..
-,.
...
.·
.•.
,1
•
.
: 1\
,
ULOGIA
•
',d
)
· OL
CION
E
R lCULOS
'P.tJBLICADOS EÑ •EL SIGLO I'IIH
DON ANTONl.O SI'ERRA · ~x di
,
.. ...
C·ARBO ·
lllr d 'l In titut.n d Va~una ·d Pu rto Rico.
...
-.. .. l
..
'· .
: 11
·'
·¡
,!
)
APU . TE DE VACUNOLQGIA
,
[·
<.
..
~
..
.
APUNTES
.'
' DI
.,
:
,,
.,
1 ••
.:
·'
e LOGIA
·,
·¡
·¿
. COLECCION DE ARTÍCULOS
)
~DOS EN .• L SIGLO MtDICO •
. .. .~
PO&
DO~ ANTO.~I9.. SIER_RA Y. · CA:RB._O .
director del la titutó de Vacuna de
P~erto
Rieo •
.. SE:GUNOQ CUADERNO
,
[ .•
l#DRID 1 PRINTA DE ENRIQUE TEODORO Amparo, 101. '1 Boda el• Vueuala, 8
· teea ·
.•
·.
..
l .
.·
..
·
-. ·'
......
·1'..
• J . ..
C,
e
t
fR.
' Jl.f.
rr 1 "
.
StT;J, ·7~
,... ~
-
.)
~ -
INSTITUTO .
·¡
V
VACUNACION DEL ESTADO ',d
En 1 ~ufm. i.666,, correepondi~t.e al 2~ de Noviep¡- . ·bre úUimo, ha 'rán podido ver los Je tores de BL SioLÓ · Mtt>ICO un 1'8!&1 decreto que introduce unn refo~ma, al parecer .fundatn tal y trascendente, en ·Ja manera de ser del único tablecimi oto vacuo geno· que el Esta. do o tiene, y ill"duda alfruna no·le cau aró. ext'ranez& q e .qui n, como_.yQ, ·tanto e pre~cu · a de ~~o lo que a Ja V . UDOlogf& atañe dedique aJgun ~DOOptó8 al Íh· dicado Centro. · _ A todo l que conqzca la indole e p ~~al de este·nuestro pala no pu e Mrprender.Je la tnnnera lenta•é 5m· peñ ta á 1 vez con que La ido d ollá.ndo e ]Q. idea qu n,caina el. In tituto de Vacul).acion del Es~do · de de que e bozam en 74 bajo el' nombre de· entro provi ion 1, y nién haq de sorprender aquellas ·cit. cun tan ias ~i se atiende .que, encomendrMa en gen&. :r!Jl la direcoíon de 1 asunto saniturio á hpmb~, ·· cuyo m tito yo no disc~to. pero á quien s impueo · tan peaada ~rga por su \'alor · impo ncia en la -pou. · tica, que no por s.~ conocimiento Pecíale8, dema.e hieieron si busearon en alguÓa otll.!!ion consejo ilUstra.. do 6 imparoial, t~iquier sufriera é te mutilaciones y .reformas· que poco le dejaran de su primitivo sér al llegar al terreoo de ]& pDcijca.
)
...
.\
.
,
'. l.
1
' :..
·.
--..
¡
-. !
• r
.,
c. f'J?.
¡.
-;
V
' 1'/r, 'f. 7
1)
...
StF:J,.7 ~
INSTITUTO OE VACUNACION DEL: ESTADO
1
.t )
la
.... ....;
va
.l
.1
,
'En . l. n~m, 1.6 6, o · ixmd~ nte al 29 de ...oviembr .último •. habrán· podido·· v r ·le tor de EL ~GLÓ Mtoi O·Un re l. decr~to que introduc unn reforma, al p r r fundam nial y ' t e nd nt ·, ep. manera.de er del único· . tabl imiento vacun g no que ~1 E' ta- · do: O ti ne, y sin-duda aJ~unn n.o 1 ca u aró. eJf,trañem qu qui n, como yó, tanto pr o .upn de todo lo que á la unÓioghratafi . • dedique algunos cono pto al indicado ntrb. A .todo l que conozca la índble e p · ial de.e tenues: tro pac' no puede orpr ·nd J!le 11\ man rn l e~ta. é imperfe ta ó. la vez con que La ido dt' nrrollánd .la idea · que ncarno. el In ti uto de Vncunacion del atado d d .'q!Je Pe e ~oza n en 1 74 b~jo , 1 nombre de entro provi ional, y .méuo han de ~<>rprender aquella Qircun tancia . i e atiende que, ncom Q da n generalla. dir ·Qn de 1 unto · aníturio ó. hombr s, , < . tuyo n:¡ ' ritQ yo· no discuto, pero ó. quien s o impuso j . ~n ~· ada .carga por 4 va~or·. im .. rt.anc~a en )n.. poli· .\ t1ca, que no·por us conoc1m1entos peCtal s, damas t hicieron i buscaron en alglllla. oca. ión consejo · ustra. J do imparcial, siquier sufriera €e ·mqtilaóione y reformas que poco le dejaran d& su .Primitivo sér allle- · gar al terreno. de la prictiea.
e
1
• 1 •• ,1
.....
:
,
dió el nombre que hoy tiene, lo separó de la Escuela do Veteri~ .i p talándolo en local ·independiente, y, le imprimió la vida y actividad que siempre se dejó sen.. tir ~ donde el nun~ bien. llorado Mendez Álvaro dirigía su reposada. cuanto n tgloa inicinti'!'a:. el Institude Vacunacion del E tado hé.se vi to lleyado á travé de un mar de aquiticas reformas, á impul o de idea ínte · 'es xclu ivam nte persónale ; la mayor d'ótaaion para el 'fun cionario que pudo cope guirla, la distribucion ele un ú ldo n vario cuando il u 1 perdió · u. infhi ncio., aum nt.G 'y diminuciop. de per onal sin fund.Íldo motivo, qiver · noio r y .n minal d' ribucion .i:J atributo y fundo o ' to iempr .como obj'eto real éon pr x m ó mén s pi u ibl ; u mentar lo ~ rio · ~ la in tituc1on, corr gir 1· d feo~~ , upri·. mirlo inútil, elevar, en fin, e te e otro á. lo. altura que ~r u po itiv inrportanciá le. corr ponde. de d racho, to pór incidencia. ó pr U!xto, .y, por tanto, ·á. lo umo, inlper~ 't am o . pian do con· ~nico fin 7;1UnC . . En la última· di p0 icion, i~al todas por lo q~e á su objetor al e refi r , !1 que no e ocupa de .o tra cosa que delper onal, como toda tambi o, s intr. ucen, sin e~~argo, alguna npv dad : l p r grinn teoría de que c ... e te g io r productivó y v ndrti. en' u .dla OU· brirs con lo ingr que· ercibá. el' ri:> como pro· ducto .la venta d tubo ·y cri tai de linfa, de· ~ vacuni\Cion dir ta que hng 1 per no.l d 1 lo .t ituto•; efcuri@SO detalle e cr e un cargo de admin' frador ·,o,. }afl'Za, dtJ tale o'rm itiferüJr·at '11t.e11 enior, (t quien no ' e l3 exige¡ y; por últim , te decreto, que hubiera. podido sati fo.c r una.legítima a . ira ÍOD', reconoce U U~ 'dad plan · ndo la inamovilidad del per89nRl fllOultativo d modo tal, q·u e no :re urta provechosa ni para
y
".
'
·.. .
\·
..
'~.
Cll
o ni para loe in'
:
mot!l
individuos 4. qui~
•• •
ae
). ........... .
/
6d1oo jefe•••.••••• : •••••••••• Tree m~ Á 2.000 ••.•• .• : ••••••••
.,
.........
.
t.ioO
e.ooo
8eccioft wtm~~aria. Veteri~o jet< ·... • . • • • . • • .. .••••.. Doe-..~oe '1.600 ... • ••••• . .••••
2.0oo 8.000
, Peraonal ftfbaltemo. ·
OOn tJe .•. ..• • .• ··. · · · • · 1· Cuatro d
pendi~tee
• • • • • • • ·
á · 810 •• • ••.• : ..••
1.000 8.2.0
~
.
-~~-
Total . •••••.••..• : •
2•. 740
' Material.
....
· Ei resto h&llta el total de 1• pa~tida· aelgn~d~ e:D-presupueeto~ .
·. ,
p
t:~ee..-.~n' · · ·· ~ Ú~ · .d~ini tr~U~~).:
:...
tal.
honol:*rlo.
1.000 ·
~atoriQ .micrológico:.
laboratc.io. •. . . . • •. • • . ~ .. • • . . • aylldaDM. .• : •••••••..: ·• • • •.
2.600
1.600
E te personal,• inamo~ble mediaQte póblÍca demos_traeion d0 idoneidad, y, P-Or tanta, respe~ble y re8J>é:' tado, aplicando us··aotivid~des .e,n conjunto y dentro de cada ~ion pecial, no ,Sol mente á: v CI,IDI\r y revacunar, como .. hoy hace, si que á la re8olueion de mil problémas tan 'mportan para l01 Ci ocia en ge~ernl com.ó de ·práctica utilidad para la higie~e públi· ca daría la norma de sus· procedimientos á todos los ~ otros nacionales afines, páJiculares 6 de otra mdole, é.ifidudablemente coliseguiria pa a el·~stituto dél Estada notoria ~~outoridad que en estall y otras ·éepecialidades lwi alcanzado,· m~n~ análogos ~ro- · cedimientos, 6808 centros cienti6ooe extranjeros q~e lldmiramos. El eostenimient.O de una Inatitucion ~ organizada, y cuya marcha ee ajuetue i ~ OIPJliJa. cion, no reaultarla g~ reprodtletWo ~o el emecho
.:m
,,
., ,1
• 1 ••
••• •
,, V.JJ
'· DE LAS· RESES VACUN'fFERAS
..
. . , En toa s1ae obras de la ep ch\lidad se dice y t pite que lAs r li .d~ tinadas al ultivo d la vacuna h ñ. de- r budtM, ei'n qu para cone guir . sta bon.d d i~c;!iqu.en otros signo y d tall · qu , lo sumo, el d qu e tén sanas y · ñ an d t rnúria a edad; y i~l emo, ~n. loe trabajos de pro f. SOr V t ri,-aariOI! que al gana<) o vacunO 'e . r fler D, . na~a ee die tam.poco qu . nga dir cta r laclon con et.e . obj to. Ni lo médicos vacunó"ogoe,. ni los V térinarlo ' son, sin mbargo, r sponeabl s de tal d C cto, porqu -no pue· den .s:igir á loe prim ros conocimi o toe eepeci ' lee qu no . po n ni pueden po r á no r ganad ros, ni á lo ~· ao qu d ,diq en ú ti mpo •vtitud 8 á estudios 8pec~a. les ein aplicaclon inm diatA d ede 1 mom oto n que, no M" da' loe prof. or 'Ve rlpa loe, 'á 19- ménos n . nue tro pale, la. ~articipacion qu 1 8 corr ponll d derecho en: ~011 trabajos ~e lo tabl cimi nto vacunóg na¡ . · por la rá&oo apuntad soiam nt.e, ó mbien por otras · -qoe no .he de1detene"nn . .1 discutir, _ lo cierto qu·e, al querer · un médico d icaree al estudio pr.cticó dé la vacunolo¡fa y ~nertte al Corriente d áqu Uol? ·9~nociml~ntoe -que, adqulri· (101 por otroe, _pu dan rvirle d gufa ftel eo loe dlllcUfJe principloe 'de todá pr~tica, en ontrar' para utl~r IU d m qu pr4c~ca teoría : )>ero naJa-de Jo mú lmpor.
.
·'
)
r
..
' ·. ·. lJ
;.
trata, ·d lu eondlclon del han. d . rfftca.r el mbra, cultjvo 1 -~ ndo c¡u marchar l. el uta c¡o ·colllf. d - pérdldae · dolo ro ielmuy troplesoe ein c:Ueo. da propja la mat ~-; · Yacu.n&don iltlmal
CJ.'!l
.•
, , ·.
I.-!
.,
'.
·.
Wl ·eeuo~:
on · , nada d• ·ha~ ..U..
••
. ¡.
•
• loe uúm 1 eon redOadoe, 'Por d~Io aef, 1 ad~u de. Jl'l~~m& doetiidad, fec&o de IU temperamento, preIMIIdan un exaprado . d . rrollo 1 predomlril~ del aparato · U-.o; la eabeu ee J~e<~o fta, ancbae la frente y narla, p&queftoe loe oj~e y ~nquUa la mirada; corta la~ pequ flo el morro, ¡rande la boca, pequeftoe loe u rno.s uando loe ~ n, y pequ 1Lu laa o~j ; el cu Uo orto y llg ro m48 en laa bemJ>ru qu o lo m~ho!J, p' ldl\8 rectas y muiLidu, pecho tan ancho que ulten como 1 paradas lae xtremldadee a o rioree; lomo plano,' vi ntre voluinino y caldo en eri otro; 188 trcmid d fina y cortas; y 11\8 pczu1iae pequ fta ;· la pi lfina y 1 • ica, y el pelo fino y 8 do o aun· q.u. 1 largo; n éuma, la menot cantidad po8i~le de hueso compátibl con la alzada. . . Lae .vaca lech~ras d temperam nto linfático; ldioslncraal~ gástrica y muy uÓcH ~ , aCree n cab ~a p q,u fta, ff' nte · plana ·y ancha, ojo l. flor el car4, con párpados linos y p • do as, naric s cortas, carrillo!' fu r 8 y planos, boca tatl ·anéba, morro liúm · o, oreja pequ.efta como l9 e~ r~os cuan; do x1 ten, y 1 ngua: muy mó.~l y húm d~ cn llo largo •.crus delgada y baja, -papa•J colg n '· spaltlas p qu llas y d e- · prendlda , pecho (locho, ó n IÍu e~ c.t<? muy profundo, coatul cortas y d poco p sor, · el vi ntr m y ~rande y , m~ lo y nalgas, muy anchos· y d sarroen su arranque p gada al ano; las e - . liado.; la col!- p tremidad c9rtas, y m'á Jo ra~loj de la an r:ior 8; 1 piel . .fl.exibl y. eu v al cto; el p lp fino, corto, ntado y muy aedo o n el na iml uto d la llbr , qÚ .et v umin9 , toa '\' y l . ~ 188 V 0&.1 del Vi 'n tr , ubr y p rin' O,. rueeu, . .fl.exuo , y ian ap iabl e á !limpl vi11'n. qu · pa .. n nrl~, y loe vasos y gangllqs UnfáticoR de las m~emu re¡lon tambl n, voluminosos y apr ·la _·les; ~ conjunto, Mtu eon lae qu o(recen un asp to ml.s Ingrato bajo.el 'pca'a~ d~ vieta' té ·co. LÚ ac;tógenu. de rúa preeen• tan ad mu otro1.aignóe r putado como muy lmp?rtantee. por loe pric:Úooe lnteli nte , que s enom~an em.dbt, re. . . . ~ 1 rOHtol, 1 qu .On loe primeros (ftg, 1.•)
,
1
1
..._, .
16 ·
om. mú ó
mé
la11r , pero delgada; lu. ntremldade. uave y ·fl xible al.~eto, y ccm pOCa ad erencls ' lo .co Ularee; la r giori ·mamaria en ·tu hem~ru. y la genfta eh lo maohoe, una, ehi coa~ D1 cicatri. eonro y cubierta ·por piel tina y fl~lbl~ el 01
laatyllmpiM~ a piel delpda,
•
autor ; Ten-
' .
... -
Figur& t.•
Plano po ~ 1 r de una r láetógena qu ofr· fe loa cud~a · -· 6, e, d, e,f~ muy manifl . tote n la forma máe com~. y : corn n .
e
~a vaec~lar d~ atar gion, omo d lá p r1n· al, con un ·d · rrollo exager.:do tl ntro áe la 1 d~ . Y e o ·~ lae· ree s, y eobre · todo loe. gao !loe liníático ~uy manlfl to , y los , eoecudoe anchoe y bien mar~do ; d bt n . o advertir q e • ·toe at¡noe eon muy aprecia~lee haeta n las reseÍI pequefiu · l.
·...
\
..
......
l'l pa11
ae haber obeerYado IU nWeada' predltpoliclon al dM• :
lirollo de b~U1moe m'• 6 ménoe evlden~, y que eons• •nu·reu UD peJI¡io cierto no teniendo, como DO teDeq¡oe, lfe· prtdad d eea lmpotibl su t~mlelon A la .especie hu·
que
• ¡
••
11
,
.,
(.
,, ·¡
. ..
Ra mi nto
' .. uph la blflnl . ~ y Mtntctura de· e11to1 local.. cOaÍo lórJca coD..ecoeaela d ~01 recureoe e cada ganadero, .1 ~ qu Otra de IQ iJiJetraciÓn y Sentido pñctJCo, paee 'loe cju dotee poeeen no se lea ocul~ tj 1&1011 directa d la higiene 1 boenu COndiclontP del ' tablo la UIJ. lldad coneegulda de Ja8 ~ · en.. el mismo reunldu. Eet.a. rf~ ' ·n loe tablQS dieculpable, un que e:~ i.ble, cuan• . do carecen· de loe coitoclmi ntol nec earios los d.u ftos ó en· ca¡;g&dos, qn 10n loe ónicos directam n perjudicados ¡)or eu aban(!qno ; p ro uo xis~n P,tHabtae e e neura soticieb· tem nte dtli'U cuando, como en algun e ntro l'Ocunóg- no ocrirr , 11 va 1 noai d tablo un eetr ho e lnto eln Capá 'dad,. v ntiJacion ni Juz, aaqueroso d j1ósito !l lnmun· cllcias tnáa qu lu ar dond ' .hombree ilustrado deben guir paeD á pa~ con v.igifante ateneion• un proc so patóg no:, en· yo prooú to s d tin á la inoculacion en otr~ hom~ree. El 'blo , ñ ·mi 11 ntir, el qu gradúa, por las-condíclo· n q .e reuna, e~ niv 1 ci~lltífico de un Instituto d v.acuna-. don, al que con ilpond tan sólo un atablo mod lo; pero como' no compat1bl , las más Ve . 8, I>U lnetaJacion CO"n loe aplican á tal e .local 1 qu , con_ truido con otro obj ·t , • etablecimiento , m~ he d ocupar :d cie~taa ·coudiclonell y detall d loe que no pu d ni d be pr scindir , y gue, por otra. pai-te, es ¡' aipre ·p~s~ble cobé guir con voluntad y alruna práctica. Un enemigo qu debe combatirse en loe stablos · de la man ra tná nér¡ica· es la hum dad : pnm cona guí.rlo, debe ·· n primer térmrno 1 va el pilO sob~ el plano d~ lo inmedlatoti; d una Dian ra prudentemente r lativa á la 1 \!Bcion del ~boa, Pero cuando,m noe'de 16 20 e ntrmetroe; debe tar con ~do de material 1 perf, ctamen imp rm 'bf , ofreciendo '<> ·m nor número po lble d gri as ~ jontqru, :con pereza b ta.n te para que no resb n 1 r e y ·eon ~te qu , in r e~agerad& li~ l,punto de obligar' loe animal ., b aplomoe por uo on tan te esfuerzo !Daecu.ll.r, b te al d Uzami to de 1 or nas y · cremen toe IHIIDWqllidoe h~a un pun!o 6 canalliO dond té situado el
en
1 ••
·, Il. -
Ckidad
q
rtelaMa,.
blonodejan &JToUo de
Ju
lc;>n , atrlbuy ton YÍ~Ié
2
(.
,•
l.
. 28 columnilla B th~ h~err<> ó íábrica d 0,80 metros á 0,86 de Al· bre una Íevacion total del borde al pW<> de 0,66 m tros á 0,60, y as gÚrada ademas por 'tos exúemoi d diámetro mayor O· O, á . dos . olumna· D D d hl rro ó madera de un 0,10 m tros d gr_u o y 1,60 d · altura aólld&,mente ell)potradns n 1 piso¡ atas columnas ~ beD estar ~n das por . unos mar 's ctangulares
Íura, que da al
/1
. ..,
J'igu~a
2.•
,
H H que permi n la ' colocacÍon· de d·of tarjdton , uno. para lo 'da·~o relí ren á lar , tales como su .r n~·. f; ha de entrada, rúermedad qu hay pr entado durante su perman ~cia en el In tituto, · te., etc. ,.y otro para 'Jo detall dependien~ de Ja ínocuJacion d~ed él dla que prac.. 'ticó huta la c&lda de laa oo.t,..,, ., ad mas, de tres á cinco·· ......_e, ·-•n:..... .., ..... .. o.v11:.. .... ...~ ..,. ~• plano · cofre.pondient al frente ·
.. (.
t6
..
• 1-' .
,.
'1
l
.
)
" . Ft¡'\U'I
•
de ioe ·artellon pemlite eean compaeetoe 61UWGJ. lacllldad y economía ian pronto como M DO&a · rtecto. · Para la eujecion ~ ·Jae raBee ofrecen igaálmente eef.oe pe .. ~ gr&llcJ88 ventaj,s empleando una caooaada, cuyo modelo preeenta la 6g ra 3.•. qti · · se compone de: un' collar ancho .iJ, abnobadi.llado y forrado interiorÚle~te de gama-u, dividido e doa partee, onJdu por un hebillaje con • venle.[\te. en d tJ; una moc rola b, tamblen almQhadlllada y forrada, que 'lleva por s~ plano ~rior un aro rígido 'met-'lico, 6 mejor .de madera; doe canllleru , e, tamblen 'Partidas como 1 collar :y hebilJadu en rl' .- á', que une la p rte m a de l~ · ~ncerola por cada lado con el-co . ~apoodjen d 1 collar por encima de la unlon. d . sus dos partes¡ una como barbada e, que une tambien la mu· cero fa ·por au parte 'inferior ó . po tenor éon 1 collar par· tlda y h bW~a n d", )1, por último, doa aniU~ eet:QÚ:h'cularea co ldu á la parte xterior de la mue rola e.n loa. puntos ff, y una tero ra en el f. En esta b zada, ·que puede · ad pta1'11e 4.. tod las r e•; y debe, por virtud de loe material de qu . té construida, ser ~n extremo ligera. e .enganchan 4oa co rda8 bien torelda , fte ibles· y no gni ae, qÚ .p. · do. por ·l&a anUlas fijas e, ;, e... de loe po tes D p (fig.'2.•), terminan en dóe pequ~~~ p.eaaa 6 bo· laa de mad ra de 90 á 160-gramoe, que manteniendo á la res ein vlol ncla de fren · al pesebre, di.flcultan se r.aaqu· 6 Jama )& reglon inoculada y, DO impi en• sin mbargo, IIUS neceearfÓi moviapentoa sin temor á que sa enrede ó·laa~me. En altlo lnmeülato $1 · talilo, y mejor dentro del 'mJemo, debe hllber una pila 6 grande d ·p[edra, bietró etmal· tado ó forrada, en la que lle e tabl zca una- C!Orrlenie coiaatant.e:de a¡ua, y li no fuera posible, eé mude·e1 a¡ua pre.qa 1.,. anÍmal hayan ele b;eber. · fledo 18tUutó debe haber pot lo- ménoa doa 1 mejor tne tMab1oe ladeP,endientea: uno. las reaea . lnoc~. etio ,... lu no Inoculadas y wl'tercer,o para entermerfa. El COD&acto de a.nU eon otru· re88e en un mlamo Ntablo,y
arteea
m&d
para
,•
,. <.
..
,, 2
• 27
o m .no ·un • .,_11 • ono· tito a . luto
uni
' \
'1
1
·.
'·
••
' ·.. ·.
'* . d lUlO tMimpo
tt ' a&ol~l&ad•
:.c.
pcw au clfn Nla&tnmente reepetable el . ~e pva 'fll·eultlvo .. emplean 1 1 en& ,._ranaeote. Do en el prenpueeto ele .. lecimJentoe p&ñlcalaree 1111111 proptetartol materia, debe borrarte de lol que tleD.e n ao ext.uéndo, én mi leDtit, ruoD Dlqua ,.... qae el ERado, Provinc:ia ó M!l11lciplo dedJquen t' ta d 1 terial a.ntlclld no neoearlu euaceptiblee d · r empleo, ya que la pÑdlea clemueetra de una man_. IDdilcutlble el mayor p.to que ortpqa todo eeniclo o~.. m te admWeu,.do con relaclon A loe mlemoe 6 UlAI~ eaoomendadoe 'la mlclaÚvá partl(!Q)ar. o hay, elD duda al¡una, pric:tlca mú IDcon~te 1 COltola que Ja dt alqollar lae que al cul~vo de<'la ~ • dediéu: por . prOCedlmlen~ ~n eólo ee coul¡a' que eeán 1aa ·w peo~ que en el mercado ee preeentan, no teDer eóbre ellu el derecho d propie4ad Deceeario pus 10· ine&erlu At.:,doé loe tra ' l ntoe 1 operacioDee que ee ~n ~; exponÍ&ldoee Aqu un profano oompletamente est:ra.: So al ftiCUD.ópDO imponp IG veto A de~M ~..... ele WcDlca clenWlca, 10 pre xto dc, defender 1111 ID. . . . 7 ~ tru ttnln&.cnt.lble derecho. de, p~ph~ ciad 10 ~ ·; petar .lndtlim te. proporclo~do u laclntlvo ¿ ·culqn\er .tratante en jaQadoe que oorálllp. moaopollarlp, 1 huta á ti~. oculon careeer en ·el precilo momato ·de lae r,.- D. , eobre ~o Id, como en el.IMtltato del Eltado oonrre, DO ee hace ·. .te OOÍllu fonnaiLIKe. de enbuta. cOmprando 1u 'to4u IOD • taju entrente de tan
l ••a.a. ..
e101-• .... ._ ¡.
1
....
1
centro
ndo
· ~IRlPGiilto
auaal e loe tn.tltatoe de vacuna eoeedllútú~&rad·Oii . ~~el t.tado 6 Corpo~
pavee lncoD entel como eu alqaller 'ipl8a .Aá como el FAltado 114qalere ~ derecho pro~ledacUoe cal*toe q .pva el Bj6rclto 1011 DeceiwtOI, ~en&Dc!o tol qae eo el eervlclo ee lnutllluD 6 envejecen, de lpal m... adquirir. 1.- ~ que en 101 In~tntoe n~te, en· ~edodolu tao lné¡o lu baya at.IJJ..aado;'.co~ la .ventaja para que, uf mo el caballo por 1111 propiM enando ee le ve1ide como deeheeho mn· · ·
' :. ·.
o
...
· JI
••
por
..
, ·... , ~
de falten al~ m6dlco ele · a Iu&HOt.o. de .,.... eaMCioD todoe -........_._ ~ ate~oe,
.
ana...
CJ del . -..eaao le IOD ; ~- ~07 al eólltrario, ortO, 1 «11!'80 qae todoe 41ombian por eompleto tao dificil . . pero ute el tribunal !le la verdad yo lee prepnwta . '~ de que, &odu lu qtie bubtwaa ..uu..clo oomo ncuntl'eru, iin el OOD· cario rielar d un proftleor ftWlnario, ~tab.n realmente I&DM, 1 el dlli'&Dte ~o d 1 pro'*lo M inició ó no alpna dol · · cuya DC1a contr&ln<Íicl.ra el mpleo del . producto eepeefftoo· como ma ria, jnpculable, Y. tengo ah.01 ta evid cia de que Di lULO lo de loe mé¡pco e fortan ' b~te personal _podri contel~r aftrmativa-
tiria;
1' .
man
cia de prot n riD&riO. en loe lnetitot.o. de V&CUDaCÍOD 18 impon cada dJa elénteee IIU qecesidad cM manera mM t&Dgtble, y 6 tttedida qu la inod roa pf9dlu~ JoPa 18 eonatitny.e! ,re8Ulta 6mplla IIU ~(. n .de.&CCÍOD 1 -'e lmp(lrtan e u fllDdoo . En. UB lnetltuto q~e .com.· prenda eu mleion como muy aperior 6 v~unar y revacanar, C) ' po ible dar-un solo puo n el ter o ~perim ntal sin 1 coocur o lntelig nte d lo prof r. 11 veterinarlóe; baeta en aqu 1 que Umit lltlll foncion e á tan p qu flo con: cepto,'tal entidad facu!~tlva. irreemp1~bl ¡ y el iL 1 térreno pn.ram n el ntíftco descendemos·al tonómlco, amen.tarfa, ei fueee poelble, en l~portándL La 1 ccion de loe~ mal , u allmentadon en cantidad y call<igd con r la ion á 1ae eetaClou 1 peclal élrcun~cl · , 1 cuida4o de 1ae dolenc:lu qu en lu pueden pre o tate , on otroe lút.o. llloUYOI que.lmponen COmO ~edil] a ' O!fÓmicA la pref t loe):nttitutot ct profeeoreí v terinarfoe, á loe que, otra~· J como entlclad elenWlca, d be la vacunol~ lllllC!DU 'de e mu predadaa co~qulllta.e.
mú
. mi ~o~ la~ Upft ~·tao 1161,(,
~mud,d.
:
.
~·
.
.,
•• T
.)
TR BA O
D ·,
.1
.. .
ta
.
ae la
n .·.
1' 1
o
:
'•
1
o
.1
IJ)
·'
n da.l na..
a ·,
no t,en r
[
' •
'.
1
,
-,.
. ..
--- J. .• 1
.•..
t· r . u:
o
.·
RE l Tr DE lO 1: ORAS
i ..
•¿
' .
-- -·
ÑA . NO SE PRESTA FUERA. DE LA .:SALA¡
.. .. [
,
·.