Autonomía universitaria en la UPR: bibliografía (2002)

Page 1


UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN BAYAMON

CENTRO DE RECURSOS PARA El.APRENDIZAJE

iGfic'jTíi^a: Autonomía universitaria

m fa 'X^niversicTacTde tPuerto

Ivette Maldonado Rivera Mayo de 2002

TABLA DE CONTENIDO

Introducción.

Bibliografía

Artículos de periódicos y revistas

Libros.

Otros documentos ubicados en el Archivo Histórico Institucional de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón 10

Documentos relacionados con la autonomía universitaria en la

Artículos de periódicos y revistas

Libro

Otros documentos ubicados en el Archivo Histórico Institucional de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón 21

INTRODUCCIÓN

Mediante esta bibliografía selectiva se pretende dar a conocer los recursos existentes sobre el tema de la autonomía universitaria en la Universidad de Puerto Rico. Se presentan en orden cronológico por separado las fichas bibliográficas que tratan sobre el tema de la autonomía universitaria en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón de las restantes. Ambas listas se dividen en artículos de periódicos y revistas, libros y otros documentos ubicados en el Archivo Histórico Institucional de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón. En relación con los libros citados en esta bibliografía se indica la biblioteca donde se encuentran ubicados y su número de clasificación al final de la ficha bibliográfica en "itaUc¿\ Este documento se ha preparado siguiendo las normas para la preparación de bibliografías establecida por la APA.^ Se pretende que esta bibliografía sirva como punto de partida a estudiantes, profesores y demás investigadores de manera que puedan abordar este tema desde un punto de vista informado.

Tania Díaz González define autonomía como "la capacidad que poseen algunos cuerpos dentro del estado, de autogobernarse llegando a estatuir leyes propias"^. En otras palabras, autonomía es sinónimo de independencia. En el contexto de la educación superior universitaria, Lizette Cabrera Salcedo (1987) define autonomía como "la habilidad de un sistema universitario para gobernarse a si mismo sin controles externos".

Como resultado de su investigación Luis Fernando Coss (1987) presenta cuatro niveles de autonomía. Éstos son: "autonomía frente a los poderes políticos, libertad de cátedra, participación claustral, no^Qcente y estudiantil en el gobierno de la universidad y la descentralización del sistema, que reconoce la autonomía interna de sus unidades, recintos y facultades".

De acuerdo con Coss (1987) el concepto de autonomía universitaria en Puerto Rico aparece por primera vez mencionado en el primer programa político de Partido Popular Democrático (1939-1940). En ese entonces el cuerpo rector de la Universidad de Puerto Rico conocido como Junta de Síndicos, estaba compuesto por las siguientes figuras políticas: los presidentes del Senado y de la Cámara de ^ Manual de estilo de publicaciones de la American Psvchological Association(Chavez, M.[et al.]. Trads.). 1998, México,D.F.: Editorial El Manual Moderno.

Díaz González, T. (1974V Autonomía universitaria. Pamplona: Ediciones Universidad de

Navarra.

Representantes, los comisionados de instrucción y Agricultura y otros cinco miembros nombrados por el gobernador.

En 1942 se crea una nueva ley universitaria. Esta medida, en un esfuerzo por sacar a la Universidad de los marcos de los partidos políticos, elimina la representación de los funcionarios antes rnencionados a excepción del Comisionado de Instrucción. De esta forma se abre el camino a la reforma y a la autonomía universitaria.

Otro paso hacia la autonomía universitaria fue la ley de 1966. Ésta dotó a la Universidad de una junta de gobierno a la que denominó Consejo de Educación Superior. Un gran sector de la comunidad la consideró insuficiente, pues la misma no pudo eliminar la intervención y el control político partidista de la Universidad. Esto queda evidenciado en el hecho de que cada vez que cambia el partido de gobierno cambia la alta jerarquía de la Universidad y por ende su orientación hacia los postulados que defiende dicho partido. Un logro que se obtuvo a través de dicha ley fue que se reconoció el derecho a la negociación colectiva, la descentralización y la democratización de la Universidad.

La complejidad del Sistema Universitario Público y la proliferación de instituciones privadas de educación superior fueron los factores que llevaron a separar las funciones de acreditar las instituciones públicas y privadas de educación superior en Puerto Rico de las funciones correspondientes al gobierno de la Universidad; ya que,ambas funciones eran desempeñadas por el Consejo de Educación Superior. Esto fue posible gracias a la Ley Número 17 del 16 de junio de 1993.

La Ley Número 16 del 16 de junio de 1993 creó la Junta de Síndicos. Esta ley estableció que dicha junta estaría compuesta por trece 13 miembros, que incluyen: 10 ciudadanos de la comunidad de los cuales, por lo menos, uno debe ser graduado de la Universidad de Puerto Rico(nombrados por el Gobernador, con el consejo y consentimiento del Senado de Puerto Rico); dos profesores que tengan nombramiento permanente en el sistema universitario; y un estudiante regular de segundo año en adelante. La Junta de Síndicos vino a ser el nuevo cuerpo rector de la Universidad de Puerto Rico.

Para lograr la descentralización del sistema universitario público se eliminó la Administración de Colegios Regionales dándole autonomía a cada uno de sus colegios. La Ley Número 186 del 7 de agosto de 1998, estableció el proceso de transición que estaría a cargo de la Junta de Síndicos quien a su vez establecería un plan de acción cuya implantación gradual debería concluir no más tarde del 1ro de julio de 2002.

El Colegio Universitario de Bayamón obtuvo su autonomía a partir del 1ro de julio de 1998 mediante la Certificación 151 de 1997-98 que emitió la Junta de Síndicos. Dicha autonomía consistió en tener las mismas responsabilidades y privilegios que los demás recintos y colegios autónomos.

La Comisión de Educación, Ciencia y Cultura del Senado de Puerto Rico ha estado evaluando la necesidad de una nueva ley universitaria que incluya claramente un compromiso con la autonomía fiscal, administrativa y de cátedra. Es de suma importancia que se establezcan mecanismos para asegurar la misma, ya que no se ha logrado hasta el momento,a pesar de la expresión de buenas intenciones de la ley actual.

BIBLIOGRAFIA

Artículos de periódicos y revistas:

González, A.(2002,23 de mayo). Desvirtúa Ostotaza lo que predicó [carta]. El Nuevo Día, p. 112.

Llamado de autoridad a la presidencia de la UPR.(2002,19 de mayo). El Nuevo Día, p. 30.

Millán Pabón, C.(2002,18 de mayo). Defensa del mandato legislativo. El Nuevo Día, p. 12.

Millán Pabón, C.(2002,11 de mayo). Rechazo al plan universitario. El Nuevo Día, p. 8.

Millán Pabón, C.(2002,10 de mayo). Cambios a granel con la nueva ley universitaria. El Nuevo Día, p. 14.

Millán Pabón, O.(2002,10 de mayo). García Padilla le resta importancia al proyecto senatorial. El Nuevo Día, p. 14.

Millán Pabón, C.(2002,9 de mayo). Plantea gran revisión la nueva ley universitaria. El Nuevo Día, p. 34.

Negrón Portillo potencia un énfasis autonómico.(2002,7de marzo). El Nuevo Día, p. 12.

Cámara Fuentes, L. R. & Colón Morera, J. J. (2002,enero). Legisladores y la Universidad: espacios para la reforma? Diálogo, pp. 22-23.

Hillyer, G,(1999,14 de noviembre). La autonomía no se transa. El Nuevo Día, pp. 34-35.

La libertad de cátedra.(1999,29 de octubre). El Vocero, p. 28.

Rosado Vélez, J. (1999, octubre). Colegio Universitario de Carolina recibe su autonomía. Crónicas Universitarias. 5(1L p. 18.

Se gradúa La Montaña con su autonomía. (1999,octubre). Crónicas Universitarias. 5(1), 16-17. '

Masfuego sobre la libertad del cátedra. (1999,28 de septiembre).

Primera Hora, p. 21-A.

Fernández Colón, J.(1999,21 de julio). Por la autonomía en UPR. El Vocero, p. 22.

Gestionarían la autonomía para COPU.(1999,17 de mayo). Primera Hora. p. 124.

García Firpi, J. (1999,febrero). Arecibo estrena autonomía y rectora en propiedad. Diálogo, p. 12.

Atentado contra la autonomía universitaria. (1997,23 de octubre). El Nuevo Día, p. 20.

Parrilla Díaz, P. (1997,octubre). La autonomía universitaria y la aprobación de la Ley Núm. 128. Diálogo, p. 2.

Valera, L. R. (1997,20 de septiembre). Asegura el Súper puede intervenir en UPR. El Vocero, p. 10.

Acusa rector violar autonomía RUM. (1997,19 de abril). El Vocero, p. 16.

Rivera, O. (1996,febrero). La Escuela de Enfermería logra su autonomía. Diálogo, p. 5.

Colorado, A. J. (1996). Autonomía universitaria o absolutismo rectoral? Fundamentos. 3-4.194-198.

Géigel Polanco, V. (1996). El problema universitario: una aproximación crítica al problema de la Universidad. Fundamentos. 3-4.146-149.

Meléndez, V.; Dávila Santiago, R.; Quintero Alfaro, A. & Pabón, M. (1996).

Lectura de un testimonio: memoria de una conversación sobre la Universidad de 1940 al 1957 entre Ángel Quintero Alfaro, Milton Pabón y Víctor Meléndez. Fundamentos. 3-4.111-204.

Quintero Alfaro, A. (1996). La política y la Universidad. Fundamentos 3-4. 200-204.

Torres, J. A. (1996). Cultura democrática y autonomía de UPR. Fundamentos.(3-4L 183-188.

Thurston,8.(1995, July 11). UPR legislativo heads to seek common ground for reform bilí. The San Juan Star, p. 7.

Mlllán Pabón,C.(1995,6 de julio). Exigen la devolución del proyecto a la Universidad. El Nuevo Día, p. 20.

Millán Pabón, C.(1995, 30 de junio). Atascada la reforma. El Nuevo Día, p. 16.

Purcell, J. A.(1995,30 de junio). En gestación una nueva ley para la • Universidad. El Vocero, p. 10.

Luciano, M. J.(1995,29 de junio). No pasa de grado la reforma. El Nuevo Día, p. 14.

Millán Pabón, C.(1995,27 de junio). Unen fuerzas contra el proyecto universitario. El Nuevo Día, p. 16.

House votes 50-2 in favor of university reform bilí: aim is to rid UPR of partisan politics.(1995, June 20). The San Juan Star, p. 2.

Luciano, M. J.(1995,20 de junio). Pasa una prueba la reforma. El Nuevo Día, p. 5.

Purcell, J. A.(1995,20 de junio). Visto bueno a reforma universitaria. El Vocero, p. 2.

Fernández Colón,J.(1995,19 de junio). Cámara aprueba reforma universitaria. El Vocero, p. 4.

Luciano, M. J.(1995,19 de junio). A votar sobre la reforma universitaria la Cámara. El Nuevo Día, p. 14.

^Thurston,S.(1995, June 13). UPR reform bilí said better but still short: unionization of professors still seen as central issue. The San Juan Star, p. 5.

Thurston,8.(1995,June 1). Bill may give UPR professor unión rights. The San Juan Star, p. 10.

Estrada Resto, N.(1995,9 de mayo). Sufre un serio revés la reforma universitaria. El Nuevo Día, p. 12.

Thurston,S.(1995, April 20). ACR could be disbanded under UPR reform bilí. The San Juan Star, p. 14.

García Leduc,J. M. (1995,abril). Aguedo Mojica y la reforma universitaria de los sesenta. Diálogo, p. 52.

González Nieves, M.(1995,abril). Maldohado presenta alternativas. Diálogo, p. 6.

González Nieves, M.(1995, abril). Prevén cambios sustanciales al proyecto legislativo. Diálogo, p. 6.

Universidad de Puerto Rico, Recinto Ursiversitario de Mayagúez,Senado Académico, Comité Ad-hoc de Autonomía. (1995, abril). ¿Qué propone Mayagüez? Diálogo, p. 51.

Luciano, M. J.(1995,30 de marzo). Vapuleada la reforma. El Nuevo Día. p. 16.

Millán Pabón,0.(1995,30 de marzo). Desierta la UPR. El Nuevo Día, p. 12.

Millán Pabón, C.(1995,30 de marzo). Vía libre a la disensión. El Nuevo Día, p. 20.

Paralizan la UPR; profesores piquetean.(1995,30 de marzo). El Vocero. pp. 6,86.

Muñoz,8.(1995,29 de marzo). Se unen los estudiantes al paro de los profesores. El Nuevo Día, pp. 16,55.

A pesar amenaza paro en pie clases mañana en UPR.(1995,28 de marzo). El Vocero, p. 17.

Bauzá, N.(1995,28 de marzo). Maldonado crítica medida reforma UPR. El Vocero, pp. 4,47.

Muñoz,S.(1995,28 de marzo). Corta alas al estudiantado. El Nuevo Día. . p. 12.

Toro Cardona, R. A.(1995,28 de marzo). Trapicheo en el colegio utuadeño:[carta]. El Nuevo Día, p. 62.

Reforma Ley UPR:sindica pide eliminar consultas, al ver mecanismo de "dudosa validez".(1995,8 de marzo). El Vocero, p. 9.

Fernández Colón,J.(1995,17 de enero). Darían autonomía fiscal a recintos. El Vocero, p. 18.

Universidad de Puerto Rico, Comité Institucional.(1995,1 de enero). Anteproyecto de ley redactado por el Comité Institucional y sometido a la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico: Ley de la Universidad para reorganizar la Universidad de Puerto Rico, ratificar la aceptación por la Asamblea Legislativa de ciertas

leyes y derogar la Ley Num.1 del 20 de enero de 1966,según enmendada. Diálogo, suplemento.

Jordán Mulero, J. (1994, diciembre). Autonomía universitaria: utopía o fantasía (carta). Diálogo, pp. 2,53.

Cordero, G. (1994, 24 de noviembre). Acogen petición de prórrogas en proceso reforma universitaria. El Vocero, p. 2.

Vistas finales reforma universitaria: harán recomendaciones. (1994,14 de noviembre). El Vocero, p. 26.

¿Hacia dónde va la autonomía universitaria? (1994, octubre). Diálogo, p. 2.

Aplazan enmienda a la ley universitaria.(1994,24 de septiembre). El Vocero, p. 42.

Beardsley, O.(1994,24 de septiembre). Tribunal Supremo avala nuevo OES y Junta de Síndicos. EL Vocero, p. 6.

Córdova Iturregui, F.(1994,septiembre). Sin negociación,¡no hay reforma! Diálogo, p. 18.

Valdivia, Y.(1994,24 de agosto). La reforma, mucho taller en muy poco tiempo. El Nuevo Día, p. 18.

Osorio, I. (1994, agosto). Surge controversia al final de la consulta. Diálogo, p. 4.

Cordero, G. (1994,20 de abril). No estará listo proyecto reforma. El Vocero, p. 16.

González Nieves, M. (1994, abril). Avanza la consulta para una nueva ley. Diálogo, p. 7.

Coss, L. F.(1994, marzo). Por el debate y el consenso. Diálogo, p. 46.

Ramos,J. F. (1994, marzo). Universidad: la autonomía y su renovación. Diálogo^ pp. 44-45.

Rivera, O. (1994, marzo). Aflora la reforma universitaria durante la colación de grados. Diálogo, p. 4.

Santiago, C. A. (1994,11-18 de febrero). Reforma,autonomía y negociación colectiva. Claridad, pp. 14,31.

Paso a paso la consulta en la URR. (1994, enero). Diálogo, p. 7.

Procedimiento de consulta. (1994,enero). Diálogo, p. 6.

Sin negociación colectiva no hay reforma(1994). Cátedra: Boletín de la Asociación de Profesores del Recinto Universitario de Mayagüez 2. pp. 1-2.

García, G. L. (1993, octubre). La autonomía del tío Jaime(o la invención de la tradición). Diálogo, p. 43.

González, M. de J. (1993,septiembre). UPR: ¿una agencia más? Diálogo, p. 18.

Ante Supremo la autonomía universitaria.(1993,7de agosto). El Nuevo Día, p. 21.

León, A. J.(1993,6 de agosto). Declara sin lugar al OES. El Nuevo Día o 10. ^

Santori, M. (1993, agosto). Síndico de RUM impulsa autonomía de recintos. Diálogo, p. 8.

Vázquez, A. (1993,23 de julio). Universidad y autonomía [carta]. El Nuevo Día, p. 75.

Gaud, F.(1993,25 de junio). Confía impulsen autonomía RUM. El Vocero p. 26.

La UPR gradúa 1,851 entre llamado a favor autonomía.(1993,14 de junio). El Vocero, pp. 27, 74.

Una gran diferencia en la ley de 1966.(1993, mayo). Diálogo, p. 8.

Suárez, R. (1993,7de abril). Con autonomía para el RUM: apoyan revisión Ley UPR. El Vocero, p. 34.

Rabón, M. (1993,abril). Universidad: libertad y autogobierno. Diálogo p. 16.

Guadalupe Pérez, H. (1993,12-18 de marzo). La agenda universitaria: autonomía real. Claridad, p. 37.

Luciano, M. J. (1993,20 de febrero). A la Legislatura el recorte de poderes del CES. El Nuevo Día, p. 17.

Mulero, L, (1993,19 de febrero). Propone el Ejecutivo limitar poderes al • CES. El Nuevo Día, p, 22.

García San Inocencio, V. (1993,15 de febrero). Hacia la autonomía universitaria. El Nuevo Día, p. 39.

Ortiz Delvis, G. (1993,6 de febrero). RUM cedería Estación Experimental: a cambio de autonomía. El Vocero, p. 12.

Arbona, J. L. (1993,febrero). Intervención política en la Universidad: ¿legítima o censurable? Diálogo, p. 6.

González Vélez, M. (1993,febrero). Vistas públicas en la UPR: más participación, menos burocracia. Diálogo, p. 5.

Cordero, G. (1993,15 de enero). Asegura proyecto reforma garantizará autonomía UPR. El Vocero, p. 12.

Saldaba, J. (1993,15 de enero). Autonomía universitaria (I). El Nuevo Día, p. 55.

Del Valle, S. (1993,1-7 de enero). Fortalece autonomía universitaria. Claridad, p. 4.

González Nieves, M. (1993,enero). PNP sólo refleja a educadores. Diálogo, p. 7.

Saldaba, J. M. (1993,enero). Un alerta necesaria. Diálogo, p. 6.

Posición de la APRUM en torno a la discusión sobre la autonomía universitaria: proyecto para una verdadera reforma universitaria. (1993). Cátedra: Boletín de la Asociación de Profesores del Recinto Universitario de Mavagüez 3. pp. 1-2.

Mulero, L. (1992,5 de diciembre). Reafirma la Universidad su principio autonómico. El Nuevo Día, p. 16.

González, M. de J. (1992, diciembre). Sobre el tapete la autonomía universitaria. Diálogo, p. 7.

González Nieves, M.(1992, diciembre). Revelan planes del gobierno en UPR. Diálogo, p. 5.

Roche, M. E.(1992,diciembre). UPR: entre el interés público y el partidista. Diálogo, p. 6.

Los partidos políticos frente a la autonomía universitaria. (1992, octubre). Diálogo, p. 19.

Cabrera Salcedo, L. (1991,enero-febrero). Reclaman autonomía para la Escuela de Enfermería. Diálogo, p. 10.

Muñoz,A.(1990,29 de mayo). Sólo rumores la separación del RUM. El Mundo, p. 12.

Torres, I. (1990,2 de abril). Audiencias para seleccionar el sustituto de Agrait. El Nuevo Día, p. 14.

Suárez, R. (1990,1 de abril). Piden un rector del RUM que apoye la autonomía. El Nuevo Día, p. 20.

Centeno, D. (1990, marzo). Crisis de confianza en la URR. Diálogo, pp. 8-

Coss, L. F.(1990,febrero). Optimistas sobre la transición en UPR. Diálogo, p. 7.

Solá, M. (1990,febrero).¿Cuál es la agenda?[reclamo de autonomía]. Diálogo, p. 8.

Ortiz, W.(1990,26 de enero-iro de febrero). No existe democracia en la UPR. Claridad, p. 34.

González, M. de J. (1990,19-25 de enero). El CES viola la autonomía universitaria. Claridad, p. 2.

Gómez Martínez, F.(1990,17 de enero). RHC: manos afuera, por ahora, en el día del RUM. El Mundo, p. 4.

González, N. (1990,10 de enero). El RUM romperá lanzas en pos de la autonomía: Pietrio Ons ve un grave daño a la Universidad. El Mundo, pp. 4-5.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Asociación de Estudiantes de Periodismo. (1989, diciembre). Merma en la participación estudiantil. Diálogo, p. 6.

González, B. (1989,enero-junio). Reflexiones sobre la práctica de la participación en la UPR. Revista de Ciencias Sociales. 28 M-2^ 4370.

Cabrera Salcedo, L. (1987, noviembre-diciembre). Autonomía,concepto y realidad. Diálogo, p. 28.

Coss, L. F. (1987, octubre). ¿Hacia dónde va la autonomía universitaria?: cuatro protagonistas de la historia discuten el tema. Diálogo, pp. 16-18.

Cartagena, R. (1987,8 de septiembre). Autonomía universitaria II. El Nuevo Día, p. 41.

Hernández, I. (1986, 31 de enero -6 de febrero). Proceso de consulta RUM: una burla. Claridad, p. 34.

Quiñones Calderón, A.(1985,22 de diciembre)."Un engaño"la consulta. El Nuevo Día, p, 5.

Quiñones Calderón, A. (1985,25 de agosto). Buscan las raíces de la crisis de la URR. El Nuevo Día, pp. 4-5.

Un líder de consenso para la Presidencia. (1985,16 de junio). El Mundo. p. 34.

Olavarría, B. (1985,20 de enero). A un amplio y profundo proceso de consultas en la UPR. El Nuevo Día, pp. 10-11.

Brid Piñero, E. (1982,9 de Julio). Sorpresas políticas en la UPR. El Reportero, p. 13.

Brignioni, B. (1978,11 de noviembre). Consejos estudiantes censuran proceso elegir rector UPR. El Mundo, p. 5-A.

González Orta, V. (1978,10 de octubre). Presidente UPR señala sigue proceso consultas para nombrar rector. El Mundo, p. 3-A.

Almodóvar defiende la autonomía. (1978,31 de marzo). El Nuevo Día, p. 4.

Silvestri, R.(1977,3 de septiembre). Serán analizados en vistas candidatos a presidir UPR. El Mundo, p, 3-A,

Presidente CES acusa gobernador de intervención política en Universidad de Puerto Rico. (1977,16 de agosto). El Mundo, p. 1-A.

Betancourt, R. (1977,6 de agosto). Romero: presidente de UPR debe seguir filosofía de su gobierno. El Mundo, p. 1-A.

Quiñones,S. R. (1977,4 de agosto). Piden una independencia para la Universidad de Puerto Rico. El Nuevo Día, p. 19.

Dice Muñoz: rector cree que el y la autonomía universitaria son la misma cosa.(1957,24 de agosto). Fundamentos. 3-4.198-200.

Libros:

Rodríguez, N. (1996). Debate universitario v dominación colonial(19411947). San Juan, P. R.: N. Rodríguez. UPR Carolina 378.7295 R696d ,

Morales, L. A. (1991). El concepto de autonomía universitaria: sus interpretaciones durante la reforma universitaria del 1966. Tesis de maestría no publicada. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico. UPR RRP Administración Pública 378.7295M8284c

Talleres de análisis para una reforma universitaria. (1990). San Juan, P. R.: Fundación Educativa. UPR RRP Lázaro, Colección Puertorriqueña 378.7295 T147

Santiago Gómez, M. A. (1974). La autonomía universitaria dentro de la casa de estudios. Tesina no publicada. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. UPR RRP Estudios Generales 378.7295S235a

Cabrera Cardozo,S. A. (1972). La autonomía universitaria v la libertad académica en Puerto Rico. Tesis de maestría no publicada. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico. UPR RRP Administración Pública 378.7295 C117a

Otros documentos ubicados en el Archivo Histórico Institucional de la Universidad de Puerto Rico en Bayámón:

Cruz Emeric, J. A.(1995,junio). Recomendaciones sobre el P. del S. 1015 para reorganizar la Universidad de Puerto Rico. P. R.: J. A. Cruz Emeric.

Flores Navarro,T.(1995,Junio). Ponencia ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado de Puerto Rico en torno a la reforma universitaria(P. del S. 1015). San Juan, P. R.: T. Flores Navarro.

Rovira, L. M.(1995,Junio). Comentarios en torno al provecto de reforma universitaria P. del S. 1015. P. R.: L. M. Rovira.

Trujillo Jiménez, A.(1995, 31 de mayo). Ponencia Junta Estudiantil Nacional Provecto 1015 del Senado de Puerto Rico sobre reforma universitaria. San Juan, P. R.: A. Trujillo Jiménez.

Carrasco Serrano, O. E.(1995,15 de mayo). Ponencia sobre el Provecto de lev 1015 sobre la reforma universitaria del Sistema de la Universidad de Puerto Rico ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado de Puerto Rico. San Juan, P.R.; C. E. Carrasco Serrano.

Mansilla Triviño, A.(1995,8 de mayo). Ponencia ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico para la reforma de la lev universitaria. San Juan, P. R.: A. Mansilla Triviño.

Echevarría, N.(1995,4 de mayo). En torno al Provecto del Senado 1015 . para la reforma de la lev universitaria. San Juan, P. R.: N. Echevarría.

Arroyo Alvarado, W.(1995, mayo). Ponencia presentada el 22 de mavo de 1995 ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado por el Prof. Wilman Arrovo Alvarado. Presidente del Comité de Reforma Institucional de la Universidad de Puerto Rico en Aauadilla. San Juan, P. R.: W. Arroyo Alvarado.

Arunde, R.(1995, mayo). Ponencia ante la Comisión de Educación y Cultura Senado de Puerto Rico. San Juan,P. R.: R. Arunde.

Barbosa, B. A.(1995, mayo). Ponencia presentada por la Lic. Belén A. Barbosa ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico sobre el P. del S. 1015. San Juan,P. R.: B. A. Barbosa.

Casiano Cherena, M. A.(1995, mayo ?). Ponencia ante la Comisión de Educación: vistas sobre la reforma universitaria. San Juan, P. R.: M. A. Casiano Cherena.

Castro López,C.(1995, mayo). Comisión de Educación y Cultura: Provecto del Senado 1015 rponenciaj. San Juan,P. R.: C. Castro López.

Córdova,J.(1995, mayo).[Ponencia ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado de Puerto Ricol. San Juan, P. R.: J. Córdova.

De Jesús Martínez, A.(1995, mayo). Ponencia ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico para solicitar que se incluya en el Proyecto 1015 para convertir el Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo en Recinto Universitario de

Arecibo dentro del Sistema de la Universidad de Puerto Rico. San Juan, P. R.: A. De Jesús Martínez.

De la Rosa, N.(1995, mayo ?). Reforma universitaria: ponencia. P. R.: N. De la Rosa.

Díaz Santiago, J. J.(1995, mayo). Ponencia de Jorge J. Díaz Santiago. Representante Estudiantil ante la Junta de Síndicos de la Universidad de Puerto Rico en las vistas públicas de la Comisión de Educación v Cultura del Senado sobre la P. del S. 1015: revisión de la ley universitaria. San Juan, P. R.: J. J. Díaz Santiago.

García Marín, M.(1995, mayo ?). Ponencia del Dr. Manuel García Marín. Síndico de la Universidad de Puerto Rico, ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico. San Juan,P. R.: M. García Marín.

Garriga Picó, J.(1995, mayo). Ponencia sobre el P. del S. 1015: provecto de ley para reorganizar la Universidad de Puerto Rico ante la honorable Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico- San Juan,P. R.; J. Garriga Picó.

Gómez, M.(1995, mayo). Recomendaciones sobre el proyecto de reforma universitaria (P. del C. 1967). San Juan, P. R.: M. Gómez.

Irizarry González, R.(1995, mayo). Ponencia lev reforma universitaria ante el Senado. San Juan, P. R.: R. Irizarry González.

Jordán, F.(1995, mayo). Ponencia del representante de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios. Dr. Francisco Jordán. ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico sobre el provecto de reforma universitaria. San Juan, P.R.: F. Jordán.

López Areñas, E.(1995, mayo). Ponencia sobre el provecto de lev universitaria ante la Asamblea Legislativa de la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico. San Juan, P. R.; E. López Areñas.

Lugo Ramírez, N.(1995, mayo). Reforma universitaria. P. R.: N. Lugo Ramírez.

Lugo Silva, E.(1995, mayo ?). Proyecto de ley: P. del S.1015(reforma universitaria): ponencia del Dr. Enrique Lugo Silva miembro de la Junta de Síndicos. Universidad de Puerto Rico. San Juan,P. R,: E. Lugo Silva.

Maldonado, N.(1995, mayo). Ponencia: Comisión de Educación y Cultura del Senado de Puerto Rico. San Juan, P. R.: N. Maldonado.

Marqués, M.(1995, mayo). Ponencia ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado de Puerto Rico en la Universidad de Puerto Rico en Ponce. San Juan, P. R.: M. Marqués.

Marrero Corletto, R.(1995, mayo). Presentación del Rector Dr. Roberto Marrero Corletto sobre el Provecto del Senado 1015(reforma universitaria) ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado de Puerto Rico. San Juan, P. R.: R. Marrero Corletto.

Martínez Barrios, A. A.(1995, mayo). Ponencia para la revisión de la ley universitaria (reforma). P. R.: A. A. Martínez Barrios.

Martínez Lahoz, R.(1995, mayo), fPonencia). P. R.: R. Martínez Lahoz.

Miranda Gierbolini, D.(1995, mayo ?). Ponencia ante el Senado de Puerto Rico P. del S. 1015. San Juan, P. R.: D. Miranda Gierbolini.

Montilla, A. N.(1995, mayo). Vistas públicas P. del S. 1015: proyecto de reforma universitaria. San Juan, P. R.: A. N. Montilla.

Muñoz, M.(1995, mayo ?). Ponencia del Sindicato de Trabajadores de la UPR ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico sobre el provecto de reforma P. del 8.1015. Río Piedras, P.R.: Universidad de Puerto Rico, Sindicato Trabajadores.

Peguero, K.(1995, mayo). Ponencia sobre provecto de lev universitaria ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico. San Juan, P. R.: K. Peguero.

Ramos,S. J.(1995, mayo). Ponencia del Rector del Recinto Universitario de Mavaqüez. Dr. Stuart J. Ramos,durante las vistas públicas de las comisiones de Educación v Cultura v de Hacienda del Senado sobre el P. del S. 1015: proyecto de reforma de la Universidad de Puerto Rico. San Juan, P. R.: S. J. Ramos.

Ramos González, F. J.(1995, mayo ?). Texto de ponencia (vistas públicas en torno al P. del 8.1015). San Juan, P. R.: F. J. Ramos González.

Reyes Coss, M.(1995, mayo ?). Ponencia de la Prof. MIadalia Reves Coss en vistas públicas del Senado de Puerto Rico sobre la revisión de la ley universitaria P. del S. 1015. San Juan,P. R.: M. Reyes Coss.

Rivera Morales, V.(1995, mayo). Ponencia sobre el Provecto del Senado 1015 presentada por el Prof. Víctor Rivera Morales. San Juan, P. R.: V. Rivera Morales.

Rodríguez, A.(1995, mayo ?). Ponencia sobre autonomía universitaria. P. R.: A. Rodríguez.

Rodríguez, P.(1995, mayo ?). Ponencia para vistas públicas sobre el ■ provecto de la lev universitaria ÍP. del 8. 1015). San Juan, P. R.': P. Rodríguez.

Rodríguez Quiles, R.(1995, mayo ?). Ponencia del Sr. Raúl Rodríguez Quiles ante las vistas públicas del Comité de Reglamento v Lev Universitaria del Senado Académico del Recinto de Rio Piedras. Río Piedras, P. R.: R. Rodríguez Quiles.

Santiago, A. M.(1995, mayo). Ponencia presentada ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico sobre el provecto de reforma universitaria ÍP. del 8. 1015). San Juan, P. R.: A. M. Santiago.

Sued, G.(1995, mayo). Ponencia presentada ante las vistas públicas de la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico para la revisión de la lev universitaria (reformad. San Juan, P. R.: G. Sued.

Unión de Juventudes Socialistas.(1995, mayo). Ponencia sobre reforma universitaria presentada por la Unión de Juventudes Socialistas ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico. P. R,; Unión de Juventudes Socialistas.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Ponce, Asociación de Estudiantes de Contabilidad & Cámara de Comercio Juvenil de Ponce.(1995, mayo ?). Ponencia de la Cámara de Comercio Juvenil de Ponce v la Asociación de Estudiantes de Contabilidad ante el Senado de Puerto Rico. San Juan, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Ponce, Asociación de Estudiantes de Contabilidad & Cámara de Comercio Juvenil de Ponce.

Universidad de Puerto Rico, Junta Universitaria.(1995, mayo ?). Ponencia: representantes claustrales de ía Junta Universitaria ante el Senado sobre el provecto de reforma de la ley universitaria. San Juan, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Junta Universitaria.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Consejo General de Estudiantes.(1995, mayo ?). Ponencia ante la Comisión de

Educación y Cultura del Senado de Puerto Rico: P. del S. inifi Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Consejo General de Estudiantes.

Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez Senado Académico, Comité AD-HOC de Autonomía.(1995, mayo).'Ponencia ante la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto R^g. Mayagüez, P. R.; Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez,Senado Académico.

Báez Neris, F.(1995,25 de abril). Ponencia ante el Senado de Puerto Rico P. del S. 101.»^ San Juan, P. R.: F. Báez Neris. Órtíz Morales, I. J.(1995,12 de abril). rPonencia). P. R.:|.j Qrtiz Morales.

Aragunde, R.(1995, abril). La reforma universitaria: ponencia ante la Comisión de Educación del Senado.San Juan,P. R.: R. Aragunde.

Ortiz Morales, I. J.(1995,abril).[Ponencia]. P. R.:|. J. Ortíz Morales.

Sánchez, J. L.(1995,abril). Ponencia sobre el provento de reforma universitaria P. deis. 101S P R • .i i Qánrhoz.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas,Senado ^adémico.(1995,abril). Ponencia sobre el Provecto del Senado (P. del S. 1015)sobre la Ley de la Universidad de Puerto Rico Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Medicas, Senado Académico.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras,Senado Académico. (1995, abril). Ponencia del Senado Académioo del Recinto de Rio Eiedras de la Universidad de Puerto Rico en torno al Provento HoI ge^dgjl^.San Juan,P. R.: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras,Senado Académico.

Velez, J. E.(1995,abril). Ponencia del Sr. José Eligió Vélez Presiriento de lysgciacion de Maestros de Puerto Rico a la Comisión de Educación y Cultura sobre el Proyecto del Senado 1Q1S para yyfl^lízajilaUniversidad de Puerto Rico, derogar la Ley Núm i el 20 de junio de 1966,según enmendada,deñófhínada Lev Universidad de Puerto Riro San Juan, P. R.: J. E. Vélez.

Maldonado, N.(1995, marzo). Ponencia sobre el orovecto de reform» universitaria P. deJaO^ISg?.San Juan. P. Ry^NTM^I^^

Maldonado, N.(1995, marzo). Ponencia sobre el proyecto de reforma universitaria P. del S. 1015. San Juan, P. R.: N. Maldonado.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Ponce, Comité de Desarrollo Institucional.(1995, marzo). Ponencia ante la Legislatura de Puerto Rico sobre la nueva lev universitaria sometida a la Comisión de Educación v Cultura del Senado de Puerto Rico. P. R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Ponce.

Rivera Guzmán,P. J.(1995,13 de febrero). Comparación de los anteprovectos de la nueva lev universitaria. P. R.: P. J, Rivera Guzmán.

Díaz González,T.(1995,febrero). Ponencia ante la Comisión de Educación y Cultura del Senado de Puerto Rico: consideraciones sobre el Provecto del Senado Num.1015. del 6 de febrero de 1995: reorganización de la Universidad de Puerto Rico. San Juan, P. R.: T. Díaz González.

Mariani, R. S.(1995 ?). Ponencia de Raúl S. Mariani ante el Comité de Ley y Reglamento del Senado Académico del Recinto de Rio Piedras en vista pública sobre reforma a la lev universitaria de 196fi Río Piedras, P. R.; R. S. Mariani.

Oliveras Ocasio, M. J.(1995 ?). Repensando la otra universidad posible: ponencia para las vistas públicas pro reforma universitaria. P. R.: M. J. Oliveras Ocasio.

Segarra de Jaramillo, J.(1995 ?). Apuntes sobre la reforma universitaria. San Juan, P. R.; J. Segarra de Jaramillo.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Ponce, Comité de Reforma.(1995 ?). Reacción del Comité de Reforma de' la Facultad del Colegio Universitario Tecnológico de Ponce al anteprovecto presentado por la Junta de Síndicos ante la legislatura del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. P. R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de . Ponce.

Universidad de Puerto Rico, Junta de Consultores.(1995). Anteprovecto elaborado por la Junta de Consultores luego de analizar los anteproyectos sometidos por el Recinto de Ciencias Médicas v el Comité Institucional para la Revisión de la Lev Universitaria (Reforma). Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico.

Universidad de Puerto Rico, Junta de Síndicos.(1995). Anteprovecto de revisión de la lev universitaria íreforma): Lev de la Universidad de Puerto Rico. Río Piedras, P.R.: Universidad de Puerto Rico, Junta de Síndicos.

Universidad de Puerto Rico, Universitarios Pro - Reforma.(1995 ?). Consideraciones en torno a la autonomía universitaria. P. R.: Universidad de Puerto Rico, Universitarios Pro - Reforma.

Vega Ramos, L.(1995 ?). Por una universidad puertorriqueña, autónoma y demócrata: Tponencia). P. R.: L. Vega Ramos.

Martínez Barrios, A.(1994, noviembre). Ponencia ante el Comité Institucional de Reforma de la UPR. San Juan, P.R.: A. Martínez Barrios.

Ponencias en la Administración de Colegios Regionales.(1994, noviembre). Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales.

Carrasco, C. E.(1994, octubre). Ponencia ante Comisión Institucional para Reforma Universitaria del Sistema de la UPR.San Juan,P. R.: C. E. Carrasco.

Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales, Oficina de Finanzas.(1994,junio). Reforma universitaria. Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales, Oficina de Finanzas.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Regional de Carolina, Comité Institucional de Reforma Universitaria.(1994,Junio). Recomendaciones de enmiendas a la Lev de la Universidad de Puerto Rico aprobada el 20 de enero de 1966. Carolina, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Regional de Carolina.

Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales. (1994, mayo). Preguntas guías Comité de Reforma. Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales.

Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales, Centro de Sistemas de Información.(1994, mayo).

Recomendaciones para la reforma universitaria. Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales, Centro de Sistemas de Información.

Universidad de Puerto Rico, Oficina de Recursos Humanos, Comité de Reforma Universitaria.(1994, mayo). Informe Oficina de Recursos Humanos. Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Oficina de Recursos Humanos.

Universidad de Puerto Rico, Comité Institucional de Reforma Universitaria.(1994,29 de abril). Boletín Informativo. Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico.

Universidad de Puerto Rico, Oficina de Presupuesto. (1994). Informe sobre el movimiento de reforma. Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Oficina de Presupuesto.

Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales, Senado Académico, Comité AD-HOC Reforma Universitaria.(1993, mayo). Informe Comité AD-HOC Reforma Universitaria del Senado Académico de la Administración de Colegios Regionales. Río Piedras, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Administración de Colegios Regionales, Senado Académico.

Comité Especial del Senado Académico del Recinto de Rio Piedras. (1993,11 de febrero). Río Piedras, P. R.; Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Senado Académico.

Alvarado, M.(1993,febrero). Ponencia vistas sobre la lev universitaria. P. R.: M. Alvarado.

Arroyo Carrión, R.(1993,febrero). Ponencia ante el Comité de Reglamento v Lev Universitaria. San Juan, P. R.: R. Arroyo Carrión.

Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios.(1993,febrero). Ponencia de la Junta de Directores de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios ante las vistas públicas del Comité de Lev v Reglamento del Senado Académico del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Río Piedras, P. R.: Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios.

Calderón Colón, A. (1993,febrero). Ponencia ante el Comité de Reglamento y Ley Universitaria Senado Académico. Río Piedras, P.R.: A. Calderón Colón.

Echevarría, C. R.(1993,febrero). Ponencia de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes de la Universidad de Puerto Rico ante el Senado Académico del Recinto de Río Piedras en las vistas Públicas sobre anteprovecto de reforma a la actual ley

universitaria. San Juan, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Hermandad de Empleados Exentos No Docentes.

Guadalupe Pérez, H.(1993,febrero). Ponencia presentada ante las vistas públicas del Comité de Reglamento v la Lev Universitaria del Senado Académico por el Presidente de la Federación de Universitarios Pro Independencia. San Juan, P. R.: H. Guadalupe Pérez.

Ramos Torres, A.(1993,febrero). Ponencia de Alfonso Ramos Torres ante el Comité de I ev v Reglamento del Senado Académico! P.,R.: A. Ramos Torres.

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Movimiento Universitario por Estadidad.(1993,febrero). Ponencia del Presidente del Movimiento Universitario por Estadidad del Recinto de Río Piedras, ante las vistas públicas sobre la lev universitaria auspiciadas por el Senado Académico del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Río Piedras, P, R,: Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Movimiento Universitario por Estadidad.

González Tejera, E.(1993,enero). Ponencia presentada por el Dr. Efraín González Tejera. Rector Interino del Recinto de Río Piedras an audiencias sobre la reforma de la lev universitaria Senado Académico. Río Piedras, P. R.: E. González Tejera.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo, Comité AD- HOC de Autonomía Universitaria y Reforma Universitaria.(1993). Informe a la facultad del Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo. Arecibo, P.R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo.

Asociación de Maestros de Puerto Rico, Comisión Especial para la Revisión de la Ley de la Universidad de Puerto Rico.(1985, febrero). Anteproyecto para la nueva lev universitaria. San Juan,P. R.: Asociación de Maestros de Puerto Rico.

Universidad de Puerto Rico, Colegios Regionales Universitarios de Cayey & Humacao, Comité Especial para Hacer Reconiendaciones en Torno a la Autonomía de los Colegios Regionales Universitarios de Cayey y Humacao.(1981). Informe al Presidente. Cayey,P. R.; Humacao,P. R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Regional Universitario de Cayey; Universidad de Puerto Rico, Colegio Regional Universitario de Humacao.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón, Facultad. Ponencia ante el Comité de Educación y Desarrollo Cultural del Senado de Puerto Rico.(1995, mayo). San Juan,P. R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón, Facultad.

Documentos relacionados con la autonomía universitaria en la Universidad de Puerto Rico en Bayamón

Artículos de periódicos y revistas:

Autonomía de los colegios universitarios de Arecibo, Bayamón y Ponce. (1998, octubre). Crónicas Universitarias.6(1), 5-8.

UPR aprueba plan autonomía Regionales.(1997,22 de noviembre). El Vocero, p. 18.

Rivera, O. (1997, agosto). Colegios Regionales impulsarán una reestructuración. Diálogo, p. 6.

González Nieves, M. (1993, noviembre). Nuevos planes para los Colegios Regionales. Diálogo, p. 4.

Mulero, L. (1993,21 de enero). Discuten la eliminación de los Colegios Regionales. El Nuevo Día, p. 32.

Rodríguez, I. (1987, agosto). ACR defiende la autonomía universitaria. Diálogo, p. 5.

Quintero, N. A. (1986,13 de marzo). El proceso de consulta en UPR y CUTE. Todo Bayamón. p. 27.

Libro:

Santiago Torres, C. J. (2000). Evaluación del proceso de otorgación de autonomía a los Colegios Regionales de la Universidad de Puerto Rico 2000. Tesis de maestría no publicada. Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, P. R. Administración Pública 378.7295S2355e

Otros documentos ubicados en el Archivo Histórico Institucional de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón:

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo, Comité Autonomía.(1997). Plan para viabilizar la autonomía de los Colegios Universitarios Tecnológicos y Regionales de la Administración de Colegios Regionales v crear la Vicepresidencia para la coordinación del Sistema de la Universidad de Puerto Rico. Arecibo, P.R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Arecibo.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón.(1995, agosto). Propuesta preliminar para la conversión del Colegio Universitario Tecnológico de Bavamón en recinto autónomo. Bayamón, P. R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón, Facultad.(1995 ?). Informe de la facultad del Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón sobre revisiones a la lev universitaria. Bayamón, P. R.; Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón.

Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón, Comité Autonomía.(1992). Informe de trabajo realizado. Bayamón,P. R.: Universidad de Puerto Rico, Colegio Universitario Tecnológico de Bayamón.

Ortiz Cintrón, F. L.(?). Un programa de trabajo para los Colegios Regionales de la Universidad de Puerto Rico. P. R.: F. L. Ortiz Cintrón.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.