UNIVERSIDAD !
| ñ
MA
ANA
O
págs. 24-25
A
A AS ES SE
AAA AR
|
eo E págs. 10-11
> a
pS +
€
¡d) y O
Turabo
Santurce Conversatorio
Tel. (787) 743-7979
Conciertos Bayamón Concierto
E Y
o
Da o,
pz
Ciencias Médicas Trastorno de ansiedad Muttidisciplinaria sábado, 16 de diciembre de 2006, 8:00 a.m. a 12:00 m. Tel. (787) 758-2525, ext. 2102
Cursos Bayamón AutoCad
Bayamón Concierto del Coro de la UPRB Dirige el Prof. Fernando Díaz
Tel. (787) 993-8951
Ciencias Médicas
Masajes para bebés Multidisciplinaria martes, 19 de diciembre da 2006, 9:00 a.m. a 12:00 m. Tel. (787) 758-2525, ext. 2102
Avanzado
Taller coordinado por el Departamento de Ingeniería y Tecnologías Espacios limitados
0
,
l
EXhIbiciones U
Salón 412
educación Continua
Río Piedras La ópera regresa a la UPR Culturarte de Puerto Rico
Ciencias Médicas Co Dependencia
Teatro 27 al 31 de enero de 2007, 8:00 p.m.
Multidisciplinaria sábado, 9 de diciembre de 2006 8:00 a.m. a 12:00 m.
Tel. (787) 764-0000
Tel. (787) 758-2525, ext. 2102
Turabo Premiación y exposición Primer Concurso de la Talla San José Histórica Casa Rectoría viemes, 8 de diciembre ¡Je 2006, 10:00 a.m. Tel. (787) 743-7979 Santurce
inauguración del Jardín de Cristal y apertura de la exhibición Vírgenes del artista Eddie Ferraioli Museo de Arte Contemporáneo jueves, 14 de diciembre de 2006, 7:00 p.m.
ncuéntralas en...
AA
0DO' Aa
Cardiopulmonar
Multidisciplinaria viernes, 15 de diciembre di: 2006, 8:00 a.m. a 12:00 m. Tel. (787) 758-2525, ext. 2102
sobre el proceso
Navideño
Tel. (787) 993-8951
SO
Resucitación
Museo de Arte Contemporáneo miércoles, 6 de diciembre de 2006, 7:00 p.m. Tel. (787) 977-4030
de la Banda de la UPRB Dirige el Dr. William Ortiz Teatro martes, 5 de diciembre de 2006 11:30 a.m. y 7:00 p.m. Tel. (787) 993-8951
Teatro jueves, 7 de diciembre de 2006 11:30 a.m. y 7:00 p.m.
y
Ciencias Médicas
creativo del artista Néstor Millán
martes, 5 de diciembre de 2006, 11:30 a.m.
Fa
ARA
Conferencias
sábado, 9 de diciembre de 2006, 4:00 p.m.
¡0) DO ZO. O +
>
Actividades Maratón Taínos 8K Salida de la UT
E
ON
diálogo/dciembre 2006 - enero 2007
Tel. (787) 977-4030
A
|
Public
Dirigida a estudiantes subgraduados de tercer y cuarto
Ali-Ink.com College Scholarship Program Auspiciada por All-Ink.com Dirigida a estudiantes de una institución universitaria acreditada o que planeen asistir a una, con un promedio
año que estudien a tiempo completo en una universidad
de por lo menos 2.5. Deben ser ciudadanos americanos o
Estadística.
acreditada durante el semestre de otoño de 2006. Cantidad: $500 a $5000 El estudiante debe redactar un ensayo de alguno de los
residentes permanentes.
Se puede solicitar durante todo el año. Dirección electrónica:
Elle Wiesel Prize
in Ethics Essay Contest
Auspiciada por Ele Wiesel Foundation for Humanity
temas sugeridos en el portal oficial. Además, debe permitir
Cantidad: Varía El estudiante debe redactar un ensayo de 50 a 200 palabras, sobre quién ha tenido mayor impacto en su vida
que uno de sus profesores evalúe su ensayo y someter un
y sus planes personales y profesionales tras graduarse de
formulario en el que un miembro de su facultad auspicie su
la universidad.
Fecha límite: 8 de diciembre de 2006 Dirección electrónica: www.eliewieselfoundation.org
Service intern
Dirigida a estudiantes de Trabajo Social, Arquitectura, Contabilidad, Recursos Humanos, Leyes, Planificación y
http:/Awww.ci.chi.il.us/InspectorGeneral/IGPublicServicelntern.html
Fecha límite: 31 de diciembre de 2006
Christie's New York
Dirección electrónica: http://www.all-ink.com/scholarship.html
internship Program Dirigida a estudiantes de Arte.
Se puede solicitar durante todo el año. Auspiciada por Alston/Bannerman Fellowship Program
William B. Ruggles Right to Work Journalism Scholarship
Alston/Bannerman
Fellowship
Dirigida a personas de raza negra que tengan más de diez
Auspiciada por National Institute
años de experiencia organizando movimientos comunitarios.
for Labor Relations Research
Deben
Dirección electrónica: http:/Awww.christies.com/careers/intemship.asp
Dirigida a Estudiantes subgraduados
Student Employment
cambio social y vivir en los Estados Unidos o sus territorios.
y graduados de periodismo o áreas afines.
Auspiciada por Federal Deposit Insurance
Tienen que estar dispuestos a suspender su rutina diaria por tres meses, durante los cuales trabajarán en proyectos de la Asociación. Cantidad: Varía
Cantidad: $2000
Corp.
estar comprometidas
a seguir trabajando
Fecha límite: 15 de diciembre de 2006 Dirección electrónica: www.alstonbannerman.org
por el
Opportunities
El estudiante debe leer un editorial de un periódico obrero y
Oportunidades en todas las areas.
contestar las preguntas disponibles en el portal oficial. Fecha límite: 31 de diciembre de 2006 Dirección electrónica: http:/Awww.nilrr.org/scholarships.htm
Se puede solicitar durante todo el año.
Dirección electrónica: http://www.fdic.gov/about/joos/stuemp.html
portada TS
4-7
Cada día son más las personas que buscan alternativas naturales para prevenir y tratar condiciones de salud. Sin embargo, no empece
a la buena
intención
que pueda
existir al combinar
la
medicina tradicional con la alternativa, es necesana la orientación de profesionales de la salud para garantizar su buen empleo.
En
esta edición, Diálogo presenta un análisis sobre la necesidad de educar correctamente en torno a los beneficios de las soluciones naturales en la salud
cena
Reportaje MM
IE]
Entre (0 EIA AR
El descenso en la cantidad de agua de lluvia en diversas regiones del planeta y sus consecuencias han motivado a la comunidad científica a repensary diseñar estudios para indagar más sobre los efectos del cambio climático en la agricultura, una actividad que depende del estado de la tierra así como del clima para poder efectuarse.
Por el E
Un joven estudiante de Biología y Arquitectura de la UPR en Rio Piedras nos presenta el paraiso que descubnó
el pasado verano, cuando viajó a las Islas Galapagos de Ecuador. págs. 46-47
págs. 40-41
Nota aclaratoria: En el recuadro “Una Isla de Calor”, publicado dentro del reportaje “El calentamiento
global
y las presiones
sobre
la tierra” en la edición de noviembre-diciembre 2006,
Opinión E
La profesora de psicología Amaryllis Muñoz Colón argumenta que algunos casos en los que el Departamento de la Familia interviene con personas que se distancian de los cánones tradicionales de los modos de “vivir
La figura del niño Jesús, mitad humano
en familia” parecen perseguir una censura moral y la
venerada a través del mundo.
imposición de un régimen de verdad, por encima de cualquier consideración psicológica.
nacimiento en Belén, es sólo una entre cientos de configuraciones mitológicas que asumen la narrativa del encuentro entre lo divino y lo humano con el nacimiento de un niño. El antropólogo Ramón López profundiza sobre el tema y nos presenta parte de esa diversidad cultural que existe fuera del cristianismo. págs. 24-25
pág. 33
Universidad de Puerto Rico e Año 20 - num. 193 e diciembre 2006 - enero 2007
Diálogo Jardín Botánico Sur $1187 calle Ramboyán, San Juan Puerto Rico 0926-1117 E-mail: dialogouprflyahoo.com + Teléfono: (787) 763-1399 + Fax (787) 250-8729
se
publicó erróneamente que un análisis climatológico realizado
Directora y Administradora: Mariely Rivera Hernández
Editora y Coordinadora Taller de Estudiantes: Odalys Rivera Montalvo Editora Zona Cultural: Lenis Oropeza Subeditora: Edmaris Otero Jover Redacción: Lizette Cabrera Salcedo, Rita Ins Pérez Soto y Marie Custodio
mitad Dios, es
por distintos científicos reveló que la temperatura sobre la superficie de San Juan había aumentado 0.6 grados cada año desde los últimos 30 años. La cifra de la temperatura debió leer 0.06 grados y no 0.6 como salió publicado Lamentamos mucho los inconvenientes que tal equivocación pudiera haber causado
La expresión navideña del
Corrección: Wanda Cosme Arte: Edwin Crespo Alvarado Fotografía: Ricardo Alcaraz Diaz Mercadeo y ventas: Ana Iris Soto Quiñones Asistente Administrativa Noemí Núñez Díaz Información Universitaria Circuito Informativo de Diálogo (CID)
Taller de Estudiantes ismarie Díaz Rores Melissa Figueroa Carlos Martínez Rivera Esteban Pagán Rivera Astrid Matos Silva
Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinartas, pero no necesariamente a publicarias. m: contestar correspondencia relacionada Las cotaboraciones deben enviartas a doble espacio y no deben exceder de las tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11). Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningun miembro del personal universitano o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento. edad, impedimento fisico o mental, ongen o condición | social, ni por ideas políticas o rehgiosas
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
El cuidado de la salud y la búsqueda de soluciones natura GO Por
Lizette
Cabrera
A través de todo el mundo, desde tiempos inmemoriales el tratamiento o la cura de enfermedades se ha encontrado en plantas medicinales. En Puerto Rico, por lo menos
Salcedo
fotos por Ricardo Alcaraz
De Diálogo
desde la década de 1960 se ha estudiado científicamente el valor terapéutico de múltiples plantas como lo muestran los trabajos del doctor Esteban Núñez Meléndez recogidos en el libro Plantas Medicinales de Puerto Rico, reimpreso por lo menos cinco veces desde su publicación original en el 1964. Con el transcurso del tiempo, cada vez ha ido cobrando más vigencia entre los ciudadanos comunes, el interés en las plantas medicinales y en la búsqueda de soluciones naturales. “Los logros alcanzados durante este siglo [y el XX] en la medicina convencional hicieron que la práctica de la medicina altemativa [natural] disminuyera. Sin embargo, el uso de la medicina natural ha
renuencia hacia ésta, aunque muchos pacientes insistan en la alternativa natural. La licenciada Agront arcumentó que “parte de esta resistencia se le atribuye a a falta de control de calidad por agencias como la Food and Drug Administration (FDA), especialmente con los productos provenientes directamente de otros países.”. Asimismo planteó que “la preparación académica de los profesionales de la salud que practican la medicina natural ha sido fuente de debates entre la comunidad médica y es tal vez por esto que nos preocupa mucho el mensaje que está recibiendo el paciente.” “El aumento en las com nicaciones y la propaganda debe ser factor de preocupación para todos los que d integramos el grupo médico. ES nuestra responsabilidad orientar a nuestros
lo que
cuando muchos pacientes de con-
procuctos
diciones crónicas como el cáncer
demandado que la comunidad de
y artritis no quedaron satisfechos con el tratamiento brindado por la
medicina convencional”, manifestó
la selud los considere como drogas para de esta manera asegurar la calidad y el uso apropiado ya
la licenciada Nancy Agront, regente
que
del recetario de la Farmacia El
por ser naturales no carecen de interacciones y efectos adversos, espzcialmente al combinarse con medicamentos convencionales”. Sobre la importancia de la educación del farmacéutico en la misión de orientar a los pacientes, el doctor Ricardo O. Guerrero Jácome, profesor recientemente retirado de la Escuela de Farmacia en el Recinto de Río Piedras, dijo que
La farmaceútica recordó que actuar como antihemorrágicos, de acuerdo con el libro Plantas Medicinales de Puerto Rico.
en
aumentado a partir de los años '90,
Amal de Plaza Las Américas. Las hojas de los árboles de higúero, aplicadas localmente, pueden
pacientes
respecta al uso adecuado de la medicina natural”, sostuvo Agront. La farmacéutica subrayó que “el incremento del uso de estos
“aunque en nuestra civilización la práctica de la medicina natural se considera como una alternativa a la medicina convencional, la realidad es que en países menos desarrollados estas prácticas constituyen un 80 por ciento del cuidado de la salud”. A manera de ejemplo, Agront, puntualizó que “en China la medicina natural ha sido documentada por mas de 2,500 años y en Alemania se practica la homeopatía desde el siglo XVIII. El uso de la medicina natural sustituye la medicina convencional, sin embargo la tendencia general en estos momentos es la medicina complementaria en la que se
combinan los métodos convencionales con la medicina natural.”
es
y su disponibilidad
importante
recalcar
ha
que
“er esta época que la gente usa preductos naturales con o sin con-
Dr. Ricardo 0. Guerrero Jácome
sentimiento del médico” el estudio de la farmacognosia, dedicada al estudio de las plantas medicinales, cobra nueva vigencia. Guerrero Jácome advirtió que
Por su parte, el naturópata Rubén Marchand argumentó
esta materia como tal, ya ro se ofrece. “Ahora forma parte
que la industria de productos naturales se ha desarrollado a
de la disciplina llamada Química Medicinal, en la cual se estudian los compuestos s ntéticos y los naturales.” Según dijo, el nuevo currículo de la Escuela de Farmacia hace mayor énfasis en la parte clínica, restándole tiempo a las bases científicas, con lo cual se pierde la esencia de la
tal nivel que actualmente compara con la industria farmacéutica. En el 1998 tres médicos norteamericanos ganaron
premios Nóbel demostrando que las substancias naturales alquinina y el óxico nítrico podían, prevenir, tratar o curar problemas cardiovasculares vinculados a la arterioesclerosis, informó Marchand.
farmacognosia, opinó el farmacéutico. En el 1975, cuando el doctor Esteban Núñez Meléndez
se retiraba de dicha Escuela, Guerrero Jácome fue reclutado
Preocupa la
orgánicos; libres de pesticidas y de aditivos sintéticos que
para continuar la investigación de las cerca de 300 plantas que tiene Puerto Rico con propiedades medicinales. Algunas de ellas solamente crecen aquí (son endémicas) y otras también están en peligro de extinción, de acuerdo con el estudioso. Con la base de la experiencia de múltiples investigaciones extrayendo y analizando los componentes y utilidades de las plantas medicinales de Puerto Rico, el Amazonas y otros lugares, el doctor Guerrero Jácome, planteó que
pueden ser nocivos a la salud, y al uso de la medicina natural;
muchos de los productos que se mercadean como naturales
entre los profesionales de las ciencias de la salud hay cierta
actualmente, no necesarizmente lo son. “Hay algunos que
educación y publicidad sobre medicina natural A pesar del movimiento social o filosofía de regresar al uso de alimentos denominados naturales, ecológicos u De las hojas
y renuevos del almácigo blanco
combatir catasros y sestriados.
se prepara té para
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Remedios naturales para TODO En vísperas de recibir el 2007, todo el mundo vocifera “Año Nuevo, Vida Nueva”. Para abonar a
las nuevas resoluciones, la estudiosa de la medicina natural María Benedetti le recomendó a Diálogo lo siguiente:
La planta confrey se ha utilizado para aliviar distintas condiciones de salud. Sin embargo, posee propiedades tóxicas que atacan al La corteza del árbol de mavi se utiliza para combatir las diarreas.
higado.
pueden ser peligrosos”. Tomó como ejemplo la planta Confrey que es tóxica al tener alcaloides que atacan el higado, pero en Estados Unidos la vendían como producto natural, que era bueno para otras cosas. El farmacéutico señaló dos grandes efectos de la comercialización de la medicina natural. Por un lado la farmacognosia, que estaba en decadencia, ha tenido un resurgimiento. Eso ha sido algo bueno para esta rama de la farmacia. Ha estimulado, por ejemplo nuevas investigaciones. No obstante, por otro lado, advirtió Guerrero Jácome “que en el mercado están vendiendo cualquier cosa”. “A los pacientes le dicen que hay algo bueno y van y lo compran, sin saber lo que tiene o si en realidad es efectivo”, apuntó La comercialización provee mecanismos para recomendar o crear
Más allá de los remedios
e
Por su parte, María Benedetti, estudiosa de la medicina natural por años y autora de tres libros sobre el tema, sostuvo que “los remedios de pote son sólo parte del contexto social más grande” de salud natural, que apunta hacia un estilo de vida donde se previenen las enfermedades con una dieta natural balanceada, ejercicio físico al aire libre, y sobos, entre otras estrategias. “El remedio físico es parte de la sanación
aire libre tres o cuatro veces a la semana.
que buscamos, pero no es el todo”, aseguro Al preguntársele si los puertorriqueños están “abusando” de la medicina natural, Benedetti destacó que “de la ver dadera medicina natural, la medicina del bienestar, no existe el abuso”.
Para serenar los nervios, regular los intestinos se recomienda “por lo menos tres veces a la semana, consumir el arroz integral, que es el mismo arroz criollo que los abuelos puertorriqueños cultivaban y consumían hasta hace unas tres o cuatro décadas”. e Para aliviar el estrés del trabajo sedentario y mejorar la calidad de! sueño: atender una siembra, bailar, correr, nadar o caminar, preferiblementeal e
Para aumentar la circulación de la sangre y la asimilación de los nutrientes recomendó “integrar un poco de jengibre en la dieta diaria: en teses, entre los vegetales salteados, en el humus, en
No
el ceviche y en la harina de maíz”.
sin mediar los rigurosos controles de
obstante, reconoció que alguien podria utilizar mal una planta. y alguien podria abusar de suplementos sintéticos, de estimulantes y productos vendidos en
calidad de la FDA, que sólo reconoce
tiendas de productos naturales
“Pero
sugirió Benedetti. Para ello recomendó “comer
los productos naturales como suple-
para mi es mucho más preocupante y mucho más comun, que la gente
plantas verdes silvestres cosechadas tejos de la carretera: verdolaga, mostaza, berro, piquete (la
abuse
y
margarita silvestre). A mí me gusta sancocharias
hecho de que se estén mercadeando
muy irónicamente, de los sustitutos
medicinas
del azúcar.”
en agua con sal marina y las sirvo con aceite de oliva”, saboreó la estudiosa. e Para una gripe, debe batir dos pencas de sábila
la buena imagen de los productos,
mentos alimenticios, indicó Guerrero Jácome. Subrayó, además, que el a base
de plantas, cuyas
blanca,
refinada
Actualmente, Benedetti colabora
propiedades medicinales son reconocidas, no garantiza la efectividad del compuesto. “Los productos deben indicar qué es lo que contiene, debe ser un producto estandarizado y los pacientes deben estar educados
Busque
alegría para el cuerpo y el alma,
mientras fortalece su conexión con la tierra, añadiéndole minerales a una dieta empobrecida,
de etno-
con media cebolta y jugo de limón y miel de
botánica para la creación del Parque Criollo y Jardín Botánico de Caguas
abejas a gusto. Debe ser miel sin procesar. “Es
en
la propuesta
educativa
lo mejor para condiciones virales y para cualquier
Según informó. incluirá el análisis
para distinguir entre unos y otros”, recomendó el especialista en farmacognosia.
del azúcar
«e
as
El uso de la medicina natural
ha aumentado
de “las formas en que los árboles nos han servido: como fuente de madera, fibra, alimento y medicina” entre otras
desde los años 90.
e Para regular la presión sanguínea y fortalecer los riñones se debe tomar tisanas de jagua en agua. Para una condición ya presente, el remedio tradicional es una onza del concentrado, una decocción de tas frutas, dos veces al día. e El aceite de castor es milagroso. Se aplica varias veces al día para tratar lesiones precancerosas de la piel, y para tratar quistes intemos, hasta
fibromas. Se aplican los paños de lana saturados en aceite de castor. Se aplican con calor durante una hora por cuatro días, durante tres semanas. Ese es un ciclo. Se repite el ciclo y luego de las seis semanas se manda hacer el sonograma a ver el progreso.
¿TT
más relajado, uno comparte abrazos y sobos con las amistades... y mientras comas, hay que enfocarse en el agradecimiento y otras emociones positivas. La risa es buenísima mientras uno come. La digestión mejora en cantidad.” Desde el punto de vista emocional y espiritual, "es fabuloso”. “Literalmente, ¡te vas alimentando de las buenas vibras!”, sostuvo Benedetti. Para más información al respecto véase los libros de Benedetti titulados: ¡Hasta los baños te curan!: Plantas medicinales, remedios caseros y sanación espiritual en Puerto Rico (Waterfront Press, 1991), Sembrando y sanando en Puerto Rico: Tradiciones y visiones para un futuro verde, (Verde Luz, 1996) y
de
Bendiciones botánicas para Boriquén: un almanaque =
del La tendencia general en estos momentos es combinar los métodos convencionales con la medicina natural. Foto del Museo de Farmacia Recinto de Ciencias Médicas.
de ciencia y folclor, (Verde Luz, 2000).
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Marie
A.
fotos por Ricardo Alcaraz
Por
Custodio
Collazo
De Diálogo ¿Cuántas veces algún familiar o amigo le ha recomendado tomar una vitamina, píldora o brebaje
por Diálogo coincidieron que si bien los productos naturales no tienen efectos secundarios graves por sí solos y que son una herramienta efectiva para tratar condiciones de salud, desconocer su funcionamiento y las posibles interacciones con fármacos recetados podría causar problemas. Por lo tanto, antes de decidir tomarse la hierba de moda debe estar informado, y de ser posible consultar con un profesional en el área. Un estudio del Centro para el Control de las Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) junto con el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM, por sus siglas en inglés) con una muestra representativa de 31,000 adultos en Estados Unidos reveló que el 36 por ciento usa algún tipo de
interferir con
ciertos fármacos
que
se admi-
nistran para evitar que el cuerpo rechace órganos transplantados,
anticvagulantes, píldoras anticonceptivas y antidepresivos. Angleró mencionó además, que
esta hierba causa sensitividad a
natural para solucionar o evitar problemas de salud? Sin consultar con un profesional se dirige a la farmacia más cercana y compra el producto que le mencionaron pensando: “Como es natural, sino me hace bien, tampoco puede hacerme mal”. Pues sepa que su premisa es 50 por ciento cierta y 50 por ciento falsa. Algunos expertos en el tema consultados
tamb én puede
Américo Angleró
Efraín Rodriguez Malavé
Un ejemplo recurrente en las entrevistas realizadas por Diálogo fue el de la Hierba
Efraín Rodríguez Malavé, doctor en Medicina Naturopática, resaltó que a su consultorio llegan muchas personas que se autorecetan productos naturales sin saber que podrían estar arriesgando su salud. “Es mentira que no tienen interacciones, Hay algunas peligrosas”, dijo. De igual
de San Juan o St. John's Wort, muy popular para tratar de forma natural la depresión y otros desórdenes nerviosos. No obstante, estudios demuestran que dicho producto puede cambiar la forma en que el cuerpo procesa algunos medicamentos, ya sea acelerándolo o haciéndolo más lento. Los más preocupantes para los expertos consultados eran referentes a medicamentos para controlar el VIH y para tratar el cáncer. Pero el portal de NCCAM indica que
forma habló el naturópata Américo Anyleró, presidente de la Unión de Naturópatas de Puerto Rico; y los catedráticos del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Michael J. González y
Jorge R. Miranda-Massari.
tratamiento alternativo; de los cuales el 19 por
la luz solar, entre otros efectos secundarios. El naturópata con 24 años de experiencia mencionó también la vitamina E, que se recomienda para ayudar a personas con “alta presión porque adelgaza la sangre y previene la formación de zoágulos, pero que si tienen alguna condición en la que la sangre no coagula está contraindicado. Lo mismo con el Gingko Biloba”. Recalcó que “deben saber cómo s2 usa cada cosa que se toma
porque es posible que [la hierba] no haga daño cruda, en bajas cantidades, pero si se toma en altas dosis es dañina”. Por lo tanto, los investigadores del Instituto de Medicina Bioquímica (InBioMeg) del RCM acla“aron que es importante hacer una diferencia entre las recomendaciones a la población y las individuales. Las primeras, son cantidades mínimas de nutrientes para que no haya deficiencias en el cuerpo. No obstante, pa'a hacer una recomendación individual es necesario evaluar a la persona para determinar cuáles son las necesidades que tiene y ¿sí lograr balancear la química
de su cuerpo y corregir la condición que
ciento dijo utilizar productos naturales como los derivados de hierbas y las enzimas. Otro de los hallazgos fue que el 55 por ciento de la muestra indicó que los métodos alternativos son un complemento para
presente, un área que podría estar fuera
del dominio de muchos médicos. “Hay un desconocimiento general sobre la bioquímica entre
los profesionales de la salud”,
las terapias de medicina convencional
expresó
en el tratamiento de sus condiciones de salud; y que un 26 por ciento se inició en dichas prácticas porque un profesional médico las recomendó. Por otro lado, 28 xo0r ciento optó por la medicina natural orque entendía que la convencional no
es fermacéutico clínico y licenciado
Miranda-Massari,
quien
en farmacia. “En los currículos de
medicina no hay suficiente bioquímica, por lo cual no saben corregir los disturbios del cuerpo. Sino que les enseñan a modularlos con fármacos
Jodía ayudarle con sus dolencias.
sintéticos”, añadió.
OS
¿Qué tomar en consideración para
Recursos de consulta en Internet
elegir cuál producto comprar?
e Institute of Biochemical Medicine of Puerto Rico — www.inbiomed.net — Proyecto de' Recinto de Ciencias Médicas,
incluye los reportes en inglés de investigaciones referentes, mayormente a terapias para el cáncer. 1. Debe indicar que es “Farmaceutical Grade”, lo cual
garantiza que contiene por lo menos 80 por ciento de
e Life Extention Foundation — www. lef.org — Información en inglés sobre condiciones de
¡intencion
la sustancia que dice tener. 2. La etiqueta debe incluir una dirección física de la
+ Medline Plus — www.nim.nih.gov/medlineplus/spanish/druginformation. html. — Biblioteca en español del Institutos Nacionales de la Salud sobre
compañía que lo manufactura. 3. La fecha de expiración y el número de lote deben aparecer impresos. 4. El frasco debe ser, preferiblemente, de cristal oscuro para evitar la oxidación.
salud y alternativas de tratamientos. Debe acceder a la sección “Health Concerns”. medicinas, hierbas y suplementos.
NÍCAM
+ National Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM) - http://nccam.nih.gov/ — Información en inglés y español sobre iratamientos complementarios
y alternativos y ofrecen actualizaciones sobre advertencias en al uso de productos naturales, está auspiciado por los Institutos Nacionales de la Salud.
Recomendados por los doctores Michael J. González y Jorge R. Miranda-Massari de InBioMed.
De
in lc
Aun con las advertencias, los
g enfermedades crónicas. “El daño
catedráticos del RCM ofrecieron
¿
datos referentes a la morbilidad
Cómo diferenciar los productos
natural sino en desistir de un tratamiento tradicional”, puntualizó el doctor en naturopatia refinéndose a quienes sustituyen sus fármacos recetados por sustancias naturales sin consultar con un profesional
y mortalidad relacionadas a los productos naturales versus los fármacos. En el caso de las vitaminas, un estudio en el 2003 con 50,000 sujetos reportó cuatro muertes y 63 resultados adversos mayores.
e
puede que no esté en el producto
Mientras, las muertes
e Productos herbales o fito-
medicinas — son derivadas — | de plantas y pueden usarse con
Cáncer y
relacionadas a medicamentos recetados ascendió a 106,000 anuales, en 1998, convirtiéndose en la cuarta causa de muerte en
integrar lo convencional con lo alternativo
Vitaminas — son sustancias
que están en las plantas y los animales.
InBioMed realiza investigaciones en el RCM sobre la efectividad de los tratamientos
|
e Minerales — son sustancias
|
alternativos en enfermedades crónicas degenerativas como el cáncer; además, tienen un
La mejor
forma de obtenerlas es a través de la alimentación, pero si hay deficiencias se pueden tomar en cápsulas o tabletas.
González, quien posee un componente educativo para La Saint John's Wort puede cambiar la forma en que el cuerpo procesa algunos medicamentos. orientar a otros profesionales en grado doctoral en Bioquímica el uso de estos métodos Nutricional, dijo que las interacciones entre medicamentos y Como parte del programa, los doctores Jorge R productos naturales deberían verse desde una perspectiva Miranda-Massari y Michael J. González son pioneros en el diferente. “Puede haber interacción, pero sería al revés porque el nutriente hace falta en el cuerpo, el medicamento desarrollo de quimioterapia no tóxica para cáncer, mediante la administración de altas dosis de vitamina C intravenosas sólo controla los síntomas”, explicó. en pacientes con cáncer terminales. También pueden haber interacciones positivas, en las Tienen otros dos proyectos adicionales al ya mencioque el suplemento multiplique el efecto del medicamento, nado. Uno examina la función mitocondrial de las células haciendo necesaria una dosis menor malignas y un tercero sobre cómo los cambios en los En InBioMed promueven integrar ambos tipos de tratamientos. “Primero hay que corregir el problema bioquímico, ácidos grasos alimenticios afectan el crecimiento de los tumores. y si hace falta, entonces se pasa a los fármacos”, señaló Por su parte, Angleró señaló que mientras las vitaminas Miranda-Massari. Su compañero de equipo añadió que los A, E y C podrían cancelar la quimioterapia, hay otros medicamentos pueden complementar a los suplementos productos que pueden ayudar a maximizar la efectividad de naturales controlando los síntomas mientras se cura de ese tratamiento. “Algunas células cancerosas se esconden la condición. Por ejemplo, alguien que padezca de reflujo y la quimioterapia no las puede atacar, pero hay plantas que u otra dolencia estomacal podría pasar de un fármaco pueden hacer que salgan y se expongan al medicamento” sintético a otro sin encontrar alivio, cuando quizás se indicó el naturópata. Añadió que también puede evitarse resolvería administrando encimas digestivas, que son la metástasis con cartílago de tiburón y soya, ya que menos costosas y no tienen efectos adversos, indicaron éstas evitan que las células cancerosas se conecten a los investigadores.
e La latrogenia (alteración del estado físico del paciente producida por el médico) relacionada con los medicamentos causa 106,000 muertes al año,
que provienen de la tierra y el agua. Se presentan igual
|
que las vitaminas.
|
Fuente: Academia Americana de Médicos de Familia
De acuerdo con información recopilada por InBioMed:
los vasos sanguíneos para alimentarse. Pero aclaró que
según estadísticas de 1998. Esto lo situaba como
hicieron hincapié en que lo más adecuado es trabajar
esos tratamientos sólo deben
la cuarta causa de muertes en Estados Unidos. (1)
en conjunto con los médicos convencionales para tratar
naturópata que esté bien informado.
Por otra parte, tanto Rodríguez Malavé como Angleró
ser recomendados
por un
Leyes que regulan la práctica de la naturopatía y la medicina naturopática en Puerto Rico Ley 208 de 1997 — Reglamenta la medicina naturopática y establece una diferencia respecto a la naturopatia.
La tasa de mortalidad y morbilidad vinculada con los fármacos le costaba $76,000 millones (en pacientes ambulatorios) a Estados Unidos en 1995, la mayor parte en gastos de hospitalización. Para el 2001, esa cifra alcanzaba los $177,400 millones. (2) Mientras, la mortandad y morbosidad por las vitaminas es muy raro. De una muestra de 50 mil individuos, se reportaron cuatro muertes y 63 resultados adversos severos. (3)
Determina que serán Doctores en Naturopatía los profesionales que obtuvieron un grado doctoral en esa área en una
Fuentes:
institución acreditada por alguna entidad reconocida por el Consejo de Educación Superior (CES), y que aprobaron una
1- Estudio de Lazarou J et. al. Publicado por The Journalof
reválida del “Naturopathic Physician Licensing Examination” (NPLEX). A diferencia de los naturópatas, éstos pueden referir a los pacientes para que se realicen rayos x, electrocardiogramas, ultrasonido, ftebotomía, pruebas de laboratorio
clínico, función fisiológica y otros procedimientos de diagnóstico, comúnmente utilizados por los médicos. Ley 211 de 1997 - Reglamenta la naturopatía y determina que para solicitar una licencia para practicarla debe haber aprobado 90 créditos o un bachillerato en Ciencias Naturales y tener estudios de posgrado en Ciencias Naturopáticas de una institución reconocida por el CES. Estos no pueden llamarse médicos ni realizar exámenes físicos que requieran que el paciente se desvista. Tampoco pueden hacer referidos para estudios médicos.
|
terapéuti-
cos o como suplementos nutricionales. Pueden presentarse en forma de té, cápsulas o tabletas.
medicina alternativa en Puerto Rico
Estados Unidos.
propósitos
American Medical Association 1998; 279:1200-5.
2- Estudio de Johnson and Bootman publicado por Archives of internal Medicineen 1995; 155: 1949-56. 3- Informe
de
la American
Association
of Poison
Control
Centers Toxic Exposure Surveillance System, publicado en el 2004 por la American Journal Emergency Medicine, 22:
335-404.
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Entrevista al Secretario de la Gobernación
A medir eficiencia
en el servicio público Por Lizette De Diálogo
Cabrera
Salcedo
En la edición pasada un grupo de profesionales de la administración pública y las finanzas cuestionó que la implantación del nuevo Impuesto de Ventas y Uso (IVU), tenga un efecto positivo en la mejora de los servicios públicos. A continuación se presentan los planes adicionales del Gobierno para lograr ese objetivo, desde la perspectiva del Secretario de la Gobemación. “En gran medida la principal razón por la que los servicios públicos no son del nivel de excelencia que queremos, es
porque no se han creado las herramientas para que la supervisión sea adecuada”. Así lo manifestó Jorge Silva Puras, secretario de la Gobernación, a preguntas de Diálogo sobre el mejoramiento del servicio público dentro del Plan
mitad las posiciones de confianza. Añadió que actualmente están promoviendo legislación para regular el número de empleados en esa agencia gubernamental, de manera que las reducciones logradas no se reviertan en el futuro.
Readiestramiento
de empleados Al referirse a la burocracia y las necesidades de transformación en el Gobierno, Silva Puras sostuvo que “el norte de las agencias se [debe] recapturar”. * Queremos que el servidor público se sienta que tiene las herramientas para ser más eficiente. Todo servidor público tiene el interés de hacer su trabajo mejor, en ser productivo, en sentirse qué está aportando”, apuntó el Secretario.
procesos, qué procedimientos en ls agencias, añaden valor y cuáles restan valor. Si hay veinticinco pasos a seguir para
lograr un objetivo y de esos, sólo cinco le añaden valor, se está revisando eso para concentrar los recursos de las agencias en el apoyo de esos cinco”, a irmó el funcionario. Además de eliminar parte del p:peleo, Silva Puras apuntó que se busca mecanizar procedimientos, para que el tiempo que usa el empleado llenando pap.=les a mano, lo utilice para “analizar, fiscalizar, inspeccionar o auditar”. El Secretario planteó como ejemplo la situación en el Departamento de Hacienda, donde el porcentaje de planillas que se fiscalizan es el mínimo, “porque tienen muct o personal, pero dedicado a unas tareas que si se las pudieras liberar, los puedes dedicar a fiscalizar más planillas. Al fiscalizarse más planillas, aquél que no rinde o que cuando rinde obvia algo, lo pensará dos veces para cometer faltas, advirtió.
de Desarrollo Económico y Transformación de Gobierno para
aspectos
que son “irrelevantes”. Citó al Departamento
Educación la medición importante entre otros O peor, por
foto por Ricardo Alcaraz
Puerto Rico presentado recientemente. En el servicio público se tiene que empezar a usar “métrica”, a medir resultados de productividad basados en criterios objetivos, en todas las agencias gubernamentales, argumentó el funcionario. Silva Puras destacó que el Gobierno no ha medido resultados por años o han evaluado de
como ejemplo de una de las agencias donde debe ser la regla. Silva Puras expuso que es medir aprovechamiento académico por regiones, aspectos, para ver qué se está haciendo mejor años.
Hacia la “meritocracia” Un
estigma
que
ha perseguido
a todas
las adminis-
traciones gubernamentales del Pais es la politización del servicio público. Con frecuencia el criterio principal para medir eficiencia en el Gobierno de Puerto Rico ha sido el político partidista. Es frecuente que tanto estudiosos de la administración pública como empleados públicos de todas las jerarquías, denuncien que el escollo principal de la profesionalización de los servidores públicos es la designación de tal o cual persona por ser seguidor del partido político de turno. Al
preguntársele al Secretario de la Gobernación, encargado de ejecutar la política pública de la administración de Aníbal Acevedo Vilá, si en el plan de reorganización se contempla la reducción de posiciones de confianza, con lo cual se pro-
“El problema es cuando no tienes las herramientas para hacerlo, de ahí se deriva en parte la frustración que a veces tienen los servidores públicos”, agregó. Silva Puras sugirió
Por otro lado, puntualizó que cuando se delimitan los pasos que añaden valor en la cadena de procedimientos, se entrena y se ubica al personal en esas áreas. Eso requerirá
mueva la despolitización del Gobierno, el funcionario contestó
que probablemente dicho empleado no tiene la supervisión
supervisión y en el caso de (que requiera legislación se
afirmativamente. Silva Puras argumentó, utilizando como base su experiencia previa como director de la Compañía de Fomento, que allí rigió el mérito para la designación de posiciones. En la reorganización de Fomento se llevó a cabo
adecuada, o tiene que seguir unos procesos dispuestos por
cuestionada. Indicó que como parte del enfoquede readiestramiento,se
propondrá, aunque el Secretario planteó que trabajarán primero con lo que no la requiera, porque en la actual Legislatura “no hay ambiente positivo” y “no vamos a depender de eso para promover unos cambios necesarios”,
destacóel Secretario.
un reglamento, aunque la funcionalidad de los mismos sea
un proceso “meritocrático”, según lo llamó el Secretario.
revisarán los procesos y procedimientos en todas las agencias.
Alegó que el mismo implicó la reubicación de personal independientemente de su afiliación política. Los criterios para los nombramientos en la reestructura-
El Secretario puntualizó que dicha tarea “es la más medular”
El Plan de Desarrollo Económico y Transformaciónde
dentro de las etapas de readiestramiento porque “nuestras
Gobierno para Puerto Rico presentado en octubre consideró
agencias han crecido extraordinariamente en los últimos
todos los estudios que se han hecho de la economía
ción de la agencia fueron “quién conocía mejor del área [de
cuarenta años y como toda burocracia se han ido creando
Puerto Rico en los últimos 31 años, apuntó el Secretario.
más y más procedimientos, reglamentos, para que haya un
De dicho análisis se desprende que los mismos problemas que se señalaban en aquel momento continúan vigentes, “ya no es asunto de análisis, es cuestión de ejecución”,
trabajo] y quién había dado mejores resultados”, manifestó Silva Puras. El proceso “no fue fácil al ir en contra de una
cultura de [administración pública] de años y décadas, pero, eso es lo que yo persigo en todas las agencias”, sostuvo.
- Informó además que en la reestructuración de la Compañía de Fomento, que está sirviendo como plan piloto para el resto del Gobierno, se redujeron a menos de la
control más intenso del Gobierno en ciertas áreas.” “El Gobierno tiene que controlar unas áreas, pero tiene
de
que hacerlo de forma razonable y conciente de que hay que apoyar un desarrollo. Tiene que hacerlo también cónsono
resaltó Silva Puras.
con las mejores prácticas gerenciales”, advirtió Silva Puras,
sólo se espera que en treinta años más, no se repitala
ex empleado de la empresa privada. “Estamos mirando qué
misma historia.
Habrá que dejar pasar un tiempo para ver resultados,
diálogo/
diciembre 2006 - enero 2007
:
Violencia mediática en Puerto Rico A
nismos y agonismos en los medios de comunicación en Puerto Rico, ofrecida por la doctora Silvia Álvarez Curbelo, durante un foro celebrado a principios de noviembre en la Biblioteca Jose M. Lázaro del Recinto de Rio Piedras La Catedrática de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico llamo la atención
o”. %
septiembre los distintos rotativos, estaciones radiales y canales de televisión de la Isla se unieron a la fiesta barroca que se desarrolló con motivo de la llegada a Puerto Rico de la Miss Universo. Zuleyka Rivera En esta celebración. segun Alvarez Curbelo, se desataron “pasiones encendidas” entre alcaldes
moro que cuando Cristóbal Colón descubrió a Puerto Rico en el año 1493, éste le impuso a Borinquen —nombre por el cual los indios nativos se referían a la Isla- el calificativo de San Juan Bautista La directora del Centro de Investigaciones de la Escuela de Comunicación afirmó que las bandas radiales de AM y FM "se han convertido en un gran depósito de violencia simbólica en contra de la mujer”. Este hecho, junto con lo trivial de su programacion, ha contribuido a que este medio “se haya Convertido en un escenario de verguenza para los profesionales de la comunicación”. señaló citando al presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico Oscar Serrano Alvarez Curbelo también ve este tipo de violencia en la
politólogos,
televisión.
foto de archivo
durante
Por
Carlos
Martinez
Rivera
su exposición
sicólogos
sobre cómo
el pasado
y periodistas
de farándula
La violencia ha asaltado los periódicos y las estaciones de radio y televisión del País y en su funesto avance se ha ensañado principalmente contra la figura de la mujer, así se desprende de la conferencia Violencia mediática: antago-
Aludió especialmente a uno de los programas de
quienes se unieron al debate mediante sus acciones
mayor audiencia en la Isla: Super Xclusivo. Señaló que en
y comentarios. Manifestó que durante el festejo, un
dicho programa una muñeca llamada “La Comay”, borra “las
locutor realizó un acto de violencia contra la mujer y
fronteras entre el periodismo y la crónica del chisme”.
en específico contra la beldad puertorriqueña,
Taller de Estudiantes
4 de
al referirse a
la reina de belleza como “la pájara" El apócope de “pájara”, segun la conferenciante, despoja de su nombre a Zuleyka Rivera, pero, peor aún, la mercanti liza, bestializa y esclaviza. Para ejemplificar su argumento, la también historiadora recordó que
segun la investigadora, “los cuerpos politicos, para meterlos a la mofa popular”
No obstante, concluyó que las gramáticas mediáticas si bien
los esclavistas le quitaban
el nombre a los esclavos que adquiman
Igualmente.
reme
En
“La Comay”. cuyo nombre viene de comadre, se disimulan
Je
son fuertes. no son omnipotentes. Resaltó que se itan audiencias que revindiquen un espacio público sea plura! y tolerante para poder ejercer un cambio
Defienden el periodismo responsable P
Por Mariana Muñiz Especial para Diálogo
Lara
La mejor manera de defender la libertad de prensa es ejerciendo el periodismo con honestidad y responsabilidad
concluyeron los panelistas del foro “Agresiones contra la prensa”, presentado a principios de noviembre, en la Escuela
de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. El presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), Oscar Serrano, recomendó “no dejar de cubrir a las fuentes agresivas,
pero ponerlos en su lugar,
no dando protagonismos desmedidos”. Destacó que a las figuras públicas hay que fiscalizarlas, publicando de forma
ética y fundamentada los resultados de las investigaciones que sobre éstos se realicen. Serrano también comentó sobre una de las agresiones más recientes contra la prensa puertorriqueña. Tras presentar un vídeo de los sucesos ocurridos, el 10 de febrero, en el Edificio De Diego 444, en los que agentes del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) golpearon y rociaron con gas pimienta a los reporteros
y reporteras
que
estaban
cubriendo
un
allanamiento, el periodista expuso que la rabia que sintió al enterarse de lo sucedido sólo fue superada por el orgullo que le causó saber que sus compañeros se mantuvieron firmes, cumpliendo con su labor. La Comisión de Derechos Civiles estableció que el acto fue una clara violación del derecho a la libertad de prensa y que el uso de la fuerza fue abusivo e innecesario.
Esteban Pagán presenta a los panelistas, de izquierda a derecha, Oscar Serrano, Helga Serrano, Xavier Araújo y Milagros Acevedo Cruz.
la idea de abandonar conferencias de prensa en las que la fuente le falte el respeto a los periodistas. Magali Garcia Ramis, profesora de periodismo que formaba parte de la audiencia, argumentó que “ya, hacer penodismo responsable no es suficiente”. Indicó que “se deben establecer unas reglas de juego, para que cuando las agresiones sean muy fuertes o personales, los periodistas se pongan de acuerdo
y terminen la cobertura”. Por otro
lado, el vicepresidente
de
la Asociación
de
mientras cubría para £/ Nuevo Dia un secuestro en el Cantón Mall. El caso continúa en la corte.
En la actividad también participó Helga Serrano directora ejecutiva del Centro para la Libertad de Prensa en
Puerto Rico (CLP), quien discutió los informes anuales de diversas organizaciones que velan por este derecho a nivel internacional. Dichos informes revelan que en los últimos 12 meses, 15 periodistas han sido asesinados o desaparecidos en distintos lugares del mundo.
De otro lado, Milagros Acevedo Cruz, profesora de ética
Fotoperiodistas, Xavier Araújo, explicó que a los fotógrafos
La Directora del CLP señaló que, según un estudio
periodística en la Escuela de Comunicación, señaló que los
se les viola su derecho a informar tanto al no permitirles el
realizado por The Freedom House en 192 países, a principios
periodistas deben aceptar las responsabilidades del cargo,
paso en eventos noticiosos como, simplemente, tapándoles el lente de la cámara. “La gente le tiene miedo a las cámaras, porque la imagen no miente y sirve como evidencia, por eso somos blanco común de agresión”, señaló. Araújo fue agredido fisicamente y arrestado por la Policía, en el 2004,
de este año, Puerto Rico forma parte del 46 por ciento de
y hacer todo lo público, aunque organizado por de Periodismo,
posible por conseguir la información para el esto signifique ser insultado. Durante el foro, la Asociación Puertorriqueña de Estudiantes se dio un debate entre quienes apoyaban
países que cuentan con una “prensa libre”, por lo que instó
a los estudiantes a "agradecer las libertades que disfruta uno, ejerciendo el periodismo con ética, siendo valientes y apasionados con la profesión”.
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
En entredicho los procedimientos del Departamento de Familia responsabilidad del trabajador social o el técnico, según sea el caso de quien intervenga en la prevención, intervención
Por Astrid Matos Taller de Estudiantes
o rehabilitación. Este aspecto, también ha sido objeto de un Si delicados y preocupantes han sido los casos de abuso, maltrato y negligencia que han ocupado los titulares noticiosos durante los últimos meses, igual de neurálgico resulta cuando se habla de los procedimientos utilizados por el Departamento de la Familia (DF) para atender estos casos. Diálogo se dio a la tarea de conversar con varias
arduo debate.
expertas en trabajo social sobre los procesos establecidos
es un bachillerato de una institución docente acreditada,
por esa agencia para atender las llamadas
El manejo de los protocolos levanta una gran polémica sobre la capacidad que en casos en donde el riesgo, máxime cuando necesariamente tienen
Debido a que la formación la preparación
“emergencias
tareas que deben distinguir a un técnico de un trabajador
social. En contraste con lo que indica la clarificación sobre
Fétix Matos Rodríguez
los trabajos que realiza un técnico, Diálogo supo que los técnicos efectuan en algunas unidades del Departamento las mismas labores que hace un trabajador social sin la evaluación de un supervisor. Además, a pesar de que los técnicos, según Matos, no presentan casos en los Tribunales, este mensuario confirmó que eh algunas ocasiones es el técnico quien presenta en la corte los casos que investiga y
El asunto de los protocolos ha levantado serios cuestionamientos entre varios trabajadores sociales. “Todos los trabajadores sociales tenemos interrogantes sobre si
que luego se canalizan mediante un proceso legal. La presencia de técnicos dentro del DF no es reciente. En una convocatoria de la Agancia con fecha de 1969, se
realmente se ha creado un protocolo efectivo para Puerto
evidencia el establecimiento de la plaza. Y es que a pesar
Rico, si se ha podido implantar, dónde se ha implantado, cuán efectivo es, y si se ha podido evaluar”, manifestó la trabajadora social Islia Rosado, catedrática de la Universidad
de que aproximadamente 7,000 trabajadores sociales están colegiados, la necesidad de personal preparado en el área es apremiante, según informaron los entrevistados. Doris González, Presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico, declaró que el mal manejo de los procesos por parte de Familia evidencia que “no están protegiendo ta niñez”, lo que la hace pensar “que no saben
del Sagrado Corazón (USC). Rosado
laboró hace unos cinco años junto a otros
de Familias y Niños, que es la que tiene a su cargo “este
colegas en una corporación de servicios de adiestramiento, evaluaciónde programa y asesoramiento a agencias sin fines de lucro a través del DF. Comentó que durante su trabajo como consultora, los llamados protocolos “siempre estaban
componente”. Pero al final del día es el Titular de la agencia
en revisión o estaban en vías de implantación”, pero ella
quien tiene que validar el procedimiento que finalmente crea un protocolo en la Administración. Según Matos, los protocolos o procedimientos son un
nunca vio uno directamente. “El Departamento de la Familia lleva muchos años hablando de protocolos, que son como unas cuestiones de política interna”, sostuvo. La entrevistada explicó que lo que se pretende hacer con dicho mecanismo es adiestrar a las personas para
apoyo de asesores facilitados por el gobierno federal y otros expertos. Específicamente, Matos hizo referencia a la
con
fue enfático en que los técnicos “hacen algunos componentes de casos”, pero otros “tienen que hacerlos con la supervisión de un trabajador social”, como lo estipula el Plan de Clasificación en la descripción de funciones de las
salido a la luz pública por mal manejo, se desconoce cómo
instrumento que se dan “del peritaje de la agencia” con
personas
Matos aseguró que la mayoría de los técnicos tienen
embargo, opinar sobre cómo hacerlo resultó ser una tarea sumamente difícil para los entrevistados, porque aparentemente dichos protocolos son el secreto mejor guardado. Los protocolos son los procedimientos que sigue el DF con cada uno de los casos que atiende como institución. Entre el 2004-2005 el departamento atendió 36,000 querellas. para las cuales los trabajadores sociales y técnicos debieron utilizar ia estrategia de acción estipulada para cada uno de ellos. Sin embargo, excepto por los casos que han
Matos detalló que la creación de protocolos “usualmente”
va desde
“algún tipo de criterio” en la cor ducta humana. El Secretario
abuso infantil, estos procedimientos deberían revisarse. Sin
se da bajo comités que crea la Directora de la Administración
los técnicos
que requiere el cargo
con grados en contabilidad.
El consenso entre las fuentes consultadas es que, a la
luz de los errores cometidos por el DF en sus intervenciones más recientes, especialmente las relacionados al maltrato y
cómo se prosigue”.
de
mínima
bachilleratos en psicología y educación, hasta individuos
sociales”.
se trabajan los demás. Diálogo trató de conseguir información del manejo de protocolos por parte de Carmen Nazario, funcionaria del DF referida por el propio secretario Félix Matos Rodríguez, pero al momento del! cierre de la edición, ésta no había estado disponible La cantidad de protocolos que tiene Familia para manejar los diferentes casos en que interviene no pudieron ser precisados por el confirmado Secretario de la agencia. No obstante, el funcionario aclaró que para cada uno de los casos hay un “sin número de reglas de procedimiento de
tienen los técnicos para intervenir bienestar de una persona está en es conocido que los técnicos no preparación en conducta humana.
que se ciñan a ese proceso y puedan identificar los
cómo hacerlo”. González, con 30 años en la práctica de trabajo social, mencionó como ejemplo un caso de su práctica privada que refirió al Departamento tras la confesión de un menor de haber sido abusado sexualmente en su propio hogar. González denunció que al concluir la investigación el menor fue dejado en la residencia porque el personal que atendió la
querella no entrevistó al niño y sólo se refirió a la información que dijeron los adultos. La profesora indicó que se ar, lumentó que la persona que el niño señalaba como abusador ya no estaba en la casa. “Ahí tiens un ejemplo claro de un mal manejo de casos”, observó.
reconceptualización de lo que se conoce como el “modelo de
indicadores de peligrosidad para tomar una decisión más
seguridad”, que es el más amplio de los protocolos que utiliza
acertada. “Obviamente esto lo que conlleva es un proceso
Familia cuando va al campo a investigar una querella. “Por lo
de adiestramiento intensivo que va a tener la agencia para
que yo he visto con el modelo de seguridad, los protocolos
poder entonces enseñarle al técnico o al trabajador social
Según la catedrática, las personas que van a intervenir
se evalúan cada dos o tres años”, expresó. Este fue el único
cómo utilizar bien ese instrumento, porque de nada sirve si
con los casos de abuso sexual no entrevistan a los niños.
protocolo del que el funcionario pudo dar constancia, y del
no está aplicado y aprendido”, aseguró la coordinadora del
Señaló que los empleados que intervienen no se sienten
que dijo “llevan trabajando como tres años” para refinarlo.
Programa de Trabajo Social de la USC.
con la capacidad para poder entrevistar cuando es el niño
El DF fue instituido en 1968 como el Departamento de Servicios Sociales. Actualmente está constituido por cinco brazos operacionales: el Secretariado, la Administración de Desarrollo Socioeconómico, la Administración de Familias y Niños (que tiene 3,535 empleados de los cuales 1,200 son trabajadores sociales y 800 técnicos de servicios), la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez y la Administración para el Sustento de Menores (ASUMB).
Técnicos vs. trabajadores sociales Aunque no se conoce concretamente cuáles son los protocolos de Familia, lo que sí confirmó el Secretario, es
que la determinación de cómo se implanta recae bajo la
el principal exponente de su experiencia. Al mismo tiempo, especificó que el mal manejo de los protocolos se ve en otras áreas, como cuando se remueve a los menores víctimas de abuso sexual, ubicándclos con un familiar de sangre del agresor. González señaló que se sabe “que la familia del agresor va a tratar de hacer sentir al niño culpable de haber expresado lo que le sucede, van a evitar que el niño hable”. Sin embargo, la profesora de cursos de modelos poto
diálogo/dcembre 2006 - enero 2007
segun confirmaron las directora Trabajo Socia! del Recinto de Ric Metropolitano de estas institucio! Rodriguez y Elizabeth Cuestionadas sobre técnicos
en el mane
El primero de los Escuela de Tr personas
entre
dos adi
tecn
2005, con un costo DaQo la agencia a Junta Multisectoria as
Dagmar Guardiola Ortiz
de intervención,
catalogó como constante esta acción en
Entre las herramientas de aprendizaje que necesita un trabajador social, Guardiola apuntó al conocimiento teórico
La profesora Dagmar Guardiola Ortiz, profesora de la Escuela Graduada de Trabajo Social de la Universidad de Puerto Rico (UPR), y autora de El trabajo socia! en el caribe hispano antillano, concordó con González. Guardiola señaló que existen personas que no son trabajadores sociales que se desempeñan en funciones de trabajo social. “¿Sabes cuál es el problema? que la palabra te lo dice, un técnico es una persona que está adiestrada en el mejor de los casos en
y epistemiológico, “porque eso es lo que te da la razón de
La Decana Asociada del Departamento de Ciencias Sociales precisó que *la técnica la puede aplicar cualquiera, lo que no puede hacer cualquiera es el ejercicio de una profesión que requiere”, como el trabajo social, “unos conocimientos de unas destrezas y de una práctica tanto con individuos, grupos, comunidades, instituciones y organizaciones”. Entre las desventajas que tiene un técnico frente a un trabajador social, Guardiola especificó que el técnico no tiene
ningún trasfondo en trabajo social. Anotó además que un trabajador social tiene que “discriminar”, conocer las teorías
CENTRO
con
que “no podemos enseñar trabajador social no se dese de trabajo"
ser de la intervención que hace la agencia”.
Ante la pregunta de cuán influenciadas son las decisiones de los trabajadores sociales por la política del Departamento, la destacada investigadora manifestó que “el trabajo social tiene que entenderse como un trabajo político en el sentido más amplio de la palabra (no partidista), porque tiene que ver con estructuras de poder, de toma de decisiones” y no puede ser que decidan por los trabajadores sociales lo que van a hacery “que después nosotros nos sentemos con un librito que diga A, B, C yD y esto es lo que voy a hacer, y sin cuestionario”.
El trabajo social en la
Council
of Social
Work
es un modelo general y n
agencia gubernamental El trabajo social “surge como una respuesta del estado”, para trabajar los problemas que trajo consigo la industrialización, “lo que lleva implícito un control
social y una función de legitimación del propio estado”, según investigaciones de la trabajadora social Dagmar Guardiola Ortiz. Parte de las dificultades de la profesión,
de las limitaciones y de la inefectividad profesional, o al menos la razón por la que
no ha logrado la meta de transformación
y la metodología de intervención y saber cuándo aplicar una o cuándo aplicar la otra. La investigadora afirmó que “el trabajo social no es receta; es arte y ciencia”. Explicó que si se separa la aplicación de la técnica de conocimiento sistematizado de una metodología, de unos modelos de intervención basados en teoría, lo único que se estaría haciendo es una receta. Pero en el trabajo social “no puedes hacer la misma receta para todo el mundo, porque la gente no es igual y tienen diversos problemas”, sostuvo.
de
escuelas
protocolos como
el Departamento
una metodología y una técnicas de intervención”, señaló
Ninguno
versidad del Universidad Católica de Ponce y los recintos de Arecibo y Metropolitano de la Interamericana
A los programas acreditados por el Council of Socia! Work Education se les requier areas basicas investigación, etica 0
¿Qué dicen las
social, que según
Guardiola es la meta de este oficio, es “el
universidades?
practicas.
hecho de que estamos inmensos en una estructura de gobierno cuya finalidad es asistencial, lo que entra en contradicción con la misión de la profesión que es de transformación”.
no y ambiente social, y sistema de
Tanto la UPR como la Universidad Interamericana han participado de la convocatoria para adiestrar a trabajadores sociales y a técnicos,
la perspectiva de
comportamiento huma-
bienestar y política socia Vea informacion pagina 33
relacion,
0
DE
ESTUDIOS
AVANZADOS
Maestrías
NS EROS
LO
DAS
DE PUERTO RICO Y EL CARIBE
AER
SC
DELE
|
(Cultura, Arte, Arqueología, Antropología) ER AI AO
AO O
ES í
BESAS
E
ARA DAA
AO
:
wWWWw.ceaprc.org * 787-723-4481 -» Calle del Cristo $ 52, Viejo San Juan anos Be HIStoña (Acreditado por el Consejo de Educación Superior de Puerto Rico y la Middle States Association)
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Nueva alternativa de evaluación para futuros educadores 2 compañeras, Jenny Rodríguez, Leticia Brull y Laura Centeno, cómo funcionaba porta-e. Para ello escogió la competencia “dominio y conocimiento de la materia” y e la ejemplificó con una actividad que realizó con unos niños de la Caribbean School en Ponce. “Les mostré un concepto que trabajé con los estudiantes sobre qué era para ellos Puerto Rico y lo ilustramos a través de dibujos. H:cimos un mapa
foto por Ricardo Alca!
Por Ismarie Díaz Flores Taller de Estudiantes La Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) diseñó una nueva estrategia para atender
las necesidades de sus estudiantes y motivarlos a ser educadores de excelencia. La iniciativa se titula Portafolio Reflexivo Formativo (porta-e) Por medio de este sistema los estudiantes almacenan los proyectos que demuestran sus competencias como educadores, reflexionan en torno a su desempeño y reciben
de Puerto Rico con los dibujos.
sus profesores. "El portafolio en
Fue un éxito, fue como mi primera clase ” comentó. Le joven educadora también relató a Diálogo que recientemente ofreció un taller interactivo a niños de cuarto grado para que aprendieran a usar el Internet
comparación
de
como herramienta de investigación.
assessment como las pruebas y trabajos, tiene la particularidad de
comertada por los niños de cuarto
retroalimentación con
por otros
parte tipos
de
Dicha presentación fue evaluada y
que es más profundo que cualquier
otro metodo,” subrayo la evaluadora del proyecto, Sandra Macksoud.
Para iniciar su porta-e el alumno La estudiante debe adquirir una cuenta de la y evaluadora, compañía TaskStream, a un costo de $25 semestrales (precio que varía según el número de semestres que compre), donde trabajará su portafolio. Esta cuenta es propiedad del estudiante y sus profesores no pueden autorice
entrar a ella a menos
que
Chavela Santiago (izq.) conversa con las profesoras Lizette Velázquez (centro) y Sandra Macksoud, respectivamente, del proyecto.
grado que la utilizaron. Por otro lado, la futura maestra indicó que el portafolio es util a la hora de buscar trabajo, pues coordinadora los posibles empleadores pueden observar su desempeño a través del portafolio El porta-e ya ha tenido varios logros. Otras facultades del recinto, otras unidades del sistema UPR, como Arecibo y Cayey, e incluso
los
instituciones
privadas,
se
han
acercado a la Facultad de educación para explorar si pueden integrar el porta-e a sus currículos. Velazquez comentó que algunos estudiantes que se han ido de intercambio han podido de nostrar sus competencias en el exterior por medio del portafolio
el proyecto, que se comenzó a desarrollar en el 2001, funciona basándose en una serie de 16 principios y 10 competencias que según la Facultad debe dominar un egresado. A medida que el estudiante realiza proyectos en sus cursos o en otros
ámbitos, elige los trabajos que demuestran esas
En caso
caracteristicas.
de dudas
Aunque algunos estudiantes se resisten
Luego, los presenta a través de la plataforma de la empresa Taskstream y los
al proyecto, las entrevistadas consideran que
las quejas se dJeben al desconocimiento. En cuanto al costo de la cuenta, explicaron que es el equivalente a comprar un libro o algún
acompaña con una reflexión sobre por qué
considera que es un buen ejemplo de esa competencia. Los trabajos pueden provenir
de clases o actividades exteriores. “El estudiante presenta evidencias ejemplares,
Varios profesores participaron en el proyecto piloto de porta-e, donde se orientaron, investigaron y asistieron a distintos talleres.
otro material para una clase. Debido a que la
no es todo lo que él hace, sino lo que mejor
los estudiantes de Educación que ya
experimentaron con el porta-e. Chavelly
puede usar aún después de graduarse para
demuestre su dominio de esas competencias alineadas con los dieciséis principios. Es una selección cuidadosa que él hace para tener evidencias que son ejemplos de cuán bien él puede ejecutar,” aclaró Lizette Velázquez Rivera, coordinadora de Porta-e. Además, en seis momentos del bachillerato el estudiante recibe comentarios y sugerencias de sus profesores. En estas evaluaciones el estudiante no es penalizado ni calificado. Cuatro de estos momentos corresponden a cursos específicos, mientras que otros dos son elegidos por los estudiantes. Como el proyecto acaba de lanzarse
se encuentran en sus últimos años del bachillerato sólo tienen que cumplir con los requisitos dispuestos para la etapa en que se encuentran en adelante. No obstante, es requisito completar el porta-e para hacer la práctica docente.
Santiago Villoch, quien pronto se graduará,
mostrar sus lcgros a posibles empleadores.
fue una de las alumnas beneficiadas.
Además, las encargadas indicaron que al momento exploran alternativas para estudiantes que tengan problemas para pagar. Por otro lado, si los estudiantes no tienen computadora pueden utilizar unas disponibles en la oficina de porta-e, en el salón 568 dz la Facultad. Igualmente, si
antes de su implantación. Para ello varios profesores y estudiantes participaron de un proyecto piloto en el que se orientaron,
“Yo comencé con el piloto, y necesité como 500 empujones para empezarlo, porque no era como ahora que está estructurado, hasta los profesores estaban aprendiendo cómo iban a trabajar y yo estaba bastante perdida. Pero después de buenos empujones, pude arrancar y ahora puedo ir a salones de clase y explicar cómo lo hice y qué beneficios obtuve,” narró la estudiante. En 2003 la joven viajó a Nuevo México para un congreso de la Society for Information Technology and Teacher Education
este semestre a la comunidad en general,
investigaron, participaron de talleres y
(SIMTTE) en el que presentó junto a sus
relacionadas con porta-e.
La iniciativa se gestó durante cinco años
licencia es propiedad del estudiante, éste la
tienen alguna duda, pueden acudir a la oficina o entrar al espacio de porta-e en Blackboard. El sitio en Blackboard (portae01) no es una clase, sino un lugar donde los interesados pueden matricularse para leer artículos educativos y avisos de actividades
diálogo/dciembre 2006 - enero 2007
5
Disertan sobre sobre la imaginería popular puertorriqueña Por Astrid Matos Taller de Estudiantes
Explicó que para la época en que comienza a gestarse la imaginería en Puerto Rico, los caminos que existían eran pocos, estaban en malas condiciones O simplemente no existian, lo que en consecuencia le hacía dificil a las personas asistir a templos “para rendir culto a los personajes celestiales de su devoción” El escritor identificó a la pobreza que imperaba en el País en ese entonces como otro factor importante Indicó que el alto costo de las telas para la confección
Fueron las circunstancias geográficas y económicas que se vivían en Puerto Rico durante el primer siglo de formación del País las que propagaron e impulsaron el
culto y la talla de santos en la Isla. Así lo evidencian las investigaciones realizadas por Teodoro Vidal, estudioso de modalidades artísticas puertorriqueñas, compartidas con los asistentes del tercer Simposio Iglesia, estado y
de vestidos, por ejemplo, impedia
sociedad en Puerto Rico: el desafiante siglo XVII, en la
del Quinto Centenario de la fundación de la Diócesis de San Juan, a celebrarse en el 2012.
en la misma localidad representaciones de los santos
de tanta utilidad para afincar el rezo y obtener amparo divino en las solitarias viviendas de la ruralia”, detalló el estudioso Igualmente, en su investigación, Vidal reconoce la relevancia que tuvo Felipe Neri de la Espada, nacido en San Germán alrededor del 1754. De este imaginero,
fotos suministradas
Universidad del Sagrado Corazón, a finales de octubre. Vidal presentó una detallada historia de las raíces de la escultura de santos en la Isla que publicó en su libro Escultura Religiosa Puertorriqueña, durante la conferencia titulada: “Orígenes y desarrollo de la imaginería popular puertorriqueña en el periodo colonial español”, que formó parte del Simposio organizado por la Arquidiócesis de San Juan como parte de la celebración
que los feligreses
tuvieran ropa adecuaday por ello se inhibian de asistir a los servicios religiosos. “No es de extrañar el hecho de que echara raíces en el Pais la práctica de labrar
considerado
Teodoro Vidal
El reconocido estudioso se reme”*Í al seno de la Iglesia Católica, en donde, por resolución clerical del Concilio de Trento celebrado en Italia en el siglo XVI, se instó a promulgar
clérigos y campesinos devotos donde emergió la talla de santos, aunque anotó que antes de la colonización los indios
la fe por medio del culto a los santos. Simultáneamente con
y africanos ya realizaban trabajos en madera. Resaltó que los aspectos geográficos y económicos de la Isla fueron determinantes en la evolución de esta mani-
está disposición eclesiástica, surge la colonización de América por los europeos. Éstos traerán al Nuevo Mundo una amplia producción de escutturas españolas, en su mayoría tallas en madera, modalidad que se dispersó desde lo que fue el poblado
de San Juan hasta la Villa de San Germán. Sin embargo, de acuerdo con Vidal, fue en manos de
como
uno
de los primeros
en cultivar
este arte en Puerto Rico, se destaca la cuantiosoa
festación religiosa y artística. Precisó que el arte de labrar y policromar (pintar imágenes) en madera, se debió al hecho de que los habitantes del País vivían a menudo dispersos a
lo largo de la accidentada topografía isleña.
producción
de
tallas,
tanto
de
culto
domestico
como
eclesiástico, así como el característico aire regionalista de sus obras. Hasta nuestros dias, partiendo del taller familiar de Felipe Espada y de sus antecesores, “nos llegan imágenes de diverso estilo, significado e imaginación que recogen y expresan la espiritualidad de un pueblo que va perfilando así su esencia nacional y su aliento creador ”, aseguró el investigador
Reclaman atención hacia la población de edad avanzada Por
Carlos
Martínez
Sobre este último asunto, se exhortó a educar y desarro-
Rivera
Taller de Estudiantes
llar una campaña de orientación en torno a este problema, que
Evitar el maltrato hacia las personas de mayor edad e
en
muchas
ocasiones
es
provocado
familiares de este sector poblacional.
De
por
los
propios
acuerdo con la
incentivar la creación de empleos para esta población fueron
Oficina de la Procuradora de Personas de Edad Avanzada,
algunas de las recomendaciones que salieron a relucir durante el cierre del Primer Simposio de Gerontología que
durante el pasado año se recibieron unas 3,000 querellas
se celebró a finales de octubre en el Hotel Intercontinental, en Isla Verde.
En la actividad de clausura, la procuradora de las personas de edad avanzada, Rossana López León, propuso la creación de una coalición entre los campos de vivienda,
salud, educación y empleo para buscar soluciones concretas que redunden en beneficios para estas personas. Al culminar, el grupo presentaría su trabajo al gobernador, Aníbal Acevedo Vilá, y a las respectivas Ramas Legislativas. La funcionaria leyó además un documento de siete páginas que resumía los hallazgos y planteamientos del simposio, entre los que señaló la falta de empleo para personas mayores, la creación de incentivos económicos, la necesidad de desarrollar una red de apoyo a familiares con pacientes de Alzheimer, la ausencia de transportación
denunciando estas acciones.
Según el estudio Una repuesta global al maltrato de las personas mayores, que publicó la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay diferentes tipos de abusos como el físico, psicológico/emocional, sexual, financiero, legal y financiero además del abandono. Se dijo que para solucionar esta problemática se necesita un esfuerzo multisectorial. Según el consenso de los presentes, es urgente buscar remedios a esta situación, máxime cuando, tan pronto como el 2010, la Oficina del Censo federal pronostica que el 17 por ciento de la población
puertorriqueña tendrá más de 60 años.
pública en sectores fuera del Área Metropolitana y el maltrato
Otra de las recomendaciones de los congregados en el Simposio, apunta precisamente a que se fomente la investigación y el estudio en el campo de la gerontología con el propósito de estudiar la vejez y sus fenómenos. La actividad, que estuvo organizada por la Escuela
que se le inflige a esta población.
Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas
Los doctores José M. Umpierre y Nirska Labault fueron algunos de los participantes del evento.
de la Universidad de Puerto Rico, conto también con la conferencia magistral, El Envejecimiento de la Población: Implicaciones para el 2025, dictada por el director de la División de Envejecimiento y Curso de Vida de la OMS, el
doctor Alexandre Kalache.
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Discuten discrimen contra la mujer en las ciencias El discrimen por género en el campo de las ciencias ha sido uno de los escollos que han tenido que sobrellevar muchas mujeres para tratar de ejercer una profesión que solía ser considerada como sólo para hombres, señaló la doctora Gwyndolyn Weathers del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La doctora Weathers, quien participó en el foro Ciencia, Sociedad y Género: Debates en torno a la construcción del conocimiento científico, celebrado en la Facultad de Ciencias Sociales del recinto riopedrense, indicó que vivió esta experiencia muy de cerca. Weathers relató que su propia progenitora experimentó dicho discrimen cuando al buscar
orientación para estudiar Biología, su consejero le dijo que escogiera otra carrera porque ese campo no era apropiado para una mujer. Weathers comentó que, incluso en países como Estados Unidos, esta situación se ha hecho evidente. Por ejemplo, señaló que un artículo publicado recientemente en el diario
Por otra parte, la antropóloca Adaris Mars habló en su ponencia sobre el uso de la mujer en los modelos de evolución humana. La bióloga demostró con imágenes que la mujer, en la mayoría de los casos, no aparece en los modelos evolutivos, y se utiliza al hombre blanco para ilustrar dicho progreso. De hecko, cuando se incluye a la
Wall Street Journal reveló la historia del científico transgénero
mujer, ésta se coloca en un rango inferior, como un simbolo
Ben Barres, quien “vivió en came propia”, mientras se hacía llamar Bárbara, el discrimen por género. Curiosamente, cuando el neurólogo de la Universidad de Standford,
sexual, o simplemente no evoluciona. La actividad contó tambiér: con la participación de Carmelo Ruiz Marrero, director de:l Proyecto de Bioseguridad
California, culminó de dictar un seminario, un científico dijo
de Puerto Rico, quien habló sobre la biotecnología y los
que su trabajo era mejor que el de su hermana, ignorando éste que Bárbara y Barres eran una misma persona.
cultivos transgénicos. [por Carlos Martínez Rivera/Taller de
Estudiantes]
Por segunda ocasión, la Universidad Politécnica de Puerto Rico celebró durante el mes de noviembre el 2006 Hispanics in Engineering National Conference, una convención cuyo objetivo es destacar y desarrollar el papel del hispano en la profesión de la Ingeniería en Puerto Rico y Estados Unidos. Esta conferencia sirve como un foro donde instituciones hispanas, colegios y universidades no hispanas; instituciones para minorías, la industria privada, el gobierno estatal y federal se reúnen para intercambiar ideas, revisar logros, analizar las mejores prácticas de estudio y hacer conexiones para promover la profesión de la ingeniería en la comunidad hispana. Este año, la actividad, que reunió a sobre 250 representantes de 51 universidades, entidades gubernamentales y organizaciones privadas de Puerto Rico, Estados Unidos y América Latina, se celebró bajo el tema Creando oportunidades para hispanos en Ingeniería. Dentro de ese tema central, se discutieron cinco propuestas: Promoviendo la
fotos suministradas E 4 ss
Politécnica celebra Conferencia Nacional de Hispanos en Ingeniería
Prensa Goo Mentes, deta Uibreccidad Tera ch bt el primer lugar en ta categoría de estudiantes postgraduados en
la competencia de estudios de investigación técnica.
Gilberto Vigo Rodríguez, todos de la Universidad Politécnica.
educación en ingeniería en los grados K-12, Programas innovadores y especiales: prácticas de reclutamiento y admisión, Retención del estudiante hispano, persistencia
del Tren Urbano, y Giovanni Lleonart Dávila, de la Universidad Politécnica, por su Estudio espectrométrico de masa para muestras con varias terminaciones utilizando la máquina de Plasma “Mirror/Cusp” de la UPPR para la misión especial de NASA *Solar Probe”. El segunclo lugar le correspondió por empate a Jorismar Torres y a Adrián del Moral Ballesteros,
y graduación, Asegurando un mejor futuro: hispanos en camino a escuelas graduadas, y La diversidad en América: el ingeniero hispano en la fuerza laboral nacional.
Con motivo del 40 aniversario de la Universidad Polimay pe pS
técnica, se celebró una gala, cuyo conferenciante principal
fue el ingeniero Orlando Figueroa, director de Ingeniería de NASA Goddard Space Flight Center, seleccionado “Empleado Federal del Año”, y el puertorriqueño de más alto rango en
la NASA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE G?UADALAJARA Guadalajara, Jalisco, México
ESCUELA
Fundadaen 1935, la Universidad Autónomade Guadalajara es la Universidad privada más antigua de México, y una de las más grandes de América Latina. Además de los miles de médicos mexicanos que se han graduado de la Escuela de Medicina a través de los años, hay alrededorde 13,000 egresados americanos, puertorriqueños y canadienses que se encuentran en varias
etapas de entrenamiento de postgrado y práctica profesional. Aceptamos estudiantes de nuevo ingreso dos veces al año, Enero y Agosto. AL
inter
A
Ens
A
cy]
Durante la actividad se destacó la labor del estudiante puertorriqueño en la Ingeniería y se otorgaron premios en la competencia de estudios de investigación técnica en dos
categorías: bachillerato y estudios postgraduados.
DE MEDICINA
e
decia deberán a con nuestra Oficina Regional en Puerto Rico 654 Avenida Muñoz Rivera, Suite 1124 San Juan, Puerto Rico 00918-4133 Teléfonos: 787-763-2457 (Area Metropolitana) 1-800-981-9925 (Isla) www.uagmx uagprOuag.edu Horario para atender al público de 9:00 am a 5:00 pm
RECONOCIDA POR EL TRIBUNAL EXAMINADOR DE MÉDICOS DE PUERTO RICO
Giovanni Lleonart Dávila logró el primer lugar en la categoría de estudiantes de bachillerato en empate con Frances C. Tatis Rios y
ambos estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayaguez.
En la categoría de estudios postgraduados, la ganadora del primer lugar fue Fransheski1 Seijo Montes, de la Universidad Texas Tech, por su Análisis experimental sobre paneles prefabricados de hormigón liviano reforzado con fibras a base de “foam”. El segundo y tercer lugar correspondieron a Beatriz Méndez y a José Castro, respectivamente, ambos estudiantes de la Universidad Politécnica.
En total, participaron onc> piezas en la categoría de
En la categoría de bachillerato, los ganadores por empate en el primer lugar fueron Frances C. Tatis Ríos y Gilberto Vigo Rodríguez, de la Universidad Politécnica, por su investigación
bachillerato, y 33 piezas en le categoría de estudios postgraduados. Todos los trabajos se evaluaron a base de cinco criterios: objetivos científicos/ingeniería, cabalidad, análisis
sobre la Integración Intermodal de la Estación de Bayamón
de data, conclusiones y presentación. [CID]
Exhibición y subasta de obras en Recinto de Río Piedras La Rectora del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, Gladys Escalona de Motta, anunció
la
celebración de una subasta de obras de artistas plásticos egresados y amigos de la Universidad titulada “Nuestra Obra”, a beneficio del proyecto de restauración de la emblemática Torre. La Rectora se reunió con un grupo de 44 artistas que participarán en la subasta, para presentarles el proyecto de recaudación y dialogar sobre la necesidad de colaboración y apoyo mutuo para adelantar proyectos de primer orden para el primer centro docente del Pais. “Este evento es un importante esfuerzo para resaltar nuestra aportación académice: al desarrollo de las artes por medio de los egresados, así como la obra de nuestros artistas-amigos de la Universidad y las obras dedicadas al fortalecimiento institucional”, sostuvo Escalona de Motta. La subasta se celebrará el jueves, 14 de diciembre de 2006, a las 6:30 p.m., en el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras. Para más información, puede comunicarse con Amarilys Ortiz Medina, directora de la Oficina de Desarrollo y Ex Alumnos, al 764-0000, extensiones 4606 y 3444. [CID]
Linda Goldberg E7 1 a e.
La ausencia de ahorro por parte del gobierno de los Estados Unidos fuerza a la nación a financiar o tomar prestado del extranjero, argumentó la doctora Linda Goldberg, vicepresidenta de Investigación Intemacional del Banco de la Reserva Federal de
fotos suministradas
TTe
ARTE
Analizan situación de la economia de Estados Unidos
Nueva York, durante una presen-
Lecturas y Payasadas,
tación celebrada en la Universidad del Sagrado Corazón.
fomentando la lectura en la niñez
De esta forma, la economista comentó en la chana titulada “La
economía global: depreciación
Como parte de las actividades del programa “Lecturas y Payasadas”.
un proyecto que
del dólar y las implicaciones en
promueve el interés por la lectura en el sector infantil, los payasos Agapita y Cheché y un
la economía de Estados Unidos”,
grupo de niñas y niños establecieron recientemente un diálogo divertido en la libreria La
que Asia es el “proveedor” más grande de ahorro para Estados Unidos. Goldberg presentó un análisis a base del papel integral que desempeña Estados Unidos en la “vibrante” economía global, tanto en el comercio de bienes como en el flujo de capital financiero. indicó que Estados Unidos está corriendo una actual cuenta de déficit, lo que quiere decir que está gastando más de "nuestros nacionales”. La economista enfatizó la función especial que tiene el dólar americano como moneda intemacional, así como la baja transmisión de tasas de cambio en los precios de los bienes importados por los Estados Unidos. Además, reconoció que la devaluación del dólar en los últimos años ha “ayudado” a mantener el déficit, y señaló que dicha depreciación hace que los bienes estadounidenses sean relativamente baratos en la moneda local de los mercados extranjeros. Goldberg es una destacada economista de reconocimiento internacional. Se ha desempeñado como profesora de economía en la New York University y en la Universidad de Pennsylvania. Fue asesora del Banco Mundial, del Fondo Monetario Intemacional y de la Organización para el Desarrollo y Cooperación Internacional. Actualmente, es editora de publicaciones internacionales del Banco de la Reserva Federal, entre ellas el "Journal for Economics Policy Review”. [por Astrid Matos/Taller de Estudiantes]
Tertulia del Viejo San Juan Para la actividad, se utilizaron publicaciones de la colección de libros infantiles de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico, como “Juegos Infantiles de Puerto Rico”, que estimula la participación de los niños a través del texto y las ilustraciones. Los niños entusiasmados, compartieron y reaccionaron a lo leido El libro principal de la tarde fue “Pauet quiere un violonchelo”. A traves de su lectura Agapita y Cheché mostraron la trayectoria musical de Pauet desde su infancia. Los niños reconocieron a los músicos famosos mencionados en el libro y se divirtieron con la representación que los payasos hacian de los sonidos de los instrumentos En su función como intermediarios entre los libros y los niños, Agapita y Cheché utilizaron distintos recursos como la música y una variedad de instrumentos musicales. Además, recurrieron a la construcción de figuras en globos, y se valieron de la representación para provocar la participación de la audiencia “Me encantó Lecturas y Payasadas.
Es un proyecto que a traves de la diversión,
a los niños, los entretiene y fomenta una relación interactiva con la lectura”, Chamiez, madre de uno de los niños presentes.
educa
sostuvo Lilsyn
La libreria La Tertulia y la payasa Agapita colaboran para llevar a cabo estas actividades
libres de costo con el propósito de responder a la necesidad de desarrollar destrezas de lectura en la niñez
Nuevo portal para futuros estudiantes de la UPR
“Lecturas y Payasadas” comenzará su ciclo de actividades para el 2007 con libros cuyos
temas giran en tomo a los Reyes Magos. Para información, puede comunicarse al 787-949. 2262 o acceder a www.agapita.com. [por Bianca E. Estrada/Especial para Diálogo]
REDACCIÓN PARA LOS MEDIOS PUBLICIDAD
La Oficina de Estudiantes de la Universidad de Puerto Rico lanzó recientemente un nuevo portal, estudiantes. upr.edu, dirigido a los futuros universitarios, informó el
Vicepresidente Asociado de Estudiantes, José Luis Cruz Rivera. A través del portal, los estudiantes que soliciten admisión a la UPR tendrán
acceso a una calculadora interactiva que les indicará su Índice General de Solicitud (1GS), que se calcula con el promedio que obtuvo el estudiante en escuela superior
y los resultados de las dos pruebas de aptitud del College Board. Para poder ser aceptado a un programa de estudio, el candidato debe tener un 1GS que satisfaga
los requisitos del programa. *El poder calcular su índice de ingreso y ver los programas que están disponibles
ayuda a los solicitantes a seleccionar carreras para las que cuentan con el índice de ingreso que históricamente se ha requerido. También les da la oportunidad de evaluar programas y recintos que quizá no hubiesen considerado como alternativas por falta de información, e incluso someter su solicitud de admisiones en forma
electrónica”, dijo Cruz Rivera. El portal ofrece enlaces directos a los recursos en Internet de los once recintos.
De esta forma, los solicitantes pueden visitar los diferentes catálogos académicos para explorar los sobre 500 programas disponibles y obtener información sobre los cursos requeridos con sus respectivas descripciones y sobre los miembrosde
cada facultad. Una vez el solicitante ingresa a la página de la unidad que interesa, también puede acceder a la información que necesite de oficinas como Admisiones, Asistencia Económica, entre otras. Además, el portal cuenta con formularios en línea a través de los que los estudiantes pueden aclarar sus dudas directamente con funcionarios de la Universidad. También cuenta con páginas dirigidas a orientadores y consejeros de escuela y a
padres, tutores o familiares de los estudiantes. La fecha límite para solicitar ingreso para el próximo año académico es el 15 de diciembre. [CID]
|
|
RELACIONES PÚBLICAS
MEDIOS Y CULTURA CONTEMPORÁNEA | ESCRITURA DE GUIÓN Una Maestría en Comunicación vanguardista Especialidades únicas en Puerto Rico
Sólo en la Universidad del Sagrado Corazón ¡Solicita admisión para enero 2007! Decanato Asociado de Estudios Graduados 787-728-1515, x 2314, 3595, 2333, 2408 http: //graduado.sagrado.edu
LUNA
AABT
E
LONDON y E A NAL
pe
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Una educación mejor es posible ia
Por ismarie Díaz Flores Taller de Estudiantes
los educadores
Un grupo de estudiantes llega a su salón. Luego de un rato de bullicio se sientan, escuchan, copian preguntas, miran impacientes el reloj.
Las autoras de Educación con sentido: la educación ideal y posible creen que
este escenario puede ser diferente, Ana Helvia Quintero, Ángeles Molina Iturrondo, María del Carmen
que deben
más pecueños.
repensadas y adaptadas a la realidad de los estudiantes.
por Gustavo Castrodad
una es producto de una formación y unas experiencias distintas, pero todas están de acuerdo en que las metáforas de la educación deben ser
Yo quiero ser maestro
f 'oto
al tema durante largo tiempo. Cada
alternativas,
grupo grande se divida en grupos
García Padilla, Europa Piñero han conversado en torno
proponerse
como actividades en las que un
González, lleana Quintero y Ada Haiman
evitan todo tipo de
contacto con sus estudiantes. Otro factor que analizaron las autoras =n el libro es que la gran cantidad de estudiantes por salón no promueve la interacción personalizada. Aunque las educadoras conceden que muchas veces no existen los recu'sos físicos y económicos para que: los maestros trabajen con grupos Jequeños, ellas entienden
Hace
“a
De izquierda a derecha: lleana Quintero, E 'uropa Piñero, Ana Helvia Quintero, Ángeles Molina, Maria Garcia Padilla y Ada Haiman.
AT CON SENTIDO:
En su libro, explican que por mucho tiempo la educación ha respondido a tres modelos: la bancaria, la de línea de ensamblaje y la dolorosa. El primer modelo es en el que
los estudiantes reciben el conocimiento como si fueran un banco y luego lo utilizan. El segundo es aquel en donde la
algunos años un anuncio
de televisión trataba de enaltecer la profesió1 magisterial. Las entrevista-
das concuerdan en que la imagen de este profesional ha sido bastante denigrada y necesita mejorarse. Los bajos sueldos y la noción
de que
los maestros
son culpables
de los males de la sociedad
son algunas de las causas
por las que
con
muchos
no ven
orgullo convertirse
en
escuela funciona como una cadena de montaje en la que
educadores.
se juntan las piezas para crear una persona educada. La tercera metáfora es la que expone que para que una persona aprenda debe humillarse y sufrir. No obstante, ellas proponen una educación que considere la imaginación y la emoción. Creen que una educación con sentido es aquella en la que el estudiante relaciona lo que aprende con experiencias previas de su vida diaria o de la
Por otro lado, los resultacos de la investigación “Perfil del discurso escrito por aspirantes a maestros”, realizada por la doctora Irma Nydia Vázcuez Ascencio, ha dado mucho de qué hablar. El estudio comisionado por el Follege Board reveló que las destrezas de ¡edacción de los aspirantes a maestros que tomaron la Prueba para la Certificación de Maestros (PCMAS) entre 2002 y 2004 se asemejaban a
misma clase. Además, exponen que los maestros deben
las de estudiantes de noven) grado. Sin embargo, Piñero
partir de lo que es conocido para el estudiante y desde ahí desplazarse a temas más complejos. A través de todo el texto promueven el diálogo y la
expresó que no se ha desglosado públicamente de qué instituciones provenían los estudiantes que fracasaron en estas pruebas. La profesora consideró que los medios de comunicación sólo resaltan los aspectos negativos del magisterio, sin reflexionar en torno a las situaciones por
reflexión tanto de estudiantes como educadores. Cada una presenta un ensayo con críticas y alternativas a la
educación en diferentes materias y niveles. Su trabajo está fundamentado en una extensa bibliografía, su experiencia docente, numerosas investigaciones y un diálogo abierto con otros educadores.
ar.
ul:
]
AT AM
y
aya!
E GE ee:
Diálogo conversó con las autoras sobre la educación con sentido, el rol de la afectividad en el salón de clases, la maltrecha imagen del maestro y su responsabilidad social.
Necesaria la emoción
y la imaginación En Educación con sentido las autoras enfatizan la necesidad de crear un ambiente de afectividad en las aulas, pues ello motiva a los estudiantes a aprender. La decana
del Departamento de Educación, Ángeles Molina Iturrondo, discute en el libro que la neurociencia explica que existe una conexión entre las áreas del cerebro relacionadas a la conceptuación y a la emoción. Además, señala que los sentimientos son decisivos en el aprendizaje. Quintero, veterana educadora de matemáticas, narró en
sido dura con ellos. Uno de los aspectos que trabajamos en el programa es un vivencial, donde trabajamos el que perdonen y saquen ese coraje, porque eso mismo no les permite seguir adelante. Esa actividad permite que los maestros comiencen a entender la situación emocional de
los estudiantes,” relató. Sin embargo, el mismo sistema educativo no promueve la afectividad. Según Iturrondo, son múltiples las causas por las que a veces no se da una atmósfera de afectividad y confianza en los salones de clase. En primer lugar, si los
educadores se han formado dentro del enfoque conductista sólo estarán interesados en la conducta del estudiante. En segundo lugar, los maestros deben lidiar con situaciones
las que éste atraviesa.
Responsabilidad y esperanza “No hay algo que eduque más a un estudiante que viajar, conocer otras culturas, conccer otras personas. Pero eso no va a venir en un examen. En última instancia, uno no está llenando al estudiante de conocimiento, está tratando de
que forme su mente de una cierta manera”, afirmó Haiman. Sin embargo, el conjunto de autoras concluyó que muchos
estudiantes no poseen los recursos para exponerse a estas experiencias. Por ello, entienden que es responsabilidad del maestro ponerlos en contacto con estos contenidos. Las
autoras de Educación con sentido creen que los estudiantes no deben seguir siendo rezagados por la sociedad, sino que el maestro debe asumir la responsabilidad de abrir su mente y ayudar a formar su intelecto. En su libro desglosan cómo los educadores pueden asumir esta responsabilidad y luchar por una educación con sentido, cuando definen el concepto de la esperanza del maestro. Explican que no se trata de una esperanza
la entrevista que ha comprendido mejor estos conceptos
complicadas en sus clases. "El maestro se encuentra con
tras la publicación del libro, al trabajar en el proyecto “Nuestra escuela”. El programa para desertores escolares
muchas situaciones difíciles en los salones, en su interacción con los niños. Los niños de hoy no son los de antes,
del municipio de Caguas expuso a la educadora a situaciones
algunos retan, algunos son agresivos, hostiles, y eso puede
a seguir. Pero esos objetvos no deben ser una atadura,
con las que antes no había tenido contacto.
provocar un corto circuito en los maestros,” explicó. Por
ciega, sino la de quien establece unas metas y una filosofía
“Esos muchachos traen muchas laceraciones, mucha
último consideró que en la actualidad a veces las muestras
sino una guía que se irá transformando y desarrollando en el diálogo con el eslatón más importante del proceso
rabia, mucho coraje, a veces con razón, porque la vida ha
de afecto son interpretadas como hostigamiento, por lo que
educativo: el estudiante.
E
Ta
enero sa
Dialogo
AA ETT A To
| Campanas viajeras, págs. 18-19 Nuestra literatura en los 80 y 90. péc. 23 e Imponente restauración, págs. 28-29
IsMARIE Díaz FLORES
Resuena el eco de las Campanas ARSS
RA
AO
A EA CO NAAA
ON
ada jueves, al caer la noche, se escucha un repicar de campanas en el Departamento de Música del Recinto de
Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. El pasado verano, ese armonioso canadienses, coreanos, agrupación Campanas el Duodécimo Simposio
sonido llegó a los oidos de australianos, japoneses y estadounidenses cuando la Universitarias, representó al Recinto en Internacional de Campanas en Brisbane,
Australia, considerado el más importante el mundo. Para las integrantes de esta peculiar agrupación, el viaje, además de nutrirlas profesionalmente con los variados conciertos,
talleres y conferencias, fue una rica vivencia cultural. Uno de los grandes honores -que resultó ser una grata sorpresa- fue el momento en que los coordinadores de la actividad les invitaron
a izar la bandera puertorriqueña en las actividades del Simposio. Esta no es la costumbre, pues Puerto Rico se registra bajo la
cuota de representantes de la zona de Estados Unidos; Singapur
y Hong Kong, también gozaron de este inesperado privilegio.
Afinando los instrumentos
Partituras e instrumentos listos para representar a PR en el Duodécimo Simposio intemacional de Campanas, celebrado Australia, donde sorpresivamente se izó la bandera puertorriqueña por invitación de ks coordinadores.
El conjunto se preparó intensamente, tomó clases de salsa
La aventura del histórico viaje comenzó hace dos años,
en Rumba de Fuego, con el maestro Rafael Bión, para poder
cuando la agrupación musical asistió al Simposio que se celebró en Canadá. Su excelente presentación ocasionó que el grupo fuera invitado a la próxima edición. Se le solicitó, además, que preparara una coreografía y una clase de bailes latinos, con motivo de promover el intercambio cultural.
enseñar el baile a los participantes de otros países. Con la misma intensidad, seleccionaron y practicaron su repertorio. Las campanistas querían llevar una obra llena del sabor latino, por lo que
seleccionaron Todo tango, una suite de Astor Piazzolla. El arreglo fue hecho por Meredith Alequín, colaboradora del grupo.
en Brisbane
Antes de partir, también grabaron una de las piezas de su próximo disco compacto, en las instalaciones de la Escuela Libre de Música en Caguas. Cabe re zordar que en el 2004, Campanas Universitarias se había conv-rtido en la primera agrupación musical académica del Recirto de Río Piedras en grabar un disco compacto, el cual se tituló: De aquí y de allá.
Intercambio cultural en el Simposio Una vez las artistas llegaron a Brisbane, deleitaron al
público del Centro Multicultural y del Queen Street Mall, con dos conciertos previos a Simposio, que entre otras piezas incluían el Jarabe tapatío (Mexico), Guantanamera (Cuba) y El
Cumbanchero (Puerto Rico). Las campanistas hicieron todo lo posible por compartir sus raíces latinas con el público y tuvieron éxito. Las clases de baile que ofrecieron como parte del evento
fueron tan aclamadas que hubo que abrir una segunda sesión y aún así no fue suficiente para todos los interesados. Ambas sesiones contaron con 60 participantes.
El grupo no sólo participó de estos eventos, en uno de los conciertos colectivos -en los que tocaron en masa los 32 coros invitados- presenciaron a un aborigen australiano tocando el instrumento típico de su cultura, el didgeridoo, que provoca unos atrayentes sonidos cavernosos. No era la primera vez que las campanistas oían la melodía del didgeridoo, antes de Primer intercambio Universitario de Coros de Campana, celebrado en el Recinto de Río Piedras, el pasado abril. Junto a Campanas Universitarias y el Taller de Jazz y Música Popular, que dirige el Prf. Samuel Morales, comparten los integrantes del Carillon Hanbell Choir, de la Universidad de Southern Missisippi, quienes fueron dirigidos por el Dr. Larry Smith.
18
—DIÁLOGO-Zona Cultural / diciembre 2006 - enero 2007
llegar a Brisbane habían hecho dos paradas; una en los Ángeles, California y otra en Sydney, capital de Australia, donde vieron muchos nativos interpretando su melodía ancestral por las calles.
Universitarias en Australia La agrupación
Campanas
Universitarias, listas para ejecutar su sabroso
concierto caribeño,
bajo la dirección de la Dra. Nélida Muñoz de Fronteras.
tour. En compañia de esta amiga junto a sus compañeras del coro, Chevla Marrero, Nicole Suzette Colon y Diana
v hasta demoniosde Tasmania, del que cuentan que tal como e
Arniella, conocio el Svdnev Opera House, el jardin Botanico y, no podia faltar. e
toparon
Svdnev que
(
personaje de dibujos animados, estas criaturas giran sin parar en un mismo lugar Igualmente. un suceso que l amo aras Eros v Marrero, fue una mask noche que aá con
que
la atencion de Carrasguillo
fueron a un pub
la
entrevistadas.
segun
asomoro,
Central P arraq
comc laberinto
El Sydney
nuaron
House, una ¡ova de la
lin, quienes la consider
las sorprendió con su
para orgullo de los australianos. Nu
estructura semejante a
entre infinidad de peces, tort as y tiburones: las que no sabiar nadar, pero que si querian ver e mar, fueron a un viaje en catamarán y una “caminata mantuma”. Otras que prefi r no mojarse, visitaron un restaurante en Port Douglas que vendia canguro, cocodrilo y emu, un ave casi tan grande como el avestruz y parecida a este. Tras estas hazañas y exóticos paladares, nuestras embajadoras se enfrentaron felices a las agotadoras horas de vuelo -mas de 36- con sus multiples maletas a cuestas, que se alivianaron ante la satisfaccion v el orgullo de haber representado a Puerto Rico, v haber logrado que nuestra bandera ondeara bien alta
las velas de un barco. De hecho, esa noche la directora y fun-
al Sydney Opera House
dadora del grupo, Nélida Muñoz de Frontera junto a su esposo Guillermo Frontera y las campanistas Linette Rodriguez, Holly
Los viajes de estas artistas no son nada sencillos, pues deben cargar con un total de 24 maletas para trasladar todos sus instrumentos y además llevar su equipaje. Tras su visita a Los Ángeles -donde casualmente, conocieron al alcalde, Arnold Schwarzenegger- estuvieron durante quince largas horas en un vuelo hacia Sydney. All, la integrante Nichole Marie Carrasquillo, tenia una amiga esperándola, lista para darle el
Coralina,
arquitectura moderna.
Padilla y Vanesa Rodriguez, asistieron a la opera La clemenza de Tito en el famoso edificio.
Sorpresas y curiosidades Mientras en la visita al jardín Botánico, las artistas abrazaron Koalas, alimentaron canguros, v observaron dingos, pavos reales
Una década de
logros
ampanas Universitarias, ac-
. tualmente cuenta con cerca de 20 miembros entre estudiantes,
exalumnos y personal del Recinto, celebrará su décimo aniversario en RS
el 2007. Lo que distingue a esta agrupación es su enfoque innovador y Cultural. Cada semestre prepara piezas nuevas y retadoras. Le gusta mantenerse al día y explorar con los ritmos de todo el globo. Australia no es la primera tierra extranjera que
foto por Ricardo Alcaraz
De la meca del cine
s
Opera
de niños y jóvenes pianistas.
El grupo también ha enfrentado retos no tan musicales. Desde hace unos años están solicitando que los miembros que cualifiquen disfruten de
exención en la matrícula, pues el coro es considerado una de las secciones del curso Agrupaciones musicales menores. En sus inicios se les negó la exención debido a una moratoria y posteriormente por fallas técnicas en
la forma en que se solicitó. Al cierre de esta edición esperaban por la respuesta
visitan.
Fueron a Pinnacle 2002 en Florida; al Festival europeo 2003 en Francia; al
del Decanato de estudiantes, a una carta en la que pedían este privilegio. Undécimo Simposio Internacional en Al momento en que se preparó este ¿ROTAR reportaje los integrantes del grupo traToronto, Canadá y al Festival europeo En el Departamento de Música del Recinto de Río Piedras, bajo la tutela de la Dra. Muñoz, los integrantesde bajaban en las piezas que presentarían 2005 en Italia. Como estas salidas no Campanas Universitarias, practican semanalmente para lograr ta sincronización y armonía que les ha llevado en el Festival Puertorriqueño de Ponce. les bastan, cada vez que parten a un a cautivar importantes escenarios a través del mundo. La directora, descrita por algunos simposio o festival, incluyen en sus viajes otras paradas. Cuando fueron a Francia se detuvieron primero en Inglaterra y cuando de los miembros como “una dínamo de energía,” marcaba el tiempo con agilidad y a cada fueron a Canadá pasaron primero por la ciudad de Nueva York y por las Cataratas del Niágara. momento golpeaba un gong, necesario para la pieza oriental que practicaban. Mientras tanto, Cada travesía es planificada con sumo esmero para aprovechar cada instante. Por lo demás, algunas coralistas corrían de un lado a otro de la mesa para cerciorarse de que no dejara de antes de que se acerquen a una nueva cultura, Muñoz de Frontera se asegura que la conozcan sonar ni una sola nota de la composición. “No es como otros instrumentos con los que tú bien, por medio de numerosas hojas informativas, lecturas y pruebas verbales. eres responsable de estudiar lo tuyo y tocar solo. Aquí el instrumento es de todos,” observó Por si fuera poco, en abril de 2006 la agrupación organizó, con la colaboración del Taller Rodríguez de las campanas. El grupo espera que esa misma armonía y unidad que brota de los repiques de sus de Jazz, el Primer Intercambio de Coros de Campanas, al que asistió el grupo Carillon de la University of Southern Mississippi. Además, desde 2001, cada año auspician el Encuentro campanas les siga acompañando aquí y en el mundo entero.
DIÁLOGO-Zona Cultural / diciembre 2006 - enero 2007
18
En su estudio de Nueva York Jean—Michael
asquiat es el último artista del siglo XX que desarrolla una fuerza estética y Ítica
Basquiat , quien comer: :ó su carrera como el graffitero Samo, integró a su discurso plástico
elementos polémicos y :1udaces que lo posicionan
que ayuda a cambiar el curso de las artes
como
visuales como lo hicieran Picasso, Duchamp y el
uno de los mejores representantes del arte a
finales del siglo XX.
Abstraccionismo en las primeras décadas de éste, y como lo hicieran después artistas como Dalí, Pollock
hasta sus anatomías “infantiles”, desde su dolorosas
y Warhol. Para que hoy tengamos una explosión
experiencias con su dentidad hasta su agudo
en las manifestaciones de lo que llamamos arte
sentido del humor-, er esta exposición (excelente
urbano o el éxito de un pintor como Meese, tuvo
para estudiantes y los que no pueden viajar a ver
que existir un Basquiat, que fuerza a redefinir los cánones aceptados hasta ese momento y juega un
sus grandes obras) no se experimenta plenamente la originalidad, la increíble fuerza, y el poder de
papel importantísimo en la apertura de “nuevas”
trasgresión que definen la buena obra de este
avenidas/foros de expresión para los marginados,
filósofo “de la calle”. Muchas de ellas de en verse como apuntes/bo-
los condenados a las desigualdades, los rebeldes que tienen algo importante que decirnos con su arte. Si durante su vida, Picasso re-definió el concepto de la libertad en el arte (libertades que le abrieron las
cetos, o partes de un too mayor, o de experimentos “light” de obras más irportancia/consecuencia, O sea, su obra pictórica. En otras vemos claramente
puertas a artistas de la importancia de Gorky, de
los primeros pasos de un joven que se convertiría
Kooning y Pollock), en pocos años, Basquiat, con
en un artista seminal que redefinirá la estética
su alucinante stream of consciousness visual, es clave en extender/expandir/re-inventar la libertad creativa para incluir un nuevo lenguaje estético y ético -lenguaje “carpa” donde todo cabía- especialmente un
contemporánea.
No obstante, en estas obras,
como ocurre en su: obras de mayor calidad,
también se ve la mente de un artista en acción. Y en la mente de Basquiat había un inmenso mapa
tipo de “autobiografía visual” nueva y poderosa.
de dolor, de sueños, de territorios conquistados y
Aunque Jean-Michel Basquiat no está solo en esta empresa (y antes de él hubo un Raushenberg, y Haring lo hizo a su manera) este nuevo discurso,
otros a medio explo“ar (su vida como “el Otro”, el negro-haitiano-puertorriqueño marginado y
después aceptado por el stablishment, los ricos, los poderosos), que quiere contárnoslos todo, y
donde conviven en igualdad protagónica desde garabatos y tachaduras hasta íconos y palabras/ frases/pensamientos/máximas muy personales, desde una pasión por la anatomia humana hasta
que “escribía” todas sus obras a la vez.
una compleja visión lúdica de la vida, sin lugar a
Aunque este es un gran esfuerzo por parte del MAPR, otra vez se queda corto (como le pasó al Museo de Arte de Ponce con la exposición de Frida
dudas tiene un valor intrínseco y refleja parte de la realidad de un grupo muy grande de la sociedad
Kahlo) de presentarle al pueblo puertorriqueño una exposición verdaderamente sobresaliente,
contemporánea. Su arte, y el arte urbano en general,
que no tenga nada que envidiarle a lo que ocurre
nos hacen entender mejor el hecho de que en
en otras capitales.
la historia del arte siempre ha habido discursos paralelos a los del canon, y que este arte dialoga/se nutre/y nutre los discursos atesorados en las casas
obras en papel de una colección privada
e instituciones de los poderosos. Y es a este mundo
al que Basquiat eventualmente entrará por la puerta
Psenrent 5v nes
ancha durante su corta pero extraordinaria carrera
nj
artística para convertirse en parte del canon. Basquiat, de ascendencia haitiana-puertorriqueña, que protagoniza en el Nueva York de Warhol
a
Des 1h
E
/ 3
qa ya
1 D-LEG-
desde los principios de los '80 y que muere de una sobredosis de heroína en el”88, a los 27 años, deján-
ECT,
donos toda una épica postmoderna en sus cientos de obras, logra traducir efectivamente la realidad que lo marca/define, a la vez que traduce parte de su complejo subconsciente -el subconsciente de “el
Otro”- del que vive la diáspora, del que mira y ve de una manera distinta. (Proceso interesante/complejo/controversial
que estamos viviendo hoy en Puerto Rico entre los graffiteros que reclaman su derecho a expresarse
El hombre robot y las mujeres, 1982
en espacios públicos y privados y las autoridades públicas y privadas que cuestionan desde su
Creyón
legalidad hasta su valor estético, y entre el público que juzga este tipo de arte como una simple tomadura de pelo u otra
de óleo, punta de felpa y lápiz sobre papel. 22” x 30”
Basquiat vive lo que va a narrar, primero en las paredes y
fabricación del mundo del mercadeo con inescrupulosos
los trenes de Nueva York, y luego en enormes lienzos que cumplen tanto con la misión de arte autobiográfico como la
objetivos comerciales.)
de cronista postmoderno de un mundo bastante ajeno al de
Primero lo hace como el graffitero Samo y después como poeta visual urbano, protegido por Warhol y distintos intereses
los que comprarán su obra. Las obras que se presentan en el MAPR son interesantes
económicos.
pero muy desiguales. Aunque esta colección privada contiene
Desde un principio, su discurso es honesto e impactante. Como negro (en su infancia y adolescencia no se usaba el
ejemplos representativos de cada uno de los periodos impor-
término afro-americano), hijo de un haitiano, y como new-
la enigmática corona de rey/artista hasta sus impactantes
yorican, hijo de una madre de ascendencia puertorriqueña,
rostros/calaveras, desde sus textos políticos y existenciales
20
Sin título, 1987. Creyón de bles sobre papel 291 21" Parte de la genialidad de Basquiat es que el joven artista se apropia y luego desarrolla, con enorme convicción e
tantes de Basquiat, y se distingue toda su iconografía -desde
una iconografía/es :ritura producto de la desilusión, de la frustración, del sufrimiento de los que habitan al margen
DIÁLOGO-Zowa CutturaL / diciembre 2006 - enero 2007
de “el sueñe americano”.
y 2E]
2 +
e 23 Q a 2D 2 2
Lectura por placer la académica decidió inscribir su escuela en
escolares tuvieron la oportunidad de escuchar
este proyecto, convirtiendo a Puerto Rico en el primer país extranjero que participa en la propagación de la importancia que tiene la
a escritores como Magali Quiñones, quien presentó su tercer libro de poemas. Según la escritora de Mi mundo, esta
lectura desde temprana edad. A este evento, celebrado durante la Sema-
actividad se debe de hacer con más frecuencia porque los niños pueden gozar de la libertad
na de la Lectura, que se conmemoró del 16 al
fuera los salones de clases. De hecho, comenta que éstos hacian muchas preguntas en busca de saciar su curiosidad y se maravillaban con las ilustraciones que aparecian en su libro, especialmente una de un astronauta y otra de una iguana. Otro que logró participar, gracias a la convocatoria que realizó Santiago Villafañe, fue el mimo Luis Oliva, quien deleitó a los
20 de octubre, se unieron el Grupo Editorial Santillana y la Asociación Puertorriqueña de Lectoescritura, de la Facultad de Educación de la UPR. Igualmente, de forma voluntaria,
se incorporaron dos familias, que educan a sus hijos desde su hogares, y diez centros La profesora Maribel Rodriguez, comparte la lectura con su hijo Jasé Francisco Rivera.
educativos. La Escuela Secundaria de la UPR, también participó gracias a la iniciativa del
Más allá de la soledad
pequeños, jóvenes v adultos en Argentina,
Leer, según la maestra, no es un acto
se lanzaron por un dia a una aventura
solitario, aunque, lo puede ser. Debido a esto,
Santiago Villafañe quiso romper durante
la lectura. En la Escuela Elemental de la Universidad
la mañana otoñal con ese mito mediante la presentación de una gama de posibilidades
de Puerto Rico (UPR), en Río Piedras, 197
a la hora de leer. Durante el maratón los
niños entre las edades de 5 a 12 años se acostaron o sentaron en la cancha del plantel para degustar de la lectura por 90 minutos
estudiantes se dividieron en grupos donde pudieron teatralizar obras como La rana, o simplemente oír de
A] mismo tiempo, mientras las palabras
dificultades disfrutaron de leer en voz alta y
sin vergúenza”. En cambio, Maria Noelia Peres, maestra argentina, cuenta en una carta divulgada en el sitio Web que pudieron crear cuentos, investigar, compartir, encontrar respuestas, pero sobre todo, menciona que están satisfechos de reencontrar valores que de alguna manera se hallaban perdidos.
Como parte del Maratón ser realizó un sorteo de cien Rincones de Lecturas donde las escuelas participantes podrian ganar 200 libros para establecer una zona de lectura Estos lugares “son espacios dentro de cada institución dedicados a la lectura por placer cuvo objetivo es incrementar la motivacion y disfrute de la lectura”, segun se expone en el portal argentino.
puertorriqueño Juan Bobo. Tambien estuvo presente la doctora Adelina Arellano-Osuna. quien levó sus escritos en español e ingles
donde lograron sumergirse en la magia de
durante el Primer Maratón Puertorriqueño de la Lectura.
en ejemplo del día cuando “a pesar de sus
estudiantes con una pantomima narrada de una de las aventuras del célebre personaje
grupo estudiantil ecológico Yelbagiiena ejando atrás sus pupitres escolares, un centenar de niños puertorriqueños junto con más de un millón de
cantidad de personas que ha impactado, sino por sus resultados. Según señala Patricia Bailoff, en un testimonio publicado en el portal cibernético del evento, dos jóvenes con Sindrome de Down se convirtieron
Desde Argentina En la cuna de este maratón la actividad
ha sido un exito, no solamente por la
Leer por placer
G
Leer es un proceso de mil caras”, asegura Santiago Villatane. donde cada uno escoge la manera en la cual lee. Es por esto que en la actividad. donde cada
la voz de alguien las palabras escritas. También disfrutaron
cobraban vida en la isla caribeña, en Argen-
de la “meriendalectura”, que
tina 1,823,739 personas protagonizaban el
consistía en que un familiar
Cuarto Maratón de Lectura que organiza la
relataba o leía una leyenda
niño escogió el libro que
entidad sin fines de lucro, Fundación Leer. El propósito de esta organización es introducir a las personas al mundo de la lectura para que paulatinamente incorporen este acto como
a los presentes. Este último aspecto es sumamente im-
deseaba leer, no se obligo a nadie, porque la lectura
portante para la organizadora porque se logró unir con un mismo fin a tíos, abuelos,
es un acto libre que tiene
hermanos y padres.
vuelo a la imaginación que
un hábito en sus vidas. Curiosamente, la doctora Rose Marie
Santiago Villafañe, gestora de esta actividad
Pero no solamente
en la Isla, descubrió la existencia de este ma-
fueron las voces de los
ratón argentino mediante una búsqueda por
familiares que retumbaron
el ciberespacio. Al realizar su descubrimiento,
por sus oídos, sino que los
que nacer de la persona
Leer es simplemente dar E
estos pequeños argentinos y puertorriqueños lograron
El mimo Luis Oliva, acapara la atención del grupo al dramatizar, mediante la pantomima,
una de tas aventuras de Juan Bobo.
DIÁLOGO-Zona CutturaL / diciembre 2006 - enero 2007
21
con su deseo de leer por placer.
Zok JiméNEz CORRETJER
Revisando el designio generacional del escritor puertormqueno:
Los 80 y 90
uevamente me he acercado al tema de las generaciones
va tanto, la queja de los 80, sino la denuncia directa, el grito,
Los escritores del 90, no pronuncian las sílabas de los
literarias en Puerto Rico. Un nuevo, sencillo pero útil
la amenaza, la invitación. La palabra, ya no es tanto el sueño,
escritores de los 80. El nuevo canta” toma en armas la palabra
proyecto bibliográfico que estov preparando en el
la idealización poética de una poesía pura, sino, el reto, el
de una manera diferente, invitando a la revolución intelectual.
Internet, me vuelve a arrojar sobre los caminos pedregosos
enfrentamiento alos órdenes sociales, a la política, a la nación
¿Pero, en dónde vamos a hallar la suficiente valentia para
del concepto generacional y sobre las turbulencias de nuestro
que sucumbe en sus propias simientes, rito de la nación que se
enfrentarnos de manera verdaderamente subversiva ante el
dificil pasado. Hablo sobre la generación 80 de escritores puertorriqueños. El tiempo, que no espera por los que no
pudre viva y que ellos denuncian. Rebollo, etc.)
caos? Esa responsabilidad no es solo de los escritores. Todas las generaciones son preducto de su época. Somos reflejo del tiempo histórico, de aquello que nos marca, que nos define. Esa responsabilidad, no es exactamente del poeta, sino, del militar, del rebelde, del dictador o luchador que impone la
(La Torre Lagares, Chico,
deciden poetizar la vida, sigue su paso marcando en nosotros
Una observación apunto. La obsesión que tenemos los
la herida del tiempo. ¿Cuántas veces me habrán preguntado sobre nuestros poetas? ¿Cuántas veces habré hablado y
una generación literaria y cómo se conforma? ¿Qué patrones
puertorriqueños por enterrarnos vivos. ¿Por qué soterrados? ¿Por qué en el sótano? ¿Qué es lo que le sucede al puertorriqueño? Veo esta obsesión como una muerte en vida. Como un rendimiento antes de la batalla. Como una victimización o suicidio antes de nacer que no nos permite devolvernos más allá. ¿Habrá algo del insularismo en este perfil? ¿O es que
los escritores
testificamos, acuñamos,
definen a una generación? ¿Qué características unen 0
nuestra generación ha sido víctima histórica de unos procesos
recordamos, alabamos, bendecimos
y recapitulamos el pasado.
determinan a los escritores de una generación? Hemos optado por lo más fácil. La clasificación cronológica de las décadas.
ilógicos, de unos sucesos históricos patéticos en nuestra nación puertorriqueña? Creo que sí. Hace unas semanas
Honramos al héroe que lo merece en nosotros está el designio de inmortalizar al que será. La pelabra del poeta inmortaliza
Que aunque puede contener debilidades, es la más apropiada
atrás me sorprendí yo misma diciendo que yo pertenecia a
y erige las estatuas y las futuras r1inas de lo que será nuestra
descrito sobre ellos.. .? (Santos Febres, Acevedo, Nieves Mieles, Cancel, etc.) Sin embargo, esclarecer la definición vuelve una y otra vez a causar un problema en el juicio teórico. Qué es
fuerza para lograr el cambio. Y ese momento no nos tocó a nosotros verlo. Somos de la generación de la desilusión, de la generación del estancamiento, so:nos hijos de la tristeza. Simplemente
para catalogar, lo que después, se hará evidente en la crítica
próxima arqueología literaria. Hay que pensar en el futuro.
profunda de los estudiosos. Una clasificación cronológica,
Mientras tanto, escribir, y seguir definiéndonos.
al menos agrupa, recoge, define un grupo de escritores para que esten ahi. Pues hay que facilitarle al futuro, el proceso de
Mi generación, sigue pe1sando en ello. Creo que mi nación entera, sigue pensando en ello. Creo que mi nación, sigue intentando definirse o interrogándose si es o no es. Mientras tanto, el tiempo sigue, la carretera
investigación literaria. Si después nos cambian el nombre, va eso será Otro cantar. Siempre existen y existiran modalidades y diferencias.
sigue abierta como una vena herida. Me canso de hacer
Autores que nacen en una misma década pero que no concurren en obra sino hasta más tarde. O autores que
querellas a acueductos, me canso de ver el mismo grafiti que esta en la misma pared despellejada del edificio de la universidad desde hace ya verias décadas. Me canso de
nacen antes de la década determinada y que revierten su obra a la par con la de los autores de otra decada. No quiero pasar lista sobre todo lo que va se ha conversado acerca de este dilema. Sino abordar la observación un poco más critica desde el punto de vista nacional y filosófico,
no tener teatros, de no tener más museos, de preguntar en grande y que me responden en chiquito. Me canso de pedir Patria y me amenazan la boca y me amordazan el
alma. Me cansa el folklorismo que no nos lleva a la Patria soberana, que no nos da el carácter de nación o internación
antropológico v psicológico de lo que nos ha pasado y de lo que no quisiera que nos pudiera pasar.
universal que se proclama. Fido universalismo y me dan /, populachismo. Quiero diálozos inteligentes en mi pais, v
Sacando las excepciones a la regla de aquellos autores
que han logrado un éxito sobresaliente fuera de nuestros límites geográficos y editoriales, sacando los nombres de
sólo veo bochinches indigno» y bajos. Quiero vida y veo
los autores que nos representan con calidad y renombre, la mavoria de los escritores de nuestra generación siguen estando clausurados, opacados, bajo el manto de una ma-
un pasado que va sé que n> podré concluir. Que sov victima del paréntesis historico que queda pillado entre las
rasma tropical, atrapados por un aura de traurra existencial que se desvive por nacer, pero que se hace presente en el
esperanzas, aislada en una ¡sle,en medio del Caribe, alejada
aborto perenne de la palabra que nace porque se escupe.
la geografía, presa en medio de dos siglos que no se cuajan todavía en herencia nacional significativa. Y lo que nos queda es segu r llorando o cantando con la
muerte.... Me canso de no tener nombre. Y de arrastrar
generaciones. Que me tocó vivir en medio de un siglo sin
del mundo que sí sabe soñar :on las manos. Castigada por
Muchos motes hemos concentrado: generación ochenta, generación de los filistas, generación soterrada, última generación... etc. Sin embargo, la clasificación de la década
la generación de la desilusión. Porque me ha tocado vivir en un país atrasado y cuarto mundista, porque me ha tocado ser
poesia, manifestarnos con el grizo de la palabra, como un acto
sigue siendo el pie forzado. Lo que también me asombra,
víctima de la política y la corrupción histórica de un pais que
de supervivencia que busca el aliento de la vida. Una literatura
sin dejar de preocuparme, pero en quienes pongo una fuerte
no logra tomar las riendas nacionales de su destino. Porque
esperanza, es en los escritores del 90. Aunque nacen como hijos de la generación 80, gestados en “el sótano del 00731”,
cuento los días, meses, años, décadas, soñando con las cosas
que nace de las entrañas, del deseo fisiológico y orgánico de la existencia. Una literatura que nos salva porque nos desvela y nos libera la mente como libera el intestino su descarga.
más inverosímiles. Soñando para que asfalten la carretera que
han sabido subir las escaleras de la universidad para alejarse
recorro todos los días, soñando que terminen la salida de Plaza
del edificio y manifestarse sin fronteras psicológicas. Abiertos
que desde que llegué de Philadelphia hace 10 años, sigue sin
a la palabra, ejecutan con características diferentes a la de la generación 80 su obra literaria. Una expresión audaz, directa, clara, con matices obvios de denuncia social, con caracteres de una lírica postmoderna, con
terminar, soñando con que tengamos las necesidades básicas. Soñando con el honor, la valentía, la moral, la ética, los valores
ritmos transformados que nacen del escándalo musical de esas
estrategia, proyección futura y dignidad. Soñando con una
de un mundo civilizado... Soñando con una Patria que tenga nombre y apellidos, pasaporte, ejército soberano, verdadera
Escribimos, porque es una necesidad vital. Vivimos con la poesía y las palabras de nuestra generación 80 y 90, soterrada, enterrada viva, emergiendo del hades, del
sótano de la conciencia... O mi generación cansada, generación de la desilusión, genera ión de la espera, generación
expresiones del perreo, han tomado forma en el ars poética
Unión Latinoamericana, con una nueva moneda sin fronteras
sin patria, o generación de la esperanza... No importa el nombre que tengamos, hemcs sido. Aquí estamos entre el paréntesis del tiempo que 10s tocó vivir, escribiendo y
como una nueva estructura literaria. Estructura nueva que se vuelve materia sociológica dentro de la poiesis literaria... En los escritores de la Generación 90, la música es el ritmo.
en América. Mi palabra se hace parte de ese sueño. Pero sigue
haciendo Patria.
El ritmo se vuelve el marco para la palabra. La palabra no es
22
siendo una nación romántica que no toma concreción. Nación
y palabra que son puras dentro de una perspectiva filosófica, pero no política.
La autora es catedrática en el Departamento de de Humacao.
DIÁLOGO-Zona Cul tural / diciembre 2006 - enero 2007
Humanides, Recinto
fotos por Ricardo Alcaraz
foto por José Pérez Mesa
Lucecita Benítez estremeció al público que la ovacionó el pasado 21 de octubre en las nuevas instalaciones del Teatro de la UPR, por su intensa fuerza interpretativa y prodigiosa voz.
Hace ya más de una década “el poeta de ta salsa”, Rubén Blades, llegó a hacer cuatro funciones en el Teatro. En aquella
época la administración repartió gratuitamente 800 boletos entre el estudiantado.
mportantes compañías de baile y teatro, grandes
exponentes de la música clásica y popular, pelí-
separadas con varios años de anticipación, si confligian con
culas representativas de diversos movimientos de cine, entre otras tantas manifestaciones artisticas y culturales de Puerto Rico y diferentes partes del mundo se presentaron para el disfrute de los estu-
otras negociaban. “El teatro era de los de Drama. esa era su vida, pero no se oponian a que pasaran otras cosas alli”, dijo
inventando en un espacio “cerrado”
diantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), y la comunidad en general, en el legendario Teatro. La generación más joven de universitarios sólo ha escuchado, como si fuera una leyenda,
En la decada de 1990, ocurrio el cierre del Teatro para su remodelacion. No obstante, continuaron ofreciendose eventos en el espacio hasta 1999. Este fue el periodo de Mary
sobre la efervescente actividad que enriqueció la vida estudiantil de sus antecesores. Algunos de los
Torres, quien comenzó a dirigir Actividades Culturales en
directores del Programa de Actividades Culturales,
Julia Thompson y Alba Nydia Díaz, en una dramática escena de Antígona Pérez, del escritor Luís Rafael Sánchez, cuando el Teatro aún se ocupaba muy poco de los productores extemos y era dirigido por el Departamento de Drama.
que fue el centro de donde surgieron gran parte de esos eventos, desde la década de 1960 hasta 1999, compartieron con Zona Cultural las vias que
1996. Aun con los contratiempos se presentaron muestras de
teatro, musica y danza internacionales. “Trajimos desde lo más contemporaneo hasta lo mas clásico”. indico Torres, quien también dirigio el proyecto de Ecocultura de
utilizaron para ofrecer un programa que complementara la
acontccimiento en el Pais”, expreso denotando orgullo
la Presidencia de la UPR, urgio a retomar la tradición cultural
experiencia universitaria. Un nombre que se repite en la trayectoria cultural de Puerto Rico, y en el de la UPR es el de Elías López Sobá. El músico, quien actualmente es uno de los directores del Festival
López Sobá recordó que estaba prohibido presentar musica popular en el Teatro, pero entendia que los estudiantes no se
que caracterizaba al RRP.“Hay una generación que no se trabajo en ese sentido, que no ha visto muchas cosas, pero no necesaria mente fue porque el Teatro estuvo cerrado”, sentencio
Casals, estuvo involucrado con el Programa de Actividades
podian quedar sin ver a grandes exponentes, como Joan Manuel Serrat, entre otros. Asi es que este artista se presentó ante un
El administrador
Culturales desde 1963, pero no fue sino hasta cuatro años más tarde que el rector Abraham Díaz González lo nombró Director con la intención de identificar su administración con
teatro abarrotado con sobre tres mil personas en 1969. “Eran momentos importantes en el proceso político de Puerto Rico, allí estaba todo el mundo, hasta [Juan Antonio] Corretjer”. El teatro se ocupaba muy poco con actividades de pro-
las artes. El pianista destacó que su labor estuvo respaldada
ductores externos porque “queriamos ser nosotros quienes las
encargada de su administración. Ernesto Rivera se dio a la tarea de crear una estructura administrativa que lograra mantener funcionando un edificio en avanzado estado de
por un equipo de trabajo. Para López Sobá y sus colabora-
generábamos desde adentro hacia fuera”, afirmó López Sobá.
deterioro, y se mantuvo hasta 1999.
dores era importante que la oferta fuera “complementaria
Durante su incumbencia estableció un sistema de abonos para
a la experiencia en los salones de clases, que profundizara,
los profesores y la comunidad externa.
que evaluara las producciones externas. Recordó que en
expandiera y diera un sentido extraordinario a la experiencia
Llegan los co-auspicios
dicho ente habia tres decanos, un docente, dos estudiantes y
universitaria”.
Entre 1980 el Teatro tuvo por primera vez una persona
Al llegar a la posición, reactivó al Comite de Teatro para los directores de los departamentos de Drama y Actividades
Así, se dieron a la tarea de presentar manifestaciones
Posterior a la salida de López Sobá de Actividades
Culturales. Rivera enfatizó que las actividades internas eran
artísticas diversas desde música hasta danza y teatro. Tampoco se limitaron a traer eventos externos, sino que Actividades Culturales produjo los suyos propios. “Tuvimos un programa
Culturales, llegó el arquitecto Jorge Rigau en 1976. Éste se enfrentó a un Programa con limitaciones económicas. Por lo tanto Rigau se dio a la tarea de conseguir co-auspicios de
prioridad, y que las externas se evaluaban por sus méritos para
mapuífico”, señaló el artista.
bancos y otros entidades privadas.
no fueran comunes.
presentarse en el Teatro. No obstante, señaló que buscaban que los estudiantes tuvieran la oportunidad de ver expresiones que
Durante la incumbencia de López Sobá se produjo la obra
El arquitecto describió como un reto para Actividades
Por otro lado, las producciones externas debian separar
de teatro “Antígona” con elementos de la tragedia griega ori-
Culturales traer “lo que está pasando en el mundo”. Mientras
252 boletos gratuitos por cada función para la UPR, 200 que
ginal, y otras dos versiones, incluyendo la del puertorriqueño
dirigió el programa, buscaba eventos desconocidos para los estudiantes. Fue así como presentó en el Teatro a un grupo llamado “Laredo” y fue todo un éxito.
se distribuian a los estudiantes y 52 para la administración. “Cuando vino Marcel Marceau hizo dos funciones, eso fueron
Luis Rafael Sánchez. Tuvieron 10 funciones llenas en el Teatro de la UPR, y otras tres en Ponce.
Entre las actividades que recuerda fueron exitosas mencionó a una compañía de teatro griego, cuya presentación se traducía al español simultáneamente. Además, se realizó
una temporada musical con las 32 sonatas de Beethoven interpretadas por el músico austriaco Alfred Brendel, esto fue acompañado por un ciclo de conferencias dictadas por un crítico de música del periódico Boston Herald. “Fue un
Rigau recordó que “había una voluntad de la universidad para ser noticia. Sabíamos que éramos los cheches de la cultura en Puerto Rico”, señaló. Sobre el funcionamiento de la histórica estructura, el arquitecto apuntó que la Secretaria del Departamento de
Drama tenía un calendario en el que se anotaban las fechas de los eventos, como Actividades Culturales tenía algunas
DIÁLOGO-Zona Cultural / diciembre 2006 - enero 2007
504 boletos para la universidad. Cuando vino Rubén Blades, hizo cuatro funciones y se repartieron 800 boletos gratis. Los estudiantes que tenían el interés se amanecían haciendo filas y conseguían sus boletos”, puntualizó. “Fueron momentos lindos”, dijo con un airede nostalgia. “No creo que haga falta nadie de afuera para que vuelva
a funcionar así. El Teatro tiene que seguir siendo para la Universidad primero”, concluyó Rivera.
23
Mutus pórticareo Alcaraz.
rriqueña que cuando habla del Divino Niño no se refiere al recién nacido del 25 de diciembre. Otra imagen de Jesús -un niño descalzo de seis años con ropa sencilla y gesto atrayente- ha ingresado en años recientes
OEA
3
a ese repertorio de imágenes católicas que,
además de convocar la práctica ritualizada de la devoción, alcanzan la utilidad generalizada de adorno, amuleto y acompañante y la forma
variada de estampa, imagen y muñequito que se coloca en el altar, el cuerpo y el automóvil.
Se trata de un Niño Jesús tan popular en Colombia como la Virgen de Guadalupe en México y los Reyes Magos en Puerto Rico. Su acelerado ingreso en nuestra cotidiana visualidad religiosa puede ser una confirmación
de que éste sigue siendo un pueblo católico (según los curas), que la gente busca la paz en vez de la violencia (según los moralistas), que
Para que sea bonito Papito le da a mami e] y sobre su barriga
ERRE] E antes que nazca CR di E!
Hole MATE] ERA
A
lo que está de moda se vende bien (según los
comerciantes), que el país se siente culpable por su altísima tasa de abuso contra la niñez (según los sicólogos) o que la globalización
promueve la hibridación cultural (según los antropólogos). Sugiero una interpretación adicional: el primordial impulso humano de conseguir
la unidad de lo inconciente y lo conciente simbolizada en el encuentro de lo divino y lo humano sigue tan vigente hoy día como en tiempos pasados y, en este caso, se actualiza con la manifestación del arquetipo universal del niño divino en una figuración que -al igual que la de los Reyes Magos- sale de su específica ubicación en el calendario navideño para instalarse en la vida diaria de todo el
año como símbolo de lo que colectivamente queremos ser. La gente que incorpora la visualidad del Divino Niño colombiano a su cotidianidad puertorriqueña se comunica en
nes mitológicas del arquetipo del niño divino que han surgido en las culturas del mundo a través del tiempo y que también se manifiestan en sueños y cuentos. Lo que sigue es un breve
arroz y habichuelas con un arquetipo colectivo
muestrario de mitos aderezado con pasajes
y universal que existe antes, después y por fuera del cristianismo. La expresion navideña del nacimiento en Belén es sólo una entre miles de configuracio-
del cuento Chuíto el de Cheo y Meri, creado para las presentaciones populares del grupo Bembeteo. Las bombas y plenas del cuento -junto a las tallas en madera de Tomás Collazo-
completan l:. orquestación de lenguajes de éste texto híbrido. Los mitos del niño A entenderse como combinacion; les de varios o todos estos element héroe o dios, hijo de padres nobles o divinos y/ode una «leidad y una mujer,2) el nacimiento ocurre en medio de grandes dificultades y/o persecusion1es 3) el niño es expuesto al peligro y/o escapa en un viaje, 4) el niño es ayudado y/o rescatado por animales o gente común, 5) al final, el héroe evidencia su poder y destrona y/o se reconcilia con su padre. En el caso de Jesús, se trata de la unión del Espíritu Santo con la Virgen María, la pobreza del nacimiento
y la persecusión por partede Herodes,Ja huida
MESE OR
Eli
EC EAS AS pa bañar al niño A ES Hasta aqui liegamos.. UE] AE AE] E AE en noches de luna Hasta aqui llegamos
a Egipto, la solidaridad de pastores y animales en la adoreción y la huida, y la unificación con el dios-paidre tras la crucifixión. Cada uno de estos elementos puede ser un arquetipo en sí mismo. Juntos o separados generañ símbolos,
mitos, cuentos y sueños que exhiben gran diversidad histórico-cultural. Sin embargo, el arquetipo mantiene su misterio en el inconciente colectivo y nunca se reduce a una
explicación racional. Chuíto el de Cheo y Meri es una actualiza-
ción puertorriqueña: 1) Un embarazo divino: En un pueblo de la costa más o menos en abril hubo amor caricia y fuego en casa de Cheoy Meri y la mujer quedó encinta y el hombre la quiso niás. Según crecía la barriga comenzaron las señales de voces sueños y luces que anunciaban algo grande en aquella población.
Vientre aientro una alegría hecha de sangre y 24
DIÁLOGO-Zowa CuLturaL / diciembre 2006 - enero 2007
[allas en madera por Tomás Collazo.
n estos días, hay mucha gente puerto-
[allas en madera por Tomás Collazo.
muros pórricarto Alcaraz.
N LÓPEZ
con Cuervo adentro. Cuervo nació como un niño luminoso, su abuelo quedó encantado con él y le complació todos sus deseos, incluso cuando el niño se antojó de jugar con el sol que estaba guardado en una caja. Mientras jugaba con el sol, Cuervo esperó que el abuelo se distrajera y entonces escapó y así llevó la luz a su gente. Por otro lado, Quetzalcoatl
BOMBA HOLANDE. El nene mio patea EE tira pasitos de bomba CURSA AA E] E E RS el OS lo siento cuando patea A
ir
nació de la Virgen Chimalman, en quien respiró el Gran Dios. Ella murió de parto pero
su hijo tuvo el don del habla al nacer, junto a todo conocimiento y sabiduria. Reinó como
A
rey-sacerdote con tanta pureza de corazón
Yo me abrazo de su vientre
que su nación floreció maravillosamente.
TA CA RS AI A
Quetzalcoatl, de facciones claras y barba
A E
blanca, fue el maestro de todas las artes y el inventor del calendario pero tras cumplir su
lia
misión civilizadora fue engañado
por otr
ERASE NA todo el mundo lo desea mientras tanto yo me alegro A]
dios y pecó al emborracharse. Avergonzado y arrepentido, abandono su reino. En un subsiguiente juego de pelota disparó hacia un árbol una flecha de su misma madera que al
A
inscrustarse en el tronco formó una cruz, el signo de Quetzalcoatl quien desapareció con la promesa de volver.
Los pueblos celtas-galos del norte de Europa conocen el mito del Pequeño Gooyion,
hijo de la diosa Ceridooen. Ella había parido un hijo excepcionalmente feo y decidió pre-
la planta de la Abzer todas las computadoras perdían su precisión y fallaban los comandos y
había nada más que comer. Cuervo convenció a su madré de que no se lo comiera a cambio
TES. el hospital deld pueb > una veintena de casos de
se arruinaba el procesoy las luces de la planta se
de salir a traer el sol, para lo cual tenía que
parar una poción para darle al niño todo el conocimiento de la magia y el oculto orden
infantes muy abatidos por una asfixia o fatiga Y debilidad extrema síntomas muy destructivos quémparecieron de pronto trayendo angustia y
apagaron de una vez y entonces volvió la estrella
vencer al Hombre Viejo Dueño del Sol que lo
del universo y compensarlo así por su fealdad.
a dirigirse a su cielo y el hombre negro decía
tenía escondido. Cuervo viajó hasta la casa del
La prolongada y delicada preparación del
Chuíto rey salvador... Veamos dos ejemplos nativo-americanos. Cuervo nació en un tiempo en que no había sol. Todo estaba oscuro y los padres tenían que comerse a sus recién nacidos porque no
hombre viejo pero no pudo entrar. Entonces
brebaje exigía constante supervisión y para
se convirtió en un pequeña fruta y se dejó
ello Ceridooen adquirió como sirviente al niño Gooyion quien era muy astuto y supo
terrofíUna entrevista muy breve con directores
de ageneja s del ambiente y la salud nombraba investigatignes y aconsejaba prudencia. Un líder ami nen entrevista más breve insistía en que la Abzer era la causa de todo... 3) Un niño
en riesgo: En éáa de Cheo y Meri se comentaba en voz baja para gue la joven madre no estuviera muy ansiosa peroervano era el cuidado porque
caer en el agua de un riachuelo a donde la hija del sol iba a beber. Ella bebió y se tragó
la fruta y así quedó embarazada
LIRA
Meri ya sabía que los niños de aquel pueblo se
encontraban en peligro y por el vientre sentía escalofrío y sudor... 4) Compañía de animales
y vecinos: Días más tarde de noche se notó en casa de Meri que afuera:se habían juntado
diferentes animales caño esperando por algo y a eso de medianoche sir doctores ni enfermeras Meri parió suEriatura y era un bonito varón.
La noticiaalzó sus vuelos y pronto en aquella casa hiba regalo: y risas y bendiciones de amor y Cheo era todo orgullo atendiendo a los vecinos
y decía este es Chuito y es un regalo de Dios.
Una estrella había en el ciewo más brillante que ninguna... 5) Milagro de salvación; La gente
miró hacia arriba y puso su fe en la estrella y vieron cómo aquel astro bajaba cada vez más
spero no.veníahacia ellos sino que iba hacia el charco de residuos venenosos y secaba
terreno y delejoslas vecinos veían un vapor verde
quesubía y
aquel
entre la luz de la estrella
mas la genio veía ni sabía que allí dentroen DIÁLOGO-Zona CuLturaL / diciembre 2006 - enero 2007
25
de qué se trataba la preparación. Hay muchas (continúa en la página 26)
Talla en madera por Tomás Collazo. Foto por Ricardo Alcaraz
versiones de cómo Gooyion llegó a beber la poción pero el caso es que al hacerlo adquirió la sabiduría que Ceridooen
quería para su hijo. Ella persiguió a Gooyion para matarlo y él se defendió
transformándose en distintos animales veloces pero ella se transformó en distintos animales perseguidores hasta que Gooyion se
Osiris y así se convirtió en su madre simbólica y tambien parió a Horus de su unión anterior con Osiris. Horus creció en secreto como
niño divino encarnación de Osiris y al llegar a adulto desafic al usurpador Set. En medio de la lucha se sodomizaron mutuamente, un incesto divino que unificó sus fuerzas
opuestas. Las correspondencias y divergencias entre
escondió en un granero y se transformó en
estos mitos del niño divino están a la vista. En todos se trata de una proyección del niño hacia el futurc en la que entran en juego fuerzas inconcientes y concientes que asumen la narrativa del encuentro de lo divino y lo
un diminuto grano de un montón de cebada.
La diosa se transformó en una gallina gigante y se comió todo el cereal pero al ingerir a Gooyion como semilla quedó preñada con él. No pudo matarlo por el lazo sagrado que une
peligrosamente por las aguas dentro de una
humano y pretenden alcanzar un balance que conlleva la sacralización del mundo. Esta proyección arquetípica reaparece en todos los
canasta hasta que el hijo de un rey en apuros
tiempos de la historia. Cuando el cristianismo
la encontró y al abrirla vio al luminoso bebé que pasó a llamarse Taliessen y pronunció el primer gran poema mágico que cuenta
se convirtió er una religión transcultural tuvo que entrer en procesos de unificación de las divergentes tendencias mitológicas
la historia del Dos-Veces-Nacido. Taliessen
y teológicas ea su seno que incluían muy
asumió su poder de manejar las fuerzas
fuertes influencias de tradicionales creencias paganas, especialmente en el seno de las clases populares. Una de las expresiones de esta hibridación fue el surgimiento de los Evangelios Aócrifos -rechazados por la iglesia oficial- entre los que se incluían los
a la Gran Madre con el Divino Niño pero al parirlo lo expulsó de su lado y Gooyion viajó
cósmicas y eventos humanos con su palabra y sabiduría.
En la región del Congo en Africa, un rey impregnó a sus siete esposas vírgenes, pero les ordenó que sólo les permitiría parir niñas. Todas parieron niñas un mismo día menos
Evangelios de la Natividad y la Infancia,
la séptima que inexplicablemente siguió
hermosas narrativas que detallaban el em-
preñada. Desde su vientre, un niño provo-
barazo, nacimiento y crianza de Jesús como
caba sucesos milagrosos en la casa mientras retardaba su nacimiento. Luego se salió de la
una confluencia de la doctrina impuesta
barriga y trepó hasta el hombro de la mujer
culturas recié 1 cristianizadas. Así surgieron
para luego descender por su brazo y nacer por
otros desarrollos de la mitología del niño
su dedo medio. Lo llamaron Mwindo y nació riéndose, hablando y caminando con una bolsita que contenía el espíritu de Kahindo
divino que no concuerdan con los Evangelios
y los legados legendarios de las distintas
Canónicos, pero han sido tan influyentes que han informaco las representaciones visuales y verbales de la temprana vida del Niño
-diosa de la buena fortuna- y una larga soga. El padre se enfureció y lo mandó a matar pero
Jesús de muchas culturas y todavía informan
Mwindo logró salvarse y escapó en un largo
las narrativas que comparten los pueblos
viaje hacia la casa de su tía lyangura. Tuvo
cristianos de hoy.
que enfrentar muchos peligros y penetrar las profundidades de las aguas y la tierra, de donde regresó triunfante a destronar a
Resulta
irónico que la vitalidad del
mientras sonaban tambores celestiales,
Set, Isis y Osiris quienes eran hermanos producto de una larga sucesión de uniones
rey Kansa supo que el octavo hijo de su prima
bailaban sagradas doncellas, tocaban músicos
incestuosas. Isis y Osiris se amaban desde el
Devaki lo mataría y para evitarlo hizo matar
divinos y el mar producía su propia música
uno a uno a los hijos que ella tuvo hasta matar
de alabanza. El niño nació con cuatro brazos y repleto de piedras preciosas y ornamentos
útero y sólo se separaron cuando Set -símbolo del caos y la infertilidad del desierto- engañó
arquetipo de. niño divino -en su manifestación como Divino Niño colombiano- queda tan inscrita en la actualidad de su difusión internaciona! que se han confiscado cargamentos de imágenes de yeso mezclado con cocaína que se envían al exterior y luego se descomponen para recuperar la droga. Así se reúnen el anhelo de unificación de lo humano y lo divino y la voluntad de degradación de la convivencia social. Sin embargo, la vital
su padre pero su tía lo convenció de que lo
perdonara y así Mwindo ascendió al trono y estableció un reinado de justicia.
En la India, nació Krishna, encarnación de Vishu el Soñador del Mundo. El malvado
seis. Por interseción de la Diosa de la Tierra en forma de vaca, Vishu se arrancó un pelo blanco y uno negro de su enorme cabeza que
las nubes dejaron caer una lluvia de flores
a Osiris -símbolo del orden y la fertilidad
energía del arquetipo se mantiene, siempre
lujosos pero sus padres rogaron que fuera
del Nilo- haciéndolo entrar en un cofre que
sostenida en la pluralidad de mitologías que
transformado en un bebé humano común
entonces lanzó al agua para apoderarse del
la simbolizar. Quizás por eso la única manera
serían los hijos séptimo y octavo de Devaki.
para así protegerlo del tirano Kansa quien al
de tener una Feliz Navidad es respetar el
Del pelo blanco Devaki concibió una niña, encarnación de Ananta la Serpiente Cósmica. Del pelo negro concibió la encarnación de Vishu y cuando este Ser-de-Seres apareció como Krishna en el mundo a medianoche
enterarse del nacimiento de Krishna desató una cruel persecusión para matarlo, pero no
reino. Isis viajó al mundo de los muertos siguiendo el viaje de su hermano-amante y tras muchas dificultades logró rescatar y dar
lo consiguió. Horus, el niño-dios de los egipcios, nació
vida a Osiris quien la fecundó con su semen
en medio de las terribles luchas entre Neftis,
ayuda de Neftis, Isis logró recomponer a
antes de ser despedazado por Set. Con la
DIÁLOGO-Zona CutturaL / diciembre 2006 - enero 2007
derecho de otros a vivir de múltiples maneras
unas felices navidades. El autor es antropólogo, artesano y plenero. Comentarios: bembeteoQprtc.net
Josg EMILIO GONZÁLEZ MATOS “CHEMI” RA
¡
1
“Von gusto y esperanza en la presencia más estable de la “industria” del cine
k
N4 puertorriqueño y una representación más consecuente del cine nacional, le dimos la bienvenida, las pasadas semanas, a las
pantallas gigantes de los cines del paí, a El Clown de Emilio Fernández y Pedro
cualquier producción audiovisual nuestra. Pero la balanza es más positiva que negativa para esta producción v El Clown me parece otro paso importante que logra crear un cine local honesto y reflejo de lo que somos
Adorno. Esta pelicula al igual que Ladrones y Mentirosos de Ricardo Méndez Matta v Poli
Marichal, representa un gran salto cualitativo
tes del cine actual se aparta de su geografia
en el cine puertorriqueño. Ambas películas la realidad actual del pueblo puertorriqueño,
propia para contarnos la historia de varias mujeres burguesas de mediana edad, de diferentes paises -Canada, Inglaterra y
contrario a otras producciones audiovisuales
Estados Unidos- que escapan de sus vidas
realizadas aquí, estas peliculas no vacilan en presentarnos un Puerto Rico cotidiano e imperfecto. El Clown nos presenta una variación en una historia harto conocida, pero que los cineastas utilizan para comentar acerca de la crisis moral y espiritual que muchas veces sufre el puertorriqueño promedio cuando antepone su estabilidad económica ante su propia ideología creativa. Xavier del Monte, trabaja como pavaso en
mundanas v del rechazo constante de los
un pequeño circo de su pueblo y al verse
de cierta edad expresandose sexualmente
arrastrado por las tentaciones de la ciudad
v demostrando pasion, m: a ver estos roles invertidos -los hombres sen los “prostitutos” v las mujeres las clientes- es precisamente en esa audacia tematica que la pelicula logra un de sus grandes aciertos. Se podria acusar a Cantet de tener una visión reduccionista del
decide “venderse” y comprometer su arte siendo el pavaso representante de una marca
de Hot Dogs, pasando por la clásica encrucijada de escoger entre la felicidad material
o la felicidad artistica. La pelicula tiene sus
esperanza de poder “aprender” de la misma
y entablar relaciones entre ambos paises -de
Felicito a Rojo Chiringa v a CineSato por el provecto. Heading South de Laurent Cantet, uno de los cineastas franceses más interesan-
no escatiman en cuanto a comentar y reflejar
se- hablo por supuesti de Borat de la har] Charles. v 1lideradada ser por elel se person ale creado por el comediante ingles Sacha Baron Coen, un reportero de Kazajstan -el “cuarto hombre mas famoso del pars- llamado Borat Sagdivev filme presenta el primer viaje de Borat a Estados Unidos, en una travesia “oficial” en la que se pretende aprender como vive la nacion mas poderosa del mundo con la
|
Nation of Kazakhastan- Li ) QUE sucede en travesia de seguro -otando a Los Ravos
esta
Gamma- otendera a todos por Igual. no que ningun espectador, al menos por un mento, no se sienta exasperado e incluso instantes. indignado ante una propuesta
creo mo por que
va ha conseguido hacer lo que pocos til logran hov en dia. Ser a la misma vez un €
hombres por motivo de la edad, a Haiti en un balneario paradisiaco donde estas mujeres se entretienen con la plava, el sol, las comidas exóticas y sobre todo con los jovencitos locales a quienes a cambio de dinero y otros favores, acompañan y satisfacen los pedidos de estas mujeres. A pesar de que el tema puede resultar algo chocante, sobre todo al no estar acostumbrados a ver en la pantalla a mujeres
tilme: Cultural Learnings
of America fer Make Benefit Glorious
qe uE Sacha Baron Cohen - Borat
y mantenian a la poblacion
en un constante
estado de terror y represion
an solo Albert
el mesero del balneario y sus compañeros trabajadores d el lugar son conscientes de la situacion. ves solo cuando la guerra interna entre dos de las extranjeras por el muchacho que es objeto mutuo de sus descos. Legba. se ve afectada por las lencia general. esa
que no se sentia en
balneario, y que ante
comercial y ertico, ser alabado v vapulead por leval y y provocar reacciones extremás cada persona que lo ve. Pero no se engañe pesar de la prohibicion de Borat en Rus. v la indignación que ha causado el filme en ese pais y en Nazaistan, Baron Coen mn pretende burlarse de la gente de ese pais Hasta el himno de Kazajstan que aparece en el filme es inventado. Baron Coen lo que hace es burlarse de la percepcion que tiene Estados Unidos de dichos paises. o mas bien de
cualquier pa1s que no sea tan poderoso coma
la situacion, se ve violentamente afectada la neutralidad del retugio paradisiaco Heading South prosigue el camino de
esa “gran nación” Al saber que la mavoria de la gente que se ve en la pelicula son gente real en situaciones reales en donde Borat al mejor estilo documental irrumpe con preguntas y
fallas, más que nada las que son habituales y
caribe o del “tercer mundo” mostrandolo
Cantet como uno de los mejores cineastas del
situaciones inesperadas quedamos mucho
necesarias en una opera prima. Un montaje que es demasiado rápido en momentos y
como un lugar donde mujeres europeas y gringas vienen a volverse locas con los hombres negros, pero ese precisamente es el punto. La audiencia siempre está más informada de
nuevo siglo y con las excelentes actuaciones de Charlotte Rampling, Karen Young y Lys
más impactados ante todo el asunto. Baron Coen, hijo de judios ortodoxos, estudiante
excesivamente lento en otros lo que hace que el ritmo de la película sea irregular. También hay escenas que van en 5 Ó 6 direcciones diferentes, como buscando una forma precisa
lo que pasa en el entorno al filme -gracias
Ambroise entre otros, esta retadora v valiente
destacado de historia en Oxford que prefinio
pelicula no puede quedarse en el olvido Si no estamos ante la mejor pelicula del 2006. de seguro estamos ante la pelicula mas arriesgada subes que hemos visto en
ser comediante, se ha atrevido a usar la
comedia como un arma sociologica filosa que el cine necesitaba recuperar y con Borat añade su pagina con una insólita, vulgar e
de contarlas, pero son necesarias para ver
una devastadora escena inicial- que estas mujeres. Cantet sitúa el filme a fines de los
cómo proseguirán creativamente los trabajos
años 70, en plena dictadura de Jean Claude
nuestras pantallas en el año v probablemente
incorrecta gran pelicula con muchas cosas,
de los directores del filme. Lo que sí tiene es
“Papa Doc” Douvalier y mientras en las
en lo que va de la década hasta ahora -al
que muchos pensamos que nunca nadie se
un buen guión y unos actores que le imparten
calles del país los “leopardos” y los “tonton macoutes” mantenían la guerra entre ellos
menos de las peliculas dirigidas a un gran público, acostumbrado al cine hollywooden-
atrevería a poner en pantalla grande. Por eso mismo, que nadie se la pierda.
naturalidad a sus parlamentos, algo raro en
DIÁLOGO-Zowa Cuutural / diciembre 2006 - enero 2007
27
fotos por Nitza Luna y Sofía Ríos
n una época donde la simbología e
iconografía religiosa ha despertado troversia y opinión pública, inducido por el
estratégico bombardeo mercadotécnico global que arropa la industria de la literatura y el cine, no debemos sorprendernos si al acercarnos a la exposición titulada “CIMIENTOS” recien-
temente presentada en la Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón, donde se aglutina un cúmulo de imágenes y símbolos eclesiásticos, podamos escuchar comentarios
espontáneos, ingenuos y creativos sobre una potencial fuente de inspiración para la creación de un posible Código Da Vinci boricua. Guardando una respetable distancia entre el verdadero propósito de esta actividad y lo anteriormente planteado, y exaltando la importancia invaluable de la presentación a nuestra comunidad de este icono histórico, esta galería universitaria presenta en sus ins-
talaciones, gracias al auspicio de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades, una exposición de factura itinerante compuesta
por 36 fotografías y un documental. Sus autoras, las fotógrafas y profesoras de la Universidad del Sagrado Corazón: Nitza Luna
y Sofía Ríos, junto a la cineasta Teresa Prévidi, tuvieron la encomienda de documentar el estado actual y proceso de restauración de la Iglesia San José del Viejo San Juan, considerada
como la edificación eclesiástica más antigua de Puerto Rico y la segunda más antigua en toda América. Con su óptica artística-didáctica, Detalles de metal en puerta principal oeste.
estas tres profesionales del lente presentan una serie de imágenes fragmentadas de carácter arquitectónico, artístico y arqueológico. Desde enigmáticos frescos en pinturas murales
A
repletos de indescifrables símbolos, rústicos
cuerpos escultóricos y elaborados retablos con materiales tradicionales, hasta el imponente predominio de una gran variedad de espacios
el mundo en peligro de riesgo. Gracias a esta clasificación, actualmente se encuentra en proceso de restauración.
de elementos del estilo barroco. La estructura ha sufrido numerosas modificaciones
realizadas por las órdenes religiosas que le habitaron. En 1858, bajo la orden Jesuita,
y conjuntos arquitectónicos, con imponentes
bóvedas, pechinas y pilares, segmentadas entre dos capillas denominadas como: Nuestra
La mirada histórica
Señora del Rosario y la Capilla de los Ponce. Su antigiedad de casi cinco siglos, junto a
La Iglesia San José comenzó su construcción durante el primer tercio del siglo 16.
nombre a Iglesia San José. Los embates del
un sinnúmero de intervenciones estilísticas y
Originalmente fue bautizada como la Iglesia
rales provocaron la continuación de nuevas
otras inclemencias ambientales sufridas a través del tiempo, aceleraron significativamente
Santo Tomás de Aquino y fue construida como la Iglesia Conventual de la Orden de los
alteraciones, especialmente en su estructura interior; donde su configuración, mobiliario
el deterioro de este histórico conjunto. Previ-
Dominicos cuya ubicación se estableció en el
niendo la pérdida de la estructura, se decidió
punto más alto de la isleta de San Juan, en un solar donado por el entonces Gobernador Juan
y decoración sufrieron drásticos cambios para reflejar los estilos de moda. En 1887, la Iglesia nuevamente pasa a otra orden, siendo
su clausura en el año 2000. En la búsqueda de recursos para salvar la edificación se logró que en el 2004 fuese declarada por la prestigiosa institución World Monument Watch como uno de las 100 edificaciones patrimoniales en
28
sufrió transformaciones significativas y es precisamente en este periodo que cambia su tiempo, junto a la llegada de desastres natu-
Ponce de León. Su composición arquitectónica interior
administrada por los Padres Paúles quienes
presenta un imponente Santuario y Cruceros
especificamente su decoración y su pintura
de estilo gótico saliente con la incorporación
mural. El período Comprendido entre el final
—DIÁLOGO-Zoa CutturaL / diciembre 2006 - enero 2007
le realizan una serie de cambios estilísticos,
valor arquitectónico, artístico y arqueológico
] E¡ Las fotógrafas Nitza Luna y Sofia Rios,
a
Apuntala
junto a la cineasta Teresa Prévidi.
j
miento transepto gótico.
del siglo 19 y el siglo 20, marcado por factores
hasta seis campañas de pintura mural dentro
tener
políticos, naturales, tecnológicos veconómicos afectaron significativamente la estructura. En 1898 con el advenimiento de la Guerra Hispa-
de la cúpula, de un valor historico increíble que fechan de distintas etapas de construccion y de ampliación del templo”...manifesto la
hizo sentir lo mismo que quizas pudo haber sentido el autor de estas maravillosas imagenes cuando comenzo a esbozarlas en las paredes”
i
noamericana la estructura tambien recibiólos
Arquitecta Beatriz del Cueto, restauradora
Finalmente, Teresa Previdi, quien filmó
j
embates bombarderos de este conflicto bélico
designada del provecto junto al arqueólogo
el documental acompañada de un grupo
á
afectando, sus fachadas Oeste y Sur, junto al
Agamenmom G. Pantel
de sus estudiantes de telecomunicaciones
]
azote de varios huracanes y terremotos que aceleraron su deterioro. Posteriormente entre las décadas del 50 al 80, sufre la penúltima serie
|g
só: “tengo un gran satisfacción de haber podido formar parte de un provecto donde se enfatiza la importancia. no sólo de levantar
E E
de cambios y reparaciones primordialmente de
Ai A A AAA AAA
captu rada
ql
mientos
años
transportó
e
Para las fotografas Nitza Luna y Sofía
nuestra conciencia colectiva hacia el respeto de nuestros valores culturales, sino de poner
del monumento, reconocieron el reto que
reclama a gritos ser rescatada”.
un nuevo futuro a la estructura. La preocu-
represento la captura inicial de las imágenes. A pesar de la incomodidad e inseguridad
Según manifiesta el respetable historiador, Doctor Arturo Dávila, en un fragmento
pación por su posible desplome movilizó
que encontraron por tratarse de un lugar en
de inmediato a la Arquidiócesis de San Juan
del documental: “Mas allá de una piedra bellamente organizada, la Iglesia San Jose
para atender con carácter de urgencia la
proceso de restauración, junto a su humedad natural y la ausencia extrema de luz, a estas
situación. Expertos en materia de restauración
no les mermó el espiritu detectivesco-creativo
históricas” Por su parte el también entrevistado
en Puerto Rico, Estados Unidos y Europa
que les caracteriza. Gracias a la manipulación
participaron en el proceso de evaluación técnica de la estructura. Un programa de trabajos de emergencia fue implementado para
técnica del tiempo de obturación y del diafragma de su sofisticado equipo fotográfico,
Arqueólogo Agamemnon G. Pantel acotó que: “Su rescate no debe estar destinado a convertirlo en un Museo u otra edificación
ambas profesionales lograron compensar la
similar. Su destino deberá ser la devolución
el diseño del apuntalamiento estructural de sus secciones góticas y de la estructura completa.
ausencia lumínica y extraerle a cada imagen
de todo el esplendor y dignidad que persiguió su propósito inicial para el disfrute de nuestro
Gracias a la clasificación del World Monument Watch se lograron generosas aportaciones de
pueblo y de el mundo”.
mentales e independientes que han permitido
con el producto final. “Aunque nuestra encomienda fue inicialmente documentativa, para mí fue muy dificil separar esta actividad de mi acostumbrado
construir su actual sistema de apuntalamiento estructural y comenzar sus primeras etapas de
trabajo artístico. Si existe una indudable belleza en todas las imágenes y frescos encontrados
XVII, celebrado recientemente en el Sagrado.
estudios que conforman su documentación, evaluación y reacondicionamiento.
en estas paredes afectadas por los embates del tiempo, igual belleza existe en las formas de esa
de la estructura incluyen la colaboración entre la Escuela de Arquitectura de la Universidad
“En el proceso inicial de investigación arqueológica se descubrió la imagen de un
intervención técnica-arquitectónica rescatista llamada apuntalamiento, que a mi juicio se
Politécnica de Puerto Rico, el Programa Graduado de Preservación Histórica de
ojo. A partir de ese descubrimiento, que de-
funde perfectamente a esta estructura como
la Escuela de Diseño de la Universidad de
sembocó en la develación de todo un conjunto
si hubiese existido allí toda la vida”...acotó la
Pensylvania, y el Lugar Histórico Nacional
corporal, se atendió prioritariamente la crisis de la pintura mural temprana. Aunque a través del tiempo habían ocurrido varios cambios estilísticos decorativos, esta pintura mantenía
fotógrafa y profesora Nitza Luna. Por su parte Sofía Ríos, coautora de las fotos, ex estudiante
de San Juan, Servicio de Parques Nacionales Federal en Puerto Rico.
sus superficies originales históricas y era prio-
que “el haber realizado a través del lente un
El autor es coordinador, diseñador y curador de exposiciones en la Galería de Arte de la Universidad
ritario su rescate inmediato. Se documentaron
acercamiento a una imagen que pudiese
del Sagrado Corazón.
Su rescate La llegada del nuevo siglo 21 le auguro
importantes entidades privadas, guberna-
su luz propia, quedando totalmente satisfechas
en contacto directo a las nuevas generaciones con un fragmento de nuestra historia viva que
es un monumento preñado de memorias
La muestra formó parte de las actividades programadas para el Simposio “Iglesia, Estado
v Sociedad en Puerto Rico: el desafiante siglo Al presente los trabajos de la estabilización
de Luna y actual compañera de labores en el
Centro de Comunicación de la USC, manifestó
DIÁLOGO-Zona CuLturaL / diciembre 2006 - enero 2007 O
me
Rios, sorprendidas por la indiscutible belleza y misticismo de lugar y conscientes de su responsabilidad de presentar imagenes dignas
indole espacial.
PP
imagen
casi
Fresco del S. XVIl, donde se aprecia el famoso
“ojo” que menciona el artículo.
29
MELISSA FIGUEROA
El pintor de batallas
EARL
Pérez-Reverte, Arturo
Alfaguara, Colombia, 2006, 301 págs.
159
TON
VA
AS
4
rturo Pérez-Reverte muestra los horrores de la guerra a
£3,
través de la pintura y la fotografía en su última novela
£
3LEl pintor de batallas. Partiendo de la vieja sentencia
horaciana ut pictura poesis (la pintura que habla/ la palabra
que pinta), el texto nos convierte en espectadores de crímenes de guerra de los cuales el propio autor ha sido testigo. Faulques, famoso fotógrafo de sucesos bélicos, se cierra en
una torre a pintar un cuadro circular que sea capaz de captar lo crudo y maligno de la guerra. Una vez empezada su tarea,
recibe la inesperada visita de un croata, Markovic, a quien había retratado en batalla y quien lo amenaza de muerte. Poco
a poco, los dos personajes comienzan a reflexionar sobre la guerra y la pintura misma, creando un efecto estético en el cual la pintura se convierte en el telón de fondo de la novela. Asi, se concluye sentenciosamente que “el hombre tortura y
mata porque es lo suyo. Le gusta” (106). Por otro lado, hay que resaltar también la importancia que tiene la fotografía en la novela. Incluso, el autor sugiere novedosamente el acto de
la fotografia como disparo: “Sabes que dispararia igual, clic, clic clic, sin pelicula dentro” (92). El escritor muestra el conflicto entre serbios y croatas
durante la primera fase de la última guerra civil en la antigua Yugoslavia. La magnitud de este conflicto horrorizó al mundo por la extrema violencia y su naturaleza fraticida. Pérez-Reverte nos muestra, a través de su personaje, su experiencia vital que nos lleva a suponer que es él mismo quien
La globalización del léxico hispánico
nos pinta las batallas. Como lectores, asistimos al acto de guerra y desprendemos de él que aún el hombre sigue siendo un lobo para el hombre.
López Morales, Humberto Editorial Espasa Calpe, Madrid, 2006, 203 págs. | prestigioso lingúista Humberto López Morales hace un
PAE
Sin tetas no hay paraíso
A
recorrido por los usos del español actual en la prensa, la radio, la televisión, el cine y la Internet a través de su más reciente publicación La globalización del léxico hispánico.
Bolívar Moreno, Gustavo
A pesar de sostener sus argumentos con datos cuantificables, el texto se lee con agilidad debido a su organización variada
Quintero Editores, Colombia, 2005, 306 págs.
y amena. Así, además de contar con anécdotas jocosas y datos
interesantes, también sirve como obra de referencia para los “Y 1 guionista y periodista colombiano Gustavo Bolivar
interesados en el español. López Morales, quien también funge como secretario
Moreno ha incursionado en la narrativa actual con
Sin tetas no hay paraíso. Con un total de cuatro
general de la Asociación de Academias de la Lengua Española,
reimpresiones desde su publicación y la adaptación de
sostiene que lo que le preocupa a muchos es que la necesidad
la trama a una serie televisiva, la novela se ha convertido
de homogeneizar las variedades dialectales fuerce a crear un
en un éxito editorial. Contrario al recelo de los editores ante la impresión de una primera novela, la obra genera cada vez mayor interés por su argumento desmedido y
español “neutro” en el que desaparezcan los rasgos definitorios
perturbador.
neutralización. La globalización ocurre cuando una variante
de la personalidad cultural que esas variedades conllevan (20). Por lo tanto, recalca la diferencia entre globalización y
Catalina, una joven de 14 años, cree que la única vía
dialectal es sustituida paulatinamente por otra que no es de
que tiene para triunfar en la vida es convertirse en la novia
uso general sino que es ajena. La neutralización (“español internacional”, supradialecto estándar” y “tercera norma del español”) es un intento específicamente de los medios de comunicación por crear un español cuyos términos sean comprendidos con mayor facilidad por sus “clientes”; es decir, un español genérico. López Morales se muestra optimista y
de algún narcotraficante. Para ello, se convence de que es
necesario aumentarse el busto: “Catalina nunca imaginó que la prosperidad y la felicidad de las niñas de su generación quedaban supeditadas a la talla de su brasier”, y se
dispone a hacer cualquier cosa con tal de lograr su objetivo. Poco a poco, irá cayendo en el sórdido y desabrido mundo del narcotráfico, el crimen y la prostitución sumergiéndose
receptivo a la apertura y difusión del español en los medios de
en el ambiente de los capos, la prostitución de sus amigas
afirmar que el dialecto de CNN empobrece el uso del español
y la suya propia, la traición de su madre con su novio y las
por el alto porcentaje de riqueza léxica que muestra.
constantes y dolorosas cirugías de busto. Conciente de su propia degradación, Catalina tomará una serie de decisiones que
La globalización del léxico hispánico se suma a la extensa lista de publicaciones que versan sobre el viejo dilema del
y con esta novela ha demostrado que puede contribuir también a la literatura.
od
cada vez cobran mayor cobertura mundial. Ahora, el lector
tiene la oportunidad de exponerse a otro punto de vista más allá de antiguas falacias.
DIÁLOGO-Zona CuLturaL / diciembre 2006 - enero 2007 vaa A
30
empobrecimiento del idioma. Ya no se trata del contacto con
el inglés o la pobre enseñanza del idioma en las escuelas sino de la inserción del español en los medios de comunicación que
E
inminente encuentro en el paraíso. La novela, instalada en la vertiente del realismo social, critica no sólo a la corrupción y a la venta del cuerpo sino a los dictámenes de la moda que, en los países latinoamericanos, se suman al machismo. Sin tetas no hay paraíso carece del artificio literario y la invención fantástica que distinguen a muchas novelas contemporáneas. Sin embargo, la rapidez de la acción y el lenguaje desafiante no admiten la resistencia del lector quien queda atrapado como si estuviera viendo una película. Desde luego, Bolívar Moreno contribuye a los medios de comunicación
GA
desencadenarán en un final sorprendente que reta el pasaje bíblico en el que Jesucristo crucificado promete al pecador su
6
comunicación. Su estudio revela, por ejemplo, que es un mito
TI UD in E
MANUEL CLAVELL CARRASQUILLO
dia
Cada cual en su
cose
eño paraiso
esaparecida la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y consolidado el Nuevo Orden
de la entrañas de los monstruos que los consumen: si bien
Yuri narra conexiones “tangibles” (desembocarán en los
Jorge Volpi
Mundial o el neoliberalismo globalizado que
proclamó el primer presidente Bush de los Estados Unidos, habría que preguntarse cómo se manifiesta hoy la preocupación sobre aquél binomio simbólico que dividió el mundo en dos amplios campos irreconciliables durante todo el siglo XX. De un lado, los llamados “egoístas” (defensores de la
tribunales) entre escándalos financieros en Wall Street con la economia política instaurada por los nuevos rusos del postcomunismo
No será la Tierra
libre empresa junto con el capital) y, de otro, los supuestos “colectivistas” (propulsores del régimen económico socialista y la dictadura del proletariado). afianzaron sus respectivas posiciones hasta provocar el sube “imado “daño colateral” que al menos reveló que sus roles en ese peligroso juego de ajedrez internacional eran perfectamente intercambiables y confundibles, ya que sus únicos principios rectores fueron
visceral recuento Se descubre el origen oculto de las bases “unicas” de las particularidades humanas con el destape del genoma ¿estaremos mal programados con el germen del mal desde el inicio? ¿Podremos desactivarlo?” y, al mismo tiempo. se desvanecen en el aire las utopias de organizacion social del siglo señalando la incertidumbre del futuro. El capitalismo y su entropia intrinseca pronuncian el caos de la desigualdad radical v el socialismo real conlleva el caos de la uniformidad imposible. Quedan selladas, entonces. las tres maximas intelectuales de la denuncia de Volpi en la trilogia: no hay mas que “oscuridad”, “ruido” y “podredumbre” v este es el nefasto balance de nuestra busqueda constante. Las intentonas golpistas han surgido desde cada cual atrincherado en su propio paraiso, pero con el pequeño detalle de que hemos tenido la ilusion de que todos los demas lo asuman. La amenaza suprema de este deseo. aparentemente universal es la ambicion de preservarlo a toda costa por los medios que sean necesarios de la contaminacion de los otros
la falsedad y la corrupción. El escritor mexicano Jorge Volpi, acaba de publicar la última parte de una trilogia de novelas dedicadas a la
revisión de la historia de este conflicto terrible y llega a una conclusión que coincide con el título de la obra: asi las cosas, No será la Tierra. El primer volumen, En busca de Klimgsor, que obtuvo el prestigioso Premio Biblioteca Breve de la Editorial Seix Barral en 1999, ha sido traducido
a más de 20 idiomas y trata sobre las conspiraciones entre el poder totalitario y las ciencias para diseminar la oscuridad. Por eso, comienza con la frase “Basta de luz”. El segundo, El fin de la locura, llegó a las librerías en el 2004 y muestra con cinismo —y a manera de psicoanálisis- el fracaso de la ruidosa alternativa revolucionaria a dichas sombras. Por
eso, se inaugura con la frase “Basta de ruido”.
activando los escudos de la ceguera
plano que la receta de la ruina apocaliptica de la humanidad, gota de descuido, otra improvisación y una pizca de soberbia”.
El autor, que alcanzo la fama mundial a los 30 años luego
definitivamente están conectados por magnificos hilos, la
mezcladas por hombres poderosos sometidos a la opinion
del prodigio editorial de Klimgsor, da explicaciones a los que
grandeza de este escritor licenciado primero en Derecho por la UNAM y luego en Letras por Salamanca, se demuestra en que
pública v mujeres no tan poderosas ocultas tras bastidores.
Volpi no hace mas que forzar
que nos estrellemos contra nuestro propio fiasco
ninfómana) y Jennifer (fria economista norteamericana del Fondo Monetario Internacional, madre frustrada) conforman
un triángulo equilátero cuyas puntas van a tocar momentos
nos les interesan las oraciones excesivamente manipuladas
impresionantes como la muerte de Stalin, las prisiones de presos políticos en Siberia, el secreto derrame de Antrax en la
creativo; siempre interesado en denunciar los renglones más
tensiones nucleares durante el provecto Star Wars, el secuestro de Gorbachov, la caída del Muro de Berlin, las privatizaciones rusas de Boris Yeltsin, el despegue de la nave espacial Challenger, el hundimiento del Rainbow Warrior de Greenpeace en el Pacífico, 1as protestas antiglobalización en Seattle, la subida de
aquellas que definieron el barroquismo de la primera etapa de producción de los novelistas de la Generacion del Boom Dice que junto a un grupo de escritores, autodenominados como la Generación del Crack e interesados en rescatar la novela latinoamericana de la banalidad causada por el vacio
El nuevo “bestseller” comienza con un “Basta de podre“error” que desembocó en el desastre nuclear de Chernobil en 1986, y culmina con la revelación de un rastro de sangre producto de otro “accidente” fatal no relacionado con el
sosa cc
(Eva).
y el poder, Una historia intelectual de 1968 y La guerra y las palabras: Una historia del alzamiento zapatista, entre otros), sobre los que ha dicho que surgen entre sus dedos como “divertimentos” ligeros y breves entre los libros gordos y fuertes (igual que los del norteamericano Graham Green), constituyen piezas clave para el desarrollo de su proyecto
dumbre”, pronunciado segundos antes de que se cometiera el
A iaa
tal y como se presenta el tablero de fin de siglo. ha sido “una
Jennifer) y el desenfreno
nos quejamos de su estrechez a la hora de experimentar con el lenguaje. $1 bien es cierto que sus textos brillan por la arquitectura de los personajes y el tratamiento de los temas históricos más sobresalientes, tambien es evidente que se niega a despegar del realismo “light” lo hace hacerse entender facilmente por un sinnumero de lectores a los que
torcidos de las relaciones humanas.
AI
(Irina, el despotismo
Sin embrago, no es necesario leer los tomos que preceden a No será la Tierra como si fuese requisito sine qua non para adentrarse en la “ficción social” de Volpi porque, aunque
sus mamotretos funcionan como unidades independientes. De hecho, inclusive sus textos “menores” (La imaginación
Fran
e intrigas de todo tipo que viajan
de Nueva York a Baku, Kinshasa, Pensilvania, Alemania Occidental, los paises Bálticos y Nueva Zelanda. Oksana escribe poemas que traducen la experiencia “espiritual” se grabara en las almas) de la putrefacción rampante. No Volpi, sino un asesino y una suicida tienen a su cargo este
En esta ocasión, sin embargo,las mujeres son presentadas en primera fila. Las tragedias de Irina (bióloga soviética, esposa abnegada), Eva (húngara nómada experta en cibernetica,
URSS, la primera guerra de Afganistán, el escalamiento de las
las acciones de la industria de la biotecnología, y, sobre todo, el desciframiento del genoma humano.
virus de computadoras Y2K la noche del 31 de diciembre de
El narrador es un periodista ruso con complejo detectives-
2000. Esta obsesión de marcar los acontecimientos como si se tratara de la recopilación del Almanaque Mundial queda complementada por un esbozo muy preciso y muy imagina-
co que ha sido encarcelado y, curiosamente, sus memorias se
posterior a la madurez de escritores como Carlos Fuentes, Vargas Llosa y Garcia Márquez, se lanzo a la confección de
novelas que detonaran la “posibilidad del conocimiento” y no necesariamente la fuerza de la magia literaria. “Quiero devolverle a la narrativa esa capacidad de encontrar la poesía no en el lenguaje sino en las acciones de los personajes”, argumenta Volpi en una entrevista cibernética.
titulan igual que la novela. Además, una poeta rusa adolescente
Para mi, se trata de un esfuerzo loable pero peligroso. Hacer
que hace la primera fila soportando bajas temperaturas para
apología de un lenguaje “plain” es tan mediocre como hacerla
tivo de las características de los personajes. De esta forma, los “hechos” y las “subjetividades” que los viven quedan aunados en una fórmula infalible que se traduce en ventas millonarias:
comprar un Big Mac en la Plaza Roja moscovita, escribe un cuaderno de líricas rockeras tan melancólicas como
de un personaje mal dibujado y. si la novela pretende ser un gran lienzo de la “realidad” que interpretamos, tanto valen
desgarradoras que también se llama No será la Tierra. Los
su superficie accesible como sus profundidades repletas de
Volpi dictamina a través de un lenguaje en exceso simple y
dos tienen la tarea de llevar a las palabras la descomposición
abismos y ambigiedades.
DIÁLOGO-Zona CuLturaL / diciembre 2006 - enero 2007
31
iálogo UNIVERSIDAD
DE
PUERTO
RICO
e 0 /
EEx
Regala una suscripción de Diálogo, el periódico de la Universidad de Puerto Rico. Para información, favor comunicarse con Ana Iris Soto
PPP
al (787) 250-0000 x-6634, Departamento de Ventas. E-mail: asotoOupr.edu
¡Suscribete hoy! DAA
5E
Nombre
AAAAAAAAAAAAAAAAAAANAAAAAA
-
Favor dirigir su pago a:
[_] 1 año por $18.00
Firma
Periódico Diálogo
E
[_] 2 años por $30.60
Jardín Botánico Sur
a
Dirección postal
[_] 3 años por $43.20
E E-mail zo E
e
3
Teléfonos
[7] Bxalumnofa) UPR
1187 Calle Hamboyán
San Juan PR 00926-1117
[_] Efectivo [ ]Cheque []Giro [_] MasterCard []visa [—JAmex [JAtH a Número de tarjeta
QUO Fecha de vencimiento LJ)
y E
3 A El
EEE - LJ]
se
E S
|
too
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Ea
(8
MD a
E
O
AIR RA A
Por
Amaryllis
Muñoz
Colón
cubo:
UA BA A
7 Dg -— €) --B
SN
YN >
¿Cuáles son los criterios teóricos, políticos o éticos sobre los que descansa este tipo de intervenciones?
Especial para Diálogo
Cuestionamientos
similares
son
susceptibles
una situación que de por si puede ser dificil para una familia
en enisis..
de
Como
.el DF, la agencia que todo lo daña tendencia,
el DF
hace
caso
omiso
de
toda
“vivir en familia” me producen no sólo un gran malestar sino
levantarse en otros casos como el del niño ruso. en el que el amiguismo y el poder prevalecieron sobre consideraciones de índole profesional, o en los casos de mujeres pobres o en situaciones de vulnerabilidad, que no llegan a los medios mujeres fragilizadas, bien sea por su condición de extranjeras
una seria preocupación. Noticias tales como las de la familia
o inmigrantes, por diagnósticos psiquiátricos, por relaciones
constituida por las compañeras y los hijos de William Elías dejan a Cualquiera consternado. Una se pregunta, ¿quién
desventajosas producidas por convivencias de violencia doméstica, por enfermedades, intervenidas por su diversidad
será el próximo en tuno? Podría ser cualquiera que tenga
de formas de vida y que padecen en silencio las más
oficinas de los profesionales de la ayuda requieren de un
distancian
A
O
del Departamento de la Familia Las noticias, recientes y no tan recientes, en torno a los modos autoritarios y arbitrarios con que el Departamento de la Familia (DF) interviene con aquellas personas que se
E
'Y
A)
AR i
Censura moral y políticas de intervención
AA
2 A
ma
A
o) y
de los cánones tradicionales de los modos
de
una
literatura
al interior
de
los
saberes
psicologicos
y
psicoanaliticos que enfatiza tanto la centralidad del apeac de los niños/as a sus familiares en la constitucion de su universo simbólico como la relevancia de todo un conjunto de transformaciones que se han venido suscitando al interior de lo doméstico y en las que el significante “familia” se produce en un devenir de complejizaciones constantes. Es urgente reconocer
que las dificultades familiares que llegan a las
hijos o niños a su cargo y a quien, o bien le sobrevenga una
violentas imposiciones para cumplir con los requerimientos
análisis capaz de trascender
tragedia, o a su vecino se le ocurra quejarse de sus modos de vida ante el DF. La cobertura de los medios en el caso de la familia de William Elías parece apuntar a que, más que intervenir a partir de posibles indicadores de maltrato, la saga persigue una censura moral y la imposición de un régimen de verdad,
que establece la agencia para recobrar sus hijos
de vida para conceder al mundo tal cual es, sobretodo a
por encima de cualquier consideración psicológica. Lo que
mediante pleitos de custodia, tienen como efecto arreglos“recomendaciones profesionales” o dictámenes del Tribunal,
se pone en foco es “William Elías y sus tres mujeres” con toda la carga de estigmatización correspondiente. Como si
no existieran, tanto aquí como en otras partes del planeta, formas de convivencia similares. Seguramente, el lector conoce algún hombre (o mujer) que mantiene relaciones con varias mujeres simultáneamente, tiene hijos con cada una de éstas y aún así vive una vida con relativa “aceptación social”. Todo parece indicar que, bajo el pretexto del “mejor bienestar de los menores”, el DF irrumpe en el hogar de esta familia y, de paso, de cualquier hogar en general, para intervenir con todo aquello representado como diferente. La separación y la criminalización de ésta y otras familias aparece como respuesta apaciguadora en aras de complacer y acallar a los sectores más conservadores que en su intolerancia demandan la erradicación de aquello que les resulta amenazante por la diferencia que encama. Más allá del caso particular de los Elías, se hace urgente preguntamos, ¿cuál es el paradigma de familia a partir del cual el DF se arroga el poder de intervenir en este caso y en otros que caen en sus manos?¿Cómo entiende el DF aquello que se representa como la protección de un menor? ¿Qué lugar es otorgado al mundo de los
—d
afectos dentro de las políticas de intervención? ¿De qué se protege a los menores al no permitirseles, ni siquiera
bajo supervisión, que abracen a sus padres? ¿Por qué, en éste y en otros casos, se impone la separación como único modo de proceder? ¿El hecho de que tres mujeres vivan con un mismo hombre invalida su capacidad para ejercer su función como madres? ¿Sus opciones de vida familiar
y amorosa convierten a estas mujeres en “unfit mothers”?
Estos modos arbitrarios tienden a repetirse en los casos
que se ventilan en las Salas de Familia del Tribunal. donde las controversias relacionadas con divorcios adversativos las guerras por custodia y las tensiones por solicitudes ante
que
aumentos
destruyen
de pensiones,
la vida
que
emocional
se tramitan
de
tambien
las familias
y los
menores. Parece haber una conspiración de silencio, pues hay consenso entre una diversidad de sectores de que, en muchos casos, las intervenciones del DF tienden a empeorar
las familias que están siendo.
Femando
nuestros modos Esto nos permite,
particulares como diria
Savater en su libro Ética para Amador,
realizar
un acercamiento ético a las problemáticas que atendemos
en las que no podemos imponer nuestros criterios de vida ni emitir decisiones basadas en juicios morales Nos toca aceptar que con la familia pasa lo mismo
que con e
conocimiento. Ésta se encuentra en constante interrogación y quiebre paradigmático. El significante familia no ha sido n
es un significante fijo, inmutable o ahistórico. Las formas de organización de lo doméstico se han ido transformando, y la familia, tal y como la conocimos en un momento dado, fue el resultado de una forma particular de organización. Pero hay muchas formas de organizarlo todo, de vivirlo todo, incluso ese espacio de la vida personal que llamamos familia. Un mundo de familias cada vez más complejizado requiere de la construcción de nuevos referentes teóricos para poder producir sentido en torno a los nuevos relatos y arreglos de vida familiares. También resulta urgente reflexionar en torno a la responsabilidad ética que conllevan las opiniones-acciones de los profesionales que
incidimos
poderosamente
en
la
vida de las demás personas. El trabajo que se lleva a cabo con otros, sobre todo cuando va dingido hacia familias que conforman estilos de vida diferentes o bien se encuentran en pleitos adversativos, requiere que quien los evalúe este y dispuesto a la apertura. Debe ser una disposición en A la que predomine la actividad del pensar, según es propuesta por Hannah Arendt, y en la que el criterio que prevalezca a la hora de actuar (para Arendt el pensar constituye una forma de actuar) no sean las reglas habituales, reconocidas y acordadas por las multitudes, sino la problematización de las lecturas convencionales y la mirada crítica a los instrumentos y herramientas conceptuales con las que se ponderan las problemáticas que atendemos. Esto si es que la intención es pensar a partir de cada caso, desde la singulandad y desde
las familias que están siendo. La autora es profesora de psicología en la UPR, Río Piedras.
AS milenarias Por Daniel R. Altschuler Especial para Diálogo
tortura, el Papa Clemente VIII lo condenó a ser castigado “con toda misericordia posible y sin derramamiento de
Al cumplirse los 400 años de: este crimen, el Vaticano
para quemarlo vivo en la
se expresó al respecto en una carta escrita por el cardenal Angelo Sodano, secretario de estaJo de la Santa Sede, envia-
hoguera. Al oír su sentencia de boca del cardenal inquisidor
da al reverendo rector de la Ponti'icia Facultad Teológica de italia Meridional en Nápoles, donde se celebraba un congreso sobre Giordano Bruno. La carta e:presa el “profundo pesar” de la Iglesia por lo que fue “un triste episodio de la historia cristiana modema”. Trata patética mente de justificarlo dentro de su contexto histórico y dice “los jueces del pensador estaban animados por el desec de servir la verdad y de promover el bien común, haciendo lo posible para salvarle la vida”. ¡¿Haciendo lo posible por salvarle la vida?! Sí, claro. Y queda la pregunta ¿Giordano tenía razón? Hemos explorado el Sistema Solar con telescopios cada vez más sensitivos y navas exploradoras, y hemos pisado la superficie de la Luna. Siordano y Galileo estarían
razón para pensar así, puesto que no tenía prueba empírica
Roberto Bellarmino (quien fue santificado en 1930 por el papa Pío XI) le respondió: “Es más grande vuestro miedo a pronunciar mi sentencia que el mío a oírla”. El 17 de febrero de 1600, en el Campo di Fiori, en Roma, año de Jubileo, de muchas ceremonias y fiestas en la ciudad eterna, Bruno era incinerado vivo. Este drama ocurrió nueve años antes que otro gran italiano mirara el firmamento por primera vez con un telescopio para dar nacimiento a la ciencia modema, y fuera a su vez perseguido por Bellarmino. Los frailes encapuchados de la compañía de la misericordia y de la piedad (también conocida como de San Juan decapitado) acompañaban a los infortunados condenados a muerte para conseguir que se arrepintieran antes de morir Así intentaban que el condenado besara un crucifijo para
para apoyar sus ideas, algo fundamental para comprender
demostrar su arrepentimiento. A muchos, como a Bruno, le
tanto, ya que en muchos sitios l4 persecución por ideas es
el mundo.
atravesaban la lengua y la garganta con un clavo para que ya no pudiesen expresar sus herejías. En el periódico de la compañía (una especie de “newsletter”) del 17 de febrero se lee: “A la hora dos de la noche se le ordenó a la compañía que en la mañana se debía hacer justicia a un impenitente; por lo cual a las seis horas de la noche [se refiere a la madrugada] reunimos a los confortadores y el capellán en Sant'Orsola, y fuimos a la cárcel de Tor di Nona, entramos en nuestra capilla e hicimos las oraciones de rutina. Se nos entregó al susodicho condenado a muerte, es decir Giordano, nacido como Giovanni Bruni [en realidad nació en 1548 como Filippo Bruno en el pueblo de Nola, cerca de Nápoles]
la orden del día.
sangre”, que era un eufemismo
Pensati in grado di comprendere tutto: le arti, le scienze, la natura di ogni essere vivente. Piensen al grado de comprender todo: las artes, las ciencias, la naturaleza de cada ser viviente Giordano Bruno ¿Habrá otros planetas en el universo?Y si los hay, ¿alguno albergará vida? Son estas preguntas milenarias. En su gran obra: De rerum natura (De la naturaleza de las cosas) Tito Lucrecio Caro, poeta y filósofo romano del primer siglo, nos dice: “Le digo una y otra vez — más allá de nuestro mundo existen en otros lugares, otras combinaciones de la materia,
conformando otros mundos. Ah, el nuestro no es el único en el abrazo del aire”. Claro que Lucrecio no tenía más que la
La obra de Lucrecio se conoce gracias a que un tal Gian Francesco Poggio Bracciolini, humanista laico que trabajó para la Curia romana, encontró el único manuscrito que se conoce en un monasterio alemán, por el año 1418. Sobrevivió de alguna forma (algunos dirían milagrosamente) a los siglos oscuros, a pesar de ser una obra completamente
en desacuerdo con el dogma cristiano. Mil quinientos años después de Lucrecio, Giordano
Bruno, aquel rebelde intelectual contemporáneo de Galileo escribía: “Existen innumerables soles; innumerables tierras
giran alrededor de estos soles de forma similar a la de los siete planetas que giran alrededor del Sol. Seres vivos habitan estos mundos”. También Bruno nada más que especulaba. Ni tan siquiera sabía de Urano (descubierto por William Herschel en 1781), Neptuno (descubierto por Johann Gottfried Galle en 1846) y Plutón (descubierto recién en 1930 por Clyde Tombaugh).
Pero su idea de que las estrellas eran otros soles, aparte de ser herética, era tan o más revolucionaria que la del famoso
Copémico y su sistema heliocéntrico. Este fraile dominico recorrió Europa huyendo de la Sagrada Inquisición, que lo buscaba para enjuiciarlo por sus ideas contrarias a los
dogmas cristianos. Recorrió Francia, Inglaterra y Alemania, escribiendo y enseñando. En 1592, invitado por un noble veneciano, Giovanni Moncénigo, quien quería aprender de
Bruno el arte de la memoria, regresó a Florencia, pensando que Moncénigo le ofrecería protección. Pero ese cobarde lo denunció a la Inquisición y, tras ocho años de prisión y
fraile apóstata, herético impenitente [había ingresado a la orden dominica de los predicadores, donde adoptó el nombre de Giordano, y fue ordenado sacerdote en 1572]. Fue exhortado por nuestros hermanos con toda caridad a arrepentirse y llamamos a dos padres de San Domenico, dos del Gesu'dos de la Chiesa Nuova y uno de San Girolamo, los cuales con todo afecto y mucha doctrina mostráronle su error pero finalmente se quedó siempre con esa maldita obstinación llenándose su cerebro e intelecto con miles de errores y vanidad. Y tanto perseveró en su obstinación que fue conducido por los ministros de la justicia al Campo di
maravillados si pudieran ver a dínde hemos llegado en tan sólo 400 años: científicamente, muy lejos; socialmente, no
Algunos cuerpos de nuestra Sistema Solar llaman la atención científica por la posibili Jad de que contengan agua líquida, o al menos, de que la hayan tenido en el pasado. Y donde hay agua, esperamos que haya vida. Al menos parece ser una condición necesaria aunque no sea suficiente. La Mars Reconnaissance Oriter de NASA, con una serie de instrumentos de alta resolución, se insertó en órbita en marzo de este año, y la Mars Exoress de la Agencia Espacial Europea (ESA) llegó a Marte =n diciembre del 2003. La misión de ambas es determinar si hubo o dónde hay agua líquida en Marte. De encontrarse, futuras naves robóticas explorarán estos lugares de cerca. También se habla de mandar una misión tripulada ¡1 Marte, aunque a muchos científicos esto no les parece una buena idea, ya que por el mismo costo y menor riesgo, se puede hacer mucho más con robots. Nos gustaría saber 3i en el pasado marciano las
condiciones climáticas fueron propicias para el desarrollo de vida, e investigar la historia del “preciado líquido” en Marte.
Las investigaciones sugieren que, en el pasado, Marte tenía océanos y ríos, y posiblemente pueda tener agua líquida en algunos sitios bajo su superficie. Hace casi 4 mil millones de años, poco después de su formación, Marte era un planeta cálido y húmedo, y nos interesa saber cómo evolucionó su
Fiori y allí desnudado y atado a un palo fue quemado vivo,
ambiente y las causas y procesos que resultaron en el Marte
acompañado siempre de nuestra compañía cantando las letanías y los confortadores hasta el último punto instándole a abandonar su obstinación con la cual finalmente terminó
del presente, un lugar estéril, con una atmósfera muy tenue, que apenas tiene un centésimo de la presión atmosférica terrestre, y donde, sin protección, un astronauta muere instantáneamente.
su miserable e infeliz vida”.
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
*
medir. Cuanto más masivo y cercano a su estrella, mayor es el efecto que ejerce el planeta.
Por tal razón,
hasta el
presente. casi todos los planetas encontrados son mucho mas masivos que la Tierra y tienden a encontrarse cercanos
a sus estrellas
cae
Hace poco, se pudo detectar un planeta, de solamente
Europa, la segunda luna de Júpiter, que es aproximadamente del tamaño de nuestra
OS
Luna,
fue estudiada
AA Aa a
a O e A A
tercer planeta, hasta hoy el más cercano a la masa terrestre
Esta distinción no durará mucho.
por la misión
Pocos dudan que hay millones, y que la respuesta a la que nos
primera pregunta milenaria es positiva, digna de un premio
sugieren que bajo su superficie congelada puede existir
puedan decir
Nóbel.
un océano de agua líquida. En marzo de 2006, mientras exploraba el sistema saturnino, la nave Cassini descubrió erupciones de agua líquida que emanan en forma de géiseres de la superficie de la pequeña luna Encélado. Otros sitios para buscar organismos en el Sistema Solar. Recientemente, se han descubierto otros mundos muy distantes pertenecientes al Sistem. Solar, habitantes de un extenso disco poblado por millones de pequeños cuerpos que se conoce como el cinturón de Kuiper. Son mundos
acerca del origen y formación de nuestro Sistema Solar En el año 1995, dos astrónomos suizos, Michael Mayor y Didier Queloz, reportaron que, observando desde el Observatoire de Haute Provence, en los alpes franceses.
alberguen vida, ya que para esto son necesarias varias otras condiciones, algunas aún desconocidas. Menos si por “vida” queremos decir vida inteligente (que es lo que se imagina la gente) algo que parece bastante menos probable que
profundamente congelados con nombres provisorios como
planeta, con una masa
similar a la de Júpiter, seguia una
temperatura y ubicación de planetas tan pequeños como la
Sedna y Xena, este último más grande y en una órbita que
órbita muy cercana a la estrella (ocho veces más próxima a ella que Mercurio al Sol). El planeta sólo invierte cuatro días en completar una órbita - su año. La lista de estrellas
Tierra en la ecoesfera —la zona alrededor de la estrella en la cual la temperatura es favorable a planetas con agua liquida la esencia de la vida como la conocemos- de estos lejanos sistemas solares. Además. podrán medir las proporciones de gases como el dióxido de carbono, vapor de agua. ozono y metano, para saber si un planeta presenta evidencia de actividad biológica. Similarmente, la misión Darwin de la ESA colocará telescopios especializados en el espacio alrededor del 2015. Nuevos radiotelescopios como el Allen Telescope Array. bajo construcción por el instituto SETI en California. se dedicarán a buscar alguna señal de tecnología que habite en estos planetas. En el pasado, varios radiotelescopios en distintos países. incluyendo el gigante de Arecibo, han intentado dicha tarea. Pero, por el momento, la respuesta a la segunda pregunta milenaria aún queda pendiente.
de campo
magnético
lo lleva a una distancia tres veces más lejos que Plutón. A estas enormes distancias, con los instrumentos disponibles, es imposible obtener una medida directa del tamaño de estos cuerpos. Pero asumiendo un valor razonable de su reflectividad (ya que su luz, como la de todos los planetas, es luz del sol reflejada) se puede estimar el tamaño que deben tener para la brillantez que muestran. Plutón es (más bien era) un planeta peculiar, más pequeño que siete de las lunas de otros planetas, y con una órbita más excéntrica y altamente inclinada con respecto a la de los restantes planetas. Si no fuera por su sitial histórico, posiblemente hubiésemos catalogado a Plutón como objeto del cinturón de Kuiper y no como noveno planeta. Estas consideraciones causaron que, recientemente,
AAA
la Unión Astronómica Internacional cambiara la definición de “Planeta” de Plutón, y éste pasara a ser un “Planeta enano” junto con algunos de los nuevos objetos descubiertos. En realidad, lo importante no es cómo nosotros les llamemos, ya que eso al universo no le importa. Lo importante es lo
4
Nuevos instrumentos no
tardarán en encontrar una multitud de planetas terrestres
Galileo durante varios años. Las imágenes de la superficie y las medidas
A
unas siete veces la masa terrestre, en órbita alrededor de la pequeña y cercana estrella Gliese 876. Lo de “cercano” es relativo, ya que se encuentra a la enorme distancia de 15 años luz. Gliese 876 ya se conocía desde 1998 por tener dos planetas gigantes. Las mejoras instrumentales que han ocurrido desde entonces permitieron la detección de este
habían logrado determinar que la estrella 51 Pegasus,
una
estrella similar al Sol a 42 años-luz de nosotros, tenía un planeta. Las medidas de Mayor y Queloz indicaron que el
con planetas a su alrededor ha aumentado desde entonces,
y ahora disponemos de sobre 200 mundos extraños de gran variedad a la espera de mejores telescopios que nos permitan
conocer sus propiedades
y de estudios teóricos
que expliquen cómo se formaron. Estas investigaciones nos ayudarán, además, a entender mejor los detalles de la formación de nuestro propio sistema planetario. Estos planetas son demasiado tenues para verlos de manera directa
con los telescopios disponibles contra el fondo brillante de la luz de sus estrellas, alrededor de mil millones de veces más intensa. Sería como tratar de detectar la brasa de un cigarrillo situado ante un potente faro. Pero los planetas provocan un ligero balanceo en la estrella que orbitan debido a la fuerza de gravitación que ejercen sobre ella. Esto se manifiesta como un diminuto cambio cíclico en la velocidad de la estrella, que podemos
Por otro lado, nada conduce a pensar que estos planetas
vida unicelular. Futuros telescopios en el espacio, como el Terrestrial Planet Finder (TPF) de NASA (programado para ser lanzado
entre 2015 y 2020), serán capaces de medir el tamaño
Altschuler es autor de Mokita en blanco y negro, publicado por la editorial Foca de Madrid.
a
7.
Por
mado
Ismarie
Díaz
es
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Flores
Estudiantes
E
pe
Taller de
sor
hi
A-
a «e Dar tome DU y DURO, Y A aa A Justicia quen lam emgarnde Tetra y Tira. Denuncionos 1 ame
debates en toro a la pena de muerte.
Actualización: Al día El Death Penalty estadísticas, datus, libros y artículos en Este portales
Information Center (DPIC) ofrece noticias, informes, reseñasde torno a la pena capital. muy útil para quienes quieran
ponerse al tanto de cuáles sor los puntos a favor y
Polo Interesados en concer noticias e investi-
en contra de la pena de muerte. En él se discuten
a
Público: Quienes necesiten información sobre
factores como la arbitrariedad, los costos, el rol de
violencia doméstica, agresiones sexualesy proyectos a favor de las mujeres.
las enfermedades mentales, la raza y el género. La
Actualización: No hay noticias msevas desde mayo
El propósito de la entidad no gubernamental Coordinadora Paz para ta Mujer (CPM) es reconocer y defender los derechos de las mujeres, por medio de servicios, investigaciones y otros proyectos en torno al tema de fa violencia por género. La CPM está constituida por organizaciones feministas, albergues para mujeres y niños maltratados, centros de ayuda a víctimas de agresión sexual e
cuán enteradas «
que
E
:
o y e a + obstante, en algunos artículos se percibe que los creadores del portal están en contra de esta conPao
agas
pets
dl ler
9
doméstica o agresiones sexuales. Adernás, el sitio brinda estadísticas relacionadas a estos temas, desde 2003 hasta 2005 y documentos que describen la legisfación existente al respecto. Asimismo, pueden conseguirse cerca de 20 publicaciones en Portable
rca
CODA
E Dra
pcs
están pautadas, pof estado, para fines de este año y comienzos del próximo. El portal también cuenta con informes realizados desde 1995 sobre acontecimientos relacionados a la pena de muerte en cada año.
temas que afectan a las mujeres. No obstante, esta
El sitio web explota además los recursos
sección no se actualiza desde mayo de 2006. La
multimedia, pues cuenta con una sección de audio
galería, a su vez, muestra unas ocho fotos de eventos importantes para la asociación. El sitio web posee una nutrida sección de enlaces, donde se encuentran las direcciones
y vídeos, en la que pueden verse documentales, reportajes y entrevistas en torno al tema. El diseño ayuda a que desde que ta persona entra a la página principal pueda ubicar el aspecto o herramienta adecuada. La información está
electrónicas de las principales organizaciones de
En la página pueden encuntrarse las noticias más recientes sobre violaciones ¿los derechos humanos, así como las reacciones por parte de la entidad. Además, pueden leerse los nformes redactados por la asociación, desde 1996 hasta el presente, y otras publicaciones de Al. Por otro lado, el portal permite a los interesados involucrarse en diversas catisas por medio de cartas y peticiones escritas previarnente, que el cibernauta pued firmar y enviar. También, bajo ta sección Red de Acción Urgente, se incluye información sobre diferentes casos y los contactos de personas que
Document Format (PDF). Éstas incluyen boletines,
conglomerado a asuntos de interés y noticias sobre
A través de su portal en el Internet Amnistía Internacional (AM), institución que lleva más de Cuatro décadas defendiendo los derechos humanos, mantiene al público informado en tomo a algunos de los debates sociales más controversiales de
o
les para personas que han sido víctimas de violencia
folletos y guías dirigidas a evitar la violencia contra tas mujeres. También está disponible el catálogo de libros de la biblioteca de la CPM, organizado por tema. La biblioteca incluye textos sobre estudios de género, feminismo, agresiones sexuales y violencia doméstica La página del CPM cuenta con una sección de prensa, en la. que se publican las expresiones del
ch
sección dedicada a estudiantes provee ideas para entayosa baii eslora pollo O se ofreceun -
-dena. La mayoría de los testimonios y opiniones que El portal provee una serie de consejos y datos úti-
lea
tienen el poder de intervenir. De esta manera, si los usuarios apoyan la causa, pueden escribir su propio mensaje y enviarlo. El sitio. posee, además; una sección llamada Make some noise, en la que artistas famosos cantan nuevas versiones de canciúnes de John Lennon, a favor de los derechos hurnanos. En esta sección también se les solicita a los usuarios que envíen vídeos, preferiblemente grabados en monumentos o lugares sobresalientes de su respectivo país, en los que se solicite la clausura del campo de detención de la Bahía de Guantánamo.
Asimismo,el portal tiene secciones dedicadas a diferentes campañas, como aquellas en contra
de la violencia hacia la mujer, la pobreza y los niños soldados, entre otras. En cada una pueden
encontrarse informes, testimonios y peticiones
protección y apoyo a víctimas de violencia dómestica. igualmente, pueden hallarse enlaces a portales feministas, educativos y en favor de los derechos
organizada apropiadamente, lo que permite a los
usuarios encontrar lo que necesitan. Aunque el portal está en inglés, ya algunos segmentos han
la vista, y varía según la sección. La información está
humanos.
sido traducidos al español.
disponible en español, inglés, árabe y francés.
relacior tadas.
El diseño de la página cibemética es agradable a
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
:
Foto tomada en Cabo Rojo por uno de los participantes de un taller de fotografía ofrecido por el Proyecto de Comunicación.
área metropolitana, Brendaliz Arroyo Calderón. efectuó su
labor con la comunidad de la PRRA en Trujillo Alto. Alli tuvo una reacción positiva por parte de la gente, que preguntaba
por telefono, “¿cuándo nos vas a traer el periódico?” Los participantes de la comunidad la PRAA comentaron a Arroyo Calderón: “Es el primer periódico que nos traen a la comunidad. Lo leemos, aporta a nuestro conocimiento y lo esperamos mensualmente. Usamos su contenido e
imágenes para hacer asignaciones”. Este grupo quedó tan entustasmado con las ediciones recibidas, que autogestiono continuar distribuyéndolas para beneficio de otras personas de la comunidad Elisa Sánchez, enlace del Proyecto en el área sur. trabajo con comunidades en Rincón y Cabo Rojo. Para su sorpresa estos grupos fueron, en su opinión,
los que más entusiamo
mostraron por que les llegara el periódico. “En el taller de video y fotografía, había una buena representación de los lideres del área oeste. Habia gente de distintos sindicatos organizaciones de base comunitaria y personas con arados universitarios”, añadió Las multiples reacciones positivas por parte de los participantes son prueba de que esta iniciativa de distr IDUCION
gratuita es edificante y nutre la educación mas allá del cam pus universitario. La gente lo agradece. ya que contribuye a Su calidad de vida “El Proyecto ha contribuido a la calidad de vida de la e >» Qente en Puerto Rico promo-
De la universidad la comunidad
viendo
responsabilidad
por la salud, nversion
para
y el apoderamiento A traves
de
Vélez
Martinez-de-Toda y Terrero, en su artículo “Las seis dimensiones en | educación para los medios”, expli
Un pescador en Cabo Rojo, un futuro universitario de Comerío, una ama de casa y abuela en Ciara y un dueño de una panadería en Barranquitas, comparten algo en común Han participado de los talleres de capacitación del Proyecto
de Comunicación de TUTV y han recibido el periódico Diálogo
O prin contigo
¡0
tc
A
en sus manos. Del mismo modo, un egresado de la Universidad de Puerto Rico, ahora maestro de teatro en el Barrio Río Jueyes de Coamo, informa a sus alumnos de las nuevas tendencias en el arte gracias al periódico. Anécdotas como éstas nos llegan frecuentemente por vía de los Enlaces Comunitarios del Proyecto, quienes se adentran en los municipios y se dan a la tarea de distribuir el periódico en los diversos talleres en comunidades de todo Puerto Rico. El motivo de hacer llegar Diálogo a los confines de nuestra isla surge como parte del la misión del Proyecto.
la importancia
del
suje
E
paco
Paulo Freire
0
Trabajamos para desarrollar destrezas para la participación
De esta forma, con la distribución de Diálogo, los talleres
ciudadana, construir nuevas formas de democracia, crear nuevos accesos a los medios y estimular el pensamiento crítico, a través de los talleres de capacitación en vídeo, radio, fotografía, teatro e impresos en tela.
del Proyecto han servido de vehículo y espacio para que los
la cual comienza con el diálogo, no en la conciencia privada. Estas teorías convergen en el objetivo del Proyecto de Comunicación y Diálogo, fomentando el ideal de tener
miembros de alrededor de 80 comunidades a través de todo Puerto Rico se eduquen y expongan a informaciones sobre proyectos científicos, cine, arte, economía y actividades educativas, entre otros. Judith Awilda Torres, enlace comunitario, relató que un maestro de historia de la Escuela Superior José Felipe Zayas, en Coamo, le comentó: “qué bueno que traen el periódico, ya que lo uso como herramienta de clase”. Asimismo, varias mujeres en la comunidad Villa Alegre de Gurabo quedaron tan
una comunicación nrás participativa, dialógica, horizontal
entusiasmadas, que comunicaron su deseo de suscribirse.
José Martínez-de-Toda y Terrero, incansable estudioso y participante de CPAL (Conferencias de Provinciales Jesuitas
de América Latina) nos comenta sobre la ética comunitaria,
y creativa.
a
lograr efectos
intrinsecos
la poblacion”.
señ
>
educador
y
podemo
e
Los participantes son lo: tagonistas de este esfuerzo han
capturado
y documen
define como, “aquél que sab qu un sinnumero de experiencias € a el confluyen diversas medi imágenes, fruto de su esfuerzo y sociales, a través de las cuales trabajo. Provenientes de distintas tiene una relación activa con el mundo partes del pais, han emergido en alrededor. Tales mediaciones prov! sus respectivas comunidades Participantes de un taller de escritura en Cidra de la familia, la escuela, los medio DN venciendo desafios, llenos de au observan la edición de octubre-noviembre 2006 diversos grupos, instituciones, perso A toestima y deseos de mejorar y cosas. Es interactivo con los demás We Elda: Trabaja en grupo. Enfatiza la solidaridad, la participación y La autora es Coordinadora de Medios y Eventos Especiales la cooperación. Sabe usar los medios masivos como foro Proyecto de Comunicación de la Corporación de Puerto Ric para intercambiar y discutir los problemas comunes con la Difusión Publica. En este articulo colaboraron Judith Aw Torres. Elisa Sánchez y Brendaliz Arroyo. enlaces comunitanos los demás. Se preocupa por el bien de los demás, por el de su comunidad y por el de la sociedad. Quiere mejorar (o del Proyecto cambiar, si es necesario) la sociedad”. Afirma además, “que los orígenes teóricos del sujeto social están en las teorías comunitaria y democrático-participativa, y en las teorias cultura ritual y popular, rito-mito-mito-foro y foro público y en la negociación cultural” —)
“Nadie es, si se prohibe que otros sean”.
cm
Especial para Diálogo
herramient
publica
NON
Serra
DOoOO
C.
estas
1a
al individuo
comunicacionales.
o
Fabiola
el des
la salud y la capacidad C
Calderon. Por
socia
increment ande
Otro de los enlaces del Proyecto que ha trabajado en el
a
Vara
Tf
+ Trabajas cuando tú quieres y puedes. Alquilas nuestros
equipos para ofrecerles paseos a personas que lo interesen. Todo lo que hagas en tarifas
Í
y en propinas es para Tl, Este
tó
trabajo es tan fácil como correr
Sé tu propio jee.
una bicicleta.
«Establece tus propias horas y días de trabajo. «Te ejercitas mientras trabajas, a TU paso.
«Trabaja al ive libre. No requiere ventas.
Para más información,
llama al 787) 724-2999
METRO CRUISERS.. just fin cruisin
+
.
renalnadrenalinacrenalnadrenalnacdh:
q
$.
a
E
e
E
id
Arriba, Armando C. Asencio Rosado, instructor de rescate en cueva y propietario de Expediciones Palenque. Al lado, las cavernas del rio Tanamá, en Utuado, son frecuentadas por los rappellers.
Por Esteban Pagán Rivera Taller de Estudiantes la topografía de Puerto Rico sp
perfecto para practicarlo,
el deporte del arnés y la soga _
hacer rappelling, el deporte del arnés y la soga, no es tan común en Borinquen. Sólo un grupo de hombres y mujeres entusiastas ha sabido aprovechar la estructura natural que el País ofrece, para desarrollarse en
E
la Isla desde la década del 50.
más
El arte de descender
y ascender “Rappelling es la actividad de descender
o ascender a través de una soga”, según lo definió Armando Asencio Rosado, instructor de rescate en cueva y propietario de la compañía Expediciones Palenque. Asencio explicó que muchas personas confunden este deporte extremo con el ejercicio donde se escalan piedras. Sin embargo, aseguró que no es lo mismo. El también miembro de
la Sociedad Espeleológica de Puerto Rico explicó que cuando
se escalan
rocas, “la
soga es utilizada como seguridad, en caso de caídas, y ayuda en el descenso”. Aclaró, por otro lado, que en el rappelling, una soga es atada a un punto “ancla”, ya sea un tronco o un poste que aguante el
peso de la persona. El practicante se coloca un amés alrededor de la cintura, que tiene
una hebilla para pasar la soga. De acuerdo a las especificaciones del amés, la soga queda colocada alrededor de la cintura de la persona. Posicionando una mano en la espalda, la persona se lanza al vacio. Para evitar una caída repentina,
la mano
en la
AE
Existen muchos tipos de rappelling, unos
este arriesgado deporte que se practica en
peligrosos
que
otros.
Hay
personas
que no usan arnés, y se amarran la soga a la cintura. Esta forma de practicarse, no
obstante, podría causar quemaduras en la piel. También está el estilo australiano, en el que la persona “camina” la pared verticalmente, apoyado por la soga.
Puerto Rico: paraíso de los rappellers Los expertos entrevistados coincidieron en que esta Isla es una gran plaza para la práctica del rappelling. “Puerto Rico es una gran sede de espeleología, es muy buen destino para los turistas. Nuestro grado de cuevas es de lo mejor. Tenemos una gran conexión con italianos y argentinos que han quedado encantados con sus visitas”, señaló Asencio. Héctor Luis Sánchez, rappeller desde la década de los 80 y propietario de la compañía Copladet Tours, mencionó que las mejores áreas para la práctica del rappelling se encuentran en el norte. “Puerto Rico es un gran sitio por la zona caliza, que se expande
desde
Loíza a Aguadilla,
y tiene un terreno ideal para el deporte”, dijo aludiendo
el sistema
de cuevas
que
espalda va aguantando la soga, y la va
cubre los municipios de Arecibo, Utuado,
soltando de acuerdo a la velocidad deseada. Como complemento para la seguridad, se recomienda el uso de cascos, rodilleras y guantes para evitar una fricción dolorosa entre la mano y la soga.
Lares y Camuy. Otro factor importante es
fotos cortesía Expediciones Palenque
Aunque
e
y 47
SÉ S
Puerto Rico cuenta con impresionantes formaciones naturales ideales para el rappelling.
la pequeña expansión territorial de Puerto Rico, que permite que los sitios predilectos
la lluvia constante en la Isla desarrolla una
para
para el rappelling no se distancien tanto uno de los otros como en otros países. Además,
formación geográfica única, que a juicio de
“Puerto Rico tiene mucha lluvia, lo que hace
Sánchez, permite que se desarrollen lugares
la geografía y los procesos de formación
una
práctica
efectiva
del
deporte.
turística. Las personas que mayormente optan por este deporte son turistas externos e internos y clubes de universidades u organizaciones como los Niños y Niñas Escuchas. Así lo confirmaron Sánchez y Asencio, propietarios de compañías que promueven
este ejercicio como parte de su ofrecimiento de
expediciones
de turismo
interno.
Los
entrevistados señalaron que la mitad de sus clientes son turistas y la otra mitad Escuchas. Ambos destacaron que las personas que enseñan esta disciplina están bien adiestra-
das, y siempre se han considerado entre los mejores de América. “Las condiciones de las personas que practicamos este deporte en la Isla eran tan excelentes, que en la década de 1980 los rescates a personas en cuevas Es necesario estar en buena condición fisica para poder practicar este deporte.
del país exageradamente interesantes. Los resultados de la lluvia se ven en la formación de las montañas y los cañones”, explicó Entre
los sitios predilectos
rappelling, se encuentran de Camuy
y todas
las áreas
para
ir de
la Sociedad Nacional de Espeleología de los Estados Unidos”. explicó Sánchez
Determinante la condición física
las Cavernas adyacentes
Cuando se viaja dentro de las cavernas, hay áreas dentro de las mismas que requieren recurrir a este ejercicio para poder bajar de un nivel a otro.
se planificaban con el personal de aqui. por
De hecho, Sanchez explicó
que la técnica es también utilizada en varias instancias para entrar a los sistemas de cavernas, ya que varias de las aperturas tienen un techo colapsado. Estas cuevas son llamadas “sumideros”. Por la necesidad de ir arrastrándose por el piso, es requisito ir atado de una soga, en caso de una caida
repentina.
¿Quiénes lo practican? Ya sea por falta de lugares en el área metropolitana o por temor a su seguridad el rappelling no es un ejercicio muy popular en la Isla. A juicio de quienes lo practican, se percibe más como una excéntrica atracción
Al igual que todos los deportes, la condición fisica del individuo es de suma importancia. “La persona no puede pasar de 250 libras, y tiene que estar en excelente condición física”, dijo Sánchez
Sin embargo, Asencio reconoció que existen personas que practican el deporte que no están en una condición fisica ideal Lo puede
hacer
gente
de
peso
no tienes que ser un 'palillo'.
normal,
Conozco
rescatadores que están un poco sobre peso,
y son excelentes rappellers. Sin embargo, si estás bien sobre peso, el equipo te puede afectar en distintas partes del cuerpo, como
en la espalda”, explicó. Ambos rappellers desean que las perso
nas practiquen más este excitante ejercicio Asimismo aspiran a seguir promocionando esta práctica no sólo para los turistas, sino para todos en la Isla. Después Je todo, con 2,500 cuevas y un sinnumero de montañas la población no puede quejarse de falta de facilidades
Turabo al
a Rosa Clemente
Por Esteban Pagán. Rivera Taller de Estudiantes : hunque el Comgernnto tina da lali qe ll dl o baloncesto masculino de ta Liga Atíética Interuniversitaria (LAN) fue sorprendente
para algunos, una reválida de ese título no lo será. Esto se debe a que los Taínos gestionan la integración de otro jugador del Baloncesto Superior Nacional (BSN) a su
plantilla. “Nosotros esperamos que el joven Ángel Rosa Clemente sea parte de nuestro . equipo de baloncesto el próximo semestre”, ¡informó a Diálogo Felix Carrasquillo, director de deportes de la UF. * Bosa Clemente, de 22 años y 6'9 de estatura, vistió el uniforme de los Leones de
Ponce durante la pasada campaña, promediando 4 puntos y 3 rebotes por juego en su rol de suplente. En la serie semifinal contra los eventuales campeones Criollos de Caguas, Rosa mejoró sus estadísticas a 5.4 puntos y 4.5 rebotes por juego, siendo
: jugador clave en los triunfos de Ponce en la serie que perdieron en seis partidos. Durante el verano, entrenó con la selección racional de balongesto que participó en el Mundial de Japón. A pesar de que es miembro de los Leones, Rosa podría vestir el uniforme de los Taínos debido a que la UT no pertenece a la National Collegiate Athletic Association (NCAA). Instituciones como los recintos de Río Piedras y Bayamón de la Universidad de Puerto Rico, que si pertenecen a la NCAA, no pueden tener en sus filas jugadores profesionales por reglas del organismo deportivo. Si Rosa Clemente logra formar parte del equipo, se uniría a Rafael Pérez en el quinteto taíno, O 12 puntos para los Brujos de Guayama.
Vaqueras irán por el noveno Por Esteban Pagán Taller de Estudiantes
Rivera
“Todo lo que sube, tiene que bajar”. Este viejo
adagio parece aplicar a todo... excepto al equipo de baloncesto femenino de las Vaqueras de la Universidad: - * de Puerto Rico en Bayamón (UPRB). El potente quinteto saldrá el próximo semestre a defender sus ocho. . campeonatos, obtenidos de manera consecutiva.
2
Su dirigente, y también director atlético de la UPRB,Gerardo “Jerry” Batista, dijo a Diálogo que lasVaque- 5 ras cuentan con lo necesario para ganar:su noveno campeonato corrido. “Siempre que se trabaja duro,
*
uno tiene posibilidades de triunfar. Hemos mantenido en perspectiva siempre que el esfuerzo y trabajo en. ; equipo son claves para lograr algo”, declaró. Como si fuera poco, a do a el ot do pela al 2006-2007 tiene una ventaja sobre el quinteto que terminó el año 2005-2006 de forma invicta. “Tenemos un buen equipo este año. Sin duda con más profundidad que el del 2005-06”, aseguró. Las Vaqueras perdieron por graduación a su capitana, Tanaira Tapia, y a Marydanis Feliciano, ambas jugadoras del cuadro regular-el año pasado. Sin embargo, el nuevo grupo de jugadoras será encabezado por la estelar armadora Pamela Rosado, quien
regresa al equipo luego de participar en el verano con la selección nacional femenina en el tomeo Centrobasket y los Juegos Centroamericanosy del Caribe. Batista reconoció que varias instituciones podrían retar a las Vaqueras este año. “Entiendo que el Recinto Universitario de Mayagúez tiene todos los componentes de un equipo ganador. Por lo que debe ser uno de los equipos favoritos. La interamericana
y la UPR de Río Piedras deben ser los otros equipos fuertes”, explicó. Por otro tado, el director atlético también mostró confianza en que el equipo
masculino de baloncesto, dirigido por Carlos Calcaño, vuelva a ganar el campeonato que conquistaron por dos años corridos del 2004 al 2005, Batista clasificó a los
Vaqueros como “un gran equipo que tiene opciones de ganar el campeonato”. La temporada pasada, los bayamonenses cayeron en las semifinales ante la American
Uniersly cate
pordieran eb dai
de la Universidad del Turabo.
se á Las caídas de agua, como esta cascada del río Matrulla en Orocovis, son otros de los sitios favoritos de los rappellers.
Ando
dali
Coti coneT
Cuál fue el único equipo de béisbol de la. desaparecida ODI que logró clasificar este año a la fase de todos
contra todos de la LA!
Los efectos del cambio climático
foto de archivo
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
en la agricultura A
Po
perderá. Si la capacidad del suelo de retener el agua es excedida, entonces el agua s» filtrará y se incorporará el sistema de agua subterránea”. =n ambos casos, los químicos utilizados en la producción agrícola pueden irse con el agua y así contaminar los sistemas de agua subterránea y de superficie, replicó el científico. Sostuvo, además, que las tormentas tropicales de mayor intensidad podrían originar mayor contaminación
del agua subterránea y de superficie.
El efecto en
el rendimiento de los cultivos
Chad han motivado a la comunidad científica a indagar más sobre los efectos del cambio climático en una de las áreas más sensibles
RA
para la subsistencia humana: la agricultura, una Según la publicación del IPCC: Cambio Climático 2001: Impactos, adaptación y vulnerabilidad, “la raspuesta del rendimiento de los cultivos al cembio climático varía mucho en función de las especies, los cultivos, las condiciones del suelo, el tratamiento de los
actividad que depende del estado de la tierra así
como del clima para poder efectuarse.
Los cambios en las condiciones del suelo
efectos directos cel dióxido de carbono (CO.) y
Los modelos producidos por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio
otros factores propios del lugar”. En un princidio, se esperaba que los cultivos aumentaían su producción debido a la fertilización producida por una atmósfera
Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) anticipan que el cambio
climático ocasionará
serias transformaciones en los suelos. El Lago Chad, de cuyas aguas dependen cuatro países africanos, redujo su extensión La decana asociada del Colegio de Ciencias vamente en el año 2000. Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagúez puntualizó. (RUM), Gladys M. González comentó que el aumento del nivel del mar, uno de los efectos directos del calentamiento También, Pérez Alegría entiende que será necesario global, disminuirá gran parte de las costas, lo que a su vez que se suministre agua para riego suplementario, a fin de reducirá la base del terreno agrícola. mantener la humedad del suelo y reducir así el estrés por Por su parte, Eric Harmsen, catedrático del Departamento falta de agua en los cultivos. “Debidw a la separación mayor de Ingeniería Agrícola y Biosistemas del RUM, advirtió que de los periodos de precipitación, será necesario desarrollar el aumento en la temperatura del aire afectará la temperamétodos para almacenar agua durante los períodos húmedos tura del suelo, ya que podrían acrecentarse las reacciones para satisfacer las necesidades de agua de la población, la químicas en el terreno, sobre todo, las reacciones que son industria y la agricultura”, precisó. Pérez Alegría resaltó que los escenarios de cambio mediadas por microbios. Indicó además que “se podría dar una pérdida potencial de materia orgánica bajo el escenario climático para el trópico predicen un incremento en los en que una región se hace más seca que otra”. períodos de sequía y un aumento en la intensidad de la De otro lado, Luis R. Pérez Alegría, también profesor de precipitación Ingeniería Agrícola y Biosistemas del RUM, vaticinó que habrá De igual forma, el profesor Harmsen explicó que “si cambios en los patrones e intensidades de la precipitación la contención de precipitación excede la capacidad de pluvial. infiltración del suelo, el agua se escapará del campo y se
RAR
los rendimientos agricolas se verán impactados.
DARRO
Si las condiciones del suelo, la temperatura y la precipitación cambian,
ES
que este cuerpo de agua continuará reduciéndose y que desaparecerá durante el presente siglo. El actual estado de este lago, que ubica en el corazón de África, ha provocado problemas de escasez de agua potable, disminución en las cosechas, muerte del ganado y desaparición de la industria pesquera en esa zona conformada por los países de Chad, Nigeria, Niger y Camerún. Aunque se señala a la mala planificación de los sistemas de riego como uno de los factores responsables de esta situación, los científicos también han identificado las bajas precipitaciones en la cuenca como otra de las causas determinantes. El descenso del agua de lluvia en regiones como éstas, atadas a la pérdida de terrenos en las costas, han comenzado a preocupar a los investigadores que le siguen la pista al calentamiento del planeta. Escenarios como los del Lago
AA
de 1,500 kilómetros cuadrados. Los pronósticos indican
El agua es uno de los recursos naturales fundamentales para las actividades agrícolas, ya que “se usa para regar cultivos, pero también para abastecer las necesidades de los animales y para labores esenciales de limpieza”, observó González. La Decana Asociada del Colegio de Ciencias Agrícolas aseguró que si las condiciones del suelo, la temperatura y la precipitación cambian, los rendimientos agrícolas se verán impactados. “El cambio en la precipitación o cantidad de lluvia que recibe una región o localidad afecta las actividades agricolas. Una disminución en algunas regiones ocasionaría la necesidad de riego. El aumento en lluvia trae inundaciones y pérdida en cosechas que no resisten mucha agua, además de la necesidad de relocalizar ganado en áreas altas”,
AMA
A principios de la década del 60, el Lago Chad, en África, contaba con un área de 26,000 kilómetros cuadrados, lo que lo convertía en el cuarto lago más grande de ese continente. Sin embargo, en el 2000, se redujo su extensión a menos
la precipitación
Wo
Montalvo
DÍ.
Rivera
AAA
Carlos
MN
enriquecida con CO,, según Pérez Alegría, significati-
pero esa proposición ha sido confrontada con
estudios recientes realizados bajo condiciones
naturales con atmósferas enr quecidas con CO,
Los resultados de estos studios demostraron que el aumento relativo en productividad por el dióxido de carbono es balanceado por el impacto que el cambio climático tiene en el aumento de la “evapotranspiración” del cultivo y la
reducción en la humedad de suelo, to que se traduce en un impacto negativo en la producción del cultivo, apuntó Pérez Alegría. “Esto parece indicar que el balance neto en los rendimientos agrícolas en un posible escenario de cambio
climático antes de generar un aumento en la producción, producirá un estrés por humeclad y temperatura, que tendrá un impacto negativo en la producción de las cosechas”, indicó el investigador.
De hecho, el IPCC estableció, como una proyección del calentamiento, un nivel de confianza mediana de dos a tres
ni
Por
Especial para Diálogo
Variaciones en
los cultivos
de zonas
templadas,
con
fotos de archivo
De hecho, el IPCC estableció, como una proyección del calentamiento, un nivel de confianza mediana de dos a tres grados Centigrados, lo que produciría aumentos en el rendimiento de algunas
variaciones regionales. No obstante, si las cifras sobre el aumento de la temperatura son mayores a las proyectadas, las respuestas de la mayoria de los cultivos de climas templados en general serian negativas. El informe confirmó que “en los trópicos, donde algunos cultivos están cerca de su tolerancia máxima a la temperatura y donde predomina la agricultura de secano
[que es la que
depende
exclusivamente del agua lluvia], los rendimientos en general podrían reducirse, aún
con cambios
mínimos en la temperatura”. lqualmente advie que “si se produjera una gran disminucion de las precipitaciones, los efectos sobre el rendimiento Un informe de los cultivos serían aún más adversos” Otra de las consecuencias del calentamiento global en los cultivos es la pérdida de su valor nutricional. de acuerdo con Sandra Cruz Pol, catedrática del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras del RUM “Tim Flannery, en su libro /he Weather Makers. menciona que las plantas crecidas experimentalmente en ambientes con alto contenido de dióxido de carbono tienden a tener menor valor nutricional, hojas más duras y alto contenido de químicos defensivos como tannins y phenolics. anoto la científica.
Los efectos adversos en la
agricultura puertorriqueña Algunos de los efectos del calentamiento global en la agricultura local, según Harmsen, son: erosión del suelo tras experimentar el azote de tormentas tropicales de mayor intensidad; inundaciones que podrian causar la perdida de cosechas;
suelos más
secos que limitarian el reabasteci-
del IPCC confirmó que los rendimientos de los cultivos que dependen exclusivamente del agua de lluvia podrian reducirse.
profundos, con fuentes de aguas subterraneas y sistemas de riego establecidos. Tambien situan los que tienen potencial de mecanización y que, precisamente por esas características, permiten la producción a costos más bajos que en otros lugares de la Isla
¿Será posible una adaptación a estos cambios? “Sin
duda
alguna,
la agricultura
se adaptará
al
calentamiento global. No tenemos otra opción. Lo que es necesario es más cooperación entre los paises, de modo que la producción agrícola pueda ser maximizada de un modo
sostenible en aquellas regiones con condiciones climáticas favorables y desfavorables”, comentó Harmsen Junto
con
Harmsen
también
concordaron
los investi-
miento de los embalses de agua, y la eliminación de materia
gadores González y Pérez Alegría. No obstante, González considera
agrícola.
será inmediata. manera
similar,
González
expresó
que
“es de
plantas de caña de azucar en cámaras de crecimiento de techo abierto en el municipio de Lajas, han observado que
el cuftivo crece mucho mas y produce mas biomasa como respuesta a incrementos en la temperatura
orgánica por las temperaturas altas. La combinación de todos estos factores podría a su vez reducir la producción De
necesariamente positivos para la produccion de cosechas” Menciono, por ejemplo, que en estudios realizados con
clima
que como
no responden
adaptación
que experimenta
el
a un ciclo natural, la adaptación
los cambios
no
Además, dijo que “en esos procesos de
los organismos se modifican, surgen nuevos y
Cabe resaltar que el informe del IPCC de Cambro Climático 2001: Impactos, adaptación y vulnerabilidad, determina que *la eficacia de la adaptación (agronómica y económica) para mejorar los impactos del cambio climatico vanara entre las regiones y dependerá en gran parte del acervo de recursos de cada región, incluida la existencia de instituciones estables y eficaces” De igual manera, propone que se necesitan investigaciones para determinar si la degradación de los recursos aumentaría significativamente los nesgos que enfrentan
las poblaciones rurales y agricolas vulnerables. Asimismo deja claro que “la degradación
del suelo y de los recursos
hídricos es uno de los retos futuros más importantes para la agricultura mundial”
Medidasde mitigación de daños
esperarse la pérdida de terrenos principalmente en las costas de Puerto Rico”. Destacó que, irónicamente, es en las costas donde ubican los terrenos más apropiados para
desaparecen otros” De otra parte, Pérez Alegría apuntó que “los cultivos se adaptarán gradualmente a los cambios que ocurran en la
La doctora González favoreció que una de las alternativas sería proveerle condiciones o ambientes controlados a los
la agricultura, como son los llanos y los suelos fértiles y
atmósfera por encima de ellos, pero esos cambios no son
cultivos, aunque resultara en aumentos en los costos de producción y, por tanto, en la rentabilidad de las actividades,
mu
Maiz
Trigo
Arroz
A E Sin adaptación MM Con adaptación
Cambios en el rendimiento (%)
*X
No se consideran
que redunda en la competitividad de regiones y países enteros. No obstante, opinó que en algunos casos es impráctico O económicamente no viable producir cuttivos en estructuras O
sistemas cerrados dada la naturaleza del mismo. De otra parte,
los
Harmsen
y Pérez Alegría concordaron en
efectos del CO,
que la educación es el principal avance para mitigar los
Egipto | Bulgaria
en el abastecimiento de alimentos. “Los países deben educar su población para que cambien sus hábitos de generación y disposición de basura, desarrollo de métodos efectivos de transportación masiva y reducir la dependenciaen la transportación individual, concentrar la inversión en infraestructura que permita concentrar el desperdicio y estimular el reciclaje”, opinó Pérez Alegría. Del mismo modo, Harmsen reiteró que “la educación es la llave para mitigar los daños del calentamiento global”. El científico manifestó finalmente que “el cambio de clima global debe hacerse parte esencial del plan de estudios de
efectos en la agricultura que podría desembocar en una crisis
“i Egipto
templada
-100 Nota: Intervalos de cambios porcentuales en los rendimientos de cultivos (expresados en la altura de las barras verticales solamente) que abarcan escenanos
de cambio climático seleccionados, con o sin adaptación agronómica. Cada par de intervalos está diferenciado por situación geográfica y cultivo. Los pares de barras verticales representan el intervalo de cambios porcentuales con y sin adaptación. Los extremos de cada intervalo representan valores colectivos de cambios porcentuales altos y bajos derivados de todos los escenarios climáticos utilizados en el estudio. La anchura de tas barras no tiene significado alguno
(Fuente: IPCC]
escuelas primarias y secundarias y universidades. Estos planes de estudios deberían basarse en la ciencia y no sólo
estar motivados por un miedo al futuro”. Cuarto de una serie de reportajes cuya publicación concluirá en abril de 2007.
A
fotos por Ricardo Alcaraz
Estudian bacterias resistentes a antibióticos
A
Por Rita !lris Pérez Soto
De Diálogo
A
e acuerdo con la literatura médica, desde la década de 1980 se ha observado un aumento en la presencia de organismos resistentes a los antibióticos en el cuerpo humano. Esta situación ha estimulado el desarrollo de investigaciones como las que realizan el doctor Guillermo Vázquez, director del Departamento de Microbiología e infectólogo, y la doctora
Iraida Robledo, microbióloga médica, ambos del! Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, con el fin de identificar los factores que facilitan dicha resistencia en distintas bacterias. “Queríamos ver de manera prospectiva los cambios en la susceptibilidad hacia los antibióticos de diferentes bacterias que afectan al ser humano. Hicimos un pequeño estudio para ver los patrones de resistencia a diferentes antibióticos, y encontramos que ésta ocurre en un
La doctora traida Robledo en el proceso de inoculación de las placas de crecimiento con
las bacterias.
síntomas. Sin embargo, si no se trata, la bacteria puede desarrollar cáncer. Los antibióticos limitan el sufrimiento al paciente, aunque: a nivel mundial se repite la resistencia al tratamiento. En este caso. los doctores efectúan un
número significativo de casos. Estas bacterias, en su mayoría, eran de hospital. Se encontraban en pacientes hospitalizados con infecciones de orina, en la sangre, en la piel, que eran más susceptibles”, explicó el doctor Vázquez. Vázquez señaló que estas bacterias son más comunes en las unidades de cuidado intensivo, debido a que los pacientes
Seo:
identificar un número importante de cepas
a nivel Isla un programa para detectar
son personas muy enfermas, que están
resistentes a varios antibióticos para así
por regiones cómo está la resistencia a
conectadas a tubos que les suplen sus necesidades de tratamiento médico, en un ambiente ideal para que las bacterias puedan colonizar e infectar. Los investigadores llevaron a cabo pneumoniae, bacterias que comúnmente provocan infecciones en los hospitales.
descartar los que ya no funcionen. El estudio se encuentra en la segunda etapa, que consiste en buscar el factor de esta resistencia a los antibióticos a nivel molecular. A tales efectos, los investigadores puertorriqueños colaboran con la doctora Nancy Hanson y la Creighton University, en Omaha, Nebraska, en
los antibióticos en diferentes hospitales, aunque sabemos que varía de hospital en hospital, ya que dependerá del tipo de paciente que manejen, entre otros factores”, agregó Vázquez. Los investigadores llevan a cabo otro estudio relacionado con la helicobacteria pylori, asociada con problemas de úlceras
Trabajaron con 800 cepas (500 de E. coli
estudios moleculares para detectar la
duodenales, estomacales y cáncer en el
y 300 de K. pneumoniae) en un proceso
Beta lactamasa, las enzimas que rompen
estómago, que antes se achacaban
que tomó un año en el laboratorio. Con el
la penicilina.
gastritis y al estrés. Entre un 65 por ciento
dos estudios en dos cepas: la E. coli y K.
fin de determinar su prevalencia, aislaron las enzimas que rompen la penicilina, y encontraron que éstas estaban presentes en un 9 por ciento de las E. coli. Este ha-
llazgo fue significativo debido a que permite
estudio piloto con cerca de 80 personas
pes
El doctor Guillermo Vázquez examina placas de crecimiento bacteriano para determinar la sus-
ceptibilidad de las bacterias a los antibióticos.
a la
a quienes se les practicó una endoscopia para tomarles una muestra de tejido que fue analizacla. Una vez detectada la presencia de la bacteria, el propósito es determinar su patrón de susceptibilidad a los antibióticos, su composición genética
y una posible contaminación con otras bacterias de diferentes cepas. Alrededor de un 60 por ciento de las muestras estudiadas tenía más de un tipo
de helicobacteria El hallazgo es importante porque puede que algunas de las cepas sean resistentes, y otras, susceptibles a los antibióticos. Sin embargo, hasta el momento, la mayoría de las cepas son
susceptibles a los antibióticos.
“Queremos detectar otros mecanismos
a un 90 por ciento de estas condiciones
El estudio es preliminar por lo que
porque, una vez se tenga toda esta infor-
están asociadas con casos en los que la
resulta necesari) realizar más estudios
mación, se pueden establecer programas con una lógica científica para tratar a los pacientes. Además, queremos establecer
bacteria está presente. Un 50 por ciento
con personas con más de una cepa para
de la población mundial tiene la bacteria, pero son pocos los que experimentan los
confirmar los primeros hallazgos, concluyó, Vázquez.
:
D
Investigan relación entre proteína y caries dentales Por Rita lris De Diálogo
Pérez
Soto
asta la fecha, la mayor parte de las investigaciones en torno a las caries dentales han evaluado la manera en que las dietas y las bacterias contribuyen a provocarlas
Sin embargo, pocos han sido los estudios dirigidos a identificar cuáles son los factores y condiciones, presentes en la boca, que protegen a los dientes de las canes
Identificar de qué manera ocurre ese proceso serviria de gran ayuda para combatir las PAT
caries dentales en los niños
A tales efectos, la doctora Evangelia Morou, microbióloga y dentista pediátrica de la Escuela de Odontologia del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico realiza actualmente un estudio con niños de 3 a 6 años con el propósito de estudiar cuál es el efecto que la ureasa, proteina producida por las bactenas en la placa dental y en la saliva, tiene sobre la formación de las caries dentales Estudios preliminares indican que la ureasa es uno de los agentes que protege a
ot
Ut al
los dientes de las canes.
i ]
El proposito del estudio es determinar qué propiedades de la
proteina contribuyen a realizar dicha función, a través de la asociación entre los niveles
Avanza la lucha
contra el VIH Por
Rita
lris
Pérez
Soto
De Diálogo O
el propósito de evaluar la efectividad. seguridad y tolerabilidad del medicamento Prezista, de la compañia farmacéutica Tibotec, en la población de los llamados grupos minoritarios en los Estados Unidos y en Puerto Rico. el estudio Gender, Race and Clinical Experience (GRACE) pretende reclutar unas 420 personas VIH positivo, 70 por ciento de las cuales deberán ser mujeres, y 30 por ciento, hombres La amplia participación femenina y su enfoque dirigido a los arupos minoritarios lo convierten en un estudio sin precedente histórico en los Estados Unidos, donde la mayoria
de este tipo de investigaciones solía ser realizada con hombres caucásicos Según la doctora Carmen Zorrilla, investigadora principal del Centro de Estudios Materno Infantiles (CEMI) del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, hasta el momento, los participantes de estos estudios solian ser un 80 por ciento hombres y un 20 por ciento mujeres
de ureasa en las muestras de placa y saliva y la incidencia de canes dentales
Las caries en los dientes suelen formarse cuando los niveles de acidez aumentan Estos niveles de acidez se ven estimulados con la ingestión de azúcar, segun observa ciones hechas en estudios anteriores La investigación es auspiciada por los Institutos Nacionales de Salud. y tendrá una duración de tres años. Comenzó en julio de 2005, como la ampliación a un estudio piloto realizado en niños de 3 a 5 años, que se llevó a cabo en el 2004 En dicho estudio piloto se encontró que la mitad de la muestra tenia niveles altos de caries (mas de tres), y la otra mitad no tenia ninguna. Las muestras de saliva y placa de los niños con caries presentaban niveles de ureasa más bajos que las de los niños
que no tenian canes “El propósito del estudio que llevamos a cabo es para ampliar la muestra y el tiempo de manera que sea más prospectivo y nos permita confirmar los hallazgos encontrados
en el estudio piloto”. sostuvo la doctora Morou Hasta el momento, sólo han participado 70 niños. Resulta necesaria la participación de 10 niños más. Los participantes deberán ser sometidos a un examen dental cada seis meses En cada visita se les tomara una muestra de placa y saliva Las personas
interesadas
en participar pueden
comunicarse
al (78/71 799-0306
extensión 232
ii
Zorrilla entiende que cabe la posibilidad de que tal situación se debiera a que era más fácil reclutar hombres, puesto que las mujeres suelen tener compromisos de indole
familiar que les impiden cumplir con todas las exigencias de este tipo de estudio De acuerdo con Zorrilla, el medicamento. aprobado el verano pasado por la Agencia Federal de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en ingles). es el más potente que se ha producido hasta el momento para tratar a pacientes VIH positivo Para facilitar la investigación y hacerla atractiva a los participantes, que deben ser mayores de 18 años, el estudio les proveerá todos los medicamentos necesarios en un
Recinto de Ciencias Médicas El Decanato Asociado de Ciencias Biomédicas Programa de Estudios Graduados
cr
solo lugar. Además, se les ofrecerá un programa con ayuda complementaria que incluirá,
Escuela de Medicina
entre otras cosas, charlas a cargo de expertos en temas tales como aromaterapia, reiki, yoga, “belly dancing” y nutrición. Por otra parte, la doctora Zorrilla anticipó que próximamente dará inicio el primer estudio relacionado con microbisidas, una crema o gel vaginal que mata el virus del VIH, que permitirá a la mujer nc tener que negociar con su pareja el uso del condón Esta tecnología en desarrollo '2 permitirá aplicar la crema o gel en el área vaginal y evitar el contagio. En cuanto al estudio para encontrar la vacuna contra el Sida. la doctora Zorrilla indicó que ya concluyó la fase de eficacia de la vacuna con 70 participantes saludables, pero
tiene el placer de invitarles a su actvidad de
CASA ABIERTA DE ESTUDIOS GRADUADOS 2007 donde se orientarán sobre los programas graduados
en:
Anatomía Fisiología Bioqu' fr uca
Programa Regutas y Vespertino de Bioquímica Microbiología £ Zoología Médica Farmacología 8 Toxicología Estudios graduados conducentes a Maestría en Ciencias (M.S.)
en riesgo. Sin embargo, es necesario esperar alrededor de dos años para determinar si
la vacuna los protegió del contagio. Según la doctora Zorrilla, esta etapa de evaluación de la eficacia de la vacuna ha
Doctoradoen Filosofía (Ph.D.) Programa Combinado MD-PhD
sido exitosa. Hasta el momento, en el 80 por ciento de los participantes, el producto ha
|
sido seguro. La vacuna fue desarrollada por la farmacéutica Merck. De acuerdo con las cifras del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades
|
(CDC, por sus siglas en inglés), desde que se identificó el primer caso de Sida en Puerto
|
Favor de confirmar su asistencia al 787-758-4639 o al 787-758-2525 extensiones 1814 6 7017
|
Pueden enviamos un mensaje a nuestro correo electrónico: isantostSrcm.upr.edu
|
Visita nuestra página en el Web http/Awww.md.rcm.upr.edu
Rico en el 1981, se han registrado más casos de hombres infectados que de mujeres
Al 31 de octubre de 2006, por cada 100 personas diagnosticadas con el VIH, 76 eran hombres, y 24, mujeres. Hasta esa fecha existían 11,827 personas viviendo con Sida en la Isla entre las edades de 30 a 39 años. Debido a la incidencia, el Departamento de Salud está realizando pruebas de VIH/Sida en el primer y tercer trimestre de embarazo.
Día: viernes, 26 de enero de 2007 Hora: 8:00 a.m. Lugar:
Salón A-545, 5to piso, Edificio Principal ROM
Te esperamos.
| A
AAA
AA
diálogo/diciembre 2006 - enero 2007
Lhasa fue la ciudad de Tibet elegida por el Dalai Lama durante el siglo 17 para que fuera su centro de gobierno espiritual. El Palacio Potala era el hogar del Dalai Lama como también su centro político-espiritual, antes de su exilio en el 1959. El Tibet es la región más alta de todo el planeta, también conocida como “el techo del mundo”. Lhasa está a una altura de 13,000 pies sobre el nivel del mar y, como aqui se aprecia, está rodeada en su totalidad por montañas.
Lhasa, Tibet: la ciudad del Sol
Por Lenis Yesel Alvarado Especial para Diálogo A punto de finalizar mi viaje por China, dirigido por el Internacional Scholar Laureate Program, tuve la oportunidad de visitar la región autónoma del Tibet, particularmente la ciudad de Lhasa, actualmente el centro cultural, religioso y económico de la región tibetana.
En Tibet es palpable una gran mezcla cultural. Muchos jóvenes están adoptando parte de las costumbres y estilos de vida occidentales. mientras que los adultos más maduros todavía
se aferran a las costumbres, estilos de vida, lenguaje y vestimenta típicos. Además, muchos
chinos se están mudando para el Tibet, factor
En el centro de Lhasa, se encuentra esta estatura del Yak, simbolo de la región. El Yak es una de las fuentes más importantes
de alimento, trabajo agrario y abrigo para los tibetanos.
que diversifica aún más la región. La seda y el incienso son los productos más importantes para la exportación. Entre los comestibles más curiosos que encontré se encuentran la cerveza de mantequilla, el té de mantequilla, el té de grasa de Yak y la carne del Yak, que se parece mucho a la de vaca y es muy sabrosa. En el Tibet, puede verse tanto la opulencia de los monasterios y palacios como la pobreza extrema de algunos sectores. Es notable que, no importa las circunstancias en las que vivan,
los tibetanos no pierden su sentido del humor. Sus prácticas religiosas son parte fundamental de su día a día, piesto
que
deben
vivir de
acuerdo con las enseñanzas del Buda, en paz y armonía, sin importar situación alguna. Durante la revoluc ón cultural de China, el Dalai Lama fue exiliado del Tibet, y buscó asilo en la India. Sin embargo, al entrar a los
monasterios y a su antiguo hogar, el Palacio Potala, sus seguidores siguen su rutina de oración, ofrendas y reverencias, como si él todavía estuviese presente. Para ellos, aunque fisicamente esté ausente, su alma y espíritu siguen ahí para guiarlos Los tibetanos basan su vida en el círculo de la vida: todo lo que se crea y/o se emprende llega a su fin, mientras los restos de lo que ya dejó de existir pueden ser útiles para el viaje (o el desarrollo de la vida) de otro ser viviente. Por tal razón, cuando un tibetano muere, su cuerpo es llevado a las alturas de los picos de la ciudad donde es ofrecidos como alimento para los buitres. De esa manera, completan su ciclo y se reintegran a la energía siempre cambiante del universo. Ésta es la tercera y última entrega de la autora, estudiante del Departamento de Ciencias Naturales en la UPR, Río Piedres, sobre su viaje educativo a China el pasado verano.
vB
DOG
MOUSE
o
a Cacenz Zacé de Puerco Reca?
Ista Dhapne Ma
Por Omar Adrián Especial para Diálogo
González
Alfonso
Encontrarme sumergido en el verdor re rescante de la naturaleza, alejado del ciclón urbano del diario vivir, ha sido mi pasión desde mis años en la escuela intermedia. Durante ese tiempo, conocí al personaje histórico
José Seguinot, del Recinto de Ciencias Médicas, y David Román, del Recinto de Río Piedras, a principios del mes de julio d2 este pasado verano.
La naturaleza del Archipiélago de las Islas Galápagos goza de una gran diversidad biológica y geológica, que lo hace poseedor de atributos
únicos en el mundo. Las islas, con su relativa ¡uventud, son muestra de los procesos geológicos, desde el surgimiento de: la lava hasta la roca ígnea, luego erosionada para transformarse en roca sedimentaria. Galápagos posee
iconos geográficos donde la vida ha sabido arlaptarse. Vista del terreno y la vegetación de islas Plazas.
AS
Tortugas de AA
Santa GA
A Di
Darwin exploró fue posible gracias al viaje estudiantil a las Islas Galápagos y Ecuador que organizaron los profesores de la Universidad de Puerto Rico
id EA
Charles Darwin y su fructífero viaje investigativo alrededor del planeta. Quedé fascinado y cautivado al estudiarsu parada en las Islas Galápagos, motivode inspiración y posterior estudio. Desde entonces, el destino de mis sueños ha sido ese laboratorio evolutivo. La oportunidad de: poder conocer las tierras que
Las Grietas, lugar donde se encuentra agua salobre, ista Santa Cruz. TEE: SS er
Formaciones rocosas, isla Santa Cruz.
--
3 á
]
|
A
»
Darwin argumentaba que el ambiente determina el trazado evolutivo de la especie, y esto se comprueba al observar la flora que emana desde las costas hasta los montes. La diversidad de la fauna tampoco deja de sorprender. Desde las aguas frías, pasando por las costas rocosas y las tierras secas hasta las montañas húmedas, se avistan diferentes ejemplares. Es impresionante cómo dicha diversidad de especies se adapta a las diferencias geológicas y climáticas en tan poca área de terreno. Son recursos inigualables que están protegidos en un 97 por ciento bajo el Parque Nacional de Galápagos. El paraíso de las Islas Galápagos es el mismo que apreciaron nuestros indios taínos: un lugar alejado del mundo, a un solo paso de la etemidad, donde se desplegaba a plenitud una naturaleza que hoy ni siquiera podemos imaginar. El desarrollo y el desparrame urbano desmedido e irresponsable nos han privado de vivir la experiencia taína. Vivencias como las de este viaje son las que nos obligan a tomar conciencia y pertinencia ambiental para valorar lo poco de Galápagos que aún existe
en Puerto Rico. El autor es estudiante de Biología y Arquitectura en la UPR, Río Piedras MENE
A
A
O
PRODUCCIONES WALLESKA SERRA
,
presenta
imfo.
724-03B5
667-7246 PRSRT STD US Postage Paid San Juan, PR Permit No. 3291
Jardín Botánico Sur
1187 calle Flamboyán San Juan, PR 00926-1117