Diálogo (ago-sept.. 2004)

Page 1

AGOSTO-SEPTIEMBRE

NN

AMA

2004

Er

IIA

Debate: El cierre del Oso Blanco, págs. 38-39 ONO

MO

TERR

A


EN

OO

editorial damos la bienvenida a los personal que se inicia en Universidad de Puerto Rico. y necesaria. También es

importante que se mantenga vivo el interés y el entusiasmo de

763-1399

Feliz inicio de semestre.

“acid

l

Tiara o Weird,

Mariely Rivera Hernández Directora.

y

«

| | |

NI HA

OLVIDA LA MINIVAN DE MAMÁ.,

E ATAR

WWW.DIALOGODIGITAL.COM WWW.DIALOGODIGITAL.COM WWW.DIALOGODIGITAL.COM WWW.DIALOGODIGITAL.COM ' WWW.DIALOGODIGITAL.COM . WWW.DIALOGODIGITAL.COM

AO

EN

o

VISITANOS

h

AARAPOR

(787)

AL

A

COMUNICATE

|

woJ9'1du0¡J98

|

los estudiantes durante todos los tramos necesarios, y que en varios años será la culminación de un grado acádemico. Mantener los estudiantes motivados debe ser una de las tareas fundamentales de la Universidad. Hablamos desde Diálogo, el verdadero periódico de la Universidad, de sus estudiantes, docentes, no docentes y de la sociedad puertorriqueña. Ellos siempre han sido la razón de ser de sus páginas. Así seguirá siendo. Ningún proyecto es estático. La ley es que todo cambie, ya sea por las circunstancias inesperadas o por las necesidades externas e internas. No obstante, hay cosas que siempre permanecen. Esa es la realidad de nuestra responsabilidad con la población universitaria del país. De ahí la importancia de que nuestras páginas sigan abiertas a los estudiantes para qué expresen sus ideas e

interroguen su tiempo. A partir de la edición septiembre-octubre contaremos con el Taller de estudiantes, un concepto diferente a lo que hemos trabajado por varios años. Diálogo llega a sus 18 años, dos menos que los veinte, que sí son algo. Nuestro compromiso sigue incólume: divulgar todo proyecto investigativo que implique progreso para la ¡sla; promover la produción intelectual de altura; acoger las discusiones y debates que enriquezcan la cultura creativa del país, no importa el campo artístico que sea. En fin, que nos reconocemos como parte de una tradición que ha enriquecido el periodismo puertorriqueño. Seguiremos siendo fiel a ese legado.

GAMER

Un año académico nuevo. Les estudiantes, profesores y demás nuestra comunidad universitaria, la La emoción inicial es normal


aportada ?

TUS En esta edición,

dedicamos nuestra

portada a la investigación y su importancia para el desarrollo de la economía y el conocimiento en el País Asimismo, analizamos el impacto de las

investigaciones y cómo éstas se traducen socialmente. Además, ofrecemos una selección de la gran cantidad y variedad de investigaciones que se realizan en la Universidad de Puerto Rico págs. 4-8

además... En Necesario el apoyo a los

sobrevivientes, reseñamos la importancia de ofrecer ayuda profesional a los familiares y amigos de personas que cometen suicidio, y ofrecemos alternativas para lidiar con estos casos. pág

e

En El Oso Blanco: paredes que gritan testimonios, el estudiante graudado de Historia del Recinto de Río Piedras de la UPR Josué Montijo, reflexiona acerca de las implicaciones que produce el cierre de la Penitenciaría Estatal. págs. 38-39

14

Como parte de la conmemoracion del Centenario de la UPR, presentamos varias de las obras terminadas pertenecientes al Simposio de Escultura. pág. 42-43

zona

Simposio +.

Debate

cultural

Reportaje

Internacional

En portada, Conversación con Arcadio Díaz Quiñones, a cargo de Eugenio García Cuevas. El investigador y ensayista habla sobre la guerra y el lugar de los intelectuales y otros asuntos sobre los que ha reflexionado recientemente. Además, en Registro de Escritura, Juan Carlos Quintero

En el artículo La crisis en Sudán y la comunidad internacional, la doctora y especialista en relaciones internacionales Viviana M. Abreu Hernández analiza la situación de dicho. país africano, donde, al igual que en otros lugares del continente, los conflictos étnicos, raciales y religiosos han resultado en largas guerras civiles, violencia extrema e, incluso, limpieza étnica y genocidio.

Herencia Universidad de Puerto Rico « Año 18-núm. 171+septiembre-octubre 2004

Diálogo Jardín Botánico Sur 41187 calle Ramboyán, San Juan Puerto Rico 00926-1117 «E-mail: diálogoflupr edu «Teléfono: (787) 763-1399 «Fax (787) 250-8729

ay.

Directora y Administradora: Mariely Rivera Hernández

31

y

[Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarias, pero | no necesariamente a publicarlas, ni contestar correspondencia relacio

Arte: Claudia Flórez Fotografía: Ricardo Alcaraz Díaz

Editor : Eugenio García Cuevas

Mercadeo y ventas: Ana Iris Soto Quiñones — | O

Subeditora: Edmaris Otero Redacción: Perla Sofía Curbelo Santiago, Rita lris Pérez Soto, Marie Custodio y Carlos Esteban Cana. Corrección: Wanda Cosme

Asistentes Administrativos: Noemí Núñez Díaz | derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones Información Universitaria: Circuito Informativo | de estilo pertinentes.

Ñ

as

.

az

A

a

o

y

exceder de las tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11). Diálogo se reserva el

de Diálogo (CID)

La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunida-

Versión electrónica de Diálogo:

des en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del

Aurora Comunicación

personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento fisico o mental, or


ecesarla uña

Sofía

Curbelo

Resulta cuesta arriba el desarrollo de un país sin investigaciones científicas y tecnológicas independientes que aporten conocimiento y sirvan de base para el establecimiento

AS

A DIA RR

ahora», expresó. «He seguido de cerca el tema de la investigación y el desarrollo, y Puerto Rico carece de eso. Invierte muy poco, contrario a países

IRA A

Perla

Para la isla sería satisfactorio destinar entre el 1 al 1.5 por ciento de su producto Nacional a la

de políticas sociales y de crecimiento efectivas. El abismo entre

como Singapur, Irlanda del Norte y Taiwán que destinan entre un 3 a 4 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB)», añadió. No obstante

los países ricos y pobres está ligado precisamente a su inversión

la información ofrecida por Camacho, sus cifras contrastan con

en la investigación de naturaleza científica. Las naciones

las declaraciones de Milton Segarra, actual secretario de

industrializadas gastan entre el 1.5 y 3.8 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en investigación y desarrollo,

Desarrollo Económico, quien explicó en un comunicado, a raíz de la firma de la Ley que crea el Fideicomiso de Ciencia,

mientras que los países menos desarrollados destinan menos del 0.5 por ciento a la investigación, según el informe de la

tecnología e Investigación de Puerto Rico,que actualmente la investigación pública-privada en Puerto Rico alcanza un 0.14

Inter Academy Council (lAC) reseñado en febrero de 2004 por

del Producto Bruto Interno (PBH.

medios promedian 788 por millón. Las áreas de especialización, los recursos económicos y académicos, así como el estilode

vida son algunas de las razones que influyen para la estadía o partida de un científico de su país de origen. De acuerdo con !+DT info Revista de la investigación europea,

de agosto de 2003, cerca del 75 por ciento de los europeos que han realizado un doctorado en los Estados Unidos se han instalado allí, frente a un 49 por ciento en 1990. Según la

Rivera Camacho explicó que en la Isla utilizan como indicador

publicación cibemética, dos tercios de éstos encuentran empleo

La lAC es una organización creada por más de 90 academias

más preciso el Producto Nacional Bruto o Producto Bruto (PB), contrario al resto de los países que utilizan el PIB. La diferencia

inmediatamente. Además, existen mejores salarios y las posibilidades de carrera son reales, tanto en el mundo académico

de ciencia del mundo con cede en Amsterdam, Holanda. A través

entre ambos es que el PIB sería todo lo que Puerto Rico produce

de uno de sus paneles de estudio, ésta recomienda que todos los países desarrollen estrategias, que a la vez reflejen las prioridades locales y los fondos disponibles, en consulta con

en bienes y servicios, incluyendo las compañías extranjeras. Mientras, el PB deja fuera todo lo que producen estas compañías del exterior. Rivera Camacho informó que para el 2002, ei PB

las comunidades científicas, médicas, industriales y de ingeniería

de la Isla fue de $43,000 millones. Mientras, en el año 2003, el

del país. Asimismo,

PB estuvo entre 46 ó 48 mil millones de dólares.

el Boletín de la Organización de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.

el informe

sugiere

que los países

en

desarrollo destinen un mínimo del 1 al 1.5 por ciento de su PIB para capacitación científica y tecnológica. Pero también reconoce otros elementos importantes para

lograr el éxito en el desarrollo pleno de los países, entre los que destaca políticas nacionales que contribuyan a desarrollar, atraer y recuperar el talento“ científico y tecnológico; la cooperación

Según el economista, Puerto Rico es un país en vías de desarrollo si se compara con países como México y Argentina, pues no cumple con todos los indicadores económicos para considerarlo un país industrializado o desarrollado. Las estadísticas a nivel mundial colocan a la Isla como un agregado de los Estados Unidos que sí es un país desarrollado.

regional para la capacitación de científicos; la creación de universidades fuertes y la investigación autónoma, así como centros de educación de excelencia; y la integración de una

reserva de talento nacional a las redes virtuales regionales.

El reto de retener los talentos La capacitación y retención del talento científico es una de

como en el sector privado. Hay que tomar en consideración que en Estados Unidos la industria constituye el empleador científico más importante del país, pues financia el 66 por ciento de la 14D. El artículo destaca además, que «Alemania, después de

China y Japón, es uno de los primeros proveedores de cerebros de los Estados Unidos. De 1990 a 1998, los estudiantes

extranjeros (postdoctorandos, profesores asistentes, investigadores) alemanes han pasado del 5.2 al 7.2 por ciento». Según la National Science Foundation (NSF), para 1999

alrededor de 865,000 personas de origen extranjero estaban directamente empleadas en sectores relacionados con la ciencia y la tecnología. De ellos, 87,500 eran naturales de la Unión

Europea. Entre 1991 al 2000, más de 15,000 europeos obtuvieron un doctorado en los Estados Unidos. Sin embargo, todo apunta a que esta reálidad irá cambiando. Expertos señalan

que ese liderazgo científico está llegando a su fin con la

las tareas más arduas que deben atender los países, sobre todo

globalización y las mejores condiciones de vida en otros países. Un artículo del periódico The New York Times reseñado por

entre el 1 al 1.5 por ciento de su producto nacional, tal y como

si quieren mantenerse en carrera o aspiran integrarse a las

la publicación cibernética Noticiasdot sostiene que se hace

recomienda la organización lAC. Sin embargo, explicó que la inversión a penas llega al 0.5 por ciento. «En Puerto Rico decir un por ciento no es mucho, pero es más de lo que se invierte

líneas de la competitividad mundial. Según la lAC, en las naciones con altos ingresos, el número de científicos e ingenieros

promedia 3,281 por millón, mientras que naciones con ingresos

evidente el rezago debido a que cada vez hay menos patentes registradas por estadounidenses -a pesar de que mantienen un 52 por ciento del total- menos premios recibidos y menos

El economista Vladimir Rivera Camacho sostuvo que sería satisfactorio para la Isla destinar a la investigación y el desarrollo

vas

Por

De Diálogo

RAIN

mayor Inversión


artículos publicados en revistas especializadas

Además, existe una reducción del número de

;

a

A

Unidos ha impuesto medidas de seguridad mucho

;

,

olvidar que después del 11 de septiembre, Estados

-

: a

más rigurosasa través del Servicio de Inmigración y

Crear las condicio

A mediados de agosto de este año se firmó la ley que crea el Fideicomiso de Ciencia, Tec

: ,

sy

;

'a

io

z

E

:

0

.

$

Así, muchos de los resultados que podrían

>

NCI0n. 80 la pOBOa PUbIES necesariamente llegan a los r Y

. pr

formularla, resultados que engavetados, mientras se decisiones incoherentes. «Qu estamos fallando»,

argumen

en la UPR


RR

[foto Ricardo Alcaraz]

ISO:

Los centros universitarios deben ofrecer las condiciones necesarias para la investigación.

Tras la búsqueda de conocimiento nuevo Por

Pita

lris

Pérez

Soto

De Diálogo

conocimientos y la crítica del conocimiento, íntimamente ligado

investigación su cualidad de estudio sistemático que pretende

al proceso de enseñanza. El también sociólogo e investigador

responder a una pregunta que se interesa evaluar, hecha para

del Centro de Investigaciones, profesor Emilio Pantojas añadió que existen distintos tipos de investigaciones, tales como las forenses, las de mercadeo, científicas aplicadas y científicas

confirmar o descartar conocimiento establecido y aportar a nuevo conocimiento. Agregó que contrario a otros centros de investigación, el centro que dirige provee las condiciones para que los profesores desarrollen sus investigaciones a largo plazo (contrario a la práctica seguida antes en la que el profesor

teóricas. Sin embargo, en la investigación universitaria la prioridad en la investigación se centra en lo académico.

Pantojas también destacó entre la investigación básica, cuyo stablecidos o eliminar y sustituir por otros nuevos, os previamente

aceptados

Para propiciar las condiciones que fomenten la actividad investigativa a nivel universitario es necesario entender lo que

constituye el proceso de investigar, definiendo el alcance de lo que es investigación; establecer las características o el perfil de los académicos que se involucran en investigaciones; determinar si el escenario que ofrecen las universidades, en

especial el sistema universitario de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es adecuado para fomentar la actividad investigativa,

cuáles.son las formas de financiamiento utilizadas para investigar y cómo se procesa la propuesta investigativa o solicitud de

investigación. Para el investigador en Ciencias Sociales y catedrático en Antropología en el Recinto de Río Piedras de la UPR Jorge Duany, investigar es la producción, reflexión y divulgación de nuevos

investigaba a través de las disertaciones de tesis de sus

propósito es entender, conocer y explicar el movimiento básico de ciertas fuerzas, ya sean naturales o sociales y la investigación

estudiantes).

aplicada (la más frecuente), una parte de la cual complementa

de las escuelas superiores República de Colombia, Vilá Mayo y

la enseñanza e incluye estudios sobre desarrollo económico, asuntos de la mujer, comportamiento electoral y emigrantes, temas que de alguna manera podrían incidir en la política de investigación y desarrollo. El doctor Manuel Gómez, director del Centro de Recursos de

la Superior de la UPR al proceso de investigación porque entienden que es importante iniciar tempranamente a los

Ciencia y Tecnología del Recinto de Río Piedras definió la

orienta a identificar estudiantes en biología interesados en

investigación como el trabajo sistemático y metodológicamente riguroso para descubrir y construir un nuevo conocimiento que lleve a un mejor entendimiento de la naturaleza, y ofrecer al ser humano las herramientas para mejorar su condición como ser humano.

proseguir estudios en psiquiatría. También evalúan integrar estudiantes de trabajo social. Fundado en 1986, en sus orígenes CUSEP no contempló la

El director del Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP), doctor Guillermo Bernal, destacó en la

del centro. Han sido muy exitosos en la obtención de fondos

Este centro tiene la peculiaridad de que incorpora estudiantes

estudiantes en el proceso de lo que es una investigación. Aquí participan estudiantes de bachillerato en psicología y antropología, también de maestría y doctorado. El centro se

investigación como una de sus actividades. Sin embargo, Bernal puso como condición que así fuera para aceptar la dirección para financiar los proyectos. Ello se debe a que sus propuestas


pt

son

proyectos

pilotos que

demuestran

que

son capaces

de

ú

manejar los fondos que les son asignados, por lo que, al solicitar nuevas asignaciones de seguimiento o de nuevas propuestas, éstas les son aprobadas sin dificultad

;

»

;

a pee, eu

E

¿

2,

Además,

IA

A!

están trabajando en

de bioinformática, para el que ne utiliza herramientas matemática: los dat os proven ES de

El perfil necesario Para ele doctor Gómez el investigador tiene que tener, entre

cterísticas, compromiso y dedicación con su trabajo, A

fuerzos para conducir adelante

nquebrantable que le permita cuándo no; habilidad para Todo estudio doctoral exige que el candidato sea un investigador.

o Rico necesita de fondos € de investigación ya que carece d e el

CRCT

recibe

fondos nto

d

de

Ciencias lo que conviertea la isla en uno Estados Unidos reciben fondos de todas estas agencias Uno de los centros más importantes es elAde nanotecnol

instituto a través de una negociación con Argume National Laboratory en Chicago para obtener acceso a sus instalaciones y establecer colaboración con sus científicos Otros centros son el de neurociencia y comportamiento humano y de los modelos anirrales y el centro de comportamiento de las proteínas, que evalúa la estructura,

estaablecer el tema. Pa Haas

agregó

que

esa autonomía

acadé

ética prof esional del inve:

decisión debe estar basada en una evaluación deb tro nea ico que evalúa la propuesta y reseñienda dministrador los proyectos más meritorios

formación y dinámica de las proteínas, trabajando en áreas al

nuevas como la genómica y proteónica. Estos tres centros han recibido, en dos años y medio, $30 mil ara su funcionamiento.

Jirección, toda

y

:

e] Aa on» Dm

actividad que se centra en el Recinto de Río Piedras- el cu permite la fabricación de estructuras con propiedades física químicas y biológicas únicas. Este centro podría convertirse en

2 a o

ad quietudes. L es al ictare

Un yunque Ma quedan estuerzo

Singapur, con

€N investigación y Por ciento del p produ = sólo se aporta

Centro de recursos de Ciencias y tecnología

CD

En el campo de la ciencia y tecnología el Centro de Recursos de Ciencia y Tecnología -fundado en 1980, producto de una propuesta para desarrollar un centro que promoviese el desarrollo de una nueva generación de científicos y tecnológos, crear la infraestructura de ciencia y tecnología necesaria

QA (CD

para el desarrollo económico del País y promover

(D

ma DN

el desarrollo y la transferencia de tecnología con un presupuesto de $2 millones- ha creado tres centros de investigación científica y aumentado su presupuesto a $21 millones anuales.

0

NN

Esto se logró mediante la creación de un sistema para localizar y promover la obtención de donativos e implantar los manejos administrativos de esos donativos. Los estudios doctorales están vinculados con la investigación porque la tesis doctoral requiere que el candidato lleve a cabo un trabajo que haga una aportación nueva al conocimiento de su Campo.

Desde la izquierda los doctores Jorge Duany y Emilio Díaz Pantojas; ambos investigadores sociales.


Marie

Los recintos de Ciencias Médicas y Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han unido sus recursos para

Panorama de investigaciones

elaborar un concepto innovador en el campo de la investigación cientifica

en la Isla.

La construcción del Edificio de Ciencias

permitirá enfoques eientíficos multidisciplinario combinarán las ciencias biomédicas con las ramas

d

UPR Río Piedras

los recintos de Río Piedras y Mayagúez, USDA Forest Service

Centro de investigaciones

y el Radio Observatorio de Arecibo.

comerciales e

iniciativas académicas.

tradicionales de la ciencia, explicaron los doctores Walter Silva y José César Lasalde, colíderes del comité Interrecinto para la

* Medición de la competitividad y globalización de Puerto Rico * Encuesta para establecer las necesidades del inglés en los

planificación del proyecto

negocios públicos y privados en Puerto Rico

Aunque todavía se encuentra en las etapas iniciales, el Presidente de la Universidad de Puerto Rico, Antonio García Padilla, adelantó durante la presentación del presupuesto para este año fiscal que el edificio tendrá un área de 281,000 pies cuadrados y la inversión inicial para el mismo es de $100 millones. El concepto en desarrollo responderá a las rutas trazadas («Roadmaps») para la investigación por las agencias federales como la Fundación Nacional de Ciencias (NSP) y el Instituto Nacional

de la Salud (NIH), y la planificación estratégica de la UPR. Un aspecto fundamental del proyecto es fomentar que los

resultados

de

las investigaciones

se traduzcan

más

eficientemente en aplicaciones prácticas, tecnológicas y clínicas. Mientras, otro aspecto relevante será estudiar cómo la creación

de conocimientos mediante la investigación sustentaría el reenfoque

AENA AIRE SOY SIN A

A. Custodio

De Diálogo

económico

del País. Entre

las áreas de trabajo

científico se mencionan, de forma preliminar, las neurociencias,

diseño y desarrollo de drogas (medicamentos), y la nanotecnología entre otras.

¿Qué es la neurociencia? La Neurociencia estudia el sistema nervioso desde un punto de vista multidisciplinario, esto es mediante el aporte de disciplinas diversas como la biología, la química, la física, la electrofisiología, la informática, la farmacología, la genética, etcétera. Todas estas aproximaciones, dentro de una nueva concepción de la mente humana, son necesarias para comprender el origen de las funciones nerviosas, particularmente de aquellas más sofisticadas como el pensamiento, emociones y los comportamientos. Fuente: Sociedad española de Neurociencia. http://www.senc.es/neurociencia.htm

¿Qué es la nanotecnología? * «La nanotecnología habla de estructuras al nivel atómico, de conjuntos de entre mil y dos mil átomos. La materia está hecha de átomos, pero cuando uno habla de las propiedades macroscópicas de la materia, hablamos de millones de átomos», explicó Manuel Gómez, director del Centro de Recursos de Ciencias y Tecnologías. * «Nano quiere decir 10 a la -9 (0.000000001). Un milímetro sería 10 a la -3. Un milímetro es un poquito más ancho que un pelo», por lo que la nanoescla es 10,000 veces más fino que un pelo. Fuente: UPR: a la vanguardia en la investigación científica,

* Investigación sobre negocios familiares en Puerto Rico * Investigación sobre la energía solar en Puerto Rico: Potencial

para impulsar la economía Centro universitario de servicios y estudios psicológicos (CUSEP) * Proyecto para la prevención de enfermedades de transmisión

sexual y el VIH-SIDA en adolescentes en Puerto Rico * Tratamiento para niños puertorriqueños de edad preescolar

con problemas de conducta * Ajuste psicológicoy control metabólico de glucosa en latinos * Redes de apoyo de mujeres que viven con VIH Transition to Research Careers (TTC)

Dirigido a la formación científica de subgraduados, su objetivo es aumentar el número de puertorriqueños y otros grupos

minoritarios con doctorado en Ciencias Biomédicas.

UPR Mayagiiez Departamento de Industria Pecuaria Colegio de Ciencias Agrícolas * Grupo de Trabajo en Bovinos para Carne Facultad de Ingeniería * Tropical Center for Earth and Space Studies (TCESS) Facultad de Artes y Ciencias Departamento de Ciencias Marinas

* Caribbean Atmospheric Research

UPR Arecibo Departamento de Física y Química. * Environmental Monitoring and Assesment Program for the Río Grande de Arecibo Profesor Fernando Herrera Martínez,

Ph. D.

Center for Applied Tropical Ecoiogy and Conservation (CREST) Tiene el propósito de promover un ambiente de investigación adecuado donde grupos multidisciplinarios trabajan en conjunto para resolver problemas ambientales.

Departamento de Ciencias Sociales

Instituto de Ecosistemas Tropicales (ITES) Conduce investigación ecológica relevante para el manejo de ecosistemas y aumentar la atención pública hacia los ecosistemas naturales a través de la educación subgraduada y graduada.

Departamento de

Luquillo Experimental Forest (LEF) Programa de investigación ecológica a largo plazo fundado

en 1988 por la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF) en colaboración con el servicio forestal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). Minority Research Center of Excellence in Tropical Terrestrial Ecology Facultad de Ciencias Naturales Esfuerzo entre ITES, el Departamento de Biología, el Recinto de Río Piedras y NSF. Su propósito es expandir las oportunidades de investigación en ecología para estudiantes minoritarios,

Edmaris Otero Jover. Diálogo, agosto 2003

Tropical Atmospheric

Nota: Diálogo se compromete a continuar indagando sobre la creación y estatus de otras investigaciones que se producen y abonen a los esfuerzos para incentivar la economía del conocimiento del país.

Science Center (TASCO) Lleva a cabo investigación sobre los intercambios químicos entre el océano tropical, la atmósfera y la Tierra desde una perspectiva multidisciplinaria. Cuenta con el apoyo de (TES,

* Evaluación de la prevalencia de enfermedades respiratorias

en las comunidades comprendidas dentro de la cuenca aérea de Arecibo y sus impactos sociales (Proyecto piloto en Islote) Profesora Martha G. Quiñones Domínguez

Comunicación Tele-Radial. * «La imagen lo es todo». Crítica retórica y análisis de contenido y de imagen, de las campañas de publicidad

políticas en las elecciones generales del 2004 en Puerto Rico.

Profesora Ingrid Garriga Picó

UPR Cayey Research Initiative for Student Enhancement (RISE) Programa especial que integra estudiantes de primer y segundo año de universidad con el propósito de que se familtaricen con los procesos de investigación. * Botánica - La determinación de cómo las plantas desarrollan y terminan su ciclo vital usando técnicas histológicas son intereses primarios de su investigación. Las plantas de flores tropicales ofrecen a los estudiantes la oportunidad de examinar muchas modificaciones únicas observadas solamente en una selva tropical. Robert Ross Ph. D. * Microbiología/ Zoología - introduce a estudiantes a la microbiología experimental, Algunos de los proyectos individuales han implicado la bacteriología molecular, la genética de los cilíates de Hypotrichous y el aislamiento de actinomycetes del suelo, Rosa Torres, Ph.D. [Recopilado por Perla Sofía Curbelo y Marie Custodio]

A

Por

O

nueva casa de la ciencia

A

Bajo un mismo techo


¡CONOCEMOS

IU

A OA

lo que quieres, necesitas y lo que te impulsa a vivir

AAA sd A

AA RR

rg AAA

CIA ER

libro de descuentos,

a Pases

VISITA WWW.UNIVERSIA.PR RECINTOS

1. Por los primeros 5 años. Posterior a los 5 años se cobrará $ 5 directo. Promoción comienza el A Banco Santander Puerto Rico es Miembro

TE

VIP

AN y grandes

E INFÓRMATE

UNIVERSITARIOS.

TA

sorteos

DE LOS

.

-

universia

www.universia.pr


[ol lelte

eS

IO

1. breves

US

SS

Arecibo: Viaje de estudios a México

Ciencias =

Un grupo de 15 estudiantes de los departamentos de Física y Química de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo

viajaron recientemente a México como parte del curso Tópicos en Tecnología del programa de bachillerato en Tecnología en Procesos Químicos Industriales. El viaje, coordinado por el profesor Guido C. Peña, se realizó con el propósito de que los estudiantes tuviesen la oportunidad

de conocer plantas industriales cuyas operaciones y procesos son distintos a las farmacéuticas e industrias en Puerto Rico, como es el caso de los complejos petroquímicos, metalúrgicas e industrias de alimentos y fertilizantes. Además, el grupo visitó la Universidad Autónoma de México (UNAM) y diferentes Institutos de Investigación Científica Del mismo modo, el grupo tuvo la oportunidad de conocer lugares históricos y culturales como Xochimilco, el Museo Nacional de Historia, el Museo de Arte Moderno, el Museo Nacional de Antropología y las pirámides de Teotihuacán La clase de Tópicos en Tecnología es un curso en el cual se estudian los diferentes procesos y operaciones unitarias que se aplican en la industria. Sobre esta base se prepararon unos módulos de aprendizaje que incluyeron principios teóricos,

operaciones y procesos unitarios, diagramas de flujo cuestionarios e informes de las plantas que se visitaron Para realizar el viaje, el grupo contó con el apoyo del Departamento Académico de Física y Química, el Decanato de Asuntos Académicos y la Oficina del Rector de la UPR en Arecibo, y el asesoramiento del Cónsul Alterno de México en Puerto Rico,

El grupo de estudiantes de Química y Física tuvo la oportunidad de

Caribe Hilton de San Juan, con el auspicio del Recinto a eta eii

Jubilados: Tarde de confraternización

y salud Río Piedras de la Asociación de Empleados Jubilados

de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró una actividad de confratemización en las instalaciones del Merendero del Jardín Botánico Sur. - En la actividad se llevó a cabo la conferencia

Guadalajara,

Fundada en 1935, la Universidad Autónoma de Guadalajara esla Universidad privada mágantigua de de7

esto ante el aumento de los casos de violencia. Mientras,

artistas, artesanos y músicos expusieron sus talentos a los participantes como parte de una propuesta que

explica la relación del arte y el humor con la salud. Asimismo, hubo tres foros principales donde se pr

gg

amamantamiento.

Fo

cg

Además, los candidatos a la

main picas din pala pala Placido presentaron sus propuestas de salud pública. De acuerdo con el doctor Hiram Arroyo, presidente del Comité y catedrático de la Escuela Graduada de

Adecuada al Paciente a cargo de la presidenta entrante de la Asociación de Alzheimer de Puerto

Rico, Maritza Lamoso. Asimismo, los presentes

Jalis

ESCUELA DE MEDICINA Además de los miles

Pei e e io suicidios, homicidios, violencia doméstica y maltrato,

discutió sobre el bioterrorismo; la salud de la comunidad El pasado 6 de agosto en la tarde, la Región |-

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

Segunda Conferencia que se llevó a cabo del 1 al 3 de septiembre en el Hotel

pudieron participar de un sorteo de regalos, que contó con la colaboración de Oriental Financial Los saludos y la bienvenida estuvieron a cargo

es de Amériéa Latina.

del director de la Región |-Río Piedras, José E. Jiménez Álvarez, mientras que la presidenta de la

prfiexiegnos que se han

Asociación, Nilda García Santiago, ofrecióun

cc

Rico». (CID)

pl

sv al

tc

Cayey: Actividades para celebrar inforfifación deberán 0 Gfitina Regional en Puerto Rfeo. BM

bl

Plaza, Suite 1124

654 Avenida Muñoz Rivera Teléfonos: 787-763-2457 (Area Metropolitana) 1-800-981-9925 (Isla) Horario para atender al público de 9:00 am a 1:00 pm RECONOCIDA POR EL TRIBUNAL EXAMINADOR

Como parte de las actividades con motivo de la celebración del 37 aniversario de su fundación, la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey recibió al reconocido investigador y científico

Asimismo, la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presentó en el recinto cayeyano el concierto «Música Clásica de Grandes Compositores», como parte de la Serie de Conciertos del

mexicano Federico Bermúdez Rattoni, quien tuvo a su cargo la

proyecto La Sinfónica en la Universidad, auspiciado por la Oficina

Lección Magistral Neurobiología de la memoria. El doctor Bermúdez Rattoni ha obtenido varios grados

del Presidente. Por otra parte, el rector, Rafael Aragunde,

académicos: ambos de la Maestría en Politécnico

recientemente el reinicio de los trabajos en la construcción del Nuevo Edificio de Ciencias, a un costo de $12,960,000. El edificio contará con 30 laboratorios de investigación y de enseñanza con

Médico Cirujano y Licenciatura en Psicología, Universidad Nacional Autónoma de México; Ciencias Psicofarmacológicas del Instituto Rensselaer en Nueva York; Doctorado en

Psicofisiología y Post doctorado en Neuropsiquiatría, ambos de

la Universidad de California en Los Angeles.

anunció

una capacidad de 31,800 pies cuadrados y un anfiteatro de 298 butacas. Las instalaciones permitirán fortalecer el área de la


sia

0

34

0 4

breves

E

MONA

URANO

EDUPR: Renovaciones en la Editorial

programa de

listado de autores destacados, a las guías que deben seguir manuscritos y a un catálogo en línea.

Asimismo, el portal cuenta con un enlace de venta de libros, en alianza con Amazon.com, que ofrece un listado de 25 títulos, incluyendo obras de autores como Edgardo

Rodríguez Juliá, Ana Lydia Vega y Rosario Ferré, entre otros. Dicha alianza permite que los títulos de la Editorial estén disponibles a 48 millones de usuarios, por lo que Collado

Schwarz sostuvo que éste es un paso fundamental para la internacionalización de ta Editorial y de sus autores. Mientras, Sandoval Báez indicó que se irán añadiendo

otros títulos a la oferta y que, al mismo tiempo, la Editorial irá instrumentando una infraestructura tecnológica que permita finalmente operar desde el almacén la operación

cuenta con una nueva dirección en la red a través de la cual

que inicialmente se hará a través de Amazon.com. Por otra parte, Sandoval Báez anunció la creación de

los usuarios podrán conocer sus ofrecimientos y servicios y

dos nuevas posiciones y sus respectivos nombramientosen

adquirir libros, anunciaron recientemente Manuel G. Sandoval

la Editorial: la escritora Marta Aponte Alsina ocupará la posición de directora de adquisiciones y edición, y Rosa Henche Ventura, la posición de directora de mercadeo. Aponte Alsina fue directora tanto de la EDUPR como de la Editorial del instituto de Cultura, mientras que Henche Ventura

La Editorial de la Universidadde Puerto Rico (EDUPR)

a

es

, presidente

La nueva dirección cibernética de la Editorial (wew.laeditorialupr. org) ofrece acceso a información detallada

sobre la estructura administrativa y operacional de la

se desempeñó en el Grupo Santillana. (CID)

e

HETS: Rediseñan

dependencia universitaria, a su historia y trayectoria, a un

todos aquellos interesados en someter a consideración

a

mentores en línea Durante el primer semestre del año académico en curso, el

Sistema Hispano de Telecomunicación Educativa (HETS, por sus siglas en inglés) estará rediseñando su programa de mentores en línea, el cual será implantado nuevamente a partir de enero de 2005 bajo una nueva visión que integrará el servicio con programas académicos de colaboración interinstitucional. El rediseño responde a los resultados de un grupo focal en el que el 33 por ciento de los estudiantes universitarios encuestados no se encuentra muy seguro de conocer en qué consiste su carrera profesional ni cuáles son las destrezas y conocimientos que debe tener al momento de graduarse.

Asimismo, el 62 por ciento entiende que un mentor en línea ampllaría su visión acerca de la carrera profesional que estudia,

a la vez que le brindaría la oportunidad de aprender de la experiencia de otros Del mismo modo, el100 por ciento de los estudiantes estuvo

de acuerdo con la aseveración de que un mentor profesional que esté dispuesto a resolver dudas y a anticipar los conocimientos requeridos en el mundo laboral contribuiría al

desarrollo de su carrera. También reconocieron que la posibilidad de Interactuar con un profesional experimentado les brindaría la oportunidad de conocer nuevas tecnologías. Una vez restituido el servicio de mentoría, los estudiantes

Río Piedras: Inicia reconstrucción del Centro de Estudiantes

matriculados en los tres programas colaborativos (Periodismo bilingúe, Gerencia de seguridad y Cuidado transcultural de la Salud) que han estado articulando varias de las instituciones miembros del consorcio, podrán estimular su crecimiento académico mediante una comunicación directa con profesionales relacionados a su materia de estudio. (CID)

La intervención en las canchas y el gimnasio consiste en mejoras estructurales, la impermeabilización de techo y paredes, y la instalación de acondicionadores de aire, gradas retractables

amblemáticas del sistema pee desarro informó recientemente la réctora Gladfs Escalona Ae Motta. Los trabajos en el Centfo de crasoll: dei queÁue diseñado

por el arquitecto Henry Klumb e inaugufadden

ÁrqWi la mientras qué el área de cafeter la no se per]rjudicará or lávénovación aseguró Escalona de Motta

1961- partirán

del Informe de Diagnóstico y Programádión lel Centro de Estudiantes, preparado bajo la supervisión del Hoctor Enrique Vivoni Farage, catedrático de Arquitectura y director de Archivo de Arquitectura y Construcción de la UPR. Las obras contemplan desde la corrección de problemas de techos hasta la sustitución

Antonio Marqués Carrión y construjdlo en 1974- requiere mayormepke de intervenciones de mantenimiento,

y mejoramiento de todos los sistemas eléctricos y mecánicos.

— sustiticiónes y reparaciones a

La intervención se efectuará en un área de aproximadamente 140,000 pies cuadrados con una inversión de alrededor de $8

gran estala y un componente menor de“construcción, pero manteniendo los usos y

y electricidad y telecomunicaciones. Los trabajos de diseño estarán a cargo de la firma Arquitectura Urbana, y la primera fase tiene asignada un presupuesto de $2.4 millones. (€ID)

Universitario, tenemos plazas disponibles RN

EEE

ROA

Sólo necesitas tener:

* Habilidad para expresarie por teléfono » Conocimiento básico en * Deseo de ganar dinero extra!

espacios existentes.

Las obras en el edificio del Complejo y las piscinas contemplan la sustitución del sistema de filtración,

tratamiento y desinfección del agua;

mejoras

a la plaza,

rampas

para

baños,

instalaciones

impedidos

y

de clavado,

Todas las posiciones son a fiempo parcial con horarios entre las

8:00am y tas 9:00pm. Tenemos tumos disponiblesde lunes a domingo.

Envianos tu resume y especifica tu horario disponible:

de

casilleros de almacenaje y

equipo

Excelente salario, beneficios e incentivos

y la

PO Box 2144 San Juan PR 00922-2144

creación de accesos para

Fax (787) 774-1855

Centro de Estudiantes del Recinto de Río Piedras.

impedidos en los baños de la

jobs(dimepr.com

[Foto suministrada]

piscina.

E

RA

CT

YES

INTEGRATED CRM SOLUTIONS


diálogo/agosto-septiembr

SE

Cosecha de logros La directora del coro, Carmen Acevedo

Por otro lado, los recintos de la UPR

Lucío, dijo estar muy orgullosa del desempeño

otorgaron grados honoríficos a personalidades

de cada uno de los miembros, y manifestó que el reconocimiento era un triunfo para toda la

de Puerto Rico y el mundo, durante sus respectivas graduaciones en mayo pasado.

El Recinto de Ciencias Médicas confirió dos

Universidad.

La Tuna del Recinto de Río Piedras fue reconocida como ta Mejor Tuna en el Segundo Certamen Internacional de Tunas. [Foto suministrada]

Por

Marie

A. Custodio

El reconocimiento internacional a dos rupaciones universitarias y a la exposición icércate a la Universidad», así como la rgación de títulos honoríficos a

2a

aa

5 > (O

De Diálogo

rsonta

del patio y mundiales durante

sadas colaciones de grados son muestra e ar 4 talento de los miembros de la un universitaria, que han llevado a la rsidad de Puerto Rico (UPR) a ser punta a del quehacer cultural y académico “Enntre la cosecha de logros recientes, la Tuna del Recinto de Río Piedras fue reconocida como

Además, la estudiante Elsie L. Collado recibió el premio de Mejor Solista, por su interpretación de la pieza «Alfonsina». Esta distinción es un logro de suma importancia, ya que, generalmente, las tunas están compuestas únicamente por varones, De hecho, el conjunto musical, dirigido por Gregorio Acevedo, es reconocido como la tuna mixta más antigua del

mundo, fundada en 1961. De regreso en la Isla, el grupo fue reconocido por el Senado de Puerto Rico, en una

concurrida

ceremonia

celebrada

Asimismo, la exposición «Acércate a la Universidad» fue reconocida como finalista en un certamen internacional. Las Empresas Fonalledas, propietarios del centro comercial Plaza las Américas, sometieron la

grados de «Profesor Emeritus»: a la doctora Ana M. Miranda y a la profesora Francisca M.

participación de la exhibición en los premios

profesor jubilado del Departamento de Física

Maxi de la «Internacional Council of Shopping Centres» (ICSC). Los premios reconocen la

de la Facultad de Ciencias Naturales Zvi Weisz como Profesor Emeritus.

Uno de los honores más comentados ha sido

servicio público en los centros comerciales a

el de la UPR en Carolina,

nivel mundial. La exposición «Acércate a la Universidad» se presentó durante la semana del 28 de marzo al 4 de abril en los pasillos de Plaza las Américas, y continuó su gira por distintos centros comerciales de la Isla. La ceremonia de entrega de los premios Maxi se llevará a cabo en San Antonio, Texas, en septiembre.

decimocuerto Dalai Lama, Tenzin Gyatso, Premio Nóbel de la Paz 1989, el grado en Doctor Honoris

2

en el

una en el segundo Certame

ción de «Majestad co» Peña, y el tercer

distinguió con un Doctorado Honoris Causa en Arquitectura a Francisco Javier Blanco, y al

excelencia en proyectos de mercadeo y

salón de actos Leopoldo Figueroa. Por su parte, el Coro de Conciérto del Recinto mE RÍO pesitaS: see destacó durante su Habaneras y Pol fon: a de , España, celebrado durante la 126 al 31 de julio. ación participó junto a otros 23 coros edil del a lio obteniendo dos

Plá. Mientras, el Recinto de Río Piedras

Causa. La entrega se realizará durante la visita

del Jefe de Estado tibetano a Puerto Rico en septiembre. Por su parte, el Recinto Universitario de Mayagúez confirió al escritor portugués José Saramago, premio Nóbel de Literatura 1998, el grado en Doctor Honoris Causa.

2dos e

CREACIÓN LITERARIA : y rió CIENCIAS

e

mería Ocupacional

« Administración de Organizaciones sin

Fines de Lucro

Subespecialidad: Administración de Escuelas (Cualífica para el Certificado de Director de Escuela del Departamento de Educación de Puerto Rico)

categorí ía de Habaneras

+ Beguridad y Salud Ocupacional”

que el índice de escuela superior promedio del grupo es de 3.50. El grupo también cuenta con un promedio de 546 puntos en Aptitud Verbal y un promedio de 571 en Aptitud Matemática en el examen

de entrada que suministra el College Board.

debido a su excelencia académica.

Los 68,000 estudiantes que componen el

Aguadilla, 3,500; Ciencias Médicas, 2,800, y Utuado, 1,700. (CID)

semana y en línea

787-728-1515,

Y o

recibió notificación adelantada de su admisión

Clases noctumas y sabatinas una vez a la

exts. 2333, 2314, 2409

pr

estudiantes admitidos son mujeres, mientras que el 63 por ciento proceden del ¡sistema público de educación. El 28.4 por cientb (3,636)

enero - abril mayo - julio

Estudios Graduados

ONE

sistema universitario se distribuyen entre Río Piedras, 21,800; Mayagúez, 12,200; Bayamón, 5,300; Arecibo, 4,600; Humacao, 4,400; Carolina, 4,200; Ponce y Cayey, 3,900;

el 60.9 por ciento de los

el

es motivo de orgullo para la Universidad, ya

Por otra parte,

agosto - noviembre

Decanato Asociado de

«Er

Mientras, el índice general de solicitud (IGS) promedio de estos estudiantes fue de;294, de un máximo posible de 398

¡Tres sesiones al año!

Diseño de la instrucción informática y Multimedios en la Educación

a

los más de 68,000 estudiantes que la rsidad de Puerto Rico recibió en sus once durante el inicio del nuevo año o 2004-2005, 12, 788 son alumnos de nuevo En grupo que representa el 66.5 por ciento de un total de 19,208 solicitantes, informó el presidente de la institución, Antonio García Padilla. García Padilla sostuvo que el perfil académico de los estudiantes de nuevo ingreso

De

as de instrucción y Tecnología Educativa banca para la Ley de Carrera Magisterial)

Mi pr

ingresan 12,738 estudiantes

que otorgó a

de Guión” el Consejo de Educación Superior de Puerto Fico


A

ID ARIES

lol ilejejo]

LO

Noticias

A 5

rca e O SEAN

Consolidan

presupuesto El Presidente de la UPR, Antonio García Padilla, presentó ante la Cámara de Representantes y el Senado el presupuesto para el año fiscal 2004-2005. [foto suministrada]

El Presidente destacó la importan

Puerto Rico el presupuesto para el año fiscal 2004-2005, que asciende a $1,159,796,000, un incremento de $10,668,000 frente al actual, según información de la Oficina del Presidente. El 92 por ciento del presupuesto estará dirigido a gastos operacionales, y será cubierto mediante las aportaciones del gobierno central, los propios ingresos de la Universidad y lo fondos federales asignados para la investigación y las b estudiantiles Mientras, el restante ocho por ciento está asignado a Programa de Mejoras Permanentes, para el cual la Junta de Síndicos aprobó $359 millones en un período de cinco años. Como preludio a la exposición del presupuesto, García Padilla ofreció un informe detallado de los proyectos y actividades que

Aeon

operación, y

que

financiación de as

y equipamientos para la inv Para

cumplir

programas, la incluye

con

de la

correspondiente ación:

las exigencias

Universidad ha

el uso

«posibilite

Inversion

eco

ructurado gubeemament

entidades públicas, locales y federales y fuentes privadas

SEO

O

AC

Recinto de.

Ciencias Médicas 8 etos de lasrl

es la combinar ..3n efectiva He la Unive: cidad , as

versiGad a

]

(UPR),

de

) recientemente

que

el€

Antonio

profesor Luis

R

Clos Contreras decidió reintegrarse a su cátedra y renunció al o de rector de Utuado

Ea

an a EauN a designó al PAREADO: Sesa

nación del nueve po s en verdad una ha accedido aplazar cátedra u cubículo de

recctor en > pr opiedad fortuna que el doctor Cordero Montalvo por un tiempo el merecido disfrute de su investigador luego de largos años de

servicio a la institución para asumir interinamente el rectorado (Cordero Montalvo) reúne tanto la formación académica como

la experiencia administrativa para llevar a cabo con distinción las labores del interinato durante el semestre», declaró Garc ía Padilla El doctor Cordero Montalvo, natural de Utuado y catedrático

de Física en el Recinto de Río Piedras (RRP), obtuvo un bachillerato en Ciencias

con especialidad

en Física Y

Matemáticas en dicho recinto. Además, se graduó con una maestría en Física y Matemáticas de la Universidad de Harvard, y obtuvo su doctorado en Física de la Universidad Penn State. También, cursó estudios de investigación y postdoctorales en

1

11,674 - 973

2 3

e Cayey fuen rofesor de Física y sirvió como Decano de Asuntos Acad Universitario de Mayagúez z (RUM) catedrático de Física y fue miembro del Senado Académic: Mientras, en el RRP, además de servir en la cátedra, fue Ayudante

4

22,422 - 1,869 28,231 - 2.353

23,920 - 1,994

44,040 - 2,8397

32,084 - 2,674

45,658 - 3,805

$

28,002 - 2,334

/ 8

36,166 - 3,014 40,248 - 3,354

6

16,613 - 1.385

15,756 - 1.313 19,898 - 1,654

34,040 - 2,837

51,467 - 4,289 57,276 - 4,773

T

A

A

AAN

Ea

se desarrollaron durante el pasado año, como la incorporación de un mayor número de egresados a las actividades de la comunidad universitaria

compromiso

av) Mm

Con una exposición en la que enfatizó los logros de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la importancia de fomentar la investigación universitaria, el presidente de la institución, Antonio García Padilla, presentó ante las Comisiones de Hacienda de la Cámara de Representantes y del Senado de

García Padilla explicó que, para que máximo desempeño en estas áreas

apoyen económicamente a la Unive | manera nuestros egresados retribuirán al País la i u propia capacitación convirtiéndose en una fuen ] para e financiamiento continuo de la obra Juntualizó García Padilla También, sostyvo que, durante el año académico 2003-2004 la UPR desarroJló iniciativas dirigidas a cumplir con a prioridades establecidas en su plan de trabajo, entre éstas, « internagionaiZación de la Universidad y sus universitarios, efito de sus programas académicos impulsando| Ps; Na integración de las artes a la experienci fuesta al día de las estructuras físicas

5

Custodio

DS yo o

A.

<

Marie

De Diálogo

(e

Por

Especial y Ayudante Ejecutivo del Rector y Decano de Asuntos Académicos. Además, fungió como Director Asociado de la Oficina de Asuntos de la Oficina del Presidente Por otra parte, García Padilla indicó que bajo la rectoría de Clos Contreras se orientó el desarrollo físico e infraestructura del Recinto de Utuado, y se retomó el plan diseñado por e arquitecto Thomas Marvel, que incluye la construcción de una nueva biblioteca con una inversión de $5 millones. Además, el Presidente destacó que, bajo la dirección de Clos Contreras, la UPR en Utuado fue la primera unidad del sistema en completar su plan de comunicación con sus egresados, lo que «permitió construir una nueva base de apoyo para el desarrollo institucional».(CID)

| percata alerta |

44.082

+5,809

Adicional añada

Los servicios se ofrecerán en las siguientes facilidades Centro de Cuidados y Desarrollo infantil

PO. Box

San Juan, PR 00936-5067 Dra. Arme Alonso Amador

Directora Cantso Universitario de Excelencia e Oelcicncios en el Daganalo Auttzado ps

Prol. Carmen M Vélez

Direciora Centro de Desarollo intenté Tel. (787) 754-4377

Comisión Estado Conan ti CEESAD4A30


te

AS

o

AU

AO

Reportaje

Necesario el apoyo a los sobrevivientes Por

Marie

A.

Custodio

Collazo

De Diálogo Mientras las autoridades gubernamentales buscan alternativas para controlar el alto índice de criminalidad en la sla, un grupo cada vez mayor de puertorriqueños reclama que see tomen medidas para Dic

O

icidio.

debe contar con mucha empatía, y ser capaz de escuchara la persona afectada. Además, es importante que la persona sepa hasta dónde llega su capacidad para manejar la crisis, ya que siempre es necesaria la intervención de un profesional especializado Actualmente existen cinco grupos profesionales preparados para trabajar cor. sobrevivientes: psiquiatras,

psicólogos clínicos, médicos, enfermeros y trabajadores sociales. Pero, el tratamiento ideal requiere de varios 4 40 Mismo y contra los demás», of, Párrilla Cruzas directora e Necu rsos de apoyo que trabajen en coordinación para hi6

Ne) 16

stas! |

menores de 18 años?|se quita la vida cada a en estos casos, la víttima no es sola lien mue los que sufren por|-Su ausen los famUigres, ami compañeros de trabajo o estudios, vgcin yt Ss «sobrevivientes», afectado por un suicifpio; los llam Vivir este tipo de experienfia de llevar a los sobrevivientes

a tener reacciones

muy

s e, incluso, a

ntar

e resulta necesario que reciban

comportamiento suicida orientación adecuada

fender las necesidades de estas personas Durante la Semana Nacional de Prevención del hicidio, celebrada del 8 al 14 de agosto, la Comisión acional para la Prevención del Suicidio reunió al rimer grupo de apoyo para personas que han perdido

n familiar por suicidio en Puerto Rico. El proyecto reúne entre 15 a 20 personas, y cuenta con la plesencia de un profesional. La organización espera e el grupo

se multiplique

para

así alcanzar

un

úmero mayor de personas

acuñado por el doctor E

Parte del dolof

la falta de e Igo , Un Aivorcib o los problemas económicos, pp Ar sí solos, no IEElán ana pgfsona a cometer suicidio.

los factores que están en las señales de peligro, y cuando uno los suma dice: 'caramba, cuánto estaba sufriendo esta persona”. Y

resulta que el último empujón que necesitaba era fracasar en dos clases», afirmó la doctora Parrilla Cruz.

«El problem=AjgSuicid/o es multifactorial; no es porá

TIO

“Porque yo fracég9 en dos cursos [universitarios],

Fra

querido a tomayá h1 a respuestas fl / Plis

a

PUIGE

causa el descoff

A

A

Eso no es así. Cuándo uno investiga la situación de £ descubre que tenía expefiencias negativas, había y

AA

De acuerdo con un artículo publica rri propósitos de esta intervención son «facilitar la e sentimientos sobre e; suicidid y minimizar la mistificación del mismo; proveer apoyo, sostén y respuestas a las personas afectadas; prevenir la posibilidad de contagid, de que se convierta en una epidemia». Debido a que cada individuo reacciona de manera distinta ante una tragedia, no existe un método fijo para ayudar a los sobrevivientes. De todos modos, la recomendación primordial es que la persona «ventile sus sentimientos» y se desahogue. En su etapa inicial, cualquier persona que tome control de la situación y desee ayudar puede practicar la posvención. Sin embargo, la doctora Parrilla Cruz sostuvo que dicha persona

NN

prevención del suicidio en el

A

Señales de peligro en estudiantes universitarios

* Comportamiento suicida * Uso de poro alcochol Pese

tio

comer y dormir comportamiento suicida, ya que, según explica la psiquiatra de

* Camblos de personalidad

* Cambios súbitos en el estado de ánimo * Poco Interés en el trabajo académico Notas deficientes

tec > o ausencia as de personas * Pérdida de | mportante * Obsesión

com contare

=

Me

ES

fl E

Ca

importantes

: «Muerte por suicidio y el estudiante universitario», Sara M. Parrila Cruz

niños y adolescentes Anette L. Pagán Castro en una conferencia dibtada en agosto de 2003, «alrededor de un 33 por ciento de

log jóvenes que mueren habían hecho un intento previo». Finalmente, la doctora Carmen E. Parrilla Cruz señaló la portancia de que la comunidad en general aprenda a reconocer las señales de peligro. «Si usted conoce las señales puede agarrar la mano de esa persona y salvar una vida» oncluyó.


diálogo

nernacianal

La crisis en Sudán y la comunidad internacional M.

Abreu

firmó un cese al fuego entre ambos bandos y se comenzaron los acuerdos de paz, los cuales se consideran un paso al frente en el proceso de la estabilidad y desarrollo del país. Pero en febrero del 2003 surgió un nuevo levantamiento armado de rebeldes en Darfur, al oeste de Sudán, frontera con Chad. Los rebeldes de

Los europeos que colonizaron a África impusieron divisiones geográficas que crearon fronteras territoriales artificiales antes inexistentes. Por un lado, estas fronteras arbitrarias establecidas unieron poblaciones dispares en términos étnicos, raciales, religiosos y de idiomas. Por otro lado, las

Darfur se componen de dos grupos: El Ejército para la Liberación de Sudán (ELS) Movimiento de Justicia e Igualdad (MJ

y el

argumentar a favor de la soberanía absoluta de los estados promueve

la inacción frente a

una crisis de proporciones mayores donde, si no hay intervención inmediata, se perderán según cálculos estimados-, alrededor de un millón de vidas en Sudán. El concebir el sistema internacional como una comunidad, obliga tanto a estados como a organizaciones no

Se han mencionado dos razones principales

Los discursos oficiales de las naciones-

tribus. El final de la Segunda Guerra Mundial, la devastación económica de los países imperialesy la creación de las Naciones Unidas dieron hincapié para que las colonias africanas en algunas ocasiones con el aval y en otras

por las cuales surge este nuevo levantamiento

estados asumen la postura de que se vive en

armado.

con oposición del país colonizador) comenzaran

en cuenta en las negociaciones de paz entre el

procesos de descolonización e independencia nacional Lamentablemente, la descolonización y los movimientos nacionalistas no fueron factores suficientes para asegurar la estabilidad económica y política de los nuevos estados soberanos. Los legados negativos de la colonización fueron muchos y devastadores, siendo los más recurrentes la concentración del poder político y económico en clases

gobierno y el ELPS. En estas negociaciones se hizo una división de riquezas y poder político entre ambos bandos donde se decidió el por ciento de empleos gubernamentales que iría a cada región y se determinó cómo se compartiria el poder en tres regiones geográficas de Sudán donde se produce principalmente petróleo

una comun ¡dad nternacional, donde las acciones o inacciones de un estado afectan a la comunidad en su totalidad. Sin embargo, la intervención de un estado en la política nacional otro VUO de estado está condicionada tradicionalmente por un factor primordial: el que la seguridad nacional del estado interventor se vea amenazada. Estados Unidos intervino

viven en esta región resienten la histórica dominación de los árabes sobre las poblaciones negras. La segunda es el que no se les tomó

La autora tiene un Doctorado en Ciencia Política y se especializa en Relaciones Internacionales

Cronología

Asis

mismas divisiones irrumpieron en naciones y

La primera es que los africanos que

Unidas en Somalia también en 1994, son demasiado recientes. Ambos eventos se pudieron haber evitado si la intervención se hubiese dado a tiempo.

gubernamentales a tomar acción directa en la ao

Por Viviana

Especial para Diálogo

recientemente

en Afghanistan

y en

Iraq

pasandose en e 1 qUe Ssu seguridad nacional

1898-1955 Dominación Egipcio-Británica 1956

Independencia

1956 - 1989 Gobiernos paramilitares y regímenes militares inestables 1983

dominantes blancas-europeas en países donde

Institución

de

la ley

fundamentalista islámica. Comienzo

un ' papel mrolabnies € negociaciones de paz entre

de Guerra Civil entre el gobierno, influenciado por el Frente Nacional Islámico y el Ejército para la

la mayoría poblacional es negra, y los conflictos étnicos, raciales y religiosos como resultado de

Liberagión

luchas de poder nacionales

del Pueblo de Sudán

La realidad Los conflictos étnicos y raciales se tanto en el Congo como en Nigeria

fan dado

Darfur.

milicia Árabe Janjawged que ep respaldada por

Somalia, Rwanda y Suráfrica. resultado en largas guerras civileg, frecuentes golpes de estado, la incumbenciagde gobiernos

militares y paramilitares y violerí llegando a la limpieza étnica y al génockio. El caso más reciente es el de Sudák, país de mayor extensión geográfica en África, coh una población donde más del 50 por cjentoyson negros y casi el 40 por ciento son á idioma oficial es árabe y | 1983.

Sin embargo,

existe uná

capftidad

considerable de religiones infiggnar practicantes

del cristianismo,

may

y |

mente!

el gobierno, ha sido ácusada lde secuestrar a mujeres africanas para converfirlas en esclavas sexuales, de haber sistemátitamentte violado a las mujeres africanas y de haber destruido alrededor de 300 aldeas y asesinado a sus

llevando a cabo

Í

violación de derechos humanos,

persecución o yy ss de Sl se protegían terroristas

una limpl

habla de pa

1995 Las Naciones Unidas imponen sanciones debido a

El Consej

habitantes. Se les acusa, además, de llevar a cabo una limpieza étnica y genocidio

La mirada exterior Los defensores de la soberanía absoluta de los estados ven las relaciones internacionales como un cúmulo de interacciones entre

Unidos dándole unn plazo de tieint ías al la yJolencia gobierno de Sudán para que ce: en Darfur y se desarme la mili en ese país. Las Naciones Unidas están co id e tomar acciones

que

van

desde

ili

Unión

entidades autónomas e inconexas en un mismo

ubicados al sur del país. Con una larga historia de golpes militares y gobiernos inestables, desde el 1983 Sudán estuvo sumergido en una guerra civil entre los musulmanes del norte (Frente Nacional Islámico - FNI, respaldado por el gobierno) y los cristianos del sur (Ejército para la Liberación del Pueblo de Sudán - ELPS). En esta guerra, que duró oficialmente diecinueve años, murieron alrededor de dos millones de

espacio. Otros, quienes entienden que la soberanía no es absoluta, tienden a preferir el concepto de que los estados son interdependientes, que conviven en un sistema o comunidad internacional donde las responsabilidades y deberes son comunes y necesarias para vivir en paz. Cuando surge una crisis como la de Sudán, el debate sobre cómo se conciben las

personas. En 2002 el gobierno de Sudán aceptó

de si otros actores internacionales deben o no intervenir en una crisis como ésta. El

el derecho a la libre determinación del sur, se

Para Kofi Annan, Secretafjó General de las Naciones Unidas el factop nacional de otros estados e; frente al hecho de que

relaciones internacionales subyace

al debate

enviar tropas militares en El conflicto en Darfur c meses. La crisis en Sudán ha internacional cuando la violencia ha llegado al punto del genocidio. Algunos plantean que si la crisis humanitaria se hubiese dado en Europa, la comunidad internacional no habría permitido que llegara a este nivel. Las Naciones Unidas y Estados Unidos tienen una carrera contra el tiempo. El genocidio en Rwanda en 1994 (800,000 muertos) y el desastre de la intervención de Estados Unidos y las Naciones

1998

Estados Unidos lanza ataque

misil en fábricas farmacéuticas donde alegadamente se fabrican armas de destrucción masiva, financiadas por Osama Bin Laden 1999 Se comienza a exportar petróleo 2001

La Naciones Unidas levantan

las sanciones

2002

Se declara un cese al fuego

en la guerra civil que duró 19 años.

Comienzan las conversaciones de

paz 2003 Levantamiento de rebeldes armadosen Darfur


diálogo

0

Buzón

Una omisión esc Por Georg H. Fromm La reciente publicación, por parte de Mercedes López Baralt, de una antología de la literatura puertorriqueña del s. XX, EDUPR, 2004, debería ser motivo de celebración unívoca: tanto por el prestigio de la editora como por

la generosidad de la editorial, la cual ha

permitido que el volumen se extienda a más de mil páginas. La selección abarca los géneros del ensayo, el testimonio, el cuento, la novela y la poesía, lo cual promete un cuadro abarcador

y autorizado de nuestra literatura del recién pasado siglo. Lamentablemente, la realidad defrauda estas expectativas risueñas: en efecto esta obra de la Prof. López Baralt motiva profunda decepción y hasta escándalo. El problema fundamental parece ser que la

antología es el resultado de una reflexión y un distanciamiento insuficientes, lo que lleva a la antologista a cometer toda una serie de

momento en que recibe un nuevo e importante reconocimiento fuera de nuestro ámbito insular: a reciente traducción por parte del eminente antropólogo, Sidney W. Mintz, para la colección «Latin America in Translation» de las editoriales universitarias de la Universidad de North Carolinay la de Duke. Por lo menos para Mintz, al igual que para Arcadio Díaz Quiñones, quien epilogó la traducción, se trata de un verdadero clásico de nuestra literatura del siglo pasado; ese también era el juicio autorizado de José Luis González, tanto cuando promovió la publicación en México de la edición original de la obra, como posteriormente, cuando murió su autor y hasta su propia muerte. La Dra. López Baralt prevé las críticas que podrían hacerse a su labor editorial y anticipa en Su «Introducción» su respuesta -demasiado fácil-a las mismas: «No se me EStupa la

evaluaci] ejemplo, una sele siglo XX, Brecht: a bien es 4 Por otra Andreu $ nuestros que, sin

como nal un disti literatura Andreu insidiosa Echaval un papg editorial ejemplo

desatinos editoriales fruto del pesado elemento subjetivo en sus juicios, lo que propende fatalmente a desdibujar la crucial distinción entre el afecto personal y la evaluación sobria y objetiva. Sólo así puede explicarse que se incluyan en una muestra de la producción literaria del siglo XX y que no aspira ser una «guía telefónica» (como bien señala la editora) poetas de la categoría de José Trías Monge, Ernesto Alvarez Luis A. Rosario Quiles, entre otros. Esta inclusión indiscriminada, lejos de demostrar generosidad, muestra todo lo contrario: una mezquina renuenciá a reconocer la grandeza de los verdaderos poetas «gigantes», como Luis Palés Matos, Francisco Matos Paoli, Evaristo Rivera Chevremont, por ejemplo. Por otra parte, ¿cómo es posible que una antología tan «generosa» como para destacar a la poesía de un Eric Landrón excluya a un Marcos Rodríguez Frese, por ejemplo?

consciente de mi propia historicidadaa cercal de la mitad qe siglo, conozco mejor la

an e peculiar « de excusar e oficio de la

Pero lo más. escandaloso de esta antología es sin duda la barbaridad de excluir de la misma a la cimera figura de César Andreu Iglesias, figura que reúne méritos de sobra para su inclusión bajo varias rúbricas. En efecto, ¿cómo borrar a Los derrotados del mapa de la novela puertorriqueña del siglo XX? Confío que no se trate de un trasnochado anticomunismo que

persigua a César Andreu aún treinta años después de su muerte...

Resulta irónico que

se «ningunee» a Los derrotados justo en el

. margen

Pór más amplio que sea el

para el despliegue de la perspectiva

particular a la hora de escoger unos autores, tiene que haber también unos parámetros objetivos (aunque sean difíciles de definir) que dibujen el contorno general de la selección, unos

criterios fundamentales

que

permiten

diferenciar entre buenas y malas opciones, entre decisiones legítimas y las inaceptables (claro está, sin pretender emitir juicios O

la vena palidece versacio tertulios políticoy toria», « NewYed] dro Albi tulos al algo mu sólo par de aquí. que si s! así com los de rd

cluir que nada q Canales]

¿Quién otorga los premios de literat Por

Manuel

Pérez

ca, fuera reconocido con una Mención de Ho-

Quisiera hacer público mi sentir sobre los desaciertos de la última edición de premios del Instituto de Literatura y el Ateneo Puertorriqueño. Después de ver el libro premiado con el primer lugar, correspondiente al año pasado, El cartel en Puerto Rico, de la

nor, junto al de una principiante como lo es Ana María Fuster. ¡Por Diosj Pero como si fuera poco lo que pasó con los premios de libros, mucho más penoso es lo de Periodismo. Cómo es posible que no se hayan reconocido los trabajos serios que hacen

parala ( ga esto] boració tuacion do en El l misión

doctora Teresa Tió, no hay dudas de que es

periodistas como Manuel Clavell, Jorge Rodrí-

creació

una investigación académica bien escrita y documentada con los méritos para ser premiada como ensayo investigativo. Lo que no es correcto es catalogarla como el mejor libro del

guez, Carmen Dolores Hernández, Eliván Martínez, etc., que trabajan sus temas con ética y responsabilidad. Cualquier lector inteligente se da cuenta que hay personas que se hacen pasar por periodistas que se dedican hábilmente a plagiar cualquier tipo de escrito con tal de ganar protagonismo. Sería aconsejable y sano

ponsab neo Pul Ellos e dores El seriedal que nal los pará

año, cuando aquí se publicaron innumerables obras con valores literarios. Es llamativo que un libro como el de Rubén Ríos, La raza cómi


a

scandalosa vaciones de precisión matemática). Por plo, por más «subjetiva» que pueda ser selección de la mejor poesía alemana del p XX, no puede dejar fuera de ella a Bertolt

Podría discutirse esta última apreciación, pero lo que no cabe discutir bajo ningún concepto es que carece de toda justificación la exclusión de Andreu Iglesias en una antología

ht: al discutirle su lugar, lo que sucede más

que incluye figuras de mucha menor categoría

es el descrédito del propio antologista. otra parte, ¿cómo justificar negarle a César

(tanto en términos de cantidad como calidad de sus obras) como Juan Gelpí, Carmen Dolores Hernández, Luis Trelles (¡el cual aparece como

reu su status de novelista importante de Btro siglo XX, dejándolo fuera de una antología , sin embargo, ¡incluye a Arturo Echavarría o novelista y cuentista!? Él es, ciertamente distinguido universitario y estudioso de la atura, ¡pero novelista, y más importante que

reu Iglesias!

por favor... ¿Cómo evitar la

Diosa sospecha de que el hecho de que Arturo avarría sea cuñado de la editora ha jugado papel preponderante en este desatino orial? Si bien me parece que éste es el plo más dramático, no es el único caso pecto al cual se pueden levantar ugnaciones semejantes (de «amiguisimo» Ebido). Rosa mystica de Carlos Varo, por plo. ¿Y Naufragio de Kalman Barsy o La ación florida de Jorge Luis Castillo? ¿Cabe

mente sostener que todas ellas son obras 5 importantes que la de César Andreu? Más grave aún resulta la exclusión de Andreu sias de la categoría de los ensayistas del siglo pues sus Cosas de aquí son una obra monutal, tanto dentro del campo del periodismo irtorriqueño (una década de publicación diacomo en el de la ensayística literaria; tanto en ena humorística (los esfuerzos de Salvador Tió decen en comparación a las sabrosas conBaciones y peripecias de Don Pompilio y conulios en el Nene's Bar) como en el comentario tico y social («El hombre acorralado por la hish», «Larevolución sin ¡púm!», «The Rodriguez's Year's Party», «Esta es su casa, Mister», «PeAlbizu Campos», para mencionar algunos tíDs al azar, dentro de su vasta producción): por o muchas personas compraban el periódico

D para ver la más reciente columna de Cosas aquí... Creo firme -y fundamentadamenteP si superamos las preconcepciones clasistas como los prejuicios políticos (especialmente

autor de una memoria inédita!), Jesús Dávila, y no quiero seguir.... Aún la inclusión de Arcadio

Díaz Quiñones es problemática en este contexto, pues está representado por uno de sus ensayos más pobres y discutibles (El arte de bregar, en vez de los testimonios excelentes de la Memoria rota). en efecto, no sólo la tesis principal, la celebración del posibilismo

muñocista como panacea político-cultural [Esto, claro está, es perfectamente cónsono con el trato preferencial que la editora (con Rodríguez Juliá y tantos otros melones inconfesos),

le otorga a Luis Muñoz Marín en su antología] representa un penoso retroceso intelectual e ideológico respecto a los valores y simpatías que reconocía y admiraba en el volumen anterior; sino que el ensayo completo delata unas imprecisiones y hasta confusiones teóricas graves, que sorprenden en un intelectual serio y destacado profesor en Princeton. Por ejemplo, la vita activa de Hannah Arendt, además de ser una noción retrógrada (por su rancio y mítico aristocratismo), no tiene nada que ver con la brega de Arcadio Díaz: doña Hannah se moriría nuevamente de la verguenza si se enterara que alguien hoy afirma en serio que su tan caro y exquisito concepto «puede relacionarse» con

el bregar (pág. 229) de la chusma apestosa que tiene a Victor Pellot (¡ese negro parejero, nada menos!) como uno de sus paladines más representativos.

En fin, es de esperar que la editora, como estudiosa seria y responsable de nuestra literatura, rectifique diligentemente los dislates editoriales que mancillan su notable esfuerzo antológico: ya sea con una suerte de Addendum a la presente edición o, en todo caso, en la

ocasión de una segunda edición, la cual

de raíz nacionalista), resulta inescapable con-

seguramente tendrá esta obra en un futuro no

Ir que los ensayos de Andreu lalesias no tienen

muy lejano.

la que envidiarle a los Paliques de Nemesio ales.

El autor es profesor de la UPR, Río Piedras.

ura y periodismo en el Instituto? a la cultura del país, que el jurado que otor-

público quién es el jurado después de anunciar

estos premios haga un ejercicio de corroación de originalidad para evitar posibles siaciones de plagio como las que han sucedien The New York Times. El Instituto de Literatura debe tener como sión premiar y promover la excelencia en la ación literaria y de periodismo serio y res-

os están obligados a seleccionar a los gana-

los premios, es permitirle pensar a mucha gente que estos premios se pueden estar otorgando por otras razones ajenas a la excelencia literaria. Ambas instituciones deberían saber, que a fin de cuentas, cualquier jurado es el responsable de averiguar si un libro tiene valores literarios O st una serie de artículos periodísticos es genuino o de autoría dudosa. Todavía están a tiempo de evitar que se pueda empezar a pensar que ellos están otorgando premios para obtener in-

res bajo el más estricto discernimiento de

fluencias y publicidad para sus directivos.

¡edad y credibilidad. Hacerlo a oscuras, sin e nadie conozca los nombres de los jurados, ¿ parámetros éticos y estéticos, ni nunca hacer

El autor es maestro retirado de San Juan

nsable. Deben

recordar que ellos y el Ate-

o Puertorriqueño reciben fondos públicos.


La

y el lugar de los


MOTE] OA


Por EuGENIO GARCÍA CUEVAS

Intelectuales:

conversación con Arcadio Díaz Quiñones ¿Se puede

ás allá de que se concuerde o se difiera de élesevidente que Arcadio

«Bueno,

últimas décadas más ha pensado y analizado una parte sustancial del pensamiento y la producción intelectual y literaria de Puerto Rico. Sus libres Conversaciones con José Luis ruerzo sobre la hierba, La memoria

( me

intelectual,

y extranjer

OS,

apov

an

que

no hay

no

Gramsci

también

reconoce

que

los intelectuales muchas veces tienen saberes especializados que le permiten intervenir de ciertos modos en la esfera pública. Así es que

egar, entre otras publicaciones

diosr I racionales

dice

intelectual. Es decir, quetodoel mundo piensa, que todo el mundo elabora una visión de la realidad y que todo el mundo tiene un saber. En un sentido Gramsci tiene razón, no hay no

Díaz Quiñones es uno de los intelectuales y críticos del país, que en las tres

en

ser intelectual sin ser escritor?

Gramsci

yo

lo

me

refiero

al

intelectual

en

un

sentido

refuerzan lo apuntado.

Como ejemplo de lo

moderno, que implica una discusión y un debate. Y los puntos que yo subrayaría -y no tengo ahínada de original-, es lo que plantean

afirmado,

de

Said

sugerido.

Susintervenciones en conferencias,

conversatorios, en

seminarios marzo

y

foros

este

también Díaz

año

freció una conferencia en uno de Anfiteatros de la Facultad de Humanidades UPR, Río Piedras sobre «La Arcadio Díaz Quiñones durante la conferencia que ofreció en marzo guerra y el lugar de los intelectuales , luego izó y moderó un nutrido foro que derivó ,aúnen las pa condiciones, y a míeso es algo que vuna inter asa y viva discusión alrededor del mismo me interesa en la historia cultural y literaria del tema Posterior a esto, el investigador y ensayista Caribe y Puerto Rico. Es decir, aquellos momentos volvió en el verano de este mismo año, esta vez que parecen imposibles y, sin embargo, siempre hay witado por el Departamento de Literatura individuos y personas que logran empezar de nuevo n rad, a ofrecer un seminario con igual título Paraella eso fueimportante porque era una intelectual s conferencia de marzo, ocasión que fue

picia para entrevistarlo en torno al asunto en cuestión y otros sobre los que también ha venido retlexionando y trabajando en los últimos años.

Reconocerse en una tradición ofrece el seminario. En la primera entrada Díaz Quiñones dice que el seminario es una manera de responder intelectualmente a los años en que viv

iendo:

una

guerra

atroz

y

de

una

gran

debates sobre armas de destrucción masiva, Invasiones, ocupaciones militares, muertes, Ley Patriótica y de todo lo que rodea lo que ocurrió el 11 de septiembre y a partir del 11 de septiembre» En la segunda embocadura se declara admirador del intelectual libanés Edwar Saidy dela intelectual judío-alemana Hannat Arendt. Del primero elogia

violencia,

sio cor

Un

Or ntalismoy Los comienz os;delasegunda humana y Los orígenes del totalitarismo.

tercero no puede

faltar: el italiano Antonio

Gramsci, a quien considera un autor esencial para acercarse a los intelectuales como categoría social. Con estos tres en perspectiva su voz ya lleva entre cinco o siete minutos entrando a una cinta con capacidad para 90 minutos y que ahora se transcribe, en gran parte. Se precisan las preguntas. Usted dice en el prólogo de El Arte de bregar que La condición humana,

teoriza y piensa lo que significa empezar de nuevo y

tiene que ver mucho con la legitimidad, la autoridad, dónde y cómo hablar Es posible intentar definirlo que es un intelectual?

El escenario de la entrevista es el lugar donde

estamos

judía que vivió el horror, y que logra empezar su vida de nuevo en los EE.UU y que, al mismo tiempo,

de Harent, ha sido uno de los libros que

Creo que sí, hay que intentarlo, uno tiene que partir de alguna tradición, hay que anclarse. Yo creo que ha habido muchas palabras y que el cambio de palabras

significa que ha habido diversos momentos históricos No creo quese pueda definir intelectual sin referencias

históricas. A veces la palabra que se ha usado es letrado; otras veces escritor; también la palabra clérigo -que nó eslo mismo que intelectual. Yo la uso, y es una elección,

porque

uno

toma

posición,

de

una

forma

cercana y próxima a la forma en que la discuten Gramsci, Said y Arent. Pero sobretodo, en la tradición

de Gramsci hay una función.La función del intelectual no es una condición permanente sino una función de

que el intelectual es aquel que piensa, digamos, los valores de una sociedad, hace la crítica deesa sociedad.

Es una función que involucra el pensamiento, pero no sólo el pensamiento, sino también que actúa en la

esfera pública y que actúa de distintas maneras, bien sea mediante sus escritos omediante intervenciones, a veces políticas, a veces culturales. Por ejemplo para mí Edwar Said es un intelectual palestino y al mismo

tiempo un intelectual académico»

más ha frecuentado en los últimos años, ¿por qué? «Creo que porquees un libro quetrata precisamente un concepto y explora una zona que a mí me interesa, y que tiene que ver mucho conla literatura, pero también con la vida. Es un libro sobre el pensar y el actuar. Cuándo es que podemos hablar, en qué condiciones, cuándo y cómo podemosactuar,

Intelectuales y autonomía

qué significa actuar en el espacio público, cuándo

involucrado a la vanguardia política de los años 20. También hay intelectuales conservadores que actúan en el espacio público y hay intelectuales de tradición

no se puede actuar, cuáles son las condiciones que

niegan la intervención humana en el espacio público. Es un libro muy profundo que me ha conmovido siempre y, sobre todo, hay un aspecto

de ese libro que para mí ha sido importante y es que ella ahí -desde la primera página-, plantea un concepto que ella llama, de una forma muy sencilla:

natalidad, con todas las connotaciones bíblicas que

y Gramsci:

Primero,

un saber o ciertos

saberes, segundo, una voluntad de intervenir en la esfera pública. Voluntad, no quiere decir

umones

que siempre se pueda y de distintas maneras,

mediante escritos y de pensar la sociedad, sus valores a diferencia -por ejemplo-, de lo que puede ser un intelectual muy especializado en otras

cosas, un intelectual más tecnológico o más técnico que tenga un saber muy rico, pero que, sinembargo, no le interese participar en el debate

que para mí participe en discrepancia significa que políticos, no

público.

Así

es importante que de algún modo el debate público. Y ahí es que has porque hay gente que cree que eso hay que participar en los partidos necesariamente». Recorta que Edwar

Said y Susan Sontag son dos paradigmas queilustran

su reflexión.

¿Y

Noam

Chomsky?

«Es

un

intelectual

interesantísimo porque, por un lado, es un lingúista

que ha fundado toda una

lingúística y, por otra

parte, ha mantenido persistentemente una posición

de debate en el espacio público. Así es que lo es en el doble sentido». Lo acentuado por Díaz Quiñones

da para más: «En España pensemos por ejemplo, en la gran tradición de la Generación del 98 hasta figuras de la Guerra Civil como María Zambrano que a mí me interesa mucho, o en Puerto Rico en Nilita Vientós Gastón y José Luis González. Son intelectuales que algunos estuvieron vinculados a la academia, aunque Nilita de una manera muy

pasajera. Yo creo que se entiende mucho mejor lo de intelectual si uno lo diferencia de bohemio, que es otra

gran

tradición

de

artistas

y

de

lo

que

llamaríamos inteletuales que tienen otra manera de hablar y de intervenir. Es más sofisticado el saber del intelectual que el del bohemio que de alguna manera también actúa en la vida pública». Los señalamientos de Díaz Quiñones no se quedan sin referentes, se alimentan con dos luises conocidos: Luis Muñoz Marín y Luis Palés Matos. Hay una gradación, uno de los luises es matizado: «Palés Matos sería para mí el caso de un poeta que

Cada respuesta puede apalabrar otras preguntas,

se forma en la bohemia, que nunca la abandona del

pero hay que acortar. No todo se puede indagar. Sin embargo, no se puede evadir la de los intelectuales al

todo y que habla en el espacio público a través de su poesía porque cultiva la sátira en Tuntún de pasa y

margen de la academia. Quiñones recupera el nombre

grifería hasta el punto de que hace un libroincómodo

del peruano José Carlos Mariátegui para ilustrar sus

para la sociedad puertorriqueña, que yo creo que sigue siendo incómodo todavía hoy. Éste tiene su manera de intervenir. Así es que hay casos muy fronterizos. Bueno, a veces la poesía, que puede ser muy autónoma y muy distante del espacio público muchas veces interviene a su modo». Unafigura como Juan Antonio Corretjer, ¿entraría

expresiones: «Un intelectual de partido que estuvo

de izquierda. No hay porqué limitar el término intelectual a las figuras de izquierda,

ni tampoco

limitarlo a las figuras conservadoras», precisa el

dentro de esta modalidad del poeta que interviene

intelectual nacido en Río Piedras y profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de

en lo público? «Si, yo creo que sí, definitivamente, porque de una forma másexplícita y conuna vocación política y, además, conuna vocación deintervención

Princeton, NJ, desde 1982.

tiene el término. Es decir, el nacimiento, cuándo y cómo podemos nacer de nuevo -empezar de nuevo-

en el debate público mucho más que Palés Matos.

4 8

DIÁLOGO-Zona CuLturaL/agosto - septiembre 2004


Es importante la noción de campo de Bordieau, pero

Bourdieu -que murió hace poco-, al final de su vida estaba muy interesado -otra vez-, en lo que él llama esa tensión entre autonomía y compromiso. Esa no se resuelve nunca, porque como él dice muy bien -en el caso francés-, que fue uno de los primeros donde la palabra intelectual se convirtió en sustantivo con Emile Zola. La palabra

respuesta.Yo creo que lo primero -y ahí sigo a Bourdieu-, es que tiene que tener -en la medida de lo posible-,la institución

que lo ampare porque las universidades fueron hechas para proteger y amparar una tarea y si la institución funciona aunque sea mínimamente-, ese amparo está ahí. Entonces

llamar utópicos, se han retirado de la militancia y que se han integrado a las estructuras de los poderes reales, de ahí la traición y su silencio; ya no hablan. * “Yo te diría lo siguiente: hay un texto de Bertolt Brecht, que para mí es

un texto sensacional. Ese texto de Brecht se titula Cinco dificultades para decir la verdad. Yo asumo ese texto completamente. Brecht plantea la cuestión desde esta

intelectual era adjetivo hasta entonces, es ahí a finales del siglo XIX cuando en francés -y por cierto en español-, se

ese intelectual lo que tiene que hacer es cumplir

perspectiva: Á veces uno tiene una verdad que decir y no

rigurosamente con ese sabery con la docencia. Está obligado

convierte en sustantivo: el intelectual, los intelectuales. Eso

a hacerlo. Una vez que cumple con eso, o simultáneamente, no veo por qué va a tener restricciones en otras zonas porque

la puede decir, entonces eso hay que respetarlo. Hay situaciones de extrema coerción. Dice Brecht que para

es muy importante para la concepción moderna porque antes eran los filósofos o los letrados o los bohemios. Es a partir de esa experiencia de Zola que el término intelectual se convierte en sustantivo. Es decir, que es un término que

hay que historizar. Porque, por qué Zola se define, firma un manifiesto de intelectuales contra los militares y contra la justicia o la seudojusticia militar en el caso Dreyfus y ahí

esa palabra adquiere un valor especial, que yo creo que lo tiene todavía hoy». Quiñones

no se queda

en el Zola de entonces, lo

actualiza con los ejemplos de intelectuales más cercanos a estas geografías. Dice que cuando «Susan Sontag escribe sobre las imágenes de la infamia y la tortura hay una línea

también es un ciudadano. Si estamos hablando de un intelectual académico estamos hablando también de un

decir la verdad hacen falta condiciones. No se trata simplemente de que tú tengas una verdad y salga a la palestra pública a decirla. Tú como periodista cultural y

ciudadano en una sociedad democrática y tiene toda la esfera pública para actuar, si no la tiene entonces es que esa sociedad

yo como académico sabemos que eso depende de muchas cosas. Cómo yo llego a decir esa verdad en público y Brecht

ha restringido notablemente esa esfera pública que puede ser

plantea esas cinco dificultades. Él dice cinco dificultades

la prensa, la radio o la televisión. Entonces en esos casos, cuando hay situaciones de extrema coerción, digamos de una

porque hace falta mucha astucia, hace falta el lugar y hace

dictadura militar, muchas veces lo que uno observa, históricamente es la retirada de la universidad. Los

intelectuales se retiran de la universidad hacia zonas que parecen a primera vista más privadas, pero es para poder

falta el interlocutor. En Puerto Rico sería una lectura tan importante como leer ahora a Primo Levi o a Susan

Sontag. Aunque tampoco hay que leer lo último que se ha publicado», expone Díaz Quiñones mientras amplía regresando a Zola-, que si éste hizo su denuncia en el caso

a veces complicidades aceptables.

Dreyfus fue porque «era ya un novelista famoso y porque encontró un periódico, además de que quiso publicar su

Rico, por ejemplo, se ha denunciado, digamos la existencia

Antes de avanzar en la línea tensada se impone un interludio en torno al seminario que ofrece. Le leo una lista

denuncia. Pero no siempre uno es tan afortunado. Susan Sontag puede publicar su denuncia en el New York

de las carpetas, o cuando Nilita Vientós Gastón denunció

de los nombres de los autores seleccionados para leerse y

Magazine de las torturas, Chomsky también. No es que

manifestaciones claras del Maccartismo esa es una denuncia a lo Zola. Eso es muy interesante, pero el propio Bourdieu dice muy claramente en sus últimos ensayos que

estudiarse: Emile Zola, Rodolfo Wash, Susan Sontag, Edwar Said, Primo Levi, Georgio Agamben, José Martí, María Zambrano, Hanna Arendt, Nilita Vientós, José Luis González,

publicar; además de que están amparados por un

ese compromiso depende de algo que es anterior: es la

Juan José Saer, más los filmes The fog of War, The Red and the White y Montoneros de Andres di Tella, entre otros. Queda claro que la pregunta no es mal intencionada ni capciosa,

de continuidad con Zola. Es decir, ella como intelectual denuncia públicamente la tortura. O cuando en Puerto

¡TG NA

ambigijedades propias. Tú me preguntas qué se debe hacer y yo digo que depende dónde, cuándo y cómo. No hay una

autonomía. Para poder actuar como intelectual tiene que haber una conquista previa, que es cierta autonomía frente al Estado y a las instituciones y esa autonomía, que es la legitimidad, la da solamente un saber y una especie de autoridad que te da el mantenerte dentro de ese saber y de crear confianza de que ese saber es serio». Es menester una síntesis, Díaz Quiñones la genera: «Yo te diría, resumiendo, que la palabra intelectual hoy

retener su autonomía porque las situaciones extremas exigen

pero, ¿por qué escoger estos autores, estas lecturas y no otras? «Es una pregunta que uno tiene que hacerse continuamente.

sea fácil, pero hay condiciones para que ellos puedan prestigio que se han ganado, destaca Díaz Quiñones. O sea, que es fundamental que existan las condiciones que resistan y divulguen el decir del intelectual. «Tiene que

ver con tus condiciones sociales, con el acceso a las publicaciones, con tu vida y con la censura. Mira a Puerto

Sí, porque el tema es muy vasto. Yo, de hecho, estoy pensando

Rico en el siglo XIX,la censura era la ley o Puerto Rico bajo el maccartismo. Yo admiro a los que pudieron decir algo

en algunos que descarté, pero en efecto, uno puede pensar en muchos otros. Yo elegí algunos que me parecían interesantes para discutir en Puerto Rico y desde Puerto Rico,

porque no fue fácil». Ilustra de nuevo con lo más reciente: la desgracia de las carpetas. «Todo eso indica condiciones de censura que se sienten en un ambiente». Así que sería

día depende mucho de ese uso moderno que arranca de

bien porque pensaba que quizás no se habían leído lo

una enorme simplificación lo del enjuiciamiento al

Zola con distintas adaptaciones en distintas sociedades. Cuando Said denuncia, digamos, la destrucción de la

suficiente o bien porque en el momento actual y en la guerra actual serían importantes. Por ejemplo, Primo Leyi me interesa muchísimo y creo que es un autor que quizás aquí no se ha leído tanto y ahí están sus libros centrales», explica Díaz Quiñones mientras comenta la mayoría de las

intelectual, resume Díaz Quiñones. «Bueno, cómo, cuándo

sociedad Palestina por el Estado de Israel es una función muy parecida a Zola; cuando la Sontag lo hace y Chomsky

también, lo que hacen es continuar una tradición intelectual. Pero todos ellos dependen de esa autonomía

y dónde. Aún los que tienen un compromiso profundo no siempre pueden,» compendia nuevamente el ensayista al

recordar que quien primero acuñó la frase sobre la traición de los intelectuales fue el intelectual francés Julien Benda,

selecciones enumeradas. ¿Y las películas y documentales?

autor con el que no necesariamente coincide, pero al que a

que Bourdieu señala, y a mí eso me parece convincente.

«Me interesa sobretodo el documental porque éste plantea el

su juicid hay que leer.

Es decir, que la intervención y el compromiso público presuponen una autoridad que la da una autonomía y por

problema de la verdad, la relación entre documental y verdad. Hay un debate muy interesante sobre el documental

eso hay épocas donde a lo mejor alguien está callado

contemporáneo a partir de algunos documentales sobre el

«Primo Levi habla de eso, él que vio horrores en los campos de concentración. Una de las cosas más maravillosas del

haciendo sus cosas, su poesía o su ensayo histórico y de

Holocausto».

libro de¡Primo Levi es lo que él dice sobre la figura de los

momento interviene. Pero tiene que garantizar que su esfera autonómica funciona y que está, por así decirlo,

El dónde, el cuándo y el cómo

garantizada. Said decía muchas veces: yo soy judío-

Volvemos a los intelectuales. Se habla, refiriéndose más

palestino y alguna gente se quedaba sorprendida y yo creo que eso es muy interesante porque decir yo soy judío-

a la izquierda que a otros sectores, sobre la traición de los

palestino viniendo de él quería decir: yo no confundo el Estado de Israel con la tradición intelectual judía,

vez nadaron en el centro de proyectos, que hoy podemos

intelectuales.Ya es epíteto decir que intelectuales que alguna

¿Demodo que hay que tener cuidado con las condenas?

cómplices y colaboradores judíos en los campos de

concentración. El dice: “yo prefiero no emitir juicios morales. El que estuvo allí y vio que en las escuadras

especiales los nazis usaban a los propios judíos para las labores imás terribles: la de llevar a la gente a las cámaras

de gas y luego preparar los cadáveres e incinerarlos. Los judíos eran los encargados de eso y cada dos meses

que es muy rica. Es decir, yo soy judío-palestino, yo me considero heredero (como intelectual) pero

los mataban a ellos también. Primo Levi dice que

yo soy crítico del Estado de Israel y ahí lanzaba piedras y gritaba como él decía. Es un paradigma

juicio moral porque es difícil saber lo que la gente

eran colaboradores, “pero yo prefiero inhibir mi hace para sobrevivir”. Sin embargo, al mismo tiempo él dice que no es lo mismo la víctima que el

y a la misma vez un hombre de una enorme cultura que escribió libros importantísimos y ahí

verdugo. “Yo creo que yo vi verdugos. Yo creo que

estamos hablando de problemas que requieren algo

estaba su autonomía.»

que no siempre uno ve ni aquí ni en EE.UU: la capacidad para matizar, para pensar, para la tolerancia, para equivocarse, para discutir; pero no para condenar a las personas individualmente. Para mí eso es importante. Yo creo que una obligación

Académicos e interludio El intelectual premoderno nace en la universidad y hoy día,en la Posguerra Fría, parece que esa sigue siendo su morada más habitada y cómoda. ¿Qué puede hacer el intelectual desde la academia, ¿cuál es la función de ese intelectual?

de un intelectual puertorriqueño, por ejemplo -en estos momentos-,es hacer lo posible por intervenir

en el espacio público, en los pocos espacios públicos que hay, e intervenir con un gran sentido éticc. ¿Por

«Es una buenísima pregunta, difícil de contestar. ¿Qué se debe hacer? Siempre es difícil decir lo que se debe hacer. El intelectual académico tiene sus

Arriba, Díaz Quiñones; abajo parte del público que asistió a la conferencia «La guerra y el lugar de los intelectuales». :

19

DIÁLOGO-Zowa CuLturaL/agosto - septiembre 2004

qué? Porque es muy fácil destruir ese espacio».

(Por favor, pase a la pág.20)


(Viene de la pág. 19)

Reglas de diálogo, calle y medios

en casi todas partes se ha criticado la

concepción alegórica, épica y triunfalista de la guerra, la prensa local ha reproducido lo contrario. Igual ha ocurrido con la muerte de Ronald Reagan. Éste no solamente es criticable por ser un propulsor de las guerras sino que también desmanteló un tipo de sociedad que afectó grandemente a los puertorriqueños. «Yo creo que la pfensa

¿Y en y desde la academia qué se debe hacer? «La academia tiene reglas de diálogo. A mí que me perdonen los que hablan de

debate y polémica. Yo creo que hay reglas del diálogo en la institución académica. No es lo mismo si yo me lanzo a manifestarme en las

calles -que creo perfectamente legítimo-, contra la depredación del paisaje

tendría que dar aquí un espacio más amplio

puertorriqueño y de los barrios, que me

indigna, porque creo que hay un capitalismo salvaje que merece lanzarse a las calles a

protestar. Si yo me lanzo a la calle a denunciar yo no estoy

interesado en el diálogo, estoy interesado en protestar. Tomo eso como ejemplo. Creo que aquí es un horror lo que ha ocurrido con las playas y las montañas. Eso se ha dicho muchas veces y hay que repetirlo. Es una

depredación como pocas veces se ha visto en una isla frágil y bella. Cada vez que vengo-veo nuevos horrores. Eso me

parece una agresión monstruosa, que me gustaría decirlo públicamente como puertorriqueño, como universitario formado aquí y como ciudadano. Eso para mí es un

ejemplo de algo inaceptable que merece una condena». «Otra cosa,yo podría lanzarme a la calle por esa razón,

como también podría lanzarme a la calle por la guerra en Irak, que me parece una infamia. Otra cosa sería el diálogo

en la Universidad donde uno sabe que tan pronto se sienta tiene que respetar ciertas reglas porque uno no habla de la misma manera en todos los lugares.Yo creo en el lugar, por eso el lugar del intelectual. El lugar es importante, el lugar específico donde te formas, el lugar desde donde hablas y las reglas de ese lugar, porque una cosa es publicar en un periódico y otra es sentarse en una mesa a conversar y otra cosa es la calle como protesta». Dicho esto Díaz Quiñones trae otra muestra para apoyar lo expresado: El

en todas partes. Pero no es así en todas partes. En ciudades

Sontag nos enseñó a ver de otra manera; le quitó a la guerra cualquier halo heroico. Picasso también con Guernica. Eso

New York, hablo por ejemplo de Sevilla que es una ciudad

corriéndose unos riesgos extraordinarios».

comparable, hablo de Lisboa que es una ciudad comparable, hablo, no de Buenos Aires, sino de Rosario que es una ciudad comparable. En esas ciudades hay 6 ó 7 suplementos cada

tienden a

espectacularizar casi todo lo que encuentran, palpan y se le aproxima. Entonces el intelectual cuando quiere participar se toma el riesgo de ser trivializado. Ahí hay unas limitaciones que de alguna manera convierten al intelectual en alguien, que incluso, se puede autocensurar porque no encuentra el lugar dónde exponer lo que necesita exponer desde su óptica y ética. Se toma incluso el riesgo de ser deformado, editado malamente y tergiversado por el mediador, la mayoría de las veces un periodista o un editor. «Estoy totalmente de acuerdo contigo. Es particularmente crítico en Puerto Rico. Ha tocado una zona que me preocupa enormemente ya que en Puerto Rico los espacios y los hugares para la crítica se han reducido enormemente en el espacio público». Díaz Quiñones ve una contradicción en todo esto. La revela: «Yo leo que aquí hay 2.2 millones de automóviles para cuatro millones de personas y algunos dicerí que no son dos, sino tres millones. Sin embargo, hay una gran pobreza de publicaciones periódicas, quiero decir de amplia circulación y a mí me preocupa mucho lo que dices de los medios incluyendo la televisión. Yo creo que un

intelectual tiene ahora la obligación -por la autonomía-, de vigilar cuidadosamente en qué programa participa y

es lo que hacen los artistas cuando pueden, y a veces

- La cultura, una historia inconclusa Retornamos a los libros En la introducción a la Antología de Luis Llorens Torres (verso y prosa) publicada

fin de semana y uno puede pasarse el día entero leyendo. Los libros existen y existe un pensamiento en torno a los libros y eso aquí se ha empobrecido mucho. No guarda

por Ediciones Huracán en 1986, usted dice que la historia

intelectual puertorriqueña está aún por escribirse. ¿Tiene validez ese juicio todavía o habría que corregirlo? «Hay gente extraordinaria escribiendo desde ese momento hasta

proporción con la abundancia que ofrece esa misma sociedad en términos materiales de automóviles, de casas, de artefactos y, sin embargo, unapobreza muy grande de la circulación de libros y de refe AS los libros y una pobreza grande en la crítica 1d o SH En otros lugares uno tiene muchas otras opa q ¿cómo se traduce eso eppps

acá; hay trabajos muy buenos, pero yo sigo sosteniendo eso.

Ha habido gente muy buena. Ahí están los trabajos de Juan Gelpí y María Elena Rodríguez; ahí están otros trabajos

extraordinarios, pero yo creo que todavía hay mucho por hacer, por una razón o por varias. La historia intelectual

pcial? «En Madrid,

por ejemplo, la gente se marafiiiadeJÓ que ocurrió contra

está por escribirse, no sólo porque falta trabajo de archivo y de recuperación, sino también porque hacen falta otras

la guerra que incluso llevó a uptamb fo de gobierno. Sí, pero en Madrid ml una calle 43 eilidad en la calle y

miradas». ¿Cómo ilustrar lo expresado? Trae a colación la

talle no se puede

situación de José Luis González: «Esas pequeñas editoriales

mexicanas que publicaron sus trabajos, quiénes eran, qué papel jugaron en la difusión dela literatura puertorriqueña. O por ejemplo, el caso del siglo XIX, el papel de la censura. Se ha escrito muy poco sobre los efectos de la censura en Puerto Rico en el siglo XIX». Díaz Quiñones suma otros ejemplos: «Se ha hecho muy poco sobre el impacto que ha

4%

ndo intálect al 3 ístico. Lo particulqrmer+ E pobre, se ha

e esto?

te da sentido y te permite actuar. Annat Harent tiene

páginas muy interesantes sobre el lugar, igual que los poetas que saben perfectamente que el lugar es decisivo». Pero en Puerto Rico muchas veces acceder al espacio

intelectuales, pienso en Goya y Picasso. Goya, como dice la

comparables hay varios periódicos, siete u ochos, con suplementos culturales importantes. Porque una cosa es París y otra cosa es New York. Pero yo no hablo de París o

caso del cubano José Martí, «éste ha vivido la prisión, pero publica en Madrid, en La Habana no podía publicar. Su lugar es doble, ya ha tenido la experiencia del presidio, pero ya está en el exilio y puede publicar en Madrid. Así, que el lugar es también una categoría compleja. El lugar es lo que

público se dificulta ya que los medios

para la crítica de esas conmemoraciones. Por eso cuando hablo de guerra e

Díaz Quiñones con el grupo de estudiantes que tomó al seminario en el verano.

pe

ha ocurrido porA coi que en el campo de las lla Rico hay un capitalismo $ Es decir, se considera qúe no tienen ionesSiudadas un caso clásico de capitalh buena parte de la esfera púb la ausencia de suplementos país necesita y merece-, y É la ciudad,de la cultura urbana. veo diarios, cuyo nombre

diarios que pesan como siquiera uno ve en otros

«MéNimagino que tiene

tenido en la sociedad puertorriqueña la presencia militar

explig ción. os E

norteamericana, no sólo las guerras y las invasiones, sino el hecho de que hay temas que han sido difíciles de tratar, tabú. En parte porque ha habido una dominación militar y no hemos podido tratar ciertos temas», ilustra éste mientras se desplaza a exponer -para apoyar lo dicho-, lo difícil que es también poner en perspectiva las condiciones de trabajo intelectual del dominicano Pedro Henríquez Ureña, pensador al que admira y que es figura central en su libro de próxima publicación. Llegamos al final: A raíz de la publicación de Ciudadano insano, de Juan Duchesne Winter; La raza cómica, de Rubén

| vez. es ciones e visto.

no

Ríos; Nación Postmorten, de Carlos Pabón, y Un paísdel

ci peri

capitalista y asumo esa soci Incluso le veo virtudes grandesg otra cosa es lo que uno ob el intelectual y los artistas res: i rod scudo perl vaca del carparación, por proesional que gana tanto dinero. Incluso el arte se convierte solamente en su capacidad de mercadeo. Yo percibo un cambio, por ejemplo, de los pintores con su sociedad. Todo está ahora mediado a través del mercado y eso es preocupante. Los escritores creo que resistirán mucho más porque hay una

porvenir, de Silvia Álvarez Curbelo, entre otras publicaciones, ¿le parece a usted que estamos ante el nacimento de una nueva ensayística o de un nuevo intelectual puertorriqueño? «Curiosamentees un momento muy preocupante ante la ausencia de revistas, de la pobreza dchab Hbecris-do halle de la que oca sino del país en general y la falta de bibliotecas y del poco espacio en la prensa periódica. Sin embargo, es un excelente momento -creo yo-, desde el punto de vista de las publicaciones de ciertos libros. Y esos libros, curiosamente, son libros escritos -casi todos-, por personas vinculadas a la institución académica, lo cual demuestra que la

y escriben y tienen otro trabajo y pueden escribir para el

ese tipo de intelectuales y de libros. Yo leo con mucho interés

salvaje porqueyo sé que estamos

academia está en una buena situación si puede producir

grañ tradición de escritores que siempre han hecho otra cosa

los libros que se publican y llegan a mis manos. Me parece que el nivel es muy alto y muy sofisticado, lo cual no quiere decir que esté de acuerdo, porque no se trata de eso -eso

desde dónde habla porque sabemos que existen las

futuro, pero hay zonas del arte que no pueden esperar. Por ejemplo, el cine, la danza y la pintura», expone el autor de la

No es cuestión de hablar donde quiera porque en realidad

edición crítica (Editorial Cátedra, Madrid) de La Guaracha del Macho Camacho, de Luis Rafael Sánchez.

_ sería banal-, pero hay un nivel muy alto y eso es muy

Es inevitable desanclarse de los medios. Sus enormes deficiencias los convierten en blancos donde es difícil errar cualquier disparo. Los ejemplos pueden ser más, pero he aquí sólo dos de los señalados por Díaz Quiñones: mientras

el campo intelectual», cierra exponiendo Díaz Quiñones no sin antes decir que lo importante es darle continuidad a

connotaciones y que los significados se pueden desvirtual.

significa a veces la neutralización total. No es que la prensa escrita sea mejor, porque la prensa escrita puede ser lo mismo, o sea banal. Cuando he estado hablando en Puerto Rico algunos amigos y compañeros me dicen que es así

DIÁLOGO-Zona CuLturaL/agosto - septiembre 2004

alentador para los que nos dedicamos a esto y nos preocupa este tipo de trabajo intelectual y editorial.


Juan DUuCcHESNE WINTER

[Foto Ricardo Alcaraz]

l recinto

de Río Piedras

5. Establecer una junta de gobierno autogestionaria. El establecimiento de una junta de gobierno que rija como máximo

de la

Universidad de Puerto Rico constituye + el modelo principal de la institución universitaria en el país. Esto vale tanto para

cuerpo directivo garantizará la capacidad

autogestionaria de la universidad, al constituirse con una tercera parte de miembros cooptados,

sus aspectos de vanguardia como para sus rezagos, lo cual nos permite situar en ese

es decir, nominados y electos por la propia junta

(los miembros iniciales podrían ser designados por la junta de síndicos saliente, previa su abolición), una tercera parte nominada y electa

centro riopedrense cualquier proyecto de

3 ; é

universidad en general. Estas propuestas tienen un carácter provocador, simplemente afirman unas opciones,en las cuales se puede

por los docentes y por los estudiantes de

postgrado del recinto y la otra tercera parte

leer una crítica a la situación actual y una invitación al debate.

designada por el estado. Dicha junta nombraría

al rector, con la mediación de un proceso de consulta.

MARA JA

TADAI

1. Transformarla universidad en un centro de formación de élites.

La universidad debe

6. Establecer un requisito de revalidación del ba-

formar y crear élites profesionales para servir

chillerato universitario. La calidad e integridad

al país, algo muy distinto a una institución

de la formación académica de los estudiantes

de las élites para servir a las élites. El carácter

adquirirá consistencia garantizada mediante un doble examen de revalidación administrado en el semestre final del bachillerato universitario y de cada grado superior otorgado. Una parte del examen correspondería a la facultad que

democrático de una universidad de élite se garantiza mediante la selección de los estudiantes más aptos provenientes de todos los sectores sociales. Pero debe prevalecer un principio claro de selección de los más capaces. La sociedad democrática se fortalece con la formación y renovación continua de

otorga el título y la otra parte correspondería al componente de educación general que atiende

la Facultad de Estudios Generales.

élites profesionales bajo principios de equidad y movilidad social y corresponde a

7. Reclutar un cuerpo docente competitivo e internacionalizado. El sistema de reclutamiento

la universidad asumir su función clave en ese proceso. La universidad servirá, no para mantener unas élites dadas, sino para crearlas

se librará del amiguismo y del tribalismo que actualmente propende a la mediocridad departamental, mediante la eliminación de los comi-

y renovarlas continuamente. 2. Concentrar la universidad.

tés de personal y la institución, para cada con-

La propuesta

curso, de tribunales de oposición de facultad

anterior supone la elevación radical de los

que estarán compuestos por figuras destacadas en las especialidades pertinentes. Estas figuras

índices y requisitos académicos de ingreso,

lo que conlleva, lógicamente, una significativa reducción de la población universitaria, probablemente a una tercera parte de su tamaño actual. Ello permitirá concentrar los recursos en función de la máxima calidad,

para proveerles a los mejores estudiantes del país un ambiente educativo excelente y una formación superior. Así selogrará atraer a la importante población estudiantil

de alto aprovechamiento que actualmente sale de la isla en busca de mejores ofertas en el exterior. También se conseguirá

atraer

a estudiantes

internacionales

competitivos con capacidad de financiamiento externo. 3. Alcanzar la autonomía financiera y fiscal de la universidad. Mediante fondos dotales, actividades económicamente autosostenibles, ventas y trueques de servicios, cooperativizaciones

y vínculos

con

el

empresariado, la universidad debe forjar su progresiva autonomía financiera. En la medida que esta autonomía aumente y se requieran aportaciones proporcionalmente menores del estado, la universidad disminuirá su

dependencia económica del estado y establecerá zonas cada vez mayores de independencia fiscal. Los principios de autonomía financiera aplicarán,en forma proporcional y relativa, a las facultades. Se evaluará en qué medida esta

autonomía requerirá el aumento significativo de los costos de matrícula, en cuyo cálculo se incluirá la aportación a

fondos de becas para estudiantes de bajos ingresos. Este proceso implica considerar la subcontratación y/o la cooperativización parcial o completa de servicios y funciones,

como la limpieza y el mantenimiento, la seguridad, el estacionamiento, la contabilidad, la evaluación administrativa, los servicios médicos de primera ayuda, las librerías, las publicaciones, la transportación, las redes de computación y comunicación, las relaciones públicas, el adiestramiento de personal, la orientación estudiantil, las residencias, la recreación, los fondos de retiro y otros. 4. Descentralizary desestatizarla universidad. La autonomía

económica debe repercutir en la obtención de la autonomía académico-política de la universidad y en la descentralización de las funciones académico-administrativas hacia las facultades, escuelas, departamentos y otras unidades. Esto

permitirá a la institución docente asumir prioridades de tipo académico, cultural y social a largo plazo que no dependan de los vaivenes políticos del estado, además, otorgará mayor

iniciativa a sus diversas unidades.

21

—DIÁLOGO-Zoma CuLTurAL/agosto - septiembre 2004

destacadas serían contratadas para brindar su asesoría y provendrían del departamento involucrado, de otras unidades del recinto, de otras universidades y de la

comunidad profesional en general, incluyendo a personas destacadas en el exterior. Sus evaluaciones se someterían a un comité de recomendación compuesto por el director

de la unidad, el decano de facultad y un perito evaluador de asuntos académicos, quienes a su vez elevarían la recomendación definitiva al rector. Normará el reclutamiento un perfil general del profesor que exija un expediente competitivo en la investigación, con publicaciones, conferencias y otros haberes reconocidos en la comunidad académica internacional. Es obvio que propuestas de esta radicalidad requieren una voluntad institucional y política que no existe en estos momentos, que tal vez jamás existirá en nuestra universi-

dad ni en nuestro país. Pero vale consignarlas por escrito para que, al menos, de no conseguirse siquiera algo aproxi-

mado a estas proyecciones, sepamos por qué nunca llegamos a nada en nuestra inconsecuente historia. El autor és escritor y director del Departamento de Español de la Facultad de Estudios Generales, UPR, Río Piedras.


Por GILBERTO CONCEPCIÓN SUÁREZ

Farenheit 9-11 terroristas del 11 de septiembre contra las Torres Gemelas en

l único pais del mundo en el que puede robarse

Nueva York, estriba en que el gobierno que preside George W.

Bush es ilegítimo, que tuvo o pudo tener información sobre lo

una elección de manera legal es Estados

Unidos

acontecido ese 11 de septiembre de 2001, que fueron sus

de

asociados los responsables del acto de terrorismo y que el mismo fue tomado como excusa para intervenir y masacrar a Iraq. De

América. En el resto del mundo hay que tener mayoría de votos o

una

fuerza

Superior

paso, la invasión de Iraq tuvo el efecto de “boomeran” en la medida en que ha provocado centenares de muertos

para

riunfar en la presidencia por los votos o por las balas. En stados

nidos

sede

tora

| |

con

una

minoria

se dio esa

"

situaci

pS

E

qe

Pr

veces han entrado a la sala de proyecciones con más curiosidad que solidaridad. Al final, muchos saldrán de las

salas en apenas dos horas con la curiosidad satisfecha y una

norteamericanos e inmenso dolor al país.

votos

La guerra de Iraq, según Moore, ha servido para la

I

naciente solidaridad. con lo nacional y lo Interesado en empatar lo regional

z

nacional con lo internacional, en un evidente esfuerzo por

E

reflexión,

carnevhueso

guerrerista y de muchos seres humanos dentro y fuera de los

dejarnos saber, sin palabras, que todos somos seres

Estados

humanos

a Georse

W

eron Cosas más graves 1 ta : y

na

vez, produce un documento interesante, capaz de mantener

despierta y ávida de información a audiencias que muchas

voto'electoral er

pero también « 1 eses a

de

mecanismo que

complicado

zracias a un

mavoría de los votos d

2000

Bush,

candidato

la potestad dela elecól

no al En

un

Desde el punto de vista técnico, Moore logra: un documento veraz, convincente y coherente, capaz de promover sus criterios sin caer en el panfleto. A la misma

cos

Bn E

sobre Unidos

todo

de norteamericanos

que veían ese país como

de

pensamiento

un ejemplo

vivo de

democracia y oleran ta, ando en verdad esel más int oler

y, port anto, cada

IMCuSO

r las misma

. -

Cor

al

!

-

Sun

-

ruyen

a

00

d

y

que constituyen

Oscar en la categori de

eeeden torturar vilmente a los ]

o

cosas

erenterademás,

o.

sos

el

val Presidente

mejor

este nuevo trabajo tuvo

maperÑ

película en

del

Cannes,

que

documental

]

:

interpretados por Y mala

uN

:

:

hac

locumenta

ri

o

Moor

0]

son tan podefí

|

or prestigio

|

Francia,el

en inmpunémente a miles y miles

m

==

|

|

premiación:

aun

ue

Bt

A

dóc

a

im jor película

anual de

Cinen

un en la

| |

la llaamad? y Academia de Artes y

|

ificas de los Estados!

nidos. El triunfo

nentos sagrados. Son gente que

de Moore er

tan grar2nde por el

del triunfo de Moore en la conciencia norteamericana

:

an

|

Ciencias

N

e

k:

|

za

asando y idas, dignidades,bienes

so aGtos

A

| |

mejor

a 9-1

ganó un

enel mundo, para]

1

segmentos

|

recibir el premio de mejor

E

:

Moore

delos

A pesar de eso,

A

|

valor

medades del espíritu que provocan

depr edadores como

vling for Columbine Michael

: _

R

un inmenso

como tales. Así vuelve una y Ola VEZ/COTnO lo hizo a anterior documental Bowling for Columbine, a Flint Michigan. Alli os los personajes regionales afectados

! Ñ

uno tenemos

car

la ratificación

|

de e deci eciñ..

|á j

|

P ejémonos

de

tos, esa antigua idea que se

|

!

de nuevo en la li

dia,

tenía que el cine es un “arte popular”, o el

género documental ha e

áda aWejar los surcos de los

concepto

Bajo esa perspectiva,el

emancipatorio que Regis Debray le

géneros «maldftos»ylos «nfmgung44os» del cine, los que

adjudicó a la imagen en pro de las masas, o el sentido

nunca se recanoKgn, ni $e próyeclaban en pelas

socioinstitucional que Fellini introdujo en la pantalla grande, está cadi icando: sino es que ya no existe.El cinedel nto, las nuevas propuestas “Hollywoodenses'

comerciales y galardón Ahora, cá

piezan a liderar la lista de los mavores despilfarradores |

UNA EJ REZ

de dinero.

asunto de

destir rados

a la realización

los cien millones y producci 10n de una

de dólares pel ícula en

4 sólo

fuariflo

dos domi

frente al Senado para divulgar las

E

leyes

z

ya

i¡gmoradas-

son

una

alternativa para amedrentar a los que

— teniendo poder lo ejercen mal.

ri algún

izacidmés del cine, los

E

Sus

'

relatos gráficos se cargan de sensatez, de denuncia, fluyen como fluye el clasismo, racismo, elitismo perenne

largometrajes docupfhen

generaron expectativa y

en las calles de ese país. Aquí no cabe cuestionar si su

superaron el volumg

Ade los de ciencia ficción

legado es o no verdadero, o si confirman

se puede

retomar

el

made

cine como

generador

de

sentido

o academicas;

lo que

aqui

cabe

decir

b ' '

| |

|

2

hipótesis políticas es que

en

este globo

aras de exprimir dinero en las taquillas, pertenece” al jet--

moderador de crisi anita

y aejercer su función social

terráqueo, ahogado en miedo e insensibilidad, a veces es

|

set” americano, voluptuosa fama, pasarela por alfombras rojas y tatuarse en el inconsciente colectivo... resulta costoso cuando paralelamente el pueblo está en ruinas.

asícompletar la lis vos atrás. «La ideances categorizar lo que dago comp docgmental; lo que hago so: ensayos, como págit > un periódico, los hechos

justo golpear y gritar para emancipar. Y es ahí dond>, yo, respaldo cualquier buen intento que él pretenda como portavoz de la conciencia política y la muda moral

! | |

y mi punto de vista;

escondida. Usted puede diferir.

|

La ironía de Moore es desde luego un amortiguador para digerir imágenes crudas y palabras sordas; a la vez, un bisturí con el que va desentrañando los sinsentidosde su sociedad. En realidad no dice nada nuevo; lo que él en

| | | |

Qué pensaría de esto nuestro amigo Hitchceck que

| bien supo administrar presupuesto de 70 dólares parauna | de sus producciones que se perpetuóen la historia del cine, | donde el camarógrafo era script y ambientador; el | productor, realizador, guionista, director y barrendero era

él mismo y los actores, su púlpitode amigos de high school. Con este relato anecdótico, no es coherente encomendarle al cine una humilde función social, o el rol de generador

— entrevista refiriéndos — 9/11;- me disculpo co

y documental Fahrenheit la ausencia de exactitud

sus documentales expone en 35 mm lo vemos todos en pantallas chicas de 16 0 29 pulgadas, todos los días y lo comentamos con el vecino. Lo que pasa,es que Moore es

|

Yo (usted puede diferir),

delos pocos que se reta a gritar secretos a voz en la pantalla

|

selasa tribuyo a la irghía negda queppuía la estructura desu guiones, ese incesante aq que todo permea, sin

grande. Porque todos sabemos que la academia es un arma de doble filo; que el capitalismo no respetala moral;

|

silencio, sin fraude,si ama

que el miedo combatido

con armas es el desayuno de la

|

que la familia Bush y la familia Bin

|

enla fuente-.

de sentido popular o cultural y menos el de moderador | de la crisis humanitaria o cosa parecida que sele pretenda. Sin embargo, ná voy a tocar el fondo del saco. Es obligatorio, en este valle de lágrimas

y aconteceres,

s so]! los hechos, las opinione

son mis opiniones. | uando digo que los Bush tienen negocios con dita, eso es un hecho. Y cuando digo que se de stigar esos negocios,es mi opinión.» Asimismo, He lo qhe dijo Michael Mos en una

El éxito de sus di e

ridículos recursos

subrayar entre los finalistas a los pocos locos creativos que

disertivos -como el cómico Chris Rock que propone el costo

sociedad americana:

en época de austeridad, logran gritar mas fuerte

por bala de 5 mil dólares, para pensar más de dos vecesantes

Laden parecen dos pero son una; que en Irak mueren los

devolverle la sonrisa genuina al pueblo e inscribir al cine

de usarlas para matar; o el carrito de helados que utilizó

?

22

Continúa en la página 23

|

—DIALOGO-Zoma CutturaL/agosto - septiembre 2004 A


Por ALFREDO NIEVES MORENO

il EPA

Draco is Mad! o Ricky's alter ego

e E E>

z *

«Robi Rosa es el lado oscuro de Ricky, y así se pinta y lo pintan los medios de comunicación. Además de su carrera como cantante y productor, ha sido el desconcierto de su pluralidad lo que ha marcado su estadía flotante en el imaginario mediático.»

que su nuevo disco aparezca en un momento en que Ricky

Félix Jiménez, Las prácticas de la carne

varias fechas que fueron luego canceladas. Sin émbargo, aquí hay algo que debemos reconocer y es la capacidad que tiene Rosa de añadir a sus

T

E +

Martin

imagen

y

personalidad

musical

que

apartado

de los

curiosamente,

el

pocas veces encontramos en el mercado de la música

Vagabundo (1996), Songbirds and Roosters (1998) y Libertad del Alma (2001), hoy aparece ante nuestros ojos

mercado

y sus colaboraciones

en producciones

millonarias de otros artistas lo que en esta ocasión logrará

que seduzca a las multitudes con su nueva propuesta.

y oídos un Robi Rosa enamorado y carnal, que nos invita

a disfrutar de los juegos del surreal amor loco con su

Robi Draco Rosa ha logrado entrelazar al público fiel

que ha seguido su trayectoria desde siempre con el

nuevo disco Mad Love.

En términos de imagen, esta nueva locura de amor

público nómada que resulta del desencanto provocado

de Robi Draco Rosa nos presenta a un sujeto impecable,

por Almas del Silencio y la limitada proyección que Martin ha tenido últimamente. Por tal razón, es evidente

bien recortado y con un llamativo look urbano. Un Robi que nos muestra sus nuevos tatuajes sobre brazos musculosos que deleitan las hambrientas pupilas de los

que en ésta ocasión la principal competencia de Ricky

espectadores y que provocan, más allá del repudio y

spotlight y su disponibilidad a aparecer indistintamente en

prejuicio de los más conservadores, una gran excitación.

periódicos, revistas, «web sites», «Anda pal cará», «Cultura Viva» y hasta en el archifamoso «Tonight Show» de Jay Leno,

Martin en los escenarios mundiales será su antigio «Otro» artístico y comercial, Robi Draco Rosa, quien ahora reúne todas las cualidades para dar el salto al suculento

de antaño para poner ante muestros ojos a un sexy dandy que está listo para ser consumido por las masas y que

por mencionar sólo algunos. Así que, tal como lo propone la contraportada de Mad

mar del Mainstream. Luego de una prolongada ausencia, Ricky Martin regresó la la escena musical con nueva imagen, nueva

imita la galantería del legendario trompetista Miles Davis

Love, en la cual aparece el ojo izquierdo del cantante, es la mirada y el ser visto lo que en estos momentos delimita a

discursés y un DVD mediante el cual nos mostró la

Draco se aleja de la imagen enigmática, oscura y bohemia

que tanto reclama como su influencia. Además, antepone al imaginario de sujeto misterioso e inaccesible, cierta elocuencia e inteligibilidad que nos deja admirar a un

identidad musical, nuevos colaboradores, nuevos

Rosa como artista. Conjuntamente, su nueva imagen y su

iconografía que constituye su nuevo Yo artístico en su

Rosa que no sólo se ve bien sino que ha

nuevo disco aparecen como pasaporte de Robi Draco Rosa hacia el mercado mundial de la música; un mercado que él

proyectá Almas del Silencio. Hoy, Robi hace lo mismo con su Mad Love.

intercambiado su usual murmullo por un lenguaje que nos permite entender algo de lo que dice y piensa.

conoce muy bien gracias a su estadía en el grupo Menudo y a sus múltiples colaboraciones con artistas internacionales

En cambio, son las estrategias con las cuales se llenarán los vacíos y se crearán las nuevas necesidades

Si lo que antes seducía a las audiencias sobre Robi

Robi

como Ricky Martin, Julio Iglesias y Ednita Nazario.

de productos culturales en los mercados, las que

Rosa era precisamente su resistencia a lo eminentemente público y a los accesos que permite la información

Indudablemente, Robi knows how to play the game.

determinarán el éxito del uno o el otro. Y en ese caso, Robi

provista por los medios de comunicación y el espectáculo, hoy es todo lo contrario. Lo que ahora caracteriza a este

dejado Ricky Martin en el mercado global y las oportunidades

Draco Rosa lleva la delantera en esta nueva carrera por capturar y apoderarse finalmente de la sombra de su

económicas que esto constituye, Rosa tiene las puertas

«Otro». Algo así como Peter Pan y el capitán Hook.

nuevo Draco es lo accesible que está ante la prensa y el

abiertas para internacionalizarse. Por tanto, no es casualidad

Por otro lado, ante la falta de un latin sensation que ha

Comentarios: alfredonieves20 yahoo.com

Viene de la página 22 Irak mi a Arabia Saudita”. Anónimamente, él mismo pudo

que menos saben del asunto, familias inocentes y jóvenes

descendientes. Y una tercera, pretende

militares; que la violencia no está destruyendo las

aprehender el tema desde el punto de

instituciones, las destruyó hace rato. Lo que pasa es que

vista de la paranoia proyectada por los

rodar en Irak durante la guerra y

medios de comunicación y lo demuestra con cifras, mientras el

extraer lo que ningún medio se

necesitamos que nos lo cuenten para creerlo. Cabe preguntarse por qué sus documentales hacen

ss

'i

cuando,

popular. Aunque, no podemos pasar por alto que, justameñhte, son sus experiencias con las demandas del

que adulaba y encarnaba en discos como Frío (1994),

E

aún

producciones como solista una calidad musical que muy

lo

caracterizaron en otros tiempos. Del junkie glorificado

E

proporcionalmente

Más

lanzamiento de Mad Love se venía anunciando desde hace poco menos año y que durante el 2003 se difundieron

ras asesinar a lan Blake y cesar colaboraciones con otros artistas, Robi Draco Rosa también mató la

>

está

escenarios.

quiere responsabilizar de mostrar. Algunos afirman que Moore ha sido muy ambicioso en el retrato

mella. Obviamente genera otros interrogantes y absurdos que develan el rico mosaico de decantamientos en medio de las cloacas gubernamentales. Con Bowling for Columóine, Moore no se lanzó por camino virgen,

crimen decreció un 20%, la cobertura en los mass media aumentó un 600%.

Tras el contenido agudamente crítico contra el gobierno

feroz de un hombre sin atributos ni talento, que quiso contar tantas

fluye con una lógica más científica que narrativa y con

norteamericano, Farenheit 911 ha

cosas que se quedó corto, Moore tiene otra versión “En Europa eso

herramientas versátiles se adhiere a las vértices del documental avalado a Cannes y Oscar. Lo interesante es

desencadenado, sin glamur, oposiciones arbitrarias. Para algunos,

que en vivo y en directo, superando las técnicas de

la crítica es tan acertada que se le dará

rodando más información veraz de

edición que falsean y acomodan, afirma y renuncia a

oportunidad a los demócratas de

sus hipótesis que navegan en la crisis del sistema y develan su fragilidad.

habitar nuevamente la Casa Blanca; para otros, es algo irrespetuoso que

A

la que hay en Estados Unidos donde todo se cuenta a medias. Moore

|

escarba

puede ser verdad porque está

adquirir armas sin censura y la compara con la legislación

puede favorecer al candidato. Pero esta camisa de fuerza aquí no nos interesa.

canadiense donde hay más armas por habitante que en

Lo paradójico es en lo que todos coincidimos: la cinta revela

La primera, la laxitud de una legislación que permite

en su propia cultura,

escucha y como portavoz de la conciencia política norteamericana, desgarra con ironía el mensaje oficial del poder que

Estados Unidos, pero no se matan entre ellos. La segunda,

imágenes actuales y de archivo que no se habían visto.

responsabiliza a otros de la influencia corrupta . Durante

el fenómeno histórico sociocultural y político de los Estados Unidos; con el fragmento de un cómic animado

“Mandamos free lance a Irak, otras nos la ofrecieron desde

el film, se percata de nutrir al espectador; y después, mucho

allí y otras nos las vendieron en casa periodistas que no pudieron venderlas a otras cadenas; yo cada vez salgo menos porque cada vez me lo ponen más difícil. No me dejaron ir a

después, pone a pensar. Busquen un hueco en su agendas y asistan a sus documentales. Vean lo que Moore está haciendo. Lo que está diciendo.

ilustra esta línea de análisis que apunta al temor de culpa

que la esclavitud provocó en las psiquis esclavistas y sus

23

DIÁLOGO-Zona CuLturaL/agosto - septiembre 2004


MqMqéiKá A

meOXQXO

PA

A

A

Por PERLA SoFíA CURBELO

Discuten bases de política cultural coherente Precisamente, la UB cuenta con cinco programas sobre

ientras se posponga la investigación y

la aplicación de metodologías pafa los

gestión cultural que recibe a más de 280 estudiantes cada

problemas culturales del país, nunca

año. Estos son el Máster en Gestión Cultural,el Postgrado

existirá una política cultural coherente, expresó Manuel Martínez Maldonado,

Z Según

presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura

creción

Puertorriqueña (ICP), en el foro Cultura y desarrollo en Puerto Rico. Durante el marco de la celebración de un

guHernamentales con el propóstf0 de realizar funciones que yafe] Instituto realiza es ejernplo evidente delas condiciones

seminario sobre Gestión y Políticas Culturales en la Universidad del Sagrado Corazón del 4 al 7 de agosto,

qH% explican ese processo ntinua apro legislación confluyy%n las furgones dey Ins

Martínez Maldonado, la doctora Teresa Tió, del ICP, y la

Eee Sd acción á ¡CN ' expresó la fysrcieríari. B atribhyb cepo q ela ultura es tambiéngina industria y uNa fuerza

economista Marcia Rivera intercambiaron sus opiniones

con un nutrido auditorio. Martínez Maldonado argumentdque si el país quiere competir y ser reconocido internaciohalmentg debe dejar atrás

los principales

de

oficinás

mi

adscrit

otras

en Gestión y Políticas Culturales, el Postgrado en Cooperación Iberoamericana, el Postgrado en Turismo

Tro, la

Cultural y el Postgrado en Producción y Gestión de Espectáculos.

agencias

El doctor Lluís Bonet i Agustí, director de cursos de gestión cultural de la UB y ponente durante el seminario

dijo a Diálogo que en todos los países existe la necesidad de financiación para llevar a cabo una programación cultural y que a la vez ésta sea autónoma de las fuentes de financiación. «El reto está en cómo ser capaces de

desarrollar un programa que responda a los intereses del creador sin el control de quien financia el proyecto»,

vez más poderosa que genera empleos. «El

enemigo

expresó el especialista sobre industrias culturales. En

institucionalización exagerada, el p la intransigencia y la exclusió

cuanto a la intervención del Estado en los proyectos culturales Bonet señaló que son las gestiones estatales las

cultura en el paradigma de los

expredóXLa

imagen que existe un imperio

buscaddynokeldsTñpdernos que le p

uso incorrecto de los recursos. «Conseguimos una real

en los prosesós dy gestión cultural», añadió. La do£tora señaló algunos dy los eventos que deberían ocurrjY y que

democratización cuando el Estado cumple con lo propioestablecer legislaciones y tratados-pues la gestión privada

tendrán su impagto en la demagratización culpefal, entre ellos,la triplicación del presupuesto deHt€By que la agencia

no lo hará».

se convierta g1la institución matriz desdg

y el estado de Cataluña por ambos querer preservar su

decide

cuándo

y cómo

se

puertorriqueña», comentó el ta acabar con eso. Hay que salir de desmerece y no crece si unos pocoj

alimenta la bién escritor. «

tratan de controlar lo

queses ya incontrolable», añadió. Según el ponente, el reto de la cultura es la educación, pues contribuiría a mejorar la condición económica y

es

Mura

llamadas a establecer mecanismos que puedan evitar el

adminis

El investigador resaltó la similaridad entre Puerto Rico

donde se diseñe

la política 4iltural del país. Porííltimo,la economista Marcia Riv

idioma y cultura a pesar de la fuerte influencia de países también ricos culturalmente como lo son Estados Unidos y España, respectivamente. Por su parte, la puertorriqueña

social del pueblo. Sin embargo, éste denunció los intereses personales y los constantes cambios políticos que no

marco de políticas que permitan geninamente libera potencial creativo de las persorfas y asegurar su

permiten la definición del desarrollo cultural del país.

participación plena en los procesos.k«La gestión cultural

Gestión y Políticas Culturales de la UB, coordina el Portal

«Nuestra cultura anda disfrazada de programas políticos mal pensados, de intereses particulares que persiguen

idónea es aquella que promueve y estimula la creatividad y la diversidad y no la que impone un canon o normas

Iberoamericano de Gestión Cultural. En la dirección www.gestioncultural.org el visitante encontrará una

beneficios personales antepuestos a los del pueblo y de caprichos», expresó Martínez Maldonado. «Si queremos

inflexibles para acceder a recursos y oportunidades». Rivera

plataforma

promover nuestra cultura en el mundo, hay que cambiar

añadió que la función gubernamental no es controlar o dominar el campo cultural sino sentar las bases jurídicas y

especializada en temas sobre gestión y políticas culturales. Claudio-González explicó al mensuario que el portal fue

los paradigmas presentes e incluir a todos los ciudadanos»,

legales para los recursos de apoyo y fomentar la interacción

respaldado

añadió. Instó a los presentes a deshacerse de los viejos enemigos y desarrollar estrategias para acabar con la

de las personas en el proceso creativo.

Iberoamérica dándole una dimensión internacional a su contenido. «El registro es gratuito y el visitante podrá

pobreza y mejorar la educación de lo contrario estarían

Profesionalizar la

encontrar

condenados al limbo o al fracaso.

SN

promoción cultural El Instituto de Cultura Puertorriqueña(ICP) y la Universidad de Barcelona (UB) llevaron a cabo el Seminario de Gestión y Políticas Culturales con el propósito de ofrecer un espacio para la discusión y análisis con expertos en

gestión y políticas culturales del viejo continente, Estados Unidos y Latinoamérica. Entre los invitados internacionales

los investigadores y académicos George Yúdice, profesor titular en el American Studies Programa de New York

University, y Lluís Bonet y Melba Cladio-González de la UB.

24

DIÁLOGO-Zona CuLTuraL/agosto - septiembre 2004

Melba G. Claudio-González, quien desde el 2001 es miembro del Grupo de Investigación en Economía,

de

documentación

por los Ministros

e

información

de Cultura de toda

noticias y entrevistas. Además

es una

herramienta de trabajo para quienes son responsables de las políticas culturales para que puedan tomar mejores decisiones», explicó.

El usuario también se beneficiará de un mapa de los 22 países que forman la región de Iberoamérica con las respectivas misiones y objetivos de sus entidades

culturales. Finalmente, encontrará un boletín digital con temas especializados desarrollado por investigadores de la UB y columnistas invitados.


Por CARMEN CENTENO ÁÑESES

Los intelectuales y la guerra os intelectuales, esas moscas que rondan los conflictos sociales y «cuya existencia misma es hoy un problema», como afirma Beatriz Sarlo, ¿qué hacen frente a la guerra y quiénes son? «Los intelectuales eran, casi siempre, hombres de escritura», dice por su parte el español Tomás Maldonado, olvidando por completo la existencia de las mujeres y sus saberes alternativos. Claro, la ciudad letrada ha sido siempre tan predominantemente masculina como la ciudad bélica. Pero, ¿quiénes ostentan el galardón de ser reconocidos como intelectuales? ¿Se ciñe acaso el concepto al campo exclusivamente académico?;¿A qué sectores sociales pertenecen y quiénes pueden serlo? ¿Qué tipo de información atesoran y cuáles son sus saberes? ¡Compondrán acaso algún club especial, alguna especie de exclusiva fraternidad cuyo signo distintivo es la escritura? ¿Y qué tipo de escritura? El término es indudablemente escurridizo, tanto como lo son algunos de ellos, y en ocasiones huele a mala repartición del conocimiento. ]

La

historia

nos

habla

de

las

diversas

crisis

y

transformaciones por las que los intelectuales han atravesado. A fines del siglo XIX,ha planteado Julio Ramos, sufrieron un desplazamiento y un cambio en su oficio con el advenimiento de nuevas formas sociales y económicas que fragmentaron y especializaron el campo letrado. De esta forma dejó de ser común que estos intelectuales fuesen también mandatarios, pues comenzaron a cumplir

otras

funciones. El intelectual moderno surgió entonces desapegado de la administración estatal, pues su papel devino en el de crítico del poder. Como consecuencia, en el siglo XX tomó gran renombre el intelectual vanguardia,el que creía

ser representante de los que no podían hablar, noción ésta polémica y que ha sido duramente cuestionada en años recientes, entre otras razones por el impacto de voces como las indígenas, de las que Rigoberta Menchú es un ejemplo destacado. Otro factor que se ha documentado es la existencia de una gran diversidad entre ellos. Entre sus variantes se encuentran el intelectual épico o heroico (en ocasiones hermano del profeta), el lúdico,el nómada, el mercenario,el orgánico y más recientemente, con la creación de la Red de Internet, se ha puesto de moda el cosmopolita, entre otras posibles clasificaciones. En tiempos de guerra, sin embargo, puede darse el caso del intelectual oblicuo, término que acuño luego de ver el resultado de la invasión norteamericana a Irak. Este último surgirá, sobre todo, si existe un Patriot Act que le trabe la lengua. Cabría preguntarse entonces,

A pesar del horror, lo cierto es que hay intelectuales que validan la guerra como instrumento de solución de conflictos. ¿Y cuándo? Sí, ¿cuándo se pueden matar niños y ancianos, adultos en una boda, enfermos en un hospital o bombardear el edificio de la Cruz Roja como parte de los eventos que acompañan al encuentro guerrero ? ¿Dependerá acaso del color de un bando, de su posición geográfica, de la cantidad de multinacionales que posea y del petróleo que le haga falta? El papel legitimador de algunos intelectuales es ostensible como lo evidenciara el caso de Oriana Fallaci, escritora italiana que defendió el ataque de Estados Unidos a Afganistán. La distancia de las bombas, por supuesto, marca de forma notoria su discurso. Por suerte la historia nos ha demostrado que hay intelectuales de todas clases. La paleta de colores es amplia.

¿a quiénes representan ante la guerra?

¿Recordaremos a Evaristo Rivera Izcoa durante la Guerra

¿Quiénes van a la guerra?, ¿en qué espacio geográfico se Heva ésta a cabo?, ¿qué desplazamientos ha habido del espacio bélico?, ¿qué nuevas reconfiguraciones del mismo han surgido a principios del siglo XXI?, son interrogantes imprescindibles si queremos entender el papel de los intelectuales frente a los conflictos bélicos, especialmente ante el de Estados Unidos e Irak. Algunos datos pueden iluminarnos. Las fuerzas militares de los Estados Unidos se componen mayoritariamente, según información publicada en El Nuevo Día, por las capas sociales más bajas de la población norteamericana, a la que se unen emigrantes pobres que encuentran en el ejercicio militar una salida a sus pésimas condiciones de vida. Claro está, el precio de la adquirida movilidad social es alto: en caso de guerra, pagan cón su vida. Al inicio de la invasión a Irak, el periódico La Jornada de México publicó un artículo en el que se señalaba que se esperaba la muerte de más de 200,000 niños y niñas en la guerra. Esto es lo que, más que eufemísticamente, se ha denominado con lenguaje que sólo puede definirse como cínico: los daños colaterales, metáfora aséptica con la que el hablante se distancia de la cruda realidad de los cuerpos espantosamente mutilados y muertos de

Hispanoamericana? Su fervor por la libertad de prensa lo llevó a ser encarcelado tanto en tiempos de España como durante el régimen militar impuesto por los Estados Unidos. Decía Edward Said, que al intelectual le incumbe «la tarea

que testimonian las caras agónicas de padres y madres junto a sus

La autota es ensayista y directora del Departamento de Español, UPR, Bayamón.

cientos de niños y de inocentes. El ciberespacio está poblado de fotos

de universalizar explícitamente la crisis, de darle un alcance

humano más amplio a los sufrimientos que haya podido experimentar una nación, o raza particular, de asociar esa experiencia con los sufrimientos de los otros». Estoy de acuerdo con que la finalidad que exponen estas palabras es muy alta, pero no la declaro la única que se puede asumir. Por mi parte confieso mi preferencia por el intelectual cimarrón/ a, (dicho en caribeño). Éste siempre urde planes de fuga cuando el totalitarismo se acerca a su puerta. Al toque de tambor, se transforma velozmente y se multiplica. Orgánice o inorgánicE, pero empecinado

amante de la libertad,

orquesta alianzas que erosionen todo tipo de controles para el pensamiento. Busca construir las fisuras que desarticulen al poder, no admite la neutralidad y enfrenta la guerra como lo que es: el genocidio de miles de inocentes de parte del estado bélico, Exige, por lo tanto, el juicio a los culpables.

hijos desmembrados.

Por RAFAEL ACEVEDO

Relatos y datos sobre la violencia o el otro teatro Pain is a fugitive. Art is forever yours.

2. Datos y relatos sobre la violencia.

Laura Acevedo

¿Quiere relatos? ¿No sería ruidoso? La guerra en Irak, la violenta

0. En una pieza teatral podemos decir cosas que no podríamos hacer de ninguna otra manera. Las podríamos decir de otra manera. Pero hacer lo dicho, expresar sin palabras, que el

imposición de intereses corporativos en una guerra en la que participan mercenarios pagados por grandes empresas exitosas; los ríos de sangre en Puerto Rico con su propia guerra civil; los muros

cuerpo elabore su complejo lenguaje frente a un espectador... para

que dividen territorios en Palestina; la indomable violencia

eso es necesario el teatro. Me refiero al espacio físico delimitado con.el propósito de convertirse en lugar para el arte escénico. Mediante el arte se pueden atravesar todos los muros

doméstica... ¡Quiere datos? Cerca de 30,000 civiles muertos en Irak, alrededor de mil soldados invasores. ¿Recuerdan el millón de muertos en Ruanda y Burundi, inexistentes para la prensa occidental? Puerto

levantados ya sea por la ignorancia, las políticas económicas, el

Rico es el tercer país en el mundo en relación al número de policías

nacionalismo de los países poderosos, la burocracia...El arte se presenta ante lá frontera, el muro (literal en Palestina, p.e.), la

por habitante. Sin embargo, la cifra de asesinatos es mayor que en los primeros dos. Y, ¡a la calle la Guardia Nacional!, una solución (sic)

agresión (en Irak, en casa, en la calle) y se convierte en material

que tuvo como resultado una cifra record de asesinatos en el ancién

plástico para la reflexión y la factura de preguntas. Y hay tantas cosas que decir ahora, tantos datos, tantos relatos.Y sin embargo hoy la información es exitosa cuando tiene menos cosas que comunicar. La instauración de la monotonía mediática que impone problemas artificiales o superficiales amplificándolos, crea un monopolio de «la opinión» que aturde. El mercado restringido del análisis mesurado, del arte que

regime de Pedro Roselló. Lo repiten ahora. Hay muchas cosas de las que debemos hablar. O hacer un silencio significativo. Quizás sólo señalar. El asunto es proponer que el arte no repita la monotonía mediática. Que presente otra visión, otra diversión, incluso otra monotonía, si es que la inercia social es

imposible de superar con acciones. 3. Mi testimonio es sencillo. Yerbabruja (Margarita Espada,

fuera de su ámbito, no puede competir y no compite con los productos de circulación amplia (y duración corta) de los éxitos

Mariana Lima, Jacqueline O'Neill, Isabel y Laura Acevedo) junto a Deborah Hunt (que administra el espacio) y el que esta nota escribe, sufrimos un taller intensivo de movimiento corporal fundamentado

instantáneos. Y es quizás esa fugacidad la que permite la

en artes marciales. Durante tres semanas trabajamos sin un texto

independencia y la duración. 1. El Teatro Estudio Yerbabruja presentó los días 30 y 31 de julio, a las ocho dela noche, varios productos fragmentarios, performance, y poesía, que quizás por el título, el formato, el volumen, el contenido y el estilo no existirán de forma mediática y sólo podrán ser testimoniados con la asistencia de los espectadores. Se trató de una celebración anual, «Mixta con todos V», dos noches de performance y experimentación teatral reflexionando sobre el tema de la violencia.

que sirviera de base con el único propósito de que nuestra idea de la violencia se expresara a partir de nuestros límites físicos. Poco a poco se deconstruyó la figura dramática. Si el cuerpo del actor y los textos hablados constituyen la identidad particular de la figura dramática el trabajo, bajo la dirección de Margarita Espada, culminó: con la retardación del movimiento ejecutado por los actores (slow motion) en «Fotos» o un collage de movimientos brutales sin relación de continuidad con objetos, luz o cita fílmica en «Pelea». El contexto del cuerpo del actor se halla entonces en contacto:con el espacio y

se interroga a sí mismo y que se pregunta sobre lo que sucede

25 ey

DIÁLOGO-Zowa Cu.turaL/agosto - septiembre 2004

el tiempo más que con un relato tradicional o una figura dramática. El performance se inscribe en el cuerpo de varias formas. Tres de ellas me interesan: el dolor, las marcas, la resistencias mentales vencidas. El dolor nos comunica con ¡nuestro cuerpo, con esos músculos, huesos y tendones que ne sabíamos que

existían. Esa atención nos hace posible entender que nuestras posibilidades físicas son más complejas de lo que pensábamos. Las marcas en el cuerpo, como tatuajes del esfuerzo, como huellas del trabajo, se muestran como premios a la labor. Y se vence la

resistencia mental porque no podíamos controlar a priori el sudor con un resultado previsible. El producto artística fue resultado de la acción, no de las palabras anteriores al acto. Así en «Pelea»

Espada y yo luchamos cuerpo a cuerpo (sin coreografía) hasta queel cansancio cancela la posibilidad de representación,la mente se concentra en una sola cosa, el ego se libera, sólo existe el aire. 4. El Teatro Estudio Yerbabruja cumplió cuatro:años como espacio independiente de experimentación artística y teatral La

conmemoración estuvo enmarcada en la solidaridad con la población civil en Irak y en reflexión crítica por los escenarios

brutales de las guerras corporativas. Elitestimonio real de un soldado destacado¡en Irak por más de un año sirvió como enlace de la propuesta artística. Vale destacar la solidaridad con el espacio riopedrense que siempre

han mostrado performeros, artistas, cantantes p músicos como María de Azúa, Tati Rodríguez, Anthony Carrillo, Ivette Cruz, Sugeily Rodríguez (Teatro Aspaviento), Tere Marichal, Miguel Rodríguez, Nuyorican Dreams, y Lydia Platón, entre otros. La calle Brumbaugh 1104 de Río Piedras es un centro de sudor del que todos los participantes nos sentimos orgullosos. El autor es escritor y profesor de Español, UPR, Río Piedras.


a— tro de esertur ——egis

uan Carlos Quintero Herencia

Humanidades, los billares de Río Piedras y los bonches

Registro de escritura presenta en esta ocasión al poeta y

que armábamos inicialmente Rafael Acevedo, Israel Ruiz

escritor Juan

Cumba, Mario Rosado Aquino, Belia Segarra y Michele

Carlos Quintero

Herencia,

recientemente

ganador del Premio de Poesía, del certamen anual de

Dávila González. Rafael con una maquinilla improbable y

literatura del Pen Club de Puerto Rico. El libro con el que obtuvo el reconocimiento es El Hilo del marisco y Cuaderno de los envíos. Además de profesor de literatura y ensayista,

recortes diversos ensambló los primeros números. Luego los demás fuimos integrándonos a las labores de edición en lo que fue una publicación modesta y desigual que se vendía en los mismos pasillos de la Facultad. En Filo de juego (1984-1987) me atrevo por primera vez a publicar algo. Pues, en verdad, no decido dar a la luz pública nada.

Quintero Herencia fue uno de los fundadores de la recordada

revista Filo de Juego y formó parte la desaparecida Nómada. Sus poemas han aparecido en las páginas de Palabras sitiadas, Extremo, Casa de las Américas, Hispamériga,

A veces, me gusta conversar algunas cosas, apalabrar

Postdata, Nómada y Bordes. Es autor de los libros La cd negra, poesía (Isla Negra, 1996), Fulguración del e

agen que recortaba dela niñez. A través

algunas obsesiones. Cuando comencé a publicar con mis amigos de la Universidad no creo haber tenido una conciencia puntual de lo que hacía. P. ¿Tesientes identificado con alguna generación o

con algún movimiento literario particular, ya sea de aquí o de otra parte del mundo?

anguidez de ese recuerd

supremo, el sopor de esg

del país. Eugeni García Cuevas) regunta: ¿Al momento de escribirse

R. No creo que la categoría «generación» en términos

literarios u operativamente nombre algo si deseamos tener

tIhipy

una discusión en torno a la especificidad de la literatura o

qué información sobre tus orígenes no de

sobre aquellos procesos responsables en la producción de

faltar?

una escritura. Creo que es una viejísima herramienta de

la historia literaria para organizar cronológicamente textos o autores. Pues ante la dificultad ineludible que supone

¿parecían sobre uRe

pensar qué es un contexto, qué mejor manera para

Ppa y a los que sólo

excusarse ante la escena de este desafío, que asumir el problema en términos de grupos o actas de nacimiento. Su incapacidad intelectual surge precisamente de su enorme utilidad metodológica. Pero es el carácter historicista que arrastra en tanto imagen para pensar el presente de una escritura, incluido su tiempo histórico, lo

que me lleva a no reconocerla en mi vocabulario crítico. duardo Barrios o La farqués yo me confundía con

iba

de algún modo que la

P. ¿Cómo nace tu interés por la escritura y cuándo

decides dar a la luz pública tus primeros escritos? R. Esta es una pregunta difícil. Creo que mi interés

por la escritura empalma con la lectura de textos o el consumo

de experiencias de los cuales no puedo

recuperarme y también responde a un deseo intenso por zafar del entorno, por escapar. En mi caso particular, la escritura, en ocasiones, está precedida por una especie de

reconcentración de ansiedades o de embolles metafóricos. Mis poemas de la niñez, que mi madre esconde todavía, creo que fueron escritos como deseos de contacto con eso. Se los daba a mis padres con mucha vergúenza o con la esperanza de obtener alguna clave. Me temo que este interés, como tú lo llamas, en mí resultó ser una inevitabilidad asociada a una serie de situaciones que se

me antoja imaginarlas como brechas o frotamientos. Si

julia de Rurgos, Cortázar y Luis Rafael Sánchez. | Mi entrada al Recint ío Piedras resultó decisiva, tanto por los cursos que tomé, los amigos que hice como por las librerías del pueblo, en especial, La Tertulia. De ese

Llorens Torres, Palés Matd

momento crucial la lectura de Cervantes, San Juan de la Cruz,

Baudelaire, Mallarmé, Kafka, Nietzsche, Hegel, Marx, Spinoza, Góngora, Brecht, Vallejo, Huidobro, Lezama Lima, Roque Dalton, José María Lima, Angelamaría Dávila, Che Meléndes, Vanessa Droz, Rodríguez Juliá, Roland Barthes y Michel Foucault probó ser irreparable. Hacia el 1984, un grupo de panas de la Facultad de Humanidades saboreaba la idea de publicar una revista de poesía. La revista fue adquiriendo forma en los pasillos de la Facultad y la Placita de

26

DIÁLOGO-Zowa CuLturaL/agosto- septiembre 2004

Lo generacional supone, en demasiadas ocasiones, una

imagen lineal del evento literario o de su aparición en la historia. Si quieres, lo generacional dentro de la crítica literaria tarde o temprano transporta una simplificación sobre lo que significa nuestra contemporaneidad o pertenecer a una «edad». El peor gesto pedagógico siempre encuentra en «lo generacional» utensilios para diseñar sus listados de generalidades y ñoñerías. Mira, mi abuela

pertenecía a la generación de Walter Benjamin y Benjamin me parece un contemporáneo excesivo ante experiencias donde mi abuela no ha descubierto el cine. De igual modo,

mi abuela es una coetánea en ciertas escenas y querencias.

Pienso que considerar los atributos de una temporalidad histórica es un tema matriz, pero este tema es una

diferencia ineluctable que jamás ese relevo de paradigmas estéticos o poéticos o de momentos editoriales podrá hacerle justicia, No me siento identificado con movimiento alguno. Hay ciertos textos, ciertas preguntas y ciertas escrituras que merodeo constantemente.


¿Cuál crees tú, si alguna, que debe ser la función de la poesía o la literatura en este momento en Puerto Rico? «Como una P. ¿Cuál crees tú, si alguna, que debe ser la función de la poesía o

tostadora o una ATH

la literatura en este momento en

ninguna

Puerto Rico? R.

Como

función tiene

1

| Puerto Rico de hoy. 1 colr

jue

es

función tiene la

la —— literatura en el Puerto O

Rico de hoy. O digamos que

las tostadoras de la rez

:

o

P.

¿Cómo

definirías

tu

trabajo

literario publicado hasta ahora y hacia

P. ¿Qué lugar ocupa tu más reciente libro publicado dentro de tu producción poética?

R. El

dónde se dirigen tus otros proyectos de

li

Dro

que

ligque

pu

er

escrituras

R. Insuficiente y roto páginas que me han costado n y otras

parecen

emanaciones

de

el salpafuera de las carnes. Hay momentos

M4

en que

rescatado de la bóveda

no Tr

gen.

esa utilidad la colman

lengc

muy dos

bien

hacia :

manuscritos

dónde

poéticos

se más

]

+14,

ue

Cura

mejor las tostadoras de la dd

cac

realidady los N

S r

complacientes cajeros

EEE

de

automáticos».

>

Ss

S

S

"a

S

S

D

S

S

S

e >

es

ee

S

S

Ss

g requisitos

es SC

C

S

te

(

g S

e

S

€ Ss

Ssaiser

Se

es

C

Ss que que

carse sens

e

ecen

t

seg

S

ete

de

C

5 de

S

S

suerte

g

C

C

e a

S

que

ie

S

Morcillas, granos, ajíes o idolillos eres OS

Era casos

la

) de

1s que no voy a repetir. En el mejorde

La dentadura de Oggún liquida la explosión y la mirada del marfil,

tticular, son un

Iiteratu

cor

s heterogeneidades

del

el elefante eleto en el festín familiar,

as incertidumbres y lo

ten con ten de la jauría que en la avenida desangrara a la bestia, palangana avellanada es, de habas saturada y gandules la han traído, mientras la muerte en la forma de los idolillos serpentina sus extremidades.

P. ¿A tu modo de ver, cuál debería ser la función de la crítica literaria publicada en los periódicos? R. Cualquiera

menos

laden ridad en

pasmosa

la

rerta Puerto

que se lleva Rica E -

a

cabo

El vientre excavado mostraba un colibrí hirviente,

con

as entrañas cedían su hedor y sus mierdas oscurecían,

deherí Rico. Esa crítica-a debería

naranjitos en los dedos del músico otro aroma.

posición de textos que generen algún tipo

insistir en la de debate o d presentación

La sangre entonces coagulada ya era resina, vulnerada en su capilla

de la ni

1 la que, dicho

sea

de

paso,

el protagonismo

le agua

lo muchísimo edo creer

>

videce

estupideces

libro

n t10ro

es una

es una

las

ectura.

¡arremete la vasija! la vida cocida una victoria remeda, la jauría enciende lámparas, máquinas y orquestales, la fiesta es el cuerpo en el viento de la palma real o

que alguier 3

1 esas

lectura

capsulada menta denigrada,

el

que

T

bajo las luces de la cocina un tembleque es un aljibe,

bu

el banquete es el acuario donde la bestia se asa,

ser también lanza Leer eses también lanzarse a

la confusión y a la violencia. Esa crítica podría deponer ese populismo

bienhechor y apendejado, disfrazado de

puesta al día. La crítica literaria periodística puede asumir la dificultad, el rigor teórico y la incomodidad sin

pacaterías moralizantes. 4 que

pasan P

por textos

críticos, informes

criticos»

la cultura

doncellas ahogadas parecen las cocolías.

| | |

de le

El pueblo celebra. La familia carcomida

mbién que hay por ahí demasiados

1e no han asumido

y escritor:

resonancias

autoriza

sul

|

entre los aposentos de la fortaleza extienden su labia los invitados, la jauría cedía el primer bocado a los guerreros.

promociones editoriales donde no hay pens sofisticación.

|

don de meros capitanes colirrubias mascotas del parguito,

Derrumbadas las ruinas submarinas

Lo que ocurre en Puerto Rico es

y

ti

monetariamente

con

dición antiintelect

16 de diciembre de 1996, 17 y 30 de mayo de 2003, Río Piedras y Silver Spring.

v les da una visibilidad

dominical

27

|

sancocho hoy posible larva después para la siesta,

DIÁLOGO-Zona CuLturaL/agosto - septiembre 2004


Por Por MARIOANTONIO Rosa

Celajes del farol: Acercamiento a Gérard de Nerval Mais si pendant longtemps, comme una image vaine,

despeinado. Su traducción sale a finales del 1827, la cual resultó muy accesible al público y, poéticamente, de una

Mom ombre t'apparait...oh! reste fran effroi: Car mon ombre longtemps doit te suivre, incertaine

fuerza extraordinaria. El mismísimo Goethe la consideró

Entre le ceil e troi.

« fresca, nueva e ingeniosa».

Gérard de Nerval

Al mismo tiempo, con bastante trabajo, concluye sus

Résignation

estudios

Conoce a Víctor Hugo, Petrus Borel, Philotée 0” Neddy,

para volcarlo hasta las espinas que iniciaban su soledad o le decoraban esos tranvías donde el Shangrilá es un vórtice

Jules Vabre, Gustave Planche, Eugene Delacroix, miembros del cenáculo que Hugo auspiciaba en su residencia de la rue de Notre-Dame-des-Champs. En aquel momento, el

oculto de belleza primitiva o de palabras escogidas al futuro. A veces son más sombras, más cálices derramados con turbidez de imágenes, pero imágenes sabias con soplo

romanticismo se abría a los brazos de toda Francia. En esa misma sala receptora se encontraba su inseparable

de muerte o de poema rendido. Las sombras llegan a ser voces, seres pegados a los hombros, seres divinos listos a

amigo Théophile Gautier, y Vigny, el mismo que más adelante se pudriese en una crítica contra Nerval, en

maldecirse en la piel, a limpiar con veneno lo llorado. ¡Cuántas veces Paul Verlaine inició ese viaje bajo la dura

medio de los sismos de la locura.Théophile Gautier

describe a Nerval, el hombre, desde una especial

esgrima de Arthur Rimbaud, cuando las llamadas al infierno se convertían en una habitación dulce y sigilosa para existir! ¡Cuántas otras este hombre loco y con júbilo creador llamado Gérard de Nerval, -sitiado e inconquistable- se sintió descubierto por un fuerte celaje del farol en La Rue Vieille Lanterne! Luz directa a la tráquea,

o al suicidio en espera desde los tiempos de caminatas inhóspitas! No es fácil detenerse a encontrase con la

muerte.

sensibilidad, en una estatuaria maravilla de sensaciones

y vivencias. Nos dice que Nerval tenía el rostro blanco rosado, rostro inmaduro, como detenido entre la infancia

ésián, cantos

patrióticos, o pueden ser también

lapartistas,ya

que Napoleón y Alemania está

P presentes y

obsesivos en Nerval. Escribe

en la profunda cácritura, anuncia

Gérard Labrunie, más tarde Gérard de Nerval, nace en París el 22 de mayo de 1808. Su casa natal ubicaba en la

£ poeta que inicia

ra su alma, en

rue Saint-Martin. Al día siguiente de su nacimiento fye bautizado en la parroquia Saint-Merry. El padre, el médidp Étienne Labrunie, fue un veterano de guerra de |

pes

pAleóny Francia en guerri

una verdadera, íntima, pero inmensa recreación poética irrumpiendo en sus órdenes, en sus misterios, entre todas

dinásticas, que en la fruición de sus apariciones, vá tomando su espacio de imágenes, sus idiomas listos k

las presencias inesperadas. El amor comienza a visitarle como un huésped intempestivo. Jenny Colon fue la primera huella en la

señalarse y nacer cuando la imaginación inicie las travesías que pueden ser posesión, que pueden ser una torceduxa

experiencia amatoria. Jenny es cantante de vodevil, con

de pesadillas y sombras, o pueden ser un poema, co

fama de frívola; enajenada de sensibilidad inmediata,

ocurre en el caso de Gérard de Nerval. Bastaba entrar uk

del niño Nerval; desde la misma entrada del gran parque

Mortefontaine, al borde de la carretera que unía a esta localidad con Plailly.

Decir que ese parque, cuyo poderío se destacó por los recodos de un ancho riachuelo de aguas intactas, detenidas en su magia, fue el infinito de la poesía del futuro Gérard

de Nerval, no es equivocarse. El castillo estaba cerrado y silencioso, como un gran poema antes de presenciarse ante los ojos. Allí, en sus limbos y túneles, en los pasillos

entregados a las fuertes raíces de la hiedra, jugaba horas y horas Gérard, tocando, desde luego y, conociendo su

espíritu romántico, el que mantuvo aún siendo discípulo de Casimir Delavigne, bajo la retórica. En el Liceo Charlemagne conoce a Théophile Gautier, e inmediatamente los une la poesía. En los pupitres del colegio escriben sus primeros poemas. Los de Gérard son

camina infinko por la lectura hasta casi ser la conjunción devoción de palabras. Cada noche replegaba cualquier animosidad de la tristeza, o de la refriega cotidiana, con

entrada en todas formas y signos, algunos dormidos, otros hermosos en su mueca de sonambulismo; ruecas azulel y

Día a día este bosque visitaba -una y otra vez- el corazón

El año 1830 establece el triunfo del romanticismo y a su vez, surgen las esperanzas de la regeneración y de justicia social en Francia. Las tres jornadas gloriosas

Sucede que Gérard de Nerval, ejercía el romanticismo plenamente, con devoción de espíritu, con

La casa de Antoine Broucher, define el desarrpllo poético de Gerard Labrunie. Una entrada a la poebí

lamas que germinan lluvias -aún lejanas- en el horizonte O la nieve que va creciendo en todos los puntos cardinales.

la lectura que oculta en los bolsillos de sus chaqueta.

Ya descubjerto, ya encaminado en la pasión de la

La Grand Armée. No se conservan retratos de ella.

dejar el traje humano y, en silencio, ser otra de las especies

mentón acentuado hendido por un hoyuelo, y sobrio en el vestir, liviano y cubridor de los libros destinados para

poesía, expía la soledad con la contemplación cristalina de las nocheg derrochadas en estrellas y constelaciones,

materno, Antoine Broucher, posadero de Mortefontaine. 4

boscosas, anfibias, todas encerradas en lluvias antiguas,

dispuesta a la ruta del cabello rubio, siempre usado a los dones brillantes del viento. Nariz fina, boca graciosa,

inician la era defuna nueva sociedad francesa sobre la antigua, arcaicaf trivial y, con rezagos de las presencias napoleónicas.

Al morir su madre lo llevan a la casa de su tío abuelb

poco en el umbrío parque tatuado de sauces, chopos y castaños. Bastaba casi imitar la alquimia camaleónica,

y el descubrimiento del espíritu mismo, los ojos grises lavados en dulzura, irradiados de dulzura. La frente

acaecidas entre e)27 y 29 de julio de ese mismo año,

República, apartado del servicio activo en el 1795 Yor heridas de guerra. La madre, Marie-Antoniette MargueÑt Broucher, fue la hija de un mercader de lencería, de la rd Coquilliere del entonces popularísimo barrio Les Halle

madre murió de una violenta fiebre mientras seguía ¿8 marido en la retaguardia del ejército napoleónico, llanfad

de bachiller, en el 1829, nada brillante, a

excepción de las materias de autores latinos y geografía.

La locura, su propia sombra. Una sola sombra basta

Ve Sún fluencias de Delavien ulteriormente, cambiará.

La transfiguración la provoca la llegada a sus manos de el Fausto de Goethe. El estadio entre gloria, infierno y estámina sensorial desarrollado por el insatisfecho Fausto, el discurso de Mefistófeles, la comprobación del alma derruida entre la pesadez humana de las dudas, los deseos, la sangre y, la

muerte, provocan en Nerval un cambio definitivo. Aquí entra su otra obsesión: Alemania. Mejor dicho, su traduccióncreación, más que una versión literal, fue una adaptación

personal, dado el caso del imperfecto conocimiento del idioma de Heinrich Heine. Debió fijarse en dos versiones anteriores

del Fausto -principalmente la de Louis de Sante-Aulaire. No sólo trabaja en la traducción francesa de Goethe, sino que también traduce a Schiller, Klopstock, Uhland y, en ese mismo ámbito, acerca a estos autores a sus amigos,los románticos franceses. Su espíritu iba surcando los nuevos territorios alumbrados a

su romanticismo, ¿on diecinueve años, liviano como las aves hacia las múltiples transparencias de la altura, libre y

28

DIÁLOGO-Zoxa CuLturaL/agosto- septiembre 2004

poseía una vida privada turbia, visceral, llena de secretos. Sin embargo, el poeta deja escapar su corazón hacia ella, llamando a la imaginación, olvidando toda guía racional. En esta etapa de su vida, Nerval ya está fascinando por las tramoyas mágicas y, el siempre magnético escenario con el que se presenta a los ojos, el teatro. Gracias a una herencia de 25,000 francos precedente de

su abuelo materno, muchísimo dinero para cualquier hombre de esa época, Nerval realiza significativas

inversiones en la revista semanal de teatro Le monde dramatique, junto a Anatole Bouchardy y, claro está, con la presencia de Jenny Colon. Tiempo después queda arruinado. Un caso feroz de opulencia efímera. Decide

entrar al periodismo. Colabora en La charte 1830, en La Presse, Le Massager, y en Le Figaro. Su relación con Jenny

Colon termina en el 1838, luego del éxito de Piquillo, obra dramática, escrita entre Nerval y Alexandre Dumas,

firmada por el primero como propia, gracias aun acuerdo en el cual ambos escribirán juntos las piezas, que siempre quedarían bajo la rúbrica de Dumas. ¿Error de ingenuidad? Lo importante es que esta pieza se estrena en La Opera Cómica con gran aceptación del público y de

la crítica, el 31 de octubre de 1837.


Como és natural, una vida tan intensa no cabe en la

Odisea Púrpura o al que no le gusta el caldo

leve topografía de varias páginas. Sin embargo, nos da la libertad de hablar sobre su obra más representativa y, de paso, circular algunos capítulos de su vida. Nunca olvidó a Jenny Colon, su detonador rosado y perfumado a la locura. Tiene un último encuentro con ella, en el 1841, a raíz del estreno de la obra de Meyerbeer Robert le Diable,

Por CarLos ESTEBAN CANA

Eso que dicen por ahí, de que al que no le gusta el caldo tres tazas le dan, es muy cierto. Nunca iba a imaginar que me iba a comer alguna «vez mis propias palabras. Pero, así es la vida ¡qué remedio! Para que entiendan cabalmente contaré lo que sucedió cuando se desarrolló en mí una especie de síndrome. Ese

la que Jenny protagoniza y, aunque Gérard, fue en carácter

de espectador y crítico de teatro, estos dos preceptos quedaron diezmados en el aire ante el furor emocional del encuentro. Furor en cuchillos, en clavijas de lento veneno mental. Luego de un ataque de furia en la casa de

unos amigos, queda claro que, desde ese episodio, comienza la batalla entre los dos estadios de su mente: la

creación y los personajes oscuros y amargos que «la otra mente» -más callada y escurridiza-, provocan en el poeta. Una guerrilla que nunca toma esencia material, una vivencia de incendio interior, deformada en remolinos,

virus

atacaba

desde

muy

temprano en el día. No hacía más que anunciarse y ya sentía deseos de romper el televisor para no verlo. A ese animal antropomorfo parece que le han caído a marronazos. Pero, lamentablemente, esa cosa tiene fanáticos. Sí, así es, por todas partes es defendido con uñas

deformada en sangre futura, en presagio que avasalla un suicidio cada vez más cercano. Comienzan las visiones de la nocturnidad; una estrella roja, rodeada por un halo

- estaba yo, diciéndome que todo lo hacía

por el nene, por la unidad familiar. Esperaba la señal de mi esposa. Me

encontraba detrás de un árbol, con la cabeza de la marioneta en mano (lo

único que me faltaba por vestir del disfraz), y por fin llegó el momento. En

la caseta donde estaban los niños, un payaso ofrecía su espectáculo. Cuando mi hijo y sus secuaces me vieron,

gritaron mi nombre; bueno, el del muñeco, y abandonaron la caseta corriendo para abrazarme. Creo que eso al payaso no le gustó, pero yo en cambio tengo y dientes y lo triste del caso es que nadie se ha atrevido a que confesar que nunca había sido solicitado de manera explicar ese fenómeno. Yo, todavía, no preciso cómo tan entusiasta: Barney pa'quí, Barnie pa'llá. De repente hacerlo; quizás debería utilizar las mismas palabras del me encontré cantando las mismas canciones que que dijo que la religión era el opio de los pueblos, sólo odiaba: Tree little monkeys jumping in the bed. Pero el que en este caso, les aseguro sin temor a equivocarme, tiempo pasó, y comencé a sudar. Respiraba con que Barney, con su pellejo púrpura y su voz de (creo que dificultad; aquella cabezota no tenía ventilación por este no es el foro apropiado para entrar en detalles) es el ningún lugar. Empecé a hacerle señas a mi esposa, todos opio de los niños. creían que bailaba y reían a carcajadas, mientras Para los que no sepan qué cosa es Barney, les diré que comenzaba a ver todo nublado. Mi desesperación llegó es una horrible marioneta que pretende ser un dinosaurio al punto de que quise quitarme la cabeza del dinosaurio, y canta unas horribles cosas estúpidas como 1 love you, allí, al frente de los niños, pero no podía; no sabía si era you love me, we're a happy family. y' una jarta de por lo desconchuflado que me sentía o porque si de baboserías que baja el 1.Q. de sus indefensos adeptos a verdad estuviera atorada. Mi último recurso era el números negativos. Verdaderamente lo odiaba, no malhumorado payaso, y me le acerqué. Le dije, apenas soportaba ni que lo dibujaran en un papel. Bueno, para sin poder hablar, que me despidiera para que los niños hacer honor a la verdad, tengo que reconocer que entendieran que ya Barney se iba, pero el individuo hizo solamente una vez me dio alegría verlo: cuando en las una mueca en el rostro; me pareció que saboreaba el noticias transmitían desde una parada a lo estilo Macy's dulce sabor de la venganza. Y salí de la caseta mareado en Atlanta,y alguien tiroteó al dinosaurio. Lo chistoso que con-un mar de niños detrás, formando en tren a mis se veía corriendo para salir ileso. En fin, nada le pasó, espaldas que me seguía a todas partes. Para colmo, los pero me sentí bien porque comprendí que no estaba solo niños de otras casetas, de otros cumpleaños, se unieron en el mundo: alguien más odiaba a Barney. Y luego al combo hasta que pasé por un árbol y quedó la descubrí por Internet que éramos muchos más: un - cabezota pillada en una rama baja. Entonces aproveché ejércitode personas interactuaba en los chats de Hate's la cola de infantes para que halara. Estaba sofocado y Barney; otros participaban de las páginas en el web comenzaba a rogarle a Dios, mientras los chiquillos dedicadas a una y mil maneras de eliminar de la faz de la tiraban con mayor fuerza hasta que ¡por fin, hubo aire!

azulado, que llama al oído de su mente y que decide seguir. La visión le invita a desnudarse,le invita a no ser hombre,

a no ser un humano mortal,ya no es piel, no es caminante, ni tan siquiera una palabra. Es un celoso espíritu que canta un extraño salmo a las estrellas, desnudo en una

calle principal de París. Con 33 años, se le interna en una clínica de la rue de Papus, bajo diagnóstico de locura; condición que le acompañará sin acercarse nunca a su estado de poesía, que queda intacto y presto a dar grandes

testimonios: Las hijas del fuego, Las quimeras, Silvie, Odeletas, Pequeños

me

Llegó el «bendito» día. La fiesta de cumpleaños se efectuó en uno de esos parque recreativos. de la capital. Allí

castillos de bohemia, Aurelia y

Epitafio, entre otras. Nos detendremos un momento en Las Quimeras (1854). Libro revelador, escrito entre las más encontradas oscilaciones de la imagen y la mente. En el poema que abre el paisaje de este libro, mezcla de belleza, ternura,

tiniebla y liberación, El Desdichado, Nerval quiebra el espejo escrito de su angustia, se ubica en la tierra extraña

de las sombras llevadas por el amor irresoluto, siempre malherido y turbio, pero brindando el signario del ser, bajo el rastro del tormento: «Yo soy el tenebroso, el viudo, el desolado/ Señor de la arquitana torre que el rayo

hendía/ Muerta mi estrella, está mi laúd constelado/ El negro sol ostenta de la Melancolía». (El Desdichado, Las Quimeras 1854 Aparte de las deidades y los símbolos, de la criba

numérica de Artemis, hay en este libro vestido de soneto, de manera pura, una profunda reflexión sobre el Cristo de Getsemaní y la sangrienta ruta del cáliz del hijo del carpintero, en el momento en que la humanidad se hizo pequeña en el sudor ensangrentado y, en el golpe de tierra sacudido en los olivos. Nerval dedica varios sonetos de Las Quimeras a las preguntas existenciales sobre la divinidad, el bien y el mal, sobrela resurrección. Dios ha muerto, el cielo está vacío, el vacío del cielo es ahora mi oración. ps duermeñ, nosotros dormimos. Todo esto decir Nerval, el poeta, en una Lancaraalscaro del universo:como sila locura

tierraal repulsivo dinosaurio. Mas, como dije antes,al

que no le gusta el caldo tres tazan le dan, y eso es verdad. Sucede que un día se acerca mi niño, un pequeñín de tres años, con la idea de que su cumpleaños fuera todito

dedicado al dinosaurio apestoso ese. Yo puse el grito en el cielo, cómo era posible que me involucrara en algo como

eso. Mi prestigio de ser uno de los fundadores del club local del Hate's Barney terminaría. Yo argumenté, dije no. mil veces, pero los berrinches del pequeño pueden más

lanzaraal escenario del duelo más recordadode todos

. Gustave Doré, recrea en una Mogra ía la partida de Géfard de Nerval hacia la dimensión esperada. El arcano que inicia los mosaicos de la tierra que no se conoce, inexistente o tan real que todos la llevamos en la para nombrarla. Vemos el cauce volador del poeta inmortal, y el resquebrajado hombre cstragaledo por la locura, una cuerda y, los celajes del farol en La Rue Vieille Lanterne. Ya no es luz, sólo un recuerdo de las luces terrestres de una calle abandonada, un dolor asesinado, una que ahora recordamos. Se ven en la litografíalos dos únicos tiempos que tiene el hombre, no importa cuánto camine, no importa cuánto acumule; ame o desperdicie: «¡Oh inmutable destino, centinela silerte./ fría necesidad,! ¡Oh azar que te insertas/ bajo la nieve eterna de las esferas muertas/ y al pálido universo enfrías lentamente!».

Me encontraba disfrutando de mis primeras bocanadas de aire cuando escuché cómo se acrecentaba un murmullo a mis espaldas hasta que se convirtió en una gritería. Los niños horrorizados, señalaban a lo que ade se Jamaqueba en la rama: ¡Barney se había quedado sin cabeza! Como un maremoto, los niños

atropellaron a piragderos, arrastraron a los que vendían

helados y cayeron encima de los de azúcar. Desparramados en manada, no hubo quien los detuviera hasta muchas horas después. Lo que pa de Barney, o sea yo, se escapó del parque. Despuésde

en. mí que mil peligros. Nada, que la idea de ver * sombreritos, servilletas, vasos, juguetes, bizcocho, todo sobre Barney, era ya una casi patética realidad. Bueno, a ver los rostros tan «sonrientes» de los padres, no tuve | otra alternativa. Desde ese instante, juré una y mil veces lo hecho pecho, pero lo que no esperaba era que mi mujer »e contienda olimálice deca hecilóiab e dilqueos no volver a utilizar el infame disfraz hs .. de |

dirigía mi vida. Ella, comenzó persuasiva, con una voz

godzila, pero como señalé antes, lo que

suave; luego rogaba; después girtmiqueaba y por último, ordenaba que me disfrazara del imbécil vertebrado para darle una sorpresa al nene. De más está decir que le costó mucho convencerme (sólo obtuvo un afirmativo de mi parte cuando calculé el tamaño del chichón, que el caldero que ella agarraba con cara de no muy buenos amigos, podría haberme causado).Al fin y al cabo pensé que nadie

muy cierto, al que no le gusta el caldo tes tazan le dan. Meses después me quedé sin trabajo. Las cosas de la vida, ¿no? Sin embargo, una tarde en la que mi familia se gozaba de ver la evidencia fílmica del ultraje a mi honra (lo del disfraz que no se vaya a pensar otra cosa) se me ocurrió que tal vez Barney... Y desde ese día asisto

me reconocería en esa indumentaria. Mi mujer, muy

solicitan, vestido del dinosaurio púrpura. Lo sé, asíes la vida, pero hay que buscarse el peso y me va muy bien. ¿No interesan mis servicios?

alegre ella, sugirió que le pusiera gafas al muñeco. Y yo no sabía si se burlaba de mí o de verdad había querido ofrecerme una grandiosa idea.

El autor es periodista y poeta

por ahí es

a cumpleños, bodas, bautizos, hasta a funerales si lo

El autor es director de la revista Taller Literario.

29

DIÁLOGO-Zowa CutturaL/agosto - septiembre 2004


Por WANDA CosME

De Antologías

A media voz , A media voz, Isla

Flor de lumbre. Antología poética del

Negra, Sa

Domingo, S 2004, 75 F pá

:

Grupo

redactor

Guajana.

Cuarenta

años

Font Acevedo, Francisco, Caleidoscopo, Isla Negra, San Juan/

de

quehacer ( 1962- 2002). Reynaldo

Lászlo Deák es un importante poeta húngaro quien tiene a su haber cuatro publicaciones de libros de poesía; ha

lo

Caleidoscopio

en la casa publicadora

Magvetó y

rte es director de la Editorial Orpheus. Isla Negra

Santo Domingo, 2004, 146 págs.

Marcos Padua Rodríguez. Selección y

notas. Editorial del Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan/ Editorial

El aburrimiento,la monotonía, la rutina, la superficialidad, lo

Guajana, San Juan, 2004, 328 págs.

ba de publicar una selección de poemas de este autor en una edición bilingúe- en húngaro y español- realizada

por María Teresa Reyes un

y Georges Ferdinandy, (éste último

reconocido narrador húngaro), titulada A media voz.

Los

poemas que conforman este

eje mpla

e

c%falterizan j A

Guajana, uno de los grupos poéticos más importantes y

sólidos de la literatura puertoriqueña celebra cuarenta años de quehacer literario y se le rinde homenaje por medio de la

antología titulada Florde lumbre. Antología poética del Grupo Guajana. La selección y notas estuvo a cargo de Reynaldo Padua Rodríguez y se incluye un prólogo del Dr. Marcelino

Canino Salgado. Lo que particulariza esta edición, además de la selección

realizada por Padua Rodríguez y el provocador prólogo de

. Caosrodado d el demimbe Europa del este y e

Canino, es la inclusión de la poeta Angela María Dávila y del

nefa

poeta Carlos Noriega. Éste, como nos señala Padua, «en los últimos diez años ha participado

tra vés de estos poema as se Anel

promisos poéticos». Hconocedores del desarrollo de esta importante revista

fue O se supone que promesas; el creer en la posibi futuro progresista, y SO esperanzas en la mode ornidad. desen

c

to

dentro

de da

vitalmente en las

actividades del grupo integrándose a éste en esencia, ánimo

sigue provocando al ser hun

Úeética y aquellos que han seguido el desarrollo de muchos de los que han sido parte de uno de los proyectos literarios más tenaces y consistentes dentro de la historia de la

v

ilusión y adjudica

transtorma

vida y experiencia. Ejemplo de lo señalado se titulado «Contrapunto» el cua

esencia de este poemario y É exclama lo siguiente: « trastera de la Historia./ Lo destino y nombr e./Los libro a la basura./Las imágeney s

esfuman en la nada./El p

literatura puertorriqueña del siglo XX, cuentan con Flor de lumbre como otra fuente de información y como importante herramienta de investigación.

una

Literatura puertorriqueña del siglo XX puertorriqueña Editor;

Literatura

ddl siglo XX,

de la Univer: idad de Puerto

toria

vida y arriesgada, perd apasionante.Las mf

Llama además la atención el carácter narrativo de

algunas de las creaciones del poeta húngaro. («Carta»,

el autor. Es por esto por lo que, adamás de escuchar a la

voz poética, escuchamos una variedad de voces narrativas que participan

En las antolog; lo que despierta int

y exclusión de autokes, así condo los criterios que determinan ese proceso. Uno de los aspectos que resulta interesante de esta antología es el criterio de inclusión en cuanto específicamente a incorporar en el texto a escritores extranjeros que han

dentro de este poemario.

realizado gran parte de su vida cultural, intelectual y académica en la Isla, puesto que han vivido en Puerto Rico más tiempo

Esa polifonía de voces que

del que han vivido en sus países de origen. Este es el caso de

forinan un coro a media voz, simbolizan precisamente el nudo de desencantos, decepciones

y desilusiones que revolotean en - las gargantas

de los seres

humanos de final del siglo XX y principio del siglo

XXI.

universos internos de los personajes que participan de la narración, demostrando que las cavidades internas de los

caracteres están completamente huecas. Cada uno de estos personajes ha vivido grandes desencantos provocados

fundamentalmente por la intolerancia y el espíritu falso de competencia que impera en las sociedades modernas. Aquél que no se ajusta a esos esquemas y normas está

destinado al fracaso, a la burla de los demás, a no ser escuchado y por extensión a la marginación.Sin embargo, no se vaya a creer que estamos

ante una

denuncia

de cómo

es la vida de estos seres despojados del reconocimiento social; éstos, son víctimas y victimarios; son ángeles y diablos; son bondadosos y perversos; son cuerdos y locos; son materialistas y espirituales; son creyentes y descreídos;

son sabios e ignorantes; son y no son, para finalmente seguirse tropezando con la nada existencial en la que intentan sobrevivir. Así se forma el caleidoscopio de sus vivencias. Todas mezcladas y distorsionadas,

confundiéndose en una compacta realidad que a su vez es el resultado de todos los pedazos y fragmentos sueltos y Observamos en muchos de estos relatos la idea de que

la realidad social de los individuos tan asquerosamente organizada y uniforme, así como la apabullante presión

gota, a los demás, llega a hacer que exploten de modo que

gigantes/ Riénde

en los que aparecen personajes muy bien delineados por

Caleidoscopio. En este conjunto de trece cuentos el autor viaja por los

social a la que se les somete a éstos hasta degradarlos a tal

trajes viejos en el desvanecen/ Ent

«Diciembre 24-27, 1999», «Estrangulación», entre otros). Más que poemas, se observan historias y cuentos breves

presenta Francisco Font Acevedo en su libro de cuentos

punto que se llega a ser alguien en la medida en que se consume y en la medida en que se es igualito, como una

florido./ A su paso, fr

tiempo corto como rabo de liebre/ Quede algo, una mancha pura, limpia».

fútil de sus acciones y visiones de la vida, es lo que nos

caídos de cada uno de ellos. ópgzBaralt, Merc

un centavo./ Monstru

pao amas entre los" lamentable?/ Los años n 1 paciencia, /Ideasfijas y codicia guían tu vida. / Ojalá de tu

trillado y lo trivial; lo fragmentado y lo total; la estupidez, tontería e idiotez de un conglomerado de seres humanos que cada día se comporta de manera más absurda por lo

Manuel dela Puebla, Carlos Varo, Carlos Gómez, Eugenio García Cuevas y Kalman Barsy, entre otros.

El único género que se excluyó del ejemplar fue el teatro porque la antóloga estimó que presentar fragmentos de obras de teatro no le hacía justicia al género, aparte de que la esencia del teatro es la representación. Todos los demás géneros están representados en el libro, incluyendo el testimonio. Las obras de Eugenio María de Hostos, Lola Rodríguez de Tió hasta llegar a los bordes cronológicos con escritores como por ejemplo Mayra Santos y Pedro Cabiya, quienes son voces de la naciente literatura puertorriqueña del siglo XXI, se incluyen en esta voluminosa antología.

30

DIÁLOGO-Zona CuLturaL/agosto-septiembre 2004

sus pedacitos vuelen por la nada de Plaza las Américas, por la nada de las agencias de publicidad, por la nada de las agencias de gobierno, por la nada de la vida cotidiana de quienes comparten casi por inercia, la vida en común y

por la nada hueca, vacía y sin eco siquiera de estos seres que se constituyen en la insignificancia ultravalorada de lo externo, que no es otra cosa que lo que se ve y lo que aparenta ser pero no es. Font Acevedo narra las situaciones extrañas, raras,

alucinantes y absurdas que ha mirado detenidamente a través de ese caleidoscopio de las realidades excéntricas de la vida moderna y las plasma en estos trece cuentos. A veces intenta, moviendo el foco del caleidoscopio, aclagar las excentricidades y extravagancias que observa, por medio de una voz narrativa que explica coherente y

claramente lo que cada uno de los personajes ha percibido o cree que es la realidad. Entonces nos ofrece otra versión de los hechos y ésta se combina, mezcla y funde con el resto de los colores del caleidoscopio, que al igual que las otras versiones se convierte en fragmento, pedazo, fracción

y parte de la totalidad inmensa y uniforme de manera circular e infinita. Definitivamente no hay escapatoria. Es por eso que quizás indirectamente las historias de todos estos personajes se entrecruzan para convertirse en una

sola historia que a la vez es la historia individual de cada personaje. Cada lector puede mover el foco del caleidoscopio de la manera que quiera. Indudablemente será testigo de las múltiples posibilidades de significados e interpretaciones que ofrece esta lectura.


Metroika Bravo, Emanuel, Metroika. Viaje al nuevo medievo, Isla Negra, San Juan/ Santo Domingo, 2003, 69 págs.

Cuentos

Documentada una genealogía

Ríos Colón, Juan, Cuentos, narraciones y estampas

Martínez Nazario, Manuel, Genealogía de las familias

campesinas, Editorial Corripio, República Dominicana,

Martínez, Detrés, Nazario, Oliveras y López. Edición del autor, San Juan, 2004, 148 págs.

2002, L2pó8S Metroika de Emanuel

Bravo es un conjunto de poemas

Georas, en los cuales de manera experimental, la voz

Cuentos; narraciones y estampas campesinas de Juan Ríos Colón es una

poética se lanza por los universos de las ciudades y los

coleceión de veintisiete

espacios modernos intentando redefinir desde su particular óptica los referentes de la modernidad. Se

cuentos en los cuales el autor invita a los lectores a interrogarse sobre Dios, la vida, las religiones, la ética y la conducta humana. Se incluyen también cuentos sobre el tema de la política puertorriqueña y al final el autor, a manera de

que van acompañados por llamativas ilustraciones realizadas por el propio Bravo y la colaboración de Chloé

desmonta y se deconstruye lo observado por medio de

un lenguaje en el que abundan términos inventados por la voz poética creando, de ese modo, rupturas con todo

aquello que represente lo convencional.

estampa,

incluye

Cuéntos. aries y SE EOS ao NEO

Coello,

típico de una investigación genealógica.» Así se expresa Manuel Martínez Nazario, autor del libro Geneal ogía de las familias Martínez, Detrés, Nazario, Oliveras y López quien trascienda la mera curiosidad y obtiene como resultado una interesante investigación sobre los orígenes de su

familia. Preocupado porque casi por ley de la vida el ser humano va perdiendo su memoria, decide embarcarse en este proyecto con el fin de dejar plasmado su árbol genealógico familiar como legado para sus hijos, además,

como un legado también para la posteridad. Señala que durante la investigación consultó varios registros civiles, archivos parroquiales y bibliotecas, con el objetivo de encontrar (sus; antepasados. Indica también que solicitó certificados de nacimiento, -— +

la

historia de las familias Martínez

«Lo que comenzó como una simple curiosidad momentánea se transformó en un trabajo documentado,

bautismo, matrimonio y

Ojeda,

Cintrón

e Irizarry

las cuales

vivieron en el barrio Río Grande de Jayuya.

defunción con el propósito

de brindarle a la investigación la autenticidad requerida. Gran parte de estos documentos

se

incluyen

en

el texto validando así la : o, importancia y necesidad de investigaciones de esta índole.

Do das pranibicas. ¡Marnttimas

Saa ok Elicaras y Lei

_— Masai Mertises Neme

Foco iberoamericano por descubrir qué

Delirio Restrepo, Laura, Delirio, Alfaguara, Bogotá, 2004, 342 págs.

durante ausencia.

Laura Restrepo no es una voz nueva en la literatura

hispanoamericana. Es más bien una voz experimentada. Viene publicando consistentemente desde la década del ochenta tanto textos de carácter periodístico como cuentos, ensayos y novelas. Son más

de diez los títulos que responden a la autoría de esta escritora y periodista colombiana como lo son: La

novia oscura, Dulce compañía, La multitud errante, La isla de la pasión, El leopardo al sol, Delirio ( novelas),

Olor a rosas invisibles, Las vacas comen espaguetis, ( cuentos), Sánchez Gonzalo. Once ensayos sobre la violencia, Historia de una traición,En qué momento se jodió Medellín ( ensayos), entre otros. Su última novela Delirio, obtiene el Premio Alfaguara 2004, y es a partir de ese anuncio que Restrepo cobra existencia para aquellos lectores y periodistas que sólo validan a un escritor si éste es premiado con un galardón importante y si como consecuencia de esto se pone de moda. En este caso es bueno que se pongade moda y que se conozca su obra, no sólo Delirio, sino sus otros trabajos, de modo que los interesados en la buena lectura y escritura puedan valorar y disfrutar de historias bien escritas y bien contadas. En Delirio Laura Restrepo explora y se sumerge dentro del inaccesible, extraño, enigmático y triste

mundo de la locura. De regreso a Bogotá un domingo dept de haber estado compartiendo con sus hijos el

a que no pase desapercibida. Sin embargo, aunque tiene una presencia física fuerte, tar obvia, tangible, material y

fue lo que le ocurrió a su esposa En

pública, así mismo nadie logra verla, palparla, sentirla,

su

entenderla porque se encuentra dentro del laberinto de su

el

perturbador mundo interior que redunda en su agitada

transcurso de su soledad. Cuando está en privado con ella misma, cuando investigación naufraga por su mundo interior, cuando sin avisar el espiral descubre que el de su conciencia rebota hacia adentro, es así cuando nace origen de la locura y crece la paradoja, la dualidad, la dicotomía, las de su esposa se remonta a la niñez y adolescencia de ésta. ambigiúedades y contradicciones, las pluralidades y La extraña relación que Agustina sostenía con su multiplicidades de su existencia. No obstante tan lejana, hermano menor, Bichi, los terribles abusos delipadre en tan con ella misma y tan en privado con su propio ser, es contra del hermano menor, una madre hipócrita y falsa, Aguilar,- quien por la difícil situación también delira de la infidelidad del padre con la hermana de-su esposa, es dolor y desesperación,- el único que se ha acercado un decir con la tía de Agustina, y el hecho de que Agustina y poco al alma de su esposa y quien desea con todas sus Bichi lo supieran al haber encontrado unas fotos de los fuerzas rescatarla en nombre del gran amor que le profesa. amantes desnudos; los actos delictivos de cuello blanco Todos esos términos que definen a Agustina, del hermano mayor, entre otras situaciones,son los agentes igualmente definen a la realidad social, política y catalíticos que marcan y definen la locura de Agustina. económica de Colombia. Restrepo muy hábilmente ha No obstante, la voz narrativa establece que Agustiha establecido esa analogía. A través de la novela, algunas de heredó la locura de su abuelo ya que desde pequeñita las distintas voces narrativas representan un p: lacito de presentaba una conducta extraña, aunque las muchas Colombias que define. a ese país indudablemente los acontecimientos que rodearon su vida ' suramericano: la Colombia bella y rica cul.i" dmente, la Colombia burguesa y oligárquica, la Colombia ¿20bre, la familiar contribuyen a que la protagonista desarrolle aún más la enfermedad. Colombia del narcotráfico junto con el icono de Pablo Desde llenar toda la casa con cubos de agua, leer las «Escobar, la Colombia de la clase media y trabajadora, la sábanas arrugadas de las camas convencida de que las Colombia lumpen, la Colombia de la guerrilla, entre las arrugas eran mensajes de un alguien desconocido que le tantas otras Colombias que surgen de cada una de las dictaba lo que tenía que hacer hasta perderse mencionadas. Es pues, una Colombia que a veces delira completamente en los abismos de sus delirios para ante las complejidades de su realidad y son Agustina y quedarse sola y encerrada en ese mundo tan intangible y Aguilar, entre otros personajes de la novela, quienes misterioso. como es la locura, es lo que la narradora va representan toda esa rica complejidad.

hilando para detenerse y enfocarse precisamente en esos

NOTA: Laura Restrepo estará en Puerto Rico el 30 de

fin de semana, Aguilar encuentra a su esposa,

septiembrea las 7:30 para presentar Delirio en el Museo y

Agustina,en un hotel,sin saber cómo ésta llegó hasta

Centro de Estudios Hermeneúticos de la Universidad del

Turabo, la presentación estará a cargo de la escritora Mayra

31

DIÁLOGO-Zowé

uLTuRAL/agosto - septiembre 2004


SUSCHIBETE

!

Diálogo COMUNICATE

AL

(787) 763-1399 VISITANOS

EN

WWW.DIALOGODIGITAL.COM WWW.DIALOGODIGITAL.COM WwWW.DIALOGODIGITAL.COM WwWW.DIALOGODIGITAL.COM WWW.DIALOGODIGITAL.COM WWW.DIALOGODIGITAL.COM

Want more excitement out of college life?

ROTO May agúer: Register NOW or call un!

ROTO

Tel: 787.432.404, extension 3382 or 3386

Tel: 787-164-0000 ext MI18/7816/

Rio Piedras:

Register NOW

University ef Puerto Rico - Mayagílez

University

Ma too a Street

Ave Barbosa Esquina Pinero

ar call us!

ofPuerto Rica - Rie Piedras


diálogo/=9

Oportunidades

e

encuéenitralas en... Xerox Technical Minority Scholarships Para maestría en ciencias técnicas e ingeniería

Academic Scholarship/International Education Financial Aid Para estudiantes de bachilleratol con excelencia académica. Información: www.park.edu (816) 741-2000 Fecha límite: 15/enero/2005

Información: www.xerox.com Fecha límite: 15/septiembre/2004

Becas para Doctorado de la Universidad de Zaragoza Para estudiantes latinoamericanos que deseen completar estudios doctorales. Información: wzar.unizar.es/interbecasdoctorado.html Fecha límite: 29/septiembre/2004

Hispanic Scholarship Fund College Scholarship Program Para estudiantes de bachillerato y maestría de excelencia académica. Información: www.hsf.net/scholarship/general.html infoOhsf.net

Becas La Salle Online

HSF/NHFA Entertainment Industry Scholarship Program

Para cursar estudios de maestría a través del Campus Virtual

La National Hispanic Foundation for the Arts ofrece becas para

de la Universidad La Salle. Información: www.iberestudios.com/lasalle fernandoUaltillo.com Fecha límite: 10/octubre 2004

estudiantes de maestría en las artes y campos relacionados al entretenimiento Información: www

1-877-HSF-INFO

Studying Diverse Lives Award Becas para la investigación postdoctoral en las ciencias sociales sobre temas raciales y étnicos. Información: www.radcliffe.edu/murray/ Fecha límite: 15/octubre/2004

HSF/Ford Moto[ Becas para est

y artes visuales.

Información:

(212)

www.aarome.orq,

infoBaarome.or

“O

Beca para artistas y estudiantes de maestría de arquitectura diseño, preservación histórica, literatura, composición musical Información:

Company Cofporate Scholarship Program iantes Ama de tercer año universitario

ww

1-877-HSF-INFO

751-7200

Fecha límite: 1/noviembre/2004 Future Leaders Fellowship Program Programa de nueve meses de estudio y trabajo para estudiantes de administración de empresas,economía, periodismo, leyes y ciencias políticas interesados en estudiar la política, cultura y economía de la Unión Europea en Alemania.

HSF/General Motdrs | ( Asistencia económic par a estudiantes administración de émpr sds

de

ingeniería y

Información: www.hsf.yjet/|

1-877-HSF-INFO | |

National Eo

LA

of e

Prácticas Hadden Fellows del Institute of World Affairs Programa de prácticas para estudiantes graduados de Derecho y Política Internacional. Información: www.iwa.org internshipQiwa.org Fecha límite: 31/diciembre/2004

(202) 336-6127 American Sociological Association Minority Fellowship Program Para estudiantes doctorales en sociología

Información: www.asanet.org/student/mfp.html minority.affairsGasanet.org Congressional Hispanic Caucus Institute Scholarship Awards Para estudiantes de maestría y doctorado con necesidad económica e historial de servicio comunitario Información: www.chci.org chcifchci.org (202) 543-1771 6 800-EXCEL-DC

Para estudiantes doctorales en administración de empresas, ciencias en computadoras, ingeniería eléctrica, ciencia de materiales, matemáticas, ingeniería mecánica, física nanotecnología, biología, computación y economía Información: phdfellowWus.ibm.com WwWw-33.ibm.com/software/info/university/fellowship phd National Science Foundation Grants for Improving Doctoral Dissertation Research Para estudiantes graduados de las ciencias sociales, de comportamiento y biológicas que comienzan a investigar sus temas de disertación Información: www.nsf.gov

¡DISFRUTA DE ESTA AVENTURA! American Educational Research Association Minority Fellowship Program Para estudiantes doctorales que trabajan en su disertación en educación. Información: www.aera.net/programs/minority (202) 223-9485 ext. 105 American Institute of Certified Public Accountants

Minority Graduate Scholarships Para estudiantes que interesan realizar maestría en contabilidad,

administración de empresas y finanzas Información: www.aicpa.org

(212) 596-6223 Becas post doctorales en las neurociencias de la American Psychological Association Para estudiantes post doctorales a tiempo completo con experiencia en la investigación de las neurociencias. Información: www.apa.org, mipBapa.org (202) 336-6012 Fecha límite: 15/enero/2005

Para estudiantes doctorales de psicología interesados en investigación relacionada con HIV/SIDA Información: www.apa.org/mtp mfpGapa.org

MBAS Scholarship

Información: www.cdsintl.ora/fromusa/bosh.htm boshfTcdsintl.ora, (212) 497-3500 Fecha límite: 15/noviembre/2004 Howard Hughes Predoctoral Fellowship Para estudiantes predoctorales destacado s en las ciencias naturales Información: www? .nationalacademies.org Fecha límite: 6/diciembre/2004

HIV/AIDS Research Fellowship

18M Ph.D. Fellowships 1-877-HSF-INF

Rome Prize de la American Academy en Roma

American Psychological Association/National Institute of Mental Health Minority Fellowship Program:

American Political Science Association Minority Fellows Para estudiantes de maestría en ciencias políticas. Información: www.apsanet.org/oppsAindex.cfm apsaQapsanet.org (202) 483-2512

Excursiones

al.

Cañón

San

" Excursiones de un día "Camping “Viajes Turísticos en Barranquitas y Orocovis “ Charlas sobre medio ambiente "Descenso por soga ” Aventura $30 por persona con guías certificados

Para información: Samuel Oliveras (787)857-2049 / (787)647-3402 e-mail:

walimaiG hotmail.com


diálogo =

[fotos por Ricardo Alcaraz]

Adrenalina

Destacada delegación

puertorriqueña en las El abanderado de la delegación boricua, Carlos Arroyo, llevó en alto la monoestrellada durante los

Juegos Olímpicos.

|, Acosta

González

SI

POMPIOMI

Su cOn prom

Mientras, la luchadora Mabel Fonseca alcanzó la quinta posición en la división de 35 kilogramos

Mompre Alexander Greaux ivonne Harrison

ña dele Diálogo Deeesta forma,a colinda formar con pi

Atletas boricuas en Atenas

dad rn los eve,apios

Luiggy Llanos

José Ortiz

1 tivo. La sección de dedica so o aa delegación puertorriqueña que se dirigea las OlimpiadasJde Grecia 2004. Los Juegos Olímpi /cos n 10oh ! ] cierre de esta edición, po algunas de las actuaciones más destcadas de los Puerto Rico en Atenas miembros de la Misión y

La delegación de Puerto Rico marchó a Atenas, ( una excelente labor en la ed

de los JuegosOlímpicos Modernos,

celebrados durante el

e agosto

«Esperamos en esta ocasión que nuestros atletas h ho «ccelente demostración. Vamos mejor preparados, op que tenido un gran apoyo y recursos económicos que anteriores no han e

Rosario

expresó antes de partir

de Meltz, jefade Misión de la EOrCOUACAD

egar a la Villa Olímpica el

lo miércoles pe Vargas fue Ricas, pn

Pprimert" de 0S

ya

PEDGOOS SE TGEGCnn

la expectativa de rela

dokad Jessica García, Melvin Méndez

Ao de Meltz, los atletas puertorriqueños n a la Villa; Olímpica de forma escalonada, de acuerdo rario de competencias y a los calendarios particulares

Al cierre de esta edi ción,

ieron en la apertura;

ompitieron y se marcharon, y

to estuvo en | Entre las actuaciones más memorables, Luis «Tingúi» los supuestos avisos de atentados terroristas. Puerto Rico cuenta con una gama de atletas jóvenes en la ignto de los atletas ésta es su primera actuación olímpica. egún la Jefa de Misión, la delegación de este año está compuesta por un total de 80 personas. De éstos, 43 son atletas, 12 más que en los pasados Juegos Olímpicos de Sydney, Australia. Puerto Rico ha estado presente en las Olimpiadas ininterrumpidamente desde 1948, cuando participó por primera vez en Londres, Inglaterra, con una pequeña delegación de 12

personas. Para sorpresa de todos, el boxeador Juan Evangelista Venegas ganó la primera medalla Olímpica (bronce) en el peso gallo.

Julio Enrique Monagas, quien presidía la Administración de Parques y Recreos de Puerto Rico, fue el responsable de que en la sección 42 del Comité Olímpico Internacional, celebrada en San Moritz, Francia, le otorgaran a la Isla el reconocimiento del Comité Olímpico de Puerto Rico.

'

posición y puntuación en unas Olimpiadas al cu decimoquinto con 56.135 puntos en la final «all arpA Además, Vargas fue el gimnasta latinoamericano d RG ubicación, superando al seis veces medallista de oro emos pasados Juegos Panamericanos en la República Dominicana, el cubano Eric López. Por otro lado, cabe destacar la gesta del equipo nacional de Baloncesto al derrotar al equipo de los Estados Unidos por marcador de 92-73 en el inicio del torneo olímpico. La victoria de los boricuas representó sólo la tercera derrota de los Estados Unidos en toda su historia olímpica. Además, es la primera vez que el equipo estadounidense pierde un partido desde que los jugadores de la NBA comenzaron a participar en los Juegos Olímpicos en Barcelona '92 Del mismo modo, Kristina Brandi, tenista puertorriqueñaamericana, se convirtió en la primera tenista del patio que gana un partido en unos Juegos Olímpicos cuando venció en dos parciales (7-5 y 6-1) a la croata Jelena Kostniac

[prsss

se convirtió en el gimnasta puertorriqueño en alcanzar la!

di

Zacha

De Diálogo

IE RRIIIDON

Por

Medallistas Olímpicos Juán Evangefsta Venegas Ortando Maldonado


diálogo/agosto- TINTO

pela

yO! KE

lts)

Histórica la participación de las mujeres en los Juegos Zacha

l. Acosta

Gotay y Vanessa García, en natación; Luna del Mar Aguilú y Leilani Torres, son las primeras atletas de nado sincronizado en competir en

La participación de once féminas en los Juegos Olímpicos de Atenas marcó un precedente en la historia deportiva

unos Juegos Olímpicos, y Angelique Rodríguez,

de mujeres clasificadas en deportes distintos

en clavados. El deporte de combate contó con la representación de la luchadora de nacionalidad cubana Mabel Fonseca, la primera mujer en

desde que éstas realizaron su debut en 1960

participar en la modalidad

con la intervención de la esgrimista Gloria Colón

En el taekwondo, la delegación contó con la

en Roma

experiencia de la veterana Ineabelle Díaz, y en

Cuarenta y cuatro años más tarde, Puerto Rico fue representado en Atenas por once féminas en nueve deportes, la mayor cantidad para Puerto Rico en los Juegos

udo, con Jessica García. Del mismo modo, Kristina Brandi fue la primera fémina en representar el tenis puertorriqueño, ya que Gigi Fernández lo hizo

No obstante, durante las Olimpiadas de

por Estados Unidos al jugar con Mary Joe

Atlanta '96, la delegación contó con 21 puertorriqueñas, pero esto se debió a la clasificación del equipo de softball. Los deportes acuáticos contaron con el mayor número de mujeres atletas: Gretchen

Fernández en los Juegos Olímpicos de Barcelona '92 y Atlanta '96. Por último, la velerista Karla Barrera tuvo su

puertorriqueña, ya que es el número más alto

de lucha olímpica

primera actuación olímpica, e Ivonne Harrison

participó en los 400 metros con vallas.

La jefa de misión Asimismo, por primera vez Puerto Rico tiene

como jefa de Misión en unos Juegos Olímpicos a Sara Rosario de Meltz, quien estuvo con los atletas desde el comienzo del ciclo en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2002. «Para mí ha sido un orgullo tener a cargo la misión de la delegación. Siempre me concentro en darle lo mejor a los atletas. Desde el tenis más Bona hasta las mejores facilidades de descanso», sostuvo Rosario de Meltz Por otra parte, Rosario de Meltz, contempla la idea de estar nuevamente al frente de una delegación,

ya

sea

Bien

representados los universitarios

para

unos

Centroamericanos, Panamericanos o Juegos Olímpicos si es nombrada «La experiencia que tengo en el deporte (14 años) me ha ayudado a lidiar, comprender y apoyar a los atletas. Comparto con ellos y éstos se expresan conmigo con gran facilidad» concluyó Rosario de Meltz.

Ca

a

a)

Por

De Diálogo

Rosario de Meltz efa de Misión de la delegación orriqueña, dijo que disfrutasu trabajo con los atletas

Iuebas Simuladas LIBRES DE COSTO

Mm...

e

Ven a tomar los Pruebas Simuladas - LIBRES Gotay tuvo que hacer varias modificaciones a su rutina deportiva para mejorar su tiempo La joven, de 23 años -quien celebró su

Gretchen Gotay

Zacha

ll. Acosta

De Diálogo

Medicina

Leyes

EXADEP9 GRES

MCATOS

LSATO

la Universidad de Puerto Rico clasificó para las Olimpiadas el pasado 4 Swimming Jamaica. «Cuando demasiado,

Farmacia PCATO

que mudarse a los Estados Unidos para mejorar

su rendimiento deportivo y rebajar «par de

La adrenalina y la juventud de la delegación de Puerto Rico para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 estuvo bien representada en los brazos de la nadadora Gretchen Gotay. La egresada del Recinto de Río Piedras de en el evento de 200 metros dorso de julio durante el Caribbean Island Championship, celebrado en

libritas», las cuales le afectaban a la hora de desplazarse en la piscina. «El método de entrenamiento, la motivación de mi entrenador Harvey Humphries y del equipo donde estoy (University of Georgia), el esfuerzo, la dedicación y el empeño que pusieron en mí cambiaron mi rendimiento»; expresó la doble medallista de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe. «Para mí, ir a las Olimpiadas es un sueño que tuve desde

niña. Se realizó gracias al apoyo de mi familia: vi el cronómetro me emocioné ya que había roto mi mejor marca

en el evento», dijo Gotay. «No estaba pensando en la clasificación olímpica, porque yo pensaba que ya se me había pasado la fecha de clasificar». La nadadora con mejor récord de medallas ganadas en la Liga Atlética Interuniversitaria (30 de oro y dos de plata), cronometró 2:20.2 en el evento de 200 metros dorso, rompiendo así la marca de 2:21.0 que logró en abril del pasado año durante su última salida con las Jerezanas.

mis padres, Alfredo y Margarita y mis hermanos,

Alex y Alfred, y a los entrenadores que me enseñaron a nadar y que siempre creyeron en mí: Blanca y Félix Pérez,». La campeona nacional en el evento de 200 metros espalda por los últimos siete años tenía previsto partir nuevamente a Estados Unidos para comenzar sus estudios de maestría en

Optometría QATO

*

O

Fuerzas Armadas ASVABO

ES $ LIMITADOS LIMTT, IS ESPACIOS

btendrás un Informe de Resultados con

E

Dentista DATOS

Certificación de Maestros PCMAS9O

a.

información sobre:

e

descripción de la prueba real

o

identificación de los temas y las destrezas que debes fortalecer

e

sugerencias de estrategias de estudio.

Pregunta también por los REPASOS INTENSIVOS,

ALZ (087) 795-1813 + (787) 637-8028 MR

www aimeidapr.com + E-Mail: repasosf'almeidapr.com

INSTITUTO ALMEIDA, INC.

|

Georgia una vez finalizado el ciclo olímpico. Además, dijo estar motivada para seguir entrenando un ciclo más y competir en el 2008 en Pekín, China.

DE COSTO

Maestrías y Doctorados

cumpleaños 24 el 14 de agosto en Atenas- tuvo Por

no

Si estás planificando iniciar Estudios Graduados, ingresar e las Fuerzas Armadas o tomar la Certificación de Maestros, JESTA ES TU GRAN OPORTUNIDAD!

P.O. Box 51466 Levittown Station

Toa Baja,PR 00950-1466

“Sirviéndote con repasos intensivos de excelencia" Law enemies de he moros y Prrocias Geresledins mo marras regias de cas rperrticins i

JD, A,

4


a

periodismo Gabriel García Márquez J

Por Norma Valle Especial para Diálogo Como

Ferrer

Pasemos ahora a comentar la obra de uno de los periodistas contemporáneos más conocidos en Iberoamérica. En momentos

con el estudiantafio, nuestra primera y esencial razón de ser.

Se trata entonceg de leer y asignar lecturas que funcionen como ejemplos para ef'trabajo periodístico res bién

lectora voraz y apasionada,

gustoso. Se traja

para mí no hay mayor

hacer lo uno

seducción que la de una tarde libre, acompañada de un buen

de leer para aprerder

para disfrutar es

cuando Gabriel García Márquez nos cautiva con sus memorias en Vivir para contarla, es menester leer todo su periodismo. El

sin lo otro.

ejercicio es uno verdaderamente iluminador para jóvenes, y no tan jóvenes, periodistas. Su obra periodística está recogida en cinco volúmenes, editada por la Editorial Diana, aunque se puede

más, tampoco hay mejor tema de conversación que el e los libros. Uno así dos placeres exquisitos, leer y conversar. ro.

Ade

A la hora de leer, non soy muy dis ciplinada

conseguir en libros sueltos, publicados por otras editoriales. La

lo mismo abro

pbra completa es compilada por Jacques Gilard, quien escribe

excelentes ensayos

nador Rafae Her nández Colón tim ra mexicana Frida Kahlo, narrada pOr: sIaa

introductorios de profundo análisis y

qomentario. Los cinco volúmenes son: Textos Costeños, Entre dachacos,

De Europa y América, Por la Libre y Notas.

El primer

vglumen incluye los primeros artículos de García Márquez: su tanteo con el idioma y con el oficio, sus inseguridades y sus

tempranos aciertos. Una de mis estudiantes ue dicté en la Escuela de Comunicación García Márquez comentó en una clase pps tranquila de empezar como novata en 4 daba «pachó» cometer algún error. Todo

nunndiosos ds

ijelmo «que pueden'k

en el curso reciente sobre el periodismo que ahora se sentía un periódico, que no porque comprendió

ue no se nace sabiendo, que el oficio o la profesión,

rlaa de A medo Ene Echenique. Vargas Llosa, El lenguaje de la lee Con ánimo de ofender, así rec entes ibros de Jorge Ramos, el ancla de los Estados Unidos

A ntología perso pasión, la de Arturo como varios de los la televisión hispana

para el periódico El

a un maestro,

Noam lis

disfrutar desafortunadamente

|

está her a de edición y sólo se consiguenen las

Imparcial;

las columnas

humorísticas del

periodista de The San Juan Star, 7he Besi of Eddie López, el de Juan Mari Brás, Periodista, que incluye sus columnas en Claridad y en El Mundo; Salvador Tió con sus columnas A fuego lento,

lectivo se perfila en

Mayra Montero, Aguaceros dispersos, y Magali García Ramis,

toda

La ciudad que me

redondez

y

caen una detrás de la otra las responsabilidades para

así como reportajes largos y estremecedores, como el del

bibliotecas. Empecemos por nombrar el libro Cosas de aquí, que recoge las columnas que César Andreu Iglesias escribió

ue podemos mayoría

su

cine,

caso del deslizamiento de lodo en Antioquía, y el relato del náufrago Alejandro Velasco. Sus reportajes revelaron verdades ocultas y lograron cambios en el gobierno y en la sociedad, que al fin y al cabo es la razón de ser del buen periodismo Y así sucesivamente según seguimos leyendo, en orden cronológico, podemos hacer una lectura fiel del desarrollo de un extraordinario periodista y de su país, el muy atribulado Colombia. Se aprende, claro que se aprende, a escribir leyendo

En Puerto Rico son varias las antologías de columnas

testimonios y ensayos llega a su fin en agosto, cuando ya el primer semestre del año

como

quiera llamársele al periodismo, se labra con esfuerzo y paciencia. Y yo añadiría que escribiendo todos. los días En el volumen Entre cachacos podemos leer las reseñas de

habita. Estos libros que nos hablan de lo

mejor del periodismo, no sólo sirven de modelo para el buen estilo periodístico, sino también para conocer la historia de nuestros países.

no para imitar su estilo, sino para utilizar sus

mejores estrategias de redacción periodística en función del momento y la realidad de cada periodista en cada país

La autora es periodista y profesora en la Escuela de

Comunicación de la UPR, Río Piedras.

E


N

Innovador proyecto

Indagan acceso a los servicios médicos

lris

Pérez

Soto

Con el propósito de que las personas que padecen de asma -una de las condiciones que

más afecta a niños y adultos en la Isla- tengan un plan de acción para evitar y tratar los ataques de la enfermedad, varias agencias federales y

estatales, en coordinación con el Colegio de Profesiones de la Salud y la Escuela de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, comenzaron el adiestramiento de profesionales de la salud, miembros de la comunidad, familiares y pacientes, utilizando el Manual de Instructor en Asma. La doctora Lourdes E. Soto de Laurido,

educadora en salud, explicó que el proyecto, conocido

como

Respiratory

Aire

(Asthma

Education),

Intervention

cuenta

con

la

participación de la Agencia Federal para el Manejo de Asuntos Ambientales (EPA, por sus

siglas en inglés), el Departamento de Salud de Puerto Rico, Rutgers University en Nueva Jersey,

la Coalición de Asma de Puerto Rico, la Escuela de Asuntos Ambientales de la Universidad Metropolitana y el Instituto de Investigación en

Promoción y Educación para la Salud (IIPESAG) Uno de los varios objetivos del proyecto es identificar la prevalencia de asma en la Isla y explicar por qué es más alta que en Estados Unidos. Además, a través de la administración de cuestionarios, buscan hacer más accesible

Por

a la población el conocimiento científico, y publicar escritos sobre el asma que sean fáciles de comprender. La doctora Soto de Laurido dijo que esperan capacitar alrededor de mil personas utilizando los ocho módulos del manual. Un experto ofrece cada módulo, e identifica entre 25 a 40 personas con la condición de salud. A estas personas les ofrece de una a tres sesiones educativas, y luego les solicita autorización para realizarles una evaluación inicial. Posteriormente, les entrega un informe final que ofrecerá información sobre las necesidades reales de tratamiento, datos empíricos, científicos, validados por personas con la enfermedad

ha recibido una asignación de $1.4 millones en tres años

ambiente fuera y dentro de la casa, el sigue

el paciente,

Soto

Para realizar su encomienda, el Instituto

identificación de agentes provocadores en el que

Iris Pérez

El Instituto de Investigación en Servicios de Salud de Puerto Rico promueve la identificación de las disparidades y desigualdades en el acceso a los servicios de salud bajo la reforma a través de investigaciones de miembros de la facultad del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de a Universidad de Puerto Rico (UPR) El director del Instituto, el doctor Roberto Torres Zeno, indicó que las disparidades en la prestación de los servicios de salud tienen implicaciones en la calidad y cantidad de servicios que reciben los pacientes, por lo que el objetivo de las investigaciones es minimizar esas diferencias

Los encargados del proyecto esperan obtener varios datos: una descripción e

tratamiento

Rita

De Diálogo

cómo

Entre las investigaciones que desarrolla

controla el ataque de asma, la seguridad para eliminar o disminuir del área los provocadores de los ataques y el plan de tratamiento

el Instituto, se encuentra un estudio de los patrones de utilización de los servicios primarios en el paciente pediátrico asmático en la reforma y el plan privado. E na to de esta invest ac. -a ] doctor JoséA. Capriles Quirós, el osicólogo industrial Mario Rodriguez, l doctora Ruth Ríos y el profesor René Dávilaes comparar los patrones de utilización de

El propósito es que el médico, la familia, la escuela y el paciente aprendan a reconocer los síntomas del ataque de asmay las acciones a

tomar para evitarlo Para que el paciente sepa en qué etapa del

plan de acción se encuentra, se le facilita un medidor de flujo máximo pulmonar que le permite conocer el estado de sus pulmones

los servicios, identificar la prevalencia y severidad del asma y examinar los factores que pueden afectar la utilización de los servicios Para llevar a cabo la investigación, el grupo de trabajo utiliza las bases de datos que proveen

Triple S y Triple C e información de otra base de datos no especificada Además, los investigadores. parten de la premisa de que los pacientes de reforma visitan menos al médico pero utilizan más las salas de emergencia y tienen menos acceso a los medicamentos De hecho, a pesar de que la cubierta de la reforma es más amplia eta población tiene menos acceso al cuidado médico primario El grupo espera realizar una encuesta entre los proveedores y usuarios e incluir más

5

Rita

De Diálogo

variables a la base determinar

los

de

patrones

datos de

para poder

uso

Entre estas variables se encuentran la cantidad de médicos y salas de emergencia, e ambiente

en éstas

y el tipo de asistencia

recibida. Además, evaluarán el nivel de educación e ingreso de los usuarios de la reforma Otra investigación en proceso doctor Roberto Ramírez, busca medir el impact de la reforma en la mortalidad infant mientras que la doctora Carmen Albizu A en qué medida los ccam afectado el acceso alo o sr = (O o Q o

Por

pn

para evitar y tratar el asma

elebran feria de salud Por

Rita

!lris

Pérez

Soto

De Diálogo Cientos de empleados de la Administración Cent Rico (UPR) acudieron a la Feri a de Salud Qué ( Oficina de Recursos Humanos en el Centro Preescola

e

en

los terrenos del Jardín Botánico

Cil

C

3

Zaida L.Nieves y Ana S. Rodri Oficina de Recursos Humanos de la / se mostraron satisfechas con !a asist encia de | empleados, particularmente del Sindicato de Trabajadores de la UPR, quienes desde mucho antes de que se abrieran

cnania

Diabetees Pres ención delel VIH SIDA, Prevención de y Mamas, Perspecti iva Sicosocia | de la Salud Mer Prevención y Control del Uso del Tabaco y Detecció Cáncer Oral

las puertas de la feria ya esperaban para participar. De

hecho, los organizadores anticiparon que harán de ésta una actividad anual. «Queremos desarrollar un ambiente de trabajo sano, que los empleados conozcan su condición de salud para hacer un mejor uso de su plan médico y transmitir el mensaje de que el cuidado de la salud involucra el cuerpo y la mente», sostuvo Rodríguez González. De otra parte, Carlos Matías, miembro del sindicato

sostuvo que la actividad fue de gran beneficio para los Cia la Sila action Oficina de Recursos Humanos.

Tete

daa al AR [fotos por Ricardo Alcaraz]

trabajadores y recomendó que se ofrezca dos veces al año.

Los asistentes participaron de clínicias de hipertensión, determinación del peso ideal, glucosay colesterol, entre otros.


[fotos por Ricardo Alcaraz]

debate

El Oso Blanco: paredes que gritan testimonios El Oso Blanco ha sido parte de la escena citadina del País.

Por

Josué

conllevaba «dos a fuego» (dos azotes), entonces no es dificil imaginar que para el lector confinado la advertencia era tajante Sin embargo, existen otras prisiones -aún en el contexto cargelario puertorriqueño- en las que el confinado debe e A var integramente su espacio de confinamiento; o sea Pueden escribir, pintar o colocar ningún distintivo. Por otro

Montijo

Especial para Diálogo rante estos últimos meses del año,

han sido publicadas

llama mi atención poro sug Día e peeriodístico, firmado por Gerarda se le conoce popularmente

las normas rderorél Oso Blanco -qb ¡ elaáxo- ve condluióg

espacio y sus habitantes. Sprd de externa. Se fijó en las paredes] aunque suené simplón; miró paredes de las celdas y otrasláreas comunes compartidag

io físico en el que perman Recciona de múltiples mankbras frk

efectúa el encierro y, específica!

en sus paredes: pronunciamig

bujos, imágenes,

advertencias. Al poder mirar est

ones, el lector pued

A vinculación que se eto que lo habita apuntes generales implicaciones

que

genera

el cierre

de

la

asumir que corresponde a una actitud laxa de parte de las autoridades carcelarias, o podemos mirarlo como una conquista de los confinados, quienes en su persistencia (resistencia) cotidiana colocaron e hicieron valer estos distintivos como una condición aceptada. Hay una certeza y es que existen, y nos dicen mucho. La proliferación de expresiones en las paredes estimula el cuestionamiento sobre cómo -se cuaja la dinámica carcelaria al observar la reacción íntima del individuo. De igual forma, estimula las siguientes interrogantes: ¿existe alguna condición para escribir o pintar las paredes?, ¿los confinados pueden expresarse libremente, o existen algurtas reglas -tanto de la oficialidad como de los propios confinados- para colocar los mensajes? ¿Qué pasa cuando la administración carcelaria pretende borrarlos bajo cualquier pretexto, o cuando algún un malestar mayor el hecho de que los sujetos encarcelados

no puedan expresarse de esta forma? Blanco se abre y muestra sus interioridad le de forma esporádica, los espaciog'¡

algunas

¿qué supone

confinado intenta alterar algunos de estos dibujos? ¿Abona a

gen de la experiencia

sobre

de la institución. Entonces,

proliferación de trazos en las paredes del Oso Blanco? Podríamos

la

Penitenciaria Estatal dentro del marco del sistema carcelario. |. El Oso Blanco ha sido parte de nuestra escena citadina por largos años. Sin embargo, aunque su presencia ha sido

constante en nuestro landscaping, sus interioridades se ocultan detrás de las altas verjas, torres con ¿vigilantes?, barrotes apiñados y un hermetismo impenetrable. A pesar del sospechoso pudor, nos llegan imágenes fragmentadas, pero siempre vividas a través de los testimonios de sus confinados, guardias y otros funcionarios. Estos testimonios resultan de un valor incalculable,

di dejan de ser un espacio negado a 14 BÑA,

estos espacios adquieren un Ca | observador, quien podrá realizar variadas lecturas sobre lo que ve. Como ejemplo de ello, tenemos tas fotes que

acompañan el artículo de Cordero: ta silueta de,una mujer con dimensiones corporales bien exuberantes, me hablan del deseo sexual cancelado por el encierro; las manes pintadas en una pared, dejan la huella múltiple de quienes estuvieron ahí, como pronunciando una asistencia constante y oculta (invisibilizada)

por la sombra de los barrotes. Más allá, las frases inscritas en la pared -citadas por Cordero- expresan otros sentimientos del humano encerrado: «Detente, el Sagrado Corazón está conmigo», expuesta como un repelente para quien pretende violentar un territorio o la tranquilidad de las personas. Mucho más explícito aún: «No toques la tv, tiene su encargado», tocarlo

Las consideraciones aquí detalladas van dirigidas a plantear lo valioso que puede ser este tipo de manifestación creativa a la hora de analizar el fenómeno carcetario. Específicamente resultan en elementos visuales excelentes cuando pretendemos

entender la relación quese. entabla entre-el lugar del encierro y sus habitantes. Aligual-que sucede con los.graffiti que vemos en las calles, me parece prepio mirar estos mensajes en las

cárceles como pronunciamientos nacidos-de la urgencia de la dinámica del encierro y su precariedad. Para el lector que los observa se convierten en una suerte de ruta panorámica a través de diversas expresiones en tas que los síntemas del encierro: soledad, las ganas de decir algo para quebrantar el silencio o matar el aburrimiento, para dar fe y apertrecharse en ella, o simplemente para maldecir la condena, están bien presentes. Podemos percatarnos de lo crudo que resuita la confiscación de la libertad individual; podemos hacer ese zoom para apresar


21d las

respuestas

prometen novedad. Por

supone una condena carcelaria aún en las expresiones más sutiles. Pienso en el Oso Blanco como una cárcel de cartulina y latón en la que las paredes muestran testimonios y encajonan los ecos de las voces de los confinados y el sonido de las llaves del carcelero, del portón cuando se cierra, del grito de dolor y de angustia. Las paredes permanecen saturadas de memorias que tienen el color de los días dolorosos, de las noches en velo y de calor; de horas de llanto, desesperación y de alegría; paredes que absorbieron la sangre derramada por la mano violenta, o cuando el garrote se hacía sentir entre los barrotes, ad

orquestando la ferocidad del

Pero hay otro aspecto que quisiera abordar, mando como pie forzado el cierre del recinto

culminará un episodio bastante largo en la nistoria de nuestro sistema penal. El edificio data de principio del siglo veinte -y habiendo sufrido dos remodelaciones completas- hasta os días servía como una de las in

nstituciones carcelarias principales del sistema correccional del país. Según las autoridades carcelarias, la institución debía ser clausurada porque no se ajustaba a las necesidades de la población penal que en ella habitaba. Como mencioné, el Oso Blanco había sido remodelado tiempo atrás a un costo millonario, pero desde su reapertura a principio de los años 80 daba

atrás de su inoperancia y su asquerosidad

significó dolor y desesperanza para los confinados que invirtieron forzosamente días, semanas, meses, años, toda una vida confinados en el espacio más oscuro de esta sociedad que por ratos, salvo unas voces particulares, parece rendirle culto al castigo carcelario

La vida en prisión estuvo plagada durante la década de los 80 por un sinnúmero de circunstancias que proyectaban intensamente una dinámica de encierro caótica e inhumana El Oso Blanco jamás estuvo exento de esta situación, por eso las paredes encierran y gritan testimonios. Lo que se expresa en.las paredes se une a lo que podemos auscultar en otros registros que hablan mucho sobre las circunstancias vivenciales dentro de la prisión como los numerosos cortes de prensa, las imágenes de televisión, los informes senatoriales de la Comisión de Reforma Penal, las columnas de opinión, los informes y opiniones de los grupos civiles que se aglutinaron en torno al asunto carcelario, los miles de testimonios de la propia población penal y sus familiares, y guardias correccionales que se conocen y quedan por escuchar.

Se declara la clausura de la institución cual gesto gubernamental con propósito de avance,

pero quiero pensar en lo que vendrá, en lo que conlleva implícitamente el cierre de la

necesidades en una agujero en el piso). «Atrás

han quedado», nos dice Cordero, «las nubes

cifra de confinados que cumplen sentencias en

de humo negro que muchas veces se alzaron al cielo, producto de los fuegos surgidos durante sangrientos motines. En el pasado también han quedado los quejidos y gritos de confinados

programas de desvíos (fuera de la prisión) roza la misma cantidad. Alarmante, y lo que es peor, no promete parar. La cárcel sigue siendo el castigo predilecto de los formutadores de la política sobre el fenómeno criminal; con un loco afán la proponen y sustentan sin importar si funciona, si rehabilita, o si es costo efectivo comparado

entusiasmo,

se

y sí varias preguntas: ¿adónde irá

institucional,

de compañeros, de guardias?

¿Implica el cierre un grado de aceptación y reflexión sobre nuestra experiencia carcelaria? Hay quien ha dicho que la clausura será para bien, pero, ¿estamos en disposición de creerlo? Para cuando quede el Oso Blanco totalmente vació, ¿podremos imaginar que hemos dejado una fase de nuestra historia penal atrás, superada?. Una larga fase salpicada al extremo

por el hacinamiento, la brutalidad física, la falta

de servicios médicos (sicológicos y siquiátricos), la falta de una cama y sabanas

limpias,

y la

Penitenciaría y no se dice. Según cifras del

falta de instalaciones sanitarias realmente

actual Secretario de Corrección, Miguel Pereira, la población penal en la Isla llega casi a los

Monoloro

adecuadas

pudo

para que no suceda lo que en El

(los

confinados

hacían

sus

clamando

por atención

de

los guardias»

Lamento alterar la visión esperanzadora, pero pregunto: ¿por cuánto tiempo?. Tal vez podamos aplicar con gesto irónico lo que dice le escritor Quim Monzó: «Dicen que son tiempos de crisis, y me gusta pensar que es por eso por lo que todo está como está. Porque, si esa teoría es cierta, cuando se acabe la crisis las brújulas volverán a funcionar». Asumo: el cierre del Oso Blanco como un imperativo para analizar, más allá de la cantaleta politiquera sobre la rehabilitación y demás estribillos publicitarios, la funcionalidad de aparato carcelario en Puerto Rico. Recordemos que, bajo el supuesto de crear mejores condiciones de vida para los confinados y atender así los reclamos de los reos se cerró La Princesa. Largo tiempo ha pasado desde entonces y uno observa la condición hoy día en el Oso Blanco, y si no parece la misma situación, guarda mucha semejanza en su apariencia. Hoy, la antigua prisión de La Princesa alberga las oficinas de la Compañía de Turismo, ni siquiera una placa -como me advirtió un amigo- enuncia el pasado de edificio. ¿Borrón y cuenta nueva?. No es suficiente, y la pretensión peca de ingenua Basta con pensar en las condiciones que imperan en las demás unidades del sistema correccional, para darse cuenta que en esto de mantener las prisiones en pésimas condiciones el Estado consolidó su patente Proponer que

las cierren todas, como

un

ejercicio dirigido a una reformulación de nuestra doctrina criminalista y carcelaria, pues algunos pondrán el grito en el cielo. ¿Y si le- hacemos algunos cambios cosméticos y hacemos del encierro uno más agradable? Decía Foucault que ninguna prisión era buena, ni las más

limpias, ni las más seguras. ., solo funcionan como una maquinaria de violencia multi-direccional. Y ahí quedan, como sugiere el artículo que dio pie a mi reflexión, los testimonios

inscritos

en

la

piedra y en el cemento. Marcas unas tras otras, de lo que implicó

realizar. Bochorno mayúsculo para el Estado que tuvo que encarar frente a la prensa semejante desaire tecnológico, habiendo proclamado la reapertura del edificio con bastante entusiasmo. Entonces surgen * las interrogantes de rigor, ¿acaso nadie supervisó la instalación eléctrica de la

la prisión para quienes la sufrieron

Gritando lo que en la violencia del aislamiento se cuajó Al fin, el cierre definitivo del Oso Blanco pinta como quiere, «como un dolor de muelas

aliviado», citando la línea de Joaquín Sabina. Incómodamente plácido, analgésico de corta duración.

prisión? ¿Nadie se tomó la molestia de exigir competencia en las obras del gobierno, máxime cuando se trataba de uno de los elementos esenciales para cumplir el encierro? No son preguntas nuevas, ni siquiera

otras alternativas. Tampoco

a parar toda la población penal del Oso Blanco? Quizá se construyan otras unidades en el sistema, pero, ¿podemos asegurar que el cambio de localidad significará un cambio sustancial en las condiciones de vida de la prisión? ¿No provocará el flujo de confinados una situación de hacinamiento grave en las otras unidades, y se acelere un deterioro salvaje en las otras instituciones y los servicios que en ellas se ofrecen? ¿Qué efectos producirá en la población penal este cambio de clima

=

reinauguración

con

parece importar qué tal la pasan los que son condenados a vivirla. No resisto la tribia: dime qué tipo de prisión tienes y te diré en que tipo de sociedad vives. La fórmula carcelaria no me provoca ni un asomo de positivismo. Siendo así, el cierre de la Penitenciaría Estatal tampoco me sugiere

0

indicios de no servir a su propósito. Al reabrirse, tomando este episodio como ejemplo, el istema eléctrico no espondió; ni siquiera la apertura del portón principal como símbolo de

eso, que hoy día la Administración de Corrección admita que el Oso Blanco no sirva como cárcel, pues resulta una noticia refrita. Refrita, tristemente constante. Porque el que la Penitenciaría Estatal diera visos desde tiempo

16,000 confinados. Algunos conocedores del

sistema penal puertorriqueño, aseguran que la

El autor es estudiante graduado del Departamento de Historia, UPR

Río Piedras.

Según cifras la población penal de Puerto Rico Nega a casi 16,000 confirmades.


PRODUCCIONES WALLESKASERRA

TACTICAL

5

RO

EN

£0 DE

O A A

CoMsE

FL

i7Semtiembres04

TI

ici a

3

TINO

VEE

AA

LA

E

¡Qu

A

oduction

| Aa E

16510 Septiembre ¡04 | ME |

DOMINGO 12:SEPTS

Corpora

Ac

JUEVES;16 10:00AM /7:00PM (GALA)

VIERNES17, :9:00AM / "11-30AM /7:00PM

AR Dorm s SABADO 2 AAA! DOMINGO3) A AA

SABADO;18 Id

ME

DOMINGO19 Ad e 2 S E

PREF. CENTRAL NUM. PALCO NUM. PALCO VIP NUM. ARENA NUM. ARENA VIP NUM.

$18.00 $25.00 $28.00 $28.00 $33.00

INFO.Y (787)525-9687 BOLETOS (787)724-0385

MER!

GENERA £ BALCON CENTRAL S

PREFERENCIA

E PALCO LATERAL NUM. E PALCO CENTRAL NUM. ARENA NUM. ARENA VIP NUM. TICKEY LA TERRAZA

fr m1 47 (ss E eric ALAn. : ¿3 PREF. CENTRAL NUM. $16.00 E

PALCO CENTRAL NUM. ARENA NUM. ARENA VIP NUM.

PLAZA LAS AMERICAS

(51.00 cargos de servicio)

= E

PALCO NUM. ARENA NUM. ARENA VIP NUM.

FUNCIONES

[ MENTER

792-5000

.A :

A

$18.00 $20.00 $25.00

AI

BAYAMON: (187) 632 3151 / 622 4536 / 447 9099 AAN E EEE II


rs

el

des!

La política exterior puertorriqueña programa permitía la entrada a EE.UU. de la mayoría de los productos caribeños (74 por ciento) libres de arancel. Esa iniciativa

factores endógenos que explican la limitada presencia internacional de Puerto Rico podrían ser los siguientes: en primer lugar, la visión de algunos líderes puertorriqueños, caracterizada

norteamericana, que también incluía ayudas e

por

inversiones, beneficiada más a las islas pequeñas. La ICC no estaba realmente dirigida para satisfacer las necesidades de desarrollo de los

internacional y caribeña, que nos lleva a juzgar los demás países como competidores, en vez de socios. En segundo lugar, las fuerzas políticas conservadoras y anexionistas, sumadas a la política norteamericana de asimilación promulgada durante gran parte del siglo pasado, no han favorecido nunca que Pue Pugio Rico tenga una política exterior ra Estas fuerzas entienden que existe na compatibilidad entre ser un país

y estimular el sector privado en la región.

Por Efrain

Vázquez

Vera

Especial para Diálogo El escenario

internacional,

competido

El

países del Caribe. No incluyó el comercio libre

ncierto, inestable, sin barreras, exige que los

de artículos de cueros, azúcar, derivados del

puertorriqueños desarrollemos una política

petróleo y textiles. Además, los inversionistas

exterior propia que defienda nuestros intereses

norteamericanos, por razones de inestabilidAd

en el exterior. No podemos continuar suponiendo que otros harán el trabajo por nosotros, y en todo caso, nadie mejor que los propios puertorriqueños para defender los intereses de los puertorriqueños en el plano internacional. Una política exterior de un país no surge por generación espontánea, sino que es el resultado de años de esfuerzo para desarrollarla y definirla, de modo que pueda ejercer su política eficaz y vigorosa. Debemos tener presente que hasta nuestros días han habido tres etapas de evolución en nuestras relaciones exteriores. Resulta asombroso que a pesar de nuestras limitaciones políticas, Puerto Rico

política, no estuvieron muy entusiasmados qu la propuesta de invertir en Guyana, Trinidgd Tobago y Jamaica. A comienzo de la déCqee de los años 90 ya existía la certeza que la IC había sido IT Tracaso, pues causó pocds Ñ ms caribeñas

posea una tradición de intentos para desarrollar

duda

una política exterior propia que ha aportado experiencias y creado precedentes. La primera etapa fue desarrollada por el ex gobernador Luis Muñoz Marín, en la que su figura encarnó nuestra política exterior,

proyectándose como un Jefe de Estado líder

Ys de

detás

érilicas

de

cultura

intefnacional y aspirar a la anexión de EE.UU.; entienden equívocamente que nuestro aislamiento del mundo es muestra de nuestra lealfgd a la nación estadounidense. Esto ha

exterior puertorriqueña, cuando se desaprueban

y sabotean

funa política exterior puertorriqueña s pubordinada

a la política exterio para crear instituciones amentales que dirijan la acción de Puerto

Rifo una pO desarroll

erlor propia que nila próxima etapa.

serían

presentando la nueva fórmula como una tercera

norteamericanas a la región sumaban unos 226 millones de dólares; diez años más tardes, dicha ayuda se había reducido a sólo 22 millones. Como resultado de esta situación, la presencia e iniciativas de Puerto Rico en el Caribe prácticamente desaparecieron. La tercera etapa de la política exterior puertorriqueña desarrollada bajo la incumbencia de Sila Calderón Serra, se

de la Guerra Fría sacó a

las ayudas

rés de EE.UU. en la zona do en una reducción en que

brindaba

En

a las economías

1985

las

ayudas

caracterizó por desarrollar una política exterior genuinamente

puertorriqueña,

que

busca

identificar oportunidades de desarrollo y progreso para el país en el escenario mundial Se trató de un reconocimiento importante sobre

la

necesidad

apremiante

de

en el exterior. Esta carencia ha impedido

que Hesarrollemos una política exterior más

eficiente y dinámica.

caribeñas.

Marín establecer importantes relaciones políticas y personales con líderes de la región, en intervenir en crisis políticas de la región, como fue la guerra de abril de 1965 en la República Dominicana. Al dejar la Gobernación y comenzar su retiro político, su política exterior concentrada en su figura desapareció. La segunda etapa hace referencia a la administración de Rafael Hernández Colón, cuando se desarrolló en Puerto Rico una política exterior vinculada estrechamente a la Guerra

total

insti

reconocimiento y legitimidad del status político,

Caribe. Esta política le permitió a Luis Muñoz

casi

de flos/paíges que ho sk traban b: órbitaldejte o Cuba; y pres atención e necia a los problelnas socialés/ económicos Yelos países más poDres de la revión.

relucir un | lo cual se

desarrollo económico para América Latina y el

ausencia

anteriorm

de la democracia en las Américas. Con el establecimiento del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Muñoz Marín concentró sus esfuerzos internacionales en la búsqueda de

vía a la descolonización, y como un modelo de

una

responsabilidades y espacios que Puerto Rico había alcanzado con su limitada política exterior Este factor comprueba que una de las limitaciones más importantes para el desarrollo de la política exterior puertorriqueña. es la falta de consenso de una política internacional de Estado entre el PPD, Partido Independentista Puertorriqueño y el Partido Nuevo Progresista El último factor externo se refiere a una ausencia en el Departamento de Estado de los EE.UU. de una política oficial sobre el papel internacional del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Esta realidad, junto a una ignorancia de los diplomáticos norteamericanos sobre la realidad puertorriqueña, ha impedido que Puerto Rico tenga mayores espacios internacionales. Las debilidades de la política exterior norteamericana, el dominio de la derecha política y cristiana, y la reconocida baja calidad de sus diplomáticos, han creado grandes limitaciones al desarrollo de la política

buscar

El primer factor exógeno hace referencia a la percepción a que cualquier intento de Puerto Rico de estrechar vínculos con el mundo es promovido por EE.UU., quien actualmente, y

iniciativas

tercera etapa es preciso iniciar el desarrollo de

un

cuerpo

de

carrera

política exterior clara y coherente. La incorrecta interpretación de cuando habla Puerto Rico se promueven intereses norteamericanos ha impedido que la nación caribeña alcance sus objetivos de política exterior de vincularse a la mayoría de organismos internacionales de América Latina y el Caribe y al establecimiento

gubernamental atemperada a la realidad y actualidad internacional que vivimos.-En este sentido, propongo la creación de un Departamento de Relaciones Exteriores responsable de formular y coordinar la acción exterior del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

de

internacional capaz de defender nuestros intereses en el escenario mundial, se crearán

de

cooperación

bilateral.

Podemos encontrar el origen a esta percepción ntemacional en el papel que desempeño Puerto Rico en la ICC del ex Presidente Ronald Reagan. El segundo factor exógeno se refiere. a la percepción caribeña de que cualquier iniciativa

de

las condiciones adecuadas para el desarrollo de una política exterior oficial puertorriqueña

plazo, pues la existencia de una política exterior

que cuente con pleno reconocimiento internacional, que nos permita participar con voz y voto en foros y organismos internacionales, y establecer acuerdos

puertorriqueña

no es permanente

o a largo

oportunidades

y defender

intereses

puertorriqueña, y su continuidad, depende de

comerciales y económicos

puertorriqueños aportar nuestras los hermanos de Esta política

ante la mundialización, y experiencias de desarrollo a América Latina y el Caribe exterior encontró obstáculos

que el Partido Popular Democrático (PPD) se

naciones del mundo

claros

objetivos

políticos y de defensa

concebida para ayudar a los países caribeños a exportar productos a Estados Unidos (EE.UU.

endógenos y exógenos para su desarrollo.

Los

estructura

Una vez consolidada esta estructura

Fría y a la Iniciativa de la Cuenca del Caribe

con

una

funcionarios

internacionales

programas

y

de

desde el fin de la guerra fría, carece de una

(ICC) del Presidente Ronald Reagan. La ICC fue en sus orígenes un programa económico, pero

los

internacionales

puertorriqueñas que el pasado eran apoyadas y estimuladas por los norteamericanos. No hay la menor duda que anteriormente era permitida una participación internacional puertorriqueña en la medida que servía a los intereses norteamericanos. Con esta actitud norteamericana, que contrasta grandemente con políticas de otros países como los Países Bajos en su relación con las Antillas Holandeses y Aruba, los Estados Unidos han proyectado una imagen caprichosa, incoherente, y absurda que le ha restado prestigio y efectividad internacional. Para que podamos consolidar y culminar esta

encuentre en el poder. Esta realidad que fue confirmada con el gobierno anexionista del ex

Gobernador Pedro Rosselló González (19932000),

quien

abandonó

y canceló

todas

las

con las hermanas


PO

3

Simposio de

Esculturas

lado cultural, aca legado cultural muy importante

|

estudiantes que

de artistas como los que nos visitaron»

¡eción

el País ha significado la

ha dejado un legado ante para los estudiantes

nuy que

no

tienen

laA Daria dad

de viajar

entrar en an to con las obras de arte df artistas como los que nos visitaron», sostuyof Pablo Rubio. aal tiempo quel destacó octatiira

GolalUld

internacional

de

los

artitiag

que

de las piezas y las se ofrecieron.

Además

taller para los estudiantes s qn la escultura como una carrera».

El apadémicpiydicó que la universidad se pre pl

upa por ki Neterioro de los espacios fuéra delfalypus pero citó factores Br el que la institución

n el que participaron más de 150 e filmado desdeel aire para

al espectador una idea de cómo

e comporta el tránsito, convirtiendo la

Por otro lado, Ramos informó que están programando una exposición sobre el simposio para exhibir el video y modelos a escala de las esculturas

Las esculturas terminadas e instaladas son: Las Escaleras del Saber, de Lope Max Díaz Rivera, en Aguadilla; Arecibo 04, del italiano Mario Staccioli, en Arecibo Recogedor de Estrellas, de Luis Hernández Cruz, en Humacao; Recta Ratio, de José M. Teixido (Camí) de Cataluña, Barcelona,

en Ponce, y Serpentinata Caribeña, del

puertorriqueños a quienes, en su opinión, no facilita dar a conocer se les internacionalmente sus obras.

francés Guy Rougemont, en Mayagúez. Las obras que están pendientes de terminar e instalar son: La Plaza del Diálogo Cósmico, del japonés Sato Satoru, en Río Piedras; Desafío en Nacimiento, de

El Simposio cumplió además una función

didáctica al poner en contacto directo a los estudiantes con los artistas participantes. Por otra parte, Rubio defendió la función

nporáneo para asignarles distintas acuerdo al color del auto. El

actividad en una obra artística

o de la Universidad de

S s codirectores del evento 10 ado que para el sistema

para los no tienen la oportunidad de vajar y entrar en contacto con las obras de arte

OO

dejado un

Terminadas e instaladas cinco de las o! culturas del Simposio de Esculturas que cabo el semestre pasado con

wm

«Esta actividad ha

(D

l lugar donde Se p dicho recint 0 añe, el doctor Carlos Ramos ulturas como «once obras

De Diálogo

-

materlal

te simbokidJue un evento presencial fual a la vez, explicó Ramos.

Esto

Harak P. Rubio, en Ciencias Médicas;

en un lugar, tanto la obra como el entorno

Leopoldo Malert, que les solicitó a las

Muros Derruidos: Pórtico, de Jaime Suárez, en Bayamón; Sin Título, del israelí Dani Karavan, en Carolina; El Mar, de Julio

son intocables. Esta expresión tue realizada

personas que tuviesen vehículos blancos,

Rosado del Valle, en Cayey, y All of This

amarillos y rojos que se presentaran

and Much

determinado domingo al Museo de Arte

Brusse, en Utuado.

de protectores del ambiente

que cumplen

las esculturas, ya que, una vez son colocadas

en obvia referencia a la situación ocurrida en el Recinto de Río Piedras, donde un sector

gracias a la iniciativa del escultor argentino

More,

del holandés

Mark


mete

tele

Recta Ratio, del español Camí, en Ponce

Serpentinata Caribeña, del francés Guy Rougemont en Mayagúez

Recogedor de Estrellas, de Luis Hernández Cruz,

en Humacao.

Arecibo 04, del italiano Mario Staccioli, en Arecibo.

Las Escaleras del Saber, de Lope Max Díaz Rivera, en Aguadilla.

ga

43


112

ALFAROCK|[DOS


Presentaciones UPR

Humacao

Conservatorio de Música

m Marco Pignataro Jazzet Miembros de la facultad e invitados

El inculto Politiqueño

Sala Sanromá

Los Juanes del Pueblo Teatro jueves, 2 de septiembre 10:30 a.m.

11:00 a.m.

Música AudiciónXX Festival de la Voz de la UPRH

elección de oficiales

domingo, 19 de septiembre

sindicales

Conservatorio de Música

= Concierto de Estudiantes Sala Sanromá miércoles, 22 de septiembre 5:30 p.m. Conservatorio de Música

m Recital Voz de Mujer

Teatro jueves, 9 de septiembre 10:00 a.m. Conservatorio de Música

Conservatorio de Música

Miembros de la facultad y ex alumnos Sala Sanromá domingo, 5 de septiembre 11:00 a.m. Conservatorio de Música

Elizabeth Pacheco y

Héctor Tirado Miembros de la facultad Sala Sanromá domingo, 12 de septiembre 11:00 a.m.

A UI

a Concierto de Estudiantes Sala Sanromá

Cursos Río Piedras

um Internet básico Instituto de Relaciones del Trabajo sábados del 18 de septiembre al 9 de octubre 9:00 a.m. a 12m Información: (787) 764-0000 ext. 3304 UPR

Río Piedras

m Técnicas de

argumentación oral y escrita en el campo laboral

miércoles, 29 de septiembre 5:30 p.m.

UPR

Instituto de Relaciones del Trabajo martes yjueves del 7 al 28 de septiembre 5:30 a 7:30 p.m. Información: (787) 764-0000 ext. 3304

UPR Río Piedras

lica López Sala Sanromá domingo, 26 de septiembre 11:00 a.m.

Willfredo Corps y cuarteto de saxofones

UPR Río Piedras

= Constitución, reglamento y

.

m Leyes de relaciones

Instituto de Relaciones del Trabajo sábados del 18 de septiembre al 9 de octubre 9:00 a.m.a12m Información: (787) 764-0000 ext. 3304

del trabajo Instituto de Relaciones del Trabajo lunes y miércoles del 13 al 29 de septiembre 5:30 a 7:30 p.m.

Información: (787) 764-0000 ext. 3304

ir MAIS

YO SOY EL ARMY. US

goarmy.com

PERLAS

08/09.04 punto de encuentro

O


Etoile

Dra [fotos suministradas]

AS

Vista panorámica de los actos de graduación del Recinto de Río Piedras.

Cerca de 11,000 nuevos egresados Por

la

Redacción

UPR concedieron el mayor número de grados en la historia del País: 1,629 bachilleratos, 105 maestrías y 37 doctorados. Del mismo modo, la Universidad amplió su contribución a la La Universidad de Puerto Rico (UPR) confirió cerca de 11,000 títulos académicos en | Y preparación de educadores aj] gie=s3 colaciones de grados 2003-2004 de las opCe, unidades del sistema, celebradas duran

De Diálogo

entregó cinco maestrías en Ortodoncia, Odontopediatría y Prostodoncia. Asimismo, concedió 15 certificados post doctorales en

El Colegio de Administración de Empresas graduó 283 estudiantes de bachillerato; el Colegio de Artes y Ciencias, 555; el Colegio de Ciencias Agrícolas, 115, y el Colegio de

Ingeniería, 622. dl DS 8

14 epidemiólogos y

ES dual forma, concedió Sencias en el desarrollo de los puertorriqueños, con ta renovació compromiso de un ofrecimiento académico d excelencia que permita a nuestros estudiantes desarrollar sus conocimientos

y destrezas al

rháximo de su potencial, ya sea en las artes las ciencias o las profesiones», indicó el Presidente García Padilla estimó que 10,690 alumnos obtuvieron sus títulos académicos: 8,620 bachilleratos, 980 maestrías, 280 doctorados, 195 Juris Doctor, 560 grados asociados y 60 certificaciones de post grado En las disciplinas académicas vinculadas al desarrollo económico de la Isla, la UPR otorgó 2,790 bachilleratos y 96 maestrías en Administración de Empresas; 57 bachilleratos en Administración de Hoteles y Restaurantes; 41 bachilleratos en Industria Pecuaria; 689 bachilleratos, 118 maestrías y seis doctorados en Ingeniería; 52 bachilleratos en Microbiología Industrial, y nueve bachilleratos en Biotecnología Industrial. Asimismo, en el área de las ciencias naturales, las once unidades del sistema de la

a 91 estudiantes de Ingeniería, 59 de Artes y Ciencias, 30 de Ciencias Agrícolas y 27 de Administración de Empresas.

Mientras, cerca de 700 graduandos participaron de la trigésima quinta colación de grados de la UPR en Arecibo. Más de un 70 por ciento de la clase estuvo compuesta por féminas. El Recinto otorgó 72 grados asociados en disciplinas como Tecnología de Ingeniería Química, Salud Animal, Artes en Educación, Ciencias Naturales, Humanidades y Artes en

Sociales, entre otros. Además, concedió 616 n su nonagésima

bachilleratos en Estudios Iberoamericanos,

novena colación de

Psicología

dos, el Recinto de Río Piedras (RRP) alcanzó el cuarto millón de egresados al otorgar 3,395 títulos. De estos, alrededor de 2,639 fueron bachilleratos; 436, maestrías; 92 doctorados, y 195, Juris Doctor. Además, cuatro estudiantes recibieron certificados post bachillerato de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías de

la Información, y 29, el grado de Planificación. Por su parte, el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) graduó a 733 nuevos profesionales de la salud. La Escuela de Medicina graduó 115

doctores en medicina: farmacólogos, fisiólogos, microbiólogos y biólogos, entre otros. Además, otorgó siete doctorados en Filosofía y seis más

en Ciencias. La Escuela de Odontología reconoció a 45 doctores en Medicina Dental, y

Industrial,

Ciencias

en

Computadoras, Comunicación Tele Radial, Procesos Químicos Industriales, Tecnología Microbiológica, Sistemas de Oficina,

Enfermería, Educación Elemental, Educación

Física y a Gilbert Vázquez Díaz, en Ingeniería

Física y Administración de Empresas. En su trigésimo tercera colación de grados, la UPR en Cayey graduó a 560 estudiantes que recibieron grados de bachillerato en Artes, Educación, Ciencias Naturales, Administración

Eléctrica. En total, el RUM concedió 1,575

de Empresas, Tecnología y Administración de

bachilleratos, 207 maestrías y seis doctorados en su nonagésima colación de grados. El Recinto concedió dos doctorados en en Ingeniería Química y, por primera vez, uno

Oficinas, y grados asociados en Tecnologías de Oficinas. La UPR en Ponce celebró también su trigésima tercera colación de grados confiriendo 551 grados. Mientras, en su trigésimo sexta

en Ciencias e Ingeniería de la Información y la

colación de grados la UPR en Humacao otorgó

Computación. Las maestrías fueron adjudicadas

unos 660 grados asociados y bachilleratos.

iversitário de Mayagúez confirió un total de 1,788 grados, dos de ellos póstumos:

a Oneida Vera López, en Enseñanza en Educación

Ciencias Marinas, dos en Ingeniería Civil, uno


diálogo agosto-septiembre

2004

Graduaciones

La rectora Hilda

Colón Plumey y el presidente Antonio 8

2

García Padilla

Un grupo de estudiantes del Recinto de Río Piedras celebra con entusiasmo durante los actos de graduación.

!

e

'

entregan diplomas ;

'

E

p er

a estudiantes de la UPR en Humacao.

Una graduanda de la UPR en Arecibo sonríe a la cámara.

El RCM confirió el grado de Profesora Emérita a la doctora Francisca M. Plá.

MS

Grupo de estudiantes de la UPR en Humacao.

El presidente Antonio García Padilla y la rectora Gladys Escalona de Motta, al centro, comparten con los graduandos de los programas doctorales del Recinto de Río Piedras.


SENTRA 0 0 4

e nadie se esperaba.

SENTRA

?

SHIFT_the future

» Caguas - Medina Auto 747-4444 » Cidra - AutoCentro Criollo 704-4245 » Cupey - Agustín Lugo 765-7700 » Derado- Dorado Nissan 883-7600 - Fajardo - Estebita 863-0516 - 65 infantería - Agustín Lugs 760-5110 + 85 Infantería - Los Primos Nissan 257-7466 » Humacao - Ramar Auto 852-0015 » Juana Díaz - Guamaní Auto 837-5244 - Manatí - Quality Motors 854-4650 - Mayagñez - Molina Auto 833-4353 » Pance - Euroeste de Ponce 812-2020 - Ponce - Henry Motors 841-5225 » San Juan - Motorambar inc. 620-0899 » Salinas - Medina Auto 824-3340 - San Germán - Gabriel Acevedo Motors 892-9909


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.