Artes y Letras (mayo 1957)

Page 1

a! MENSUARIO DE o

CULTURA

5

2da. EPOCA

SAN

JUAN,

LA

PUERTO

5

RICO

ly

-

RECOGEDORA

MAYO

DE

1957

CAFE

Este grabado, obra del pintor puertorriqueño, Rafael Tufiño, forma parte del libro de grabados suyo que publicará prórtimamente el Instituto de Cultura Puertorriqueña. Tufiño ha expuesto sus obras en Estocolmo, Nueva York, Washington y en la Universidad y el Ateneo de Puerto Rico, con lisonjero éxito. Ha sido objeto de varios galardones tanto aquí como en el extranjero. Es uno de los valores artísticos más notables de nuestros tiempos. £PUNTES

SOBRE

SIGNIFICADO

APUNTES

VEA EN ESTE NUMERO: LOS BAILES EN PUERTO RICO, de Cesáreo Rosa Nieves

DEL

SOBRE

FESTIVAL

HUSSERL,

CASALS,

de José

de

Emilio

Rafael

Montañez.

González.


artes y letras—pégina 2

PERSPECTIVA

NUESTROS COLABORADORES ENRIQUE

A.

LAGUERRE,

A l Por Cwruyue A p

*

vez he observado

Alguna

la siguiente

Baja de acaba de decir su conferencia. personas complacientes y consentidoras: Y de súbito, la voz ¡Magnífico!” de Nilita Vientós Gastón: “Ay, Vir-

gen, pero dijo!”

Y

yo

no

señala

creo un

todo punto,

situación. la

Un

conferenciante

tribuna y se ve rodeado de ¡Felicitaciones! “¡Muy bien!

*

eso que

*

MONTAÑEZ,

personas

más

es

una

entendidas

de

en

musicología en nuestra isla. Escricribe corrientemente en “El Mundo

atinadas

críticas *

+

musicales. *

JUAN MARTINEZ CAPO, es uno de los poetas más notables de nues-

aunque

tra

generación.

literaria

del

Dirige

rotativo *

CESAREO

y

*

página

Mundo”.

*

ROSA

dramaturgo,

la

“El

NIEVES,

enseña

poeta

literatura

puertoriqueña en nuestra Universidda. Acada de publicar Aguinaldo Lírico Puertorriqueño, obra antológica que recoge poesía desde sus comienzos hasta nuestros días en la isla. *

*

*

JOSE EMILIO GONZALEZ, escritor

Cualquiera la creería

individualista y nada más, pero es amplia y fecunda su generosidad cuando de compartir lo que le gusta se trata. Creo que ella hace, en su casa y NILITA VIENTÓS GASIÓN con sus propios medios, lo que otros Son muchos los escritores y artistas locon medios oficiales no hacen. cales y del extranjero que van a su casa, que son agasajados en su casa. Sin embarg5, le sobra tiempo para dar la atención precisa a su profesión de abogado —de la que vive con seguro decoro— y a sus muchas

lecturas.

RAFAEL

las

sus

esté de acuerdo con este o aquel Y mira insistentemenotro punto. te a su interlocutor para ver cómo va a responder a su reto cordial. Así es, y no podrá ser de otro Con incansable curiosidad, modo. se mueve de tertulia en tertulia, de acto en acto, casi logrando ese imEs espectadoser ubicua. posible: Hasta asura atenta, insistente. me acttiud de persona asomada. Algunos individuos se ven obligados, por timidez, a encoger sus almas ante ella.

Es curioso.

nove-

lista, dramaturgo y Profesor de nuestra Universidad, escribe esta columna mensualmente.

versado

ficas y crítico,

de quien

extractos de su sobre Husserl. *

el

JUAN MOREL 16 de mayo

poeta,

en materias

filosó-

ofrecemos

magnífico

estudio ,

*

*

CAMPOS cumple del corriente, 100

años de su natalicio y con tal motivo nos complacemos en ofrecer a nuestros lectores, un bello trabajo de J. M. Rodríguez Arresón.

Se me figura que en su casa hay libros hasta en las rendijas.

No acabo de explicarme cuándo descansa, cómo puede dedicar atención a su casa, cómo tiene ánimo para sonreíir inquisitivamente, para Porque hay gentes que ahorran provocar con personales disentimientos.

tiempo nada más que con consentir.

Y que viven una vida de comodidad

y complacencia. En este particular de la inquietud, Nilita Vientós no tiene paragón. Como ha tenido que estimular tantos actos a la vez, con toda probabilidad no le ha sobrado tiempo para entrar plenamente en la vida de su país. Más en el pasado que ahora, me la figuré algo desarraigada y, ¿por qué

no decirlo, si nada

peyorativo

hay

¿QUE

en ello?, algo snob.

Sí, había

algún

snobismo en sus puntos de vista, en su crítica, en su actitud ante la exQuizá. ¿Supersticiosa ante lo europeo? presión nacional. Tal vez demasiado metida en un mundo «de libros, tal vez consciente de que “un americano debe saber diez veces más que un europeo para La verdad es que tenemos que se le reconozca culto”, como dijo James. un concepto de cultura que viene a ser no más que una acumulación de Los europeos no tienen que buscar esos testimonios culturales europeos. testimonios en los libros; los encuentran en la esquina próxima, en los museos, los monumentos, las catedrales, las ruinas. Nos los mandan en libros, agrandados por los conceptos de cultura tradicional, por el espesor de las civilizaciones, por la atmósfera de leA veces, cuando vamos a Europa, o lo que vemos no yenda y recreación corresponde con lo que hemos leído, o ya dentro del mundo que hicieron En los para nosotros, abrimos los ojos y la boca, en mudo asombro. (Pasa a la página 20)

SABE USTED LA OPERA?

DE

El anunciado Festival de la Opera, a celebrarse en nuestra Universidad el próximo mes de junio, nos ofrece la oportunidad de publicar un bello reportaje sobre orígenes de la ópera, que seguramente servirá de base a muchos lectores para tener una idea mejor de la concepción artística que la misma representa.

Publicaremos además el trabajo de la Dra. Margot Arce de Vázquez, “Puerto Rico en la Poesía de Gabriela Mistral”,

que por llegarnos un poco tarde ta

no pudimos ofrecer edición. También,

en esversos

inéditos de Francisco Arriví.


EL SIGNIFICADO DEL FESITVAR CABALS Por RAFAEL

Hacia el año 1939 era Prades una pequeña aldea de apenas cinco mil habitantes, prácticamente descono-

cida

de

los

propios

franceses

más

allá de los contornos de la provincia del Rosellón, por donde Cataluña adentra su pirenaico empuje en suelo galo. Nada significaba ese nombre para el viajero precisado o curioso de cruzar la región para llegarse por ella al esplendor de la

arte, mientras

en

MONTANEZ

su espíritu

y en

sus venas alentara la vida El bicentenario de Juan Sebastián Bach, en julio de 1950 y el hcmenaje que la humanidad debía rendir a este genio fueron el resorte cata-

lítico que doblegó la voluntad hasta entonces inconmovible de Pablo Casals. El presidiría el homenaje al

más

grande

allí se congregaría

costa brava mediterránea o para el

En la geografía de su vademécum figuraban otros nombres: Lourdes, Aix les-Termes, Banyuls, Cauterets, Perpiñán, Amelie... Collioure... aquí que un ilustre exilaamada Cataluña toma la de Prades como su refuvivir en ella la vida del

desterrado,

desde

contemplarla tras

todos

permaneciese

de ver a su patria gimen

que

la

donde

pudiera

los días, mientrunco

liberada

gobierna,

y

el

ideal

del réque

está

reñido con el concepto que él tiene de la libertad hombre. da

y de

los derechos

del

Al establecerse allí, junto a la faldel enhiesto Canigó, la histo-

riada lado para

cumbre

catalana,

ha

formu-

el voto de hacer enmudecer el mundo su violoncelo, que es

el vehículo a través del cual se plasman el aliento de su grandeza espiritual y los contornos de su genio, mientras su patria sufriera el yugo de la dictadura. Pero el mundo del arte, ya que no el de la política, no se avino a perderle y, transcurridos diez años, otro músico tuvo la inspiración de sumar su súplica a la de otros eminentes músicos, sabios y pensadores, con mejor suerte que ellos, para convencer a ese exilado —Pablo Casals—, de que el mundo no debía ser privado del tesoro de su

DON

PABLO

músico

de

todos

los

tiempos; pero ese rito debía verivicarse en la pequeña e ignorada aldeíta de Prades. Prades: desde ese instante el perfil de esas seis letras se proyectó hacia todos los confines del mundo. Pablo Casals tocaría su violoncelo en Prades y

peregrino en ansias de la salud y el milagro que diz que se opera en sus fuentes termales.

Pero he do de esa aldehuela gio para

.

CASALS

en

torno

de

él


artes y letras—página 4 un -manojo de celebridades mun diales de la música para junto a él rendir culto a Juan Sebastián Bach.

un certamen reglas:

Como si se proyectase sobre 'ella el sortilegio de luz de otra bíblica estrella, hacia Prades fluyeron las

1. Los concurrentes deberán ser puertorriqueños o extranjeros residentes en Puerto Rico.

caravanas;

no ya de los necesitados

DEL ATENEO

de los vahos sulfurosos de las termas aledañas ni de los litorales luminosos del mediodía. Iban al recogido recinto de la iglesia de San Pedro en Prades a saturarse del incienso místico de la música del Cantor de Santo Tomás de Leipzig, renacida

aldea

en

el templo

de

esa

francesa.

En el curso de los cinco años subsiguientes el Festival Anual de Pra-

des se ha convertido

en uno de los

acontecimientos de mayor relieve en los anales de la música de hoy. El amor

luña

de Pablo

ha hecho

Casals a Cata-

a Prades

famosa.

Otro amor de Pablo Casals; el que le inculcó su madre desde la cuna, el amor nostálgico de la tierra natal que ella llevaba clavado como

idolatrado dardo de anhelo y pesadumbre en su corazón de borincana también desterrada, le ha traído a

Puerto Rico para repetir aquí el milagro

de Prades.

En prueba de ese amor el Maestro ha decidido hacer de Puerto Rico su hogar permanente en la última jornada de su incomparable vida y traducir la veneración y culto al recuerdo de su madre, en labor valedera al engrandecimiento artístico

y esp:ritual

de la Isla “tan arroba-

doramente bella, amorosa dora donde ella nació.”

y acoge-

El sentido de esa determinación tiene alcances que de momento no es posible estimar. El estímulo para nuestra juventud talentosa comenzó a manifestarse desde el primer instante de su llegada. Se confirieron becas que llevan el nombre de Pablo Casals a estudiantes talentosos para proseguir estudios avanzados en el exterior. Comienza a debatirse con seriedad el apremio de establecer centros de enseñanza

básica y superior para canalizar la excepcional

potencialidad

de

pueblo.

nuestro

Se

musical

señala

la

imperativa. urgencia de trazar planes para la creación de orquestas sinfónicas y conjuntos corales. Se señala el imperativo de explorar

hondo

en nuestras canteras

ricas para una creación con trazos certeros los

folkló-

que defina períiles de

nuestra personalidad. Pablo Casals desea más. Desea su-

mar

su concurso

a ese

ímpetu

en-

3.

El Comité de Certámenes del Festival de Navidad delegó en el Ateneo Puertorriqueño para que se hiciera cargo de todo lo referente a un certamen para premiar la mejor novela inédita de tema puertorriqueño. De acuerdo con la encomienda, la Presidenta del Ateneo, Lcda. Nilita

Vientós Gastón y la Presidenta de la Sección de Literatura, Dra. Monelisa

Pérez

Marchand,

convocan

a las siguientes

2. Los concurrentes se servirán enviar la obra escrita en maquinilla, a doble espacio, sin firma, en tres copias legibles, a la Secretaría del Ateneo Puertorriqueño, Apartado 1180, San Juan, Puerto Rico.

—PREMIARAN NOVELA

humilde

sujeto

a

Cada

trabajo

se

enviará

sin

firma, llevará un título y un lema que servirá para la identificación del autor y su dirección: el lema deberá aparecer en el exterior. Todo trabajo que no cumpla con estos requisitos. se declarará fuera del certamen. 4. Los concurrentes no podrán scometer más que una novela que no excederá de 300 cuartillas. 5.

El Presidente del Ateneo Puer-

torriqueño y el de la Sección de Litusiasmador con que Puerto Rico lucha por su bienestar en los diferentes campos de la “actividad humana. Le entusiasma el logro alcanzado en su gestión de procurarse un sitial señalado entre los pueblos de

nuestro

Hemisferio

que

susten-

tan y viven día por día las doctrinas de la libertad por las cuales él ha

sufrido

La

martirio.

reafirmación

acentúa

con

teratura designarán oportunamente un jurado calificador compuesto de tres miembros. Si en estimación de éste no hubiera ningún trabajo que amerite ser premiado podrá declarar el certamen desierto. 6. 1 de

El plazo de admisión noviembre de 1957.

7. de

ese

la celebración

ideal

Tan

pronto

el

se

rendido

su

del Fés-

sidente

del Ateneo

tival Casals —decir Casals es decir grandeza y liberiad por antonomasia—. El sentido de ese festival a los ojos del resto del mundo, puede

fallo, por

expira el

jurado escrito,

haya el Pre-

y el Presidente

director

ce la Sección de Literatura en presencia de los miembros del jurado y ael Presidente del Comité de Certámenes del Festival, procederá a abrir los sobres lacrados que contienen el nombre del autor premiado.

de la Fundación Nacional de Arte de los Estados Unidos, quien llegó a la Isla hace dos semanas con la encomienda de informar a Pablo Ca-

8. El premio donado por el Festival de Navidad será de $500 y un diploma.

resumirse

en

la cita

de

las palabras

del señof “Carleton Smith,

sals que la organización que él preside se propone establecer cinco grandes premios, equivalentes a otros premios Nobel para conferirse a personas que rindan servicios extraordinarios a la humanidad en los campos del arte y de la ciencia. Refiriéndose al privilegio de Puerto Rico de ser la sede del Festival Casals,

el

cho

que,

distinguido

visitante

en su opinión

ha

di-

9.

La

novela

propiedad

premiada

quedará

del autor.

10. La entrega del premio se verificará en el salón de actos del Ateneo el 20 de diciembre de 1957. San marzo

Juan, Puerto de 1957.

Rico,

a

25

de

ese “habrá

de ser el acontecimiento cultural más sobresaliente en la historia del hemisferio occidental”. Firmemente yo creo que en sus palabras no hay hipérbole.

MONELISA PÉREZ MARCHAND PRESIDENTA SEC. LITERATURA NILITA

VIENTÓS

PRESIDENTA

DEL

GASTÓN ATENEO


ECOS

DE

LAS

VOCES

RECITAL DE GLORIA ARJONA Por MARGOT ARCE DE VAZQUEZ Gloria Arjona ha querido dar a este nuevo recital suyo de poemas y escenas dramáticas el nombre su-

la elaborada

gestivo

tológicos

de

Ecos

de

las

Voces

para

significar que su siempre cálida y personalísima interpretación de nuestra ya casi milenaria tradición

literaria

es como

eco—que

dejen

votes

pares

de

la resonancia—.el en

su

nuestra

espíritu

las

lengua,

las

grandes creaciones de nuestro teatro y nuestra poesía. Repitiendo

de Góngora,

fusión

de

y cultísima sabia

hipérbole

en su arriesgada

elementos

profanos,

y cristianos.

En

la segunda

parte

dos

de fuerte sentido trágico:

estenas

la fabla

mi(Pasa

a

la

página

22)

INDIA LA CERVEZA DE PUERTO RICO de on la sabrosura peléitese €

“¡NADIA esas voces, haciéndolas vibrar en el ámbito de la sala de espectáculos, pretende la actriz despertar en el público puertorriqueño que la escu-

cha la conciencia de los valores más finos y permanentes nio cultural.

de su patrimo-

Como en otras ocasiones, el programa «comprende una selección cuidadosa de excelentes piezas literarias consteladas en torno al motivo de la mujer como fuente de inspiración, y hecha «con el acierto y el buen gusto de quien está acostumbrado a manejar los delicados materiales de la poesía y a sentir el

teatro

y

la

poesía

española

como

tradición entrañable, operante, viva' La

primera

parte

del recital agru-

pa una serie de descripciones y elogios de la mujer, tan variada de

matices nuante

que

incluye

picardía

tanto

de Juan

la insi-

Ruiz

como

¡so

NM

¡INDIA UA CERVEZA DE PUERTO RICO


APUNTES

SOBRE HUSSERL Por JOSE EMILIO

Apoteosis

La fía

fenomenologia de

múltiples lazos, de mayor o menor generalidad, y pueden ser clasificadas. Es posible una morfología de las esencias(3). Por ejemplo,

Esencial

las

es una

esencias.

el conocimiento

que

filoso-

Mientras se deriva

que

una

de los

primera

división

es

entre

las

hechos es contingente y probable, el que se obtiene del estudio de las ligazones esenciales es seguro, apo-

esencias materiales de los objetos sensibles y las esencias formales de

díctico y absoluto.

consiguiente, cada esencia parodiando a Husserl, su

Cada

objeto

posee

una

las vivencias

constela-

ción eidética, en la cual estriba

intencionales(4).

“horizonte”

su

eidético.

Pero

De

tiene, propio

cada

naturaleza(1). La captación de los esencia es una entidad distinta, autónoma, que no puede salirse de sí aspectos inesenciales del objeto, misma para fundirse con otra. cuando éste pertenece a la región natural, tiene, sin duda, cierto vaEl concepto de forma, o figura de lor, pero en el orden de lo existensentido, es muy afín al de esencia. te, bien pudiera ser de otra maneLo que en el objeto confiere signira. Sin embargo, la esencia de cada objeto determina de antemano : ficatividad a éste es su eidos(5) y se lo confiere conforme a leyes la imposibilidad de una esencia esenciales. Es evidente que el cocontradictoria. Se convierte en una nocimiento de éstas resulta en una ley esencial, de acuerdo con el pringran economía de esfuerzo, ya que cipio de ejemplaridad. En una soayudados por el principio de ejemla instancia conocemos esencialplaridad podemos catalogar las dimente todas las otras del mismo tiversas “regiones” del ser material po, en forma indudable. La eseny del ser ideal, para la división de cia captada pasa a formar parte del trabajo de las ciencias eidéticas y cuadro de la legalidad eidética del fácticas. Pero, previa a esa labor ser ideal. Las esencias son también, desde es, para Husserl, la descripción fenomenológica de las esencias vivenluego, objetos del conocimiento.(2) Están vinculadas unas a otras por ciales, sin la cual no es posible re-

MUEBLERIAS

MINGUELA EN CALLE

MAYAGUEZ

LIBERTAD

ESO.

11

DE

AGOSTO

f

SECUNDINO MINGUELA PROPIETARIO . MUEBLES

ADORNOS

— REGALOS

construir

el

saber

GONZALEZ

científico.

La teoría de las esencias proviene, a mi juicio, de una concepción del pensamiento, según la cual éste sólo puede aprehender las facetas racionales de sus objetos. Este

ofrece

siempre

ligible(6).

para

un

Pero

límite

alguna

faceta

Husserl

no

irracional,

inteprovee

un

nú-

mero irreductible en el objeto. Ello, no obstante que la posibilidad del error insinuaría que el no ser está mezclado con el ser real. Quizás lo irracional consistirá en ese no ser. Tal enfoque es una supervivencia de muchos siglos de tradición filosófica, pero dudo que pueda sostenerse por mucho tiempo más. Los mismos hombres de ciencia se van apercibiendo de que el conocimiento científico tiene sus fronteras. Las matemáticas han dejado de representar

a un

orden

eterno,

intem-

poral, absoluto. La venerable metafísica de raigambre aristotélica está justamente desprestigiada. Hoy se palpa la urgencia de reconstruir la metafísica, desde puntos de vista nuevos Husserl, Heidegger y N. Hartmann, para mencionar a sólo tres, no han sido indiferentes a tal necesidad. El concepto -mismo de “esencia” necesita revisión cautelosa. La contemplación de las esencias puede convertirse en una suerte de misticismo, donde lo que estemos contemplando sea una nada nirvanes-

ca o una ficción(7)

de nuestra pro-

pia fantasía. Tengo para mí que la noción de “esencia” en Husserl adolece de vaguedad. A fin de cuentas, no sabemos qué es una esencia. Más comprensible es el término “es-

tructura eidética”. Todo objeto ofrece una figura de sentido, apta para la interpretación del sujeto. Pero ¿por qué habrá de darse el primado a sus vertientes accesibles a una inteligibilidad lógica? En los objetos de la percepción sensible y de la imaginación habría otros aspectos a considerar, por ejemplo, peculiaridades fisiognómicas, cualidades provistas sensorialmente, núcleo irracional, etc. Habría también que determinar qué peso se le va a dar a cada uno de esos facto-


4

artes y letras—página 7 res, para los efectos del conocimiento. En el campo de las esencias, Husserl no mantuvo su ideal de una filosofía exenta de supuestos(8). Pues el conocimiento absoluto de las esencias insinúa ya un cierto status ontológico. Por eso, Husserl en las Ideas habla de una ontología formal y de ontologías regionales. Se acerca ya mucho a una metafísica del conocimiento y se aleja de los objetivos propuestos en las Investigaciones. Parejamente, el viejo ideal de la

objetividad

impersonal,

llegó

replantea

todas

las

com-

“.

.

.

tout

object

possede

un

fonds

Par.

34,

(61),

111,

S

78.

También

FCE

60,

53-54. (2) “. . . il existe quelque chose comme une intuition pure et que cette intuition est un genre de données ou les essences sont

formulado

a

(5) “El eidos mismo es un universal intuído o intuíble, puro, incondicionado, esto es, mo condicionado por ningún factum, con arreglo a su propio sentido intuitivo. Es también anterior a todos los conceptos en' el sentido de significaciones...” Husserl, MC, Cuarta, Par. 24, 127. Eidos v esencia son sinónimos.

y

(0)

Meditaciones por una atención y un reconocimiento mayor al papel del sujeto. No sí si cayó en un subjetivismo completo, con todas sus cevez

ham

eidétique, son essence . . .” Husserl, 1P, Par. 7, (16), 31, G.,27. También Par. 34, (60), 110, G 77. ”... chaque vécu que le régard de la réflexion peut utteindre a une essence propre que l'intuition a pour tache de saisir...**

lla atemperado en las Ideas y en las

Tal

ver

plicadas cuestiones que abrumaron a Platón en el Parménides.

en las Investigaciones se derrumba. El cientificismo de éstas se ha-

ladas.

esencias arquetípicas e intuiciones ejemplificativas ondea todo este pensar. Tan frondoso. pluralismo está necesitando la navaja de Ock-

MC, Segunda, Par. 20, 39 y Par. 21, 90. (4) Husserl, 1P, Par. 10, (21-22), 38-40, G 32-35. Cf. Francisco Romero, “Descartes y Husserl”, en op. ei*., 104, 109; G. Gurvitch,

op. cit., 49-50:

(6)

¡Sobre

el

modo

del

escorzo

en

la

vivencias

no

se

(77), G 96. (7) Husserl, Par.

4,

(12),

24,

dan

por

escorzos:

Par.

G

23,

Par.

23,

(42-43),

origiginairement données en tant qu'objets, exactemente comme les réalités individualles le sont dans serl, IP, Par.

juicios

Par.

(44),

(3)

3,

78,

l'intuition empirique 21, (39) 70, G 53. (10-11),

G

19-21,

G

. . .” HusAdemás, en

20-21,

Par.

23,

58.

Sotre

la

tipificación

de

las

esencias

(8)

En

torno

en

la

a

la

falta

filosofía

y

de en

supuestos la

y

pre-

ciencia,

ver

Husserl, FCE, 45; IL, 11, “Introducción”, Par. 7, 24; 1P, Pa.r 19, (36), 65, G 49; MC, Segura, Par. 15, 65 y 66.

percatarse

dentro del sis-

HACIA

traviarse

rumbo

bras

van

dirigidas

tra la idea

micamente

de un

solamente pensamiento

“puro”,

en el automovilismo

conquí-

expurgado

de

toda experiencia, moviéndose en la enrarecida atmósfera de la lógica formal o del ser eidético. La desviación experimentada por Husserl hacia las vivencias intencionales de la conciencia y su radical intuicionismo fueron quizás reacciones contra el Moloch de un panlogismo craso. Queda ileso el problema de determinar las potencialidades y límites propios del pensamiento. Por lo dicho se verá que era innecesario que Husserl cavara un golfo impasable entre el ser ideal y el ser real, entre las esencias y las cosas. Según su punto de vista, resulta un verdadero milagro que un objeto natural posea una complexión eidética. El cosmos se convierte así en una cadena de portentos. El ser ideal, como a priori lógico, no explica el azaroso orden

de lo real. Hay muy

espinosos problemas in-

volucrados

en

el

de

la

relación

y

en el de la distinción entre nexo y ley esencial y entre

mero leyes

esenciales

Entre

y

leyes

lógicas.

NUEVOS

HORIZONTES

a un psicologismo,

que ambicione explicarlo todo por su Origen en la conciencia. El enfoque genético no explica nada; sólo describe un desarrollo. Mis pala-

75-77,

G 56-58, Par. 46, (85-86), G 105-106, Par. 70, (131-132), 226-227, G 157158. También cf. T.-Celms, op. eit., 26.

IP,

tema de funciones que integran la personalidad, y que forma parte del plexo de lazos interactivos entre el hombre y su mundo. Esto no es ex-

42,

1P, Par 3, (12), 23-24, G 22-23,

de que el pensamiento no es como un órgano aislado dentro del organismo humano, sino que es una fun-

ción importantísima

per-

cepción sensible, ver Husserl, IL, Sexta, Par. 14 b, 408; 1P, Par. 41,-(73-76), 130-134, G 92-94, Par. 42, (78), 138, G 97. Pero las

HÚLE-DO BBS CO. of

Puerto

Rico

Pl distribuido/FORD más grande del mundo Carreterg/Santurce a Bayamón , Km. 3.5 Frente o Brugol


JUAN MOREL CAMPOS Por J. M. RODRIGUEZ

Ya que tan divididos los vivos se muestran, tratemos de los muertos. Gozo de un momento de paz espiritual al trazar estas líneas acerca de la sobresaliente personalidad de Morel Campos en el arte musical

puertorriqueño. Le conocí de cerca; le traté. Bebía mi espíritu juvenil, allá por el lustro del 87 al 92, las enseñanzas del “Liceo de Mayagúez”, y mi corazón se formaba al calor de aquella pléyade artística que bajo la fecunda e inspirada di-

rección de Carlos Casanova, una de lassmentes más amplias que ha producido el país, fué timbre de honor y centro de culto solaz de la castigada ciudad del oeste, en tiempos románticos que acaso nunca volverán, como las golondrinas del suspirante poeta sevillano. Era un día de pleno estío, de com pleto bochorno. Rodaba en el ambiente ese aire caliginoso que invita al reposo, a desprendernos de cuan-

to nos

cubre

la figura,

y a echar-

nos, como en una suprema liberación, bajo la fronda, en la primera pestaña de monte accesible, y así, en tiempo tan impropicio, se nos coló el famoso músico ponceño a ofrecernos

uno

de

los

conciertos

de

su aplaudida orquesta. Mensajeros de arte de la Perla del Sur a la Sultana que arrulla el Yagiez, fueron desde el primer momento de su arribo el tópico de todas las conversaciones y el centro de todos los entusiasmos. “Llegó Juan Morel Campos con su orquesta”, era el pregón general, resonando a los cuatro puntos cardinales de la ciudad, como una clarinada de triunfo. No se saludaba al maestro inspirado de Ponce, sino al inmortal músico puertorriqueño, 2 la gloria de todos.

En

esa

trabé amistad

tras

ocasión

con el autor de nues-

inimitables

bajetón

y

inolvidable

danzas.

fornido,

la

| Un

color

poco

trigue-

ña, el continente facial atrayente, algo sensual la base de la nariz, despejada la frente, con los senos interoculares bastante pronunciados y como una gracia que ameni-

zaba cierto

la

armonía

ceceo

en

de la

ese

conjunto,

locución.

Tales

eran los más salientes rasgos de aquel rostro que no han podido olvidar nunca los que le vieron una vez. La cara es la ventana por donde se asoma el espíritu, y cuando éste es el de un genio, la naturaleza se complace en plasmar aquella en un arquetipo original. Sólo los tontos tienen rostros parecidos a otros...' tontos. Pues bien. Decir de Morel Campor es casi traducir lo imposible. Había en su charla, asi, difícil, tal sello de ingenuidad encantadora y la modestia lo arropaba tanto, como si el maestro no tuviera conciencia de su talento extraordinario. Nnguna alta escuela musical fecundó su inspiración. Campos fué un autodidacta. Eso explica la limitación de su obra, pues no hay ejemplo en el mundo de gran entendimiento que, en su vasta acción, no haya recibido, directa o indirectamente, la influencia de las ideas acumuladas anteriormente. Para apreciar, por ejemplo, la inmensa labor original de un Eugenio María de Hostos, nuestro supremo pensador, habría que revisar adede la eultura clásica greco-romana, toda la infermación filosófica y jurídica de su época de estudiante, recogida de los propios labios de Castelar, Azcárate, Salmerón y otros ilustres varones que honraron la España radical de su tiempo. Aunque en el fondo de su obra bulle ese lastre, Hostos lo supera con su lastre propio. Y desde este punto de vista sí es razonable hacer tanto elogio del músico puertorriqueño, aun cuando su esfera de acción ha-

ya sido más

modesta.

De

haberse

nutrido con amplia y varia cultura y agitado en otro ambiente, Campos

habría

torriqueña

ilustrado

con

obras

la

lírica

puer-

de mayor

es-

tructura. No puede, sin embargo, regateársele la gloria de haber con-

tribuído

a la perfección

de nuestra

Danza, que puede ser clasificada en los tratados de Composición, entre la música de género, según trataré de probarlo, Deo volente, en un estudio técnico que con otros trabajos similares se producirán aquí

ARRESON

tan pronto como la cultura musical alcance tal progreso para que esas investigaciones interesen. Se puede anticipar en este artículo apologético que la fama de Campos, —ya aceptada como un lugar común—, estriba en la rica cooperación que sus Danzas ofrecen a nuestro folk-lore. Juzgando es- trictamente, no podríamos decir

que

es semejante

esta

cooperación

a la de los grandes compositores que haciendo incursiones en las me-

lodías populares, las perpetúan

por

un debido tratamiento o desarrollo de sus elementos sonoros y rítmicos en producciones de un vasto plan sinfónico: Tal es el caso de Liszt, Wagner, Brahms y Smetana, (Pasa a la página 22)

ALBUM DE DANZAS DE LA CASA BALSEIRO Las siguientes son las dan2as incluídas en el Album Conmemorativo del Primer Centenario del Natalicio de Juan Morel Campos, interpretadas por Jesús María Sanromá para la Casa Balseiro: Alma Sublime, Bellos Ojos, ¡Bendita Seas!, Anita, ¡Buen Humor!, Candorosa, Carmela, Carmelita, Cede a mi Ruego, Conversación, De tu lado al Paraíso,

¡Dí que

me

amas!,

El Asalto,

El Ciclón, Elvira, En la Meta, Felices Días, Goces y Penas, ¡Horas Felices!, Idilio, Influencia del Arte, ¡Joaquina!, La Conga, La Incógnita, La Julianita, Laura y Georgina, ¡Maldito Amor!, Mis Penas, ¡No

me

Toques!,

No

te Ocupes,

No Desconfies, Noche Deliciosa, ¡Por Ti!, ¿Qué Será?, ¡Si Te Toco!, ¡Sin Ti Jamás!, ¡Soy

Feliz!, ¡Sueño de Amor!, Sueños Dorados, También lo Dudo, Tu

Ten

Piedad,

Divino

¡Tormento!,

Rostro,

Tu

Imagen,

Tu Regreso, Un Conflicto, Una Cana al Aire, Vano Empeño, Virgilia

y

¡Viva

la

Pepa!


a¿IMEI

7

EI

PEA

IAEA E IAE

a

O)

2

¿

4

Conmemoración

del Centenario

de

JUAN MOREL CAMPOS Balseiro

Casa

siempre atenta al desarrollo de nuestra cultura, nos ofrece

CONMEMORATIVO

UN ALBUM

530 DANZAS

DE

del inmortal maestro ponceño, en 4 discos de 12” Long Playing de alta fidelidad,

interpretadas por nuestro virtuoso del piano JESUS MARÍA SANROMA EDICION PRECIO

$15.00.

LIMITADA

DESPACHO

Casa

SEPARE

FUERA

DE

SAN

EL

SUYO

JUAN

$1.00

EXTRA.

Balseiro

(AIRE SAN JOSE 204

ACONDICIONADO) APARTADO 2805 — SAN JUAN,

P. R.


artesylelras

EN ESTE NUMERO PERSPECTIVA, . Enrique

%

DE

É

CULTURA

DEL

CASALS,

E

BAUTISTA

JUNTA

DE

CONSEJEROS

EN

Nueva

CAMPOS,

York.

La Iglesia de San José está en ruinas. Sus paredes, derrumbándose. Es una lástima enorme que uno de los más preciados monumentos históricos del país se encuentre en tal estado. Y no es por ausencia de cuidados, nos consta que recibe mayor atención posible de la dirección católica en nuestra isla. Pero reconstruirla y evitar que sus paredes continúen derribándose, es cuestión de mucho dinero con que no cuentan sus feligreses. Y para la isla en general, constituye esto una gran desgracia. La Iglesia de San José, es de los más antiguos monumentos históricos de América. Y de los más notables. Fundado en 1523 en terrenos cedidos por don Juan Ponce de León, quien primeramente fue enterrado en la misma hasta que más tarde se le trasladó a la Catedral. Posee innumerables reliquias, que son la admiración de visitantes de todas partes del mundo. Nos parece que es deber de nuestro gobierno evitar que un monumento que es sin duda atracción turística de primer orden y constituye además una de las más bellas y amadas reliquias de nuestro acervo cultural, continúe arruinándose en la forma en que actualmente lo está.

Propondríamos que el gobierno que tanto interés muestra en la conservación de estos puntales de nuestra historia patria, ofrezca a los Reverendos Padres encargados de dicha iglesia, los fondos necesarios para la reparaciones que a gritos están pidiendo sus paredes. ¿Qué mejor obra podría realizarse al través del Instituto de Cultura que tendrá fondos asignados pronto para conservación de edificios coloniales en el Viejo San Juan, que como tributo a Juan Ponce de León, cuyo 450 aniversario de su llegada a la isla celebraremos este año, llevar a cabo estas reparaciones en la iglesia que le vió arrodillarse y rezar a Dios?

$

GLORIA h

E

CULTURALES h

en Ruinas

EN

x

RECITAL DE ARJONA NOTICIAS

Monumento

*

UN MONUMENTO RUINAS $

por

Arresón

%

h

Un

=

Rodríguez +

York García,

ho

MOREL

al

por

González

Xx

CORRESPONSALES EN ESTADOS UNIDOS: Juan Avilés, Instituto de Puerto Rico-Nueva York Angel M. Arroyo, Círculo de Poetas y Escritores Pagán

E

A HUSSERL,

Emilio

J. M.

Emilio

+

E

TORNO José

JUAN

Nueva

%

E

Manuel Méndez Ballester

colaboración será solicitada. Dirija toda correspondencia Director, Calle Arecibo +14 - Hato Rey

=

APUNTES SOBRE LOS BAILES EN PUERTO RICO, de Cesáreo Rosa Nieves.

Enrique A. Laguerre Vicente Geigel Polanco Luis Palés Matos Luis Hernández Aquino J. Torres Martinó

6 Meses

Iberoamericanos,

E

*

—SUSCRIPCION—

Toda

Rafael

POESIA DE NUESTROS TIEMPOS, de Juan Martínez Capó

PAGAN

Emilio S. Belaval Nilita Vientós Gastón Margot Arce de Vázquez Antonio Paniagua Picazo Fernando Sierra Berdecía Manuel García Cabrera

FESTI-

por

Montañez

Director

JUAN

de

=

SIGNIFICADO VAL

MENSUARIO

columna

A. Laguerre

E

=

LIBROS Y REVISTAS que reseña obras de Labor Gómez Acevedo, Nilita Vientós Gastón, Eugenio Fernández Méndez y César Andreu Iglesias.

EN PROXIMOS POESIA

PUERTORRIQUEÑA

NUESTROS

TIEMPOS,

cisco Arriví; de

Juan

TRABAJO

DE

rres Martinó;

Luis

BURGOS,

HOY,

por

CAPITULO

José

LITERARIO Rodríguez;

DE

UNA

González;

por Samuel Calor

Brau;

RICO

POEMAS y Enrique

ORIGEN

Y

HERNANDEZ

HOMBRE

TISTA;

DE JESUS

Miguel

por

Mota;

OPERA;

JOSE

DE

Benítez

LA

por

DE

NOVELA

R. Quiñones;

Candelario

de Carlos Román

EN Igle-

JULIA

DE PUERTO

RROLLO

J. To-

Santiago

PROGRESO

Ramirez

por

ARQUITECTURA

CALIFORNIA, de

Fran-

de José S. Alegría; NUES-

PINTURA

sias;

DE

poeta

Valdejully

CRONICA TRA

NUMEROS

A. García

DESA-

JUANO Y

AR-

ESTEVES,

Méndez.


Poesía

de

Nuestros

Tiempos LUCHA - AMOR

No de la rosa al ser leve y silente

a

EA

o vuelo silbador de tenue ala.

Paz y molicino: e vértig y tala o nuestro límite y luz, brega demente.

IRSE, IRNOS Aquí

crecía entonces

El deseo fatal, voz prepotente no quiere olvidos: solicita gala

un tulipán hermano de una

víbora

de amor puntual, y fulminante cala

y un corcel jadeaba

el momento inseguro y taja ardiente.

indeciso entre ampo y azabache.

El separarse irá capricho y duende la flor del corazón descorolando, su afán rasgar nuestra corteza muda.

Ahora todo está en sí tan recogido

que el picaflor es sólo picaflor

De un frío azar la sonrisa nos pende.

- No te destruyas.

y no se encuentra sueño,

Ve, y al aire entrando,

lanzatu suelto “amor, y atenta,

crepúsculo o marea.

Sólo nosotros somos y en nuestro ser y en todo largamente entregados

a vivir cada esencia. Ahora

CIRCULO:

nos queda echarnos

por el aire atrevidos

a interceptar rocíos y saber lluvias nuevas. O sorprender a Dios cortando muertes y tomarle un retazo.

RIO

Sueña en el mar un hueco tu llegada

puntual,

predestinada

certidumbre,

corriente fiel, regada en la costumbre de unir dócil ribera y marejada. ¿Qué

líquido alentar, o qué llamada

sabes del pez, que vuelve mansedumbre el tumulto de ti, y tras su lumbre te hace rodar, herido de avanzada?

Goza

breve

la sal tu acercamiento.

Una obsesión de nube te enajena y te das a escalar en movimiento | '

ascético, tu forma ya inefable. Mas un querer de cuenca te cercena y bajas como un lloro infatigable.

MARTINEZ CAPO

duda...

'


APUNTES SOBRE LOS BAILES EN PUERTO RICO Por 1.

EL SEIS

Puerto

Rico

nació

bailando

con

el Areyto

indio.

Este pueblo siempre ha vivido danzando. Es un bello modo arcádico para fugarse de las miserias vitales. En el año 1789, nuestro viejo historiador Fray Iñigo Abbad, observa que: “La diversión más apreciable para estos isleños son los bailes; los tienen sin más motivo que el de pasar el tiempo y rara vez falta en una El que da el baile convida a sus casa u otra. camaradas, corre la voz por el territorio y acuden a centenares de todas partes aunque no sean llamados. Como las casas son reducidas caben pocos; se quedan debajo de la casa y en su circunferencia y suben el rato que quieren bailar. Si alguno de los circunstantes quiere bailar con

la

mujer

que

está

bailando

con

otro,

necesita

pedirle licencia... Sobre esto acostumbran mar fuertes pendencias y como todos llevan razón en las manos, suele el baile acabar a chilladas. Durante el baile salen algunas clavas con fuentes de masa hecha de harina,

arla cuesle-

che

pa-

y miel,

frascos

de

aguardiente

y tabacos

ra fumar, —que sirven a los circunstantes. bailes suelen durar toda una semana.”

Estos

De suerte que ya en los siglos XVII y XVIII, era costumbre celebrar, después de las grandes solemnidades religiosas, festejos públicos.2 Uno de estos fes-

tivales era el Corpus Christi.

Esta celebración era pa-

trocinada por el Consejo Municipal que costeaba todos los gastos. Comentando esta costumbre, dice Salvador Brau: : “En

el

Corpus

la costumbre,

observábase

original

de

Sevilla,

en

Puerto

donde

CESAREO

ROSA

- NIEVES

mentos, difíciles hoy de separar como son: el tambor africano, el carracho indio (gúiro) y la guitarra andaluza. Estos tres instrumentos cons ituían la base de la primitiva orquesta. De entre todos los bailes populares —seis, garabato, matatcros, cadenas, caballo, sonduro, puntillanto o zapateo, fandanguillo, bolanchera, etc.— el seis ha sido el que más ha perdurado dentro de la influencia continua de los ri mos extranjeros introducidos después en la isla. Hasta casi ayer, el seis sirvió en los programas de bailes, como final de fiesta. Los demás fueron sustituidos, primero por la contradanza y después por otros que van apareciendo posteriormente. El seis, que como hemos visto, tuvo su origen en

la iglesia, ha ido poco a poco modificándose, mente

entre

alegre,

con

los

jíbaros,

el cual

adquiriendo

los bailadores

un

casi

especial-

carácter

saltan

muy

de jú-

bilo. En muchas ocasiones se usa para cantar las bombas o coplas. Al parar la música, un joven dice una copla de amor o desprecio. Al terminar sigue la música y el baile, y cuando vuelve a cesar la música de los instrumentos, contesta con otra copla una muchacha, defendiéndose o atacando al primero que inició la bomba. Así se entabla una especie de torneo lírico —en actitud dramática— hasta que entre risas, aplausos, vivas y vueltas, termina la pieza. La música del

seis tiene casi siempre dos partes, con distintas variantes, en

un

compás

rápido

de

2 por

4.4

En el siglo pasado, al seis se le llamó “sangre viva” en la voz de nuestros campos. Manuel A. Alonso, des-

cribe este baile en “El Gíbaro” de 1849, de la siguiente manera:

Rico

aún

se

practica por niños de coro que llaman SEISES, de concurrir a la catedral a la hora de vísperas, un grupo de mulatos libres a bailar danzas, sin quitarse los sombreros, hallándose de manifiesto al Santísimo Sacramento. (En 1864 el obispo don Fray Francisco Padilla echó a la calle los danzantes, y aunque no faltaron quejas, el baile en la iglesia quedó suprimido.”3 En 1712, el obispo don y Urtiaga, al terminar su

Fray Pedro de Concepción visita pastoral por la isla,

se expresaba así en tono peyorativo: “Los cófrades contentaban al santo con una misa, gastándose los dineros de ia hermandad en bailes, comedias, banquetes, corridas de cañas y

profanidades

pecaminosas.”

El baile estaba tan cia colectiva, que hasta

arraigado en nuestra concienen los velorios se bailaba has-

ta que ya “no se podía sufrir

el fetor del difunto.”

Del choque de tres razas —la española, la africana y la aborigen— salió una mezcla de ritmos e instru-

El

Seis

Enojao—que interpretan Awilda Castro, Héctor Ramos y Francisco Pabón.


artes y letras—página 13 “El

seis,

aunque

en

rigor

deben

bailarle

seis parejas, yo he visto muchas más; colócanse las mujeres frente a los hombres en hileras, se cruzan varias veces, zapatean un poco en ciervos compases marcados por la música y terminan valsando, lo mismo que en la contradanza. Después de las cadenas, el seis es de los bailes de garabato el que más gusta, porque no es atronador como el sonduro, ni frío como el fandanguillo y el caballo.” De

esta moda

E

figuras

las

de bailar

parejas

el seis, colocando

—posiblemente

por

en

influencia

de la contradanza— surgieron otras derivaciones como: “el seis enojao”, en donde bailaban las parejas de espaldas una contra otra, siempre moviéndose, y el “seis chorreao,” designación que ha durado hasta nuestros tiempos, aplicada a esa

manera ligera de interpretar la pieza.

Casi siem-

pre se usa para el final del baile, y los músicos alargan tanto este seis que llegan hasta rendir de cansancio las parejas. Conocemos

tres o cuatro

tipos

de

este

género,

pe-

ro el que más se usa es el llamado “seis chorreao” o seis de

Andino,

compuesto

por

Julián

de

Andino,

que

es

el

que más popularidad ha logrado en nuestra tierruca. 2.

LA CONTRADANZA Cómo

tieron

en

ocurrió

en Europa,

la isla:

dos clases de bailes

los llamados

de

sociedad,

exis-

contra-

danza española, el minué, la cachucha, el vals, el rigodón, etc., y los populares o de garabato, en los cuales hay que unir la bomba africana. La contradanza lias inmigrantes de

vino a Puerto Colombia que

Rico con las famihuyeron al célebre

decreto en Trujillo de 1813, expedido ciudadaniza

de

en

contradanza

1849,

Manuel

En

la

A.

alta

sociedad

puertorriqueña, Alonso

contradanza

personaje como ba el bastonero. seleccionaba el parte destacada asignaba el sitio be la técnica de

Ca)

nuestra

en su

por Bolívar.

como

libro

tomaba

“El

parte

con

ya

el

Se

nombre

le llama

en

Gíbaro.”5

destacada

“A los elegidos se les entregaba una tarjeta o boletín, numerados correlativamente, y en correspondencia de cifra los de las damas con los de los caballeros, obligados éstos, por tal medio a iniciar sus piruetas recoriendo el salón en solicitud de la compañera que el inflexible guarismo se había encargado de señalarle. La designación de la dama por el bastonero fue cayendo

olvidarse por completo

grupo

mismo

bailes

bailable

folklóricos

interpretado

la Comisión

de

de

por

el

Recreo

y Deportes. sieron

de moda

en la isla las bandas

de música

de los

regimientos militares. Esta upa se llamó en nuestra tierra merengue: prohibido en el 1849 por decreto del General

Pezuela

de

bailarlo.6

3.

ÉL

debido

a la inmoralidad

en

el modo

un

director del espectáculo, que se llamaEste corifeo de la fiesta era el que número de parejas que iban a tomar en el bailable de figuras clásicas y le a cada pareja. Salvador Bru descriesta pieza en las siguientes líneas:

en desuso, hasta

de nuestros

Otro

en 1839.

Así las cosas, colocábanse las parejas por orden de sexos, en dos filas, quedando la dama frente a su caballero, con lo cual si alguno acertaba a elegir a su predilecta se evitaba el recurso del chischibeo amoroso durante el baile.” Esta contr adanza de origen español, con algunas variantes regionales, fue el baile predilecto en los salones del país, hasta que por los años de 1842 a 1843, se fue sustituyendo por la upa habanera que pu-

MERENGUE

Como anticipamos anteriormente, en el año 1849, el Excelentísimo Capitán General don Juan de la Pezuela, expidió la siguiente declaración de muerte al

merengue: “El

baile que vulgarmente

gue, habiendo

se llama

Meren-

llegado a ser en casi todos los pue-

blos de esta isla una

de la depravación

tumbres de los que en él jeto de escándalo para los luego prohibido, bajo la sos de multa, o los que lo de diez días de prisión a

de cos-

se divierten, y un obque lo ven, queda desde pena de cincuenta petoleran en sus casas y los que lo ejecutan.”?

A la protesta oficial del Generalísimo Pezuela, se unieron los artículos docentes del periodista Cardona, en “El Agente”, Américo Amador, Carlos Peñarada y .José Páblo Morales. Todos periodistas de vanguardia de la época. José Pablo Morales dice en un artículo publicado en “Misceláneas” en el año 1895: . “Caminamos a paso de gigante a un abismo insondable, con esas danzas de 120 compases de

Merengue, ciedad

con que hoy

de Puerto

Rico.

se divierte

la buena

so-

No

el pudor

y la

es sólo


artes y letras—página 14 so Observar, cómo el nombre de merengue oneda, dentro de la danza actual, para designar cada una de las veces que se ejecuta la danza. La danza se toca dos veces en los bailes. Si gusta, a petición de las parejas, se repite otro merengue de la misma.

virtud el mejor escudo de nuestras bellas; hay que evitar el dominio de una pasión cuyas tristes consecuencias pueden tocarse bien pronto.” Con

el merengue

la dirección

del

dama

a

antojo,

según

la visión

su

o “baile

bastonero Este

nuevo

de Salvador

“Durante

a dos”

quedó

y el caballero bailable

Brau,

la primera

suprimida

elegía

a la

arrollador,

es como

sigue:

vió de ovario a la danza puertorriqueña.

parte, las parejas reco-

rrían, de brazo, el salón, sin cuidarse de los acordes de la orquesta; mas apenas vibraban las no-

tas

de“la

segunda,

la

dama

reclinaba

el brazo

izquierdo sobre el derecho del caballero, que la estrechaba por el talle, tomándola de la mano derecho y atrayéndola, no con esa soltura que exige en el vals la rigidez de sus giros, sino en

un enlace A pesar

más

estrecho.”8

de las agrias protestas

zas puertorriqueñas. 4.

Tres

teorías

sobre

el crigen

En los apuntes

nuevo bailable, el merengue se impuso. En un documento de 1858, descripción de las fiestas reales en el

Merengue

y

Juan,

nos

dice

un

autor

de la

“La música propia de estos bailes llevan asimismo el significativo y dulce nombre de Merengue, es también especialísima y deliciosa por su rara composición, particular armonía y melodías y modulaciones de sus tiempos y períodos musicales. Se puede asegurar que al oír una danza todos la bailan, porque hasta las personas que por su edad o por otras causas no quieren ponerse en escena, o mueven sus cuerpos ligeramente, O hacen esguinces de cabeza o cuando menos acompañan con los acompasados y lige ros golpes de sus bastones aquellos sonidos con-

certados,

que

no sólo

agradan

al oído,

sino

que

afectan y conmueven el sistema nervioso, por el carácter especial y la naturaleza particularísima de sus acordes, cadencias y consonancias.”9

la danza

puertorri-

anteriores sobre la música bailable

Rico, hablamos

de San

de

queña. de Puerto

época:

Este meren-

gue, con algunas modificaciones —el trecillo elástico” en la parte acompañan'e, por ejemplo, que inicia “La Margarita” de Julián Andino —en torno al año de 1870— logró su apoteosis y madurez en las creaciones de Tavárez, Campos y Quintón con el nombre de dan-

de este

Ayuntamiento

en contra

Tal es en breve, la historia de la upa habanera o merengue, que como hemos tratado de probar, le sir-

en

ese

del seis, la contradanza

trabajo

vamos

a

señalar

las

De ella dice el poeta José Gordills: :

“Sin

duda

las

Las hay que semejan suspiros de fuego, las hay como brisas de fresco volar, las hay como.quejas lo mismo que un ruego, las hay tormentosas lo mismo que el mar.” Las tenues, las plácidas formadas con y ritmos robados a algún ruiseñor, parecen muchachas con ojos azules y plácidas bocas que cantan amor.

tules

El aire del merengue, escrito en 2 por 4, fue muy alegre, y los nombres de estas danzas, eran también pintorescamente populares como vemos en los siguien-

¡que nazca soñando!, ¡que imite una rima, que sale del fondo del hueco violin!”

instrumentos tiva.10

indispensables

para

la orquesta

primi-

Los primeros 8 compases de esta nueva danza, estaban destinados al paseo. En sus comienzos los me-

rengues

llegaron

principio pués

consistían de 16 compases a hacersé

hasta

de

130

la pieza se estructuraba

llegaron

a componerse

hasta

solamente, a

140

después

compases.

en dos partes, de

cinco.

Es

Al

descurio--

crean

con sueños que vibran saltando en tropel, con chispas sonoras que dulces ondean, lo mismo que sartas de gotas de miel.

Hay

“Zabaleta”, “Rabo de Puerco”, “Ay, yo Quiero Comer Mondongo”, “El Tereque”, “La Charrasca”, etc. En casi todas estas upas se exalta la nota alegre y sensúal de los ritmos afrocubanos, antecedentes de la danza de máscaras. En la orquesta que se usaba para tocar el merengue, se significaban el timbal y el giiiro,

tres

teorías principales para los orígenes de la danza puertorriqueña y nuestra posición particular. Esa pieza clásica, en la historia de nuestro pentagrama, resulta ser una exquisita aportación a la música del mundo: voz y símbolo del espíritu de Boriquén:

En otra parte del documento a que aludimos, cita el autor dos compositores de merengue, muy populares entonces: Francisco Santaella y Nemesio Quiñones. Además de estos poetas del pentagrama, ayudaron a la creación de danzas Aurelio Dueño, Felipe Gutiérrez Espinosa, Ramón Girona y Jorge Cucullu.

tes merengues de la época de 1865: “La Multa”, “Mercedes, Boca de Covache”, “El Merengazo”, “El Yambú”,

y el

ardientes.

Su

y el aire se incendia

otras

con

voz

se

derrama,

luz de volcán.

¡Son damas trigueñas con brazos de llama, que saltan y giran y vienen y van! Mas que

sólo

es

busque

hermosa las

El profesor de música

Tomás

Milián

expone

la

cumbres

danza como

que un

y compositor

gima,

querubín,

puertorriqueño,

la siguiente teoría:

“De Caracas. Lima y Bogotá, la danza extremeña fué importada a nuestra isla por personas distinguidas, y hubiera corrido la misma suerte popular a no ser por la musa festiva boricua que, quitándole su ropaje imperial, saturó sus partes de un sabor a rumba, como se puede precisar con los nombres que bautizaban sus imitaciones: La Mar y sus Marullos, La Cucaracha, El Amigo Chelé Peleó Conmigo; estilo que prevaleció en la parte norte de la isla hasta después de la invasión americana. Parecemos afanosos en denigrar sus orígenes confundiéndola con otros bailes que contienen gran cantidad de etiopismo occidental. Nuestra danza contiene el mínimum de estas influencias.


artes y letras—página 15 Hay que distinguir a la síncopa restringida de origen africano, de la síncopa expresiva de origen semítico. La síncopa africana es de carácter

regular

y

casi

siempre

es

coreográfico,

y

pocas veces expresiva. La síincopa expresiva es siempre tangosa, pero casi siempre es emotiva, por lo cual prevalece tanto en nuestra danza.”!12 La segunda teoría la expresa Fernando Callejo, en su libro Música y músicos puertorriqueños (1915), cuando nos asegura que la danza isleña nace del danzón de Venezuela. Apunta Callejo: “Los bailables, cuya procedencia era completamente española, predominando la contradanza de figuras, se aumentaron con el danzón de ritmo

monótono

e

insulsa

melodía,

que

como

producto

americanas.

de

inmigraciones

de

familias

hispano-

Pero la teoría que vemos con más posibi-

lidades de verdad histórica dentro del clima musical es la que expone Salvador Brau, en su ensayo La Danza puertorriqueña. Esta tercera teoría sostiene un origen más lógico, a nuestra manera de ver, afirmando que

se

debe

a un

paulatino

desarrollo

«del

merengue

o

upa habanero de 1842, y como hemos expuesto en otro párrafo anterior, este bailable fue suprimido por Pe-

zuela mediante un bando de 1849. que

los bailes

clásicos

de

Dice Salvador Brau

figuras

—contradanza

espa-

ñola, minué, cachucha, vals, britano, rigodón y otros— introducidos

aquí en 1813 por inmigrantes

suramerica-

nos, fueron sustituídos en la isla por los años 1842 y, 43 por

el Merengue

importado

cubano:

“en esta época —dice Brau—

de Venezuela, tomó carta de naturaleza riqueña, siendo el origen de nuestra actual danza”.13

dieron a cono-

cer las bandas de música de los regimientos de la guarnición una nueva danza, procedente de La Habana, y a la cual se llamó indistintamente upa (corrupción de la palabra urpa), o Merengue; nombre el primero más expresivo, dado el movimiento que en ella se imprime al cuerpo, empinando los pies a compás de la cadencia, pero que

Como hemos visto por las teorías que. se exponen arriba, tanto Tomés Milián como Fernando Callejo establecen sus puntos de vista basándose en bailes de figuras, bailes casi clásicos y de estirpe europea, importa dos a la isla durante la primera mitad del siglo XIX,

hubo qu

de

olvidarse,

obtuvo

eclipsado

por la popularidad

el último.”!4

Y más adelante, en el mismo ensayo que citamos, aclara nuestro preclaro historiador lo siguiente: “Esta danza habanera, escrita, como la contradanza española en compás de 2 por 4, ofrecía la particularidad de subdividirse en dos partes: La primera, compuesta rigurosamente de ocho compases repetidos un tanto pausados, sin ca-

dencia

bailable,

y la

prescindiblemente,

segunda

otros ocho,

conteniendo repetidos

im"

también,

pero agitados, juguetones, percibiéndose en su ritmo algo del escobilleo bullicioso del seis, sobre todo, del que he oído designar en nuestros campos con el gráfico nombre de sangre-viva”. (Véase Escritos Sobre Puerto Rico, Barcelona, 1903, págs. 42 y 43) 15.

La

teoría

de Salvador

Brau

se reafirma

más

con

el serio trabajo de Braulio Dueño Colón, titulado Es tudio Sobre la Danza Puertorriqueña de 1914, en donde se explica cómo el merengue se va desarrollando, modificándose y regionalizándose hasta aparecer lo que más tarde vino a llamarse Danza Puertorriqueña. Por 2l año 1870, según afirma el mismo Fernando Callejo,

antes citado:

“fue que Julián Andino danza

La

Margarita

en

(1845-1926) la que

compuso la

sustituyó

el anti-

guo tango del acompañamiento por el de tresillos, que aunque estila.”

Es“e hay que 'as notas aotas a

dás.

grandemente

reformado,

todavía

se

tresillo elástico (combinación terno-binaria) medirlo dentro del 2 por 4, alargando una de más que las otras dos, para ajustar a las tres los dos tiempos reglamentarios de este com-

Esta

es la gran

dificultad

que

ofrece

el ritmo

le la danza nacional para su interpretación a los músicos extranjeros; esta es su rareza, o como un musicó-

logo

exótico

dijo que

la danza

era

“un

hermoso

dis-

parate.”

Baile de las Cadenas—“La Coqueta” de la familia del Seis. Interpreta grupo bailable de la Comisión de Recreo y Deportes. Dirección de Nidia Rivera.

Después de exponer las tres teorías sobre el abolengo de la danza puertorriqueña (Milián, Callejo y Brau), nos decidimos por la tercera opinión, por creer-

.


artes y letras—página

16

la más clara, razonada y aceptable. Esto es: que existió una composición musical con su paseo y parte bailable con nombre de upa habanera. Que este tipo de pieza se llamó luego merengue y que al cuajar en ar-

monía

y melodía,

esta composición

musical

etropolitan IHedica Service

se trans-

formó posteriormente en la danza puer*orriqueña con el tresillo característico que le imprimió Julián Andino.!6 Así, la danza puertorriqueña, con su paseo y sus partes bailables y su tresillo elástico, llega hasta Manuel Tavárez, Juan Morel Campos, Braulio Dueño Colón, Angel Mislán, José Quintón y otros que la llevan

a su más hermosa fuertemente darrayas de 1. págs.

215

SERVICIO

plenitud en Boriquén y la empujan

MEDICO

más allá del mar para romper las guarnuestro férreo insularismo cultural.!7

Miller, Paul a 216.

G.—Historia

de

Puerto

Rico—New

York,

DEL

LAS

24

HORAS

PARA

DIA

1939,

2. Por las Constituciones Sinodales de Fray Damián López de Haro, Obispo de San Juan de Puerto Rico, año de 1674, Madrid, nos enteramos que se prohibía a los sacerdotes tomar parte en danzas y bailes y se imponían castigos rigurosos e aquellos que lo hicieran. 3. pág.

Brau,

Salvador.—Historia

de

Puerto

Rico—New

York,

1904,

158. 4.

seis

El

Dr.

chorreao

danza,

tas

la

Cayetano procede,

de

única

en

que

vertigimosas,

de

ahí

racterístico q:e como

al seis. ños—San

Coll

y

que,

siendo

la

pcrejas

se

las

Toste,

aplicaron

baile. Esta probaremos en

asegura

los

sexta

que

el

figura

enlazobon

jíbaros

el

nombre

de

la

para

dar

nombre

de

contra-

a

vuel-

su

ca-

opinión carece “e todo fundcmento, ya este trabajo, la contradanza es posterior

Véase: Calleio, Fernando—Música Juan, P. R., 1915, nág. 34.

y

Músicos

Puertorrique-

5. María Cacilla de Martínez sostiene que la contradanza fue de Inglaterra a Francia, de Francia a España y de España fue transDortada a la América. 6.

Indice, Año |, Núm. pág. 136 Artículo: El

1929,

9, San Juan, P. R., 13 Merengue, por Antonio

7. Ibid. Véase además: Puerto Rico (Siglo XIX). Tomo taria, 1952, págs. 650 y 652. 8. Puerto

González Font, Rico—Barcelona,

9.

González

Font,

José,

Ibid.—-Págs. Ibid—Págs.

43 47

Lidio.—Historia de Editorial Universiy

y

44—-Eseritos

Sobre

Monclova,

Lidio.—Ibid.—Pég.

Gómez Tejera, Españolas para las

tura págs.

1335

12. núm.

y

PLAN

DE

PROTECCION

SALUD

DE

TODA

LA

LA

FAMILIA.

652.

Carmen, Escuelas

—Programa Superiores.

de la Lengua San Juan, P.

y LiteraR. 1936,

1336.

Balseiro, 2,

UN

48.

10. “Los timbales fueron utilizados por primera vez en 1848, la orquesta de la Sociedad Filarmónica, para acompañar nuesdanza. Y el gúiro se incorpora a las orquestas en 1853.” - Cruz

por tra

1

José, 1903.

Cruz Monclova, !, (1808-1868).

de diciembre, S. Pedreira.

1934,

José pág.

A.,

La

Danza

puertorriqueña,

Brújula,

Vol.

42.

13. 14.

Callejo—Ibid. pág. 27. Esta misma teoría de Salvador Brau la sostiene Braulio Dueño Colón en su ensayo de 1914, premiado en el Ateneo Puertorriqueño y titulado Estudio Sobre la Danza Puertorriqueña: “poste. riormente—años 1840 en adelante—se introdujo en la isla la danza cubana o habanera (no hay que confundirla con el actual danzón), y ya no se necesitó más para acabar de una vez con !la Contradanza. 15.

Unos

compositores

de

aquella

época

comenzaron

a

escribir

danzas a imitación de las cubanas. Más adelante aumentaron algo la extensión de la segunda parte, a la que alguien llamó Merengue, tal como la primera parte se llamaba paseo. Dichos merengues iban cada

vez

1860

los

tomando

había

de

mayores

40

proporciones

compases.”

Vol. !Il Núms. 9 y 10, Enero-julio, ry El y

(Véase:

hasta

el

Brújula,

1937, pág.

117.)

punto

San

de

Juan,

que

P.

en

Escriba a esta dirección y recibirá un folleto con información completa sobre este magnífico plan:

R.

16. Para el tresillo elástico, véase: el serio artículo de AmauVeray: Tavárez y el Tresillo Elástico, Suplemento Sabatino de Imparcial, 23 de octubre de 1954, San Juan, P. R., págs. 5-A

DR. JULIO. E. LERGIER Drr.

14-A.

MÉpico

17.

La orquesta ciudadana que usaba Morel Campos en los célebres tiempos de Cocolía (bombardinista) y el primer clarinete Ríos Ovalle consistía, según nuestra información hablada, de los siguientes músicos: dos clarinetes (primero y segundo), dos bombardinos (primero y segundo), a veces dos violines, un contrabajo, un cornetín (casi especializado para los danzones cubanos y . pasodobles españoles), la batería (caja de cuero y platillo) y un gúiro. Después, esta disposición ha sido modernizada grandemente.

Ave.

Borinquen

Santurce,

2067

Puerto

(Altos) Rico


SABOREE LA

Distriburdores:

| Miranda EL CHAMPAN DE LAS Tetuán 326 CER VEZAS

Teléfonos 3-2181 2-2902

Un Símbolo de S ervicio EN TODO

MOMENTO

A LOS

INGENIEROS CONTRATISTAS Y PUBLICO

EN GENERAL

PUERTO RICO CEMENT CORPORATION | SAN JUAN, PUERTO

RICO


CAFE PURO DE PUERTO RICO

£l Mejor Café del Mundo COOPERATIVA

CAFETEROS

DE PUERTO

RICO

Comandante EL

HIPODROMO

DE

TODO

PUERTO

rico

Usted se sentirá orgulloso .1e “EL

COMANDANTE”,

uno

de los hipódromos más lindos, más modernos y eficientes en el mundo entero.

Avenida

63 de Infantería,

Río

Piedras.

Carreras todos los miércoles, viernes y domingos.


artes y letras página -19

NOTICIAS CULTURALES LA

ENFERMEDAD

enfermedad

DE

DON

PABLO

CASALS. . La

cardiaca sufrida por don Pablo

Casals, el

grande entre los grandes del violoncelo en el mundo, mientras ensayaba la orquesta del festival que tan honrosamente

lleva

su

nombre,

(el primero

que

se

ce-

lebra en la isla), fue la nota más triste sin duda que haya sentido nuestro país en estos últimos meses. Esto privó al mundo y a Puerto Rico, de escuchar al insigne Maestro que convive con nosotros ahora, de escuchar sus maravillosas interpretaciones. ARTES Y LETRAS, que cuenta en el Maestro Casals con uno de sus mejores amigos y alentadores, hace fervientes votos por su completo restablecimiento. *

*

*

DON RAMON AÑESES. Alcalde por más de veinticinco años de Aguadilla, dedicó también muchos años al estudio de la historia de nuestro pueblo, y escribió numerosas crónicas que vieron la luz en la prensa diaria y en periódicos locales de su ciudad natal. Rin-

dió la jornada

de su vida

en Río Piedras, y fue para

nosotros, que le tuvimos mucho dida. Así consignamos nuestro *

EUGENE

O'NEILL

Y

*

cariño, duelo.

una

gran

pér-

de

en

un

Pedro

cuento

Lorca

y

de

RENE

un dibujo de Capuletti;

El

traba-

estrenarse

sus obras póstumas

prime-

dos dramas más, comautor en cuestión. Se

trata de “A Touch of the Poet” y “More Stately Mans-

de

Salvador, Marichal,

coreografía basado

El tercero, basado en nuestro tipo folklórico Juan Bobo, con música especial de Héctor Campos Parsi, coreografía de Ana García y vestuario y escenario, diseñados por Lorenzo Homar.

Próximamente

ARTES

Y LETRAS

ofrecerá a sus

lectores, un reportaje sobre esta magnífica agrupación artística. -

HOMENAJE

A DE

*

*

DIEGO.

vidable cantor de Laura,

En

la tumba

del inol-

don José de Diego, se rindió

un bello homenaje a su recuerdo, en el que participaron destacados legisladores y otras personalidades.

Entre éstos, recordamos

al Dr. Gilberto Concepción

él)

se creía, habían

sido destruidos

Francisco

Díaz

Marchand

y Manuel

Gualberto

Medi-

na. Depositaron ofrendas florales representantes del Gobernador, del Partido Independentista y del Parti-

da Nacionalista.

: *

*

LLEGADA DE PONCE DE LEON A PUERTO RICO. Para conmemorar la llegada de Juan Ponce de Leon a la isla, nuestro Primer Gobernador y gran Conquistador, el Instituto de Cultura ofrecerá una serie de actos duante el presente año. En agosto próximo, se cumplen 450 años de la llegada de don Juan a Puerto

Rico. En el Senado insular, a tales efectos y para cubrir.los gastos en que incurra el Instituto, ha radicado

un

proyecto

R. Quiñones,

de

que

ley

tuvo

su

en

presidente,

seguida

el Ledo.

el respaldo

Samuel

de

minorías.

por O'Neill.

Ya en Nueva York también, se anuncia el estreno subsiguiente de la primera de estas obras. En Nueva

York actualmente se presentan dos obras de O'Neill, la primera, “The Ice Cometh” y “Long Day's Journey into Night”, que sigue siendo su obra maestra, como indicó

bien

claro

nuestro *

colaborador *

René

Marqués.

*

BALLETS DE SAN JUAN. Los Ballets de San Juan con Gilda Navarra, Ana García y Pedro Lorca a la cabeza del conjunto, presentaron tres funciones especiales en el Teatro Tapia, como intermedios al Festival Casals. Es decir, en los días en que el festival no ofrecía nada, ofrecieron ellos tres obras que nuevamente pusieron muy en alto la calidad artística de esta agrupación.

Las

tres obras fueron

“Cuadro

Medioeval”,

Espere NUMERO

EXTRAORDINARIO

Tercer Aniversario de Fundación de

artes y letras

“Sor-

tilegio” y “Juan Bobo”. El primero, un grupo de bailarinas (siglos 14 y 15) con acompañamiento de instrumentos de esa época, coreografía de Ana Garcia y vestuario y escenario de Carlos Marichal. El segundo, la historia de una gitana embrujada por la luna, ba-

de

Gracia, la Dra. Margot Arce de Vázquez, la Dra. Carmen Rivera de Alvarado, don Fernando Milán, don

sions” Los manuscritos de estas obras de carácter moralizante, (las únicas de ese tipo tal vez que escri-

biera

en

vestuario tradicional español.

*

MARQUES.

ro) presentará próximamente pletamente desconocidos del

Matilde

escenario

*

jo de René Marqués sobre el gran dramaturgo americano Eugene O'Neill, ha sido considerado por muchos de nuestros lectores como un magnífico ensayo. Así se nos ha expresado en algunos círculos culturales. A propósito de O'Neill, se ha anunciado que el Teatro Real de Suecia (donde por deseo expreso de

O'Neill deberán

sado

JULIO DE 1957

las


artes y letras—página 20

PERSPECTIVA (Viene artículos

había

que

publicó

Nilita

mucho

de ese

mudo

de

para

la página El Mundo,

asombro,

luego

y muy

genuina.

de

poca

su viaje

recreación

a Europa,

personal

San

:

Recordamos que en Henry James lo europeo ejerció una influencia irresistible, y también la ejerce en Nilita Vientós, en cierta medida, aunque, según pasa el tiempo, vamos descubriendo que el desarraigo de Nilita Vientós no es tan real. La acción cívica de ella en favor de la cultura la ha salvado. Sí, tan ocupada ha estado divulgando lo que le gusta, que no ha tenido tiempo de entrar plenamente en nuestra vida nacional, y hay algo de pose intelectual, por fortuna, en esto de la superstición por lo europeo. Tenía ella que publicar esa Introducción a Henry James. Aquella idea la tuvo atada, por largos años, a este propósito Pero debe sentirse aliviada, como quien se confiesa. Sobre todo, debe haberse percatado de una realidad: que después de tantos años de brega cultural sólo haya conseguido publicar un libro. Todo por falta de tiempo, por estar entregada a una actitud de “superstición europea”, que le limitó su mundo a un mundo de libros, y la alejó del contacto con la vida cálida de la calle. En todo este detenerse en un mundo de libros o en una simple actitud supersticiosa ante lo europeo, hay algo de parálisis. Lo hay, sin duda,

en James.

Hay, también,

Nilita señala como crítico

y la falta

neidad

a

sus

de

una

acumulación

de frustraciones.

defectos de la obra de James suelo

personajes,

en

qué

apoyar

demasiado

su “exceso

su mundo”,

vigilados,

que

ciertamente,

resta por

La propia

de talento espontael

autor

Esta vida de probeta será arte, pero no es espontánea. Y agrega Nilita Vientós: “Su gran tema (el de James), el tema internacional, nace de

esta gran limitación

externa:

la falta de un suelo firme.”

A pesar de la reiferada solidaridad de Nilita con James, pone ella de manifiesto unos importantes y afortunados disentimientos que le hacen mucho favor y que la alejan del desarraigo, de la pose intelectual o de

Biblioteca de Autores Puertorriqueños

2)

la “superstición”

ante

lo europeo.

La orientación actual que tienen el Ateneo y la Revista Asomante y los propios actos personales de Nilita Vientós son testimonios elocuentes de lo que en ella tiene que ser insobornable disposición. Está bien que se haya confesado en Introducción a Henry James, que haya dado salida a parte de su “superstición” con el viaje a Europa; el Ateneo se revitaliza, se humaniza, ofrece un brazo robusto a las expresiones culturales del país, sin ignorar las proyecciones universales; allí hay un feliz pandemónium de “muchos actos culturales a la vez”; no se

rinde culto estático a la cultura: se estimula la creación y se busca la superación; no se va a tertuliar por la tertulia misma; no se conserva con el único propósito de. coleccionar palabras; más bien se le está dando ímpetu vital, con la mira puesta a forjar nuestro propio destino cultural. Eso sucede también con Asomante. Sus últimos números son un valioso documento de nuestras expresiones culturales Presenta y estimula nuestra creación, sin dejar de observar más allá de nuestro medio. Los números dedicados a la historia literaria, al cuento, a Zeno Gandía, a Ortega y Gasset, son ejemplares. Esa es la orientación. Despuís de todo, la gente de fuera quiere saber qué sucede en Puerto Rico, a través de las revistas puertorriqueñas; demasiadas revistas hay que les informan de lo que sucede en otros países y demasiadas revistas hay con colaboraciones prestadas, metidas en un círculo cerrado de desarraigo y puro intelectualismo machorro.

La última fase de la actividad literaria de Nilita Vientós es muy interesante. Nos da, en El Mundo, una crítica semanal: enjuicia muchos libros y movimientos culturales de fuera, sin que se le pasen inadvertidamente aquellas expresiones puertorriqueñas que ella juzga digna de su atención. Se le nota más metida en lo puertorriqueño, más consciente y enterada de nuestra vida Es un allí donde

magnífico signo. advierte la “falta

-Su gran amor de suelo en qué

por Henry James termina apoyar su mundo”.

,

Juan,

P. R.

La Biblioteca de Autores Puertorriqueños se complace en ofrecer una colección de diez linros de los más conocidos autores puertorriqueños contemporáneos por el precio de

cinco dólares ($5.00). Esta colección comprende libros de los

siguientes

autores:

José

S. Alegría

José

A.

Balseiro

Emilio S. Belaval Tomás Blanco

Laura

Gallego

Enrique A. Laguerre Antonio S. Pedreira Samuel R. Quiñones

Evaristo Rivera Roberto

H.

Chevremont

Todd

Estos libros:se venden en las librerías a un precio no menor de un dólar (1.00) el ejemplar. Aproveche esta oportunidad. Ordene su colección hoy mismo. Nosotros pagamos el fran-

Biblioteca de Autores Puertorriqueños Apartado San

Juan,

522 Puerto

Rico

Pueden enviarme la colección de autores puertorriqueños por el precio especial de cinco dólares.


artes y letras—página 21

Nomenaje Á las Madres

COR TESTA

DRUG

CENTER

DIA DE LAS MADRES. Durante el presente mes de mayo se celebra el Día de las Madres y con tal motivo nos ha escrito nuestro amigo,

INC.

Miguel Angel Torres, aprovechan-

do la ocasión, para felicitarnos por la publicación nuevamente de AR-

TES

Y LETRAS,

y nos

envía

unos

versos que él dedica a todas las madres de Puerto Rico, a nombre de la suya amantísima. He aquí los versos humildes, pero hondamente sentidos de Miguel Angel:

SAN JUAN, PUERTO RICO

Madre

mía,

tú me

inspiras

En esta senda azarosa: Por ti pulso yo mi lira Lira de amor y de rosa.

Madre

Hotel Villa

mía,

Consuelo,

Como

canción

que

Inundando

el alma

mía..

PARGUERA

Un paraíso pesquero en donde su espíritu se recrea. En el ambiente más poético y acogedor de la isla. Descanse verdaderamente en

Todas

en mis sueños

PARGUERA

las comodidades conocidas apetecibles en cualquier parte del mundo. Escriba o llame

CARLOS

QUIÑONES

O ESPOSA

LAJAS, PUERTO RICO Teléfono

LA For The

¡oh madre!

flota

Donde reinas como diosa Todas mis querencias juntas Y alas como mariposa. Madre, que mis pasos guías Y que compartes mis penas Que lloras cuando yo lloro Porque me sienten tus venas. Que no me falte tu aliento Ni tu palabra se ausente Porque sin ti, madre, siento Que se me acerca la muerte.

(La Parguera Guest House)

LA

alegría,

una

Tienes

LA

dulce esperanza,

luz,

PARGUERA GUEST HOUSE

fishing, for your best physical relaxation. most poetical view of Puerto Rico For any other information consult your travel agent. Write

Una

34 - Lajas

or

wire:

CARLOS QUIÑONES TEL. 34 LAJAS

Mucha

exposición excepcional

admiración

y mucho

entusiasmo despertó en nosotros y creemos que en todo el que la vió la Exposición de José Dobal en nuestra Univer-

sidad. Las obras expuestas por nuestro compatriota denotan una calidad artística de primer orden. Oleos, casei-

nas

y

esculturas,

reflejan

Sobre todo, las esculturas llamaron poderosamente nuestra atención. La figura de la “Mujer Sentada” au nuestro

juicio es una de las obras de mayores

ya

en

que

se

ha-

Puerto

Ri-

co en los últimos cien años. José Dobal

y cernos

descubren a un artista sino completo, lo más próximo a un verdadero exponente de arte puro, nuevo y color y vidá como pocos en nuestro país.

alcances

producido una

ha logrado

exposición

ofre-

de

su

arte que habremos de recordar siempre y de cuyo goce, le estaremos siempre agredecidos. >


artes y letras—página 22

JUAN MOREL (Viene

de

la página

Juan

8)

por no citar sino los grandes cultivadores de esta manera de escribir. Así no ha procedido Campos. El no es folklorista, sino que su obra

servirá de folklore a los compositores del porvenir, lo cual es diametralmente distinto. La contribución artística del inmortal músico

ponceño

es genial porque

repertorio

de las

Danzas

Morel

al acervo

Campos,

musical

del

asociado

país,

por

así

el

culto perpetuo. que el mismo país le rinde —a pesar de las tibiezas de la hora—, avalora de tal modo nuestro folk-lcre que ya podemos y debemos exaltarlo ante nuestros hijos, con la misma divina inspiración del poeta:

los moti-

vos encantadores de sus Danzas, representan un modo peculiar de sentir del alma puertorriqueña, durante el postrero, cuarto de siglo de la lucha colonial interibérica, alcanzando en virtud de la repetición constante, de la boga perenne que necesita toda cantilena llamada a tal destino, el carácter fuerte, vivaz, que distingue a tal elemento básico de la psicología colectiva.

El

RECITAL DE GLORIA ARJONA

CAMPOS

“Chantez, chantez A leternel sourire douxr pays.”

mon fils, de ton

Esa es la gloria inmarcesible del insigne compositor puertorriqueño.

de

J.

M.

RODRIGUEZ

ARRESON

(Musicógrafo, musicólogo, periodista y pedagogo puertorriqueño).

(Viene

de

del suicidio

la página

de Melibea

5)

y el parla-

meno final de la novia en el tercer acto de Bodas de Sangre ilustran dos ejemplos muy diversos,

igualmente interesantes y reveladores del modo

español

de

concebir

la

tragedia y de su devenir en el tiempo. El hermoso dibujo de Julio Rosado del Valle, que realza este programa, capta con singular fuerza la esencia de la apasionada interpretación que Gloria Arjona ha hecho de la Novia de Bodas de Sangre.

>

Se reunen en la parte última dos magníficas piezas de nuestro teatro clásico; el delicioso romance con que la fiel Casilda rechaza al Comendador de Ocaña cuando intenta seducirla, y la prudente entereza con que doña María de Molina confunde a sus ambiciosos y desvergonzados

pretendientes.

La Escena del Baciyelmo del Quijote, incluída en la tercera parte y la Invocación mancia, que

de España, de la Nucierra el programa,

aunque

refieren

no

se

directamen-

te al leit-motiv femenino expresan valores espirituales de nuestra cultura y modos de ver la realidad, en el fondo no tan ajenos al profundo sentimiento de la dignidad perso-

nal de Casilda y de María

¡Tiene razón! Ud. también se deleitará con el aroma y calidad del ron DON Q... en un Collins, Rickey o Latin Manhattan.

Pruebe

única —DON Q

la

y soda,

fórmula

de Moli-

na, y al conflicto moral que agita las almas de Melibea y la Novia. Admiramos en estas piezas al poderoso genio creador de Cervantes,

la vigencia siempre actual de su visión del hombre y del mundo. NOTA:

Este

en el Teatro

recital

Tapia

fue

ofrecido

el 6 y el 11 de

mayo.

MUERE LA HIJA DEL

CARIBE

Ya en prensa esta edición, recibimos

de

CIA

on DO

Sanz

14

1

yl

3

ERRALLES ZONA e.

ROA

MN

noticia

de doña

Padilla, nuestra

Trina querida

Hija del Caribe. Dejando para otras ediciones el rendirle

su

merecido

remos

homenaje,

mientras

sar nuestro DESTI!

la dolorosa

la muerte

tanto,

duelo, en

queexpre-

la desa-

parición de la insigne amiga y colaboradora que consterna

el corazón

to Rico.

de

todo

Puer-


artes y letras—página 23 (Viene

de

la última

bernos

página)

así sea, si pudiéramos

esperar

o que

que

quienes

somos,

debemos

que valemos

realizar para

llas,

pero

no

son

suficientes

para

- empequeñecer el hecho de que técnicamente es una novela de primer

lograr

y el cariño

todo esto. Este gran valor le damos al ensayo de Fernández Mén-

con cue trata el tema, se diera a la tarea de ofrecernos con el tiempo,

dez: es un libro donde buscamos y encontramos mucho por ese ca-

De si están bien logrados sus perso-

un acabado análisis y estudiode es-

mino.

fin, diríamos que sí, si el autor, respetando sinceramente sus sentimientos, no quiso defraudarnos con otra cosa que no fuera su pura con-

con

de

ta

el conocimiento

la

obra

figura

Estados

que

jamesiana

enorme

Unidos,

de

ella posee

las

de hoy

letras

orden,

en

y de todas

las épocas. *

SALVADOR

*

Y

SU

TIEMPO,

Drama y paradoja de una sociedad. Por Eugenio Fernández Méndez, Universidad de P. R. Edit. Cultura, Guatemala, 122 páginas.

Brau

fue

una

figura

de

nuestro Cruz.

El estudio que nos ofrece Eugenio Fernández Méndez por esto, nos interesó profundamente desde la primera página hasta la última, dejándonos con el deseo de saber más y conocer más y estar más seguros que

él

deja

como

México.

buen En

amigo

his'órica de ciertos hechos y de la sociedad que se propuso retra-

y

en

sociológica.

menos

esta

los puer-

novela.

Es

decir, sus personajes todos representan un desvío total de la per-

Angel

la imposibilidad

Cruz

suya

de

sonalidad, del ego sustancial y realístico puertorriqueño, y hay enajenación mental y hasta física que trágicamente nos desfigura mucho. Podríamos agregar que en cuanto

a <u tésis política, encontramos una

que ya es tiempo sobrado para ello, la novela de César Andreu Iglesias, que según decir de la crítica, es una de las obras mejor logradas en el campo de la novela de nuestras le-

alguna en estas críticas— rebatir al autor en este punto. Solamente aecimos lo que a nuestro parecer es

tras.

claro

vamos

pues

a

reseñar,

puesto

:

No hay duda

constancia

país.

negación sutil, pero firme, del ideal de independencia. No nos interesa sin embargo —porque no es nuestro

ca,

te interés y entusiasmo.

lo

Presentes, 300 páginas.

nuestro

novelística

Nadie se salva —al

no poder ofrecernos su juicio, debido a lo intenso de su labor jurídi-

cultural tan sorprendente en nuestro pasado siglo, (Siglo de Oro, que dijo Pedreira, de nuestra literatura) que todo estudio (y no se ha hecho aún el que necesita para completarlo o reseñarlo o descubrirlo mejor) cobra inmediatamen-

de

Edit.

toriqueños—

Los

en

caracteres de novela al

cepción

De este libro no habíamos querido decir nada en espera de unos comentarios que nos había ofrecido

relieve

najes como

LOS DERROTADOS, Novela. Por César Andreu Iglesias,

*

BRAU

al menos

que

todos

cuantos

propósito

como

defender

el

teoría

agua.

Pero

política

tampoco

estilo, técnica y caracteres novelís-

queremos entrar en el terreno de indagar cual es o ha sido el propósito del autor. Porque a decir verdad, lo hace con mano maestra de

ticos. Ninguno se ha adentrado (por lo menos bien a fondo) en la

novelista moderno que se adentra en la realidad de un mundo que él

así han

escrito

(y en sentido gene-

ral

todos)

se

casi

han

temática de la obra.

referido

al

Nosotros tam-

contempla,

analiza

y

fija

para

su

poco lo vamos a hacer, puesto que ello necesitaría de cierto espacio de que no disponemos. Pero de cualquier manera deja-

afán

tratarse,

mos

sentado

primero, de don Salvador Brau; y «segundo, por tratarse de la sociedad cuyo drama y paradoja toca tan de cerca nuestra carne y nuestro espíritu de pueblo.

dad ta.

la novela está muy Podrían señalarse

novela que sin regodeos aceptamos como una de las mejores escritas en nuestra isla en todas las épocas:

tarnos.

En otras palabras, leímos con mayor avidez que otros, este libro de

Fernández

El

Méndez,

libro

cuidado

está

escrito

estilístico

comprendemos

por

con

cierto

y mesura.

que

el

Pero

autor

sabe

manejar los resortes de una prosa llana, de perfiles seguros, a la que no puede sustraerse. Por eso quizás nos deja al vacío en muchas de sus aseveraciones —que no pone-

mos en duda— pero quisiéramos ver mejor afirmadas y más comprobadas. De

todos

Brau

como

modos,

sobre

escribir

aquellos

sobre

varones

ilustres del pasado que no conocemos bien, es la labor a nuestro jui-

cio, más

apreciable

que

escritor

o

novelista o dramaturgo, o: cuentista, o ensayista o sociólogo, nos puede regalar. Porque hay que insis-

tir en

ello,

o nos conocemos

mejor

o nos descubrimos más, o nunca sabremos a donde ir seguros para sa-

primero, que en reali-

BAILE”

bien escriciertas fa-

literario.

Y

no

le regateamos

así mismo, que él no tuvo —no día

tener—

otro afán

que

hacer

BAILE

BAILE

BALNEARIO Mar Chiquita” MANATI Ameniza LUIS MELENDEZ Y familiar.

li-

teratura, y literatura buena vía una

En el rincón más bello frente al mar en Puerto Rico.

Ambiente

po-

Comidas

SU ORQUESTA Excelentes.

Precios Moderados.

Un Sitio Predilecto para Pasadías.


EU

EPA

ERA

EN

e $

LIBROS Y REVISTAS SANZ, Promotor de la Conciencia Separatista en Puerto Rico.

Juan

292

Pablos, México.

Páginas.

Hacer historia no es hacer literatura. Simples palabras de Groce que cabe bien aplicar al iniciar esta reseña. Al autor pues no le incumbe ni le importa hacer literatura. Y hace bien. Por ello, logra un li¿bro entre los más interesantes € importantes

escritos

sobre

un

nuestros

días.

La

fibra

y

no

hay

Pero

del

mismo

duda

que

quien con sus desplantes y rraciones, crea de hecho miento, que han de seguir más eselarecidos varones tra

todavía

a su conformación

y situación

es uno

de

los más

Aceve-

valiosos

tra-

bajos históricos de los últimos tiempos. to—

del

corazón). fue

y puede

La obra de Labor Gómez do

origen y desarrollo del ideal separatista en nuestro país. Es cierto, y el autor así lo reconoce, que ya de antes, mucho antes de llegar José Laureano Sanz-a Puerto Rico a afirmar el absolutismo, España y su gobierno habían realizado actos propios para engenárar el afán patriótico de desligarnos de su matriz gobernante (sin que fuera necesario el que nos desamarráramos de su espíritu, puesto que estaba hecho éste de la mis-

ma

al-

agotado

social o política.

pasa-

historia

está

más

je de nuestra historia que marca una trayectoria política y social en el engranaje de nuestros tiempos. Y que llega y traspasa la historia de

de no

guien encontrar aún algo más inédito y valioso que sumar a la tesis del autor. Lo que sí puede afirmarse es, que de este libro en adelante, cuanto es posible hacer, siguiendo su organización histórica, será reafirmar los hechos o añadir

Por Labor Gómez Acevedo, Ediciones Univ. de P. R. Impresora

ma trascendencia en la vida nuestro pueblo. Porque el tema

Sanz

sus abeel moviluego los de nues-

Escrito con prisa —eso es cierpero cuidándose el autor de

pósito

de

establecer

realidddgs

Y

premisas justas y cabales, a 9 que da a este libro una cón Aste

cia documental

e histórica de sumo

valor, para quien desee calar más hondo o persiga el fin de revelar todavía más, en ese período de su-

A HENRY

JAMES,

Por Nilita Vientós Gastón, Ediciones de La Torre Univ. P. R. Talleres Edit. Cultura, Guatemala.

97 páginas. Henry James es autor poco conocido para los puertorriqueños. Muy poca gente —y aún de los intelectuales, nos atrevemos decir— conocen aún al inmortal autor de “The, Ambassadors”, a nuestro juició, de las mejores novelas de América y la mejor sin duda del siglo pasado en Estados Unidos. Y no solo es James autor de esta

enorme

concepción

novelística

en

que la prisa, que lo único que me-

la que mucho

noscaba es el estilo y la prosa en que el libro fue concebido, no dañara en lo más mínimo el pensa-

ran

miento

lización europea y la norteamerica-

y

la

idea

central

de

su

te-

mario. Después de todo, no deseaba hacer literatura como otros en la viña del Señor nuestra, que no han hecho otra cosa. Nuestra enhorabuena sincera para un libro como éste, que no debe faltar en ningún hogar puertorriqueño donde exista el amor y el

afán

de

conocernos

más

y mejor,

al través de los mil y un tropiezos de nuestra ¡historia patria.

NO QUE

HAY

DUDA

CUANDO

PIENSA

USTED

EN LIBROS

PIENSA

EN

“Librería Campos » Allen, Esq. San José

SAN JUAN PUERTO RICO

antes de que lo hicie-

sociólogos

o

escritores

lares, nos revela te diferencia de

en

particu-

la extraña valores de

na. Es además técnica —parece

y fuerla civi-

una novela cuya haber sido escrita

nuestros y días—

genio

del ngvelar

tero.

P

descubre en

a

un

el mundo

en-

Pues ay/ este autor, nos da Nilita Vientós, astón una llamada “intro-

ducción”,

que más

vitación

a todo

bien

es una

estudioso

in-

de la lite-

ratura americana y de todas partes, a conocer tre

tierra.

La labor investigadora del autor; la paciente búsqueda de documentos hasta ahora desconocidos o demasiado poco estudiados; la tarea de enumerar y sentar hechos y fechas concordantes con el temario: el deseo de esclarecer puntos ta LI ahora obscuros en la vida y el s> ceso determinante de la époc toriada; todo ello con animos, ot

INTRODUCCION

a uno

los grandes.

de los grandes Novelista,

en-

cuentis-

ta, crítico teatral, ensayista, dramaturgo, de todo hay y bueno, en Henry James. Su crítica teatral, (“The Scenic Art”) que recoge crítica del teatro inglés, francés y americano, actores y dramaturgos, de 1872 a 1901, ha dicho Allan Wade,

es el inicio

de

toda

crítica

teatral

que conocemos en nuestros días; queriendo decir que James expuso primexo forma y cuerpo y estilo críticos al uso. Claro que la autora no le da mucha importancia al crítico en James, y lo hace, porque llevada por el entusiasmo que le producen sus novelas, (que es en realidad lo más esencial en él) no estima conveniente hacerlo a los fines de lo que es pro-

piamente

su

modos,

intentaba

no

objetivo.

estudio

exhaustivo,

trataba

de

lo

“introducción”. (Sigue

que Y

De

ella puesto

ella

todos

hacer que

un se

llama

una

aceptamos

que

en la página

23)

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.