FEBRERO 2003 y A A v E
E
AI 101001020292 de
e 1d IES
P:
a 8.
C
e
2 as -.
No e
ed SAN
Left Behind Act:
Causas y efectos del nuevo AA A |
:
¡A celebrar el Centenario de la UPR! Reflexión: La justicia está en entredicho
A
:
Entre
Estudiantes
GA
:
$
E
encuentralas en... Esta sección ofrece información sobre alternativas financieras para cursar estudios universitarios a nivel subgraduado y graduado en distintas instituciones universitarias en y
fuera de Puerto Rico.
Fundaciones Ford Foundation Fellowships for Minorities National Academies, National Research Council Estudios graduados en investigación, con excepción de administración de empresas, comercio internacional y educación a nivel predectoral nformación adicional: Oficina de becas con Christine 0' Brien, supervisora del programa eteléfono (202) 334-2860 einfofeliMnas.edu ehttp://national-academies.org/fellowships
Fundación Citigroup Subsidios para proyectos relacionados a la educación y al
Facultad de Humanidades, ambas en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico
Fundación de becas para estudios de Hostelería y Turismo
ehttp://Awww.citigroup.com/citigroup/corporate/foundation/ Fundación Dr. Raúl García Rinaldi Internado en Ciencias y Medicina para estudiantes talentosos Información adicional
eDelia Torres, teléfono (787) 725-4065
eEtna Rivera (787) 831-1022 y 1025 eRecinto Universitario de Mayaguez al (787) 832-4040, extensiones 3763 y 3766
eRecinto de Río Piedras: Ana Feliciano (787) 765-5170
Becas para estudios subgraduados y graduados en Hostelería, en y fuera de Puerto Rico Información adicional e(787) 781-2011, extensión 277 efundacionAplazaprovision.com
ewww.prisamp.org
Programa de becas para desarrollo comunitario de Westerbank y RG-Premier Bank Becas para líderes y voluntarios comunitarios Información adicional
Fondo de becas del Banco Popular
e(787) 834-2566, (787) 833-4465
Beca para estudios en Administración de Empresas en The
ehttp://educon.uprm.edu
Wharton School de la Universidad de Pennsylvania Información adicional eClara Luján, teléfono (787) 723-0077, extensión 3045
Universidades
institutos, Concilios
John S. Knight Fellowships de la Universidad de
y Asociaciones
Profesionales de las comunicaciones con siete años de experiencia Información adicional: e(650) 723-4937
National Research Council Subvenciones para investigaciones en Ciencias e Ingeniería. Profesores universitarios con doctorado en su especialidad
Información adicional: e(202) 334-2760 erapQOnas.edu
ewww.fundaciondrgarciarinaldi.org
Congressional Hispanic Caucus Institute
Fundación Casa Museo Felisa Rincón de Gautier, Inc.
y «Summer Intership»
Becas para estudios graduados en Historia y Administración Pública Información adicional: eDra. Palmira Ríos, Escuela Graduada de Administración Pública, (787) 763-3699 eProfesora Mayra Rosario, departamento de Historia de la
Información adiciona!
Asociación de Hoteles de Puerto Rico
desarrollo de comunidades y empresarios Información adicional
Matemáticas e Ingeniería
«Scholarships Awards», «Fellowships Awards» Información adicional:
eL cdo. Rafael Torres (787) 721-8057 eMTorres-sOlegislatura.gov.pr
Asociación Nacional de Periodistas Hispanos Fondo de Beca Rubén Salazar para un internado en uno de cinco programas: The NAHJ Latino Reporter Newspaper Project, The NAHJ El Noticiero Television Project, The NAHJ Radio Ondas Radio News Project, The NAHJ Latino Reporter Digital Online
News Project y The NAHJ Student Campus Program. Información adicional:
.(888) 346-NAHJ enah¡Gnahj.org
ewww.nahj.org Asociación Americana de Sociología (American Sociological Association) Financiamiento para estudiantes graduados en Sociología o
sociólogos con doctorado. Información adicional: e(202) 383-9005 ewww.asanet.org The Morris K. Udall Foundation Estudiantes de segundo o tercer año académico que estudian
materias relacionadas con el ambiente.
Stantord
eknightfellowBforsythe.stanford.edu ehttp://knight.stanford.edu electrónica Universidad de Puerto Rico en Río Piedras Programa de estudiantes internacionales e intercambio. Información adicional: e(787) 764-0000, extensiones 3055, 2011, 5601 y 5613 eosoeiQupracd.upr.clu.edu
Universidad del estado de Nueva York, en Buffalo Becas para estudiantes puertorriqueños a nivel graduado en las ciencias. Información adicional
e(787) 722-1231 Universidad de Puerto Rico en Río Piedras Becas para el próximo año académico Información adicional: e(787) 764-0000, extensiones 3009, 5569, 5571 y 2269 Universidad de Puerto Rico en Cayey Certamen literario con premio en metálico Información adicional: e(787) 738-2161, extensión 2288 Universidad de Puerto Rico en Mayagilez USA Funds Scholarship. Información adicional: ewww.usafunds.org eDepartamento de Asistencia Económica
Becas de estudios universitarios
para estudiantes de escuela superior
Información adicional:
ewww.udal.gov
Ronald McDonald House Charities y el Hispanic American Educational Resources
Becas para estudiantes de escuelas públicas y privadas para Estipendio para asistentes en investigaciones en Ciencias,
realizar estudios universitarios. Información adicional: e(787) 783-1160, extensión 441
ewww.medonalds.com
ACTI
oportunid Ye
pe
ademá ¡Noticias
Serie especial
Bi” En marcha las celebraciones del Centenario de la Universidad de Puerto
llega
la hora cero para el conflicto
bélico de Estados Unidos contra Irak. Análisis sobre el impacto político y
Rico
económico, Bl
Con
resultados sobresalientes
el
la acción
programa Alliance for Graduate Education
internacional y nacional de
militar.
Además,
opiniones
de
ciudadanos sobre la guerra
and the Professoniate.
Este mes presentamos una interesante reflexión de la escritora Marta Aponte
Alsina,
inspirada en el libro
Ancho mar de los Sargazos,
que
invita a profundizar sobre la perversidad del colonialismo. Esta ponenCia fue presentada en el Congreso de Escritoras Latinoamericanas el pasado mes de octubre en Buenos Aires. También las resonantes
columnas de Cine, Teatro y Música, además
de las secciones
Mosaico y mucho
de Libros
más.
Universidad de Puerto Rico * Año 16-núm 156 + Febrero 2003
4
Ps
PO Box 364984, San Juan 0936-4984 E-mail: diálogoGuprT .upr.clu.edu
Teléfono - (787) 763-1399 e Fax - (787) 250-8729
Directora: Mariely Rivera Hernández Administración: Dory Belvis González y
Mercadeo y ventas: Ana Iris Soto Quiñones Corrección: Ana María Fuster Lavin
Noemí Núñez Díaz
Arte:Ricardo
Editor. Armindo Núñez Miranda
Fernández
Redacción:
Fotografía:
Pera Sofía Curbelo Santiago,
Manolo
Coss Pontón, Rita Iris Pérez Soto, Lissette Cab Salcedo, Lynette Veguilla Torres Coordinadora entre estudiantes: ivette Maisonet Quiñones
Alcaraz
Díaz y Milagros
Ricardo Alcaraz Díaz
información Universitaria: de Diálogo (CID impresión:
Reyes
Circuito Informativo
Ramallo Bros. Printing
Diseño gráfico y portada: Aurora Comunicación
Se aceptan colaboraciones. Diálogo se
compromete a examinarias,
[
necesariamente a publicarlas, ni contestar correspondencia relacionada colaboraciones deben enviarla: tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11
textos por razones de espacio y hacer correc La Universidad de Puerto Rico es un pa
en el empleo. No se discrimina e | universitario o en contra de aspira: género, nacimiento, edad. impedimenti social, ni por ideas políticas o religiosas
e
* breves universitarios É
Dan a conocer resultados de encuesta sobre el aborto abortos inducidos Durante la exposición, Rebecca Gompers,
ductivos de la mujer) ataca algunos de lts mitos sobre el aborto. Sedirectora y una de las
ñala que no existe evidencia que demuestre relación entre el aborto y
revela que el estigma que persiste sobre el tema ha desinformado a la
fundadoras de Women on Waves (mujeres que navegan los mares en
población sobre este servicio y limitado el acceso a su práctica, a pesar
un buque holandés dándole visibilidad al tema de los derechos repro-
el cáncer de seno, así como que la taza de suicidio aumenta en las mujeres que se hacen abortos. (CID)
de haber transcurrido 30 años de haberse legalizado el aborto. La directora del proyecto,
es
Los resultados de la Segunda Encuesta sobre el Aborto, que llevó a cabo Saludpromujer, proyecto del Recinto de Ciencias Médicas (RCM)
doctora Yamila Azize dijo durante la
Nuevo proyecto de educación
presentación de |los resultados de la encuesta a un grupo de resident FRCM, que a tasa de abortos en el país se redujo ante la pasada década
a faalta de acceso a las clínicas, al “ erto por ningún plan e ha optado por la
a distancia
e por primera vez aparece el uso de un medicamento Je sepoa por receta y que se utiliza en el tratamiento de las Jlceras estomacales denominado Cytotec. Según Azize, las mujeres que participaron en la encuesta dijeron que usaban ese medicamenproduce calambres uterinos, para provocarse abortos ya que de medios económicos para el procedimiento
La Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) está trabajando un proyecto en el que los estudiantes podrán complementar su currículo académico utilizando
lazgo de la encuesta revela que de las 341 entrevist mo
la red Internet teniendo a su disposición información sobre materias
área metr 0po itana, e
lecturas y recursos necesarios para sus cursos, entre otras. La docto-
da
ra Cynthia Lucena dirige el Proyecto de Transformación de la Facultad de Educación (UPR-PT 3) junto a otros cuatro profesores
el estudio piensa que el aborto es
n
católicas,
riencias de educación a distancia para cursos presenciales, que se
el
por
logra mediante el uso de un programa de computadoras conocido como «Blackboard». Este permite al profesor incluir información y materiales
e la Reformade o cubre abortosni pasti llas anticonceptivas. Tam-
del curso en una página de la Internet a la que los estudiantes tienen acceso. Puede incluir desde el prontuario del curso, lecturas y presen-
ción y el 12.1
su
Esta iniciativa cuenta con dos fases. La primera es el uso de expe-
a que el 58.7 por
llega
cubierta
e Su Cubierta
médica
taciones en la aplicación «Power Point», hasta un foro para que los
a
ca a las complicaciones debido a los Estudiantes del recinto de Río Piedras participan de un taller de uso y manejo del programa «Blackboard», a cargo del técnico del laboratorio de computadora y del proyecto UPR-PT 3, Ramón Del Moral
estudiantes se expresen y se comuniquen con sus compañeros de clase, y el profesor. También se utiliza para asignar tareas, anunciar
fechas de exámenes y para llevar a cabo tertulias virtuales La segunda fase es la creación por cada estudiante de su propio portafolio electrónico. Le provee al alumno la oportunidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA Guadalajara,
Jalisco
México
ESCUELA DE MEDICINA Fundada em4935,Ja
de crear una página de ln ternet en donde recopilará
las experiencias de su formación como educador y dará evidencia de su creci-
miento como profesiona (CID)
Uni
Guadalajara esla Usiversidad: México, y una de láS más grande Además de los MESde médico graduado de la Escuela de Medici
Lravés de los años,
hay más de 11,S0f Egresados ameriéáillbs, puertorri Y tanadienses
éhtrenamien
se enguentran 6H vari
uy
pas
y pafftica Pi EE
De izquierda a derecha: Cynthia Lucena, directora del Proyecto de Transformación de la Facultad de Educación (UPR-PT 3), junto a Lizzette Velázquez,
William Padín Zamot y Nellie Zambrana Ortiz, profesores que participan en dicho proyecto
[fotos por Ricardo Alcaraz]
Aquellos interesado información
deberán
comunicarse
con n
IBM Plaza, Suite 1124 654 Avenida Muñoz Rive San Juan, Puerto Rico 00918-4133 Teléfonos:
787-763-2457 (Area Metropolitana) 1-800-981-9925 (Isla) Www.uag.mx
uagprOuag.edu
Horario para atender al público de 9:00 am a 1:00 pm RECONOCIDA POR EL TRIBUNAL EXAMINADOR DE MÉDICOS DE PUERTO RICO
mur
Oficina Regional en Puerto Rico, é
universitarios
Desde la izquierda Dalia
Comisionado de la FDA
nto. [foto cortesía del la Universidad de Puerto Rico en
nn
Humacao]
visita el RUM El Recinto Universitario de Mayagilez (RUM) recibió el pasado mes de enero la visita del Comisionado de la Administración
A óq
pro
tres primeros lugares en el área de química en el Simposio de Inves-
tigaciones de Subgraduados de la Universidad Metropolitana
«Proceso novel para protonas polianilinas»,
da por la Fundación Nacional de las Ciencias, José Gil obtuvo el primer lugar en la categoría de química con su investigación titulada «Sintesis de hidrocloruros de oximas cíclicas y aromáticas»
Previo a esta competencia, Gil había recibido un Outstanding Award por su proyecto de química orgánica presentado en el 26th Senior *
la Universidad de Puerto Rico en Ponce,
T rabajadora WIA
s siglase
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO MANO NN e e A ION TN ASNO a)
NO 1
de Educación y Pensamiento 26-28 de marzo de 2003 34 Conferencias magistrales y especiales
Jaime Marrero Vázquez cientos Ú
de
jóvenes
(On
ID)
Analizan masculinidad caribeña NH y SIDA de la
AR
Sm
Hotel V Centenario Intercontinental Santo Domingo, República Dominicana
«La UPR en Ponce se reafirma en su misión de proveer progra-
ctor García Toro
Intemacional de Segura
ÉTICA, CIVISMO Y MEDIOAMBIENTE
mas y actividades académicas excelentes e innovadoras. Nos enorgullece sobremanera que se nos permita brindar estos adiestramientos que servirán a deseosos de incrementar sus potencialidades y sus aportacionesa la sociedad dio e
ar
o
En homenaje a Eugenio María de Hostos en el centenario de su fallecimiento
Jaime
Según Marrero Vázquez, lass propuestas son para brindar adiestramiento técnico en el uso de las computadoras y la aplicación de ciertos programas como Power Point, Excel y Word. Asimismo, participarán de los talleres jóvenes residentes de Ponce de 14 a 1 años con desventaja económica, desertores escolares, de bajo aprovechamiento escolar o cualquiér otra circunstancia que les haya impedido desarrollar las competencias necesarias para 0btener empleo
Segl
PE
4to. Encuentro Internacional
nolés
ñistas en el área del estudio de las masculinidades».
respectivamente
yPR
sado mes de enero cinc Fuerza
0
yempo de las ciencias
Aprueban proyectos en la UPR en Ponce El rector de
en
El doctor David Santiago, director del Departamento de Química de la UPR en Humacao se expresó satisfecho por la sobresaliente ejecutoria de estos tres universitarios que afirma son el reflejo de la clase de estudiante y calidad de la enseñanza que se genera en su Departamento. Opinó que con ellos, se ratifica el prestigio académico que tiene esta institución en el
En la competencia de estudiantes universitarios que es auspicia-
Technical Meeting que auspicia el Capítulo Local de la Sociedad Ame-
pelea
rte de un memorando de enten-
ricana de Química Mientras, López Colón recibió el segundo lugar y Ortiz Colón el tercero con sus proyectos «Sonoquímica de equinonas anititumol», y
obtuvieron los
e Mark Mc-
a RUM, Jorge Iván Vélez Arecho, recibieron a McClellan quien es-
de la UPR en Humacao Colón de la Universidad de Puerto Rico en Humacao,
cd
- seguridad de ¿
Primeros en química estudiantes Los estudiantes José Gil Rivera, Dalia López Colón y Saida Ortiz
ca
ren una presentación sobre las iniciativas ed Po ca
Universidad de Puerto Rico publicó
CIVISMO Y DEMOCRACIA EN LA SOCIEDAD DE HOY, HONORABLE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA, MILAGROS ORTIZ BOSH Y HONORABLE SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE PUERTO RICO, CESAR REY HERNÁNDEZ (INVITADOS); DESARROLLO MORAL Y ÉTICO EN LA ADOLESCENCIA: UNA PERSPECTIVA PSICO-SOCIAL, FERNANDO GONZÁLEZ REY (CUBA); LA EDUCACIÓN CÍVICA EN LA ESCUELA JAUME MARTÍNEZ BONAFÉ (ESPAÑA); LA CONCIENCIA ÉTICA COMO COMPETENCIA HUMANA, ÁNGEL R VILLARINI (PR); LO EMOCIONAL Y LO RACIONAL EN LA MORAL, JOSÉ R. VILLALÓN (PR); SOCIEDAD CIVIL DEMOCRACIA RADICAL Y EDUCACIÓN CÍVICA, ROBERTO MORI (PR); UN MODELO PARA LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y TÉCNICA DESDE UNA PERSPECTIVA CRÍTICA Y ÉTICA, VÍCTOR LÓPEZ TOSADO (PR); UNA PERSPECTIVA CRÍTICA ENTORNO ALA CIUDADANÍA JORGE LUIS ACANDA (CUBA); AUTOESTIMA Y CONCIENCIA MORAL, OVIDIO D'ANGELO (CUBA); DESARROLLO MORAL Y CREATIVIDAD, AMÉRICA GÓNZALEZ EDUCACIÓN MORAL EN LA ESCUELA, NANCY CHACÓN (CUBA); ÉTICA Y CIVISMO EN EL DOC LAREZ (VENEZUELA); DESARROLLO EMOCIONAL Y SOCIAL Y MORAL EN LA TEMPRANA INFANCIA, MAR DE LOS SANTOS, (BRASIL); ÉTICA, JACINTO ORDOÑEZ (COSTA RICA); COGNITION AND ENVIRONMENTAL EDUCATION, MARTIN MILLER (EU); CALIDAD EDUCATIVA Y DESARRROLLO HUMANO, CARLOS TORRE (EU); LA EDUCACIÓN COGNITIVA EN LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, SANTIAGO MOLINA ESPAÑA); LA CONSTRUCCIÓN DE LA MORAL EN EL CEREBRO HUMANO, ENRIQUE BURUNAT ESPAÑA
65 ponencias, paneles y talleres
t
ncluidos en
E
este libro reflejan la AE cia de desarrollar metodologías diversa construcciones dé las masculinidades en los contextos caribeños. Este jado a través del Centro de Investigación
estudio y análisis de las es
rzo que ha sido tr aba vada de trabajo >
el Proyecto Atlantea al ibro contiene diversos artículos de autores nacionales e internac atención a la vinculación del poder y la sexualidad en las relaciones de género 0 del la o
Los diseños
de investigación de estos estudiosos incluyeron variables de clase social, etnicidad y raza. Para más información, el número a llamar es el 787-764-0000 extensión 5698
ÉTICA
AMBIENTAL, MIGUEL SUAZO (REP. DOM); ÉTICA, MORAL Y POLÍTICA, MARCOS V E L DELIBERACIÓN MORAL, DAVID ÁLVAREZ (REP.DOM.); HOSTOS Y LA MORAL SOCIAL RAYMUNDO GONZÁLEZ REP.DOM.); ETC
2 Simposios Actualidad del Pensamiento Eduacional de Eugenio María de Hostos (25 ponencias Programas de educación ética y cívica: una perspectiva internacional crítica (10 ponencias, AA EU A OS www.pddpupr.org o llame al (787) 764-0000, ext. 7593.
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO RECINTO DE RÍO PIEDRAS Patrono con Igualdad de Oportunidades de Empleo M/M/V/!
Por Manolo
Coss/ Especial para Diálogo
Dres
Pr
y el futuro de la educación pública E
La ley «Ningún niño rezagado» (No Child Left Behiftd, NCLB, por Sus
S iglas en inglés) cobró reciente notoriedad en Puerto Rico a
raíz Z de e u un agrio y sonado debate público sobre el reclutamiento militarlita en las escuelas que la legislación federal promueve Sin embargo, la ley, aprobada hace dos años de manera bipartita en el Congreso norteamericano, y firmada por el presidente Bush el 8 de enero de 2002, es mucho más que un formulario de reclutamiento para el ejército. En realidad este documento, de so-
que «los estudiantes de último año de escuela secundaria tienen calificaciones más bajas que los de Chipre y Sudáfrica» A través de un intrincado y extenso sistema de
evaluación, se somete a todas las agencias estatales, de distrito, locales y escuelas de comunidad a pruebas que miden su rendimiento. Si la agen-
ser participes y recipientes de los programas de NCLB y, por lo tanto, sujetas a su estricto código de ejecución y evaluación Para algunos analistas de la educación, la NCLB profundizará el nivel de dependencia (y de obediencia) de las autoridades locales en los programas federales. De hecho, una tercera parte
cia o escuela muestra buenos resultados, es pre-
($800 millones) del presupuesto anual del Depar-
pruebas estanda-
miada con más fondos y recursos, en cambio si
rizadas y mediciones que determinará el curso de la educación pública en Estados Unidos y Puerto Rico por los próximo años
fracasa, es penalizada con recortes o incluso el
tamento de Educación de Puerto Rico son fondos federales canalizados y supervisados por esta Ley Como ejemplo, el año pasado a Puerto Rico le
bre 700 páginas, es una madeja de parámetros,
La ley, copia extendida de la implantada en el estado de Texas
hace años, se propone transformar la función federal en la educación al aplicar los conceptos empresariales de costoeficiencia, competitividad, supervisión y resultados supervisados a la medición
cierre del plantel o programa educativo
Según el secretario de Educación de Estados
aprobaron fondos del Título | de la Ley que irán
cundarias «Las prioridades delineadas en la NCLB están basadas en el concepto fundamental de que una empresa funciona mejor cuando se hace responsables a aquellos que están más cerca de la
Unidos, Rod Paige, «esta reforma histórica le brinaumentando anualmente por cinco años hasta reCésar Rey Hemández da a los estados y los distritos escolares una flexicibir la misma cantidad que el resto de los estados de la Unión norteamericana. El próximo año el total bilidad sin precedentes en cómo se invertirán sus dólares educativos, a cambio de establecer los estándares de los será de $336.1 millones, que aumentará a $547.5 millones para el logros estudiantiles mientras los hace responsables, junto a los 2006. Según el secretario de Educación de Puerto Rico, César Rey educadores, de los resultados». «Los estados, los distritos y las escuelas que logren un mejor Hernández, la ley NCLB «es una feliz coincidencia entre el nuevo rendimiento serán recompensados. Los fracasados serán sancioproyecto educativo federal y las metas educativas del Proyecto Puer-
actividad más importante de la empresa, cuando se da el mayor
nados...», sentencia el memorando de Paige.
del aprovechamiento académico en las escuelas elementales y se-
apoyo y la mayor latitud a aquellos responsables y cuando se hace
que aquellos a cargo sean responsables de producir buenos resultados», lee la síntesis del proyecto producida por el Departamento de Educación federal.
La medida va dirigida a frenar el evidente deterioro de la educación pública en los Estados Unidos, reconociendo que en ese país «casi el 70 por ciento de los estudiantes de cuarto grado de las zonas urbanas céntricas no pueden leer a un nivel básico» . y
El «rezago» de Puerto Rico La ley «Ningún niño rezagado» está dirigida a impactar especialmente a las comunidades escolares de menor «rendimiento», las más rezagadas Eso implica que, bajo los estándares norteamericanos, la inmensa mayoría de las escuelas públicas puertorriqueñas pueden
torriqueño para el Siglo XXI», que ayudó a redactar y que sirve como plataforma de gobierno de la presente administración.
«¿Cómo Puerto Rico se apropia de la NCLB? Pues, a partir del marco filosófico del Proyecto Puertorriqueño para el Siglo XXI, sa-
limos a ver cuál era la consonancia de esa ley con nuestro proyecto», adelanta el Secretario-en entrevista con Diálogo. «Nos planteábamos que había que afinar los estándares de cre-
cimiento educativo, la medición del aprovechamiento académico... no teníamos estadísticas de aprovechamiento, desempeño, de re-
ls
MA
O y
portada tención y descubrimos que la ley NSCB se cifra precisamente en
intensificar y desarrollar esas áreas, de rendir y recibir cuentas sobre cómo va la educación y así mejorar donde estamos rezagados y premiar y emular donde hemos acertado», añade. El profesor universitario de sociología subraya que es «cónsono» con su proyecto la Ley que insiste en diagnosticar a través de pruebas periódicas qué ha pasado y hacia dónde va la inversión en
las escuelas, en la educación pública. Rey Hernández destaca: «El lenguaje de la NCLB no es exógeno al que nosotros habíamos planteado en nuestro proyecto, aún sin
Sobre la condición de que la medición de los Títulos se hicieran en inglés, Rey sonríe y anuncia que con Puerto Rico se tomó excepción y se permitirá medir en españo!. «Esto es un gran logro, porque la ley contemplaba que se hiciese en inglés. Logramos negociar que se particularizara nuestra diversidad y se estipuló un acápite de excepción con Puerto Rico para que las pruebas se hiceran en español», aseguró
«When Hostos meets Bush» ¿De manera que la anunciada incorporación de la ética, moral
y visión pedagógica de Eugenio María de Hostos al sistema educativo puertorriqueño tiene espacio para crecer dentro del proyecto educativo del Partido Republicano de EEUU? Una amplia sonrisa preludió una tímida carcajada...
«En nada
está reñido, eso es así», finalizó.
conocer sobre la Ley federal. En última instancia, la NCLB acelera los planes de trabajo que ya habíamos diseñado en el Proyecto Puertorriqueño para el Siglo XX)». Confrontado con el hecho de que la NCLB ha enfrentado fuerte oposición en algunos estados de Estados Unidos, por considerarlo una «camisa de fuerza» al desarrollo autónomo de la educación,
Rey insiste en que nuestra realidad es distinta. «En EEUU se trabaja sobre otras bases, donde entran en consideración la influericia de los condados, de las inversiones... es otra relación de poder económico y social», alega «La implantación de esta ley es aún tema de un debate intenso
en los EEUU. Todos los días, en los diarios más importantes de EEUU hay ensayos, artículos, respuestas y quejas sobre situaciones que se dan en distintas comunidades. Pero son asuntos que no nos afectan tanto, como de razas, étnias, minorías nacionales que en Puerto Rico no son un ¡ssue», continuó Según Rey Hernández la NCLB le permite a Puerto Rico una mayor flexibilidad y autonomía para la implantación y medición de
currículos y programas educativos que nunca se había experimentado aquí.
Todo indica que el entusiasmo del DE con la nueva ley le va ganando reconocimientos pues en su reciente visita a Puerto Rico el presidente del Comité de Educación'de la Cámara de Representantes de EEUU, John Boehner, alabó al Departamento boricua asegurando que era «muy halagador ver cómo el gobierno de Puerto Rico
ha adoptado este concepto» y auguró que la ista está próxima a conseguir paridad de fondos con el resto de los estados bajo el Título 1. «En abril estrenaremos una nueva prueba de medición para todos los estudiantes del sistema público. Con la asesoría de Edu-
cational Testing Services, una compañía con sede en Princeton, New Jersey, hemos creado un nuevo paradigma de medición del rendimiento académico que nos permitirá identificar el rendimiento de los fondos y recursos que-hemos invertido», anunció Rey
Hernández.
Medidas draconianas e
imposición El Secretario de Educación se resiste a catalogar como «draco-
id
nianas», o excesivamente severas, las medidas punitivas. para las escuelas y programas que no cumplan con los estándares que establece la NCLB, que pueden conllevar la cancelación sumaria o el cierre permanente de programas o instalaciones. «Esoes una última opción... si después de la inversión de dinero, de trabajo, oportunidades, de entrenamientos, no se.cumple, pues,.. como quiera eso no podrá ocurrir hasta el 2005», aseguró.
Por otro lado, la implantación de la la Ley es de una «obligatoriedad total». Para poder recibir los fondos que provee la NCLB hay
pro
que ceñirse a cumplir con exactitud con cada requerimiento. «Esa es una condición inapelable para recibir los desembolsos
Invitación Asamblea Anual 2003
de la NCLB», dijo Rey sobre lo que constituye un tercio de su pre$
Tampoco acepta que pueda interpretarse como una imposición
colonial al sistema educativo puertorriqueño. «No lo es (una imposición) porque es parte del proyecto de reflexión que nosotros te-
níamos. Nuestro marco de referencia lo elaboramos nosotros, no se nos impuso un modelo filosófico de enseñanza, sino que nos dicen: “dentro de lo que es su modelo, usted decide. cómo evaluar
bajo estos parámetros», insistió con vehemencia.
-
La Asociación de Empleados Jubilados de la Universidad de Puerto Rico, Inc. te invita a la celebración de su Asamblea Anual a llevarse a cabo en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, el domingo 2 de marzo de 2003, desde las 9:00 de la mañana. Para información, favor de llamar a los teléfonos (787) 765-6109 ó (787) 767-5994.
Le He
Nilda García Santiago, Presidenta
¿A quién
diseñados para mejorar las destrezas de los niños», añadió
Sin embargo, el WEEA en la sección 5615
beneficia la equidad educacional? Por Perla Sofía Especial para Diálogo
«Criterios y Prioridades» aclara que «nada de esta subparte debe ser interpretada como una prohibición que limite a hombres
ción Americana de Mujeres Universitarias (AAMU) sobre hostigamiento en las escuelas, arrojó que el 83 por ciento de las niñas y el 79 por ciento de los niños experimentó alguna forma de acoso. El
informe, Hostile Hallways: Bullying, Teasing, and Sexual Harassment in School (2001) está sustentado en una encuesta nacional que utilizó como muestra 2,064 estudiantes de escuela pública entre octavo y undecimo grado El WEEA, además, pretende enfatizar en las niñas el interés por cursos relacionados con las matemáticas y las ciencias. Sin embargo, Kafer apunta que en todo caso quienes necesitan ahora la ayuda extra no son las niñas sino los varones, ya que las estadísticas demuestran cada vez más el rezago en los niños, incluyendo en matemáticas y ciencias, materias que tendían a aventajar Kafer añadió que existen otros factores que afectan a los varones e inciden en su educación contrario a las niñas. Al comparar ambos géneros, los niños están más propensos a inscribirse en programas de educación especial y a ser diagnosticados con deficiencias como la dislexia, autismo y tartamudez En Puerto Rico, por ejemplo, los resultados por género de las
Educational Equity Act (WEEA) como parte de la Ley Rezagado (No Child Left Behind Ach de 2001 ha lecuestionamientos en la opinión pública estadouni todo a quién realmente beneficiará en adelante el WEEA tiene la encomienda de proveer las agencias de educación para que continúen cum
one p
Tit
uo
X
S
JSseenmi lendas
del
1
Y 72
con
e
proposito to
je promover la equidad educacional entre niñas y mujeres que experimentan múltiples formas de discrimen basado en género raza,
origen étnico,
edad,
incapacidad o limitación en el conoci-
miento del idioma inglés Kafer señaló en una columna cibernética que tal parece que la clase política no han entendido que cuando se trata de asuntos académicos,
las niñas siempre dominan el terreno.
nes de jóvenes latinas, ya que, según un estudio publicado en el año 2000, las escuelas estadounidenses no respondían a las necesidades educativas de la recién reconocida población minoritaria más grande de ese país El informe, ¡Sí se puede! Yes, We Can: Latinas en la escuela, de
Pruebas Puertorriqueñas de Competencias Escolares para el año 2001-02,
En su texto, A
test Congress Cant Pass, la analista comenta que«(las niñas) sobrepasan a los niños en lectura y escritura, y su puntaje en mate-
máticas es tan bueno como el de los varones». De hechó, una de las controversias responde a que el Senate Appropriations Committe le otorgó al WEEA $3 millones, cuyos programas, desde hace más de dos décadas promueven políticas de equidad educacional, actividades e iniciativas, que le han costado a los contribuyentes más de $100 millones, detalla Kafer.
la Fundación Educativa de la AAMU,
reveló que las jóvenes latinas
aportan sustanciales fortalezas personales y recursos culturales a las escuelas a las que asisten. Las investigadoras Angela Ginorio y Michelle Huston opinan que para tener éxito las escuelas deben
abordar el bilinguismo y otros valores como ventajas en lugar de desventajas. Otro de los señalamientos es que las jóvenes latinas están rezagadas en comparación con otros grupos étnicos de niñas en la mayoría de las pruebas académicas. El informe también revela que «más alumnas latinas que alumnos latinos toman la prueba «SAT» de admisión a la universidad (58% a 42% en 1999 sin embargo las mismas obtienen calificaciones más bajas que los alumnos latinos en las secciones de matemáticas y verbal» Las investigadoras recomendaron que las escuelas se animaran a prestarle atención
a los problemas que enfrentan
las alum-
nas y los alumnos latinos y a trabajar con sus familiares y comunidades, y no en contra de ellas. «Tenemos que reconocer sus valores culturales y ayudar a las jóvenes latinas a armonizar estos valores con sus aspiraciones de educación», concluyó el estudio
Finalmente, la WEEA estipula que al menos dos tercios de los
demostraron que las niñas obtuvieron un 62.8 por cien-
fondos serán utilizados para propuestas que se enfoquen en el
to en el área de matemáticas frente a un 54.3 de los varones Asimismo, en ciencias, las niñas obtuvieron un 57.0 por ciento frente al 51.5 de los niños. Estos resultados, que tomaron en consideración los grados 3, 6, 9, 11, se publicaron en la página cibernética del Departamento de Educación.
desarrollo de modelos de equidad, así como en la implementación
Cada vez más las estadísticas confirman que las niñas, tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico, sobresalen más que los varones desde los grados elementales hasta la universidad. «La
Según el US General Accounting Office, una dependencia con-
brecha de género favoreciendo en lectura y escritura a las niñas es
gresional, los proyectos de WEEA no han sido evaluados lo sufi-
tres veces más grande como la brecha que favorece a los varones
ciente y existe muy poca evidencia sobre la efectividad de éstos para eliminar los prejuicios de género en la educación.
tos.hechos, en todo caso, tendría más sentido financiar programas
en las ciencias y las matemáticas», analiza Kafer. «Dado todos es-
y práctica de políticas de igualdad de género en todos los niveles Tanto agencias públicas, privadas, organizaciones, instituciones universitarias, grupos estudiantiles como grupos comunitarios o individuos podrán solicitar los fondos por medio de propuestas y
será el Secretario de Educación quien conceda los mismos. Por su parte la profesora Mary Frances Gallart del Programa
Interfacultativo e Interdisciplinario de Estudios de la Mujer y el Género del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió con mucho entusiasmo la noticia, pues significa una oportunidad para este programa, que comenzó en el 1997, y trabaja con esca-
sos fondos. DESEO PARTICIPAR EN LA ASOCIACIÓN DE Ex ALUMNOS UPR
Q
Ex ALUMNO
Q
Socio AMIGO
NOMBRE
brecha ocurre en la industria. «No existe una paridad con las posiciones y las mujeres que se están graduando», señaló la investiga-
DIRECCIÓN
TeL.
Res:
Fax:
OCUPACIÓN
TeL.
E-MaiL: TraB
FECHA GRADUACIÓN
FACULTAD
Núm.
Núm.
ESTUDIANTE
APORTACIÓN ANUAL:
VISAAQ
Ex ALUMNOS $15
MASTERCARD]
Recinto
Según Gallart, ta equidad es un concepto que no sólo beneficia a las mujeres, si no también a los varones, ya que les evita la culpabilidad y la carga de sentirse obligados a cumplir con roles también impuestos por la sociedad.
SEG. SociaL
Socio AMIGO $10. ACEPTAMOS CHEQUE, GIRO POSTAL Y TARJETAS DE CRÉDITO: (FAVOR
NÚMERO CUOTA
dora social. «Yo veo el cambio hacia un mundo más equitativo a través de la educación», añadió.
FECHA DE NAC. (OPCIONAL)
AMERICAN EXPRESS[) TRES AÑOS
INDICAR
NÚMEROS
DE
CÓDIGO
DE
SEGURIDAD)
El 1ro de enero de 2006 el Secretario de Educación de los
DE CUENTA: CUOTA CINCO AÑOS $55
$35 (FAVOR
DE
ENVIAR
FOTO 2
X 2)
Luego de analizar la WEEA, Gallart coincidió en que las mujeres
han sobrepasado a los hombres en la academia, así como en los resultados de muchas de las materias, sin embargo para ella la
CUOTA
MATRIMONIAL
$25
Estados Unidos deberá presentarle al Presidente y al Congreso un
informe sobre el estatus de los proyectos de equidad educacional para las niñas y mujeres de la nación americana y sus territorios.
E
endo
correcta implementación de estrategias podría beneficiar a millo-
además de que estén escritos desde una perspectiva femenina También busca enfatizar en la enseñanza y aprendizaje en todos os niveles educativos de la Ley de Hostigamiento Sexual
IRA
D
libros que reflejen las experiencias, logros e intereses de éstas
entre otros cambios
Relacionado con esto último un estudio realizado por la Asocia-
e dedican a la repartición de fondos ación de programas de educación ederales deberian y financiaar programas multimillonarios que ayuden a toda la clase estudiantil a triunfar sin importar su raza, creencia o género, según Krista Kafer, analista de la Heritage Foundation. No obstante, añadió, la mayoría de ellos están ajenos a la realidad que les rodea y hacen todo lo contrario La autorización del Congreso de los Estados Unidos para incluir
el Women s Ningún Niño antado serios dense sobre De ahora el dinero a
con la equidad educacional de las mujeres, como la obtención de
Pero la otorgación de fondos pretende,
mejorar los currículos y adiestramientos que estén relacionados
Curbelo
y a niños a
participar en cualquiera de los programas 0 actividades asistidos con fondos federales» Según las pruebas del National Assessment for Educational Progress (NAEP), el 68 por ciento de la niñez americana que cursa el cuarto grade no puede leer a un nivel competente y se encuentra rezagada en comparación con otros países De camino al desarrollo de este programa, no cabe duda que la
PARTICIPACIÓN:
..... TER AAA AAA AAA AAA EA IIA EEE a ...... IAEA AAA AAA A NAAA TA AAA A TIA AAA AAA AAA AA AAA AAA AAA AAA AAA
ALI
les
S£GUNDO TERCLR iio
RAR
$2,000
PREMIO:
PREMIO:
$2,000 $1,000
pio
....... ... ... A ...o. ..... y..o..o
AER AA EE TEARS ..o..... AEREA EEE ERA AEREA AAA AAA AAA AAA
AAA AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA
AAA AAA AAA
DAA ADA DA
dflogo/ebrero 2008
EE
noticias
¡A celebrar el
Centenario! Por
Rita al nara
spe
lris
Pérez
|
Soto
En la actividad del anuncio de las festividades del Centenario de la UP R, integrantes de los corosde los recintos de Mayagúez, Río Piedras y Ciencias Médicas ofrecieron su arte a los esentes. [foto por Ricardo Alcaraz]
álamo
21 para
Diálogo
arcitaria VE SILarniu
t rial
aportará a la celebración
de la UPR
variasp
O
ra UE
Am
UDIICAnarzo
Asimis smo,
la
ea
se
U
han na
o
entre ellas: Las memorias del Rector Benner Je 2004), Los dilemas de la torre: la Universidad de Puer-
to Rico y Jaime Benítez (octubred en el lente y la Lar tro
mayo d
e 2003
Peodblblica
Domin
Sinfónica de
y La Universidad — Rico cumplirá
e 2004
de
CO
una gira de conciertos en
Puerto
los recintos del sistema
universitario
mumnir
mo
San Juan, para debat e ane 1 universidad contemporánea tn s se reflejará en las actividacon rescato!ores nacionales e
arcía Padilla enfatizó que las actividades del ben dotar a la Universidad de «energia y visi DIO, ue han organizado un certamen para estudiantes en las categorias de en sayo, grabado, fotografía y vídeo. También fortalecerán el pro gram a de viajes de estudiantes al exterior con la iniciativa denom j nada «Tercer año de estudios en el extranjero» Finalmente, el Presidente insistió en que han dado inicio a un rograma «ambicioso» de mantenimiento de las estructuras y los OS para proveer n ambiente adecuado para la C taria nformó que ya dieron inicio los pron el que p rticipan los distintos componentes
Dos millones de vehículos conmemorarán 0 Por
Edmaris
Otero
indeleble e indisolublemente inscrita en nuestra vida de pueblo»,
Especial para a dedor de 2.2 millones de vehículos de
airede:
N
cm
a
Q
A lo lar motor en la isla
L
n a Universidad de Poo! Rico marbete conmemorativo de que se presenta el logo de la
la celebración del aniversario de la cuando luzcan en sus parabrisas el los 100 años de su fundación, en el Universidad con la fecha 1903-2003
Um
A
00 AÑOS
sidente de la Universidad de Puerto Rico, Antonio García Padilla en la ceremonia de presentación del marbete celebrada en el Jardín Botánico, en Río Piedras En la actividad, también participó el secretario designado del Departamen-
«Es propio que así se celebre, porque la obra de la Universidad a lo largo de estos cien años, la obra profunda, ha llegado a todos os rincones de la isla, ha tocado a todos los puertorriqueños y está
to de Transportación y Obras Públicas DTOP),
«Hay pocas cosas de uso tan cotidiano como un marbete de automóvil, así que este gesto del
A
señaló el pre-
en color rojo sobre un fondo blanco y crema
Cemtenario DTOP constituirá un recuerdo diario de la presencia de la Universidad en nuestro quehacer colectivo», dijo García Padilla Por otro lado, esta es la primera vez en la his-
toria del DTOP que el diseño del marbete se hace con el lema de una institución educativa. De igual forma, por primera vez, el marbete luce un código de barras, que permite decodificar la información del marbete y actualizar los registros de los automovilistas inmediatamente se hace la venta.
Fernando Fagundo, quien reveló que la producción de los
marbetes tuvo un costo de 140 mil dólares
ACTIVIDADES DEL RECINTO DE RÍO PIEDRAS .
»] en;
+ Concierto Banda UHS
-Mensaje del presidente de la Asociación
de Ex Alumnos, señor José Ferrer
(
Lugar: Torre UPR
|
+ Banda Sinfónica UPR
+ Música de Carillón
+ Develación del cartel del Centenario
2 domingo 9 de marzo de 2003
Por Antonio Martorell
a
Lugar: Paseo de la Paz en la Facultad de
+ “Inclusión, Recreación y Deportes
e Entremés-paso de comedia
-Conjunto de Metales en el Paseo de la
-Conjunto Guitarra Clásica
Lugar. Glorietas Veve y Fabián 12:00 M
Paz en la Facultad de Administraciónde Empresas
Lugar: Rotonda
o
aa
:
-Taller de Jazz
-Auspiciado Oficina de Asuntos para Personas con impedimentos y
' Facultad de Educación ay
peo a
Lugar.
e
porn
e
oficial a E
Lugar: Rotonda
de Flautas
ea
e
UR,
E
puso
TIAS
- Rotonda
Espectáculos artísticos:
de Mota
rr
e
Teatro Lífico
+ Repique de campanas en celebración
-Teatro Lírico en la Rotonda
de la efeméride Iglesia de Río Piedras y música de Carillón
-Conjunto Criollo en la Facultad Educación
+ Cancelación pictórica sobre la fundación
Concierto Edalta Nazario
de la UPR + Concierto del Coro UPR
Cap
.
:
FA
2 miércoles 12 de marzo de 2003 Conmemoración de la
Fundación de la UPR
6:00 AM + Pasacalle por Santa Rita y
Lugar: Cuadrángulo
A
Administración Empresas
4:20 PM
-Tuna UPR
2:00 PM
pd
-Taller de Jazz en el Centro Universitario
Encuentro Universitario del Centenario |. Casa abierta en todas las Facultades — | 5:00 PM 9:00 AM a 5:00 PM
Lugar. Rotonda
10:00 AM
8:00 AM
. Rotonda
de bizcocho
Lugar: Plaza Baldorioty 3:00 PM
e Entremés-paso de comedia Lugar: Glorietas Veve y Fabián 5:00 PM . + Homenaje a ex rectores del
Recinto de Río Piedras
-Tuna Bardos en el Paseo peatonal
Estudios Generales 7:00 PM : + Ceremonia oficial frente a la Torre
8:00 + Concierto Orquesta Sinfónica con Roy Brown y la participación especial
de Edwin Colón Zayas y el Coro de Concierto 10:00 PM + Fuegos artificiales
+ Recibimiento a las tunas *Calendario sujeto a cambios según transcurran las actividades.
noticias
Ayudas económicas
para
estudiantes Por os
Especial para Diálogo
Veguilla Torres
Aníbal Acevedo Vilá se dirige al público durante la presentación del Instituto del Caucus Hispano en el recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico
[foto por Ricardo Alcaraz]
Ante la creciente población hispana en Esta-
por los congresistas Edward Roybal, E. «Ki ika» 0e la Garza y Baltasar Corrada del Río. No se sostie ne económicamente con fondos federales, S sino con aportaciones de la empresa privada, individuos particulares y fundaciones filantrópicas. Su misión principal es desarrollar oportunidades edu cativas y otras actividades que contribuyan a una
ñanza universitaria en Estados Unidos. Igualmente, reseñaron que la UPR es la entidad que más catedráticos produce Las ayudas económicas consisten en becas ayudantías e internadosa través de distintas un presa privada que participa como centro de prác
versidad de Puerto Rico, recinto de Río Piedras su reunión anual para informar sobre las ayudas económicas que ofrecen a los estudiantes uni versitarios La rectora del Recinto de Río Piedras, Gladys Escalona de Motta, dio la bienvenida a los presentes, y el discurso principal estuvo a cargo del comisionado residente en Washington DC, Aníba Acevedo Vilá, quien a su vez estuvo acompañado por otros líderes políticos y comunitarios en Estados Unidos. Entre ellos: la congresista por California, Grace Napolitano; Maricarmen Aponte, activista y defensora de los derechos de los latinos en la capital estadounidense.; Carmen Jorge, di-
senta estudiantes. El Fellowship Program admite cada año a veinte estudiantes latinos y les ofrece la oportunidad de adquirir experiencia tanto en e ámbito federal como en el sector público Este programa provee transportación, seguro médic y un estipendio mensual a sus participantes. As: mismo, el internada de verano admite a treinta
mayor participación de los hispanos en el siste
tica para
a
a político americano Cada uno de los in vitados en el panel expu sieronla importancia de estas ayudas y sei naa ron la falta de catedráticos latinos para la e
no se limitan a campos académicos, sus requisi-
rectora de programas del Instituto; Yara Alma Bo-
en Puerto Rico promovió la firma de un acuerdo
nilla y Pedro José Toculio, estudiantes de la UPR
de entendimiento por parte del rector del Recinto Universitario de Mayagúez (RUM), Jorge |. Vélez Arocho, y el Secretario del Departamento de Agricultura, Luis Rivero Cubano, para coordinar los esfuerzos necesarios para crear propuestas que impulsen este campo El convenio de cooperación fue firmado la semana pasada y se realizó a través de los diversos programas bajo la Estación Experimental Agrícola
dos Unidos, que actualmente ha llegado a con-
vertirse en la minoría más grande reconocida por el gobierno federal, y una. comunidad puertorriqueña que equipara la población en la isla, el Instituto del Caucus Hispano (CHCI, por sus siglas
en inglés) presentó en enero de 2003, en la Uni-
y ex alumnos de los programas del CHCI Acevedo Vilá destacó en su exposición que los puertorriqueños constituyen 3.4 millones en Estados Unidos y 3.9 en la isla. «Ya no son sólo los puertorriqueños de Mayaguez,-de Ponce... también son los puertorriqueños de Nueva York, los de Texas», dijo el Comisionado al insistir en la importancia de estas ayudas económicas
que
ofrecen la oportunidad de obtener becas, internados e intercambios
Por su parte, Ingrid M. Durán, directora del Instituto expresó a Diálogo su sentir al llevar a cabo esta reunión en la isla. «Estamos honrados de que la Universidad de Puerto Rico nos recibiera para tan importante evento. Nuestro deseo es que más estudiantes de Puerto Rico conozcan todos los recursos educativos disponibles para ellos y cómo beneficiarse de los pro-
gramas de liderazgo del CHCI reconocidos a nivel nacional» El CHCI es una organización educativa sin fines de lucro y no partidista establecida en 1978
versidades
tos están
de Estados
estos
Unidos,
estudiantes.
basados
en el
además
Estas
de la em-
oportunidades
desempeño,
la participa-
ción ciudadana y la necesidad económica.
Anual-
mente ofrece becas a cerca de cincuenta a se-
de
nivel
subgraduado,
quienes
e dos meses tienenla oportunidad de obser var cómo se dan los procesos gubernamentales en la capital federal. Para más información pueden visitar la página electrónica:
www.chci.org
A desarrollar la economía agropecuaria del país Por Azyadeth
Vélez
Candelario
Especial para Diálogo La preocupación por presentar alternativas d rigidas al desarrollo de la economía agropecuaria
varios proyectos en conjunto con la Corporación para el Desarrollo Rural y el Programa de Ciencias de la Economía del SEA que beneficien a las co-
elacionados cola
cano de
para los estudiantes de agricultura del
Recinto de Mayaguez de la Universidad de Puerto Rico se creará el Programa de incubación de Empresarios
La Junta
estara
agriinte-
De-
Cie
tn
Jorge |. Vélez Arocho
la Autoridad de Tierras y la Facultad de
(EEA) y el Servicio de Extensión Agrícola (SEA), per-
Agricultura del RUM
tenecientes al Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM Entre las iniciativas que se proponen figuran la creación de proyectos de investigación que atiendan las necesidades del existente Plan de Desarrollo del Valle de Lajas y la evaluación de la posible siembra y producción del kenaf (planta de las malváceas de origen africano que algunos usan para la producción de papel) en Puerto Rico El decano de Ciencias Agrícolas, John Fernández VanCleve, indicó que en un principio esta investi-
El titular de Agricultura, un agrónomo egresado de RUM se mostró confiado en que el acuerdo redundará en beneficios para que los estudiantes se inicien como empresarios agricultores. Añadió que, precisamente, ya cinco jóvenes egresados del Recinto de Mayagúez están trabajando en un proyecto en ta finca Borinquen en Santa Isabel; además, se espera iniciar otros proyectos en diferentes pueblos como es el caso de Vega Baja Por su parte, el Rector informó que se espera
gación estudiará las variedades de semillas de esta planta que se pueden sembrar en la isla
establecer la Junta Asesora Agrícola para Puerto
A través del convenio se vislumbra desarrollar
CO Mm el desarroto
el Secretario sidente de Colegic de Agrónomos de der Rico, e Presi dente de la
Además se acordó que
Agrícolas que trabajará en conjunto con
pais.
grada por e propio Rector
munidades especiales designadas por
el Gobiemo.
del
Rico con el propósito de orientar a las agencias gubernamentales sobre los trabajos o proyectos
berá designar un comité
dep orrofe
sionales que colaboren con el Departamento de Agricultura en la identificación y delimitación de
las tierras de la isla con potencial de uso agrícola para que así establecer una política pública que atienda dicho asunto de manera científica Por último, tanto la Universidad como Agricultura se comprometieron a recurrir a la Legislatu-
ra o a la gobernadora, Sila María Calderón, para solicitar fondos que permitan la rehabilitación de Laboratorio de Tecnología de Alimentos de la EEA con el propósito de establecer un programa de investigación que atienda las necesidades de los núcleos de producción en la fase de valor añadido y procesos ulteriores a los productos locales
Foto por Ricardo Alcaraz
noticias
Comunicació3
celebra treinta años de[ 6177; Por
Elliot
Luciano
primera sede fue uno pequeño en la avenida Universidad, luego se trasladó a las instalaciones que habían sido del Consejo de Educación Superior, y en 1984 pasó al anexo de
Especial para Diálogo Luego de vanas luchas y numerosos logros, la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico (COPU) se encamina a celebrar su trigésimo aniversario, con la meta de seguir forjando profesionales en el campo de las comunicaciones La Escuela, fundada en 1972, comenzó ofreciendo el programa de estudios conducentes al grado de maestría en Artes, con especialización en Comunicación Pública, siguiendo como modelo el programa de la Escuela Graduada de Periodismo de la Universidad de Columbia en Nueva York, y su primer
Biología dentro del Recinto. Hoy la Escuela cuenta con modernas instalaciones y un cen-
tro de redacción e investigación Para el director de la Escuela, el doctor Eliseo Colón Zayas, la celebración del 30 aniversario servirá para reunir y fortalecer los vínculos de todos sus egresados. Colón Zayas, quien dirige la institución hace cuatro años, se siente muy orgu-
Education in Journalism and Mass Communication (ACEJMC) COPU, que está vinculada a organizaciones nacionales e internacionales de comunicación, celebrará su aniversario del 10 al 13 de marzo, con
lloso por el desempeño de quienes han sido parte
traciones: comunicación audiovisual (artes gráficas, fotografía, radio, cine y televisión), relaciones públicas y publicidad, e información y periodismo. En la maestría se ofrece una especialidad en teoría e investigación y otra en periodismo Colón Zayas proyecta que la Escuela se convierta
de COPU en sus treinta años. «Hemos sido reco-
en Facultad, comience el programa doctoral, y
gran evento especial de confraternización a rea-
Cinco años después se inició el programa de
nocidos a nivel nacional e internacional, y nues-
logre la acreditación de la Acrediting Council for
lizarse
bachillerato en Artes en Comunicación Pública, para ofrecer cursos en el área de relaciones pú-
tros egresados juegan un papel importante en el
director fue el doctor Gabriel Moreno Plaza
blicas,
publicidad,
campo de las comunicaciones», comenta Según el profesor, COPU ha tenido múltiples logros desde su apertura. «Aunque todavía tene-
periodismo, radio, cine y tele-
visión, lo que promovió que se le concedieran mejores instalaciones, mayor presupuesto, más personal administrativo y el establecimiento de la
mos que mejorar, a través del tiempo se ha visto
un desarrollo paulatino de nuestras instalaciones,
primera biblioteca especializada en comunicacio-
mientras nos hemos
nes en la región del Caribe
te», agrega El nuevo bachillerato cuenta con tres concen-
7
En el proceso COPU ocupó varios edificios. “Su
superado profesionalmen-
ruebas Simuladas LIBRES DE COSTO Si estás planificando iniciar Estudios Graduados o
ingresar a las Fuerzas Armadas ¡ESTA ES TU GRAN OPORTUNIDAD! Ven a tomar las Pruebas Simuladas - LIBRES DE COSTO de: Muestrías y Doctorados
PAEGO Farmacia PCATO9
Veterinaria
VCATO a
Layos
Medicina
GRE9
MCATO9
LSATO
Optometría
Tecnología Médica
OAT9
AHPATO
Certificación de Maestros
PCMASO
Dentista
DATO
a
ASVABS
"ESPACIOS LIMITADOS
(0 btendrás un Informe de Resultados con
a
información sobre:
descripción de la prueba real
e
identificación de los temas y las destrezas que debes fortalecer
e
sugerencias de estrategias de estudio.
(787) 795-1813 - (787) 637-8028 - E-mail: repasos8almeidapr.com
INSTITUTO ALMEIDA, INC, P.O. Box 51466, Levittown Station Toa Baja, PR 00950-1466 “Sirviéndose con repasos invensivos de «xcolencia” Los nombres de los cursos y Pruebas Simuladas
Rita
Iris
Pérez
Especial para Diálogo El estudio sobre la educación superior que llevó a cabo la Comisión de Ciencia, Cultura y Tecnología del Senado, con el propósito de producir un anteproyecto para una nueva ley para la Universidad de Puerto Rico, ha producido varias medidas legislativas, algunas de las cuales se han convertido en estatutos y otras espe-
ran por la evaluación de la Cámara de Representantes En declaraciones a Diálogo la presidenta de la Comisión, Margarita Ostolaza Bay, explicó que el referido estudio produjo varias piezas que incluyen la creación de la Biblioteca Virtual; la designación de la Biblioteca General (adscrita al Instituto de Cultura Puer-
son morcos registrados de sus respectivos dueños.
Soto neral), adscrita al ICP, será establecer la política de información sobre Puerto Rico para lo que se le asig nó un presupuesto de $300 mil. El proyecto de ley fue aprobado en el Senado, pero está pendiente de acción en la Cámara de Representantes Por otro lado, otra medida legislativa dispone excención contributiva en la compra de equipo y maquinaria para que las instituciones educativas post-
secundarias de programas vocacionales, técnicos y de altas destrezas aumenten su contribución en la preparación de individuos y empresas. Esta medida también está pendiente de acción en la Cámara
torriqueña) como Biblioteca Nacional, proveerle ex-
Otro proyecto de ley establece un Centro de Estu-
cención contributiva a las instituciones postsecundarias de programas vocacionales, técnicos y de altas úestrezas, la creación de un Centro de Estudio y Documentación sobre la Educación Superior en el Consejo de Educación Superior (CES); la creación del Fon-
dios y Documentación sobre la Educación Superior Puertorriqueña adscrito al CES. La medida, bajo estudio de ambos cuerpos legislativos, amplía las funciones del Consejo encargándole «el acopio de información estadística... y la conducción de estudios que permitan monitorear los procesos de la educación puertorriqueña...». Para estos fines se asignaron $400 mil
do por el CES; el regreso de la Junta de Disposición
de Cuerpos, Órganos y Tejidos Humanos (ubicado en
En la actual sesión legislativa podría aprobarse la
el Departamento de Salud) al Recinto de Ciencias
creación del Fondo para Fortalecer la Educación Superior, que habrá de ser administrado por el CES, a través del financiamiento de proyectos de investiga-
lución que ordena la investigación del funcionamien-
Pregunta también por los REPASOS INTENSIVOS y el nuevo TALLER DE MATEMÁTICAS.
VIZ Z, - N ¡LAMA AHORA! 3 www.almeidapr.com
Por
Médicas de la Universidad de Puerto Rico; y la reso-
e
el 28 de marzo
En agenda legislativa los proyectos de educación superior
do para Fortalecer la Educación Superior, administraZA
diferentes eventos a manera de preámbulo del
to del Consejo General de Educación. Entre éstas, ya se convirtió en ley la creación de la Biblioteca Virtual, que establece un medio electrónico para garantizar la conservación, el manejo, el acceso
ción, orientados a mejorar la pertinencia y la calidad
y la difusión de las fuentes documentales (públicas y
de la educación superior. El Fondo tendrá una Junta de Directores compuesta por nueve miembros y se nutrirá de las asignaciones que haga el gobiemo provenientes del uno por ciento de los recaudos de los jue-
privadas) que incluyen colecciones en bibliotecas y
gos de azar y de otros fondos, federales y estatales
archivos de todos los campos del saber. La ley ordena la creación de una junta de directores, que contarácon un año para cumplircon sus deberes o hasta que el organismo que asuma jurisdicción definitiva sobre la Biblioteca Virtual, tome sus riendas. Para la
Una iniciativa legislativa que ya se convirtióen ley es la que devuelve al Recinto de Ciencias Médicas de
ejecución de sus funciones se le asignaron $500 mil. La responsabilidad principal de la Biblioteca Na-
cional de Puerto Rico (conocida como Biblioteca Ge-
la UPR, la Junta de Disposición de Cuerpos, Órganos
y Tejidos Humanos. Su próposito es que haya cierto grado de interrelación fiscal y administrativa que promueva la vinculación a la academia, y facilite el acceso a los recursos técnicos y científicos, así como a
otros relacionados al campo de la Medicina.
ME
PR se Add mi ryar; e
Mi
é calidad
unidenses Cí versidad
0e
PUE
CO
una opción de investigació yendolos
aa
investigar
un
ano
para que conozcan a nuestros investigadores
Por
Perla
Sofía
Curbelo
Especial para Diálogo En seis años, la Universidad de Puerto Rico (UPR) ha aumentado en un 53 por ciento el nú-
des de comunicación, escritura y presentación de propuestas y manejo del tiempo
que el número de bajas se ha reducido significa tivamente, tenemos que convencer al estudiante
De acuerdo con Manuel Gómez, se pretende que, eventualmente, se institucionalice el progra-
S
mero de doctorados conferidos a través del pro-
de que siga tratando, por eso son tan importan-
ma de mentoría,
grama Alliance for Graduate Education and the Professoriate (AGEP), en los recintos de Río Pie-
tes las estrategias de mentoría», señaló La Facultad ofrece seminarios y actividades durante el verano a todos los
continúen en sus estudios y culminen su grado
Cruzado, decana de Artes y Ciencias del RUM, y
doctoral y así contribuir al desarrollo del país
Ramón Vázquez, decano de Ingeniería del RUM Para más información: 787-764-0000 ext. 5807
dras y Mayagúez, según Manuel Gómez, vicepresidente de Investigación y Asuntos Académicos Entre 1990 y 1995, la UPR otorgaba un promedio de 12 doctorados por
año en las áreas de ciencia e ingeniería. Sin embarargo, luego de la implementación de AGEP el
número aumentó signifi-
mer año. Este se concentra en la elaboración de planes de estudio y carrera, visitas a los laboratorios de investigación, guía y los servicios académicos básicos. Además, coloca a estudiantes que ya han pasado esta difícil fase del doctorad para que ayuden a otros a continuar con las metas que se han trazado «Es importante señalar que son los Departamentos los cuales se en-
que recientemente sometieron la renovación del
gramas que participan en AGEP:
proyecto por la misma Cantidad de fondos
Piedras y tres en Mayagúez, se añadirán en la segunda fase otros tres programas aumentándo-
mea
adiestramiento para asistente de cáte-
lo a diez. Por ejemplo,
cuatro en Río
en Mayaguez los progra-
dra y becas especiales para los estudiantes ciu-
mas doctorales en Ciencias Computacionales e
dadanos americanos.
Ingeniería, así como Ingeniería Química
Por medio del reclutamiento,
los cursos y seminarios del programa pretenden graduar al estudiante de doctorado en un tiempo más
corto
Según Gómez, también director del Centro de Recursos para Ciencia e Ingeniería de la UPR, el primer año de doctorado es el más difícil y en el que los estudiantes tienden a desanimarse e iñ
terrumpir sus estudios, ya que se enfrentan al reto de pasar los exámenes comprensivos. «Aun-
Por otro lado, Gómez adelantó su interés en
y
estudiantes nuevos durante el pri-
cativamente a 49 entre 1996 y 2001 cargan del proceso de selección y De «acuerdo con GóManuel Gómez mez, el propósito de este una vez son admitidos los estudiantes a su programa de doctorado se le envía el programa es aumentar el número de estudiantes listado a AGEP, y todos los estudiantes de una puertorriqueños que terminan un doctorado en manera u otra, son impactados por el programa», las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; en inglés STEM. «La particularidad es explicó Blanca R. García, coordinadora del programa que se concentra en asegurar que estudiantes Según García, se otorgan 15 becas a estuque son admitidos al programa, terminen el gradiantes de doctorado en las áreas de STEM, siemdo», señaló el profesor. pre y cuando cumplan con los requisitos. Sin emLa Fundación Nacional de Ciencia otorgó $2.5 bargo, una vez se renueve la propuesta aumenmillones por cinco años, propuesta que acaba de concluir. Sin embargo, Gómez comentó a Diálogo tará el número a 20. Además, de los siete pro-
Las partes fundamentales de AGEP incluyen
clave para que los estudiantes
y se en
con su trabajo y con la instit ción», expresó Además del profesor Manuel Gómez, participan de AGEP los doctores Brad R. Weiner, director de EPSCOR; Ana R. Guadalupe, decana de Estu dios Graduados en Río Piedras; Jaime Seguel, director de Estudios Graduados del RUM; Waded
Además de solicitar para las becas, otros estudiantes de doctorado pueden solicitar para participar de los programas de mentoría o adiestramiento para asistente de cátedra. El propósito de
UI UT le id OO AUD ORGANIZACION PARA EL FOME UA AUA
O MDie
He MIA pde)
4to. Encuentro Internacional de Educación y Pensamiento En homenaje a Eugenio María de Hostos en el centenario de su fallecimiento
ÉTICA, CIVISMO Y MEDIOAMBIENTE 26-28 de marzo de 2003 Hotel V Centenario Intercontinental Santo Domingo, República Dominicana 1 34 Conferencias magistrales y especiales Ml 65 ponencias, paneles y talleres
Ml Países: México, Estados Unidos, Costa Rica, Venezuela, Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y España. Ml Simposio Actualidad del Pensamiento Educacional de Eugenio María de Hostos
CONFERENCIAS Y ACTIVIDADES ESPECIALES: La identidad nacional en la formación ciudadana: el caso Puerto Rico, José Solis (PR); Hostos
pedagogo universal, Ángel R.Villarini Jusino (PR); Hostos: mujer y cambio social, Yolanda Ricardo, (Cuba); Hostos hoy (obra de teatro) Maritza Pérez y estudiantes (PR); Hostos y la moral social. Raymundo González (Rep. Dom.)
Panel |. Actualidad de Hostos para la educación moral y ética: La naturaleza de la moral, Carlos Rojas (PR); Valores, deberes y virtudes ( Rep. Dom.); Desarrollo moral
en la perspectiva
psicopedagógica, Ángel R.Villarini (PR) Panel ll, Actualidad de Hostos para la educación cívica y ambiental: Política, civismo y patriotismo, Roberto Morí (PR); Derecho y emancipación, Carlos Rivera Lugo (PR); Ciudadanía y educación cívica, Vivían Quiles” (PR); El método y la cultura científicos como actitud crítica y
emancipatoria, Leonides Santos y Vargas (PR); Conciencia ecológica y ética ambiental (Rep.Dom Mesa |. Actualidad de Hostos: La educación cognitiva: Wanda Rodríguez Arocho (PR); América González; Martin Miller (EU); Santiago Molina (España); Ángel R. Villarini (PR) Mesa ll. Actualidad de Hostos: Patriotismo, civismo y educación cívica: Jorge Luis Acanda (Cuba Carmen Durán (Rep. Dom.); José Solis (PR); Ovidio D'Angelo (Cuba); Carlos Rojas (PR)
este programa es mejorar las destrezas de ense-
ñanza de, los estudiantes, quienes en algún momento además de investigar serán profesores en el salón de clases. Estos seminarios de asistencia en la enseñanza se enfocan en las habilida-
cr
Patrono con Igualdad de Oportunidades de Empleo WMV
De libros y bibliotecas en la historia universitaria TRATA
Por Lizette Especial para Diálogo
Cabrera
Salcedo
especializada, porque ya tienen una base». Las búsquedas en la red cibernética han sido incorporadas en el esquema de servicio DiDIio0tecarios
as bibliotecas
ocn
Puertorriqueña
ma de Bibliotecas de la UPR en Río Piedras cue mplio y completo de f neral del país, en la C 2gun do piso de la Bib: en textos de puertorriqueños cuantael lugar de publicación adan
ficia mente en 1940
como Francisco
pero hac
Manrique Cabrera y Anton
estimulado su crecimiento con.
la donación
para constituir un centro de investigación. Sl par con el destaque de la reafirmación nac ra de la llamada generación del treinta. En su nido estaba orientado a los estudiantes graduado dios Hl spán COS, pero se amplió poco tiempo déspué graduados
subgraduados y al públi
ultura e historia puertorriqueña una colección de consultae im ción, sus materiales no circul de su sala de estudio. Hasta 1997, cuando se publica e
libro Lineamientos para colecciones bibliográficas nacionales de la profesora Muñoz Solá, la Colección te nía 442,584 piezas, desglosadas entre libros, folletos, documentos gubernamentales, microfilmaciones, revistas y periódicos fot tografías, mapas, carteles grabados, dibujos, vídeos, manuscritos cintas de audio, entre otras.
Cuenta con
periódicos desde el inicio de la imprenta en Puerto Rico
albergar a automatización y la diversicac ión de ki cursos tecnológicos en el manejo de los libros, junto con as diversas fuentes de informaci ón, son los cambios más s en los servicios bibliotecarios1 universitarios El fichero manual de tarjetas amarillentas casi pasó a la historia, la computadora lucha por destronarlo En Río Piedras, los-servicios incluyen búsquedas com-
Uno de los recursos bibliográficos más utilizados en esta Colección es e desglose del periódico El Mundo completado desde 1919 hasta 1985. Este proyecto fue impulsado por la bibliote
caria Josefina del Toro Fulladosa, priLa Colección Puertorriqueña de la Biblioteca José M. Lázaro se especializa en escritos de puertorriqueños y sobre
Puerto Rico, sin tomar en cuenta el lugar de publicación.
mera
mujer
nombrada
directora
de
biblioteca (cargo que ocupó desde 1964la
centenario
Puerto Rico,
1
Jaime
Benítez, participa de la colocación simbólica de la primera piedra de
la Biblioteca José M. Lázaro,
en
1951
a”
3Sd
hasta 1968) y responsable de desarrollar las principales coleccio nes existentes actualmente, de acuerdo con María E. Ordoñez, directora de la Colección. Del Toro Fulladosa trabajó en esta biblioteca desde 1925. Durante la década de 1940 obtuvo el grado de maestría en Bibliotecología de una universidad en Estados Unidos lo que la convirtió en la primera mujer en contar con esa preparación en Puerto Rico. También fue la primera profesora de Ciencias Bibliotecaria en la maestría establecida en la UPR en 1969, apuntó la doctora Muñoz Solá. Actualmente, en honor a esta bibliotecaria se designa con su nombre a una importante colección de libros antiguos de diversos temas, originalmente propiedad del bibliófilo Genaro Cautiño La Colección Puertorriqueña del Recinto de Río Piedras también atesora en sus espacios una valiosa colección de libros raros
sobre Puerto Rico, acompañada por un mobiliario en caoba labra-
do en Puerto Rico, que se utilizaba en la sala de lectura entre las décadas del 1920 y 40, cuando los diseñó Du Bois Mitchell, director de la Biblioteca en aquel entonces. En el Salón de Libros Raros, rincón museístico de la Colección, también se exhibe un conjunto de muebles de medallón que se usaba en las residencias de familias puertorriqueñas acomodadas del siglo XIX. Estos muebles, junto a unos cuadros de Miguel Pou,fueron donados por el historiador Emilio Pasarell, indicó la profesora Ordoñez Esta Colección, al igual que todas las bibliotecas del sistema de la Universidad de Puerto Rico, se nutre de donaciones y compras Entre las colecciones privadas que se agrupan en la Colección Puertorriqueña están las de: Vicente Rodríguez Rivera, Roberto Junghanns, AntonioS. Pedreira, Enrique Adsuar, Emilio J. Pasarell, Gildo Massó, José Padín Rodríguez, Guillermo Esteves, Miguel Guerra Mondragón, Antonio Ayuso Valdivieso (periódico El Imparcial) y la de Lidio Cruz Monclova Los servicios bibliotecarios en la UPR han crecido y se han diversificado a lo largo de los pasados cien años, en respuesta a los ofrecimientos académicos y a tono con los tiempos ha hecho suyos los avances tecnológicos en vez de competir con ellos. Sin embargo, ahora y siempre, los bibliotecarios esperan contar con el estímulo de los profesores que propicien la visita a la biblioteca
Interior de la biblioteca original
O En 1953 se inaugura en Río Piedras el edificio principal (José M. Lázaro) del Sistema de Bibliotecas de la UPR, diseñado por Her ry Klumb y, en la actualidad, es considerado monumento histórico O José M. Lázaro, especialista en Filosofía, fue director de la biblioteca de 1959 a 1961 O La Colección Puertorriqueña del Recinto de Río Piedras surge oficialmente en 1940, pero sus orígenes se remontan a 1928, cuando el bibliotecario Du Bois Mitchell comenzó a separar los libros de y sobre Puerto Rico de los estantes generales de la biblioteca de la Universidad
O En 1929, el profesor y crítico literario Francisco Manrique Gebrera, presidente de la Clase Normal de esa época, logró la donación de gran cantidad de obras puertorriqueñas 0 A partir del 1 dejulio de 1981 se centralizan los servicios bibliotecarios del Recinto de Río Piedras a través de un organismo
llama-
do Sistema de Bibliotecas, adscrito al Decanato de Asuntos Acadé micos. Todas las bibliotecas de las facultades y escuelas integran el Sistema, excepto las bibliotecas de las escuelas de Derecho y de
Arquitectura y del Instituto de Relaciones del Trabajo O En 1963, la biblioteca del RUM se trasladó a sus instalaciones da an actuales, antes de esa fecha y desde el 1936 estaba localiza ua € el actual edificio del Decanato de Estudiantes O Desde 1995, la biblioteca del RUM ofrece un curso electivo titulado Técnicas de investigación en la biblioteca, en el cual ade más de enseñar a usar los recursos tradicionales exploran los re cursos de la Internet
Ci
Por
Luis
dela
Muñiz
Argúelles
iaedicho i¿estsátenicentr La legitimidad de la justicia está en entredicho y
el reciente archivo de cargos en el Tribunal de Distri-
en la cintura», para fracturar las rodillas y dejar permanentemente incapacitado a quien lo estafó, en lugar de recurrir a la fiscalía y a la justicia civil para castigar al timador y recobrar el dinero pagado Me aterra que, también movido por esa percepción, un comerciante abandona un procedimiento de cobro de dinero, que se torna
to Federal contra los acusados de corrupción en
absurdo e inexplicablemente oneroso, porque se ha ideado otros
eso me aterra Me aterra que un importante sector de la población
se cuestione si hay motivaciones ocultas que expliquen
casos como el del Departamento de Educación Me aterra que personas en las que confío me «respiró alivio», cuando un testigo en ese caso
medios para lograr el fin que buscaba con la demanda, este caso afortunadamente los otros medios resultaron La justicia se ha concebido como el último bastión tad, de la conciencia, de la víctima del abuso individual
se vio impedido de revelar nombres de corrup-
No siempre coincidimos sobre cuán justa es la ley, pero incluso los
tos. Me aterra que otras que respeto planteen
más acérrimos opositores de la presencia de Estados Unidos en Puerto Rico reconocen la valía moral y, por ende, la legitimidad del Juez Hiram Cancio cuando en 1970, reconociendo a su vez la valía moral del universitario independentista Edwin Feliciano Grafals, lo sentenció a una hora de restricción de libertad por negarse a cum-
digan que en las noticias se dice que un juez
que las órdenes para el archivo del caso las im-
partió un fiscal en jefe, pese a la oposición de los
que tenían a su cargo el procesamiento. Me aterra que se pueda pensar así incluso si en el fondo los temores que se sienten resulten no ser del todo ciertos Me aterra porque la percepción de la justicia corrupta e ineficiente refuerza la idea de que no se puede
recurrir a ella. Me aterra que, movido por esa percepción, un engañado opte por buscarse dos forzudos para «ponerle la punta de los pies
aunque en ser lícitos de la libery colectivo
plir en las fuerzas armadas de Estados Unidos, hora que ya había cumplido en su despacho.
Hoy muchos de los jueces y magistrados del mismo tribunal federal del que fue juez Cancio son vistos como parcializados, como dispuestos a todo por la defensa no de un ideal, que en todo caso como jueces, les es impropio defender sino lo que es peor, como defensores no de un partido sino de lo peor de un sector dentro de uno. Funcionarios judiciales de ese mismo tribunal, que ordenan el
archivo de cargos contra los procesados de corrupción, el 29 de enero de 2003, condenaron a varios meses de cárcel al Presidente del Consejo de Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico por el sólo hecho de ser estudiante de Derecho, en ejercicio de la misma disidencia civil que honró a quienes en 1776, en la ciudad de Philadelphia, proclamaron el derecho inalienable de oponerse al gobierno que abuse de su poder.
La
condena, en este caso, honra al condenado y avergúenza al toga-
do. Como en 1849, en su obra On Civil Disobedience, recordó uno de los máximos exponentes del pensamiento estadouniden-
se, Henry David Thoreau: Under a government which imprisons unjustly, the true place for a just man ¡s also a prison... If any think that theiri n -
fluence would be lost there, and their voices no longer afflict the ear of the State, that they would not be as an enemy within ¡ts walls, they do not know by how much truth is stronger than error, nor how much more eloquently and effectively he can combat injustice who has experienced a little in his own person ” 7... Aminority is powerless while it conforms to the maSS - joríty; ¡t is not even a minority then; but it is irresistible when it clogs by ¡its whole weight. E
E 8
Hace unos pocos meses esos mismos funcio-
2% narios se despojaban sin rubor su ropa militar para vestir togas y ordenar el ingreso en prisión, sin fianza,
de disidentes civiles que no cometieron sino delitos
menos graves, de dudosa validez moral. Más recientemente esos mismos funcionarios condenaron a meses de prisión a líderes políticos y cívicos locales y del exterior, por luchar por la salida de la Marina,
judicial y administrativa, modelos de nuestro sistema, están en
entredicho, conforme lo afirman sus propios integrantes La crisis de legitimidad de la justicia nos afecta a todos los niveles. Las dudas ciudadanas no son sólo las del caso de corrup-
un cuerpo cuya imagen día a día cae más y más en dete-
rioro, no sólo por las imágenes gráficas de sus abusos locales sino por gracia de los informes de prensa, como los difundidos por El Nuevo Día y el Canal 6 respecto a la contaminación, incluso con armas bacteniológicas y químicas, en Panamá y en Vieques Del contraste con lo que ocurrió hace tres décadas no queda
ción en el Departamento de Educación,
o las alegaciones de irre-
gularidades en los contratos de obra en la Universidad de Puerto Rico, que no dejan de causar insomnio,
que no dejan de corroer e
alma, que nos llevan a dudar de nosotros mismos al grado que nos vemos contemplando las mura'lasdel viejo San Juan en la absur-
más remedio que poner en entredicho a la justicia federal, pero la
da esperanza de encontrar allí la evidencia de un pasado esperan-
justicia estatal no escapa a la crisis. Ésta se concibe como insensible, ineficiente y golpeada por la politización y la inexperiencia. El
ticia administrativa
Colegio de Abogados condenó unánimemente que se separase a
y menos los que pueden explicar el por qué no un mero acusado
un abogado, que en múltiples ocasiones defendió a indigentes, porque se negó a debilitar el impacto de una huelga sustituyendo a
sino un condenado de corrupción como José M. (Cuqui) Ventura pueda seguir contratando con el gobierno 0 por qué no se instan
abogados en paro de la Sociedad para la Asistencia Legal. La se-
acciones civiles para recobrar el dinero que se sabe pasó ilícitamente de mano en mano bajo el visto bueno de Herman Sulsona quien hoy retiene su libertad y fortuna, pues únicamente tuvo que
zador y la esperanza de un futuro mejor. Las dudas afectan la jus-
paración, valga aclarar, duró casi el doble de lo originalmente decretado, pese a que mediaron solicitudes de reinstalación, sin que
y Civil,
pues
SON
POCOS
t9S
QUe
pueden
aceptar.
El sistema de educación
por más que el sistema constitucional y jurídico del anterior go-
jurídica continua queda en suspenso, porque durante años no se nombraron los integrantes de una comisión que supervisara el proceso de certificación de cursos, nombramiento que se dio tan sólo
bierno los considerase legales. Es ésta la expresión máxima de
El que en los procedimientos criminales no se les haya privado
rechazo a la legitimidad de un sistema. El pueblo parisino simplemente se hastió de éste.
de todo lo que se teme o se sabe que se apropiaron o el que se les
La crisis de legitimidad de la justicia en Puerto Rico afortuna-
en forma alguna, que se recurra civilmente para recobrar lo que en
se dieran explicaciones para el retraso.
luego de otra condena de la asamblea del Colegio de Abogados. En las salas de los tribunales se hace justicia en muchos casos,
pero es más usual que se hagan planteamientos absurdos sin que se sancione a nadie y que se logre el abandono por agotamiento
de muchos asuntos. El sistema oficial aplaude que así se agote el calendario, civil y criminal, olvidando que no se trata de administrar las estadísticas de un sistema de tribunales, sino de administrar el sistema mismo de justicia ciudadana. La legitimidad de la justicia estatal también está en entredicho.
Valga aclarar que no cuestiono la «legalidad» de las instituciones, sean estos tribunales, fiscalías, departamentos de justicia O entidades policiales estatales o federales. No cuestiono tampoco la «legalidad» de los nombramientos de sus integrantes. La «legalidad» es un mero concepto jurídico que depende de que el tribunal, por ejemplo, haya sido creado por una ley. El juez, honesto o corrupto, parcializado o imparcial, ostenta «legalmente» su puesto cuando ha sido nombrado conforme a un procedimiento estableci-
devolver «las costas». del pleito en su contra.
haya dejado en libertad, hecho de por sí preocupante, no impide
damente no ha llegado a esos límites, pero sí afecta las más veneradas instituciones de antaño, y valga aclarar que no importa si éstas eran o no merecedoras del prestigio del que gozaban. El Tribunal Supremo de Estados Unidos, con el voto de dos jueces, uno cuyo cónyuge y otro cuyo hijo trabajaban en el equipo político y jurídico del entonces candidato presidencial George W. Bush, impidió el recuento de votos en la Florida, cuyo gobernador era el hermano del hoy Presidente. El Juez Asociado John Paul Stevens, nombrado por un presi-
Derecho Civil se conoce como un enriquecimiento sin causa. Esa acción, precisamente por carecer de causa o motivo lícito, nunca prescribe y por ello le está disponible al gobierno. La legislación de las llamadas naciones que con soberbia llamamos bananeras latinoamericanas y la de los económicamente retrasados países africanos, de los que tantos puertorriqueños se burlan, no permiten ese abuso. Aquí decimos que lo que se hace no es ilícito, aunque sepamos que no es legítimo y aunque existen mecanismos legales para impedirlo. La justicia ejecutiva estatal y el Departamento de
dente afiliado al Partido Republicano, que apoyaba la elección de
Justicia en particular, que no actúan, también están en entredicho. .
Bush, adivirtió que el verdadero perdedor del caso no era el vice-
Lo que está en entredicho no es la legalidad, sino la legitimidad
berto Fujimori y Eduardo Menem en el Perú y en la Argentina, res-
La gran crisis de legitimidad del sistema alimenta el desasosiego general. Cuando un demandante descubre que el más senciflo de los procedimientos se alarga interminablemente, cuando descubre que el juez que presidía el procedimiento es trasladado y que otro, con poca o ninguna experiencia en los asuntos relativos a la controversia, nada resuelve, esa persona recuerda los otros casos públicos de justicia frustrada y pierde la fe en el sistema. La confianza en la justicia se pone en duda también cuando el testigo de un caso es citado a varias vistas sin que se le tome declaración alguna, ya sea porque los abogados de un caso civil han pedido posposición, sin informarle, ya sea porque se llegú,a un acuerdo
de los organismos e integrantes del sistema. La legitimidad es un
pectivamente, luego de «legalmente» enmendar las constituciones
entre fiscalía y la defensa para ver el caso en una fecha posterior.
concepto más sociológico, más político y muchísimo más funda-
de sus países que les impedían aspirar a la reelección y conseguir el aval de sus tribunales supremos. La «legalidad» de la elección de Bush también fue sellada por una decisión judicial, pero la legitimidad de su mandato y la del sistema de justicia quedaron en
El testigo que ha perdido horas de trabajo y observa cómo otros no encuentran solución a sus interrogantes también cuestiona la legitimidad de la justicia. No tengo la solución fácil al problema, pero como me indicó
serio entredicho. El diario Le Devoir, de Montreal, editorializó que con su fallo la mayoría del Tribunal Supremo federal demostró que prefería pertenecer al grupo ganador que al de personas decentes, condena grave como jamás había visto.
una estudiante de una de mis clases, el no tener solución no es excusa para no hacer nada. Tal vez lo único que pueda hacer es
presidente Albert Gore sino el propio sistema de justicia estadounidense. El periódico Le Devoir, el más respetado diario francófono de la vecina Canadá, en Quebec, concluyó que la mayoría de los
jueces del Tribunal Supremo federal estadounidense había optado por pertenecer al grupo de ganadores y ho por afiliarse a quienes
do en una ley o constitución. Puede cuestionarse si accedió al puesto
se respetaban a sí mismos. En el plano político, la condena no está
exclusivamente por su afiliación a un partido o a una causa 0 si tiene la capacidad moral e intelectual para ocupar el escaño, pero
lejos de la que impartieron los comuneros de París
eso no afecta la legalidad formal de su nombramiento.
todos los votos, como habían resultado «legalmente» electos Al-
mental que el de la legalidad. La legalidad es fácil de establecer, la crea quien ostenta el poder mediante la aprobación de una ley y el nombramiento de una persona. La legitimidad, en cambio, se gana
con el tiempo, con el esfuerzo y con el arduo trabajo. El tribunales legítimo cuando la colectividad lo percibe como justo, cuando se
estima que es eficiente, cuando ni consciente ni inconscientemente defiende un sistema que se identifica con lo censurable, opresi-
Bush resultó «legalmente» electo, pese a que no se contaron
rís tomaron el poder, fusilaron, entre otros, al primer presidente de
Hoy, el Departamento Federal de Justicia procesa a empresarios que se lucraron de la venta de acciones a costa de otros, pero no investiga que el propio Bush y su vicepresidente Dick Cheney, también se hayan lucrado en circunstancias que son, cuando me-
la Corte de Casación francesa. Para ellos, la justicia era ilegítima,
nos, moralmente sospechosas. Los símbolos de la justicia federal,
vo o irrelevante, cuando se equipara con la esperanza, lo imparcial y lo justo.
Cuando en las postrimerías del siglo XIX los Comuneros de Pa-
unirme al reclamo general de buscaría, pues si bien la legitimidad de la justicia está en entredicho, no es suficiente alarmarse. La justicia está en entredicho y no tengo la solución, y eso también
me aterra, pero me aterra más no decirlo. El autor es catedrático de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico,
Recinto de Río Piedras y fue Juez Superior en el periodo de 1989 a 1992.
AOS
di
e
Ea
especial LJ
PU e
y
a “sl
Todo listo ara la guerra Por
ES
Manolo
Coss
Especial para Diálogo
Ll o
Al-Ahram
el discur o de Powell en la UNU a aprobación, en Europa crecía la oposición a la invasión El canciller alemán, Joscka Fischer, insistió en que «debemos
dit
e
reseñada por
tada guerra difieren do. Mientras en EE.UU.,
Colin Powell
Ataque a comienzos de marzo A comienzos del mes de febrero, EEUU tiene desplegados alreJJ.
no
formalizará su ocupación
con un Gobierno
Japón tras la Segunda Guerra Mundial. «Trabajana administración civil y acelerar el funcionaRecuriremos a un grupo procedente de de nuevo la administración» a políticos», precisó la consejera, «de-
Monta mi er en cuenta que
L
dam Hussein lleva gobernando Irak e hace más de 20 año s y los futuros líderes políticos tardarán en aparecer» A solo días del esperado informe de Powell, en el diario saudí Asharq Al-Awsat, Richard Perle, uno de los principales consejeros del Pentágono, afirmó que «la guerra empezará dentro de poco y EE.UU. tendrá la situación controlada en 30 días» Estas declaraciones fueron evaluadas por analistas como suplementarias a la disertación de Powell en la ONU que, aseguran fue dirigida más a convencer al pueblo norteamericano que al resto del mundo Según una encuesta del Washington Post y la cadena de televisión ABC, cada vez más estadounidenses están a favor de un ataque, el 66 por ciento respecto al 57 por ciento de mediados de enero. Más de la mitad, el 51 por ciento, apoyaría la guerra incluso
sin Naciones Unidas De ahí que el discurso de Powell en la ONU, aunque no satisfizo
dedor de 180 mil
soldados en países vecinos a Irak y en varios gru-
pos de combate con base en sus portaviones.Se estima que Gran Bretaña aportará alrededor de 25 mil soldados al operativo bélico De acuerdo con el diario The New York Times, los mejores dias para el ataque, tomando en cuenta las condiciones atmosféricas, son entre fines de febrero y la primera semana de marzo El propio diario norteamericano citaba fuentes que indican que se lanzara un ataque masivo que en 48 horas debe arrasar los
principales centros de control iraquíes, esto con una lluvia de 3,000 bombas y misiles «inteligentes» que superarán en cantidad a las
utilizadas en la Operación Tormenta del Desierto de 1991 La mayoría de los analistas de este anunciado conflicto coinciden en señalar que la presentación de Powell tuvo su punto más fuerte al señalar que Irak esconde sus armas de destrucción masi- * va, aunque fue muy débil la conexión que intentó hacer entre Sa-
dam Hussein y la organización terrorista Al Qaeda. La oposición al ataque norteamericano entre los países miem-
bros del Consejo de Seguridad de la ONU parece orientarse a cum-
plir dos etapas. Primero, dar más tiempo al grupo que dirige Hans Blix, director de la Comisión de Seguimiento, Verificación e Inspección de la ONU (Unmovic), y el egipcio Mohamed el Baradei, direc-
tor del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) para que profundicen sus inspecciones en Irak.
las expectativas de sus aliados internacionales y del Consejo de
Segundo, y contando con un informe negativo de los inspecto-
Seguridad de la ONU, sí le ganó puntos de aprobación ante la opinión pública norteamericana
res, aprebar una segunda resolución del Consejo que autorice «el desarme forzoso» del aparato militar iraquí.
El Consejo de Seguridad está compuesto por 15 países y para aprobar una segunda resolución EE.UU. necesitaría nueve votos a
continuar buscan solución pacífica a la crisis. Debemos brin dar apoyo al esfuerzo que realizan las naciones en la región que actualmente están involucradas en las tentativas diplomáticas» Por su parte, en un furioso debate en el parlamento españo sobre la posible guerra, el líder de la oposición del Partido Socialista, José Rodríguez Zapatero, le increpó al presidente del gobierno José María Aznar: «¿Cuál es el consenso que usted nos propone?
Se lo resumo. Lo que diga Bush»
LIB
18
dio
;
Mili.
Ml
14.180
especial
Por desfavorable» rihuirian
de
Juan
Lara
(que m
el gasto de
(
Ahora bien, este aumento del Q momento en el queel gobierno cit presupuestario elevado, ocasio Ól en «seguridad» que vinieron después del 1 A principios de febrero, el Pr ón Bush Som etió aala ción del Congreso un presupuesto que incorpora el déficit Q
predecir
Con
algun
grado
de
ac erto
e hh
O
E
economía, habría que poder predecir event es e incontrolables». A falta de dotes de ada ivino, elel especialista tiene que recurrir al análisisde escenarios, y los escenarios que actua mente se manejan estiman un recorrido amplio de posibles costos económicos de la guerra; desde lo casi insignificante hasta lo su
registrado hasta el presente:
ragilidad dela 2 economía puertorriqueña
más de $300 mil millones.
Esa
cifra
equivale aproximadamente al 3 por ciento del PIB, por lo que se
miento y la recesión La parte más crítica del análisis gira en torno a cuánto se afec
ara impedir la recuperación económica año de retraso Además de los efectos derivados del petróleo, hay otros efec tos económicos relacionados con el
Sumarle a esta cifra los gastos militares directos de la guerra, más otro tanto que podrían ser los gastos de ocupación y vigilancia
tará el precio del petróleo.
lica,
hecho, Nordhaus estima que.estos últimos serían má
ficiente como
do ha
para
sumir
subido notablemente,
a la economía
En semanas
mundial
en el
estanca
recientesel precio del cru
llegando a superar los $30 por barr
pero ello se ha debido en gran medida a la suspensión de las ex portaciones venezolanas. Si suponemos, como lo hacen la mayoría de los especialistas, que el petróleo de Venezuela regresará pronto a los mercados, entonces el efecto de la guerra en la evolución futura de las cotizaciones del crudo dependerá de cuánto tiempo dure la interrupción de la producción iraquí. Si la guerra fuera una operación relámpago, en la que se alcanzan rápidamente los obje tivos militares de Estados Unidos, el precio del petróleo podría incluso bajar, y acercarse a los $20 por barril para fines del año. Por el contrario, si la guerra se prolonga, el precio llegaría a rebasar los $40 por barril y se mantendría a esos niveles por varios meses, con lo que probablemente bastaría para que la economía puertorriqueña recayera en un estado de recesión por el resto de 2003 William Nordhaus, un conocido economista de la Universidad
por un lado,
y con
las consecuenc
aumento en el gasto de defensa en Estados Unidos. En cua gasto militar directo, Nordhaus estima un recorrido que va de $50 mil millones (en la guerra breve y favorable) hasta $140 mil millones (en la guerra prolongada y desf avorable) Estos estimados parten de los parámetros que maneja la Oficina de Presupuesto del
acerca a los límites de lo que se considera un déficit manejable
sq
presupuesto de Estados Unidos, como parecen pensar algunos ana-
primeros) implica ya acercarse a un desbalance consecuencias macroeconómicas no seríán triviales La persistencia de un déficit de esta magnitud crea el riesgo de que comiencen a aumentar las tasas de interés de largo plazo porque los mercados financieros asocian el déficit con condic nes desfavorables de crédito (porque el gobierno se convierte er un demandante importante de fondos) y con la posibilidad de que aumente la inflación. Ese riesgo, por otra parte, aumenta la proba bilidad de que la Reserva Federal decida aumentar también las tasas a corto plazo En un escenario desagradable, los puertorriqueños podríamos sufrir un aumento significativo del precio del petróleo este año
listas.
seguido por un alza sustancial de las tasas de interés el año próx
Congreso (Congressional Budget Office, o 080) y a grandes rasgos coinciden con otros que manejan los medios de comunicación. Por ejemplo, la revista Time indica que el presupuesto anual de la defensa tendría que aumentar a cerca de $500 mil millones, de sus niveles recientes de alrededor de $460 mil millones Estas cifras son importantes,
pero no como
Para ponerlas en perspectiva,
para quebrar el
conviene señalar que desde
mo. Sería un cuatrienio pésimo para nuestra economía; añadiendo los dos años que ya llevamos de estancamiento. Pero vale recordar que el costo verdadero de una guerra no se mide en dinero
de Yale, estima que el efecto acumulado del movimiento de los
hace ya algunos años se viene produciendo una nueva escalada en el gasto de defensa (la anterior fue en el gobierno de Reagan) Pero aun así, el presupuesto militar como proporción del presu-
precios del petróleo en la economía de Estados Unidos durante un
puesto federal total se redujo de 28 por ciento en los años ochenta
sino en vidas humanas,
período de diez años (de 2003 a 2012), sería un beneficio de $40
a 18 por ciento en el 2002. De hecho, el CBO estima que de con-
hablaba Churchill
mil millones en el escenario de guerra «breve y favorable» (por efecto de reducciones en el precio), y un costo de $778 mil millo-
tinuar los planes de expansión del Pentágono al ritmo en que ya venían (sin contar el efecto de la guerra en Irak), el gasto militar
El autor es profesor de Economía en el Recinto de Río Piedras de la UPR.
y en esas mareas y huracanes de las que
OL
Emilio
Pantojas
A
García Los anuncios sobre el cierre de la base naval Roosevelt Roads y el Fuerte Buchanan, luego del retiro de la Marina de Guerra de Estdos Unidos de Vieques y del traslado del Comando del Ejército Sur al continente, se proyectan como una acción catastrófica para
imila similar en el fuerte Buchanan, puede concluirse que 79 por ciento de los empleados de las bases son militares o empleados federales de carrera. Este grupo no quedaría desempleado sino que se reub caría en otro puesto federal en o fuera de la isla. Según este cálcu
la economía de Puerto Rico. Se afirma que los millones de dólares
lo, aunque se perdera
que dejarán de gastar las agencias militares tendrán un impacto gativo irrepar able para la economía del país. Curio te
nas 1550 personas a las filas del desempleo. La cifra de $ ones anual incluye la pérdida de salarios de todos los emplea os. ¿Qué implican estas cifras para la economía puertorriqueña cuál es su peso relativo; constituyen una catástrofe? La pérdida neta de 1,550-empleos añadiría apenas doc e tésimas de por ciento(0.12) a la tasa de desempleo del p cifras del Departamento del Trabajo federal para noviembre de 2002
isas sobre el gasto militar y su € plicador para la isla
En un reportaje titulado «Bomba Económica» (Economic Bombshe l , 3 de octubre de 2002, http://puertoricawow.com archives, Caribbean Business), el reportero Ken Oliver-Méndez anticipaba el impacto económico inmediato del cierre de bases y la reducción de operaciones militares en la isla en $300 millones al año. En otro reportaje (El Nuevo Día, 12 de enero de 2002, p. 4), un portavoz de la Marina norteamericana repetía esta cifra arguyendo que la base Roosevelt Roads aportaba $300 millones a la economía de Puerto Rico.La cifra fue mencionada también por un telereportero de la cadena norteamericana Fox, a principios de enero, diciendo que la Marina se llevaría los
más de 7 mil empleos,
sólo se añadirianan
Los $1,241
millones anuales que costaría el cierre de las bases
representan En tanto que cinco años, ciento anual.
2.8 por ciento del producto bruto de la isla en 2001 esta reducción se distribuiría en un plazo de tres a el impacto real debería estar alrededor de uno por A corto plazo, el cierre de las bases militares en Puer-
to Rico tendría un impacto sensible, pero no de las proporciones
por la salida del Comando Sur; $11 millones, el cierre de Sabana Seca; $640 millones, el cierre del Fuerte Buchanan; $300 millones, el cierre de Roosevelt Roads y $130 millones por pérdidas de
catastróficas que se quieren proyectar. Otras estadísticas reportadas en el Informe Económico al Gobernador sugieren, además, que el cierre de bases y la reducción del gasto militar tampoco tendría consecuencias desastrosas a largo plazo. En las últimas tres décadas el gasto del Departamento de Defensa ha experimentado una reducción relativa significativa. En 1970 el gasto de Defensa representaba el 2.2 por ciento del producto bruto de Puerto Rico, en 2000 este gasto representó 0.56
contratos y compras a negocios. Asimismo, el portavoz de la Mari-
por ciento
na indicaba a El Nuevo Día, que dicha base naval emplea 4,763
La gráfica 1 muestra que desde el punto álgido de la guerra de Vietnam, en los años setenta hasta hoy, el gasto del Departamento
$300 millones que gasta en sus prácticas de tiro en Vieques cuando
cese el uso de la isla municipio en mayo de 2003 Oliver-Méndez estimaba el costo total del cierre de bases mili-
tares en Puerto Rico en $1,241 millones anuales: $160 millones,
personas: 2,394 militares, 1,374 civiles y 995 personas por con-
trato. Oliver-Méndez reportaba que el Fuerte Buchanan empleaba 2,652 personas luego de la mudanza del Comando Sur, llevando el total a 7,415 empleados Utilizando estas cifras dadas a la publicidad por las propias fuer-
de Defensa en Puerto Rico se redujo como porción del gasto de las agencias federales y como porción del gasto federal total en la isla, salvo por un repunte temporero a mediados de los ochenta. La
porción del Departamento de Defensa del gasto total de las agen-
zas armadas, podemos tratar de calcular el impacto económico del
cias federales en Puerto Rico declinó de 65 por ciento en 1970 a
cierre de operaciones militares en la isla. Si la proporción de milita-
25 por ciento en 2000. Asimismo, la porción del gasto de Defensa
res (50.3 por ciento), empleados civiles regulares (28.8 por ciento)
del total de fondos federales desembolsados para la isla declinó de 23 por ciento en 1970 a 2 por ciento en 2000.
y empleados por contrato (20.9 por ciento) de Roosevelt Roads es
o
Por
a
E
a
TA,
especial
Gráfica 1. Departamento de Defensa Por ciento del gasto federal
ciales
rsos
veteranos
aumentó
mayores su porc 10n a del gasto total
de las agenc las fe
derales. Para 1970 el gasto de la Administración de Veteranos re-
pogdnian
maríti-
ganan
cia
Otra fue
O la Adminisnistracióón de Veteranos reo
El autor es investigador ddel | Centro de Investigaciones Sociales del Recinto de Río Pideras de la UPR
Gráfica 2. Administración
de Veteranos
Por ciento del gasto federal
principales actores y los crementos pr esupuestarios para combatir en esta guerra. Entre 1990 y 2000 el gasto del D o de Justicia federal en Puerto Rico alaume por ciento de $23.7 a $81.2 millones y e gasto del Departamento del Tesoro aumentó por 156 por ciento, de $24.5 a $62.8 millones
2% 15%
Puesta en perspectiva, la evidencia provista por las propias agencias militares y difundida por prensa del país indica que el impacio a corto plazo del cierre de las bases militares en Puerto Rico sería negativo pero limitado en'su magnitud y alcance. Por otra parte, la declinación relativa
10% 5% 0%
del gasto militar en la isla durante las pasadas décadas ha sido compensada por el aumento sostenido en el gasto de otras agencias federa-
$
les. De seguir esta tendencia, la pérdida del gas-
Agencias Federales
to militar sería compensada a mediano plazo
Aunque a corto plazo la desmilitarización conlleva un costo económico para las personas y los negocios que proveen servicios a las bases mili-
Fuente: Junta de Planificación 1995
ep
amrdos Tetal
Por
Perla
Sofía
Curbelo
De Diálogo
PALABRA Y ACCIÓN instrumentos de lucha pacifica Existen
más
razones
para
la paz que
para
pelear
Desde
inte-
premio Nobel bajo el brazo, músicos, artistas, dra maturgos, ex combatientes en genuinos conflictos hasta nuestros vecinos, ellos y muchos otros se han pronunciado en contra de tro enfrentamiento bélico entre los Estados Unidos e Irak Recientemente, el periódico mexicano La Jornada reprodujo in extracto del discurso del mayor general Smedley Butler, un varine de los Estados Unidos, quien en 1933 señaló que la guerra es un fraude que sólo favorece los intereses económicos. «Hay sólo dos cosas por las cuales deberíamos luchar: la defensa de nestos hogares y la otra es la Carta de Derechos. La guerra por Jalquier otra razón es un latrocinio» Setenta años después de estas declaraciones, más de medio millón de personas en los Estados Unidos han participado durante tuales
con un
os últimos meses de manifestacio-
nes de protesta contra la guerra Asimismo,
los pronunciamientos
pacifistas en Europa, Canadá, Centro y Sur América, y en el Caribe, como Puerto Rico, no se han hecho esperar. Precisamente, porque las
criminal, con o sin una resolución de la ONU».
Los voluntarios de
esta organización pretenden permanecer en Bagdad hasta que la
amenaza de guerra se disipe
Sin embargo, para el escritor alemán Gúnter Grass la guerra es
Esta campaña para ganar la opinión pública también está diri-
nminente. El premio Nobel de Literatura, analizó a principios de enero el proceder de Estados Unidos con Irak. Para Grass, cuando
gida a conseguir más fuerzas aliadas contra Irak, entre ellas convencer a Francia, por ejemplo. Conversaciones que no le han rendido frutos al Primer Ministro británico Tony Blair, quien no ha podido influenciar al Presidente de ese país, Jacques Chirac, quien señaló a la prensa durante la cumbre anglo-francesa que Francia «decidirá en el momento propicio» si ejerce su derecho al veto 'en
se amenaza con un enfrentamiento por tanto tiempo no es para
que no se produzca, al contrario. «Esta inminente guerra es deseada. En las cabezas que la planean, en las bolsas de todos los continentes, así como en los canales de televisión que tienen la fecha adelantada, ya está teniendo lugar». Sobre los posibles estragos a
febrero el Parlamento Turco votará sobre la posibilidad de permitir
cuenten y se lamenten sólo los relativamente pocos muertos de la
el estacionamiento de militares estadounidenses en caso de gue-
potencia mundial dominante, mientras la masa de los enemigos muertos, más sus mujeres y niños, quedan y | sin contar y no son dignos de duelo» Esto es precisamente lo que quiere evitar la sociedad civil mundial. Un enfrentamiento que, según lo demuestran las encuestas, sumará más perdidas a las miserias
rra contra Irak. Tanto en el Parlamento turco como en la población
W. Bush sobre un enfrentamiento «en nombre de la paz» y por la defensa de la «civilización» no les ha
para no más de cinco o seis industriales. Países como España y Gran Bretaña tienen un serio conflicto en sus países por respaldar a Bush en un ataque a Irak.
convencido.
Según un sondeo realizado en enero por el
de la falta de
y en particular desde el 11 de septiembre
Instituto Real Elcano, únicamente el 2 por ciento de los españoles apoya una intervención unilateral estadounidense en Irak. Mientras, una encuesta del diario The Guardian a encontró que 47 por ciento de los británicos se oponen a una acción bélica contra Bagdad. Sin embargo, el Primer Ministro Tony Blair señaló recientemente en el Parlamento que estaba convencido que podrá ganarse la opinión pública mundial luego del mensaje de Colin Powell a la ONU A pesar de que la opinión pública estadounidense continúa más o menos dividida, la posición del Presidente Bush comienza a ganar más adeptos. Esto luego de que éste autorizara a finales de enero la creación de una nueva Oficina de Comunicación Global, entidad de propaganda internacional, la cual difundió el informe donde detalla las maniobras de engaño del régimen de Hussein Además, en un intento de neutralizar las voces disidentes recuriendo a los mismos mecanismos de los grupos pacifistas y antimilitaristas destacando también el apoyo de intelectuales, artistas, las principales organizaciones de veteranos de guerra y figuras religiosas, particularmente los líderes del movimiento cristiano ul-
de 2001, estamos a favor de la vida y en contra de la violencia»,
traderechista, según informó el portal cibernético de La Jornada.
lee la carta también firmada por el lingúista estadounidense Noam Chomsky y los premios Nobel Adolfo Pérez Esquivel de Argentina y
Esta campaña, para convecer la opinión pública se intensifica cada
Rigoberta Menchú, entre otros. «...haciendo caso omiso de los re-
en 1991
sultados de las inspecciones y de las serias objeciones de tantas
personas, instituciones y gobiernos, decida iniciar la guerra contra
Figuras como el general Norman Schwarzkopf, y el ex asesor de seguridad nacional del ex presidente George Bush, padre, Brent
Iraq, que sin duda causará muerte, miseria y desesperación a un
Scowcroft mostraran sus dudas.
pueblo ya tan oprimido y puesto a prueba», continuó la carta. De hecho, pacifistas europeos, de Estados Unidos y de México, se encuentran desde enero en Irak con la intención de proteger a la población civil ante el posible bombardeo estadounidense, según informó La Jornada. La organización Misión de Escudos Humanos (www.humanshields.org) cuenta con cientos de voluntarios para esta campaña, encabezada por Kenn Nichols O'Keefe, una ex marine estadounidense y veterano de la guerra del golfo Pérsico.
A principios de febrero, un sondeo realizado por ABC NewsWashington Post, arrojó varios resultados. El 50 por ciento de los
De acuerdo con los organizadores, «el pueblo irakí ha sufrido las
ma que por sí sola, la evidencia circunstancial, no es suficiente
sanciones por espacio de 12 años, y ahora es ir más allá de lo
como para justificar un ataque militar.
pruebas de que Irak mantiene armas de «destrucción masiva». Esto, a pesar de las supuestas pruebas presentadas a principios de febrero
por el Secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, ante la Comisión de Seguridad de la ONU Pruebas que incluyeron interceptaciones de diálogos entre militares iraquíes sobre supuestas armas prohibidas, fotografías sateli-
tales de lo que podrían ser laboratorios móviles de armas biológicas, y presuntas pruebas de vínculos entre el régimen de Saddam Hussein con la red terrorista al Qaeda. «Bush es la marioneta de la industria armamentista y petrolera», según declararó a la prensa internacional el escritor portugués
José Saramago,
premio Nobel de Literatura 1998. Saramago, apa-
rece como uno de los firmantes en una carta abierta que un nutri-
do grupo de intelectuales y attivistas cívicos enviaron recientemente al Presidente de los Estados Unidos. «Llegar a cualquier guerra es siempre un paso atrás. Es un fracaso de la democracia del desarrollo, del entendimiento: una derrota para la humanidad entera.
Desde siempre,
existe gran resistencia de una intervención a su país vecino
Voces que tienen
mundiales y cero ganancia, o por lo menos
expresiones del Presidente George
Además,
el Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, el próximo 18 de
que se
la población civil, Grass señaló que «nos resulta común
vez más luego de que protagonistas de la guerra del Golfo Pérsico se mostraran en contra de un segundo enfrentamiento.
estadounidenses cree que Estados Unidos debería de iniciar una acción militar aun sin la aprobación de la ONU, mientras que el 54 por ciento cree que el gobierno ha dado suficientes pruebas para sustentar la necesidad del uso de la fuerza militar, comparado con el 48 por ciento de semanas anteriores. La mayoría, 57 por ciento, desea ver más pruebas y el 52 por ciento de los consultados esti-
Muy claro ha quedado que este conflicto bélico tiene repercusiones mayores en la población civil. Asimismo, las personas con las que compartimos casi a diario reconocen las consecuen-
cias de un enfrentamiento militar entre Estados Unidos e Irak. Pero cómo lo podemos saber sino nos detenemos a escuchar.
De acuerdo con Ricardo Figueroa, fotoperiodista puertorriqueño, «durante los conflictos dejamos de percibir lo que no es noticia, cuando en realidad suele ser lo más representativo a la
La Universidad de Puerto Rico en Humacao ofrece un programa de dos años, un semestre y un verano de estudios conducente a un bachillerato no tradicional en Ciencias de Terapia Ocupacional en horario vespertino y sabatino. El Programa surge del interés de proveer la oportunidad a los Asistentes en Terapia Ocu-
pacional, que poseen un grado asociado, de continuar estudios de un bachillerato en Terapia Ocupacional. Nuestra oferta académica es el primer programa ho tradicional en esta disciplina
que se aprueba a nivel del Sistema de la Universidad de Puerto Rico, Este programa académico tiene como base un modelo curricular holístico, constructivista e innovador. Es dirigido al adulto que trabaja y los cursos se ofrecen en horario extendido mar-
tes, jueves y sábados. Para solicitar admisión al Programa el estudiante debe presentar evidencia de su diploma de un Grado Asociado en Terapia Ocupacional de una universidad reconocida y acreditada, debe
poseer un año de experiencia clínica como Asistente de Terapia Ocupacional, un índice académico de 2.60, en cursos de especialidad de 3.00 y en cursos de inglés, ciencias y matemáticas de 2.40. Además debe someter evidencia de su licencia perma-
nente para ejercer como Asistente de Terapia Ocupacional en Puerto Rico, cartas de certificación y recomendación y por útti-
mo, evidencia de la vacunación contra la Hepatitis B. El Programa consiste de 124 créditos al cual se le acreditan 74
créditos tomados en el Grado Asociado de Terapia Ocupacional. El estudiante debe completar 11 créditos en cursos de ciencias y matemáticas, 27 créditos en cursos medulares en Terapia Ocupacio-
nal, incluyendo prácticas clínicas, y 12 créditos en electivas libres. Las prácticas clínicas del Nivel | se ofrecen mayormente en centros
Asignan $1 millón para investigar el VIH-SIDA Por Rita Iris Pérez Especial para Diálogo
Con el propósito de desarrollar una base de datos científicos que permita reducir las desigualdades económicas al momento de solicitar los servicios relacionados con el VIH-SIDA, y para promo-
ver la investigación en el área de la enfermería, se estableció el
El acuerdo con la UCSF establece que los comités para la in-
Escuela de Enfermería de la Universidad de California en San Francuela de Enfermería de la UPR,
cas en centros fuera de su actual área de trabajo para exponerlo a
acuerdo es parte de la extensión de una propuesta que ha estado
cilio de Acreditación de Educación en Terapia
(ACO-
TE, por sus siglas en inglés) hasta el 2009/2010. El Programa fue
aprobado por el Consejo de Educación Superior y la Junta de Síndicos hasta diciembre de 2006, previo a que se requiera que todas las instituciones académicas aumenten su nivel de entrada a la profesión. Es pertinente señalar que comenzando en enero de 2007 los programas educativos que preparen terapeutas ocupacionales se acreditarán a nivel de postbachillerato. Lo que implica Que todos los estudiantes deberán estar matriculados en progra-
investigación de Luz M. Gaud sobre la Comunicación familiar y e comportamiento de riesgo en adolescentes espera por la misma aprobación vestigación con sujetos humanos de ambas.instituciones universi-
cisco (UCSF), en acuerdo con la Es-
por ciento son féminas y laboran como asistentes en Terapia Ocupacional, mayormente en el área de pediatría. Se espera graduar la primera clase para junio del 2003. El Programa recibió la acreditación (full acreditatior) del Con-
Comité para la investigación con sujetos humanos de la UCSF La
dos cen VIH (Nursing Research Center on HIV-AIDS Health Disparities) en la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicasde ta Universidad de Puerto Rico (UPR) Para la operación del Centro la
nales y no tradicionales en las tres áreas de especialidad. Como norma del Programa el estudiante podrá realizar las prácticas clíni-
ma ha admitido un total de 73 estudiantes. Actualmente, más del 95
rriqueños. Esta información fue recopilada y pronto será analizada El comportamiento sexual de alto riesgo en los envejecientes puertorriqueños de 60 años o más, es el estudio que realiza la doctora Leonor Irrizary. Esta pesquisa espera por la aprobación de
Centro de Investigación en Enfermería para Pacientes Desventaja-
comunitarios y las prácticas clínicas de Nivel ll en centros tradicio-
una mayor experiencia de aprendizaje. Hasta el presente el Progra-
Soto
asignó $1 millón por cinco años. El operando en la UCSF desde el 2001,
explicó el directhor del Cen-
tro, Ricardo Vargas «La idea es que se integren los
facultativos de la Escuela de Enfermería en un programa posdoctoral a través de las investigacioDe izquierda a derecha: Marta Rivero, investigadora principal; Ricardo Vargas, director del Proyecto; Gladys Vélez directora del Programa Graduado de Enfermería del recinto de Ciencias Médicas; y Doris Hernández, administradones», agregó. Desde el 2001 se ra. [Foto por Ricardo Alcaraz) han desarrollado cuatro investigaciones que se encuentran en distintas etapas. Una de éstas se tarias deberán brindar su autorización previo al inicio de las investigaciones. Esto para garantizar los derechos humanos y la segurirelaciona con el adiestramiento en destrezas conductuales para dad de quienes participen clientes con triple diagnóstico (personas diagnosticadas con tres
enfermedades oportunistas relacionadas al SIDA) dirigido por la
Vargas señaló que cualquier esfuerzo que se lleve a cabo para
Grado Asociado en Terapia Ocupacional ni a los egresados que ya poseen su bachillerato en Terapia Ocupacional y sean certificados y licenciados para trabajar en Puerto Rico. Nuestro Programa estará admitiendo estudiantes hastael 2004. Se espera graduar un total de 100 estudiantes como tera-
doctora María Rosa. Esta investigación, realizada con consumidores de drogas inyectables, concluyó el año pasado y está en la fase de presentación de los resultados y publicación de los hallazgos Otro estudio en proceso, a cargo de la doctora Evelyn Crouch e iniciado en el mismo año, evalúa los comportamientos de riesgo y
mitigar el impacto del VIH-SIDA sobre la sociedades significativo
peutas ocupacionales al cabo de los seis años. Los estudiantes
los resultados para la salud en un grupo de adolescentes puerto-
mas de maestría o doctorado. Esto no afectará los Programas de
deben completar los requisitos académicos en o antes de di-
ciembre de 2006. El Programa cuenta con cuatro miembros docentes (un coordinador de programa, consejera académica, coordinador de prác-
Proveen tratamiento para la hiperactividad
tica clínica y un coordinador de educación continua), personal de apoyo y con la infraestructura necesaria para su operación y fun-
debido a la magnitud del problema de salud que esta condición representa. Asimismo, ¡e llama la atención los niveles epidémicos de la enfermedad, la tendencia en el aumento de los casos, el discrimen contra los infectados, la falta de servicios y que no existen gestiones a tono con las necesidades de los pacientes
Como parte de la investigación “Tratamiento para niños y niñas
pechan que su hijo puede tener problemas que ameriten trata-
cionamiento. Se espera que al concluir este programa académico
preescolares con hiperactividad y problemas de conducta”, el Centro
el estudiante posea los conocimientos y competencias básicas de
miento. No obstante aseguró que este tipo de conducta tan pertur-
Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos del Recinto de
badora requiere buscar apoyo profesional para tratar sus manifes
Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, ofrecerá servicios
taciones.
psicológicos a familias con niños en edad preescolar, por un perio-
son ser retadores, echarle la culpa a los demás de los problemas
un Terapeuta Ocupacional de primer nivel, de entrada a la profesión. Una vez los estudiantes completen los requisitos académicos serán elegibles para solicitar el examen que otorga la Junta Nacional para la Certificación en Terapia Ocupacional (NBCOT, por sus siglas en inglés). De éste aprobar el examen nacional será un Terapeuta Ocupacional Registrado (OTR). Además, el egresado puede optar por tomar el examen de reválida que ofrece la Junta Examinadora de Terapia Ocupacional de Puerto Rico. Luego de aprobar el examen de reválida éste debe solicitar la licencia permanente que le autoriza al ejercicio de la práctica como Terapeuta Ocupacional en Puerto Rico.
Para recibir mayor información sobre este Programa, se puede comunicar al (787) 850-9456 o a nuestra página de internet http/
Awww.uprh.edu/-to/. [por Milagros Marrero Díaz, coordinadora del Programa BCTO]
Otros rasgos en la conducta de los niños hiperactivos
do de entre cuatro a cinco meses en una sesión semanal de una
que le trae su comportamiento, estar en constante movimiento
hora, informaron los doctores José J. Bauermeister y Maribel Ma-
interrumpir las conversaciones de los otros y;distraerse con cual-
tos Román, a cargo del estudio. El horario de las sesiones se llevará a cabo por acuerdo y no habrá costo alguno por el servicio La investigación se propone evaluar la eficacia de un programa de tratamiento psicológico familiar diseñado para trabajar con famillas cuyos niños de cuatro a cinco años presenten problemas serios de hiperactividad y conducta. Algunas de las manifestaciones de estas condiciones en los niños pueden ser negativismo rabietas y agresividad. En entrevista con Diálogo, el doctor Bauermeister explicó que algunos padres asumen una actitud de negación tan pronto sos-
quier objeto o evento. “En fin son niños difíciles”, concluyó El tratamiento a ofrecerse pretenderá, entre otros beneficios fortalecer la relación entre los padres y el hijo, mejorar los aspec-
tos básicos de la disciplina y reducir la desobediencia u otras conductas inapropiadas.
Los doctores Matos Román y Bauermeister quienes son psicológos clínicos, destacaron que el reclutamiento para participar en
la investigación es continuo Para información puede comunicarse al (787) 764-0000, tensión 5697.. [por Rita tris Pérez Soto]
ex-
Fotos por Ricardo Alcaraz
ambiente
E
¿falta de agua o de planificación?
DO
La Plata
DE
La situación de
cable la condición en los niveles del lago y sus consecuencias so bre el servicio de la AAA puesto que la puesta en operación de
Félix
Superacueducto añadió al sistema metropolitano (
|. Aponte-Ortiz
6 medio cerca de 10 galones diarios. La oferta de agua aquí es notablemente alta, considetl
recuerdo
de
la falta de agua relacionada a la sequia de me-
diados de los años noventa, que afectó principalmente al área me San Juan, genera incertidumbre y preocupación en creyente de que estaban. resueltos los problemas de ua potable con la construcción y operación del Supeucto de la Costa Norte La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la corporación Ondeo, contratada por el gobierno para realizar las funciones operacionales de la AAA, han implantado varias medidas para responder a los reclamos de la ciudadanía. Entre ellas se incluye la reducción gradual en la extracción de agua delJago La Plata, de a
Por
rando que la cantidad de agua que pagan los consumidores;
es
decir, el caudal que es facturado según los metros de flujo de los clientes de la AAA, históricamente no ha excedido de 70 galones por día y en muchos sitios del país esta cifra es menor de 50 galones. La diferencia entre el caudal que ofrece la AAA en su sistema y el volumen de agua facturado constituye lo que conceptualmente se denomina «agua no contabilizada». Para todo propósito operacional constituye «agua perdida», pues le genera costos crecientes por la inflación, pero no ingresos ya que éstos están limitados por tarifas fijadas desde 1985. A base de estas cifras de «pérdidas», aceptadas por Ondeo, los niveles de inefitiencia en la
EAS ambiente
operación de la AAA aún se mantienen en más del 50 por ciento, situación desconocida en los acueductos de EE.UU La extracción no regulada del agua de La Plata, y su incorporación al sistema me-
ne como el resultado cia marcada en la te un período de
tropolitano de acueductos donde por lo menos la mitad se pierde, puede explicar la
Diidad del a
condición existente en los bajos niveles actuales del embalse. Desde el punto de vista meteorológico, se ha documentado una reducción notable en la precipitación promedio en la cuenca de dicho río a partir del mes de septiembre de 2002. Sin embargo, a pesar de que el sistema de distribución está físicamente integrado y se cuenta con el agua del Superacue-
humanos
agrícola n
sistemas naturales.
otras fuentes de abasto. El cambio en la precipitación no de la misma magnitud en las cuencas hidrológicas adyaa las de La Plata donde, hasta el mes de enero, los flujos en y los caudales almacenados en los lagos están cercanos 0
dentro
de los parámetros
que
se
consideran
normales
nuestra. Su expresión compromete e la de alimentos, degrada los sistemas nat de desarrollo y produce
vez de reducirse, como era la expectativa del país bleció en la contratación de los servicios de Ondeo. firmó la AAA y Ondeo establece que esta última programa agresivo de control de pérdidas del agua el sistema alcanzara un nivel de eficiencia cercano
para esta”
y como se estaEl contrato que desarrollaría un de manera que al 20 por ciento
Distinto a las inundaciones naturales, la literatura indica que L dades que deben ser reconocidas en el proceso de t nes gubernamentales.
A
los niveles de pérdida del sistema de acueductos
Mio
como negativamente por la disponibilidad y el comportamiento del
agua en la naturaleza. La intervención irracional y el mal manejo del recurso pueden resultar en su degradación o escasez. La literatura científica reconoce que, tanto en el ámbito global como en el ámbito nacional, el agua está sometida a prácticas ineficientes, indeseables y conflictivas en su uso y aprovechamiento que amenazan su condición de recurso natural renovable. En Puerto Rico esta situación se hace dramática con ta ineficiente práctica de los
usos del terreno, la cual genera contaminación e interferencia en el funcionamiento óptimo de las redes fluviales
Primero
los efectos de la sequía
proceso acumulativo, de generación lenta durante un perio vamente largo de tiempo donde la expre S
terísticas fisicoespaciales de Puerto Rico. No obstante, a pesar de parecen reflejar los niveles más altos que históricamente se han documentado La situación que antes se describe evidencia el pobre desarrollo de los procesos de planificación y manejo del recurso agua en Puerto Rico. Este recurso se considera vital e indispensable para el sostenimiento de todos los organismos, tanto de flora como de la fauna, incluyendo la especie humana. En su interacción con los diferentes medios de la naturaleza, como el aire, el suelo y las rocas, y todas las formas de vida, el agua es el elemento conectivo e integrador de todos los ecosistemas del planeta. Esta función del agua como recurso es posible siempre y cuando su disponibilidad en términos de calidad y cantidad sea suficiente, de manera que todos los componentes de los sistemas naturales puedan accederlo y utilizarlo, según sus necesidades y condiciones. Los mismos principios aplican a la estructura y el funcionamiento de los sistemas sociales humanos, que lo hace indispensable para nuestro sostenimiento, bienestar y desarrollo El agua desempeña una multiplicidad de funciones vinculadas a las diferentes actividades socioeconómicas de cada país. En su relación con este recurso, el ser humano se afecta tanto positiva
daños materiales su
información que éste debe tener como producto, compror tra capacidad para prevenir, mitigar o contro Olar 10s impacto: sequía en nuestra sociedad
en
que se considera aceptable para el tipo de infraestructura y caracestos acuerdos,
Ce
temas económicos y sociales La planificación contra sequía e levantar y divulgar información relevante, que debe bilidad de generar pronósticos de su variabilidady disponibilidad de información permite tomar decissiones de manej preventivas y efectivas, y no reactivas después que se declara uná crisis. La falta de un proceso de planificación, y de a
época La condición meteorológica de Puerto Rico no refleja en este momento que exista esta condición de sequía sino que la falta de agua en La Plata parece indicar que los niveles de ineficiencia en el sistema metropolitano de acueductos se han incrementado,
Como amenaza natura
Pi la vulnerabilidad social que tienen muchas
ducto, no se redujo el uso de La Plata ni se suplió a la comunidad
con las ha sido centes los ríos
trance
vos puede prevalecer por años. Generalm posibilidad de determinar su inicio O S
inundaciones o los efectos de los h lograr n Consenso sobre
Es claro que portamiento del venciones estén ción. El manejo
el reconocimiento de las particularidades del com recurso agua obliga al individuo a que sus inter precedidas de procesos adecuados de planifica del recurso requiere un entendimiento de sus con-
diciones de cantidad y calidad en la naturaleza y de los compromi sos y necesidades que el sistema económico y social impone sobre éstos. Es particularmente importante la necesidad de estos procesos
de planificación
para intervenir
con
nes ex
po del comportamiento del recurso en su ci al carac rizados por períodos de lluvias extr. aordinarias y Sus consecuen e inundaciones, y la merma en la precipitación que da paso a las sequías.
La expresión de ambas situaciones hidrológicas genera
alteraciones sobre el funcionamiento normal de la sociedad, se materializa en altas pérdidas económicas,
degradación del ambiente que crisis y de desastres. La falta de acontecimientos en situaciones catastróficas. Situaciones de este cada vez con más frecuencia,
que
daño estructural y
alcanza en ocasiones niveles de prevención y de control de estos extraordinarias se pueden tornar último tipo ocurren todos los años,
en alguna parte del mundo
La situación del lago La Plata refleja la ausencia de un proceso de planificación integral adecuado-que asegure el uso y aprovechamiento del recurso en su forma más eficiente. El gobierno de Puerto Rico ha reconocido esta necesidad y recientemente ha comenzado un proceso para la actualización del Plan Integral de los Recursos de Agua de Puerto Rico. Sin embargo, el proceso de planificación iniciado no incluye, y Puerto Rico no cuenta, con un plan para sequías, a pesar de que éstas se reconocen como una ame-
nentes de los sistemas nnaturales y ( ro, el impacto negativo de las seql tiempo de su premben a0
seriamente determinada por las dem andas de cantidad y ca del recurso agua que establecen las comunidades y, parti te, de la eficiencia con que se maneja y administra e La vulnerabilidad que tiene la sociedad a la sequía como fenú meno de la naturaleza puede reducirse y mitigarse, o potenciarse en la medida en que estén presentes o ausentes proc nales de planificación y manejo del recurso agua. Lo q 0 va en las condiciones dellagoLa Plata evidencia una crisis resu tante de la ausencia de procesos de planificación racionales res pecto al recurso agua del país Es indudable que en este momento la sociedad puertorriqueña no está institucionalmente preparada para enfrentarse a una se quía de mayores proporciones como las que ciclicamente ocurren una vez por cada generación humana.
Tampoco
lo estamos para
enfrentar las inundaciones y ni siquiera reflejamos eficiencia social en el manejo del recurso durante periodos hidrológicos de «nor malidad» y de predicción hidrológica alta como el presente, La con-
dición del lago La Plata y la respuesta social que se ofrece para explicar y resolverla es reflejo de la debilidad de nuestros procesos de planificación sobre el recurso agua El autor es profesor de la Escuela Graduada de Planificación de la UPR.
escritor huésped
a
r Ñ
E
emomria
%
:
/
AUS
destrozado, pero quien entró así fue el recluta, sangrando por la OS nariz y la boca, los párpados comenzando a hincharse y estaba 6 '
sobándose las nas nado,
Detrás entró el sargento McCalip apevolvió al centro y preguntó si alguien más que-
eS; ' Bu ,
habilidades físicas, ese era el momento de Jaso al frente. Esa vez no hubo voluntario niciarnos en la rutina por venir, ordenó un receso dialhañao Dano,
MZ
ha Da
Cada cual recogió sus pertenencias, las acomodó como pudo en su armario,
tomó jabón,
cepillo, toalla y cham-
sas que nunca
necesidades biológicas y el rito de higiene personal. Car-
tripas
los y yo hicimos lo propio,
(with all
convertir las a-
pero al llegar al baño vimos que
los inodoros no tenían puertas y había que hacerlo a la vista de varios reclutas en fila. A pesar de que había seis inodo-
ros en perfectas condiciones, el sargento McCalip nos orde-
Y]
nó usar sólo el primero, sin dar explicaciones. Nadie osó con-
ecía cuando s DA O J UML abellos largos y 3 quien tomó de ejemplo para ilustrar su punto. Le empezó r los rizos y a det ena a patria de los C rque ese idiota ni rte, y además, parecí: a cuchilla
clutas se hacían paseaba
con
más su
y que era
una en-
]
e ten
duros a medida qu
insoportable Drinquito
relativas a su deformidad.
e
0
antes y sentir el dolor en
2 represalias,
independientemente
Bubu se reía con cara de bonachón y se
e encendían los cachetes aún más; era de esos gringos buenazos
y nos
nos haría trabajar en los próximos 90 días,
nunca
tradecir la orden, ni siquiera cuestionarla, y el primero que llegó se bajó los pantalones, se sentó tranquilamente y procedió al acto biológico delante de los demás reclutas, que le hacían comentarios para que cortara la soga. Debió haber hecho un gran esfuerzo intestinal porque terminó relativamente rápido, se limpió de prisa y le dio paso al siguiente El que le seguía era uno grande y gordote de cachetes rojizos, apodado Bubu, que nadie se explicaba cómo había pasado los exámenes de ingreso, tanto físicos como mentales. Cuando Bubu se bajó los pantalones de hillbilly, luego los calzoncillos de paracaídas, y quedó en cueros postrado en el inodoro, los que esperaban en fila se mofaban de él y le decían toda clase de burlas
— que no lo tomaba como ofensa, sino como un reconocimiento a Su
s
del
don de entretener. Tan pronto bajó la primera descarga acompañada de un estruendo de gases pestilentes, los que aguardaban al frente suyo empezaron a gritarle improperios y a tirarle con serviletas mojadas. Yo oía el alboroto desde el último inodoro y Carlos desde el quinto, donde cada cual hacía sus necesidades como Dios manda,
en la mayor
intimidad por aquello del pudor.
¿Qué
vencedor. Dio su palabra de marino y aseguró que el incidente quedaría como un secreto militar, la única oportunidad que tendríamos de desquitarnos su rudeza y atropellos en los días por venir. Jamas imagine que alguien tuviera la osadía de aceptar el
lógica tenía someterse a la burla de los demás si había cinco inodoros que se podían utilizar? Eso nos preguntamos Carlos y yo, y la única lógica que le encontramos fue que lo hacían para acostumbrarnos a respetar órdenes sin cuestionarlas, que era en esencia
reto, pero en efecto, uno de los reclutas, alto, fornido y jovencito, dio un paso al frente cuando el sargento McCalip volvió a pedir
— la lógica militar. Ante una orden, el razonamiento es inútil, pensé, y de inmediato me vinoa la memoria aquellas Órdenes sin razón que
voluntarios —-1 do, Sir! —1e gritó el recluta algo confiado El sargento McCalip se le acercó tranquilo, alzó un poco la vista y le preguntó si' tenía muchos deseos de pegarle una bofetada. El oven recluta, que lo miraba desde arriba, le contestó en la afirmativa y el Sargento McCalip lo invitó a acompañarlo fuera de la barraca, detrás de unos árboles y sin testigos, para garantizar su palabra de Top Secret. La puerta se cerró detrás de ellos y a los pocos segundos alcanzamos a escuchar algunos quejidos y soni-
dos guturales, sin que mediaran las palabras. Todos apostaban al jovencito e imaginaban entrar.al sargento McCalip con el rostro
nos daba mi padre con el mismo tono militar del sargento McCalip sin posibilidad de modificar. Oímos otra descarga de Bubu y otro alboroto de vacilones, más relajos, risas, burlas, servilletas mojadas, y Bubu contenía la risa para hacer un esfuerzo mayor y disparar sus últimos cartuchos. Al otro lado del baño estaban las duchas, que eran cuatro tubos con tres salideros cada uno a su alrededor, donde cada cual se bañaba casi rozando al del lado, lo que se prestaba para jueguitos de bujarrones en potencia de los futuros marinos marineros. Por pudor más que otra cosa, nunca antes me había bañado delante de alguien, ni siquiera de una muier, y esa noche me la apunté. De
TH A, TU
LAA
ñ
_
escritor
huésped
i V
e
—
a
|
l
de un recluta manera que no tenía inclinación alguna er
snencio un avemaria a
1 Virgen del Per
ocorro por su hijo aventurero.
== voción, |
y con gran 0eempuñando aquella sagrada est
con una reliquia de su hábito,
f
Y '
Después
que de nin
había quitado un terrible dolor de cabe 39 DM pru vocado por un batazo casual, cuando m madre no halló otro remedio más eficaz para calmar mis gritos de angustia y me
lo colocó en la frente. El dolor fue cesando poco a poco hasta desaparecer por completo en un sueño de alivio entre sus cálidos brazos. A partir de entonces me hice devoto del único san-
to negro en el santoral católico Ya después, mi madre se uniría al resto de la familia en uno de los primeros banquillos disponibles, con: el Mm Misal en manos para participar de
O
ni corazó cada vez más cercanos, ha trahila de condecoraciones a la 1 de mi v bien el rostro en-aquel momento porque tenía cabeza y perdía la posición. Pero lo esc gritó motherfucker entre tantas otras barbaridades y cuerdo, pues esa palabra solita me retumbó bien hondo en aque momento, cuando pensaba en mi madre distante y brindaba por ella.esa noche de ausencia
Ya lo demás fue más de lo mismo que no quiero recordar jamás, pero sí recuerdo que le vacié en mi mente todo el repertorio de palabras iguales que conecía en el idioma español y otras que
la Santa Cena en su litufgia apostó-
no tenían traducción literal, pero no tuve otro remedio que tragar-
lica. La imaginé comulgando de rodillas y ofrendando la Sagrada Eucaristía por su hijo adorado, para que Dios me iluminara un plan que me permitiera salir de allí legalmente, porque
me la rabia. No sé cuánto más duró aquel espectáculo del sargento McCalip, pero ya tarde en la noche, a la hora de dormir, Carlos y yo sentíamos el cuerpo y la mente completamente extenuados, sin haber iniciado aú0On el temible boot camp con sus Bajas pasiones humanas. Aun así, aprovechamos la luz de afuera que se filtraba por la ventana para leer algún fragmento de las Sagradas Escrituras, en aquella Biblia de Jerusalén que me había regalado mi ma-
sabía muy bien que pronto iba a tener problemas de adaptación en un mundo tan ajeno al nuestro. Conocía mi sensibilidad extrema y mi disposición siempre a servir por las buenas, con cariño y dulzura hasta la sepultura; pero también sabía de mi intolerancia a las órdenes estrictas, y que podía ser terco como una mula si
por las malas venía. Cosas que me negaba a hacer a riesgo de castigos físicos y emocionales, ella conseguía que las hiciera bajo su mirada bondadosa y palabras de aliento. Por eso presentía que me iba a meter en líos cuando un oficial como el sargento McCalip me viniera a gritar órdenes que no acataría,
dre al partir, para que nos orientara en situaciones dificiles. Antes
de acostarnos en las camas literas, pedí una revelación con los ojos cerrados, abrí La Biblia al azar y leí con temblor la respuesta dada en el capítulo 10, versículo 16 del Evangelio según San Ma-
teo, cuyo mensaje nos daría la clave para fraguar un plan peligroso y arriesgado, que nos permitiera escapar de allí: ¡Miren!-Los envío como ovejas en medio de lobos; por lo tanto demuestren;Ser cautelosos como serpientes y sin embargo inocentes como palomas El autor es un reconocido periodista y escritor puertorriqueño, autor de los libros:
Palabras de mujer, Vengo a decirie adiós a los muchachos, Cruentos y del texto satírico inédito ¡Deeevazacililocón!.
Protecting
Conditioner: es brota lier Color-Tremed rie PA
Mards
Martriir
a (
totalmente
¡O e
ónica
en el siglo XIX mm
—
en
MARTA APONTE ÁLSINA
En torno a
Anch o mar
los Sargazo ICEN QUE UNO DE los síntomas inequí
vocos de la locura es negarla. Dios me li bre entonces de se-
mejante
Además, su pretexto
con
su reescritura
un
mundo
reescrito ya por la
mirada subalterna. Rhys lee Jane Eyre cuando a la edad de 17
traición,
años llega a Londres desde Dominica, su isla na-
pero a riesgo de ex
tal, a la que volverá una sola vez sin que la ausencia debilite una comunicación visceral y conflictiva. El desajuste de su propia situación de
ponerme, y acá entre nosotras, creo que ya no vale la pena estar locas.
envenenado de la historia.
es una novela de mujer, de modo que complica
Lo digo con la seguri-
dad que otorga el linaje de una larga carrera de loca y el espejo llamativo de un lugar cuya historia siempre ha sido menos respetable que
sus ficciones; una de esas islas afortunadas donde, según el personaje de Erasmo de Rotterdam, se asienta la patria de la locura y «todo
criolla desclasada le sugiere de inmediato la humanidad oculta del personaje de Antoinette Berta, la loca prisionera en el desván, un personaje
que Charlotte Bronté maltrata, atribuyéndole los rasgos sobrenaturales de un demonio, aunque la
varío se impone con la veracidad incontesta” ble de la justicia poética. Al denunciar la solidez de las coordenadas anteriores se trastorna la hija en la paridora de su madre, como si la parodia se hubiera escrito antes que su modelo, desde el fin hacia atrás y para siempre. Otra escena de Ancho mar de los Sargazos resume la problemática de la identidad cul-
sacciones, convencida de que Inglaterra no existe porque nunca la ha visto, se evapora del mundo de la novela como un fantasma que sabe de puertas secretas.
Jean Rhys pudo haber nacido en la Pata-
tural en las islas colonizadas. Después de la abo-
gonia si su padre, un médico galés, no se hu-
biera aplatanado en las Antillas cimarronas, atraído por la proverbial criolla de origen mis-
se da sin sementera y sin trabajo y no hay fati-
indianas ricas entrampadas en matrimonios de
lición de la esclavitud la madre de Antoinette, una criolla tan despreciada por los ingleses como por
ga ni vejez ni enfermedad alguna»
conveniencia
la condi-
los negros, exclama que ella y su familia han sido
terioso. La Jean Rhys patagona hubiera escrito
En una de esas islas caribeñas, afortunadas tal vez sólo en el reparto de músicos, poe-
ción de damas inglesas, porque jamás se les eximió de cierta ambigijedad racial y sexual. «Me
abandonados. En inglés la expresión es marooned, que significa quedar abandonado en una isla
en español y tal vez traducido a Hudson como
tas y locos, nació Jean Rhys, autora de Ancho
pareció que aquella era una pobre fantasma y que
desierta, pero también describe la situación del
mar de los Sargazos. Cuando la novela se pu-
me gustaría escribirle una vida. Charlote Bronté
blicó en 1966, Rhys cumplía 76 años. Entre versiones sucesivas pasó hambres y padeció en-
construye
cimarrón. La seguridad del cimarrón se funda en escapar del orden social dominante, desdibujarse
cierros en manicomios.
La monstruosa gesta-
figura no carece de antecedentes históricos en las
un
sin
que
mundo
se les
reconociera
propio, un mundo
convin-
cente y eso mismo hace que el personaje de la pobre criolla lunática sea tanto más deficiente.
y confundirse con la naturaleza. Al inglés mari-
Alejandra Pizarnik tradujo a Aimé Cesaire. Pero la Jean Rhys, que de niña se imaginaba a
Inglaterra como el país de la nieve y las fogatas, es una escritora caribeña y su versión del
relato materno refleja las condiciones de creación de la cultura letrada en otras islas caribeñas, entre ellas la mía. El horror a la pérdida de una identidad
ción produjo un libro breve que simula el peso
Me escandalizó, me enfureció. Pensé, ese es sólo
do de Antoinette, un personaje inspirado en el
de un objeto vivo, de una densidad orgánica Reconozco en Ancho mar de los Sargazos
un lado de la historia,el de los ingleses». De una histora, añadiría en otra ocasión, que es imposible limitar a dos versiones en pugna, la del blan-
de la isla, la cual rebasa su ojo cultivado en la contemplación de jardines domésticos,le provo-
las filiaciones históricas,de género y de oficio que
co y la del negro, porque a fin de cuentas quién
ca fiebres y temores. El lugar se muestra tan her-
Ese horror al contagio, a reconocer la fragili-
nos CONVOCAaron a este congreso y a esta mesa. Es
sabe y a quién le importa cuántos lados tiene la
una demostración de cómo se construyen las identidades culturales y una denuncia poética de
historia Que Jean Rhys sabía que lo hacía quedaría
cómo la literatura se ha dejado usar para encerrar locuras peligrosas y salvaguardar los mie-
señalado por el tiempo (toda una vida) que tardó en escri-
moso e inverosímil como el paraíso, pero los ojos de su mujer, enormes y destoncertantes, jamás parpadean. El púrpura tropical es demasiado profundo, el verde insoportablemente verde y todos los negros, sin individua-
dos interesados de sus guardianes.
bir la que hoy se considera su
Timothy Reiss, un crítico al parecer hastiado de la crítica reciente, sostiene que «las siempre y únicamente hayan venido de otra
obra maestra. Corregir a la madre es más arriesgado que destronar al padre. Rhys confiesa la aterradora intuición
parte», es decir, que la seguridad de la razón
de que Charlotte Bronté cons-
dominante depende como el parásito de la sangre de algo, tan poco sutil como las invasiones
piraba desde el otro mundo para impedir la escritura del
al otro, de algo tan brutal como el exterminio
libro y amargarle su estancia
del otro.
en la amarga Cornwall. No era
ma cara se repitiese hasta el agotamiento. El encierro de la loca que despertó su sexualidad equivale a la castración del inglés, al encierro de ese territorio desconocido que es la propia intimidad. Mas nos interesa otro per-
dad de los límites protectores, marca también una obsesión constante en nuestra cultura letrada. En las islas se construyen las primeras ciudades europeas conforme a leyes que regirán los asentamientos de Indias. Después, y durante siglos, esas ciudades se abandonan, se olvidan los cultivos y los hombres, los frutos y los animales revierten a un estado montaraz, a ratos miserables y a ratos sabrosos, porque
Con pareja falta de sutileza, la otra no desa-
para menos. Cuando en la es-
sonaje que logra escapar del en-
las de Lola Rodríguez de Tió y Ana Roqué, aspiró a inscribir una particularidad en el ban-
parece aunque la maten. Escribe contra la co-
cena final de Los sargazos
cierro, Christophine, la niñera
quete del universalismo europeizante, en esa
rriente, amamantando la esperanza de que la historia no haya terminado,de que todavía sea
Antoinette, antes de encender
de Antoinette, una martinique-
gran literatura global que proponía Goethe.
el fuego, compara a Inglaterra con un objeto de cartón tan
ña tocada con pañuelo de ma-
Vano empeño. La política imperial no le asignó a la isla otros papeles que los de plaza fuerte y papiamentosa Antilla del baile, la botella y
hecha de materiales personales y literarios
razones o categorías culturales puede que
posible una respuesta. Ancho mar delos sargazos ofrece una respuesta venenosa al texto
ción ni humanidad posible, le parecen iguales, como si la mis-
frágil como un libro, su des-
30
Rochester de Bronté, la naturaleza en estado puro
Jean Rhys
drás. Racionalista de la brujería, gran realista en materia de tran-
DIÁLOGO-Zona Cuturafebrero 2003
propia, tan frágil que depende de que el otro
esté loco, marca las pesadillas del colonizador.
aprenden de la sabiduría irracional del paraí-
so y las sutiles negociaciones del contrabando. Nuestra cultura letrada del siglo XIX, dominada por figuras masculinas, pero modu-
lada por varias voces fuertes de mujer, como
a baraja.
Los
ema
en
que
capitanes Puerto
generales
tenían pc
Rico
hacer
se puede
Sed >
€:
alo
"
c Ss
misr
18 1
16
se
y ?
r
] r
S puros rto y el b
Con raras y visionarias excepciones el cri llo piensa de los
Estados Unidos lo que
oamericanos
liberales de
a ilusión después del
pensa
11
En la Feria
Buffalo, en
Exposición
William McKinley
No
me
extrañaría
que
el anarquista se hubiera tad
e del
poco an
fantasma ag
do y
rai
se estorzaban
en demostrar
no
contaban
más
que
armas verbales por
Vasconcelos
en
confusa
de
Jo
»ueblerino,
por
el
dia
de
€
seg
1
en
sintesis
como
de que
ant
tos
identificación
coalición,
anarquica,
d
s
Ga
delirante,
premiaria,
mperio
en
escritores
como
con
Algo
tendrá
que
da d SIOAISt eriodista paisiti
globalización
respuesta.
gresos
Fr
d
1
posibles
es
salir
paso
S
E uet uUeDi
S
S
erd o.
Pero
y
fue
por
del
gias
de
ante
mi
puebio,
Cayey.
Era
un
aún así se daba el lujo de
una
de
nosotros),
pobres
h ay
de
rada
porque
pobres
humilde
un paraíso incluso
remendados
eran
todavía
más
pobres
senti
el
que
al
€
M1
ce
ro
nl
5. C
1
guidece
»
del
Mar
r
de
haya
comentarle que
sid
navyor
reduc nas,
y
lores
ra Ros: editorial
española
se
Sarga
en
;
que
Angélica furiosa La casa de la |
los pue
y pobres
de
El cuarto rey mago, y el loca
los pobres
«o
pobladores
de
vo
un
de
en españo
ficciones.
y el
minan
sentido
de las
acciones
sus vidas, la percepción
bordea
la magia
y florece
calle con
espacio
la
Hasta
sensación
de
ingobernable.
leteroi €l ejercicio
] de
el
(
D1r
pero
de
que
sionado ,
ita, hasta
novela,
propia
ur
ex
de ese
conseguir
ster
Engarzada+
del Otro; nuestras
+ Relaciones Públicas
de
+ Medios y Cultura Contemporánea + Publicidad
a Imponer miradas
al
del
otro
y
mirar
* Redacción para los Medios
que
Un
+ Enfermería Ocupacional A
lo familiar nos parezca
AESTRÍA EN EDUCACIÓN
er
tambiér
+ Sistemas de Instrucción y Tecnología Educativa
amos
Subespecialidades: Diseño de la Instrucción, Informática y Multimedios en la Educación, Inglés, Español, Matemáticas
nuestra tradiciór €
a
de
ca
e
Su
guiar
ducción
Habermas
evoca
y acumulativa del I
no
región
de la traducción la
lenta
labor
de
C
Jear
próxima
Chesapeake hasta Gibraltar,
de Haití hasta
Dakar.
la fosa
de
Hacia este
la Bahía
desierto
marin
asombrada
siglos en llegar a la quietud absoluta del centro
a reclamar en cali
en
las algas
las corrien
se adaptan
a
las
yr
:
CERTIFICADO POSBACHILLERATO N TECNOLOGÍA MÉDICA
le
yes de un mar sin fondo. Las plantas que tardan
31
+ Mercadeo
y por el sur des
todas las latitudes, arrastrados por incrustados
+ Administración de los Recursos Humanos + Gerencia en Sistemas de Información + Contribuciones
san
de aguas profundas se mueven seres vivos de es.
DE EMPR
Rhys
a
Juan, que se extiende por el norte desde
de
AESTRÍA EN, ADMINISTRACIÓN
una In
regurg
Mar de los Sargazos que
novel
geográfica
DECANATO ASOCIADO DE ESTUDIOS GRADUADOS
AESTRÍA EN CIENCIAS
cor
militar del narcotráfico, mi país se refocila en el pesimismo Sin embargo se mu logro mayor, y lo digo sin vanidad, más bien de atreverme
AESTRÍA EN COMUNICACIÓN
sobr
1
nombre,
y los de
da
rece de tammutualidad que el escritor caribeño Wilson Harris atribuía a los intercambios in terculturales respetuosos.
S
se
tante
actual
vict imita
interés la vida que nos rodea y nos ha ;
glaterra, pero
un arte de
versión
e
que curarse de la locura que consis
Para muchos seres bue
su
sus
nuestros
absolutas
ocura
dete
en
es
t
lodo, desde
una
ver
Habría
No lidad t la responsabilidad Consiste
en
de
ser
mblig
las cosas
encontrarse
en dejarla en manos de Dios El contrabando sigue siendo desobediencia,
que
caos.
escrit
sino
de
cómplices
como
con
Cuande
no decid no decide
sia
papel sus
prensiDie
entra y lo que sale de ella,ni fabrican los obje mgen
en
AS
colonialis
que
Mi país, frontera de fronteras donde la rea dad ha sido siempre más efímera que el cuen cu
én
int
]quirir los derechos de su obra
de
ridiculo
consecuencia
de
lo que del
apre
rio Ferré tuvo que publicar en inglés, antes de una
s ai
en
repudio
versidad
www.graduado.sagrado.edu
DIÁLOGO-Zona CuLturaL/febrero 2003
| t y
FTFadi Deb
Comi
brote
Car
(
solemnidad del gallinero. Entre los excluidos
in
má berW
(galliner
Los que no habían podido pagar la
solemnidad
r
edificio
I
rest V
2(
tar
la
s
<
b
3
El
las 4 y las 5:30 de
re
1935
Ge abril de
S
souy
de Pp
le
'
TN
esce4
$
Ccuasa
se davia gardelfar nir garde
al
dos
s perfuA
MS 3
b
aót
con que en los años
aribeñas
105,
IS
1aS Pt
)
(
devolvié
decimos
sesenta el imperio británico se desprendía de
n
repe
no
atar de
€
s
S
ede4
C
fi,
ómo
Emili
ver
Rhys entof
$
OS
una
Británico.
al
que
ha
marca
dá
concebible reconocimiento
hace
1
1e h
x
S
S
blos
cuando
s
? de
del
n
ampu
4 a
ya
g
A.
eran
las
otr
de Jean
sí
7C
una
e.
erte
mo, nombrándola Comandante de la Orden del
os
loca
las 1
y la amargura,
que
la
y
ás tragu
S
s
palpit
S
Belaval, Luis Palés Matos y Julia de Burgos A lean Rhvs la sacaron del manicom para
ran
en
ver
número
deseo
en
la raza cósmica
cimarrón,
C
r
sardinas]
o, con la ideología del panamerica Tuvo que volver por sus fueros nuestro
nismo.
el teatr
;
ss
nauf
de
15 leyendas
S
S
conflict
genio
r
serva en
t
S
Ne
el estilo de
Chocanoy las consignas de en
con
acrdad
sorpr
de
que
por descontado capaces de goberna aquella guerra de identidades las artes y la li osas
Ad
g
ectiy
p
color tostadito de sus pieles
teratura
cido
101 es nuestras MeMe preg nrecirmt 1porta scritora d
mientras los gringos s nativos v los
no
S
sin archivos;
que
pre
stophine
)s criollos 1
CO,
diferent s
1(
siguió encerrada durante siglo XX
ción
sen
silvestre,
Leon Czo los nativos
adecer
si Die
n el
2
entre
tentaban
pesar de
que
y
colado el
e la hechiceraCr
Chistophine
18
S
a pare di
Panamer
es de que lo asesinara el anarquista gosz.
entr
rias
ru
hab:
e debe
Piche
que había ¿
Ss
1 de
le sirvieron café al presiden
ounidense
r
Garde
la epoca
1901,un Mr. José Silva
tes nativos
y
serto evique
1898, per
isla siguió exhibiendo sus “aspiraciones y sus productos.
e
trasp zás pc so persis
A
e
Documento
de
venta de esclavo
KARIN O. CARDONA
911 al siglo 4,
3)
Mi39oJ90
nuevas fuentes para su investigación LUEGODE TRESANOSDE JISPOSICIÓN
pone
teresados,
de todos los
especialmente
de
pectos relevantes de la historia de este municipio durante esa épo
LABOR ARCHIVÍS
tica, ,. elel Archivo General de Puerto Rico
ca. Por tal razón decidimos embarcarnos en esta empresa
AGPR
ciudadanos in
estudiantes e
La primera fase
tigadores, documentos originales de la historia le
(documentos siglo XIX) ha concluido, y aho
ra estamos comenzando la segunda fase del proyecto que abarca los documentos de las primeras décadas del siglo XX, cuando ya
inves
Estos
Puerto Rico estaba bajo la jurisdicción. norteamericana, dando
ntos fueron transferidos al AGPR en 1973 mediante el
paso a cambios en la composición administrativa de los gobiernos municipales.
Arecibo correspondientes
al siglo XIX
(1802-1900).
ecto conocido como «Operación Rescate de Documentos Municipales», que se llevó a cabo
en conjunto con el
Arecibo fue uno de los
Centro de In
municipios
mas
impor-
vestigaciones Históricas de la Uni
tantes durante el siglo
ersidad de Puerto Rico. Desde en
XIX. Fue cabecera de De-
tonces, este material estuvo guar
partamento Territorial, Militar y de Partido Judi-
dado en los depósitos de la insti
mente —y como en casi todos los archivos municipales con do-
tución sin que el público pudiera tener acceso a éste. Tras serias con-
cial,así como también fue
cumentación correspondiente al siglo XIX— no todo lo que se generó se pudo conservar. Sin embargo, podemos garantizar que
Distrito Electoral. Tuvo
lo que tenemos arroja luz sobre datos aún desconocidos, y sirve
sideraciones en cuanto a cuáles
bajo su jurisdicción terri-
como evidencia de las transformaciones que allí se dieron du-
debían ser las prioridades de organización de los documentos en el Archivo General, reconocimos la
torial a los pueblos de Camuy, Ciales, Hatillo, Ma-
rante más de cien años.
natí, Morovis, Quebradillas y Utuado. Entre_los
importancia de esta zona y su re-
gión en el desarrollo económico y político del país, así como la necesidad de una mayor cantidad de investigaciones basadas en fuen-
Documento a
tes primarias que abordaran as-
Pasaporte.
la izquierda, carta de ayuntamiento
y a la derecha,
documentos que hemos organizado, podemos encontrar vasta información sobre cada uno de estos pueblos. Lamentable-
Para facilitar el acceso a la información, respetando el principio archivístico de procedencia, se identificaron cinco secciones bajo las cuales se agruparon todas las series documentales, éstas son: Gobierno, Secretaría, Servicios, Finanzas y Justi-
cía. Bajo la sección Gobierno podemos encontrar Actas del Ayuntamiento y de la Junta de visitas, Correspondencia del Alcalde con el Capitán General, con el Gobierno Superior, con los
Alcaldes de Barrio y con las administraciones de los municipios que formaban el Departamento Territorial, entre otros. En
Como dicen en mi barrio
Secretaría tenemos Censos y patrones de población, Esclavos, Extranjeros, Jornaleros, Expedientes de compra y Venta de escla-
vos, Actas de matrimonio y defunción, Expedientes de deslinde
Rosario NÚÑEZ DE ORTEGA E ISABEL DELGADO DE LABORDE Por otro lado, se recoge tener un brete, otro de los mati-
STE MES DE FEBRERO SE RELACIONA CON
ces del amor, que según Malaret es: «amorío, enredo amora$o».
el amor y, atono con el tema, comentaremos algunos de los dichos puertorriqueños que, por cierto,
«Y tenía sus bretes bastante lejos de la casa.»
son abundantes y variados ya que recogen muchos de los matices de tan amplio concepto. Tener un plante, entre nosotros, es tener un enamorado
o pretendiente”, así se cita:
de
Ana Lydia Vega, Falsas crónicas del sur ,
y
p.167
Brete significa «cepo o prisión estrecha de hierro...», pero
terrenos
y
Ordenación
Territorial,
asi
como
también
corres-
pondencia relacionada a las organizaciones laborales, cívicas y culturales. Bajo la sección Servicios vamos a encontrar todo lo relativo a los abastos, alumbrado público, acueductos, defensa
civil, milicias, obras y edificios públicos, orden público y expedientes que nos informan sobre elecciones, desde la elección de concejales y diputados provinciales, hasta la de los diputados a cortes. Datos sobre la sanidad y la beneficencia en la región pueden encontrarse bajo los expedientes relativos a limpieza y sa-
y es-
en sentido figurado es también: «aprieto sin refugio o evasi-
neamiento, enfermedades y epidemias, hospitales, manicomios,
pañoles, y como eran tan lindas , no les faltaron “ligues', como decían en España, que en boricua de-
va», que está más cerca del significado nuestro, por el ca-
padrones de insolventes y cementerios. En la sección de Finan-
«Conocieron:«hombres
franceses,
alemanes
cimos “plantes'...»
Olga Nolla, La segunda hija, p. 88
rácter clandestino e ¡legítimo del episodio amoroso. Y aquí entrarían todas las categorías de cortejas, chillas, mark
novios, y muchas más: En el otro extremo
Derivada del verbo
reflexivo plantarse, la voz plante tie-
se hallan los amores
platónicos
y ro-
ne un significado muy distinto del nuestro en el español ge-
mánticos en dichos como: enamorarse a lo divino, que aunrque no está registrada en las principales fuentes bibliográfi-
neral: «Protesta colectiva con abandono de su cometido ha-
cas, sí aparece
bitual...». Asimismo, dar un plante o un plantón es 'dejar esperando a alguien".
expedientes de Demandas, Denuncias, Sentencias, Multas, Escrituras y Juicios de paz y conciliación.
Manuel Méndez Ballester, Tiempo muerto, p. 52 Este dicho
nos remonta al siglo XVI español,
cuando pri-
lir», los pretendientes se plantaban como centinelas frente a las casas, esperando una oportunidad de verlas o de reci-
profana «vertida a lo divino»,
bir algún mensaje amoroso. Una variante es tener un jevo o una jeva, según sea el
tiene
aspiración vulgar de jembra. Igualmente tener un pestillo, con el significado de “tener un novio”, es uso exclusivo de Puerto Rico, según
la Academia. Aquí, ha dado origen a otra
acepción del verbo apestillarse: «estar juntos los novios acariciándose» ( Gabriel Vicente
Maura). Otra variante que reco-
según
Dámaso
mología popular cambia a enamorarse
Alonso.
Por eti-
a lo adivino, que
mucho sentido, sobre todo para este tipo de enamora-
miento. Por último, tenemos :estar enchulao, que en el español peninsular tendría un significado
aquí y en otros países un carácter elogioso. de la mera atracción otro cantar. ¡Feliz mes
peyorativo, mientras que
de América el término chulo ostenta Abundan las expresiones que tratan sexual y su realización, pero ese es del Amor!
Las autoras de la columna escribieron el libro Los que dicen ¡ay bendito!
32
como también los llamados Repartos, base y evidencia del sis-
vino de la hija de don Zenón...»
vaba como moda literaria el neoplatonismo y más aún a la literatura mística, que usó como recurso la poesía amorosa
por la
Planillas y padrones de riquezas, donde se documentaba la ri-
queza urbana, agrícola, pecuaria, comercial e industrial, así tema contributivo de la época. Por último, en Justicia veremos
en citas literarias:
primera acepción del diccionario académico, que es:ponerse
caso, que proviene de Eva, influido analógicamente
yen desde cuentas corrientes de gastos municipales hasta las
«Pues ya va pa'un año que está enamorao alo ade-
Quizáel uso boricua esté más relacionado con la decimode pie firme ocupando un lugar o espacio». En tiempos pasados, por la poca oportunidad que tenían las jóvenes de «sa-
zas se encuentran documentos de naturaleza fiscal, que inclu-
DIÁLOGO-Zona CuLtura/febrero 2003
En fin, los datos necesarios para reconstruir la historia económica y política de Arecibo y la región durante el siglo XIX, así como para poder conocer su desarrollo social y cultural se
encuentran en estos documentos. Si no los consultamos, estudiamos y analizamos, jamás podremos decir que poseemos una
visión completa, clara y cierta de lo que allí aconteció durante ese período.
Los documentos que constituyen este Fondo Do-
cumental son fuentes de información primaria que no se pueden encontrar eri ningún otro lugar del mundo. Para tener acceso al inventario de estos documentos puede consultar la página del Instituto de Cultura Puertorriqueña en la siguiente dirección: http://icp.gobierno.pr o visitar la Sala de
Referencia del Archivo General de Puerto Rico en la avenida Ponce de León 500 en Puerta de Tierra, San Juan.
La autora es directora del Archivo General de Puerto Rico.
MARÍA DEL PILAR GONZÁLEZ LAMELA
Cien años de arte y enseñanza en la UPR
de formación norteamericana, cuya metodología había imperado hasta entonces en la institución. El currículo fue ampliándose de acuerdo con la especialidad de sus maestros: pintura al óleo, grabado, entre otros. En las décadas de los años sesenta y setenta
el ofrecimiento curricular de Bellas Artes fue más amplio e incluía, además, una concentración en historia del arte. También es importan
te advertir que, a partir de entonces, comienzan a integrarse al claustro, como profesores de arte, artistas e historiadores del arte egresados
del mismo plantel, y que habían realizado sus estudios postgraduados en el extranjero (Esta-
A UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO, PRIMERA
dos Unidos, México, Europa)
institución universitaria que prepara profesionalmente a nuestros estudiantes en las discipli-
Las décadas subsiguientes estuvieron mar cadas por una demanda y aumento de matrí-
nas del arte, celebra durante este año el cente-
cula en el departamento de Bellas Artes (Artes
nario de su fundación. Desde el establecimien-
Visuales) con el consiguiente aumento también
to de la Escuela Normal en Río Piedras en 1902, la enseñanza del arte ha sido uno de los aspectos considerados en la prepara-
en las concentraciones en elárea de artes plásticas y, valga decirlo, una reducción en los ofre-
ción de los maestros de escuela en nuestro país.
cimientos de los cursos de historia del arte
Hoy, el departamento de Bellas Artes de la Facultad de Hu-
cias, se ofrecían cursos de adiestramiento en artesanías y manua-
En el reciente inicio del nuevo siglo, se vislumbra una nueva
manidades se une a la celebración del Centenario de nuestra Universidad con una exposición de sus maestros artistas, cuyo
propósito es dar a conocer la trayectoria histórica que tuvo la enseñanza de las artes plásticas en el Recinto de Río Piedras Para esta exposición se hizo una selección de obras tomando en consideración la variedad de técnicas artísticas de los medios como la pintura, la escultura, el grabado, la fotografía, la cerámica, el vídeo arte y el arte digital.
lidades en la sección de Artes Industriales Entre los años treinta y los cuarenta se destacó la figura de Walter Dehner, pintor, acuarelista y fotógrafo norteamericano que logró ampliar el currículo en la sección de Arte y organizar importantes exposiciones en la Universidad. Algunas de estas exposiciones colectivas itinerantes fueron importadas de Estados Unidos, México y España, con la intención de que el público puertorriqueño pudiera conocer, de primera mano, lo que sucedía fuera
etapa del departamento de Bellas Artes con nuevas concentra ciones en disciplinas innovadoras en el campo del arte y una primera sede, en propiedad, con la inauguración del nuevo edificio. Sin duda alguna,esa nueva dirección que lleva el Departamento en plena madurez, afianzará la enseñanza del arte en nuestro país. Queda demostrado que el departamento de Bellas Ar tes ha podido, en sus distintas etapas históricas, mantener una
La exposición comienza con El Velorio,la pieza más signifi-
de los límites insulares. Dehner, también tuvo a su cargo la organi-
expresión artística puedan manifestarse
misión con una visión amplia y fluida en la que los medios de
cativa de Francisco Oller, primer maestro de arte que tuvo la
zación de tres exposiciones de arte puertorriqueño.
Éstas fueron
Para el conocimiento y disfrute de los estudiantes, del per-
institución. Desgraciadamente, diferencias de criterio entre los
precisamente las que sentaron las bases para la aceptación de nues-
dirigentes universitarios de entonces y el Maestro Oller redu-
tros artistas y posteriormente motivaron a otras instituciones a
sonal universitario y del público en general, tanto en la exhibi ción como en el catálogo que la acompaña se han incluido foto-
cen apenas a un año su labor docente en la Escuela Normal
reconocer el caudal artístico del país a través de innumerables exposiciones tanto individuales como colectivas Las décadas de los años cuarenta y cincuenta se caracterizaron por la preparación de alumnos que deseaban y seleccionaban
En la etapa siguiente a la de Oller, el enfoque educativo imperante utilizó la metodología y los modelos pautados por los programas de estudios de las universidades de Estados Unidos
y contó con la presencia de profesores norteamericanos, principalmente mujeres, que impartían los cursos básicos de dibujo, acuarela y diseño con la finalidad de desarrollar las destrezas básicas artísticas en los futuros maestros. En aquel entonces,
propiamente una formación universitaria en estas disciplinas
paralelamente a la Sección de Arte de la Escuela de Artes y Cien
tas un bagaje profesional y estilístico diferente al de los maestros
Por otro lado,la presencia de artistas españoles -Cristóbal Ruiz,
Carlos Marichal y Eugenio Fernández Granell- contribuyó a dar un nuevo giro a la enseñanza del arte en el país al traer estos artis-
grafías variadas del pasado y del presente de nuestra institución,
algunas citas y comentarios de artistas que contribuyen a recrear adecuada y animadamente la trayectoria histórica del departa-
mento de Bellas Artes desde sus orígenes hasta el presente La exposición se inaugura el 27 de febrero de 2003 a las 7:0( PM en el Museo de la Universidad la autora a es profesora sora denartamento La enen elel departamento Humanidades de la UPR
ded
Embajadores de nuestra cultura Juan Davip CupPELES
Madrid hasta 1883. Durante ese período pintó retratos,
Otro pintor, nacido en Ponce en 1880,
guel
participó en exposiciones y entabló amistad con los
nó a desarrollar obras con pinceladas sueltas y
siglo XIX, comenzaron a participar en diferen-
representar las luces y los contrastes que re-
tes concursos internacionales. Nuestro pintor Francisco Oller (1833-1917), desde que llegó a
quieren las composiciones. Cosechó frutos a
París en 1859, su segunda estadía en Europa, se
tas, así como el própio rey Alfonso XII, le
integró al ambiente artístico, tanto al que se desarrollaba en las
academias, en los talleres particulares de arte, como en los pequeños pueblos a las afueras de París. En estos lugares conoció a
llevó su obra titulada El velorio, que no llegó a
mirado maestro Gustave Courbet.
tiempo ni participó en la Exposición Univer-
Para 1864 su obra fue aceptada en el Concurso del Salón de París, motivándolo a continuar presentando pinturas en diferen-
sal de París, ya que se exhibió en La Habana,
tes certámenes y en exposiciones colectivas con sus amigos del
ría privada de fotografía» entre los amigos franceses, según las investigaciones del historiador de
coleccionistas como el doctor Gachet fueron donadas posterior-
mente al Museo:del Louvre y al Museo de Brasil, donde continúan exhibiéndose. En 1877 vuelve a España y al año siguiente participa allí en la Exposición Nacional con su obra El Treviño, permaneció en
DIÁLOGO-Zona CuLtura/febrero 2003
relevo
se con-
generaciona
Pou
sus maestros, el dominicano Pe
dro Clausells y el español Santiago Meana. Por sus inquietudes artísticas viajó a Estados Unidos
en 1901, visitó museos, exhibiciones y participó en una exposición en Buffalo, Nueva York. Su obra, de tema religioso, pasó
a un museo en Ca-
rolina del Sur, donde obtuvo premio. Lue-
arte Osiris Delgado [Francisco Oller y Cestero (1833-1917) pintorde Puerto Rico, 1983]. Sin saberlo,
33
el
pintura. Fueron dos extranjeros
Cuba, y entonces debió exhibirse en una «gale-
Oller sentó las bases para que otros artistas de nuestro país continuaran exponiendo en el extranjero y dieran a conocer su obra y a Puerto Rico.
en
Mi
-su vida y su
dose de maestró para escuela ele mental y luego dirigió una de e Desarrolló su vida entre el magisterio y la práctica del dibujo y la
en varias ocasiones en palacio.
años. Influyeron su obra Camille Pissarro, Paul Cézanne y su ad-
Pou
estudió en su pueblo natal, graduán-
compraron obras [La pintura puertorriqueña, J. Gaya Nuño, 1994] y éste lo recibió En su último viaje a París en 1895, Oller
movimiento impresionista. Algunas obras que Oller le vendió a
virtió
favor de su obra, ya que varias de las Infan
muchos pintores franceses con los cuales compartió por muchos
[Miguel
obra—, Ana Valldejuli, 1968
jóvenes pintores del momento a quienes conmi OS ARTISTAS PUERTORRIQUEÑOS, DESDE El
Pou
go regresaría en 1904, pero esta vez a la UniFrancisco Oller
versidad de Harvard en Cambridge, Mascontinúa en la próxima página
RicARDO CoBIÁN FIGEROUX
La isla silente de Eduardo Lalo: un metatexto del exilio IN FL RECUERDO DEL GRAN VIAJE A 1yúsculas
as letras, |
singular,
a
eterna
comienza La isla silente. organizado
en
cinco
LA
capital de
Texto
muy
|
tivamente,
las fronteras
ver. No se tenía que volver porque había algo, a la vez esencial e indefinible, de lo que nunca se había partido, nunca se partía, no
Kitsch
decasi todos los géneros y que, armadí
se podía partir.
los temas de este li-
alabra
poética,
reco-
y las ¡slas C( no el lugar propiciatorio Tropos terrible que nos lleva, inevitable-
primer nostá
(San Juan p.105)
Al propio tiempo, la particular tesitura polifónica que reviste en su conjunto La isla silente, me lleva a pensar que este texto híbrido: narrativo, lírico, ensayístico, preformativo, testimonial, se propone como un atinado intento de reiventarse en tanto discurso li-
gica, y al mismo tiempo irónica, de un narrador que,
ncolía,
al
comparación cruel y
nuestros sueños de libertad y de cosmopolitismo cuaderno
marca
pues, cierta
tónica
de reminiscen
Sin embargo,
La magia era esta. Este era el poder de esas calles»
terario que explora nuevas formas de organización textuales, escriturales, alrededor de la Ciudad plural como metáfora matriz. Me parece que, en este sentido, La isla silente de Eduardo Lalo se aleja afortunadamente, de las representaciones literarias tradicionales, de sus claustrofóbicas miradas de la ciudad y de sus presupuestos nacionales, para penetrar(se) en otra geografía literaria,en el ines-
versal-
cia
al canon, así como frente a la especulación estilística,so pena de caer en el
en el que Eduardo Lalo invade, fur
1 luz, de la ciudad ista lel cuaderno titulado «Ciudades e t ensión entre una y la mal y transhistó-
Este
dad y su isla le provocaban conflictos verbales, polémicas
del ser y del estar, pero a la sombra de la parada, entre compatriocedía la gracia de la iluminación. No se tenía que volver para vol-
tren
asmas deseant
undo
ciuc
tas ruidosos y turistas indiferentes, supo que este regreso le con-
cuadernos « bros
En San Juan, otro de los textos del primer cuaderno, nos dice su
bro, tan variados como la vida misma, son abordados con una pasmosa madurez filosóficoliteraria que tienen el efecto, al menos en
mí, de religarme a una cierta memoria de mi propia experiencia estética; es decir, de evocar esa paradójica tada, indefinible, pero emancipadora, que arte cuando son obras de mundo. Quizás relación con la existencia real por literaria,
continuidad fragmentienen ciertas obras de es esa línea de fuga en literaria por real que se
mueve sinuosamente por las entrelíneas «silentes» de esta isla-ciudad, poblada de modernos y errabundos antihéroes. Desde la «ilus-
trada» y contestataria pobreza de la bohemia parisina, hasta la abyecta miseria humana de la joven vieja en «Los hombres hiena»
paradójicamente, con cierto desenfado estoico y al propio tiem-
table mar de lo intertextual, en el árido páramo de lo extratextual,
con que termina el libro, desembocando en un amasijo de carne
po idealista, termina por tejerse en su propia narración
cuyas latitudes de influencias unen los hemisferios temporales que
A través del recordar el recuerdo, Eduardo Lalo va delineando una cartografía existencial de un territorio literario que pro-
separan, a veces abismalmente, a unos escritores de otros, a unas
ciudades de otras, a unas historias de otras. De ahí que La isla si-
con basura, con miseria y oprobio que, ante la mirada abochornada y solidaria del autor, exhibe el personaje de la pordiosera y con ella, el detritus ancestral de una tristísima humanidad:
duce su propia geografía mítica, pero que, simultáneamente
-y
lente -como diría el cronista Privat en «In memorian»- es un texto
es éste uno de los aspectos del libro que me resulta más intere-
pletórico de múltiples «resonancias» literarias, urbanísticas, auto-
«(....) en el amasijo frío y húmedo de bocados de hamburgers, restos de papas fritas y de «pies» de manzana entren en las bo-
sante por lo seductor del planteamiento- la desterritorializa para
riales, testimoniales y artísticas que le confieren a la obra una par-
cas de sus bolsas de plástico en el Burger King de la Calle San
reapropiársela.
El viaje, «el camino de luz» a la capital de las
ticular riqueza estética, un espesor humano que, en su totalidad, le
tras, si bien implica un proceso de desnacionalización,de rup-
imponen gran densidad al texto. Cada oración, o verso, cada párra-
Francisco» Queda muchísimo por decir sobre este hermoso, solidario
1 con las ataduras provincianas de las identidades náciona-
fo o apartado que leo me deja siempre con esta sensación de que estoy ante un escritor sensible, inteligente y sobre todo, avezado, en el buen dominio del lenguaje, y de sus gozosos y laberínticos intersticios. Pues, como en todo buen texto literario,es en la enunciación en donde está la seducción del sentido, el palimpsesto de nuevos significados sobre viejos temas. La isla silente es, en realidad, un meta texto del exilio, de los múltiples exilios, abandonos y añoranzas que han reflejado y refle-
y, hasta cierto punto, terrible cuerpo textual en el que uno puede sentir la respiración del andar de las palabras, el aliento agitado de sus saltos metafóricos, el pulso del estilo, en fin,el ritmo sanguíneo que lo recorre y, también, el tufo del bohemio empedernido que habita la ciudad maldita y que, al propio tiempo, sigue añorando con regresar a ella.
marcadas por la sospecha de lo mismo. En último análisis,es en
jan no sólo a los escritores isleños; sino a todo artista, a todo crea-
que al leer este libro «Tuve la emoción que siempre había queri-
el espacio de la calle,de la cotidianidad más pedestre,en donde
dor que busca algo más allá que ser una pertenencia necrofílica en el panteón literario nacional. De hecho, es el fantasma de ese espíritu libre, y a la vez acongojado, del exilio citadino y callejero el que recorre las páginas de este libro, reafirmando su autonomía frente
do provocar en mis lectores»
e
les
(isleñas), culmina su azaroso y accidentado periplo intelec-
tual, descubriendo o más bien aprendiendo a conocer su propia tierra-isla. La tensión, sin embargo, lejos de resolverse, se agudiza, quizás, ni el sueño ni el olvido ahora son posibles, pues queda la ambigua e inefable sensación de nunca haber salido y de nunca haber regresado del todo. La mirada del otro, de lo tro, de sí y de lo propio han quedado, pues, indeleblemente
nos reconocemos, aunque con una particular incomodidad, en ese otro que muchas veces lleva el anacrónico, trasterrado y li
terario apelativo de «compatriota»
Como lector y como poeta que también sueña con que el
viaje sea largo y sin regreso puedo decir, parafraseando al autor,
El autor es poeta y profesor en la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
viene de la página anterior sachussetts. Visitó museos y entabló relación con artistas estadounidenses. En adelante, Pou se destacó como uno de los pin-
Dos artistas que resultaron ser embajadores de nuestro arte
Nuevas Generaciones. Una muestra que causó admiración en-
nacional en el exterior lo fueron Rafael Tufiño y Antonio Maldonado quienes iniciaron sus trabajos en la década de 1940. Rafael Tufi-
tre los artistas mexicanos por la calidad y el dominio técnico en la serigrafía y los temas populares del grabado. Varios años más
tes instituciones culturales de Puerto Rico y ganó premios en el
ño [entrevista con Tufiño, 1986], de padres puertorriqueños radi-
tarde, en 1958, se celebró en ciudad de México la primera Ex-
extranjero por los próximos cincuenta años
cados en Nueva York, nació en 1913 en Brooklyn.A la edad de nueve
posición Internacional de Pintura y Gráfica. Asistieron alrede-
Para 1919 ingresó en The Art Students League, de Nueva York, donde tomó cursos de la figura humana con modelos vi-
años llegó a Puerto Rico donde se quedó a vivir con su abuela. De
dor de unos trece artistas puertorriqueños, entre escritores, pin-
tores y grabadores, junto con el director del Instituto de Cultura
do la promesa (1928) El vendedor de hamacas(1938), La Perla
niño le atrajo el dibujo y la pintura.Ya de adolescente ingresó en el taller de rótulos del pintor Rosado en el área de Santurce, donde se encontraba otro aprendiz de pintor, Antonio Maldonado [entrevista con Maldonado, 1986] y quien se convertiría en su amigo inseparable. Ambos pintores asistieron a la Academia de San Carlos, un apéndice de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se encontraban dando clases de arte los mejores pintores del mo-
(1964) y Coches de la plaza de Ponce (1926), pintura representa-
mento, como: Alfredo Zalce, José Chavez Morado, Alvarado Lang y
tiva de la ciudad y que se exhibe en el Museo de Ponce. En 1960
otros que fueron los maestros de estos inquietos artistas. Conocie-
realizó una de sus últimas obras ambiciosas, el mural titulado
ron la ciudad y el arte de México mediante los foros y las conferen-
Historia de la música en Ponce. Todos estos paisajes del campo y de la ciudad —con sus respectivos personajes- los.captó con una pincelada suelta, pastosa y con colores brillantes, a la manera de
cias ofrecidas por David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, máximos exponentes del muralismo y visitaron exposiciones de arte en los centros culturales. Para 1954 debe regresar Antonio Maldonado a México y lo acompaña el pintor y grabador Carlos Raquel Rivera, quienes llevan consigo muchos carteles y grabados realizados por los artistas de los talleres ya mencionados para exponerse en la galería
tores de mayor creación y participación artística en las diferen-
vos con el profesor George Bridgeman, destacado artista en este género. Representó personajes típicos del pueblo y del campo en diferentes faenas, ya que en el verano pintaba en Puerto Rico.
Se destacó, además,en retratos de hombres ilustres y representó Lavanderas en los ríos
(1944 y otro en 1949), Señoras hacien-
ciertas características de un neoimpresionismo personal. Murió en 1968 y dejó un camino abierto para las nuevas generacio-
nes, pues fue el tercer artista del país que había vivido de su obra.
34
DIALOGO-Zoma CuLturaL/febrero 2003
Puertorriqueña, don Ricardo Alegría, quien había gestionado
la invitación. Un grabado en linóleo realizado por Carlos Raquel recibió premio y las demás fueron reconocidas como obras de un gran desarrollo técnico. Los artistas puertorriqueños pu-
dieron relacionarse con muchos de los participantes. Rafael Tufiño presentó sus grabados de Las plenas (1953-4) y el portafolio El café (1954-1955), así como otros a sus maestros y a los artistas de quienes había recibido influencias como Leopoldo Méndez y Alfredo Zalce. No hay duda que la participación de Rafael Tufiño y de todos aquellos artistas que continuaron promoviendo su obra en diferentes certámenes internacionales siguieron los pasos de los fundadores del arte de Puerto Rico, aunque éstos jamás pensaron que ayudarían a las presentes generaciones que se iban integrando. El autor es un pintor e historiador del arte puertorriqueño.
GILBERTO
CONCEPCIÓN SUÁREZ
po,
ABOLT SCHMIDT e JACK MROHOISON
»
Camino de los
¿Cuál es la mejor película? OR SUPUESTO, LITERALMENTE HAY MIles de contestaciones. A las evaluaciones que tienen que ver con la técnica se unen las que tienen que ver con el arte, a ellas se les junta el
contenido y entramos entonces en el tiempo,
se lleva a cabo en el país de origen. Lo anterior explica cosas como por ejemplo: Frida fue
hecha en inglés, y por tanto entra en la categoría de lengua inglesa; The Pianist es polaca, pero hecha en inglés; y Hable con ella —filmada en español, pero no avalada por Es-
la geografía, las ideologías y los asuntos humanos. Por eso hay
paña— no puede ser considerada, a pesar de que evidentemente
que reiterar hasta el cansancio que lo verdaderamente impor-
tendría fuertes posibilidades de ganar y ya se ha llevado
tante
un «globo de oro»
es que
se logre
una
nominación
para
un
premio
impor-
tante. Ganar no es necesariamente reflejo de la «verdad». Camino de los óscares a las películas exhibidas en Estados
Unidos a lo largo del año 2002, y habiendo pasado los «globos de oro», es interesante discutir algunos de los largo netrajes de ficción que han de ser considerados. Como nota interesante es imprescindible señalar que la mayor parte, aunque de ficción, están basados en hechos históricos, que han sido documentados y expuestos a la luz pública como tales. Así Gangs of New York ha sido una etapa de la historia de la isla de Manhattan hacia la mitad del siglo XIX, The Hours es parte de la vida de la artista Virginia Woolf y The Pianist ejerció como concertista en Varsovia antes y después del holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial Otras películas de rango competitivo no están ligadas a la historia particular, pero van a la historia para su ubicación y desarrollo. About Schmidt va del presente a algunas décadas atrás en Estados Unidos y Far from Heaven va a los años cin-
cuenta. Reviven momentos en lugares específicos y en ese tono general reproducen parte de la historia. Frida parece ser un híbrido entre la biografía de la artista plástica mexicana y la imaginación, pero también se agarra de la historia y de la narración de época de hace más de medio siglo en México y Estados Unidos. Hay que tener presente, además, que los premios que otorga la llamada Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos —conocidos como «óscares»— se han convertido en los más importantes de los que se ofrecen a las obras de la cinematografía cada año. El impacto económico que se puede obtener al ganar una de esas estatuillas puede ser absolutamente transformador y la publicidad que genera, inestimable. Se evalúan infinidad de categorías y las películas que se enjuician tienen que haber sido estrenadas en Estados Unidos durante el año natural en que se hace la evaluación, esto se refiere a los 50 estados y Washington, DC. Las películas, propiamente, son largometrajes de ficción que se dividen en dos categorías: las películas en el idioma inglés y las películas en «lengua extranjera», o sea, otro idioma diferente al inglés. En cuanto a estas últimas, sólo se considera una por país y son los organismos oficiales de los países quienes realizan la nominación. El primer escrutinio riguroso en el caso de las películas en lengua extranjera, por tanto,
de Martin Scorsese, el notable director: el Lower East Side de Manhattan, tierra también del puer
torriqueño Miguel Piñero. En 1863 se produjo una pequeña guerra:civil er la ciudad en formación, bajo e
palio del servicio militar obligatorio para la guerra civil que se desarrollaba en Estados Unidos de entonces. (Otra vez Estados Unidos está rondando la idea del servicio militar obligatorio.)
Ante este cuadro, resulta evidente que la mejor pelí-
Lo cierto es que la llegada de inmigrantes en
cula muy posiblemente no es la mejor película, para un
forma masiva, sobre todo irlandeses, permitió la for-
sector muy grande y muy importante de la humanidad, incluidos usted y yo. ¿Qué podemos decir de algunas de esas películas que no hayamos dicho antes? En estricto orden alfabético cinco de lengua inglesa: About Schmidt trata de Warren Schmidt, quien se retira a los 65 años y poco después se encuentra absolutamente solo al perder a su esposa de más de 40 años y comprender que a su hija la ha perdido mucho antes. Ad-
mación de gangas violentas dirigidas por america nos «nativos», con mezcla en la política de Tamnany Hall, llena de corrupción y sin límites morales de clase alguna. A lo largo de dos horas y media, el que tal vez es el mejor director de cine
quiere un interlocutor de seis años, Nduju, un niño nigeriano de
quien se convierte en «padre adoptivo» por 73 centavos diarios.
de Estados Unidos nos lleva por la historia
y el gran cine, nos demuestra que Leonardo di Caprio y Cameron Díaz son más que rostros hermosos y nos enseña una actuación de premio de Daniel Day-Lewis. Merecen Scorsese y Gangs of New York óscares de película y dirección.
Las cartas a Nduju no son otra cosa que la excusa para decirnos
The Hours, con la extraordinaria excusa de la espectacula-
del inmenso vacío de este hombre en una sociedad sin destino. Esta película, repleta de planteamientos profundos y coherentes, contiene una actuación espectacular de Jack Nicholson premiada con un globo de oro. También cuenta con una actuación de reparto que se queda con la pantalla cuando aparece, por parte de Kathy Bates.
ridad en el arte y en la vida hasta para el suicidio de Virginia Woolf, hilvana la historia de tres mujeres que nada tienen que
A lo largo de más de dos horas, Nicholson realiza un viaje (tra-
ver entre sí, en tres distintas épocas. Permite que, adernás de
una muy interesante puesta en escena, seamos testigos de tres actuaciones dignas de ser premiadas por parte de Mery] Streep, Julianne Moore y Nicole Kidman.
velling), dirigido estupendamente por.Alexander Payne que se ha
Los Golden Globes premiaron a Nicole Kidfnan, aunque no-
convertido en un lapso de diez años en uno de los más agudos
sotros se lo hubiésemos otorgado a Julianne Moore, que tam-
observadores de la sociedad norteamericana. Seguramente, como película, no llevará un premio, pero será recordada por mucho tiempo como un aldabonazo en la conciencia. Far From Heaven regresa a los años cincuenta en Estados Unidos y a todos los prejuicios de época y lugar, en la ciudad de Hartford, estado de Connecticut, que algunos años más tarde habría de ser un bastión puertorriqueño. Hoy día, su alcalde, pertenece a esa minoría puertorriqueña y aunque los prejuicios han cedido enormemente, de la forma en que se establecen en la pelí-
bién ha estado extraordinaria en Far From Heaven en un papel
cula, mantienen gran vigencia.
Además de la historia y la sociología, la película sirve para mostrarnos una excelente dirección de Todd Haynes y formidables actuaciones de Dennis Quaid, Dennis Haysbert y, sobre todo, de Julianne Moore. No es la primera vez que trabaja con esta actriz y tampoco la primera vez que aborda el tema del homosexualismo que practica. La película, más que nada, debe permanecer como importante documento del cine norteamericano. Gangs of New York es la última épica extraordinaria de la pasión
35
DIÁLOGO-Zona CuLturaL/febrero 2003
con rasgos parecidos que se desarrolla para la misma época.
The Pianist es la Segunda Guerra Mundial desde otro ángulo. (¿Cuántas veces, por años, hemos creído ver la última posibilidad de algo nuevo en el tema más repetido?) Aquí, 41 fin, no sólo vimos un oficial nazi con sentimiento, que es raro, sino algunos judíos contraatacando a los alemanes. Hasta este momento creíamos que ni un solo judío había tratado de pelear por sus derechos humanos y su vida. La película es técnicamente excelente y está extraordinariamente actuada en general, dirigida por Roman Polanski. Polanski, nacido circunstancialmente en Francia y criado en Polonia, hijo de judíos, ruso y polaca, conoce bien el tema y sabe exactamente qué plantear. Eso también es nuevo relativamente y conduce a que sea en verdad dolorosa no decir que The Pianist y Polanski deben merecer el gran premio. Pero, por todo, ha sido un gran año para el cine y aquí hemos podido ser testigos de algo de lo mejor.
El fenómeno del Abayarde
colos» y su salsa) han manifestado un
apoyo significativo a la propuesta de Tego. Resulta interesante descubrir que
otro pilar en los cimientos musicales de Calderón lo es el rock. A mediados de los
ochenta, Tego cursó estudios en la Escuela Libre de Música, y algunos alumnos de la época han relatado a este redactor haber sido testigos de sus habilidades en la batería en grupos de rock heavy me tal. Queda por ver si esa influencia se ma-
nifestará en sus próximas grabaciones wvideña del 2002 del rapero Tego Caldede d manas se
Es tal vez ese trasfondo musical acadé-
mico, lo que ha evitado en Tego el error
las
de otros raperos: la insistencia (que llega a la terquedad) por cantar, aún cuan
de muchos de transporte, ha-
do la desafinación es evidente. Aquí Tego gana puntos con los melómanos que per-
¡perado
es aledelielí
antes n por
ur
cibimos (y no toleramos) el cantar fuera
nadas, son algunos de los
enómeno» musical, pero no las únicas. Motivación irresistible hacia la propuesta de Tego, y
de la perspectiva de alguien que ha observado el género rap desde
la atalaya del rock, la salsa, la trova, y las «buenas
costum-
bres», asumiendo una actitud crítica que sólo admitía la validez de
Vico C, procedo a exami nar los elementos
que marcan la di-
ferencia entre la pléyade de raperos boricuas que se han adueñado de 2 programación de los canales de vídeos, y el autopro-
clamado «negro Calde, el abayárde».
Esto es pa' que se lo gocen / para que retocen El tema que sirve de carta de presentación para Tego, esta-
blece claramente que se trata de música «para gozar, pa' vacir», como reza un estribillo de Calderón. Recurriendo al métode de promoción primario de los raperos, el vídeo musical, nos enfrentamos a un rapero negro con un afro inmenso, cuya vestimenta blanca hace pensar en una persona que cree y/o practi-
ca la santería (la mención de algunas deidades en el disco, lo confirman). El hecha de que se trate de un rapero negro, ya marca una diferencia, pues en Puerto Rico predominan los blancos, muy jovencitos ellos, mientras Tego ya muestra en su rostro las
huellas de una existenciade al menos tres décadas,En una estrategia que demuestraastucia por parte de sus promotores, se
unen dos temas en el vídeo, Cambumbo y Pa * que retozen. El primero es un rap en la modalidad rítmica del hip hop, mientras el segundo está enmarcado en la modalidad del reguetón.
A primera instañcia,la lírica de Tego en Cambumbo se instaura en la tradición del «fronteon: el rapero marcando territo-
rio y proclamando que es el mejor -las ganas tuyas de cantar más que yo / con mi producción, loco, te humillo. De ahí parte a un ingenioso y humorístico juego de rimas con el sufijo illo, demostrando también la calidad de su flow, es decir; el fraseo.
Mientras muchos raperos locales y norteamericanos—se enfocan en deslumbrar con su capacidad de encajar la mayor cantidad de palabras en el menor tiempo posible (haciendo la canción casi ininteligible para el DE
Piñones. Todo esto distancia-a Calderón de sus colegas, cuya iconografía está marcada por la ostentación de carros lujosos, joyas y mansiones llenas de lujuriosas «girlas»
¿De dónde viene mi sabrosura? / Me inculcaron semillita de esta cultura Este es el punto más destacado en la propuesta de Tego Calderón. El rapero loiceño luce con orgullo sus raíces, incluyendo dos
de tono. Por otra parte, el hecho de que el hip hop sea el ritmo predominante en El Abayarde (sólo cuatro temas se basan: en el reguetón puro) le gana puntos entre rockeros y demás personas que convulsan de sólo escu-
char los primeros compases de ese ritmo.
Es Calderón / el hijueputa del microphone Sin embargo, pese al aclamo general y a los laudos que sin reservas le hernos dado, la propuesta de Tego no deja de tener sus puntos cuestionables, al menos para sectores más conservadores. El disco contiene un vocabulario fuerte y es frecuente el uso
interludios musicales a son de bomba tradicional, com el estruen-
de las llamadas «malas palabras», llegando a tornarse vicioso en
do de los barrilles, y de forma genial, fusiona la bomba con el.reguetón en el tema Loíza. En éste (que cuenta con la participación del destacado percusionista Cachete Maldonado), presenta sulíri-
el tema No me la explota, donde Tego cede
ca más contundente denunciando el racismo: Nunca he oído'a
ala tentación de la
«tiraera» o ataque verbal a supuestos contrincantes en el género. Ante ésto, sólo quedan dos respuestas: reírnos y; tomarlo como
una «travesurd» para
'a su audiencia adolescente (y al
decae que tú crees que
inner teen que algunos admitimos llevar dentro) u ofenderse. Tal vez con ello ¡ustifica su apodo de «<abayarde» insecto molesto-
se lo merece? Ouosigaodistiztirolo.ea mu fotón de la salsá con el reguetón
so). Tan sólo una línea o verso puede verse como peyorativo hacia el sector femenino y gay pero en general Tego maneja las ex-
en el tema Dominicana, dondeel bea: del reguetón marca la cadencia sobre el distintivo riff de piano de Ojos Chinos, éxito de El Gran Combo. En Salte del medio; Tego rapea sobre el montuno de
día de su flow. El carisma de Tego hace que le perdonemos estas
Rubén Berríos abogar por los míos /por eso en ninguno confío. Todos con Wngu)
Aoi
la canción Witinila, grabada originalmente por.ismael Rivera. El Sonero Mayor figura como una de las influencias enlarvida musical de Tego, y tanto en fraseo como en su carisma de hómbre de pueblo, Calderón nos recuerda a Maelo: Tanto así, que no me tiembla el pulso al declarar que si Maelo húbiese surgido en 2002, habría grabado un disco titulado El Abayarde. Y, como para remachar su alianza a la salsa, el disco termina con el tema Planté bandera, dela autoría de Tite Curet Alonso y popularizada por Tommy " Olivencia junto al sonero Chamaco Ramírez. En esta ocasión, vocaliza Tempo Alomar (cantante de la orquesta de Roberto Roena)
y es al llegarel coro que Tego entra sustituyendo el soneo com $u pea
e
derón es pausado, que se deleita en el juego verbal... Ñ Así, la lírica de Cambumbo parece na presentarE vo, hasta que llega el coro: A mí no me hace falta? juégate la carta / compra una pistola / hazte un par Tego se burla del cliché del rapero tatuado que presu ama lote» con su pose de «delincuente»: el público está consciente / que ninguno de ustedes ha matao gente, declara en otro temaj
éncoritramos la capaciila
de pérsoras que no son
Mientras, los visuales del vídeo nos muestran a Calderón camis
nando por un barrio de casas modestas y su típico colmadito, finalizando en un jolgorio en lo que luce como un quiosco de
D.detestaron a los «co-
36
DIÁLOGO-Zoma CuLturaL/febrero 2003
presiones de erotismo y sensualidad de una forma juguetona que permite que uno Sonría, o cuando más, se sontoje ante la picar«travesuras»jasí como el público salsero se las perdonaba a Héc-
tor Lavoe. EM
a
como «real»: un sujeto: más de diez años. su
cios (comgl
es común la percepción de Tego p,
padre esposo, y que esperó por mientras ejercía diversos ofi-
10' es el triunfo de la clael hecho de que manD nombre artístico, mientras la mayoría se ps comoD] Blass, MC Ceja, Don
Chezina o 6h insólito Las Guanábanas. Pero más allá del momento actual, ¿será Tego Calderón un
fenómeno fugaz y El Abayarde un disco que recordaremos con
cierto gradode:
¿ComoLa Lambada o La Cucaracha
de Billyvan?' ' El tiempo dirá. Calderón debe ser astuto y mantenerse en una ruta de crecimiento artístico, más que ceder a las
presiones de repetirel Éxito actual. Con su bagaje musical, lo visualizamos rodeado de una banda u orquesta, interpretando un rap más orgánico a lo Arrested Development, y ahondando en esas fusiles con nuestras raíces musicales. Sospechamos que el uso dél reguetón, la «tiraera» y demás artificios, son concesiones rendidas para asegurar el éxito, y que detrás de todo eso, hay un artista de hip hop de sustancia. Con más letras de contenido y menos «tiraera», Tego Calderón puede tomar el batón de Vico C y convertirse en un artista de trayectoria.
EUGENIO BALLOU LAUSELL
Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte O SE SI FUE
COINCIDENCIA
O FINO
CALCULO,
pero la presentación de Ligazón y Rosa de papel,en el patio del Instituto de Cultura (anzua Beneficencia por la mpañía Deiké
pléndida noche de r y el momento fueron perfectos para recrear el ambiente supersticioso de una noche coIncid10
con
una €
luna. Quiero decir con
embrujada de estas obras de Valle Inclán. Incluso lo vacío que 46 se sentía el > edificio, aparte del lugar de la representación, y lo ía la sensación
de
exterior, de estar
expuesto a la no ne, contr: ¡buyerún a hacer creíble que cualquier demonio bajara del techo o se ocultara detrás de una columna.
Los miembros de la compañía sabiamente respetaron el misterio del lugar, reduciendo la escenografía a una tela de fon do en la que se proyectaron imágenes de Los Caprichos de Goya y, en ocasiones, siluetas de los actores («autopara siluetas» es el
subtítulo de Ligazón). Con ese gesto mínimo quedó resuelta la difícil tarea de ambientar este teatro, sin recurrir a soluciones estereotipadas. Y digo difícil porque la concepción del espacio
escénico en el teatro de Valle Inclán es libre y abierta, semejante al cine, y en estas obras el espacio debe evocar un mundo míti co, irracional y violento. El propio Valle Inclán señaló la afini
dad de su teatro con la visión a la vez trágica y grotesca del ser
Una escena
de la obra «Ligazón»
presentada en el patio del instituto de Cultura
De esa manera parece escapar tanto del cerco de la avaricia de su madre (Blanca Lissete Cruz) y de la Raposa (Julie Mercado), que pretenden venderla 1 hombre rico, como de la lujuria del Af dor. Para esta representación, se integró un narrador que tenía como
función dar voz a las acotaciones del narrador/
personaje
actor que
estuvo
de vecinas cotillonas
Mercad
prepara el cadáver de la
Jullie
entusiasmo
T
de
la
que
se
compania
aquí
sobre
a
tambiér sar
en
dos person
mente
a los
estaban
a
jóvenes
ded
na oblig
bros de
unca
M
ha
ma de la Universidad de Puerto Rico. Tanto Arroyo como Ro
sensación
ción, ésta debe ser apreciada en su conjunto, ya que la obra fue
miento a la dedicación
pósito de representar sus propios trabajos, además de obras poco
hábilmente coreografiada por el director para enfrentar las fuer zas dela avaricia y la lujuria que se debaten en los personajes, ha
noche espléndida, una espléndida noche de teatro
conocidas de autores clásicos. Comienzan en el Teatro Arcelay
de Caguas con La muerte del guerrero celta, basada en textos de William B. Yeats. En el mismo lugar se escenificaron: El sacrificio de Isaac y Buenas noches mi amor, ambas de Arroyo; y Des-tierro de Rodríguez. Complejo de Edipo, también de
de distanciamiento.
En
tér
nos
de
a actua
Por su parte, Yesmín Luzzed también lució en el papel princi-
pal, que requería un trabajo corporal extenuante y una continua presencia en escena. Julie Mercado logró una efectiva caracterización en el secundario pero importante papel de La Raposa, un
de compañía itinerante de mimos (que es lo que significa su
personaje celestinesco que junto al de la ventera (Blanca Lissette
nombre en griego),de teatrero que lleva en un sólo baúl todo lo que necesita para montar su retablo. Esto se vio, como ya señalamos, en la forma efectiva en que aprovecharon el espacio. La
Cruz) parecen sacados de la mejor tradición literaria Rosa de papel tiene un aire de farsa. A sus personajes/marionetas se puede aplicar lo que una vez dijo Valle Inclán sobre los
misma economía de recursos se repitió en los demás aspectos
personajes de sus esperpentos: «sen enanos y patizambos que jue-
de la producción, que estuvo a cargo de la compañía. Joselo Arro-
gan a la tragedia». Esto nos da úna idea de las dificultades que
mentalmente, la atención de la compañía se centró en resolver
los retos que ofrecen los personajes de Valle Inclán. Ligazón y Rosa de papel son dos piezas cortas publicadas como parte de Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte (1927). Como sugiere el título colectivo, en estas obras los per-
sonajes son movidos por impulsos elementales -los «demonios» de la avaricia y la lujuria- a cuya fatalidad, y a la de la muerte, están sometidos. Esto los hace trágicos, pero también los convierte en muñecos (Rosa de papel es un «melodrama para marionetas») y en sombras (Ligazón). En Ligazón, la Mozuela (Yesmín Luzzed), traba un pacto de sangre con el Afilador (Joselo Arroyo) a quien luego asesina.
de ellos.
5u
presencia
fue
simp:
y el talento de los que
la mezcla necesaria de seducción e ironía que lo hacen diabólico y finalmente vulnerable.
parte del pasado Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura. El presente es el sexto trabajo de la compañía Hay un aire de teatro rodante en el trabajo de Deikélestai,
por canciones en voz de la Mozuela (Yesmín Luzzed). Funda-
no
ciendo énfasis en el movimiento y el trabajo corporal. Joselo Arro yo es un actor de gran carisma y agilidad, que supo dar a su papel
Rodríguez, fue representada en el Corralón de San José, como
yo diseñó el vestuario, y no se utilizó música incidental, aunque las transiciones entre escenas en Ligazón estuvieron marcadas
puede ofrecer su representación. Debe haber algo mecánico y ri-
dículo en las actuaciones, una distancia que nos permita reírnos de los personajes a la vez que nos conmovemos de su patetismo melodramático, Nuevamente, lo que se destacó en esta puesta en escena fue la actuación del conjunto. Era evidente que los actores se divertían con
sus papeles, y ese goce encendió la chispa de la farsa, que al final es trágica. Ineabelle Colón fue brillante en su interpretación de la EnCamada, con sus movimientos de marioneta apagada y moribunda. El papel de Simeón el Julepe, esposo anarquista y borracho de la Encamada fue interpretado con entusiasmo por Carlos Ferrer quien impactó con su presencia física magnificada por un traje inflado de luchador Sumo. El coro de huérfanos estuvo a cargo de Joselo Arroyo quien manipuló con mucha gracia los muñecos de paja que lo representaban. La Musa (Blanca Lisette Cruz) y la Disa (Wanda Sáez),
37
la creativ
Deikélesta
dríguez son dramaturgos y han fundado la compañía con el pro
necesaria
invisible que
as asemejab:
Encamada
Tal vez más que todo lo que he dicho el
dramaturgo. Semejante a una gárgola o a un diablejo, el narrad 1 4001 con la ayuda de una soga, se dejaba colgar de una columna, o si lenciosamente oficiaba la unión entre la Mozuela y el Afilador. E maquillaje no realista, a cargo de Julie Mercado, aportó a crear la
Este
joven y talentoso
105 pe
de
humano que aparece en los grabados de Goya. En la puesta en escena de estas piezas, la conjunción del lugar, la noche y Gor produjo el efecto justo Deikélestai es una compañía relativamente joven, fundada hace tres años por Joselo Arroyo, Julie Mercado y Pedro Rodrí guez (director), todos ellos egresados del departamento de Dra
-scena.
les permitía movimientos autónon
texto de Valle Inclán,
enriqueciendo así el ambiente nocturno y misterioso un
se desplazaban por escena como unidas por un eje
DIÁLOGO-Zona Cu.turafebrero 2003
Obra de la serie de Los caprichos, de Goya.
hicieron de es
Fotos
por Ricardo
Alcaraz
EDGARDO Soro TORRES
Retoque de un clásico
protagónicos en una obra de Shakespeare, aunque Néstor ha encarnado roles cortos en Hamlet
VERSIONES CONTEMPORÁNEAS DE OBRAS ran riesgo. Después de todo, se trata un g
y Romeo y Julieta. Ramos estudió su bachillerato en New Or-
|] dramaturgo contemporáneo, ya autoridad ha sido reconocida por su dominio del género teatral. Se requiere mucho valor y
leans y su maestría en Nueva York, pero «la tie-
EALIZAR clásicas je
insertar
para
pasión
Macbeth, ra
entrana
otra
voz,
tomarse
el atrevimiento
«
Adriana
de proponer
Pantoja,
rra me llamaba. Vine de vacaciones y me quedé»,
productora,
nos
cuenta
la
actriz,
quien
perteneció
por
cuatro años a Nuestro Nuevo Teatro. Néstor, por su parte, es producto de la Academia de Actuación de Luz María Rondón y Her man O'Neill, donde estudió durante siete años. No ser egresados del departamento de Drama de la UPR ha resultado ser una navaja de doble filo: «por un lado, da más flexibilidad a la hora de obtener papeles, porque no perteneces a un grupo parti-
El nuevo escrito-
ré
va versión del clásico Macbeth de W m Shakespeare, desde el próximo 11 de marzo en el TeaTapia, en una presentación de Cuarzo Blanco, Inc «Desde que comencé con mi compañía teatral siempre quise hacer Macbeth, incluso ponderé montar la versión original porque, a mi entender, es a mejor tragedia de Shakes-
cular; por otro lado, los demás actores se pregun-
tan, ¿de dónde salió ésta?», confiesa Lucy Ann El Nuevo Macbeth se presentará en el Tea-
peare, la más completa y uni-
ductora. No fue sino hasta hace
tro Tapia con funciones para estudiantes los días 11, 12, 13 y 14 de marzo, y funciones para el púLucy Ann Ramos y Néstor Rodulto tienen a su cargo los papeles principales. blico general los días 14 y 15.El reparto de la obra lo completan Miguel Diffot, José Eugenio Hernández, Ana Isabel «payo» (como denominan los gitanos a quien tenga sangre de otra
dos años que comenzó a tra-
etnia). Este joven actor cuenta con el factor de familiaridad ante el
López, Wilma Ballet, Yara Meléndez, Efraín Rosa, José Brocco, So-
bajar en su versión de Macbe-
público por sus trabajos televisivos en miniseries producidas por
corro Rosa y Carlos Santiago. Para información, llamar al
th, reubicándola en el contex-
Vicente Castro. Para ambos es la primera vez que asumen roles
627-8119.
versal.
Las obras que he escri-
o también se caracterizan por ser
universales»,
explica
la pro-
to de la comunidad gitana. Sí, no
llamado Macbeth,
a propuesta de Pantoja:
Adriana Pantoja
«yo
a obra es tan universal que se puede representar ntexto, aunque la primera reacción de quienes
han conocido mi propuesta es de incredulidad» Desde J de
gedias
1990, Adrianaha estudiado todo lo referente a las tra-
Shakespeare, con énfasis en Macbeth. En los últimos 1 enfocado
España,
R
ranía y
su investigación en el mundo gitano de
Estados Unidos, entre otros países, teniendo
que superar la limitación de que en Puerto Rico no existen libros sobre gitanería
zún la dramaturga, «El nuevo Macbeth dejará ver la reatal como es, rompiendo con los estereotipos». Al mo-
ttrevista con Mosaico, los ensayos no habían comenzado, pero partiendo de su texto, Pantoja ya prefiguraba una
característica que el elemento gitanesco añadiría al clásico: «de por sí,
las tragedias de Shakespeare son intensas, y a esta ver-
sión se le añade la pasión especial de los gitanos. La puesta en escena, para la época de la obra original, era más reservada. No se podían mostrar muertes en escena, por ejemplo. Esta versión será más arriesgada en ese sentido». Lucy Ann Ramos es la joven actriz que llevará sobre sus hombros la recreación de una Lady Macbeth gitana, mientras Néstor Rodulfo encarnará a un Macbeth mitad gitano y mitad
Exposición fotográfica en torno a Cuba UANDO
DE LOS PREJUICIOS QUE
daliza o le da pena con ellos porque an-
acompañan al análisis político, permanece lo humano. Así podría resumirse la experiencia de la periodista independiente Liz Yanira Del Valle a partir de sus viajes a la isla de Cuba, cuyo fruto ha plasmado en la exposición fotográfica, Fotosensible, inaugurada el 4 de febrero y en exhibición hasta el día 28 de
UNO SE DESPOJA
dan sin camisa, pero son niños que juegan en la calle sin miedo y se acercana la gente sin temor a que les hagan daño, aparte de que poseen un orgullo patrio
este mes en la biblioteca Carnegie, de San Juan. Ésta consta de 50
nal encomiable». La única dificultad que enfrentó Del Valle fue el carácter ex-
fotografías a color, en formato 8”X 10”.
y un conocimiento de su historia nacio-
La exposición se enfoca en los niños cubanos y su cotidia-
trovertido de los niños: «yo quise retra-
nidad, de ahí el doble juego del título: Fotosensible, la cualidad del papel fotográfico ante la luz, y la cualidad de los niños cuba-
tarlos en su cotidianidad, pero tan pron-
nos ante la cámara.
sar y a darme sugerencias de cómo retratarlos», recuerda riendo. Pero con paciencia, logró capturarlos de forma natural.
Del Valle declara que su exposición no tiene una pretensión artística, sino más bien «de comunicarle a los puertorriqueños que no hayan ido a Cuba, y que sientan curiosidad por el mismo, algo de la realidad de ese hermano país». En la niñez cubana, Liz Yanira encontró algo que contrasta con la que ve a diario en nuestro país: «alguna gente se escan-
to veían una cámara, empezaban a po-
Fotosensible permanecerá en exhi-
bición en la Biblioteca Carnegie del Vie-
«La máquina de mi viejo», La Habana 2000. Foto por Liz Yanira Del Valle
jo San Juan hasta el 28 de febrero.
38
DIÁLOGO-Zoma Curtura/febrero 2003
Fotos por Ricardo Alcaraz
En los talleres en donde se enseña la técnica del Teatro Deportivo se enfatiza mucho en la improvisación.
Llega al país el Teatro Deportivo ENTRO DE UNA PISTA SIMILAR A LA de hockey sobre hielo, hay dos jugadores actuando (o dos actores jugando).
Un árbitro vigila atentamente el desarrollo de la escena. En los bancos ubicados al costado de la pista, los jugadores de cada equipo esperan agazapados el instante preciso para entrar a jugar y los entrenadores, cronómetro en
mano, tratan de armar estrategias ante lo imprevisto.
De pronto, uno de los protagonistas ambienta la cabina de una nave espacial, su rival acepta la propuesta y contrapropone comer unas cápsulas, inmediatamente ambos están tra-
tro Deportivo, pero que no está en la conducta de los actores
Copa Mun
dial, se les requiere dos años de estudio en las diversas técnicas
rán colaborar mutuamente en escena como un solo equipo»,
de la improvisación
explicó Giraldo
tando de recuperar las cápsulas que,
Los talleres que se ofrecerán antes de las competencias ser-
Según Giraldo, para Puerto Rico se decidió adoptar el
por la falta de gravedad, flotan en el interior de la nave. El público ovaciona. No hay escenografía ni utilería,sin embargo todos «ven» cada detalle evocado por los actores. Cuando se cumplen los minutos estipulados, el
En el caso de los actores que participan en la
jugadores, quienes para llevar adelante un buen juego debe-
virán para familiarizar a los actores con el formato y los estilos
formato del béisbol por la identificación del pueblo con este
del Teatro Deportivo. Este evento se perfila como de sumo inte
deporte. Una visita al Museo de Arte de Santurce, para admi
rés para el público y un instrumento novel que podría proveer
rar la exposición dedicada a Roberto Clemente, le convenció de que el juego de pelota sería la forma estética adoptada para los «Match de Improvisaciones» Aunque Puerto Rico no cuenta, de momento, con una
taller a la clase actoral, puesto que en los países donde el Teatre
árbitro pita el final de la improvisa-
liga formal que participe en las
ción y llama al capitán de cada equipo para explicarles el porqué de una
derse la mecha aquí y regarse a nuestros vecinos, con el formato del béisbol, bien podría surgir la «Serie del Caribe de improvisación»
en la Escuela de Formación de Actores del Teatro Libre de Bogotá. De ahí pasó a trabajar en grupos teatrales de Bogotá y Me
falta durante la improvisación
El contenido de los párrafos an-
Rigoberto Giraldo
teriores es parte de la explicación que ofrece Rigoberto Giraldo
sobre el concepto conocido como Teatro Deportivo, y que recién llega a Puerto Rico. Como parte de una gestión realizada por el
departamento de Drama de la UPR, el Colegio de Actores y con el auspicio del Instituto de Cultura Puertorriqueña, el profesor Ri-
goberto Giraldo —quien actualmente dicta cursos de teatro en la Academia Nacional de Arte Dramático de Roma Silvio D'Amico-
estará impartiendo un taller intensivo sobre las técnicas del Teatro Deportivo. Éstos serán gratuitos y tendrán lugar los martes y
jueves de 6 de la tarde a 10 de la noche, y los sábados de 1 a 5 PM en el
Centro de Estudiantes de la UPR. Los talleres estarán abier
tos para actores profesionales y no profesionales con una forma ción teatral básica. A primera instancia resulta difícil entender el concepto Tea-
Copas Mundiales, de encen-
NTERNACIONALIZAR LA OBRA Editorial de la Universidad de Puerto
DE LA Rico es
uno de los principales objetivos de la nueva Junta de Directores, según lo manifestara.su re-
cién nombrado presidente,el publicista Ángel Collado Schwartz. En una actividad celebrada en la sede de la Editorial en el Jardín Botánico, en Río Piedras, el presidente de la UPR, Antonio García Padilla, nunció el nombramiento de siete de los ocho miembros de la Junta. Estos son, por el sector pri-
vado: Collado Schwartz, presidente de Nazca Saatchi % Saatchi y presidente de Badillo Saatchi 8
ciaremos los días 27 y 28 de febrero, a las 7 PM en el Patio del
Saatchi en Puerto Rico; María Luisa Ferré Rangel, cofundadora y presidenta del Grupo Ferré Rangel; Miguel A. Soto Class, fundador del Centro para la Nueva Economía; Glorisa Canino, catedrática de
saciones.
Las posibilidades son infinitas y suponen grandes retos para los actores. Según explica Rigoberto, profesor y actor colombiano, el evento recrea la estética del deporte, con sus códigos de vestimenta y de competitividad, sumándole a ello la interacción del público, que participa asignando temas a los «equipos» y
votando por quien cree ganador: «al principio del evento se le da al público una tarjeta bicolor, y al final de cada improvisa-
ción, levantan sus tarjetas con el color del equipo que cree ganador para que los árbitros hagan el conteo; así se va desarrollando el match. Vale decir que la competencia es una convención fundamental para que el espectáculo complete el concepto Tea-
dellín, pasando a especializarse en dirección teatral en Italia donde actualmente ejerce como profesor.
ES Nombran nueva junta Editorial UPR
tro Deportivo; pero con la visita de Giraldo a la redacción de Diálogo, obtuvimos una visión más clara. En esencia, lo que apreAntiguo Convento de los Dominicos, son unos encuentros llamados «Match de Improvisación». Los actores participantes se dividen en dos grupos o «equipos», y la competencia consiste en desarrollar improvisaciones bajo unos títulos y estilos que desconocen hasta que les sean asignados. Es el público, con la ayuda de los árbitros, quienes deciden los temas de las improvi-
Deportivo se ha instaurado de manera formal, el público paga
por asistir a estos eventos Rigoberto Giraldo obtuvo su preparación en el arte actoral
la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas; Karen Orengo, de la Facultad de Adminis-
De izquierda a derecha: Antonio García Padilla, Angel Collado Schwartz, Karen-Orengo, Maria Vaquero, Pedro Reina y Luis Agraít, director interino de la Editorial de la UPR
tración de Empresas del Recinto de Mayagúez de la UPR; Pedro Reina, del departamento de Hufnanidades de la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la UPR; y María Vaquero, del departamento de Lingúística de la Facultad
Explica que se proponen reestructurar la Editorial para con vertirla en una de las principales del mundo y que reevaluarán la
tirada de cada tipo y género de publicación. Otras áreas a explo-
de Humanidades, también del Recinto de Río Piedras de la UPR,
rar son la venta de libros por la Internet y la venta de textos al
representan la comunidad académica. La propia Junta selecciona-
departamento de Educación.
rá al octavo miembro y al director ejecutivo.
«A lo largo de sus cien años de historia, la obra de la Universi
«Promover nuestras obras entre los lectores del mundo,de ma-
dad ha estado informada por un compromiso sostenido e invaria-
nera que puedan conseguirse fuera de Puerto Rico los libros pu-
ble con el enriquecimiento y el fortalecimiento del patrimonio cul-
blicados por nuestros mejores autores, debe ser una de las principales metas de la nueva Junta”, según Collado Schwartz, quien alega que uno de los problemas más serios que ha tenido la Editorial es el mercadeo.
tural del pueblo puertorriqueño. Durante 55 de esos años, la Editorial de la UPR ha sido uñ instrumento eficaz, ha sido un medio po-
39
DIÁLOGO-Zona CuLturau/febrero 2003
tenciador en la construcción continua y en la renovación de esecons-
tante patrimonio», dijo García Padilla. [(por Rita Lris Pérez Soto]
WANDA CosME bombardeos en el ambiente de la isla y en la vida social, la
La guerra de las banderas «La guerra de las banderas. » La cuestión nac cional en Puerto Rico, Ed Puerto K
salud
y
la economía
de los residentes de la misma
A LLAMADA «GUERRA DE LAS BANDERAS»
bajo
el profesor Julio Muriente, una de las más evidentes demostraciones de la condición colonial que aún vive Puerto
Grupo, a
lisis sobre la contro-
de la Mujer para colocar allí la bandera de Estados Unidos; el
versia
incidente de la Loma de los Vientos un año antes; la gesta de Miriam Ramírez de Ferrer cuando colocó la bandera estadounidense en varios postes del área metropolitana, entre otros incidentes, evidencian una guerra ideológica que se viene dan-
en París la Delegación del PRC ( Partido Revolucionario Cubano). En 1896, se convierte oficialmente en el Representante Diplomático de la República de Cuba en Francia, así como en 1897 el Gobierno le confiere las funciones de Agente General en ese país europeo. Durante ese período, preside el Comité Revolucionario) Cubano de París. Su hogar en Francia fue el foco de la Revolución Cubana en Europa y en París El compromiso y la integridad de Betances con la causa así como
sus múltiples sacrificios, especificamente de indole
económica
queda
evidenciado
en este extraordinario
trabajo
de investigación. De acuerdo a Estrade la presencia de Betances en todos los campos de la lucha patriótica pro libertad de Cuba entre 1895 y 1898 debe destacarse de modo que se conozca y reconozca también las ejecutorias de éste a favor de la libertad cubana. Indudablemente el ejemplar logra ese propósito También se analiza en el libro las características de la pudiente colonia cubana de París y más adelante en el texto, las luchas patrióticas que algunos miembros de la misma sostienen en su seno y «los resultados que, a pesar de todo, obtuvieron para la causa de los «mambises» bajo las formas originales de solidaridad que impulsara Ramón Emeterio Betances»,
como muy bien se indica en la solapa. Aunque el objetivo fundamental de la investigación gira en torno a Betances-Cuba, se menciona en los últimos capítulos parte de las ejecutorias de Betances en su lucha para la libertad de Puerto Rico; información histórica que todo buen puertorriqueño debe conocer. Por otro lado, también se presenta en el libro al Betances decepcionado y profundamente afectado por el giro que tomaron los acontecimientos después de la entrada de Estados Unidos a la guerra. La idea de a unión de las Antillas liberadas, integradas por Puerto Rico Cuba y República Dominicana, firmemente unidas, ideal de Martí, Betances y Hostos, se desmoronó totalmente pues los sucesos históricos marcaban otra realidad
El autor
Betance
en colaboración con el doctor e investigador Félix Ojeda Re-
yes
me aún sin divulgar del Center for Naval Analyses sobre alternativas a Vieques», «Las maniobras efectuadas en Vieques
con
PUC SAND
Costanera», «La construcción de muelles para las lan-
gobierno de Puerto Rico excluye el tema de la limpieza de la zona de tiro de sus conversaciones con
el gobierno de los Estados Unidos», «El incremento de actividades, particularmente de lanzamientos de misiles y de maniobras submarinas, en los polígonos marítimos en torno a Vieques, Culebra y Puerto Rico» y «Las posibilidades de una intervención mili-
tar de Estados Unidos en Irak» Los autores que colaboraron en este proyecto y que además son los integrantes del Grupo de Trabajo sobre Vieques son: Dr. Juan Giusti Cordero, Lcdo. Eduardo Morales Coll, Lcdo. Alejandro Torres,
y las ideas y luchas de estos tres hombres Se incluye también en
Profesor Jorge Rodríguez Beruff, Dra. Cruz María Nazario, Lcdo. Edgardo Pérez Viera, Lcdo. Juan Manuel García Passalacqua y la profesora Marta Villaizán.
el texto distintas ideas sonación de
varios pensadores, políticos y literatos en su mayoría puertorriqueños. En ese capítulo («La cuestión nacional en Puerto Rico: visión múltiple») , Muriente ofrece una visión múltiple del concepto nación como
la de Reece Bothwell, José Luis González, Rafael Hernández Colón, Pedro Albizu Campos, Roland Perusse, Juan Manuel Carrión, Juan Mari Brás, entre otros. El libro podría funcionar muy bien con estudiantes de escuela superior y universitarios, porque lo planteado no se carga de conceptualizaciones teóricas complicadas. Las ideas y
los conceptos se exponen y explican de un modo sencillo e ilustrador. Asimismo, para el profesor, investigador y/o estudioso más conocedor y experimentado, el libro sirve como útil herramienta de referencia.
Vieques: Posibilidades y peligros eo Puert rriqueñc Grupo de Trabajo sobre Vieques. Vieques ante el Posibilidades y peligros, Ateneo Puertorriqueño, Cuadernos de Número
5, noviembre 2002, Editorial
LEA, San Juan, 2002,
173 pp.
JEQUES ANTE El 2003: POSIBILIDADES Y PELIGROS ES EL tema que ocupa el número
cinco de los Cuadernos
de
Historia del Ateneo. Los trabajos expuestos en este número son obra del Grupo de Trabajo sobre Vieques, compuesto por profesionales de distintas disciplinas que deciden trabajar en conjunto para estudiar la realidad sobre la presencia de la Marina de Estados Unidos en Vieques y los efectos de sus
40
queda de polígonos alternos en la costa atlántica y del Golfo de México enfrenta obstáculos importantes», «El silencio sobre las negociaciones entre el gobierno de Puerto Rico y la Marina en torno al cumpli
chas de patrullaje de la Marina en la zona de tiro», «El
de los seis capítulos que tratan sobre las ideas del colonialismo, nacionalismo
bre el concepto
en septiembre de 2002 pudieron celebrarse en polígonos de la costa atlántica estadounidense», «Compromiso incierto del Presidente Bush con la fecha de mayo de 2003», «La bús-
miento por la Marina del Plan de Manejo de la Zona
conocidos pensadores y luchadores anticolonialistas». De ahí la presentación
Historia.
Emeterio
intenta
este libro producir una obra, desde la lucha y desde el escritorio a partir de las ideas valiosas de los martiniquenses Frantz Fanon y Aimé Césaire, y el tunecino Albert Memmi, «re-
gunda edición de 2001 fue publicada por la Editorial yersidad de Puerto Rico. Paul Estrade ha publicad Ramón
Los diez capítulos del Cuaderno son los siguientes: «Información parcial sobre el cáncer en Vieques y análisis ineptos de parte de funcionarios estatales y federales», «El infor-
Es a partir de esas confrontaciones que el Dr. Julio Muriente analiza la situación colonial de Puerto Rico así como la cuestión nacional de la isla desde la perspectiva histórica en su
la Editorial de Ciencias Socia!
Rico sobre
Marina en Vieques, y por otro lado, para contar con material serio, profundo y académico sobre el tema.
según Muriente ... «Esa ha sido realmente la gran confrontación, la del anexionismo extranjerizante frente al nacionalismo puertorriqueño».
20:
labor del Dr. Betances en 1984 bajo el título La colonia
en Puerto
primeramente, orientar e informar a los lectores sobre lo que representa verdaderamente el caso de la presencia de la
res ante la supuesta salida de la marina de Vieques, también han provocado esa «guerra de las banderas. Es por eso que
libro La guerra de las banderas. La cuestión nacional en Puerto Rico.
Vieques
sentar un análisis completo y objetivo sobre el asunto para,
posterior derrota ocho años después. La desesperación de algunos sectores del PNP y grupos estadistas ultra conservado-
toria de Cuba, Paul Estrade. La extraordinaria labor que el padre de la patria puertorriqueña realizara en favor de la libertad para Cuba durante los años 1895-1898, aparece detalladamente documentado en este magnífico texto En abril de 1895, Betances es autorizado a representar
de
Los diez artículos que configuran el Cuaderno persiguen pre-
do de esta manera desde el 1992 con el triunfo del PNP y su
L IMPORTANTE Y SIGNIFICATIVO PAPEL QUE EL DR Ramón Emeterio Betances desempeñó en la lucha para lograr la independencia de Cuba, se recoge en este voluminoso y valioso libro del historiador y especialista de la His-
la carencia
de información y aná-
los Pesquera y sus seguidores a las oficinas de la Procuraduría
Estrade Paul, Solidaridad con Cuba libre, 1895-1898: la impresionante de Puerti Puerin labor del Dr. Betances en París, Editor al21 dede la la mwersidad Universidad de Rico, San Juan, 2001, 505 pp
Vieques
ro de 2002 en respuesta, de acuerdo al
ción del Presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Car-
labor de Betances
sobre
de Tra-
se constituyó en ene-
Rico desde la llegada de los americanos en el 1898 e incluso desde la llegada de los españoles en el 1493. La violenta irrup-
La impresionante
AS
El Grupo
ES, SEGUN
¡eos
DIÁLOGO-Zona CuLtura/febrero 2003
Poemario vertiginoso Martínez Márquez Alberto, Las formas del vértigo, Editorial Isla Negra, San Juan/ Santo Domingo, 2001, 118 pp.
A POESÍA NO ES PARA EXPLICARSE, QUIZÁS TAMpoco para comprenderse o entenderse, es más bien para sentirla, vivirla, digeririla de adentro hacia fuera. Se reflexiona sobre ella, de ser necesario, en el silencio que alborota e irrumpe al final del poema. Las imágenes son las que permiten esa experiencia. Así queda evidenciado en el poemario Las formas del vértigode Alberto Martínez Márquez, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla. Las imágenes poéticas que crea el autor alcanzan multiplicidad de significados por la amalgama de posibilidades interpretativas que adquieren cada una de las mismas. Las imágenes son como espejos infinitos y fértiles que le permiten al lector deconstruir junto a la voz poética un universo ilimitado de posibles significados. La voz poética se degusta en la creación y recreación de imágenes convirtiendo ese proceso en un juego en el que necesariamente lector.
participa el
En el poemario-lo lúdico y la deconstrucción forman indudablemente parte del discurso, del contenido y de la esencia del poema en sí. No obstante se observa en el poemario
Pp)
TA
deslumbrada ante los supuestos logros del ELA, y una masa conforme ante el devenir his-
tórico que experimenta. Les derrotados aborda esa realidad histórica que vivió el autor y manifiesta el espíritu, la esencia y las características de la literatura puertorriqueña de los
Le ponemos An
años cincuenta. Las ideas de Don Pedro Albizu Campos están presentes en toda la novelá así como
también todo lo que éste y sus seguidores padecieron y sufrieron por no claudicar en sus principios. El desmoronamiento de las
fuerzas nacionalistas, unido a la actitud errante y conformista de un pueblo, es lo que pre-
sentó Andreu Iglesias en esta ya clásica e his-
ala Universidad
tórica novela.
Fusión de amor y muerte la intención del autor de buscar, descubrir y explorar realidades está pero no hemos
alternas. Aquella que mirado ni sentido por-
que nos acostumbramos a
la realidad más
obvia y nos aferramos a ella por las normas y los convencionalismos.
De ahí la búsque-
da de la voz poética de las formas del vértigo, que pueden ser ilimitadas, infinitas, múltiples y plurales, al igual que la inagotable
Montero Mayra,El Capitán de los Dormidos,
ON
Tusquets Editores, Barcelona, 2002, 215 pp.
E
LEROS Y EL THANATOS TOMAN MATI-
ces particulares en la narrativa de Mayra Montero. Y no es sólo en sus dos novelas eróticas La última noche que pasé con tigo y Púrpura profundo que esas dos tuerzas-
INFORMÁCIÓN
el amor y la muerte se unen para construir la
Las formas del vértigo es un poemario
metáfora 'amor-muerte es igual a vida. En El Capitán de los Dormidos, la más reciente novela de la escritora, el amor y la muerte se
en el que el lector se sumerge en un mar de
fusionan de tal forma que ese binomio repre-
imágenes
senta el sentido y el propósito vital de la existencia.
complejidad de las muchas realidades.
no tradicionales
que
describen
realidades cóncavas y de diversas formas producidas por el vértigo que provoca su mirada.
«Los derrotados» en inglés Andreu Iglesias, César, The Vanquished, The University of North Carolina Press Chapel Hill 6 London, 2 214 pp
l
A PRIMERA NOVELA DE CÉSAR ANDREU
iglesias Los derrotados, publicada en el 1956 circula por primera vez en inglés -The Vanquished- como una iniciativa de la Universidad de North Carolina. Sidney W. Mintz, profesor emeritus de antropología de la Universidad de Johns Hopkins es el tra-
ductor de esta importante obra de la literatura puertorriqueña.
La novela gira en torno al crucial encuentro que habrán de tener en Santa Cruz Andrés Yasín y John Timothy quienes se conocieron cincuenta años antes en Vieques cuando Andrés contaba apenas con unos doce años, mientras que Timothy, a quien Andrés bautizó como El Capitán de los Dormidos, contaba ya con unos treinta y tantos años. El encuentro convocado por Timothy y al que Andrés acude con total desagrado responde a la necesidad del Capitán de aclarar con An-
da para que el lector conozca los pormenores de lo que sucedió cincuenta años atrás,
dora introducción del traductor de la novela
El tema político cobra significativa importancia en la novela puesto que se establece una estrecha relación entre los acontecimien-
tancia de esta traducción. Asimismo resalta los méritos del texto y pone en su justa perspectiva quién era y qué pensaba César An-
dreu Iglesias cuando la novela
fue
publicada
por la Editorial Cultural en el 1956. La novela,
como
tos políticos que cambian totalmente la vida de los personajes con el tema de la muerte.
El cruento desenlace de la revuelta nacionalista que se narra en la historia y que es además fondo medular de la obra, es parte de los diversos matices y signifcados que adquiere muerte en la novela.
tema de la' muerte por tanto cobra significados
tres hombres
insospechados. Mayra Montero reta y sorprende al lector con cada uno de los inesperados y sorpresivos giros que toma la narración y
quienes
un atentado
terrorista contra alguna dependencia del go-
bierno norteamericano en Puerto Rico. Corren en la isla los años cincuenta
con
el Estado
le abre un caudal de posibilidades
interpretati-
Libre Asociado consti-
vas en relación al tema
tuido,
de la muerte en El Capk
la persecución
nacionalista, la presencia de una burguesía vacua y materialista y
¿CULTURA
CAN INVESTIGACIÓN
tán de los Dormidos.
MUS
:
IDAD
ININAOE DARIA
SOLIDARIDAD
la El
recordarán los lectores, gira en torno a la vida de planifican
CIEDI O ACA NO
cuentro sirve además como punto de parti-
específicamente en el año 1950 en Vieques.
y un epílogo del Dr. Arcadio Díaz Quiñones quien no sólo pondera el significado y el valor histórico de esta obra, sino la gran impor-
IDA
drés, ahora un hombre de 62 años, lo que éste creyó ver el día que su madre se suicida. En el transcurso de sus encuentros, salen a relucir todos los rencores y resentimientos que cada uno guarda aún en su corazón. El en-
una ilustra-
En esta edición se incluye
POLÍTICA
MNAE
), fr
Llámenos al 764-0000, ext. 5715 para hacerle llegar nuestra programación.
DIALOGO-Zona CuLtura febrero 2003
42
aio
- exposiciones Universidad de Puerto Rico
Recinto de Ponce Novena Bienal Febrero y marzo / Biblioteca Adelina Coppin
8:00 A.M. a 9:00 P. M. (lunes a jueves) Hasta las 4:30 P.M. (viernes)
1100
8:30 A.M. a 2:00 P.M. (sábados)
Universidad de Puerto
1 Recinto de Río Piedras Facultad de Educación
2 Universidad
Conciertos.
de Puerto
Rico
E Conservatorio de Música
' Recinto de Arecibo
Conciertos en Familia Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Música de Puerto Rico Roselín Pabón, director Participará Noel Marcano, ganador de la competencia interdepartamental 23 de febrero / 11:00 A.M.
Espectacular del Cine La Sinfónica de la Universidad 18 de febrero / Teatro Oliver / 8:00 P.M.
Universidad de Puerto Rico
“1 Recinto de Carolina Espectacular de Cine La Sinfónica de la Universidad
19 de febrero / Al aire libre / 8:00 P.M.
ooo
Rico
Universidad
de Puerto
E
, Conservatorio de Música
Clase Magistral
Stanislav lovarich, piano Auspicia Pro Arte Musical
Rico
24 de febrero / 3:00 PM.
1 Recinto de Ponce Grupo Skapulario
Información en (787) 758-9511
20 de febrero / Cancha bajo techo /
12:00 M
ll Conservatorio de Música Concierto de Estudiantes 26 de febrero / Sala Jesús María Sanromá / 5:30 P.M.
_ teatro Universidad
Interamericana
A Recinto de Ponce Comedia satírica musical: BORINQUE ¿QUÉ? 19 de febrero / Teatro Antonio Paoli / 12:00 M Universidad
de Puerto
Rico
El Recinto de Humacao Semana Nacional TRIO 18 al 21 de febrero
Presentación del Grupo Guateque y el Ballet Folklórico de Puerto Rico
18 de febrero / Teatro / 10:30 A.M. Universidad
de Puerto
Rico
A Recinto de Humacao Reconocimiento a los estudiantes TRIO
e iniciación de ASES 20 de febrero / Centro de Estudiantes / 3:00 P.M.
Universidad de Puerto Rico
Ml Recinto de Decimoctavo Festival de la Voz de ta UPRH 27 de febrero / Teatro / 10:30 A.M.
Vil Congreso Puertorriqueño de Investigación en la Educación
5, 6 y 7 de marzo / Anfiteatro 1 Facultad de Educación Información en el (787) 764-0000, extensiones 2642, 4382 y 4384
Universidad de Puerto Rico
| Recinto de Río Pledras Primera Conferencia de Ciencias de la Familia
y el Consumidor de Latinoamérica y el Caribe 5, 6 y 7 de marzo / Wyndham y Casino
El San Juan Hotel
Información en el (787) 764-0000, extensiones 2447 y 2667 Universidad
fl Recinto de
de Puerto
Rico
Conferencia Regional de la Sociedad de Mujeres
Ingenieros del RUM 14 al 16 de marzo Información en el (787) 832-4040, extensiones 3618
o en http://eceuprm.edu/sweconf2003
Jjomada Universidad de Puerto Rico
El Recinto de Cayey V Jornada de estudios caribeños 26 y 27 de febrero Información en (787) 738-4218, 738-2161,
talleres
2184,
E Jardín Botánico Masaje terapeútico Margot Stwart, vicepresidenta Sociedad de Masajistas Terapeúticos de Puerto Rico
2492,
extensiones
2490
casa abierta Universidad
Interamericana
El Recinto de Ponce
22 de febrero / Merendero, Jardín Botánico Sur / 10:00 A.M.
Oficina de Promoción y Reclutamiento Amenizará Límite XX
E Jardín Botánico
20 de febrero
Cultivo de orquídeas Sociedad Puertorriqueña de Orquidistas
2 efe Meredero
1 de marzo / Salón Anexo de Biología / 10:00 A.M.
E Jardín Botánico
Conferencia Anual: Nuevas posibilidades en proyectos de investigación, servicios y adiestramientos para las minorías
19 y 20 de febrero / Salón Restaurante de la Escuela
Dr. Eugenio Santiago 8 de marzo / Salón Anexo Biología/
OS
—S
olicitudes
Universidad de Puerto Rico E Recinto de Río Piedras
úl
Recibo de solicitudes para Escuela Elemental de la UPR Hasta el 20 de febrero Información en (787) 764-0000, extensión 3301
10:00 A. M. E Jardín Botánico ,
Universidad de Puerto Rico
El Recinto de Río Piedras Distribución solicitudes Escuela Maternal Del 3 al 14 de marzo 8:30 A.M. a 10:30 A.M. y de 1:30 PM. a 3:30 PM. Información en el (787) 764-000, extensión 2134
- CUrSOsS |
Universidad de Puerto Rico
¡| EE Recinto de Río Piedras Instituto de Relaciones del Trabajo Administración de Recursos Humanos
Del 6 al 25 de marzo Información en (787) 764-0000 extensiones 3304, 7545 y 2498 |
Universidad
de Puerto Rico
ll Recinto de Río Piedras instituto de Relaciones del Trabajo
Legislación Obrero Patronal Del 10 al 26 de marzo Información en (787) 764-0000,
extensiones 3304, 7545 y 2498 |
Universidad de Puerto Rico
El Recinto de Río Piedras Instituto de Relaciones del Trabajo Curso avanzado en computadora
Del 15 de marzo al 12 de abril Información en (787) 764-0000, extensiones 3304, 7545 y 2498
25 de febrero Para estudiantes de ingeniería y ciencias
admisi de ón .
.
Cl
Feria de Amgen
Información en (787) 832-4040, extensión 3830
Hotelera / 8:00 A.M. a 4:30 P.M.
.
Monet: historia natural en su jardín acuático
15 de marzo / Merendero, Jardín Botánico Sur / 10:00 A. M.
Ml Recinto de Mayagilez
Instituto FILIUS
Siembra de arbustos y cobertores Agrónomo Héctor Rivera
- exhibición Universidad de Puerto Rico
El Recinto de Carolina
Serie Jardinería Paisajista
Propagación de heliconias Dr. Endre Guttmann
era SEIMINMANIOS Universidad de Puerto Rico
E Jardín Botánico
|
Información en (787) 284-1912
.
y
ooo
MN ELA
BOnorde
SZ50
VAT]
Desde
Roo TA
sólo
SENTRA
PO Box 364984 San Juan Puerto Rico 00936-4984 Address correction requested
ES
«e y
SHIFT_tho future éún=ado
CALAS Ala SRA POR YamMiL ADORNO TORO
Ante la deshonra que esto implica. Titus decide actuar y
pasado año pudimos ver en ocales el film Frida. que causó
hacerles frente tratando de impedir la huida. Como re sultado del enfrentamiento entre padre e hijos. Titus ter mina por matar a uno de sus vástagos. Pero ya es tarde para reparar su honor. pues Saturninus ha decidido hacer emperatriz a Tamora. la esclava. Ahora Titus cae en desgracia
la
te este éxito
nos por n
en
1999
)
fu
)
conocer más se
d
3
Conocer en
de esta
el
munat
es una
y con
su propia familia
n
e
adaptación a la
pantalla grand
bras shakesperianas. se modernizan
la maldad
y deseos
de venganza
con
sus
ojos
de
p
apoyo
terpretación del amanerado.
( estén familiarizados Enes no no esten famitanzados ¡tus Andronictus
(en
con
co
esta pe
v Hopkins) ha sidá /
mo general ha lle
no Braun»
2 incontables victorias
Lavinia. Sumamente que luego de haber
al
EEUU
terrori
mo
terror
a > a Cultura del Terrorismo (Editorial Popular. 1988) no es un libro reciente.
da. grita sin poder emitir ni un solo sonido
Aa
pero su actualidad es sorprendente, obviamente debido a los ataques
El mayor atractivo de la película. sin embargo. radi 1 + Ésta |
ca en le:
ar
:
CO
r Cuente
A
ria.
A
terroristas del 1l de septiembre. Compuesto por dieciséis capítulos,su
És
IA
PR
autor, Noam Chomsky (quien es un reconocido lingúista estadouniden-
ubica en la Antigua Roma pero se resiste a encajarla en
se). rescata gran parte de la historia poco conocida de las intervencio-
nes estadounidenses en Irán y Nicaragua durante la década de los años ochenta
periodos que puedan ayudarla a presentar su visión de 4 manera más eficaz. Es así como hay micrófonos frente
del pasado siglo. Chomsky, entre narraciones y explicaciones, revela el lado obscuro del go-
pitolio y carnavalesde personas precedidos o segui
bierno estadounidense. al plantear cómo ese gobierno. respaldó el terrorismo como
ninus y sus secuaces. uciano
Tovoli
es
La
herramienta principal para imponersus interesesen el mundo.El libro pre-
las vestimentas de Satur
senta los temas políticos más abstractos con una sencillez envidiable que
cinematografía a cargo de
sorprendente
Tovol
logra
un
desplie
gue 06 COMOYES VIVOS QUE EN OCASIONES 1e:10DA la aten A e
decide por Saturnmus.
ly
impresionante es la secuencia en
Rabersidosido ultrajada LMapón yy su lengua engraciacercena
que nego de
men de Hitler por medio de
Js
cultura
te de la emperatriz. y la actuación de Laura Fraser como
por motoras. También es evidente la alusión al régi
ar
] 1d,
histérico y despreciable
el molde tradicional y brinca en el tempo, mezclando
Jam
!
o
Saturninus. También hay que destacar la actuación de Harry Lennxen su interpretación de un ruin moro.aman:
cier
¡enes
Js
ISIS
y Alan Cumming está sencillamente fabuloso en su in
Titus Andronicus de Williar que en otras recientes adaptacio
Chomsky
«Hannibal». en Silence of the Lambs. Jessica Lange provecta toda
con el film Titus tral ual
el emperador
El film cuenta con actuaciones impresionantes por e de Anthony Hopkins. el cual elimina cualquier ras go que nos haga recordar a su caracterización de
q
del trabajo
con
Noam a
(Alan
El guión de Taymor. prácticamente no hace cambios / al parlamento ni a los sucesos de la obra original. Así que
facilita el entendimiento del lector Pero el autor no se conforma con los hechos. ni con las conexiones
a as
entre sucesos que a simple vista parecen distantes, sino que presenta un marco lógico con el que examina las consecuencias inmediatas y a largo
Pe] PM
plazo. Destaca especialmente que la intromisión habitual norteamericana
frustra la evolución normal de los pueblos y la adapta a sus necesidades
Pe
Cumming
us
sin saber que
espere ver una obra de Shakespeare fielmente represen
imperiales. También cuenta con un análisis antropológico que penetra en
provocará una
irreversible cadena de eventos que des
tada en el medio cinematográfico. Tiuus es sencillamente
las razones de la actitud de la nación estadounidense que inflexibles mentesde
un genial ejercicio de dirección y cinematografía de quien
ultra derecha la llaman “la gran corporación”. y que contrario a Chomsky, nea
se ve a todas luces es una genio en su arte
minan detenidamente todos los aspectos del conflicto antes de emitir su juicio.
embocarán en una gran tragedia
Como primer evento
Saturninus escoge como esposa a Lavinia. hija de Titus quien
lo
rechaza y huye junto a sus hermanos
,
y Bassianus
POR TAMARA RIVERA CRESPO
Amores
?
des. oriundos de Mendoza.
experimento tiem
:
,
gentina. y siempre recordados
pó de
Ar-
por el clásico tema «Lamento boliviano». presentan su último trabajo discográfico en el cual se refleja precisam te el vínculo y la fusión que han creado co. su música enes-
cos invitados. Es un trabajo en el que sobresalen las baladas lle-
nas de melancolía. del sentimiento de ausencia. de extrañar. de
n
;
cal en su camino. Enanitos Ver-
¿go
en
y
on dos décadas de historia musi-
Leja nos: melancólico
la cítara y el bandoneón pueden distinguirse claramente, al igual que los teclados. el piano y la percusión a cargo de algunos músi-
>
A
recordar tanto con alegría como con tristeza esos amores leja-
»
Ñ y
En este disco o Limón». tema alegremente llevado por una simpática guitarra y finalizado con la intensidad del acordeón: «Olvidarte». una balada clásica estilo años setenta y ochenta. que al compás del piano refleja la
L :
+
4
:
má]
tos pasados 23 años. Amores Lejanos. su dé-
BN
cimosegunda creación. producida por Alfredo
te de promoción y tema que actualmente suena en la ra-
Toth y Pablo Guyot. bajo el sello Universal, es
dio, muestra el tradicional estilo peculiar y contagioso-
5
un trabajo exquisito. que resultó de la recopila-
de estos veteranos del rock en español en Latinoamérica
[elf
ción de doce temas de los muchos que crearon
7
durante sus diversos viajes en los pasados tres años. Lo esencial de esta producción es que esta-
rock
-
nos
7
nostalgia de un amor perdido: «Cuanto poder. primer cor-
“Del Cairo a París”, es un tema interesante en el cual incursionan la cítara y los distintivos cánticos del Medio Oriente: y la refrescante «Sweet Summer, con un aire
blecen un «groove» constante a la vez que confiadamen-
de los legendarios Beatles
te se pasean entre la diversidad de estilos con los que
amenamente entrelazan cada tema Aunque mantiene como base el rock en español, la producción refleja simpleza y algo de experimentación con elementos electrónicos. Todos los instrumentos, incluyendo 2 entre estudiantes/tebrero 2003
Los Enanitos Verdes son: Marciano Cantero.
voz y bajo: Felipe Staiti. guitarras: y Daniel Piccolo, batería: quienes comenzarán la gira de promoción en febrero y estarán en Puerto Rico a mediados wwwlosenanitosverdes.com
del año en curso.
Para más
información visita
Fotos por Ricardo Alcaraz
Becas
reconocen
dos nuevos los Ss
a
lingiiistas
D.
años
e
es
Jecializa
n
€
RAF
AL
s
eg
NO
S€
R A 20
MÁ
€
V
ás
AD
20
SIS
F siones
rier y
TY
Y
Sinembarg Surgió
la
AJonso
-
E
S,
€
es 3
St
1
Ko
studios
le
Y
»
doctorales
xDE
Cá
S
sores
de Pue
R
cooper: y
Madric
vers
ellas ar
rs
a.
DO
entre
de
so
Alons
S
n
es
Sherw d
y
es
“AMPLIAR MI CURRÍCULO” La Academia
rtorm
Pue
ña ded la Lenguí Jueña
2 Española
Ss € maso
ed
Alons
)O
1
S
S
Ss Velásquez
Aponte
cación Pública
1mo Jo
los
en la
nenzó
UPR-RP
me
en
est
a
interesarse
e
Las clases sobre
r
anhe
n
el
Otras
y
Jades de estu
X
de
la Vé
éste
fue
difi €
un X
St ealmente
a
Duscar
Jeque al reco
€
S f zaje. mi
an
F
x
Me vis
A,
Por
es
flex
asistir a
cursos sobre
«Conocí ESO
a
ME
ando mi
otros estudiantes d
ve
dio
con los mismos
se de
intere
3 seguir
estu
V
Estados
re
dos
€
€
R
race
2
S valemos
ne
a
€
e
3 está
a
€ 10
€
tre
muchas
el
lenguaje
35 le
el interés de ambos estudiantes, y es qu de sus
aplicaciones,
esta discif
3 existencia de profesionales en patológ a
del
Nadia y
en la enseñanza de lenguas.maternas y segundas lenguas. tan necesarias para «gafantuzar ina Comunicación
eficienterentre dos seres húmanos. indicó Sherwpod Droz. quien realizará el doctorado en Fraseologla y
enfrentar
prejuicios
y vivir solo
ñola con la ayuda de unos 720 euros mensuales,
com
con las suyas. «Es dificil la decisión. Algunos me han di cho que Madrid es una ciudad un poco dificil para los
parte de la beca La Beca Dámaso Alonso y FC son ayudas econó: micas necesarias para los estudiantes de Humanidades porque «no tienen las oportunidades de otras facultades»
extranjeros.
señaló la profesora
país
cuyas
costumbres
por lo que
tengo
:+
raseografía durante tres añas.ert una universidad espa-
joven estudiante está consciente de que estudiar implica
QUÉ
S
er
ganado
acadér
disciplina». coment
1 el extranjero
O
en Aleman
Linonríística form
má
16
opor
v funcional
un
Madri
S
n
» expresó
ente
1
€
dis
y fue
,
M
) de 2002. Velásquez Aponte de verano de la Universidad
3 escuela
en
en
€ €
€
Pl
de est
studia neros años
s
Además
S
1SQUEZ
evó
exterior,
de
€
realidad sus metas
comenzó el veran Durar
para
er me
irse
ISEguro
pensamiénto
R €
personas
aprendizaje»
a ese
Dusseidorss
ue e
Jonde
El
)
educa nás fue re
¡sa
e «un
Jiálogc
enriquecer
35.
e
Droz.
¡ados en
Y mi mundo.
ampliar
A,
Ñ
vid; Je
aferró
de
su doctorado
»edrense
ree
se
mas
Teor
mau
late
€
subg es
tra
estudiar fuerade Pue seo
Sherwood
por
ndicí
enguai gUÍS
po:
,
Droz estudiará
06
g VE
rwood
a Be
y estos
que
de
v ida
contrastar
tr sicolOgicamente
pre:
parado para ello». comentó Velásquez Aponte, y añadió
nadora de la cátedra
María Vaquero de Ramírez.
coordi
Silberto M. Velásquez Aponte recibió la beca de la Fundación Carolina para
estudiar
técnicas
para
componer
diccionarios
entre estudiantes/tebrero 2003 3
Rituales desconocidos. Juramentos enigmáticos Reuniones misteriosas. Iniciaciones secretas. Reputación al.
Estas son t
nos de los
ción
INCentivos
udiantes que optan
por
as pruebas e
5
for
mar parte de las conocidas fraternidades de letra griega (greek
3
letter fraternites)
Pero. Js de
¿por qué
su
parte,
Lambda
ha
Nu
cambiado
tantos misterios rodean estos
alegada hermandad?
son
r
fuertes al punto de que
uchas se rajan (renuncian) en el camino». sostuvo Mi
¿Qué rituales llevan a CaDO
«Ahora
emo i
en
=iminado
les son los propósitos de su existencia? ¿Cuáles son
£
Mu.
Ór
los
el procesode
últimos
muchas
de
años
cuanto a lo que ambiado nidades
los hombres buenos.
vasónico. es o debe
ser
Durante 2
los mas
una
comprende
nidades en
fraternidad
mejores hombres».
su
mayoría
casi en
nunca
son
anécdotas.
especialmente
en
muy
cuentos
claras
cuanto
a
lo que
dijo lue:
nas antes prac
niciación
y se
en el
en
con
desde
de iniciación
los actuales
un principio
paciencia y la to:
aparte de todas las exigencias de
tación y de promedio académico.
a
comer
en
les daba.
y beber cosas.
humillaba..
bueno.
uego
cambiaron
a los que estaban
se les gritaba.
se les desnudaba
se les hacia
en público,
se les
qué no se les hacía. Ahora no. pues
vanas fraternidades
ción y todo terminó
se
pasaron
de la raya en
que eso no
la inicia
en tragedia por ello las reglas de y ahora
lo
que
hacen
son
uno
retos
xistentes enfas fra-
Actualmente.
Estado
el arículo 97A del
Código Penal
de
que
tos en común. Un ejemplo de
aspirante a miembro de organización. fraternidad o so
esto
roridad alguna que. como parte de su proceso
es el ritual de iniciación
- Según María de Lourdes
MÍnda Irizafry
ponga en nesgo
MM.
Gamma
Libre Asociado de Puerto Rico prohíbe «odo.acto
temidades, existen ciergos pun:
INCluya
el uso
la salud fisica
de
prácticas
o mental
lesivas
de inicia €
integridad personal del aspirante»
Debido a esto. Miranda lrizarry indicó que muchas fraternidades y sororidades durante la orientación que le
brindan a los gusanos durante el primer día de iniciación optan por llevar un abogado
semana de iniciación .enJa
Cual la «gusana» (persona en el proceso de iniciación) tiene que sobrepasar una serie de pruebas
4 entre estudiantes/febrero 2003 Z entre estudiantes/febrero 2003
unos a los otros. Algunos venían de familias de escasos recursos económicos y en la fraternidad les ayudábamos con la renta del ha spedaje.
que teníamos lo Sin embargo.
nos prestábamos
los libros.
Todo
lo
compartíamos como hermanos Santiago Vázquez. reconoció que la
para que los oriente sobre
mala reputación de las fraternidades se debe a que usual
los parámetros de las pruebas que pueden realizar Según la Sorora. durante esta orientación también se le enseñan las bases fundamentales de la organiza ción, los propósitos y las reglas que han de seguir. Sin embargo. Miranda Irizarry indicó que muchas personas
mente las personas se enfocan más en los errores que
«Básicamente ellos (la fra-
ingresan a fraternidades y sororidades porque esto les
ternidad o sororidad) te prue-
brinda un tipo de estatus social «En realidad mucha gente le gusta estar en esto, por
ban. Te hacen bromas y te meten mucha presión para ver cómo uno reacciona. Mu-
Delta es reunir a jóvenes de grandes valores y
metas en una hermandad cívica. cultural y social” Por su parte. Rivera Rivera, recordó que la función primordial de su fraternidad era el apoyo incondicional “La hermandad era simplemente para ayudarnos
de cualquier
a la dignidad
es todo». dijo Miranda lrizarry al recalcar que
de los principios básicos de la organización es su fun
ción cívica. Hacemos muchas actividades benéficas. A veces se unen varias fraternidades y ayudan a alguna fa milta que lo necesita... el fin de crear la sororidad de la Eta
ingresar personas
de tez obsqura. Sin embargo. a al A grandles diferencias
cas
pasado
erancia de uno. Antes,
entre otras. En el caso de la Nu Beta.
cautelosa
el penodo
«Ellos querían probar más bie
ternidades y sororidades religiosas. políticas. de clase social
sólo podían
más
Por su parte. Luis Rivera Rivera. fraterno inactivode a Alpha Psi Alpha iniciado en 1969. comparó los proce
con sus ideales. Por ejemplo, existen fra
7
los regla
-spués de registrarse vanos
sos fatales de violencia durante
Cada fraternidad o sororidad ene sus características y
Sigma
mucho
aproximadamente 1996. poc
y rumores
respecta
actitud
ciación se
+="
y añora estrictos».
nidades y soronda ta
sus acuvidades
se nge de acuerdo
mucho
son bien
o sororidad
ya que estos grupos cuentan con una naturaleza sem secreta.
Ántes casi
se le podía hacer a
as pruebas inh
€
disuntas fraternidades. sorondades
y soronmdades
se
la idea esencial de k
u Organizaciones estudianules radicadas en los campus universitarios. Dichas referencias. en el caso de las frater basan
que
habituales
de narrar situaciones en et pasado cuando personas
la etapa universitaria es muy común escuchar n os tablones de expresión referen a es de exf er
s relacionadas a las
reconocer
las Ir ciaciones son menos fisicas. es en
LAS FRATERNIDADES
al
las prácticas
de
ciación
que es como un estatus. social. Existe cierto glamour por pertenecer a una sororidad y esto les gusta pero no saben
se han cometido
«Lo importante es que aquí siempre se mira lo negat: vo y en realidad muchas veces lo más que hacemos es ayu dar a la sociedad...
hacemos muchas
obras benéficas
ORIGEN DE LAS FRATERNIDADES DE LETRA GRIEGA La primera fraternidad de letra griega se fundó el5 de diciembre de 1776 en el Colegio de William y Mary en
Fotos por
Ricardo Cortés Chico
María
de Lourdes
Miranda
lrizarry «existe
Willlamsburg Virginia. bajo el nombre de Phi Beta Kappa
LOS MASONES Y LOS CABALLEROS DEL TEMPLE
El primer capítulo de dicha fraternidad duró activo apenas
cuatro años debido al cierre del
Colegio por las fuerzas
militares británicas bajo el mandato del general
Cormwallis
No obstante. la fraternidad fue reorganizada en la
Universi
dad de Harvard en [779 y luego en la Universidad de Yale en 1783, En sus principios. dicha fraternidad no contaba con ntos de iniciación tan elaborados como los de hoy día
Según la página cibernética de la logia masónica de Mill Valley. California. la mayoría de las fraternidades que se conocen hoy día tuvieron sus principios a mediados
del
siglo XIX
como
consecuencia
del
movimiento
antimasónicoen Estados Unidos. Dicho movimiento «se basó en la indignación de los estadounidenses por la naturaleza de la fraternidad de mantener sus asuntos en
secreto».
Durante
este período
de tiempo.
los
antmasones se organizaron y formaron un partido polí
tico el cual participó en las elecciones de 1830 ganando solamente la gobernación en el estado Del
mismo
modo.
de Vermont
Albert Stevens en su libro Enc+
n stonadores
establecen
conexones
construcción
del
del
glaterra.
creada por una persona que tuvo acceso a los rituales
cuando
celebraron
más grandes de ese país.
masónicas
Salomón.
Sin
con
la
embar
que.
por
años
fue
una
d de Londres. In
¡nión de
la
las cuatro
Desde entonces. organización
logias
lo que se cree
secreta.
pasó
a ser
conocida por muchos No obstante. una teoría muy popular sobre los orí genes de la fraternidad masónica establece que ella sur gió durante las cruzadas como
fruto
entre los peregrinos crisuanos en
ruta a la tierra santa y eligiosa Caballeros del
os
monjes
regnnos
fundadas por masones. Delta Psi. fundada en 1847. fue
Rey
go. la evidencia más antigua de la presencia de los ma
ties) sostuvo que durante este periodo represivo para los
rias muestran evidencia de esto... Zeta Psi fue una de las
templo
sones data para el año 1717 en la cu
Temple.
masonería para formar sus propias fraternidades. De este modo, entre los años 1828 a 1865 se fundaron gran parte de las fraternidades existentes «Algunas de las conocidas fraternidades universita-
de
la orden
mulitar
de la hermandad
cuyo mandato era la protección de dichos pe
En el libro Born in Blood: The Lost Secrets of Freemasonry. el historiador conservador cristiano
John
Robinson sostuvo que la fraternidad masónica nace poco después de 1313 luego de que el papaVClemente V y e rey Felipe de Francia conspiraran para
arrestar a los
Ca
balleros del Temple, quienes en ocasiones se referían a ellos mismos con el nombre de Brethren Masons. Apa rentemente. los Caballeros crecían en poder y populari
masónicos de Misraim. La Psi Epsilon utiliza algunos sim-
dad. Gran parte de ellos fueron arrestados con la excep
bolos de los masones y los Alpha Delta fueron evidente
ción de algunos que lograron refugiarse en países cerca
mente
inspirados por lo que ellos conocieron como el
nos. en especial a Escocia. donde el rey no aceptó la re
Arco Real de los Masones y por la cruz roja. que es utili
presión contra éstos. Allí se unieron nuevamente como
zado comúnmente
una fraternidad
por los comandantes
de la versión
masónica de los Caballeros de Temple (Knights of Tem par». indicó Stevens En Puerto Rico. la primera fraternidad establecida
fue la Phi Eta Mu. Fundada en la
UPR en Río Piedras el 17
de diciembre de 1923 como consecuencia de una serie
Sin embargo. no todos los masones creen que su organización surge de los Caballeros de Temple. El ma són. Edward l
King en su ensayo titulado «Puntos de vis
ta anumasonicos» («Ana-Masonác Points of View) indicó que «existe cierta posibilidad de que se relacionen am
de conflictos entre la administración y el estudiantado
bas organizaciones pero no exisje evidencia concreta de
por el pago de unas cuotas. Los líderes estudiantiles or
tal vínculo»
ganizadores fueron Pelayo Román Benítez. Félix Ochoteco. Isaías M. Crespo. Wilson P Colberg, Alfonso Paniagua y Mario Polanco: Dos años después se fundó
su segundo capítulo (Beta)en el antiguo Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (hoy conocido como el Re-
cinto Universitario de Mayagúez)
LADA
La Masonería es considerada como la fraternidad más antigua. Muchos historiadores han especulado so bre los orígenes de la organización al sostener la existencia de masones en la época de pero egipcio. Inclus«
clopedia de las Fraternidades (Cyclopedia of Fratemimasones, muchos de sus integrantes renunciaron a la
POR nOyaguee Y) SOGUADO
A
Hoy día se estiman aproximadamente más de cin co millones de masones alrededor del mundo. Entre los masones
cuentran:
más destacados
a
través de la historia se en
Benjamín Franklin, George Washington
Voltaire. Giuseppe Garibaldi. Mozart
Franz Joseph Haydn y
entre estudiantes/febrero 2003 5
¿Tiene valor musical o lírico el disco de Tego Calderón? Una prometedora fusión musical Por Ricarpo Cortés CHico on una mezcla del sonido tradicional del rap y un conjunto de sonidos caribeños, Tego Calderón logra una fusión esperada por muchos. Ante la falta de nuevos bríos evolutivos dentro de un género musical controvertible. el llamado «Abayarde» del rap presenta una nueva visión del camino a seguir por los artistas
que interpretan este género. No obstante, el camino a recorrer es largo Gran parte de la música presentada por este rapero cuenta con sonidos y ritmos poco
tradicionales. Por ejemplo. la complementación de percusión menor rellenando los huecos que normalmente deja la batería presenta una alternativa más acogedora y más sutil para el oyente.
Esto contrasta con el a veces tradicional ruido rítmico del rap donde. en ocásiones. sólo se escucha un cantante (al menos trata de serlo), un bajo y un «snare» sonoro. que dentro de una mono-
tonía somnífera suena por alrededor de cinco minutos en la radio. Sin embargo. la exploración musical para Tego no debe quedar ahí. Ya con un paso adelante en lo que debe ser una revolución musical. «el Abayarde»
debe trascender hacia una mejor combinación de elementos melódicos con el uso efectivo de una mayor variedad de instrumentos musicales. Una de las faltas graves que limitan al rap es la carencia de diversidad en el sonido. Una vez escuché decir que a la vez que escuchas una canción de ese género las escuchas todas. Si Tego Calderón quiere continuar con la innovación presentada en su primer disco. debe perseguir una composición musical más diver
sa y en esto me refiero estrictamentea los sonidos y no al ritmo, el cual está muy bien presentado en su producción. Algo similar a la incursión que hizo Willie Colón durante los mejores años de la Fania, cuando fusionó magistralmente elementos de jazz en la salsa. En fin. parece prometedora la evolución de este género musical en términos de composición si se encuentra en las manos del Abayarde. pero todo dependerá del giro que tome su carrera y de lo que realice en el futuro.El primer paso ya está dado. Puede que los nuevos bríos de este artista lo lleven a crear un nuevo estilo que no tenga nada que envidiarle a los demás géneros musicales. pero todo depende de la creatividad del joven cangrejero.
y Yo digo QUe SECCIÓN A CARGO DE DeLiz M. MARRERO SOTO
Carlos Muñiz 22 años, Radiología Universidad del Este
«Es un hombre con suerte
que con la magia de la publicidad y la promoción está
donde está. Es un tipo de Aixa Toledo
Rubén López
críuca. pero a veces no se
Andraliz Colón 25 años. Gerencia Ambiental Universidad Metropolitana
22 años. Radiología Universidad del Este
26 años. Música. Universidad Interamericana
«No me gusta porque a pesar de que tiene una crítica social es igual a todas las canciones dentro de ese mismo género»
«No tiene valor musical am-
«Tiene valor lírico porque ha-
dice. Es bueno, en su disco tiene plenas y va a sus raíces
plio que agrade a todos los
bla realidades y en lo musical
públicos. Sólo es de buen gusto para los de su género y los que entienden su lírica»
hace la diferencia entre los demás artistas del género. Me gusta porque es innovador»
entiende muy bien lo que
David Marrero 24 años. Música Universidad Interamencana
«El tomó un género que otras
personas no logran hacer tan productivo y le sacó más pro-
vecho. Es chévere porque incorpora cosas tradicionales
a nivel musical. Ha tomado esulos de lírica que apelan directamente a nuestra
cultura»
qu 6 entre estudiantes/tebrero 2003 RT
Wilmary Colón 23 años. Sicología
Universidad de Puerto Rico «No tiene valor porque gusta el esúlo. ni el rap. letra no le he prestado ción, pero imagino que
no me A la atenes
igual a las otras del género»
Afilados los
AS
¡| VAQUERE para esta temporada deportiva ara la Universidad de Puerto Rico Recinto de
Bayamón (UPRB)la septuagésima tercera edición de las Justas Interuniversitanas de la Liga
Ayética (LAI) será una prueba de fuego en la que esperan mejorar sus resultados en el me
dallero universitario.
tar en las pimeras tres posiciones en la rama enue las pnmeras cinco de la rama masculina «Quiero que el equipo femenino esté en tes posiciones disputando con el Turabo y la rencia de los varones donde la competencia te». explicó Reeves García
femenina y
rá a cargo de Tanaíra Tapia y la otra defensa la ocupará las primeras Inter. A difees más fuer-
o
Las atletas Damaris Diana, Betsabeé Berríos y la colombiana Leomelina Blandón son las principales prota gonistas de las Vaqueras para rescatar la tercera posición
AA
A EA
AS
DAL
ADD
El director atiéticode la UPRB. Roberto Reevés García
señaló que su principal objetivo en las próximas Justas es es-
en las Justas. la cual fue conquistada por las féminas de la
Pontificia Universidad
ces al RUM y a Río Piedras. Éste año recorreremos el mismo camino». dijo Batista. quien dinge las Vaqueras desde 1993 El equipo de baloncesto que representará a la UPR-B estará compuesto por catorce jugadoras. De éstas. doce ie nen expenencia en la Liga Superior de Baloncesto y han for mado parte del equipo de la selección nacional de Sub 2» El cuadro regular será estelarizado por las jugado ras Yeimily Cabrera como armadora. en la posición de lantera Yolians Cabrera y Tatiana Colón: el centro esta
Católica de Puerto Rico el pasado
año. Para completar el equipo femenino se unirán por el momento las corredoras Madeline Morales e Ins Rivera Yaitza Bou. en el lanzamiento de martillo: las fondistas Adriana Agudelo y Carolin Landrau: las semifondistas Natasha Maisonet y las hermanas Caril y Karen Colombania así como las saltadoras Laura de Jesús. Amanda Soto y Milly Cruz «Esperamos que la participación de Damans. Betsabeé
Ruth Feliciano «No hemos sufrido ninguna baja. El trabajo será efec uUvO si mantenemos la consistencia que se tiene en el entrenamiento. Tenemos experiencia y juventud. Por ejemplo. el cuadro regular del equipo formó parte de la selec ción nacional Sub 21 y están activas en la Liga Superior dijo entusiasmado Batista Batista
gar con la
espera
que
UPR-RP o la
las
Vaqueras
discutan
el pnmer
lu
Universidad Interamericana. pues
«el equipo del Colegio ha sufrido alrededor de cuatro bajas en el cuadro porque sus atletas han finalizado sus cuatro
años en la LAL> Por otro lado. Batista. expresó sentrse muy esperan
zado en que el equipo de los varones pueda estar en la final conta American
University «El
1993. cuando el Recinto era el Colegio Universitario Tecno lógico de Bayamón Ahora estamos esperando ha que nos oficialicen la
equipo favorito es el de
mpetencia de cheerleader. ya que nosotros nos presen:
Bl resto del equipo está trabajando arduo para respaldarlas y
la American Universivy ya que repiten el mismo equipo que la temporada pasada y fueron campeones». dijo Batista El año pasado los Vaqueros tuvieron que conf se con la tercera posición al ser eliminados por lps Tigres
para acumular la puntuación necesaria para arrebatarle a la
de
Católica el tercer lugar. puntualizó Reeves García Por otra parte. el Director Atlético de la UPRB dijo que los varones tienen que luchar contra UPR Recinto de
El equipo de baloncesto masculino tendrá en el cua dro regular a cuatro jugadores experimentados en la Liga Superior de Baloncesto. estos son: Omar Rivera. Pavel Me léndez. Héctor Martínez y Alex Ayala. Para completar el quinteto se unirá el joven José L. Rivera Los responsables de que la UPR-B pueda conquistar el campeonato en la rama masculina en 2003 serán Carlos
«La competencia es de división dos donde son esco gidos los 4 mejores equipos de 44 solicitantes. La UPR-B quedó en la posición cuarta en la semifinal y en resultado total en la séptima. Es un logro que nos satisface muchisi mo». dijo Hernández, quien tiene a cargo la narración de la Exhibición de Porristas en la LAI
Carcaño como dingente y su asistente Jimmy López
para los fogueos del mes de febrero y marzo para cumplir con la reglamentación esúpulada por la Comisión En la pasada edición de las Justas el equipo de los Vaqueros ocuparon el tercer lugar en la competencia. siendo superados por los Recintos de Humacao en primer lugary Arecibo en segundo
y Leomelina sea efectiva y que se mantengan
en oro
y plata
Mayagúez. la UPR Recintode Río Piedras y la UPR Recinto de Humacao para capturar una posición entre el tercer y sexto lugar.
«A diferencia de las mujeres los varones tienen más competencia Los equipos de las otras instituciones están muy bien acoplados. Todo puede suceder.en las justas. desde llegar terceros O sextos». expresó reía
La única baja que ha sufrido el equipo de las Vaqueras es la atleta Yamil Rosario. Rosario acumuló quince puntos en los eventosde 5000 y 10.000 metrosen la edición pasada de las justas Interuniversitania
Algunos de los representantes en la rama masculina por la UPR:B en la pista son: Jonathan Ortiz.en el evento de la marcha: y los corredores Rafael de Jesús. Roberto Maisonet. el colombiano John Mena Casto y Jesús Arroyo. Mientras que en el campo contarán con el lanzador de dis-
co Julián Angulo: Hugo Meléndez.en la jabalina: Erick Bordelisen la pértiga y Fernando Mercado en salto de altura
nos
como
exhibición en las justas” expresó Hernández
[foto por Ricardo Alcaraz]
Añadió que el equipo de la UPRB fue ganador de la sépt ma
posición en 2003
Cheerleader and Dance Nationa
pronship el pasado mes de enero en el estado de
la Inter
«El baloncesto masculino es el deporte más nivelado en las Justas. Los equipos están bien preparados y con un nivel parejo de competencia con excepción de la Universi
dad del Sagrado Corazón y el Recinto de Humacao». opinó el Director del Programa de Baloncesto de la UPR:B
Actualmente las porristas de
UPR$B están prácticando
En la división femenina de la LAI se enfrentarán diez equipos y en la rama masculina un total de doce para luchar por el trofeo del campeonato 2003
Los fanáticos de la LAI verán en acción a la UPR Recinto de Arecibo, UPR-B. UPR-RPUPR-M. UPRCayey. UPR: H. Inter. Sagrado Corazón. Turabo y American University en la rama femenina. Mientras que los varones estarán estos mismos diez equipos. además de los equipos de la PUCPRy la Universidad Central de Bayamón
EXPERIENCIA Y JUVENTUD EN LOS
QUINTETOS DE BAYAMÓN Para la UPRBH las expectativas en la nueva temporada
PORRISTAS EN BUSCADE LA OFICIALIZACIÓN EN LA LAI La fundadora del primer equipo universitario de po-
del baloncesto universitario son bien altas. comparadas con las metas fijadas en por el equipo de adetismo. Desde 1999. las Vaqueras han llegado primeras en el torneo femenino de baloncesto. Con una trayectoria califi-
en que la Comisión dela Liga Atlética Interuniversitaria (LA!) pueda oficializar la competencia de porristas en el Festival
cada como excelente en los pasados cuatro años por su dirigente y director del programa de baloncesto en la UPR: B. Jerry Batista. esperan revalidar en el semestre académi-
Deportivo que presenta la LA! como antesala a las competencias de Pista y Campo del 7 al 12 de abril de 2003 en el Estadio Paquito Montaner en Ponce
co de enero a mayo de 2003
La profesora de Inglés en la UPR:B organizó el primer equipo de porristas universitario en el año académico 1992-
«En los últimos cuatro años le hemos ganado tres ve-
mistas. la profesora Rose M. Hernández. está esperanzada
entre estudiantes/tebrero
2003 7
The latest Rock'n Roll
all night
6pm-óam
A
Y 9 O ¡e
¡e
= > >
ya OL
LI
IEA
MRS
IA