>f y F/-
ASOCIACION PUERTORRIQUEÑA DE
GRADUADOS DE
UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
A. P.G. U. E.
I
ji.S'.&v.e.
DE GRADUADOS DE
QUIERE EXPRESAR SU GRATITUD
A TODOS LOS AMIGOS QUE COK SU CONTRIDUCION Y AYUDA HICIERON POSIBLE LA EDICION DE ESTA MEMORIA.
Ai
DEDICATORIA:
A los Presidentas de la
A.P.G.U.E. que me pre cedieron y con su ejem plo me estimularon a laborar por la Asocia
ción, por Puerto Rico y España.
P' pe/
Mensaje A todos los Graduados de Universidades Españolas, que con su laboriosidad y esfuerzo han dignificado en Puerto Rico las diferentes profesiones que eligieron en las Universidades de la Madre Patria; así como a los centenares de estudiantes
Puertorriqueños que hoy siguen sus estudios en España y en un mañana próximo esperamos vengan a incrementar nuestra Asociación, van dedicadas estas páginas
que consideramos eran una necesidad para la mejor compiensión de nuestros fines, así como para que sirvan a manera de un lazo más de unión entre todos nosotros,
con el deseo de que su lectura a la vista de lo que hicieron los que nos precedieron, nos sirva de estímulo a seguir laborando por el engrandecimiento de esta Asociación Puertorriqueña de Graduados de Universidades Españolas.
Reconocemos lá gran labor hecha paso a paso por nuestros antecesores en el aún corto período de once años de v'da con que cuenta esta Asociación, vida esta dada a la luz un 26 de Febrero de 1955 por un pequeño, pero decidido grupo de Graduados, unos hoy. presentes y activos y lamentablemente otros ausentes para siempre, si bien solamente en lo material, ya que espiritúafmente sabemos ños siguen guiando y
están a nuestro lado. A los primeros nuestra gratitud por el ejemplo dado y la ayuda prestada y a los que se fueron, nuestro impercedero recuerdo. Pretendemos en estas líneas destacar a manera de una breve historia, los hechos
más sobresalientes acaecidos hasta hoy en la vida de nuestra Asociación.
Consideramos que para las nuevas generaciones de Graduados de España, cada día más numerosas, es conveniente mostrarles, aunque sólo sea un poco, la obra que
hicieron compañeros que es muy de lamentar hayan sido casi olvidados o que al menos están algo alejados de esta Asociación que para ellos lo fue todo y preten demos con esto acercarnos a ellos e invitarlos a que vengan a nosotros y me estoy refiriendo muy especialmente a ese reducido grupo en número, pero dé un gran co razón, que dieron los primeros impulsos a esta cada día más pujante Asociación de
Graduados de España, así como a aquellos que por ignorancia de nue.stra existencia o por apatía no militan aún en nuestras filas o si lo hicieron, se alejaron de ellas.
Vamos a hacer mención de la labor realizada por las anteriores Juntas Directi
vas, labor esta que nos consta es desconocida para muchos pero que conviene conocer, ya que su conjunto constituye nuestra historia y será con un poco de historia como daremos comienzo a esta memoria.
Al terminar nuestra incumbencia, sabemos de sobra que nuestra labor, no ha
alcanzado con mucho la altura que en un principio pensamos y nos consta que he mos defraudado a los que hace un año nos pusieron en el cargo rector de esta Aso ciación. Nosotros mismos reconocemos nuestras fallas así como que pudimos haber
hecho más y mejor, quedándonos por tanto el descontento interior que que crea el deber incompletamente cumplido.
Bien es verdad que un año escaso, es corto si se quiere hacer algo, pero espera mos que lo poco hecho sirva al menos de estímulo para suf^rarnos los que nos suce dan en esta difícil e ingrata labor de llevar una presidencia. Hemos procurado poner en nuestra tarea, y con honradez lo decimos, cuanto
hemos sabido y podido para enaltecer el nombre de nuestra Asociación, de Puerto Rico y de España. Si lo hemos logrado.... no somos nosotros los llamados a decirlo. Dr. RAFAEL CRIADO
Presidente de la A.P.G.U.E. e.Tt 1966
I
JUNTA DIRECTIVA Año 1966-67
Presidenie í'r- RAFAEL CRIADO AMUNATEGUI Dr. MAHUEL HOYO RUCABADO Presidente Saliente
Dr. ROBERTO J. FÜMERO
'
.
5 / • f
...
í
Dr. GERMAN Secrelariü OLIVER PADILLA Tesorero Dr. CESAR FERNANDEZ PEDRO
["f f-
Dr. DELFIlf BERNAL CABRERO
Vocales
i
Dr. JUAN F. CALZADA
*
■DrSoS'^"™Dr. ¿mo Sio
Sr. Don ERHEstWoS Dr. Don MAHDEL BALm^RSBROIS Sr. Don PEDRO MANUEL ART^tfpttt
J V fcV"«
^ lll b 4*
>.«.^/« Lim..¿»
FINES DE NUESTRA ASOCIACION T a primera finalidad buscada ha sido la de reunir en una Asociación de carácter cultural y social a todos los
o extranjeros en Puerto Rico, que se hayan graduado o que hayan aprobado por lo menos xm ^oo^nrriaueños de estudios en cualquier Universidad de España, y se sientan moralmente vinculados con esta Universidad. I^s otros fines son:
1—Estrechar relaciones de amistad y compañerismo entre sus miembros.
2—Contribuir con la conducta y actividades profesionales de sus miembros, a dar valor y prestigio al título universitario que poseen.
3.—Fomentar todo lo posible el conocimiento y estimación de la cultura hispánica, tanto española, como hispa
m fe
Ú
noamericana y puertorriqueña.
4 Contribuir al mantenimiento y defensa de la lengua castellana.
m
5.—Mantener información activa del desarrollo de la enseñanza y otras actividades de la_ Universidad Españo la con fines de orientación para los puertorriqueños que deseen ir a estudiar a España.
I
6.—Mantener contacto con los estudiantes puertorriqueños en España para que conozcan nuestra Asociación y todas sus actividades culturales.
Y Patrocinar y organizar actos culturales a base de conferencias, congresos, coloquios, exposiciones, viajes, etc. en relación con la cultura hispánica.
i
I íi t
'(V-
0:
g Idevar a cabo intercambios profesionales e intelectuales entre Puerto Rico y España y viceversa.
9,._/.,yi;dar a la normalización profesional de los Graduados en las Universidades Españolas, una vez llegan a
s
Puerto Rico.
10.—Crear premios anuales que sirvan de estímulo a estudiantes de la Universidad de Puerto Rico.
-l'/
11.—Relacionarse con todas las Entidades Culturales de Puerto Rico.
12. Fomentar la adjudicación de becas para que Graduados de las Universidades Españolas y Puertorriqueñas puedan ir a España a hacer sus Doctorados y estudios post-graduados. 13 Desarrollar labor social para el mejor conocimiento y confraternidad de sus miembros.
Desde la fundación de esta Asociación, se ha tratado de ir cumpliendo los fines, para los que la misma fue creada y en ese sentido, ya están en pleno vigor los siguientes: a) Todos los años son invitados por nuestra Asociación imo o dos Profesores Méd'cos de las Universidades Es
pañolas para que vengan a Puerto Rico a la Asamblea Anual de la Asociación Médica*.
b) La Asociación tiene ya un puesto con carácter permanente en el Comité de Historia de la Medicina y Cul
W-
w M.
tura de la Asociación Médica de Puerto Rico.
c) Ya se consiguieron becas del Estado Español para que miembros de nuestra Asociación vayan a España a hacer estudios post-graduados.
-
.
.
.
d) Se han creado premios anuales; el de "Cajal" y el de "Luis Vives" para los alumnos de la Universidad de Puerto Rico más sobresalientes en Histología y en enseñanza del Español.
e) Ya se vienen celebrando todos los meses cenas-charlas de confraternidad a las que son invitadas altas figu ras intelectuales de Puerto Rico y España.
f) Se vienen celebrando actos hispánicos con participación de ilustres personalidades.
g) Se han donado monumentos, obras escultóricas o placas conmemorativas dedicadas a relevantes figursa da las letras y ciencias Puertorriqueñas y Españolas.
h) Se vienen celebrando homenajes en honor d? prominentes intelectuales puertorriqueños graduados en las Universidades Españolas para premiar su labor cultural.
■i»
¡■iv ií':-
W
ÍK
i) ,Se ha mantenido estrecha relación con la prensa de España y Puerto Rico para la mayor difusión de nues tra labor cultural y social.
j) Hemos logrado mantener una gran relación con la Asocación Médica de Puerto Rico. k) Hemos conseguido que el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, nos ayude moral y económicamente a la vez que nos considere como tmo de sus mejores colaboradores en la misión hispánica en Puerto Rico. i) Nos hemos preocupado y hecho las gestiones necesarias en diferentes épocas para tratar de resolver o me
(í, '■
jorar todos los problemas que afectan o puedan afectar a estudiantes y post-graduados de las Universidades Españolas.
m) Hemos procurado día a dia hacer más firmes las relaciones de la Asociación con la Universidad de Puerto Rico.
n) Hemos establecido la celebración de una Asamblea de carácter humanista y médico con participación activa de miembros de nuestra Asociación.
o) No hemos descuidado desde la fundación de la Asociación el celebrar actos sociales, fiestas, reuniones, pa sadías etc.
p) Hemos conseguido al fin tener nuestro domicilio social gracias a la gentileza de la Asociación Médica de P. R. q) Todos los años se organizan uno o dos viajes a España.
P." ifcV
UN POCO DE HISTORIA Asociación Puer torriqueña de Graduados de Universidades Españolas en
la t^de del día 26 de Febrero de 1955, bajo la PrSncla
1 -n Ollerosdey Hoyo actuando Secretaria la Dra María Teresa Hoyo y condeasisteSa Jeranfel Cordero, Manrique Cabrera Car los Motta, Estella, Cordera, Hoyo, CambS TorS Dílz"
Bauza, ^rgas, Carlos Rueda, Cortés y las Doctoras Arce'
Ramos mnu^so,C6vdova y Robles, tuí^o l^ar if pri^S
reunión de la que se llamaría Asociación Puertorriqueña miciaron las discusiones sobre las Bases de la Asoc?acióm
de Graduados por la Universidad Española y en la oiie +arH tarde
Marzo de 1955, un más cuando tuvo lugar la segunda reunióA a lames que^
Jo el carácter de Asamblea General y en la que se cnnt! caracter oficial la que .entonces se llamó Aso 7 aprobaron las actas de la primera reu
r¥E!í-
c
chi Dra tt'
Mimoso, Dra. Córdova de Bras
en immW^H
a los presentes las gracias
D^' Spez Q°uz D?° w' ™ •• Wilfredo BrascW y Dr SíloíSa za en ellos dJpS? PrirS?¥r7sidmtT suaz oñeíS y Leron la bienvenida ^
Borráa,
Directiva por la conlian?■ Pn calidad de RP<W-
^us primeras palabras para dar
pasando seguidament^e^el^^Dr mar de la formS de diní"
1939, un número de Gradía^
reuméndose todos los años ron im sencia de muchos compañeros hatf 1955, día 16 de Enero Pn ecf' vamente social. Estas reumWc
Olmo - se habló Je ía formación
g^upo de Arecibo, . Olmo a inforhabían venido exclusiP°^ presente año de
-continúa el Dr.
que por no estar incluido en el orden" del una comisión y quedó oendiento
de ser informados por el Dr BnL í''
^
nombró
'"'"""p <S«Pn«
proyecto semejante-nuestra Actual Asocilcfto
""
.ic SnSn«e^rt?ad?'?„°.e?fr:„r u™ íSratuTo r'¿v¿fr¿rE^d nado en Arecibo para efectuar una"f"íf^ "p PP^nsioSe^s» Vn°„ri'a! Reglamento que'quedó"i'nt°egr'Sa no¡"''"l°'r
quena de oíadTadof de 'univ"erlwadetT"'-"";
STseX"
^ P' Re¿tXo''r''ll cuTía"
■A'
labor realizada por las diferentes juntas directivas ■
-hictoria
2.—Se hicieron gestiones para traer invita
vamos a citar solamente las acti-
dos a los Doctores Españoles García Díaz, Usandizaga y Jesús García Orcoyem 3._Se ofreció un recital de la Sra. Gloria
fgest^ones más destacadas llevadastomadas a cabo de en los jgtencia de la Asociación los
vidades_ y B oncG 3n.os
tac
archivos y
Ano
Arjona de Muñoz.
del »«•. ANGEL RODRIGUEZ
4_Se hace una gran campaña de protesta ante el Gobierno y la opinión publica sa
OLLEROS. 1.—Homenaje postumo a Pedro Salinas, Antonio S. Pedreira y Ramón S. Lavandero.
liendo al paso de las manifestaciones pú blicas del Dr. Torres Oliver y en contra
2 . Exhibición de las obras de los Graduados
de decisiones de la Junta Examinadora de Médicos, de desagradables consecuen
de Universidades Españolas en el Ate neo de Puerto Rico.
cias para todos los graduados de Univer
3—Restauración de "El Cristo de los Pon-
sidades Extranjeras. Esta campana con
ce".
dujo a una feliz Solución del problema. 5—Conferencia en la Casa de España^^ del
4—Homenaje a Don Santiago Ramón y Cajal en la Escuela de Medicina de la Univer
Dr. Ramón Alonso Santiago sobre "Im
sidad de Puerto Rico.
presiones de un puertorriqueño en Es
5.—C-estiones para lograr la visita a Pueri'o Rico de prestigiosas figuras de la ITniversiad Española como el Dr. Jimé
paña". j „T r6._Se auspicia la representación de La La sa de la Troya".
nez Díaz, Teófilo Hernando y Enrique
7.—fíe ofrece un homenaje de despedida al Dr. Federico de Onis y Francisco Quiño-
Jaso.
7.—Gestiones en favor de los jóvenes mé dicos graduados de las Universidades Españolas.
8.—Pasadía en el Club de Caza y Pesca de Arecibo.
9.—^Pasadía' en el Hotel "La Montaña" de Cayey.
10.—^Edición
de
un Folleto-Memoria
de
la
Asociación.
11.—^Edición de la Memoria del acto en ho menaje a S. Ramón y Cajal.
12.—Creación de el "Premio Cajal", medalla
»
ncs.
8.—Se celebró un pasadía en Cerro Qordó. 9 . Se entregó el "Premio Cajal" en la Uni versidad de Puerto Rico.
Año 1959-60.—Presidencia del Dr. JOSE SOLER ZAPATA.
1.—Banquete y velada literaria en honor de las Doctoras Margot Arce, Adriana Ra mos Mimoso, Mariana Robles de Cardona
2
y Diana Ramírez de Arellano. Acto de entrega al Hospital de la Liga
contra el Cáncer del busto en piedra del
Dr. Isaac González Martínez.
de oro a otorgarse todos los años al me
3 . Se hizo entrega en la Universidad de
de Medicina de la Universidad de Puer
4 . ^Vino a dictar varias conferencias el Dr. Antonio Puigvert, urólogo de Barcelona.
jor alumno de Histología de la Escuela to Rico.
Año 1956-57—Presidencia del Dr. JOSE RAMOS HMMOSO.
.1.—Campaña para hacer nuevos socios de la A.P.G.U.E.
Puerto Rico de el "Premio Cajal".
Año 1960-61.—Presidencia del Dr. JOSE VAZQUEZ 1.—Se celebra un pasadía en la playa Joyudas
Estudiante Puertorriqueño en Madrid. 3.—Acto necrológico en sufragio del Dr. Je-
2.—Se entrega el Premio Cajal en la Escue
ranfel Cordero.
participación de los Drs. Federico de Onís, Salvador Arana Soto, Manuel Ba llesteros y López Cruz. 5.—Celebración de un acto cultural en honor
a Gabriela Mistral con participación de la Dra. Margot Arce y Gloria Arjona de Muñoz.
6.—Coctel en honor de Don Julián Marías, Don Manuel Ballesteros y Don Antonio Rodríguez Huesear.
7.—Auspicio de una conferencia del Dr. Emi lio González López.
3.—Homenaje a los Drs. Matilde Vilariño de
Olivieri, Manrique Cabrera y Labor Gó mez.
9.—Adopción de "Fonseca" como himno ofi cial de la Asociación a propuesta del Dr. Rodríguez Olleros.
10.—Se inician las gestiones para donar un
busto en piedra del Dr. Isaac González Martínez al Hospital de la Liga contra el O^áricci*
Año 1957-59—Presidencia del Dr. JULIO RODRIGUEZ OLMO.
5:1'
16
i: jb w m
I
ti i Liv*.
I
fe:
I f íV,
SAN MARTIN.
2.—Creación de un patronato gestor y nom bramiento de la Directiva de la Casa del
4v—Se inicia - un Ciclo de Conferencias con
ü
en Cabo Rojo.
la de Medicina.
■V.
3.—Se celebra un pasadía en El Verde, Río Grande.
4—Se celebra en la Casa del Médico de Are
cibo un pasadía y la VI Asamblea Anual. Año 1961-62.—Presidencia del Dr. LINO FELICIANO 1.—Se lleva a cabo el I viaje a España de los Graduados que estuvo a cargo del Dr. Raúl Franceschi.
%■ ■fi.
2.—^La Casa Lederle en Madrid, ofreció una brillante fiesta española a todos los in tegrantes de este primer viaje. 3.—Se invitó para venir a Puerto Rico al Dr. De la Fuente Chao que dictó con ferencias en el Hospital de Veteranos,
Casa de España y Hospital Español Au xilio Mutuo.
4.—Se entregó en la Universidad de Puer to Rivo el "Premio Cajal". 5.—Se auspició una conferencia en la Aso ciación Médica del Prof. de la Universi dad de Madrid Dr. Juan Palacios.
6.—Se tomó parte activa en el discutido proyecto legislativo de los médicos ex tranjeros.
1.—Son aprobadas las proposiciones hechas por el Dr. Rodríguez Olmo al Educational Council for Foreign Graduales en el sen
tido de aceptar como equivalente el Board Medical de Puerto Rico.
lí:
ño 1962-63-Presidencia del D,r. RAUL FRANCESCHI. 1. oe dedico una velada en la Universidad
Cri^ba?°RS°
pintor
2.—Se invitó al Profesor .español Dr. Pedro Asamblea Anual de la Asociación Médica Dictó
Auxilio" Español Auxilio Mutuo y se le Hospital ofreció un banQuete M el Hotel "El Hato Rey" 3.-Se hicieron el H y m viajes de Ms Gra-
reTcard'on^a ■1.—Se celebró unaFe/rer'^"" Asamblea General Extraordinana para la aprobación del Re gl™to de la Asociación, ya enmS-'
Catedrático de
5. A iniciativa del Dr. Juan J Vilella se encargó al escultor español Victorio Maj cabeza en bronce de Don Miguel
donarla a la Univer sidad de Puerto Rico.
6.—Se invitó al Rector de la Universidad de Salamanca Dr. Alfonso Balcells Gorina d^Ta Pft'^^P^r «n la Asamblea Anual pp ta Asociación Médica de Puerto Ri-
°i ? dicto unas conferencias el Hosl^'J^tfiEspanol Auxilio Mutuo en y Casa de
Se le ofreció un banquete de despedida ae fa'^UP^R de la U.P.R. Ldo. Jaime^ Benítez para ir a Salamanca a clausurar la semana de Unamuno.
'■~uf"'en'Sjardo.^'''^''
Ht-. Balcells por
el Graduado de España Dr. Gubem con
versidad^^de^PuerTo^^Rico.''^^'"
' 'püeyiraf fe ueyes al
"'i
■
Santiaen Hotel Dr Ja"S? vaS
"ms sorba.
R^r,s;^'„Sso"'ssf
2._|^sS",'*^n<' ytoí I. Martín Artajo
fonri" L'?aS°'"r A?: sríla T"""'': ■■ ¿"mbfíá Asociación »Médica de PuertoSal Ri co y dictaron conferencias en la 0^3;
Mutuo^^Se les^o°f'°''^_gala en.'el ll^tef a^o'nda"d"o
ue la TP A.Jr'.G.u.E., el G ifE""nDon Pablo Casals «tirectiva
-Sjs^etano de Hacienda Sr. Font Saldaña
el Presidente del Senado Ldo. Samuel r' SA
gestiones de la Asociación Radio
Nacional de España y la TV Españo as 9—Se celebró en la Casa de Est)aña la se Navidad".
cLifn homenaje de despedida al M de hizo España Sr. del Pedro M. Ariste^i y se le entrega Tí-
ScteSóf'"""""
• ^^eri^''¿1s°car^iuTde^Ble1^' 5
^^P^ñoi Auxilio Mutuo^
díade1a"R=
dnlena en una Fraternidad de ¿to S:
'■~Médfco''de .Ar^bo
8.—A iniciativa del Dr Juan r vii„ii
del
r™ a, apM.„. otictaf V" ,.™lS >: p«i»
t^düs'te ®año"s
tos actos "hispánicos del flo
ral en ral en el ll Monumento ^ se h^o de una Colón. ofrenda
Año 1965-66._ftesidencia del Dr. ROBERTO J. FüMERO
l.-Se Uevo a cabo el VI Viaje ke lo7Gra duados a España a cargo del Dr. José Vázquez San Martín.
"Inton"'''' Hotel Dorado las SÓ^ie^á!^'^!?®® ""tó a la invitación de
DEDICATORIA C tNVl oúM IM Oraduadoi r* "r. r
inirmadu tn
9
Clda rsU. nuejU- > IS n Hfinoi pfottimado trf» . "M nififcvíi de one lodo el itu: cu
Colegio de Pedagog^ de u
"ei
I conmemora este «Ao el l>r 1 narimirnui de ltuo«n Dartii.
^ jsí,é c~'5a'-„5íf ■ ?faje°T'ESfia d^e^^D
RÍzt '=°'""®'"°'-3tivos de la Fiesta de la
11.—Se auspició en la Casa
-p-
de España la pri-
^^■""merf-TÍestf
"«""tul.no-lU"
S°'obrSr.
11 o entregaron A -a-pba Apeiienca de 13.—Se los "Premios Caiai r • " Se'e^t™'" de Navidad" Navidad".^
Vives" en la Universidad '
^
1964.65.-P^s¡dencia del Dr. JUAN J. VILELLA
1. Se otorgo una beca de la Dirección Ce neral de Relaciones Cultnraioc a i bt- • terio de Asuntos Exter orct da'^p 1. Srta. Hodríjner oS" « 2—Se hizo el V viaje de los Graduados de España a cargo del Dr. Jaime Olmo
Olmo, para aue tn
A.P.G.U E
de Comnnstéi.
se
Echev^rn ií^¿
oroeiema de la dellm ta comunidad te enirer r tocial de conlraiernlc
®^®'os del
Rodríguez
e (laiuura. tarfuran de antemar tu Aaamblea a la gue rogamoa i.
adei 10] Graduado* de Capada, pcí
de la
trasladara a Santiago
H^°t- t^''
el Sabio qL le
Alfonso X
Gobierno Español.
CMtñ^o^ri'^^'c puesta en escena en eb , SBIS "« >a »l»a -I? '~?ñMSragjgfe|'"l>aí"<l9r I»Orden España ra venir a Puerto ^Prl pa-
principal del banmílie h • orador Fiesta de la Rete^ hispánico de la mente nL , T' organizado conjuntaConsulado
ción.
®®Poóolas, el
España y nuestra Asocia-
Honor"d'e®la a^.pS.U.1'
'-?p
?onfereLtas'en®?"r' ?'"• ^
3. Se Ofreció un homenaje de despedida al Ctasul de España Sr. Guillermo Nadal
h ?"
A
dió
to una cena en la que se I-
10
8.—^E1 Presidente Dr. Fumero intervino jun
Año 1966-67.—Presidencia del Dr. RAFAEL CRIADO.
to a destacadas figuras médicas de Puer to Rico, en la redacción de un documento dirigido al Ministro de Educación de Es paña para tratar de resolver la situa
* La labor realizada en este período que dó reseñada en el informe del presidente
ción creada a algunos Graduados y estu diantes puertorriqueños en España.
a la XII Asamblea Anual.
9.—Se hizo entrega en la Universidad de los Premios "Cajal y Luis Vives".
10.—Se invitó al Prof. Dr. Juan López Ibor para que viniera a tomar parte en la Asamblea Anual de la Asociación Médica de Puerto Rico. Dictó unas conferencias
en la Casa de España, Hospital Español Auxilio Mútuo y presidió un panel so bre "adicción a drogas" La Asociación le ofreció un banquete de despedida.
PROGRAMA
XII ASAMBLEA ANUAL 19 6 7
n JUtVES U DS rzSRZltO. a Ua «:00 da la tarta r mis Cáttdra tacw ViUt da la raeullad da Par. macla de ta Unlrertidad de Puerto Rico. Udtfrt
PROGRAMA B vmiMES 24 da FEBRERO a laa 0:00 da la n che, m celetrart ea 41 a-'-*- de Actoa de la Ai etaeldn UMtes da Putrto Rl« un
D RABADO 14 DE FEBRERO k lll aete f mrdu de U tarde, te celebrara en r| Saion de Actos de* U Asoclscion Medica de Puerto Rim la
ASOCIACION PIOTORRIOUERA DE GRADUADOS DE DEDICATORIA E IHVITAnON
ACTO LITERARIO
UNIVERSIDADES ESPAROLAS AJ.CÜX
del Primer Oinienarlo del n le KUHZiS DARIO(O Pota de la Raí le el Prufetor jr Poeta exceiae
"DEUNCUEHOA JUVENIL"
JOROS LUIS MORALES
Chn arrcflo al Ufulenle orden De. PnMANDO í. CABRBtA
;j* '.oeo rl mundo Ct naolt nlios-
mgrj fiío
SESION ADMINISTRATIVA
»no rl primrr cnlífino
PrlqaHtra
AGRADECIMIENTO
Oiacnart loOrt
IHrtetar «a i« CUxM Jalld
I.—Lectura del Acta dr la XI Asamates Anual 1—In.'orme del Preudenta }.—Intonne de Setrciarts 4 —Informe de] Tetorrra
PsnidpdBtH;
S.—As'i- .u Hueros
Dr. LOn A.[ZQOCCROO MCMU "a AaedecÉOe oredlca da P. S
i —Elección de Is Junta OUtcuts pan lOCI-M. Y —Toma de posesión de la nuen OirecUea. I—Himno.
a prraonalidad de loi
A canunuaeion w BTrecera u a erlebraelOn de e
CP. k. FERNANDEZ MARINA PctqWotra
CKrKior antlco del /airtlsto
RECITAL POETICO
in Or antemano un rxit<' d
que rotatnoj la autuncia d 1 dr CapaAa. por ti outn ñora luritra AcoeiaclOn por IM qu
da PalqBtaXrta de Pserto Aleo
Dr. MANUEL MARTINEZ TEXIDOR Pr<q«lqlrq
ddacruo « Prorraau da Solad Neatal dal RoepUM da PNqsMtrM da u V.PJL Rlaao-i D cune
XII ASAMBLEA ANUAL
Reaponio
LdO. JOSE a APONTE
Jefa de la CHctitOq de lo CrtailaM del Oepdrcantiua de JaKUa
El Reino Intartor
Ye lor aquel que agrtr no B
23-24 T 2S di Fthrm DúdCCirá PeiUl AJ».C.O£.
Torrea de Dlee. Peetaa iQue limo haces oh eitnt
1987
ApArí4d« 9387
^Rrto. Psdn JAIME CAPO Otnctor de iot Csredloe de OtinsJidad da la ArcAididearlt da Sas Jaos.
Terminado «I panal, aa inriurt a loa aaliUnlAa SiT-t" loa tABCRATORIOa BRIBTOL f Edfqrde J. d* Umlla, D4itrtbuldor.
S«bJum, Pnerlt Rico • 00908
11
HESTA SOCIAL A laa nueee f media de la noche se oíretm «
el Qub de Medifoa de is Asocucton Medica v coctel setuido de una cma-buHet «maa a
Johnnjr's Caietlno y baile amenisa^ pe* u ei quesia
loe TROPICALES-
yiCAAAAAAAAAAAAAAA Nuestro Pepe Ramos Mimoso, nació, se crió y se hizo hombre en Bayamón. Casó con Doña Violeta Toral, y en 1932 salió hacia España para estudiar Medicina. Y llegó a Sevilla. Sevilla, ese crisol de humanismo, con risas y alegrias dió un tono brillante a su personalidad.
Después, Madrid, en un periodo álgido de la Historia Española. El que esto escribe, recuerda su figura y acción en el Hospital de San Carlos. Representaba, como Delegado en Medicina, el Circulo de Estudiantes Hispano America nos de la Calle Magdalena. En esta función intervino en la vibrante F. U. E. de Me dicina y en la erección de aquella columna a Cajal que hay en el patio de San Carlos y que fué obra de un estudiante chileno, entonces de Medicina, que luego fué gran escultor en su Patria: Lorenzo Dominguez.
En su función de estudiante le recuerdo moverse por los laboratorios de los Profesores D. Juan Negrin y D. Teó filo Hernando. Recuerdo haberle visto en compañia, entre otros hoy ilustres discípulos, del Prof. Severo Ochoa Termina la carrera de Medicina y regresa a Puerto Ri co en 1937.
En Puerto Rico y un Médico formado en España, el tropismo le llevó al Auxilio 'Mutuo Español. En esta Ins
titución, hoy, el Prestigioso Auxilio Mutuo Español, por en-
Dr. JOSE RAMOS MIMOSO tonces aún trasnochaba el espíritu de Institu ción Médica 1908-1959 Hispano Antillana. Segundo Presidente Al finalizar el año'lSST los compañeros Drs. José Rade la A.P.G.U.E. mos Mimoso, Juan Sabater y Jeranfel Cordero abandonaron el Auxilio Mutuo en un gesto de dignidad Profesional que hasta donde yo sé, no ha .sido señalado ni agradecido.
Pepe Ramos Mimoso retoma a su cuna, a Bayamón. En su Bayamón, con viajes casi cotidianos a los Hospitales de Santurce, ejerce lo que se puede decir con absoluta propiedad, un sabio Apostolado Médico. Su Pueblo le necesita y le encuentra: y nues
tro Dr. Ramos Mimoso es nombrado Director del Hospital de Distrito de Bayamón cargo que desempeña con dignidad y eficacia.
Su consultorio en Bayamón ha sido durante los años 1938 a 1959 una Meca donde
los enfemios acudían a modo de peregrinos siendo siempre reconfortados generosa mente y si posible, aliviados o sanados.
La práctica de Pepe Ramos Mimoso ha sido un documento vivo de la revolu
ción social cristiana que surgió como un milagro en el Puerto Rico de aquellos años. Pepe prefería que los regalos que su emoción de médico humanista hacia en re
cetas, medicinas y a veces hasta dinero, en los primeros años, a los humildes, que acuconsultorio, después, se devolvieron con creces yusurarias, podían^ volvían ellos y llevaban suslohijos y nietos orgullosos alegres deporque poder cuando abonar loü servicios con generosidad.
Desde su infancia había mostrado especial sensibilidad y amor a la música. Pri mero cantaba y tocó el violin con especial encanto de sus familiares. Luego llegó a ser una figura destacada de la "alta fidelidad" en Puerto Rico. Resulta gran técnico construye, templa y afina los mejores aparatos que se escuchan en las sesiones de los aficionados. Y su conversación culta, graciosa y amable es un aglutinante y aliciente para ^os cenáculos que con Pepe vivieron el mayor esplendor.
Pepe, fué leal con la España que le modeló en la profesión. Su firma es la pri
mera del documento de los "cinco doctores" publicado en todos los periódicos de nues tra Isla en defensa de la Dignidad de la'Universidad Española que probablemente ñor desconocimiento, había sido vejada.
Otra actividad de Pepe entre muchas dignas de resaltar ante los graduados de
Universidades Españolas, fué dramática y se gravó dolorosa y pei-ennemente en cuan tos le acompañábamos. Entregaba Pepe como Presidente de la APGUE la primera me dalla en oro Cajal con que nuestra Asociación premiaba al mejor estudiante de His tología de nuestra Escuela de Medicina. En conversación con el Dr Koppisch se acordó
entregarla en el mismo Laboratorio de trabaje de los estudiantes de esta asignatura.
En aquel templo de trabajo estaban 30 ó 40 estudiantes tras sus microscopios descu briendo a su conciencia los nuevos y bellos panoramas de la vida.
El Prof. Frontera, llamó al premiado y Pepe le entregó la bella m.edaUa diseñada
por uompostela y acompaño un excelente discurso muy lleno de emoción tanta que desencadeno crisis en su corazón marcando la primera caída dolorosa en Ja patóloeía de sus Ultimos años de vida.
paxoiogia frente a la cabeza de Cajal en la Biblioteca de la
^cuela de Medicina. Le sujetamos el Cónsul de España D Ernesto La Orden el Dr Enrique Koppisch y el que esto escribe.
'
Después, en el Hospital Mimiya el Dr., nuestro, de todos los médicos de Puerto Rico, D. Ramón Suárez, le sanó y le devolvió a Bayamón donde Pepe continuó su Apostolado hasta el final. Murió en 1959.
Sevilla le dió su gracejo, Madrid, la firmeza profesional y ética, y Bayamón su humanismo generoso, amoroso, que era como un halo que iluminaba a este eran companero
6^®"
DR. A. RODRIGUEZ OLLEROS 12
i •k hi •
i
1
♦i
i'
<1
Dr. FEDERICO DE ONIS
1885-1966
Tina de las mejores fotografías del Dr. Federico de Onís tomada en la Universidad de Puerto Rico en ocasión de una entrevista con el Prof. y gran amigo de muchos anos Jorge Guillen.
Murió un amigo y con su marcha para siempre, la Asociación Puertorriqueña de Graduados de Universidades Españolas, perdió uno de sus más preclaros miembros.
i
Dentro de la desgracia que para todos supone la desaparición de esta figura intelec tual irreemplazable nos cabe al menos la satisfacción de haber sido nosotros los que ofreciéramos el último homenaje que recibiera en vida Don Federico de Onís. Allí, aquella noche inolvidable del pasado mes de Mayo, nos habló como sólo él sabía hacer, lo, de Valle Inclán y fue una más de sus magistrales lecciones.
Hablar de la vida y obra de Don Federico, requeriría una pluma de la que yo ca rezco; otros, mucho más autorizados ya lo hicieron y muy bien por cierto, sobresa liendo a nuestro juicio entre todo lo escrita el discurso pronunciado por el Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Ldo. Jaime Benitez el pasado día 16 de Enero en el
acto celebrado por la Universidad de Columbia con motivo de la inauguración del nue vo edificio de la Casa Hispánica, sede del Instituto de las Españas fundado por Don Federico de Onís.
Ahora bien, consideramos un deber moral no cerrar esta memoria sin ofrecer al menos nuestro humilde y sincero recuerdo a esa gran figura hispánica que fue Don Federico como respetuosamente le llamaba todo el mundo Era este gran hombre el prototipo del castellano recio, abnegado trabajador y or gulloso de su origen y tierra salmantina. Fue el hombre que siempre contó con el afecto y respeto de cuantos lo trataron, no obstante la firmeza y rectitud de su carácter, quizás un reflejo del ambiente de austeridad en que se desenvolvió toda su vida. Su vasta personalidad cultural era conocida en Europa y América y es frecuente encontrar en los libros de escritores del más alto relieve, múltiples citas de su ingen te obra literaria.
Don Federico tenía una propia personalidad humana ya que detrás de una leve
capa de severidad, que impresionaba, estaba un gran corazón con el que sabía alentar a cada uno en el momento oportuno lo que no era obstáculo para que su palabra se tornara dura cuando había que corregir un defecto o se entraba con él en discusiones más o menos filosóficas.
Descanse en paz Don Federico, que sus enseñanzas no caigan nunca en el olvido
y llenaremos el vacío de su ausencia con la más fervorosa oración por su alma. Dr. RAFAEL CRIADO
13
I'
I
NUESTRO HIMNO TONSECA"
Fue adopíado como el himno oficial de la Asociación de Graduados de España, a propuesla del Dr. Angel Rodríguez Olleros y caníado
^de
Asamblea Anual celebrada el día 5 de Mayo
Trisíe y sola Sola se queda Fonseca Trisíe y llorosa Queda la Universidad. Y los libros
Y los libros, empeñados En el Moníe
En el Moníe de Piedad.
No íe acuerdas cuando me decias A la luz de la pálida luna
Yo no puedo querer más que a una Y esa una, mujer eres íu... Trisíe y sola
t
í
14
y-y*
EVOLUCION DE NUESTRO ESCUDO
ií>: N'V.;
i
EL PRIMER EMBLEMA
Según idea original del Dr. Juan J. Vilella.
3^'
!%■
I.
Jí.^.QRJ£. rtv
P
I 'A -
'ú DE GRADUADOS DE
EL ESCUDO ACTUAL
Basado en el emblema primitivo y modificado por el Dr. Rafael Criado. 15
CONTRIBUCION DE LA ASOCIACION PARA PERPETUAR LA MEMORIA DE HOMBRES ILÜSTREl preocupación® de°LfDirectores"
petuar la memoria de difí^Vanfi
las distintas Iremás
homenajes o per-
Personalidades ilustres ®en
dos S'^E^S'2afal^®|l'Dr®\s'^® la Asociación de Gradua-
VivesestánUnamuño. y el®D?° ca, presentesBeiaSní hoy en Pulrt?
®
ncas, medallas y monimipnt^
®
queño Don José de DWo"„ r
©
Se han ofreció
®
Martínez,ChanLuis AJyarez escultóPuertorri-
®
©
©
®
" Barcelona y Madrid.
®
toas. Antonio S. Pedr^il^^ Ramón'"® SaGabriela Mistral, Cristóbal R^^ -ik" ^^^^toero, Caja!,
0 0
®
® ®
sv €rK HF-""
O •
pío de las generaSs reñideros " Presentes y ejem-
És'lCTní CRLTDRALES miT?ra ™ de la participado asociaciob 1955.—Dr Carlos .Jiménez IDíaz Dr. Teófilo Hernando Dr. Enrique Jaso 1956.—Dr Enrique Koppisch
Dr. Wilfredo Braschi
Dr. Juan Antonio Gaya Ñuño n^' ffí ■ Martín Artajo
Dr." Isaac Costero
Dr. Dr.
Dr. Dr
Juan Miguel Herrera
n^' ^
José A. Frontera
Ja Peña
Dr.- Srad®or®"""®' ^^'-'^'g^ero
Jaime Pi-Suyer Sidney Hartman
1964-ni!" Ciscar Gorina Rius Dr. A onso Balcells
Dr! Julián Marías Dr. Manuel Ballesteros Dr. Antonio Rodríguez Huesear Dr. rrancjsco López Cruz Dra ■ Margot Arce Sra
Gloria Arjona
Sra." Matilde Vilariño
Dr. Dr. Dr.
1957.—Dr
Manrique Cabrera
Dr. José Nieto
Labor Gómez
Salvador Arana Solo
"RvdfSre So''®'
García Díaz
Dr
Usandizaga
q/' Enrique Moneada Sr. Llov.°t Lorenzo Ldo. Jaime Benítez
Jesús García Orcoyen
Dr. 1958.—Dr. Dr.
Ramón Alonso Santiago Francisco Quiñones
Hnn R González Hon Fehsa Ruiz Rincón Gautier Sr. ^ón deldeArbol
Dr. Federico de Onís 1959.—Dra. Dra.
Mariana Robles de Cardona
Ad lana Ramos Mimoso
Dra, Diana Ramírez de 1960.—Dr Antonio Puigvert 1961.—Dr de la Fuente Chao Dr
1962.—Dr Dr. 1963.—Ldo
Dr" Suárez Perdiguero Dr Mariano F. Antolí-Candela Zúmel
Arellano
Pedro Laín Entralgo D^°'Salvador^Arana Quiñones Dr Soto Ing. Aurelio Tió Dr. Lu^ F. Sala
Juan Palacios Pedro Pons
Diego Rivas Mujáis Ernesto Juan Fonfrías
rÍ'
Izquierdo Mora
S P®^"^ndoGonzález A Batlle Dr. Ezequiel Mas
16
,:■ Ti ,
•ir ■..( ' ■ ■ ••''i
'
mm
VVÍ-jp^
DR. SANTIAGO RAMON Y CAJAL 1852-1934
PREMIO NOREL EN MEDICINA EN 1906 Cabeza en bronce, obra del escultor español Victorio Macho, que junto a sus obras completas, fue donado por la Asociación Puertorriqueña de Graduados de Universida des Españolas a la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico.
Esta donación, idea del Dr. Angel Rodríguez Olleros, se hizo el día 12 de Enero de 1956 en un brillantísimo acto en la Escuela de Medicina y en el que intervinieron el Dr.
Enrique Koppisch, el Dr. José Antonio Frontera y los discípulos de Cajal Dr. Jaime Pi-Suyer, Fisiólogo y Farmacéutico que vino de los Estados Unidos, el Dr. Isaac Cos
tero, Profesor de Anatomía Patológica do la Universidad Autónoma de México y Pató logo del Instituto de Cardiología de la Capital Mexicana y el Dr. Juan Herrera, Cate drático de Anatomía Pbtológica de la Universidad de Panamá. Todos ellos presentaron diversos trabajos dedicados al sabio Cajal y se leyó, por no poder asistir, otro del Dr. Sidney Hartman, Profesor de la Universidad de New York.
Al final del acto, el Presidente de la A.P.G.U.E. Dr. Rodríguez Olleros, hizo entrega al Decano de la Escuela de Medicina Dr. Harold Hinman que representaba al Rector, de la ofrenda de la Asociación.
En la Revista Asomante de Febrero de 1956, se publicaron todos los trabajos pre sentados en este solemne acto.
La cabeza en bronce de Cajal, junto a unos autógrafos y sus obras completas, es tán hoy en un lugar preferente de la Biblioteca de la Escuela de Medicina.
JZ.
DR. ISAAC GONZALEZ MARTINEZ 1871-1954
Fue donado Dor
Ac • •- „
del Centro Médico
=í^SS;^^-=^"S;-£|fgiS (
mSss L-:srsi'¿ g
5™ £-».
18
^l «'I
i
w
iv-
1^'
1^ fí
r>
w :yr 'vEV•
fefe\Wi (Iv
I
. V;. ■ íi . i--
DON MIGUEL DE UNAMUNO 1864-1936 Cabeza en bronce, obra del escultor español Victorio Macho, donada por la Aso
ciación Puertorriqueña de Graduados de Universidades Españolas a la Universidad de
■ííi.
Esta obra fue encargada por iniciativa del Dr. Juan J. Vitóla durante su presiden
cia y sufragada por aportaciones voluntarias de Graduados de España a la que se unio una muv eenerosa de Don Marcelino San Miguel.
.
„
En L solemne acto que tuvo lugar el día 27 de Septiembre de 19b6, los Doctores
i'
Tuan J Vilella y Rafael Criado, hicieron entrega de esta obra escultórica al Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Edo. Jaime Benítez quien a su vsz la cedió al Rector del Recinto Universitario de Río Piedras,Ldo. Abraham Díaz González.
I
19
isBKiiir""" ° ■jiííiliií"=í¡3,,
Lf^íBM»3lL 1111L1IÍ1E1I1A1Í0M kuumm ^aillDííMXDi líl
3»Í,M
23)^1
DON JACINTO BENAVENTE 1866-1954
dfG°aut1er''ln un acto'oL"''"
^
Ruiz^del t:ínf al'"^Tu;?nT¿ve. Teatro Tapia en ella Go.^erVi calIe^Norzagaray^de^Sar/uan ""
20
a Benavente junto
h
5'
iK;'
iS>' „.■.-: "¿Síu '•■<:vn,;?twj:i
lUitíMifiBá >.r Zt* T^ 'rtp
c-
m-..
■ - -^ • :•■ ^ ■■' :■;:"^■/• :?t5;:ir íS"'«^;?í5<5s:-'
Süüí "
rvftl m '■ ».■
DOCTOR DIEGO ALVAREZ CHANCA ■7
Placa en bronce en relieve sobre tarja de mármol, obra del escultor español Emilio Laíz Campos, según boceto de los Doctores Pedro Lain Entralgo y Rafael Criado quien quiso ofrecer en nombre de la Asociación Puertorriqueña de Graduados de Universida des Españolas un monumento en recuerdo de la llegada de las Ciencias a América per
sonificando el hecho en la figura del Dr. Diego Alvarez Chanca, primer científico que vino a América en el segundo viaje de Cristóbal Colón.
El monumento fue entregado al Presidente de la Asociación Médica de_ Pi^rto Rico Dr. Luis A. Izquierdo Mora por el de la Asociación de Graudados de España Dr. Iwfaei
Criado en una solemne ceremonia el día 19 de Noviembre de 1966, conmemorando el Descubrimiento de Puerto Rico.
.
El Dr. Pedro Lain Entralgo, Catedrático de Historia de la Medicina de la Univer sidad de Madrid, fue el orador hispanista del acto y en el mismo recibió de manos de su autor el Sr. Don Aurelio Tió, el primer ejemplar del estudio biográfico que se ha escrito sobre el Dr. Diego Alvarez Chanca.
21
i
PREMIO CAJAL
de Medicina de la Univ;rS'rSeMco.
HistoTo¿fl^ía SuÍm anual Instl
WB^^'S^Wh ■
|í feRáoRSSpIfl®^^ %'J^ÉSmt^í&Ms6tm «ñ m
i.. m
loiiiiú^iíined
m.
mm
lÉém
DON JOSE DE DIEGO * iS'Ca en bronce en relieve
Do„
de.
k
1856-1966
SSaJó'rS
ce,,». p„s?s;'„s%í fuSrs s Id totalidad de su importe.
iJpfiOS
-i-.-'
- -
.
Es
S5ji,í;sj;^íía
m~.
S$l:SÍft
WéSá
Ií
<'§r
l;
'EL CRISTO DE LOS PONCE' Bella talla renacentista, que se conserva en la Iglesia de San José y que según
la leyenda fue enviada a Puerto Rico desde España a Ponce de León por Nicolás de
Ovando y que se salvó milagrosamente quedando flotando sobre las aguas cuando el barco que le traía se estrelló a la entrada ,del puerto de Juan. j j Años más tarde, una nieta del Conquistador la regaló a la Iglesia donde
se
venera
y j
Bajo la Presidencia del Dr. Angel Rodríguez Olleros, el año 1955, fue una de
las primeras actuaciones de nuestra Asociación la de restaurar esta talla Pol^romada renacentista que por efecto de los años y de retoques poco hábiles, había perdido gran parte de su belleza original.
., ^ „ ,,1
El Dr Osiris Delgado, el escultor español Francisco Vázquez (Compostela) y el
ebanista puertorriqueño Doroteo Concepción, llevaron a cabo una magnifica obra de restauración, ocupándose el escultor Compostela de restaurar todas las partes dam ficadas, el Dr. Delgado de restituir la policromía original y el Sr. Concepción de cons truir la cruz de caoba maciza donde reposa el Crucificado.
,
La entrega de la obra restaurada se llevó a cabo el sabado 26 de Noviembre ae
1955 en la Iglesia de San José por el Dr. Rodríguez Olleros en presencia de distinguidas
personas de la comunidad y de los miembros de la Asociación.
23
PRESIDENTES
í
Dr. ANGEL R. OLLEROS 1955
Dr. JOSE RAMOS MIM0S( 1956
r
Dr. JULIO R. OLMO 1957-1958
•
Dr. JOSE SOLER ZAPATA 1959
Dr. JOSE VAZQUEZ 24
SAN MARTIN
I
Dr.
so
■ ■ .' ./A • i-'-i
%■, r." v-''^ ■'í'-"' "'.í
A' -'■
_i—
•'-
i.;.
'.-í -
>>: V.-. •/
la a.p.g.ü.e.
ÍPíí-
m Dr. RAUL FRANCESCHI Dr. LINO
FELICIANO
■1^
|í
1962
1961
-iV-c
I i'
'- 'k
m Dr.
LUIS
'K
VIÑAS
p
Dr. JUAN J. VILELLA
SORBA
s"
1964
1963
V
ff."
Dr.
Dr. ROBERTO J. FUMERO
RAFAEL 1986
1965
25
CRIADO
■í
^ L
INFORME DEL PRESIDENTE A LA ASAMBLEA ANUAL
- ^
c
cabado como Presiden\e Eletto^ara^ iteT^Js ^LmbSfdoL'^^ huerto Rico y en ella se eligió al Dr. Manuel Hovo Ru M^uel Hoyo (Presidente Electo)
Roberto J Fumero (Presidente Saliente) Dr. Germán Ohver Padilla (Secretario) Dr. Cesar Fernandez Pedro (Tesorero)
Mod^°f
DiS«va^®'"en cumphmien^trL°io™S ^®y.^°'^esty y Alonso Santiago, como Vocal-s
'"'í ¥
tomado''poses?6
S
M¿drfd!°rtan"A?elir"^^^
MES de MAYO^^DE^1966.—
^
Españolas al Pre-
nuestra primera cena de confraternidad.
chahan a España.
Verde, el primer pasadía, como despedida de los Graduados que mar.
sobre "Vida y Obra^de^yaUe'^^Inctó^^^
confraternidad en homenaje a Don Federico de Onís que fue el orador
cortesía de "AVIANCA".. •
coctel a, los Graduados que marcharon a España aquella'noche Fu<>-una
^
componentes de
■'
ME^DE JUNIO DE 1966.—
son.?"™" °",f'" ""°"= •"
wS™r"o„íx,?" ??™r'n®"™ "" '»"■=''• »
""í^f Ce^^fSp-arrsásSTsS 2.-E1 InsUtíto "de Cu^ífur "^Hilp® Asociación donó al ¿obiemo^^de iT Capita"'^"'
3.-lf?í^tut^ I€iE°" costo"n°ada""a^L"Atcíeió^^
Sol En C™a„
®"
r
-
^-
por avión y exento de
fV°?f '^"o'fuehuésped ^orPrelSo^robef pfpln^ ¿^^ovet, enorador tadonoa ^'ovet del Señor Cónini" f" escancia PuertoinviRico -■ -^^^SX^ue fue uno de núes.
4.—El Instituto de Cultur-. H.r.?-^
a las piezas de ca. >
6.-ranesreTeTe^/S¿^^^^
-
dr¿f[os"orSnIsmo''s"p°aXha°ceria""
Alb'^río" Mo^'^X'S
lución. P-^oblemas estos, que a estas fechas están XXos r.°s,°"u"°"®' 7.-La gestiones hechas con el Director de ABC nos P '
ción®en"honor d^XXpremiof ^N^h'? f"
que 2
r
se ^o® vayan a estu.
oo^^oral^ara" reseñar*1os°ac'to^"
oomo en ■
^
S"conversación^ que^X himos'con'°cXbrLo®^ Xipní^n°foXiaSón b ^"*^®™®o' de Prensay losde 9.-Las ios Drs" Ro .rn"A^RRIBA" ^formación sobre nuestraonalAsociación orS'n.oXo%"í£™Lr^^^^^^ Se°íil?r «■ '-™ » ":■ te sufragado Por°"ef Ins"tituTo"^d'Xr'n Puertorriqueño Don»y?sr/¿s. JMfde^D^io ""'^ortMad de Barcelona de mía de la Leneua nadarlo
Cultura Puertorriqueña. También se in.,?- » ^
11.—Gestiones con AVIANCA pn°M^Í Instituto Puertorriqueño de Cultura ir °
bronce del Dr. Die-o ^varez A'n"''.
f^rtlitaron la transportacMn urgente por avión de la placa en
12.—Merece especial mención la at
^ocMcXn"XbonarrX°336"dólL^' "' "'"^^^^^^ en memoria del Dr. A varez ctnc'a También dicha Cámarrde d5
cttXa El día 27 tuvoAloSaciL"1(leMicXy"íf lugar el VIII via^e ri'Í
sar Fernández Pedro
importe fue totalmen-
sunilar para la Real Acade-
aprobar
h
°"®®
''®
facilidades fís cXd!?
Craduaaos a España, siendo dS„ '
26
ofrecimdte
--^-s a insegundaP-planta del edifi-
dirigido por nuestro tesorero el Dr Cé-
;
■
t
o
. ^
»
I'l
*'- —
-V- - V
A.; ■-•>. jt/-^ J ..
-- •- ... ii .
, * ' ■* i.
»
-
.
.. -• fl.ii i
/i ■
JDLIOsábado DE 1966.— •MKá DEpx'iiner del mes se celebró la cuarta cena-charla de confraternidad en la que fue nuestro invitado el Prof. S.ebastián González García. de agosto de 1966.-
"/I i 51 al que -en meses anteriores se celebró la quinta cena-charla a cargo del Rvdo. Padre Gallo que habló so•..f . "El "hombre en el caos". S aE SEPTIEMBRE DE 1966.— E día 12, en el Consulado de España se celebró un acto para imponer el Cónsul General Sr. Ruiz del Arbol las 1 iiKÍc'Coraciones de Miembros Titulares del Instituto de Cultura Hispánica a los Graduados Doctores Viñas, Vile" 1 F'-anceschi y Jaime Olmo como reconocimiento a su labor hispanista.
'
Vino a Puerto Rico el Dr. Alberto Moneada Lorenzo, en calidad de Delegado del Ministerio de Educación Español,
Instiuito de Cultura Hispánica para enterarse personalmente de los problemas que afectan a estudiantes y mé dicos Graduados de España. El Presidente hizo conexiones del Sr. Moneada con el Decano de la Escuela de Medici-
• 1 y 'o> Presidentes de la Junta Examinadora de Médicos y Asociación Médica asi como con los Drs. Galindo y Ra-
• i-uii M. Suárez quien ofreció una comida en honor del visitante.
El dia 24 llegó a la Isla el Diplomático y escritor español Don Enrique Llovet, nuestro invitado a los actos en
■'. .menaje a los Premios Nobel Españoles y Centenario de Benavénte. Fue recibido por el Cónsul de España y el
i'ieddcnte de la Asociación quien ofreció^ una cena privada en su honor.
.■\1 dia siguiente, la Asociación celebró un coctel m honor del Sr. Llovet al que asistieron figuras intelectuales
1.. .San Juan, el Cónsul de España, los Graduados y la Prensa.
E' dia 26 por la tarde en el Ayuntamiento el Presidente de la Asociación hizo entrega al Gobierno de la ■ '. .pita! del busto en bronce de Benavente en un brillante acto en el que hicieron uso de la palabra el Cónsul de Ei.iiaña. el Sr. Enrique Llovet, Doña F>3lisa Rincón y el Dr. Criado, seguido de un recital de la Sra. Gloria Arjona.
Por la noche en 'la Universidad, tuvo lugar el acto de Ehtrega de una cabeza -en bronce de Don Miguel de Una■ urm y la misma estuvo a cargo de los Drs. Vilella y Criado, recibiéndola el Presidente Ldo. Jaime Benitez quie'n a u \-P7. y después de un discurso la cedió al Rector del Recinto de Río Piedras, Ldo. Abraham Díaz González. .A -ontinuación se celebró una velada en homenaje a los Premios Nobel Españoles Ramón y Cajal, Severo Ochoa
.lui.r Ramón Jiménez que estuvo a cargo del Dr. Criado y el Sr. Benitez. El acto fue cerrado por el Rector Ldo. ■ 11,./, fiunzálc-z.
El dia 27 se celebró en la Casa de España una velada en homenaje a los Premios Nobel José Echegaray y Ja uto Benavente que estuvo a cargo del Sr. Enrique Llovet. li s
PE
OCTUBRE
DE
1966.—
■I'. íios estos actos se cerraron el dia 1 con un banquete que la Asociación ofreció en honor de Doña Felisa
"iijcon, Ldo. Jaime Benitez y el enviado del Instituto de Cultura Hispánica Don Enrique Llovet.
El dia 12, Fiesta de la Raza, la Asociación, estuvo presente en todos los actos conmemorativos, depositándose
i:
i
Monumento
a Colón una
ofrenda
floral.
I-.l dia 14. con motivo del fallecimiento de Don Federico de Onís, miembro de nuestra Asociación el Pre: i-titi- y señora- acompañaron en nombre de la misma a la viuda y asistieron a las exequias enviando una ' ' í t lien
MIS
florsl.
DF
NOVIEMBRE
■ ■ 'iV 'i,'.
DE 1966.—
sábado del mes. celebramos nuestra, sexta cena-charla de confraternidad que °stuvo a car-
.ni , Domi^en^v ri','"ingo y procedente de un Congreso Fumero ofreciódíasunaentre cenanosotros.'de en su honor • . 'ni."' nrnf Perdiguero, Catedráticoen deMéxico. SevillaEly Dr. quien pasó unos paso para
I i día 14 llegaron a Puerto Rico los Doctoras Francisco Antolí Candela y Mariano F ZumM con sus esno
' !■
por_ la Asociación para tomar pa rte en la Asamblea AnLl de Ta Isociacrn Méto^^^
■ i i- Luis Orte^Tdff
-n «1 Hospital Español Auxilio Mutuo
I-i.1 din prjvada a llegaron los visitantes, y laRico Asociación otra de día 19 e« mvitado por nuestra Asociación a Puerto el Dr Pedrn T afndespedida Trnti-oio'.^ n ■ -n. u corta estancia de cinco dias, el Dr. Lain desarrolló un abrumador nropramo h f ^ señora. Duni-i.i , actos ofrecidos en su honor. aorumaaor programa de conferencias y asisI..I Asociación Médica,
Ta;Historia\"^';"d;" aÚ;: Tcre'nTr^r ef Hospital S'añol Sxljo° MuTuo''feT Go' ón :dmué™°"y ti sT''Au^ho t!ó° ^Tn-fT" n ® Suárez les ofre■d. Ki Ldo Jaime BenífPT. ° grupo de Profesores Españoles de la Univerfueron anfitriones y participes délas conferencias que dictó el Profesor Lain Entralgo o TA
Toiios
pif
■■fu-a hi.spLica
J Q
t
^ f1 ^
^
1 y
^
n /"\
^
l■t
• _
.i _
«
.
*
benitez, ofrecio en su residencia un coctel en honor del visitante
Academias de la Lengua, Historia 7 Artes y Ciencias así como el Instituto Puertorriqueño de
la Academia h
,
7
.
°
" jricsiueiii.e uei oenaao, el ae la Universidad, el de
E.im Entralgo 7 "t "eui.iai.ioii uc i-riauuaaos el aete tti algo, orariñ,orador Graduados ae de isspana España que que ofreció ofrec Al fin.al del actn i -P'^'fcipol pronuncio un brillante discurso sobre "La sangre de mi esDÍritii eo m- i
Toara 'I h'-
.Suarcz
A>:-ciación.
H.quierdo. en nombre de la Asociación Médica^de Puerto Slntitó Li nf^R^
entrega a los Doctores Lain y Criado de unos diplomas de Honor ofrecidos por
1966.-
«^onriilLTlTs^auf^^^ cena-charla de hacia confraternidad, rJ Domingo día n t,. vo flugar hablo aobre El Quijote o un paso la locura".siendo nuestro el segundo pasadía del año en las "Cabañas de Carrón El .iilo
invitado el Proi
en Loiza Aldea
- "-enes dia 16 se celebró en el Club de Médicos de la Asociación Médica una "Fiesta de Navidad"
27
con
cena
m
fcif Í.L"
.
Rubé^Dario Tendremosyalíu^elCar™ siguiente día en
l^f Ac
¿LTe^
de Puerto Rico.
tínez'Sdor tJto'af Ldo''JoS c'A° Finalmente ofreceremos uT r^'nt
Capó
algunas de las Graduado obras de
"r'k'mrd"''m"'"'""" ^'^^^ndez Marina y Manuel Mar-
'
:^.r„rj=r£££!»-~ sí.— ■= —»«>. ¿i<»"Sr"?í Sí';Tl.Z7TZr" á°1 í'*"'™ "• '■ •"»i°s rscs 'cSjs í ""Sííív-iibír?. ?r ;"'ss™es?'rr.s„s'" rr^'"°"°""" ■"
s. S'is-íí
°sf et='°í
í.s° s "■?=»■ <"«
Solo me queda desear a la Ti'n+= n-
.1 U« a. auanra Aaad.oió..
í c-rt-pSí
■
"""' <■« » el.gM .„. . —
.
-E
contribuyo al conocimien-
,„a„ ,
. "
-
Juan, Febrero de 1966 Rafael •Criado
EL MUNDO Sábado, 4 de Febrero de 1967 Pág. 39
Dan Acto en Honor A Rubén Darío En colaboración con- la Aso
ciacón de las Indias ¿cciíenRusfell"nnm?®'''®, ®' Profesor
f2aaaS^'5„~
srsx JfW cullural en¿'ss,fr'i hoanr ,Xben
moso y los escrtlores José A
Roméi', Washington Lloréns, 3
el licenciado Ernesto Juan Fon ,trías.
Cada conferencia
será ilus
trada con lectura de poemas, a
-argo de los declamadores Clo Darío con motivo del centena- na Arjona, Raül Carbonell,
I no de su nacimiento.
Benjarnín Morales, y con fondo
í-
tnusical por los pianistas Irma
ve-n 23 de febrero a las 4 de la Isern de Valecillo, Elsa Rivera a tarde en el salón Lucas Vé- Salgado, Nydia Font, y Frank
n dedeFarmacia I dedp'o f®la Universidad Puerto j
Swartz.
CORTESIA DE
Iocasión el doctor Jorge frcha Luis -Morales dictará una conferencia spbre la obra noé-
tica de^ Rubén Darío, y se de
clamaran poemas de éste. Este acto forma parte del programa que se llevará a cabo duran™ la convención anual de la Asn ciación de Graduados de UnT
LABORATORIES INC.
|-
versidades Españolas.
La Asociación de las Indias
Occidentales en colaboración
wn el Instituto de
Cultura
^ertorriquena está organizanI h° 'd' u
defdej d 1^4 '
conferencias so-
f comenzar febrero en el sa
ta^ el®i 17® i 7 ri'°® de marzo.Instituto, hasTomarán parte en este Oin
- 'loctora Adriana Ramos Mi
28
r
''
■' ; -'= ' ■
•
y ■>'.r itL:'*,iti'iÍ¿J,5-¿íjla>Lj:A!rll*—ViX>^wV,líiyvv. ..%.i.--j -". .' :^'.4j.
¿. ^.j m..JL^^
■
*• , • '■ .
»
.. ;
NUESTROS VIAJES A ESPAÑA
i 'i.
^1
É í
^1 "¥
Uno de los Jet Boeing 720-B de AVIANCA
en los que se hicieron los dos viajes a España de 1966.
Y un día. . . durante la Presidencia del Dr. Lino Feliciano, varios miembros de
su directiva, capitaneados por el Dr. Raúl Franceschi, lanzaron una ambiciosa y al pa recer peregrina idea, aparentemente condenada al más rotundo fracaso ya desde su origen. Se trataba de fletar un avión., hacer un "charter", para que los Graduados fueran a España.
Obtenida la "luz verde", el Dr. Franceschi, con la valiosísima ayuda de su esposa Tere Conde de Franceschi, prácticamente trocó, si bien temporalmente, su profesión médica por la de un Agente de Viajes y al fin, tras improbos esfuerzos y contratiem pos de todo tipo, lo que en un principio fue un aparente sueño, se hizo una realidad y
en la noche del día 31 de Octubre de ÍS61 se hizo el "Primer Viaje a España" que mar-
caria la pauta a se^ir en años sucesivos hasta llegar a ser lo que esos viaje son hoy para nuestra Asociación: "los vuelos tradicionales de los Graduados de España".
En aquel primer viaje, los 160 componentes del mismo, a su llegada a Madrid, íueron objeto por parte de la CASA LEDERLH de una brillantísima fiesta española ofrecida en su honor y además tomaron parte en los actos de la Semana de Puerto Rico en Madrid, objetivo principal del viaje.
Año tras año, cientos de Graduados con sus esposas e hijos, marchan todos los veranos a España y ya en el año que finalizó se hicieron el VII y VIII viajes. La' Revista BOHEMIA se ocupó extensamente de e.stos dos últimos viajes para los que se utilizaron los aviones de la línea aérea AVIANCA, y el pasado Junio, esta Revista hizo un reportaje al vivir lo que es el Aeropuerto de Isla Verde cuando sale uno de esos aviones con los Graduados de España.
Nuestras familias en España, nosotros y nuestros hijos, se han beneficiado y seguirán beneficiándose de aquella feliz idea y es por ello que consideramos un deber
expresar nuestra gratitud perenne al matrimonio Franceschi. Esta unión permanente con la Madre Patria que auna idioma, costumbres y cul tura, es una de las funciones de nuestra Asociación y hechos como éste contribuyen al prestigio que día a día vamos alcanzando.
29
[i
•V
^
^
Todos los trabajos fotográficos de la Asociación de
Graduados de España se vienen haciendo por
"CARIBE COLOR LAB." Ponce de León esq. Monserrate Santurce
i M«tCM
SEGUROS DE :■ l
una ORGANIZACION DE SEGUROS AL SERVICIO DE USTED
INSURAHCE OF ALL KINDS: agentes GENERALES DE-
: cSKÍIKIÍÍÍt ¿ifurTÍVoSír/ • the home insurance COMPANY •uniÍed""k
•united staie fire ínsurÍS^e cmÍIJÍ SEGUROS Y FIANZAS EN GENERAL ; >.? PDA. 31/2
BOX 4027 SA* 32
LA PRENSA 4^/
Ai
ref:¿riendose
A
//I 1/ DECAHO A.P.G.U.E. A LA
•^^STA CATOlíC^ FUNnArM.
PUERTO
AB
JEDIClON^EMLANAIw AEREA
HA DICHO
33
'r-;'i;-„t,-.V-"" ■ .•'•■•'-:-*-j'-=-- <-y\ ■■ y ^
SEGUROS DE SERVICIO DE SALUD
DE PUERTO RICO,INC. (LA SSS) MIEMBRO DE LA
'NATIONAL ASSOCIATION OF BLUE SHIELD PLANS'
255 Cirujanos - Deníisias 997 Médicos - Cirujanos 33 Hospitales 55 Laboratorios
PIENSE EN EL DIA MENOS PENSADO
¿Quién le asegura que un accidente o enfermedad no le ocasionará un descalabro económico?
La SSS le asegura protección a su salud y a su pie" supuesto.
MAS Y MEJORES SERVICIOS DE SALUD Pcnce de León 104
Teléfonos
Apartado 9-A
Hato Rey
765-3232
Hato Rey, Puerto Rico - 00919
Ponce
842-7367
y vv
En nuestros "pasadías"
jomsíT
P
(jeMlCO
la cerveza
La "Fiesta de Navidad" ¿ de ios ^ Graduados de España
el whisky 86° prueba
en 1966 fue servida por nosotros.
ofrecidos fueron una cortesía de
SERVICIO DE COMIDAS A DOMIClU#
V. SUAREZ & Cia., Inc.
COCINA
DE TODO PARA SU FIESW Teléfono 765-3977
RIO PIEDRAS, P. R. 34
■¿11
■ ■
Doctor Ramos Mimoso
Agasaja Intelectuales El doctor José Ramos Mimoso,
presidente de la Asociación de Graduados de España, ofreció en
su hogar de Garden Hills, un aga sajo a los intelectuales españo les Julián Marías y Manuel Ba llesteros, ambos catedráticos vi sitantes
en
la
Universidad
de
Puerto Rico.
Al acto acudieron miembros de la Asociación de Graduandos
de España y otros invitados. La
Asociación
de
Graduados
de España patrocinará, en breve, una serie de conferencias a car
t i
go de miembros de su matrícula.
Expresan Alegría Por-^ Premio Juan Ramón El doctor José Ramos Mimo so, presidente de la Asociación
Puertorriqueña de Graduados de
Universidades Españolas, expre
só ayer su satisfacción, y la de los miembros de la organización
que preside, por el reconocimien
to de que ha sido objeto el poeta español Juan Ramón Jiménez, a quien se le acaba de conferir el Cajal
Busto
y libros de éste que serán regalados a la Escuela de Medicina por la Asociacién de Graduados de Universidades de España.
Exhiben Obras de Graduados en España Con motivo de la Feria del Libro, miembros de la colonia española en Tomás a Asosiación Puertorriqueña de 'a Isla. Margot iraduados
de
Universidades
Es-
añolas, que preside el doctor Angel
Premio Nobel de Literatura.
En la comunicación que diri ge a EL MUNDO, el doctor Ra
mos Mimoso expresa, a nombre de los miembros de dicha Asocia ción, "que tan vinculados están
Blanco; de las escritoras a España por lazos muy fuertes
Arce, Carmen Marrero, del espíritu, la honda satisfac Entre las obras de graduados de Adriana Ramos Mimoso, María Te^ ción por el otorgamiento del Pre Hoyos, Antonia Sáez, Julita mio Nobel de Literatura al ex universidades españolas que se ■esa "
Rodríguez Olleros, ha montado un celso poeta Juan Ramón Jimé stante en el Ateneo Puertorriqueño exhiben en el estante figuran las del Có rdoba de Braschi, y de los escri nez, quien, a su vez, se siente on las obras originales de sus aso fenecido escritor puertorriqueño tores Francisco Manrique Cabrera, tan eniazado a Puerto Rico", don Antonio Pedreira, las del poeta D. Osiris Delgado Luis Hernández lados. Juan Ramón Jiménez, quien dicta Osiris Delgado Luis Hernández Preside el estante la escultura de a cabeza pensante del sabio médico actualmente una cátedra en la Uni Aquino, Wilfredo Braschi, Federico
■1^
spañol don Santiago Ramón y Ga- versidad de. Puerto Rico; del doctor de Onís, yAngel Luis Morales. al, obra del escultor Victorío Ma-
ho. Esta escultura, y una colección ie sus obras, serán donadas por la Asociación Puertorriqueña de Graiuados de Universidades Españoas, a la Escuela de Medicina de la
Universidad de Puerto Rico, en una eremonia a Celebrarse próximanente.
El doctor Rodríguez Olleros ex-
licó que la escultura y las obras de •ajal fueron adquiridas gracias a la enerosa
ILa Asociación Puertorriqueña de Graduados d
líniveisidades Españolas ofrecerá un agasajo al docto. WUfredo Braschi el día 8 del mes que viene, a las 8 d«
MI
la noche, en el Swiss Chalet, con motivo de haber sidc honrado con una beca de la Fundación Reid, Instituciói creada por el New York Herald Tribune... CONFERENCIA
donación de destacados
OCTUBRE DE 1955.
ti i
—La cuarta conferencia bajo los auspicios de la Aso
Don Manuel Ballesteros, diser ta ei próximo jueves, a las 8 P. M., en el salón de conferencias de la biblioteca de la Universi dad de Puerto Rico. Auspicia la
naldos y Villancicos Puertorriqueños, en la glorieta de mú
conferencia la Asociación Puer torriqueña de Graduados de Es paña, que preside el doctor José
ciación Puertorriqueña de Graduados de Universidades Españolas estará a cargo del doctor F. López Cruz, quien el viernes 30, a las 8:30 de la noche, disertará sobre Agnisica de la Universidad...
Ramos Mimoso.
35
.A..-,..•i;! i-íVV
:,' K K ^ ■■ i './.
>r
Cortesía
; - i''v ''•. ', ' • V •■
'•"
CORTESIA DE
del
SCHERING CORPORATION BLOOMFIELD
NEW JERSEY U.S.A.
CONDADO BKACH HOTEL
Por su excelente servicio ha sido el Hotel elegido por nuestra Asociación para celebrar los banquetes en honor de nuestros
Cortesía de.-
invitados en múltiples ocasiones.
\
SAN JUAN
SAN JUAN
SANTURCE, Pda. 16 SANTURCE, Pda. 22 RIO PIEDRAS
M. Frías & Co., /nc.
bayamon shopping center
ARTICULOS RELIGIOSOS - NOVEDADES
Tel. 722-4646
ARECIBO
Aptdo. 4877
SAN JUSTO 256 ponce
San Juan, P. R., 00905
MAYAGUEZ 36
I
' 'í ¿T' •
* -I—X-'a." ■
^
wr>.Vi"^ \^-.t
I
Jj
<vt 1^ o?
1^
í •''' i" •
'■ l^ DR. J. RAMOS MIMOSO Y SEÑORA OFRECEN COCTAIL
.^^iocíación ^raJuaJoi ^t)e é^ijipana ^eóteja l^aeitrífi \liiitante6 En nombre de la Asociación de''^> cípulo también de Ortega y GasGraduados de España, el Dr. José set, dicta dos cursos en nuestra Ramos Mimoso y su esposa Vio Universidad, uno de ellos, Lectura leta, ofrecieron un coctel el pa y Comentarios de textos de Orte sado sábado, para agasajar a ga. El profesor permanecerá un tres profesoras españoles que nos año más en Puerto Rico. visitan, f 4Ue están ofreciendo cursos en la Universidad de Puer
to Rico: los doctores Julián Ma rías, Manuel Ballestei-os y Anto nio Rodríguez Huáscar. El agasajo se celebró en la re sidencia de los esposos Dr. Ra mos y señora Doral de Ramos-Mi moso, quienes cursaron gentil in vitación r. todos los miembros de
Durante los momentos en
Mimoso, el Dr. Manuel Ballesteros, el señor Pedro Ortiz Armengol, Cónsul Adjunto de España en P. R., el Dr. Ju lián Marías, la Dra. Carmen Marrero. Directora del Depar tamento de Literatura de EL IMPARCIAL, el licenciado
José S. Alegría, la Dra. Margot Arce de Vázquez, el Dr. Angel Luis Morales, el Dr. Gabriel Calbeto y ei Dr. An tonio Rodríguez Huéscar.
que
estuvieron reunidos los intelectua les españoles con los numerosos
amigos que correspondieron a la fina invitación de los esposos Ra mos Mimoso Doral, hubo un cor
dial y animado cambio de impre siones sobre asuntos diversos. Entre los asistentes
1965
se encon
la matrícula de la Asociación y a traba el Dr. Juan B. Soto y es varias p-rsonas representativas posa, don Rafael Martínez Do del mundo intelectual, social y mínguez, el Cónsul Adjunto de Es
profesional de* San Juan.
paña, señor Ortiz Armengol y es
El Dr. Julián Marías ha pasada una corta temporada en Puerio
posa, el escultor Compostela y su
esposa la Dra. Margot Arce de Rico, durante la cual ha dictado Vázquez, el Dr. Manriqüe Cabrera Un interesante cursillo sobre di y esposa, el Drl Sebastián Gonzá versos temas de sumo interés. Dis lez García, el Dr. Díaz Soler y cípulo del filósofo español
José esposa, la Dra. Adriana Ramos
Ortega y Gass^t se ha especiali
Mimoso, la Dra. Julia Córdova de
zado en el campo de la filosofía y Braschi, el Dr. Paquito López ha escrito varias obras de profun Cruz, doña María Mimoso viuda do sentido español y humano. Su de Ramos, madre de los anfitrio última
conferencia fué
celebrada
nes, el Dr. Angel Luis Morales, la
en el Ateneo de Puerto Rico, el lu Dra. Patria Dueño, el Dr. Labor nes pasado, sobre el interesante y Gómez, Iñ licenciada Nüita' Gas eterno tema: Ficción y RerJidad en tón, el Dr. Hoyo's y su esposa la Cervantes. El Dr. Julián Marías Dra. María Teresa de Hoyos, el
regresará a España en la próxima licenciado José S. Alegría, y otros semana. más cuyos nombres lamentamos no El Dr. Manuel Ballesteros ya recordar, amigos y miembros de nos era conocido en el ambiente la Asociación de Graduados de Es
universitario' puertorriqueño.
Ei paña .
año pasado estuvo en nuestra Uni
versidad explicando cursos de His
i i'
Un grupo de los asistentes al agasajo a los Profesores es pañoles. De Izquierda a derecha: el Dr. Juan B. Soto, don Rafael Martínez Domínguez, Presidente de la Casa de Es paña, Violeta Doral de Ramos Mimoso, el Dr. José Ramos
Los anfitriones se esmeraron en
hacer ele esa tarde una muy espe toria, materia de su especialidad. cial en ei recuerdo de las cosas El Dr. Rodríguez Huesear, dis finas y agradables.
ííiíí
AGRADECIMIENTO
RECONOCEMOS LA GRAN AYUDA QUE PARA HACER ESTA MEMORIA NOS HA DADO NUESTRO FOTOGRAFO OFICIAL EL SR. RAFAEL TACORONTE. - GRACIAS.
Cortesía de.ícn
Nestié Products, Inc. pelargoim AROBOIM IMIDEX
IMESTUM C
Cortesía de.-
áá
Los Muchachos"
ffl -Snis/i Ke-bab
Sucs. de
Charcoal Broiled Steak Bvoiled LobstsT
Puerto Rican Cuisine Best Food in Town
A. Mayol & Co., Inc.
Open daily frojn n:oo a.m. til Villar^Tlhn' Unión) viuamar Shoppmg Center, Isla Verde
SAN JUAN celebrar
en 1966. 38
(confraternidad
l-
V-', •1
''
.'íiv
, . . ■ - • *■
# Rendirán Tribute
lAUrisla Mi s tral I T, Asociación Puertorriqueña
P., Araduaaos de Universidades -nfaí rendirá un chilena homenaje Ijspano. poetisa Ga|..p6stu gi miércoles 13 de E^^htlro El acto comenzará a las
II g^ni, deniorieta la nochede yMúsica tendrádelugarla F Universidad de Puerto Rico.
I- Él programa incluye interpretaFriones musicales a cargo del Co-
1- rñ de la Universidad, dirigido por '' Augusto Rodríguez. El Coro cantará dos co.nposiciones de PalesI'; trina y una de Victoria.
La segunda parte del programa
incliie declanaciones de poei: mas de Gabriela Mistral a cargo '"^'"de Gloria Arjona de Muñoz. Los
:• poemas seleccionidos por la sepo-
í ra Arjona de Muñoz.son Caribe", i: jera". ;
"Mar
"Beber" y "La Extran-
La clausu -a del acto estará a
cargo de la doctora Margot Arce, ^ quien disertará sobre "Puerto RiJ, co en la poesía de Gabriela Mis tral".
El doctor Angel Luis Morales, secretario de la agrupación auspiciadora del acto, ha invitado a
La Asociación Puertorriqueña de Graduados de Universidades Españolas ofrecieron un homenaje postumo a la poetisa americana Gabriela Mistral en la Glorieta de Música de la Universidad de Puerto Rico. En el programa
participaron el Coro deJa Universidad y la señora Gloria Arjona,de IMuñoz
quien recitó de Gabriela Mistral: "Mar Caribe," "Beber" y "La E.vtranje- ' ra". La Dra. Margot Arce de Vázquez dio fin al homenaje con su ensayo "Puerto Rico én la poesía de Gabriela Mistral". Arriba, momentos en (pie la Día» Arce de Vázquez daba lectura a un poema de la fenecida, poetisa.
público para el mismo. b
N
\o en
c\
Dm an A Escuela Médica
Bustc Dr. Bamén Y Cajal Durante un acto conmemorativo en honor al sabio Santiago Ramón y Cajal, el que se
celebrará el viernes 13 de enero, a las 8:30 P. M., en el Anfiteatro dé la Escuela de Medicina, ^la Asociación Puertorriqueña
I Rendirán Tríbufo
IA Ramón A. Cájal El próximo 13 de enero se lie-
de Graduados de Universida
des Españolas hará entrega a
I tivo en honor al médico y escritor
Al cursar invitación para el homenaje, suscriben la misma lós miembros de la Comisión Organi zadora, doctores Enrique Kopisch, en representación de la Escuela de Medicina de la UPR; Félix Re
que comenzará a las 8:30 de la
noche, es auspiciado por una co misión que componen los doctores Enrique Koppisch, por la Escuela de Medicina de la UPR; Félix Re yes, por el Hospital San Patricio;
A. Rodríguez Olleros, poc la Aso ciación Puertorriqueña de Gradua dos de Esgaña; y Geranfel Corde
Vi Fl.
Uf.
Universidad de Puerto Rico de un busto del maestro a cuya memoria se consagra el acto.
dicina de Puerto Rico. El acto,
i
la'Escuela de Medicina de la sión Conmemorativa de Cajal.
j vará a cabo un acto conmemoraespañol Ramón A. Cajal, en el Anfiteatro de la Escuela de Me
do3 de España y Geranfel Corde ro, "ComoTesorero de la referida Comisión Organizadora de la Se
i ',1 ||
yes, por el Hospital San Patricio; A. Rodríguez Olleros, por ia Aso ciación Puertorriqueña de Gradua.-
ro.
1 9
5 6-57
El acto se realiza con motivo
de la entrega de una figura del sabio Cajal a la Escuela de Medi cina de la UPR. La figura será donada por la Asociación Puer torriqueña de Graduados de Uni
versidades Españolas.
En el programa preparado para el acto participarán los doctores Enrique Koppisch, José Guillermo
frontera, Jaime Pi-Suyer,
' i t : VJ
Isaac
Costero, Pinckney J. Harman, An-
'■-•íl
pl Rodríguez Olleros, y el Rec
tor de la Universidad do Puerto Jaime Benítez.
39
Cortesía de.-
FUNÉRMÍÁ "CASA
TORRES
ESCANDON"
Amplias Capillas
Recamaras para descanso Salones para visitantes
Tofe
im-mr m-sm
De Diego 16
esquina Brombaugli
Amplio espacio de esfacionamienfo conliguo al edificio
RIO PIEDRAS
GEORGETTI # 100, RIO PIEDRAS
UNA PALABRA DE GRACIAS
A todos nuestros amigos y colaboradores con auleii laboramos año tras año.
^
Estamos especialmente agradecidos por vuestra confianza en nosotros y en nuestros productos así
BAXTER LABORflTORIES OF PUERTO RICO DiVíSION OF TRAVENOL, IIMC. P. 0. Box 2
G.P.ü. San Juan, P. R.
Tel. 786-1201 767-3215
00936
BAXTER
TRAVENOL
H^ND 40
FENWAL
FLINT
'^v'- ■ - I' .■«. ' B
' ' ■ .■
fscue/c de Medicina
Graduados España Donan Busto de Ramón y Cajal
=S
BRASCHI I doctor Costero puso Por «7IIFRED0 WILF p,,prfr>rriGueña la personalidad -de de donmanifiesto Santiago j_3 •asociación Puerto q enfocándola a la P. R. — JUEVES 17 DE MAYO DE 195S.
rjp _ P ^e fjraduados Graaua--^-'dt España,_q Ro-dríguez [O®
Anrtnr
hizo ofrenda, reciente-
luz de su insobornable insobornable esoañolisespañoHs mo. Anotó el orador que en Ra
y Cajal se daba, en una mis °"'^ tr'de"un busto del sabio es- món Santiago Ramón y Cajal, ma personalidad, toda la parado
ja española. Hizo historia el doc
Shr-I de Vitorio Macho, a la Es- tor Costero de los esfuerzos del
•rveía de Medicina de la Universi-
sabio en un ambiente estrecho y difícil, subrayando, de paso, que fipvó a cabo en el paraninfo de llegó a agriársele el carácter. ' la Escuela de Medicina con la pre- Correspondió el turno al doctor
Sarde Puerto Rico. El acto se
í^ncia Je distinguidas personali Juan Miguel Herrera, también in dades.
vitado de la Asociación Puertorri Abrió el homenaje, en. su carác queña de Graduados de España,
ter de maestro de ceremonias, el profesor de la Universidad de Pa doctor Enrique Kcpplsch, miern- namá y discípulo de don Santiago bro de la facultad de la Escuela Ramón y Cajal. El doctor Herre-
i
de Medicina y gran adm^^^^^^^ TaTecor^ a" su" maestro en la Faid doctor Koppisch el alcance cuitad de San Bernardo J
H.!-
destacando tólogo. aLírico en su evocación li tributo que oue ^sse rendía al in-l revista la personalidad del_ his-el
f
apuntó el'valor de sus'^ investigaciones y patólogo nntólnpo anuntó que, oufc, hasta hasta en en los os últimos días de su larga y fecunda
la contribución que hiciera éste vida, el sabio español alentaba a la histología. Señaló que la Asociación Asomacion oe de urauuauo:. Graduados uc de Espa proyectos y era ejemplo de dinaña, "a través de ^gestiones del doc- mismo Describió las l'™taciones tor Rodríguez Olleros, había con en que se debatía y reiteró que Erguido traer a Puerto Rico co a pesar de los obstáculos de un me pia! de un original busto de Vito- dio ajeno a la Investigación cien rio Macho inspirado en la figura tífica, siempre trabajó con entu
y
i
siasmo.
de don Santiago Ramón y Cajal,
Por no poder estar presente en Pasó enseguida a presentar-al doc tor José Antonio Frontera- profe- el homenaje rendido a Cajal, al Ecr de la Fa^euila de MeÜtlM, que se había comprometido a asis , quien1 se se ruii'iii refirió <xa i" la VI orientación I tir,f el doctor Sidney Hartman,■ de
i-:
rué ha recibido en sus estudios la Universidad de Nueva York, lovcndo ;a obra de Ramón v Cájál. cnidó un mensaje de adhesión que
i?"
bijó el doctcr Frontera que de'fue leído entre los aplausos de la
rúío tuvo en las manos un re-1 concurrencia. £1 doctor Hartman Dcrtaie sobre la vida y la óbrales Secretario del Club Cajal de de Ramón y Cajal, - circunstancia i los Estados Unido_s, integrado por QU3 le llevó a ser un devoto deHadmiradores norteamericanos del i'lúsn e sabio sin conocer la pro-1 sabio español,
fundidad de sus enseñanzas, que:ACEPTA OFRENDA
luego en el curso de sus activida-| Ausente el rector Jaime Benitez, des académicas pudo evaluar
^ recibir el busto de Ijjon Santiago Ramón y Cajal a
El doctor Koppisch, una vez ter-: jjQjjjijre de la Universidad de Puerminada la breve exposición del encomienda de
doctor Frontera, trajo a la tribu-
ofrenda de la Asocia-
ña de la Escuela de Medicina al i
Puertorriqueña de Graduá-
Qcctor Jaime Pi-Suyer, vinculado
España, el decano de la Fa-
por vocación insoslayable de su i cuitad. de . lo. .. . . , —,j Medicina, doctor Harold
magisterio a Ramón y Cajal. De jó constancia Pi-Suyer de la impor
Hinman.
En
su
doble
carácter de
dis
tancia dol eminente sabio español cípulo de Cajal y de profesor de en el dilatado campo de los es la Universidad de Puerto Rico, el
tudios biológicos. Con sobria pa doctor Angel Rodríguez Olleros, labra y evidente emoción el visi presidente de la Asociación de Gra tante, quien vino desde los Esta duados de España, cerró el acto. dos Unidos invitado por la Aso En breves palabras emocionadas ciación Puertorriqueña de Gradua el doctor Rodríguez Olleros alu dos de España, para asistir a la dió al significado del homenaje ofrenda del busto de Ramón y Ca
a Cajal, insistiendó en la necesi
ja!, analizó, a grandes rasgos, as dad de que los alumnos de la Es pectos técnicos de las aportaciones cuela ■le Medicina vieran en el científicas del homenajeado. sabio español un símbolo de ejem PARADOJA ESPAÑOLA Intervino en e! sentido tributo
Premio Cajal
Graduados España Otorgan Medalla La Asociación Puertorrique dades de España, que presi
y Cajal (Premio Nobel de Me dicina), será entregado ,al es tudiante que obtenga los ho
de el doctor José Ramos Mi
nores
moso, acordó instituir todos ios años un premio para el mejor alumno de anatomía de
Francisco Vázquez, conoci do por Compostela, tuvo a su cargo la preparación del mo
(iv •
delo que sirvió de marco pa
rí
ña ue Graduaiios de Universi
la Escuela .de Medicina de la
Universidad de Puerto ^co. El premio Cajal, que consis tirá de una medalla da oro con la efigie del ilustre sabio
español don Santiago Ramón
ra
la medalla.
el modelo. En el reverso de
la medalla se grabará el nom
bre del alumno premiado y la fecha premio.
Desde hace algunos días los que se rindiera a Cajal otro hués estudiantes de la Escuela de Me ped de la Asociación Puertorri dicina pueden admirar en un re
1956
doctor Isaac
41
El escultor
Compostela donó el diseño y
plar excelencia humana.
queña de Graduados de España, el cinto del amplio establecimiento Costero, profesor académico, el busto de Cajal, obra en la Universidad Autónoma de del escúltor español Vitorio Ma Méjico, patólogo en el Instituto chó, donada por la Asociación PifertCrriqueña de Graduados de
mencionados.
ei que recibió
el
i--: ;
íí
Vy
*»> ./. c
>
*'■
El nombre es
McCALLUM'S El whiskey es
PERFECTION (86.8° prueba) MALGOR y Co., lnc. distribuye SAN JUAN, P. R.i E
B. FERNANDEZ & HIMOq im^
Sa.C'OROX-VO j'irs'Z Ha)'¡L°s'ES?®^ Salchichas HORMEL
Whisku
"■ "■
^"DWEISER
Cortesía de; Cortesía del
Departamento de roña para nara señoras "c^ropa "La Esquina Famosa"
"^^nilworlh, New Jersey
Parada 15 Santurce 42
SEMANA Ide febrero de 1956
Develaron un Busto del
Sabio Ramón y Cajal Hace medio siglo un sabio.español re cibió el Premio Nobel-de Medicina y
Fisiología: Santiago Kamón y Cajal. Hoy se levanta un busto del ilustre sabio en la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico. Fue dona do recientemente por la Asociación
Puertorriqueña de Graduados de Espa
ña que preside el doctor Angel Rodrí guez Olleros. El busto es obra del famoso escultor
Nuevos trabajos aumentaron su fa ma. Desde 1902 tuvo a su disposición un laboratorio de Investigaciones bio
lógicas fundado especiaMente para él, en 1906 compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina con Golgi y en 1922 se jubiló.
Fue larga y fecunda la vida de Ra
món y Cajal. Al morir, en 1934, dejó' numerosos libros científicos y obras li-
español-Vitorio Macho, también autor del monumento a Eugenio María de
Hostos que se levanta en el campus da nuestra Universidad, así como de la Fuente de Cajal, en Madrid. i íí' .i
En la develación del busto tomaron
parte: el doctor Enrique Koppisch, miembro de la facultad de la Escuela de
Medicina; el doctor Isaac Costero, pro fesor de la Universidad Autónoma da
Méjico, discípulo del sabio; el doctor Juan Miguel Herrera, profesor de la Universidad de Panamá, discípulo tam bién de Cajal; y el doctor Harold Hinman, quien recibió la escultura en re presentación del Rector, señor Jaime Benítez, ausente. El doctor Rodríguez Olleros, discípulo del insigne homena jeado, cerró el acto. Todos los participantes-exaltaron la
i,. ;
figura de uno de los hombres de ciencia más ilustres de- la España da todos los tiempos.
f-í.
Santiago Ramón y Cajal nació en Na varra, en 1852. Hijo de un notable mé dico y anatomista, siguió la carrera da medicina y en 1874 ingresó en el cuer
po de Sanidad Militar. Prestó servicios en Cuba y, al enfermarse gravemente, regresó a España. En 1883 ganó por oposición la cáte dra de Anatomía en la facultad de Va lencia. Se dedicó entonces a los traba
£I busto a la memoria del sabio es
pañol Santiago Ramón y Cajal.
jos microscópicos y en poco tiempo transformó los conocimientos hasta en
tonces reinantes sobre el tejido muscu lar, el cartilaginoso y el nervioso.
terarias de fácil y amena lectura, por el interés de los asuntos tratados y la
Realizó descubrimientos en el campo de la histología, parte de la anatomía
soltura de su estilo.
de Barcelona en 1888, pasó a ocupar la
Al hablar sobre el significado de esta donación que hace la Asociación Puer torriqueña de Graduados de España a la Escuela de Medicina, el doctor Rodrí guez Olleros expresó que los futuros mé dicos de nuestro país deben ver en el sa bio español "un símbolo de ejemplar
de Madrid en 1892.
excelencia humana".
que trata del estudio de los tejidos del organismo, los cuales le dieron fama universal.
Después de haber desempeñado la cá tedra de Histología en la Universidad
43
; •
Ys desde hace ♦
y Restaurant
#''
años, ha sido
COCKTAIL LOUNGE
Ceci/ia's" el lugar I CARNES-MARISCOS-PUTOS NATIVOS ♦
P'"®cios moderados
.l.^tretenimiento musical da noche . ■:í/?ia Verde,
■■í:/
-
, ;
' ' '
"
Pili
preferido para fiestas, cenas y homenajes ofrecidos por la
Asociación de Graduados de España
J^et:¿aisí
gomas MOHAiVK
hM.iac.
DR. ANTONIO BARQUET
1G0% de NyIon
faRTALCZA tsa. CRUZ San JUAN, p,
'724-3g2s
«KM AmiEmiS Tfe, Inc. eaboratoríos terrier
Ponce de León 202 San Juan, P. r. 44
■
- -^XLiCÁj.
...
.r .. U i-
<»•—^
- - - -'.W»iu
m ■; ■
wiiV'.y.s.'í
tfy.
,n35._DOCTOR CARLOS JIMENEZ. DIAZ n.. iraui'jrda a derecha: Sta. de Jimenez
>-i
Díaz- Dr. Rodríguez Olleros; Dr. Ramón M.
^
Suárez y Dr. Jiménez Díaz.
..
Aw
5*0
P«:: ;;; vt,-»
! V
ENTREGAN PREMIO CAJAL •.». EN *LA« par'TTiri ESCUELA4 üF DE
MEDICINA* Asistentes al acto de entrega de la Medalla Cajal por el Dr.
,
completas y dos autógraíos se conservan en
Rodríguez Olleros ante la cabeza en bronce de Don Santiago, que junto a sus ouras co p la biblioteca de la Escuela de Medicina.
45
-• •
.. -,' , -
^
'i'-- '
rv/ ,V'
■ .
• ,» . . "
MARMOLERIA y
Hizo ¡a tarja en mármoñ del monumento dedicado" ^e/éfonos;
ai Dr. Diego
765-8383 765-8384 765-8385 766-2690
Alvarez Chanca.' 195.9. —
Ca//e Roble Núm. u
fí el monií I; Cajal, e.
Rio Piedras PRIMO carrera CLOTH >SRS
^3n Juan Miramar Santurce
n
-S« saícM "/sfa r,r&" ,,, . CORTESIA DE
y «e esiíe a^o
mercksharp.^ooj, *""««
eau,ar preferido para
■ ^■> CORp.
invitar
^los charlistas.
los profesare, 46
españoles
^
"T ••
^
• ■ y-.&.íiíni'=N-'"'í;/
^■y-V-í yy-vy;.,y.
,,59 _ ASOCIACION DE GRADUADOS DE ESPAÑA
¿r.
VecUIa.
de dos Autógrafos de
f r;:: -:.^:;ü,;yACATION;RÍ • • •., .,.^-w,v-Cv^..;";-. .
;Í
mmmm } ^'r i:;:
1
'
!-
■; i !. '.
a f;'
'■■^V "'ÍÍA*
-•":X:A.\J
,'
> ' -f) *.
. ' 'Vi'-; 't-.. .•*íf*V. '
1959
El Presidente de la Asociación Dr. José Soler Zapata, hace
¿ntrega de la "Medalla Cajal" en la Escuela de Medicina. 47
i'iil :>lir-
■■'i
/. ^
Jif..fc\.,^
A
,« /éíx^ v.^ J»
J - .. ''-iísil *
Moderno y Elegante
hospital
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE
A UXILIO MUTUO
HATO REY
Teléfono: 766-0100
Y BENEFICENCIA DE P. R.
PUERTO RICO
Aperlado 1227
Deparlamenio de Gerialrfa Hogar Geriátrico para versonas ele ambos sexos de edad avanzada
Atendido por Hermanas de la ^ Enfermeras Bajo normas de SeguridadGraduadas y Confort
Supervisión Médica cpecializada
un ambiente, hogareño.
por un Geriatra.
Tratamiento Fisioterapéutico
Terapia Recreativa y Ocupacional
Ifn^nfy Condiciones Cficina de Administración fundada en 1883
Cortesía de.-
GARCIA COMMERCIAL, Inc. materiales de CONSTRUCCION
SAN JUAN
BAYAMON 48
.' • . I hit
'
,")
iJ-'-• á\' ,i.¿' t.» 1'-'■
JtícT i.*-'^j.-•
EL MUNDO, SAN JUAN, P. R., JUEVES 2 DE NOVIEMBRE DE 1961
135 Van a Madrid a Fiestas y a Conocer Abueios - .
-_
Antenoche salió hacia Ma
drid un grupo de 135 perso nas, en su mayoría puertorri.
queños graduados de univer-
sid; des españolas, acompaña dos de esposas e hijos. Mu chos de éstos ifán a conocer a sus abuelos españoles.
. .
i •
El viaje está auspiciado por la Asociación de Ex-Graduados de España y la Casa de Puerto Rico en Madrid y el motivo es la celebración de la
Semana Madrid.
de
j r ift domingo 19 y, según ínfnrma informa
VÍStS. colectiv C0l6CtÍ'' a por Radio Na vista
el señor Pedro Cámara, pre
cional de España.
sidente de la Casa de Puerto
Rico, incluyen misa, ofrendas florales a los monumentos de Isabel la Católica, Colón y Luis Muñoz Rivera, coctel y
Puerto Rico en
baile, además de tma entre
Las fiestas comenzarán el
Se extenderán hasta el sá
bado cuando se celebrará el baile de coronación de la Rei na de Puerto Rico en España.
mente aei um-im
—
otro^jtl'opubiíos illÜLixíamen-
Van 8 España Alomar Parte Semana de PR Un total de 160
graduados
puertoiriqueños de universidades españolas salieron antenoche a
LA ASOCIACION DE GRADUADOS DE ESPAÑA Invifa a lo clase médica en general o la conferen cia que dictará
el doctor ALFONSO DE LA FUENTE CHAOS,
de la Facultad de la Universidad Central de Madrid, en el Auxiliu Mutuo, hoy miércoles, 5 de ¡ulio de 1961, a las 8:30 P. M. DR. PINO FELICIANO Presidente
las 11:30 hacia España con el fin de participar en la Semana de.Pueru» Rico que se celebrará allí en la segunda semana del
que conocieran sus
(Éoelng 707) de la Air France que vino expresamente de Nue va York antenoche a transpor
tar al grupo de graduados de
no a contratar médico.s ex
tranjeros para sus hospitales
y otras ipstitucibnes de la Isla. La reunión, presidida por el doctor Lino Feliciano, re
sultó con muchas alternati vas y Se extendió hasta cer
dra. El padre Vecilia, actuó como Secretario. El Senador,
A. P. G. U. E.
de ellos llevaban pequeños be
vés de la Tropical Travels Agency lograron fletar un avión Jet
cal de la Asociación Médica
■y acordaron oponi rse al pro yecto que autoriza al Gobier
ciano, Enrique Pérez, Santia go, y Wilfredo López Saave-
de sus "sposas e hijos. Algunos
Universidades Españolas y a tra
Los médicos graduados dé universidades españolas se reunieron antenoche en el lo
mo, José E.-Soler, Lino Ftli-
muchos de ellos acompañados
El v;.?je de recreo fue patro cinado por la Asociación Puerto rriqueña de Graduados de
lón que no existe.
asiento ios doctores Jaime Ol
En el grupo de graduados iban médicos, abogados y profesores,
abueios residentes en España.
t'.
ca de la medianoche. En la mesa presidencal ocuparon
mes de noviembre en curso.
bés p: ra
ta^^ara encarar una su
La Asociación Puertorriqueña de Graduandos de Universidades Españolas aga-ajaró al Dr.
doctor Eugenio Fernández Ce rra y el doctor Enrique Pérez Santiago, fueron los invitados
I
U-
El Presidente de ia Asocia
ción Médica les habló a -los
Trabajo a los 12:00 M.
duaN^ extranjeros, Ij^cre-
DR. RAUL FRANCESCHl — Presidente
ij
de honor.
Diego Rivas, catedrático de Santiago de Compostela con un buffet en el Hftel Jagüeyes
hoy -lunes 3 de septiembre de 1962 Día.del
F¡ih
;raduados de universidade: spañolas sobre los /nédiY ctfenos, los exámenes d^fraditaciüSwde ho^i>i*it^s para internad^, P1 Crovecto nara
t ...
universidades españolas a Ma drid. El Jet haria escala en Guadalupe y luego proseguiría
viaje hacia España. El 30 de noviembre estarán de regreso los viajeros.
1961-62
GRADUANDOS DE ESPAÑA Lo Asociación dará homenaje ai Dr. Puigverf
INVÍTACION A LA CLASE MEDICA
con un almuerzo en el Hotel El Rancho de
Aguas Buenas el domingo, 4 de septiembre al mediodía.
La O. P. G. U. E. invita a sus socios y ciase mé dico a la conferencia sobre alteraciones eongénitas del metabolismo, que dictará el Dr. JUAN PA LACIOS de la Focultad Médica de la Universidad de Madrid, HOY VIERNES 27 DE OCTUBRE A LAS 8:00 P. M., en el local de la Asociación Médica,
Se invita a los graduandos.
Pda. 19, Santurce. DR. LINO FELICIANO Presidente
m
49
r-T]
í?^ I
de la Peña y Suárei Perd"
^
,.!? : r-^',
-ff^l
50
Presidente de la Asociaciónn Dr ñ y señora SeñoradedeViñas. Soroeta Dr ó'f,"®''"- Perdl/yuero, «QuierDr. v Vinas
da a der^haf D^CrUdo ""Da'"^
í
I!■
P:\i
1903. fiesta BENEFICA DE inaViOAD: Algunos de los Graduados participantes en el concurso de camisas llamativas durante la Fiesta de Navidad.
i !■
4- ^
tx
ai
•I 1963.—FIESTA BENEFICA DE NAVIDAD: Algunos de los asistentes.
51
1963—Las señoras de Vilella P
SAN JUAN, p. R, _
—
^
" '•««'.
' "^
»«»
23 DE JUNIO DE 1964.
"*B/«.J|«S—.,V ■< '«
.
..."£!
l«c. Graduadden España —'
vcicjíiorua
íievüda
en ia oficina a^i
«
a caoo
-.i; ;■= í Mas Destacada en Español
dagogíf ¿ri. Pe. PuerI R^!. ^ Universidad de éste, doctor Augus^^B^bo
f grupo dePuertorriq^fla diSos ® de ^^.acibn GradiaGo»?
rf#»
tt^:.
. .
_EspafioIas idzo entrega^"'],®''®® nerita Gerardita Carrasouil/n p®" dríguez. de Caguas, de "á °
I dalia Luis Vives" i&n
< • Me-
haber sido la gi^'duada S des'
tacac^ en sus estudié"Je «
pañol en la graduación de I9I3 Luís Vives" |t.tu.^"Medalla por 'a mencionad^
ins'
.pn™5' ta Je tener"S!. el carácSr"eÉS'
en años posteriores.
'^'^suiar
El acto de entrega estuve
^^^doctor Juan rvile
¡l funcionestamde estando presentes bién el doctor José RobSol-n" |mero, presidente electo de la I misma, el doctor Rafael CrfaJ,
,', it-í<'V}av v'iA^iJÍ •, r.-.v'jy' -.
•Vdi'-::4iVA.;
secreterio y el Padre DelS 'í.
I W%e U StaTÍr^tJ
Idiota SS" '
ta
Augusto Bobonic. i?i
«iina Carrasquilio*. el
■"
52
rs"'*"™
'a Fanil*/'.^ ^
Vilella- L
^ dere-
™ ta. s: W*
:^Í •r
fí
li
-A»'
^
n
V* •.>jí. .,
* . •
*
Fiesta inolvidable. (
Aqui despedimos a Pedro Manuel de Arístegui. Agosto 1965
basoue restaurant
Fren 11 A-M. To 1 A.M. Continuo 's Entertainment
Cristo St. Comer San Sebastián O d San Juan Reserx'ationa 725-7819
■3'
í :¡
[;
Í ' ♦
l '
i
! \• • ii
I r r,:
I •'. :
|í:;ü t iii '
I
II ■ »
! Ü
-nt#»® rí'?S*íí
i'f]
Noviembre 1964 VISITA del Dr. BALCELLS Redor de la Universidad de
íI 1
Salamanca : V.
!
0 'f
í i
54
jiL-Xi »._'» -I—^-1"!•
p t
r SALUDAN AL RECTOR BALCELLS.—De izauierda a derecha; Cónsul Adjunto de España Sr. Arísteeui; Dr. Criado; Dr. Fumero; Sra.
i
del Dr. Viíella; Dr. Balcells; Sía. de Arístegui; Dr. Vilella; Dr. Galindo y Dr. Francesihi.
VWwéÚiÉiÉlí
r- ;
EN LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO.—
De i/iuierda a derecha: Dr. Galindo; Dr. Fumero; Dr. Vilella, Presidente de la A-P.G.U.E. alumno de Histología que obtuvo el Premio
"Cajal"; Decano de la Facultad de Medicina Dr. Nigaglioni; Dr. Balcells y el Rector de la Universidad Ldo. Jaime Benítcz.
;
! i•
,|f
EN LA UNIVERSIDAD de P. R.: El Dr. Bal-
ceils escuchando las palabras de salutación que le hace el Rector Ldo. Jaime Benítez en el
acto de entrega del "Premio Cajal" otorgado por la A.P.G.U.E.
55
fr v , V.
■h { L
9' • • •
I' 'íf
#k#-f
BANQUETE EN HONOR DEL RECTOR BAL.
CELLS.—La presidencia del banquete ofrecido por la Asociación de Graduados de España en el momento de entonar "Fonseca" himno de la Asociación.
fiCt"
VISITA
•
DEL
Dr. BALCELLS
Aspecto de la mesa presidencial y vista parcial
del salón con la concurrencia al banquete ofre. cido al Dr. Balcells por los Graduados de Es-
■I'.: .
...
MARCHAN LOS RECTORES. — Momento de
Al final del banquete, el Dr. Balcells recibe de manos del Presidente de la Asociación Dr. Vi-
abordar el avión que conduciría a España al
Rector Balcells y Benítez acompañado de su
lella un álbum de recuerdo de su estancia en Puerto Rico, ofrecido por el Dr. Criado.
hija, para tomar parte en Salamanca de la
Clausura de los actos en homenaje a Unamn-
no. De izqmerda a derecha: &r. Benítez sjrta.
Benítez; Srta. Fabiola Fernández y el Cónsul de España Sr. Arístegui. 56
Xíwsiel^í
.yjiy,jA¡B^53!
Miembros de la nueva junta directiva de la Asociación Puertorriqueña de Graduados de Universidades Españolas. Al frente, de izquierda a derecha: Dr. Rafael Criado, pre sidente electo; Dr. Roberto J. Fumefó," Presidente entrante Dr. VUella, Presiden te saliente. Detrás: Doctores Delfin Bemal, Dr. Raúl Franceschi, Dr. José Rigau, te
sorero; Dr. Luis Viñas, Dra. María Teresa Hoyo, Dr. Pedro Badillo, Secretario y Dr. José Vázquez.
Fumero Preside Graduados de España El próximo acto de enverga La Asociación Puertorriqueña losofía y Humanidades, que ocu da Graauados de Universidades pan en su mayoría puestos en dura a celebrarse será la "sema Españolas celebró su asamblea la Universidad de Puerto Rico na homenaje en eil centenario anual en la Casa de España y en y diferentes Agencias del Go del nacimiento de Unamuno"
con exposiciones, conferencias i Esta organización ha tomado por oradores locales y de Espa-' un incremento en sus activida ña y la entrega a la Universidad
el transcurso de la misma eligió bierno.
su nueva junta directiva, inte grada por los siguientes seño
1965
des culturales de tipo hispanis de Puerto Rico de un monumen Presidente electo, doctor Ra ta, con tendencia a estrechar to en bronce hecho en Madrid' fael Criaco; tesorero, doctor José cada vez más los lazos entre los por Victorio Macho, a base de STgiui Tecretario, doctor Pedro intelectuales puertorriqueños y un busto del gran pensador Mi- j guel de Unamuno. j 3:idillo: Vocales: doctores José españoles. res:
''.Lnquez, Raúl Franceschi, Julio Rodríguez Olmo, Luis, Viñas, Dílfín Bernal y María Teresa Hc>vo.
El 'pres'dente saliente, doctor Juan J. Vilella, entregó a su su cesor. doctor Roberto J. Fume."0, el mallete simbólico, y desDués de cantar "Fonsecá", him no oficial de la Asociación, se
d!0 por terminado el acto. La A.P.G.U.E., única Asocia ción existente en América de G.mduados de Universidades Es
pañolas, cuenta con .más de 600 socios todos doctores y licen ciados en Medicina, Derecho, Fi
MARZO 1965.—Los Doctores Criado, Fumero, Vilella, Viñas y el Padre Vccilla durante el discurso del Presidente Dr. Fumero al tomar posesión de su cargo.
57
..
Asoc. de Graduados
¡La Orden Miracle
Honran a Tres Escrifores
Ex Cónsul de España
Y a Vicecónsul de España oron niámero de puertorri un gran
r*ffA Margenat Míirponat Por Alfredo la
nn
/.sociación de Graduados Vlt,
/.3L;V-iaUH.ÍI4
queños tiene y ha de tener de
la labor que el doctor Gaya
en Un^/ersifladcs Españolas rin Ñuño ha realizado durante el dió un iiomenaje de admiración año de estancia en Puerto Rico y reconocimiento a los escrito y que cerrará con broche de res puertorriqueños, licenciado oro tan pronto esté editado el Ernesto Juan Eonfrías, premia libro que ha escrito referente do en España por su novela a la pintura puertorriqueña."
"Raíz y Espigas" y Wilfredo Braschi, autor de la novela "Cuatro Caminos." al crítico de arte y profesor español visitante
y...'í.:j.;.i,<itl^Llji:.
Visiblemente emocionado, el
doctor Gaya Ñuño contestó las
Disertará Día de Raza El señor Ernesto La Orden Mi racle, quien por cinco años fue
ra Cónsul General de España, en Puerto Rico, vendrá a la Isla
el próximo dfa 9 de octubre pa ra tomar parte en los actos con
memorativos del Día de la Raza
de la UPR, Dr. Antonio Gaya sando que a su modo de ver
|.o de la Hispanidad, El Señor La Orden ha sido
Ñuño y al vicecónsul de Es que es el idioma el que une
invitado por la Asociación Puer
a los pueblos y por ello Puerto Rico y España son la misma cosa . Lamentó muy de veras les asistieron al banquete ofre que. su estancia "en esta mara cido por la A.P.G.U.E. en un villosa Isla llena de encanto no
torriqueña de Graduados da
palabras del doctor Hoyo, expre la geografía no ciienta, sino
paña, señor José Luis Martín Artajo. Alrededor de cien comensa
céntrico hotel de Santurce, En tre los asistentes se hallaban
Universidades Españolas, y será de gala del día de ia Hispani
numerosos médicos, escritores y le -ayudará a hacerse la idea "de profesores de la Universidad de seguir viviendo con nosotros".
El tercer homenajeado fue el profesor y escritor puertorrique ño, señor Wilfredo Braschi, con
n fie " Asturiano, Club Luar-
Puerto Ri.'o.
El doctor Vilella. presidente electo de !a A.P.G.U.E., actuó de Maestro de Ceremonias.
recuerdo que de aquí se lleva
y
miento de la Asoci.ación por su
El señor Martín Artajo agra
DE
ERNESTO LA ORDEN
Beneficen-
I ,Este año se le ha querido dar 'al acto de la Hispanidad un sen-
*
" de recuerdo y homenaje a
de la meritoria labor y forma ción profesional del señor Bras
"'ón Evanoaii-ro'
chi.
deció las palatras del doctor Criado y luego dedicó un cáli do elogio a "la inigualable hos pitalidad puertorriqueña". Luego le siguió en el uso de la palabra el doctor Manuel Ho yo, quien al presentar al pro fesor español y critico de arte, señor Gaya Ñuño, biro un resu men de su ingente labor litera ria. Expresó el doctor Hoyo el reconocimiento y recuerdo "que
FIESTA DE LA RAZA O JUNIO 1963
HISPANIDAD Por Miguel Angel Yumet La Casa de España en Puerto ro muy discreto, que al hacer
Rico, la Sociedad Española de Ernesto La Orden Miracle, Auxilio Mutuo y Beneficenéia, la quien fue Cónsul de España Asociación Puertorriqueña 'de en Puerto. Rico por varios años, Graduados de Universidades Es
OCTUBRE 1965
VISITA ^
-j j Españolas. Graduados de Unij IJr versidades
motivo de su reciente novela e! primero en liacer uso de la Cuatro Caminos." El doctor palabra, expresándole al vice Angel Rodríguez Olleros hizo su cónsul Martín- Artajo el senti presentación con un resumen El doctor Rafael Criado fue
marcha a Alefnania.
1965
el qrador de honor en e! acto
dad, que ofrecen conjuntamente lias Entidades Españolas: Casa de España, Sociedad Española de
sea más larga" y dijo que el
OCTUBRE
vendrá a San Juan para tomar pañolas, el Centro Asturiano de parte en los actos conmemora Puerto Rico y el Club Luarqués, tivos del Día de la Raza o auspiciaron un acto hermoso pa ra celebrar el Día de la Raza o de la Hispanidad, Hispanidad, que ■ dedicaron a S Ha sido Invitado por la Aso E. R. Monseñor Lula Aponte Mar ciación Puertorriqueña de Gra tínez, primer Arzobispo da Puer
las presentaciones dijo lo preci so. sin extenderse demasiado, pe-
ro Penando su cometido a ca-
balldad. AI comenzar el banque te, presentó a la joven soprano española Celia Alvarez Blanco
quien acompañada al plano por Carmelina Figueroa, deleitó a la fue la danza
duados de Universidades Espa to Rico, con motivo de celebrar pjertorlqueña "Felices Días" y
éste el quinto aniversario de su'
ñolas,
So. mohano, quien invitó a la cantanConsagración EplscopaL que tu moLn^ Será el orador de honor, en vo lugar el 12 de octubre de 1960. te a venir a Puerto Rico. los actos del Día de la Hispa El acto, que estuvo muy concu-^
*
ua, erníV^t el Dr. Criado prli® presentó exquisita alcomlrrido, se llevó a cabo en el gran da salón de baile del Hotel Puerto Que ofrecen conjuntamente Rico Sheraton, en la noche del
nldad.
las entidades españolas.
Casa
de España, Sociedad Españo
pasado martes.
Mim
''"5° ' Marcelino San
Paífn'
«Je la Casa de
Antes del banquete, se llevó a la de Auxilio Mutuo y Benefi cabo una hora de coctel en el sa todas las-entidades españolas auscencia, Centro Asturiano, Club lón adyacente al salón en el cual t'icladoras, haciendo '• dedicii. Luarqués y los Graduados de ta*-- --- - l«nnuate clóiv.dei aedíca ^ su dlsUniversidad-es Españolas
>quI6
OCTUBRE 1965 58
«>-]
.
V/
V V'./> .' "■ -- i "
./
•
»
*1
1 ■/fíífe.
9 6 5
í; ¡V
T.v^r '^'^'fe/- V'^' ^^■'•'■^í'':^.: ?
^..i'.f- '-'/M'.' 4-«/A.V'.'A.J AÁ'< li-»jr'.«i'
-Vv-''a>' 5
"'.i.V. .1.51
ALEGRIA, PAELLA, VINO en "PORRON"
■«V.,,;,-;^yL'
i
( ;
i. \ ;
...
BUEN HUMOR
•^■■^" í¿: •"'
Y
>
HERMANDAD if
ffrSíiw«»• ■•á?' v.i/
\
?Si =< ■'t
■ .
HUBO EN LA
FIESTA OFRECIDA POR LOS "GRADUADOS de ESPAÑA" a ERNESTO LA ORDEN EN B
'W0M
R
R íuitanl
H FOR RESERVATIONS CALL 725 - 791 2
104 Fartoleso, Oíd Son Juon
N
.' T ^^-,--'
•"•^^5^'-- ' " ■T-V'V"~
NOTAS GRAFICAS DE LA VISITA DE
ERNESTO LA ORDEN
-
"'•■
■:f' ■■.*'
^^'í '
>í vv'a'T ■ ■■r '--- '- ■•
• .'%
> *
■ .V' ''íi
*^1*
i'-- ' ■ ■ i-" v
\ rAi'7;,
,'i*.
V
-■í"'
i
j ■ ■
- - -" '•'i ■
!r^'iÍtiIliP
i
I I
■'<)'l
I'I
■Ife
i5-
1
' '6
p'-
HISPANIDAD EN PUERTO RICO t)e poco tiempo a esta parte, Puertorriqueños y Españoles, herma nados en el común sentir de unión temente hispánicas, vienen conme Octubre de tanto significado históri-
c o y de la que parte esta hermandad quehabrade los mismos caracteres, sent mientos e idioma que han de
per¿n*ar ii tm'i'ca de /""Este año, una joven pero puj: 'Asociación de Graduados en las Uni
versidades Españolas, Intelectuales
Puertorriqueños en su mayoría, que en los largos y duros'años de estu
Fotos: TACORONTE MAYMO
MIEMBRO TITULAR DEL INSTITUTO DE CULTURA HISPANICA DE MADRID.
Descubridores de el Nuevo Mundo y este fue el tema básico de todo el solemne Acto Hispánico que para en marcarlo adecuadamente y acorde con las circunstancias del mismo, ofrecieron la Presidencia de Honor
te rtinez, nuestro primer Arz djispo
ron conmemorar la gran efemérideí
Españolas, trajo invitado al Señor
que simboliza el día de la Hispani
Ernesto La Orden Miracle, quien por
las más relevantes figuras represen tativas de la Ciudad de San J uan, culminaron en un brillantísimo acto
de Gala Hispánico al que las Aso
ciaciones Españolas y Graduados de
España dieron este año un especial significado, nunca más acertado en una época como la presente de súpli
cas y rogativas por la paz del Mundo,' la buena comprensión entre los hom
bres y el mantenimiento de la Fé Cristiana.
Se trataba precisamente de con memorar esa Féy la Misión Evangelizadora traida a América por los
naciones jóvenes de creciente pro
greso, a menudo olvidamos el linaje
[cultural del Nuevo Mundo. Nosotros líos Norteamericanos, cuyos centros Ide cultura son más nuevos que los de nuestros vecinos, estamos espe
cinco años fuera Cónsul General d^
cialmente orgullosos de observar el
España en Puerto Rico.
cuarto centenario de la primera colo
últimos años, y en aquella noche,
que los otros miembros de la fami
El Acto Hispánic I I fim ili TTT' mejores q"ue se han celebrado en los los asistentes, vivieron momentos
' ' i"""' '''
siguientes:
"N esotros, que nos consideramos
No podia faltar en tan señalada' ra ello, la As criación Puertorrique ña de Graduados de Universidades
Tnrlni rrtn°
San Agustin en la Florida, por el
LrrtnrríqiiP"" actividad un orador Hispanista y pa
V^es Cívicas.
rio de la fundación de la Ciudad de
fendisima Monseñor Luis Aponte
doctas enseñanzas en ellas ofreci
Españolas y otro número de Entida-i
conmemoración del cuarto Centena
importancia -dijo el Señor San Mi guel-entresacamos fielmente 1 a 3
(puerto Rico, Su Excelencia Re ve-
das sino que se infiltró en sus al mas un gran amor a España, quisie
no de la Capital, las Asociaciones
el día 5 del pasado Septiembre en la
. sentativa de la Iglesia Católica en
a la primera y máxima figura repre-
Patria supieron asimilar no solólas
riede actos hispánicos a el Gobier
no hace mucho tiempo, exact:amente
Hon. Secretario del Interior del Go bierno de IcB Estados Unidos Mr. StewartL. Udall y de las que por su
dio en las Universidades de la Madre-
dad y con ello el Descubrimiento de Am.érica uniéndose en toda una se-'
&
POR EL DR. RAFAEL CRIADO
de pueblos, lengua y cultura eminen
morando esa gran fecha del 12 de
m
Ge gran emoción al recuerdo de tiem-
pos históricos y al oir palabras que por años y años no se habían dicho publicamente en Puerto R ic o ni en U'l ih l i
,
Abrió el acto el Dr. Juan J. Vile^
nía, que representando a los Graduadosde España, explicó las razo
nes que tuvieron para invitar al Se
ñor La Orden y que la presidencia
de honor recayera en Monseño^ Aponte Martinez.
'Fil prrTÍ'"'""^"
^
nización permanente en los Estados Unidos. Estamos también orgullosos lia americana estén con nosotros
para compartir esta ocasión. Y esta mos agradecidos a los españoles, quienes han legado al Nuevo Mundo un a tan grande y duradera herencia cultural, que hayan provisto este caitro histórico aquí en San Ap'""*^'" de la Florida. Yo pe»""
siento muy agrad" tra gran h endo p'
sider
Ti l ifTTp Es
paña, Don Marcelino San Miguel en su discurso de ofrecimiento del Ac
to, se refirió a palabras pronunciadas
f
OCTUBRE
? t
í
I" I
P': C':|^'"'; VISITA
DEL DOCTOR
JUAN J. LOPEZ IBOR :,í>feí8 -
^K i f^l"" *"'■
:5Tir? *• vf r-í fí??7 f
m 'mn
i' fí iiilW
'■rí. íw
•
|pá&/ii¿¿^A/c;K,a¿áiM i a
h
VISITA DEL Dr. JUAN J. LOPEZ
IBÜR
Á
, ',^yi\
* i ,".I J>N_ 'm.
AvV»L/fc.'V' í4.
--' . .•- Vi.'-.=í_
f^
f
jiiá:
'.•ih h
i\
r!
% 0■' ■(■
p r i ■■;
^■i;
■Hí
del cónsul Kencral de España en es f
una entrevista v varios periodistas Hispanoamericanos.
64
Cultura Hispánica, de Madrid.
bol, los diplomas e insignias de mi<-
SAN JUAN DE PUERTO RICO.
mo. don .luán J. Vilella y_ don Raúl España. Dr. Rafael Criado al que el Diario "ARRIBA" hizo
TITULARES DEL 1. de C.
NUEVOS MIEMBROS
PUERTORRIQUEÑOS
de la citada Asociación.
don .
y- ji#!;
¿Tíft:
Graduados de las Universidades Españolas, doc tor 'Vilella, el título de primer miembro de bonúf
presidente de la Asociación Puertorriqueña Íí
Pedro Manuel de Aristegui recibe de manos d<!
El cónsul adjunto de España en Puerto Rico,&
- .O.íü..Síí^
HISPANICO
•
sidente de la Asociación Puertorriqueña de Graduados ilc
MADRID.—En el Club Internacional de Trensa se reunie ron con el Presidente de la Federació.a de Asociaciones de Prensa Españolas Sr. Pedro Gómez Aparicio, el Senador Puertorriqueño Edo. Ernesto .luán Fonfrias, el Presidente de la Cas.a de Puerto Rico en Madrid. Sr. Molinari, el Pre
La iI ra.
Antonio Izquierdo Yanes. el 'cónsul adjunto, don Pedro Manuel de Arislen-ui, hizo entrega de la insignia de miembro titular del I titulo de Cultura Hispánica a don Rafael Criado. En la fotogiafia, de .zquierda a derecha: el señor Yanes, don Rafael Criado, señor Aristegui y el secretario de Estado de Puerto Rico, don Carlos
En el Consulado general de España en San Juan de Puerto Ri-o durante la recepción en honor del nuevo cónsul geneial,
nuevo miembro titular DCL INSTITUTO DE C. H.
VTvt- • .'.íi-i" A''.
n:\' li
Él
Dr.R. Criado Preside
Graduados de España La presidencia de la Asocia
ción Puertorriqueña de
nacimiento de don Jacinto Be-
Gra navente, y por el hecho de sei
duados de Universidades Espa
don Jacinto uno de los Premio ñolas recayó en el doctor Ra Nobel Españoles, la Asociación fael Criado, sucediendo en el quiere rendir una serie de ac cargo al doctor Roberto J. Fu- tos de homenaje a los otros mero. Premios Nobel, como don San Se efectuó el cambio de man tiago Ramón y Cajal, don Juan
do durante la reciente conven
Ramón Jiménez, don José Eche-
ción anual de dichos gradua- garay y don Severo Ochoa, con
ClOS, celebrada en el Casino de la asistencia personal de éste Puerto Rico. A los miembros último. se unieron sus esposas, así co También indicó sus deseos de mo el Cónsul General de Es que La Asociación conmemore paña en Puerto Rico, señor Ruiz ei Descubrimiento de Puerto Ri del Arbo.
Graduados
De España
menaje al Presidente de la UPR, licenciado Jaime Benítez, por
Se Reúnen
su reciente nombramiento. Ac to en el que la Asociación de Graduados donará a la Univer
• ir.ir en nue el doctor Roberto J. Fumero, izquierda, entrega ; rmr Kaiael Criado la presidencia de ia entidad Graduados de España.
;
/
Al respecto se rendirá un ho
i
\
/ \
progreso cultural de Puerto Ri co".
Finalmente se habló del VIII
Viaje a España en el que exis te entusiasmo entre los gradua de Gradua
Otro de los actos tirograma- dos de España es quizás la en dos comprende el ofrecimiento tidad de fines culturales que de un acto a don Pablo Casals más labor hispanista desarrolla como reconocimiento a su "in en Puerto Rico y cuenta en sus
Puerto Rico.
/
tanto hicieron len vida por el
sidad un busto en bronce de dos. don Miguel de Unamuno. "La Asociación
Hoy sábado, a las siete de la noche, la Asociacidn Puertorricjueña de Graduados de Uiiiver-
' sidades Españolas tiene su con vención anual en el Casino de •V
co con varios actos en honor
„ La nueva junta directiva es y recuerdo del primer gradua tá integrada, además del doc do de España llegado a- Améri tor Criado, por los señores Ma ca y personificado en la figu nuel. Hoyo, presidente electo ra del doctor Chanca que lle para el próximo término; Ger gó a Puerto Rico con Cristóbal mán Oliver, secretario: César Colón. Fernández, tesorero; y los doc Hizo hincapié el doctor Cria tores Calzada, Pérez Linares, do en su deseo de que se tes Bernal, Modesty, Olmo y Alon timonie este año el recuerdo a so Santiago como vocales. un grupo de grandes puertorri Durante la convención, el queños graduados en España, doctor Criado expuso tm plan citando, entre otros, al doctor de trabajo para este año, tan Ramos Mimoso, don José Ale to de tipo cultural como social. gría y Calixto Romero, "que
gente e ininterrumpida labor en filas con más de 700 miembros, pro de la iJaz mundial" en su inmensa mayoría puer
En la ocasión se procederá a
la elección de la nueva junta di rectiva y se tratarán asuntos de
OTROS ACTOS
ínteres para el grupo. Por otro
duados en diferentes ramas en este año, con motivo de cele las universidades españolas",
Expuso el doctor Criado, que torriqueños y todos ellos gra
^ lado, las esposas de los direc tores han organizado unas de
brarse el primer centenario del
expresa el doctor Criado.
mosiraciones de maquillaje a i las cue seguirá un coctel-baile con otras atracciones.
ASOCIACION PUERTORRIQUEÑA DE GRADUADOS DE UNIVERSIDADES españolas (A.P.G.U.E.)
CONVOCATORIA InJ Universidades Españolas ay todps de esposaslosa Graduados la Convención nua que Cendra lugar en el Casino de Puerto Rico
e! proximo Sobado día 12 de ios corrientes o los 7:00 . . n el o y entre otros actos, se procederá o la elección de la nueva Junta Directiva. Dr. ROBERTO J. FUMERO Presidente
'directiva para el año 1966-I67 65
fifias-;
;-Í!; -i I 'ín í':'
!.'•■: i •'! ^ - M I :'i
asamblea anual UE 1966
notas GRAFICAS
en el CASINO DE PUERTO RICO
I f
_^xAv.wA*A>-;v:-
'^íSw:í::;íiSÍ::íí^K:-:Sí§í:S:?;:AÍ%í:í;i:y:-;í;¥ií-:JS
*
—^Agrupa nuestra Asociación cerca de novecientos miembros,
que constituyen una fuerza de hispanidad en la isla, a nivel de profesionales y personalidades intelectuales. A su vez, uno de los núcleos más fuertes de estu
diantes de América en España es el puertorriqueño: 1.350 este ano.
—¿Viene usted a España ahora como presidente de la Asociación? —Sí. Varios objetivos me traen aquí: la preparación de un gran acto hispánico en septiem bre, en conmemoración del cen tenario ■ del nacimiento de don
i
Jacinto Benavente, con participa ción de grandes figuras de la in telectualidad española y en ho menaje a los cinco premios No bel que ha temdo ~;Jspaña: don José Echegaray, don Santiago Ramón y Cajal, don Juan Ra món Jiménez, don Jacinto Bena
íl
íl
ti
vente y don Severo Ochoa. ^ preparación también .de otro
gran acto hispánico después, e n noviembre, conmemorando
Observan el busto de don Jacinto Benavente de la Asociación Puertoriqueña de Graduados su creador, el escultor español Emilio Laiz de Universidades Españoias. La foto fue tomaCampos y el doctor Rafael Criado, presidente ■ da en el estudio del escultor, en Madrid.
Graduados España Donarán
Busto Benavente Municipio SJ Puertorri
del monumento en una pla-
queña de Graduados de Uni versidades Españolas regala rá al Gobierno de la Capi tal sn fecha próxima un mo
. el curso de una semana que los Graduados de España
numento dedicado a don Ja cinto Benavente, Premio No bel de Literatura, en ocasión
Nobel Españoles: José Edhe-
La
Asociación
de celebranse este año el pri mer centenario de su naci miento.
Las gestiones
del Presi
dente de la Asociación de
Graduados de Esipafia, doc tor Rafael Criado, en su re
cita del viejo San Juan, en
van a dedicar como home naje a los cinco Premios
Ochoa.
A estos aotos se espera vengan altas autoridades es pañolas.
ciente viaje a Eapaña, ortíesta «itidad a Puerto Rico
un recu'ardo peitmainenta de dicado al insigne literato don Jacinto Benavente.
reado escultor español Emi lio Laiz Campos, ya está ter minada y llegará muy pron to a miesÉra Isla.
En solemne ceremonia se
hará entrega
y debelación
ción Médica Anual.
—Buen programa hispano - puer torriqueño todo eso que usted es tá diciendo.
—Si usted quiere noticias, yo 86 las sigo dando... También traigo un mensaje de la alcalde sa de San Juan, doña Felisa Rin
cón de Gautier, para el Alcalde de Madrid, ya que en Puerto Ri co se celebrará a principio de
la Asociación de Graduados Puer
torriqueños en España. —Preparamos, además, la en trega de una lápida a la Univer sidad de Barcelona, en memoria del poeta y político José de Die go, primer graduado puertorri queño de Derecho en España, y por haber sido miembro corres pondiente de la Real Academia HGURAS ESPAÑOLAS DE LAS de la Lengua y fundador de la LETRAS Y LAS CIENCIAS Academia Antillana, una placa conmemorativa de su centenaria IRAN A LA ISLA
PÜEÜIO RICO PHEPÜRH VHRIOS GRANDES ACTOS
Ebdste en Puerto Rico una Aso
1966
lón; irán grandes figuras médi cas de la España de hoy. Eh tercer lugar, la asistencia, por primera vez, de médicos españo les a ■ nuestra próxima Conven
año una «Semana de Madrid». El Alcalde, señor Arias Navarro, donará un repostero con el escu do de armas de la sanjuauera capital puertorriqueña. —^Por lo visto trabaja muy bien
garay, Ramón y Cajal, Ja cinto Benavente, Juan Ra món Jiménez y Severo
taiizaron la idea de ofrecer
Esta magnífica o/bra en bronce, realizaxia por el lau
ARRIBA.—Viernes 15 de julio
la llegada de las ciencias a América, personificada en el doc tor Alvarez Chanca, primer mé dico que fue a América, con Co
ciación de Graduados en Universi
dades españolas, cuyo presidente,
don Rafael Criado Amimategui, profesor universitario y miembro del Instituto de Medicina Legar de P. R., se encuentra en estos momentos en Madrid, con varias encomiendas, cuyo contenido re sumimos aquí por su interés no ticioso:
67
a don Ramón Mcnéndez Pidal. Finalniente—termina
diciéndo-
nos el señor Criado
Aniunate-
gui—, se entregará a la Univer sidad de Puerto Rico un busto
de Unamuno, una de las últimas
obras de Victorio Macho, cuya muerte todos deploramos hoy. Nivio LOPEZ PELLON
J I
f^ll íi;---
PREMIOS NOBEL ESPAÑOLES
P
einfc B.n.v.nte. I. A.oeíacíén d, Cradua^^drEUÍñ.Í'.Í.B
nacimiento de don J-
Memar.tivo, que „rán pmidido. por don Enrique L lovet ÍIÍ Í«'" P««"1o Rico un. ,.ri. de acto, con-
cantar al Instituto de Culture Hitoini» bi
«n ev:.n de "Iberia", «-do rec^bfd^erel
c '®v*t, diplomática y periodista español auión renra.
"t
^^Vr^rio'S:
contraban el Cónsul General do Esb<ü j "Puarto por distintas personalidades, entre U< ni»..
Diplomático-Escritor Español En PR Para Acto Premios Nobel .1 vuelo d. "Iha,!." J.I _.
>
*-awvsiviauu
..
^
ei:
Derecho y Filosofía y X,etras, di plomático, escritor, periodista y países de Europa, Asia y Latinoa Después de la cena que los gra crítico do teatro y T. V, españolas, mérica y es ahora cuando por pri duados de España ofrecerán en la mera vez viene ji Puerto Rico, in es un experto en teatro y guio noche del próximo sábado 1ro. de vitado por la Asociación de Gra nista cinematográfico, por lo que octubre, en el hqtel. La Concha, a ha recibido altas menciones hono duados de España para tomar parla Alcaldesa de ta Capital, doña ¡te en los actos de esta asociación ríficas españolas y extranjeras. Felisa Rincón de Gautier, al preen honor de los Premios Nobel Es Es Consejero Nacional de Festi Bidente de la Universidad, don Jai vales de España, asesor dramático pañoles: Echegaray, Benavente, me Benítez y al señor Llovet, éste Juan Ramón Jiménez, Ramón y Cade la televisión española, consejero
nacional de teatro español, profe jal y S^ero Ochoa, en conmemora
marchará a Santo Domingo donde
ha sido invitado para dar unas con sor del Teatro-Estudio de Madrid ción del primer centenario del na ferencias en la Universidad, antes cimiento de don Jacinto Benavente. y Teatro de las Naciones de París de su regreso « Madrid, y Director de la cátedra de teatro Las actuaciones personales del "Tirso de Molina". Tiene publicadas varias obras de señor Uovet serán en el acto de
diferentes estilos literarios y ha sh entrega, por los graduados de Es paña al Gobierno de la Capital, de do guionista de treinta películas es un busto de Benavente y en el ho pañolas, francesas, italianas, meji canas, argentinas y norteamerica nas.
En su calidad d« conferencista ha sido invitado por numerosos
menaje que se rendirá a su memo
ria y a la de Echegaray, hoy, en la Casa de España.
68
1966
MI
ík
Enrique Llovet
Escritor Español Viene Agasajo Premios Nobel El sábado pasado llegó a Puer 8:30 P. M. el señor Llovet ten to Rico el escritor y periodista drá a cargo el discurso sobre la español Enrique Llovet quien vie obra de Echegaray. El sábado 1 de octubre a las ne a participar en los actos que celebrará la Asociación Puerto rriqueña de Graduados de Uni
versidades Españolas en home naje a los Premios Nobel Espa ñoles.
7:00 P. M. habrá un coctel-cena en honor a la Alcaldesa de San Juan, señora Felisa Rincón de Gautier, el Presidente de la Uni versidad, licenciado Jaime Be
nítez y el
periodista
Enrique
Según se informó los actos Llovet por su participación en son en homenaje a don José los actos. El acto tendrá lugar
Echegaray, .Jacinto Benavente, en el Hotel La Concha y el pre Juan Ramón Jiménez Ramón y cio del coctel-cena será de diez Caja! y Severo Ochoa, en oca dólares por persona. Los que sión de conmemorarse el primer deseen asistir deberán llamar al centenario del nacimiento de don doctor Jaime Olmo al tel. 769Jacinto Benavente. 0084.
Mosfo De Benavente
Llega A San han
.Para hoy martes está señalado el acto de entrega por la Aso ciación Puertorriqueña de Gra duados de Universidades Espa
(rítiío Español
te, al Gobierno de la Capital. La obra es del escultor español Pe
l'.ira [larticipar en las actividades del Primer Centejf;i. (id Nacimiento de Jacinto Benavente y actos en
r.iir (ic los premios Nobel españoles, el sábado llego a Juan, procedente de Madrid, el licenciado Enrique ,r; luic ost(!nta la represen.-»fi ilrl Instituto de Cultura jnir.l.
A esperarle al aeropuerto acu dieron el Cónsul General de Es
paña, Ramón Díaz del Arbol
r.: iriior Llovet,, licenciado 1 Urrrrho y Filosofía y Le- y el presidente de la Asociación it (iiplíiinático. escritor, pe- Puertorriqueña de Graduados de
>a »u y critico de teatro y Universidades Españolas, doc rrLiiiin españoias, es además tor Rafael Criado.
ñolas, que preside el doctor Ra fael Criado, de un busto en bronce de don Jacinto Benaven dro Laiz Campos. Para hoy también, a las 8:30 P. M. está señalado un acto de
homenaje a Juan Ramón Jimé nez, Premio Nobel de Literatu ra en 1956, en el anfiteatro de la UPR. El discurso sobre Juan Ra
món Jiménez, a cargo del Pre sidente de la UPR, licenciado Jaime Benítez. En este acto la
Asociación hará entrega a la UPR de una cabeza de bronce
de don Miguel
de Unamuno,
obra del escultor Victorio Ma
El licenciado Llovet viene i ripcrto en teatro y guionist:armaiográflco premiado con por primera vez a Puerto Rico,
cho.
^ r españolas-
garay y Benavente en la Casa de España. En este acto a las
El miércoles 28 de septiembre «tí:onca honoríficas extranje- invitado por la Asociación de habrá acto en homenaje a Eche Graduados de España, para par
ticipar en los actos ya mencio nados
con
motivo
del
centena
rio de Benavente, y en la en trega de un busto del clásico español al gobierno de la Ca
1966
ACTOS DE HOY
pital de Puerto Rico. Más tarde el licenciado Llo vet partirá hacia Santo Domin go, donde ha sido invitado pa
Homenaje En homenaje a los Premios Nobel Españoles don José Eche
ra ofrecer unas conferencias en
se efectúa un acto a las 8:30
la
• "«avente
Universidad de dicho país.
garay y don Jacinto Benavente
PM, en la Casa de España, aus piciada jKir la Asociación Puer torriqueña de Graduados
ur^é^,.
Universidades de
»Ti ^^ente al Go*■ daraiL ^
IWiane en T a 'aa terrazas del
CASA DE ESPAÑA — 8:30 p.
m.TTWRTÍíTWfflSSSf^a los Pre mios Nobel, don José Echegaray y don Jacinto Benavente, auspicia do por la Asociación Puertorri queña de Graduados de Universi dades Españolas.
de
Universidades Españolas; será orador el diplomático español don Enrique Llobet.
s^^wijy«i'>i.ill g^^^M|j|||lllilB»ii'iiiiiijiiiiii^^ W
Mi^tóáÉSStilyÉB^j^lsái^^EB^
lliHHiiiiijy^'^'1'^M
El, MUNICIPIO DE SAN JUAN y la
flSGcmciQN puertorriqueña de graduados de
UNIVERSIDADES ESPAÑoTAS
Tienen el honor de invitar a usted a la ceremonia de entrega del BUSTO dedicado a DON JAQINTO BENAVENTE, que la
Asociación de Graduado.-' de España hara' al Gobierno de la Capital. El acto tendrá lugar en las Terrazas del Ayuntamiento, el martes 27 de septiembre a las 4: 30 de la tarde. FELISA RINCON DE GAUTIER
t
■:íí'
■ .v»Vv-;
v'jt-:
DR. RAFAEL CRIADO AMUNATEGUI
Busto de do
Grat La Asocii de Graduad'
Españolas c don Jacinto biemo de la
tura de don a la Univer
■ju
co.
Ambas de den a un h
Cal De Agasajo
La Asocia de Graduadi
■■; . ".V
ja con un c diplomático Llovet, a la; Las Nereida cha. Presic Criado.
70
^ í!
1- f.^' r ?
>,»
,"- "
>►-
¥5Pr-« •"-tó
s««««
vV #
Cabeza de bronce del pensador don Miguel de Unamuno, que
. j <:;■ ilnii -licinto Benavente que se donará al Gobierno de la
recibirá la Universidad de Puerto Rico.
Capital de San Juan de Puerto Rico.
Pl i
!í
i diiados Universidades España Donan Hoy
nsto de Benavente v Escultura de Unamuno
■. .-'.ación Puertorriqueña mios Nobel Españoles en oca Premio Nobel de Literatura en sión del Primer Centenario del 1922. nacimiento de don Jacinto Be Será orador en esta ocasión navente. el señor Enrique Llovet, quien ■ ■> la Capital y una esculA las 4:30 de la tarde, de hoy hará un estudio crítico tle la i ■: • don Migael de Unamuno 1 '.iver-sitíad de Puerto Ri- martes, en el Ayimtamiento, se vida y obra de Benavente. El se celebrará una ceremonia en la ñor Llovet es diplomático espa . . ;.ído5 óe Universidades .lí donará un busto de ■ . .i -cto Benavente al Go-
■ ■ .rs donaciones correspon- que se hará entregá del busto ñol, escritor, periodista y criti ■ - -n homenaje a los Pre del insigne dramaturgo español. co del teatro y televisión. La
Caleudorio Oe Actividades .
Lunes 26
>^
.
.-j
-3c;ei a! periodista y
■ -0 español don Enrique
.A f ..
obra
realización
^ ®' Salón
del Hotel La Conel doctor Rafael
Literatura en el año 1956, y quien tan ligado estuvo a nues tra Universidad.
El discurso estará a cargo del presidente de la UPR, licencia do Jaime Benítez, cuyo tema se rá: Vida y Obra de Juan Ramón Jiménez.
También participarán en esta
una ceremonia
el rector don Abra-
escultórica
es
del artista
español ham Díaz González, el doctor
Pedro Laíz Campos. La misma Rafael Criado y el doctor Juan se erigirá más tarde como un J. Vileila, respectivos presiden monumento
en el viejo
Juan.
San te y expresidente de la Asocia ción Puertorriqueña de Gradua
La cabeza en bronce del pen sador Miguel de Unamuno, obra del escultor español Victorio Ma cho, será donada a la Universi
dos de Universidades Españo las.
Con
la mencionada
obra
de
arte y la de don Ramón y Cajal.
dad de Puerto Rico hoy martes que se conserva en la bibliote
•^-■ ■;S05 de Puertorriqueña España agasa^
HífS
^066
a las 8:30 PM en otro acto a ce ca de la Escuela de Medicina, lebrarse en el Anfiteatro de Es- ya son dos las esculturas que
j tudios Generales.
dicha agrupación ha cedido a la UPR, para perpetuar la memo I Será dedicada esta actividad a la memoria de don Juan Ra ri a de prominentes figuras es món Jiménez, Premio Nobel de pañolas.
71
/;'■ »
—■''
I VV
ti w
i I I. i
tssr ñolas por el busto del escritor .
í'"Univcrsidadeí
"" ■' •=°'"""'' "• ■• C.P1W. Tm
i
Alcaldesa SJ Recibe Busto de Benavente
i
T Ranión Rodríguez de puertorriqueña Esoañ^la^ Universidades Españolas que preside, efl doc. t'n t Criado, hizo entrega
busto busto m
<le es^ bronce del escritor
Criado, expresó tu
miento a los direcforct «I Ii6 co de España, do Madrid, <r«^ nes
contribuyeron
ococdpáifii-
m^rnte para la obra dei tffítuf Laiz.
P noJ don Jacinto Benavente al
También expresó w imjbit
escrto español a la Alc^lS
tos latinoamericanos aocdíO pi
d«r
Gautier recibió d busto ái I» navenite de manos dd ds*#
al Instituto de Cultura Kii^ Gobierno de la Capital. £1 doctor Rafajel Criado hwo ca, de España, que •^lor^ Ifr entrega ded busto del fenecido ne sus brazos abiertol l en» ®
TT
Juan, señora Felisa Rín
^ ''"sto es obra
español Pedro Laiz
_,,f? el señor hicieron palabra Joséuso
El Dr. Rafael Criado, Presidenf» ^
el acto de eutregra al Gobierno de de Don Jacinto Benavente.
de la
Meyners el doctor Criado el ¿ S ?óSuIT"p mñn pf.^^ Ra-
,
Capital de un busto
Pu?riSS%í¿atSt
a3mda".
Luego la señora Rincda 6
Criado, y d cónstí Raíl #* Arbol expresó lu laÜíftMííW por un acto de tan mantdgi bar español.
Poco después, «1 dlphim^
escritor y periodista E»y* Llovet habló sobre la obra de don Jacinto
quien nació en Madrid !• Universidades Españolas, doctor año 1866 y murió « « El autor de
"Loa
Creados", ganó d Pnaml#^^ de Literatura en «I «í® '»*
oo
1966 72
El homenaje «o
don Jacinto Benaven» » ^
bró en » tenaza da ■
^
Alcaldía en San Jnao- ; r '
'^
■ ;kv
ñ
JÜlEDOjTPilIt
lUTZBAiniM
iay«s
RECIBE BUSTO DE BENAVENTE
cibe el busto de jacinto Benavente, premio Nobel de Li
teratura, que dona al Municipio de la Capital la Asociación Puertorriqueña de_Graduados de UniveríJí-»
rrw^
*-1^1
arí/^ AcA nSí"Irnípnfn HpI iltsrdto 6SD3n0i. Oon 6II3 3D3r€CGn
"%sr
BUSTO DE BENAVENTE — La foto capta al momanto da ta antrtga da un busto da! aximio ascritor
aipañot don Jacinto Benavcnta a la Alcaldesa de la Capital, Felisa Rincón da Gautier, por al señor Bnriqua Llovet, enviado especial del Instituto de Cultura Hispánica, da Madrid. Aparecen an la foto, antro
otros, al Cónsul de España, señor Ramón Ruiz del Arbol; doctor Rafael Criado AmunataguL prasidento da la Asociación Puertorriqueña da Graduados do Universidades Españolas; licenciado Samuel R. Qulñonas^
presidenta del Senado, senadora Josefina Ojeda de Batlle, y el licenciado Vicenta Góigel Polanco. (FOTO EL DIA, POR EDGARDO).
73
Juan Ramón Jiménez y la
'.-vr,;-'
En Homenaje Universidad de Puerto Rico El Presidente de la Universidad PR Discurso pronunciado por
el presidsnta de la Universi
dad de Puerto Rico, licen ciado Jaime Benítez el mar
tes por la noche en el anfi teatro de la UPR con motivo
Evoea Vida de Juan Ramón Jiménez
del homenaje que le ofrecía
la Asociacif5n Puertorriqueña de Graduados de Universida des Españolas a la memoria
Por Ramón Rodríguez |món, uno de los jóvenes le n
nez.
"Dejad las puertas abiertas esta noche, por ^ él
(luiere, esta noche, venir, que está mue-to.
Abierto todo, ver si nos parecemos u cuerpo; a ver si somOs
n_
*
^
t
^
en estado de salud como El Presidente de la Universi- Pr®g""ti5 a' Poeta, qué era poe- yentanto su enfermedad me había pe dad de Puerto Rico, licenciado Pa^a éi, y Juan Ramón
dei poeta Juan Ramón Jimé
evitarle el viaje. ' Jaime Benítez evocó ia figura respondió: "La inefable de ia dido de Juan Ramón Jiménez y sus inmanencia". Entonces observó "Estimé deber de amigo y da años de relación con nuestro otro joven, ¿la poesía perfecta Rector hacer valer durante su aquél deseo de! poeta iner primer centro durante el home será la que nimca se dice?. vida. Una vez muerto consideré naje que se ie rindió al poeta es Cierto , contestó Juan Ramón. me. io más discreto acceder a los pañol en la noche del martes en Recuerda el licenciado Bení deseos de sus deudos. No me el anfiteatro de la UPR, tez que la "última vez que Juan pareció propio dar margen a un • El acto fue organizado por ia Ramón Ramcfn visitó vísítíí el ¿*1 Centro de la
proceso judicial sobre su tum Asociación Puertorriqueña de Facultad, muerta ya Zenobia, ba. Graduados de Universidades Es acompañado por la para enton¡Abierta esta decisión favore-: pañolas, que preside el doctor ^^separablc enfemiera. suya, cí "Tomada y facilité que se exhumase el I lo mismo Rafael Criado. señora Guzmán. quisimos rode cuerpo En el mismo acto ei doctor dearle de viejos amigos y de cadáver de Zenobia y que acom-i panase el de Juan Ramón hacia' azul, José Vilella, a nombre de la pequeños mimos. Moguer. Hoy reposan sus cuer-i Asociación, le hizo entrega de "La señora Guzmán le adver pos en Moguer mientras su re I una cabeza de bronce de don Mi tía, don Juan esto, don Juan guel 'de Unamuno al licenciado lo otro, lo de más allá don Juan. cuerdo y el afecto por ellos per Benítez. La obra es del escultor El poeta salió de su mutismo vive en Puerto Rico". El presidente Benítez fue pre ' Victorio Macho. para rectificar más aún con el El Presidente de ia Universi tono que con la palabra, "Don sentado por el rector Díaz Con-' dad remitirá la escultura al Rec Juan es Don Juan, yo soy Juan zalez. Este último dijo en su' tor de la UPR, licenciado Abra- Ramón. El creador de Platero presentación refiriéndose a Juan
de su alma, estando dos al espacio;. . .
-»r#a
ham Díaz González para que tenía nombre mitológico propio
Ramón Jiménez:
la instale en un sitio preferente y no había por qué llamarlo con "Los poetas son voz y alma' en el edificio de la Torre y que el que correspondía por antono ae ios pueblos. Ellos cantan Jo; lunto a Baldorioty y Hostos ins masia al personaje de Tirso de que en nosotros hay de mejor.. pire a la juventud puertorrique- Molina. Aunque fuesen andalu Aquel andaluz universal que fue ces y universales y
tuviesen Juan Ramón sabia que para no
Ei Presidente de la UPR, re nombre de pila en común, Juan traicionar a España, para poder seguir cantando en su nombre,"
cordó los años de f951 a 1958 Ramón era Juan Ramón v Don
en que el poeta
andaluz Juan Juan, Don Juan".
era preciso alejarse en busca de
tierras en que se respetara aún
Ramón Jiménez vivió en Puerto
sin decirse que al hablar derecho inalienable del hom de Juan Ramón se habla tam ei "^l^licenciado Benítez: "En bién de Zenobia. Unidos estu bre a decir la verdad, su verdad, ni condiciones. vieron por casi medio siglo y Esa verdad que todos debe ■Rersona ni en su pro-
Rico.
EL RECTOR DEL RECINTO UNIVERSITARIO DE RIQ PIEDRAS
mos, a diario, luchar por manteenarable Jiménez de ner, porque sólo ejerciéndola se
afirma, la encontró Juan Ramón,
EL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION PUERTORRIQUEÑA DF
un poe-
GRADUADOS DE UNIVERSIDADES ESpToS Tienen el honor de invitar a not-o.! „i . )0N JUAN RAMON JIMENEZ se ceíebrLá eí nróx m 7 de septiembre a las 8:30 n m
an
a
.
íenerales de la Universidad, Recinto de Río^Pie^dríI
'<ir-
patriotas, en el seno de ésta, nuestra Casa de Estudios. Porque
^el estudio exige el libre juego .pensamiento en el diálogo,
1966
a
como muchos otros de sus com
-speto a las opiniones del 10 por más contrarias que
.
•niversidades EspaTok3''rfreeeÍÍn''en™n^ra los Prem"oÍNobÍ
. 'as. nuestras,
I dad- al- de — una -"O.
casa a€ aniversi-'''..fin, una razonable ensam!A.„<.„ libre." estudio hacia nuestras y de pensamiento
gfael Criado,^PrSdente
E1 discurso sobre "JUAN RAMON JIMENEZ EN IA TTMT
ERSIDAD DE PUERTO RICO" .sl.rá . c„go del pLmÍ™; Universidad de Puerto Rico, DON JAIME BENITEZ.
)rahán Díaz González
mío Nobel español.
rinti
Rafael Criado
74
Criado trajo una
septos eSlíron'^a^viz' "del
■: ■ ?:Ca!¿l
iíPv;??^'
•'^j'"'V-* '■
íaí"*-"'
Graduados En España Hacen Donación UPR
La Universidad de Puerto Kico, lebrar en homenaje a los Premiot Nobel españoles, para conmemorar
entre sus diferentes obras escultó
ricas, contará muy en breva con el primer centenario del nacimien una nagnífica cabeza en bronce to de don Jacinto Benavente. La actividad será dedicada a la del genial pensador y literato don memoria de don Juan Ramón Ji Miguel de Unamuno. lista escultura, obra del recien ménez, premio Nobel da literatu temente fallecido artista español ra en el año 1956 y que tan ligada Victorio Macho, será donada a la estuvo, a nuestr.'í Universidad. El discurso sobre "Vida y obrt Universidad dé Puerto Rico por la Asociación Puertorriqueña de Gra de Juan Ramón Jiménez" estará a duados de Universidades Españo cargo del Ihresidente de la Univer
las, en un acto que tendrá, lugar sldad, don Jaime Benitez.
Con esta obra y la de Ramón f en el anfiteatro de Estudios Gene rales de la Universidad, recinto de Cajal, que se conserva en la biblio Rio Piedras, el próximo día 27 de teca de la Escuela de Medicina, ya septiembre, a las ocho y media de son dos las esculturas que los gra duados de España han regalado a la noche. Esta donación se hará con oca sión de los actos culturales que
los graduados de España van a ce
nuestra Universidad para
perpe
tuar la memoria do ejemplares fl-
guras del intelecto españoL
Asociación Dona Busto
AUPR La Asociación Puertorrique ña de Universidades Españolas donará
a
la
Universidad
de
Puerto Rico un busto del pensamineto español son Miguel de Unamuno. Dicha obra, en
bronce, realizada por el recien temente fallecido escultor
GRADUADOS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS OFRECEN HOMENAJE
pañol
cultóricas contará muy en breve con una
magnífica cabeza
en
bronce del genial pensador y li terato Don Miguel de Unamuno. Esta escultura, obra del re cientemente fallecido artista es pañol Victorio Macho, será do nada a la Universidad de Puer to Rico por la Asociación Puer torriqueña de Graduados de Uni versidades . Españolas en un so-
pus universitario.
dras. Formará parte de varias
actividades que los graduandos La actividad a celebrarse en la Universidad, será dedicada a la memoria de Don Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Lite
ratura en el año 1956 y que tan ligado estuvo a nuestra Univer sidad. El discurso sobre "VIDA Y OBRA DE JUAN RAMON JI MENEZ" estará a cargo del Pre
sidente de la Universidad Dr. Jaime Benítez quien a continua
la escultura de Unamuno dé ma
rales de la Universidad,'Recinto
nos del presidente de la Asocia
de Río Piedras, mañana miérco les a las 8:30 P.M. en ocasión de
ción de Graduados de España Dr. Rafael Criado y del antiguo
los actos culturales que los Gra duados de España van a celebrar en homenaje a los Premips No bel Españoles, para conmemorar el primer centenario del naci
presidente de la misma Dr. Juan
Don
Jacinto
Bena
J. Vilella, de quien surgió esta idea durante su incumbencia.
Con esta obra y la de Ramón y Cajal que se conserva en la bi blioteca de la Escuela de Medici na, ya son dos las esculturas que
los Graduados de España han re galado a nuestra Universidad pa ra
1966
t
rá a las 8:30 P. M., el martes 27 de septiembre, en el Anfiteatro de Estudios Generales del Re cinto Universitario de Rio Pie
el Anfiteatro de Estudios Gene
de
de
El acto de entrega, comenza
ción y en unión del Rector Don Abraham Dfaz González recibirá
vente.
es
vendrá
esculturas que adornan el cam-
lemnS acto que tendrá lugar en
miento
Macho,
a formar parte del grupo
A JUAN RAMON JIMENEZ La Universidad de Puerto Ri co, entre sus diferentes obras es
Victoria
perpetuar
la
memoria
de
ejemplares figuras del intelecto españoL
de España celebrarán en home
naje a los Premios Nobel Espa ñoles.
La actividad será dedicada a la memoria de Juan Ramón Ji ménez, Premio Nobel de Litera
tura en el año 1956 y quien tan ligado estuvo a la Universidad de Puerto Rico, El discurso so bre su vida y obra estará a car
go del Presidenta de la U. P. R,, licenciado Jaime Benítez, quien
a continuación y en unión del rector Abrahán Díaz González, recibirá la escultura de Unamu
no. La entrega estará a cargo del presidente de la Asociación
de Graduados de España eJ doctor Rafael Criado y del an tiguo Presidente de la entidad tiguo Presidente de la entidad, doctor Juan J. Vilella, de quien surgió la idea durante su in cumbencia.
Este acto forma parte del pro
grama que los Graduados
de
Urlversidadea Españolas ofre cerán en ocasión del Primer Centenario del nacimiento de Jacinto Benavente.
Benítei Habla Sobré Juan Ramón Jiménez El presidente de la UPE, licenciado Jaime Benítez será el orador principal en el homenaje que se ofrecerá aí poeta y escritor Juan Eamón Jiménez, mañana martes a I del Recinto "loche, en el Anfiteatro rales de Río Piedras.
de Estudios Gene
Este acto forma parte da los Fue precisamente el licenciado homenajes que la Asociación de Benítez quien recibó en Suecia Graduados de Universidades Es el premio Nobel adjudicado á
pañolas tributa a los cinco pre Juan Ramón Jiménez, ya que
éste no pudo ir a recogerlo per te, Ochoa, Echegaray, Casal y sonalmente por su enfermedad.
mios Nobel españoles: Benaven-
Jiménez, con motivo del cente nario del natalicio de Jacinto Benavente.
Invitan para el acto el rector
de la UPE en Eío Piedras, Abrahán Díaz González y el doc
El discurso del licenciado Be tor Criado, presidente de la Asonítez abarca el tenia: Juan Ea ciación de Graduados de Univer món Jiménez en la UPE. sidades Españolas.
Calendario de Actmdades Martes 27 Conferencia
El presidente de la Universi dad de Puerto Rico, licenciado Jaime Benítez, hablará sobre el tema; Juan Ramón Jiménez en la U.P.R., a las 8:30 P.M., en el
anfiteatro. Este acto forma par
1
te de un homenaje a los Pre mios Nobel Españoles, en oca sión del primer centenario del nacimiento de don Jacinto Benavente.
1966 vrít^'Cv.ú.-r.i.iX^ :..
«.vjr
Benítez Diserta Sobre Vida Juan Ramón Jiménez El Presidente Jaime Benítez mientras hablaba cni. i mencionada Asociación. A la extre-
Unamiinn,
ción
caheza en bronce de don Miguel do
fu» obsequiada a la Universidad por la Asocia-
ñolas n? t Ignacio Soto) Graduados de Universidades Espa ñolas. (Foto 76
I) I iiiII ni 1 1'V i'ii ,iI íI ijii , I : • l'¡ « ¡S 'í !fi
La Dra. Vilella, el Dr. Ri^au, el Ldo. Jaime Benítez y ei escritor Don En-
liiiininii
fi I
rique Llovet.
M oj f 1 a í
ni
31
rr^ I
if
P
r
.■
E>' HOtEXAJE: El Diplomático y escritor español Don Enrique Llovet y el Presi-
de la Universidad Ldo. Jaime Benítez, durante sus discursos en el homenaje que
le:^ víreció la Asociación de Graduados de España en Octubre de 19'J6.
77
baNmMÍ
XíS.-^
^966 \9i
itlT®
eTS,V4»'
se?,t^®® 4e
5,oceí>*'iis-í*"* .*Trf Dt^'^'
vTeS,^
of
C^iaj
tj"-
■pT»
pi®°
■Df
iiso® ' ¿Y\ ^ O
fue^
*
:rt° V®
va aT?® _ft e r
ero-
.
00®?®'"
Doctor SEVERO OCHQA
"' .. «-.Si-'- ^"•^■
liV^-
eT\^
n®®
Premio l^obel
\a
'í®
booo
tr^
i®"*;
a®®
o®®®" -tol®^ 5S0®^ , pa ÍVOO_ es"-" se®"
^° »a4°^
e® ®tates®®
a® -V, ^®® toio.^^ gi6®® s® )\)T® >a®o
Ptv
fia',
'^® - vero^^pudo ^
pa®or-
®^3ti e®
i®
.= v»««n •'"wS'V
«• '■'oSíi'S.'•' "í-'^'ñís. • nOf
te'
n oS
a®° J ¡■tot
std^'-r no
or6s\ft°®4^^" ve® ®
e'V
a®^®"
0®®'®^° /
ros® V ®VaS ^® e;®o®
?o^
í ®?r¿ 2^1®^"'^°'^' oteo ,^ «ste ^^''^Vsá-® ^o" ®^®p"ero a.oS
^® = a®o® t®®^" aeíO
ro® /:■ Cal®-^e ,® ÍaV--,e
®s®^/o^ro®' Ais®^^ vn se V
Vd ^
¿ oS «í?.-n.i" "í=ÍL." v.r^" - al»"" . «oraa^.l=aaes
®®® est®
S®VO«
os ®^
.
re
se^
ero
00®o®
4®n\gVoi°'' °®U40 a®aso®
ABC. SABADO 15 DE OCTUBRE DE 19G6. EDICION DE LA MAÑANA.
HOMENAJE A LOS QNCO NO VIDA
BEL ESPAÑOLES,EN PUERTO
CULTURAL
RICO Se entrega al Gobierno un busto de Benavente
A LA UNIVERSIDAD, OTRO BUSTO DE MIGUEL DE UNAMUNO Se han celebrado en Fnerto Rico diver sos actos, organizados por la Asociación Puerlorriqneña de Graánados de Uni versidades españolas, ane, en <;onjunto, han
formado una "Sema na de España" bri llante y evocadora. La Asociación de Gra duados, q n e preside don Rafael Criado Amnuategui, hizo te ma de sus reuniones el rendir homenaje a
gada de la Ciencia a América, personifi cada en Alvarez Chanca, médico que acompañó a Colón en su primer viaje; señalar la asistencia, por primera vez, a la Con vención médica anual dé Puerto Rico, de
médicos españoles, y concertar, por encargo de la alcaldesa de San Juan, doña Felisa Rincón, la "Semana de Madrid". El discurso de Enrique Llovet fue inteu-
^mente celebrado. Con- la Justeza crítica de sus asertos y afir maciones, hizo la semblanza de los dos
los Nobel españoles, en el primer centena
rio del nacimiento de don .Tacinto Benaven te. Fue invitado de
Como actos de la Semana celebrada pue den señalarse .la conmemoración de la lle
dram a t n r g o s, que Juan Ramón
mento de su vida ii-
Jiménez
honor y conferenciante el escritor don En
rique Llovet, quien disertó en la Casa de, II España sobre la obra
i; de Echegaray y Be navente y el teatro
contemporáneo.
coinciden en un mo
En
es^ acto la Asocia ción d e Graduados ofreció a 1 Gobierno de la capital de San Juan un busto en bronce de don Jacin-
to Benavente, obra del escultor Laiz
teraria y son el uno como la continuación revolucionaria del otro. Don Jaime Benitez, presidente de 1 a Universidad d e Puerto Rico, recordó
la estancia del poeta Juan
Ramón
Jimé
nez, desde el año 1951
al 1958."Aquí—dijo— reanudó amist a d e s,
estimuló juventudes, ocupó la cátedra, donó su biblioteca, volvió a escribir y continuó su diálogo con la
Campos.
muerte."
El homenaje a Juan Ramón Jiménez Ramón y Cajal
Benavente
Los dos conferen ciantes, al hablar de España y de sus
se efectuó en la Uni versidad de Río Pie
hombres, hab|aban
y la conferencia «tuvo a cargo del dras, Presidente 70 dX
también con Puerto
encargado a Victorio
aquella Agrupación
Universidad, don Jaime Bemtez. El busS^
Rico, por impulso de
uusto.
Macho por la Asocia
ción Puertorriqueña, fue ofrecido en ese momento a la versidad.
<Qo^i¡axotv
Uni
Severo Ochoa
Don Rafael Criado,
de Graduados de Universidades espa ñolas, que no olvidan el tiempo de su ju ventud y los estudios realizados en España.
presidente de la Agrupación, formada por novecientos miembros, exten d 1 ó
los homenajes a los cinco Nobel españo les, José Echegaray, Santiago Ramón y Cajai, Jacinto Bena vente, Juan
Ramón
Jiménez y Severo
Echegaray
Ochoa. T quiso hacerlo en nombre, tam
bién, de los 1.350 estudiantes americanos que cursan actualmente su estudios en Es paña.
ABC 79
w
'Be,VA
tí
ll
[W
VISITA DE LOS DOCTORES MARIANO F. ZUMEL Y FRANCISCO ANTOLLCANDELA
l
'S/i ÍJÍ-
' ;2í^
T
^S^É£á
\
i
I t4
íffísawpw"
■*
-a
V ■i' i''i -5
f íí
1
yi
V :'«T*rS,.
,
Dos notas gráficas de la fiesta ofrecida a los señores de Zúmel y Antoli-Candela por el Dr. Luis Ortega.
't M
81
^fí 9
Dr
Viemhr^
- í-uerto Rico del
'♦ Entralgo y señora, el día 19 de No-
Dr Diegc "aí"' Dr. Alvarez Chanca.
en los actos en honor del
VISITA DEL
Dr. PEDRO LAIN ENTRALGQ
en la ASOCLLCION medica- El Dr
^
Lam Entralgo al Dr. Batlle a i., u
presenta el Dr.
Có„ul a. EspJS .UtutCí"" " "
EN EL AEROPUERTO- El ni- » j -
.r^..
saluda al Dr. Criado (derechas KodngTiez Olleros (izquierda), traigo a su llegada a Puerto R¡c° presencia del Dr. Laín En. 82
[BM
DR. LUIS A. IZQUIERDO
DR. S. ARANA SOTO
DR. LUIS F. SALA
Preside Asociación
Uno de los oradores
Abre el acto
Honran Científico Trajo Medicina Nuevo Mundo POR RAFAEL NIEVES RIVERA
Coincidiendo la clausura de la asamblea anual de la Asociación Médica de Puerto Rí. ;o ton la fecha del descubrimiento de la Isla, el 19 de noviembre, esa entidad celebrará la
efemérides y al mismo tiempo rendirá homena¡e al Dr. Diego Alvarez Chanca, quien tra¡o i al Nuevo Mundo la medicina y las ciencias. El doctor Alvarex Chanca, compañero de Colóri I en su segundo viaje, escribió
de la Historia y la Lengua y autor
¡al Cabildo de Sevilla una car-
de numerosas obras
El homenaje al ilustre científi ! ta que es la primera fuente pa co español culminará a las 5:00 de ra la historia del descubri- la tarde del sábado, 19 de noviem ' miento de Puerto Rico, ya que bre, con el descubrimiento de un
el Gran Almirante no dejó un diario de a bordo de su según do vi;ije.
monumento a su memoria frente al edificio de la Asociación Mé^ca.
Este monumento es regalo de la Asociación Puertorriqueña de Gra duados de Universidades Españo las y se debe en gran parte a las gestiones de su presidente, el Dr. Rafael Criado, miembro tanibién del Comité de Historia y Cultura de la Asociación Médica.
0^
Será figura principal en esta ce remonia el Dr. Pedro Laín Entral-
go, profesor de historia de la me
dicina y ex rector de la Facultad de Medicina de Madrid, miembro
WL
■ I'. -I.,
83
de
carácter
literario e histórico. Lo trae a la
Isla la misma asociación que dona el monumento.
También figuran como oradores en el acto el Dr. Luis F. Sala, pre
sidente saliente de la AMPR; el Dr. S. Arana Soto, presidente del Comité de Historia y Cultura de
la AMPR; Dr. Rafael Criado; don Aurelio Tió, autor de un libro so
bre el doctor Alvarez Chanca, y el Dr. Luis A. Izquierdo, presidente entrante de la AMPR, quien reci be el monumento.
Puerto Rico y sus médicos han sido los primeros en rendir home naje al doctor Diego Alvarez Chanca.
il; i|: I
's):
Orador del Banquete aas». ■ '•wisj'sS
,.í -iml 1
Descubrimiento P,R, Orador especial del acto, con que la Asociación Puertorrique ña de Graduados de Universida
des Españolas conmemora hoy miércoles el Descubrimiento de
Puerto Rico, es el doctor Pedro 'Lain Entralgo. Natural de Teruel, España, el señor Lain Entralgo fue durante varios años Rector de la -Uni
versidad de Madrid y es miem bro de las Reales Academias de
Ja Lengua, de la Historia y de ¡Medicina Españolas. Su diseitación enfocará el te
ma "La Sangre de mi espíritu es mi lengua." Rafael Criado
Arana Soto
Le Erigen Monumento
■ EF" acto. Señalado ' para las 7:30 en el Salón las Nereidas del hotel La Cencha, tendrá de in
vitado de honor al gobernador
édicos Honran
AlDr.Diego Alvarez Por Malén Rojas Daporta
don Roberto Sánchez Vilella. Al grupo anfitrión se unen
Ja Asociación Médica, el Insti de la Lengua, la Academia de tuto de Cultura Puertorriqueña, Artes y Ciencias y el Instituto la Academia de la .Historia y la de Cultura Hispánica.
Hace algunos años la Asocia
ción auspició una campaña pa Mañana sábado 19 de noviem- ra rendir homenaje a ese mé ire, a las 5 de 'a tarde, tendrá dico, logrando que se diera su
1966
ugar frente al hogar de la nombre a una calle de Santurce asociación Médica, en Santur- y auspiciando la publicación de
e, la develación de un monu- un libro sobre él, escrito por el lento al doctor Diego Alvarez señor Aurelio Tió.
Ihanca, que trajo la medicina
1 Nuevo Mundo.
Cabildo de Sevilla qua se con sidera la primera fuente para la historia del descubrimiento de
Puerto Rico, ya que no se con servó bitácora alguna a bordo del buque de Colón durante su segundo viaje.
Como parte de la ceremonia Es esta la primera vez que de develación, el señor Tió en
3 honra la memoria de ese mé- tregará el primer ejemplar del
Ico español, consideredo una libro al presidente de la Aso e las primeras figu'as del des ciación Médica, quien a su vez abrimiento y colonización del lo entregará al doctor Pedro uevo Mundo.
Dr,Lain Entralgo
Según la historia, ei doctor Chanca escribió una - carta ai
El monumento, regalo de la tsociación Puertcrriqueña á: Iraduados de Universidades Esañolas, se debe en parte a las estiones de su presidente, el octor Rafael Criado, miembro el Comité de Historia y Cultu1 de la Asociación Médica.
Dr. Pedro Lain Entralgo
la Universidad de Puerto Rico,
Lain Entralgo, como recuerdo de la ceremonia. El doctor Lafn
Entralgo, médico español y pro fesor de historia de la medicina
en la Universidad de Madrid, será el orador principal del acto. También hablarán en la oca sión los doctores Luis F. Sala
y Luis A. Izquierdo, presiden tes saliente y entrante de la Asociación; y los doctores Sal vador Arana Soto y Rafael Cria do, y el escritor Aurelio Tió.
Ofrece Conferencia Sobre'Arte de Saber Auspiciado por la Academia Esperanza", "La Curación por de Artes y Ciencias de Puerto la Palabra en la Antigüedad Rico el doctor Pedro Lain En Clásica", "Gregorio Marañón"
tralgo, escritor, catedrático y figura prominente de España,
y otras.
La presentación estará a car dictará una conferencia sobre el tema "El Arte de Saber" en go del académico historiador el salón de actos del Colegio Aurelio Tió, quien es uno de de Abogados, mañana martes a los directores de la ■ Academia
de Artes y Ciencias de Puerto Rico. El doctor Lain Entralgo profesor de medicina de la Uni recibirá el titulo de académico versidad de Madrid, de la cual correspondiente. También dirá su discurso de fue Rector en 1951. Posee gra
las 8:00 de la noche.
El doctor Lain Entralgo es
dos honoríficos de las Univer
ingreso el académico de número
sidades de San Marcos, Lima, doctor Eugenio Fernández Mén-, Tolosa, Francia y Santiago de dez sobre el tema "Imagen His- i Chile.
tórica de Puerto Rico a través i
Es autor de numerosas pu de las Artes Plásticas".
|
blicaciones, entre éstas, "MeLa Junta de Gobierno de la ' néndez y Pelayo", "Historia de institución invita para ese acto i
la Medicina", "Mind and Body" del martes a sus miembros, fa- j (Londres 1955), "España como miliares y amigos y al público Problema", "La Espera y la i en general.
sMpeii íf^^ílííáíV^íai.;: i PPllif
líiwsm
iíüM -> ^i-tíu-^-.-cV';
' f-
<f-^>,"¿íl?itíív!'
í^^'6í?i¿S^-<5sí'íS¡¿tó
MONUMENTO PARA LA ASOCIACION MEDICA La Asociación Puertorriqueña de Graduandos de Universidades Españolas, que presi^ el Dr. Rafael Criado, conmemorará el aniversario del Descubrimiento de Puerto Rico con la entrega a la Asociación Médica de este monumento alegórico a ia llegada de las Ciencias a perica en « épo ca del Descubrimiento, personificando este hecho en la figura del Dr. Diego Alvares Chanca, el orimer científico que introdujo en ei Nuevo Mu ndo ,1a medicina universal. El monumento coMiste en una placa de bronce en relieve sobre una tarja de marmol, obra del Mcultor español Emi
lio Laíz Campos, el cual será instalado al frente del edificio de la Asociación Medica, en Santurce, el sábado 19, a las 5:00 de la tarde.( Foto SEI)
■Tv>7 ■ ^
Algunos de los asistentes al acto de develación y entrega del monumento al Dr. Diego
Aivarez Chanca, ofrecido a ia Asociación Médica de Puerto Rico por la Asociación de Graduados de Universidades Españolas.
85
ASOCIACION MEDICA DE PUERTO RICO Doctor DIEGO ALVAREZ CHANCA El sábado 19 de noviembre de 1966, o ios 5:00 P.M., en los ¡ordines de la Asociación Médica, tendrá
lugar la develación del monumento a éste, el primer médico V hombre de ciencias que vino al Nuevo Mun
do, acompañando al Gran Almirante en su segundo viaje.
Este monumento ha sido donado por la Asociación
de Médicos Graduados en Universidades Españolas
C-íwi'.'i
•;
-• -^^K.,,:, ',-»^^«|^jt •« '""•, ^ »r,'■ s ';■»»; . j.
•
i,
,
'
:".:.t/J.L''» ■' K
• ■
^• •• :^'
'
■■
DEVELACION DE MONUMENTO AL Dr. ALVÁKEZ CHANCA: Los doctores Criado. T.nin Entralgo y Colón Rivera, proceden a develar el monumento en presencia de los Doctores Izauierdo Mora y Ramón M Suárez.
Vi:-
DESCUBREN MONUMENTO — El Día dal Descubrimiento por la tardo to ofectuA frento a la Asociación Médica do Puerto Rico la ceremonia del descubrimiento del monumento al Dr. DI090 Alvaroz Chanca, con
quien arribaron al Nuevo Mundo la Medicina y las Ciencias, La foto capto un momento del acto. Do izquierda a derecha: Dr. Luis A. Izquierdo Mora, presidente de la Asociación Médica; Dr. Ramón M. Suéroz; Dr. Rafael Criado, presidente da la Asociación de Graduados de Espada, que donó el monumento# Dr. Pedro Lain Entralgo, e* Rector de la Universidad de Madrid y orador del acto, y Dr. Egldlo Colón Rivera. (FOTO SED).
gy
AL DOCTOR CHAIÍCA^
m
í¥
AS >
PRIMER Me|iCO(
'i.
^ -5 !?y
EN EL
•• V-" .
!
\-rJ
DESCUDRIMÍÉNTO
\';::.sL'>¿;ídtecíi!aiSi;^^ --Ai/C: IHonumentr al doctor Chanca, levanudo frente al ertifirin
de la Asoci ic^n .Meo.oa oe Puerto Rico. La placa va mon tad.i sobre una base de mármol.
anual de la Asociación
Medica de Puerto Rico (A. M.P. R.) que se reúne todos los añcs en el
mes de novdembre, terminó éste con una nueva nota. El presidente entrante, doctor
Luis A. Izquierdo, escogió para tomar po sesión de SL. cargo al terminar la Asamblea, el dia 19, fecha del descubrimiento de Puer to Rico. Co.i tsto, segtín su expresión, la Asociación Médica, "entró en la historia" La Asociación rindió el presente año su mayor homenaje a una de las más des
collantes figuras, no sólo de nuestra his toria. sino de toda la Historia del Nuevo Mundo, el doctor Chanca (Diego Alvarez
^anca), primer médico y primer hombre
de ciencia de las nuevas tierras descubier tas el año anterior por don Cristóbal Co lon. En aquel primer viaje, año de 1492 vinieron con el almirante un cirujano 'qué muño en el Fuerte de Navidad), un bo
ticario y un herbolario, o yerbatero nin guno de el'o.s 'lombre de Universidad Pero
en el .segundo viaíe venía de escribano v de medico el doctor Chanca, no sólo hom bre de Uni"ersiJad. sino médico de la Cor te. y escritor.
Sabido ÍS que después de pasar cerca de las Islas más pequeñas, el 19 de "no viembre de 1493. Colón avistó esta isla de Bonnquen y aquí se detuvo. No vlen- aho
ra a cuento si bojeó por el norte "o por el sur. o SI fondeó en Aguada o en Añascode esto se oc.ipa en detalle don Aur»llé Tío en un lib.-o sobre el Ilustre doctor "se villano.
Lo que viene al caso es que aqui se detuvo y que aqui saltó a tierra el doctor Chanca Pero hay más: el doctor Chanca escri bió una famosa carta o relación de esf
segundo viaje colombino, que envió al Caé bildo de Sevilla y que es la fuente his tórica principal para el segundo viaje y especialmente para el descubrimiento de Puerto Rico, pues no dejó el almirante dtano de a bordo de este viaje. Como en esta notabilísima carta o relación, al Ca bildo de Sevilla, el doctor Chanca echa una primera ojeada de observación sobre
la naturaleza, producciones, habitantes y costumbres del Nuevo Mundo, se convierte en el primer etnógrafo, el primer natura lista. además del primer médico doctor de América, y en uro de sus primerislmos historiadores.
De modo. pues, que el doctor Chanca en lo que toca a Puerto Rico, por lé carta de-scrlta. es la primera fuente para ja historia de nuestfo descubrimiento, núes-
DE AMERICJl ■
tro primer historiador y el primer hom
. .
-y -
,-
. . ..
. -.
■' ■■-■'/-t-t
bre eminente en alabar esta tierra que le
mundo desconocido, y en medio de ínfiTii -
pareció la mejor de todas las que en aquel
cimientos médicos y de todos los^ec^
viaje había visto.
,
tf3 dificultades, echó mano de
«"^ar, o aligar
Por todo ello merecía que se honrase su memoria y que Puerto-Rico hiciera suya la gran figura. Como médicos somos todos los de Puerto Rico sus hijos y sucesores* entre los naturalistas le han continuado'
rapte don Cristóbal Colón % encar^ló mucho en su primera carta a lof^s
los hlstoriadortrs que han seguido sus hue
entre otros, el doctor Agustín Stah] y dé llas sobresale i l doctor Cayetano Coll y
mtoos elogiosos y agradecidos. No es nuevo que honre la AMPr ia m»
Tosté. De los que se han ocupado del des cubrimiento de Puerto Rico, en cuanto al punto de desembárco, no pocos han sido ■—precisamente médicos—, continuadores
la culminación de una que vlenéñ nlf
^pañeros de viaje, que eran unoé Tal fue su comportamiento que el alml'
iM cuales se dirigieron al médico erMter
moiia del doctor Chanca. Per^ Jl^" nía del 19, día del descubrimiento señala
rr^do los médicos de Puerto mco^r
del ilustre sevillano.
La parte de su famosa relación que ata ñe a nuestra Isla dice;
" ...Andovimo< por esta costa lo más deste día. hasta oi; o día en la tarde que lle gamos a vista de otra Isla Ramada Burenquen cuya c -.sta coiTlmos todo un día:
se hlriemn la» ««j *
AMra
SU presniencia
patronazgo d e ' I a
Juzgábase que i -nía por aquella banda 30
leguas. Esta Isi.i es muy hermosa e muy
fértil a parecer a esta vienen los de Ca ribe a conquista:-, de la cual llevan mucha
gente; estos no : ienen fustas ningunas nin saben andar pnr mar; pero según dicen estos Caribes qcj tomamos, usan arcos co mo ellos, e si 1 ir caso cuando los vienen a saltear los ji.ieden prender también se los comen com<. los Caribe a ellos. En un puerto desta Isi.i estuvimos dos días, donde saltó mucha gi :ite en tierra, pero Jamás
podlmos haber lengua, que todos se íuyeron como gent. temorizadas de los Carlesta.-. Islas dichas fueron des
cubiertas deste i imino. que fasta aquí nin
guna dellas h'diia visto el almirante el
otro viage, "tod.is son muy fermosas e de muy buena tien-.a; pero esta parescló mejor a todos... : Desta isla sobredicha, partimos una madrugada e aquel dia, antes de que
^óím^'entedTlquella^A' d^ hace años y. desde^stJ Ayuntamiento de 1¿ caDltaTíl^'^ bre de Chaní^a « . capital diera (antea Avenida B
PÓdromoL
derd^te^L^V®®!?"^" presidencia yecto graclafa u ® ®"lmtna el produados de Ünlverílll»ü í?"®"®
QUE) y a 1»
el doctor
rén Inltlt'f Comité de Hiofy- i
de Buriquen parecía de lejos otra aunque
e^ntes f ^ de
no era grande". 'Probablemente la isla de
^ Urtanlzaclón Hl-
de Ja Asociación Pifií? "T® intervención
fuese noche, hobimos vista de tierra, la
cual tampoco era conocida de ninguno de os que hablan venido el otro viage; pero las nuevas de la.s Indias que traíamos sos pechamos que -ra la Española, en la cual agora estamos. Entre esta Isla e la ptra
® ®'
el nomSanturce
Españolas <AP-
®'' ''®
Presidente.
a través de su
eultm-a puertorrl-
la Monai.
De aquí siguió Colón el viaje hacia la
Española i San tu Domingo). Allí, al fun darse la ciudad de Isabela, hubo Inconta
bles enfermedades y sufrimientos. Tocó al doctor Chanca atender a todos y en un
J^octor S. ARANA-SOTO fucrti»-noueilu
de
la
t'iSiíIáí* J*®, J" Jioademia de Arles v Cutara'Jf^fdnica. i' fn-itilutvpresidente Puerlorriaueño Code "Hts de Sistorta u Cultura de la del AlíPB,
ABC
,C
"-1
Despiden a Ex-Rector
BlBl
Universidad de Madrid por Bartolomé Brignoni
puede afirmar que fue precursor de la medicina en esta parte del
un ■^,^"'l"^®juan1a^so•acor concha _de^S^Juan ja Aso_
"^Ala actividad se unieron tamuniversidad de Puerto
9
1
,,iA. "puertorriqueña de Gra- Rico, la Asociación Médica, el "luados de Universidades Espa- Instituto de Cultura Puertorri ñofas despidió Puerto Rico queña, la Academia de la Len "i doc'or PedrodeLaín Entralgo, y la Academia de Artes y Uctor de la Universidad Cen gua Letras. ^ ^ , tral de Madrid y uno de los me El doctor Laín Entralgo pro
ares oradores de la lengua cas-
^
i> K
1i
-
S s
■y
1 , í . i "
?:
•r'
* t
nunció después del banquete una
fí-mi-s
ellana en el momento actual charla sobre "La Sangre de mi El acto en honor al doctor
Espíritu es mi Lengua". Hizo Entralg} se efectuó el pasado un recuento de las experiencias miércoles par la noche, .^istie- que ha tenido en su vida y que ron más de 3.00 graduados de le han llevado a "amar a mi las distintas universidades es lengua".
pañolas con sus esposas y fi-
Expresó que otra de sus gran íruras representativas de la vi des experiencias en este senti da intelectual del país. la ha tenido en Puerto Ri.cQi El homenaje de -despedida do ver la convivencia que exis que se le tributó al escritor es al entre "las dos lenguas más pañol sirvió también para ce ten poderosas de nuestro mundo." rrar el ciclo de actividades que Luego señaló que tenía esperan ll^vó a cabo dicha Asociación za de que cada día ambas se con motivo del descubrimiento ensancharan y que puedan vi de Puerto Rico.
en completa armonía en El doctor Laín Entralgo, una vir nuestro país. de las figuras de mayor pres Otros que también hablaron
doctor Pedro Laín Entralgo mientras pronunciaba su discurso. tigio de la España actual, vino en el homenaje al médico es El Aparecen de Izquierda a derecha los doctores Francisco Berlo y a nuestro país invitado por la pañol fueron el licenciado Sa Rafael Criado. Asociación de Puertorriqueña R. Quiñones, presidente de Graduados de Universidades muel "todo el mundo ha sido vícti Españolas. El doctor Entralgo del Senado; el licenciado Jaime ma del dolor de la Guerra Ci Benítez, presidente de la UPR tomó parte en el acto en el cual el doctor Salvador Tió, pre vil Española. De esa experien esa oiganización profesional hi ysidente de la Academia de la cia no sólo se resiente el mmzo ertrega a la Asociación Mé do español sino <pie también Historia de Puerto Rico. dica de Puerto Rico de un cua todo el mundo occidental." En su breve discurso el li dro del primer médico que arri El doctor Rafael Criado Amucenciado Benítez habló sobre los bó al continente americano; el nategui, presidente de la Aso efectos que ha tenido en el doctor Dieg-o Alvarez Chanca. ciación Puertorriqueña de Gra
El primer galeno en arribar a mundo occidental la Guerra Ci
el acto al doctor Entralgo. Al final el doctor Luis A. Izquierdo
Mora, presidente de la Asocia ción Médica de Puerto Rico y
el doctor Ramón M. Suárez le
hicieron entrega de un diplo
ma al doctor Entralgo y al doc tor Criado.
En el tiempo que estuvo en
duados de Universidades Espa Puerto Rico el escritor y ora América llegó a la Isla en el vil Española del 1936. En una ñolas, le dió la bienvenida en dor español pronunció una serie segundo viaje de Colón y se parte de su charla señaló que de conferencias en el Recinto Universitario de Río Piedras, en
el Hospital Auxilio Mutuo, en
el Colegio de las Madres y dos
LA ASOCIACION PUERTORRIQUEÑA ^ DE GRADUADOS DE UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS y los Presidentes de la
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO - ASOCIACION MEDICA DE PUERTO RICO INSTITUTO DE CULTURA PUERTORRIQUEÑA - ACADEMIA DE LA HISTORIA
de entrada
como
miembro correspondiente de k Academia de Historia de Puer
to Rico y de la Academia de Artes y Ciencias.
Estuvieron presentes además en el homenaje el doctor Fran
ACADEMIA DE LA LENGUA - ACADEMIA DE ARTES Y CIENCIAS
cisco Berio, quien representó al i Gobernador; el doctor Angel
INSTITUTO PUERTORRIQUEÑO DE CULTURA HISPANICA Tienen el honor de invitar a usted al BANQUETE DE GALA
Instrucción y el doctor Fernan
que se celebrará en
CONMEMQRACION DEL DESCUBRIMIENTO DE PUERTO RICO y el
discursos
y Homenaje al Dr. PEDRO LAIN ENTRALGO cual tendrá lugar en el Salón Las Nereidas del HOTEL LA CONCHA el Miércoles 23 de Noviembre de 1966, a las 7:30 P.M. Invitado de Honor: Hon. ROBERTO SANCHEZ VILELLA
El Dr. Laín Entralgo hablará sobre: 'La sangre de mi espíritu es mi lengua" -
-
Quintero Alfaro, secreUrio de do BatUe, alcalde interino de la Capital.
I
mt .5> '-V
I
/*d?m?sí^i.r ^ *"yci-s»iaaa, Ldo. ? Jaímo Benítez- Pr'peí'' ®íco. De izquierda ■ de España i)r Aneeí'^Rnrf'^^'^'^^' Jaime
ae Eí?naña n,.
«...,..
s/css,Escultor Sr. Com-
90
19Ó8. —DOCTOR JESUS GARCIA ORCO-
YEN, Director General de Sanidad de Es paña y Catedrático de Obstetricia y Gineco-
logóla de la Üniversidad de Madrid.
1959.—DOCTOR SEVERO OCHOA, Premio Nobel de Medicina: La fotog^rafía recoge el momento de im brindis en el Hospital Auxilio Mutuo estando presentes los señores de
Me Cormick, de y enderrozos, de La Orden y el Señor Severo Lanza. 91
•"-'.♦v s¡ *-
1960—DOCTOR ANTONIO PUIOVFRt tt durante su conferencia en el Hospital AuSÍMufuT""'
1963—DOCTOR FEDERICO CISCAR RTTts: » . . rector de los Laboratorios de la Clíncia Di. Fedro-Pons de Barcelona. ^ Agustín
1962—DOCTOR AGUSTIN PEDRO Pnvc ^ .
Patolo«:ía Médica de la Universidad de B^rcelÍnÜ"''^""'
Ses^^dfrSin^iolorí®®^® VELAZQUEZ. Decano y ^ Terapéutica de la Universidad
de Madrid. 92
■
r:
MwnaigTtMWTTOTB'mWIE
inui
W
: -.¡.í ■
m
É
Dr. F. Hernández Morales y Dr. Lorenzo Galindo.
1963.—DOCTOR DIEGO RIVAS MUJALS, Catedrático de Anatomía Patológica e His tología de la Universidad de Santiago de Compostela. De izquierda a derecha: Dr. Ra fael Criado, Sr. Eladio Yenderrozos; Dr. Diego Rivas Mujáis; Dr. Calixto A. Romero;
f
V..'. ..r.mo. u •■Ir
Yenderrozos; Dr. J. R. González Giust; y Dr. Miguel A. Firpi.
mero; Dr. Luis Viñas; Dr. Suárez Perdiguero; Cónsul de España Sr. Nadal Blanes; Sr.
1963.—DOCTOR MANUEL SUAREZ PERDIGUERO, Catedrático de Pediatría de la Universidad de Sevilla. De izquierda a derecha: Dr. Manuel Hoyo; Dr. Calixto A. Ro
-mr"
1965 —Directores del Hospital Auxilio Mutuo, ei Cónsul Generai de España y Médicos Graduados de España, rodean al Sr. Ernesto La Orden en ocasión de su visita al Hospi tal Auxiiio Mutuo.
1965.—Sr_ Don ERNESTO LA ORDEN durante su discurso en el Ho.spital Auxilio Mutuo.
;• 4--V.
s
1964.—^EI Dr. ISAAC COSTERO, Prof. español. Catedrático de Anatomía Patológ'ica de la Universidad Autónoma de
México y Patólogo del Instituto Nacional de Cardiología
1965.—El Dr. FRANCISCO GRANDE COSIAN, Prof. espa ñol y Catedrático de Fisiología de la Universidad de Mln-
de México, ofreció una conferencia en el Hospital Auxilio Mutuo y al terminar, le fue entregado por el Dr. Lorenzo Galindo, el Diploma de Miembro de Honor de la Socie dad de Patólogos de Puerto Rico.
neso^ firmando el Libro de Honor en el Hospital Español 94
Auxilio Mutuo al finalizar su conferencia.
1966.—DOCTOR PEDRO LAIN ENTRALGO; De izquierda a derecha: Srs. Avelino
Suárez; Angel Joglar; Dr. José R. González Giusti; Sr. García Rodríguez; Dr. Laín Entralgo; Dr. Criado; Sr. Enrique González Ramos; Sr. Eladio Yenderrozos; Sr. Ramón Siñeriz; Dr. Lorenzo GalLndo y Dr. Zamoraaio.
sn.:
íí»
.XfVvt" V'
Mm
1;
1 V 1966.—DOCTORES FRANCISCO ANTOLI-CANDELA Y MARIANO F. ZUMEL: De
izquierda a derecha: Sr. Manuel Rodríguez; Sr. García Malgor; Sr. Yenderrozos; Dr. Zúmel; Sr. González Ramos; Dr. Antolí-Candela; Dr. Criado; Dr. González Giusti; Sr. Avelino Suárez; Sr_ García Morán y Sr. Agüeros. 95
-^"ríihii iññ'.r
■- " •v-
Con los mejores deseos
SAN JERC
de éxito en su misión
cultural y social
SAN JUA
N ^ PU
ERTO RICO
Este ha sido el Hotel preferido por la Asociación de Graduados de España para las reuniones, cenas^ charlas y homenajes en el año 1966.
Un
ASÍ
y ni
TRAVEL CENTER INC.
Su inmejorable servicio
:U CENTRO DE VIAJES AL MUNDO
contribuyó al éxito de los
dos viajes que la Asociación hizo a España en el verano de 1966.
96
des
/ SAN
JERONIMO HILTON SAN JUAN, PUERTO RICO
Será la sede del: VI CONGRESO LATINO ■ AMERICANO DE PATOLOGIA Y
1.RA REUNION PANAMERICANA DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DÉ PATOLOGIA SAN JUAN. PUERTO RICO 10-17 DICIEMBRE 1967 LAiiNO-americano
SAN
JUAN
lo-t; ouMbt Mir
PUERTO RICO
Of U ACADEMIA ■ í.» "' '■
Un Cordial saludo a la
ASOCIACION DE GRADUADOS DE ESPAÑA
y nuestros mejores deseos de continuo éxito
BAt^CvO
;
BANCO POPULAR
.1.1
DE PUEBLO RICO FUNDADO EN 1893
UltfiBRO fEDERAL DEPOSIT IN5URANCE CORPORATION
ilP