''¿'i'iS® .''i
v«\ a.*.á. i«i.A.ii
A
01
D'l
•'■'
O't
'i'. ..
'J- :V %)'
>ív'^v|A-':' , • . •PA>Í.^»V'I>-.'
,.' •. m; '' ... • A'f
'1
- V'^víií
,;rV,v MÜJriMk.
• ••Afvíyfí'l "V" ,*
'/i:. ' ' ' Vi'V>1
'a-íí'-V',
"
-. v,■.- Lk?■■■I j'I,?., ■'■t ! ^ t
8 - i
S •-6
A- t ■ t ■ 'O •/1
j* a ^ • *7
i
.
.
-
l-l-l
|-t-0;í-8;O,!
<7•
r? p "
0-3 O a c • o
?A'- «íiíS
CPR
378.729 P977ar
« :íj f»
'c-'2-ñ%'^0-é.-Ó-lJ-.ü-i' 0-a--3 o" s-»-«-l"«-f - 8
c: _., A-P - y' ■•ít * '•• '
1934
» f'
-B -a
<D'C'«
o
-T"'—
'•r>
C I /s o
o
i'r3¥ (r>
CPR
Universidad de Puerto Rico
378.729
Athenea: [anuario]
P977ar 1934 O UMI ^
I II I»-
19^ A
I
CPR Universidad de Puerto Rico 378.729 Athenea: [anuario] P977ar 1934
Coiecctón PuertOífi<lüéÉÉ ■iW',
m
O •:3i.
E
(Si "'•'Vt' V. •yr '
w>
!0
X
L
B R I S
f
m
PUBLICACION DE LA CLASE GRADUANDA «
«
«
DEL /\
»
»
»
UNIVERSIDAD «
«
«
DE
»
»
»
PUERTO RICO
emenie
a
tz
4
En este momento en que, rotas nuestras amarras, abandonamos el puerto amable y seguro de
la Universidad, para lanzarnos a la arisca aventura de la vida,ahora, ya olvidadas nuestras angustias, y plenos de vigente sentido nuestros gozos universi tarios, este álbum,- no a manera
de hueca galería de museo, sino de vital recordatorio vinculán
donos para siempre a nuestra Alma /Vlater.
»
»
»
»
La Junta Editora.
Athenea
Colegio de Derecho
Colegio de Farmacia
Colegio de Artes y Ciencias Colegio de Administraciรณn de Negocios Colegio de Educaciรณn
Mi l itares
Sociedades Actividades
Deportes Literatu ra
x:" '."C.v.Vifc'W
r
Ã&#x153;)on Garios G. Gkar^i
vn
RECTOR
r
1
!j)on ^ílJo ^Massó DECANO DE ADMINISTRACION
IW MEMORI/m
1/ICEWTE /lGO§TO
Estudiante de Derecho
R/tF/lEE TORO
D/l§§l
Estudiante de Derecho
-
iS^M^
4
Sk
1
Sítífl'' ,,
«Sí;;sí«3
.'iV
.• «•-•'■.' 'jT'
i'í" ?"• iK. ®^V; ^
4s?f>i'
. í!"'
' "■-'V-k.^- >•■«■'. y
i
^on ^^afaet ^MariĂnez G^tvarez DECANO
CLASE 1934 ■f
-f
Mario A. Ai.micioa
San I^uis, Oriente, Cuba L.L.B.
Francisco A. Arrii.i.aga
Añasco, P. R.
A.U., ig ^2; L.L.B.
Josií M. Dávila Yabucoa, P. R.
A.B.. 1932; L.L.B.
Luis Domíxcl i;z
Ro\ ira
Ouayania, P. R. L.L.B.
■f
f
DERECHO
22
CLASE 1934 i
-f
Carlos García Méndez
Aguadilla, P. R. A.B., 1Q32; L.L.B.
Juan Enrique Géigel Mayaguez, P. R. A.B., 1932; L.L.B.
Angel G. Hermida Méndez
Aguadilla, P. R. A.B., 1932; L.L.B.
Angel D. Marchand Paz
Río Piedras, P. R.
A.B., 1932; L.L.B.
i
i
DERECHO
23
CLASE 1934 ■f
-f
Ral i. Matos
Poncf, P. R. A.B., l o :;> ; L.I^.U.
í>i is Ni;cr(')x
Río
1'"i:rn'.\xoi:z
l'icíiras,
P. R.
L.L.B.
Josií A. Ni;gr()x Lñi'ny. Sábana Círanclc, P. R.
A.B., 1032; L.L.B.
Luis A. Nhgri'ix Lói'i-z
Sábana (íraiuli",
P.
R.
A.B. . 1Q32: L.L.B.
DERECHO
24
CLASE 1934 ■f
i
CosMK Orraca Vii.liígas
Bayam(Sn, P. R. A.B., 1932; L.L.B.
Hon-orato Paxdolfi di- Rinai.ois Ponce, P. R.
A.B.,. 1932; L.L.B.
Walter Rivera Díaz
San Juan, P. RA.B., 1932: L.L.B.
|osÉ Rovira Sánchez Arroyo, P. R. A.B.. 1932: L L.B.
i
i
DERECHO
25
CLASE 1934
Eduardo A. Ruiz
IV'Iaricao, P. R. A.B., 1932; L.L.B.
Carlos Saxtaxa Rlcerra
Manatí, P. R. A.B.. 1931; L.L.B.
José Suárez Zexgotita
Río Piedras, P. R. A.B., 1932; L.L.B.
JuAx B. Zamora Aguadilla, P. R. L.L.B.
■f
-f
DERECHO
26
REVIST\ JURIDICA Kl
LA
universidad de puerto rico
»tNVS^^
.„ .
"''"«1*10 W'-O
'JHStlui.'U.
REVISTA jURIDlCA fj MU
"
'♦ '¡Sí
DNIVERSIDAD DC JTTRTO RICtf
tOSÍliUCI* DE DOK JACINTO TVXIP08 y ALCAl^ OCL OLMO
•' •< 7J. "*■"*' *•■ ••i'i'"' 'W,
Raúl Matos
Luis A. Ni-gróx L()1'1-z Jefe de Redacción
Director
juAx Exrioi L Cohr.i'L A d ministrador
27
DERECHO i
Tercer Año
Segundo Año
Edificio del Colegio
^«3 k'ííl^
if
DERECHO
Corte de Práctica Civil
Corte de Práctica Criminal
Biblioteca
w
É
0)orL J^uLs J^ucas ^\^éLez DECANO
CLASE 1934 f
i
Aíaxolita Aparicio Xorihga ADJUSTAS, P. R.
B.S. in Ph.
Axdrks Oscar Iíado MA^AGUTZ, P. R.
B.S. in Ph.
JosiíFA Matii.di-; Hotkt CIDRA, P. R.
B.S. in Ph.
Ri-hhkah Coi.rhrg CABO ROJO, P. R.
B.S. in Ph.
Axa Rosa Frkyre CIDRA, P. R.
B.S. in Ph.
i
i
FARMACIA
32
CLASE 1934 i
i
JuAX García Plati-t AGUADILLA, P. R.
B.S. in Ph.
Julio E. Guzmán VILI.AI.BA, P. R.
B.S. in Ph.
Paulo R. Marchhse LARES, P. R.
B.S. in Ph.
Luz María Mojica HORMIGUEROS, P. R.
B.S. in Ph.
HiP()LITO Moxserrate CAYEV, P. R.
B.S. in Ph.
i
i
FARMACIA
33
CLASE 1934 ■f
r
Roskxdo ríos Viíga ACUADILLA, P. R.
B.S. in Ph.
í'krn'axdo Li is RodrícL' i:z adjun-ias, p. r.
B.S. in Ph.
Delia Torres BARRA.VQUITAS, P. R.
B.S. in Ph.
Laura Torri-s LARES, P. R.
B.S. in Ph.
Luis Veray AGUADII.I.A, P. R.
B.S. in Ph.
Y
f
FARMACIA
U
34
FARMACIA
b'fx!
i
Clase 1935 Clase 1936
5
Clase 1937
íS^ P
©
0)on ^uÍLo Qarcía CDCaz DECANO
/ /
CLASE 1934
<
y
Ramón Crespo
Kd.mi XIX) Escudero
CIALES, P. R.
SANTURCE, P. R.
B.S.
n.s.
Hilda Aboy
1'"raxcisc() Agostini
SANTURCE, P. R.
AÑASCO, P. R.
B.A.
n.A.
CÉSAR C. Axdrel
Esdrulfo Astacio
Ribas
RIO PIEDRAS, P. R.
SANTURCE, P. R.
B.A.
li.l.
Eloy Agosta
Ki.sa Arce Bi.axco
RIO PIEDRAS, P. R.
CAUCAS, P. R.
%
B.A.
ARTES Y CIENCIAS
33
n.A.
/ y
CLASE 1934
i
i
Carlos Rafakl (íarcía
José Ramóx Goxzález Flores
VIKQUES, P. R.
AIBOKITO, P. R.
B.S.
B.S.
M 1- R C K D i:s B i:R X A R1)IXI
Porfirio Díaz Saxtana
GUAYAMA, P. R.
GURABO, P. R.
n.,1.
B..4.
Fraxcisco Coi.óx Brlxei
Víctor Ferxáxdez Garzot
MANUABO, P. R.
XAGUABO, P. R.
B.,1.
B.A.
Carlos M. Dávila Vega
Guillermo Gil Rivera
SALIN'AS, P. R.
A¡BONITO, P. R.
B.A.
B.A.
ARTES Y CIENCIAS
39
i
i
CLASE 1934
/
-f
Juan Juárez
Carlos Rivera Lugo
QUEBRADILLAS, P. R.
IILMACAO, P. P.
B.S.
B.S.
Doris Lightbourn
Mercedes Santiago
FAJARDO, P. R.
OUEnRADILI AS, P. R.
B.A.
B.S.
Jorge Rivera Rivera
José M. Siígl í Juarbe
VIEQUES, P. R.
ISADRI-A, P. R.
B.A.
B.A.
Elíseo Rosa Carrera
Jorge Víctor Toledo
SASTURCE, P. R.
VII.I.AI.BA, P. R.
B.A.
B.A.
ARTES Y CIENCIAS
AG
ARTES Y CIENCIAS
Clase 1935
Clase 1936 Clase 1937
U m
r ARTES Y
•
o
.ry. h
CIENCIAS
Preparatoria de Derecho: Tercer Año
Segundo Año Primer Año
y
1
rr «vi
j
ARTES Y
CIENCIAS
Preparatoria de Medicina: Tercer Año
Segundo Año Primer Año
!DoyL J^aÍLo DECANO
Orüz
\
ÍV
■f
i
CLASE 1934
■f
Ramón Aboy^ hijo
-f
Selenia
Carrión
CANÓVANAS,
SANTURCE, P. R.
P. R.
B.B.A.
B.B.A.
Luis Raúl Alfaro
Angel Esimnosa RIO PIEDRAS,
OROCOVIS, P. R.
P.
R.
B.B.A.
B.B.A.
Krancisco (íii. Rivera
Pedro Altieri
AinoNiro,
AÑASCO, P. R.
p.
R.
B.B.A.
B.B.A.
Juan L. Aróstegui
Elíseo (íó.mez
CACUAS, P. R.
AUUADII.I.A, P. R.
B.B.A.
B.B..I.
Roberto
Javier Bello
Lefranc
ARECino,
VALENTIA, VENEZUELA
P.
BB.A.
B.B.A.
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS 46
R.
y
y
CLASE 1934
y
y
Rafael Miró Sojo
Guilleraio Ramis
MARICAO, P. R.
CAGUAS, P. R.
B.B.A.
Juan Moreno Navarro
José E. Rosario Santiago
RIO PIEDRAS, P. R.
NUEVA YORK, E. U.
B.B.A.
B.B..I.
Heraiinia Soegaard
Rafael Arturo Orellana
LOIZA, P. R.
PONCK, P. R.
B.B.A.
B.B..J.
Manuel I. Vallecillo
James West Paige
SAN JUAN, P. R.
BOSTOV, MASS.
B.B.A.
B.B..1.
Guillermo Vilá
Vidal Ramírez Viñas
RIO PIEDRAS, P. R.
RIO PIEDRAS, P. R.
B.B.A.
B.B.A.
ADMINISTRACION
DE NEGOCIOS 47
CLASE 1934
José Ramón Vilá
(ÍABRii;!. Vicenta Maura
SANTURCE, P. R.
SAN ll RCE, P. R.
B.B.A.
Virginia Alcaide
A I ARTA H i:ATRIZ OrTIZ
ARROYO, P, R.
'S ABl L'OA, !•. R.
B.S. in Com. Ed.
B.S
Carmex Isabel Arzuaga
in C.om. Ed.
Florencio
Pagáx
SAXTURCE, P. R.
(;l.•A^•AMA, P. R.
B.S. in Com. Ed.
B.S. in Com. Ed.
Evaxgelina Domíxguez
Conchita ÜRGEI.l
HUMACAO, P. R.
M.WAI Í, I". R. B.S
B.S. in Com. Ed.
in Com. Ed.
Dei.ia María Sánchez
Esther Moxllor
lUMAl. \(),
PON'CE, P. R.
B.S
B.S. in Com. Ed.
EDUCACION COMERCIAL 48
P. R.
in Com. El!.
i
i
CLASE 1934
/
i
Angeles Aíonefeldt
Julia A. Arck
MAYAGUEZ, P. R.
i>o\ci:, P. K-
Crrtifuadn Siirritii'i"!
Ci-rlifiaido Srcrdarial
Virginia Arci-
Yolanda C. Pietri
ARKCIRO, P. R.
CUAVANILLA, P. R.
Crrtifirihlo Si(ri ííiriíil
Crrlificado Srcrftarial
Carmrx E. Arcl
Hilda R. Raaiírez Ledesma
RIO PIKDRAS, P. R.
MAYAGUEZ, P. R.
Ci rlificado Sr< rrl/irial
Ci'i'lifii'íldo Si'ci'ftarial
Carlos Ciarcía ol la Nocloa
Carmen Santiago Nevarez
s«.
SANTURCE, P. R.
JLNCOS, P. R.
Cfrlifinido Sil rrl/triíd
Cntificado Srcrctarial
Josií Malsoxlt
Lvdia Wilson
MANATÍ, P. R.
SANTURCE, P. R.
(ñ-r/ifil ado Sci n liti ial
Ct!lifiiado Srcrrtarial
CURSO SECRETARIAL 49
ADMINISTRACION DE
NEGOCIOS
Tercer Año
Segundo Año Primer Año
H
H1
EDUCACION COMERCIAL i
Tercer Año, Educación Com.
Primer Año de Secretarial
Salón de Maquinilla
1 .-.jiiji I iiiil
r
!j)on ^uan DECANO
O
suna
I)
y
y
CLASE 1934
y
y
Gloria Cabáx
Carmex Rosa Díaz
UTUADO, P. R.
VABUCOA, P. R.
B.A. in Education
B.A. in Education
Sara Carpintero Díaz
Marta Díaz
TRUJILLO ALTO, P. R.
RIO GRANDE, P. R.
B.A. in Education
B..I. in Education
Irma Carreras
Josefina Ferrer
PONCE, P. R.
PONCE, P. R.
B.A. in Education
B.A. in Education
Ramoxa Cordero
Rafael Foxt
COAMO, P. R.
LARES, P. R.
B.A. in Education
R..I. in Education
Hilda de Lis
Carmina García Cadórniga
AGUADA, P. R.
SAN JUAN, P. R.
B..'!. in Education
B..'I. in Education
i
y
EDUCACION
y
y
54
A
■f
i
CLASE 1934
i
i
Inés García
Edith Nigaglioni
ARECIBO, P. R.
PONCE, P. R.
li.A. in Eilucation
B..4. in Educalion
Alicia Jackson
Petro América Pagan Colon rio PIEDRAS, P. R.
PONCE, P. R.
B.A. in Education
B.A. in Educalion
Ana Mercedes Lugo
Idalia Ramos Vásquez
SAN JUAN, P. R.
GUAYAMA, P. R.
B.A. in Education
B.A. in Education
Cándida R. Maldonado
María Ramos Jeannot
PONCE,
P.
GUAYAMA, P. R.
R.
B.A. in Educalion
B..4. in Education
Ida Rivera
Ninfa Morales
SAN
BAYAMÓN, P. R.
JUAN,
P.
R.
B.A. in Education
B.A. in Education
A
A
EDUCACION 55
/
y
■f
i
CLASE 1934
y
y
Mercedes Velázquez
Carmen Román AGUAS BUEKAS, P. R.
CAROLINA, P. R.
B.A. in Education
li./l. in Education
Emilia Alzamora
María Delgado
MAYAGUEZ, P. R.
RIO PIEDRAS, P. R.
B.S. in Education
B.S. in Education
Benita Correa
Sara Ferrer
SANTURCE, P. R.
BAYAMÓN, P. R.
B.S. in Education
B.S. in Education
Carmen M. Costas
Ir.ma
PONCE, P. R.
M. González AGUADA, P. R.
B.S. in Education
B.S. in Education
Angelina Cruz Apellániz
Andrea Haddock. Slárez
SAN JUAN, P. R.
NAGUABO,
B.S. in Education
P.
R.
B.S. in Education
i
i
EDUCACION 56
y
y
i
i
CLASE 1934
i
i
Carmen Rosario Lói>ez
Dora Morales
HUMACAO, P. R.
SANTURCE, P. R.
li.S. in Edncation
B.S. in Edncation
María L. Martínez
María Luisa Pelegrina AGUADILLA, P. R.
RIO PIEDRAS, P. R.
B.S. in Edncation
R.S. in Edncation
Pura Pastrana
Margot Medina
RÍO PIEDRAS, P. R.
ARECIBO, p. r.
B.S. in Edncation
B.S. in Edncation
Elvira Plard
1 raída Muñoz Mc. Cormick
SAN JUAN, P. R.
GUAYAMA, P. R.
B.S. in Edncation
B.S. in Edncation
Ana María Mielan
Ana D. Rodríguez Alonso
CAROLINA, P. R.
SANTA ISABEL; P. R.
B.S. in Edncation
B.S. in Edncation
f
Y
EDUCACION 57
y
y
y
y
CLASE 1934
y
y
Sara Rodríguez Chacóx GUÁNICA, P. R.
WiLLiAM Allende
B.S. in Education
Diploma Normal
Aída Sánchez
Mary Amadeo
AGUADA, P. R.
MAUXABO, P. R.
B.S. in Education
Diploma Normal
Eufemia Sánchez Parra
María Andino
PONCE, P. R.
SANTURCE, P. R.
B.S. in Education
Diploma Normal
Ana Herminia Seín
Rorlstiano Asencio
LARES, P. R.
TRUJILLO alto, P. R.
B.S. in Education
Diploma Normal
SANTURCE, P. R.
Isabel Suaréz Zengotita
Li z DEL Rosario Avila
RIO PIEDRAS, P. R.
QUEBRADILLAS, P. R.
B.S. in Education
Diploma Normal
EDUCACIÓN-NORMAL 58
y
y
CLASE 1934
i
y
Tir
Riela
^Margarita Calderón
Barrios
CAXÓVANAS, P. R.
DAYAMÓN, P. R.
Dijiloma Normal
Diploma Normal
Norrerta Bayróx
Clara Aurora Calder
MAYAGUEZ, P. R.
LAJAS, P. R.
Diploma Normal
Diploma Normal
Carmen- M. Benejam
IMatías Casado
AGUAIJILLA, P. R.
CAROLINA, P. R.
Diploma Normal
Diploma Nortnal
Carmen Borras Velázquez GUÁXICA, P. R.
Zoilo Castaño
Diploma Normal
Dililoma Normal
Leí LA Cabán
Lillian Colrerg
LARES, P. R.
CABO ROJO, P. R.
Diploma Normal
VIEQUESj P. R.
%
Di tiloma Normal
NORMAL 59
CLASE 1934 f
-f
Car.mex Colón Margarita Coi-lazo
Luz Emilia Collazo
Patricia Charneco El.mire Choisne
Benigna Cruz
Ricarda Cruz Lolita Dávila
Ramona Delgado
Herminio Díaz Cruz María Estrada
Angel Fonfrías
Margarita Fuertes Correa Ramona (íonzález Angel Hernández
y
i
NORMAL
60
CLASE 1934 /
f
Aíua Irizarry Leila Irizarry
í
Irene Jiménez
AJarina E. Kercadó
Luciano Lánceos Santana Careos López
Ceeestino López Patria López
Ruth Lynch
ZoiEA Rosa Martín Eeena Martínez de Rosario Federico B. Mathews
Ana M. Medina
CÁNDIDA MeEÉNDEZ Sara Montaevo
i
-í
NORMAL
61
CLASE 1934 y
y
Ol.GA MoRAI.RS
Josi: Ol.mo Figuiíroa Eduarda Opio
Adplixa Ortiz
OiL AOAi.ui'H Ortiz
JoAQi iN'A Ortiz
Jl I.IA OSTAI.AZA RiVKRA H l'R.MIXIO PaoX l-SSA
Aíaxi i:i. París
Antonia Piíricz
Candelaria Pérez
Carmen Ji lia Pérez
Eni:IDA Ramírez Pari'in AEaría T. Reboaras
:0'Wi • IdáHKltlWi ,
Rosalis Rea es
'
y
W^f(
y
NORMAL
62
í
0^
CLASE 1934 y
y
Rosa Julia Rigau Ana María Rivera Carmen D. Rivera
Josefina Rivera Luz María Rivera
Fernando Rosa
Ana Luisa Rodríguez Carlos Rodríguez
Erasmo Rodríguez
Eugenia Rodríguez
Georgina Rodríguez
Iris M. Rodríguez
Lolita Rodríguez Tomás Roldan Rafael Rosario
y
y
NORMAL
63
CLASE 1934 y
y
Carmen' Haydke Ruiz An'gelixa Sosa Rfn'ito Soto
María Socorro Soto ISAHET SuÁREZ BeLLAFEORES ÍMaría Terrasa
Ai.icia Terrón Al RORA Torres Km.ma Torres
Pedro Vai.dés
Josefina Valles Conchita Vega
y
y
NORMAL
64
EDUCACION â&#x2013; f
Clase 1935
Clase 1936 Clase 1937
ECONOMIA
DOMESTICA
Clase 1935
Clase 1936
CÃase 1937
f
1
NORMAL i
Primer Año
Kindergarten Edificio, Escuela de Práctica
r
Señorita ^Aiarcjol CDCaz ^oneí
Seiiorila ^^omLta ยฃรณpez
SefiorLla Ofcíé ^íR^o^riCjuez Sata
Señoríia ^Lanc¡uíía £ópez GasleLtón
Sefíoriía 3~íe[en
oro
Señorita OLc^a £opez
■ •
■ " '''•y-
wmmmú
>
SefiorLía Sita Serra
SeñorLía C^sler Jel ^\^alle
WtívSr.w.M ■ ;
^ÍPf; y-
sfum'it
SenorLía ^eresíri ^i^at
Señoriía 3íel)é O^my
1
i
Á
INSTRUCTORES CORON'ITL
Pascual Lói'F.z Axtoxcioroi P. M. S. T.
TEXIEXTIÍ H HRXÁX \IGAGLIOXI // yudanh:
Los Colores
OFICIALIDAD Alfredo Caxixo Comandante del Batallón
Osvaldo Cíarcía Ayudante del Comandante
Rosita Arosteglt Madrina del Batallón
f
COMPAÑÍA ''A
Oficialidad: Guillermo Ramis
Capitán
Elíseo Rosa Primrr Trnicnlr
Harwood Hull, hijo Setjiindo Teniente
Margot Díaz IRixet Madrina
uM
n
COMPAÑÍA i
oficialidad: Edmuxdo Escudero
Capitán
CÉSAR MoXTILLA Prirnrr Teniente
Fraxcü Tulio Sáxchez Seynndo Teniente
Helex Toro Madrina
COMPAÑIA "C"
Oficialidad: Jorge Luis Aceveoo Capitán
Plácido Acevedo Primer Trnirnte
José M. ÁIaríx Segundo Teniente
Idalia Lati.mkr Madrina
S
COMPAÑÍA ''E" y
Oficialidad: Elíseo Gómez Capitán
Max u EL Vallecillo Primer Teniente
José A. Tl lla Seyundo Teniente
[OSEFIXA RrEXES Madrina
%
Batallón i
Compañía A
Compañía B Compañía C
SORORI DAD
MU
Directiva: Elsa Rodríguez
Presidenta
Irma González
J'ice-Presidenta
Margarita Poxt
Tesorera
Carmen Ana Pont
Guardiana
Vocales: Haydée Negront
Consuelo Suria
Cecii.ia Oi.azagasti
Miembros Activos: Manolita Araricio
Alice Font
Carmen Cestero
Inés García
Josefina Ferrer
Isolina Peña
Etta Lang
María Luisa Martinó Iris Mi eres Lillian Otero
iilhii 94
A L P H A
P H
Miembros Activos: Idalia Raímos Vázquez
Josefina Vidal
Irma Peña
Caridad Ruiz
María Teresa Vidal
Josefina Quilinchini
Clarita Ruiz
Mary Umpierre
María Eulalia Rosario
Aída Sánchez
Luz ViLARIÑO
Mary Seín
Ana Santisteran
Luisa Arzuaga
Pepita Veve
Ana Herminia Seín
Carmen I. Arzuaga
Lila López
Helen Toro
Ester Clavell Elsie González Louise Kuenzli Ruth Kuenzli
América Ruiz
Raquel Umpierre Margaret Kuenzli
Gloria López Monsita López
Ester Negrón Fernández
95
J
SORORIDAD
ETA
Mif.mhros: Presidenta
Señorita Hilda Ahoy
. Seeretaria
Señorita Maxueeita Gorhea . ,
Tesorera
Señorita Cecii.ia Bexítez
VOCAÍ.KS ; Miriam AIerhoff
[eax Kxight
Maríxíx Arzuaga
Haidee Saxtaxa
IMaría Teresa Valles
AFaría Her.mixia Díaz
Nicesia García Díaz
AFaggie Fl ertes
Carmiña García Cadórxiga
Caraiex Rosario Ferxáxdez
Isahelle Fletcher
Olga Ra.míriíz de Arellaxo
Hilda Fletcher
Ir.ma Cahaxillas
I
96
GAMMA
DELTA
Miembros: M HRC líDITAS B F.RXARDIXI
Raquel Claudio Virginia Alcaide
Elen'ita Dávila Provi Siaca
María Eugenia Villanueva
Hilda González Carmen Amanda Cuétara Irma Amadeo Margot Díaz Bonet Eleanor Lawton
%
97
FRATERNI DAD Fundnda en ig23
Capítulo Alpha Dirhctiva ;
José Rovira Sánchez
//o«. Gran Canciller
Otto Riefkohi
Ilnn. Diputado Canciller
Arturo Morales CarriÓn JIon Gran Secretario CÉSAR Month.i.a . . . . . . . . líon. Gran Tesorero Fernando Luis Rodríguez ¡Ion. Suh-Tesorero Desiderio (íarcía Díaz llon. Guardián
Mie.müros Activo.s: Francisco Arrill.aga
Héctor Martínez
Germánico Bei.avai., hijo José Bra.vdi
Gilderto Mar.vuacii Ernesto Mieres
David Brown Rafael A. Colón Hira.m Cardo.na
Adolid Mieres Fíduardo Mon'iti.i.a Luis Negró.n Fer.ná.ndez
Efraín Crespo
Juan Antonio Pai.erm
JossiE Dapena Matías Díaz CJarcía
Cíuili.er.mo Picó Ciro Malatrassi
Francisco Freiría
Cíuiller.mo Ramis
Desiderio García Díaz
Wii.liam Riefkohi.
Juan Enrique Cíéigel
Leopoldo Santiago
Manuel Cíodínez
Is.maei. I'.mpierre
Julio Enrique (íuzmán
Honorato Pandoi.fi de Rinai.dis
Pablo Márchese
Pascual Se.vhdkv
Francisco Rivera Barreras
MiR.MUROS P.ASIVOS: Wii.soN P. Coi.BERG
Isaías Crespo
Féi.i.v Ochoteco
Alfonso Paniaglla
98 áiBags±3BL!miiií''r" m
P H
E T A
MU
Capítulo Alpha Miembros Pasivos: Ismael Maldonado
Mario Polanco
Miguel Pérez
Pelayo Román Benítez
José Picó
José Martín
Ernesto Agostini Héctor Alvarez
Rafael Picó
Rafael Martínez
Luis Polo Santiago Porrata Doria
Manuel J. Mendéz José Menéndez José Mimoso
Carlos Bacó Soria
José M. Pórtela Matías Pomales, hijo Samuel R. Quiñones
José C. Aponte Hbaldo Aponte
Alfredo Arnai.do, hijo
Cecil Morales
Luis Morales, Jr.
Manuel Baralt
Carlos M. Ramírez
Porfirio Morales
Jorge Bird Fernández
WlLLIS A. Ramcs
Arturo Negrón
Armindo Cadii.la CjINORIO
José Rivera Barreras
Rafael Santiago Carmona
Rafael Rivera Otero
Luis Casanovas
José A. Gautier
Rodolfo Colberg
Fernando Gierbolini
Antonio Oliver Frau Eduardo Palerm Rodolfo Rivera ICENTE Roure
Antonio Colorado Humberto Comas
Gabriel Jiménez
Luis Sánchez
Néstor D. Córdova Basilio Dávila Emilio A. Dávila Francisco Fernández Cuvar
José Ferrari Jaime Fonalledas
Rafael Cíiménez Aguayo
Antonio R. Secóla
Federico Gómez
Enrique Gonzales Flores
Lucas Serbiá Pedro A. Sierra
Ernesto González Luis M. González Gabriel Guerra Mondragón
José Sosa Fernández Joaquín Suro José Terrasa
Víctor M. Gutiérrez Franoui
Rafael Torres Córdova
Pascual Frank Paganacci
Antonio Laloma
Carlos Vázquez
Antonio Frías Márquez Enrique García Díaz
Nicolás Lecároz
Néstor Vicenty
Waldemar Lee
José Villares
Juan García Faria
Luis Angel Limeres Antonio Llórente
Mariano Villaronga
Federico (¡arcía Veve Francisco Garriga
José López Baralt
Luis de Ceias Richard Pattee
Miembros ex la Facultad WiLsoN P. Colberg
Jorge Bermúdez
Antonio S. Pedreira
James Díscolo
Manuel García Díaz
es
99
FRATERNIDAD Fundada en IQ2S jonsejo
Alphí
Fratrks IX Faclltati Gustavo Agrait Sol Luis Descartes
Santos P. Amadeo
Facundo Hueso
Rafael W. Ramírez
Miguel A. Saniana
FrATRES IX UxiVERSITATR Carlos García Méndez
Cancillrr / i( i -CaiK illi'r . Secretario
Aurelio Torres Braschi .
Raúl G. Méndez . .
.
Hernán Nicagi.ioni
Tesorero
Oteo Monserraie . Gaspar Rivera Cestero
. Suh-Tesorero
José T. Suro
José M. Marín
Lionei. Fernández
Ramíjn Abov III Francisco Alvarado
Roberto Lefranc
Juan Aróstegui
Julio Mariínez
Fernando Baragaño
Ariel Méndez Cardona
Rafael Baragaño, hijo
FERNANDO MoNSERRATE Guillermo Moscoso
G A SI ó N G U11.1,E R M A R D
Héctor Hird Manuel A. Bustelo
Francisco Navarro
Ramón Cestero
Roberio Navarro
Domingo Delgado Arias
Max Ramírez de Arei.lano Gaspar Rivera Cestero
Víctor Fernández
José Rovira Fernández Jesús Saavedra
Rafael Fuertes
Gilberto González Juliá José C.
Sabater
100
SIGMA DELTA ALPHA Consejo Alphí Fratres in Urbe FÉi.ix Arósti-gui
Leonardo Ingravídez
Rafael M. Harai.t
Lorenzo Iglesias
Enrique Biascochea
Julio Iguina
Augusto Bobonis
Lemuel Marqués
Joaquín Borrero
Adolfo Monserrate
Jenaro Cautiño, iii.)o
Francisco Monserrate
Amador Codas
Rafael Pastor
José de la Cruz
Joaquín Velii.la
Gilberto del Valle
Miguel Antonio Pons
Juan Figueroa
Pedro E. Purcell
Manuel García Cabrera
Rafael Ramírez de Arellano, hijo
Frank Cíatele
Samuel L. Rodríguez
Diego Cíuerrero Noble
Manuel Rodríguez Ramos
Ignacio (íuerrerg Noble
Francisco Seín
José M. Santiago
Hugo Storer
101
Sociedad. Cultural Directiva:
José Su.árez
Presidente
Gloria Mimoso
Secretaria-Tesorera
Vocales: Eduardo Ruiz
Raúl Méxdez
Jorge Díaz Cruz
Son miembros de esta sociedad todos los estudiantes de Dereclio.
4
I 02
C1ub ele Ciencias Fisicoquímicas Directiva: José Ramóx González Flores
Presidente
Ana Rosa Freyre
Vice-Presidenta
Fernanda Gómez
Secretaria-Tesorera
Vocales:
Guillermo Picó
Juan García Platét
Consejeros: Osvaldo Ramírez Torres
Rafael Fernández García
Pertenecen a este Club todos los estudiantes de Física y Química.
103
Sociedad de Farmacia Directiva:
Juan García Platet
Presidente
Gilberto Rivera
Secretario
Luz María Mojica
Tesorera
Vocales: Rebecca Colberg
Lidia Pérez
Gloria del Valle
José Moscoso
(Pertenecen a esta sociedad todos los estudiantes de Farmacia.)
iWíMmmw
imw
■ ■ V H■ ■ ■ ■ B ■ B « ■ » w — -.
l
104
Clut de Economía Doméstica Directiva:
Señorita Sarah Rodrígl ez Chacón
Presidenta
Señorita Esther Seijo
J icc-Presidenta
Señorita Iraida AIl ñoz Mc. Cormick Señorita Emilia Alzamora
Secretaria Tesorera
Vocales: Señorita Eufemia Sánchez
Señorita Etta Lang
Señorita Pepita Veve
Consejera: Señorita Sofía Bren es
( ^ r\
105
Masa Coral Directora:
SkX端RITA HazF.L D. W端ODHLR\'
Consejera: Se単orita Moxserrate Deliz
(Esta actividad ha sido organizada por las se単oritas Woodbury y Deliz)
106
Círculo Francés Directiva: Señorita Idalia Ramos
Presidenta
Señorita María Teresa Vidal
Vice-Fresidenta
Señorita Selma Belaval
Tesorera
Señorita Nicesia García Díaz
Secretaria
Vocales:
Señor Jaime Costas
Señor Francisco Alvarado
Señor José O. Porrata
Señorita Hebe Amy
Señor Guillermo Pico
Señorita Delia Carrión
§
107
Círculo Cervantes Directiva:
Rafael Arrillaga Irma Amadeo
_ . Prcsitlrnte Scnctaria
WlLLIAM Riefkohi
Tesorero
Vocales: Guillermo Moscoso
Ester Xkgróx
J. Balí.esteros
Miembro Honorario:
A. TiA\.s,\-.\Ro
Tonsejero: Axtoxio S. Pedreira
Son miembros de este círculo todos los estudiantes de primero y segundo año de Literatura Esiiañola.
108
míiáms^sBSBS
Centro de Universitarios Católicos Directiva: Otto Riefkohl
Presidente Idee-Presidenta
María Teresa Vidal
Josefina Qltlinchini
Secretaria
Fernando Monserrate
Tesorero
Francisco Arrillaga . . . Secretario de Relaciones Exteriores
Vocales: Ester Clávele
Francisco Gil
Consejeros: Ricardo Pattee
r
Rosa Marina Torres
n
109
Club de Ajedrez Directiva: Pedro A. Sarkís
Prcsidcittc
Arturo A. Vidal
Virc-Prcsitlcnfc
Francisco Freiría^ hijo
Secretario
Vocales:
Víctor Rodríguez
José Novas
Pablo J. Santiago
- .V-ÍVA >'r ^
-Al- ;;^:a
I 10
ATHENEA, 1934 JUNTA EDITORA José Rovira Sáxchitz Director
Cosme Orraca
Luis Negróx Ferxáxoez
Sub-Director
Administrador
Equipo de D eLateí Arturo Morales Carrióx
DON Ricarix) Pattek Kntrrnador
Gaspar Rivera Cestero
Luis Negrón Fernández
Arturo Rivera
Otto Riefkohl
Honorato Pandolfi de Rinaldis
1 13
Walter Rivera Díaz
Orquesta Universitaria Director: Luis A. IVIiraxda
Consejera: Señorita Aíoxserrate Dei.iz
Esta actividad ha sido organizada por la clase de Música 13 y 14, a iniciativas de la señorita Monserrate Deliz.
I 14
Equipo de Rifle
Capi'tcin: Edmuxdo Escudero
Elíseo Rosa
Luis M. Vallecillo
José M. Maríx
Guillermo Ramis
Alfredo Canino
José A. Tulla
15
s
Socie dad Atlética
Hkrn'Áx Xigagi.ioxi Prcsulcnte
Actú Rodrígukz Tesorera
JUAX A. Pai.rrm Secretario
I I8
n
Tennis i
Archery f
Baloncesto
«ij—■———«-j
i A
Baloncesto Eligiรณ Ar.mstroxg
(delantero)
David Pastor
(delantero)
Ux Grupo ex Acciรณx
S P y
BALONCESTO Cuando el equipo de baloncesto de
la Universidad se enfrentó al quinteto colegial por primera vez en la tempo rada 1933-34 U inmensa multitud que presenció el partido, por primera vez en muchos años, no se vió defraudada en sus esperanzas. El equipo univer sitario, de antemano, se sabía seguro ganador. Y triunfó. La labor de
conjunto de los rojo-blancos, admira blemente centralizada
alrededor
de
A-loncho Cestero, Eligió Armstrong y los hermanos Otero arrolló despiada damente los valores mayaguezanos. V la victoria, decisiva, bien ganada, fué de halagadores augurios para la TUTO
GUIGO
fanaticada riopedreña. El equipo vencedor desde esa noche, se convirtió en uno de
inamovible de la fortaleza uni
los ganadores más seguros con
versitaria. En el juego de re vancha en Alayaguez, volvie ron a imponerse los nuestros,
que que contaba la LLiiversi-
esta vez con una cuenta más
dad.
decisiva.
Sin lugar a dudas, el equipo
Después vinieron más juegos y más victorias. Arecibo suc
de baloncesto de este año ha
umbió dos veces; el Ponce Five una vez ; y los rubios del Hazle-
sido uno de los más potentes
ton supieron de los cielos trop icales al estrellarse, en una hermosa noche, contra la roca
WISO
121
con que la Universidad ha im puesto su clase en las canchas insulares. Digno émulo de aquel U-5 de feliz recordación.
TEN Volvió este año el tennis a seguir su
carrera ininterrumpida de triunfos. Es de conocimiento general el hecho de que este deporte ha sido siempre poderosa
piedra angular sobre la cual descansa mucho del prestigio deportivo de la l niversidad de Puerto Rico. En más dq
una, ocasión, cuando los equipos univer ROGER WALL
sitarios eran victimas de un furioso oleaje,
el consuelo de los fanáticos se resumia en
una frase:—No le hace, en el tennis los cojemos. Este año mucho se ha hecho por éste, uno de los más elegantes sports. Mag níficas canchas se han instalado en la
parte sur de la Eniversidad. f na pléyade de retoños muy prometedores no descan san en sus prácticas en su afán de imponer su clase en el porvenir. DESIDERIO GARCIA
122
N I S El equipo de tennis universitario de este año está compuesto por una brillante selección de jugadores. En primer término, el capitán y as del conjuntíg el campeón insular Roger Wall. Junto a él Manolo Godínez ofrece un buen frente. Les siguen en orden de pujanza, Desiderio García Diaz
!
MANOLO GODINEZ
y Benjamín Murphy. Sus valores han, sido demostrados en tres ocasiones, l^na
victoria frente al Club Deportivo de Ponce y una doble frente a los tradicio nales opositores mayaguezanos fué el haber con que cerraron el banco de credit nuestros gallardos tennistas. Junto con el baloncesto y el track forman estos tres deportes la trilogía su prema de los deportes universitarios. BEN MURPHY
123
EQUIPO
DE
Triste es la historia de nuestro equipo de pista y eampo universitario. IvI mejor conjunto que se recuerda en la historia deportiva en nuestra ITiversidad pasará a la historia como los "aguerridos que pudiendo ser no fueron." Con
tando con equipers de la pujanza de Correa, Villodas, Sabater, González Juliá, Armstrong,
KELLY
GILBERTO
et al, las probabilidades que el adversario tenía de vencer, eran por demás muy pequeñas.
Derrotados por cuatro años consecutivos por el Colegio de Agricultura de Mayaguez, esperá bamos este año desquitar lo que con tanto valor y decoro supimos sufrir en ese ciclo de triste
recordación. Pero á última hora, nuestros que ridos compañeros mayaguezanos levantan una
124
VILLODAS
PIS:
r
TA
y
CAMPO
cuestión académica y nos vemos defrauda dos, junto con una inmensa mayoría de fieles, de presenciar una esperada "virada de tortilla". La polvareda levantada duró sendas semanas dejando por único resulta do esperanzas truncadas, animosidades y asperezas.
ELIGIO ARMSTRONG
A pesar de los pesares, este equipo esta vinculado con lazos muy estrechos a sus hermanos campeones de tennis y balon
r
cesto pues aunque no compitió tiene toda la gloria y aureola que hoy rodea a los vencedores.
En otras muy sencillas palabras, los equipos de tennis, baloncesto y track, de la Universidad de Puerto Rico, tuvieron
su mejor año. Vencieron a toda la oposiSOJO
sición en toda la linea.
125 mmfmKmmm
EQUIPO DE PISTA Y CAMPO Las Olimpiadas Cent roamericanas que están por celebrarse en diciem bre del corriente
nuestra universidad:
Correa, Gilberto Gonzá lez Juliá, Sabater, y Piligio Armstrong. Por
año,
contarán, muy probable
lo menos, hasta el presen
mente con una represen
te, está nuestro equipo
tación
puertorriqueña.
ofreciendo fuerte oposi
En esa representación, también muy probable mente, irán, entre los más
ción al resto de los candi
datos por ocupar las lite ras privilegiadas de los que han de ostentar un
destacados atletas borin-
escudo puertorriqueño en su pecho.
canos, los ases del equipo
de Pista y Campo de
DAVID BROWN
HEBERT SABATER GUZGO OTERO
126
Alguien ha explicado las nuevas tendencias estéticas como el producto de una L generación cansada. Conveniente seria añadir, para ampliar el concepto, desen gañada. Desde los años anteriores a la Gran Guerra se notaba en Europa cierto despego por las viejas tradiciones que se seguian cultivando por inercia. Pero después
de aquel paréntesis sangrante de la Guerra Mundial—punto que cierra la época en derrota—se impuso con desnuda franqueza el cambio de rumbo. Los productos ultrarefinados que se habian venido destilando a través de las centurias por los cerebros razonadores y los nervios cultivados, se encontraron desplazados, huecos y sin sentido frente al panorama desolador de la post-guerra. Ni los valses vieneses, ni el paté de foie gras podian suplir el ritmo deseado ni las
vitaminas anheladas. Europa, desesperada, ensaj'ó varios gestos esperanzados y entre ellos apareció el tema negro. Los instrumentos de cámara se tomaron un bien merecido
descanso y fueron a refugiarse en obscuros rincones que nadie se tomó el trabajo de ir a descubrir. Otros instrumentos extraños y contorsionados se incorporaron a la música del dia, y tamizado por la psicología norteamericana, irrumpió el jazz. El jazz vino a poner en higiénico ejercicio, con sus ritmos fuertes y descoyuntados, las piernas anquilosadas por los aires dulzones de los valses de opereta. Josephine Baker surgió para darle sentido actual a las ancestrales convulsiones de las danzas africanas.
Esculturas de ébano cruzaron por la pantalla del arte contemporáneo hablándonos de sus vidas ignoradas, de sus problemas ocultos y revelándonos la negra geometría de sus formas. El tema vitalizador presto adquirió caracteres de general conflagración: novelas, dramas, poesías, música, pintura, etc. —Batuala, Magie Noire, The Magic Island, l'^achel Lindsay. O'Neill— y después, lo inevitable, la calda en la falsificación. Negros de ballet, pulidos y almidonados, blues sintéticos de laboratorio. Pero sobre la tramoya pintoresca y artificiosa del último periodo, se salvó algo. Se salvó el espíritu negro hacia el que quiere el novelista Sherwood Anderson orientar a su pais, se salvó el cielo de los negros en Creen Pastures, y el sentido místico de su música en la
Rapsodia en Azul de Gershwin. —Diletantismo y realidad, valores falsos y verdaderos — ya se encargarán los que tengan más tiempo que nosotros y estén en mejor postura
histórica que nosotros de hacer la revisión de valores. Pero en este momento —apogeo, decadencia o lo que sea—, este Anuario, reconocimiento sincero de lo que debemos a los negros en todos sentidos. Sobre todo, nosotros, antillanos, que sentimos la influencia negra gravitando en nuestro ambiente con realidad tangible y sincera latencia de cordial colaboración.
Thadeus Scrooge.
129
Danza Negra Calabó y bambú Bambú y Calabó El Gran Cocoroco dice: tucutú; La Gran Cocoroca dice: tocotó . . .
Es el sol de hierro que arde en Tumbuctú; Es la danza negra de Femado Pó . . .
El cerdo en el fango gruñe: prupruprú; El sapo en la charca sueña: crocrocró. Calabó y bambú Bambú y Calabó Pompen los wanivanes en furiosa u; Los gongos trepidan con profunda o ... Es la raza negra que ondulante va En el ritmo gordo del Mariyandá; Llegan los botucos a la fiesta ya. Danza que te danza, la negra se dá.
Calabó y bambú Bambú y Calabó El Gran Cocoroco dice: tucutú; La Gran Cocoroca dice: tocotó . . .
Pasan tierras rojas, islas de betún: Haití, Martinica, Congo, Kamerún; Las papamientosas antillas del rón y las patualesas islas del volcán Que en el grave son del canto se dan.
Calabó y Bambú Bambú y Calabó Es el sol de hierro que arde en Tumbuctú; Es la danza negra de Fernando Po .. . El alma africana que vibrando está En el ritmo gordo del mariyandá . . . Calabó jí Bambú Bambú y Calabó El Gran cocoroco dice: tucutú; La Gran cocoroca dice: tocotó . . . Luis Palés Matos.
I 30
Los Poemas Negros de Luis Palés Matos "Vjo hace mucho tiempo, la prensa de Puerto Rico recogió una polémica en torno 'a los poemas negros y la poesía antillana. Ninguna de las partes se declaró vencida, pero la contienda sirvió, entre otras cosas, para afianzar en primer plano a un
Poeta como L. Pales Matos, cuya poesía y cuya personalidad no han sido aún suficiente mente y con toda justicia avaloradas en esta tierra de la indiferencia glacial. Palés,
con admirable modestia y con un poco de abulia insensata, vive recatado, negándose lo que tiene obligación de dar, y de dar con prodigalidad, porque el don es estimable: su poesía que es, sin duda, una de las realidades artísticas más evidentes en nuestra lírica isleña.
Lu is Palés Matos pertenece a la generación joven, y ya destaca por su originalidad y por la novedad, audaz en Puerto Rico, de su manera. Especie de García Lorca puertorriqueño, su obra que ya ha alcanzado la madurez cabal, se presenta aún cuajada
de posibilidades prometedoras de buen fruto. Voy a examinar, por breve espacio, un solo aspecto de la poesía de Palés: sus poemas negros. Debo advertir que yo misma recelo de la crítica de poesía en general. Todo poema es un mundo cerrado y
suficiente que se justifica a sí mismo y que está más allá de la retórica y de la lógica. La crítica que es esencialmente razonamiento, carece de instrumentos adecuados para juzgar de la magnílíca sin razón de la poesia. Hago la advertencia para que quede
patente lo problemático y discutible de cuanto voy a decir ... Y comienzo. VIDA Y OBRA DE PALÉS
La vida de Palés no es, en manera alguna, una vida extraordinaria. Nació en el año i89<S, año trágico y decisivo, en Guayama, pueblo del Sur, caliente y desnudo.
Pasó la infancia soñadora y holgazana, haciendo versos y fraguando proj'ectos fantás ticos, trampolín por donde escapaba del ambiente incoloro.
La primera aventura
literaria fué a los 14 años, con la edición de un libro de versos que le produjo deudas y fama de poeta inútil.
Para pagar las deudas abandonó la escuela y se puso a
trabajar, pero como no poseía ni título ni profesión definida, tuvo que improvisar según él mismo confiesa "las más disímiles aptitudes y las más contrarias habilidades": fué sucesivamente maestro de escuela, delineante, listero, escribiente, secretario, perio dista, sargento de armas, etc. El asegura, con gracia, que ha sido víctima de las secretarías lo que demuestra sin lugar a dudas "su capacidad para burro de carga."
Su primer libro de versos. Azaleas, 1912, .se compone de poemas triviales, sin poesía cuajada, pero es útil para darnos a conocer las lecturas que nutrieron los primeros
años del poeta: V. Hugo, Dumas, M. Gorki, Verlaine, Poe, Baudelaire, Valle Inclán,
Rubén Darío, Herrera y Rei.ssig y Leopoldo Lugones; lecturas de simbolistas y parnasianos, de clásicos y de románticos.
El segundo libro, El Palacio en Sombras, i9^9t 'lo
publicado; tiene mas
valor que Azaleas, y recoge una experiencia dolorosa del poeta; la muerte piematuia
de su primera mujer. Son versos del amor y de la muerte, a la manera de Poe, y escritos en el tono gris menor de la melancolía.
Tampoco ha publicado un tercer libro: Canciones de la ¡ida I\Iedia, i9-25>
representa un progreso notable sobre los libros anteriores, y que tiene composiciones tan logradas y personales como "Pueblo", "Topografía" y El Pozo . Apuntan ya en estas composiciones las cualidades que habia de desarrollar más tarde con tanto éxito. La habilidad poética de Palés puede ser hereditaria. Su padre y su madre eran
poetas románticos; sus hermanos también escriben. Este ambiente familiar y la vida inmóvil de su medio determinaron su formación espiritual, su cultura y su tempe
ramento. Es indolente, fino, sedentario, incapaz de resistencia activa o de iniciativas audaces. Su cultura es un poco desordenada, limitada como nuestro ambiente, y ad
quirida por esfuerzo propio. Es un auto-didacta. Le salva una extraordinaria intuición poética, una especie de gracia suficiente y eficaz. No ha salido de Puerto Rico; su condición de aislado "le dió la pasión teórica del viaje y de los temas exóticos , según el acierto crítico de Tomás Blanco.
Hasta 1925, parecía que Palés iba a ser uno de tantos poetas, con algún talento
y alguna sensibilidad. En ese mismo año publica Pueblo Ide^ro, poema que determina el comienzo de una nueva modalidad, el hallazgo de un tema no e.xplotado y el momento próximo a la madurez de su obra.
Después de Pueblo Negro, Palés ha escrito, en los últimos ocho años, una serie de poemas con tema idéntico, que ha agrupado bajo el titulo expresivo e irónico de / un Tún de Pasa y Grifería y que será publicado en ^-ladrid con prólogo de Angel Valbuena Prats, en fecha próxima.
LOS POEMAS NEGROS
Si no tuviesen otro valor, los poemas negros de Palés valdrían por el solo hecho de haher incorporado a la poesía puertorriqueña un tema de actualidad, de ínteres casi
universal: el tema del negro y de lo negro. La gente moderna se ha preocupado por la música, la escultura, y los mitos de los africanos hasta el extremo de incorporarlos a las manifestaciones artísticas de la cultura. Ejemplos: el jazz y Pablo Picasso. Es probable que estemos viviendo uno de esos acercamientos teóricos a la naturaleza por
oposición a lo civilizado, semejante al naturalismo renacentista del siglo X\ I o al otro naturalismo derivado de Rousseau. iVIe parece, sin embargo, que en Palés el tema no
procede de una actitud filosófica conciente. Tiene más bien, una génesis literaria. Las fuentes ya se han señalado (aunque tal vez no sea exacto decir fuentes, sino lecturas): Blaise Cendrars, René Marán, Paúl Reboux, hrobenius, Langston Hughes
y Vachel I>indsay. No quiero decir con esto que Palés imite; Palés se ha aprovechado del tema, lo ha asimilado y lo ha elaborado de manera estrictamente |iersonal. I ambien
I 32
r r I
se puede suponer que Palés se inspiró en la realidad circundante, en la población negra y mulata ile Puerto Rico que es bastante numerosa. Mas del negro puertorriqueño Palés ha incoriiorado a su poesía émicamente el ritmo de sus danzas populares. Nada mas. "Alguna vez nos describe, nos evoca, al negrito auténtico de Puerto Rico—cito a Tomás Blanco—en una frase rápida pero certera; "con la licencia de su mercé" o
bien, en una descripción muy esquemática: "es la negra que canta su sobria vida del animal doméstico", o en la insinuación del ritmo de la bomba o de la plena, nuestros bailes típicos de negros." Pero, en general, el negro que Palés nos dá no es el negro de Puerto Rico. I.s un negro exótico: el de la jungla africana, el ñáñigo de Cuba, o el negro supersticioso y hechicero de la selva de Haití. Es un negro teórico, hipotético, abstracto, que Palés no ha visto y que ha creado con datos de procedencia literaria. Por ejemplo:
En Lagarto 1 crdc. Palés, colocado en el punto de vista blanco, se burla con ironía
y gracia de la aristocracia negra de Haití. El trazo es de caricatura: la superstición ancestral y primitiva es más poderosa que el refinamiento postizo de los salones. El
Condesito de la Limonada puede portarse versallescamente mas una sola palabra b.'istaría para desnudarlo de los postizos de la etiqueta y despertarle los viejos resabios de sus parientes de la selva.
Pero en Palés existe un propósito deliberado de crear una poesía Antillana neta.
Atpií conviene recordar que sus poemas negros tienen equivalentes en los poemas de tema idéntico de los cubanos Ballaijas y Cínillén. Esta coincidencia temporal v espacial no puede ser caprichosa. Las Antillas que perdieron su indio, acaso buscan en el negro los soportes de afirmación nacionalista que la América Continental halló en
el movimiento indianista.
Por lo menos, no podemos negar que el negro es un
ingrediente diferenciador.
Palés cree que las tres grandes antillas son un néicleo homogéneo con comunidad de tradición y de origen, y con acento, modo y ritmos peculiares, que el tema de la poesía antillana dehe salir del ambiente antillano y expresar su paisaje. En su opinión, los antillanos no somos hispánicos jiuros; somos españoles con manera de mulato y alma de negro, y el factor negro actúa en la cultura antillana como aislador o como un
agente precipitante. Las características del negro, tamizadas en el mulato, influyen en las manifestaciones de nuestra vida popular: en la música con la plena, el son y el mariyandá; y con el euatro, el tambor y el güiro, instrumentos musicales de la murga mulata, y en la política con la pasión, la elasticidad y el verbosismo. "El mitin político lleno de luz, de color y de gritos de fanatismo epiléptico sólo encuentra réplica en el revivid, en el hal!e!a]ah o en el penteeostés del negro norteamericano," nos dice. Una poesía antillana, en el decir de Palés, no debe ni puede prescindir del negro. De manera que al utilizar el tema negro, el poeta pretende acercarse al ideal de una jioesía antillana genuina. Algunos piensan que tal poesía carece de universalidad y que es limitada porque se refiere a temas locales. Creo que se equivocan: el tema
133
más estrictamente local puede alcanzar la universalidad inás profunda; ello depende tan sólo de la calidad del poeta que lo trate. Precisamente al utilizar los temas negros
Palés ha recogido una inquietud del momento, común a totlos los paises cultos y ha rebasado las fronteras regionales e isleñas. Otra critica,—quizá más fundamentada,— es la de que su poesía no e.xpresa lo antillano. Este es un problema que no puedo detenerme a discutir aquí. No se puede negar la influencia de lo negro en la vida de
las Antillas, pero al mi.smo tiempo parece un tanto arriesgado decir que ella es la influencia caracterizante. Seria preciso un poco más de investigación minuciosa para asegurarlo.
El tema local aparece en dos composiciones que considero trascendentales por su
agudo humor y por la percepción clarividente de la realidad antillana actual. Estas son Ten con Ten y Canción Festiva para ser llorada. Lo puertorriqueño en ellas, sin embargo, está más que en el tema, en el ritmo de bomba y de plena de los versos, en las rápidas visiones de pai.saje y en el espíritu blando, sensual, quieto, y resignado que se atisba, de cuando en cuando, detrás de las palabras y no en ellas; en su "aura" podríamos decir.
Ten Cox Xex: Presenta el problema étnico de Puerto Rico; canta al Puerto Rico
mulato, afro-español. En la estrofa segunda ha sintetizado con precisión, pero de manera esquemática, el paisaje de la isla bajo un viento huracanado. No ve, como buen moderno, lo patético del huracán, sino lo estético. Por auditivo y visual ha captado solamente el movimiento y el sonido. Caxciox Festiva: El tema local-antillano. En la aparente insustancialidad de
este poema, el Poeta expone la amarga realidad de las Antillas, explotadas, pobres, en perenne amenaza de hombres, potencias y elementos, presas fáciles del más fuerte, que se defienden, Santo Domingo con gesto varonil, Haití y Cuba atrincherándose, el uno en su impenetrable superstición, la otra en su bachata,—gesto defensivo al revés,— y Puerto Rico, la más débil, que no sabe defenderse, porque ha perdido, como reza el estribillo de la canción, la noción de los contornos de las cosas, del límite, y de los valores positivos.
"Puerto Rico: burundanga," es decir, mescolanza absurda. TÉCNICA DE LA POESÍA I. Temas:
Leída con atención la poesía de Palés nos descubre los procedimientos empleados por el poeta. Esos procedimientos van encaminados a sugerir y a crear un ritmo
imitativo. La hábil, magistral combinación de ambos propósitos nos da el ambiente, la atmósfera de los poemas.
Para sugerir, Palés se vale de los temas, del vocabulario, de la alusión geográfica, le la descripción y de las imágenes.
I 34
Los temas son; descripciones de pueblos y de costumbres negros, evocaciones de la mitología africana, ritos y supersticiones mágicas, visiones de paisaje y de geografía negra, sátira de la aristocracia de Haití, y contrastes humorísticos entre la cultura del blanco y la del negro. Al tratar estos temas. Palés se coloca en un punto de vista objetivo e interpreta lo negro con cierta condescendencia complacida y escéptica de hombre blanco que duda de todo, hasta de su propia cultura. Un buen ejemplo de lo que acabamos de decir es el poema titulado: Ñam-Ñam. Ñam-Ñam, es como Danza Negra, una maravilla de imitación del ritmo sincopado de la música negra. El poeta se coloca aqui en el punto de vista africano. La cuarteta final, profunda e irónica, destaca la quietud indiferente y siniestra del Africa, "toda dientes en la tiniebla, masticando su cena de exploradores y misioneros, frente a la Europa teorizante, la América pueril y el Asia mistica."
2. El vocabulario es heterogéneo. Se compone de palabras del léxico de las Antillas:
(ñáñigo—Raquiné—Alariyandá—gandinga); de voces negras africanas sacadas, según sospecho, de las fuentes literarias que citamos arriba: (tunguntú—botuco—topí—gongo—calabó); y de palabras o sonidos onomatopéyicos creados por el propio Palés, tales como: ñam-ñam—coqui—cucú—tum-cu-tum.
La geografía negra es abundante: Tombuctú, Fernando Poo, Martinica, Haití, Congo, Angola, Uganda. He contado hasta 23 lugares distintos repartidos por toda el área de la tierra.
También alude a divinidades de la mitología negra: Cocoroco,
Ecué, Changomonga—Ogún Badagrí; y a sus ritos mágicos: el Baquiné, el Balele, el Candombe, el Zomb!. Y cita, en fin, una gran cantidad de nombres propios usuales entre los negros africanos: Babisso, Manassa, Cumbalo, Bilongo. Y otros nombres inventados por Palés con intención caricaturesca evidente, v.g. Madame Cafolé.
La descripción y la metáfora tienen en esta poesía verdadera categoría estética. Palés es un sensual, un visual y un auditivo. Sus metáforas y descripciones sugieren casi siempre imágenes de sonido, color y tacto; imágenes muy precisas, fuertemente sugestivas y plásticas, donde la calidad y el matiz se reproducen fielmente. Veamos algunas saturadas de genuina emoción y belleza: 1. Sol de hierro.
2. Cuerpos de fango y de melaza. 3. Nigricia es toda dientes en la tiniebla. 4. En el ritmo gordo del Mariyandá. 5. Las noches con su suelta cabellera de fogatas.
6. La luna es tortuga de plata nadando en la noche tranquila. 7. El compacto hipopótamo se hunde en su caldo de lodo suculento.
Tienen estas imágenes un realismo agrio, de brocha gorda. Nos trasladan a un mundo brillante y húmedo; a un paisaje de Trópico, misterioso, caliente, rojo, de un
135
barroquismo pesado y chillón. Alf^imos a(ljeri\()s manejados con hrio y novedad completan el efecto: ritmo gordo, noche feroz, luna podrida, suculentas metcáforas, papiamentosas antillas, idioma chorreoso. Ritmo: Pero el supremo acierto de la jioesía de Palés es el ritmo.
Con verso
pulido, con dominio cabal de los resortes acústicos de la lengua, el jioeta ha imitado perfectamente el ritmo de las danzas negras; el sonido acompasailo, monótono, insistente y, a ratos, sinuoso, de la bomba y del son; ritmo sincopado, elemental >• profundamente dramático, de un dramatismo sensual y grueso. Para lograrlo Palés se vale de la repetición de palabras, de ver.sos y de estrofas enteras; también se \ ale de la Onoma-
topeya, y de una distribución admirable \ segura de los acentos rítmicos del \erso. El efecto de insistencia y monotonía se obtiene iior medio de la i (instrucción o composición simétrica del poema como se advierte en Danza Xctjra y en Boniho. Pales alcanza en estos poemas resultados de gran sonoridad, ¡lero de sonoridad de tipo grave y posterior. Emplea con abundancia los sonidos \'ocáiicos ti, o. las consonantes sonoras
y vibrantes, las nasales que sugieren el habla gangosa del negro, y las oclusivas b-d-g-p-t-k—que acentúan el ritmo y le prestan fuerza de golpe de tambor. Asimismo la abundancia de palabras agudas y de rimas agudas sirve al propósito del claro efecto rítmico.
Las dos composiciones que pueden ilustrar a tpié extremos de maestría técnica y de intuición acústica y poética llega Palés, son las tpie consiilero obras maestras: (lanción de Baquiné y Danza Negra. Daxza Negra: He aquí una descripción implícita, no explícita de la danza
lograda, como he dicho antes, por el ritmo imitati\(), y [lor la alusión. Se acentúa en este poema así como en los llamados (landomhe \' Boniho el valor de la danza como ritmo y emoción. (Nos dan un análisis del estado psicológico y ile la esencia étnica que existen detrás y en el fondo de la danza, todo logrado por meilio de sugerencias totémicas, sexuales y fetichistas.) La interpretación del alma negra es acabada porque la danza es a mi juicio, la más trascendental \-oluntad de exiiresion de todo pueblo primitivo. El ritmo crea aquí un ambiente. "Danza Negra" es lo más perfectamente realizado que Palés ha hecho hasta ahora. Es una pieza decorativa y a la vez de fuerte dramatismo, donde el dominio de la técnica del ver.so y el sentido del lenguaje alcanzan un ecpiilibrio >' una seguridad admirables. Y el negro de esta danza es el negro, exaltado a una categoría poética
que lo hace universal y humano, no negro histórico de Puerto Rico o de Haití. Palés es capaz, asimismo de hacer muy buenos \' pulidos \ersos tradicionales; endecasílabos, alejandrinos, heptasílabos y pies de romance, medidos con seguriilad y sin imperfecciones. En el "Ñañigo en el (Jie/o", escribe \ersos de ocbo silabas tan acabados y modernos como los de (larcía í.orca.
En el "Ñañigo en el (Helo" Palés ajiliea al tema negro, la técnica de los "Romances Gitanos" de (jarcia Lorca. En octosílabos perfectos, con asonancia, nos da una gloria
I ib
tropical, cii caricatura poblada de cerdos, caimanes, bananos y cccoteros, casi irreverente. Visión semejante en el tono a la manera actual de Giraudotix y de Jean Cocteau de ver los grandes tennis cl.ásicos y religiosos. Gloria y personajes celestiales vistos sin respeto, con tono ligero, ile bufonada; con ironía sin trascendencia.
De todo lo que acabamos de decir se deduce que Palés es un poeta culto, mejor dicho, cultcnuif). El artificio de su poesía se manifiesta en el cuidado verdaderamente gongorino que dedica a la parte formal y metafórica. No es, en manera alguna un ¡loeta popular; es un blanco civilizado que interpreta lo negro con buen humor y una pizca de ironía.
I'hi esto se diferencia esencialmente de los poetas cubanos Nicolás Guillen y Emilio Hallabas que utilizan lo popidar auténtico, el lenguaje de los negros habaneros y tratan
de traducir de una manera realista—no superrealista como en Palés—el espíritu de la raza negra. Sus negros están circunscritos a una región, limitados a una geografía. Ven lo negro desde abajo, desde dentro y en negro.
Palés, por el contrario, lo interpreta desde arriba, desde afuera y en blanco, pero su
interpretación, por objeti\a y distanciada, es penetrante y agudísima. En ella se cumide el axioma de que la realidad poética es superior y más esencial que la histórica realidad cotidiana.
Margot Arce Blaxco.
I 37
Falsa Canción de Baquiné. Ohé, nenél Ohé, nene!
Para librarle de asechanza
Colgadle un rabo de alacrán.
Adornbe ganga mondé,
Será invencible en guerra
Adombe.
Si bebe orines de caimán.
Candombe del baquiné.
danza
En la manteca de serpiente Magia hallará su corazón. Conseguirá mujer ardiente Con cagarruta de cabrón.
Candombe.
Vedlo aquí dormido, Ju-]ú. Todo está dormido,
A papá Ogún va nuestra ofrenda. Para que su arrojo le dé
Ju-jú. ¿Quién lo habrá dormido? Ju-jú.
Al son del gongo, en la calenda Con que cerramos el baquiné.
Babilongo ha sido, Ju-jú.
Papá Ogún, dios de la guerra.
Que tiene botas con betún
Ya no tiene oído,
Ju-jú.
Y cuando anda tiembla la tierra . .
Ya no tiene oído ...
Papá Ogún ¡ay! papá Ogún. Papá Ogún, mongo implacable, Que resplandece en el vodú
Pero que ahora verá la playa; Pero que ahora verá el palmar; Pero que ahora ante el fuego grande Con Tembandumba podrá bailar.
Con sus espuelas y su sable . . .
Papá Ogún ¡ay! papá Ogún. Papá Ogún, quiere mi niño. Ser un guerrero como tú;
Y a la Guinea su zombi vuelva . . .
—Coqui, coco, cucú, cacá—
Píale tu gracia y tu cariño . . .
Bombo, el gran mongo, bajo la selva,
Papá Ogún ¡ay! papá Ogún.
Su tierno paso conducirá. Ahora comamos carne blanca Con la Ucencia de su niercé; Ahora comamos carne blanca . . .
Ni sombra blanca sobre la hierba.
Ni brujo negro lo estorbará. Bombo, el gran mongo, bajo la selva.
Su tierno paso conducirá.
Ohé, nené!
Contra el hechizo de mala hembra Cocomacaco duro tendrá.
Oh e,
ir tiene
Adombe ganga mondé,
Bombo, el gran mongo, bajo la selva.
A dombe.
Su tierno paso conducirá. —Coqui, coco, cucú, cacá—
Candombe del baquiné. Candombe. Luis Palés Matos.
138
El Hombre y su Sentido
CUANDO la sangre europea vino a bautizar cristianamente al Boriquén indígena, "la isla, en 1509, bajo las órdenes de Juan Cerón estaba tan poblada de indios como una colmena, y tan hermosa y fértil que parecía una huerta", según afirmación de Iñigo Abbad, nuestro primer historiador. De su organización primitiva heredaron nuestros campesinos el bohío, la hamaca, la tinaja, y las higueras... mas no la bravia independencia guerrera que los lanzaba a expediciones arriesgadas fuera del Bonquen.
En el año 1511 se sublevaron los aborígenes que no pudieron someterse a los conquis tadores y en pocos años quedaron reducidos por la explotación y las enfermedades en cantidad considerable.
Para contrarrestar su merma y su incapacidad para el trabajo rudo, se introduce en la isla por Real Cédula de 1513 el elemento africano; el negro rendía la faena de cuatro hombres y al entrar en nuestra formación racial esta tercera categoría etnológica, se crea, con la esclavitud, uno de los magnos problemas sociales que arrancará mas tarde viriles protestas y esfuerzos incansables a nuestra gestante conciencia colectiva. El elemento español funda nuestro pueblo, y se funde con las demás razas. De esta fusión parte nuestra con-fitsión.
Exterminada paulatinamente por las plagas y sometimiento la raza indígena, que a los pocos años de la conquista dejó de ser factor importante en el cruzamiento, quedaron frente a frente absorbiendo con ímpetu los restos del elemento indígena y prolongándose aisladas o combinadas las dos razas invasoras con fondo y disposiciones psicológicas en pugna. La raza superior que daba la inteligencia y el proyecto, y la llamada raza inferior que aportaba obligatoriamente el trabajo, ofrecían características de difícil casamiento.
Entre ambas mediaba la distancia que separa al hombre libre
del esclavo, al civilizado del bárbaro, al europeo del africano. La raza blanca era legislativa, la negra ejecutiva; una imponía el proyecto y ordenaba; la otra ofrecía el brazo, y obedecía; mientras la europea era dueña de vidas y haciendas la africana no podia disponer ni siquiera de sus sentires. Tampoco tenia que preocuparse por nada, ni pensar en cosa alguna, ya que la raza mandataria se ocupaba de pensar por todos, conservando de esta manera su fuerza moral sobre el conjunto.
En el fondo de
nuestras maneras actuales, gran parte de la muchedumbre puertorriqueña aun tiene hipotecada su intima libertad personal.
Estos dos troncos primarios conservan su pureza racial en los primeros tiempos de la colonización, sirviendo de barrera entre ambos el menosprecio del europeo hacia
el africano y el resentimiento de éste hacia su dueño. El rencor fronterizo no fué infranqueable.
Los escrúpulos fueron venciéndose ante la presión de uno de los
extremos del elemento hispánico, que obedecía al principio de la raza que funda, se
139
funde y se confunde. Los colonizadores se di\ idían en claras parcelas sociales teniendo por e.xtremo superior a la nobleza, titulados y }t"bernantes \' por limite inferior al pueblo y a la soldadesca con deberes, derechos, y privilejtios muc disímiles. Si bien es verdad que los primeros querían mantener a toda costa la pureza de saiifíie que les garantizaba honores, privilegios v exclusivismos jerárcpiicos, no es menos verdad que los plebeyos blancos no mantuvieron escru|iuIosamente su nivelaciiín social y poco a poco fueron mezclándose con la raza negra que nunca ha logrado entre nosotros supremacía de población sobre la blanca.
Cuando en el siglo XVIII desaparece casi totalmente el \ti a|iagado elemento indígena quedan en exclusiva función etnfdí'igica el blanco >• el negro, alimentando el viejo cruzamiento del cual salió el mestizo.
Luchan en el mestizo dos razas antagónicas de difícil conjugación y opuestas culturas. Entre una, que es la superior, y la otra, (pie es la inferior, el mulato será siempre elemento fronterizo iiarticinante de ambas tendencias raciales cpie acrecentará más o menos de acuerdo con el tipo que escoja para un segundo enlace; el mestizo, el blanco o el negro. El mulato, cjue combina en sí las dos últimas v generalmente no suele ser una cosa ni la otra, es un tipo de fondo indefinido y titubeante, que mantiene en agitación ambas tendencias antropológicas sin acabar de perfilarse socialmente. Vive del presente inmediato, defendiéndose de todos y de sí mismo, sin volcar p;uitas en el ambiente, prudente e indeciso, como el hombre ([ue se encuentra cogido entre dos
fuegos.
Necesita una mayor cantidad de reservas de una u otra raza para resolver
su situación. Es hombre de grujió que colaboia \ no crea, cjue sigue y no inicia, que marcha en fila y no es puntero.
Por lo generad, carece de fervores jiara ser cajiitán.
Del cruzamiento de españoles jiuros que en la isla luchaban desventajosamente contra las enfermedades y el clima, nació el criollo, ji.-diduclr) y ágil, cjue al través de algunas generaciones pudo asimilar con utilidad los rigores del trójiico. De aquí proviene mayormente nuestra gran masa camjiesina, hombres de la altura, cjue a fuerza de luchar con la inclemente naturaleza, ha desarrollado una admirable resisten
cia física, casi inmune a las mismas enfermedades cjue tantos estragos causan a los europeos. Asombra pensar en este tijio criollo, curvado de sol a sol sobre la azada, con su vida tendida a la intemjierie, azotada de jirivaciones y uncmariasis \ resistiendo siempre, no obstante su deficiente alimentación. Es tijio cjue también vi\ e del juesente, que trabaja obligado jior la necesidad, cjue recurre al juego esjierando acajiarar en un momento los recursos cjue cree incapaz de obtener con jiersistente laboreo. Dadivoso y cordial, hospitalario v fiestero, ha tenido cjue refugiarse en la astucia jiara jirotegeise del atropello de la zona urbana y de la negra comjietencia de la costa. Nueitro jíbaro es por naturaleza desconfiado \ escjuivo, y auncjue de suxo benevcilo, g'neralmente es receloso y astuto. Harto de ofrecimientos nc> cumjdiclos y de jiromesas no logradas ha tenido que recurrir a su vivaz ingenio jiara jioner vallas a fraudes \ desmanes
pueblerinos.
Desesperanza y desconfianza las siijio recoger magistralmente nuestro
140
¡)oet:i criollo, I-uis Llorcii.s Torre.s, cuando en un arranque de precisa definición psico lógica escribió esta décima:
Llegó nn jibaro a San Juan Y anos cuantos pitiyanquis Lo atajaron en el parque Queriéndole conquistar. Le hablaron del Tio Sauy. De Jfilson, de Jlr. Rootj De Neiv York, de Sandy-hook, De la libertad, del voto.
Del dólar, del liábcas corpas
Y el jibaro dijo: Njú.
Toda\ ía no se ha hecho una interpretación filosófica del jíbaro y no es esta la ocasión de malograrla. Cuando se intente, habrá que subrayar sus vicios y virtudes, y su peculiar reacciíSn irente a la \ida.
El criollo, pues, y el mulato, se han aclimatado perfectamente a nuestro suelo. Este éiltimo, que lle\a en la sangre resistencia africana, al cruzar.se de nuevo con el negro produjo otro tij^o intermedio, el grifo, de más recia complexión y atrevimiento que ningún otro jiroducto etnológico puertorriqueño y que ha ido adueñándose délas faenas rudas de nuestras costas y centrales. Vivaz y activo, predominan en él la fuerza del negro y la inteligencia del blanco, nunca bien balanceadas. Cuando en esas rachas de bilis oímos a alguien la frase tan común de "grifo parejero" van subrayad.as en el insulto ambas características. E)ecidido y vehemente lucha el grifo desde el fondo de su conciencia por un pleno reconocimiento de sus facultades y por un trata
miento Igualitario que le asegure su parte de oportunidad en la vida. En él hay una actitud suhsconciente de reivindicación del esclavo. El mulato no se decide a tanto:
es demasiado harmónico para caer de un lado. Por el contrario el grifo con la poca sangre blanca que abona su derecho aspira y ambiciona, y su resentimiento encuentra
t aKula de escajic en la democracia. V como su tendencia es la de equiparar.se al blanco, unas \'eces se prepara para la lucha, y otras simula la preparación que pone en tela lie juicio con su parejeria. Así pues resulta un elemento animador en unos casos y iK'iturbador en otros.
Cuando uno de estos elementos logra romper esta observación totalitaria suele subir muy alto >• consigue el respeto y el cariño a que es acreedor por sus excepcio nales condiciones. Nuestro deber estriba en una amoro.sa comprensión de todas las clases que auténticamente \alen. sin alimentar ese horrendo y bestial sentimiento de los prejuicios sociales. Ténga.se en cuenta que en un gran por ciento de nuestra población, los tipos no quedan separados en visibles parcelas, sino fundidos sólidamente en cada hombre, de tal suerte, que los rasgos característicos de cada tipo se matizan y apagan en el crisol del blanco, borrándose casi por completo el punto de partida.
En estos casos indecisos el ataxismo trabaja tan lentamente que nadie puede sospechar la existencia de una guerra civil biológica en determinados miembros del
141
árbol genealógico. He aquí el "no man's land" de nuestra vida social, y una nueva razón para mantener en beneficio de todos una diplomática cordialidad. Cabría aun hablar del tipo contrario al del grifo, y de otras subclases cuyo refi namiento nos llevaría muy lejos. Si este intento de clasificación se llevara a sus últimos alcances, mayores observaciones harían más evidente nuestra interpretación. Pero no es necesario apurar más el tema. Repose nuestro intetito en el señalamiento de las tres tendencias raciales que son básicas en nuestra psicología y las dos o tres derivaciones primarias que por cruzamiento de ellas provienen.
Descartando el elemento indígena por mermado y pretérito, el negro y el blanco con sus curiosos cruces posteriores darían mucho que pensar sobre nuestra inaprensible psicología colectiva. Certeramente vió el problema Fray Iñigo Abbad cuando en el
siglo XVIII dijo con referencia a nosotros: "Verdad es que mirados en globo y sin reflexión se nota poca diferencia en sus cualidades y sólo se descubre un carácter tan mezclado y equívoco como sus colores." Así, mezclada y equívoca, es nuestra psicología. En el fondo de nuestra población encontraremos sin ardoroso empeño una pugna biológica de fuerzas disgregantes y contrarias que han retardado la formación definitiva de nuestros modos de pueblo.
El señor y el peón que viven en nosotros no logran
limar sus asperezas, y aparejamos a nuestra condición de amos la triste situación de inquilinos perpetuos. La firmeza y la voluntad del europeo retienen a su lado la duda y el resentimiento del africano. Y en los momentos más graves nuestras decisiones vacilan en un ir y venir sin repo.so buscando su acomodo. Nuestras rebeldías son momentáneas; nuestra docilidad permanente. En instantes de transcendencia histórica en que afloran en nuestros gestos los ritmos marciales de la sangre europea, somos capaces de las más altas empresas y de los más esforzados heroísmos. Pero cuando el gesto viene empapado de oleadas de sangre africana quedamos indecisos, como embobados antes las cuentas de colores o amedrentados ante la visión cinemática de
brujas y fantasmas.
Somos un pueblo difícil de complacer porq\ie somos difíciles de comprender. No aseguro yo que todo provenga de esta diversidad de troncos y cruzamientos raciales, sino que un punto de partida para interpretar nuestro carácter "tan mezclado y equívoco", es la variedad de reacciones que responden a secretos estímulos biológicos. Estas fuerzas repelentes que se desgastan en incesante choque invisible, emnañan el
panorama de nuestras aspiraciones y prenden sus nebulosas en nuestros turbios propó sitos, lanzando a cada uno por su lado sin poder hacinarnos ante la historia en un frente inexpugnable. Unos hombres llamados dirigentes con meros gestos tribunicios cambian de la noche a la mañana los programas políticos, nos unen (y desunen) a partidos de plataformas antagónicas y todos permanecemos impávidos con la clásica mansedumbre del cordero de nuestro real escudo. La gota de sangre india que aun corre en nuestras venas se subleva un instante para ser sofocada por el ímpetu conquis tador o esclavista. El resultado es el "Laissez Paire" tropical, en espera de mejor
oportunidad, y mientras llega nos sometemos calladamente improvisando siempre una disculpa.
142
Y es que la comunidad de intereses, de sentimientos e ideas no existe entre nosotros. Votados de lo que Rafael Alaría de Labra llamó particularismo antillano y que en
nosotros es herencia, carecemos del sentido de la cooperación y la proporción. De ahí que sea tarea relativamente fácil la de faltarle el respeto a todo un pueblo cuya prin cipal debilidad radica en una incapacidad para la acción conjunta y desinteresada. Cuando el blanco protesta el negro acata y viceversa,—¿se entenderá este símbolo?—
sin conseguir llegar a una integridad de anhelos. Se llega a una harmonía al través de entendidos superficiales que con una servil adaptación a todas las situaciones intenta
acallar y dar tregua a las fuerzas contrarias. El receso, es natural, dura poco, pues la mejor manera de no complacer a nadie es la de tratar de complacer a todo el mundo.
Alotivos de ayer y de hoy han desarrollado en nosotros una fuerte capacidad de asimilación que en la raza hispánica es detenninante de los rumbos de su progreso. La diferencia estriba en que dicha asimilación opera en España sobre un cuerpo de
pueblo definido y fuerte, y en nosotros sobre el injerto de ese pueblo con otros menos expresivos y titubeantes. Para corregir las aportaciones extrañas nos faltó la base autóctona. Hemos tenido que formarla con aportaciones ajenas a nuestro espíritu territorial primitivo, y con ellas formar el cauce de nuestra historia. Y como en dicha colaboración no ejerció influjo condicionante el elemento indígena permaneciendo pasivo y obediente ante la voz del extra radio insular, el resultado fué el sometimiento, la humildad, la conformidad, el apocamiento, la mansedumbre fiel que da tono a nuestro desarrollo."La cultura y la civilización que tanto nos envanecen—ba dicho Ortega—son una creación del hombre salvaje y no del hombre culto y civilizado". Si el valor de la vida primitiva es ser fontana de la organización cultural y civil, nosotros no hemos
tenido esa fontana. Todo nos vino hecho y manoseado y así se acostumbro el pueblo al consumo y no a la producción de valores vitales.
Acatar, aceptar: he aquí conceptos sintomáticos; empezamos aceptando los designios históricos sin la más remota posibilidad de torcer sus rumbos y acabamos por acatar la voz imperativa de los excelentísimos gobernadores militares que hasta fines del pasado siglo se hacían obedecer con la grosera formula de "ordeno y mando. Esta actitud no ha variado en nuestros días.
En cierto modo la riña de gallos resulta aclaratoria de lo que somos. Nuestro deporte nacional no es una afición exclusivamente nuestra. Con todo y con eso parece
que se descubrió para nosotros; es un deporte en que no interviene el arrojo individual, como en el torero español, ni la acción coordinada como en el foot-ball inglés o el base ball norteamericano. Nos quitamos de encima toda responsabilidad dejando que los gallos resuelvan el asunto; asi nadie pondrá en tela de juicio nuestra aptitud para la acción conjunta. En la gallera—seis chorrean; cantaores—descargamos un poco la congestión de impulsos que nos bullen por dentro y una vez más dividimos la gritería insular en dos bandos opuestos. La jugada de gallos pertenece más a los viejos que a los jóvenes, y ha tenido que compartir su imperio con los nuevos deportes. Un hecho que no puedo eludir de mis preocupaciones es el de la juventud que apenas llega a serlo.
En los países tropicales la gente envejece con mayor rapidez
143
que en los países fríos. El promcciío de \ ida, adcin.ás, es menor en los jirinieros que en ios segundos. Nuestro niño atra\ ie.sa nni\' a jn-isa la etapa en cpie debiera regodearse y muy temprano se abren sus sentidos baciendo iiiie maduren antes de tiempo los mejores años de la muchachez. Con dañosa frecuencia se le \e ahandonar los juegos propios de su edad para dedicar.se al trabajo, \' el sexo le quebranta antes de que amanezca su pubertad.
Asi como se anticipa en el niño la crisis infantil, se anticipa en el jo\ en su entrada en la vida pública, complicándole el \uelo y el carácter. Su falta de formaci(hi |iara imponer sus pocos años lo obliga a formar coros y el torbellino de la lucha lo arrastra por un atajo de preocupaciones que le estrujan el alma. En las eras del campo, en el vientre de una fábrica, en una oficina o en las filas del desemiileo \a adquiriendo una experiencia desazonada sin regustar los años auténticos de la ju\entud. Esta prisa en ser hombres la heredamos de la raza. Compárese nuestro núcleo
universitario con uno similar en Estados Unidos se \erá la diferencia (¡ue existe entre unos hombres menores y unos muchachos mayores. Nuestro estudiante jiromedio \ i\e seriamente su vida colegial, defiende sus derechos con protestas enérgicas, no disfruta sus vísperas de hombre y sale amargado de las aulas para las cuales no tiene luego un amoroso recuerdo. El norteamericano no olvida nunca su Alma Mater porque en ella pasó los mejores años de su juventud. Si alguna vez se le\antó en huelga fué ¡lor razones deportivas que a la larga resultan superficiales.
Dimitir la juventud antes de tiempo es negar a nuestro pueblo la sanidad, el vigor y la alegría que la juventud debe darle. Por una serie de condiciones en que intervienen la etnología, la geografía y la bistoria, somos un pueblo triste. Campeche, Oller, Gautier Benitez, Juan iVIorell Campos, jiara citar jiintores, |ioetas y músicos de primer orden, fueron los productos más expresisos de la tristeza puertorriqueña. Cuando se atiende al volumen de la tierra acosada de terremotos, de temporales y de impuestos; cuando se cala la impotencia del hombre para luchar des\cntajosamente con su composición biológica y su tragedia política; cuando se contempla el iiaisaje o se escuchan los apenados tonos de una danza; cuando, en fin, se mira al fondo de
nuestra afirmación, tan picada de inconvenientes, se pueden descubrir los viejos surtidores de nuestra melancolía.
Puerto Rico es un pueblo deprimido; pero ama la \ida y no se rinde nunca. El nativo es individualista, resistente, \ aleroso. Para el bambre no tiene fla(]uezas; ante las desgracias naturales no se anula jamás; individualmente no le imitorta perder la vida que pone en peligro por cualquier tontería personal ; colecti\amente es lo contrario: demuestra una gran incapacidad para morir en gnqio. Al re\és de otros pueblos antillanos el nuestro siente un gran ajiego :t la vida. De (Juisqueta es el arevto que dice: "Iji, ayá bombé" (antes muerto i¡ue siervo). I'.l desprecio a la \ ida caracteriza al pueblo dominicano y al cubano (pie a cada momento se la juega con asombro de todos. Nuestra mucbeduinbre por el contrario es dócil y pacifica: se caracteriza por la resignación. Defiende su derecho a vi\ir con suma cautela y demuestra una instintiva prudencia que algunos identifican con el miedo. Ruego al lector susceptible que no
abrume esta síntesis con muy gloriosas excepciones.
I 44
Somos un pueblo racialmente heterogéneo, compuesto de blancos, de negros y de mestizos. Siglos de con\ivencia, al hervor del trópico, fueron casando modalidades encontradas y auiuiue toclavía abunden los divorcios, nuestra personalidad colectiva es resjionsable de un punatlo de nombres que nos representan en casi todos los compar timentos insulares de la cultura.
Hemos datio a las armas extranjeras nombres gloriosos como los de Rius Rivera y
Pachín Marín, mejores que el de Antonio Valero de Bernabé; a la hagiografía una mujer ilustre: santa Rosa de Lima; a la ciencia jurídica un tratadista venerado en
toda América: Lugenio Maria de Hostos; a la mar dimos a Ramón Power v al pirata
Cofresí; a la botánica: Stahl; a la ingeniería: Ruertes; y en la medicina, el magisterio, en la oratoria, las artes y las letras hemos tenido nombres de resistente prestigio insular.
Cuando yo me pregunto por la honradez patriótica, señalo en primer lugar a Baldorioty, cuando busco un carácter lo encuentro en Ruíz Belvis o en Betances; una mente filo.sóíica: Matienzo o López Landron; un periodista: Brau o Muñoz Rivera, . . ,
Dirijo mis simpatías, al cerrar este primer ensayo, en derechura de esa exquisita masa anónima, formada por millares de hombres silenciosos, pertinaces )' limpios que con admirable orientación ciudadana—decoro, desinterés, patriotismo—avudan diaria mente 3' sin sentirlo, a formar la personalidad puertorriqueña. Si esta condicionante
minoría ha limiriado en nuestro territorio el camino de la inmortalidad, ella ha de ser también la barbacana que dispare nuestros hombres egregios hacia el espacio universal. Antonio S. Pedreir.v.
Nota: Capítulo ele un libro en preparación titulado Insularismo.
I 45
Liagarto Verde El Condesito de la Limonada
Juguetón y pequeñín. . . . Una monada Rodando, pequeñín y juguetón, Por los salones de Cristobalón.
Su alegre rostro de tití, A todos dice: Sí, —Sí, Madame Cafóle, 1\I07isíeur Haití, —Por allí, por aquí. Mientras los aristócratas macacos
Pasan, armados de cocomacacos. Solemnemente negros de nobleza. El Conde, pequeñín y juguetón. Es un fluido de delicadeza Que llena de figura el salón. . . . —Sí, Madame Cafóle, Monsieur Haití,
—Por aquí, por allí. Vedle en el rigodón. Miradle en el minué. Nadie en la Corte de Cristobalón,
Lleva con tanta gracia el cosacón. Ni rnueve con tanta gracia el pié. Su fórmula social es: ■—vouz pardon. Su palabra elegante es: —volupté. Oh, pero ante su Alteza,
Jamás oséis decir: —Lagarto Verde. Pues perdiendo al instante la cabeza Todo el fino aristócrata se pierde. Y allá va el Conde de la Limonada
Con la roja casaca alborotada, Y la fiera quijada. Rígida, en epiléptica tensión. . . . Allá va entre grotescos ademanes. Multiplicando los orangutanes, en los espejos de Cristobalón. Luis Palés Matos.
146
lyiunda, la reina del tom tom. Munda es maestra en el meneo AltiTida es la reina del tom tom. . . .
Tombo con tongo, papando, timba marimba toco tom. . . .
Tiene en la carne iin tajureo
que vuelve loco al megrodom. . .. ñílinda baraja tres cortejos y a nadie da su corazón, porque le ha dado —cuento viejo— todo su amor para el tom tom. ... Su cuerpo es música negrera mapa de ritmo ^ de carbón. .. . Tombo con tongo papandó, timba marimba toco tom.
ISIunda ha tenido quince hijos de los maridos que se echó, porque a su vientre tan prolijo nadie su record le rompió. . .. Munda es maestra en el meneo
tongo con tombo toco tom:
Tombo co tongo, papandó timba marimba toco tom. . . .
Munda, reina de la timba
tiene a los negros sin pulmón. ... Bumper de sexo y de manteca Munda es la reina del tom tom. .. . Cesáreo Rosa Nieves.
M7
Sor Juana y los Negros
AÑO 1679 en la capital cié la Nueva Fispaña. Cúpulas innunierabies, como apretadas flores acuáticas, asomando en el aire delgado y trio. Fin la hora de maitines, torres de rara arquitectura se alargan para mirar la Asunción de Maria.
El interior de la Iglesia iMetropolitana es una caja de resonancia donde las voces desiguales trepan por los arcos graves, turbando su perfecta armonia lineal. Se están cantando los villancicos que Sor Juana Inés de la Cruz escribió e.xpresamente para este día. Los habitantes de la ciudad han cantado \a otros días composiciones poéticas del mismo carácter, donde la iirofesa de San Jerónimo desata su religiosidad límpida, mezclando contrarias esjiecies: seriedad y travesura, erudición y popularismo ingenuo. La sombra de Ciil Vicente sonríe en el movimiento gracioso de los estribillos.
El sacristán cercenador de Virgilio ideado por Sor Juana tan donosamente, acaba de recitar sus vensos. Sigue un instante de arremolinada curiosidad : "A la voz del sacristán
en la iglesia se colaron dos princesas de Guinea con bultos azabachados.
Y mirando tanta fiesta. Por ayudarla cantando Soltando los cestos dieron
Albricias a los muchachos".
Sor Juana, audazmente, introduce a los negros en este acto religioso. Sobre el mosaico de clases que era la sociedad mexicana, se agranda la pieilad de esta mujer de inteligencia encendida por fuegos perennes.
Los negros en la Nueva España, eran un mito ile terror. Del Valle Aruzpe describe en una de sus narraciones virreinales, la onda de pánico que se desdoblaba
en la ciudad, a la menor sospecha de imaginarios alzamientos.
Se sabía que en 1537, una programática rebelión de los negros fué descubierta y aniquilada por don Antonio de Mendoza. F.l numero de negros era excesi\o entonces en la Nueva España, a causa del abuso de las licencias reales para introducirlos en tierras de América. F.l Virrey imiiosibilitó la suble\ación ordenando la muerte del rey electo y de los conjurados que pudieron capturarse. F'ueron descuartizados.
Desde entonces el temor a los negros se con\irtió en
frecuente pesadilla. Don Antonio de IVIendoza pidió al rey la suspensión de los envíos de negros a México.
En lóiiq, gobernando don Luis de Velasen, gran número de negros alzados huyeran a las inmediaciones del Volcán Drizaba. F.iigieron un rey de cuento
I 48
exótico nombrado Yanga, descendiente de la noble tribu de los Jang-bara en el Alto Nilo. Una expedición de doscientos hombres mandados por Pedro Gon zález Herrera, destruyó el poderío del maravilloso Yanga, que pocos días antes decía a un prisionero español: "No morirás, pues has visto mi rostro . Cuando en 1679 Sor Juana hace figurar a sus dos princesas negras en los villancicos de la Asunción de María, aun estaba lejos la protesta antíesclavísta.
La esclavitud de los negros, aprobada por los concilios y por teólogos y jurispe ritos, se amparaba en términos de estricta legalidad. Sorprende, pues, la queja velada, la simpatía con que Sor Juana alude en estos villancicos, a la condición lamentable de los negros.
Las negras Blasica y Cristina son, no obstante, más alegres que los compañeros que vendrán después. El estribillo que cantan voces alternadas es auténticamente negro:
1.—Ha, ha, ha. 2.—Monan viichila. 1.—He, he, he, canihulé. 2.—Güila coro
gulungii, gttlungú, hti, hti, ha. I.—Mengiiiquila ha, ha, ha.
Vendedora de garbanzos y camotes, Cristina sugiere a Blasica gozar la fiesta
y no vender nada, ya que hartos, camotes vendrán a la ciudad ese día. (Camote: en Puerto Rico, batata. En México significa también bribón). La idea de la esclavitud domina: Blasica dice que la Virgen alcanzó su
libertad por ser buena esclava de Dios.
No son tan regocijados los villancicos que, para conmemorar la misma fiesta, compuso Sor Juana en 1687. Los fieles reunidos en la Iglesia Metropolitana en aquellos maitines, debieron sentir un leve movimiento compasivo, cuando los negros Perico y Blasico, cantaron en lengua enrevesada, sus dudas religiosas, su esclavitud sin esperanza: 1.—Si la Cielo va
y Dioso la lleva ¿pala que yola si eya sa contentaf 2.—Déxame yola Flacico. por eya
que se va, y nosotlo la ohlaxe nos dexa.
Y no importa que Blasico disimide su pena aludiendo humorísticamente, a los españoles que se quedan prietos ante la perfecta hermosura de la Reina. La
tristeza negra se ha incorporado a la poesía y será matiz frecuente que llega a algunos de los poemas contemporáneos de Langton Hughes.
149
Uno de los ncgios de Sor Juana atrae ini iiitei'cs aliiiicadaniente.
r>o liaii
traído de Puerto Rico a la Nueva Kspaña. Se celebran los maitines del gloriosísi mo Padre San Pedro Xolasco, en el convento de la Alerced, año de 1677. El claustro labrado como fina joya, aun consers a el eco desvaido de la canción
del esclavo, nostálgico de Puerto Rico y tlel amigo que dejó aciui.
Para introducirlo, Sor Juana escribió a la cabeza del estribillo las palabras Porto Rico. Otro caso más que mi compañero Antonio S. Pedreira puede sumar a los dos que cita en su ensayo. Los nombres de Puerto Rieo, probando (pie en documentos españoles de iScSy y 1661, encontramos—descuido—o ignorancia la forma Porto Rico aplicada a nuestra isla.
Lamenta el negro estar lejos de donde Perico quedó: Tumba, la, le, le, tumba ¡a, le, le, que donde Pilleo escrava no quede.
Tumba, tumba, la, le, le, tumba la, la, la, que donde ya Pilleo, no quedé escrava".
Siguen unas coplas cantadas por el recién llegado que en síntesis dicen cómo
San Pedro Nolasco, redentor de cautivos, no lo ba sacado del obraje; cómo en
noches sin sueno ha habEido con su conga de que acaso el padre no quire gente pileta, solo saca a los esptiñoles. 1 eio luego, temeroso, cree que el demonio lo engaña para que murmure, pide perdón, y piensa que si el cuerpo padece, el Santo libertará el alma.
Son, pues, estos villancicos negros de Sor Juana, primordialmente religiosos y de queja social. Están muy lejos de las estilizaciones de Vachel Lindsay. (Las princesas de Sor Juana, meros bultos azabachados, contrastan con las doncellas
negras de Lind.say, de cabellos prendidos con perlas y breves pies danzantes). Nada tienen que ver con el arte negro de boy: sensualidad, grueso realismo en unos; estilización en otros; evocaciones de mitologías por donde pasan dioses espeluznantes, en geométricas posturas.
No es sólo piedad lo que traspasa estas poesías sorjiianistas.
Hay también
graciosa ironía, y acertada adecuación de ideas cristianas a la mente confusa de los negros: sus dudas, su obligada resignación.
Y sobre todo, el ademán acogedor de la mujer cpie vió la heterogeneidad de su pueblo y quiso unificarlo en la emoción religiosa, anudadora de voluntades. Concha i\Ii;r.i':Ni)i:7,.
I 50
lyiisa Megra Liema: T/Lahemh a Santa candonga,
Dime de dónde vienes^
suave milonga
dime hacia dónde vas^
del cancerbero:
dime por qué no rezas
en la caranga del libratorio soy prisionero.
sobre tu mal.
Pobre Makemba, congo carcaya, Duerme el mitote su borrachera
sabio en espera, negro nialá,
sobre su paño de caracol, empuña el manto de su bandera
pobre Makemba, Dios de tu raza, oro larval.
como una oblata de carcavón.
Reza una misa a tu superchera,
Lleno de miedos aulla el caraya sobre una frágil caramuzal, mientras ñlakemba, con su carcaza, sigue la ruta de su misal.
que ha de guardarte tu mocasín, porque no pierdas tu carcabera ni tu buril.
Oh, cariacú . . Rlakemba, tii, negro picií del caratii,
quiero darte mis besos
dame tu edíi.
sin conjurar.
Negra que tejes bango, negra que vas al mar,
Déjame verte quieta, déjame oírte hablar, déjame estar contigo una vez 7nás. En esa adona donde te rondan
pareces hecha de bronce ombii. Dicen que tienes sangre de maja porque tu boca sabe a alajú. Ven a mis brazos,
santa candonga, suave milonga del cancerbero,
que en la caranga del libratorio soy prisionero. Luis Necrón Fernández.
A Contemporary Romantic Trend
THE high priests aiul propliets of thc ílcjii'rsonali/.cd, (ii-luiniani/A-il aiul all-tooften dehydrated tu entieth ccntiiry litcratiii i-, ha\ i' loiig bt-cii chaiitiiig the rcqiiit'in of romanticism, which they regard as a lamentable nineteenth centiiit' aberration,
novv fortunately repudiated by our modern age of eniigiitenment. Notiiing coiild be further from the truth than this theory. Romanticism was not born, ñor did it die,
in the nineteenth century. Whether romanticism be regartled as the antithesis of classicism, or whether romanticism and realism be considered tlie two necessary components of triie classicism, the fact remains that the romantic current has existed and will continué to exist throughout all periods of literature, not excepting our selfconsciotisly superior present.
One of the outstanding manifestations of contemjiorary romantic currents is the constantly reiterated negro theme. The negro, of course, is no newcomer on the literary scene; but the treatment of a Vachel I^indsay, a Palés Matos, a Seabrook, a Eugene O'Neill, is more truly romantic in the strict sense of the wonl than the mere sentimental humanitarianism of a Blake, a Cowper, a Harriet Beecher Stowe. One of the outstanding characteristics of the romantic writer is bis attempt to escape from present reality. This reality may be represented by self, in which case the escape may be into time {e.g., the IVIiddle Ages) or into space (c.g., the Ci)rient) or it may consist of the environment, in which case the escape ma\- be into self, with the resultant introspective analysis. A fourth method of escape, into phantasy, is relatively rare in its puré form, but is gcnerally combined with one of the others. And the íifth
outlet, the idealization of the offensive present reality, or even of the remote in time or place, is of course, too well known to need comment. Now Palés Matos, Vachel Lindsay, Seabrook, all show the phenomenon of the romantic spatial scape tempered with phantasy, in other words, exoticism. Instead of
going to the Orient as did Thomas Moore or William Beckford, they go to Africa, original or transplanted; and in most cases the Africa of these modern writers is as much an imaginative projection of an inner creation as were the Mitldle Ages and the Orient of the so-called romanticists.
The truly negro authors, like Claude AIcKay, in contrast with the white inen writing about negroes, tend towards an escape into self, and show still another earmark of authentic romanticism: the baroque attitude of a personalitt out of harmony with itself or with the world.
Such an attitude would be almost ine\itable in a
literature arising from the anomalous situation of the culti\ated negro li\ing in the United States.
Moreover, this romantic spiritual contortion is not confinetl to the negro writers alone. It forms the basis of O'XeiU's All God's (Jhillitn Got ll'ings, and is present in a modified form in bis Eniperor Jones. Romanticism is not dead. Its excesses aiul its identihcation with extraneous
tendencies in the nineteenth century may have lethargized it for awhile ; but it li\ es and will continué to live.
One of its manifestations is in the negro and negroid
literature of today. Lhwis C. Rkhardsox.
I 52
Blach Dance 'J'ranslatloii by Dr. Tomsls Blani'O.
Coconu/s and hamboo! liamboo and Coconuts!
The Chief Cocoroko bailaos, Too, cao, loo And Ilis Cocorokecs ansiocr: Toe- o toe . . .
litirning siin of iron ihat heats Tumbuctoo. S-iveatinff negro dances of Fernando Po. llogs roo! in the mire, grunting: pru-pni-pru, Frogs dream on the marshrs, croacking: ero- ero- ero. Coconuts and hamboo Bamboo and Coconuts
JFbooping luooden nvang-ivangs raisc a jurious "u"; Tbe gongs trepidating, moan resounding "o". Vndulating motion of tbe races black To tbe bouncing mcasures of Mariyandab. Tbe Botukos' moices lead tbe ritual cbant
JlAiíle tbe sinttous ncgrcss yields in sensual dance: Coconuts and bamboo!
Bamboo and coconuts!
Tbe Cbief Cocoroko bailaos, Tooc, coa, too. And bis Cocorokecs ansnver: Toe- o toe.
Martinigue and Ilaiti, Congo and Camcroon, Red lands and Black soils, bituminous mud.
Patois-bubbling islands of volcanic loomb ¡Test hidies of ling, molasscs and ruin Coconuts and bamboo Bamboo and coconuts
Kaffir, Tula, Zula, Mozambique and Banfu, Bari, Bongo, Musgu; Ilausa and Hottentot.
Sun of Moltrn copper ibat burns Tumbuctoo; Snccat of dancing negrocs of Fernando Po . . . Rbytbrnic undiilations tbrougb tbe Blood of Ham; Dancing pulses tbat measure tbe Mariyandab. Coconuts and Bamboo, Bamboo and Coconuts,
Tbe great Cocoroko balloivs: Tooc, coa, too. .1 nd bis cocorokecs ansivrr: Toe o toe.
Coconuts and Bamboo, Bamboo and Coconuts. Luis Palés Matos.
153
Mam -Mam Ñarn-Ñam. En la carne blanca
Los dientes negros —ñani-ñam. Las tijeras de las bocas Sobre los muslos —ñam-ñam.
Van g vienen las quijadas Con sordo ritmo —ñam-ñam.
La feroz 7ioche deglute Bosques ^ junglas —ñam-ñam.
Ñarn-Ñam. Africa mastica En el silencio —ñam-ñam.
Su cena de exploradores Y misioneros —ñam-ñam.
Quien penetró en Tangañica Por vez primera —ñam-ñam; Quien llegó hasta Tambandiimba La gran rnatriarca —ñam-ñam
Ñarn-Ñam. Los fetiches abren Sus bocas negras —ñam-ñam. En las pupilas del brujo Un solo fulgor —ñam-ñam La sangre del sacrificio Embriaga el tótem —ñarn-ñarn Y Nigricia es toda dientes En la tinicbla —ñam-ñam. íff
íjf
Asia sueña su nirvana.
América baila el jazz. Europa juega y teoriza. Africa gruñe: ñam-ñam. Luis Pai.és Matos.
I 54
/OS
Negros
en
'Martín Fierro
JUSTIFICACIÓN DEL TEMA
L'\ actual \¡fícncia de lo negro en arte—lo negro como tema j' el negro mismo como ' artista—justifica una retrovisión al 'Alartín Fierro" con ánimo de acercarlo a la nue\a sensibiliiiad. Esta mirada al poema gauchesco de José Hernández no pretende coinertirlo en influencia decisiva dentro de esa parcela de la estética contemporánea en Hispanoamérica. iMe ubico ante lo negro en "Martín Fierro" como caso afortu nado de anticipo sin resultados de envergadura para la evolución del arte. Interes
precoz—más precoz aun que en Hernández, en Sor Juana, que también se asomó al negro dos siglos antes—jior un tema estético que posteriormente caracterizará a todo un ciclo artístico.
EL NEGRO EN LA ARGENTINA
híi Argentina es el "melting pot" de Hispanoamérica. País que ha ido diluyendo su personalidad bajo la potente ola inmigratoria. En la complicada urdimbre que es la etnografia argentina el negro aparece como un delgado hilo. La \ ida del pais durante el período colonial—época de formación de la nacionalidad río|ilatense—no conoció la exigencia del negro en el grado en que lo hizo imprescindihle en las Antillas. Hubo, si, importación negra. Pero como le faltó la fuerza numérica dentro de la totalidad, el componente africano no logró finalmente importancia básica en la fórimda racial argentina.
La independencia no alteró el "status" del negro. Con el advenimiento de Rosas al iroder caen en desgracia las personas "decentes". Los cultos, sostenedores de la europeización, unitarios. Los negros cobran entonces elevado predicamento con el dictador. No ]ior sentido democrático de Rosas. Ni por noble voluntad de rcivindicaci(jn social. Sólo fin político de eticacia doble: humillar a los "decentes" y conservar
el .ajiox o de las clases bajas, entre iprienes los negros eran espías y partidarios fidelísimos tlel régimen rosista. Esa edail dorada del negro argentino acaba con la caída de Rosas (1852). Disminuyen los mulatos y casi desaparecen los negros. De éstos, muchos, indudablemente, se irradian a la pampa. Parece cierto, por lo tanto, que los mulatos los negros rpie encontramos en el 'Alartín Fierro", escrito en el último tercio del siglo NIX, bortlean ya la extinción. Con eso nos da la obra de Hernández otra llamada de i'iterés \- se \incula, al mismo tiempo, con el arte negro de boy en H ispanoainérica. EL TEMA NEGRO EN "MARTIN FIERRO"
Id tema negro se abre en "Alartin Fierro" con el canto VH de la primera parte,
l'b'erro, el famoso gaucho cantor, llega una \ez a un baile. Allí, en esa milonga, se imciará como gaucho matrero, h a no es aquel gaucho feliz que vivió en su pago al calor de sus hijos \- de su mujer. El (]ue en la pulpería anudaba la atención de los paisanos a las cojilas que le salían "como agua de la vertiente". El Martín Fierro del
I 55
baile es el que sufrió los rigores del servicio obligatorio en la frontera, bajo la amenaza de los feroces indios pampas. El hombre que al regreso, en fuga liberadora, solo encuentra ruinas donde dejó hogar.
Gobernada su vida por el hado, se embriaga e.sa noche. Llega un negro con una
negra en ancas. Fierro, burlón y malicioso, alude a la negra llamándola vaca: "Al ver llegar la morena
Que no hacía caso de naules Le dije con la mamúa "Va ... ca .. . yendo gente al baile."
Su burla sigue hiriendo bajo el equívoco de los juegos de palabras. Así, llama a la
negra "yegua," al negro "porrudo" y a ambos "tizón del infierno." El negro se resiste al cabo a soportar más burlas y arremete ciego contra el gaucho. Alcanza a cortar a Fierro en la cara, refugio de la vergüenza. Entonces el gaucho, enardecido, lo levanta de una certera cuchillada "como un saco de güe.sos."
La agonía impresiona tan
agudamente a Fierro que se le fija como recuerdo imborrable. En torno al negro muerto .se alza la superstición.
No se cumple con él un deber
sagrado: velarlo y rezar por el descanso de su alma. I^as sencillas gentes de la pampa aseguran, pues, que el alma pena. Al mismo Fierro le asalta a veces el deseo de rescatarla enterrando los huesos en el cementerio.
En ese pasaje Hernández nos pre.senta a un negro rudo, irascible, agresivo. Pero no pendenciero. Fierro es quien provoca el incidente obedeciendo al destino que le persigue. Nos lo confirma la propia confesión del gaucho: "por desgracia" sabe del baile y en esa ocasión, por primera vez en su vida la embriaguez le lleva a pelear. En cuanto a lo físico, subraya Hernández la tiesura, la clásica amplitud de formas y la blancura de los dientes en la negra.
La muerte del negro es el punto de partida de \íartín Fierro como gaucho matrero.
Había jurado serlo al enfrentanse con la realidad dolorosa de su hogar arruinado. El destino contumaz arroja a Fierro de una desgracia en otra. Para eliulir la acción de la justicia, escapa con Cruz, su salvador—"astillas de un mesmo palo"—a las tolderías indias. Su vuelta, después de años amargos entre los salvajes, forma la segunda parte del poema.
A su regreso, tropieza con un nuevo dolor. Su mujer ha muerto tras una vida miserable. Pero Fierro logra equilibrio en el alma: encuentra a sus dos hijos después
de diez años de separación. Ya no e.xiste peligro para él. El juez murió. Las autoridades han desistido de perseguirle. Se ha olvidado la muerte del negro. El recuerdo se desdobla y le actualiza el trágico incidente a Fierro. El gaucho somete la "desgracia" del baile a .sobria revisión. Ante el poder de la justicia que ya no le alcanza, parece que quiere satisfacer a su conciencia, único juez ahora. Fierro empieza por establecer el hecho indubitable: que mató al negro. íyiiego admite la posibilidad de que su conducta fuera imprudente entonces. Pero enarbola inmediatamente la razón con que pretende justificarse: el negro lo hirió primero y, sobre todo, lo hirió en la cara. Razón de amor propio, de hombredad. Razón españolísima. Así Fierro se exonera de culpa. La verdad, sin embargo, señala al negro como \ íctima de la fatalidad.
156
En los relatos del hijo segundo de Fierro y de Picardía (cantos XIII a XXVIII, inclusive), desfilan como figuras de la narración dos mulatos, un negro y una mulata. Viscacha, el picaro tutor del segundón de Fierro, tenía, entre otras muy recomen dables, la costumbre de maldecir y escupir el asado antes de sacarlo "para que naides comiese". Y es un "mulato resertor" el que pone fin violento un día a la costumbre del viejo.
Picardía nos dice, además, que en casa de sus tías, a la hora del rosario, "tenía al lao una mulata", indudablemente de formas turbadoras. Los hechizos de la suculenta hembra le trabucaban el seso, haciéndole decir "artículos de Santa Fe" por "artículos de la fe" y llamar a San Camilo "San Camilucho". La mulata llega a convertirse en obsesión para Picardía. La vida se le hace insufrible. Y entonces el mozo "se manda mudar". Más tarde ingresa forzosamente en la Guardia Nacional. Uno de los oficiales, mulato, "ñato muy enredista", adulador y vengativo, da en ser enemigo de Picardía. F1 mulato pone finalmente remate cumplido a su odio al lograr que el "comendante" envíe al gaucho mozo al servicio fronterizo en un contingente donde va también un negro. La parte más sustanciosa para el estudio del negro en "Martín Fierro" comienza cuando termina Picardía su relato.
Una "casualidad"—siempre lo imprevisto en
acecho—atrae a un moreno, "presumido de cantor", a la reunión. El negro es "fantástico", arrogante, taimado. Hace un reto mudo, de mero gesto, a Martín Fierro, el famoso gaucho cantor. Éste acepta el desafío.
El moreno despliega su autobiografía. Nos habla de sí mismo con aparente humildad y discreción. La pedantería le traiciona. No se le ocurre plantear temas de esencia humana—el dolor, la felicidad, el amor, por ejemplo—ni de carácter ambiental y práctico—las faenas cotidianas de la pampa—sino que se refugia en los escasos conocimientos heredados sin duda del buen fraile que fué su maestro: los fenómenos de la naturaleza. Trata de crearse un ambiente favorable argumentando contra la injusticia del prejuicio racial y reivindicando la capacidad mental de su raza. Se expresa en el tono sentencioso del pueblo.
Rompe la pajada de contrapunto—de tradición multisecular—entre Fierro y el moreno,
h'ierro adelanta sus cuatro temas: el canto del cielo, de la tierra, del mar y
de la noche. Las respuestas del negro son más o menos lógicas y acertadas. Pero siempre, aunque sean simple virtuosismo verbal, satisfacen poéticamente. El moreno concibe el amor como fuerza universal que subyuga y une dulcemente a todos los seres. Llega por él a ver una cordialidad cósmica que como deriva de Dios identifica a la Divinidad con la creación. El resultado es, por lo tanto, por vías deductivas, una concepción panteísta. La ley carece para el moreno de sentido igualitario. Es más bien instrumento diferencial. No existe más ley que la del
embudo: no alcanza al poderoso, sino al pobre. La ley es "tela de araña", "espada", "lluvia", que no apresa ni corta ni moja más que a los de abajo. Esa filosofía es un perdigón de empirismo acerbo.
Frente al lirismo de los temas propuestos por Fierro, se levantan los del moreno, metafísicos, abstractos y ambiciosos. El tiempo, el peso, la medida y la cantidad.
Cuando Fierro ha acabado de responder, invita al negro a cantar "sobre cosas de la
157
estancia"—menesteres diarios—que se emprenden en la pampa, con arreglo al tieinpo, "en los meses que train erre". El moreno capta el iiro]iósito malintencionado de su
rival. Le contesta recriminándole indirectamente el ipie (piiera abusar de su ignorancia. Como el negro es analfabeta no puede cantar .sobre el tema lanzado ]ior Fierro. El incidente da ocasión al moreno para revelar su identidad y su propósito al \enir allí. Hermano del negro a quien mató ]• ierro, rueda por el mundo, cantando para consolarse, en la esperanza de poder vengar algún día la pérdida. El gaucho comiirende la alusión a su persona. Pero no se amedrenta. Se burla donosamente del negro \ cuando la situación se agrava, interceden los presentes. Entonces hierro y los mucha chos—los dos hijos y Picardía—abandonan el lugar. Ya Fierro sólo pertenece al vi\ir traiuiuilo. Su \ida de gaucho matrero es un
puente tendido entre dos negros hermanos: el que mató en la milonga y el de la pa\;ula. SÍNTESIS
Hernández ve al negro románticamente. Como moti\o ornamental y de contraste.
No trata de explicárselo. No penetra en su iisicología. Sólo nos ofrece algunas características del negro: la astucia, la melancolía, la afición al baile, la música y el canto, la arrogancia. Esas cualidades no están estudiadas por el poeta, sino inferitlas por el lector. El negro que goza de más ingerencia en el jioema—el de la patada—es, precisamente, pura ficción. Negro erudito, artificioso, no convincente como negro.
Hay que apuntar, sin embargo, que Hernández tiene, al lado de sus otros innegables valores, éste, tan actual, doblemente apreciable en él poi la anticupación, del interés en el negro como filón temático. JoRGH Luls Porr.as Cri z.
158
Puehlo Negro Esta noche me obsede la remota
Eisión de un pueblo negro . . . —jMussumba, Tombuctú^ Farafangana— Es un pueblo de sueñOj Tumbado allá en mis brumas interiores A la sombra de claros cocoteros. La luz rabiosa cae
En duros ocres sobre el campo extenso. Humean, rojas de calor, las piedras, Y la humedad del árbol corpulento Evapora frescuras vegetales En el agrio crisol del clima seco.
Pereza y laxitud. Los aguazales Cuajan un vaho amoniacal denso. El compacto hipopótamo se hunde En su caldo de lodo suculento,
Y el elefante de marfil 3' grasa Rumia bajo el baobab su vago sueño. Allá entre las palmeras Está tendido el pueblo . . . —i\Iussumba, Tombuctú, Farafangana— Caserío irreal de paz j' sueño.
Alguien disuelve perezosamente IJji canto monorítmico en el viento.
Pululado de ues que se aquietan En balsas de diptongos soñolientos, Y de guturacioncs alargadas
Que dan un don de lejanía al verso. Es la negra que canta Su sobria vida de animal doméstico.
La negra de las zonas soleadas Que huele a tierra, a salvajina, a sexo; Es la negra que canta Y su canto sensual se va extendiendo
Como una clara atmósfera de dicha Bajo la sombra de los cocoteros. Al rumor de su canto
Todo se va extinguiendo, Y solo queda en mi alma La á profunda del diptongo pero En cuya cm va matcnitd se esconde La armonía prolípca del sexo. Luis Palés Matos
159
Este Libro ka sido impreso, decorado y diseñado por
BENSON LOS MAS GRANDES IMPRESORES DE ÁLBUMES UNIVERSITARIOS EN EL MUNDO.
Poseemos la más com-^ÍTeta or ganización técnica dedicada ex
clusivamente a la p' roducción de anuarios en español y en inglés. Un gran surtido de grabados y ornamentos se halla a la dispo sición de los editores sin costo adicional.
Solicite informes de
BENSON PRINTING COMPANY NASHVILLE, TENNESSEE U. S. A.
§
Nuestra Supremacía En los trabajos de Anuarios es el resultado de un exce
lente servicio.
LA CAPITOL ENGRA.VING CO. Tiene más de veinte años de éxito
en Diseños y Grabados de Anu arios, Está reconocida como la pri mera en la producción de los me
jores trabajos de grabados supe riores. Su experiencia, equipo, cuerpo de artistas, dibujantes y grabadores están a vuestra dispo sición.
130-132.134-136 FOURTH AVENUE. NORTH
NASHVILLE
TENN.
Á
TODAS LAS FOTOGRAFIAS QUE APARECEN EN ESTE LIBRO HAN SIDO HECHAS POR EL
Estudio Fotográfico Delgado Equipado con todos los adelantos del Arte Fotográfico Moderno
Hacemos Toda Clase de Trabajos En Fotografia
(ESTAMOS EN CONDICIONES DE SERVIR ÓRDENES DE CUALQUIERA DE LOS GRUPOS O FOTOGRAFÍAS INDIVIDUALES EN ESTE ANUARIO.)
STUDIO DELGADO EL NOMBRÉ QUE SIGNIFICA GARANTIA DIRECTOR:
FRANCISCO DELGADO
La p' resente edición de nuestro Anuario consta de 1150 ejem^Tares
The COVER on this book is the product ofan organLzation of specialists whose solé work is the creation of unusual covers for
School Annuals,Set Books,Histories,
Catalogues, Sales Manuals and other Commercial Publications THE DAVID J. MOLLOY CO. a8j7 North Tyescem Auenue CHICAGO
"Los dibujos que a-^arecen al frente de las p- rimeras cuatro secciones de este a Ih um, producto del artista Ándre Durenceau, han sido re^^roducidos con p■ ermiso de la Casa Editorial Farrar & Rinehart, Inc,, del libro "Beasts Called Wild, de Andre
Demaison, Copyright de 1934.
AUTOGRAFOS :
ar- ■
w
' J. --
.iMppi^
'
-k
. ^'i -y ■ t';-
■4
^ i,Y. ■
! ■>■
í'- ■ • •
•
il
|(
Ík'
■,«'
^;, ■ ; ■'•■ .■,v^ ,;ÍU,
" :i>^it "í;
SuitiáÉSfc.
■,1»
j.
lit¿^
20 110409315 8
■ »'fl
t a 0-<9 • I » J
I I «' «»:•->- O
É lA
O #;• B «
'*»%•» «N t í -t:!*!®:»
•6-I-I- ^-U- t- t -I-i"-#' I-i «f x:»'P * 1 I « r > V5-% ',--4 L Q-l-a':-l-t I l* •(I'O
. -
. ,I- tf •
t;0:l