Datos sobre Habitat Puerto Rico [1968]

Page 1

VOLATIL

L

DATOS SOBRE

HABITAT

PUERTO RICO

La Administración de Fomento Cooperativo y Development Corporation oí Puerto Rico se unen para auspiciar el desarrollo del primer proyecto en el mundo que adapta en gran escala el concepto "Habitat" para viviendas presentado en Expo *67, Cañada.

La exhibición de este audaz proyecto se inauguró el 15 de

noviembre de 1968, y se mantendrá abierta al público en el edificio de Fomento Cooperativo, Parada 22 en Santurce.

Este proyecto se desarrollará para familias de ingresos | moderados. Una vez completada la comunidad la misma consta

de 800 familias que tendrán como ambiente un área verde de bosque tropical.

El proyecto es auspiciado por la Administración de Fomento

Cooperativo de Puerto Rico, una agencia del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

La construcción del proyecto en sf, el cual ha sido diseñado

por Moshe Safdie, creador del concepto "Habitat", estará a cargo de la Development International Corporation.

La esdiibición consiste de un apartamento parcial modelo en

tamaño real. Con la ayuda de proyectores se dará una demostración de cómo será la vida en la primera comunidad "Habitat".

/

r¿7m COLECCiOÑ Puertorriqueña

. ¡J


cC/-

C' I-

CR

7283.31097295 C.2

Datos snhr»^ hfíbítflt P..^

ex"

^2g.2/097¿c^

Qfl¿

y 21^ c.-z

®íS8®qí»9 i?WBí?oeai©ueftA

NO S8 PR6STA FUFRA DE lA 5AlA

®*=ioteca gaylord f


habitat «>2

La unidad básica diseñada por Safdie para este proyecto, el cual llevará el nombre de Habitat Puerto Rico, es bastante distinta a la que él utilizó en Expo *67, la Feria Mundial de Montreal,

Su forma es hexagonal, y está diseñada de manera que su construc ción sea más fácil y menos costosa.

Habitat Puerto Rico aplicará a la producción en masa de

viviendas multifamiliares las técnicas de la producción industrial, Al igual que el "Habitat" de Montreal, la versión puertorriqueña representará un punto de avenencia entre la construcción vertical tradicional, tan carente de originalidad, y la casa unifamiliar, que tanto desperdicia el terreno.

Se ha hecho posible ubicar la comunidad dentro de los lindes de la ciudad de San Juan gracias a economías en el uso de terreno

y de espacio. Por ejemplo, cada techo sirve de jardín privado a un vecino.

Contrario al proyecto de Expo *67, cuyo costo era de $15

millones para 158 unidades, se estima que el costo de las 800 unidades de "Habitat" Puerto Rico será de unos $13» 5 millones.

La reducción en costo será posible por medio de mejoras en

diseño y mediante el uso de técnicas de fabricación y ensamblaje en masa. Los baños, cocinas, ventanas y todo el equipo eléctrico

y mecánico de estas unidades serán instalados en la fábrica antes de ser transportadas al lugar de construcción.


habitat -3

El proyecto, que será operado como una cooperativa, ha sido

sometido a la Administración Federal de Hogares para aprobación bajo el titulo 221 (d)(3), como vivienda experimental. La dnica básica diseñada por Saídie para Habitat Puerto Rico

pesará unas 20 toneladas y medirá 42 pies de largo por 12 de ancho y 9 de alto, lo que proporcionará un área de vivienda de unos

436 pies cuadrados. Una unidad incluye sala-comedor, cocina,

y cuarto de baño. La construcción incluye jardineras prefabricadas en los techos.

Segón el arquitecto Saídie, la comunidad Habitat Puerto Rico

hará un "uso dramáticamente efectivo de un lugar escarpado donde cualquier otra clase de construcción requeriría extensos cambios

topográficos". La primera fase del proyecto comprende la construcción de 264 viviendas que consistirán de unas 600 unidades básicas

hexagonales agrupadas en nádeos de 12 apartamentos. Una red de veredas peatonales ofrecerá acceso directo a cada uno de estos grupos de 12 apartamentos, por lo cual no será necesario usar

ascensores ni emplear grdas enormes para colocar las unidades básicas en su sitio.

Entre las ventajas que será posible ofrecer en las viviendas

"Habitat" gracias a las economías de la producción en masa se


habitat -4

cuentan jardines, árboles, paseos pdblicos y vida privada-»además de la gran ventaja de tener vivienda cerca del lugar de

trabajo. Un treinta por ciento del espacio permanecerá en áreas verdes como un gran parque.


MOSHE SAFDIE

Moshe Safdie, de 30 años de edad, ha sido calificado por el

London Times como "uno de los más brillantes arquitectos del mundo, digno heredero de LeCorbusier".

Safdie, nacido en Israel, se trasladó al Cañada en 1954, donde obtuvo un grado en arquitectura de la Universidad de McGill. Fue durante sus estudios en esta universidad que Safdie concibió por

primera vez la idea de un sistema de viviendas integrado por unidades básicas. Hoy día vive con su esposa y dos hijos en un apartamentade cuatro habitaciones en el proyecto "Habitat" de Montreal, donde están las oficinas de la firma de arquitectos que el dirige.

Safdie, quien participó en el plan de desarrollo de Expo '67, ha dictado conferencias en escuelas de arquitectura de las principales universidades de los Estados Unidos, incluyendo a Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachussetts, y ha presentado ponencias

ante grupos profesionales tales como el Instituto Americano de Planificadores y capítulos del Instituto Americano de Arquitectos.

Entre los proyectos en que trabaja actualmente está el diseño, conjuntamente con otros dos arquitectos, de un prototipo

de "ciudad dentro de una ciudad" en el área de Washington, D.C.

Este proyecto es patrocinado por la Agencia de Redesarrollo en colaboración con el Departamento de Desarrollo Urbano y de Vivienda.


- 2-

Safdie fue seleccionado recientemente por la facultad y

los estudiantes del San Francisco State College de entre un grupo

de 40 prominentes arquitectos para diseñar el centro estudiantil de esa institución.

Actualmente está escribiendo un libro sobre nuevos patrones en el desarrollo urbano.


ABIMAEL HERNANDEZ GONZALEZ

Abimael Hernández González, born in Cíales, Puerto Rico, on February

15, 1934, obtained his bachelor's degree in Social Science with a major in

government at the University o£ Puerto Rico. He was graduated with honors. He has a master's degree in arts, also with a major in government, from the University of Chicago. He has completad all reisidence requirements for the doctoras degree.

He started his career in public service in 1955 as an instructor at the

University of Puerto Rico.

In 1961 he was named to the technical staíí of the Commonwealth Legislativa Assembly.

In June 1963 he was named a member of the Puerto Rico Planning Board, a post he occupied until 1965, when he was appointed administrator of the

Cooperative Development Administration.


ky' FRED EPSTEIN

Fred Epstein, de 44 años de edad, es Presidente de la Junta de

Directores y principal oficial ejecutivo de la Development International Corporation, una organización constructora con proyectos en Puerto Rico, Saint Thomas, Santa Cruz, Washington, D. C. y Philadelphia-Camden. Es natural de Nueva York. Se graduó de ingeniería aeronáutica en la Universidad de Michigan en 1947 luego de haber sido licenciado del

ejército con el rango de segundo teniente. En 1949 se dedicó al negocio de construir casas a la orden para familias en el área de Five Towns, en Long Island. Allí, junto a otros

socios, construyó ho_gares de lujo y hogares de precio moderado. Luego extendió sus operaciones hasta Far Rockaway y más tarde hasta West Islip, donde su empresa construyó un vasto proyecto llamado Willet's Point Homes. En 1957, luego de pasar unas vacaciones en Puerto Rico, Epstein

decidió trasladarse a la isla debido a las oportunidades excepcionales que

ésta ofrecía. El participó en la expansión del Virgin Islands Hilton y de Mahogany Estates, el primer proyecto de vivienda en las Islas Vírgenes en ser asegurado por la FHA, Ese mismo año fundó la Development Corporation of Puerto Rico. Ha desarrollado varios proyectos en San Juan montantes a varios miles de unidades unifamiliares y multifamiliares.

En 1963 Epstein fue elegido miembro de la Junta de Directores de

la Asociación Nacional de Constructores de Hogares. También es miembro

de la Organización de Presidentes Jóvenes. Es casado y tiene una hija.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.