Bibliografía sobre la familia

Page 1


BIBLIOTECA JOSE M. LAZARO

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

RECINTO DE RIO PIEDRAS

■NO SE PRESTA FUERA DE LA SPU.A

BIBLIOGRAFIA SOBRE LA FAMILIA

Libros

301 .42

A 481a

136.73

B238e

301 .428

B742£

301.42

C124L

Amadeo Gely, Teresa. Aspectos de la familia, el hogar y la mujer puertorriqueña. Madrid: Imprenta Samaran, 1972. 23 p.

Barbosa de Chardón, Gloria P. Estudio de las relaciones de un grupo de adoles centes con sus padres dentro y fuera del salón de clases. Río PiedrasrUniversidad de Puerto Rico 1957,90 p.

Bosch Lugo, Alsacia. Factores socio-económicos en personas divorciadas en el Tribunal ..Superior, Sala de San Juan,Puerto Rico, asunto de relaciones de familia, residentes en el Municipio de San Juan, por factores socio-economices. Rio Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1965, 142 p.

Cadilla de Martínez, María. El hogar puertorriqueño y el deber de nuestras escuelas para él. Discursa pronunciado en la asamblea anual de maestras de Ciencias Domésticas, 1931, 14p.

338.19

C216 e Cándales Castro, María Dolores. Estudio sobre prácticas de consumo de alimentos de las familias residentes en el área metropolitana de San Juan. Rio Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1973, 164 p.

362.82

C257 _. Características socio-económicas y culturales de familiares residentes en la Urbaniza ción Pública Luis Lloréns Torrens. .Rio Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1968.

360

C766m6-7

CPR'

301 .42

Carrión de González, Justina. El número de hijos y las relaciones de familia. Convención de Trabajo Social de Puerto Rico, San Juan, 1952, p.1953-161.

C733Í Comisión de Estudio de la Familia Puertorriqueña. Informe final de la Comisión de Estudio de la familia ]:)uertorriqueña presentado al Honorable onsejo de Educacióii Superior de Puerto Rico. Rio Piedras: La Comisión, 1980, 1v „0«

364.36 C737

Comportamiento social de progenitores jóvenes delincuentes reclusos en la Institución para jóvenes delincuentes en Miramar en la Escuela Industrial para mujeres en Vega Baja. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1967; Iv.

_. Condiciones y prácticas de salud presentes en familias necesitadas con problemas múltiples. del área metropolitana de San Juan. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1966, 1v

Conference on The family in the Caribbean. The famili in the Caribbean, proceedings. Río Piedras: Institute of Caribbean Studies, University o£ Puerto Rico, 1968, 147 p.

., ,La crianza de los niños menores de cinco años en la urbanización pública Luis Llorens Torres de San Juan, Puerto Rico. .Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1968, 1 v.

.El desarrollo burocrático de Puerto Rico V el condicionamiento de la familia puerto rriqueña. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1977, 205 p.

Díaz de González, Ana María. Relación entre algunas características de las familias puertorriqueñas y la utilización de diferentes formas de ahorro. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1974, ' 81 p.

. Familias de obreros migrantes agrícolas puertorriqueños del área geográfica centro-sur este por su funcionamiento social a mayo de 1973. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1974, 84 p.

.Estudio de solicitudes de la División de Bienestar Público, en la unidad de Bienestar... Río Piedras:Universidad de Puerto Rico,1968,1v

.Estudio sobre familias atendidas en el Centro de Tratamiento Integral para la familia. Río Piedras:Universidad de Puerto Rico, 1970,1v.

.Estudio sobre familias de confinados: jefes de familia, con dos años o más do reclusión en la Penitenciaría Estatal de Río Piedras, Puerto Rico, por su funcionamiento social, a mayo de 1975. Río Piedras:Universidad de Puerto Rico, 1973, 120 p.

b'bHWi'^s i

362.82

E822

Estudio sobre familias residentes en la comunidad las Lizas de Vcea Raja. Puerto Rico, por sus características socioeconómicas y su funcionamiento social en las áreas de cuidado y crianza de los niños y prácticas y condiciones de salud. Río Piedras:Universidad' de Puerto Rico, 1970, 1v.

. Factores sociales y familiares asociados con las condiciones de salud en niños participantes en el Proyecto Follow Through del Departamento de Instrucción Pública... Río Piedras Universidad de Puerto Rico, 1968, Tv

Hansen, Millard. The family in Puerto Rico research project. Ncv; York: Milbank Memorial Fund, 1952, 61 p.

. Human factors involved in the development of a watershed iñ Yabucoa. Water Resources Research Instituto, School of Engineering University of Puerto Rico, 1970, 72 p.

Instituto del Hogar, Puerto Rico. Informe de la... asamblea anual. Santurce, Puerto Rico, 1953

Jiménez de Ramírez, Iris Cristina. Estudio de las condiciones de vida de las familias de Puerto Rico y su relación con algunos factores socioeconómicos. Río PiedrasrUniversidad de Puerto Rico, 1974, 101 p

Lewis, Oscar. The children of Sánchez:autobiography of a Mexican family. New York:Random House, 1961, 499 p.

Me Ginnis, Robert Byron. Family patterns and fertility in Puerto Rico.-Ann Arbor:Northwestern University, 1955, 168, p.

Maldonado de Beytagh, Luz Angeles. Family dynamics in thirty-two Puerto Rican families. New York: Teachers College, 1967, 145 p.

Mencher, Joan P. Child rearing and family organization among Puerto Ricans in Eastville: El barrio de Nueva York. Nueva York: Columbia University, 1958, 36 7 p.

Méndez Santos, Carlos. Nuestra familia; artículos periódistieos. Universidad Católica de Puerto Rico, 1970, 37 p.

Miller, Hermán Phillip. Poverty in Puerto Rico. Santurce, Puerto Rico, 1964, 14 p.

Morales de Vega, Nélida. Estudio sobre motivaciones y aspectos socioeconómicos que determinan patrones de consumo de ropa en familias de Puerto Rico. Río Piedras:Universidad de Puerto Rico, 1973,141 p

.Patrones de socialización en las familias de la Barriada Morales y la Urbanización Pública Gautier Benítez de Caguas... Río Piedras: Universidad de Puerto Rico,1971-, Iv.

Pesquera de Busquets, Carmen Teresa. Patrones de consumo de la familia puertorriqueña. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1974, 283 p.

.Prácticas de consumo y presupuesto familiar en familias recipiendarias del Programa de Cupones Alimentos y en aquellas que no resulta ron... Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1975, 108 p.

Puerto Rico. Administración de Renovación Urbana y Vivienda. Oficina de Investigaciones. Estudio socio-económico de las familias y la vivienda en el Caño Martín Peña. San Juan:la Administración, 1964, 13 p.

Puerto Rico. Departamento de Instrucción. División Educación a la Comunidad. La familia San Juan: Editorial del Departamento de Instrucción Pública, 1967.

Puerto Rico. Oficina del Gobernador. Planificación social y grupos no participantes. San Juan: Talleres de Gobierno. Los Talleres del nuevo Puerto Rizo, 1974.

Ribera González, Julio Cesar. Proceso de toma de decisiones en familias normales, malajustadas esquizofrénicos. Río Piedras: Universidad de Puerto Rico, 1977, 97 p.

Rivera de Alvarado, Carmen. An experiment in communit'; living for mental patients; family care in Springflold Stato Hospital, Maryland. PÍiiladelphia: University of Pennsylvania, 1955, 206 p.

Rodríguez, Oscar. A proposal for a church program of education for family living in Puerto Rico; a report of a type B project. Ncw York: Columbia University, 1952, 282 p. v i

301 .425

R789 p Rosario, José Colombán. Platicas sobre el amor. el matrimonio y los hilos. Barcelona: Rumbos, 1962, 294 p. ^

Schulo, Raymond L. The prominent families of Puerto Rico Illinois: University of Illinois Press, 1956, p. 418-462.

Schultz, T. Paúl. A family planning hypothesis: somc empirical evidence from Puerto Rico. Santa Monica: Rand Corporation, 1967, 76 p.

Seda Bonilla, Eduardo. The normativo patterns of the Puerto Rican family in various situational contexts, New York: Columbia University, 1958, 177 p.

Soltero Venegas, Augusto. Un modelo de desarrollo para e programa de fincas familiares del título VI. Río Piedras, 1976, 179 p.

Stefani, Rosa Luisa. An exploratory study of valúes and practices in child-rearing among urban laboring class families in Puerto Rico. Ithaca: Cornell University, 1955, 212 p.

Stycos, J. Mayne. Familia y fecundidad en Puerto Rico; estudio del grupo de ingresos más bajos. México: Fondo de Cultura Económica, 1958, 347 p.

Torres Zayas, José A. Bibliografía Torres-Zayas sobre la familia. Detached from: Informe final de la Comisión' de Estudios de la Familia Puertorriqueña al Consejo de Educación Superior, 1980, 123-151 p.

Scott, Joseph Waltar. Sources of change in community family and fertility in Aibonito, Puerto Rico. Indiana:/_ s. n./_,1963, 31 8 p.

Uzdavinis, George C. Socio-economic factors related to the incidence of a water borne-disease. Mayaguez: Water Resources Research Institute, School of Engineering, 1970, 49 p.

Alcjandro(Ortíz),Lucila. "Problemas de ajuste en 60 familias trasladadas de areas de nivel socio económico bajo a una urbanización pública." Revista de Servicio Social. xxx:3, julio 1960, p.48-55.

Alfonso, Rafael. "¿Qué es la asociación ProBienestar Social de la familia?" Revista de Servicio Social II: 1, abril-junio 1940, p.4

Alonso(de Díaz), María M. "Los hogares de crianza subconvencionales de Puerto Rico" Revista de Servicie Social. IX: 4, octubre 1948, p.6-11;14

Arriví, Francisco. "La televisión y la familia" Educación. v1:52, mayo 1957, p.7

Astol, Eugenio. :La familia Quifiones"Puerto Rico Ilustrado. xxx:1506, 28 enero 1939, p.13.

Barbosa(de Rosario), Belén. "Consideraciones en torno al concubinato, las comunas y el derecho de familia" Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico: XLII:#,1973, p.345-424.

Buitrago(Ortiz), Carlos. "Estructura y problema en las ciencias sociales y en el estudio de la familia en Puerto Rico "Revista de Ciencias Sociales. XI:3, septiembre 1967, p.337-346

Cáceres, José A. "La influencia de la familia en el desarrollo del ser humano" Pedagogía. XVI:2, julio-diciembre 1968, p.79-91

Codas(Goriostiaga),Enrique "Familias puertorriqueñostrasladadas a una urbanización pública" Revista de Servicio Social. XXIV:1-4, enerooctubre 1963, p.43-44;51

Croce, Arturo "Desde Venezuela: la familia rural "Alma Latina: 595, 26 abril 1947, p.6;34

Fernández(Méndez), Eugenio "Algunos cambios culturales, económicos y sociales que afectan la familia en Puerto Rico" Revista de Ciencias Sociales. VIII:2, junio 1964, p.167-173

Fernández(Méndez), Eugenio. "La familia moderna en un mundo de tensiones" Angela Luisa. 1:8, diciembre 1967, p.58-60.

Fernández(Mendez),Eugenio. "La familia puertorriqueña de hoy: cómo la ve el antropólogo social" Pedagogía. 111:2, diciembre 1955, p.35-51

García, Juan José "La familia puertorriqueña" Angela Luisa. X:113,octubre 1976, p.41

García(Jiménez), Miguel A. "La familia puertorriqueña está en crisis." Angela Luisa. 1:1, mayo 1967, p.68 - 69.

Revistas

García(Jiménez), Miguel A. "La familia puertorriqueña está en crisis" Angela Luisa. 1:1, mayo 1967, p 68 - 69.

González, Francés E. "Decoro de la familia universitaria La Torre . VII:204, 20 febrero 1946, p.2

Hill,Reuben. "La estructura de la familia y la fertilida' en Puerto Rico" Revista de Ciencias Sociales. 1:1, marzo 1957, p.37-66

Hoey, Jane. "Vida y familia:seguridad y responsabilidad" Revista de Servicios Social. XI:4.octubre 1950, p.43-48.

.La incompatibilidad conyugal". Angela Luis 1:3, julio 1967, p.64-65.

IrizarryC.Morales), E. "La nueva familia puertorriqueña" Angela Luisa. X:112,agosto 1976, p.12-13

Labault , Juan J. "Cómo influye la familia en el desarrollo de la personalidad" Ceiba . 1:2, enerojunio 1973, p.39-43.

Marín, Rosa Celeste."Cómo contribuye la educación al fortalecimiento de la vida familiar" Revista de Servicio Social. XVI:3, julio 1955, p.8-15.

Meléndez(Muñoz), Miguel. "La familia, el matrimonio y la religión" Indice. 1:10,13 enero 1930, p.148-149

Mellado, Ramón. "La educación y el cambio social en Puerto Rico" Pedagogía. IX:1-2, enero-diciembre 1981, p.15-32

Miranda(Archilla), Graciany. "Umbral: Amor libre o matrimonio: al margen del proyecto del Senado #.340" Alma Latina. :334, 25 abril 1942, p.4-5, 49-50.

Morales (de Marietti), Milca. "Familias adoptivas puertorriqueñas cuyo estudio social para evaluar capacidades como posibles padres adoptivos fue realizada por la División de Bienestar Público" Revista de Servicio Social. XXI:4,octubre 1960, p.30-35;47

."La música como expresión de cultura de un país" Hélices. 11:2, marzo 1951, p.47.

Mussen, Paúl. "La industrialización, la crianza del niño y la personalidad infantil" Revista de Ciencias Sociales. XIII:2, junio 1968, p.194-219.

Revis tas

Noriega (de Santa),Carmen L. "La familia y su transformación:unas consecuencias y un reto" Humanidad. 1:1, diciembre 1967, p..32-34.

."Nuestra protesta: gobierno no aprueba suma de dinero asignada para jira por América" Artes y Letras :19,julio 1958, p.16.

Oliver(Padilla),Otis "Conceptos teóricos sobre la violencia en la familia" Pedagogía XVIII:2, julio-diciembre 1970, p.27-38

Padilla, Nieves. La familia Figueroa" Artes y Letras. 2 a época, 33, septiembre 1959, p.1 ; 6.

Palaú (de López), Awilda. "Factores socio-culturales que influyen en el concepto de autoridad en un grupo de progenitores en Puerto Rico. .Revista de Servicio Social XVIII: 3, julio 1956, p.16-29.

Toro(Calder), Jaime "Posibles efectos de una industrialización." Pedagogía. III: 1,junio 1955, p.87-95.

."Tres candidatos a licencia someten su tésis al Departamento Trabajo Social; Julia Denayers, la adopción en Puerto Rico". La Torre VI:182, 26 julio 1945, p.3.

Umbral, Francisco. "La familia". Educación :40, julio 1975, p.94-95.

Vázquez, José L. "Tendencias y patrones de la fecundidad en Puerto Rico" Revista de Ciencias Sociales.. X:3, septiembre 1966, p.257-276

Nota: En el desglose del periódico El Mundo se consigue información bajo el tema "Familia"

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.