Diálogo (ene. 1999)

Page 1


POR

ú

Reacciona a información publicada en Diálogo Estimada

señora Meléndez

mática de salud mental. Como bien se indicara en el artículo, las condiciones mentales en las instituciones universitarias aumentan, ya que las mismas son un reflejo de lo que ocurre en el resto de la sociedad. Este aumento, sin embargo,

Centeno:

Deseo por. este medio reaccionar a la información publicada en el artículo «Importante

la salud

mental

en

obedece también

la universidad»,

El artículo da la impresión, de que el Departamento

erróneamende Servicios

condición de salud.

con

la

problemática

de

salud

ignorancia

mental en el Recinto. Si bien es cierto que este Departamento cuenta con una sicóloga bajo el programa de Promoción de la Salud y Prevención, también es importante aclarar que el Departamento de Orientación y Consejería del RUM cuenta con cuatro sicólogos(as), tres con grado doctoral y una sicóloga clínica para dar servicios a la población del Recinto. Los servicios sicológicos, de trabajo social y consejería profesional

que

se brindan

de

Vida

también

pueda

parte

personas

cuando logran los mitos y la

tradicionalmente

habían

usted

aciarar

o ampliar

¡Biblioteca

cibernética ¡incluye dos puertorriqueños

levan-

de

x

en su página Estimados amigos de Diálogo:

que

Me permito enviarles la siguiente in-

la informa-

formación. Se trata de una página y una revista de gran calidad, que vale la

ción publicada, no sin antes felicitarle por su labor periodística, le saluda

poetas puertorriqueños figuran juntos a otros textos sobre El Quijote escritos por autores como Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Antonio Machado, César Vallejo, Franz Kafka, Marcel Proust, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Juan Goytisolo y Ernest Hemmingway, entre otros muchos. La revista Espéculo y la Biblioteca Quijotesca pueden visitarse en la siguiente dirección: http//www.ucm.es/info/

| pena visitar.

|

Muy atentamente, Prof. Pércida Olivencia Directora

en el Departa-

forman

Por ello más

tado en torno a estas condiciones Agradeciendo la oportunidad

ca

Dra. Norma |. Morales Sicóloga Dra. Nidia S. López Sicóloga

de

Los versos de dos poetas puertorriqueños, Luis Palés Matos y José Luis | Vega, han sido incluidos en la Biblioteespacio

de

la internet

especulo.

plutense de Madrid.

De Luis Palés Matos se incluye en la Biblioteca Quijotesca un fragmento de

Sra. Zaida Calderón

esta red de servicios para educar, prevenir e intervenir proactivamente con la-proble-

Quijotesca,

| dedicada a difundir textos sobre Don | Quijote de la Mancha. El sitio en la red | de comunicaciones está.a cargo del profesor José María Aguirre, editor de Espéculo, revista electrónica dé estu| dios literarios de la Universidad Cóm-

Dr. Andrés Velázquez Sicólogo

mento de Orientación y Consejería del Decanato de Estudiantes, desde los años sesenta, también juegan un papel muy importante para la detección, prevención y tratamiento sicoterapéutico de estas condiciones en nuestro campus. El programa de Rehabilitación Vocacional y la Oficina de Calidad

través de la edu-

buscan ayuda profesional derribar las barreras que

Médicos del RUM es el único lugar donde se interviene

a que a

cación se ha creado mayor conciencia de que las mismas son tratables y merecen recibir la misma atención que cualquier otra

bajo la firma de Nuris Cristina Grau, en la edición de noviembre del periódico Diálogo. te,

CORREO

Sicóloga

su

poema

llorada»,.

«Canción

festiva

para

Saludos,

ser

José Luis Vega

y de José Luis Vega su poe-

Decano Interino Facultad de Humanidades

| ma «Alocusión a Don Quijote, al filo del

fin de siglo».

Los versos de ambos

UHS celebrará Congreso de Clubesde Computadoras Estimada señora Rosario del Pilar:

El 28 de octubre del pasado año, bajo el lema «Computadoras... una oportunidad universal para transformar la educación», un grupo de

| estudiantes organizó lo que se co| noce como el Club de Computadoras | de la Escuela Secundaria de la Uni-

versidad de Puerto Rico (UHS). El Club de Computadoras de la | Escuela Secundaria de la Universi| dad de Puerto Rico ha tomado la

|

| iniciativa de organizar

el PrimerCon-

greso de Clubes de Computadoras. | Esgeramos contar con la participación de una gran cantidad de escuelas superiores de toda la isla. Estamos

DAA

¿120

de

A

Il taquillas

A

la

venta

E

febrero

=

or

de

15

CABO.

LUrs a

a

lro

de

febrero-CASA

DE

LOS

TAPES

¡

han,

organizado

sus

Clubes

de

dedicando mucho tiempo a la organiza-

Computadoras.

ción de esta actividad para que sea todo un éxito y un congreso memúrable

nes, 5 de marzo de 1999, en la Facuitad

en la historia de Puerto Rico. El propó-

de Educación. Hemos reservado todos

sito de este congreso es fomentar el uso de las computadoras teniendo en

los anfiteatros y centro de cómputos de esa facultad para las actividades del día. Para información adicional favor llamaral 764-0000, Ext. 4498. Además, puede escribirnos a la siguiente dirección: hs2000206 rrpac.upr.clu.edu

mente el comienzo del nuevo milenio y el impacto que éste tendrá en los futuros líderes de la nación puertorriqueña. La juventud debe adoptar una actitud “vanguardista réspecto a la importancia y la influencia de las computadoras en

nuestra sociedad. Queremos servir de modelo para otras escuelas que aún no

Este congreso

se celebrará

David Solá Presidente Club Computadoras UHS

el vier-


Portada a en los últimos meses del postrer siglo del segundo milenio cristiano, según el calendario gregoriano que establece la fecha del nacimiento de Jesús y sustituye el antiguo calendario juliano de la vieja Roma imperial, nos encontramos justo en medio de un proceso de elucubraciones apocalípticas. El discurso del fin de los tiempos prevalece y muchos han tomado la alarma del Y2K como el preámbulo de esa soñada hecatombe. Pero se trata de otro error humano que en gran medida lo provocó el afán de maximizar

Rivera Conversación a raíz de la publicación de su libro Salsa, sabor y control: sociología de la música tropical. [18-19]

las ganancias corpo-

rativas y la fe ciega en la tecnología.

Foto por Ricardo Alcaraz

Entrevista a Angel Quintero

Escritor huésped

La llamada

plaga del nuevo milenio no es otra cosa que la

incapacidad de tos sistemas operativos de las

Fernando Picó reflexiona en torno a los confinados

computadoras de reconocer el año 2000. Luego del 1999 se pasa automáticamente al 1900. Evidente-

de las cárceles del país y las pocas probabilidades

mente ese «defecto»'tiene un efecto dramático en la

vidas»

de «resocializar

industria de alimentos, en la transportación, en la

Nuestros redactores investigaron el asunto con especialistas en la materia reunidos recientemente envla ciudad de Washington DC.Además sondearon

la aparente incertidumbre sobre el particular en las agencias de gobierno del ELA cuyo comienzo del 2000 se da el 1 de julio próximo, primer día del año fiscal 1999-2000. Asimismo se acercaron a la UPR y _ al Banco Popular.

y rehumanizar el contexto de sus el gobierno

no cumple

su responsabi-

lidad rehabilitadora. [22-23]

industria de las finanzas, hasta en el uso de un horno microondas en nuestros hogares.

porque

que el año que viene es el 2000, en el musulmán será el 1379 y en el judío el 5760. Y según algunos, por un error de cómputos desde el calendario juliano parece ser que el 1 de enero del 2001 será el verda-

Declaración universal de los Derechos Humanos

dero comienzo del nuevo milenio cristiano y del siglo XXI. Después de todo el tiempo es implacable

y proclamado por la Asamblea General de las

en su devenir, pero existe mucha diversidad en las formas de cuantificarlo y en las maneras de articular

los discursos del destino. [5-9]

Pero mientras el calendario gregoriano nos indica

Se incluye el texto íntegro del documento aprobado Naciones Unidas, cuyo cincuentenario se conmemoró

el

10 de diciembre

de

1998.

[36-37]

Mercados regionales, globalización y Puerto Rico La ruta del

Ensayo del profesor Edwin Irizarry Mora en torno a los ineludibles tentáculos de la economía global que alcanzan de forma directa o indirecta a todas las naciones del planeta. [38]

estatus:

1989-1998 Primera

Horizontes culturales/20-21

parte de un análisis

Sección en torno a nuestro quehacer cultural, a

sobre el proceso plebiscitario durante los últimos diez años

cargo de Edgardo Soto.

realizado por el ayudante principal en asuntos de Puerto

Rico del congresista

*

Luis

Cine/24 Gilberto Concepción Suárez hace su selección de las mejores películas exhibidas en Puerto Rico durante el pasado año:

Gutiérrez. [14-15]

Danza/25 Susan Homar comenta las últimas tendencias en los estudios sobre danza y presenta una relación de títulos de textos sobre historia y

estética de esa disciplina.

Teatro/Z7 Reflexión de Eugenio Monclova sobre el teatro brechtiano a propósito de una producción hecha por estudiantes.

entre estudiantes La programación televisiva está en uno de sus momentos

Deportes/43

más críticos,

Wayka Pagán Agosto evalúa la situación del fútbol

especialmente cuando se trata de las producciones para jóvenes. El

en la Liga Atlética Interuniversitaria (LAD). Se

incluye además el calendario de actividades deportivas para este semestre.

reportaje central presenta un análisis

de la televisión puertorriqueña.

A Directora interina Rosario del Pilar Meléndez Centeno + Editor Armindo Núñez Miranda + Administración Dory Belvis González + Coordinadora de Redacción María Mercedes Grau Brull « Redacción Odalys Rivera Montalvo,

Perla Sofíá Curbelo Santiago, Pedro Zayas Roura + Fotografía Ricardo Alcaraz Díaz, Carla Teresa Cavina Meléndez + Arte Ricardo Alcaraz Díaz, Gabriel Coss Ríos + Información Universitaria Circuito Informativo de Diálogo (CID) + Corrección Manuela García Ortiz + Circulación y Suscripciones Carlos De Jesús Rivera + Impresión Centro Gráfico del Caribe + Digitalización Color Depot o.

Universidad de Puerto Rico. Año 12 - Num. 115- enero 1999

Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas, ni a contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviarlas a doble espacio y no deben exceder las tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11). Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes.

PO BOX 364984, San Juan 00936-4984 Teléfonos: 763-1015 / 763-1370 / 758-5510 Ventas: 763-1399 Fax: 250-8729


BREVES UNIVERSITARIOS

(A

Nuevo currículo en el Sagrado Corazón Conscientes de que es hora de redefinir la misión de las universidades, el Sagrado Corazórt

programas de computadora para pequeños negocios, ase-

cional de 500,000 dólares, que-

soría

tro de Vinculación

(USC)

comunitaria, propuestas relaciones públicas para

ha adoptado

orientación

una nueva

curricular bajo el

lema de Aprender haciendo. El nuevo currículo dará énfasis al

servicio a la comunidad

como

institución de origen religioso y

transformará la enseñanza y el aprendizaje en procesos más ac-

en

contabilidad,

dará establecido el nuevo Cen-

salud

Comunita-

de las

ria. De ahí saldrán los fondos para los sueldos del personal

organizaciones comunitarias u otros tipos de servicios gratuitos, los estudiantes trabajarán directamente en su área

démica de los profesores que durante este semestre "estarán

de estudio antes de graduarse.

administrativo y la descarga aca-

|

¿rediseñando sus cursos hacia un

enfoque práctico.

La decana de la Escuela de Farmacia llia Oquendo, en un momento del cóctel en celebración de los 85 años de esa institución. [foto por Carla Teresa Cavina

Meléndez]

Según José Jaime Rivera, pre-

De esta manera, «Sagrado se

tivos y prácticos.

sidente de la Universidad del

El propósito de este cambio es que los estudiantes tra-, bajen en su campo de especialización antes de que terminen de estudiar. Utilizando como «laboratorio» las comunidades pobres y los pe-

Sagrado Corazón, al cabo de tres

convierte en la primera universidad en Puerto Rico y Estados Unidos que establece que todos sus currículos van a requerir una experiencia de trabajo comple-

Escuela de farmacia celebra su 85 aniversario

to». Pero, «lo más importante es

La Escuela de Farmacia de la Universidad de Puerto Rico

gramas adscritos seencuentran

celebró recientemente un cóc-

el Centro

tel para

para la Manufactura

queños

negocios

cercanos

a

los predios de la universidad,

los estudiantes del Sagrado Corazón tendrán como requisito de graduación servir al desarrollo económico y empresarial o al mejoramiento

años -periodo en que el programa debe haber sido implantado en su totalidad- todos los jóvenes matriculados en las 27 concentraciones de la institución completarán sus estudios de acuerdo con el enfoque de Aprender haciendo. La propuesta se inicia enenero con un financiamiento pareado de 300,000

dólares

del De-

que esto es una nueva metodología de enseñanza y de aprendizaje», aseveró Rivera. El nuevo proyecto de Vin-

culación Comunitaria, con su Centro de Orientación, estará

localizado en el edificio Baralt Sur y trabajará en conjunto con el Centro

de la calidad de vida, según'el

partamento de Educación de Estados Unidos. Conel dinero proveniente del programa de Fon-

enfoque de su bachillerato.

dos Federales para el Desarrollo

para el Desarrollo Empresa-

de la Educación Post Secunda-

rial de la Mujer, establecidos

ria (FIPSE) y un fondo institu-

con anterioridad. [MMG]

Mediante

vestigación,

propuestas

de in-

desarrollo

de

de Informa-

ción Empresarial y el Centro

. Prestigiosos teóricos y pedagogos del aprendizaje a distancia a nivel mundial participarán

State University, quien se ha destacado anivel mundial como uno de los eruditos más influyentes

de la Asociación Puertorriqueña de Aprendizaje a Distancia (APAD), que se celebrará el 29

su cargo la sesión general «Lo que la investigación dice sobre la Educación a Distancia». La actividad también contará

haber varias publicaciones especializadas en el campo y es el director ejecutivo del ConsorcioRed de Educación a Distancia. Ramírez dictará la ponencia «Visión hemisférica del aprendizaje a distancia». Elevento también ofrecerá se-

de enero en San Juan. La Asamblea de la APAD

en este campo. Moore tendrá a

se

con la participación de Celedo-

siones concurrentes

llevará a cabo en el Tropimar Convention Center de Isla Verde

nio Ramírez, rector dela Univer-

rán de foro a la discusión de

de Costa

temas así como la presentación

y contará con la participación del

Rica y quien se ha destacado como administrador de educaciónsuperiora distancia en América Latina. Ramírez tiene a su

de trabajos en las áreas temáticas tales como aulas virtuales; experiencias universitarias en

doctor Michael G. Moore, director del Instituto de Investigación en Educacióna Distancia de Penn

sidad

Estatal Abierta

que

servi-

Puerto Rico en el aprendizaje a distancia; organización y administración de la educación a distancia; desarrollo de proyectos académimediante vicos deoconferencia; Cursos en línea, radiocursos y otras moda-

Asociación ex alumnos del Recinto de Río Piedras cumple 50 años

lidades.

La APAD

es una

organización afiliada ala United States Dis-

tance Learning Association y fue establecida hace dos años para promover el de-

aniversario. En la actividad, que tuvo lugar en la residencia

P. H. Hernández y a Luis To-

carse al 753-7700.

En los últimos cuatro años el Colegio Regional de Aguadilla (CORA)

ha celebrado diversos

congresos literarios en honor a figuras como Luce y Mercedes López Baralt, Carmen Lugo Fillippi y Pedro Juan Soto y Manuel de la Puebla. Este año, durante los días 16, 17 y 18 de marzo se celebrará el congreso LenP, guaje y Poesía, apuntes finiseculares sobre lá norma lingiiística y la

creatividad lírica. La figura homenajeada

en esta ocasión

el escritor chileno Antonio

será

Skár-

DIÁLOGO/enero 1999

|

macia admita su-primera clase anivel doctoral. Ensus 85 años

de existencia ha egresado alrededor de 4,500 farmacéuticos.

[CID]

|

De ahí que junto a críticos como Angel Aguirre o Javier Ciordia, | cuyas ponencias girarán en torno a Lorca, participen fervientes

defensores de la norma lingúística como María Vaquero así como autores de textos para la enseñanza universitaria del español, que apuntarán la integra-

ción de la tecnología como necesidad imperiosa del aprendizaje

de la lengua Además, se realizará una lectura poética de textos de Neruda a cargo de David Ortiz. Asimis-

meta.

mo la actriz Iris Martínez

El autor, mejor conocido por su novela El cartero de Neruda,

rá poemas de Clara Lair. El poeta y decano interino de la Facul-

que

fue llevada al cine bajo el

título de Ardiente pacienciacon

amplio reconocimiento y aceptación

internacional.

También

anima el programa televisivo «El de los libros». Skármeta

ofrecerá las conferencias

«La y «La

poesía en la televisión». Este congreso que, a diferen-

cia de los anteriores.reconoce a una figura fuera del país, también se distinguirá por enfocar

el lenguaje en una doble vertiente: comunicación y creación.

4

35 estudiantes graduados. Se |j espera que en el año 2000, Far-

Honran a Skármeta en congreso literario del CORA

poesía en mi narrativa»

ción sobre la Asam-

|

Farmacia cuenta con una matrícula de 210 estudiantes y

do dentro de la UPR.

zaje a distancia en la

blea púeden comuni-

Farma-

tas Medicinales.

fue el primero en ser acredita-

show

Para mayor informa-

Adiestramiento

Jardín Experimental de Plan-

cularmente a los poetas y farmacéuticos de profesión, José

de

céutica Avanzada, el Programa Graduado, la División de Educación Continua, el Laboratorio Químico Forense y el

del Presidente de la ¿UPR, se otorgaron reconocimientos a miembros de esa institución. Un recital poético honró parti-

sarrollo de aprendi-

industria y la educación en Puerto Rico.

en la que se le honró. [foto por José Pérez-Mesa]

su 85

rres Díaz. La Escuela de Farmácia fue la primera institución académica en ofrecer un programa en una profesión de salud. Éste

Expertos del aprendizaje a distancia visitarán la isla en la Segunda Asamblea Anual

conmemorár

Entre su instituciones o pro-

recita-

tad de Humanidades en la UPR de Río Piedras, José Luis Vega, ofrecerá un taller de poesía. La

profesora retirada del RUM y también poeta, Loreina Santos Silva: hablará sobre el lenguaje de los símbolos. Se presentará también el documental Una pasión llamada Clara Lair, reali- -

zado por Ivonne Belén y premiado en Cuba y Chile. Para más información

favor

de comuni-

carse al Colegio de Regional de Aguadilla al teléfono 890-2681 ext. 235. [CID]


A

A

Causas y efectos del

Y2K

Un problema que atañe a todos Por Mary González Nieves ESPECIAL

PARA

surjan «problemas con las telecomunicaciones», en Cuyo caso, aseveró, ya tienen planes de contingencia, que no quiso divulgar, para lidiar con la situación Por otro lado, muchas agencias del gobierñio estadounidense y la empresa priva-

DIÁLOGO

ASHINGTON - El conteo regresivo comenzó. La hora cero esel 31 de diciembre a las 12:00 de la medianoche, fecha alrededor de la cual se han tejido

da comenzaron

Los bancos, aseguradoras, casas hipo-

Múltiples predicciones. Algunos prevén «caHustraciónes tomadas de la revista The Economist

tástrofes mundiales», otros «problemas sin consecuencias». El Y2K... o «la plaga del nuevo milenio»,es

responsable de gran revuelo y especulaciones. Este fenómeno se traduce en un problema en la programación de los sistemas opera-

tivos que impide que las computadoras reconozean el nuevo milenio

Sucede que en la década de los '50 y “60, cuando se hacían pininos en el mundo de la computación, los tecnócratas decidieron ahorrar espacio, y de paso millones de dólares, al

programar los sistemas para que leyeran sólo los últimos dos dígitos de la fecha. En lugar de 1960, la computadora lee 60. Así, cuando coordenadores sólo reconocerá 00. Eso es: 1900. Aunque sabían que, inevitablemente, el año 2000 Hegaría, los científicos estaban seguros

que.para dicha fecha programas habr

Ese dinero

la inversión que

t

como

cu-

las empresas

privadas, para reprogramar las memorias de sus sistemas operativos. Dicho esfuerzo se traduce en codificar miles de millónes de líneas, para que, llegada la fecha

inamovible del año 2000, no se retrotraigan al 1900 y borren 0 adulteren la data almacenada. El temor, coinciden los alarmistas, es que se borre para siempre valiosa información: cuentas bancarias, pagos

de hipotecas, pagos al seguro de vida o salud, nómina, envíos del seguro social, de manutención, expiración en

las tarjetas de crédito, órdenes de compra para comida, medicinas, entre otros.

Aunqueaún nosesabea

ciencia cierta la magnitud del

impacto del Y2K en el 2000, la realidad es que el proble-

ma impactará a todos: instituciones públicas, compañías

privadas, ciudadanos y consumidores. Y2K: un

que no se

comenza-

para

crear confusión

y miedos

innecesa-

riOS.

«Cadena de las dependencias» Lo$

sectores públicos y privados de-

pendén

de la continuidad y disponibilidad

de pfoductos y servicios, que a su vez depégnden del funcionamiento adecuado de

fus sistemas computadorizados. El mal

fuhicionamiento de uno de los eslabones de

auguran

un

problema

debe subestimar

El Y2K es un proble real, afirmó Douglas Carmichael, un especialista electrónico, radicado en la capital estadounidense, quien distribuye una publicación en

no

hoy los

con el resto del mundo,

la cadena

re «no apretar el botón del pánico»

se convierte con el

renovar

las

microfichas

en

t

las

computa-

«Nadie sabe con certeza qué va a ocurrir», manifestó. El problema, indicó, es que «nadie parece saber qué hacer». Indicó que ni siquiera los países más poderosos

del mundo,

como

Estados Unidos e Inglaterra, están

preparados para contrarrestar el Y2K.

Carmichael aboga porque los ciudadanos comunes formen coaliciones en sus vecindarios “y cómiencen a almacenar

comida,

agua, y artículos de primera

necesi-

dad «en la eventualidad de que surjan problemas con la distribución de estos artículos». Por su parte, Joyce Mehta, especialista en computa-

ción y coordinadora de los esfuerzos del Y2K en el Banco Mundial, con sede en Washington DC, informó que tanto

ellos como otros gobiernos alrededor del mundo, ya tienen su tecnología al día y no augura crisis alguna. «Hace años que estamos trabajando con este problema y los bancos alrededor del mundo con quienes hace-

mos negocios tienen su tecnología al día», afirmó Menta.

«No se pueden subestimar las consecuencias que esto pueda traer a nuestra sociedad», dijo al recalcar que «vivimos en un mundo cada vez más dependiente de las computadoras para sobrevivir».

ocurran retiros en masa de las cuentas bancarias.

Sólo basta enumerar un puñado de utensilios o ma-

sino porque

doras del planeta Sin embargo, Carmichael, quien coincide en que no hay tiempo para arreglar todas las computadoras, prefie-

y

simulacros, «hemos adey «se han corregido los evite el pánico», en refefinalizando el año 1999,

El peor escenario, indicó Mehta es que, en el 2000,

5

a

«

cación para alzar vuel Asimismo, dado que

Ware»)

es sólo reflejo de

terrectr er

Indicó que ya se han hecho lantado los relojes al 2000», problemas». «Lo esencial es que la gente rencia 'a la posibilidad de que

tres estados para orientar a las personas sobre este tema.

Este panorama

cuán interdependientes se han tornado los sistemas,

vuelo,

totaliza

en el futuro,

nivel mundial. «Aun si el sistema de control aéreo está en óptimas condiciones para el añ a Suscitarse un pro-

computadora personal, entre otros

tiempo suficiente para actualizar los

rrir los países, tanto los gobiernos

proyectarse

y la

parte

«trillions»-

que

ron a lidiar con el Y2K en el 1989. Para ellos la «locura» desatada, de corte «apocalíptica» carece de fundamentos y sólo sirve

das directamente a ello.

cluso,

dos billone

nen

quinaria que los ciudadanos utilizan a diario: la videocasetera (VCR), el microondas, ATH, alarmas de seguridad

j ucad aucadí

inglés

tecarias y de corretaje, entre otros, que tie-

la fadena, podría ocasiorrar daños sustanSuasciales a otros sectores, aún si no están liga-

mience el 2000, el sistema operativo de los

mente

a trabajar en el problema

por lo menos hace diez años.

DIÁLOGO/enero 1999

es se interrelacionan

de dependencias

trasciende fronteras nacionales.

Lo que los postmodernos califican de «globalización Y2K en una situación de alto riesgo

Razón por la cual el Y2K es un problema de todos y no uno aislado que se puede resolver en solitario. Líderes

comunitarios

han

criticado

al gobierno

de

Estados Unidos por mantener «un silencio inusual» sobre el Y2K. Esto, a pesar de que en octubre pasado el presidente Bill Clinton firmó una legislación que instaba a organizaciones y empresas a compartir información de

sus adelantos para evitar colapsos masivos por fallos técnicos. Michael

Hyatt,

autor del libro The

Millenium

Bug,

criticó públicamente al presidente Bill Clinton por no háblar más sobre las consecuencias del Y2K. Hyatt,

quien

no

se considera

un

alarmista

sino

una

«persona precavida», testificó en julio pasado ante el Comité del Senado de Estados Unidos -que preside el congresista republicano John" Bennett- y enumeró sus preocupaciones. Entre éstas, planteó la posibilidad de una estrepitosa caída de la bolsa de valores y como consecuencia

un caos económico

que provocaría

una

larga recesión. Sin embargo, en una entrevista televisiva, el pasado día 12, criticó que el gobierno no esté informan-

do adecuadamente sobre las consecuencias de un fallo en los sistemas. Manifestó el también publicista que la gente

Continúa en la próxima página


Viene de la página anterior Asimismo, Gartner recomendó que durante el mes de enero del 2000 «las personas deberían limitar, en lo posible, los viajes aéreos o marítimos».

necesita saber «a qué atenerse para prepararse bien».

Hyatt contrastó que Canadá e Inglaterra, ambos países en la delantera en el proceso de preparación de sus

Finalmente, Gartner insistió que no recomienda que se liquiden acciones o se retire el dinero de los bancos.

sistemas, difunden desde hace años sendas campañas de

alerta ciudadana. Hyatt esboza en su libro tres posibles escenarios. En el primero, los ciudadanos sólo experimentarán frustración porque

rutina: el teléfono no funciona, electricidad, la ATH dañada... sólo un par de semanas. El segundo escenario, es uno servicios básicos, hay apagones

Una página en la Web para mujeres

que le alterarán su

Karen Anderson, especialista y consultora indepen-

cortes esporádicos en la pero esto durará días a

diente de computadoras en Texas, se toma muy en serio

ocurrirán pequeñeces

«lo que podría ocurrir». Con el fin de orientar a las mujeres, diseñó una página en la Internet donde explica el Y2K y sus dimensiones. Anderson afirmó que no confía en que el gobierno «tenga todo bajo control» y citó recortes de principios del 1998 del The Wall Street Journal que revelan que el

más difícil, se cortan los y problemas de suminis-

tro de agua, transporte, etcétera. Esta situación se parece,

un poco, a «la vida antes de las comodidades que ofrecen los adelantos tecnológicos» y puede durar varios meses.

equipo de la Administración Federal de Aviación tiene *

15 años de atraso.

El tercero, representa el escenario más tétrico y «tal

«Si otras

vez poco probable». Se asemeja a la época delas cavernas.

facetas de

transporte

como

los camiones,

Años sin luz, agua, comida... Se romperá la comunica-

barcos y trenes enfrentan esta situación, dudo que pue-

ción aétea y terrestre. Será una era en que «predominarán las revueltas y el caos total» Hyatt recomienda que la gente se org

dan hacer las entregas a tierfipo en el 2000», indicó.

Anderson recomienda prepararse para el Y2K de la misma manera que lo harían para un «camping»... «Una aventura al aire libre que podría durar hasta un mes»

gran momento pará conocer a tu vecino», indicó

gobierno federal en el 2000

advirtió que «es una buena idea retirar del ba de finalizar el 1999, el equivalente de dos sem salario». Señaló que es mejor estar preparado que es desprovisto. «Si llega el 2000 y no sucede absolutamente nada, la ventaja será que no tendrán que hace: compra er buen tiemp

En general, el mundo exhibe diferentes niveles de conciencia sobre el problema La firma de consultores Gartner Group, indicó en un reportaje difundido por CNN, que Estados Unidos es el país mejor preparado para enfrentar la crisis, seguido de

Preludios al

Canadá, Australia, Sudáfrica, Israel y Gran Bretaña. Al

final de la lista está Brasil, gran productor de componen-

20

tes industriales, materias primas y granos Por su parte, Ross Anderson, del Centro de Investigación sobre Seguridad Informática de la Universidad de

Según la cadena de televisión estadounidense CNN, durante el 1999 ocurrirán anticipos de lo que se espera en enero del 2000.

indicó que los países más vulnerables son'

Ya el 1 de enero del 1997 se registraron

problemas, que fueron resueltos en cuestión de días,

Japón, Francia y Rusia Publicaciones periodísticas han indicado que «la im-

en

Suiza y otras partes de Europa. Algunas compañías u

ibilidad» de Japón resulta «preocupante». Se identifi-

zan programas de sistemas de contabilidad que opera

mportantes empresas de finanzas, transporte, ener-

con un año de antelación a fin de determinar fechas d

gía, telecomunicaciones y medicina, que están rezagadas en los preparativos para el año 2000.

reñovación de primas de seguros o préstamos bancarios Según la procesadora de datos de la corporación Electronic Data Systems, Margaret Joachin, otra fecha que podría causar “desajustes eseM de septiembre del 1999 ¿( 9-

regían por el calendario gregoriano». Lo cual, según dijo Hyatt, era incorrecto «dado los lazos comerciales que

«A menudo programadores utilizan el 9 como cierre

de un programa. Una serie de nueves significa: aquí se termina la tarea», informó Joachir

mantiene ese país con occidente». Al darse cuenta, «han comenzado a enfrentar el Y2K muy tarde». Por otra lado, Anderson señaló que Francia «era el país de más riesgo en Europa Occidental» porque cualquier problema podría repercutir en Gran Bretaña que recibe energía eléctrica de los franceses. Anderson es uno de los «pesimistas» que ven el Y2K como una verdadera amenaza. La interdependencia tecnológica entre países así cómo la interconexión de programas en los sistemas operativos «nos convierte en

Cómo afrontan el problena.

Hasta la fecha, la mayoría de las agencias gubernamentales en Estados Unidos han informado que para el verano. estarán al día para hacer frente a la «plaga del milenio». A fines de diciembre pasado, el presidente Clinton públicamente anunció que la Administración de

Seguro Social, que ha estado trabajando con el Y2K desde el 1986, está preparada para seguir enviando los cheques

en el 2000. La Administración Federal de Aviación ha asegurado que estarán listos y que «definitivamente ningún avión se va a caer del cielo». «Podrían ocurrir algunos retra-

«entes vulnerables a las fallas». «Personalmente»,

dijo Anderson,

«pienso almacenar

ble y tres toneladas de gas de calefacción para el día ídicd

Los departamentos de Vivienda y Salud, las oficinas de Personal, Censo y el Servicio de Rentas Inte

Un panorama «

Indicó el informe que personas en Australia, Canadá, de

los Países Bajos, Escandinavia, Reino Unido y Estados

anunció que, efectivo al 31 de diciembre de 1998, el Pentá-

Unidos tendrán algún tipo de inconvenientes que podrían reflejarse en problemas de luz, agua, teléfonos,

año», dijo el subsecretario de Defensa John Hamre, quien gono había certificado que el 81 por ciento de los sistemas que tienen que ver con las misiones

sensitivas estaban listas para la llegada del 2000». La industria eléctrica es una de las áreas más vulnerables y clave para el funcionamiento de tantas otras actividades.

el f

toallas sanitarias,

a!

manuales), jab(

champú. Si hay b polvo, comida, e

e pañales, leche € 0

Recalcóla imp

ncia de manter -nér una copla impre a sa de todos los docume: S importantes, seguro de vida de teléfonos y salud, hipoteca, p.

direcciones, certificad etcétera. Anderson especi «alarmista», pero insis 2000 y la vida con

viajes al supermer regar las matas por

hi

seguro

social

> no quiere sonar asa nada y llega el rores contratiempos, los 1 menos

v

habrá

agua

1

para Í

Pero, el secretario de Energía, Bill. Richardson,

afirmó que «podemos estar cautelosamente optimistas de que la industria podrá enfrentar el reto del Y2K».

«Todo apunta a que nuestro peor escenario no perjudicará nuestra imagen ni se podrá interpretar como un fracaso nacional», dijo, por su parte, John Koskinen, designado por Clinton para coordinar los esfuerzos del

Algunos inconv enientes 0 Avería en el sistema tele 0 Expiran fechas de vencimiento de licencias.

0 Rechazo de las tarjetas de crédito, porque su pago está retrasado por 100 años

4 ATH se traga su tarjeta, piensa que expiró. 0 Impuestos atrasados. El Gobierno, de repente, lo tiene como deudor o, ¡aleluya!, la computadora le elimina las

deudas contributivas. 0 Pago hipotecario no le llega a tiempo. O, puede que ni siquiera aparezca con una hipoteca. 0 Su automóvil se cree que necesita un «tune up», comienzan a iluminarse las luces indicando que lo lleve

al mecánico.

:

farmacia dice que expiró 4 Las cajas fuertes de los bancos permanecen selladas porque no reconocen

pero será pasajero. Durante la primera semana de enero, se informó, el riesgo mayor serán los apagones y fallos en las telecomunicaciones pero «lo demás» será «manejable».

No obstante, países en desarrollo en Asia y América Latina tendrán «potencialmente mayores interrupciones de servicios» debido a que «sus gobiernos están atrás en reprogramar sus sistemas operativos», según Gartner Group. Gartner añadió que las mega empresas -como los bancos y otras multinacionales- en casi todos los países

del mundo corren menos riesgo de sufrir daños severos.

6

Libros sobre Y2K

mejor

La firma consultora Gartner Group, en un estudio publicado en octubre de 1998, señaló que es poco probable que ocurran calamidades apocalípticas en el 2000.

atrás», según informes periodísticos. Pero, aún así, públicamente insisten en que «todo marcha sobre ruedas»

de computadoras

bolsas de basura,

4 Retraso en vuelos nacionales e internacionales.

>

listos». Sin embargo, el Departamento de Defens

«Estaremos cien por ciento preparados para el fin

almacenar serían

No le renuevan su receta porque la computadora de la

alimentos para tres meses, tener un pozo de agua opera-

sos», admitieron, «pero nada grave»

depende casi en su mayoría de las computadoras,

comida deshidrat ellones de dos litros con Otros productos para

hael Hyatt explicó en su libro The Millenium Bug

que inicialmente el gobierno nipón no se vio compelido a actuar ya que estaban bajo la noción de que «no se

9-99).

otras dependencias del gobierno, afirman

Desde ahora s oen lata; agua, ( cuatro gotrtas «

DIÁLOGO/enero 1999

El tema del Y2

ha motivado la Sublicación de varios

libros que explic n detalle qué es y cuáles son las implicaciones de este fenómeno £ continuación una muestra de lo que hay en las librerías

—Declaring War on the Year 2000 Problem. A Winning Strategy for Business Managers and Executives, Michael P. Harden. Century Technology Services, 1998, 97 pp.

—The Millenium Bug: How to Survive the Coming Chaos, Michael S. Hyatt, Regnery, 1998, 286 pp.

Millenium Minefields: Embedded Systems and the Year 2000 Problem. A Handbook for Business Managers and Executives, Michael Harding, Century Technology Services, 1998, 52 pp. —Time Bomb 2000: What the Year 2000 Computer Crisis Means to You, Edward Yourdon and Jennifer Yourdon. Prentice Hall PTR, 1998, 416 Pp.

—The Year 2000 is Coming, What do 1 do?, audio, John Whitehouse, ChangeWise, Ínc., 1997 1 hora.


Incertidumbre con la preparación

del gobierno para el Y2K Por Pedro Bosque Pérez ESPECIA“

P

A

RA

DIiáÁtocGoO

a preparación de las agencias del Gobierno de Puerto Rico para evitar que sus sistemas

de computadoras y equipos colapsen ante la llegada del año 2000 parece ser incierta, se-

ma

estos comerciantes. Las pólizas de seguro no cubren esta clase de pérdidas. McClintock Hernández, quien además preside el Concilio de Gobiernos Estatales de Estados Unidos, expresó que la situación del Gobierno de Puerto Rico es mejor que la de otros estados. « Muchos gobiernos

de desacato a las agencias de gobierno que no presenten informes

estatales están bien atrás», comentó.

sobre el problema del Y2K

gún se desprende de la información (o de la

Claves el Departamento de Hacienda y OGP en solución al Y2K

falta de ésta) que ha llegado ala Comisión de Gobierno

y Asuntos Federales del Senado Esta comisión, presidida por el senador Kenneth McClintock Hernández, tiene el mandato de estudiar

y verificar las gestiones que realizan las tres ramas Gobierno para

ajustar los equipos

del

de computadoras

|

para la llegada del nuevo milenio Según el señador, el Gobierno tiene más de 140 agencias, y sobre 80 de ellas «no han rendido un solo informe a la Comisión, y si para el 26 de enero no se

ponen al día», serán citadas bajo apercibimiento de desacato McCtintock Hernández expresó que todas las agencias deben rendir informes trimestrales de cómo

sus gestiones van en progreso. Aquellas que han presentado los informes, muestran estar adelantadas en el proceso

de

Hacienda

y

la Oficina

En el caso de los 78 municipios, el senador dijo que Toa Bája, Bayamón, Ponce y San Juan son los más adelantados. McClintock Hernández reconoció a Toa la atención al problema del

de

Y2K

pues en junio de 1997 estaban est udiando cómo enfrentarlo. El senador expresó me as agencias no tienen excusa alguna para estar trabajando con atrasos en el problema del Y2K, e ya en el-1997 Toa Baja estaba

laborandoen ello sin tener los récursos financierosy el personal que tienen muchas agencias del Gobierno. del gobierno

En cuanto a la empresa privada en el país, el senador expresó que las industrias de la banca, seguros y

las casas de corretaje son áreas reguladas por el Gobierno Federal. Su mayor preocupación es con el pequeño y mediano comerciante, y dio como ejemplo neveras con «chips» o microfichas que se apaguen el 1 de enero, causando la pérdida de miles de dólares a

junio de

1999.

Según la Secretaria, como medida de contingencia los

cree en términos de tiempo, debido a que el primero de julio de 1999 comienza el año fiscal 1999-2000, y en ese

sistemas de planilla, recaudaciones y nómina que van a

sistemas de computadoras. Sin embargo, tanto Hacienda

alterna, en caso de que se atrase la instalación de alguna parte de los nuevos sistemas.

momento

pueden empezar a surgir problemas en los

OGP

esperan

que

sus

sistemas

y

equipos

estén

eliminarse, van a pasar por un proceso de conversión para prepararlos para el año 2000. Esto se hace como medida

el la

En cuanto a la OGP, ésta tiene el sistema de Petición Presupuestaria de las agencias del Gobierno. En un informe a la Legislatura, el director de OGP, Jorge E. Aponte

compra de nuevo equipo electrónico, instalar versiones

afirmó que este sistema estará listo para el primer trimes-

más avanzadas de programas de computadoras y contratar compañías que den servicio de evaluación y corrección de los sistemas de información. Enel caso del Departamento de Hacienda, estaentidad maneja sistemas de información críticos a más de 80

tre de 1999

agencias de gobierno.

Entre

Aponte informó que también cumple con el Y2K la red de computadoras PRSTARNET, la cual es administrada por la OGP. Esta red da servicio de correo electrónico y permite compartir información estadística, operacional y gerencial entre los organis-

éstos, hay sistemas de Recursos Humanos y Nómina

mos del Gobierno. Una de las responsabili-

(RHUM),

Contabilidad

y

FAS), y Sistema de Adminis-

dadesestablecidas por la ley que creó la OGP es la de evaluar, asesorar y requerir

tración de Contribuciones (PRITAS), por sus siglas en

de la Rama Ejecutiva, acerca

inglés

de

Control Presupuestario (PRI-

informes a los organismos

ja el sistema

de Herencias

y

En

resumen

de

su

v

Más de 80 agencias de gobierno dependen del Departamento de Hacien-

sistemas críticos, queson los

da para preparar sus nóminas y sus sistemas de contabilidad

que operan

Harry Carrasquillo Ortiz, estos sistemas

«envuelven aproximadamente el 90 por ciento de la ope1994 esta agencia comenzó un programa de reemplazo de

los principales sistemas de información, que deberá estar concluido antes que finalice este año fiscal. Carrasquillo Ortiz dijo que esto resolverá gran parte dela problemática del Año 2000. En cuanto a los sistemas menos críticos, Carrasquillo Ortiz mencionó que se contrató a la compañía Advanced Computer Systems, «para que hiciera'un inventario de aplicaciones y programas del computador central». El contrato, que asciende a tres millones de dólares, tiene el propósito de hacer compatibles al Y2K aquellos programas que no estánincluidos en la instalación de los nuevos sistemas.

7

un

al

de junio de 1998, las agencias reportaban que de-262

liar del Área de Sistemas de

Información,

equi-

año fiscal que terminó el 30

-en términos de

Según el Secretario Auxi-

de

sita, la OGP informó que

tacto entre el Gobierno y la ciudadanía dinero.

las.necesidades

po y sistemas de información. Acorde con este man dato, la OGP visitó 130 agencias del Gobierno.

Hacienda también mane-

ración del computador central de Hacienda». Desde el

mienzo de año.

se informó que

estar listo para

al siglo XXI

La situación en el Gobierno es más crítica de lo que se

nómina, y que el Banco Gubernamental de Fomento surgieran problemas para cambiar los cheques a co-

no del Senado el pasado 20 de noviembre,

nadas que darán pens

Donaciones, la Lotería Tradicional, y el POS, delas colecturías. Esta última área es primordial/dado que las colecturías son el punto decon-

para distribuir entre los empleados del gobierno, si

Por otra lado, en un informe que presentó la secretaria Hacienda, Xenia Vélez Silva, a la Comisión de Gobier-

para diciembre de 1998 la mayoría de los sistemas críticos en esa agencia cumplirían con el Y2K. El último que entrará en cumplimiento es él de la Lotería, que deberá

más críticos por su impacto a todo el país, el legislador señaló los del Departamento de Hacienda, la Autoridad de Energía Eléctrica, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la Compañía Telefónica. McClintock Hernández dijo que «parece que cumplirán» con tener sus sistemas preparados para la llegada del año 2000. Entre las medidas de contingencia que él propone está que el Departamento de Hacienda imprima en diciembre de 1999 una doble tirada de cheques de tenga guardados 23 millones de dólares en efectivo

de

sistemas de información del Gobierno de Puerto Rico que le permitirán continuar ofreciendo sus servicios sin problema alguno a partir de las doce campa-

La actual estrategia del Gobierno para resolver problema del año 2000 es: nombrar comités de trabajo,

avanzadas.

Entre los sistemas de computadoras

de

disponibles y al día antes de que comience el nuevo año fiscal.

El legislador señaló a la Compañía de Turismo como una de las más

Baja como pionero en

Departamento

Gerencia y Presupuesto (OGP) son las dos agencias principales en la reprogramación de los

como

cumplimiento.

El senador Kenneth McClintock Hernández citará bajo apercimiento

DIÁLOGO/enero 1999

las actividades

y procesos que pueden causar pérdidas al Gobierno, 46 de ellos estaban en cumplimiento con el Y2K. De todas las agencias, sólo 28 reportaban tener un plan de trabajo sobre el problema del año 2000.

Estos datos mostraban que la situación de la mayoría de las agencias del Gobierno al 30 de junio pasado era de

gran atraso en el proceso de que sus equipos y sistemas de computadora no tuvieran problemas al llegar el primero de enero del año 2000. Según la Directora Asociada en Asuntos Públicos de la OGP, Ana Evelyn Ortiz, al presente se encuentran «en un plan intensivo diario de visitas a las Agencias». Ortiz informó que próximamente saldrá otro informe, que permitirá tener un cúadro más claro de la preparación de los organismos del Gobierno ante el problema del Y2K. [por Pedro Bosque Pérez]


P

0

R

T

A

D

Preparada la UPR para la

hecatombe computacional La institución ha puesto todo su empeño

Por Odalys Rivera D

o

en estimular'a sus recintos a involucrarse en

'a Universidad de Puerto Rico habrá implantado este verano los cambios necesarios para

res Internos solicitó a cada unidad académi-

enfrentar la esperada hecatombe computacio-

to al problema computacional del próximo

E

D

I

Á

L

o

G

nal del año 2000. Al menos, así lo informó la

Oficina de Sistemas de Información (OSI) de la Administración Central de la UPR, que contempla que la institución de educación superior más importante del país no confronte problemas con sus equipos

y programas computadorizados en enero del próximo año.

2

Belinda Junquera, directora de la OSI, indicó que desde el 1997 la UPR ha venido trabajando en la búsqueda de soluciones al gran dilema de las fechas electrónicas, constituyendo comités y

equipos de trabajo en las unidades. Asimis-

este asunto. Para ello, la Oficina de Auditoca que presente su plan de acción con respecsiglo. Algunas unidades, como el Recinto Universitario de Mayagúez, el Recinto de Río Piedras, el Recinto de Ciencias Médicas y el Colegio Universitario de Humacao ofre-

cieron un plan detallado de sus modificaciones, pero hubo otras, como el Colegio Regio-

Centro de cómputos del Recinto de Río Piedras de la UPA. [foto por Carta T Cavina Meléndez]

nal de Carolina, que reportaron que no tienen programación que conlleve modificación. Armando de Die-

go, Gerente de Auditoría de Tecnología de Informática de esa oficina, informó a Diálogo que próximamente

los auditores de la UPR estarán constatando la veracidad de dichos informes.

mo, indicó que la UPR

estableció un comité intrauniversitario en

el que técnicos de dis-

oficina hacerlo. Es un trabajo en equipo en el que deben involucrarse todas las unidades del Recinto», señaló Figueroa, quien mencionó que nueve programadores, de doce que posee el recinto, trabajan con el

problema del 2000 además de atender sus respectivas tareas con respecto a otras necesidades de la institución. Figueroa aguarda por la contratación

de cinco programadoO

O

E

res adicionales que se

dedicarán

tintos recintos colabo“ran en aras de poner al día los sistemas informativos de la Universidad.

“Primer Centro Docente del país es enorme y compleja por la diversidad de programas y la cantidad de usuarios. El director de la OSI

La OSI se ha concentrado en reparar el Sistema de Información Administrativo de la UPR que consta de tres componentes principales: recursos fiscales, recursos humanos e información estudiantil. El área de Recursos Fiscales incluye contabilidad, cuentas por pagar, y compras, entre otras. El de Recursos Humahos, está comprendido por reclutamiento, transaccio-

de Río Piedras,

ción

biodemográfica,

admisiones,

registraduría,

no-

tas, facturación y cobro, asistencia económica, y currí-

Alfredo Figueroa Lavat, director de la Oficina de Sistemas de información Recinto de Río Piedras. [foto por Carla Teresa

Cavina Meléndez]

culo y consejería. Este sistema informático es unifor-

me para los once recintos de la UPR y para sus dos unidades administrativas. La directora de la OSlindicó que además de estos renglones se le ha dedicado especial interés al sistema de retiro.

Junquera señaló que una vez los técnicos prueben

que los programas computadorizados corren bien para cada una de estas áreas, un comité de «usuarios»

verificará su uso. La funcionaria destacó que se simularán cierres de año, trimestrales y mensuales que incluirán hasta el año 2001.

La verificación del funcionamiento delas aplicaciones para corregir estos programas es vital, pues podría

ahorrarle a la Universidad muchos dolores de cabeza y sobre todo muchísimo dinero. La revista Busines Week informó en diciembre que la compañía Samsoni-

te pagó alrededor de $8 millones a una compañía de programadores para que le actualizaran sus sistemas. Sin embargo, luego de éstos haber certificado su fun-

cionalidad, la compañía realizó una prueba adicional que demostró que el trabajo realizado fue deficiente.

Su línea de producción se detuvo durante varios días, costándole a la Samsonite cerca de $20 millones.

Junquera no anticipa que ése sea el caso de la UPR, pues confía que el sistema administrativo, que es vali-

dado porlos técnicos de la institución a un costo aproximado de $200,000, esté listo en marzo de este año.

De acuerdo con la directora de la OSI, todos los equipos de comunicación (líneas de transmisión) de la UPR están verificados, y la Universidad se encuentra

trabajando en la actualización de sus cuadros telefónicos y en los ascensores de la institución que se controlan por fecha y hora. «Son muchos detalles: hemos ido

creando conciencia y orientando a todo el mundo, buscando las cinco patas al gato para asegurarnos que no tendremos problemas», destacó Junquera.

confía

que el recinto esté listo este verano. También

nes de personal, nómina y asistencia. Mientras, en el

Sistema Estudiantil figuran aspectos cemo informa-

exclusiva-

mentea esteasunto. No obstante, la tarea en el

Ciencias Médicas y Río Piedras

toman medidas

el Recinto de Ciencias

Médicas (RCM) contempla estar listo para el año 2000 durante esSistemas de Información de lal UPA. [foto por tas fechas. Sandra SanRicardo Alcaraz Díaz]

Aunque los recintos dependen significativamente

del trabajo que realice la OSI en los sistemas operativos relacionados a los procesos administrativos, tam-

tos, directora de la Ofi-

cina de Sistemas de Información de esa unidad, indicó que ya su equipo de trabajo está laborando en la validación de las reparaciones a los programas del sistema administrativo

bién están tomando sus propias medidas. Río Piedras,

efectuadas por la OSI. Con relación al aspecto acadé-

por ejemplo, identificará las particularidades de sus sistemas Operativos a fin de poder poner en práctica

mico, Santos indicó que su oficina se ha dado a la tarea de concientizar a la comunidad universitaria sobre el

las indicaciones de la OSI. Alfredo Figueroa, director de la Oficina de Siste-

memorandos

mas de Información de ese recinto, explicó que cada

unidad tiene que trabajar categorías específicas den-

problema del año 2000 ofreciendo talleres y enviando a los investigadores.

«No es tan sencillo por la inmensidad de los recursos», anotó Santos. Sin embargo, su oficina se ha

tro de las tres áreas que la OSI abarca. En el área de

organizado para tratar de cubrir todas las.bases. Su

Recursos Humanos, por ejemplo, tendrán que exami-

equipo de técnicos se reúne regularmente para cotejar

nar las aplicaciones y los programas que contienen

la funcionalidad de los equipos y de sus aplicaciones y programas con respecto al 2000. Además, ha conformado un comité de investigadores que ayudarán a establecer la estrategia a seguir con más de cien investigadores del recinto. Este sector es uno de los que más preocupa a las

información sobre las descargas académicas de los profesores e investigadores. Figueroa informó además que los técnicos de su oficina estarán trabajando próximamente en la certificación de los equipos, sistemas operativos y aplicaciones que utiliza la academia y los investigadores. Para

autoridades de Ciencias Médicas por su aparente

ello planifican establecer enlaces con cada una de las

apatía al problema. Muchos parecen no reconocer que

dependencias del Recinto. Esta persona deberá hacer un inventario del tipo de equipo que hay y las necesidades que tienen. Además indicó que Río Piedras

cos que operan con fechas y datos computadorizados.

tiene una página en la Internet (www.rrp.upr.edu) donde aparece una prueba diagnóstica que la comunidad universitaria puede accesar para determinar si su

equipo cumple o no con el año 2000. De la persona descubrir que su equipo no está preparado, puede comunicarse a la OSI para recibir orientación.

El funcionario destacó que el éxito de esta tarea lo determinará la labor en conjunto de toda la comunidad universitaria. «No sólo le corresponde a esta

8

DIÁLOGO/enero 1999

sus investigaciones están sujetas a equipos electróniNo obstante, más que la apatía de algunos científicos, los funcionarios del RCM están preocupados por lo que ocurrirá con la Energía Eléctrica, pues no quie-

ren revivir lo ocurrido tras el huracán Georges. «Si algo nos preocupa es que se afecte la energía eléctrica,

porque es lo que al fin y al cabo controla a las computadoras y si se afecta la energía se afectán los hospitales y las investigaciones y se pueden perder años de trabajo», advirtió Ricardo González, Decano Interino

de Asuntos Académicos del RCM.


Pp

O

RR

T

AD

A

Banco Popular listo para la plaga del 2000 Por Dayani Centeno ESPECIAL egún

PARA

las proyecciones

DIÁLOGO de la Oficina

bido notificaciones de cese y desista operaciones por

| aseguiren caso de queno funcione la tecnología o falle

no haber tomado

| la energía eléctrica. «Recogimos la información de

las medidas

necesarias a tiempo»,

abundó Loubriel. Esto significa que los bancos que

del Año

2000 del Banco Popular de Puerto Rico, para el

| cómo

cuentan con «sites», con información sobre el impacto del Y2K en la banca y los consumidores.) Por otra parte, adujeron, ya han surgido problemas que se han podido resolver eficientemente. «Están circulando tarjetas de crédito con fecha de vencimien-

Unidos y seis en Islas Vírgenes (a 16 de diciembre de 1998), el volumen

de transacciones del Banco es im-

presionante. Esto sin contar las transacciones de sus subsidiarias: Popular Mortgage, Popular Leasing, Popular Finance, Popular Securities y Equity One . (sólo en Estados

| ¿res días. Más de eso no debe ser necesario, insistió

También están listos los procedimientos manuales

sino que incluyen la

presas o el gobierno, qué trabajan con redes complejas.

revisión de todos los equipos electrónicos, coordinación con suplidores y socios de negocios y orientación a clientes. La oficina trabaja en siete áreas susceptibles (desde

Pero sin duda debe pr” para la llegada del 2000, y lo antes posible. Prepárese para problemas si le aplican alguna “de estas afirmaciones:

aplicaciones de negocios hasta formularios y docu-

-Su computadora funciona con un procesador Pentium 486, 386 o de mayor antigúedad. :

ras,

pero

-Compró su computadora antes de 1997. -La compañía que la vendió ya no existe o no

de

como

simplemente dejarán de funcionar.

Para evitar los inconvenientes del 2000 en su hogar o negocio propio, prepare una lista exhaustiva del equipo

-Usa programas gratuitos o compartidos.

sensitivo que posee. Decida qué artículos son indispensables para ústed, y atiéndalos primero. Una vez tenga la.

-Sus programas con funciones de calendario no proveen opciones para después

dé 1999. “No está usando la versión más recien-

ascen-

depósi-

mos listos», dijo Loubriel.

Hasta ahora han concentrado esfuerzos, primero,

en las áreas críticas y luego en la coordinación con suplidores y socios de negocios. Esperan en 1999 hacer énfasis en la orientación al público, añadió Aponte, para lo que produjeron folletos y vídeos informativos sobre el tema (disponibles en las sucursales).

Aponte destacó la necesidad de que el público esté

informado, pero no alarmado.

«No hay que cerrar

cuentas y prepararse como están anunciando alguindicaron

Loubriel

que planes de contingencia relativos al Y2K. El Federal Financial Institutions Examination Council ha diseñado un protocolo que deben seguir todos

-

Escriba a las compañías

manufactureras

de todos

nes particulares a seguir y si la compañía se hace respon-

es hacer un inventario exhaustivode todo al equipo y los programas que posee (aunque no los use con frecuencia). Eiléen Buckholtz en su «site» sobre el Y2K (www.y2krun.com) sugiere además: remover de su computadora los programas que no utiliza; tener cautela con programas gratuitos o versiones beta (programas en etapa experimental que no están a la venta todavía); no comprar

sable por desperfectos causados por el 2000.

programas

nuevos que no indiquen ser «Y 2K compliant»;

cuya condición de salud es delicada. Si su vida familiar

hacer «back-ups» de todo documento que no quiera

depende de forma crítica de equipo sensitivo (por ejemplo, si necesita equipo médico electrónico para vivir), desarrolle un plan de emergencia tomando en cuenta el peor escenario: que su equipo no funcione, ya sea por

perder; hacer pruebas con anticipación (puede cambiar el

reloj interno "de su computadora, para ver qué pasa); diseñar un plan de emergencias que le permita funcionar

sin su computadora; y, sobre todo, no esperar al último

y Aponte,

todas las instituciones bancarias en Puerto Rico y Estados Unidos están obligadas por las organizaciones reguladoras de dicha industria a implementar planes de revisión, modificación y validación, al igual

cación de que son «Y2K compliant».

en

que

socios de negocios este-

reprogramarlo.

el primer paso

tos coinciden

rar que tanto como nuestros

nosotros clientes y

á

Los artículos nuevos probablemente tengan-alguna indiaquellos artículos que no tengan dichas especificaciones: pregunte si cumplen con los requisitos, si hay instruccio-

tos, y queríamos asegu-

Según

damente información relacionada con la fecha. Esto es, reconocer correctamente el año 2000; y calcular, compa-

para usted.

rativo. Todos tos exper-

señaló.

etcétera)-podrían presentar algún desperfecto con el cambio de fechasi no tiene la capacidad de procesar adecua-

requerirán la intervención del manufacturero y algunos

te del sistema ope-

nos»,

z

Básicamente todo equipo que reconozca hora y fecha . «particularmente aquellos que deben modificar sus respuestas de forma cíclica (como sistemas de regadío, sistemas de seguridad que se alteran en fines de semana,

son fácilmente programables por el usuario, mas otros

ting System (DOS).

res de aire y equipo procesar

piadoras, hornos microondas, cuadros telefónicos.

-

-Su computadora sólo corre con Disk Opera-

sores, acondicionadopara

control de acceso); equipo electrónico como televisores, contestadoras de teléfono, máquinas de tacsimil, fotoco-

rar y ordenar en secuencia datos e instrucciones relacionados con el siglo 20 y el 21. Muchos de estos artefactos

nos

Aponte

ofrece

apoyo a ese modelo. ., -No actualizó sus programas en el 1998. -Usa programas diseñados especialmente

dimos cuenta de que el problema podía afectar a otros equipos,

|

y

computado-

|

Prepárese, pero no se desespere

los sistemas computadorizados,

sistemas

| narán, pero si las tiendas no ajustan sus cajas registradoras los clientes no podrán usar el servicio en esas | tiendas», advirtió. Usando la prudencia como mejor

mencionó Loubriel como ejemplo.

Siusted es de los que tiene una “computadora personal para sus finanzas personales o para su negocio familiar, no tendrá tantos inconveñientes como las grandes em-

diciembrede1997. «Empezamos mirando nuestros

| está en la coordinación entre todas las partes de la cadena. «Nuestras tarjetas y sistemas de ATH funcio-

| consejero, no viene mal que al 1 de enero de 2000 | cuente con efectivo para hacer sus compras por dos o

Uni. —————_

1996 y creó la oficina del año 2000 en

no

to del 2000, y hubo problemas que ya se resolvieron»,

dos).Deahí que el Ban- 2 O O co tenga una oficina dedicada exclusivamente a proyectos relacionados con el Y2K, informaron Tere Loubriel y Raúl Aponte, dela Oficina del Año 2000. Sus funciones no se limitan a la actualización de

mentación), de las cuales la mayoría se encuentra en. una etapa avanzada de progreso, indicaron estos ejecutivos. El Banco inició su proyecto del Y2K a fines de

la tecnología

una buena práctica», dijo Loubriel. Sin embargo, la clave del funcionamiento óptimo

nes necesarias para que todos sus sistemas funcionen en el año 2000. Cort casi 200 sucursales en la isla, 79 en Estados

cuando

muchas probabilidades de éxito, argumentaron. (Tan-

listas, validadas y aprobadas las modificatcio-

|

las cosas

existía y el banco funcionaba. El huracán Georges fue

to el Federal Financial Institution Examination Council como el Federal Deposit Insurance Corporation

30 de junio de 1999 dicha institución tendrá

se+hacían

están operando al presente tienen planes realistas con

El Y2K en su casa No sólo las computadoras son sensitivas al problema

del año 2000. Muchos de los equipos electrónicos que facilitan nuestra vida diaria cuentan con microfichas integradas cuya función es programar equipo en intervalos de tiempo

el funcionamiento del . Asi

los bancos, para no perder sus permisos de operación,

ocurre con los relojes automáticos («timers ») para acon-

y que sirve de guía a organizaciones como la Reserva Federal y el Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC). «En Estados Unidos algunos bancos han reci-

puertas de bóvedas, portones, brazos mecánicos de

9

DIALOGO/enero 1999

compañías

Muchas

ya han publicado especificaciones sobre sus

productosen Intemet. Según se acerque la fecha, muchas otras publicarán instrucciones para sus clientes. Pida respuestas por escrito y guarde todas las que: reciba, como evidencia para futuras reclamaciones en caso de

desperfectos. Las recomendaciones

de los grupos más alarmistas tal

vez parecen exageradas para la mayoría de la población, pero no son descabelladas

euando se trata de personas


NOTICIAS

Nombramiento de rectores

prioridad para presidente UPR el Research 1/ Teachnig Institution, por ser un científico. Además, tiene más experiencia en reunir fondos...

Por María Mercedes Grau D

E

D

1

Á

Vastísima. Es el investigador más distinguido que

, L

O

G

tiene la Universidad O

1 semestre pasado, seis recintos de la UPR comenzaron las clases bajo la dirección de rectores interinos. El fracaso de tres de los procesos de consulta, así como la duración de los otros tres,

dejó el mismo balance al comienzo de este año. Peor aún, ahora hay que sumar la búsqueda de dirigentes para el Recinto de Ciencias Médicas (debido a la renuncia de Adolfo Firpo) y al recién declarado colegio autónomo de Aguadilla, que de marzo en adelante necesitará un rector en propiedad. Para el presidente de la UPR,

Norman

Maldonado,

estos hechos no representan contrariedades, sino oportunidades

para

la transformación

y el cambio.

Rico. El que trae más

manejarán la UPR y Ciencias Médicas. "Sí, Jorge Sánchez me ha informado a mí de su disponibilidad.

fondos individualmente, más investigación. O sea cuando tú vas a los institutos nacionales de salud y dices que eres de Puerto Rico, el nombre que tienen en su mente para investigación es el de Hyllier.

¿Está completada

sos decisivos, Maldonado ya sometió a la Junta de Síndi-

cos las nominaciones de los candidatos a las rectorías de Cayey, Arecibo y Bayamón. Espera nombramientos para su trabajo en un

proceso que cataloga de auxiliar para los recintos de Río Piedras, Ponce y Mayagúez.

He aquí una conversación con un presidente universitario que ha sido testigo o ha dirigido, según él calcula, 50 procesos de este tipo. ¿Proceso auxiliar al de consulta? Sí. Esto es la nueva invención que está cogiendo una vida propia. Esto no es una consulta directa, es un proceso de diálogo con los sectores universitarios pasado el proceso de consulta, que probablemente debió haber estado ocurriendo desde el principio en vez de al final. Como ya ustedes han visto, a los candidatos los están entrevistando diferentes grupos, estudiantiles y de do-

centes y no docentes y yo recibo retroalimentación.

de ese hospital, cuándo

En ese hospital la facultad es nuestra, así es que ha

operado con nosotros, pero la compra ocurriría finales de febrero. El proceso es más complejo de lo que nos imaginábamos, porque ese hospital no tenía estructura. No tenía estructura institucional. No tiene una oficina de

Eso le da a él el mayor impulso, ¿no? George Hy]llier tiene la capacidad porque ha sido jefe de departamento, y es ahora decano de Ciencias Biomédicas en Ciencias Médicas, ha estado insertado en el proceso de estudiantes y de programas y de investigación toda su vida por 25 años. Es más, me quedé sorprendido de que aceptara, de que entrara a este proceso de diálogo. Yo no , había pensado en él, aunque la gente dice que es el

recursos humanos, no tiene un sistema de finanzas, no

tiene un sistema de presupuesto, o seá que el hospital -administrativamente- hay que constituirlo. Por eso, la

disponibilidad del doctor Jorge Sánchez para trabajar en eso nos entusiasmó.

candidato mío.

Usted se siente mejor este semestre que el semestre Bueno, yo hubiera pensado que es el de Manuel Gómez

pasado. ¿Cómo ve las cosas? Por ejemplo, todo lo que ha

primero que el de usted.

pasado en los recintoscon los comités de consulta, eso se

Pero Manuel Gómez no lo podía creer de que George Hyllier estuviera disponible.

queda, se quedan esas animosidades. Pues mira, yo creo que eso es tan damos más importancia de la que tiene. personales, pero el 99 por ciento de la bien su trabajo de día a día y no está

¿Pensando en dirigir la universidad hacia una institución con énfasis en la investigación es que usted impulsó a Máximo Cerame Vivas para esa rectoría?. No. Cerame salió de un conocimiento de que me había llegado su resumé y sabíamos que tenía algún interés en regresar a educación superior y salió de ese proceso.

Yo estoy bien entusiasmado. Me ha dado una inyección de entusiasmo el ver la receptividad que estoy teniendo en el nuevo proceso de diálogo con las facultades. Aquí están entrando y saliendo muchos grupos y gente hablando. Yo llamo a la gente para algo y me dicen sí. Usted me dice una cosa que es una percepción diferente porque con los procesos de consulta hemos sentido una crisis de liderato. La gente no se quiere someter a esos procesos tan terribles, lo que redunda en una crisis de liderato, porque si ta gente no se expone... qué del

Piedras. Yo no lo pensaba como una persona simpática

para Río Piedras, ni allegado a ese recinto. Pero fíjese, no debió haber salido ni la información,

porque nosotros simplemente estábamos en una fase exploratoria y de la fase exploratoria él vino aquí y dijo “quiero retirarme del proceso”. No estaba cómodo. ¿Y al Recinto de Ciencias Médicas

pequeño, que le Ahí hay agendas comunidad hace involucrada en

estas cosas.

Si usted dice que a usted le sorprendió lo de Hyllier a mí me sorprendió que usted nominara a Cerame para Río

candidato bueno. Pero fíjate tú, ¿tú ves esta listita aquí? [agarra un papel

que tiene sobre su mesa de reuniones y trabajo]. Veinte

(RCM), por qué.

renunció Adolfo Firpo? ¿Y qué de los procesos de consulta regulares...?

la compra

comienza a operar propiamente bajo la Universidad?

Además,

tiene la certeza de qué hay que cambiar los mecanismos del proceso de consulta. En cuanto a las unidades que lograron organizar sus comités de consulta y llevar proce-

fines de este mes de enero. Continúa

de Puerto

la compra del Hospital de Carolina, esa institución que

candidatos para Río Piedras, veinte candidatos de dialo-

Ñ

gar con la comunidad. Ninguno de ellos pensado por

Firpo tenía unos negocios de consultoría que quería

En todos esos sitios acabo sin candidatos o sininforme, pero mayormente acabo sin candidatos.

establecer. Ya me lo había informado (lo de su renuncia)

Pero eso lo que indica es que hay que cambiar el proceso y que es lo que pide la mayor parte de la gente. Y yo estoy de acuerdo, pero para eso hay que cambiar la ley. En este momento no podemosirnos a cambiar la ley porque eso es un proceso que toma mucho tiempo, pero yo estoy seguro de que después de esta ronda se va' a cambiar la ley. Eso es un hecho. Ya la Junta de Síndicos tiene un comité trabajando en eso.

¿Qué usted espera para este semestre? Se va a estar formando un nuevo equipo por las razones que sean. Unas porque se han creado nuevas comunidades autónomas y otras por transición. Estamos tratando de poner a las personas con. mayor experiencia y liderato. Habrá continuidad o habrá gente nueva pero se forma un nuevo equipo. Yo espero que en los recintos principales se dé esa nueva fe que da el comienzo de algo.

Ahora mismito no hay un solo sector de la comunidad que confíe en el proceso de consulta tradicional y eso me

Eso especialmente lo vamos a ver'en el Recinto de Río

Piedras que es donde estamos haciendo la inversión

incluye a mí.

consulta fue el que liquidó a la gente. Y yo te puedo decir del proceso viejo de Mayagúez... que fue un proceso que

mayor.

no fue correcto. Eliminaron candidatos extraordinarios.

¿Cómo surgió la candidatura de George Hyllier para Río Piedras? Surgió de este diálogo con los representantes del Sena-

construcción en los alrededores, pero es que esa es la única manera de hacer la transformación. Así es que el recinto va a estar dando los pasos irreversibles de su renovación en todos los aspectos, en el administrativo, gerencial y en el aspecto físico.

do Académico de Río Piedras, ellos sugirieron el nombre

nadie. En Ponce, también.

Ahora

se ve con

muchos

vehículos

¿Puede que lo que hubiera entonces fueran dudas sobre los comités? Tú lo has dicho.

Pero esos comités surgen de los Senados. Pero después crean vida propia. Yo te diría aquí que si tú raspas allí en Río Piedras, están así [hace gestos con las manos indicando la molestia de muchos sectores de la comunidad]

y mucha

Delos tres que permanecieron en carrera Isidra Albino, Wilfredo Miranda Irlanda y José Garriga Picó, Hyllier, es el más que se inserta en esta tendencia de la que hablan usted y el vicepresidente Manuel Gómez, deencaminar a la UPR hacia el Research One Institution o

10

DIÁLOGO/enero 1999

El comité

de

de Síndicos. Ahora estamos encontrando que sí, no vamos

licada en la que usted hablaba en una conversación p Diálogo de agosto? Yo creo que eso se ha estado derrumbando rápidamente... el mismo hecho de que ellos hayan estadó dispuestos a identificar a una persona como George Hyllier y en el caso de Jorge Sánchez, que son agentes de cambio y líderes de transformación, que nunca han sido entes estáticos yo creo que habla del sueño de ese recinto, de ser una institución vibrante. Ahora que volvemos a hablar de Sánchez, se ha mencionado su nombre para dirigir, luego de que se complete

de Consulta.

a negar los problemas de nosotros, pero estamos encontrando que la enfermedad está allá abajo también, o sea el proceso está dañaíto en los dos extremos. Por la razón que sea, desafortunadamente, y yo soy uno que llevo casi 50 consultas. La gente está disponible, lo que no quieren es

¿Y qué de la resistencia institucional en mn pplicade de

dad no los quiera, eso es una realidad.

con el Comité

No los consideraban, se manipuló el proceso. Todo el mundo daba la impresión de que la desconfianza en el proceso de consulta era del Presidente y dela Junta

de Hyllier. ¿Y el rector interino, Jorge Sánchez? Jorge Sánchez me ha dicho 50 veces que no está interesado en la rectoría. Ahora hay unos candidatos que pasaron el proceso de consulta que probablemente la Junta de Síndicos va a querer ver y ponderar, aunque la comuni-

:

hace unos seis meses. En el RCM hay muchos candidatos.

pasar por este proceso. Hay que reinventárselo. Pero por ahora; vámos bien. Vamos a tener nuevo

liderato en muchos de los sectores de la universidad. Ah, quiero darte una noticia: la autonomía de Aguadilla se aprobó ayer (14 de enero). Se aprobó la de Utuado y Carolina al 30 de junio. Así es que tres interinatos más,

pero

mírenlo

en esta perspectiva, no son interi-

| natos, es que la gente Se transforma. Así es que el proceso continúa.

|


NOTICIAS

Avanza autonomía en colegios UPR... sin evaluación Por Odalys Rivera D

E

D

1

Á

L

o

G

adelantar la autonomía es más que evidente. Y la rapidez del proceso pasa por alto los informes de evaluación de

o

pesar de que las autoridades de la Universidad de Puerto Rico no cuentan aún con un informe final sobre la evaluación del proceso de autonomía en los colegios que se independizaron de la Administración de Colegios

la autonomía

Ponce y Baya-

món, que aún ng están finalizados. Esta prisa en la implantación de la autonomía siembra proceso de cambio en el sistema administrativo de los

colegios.

para este verano.

analizará el funcionamiento de las nuevas estructuras

Sinembargo, el presidente Norman Maldonadoinformó que la Junta de Síndicos de la UPR aprobó la autono-

autonomía de nombre», manifestó el doctor José Ramón

Villalón, catedrático de la facultad de Humanidades del Colegio Universitario de Ponce (CUPO), quien lamentó

Junta Administrativa y Senado Académico.

la ausencia de una auténtica representación del profeso-

académicas establecidas en estas unidades. Entiéndase: Asimismo,

revelará cómo los colegios están trabajando en el área

mía del Colegio Regional de Aguadilla (CORA) durante

administrativa: recursos humanos, contabilidad, presu-

el mes de enero. CORA será un colegio autónomo a partir del primero de marzo. Indicó que en la misma reunión la Junta decidió otorgar la autonomía a los regionales de Utuado y Carolina a partir del mes de junio. El entusiasmo de las autoridades

Aun en los propios regionales tienen otras considera-

manifestó que ese comité aún trabaja en las evaluaciones de los regionales que adquirieron su autonomía el año pasado. El documento, que se espera esté listo en febrero,

- Síndicos en noviembre, recomendó que se le confiera la autonomía a los colegios de Aguadilla, Utuado y Arecibo

puesto y nóminas. Esta información es vital para determinarsi los colegios han asumido efectivamente su autonomía. Además, aunque se aduce que el costo de la autonomía es mínimo para

universitarias por

de

cionesen cuanto al desarrollo del proceso. «Tenemos una

>

El decano de Administración de la ACR, Irvin Jiménez, miembro del Comité de Transición de Autonomía,

El rector de la ACR, doctor Fernando Gallardo, dijo a Diálogo que en un informe sometido ante la Junta de

de la Administración

sabe cuánto cuesta la autonomía realmente», indicó un funcionario de la institución que prefirió no identificarse.

cuanto a las verdaderas intenciones que mueven este

restantes

funcionarios

atender áreas que antes estaban a cargo de la ACR. «Nadie

en ciertos sectores universitarios la semilla de la duda en

Regionales (ACR) el año pasado, la institución continúa

con su plan de liberar a las tres unidades durante este semestre.

de los colegios de Arecibo,

la Universidad,

Colegios Regionales temen que ésta resulte onerosa, particularmente porque se duplicarán las estructuras organizativas y la contratación de personal especializado para

rado en el desarrollo autonómico. «La autonomía más que conquistada fue impuesta», sostuvo. Villalón considera que los colegios siempre continuarán atados a un mecanismo centralizado que controlará su crecimiento porque la Administración Central de la UPR es quien concede las partidas de presupuesto. «La soga del presupuesto lá tienen ellos». Mientras, Gallardo sostuvo que «la autonomía es el destino histórico de los colegios». Asimismo, manifestó

que esta decisión había que hacerla a pesar de sus costos.

Amenazadas estructuras históricas en Río Piedras tido en reparar los daños de la verja y el Museo. Indicó que dicha compañía tomó medidas para solidificar el suelo aledaño al Museo para estabilizarlo. Sin embargo,

oshistóricas estructuras arquitectónicas de la ciudad

las vibraciones de la maquinaria pesada en las inmedia-

de Río Piedras se han visto

ciones aún siguen representando una amenaza para el edificio.

afectadas por proyectos de construcción en sus cercanías. La más afectada, el puentesobreel

Otra preocupación del funcionario son las excavacio-

nes que iniciarán los constructores del tren urbano a unos

Río Piedras, construido en 1853 y ubica-

20 pies del edificio de Facundo Bueso. A Rosa le inquieta

do en la carretera aledaña al Jardín Botánico de la Universidad de Puerto Rico,

la vulnerabilidad del terreno, que usualmente está saturado de agua.

quedó inutilizada. La parte sur del puente de ladrillos que diariamente utilizaban centenares de conductores para atrechar su entrada al Jardín

Diálogo solicitó una entrevista con el Secrejario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, agencia que dirige el proyecto del Tren Urbano, para conocer su reacción, pero no obtuvimos respuesta. [por Odalys

Botánico y al barrio Vene-

zuela, colapsó a mediados de este mes. Al cierre de esta edición se desconocía la causa, aunque se sospecha que distintos trabajos que se realizan en las inmediaciones pudieron haber provocaAlcaraz]. do el derrumbe parcial de la estructura. Vecinos de la comunidad del barrio Venezuela denunciaron que el puente ha estado expuesto a la presión de proyectos de desarrollo en el área como la construcción del Tren Urbano, tendido de líneas tele-

fónicas y de electricidad y un proyecto privado en las riberas del río que bordea el Jardín Botánico. Asimismo, alegan que los camiones relacionados con estos proyectos transitaban

diariamente

por la vía, aun cuando

el

paso de maquinaria pesada estaba prohibido. La portavoz del grupo, Wanda Colón, denunció que

las agencias gubernamentales que trabajan allí no tomaron ninguna medida de protección. Declaró que este tipo de situaciones lo que refleja es la falta de sensibilidad de

Rivera]

| | |

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA do Encarnación, experto en reparaciones de estructuras de ladrillo y piedra, para que se encargue de la restauración del puente. Sin embargo, al menos a simple vista, la única medida de protección tomada ha sido la colocación dos verjas se han observado refuerzos en sus cimientos u otra medida que asegure la estructura en caso de una subida en la escorrentía del río.

Una

situación

similar

confronta

el Recinto

de

Urbano amenaza la estabilidad de la verja histórica que

inmediata del puente

ya que temen

que

tura

del Museo

de

la UPR.

El mes

pasado

una

de

columnas principales de la verja colapsó, por lo que fue

necesario removerla en su totalidad er+lo que termina la construcción. Además, el Museo se ha visto seriamente

nencia del histórico puente. A tales fines indicó que el DTOP le informó que contrató al ingeniero José Izquier-

de la Escuelade Medicina a través de los años, hay más de 8,500 egresados americanos, puertorriqueños y canadienses que se encuentran en varias etapas de entrenamiento

de post-grado y práctica profesional

Nos complacemos en anunciar la apertra de la matrícula para la clase de primer año que comienza en

Enero de 1999,

las

la Oficina Estatal de Preservación Histórica (OEPH) han dejado saber al DTOP su preocupación al respecto. Ambasentidadesenviaroncomunicacionesescritas a la agencia instando a resolver la situación lo antes posible. La arquitecta Lillian D. López directora de la OEPH describió lo ocurrido como «un accidente desgraciado» y aseguró que se están tomando todas las medidas para evitar que ocurran daños adicionales. Añadió que su

Aquellos interesados en solicitar adwaisión e

información, deberán comunicarse con mpestra Oficina Regional en Puerto Rico. IBM Plaza, Suite 1124 Avenida Muñoz Rivera 654

afectado,con grietas considerables en las paredes conti-

guas a la construcción. El daño ha sido de tal magnitud que las autoridades del Recinto han tenido que detener la ambiciosa remodelación que tenían pautada para este edificio. : Carlos Rosado, Ayudante del Administrador de Facilidades Universitarias y Seguridad del Recinto de Río Piedras, informó que el DTOP y la firma de contratistas del proyecto, Kenny Kewitt dz Zacry se han comprome-

11

DIÁLOGO/enero'1999

privada más-antigua de México, y

una de ás grandesde América Latina. Además de los miles de médicos mexicanos quese han graduado

rodea la entrada principal del recinto y la propia estruc-

Edificado del Instituto de Cultura Puertorriqueña como

Oficina está trabajando para garantizar el uso y perma-

Universidad

Río-

restauración

México

Fundada en 1935, la Universidad Autónoma de Guadalajara es la

Agrietada la estructura del Museo de la UPR Piedras de la Universidad de Puerto Rico. La construcción de uno de los túneles para el proyecto del Tren

Jalisco,

ESCUELA DE MEDICINA

metálicas que impiden la entrada vehicular al puente. No

parte de las autoridades con respecto al patrimonio cultural. Su grupo solicita a las agencias gubernamentales la finalmente sea destruido en su totalidad, Por su parte, tantola División de Patrimonio Histórico

Guadalajara,

,

Hato Rey, Puerto Rico 00918

Teléfonos: 763-2457 (Área Metropolitana) 1-800-981-9925 (Isla)

Horario para atender al público de 9:00 a.m. a 1:00p.m.

RECONOCIDA POR EL TRIBUNALEXAMINADOR DE MEDICOS DE PUERTO RICO


NOTICIAS Fotos por Ricardo Alcaraz

lisia Montañez y Edwin Quiles conversan con uno de los residentes de Villa Sin Miedo que participó en el proyecto de autoconstrucción.

odelo paro

tas casas fueron constiidas en madera y hormigóny los techos fijados con tornillos y anclajes

la

econstrucción: «Nunca habrá garantía de un 100 por ciento de nada porque hay muchos factores que influyen, pero dentro de eso el

Por Odalys Rivera D

E

D

I

Á

L

O

G

O

unque para algunos la adversidad que ocasionan los fenómenos naturales como los huracanes Georges y Mitch representa un elemento desesperanzador e inestabilizan-

resultado es positivo», señaló

te, para otros atravesar experiencias como

ganizadora comunitaria destacó que estas viviendas construidas en madera compararon igual o favorablemente

por su parte Ilsia Montañez, quien actuó como coordina-

dora de la iniciativa. Esta or-

éstas se convierte en un motivo para renacer y echar

hacia adelante. Esa fue la experiencia de tres comunidades de la zona este de la isla que con tenacidad y apoyo de entidades civiles lograron unirse para edifi-

con las de hormigón.

car nuevos hogares, tras haberlo perdido todo con el

Para

1989. «Willy» y «David», como los conocen todos sus

vecinos de la comunidad de Villa Sin Miedo en Canóvanas, son dos padres de familia que tuvieron la

oportunidad de participar en este esfuerzo de reconstrucción que inyectó de esperanza a unas treinta fami-

lias de la zona este. Ambos hombres recuerdan como luego del huracán Hugo se encontraron desprovistos de viviendas, y rodeados por una terrible incertidum-

bre ante la imposibilidad inmediata de recuperar sus hogares. Ciertos requisitos burocráticos les impidieron cualificar para las ayudas que se ofrecían en ese momento. Sin embargo, las familias de David y Willy y las de

se va», señaló. Según Quiles esa conexión del piso con las zapatas y las columnas es bien importante. «Eso es fundamental», resalta. «Ese piso entonces tiene que

dades de Loíza, Piñones, Villa Sin Miedo y Pueblo Indio en Canóvanas, no fueron abandonadas a su

conectarlo adecuadamente a las paredes», aconseja a

suerte. La Fundación Ecuménica para el Desarrollo de

angulares o anclajes (placas de metal) y tornillos. «Después que tienes anclado el piso tienes que anclar el techo a la pared», indicó.

activó inmediatamente y creó un fondo para auxiliar a estas personas.

la vez que subraya que éstos tienen que unirse con

El producto final fue una estructura fuerte y resis-

Para realizar el proyecto, la Fundación contactó al

tente, además de arquitectónicamente atractiva por la

profesor Edwin Quiles, un arquitecto con vasta experiencia en proyectos comunitarios. Quiles, quien donó los honorarios por sus servicios, diseñó todas las

distribución y confección de los espacios, así lo demostraron las 30 viviendas construidas por los propios residentes de las comunidades auxiliadas. Sólo

estructuras, que pudieron resistir satisfactoriamente los azotes del huracán Georges.

Las treinta casas, de tres habitaciones, un baño,

cocina y comedor, fueron construidas en madera con piso de hormigón. El costo de las viviendas, alrededor de unos $10,000 por unidad, fue cubierto en su totali-

dad por la Fundación. El arquitecto de la UPR incluyó en sus bocetos medidas para reforzar las casas de

y Montañez,

veerles viviendas a estas personassirvió para ponerenevidencia la pujanza de los puertorriqueños. Ambos destaca«David» escucha las sugerencias del arquitecto Edwin Quites para reparar el techo de su casa. ron que este esfuerzo permimodo que éstas pudieran ser resistentes a otros huratió demostrar que en las comunidades ha habido y canes. El profesor destacó que los diseños se concibieseguirá habiendo un grado de iniciativa propia. «El proyecto fue una oportunidad para demostrar que ron con conectores adecuados que unieran los tres elementos fundamentales de una vivienda: zapata, cuando hay necesidad la gente hace y participa», indicó Montañez. piso y techo. «Si en la casa de madera, la zapata está bien hecha, Fe de ello dan Willy y David. «Yo trabajé en todas las casas, desde varillaje, moldes...», declara Willy peroel piso no está cogido adecuadamente ala zapata,

otros 28 padres y madres provenientes de las comuni-

Puerto Rico, una entidad cívica sin fines de lucro, se

Quiles

el proyecto además de pro-

azote del poderoso huracán Hugo que azotó a la isla en

dos casas de Villa Sin Miedo perdieron parte del techo durante los azotes del huracán Georges el pasado mes

de septiembre.

trabajé soportaron los embates del huracán», aseguró y afirmó que si no se hubiesen construido las casas con las recomendaciones del arquitecto Quiles, no estuvieran allí. «No hay duda alguna», indicó.

«La idea fue que se contratara un carpintero profesional, pero cada participante o familia tenía que

aportar por lo menos tres días de mano de obra», recuerda David, quien colaboró en el área de plomería. «Para aquellos días, después de Hugo, la gente

cocinaba, nos traían comida y refrescos. Fue una cosa hermosa y gracias a Dios lo logramos», declara David.

La autoconstrucción en-las comunidades de esca-

sos recursos es posible pero necesitan un poco de estímulo, según lo percibe Quiles.

«No es sólo repartir madera y zinc», advierte el

Quiles explicó que esto pudo haber ocurrido por el

reemplazo de tornillos por clavos para fijar el techo. Aunque en un fenómeno atmosférico de la magnitud

de Georges hasta las estructuras de hormigón sufren daños.

12

quien es carpintero. «La mayoría de las casas que

DIÁLOGO/enero 1999

arquitecto. «Debe irse con ellos a la calle. Ese proceso

de ayuda mutua puede ser promovido y al organizarlo y al promoverlo podrás garantizar que habrán

construcciones más adecuadas», concluyó el profesor de la Escuela de Arquitectura de la UPR.


NOTICIAS

Universidades comparten experiencias de acreditación Por Pedro Bosque Pérez EsPECIAL

PARA

DIÁLOGO

n grupo de representantes de universidades de siete países latinoamericanos se reunió recientemente en la Universidad del Sagrado

Corazón con el propósito de intercambiar experiencias

de los procesos

de evaluación

y

Luis Yarzábal, director del IESALC, manifestó que el

dolo libre para que operen en él las fuerzas reguladoras

seminario tiene como objetivo «conocer, analizar y siste-

matizar las experiencias de universidades de diferentes

del mercado». En contraste con el rechazo a que la educación superior

países, con el fin de ofrecerlas a otras que quieran estable-

sustentada por el Estado desaparezca y pase a ser contro-

cer sistemas de evaluación y acreditación». El director del IESALC añadió que «procuran fortalecer la capacidad de

elementos comunes.que sean de utilidad»-para todas las

lada por el mercado, Yarzábal favoreció que «se busquen

los países de América Latina y el Caribe, en lo que concierne a la calidad y eficiencia de sus sistemas, instituciones y programas de Educación Superior».

acreditación de las instituciones de educación superior.

universidades. También sugirió que «las universidades se conecten en red y hagan un grupo de alcance internacional que sirva a todos los países de América Latina» Por su parte, la directora ejecutiva del Consejo de

Pero, ante la interrogante de que si uno de los propó-

En el seminario internacional «Modelos de evaluación y acreditación.en América Latina y el Caribe», auspiciado por el Instituto Internacional para la Educación Superior

sitos del seminario es procurar tener sistemas de acredi-

Educación Superior (CES), Sandra Espada Santos, dijo en

tación uniformes, Yarzábal dijo que la UNESCO

su ponencia que la educación superior de Puerto Rico «enfrenta los retos que las nuevas políticas y tendencias

en América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, el Consejo de Educación Superior (CES) y la Universidad del Sagrado Corazón, participaroh representantes de México, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina, Brasil y

Además, Yarzábal manifestó su preocupación porque el proceso de globalización afecte la educación superior y pueda conducir a lo que llamó «un modelo mundial estandarizado y probablemente hegemónico, en el cual el Estado se retirará progresivamente del escenario, deján-

Puerto Rico.

rechaza

esa idea. Eso «atenta contra la diversidad cultural

locales y mundiales imponen a todo sistema educativo» Entre estos retos identificó la evaluación de programas a distancia y el establecimiento de alianzas para la verificación de credenciales de las instituciones qué ofrecen servicios a ciudadanos en Puerto Rico.

OIAENRAVAER, When something level of techno

is t

extreme

Raytheon has formed mpoany

Systems,

mposed

Raytheon

a new

it

to the Nth degree.

And

that's the

-Raytheon

Systems

aytheon

technological

superpower

nts: Raytheon Electronic s and Hughes Aircraft

Ewant

1 riving_technology to the limit. And we're to push-the envelope. Break new ground. Make

mark

At Raytheon, level.

a

o

The new Raytheon Systems looking for engineers who their

for words,

experience

you'll take technology - and your career —to the highest possible

You'll take

it to the Nth.

We'll be visiting your

campus

soon.

Contact

your

career placement office now to schedule an interview, or check out our website at www.rayjobs.com. If you are unable to meet with us, please send your resume to: Raytheon Resume Processing Center,

PO.

Box 660246,

MS-201, Dallas,

TX 75266.

have many exciting opportunities available and we would like to talk to- you.

A

IR

COS

O

E

RADA

A

13

DIÁLOGO/enero 1999

We


ANALISIS

Nota:

A partir del pasado plebiscito se ha iniciado una

discusión sobre el particular en Washington y a esos efectos incluimos este artículo dividido en dos partes por razones de

extensión.

Por Enrique Fernández Toledo

La ruta del status PRIMERA

PAR

ción colonial de Puerto Rico, que se deno-

mina comúnmente como el «problema de

E

ca económica y social de Puerto Rico ha transformado el ELA en «semillero de estadistas». (Por supuesto, el ELA contiene suficientes poderes de auto gobierno como para que para los estadistas, el ELA represente una «retranca» a sus aspiraciones anexionistas. Abundaré sobre esto más adelante.)

urante la gobernación de Rafael Hernández Colón se inició en Washington un proceso de discusión de la situa-

1989-1998

| |

status». Este proceso de 1989-1991 fue un intento de llamar la atención del Congreso sobre la situación de

Puerto Rico. El esfuerzo realizado en aquella ocasión, se puede catalogar como uno de «consenso» entre

los tres partidos tradicionales, aunque el partido

estadista participó a regañadientes, traído ala

Aprovechando su posición de gobierno, con el referéndum sobre los derechos democráticos, el PPD intentó romper el tranque del status estableciendo parámetros

encerrado»), derrotó la opción de los derechos demo-

cráticos. En esa campaña surge a la palestra política de Puerto Rico el doctor Pedro Rosselló González como el

dirigente indiscutible del PNP, por la dirección que él

que los paradigmas del mismo no se ajustaban a

Washington.

su interpretación

de la

describiré cuál es la base

de esta interpretación. El proceso terminó cuando el Comité de Energía del Senado colgó el proyecto con un empate, motivado

por la

oposición de muchos senadores republicanos a la oferta deestadidad. Sin embargo, el proceso pro-

-

Y

nm MuUert LOU U

ES

E

De, KK ICO NECIO

o

»Mm € Cr

AFA 199Z,

rehusado históricamente los reclamos del PPD

para «mejorar» el ELA.

de sus

Por el contrario, todo era triunfalismo en las filas

primera vez los estadistas tenían un argumento

que

| Washington de otra manera, la presencia del PIP constituía la primera vez que, en tiempos modernos,

como para detenerse ahora, por una simple derrota en

status con la consulta sobre los derechos democráticos. Como heredero de la relación política actual que se

creó bajo el liderazgo político de Luis Muñoz Marín, el Partido Popular se encontraba en una posición defenaún

desde

la misma

creación

del

ELA.

Esta

por varias razones. Las limitaciones coloniales del

1 na

muchos

estadistas. Estaban convencidos de que la popularidad del nuevo gobernador y su control de la mayoría de los municipios y del gobierno centrál les daría el margen de la victoria. No fue así. El ELA resulto triunfante con 48.6 por ciento del voto. Pero, por

posición defensiva se tornaba cada vez más precaria

01 donial vu

1991,

les cubriría sus adelantadas gestiones en Washington: el ELA no había obtenido «mayoría». Esa detrota no detendría sus planes. Habían invertido mucho y desarrollado demasiados contactos en Washington. Tenían demasiados recursosenfiladosa traerla estadidad

siva, nrnhlema

del

depersonasen Washing-

tiene el PPD al intentar retomar la iniciatiya sobre el

7

del referéndum

líderes se quedaron en sus casas. Muchos líderes, acostumbrados a pertenecer al partido de gobierno y lítica de intentar resolver «el asunto del status», ya que los culpaban de la victoria del PNP.

Pero el efecto principal que tiene el tranque de Washington se produce como secuela del traspié que

1

campaña

guen impactando la realidad política. En primer lugar, se creó un grupo

misma ante el Congreso.

UCYOt “UE YO

Rico, imponen la celebración del plebiscito de 1993. Habían estado trabajando sin parar desde el 1989 en Washington, y creían tener las condiciones para cambiar los parámetros de la discusión del status allá. Sólo les faltaba un mandato del pueblo. El PPD estaba de capa caída y dividido. Durante la

administrar el presupuesto, estaban molestos con Hernández Colón y aquellos que favorecieron su po-

la opción de la independencia se representaba por sí

QUe o Y pue

Con su control absoluto de la legislatura de Puerto

dujo resultados que si-

ton con un nivel de especialización en el tema. El proceso le permitió al PIP «presentarse» ante el Congreso y en cír* culos políticos de Washington. Fuera del Partido Nacionalista, que se había dado a conocer en

OYES :S JU,

Es el momento de traer la estadidad.

La ofensiva de 1993

realidad. Más adelante

Con

ulterior que, en efecto,

y su equipo (en el cual resalta Álvaro Cifuentes) le dan a dicha campaña. Es el fin de la administración popular. El PNP barre en las elecciones del 1992. Con este triunfo, las fuerzas estadistas se plantean regresar a

mesa porla participación del PIP y el PPD, y por-

»

para su solución

eliminaban la estadidad como opción. Se produjo entonces «la virazón». El pueblo, molesto con elementos de la gestión de gobierno del gobernador Hernández Colón, y sospechoso de una «alianza» aparente entre el PPD y el PIP (donde se percibía «gato

ELA se hacen cada vez más patentes en la medida en que el mundo progresa hacia la descolonización completa. Aumenta, al mismo tiempo, la competencia económica entre los países otrora atrapados en el monopolio colonial de sus antiguas metrópolis. El

Congreso, que «creyó haber resuelto» el problema colonial de Puerto Rico en 1952, ha rehusado históricamente los reclamos del PPD para «mejorar» el ELA.

Dado este estancamiento colonial del ELA, la dinámi-

14 DIÁLOGO/enero 1999

las urnas. Además, estaban convencidos que el «argumento» de que el ELA no había obtenido mayoría sería suficiente para hacer entender al Congreso de que el pueblo de Puerto Rico deseaba «el cambio» (léase, la estadidad). Bastaría (pensaban) con explicarle al Congreso lo «absurdo» de la «definición» con que el PPD

había «engañado» al electorado para que éste entendiera que debía

intervenir y «poner en orden»

la

discusión del status. Sería cuestión, sencillamente, de que el Congreso le «hablara con la verdad» al pueblo, y éste votaría masivamente por la estadidad. Pero, para esto haría falta un plebiscito, esta vez sancionado por el Congreso, donde las opciones de status fuesen definidas por

éste, y no conlas «fantasías y las falsas promesas de los partidos en Puerto Rico» (léase, el PPD). Nada, haría

falta otro «turno al bate».

El movimiento de fichas políticas del PNP pagaría dividendos con la victoria electoral republicana en las elecciones congresionales de 1994. La respuesta no se hizo esperar.


ANÁLISIS

El Proyecto Young

Constitución, cláusula que, de-acuerdo

Luego de un intento fallido de empujar

el

territorio

con esta lógica, todavía

incorporado

mediante una propuesta de Young que

fue rechazada

en abril de

1995

greso sobre Puerto Rico, y la

por el liderazgo del PNP (Romero se quedó

solo en esa), el PNP

el Proyecto

Young (HR

Así nace

nía

es con

la estadidad.

estadidad, aribena

cultura sajon

un estado

de un

y

país de

1 A

)

verdadera De

> Cor

cion

t0ao

su

statu

de

S politico es

!

unidos

y) internc

ur

ste. El enemigo principal es «la retranca del ELA». La independencia no tiene la fuerza para descarrilar los planes estadistas. De todas maneras, es convenien-

internacional mo-

derno y de la historia. Estados Unidos surge dé una revolución deinde-

te para los estadistas «tratar bien» a la independencia en el proceso. Dado que

pendencia. El colonialismo sobre naciones extranjeras no existe como ca-

La expe-

riencia que se ha acumulado con el caso de Puerto Rico

hasidoel resultado de lo que podemos catalogar como de una improvisación

acuerdo con esta 7A A INdela I /49 ( ) dela ONUe

de los EEUL Dentro de la estrategia anexionista plasmada en el Proyecto Young, la opción de la independencia era irrelevan-

Los términos del debate El asunto del status es muy complejo, especialmente si se pretende * resolver dentro de la lógica constitucional estadounidense, con exclusi-

tegoría constitucienal en Estados Unidos.

la

se gun esta unión perm

de un «malentendid comurtidad interna Puerto Ri O es parte y

del derecho

hecho,

con el mayor cinisma

anterior, noera descabellada. La m ma se basó, como había adelanta lograr un cami n los parán tros de la discusión

vidad

De

estadidad es la única opción que garantiza, no sólo la ciudadanía sino la propia rela ación con | tados Unidos. La

mente ambiciosa, ypide lás contradicciones inherentes de propon

Rico, en

«naturale-

ca forma de garantizar dicha ciudada-

1324)

La estrategia del PNP fue suma-

ricana

aso-

za estatutaria» de la ciudadañía estadounidense de los puertorriqueños, la úni-

decidió

lanzar una nueva ofensiva.

es opera

bre Puerto Rico. Dado los poderes plenarios del Con-

tras otra.

A fines del siglo XIX la Corte Suprema decidió que el Congreso tenía la autoridad de «adquirir territórios» bajo «] os poderes de hacer tratados que le confiere la constitución», obviando así, convenientemente para los planes expansionistas de fines del siglo XIX la realidad histórica de Puerto Rico como nación. De ahíen adelante, el Congreso, junto a la Corte Suprema, construye toda una lógica colonial, que aún hcy evo-

luciona y que encuentra su expresión más acabada con la constitución del ELA. Esta lógica, plasmada en el

queha permitido que aflore el sentimiento nacional de los puertorriqueños. Ya no son las autoridades colo-

ción. Es mas, con la aparente anuencia

la política educativa en Puerto Rico. El idioma de enseñanza pública lo decide la legislatura de Puerto Rico, electa por el pueblo. La política educativa de «americanización» y asimilación culturaly lingúística ha dado paso a una donde existe el espacio para la

nueva lógica estadista habla de la anexión como la adquisición por los puertorriqueños de la «soberanía compartida» de los Estados Unidos. Además, la geometría política puertorriqueña no

afirmación

sostuviese sola sobre la pata del

de

la identidad

nacional puertorriqueña.

Los anexionistas no se pueden escudar detrás del «americano» para proponer una política educativa asimilista y americanizante. Muchos de ellos la desearían,

pero saben que si la proponen como parte de un

que refleja una respuesta del Congresoa la lucha de nuestro pueblo por su soberanía y por mantener su identidad. A partir de 1917, y dentro de esa lógica, los puertorriqueños son ciudadanos de Estados Unidos («ciuda-

pública continuara siendo «nuestro vernáculo»)

danos americanos»), cuya ciudadanía está limitada por su residencia (la ciudadanía es una; si el individuo

que la posee decide permanecer en Puerto Rico, un «territorio no incorporado», los derechos y obligaciones que esa ciudadanía confiere son limitados).

El ELA

le restaría credibilidad al proceso excluirla como op-

niales estadounidenses, por ejemplo, quienes deciden

programa de gobierno para la isla serían aplastados inmisericordemente por el electorado boricua. (Como ejemplo, cuando el gobernador Rosselló impulsó su primera ley en 1993, restaurando al inglés como idioma oficial de Puerto Rico, se vio forzado a establecer una excepción para que el idioma de la educación

ELA, está repleta de contradicciones, sobre todo por-

el derecho internacional reconoce el derecho inalienable de los pueblos a su independencia,

del PIP, la

hubiese permitido que la mesa del Proyecto fue necesario asociación. lo, el PPD

Young se

PNP. Para darle vida

traer la pata del PIP y la pata de la libre Quedaba afuera

si se arriesgaban a hacer-

1 PIP participó gustoso de esta estrategia. Para el PIP el ELA también era el enemigo principal por lo que un proceso donde se elimina el ELA es correcto aunque adelante la estadidad, porque el PIP no sólo está convencido de que el Congreso no le concedería la estadidad a Puerto Rico, sino que tampoco lo conver-

siones osubcomisiones congresionales (Young, Burton,

tiría en territorio incorporado, la estadidad con cadena larga. El hecho es que el Congreso nunca le ha hecho una oferta específica de estadidad a Puerto Rico. El HR

Gallegly y Gilman) y el propio proyecto Young (HR

856, aprobado por un solo voto (209-208), no le ofrecía

1324) perseguían cambiar los parámetros de la discusión del status y sustituirlos por parámetros que favo-

a Puerto Rico la estadidad si los boricuas la pedían en el primer voto que aútorizaría esa ley, sino que le

Por esto, la carta de los cuatro presidentes de comi-

recieran la anexión formal. Según esta lógica proestadista, Puerto Rico no es una nación que existe en

ordenaba al presidente de Estados Unidos que le . sometiera

un plan de transición hacia la estadidad,

En 1952, como se sabe, se crea el ELA mediante un

relación con Estados Unidos, sino un «territorio» po-

«incluyendo la fecha donde se aplicaría por completo

proceso basado en legislación federal. De acuerdo con

blado por una «comunidad» de personas que detentan una ciudadanía americana de Segunda clase. El derecho a la autodeterminación que le asis-

es el lenguaje legal para la incorporación.

sus proponentes, la relación política entre Puerto Rico y Estados Unidos es el resultado de la voluntad polí-

tica del pueblo puertorriqueño ejercida libremente

mediante un proceso democrático creado por leyes del Congreso. Esta relación quedó sancionada por la comunidad internacional mediante la Resolución 748 (VITD de la Organización de Naciones Unidas. Siendo

el resultado de la voluntad política del pueblo, plasmada en ley federal, el ELA es una relación permanente cuyo contenido puede ser alterado sólo por acuerdo

mutuo entre el pueblo de Puerto Rico y el Congreso. A pesar de sus limitaciones coloniales, el ELA representa una «retranca» para la 'estadidad, porque le

concede a Puerto Rico un grado de gobierno propio

te a dicha comunidad,no es, como queda consignado en el derecho internacional, un derecho de pueblos o naciones; sino elx«derecho» de los ciudadanos americanosindividuales a su auto-gobierno con «igualdad» _ dederechos con sus «conciudadanos» dela nación. La noción de que el establecimiento del ELA resolvió el problema colonial de Puerto Rico por un ejercicio de

autodeterminación mediante el cual el pueblo de Puerto Rico pactó su asociación con Estados Unidos, se sustituye por la lógica estadista de que lo que ocurrió en 1952 fue el resultado del ejercicio de los poderes plenarios del Congreso bajo la cláusula territorial de la

15

DIÁLOGO/enero 1999

la constitución de Estados Unidos a Puerto Rico», que

El plan se sometería para aprobación del Congreso y a votación en Puerto Rico. Faltando dos años para la culminación

de la transición, el presidente

sometería

al Congreso un proyecto de admisión de Puerto Rico como estado. Esa propuesta, nuevamente, sería sometida al Congreso y a los residentes de la ista para su aprobación. Al no estar asegurada en ley esta aprobación posterior por otro Congreso lo más que se puede

decir que se ofreció en HR 856 es la posibilidad de la incorporación. El autor es el ayudante principal del congresista Luis Gutiérrez en asuntos de Puerto

Rico


INTERNACIONALES

Irak bombardeado... | |

“FE -Si una situación sensata del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas nolo remedia, es

muy diversa manera. Acabando con su vida o mutilándoles o abrasándoles. O

simplemente impidiéndoles llevar una

muy probable que la población

vida normal. ¿Seimaginan ustedes mal-

raquí vuelva a ser bombardea-

viviendo durante ocho años, con ham-

da en unas tres semanas. Hablo de los iraquíes y no de Irak o Sadam porque es a ellos, gente normal y corriente, a quie-

bre, presenciando cómo sus hijos se mueren porque un maldito embargo les priva de alimento y medicina y con

| la espada de Damocles de ser bombar-

nes se les vienen encima las bombas. De

SiSTEMAS de INSTRUCCIÓN y TECNOLOGÍA EDUCATIVA (Maestría en Educación) 728-1515, exts. 2335, 3462, 3465; 727-6530 Se dirige a la preparación

de diseñadores,

productores,

usuarios

y

evaluadores de materiales educativos en centros de recursos

para

el aprendizaje

y adiestramientos

RELACIONES

en servicio.

PÚBLICAS

(Maestría en Comunicación)

728-1515, exts. 2324, 2326, 3462, 3465; 727-6530 Prepara al estudiante para asumir un puesto gerencial en la empresa privada, el gobierno, la industriay

organizaciones sin fines de lucro y educativas.

ADMINISTRACIÓN de los RECURSOS HUMANOS (Maestría en Administración de Empresas) 728-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465; 727-6530 Fortalece en el estudiante

su capacidad

de dirigir y

orientar las actividades de un equipo de trabajo. Provee las herramientas necesarias para identificar problemas, evaluar opciones y tomar decisiones.

CONTRiBUCiONES (Maestría en Administración de Empresas) 728-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465; 727-6530 Prepara profesionales en las áreas de contribuciones federales y de Puerto Rico. Tanto en las firmas de abogados como de contadores públicos autorizados existe una gran demandapor profesionales con preparación formal en contribuciones.

GERENCIA en SISTEMAS de INFORMACIÓN (Maestría en Administración

de Empresas)

728-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465; 727-6530 El gerente

que es producto

de este programa

será

un líder

en su empresa, capaz de administrar los recursos de información disponible y de promover necesidades integrales de la organización, dentro y fuera de ella.

otra vez

deados sin previo aviso? O con previo

ter político, económico y diplomático. Por otro lado, el machacamiento de losiraquíes contribuirá a la profundización del abismo cultural y civilizacional

aviso. ¡Qué más da! Así subsisten vein-

te millones de iraquíes. Todo es cuestión de imaginación, de ponerse en el lugar del otro. Pónganse y reflexionen. ¿Que Sadam es un impresentable? Bien,

entre Occidente y el mundo árabo-islá-

tas armas de destrucción masiva de

mico. Éste se halla cada vez más harto del doble rasero que se aplica respecto al incumplimiento de las resoluciones de la ONU: se castiga a los infieles pero -en una sui generis interpretación judeocristiana- se tolera, cuando no se ensal-

Sadam las emplean los norteamerica-

za, alos fieles israelíes, quienes reducen

nose ingleses. Y matan, mutilan o abrasan a iraquíes, adultos y niños, no a Sadam. ¿Por qué? ¿Qué necesidad hay de actuar así?

al absurdo a Palestina. Ese mundo está ahíto de ver cómo Washington se arro-

pero no es él quien lanza las bombas.

Nolo ha hecho desde hace ocho años. Y las armas (reales) de destrucción masiva utilizadas para eliminar las supues-

ga el papel de policía del mundo para controlar las zonas que le convienen,

En el caso de que el rais del Éufrates dispusiera de armas químicas o bacteriológicas, resulta obvio que la mera amenaza de ser reducido a cenizas por el potencial bélico de Washington evitaría Su uso. Si ese recurso funcionó durante 50 años de guerra fría con la Unión Soviética -cuya posesión de ge-

nuinos artefactos de destrucción masjva estaba funcionar ¿por qué Pienso

incluidas las petroleras. De cómo yerra bombardeando una fábrica de productos farmacéuticos en Jartum

(uná

vez

más ¿por qué bombardear tan a la ligera?) que confunde con otro supuesto centro de elaboración de armas, sin que luego se excuse o indemnice, a pesar de

que el embajador alemán en Sudán mencionara el carácter civil del objetivo triturado. Hay por otra parte un significativo abismo interno en el mundo ára-

probada- ¿por qué no va a con Irak? Y en cualquier caso tanta prisa en atacar? que el actual curso de los

be. Millones de súbditos, que algunos despectivamente llaman masas árabes,

groso escenario. Estados Unidos -apo-

están cada vez más hastiados de aquellos de sus Gobiernos que se pliegan

acontecimientos nos conduce a un peli-

yado por el Reino Unido- camina a pasos agigantados hacia la apropiación de

funciones que corresponden al Consejo de

Seguridad

de

Naciones

Unidas.

Toma decisiories unilateralmente. El

dócilmente al dictado norteamericano. Y las consecuencias son imprevisibles. ¿Quién que

en Occidente pudo

100,000

personas

imaginar

perfectamente

organizadas por el (por ahora) movi-

último bombardeo supuso, además, la

miento islamista marroquí se manifes-

humillación del Consejo pues lo llevó a

tarían en Rabat -a pesar de prohibirlo su Gobierno- en protesta por los bombar-

cabo cuando éste se hallaba reunido evaluandola crisis. Una política tal afecta a las instituciones y relaciones inter-

deos de Irak? Pocos en Occidente reflexionan so-

nacionales. Implica la monopolización del uso de la fuerza por la única superpotencia existenté, que impide que la

bre hechos de esta naturaleza. Pero el

denominada comunidad internacional —en cuyo nombre dice actuar- juzgue si

acríticamente a los EE.UU. , sin pregun-

una determinada acción militar sirve

que, «en la duda, siempre con los amigos y aliados»- se pusiera a la cabeza de la manifestación antes de que seá tarde. [Por Emilio Menéndez Del Valle]

los intereses de dicha comunidad o los norteamericanos. El comportamiento stn matices de Estados Unidos excluye apriori posibilidades pacíficas de carác-

mundo

islámico lo hace. Más valiera

que la Europa satisfecha -la que sigue tarse por causas O fines, la que afirma

MERCADEO (Maestría en Administración de Empresas)

728-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465; 727-6530 Prepara al estudiante para identificar las necesidades del mercado cambiante, proponer soluciones e impulsar cambios estructurales y operacionales necesarios para la competitividad

ADMINISTRACIÓN

de la empresa

de RiESGOS

(Maestría en Administración de Empresas, en consorcio con el College of Insurance) 728-1515, exts. 2436, 2434, 3462, 3465; 727-6530 El estudiante de este programa desarrolla las destrezas necesarias en la solución de

problemas,

toma de decisiones y la administración de riesgos en la industria de seguros.

UNIVERSIDAD DEL SAGRADO CORAZÓN ...porque tu futuro es sagrado

Adolescente revoluciona el correo electrónico La adolescente

Sarah

Flannery,

de

Blarney, condado de Cork en Irlanda,

ha sido elogiada como una genia de las matemáticas por su diseño de un nuevo

sistema de envío de correo electrónico y ha sido inundada de ofertas de empleo por las compañías de computadoras, según informa el The London Times. Su nuevo código es 10 veces más rápido que el actual sistema de código de protección de correo electrónico, creado en el 1977 por tres estudiantes

del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y es tan seguro como éste. Pero Flannery, que le reveló su nue-

vo código a unos asombrados jueces de

16

DIÁLOGO/enero 1999

la Feria de Jóvenes Científicos en Irlan-

da hace unas semanas, dijo que está considerando hacer público su descu-

brimiento, en vez de patentizarlo, porque no quiere que la gente tenga que

pagar por su uso. La adolescente repre-

sentará a Irlanda en el concurso científico de la Unión Europea, pautado para el mes de septiembre de 1999 en Grecia.

El The London Times no menciona si ella ha aceptado alguna de las ofertas

de empleo o una de las numerosas becas universitarias que le han ofrecido en Europa y Estados Unidos. Sección

a cargo

de Manolo

Coss


NOTICIAS

La necesidad de la recreación y educación del tiempo libre en los refugios de Puerto Rico Por Julio 1. Borrás

gos, trabajadores sociales, líderes recreativos, terapistas

recreativos,

médicos,

etc.)

para

ofrecer

servicios

uerto Rico ha sido impactado por varios hu-

coordinados según las disciplinas que Sea

racanes en los últimos años.

3. Seleccionar refugios recreativas y deportivas 4. Evaluar el programa de mejorar el mismo en

A medida

que

vivimosestasexperiencias, vamos aprendiendo a prepararnos para minimizar su impacto

en nuestras vidas.

Una de las áreas que requiere mayor preparación

que cuenten con facilidades y sus respectivos equipos. implantado con el propósito futuras ocasiones.

Este estudio contribuyó al desarrollo de las destrezas de investigación de los estudiantes del curso.

son los refugios, donde tantos puertorriqueños tienen que acudir debido a los efectos de los huracanes en sus residencias.

|

vos ofrecidos alos refugiados del Huracán Georges, el grupo de estudiantes del curso Estudio Interdisciplinarios de la Recreación de la Escuela Graduada de

El autor dirigió:el estudio en cuestión como profesor invitado en la UMET y es profesor de ducación Especial en la Universidad Interamericana.

Debaten la construcción de infraestructura en áreas

Un refugio no solamente debe tener buenas condiciones de vida para la población que allí habita. Debe además proveer a sus residentes una variedad de servicios de recreación terapéutica que contribuyan a la adaptación delos refugiados luego de una experiencia de pérdida tras el paso del ciclón. Con el propósito de auscultar los servicios recreati-

Además, los hallazgos confirmaron la hipótesis desarrollada por los estudiantes; los refugios no ofrecen las actividades recreativas y deportivas apropiadas para el desarrollo físico, social emocional y mental de los refugiados.

|

protegidas por el Estado

términos del funcionamiento de un ecosistema con la

| Por Pedro Bosque Pérez

|

Estado parece ser una seria contradicción,

siembra de otro árbol, afirmó González. Pensar que algo que se elimina o que sufre un efecto irreversible al construirse una obra de infraestructura , puede ser compensado completamente al sembrar algo igual, es un problema de percepción que tienen

nas, 97 féminas (55%) y 80 varones (45%). Las edades

|

debido aque es difícil imaginar que un área

algunos de los que desarrollan proyectos de construc-

fluctuaron entre 2 a 84 años.

|

protegida sea a su vez utilizada para edifica-

De acuerdo con los entrevistados, los refugios se caracterizaron por la ausencia de programas recreati-

|

ciones que gerieran un impacto adverso en los anima=

ción, según los participantes de la tertulia. González opinó que «la construcción de carreteras

Educación, de la Universidad Metropolitana (UMET), visitó seis refugios en dife-entes regiones de la isla.

¡Estectar

Se desarrolló un cuestionario dirigido a la recolección de data acerca de los servicios recreativos ofrecidos en los refugios. La muestra consistió de 177 perso-

PARA

DIÁLOGO

a construcción de carreteras y otros proyectos

|

de infraestructura en zonas protegidas por el

les, plantas y terrenos del lugar. Pero, este tipo de desarrollo es permitido por ley bajo la premisa del

vos diseñados para satisfacer las necesidades-de la población. Las actividades ofrecidas consistían de presentaciones de artistas y actuaciones para niños por payasos, etcétera. Además, les brindaban la oportunidad de utilizar juegos de mesa y de las facilidades

beneficio o utilidad pública. En la Segunda Tertulia de Planificación y Ambien-

ha llegado a un momento en que es necesario evaluar» sies necesaria o si constituye una solución a los problemas de transportación. Hoy por hoy, en el país tene-

mos 115 autos y 2.6 kilómetros de carreteras por

UPR en Río Piedras, participaron integrantes de dife-

kilómetro cuadrado. La própuesta de edificar la carretera 10 fuejustifica-

deportivas existentes en algunos refugios las cuales no estaban funcionando a capacidad.

rentes agencias que tienen que ver con la 'protección

da por muchos años con el argumento de que las

del ambiente, profesores universitarios

personas que tuvieran que ser trasladadas en ambu-

A] preguntar-a la población de los refugios sobre sus intereses recreativos, los resultados indican que

de comunidades afectadas por la construcción de infraestructura. Aunque los asistentes no rechazaron

las a

idades de preferencia son: actividades depor-

la edificación de obras beneficiosas para la sociedad, sí

tivas

(38%) (baloncesto, volibol, juego de pelota,.etc.),

juegos q

2

te, celebrada en la Facultad de Ciencias Sociales de la

mesa (24%), excursiones ( 20% ) y activida-

des al aire libre (18%). El análisis de data reveló lo siguiente: 1. El 98% de los entrevistados estuvieron de acuerdo en cuanto a la necesidad de un programa de actividades recreativas estructurado para satisfacer sus necesidades y de acuerde ton sus intereses. 2. El 2% declinó partitipar de un programa recreativo. 3. Todos los refugios contaban con facilidades deportivas y recreativas; algunos habilitados y otros con limitaciones para su uso. 4. La mayoría de los entrevistados no tenían en qué utilizar su tiempo libre, el cual lo utilizaron para

dormir. 5. Los refugios no proveían un programa recreativo

y miembros

cuestionaron el uso de áreas protegidas con la justificación de que es barato o más fácil. El director de la División de Manejo de Bosques del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Edgardo González, expresó que construir una carrete-

a considerar era el uso de una ambulancia aérea.

piensa. Dio como ejemplo la construcción de la sección de Arecibo a Utuado de la ruta 10. Los gastos en este tipo de obra no son sólo lo que cuesta hacer la vía. Hay también que considerar el efecto en el ambiente y los habitantes de las comunidades de esas zonas o de áreas aledañas, y los gastos en que se incurre al tener que tomar medidas de mitigación.

Según Abel Vale los comercios en la antigua ruta 10, identificada ahora como la carretera 123, «se mueren»,

Según el Director de Manejo de Bosques, la ley “ofrece la alternativa de compensar con otros terrenos

cuando se utiliza parte de un área protegida. Ese fue el caso del Bosque

de Río Abajo entre Arecibo y

Utuado y dé los dos segmentos que.fueron impacta-

las relaciones sociales adecuadas con respecto al uso constructivo del tiempo libre para mejorar la calidad de vida.

dos al hacer la ruta 10, que sumaron 70 cuerdas. En este caso, a Autoridad de Carreteras: compensó con

El estudiordemostró la necesidad de integrar den-

trucción de la vía. Sin embargo, González dijo que algunos terrenos

delos refugiados para que puedan lidiar más efectivamente con la situación de crisis que enfrentan. El análisis de los datos nos llevó.a desarrollar las

siguientes recomendaciones: 1. Establecer un programa recreativo de acuerdo con las edades e intereses de los refugiados. 2. Establecer un equipo interdisciplinario (psicólo-

to, y que supuestamente una carretera nueva permitiría avanzar en caso de emergencia. Abel Vale, presidente de Ciudadanos del Carso, organización comunitaria que agrupa a personas que favorecen preservar los mogotes, dijo que bajo ese mismo argumento estaban justificadas las mejoras a las instalaciones de salud en Utuado. Otra alternativa

ra en un bosque es mucho más costoso de lo que se

estructurado que estimulara la salud física y mental,

tro de los planes de contingencia para los refúgios un programa estructurado de actividades recreativas que contribuya a fortalecer la autoestima y la salud mental

lancia de Utuado a Arecibo podían morir en el trayec-

terrenos aledaños lo que se desmontó para la consde bosqueg, se reservan para proteger una cuenca hidrográfica. Pero cuando se utilizan estos terrenos para la construcción, aunque

se sustituyan, se pasa

poralto la razón por la que, desde un principio, fueron resguardados.

Un ecosistema que se afecta con una construcción

no funciona igual que antes, y no se corrige el daño al

sustituir el terreno utilizado por otra cantidad igual. El cortede árboles adultos tampoco escompensado en

:

17

DIÁLOGO/enero 1999

por la pérdida de ventas con la baja en el paso de autos en la zóna. Así cuestionó que ese impacto económico en los pequeños comerciantes no se tomó en consideración a la hora de hacer la nueva vía. Y más dramático aún, de acuerdo a Abel Vale, es la

posibilidad del cierre temporero del Superacueducto

a causa de un accidente en la ruta 10, en el que un camión con líquidos peligrosos se vire cerca de uno de los 14 sumideros

que afectó la construcción de la

carretera. Los sumideros son parte del sistema natural que recoge el agua de lluvia y la conduce en forma subterránea a los acuíferos y a los ríos.

De ocurrir un accidente en el que se derramen contaminantes que vayan a parar a un sumidero de la zona, estos irán finalmente al Río Grande de Arecibo,

que es la fuente de la que se intenta obtener el agua. para el Superacueducto. Sería irónico que una carretera construida con el alegado propósito de salvar vidas y mejorar la economía de los residentes de parte de la zona central del país, sea la protagonista de una pesadilla que lleve a un daño económico millonario, además de la pérdida de la confianza en un proyecto que deberá traer más seguridad en el servicio a los abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados.


ENTREVISTA Fotos por Ricardo Alcaraz

El autor de Salsa, sabor y control, mientras interpreta en su piano un bolero de Sylvia . Rexach

Entrevista

con Angel E

A

AS

Quintero Rivera

ye

mundo popular inglés y por otro lado, muy abiertos al mundo. Allá me impactó mucho y asimismo me interesaron otros grupos de rock como Pink Floyd. Cuando vas entendiendolo queesos grupos representaban en ese mundo uno va cogiéndole el sentido y los va valorando. Tu libro se mueve entre el análisis cultural y sociológico de la música

LA MÚSICA EN LIBERTAD Por Armindo D

E

popular y de la historia

social del Caribe, pero también manifiesta una interisidad placentera y

Núñez Miranda D

1

Á

L

O

G

O

conmovedora del autor y sus preferencias musica-

AA

finales del pasado año salió publicado por la

les. La erudición aquí no

casa editora

siente púdor de exhibir sobresalto, placereintensidad.

mexicana

Siglo XXI el más re-

ciente libro de Ángel Quintero Rivera, Salsa,

sabor y control: sociología de la música tropical, que con antelación había recibido el cubanísimo Premio Casa de las Américas 1998, A raíz de la lectura de ese texto surge la idea de conversar con el

Este es un libro muy personal

y en

el primer

labor de un musicólogo sino la enjundiosa investigación

capítulo se recoge una trayectoria de mis trabajos sociológicos, es decir, de

de un sociólogo puertorriqueño obsesionado con la mú-

lo que

autor en torno a esta investigación que no constituye la

sica popular caribeña. Esta obra es el fruto de años de investigación en torno . a la música latinoamericana. Además revela las urgencias y querencias de un científico social que bien pudo haber sido un músico o un musicólogo. ¿Cuál era la música que escuchabas de niño? Mi papá oía música clásica, pero en casa siempre “habían lo que se llamaban entonces «muchachas» que traían de Morovis y más bien con esas muchachas me empezó a fascinar todo ese mundo por ejemplo de Felipe Rodríguez y los bolerosde vellonera. Y algo también de la música de la plena y la guaracha cantadas mientras hacían sus trabajos y se escuchaban en la radio. Mi música era totalmente latina: boleros de Rafael Muñoz, de Moneró. Una de mis maestras de piano para

motivar que tanto su hijo como yo nos entusiasmásemos, nos enseñaba boleros y danzas para que la música nos tuviera más sentido. Así que estudiar piano también estuvo vinculado a la música popular, aunque aprendiésemos piezas de la música clásica. Pero ya a los trece años nos gustaba cantar y llevarles serenatas a las muchachas. En ese momento aprendí guitarra para así participar de la tradición serenatera y de

parrandas navideñas. Me juntaba con unos viejos, o lo que yo veía como

unos viejos,

que tenían una cofradía y

eran muy bohemios y yo me iba a aprender con ellos, para ver los acordes que tocaban en la guitarra. El bolero fue muy importante porque es una canción

muy romántica pero también es muy rítmica sobre todo si se toca en grupitos de tríos. Con Monchito Colón, que

es a quien le dedico inicialmente el libro, y que era un músico natural estupendo, incursioné en la composición. Monchito tenía un tío que se llamaba Manolo Caparrós queera compositor de boleros y asíempezamos a componer alguno que otro bolero, que evidentemente nunca resultaron en nada excepcional. Cuando uno compone algo, uno va viendo el sentido del movimiento

de las

melodías con las armonías. Y cuando uno empieza a escribir o analizar sobre eso entonces uno se acuerda de esa experiencia vital de haber tratado de hacer música.

¿Tuvo en ti algún efecto o consecuencia la música de los Beatles durante tus años de estudios en Londres? En el 68 estaba en Londres y allí ocupamos la univer-

sidad también y se daban toda una serie de discusiones bien interesantes donde se discutía mucho la revitalización de Gramsci y de ver la importancia de la cultura. Y dentro de la tradición inglesa misma esa tradición preciosa de un historiador como H G Thompson, quien estaba trabajando sobre la historia obrera y examinaba todos esos fenómenos de la cultura como parte del análisis de las clases sociales y sus conflictos. Acá yo era como de la última generación delo que

he ido

pensando

desde mi tesis de maestría. En dicha investigación de maestría, cuyo tema fue sobre cultura y política en la sociología política, trato de verxcómo en la sociología política de aquel momento estaba ausente el elemento de la cultura. Trato de ver la importancia que para la sociología politica tendrían dos autores como Raymond Williams y Frantz Fanon. Y eso también está presente en este libro que acabo de publicar pues ahí se encuentra toda esa discusión sobre la importancia de la tradición del análisis culturalista inglés que vaa desembocar en lo quese conoce hoy como los estudios culturales. Raymond Williams se puede decir que fue uno de los precursores de toda esa corriente. Y por otro lado, las propuestas de Frantz Fanon van a desembocar en todos los post-colonial studies, un elemento fundamental en los

estudios culturales actualmente ya vistos no desde el centro como en la tradición inglesa sino desde la periferia. En ese trabajo de maestría estaban presentes todas esas preocupaciones que se vana recoger después en esté libro. Esa vinculación de la cultura y la política y esa mirada de la importancia de la reunión de toda una tradición muy de tipo occidental pero por otro lado, las

después se van a llamar los cocolos. Yo estaba todavía con Cortijo y en ese sentido en Puerto Rico, como que yo

limitaciones de esa tradición y la riqueza que planteaba

no le hacía mucho caso a lo que estaban haciendo gente

miraban como el otro Así,gs que yo creo que, tesis, recojo muchas de sus y en ese sentido es un texto capítulo también se recoge

como los Beatles. Pero los descubrí viviendo en Inglate-

rra. Allí me doy cuenta que eran parte de todo un mundo popular inglés bien rico! y entonces sí que agarro una admiración

bien

grande.

Por

un

lado,

vinculación

18

DIÁLOGO/enero 1999

al

Fanon de la mirada

del otro, o de lo que los occidentales aunque nunca publiqué esa preocupaciones en este libro muy personal. En su primer toda esa tradición de pensa-


miento de mi formación académica. ¿Entiendes que se puede desvincular la música afrocaribeña del entramado afroamericano de la música de jazz y de la brasileña?

discusiones de los modales se dan entrelazados con esos géneros nacionales que van surgiendo alrededor de los bailes del Caribe que no son eco de Europa sino propios de cada”país como: la danza en Puerto Rico, el merengue en Santo Domingo y el danzón y la danza en

Yo creo queson importantes las

músicas

afroamericanas

Cuba. Eso era todo un capítulo que

como conjunto. La de los Esta-

quería integrar al libro pero que se

dos Unidos, como el-jazz; la afroamericana brasileña, la afroamericana del Caribe. Estas músicas tienen muchas tangencias

distanciaba un poco del tema y pensé que si había que eliminar

y elementos comunes tanto por

que por otro lado introducía un elemento que complicaba el análisis. Al capítulo del bolero quería

sus troncos como por su proceso histórico de haber sido formadas en una situación de gran desarraigo y de gran movili-

dad.

S

algoeseera un capítulo que aguantaba presentarse solo después y

Una muestra de algunos de los libros del sociólogo Quintero Rivera.

Parece ser que para muchos la verdadera productora

de la música tropical y de la salsa es Cuba, ¿no te parece que

eso

es no

entender

el fenómeno

cultural

de

la

región del Caribe? Además ¿cómo defines el llamado géneró de la salsa? En el Caribe la potencia hegemónica del Caribe cultural era Cuba y en Cuba se desarrollaron extraordinariamente toda una serie de géneros que tienen una base en esas tradiciones comunes compartidas. O sea, decir que

la guaracha es cubana es algo difícil porque hay elementos de la guaracha que se encuentran en todo el Caribe. Pero allí se desarrollaron extraordinariamente esos géneros donde lograron su máxima expresión. Y eso es lo que al principio creo que es la reacción negativa que tiene

mucha gente con la salsa; de que toda esa riqueza de cada género se perdía en esta mezcla. Hay una reacción inicial negativa de los buenos músicos a esa cosa que parecía como amorfa. Y de algunos como Willie Colón se decía quelo que estaban haciendo

era un disparate, que la guaracha se tocaba de esta manera y.qué era eso que de repente estaba la maraca haciendo como samba, cuando en una guaracha no se

supone que la maraca tocara así. Entonces yo creo que ahí hay todo un fenómeno que está muy vinculado a ese fenómeno de las migraciones de Nueva York, donde la riqueza de todos esos géneros se ha ido confundiendo conta mezcla de todos estos músicos que van perdiendo su tronco, la raíz inicial, que van oyendo de todos lados,

trabajarlo además de Rafael Her-

O sea que después de 30 años uno puede fácilmente advertir. que la salsa está reflejando lo que llama Ray-

mond Williams una estructura de sentimiento muy importante para el mundo contemporáneo. Por eso yo creo que la gran salsa no la están haciendo

los cubanos, sino

los que siguen haciéndolo en ese mundo antigénero de acá de los soneros contemporáneos como Víctor Manuelle, olo que hace Sergio George conlos arreglos para Mark Anthony y para la India con la integración del hip hop. Otro elemento muy rico y que incorpora la salsa es el del Caribe continental: Colombia y Venezuela. Allá en Colombia muchas veces hablan de la salsa como de esta música que trajo Cuba y Puerto Rico sin darse cuenta de la contribución enorme que ellos mismos han hecho a este género o a esta manera de hacer música porque la cumbia está bien metida en la salsa. En El Gran Combo es

bien fuerte esa tradición colombiana. Esto es un proceso más amplio que va más allá de Cuba y Puerto Rico, más allá de Colombia y Venezuela,

donde lo nacional está presente pero no es lo único. Es interesante ver que «La Borinqueña» es una música que no se sabe si es peruana si es colombiana o si es cubana, que no se sabe de dónde es, sin embargo es la música que va a ser símbolo de lo nacional nuestro. En el repertorio de Willie Colón se encuentra una canción como «Criollo» que es originalmente brasileña, brasileña en su origen pero que es puertorriqueña en lo

no eran una plena tradicional, no eran una bomba tradi-

que convertimos esa música. é Entonces eso destruye la tendencia esa de estar pendientes sólo de las raíces, de siempre estar viendo las raíces nada más y no de estar viendo el tronco. La conversación gira a los espacios de interés particular del autor que exceden los límites de su libro, aunque originalmente pensó que fueran parte del mismo y que espera integrarlos a futuras obras suyas relacionadas con el tema. En su afán casi enciclopédico, que recuerda al historiador francés Braudel, quiso desarrollar una serie de subtemas que enriquecían la

cional, no 'eran un son tradicional, sino que eran

investigación pero la hacían mucho más compleja.

música americana y música negra americana y jazz. Lo

interesante es que va surgiendo una práctica de hacer música de una manera distinta, no respetando esa tradición sino siendo muy libres con esa tradición y entonces se desarrolla lo que para mí es lo mejor de la salsa que es ese elemento indefinido de ir mezclando cosas de manera muy libre. Poreso en las mismas carátulas de los discos de Willie Colón no aparecen lo que eran las canciones porque las canciones no eran una guaracha tradicional, una

nández a través de dos figuras adicionales. Además del compositor aguadillano, incluía todo ese mundo de la solidaridad masculina alrededor del cafetín, que se da sobre todo con Daniel Santos y Felipe Rodríguez, quienes eran más intérpretes que otra cosa; y, la otra cara de la moneda que es la importancia de la armonía dentro del mundo lírico del bolero que se supone sea acompañamiento y que va a llevarse a un plano protagónico en el movimiento feeling y cómo la versión puertorriqueña de dicho movimiento, la obra de Sylvia Rexach, va a ser una música de lo que significaba la mujer. Lo de Sylvia Rexach es muy importante, en un momento donde se está fortaleciendo la ideología masculina por el hecho de la guerra, ya que las guerras en general siempre tienden hasta ahora a fortalecer la virilidad y la percepción de la mujer en función de la maternidad. Todo ese desarrollo de una música escrita por una mujer que a nivel de las letras no parece a primera instancia ser una expresión feminista. Sin embargo, en términos

músicales, convierte la armonía que se supone sea apoyo, en la voz protagónica y entonces uno oye canciones

como ésta [se traslada 'al piano y procede a tocar una pieza de la Rexach mientras canta «tantos que dicen tener un pasado»...] a nivel de melodía no dice nada, pero la armonía la hace rica. Esa voz femenina que se supone

sea apoyo se convierte en protagonista, un reclamo, si bien camuflado -¡la gran práctica caribeña del camuflaje!- pero que intenta romper con las tradicionales relaciones de género. En el capítulo de «Salsa, democracia y la espontaneidad libertaria» además de «poliritmos, soneos y descargas» hubiese querido incluir la salsa como representatividad (la democracia no sólo como libertad sino como representatividad), donde se recogen elementos nacio-

nales comoel aguinaldo y el seis en la salsa que tradicionalmente se ha vinculado más al tronco de la bomba y la plena, ¿pero cúanto han penetrado a la salsa? También verla relación entre salsa y democracia en la expresión de la salsa erótica que fue tan bilipendiada al principio, pero analizado como una manera de plantear la relación entre lo público y lo privado, lo femenino y lo maseulino.

mezcla de cosas. Entonces no se podía saber ni lo que era, y eso que pudo haber sido quizá una herejía se va convirtiendo en una práctica que por otro lado abre las posibilidades de una música muy rica. Con todo lo buenísimo que es oír una buena guaracha bien tocada yo creo que la buena salsa es musicalmente más rica porque se abre a toda una posibilidad de expresiones que la convierten en una música mucho más compleja cuando se hace bien. Entonces no era que

Eliminé un capítulo que trataba de los modales y el baile porque los modales son un elemento tan importante en ese espacio, en ese umbral entre lo público y lo privado, para la configuración de un sentido de civili-

estuviesen haciendo esa música mal sino que estaban haciendo otra cosa. Por eso me parece ahora tan preocu-

como el Carreño que se va a utilizar en todo el Caribe y

pante el intento de los músicos cubanos, una vez que no

en América Latina pero que es un manual venezolano.

miento al amigo Chuco.

Mientras en Europa toda esa discusión de los modales se centra sobre todo en la mesa. Ahí es que uno realmente

libros,

pudieron acabar con la salsa, de convertirla en un género, de fosilizarla. Han convertido el uso de los trombones

dad, o de un mundo

civil. Entonces yo me puse a ver

cómo se ve todo ese mundo de los modales en el momento en que está surgiendo ese mundo civil en Puerto Rico que coincide con el desarrollo de la banca. Ahí van apareciendo los grandes manuales caribeños de modales

cubana que traiciona los paradigmas ricos de la salsa que

demuestra si uno es civilizado o no. Las discusiones en torno a los modales en el siglo XIX en Puerto Rico se dan sobre todo alrededor del baile. Era en el baile que se

precisamente es ser antigénero.

demostraba si uno era o no civilizado. Entonces todas las

y de cierta fórmula en un género que es la nueva salsa

19

DIÁLOGO/enero 1999

De

todas

formas

Salsa,

sabor

y

control...

merece

celebrarse porque no sólo estudia la salsa, se trata además de una reflexión en torno a la cultura de la región caribeña y la cultura puertorriqueña. Por ello, vale usar el hermoso saludo del sonero mayor, Ismael Rivera: ¡Ecuajei! como recibimiento al libro y como qn gel Quintero Rivera también es autor, entre otros de:

Lucha

obrera

en

Puérto

Rico,

Patricios

y

plebeyos: burgueses, hacendados, artesanos y obreros, Conflictos de clase y política en Puerto Rico y editor de Vírgenes, magos y escapularios: imaginería, etnicidad y religiosidad popular en Puerto Rico.


HORIZONTES CULTURALES Roy Brown convoca

velan por su preservación, mientras que las artes populares carecen de una entidad que proteja y documente su historicidad. Con la Fundación Nacional para la Cultura Popular, espera proveer un «hogar» digno para dicho arte.

a la bohemia

Es su disco más introspectivo y satisfactorio en años, donde parte de lo personal para tocar lo universal. Con Poeta en San Juan, el cantor de trova

Tras las huellas del «otro» Jesús

y canción protesta, Roy Brown, ofrece una propuesta enmarcada, como indica

el título, en la poesía y en un formato musical que asemeja el utilizado en su clásico primer disco Yo Protesto. Luego de pasar la mayor parte de esta década en una fructífera unión musical con la banda que le acompa-

ñara en discos y espectáculos, y que contara con integrantes de la talla de

Rucco Gandía, Gonchi Sifre y Nicky Aponte, llegó el momento de superarse

a sí mismo y encarar el reto de grabar, mezclar y producir en solitario un disco. Gracias a la tecnología/de sonido y a las computadoras tan.accesibles hoy día, Roy pudo realizar la grabación en su hogar sanjuanero.

La idea inicial era hacer un disco a dúo con distintos artistas amigos. Pero, como señala Brown, la espontaneidad que rigió las sesiones de grabación propició que dos, tres y cuatro músicos

Collage de imágenes creado por Emilie Viqueira para la portada de Poeta en San Juan

plasmaran su aportación a las cancio-

«perfecta», todo en aras del

El resultado luego de un año: un álbum finamente balanceado. Desde la bucólica «Andando de noche sola», a la satírica «Hombre desnudo fumando frente a la Bombonera». Del fino erotismo de «Una mujer desnuda y en lo oscuro», a la siempre esperada denuncia social de «Te venden». Además de dos temas de la autoría de Brown, Poeta en San Juan se nutre de poemas de Juan

A. Corretjer, Edwin Reyes, Mario Benedetti, Carlos Quiles y Walt Whitman. Aportan en el plano musical Mike Villegas, Miguel Cubano, Nicky Aponte y Vicente Feliú, entre otros. Para 1999, Roy plánifica presentaciones a guitarra y voz, a dúo con Villegas, y en ocasiones con su banda en un llamado urgente a la bohemia alfilo del milenio.

La preservación de la cultura

el que algunos artistas no

fue el interés de hacer esa información accesible a la juventud.

Incorporada oficialmente en el 1996, la Fundación ha encontrado innumerables obstáculos, como la burocracia gubernamental, para iniciar sus proyectos y obtener fondos, pues se trata de una organización sin fines de lucro. Pero las cosas comienzan a fluir. Una biblioteca, un museo, exposiciones, talleres y una página en la red | Internet (www.prpop.org) a la cual ya se puede tener | acceso, son algunos de los proyectos de la Fundación. En dicha página se harán disponibles biografías de artistas puertorriqueños y se venderán produc-

ciones musicales que

«pop » El convencimiento de que las distintas manifestaciones de lá

cultura popular proveen un marco de referencia a nuestra historia, es lo

que ha llevado al periodista Javier Santiago, a instituir la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Santiago, autor del libro Nueva Ola Portoricen-

sis, parece haber encontrado

acudir para documentarme,

tuvieran sus colecciones de discos y no conocieran la cronología correcta de sus carreras», son algunas de las razones esbozadas por Santiago. No menos importante

la forma

ideal de asegurar su inmensa colección de más de ocho mil discos

no cuentan

La obra Avatar presenta una visión de Jesús que reta a las instituciones eclesiásticas.

¿Qué se puede decir, en un nivel artístico, sobre la figura de Jesús de Nazaret, que no se haya dicho antes? Bastante, si se toman como puntos de partida otros escritos que e sean los cuatro evangelios bíblicos, y el hecho de que los mismos no documentan nada 'sobre su vida entre la edad de los 12 a los 33 años. Sobre esa premisa se encuentra fundamentada la propuesta teatral que ofrece Roberto Ramos Perea en su obra Avatar, escrita y dirigida por este dramaturgo, galardonado con el Premio Tirso de Molina de España 1992. Teatro El Ángel estrenará esta obra en la sala del teatro del Ateneo Puertorriqueño, el viernes 19 de febrero.“El elenco estará configurado por Ángela Mari, Jimmy Navarro, y Gerardo Ortiz, en actuaciones estelares, acompañados por los primeros actores Willie Denton y David López, junto a la actuación especial de Jorge

Castro como Yeshua. 2

buscando la tan elusiva toma tema musical.

Esa es la intención que persigue la creación de un

museo de la cultura popular, y que constituye apenas «Una de las ramas que parten del trónco que es la Fundación», como señala Santiago. Mas, ¿qué le llevó a pensar que tal proyecto era necesario? «El querer trabajar artículos y no encontrar información ni dónde

p

fungió

con

el apoyo de casas disqueras multinacionales.

Santiago considera que las ramas artísticas como la música clásica y la literatura, tienen

instituciones que

obra pr opone

$

indica Roy que en ningún momento

como director musical, simplemente dejaba a los músicos hacer. Se oía la canción, surgían las ideas y a grabar

Dos oy!

grabación».

y artículos periodísticos que datan de los años '60, a la vez que los hace accesibles al público en general.

RG

(Colón

Zayas) se le ocurría una parte de cuatro, y así fluía la

m

nes: «De momento llegaba Zoraida (Santiago) y le ponía voz a un corte, a Edwin

> nódulo

una exploración

sobre

los años

sús. Para la creación del texto t oma como base publicaciones acadér: ciente publicación que

apuntan

al hech

) Yeshua, su nombre en su idioma arameo), por lela secta de los esenios, y entró en octrinas hinduistas y budistas durante d Pa de la India. El texto teatral es +le cinco años de investigación

de Ramos

Perea, luego de leer «anaqueles de libros» sobre el tema, pero en particular el libro Jesus and The Dead Sea Scrolls, donde se analizan las concordancias entre el contenido de los rollos del Mar Muerto y las enseñanzas de Jesús. Será interesante observar qué reacciones suscitará esta nueva lectura de Jesús en los círculos religiosos del

La Fundación Nacional para la Cultura Popular cuenta con su página en Internet: WWW.PTpop.org

DIÁLOGO/enero 1999

país, usualmente conservadores ante cualquier otra visión de la figura central del cristianismo. Tan solo baste recordar el revuelo causado por la versión cinematográfica de la novela, de Nikos Kazantzakis, La última tentación de Cristo. El autor de Avatar entiende que se


HORIZONTES CULTURALES le tildará de «antibíblico, y estoy preparado para la

y le deja al público la tarea de juzgar los méritos antísti-

Paloma

polémica.

cos.

martes 2 de febrero, a las 6 de la tarde, y finaliza el día 24 de febrero.

La mejor herramienta que tengo es la verdad

de que Jesús no le pertenece a nadie». Ramos

Perea

+

Bajo la premisa de que

no aptas para

menores

La apertura será el

de Puerta Rico», se programará una serie de ciclos de cine a partir del mes de marzo, comenzando con

invita a la apertura filosófica de otras

posibilidades de interpretación de ta vida de Jesús: «las religiones se han adueñado de esa figura, y cada una afirma que 'Jesús es nuestro”. Lo que yo he logrado es liberar a Jesús de eso, pues nos pertenece a todos». La obra estrenará el 19 de febrero en tunciones de viernes y sábado a las 8:30 PM y domingo a las 3:30 PM. Para más información, llamar al 721-3877. La obra contiene escenas

«cada película es una visión

Todd y Alejandro Quinteros.

el ciclo de Juan Orol,

«uno de los más

importantes

directores de México», quien residiera aquí por ocho años, durante los cuales hiciera las primeras películas sobre

mafia, con actores como

Velda González,

Luis Molina, David Ortiz y Lillian Hurst, entre otros. Otro ciclo sería el de «cine del delincuente», en el que se exhibirán películas sobre Correa Cotto, Toño Bicicleta, Isabel La Negra, y otras, contando con la

de 16 años.

participación

Cine para el pueblo en el Ateneo

de los productores y/o directores de las

mismas, como Efraín López Neris. Como

parte del esfuerzo por completar colección Cine Nuestro de peliculas puertorri-

queñas,

el Ateneo exhorta a la

comunidad

a que coopere

en la

ubicación y recuperación del 30 por ciento de los filmes que

«desaparecidas».

ha declarado

Para ello, ha

lanzado su primera circular de la lista

de dichas películas. Si tiene conocimiento de la existencia de alguna de

ellas en cualquier colección privada o pública, archivo, filmoteca o distribui-

dora, le invitan a comunicarse a las Portada del disco compacto de la Banda de Conciertos de la UHS. siguientes direcciones: Colección Cine Nuestro, apartado 9021180, San Juan, PR 00902-1180; en la sede del Ateneo: Avenida Ponce De León, Pda.2, Viejo San Juan, P.R. 00902; a los teléfonos: 722-4839 y 721-3877; al

Banda UHS produce

facsimil 725-3873

Un filme puede servir como obra de arte y/o medio de entretenimiento. Pero al pasar los años, esa cinta puede constituir una referencia sociológica que nos permita entender cómo era la vida en un lugar y una época determinada. Con esa perspectiva, el Ateneo Puertorriqueño

ha desarrollado la colección Cine Nuestro,

la cual

se dedica a la ubicación y recuperación de películas puertorriqueñas. José Orraca, presidente de la Sección de Cine y Video del Ateneo, el dramaturgo Roberto Ramos Perea, curador e investigador de la colección «Cine Nuestro», junto a consejeros y asesores, están a cargo de este proyecto. Bajo la «sombrilla» de cine puertorriqueño, se ha decidido incluir toda película filmada en Puerto Rico, nacional o en co-producción con otros países desde el 1912 al presen-

te. Como base para la búsqueda de cintas, se utiliza la filmografía Cine Puertorriqueño: filmografía, fuentes y referencias, escrita por el historiador de cine puertorriqueño Joaquín (Kino) García Morales, y publicada por esta institución en el 1997. Documentadas

en dicha publicación aparecen

unas

430 películas. Luego del proceso de búsqueda de las mismas, a través de las más importantes colecciones públicas y privadas de películas y videos en el país, así como bases de datos en el Internet, y algunas filmotecas y distribuidores de video de Estados Unidos y México, se logró la ubicación y recuperación de más de un 70 por ciento de los títulos. El restante 30 por ciento se considera, por lo pronto, «desaparecido». Mientras el Archivo de Imágenes en Movimiento se dedica a la preservación de material audiovisual, la Sección de Cine y Video, que cuenta con el endoso del Archivo, busca difundir su material. Es decir, que cualquier-ciudadano puede acudir al Ateneo, revisar la lista de películas puertorriqueñas disponibles, Y Ver el filme que guste en versión VHS en la

Biblioteca del Ateneo, tótalmente ¡ibre de costo. Valga aclarar que la calidad o mérito artístico de los filmes, es

muy variada. Junto a cintas como Lo que le pasó a Santiago, se encuentran otras, como Mataron a Elena, la cual sólo duró 15 minutos en su noche de estreno, pues el dueño del cine Metro optó por quitarla y devolverle el dinero al público al ver cuán mala era. Así que el Ateneo se encarg2 de incluir toda película puertorriqueña,

su primer disco compacto

o a la mensajería en el

760-8585 unidad 123-9950. También puede enviar correo electrónico: ateneoprO caribe.net.

Y Cientos de películas puertorriqueñas están disponibles a la comunidad de forma gratuita

La Banda de Conciertos de la Escuela Superior de la UPR produjo en 1998 su primer disco compacto, que recoge piezas reconocidas de la tradición musical puertorriqueña (desde el «Villancico yaucano»

Se reanuda la ¡actividad pictórica |

.

|

.

.

2

.

Luego de la tradicional y merecida pausa navideña,

|

comienzan

las primeras exposiciones del nuevo año.

El

| Museo de las Américas anuncia la apertura de La Huella | de los Años, del artista cubano Lázaro Domínguez Pruneda. La misma tuvo lugar el pasado 14 de enero y

partipación destacada

en conciertos locales e internacio-

nales. También fue galardonada recientemente con el trofeo de plata en el festival musical The Crescent City de la ciudad de Nueva Orleans, Luisiana. La producción y dirección del disco estuvo a cargo de Juan Correa Lago, director de la banda. [por Dayani Centeno Torres]

continuará hasta el 22 de febrero.

A través de la distorsión, la repetición y la reubicación de las imágenes arquitectónicas, Dominguez Pruneda cuestiona al espectador de múltiples maneras. No sólo desdobla y reensambla las formas, sino también la historia guardada en cada columna,

hasta un

medley de plenas y otro de canciones de Rafael Hernández). Esta banda es una de las cuatro que constituyen el Programa de Bandas de las escuelas elemental y superior de la Universidad, y está compuesta por estudiantes de noveno a duodécimo grado. La Banda se ha convertido en uno de los orgullos de la Escuela, tras Su

puerta o

balcón que representa. Se describe su obra como una simbiosis de arquitectura y pintura, tanto por sus imágenes como por sus lienzos, los cuales toman la forma de esa arquitectura

redise-

ñada. Así, Lázaro Domínguez cuestiona el espacio real y sus circunstancias, a través de la transtormación y la reubicación, llevándolo al espectador y envolviéndolo todo en un juego de movimientos | y cuestionamientos. Esta exposición se encuentra en la sala 8 del Museo. Para febrero, el Museo de las Américas también

2

AS

anuncia la apertura, en

las salas 1 y 2, de Sin Cuartel: Arquitectura del Olvido. La misma consta de las instalaciones de los artistas

21

a

a

Banda de Conciertos de la Escuela Superior de la Universidad de Puerto Rico. [toto por Ricardo Alcaraz]

DIÁLOGO/enero 1999

|

a

TM

or

eMe

0 le Edo [Toll


ESCRITOR HUÉSPED Por Fernando Picó

PENAL [DADES INFAMANTES ace poco tuve la siguiente conversación telefónica con un ex confinado:

-¿Cómo te ha ido? -Me gradué de técnico de refrigeración AA -Excelente, estás trabajando? -En construcción -¿Pero

por

qué

No me dejan.

no

|

oficios o se interesen en profesiones:

-¿Para qué voy a estudiar algo, si después no puedo trabajar en eso? Mejor me quedo Según

viejo, felicidades. ¿Y

en el

catre mirando pa" techo. las profesiones se han ido colegiando,

la puerta de la movilidad social se ha ido trancando.

Antes en una marquesina

o debajo de un palo

un joven podía montar su taller y gn un ingreso estabi e >, Pero ahora te arrestan si no estás

e

Sin e

policía

ántos son realmente SO 1%? ? Los cas os excepcionales se sentenci a estaba sujet oa e inhabilidades.

imitaciones

Estaba BO a vigilancia policia-

ca por un término de tiempo igual al de la sentencia cumplida. No podía mudar su domicilio sin permiso de las autoridades. No podía ocupar

o! enamente

Todavía en

libre comunidad, y encima de eso ha cargado a persona con inhabilidades. La cárcel, ese gran atraso.

pudiese votar

muchos de los confinados.

esa institución? Foucault señalaba

Pero hasta el día de hoy un ex

pe Jiere

decir

patrono del país no puede emplear a aquellos que Supuestamente ha rehabilitado. A la vez ese

mismo patrono urge a todos los otros patronos del país a que coloquen

a los ex confinados

Esto suena a Alicia en el País de las Maravillas, pero hay más. Cualquier ex confinado de Estados Unidos puede venir a residir a Puerto Rico y como la carta de buena conducta que se le pide

la

Así la llaman

Incapacidad.

¿No estará obsoleta que la cárcel

cárcel continúa deshumanizando. -Pero ¿qué tu pondrías en su lugar? -Algo distinto. Ahora tenemos

instituciones de

con las medidas

Pregunta:

cuando

se pongan

en efecto las

recientes leyes congresionales limitando las ayudas económicas a las familias necesitadas ¿de qué se supone vivan los ex confinados? ¿Cómo es posible enarbolar por un lado el discurso de la eficiencia y el orden, reclamando que todos tengan un empleo fijo, y por otro lado excluir estatutoriamente a una minoría significativa del país de toda oportunidad real de tener una colocación estable? ¿Estaremos destinados a ver perso-

pertinentes de seguridad,

que

desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde esté ofreciendo clases, cursillos, talleres, terápias, orientación vocacional, consejerías, seminarios, y recreación. Imagínate que estés tomando

12 ó 15 créditos universitarios por

semestre, que estés aprendiendo dibujo, diseño, artes gráficas, contabilidad;

que estés trabajando

en una revista, en teatro, en artesanías; que pertenezcas a un conjunto musical, o te entrenes como paralegal o paramédico, que aprendas

idiomas o a hacer vitrales y mosaicos o a encuadernar libros; que te adiestres en el uso de compu-

nas pidiendo vellones con potes en las luces de

tadoras, y aprendas a hacer un CD-Rom.

tránsito por el resto de nuestras vidas? Las mismas inhabilidades existentes precluyen

te terapias de grupo y sesiones de orientación

que las personas que están presas aprendan

una ley que hiciera una cárcel así -Hay políticos que siguenla opinión pública

hay políticos que forman la opinión pública. innovación dos

sería una oportunidad

q

pensarían los presos cial de su régimen n?

Imagína-

vocacional. Imagínate un cineforo en que se vean y se discutan las mejores películas del siglo.

22

DIÁLOGO/enero 199

)

y

Esta

para los segunde un cambio

tan

los primeros que están cambio.

A ellos no les gust

un tipo de comunidad de aprend odelos educativos sean imagin: t ) dinámicos es precisamente lo que buscan -¿Qué

obtener empleo

.En

cristales para las visitas

impide que los modelos

correccionales

se muevan hacia esas nuevas ideas?

es la de aquí, tiene mucho mejor oportunidad para que nuestros ex confinados.

máxima,

encerramiento de 23 horas al día? -Los políticos no se atreverían a considerar

ecía a una serie de instituciones de encierro

diseñadas para vigilar a sus cautivos. Pero el viejo manicomio, el escueto cuartel militar, el salón de clases atropellante, el hospital caótico han ido cambiando, y se rigen por nuevos criterios. La

encierro donde a duras penas y con muchas trabas se dan unos servicios educativos y terapéuticos. Pero imagínate una institución educativa,

otras palabras, el discrimen sólo es para los del país.

OS por la naturaleza misma del régimen a ictual de ESUNACa

necesarios para hacer la transición a la

pero desde la constitución de 1952 cesó esta gobiern 10 Est t

en a

Pero la realidad es que el confinamiento

le ha quitado las pocas destrezas sociales que tenía y le ha rendido prácticamente incapaz para

los apoyos

1951 el gobernador tenía que extender clemencia ejecutiva para que un ex confinado

sociedad.

poder funcionar normalmente en la sociedad. El estado'ha fracasado de mala manera en brindarle

cargo público alguno. No podía votar En el curso det siglo 20 algunas de estas inhabilidades han sido modificadas.

par a poder bHesenvolverse

-Si se desarrolla un consenso en el país ¿qué lo puede impedir? Lo que tenemos ahora es ineficiente, es caro, y es innumano: Una parte sustancial de la población tiene familiares, amigos o vecinos presos. Si se cobra conciencia del

problema, la opinión pública se mueve y se genera un consensus

amplio. Se puede

lograr un nuevo

modelo correccional. Pero mientras esa utopía llega ¿qué cosas se pudieran hacer por el camino? Lo primero debiera ser mejorar la calidad de las ayudas a la persona confinada que está próxima a salir libre. Muchas veces desconoce los pasos que debe tomar para hacer los trámites mas sencillos, como obtener copia de su certificado de nacimiento o su certificado de graduación de escuela superior, sacar una licencia para conducir, o llenar una solicitud

de empleo. Desconociendo el valor real de las cosas en el comercio, con frecuencia regala a sus compañeros su ropa y sus pertenencias, y luego carece de las cosas más elementales al salir,


Muchas de sus tareas rutinarias son enervantes. Ocho horas diarias en una torre pueden destruir un matrimonio.

Muchos

ejercicio de su futura profesión. Para los investigadores sociales, los profesionales de comunicación pública, de teatro, de artes visuales y de creación literaria las instituciones penales ofrecen un amplio

oficiales no se sienten parte

del equipo de rehabilitación, sino meramente garantes de la seguridad. Pudieran recibir cursos nales que contribuyan a la formación y al desarro- *

taller de investigación y aprendizaje. Las universidades debieran también colaborar en la formación permanente de los profesionales

llo humano

que trabajan en las instituciones.

especializados y llegar.a cumplir tareas profesio-

3

e

3 a

L£ > a

SÓ a % o S eo a = e O = S

o =

:So

de los confinados.

Pero sobre todo

Uno piensa en -

necesitan formación continuada, que los ponga al

cuánto se beneficiarían los bibliotecarios de las

día en los asuntos de su profesión y renueve su sensibilidad humana. La carga pesada del trabajo correccional la llevan los y las sociopenales. Casi todos tienen demasiados casos y pasan más tiempo poniendo

instituciones penales si tuvieran acceso a cursillos o seminarios de actualización, o cuánto podría hacer la Escuela de Administración Pública por la

al día los expedientes que entrevistando a los confinados. Sufren la constante angustia de que en algún momento la corte les reclame algún

a que muchas veces se ve sometido e integrarlo al

papel.

Los sociopenales,

más

gerencia de las instituciones penales. personal muneo

o

sa e

dealista Sta

amplio de sus pares en otros queha-

Un fruto valioso de esa mayor

de estímulos y

interacción entre

mundo úniversitario y el de li as instituciones rr nales sería sei ec a reducir los estereo

reconocimientos, y del apoyo constante de la institución. El desgaste entre ellos puede ser s

E

más

Sacar al

del aislamiento profesional

ceres reforzaría su capacitación

que nadie, necesi-

tan de formación continuada,

de Corrección

a qu

mn

3

hacer más fácil la salida En sebundo lugar, la drogádicción en las cárceles no da señales de disminución. Es un problema grave de salud que sólo se atiende como problema de conducta criminal. Pero el preso que no ha superado su adicción no lo-va a hacer por su

cuenta en la calle. Muchas veces sus otros problemas de salud están vinculados directamente a su adicción. Se debiera considerar el problema integralmente, en vez de atender por.separado la adicción y las enfermedades resultantes Con muy poco esfuerzo adicional se pudiera reforzar los prógramas vocacionales y educativos

existentes. A veces un taller empieza con 15 estudiantes en agosto, y en mayo sólo gradúa a

realmente

con

laz vida de sus

iado

contribuyan

conferencias judiciales en hoteeles y má personales a los penales sería mi receta. judicatura puertorriqueña ha abdicado

La

sus prerro-

gativas para intervenir. en favor de los derechos de los confinados. Ha dejado que la corte federal asuma la defensa de los derechos humanos y civiles de los presos, pero se ha olvidado que el derechoa la rehabilitación es propio de la constitución de Puerto Rico y son nuestros jueces

cación coordinar el itinerario de los. traslados con el calendario de los talleres y cursos. Tampoco hay razón para que en la cárcel se remede el

calendario escolar del Departamento de Educa-

universitarios. Hay poca comunicación entre las

ción.

disciplinas, entre Trabajo Social y Derecho,

dado de baja los otros.

El verano,

esa

Pero no sería gran compli-

estación

muerta,

pudiera

utilizarse para cursillos, seminarios, y talleres. Si los cursos de año resultan inoperantes, ¿por qué no ofrecer módulos? Se le pudiera dar mejor uso a las bibliotecas del sistema correccional. Estas pudieran generar actividades,

invitar conferenciantes,

promover

obra de creación, publicar boletines, desarrollar talleres para aprender a

utilizar los libros legales y

los otros recursos existentes. Hay veces que los presos están renuentes a

tomar su examen de cuarto año de escuela “superior porque después del diploma no hay nada de estudios para ellos. Sin embargo se pudieran enriquecer los ofrecimientos académicos a nivel universitario, y se le pudiera brindar mayo” teconocimiento a los confinados Jue obtengan su diplo-

ma de escusa superior. Los oficiales de custodia son sub-utilizados.

la resoc

|

saber a los hombres, mujeres y adolescentes instituciones de confinamiento de este país que no

están olvidados, que valen, y que sus condiciones de encerramiento no constituyen la definición de su ser. Uno está preso, pero uno no. es un preso Nadie ve a una persona pasar por la calle y dice, allá va un endeudado o un asmático O Las. condiciones coyunt urales no defi nen la realida tal de las personas. Nos her hab ituado a hablar de «los presos S a denominación

quienes deben velar por el respeto Pudieran empezar examinando la constituci dad de los impedimentos al ej ( ] profesiones por los ex confinados Las universidades pudieran hacer mucho por ayudar a la solución de los problemas de nuestras instituciones penales. En primer lugar, discutir interdisciplinariamente esos problemas. se temetizan estos asuntos en los currículos

dos. En el interín han sido trasladados o se har

a

hay otra tarea fundamental que cumplir

identidad a

dimensionalidal ulte

v

xister

Miguel de Cervante ois Villon, Fernand Braudel, Henri Pirenne, Luis Muñoz Rivera, Eugene

Ciencia Política y Educación, entre Salud y Administración Pública, entre Filosofía y Penología.

Debs, Santiago Iglesias, André Chenier, JeanAntoine Condorcet, Voltaire, Fyodor Dostoievski, Francisco Miranda, Cristóbal Colón, Ernest Mandela, Mohandas Gandhi, José Martí, Oscar Wilde, Juar» Antonio Corretjer, Daniel Santos, Francisco de Quevedo, Boecio y Martin Luther King, entre

Cada

otros, sufrieron períodos de confinamiento,

rama del saber asume

competencia

No

entre

de un

fragmento de la realidad carcelaria pero no busca conocimiento de la totalidad, y no se discute la totalidad. Pero las universidades

deben también coope-

rar más activamente en la articulación y en la instrumentación de programas para los confinados. Esto no solamente ampliaría los programas llamados de rehabilitación siño que mejoraría1, formación de los universitario Taismos. Un ro

maestro aua Si rciera su práctica docente entre Continados que han sido desertores escolares, un futuro abogado

que ayudara a ex confinados a

poner en orden su documentación legal, o un futuro trabajador social que escuchara los reclamos de ex confinados tendría una mejor idea del

23

DIÁLOGO/enero 1999-

pero

esa condición no definió sus vidas, sino que en algunos casos sirvió de acicate para sus labores

de creación. Lo que define a uno es su proyecto de vida, no las limitaciones impuestas a! vivir.

Las personas que están confir<Zas en las

instituciones corres iGnales del país deben recibir una y Gira vez el mensaje de que se les reconoce su dignidad humana y su valía, y que se respaldan sus proyectos de superación.

Las penas infaman-

tes que extra-constitucionalmente se les imponen deben ser identificadas y rechazadas. Hay que allanar el camino de su resocialización y rehumanizar el contexto de sus vidas. El autor es profesor del Departamento de Historia del Recinto de Río Piedras de la UPR.


CINE

Las dinarias

o muy buenas

de Jack Nicholson, Helen Hunt, Gregg Kin-

Elizabeth Por Gilberto Concepción Suárez

Círculo de Críticos de Cine de Puerto Rico». Entre otros,

Andrews),

nos mantenemos activos María Cristina, del semanario

mente para darnos una historia absorbente y una come-

guión conjuntamente con el autor de la historia Mark

WEUC-FM y Diálogo. Hace algunos años decidimos votar por «la mejor película largometraje de ficción vista

el uso de la cámara

y la música

y sus

sonajes que da precisión al título.

ces sociales, la medicina para los ricos y las complejidades de las grandes ciudades, en este caso Nueva York. La película ofrece amplias posibilidades para desarrollar la capacidad actoral, la que se aprovecha al máximo. Nicholson se aparta del rol de sí mismo («plays himself») y hace un gran personaje. La puesta en escena, la dirección (de James L. Brooks) (que es co-autor del

co González de The San Juan Star y el que suscribe, de

personajes,

Jr. La selección de ac-

poder, la soledad de la tama y del dinero, los desbalan-

|

maestría en el manejo de losactores, el desarrollo de los

near y Cuba Gooding,

todas las películas que se exhiben en Puerto Rico en las salas de cine a lo largo de un año, han estrenado en ese mismo año en otros países y, por supuesto, no todas las que se exhiben en festivales de cine, se estrenan en las salas comerciales. Hace ya más de una década, los que ejercemos la crítica cinematográfica en Puerto Rico constituimos «El

Claridad; Luis Trelles, de El Nuevo Día, WRTU y El Visitante; José M. Umpierre, de El Nuevo Día; Francis-

98

integraciones a la trama o a la narración. Un estudio de personalidad del protagonista y de múltiples otros per-

tores («casting») esimpecable. El guión es gracioso, imaginativo, coherente, punzante y recoge una gran diversidad de asuntos con gran maestría. Los temas y subtemas van del homosexualismo al

|

US

la fotografía y la música se integran eficaz-

Elizabeth - «Elizabeth» es Isabel de Inglaterra, que reinó toda la segunda mitad del Siglo XVI y dio nombre

a su época para la historia: la era isabelina. No es fácil narrar historia, ser fiel a la esencia de ella, presentar el drama nacional y el drama íntimo personal de sus protagonistas y crear una obra, de arte e historia a la vez, que complazca y agarre al público. El guión, las actuaciones y la dirección tienen que ser excelentes o falla el propósito y el fin no se logra. Cate Blanchett es Elizabeth

todo el tiempo que está en la pantalla. Así de compenetrada y rigurosa y está excelentemente acompañada por

Joseph Fiennes, Geoffrey Rush, John Gielgud, Richard Attenborough y la francesa Fanny Ardant, entre otros. Mulan - Con una técnica de animación impecable y un dominio absoluto de lo que le agrada o desagrada a los niños, se trata del largometraje 36 de Disney. Basada en una historia legendaria china, ha sido «moderni-

dia excelente y distinta.

zada» para los públicos de hoy. Es capaz de cautivar y

The Boxer - Una historia romántica seria, en el marco de la lucha por la independencia de Irlanda, que es realmente el tema principal. La dirección de Jim

hacer reír a los pequeños y de interesar a los mayores.

Sheridan es impecable y tiene una extraordinaria actua-

Ferrer. Técnicamente, desde la animación misma, el color, la música, el sonido y las secuencias de montaje, así como el uso de las voces, es un largometraje

Usa voces excelentes para los personajes, entre otros, Eddie

Murphy,

Pat Morita y el puertorriqueño

Miguel

año

ción de Daniel Day Lewis, con excelentes fotografía, ambientación, música y cinematografía. Ambos temas

La primera selección de todos no fue Elizabeth. Cada uno tenía varias excelentes alternativas y las de unos no necesariamente coincidían con las de otros. En

están muy bien delineados y escenificados y resultan absorbentes en un ambiente de suspenso, bien desarro-

animado de primer orden.

llados y aleccionadores. Es la tercera y mejor película en

general, cada crítico hace una lista de las 10 mejores.

que

Yo, para tener una para cada mes hice mi lista de 12. Aquí va, en orden alfabético estricto y no en el de preferencia. Amistad - Resulta simbólico y poético el título, en español, tomado del nombre del navío español «La

cinematográficos están bien utilizados y el montaje es ágil y eficiente. Las actuaciones de Lewis y de Emily Watson son poderosas y convincentes y resultan memorables. Los planteamientos acerca de la libertad e

Leonard, tiene para el cine. perfecta para aventura, en humanidad se interesa, nos

independencia de Irlanda, diferentes, son en gran medi-

emociones que nos produce. La fotografía es extraordi-

en

las salas

comerciales

de

Puerto

Rico».

Este

nuestra selección fue Elizabeth,

colaboran

actor

y director.

Todos

los

recursos

Amistad» que transportaba esclavos en

Out of Sight - Basada en una novela de Elmore un guión que parece escrito directamente La dirección de Steven Soderbergh es una película de suspenso, romance y la que la imaginación, la sorpresa y la mezclan para darnos una obra que nos conmueve y nos hace vibrar con las

naria y junto al montaje se convierte en actor principal y esencial para darnos detalles o énfasis plenamente logrados. Las actuaciones son también de primera,

el Siglo XIX. Con un centenar y tras una

rebelión, llegó a las costas de Estados es lo

encabezadas por George Clooney y la puertorriqueña

cierto y qué la imaginación o la poesía, ción son buenos. Bajo la dirección de

Jennifer López. La trama encierra un aspecto novel e interesante capaz de añadir drama y ternura: Clooney es un ladrón convicto y López una alguacil federal que debe custodiarlo o perseguirlo, pero también son un

Steven Spielberg, esta película pertene-

hombre y una mujer con vicios, virtudes, búsquedas y

Unidos y no

lo

allí fue apresado.

sabemos,

pero

la

Qué

intención,

el

mensaje y el vehículo para la comunica-

ce a uno de los dos grandes grupos en que se divide la obra de este cineasta: el

necesidades.

cine basado en la historia, revelador de problemas sociales, favorecedor de los oprimidos, de las minorías o de los per-

seguidos. El filme está basado en he-

cine de acción y de romance,

es

Segunda Guerra Mundial. 6 de junio de 1944, «D» Day, desembarco de las tropas norteamericanas en Normandía como prefacio de la corta e intensa búsqueda del soldado raso Ryan. El desembarco toma media de las casi tres horas de la película y muestra de la forma más violenta y descarnada que hayamos visto, los horrores de la guerra. Todo parece agotado en el trillado tema de

chos ocurridos, pero eso es de segunda importancia: lo importante es el tratamiento que se da a los mismos. Los sucesos históricos del filme permiten la presentación de personajes que tuvie-

ron Su peso específico en ei desarrollo

Como

algo diferente y lleno de excelencia desde todos los puntos de vista importantes. Saving Private Ryan - Segunda película de Spielberg vista en 1998, de vuelta a la historia, esta vez de la

Saving Private Ryan

de los procesos humañ2s, como Isabel Il de España o John Quincy Adams ae 1oS Estados Unidos.

Este último, interpretado por Anthony Hopkins, var '2

cia imerprctativa, de dirección y de fotografía, en una muy lograda pelicula now. cesa. Hay un uso magistral

película. La actuación de Djimon Hounsou, africano que se inicia en el cine es excelente, así como la dirección de Spielberg y la fotografía de Jamusz Kaminski. Las intervenciones de Morgan Freeman y Anna Paquin (como Isabel 1!) son muy destacadas. (Para Puerto Rico hay el interés especial de que la prisión de esclavos que

aparece es El Morro en San Juan y se utilizan escenarios en otras fortificaciones, simulando ser La Habana.)

As Good As It Gets - Una comedia romántica y sentimental bastante en serio, con actuaciones extraor-

la Segunda Guerra, pero Steven Spielberg ha encontrada más penetrantes que otros hechos antes en el cine. Character - Dos horas con seis minutos de excelen-

de la luz y del color para subrayar, entauze. O e nos en el tiempo. Se desarrolla en los primeros años uo: siglo y parece estar absolutamente cuidada en cuanto a

| |

la recreación visual de la época, el vestuario y la historia. Por momentos adopta situaciones tipo «thriller», que ayudan enormemente a mantener el interés del espec-

tador. El joven director Mike Van Diem maneja esos momentos con gran habilidad 'y se desenvuelve con

:24 DIÁLOGO/enero 1999

do una pequeña historia de seres humanos, más que de nacignes o ideologías en conflicto. El ser humano, con sus Contradicciones,

ansias de telicidad y miedos

és ei

centro de atención. Apenas dos escenas cortas muestran, al principio y al final, los únicos rostros femeninos

y nos colocan en nuestros días. La intensidad de algunos momntos llegaa lo profundo dei espectador que quisiera correr, pelear, aritar o llorar, sintiéndose parte

del drama. La magistral direccion es 2VUdada Led la fotografía de Kaminski, la música de John Williamo impresionante actuación de Tom Hanks.

Continuará...

>E la


Foto por Ricardo Alcaraz

En torno a

de un congreso del mismo

nombre.

lidad, las artes y de la historia.misma para reflexionar

la producción

sobre el cuerpo mientras teorizan sobre la escritura de la historia; concluye con un «Corpólogo» de Hayden White. Se metaforiza la coreografía, sin alejarla de este arte, para analizar el proceso de investigación y

intelectual sobre la danza

redacción historiográfica. Unos años antes, el campo

de la danza difícilmente hubiera convocado estudiosos importantes de otras disciplinas como lo hace para este libro, evidencia del interés creciente en la danza y sus modos de producción y de significa-

ción. Mientras se celebra la inserción de la

Por Susan Homar

danza en los discursos intelectuales y

académicos, asta hace unos diez años, la producción intelectual

repasos

sobre

la danza

históricos,

cas y biografías

consistía

evaluaciones

o estudios

reservas

de

sobre

respetados

a la

danza, un campo marginal en las artes y la academia.

ral

Se proponían articular categorías estéticas, describir

pación

Sin em-

el campo

expresan

camp deb

ser el foco de sus estud inmensas lagunas o en e más amplio. Por haber en el diálogo

de los saber

conducirá a que otras colonicen la «sin saber». Estos y otros temas Moving Words. Re-writing Dance (

bargo, no atendían aspectos ideológicos, teóricos y sociales de las prácticas dancísticas, sus presentaciones e instituciones. Ultimamente,

se

la adecua

algunos estudiosos se pregu

un arte efimero o proveer un sentido del contexto histórico en que florecieron ciertas formas.

de

las fronteras de la danza

coreó-

y valiosos por su contribución

también

acerca

conceptos de otros esta disciplina. Hay

estéti-

grafos o bailarines de renombre, trabajos muy

Este libro reúne

los trabajos de historiadores de la ciencia, la sexua-

Morris para Routledge,

se ha ido redefiniendo,

1996)

Para subrayar la pertinencia y centralidad que

colocándose en el ámbito de los estudios culturales

van

junto

algunos libros que han salido en el último año: Dancing Women: Female Bodies on Stage, de Sally Banes (Routledge); Critical Moves: Dance Studies in Theory and Politics, de Randy Martin (Duke); Choreography and Narrative: Ballet's Staging of

a

la

literatura,

la

cultura

popular,

las

artes

visuales y los medios, entre otros. Aumentan las investigaciones sobre sustratos ideológicos de prácticas estéticas, subjetividades, categorización social, representación, el ejercicio de disciplinar el cuerpo y las operaciones del poder según pueden verse en el cuerpo

danzante,

la

producción

y

el

Estos estudios ponen sobre la mesa nuevas preguntas: ¿Cómo marca o representa la danza la

lectuales y académicas, este libro traza con claridad

categorías sociales de la identidad? ¿Cómo cambian los sentidos de los estilos dancísticos según cruzan

los desarrollos de la crítica contemporánea y ofrece resúmenes y buenas bibliografías.

práctica de los deportes, la comunicación? ¿En qué se parecen o difieren formas de representación o sistemas cinéticos codificados tales como el

dancístico, el visual y el lingúístico? ¿Cómo teorizar lo cinético

y cómo

relacionarlo

a los

representación visual? Estas p

sistemas

iones

recientes como Meaningi in Motion (editado por J

C. Desmond

en 1997 para Duke University Pres

Modernism / Performing Politics, de Mark Franko (Indiana,

recitadas,

encontrado bastante retirados de las reflexiónes inte-

as

Dance

and

the

Lived

Body:

A

(Pittsburg, 1996); y Choreógraphing Difference: The Body and Identity in Contemporary Dance, de

Ann Cooper / Como se

la danza teatral Inortea n la derivada de las formas y fu

del arte y la importancia

cantadas,

bailadas

diversas maneras. En Bodies of the Literature

1995);

Descriptive Aesthetics, de Sondra Horton Fraleigh

ca y estrategias críticas por mucho tiempo Pensaban ) que las muchas narrativas sobre danza —hi reconstrucciones, rese lo que se vio en una fu pasar- se beneficiariar narrativa para analizar rest í mo, puntos de vista. Asi imismo, pens ab la permanencia

arte, la antropología, las ciencias políticas, la filosofía y los estudios de la mujer, se examinan los bailes sociales y populares, la danza postmoderna, el ballet clásico del siglo XIX y los bailes afro-brasileños así como la política nacionalista de los bailes folklóricos y las filosofías feministas de la danza moderna. También se explora el lugar de la danza en los estudios culturales y en la academia y se apunta a agendas para reflexiones futuras. Por la novedad de los estudios dancísticos y porque los integrantes del mundo de la danza se han

Leigh Foster (Indiana);

sobre la danza estaban menos desarrollados, Ellen

se a éste

la historia del

señalar

W. Goellner y Jacqueline Shea Murphy se planteaban que los estudios literarios podían servir de modelo de análisis porqué habían estado examinando su retóri-

cuando

delineando el mapa de un campo nuevo. Acercándode

pueden

and Subjects in Contemporary American Dance, de Susan Leigh Foster (California, 1988); Dancing

en esta década,

reflexión sobre lo efimero en la danza poc a otros estudiosos en cuanto a sus supue

las perspectivas

se

los estudios

Temprano

donde se reúnen trabajos críticos que exploran las fronteras entre la danza y otras artes y disciplinas, desde

estudios,

Story and Desire, de Susan

dancístico.

sociales como la presentación pública del cuerpo, la

estos

y Alien Bodies: Representations of Modernity, “Race”, and Nation in Early Modern Dance, de Burt Ramsay (Routledge, 1998), entre muchos otros. Para los interesados en el área, también son interesantes el innovador Reading Dancing: Bodies

proceso

fronteras nacionales, raciales o de clase? ¿Puede el análisis de la danza hacernos reconsiderar prácticas

cobrando

Dance

Text. (Rutgers,

o

Noconozco análisis semejantes en Latinoaméric

represen

Dance 1995),

as

donde se hacen estudios culturales importantes, y sé de pocos en Europa, aunque eso no quiere decir que

Theory,

Goellner

y

no los haya sino que no llegan hasta acá.

Murphy recogen ensayos que leen la danza como un

Espero que esta sucinta exposición entusiasme a

texto, la danza en textos literarios y filmicos, y escritos

algunos estudiosos a investigar más sobre la danza y sobre todo a que algunos estudiantes vean las

que examinan la danza en teorías de la escritura. Como

evidencia de la importancia que la danza

ha ido cobrando, Susan Leigh Foster, directora del Departamento de Danza de la Universidad de California en Riverside (donde se ofrece uno de los pocos doctorados en teoría de la danza), edita Choreographing History en 1995 (Indiana), luego

25

DIÁLOGO/enero 1999

posibilidades del campo. Sigo insistiendo en que

hay

muchas maneras de participar del mundo del baile y que hay mucho trabajo por hacer fuera del estudio o el escenario. En el próximo artículo voy a revisar las páginas electrónicas sobre danza para examinar su

carácter y utilidad.


FORO UNIVERSITARIO Foto porRicardoAlcaraz

y conocimientos correspondientes a la disciplina de estudio del estudiante, ni de sus mentalida-

Por Rafael L. Irizarry omo destaca el pro' fesor Rafael Aragunde en su artículo publicado en Diálogo

des e intereses, los cuales se enmarcan en sus aspiraciones a una carrera profesional, y a su

papel como ciudadano y sú reali-

(abril de 1998)

zación personal. El llamádo com-

sobre el Anteproyecto: Un nuevo bachillerato para el 2000, el pro-

ponente deeducación general por

grama de estudios del nuevo bachillerato seha de fundamentar en una concepción de los

lo tanto debe estar articulado con cada uno delos bachilleratos que

saberes, que diluya los linderos

académicas y profesionales del Recinto de Río Piedras. En las discusiones de la Se-

se ofrecen en las seis facultades

actuales en que están compar-

tamentalizados disciplinas

y

dentro de,las sus

gunda Reunión Interfacultativa sobre el Anteproyecto del Nuevo

correspon-

dientes departamentos. Los saberes se generan en: forma

Bachillerato, surgieron cinco funciones de la educación general:

multi, inter o transdisciplinarias, lo cual hace caducar la

cultural y alfabetizadora, com-

actual división atomatizada y la separación de la educación

rística y crítica, creativa O imagi-

plementaria,

general y la especializada, la

nativa. A la luz

académica y ]a profesional. La Facultad de Estudios Ge-

integradora,

de

esta

heu-

visión,

la

educación general debe permear

nerales que es la llamada al

transversalmente, a todos los ni-

y

veles, la totalidad de la educa-

lograr compartir los saberes

ción universitaria, así como la integración de los saberes me-

quehacer

interdisciplinario

aparenta no trascender los confines de su recinto académico e institucional. Los colegas de Estudios Generales así lo perciben también, al argúir er la defensa de su aportación académica que las otras facultades no conocen lo que hacen. Esto se traduce en un diálogo entre sordos que ha sostenido con otras faculjádes. Comenta el profesor Aragunde que esta facultad / se asemeja a un

diante sus enfoques

EL NUEVO BACHILLERATO Los saberes compartidos entre las facultades y el papel de la educación general

«ghetto»/menospreciado. Ángel G. Quintero Alfaro (decano

e dicha facultad en la década de los cincuen-

ido como el principal autor intelectual del

actual prqgrama de Estudios Generales) anticipaba iento al comentar:

«Estamos corriendo el riesgo de que Estudios Generales forme una especie de isla aparte sin afectar

pios de otras disciplinas. Lasespecialidades profesionales se anclan cada vez

del Anteproyecto hablamos de lo «trans-profesional»,

siones, así como de diversas disciplinas académicas.

A la vez, si bien las disciplinas especializadas se

cursos de otras facultades en la misma o mayor mag-

to de las destrezas de comunica-

ción y de análisis conceptual y cuantitativo, que enriquecerá el desarrollo personal, cultural y cívico del estudiante, y fortalece-

curso de sus estudios de bachillerato en forma entre-

más en saberes de otras disciplinas académicas y profesionales. Las ciencias humanas y exactas son parte constitutiva de la formación profesional, en vez de complemento o de educación general. En el Informe de la Escuela de Planificación sobre la discusión

del 1956).

El aislamiento intelectual y académico de las otras

sensibilizadora y el mejoramien-

rá su base intelectual para los

porque en las disciplinas profesionales se entrecruzan temas, conceptos, métodos y técnicas de otras profe-

facultades -en que ni afecta nies afectado- por aquellas abona a la desvinculación de los actuales.cursos de Estudios Generales de la formación especializada en las facultades. Sin embargo, los estudiantes asocian elementos de la educación general como lo son conocimientos de cultura general, desarrollo integral, conocimiento personal y formación ciudadana con los

vee una formación cultural humanística, científica, ética,

estudios de bachillerato. Estos temas de educación general se profundizarían en el

esto desgraciadísimo» (apuntes personales, cerca

ni ser afectada por las facultades avanzadas. Sería

interdisci-

plinarios. En un primernivel pro-

lazada con los estudios de la especialidad académica o profesional. A su vez se del'desarrollo interpretación especializadas

estudiarán los fundamentos y procesos del conocimiento y de las conexiones e de los saberes en torno a las disciplinas y ancladas en ésta. Finalmente se pro-

veerá la integración de los estudios y experiencias cocurriculares de aprendizaje y desarrollo personal.

Esta visión de la educación general implica una labor compartida entre todos los programas académi-

metodologías de otras disciplinas, éstas además se

cos y profesionales del Recinto. Así se fortalecen y promueven los entrecruzamientos entre las disciplinas para enfocar en los grandes temas del conocimien-

especializan en temas y metodologías con mayor pro-

to, la creación, y la ética de cara a los problemas y retos

fundidad y con un foco más delimitado. Por-tanto, no

que afronta la sociedad contemporánea. En este caso la Facultad de Estudios Generales se constituiría en una facultad ancla para la formación

amplían

gran

horizontalmente

los aportes

y se abren, acogen e inte-

significativos

de los saberes

y

visualizamos la desaparición de facultades y departamentos, aunque al interior de éstos se intensificarán y

ampliarán los acercamientosinter y transdisciplinarios,

humanística y científica, integrada con la especialización. Su función consistiría en colaborar con las facul-

nitud que con los cursos básicos (ver pregunta 76 del

así como la inclusión de elementos de formación humanística y científica y desarrollo personal en for-

Informe de Encuesta a Estudiantes realizada por la

ma engranada en el currículo de la especialidad acadé-

Oficina de Planificación Académica-UPR Río Piedras,

mica

cación general y de concentración- y el ofrecimiento en forma conjunta y compartida de los cursos humanísticos- científicos básicos, complementarios e integradores, lo que corresponde hoy al componente

1997).

Esto puede deberse al creciente acercamiento multi, inter y transdisciplinario de las especialidades acadé-

micas y profesionales, que se desarrolla al interior de los departamentos en sus correspondientes disciplinas y no tanto entre departamentos. Un examen de los

cursos y sus contenidos en los diferentes departamentos revela una diversidad de ofrecimientos de cursos, de temas y contenidos que incluyen conceptos temá-

ticos, metodológicos y enfoques y paradigmas pro-

y profesional

(ver

infórmes

en

torno

al

Anteproyecto de los Departamentos de Finanzas y

Contabilidad). La educación

general, entendida

como

la forma-

ción humanista, científica y de cultura general, así como de desarrollo personal, será efectiva en la medida en que esté vinculada y engranada con la formación en el área de especialidad, académica o profesional. Los cursos o temas en cursos correspondientes a esta faceta de formación humanista no pueden ofrecerse enforma abstracta, desvinculada dela base intelectual

26

DIÁLOGO/enero 1999

tades en el diseño del programa de estudios -de edu-

que se denomina educación general. Pero no podrá emprender este proceso si se define como el espacio único y privilegiado del saber interdisciplinario, ne-

gando la integración de los saberes que se desarrollan en todas las facultades y departamentos, y sus aportaciones a la educación general. El autor es profesor de la Escuela Graduada de Planificación, UPR.


TEATRO

El texto como pretexto Por Eugenio Monclova

ción de esta tecnología -y en manos de quién está-. La condena a la transformación en nuestra sociedad capitalista del medio -el desarrollo de la tecnología-,

O:., lícito usar un texto como pretexto, es decir, utilizar «esta especie de máquina cibernéti-

no queda clara, se trunca, pareciendo

ontrario o al menos distintos a los pensados y pesados

más bien una

condena romántica al desarrollo tecnológico a la manera de los expresionistas que tanto Brecht aborrecía.

ca» que es el teatro, como la llamara Roland arthes, para enviar unos mensajes de signo

Lo mismo ocurre con el problema de la bondad.

por el autor de una pieza dramática?

Al

Esta reflexión la despierta en nosotros el montaje

no profundizar en el análisis del mismo, los estudian-

que un grupo de estudiantes de la clase de Historia del teatro de la profesora Marisol Ojeda realizara de

tes nos lo despojan de su carácter clasista, lo desproblematizan, pareciendo retomar la consigna expre-

la pieza didáctica de Baden Baden de Bertolt Brecht

sionista de «la revolución se hace sólo con amor». Por último, los jóvenes que han hecho ya unos énfasis

como

proyecto final.

Que los jóvenes de la clase de la profesora Ojeda hayan escogido una obra de Brecht, comunicarnos sus inquietudes, habla muy muy bien de ellos y del vigor -aunque sea sólo formal esta vez- de la produc-

La pieza es del 1929. Concebida originalmente como una exaltación del espíritu de conquista del hombre, del mito del héroe deportivo, en su forma de

muy sui generis en el argumento al pedir el autor 20 fotografías que muestren cómo en nuestra época el

ción brechtiana. Felicitaciones a los integrantes del

hombre acaba con el hombre, presentan un catálogo

grupo

drama radiofónico -El vuelo de los Lindberghs:,

de problemas

mo también.

al

«modernos»

convertirse en pieza didáctica para teatro se transforma en una denuncia de la experiencia individual

jacking»,

cuando ésta es asumida como el empeño

ción de sicología y autoayuda de un noticiario y que suponemos ajeno por completo a la forma en que «el hombre acaba con el hombre» que tenía el autor en los años “30: explotación capitalista del tercer mundo, agresiones

de sobre-

Dice el aviador, Charles Nungesser:

Pero yo con mi vuelo he alcanzado mi mayor dimensión en mi alto vuelo nadie me ha superado. EN Yo no he sido elogiado bastante, yo S

militares,

>

SEN cétera.

desempleo,

está,

no moriré jamás.

que

esos

son

los

que éstos no son percibidos por ellos como «sus»

problemas de hoy en día, pero nos preocupa pensar

El Coro responde: » n

sabe lo que es un ser humano. Por ejemplo: mientras vosotros volabais, un semejante vuestro reptaba.

el

Sí, siempre que el desfase entre el texto original y el montaje sea producto de una opción consciente y no de una deficiencia en

problema de la bondad socialmente. El hombre nece-

el análisis. En sulibro Tea-

sita la ayuda porque la sociedad es injusta, entonces: Para evitar la ayuda se requiere la violencia;

tro hispanoamericano

materialista

al fin, no se limita a este

metafísico,

ontológico.

Enmarca

para obtener ayuda, también se requiere la

violencia. Mientras siga imperando la violencia, podrá evitarse la ayuda; Cuando

Genera!

CERTIFICADO DE POSBACHILLERATO| EN TECNOLOGÍA MÉDICA

Administración de Personal

'

ya no reine la violencia,

contemporáneo 19671987, la profesora Rosalina Perales nos habla de las tendencias

del teatro

en Latinoamérica. Señala la

ayuda será

que una de las modas en nuestro continente es el

innecesaria.

llamado teatro de director.

Por eso, no reclaméis ayuda

En el mismo el texto pierde importancia y cualquier

y desterrad en Ayuda y violencia forman un todo

y ese todo es el que debe reformarse. Y ¿qué hicieron los jóvenes con esta pieza? La

editaron. Al parecer entonces el autor criticaría

la

tecnolo-

gía perse y no la aplica-

hecho teatral. Se «...trata

de una interpretacióncreación de quien dirige», creando un que opaca al nó, o sea, al Esto no

espectáculo que lo origiautor. debería mo-

lestarle a Brecht, quien fue casi un apologista del pla-

gio cuando decía: «El que no sea capaz de copiar bien, tampocoserá capaz decrear algo digno de ser copiado».

27

LLERATO

ADEMAS... EN ESTUDIOS

SCIPLINARIOS

'ROGRAMA DE HONOR CONSORCIOS ACADÉMICOS Y

COMAMLACIÓN BACHILLERATOS

+

HORARI

Administración de Empre: General

CERTIFICADO EN GERENCIA DE COMPRAS GUBERNAMENTALES MAESTRIA + Administración de Empresas con especialidad en - Administración de los Recursos Humanos - Contribuciones - Mercadeo - Gerencia de Sistemas de Información - Administración de Riesgos (en consorcio con el College of Insurance of New York)

| MAESTRÍA + Comunicación con especialidad en Relaciones Públicas 1 | |

- Educación

asistencia económica 727-8500

Especial

- Educación Bilingue Inglés + Educación Secundaria

| |

- Inglés - Español - Ciencias

l

|

finanzas 728-1515,

- Matemáticas - Historia - Educación

6 BACHILLERATOS | » Sociología y Estudios Urbanos | |

Bilingue

+ Educación General + Ciencias del Ejercicio y Promoción de Salud MAE. STRÍA » Educación cor especialidad en

VUHO

728-2070

| BACHILLERATOS | + Educación Elemental 1

OPCIONAL

oficina.de nuevo ingreso

|

motivo sirve para llegar al

cambio la violencia.

y Literatura

CONSORCIO DE INGENIERIA CON MANHATTAN COLLEGE

para tratar problemas totalmente ajenos a éste?

Otra de las líneas argumentales de la obra o leitmotivde Brecht en toda su producción es el problema de la bondad: el hombre no ayuda al hombre.

Enfermería

Tecnología Médica + Ciencias Naturales Genera

Finanzas

Lenguas

+ Humanidades Genera!

Química Ciencias de Cómputos

usar un texto de un autor

¡Y ya no parecía un hombre!

Brecht,

Matemáticas

+.

Inglés

+

+ Francés + Teatro

Biología

Gerencia

+

» Español

BACHILLERATOS

Contabilidad

- Gerencia

» Historia

Ciencias de Cómputos + Enfermería

BACHILLERATOS

televisión, por ejemplo-. ¡Todo sea por el political correctness! ¿Es válido entonces

en las ciudades>

BACHILLERATOS

GRADOS ASOCIADOS + Ciencias Secretariales + Gerencia de Compras Gubernamentales + Turismo

problemas sino que le son impuestos por otros -la

Eso no hizo que el pan se abaratara.

planteamiento

De eso tienen. Talento y entusias-

et-

Nadie me espera, yó no vuelo hacia vosotros, yo vuelo lejos de vosotros, yo

Pero

Pundonor.

que

Se podrá argúir, claro

He volado por volar.

En cambio la pobreza ha aumentado y hace mucho que nadie

«car

parece sacado de la sec-

pasar los límites del plusmarquista y es insertada en el marco más amplio del interés colectivo.

no puedo ser elogiado, yo he volado por nada y por nadie.

etcétera-,

-violencia doméstica,

exts. 1483, 1485

residencia 728-1515, ext. 7100

Ss

» Ciencias Sociales Genera!

INIVASiao Toe! sra

DIÁLOGO/enero 1999

xo ue tw

es sagrado!


MÚSICA

Crónica de una historia accidentada

'60, al leer

sobre

nos acerca al momento

trategias de representan-

actual.

tes artísticos y promoto-

tante en nuestra

ria»,

dista Javier Santiago en su libro, Nuerock

como

histo-

eslabones

golpe»,

como

poema

de

va Ola Portoricensis. Para Santiago, de

la

de esa cadena que poco a poco, y «golpe a

Ola, y su máximo promoD. Herger. La influencia esa generación ha sido documentada por el periogrupos

el de

estilo «rockmántico», y a Glenn Monroig, «un cantautor super impor-

la

Román, Lissette, Danny, Lucecita, y otros que formaron parte de la época

los actuales

como

Nueva Ola. Y también cita a Wilkins, con su

actual escena de rock nacional, habrán recordado a Los Challengers, a Papo de la Nueva tor, Alfred musical de analizada y

Machado,

rado»

| llamado fenómeno del rock puertorriqueño, no es algo enteramente nuevo. De seguro que muchos de los jóvenes de los años

nes. «Si ellos (los artistas) se integran como movimiento, y no hay problema en que Fiel A La Vega comparta la tarima con Sol D' Menta, y con otras bandas, yo creo que van alograr cosas que no lograron movimientos anteriores». Ese compartir requiere un ojo avizor ante las actitudes de división que muchas veces forman parte de las es-

taban rock». Ciertamente, un rock «azuca-

Por Edgardo Soto Torres

nacional

existen porque hay una necesidad del mensaje que tlevan. El camino del rock

en la isla ha sido uno muy accidentado y, en busca de una perspectiva histórica para el movimiento actual de rock, le consultamos al respecto. En su libro, Javier destaca los tres

pasos que llevan a la formación de un movimiento musical: la aceptación, asimilación, y finalmente la nacionalización del género. «El rock de los '60 logró muchas cosas, pero se tronchó su paso a la nacionalización», y destaca Santiago la necesidad de compositores para la culminación del proceso. En el caso de la Nueva Ola, la guerra de Vietnam desvió los talentos que hubiesen logrado la nacionalización del rock: «en la composición, el talento que más despuntaba era Salvador Rosa, quien tuvo que partir a Vietnam en el

período más crítico de la Nueva Ola». Con el rock en desbandada, muchos talentos se encauzaron en el gé-

nero de la balada, y mientras en España y Latinoamérica asimilaban y nacionalizaban el rock, Puerto Rico canali-

dice

“el

Ya a principios de

res, enbusca de la prima-

los '90, surge una ola de entusiasmo por ar-

cía para sus artistas: «Una cosa es competir, y otracosa es aplastar. Y el

tistas como Mecano y Miguel Mateos, con la consigna de «rock en tu idioma», que era la estrategia de mercadeo de las disqueras RCA y BMG. Aunque esa ola decae, la radio comienza a pautar rock en español, y las bandas puertorriqueñas

dan

sus

primeros

pasos

compo-

niendo en español. Y con sus primeros conciertos en la isla, Maná establece el potencial comercial del rock en español, y es abrazado por los medios. Finalmente, surge la explosión de grupos nacionales. El cantautor Luis Ro-

nal se puso

pantalones

largos»,

que

Brown,

logarlo de herejía. Como

algunos

puristas

puedan

pal de la lentitud de este proceso, el periodista destaca la naturaleza conservadora del pueblo, ante un género musical que sirve no sólo para expresar alegría y «mover el esqueleto», sino también para llevar denuncias políticas y sociales, así como la exploración intimista de la personalidad, ele-

Entrando a los '80, los medios de comunicación seguían renuentes al

ideológica al rock. En el 1999, el rock

rock en español, y toda una generación

encuentra en un punto crítico. Hay bandas firmadas por disqueras multinacio-

de

plema

en

su

canción

«Society Killed by Who», elemento que denota un esfuerzo por nacionalizar el rock.

Santiago

también

establece

un

precedente que abrió puertas al rock en el país, aunque para algunos rockeros suene a herejía: «esta generación está cosechando lo que Menudo sembró hace 15 años atrás, pues can-

| va de unos pocos.

“cata-

mentos que le dan una cualidad más

compases

que donde se abra la plaza para uno, se abra para los demás y dejemos las riñas pequeñas». Se requiere mucha madurez artística y humana para lograrlo. Sólo el tierhpo dirá si el rock nacional llegó para quedarse, y si será un campo abierto para muchos, o parcela exclusi-

razón princi-

les».

de cantar en inglés, incluyeron unos

para proveer variedad e identidad a nuestro rock. «También deben mirar a la década de los *70 para no cometer los mismos errores de esa generación». Finalmente, Santiago hace énfasis en un problema que entiende esta generación tiene «de regalo»: la desunión, en todos los niveles y profesio-

idiosincrasia, eso nos llega del extran-

con su interpretación en blues/rock del poema «Oubao-Moin», del poeta na-

go. De alegría, presumiblemente, aun-

tro de esa década, Santiago destaca al grupo Words For Two, quienes a pesar

jero, y eso es historia. Lo importante es

es la

y solistas como Noel Hernández y Roy

de jóvenes crecía amamantada por el canal de videos musicales, MTV. Den-

necesarios

de los elementos

frase con la que Javier proclama la nacionalización final del rock en Puerta Rico. También destaca a Só! D'Menta,

Taoné y Haciendo Punto en Otro Son,

folk-rock norteamericano y la trova cubana, entre otros. Según Santiago, grupos como Los Challengers mantuvieron el rock hecho en Puerto Rico durante los "70, pero: cantando en inglés: «hay que decir que el rock no se estableció en este país hasta que fue cantado en español por artistas naciona-

algunos

de su primer disco, y similar buena ventura corren los primeros dos álbumes de Fiel A La Vega. «Con Fiel A La Vega, el sock nacio-

de la Nueva Trova, con grupos como quienes tenían influencias del

competencia

jas obtiene disco de oro por las ventas

cional Juan Antonio Corretjer. «Cuando yo oí eso, pensé bueno, Corretjer debe estar brincando», señala Santia-

zaba la expresión de protesta a través

elemento de aplastar a la no proviene de nuestra

instrumentos y ritmos típicos «con el sonido de las guitarras eléctricas, son

nacional

¿Qué es Perfil? Perfil es entrevista de ángulo humano, Perfil

se

es trova rock, Perfil es Caribe, Perfil es un nuevo concepto para la juventud puertorriqueña. Perfil, todos los jueves de

nales, otras independientes pero vendiendo bien sus discos y llenando coliseos. Es el momento de dar cada paso

con cuidado: «En la música, todos los movimientos, si no se cuidan, se pros-

tituyen y terminan siendo más de lo

1:30 a 3:00 de la tarde por Radio Las Vegas,

mismo». Evitar caer.en la repetición, es el primer escollo a superar. «Tomar

1350, la primera AM digital, con el periodista

algo que es un fenómeno, y convertirlo

en algo institucionalizado y estableci-

28

|

Jaime Oscar Sierra.

do, es el gran problema». No perder de-

vista hacia dónde van, fomentarla composición nacional y la incorporación de

|

|

DIÁLOGO/enero 1999

_)


MUJER Nombres borrados,

obras usurpadas Hay una violencia no tan aparatosa como la física, ni tan dramática o tan silenciada como la emocional; pero tan devastadora

para el género

femenino

como

estos

dos tipos de agresiones. Se trata de la erradicación delos nombres femeninos de la Historia. Esta erradicación tiene que ver con la forma en quese juzga su producción

textual, con el sesgo con que se la

elogia, con los subterfugios que las mismas autoras emplean, y con la manera en que se selecciona lo que se selecciona.

Durante el siglo XIX, y principios del XX, la falta de crédito y el desprecio por la obra de mujeres se asumía

como franca negativa a creer en una autoría femenina. En consecuencia, se descalificaba a la autora mediante sospechas de plagio y usurpación. Y desde mucho antes y hasta mucho después, se recurrió incluso a masculini-

zar un nombre femenino al frente de un texto. Cuando una médica de Salerno, en el siglo XI, antepuso su nombre: Trotula, a su obra médica De las enfermedades de las mujeres, no sospechaba que unos siglos después alguien la masculinizaría convirtiéndola en Trotus. Su tratado fue conocido durante toda la Edad Media por la gente interesada en la salud de las mujeres y en el cuerpo femenino; y por un lapso de quinientos años, a nadie sorprendió que hubiera sido escrito por

una mujer. Pero ya en 1566, un estudioso la atribuyó a un tal Eros, y más adelante alguien la atribuyó a un tal Trotus. Este planteamiento, dice la medievalista española María-Milagros Rivera Garretas, sentó las bases «modernas» de la cancelación de Trotula y de su transformación en hombre. Otro caso notorio es el de la española María Lejárraga, (1874-1974). Aunque el mayor prestigio que le confirió la historia fue elde ser la esposa y colaborado-

ra del escritor Gregorio Martínez Sierra. Hoy se sabe que ella es la autora de la mayor parte de las obras firmadas por él, que incluyen teatro, poesía, novela y ensayo. Gracias a Lejárraga, Martínez Sierra pasa por ser un gran «feminista», un «acérrimo defensor» de las

mujeres, y un «paladín del sexo femenino», no sólo en

la forma de tratar sus personajes de ficción, sino en ensayos sobre el tema. En un intento por explicar tales usurpaciones, no se puede olvidar una larguísima tradición cultural enunciada en Atenas por Pericles cuando sentenció que la mayor fama de la mujer era no tener fama alguna, y mantenida en Roma durante gran parte de su historia, en la cual la gloria de las mujeres exigía el silenciamiento de su nombre... No sin razón decía Virginia Woolf que «Anónimo» era. mujer.

Escritoras del Caribe Hispano toman la palabra Más de treinta narradoras, poetas y críticas literarias de Puerto Rico, Cuba, República Dominicana y Nueva

York leyeron su palabras, las analizaron y hasta las exorcizaron en un fascinante ejercicio que se celebró por tercer año consecutivo en el Hunter College (CUNY),

Universidad de la Ciudad de Nueva York.

Ángela Hernández, periodista, poeta, narradora y

¡| productivos, planteando una riqueza de oportunidades | afectivas e intelectuales para mujeres y hombres», dijo Hernández. Añadió que «a pesar de todoslos cambios, podemos detectar constantes en las escritoras de ambos extremos: especial sensibilidad ante las injusticias, creatividad

generosa y humanismo».

Un número de teléfono

que da qué hablar El 401 41 77 forma parte del paisaje montevideano. Se le ve en ventanas, en guías y cabinas telefónicas, en carteleras y lavabos, en los espacios publicitarios de los ómnibus, en tapas de carpetas y agendas personales. Es que después de seis años mucha gente sabe que ese número de la Intendencia Municipal de Montevideo (IMM) ha ayudado a salvar la vida de muchas mujeres uruguayas.

Un convenio firmado en octubre de 1992 entre la Comisión de la Mujer de la IMM y la Fundación Plemuu (Plenario de Mujeres Uruguayas) dio inicio al denominado Servicio Telefónico de Asesoramiento a la Mujer

Maltratada que «Para todo el nico de la IMM una satisfacción

atiende por el 401 41 77. equipo que trabaja en el servicio telefópara mujeres víctimas de violencia es decir que lo que comenzamos hace seis

nos hombres ya se había dejado sentir en la educación superior en Latinoamérica. Se espera que para el año 2007 haya 9.2 millones de mujeres matriculadas en universidades y sólo 6.9 millones de hombres. El Departamento de Educación del país comienza a investigar el asunto, mientras que el perió-

dico The New York Times informó que «parecería que los hombres han perdido interés por el estudio», cuando las mujeres se preocupan más por tener éxito en los estudios para conseguir mejores trabajos. [fempress]

Surafricanas

obtienen

derechos maritales Las mujeres' surafricanas cuyos matrimonios celebrados bajo ceremonias tribales no eran reconocidos

legalmente bajo el gobierno del «apartheid», gozan ahora de los mismos derechos legales y estatus conferidos a las mujeres casadas por el estado, según informó la agencia de noticias de la Feminist Majority Foundation, Feminist News. La falta de reconocimiento legal de sus uniones matrimoniales, les impedía a estas mujeres hacer reclamos

legítimos en muchas villas y poblados. En caso de divorcio, éstas incluso perdían hasta el derecho a tener las custodia“de sus hijos. Sin embargo, bajo la nueva ley aprobada por el parlamento surafricano recientemente, los matrimonios tribales son reconocidos por el gobier-

años como algo inédito, dio sus frutos», destacó Silvia

no, lo que implicá a su vez el reconocimiento de privile-

Fiori, supervisora y asesora del servicio. Las únicas experiencias similares en la región se

gios

ubican en Buenos Aires, Lima y Sao Paulo. Sinembargo,

Fiori establece diferencias. «El nuestro es un servicio con perspectiva de género y único por su nivel de procesamiento. Desde el primer día todas las llamadas se graban, se analizan y se registran en una ficha. El servicio es supervisado semanalmente a partir de las grabaciones: se evalúa la calidad de la atención y las orientadoras telefónicas se capacitan permanentemente en una técnica que es distinta a la entrevista personal y que requiere entrenamiento especial». El 401 4177 orienta a quienes llaman corriendo riesgo de vida para que acudan a un patrullero policial. Pero la experiencia muestra que las emergencias no son la regla. Lo más común es que llamen mujeres que sufren violencia desde hace años, sus hijos empiezan a sufrirla también y a partir de su rol de madres toman la decisión.

Unanoche hay una crisis en el hogar y al otro día marcan

y derechos

como

la custodia

de

los niños

y la

división de bienes gananciales. Aunque se piensa que esta ley tomará varios años antes de crear un impacto significativo en los derechos de las mujeres africanas, las expectativas de su implantación son altas.

Salón de la fama para mujeres baloncelistas Knoxville, Tennessee tendrá muy pronto una nueva atracción turística. Se trata del Salón de la Fama para Mujeres Baloncelistas. El-salón, que estará ubicado en

un espacio de 30,000 pies, incluirá exposiciones interactivas creadas especialmente para promoverel interés de las mujeres en el baloncesto, según informó la agencia Feminist News. Asimismo proveerá un espacio para honrar las grandes baloncelistas del pasado y del pre-

el 401 41 77. Así dan el primer paso para salir de una

sente. Los planificadores de esta iniciativa contemplan

situación de paralización y aislamiento.

que la nueva casa para las atletas estadounidenses esté

Opción de apellido e.

$

.

Un ciudadano colombiano argumentó a los magistrados de la Corte Constitucional de su país que el artículo de ley que obliga a los colombianos a llevar primero el apellido del padre, es discriminatorio. En concreto la norma dice: «en el registro de nacimiento se inscribirán como apellidos del inscrito, el primero del padre seguido del primero de la madre, si fuera hijo legítimo o extra matrimonial reconocido ocon paternidad judicialmente declarada; en caso contrario, se le asignarán los apellidos de la madre». $ Esta norma, según la demanda, trata a la mujer eN, condiciones de inferioridad frente al hombre, desconoce su genealogía y la posibilidad de perpetuar los apellidos de su grupo familiar, condenándola a que todo arraigo cultural de su nombre desaparezca con su primera generación de descendientes.

lista a partir de abril de 1999. Se espera que unas cien mil personas visiten el local anualmente.

Simposios de salud para el 2000 La Universidad de California San Francisco (UCSF)

anunció que auspiciará un importante simposio a principios del año 2000. Bajo el título «Optimizando tu salud para el nuevo milenio», el evento incluirá sesiones sobre la reproducción y la sexualidad; menopausia, remedios

domésticos, y cómo las mujeres pueden manejar mejor su salud, News.

entre

otros

temas,

según

reseñó

Feminist

intención no es que de ahora en adelante todo recién

La institución celebrará además un segundo simposio dirigido a la población adolescente. «Teen Health 2000», el tema central de la actividad, se designó con el propósito de ayudar a las jovencitas de 13 a 18 años a aprender más acerca de sus cuerpos. Asimismo los organizadores del evento se proponen enseñarlas a

intermedia y superior a una interpelación a la idea de

nacido lleve necesariamente el apellido de la madre seguido del padre, pues sería igualmente discriminato-

cuerpos que podrían tener repercusiones sobre su sa-

desarrollo, progreso, democracia y ciudadanía; de su-

rio. Pretende, más bien, que la elección del apellido sea

lud. Ambas conferencias se realizarán el mismo día y

frir la cruz

fruto de una decisión adoptada por mutuo acuerdo de

tendrán lugar en el recinto de la UCSFa principios del próximo año. Para mayor información pueden comuni-

corresponsal de fempress, analizó en la conferencia magistral el papel que han desempeñado las escritoras del Caribe Hispano durante los últimos cien años. «Pasamos de una titánica labor de excepcionales mujeres, a un movimiento social que copa todos los linderos; de la lucha por el voto, acceso a la educación

del

matrimonio

hasta

la muerte,

a una

El demandante, Orlando Parada Díaz, aclara que su

propuesta de lazos afectivos fundados en un nuevo

la pareja. Más mujeres a la Universidad

zo de visualizar el aporte femenino a través de su rol de madre, a la revisión de los roles femeninos y masculinos

des educativas la marcada diferencia entre estudiantes varones y hembras en los colegios de artes liberales de Estados Unidos. Esta tendencia de más mujeres y me-

pacto de amistad entre mujeres y hombres; de un esfueren los ámbitos culturales, científicos, reproductivos y

Sólo ahora ha comenzado a preocupar a las autorida-

29

DIÁLOGO/enero 1999

tomar más decisiones informadas con respecto a sus

carse al (415) 263-0321. E

RO EN

ERA

REA


ERTULIAS DE AQUÍ Por Liliana Cotto Morales americano en nuestras familias y el carácter de los cambios culturales que la estadidad conlleva. Los estadistas por convicción deben actuar de buena fe, principalmente con lOs estudiantes ciudadanOs y ciudadanOs que ingenuamente quieren la estadidad porque «EU nos brinda mucha ayuda». El dispositivo clave de la convicción anexionista debe ser la igualdad y la descolonización. La estadidad no tiene que ser mendigada. Puede también ser negociada El 86% de las personas que escogieron la independencia lo hicieron por compromiso ético y por la convicción de que es factible como alternativa Esa minoría comprometida, tanto en la universidad un utopía como en el país tiene que articul ar runa realizable» en el sentido de Paolo F

ESTUDIANTES CIUDADANOS Y UN PLEBISCITO SIMULADO

OMO « «análi sis del petición de que «se y estudiantes sobre el pl lebiscito» En tercer lugar las «drogas» O «el daño que hace el alcohol y la droga» Finalmente, se registró un abanico de peticiones y preferencias que me llamaron la atención por la diversidad de intereses y la profúndidad de preocupaciones que representan. Entre estos se destacan el interés por la crítica social, información sobre el mundo del empleo, asuntos de currículo y hasta

ciudadanQ que se plantea cambios en cuanto a status considera más la posibilidad de la independencia que el/la ciudadanQ en general. Podríamos especular que lOs ciudadanos que son estudiantes están, quizás, más abiertos y receptivos a discursos e ideologías políticas minoritarias. Saltan a la vista| lAs implicaciones prácticas que, para lOs defensorOs « todas las alternativas, se derivan de esta reflexión En el aspecto cualitativo, me interesó explorar las zones que | Qs alumns dieron para justificar su l respuestas se pueden agrupar en as, a saber: selección de la opción, a)

reportajes sobre los OVNIS Las sugerencias estudiantiles con relación a «la política» me incitaron a compartir, a través de esta columna, los resultados del simulacro de plebiscito que realizamos, con estOs mismOs alumnas, la semana antes t alumnOs pidi Ó | leer opinión en genera

convicción

mediante

versia en e El proceso va y la segunda

n general

cua

alumn6s escribieron |

¡deoiog! ca,

alcé nbio,

>» 0 a «ia república»;

D)

al c

a «la

d) por coraje, con

líderes, partidos; e) por confusión, «no sé

Opciones status COLUMNA COLUMNA COLUMNA COLUMNA COLUMNA

1 2 3 4 5

ELA

Primera

sesión

Segunda sesión

asemeja este patrón al de lOs ciudadanOs del país.

0%

0%

¡| 0%

0%

La tercera parte de esta población estudiantil estadista expresó, sin embargo, compromiso y convic-

Estado

[ 30%

30%

ción ideológica. El sector de estadistas por convic-

indep Ninguna de las Anteriores

14% 56%

18% 51%

ción constituye una fértil cantera de recursos humanos para la reconstitución del movimiento estadista, después de su derrota en el plebiscito. Movimiento,

Libre Asociación

Desde un punto de vista cuantitativo, el simulacro de plebiscito reveló algunas similaridades con los

que tiene ante sí el reto de enmendar las tácticas utilizadas para asustar a lOs ciudadanOs puertorri-

resultados a escala nacional y, a la vez, diferencias

queños, principalmente a los más ingenuos políticamente. Es preciso aclarar muchas informaciones que

interesantes. Por ejemptio, el por ciento que escogió la estadidad no cambió, de la misma forma que el sólido núcleo que vota estadista en el país se mantiene constante. Pero en nuestro microcosmos estudiantil esa preferencia sólo constituyó una tercera parte, mientras que a escala nacional, son poco menos que la mitad. De otra parte, la independencia logró un apoyo mayor que el que recibió en el

plebiscito nacional.

En la segunda sesión esta opción

parece haber absorbido parte del apoyo-de la columna «Ninguna de las anteriores». Curiosamente

esta columna obtuvo aproximadamente el mismo porcentaje entre lOs alumnos que en los resultados nacionales. Todo esto sugiere que el/la estudiante

|

fueron distorsionadas durante la campaña. Por

|

ejemplo, la amenaza de que perderemos el Seguro Social si no optamos por la estadidad. La «riqueza» del Seguro Social, lo que nos devuelve, proviene de nuestro trabajo. Bajo cualquier fórmula de status trabajaremos y habrá que diseñar un sistema de seguridad social. De otra parte, la administración Clinton está desmantelando el sistema de «ayudas federales». Los estados tienen un período de dos a cinco años para eliminar tales programas. La estadidad no nos va a librar de ese proceso. LOs ciudadanOs deben conocer los efectos del sistema contributivo norte-

30

DIÁLOGO/enero 1999

sea digno, descolonizador, además,

y democrático.

Pero

tienen que generar estrategias sicosociales

no manipuladoras,

para

exorcizar

de

la personalidad

y de la cultura política dé sus adeptOs el pánico paralizante y esquizofrénico que elites del PPD les han trasmitido desde la d

por

nada», «no entiendo nada», «no confío en la propaganda», etcétera. En el microcosmos de estOQs alumnQs encontramos que el 66.7% de lOs que seleccionaron la Estadidad lo hicieron por razones económicas. Se

Los resultados fueron los siguientes:

de las ant mos una amplia gam de razones. El 39 3% de quienes escogieron la colin a cinco lo hicieron por coraje, rebeldía y por protestar Representan estQs una población estudiantil que tiene que definir su «propuesta» para el país. Lo mismo podemos decir, y con más razón, del 28.5% que hizo su decisión porque estaban convencidos de que ninguna de las columnas presentaba una alternativa aceptable. Esa población tiene ante sí, al igual que 1Ws independentistas, la gran tarea de imaginar, precisar, diseñar un proyecto de futuro que

r 10 6.a negoci ación, en igualdad ondiciones para todOs Eos es e ecisamente lo que aducen quienes plantean la Libre Asociación, alternativa de status que no obtuvo votos en el simulacro de plebiscito y que la mayoría de lOs ciudadanOs del país desconocen lo que significa. Parafraseando al ex rector Juan Fernánaez, la libre asociación es una condición que permite a dos países entrar en un acuerdo entre iguales, beneficioso y digno para ambos; porque, aunque comparten ciertos valores y características políticas, tienen diferencias culturales, identidades colectivas diferentes y un déseo de gobierno propio que hace imposible la integración: En lo internacional

tiene reconocimiento de las Naciones Unidas. En lo nacional abre oportunidades para lograr un consenso entre diversos sectores políticos del país para negociar con los EEUU, no mendigar, mi manipular por fiat, el status de PR. Para negociar entre iguales se requieren ciudadanos educados políticamente y motivados a la reflexión. Las respuestas de mis alumn4ds y el simulacro de plebiscito me hacen sospechar que, en el microcosmos universitario, tenemos la capacidad para absorber y reinterpretar la cultura política de la que-aquí hablamos, Es una tarea impostergable Después de todo, lOs universitarOs somos

ciudadanQs La autora es sociólóga urbana y profesora de Ciencias Sociales en la facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la

UPR.


TERTULIAS DE AQUÍ Por Héctor Meléndez

arece cierto que la

nación moderna se constituye con proyectos de clases sociales compitiendo

MIA

entre sí, cada cual

proponiendo

su organización

de

la producción; proyectos éstos que son «históricos» en tanto

luchan por impartir hegemonía a la nación, identidad historia, o mundial y naciones.

la cual entonces cobra y realidad en la sea en el mercado respecto a las otras Producción, clases y

PRODUCCIÓN Y FORMACIÓN NACIONAL

nación forman una relación Dada la falta de proyecto, el carácter «nacional» de Puerto Rico se ha ido debilitando a lo largo del siglo, o digamos que apenas logró cuajarse o se ha cuajado frágilmente siempfe frustrado por la presencia

imperial.

La modernización

que ha

logrado la isla, gracias a la cual se generaliza últimamente la idea de que es «nación», se produjo, contradictoriamente, dentro del vientre norteamericano y por insertarse en el mercado de

Estados Unidos La modernización se amplió con la invasión de capital industrial estadounidense que saturó a país a partir de 1946. Por un lado este industrialismo asimiló la isla a Estados Unidos más aún,

pero

por otro

populismo,

la política

escolaridad,

gubernamental

concentración tal de capital en manos de

con viejas formas industriales de trabajar.

empresas transnacionales (sin la oposición polític que representó el socialismo) que expone sin disimulos las limitaciones de los gobiernos, inc los de países ricos, no digamos ya los de las ¡sl del Caribe. Pocos burgueses tienen ganas de proclamar soberanías nacionales. Es el fin de un ilusión: el «fin de la historia»

embargo la producción no ha hecho ampliarse, y lo ha hecho de manera

de

puertorriqueñismo

productivismo sentó bases para un nuevo imaginario

la crisis produ

nacional

Sin embargo, a partir

e

los

años

'70

creció crecio

uma forma de vivir fundada mucho en la improductividad. Se ha asociado el auge de la política anexionista al aumento de los burgueses puertorriqueños interesados en negocios no tanto industriales como improductivos: finanzas, banc

es

la máxima

t expresión

de

este

pro

disimulos llama al abandono definitivo proyecto, o sea de una existencia histó

diferenciada de la isla. Los defensores Libre Asociado tampoco tienen proyect

servicios, bienes raíces. Se ha operado una

la libre asociación y la independencia t argumentos refinados pero les falta

contradicción

proyecto

científico-técnica y la improductividad como base del PNP Por tanto, si definimos proyecto histórico como programa de organización de las relaciones de producción, el anexionismo está

social

que

n

y

Algunos que descubren tardíamente este problema

sienten nostalgia por una burguesía

dominar

a

los

otros

sobre los medios que

individuales

nunca ha existido; quisieran que apareciera como

primera ejerza dominación

Lo que es claro es que en Puerto Rico siempre se ha trabajado, y mucho. No es casualidad que los sindicatos de principios de siglo iniciaran una

sino

qu

fragmentária parece extenderse a los demás grupos.

Queremos

ser estado 51 para tener

mantengo, dirían muchos pobres según esta imagen, dada la enorme riqueza concentrada en el capital monopolista que caracteriza a Estados Unidos, o para progresar productiva e individualmente como «puertorriqueños» y en tanto asalariados, mujeres, intelectuales, etcétera.

El norteamericano es un capitalismo tan poderoso que parece

«socialismo»

por su impresionante

¿

enajena a

la

y destrucción

por

capitalistas

respecto

La propiedad burguesa

de producción

dec r

seguir la fragmentación típica de y aprovechar la riqueza del capitalis ) yanqui para enriquecemos más Esta ideología burguesa «no clasista» y

acentua

sociedad de la naturaleza, haciendo que

clase capitalista criolla ni queremo somos

se

mujer y los más oprimidos.

lo NEGASSuyO

3

ideología anexionista parece

y clase

Conviene apr

las tecnologías actuales la producció creatividad individual de los asalariado requiere nuevos niveles de escola una extra n de plusvalor explotació cho mayor industria AROO los estudiant son proclives a la radicalizac ejemplo del recinto de ciencia y tecn Mayagúez- presienten la explotación encaminan y enarbolan la bandera puer tor como reto social Una apreciación realista de estos temases la de Marx. La producción que se realiza en función de la propiedad privada capitalista hace al s humano ajeno a sí mismo y a sus semejant

ao

entre el ideal de Ferré de ética

revolución tecnológica.

Sin

sino

en

tradición de afirmación popular que se sigue viendo, ni que las reivindicaciones sociales de la clase obrera y los oprimidos fueran la fuerza decisiva que se alió, vía Muñoz, al capital

industrial a partir del '46. Es posible que la tradición productivista es lo que frustra al anexionismo, quizá más que las literaturas

nacionalistas. La amplia escolaridad y la formación por toda

reproducción de la fuerza de trabajo. Para muchos la estadidad culminaría el hecho consumado de la improductividad que se ha ido haciendo cultura. Ya que estamos tan dependientes y que la riqueza no se acumula en Puerto Rico sino en Estados Unidos, así como la inteligencia colectiva que surge de la producción, seamos estado 51 de una vez, dice cierta ideología. Parte del tema es la globalización, ese término grandilocuente cuya novedad, nadie puede

la isla de institutos y universidades dan una idea de la masividad de las fuerzas productivas y de su juventud histórica. Es evidente el aprovechamiento de las nuevas tecnologías y del mundo digital que se expanden desde los años '80. Ahora secciones de las clases populares productivas experimentan un sentimiento puertorriqueñista, tal vez porque sienten que el país podría formar un proyecto histórico que coloque al trabajo productivo en el

explicar a ciencia cierta. Se trata de una

producción como algo del pasado,

empresas para

priv

crear

as

mundos

o

trabajar

nuevos

EN

como no

repet

fue e

trabajo de esclavos y campesinos lo que produjo los significados que formaron la base de la identidad del país? ¿Por qué gusta tanto entre los

estudiantes de hoy el poema musicalizado «Ouabo

moin»

de Corretjer, que dice que la patria

surgió del trabajo? La experiencia puertorriqueña parece destacar las elites políticas y los discursos más

que las

luchas y alianzas de clases. Pero tales elites y discursos manifiestan una suerte de fantasía, como lo muestran a menudo los debates sobre el «status». Son las clases productivas en el sentido

antes dicho.las que pueden brindar realidad a la historia criolla. Esto puede hacerse ya sólo de un modo anticapitalista, que demuestre que la riqueza no surge del capital sino del trabajo. La

opción productiva, la cual podría insistir con éxito en lo «nacional», sólo es posible a partir de un movimiento popular en que el trabajo derrote la

hegemonía capitalista.

centro.

Algunas ideologías recientes ven la

31

al identificarla

DIÁLOGO/enero 1999

El autor enseña Ciencias Sociales en la Facultad Generales de la Universidad de Puerto Rico.

de

Estudios


LIBROS hecho Anne Rice en Interview with the vampire que

enfermería en Puerto Rico

inicia una

(Enfermería en Puerto Rico desde los precolombinos hasta el Siglo XX, Lydia Pérez González. Mayagiez:

UPR

Poesía joven latinoamericana

capital importancia son también las entregas que ha

Documentan historia sobre la

|

RUM,

1997, 349 pp.)

Necesaria y muy bien documentada historia de la

interesante

secuela

en la producción

(Diez de ultramar: Joven poesía latinoamericana, Ramón Cote. Madrid: Visor libros, 1992, 198 pp.)

de

textos vampíricos por parte de esta autora. Y esto

Muestra de poesía latinoamericana que recoge la obra de diez autores nacidos entre los años de 1951 a 1960. Entre los poetas antologados cabe destacar a Coral Bracho, Raúl Zurita, Alberto Blanco y Eduardo

sólo por mencionar dos novelas que recientemente

han pasado del mundo literario al celuloide. La obra que nos ocupa en esta ocasión, El libro

enfermería en Puerto Rico. El libro recoge la historia

de los vampiros en su octava edición, es una interesante muestra antológica que cuenta con excelentes

de la enfermería en Puerto Rico comenzando con la

traducciones

del

género

vampírico,

que

inicia

Milán. Todos los poetas que aparecen en la muestra corresponden por su edad y su tesitura a las llamadas

su

sus

historia literaria con el texto de Góethe en verso

generaciones

medidas de prevención, los problemas de salud más

titulado La novia de Corintio (aquí en traducción de

Latinoamérica.

práctica

de

la salud

recurrentes,

en

la cultura taína.

Desde

Rafael

su

Casinos

Assens).

Este

Ramón

poema

del La

setenta

muestra

y el

contiene

ochenta un

prólogo

en de

Cote y notas introductorias a la obra de los

conceptualización de la enfermedad

narra por primera Vez las peripecias de

poetas antologados. Para el antologador, algunas de

un viviente. Con

La novia de Corintio,

las características particulares de estas promociones

y los métodos

-obra que causó un revuelo de indignación en su época ya que enfrenta el paganismo al cristianismo y lo mons-

literarias en Latinoamérica lo son un particular aléjamiento del poema del territorio ideológico que caracterizó la poesía de las generaciones contestarias de

truoso y grotesco frente a las categorías

la década del sesenta así como una profunda apertu-

de la normalidad- se inician los temas

ra a nuevos temas y modos escriturales. Sin embar-

particulares de este género. En estos, se encarna el aspecto pasional, la unión

go,

de

diagnóstico y los tratamientos que ejercía el bohíque. Este primer capí-

EIA AAA LIRA

en

tulo es sumamen-

Puerto

Rico”

*

te interesante e ilustrador de unas

prácticas y nociones que no habían

sido recogidas en un

proyecto

desde

los

de

esta índole. El

recoge

las prácticas de la salud durante la

TE

AS

colonización española, desde la llegada del primer médico

peninsu-

lar eldoctor Diego Alvarez Chanca, la creación

de

pacientes. Hasta llegar a fines del siglo diecinueve con la invasión norteamericana y el surgimiento de la enfermería como

profesión.

El tercer capítulo recoge toda la evolución de la profesión en el transcurso del siglo: * XX desde la llegada de las pri-

que

inicia el

171

pp.)

El tema del vampiro siempre ha apasionado por su carácter desacralizador, oscuro,

su profundo erotismo y por recoger en sus páginas elemen-

tos místicos esotéricos y científicos del mundo gótico. De aquí la profunda permanencia de la

figura de Drácula y uno de sus hitos más importantes: la novela de Bram Stoker Drácula. De

poetas antologados, de acuerdo con Cote, rebasa las antiguas categorías -cosa que no queda muy clara en

el prólogo- ya que la obra de estos autores participa

los editores textos importantes como el

hegemónico del boom latinoamericano ya que le permitió alos nuevos poetas el «sentirserespaldados por esta naciente tradición», pudiendo de esta mane-

de una poética de espacios en formación en contraposición al afán político de los sesenta al que califica de espacio en disolución por su afán vanguardista y

la eventual generaciones

desvirtualización precedentes.

de Otro

la poesía punto

de

las

interesante

que trae a colación el prólogo a la antología Diez de ultramar es la importancia que ha revestido para la nueva

poesía

latinoamericana

el

ra afirmar o negar la misma

vamente Espantos de agosto y Vampiros refleja-

espacio recobrado. "unto de particular interés lo es el

dos en un espejo convexo. No obstante las exclusiones, El libro de los vampiros nos permite tener

hecho de que la emergente poesía de los años setenta reaccionó contra los padres tradicionales de

una variada muestra del género, que se circunscribe a aquellos textos que fijan el personaje del vampiro con anterioridad a la figura de Drácula, que inmortalizara Bran Stocker con su magnífica novela. Entre estos textoses preciso des-

la poesía latinoamericana aquellos que Saúl Yurkievich en su célebre tratado sobre poesía latinoamericana

lada La muerta enamorada de Théophile Gautier, un relato lleno de tensiones y profundos dualismos amormuerte, día-noche. En este relato, donde setrabajan los

MNVI

3 YILAVO

planos oscuros de laincons-

ciencia, Gautier consigue a través de una prosa depurada recrear un mundo nocturno cercano a la pesadilla

y la duermevela. Texto pleno de los tópicos propios del género gótico, también representa una manera novedosa

de

acercarse

al

tema, ya que el personaje femenino Clarimunda -que es el vampiro del relato- es

asunto lo es el de Edgard

uno

que

aunque

necesita

de la sangre de sus amantes para poder mantenerse

con vida, también necesita del amor para poder seguir existiendo. Otro relato interesante por su final sorpren-

dente y la extrañeza

del

Allan Poetitulado Berenice.

pero siempre

momento

García Márquez y Severo Sarduy titulados respecti-

AN WMIA TIOONMOd “INV SoY

1997,

ética y

género de Góethe en Occidente y culminando con un relato de Rubén Darío. De hecho, los editores reconocen la ausencia de textos importantísimos del género en la muestra como lo serían los trabajos de Gogol, Nadier, Alexis Tolstoi, Marion Crawford, Conan Doyle, entre otros. Para una futura edición y puesta al día me atrevería añadir a la nota de

30d

Fontamara,

por el texto

tacar la magistral pieza titu-

GOETHE, POTOCKI, HOFFMANN, CAPUANA. DARIO

Sobre vampiros El libro de los vampiros, Selección de bra de varios autores. México DF

entre

mente) tan definibles han perdido su precisión y su perfil esclarecedor». De esta manera, la obra de los

antología, sería más acertado llamarla muestra, recoge unos diez relatos que se desarrollan a lo largo del siglo XIX,

canas. Los capítulos restantes brindan una importante docu-

tutos y normas que rigen la profesión de la enfermería en Puerto Rico.

dicotomía

lo fue en los años sesenta y setenta ya que «las reglas

meras enfermeras norteameri-

mentación tanto del aspecto humano de la profesión así como de todas las leyes esta-

esta

del juego han cambiado y que los márgenes (anterior-

La

relatos en lengua castellana de Gabriel

primeros hospitales, la creación de instituciones hospitalarias gubernamentales, la labor de prevención de enfermedades, las diversas epidemias que azotaron al país -sarampión, sífilis, viruela y disentería-, los recursos humanos que se dedicaban al cuido de los

que

muerte como culminación del amor.

soneto El reniviente de Charles, y los

la

primera botica, los

el autor

de Eros y Thanathos, la destrucción y la

comenzando

segundo

capítulo

señala

estética ya no implica una polarización rigurosa como

NETO UTATAO

it SIT"

desde

un


LIBROS señalara como los fundadores

de la nueva poesía latinoamericana -Huidobro, Vallejo, Neruda-. De esta manera se privilegiaron obras poéticas y se abrieron para la poesía nuevos espacios y nuevas direcciones.

Abrían

de surgir nue-

vas voces como la poesía de

obra junto a la descripción de lugares, escotillas, buhardillas, bajos fondos tan del gusto de este género. Andahazi consigue crear un personaje monstruoso cuyo rostro y figura es cambiante,

sas se constituye a través de este extraordinario personaje en un texto que se enriquece de aluciones al mundo literario no solo gótico sino universal. La literatura junto al escabroso mundo que habita el personaje son los dos pilares en que se fundamenta la trama de Las piadosas. Por otra parte, la prosa

un monstruo que posee una inte-

consigue reproducir tonalidades y estilos propios de

ligencia aterradora y un conoci-

la novela gótica. A través de la utilización de recursos

miento literario y cultural de pri-

Nicanor Parra, Ernesto Carde-

ya que ha habitado

epistolares y de una trama interesante construida a través de los personajes que no son otros que los

oculta en la buhardilla de una

célebres poetas románticos ingleses Lord Byron,

mera

nal, Oliverio Girondo y. otros que comenzaron a Crear seguidores en los diferentes países latinoamericanos. Funda-

mental en este giro lo fue para Cote la figura de Ezra Pound y la de T.S. Eliot, pero particular-

mano

biblioteca lo que le ha permitido el

Percey Shelley, su hermana Mary Shelley -autora de

acopio de un extraordinario acer-

bo cultural y literario que le permite acceder al mundo de las pasio-

la novela gótica Frankenstein- y el personaje principal de la obra del secretario de Byron, el doctor Jhon Polidory, autor de un relato: en torno a la figura del

nes y perversiones de los perso-

vampiro titulado The vampire y que en su época tuvo

najes

mente la posturas estéticas y críticas del primero que permitieron un largo reinado del

coloquialismo en la poesía de estas generaciones así como

con

los

que

le

toca

un éxito rotundo convirtiéndose en un clásico. En esta

interactuar. El personaje de esta manera no sólo ha sobrevivido

dirección la novela conjuga junto al aspecto epistolar, el diálogo y la acción de los personajes en la célebre

por las buenos oficios de sus hermanas sino como una devoradora

Villa Diodati en el año 1816

-así en el sentido literal del térmi-

el surgimiento de voces alter-

nas heterónimas a las que el autor llama máscaras y las suscribe a la creación de una personae lo que de acuerdo al antólogo destaca una de las claves más importantes de la poesía latinoamericana contemporánea: la desvirtuación. Razgo que ha permitido un distanciamiento del engorroso yo romántico y de la literatura de corte confesional y testimonial abriéndole paso a una literatura donde la inventiva en unión a la ironía y la utilización de códigos cifrados que en ocasiones oscurecen el aspecto anecdótico brindan a esta poesía una nueva dimensión. Del uso de la

máscara se pasaría a la disolución del yo poético y de

| |

no- de literatura. Lo que la convierte en un personaje sumamente interesante -dado su doble aspecto de engendro inteligente. Las piado-

y en ocasión de celebrar-

se una reunión del grupo en esta estancia veraniega propiedad de Lord Byron.

|

Londres 1948: Una novela «olimpica» Por Manolo Coss ESPECIAL

P

A

RA

DIÁLOGO

Ramón Muñiz HERNANDEZ

(Londres 1948: La verdadera historia de los primeros olímpicos puertorriqueños, Ramón Muñiz Hernández. Río Piedras: Editorial RMH, 1998, 140 pp.)

aquí a una profunda hibridez temática, formal e ideo-

lógica lo que se constituye en uno de los rasgos más pertinentes de la poesía joven latinoamericana y que en esta antología está bien avalado por la muestra representada. En esta dirección esta antología nos confirma no empece la no inclusión de poetas caribeños,

no digamos

puertorriqueños

-ya un

uso

acostumbrado en la mayoría de las antologías latinoamericanas de poesía- lo que es una constante en la lírica en lengua española: la reacción total de las poéticas del setenta y el ochenta a una manera de decir signada por lo político-ideológico y la lógica contestataria.

Las piadosas AA

(Las piadosas, Federico Andahazi. Barcelona: Plaza €: Janés, 1998, 219 pp.)

si

Segunda novela del escritor argentino Federico Andahazi. Con la publicación de El anatomista que fue finalista del premio Planeta obtuvo un éxito rotundo, traduciéndose a quince idiomas. Si con El anatomista Andahazi consigue una interesante novela centrada en el tema de la sexualidad femenina no menos consigue con Las piadosas otra novela que centra su eje de tensiones en torno a un escabro-

so y horrendo ser. Particular especie de vampiro que para poder sobrevivir necesita consumir el liquido viril, es decir el semen. La obra nos narra entre otras cosas la vida trágica de una hermana trilliza, particular engendro, que necesita que sus bellas hermanas

Aia

le proporcionen el semen de sus amantes, ya que a

|

falta del fluido vital no sólo enferma el monstruo sino las hermanas también. De forma tal que tas trillizas viven atadas a una terrible tara genética que transforma sus vidas en una secuela de martirios y de asesinatos. El particular destino de este personaje lo convierte en una figura trágica. En realidad, mos encontramos ante un texto que reproduce categoñas, tópicos y formas escriturales propias de la novela gótica. Andahazi se nos presenta como un extraordinario creador de ambientes y de personajes.,Un cierto erotismo enfermizo y crepuscular permea la

En estos días en que la imagen del olimpismo internacional

sufre

su

peor. momento,

azotado

por

escándalos de corrupción y comercialismo rampante, Ramón Muñiz Hernández le brinda al país un excelente texto de literatura sobre la inauguración de Puerto Rico en el mundo olímpico. La novela histórica, Londres 1948. La verdadera historia de los primeros olímpicos puertorriqueños, se engarza en la tradición literaria de eventos y sucesos deportivos cuyos precursores, Rafael Pont Flores y Emilio E. Huyke se sentirían orgullosos. Contrario a lo que algunos —erróneamente-— anticipábamos, Londres 1948..., no es un libro de deportes ni exclusivo para deportistas. El acontecimiento deportivo la primera participación de Puerto Rico en unos Juegos Olímpicos- sirve de pretexto para-recrear literariamente un momento decisivo en la afirmación y desarrollo de la nacionalidad puertorriqueña. En su prólogo, el deportista, escritor y abogado Enrique «Quique» Ayoroa Santaliz, nos anticipa que «esta novela es la crónica de una gesta heroica, narrada de manera cautivante». Muy acertadamente, _

la aventura deportiva revive debates políticos sobre el futuro que trazaría este esfuerzo pionero de soberanía nacional. Las discusiones, recreadas por el autor, de los

Mas a través de la historia del protagonista de esta obra, un humilde boxeador de 118 libras, de

personajes que intervienen en la decisión política de

nombre Juan Evanyelista Venegas —primer boricua

enviar la delegación a las Olimpiadas de Londres: el

en ganar una medalla olimpica—el autor nos presenta la nobleza, esplendor y la tragedia de un diminuto

presidente del Senado Luis Muñoz Marín y su esposa y consejera Inés Mendoza; el gobernador Jesús T. Piñero; el comisionado de Parqúes y Recreo, Julio Enrique Monagas, nos ubican en el trascendental momento

histórico que vivía la isla

La pertinencia y presencia del movimiento nacionalista de la época y los temores y lealtades que provocaba, tanto en la clase política como en el más

humilde

boxeador,

son

abordados

por

Muñiz

Hernández con gran creatividad y juicio histórico. Las

peripecias

de

nuestra

primera

delegación

olímpica, los escollos, tropiezos, glorias y chistes, son engarzados en la narración como un coherente anecdotario.

33

DIÁLOGO/enero 1999

puertorriqueño que (sin autopistas que le inmortali-

cen) puso a Puerto Rico en el mapa mundial. La muy breve biografía del autor merece un comentario aparte. Ramón Muñiz Her-nández no sólo es un galardonado periodista deportivo. También es músico (plenero fundador de Atabal), libretista de espectáculos y televisión y productor.

Quizás en función de lo último es que pudo reclutar a personalidades tan disímiles como «Quique»

Ayoroa Santaliz (prologuista), Dennis Mario Rivera (ilustración en contraportada) y Juan «Igor» González (me imagino que con $$$) para la producción de su

novela.


PV ALLAGUNA!s: CONO

A o Ao Ne 353 E A YANES Produce: Beatriz Rodriguez, Inc. Walleska Serra 8 ME

NAYM

AA UE

A

cares

Dueño

alba

LA GRAN rrrodiaits SCOMANIA, <a LAZA LAS AMERICAS) ALERIA

LOS PASEOS)


ACUERDO DE INTERCAMBIO DE PROFESORES ENTRE ESCUELAS DE ARQUITECTURA DE GUADALAJARA Y UPR

aquí y la de América Latina, ya que existe una influencia hispánica común. : «Las facultades de arquitectura de las universidades mexicanas están entre las más antiguas y prestigiosas» de ese país, según Hertz. [por María Mercedes Grau]

El Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara y la Escuela de Arquitectura de la UPR iniciarán el intercambio de profesores el próximo semestre de agosto a diciembre, gracias a un acuerdo firmado durante la celebración de la Feria del Libro de Guadalajara. El acuerdo fue firmado el 30 de noviembre de 1998 por Víctor Manuel González Romero, rector General de la Universidad de Guadalajara y Norman |. Maldonado, Presidente de la Universidad de Puerto Rico, entre otros. El decano de arquitectura John Hertz informó a Diálogo de que el acuerdo incluye las áreas de intercambio de estudiantes y posibles trabajos de investigación conjunta, por-tO que el rector de arquitectura mexicano, Agustín

Párodi, visitará la facultad de la UPR a finales de este mes de enero.

ek

«Identificamos las necesidades de cada escuela», dijo Hertz. En Guadatajara tienen necesidad de especialistas en arquitectura ambiental y clima y «para nosotros aquí es la de

profesores na». Uno

de

especializados

en arquitectura

los

de

propósitos

este

latinoamerica-

acuerdo

es

traer

un

profesor especialista en historia de la arquitectura que realice una investigación en el Archivo de Arquitectura de la

UPR. Este contiene unos 3 millones de documentos sobre diseño en Puerto Rico y el Caribe. Esta iniciativa, según Hertz, responde a un deseo de profundizar en una perspectiva latinoamericana, que enfoque

los lazos comunes

entre

la arquitectura

desarrollada

LA UPR SE RELACIONA CON UNIVERSIDADES DE VENEZUELA Y CHILE Por otra parte, la Universidad de Puerto Rico enriquece

Durante

el pasado

semestre

académico

de la Administración

Central

publica

e Investi-

un espacio

concedido por el periódico Diálogo con el propósito de informar a la comunidad universitaria sobre todas las activi-

dades académicas más importantes que cada unidad realitanto de las actividades que mejoran la calidad estudiantil y

la.

del profesorado.

El Dr. Marcial Ocasio, Coordinador de Estudios Internacionales, ha trabajado arduamente

en el establecimiento y

za. De esta manera, toda la comunidad

universitaria está al

Nuestro propósito es crear enlaces y voci-

ferar los esfuerzos. Necesitamos

su colaboración al respecto.

Envienos vía

elaboración de acuerdos de intercambio académico con universidades extranjeras. En esta ocasión, el doctor Ocasio nos informó del convenio realizado entre la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Central de Venezuela

facsímil al 250-6120, sus actividades académicas, incluyendo la fecha, lugar, hora, título de la actividad y dónde comunicarse. Es importante que nos envíen aquellas activi-

(UCV).

circula. Es decir, la próxima fecha en que circula el periódico es entre el 22 de febrero y el 23 de marzo, entonces las

El convenio de cinco años fue firmado el pasado

25

de junio de 1998 en Caracas, Venezuela. La UCV es la principal institución académica de Venezuela, tiene dos recintos, de los cuales el de Caracas es uno de los más hermosos de las Américas, y posee una avanzada tecnología y sistemas de computación para uso administrativo y de los estudiantes. El convenio permite la colaboración académica a través del intercambio de profesores y estudiantes, ias investigaciones y las publicaciones en conjunto, la preparación de seminarios, conferencias y programas, así

ANA EA

1998

La Vicepresidencia para Asuntos Académicos

gación

celebramos varios acuerdos, entre ellos con la Universidad de Guadalajara, la Universidad Bernardo O'Higgins de Santiago de Chile y con la Universidad Central de Venezue-

12 y 13 de marzo 1999 OSI]

AA

Puerto Rico firmó un Convenio de Intercambio y Cooperación con la Universidad Bernardo O'Higgins de Santiago de Chile. Estos acuerdos son ejemplo concreto de la labor que la Universidad de Puerto Rico realiza para beneficio de toda nuestra comunidad universitaria.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

sus relaciones académicas e internaciónales estableciendo y expandiendo nuevos acuerdos con otras universidades extranjeras.

como la cooperación en las carreras y estudios de posgrado. También, el 16 de diciembre de 1998, la Universidad de

a

35

DIÁLOGO/enero 1999

dades

que

coincidan

con

las

fechas

en

que

el periódico

actividades que se realicen entre estas fechas son las que

se publicarán (nuestra oficina las seleccionará de acuerdo al espacio disponible). Cualquier otra información que necesite puede-comunicarse al 250-0000 extensión 3143. Nuestra próxima fecha de cierre es el viernes 19 de febrero de 1999.


E

S

PP

E

CC

1

A

L

Nota de redacción: El 10 de diciembre se cumplieron 50 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuya vigencia es tan latente como la historia de la humanidad. Reproducimos su texto íntegro de forma tal que no olvidemos la razón de ser de esta declaración.

adoptaday DECLARACIÓN UNIVERSAL DE proclamada por la Asamblea

DERECHOS HUMANOS Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento

de la dignidad intrínseca y de los derechos General en su resolución 217

A (UD, del 10 de diciembre de

iguales e inalienables de todos los miembros de la familia

de la rebelión contra la tiranía y la opresión,

humana,

Considerando también esencial promover el desarrollo de relacio-

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha-proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la

libertad de palabra y de la libertad de creencias,

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea

compelido al supremo recurso

nes amistosas

entre las naciones,

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirma-

do en la Carta su fe en los derechos fundamentales

del hombre,

en la

dignidad y el valor de la persona

humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a

promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la

Artículo I Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón

y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2 1. Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social,

posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la

condición territorio tanto si se territorio

política, jurídica o internacional del país o de cuya jurisdicción dependa una persona, trata de un país independiente, tomo de un bajo administración fiduciaria, no autóno-

mo o sometido a cualquier otra limitación de sobera-

nía.

libertad,

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto

universal y efectivo a los «derechos y libertades

Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a

Artículo 4 Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre;

la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en

fundamentales del hombre, y

todas sus formas.

Considerando que una

Artículo 5

concepción común de

Nadie

estos derechos y libertades'es de la mayor importancia para el pleno

cumplimiento de dicho compromiso,

la vida, a la libertad y

a la seguridad de su persona.

será sometido

a torturas ni a penas

o tratos

crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 6 Todo ser humano

tiene derecho, en todas partes, al

reconocimiento de su personalidad jurídica.

La Asamblea General

proclama la presente

Artículo 7

Declaración Universal de

Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción,

Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y

derecho a igual protección de-la ley. Todos tienen

naciones deben esforzar-

derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

se, a fin de que tanto los

individuos como las instituciones, inspirándo-

Artículo 8

se constantemente en ella,

los tribunales nacionales competentes, que la ampare

promuevan, mediante la

enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter

nacional e internacional, su

Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante contra actos que violen sus derechos fundamentales

reconocidos por la constitución o por la ley. Artículo

9

Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

reconocimiento y aplicación

universales y efectivos, tanto entre

Artículo 10

los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territo-

Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, aser oída públicamente y con justicia por un

rios colocados bajo su jurisdicción.

tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

36

DIÁLOGO/enero 1999


Artículo 11 1. Toda persona acusada de d se presuma su inocencia mi culpabilidad,

conforme

a la ley

) por medi escog ” " 2. Toda persona

y en juicio público en

el que se le hayan asegurado:todas las garantías neceel momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco

+ "0 tiene el ] derecho de] acceso,

a( ] en condi-

ciones de igualdad, alas funciones públicas desu país 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que Habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

sarias para su defensa. 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en se im-

pondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Artículo 12 Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida

intereses

morales

y materiales

que

le correspondan

por razón de las producciones científicas, literarias O artísticas de que

sea autora.

Artículo 28 Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internaciorhl en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.

cia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

Artículo 22 Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada

Artículo 13 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y

sociales y culturales, indispensables asu dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

2. En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus

Artículo 23

asegurar el reconocimiento y el respeto de los dere-

privada, su familia, su domicilio o su corresponden-

Estado, la satisfacción de los derechos económicos,

a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.

1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el

Artículo 14

desempleo.

1. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país 2. Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes O por actos opuestos alos propósitos y principios de las Naciones Unidas Artículo 15 1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad 2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad. Artículo 16 1. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una

2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual. 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, a sí

como a su familia, una existencia conforme a la dig dad humana y que será completada, en caso necesario por cualesquiera otros medios de protección social 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses

Artículo 24 Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al

Artículo 25

matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

adecuado que le asegure, a sí como a su familia, la

2. Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.

3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene” derecho a la protección de la sociedad y del Estado.

1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, indivi-

dual y colectivamente. será privado

arbitrariamente de su propie-

dad. Artículo 18

Toda persona

tiene derecho a la libertad de pensa-

miento, de conciencia y de religión;

este derecho inclu-

ye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia,

individual

y colectivamente,

tanto

en

público

como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia. Artículo 19

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir

informaciones y opiniones, y el de .difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio expresión. Artículo 20

salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los

seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus

medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

Artículo 17

2. Nadie

1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida

de

.

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica. 2. Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.

2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos

de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social,

Artículo 26 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del

respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la toleran-

cia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.

3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos. Artículo 27 1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremen-

37

DIÁLOGO/enero 1999

Artículo 29 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y

plenamente su personalidad. libertades, toda persona estará solamente sujeta a las

limitaciones establecidas por la ley con el único fin de chos y libertades delos demás, y de satisfacer lasjustas exigencias dela moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática. 3. Estas derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y

principios de las Naciones Unidas Artículo 30 Nada en la presente

Declaración

pod

en el sentido de que confiere derec aun

grupo

oa

una

persona

para

emprender

y

rrollar actividades o realizar actos tendientes supresión de cualquiera de los derechos y lit proclamados en esta Declaración.

desa-

a


ECONOMÍA

Mercados regionales, globalización y Puerto Rico Primero debe aclararse que en el debate en torno a la globalización algunos autores

Por Edwin Irizarry Mora PARA

ESPECIAL

DIÁLOGO

arguyen

i algo hay de cierto en la trayectoria de la economía internacional desde la culminación de la Segunda Guerra Mundial es que a partir de entonces ha sido evidente su inevitable consolidación en un sistema que arroparía al globo terráqueo. Baste señalar como ejem-

plos concretos de esta realidad la búsqueda de nuevos mercados en la que se inscribieron el capital manufacturero norteamericano y europeo, la apertura de centrós fabriles en buena parte del mundo

que

éste es un

según lo dispongan las fuerzas del

registran eventos con la caída en el

nivel de inversiones en Suramérica O

(W QA

en el sureste asiático o en México, estos «golpes» a las economías nacio-

nales de los países en cuestión afec-

la inversión proveniente de los países ricos, y el cambio dramático en los patrones de consumo

tan con cada vez mayor

los sistemas

que se observa a partir de la segunda del

siglo.

Aunque

a

de las

la altura de nuestros tiempos De ahí, por ejemplo,

la preocupación delosca-

ternacional, no hay duda de que los

miento autosostenido de las economías de las naciones pobres. De esa manera países como Argentina, Brasil,

fuerza

es un hecho incuestionable a

hace 50 años no podía hablarse de la «globalización» de la economía in-

xista- era, por un lado, el logro de la reconstrucción de Europa y, por el otro, el inicio de un proceso de creci-

económicos

demás naciones del mundo. Este

ciertamente

primeros pasos en esa dirección se dieron en el período inicial de la posguerra. Inmediatamente después de 1945 algunos países latinoamericanos comenzaron a ensayar estrategias deindustrializaciónatra- ” vés de la sustitución de importaciones. Este enfoque se amparaba en las recomendaciones de estudiosos de las condiciones socioeconómicas y políticas del llamado Tercer Mundo. La preocupación fundamental de la entonces naciente teoría del desarrollo -especialmente de la corriente estructuralista y neo-mar-

reciente.

capital..La particularidad de la década de 1990 ha sido que, una vez se

subdesarrollado por vía de

mitad

fenómeno

Nada más lejos de la verdad. Lo que hoy se describe como una economía global es el resultado de muchas décadas de formación caracterizadas por el intercambio de tecnologías, de transferencias de precios y ganancias, de volúmenes inmensos de materias primas agrícolas y minerales, productos intermedios y terminados, de gente migrando

nadienses

y estadouni-

denses por la pronta

re=

cuperación del peso y nr -

—-

PR

4

=—— —

L

de

A

cionado por la fuerza obrera puertorriqueña a, por lo menos, una quinta parte del salario promedio de la manufactura en aquel país. En palabras del colega Francisco Catalá, el gobierno de Puerto Rico se convirtió a partir de entonces en un agente socializador de costos y canalizador de beneficios. En años recientes tanto la experiencia de Puerto Rico la del resto de los países subdesarrollados

que,

de la economíamexicanos cuando

ER

hacealgunosañosse registró una dramática fuga de capital en

Ilustracion por Ortizpozo / Nueva Sociedad

como

MS

aquel país. Obviamente, al Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA, por sus siglas en inglés) no le conviene que uno de sus participantes dé indicios de colapsar o mucho menos que se creen expectativas de debilidad ante la comunidad internacional. Es decir, el fracaso de uno de los miembros de un tratado comercial regional afecta al

resto como si fuera el propio fracaso. Por esa misma razón, nia Taiwan, Singapur o Corea del Sur les conviene que las economías de los países vecinos -incluyen a Japón-estén próximas a sucumbir ante la persistencia de

Chile, Venezuela, México y otros comenzaron a producir

independientemente de la estrategia adoptada -sustitu-

localmente muchos de los bienes manufacturados que desde siempre habían traído del mundo industrializado Era la forma obvia de iniciar una ruptura con el modelo dependiente impuesto desde el principio de la coloniza-

ción

ción europea. Los resultados de este intento fueron mix-

del orbe

tos y han sido objeto de innumerables estudios, críticas y análisis rigurosos, a lo largo de las pasadas tres décadas Por supuesto, la búsqueda de estrategias para propulsar el desarrollo económico y el aumento en el bienestar

Ante el escenario cada vez más complejo de la economía internacional, es legítimo formularse preguntas como las siguientes: ¿Por qué las fluctuaciones en el mercado financiéro de Brasil afectan de forma significativa el ritmo de las inversiones especulativas -es decir, de acciones corporativas y bonos- en la economía norteamericana? ¿Por qué la recesión reciente en varios países del Sureste asiático puso a temblar-a los inversionistas del

por un lado, de la planificación estratégica-corporativa

mundo occidental? ¿Por qué la creación de una moneda única en Europa (el Euro) -como paso casi final de un

selvática del Amazonas portando relojes pulsera baratos

general de la población no se circunscribió a los países de

este lado del mundo. Tanto África como Asia y Oceanía comenzaron a auspiciar programas de desarrollo, en muchos casos auxiliados pof las metrópolis europeas que les habían colonizado siglos antes y por organismos y agencias internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la Organización de Naciones Unidas. En el caso de Puerto Rico los primeros pasos hacia la industrialización -luego del intento frustrado del gobernador Tugwell de impulsar la participación directa del Estado y del capital puertorriqueño con esos fines- ocurrieron en un contexto distinto. La estrategia de «industrialización por invitación» terminó con las posibilidades de un modelo económico «orientado hacia adentro» y creó las bases para uno «orientado hacia afuera». Esto

significó desde un principio que tanto la materia prima como el capital, la tecnología y la habilidad empresarial

serían factores de producción importados de los Estados Unidos, mientras el recurso mano de obra sería propor-

de

importaciones,

subsidio

al capital

extranjero,

participación directa del Estado en la producción, etc. Los tentáculos de la economía

internacional

-o global-

abarcan de forma directa o indirecta a todas las naciones

las condiciones que extienden la recesión en ese

conjunto

de naciones.

Lo que sugiere la dinámica

descrita en el párrafo

anterior es que la economía global funciona como un gran tablero de ajedrez en el cual las decisiones surgen de las grandes empresas multinacionales y, por el otro

de los gobiernos de los países a la hora de negociar tratados

de comercio,

intercambios

de

información

y

tecnologías y políticas de otra naturaleza Como resultado de la forma en que se organiza hoy día la producción, los mercados y el flujo de mercancías y de capital, no es extraño encontrar a niños en la región

Obviamente, las respuestas a preguntas como las anteriores no son simples, como no lo son las realidades que subyacen tras el desenvolvimiento reciente de la economía internacional. Para responder a estas interrogantes y preocupacio-

de fabricación taiwanesa, introducidos allí por traficantes de animales «exóticos» nativos, contratados a su vez por alguna empresa de un país rico. Por lo mismo -independientemente de la legalidad y de los aspectos éticos implícitos- gran parte de las transacciones de materias primas que se sustraen de los países del Sur resultan todavía en grandes beneficios para las empresas del Norte y la red de intermediarios que participan de ese comercio. Poreso no debe extrañarnos el hecho de que los

nes habría que examinar con detenimiento cuáles han

informes internacionales sobre desarrollo humano sigan

sido las consecuencias inmediatas del re-ordenamiento de la producción a escala global y los efectos que esa reorganización tendrá en el futuro previsible sobre las economías naciones de países ricos y pobres, del Norte y

destacando la creciente ampliación de la brecha entre las

proceso de regionalización de las economías nacionales de ese continente- se convierte en tema obligado en los

círculos financieros del mundo entero?

del Sur.

condiciones de vida en los países del mundo industriali-

zado versus los países pobres. No perdamos de vista que esto incluye también, de forma cada vez más notoria, a

continúa en la próxima página

38

DIALOGO/enero 1999


.

esa mitad de la población puertorriqueña que vive en condiciones de pobreza, de marginación y bajo la sombra de la dependencia casi absoluta de los programas del El análisis anterior no sugiere en modo alguno que se hayan

abierto

para

siempre

las posibilidades

para

el

comercio libre y que se rompan las barreras para el flujo abierto de mercancías. Una forma simple de ilustrar cómo la formación de bloques regionales puede interpretarse como un nuevo modo de proteccionismo es mediante un ejemplo sencillo. Si los 15 países que componen en la actualidad la Comunidad Económica Europa -de los cuales 11 ya se inscribieron en el proyecto del Eurotienen la capacidad de producir desde los bienes manufacturados más simples (digamos, tornillos) hasta los más sofisticados (por ejemplo, componentes de computadoras) crearán los mecanismos necesarios para proteger a sus miembros ante la competencia internacional Lo anterior Sprite que si una empresa manufacturera estadounidense

aumentar

o Rico

sus v ent

proyecta

]

li

us de A)

Celebran en marzo Justas del Sistema UPR

viene de la página anterior

Estado benefactor y de la economía subterránea.

NOTICI

Por Efraín Santiago Fuentes EsP_ECIAlI

PARA

delas Justas del Sistema de la UPR, la falta de alumbra-

D

.

G_O

do y no haber terminado la remodelación de la pista atlética fueron las razones por las cuales las Justas se

ste año comenzaNp

las Justas del Sistema de

la Universidad de Ruerto Rico (UPR), con la participación de los Kolegios Universitarios de Ponce, Bayamón y Arecibo como unidades utónomas, hecho que le añadirá un elemento competitivo interesante a la competencia atlética que originalmente contaba con la participación de sólo seis unidades representadas. Según el director de la Oficina de Servicios Recreativos Deportivos

harán nuevamente en el Estadio Municipal Sixto Escobar. Se espera que para el próximo año las Justas inauguren la pista del Recinto de Río Piedras, comenzando así la celebración de las Justas cada año en una

unidad diferente del Sistema UPR.

De igual manera, la asistencia mínima de los estudiantes de la UPR en las Justas internas de su Universidad es otra de las críticas respecto al éxito y el poder de convocatoria deportiva de las mismas Quiñones considera que el estudian do de la UPR nose ha dado cuenta

calidad que compite en

y. Cultu-

rales de la l PR (SER-

úcipación: de

Juiño-

evento

es

la

1as

Tirct

S

fi

norma

emr

espec ialmente lización y d tratando de regionales y

unidades nos

Puerto Rico tie puede ser compet y ejecuciónde prof

ntivos de

tivo y- quizás más partiendo de paises

experiencias Cor

I

as

han logrado tasas de muy

superiores a los

a

disposición

su

contribu-

de tipo n contributivo Irlanda como la dede Irlan orea de Os éstos y pasados veln

Sur y Singap Varios

tipo

e-

simil

1

2TTO

crecimiento y niveles tros. No

aiguna

especie

se tr de

Rico

de bienestar 1e que tengan

varita

magica

más

bien han experimentado

tegias, programas y han logrado movilizar al sector privado en armon con el gube rmamental y el laboral, en aras de lograr objetivos nacionales muy concretos proyectos muy

innova

En contraste con lo anterior, la dependencia económica de PuertoRico con res ecto a los Estados Unidos se convierte cada vez más en una camisa de fuerza que impide la puesta en marcha de procesos similares a los descritos.

Una

vez culminada

la Sección 936 en el año

1996, se hizo más que evidente la fragilidad y vulnerabilidad de la estrategia amparada en los subsidios al capital manufacturero

norteam

cano.

Á

pesar

de

que

existen

mecanismos dentro del Código de Rentas Internas federal vos

para para

promov retener

er,

e Incluso y

atraer

ampliar las

, la base de incenti-

empresas

en

ese

sector

productivo (por ejemplo, la Sección 901) el gobierno de Puerto Rico no ha dado los pasos en esa dirección caso no se trata de una decisión basada enla 1 economica, sino mas bien € 2n pura conveniencia política ya que la utilización de tales mecartismos fiscales alejaría al país del curso hacia la integración a los Estados Unidos,

que es la meta final de la presente administración de

gobierno

En la medida en que el país adquiera mayores poderes que le permitan participar de tú a tú en las negociaciones

pode

cont

cipaban 54 atletas re Administración de € ACR hor 1CR) y ahora pa 23 nte de 30 a 40 estudiantes de c autónoma, es decir au cursión de atletas en el terreno de explico 1

Quina

pesar

puertorriqu

mentar Cordero trabaja en la coordinación de las del Sistema. [foto por Ricardo Alcaraz]

que

la

disputa

por

eadas

aceptando

atletas frente

a unid

en este deporte como el Recinto de Ciencia Para Quiñones

todas las unidades

participar

en las Justas

están

del

embargo, aceptó que el Recinto de € ha tenido problemas con el HAM atlética en las competencias por la carga que tienen los estudiantes del mencic Recinto de Ciencias Médicas fue un el principio que se comenzaran a realiz que se pensó que no iban a poder present pero el año pasado presentaron es una muestra de qu s ¡ar una buena representación ra, es posible que se resí señaló Quiñones Este año las Justas del Sistema se rarán de 1 al 13 de marzo, contrario a otros ai ss que eran febrero. Este cambio fue una decisión del Comité Organizador de las Justas de la UPR ien entendió

que celebraciones pasadas sobrecargaban a los estu-

que se dan a diario en el escenario económico internacio-

nal, nuestra economía irá adquiriendo las armas que le

Interuniversitaria (LAI)

tos similares a los ocurridos en Brasil, el sureste asiático y a cualesquiera otros que se avecinen. Ése es el reto que

está planteado y al que estamos obligados a responder con ingeniosidad, entusiasmo y compromiso colectivo.

Además

definir

ei

Campe

este año las Justas del Sistema esperaban

realizar su quinta edición en el Complejo Deportivo

ro

hacerlo de una manera

participantes

de otros

más aceptación del estudiantado

Regional de la Montaña en Utuado h su calidad como

para

pero podemos

diantes atletas, quienes también se preparaban arduamente para participar de las Justas de la Liga Atlética

capaciten para enfrentarse exitosamente a acontecimien-

en el pais tas del Sistema

S

deliberado durante las pasadas UPR entre el Recinto de Río Piedras Mayagúez, instituciones pequeñas

das para

portancie

Domingo

sisten

interna

países,

esto

te

quienes defenderí

al atleta puertorriqueño frente a los extrar nó Quiñones La creación de las Justas del Sistema de la UF ervido de taller para el estudiantado atleta desea mejorar sus marcas constantemente. Ásim sirve de preámbulo; y antesala a lo que será la encia de la.LAI para los fanáti vintesionides del deporte .

Quiñones

augura

que

este año

el factor

aoa el campeonato en las Justas quipos estarán balanceados respecto a la repr tividad y no simplemente van a estar luc hadinkg por Recintos de Río Piedras y Mayagiúez. «Estas justas a ser unas de las mejores por la calidad comp porque ahora seestá dividiendo la puntuación ent diversidad

de

unidades y seráry

más

reñidas

colegios o recintos», concluyó Quiñones Por otro lado, el conocido y veterano atl

go Cordero,

quien también colabora con

eta,

entr

on

la coordina

ción de las Justas del Sistema, señaló que los nombx de Jorge Richardson, Zuleyka Almodóvar y * Yesenia Rivera, del Recinto de Río Piedras, junto a las herma nas Sheila y Sherly Acosta, del Colegio Universitario

de Bayamón, serán algunos de los atletas con más posibilidades de triunfo en estas Justas=De igual manera mencionó

a Félix Ladera, del Recinto de Maya-

gúez, como otro de los posibles ganadores del cam-

debido a la remodelación de la pista atlética y por los

peonato atlético. Parece ser que todo está listo para una de las com-

estragos del huracán Georges.

petencias que la comunidad universitaria disfruta y

del Recinto de Río Piedras, pero no pudo efectuarse

Para Quiñones, quien también es el Comisionado El autor es Catedrático de Economía en el RUM.

39

DIÁLOGO/enero 1999

espera durante este semestre académico.


món Bolívar y director del Instituto Internacional de Estudios Avanzados en Caracas, Venezuela. La obra

intenta abordar uno de los grandes problemas del hombre como lo es

Un texto de relevancia sobre la economía de Puerto Rico aca-

su comportamiento ante el afán de

poder.

ba deser publicado por la Edito-

Expone Mayz Vallenilla que, «el

rial de la Universidad de Puerto Rico: Futuro económico de

Puerto

Rico compilado

afán de poder surge como una respuesta, eminentemente

por

Francisco E. Martínez. Esta publicación lleva como subtítulo:

dad y menesterosidad que la rodean.por obra de su propia fini-

«Antología de ensayos del Proyecto Universitario sobre el Futuro de Puerto Rico». El Proyecto Universitario Sobre el Futuro Económico de Puerto Rico, es una contribución de la Universidad de Puer-

£.

Pranctres

búsqueda de soluciones de los

problemaseconómicos aloscuales se enfrenta el país. El comité del Proyecto, que preside el Dr. Norman

1.

Maldonado, lo componen profesionales y profesores de economía y de las ciencias sociales del sistema universitario. Los ensayos que componen esta obra, se organizan en torno a tres temas generales: el contexto económico

"TODO

actual, las dimensiones sociales de la economía y los

ENSAYOS Y NOTAS SOBRE. LITERATURA PUERFORRIQU ERA EX LOS ESTADOS UNIDOS EDIFORIAL

DE

LA

UNIVERSIDAD

DE

PLERTO

RICO

Una excelente colección de ensayos conforman el libro Partes de un todo, del crítico literario y cultural

puertorriqueño Efraín Barradas. La Editorial de la Universidad de Puerto Rico se complace en anunciar la publicación de esta obra que constituye, tomando las palabras de Alberto Sandoval Sánchez «una gran aportación para el entendimiento de la emigración del lo puertorriqueño a los Estados Unidos». rtes de un todo: ensayo y notas sobre la literatuonqueña aenlos Estados nidos, es una obra 1

todo;

]

la segunda,

Visiones del 1 libro recoge

1

como en 1 ya que se Mm textos ta nto en españo! trabajos que, como afirma el propic ) autor, fueron trabajados «poco a poco y por muchos años Con esta obra, Efraín Barradas propone y confirma

la forma en que el pueblo inmigrante

| |

impactos locales. Estos trabajos presentan una dimensión de política pública; incorporan, según lo acordado por el Comité Timón del Proyecto, los siguientes aspectos para cada tema: un diagnóstico de la condición actual, perspectivas para el futuro y recomendaciones de política pública. Esta obra ha de resultar imprescindible a todo estudioso de la economía y las ciencias sociales. Para información, debe llamar a las oficinas de ventas de la EDUPR,

ha

z y dos

Rico.

l T

por

con

autenticidad,

escritos en un período de quince años y que comienzan con el primer trabajo publicado por esta autora

sobre la literatura puertorriqueña y que fuera su tesis

los escritores

rar Literario del 1 Pen3T

59] Club

pren

la

P, 4 delao Puerto

puert orriqueña

Por el período que componen estos trabajos afirma la autora que corresp inden n n recesaria 7 tos niveles de e scritura > a diversg zación en un m undo rico y compl el lector encontrará el pr to ae un ar

reflexión profunda que

abarca

textos

y

van desde René Marqués, Luis Rafael Sár

dos: Manfred Kerkhoff y Samuel Silva Gotay (ensayo); Juan López Bauzá, Luis López Nieves, Mirna Nieves y

rio Ferré y Edgardo Rodríguez

Gisela

Paoli

(cuento);

Fer-

nando Cros, Manuel de la Puebla y Jorge María Ruscalleda Bercedóniz ' (poesía). Felicitamos ademása Edgar-

do Rodríguez Juliá y a Cedar García Ríos.

de-

Agradecemos y exaltamos

-reflexio-

la labor del Pen Club

de Puerto Rico por el esfuerzo en mantener y enaltecer los escritores y las le-

Es esta obra una gran contribu-

Barradas

Hispanoamericana en la Universidad de Sevilla. Ficciones isleñas reúne una colección de ensayos

doctoral: La narrativa de René Marqués. A partir de este trabajo, María Caballero le ha brindado un espacio

La EDUPR se honra en contar en su fondo edito-

tras en Puerto Rico.

ción de este crítico puertorriqueño. Enpálabras de Alberto Sandoval Sánchez: En esta visión de conjunto, pay detallada,

Un nuevo texto sobre la literatura puertorriqueña sale a la luz bajo el sello de la Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Ficciones isleñas: estudio sobre la literatura de Puerto Rico de María Caballero, quien es en la actualidad Profesora Titular de Literatura

rial con varias de las publicaciones y autores premia-

nes y planteamientos prácticamente irrefutables.

norámica

matodos

1

my el ] Certamen

fendido y resaltado el valor de la misma,'

paralelas que provienen de una misma vertiente y a través de las cuales se concreta el sentido o finalidad del afán de poder». Para información sobre esta obra, debe llamar a las oficinas de ventas de la EDUPR, al 758-8345. ISBN: 0-0877-0343-6; rústica; $12.95

literatura

literatura, las artes plásticas y ptras manifestaciones socioculturales. Lejos de menospreciar o subestimar la creación literaria dela diáspora puerBarradas

Martinez

muy particular en sus estudios e investigaciones a la

su identidad nacional a través de la

Efraín

al 758-8345.

ISBN: 0-8477-0308-1; rústica; $24.95

puertorriqueño defiende y reafirma

torriqueña,

tud... el afán de poder traduce una actitud mediante la cual el hombre intenta poseer y dominar aquello delo que carece y necesita. La posesión y la dominación son, de tal

manera expresiones existenciales

to Rico a la discusión pública y

timón

dialéctica,

que brota de la existencia humana al enfrentarse ésta con la precarie-

da

muestra de su gran erudición intelectual al situar los estudios litera-

rios de la transculturación puertorri-

Bajo el título de El do-

minio del poder, la Editorial de la Universidad de

queña en las coyunturas de un proceso histórico, político, social y artís-

tico en las cuales Puerto Rico «no es

Puerto Rico acaba de publicar la obra de Ernesto Mayz

meramente una isla». ISBN:0-8477-0307-X; rústica; $14.95

Vallenilla, profesor de filosofía en la Universidad Si-

40

DIÁLOGO/enero 1999

ISBN:

0- 8477. -0357-6;

ri ústica;

Juliá.

$11.95


Sin rey el fútbol de la LAI

ron. Suspendieron el partido y refirieron

equipo de Cayey en la semi-final Además el equipo del RUM, también

| diciem bre, se jugaría el tercero Entonces el RUM pidió prórroga para

la decisión al Comisionado de la LAI, José

había llegado tarde al primer partido de

R. Servera-River.

la serie final y el mismo

| el día 21. Ésta le fue negada. Acto seguido, radicaron una apelación ante la junta de

El calendario de la LAI n el calendario universitario, el mes de febrero de 1999 será el inicio del calendario deportivo

del segundo semestre de la Liga f Atletica Interuniversitaria (LAT),

en el que se conmemora el 70 aniversario de su fundación. La fiesta deportiva empieza el 13 de febrero con los eventos clasificatorios de la disciplina de natación en la Universi-

dad del Sagrado Corozon.

Además, el 16

febrero comenzará la serie regular del Torneo de Baloncesto, tanto en la rama masculina

como

femenina

17,

el Tor-

neo de sóftbol femenino y al otro día (18) se inaugura el masculino ntras rio de

M

itrión

La serie regular del Torneo de Baloncesto se extenderá hasta el 13 de abril. En ese período se efectuará el Juego de Estrellas justo el 17 de marzo próximo. Las series semifinales (3-2), serán entre la primera posición del noroeste y el se-

gundo del suroeste y entre el primero del suroeste con el primero del noroeste. Estas darán inicio el 15 de abril. De ser necesario un tercer partido se extenderá hasta el 21 de abril. La serie final empezará el 27 de abril E l

tenis

de

mesa

3 de febreroy

em

pre

se prolo

nderá

curso

ga

tanto el Re >Z, Será

de la apertura

clasificatorios D

de P ista y car

este

eal1z

is de mesa

además las compet

sóftbol

sidad Central de Bayamón.

femeninoy

VOS

judo

y rele-

:

Sin cóntar con los puntos del torneo de

fútbol, el Recinto Universitario de Mayagúez se mantiene en la delantera en el escalafón global de la LAI, tanto en la rama masculina como femenina. La segunda posición, contando los

puntos acumulados en la rama masculina y femenina,

la ocupa

la Universidad

de

Puerto Rico, seguido de la UniversidadInteramericana.

Por su parte a rama masculina, la serie regular durará hasta el 13 de marzo

Los días reservados para partidos son del 16 al 18 La serie semifinal (5-3) te los días 20, 24 y 27 de

reasignación de de marzo. ocurrirá duranmarzo y la serie

final (5-3), ya está destinada

a celebrarse

¿Qué decidirán?

Tomando en consideración todos los elementos, luego de la suspensión... de

2

z a] = wm = z A p0]-

E

el

7 S

o ”y

H

SS HN

<

e

>

E

. 5 < 10) o . m yp. EY < -

Verano99

Sagrado 'ATENCIÓN PADRES! tudian

co «<

.

NFORMA

NUEVO

7:98 =

o

a mn= y. a . < 0 MN E po

i¡NGRESO 0-0

READMiSiÓN 3>.1:3 7:2.8- > exts 3463 ,3465 http://www.usc.clu.edu

+» LIM

Si deciden celebrar el partido, ¿tendrá el RUM los jugadores graduados o'transferidos?... ¿Se declarará el título desierto?

los días 6,10 y 14 de abril. Los eventos clasificatorios de pista y

Las restantes posiciones las ocupan el Colegio Universitario de Cayey, la Uni-

campo

versidad del Sagrado Corazón, el Recinto Universitario de Humacao, el Colegio Universitario de Bayamón, la Pontificia Universidad Católica de Ponce, la Universidad del Turabo, los colegios de Are-

20 de marzo, en el Paquito Montaner. Los

cibo y Aguadilla de la UPR,

17 de abril. [por Wayka Pagán Agosto]

y la Univer-

lo verán?

el torneo en el campo de juego y cumplir con el calendario del semestre, en el mismo semestre

Yy3V13ISSN3Y

River señala, que aunque la UPR no recibió la notificación escrita sobre la hora del partido, por problemas electrónicos en el Departamento Atlético del Recinto de Río Piedras, sí se le había notificado en más de una ocasión de que el partido podría ser a la 1:00 de la tarde. Señala además que «obviamente el Departamento Atlético de la UPR tiene

| nos de sus jugadores. Un día de estos sabremos ¿Quién verá el caso? ¿Cuándo

NOLSOA nmmnaybroat)

Fútbol Relin Sosa de Cabo Rojo a la hora

De acuerdo a la resolución Servera-

del país tras el

DINHOILATOd

fue suspendido cuando el equipo de los Gallitos no se presentó en el Campo de

quez, comisionada Auxiliar de la LAI y María Pérez, secretaria de la Oficina de la Comisionada.

luego de la devastación

paso del Huracán Georges, y la huelga de empleados de la Hermandad de Trabajadores de la UPR, era importante finalizar

Gobierno de la LAI, mientras que la UPR radicó otra anteel consejo Administrativo. Mayagúez indica que para este semes| tresele graduaron ose transfirieron algu-

+ ILNLILSNI

ocurrió

con Servera-River, Chriscelia R. de Veláz-

El comisionado de la LAl entiende que

»AYNL

Esto

antes de la celebración del segundo partido, asignado para el 11 de diciembre, que

bos recintos universitarios se reunieron

suspendido.

do partido, y de ser necesario el 19 de

ALISUAAINO

Interuniversitaria (LAI), el cual debió lle-

gar a su término el pasado mes de diciembre. Ahora queda decidir; ¿quién define”, ¿a quién le corresponde la victoria? y ¿en dónde está la justicia? Tal parece que el torneo es uno de no acabar. La serie final que era una de 3-2 disputada entre el Recinto Universitario de Mayagúez (RUM) y la Universidad de

fue

Es

Comisionado indica que

40

la tarde y no a la 1:00 PM, como-estaba pautado. Entonces, los directores atléticos, decanos y directores técnicos de am-

tampoco

entonces que el

el definir

proseguirán

el 6 de marzo en la

Univerdidad de Puerto Rico y, el sábado relevos se harán el 27 de marzo en el Parque Sixto Escobar. Lastan esperadas Justas Interuniversitariasse celebrarán el viernes 16 y sábado

41

DIALOGO/enero

TVERSIDAD

DEL SAGRADO

CORAZÓN

¡- . porque su futuro es sagrado!

+ NVOIHOMA

Luego de la suspensión,el equipo de la UPR llegó al campo de fútbol a las 2:15 de

tentó resolver la definición del de Fútbol de la Liga Atlética

detenida.

| el 16 de diciembre se celebraría el segun-

Resulta que la UPR, accedió a cambiar

universitarias

AJOA MAN

cita del insigne puertorriqueDon Eugenio,María de Hostos encuentra impresa en la portade la resolución donde se in-

fue

el inicio de la serie final en consideración al RUM, ya que estos venían de una serie intensa y dé partidos consecutivos con el

las instituciones

AYSIDATU()] AAPIO + ALISUIALJUN 3AUVAS VIUMOINUO > ABANOD ÁNUIAL +» ALISAUAAINNA

Don Eugenio María de Hostos

Rico,

primer encuentro con marcador de 3-0 imponiendo la primera marca negativa a la UPR que no había conocido la derrota en los pasados tres años Sin embargo, los árbitros no confisca-

cuándo daría fin el torneo de Fútbol Pero no se pusieron de acuerdo.

ÁNSISAJUN

contribuir a que llegue ese día

Puerto

el partido?

al equipo del RUM.

de escuchar las partes invo-

lucradas y de realizar una vista administrativa, el Comisionado dejó en manos de

seu sapepisiaalun 06 Ar”

2 ha sucumbido, eso ¿qué im 1 Di orta? in no es gozar de ése día radiante: el fin

Torneo

Este había salido por la puerta ancha en el

ción del partido y de esa manera, se pro-

clamaría campeón

pasan con ellos los

hombres: pero siempre llega el día de la victoria para la justicia. Que no lo vea el que

sta ño se da

reuniones...

En ese momento procedía la donfisca-

OGO

HISNODLIM 40 ALISALIAINO » MOUIOD » VINVATASNNAId JO ALISHAINN

Los momentos pasan:

pins de comunicación», indicando que « po jugadores no llegaron a la 1:00, pero sí las porristas de la institución» Sin embargo ¿por qué no se suspendió

señalada.

PARA DI

-» DUKE MARQUETTE + Tulane + Syracu se + YALE + PRINCETON + UNIVERSITY OF FLORIDA + FORDHAM UNIVERBrown * LOYOLA + | INIVERSITY OF NOTRE DAME + Catholic University of America + ST. JOSEPH'S +» Rice: SITY + Indíana- ASSUMPTION COLLEGE » Purdue * UNIVERSITY OF ROCHESTER» HOFSTRA +» BENTLEY COLLEGE COLLEGE TTHACA * University American The + University Emory + COLLEGE BRYN MAWR

Por Wayka Pagán Be ESPECIAL


AQUÍ Y ALLÁ Facultad de Derecho de la Interamericana recibe donativo

de Rafael Hernández

La Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico recibió un donativo por la cantidad de 25,000 dólares del licenciado José Figueroa Morales,

egresado de la Clase de 1972. El

80

por

ciento

del

donativo

será destinado al fondo de becas José R. Vélez Torres. El resto será destinado para la compra de libros

Colón, Celeste Benítez, Everlidis

Vargas y José R. Villalón. La Enseñanza del vernáculo y su contexto histórico se discutirán en un foro con José Beauchamp, Ricardo Alegría, José Ferrer Canales y Eladio Rivera. Habrá otras actividades en las que-se estudiarán la enseñanza del inglés y la educación bilingue, la educación popular, el currículo y los textos educativos, los procesos de reforma educativa y otros. El costo de la actividad es $50.00 por persona y $40.00 por estudiante

debidamente

identificado.

La jornada

com-

pleta incluye desayuno, almuerzo, merienda y materiales. Los interesados en asistir pueden llamar al 765-6989 ó 274-

1948. [CID]

de Derecho Civil y para el ofreci-

2

miento de una conferencia anual que llevará por nombre ConferenCia Anual José R. Vélez. El profesor Vélez Torres tormó parte del claustro de la Facultad de Derecho desde 1967 hasta 1979. En 1987 la Universidad Interamericana de Puerto Rico le otorgó el rango de «Profesor Distinguido».

L

Un grupo de estudiantes del programa técnico de Calidad de Agua, Aire y Desperdicios Sólidos de la Universidad Metropolitana, limpia la quebrada contaminada que atraviesa el campus.

| |

Estudiantes rescatan quebrada contaminada

Otorgan acreditación

profesional Facultad Educación UPR Río Piedras

Los estudiantes del Programa Técnico Ambiental para la

Calidad del Agua, Aire y Desperdicios Sólidos de la Universidad

Metropolitana

(UMET)

se dieron a

|

la tarea de limpiar

una quebrada que cruza el campus de la UMET que resultó contaminada después del huracán Georges. «El derrame de unos 40 galones de diesel atectó prácticamente el 100

el

país

por

el

National

Council

for

Accreditation

of

Teacher Education (NCATE). Esta acreditación incluye todos los programas de bachi-

damente seis meses hasta que la quebrada y su ecosistema vuelvan a la normalidad», informó Michael Rivera, profesor de Respuestas a Emergencias y Desperdicios Sólidos de la UMET. El proceso de rescate de la quebrada se divide en cinco fases: limpieza y absorción del cuerpo de agua; impregna-

Facultad de Educación, dan énfasis en la ejecución de los

ción y restablecimiento del ecosistema. «Actualmente, a dos meses del derrame, nos encontramos en la fase de reforestación. Podríamos decir que la quebrada está un 80 por ciento de estabilidad; inclusive alguna vegetación ya ha comenzado a crecer», añadió Rivera. Una vez completada

Primera Jornada Reflexiva Crítica

la Junta

de

Calidad

Ambiental

procede

a

certificar el cuerpo de agua.

maestros en el salón de clases, el dominio del conocimiento, así como las destrezas para la enseñanza en Puerto Rico.

para el Fomento

del Desarrollo

del

Pensamiento (OFDP) invita a la Primera Jornada Reflexi-

Agúzate que se van volando Oficina

de

Sistemas

de

Información

Otras opciones -Impresora

(OSI!)

de

la

opciones

1100

Color Jet Printer 600dpi w/cable -Impresora Lexmark OPTRA E+ Laser

149.00

(600dpi/2Mb/óppm) con cable -Microtek V310 Scanner

410.00 99.00 25.00 58.00 98.00 157.00 189.00 135.00 45.00 40.00

£

-70 Watts (2) Multimedia Speakers -COMPAQ

-US -US -MS -MS

Premier

Robotics 56K Robotics 56K Office97 PRO Encarta99 en

sound

PS110(2)

speakers

Winmodem V9O0 Interno Faxmodem V9O Externo CD-ROM w/Bookshelf español

-MS Encarta99 en inglés -Puerto Rico y sus Municipios -Actualización Adelantada para MS Office 97 PRO por 2 años -MS Proofing Tools Spanish Dictionary - Para mayor

de

Costo

Lexmark

información pueden

0000, ext. 5400 con Sonia Pereira.

+44, es un es-

escrito por Jorge

María

Rusca-

lleda Bercedonis. El cuaderno $9 recopila unas tertulias tituladas Controversias Históricas realizadas por la Sección de His-

toria sobre los asesinatos políticos. El mismo se titula El asesinato político en Puerto Rico e incluye ensayos como El misteEduardo Morales Coll rio del crimen en la calle Tetuán: el asesinato de José Pérez Moris y su relato; El asesinato de don Pedro Albizu Campos y entre

otros.

Para más información se puede comunicar al Ateneo, teléfono 722-4839. [CID]

va Crítica: Últimos Cien Años en la Historia de la Educa-

Administración Central tiene disponible para la venta computadoras personales para estudiantes, profesores y empleados a un costo de 1,253 dólares. Otras programas y equipos son las siguientes:

cuaderno

tudio de poesía del manatieño

el Caso Maravilla: Asesinatos premeditados y no prescritos,

sobre cien años de educación La Organización

La

Cacho,

hasta el año 2003. NCATE es la organización responsable de la acreditación de programas de maestros según reconocido por el Departamento de Educación de Estados Unidos. El rediseño de los estándares para la acreditación de 1995 bajo los cuales fueron evaluados los programas de la

ción del material, remoción del terreno afectado, reforesta-

fase,

la otra historia del 98, y Quimera,

constituyen el cuaderno +5. El primero expone los hechos históricos relacionados a la invasión estadounidense en Puerto Rico. El segundo drama trata sobre la vida de una compañía de actores puertorriqueños en medio de la invasión. La poesía de Manuel Joglar

llerato, maestría y doctorado de la Facultad y tiene vigencia

por ciento de este cuerpo de agua, lo cual tomará aproxima-

la sexta

cuadernos de la Comisión del 98 La Comisión del 98 del Ateneo Puertorriqueño publicó cuatro volúmenes de sus cuadernos, según anunció su presidente, Eduardo Morales Coll. Entre los cuadernos se encuentran una novela, dos dramas, un estudio de poesías y una recopilación de tertulias. llusión y Aventura de Aquiles Zurita, cuaderno ++1, es una novela inédita de Arturo Córdova Landrón en la que se relata la vida en los años 40 y los efectos que tuvo el desarrollo de las grandes empresas en el campesinado puertorriqueño. Los dramas escritos por Roberto Ramos Perea titulados Miles:

La Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico se convirtió recientemente en la única institución de preparación de maestros acreditada en

Publican cuatro volúmenes de los

comunicarse

73.00 78.00 al 250-

ción en Puerto Rico que se celebrará el 29 de enero en el

Programa de Cuido de Hijos

Hotel Caribe Hilton.

La jornada estará dedicada a hacer una revisión histórica de la acción educativa que ha influenciado a los puertorriqueños através de un siglo. Entre las actividades programadas para la fecha, se ofrecerá una sesión plenaria sobre la enseñanza de la Historia de Puerto Rico, dirigida por los profesores Fernando Picó y Ángel Quintero Rivera. La educación preuniversitaria, pública y privada, se discutirá en un foro a cargo de Isidra Albino, Raquel Castrodad y Andrea Barrientos. Norman Maldonado, Rafael Cartagena, María de los A.

Ortiz, José Alberto Morales, Salvador Santiago Negrón y Héctor R. Feliciano tocarán el tema de la educación universitaria. La educación religiosa se discutirá en una mesa redonda con Samuel Silva Gotay, Luis Rivera Pagán y Padre Mario A. Rodríguez De León. Habrán conversatorios en los que se expondrá la educación profesional, como Derecho y Profesiones de la Salud, que estarán dirigidos por Juan Mari Brás, Carlos Rivera Lugo, Alma Irizarry y Wanda Maldonado, entre otros.

Habrá una mesa redonda en la que se estudiará el magisterio puertorriqueño con Rubén Maldonado Jiménez, Rafael Bernabe, Mayra Dávila, Eric Pérez, José Eligio Vélez

y Renán Soto. Florencio Merced, Luis F. Coss y José Coss dirigirán la mesa redonda sobre las luchas estudiantiles. Política educativa en Puerto Rico: Cien Años de cambio y continuidad es el tema de la sesión semiplenaria a cargo

42

DIÁLOGO/enero 1999

El Programa

de Cuido de Hijos de Estudiantes

de la

Universidad de Puerto Rico (UPR), ubicado en el Recinto de

Río Piedras, pero que sirve solicitudes de cuido para niños cero meses hasta doce años, disponible. El programa proporciona un diantes

para que

puedan

a todo el sistema, evalúa y niñas entre las edades de de acuerdo con el espacio subsidio a padres de estu-

ubicar a sus hijos en centros

de

cuidado adecuados, mientras los padres realizan sus tareas

académicas. Se estarán evaluando solicitudes en los diferentes Colegios y Recintos del Sistema UPR para el nuevo período académico. Los estudiantes interesados pueden pasar por el Decanato de Estudiantes a la Oficina 112, de lunes a jueves durante horas laborables o llamar al 764-0000, extensiones 7441, 7843, 7580 ó 7456.

Anuncia proyecto de viveros escolares La coordinadora del programa de Agricultura Urbana del

Servicio de Extensión Agrícola de la región de San Juan, la agrónoma Ada Acosta, ofrecerá asesoramiento sobre el establecimiento de pequeños viveros de árboles ornamentales en las escuelas del área metropolitana. «Es particularmente importante integrar a la comunidad


AQUÍ Y ALLÁ escolar en proyectos encaminados a la reforestación, especialmente cuando se han perdido muchos árboles luego del huracán Georges», indicó Acosta y añadió

problema desde una perspectiva multidisciplinaria Entre los temas a cubrirse están Salud pública y los patógenos emergentes, La gestión interagencial como barrera a los contaminantes y Planificación y desarrollo de sistemas públicos El costo de la matrícula es de $50 por día a partir del 19 de enero. La tarifa incluye charlas, materiales, meriendas y certificado de educación continuada Para más información, 264-1912 extensiones 7630 7631

que «muchos estudios importantes que concluyen que

la jardineíña y el contacto con la naturaleza tiene efectos calmantes en las personas. Además les crea a los niños un ambiente que propicia la disciplina, el compromiso y la responsabilidad». Los maestros y padres interesados pueden llamar al

756-8994.

Proyecto de esculturas

Inauguran Unidad de

urbanas en San Juan

Asistencia Tecnológica El Departamento de Terapia Ocupacional

Veintiocho artistas fueron seleccionados para realizar 31 esculturas que serán émplazadas en espacios prominentes de diferentes sectores de San Juan. Las mismas

forman

parte del Proyecto de Arte Urbano

de

atender a la población con algún impedimento, basándose en las nuevas tendencias para su rehabilitación

la Capital, que se construirá a un costo de tres millones de dólares. El propósito de esta actividad es exponer

El

obras en espacios públicos que enaltezcan el entorno

estuvo

evaluando

las propuestas

pretende

incorporar

el

uso

de

la

institución basado en la ley de ADA, convertirse en una unidad satélite de asistencia tecnológica a bajo costo del Proyecto de Asistencia Tecnológica del Recinto de Ciencias Médicas y lograr la patente del equipo que los

so-

metidas por 72 artistas. Entre los seleccionados se encuentran Imel Sierra con «Paloma», Carlos Guzmán con «Valle de los delfines», Carmen Inés Blondet con

estudiantes construyan.

Viaje a Europa organizado desde el

«Eclipse», Antonio Martorell con «Barandilla Letrada»,

«De hiedra viento» de zález, «El perdidos»

programa

asistencia tecnológica al currículo, aumentar en lo estudiantes el conocimiento, uso y manejo de la asis tencia tecnológica, servir de asesor y consultor para la

urbano y contribuyan a realzar la identidad de la ciudad. Un comité asesor compuesto por consultores del Municipio, críticos de arte, artistas, directores de museos, arquitectos, urbanistas y conocedores del arte puertorriqueño,

«

legio Universitario de Humacao (CUH) i Unidad de Asistencia Tecnológica con el p

en el tiempo» de Jaime Suárez, «Molinos de Eric Tabales, «Planisterio» de Antonio Gonrecreo» de Emesto Pujol y «Los pasos de Julio Suárez, entre otros. Las esculturas

Recinto de Humacao

estarán terminadas para el siguiente año.

an

El Colegio Universitario de Humacao (CUH) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) realizará el próximo verano, el Noveno Viaje Estudiantil a Europa para estudiantes del colegio y de otras instituciones univer-

y

sitarias.

UIPR ofrecerá doctorado en religión La

Universidad

Interamericana

de

Puerto

Rico

(VIPR), el Seminario Evangélico de Puerto Rico (SEPR)

Norman Maldonado, presi dente de la UPR, el rector interino del Recinto de Río Piedras, Jorge Sánchez y el cónsul general de República Dominicana en Puerto Rico, Julio César

Entre los objetivos del viaje se encuentra el enriquecimiento de la experiencia humanística individual Santana, colocaron una ofrenda floral frente al monumento a Hostos. [foto por José Pérez mediante el contacto con otras culturas, estimular la Mesa] sensibilidad estética por medio de la contemplación de las artes en sus distintas manifestaciones y reconocer | pudiéramos entablar un diálogo entre su visión y la nuestra, esta| la influencia sociocultural del Viejo Mundo en la historia y otras entre su realidad y nuestra realidad».

y el Centro de Estudios de los Dominicos del Caribe (CEDOC) firmaron un convenio de colaboración para blecer un programa doctoral en estudios religiosos y disciplinas relacionadas. El SEPR y CEDOC colaborarán en el desarrollo del currículo del programa a ser conferido porla UIPR. Además,

En el acto participaron colocando ofrenda florales frente

el acuerdo provee para la creación de una red de bibliotecas,

al monumento a Hostos, el presidente de la UPR, Norman Maldonado, el rector interino de Río Piedras, Jorge Sánchez, Julio César Santana, cónsul de República Dominica-

el intercambio de facultad, la organización de eventos, tales como seminarios y encuentros, la posibilidad de convalidar

na en Puerto Rico y el ex alcalde de San Juan, Acevedo.

Héctor Luis

cursos graduados en religión a aquellos estudiantes del CEDOC y SEPR que aspiren al grado doctoral de la UIPR y el intercambio

de

publicaciones

historia, idiomas extranjeros,

en

las áreas

de

religión,

psicología, antropología y

filosofía.

|

cultura americana

El estudiante participante tiene la opción de que el viaje se le considere como

curso de Humanidades,

en electivas

libres, equivalente a seis créditos académicos.

Los estu-

diantes pueden obtener préstamos garantizados através de

la Oficina de Asistencia Económica. Interesados se pueden comunicar con el Coordinador del Programa, profesor Ramón

Budet,

al teléfono

850-9305

Acuerdo entre Universidades La Universidad del Turabo (UT) firmó un acuerdo colabo-

rativo con la Universidad de Sarasota (USAR) para ofrecer

grados doctorales en Administración de Empresas, Educa-

Conmemoran el natalicio de Hostos El Instituto de Estudios Hostosianos y la Oficina del Rector de la UPR en Río Piedras auspició una actividad conmemorativa del natalicio de Eugenio María de Hostos el 11 de agosto, donde participó como orar" principal al profesor Roberto Mori González, de! Cuiegio Universitario de Humacao y actual catedrático ce honor [ nio María de Hostos

en la UPR

En su discurso Mori recalcó que «el Hostos que presentó no

es ni estatua ni dios, sino un puertorriqueño que miró a sus patrias, a la pequeña y a la inmensa, que vio sus limitaciones sus posibilidades e ideó y puso en marcha proyectos aún a costa de un gran sacrificio personal. Y miró a su patria pequeña con una ventaja que hoy no tenemos: la miró desde un momento crucial de la historia pero nos dejó lo que sus ojos vieron para que pudiéramos nosot:« también ver a través de él; pasa que

ción y Consejeía Psicológica, anunció Dennis Alicea, rector de la UT. Bajo este acuerdo, ambas instituciones intercambiarán información académica y profesores para ofrecer cursos y realizar investigaciones. Además, permitirá que el persona rolie y comparta adiestramientos docente de

ra fase del proyecto, la USAR rá toda

la responsabilidad

sobre

éstos

siguiente será una fase de transición y en la tercera asumirá el contró! del Programa, otorgará gral mantendrá a la USAR

como asesora. Para más inform

sobre los grades doctorales, 743-7979

ext. 4109

Tercer Simposio Bienal sobre Agua Potable El Centro de Educación, Conservación e Interpretación Ambiental de la Universidad Interamericana de Puerto Rico

(UIPR) ofrecerá el Tercer Simposio Bienal sobre Asuntos Relacionados al Agua ción los días 28 y 29 Bayamón. En el simposio se agencias que regulan marco científico de la

43

Potable: Tecnología y Reglamentade enero de 1999 en el Recinto de promoverá la interacción entre las el agua en Puerto Rico, dentro del tecnología, con el fin de estudiar el

DIÁLOGO/enero 1999

El Colegio Universitario de Humacao de la UPR auspicia el Noveno Viaje Estudiantil a Europa.


¡Todos siempre con mensajes directos! Conéctate y confía en que tus mensajes llegarán completos y rápidos

a cualquier parte de la Isla. Tenemos una amplia variedad de equipos y accesorios, con las mejores tarifas. Llévate la cadena gratis. Ofrecemos beepers (AA)

MOTOROLA

5

|

prácirrallls diritto e bid e o a qt: EEE 3 activación de líneas nuevas. Otras ofertas y modelos disponibles. Cargo por activación y programación de $30 aplicará a todas las unidades nuevas compradas y a las recibidas de la competencia. Co ereccion co cr A A T

BULK RATE US Postage Paid San. Juan, P.R Permit No. 3291

PO Box 364984 San Juan Puerto Rico 00936-4984

Address correction requested


ET o

A

u

reportaje central p.6)

' más sobre la plaga computarizada: yZk páginas 3 y 4


j

y

|

fr Cd

"06

1d

MAA

;

ART

As

ANS 8 pm

One Shot CD

Two for Tuesday 8 pm

Terremoto, Classics on the Road

8 pm

The Reggae Club

CAE

A a po e

AA

z

UA Ol

A

E i0 do

MATAS Il www.alfarock.com

AUN

AN

EL VA 3 pm 6 pm


| Por Marisellie Ortiz Nieves | Mustración Gabriel Coss Ríos

Buscando el libro

gordo del...

ENCONTRARNOS CON QUE TODO APArato que depende de un sistema computarizado ha colapsado a las 12 dela medianoche del año 2000 luego de una gran celebra-

to de sistemas de información o tiene

ción de fin de siglo, es una de las mayo-

lenguaje claro, este libro explica qué es el

res preocupaciones de nuestra sociedad. El.error del milenio, mejor conocido

como Y2Ko en inglés, bug 2000, es una falla de programación enlas computadoras. De no corrégirse a tiempo, la mayor parte de los sistemas de operación y distribución en el mundo se verán afectados. Las'computadoras fueron diseñadas para registrar fechas sólo con los últimos dos dígitos del año. Éstas producirán resultados erróneos, ya que al marcar 00 lo analizarán como el 1900 en vez del 2000. El Y2K ha iniciado un gran interés, no sólo entre los programadores sino entre medianos y pequeños usuarios. La búsqueda de referencias sobre el tema ha provocado que los especialistas en computadoras

compartan

sus

conocimien-

tos con otros peritos y la comunidad en

planes de hacerlo, puede que el libro El año 2000 y una bomba de tiempo de

Minda Zetlin le sea de ayuda. Con un problema del año 2000 en las computadoras, cómo se originó y cómo se puede arreglar. También, expone la importancia de que en una organización todos los departamentos se involucren, incluyendo el cuerpo directivo, para que funcionen como apoyo al área encargada de los sistemas de información para resolver el problema. Según Ulises Roldán, de Distribuidora Norma, «se puede encontrar en

las principales

librerías

y comer-

cios de Puerto Rico. Solving The Year 2000 Problem de Jim Keogh, (Academic Press), explica el por qué se debe preocupar el lector sobre el

Y2K.

Presenta de

manera

básica

y

clara conceptos relacionados con eltema. A través del Internet se pueden obtener

alrededor de 80 títulos referentes al tema, donde

se ofrece

también

la opción

de

bomba de tiempo para las computadoras. Wilfredo Jiménez, codueño de la librería Cronopios, sólo recibe libros sobre el Y2K en inglés. Éste señaló que esta característica se debe a que «quien hace esto es el norteamericano o el que tiene la tecnología».

Por otro lado, Sharon Blatz, gerente de Computer Books € Magazines, expresó que aparte de la editorial Prentice Hall

con La bomba de Tiempo del 2000 no ha recibido acercamientos ni de escritores hispanos ni de otras editoriales:sobre

eltema. Asimismo, Ulises Roldán añadió que sólo distribuyen el libro en español, De acuerdo con Blatz, el libro que venden sobre el Y2K lo está comprando «mucha gente joven, entre las edades de 20 a 40 años, pero especialmente estudiantes universitarios y profesores de

Las librerías adyacentes Universitario de Mayagúez tran en una situación similar. esta institución se encuentra

escuela

de ingeniería

al Recinto se encuenAunque en la principal

del país. Según

Yolanda Ortiz de la librería El Quijote no tienen libros referentes al Y2K « porque el público no ha hecho acercamientos buscando libros sobre el tema». Asimismo,

Enith Colom de La Universal también enMayagúez, admitió que no ha recibido acercamientos de profesores niestudiantes de ingeniería en computadoras. A once meses de que culmine el año 1999 y próximoda enfrentarnos a una crisis

en

los

ingeniería de la Universidad Politécnica», Por su parte, Roldán señaló que a la Distribuidora se han acercado profesores, especialmente, de la Universidad de

Las computadoras fueron diseñadas para registrar fechas sólo con los últimos dos dígitos del año. | Éstas producirán resultados erróneos, ya que al marcar 00 lo analizarán como el 1900 en vez del 2000. general. La lista de libros con la que cuentan

las principales librerías del país sobre el tema del Y2K no es variado. Existen

compra através de la red. Amazon.com, una de las principales librerías cibernéti-

Puerto Rico, Recinto de Cayey, buscan-

cas, dispone de 67 libros, todos en inglés.

para Jiménez en Cronopios, quienes básicamente han comprado los libros

publicaciones que ofrecen diversas alter-

Incluye títulos desde cómo explicar a la familia los efectos del error, como Y2K

,. nativas sobre cómo tratar el problema.

Survival Handbook For The Urban Fa-

do libros sobre el tema.

Mientras que

son personas que están involucradas en

La bomba de tiempo del 2000 (Prentice Hall), según los autores, este es el primer libro publicado sobre la crisis computacional del año 2000. Escrito en

mily, de Allen M. Mullins (Paperbook), hasta directorios internacionales sobre los procesos de conversión del Y2K en la

la programación. En las principales librerías que rodean al recinto riopedrense de la UPR no disponen de libros relacionados al error en

transición

las computadoras y tampoco expresan

un lenguaje sencillo y sin tecnicismos, va

International Directory of Y2K Con-

dirigido

version

al lector interesado

en el tema,

al

nuevo

Resources

milenio

de

como

Bohdan

The

Szu-

prowicz (Hardcover).

aunque no utilice ni posea una computadora. . El libro expone los principalés aspectos de la vida que se verán afectados si este error no se corrige antes de

Aunque la mayoría de los puertorriqueños habla español y muestran poco dominio del inglés, entre estudiantes,

que termine 1999.

encontró sólo: dos libros sobre el Y2K

los problemas

Además,

que pueden

presenta

surgir si las

computadoras dejaran de funcionar. Si usted trabaja en algún departamen-

traducidos al español mencionados

an-

teriormente como La bomba de tiempo del 2000 y El año 2000 y una

|

seguridad de ordenar publicaciones relacionadas. Alfredo Torres, dueño de La Tertulia indicó que «ese tipo de libro no tiene mucha salida en la librería». La mayoría de los representantes de las librerías de Río Piedras coincidieron de que no han tenido acercamientos de personas interesadas en el tema, pero que si tuvieran demanda sobre el mismo

los mandarían a pedir.

DIÁLOGO €€ ENERO 1999

|

sistemas de información por el Y2K, si no se corri-

ge a tiempo, son muchos los que todavía desconocen sobre el tema. Otros sí lo conocen pero no imaginan su alcance. «Todo el mundo lo está tomando muy suave y no se están publicando suficientes libros sobre el tópico. Esta situación es real y si no se le presta la debida

atención nos va a afectar a todos», concluyó Sharon Blatz,


Por Liz Arelis Cruz

de

Fotos por Carla Teresa Cavina Meléndez

,

PALABRAS

Es contradictorio

que la llegada del año 2000, el nuevo milenio al que

asociamos con avances tecnológicos, nos pueda hacer retroceder al año 1900, precisamente por la tecnología

que se ha desarrollado. A esto se le denomina el Problema del año 2000 o Y2K. En las décadas del '50 y *60 se

LA VIDA DE UN ESTUDIANTE, USUALMENTE ESTÁ RODEADA DE COMPUTADORAS. LI; estudiantes recogió las impresiones de algunos estudiantes uni tendrá efectos en ciertas a us seis de los 27 Jóvelyne el tema. El resto, aunque no estaba fam do con el término del 2000 en los sistemas de computado . En general, existe cier efectos reales que tendrá. *

VA A AFECTAR

DE UNA

FORMA

U OTRA.

diseñaron programas de * computadoras que sirvieron de base para los programas que utilizamos hoy día. Los programadores de

entre

computadoras de ese momento

ado Problema del año 2000 o Y2K, que

crearon un sistema de almacenar datos en el que los años se identifican utilizando sólo los últimos dos dígitos

eron no haber escuchado nada sobre

del año que correspondiera. De esa forma, 1999; sería «99» y 2000 sería

«00». No se esperaba que la base de esos programas y sistemas de

Saúl Padua, 2do año en Comunica-

ciones, Colegio Universitario de Huma29m

Me preocupa que un 90 por ciento de nuestras vidas está involucrada con datos y computadoras, y si eso es cierto nos vamos a ver afectados en muchas

áreas.

abilidad, RRP - Para mí que

ler año en Arqui-

tectura, Recinto de Río Piedras, UPR - Yg > creo que eso se puede solucionar, y: nuevas computadoras vienen piógrar a-

eso se

va

a resolver

ya

mis-

n1o,;*

¿Hugo

zados ahora mismo, Y

Marisol Valle, 3er a

Margarita Ramos,

Sánchez, 3eraño

Padilla,

ler año en

Educación hnes y Audiovisuales - Me parece O Universitas” retrógrada, se supone que es el

Elemental en Inglés, Co

rio de Cayey (CUC)s.ai de: múchos programas y cómpa

ventar “de in-:

nuevo milenio. Hasta ahora me

entero. Se me hace injusto porquetanta vanguardia, sobretodo

das para que no tenga

la Computación y que suceda

personal no me Wanda

, 2do año en Trabájo

- Nunca había escuchado nada respecto a eso.

Carmen Gómez, 2do año en Educación Especial, CUH - Es algo bien difícil,

las computadoras pueden afectartodo lo demás.

Cuando

en las noticias dijeron

año en Física CUH - Nunca 50, no sé, sería

que se podían afectar tanto los relojes, los carros... me preocupó porque uno ha

invertido en esas cosas. Raúl Ramos,

jas

que

crearon

4to año en Finanzas -

Han explicado que muchos sistemas van a caer... pero a ciencia exacta no ; los efectos que pueda diaria.

tener en la vid:

Eileen Maldonado, áto año en Educación, CUH=

sabía nada, pero co: brego con computa

ENRdo año en Trabajo Social, CUH - $ caos en todo, para

traer tremendo Agencias y en la

están haciendo p: Agnes

Povent:

én Biología, RRP-El que

estamos

viviendo

*B

con computadoras y tecn El día en que las computadóra digan hasta aquí llegamos, has-2 ta aht llega todo.

Hepiler el error leñario

computadoras

cao, Universidad de Puerto Rico (UPR) -

vida diaria. En a

perduraran

hasta

el

final del siglo, y se pasó por alto el hecho de que muchos de ellos no pudieran establecer la diferencia entre el año 2000 y el 1990 ó entre el 2005

y.el 1905, por ejemplo. Aunque los expertos en

computación conocían sobre el problema desde hace 15 años, no es hasta años recientes que se ha cobrado conciencia de su seriedad. Si

no se resuelve a tiempo, antes del 2000 -que arribará en sólo once

meses- todo se puede ver afectado, porque todo está relacionado con una computadora directa o indirectamente. Se predice que el Y2K podría afectar los servicios públicos como la luz, el agua y el teléfono, los medios de transportación y comunicación, los bancos y las finanzas, la distribución de los alimentos, los servicios y planes

médicos, las agencias de gobierno y hasta la tasa de desempleo.

En años recientes se han creado cáiputadoras inmunes a la llegada 100. y los diferentes sectores an por inmunizar los programas

y sistemas que no lo sean. A pesar de que los efectos del Y2K serían más

lo personal, los pagos, imagínate las deudas que

serios en los sistemas de computadoras complejos, las computadoras personales (CP) no

fentas de convertirse en 5 Estas seguramente no procesan nformación tan trascendental como las computadoras de Wall Street, pero representan una preocupación para

las personas que

han invertido dinero en una de estas máquinas. No todos los sistemas, y

computadoras se perjudicarán con la formas de solucionar el prol

clave está en determinar a tiempos; se puede ver afectado con el inicio” nuevo milenio para tomar las

medidas necesarias. En esta edición de Diálogo

se analiza

con más detalles el Problema Margarita Ramos- Arquitectura

DIÁLOGO €€ ENERO 1999

Aida Iris VázquezTrabajo Social

|

del año 2000.


OBRAS

CREADAS POR ESTUDIANTES DE ÁRTES

Plásticas de distintas instituciones educativas se encuentran expuestas desde el pasado

mes

de

diciembre

en

el

histórico

Museo Casa Roig de Humacao, donde se celebra la Cuarta Bienal del Certamen de Artes Plásticas. Al entrar por.la puerta principal del” Museo Casa Roig, sobresale la imponente, presencia de la obra Legítima v

de Carlos González Reyes, Está en metal; manejado. ton

que A La eseúltura” BA certamen. ¿dm poco

7 s.adelant

lera ES q 0; “está ubicada la oñgin

obra Grafito, no_ hr a

»

acreedora del primer lus gar dela premiación dela; Bienal.

La

escultura

de;

Humberto Quintana Mirar+ * da, está construida princk

EA

palmente de madera y.pa- 1] pel: La.misma emite luz y:

sonido, además de presen-

]

tar textos que leen Oratjo-

1

2% lugar "Obduio de Entiada", de David David figueroa González:

nes Gómo «Somos instri1977

,

donada

El segundo premio de

madera,

resina y goma.

metal,

Junto

Casa

Roig sé comenzó

restaurar en 1983, aun costo aproximado de

a¡Es

de

Hiima-

-ceo, la UPR, y la Funda?” ción ¿Oriental de Arte y ¿Cultura, Actualmente es un 'MuSeo y centro cule

marBenitez, tifVo en conside-

ron menciones a Ricardo. J. Soto por su obra Varicoso; Jessica Valiente Rivera, por Cuerpos en reposo, ambos estudian-

ración 87:obras delas cuales

tes de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras; Chezelle Torres

ve comoifharco perfecto para

Rodríguez,

ra fue ¿ipatta a la UPR en

Correa

instrumentos

«Nosotros hacemos honor

a nuestro AOMbre, Puerto Rico de papel»

a

Ls

Por el Colegio:

Universitario

a ésta se encuentra

y Lourdes

«Somos

como de papel»

51,000,000 que fueron re-

1" lugar: * Grafito no Quintana Miranda. A

Artes Plásticas de Puerto Rico. Se le otorga-

Título

en 1956 tras.Ja muerte de sus

El Museo

Salió como a las tres, obra del mismo autor, hecha de madera y metal. Los ganadores de los primeros tres premios son estudiantes de la Escuela de

Sin

del

habitantes, Eulogia y:«AntoniaRoÍg:

la exposición lo obtuvo Ob-

combina

construcción

nai de Monumentos Históricos. La diseñó el checoslóvaco Antonín Nechodoma y se terminó de edificar en 1920. Quedóaban-

Rico de papeb en.su ma-. yoría escritas con palabras de recortes de periódicos.

sequio de entrada, expuesta en el segundo piso. La escultura de David David Figueroa González

y fue la primera

Siglo XX en incluirse en el Registro Nacio-

La añítigua Casa ón.

exposiciones, conciertos, tertulias, presentaciones—

delibros, conferencias, en-

se escogieron 50.

esta expó

+ ¿ralen el que se realizan,

Roig sir-

La estructu-

treotr8s actividades. Está ¿úbicado en la, calle Anto»... “nio López, 'número66, en.

eE

de de

El Departamento ja Comunicación de de

Univeraidad del Sagrado Corazón presen-

“0 la renovación del programa Para la tele¿Misión Buena Onda. Creado en 1995 porta profesora Sonia

“Fritz, Buena Onda va dirigido a la juventud 5. de Puerto Rico y es producido por estudiantes del curso.de Producción Avanzada adscrito al currículo de Telecomunicaciones.

Éste:es transmitido por Telemundo

(WKAQ) todos los domingos a las SAM

Ounae

ión ende madrugada.

En 1998 Sonia Fritz deja el programa

pera dedicarse 'a Otros proyectos Persona-

| bajola dirección dé Ea

a>

Re SE Figueroa;

quien tee

El pueblo hablós rada one rea

Sudando. e

me

|

4E

DIÁLOGO €€ ENERO 1999

|

dvpuo eulong

mentos ¿ómo de papel y «Nosotroshagemos honor a nuestro nombre, Puerto

roto


Po

AA PALA PR

AARAR

MO y mercadeo me

que la tele-

divide, prácticamente, en

pañía de distribución de

programación sin fines

vucro. Pertenece y es ope-

rada por las estaciones €

nes se pueden contar con los d Muchos de éstos tan mediocres nido que es mejor entretenerse de cualquiera de los dos grupos

tados Unidos.

será didáctica, Tomemos de ejempl

Los espacios dirigidos específica:

PBS pro

y adquisición de progra

educativos para casi sy otros. La WIPR, ade-

cd af

(WIPR), Habla la juven

ansmite todos Fcomo foro de

los domingos. Este espatió

más de su programacióRige beneficia de esta cadena. También, ofrece o

ervicios a nuestra comude las Justas Interuniremonias de graduación

De la programación televisiva

simo. Talleres que abren y cierra;

nes, con el propósit:

mo. Productos enlatados que

opciones de entrete:

cue

brindarles otras ísma vez es un la colabora-

roductor con casi diez

la isla no

tenimiento ante la intención de

versitarias de la LAI y] de la Universidad de

H

La nueva cosecha

E

Sin embargo, fijém tes como La Misión, co del programa de MT

cciones recienTeleOnce, cal ?

, pero

¡o para emprender sus Ai camino sacrificadamente,

que en

mucho entre ; [que educó, ya años pudieron

cado que en realidad se descon: Tal parece que existe una mutt

sus tres emisiones del p

tre el medio y la audiencia sobre |

que la audiencia aprendida

primero. Algunos piensan que no

convivir durante un

mana y estable-

las masas por televisión co:

cer nuevas relacion

hbcimos y disfru-

Lo que conocemos por

elevisión pública de Esfondos para la creación

iso con la juventud que Academia se esmera en

enseñar que € la televisión co!

sibilidades más allá de


da. Es poco probable que logre llegar al mercado. para el Cual está diseñado, a menos de que el medio, además de daré el espacio, le brinde el respaldo a través de un balance con los auspiciadores,

:

para aleanzaf a una audiencia favorable.

gares es el producto final del trabajo en equipo.

Este involucra desde Productores y directores hasta técnicos, guionistas y maquillistas, de ser necesario.

«Es de conocimiento general que todo programa preparado

para la televisión es sumamente costoso,

+Porlos altos costos operacionales en el medio de latelevisión, a menudo vemos per

i

.

Realidad distorsionada En muchas ocasiones se responsabiliza a la televisión Como la causa de tanta violencia e inmorali.dad entre la juventud puertorriqueña. La televisión a es niñera y atompañante de jóvenes y adultos. En > «muchas: etasiónes presenta y exagera una realidad

“que no es cónsona con la cultura juvenil. «Los jóvenes de hoy día ven mejor televisión. Necesitan

imágenes positivas más retantes para su

pre esta práctica brinda los mejores tesultados. Se

inteligericia», señaló Sonia Fritz, profesora de comu-

le dedica menos atención a cada oa

nicación en

facetas

la USC:

Además,

«necesitan

verdaderos

espejos de su realidad y de lo que son sus intereses, cuencias. Como resultado, un men: trillado y de poco atracti2, VO para la audiencia. Según

Annie

Jal vez no. sq presentan porque se subestima al

¿PÚbICO:..

Por su parte, -

Terrón,

«y relacionista pública de * Telemundo

(WKAQ), es

. hecesario crear”

P

to Rico,

lance entre lo el público y lo posible gracias al dinero de los aúspiciadores. Dé acuerdo con Terrón, el

des

ción en la isla ¡ y la continua

televisiva la progra-

fl

mación comeré

UPR, existe una gran

to Rico hay esi

producción de televisi estudiantes Luis Rei Comunicación

inquietudes int

distintas, y qué ver con la telel Lamentableme

de

Audiovisual. «El

proceso de producción es un

muchos lugaré

mas cuyo cont editorial es p

án explicara a entre

Álvarez, a

auspiciadores) líneas síquicas tos dietéticos u:

telefónicas, pe Comunicaciones.

son necesario gar los altos <: racionales en «El auspici de acuerdo co:

Annie Terrón, relacionista de Telemundo y WKAQ. (Foto de archivo)

icia que tenga el programa,

si no, se cancel cabezas»

BGciones y hay que cortar

entre estudiantes, ante

end nes Ss

De acuerdo al profesor, las posibilidades de crecimiento que tiene nuestra programación están ya que se hace en muchas ocasio-

obligados a r el espacio», Ó. acuerdo

e investigación al mercado dirigido, que dicha programación está ceñie a los resultados de las encuestas, ivas, determinan el género y el for-

rnacionai

y

que

affíbuye a la batalla de las encueltas

iehdan bien las necesidades de la Fritz, pretende convertiraller prácticó

cadémico para los estu-

pr:

a, de las comunica-

ha alternativa de entret juvenil, quien cuenta É erés. Sin embargo, el $

simo, ya que va al airé; O

E señalamientos por parte h es que la Universidad no

es

hicos, sino personas capaces fia decisión con miras a mejor

E «Vemos en nuestra televisión vieAs que los productores no quieren

Organizador del festival de Imagen

Macao. Éste se celebra cada dos tribajos de los estudiantes tales ales, documentales y hasta fotono será en el año 2000.


PORTADA Foto Carla Teresa Cavina Meléndez

tes realicen más de dos funciones. «La Universi-

viene da la página anterior

dad, además de ofrecer talleres para que los estuSacrificado el trabajo independiente

diantes practiquen y adquieran experiencia, debe

enseñar e insistir en la calidad del producto», des-

Antes de verse

tacó el también creador del espacio musical Hits. Asimismo, Ozzie Forbes se percató de la necesidad de espacios entretenidos en la tele para los

con los brazos

jóvenes, especialmente para los seguidores del

cruzados y, para colmo, frustrado, Jesús Maldonado, productor del programa juvenil Pa' donde

rap, raggae y REB.

i AL M

. X 7 ¿AZ Ozzie Forbes junto a Jasmine Vázquez y Bernice González, quienes colaboran'en la producción de In your Face

voy,

grupo específico

juvenil, que representa un

te.

to.

años con su programa al aire no ha sido nada fácil, aunque admite que ahora como conocen lá calidad de su trabajo es menos cuesta arriba. Según él, existe

una contradicción entre el medio y los anunciantes, ya que los productos preconcebidos para la generación entre 18 y 34 años están presentes en espacios no necesariamente dirigidos a este público. Lo que

Foto

de la población

aprendió a colocarse en la posición del auspiciador para salir adelante con un nuevo y diferente concepto en la televisión. «Desarrollar un concepto con un posible auspiciador en mente le permite una mayor salida a tu producto, ya que le creas una necesidad a éste», explicó Maldonado, quien presenta su programa todos los miércoles a las 10 PM por Telelsla, canal sie-

De acuerdo con Maldonado, el camino de dos

Por consiguiente, creó In Your

Face, dedicado a estos géneros pero en su mayoría ala difusión del rap. A pesar de que su creación iba dirigida a un José

arc

AS ¡E

gran capital para ciertos productos,

Forbes

tam-

bién describió como difícil el poder

vender

una

idea

para el medio de la televisión, sobre todo este proyec-

In Your Face se transmite nuevamente por Te-

lelsla todos los lunes a las 10:59 PM, luego de haber

estado por tres meses en Televicentro de Puerto Rico (Canal 4). De acuerdo con

Ozzie,

la efímera

Karen Cintrón y Efraín Guadalupe,

animadores del programa Pa' dónde voy

refleja la necesidad de crear más y mejores espacios

estadía en este canal se

para

debió a varios factores, como la pérdida de la señal luego del huracán Georges y

este grupo.

_

Maldonado señaló que no se le debe restar impor-

(Canal 7).

tancia al contenido y la capacidad de ser consecuen-

que el programa no dio el rendimiento que el canal espera-

te en la calidad del programa aunque sus componen-

ba cuando llegaron los resultados de las encuestas. «El 'ra-

ting' mata cualquier posibilidad de desarrollar productos. inteli-

Universitario

gentes», expone el joven argentino, también realizador de vídeos musicales. Forbes considera que la televisión en Latinoamérica está

estancada y que necesitamos abrir más espacios locales que reten nuestra inteligencia sin la necesidad de limitarnos a la televisión extranjera para que nos diga cómo debe ser nuestro

entorno. «En el programa todos los

Al comenzar tu nuevo año académico, te felicitamos y deseamos el mayor de los éxitos.

muchachos y muchachas aprenden a hacer de todo. Pretendo que los que vengan detrás de mí tengan poder de análisis», resaltó el tiene planes de programa en la puertorriqueña

productor, quien mercadear su comunidad en los Estados

Unidos. Conocemos a qué responde el medio de la televisión y hacia dónde apuntan los auspiciado-

res. Es evidente que la Academia prepara a futuros profesio-

nales para desarrollarse en diferentes áreas de la industria, la

cual es muy limitada en Puerto Rico en términos de su conteni-

ANUARIO - Avenida Universidad Esq. Esteban González Río Piedras, Puerto Rico

Tel. 765-3377

do, variedad y recursos.

y necesario, que con desempolvar antiguas

Asimismo, jóvenes y adultos han tomado la decisión de em-

fórmulas ganadoras no se obtendrá la calidad de la que tanto se espera. Dar paso a jóvenes

prender diferentes proyectos

talentosos asegurará que el medio, comercial

para el mismo mercado con distintos y novedosos conceptos. El reclamo por una representación más real es tan fuerte

o educativo, pueda resisitir la competencia. Nuestra juventud no está muerta en la televisión puertorriqueña, sólo necesita despertar

con mucho ruido,


MÚSICA Hollywood en la mirada

de

ARLO once

Por Perla Sofía Curbelo Santiago Fotos Carla Teresa Cavina Meléndez

EL CANTAUTOR PUERTORRIQUEÑO CARLOS PONCE afirmó que la meca del cine, Hollywood, siempre ha estado en su mira. A pesar de su cargada agenda de trabajo en su nueva faceta como cantante, y otros compromisos de índole familiar, Ponce se ha mantenido presente en

encasillado. «En algún momento llegará Hollywood, pero tampoco quiero lastimar esta promoción», expresó

Ponce.

la televisión y en el continente

Mientras, el sencillo

norteamericano a través de las

joven de ojos claros se encuentra trabajando por

famosas producciones de Aaron

su cuenta en lo que será su segunda producción discográfica, porque según él, no quiere hacer

Spelling. Carlos participó a finales del año pasado en.algunos episodios de la nueva

temporada de «Beverly Hills 90210», sí, junto a «Brandon» y «Dillan», de quienes

la pre-producción con

no tiene nada que

prisa cuando llegue el

momento.

envidiarles. Además,

actuó en la también serie de

Por lo pronto, no viene el disco en inglés, pero sí

se están incluyendo coros en este idioma en algunos

Spelling, «7th Heaven».

De acuerdo con el intérprete

de los remix

de sus canciones, con el mercado

del pegajoso tema Recuerdo,

europeo y asiático en mente, en donde ha tenido gran

mantiene una buena relación

aceptación. Ha vendido 250,000 copias de su primer disco entre Puerto Rico y Estados Unidos, bajo la

con el famoso californiano, y posiblemente en una de sus enredadas

productor con quien vuelva a trabajar súper

tramas

producción de Emilio Estefan. «Me gustaría estar en los Grammys, trabajado lo suficiente para merecerlo. indiscutibiemente, de Ricky Martin, sir

en Melrose

Place, para el mes de febrero. con

por

temar

a

Por lo pronto,

sí quiere

comprar

una

casa

por acá,

ya

que viene con mucha frecuencia

ser

Viajeros de

lo dan

ser el mejor artista latino. También nos comentó que le gustaría vivir en Puerto Rico, pero según éste «es una decisión que hay que consultar con una familia».

estas

oportunidades, pero aseguró que no quiere hacerlo muy a menudo

se

sería un robo», expresó Ponce, sobre quién debería

Carlos Ponce está muy contento

pero no he Este año es,

r

HORARIO GIMNASIO

Puerto Rico

| |

TRAS UNA LARGA TRAVESÍA, VIAJERO HA LLEGADO A SU destino. «Andar Libres» es el título de la primera

AERÓBICOS de STEPS | LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES 5:30 - 6:30 PM

LUNES A JUEVES 6:00AM - 10:00 PM VIERNES

| 6:00 AM - 9:00 PM |a

LUNES A VIERNES 6:30 -7:30 PM

9:00 AM -4:00PM

producción discográfica de este grupo puertorriqueño

de rock en español. Grabada a lo largo de año y medio, durante fines de semana exclusivamente, esta

producción, totalmente independiente, consta de diez

Í

canciones originales en las que se funden influencias y estilos tan variados

como

el rock, el reggae,

el gospel, y ritmos latinos. La temática del disco es igualmente variada, recorriendo el amor, la protección nocturna

del ambiente,

la criminalidad,

6 meses

| S |l año

REG.

ÍREG. 300

$90) $145

el ska,

la vida

y otros.

Viajero utiliza la instrumentación tradicional del rock -guitarras acústicas y eléctricas, bajo, teclado y

batería- para lograr un sonido cohesivo, al día con las

PRECIOS REGULARES: 1 MES $35 / 3 MESES $100 6 MESES $180 / 9 MESES $260 / 1 ANO $300

tendendcias modernas, cuyo hilo conductor a través de todo el disco es la melodía de las canciones y las

bien logradas armonías de voces. El grupo está compuesto

por Luis Limeres en la

MATRÍCULA

Grupo «Viajero»

voz principal, José Maymí en la batería y segunda voz, José Ferrer en la guitarra, Carlos Fernández en el bajo y Héctor Guzmán en el teclado.

Stereo, intercalando siempre canciones de su propia

autoría. De esta época sobrevive la canción «Ya no hay tiempo», la cual forma parte del nuevo disco.

Un largo viaje

La historia de Viajero comenzó hace ya varios años, cuando un grupo de amigos y compañeros de universidad -entre ellos tres de los actuales integrantes- fundaron una banda que, bajo otro

nombre, se dedicó a tocar en pubs, clubes y actividades a través de la isla. Desde sus inicios, el

grupo interpretó temas de rock en español por artistas como Hombres G, Miguel Mateos y Soda

180

El grupo pasó por altibajos, cambios en su personal, un tiempo de inactividad, el regreso a los clubes y pubs, seguido de un período intenso de composición, preproducción y finalmente grabado del disco. Sufragado con los ingresos de las «presentaciones musicales del grupo, arreglado y

producido internamente, «Andar Libres» es el fruto de mucho trabajo, sacrificio y dedicación. Con este paso Viajero ha llegado, definitivamente, para quedarse.

|

DIÁLOGO €€ ENERO 1999

[-

1 MES

GRATIS

S35 PRECIO

REGULAR

TODA MEMBRESÍA INCLUYE MÁQUINAS CARDIOVASCULARES, MÁQUINAS DE PESAS, AERÓBICOS Y RUTINA BAJO SUPERVISIÓN DE ENTRENADOR

107 FITNESS GIMNASIO

CLUB

UNISEX

Ave. Universidad $+107, Río Piedras (altos 7-Eleven)

754-0927 Ofertas válidas desde el 18 al 30 de enero 1999


PORTADA Foto Carla Teresa Cavina Meléndez A AAA E

tes realicen más de dos funciones. «La Universidad, además de ofrecer talleres para que los estu-

diantes practiquen y adquieran experiencia, debe enseñar e insistir en la calidad del producto», destacó el también creador del espacio musical Hits. Asimismo, Ozzie Forbes se percató de la necesi-

Sacrificado el trabajo independiente

dad de espacios entretenidos en la tele para los

Antes de verse con los brazos cruzados y, para colmo,

jóvenes, especialmente para los seguidores del rap, raggae y R£SB. Por consiguiente, creó In Your Face, dedicado a estos géneros pero en su mayo-

frustrado,

:

Jesús Maldonado, productor

del pro-

7/7

AM

Tía a la difusión del rap.

Ozzie Forbes junto a Jasmine Vázquez y Bernice González,

A pesar de que

grama juvenil Pa' quienes colaboran en la producción de In your Face grupo específico de la población donde voy, aprendió a colocarse en la posición del auspiciador juvenil, que representa un para salir adelante con un nuevo y diferente concepto gran capital para ciertos

en la televisión. «Desarrollar un concepto con un posi-

productos, Forbes tam-

ble auspiciador

bién

en mente

le permite

una

mayor

salida

describió como

.

explicó Maldonado, quien presenta su programa to-

para el medio de la televi-

dos

sión,.sobre todo este proyec-

10 PM

por Telelsla,

canal

sie-

ca

FOto

José

A

.

difícil

el poder vender una idea

a las

iba dirigida a un

;

a tu producto, ya que le creas una necesidad a éste», los miércoles

su creación

te.

to.

De acuerdo con Maldonado, el camino de dos años con su programa al aire no ha sido nada fácil,

In Your Face se transmite nuevamente por Te-

aunque admite que ahora como conocen la calidad

lelsla todos los lunes a las

de su trabajo es menos cuesta arriba. Según él, existe

10:59 PM, luego de haber

una contradicción entre el medio y los anunciantes,

estado por tres meses en

ya que los productos preconcebidos para la generación entre 18 y 34 años están presentes en espacios

Televicentro de Puerto Rico (Canal 4). De acuer-

no necesariamente dirigidos a este público. Lo que refleja la necesidad de crear más y mejores espacios

do con Ozzie, la efímera estadía en este canal se

para este grupo. Maldonado señaló que no se le debe restar impor-

debió a varios factores, (Canal 7) como la pérdida de la señal luego del huracán Georges y

tancia al contenido y la capacidad de ser consecuen-

que el programa no dio el rendimiento que el canal espera-

te en la calidad del programa aunque sus componen-

ba cuando llegaron los resultados de las encuestas. «El 'ra-

>

=>

ds, :

-

ting' mata cualquier posibilidad de desarrollar productos inteli-

| | |

+

Ken Cintrón y Ein Guadalupe, animadores del programa Pal dónde voy

. . > Universitario

.

|

z

|.

.

gentes», expone el joven argentino, también realizador de ví-

deos musicales. Forbes considera que la tele-

visión en Latinoamérica está estancada y que necesitamos abrir más espacios locales que reten nuestra inteligencia sin la necesidad de limitarnos a la

televisión extranjera para que nos diga cómo debe ser nuestro

entorno. «En el programa todos los e

muchachos y muchachas

aprenden a hacer de todo. Pretendo que los que vengan de-

-

Al comenzar tu nuevo año Aa ..

trás de mí tengan poder de análisis», resaltó el productor, quien

académico, te felicitamos y a

tiene planes de mercadear su programa en la comunidad

deseamos el mayor de los éxitos.

puertorriqueña en los Estados Unidos. Conocemos a qué responde el medio de la televisión y hacia

dónde apuntan los auspiciadores. Es evidente que la Acade-

mia prepara a futuros profesionales para desarrollarse en 'dife-

rentes áreas de la industria, la cual es muy limitada en Puerto

Rico en términos de su conteni-

RCA

E

OO

Avenida Universidad Esq. Esteban González

S

-

Río Piedras, Puerto Rico a

Tel, 765

Y

do, Asimismo, variedad y jóvenes recursos.y .

fórmulas ganadoras no se obtendrá la calidad de la que tanto se espera. Dar paso a jóvenes

prender diferentes proyectos

talentosos asegurará que el medio, comercial

para el mismo mercado con

o educativo, pueda resisitir la competencia.

distintos y novedosos concep-

Nuestra juventud no está muerta en la televi-

tos. El reclamo por una repre-

3 377

y necesario, que con desempolvar antiguas

adultos han tomado la decisión de em-

sentación más real es tan fuerte

EBIALOGO 66 NOA

sión puertorriqueña, sólo necesita despertar

' con mucho ruido.


MUSICA

Hollywood en la mirada de

ARLO once

Por Perla Sofía Curbelo Santiago Fotos Carla Teresa Cavina Meléndez

EL CANTAUTOR PUERTORRIQUEÑO CARLOS PONCE afirmó que la meca del cine, Hollywood,

encasillado. «En algún momento llegará Hollywood, pero tampoco quiero lastimar esta promoción», expresó Ponce. Mientras, el sencillo joven de ojos claros se encuentra trabajando por su cuenta en lo que será su segunda producción discográfica, porque

siempre ha estado en su mira. A pesar de su cargada agenda de

trabajo en su nueva faceta como cantante, y otros compromisos de índole familiar,

Ponce se ha mantenido presente en la televisión y en el continente norteamericano a través de las famosas producciones de Aaron Spelling. Carlos participó a finales del año

pasado en algunos episodios de la nueva temporada de «Beverly Hills 90210», sí,

junto a «Brandon» y «Dillan», de quienes

según él, no quiere hacer la pre-producción

envidiarles. Además,

Por lo pronto, no viene el disco en inglés, pero sí

actuó en la también serie de Spelling, «7th Heaven».

se están incluyendo coros en este idioma en algunos

De acuerdo con el intérprete

de los remix

del pegajoso tema Recuerdo, mantiene una buena relación

europeo

estas

oportunidades, pero aseguró que no quiere hacerlo muy a menudo

por

temor

mente,

en donde

ha tenido

gran

producción de Emilio Estefan. «Me gustaría estar en los Grammys, pero no he trabajado lo suficiente para merecerlo. Este año es, indiscutibiemente, de Ricky Martin, sino se lo dan sería un robo», expresó Ponce, sobre quién debería ser el mejor artista latino. También nos comentó que le gustaría vivir en Puerto Rico, pero según éste «es una decisión que hay que consultar con una familia». Por lo pronto, sí quiere comprar una casa por acá, ya € que viene con mucha frecuencia

californiano, y con quien posiblemente vuelva a trabajar en una de sus súper enredadas tramas en Melrose Place, para el mes de febrero. Carlos Ponce está muy con

de sus canciones, con el mercado

y asiático en

aceptación. Ha vendido 250,000 copias de su primer disco entre Puerto Rico y Estados Unidos, bajo la

con el famoso productor

contento

con

prisa cuando llegue el momento.

no tiene nada que

a ser

vajeros de erto Rico

ye

AERÓBICOS € STEPS LUNES, MARTES Y MIÉRCOLES 5:30 - 630 PM

TRAS UNA LARGA TRAVESÍA, VIAJERO HA LLEGADO A SU

LUNES A VIERNES 6:30 -7:30 PM

destino. «Andar Libres» es el título de la primera producción discográfica de este grupo puertorriqueño de rock en español. Grabada a lo largo de año y medio, durante fines de semana exclusivamente, esta producción,

totalmente

independiente,

consta

de diez

canciones originales en las que se funden influencias

6 meses

nocturna y otros. Viajero utiliza la instrumentación tradicional del rock -guitarras acústicas y eléctricas, bajo, teclado y

¡REG.

batería- para lograr un sonido cohesivo, al día con las

1

|

tendendcias modernas, cuyo hilo conductor a través

de todo el disco es la melodía de las canciones y las bien logradas armonías de voces. El grupo está compuesto por Luis Limeres en la voz principal, José Maymí en la batería y segunda voz, José Ferrer en la guitarra, Carlos Fernández en el bajo y Héctor Guzmán en el teclado.

Un largo viaje

Stereo, intercalando siempre canciones de su propia

autoría. De esta época sobrevive la canción «Ya no hay tiempo», la cual forma'parte del nuevo disco. personal, un tiempo de inactividad, el regreso a los

años, cuando un grupo de amigos y compañeros de universidad -entre ellos tres de los actuales integrantes- fundaron una banda que, bajo otro nombre, se dedicó a tocar en pubs, clubes y

clubes y pubs, seguido de un período intenso de

actividades a través de la isla. Desde sus inicios, el

producido internamente, «Andar Libres» es el fruto de

grupo interpretó temas de rock en español por

mucho trabajo, sacrificio y dedicación. Con este paso

artistas

Viajero ha llegado, definitivamente, para quedarse.

como

Hombres

G,

Miguel

Mateos

y Soda

composición, preproducción y finalmente grabado del disco. Sufragado con los ingresos de las presentaciones musicales del grupo, arreglado y

S

|

DIÁLOGO €€ ENERO 1999

REG.

90

180

REG.

|

300

PRECIOS REGULARES: 1 MES $35 / 3 MESES $100 6 MESES $180 / 9 MESES $260 / 1 AÑO $300

EVE

Grupo «Viajero»

El grupo pasó por altibajos, cambios en su

La historia de Viajero comenzó hace ya varios

1] año

$90 14

y estilos tan variados como el rock, el reggae, el ska, el gospel, y ritmos latinos. La temática del disco es igualmente variada, recorriendo el amor, la protección del ambiente, la criminalidad, la vida

1 MES

NS

835 PRECIO

REGULAR

TODA MEMBRESÍA INCLUYE MÁQUINAS CARDIOVASCULARES, MÁQUINAS DE PESAS, AERÓBICOS

Y RUTINA BAJO SUPERVISIÓN DE ENTRENADOR

107 FITNESS CLUB GIMNASIO

UNISEX

Ave. Universidad $+107, Río Piedras (altos 7-Eleven)

754-0927 Ofertas válidas desde el 18 al 30 de enero 1999

|


Por Marisellie Ortiz Nieves

DURANTE LA TEMPORADA NAVIDEÑA, APARTE de las obligaciones diarias, el ajoro en los centros comerciales por las compras, las filas para pagar productos,

los tapones

en los

estacionamientos y las festividades de la época, muchos sacaron tiempo para la diversión. Para esta temporada una de las formas preferidas por el público de

todas las edades fue la ida al cine. Las personas,

luego

de un día de compras,

disfrutaron de la cartelera de películas desde una cómoda butaca, con una amplia pantalla, un buen sonido (rezando porque el vecino del lado no

ENTRENOTAS

J%s e

interrumpiera) y las golosinas predilectas a su disposición.

Esta actividad se ha convertido en una

U/ suspenso en el cine

forma tranquila y segura de disfrutar los ratos libres durante la época

Vilmarie

Santos,

22 años,

«demasiadas películas de terror», por lo que está en desacuerdo y argumentó que este tipo de género «aporta más a la violencia que hay en Puerto Rico». Por su parte, Israel Negrón tampoco estuvo de acuerdo con que se expusieran películas de terror durante

las navidades, ya que consideró que «son muy violentas y la sociedad está en mucha tensión-en esta época, por lo que deberían haber más comedias»,

expresó el joven de 23 años. Omar José Torres, 20 años, señaló

que aunque no dieron películas de temas navideños se presentaron varias dirigidas a los niños y a la familia, lo Entre la películas presentadas en el

cine durante las navidades estuvieron:

En las navidades fue un denominador común en muchos

Patch Adam, Stepmom, You've Got Mail, The Prince of Egypt, A Bug's Life, Babe: a Pig in the City, Mighthy Joe Young, Enemy of the State, l

Visitar las salas de

cine con niños, paquetes de compras navideñas y hacer filas para comprar los boletos. Un dato curioso durante estas navidades fue que las películas de temas alusivos a la época parecen

Still Know What You Did Last Summer, Urban Legends y The Faculty. Aunque parece una variada lista, para algunas personas que visitan regularmente el cine como Ruby Haddock, en comparación con otros años, «éstas han sido las navidades que peor películas han habido». Asimismo, Yoaliz Rivera, 25 años, estuvo de acuerdo con la falta de variedad en las películas presentadas durante estas navidades y las calificó

haberse tomado un descanso, mientras que las películas de terror y las comedias familiares acapararon la pantalla grande. La única película de tema navideño presentada fue I'll be

home for christmas, estrenada en el mes de noviembre y que en muy pocos cines llegó diciembre. Rubén

Juarbe, 23 años, y asiduo visitante del

de «múy flojas». Si bien para algunos estas

cine, especialmente durante estas

festividades, atribuyó esta situación a

navidades no fueron la mejor época del cine, lo cierto es que éste continúa cumpliendo su cometido: entretener. El cine durante la época navideña

«que la gente ya no le interesa el tema, porque les gusta más ver películas de

acción o reirse en una comedia». La ausencia de películas de temas navideños tuvo impacto en el público juvenil que frecuenta el cine. En las salas visitadas por entre estudiantes como Plaza Las Américas en Hato Rey, Montehiedra en Río Piedras y Los Coiobos en Carolina, jóvenes que acostumbran

Según

durante este tiempo se presentaron

que es beneficioso para la época.

navideña y el verano.

puertorriqueños.

expresaron su sentir sobre las películas presentadas durante las navidades.

ir regularmente

entre

otras

cosas,

es

una

forma

segura

de diversión en las vacaciones o tiempo libre, es un medio efectivo de comunicación de ideas y sirve como punto de encuentro con la familia y los amigos. Esto sin olvidar el tradicional mantecado luego de la película.

al cine,

MATRICULA ABIERTA para los siguientes cursos de repaso próximos a comenzar

> E 725-5050

Para más información llame a

Subeldiaria Exucstiva de "The Westingten Pust Co.”

=DAT es la marta registrad. ue la “American Denta/ Association”. “LSAT es la marca registrada del "Law School Admissions Council, inc.* “GRE es la marca registradadel “Educationa/ Jesting Service” **GMAT es la marca registrada del * Graciunte Management Acimissions Councl".

DIÁLOGO

€€

ENERO

1999


Día de los enamorados

5 líneas x $5.00 Diálogo PO, Box 364984 San Juan P.R. 00936-4984

“(0ONOS de nuestra comunicación

*Publicación será el 22:de febrero.

La revista ICONOS es una

Para

publicaCión del Centro de Diseño y

Producción de Recursos

Universidad o escuela:

instruccionales (CEDPRI) adscrito al Departamento de Comunicación del Colegio Universitario de Humacao y se distribuye gratuitamente a la comunidad universitaria Las colaboraciones pueden ser enviadas al profesor Luis Reinaldo

Álvarez, Departamento de Comunicación, CUH Station, Colegio Universitario de Humacao, P.R. 00791.

Visa.o mastercard + Fecha de expiración:

NOS ESCRIBEN

Aunque no lo.crea, así lo hice. Tuve

Escribo reaccionando a el artículo Fantasmagórica la presencia de los Jóvenes en la literatura, escrito por Liz

Areliz Cruz, y publicado en su edición de «diciembre, ches de comenzar felicito a Liz

Arelis por llevar a luz pública la" realidad que viven los Ea

en Puerto

de la experiencia

que hacer ún préstamo en.¡na cooperativa; . ya ya cos era estudiante a tiempo completo y trabajaba

No

tiempo

bir

tercer libro

0-9650058-0-1), En esta ocasión, Yltego

z de una

de varios años de pensar en el Poygod comencé mi propia casa (Ediciones Eleos). . Aunque trabajo a tiempo completo como maestro, he Sacado un tempo Para i Ao y publicar libros.

a e locura, pero la satisfacción de sabifilue mayor

La

distribución y promoción del libro fue bien

Cuesta artiba, pero gracias a Dios pude

obten

invertido y un'

rico de! lapr

casa a: Ediciones Eleos, ISBN

Quizás para

publicaste un libro es mucho

3LINJNMS

Pubica un cariñoso mensaje a'tus amigos en el mes del amor y la amistad. Llena el talonario que aparece abajo'y envíalo antes del 8 de febrero junto a un cheque o giro postal de cinco dólares

. de

ir

y , saber que lo: ue se

| ns as, por atesano Yom 2

de

baro

FEBRERO Jueves 4 y sábado 6 Dos Culturas, Dos Países...ANTE EL SIDA, presentación de la

: agrupación Danzas picas dea

Bellas Artes, Guaynabo, ya6 de en

enn el Teatro la Perla de

soordinaderá perla sofía curbelo estudiantes redactores liz arelis cruz / mariseilie ortiz nieves diseño gráfico gabriel e. COSs TÍos fotografía carla teresa cavina

entre estudiantes de

A


Materia

selvática.

Sonidos bestiales. Vida de rebeldes y atrevidos.

'

Así es el Vacilón de la Mañana con

Raymond Arrieta y Eric

Valcourt.

Unete

a

gremio

Salvaje

este

escuchando primer

el

programa

de la juventud el Vacilón

de

la

Mañana... despierta

instinto

Atrevida.

tu

animal.

A

ESO

AADIOACINA

Otra cadena de Primedia Broadcast


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.