A-
P
^ Dr ^ •
.. 5t;« ■ '■ 'v-?!..
♦ >
%y
'# »
<.
'
'#
r'
Ptibliea
de
-ti
e
A»/.
♦
♦ ♦
z t
♦
: ♦
I I
t
♦ ♦ ♦
:
Xeacto completo del Blscurso prontin' ciado por l9on Prancisco Wd. ^eoc», eX'^SIeaador y exs'Vlce Presidente del Partido XJnlón Rcpubíicana, en la Asamblea de co» rrelisl^naríoa celebra»
^
da en Ponce el Po«
r .
.
mlngjo e& de Jti» ifo
de
2934b.
Conteetando acusacionee de Pon. iVafael X^artines 3?^adal,
Presidente de
dtcba colectividad política.
204591
. ?
•
' V'J
•flMr
t"
•' '"" , • 'í*-
■
• r. ■« '•
.5
.«*r
:'■> ■■ ; ^
■t*
'f/ ~ , .
•
■-'
• •4' ' '
■v '' "
■• ■
f
V.'
■'0, \--
..%
-ít, ■/
\.r .
• ■
»
• ■ ■
.
■•
"-
V
■ ■ . •
/ • .
5
" * ■■- ' -■'-■* ■"
-; '•
'V.:'
r ♦
-t-. ^
:*
M.
'¿í. , 'í •- ■ .
i
¡tí .»
, .'íi**
Ji
/.
■ V i*.
,
'■ •
■
. A- . '". -
/líi. 'v^.%'
' / "V •
•
Síg'í- ■ .;. ■*
'.f
■' 't'
i'*''
fi-
. .
^
.;^, >*r;í:vv:y j!
"U
■ ■ ■«'■ ,.ti-
;,ifo
.
_
i'
'\ ■.;'
.
- T • V- .-
-•
.
r V .'.
'7
í;' "
. -■
..
V--' ...
■
,, ■. .
^ ' >■' •7 '
j: . ^ .i-
> :"» i.
(t:
•••" y
y ■ 7:-"'
^
-• '.rjv " .. ' i~'
V- "--. •'-
/''".-i
w:r IV ■■ ■ ■ rm«
:
'-'
•
.
. .^ I
N • : • •.-/' •
I'" ■ ' V'
,
"!►-■ '
h
A
T
■ i
KAFAfX MABTIKKZ NADAL
••„•
r
l
'
, V,-
. ■;• ■ ■ ;
;, .•>
>v,l
■■
•
V>'^
:
V. ■. . I*,
i*
: ' - >i-' '■
'.y ■•■<*■■' r'' '
'ií' '
■;''''^
*'■
. ..í ij j
"
.
.j ••■
. 'V •, . . '
\'í7.
.
•i. V « " •. . .
,;,V> . •
V"' ■ -,v . '¿'■ .f,
,'
'* 3^-'*'^'
y,'- .^ ""• •_•.
fc'•//i?,. • : •/,).
ri-^.
-^v
V *;
IW-í.
*«?■
• V':
\p
í':^r",
■•n»
i
.
. .Vf, '!•>''
tril
b-
V -sV%, V
i
■.
'• >
ic
■ "•>■ I
FRANCISCO M. ZENO •<l
Í.K' 'fi !€.
I
•
• -^ •
j , '
.
•
*
,
■''l'> -ViA
' Jvyinii'/-{;'.liw. . .'t'
,-kI.".' ii^jt Vx- . i vCjUfctLSMi
.. . .. rr-í \.-^r - •■_•»:
^ l,
-
•
».
^
. -•
• V . • >
^y'.'
' \/ • .
: í
.M- -;
,-".r'',
•
.•
ji'i ^ ' .''Vj
: V ■- •
",
• »".'.í. . ■• r . '."' ' ••
- V A
- :,>a
•■■ 'y/. '":-- ■ ' '' ;- • .'í
í--"' t.
•'.
■
'
h ''
*
1
^ T^'
u
^ ti
'
•' '
'%'
¿ ,v<,^.k'■.' ,\r.v; ' ■
'' '
•
•«
;•
Éf-:;/:-i;--
• ■*< 1
'
• '• • \
' ■ ■ ■..^ ' ' - .V- •>'/;-
.....
.
.
. • -A,
'•
fú-k'-f"
■- , *'Í!¿'íA' '•■'• * ■ *■"(,." ' r>' ■ ■ ■>-
■" "'T
■ ■ ,. -A..
.
■[• . ■
•'■
'-M -•',
'• V
---.y::
■■*■■ ■
■ '. •
> -■
•,
^v- ■ /*' .,
a—
■ - ■ .' ""i ■
•r^,/
Ai
AY-
n
*.',> r'A ,i
!'*á\
V
vv ÍA.'íV A/:
•V >'• ■ \!*
>i^..
V •ií'-?.
V.-^'
EXORDIO Río Piedras, julio 12 de 1934,
Sr. D. Francisco M, Zeno, San Juan, P. R. Mi querido amigo:
Te felicito
por tu discurso
pronunciado en Ponce. Acabo de leerlo en ''La Corresponden, cia" y es, por todos conceptos,
espléndido. En él te defiendes maglstralmente de las falsas Imputaciones que te hiciera en Arecibo el fracasado jefe de 1® Unión Republicana sin brújula,
y atacas de manera culta, pero contundente, a tu acusador, del
que sólo ha quedado para la historia
un
recuerdo
escalo,
interesantísima
pieza»
friante.
contiene datos
que deben
ser
generalmente conocidos en el país, y, a tal fin me pearmito in dicarte la conveniencia, para lós
elevados propósitos
que LOS
SETENTISEIS perseguimos en
relación con dicha colectividad,
de reproducirla en millares de hojas sueltas y hacerlas circUs
lar profusamente hasta en los más apartados rincones de laIsla.
Sin otro particular, quedo cO, mo siempre tu altano, amigo y correligionario.
C. MARTINEZ ACOSTA
l,s .> '• -• ,''.J4 .'" .í-
'r-
..
.>
.
■
>s
■
■'
"V •.
-V'
■
'
- ' v■ *
.4 '
4
* 4 • I •
•.
I
■
'
■ •• -X, • ^ . f
>■»* .-.i
)
.'•
•
I , .
.
■
M.4RTINEZ NADAL NO PUEDE SOSTENER SIN INCURRIR EN UNA TREMENDA FALSE DAD SUS ACUSACIONES DE ARECIBO «HE VENIDO A ESTA ASAMBLEA A CUMPLIR MI COMPRO MISO CON lÁ OPINION PUBLICA» ''Frente a la acusación de Martínez Nadal pongo de testimoiiio os
pueblos que me encontraron siempre en línea de fuego . El exSenador y Vice Presidente del Partido Unión Republicana, r. Zeno, replicó en Ponce al discurso del Presidente Martínez Nadal en Arecibo PONOE—Desde las 9:30 hasta las 12
y media, tres horas aproxlmadamen. te estuvo en el uso de la palabra don Francisco M. Zeno.
tunidad, en un acto público, que tu viera para rechazar y devolverle in tegras sus acusaciones injustas y gratuitas. Y aquí estoy para defender me y cumplir mi compromiso. tA-
La Asamblea puesta de pié aplau. plausos). dló por algunos minutos al orador.
PROCESO HISTORICO
A CUMPLIR EL COMPROMISO
i
'Leyó luego el orador los Párrafos
"He venido a esta Asamblea, em_
del disourso del pezó el Sr. Zeno, a cumplir el compro miso contraído públicamente conmigo tlnez Nadal en que fuera mismo, con mi fiartido y con la opi
aludido
y pasó seguido a la recordación
nión pública, al anticipar en un statemcnt que di a la prensa sobre las
histórica de sus actuaciones du.
acusaciones de que fui objetó en la Asamblea de Arecibo por parte del
su vida política, relacionadas con el proceso evolutivo de la Alianza al
Presidente de nuestro
partido
rante las últimas etapas
Sr. dividirse ésta,
Martínez Nadal, que le con testaría a éste en la primera opor
e
sepai-ándose el Sr. Barceló y sus amigos, da creación del Grupo de Buen Gobierno, la
.9—
constitución, de la Unión República, rios del sector puro, sabe todo el na y, finalmente, la coalición de, és_ mundo en Puerto Rico, impuso pra ta con el Partido Soclc.lisfa.
do tan alto al logro de esos anhelos de fraternidad de las dos colectivi.
PARANGON IMPOSIBLE
dades pactantes". (Aplausos).
"El Sr. Martínez Nadal q. tiene el LA CANDIDATURA
hábito de presentarse en todos sus
DE
GUAYAMA
discursos como un Cristo crucificado, como un mái'tir, continuó el orador,
"Por. lo que a mí, respecta—con. creyó propia una ocasión en que no tínuó diciendo el oradox"—voy a de. estaba yo presente para presentarme, mostrarle a esta Asamblea y a la en parangón imposible con él mismo, opinión pública puertorriqueña con como un egoísta vulgar en la polí_
tica de mi .país. Su intención, claro cita de hechos, con documentación se vé, tuvo el ^socoirridoi propósito auténtica, con el testimonio del pro de subordinar la noble y valerosa pio Martínez Nadal que lo diera en conducta
de
los
correligionarios
parte de su argumentación de Are,
cjbo, que las acusaciones de que fui del
prestigiosos que por la salud blanco en aquella Asamblea, fueron partido han tenido el civismo de censurar sus torpezas reincidentes a
tan injustas como desmedrada la in.
la Dirección del Partido, atribuyendo tendón qüe se las dictara.'' Aplausos.
Explicó el Sr. Zeno las razones que las quejas razonables de estos corre, tuvo para rehusar su candidatura al ligionarios a la influencia del Sr. Cuevas Zequeira y mía, atribuyéndo nos con ésto poderes que ni el Sr.
Senado por el Distrito de Guayama. Aludió al
Sr. Godroau, presente en
él acto; y recordó los esfuerzos y Cuevas ni yo tenemos y acusado, las gestiones que practicó personal nes graciosamente gratuitas á núes,
mente y por mediación de otros co. tras espaldas de- que es'tamos actúan, rrellgionarios cuyos nombres citó, pa do por el despecho de haber sido ra que el Sr.
derrrotadas nuestras candidaturas en la última elección!"
incalificable
Godreau
"En
aceptase la
primer término
yo estaba en .el deber moral de de
mostrarle a este fraterno compañero
LA TREMENDA INJUSTICIA
"¡Qué tremenda injusticia
candidatura.
mío, Guillermo Godreau, que mi re
nuncia al cargo en favor suyo había y qué sido sincera; que mi propósito de
vileza! Semejante acu«
no ocuparlo era definitivo.
Pero es
sación contra Rafael Cuevas Zeque. que, además.—continuó el orador— ra el patriota abnegado y generoso, equivocado o no, mi interés primor que para que pudiera realizarse el
bello ideal de esta colectividad pa. triótica, no vaciló en renunciar a la
dial de que la nueva
colectividad
conservara el Distrito de Guayama
más alta posición de que disfrutaba llevóme a la firme convicción de que ocupando otro correligionario pres.
en nuestro partido para revestir con ella precisamente al Sr. Martínez
tigioso la candidatura tendría mi coo¿ peración, y los esfuerzos se duplica Nadal, que saben sus correligiona. rían para aumentar la probabilidad —10—
del triunfo.
El Sr.
Martínez Na
quebranto de su salud y las decep
dal tuvo un rasgo do gentileza, ad
ciones sufridas durante su término de
mitiendo, por lo menos, que yo había
Senador por el convencimiento de la
trabajado ardorosamente en las elec
inutilidad de su sacrificio en orden al
ciones. Pero
provecho que él entendía debía deri
estableció
una
conclu
sión tremendamente Injusta al pre tender demostrar que con mi candi
datura hubiera yo trabajado
más
por el éxito de nuestro partido en
var de tales funciones su país. "Des cartada la candidatura de Godrsau mi
decisión
de no aceptar candidatura
alguna se hizo más firme—dijo el Sr.
Jamás, en las tres Zeno.— '"Todavía quiero recordar las elecciones anteriores a ésta en que recomendaciones que personalmente figurara mi candidatura por el Dis hiciera al Dr. Gutiérrez Ortíz desig trito do Guayama desarrollé yo per nado por el Sr. Martínez Nadal pa ese Distrito.
sonalmente esfuerzos más ardorosos
ra presidir la Convención de Guaya
en la campaña que en esta
ma: No quiero influir en el ánimo
última
elección. Frente a la conclusión capri de los delegados, le dije. Mi deci chosa de Martínez Nadal, pongo- el sión de no aceptar la candidatura testimonio de esos pueblos que me al Senado es resuelta. Pero si Ud. encontraron siempre en la linea
de
quiere llevarle mia impresiones a los
fuego, acudiendo a sus llamadas, ges tionando sus querellas de día y de
compromisarios, pídales en mi nom
noche, multiplicándome para atender
Godreau y lo nominen para un nue
bre que le hagan justicia al Senador
los on todos los sentidos con el aban
vo término, como el candidato que
dono de mí mismo y de mis personales
habrá de asegurar mejor el triunfo de nuestro partido y de presti
intereses.
Martínez Nadsl
ha sido
además injusto con los candidatos que
giar a éste como ya lo ha hecho en
figuraron por ese
el Senado de Puerto Rico.
Distrito.
Cual
Al si
quiera de ellos, en su respectivo cam
guiente día. o sea el mismo de la
po, tiene tanto prestigio y raigambre
Convención me dirigí por telégrafo a
en el electorado del Distrito como el los compromisarios en términos pa que .habla: y añádasele a ésto que recidos a estos que recuerdo hablé
yo les sumé el concurso decidido e
al Dr. Gutiérrez Ortiz.
incondicional de mi cooperación y de
go que el Sr. Godreau presente en
mis entusiasmos."
la Convención se negó terminante mente a aceptar la nominación; y fué electo por mayoría nuestro pres
Recordó el orador
que antes
de
hablarse de cadidaturas en las reu
niones del Territorial y en los caucus
Supe lue
tigioso correligionario don Agustín
Fernández, de Cayey. Aquí se cie de los líderes, fué un día personal, rra el capítulo de Guayama y co mente a la residencia del Sr. Gomienza el de los candidatos "at large'». dreau en AiJ>onito, donde recabó la
ayuda del Dr. Canino y del Sr. Le, compte para convencer a Godreau de
que aceptara le
LA candidatura AT LABGE
candidatura. Todo
fué inútil. Los motivos presentados
"Es forzoso que vuelva por unos
per Godreau parecían muy respeta
momentos hacia atrás. No se había
bles.
intensificado
Alegaba sobre todo
el serio
.11 —
aún
la
discusión de
nombres para las
candidaturas
la próxima elección.
de
El pacto Coa_
licionista estaba en la mente de los líderes y no recuerdo si había comen
yendo privadamente a sus amigos pa. ra llevar a la Asamblea la candida
tura at large de Sánchez Morales. iAi recordar el nombre de este venerable
zado a discutirse; pero sé que nada compatriota fallecido, yo quiero ha. había de seguro
todavía.
El
Sr.
cerlo rindiéndole el tributo de mi pro
Martínez Nadal se había enfermado fundo respeto a su recuerdo con todo
y me designó como
Vicepresidente
para sustituirlo durante su ausencia
el afecto, con toda la alta estimación que le guardé en vidal Como no es
obligada. Le visitaba todos los dias taba aspirando a candidatura algruna para enterarme del curso de su en no me pude sentir mortiñcado al enfermedad e informarle de la marcha terárseme de las gestiones privadas
de los asuntos en la Presidencia del del Sr. Martínez Nadal. Si a él mis Partido, cuando, en cierto momen_ mo yo le había dicho que no aspira
to, de buenas a primeras, sin espe_
ba a esa candidatura, me pareció que rarlo yo, me dijo él: "Zeno, si la su selección del candidato no podía Coalición no se lleva a cabo Ud. no ser mejor. Por aquellog mismos días deberá ir al Senado por el Distrito es cierto que otros correligionarios de Guayama. Su candidatura debe me hablaron de la conveniencia polí ser postulada at large*". El Sr. tica de mi candidatura. Argumenta
Martínez Nadal, repito estaba enfer. ban la conveniencia política de que
mo y en esta cita yo no debo
pe_
las candidaturas at large fueran com
binadas. La Unión Republicana, de. acaso él recuerde y afirmo que esto cían esos correligionarios, debe pre
dirle un esfuerzo de memoria; pero
es cierto bajo mi palabra de caba. sentar candidatos
Uero.
Mi decisión cuando ésto ocu_
que sirvan
convencer al electorado liberal
para que
rria en relación con mi nombre pa_ todavía piersa en Unionista. Es ne ra candidaturas, ya la tenia hecha. cesario
Mi contestación fué redonda; le agra
destruir la
propaganda de
que en la Unión Republicana preva
lece el partido Republicano; y pai'a dezco su indicación amigo Martínez, esto deben llevarse también candidatos pero yo he advertido ya a níis ami_
gos del Distrito de Guayama que en
de origen Unionista. El argumento era
poderoso; pero el Sr. Martínez Nadal
forma alguna aspiro ni quiero una no puede aflrmari' sin incurrir en una nueva nominación; e igual es mi tremenda falsedad, que yo pretendí propósito sobre las candidaturas at
"acuñarme" at large, como aseguró
large. Quiero darle todos mis es., él en Arecibo. Fui a la Asamblea de fuerzos a ja lucha electoral próxima
Mayaguez y no bien llegado allí sin que pueda entenderse que lo ha. Fiscal Gelpí se adelantó a decirme go por el interés de una candidatu
que la no nominación de mi candi ra. Estas fueron mis palabras al datura por Guayama le creaba al par Sr. Martínez Nadal la primera vez tido una situación muy difícil por
que .hablamos sobre este asunto''.
que yo deberla ser postulado at large. "Pasaron los días y ya aproximán. "Si la Asamblea quiere actuar de
donos a la Asamblea de Mayaguez, ese modo," lo hará contra mi volun-
se me acercó alguien a decirme que tad,
le
.untaste cv. conteteté inmeuiatamenLe inmedia-tamente al
ei Sr. Martínez Nadal estaba instru-j amigo Gelpí. Yo no acepté la nomina—12—
ción por Guayama
y no he venido taje los señores Sánchez Morales y
aquí pretendiendo candidatura algu
Juan B. Soto. Derrotado Sánchez Mo
na. No veo que haya necesidad de rales por Soto, éste tuvo la generosi dad de renunciar su candidatura que mi nombre vaya al ticket elec en favor de la de Sánchez Morales. toral. El partido tiene muchos corre ligionarios superiores a mi para He- Y la Asamblea aceptó con un aplau so. Mi candidatura no estaba en li varios al ticket.'' "Estoy citando nombres y he de con
tigio. La actitud de Soto er. este sen
tinuar citando nombres de correligio tido puesta de relieve por Martínez
nariog prestigiosos cuya caballerosi
Nadal en Arecibo merece como no
dad invoco para que digan si es o las frases elogiosas del Sr. Martínez Nadal. Yo las hago mías y las elevo no cierto lo que estoy refiriendo". "Yo no pude evitar que en la Asam
a su signiñoación más alta; pero
tengo para mí, precisamente porque blea de Mayaguez mi nombre fuera conozco a Soto, que éste debió sentir
postulado para una candidatura at en su fuero interno un escrúpulo tor
large, y aclamado por repetidas ova
turante cuando oyera tan de cerca ciones de la Asamblea. Cuando ocu las alabanzas del Presidente, que no rrió la primera aclamación me levan las bizo precisamente para rendirle
té rápido y dominado oí estruendo dd justicia a los altos méritos del exi la aclardación, me hice oir de la A- mio compatriota, sino con el propósi samblea y le pedí que retirase mi
to subordinado de humillarme a mi.
nombre. La Asamblea contestó con de emp2qu-3ñecerme a mí después de U'o "no" rotundo. Y yo insistí una haber pretendido presentarme en la
V otra-y media docena de veces; y Asamblea de Arecibo como a un
otras tantas la Asamblea ahogó mi vulgar perseguidor de posiciones, des voz con la negativa a desistir de m'. candidatura. Fué entonces que los
pechado por el malogro de mis egoismqs. El Senador Soto que ha tenido
Sres. Mastínez Nadal y Cuevas Ze- oportunidades ae conocerme a fondo,
queira entre los cuales estaba yo de en forma alguna puedo yo avenirme pié dirigiéndomela la Asamblea, m® a que admitiera sin un reproche inter tiraren fuertemente de la dhaqueta obligándome a sentarme y pidiéndo no de su conciencia, coiño justo, el me que desistiera de aquel empeño
parangón absurdo y mal intenciona
inútil. El Sr. Martínez Nadal habló do"'. (Aplausos) de mi proclamación ajustándose en
parte a la verdad de los hechos. Pero
la responsabilidad
cuando me acusó de haberme yo em
DE MARTINEZ NADAL
peñado en ''acuñarme" candidato, no
"Pero .hay más. Sigamos adelante,
recordó esta actuación mía rechazan
pasada la Asamblea de Mayaguez y do repetidamente la nominación, y de- en manos del Presidente Martínez
slstierido de mi actitud por la súplica y Nadal decidir si debían ir dos o tres
casi por el mandato de él mismo y del
candidatos at large para el Senado,
<5r Cuevas Zequeira ainte la tenaci según lo estimara su mejor criterio dad irrevocable de la Asamblea". y encargándosele gestionara con- e' "Después, en las votaciones, resuel partido Socialista alguna combinación to por la Asamblea postular tres can que pudiera darle mayor probabiiu didatos, obtuvieron votos en eí balo —.13—
dad a los tres candidatos acordados
mi candidatura parte de mí mismo,
tentativamente, una tarde acudi a la oficina del Partido en el ConsTiltorio
por una decisión irrevocable de
no
ir al ticket en esta elección. Si
mi
del Dr. Fig-uetoa mamado por ei partido no me hubiera dispensado el señor Martínez Nadai para informar, honor de elegirme su candidato, aca. me su resolución acerca de
tales
candidaturas. En la conversación que
so yo pudiera quedar
mortificado
interiormente. Pero mi partiio
ha
sostuvimos estaban presentes el Dr. sido conmigo noble y generoso nomi. Figueroa y no recuerdo qué otros nándome; y eso me bast.a. Ahora lo correligionarios. El señor Martínez que me interesa es que mi partido
Nadal me expresó que había decidí,
tenga el más brillante triunfo electo
do que se postularan tres candida, ral. A lo que no tiene derecho mi
turas porque el partido Liberal ha
bía postulado ese número. Le pre,
partido es a lanzarme a una derrota
segura por el adversario. Después de
gunté si había llegado a conclusiones las posiciones ae peligro que he ve con los
Representantes del partido
nido ocupando en las luchas polítí.
Socialista sobre la recomendación q. bfi-s de estos últimos años, mis ad hiciera la
Asamblea de
Mayaguez
versarios políticos no habrán de sen
y me. contestó que no había tocado tir satisfacción mayor que la el asunto porque lo consideraba inü. derrotar mi candidatura aunque til, "El partido Socialista no nos
de
pier
dan todas las demás posiciones. Y dará un sólo voto. Hablo por expe. €sta derrota mía personal habrá de rienda, no debemos contar nada mas reflejarse moralmente sobre mi par que con nuestros electores", me dijo tido. Mi renuncia le quitará al ad con tono decisivo. "Pues amigo Mar tínez, le contesté, yo lampnto decine
versario esa bandera de combate y asegurará el triunfo de la candida
que usted está equivocado. Los nú. tura de usted y de Sánchez Morales".
meros hechos por usted los estimo exageradamente optimistas. La Unión
Estas fueron mis palabras que. re cuerdo al pié de la letra. Yo invoco
Republicana, no podrá sacar triun. úe nuevo la caballerosidad del señor fante's tres candidatos al Senado, si Martínez Nadal para que me recti llevamos dos, tenemos noventinueve fique si me aparto de la verdad. probabilidades do sacarlos triunfantes. ¿Con qué derecho el señor Mart'fnez Pero si nos empeñamos en llevar Nadal ha lanzado sobre mi la acusatres, uno será seguramente derro. cion de que me empeñé en "acuñar tado y nos exponemos a perder dos.
En esta situación yo Insisto en pre
le" candidato at large, para incul parme entre
líneas la
derrota de
sentarle mi renuncia, para asegurar Sánchez Morales y mi propia derro la candidatura de usted y la de Sán. ta? ¿Hasta qué extremo pUede perchdz Morales. A nadie habrá de ex. nntírsole á: un Presidente de partioo trañarle esto, porque yo renuncié antes la candidatura de Guayama e
que Ocupa las alfas posiciones d6 responsabilidad que le hemos confe insistentemente renuncié la candida, rido al señor Martínez Nadal que así
tura at large en Mayaguez. El par tido no hañrá de quebraníarse en su
fuerza moral si la eliminación
de
falte a los principios de la justicia y de la verdad?" (grandes aplausos). Pero hay más, sin llegar a un acuar-
do aquella tarde, después de insistir las lineas telefónicas medio destruidas por el último ciclón no estaban fun el señor Martínez Madal en. su deci cionando en todos los pueblos y se sión de llevar las tres candidatura^
y de no admitir mi renuncia, le pedí corría el riesgo de que no llegara que me permitiera exponeile mis ra_ el aviso a todos los miembros del Comité. "Pero usted debe quedarse zones al Comité Territorial cuando
a la reunión del Comité y excusarse
fuera a hacer el reparto definitivc
con sus amigos de Ponce para resol convocada para uno o dos días mas ver el asunto de su candidatura'',
La reunión del Territorial había sido
adelante y colncidia su celebración
me dijo el señor Martínez Nadal.
miembros de la Unión Republicana
daria en el orden del interés del
con una Asamblea de Agricultores, "Mi candidatura es para mí secun
que a gestiones de don Agustín Fer. partido", le repliqué. La Asamblea de Ponce puede tener una trascendenma nández y mías se reunían para con
enorme y afectar se-iamente sus d3.
trarrestar la influencia de la Asocia ción de Agricultores que por aquellos días se decía estaba inclinada a favorecer al partido Liberal por la suplantación do Pesquera y la nomi nación de la candidatura de iglesias
cisiones a nuestro partido en la cam
paña electoral. Yo me iré a Ponce y espero que el Comité Territorial ac tuará con justicia". Desde Ronce a
siguiente día m© dirigí por telégrafo
al Sr Martínez Nadal reiteran o e en a Comisionado Residente, hecha por síntesis el criterio que le nuestro pai*tido en Mayaguez. Era un servicio político
nuestra conversación sobre candida
de gran trans
y cendencia el que nosotros le íbamos turas y pidiéndole
quo así Martínez o m
mara al Comité. El señor
a prestar a nuestro pueblo. Identi ficados con nosotros en la situación
<v
Nadal tuvo en Arecibo la gentile^. en este caeo, de grama en su verdadero sSnUta tto
de los agricultores, recibí dos tele gramas de compañeres de la isla, uno insistí en que mi .enuncia de Getulio Echeandia de San Se admitida para darle paso a la segu. bastián. que lo tengo aquí en mi ridad de la candidatura suya y cartera de papeles y otro si no re cuerdo mal, de Lumen Méndez, pi fde mi ilustre amigo el Sr. Sánchez
MoÍle" .Con quó derecho entonce,
diéndome que solicitara del Sr. Mar
que repetir, el señor Maitines tínez Nadal el aplazamiento de la tengo Nadal ha pretendido reunión del Comité Territo'-ial para ante mi partido como un
darld paso a la de agricurtorcs corre
vulgar? (Aplausos prolongados)
ligionarios nuestros en la ciudad -e ponce. Llamé por teléfono a Martínez Nadal y le hice la petición
expo.
la advertencia sabia de gelpi
niéndole mis razones. Me contestó qla suspensión era imposible. Y debo "Pero hay más, mis estimados aml ser honrado declarando que me dio gos. Bien hubiera parecido q«e el una razón poderosa. i..a convocato señor Martínez NadaJ y el Comité Te ria para la reunión del Comité Te rritorial del Partido no U dieran oídos rritorial había circulado y no había a mis advertencias sobre el nesgo a
tiempo para dar contraorden porque
15
. '5
que se lanzaba al Partido con tres
que el contrario, Liberal, llevará unos
candidaturas "at large" para el Sena
CIENTO SESENTA MIL; que a me
do y que no fuera aceptada mi re nuncia. Pero hubo otras advertencias
nos que los socialistas se compróme,
tan
y así lo
ordene públicamente '
oportunas además de ]as mías y de que sus electores de todo un distrito una autoridad indiscutible.
Aquí en Senatorial como Humacao, San Juan
mi carpeta de papeles he traído tara
o Guayama voten a uno de nuestros
bién dog documentos que deben ser
senadores at large, es un peligro muy
conocidos por el Partido."
grande exponer dos de nuestros can. didatos. Si fueran dog los candidatos
Los documentos a que se refirió el señor Zeno son dos cartas del Fiscal
otra cosa podría decirse, y, entonces, la lucha se establecería entre los se le concede autoridad indiscutible tres candidatos liberales para derro en materia de cálculOg electorales y tarse mutuamente. En cuanto a los Re José R. Gelpí, de Mayaguez, a quien
ios exponemos en parte;
"Mayaguez, P. R. Noviembre 12, 1932 Hon. Francisco M. Zeno, San Juan, P. R. Mi estimado amigo:
presentantes at large considero
uno
de ellos derrotado. No soy pesimis.
ta;_ no creo que los números me en ganen. Pidamos y obtengamos la co. Operación de los socialistas, sino, ac.
tuemos con ¡a mayor discreción y en
Lamento su derrota, aunque la es, forma conservadora, peraba como le escribí a Martínez
Nadal en carta que le incluyo. Real_
mente fué una aventura muy grande
Me gustaría que esta modesta opi nión mía fuera expuesta al Comité
Territorial. Gracias y quedo suyo, a.
la nuestra y hemos sufrido las conse migo affmo., cuencias que lamento de veras.
JOSE R. GELPI*'
Suyo afectísimo, JOSE R. GELPI
La copla de la carta al señor Mar tínez Nadal dice como sigue:
"Octubre 10, 1932
LA UNA DEL BUEÑ CABALLO
"La opinión de este connnotadíf co. rre, gionario coincidía totalmente con
Hon. Rafael Martínez Nadal,
e criterio que ya yo le había expre.
San Juan, P. R.
sado según he dicho, al señor Martí, nez Nadal. Pero todo fué inútil. El om e Territorial actuó de acuerdo,
Mi estimado amigo: Estoy enterado de que se han re.
la Secretaria Ejecutiva
na i^a mente, con la recomendación
tres nombres para Senadores y dos Representantes "at large". En cuati,
del Presidente. A titulo de afirmar la
gistrado en
to a lOg primeros, me parece que va mos a exponer dos de dichos candi, datos y asegurar la victoria de ios
t^-es candidatos de! Partido Liberal, No debe cegarnos el entusiasmo. De.
bemos reconocer que nuestro partido llevará a las urnas unos CIENTO VEINTE MIL ELECTORES mientras
cohesión mora] en el Partido, era preciso que^éste sacrificara un esca. no mas que podía asegurar en el
-e. a o de Puerto Rico y se nos co locaba a Sánchez Morales y a mi so. bre la roca de Prometeo. No se qué pensar a de esto mi ilustre amigo Sánchez Morales. Pero de mí ya he emos rado que ¿esde el priuci. -16—
PRESIDENTE DEL SENADO PtTDE SER ANTES QUE IMABTINEZ
Jo la certidumbre de lo que iba a suceder y confieso ahora que temien_ dele a que se me acusara de sembrar el desaliento en mi Partido en medio
NADAL
"¡Tiene gracia que me venga aho_
de la lucha electoral, fué débil y me ra a acusar de despechado y de
resigné a ofrecer el sacrificio de mi egoísta el señor Martínez Nadal! Pues cabeza a la guillotina implacable a él va a saber a.hora que antes que que se empeñó en someterme el Pre él pude yo ocupar la Presidencia del sidente de mi Partido. Pero^ declaro senado y rehusé el honor en gracia con toda sinceridad que jamás pense a lo que me pareció
que el señor Martínez Nadal tuviera en aquellos momentos la Intención de las consecuenciag de su acto. Le creí equivocado" hada más; y así, bajo esa
no poner dudas a mi sinccr^ad en el interés supremo de mi ar i ^ Corríamos loa días tormerr osos de la alvisiór. allanclsta. La Mgislarura de
terrible pesadumbre, mi espíritu se nía a reunirse y bebíamos p. irguió vigoroso en la lucha y no tu 1931 Ta presidencia pararnos para ^s.hrir cubrir la ^ ve un momento de reposo. Visité casi del senado que vacaría por la esp todos los veinte o treinta pueblOg fle • qeñor Barcelo. Asi rada renuncia del señor mi demarcación, algunos como esta ciudad de Ponce, tres veces repetidas,
hasta que dos o tres días antes del
Residente Córdova Davila, 1
de las elecciones, en una jornada
;
u. la voz directora en nuestro
continua y sin receso, acudí a una lla mada del Representante Carro, ocupé la tribuna enfermo y completamente
::':o -ES necesario ir pensando en
n nos corresponde designar para
"cunar la Presldenela del Senado ° diio el señor Córdova DavDa. El
afónico bajo una lluvia torrencial en
Orocovis, Matrulla y C o a m o de
'LrceTó era unionista y dd rTe correspondió, presidir el Se.
donde tuve que retornar a mi casa con cuarenta grados de fiebre
. con el convenio de la Alian.
y una bronco-noumonia que puso
en grave riesgo mi vida. Des pués, ustedes saben lo que ocurrió: la confirmación de mis presagios, la i derrota mía y la de Sánchez Morales I " y el triunfo raspando del Presidente Martínez Nadal, que en medio del I
Ho a esd titulo; la convenfeneia
,
desastre, cuando sus cálculOg presen
te corresponde por tanto a a usted ir a esa posición.
' t'tototros hemos pensado que toda Due usted ha ocupado los sitios nefigro en el periódico y en
taban 2,000 votos, alcanzó más de 15,000 sobre mi candidatura en
' t: r:I sidénto del Senado"-termino el Sr. el balotaje final . Decidi ^ ctdot. Estoy citando nombres pr^ damente estuvo el señor Martínez Na Sios repito, y el Juez Córdova Davfia dal muy ajustado en, su discurso en' pávila
Areclbo al decir que se había salvado
por "uña de buen caballo.'' La uña fué de 15,000 votos.
puede rectificarme ^ me
aparto de la verdad. Mi contestación
fué una negativa absoluta. Le ,dlje
—17—
a Córdova que sus razones eran ad
misibles; pero le expresé que yo no
aceptaría de ningún modo el cargo porque era dar motivos para que se pensara que mi actuación política de
Justicia a esta Presidencia.
MI CONCIENCIA TRANQUILA "Con estas ejecutorias, con la cita
aquellos díag había sido estimulada de hechos y de documentos, ya pue por ambiciones bastardas. Sánchez
do estarme perfectamente tranquilo
Morales, le dije, es actualmente Vice de las malévolas insinuaciones del presidente del Senado y su honorar señor Martínez Nadal, queriéndome
bilidad y su prestigio dentro de núes presentar como un mezquino perse tro Partido justifican que sea él quien guidor de posiciones, frente a Sán ocupe esa posición. Mág adelante, en. chez Morales, a aquel noble patri tre otros cort-eligionarios más que cio que no me cabe la menor duda me hablaron en igual sentido que de que vivió durante los últimos el Comisionado Residente, recuerdo a años de su vida y murió en la plena mi amigo Enrique Gatell, Presidente convicción de la consideración y del entonces del Comité Local de San afecto personal que le guardé en te
Juan, que insistió inútilmente distin. dos los momentos de la amistad leal
tas veceg en convencerme de que de bía yo aceptar esa alta posición. Por
último, el día en que nos reunimos en caucas los Senadores dp 'nues^tro
grupo a quienes se dejara en definiti. va la responsabilidad de la elección
me llamó aparte el Senador don Al.'
que nos unía.
MOTIVOS SUBORDINADOS
"¿Qué justificación razonable puede alegar ef señor Martínez Nadal para
subordinar au defensa de la carta fonso Valdég para exponerme los mis* de censura del Grupo de los 76 a mas argumemtos del señor Córdova motivos personales que no aparecen Dávila. "Usted o Iriarte, uno de los parte alguna de dicho docu.
dos, debe ir a la Presidencia del Se. nado"—terminó dicléndome el señor Valdés. "Iriarte es mi cuñado y yo
mentó?
iAh si yo fuera a enrostrarle a Martínez Nadal y a sus corifeos la me siento en el d.eber de proponerlo sene de persecuciones de que he sido
a usted para ese cargo." E| Senador
objeto por ellos mismos, a mi pres. tigio político humilde pero limpio,
Valdég está señalado ahora para ocu par la Presidencia de ]a Unión Repu
y a mis honrados medios de vida,
blicana y no creo que él haya olvida
do nuestra conversación de /quel día.
porque hasta ese extremo he
sido
perseguido, necesitaría algo más de A ]a sazón, se acercó a nosotros el los dos pBegos de esa carta his. Senador González Mera y en presen, tórica y algo más de las horas de
cia de ambos le dije a Valdés que en que puedo disponer en esta forma alguna aceptaría yo la nomi, blea! nación y que reclamaba el honor de proponer para el cargo a nuestro Ilustre compañero Don Luis Sánchez
Morales. Sánchez Morales fué pro. puesto por mi y elevado
con toda
Asam.
CENSURA RESPETUOSA
Léase la carta de nuestras censu. ras. Escrita en tono respetuoso con. •18—
tiene nada njas que una
exposición
sideración de las censuras. Le pare-
en
I ció fácil destruir éstas pulverizan-
que a nuestro juicio había incurrido
¡ do a dos acaso de los menos signi.
de los errores de mayor bulto
ficados de los firmantes de aquel do. ® el profundo malestar que todo el cumonto, a Cuevas Zequeira y mundo, todo el mundo, menos Martí Zeno, sobre cuyas cenizas pretendió la dilección del partido para causar
nez NadaT estaba palpando y comen
hinchar aún más su inflada persona
tando en el seno de nuestra propia colectividad. El caso de los ultrajes
lidad. Y llevó a aquella Asamblea a
la inuOlidad de su reunión dejando
injustos de líderes socialistas a núes, intocado y latente el mal que ame.
tro ilustre correligionario don Ma
naza seriamente la solidaridad y la
nuel V. Domenech; el caso de per.
vida de nuestro partido", (aplausos)
secución extemporánea y «ntipatrió. tica contra nuestro coterráneo, Co
misionado de Instrucción, Dr. Padin;
el caso de torpes ataques al
Jefe
de la Rehabilitación PederaJ,
M!r.
Bourno, en cuyas manos podía estar la vida de muchos municipios y el pan de muchos correligionarios nues tros; las insistentes y
torpes
provocaciones en discursos y
conversaciones
privadas a los corre
ligionarios procedentes de la agru. pación Unionista histórica;
EL niOTiyO DE LOS PUROS Sotto.voce, en el seno de conversa
cienes privadas, en el tete a tete fa miliar, se ha querido darle a es movimiento de inconformidad, a es
protesta de correligionarios sinceros y leales, un carácter personalista, a. tribuyéndola, como he dicho y tido, al descontento y s-l
de Cuevas y de Zeno. Y se ha c algo más. Acaso de los grupos vinieron a constituir la Unión
la ingerencia indebida de la dirección publicana, en el que mayor c'el partido en el conflicto universi to existe es precisamente en e tario por la candidatura
de Alonso:
tor "puro" de que procede el sen
la funesta participación de nuestros Martínez Nadal. Y para Directores en los desaciertos del "Go.
tar esto se inventó el infun lo
bernador
de aprove.
inadaptación unionista de Cuevas y
charlos eri el sentido político. Todo
Zeno al ambiente republicano que
eso que era lo grave y lo cierto de
bía imponerse subterráneamen e a
Gore a título
.
nuestra carta; todo eso que lo nueva colectividad. Así se pr® ® que ha traído el descrédito y el desviar la corriente de la opin on caos a nuestro partido, apenas si le el cauce de la protesta, dispensó consideración alguna en su tínido tales motivos para
torpezas y las injusticias de la ción del Partido no era posible oc -
él eran otros. El despecho de Cuevas
tarlas con tan poco hábiles su er u^
discurso de
Arecibo el
Presidente
Martínez Nadal. Los motivos
Zequeira y de Zeno porque salieron
glos. Para justificarse con sus
derrotados. .Pobre
llgionarios "puros" en el desdén ^ que los ha tratado, se les presentaba
ciego
que
no
quiere ver y pobre sordo
que
no
quiere oir! Su vanidad personal le a éstos la excusa de la docena
impidió ir no ya al reconocimiento correligionarios de procedencia ^ do sus errores, sino aún a la con
nista. (grupo Figueroa.Iríarte) q.
—19—
e u
sabido adaptarse a la política personf ,desvirtúa por completo la pretensión lista de Martínez Nadal, y a los cuaies debía compensarse su adhesión al Jefe con unos cuantos cargos bien retribuidos. "Los puros tenían que sa crificarse", como en el caso de Totti frente a Cuevas Zequeira que citara
de atribuirle a Cuevas y a Zeno por despecho personal esta protesta. Aquí están estos amigos de Bayamón re presentados por
el Dr. Rodríguez y
por el compañero Jusvno; y aquí es
tán estos otros correligionarios lucha
con ingenuidad el Presidente en Are-
dores y
cibo. Y así fué sacrificado
Diego, Paito Brenes, Braulio Casti
doa Je
sús María Rossi, veterano del Parti
llo Leopoldo Termes, Felipe Colón
do Republicano; y así fué socriñcada doña Patria Turull
Vda. de
heroicos de Ponce, Tormos
Rossi,
Consejera, además, del Partido,
centenares y miles
gionario,
bravos
más de
e
y
correU-
irreducibles
Manolín Rossi, el hijo único, la fa. del sector "puro" acompañándonos on milia
completa
de
aquel
procer
que se l lamara don Manuel F.
Rossi,
fundador
del
Republicano, mantenedor tido
Puro
y
la protesta airada. ¿Por cargos pú blicos, porque no se les dió algún em
partido pleo?
Falso. Están aquí por los atro
pellos a que ha sido sometida nues
del Par
fundador y sostene. tra agrupación en sus relaciones con
dor de la Unión Republicana hasta
el Partido coaligado asegurar
la
Socialista
candidatura
por
del
Dr. la hora de su muerte. T todo esto Figueroa; y Bayamón y Ponce, acaso ocurría; y se lanzaba a toda la fa milia del gran patricio fuera de los leu dos baluartes más firmes
cargos que ocupaban y de que deri
del Partido, debían pagar las conse.
vaban su subsistencia, acaso a la mi seria, en el momento mismo en que
cuencias. (aplausos). Figueroa
fué
Para meter
necesario
sacar
a al
el señor Martínez Nadal escalaba la Representante Fiz que\tenía el dei*ecumbre del poder,
ocupaba la Pre, cho sobre Bayamón, de acuerdo con sidencia del Senado y llegaba a la las bases que sirvieron para discutir
apoteosis en el monopolio de todas las el pacto coalicionista, y fué necesario
influencias y de todos los honores. ofrecer como prenda al Partido Soda Si de tal suerte ha sido tratada la
familia entera de don Manuel P. Ros-
lista la Alcaldía para Oliveras
y el
sy, piénsese cuantas decepciones, control del municipio de cuantos dolores no habrán sido aho Ponce. La candidatura de Figue gados a estas horas en la interiori roa, impuesta a Bayamón, ha sido dad de los pechos de nuestros corre- do el germen de todas las dificultades gionarios procedentes del que han surgido allí para nuestra co sector "puro", (aplausos) lectividad antes y después de las e»
lecciones. Y Ja imposición, de la can
EL SACRIFICIO DE BAYAMON Y didatura de Oliveras y del dominio PONCE A LA CANDIDATURA
socialista, esto es, de un sector en mi
FIGUEROA
Pero
hay
algo
más
noria-sobre nuestras mayorías abru grave
madoras, en el municipio de Pones, en han traído como consecuencia el caos
el orden de los procedimientos que 1
político que aquí reina, pero que se
-.20-. .Vi
empeña en menospreciar la dirección
numerosos
de nuestro Partido. (lAplausos).
familia adversarios, de las nóminas
empleados y padres
del presupuesto, sino a
los
de
propios
correligionarios, a los que fueron nues
FüfiRZA DISOCIADOBA
tros compañeros No quiero hablar de los motivos personales míos. Ese es mi dolor; y
en las luchas
de
nuestra colectividad, por "él tremendo delito de suponérseles parientes o
no tengo derecho a aumentar con su
allegados a los que nos hemos mani.
relato los quebrantos del partido. Pero
festado en desacuerdo por las torpe
mi partido y la opinión publica deben
zas y los errores de la impecable
y
conocer las injusticias de q. se ha he. omnipotente Dirección. c.ho vícimas a otros correligionarios.
A quienes se les ha supuesto parientes rñíos o recomendados por mi le han rebajado sus salarios o han siao desplazados del presupuesto y lanza, dos a la calle. Y ahí está él caso del
Presidente del Senado. Sr. Martínez
NO
HUBO
PASO
PARA
LOS
PROTESTANTES EN AREOIBO
• "La Asamblea de Areclbo con
el
voto de confianza anticipado a Mar. tínez Nadal le cerró la puerta a estos
Nadal, allanándose al crirñen socia
correligionarios. Y bien está que lo
lista, decretando la cesantía de unos cuantos pobres empleados militantes
recuerde aquí en este momento, un incidente que demuestra a qué ex.
en el Partido Socialísfa porque co. tremo se agotaron los recursos para metieron la terrible falta de censu.
impedirnos la entrada a ftquel acto,
rar ciertos
singularmente al se"nor Cuevas Zequeirá y al que habla. Contra Cuevas
procedimientos políticos
de sus líderes. En esto orden la Coa lición ha llegado a extremos represalia Inhumanos e inconcebi bles. Yo me siento
verdaderamente
consternado cuando
neílexíono que
le he dado mi concurso a esa fuer
se esgrimió eQ acuerdo repudiando a la Liga Cívica y contra mí se inventó el miserable recurso de ca lumniar & un patriota venerable ante el cual, sobre todo nuestros co
za dlsociadora de poder. Figuré en el
rreligionarios (procedentes diei viejo
Sonado de Puerto Rico un término
partido Republicano deben sentirse
de cuatro años por el Partido Unio
obligados a la más alta veneración.
nista y dos términos más, 8 anos, Me refiero a don Pedro uópez Cani. por la Alianza Puertorriqueña, miem no, el patriarca del baluarte Repu bro del Comité de Hacienda y P^e. blicano del Dorado. Citaré el hecho. sídléndolo últimamente, y jamás a® Yo no tenía el derécho reglamenta le dio paso en aquellas Legislaturas a rio a concurrir a la Asamblea de propósitos de venganza contra funcio narios públicos. Jamás fué desplaza., do por motivos políticos do su cargo
Areclbo ni había sido invitado por Martínez Nadal. *Se enteraron algu nos buenos correllglonários dál Do
ningún padre de fámilia por adversa,
rado y sin que yo supiera nada
de
su generosa acción, acordaron ofre esta Legislatura Coalicionista, bajo cerme su representación a la Asam. la dirección de don Rafael Mar. blea- Pero ^o sabe ál cónclave de tínez Nadal, no solo ha desplazado a Martínez Nadal en San Juan y para rio que fuera. Pues bien, ahora
—21—
•fii f;
entorpecer la acción noble del Co
como abogado en este caso y puede
mité del Dorado se inventan el in
que así tenga razón. Pero yo que no
soy abogado rechazo con indignación PedTxj ese acuerdo que es un exabrupto; y
fundio de que don Antonio R. Barceló
había
yisLtado
a
don
López Canino del Dorado con • propósito de ayudar a Cuevas queira en la -preparación de Asamblea
de disidentes
en
el
no le reconozco autoridad moral
a
Ae. Martínez Nadal ni al Dr. Flgueroa una ni a la Asamblea de Arecibo para
Arecibo
con relleno liberal, Y así apareció la delación absurda en el periódico
lanzar del Partido a estos correligio
narios que ayudaron a constituirlo,
propio
que, lo forman, que están formando en él a pesar de todo y que lo pres
señor Martínez Nadal con todos los
tigian. Niego que el Partido Unión-
honores de un artículo de
Republicana en su verdadera integri
"El País", en el órgano del
fondo.
¡Miseria mayor no la .había palpado
dad moral estuviera constituido
en
en mi vida política! Y a todo esto, Arecibo cuando adoptó ese acuerdo
impidiéndose por medios de tal ca
de expulsión que entraña una ai'bilibre la presencia de Cuevas Zequei- trariedad y una injusticia. Si el ra y la mía a la Asamblea de Are Partido Unión Republicana quiere
cibo, el Sr. Martínez Naoal preparaba
responder a sus
su formidable discíurso |corttra dos correligionarios condenados de ante
pureza de su credo, ñabrá de repu
diar algún día ese
mano a estar ausentes
mancharía en su
en
aquél
acto. (Grapdes aplausos)
'''if-
'«r'-"' ; •f
/
principios y a la acuerdo que
lo
historia. El
Partido Unión Republicana, su es
píritu, su contextura moral, está en esta
LA DISCIPLINA DE PARTIDO
'
"Yo no puedo aceptar los argumen tos ofrecidos por mi amigo Cuevas
Asamblea
de correligionarios
leales y firmes a los principios, po cos o muchos, no importa el número, pero que saben responder a la esen
Zequeira para no concurrir a este
cia de los postulados patrióticos y
acto. El ha debido
nobles que los unen y han
venir
a
está
venino
Asamblea, como lo han hecho el Dr. aquí a protestar, a manifestarse va González Martínez, el señor Belavai, lientemente en cpntra de ese acuer el Dr. Sifre, de la Haba, Yordán, do de la Asamblea de Arecibo. Los Adriano
González
y otros
Partidos políticos deben regirse por reglas disciplinarias. Personalmente milite en riii viejo Partido, en el Par señor tido en que vine a la luz de las
de sus compañeros de Asocia ción. Poro cualesquiera que
hayan sido los motivos del
Cuevas para no concurrir a este luchas cívicas en mi país hace 25 acto, debemos respetarlos y rendirle años, en él Partido Unionista y ful a nuestro ilustre correiigionairio en su ausencia el tributo de
nuestra
siempre un militante disciplinado, igual después en la Alianza, como lo
admiración y de nuestro afecto. Yo soy ahora en la Unión Republicana,
1
*ií
Í5 - V
f- .
no puedo admitir la validez moral en donde "represento ia
tradición unionista con la pureza de los pri cibo, expulsando a estos prestigiosos meros días, (aplausos) "Pero mi dis correligionarios. Cuevas ha pensado ciplina fué digna. Tintas veces como del acuerdo de la Asamblea de Are
.*. ■ ■
-^22—
tuve que exponer mi criterio amañada para pulverizar a Cuevas en desacuerdo con los nderes de Zequeira y a Zeno; y con
estos, mi Partido, lo hice sin titubeos naturalmente, a los correligiouarios y con franqueza como cumpie de la Liga Cívica y del Grupo de los a los hombres sinceros, tanto 76". más cuanto más- cordiales sean Jas relaciones que los unen. La voz de MI PARTIDO, MARTINEZ NADAL
mi deber y los dictados de mi con
Y YO
ciencia no .hay disciplina política, no
hay poder humano
que los acalle.
Los Partidos políticos a título
do
"Pues bien, que obrá. Yo desafío
se
complete la
al Sr.
Martínez
disciplina no pueden cometer Injus. Nadal a que termine su propósito.
ticias y domeñar por el miedo, sin . grave riesgo de su crédito y de su
vida, las conciencias de sus afiliados. Por ahí sd viene publicando en cier_
tos periódicos un articuló del regla,
"Que venga para nosotros también el acuerdo -de expulsión. Pero le voy u decir que a hombres
como a
nos.
otros no se nos intimida con ridiculas amenazas. Yo también tengo
mis
mentó de nuestro Partido que so dice es una amonestación para los ffd
vanidades. A este partido Unión Re
correligionarios que hemos tenido el
publicana, al que le he dado todo
mi capital político, a cuya constitu ción contribuí con el esfuerzo de mi ción del Partido. Se ha dicho que
civismo de criticar actos de la direc
uosotros le hemos formulado cargos
voluntad y dé mi espirílu, no le he
a
pedido nada, no le debo nada. A Mar
la
dirección
del
Partido.
No
ha
habido tal cosa. Quienes hayan leíao
tínez Nadal, jamás le he pedido nada
ni le debo nada. Este Partido mé lo limitábamos, estoy repitiendo, a enu. debe todo lo que buenamente ne poi.41nuestra carta recordarán que
nos
merar una serie de críticas en tono
do darle. El aporte de mi contri,
cordial y respetuoso.
pedimos
bución a la formación de este Partido
nosotros la celebración de una Asam
y a su triunfo electoral, le ha per.
No
hiea qué analizara fos cargos y jiiz. mltido a Martínez Nadal disfrutar gara al Presidente de , acusaciones
de .honores y prebendas que sin nuea
Que no fué nuestro propósito hacer. tro concurso no hubiera jamás dis siquiera pedimos que se some. frutado. Desde el pináculo de esas tieran nuestras queías al Comité Te ejecutorias, arranco para elevarme rritorial. En el documento le expre. sobro la cumbre de mi condición sames nuestras razones y las deja, moral ante las conciencias honradas hios al análisis, al juicio y a la deci. que conocen las interioridades ae
sión del propio Presidente. ¡Ah!. pe- este pleito; y yo declaro que el Par. *•0 el señor Presidente tiene Sema,
tido Unión Republicana no puede una expulsarme de sus filas, sin atentar censura y no se contentó con llevar contra su Integiidad moral y sin el caso al Territorial. Lo llevó a una
siado vanidad para
soportar
Asamblea. ¿Para someterse al juicio y al fallo de sus ' hombre; a
mancillar su historia.
correligionarios? plausos). una
(Grandes 8-
El Partido Unión
Republicana
estaría iu«stifica-
Asamblea , do ahora mismo para expUlsar —23.
a
Martínez Nadal y a sus secuaces,
que de tal suerte han comprometido su crédito y su nombre en actuacio_ nes torpes en relación con sus debe res públicos y que de tal suerte han ante la puesto en entredicho <
Hon. Dr. José Celso Barbosa. (Gran,
des aplausos) No tiene autoridad moral para invocar disciplina y so lidaridad, un Presidente de partido
que desde la
misma
posición
de
opi, responsabilidad que ocupa se dirige
nión pública su concepto de la Jus_ tlcia. (Aplausos) autoridad moral.
a su partido en una Asamblea de 1,500 maestros de instrucción pública y correligionarios suyos (") hace ape_
ñas unos meses, y anuncia que si los
acuerdo^ de la Asamblea de su partido Martínez Nadal no tiene autoridad
no se atemperaran a su
criterio,
moral para humiUarme en el orden empuñaría de nuevo, como ya lo hizo político ni en otro orden alguno. No antes, la bandera rebelde y se laiitiene autoridad moral para alardear zaría a la revolución. "(Grandes aplau dé desprendimiento, de patriotismo sos).
y de sacrificio, quien para 'darle "¿Con qué derecho, con que autori paso a la constitución de esta Co_ dad moral, ha podido el Sr. Martínez
lectividad patriótica, impuso la con. Nadal lanzar a la AsamhJea dicíón onerosa de una presidencia Arecibo, a expulsar a correligionarios
que su conducta da a entender aho
prestigiosos entre los cuales figura
ra la interesaba para fines subor. dinados. (Grandes aplausos) Nc tiene
ban nada menos que dos Presidentes
Honorarios del partido, el Dr. Pédro Perea Fajardo y el Ledo. Rata®' para humillarme acusándome ie egoís Cuevas Zequeira, por el simple delito ta ni para alardear de generosidades de haberse permitido decirle estos y de sacrificios, un Presidente que
derecho, no tiene autoridad
moral
ha roto la ética sana y tradicional
*(Tensfan la certeza de que si e" de todos los partidos históricos pu'er» torriqueños, desde Bald'onoty de Cas, ía Unión Republicana los credos re
tro al Dr. José Celso Barbosa y uccionarios se impusieran y quisisfU^ don Antonio R. Barceló, que jamás imponer un ideal arcaico que , recibieron sueldos ni emolumentos estuviera inspirado en el deseo de
por sus servicios patrlóticos.'> (gran, hacer justicia y ser útil a, nuestro des aplausos) "No tiene autoridad moral para in
pueblo, de igual'maupra que levanté ■'na vez la bandera de la'rebeldia, '.t levantaré de nuevo y me reitrar
vocar disciplina y solidaridad, quifin ■ on tos leales. Es necesario q"e toda su vida política en las fiias, sepan los hombres de la Uni6n ^ como lo recordara aquí osla tarde
puhlicana, y esta es una hora solem
en tonos impresionantes el compañe. ne para decirlo porque le dtí/o ro Lepompte, fué un rebelde y un •nds de mil cuatrocientos mdestr^ indisciplinado, levantando la tribuna que simbolizan nuestra
en la misma plaza de San Juan para IHscurao
de Martínez Nadal en atacar con crueídad la figura egregia Asamblea, de. Maestros, celebra del más rqputado de los prócet'tfs en el Teatro Municipal de San del viejo partido Republicano, el eZ Dcmiiít^o 19 de noviembre —24^
J
»
correligionarios que estaba incurrleri_ do en
EN LA TRINCHERA v
lamentables errores perjudi_
cíales a la vida misma del partido?
"Debo terminar aunque me falte todavía mucho que decir. Muchas ve
(Aplausos)
ces he pensado bajo la pesadumbre de las miserias que he visto cernirse ESO
NO
ES
LA
en derredor mío, que lo mejor para
TJNION
mi tranquilidad espiritual, para la fe licidad de mi familia y,para mis in tereses personales, es retirarme de 5a
REPUBLICANA
"Si eso es el partido Unión Repu
blicana; si el partido Unión iRepubli. cana debe entenderse que es esa A. samblea que se reuniera en Areclbo obedeciendo a los maquiavelismos de Martínez Nadal y Figueroa, yo quie ro declarar en este mismo acto ante mi partido y ante mi país con. toda la fuerza de mis pulmones, que yo
vida política activa
y recluirme
en
el apacible remanso de mi hogar; pe
ro yo no puedo abandonar a estos co
rreligionarios que conmigo han sido maltratados y vejados. Yo he venido
aquí a cumplir, como dije al princi pio, con el compromiso que contraje conmigo mismo y con la opinión pú blica de
contestar las
acusaciones
no pertenezco, que yo no he pertene_ mali-ntencionadas e injustas que per cido nunca, que yo me .sentiría des sonal y gratuitamente me dirigiera el honrado con pertenecer a ese partido. Sr. Martínez Nadal. Pero he venido Si para mi ha de venir la excomu aquí también para decir que a mi no
nión, sépalo desde ahora Martínez Na dal' excomunión está perfecta
Se
me
vence
con
amenazas, que
a
jamás he pertenecido a partido seme jante. (Grandes aplausos) Yo he per
gionarios fcstén en pié de batalla y
mi no se me atemoriza con persecu
mente demás porque yo declaro que ciones y que mientras estos correli
tenecido, yo
pertenezco al
yo entienda que puedan ellos estimar
partido necesaria mi ayuda, con ellos estaré
Unión Republicana que constituyeron un día memorable la Alianza Puerto, rriqueña y si Partido Republicano
puro integrando e! partido Republiano puertorriqueño y a la Unión de
pTerto Rico. ^ esa colectividad pa•'tica de acerbo histórico glorioso
que está congregada aquí esta
¡fe respondiendo a la noble tradipatriotismo y de nobleza que fCula. A esta Unión Republicana es
T ía que yo pertenezco. Y tengo para
mí que esta Unión Republicana es la que verdaderamente representa las
120,000 conciencias que se mAilfestaron en las urnas electorales encar nando sUS patrióticos postulados.
como goldado de flla; pero ocupando la primera trinchera a la vanguardia, lidiando mientras nos resten energías
para vindicar el prestigio y el buen nombre de nuestra colectividad".
"Aquí terminó el orador recordan do que la Asamblea celebrada había
tenido lugar en la ciudad de Ponce que fué cuna de los partidos puerto
rriqueños avanzados; y cerró trayendo a la memoria las palabras solemnes
del gran patricio Baldorioty de Cas. tro al inaugurar la Asamblea Auco•nomista en
el
año 1887: "Gloria a
Dios en las Alturas y paz en la tierra
a los hombreg de buena voluntad.'' (Prolongados aplauaosh
—25—
-I
■
"'• • V
t
«•
/iív'
'J ..
'..T
• . :'X ■ * •. t
, -V ,,, • » .'', ''M j, V i J. /■-./ .
■ I»
•
- ' •* -4
"• * .
, > ,
^4
•
• ■fv: /
■OBujRí'Kv.
ü
,
■ ■■■
• t
- r*
•
'.' ' '
•
*■
.
*
■ •
*♦.'
■
'i
X,.-'
- -5
•.;j -
, ' ■■ :s: r. ^
• ■i'."'^. ' .■ ■ '^ ,. ••
■ ...
'•
:4> ,í: - ,., .■ .»■ * , V-.'íí .
<"*■
/Tíipreso
en
los
Talieres
de
Tipografías y lAnotijña :. ir ■-«
—de—
■»
X.4
r.*
.
1,'
C0«ie£?SP02*?£)BííC/A PUERTO
San Juan, P.
► 1*
Z)£
y
RICO."
R.
Íb
#P .í
.>4i4 .'•
i.
•f-
í .
.V
i •
■ ^
4. >
,
•• / .
j
■ ■ /X^.
í^
^ '• " í a:
*
i :
*«.
'".«i *•
...
•
■
<
',■ '.
.-1
*
■ .1
.< ..
.V
• .
■
■,
s
•
'■ «•
y'.
^
xí A-.-. .„■ "; . , ./• , ;
■.
^
' *
V/.- . , r
,•■-
.T
í- 'u. 4^.
'
'* .4'; ■ \*
-■ •' , ..
f "<
\
•*.