarrollar una táctica de "guerras nacionales". También es conocida sus manifesta ciones de hacer una guerra decisiva en Indochina. El Gral. Taylor que se en contraba retirado por divergencias de estrategia con el Presidente Eisenhower, fue llamado de nuevo al servicio activo por el Presidente Kennedy que lo nombró Jefe de Estado Mayor Con junto, que es el mas alto puesto mi litar en los EE.UU. Ahora el Presiden te Johnson lo nombra Embajador de Viet Nam.

POLITICA INTERNA DE LOS EEUU

Como el Presidente Johnson tiene asegurada la postulación por el Partido Demócrata, toda la atención se centra

en la lucha por la postulación presi dencial del Partido Republicano. Hasta el momento, y después del triunfo del Sen. Goldwater en California, parecía tener este asegurada la postulación, pero a última hora y por impulso de Eisenhower se ha establecido un frente anti-Goldwater, presentándose como candidato de este frente al Gobernador de Pennsylvania, William Scranton con el propósito de llevar un candidato mas moderado que el conservador Goldwater. A principios de semana, Scranton fue apoyado por las fuerzas del Emba jador Henry Cabot Lodge y dos días después , Nelson Rockefeller anunció su retirada de la lucha por la candida tura presidencial y ofreció su respaldo al Gob. Scranton, No obstante lo an terior, Goldwater obtuvo los 56 dele gados del Estado de Texas y se es pera que obtenga los 14 delegados del estado de Montana lo que significa ría que Goldwater pasaría los 655 de legados que necesita para obtener la postulación de la primera votación. El esfuerzo de los grupos que apo yan a Scranton hacen muy interesante esta lucha, aunque muchos opinan que esta gestión para detener a Goldwater es un poco tardía. Sin embargo la apro bación mayoritaria por el Jurado de la Ley de Derechos Civiles, contra la cual votó el Gral. Goldwater, puede repre sentar un factor decisivo en contra de las aspiraciones del Jurado por Arizona, según opinan la mayor parte de los observadores.

i i_ri

Se asila en Méjico Juana Castro

DENUNCIA LA TRAICION DE FIDEL CASTRO A LA REVOLUCION

CUBANA Y ENTREGA DE ESTA A RUSIA

MEJICO, junio 30

Juana Castro Ruz, hermana del Primer Ministro cubano, Fidel Castro, que se encon traba en Méjico ignorada por los periodistas desde hace cinco días, hizo anoche de claraciones en rueda de Prensa, en las que aseguró haber roto sus relaciones con sus hermanos, Fidel y Raúl, en vista del entreguismo de oue ha sido víctima su país hacia el imperialismo soviéti co.

Juana informó haber llega do a Méjico procedente de Cuba, pero sin revelar los medios de que se valió para ello, y calificó a su herma no F^jdel de "dictador comu nista", diciendo que solicita rá del Gobierno de Méjico ei asilo político, no pensando regresar a su país hasta que éste sea libre.

El texto de sus declara ciones es ei siguiente:

"La que a ustedes se diri ge es Juanita Castro Ruz, hermana del Primer Ministro de Cuba comunista, Fidel Castro Ruz. He vivido en Cuba hasta hace unos pocos días y por tener un alto con cepto del pueblo mejicano es que he decidido hacer es tas declaraciones.

"Me cuesta mucho hablar en público y en particular sobre temas relacionados con mi propia familia; na obstan te eso, mi conciencia no me permite callar "Sobre una cau sa: la de Cuba, y más aún cuando conozco tan a fondo ei asunto y la persona res ponsable de la situación que confronta mi país. Mis her manos Fidel y Raúl fueron los principales dirigentes de ia revolución contra el dic tador Fulgencio Batista. Mi hermano Fidel llenó al pue blo cubano de esperanzas, prometiendo eliminar para siempre las injusticias, el terror, la dominación de los militares; garantizó eleccio nes libres y en fin todo aque llo que un pueblo anhela pa ra ser feliz.

"Yo, como muchos cuba nos, haciendo mía esa causa ayudé, en la medida de mis posibilidades, primero en Cu ba y más tarde en el exilio dentro del Movimiento 26 de Julio recolectando fondos pa ra comprar armas, víveres y medicinas para los patriotas cubanos que luchaban desde las sierras de mi país. De es

ta', manera contribuíamos a derrocar el régimen existen te y 'a implantar un sistema de libertad y justicia social que. eran las bases funda mentales de nuestra lucha. Cuando triunfó la revolu ción y mis hermanos toma ron las riendas del poder, co mencé a laborar con gran en tusiasmo, dedicando mis me jores esfuerzos a la creación de hospitales y escuelas ru rales, por considerar ésta co mo una de las tareas inme diatas a realizar por el Go bierno revolucionario. Traba jé por lo que consideré una revolución justa hasta me diados de 1960, fecha en que comencé a darme cuenta del giro que tomada nuestra re volución. Empezábamos a ser víctimas de un engaño, pues a pesar de que Fidel públi camente negaba el carácter comunista de la revolución, podíamos observar a medida que pasaban los días cómo el país iba siendo entregado al imperialismo ruso.

A fines de 1960 rompí con el Gobierno. Tiempo después este Gobierno dejaba de ocul tar sus intenciones y no se escondía más detrás de la bandera de la revolución jus ta, pues en diciembre de 1961 el Primer Ministro del Go bierno revolucionario se de claraba marxista-leninista. Yo, y la mayoría de los cu banos, sentimos que ésa no era la revolución por la que habíamos luchado. Yo, y la mayoría de los cubanos que creímos en las promesas de Fidel cuando habló de devol verle a Cuba la justicia y la libertad, supimos que nues tros ideales habían sido trai cionados. Sé que hay muchas personas en el Gobierno y Ejército rebeldes que no están con el Gobierno comunista y ellos sabe perfectamente có mo y cuándo la revolución fue traicionada.

"Al romper con el Gobier no hice todo le que pude en contra del mismo. Ayudé a esconder a personas perse guidas por el famoso G-2, comparable ésta a los peores elementos de la Gestapo de Hitler. Ayudé a muchos cu banos a salir del infierno que es Cuba hoy. Ayudé a com prar armas y esconderlas pa ra grupos contrarrevolucio narios. Ayudé.enviando me

dicinas y víveres a los pre sos condenados ail paredón. Ayudé manteniendo mis con tactos en las esferas del Go bierno y recibiendo datos, los cuales hice llegar a la inte ligencia de los contrarrevo lucionarios. Ayudé, en fih, en todo lo que pude, porque creí que yo mejor que mu chos sabía, que la revolución y el pueblo habían sjdo .trai cionados y engañados. Mi país, Cuba, vive constante mente amenazada siendo una víctima más de una dictadu ra brutal que sólo se apoya en el terror y el crimen.

"No hablaré de la falta de alimentos básicos para vivir en Cuba hoy. Eso de todos es sabido.

"De lo que sí quiero ha blar es del terror y pánico que existe en mi país, Hijos delatando a sus padres y amigos; comités de defensa compuestos por vecinos en cada cuadra, quienes observari-a todas las personas que eatran y salen de sus casas y avisan a las bestias del G-2. Del pánicq que se apo dera de cualquier hogar cuando los monstruos del G-2 tocan a cualquier hora del diá o de la noche a sus puer tas. Yo sé bien que este te rror y este pánico no sólo lo sienten los contrarios al ré gimen, sino que ha llegado a apoderarse de los propios militares y funcionarios del Gobierno. Se ha perdido el concepto de la amistad y la confianza. Sé de militares del Ejército rebelde que no están con el Gobierno pero no lo dirían a nadie por temor a ser delatados por sus mismos compañeros.

"Quisiera explicarles algo sobre la situación de ia Igle sia en mi país. El Gobierno comunista no ha querido eli minar el culto religioso en Cuba por considerar que se ría perjudicial la propaganda en el exterior; sin embargo, hubo de confiscar y clausu rar los colegios de enseñan za religiosa y expulsar a gran número de sacerdotes y monjas. No existe una ley que prohiba concurrir a las iglesias, sin embargo se con sideran elementos contrarios al régimen a todos aquéllos que las visitan".

"Quisiera tanubién hablar sobre los presos políticos cu-

Castro yo único delito ha sido el no estar de acuerdo con él ré gimen comunista. Hay quie nes aseguran que hay en ias cárceles cubanas 100,tí00 presos políticos. Claro está, que para la mayoría del pue blo es imposible saber la can tidad exacta ya que estos da tos los mantiene el Gobierno en la mayor reserva. Yo he podido conocer por informes de personas del Gobierno re lacionados con esa dependen cia que existen alrededor de 75,000 presos políticos. Na die puede imaginarse la si tuación por la que éstos atra viesan. Son víctimas de los más crueles tratamientos, podiendo afirmar que el sis tema penitenciario en Cuba en relación con los presos políticos ha olvidado total mente la condición humana de los mismos.

Como expliqué antes tengo muchas amistades vinculadas a personas de importancia dentro del régimen comunis ta. Por ellos he podido saber que Cuba está dirigiendo la subversión comunista en América Latina. Sé de lati noamericanos que han entra do en Cuba con documentos falsos, algunos por yía legal y otros por barcos que ope ran clandestinamente. Estos individuos han sido entrena dos como guerrilleros y agi tadores y ya preparados son enviados a sus respectivos países. Sé de vuelos de avio nes llevando personal y ar mamento a pistas escondidas en América Latina. También lo hacen utilizando barcos y lanchas pesqueras.

"Yo hubiera Querido perma necer en mi patria y continuar cooperando en la lucha anóni ma que realiza el pueblo cu bano contra la tiranía comu nista implantada en Cuba; sin embargo mi situación se agra vó en los últimos meses, vién dome obligada a abandonar mi país. Espero que el Gobier no de Méjico me acepte como asiiada-pÓHtítsrirasta que pue da regresar a mi patria libre, Cuba."

Juana
-6-

miíüiatv

IM, IH

CHILE: Para los que en América La tina se preocupan por el destino de nuestros países, la situación chilena debe ser motivo de constante atención. Allí se celebrará el próximo setiembre, unas elecciones en la que los desti nos del país quedaran en manos de la democracia o pasaran a manos de los agentes del Moscú. ^

Dos o tres meses atras era bastan te difícil señalar cual de los dos blo ques que se disputarán el poder en las urnas, era el que tenía la delantera. Más sin embargo la situación en estos momentos esta algo más definida y todo hace indicar que el candidato del partido Demócrata Cristiano, Eduardo jPrei ha logrado una ligera ventaja y que esta se mantendrá creciendo hasta el día, de las elecciones. Esto es muy alentador ya que todos conocemos las verdaderas intenciones de los oponen tes de Frei en caso de llegar al poder en el hermano país. A Frei se le opo ne nada menos que un marxiste-leni nista llamado Salvador Allende, fer voroso admirador de Castro, de la Cu ba roja y por consiguiente de todos los desmanes que comete el comunismo en nuestra patria. Buen futuro le es pera a Chile si este marxiste leninis ta llegara al poder. Por suerte los úl timos acontecimientos de la pugna electoral chilena le alejan cada vez más el triunfo que en algunos mo mentos se creyó lo tenía bien cerca. Parece que los chilenos se han venido a acordar a última hora de lo que es el paredón en Cuba, las cárceles con cientos de miles de presos, el exilio en masa, el hundimiento económico de un prospero país y todas esas co sas que caracterizan a una nación ba jo la bota marxista-leninista.

Bueno, muy bueno es, tener el ejem plo de lo que es el marxismo-leninis mo cuando son otros los que sufren el ejemplo. Cuba ayuda a salvarse a América y América contempla a Cuba en su martirio cruzada de brazos.

LA GUAYANA BRITANICA: Ya los ingleses tienen su dolorcito de cabe za en la América Latina. Allí hay un marxista - leninista que quiere que los ingleses se vayan al diablo. Este buen señor es Cheddyjagan', otro "admirador" de Castro y comparsa, que como su admirado cacique del Ca ribe quiere para él toda la Guayana, menos con los ingleses, por supuesto. Esto claro está, no le gusta mucho a los ingleses que también quieren para ellos a toda la Guayana, pero sin Ja-

AMERICA LATINA

gan, desde luego, ya que el marxistaleninista les hace la competencia deuna forma deshonesta. Conspira, in troduce armas en la colonia e incita a la rebelión. Los ingleses se han puesto bravos con el marxista-leni nista de la "Guayana de su Majestad" y le han quitado poderes. Los ingle ses son fuertes con Jagan porque este buen señor quiere introducir el comu nismo en una posesión del moribundo imperio ingles. Es decir que la cons piración comunista en esa parte de América no le agrada lo mas minimo a los británicos, ya que esto va contra sus sagrados intereses, los cuales están por encima de todas las cosas. Y no vaya a creer querido lector que yo me regocijo por lo que le pasa a los ingleses en la Guayana, porque soy de los que creo que al comunismo hay que darle candela dondequiera que aso mé. Lo único que me propango es hacer resaltar el contraste en dos formas de actuar de estos buenos ingleses en América.

Mire; con Cuba Roja ellos no pare cen estar muy disgustados a pesar que este es el foco de donde provienen las armas para Jagan, las cuales después se distribuyen a otros países latinoaméricanos para que los agentes castristas maten a Venezolanos o colom bianos, por ejemplo. Esto último estoy seguro, a ellos no les interesa mucho, pero si les interesa que esas armas no lleguen a la Guayana porque pueden ser usadas contra ellos. Pero volvamos a Cuba roja, a la que ellos le venden equipos industriales y le resuelven el problema del transporte y hasta le dan plazos para que pague esos equipos en cinco años. A Castro que es tan buen marxista-leninista como Jagan les resuelven los problemas, le dan crédito y le dicen: "compre ahora y pague después", A Jagan le quitan poderes y le entorpecen su labor de agente de Moscú. Parece que Castro es bueno para los intereses ingleses y Jagan ha resultado ser muy malo.

¿CURIOSO, VERDAD?

MEXICO: De varios amigos que tenía América Latina, a Castro le queda so lo uno. Este amiguito es Méjico, y cuando amigo digo, quiero decir amigo de verdad, como saben serlo los Méjicanos. Méjico aún mantiene relaciones con Cuba roja, comercia con Cuba roja y hasta le sirve de abogado defensor al

castrocomunismo cada vez que éste tiene que sentarse en el banquillo de los acusados en las conferencias de cancilleres debido a sus probadas agre siones.

Ahora resulta ser que Méjico se opone a la conferencia de Cancilleres convocada por Venezuela, y ha sido además constante saboteador de las reclamaciones venezolanas en el seno de la OEA, causando gran demora en la fecha final de la reunión. Parece que Méjico,o mejor dicho su gobierno, tiene muy buenos intereses que defen der cuando pone tanto ahinco en servir de tirador de toallas al régimen rojo de La Habana. Sin duda alguna varios países de América se han beneficiado mucho con la tragedia cubana, y uno de ellos es Méjico. A ellos han ido a parar muchos millones de dólares que antes iban a Cuba con el turismo, además de la gran tajada de la cuota azucarera cubana. Son millones, mu chos millones al año, lo que al pare cer hace que Méjico adopte este bo chornoso papel de defensor de críme nes, cárceles atestadas de presos, hambre y paredón, únicos símbolos de la Cuba Roja. Parece que a Méjico le interesa mucho que Cuba siga siendo comunista para seguir recibiendo ellos el turismo que antes iba a nosotros además de la gran tajada de la cuota azucarera cubana que a ellos les ha tocado.

CUBA SERA LIBRE POR EL ESFUERZO DE SUS HIJOS

SE SALUDA A <*JORNADA" EN «'ACCION"

Ha salido un nuevo ejemplar del Or gano de Orientación Obrera "JOR NADA" (antiguamente "JOR") edi tada por la secretaria de propaganda de la sección obrera del JURE. Sa ludamos el esfuerzo realizado por ios compañeros Asteria Rodríguez, Elio Gil y Orlando Estevez que intervirüeron en su confección. Esta mos seguros que este periódico de la línea revolucionaria y demócratica realiza una valiosa función orienta dora denunciando a los falsos diri gentes obreros a" los corrompidos mujalistas y a los traidores al servicio del comunismo internacionalBienvenido el esfuerzo de "JORNADA"

DENTRO Y FUERA

Con motivo del primer número de Acción, hemos recibido numerosos mensajes de estimulo entre los que se encuentran los de Aurelio Nazario Sargen de la Dirección Na cional del n Frente, Heriberto del Porto revolucionario y dirigente del JURE, Guido Brigante comba tiente - frente a las tiranías de Batista y Castro, Ensebio Ojeda Ex-oficial del Frente del Escambray, Max Lesnik director de "RE PLICA", Rodolfo Nodal Tarafa, delegado regional en Lima, Perú, Asterio Rodríguez secretario de propaganda de la dirección obrera y de numerosas delegaciones del JURE. A todos muchas gracias.

Humberto Medrano, periodista de calidad, escribió en el Diario de ias Américas un artículo de honda profundidad revolucionaria.

Su bella página ti tulada "Una ojeada al fracaso" estimula a continuar con más brios que nunca esta cruzada por la li bertad de nuestra patria. ' ■

Sr. José Ignacio Rivero IMPRESIONES

Revolucionarios y demócratas que combatieron a las dictaduras de Batista y Castro han recibido sus injustos, calumniosos y cons tantes ataques. Nuestra respuesta será elevar al máximo loa esfuer zos por derrocar al castrocomunismo y su sistema de terror y crimen. Y puede estar seguro el Sr. Ri vero de que seremos los primeros en defender su derecho e editar de nuevo el Diario de la Marina en una Cuba Libre. Aunque ello» signifique que seamos honrados de de nuevo con,sus ataques, taques.

Aureliano se desbocó eienMiami por los micrófonos de su igual "Cacareco" y desbarró contra la organización del JURE por el reves de Cayo Anguila. Nosotros le decimos a Quien a menudo ha na vegado en el error y ha convertido su vida en una serie de fracasos y rldiculeses que opte por el re tiro, pues con lo único que el se ha "sacrificado" los últimos años es con el Ministerio de Educación.

Zig-Zag en el exilio y Bohemia Esclava de Cuba coincidieron en sus ataques a la Junta. Es una verguemza que este periódico dedique su tiempo ■ a satirizar ■* tierras li bres a los que se sacrifican por ideales de libertad y justicia. Founchal y La Habana, ejemplo de coexistencia.

Falleció el Dr. Manuel Dorta Duque figura prestigiosa de la vida pú blica Cubana. Hasta su hijo Ma nolo y demás familiares va nuestro mas sentido pésame.

MANOLO RAY

Por: Salvador Tío

DESTACADO PERIODISTA Y ESCRITOR PUERTORRiqUERO

Los que conocimos a Manolo Ray en el exilio, y no sabíamos al cono cerlo, de sus luchas en la clandes tinidad contra la dictadura de Ba tista, de su habilidad para la acción directa desde las posiciones de ma yor peligro, de su efectividad en el manejo del arma más temida por las tiranías: el sabotaje, y de su genio para organizaría, jamás hubiésemos pensado estar en presencia de, .un revolucionario. Manolo Ray trans pira serenidad.

Cuando le conocí pensé que ha blaba a un maestro de escuela o un profesor de instituto. Su palabra no se descompone, ni su voz se exhalta, ni su gesto se encrespa. Con ade mán pausado y voz tranquila me ex puso sus teorías y sus razones. A la media hora ya sabía que estaba fren te a un predestinado. La lógica pue de ser más poderosa que el grito y más en una lucha como ésta de la " Cuba de hoy en la que la convicción ha de jugar mayor papel que la vio lencia.

Está cuajándose en toda nuestra América un movimiento político fun dado en el respeto a la libertad y a la justicia: dedicado a incorporar las grandes masas de nuestros pue blos al proceso político, a hacer que que cada hombre se vaya sintiendo protagonista de su historia y no mero espectador de un drama sin sentido; empeñado en levantar con el nivel económico el nivel de cultura de los desposeídos y decidido a consolidar las instituciones que son garantía del derecho y de la dignidad del hom bre. Pueblo tras pueblo el movimien to prende. En unos sitios llega al poder. En otros descarga a las puer tas del poder recios aldabonazos. En todos representa el más hondo fervor continental, el más auténtico entronque de los mejores espíritus de la colonización y la independencia con los mejores espíritus de hoy. Dentro de ese movimiento está en cuerpo y alma, y en estos momentos decidido a jugarse la vida, un hombre al cual, vivo o muerto, tendremos que seguir nombrando con respeto: Ma nolo Ray.

Me mueven a escribir estas líneas su primer fracaso en el propósito de introducirse en Cuba para volver a la clandestinidad, hoy mucho más dificü que en los tiempos de Batista, y el deleznable articulillo que con

ese motivo le dedica la Revista "Time".

El lamentable suceso de la cap-tura de Ray por el destróyer Decoy de su Británica Majestad le parece cómico a la Revista "Time".

Pero, analizándolo bien, lo que resulta cómico es el papel ridículo que hace el Imperio Británico pres tándose a la ingrata tarea de perse guir a la gente que lucha por la li bertad. Y el no menos ridículo papel que han jugado en el drama los Es tados Unidos permitiendo que dos de sus aviones ayuden en la captura de la lancha ^ue se le escapa al des tróyer británico.

Para poder .introducirse en Cuba

Manolo Ray tiene que luchar contra Castro, contra Rusia, contra Ingla terra y contra los Estados Unidos. A "Time" le parece cómico. A mi llones de hombres en América nos parece mucho más cómico ver a las dos grandes potencias democráticas de Occidente con los calzones caí dos. Y ver al nivel bajo que puede llegar el periodismo que se ríe del "fracaso" de Ray y no sé ríe del fracaso de la Fuerza Aerea de E.U., de la Armada Británica, de la Reina Isabel y del Presidente Johnson. Ya Inglaterra nos pobló el Caribe de piratas y filibusteros en los si glos 17 y 18. Pero entonces sólo ro baban el oro de los galeones. Ahora se roban algo mucho más valioso. Ahora ayudan a los que pretenden robarnos la libertad. Si los rusos pueden detener un convoy de los E.U. en la ruta a Ber lín, y no pasa nada. Y pueden divi dir a Berlín en dos con su siniestra muralla ante la mirada atónita de Francia, Inglaterra y Estados Unidos, no ha de sorprendernos que la Ar mada Británica y la Fuerza Aérea de los E. U. puedan detener una lancha. Pero lo grave es que en esa lan cha iba Manolo Ray, y Manolo Ray es un luchador y un democráta. Y aprovecho para recordar que Rómulo Betancourt, cuando estuvo en Puerto Rico , fué víctima de la incompren sión y de una política norte-ameri cana sin visión y sin talento que cree ver comunistas donde quiera que se habla de justicia y pretende asumir el liderato de las democra cias asociándose con cualquier Dic tadura reaccionaria que prometa res peto a las inversiones.

Pero la lucha por la libertad no se detendrá en América. Y es bueno el momento para que todos los que tenemos fé en un destino más alto para nuestra América, saludemos con respeto a un luchador en el momento de caer, momentáneamente, víctima de una zancadilla incalificable.

-8-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.