e Zona Cultural: La picardía de Hostos, páos. 24-25 e Por el lente: Más allá de Machu Picchu, págs. 46-47
+ Report En deterioroaje la flora y: fauna tras aumento de las temperaturas pág. ,39
diálogo/enero-febrero 2007
Siete
años de trabajo en Diálogo
conforman
transmitir conocimiento profundo a través del
uno de los ciclos más importantes en
mi vida profesional y personal.
buen
Esta experiencia
periodismo
y excelente
Estaré siempre
logró trascender el ámbito del trabajo y la
presentación
agradecida
de todos aquellos
cotidianidad, hacia un espacio íntimo, donde
que
transitaron
múltiples personas
mejorar y enaltecer este proyecto.
especiales
que
genuinas
y
pusieron
gráfica.
su granito de arena
para apoyar,
|
conocimiento
A todos
y
De esas personas para grandes oportunidades noveles.
Ésa
nacieron
reportajes,
apreciar consensos
buenas
compromiso
ideas
editores,
sólidas posturas para
y diferencias,
magníficas
transmitieron
la esencia
intrínseca
que
apoyo
Esta edición
es la última en la que
Directora.
participo
por
A partir de febrero de 2007,
una
de lectores que
publicación
aprecian
en
a la fotografía,
ejecutivas de ventas,
oficina
fotógrafos
personal
y mantenimiento.
científicos y escritores:
este
proyecto
con
de
profesores.
gracias
intensidad
y
compromiso.
Diálogo evolucionó
a Diálogo
alternativa y Capaz
estar
artistas gráficos,
aficionados
investigadores,
estaré como eterna lectora y crítica del saber. Me uno al grupo
de
y
un mejor país, a mis periodistas,
correctores,
estudiantes,
para ver crecer comunicadores es
con
profesionales,
representó para mí el proyecto de Diálogo.
como
que
con sus líneas y creatividad su conocimiento
espíritu.
como
los colaboradores
importantes,
en muchos
aspectos
y tiene futuro el seguir
evolucionando.
de
Siempre,
A
ARS
Mariely Rivera Hernández
rs:
mi
AA
enriquecieron
A os
Ea
dai
>
...al periódico de la Univ ersidad de Puerto Rico.
Ó
Para información, favor comunicarse con Ana Iris Soto al (787) 250-0000 x-6634, Departamento de Ventas. E-mail: asotoSupr.edu DANSADAAAAAAAAAOAAAOAAAAAAAAAAAA -
Favor dirigir su paco a:
Nombre
L] 1 año por $18.00
Periódico Diálogo
Firma
[] 2 años por $30.60
Dirección postal
[] 3 años por $43.20
Jardín Botánico Sur 1187 Calle Hamboyán
[LJ Efectivo [_]Cheque []JGirm [_] MasterCard []visa [_JAmex [_]ATH
Teléfonos
[_] Bxalumno(a) UPR
San Juan PR 00926-1117
Número de tarjeta
CANA AAA
ALEA AAA ALT)
Fecha de vencimiento [| ]-[ [ ]
portada págs. 4-10 Para designar la inaccesibilidad a las nuevas tecnologías relacionadas con la información se ha acuñado la expresión brecha digital. Las desigualdades tecnológicas impactan dos aspectos: la falta
de acceso físico a las nuevas tecnologías y la falta de conocimiento necesario para usarlas adecuadamente
para
el desarrollo
personal
y colectivo
Diálogo presenta el importante tema de la brecha digital uniendo a expertos en la discusión y en la redacción del reportaje de portada. Las periodistas
Lizette Cabrera y Marie Custodio abonan al debate
RR
Ambiente
A
<<
con sus excelentes reportajes
E La Reserva Nacional Estuariana de Investigación de la
ee |
| Por el lente.
===
PROD
é Í
Un orupo de estudiantes de la UPR en Carolina partió greso de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT Allí visitaron el emblemático Machu Picchu, y otros
págs. 34-35
atractivos como las Líneas de Nazca y las Ruinas de Pachacamac págs. 46-47
Educación 5
E
hacia el Perú para representar a la Isla en el XVI Con-
Bahía de Jobos es la segunda área estuarina más amplia de Puerto Rico, y un baluarte natural por albergar una de ecosistemas: manglares, arrecifes, praderas vaniedad de hierbas, salitres, lagunas y un bosque seco.
a
Las extinciones y declinaciones de los anfibios están ocurriendo rápidamente en todo el mundo. Al menos 1,856 de las 5,743 especies descritas se encuentran amenazadas de extinción. A instancias de una organización latinoamericana que se ocupa de este problema, en Puerto Rico se constituyó un grupo interdisciplinario para diseñar una unidad curricular que incorpora una estrategia educativa innovadora para el estudio de la dectinación de los anfibios en las escuelas del País.
ES E A E A ST
ES
d
AE
págs. 36-37 Con motivo de la celebración del natalicio de Hostos, la dramaturga y productora de teatro Rayza Vidal
redescubre ante nuestro lectores el carácter pícaro y los secretos extrateatrales del ciudadano de
América.
Universidad de Puerto Rico e Año 20 - núm. 194 e enero-febrero 2007
i
ini
AA ia
0)
0)
E
:
Jaráín Botánico Sur $1 187 calle Famboyán, San Juan Puerto Rico 0926-1117 E-mail dialogoupr8yahoo com e Teléfono: (787) 763-1239 e Far (787) 250-8729
ión:
Melissa
Corrección: Wanda Cosme
| Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinartas, pero no
Arte: Edwin Crespo Alvarado Fotografía: Ricardo Alcaraz Diaz Mercadeo y ventas: Ana Iris Soto Quiñones
| necesariamente a publicarias. ni contestar correspondencia relacionada Las | colaboraciones deben enmiartas a doble espacio y no deben exceder de las | tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11). Diálogo se reserva el derecho de editar los
Asistente
Z -
Li
Taller de Estudiantes iemarie Díaz Flores
/
Administrativa
iñez Diez ! vúñez -
O
de Diálogo (CID) Circuito Informativo
textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes
La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitano o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza. color género, nacimiento, edad, impedimento fisico o mental, oigen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas
diálogo/enero-febrero 2007
La brecha digital: amenazas y desafíos Por
Ada
Myriam
Felicié
Soto
adecuados, independientemente de la zona geográfica y de
la hora. En el ámbito educativo contribuyen a potenciar
Especial para Diálogo
obstante, 130 años después, en el año 2006, más de la
el aprendizaje y la educación a distancia, proveyendo a la población nuevos medios para la formación en todas las etapas de la vida. Modifican el esquema de funcionamiento laboral. El tele-trabajo transforma la estructuray
El 7 de marzo de 1876 en los Estados Unidos se presentó la patente de un nuevo aparato tecnológico que prometía ser de gran
beneficio para la humanidad:
el teléfono.
No
mitad de la población mundial jamás ha hecho una llamada
organización de las empresas, haciéndolas más
telefónica. Sorprendente, ¿no? Las desigualdades tecnológicas han sido una constante durante la historia de la humanidad. Esa tendencia se agudiza con el desarrollo y la proliferación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs), tales como las
flexibles. Por otro lado, las NTICs enriquecen el desarrollo cultural de las personas a través de las redes de comunicación, los servicios multimedios y el acceso remoto a bibliotecas, museos y otros centros de información. Facilitan
computadoras
la administración pública y el contacto entre
y su equipo periférico, el software,
Internet
y la telefonía móvil. Las NTICs han desempeñado un papel
los organismos gubernamentales y el
medular en el desarrollo de la Sociedad de la Información y pueden contribuir significativamente a mejorar la vida económica, social y cultural. No obstante, la literatura
ciudadano, agilizan los trámites y contribuyen a
estudiada
destacar la gran amenaza que emerge de la Sociedad de la Información: la posibilidad de que la brecha entre ricos y pobres se ensanche. Este fenómeno, denominado brecha digital, es el desfase o la división entre quienes se benefician de las oportunidades que ofrecen estas tecnologías y quienes no se benefician de las mismas. Este desfase se manifiesta fundamentalmente en dos circunstancias: la falta de acceso físico a las nuevas tecnologías y la falta de conocimiento necesario para usarlas adecuadamente para el desarrollo personal y colectivo. La expresión brecha digital surge como una traducción literal de “digital divide”, acuñado en los Estados Unidos. En
los servicios gubernamentales. Estas nuevas tecnologías permiten además el acceso fácil, rápido y eficiente a una gran variedad de contenidos, contribuyen a la creación y divulgación de la información sin intermediarios y facilitan el intercambio de los bienes de la información. Asimismo, permiten la rápida reproducción y difusión de obras de creación. La gran variedad de información disponible y la interconectividad facilitan el ejercicio de principios y valores democráticos tales como la libre expresión,
su momento, ese término cumplió el cometido de describir
la equidad y el derecho a estar bien informado
el fenómeno y contribuir a dramatizar la realidad de la falta de acceso a las nuevas tecnologías relacionadas con la información. Sin embargo, ese término se ha tornado un tanto simplista y ha sido objeto de críticas por su imprecisión y por no capturar toda la complejidad de la problemática que abarca. Tras el estudio de este fenómeno y sus vertientes, enfoques e implicaciones, surgen nuevas acepciones y formas para denominarlo.
También son un recurso muy poderoso para contribuir a alcanzar las metas de cualquier organización o individuo En los ámbitos de la vida académica, social y económica,
con
posterioridad
a 1995
es consistente
en
Un término muy acertado es el que propone Carracero Verde. estratificación digital. Este concepto refleja con mayor
precisión la multiplicidad de factores y su jerarquización social. La estratificación digital es el estudio de los discursos y prácticas asociadas con las desigualdades y diferencias en el acceso a computadoras, la infraestructura de entrada a la red y la adquisición de conocimientos e información que se dan entre las distintas clases sociales, así como por género, edad, nivel educativo, etnia, idioma, zona en la que se habita y convicciones políticas o religiosas, entre
otros factores.
Las oportunidades Las NTICs hacen posible que la información se genere, procese y disemine en corto tiempo o en tiempo real, aumentan la capacidad para dar acceso a todos a la información y contribuyen a romper barreras de tiempo y espacio. En el campo de la salud, mediante la telemedicina, las NTICs ponen al alcance de todos servicios de salud
hacer más accesibles
el éxito de muchas actividades depende cada vez más de la capacidad tecnológica que se posee. En la actividad empresarial y en actividades más personales como puede ser la vida estudiantil y la comunicación familiar, el logro de los objetivos se facilita con el uso de las tecnologías. Incluso, el poder de un país sobre otro, en términos militares, puede depender de los últimos avances en las NTICs.
Las amenazas y los riesgos A raíz del potencial de estas tecnologías se desarrollaron altas expectativas. Muchos confiaban en que las mismas contribuirían a lograr el acceso universal a la información y apostaron a que mejorarían la educación, el desarrollo socio-económico y cultural de las personas y promoverían cambios sociales en una línea de progreso. En fin, se pensó que, mediante el desarrollo de las NTICs se fomentaría la inclusión social, se fortalecería la democracia, se promovería el bienestar social y se mejoraría así la calidad de vida personal y colectiva. Sin embargo, la historia dictó otro derrotero. Lejos de fomentar la equidad y, por ende, mejorar la situación económica, social y cultural de las personas, el desarrollo de estas tecnologías está agravando la situación
de pobreza, el aislamiento y la desigualdad a lo largo y ancho del mundo.
Por un lado. las NTICS ofrecen muchas oportunidades.
riqueza y recursos por otro, antiguas, y tienden
poder a las personas e instituciones que posean los y habilidades para eccederlas y controlarlas; pero destruyen industrias basadas en tecnologías más hacen que muchos =mpleados sean prescindibles a acentuar las desigualdades en la distribución
de la riqueza.
Las NTICs no están distribuidas equitativa o justamente. Han promovido nuevos procesos de re-centralización de poder y concentración de riqueza. A pesar de su aparente naturaleza
sin fronteras
y 3u capacidad
para
promover
la democratización, han creado nuevas barreras entre la gente de distinta cultura, estatus social y nivel de desarrollo. Esto produce el riesgo de crear una elite tecnológica que
agudice la desigualdad de oportunidades en el acceso a la información, dando lugar a una sociedad dividida entre quienes tienen acceso y quienes no tienen acceso a ellas. Algunos de los issues que se asocian con las NTICs son: el plagio, las amenazas a la propiedad intelectual y a los derechos de autor, la falta de control de calidad de la información disponible en el Web y la confiabilidad de ésta, las violaciones al derecho a 'a privacidad y confidencialidad, el principio de acceso a la información versus el control de la pornografía y otras actividacies prohibidas por ley, el control
monopolístico de las tecnologías y de la propia información, así como la restricción al dominio público de la información por parte de la industria editorial, la discográfica y las telecomunicaciones.
O
diálogo/enero-febrero 2007
' La falta de acceso a la información provoca incapacidad para tomar decisiones favorable ; al desarrollo propio; esto a su vez se traduce en falta de roortunidades. La falta de oportunidades puede causar incapaci-
dad para responder satisfactoriamente a las exigencias de la sociedad. Esto genera el debilitamiento de los vínculos con la sociedad y puede tener como resultado la exclusión. En el Flujograma de la Exclusión en la Sociedad de la Información que acompaña este artículo, se observa cómo la falta de acceso a la información puede conducir a dicha exclusión. El desarrollo tecnológico acentúa, en un escenario o contexto distinto, las mismas desigualdades que ha vivido la humanidad. La brecha digital es una nueva dimensión de la brecha social que tiene su raíz en factores económicos,
políticos, geográficos, raciales, culturales, educativos, de género y de edad, entre otros. La disparidad digital es una manifestación nueva de problemas viejos. Las NTICs se convierten en .7. bien de consumo y, como tal, limitan su posesión a aquellos privilegiados, cuyo poder adquisitivo así se lo permite. Definitivamente, los grandes intereses y los dueños del poder han dirigido
las nuevas tecnologías hacia la desigualdad, la exclusión y la injusticia. Afortunadamente existe una gran comunidad de científicos, especialistas en información, educadores y comunicadores que puedan contribuir a generar cambios que contribuyan a desviar la trayectoria nefasta que llevan
estas tecnologías.
€
¿Cómo disminuir la brecha? Es preciso rediseñar y reorientar el desarrollo de las NTICs con la intención de atender con prioridad a los intereses generales de la sociedad, en particular a aquellos sectores que no representan los mercados más rentables y en expansión. A continuación presentamos algunas sugerencias:
En Puerto Rico es necesario formular políticas y legislación que promuevan un enfoque nacional, coordinado
y aglutinador que canalice todos los recursos, servicios tecnologías y sistemas de información para facilitar e acceso de todos a la información. Esta política contribuirá a asegurar la utilización óptima de los conocimientos y a dar dirección al país en el desarrollo de estrategias y la toma de decisiones relacionadas con este recurso cardinal. a fin de presentar soluciones a los problemas del país y fortalecer su desarrollo socio-económico Esa política, que debe establecerse con la participación activa y significativa de los especialistas de la información del país, debe promover los aspectos éticos y sociales de la producción, el uso y la divulgación de la información. tales como el derecho a la información, la libertad de expresión la confidencialidad, la privacidad, la diversidad de ideas, la seguridad, la calidad, la confiabilidad y calidad de la información, la seguridad y el repudio a la censura Debe
promover
la lectura,
impulsar
la producción
de
escolar, promover que las personas usen efectivamente la tecnologia para su desarrollo personal y potenciar e aprendizaje a distancia
Fortalecer las bibliotecas públicas La biblioteca pública es la entidad responsable de proveer
acceso gratuito y equitativo a la información a todas las personas
de la comunidad.
La Internacional Federation
of
Library Associations y la UNESCO establecen que la bibhoteca publica actúa de portal hacia el mundo de la información facilitando su acceso a todas las personas y ayudando a tender un puente entre los que poseen información y los que carecen de ella. Las bibliotecas públicas constituyen
instrumentos para la igualdad ante la marginalidad y la exclusión que generan los avances tecnológicos. Hoy. más que nunca, las bibliotecas públicas tienen la responsabilidad ineludible de contribuir a que las personas en nesgo de
contenidos propios, optimizar la infraestructura informática y de telecomunicaciones, así como mejorar y expandir los servicios que ofrece la industria de las telecomunicaciones Es preciso impulsar medidas que incrementen la penetración de Internet en todo el país y aumenten su uso. Se deben establecer disposiciones para que las personas de escasos
exclusión puedan integrarse y ser parte activa de ese nuevo orden social denominado Sociedad de la Información. Es imprescindible reformar las bibliotecas públicas y dotarlas del personal. los recursos tecnológicos y de información que
recursos económicos tengan acceso a equipos y a Servicios
Otras alternativas El desarrollo de los gobiernos digitales O electrónicos constituye una de las estrategias para promover la democracia digital Mediante esa innovación, las agencias se apropian de la tecnologia del Web para poner a la disposición de las personas sus funciones. su organización y sus servicios Además. mediante esa tecnología los ciudadanos pueden interactuar. realizando transacciones gubernamentales o
tecnológicos de forma gratuita o a precios razonables e implementar medidas para que las personas con impedimentos tengan acceso a programados y tecnologías adaptadas a sus necesidades.
Promover una nueva alfabetización Hasta hace apenas unos años una persona alfabetizada
les permitan cumplir efectivamente con su misión
era aquélla que dominaba las destrezas de lectura y escritura. En la actualidad ese conocimiento no es suficiente
expresando
El dominio de la lectura y la escritura sólo le permiten
del ejercicio
al
individuo acceder a una perte de la información Hoy día muchos de los contenidos de información sólo están en formato digital. Quienes no dominen las destrezas de uso
de las NTICs quedarán rezagados y al margen del crisol de información, oportunidades y posibilidades que ofrecen estas tecnologías. También hoy día es más necesario que nunca el dominio de las destrezas de información, es decir la capacidad para localizar, evaluar, organizar, presentar y utilizar efectivamente la información en la solución de problemas y toma de decisiones El gran error de muchos países es pensar que dotar a las escuelas de computadoras e Internet es suficiente. Eso es sólo una estrategia. Hay que proveer contenidos significativos en formato digital de la más alta calidad que atiendan los intereses y necesidades de los estudiantes y enseñarles a evaluar la información y a usaria de forma responsable y
ética. Es preciso integrar las destrezas de información y las destrezas en el uso de recursos tecnológicos al currículo
sus comentamos
o necesidades
El gobierno
electrónico es un recurso excepcional para que, como parte democrático.
las agencias
rindan
cuentas
y
divulguen sus objetivos y actividades, promoviendo asi la transparencia gubernamenta Los proyectos comunitarios de inclusión digital, por su parte, desarrollan actividades que toman en consideración las necesidades particulares y características de la comunidad
local. En estos proyectos se establecen centros tecnológicos con computadoras y acceso a Internet, llevando las NTICs a los sectores en desventaja Por otro lado, se debe considerar la técnica de mercadeo
denominada segmentación del mercado. Ésta consiste en atender primero a los segmentos más necesitados de la comunidad, a los que no tienen el poder adquisitivo para apropiarse de las oportunidades que brindan las NTICs y están en mayor riesgo de exclusión. Otras alternativas apuntan hacia iniciativas independientes que persiguen hacer más accesibles las nuevas
(continúa en la página 6)
diálogo/enero-febrero 2007
Flujograma de la Exclusión en la Sociedad de la Información
Datos reveladores + En la isla de Manhattan hay más líneas telefónicas que en todo África sub-sahariana. Una
Falta de acceso
amada local en Estados Unidos tiene un precio inferior a los cinco centavos por minuto, mientras que una llamada local en muchas ciudades africanas cuesta $1.00 por minuto.
+ El 90 por ciento de los internautas se encuentra en países industrializados. En EEUU y Canadá,
a la información /
tan sólo, se concentra el 57 por ciento.
+ África y Oriente Medio sólo representan el uno por ciento en el Web. + En América Latina,
menos del 10 por ciento de la población está conectada a internet.
+ La penetración de Internet a nivel mundial alcanza sólo al 12 por cierto de la población. + El 70 por ciento de los africanos no tiene electricidad para conectar ¡ma computadora.
+ Una computadora le costaría al habitante medio de Bangladesh el ingreso de más de ocho años; al estadounidense promedio le costaría el salario de un mes. . Diferentes gobiernos del mundo, entre ellos China, Arabia Saudi. Zimbabwe, controlan el acceso de los ciudadanos a Internet.
Vietnam,
Cuba,
Siria y
Algunas dimensiones de la brecha * El idioma: La mayor parte de los recursos en línea y las páginas Wel están en inglés. » Factores geográficos: En las áreas rurales hay menor penetración de las tecnologías.
e Factores culturales: determinan y limitan el uso de las tecnologias; falta de contenidos que atiendan los intereses culturales. Edad: El usuario promedio es joven; los ancianos constituyen el grupo de edad con menor acceso a las tecnologías; la edad es un factor determinante en el aprendizaje. Raza: La raza predominante en el acceso y uso de las tecnologías es la blanca. Género: Los hombres siguen dominando el uso de las tecnologías; existen grandes diferencias entre el uso que le dan hombres y mujeres. Nivel educativo: a menor escolaridad, menor acceso y menor dominio de las tecnologías. impedimento físico: las personas con discapacidad enfrentan grandes barreras para acceder a las tecnologías.
(viene de la página 5) tecnologías. Una de las dimensiones de la brecha digital lo es el alto
geográficos.
costo de equipos y programados,
edad,
los
lo
factores
género
socioeconómicos
raciales, y nivel
culturales educativo
oneroso de los servicios de acceso a la Internet y la obsolescencia de equipos y programados. Estos últimos están controlados por un puñado de empresas que ejercen control
Esta lucha se debe concentrar, no
monopolístico
a
esas tecnologías para su desarrollo
estos recursos. En los últimos años se ha desarrollado una corriente dirigida al desarrollo de productos
prop:0, para mejorar su calidad de vida y su entorno y para desarrollar prácticas sociales significativas. También es fundamental motivar a las personas a utilizar las tecnologías y los recursos de información de forma responsable y ética. Es necesario además trabajar para distribuir equitativamente estes tecnologías, pero sólo como un paso hacia el objetivo mayor de
y limitan
el acceso
sólo en la disponibilidad física de las computadoras y la conexión a Internet, sino en la habilidad de las personas para hacer uso efectivo de
informáticos de código abierto (open
source), gratuito (free software) O de bajo costo. Muchas personas, agencias gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, asociaciones, universidades y bibliotecas se están beneficiando de estos programados. Esta tendencia constituye un paliativo a la brecha digital, pues permite la adquisición de esos productos a individuos y a entidades que no cuentan con los recursos económicos para adquirir sus equivalentes comerciales. Algunas compañías como Microsoft y Oracle ya han tomado medidas para establecer compatibilidad entre sus productos y el software gratuito y los de código abierto. Es imprescindible orientar y motivar a las personas para que se apropien de este tipo de software. Colocar tecnología de conexión inalámbrica (WI-FI) a Internet libre de costo también puede ser una de las alternativas para reducir la brecha digital. Ya en Puerto Rico existen universidades, comercios y municipios que la han colocado en sus instalaciones físicas. La implantación de proyectos de esta naturaleza contribuiría al desarrollo socio-económico y al aumento de las oportunidades de desarrollo individual y colectivo.
Hay que tomar en cuenta que el acceso inalámbrico
contribuir a que las personas se integren y participen acti-
a Intemet no es suficiente. Se pueden replicar proyectos innovadores de otros países en los que se prestan computadoras portátiles o en los que se establecen centros computacionales en comercios y áreas de recreación. La provisión de conexión inalámbrica gratuita, los proyectos
vamente en la economía de la información y en la sociedad red. Para lograr esa participación es indispensable adquirir las destrezas de informaciór y la alfabetización tecnológica. Hay que erradicar la amplia y vieja brecha: la brecha social que sólo se combate cuestionando y transformando las estructuras vigentes que pe"petúan las relaciones de poder. Sólo así se podrá alcanzar e! reto de reducir la marginalidad y la desigualdad en el acceso de la información, que es inaceptable en cualquier sociedad que se precie de ser
comunitarios de inclusión digital, así como otras iniciativas para erradicar la brecha digital se puede lograr mediante el establecimiento de alianzas estratégicas que integren al gobierno, al sector privado, a entidades educativas, a las organizaciones sin fines de lucro y a grupos comunitarios.
Consideraciones finales Es preciso enfocar la lucha para disminuir la brecha
digital
en las dimensiones de la brecha tales como:
democrática. La autora es Directora de la Biblioteca de Ciencias Bibliotecarias de la UPR y autora del fibro Biblioteca pública, Sociedad de la información y brecha digital. Comentarios: amfelicieBuUprTp.
edu.
De Diálogo El Departamento de Educación, la Universidad de Puerto Rico, el Gobierno de Puerto Rico y algunas corporaciones privadas, entre otras entidades, hacen diversos esfuerzos desde la década del 1990 para combatir la llamada brecha digital. Varias leyes constituyen política
y la comprensión de las tecnologías de la información y la comunicación, cambiantes cada día más rápido, van en ascenso. “La causa para ello es que la brecha continúa evolucionando o mutando, como si fuera un virus”, destacó la doctora Emma FemándezRepollet, vicepresidenta en Investigación y Tecnología de la UPR. Fernández -Repollet sostuvo que “donde antes la brecha se definía en términos de quiénes tienen acceso a la tecnología
pública sobre el acceso y la incorporación
informática y quiénes no”; ahora se ven
de tecnologías de la información en toda la gestión pública, así como su difusión entre las llamadas “comunidades especiales” Sin embargo, las diferencias en el alcance
diversas variables. Por un lado entre el usuario que se conecta a para hacer un uso diversificado y aquéllos que sólo “accesan”
m E o 2— Q
?= 2 E
ade
Por Lizette Cabrera Salcedo
cado
Mutaciones y política pública en la sociedad de la información 33] 2 2
2
diferenció la intemet y amplio, el correo
Es necesario crear espacios públicos de acceso a las tecnologías de la información.
electrónico. La investigadora apuntó que va surgiendo una “brecha” además, entre quienes tienen acceso a sistemas de banda ancha o alta velocidad y los que dependen de línea telefónica convencional para conectarse a la red cibernética. La falta de conocimiento del inglés también fue citada por la profesora como un factor que constituye otra barrera. Asimismo Fernández-Repollet manifestó que “la brecha entre
opiniones y realidades de individuos y comunidades diferentes que pueden ampliar “la conciencia de las personas y convertirlas en verdaderas pensadoras”, si éstas no tienen acceso temprano a este recurso “ocurrirá el mismo fenómeno que tradicionalmente ha
países conectados y los que no lo están es
de dominio de destrezas en matemáticas,
aún mayor”, aunque advirtió que “con el advenimiento de la Era Digital, el mundo se
ciencias O idiomas
ha reducido hasta el punto que ningún país se puede dar el lujo de atslarse del resto de
ocurrido con otras disciplinas en el pasado.”
Fernández-Repollet comparó la falta de manejo adecuado y discernimiento de lo que se presenta en la Intemet, con la falta
Como ejemplo del tipo de colaboración
“la
que ya se está dando entre la UPR y el Departamento de Educación (DE) para enfrentar la brecha digital. la Vicepresidenta mencionó la Escuela Digital con sede en el Recinto de Cayey. Esta iniciativa se institucionalizó desde mayo del 2003 junto al DE y a la Fundación Comunitana de Puerto Rico. Alrededor de 45 escuelas públicas de
exposición de la juventud a la tecnología
todo Puerto Rico han recibido ayuda de este
lo más
proyecto que capacita lideres tecnológicos
la comunidad global!” Al preguntársele qué pasos considera importantes para una política pública que contribuya a enfrentar y aminorar la brecha, la Vicepresidenta en Investigación y Tecnología
opinó
temprano
que
es importante
posible
en sus vidas”
Citó la revista CXO Media, donde en el 2004 un oficial principal de Informática sostuvo que “las destrezas tecnológicas se han convertido en la cuarta destreza de mayor relevancia, después de leer, escribir
y aritmética.” Femández- Repollet planteó que “ta manera idónea para lograr esto es reestructurando el sistema educativo para hacer uso activo de la tecnología, de modo que los estudiantes salgan con las destrezas tecnológicas necesarias para ser exitosos en un ambiente socio-económico altamente dependiente de la tecnología.” No obstante,
hay que
saber discernir
porque la tecnología no es la panacea para todo. La Vicepresidenta coincidió con otros estudiosos entrevistados en que los recursos tecnológicos “no sustituyen el desarrollo del pensamiento crítico en el individuo”. Afirmó que a pesar del mundo de posibilidades que propicia la internet para conocer otras
desde edades tempranas Actualmente todas las unidades de la UPR tienen instalaciones inalámbricas para Internet y es la única institución en Puerto Rico que también es miembro del Intemet2 Este es un consorcio compuesto por sobre 200 universidades en Estados Unidos que
trabajan con la industria privada y el gobierno para desarrollar y diseminar aplicaciones y tecnologías de avanzada en el área de investigación, informó Fernández -Repollet. De acuerdo con Fernández-Repollet en la UPR “el servicio de Internet se está explotando al máximo”.
La Universidad cuenta
con los servicios de “un ancho de banda total de 150 Megabits por segundo (Mbps)” para conectarse a la red cibemética y está llegando a utilizar esta capacidad sobre el 90% del tiempo. Con respecto a la conexión
(continúa en la página
8)
a
diálogo/enero-febrero 2007
a
fotos por Ricardo Alcaraz
(viene de la página 7) a EZ *
A
TELS
Brecha digital en la misma academia Es frecuente que se caracterice la noción de brecha digital entre las clases desventajadas económica y académica mente. Sin embargo, resulta interesante que «¡ún entre poblaciones de clase media y de exucación universitaria
pueda darse este fenómeno social. La doctora Hernández López llamó la atención sobre ta existencia de diferentes dimensiones en
Para aminorar la brecha digital es necesario exponer a la juventud a la tecnología lo más temprano posible en sus vidas, de acuerdo con la doctora Fernández Repollet.
con Internet2, la institución cuenta con el mismo ancho banda (150 Mbps) con un ancho mínimo garantizado de Mbps. “A diario llegamos a utilizar 60 Mbps (40 por ciento la capacidad total) y trimestralmente hemos alcanzado 120 Mbps ó
el 80 por ciento de la capacidad.
de 40 de los
La utilización
de estos servicios es tan eficiente, que el tiempo promedio de tráfico por la red se mide en 28 milisegundos”, explicó la Vicepresidenta en Investigación y Tecnología.
El SMGC se inició como una “mesa redonda” donde participan profesores, ejecutivos de la empresa privada, funcionarios de alta jerarquía en el Gobierno, así como representantes de organizaciones comunitarias de larga experiencia. Al presente sus componentes se reúnen por invitación. y no está abierto para estudiantes. A la luz de las resoluciones de este grupo, que se reunirá de enero a junio de este año, se proyecta la creación de un certificado de estudios graduados en gerencia
del conocimiento o el desarrollo de una subespecialidad dentro
Gerencia del conocimiento
para cerrar la brecha La Internet está llena de “datos
inconexos,
descontex-
tualizados o sencillamente erróneos. Acceder a este tipo de información no adelanta la sociedad del conocimiento, mas bien la obstaculiza y si se quiere profundiza la llamada brecha digital”. Así lo manifestó el doctor José Sánchez Lugo,
profesor de la Escuela Graduada de Ciencias y Tecnologías
de la maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información. La idea de reunir profesionales de distintas disciplinas y espacios de trabajo es “que nos ayuden a conformar el contenido de este seminario más allá de lo que los académicos estemos pensando”, informó la directora de la EGCTI.
En búsqueda de la democracia digital
decidan que pueden o deben utilizar efectivamente de ésta”, afirmó. El catedrático asociado planteó que un esfuerzo serio para mitigar la brecha digital requiere que el ofrecimiento de
Para el logro de una sociedad de menos privaciones O mayor disponibilidad de la información, el doctor Sánchez Lugo participa en proyectos de informática comunitaria (IC), los cuales toman en consideración el contexto de las comunidades al momento de integrar y difundir las nuevas tecnologías de información. “La IC en buena medida se ampara en el postulado de Derechos Humanos que la ONU genera y que indica el derecho de los ciudadanos del mundo a recibir y difundir información sin limitaciones”, señaló el
equipos computadorizados sea acompañado “con la forma-
profesor.
ción sistemática de los maestros, bibliotecarios y personal de apoyo de lo que significa la integración de las tecnologías al proceso educativo y el desarrollo de las capacidades para manejar la información críticamente” A tono con el objetivo de contribuir a encaminar a Puerto Rico hacia la sociedad y economía del conocimiento y cerrar la brecha, en diciembre pasado la (EGCTI) inició los trabajos del Seminario Multidisciplinario de Gerencia de Conocimiento (SMGC). Este esfuerzo responde al plan estratégico de la Escuela de discutir la gerencia del conocimiento como la disciplina emergente que es, sostuvo Nitza Hernández López, directora de la EGCTI. Es un campo de estudio y una práctica profesional iniciada en la década del 1990, añadió. Originalmente se le relacionaba estrictamente con las Escuelas de Ciencias de la Información y Bibliotecología, pero actualmente en la práctica profesional es un campo multidisciplinario donde participan profesionales de psicología,
Aquí en la Isla, la EGCTI junto a organizaciones como ASPIRA, la Oficina de Comunidades Especiales, la Universidad del Turabo y la Internet Society entre otras entidades, se han organizado en la Red de Infocentros de Puerto Rico con el propósito de adelantar la democracia digital, sostuvo Sánchez Lugo. Argumentó además que “el objetivo es apoyar la creación de espacios públicos de acceso a las tecnologías de información y comunicación por parte de las comunidades que tradicionalmente han tenido un acceso muy limitado” o han carecido totalmente del mismo. La Community Informatics Research Network agrupa a los investigadores y practicantes de la informática comunitaria a nivel mundial. Encuentran allí un espacio de colaboración e intercambio de experiencias afines. La sede en Puerto Rico está localizada en la Universidad del Turabo, apuntó Sánchez Lugo, quien también forma parte del comité de la Escuela Graduada de Administración Pública que al presente redacta un plan de reorganización gubernamental, por encomienda de la Oficina del Gobernador.
de la Información (EGCTI) en el Recinto de Río Piedras de la UPR, conocida anteriormente como la Escuela Graduada de Bibliotecología y Ciencias de la Información. “La reducción de la llamada brecha digital o más bien la ampliación de la democracia digital requiere que las personas sean capaces de examinar la información a la que acceden y
ciencias de cómputos, finanzas, economía, comunicaciones,
entre otras áreas, explicó Hernández López.
la brecha digital alegando que una de ellas es el acceso a la información dependiendo el punto de vista del ¡¿ampo de estudio. La profesora reconoció quí: a veces se trabaja tan aistadamente entre una disciplina y otra que es difícil el acceso a la infurmación. “Lo que ha permitido al acceso global de ta Intemet en la comunicación e información de
teó que “en el campo de la información hay que preguntarse cómo inducimos a una sociedad, cuyo modelo económico está en crisis a una
sociedad llamada del conocimiento que implica no solamente dar acceso a la información, sino
también educar a la población de cómo manejar ta misma y educar a la: instituciones educativas %- para hacer uso de ella de una manera más coherente, documentarl:1 y educar a los usuarios para que la usen responsablemente”:
Coincidió con otros; estudiosos diciendo que cerrarla brecha digital no es dar acceso a la
tecnología, ni tampoco es enseñar a las masas a usar la información, exclusivamente. También
diálogo/enero-febrero 2007
:
Cerrando la brecha digital en los municipios Por
Marie
A.
Custodio
Collazo
Especial de Diálogo
compasa e
cc. .
1 ]
La población de Puerto Rico supera los 3.9 millones de personas, y según datos revelados por la Asociación de Ejecutivos de Ventas en el verano de 2006, hay 1.1 millones de usuarios de Internet, lo cual representa el 35 por ciento de los habitantes. Esto sitúa a la Isla por encima de la mayoría de los países de América Latina, pero por debajo de algunas
islas vecinas, como Bermudas y Barbados donde tienen 65.4 y 59.4 por ciento de sus residentes conectados a la red. Con esto en mente, varios ayuntamientos han puesto en marcha iniciativas para aminorar la brecha digital entre sus ciudadanos. Diálogo conversó con los responsables de dichos programas en Bayamón, Caguas, Carolina y Dorado, los cuales en pocos años han visto grandes avances en sus municipios.
La red
del
an
En Bayamón, la Biblioteca Pública se fortaleció para ofrecer conexión a Internet, pero no se quedó ahí. Gladys Gallardo,
directora de la biblioteca, indicó que a partir del 2003, se establecieron Centros de Educación Digital en comunidades aisladas del municipio -los barros Dajao, Guaraguao Abajo y Barrio Nuevo, y el sector la Morenita- algunos de los cuales están a 45 minutos del centro urbano. En cada uno hay 12 computadoras con Internet, impresoras y fotocopiadoras. Además, es atendido por personal capacitado para ofrecer
apoyo técnico, orientación y clases. Gallardo indicó que los centros reciben 700 visitantes mensualmente. Mientras, en la biblioteca principal se han adquirido equipos para personas con impedimentos bajo el programa PUEDE que dirige Amílcar León, quien es no vidente. En la medida que se acercan personas con diferentes limitaciones físicas y neurológicas se determinan los ofrecimientos de
PUEDE. Actualmente, ofrecen un servicio de llamadas por Intemet a personas sordas, llamado “Hands On”, a través
El Centro de Educación Digital del barrio Dajau en Bayamón permite a estudiantes de esa comunidad conectarse a Internet. de una cámara y con un intérprete de señas. También tienen una impresora en Braille para ciegos, entre otros
está orgulloso del sistema nervioso de su ciudad, encabezado
Gallardo añadió que con Renacer Dorado se dan clases
diez Centros del Saber que posee esa ciudad. Como parte
de computadoras e Internet a adultos mayores de 55 años, tanto en la biblioteca principal como en los Centros de Educación Digital. Hasta el momento, 600 personas se han beneficiado de las clases con Renacer Dorado
de los servicios que estos espacios ofrecen, se imparten orientaciones para usar las computadoras y navegar en
Por su parte, el alcalde de Caguas, William Miranda Marin,
;
RR e
: e.
pe
por el Centro Neurodigital Criollo, y complementado con los
Intemet por su cuenta
Además, luego de estudiar que el 35 por ciento de las llamadas para búsquedas de información que recibían eran de pueblos aledaños, Miranda Marín -quien es miembro de la Internet Society of Puerto Rico- se reunió con otros alcaldes y establecieron Bivico (Biblioteca Virtual Centro Oriental) que conecta las bases de datos de los municipios participantes en el proyecto. En la Ciudad Criolla también hay conexión inalámbrica en varios puntos, como la plaza de recreo y el Centro de Bellas Artes. Mientras, con la colaboración de empresas privadas.
jóvenes cagueños toman cursos para certificarse en los programas del sistema operativo “Windows”. Las escuelas públicas y la Biblioteca Pública son parte de los esfuerzos para allegar las tecnologías a los ciudadanos, por lo que todas están conectadas a Intemet
Acceso
giga
a la información E
En tanto, la Oficina de Sistemas Bibliotecarios de Carolina, dirigida por Azlin Pérez, ha llevado la información -impresa y digital- a las comunidades de esta ciudad. Mientras la Biblioteca Pública sirve como punto central, en el barrio Barrasas hay otra biblioteca con servicio a Intemet, y el área urbana es parte de una Red Gigante. Además, hay centros satélites en los barrios Sabana Abajo, Martín González y Buena Vista. En agosto de 2006, inició operaciones el Centro Diamantino, como parte de una propuesta federal, que sirve a personas de edad avanzada y a ciudadanos con impedimentos visuales.
(continúa en la página 10)
(viene de la página 9) El año pasado, las bibliotecas de Carolina tuvieron 65,511 visitantes en las salas de información digital. La mayoría de
los usuarios son escolares, aunque la Directora indicó que en los campos se están allegando personas
retiradas y con
impedimentos a solicitar servicios específicos. Pérez enfatizó en “la importancia de, no sólo contar con la tecnología, sino capacitar y educar, contar con un plan estratégico y estructurado que incluya a un sector amplio”.
Ejemplo de accion digitai Mientras, Mi Escuela Amiga, una entidad que opera con fondos del ayuntamiento de Dorado, se enfoca en llevar la tecnología a las escuelas, pero con su Centro Cibernético Rodante la Internet ha llegado a los sectores rurales del municipio. La unidad, que cuenta con 20 computadoras y conexión por satélite. visita las escuelas durante y en las tardes tiene rutas establecidas por los barrios para que la
ciudadanía en general pueda tener acceso. Sin embargo, los jóvenes que están cerca del casco
urbano pueden beneficiarse de la Casa de la Juventud que tiene 10 computadoras y personal capacitado para servir de apoyo, indicó Denisse Carrasco, asistente administrativa de Mi Escuela Amiga. No obstante, estas no son las únicas tecnologías que suple, como parte de su componente de prevención de embarazos tiene 52 bebés electrónicos que prestan a las escuelas intermedias y superiores de Dorado. También implantaron un sistema de control de acceso electrónico
en la escuela superior del municipio, el primero en la Isla,
Los proyectos arriba mencionados no son los únicos que
que permite mantener un ambiente sano dentro del plantel
trabajan para aminorar la brecha digital en Puerto Rico, sino
y monitorear la asistencia para detectar a jóvenes en peligro de deserción.
una muestra del potencial que existe para mejorar el acceso de los puertorriqueños a las nuevas tecnologías.
Abriendo el código y cerrando la brecha Por Rosa E. Marchand Arias Especial para Diálogo ¿Sabía usted que esa computadora vieja que tiene cogiendo polvo en una esquina de su casa, porque nada parece ser ya compatible, o correr a una velocidad
adecuada en Windows 98, podría tener una segunda oportunidad con un tipo de programado que es, en la gran mayoría de los casos, completamente gratis? Pues sepa que sí puede revitalizar su antiguo equipo informático gracias a los sistemas operativos de libre costo o código abierto. Linux, por ejemplo, es un sistema operativo que se distribuye gratuitamente como parte de la filosofía de código abierto u open source la que, a su vez, permite que los usuarios que así lo deseen (y que tengan las destrezas) modifiquen el código a su gusto. Distribuciones como Ubuntu Linux son accesibles y fáciles de usar y su instalación inicial incluye programas de producción básicos como procesadores de palabras, hojas de cálculo, presentaciones,
correo electrónico, navegación en la intemet, música y otros que conforman los usos más populares de esta tecnología. Además existen innumerables programados, no sólo para Linux, sino para Mac
computadoras. Por ejemplo, OpenOffice es un programado completamente gratis y totalmente compatible con Microsoft Office. En
de programas de creación que se acceden,
el ambiente académico algunas instituciones
Con Spreadsheets y Docs, el usuario puede preparar, manejar y almacenar hojas de cálculos y documentos en la Internet, los cuales también se pueden guardar en varios formatos compatibles con programas comerciales de uso popular como Microsoft Word o Adobe Acrobat (formato PDF). Lo único que se necesita es acceso a una computadora con conexión a la Intemet.
fomentan el uso de programas comerciales como Blackboard parael manejo de cursos a través de la red cuando existen alternativas como Moodle, considerado por muchos como un producto superior. Para la creación de espacios cibeméticos algunas requieren FrontPage, cuando existen alternativas como Nvu. Las economías que este tipo de programado representa son enormes. En la Universidad, una licencia de microsoft Office
Standard cuesta unos $80.00; el ahorro en licencias para diez unidades serviría para adquirir 3 ó 4 computadoras adicionales.
Por otro lado, la tecnología de computa-
manejan y cuyos productos se guardan en espacios provistos por la misma compañía.
Reciclaje tecnológico ¿Y Qué papel juega el reciclaje tecno-
los equipos existentes. Mientras Microsoft y
lógico? Como sabemos, las compañías, universidades, escuelas, gobiemo y otros constantemente están actualizando sus equipos. Muchos de esos equipos decomisados (que frecuentemente acaban en los vertederos creando otro tipo de problema) funcionan adecuadamente con distribuciones Linux. Existen distribuciones
otros creadores y distribuidores comerciales abandonan las actualizaciones de los sistemas en existencia, la comunidad open
menzó como una herramienta de búsqueda en la Internet, se ha transformado en una herramienta multiusos a la vanguardia en la oferta de servicios respaldados mediante
que funcionan en sistemas tan viejos como las PC 386 e, inclusive, algunas que pueden
junto con la adopción de programado de
correrse en un diskette. La propuesta de garantizar que cada niño
código libre sientan la pauta para reducir la brecha digital y fomentar la experimentación y el aprendizaje, a la vez que contribuyen a
proteger nuestros recursos ecológicos.
doras se aleja cada día más de la dependencia de un sistema operativo en particular y comienzan a proliferar las aplicaciones que
se “corren” o utilizan directamente desde un browser o navegador cibernáutico. El ejemplo más claro, y posiblemente el más sólido en cuanto a apoyo económico se
refiere, es Google. Una compañía que co-
auspicios. Actualmente, Google ofrece, entre
O familia cuente con una computadora es
se distribuyen
otros, mensajería electrónica, calendario,
gratuita y legalmente a través de la Internet
bitácoras cibernéticas (blogs), mapas y
y que atienden las necesidades más apremiantes de los usuarios de la tecnología de
traducciones. Pero el producto más revolucionario probablemente lo sea el desarrollo
una cuya solución estriba en mecanismos que permitan reciclar los equipos que las compañías decomisan, los cuales, arcaicos para los sistemas operativos
y Windows
también,
que
comerciales, son, no obstante, adecuados para sistemas operativos alternos. Estos derivados comprenden una extensa gama de distribuciones que facilitan el re-uso de equipos conceptuados obsoletos para sistemas como Windows o Mac OS. En efecto, se estima que la mayoría de las computadoras en uso hoy en día no serán compatibles con el nuevo sistema Windows Vista, por lo que su adopción a gran escala resultaría sumamente costosa y poco costo-efectiva dado que la mayoría de las computadoras son utilizadas para navegar la Intemet y realizar tareas como procesamiento de palabras, hojas de cálculo, presentaciones y otros trabajos que pueden realizarse adecuadamente con
source continúa trabajando arduamente para actualizar los sistemas y programados disponibles libres de costo, y facilitar, por
tanto, su transferencia. El reciclaje de equipos decomisados
La autora es catedrática de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la UPR.
diáldogo/enero-febrero 2007
e
Estudiantes presentan proyecto ecoturístico Estudiantes del Taller Comunitario de ta Escuela de Arquitectura del Recintode Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) dieron a conocer los distños para varios componentes de un proyecto
integra elementos turísticos, ambientales
ecoturístico y de turismo de naturaleza a
laboraron durante todo el pasado semestre
de la Coalición Pro Corredor Ecológico del
ser propuestosen el Corredor Ecológico
en este proyecto. Visitaron el Corredor y se
Noreste, sostuvo que la iniciativa de los
2105, aprobado por el cuerpo legislativo el pasado mes de noviembre, y que designará al Corredor como una reserva natural junto a su desarrollo ecoturístico. El proyecto de ley ha sido referido al Senado y al Gobernador para su aprobación durante la sesión legislativa que daría inicio durante este mes
del Noreste, localizado en los municipios de
reunieron con miembros de las comuni-
estudiantes fortalece la propuesta de crear
de enero.
Luquillo y Fajardo. Esta área es reconocida por las agencias estatales y federales y por organizaciones conservacionistas como una de las de mayor valor natural en Puerto Rico y el Caribe. De acuerdo con el profesor y arquitecto Blio Jofre Martínez, director del proyecto, el Taller Comunitario siempre ha trabajado como una firma profesional de arquitectura al servicio de las comunidades y organizaciones con necesidades especiales, sean ambientales, sociales o urbanas. “8 Corredor nos ofreció una oportunidad Única para desarrollar académica y profesionalmente a nuestros estudiantes a través del diseño de un proyecto conceptual que
dades aledañas en varias ocasiones para determinar tas oportunidades y necesidades
un polo de desarrollo turístico en la región este de la Isla, al que el grupo ha llamado
de desarrollo que fueran cónsonas con la
“Porta a la Naturaleza”. “ Junto con las facilidades diseñadas por
B área del Corredor ha sido objeto de una agna disputa por la propuesta construcción de los proyectos residenciales-turísticos San Miguel Four Seasons Resort y Dos Mares Manott Resort. Las organizaciones miembros de la Coalición y agencias
y Únicos que tiene esta área”, sostuvo Omar Adrián González, uno de los estudiantes que
y comunitarios, an la sensitividad de esta área en mente”, añadió. Los estudiantes que participaron del Taller, cursan su cuarto año de estudio, y
participó del taller. Por su parte, Camilla Feibelman, del Sierra Club, organización que forma parte
conservación del lugar. Con esta información, diseñaron dos ecohospederías, además de un centro de visitantes, áreas de acampar y un centro pesquero, entre otras instalaciones relacionadas, que operarían a base de energía solar, el uso de agua de lluvia, y facilitarían la ventilación natural. “Habíamos escuchado tanto sobre el Corredor que decidimos contribuir a su protección mediante el diseño de un proyecto que ayude a su vez a desarrollar la economía alrededor de los valores naturales
los estudiantes, contemplamos el desarrollo de otras amenidades que incluirían veredas interpretativas para caminatas y el uso de mountain bikes, la observación de aves y del anidaje de las tortugas marinas, el surfing, entre otras, ayudando así a diversificar
y mejorar los ofrecimientos turísticos de Puerto Rico”, explicó.
Estas propuestas van de la mano con el
biotecnología ha sido crucial para solucionar problemas que afectan y que afectarán en
realizados
el futuro a la población mundial, argumentó el doctor Joxel García durante el Primer
todos
Congreso de Biotecnología: “La Biotecnología como Herramienta Revolucionaria en Puerto Rico” que se celebró a mediados de noviembre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico, en San Juan. En su conferencia Biotecnología y Salud Pública en un Mundo Globalizado, García sostuvo que esta tecnología es de suma importancia no sólo para la salud sino para
TT
E
a través de la biotecnología
es
Recinto de Río Piedras E)
ADMISIÓN A PROGRAMAS GRADUADOS EN LA UPR-RECINTO
Todos los programas graduados admitirán estudiantes para el semestre que
comienza
en
que
tener
población,
pero
de
2007.
El Recinto
de
Río
Piedras
ofrece
53
Ciencias Naturales (MS y PhD)
una
Ciencias Sociales (MPA, MRC, MA, MSW y PhD) Educación (MEd, MS y EdD) Humanidades (MA, Certificado Pos Maestría y PhD) Administración de Empresas (MBA y PhD) Arquitectura (MArch) Comunicación (MA) Planificación (MP) Ciencias y Tecnologías de la Información (MIS y Certificados Pos Bachillerato y Pos Maestría)
etiqueta Por otro lado, de acuerdo con Garcia. para el 2025, el mundo tendrá 8 billones de habitantes, frente a los 6 billones que tiene hoy día. Este hecho provocaría la necesidad de más tierras para alimentar a la nueva
agosto
programas graduados y más de 74 especialidades en:
limitada, contrario a Europa, donde por ley tienen
DE RÍO PIEDRAS
el terreno
industria obtuvo ganancias de alrededor de
escasea por la erosión, la contaminación y la deforestación. Según el científico, tal vez la solución sea la biotecnología, que permitiría elevar la producción de cereal
$5 billones.
a 2.68 billones de toneladas métricas por
La biotecnología es importante también para el campo de la salud pública, puesto que ayudaría a mejorar la nutrición humana y permitiría el desarrollo de nuevos medicamentos. Esta tecnología se ha estado empleado, además, en la agricultura en los Estados Unidos, donde, según el investigador, el 52 por ciento del maíz, el 87 por ciento de la soya y el 79 por ciento del algodón que se consume es realizado con la ayuda de la biotecnología. El empleo de este proceso ha sido positivo para los agricultores debido a que han incrementado
año, la cantidad necesaria para alimentar a la nueva generación. Del mismo modo, el ex Director Adjunto de la Organización Panamericana de la Salud señaló que hay que educar a la población en tomo al uso de la biotecnología y atender el grave problema de falta de acceso a la información. García entiende que ésta es la diferencia más grande que existe entre los hemisferios, y no la económica. El evento, cuyo propósito fue concienciar sobre la importancia de la investigación biotecnológica, contó con diez conferencias
la producción y eficiencia de sus campos de
presentadas por expertos de este campo,
El Recinto de Río Piedras no discrimina contra ninguna persona por raza, color, sexo,
Cultivos.
donde se discutió la ética, el desarrollo de
orientación sexual, religión, edad, ideas políticas, origen étnico o impedimentos en su política
la economía, ya que en el año 2005 esta
e
isos
Rico en Carolina, salió a relucir una de las grandes preocupaciones de la industria y la población: el empleo de la etiqueta Muchos cuestionan por qué en Estados Unidos la práctica de etiquetar los productos
los productos
región este de Puerto Rico. [CID]
MRERENO
implicaciones futuras Durante los úttimos años, el uso de la
proyectos destruirian la integndad ecológica del Corredor, limitarían el acceso público a las playas, privatizarian terrenos publicos y empeorarian la grave situación de falta de agua que sufren miles de ciudadanos en la
Proyecto de la Cámara de Representantes
Biotecnología. Por Carlos Martínez Rivera Taller de Estudiantes
gubernamentales han denunciado que estos
Durante la actividad, organizada por la
la investigación en Puerto Rico, su uso para
División de Educación Continua y Estudios
la remediación de la contaminación y su aplicación a la medicina.
Profesionales de la Universidad de Puerto
LA FECHA LÍMITE PARA SOLICITAR ADMISIÓN PROGRAMAS ES EL 17 DE ENERO DE 2007. Ahora puede del Recinto graduados, Admisión a del Decanato
A
TODOS
LOS
solicitar admisión electrónicamente a los programas graduados de Río Piedras. Para más información sobre los programas las especialidades que se ofrecen y para la Solicitud de Estudios Graduados en línea, visite la dirección electrónica de Estudios Graduados e Investigación:
http//graduados.uprrp.edu También puede comunicarse con el Decanato de Estudios Graduados e Investigación a través del (787) 764-0000, extensión 2515. |
de admisión, programas, actividades y políticas de empleo. ENE
AA]
diálogo/enero-febrero 2007
Firman alianzas en UPR Bayamón El Departamento de Administración de Empresas de la
y ayudar al público en la radicación de la FORMA 1040 PR
Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) firmó recientemente sendas alianzas con el Programa de Asistencia Voluntaria al Individuo para el Impuesto sobre Ingreso (VITA, por sus siglas en inglés) y con la organización mundial Students in Free Enterprise (SIFE). La alianza establecida con Vita tiene como propósito ampliar y mejorar los servicios que el Centro VITA de la UPRB ofrece. Los objetivos del acuerdo son exponer a los estudiantes a experiencias prácticas de aprendizaje, proveer adiestramientos y talleres a voluntarios que ofrecerán servicios gratuitos a la comunidad y brindar asistencia gratuita en la preparación de planillas de impuestos a contribuyentes
para la reclamación del crédito tributario adicional y ofrecer educación financiera. Mientras, la alianza con SIFE permitirá la participación de los estudiantes del Recinto en la organización, que promueve una filosofía educativa de iniciativa y de enlace entre la academia y la comunidad y se encuentra activa en más de 1,700 universidades alrededor del mundo. Los estudiantes que pertenecen a SIFE trabajan en equipos para desarrollar e implantar proyectos para enseñar los principios de la libre empresa en la economía global a las comunidades. Los estudiantes les muestran a los miembros de las comunidades cómo los emprendedores son exitosos al identificar productos y servicios de calidad para satisfacer
con ingresos moderados y bajos. También pretende orientar
necesidades. Además, les enseñan cómo obtener ganancias y desarrollar las habilidades empresariales, comunicativas, tecnológicas y financieras necesarias para competir exitosamente en un mercado competitivo. SIFE recalca que los negocios deben realizarse con ética y responsabilidad. Los universitarios desarrollen sus proyectos durante el año académico enseñando empresariado, economía, ética comercial, finanzas y responsabilidad social a gente que lo necesita o desea su ayuda. Los proyectos que resulten finalistas serán evaluados por un panel de ejecutivos que servirán de jueces en una competencia estatal. El equipo que mejor presente a los principios de la libre empresa representará a Puerto Rico en na competencia nacional y, de ser premiado, pasará a la competencia mundial. [CID]
Importante foro sobre pensamiento latinoamericano Participarán también en el foro los reconocidos intelectuales Samuel Silva Gotay, de la UPR en
cuenta con diversas publicaciones sobre
Río Piedras, y Carlos Rojas Osorio,
filosofía en el debate posmoderno, Filosofía
a cabo el foro Cartografía crítica del pen-
de la UPR en Humacao. El profesor Silva Gotay es conocido por su
samiento latinoamericano contemporáneo:
prestigiosa
modera en el Caribe hispano y Foucault y el pensamiento contemporáneo. La moderadora de la actividad será la profesora Carmen Centeno Añeses, autora del estudio cultural Modernidad y resistencia: literatura obrera puertorriqueña y de diversos artículos sobre el tema de la identidad, lengua y educación. El foro, auspiciado por la Coordinadora de las Escuelas Graduadas de Humanidades,
Con la participación del doctor Eduardo
Devés Valdés, investigador del Instituto de Estudios Avanzados
de la Universidad
de
Santiago de Chile y profesor invitado de la Universidad de Puerto Rico (UPR), se llevará
liberación, el 27 de febrero de 2007 en el Recinto de Río Piedras. El profesor Devés tiene una amplia obra sobre el tema. Se destacan sus tres tomos titulados £/ Pensamiento latinoamericano en el Siglo XX. Entre la modernización y la identidad, en los que aborda distintas épocas y corrientes intelectuales. Por la alta calidad de sus publicaciones e investigaciones, Devés ha recibido diversos reconocimientos: en el año 2000, obtuvo el Premio Leopoldo Zea de Historia de las Ideas, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, y
fotos de archivo
redes intelectuales, filosofía y teología de la
Eduardo SS
E A
en el 1997, recibió el Premio SOLAR, de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe. Además, ha dictado cátedra y ha tenido estadías de investigación en diversos países, tales como Bélgica, París, España, México, Brasil, Alemania, Senegal, entre otros.
Transformación creativa de los conflictos
y defensa de los derechos humanos Maestría en Sistemas de Justicia, con especialidades en
obra
»
a la Isla como uno de los capítulos más destacados y de mayor crecimiento en
Primera y única en Puerto Rico
Dingida a personas de los diferentes saberes cientifico-sociales y disciplinas afines. que desean obtener experiencias académicas y prácticas en los campos de los derechos humanos y de la
transformación de conflictos Forma a profesionales lideres en el desarrollo de estrategias creativas en el campo laboral. escolar. comunitario y en cualquier ámbito del quehacer humano.
E
ER
OA
SEI
ORA ZONAL E
entre
las que
se destacan
La
la doctora María Cristina Rodríguez, se celebrará en la Sala A del Edificio Luis Palés Matos de la Facultad de Humanidades a las 2:30 de la tarde. [CID]
Una delegación de 25 estudiantes de la Escuela de Administración de Hoteles y Restaurantes de la Universidad de Puerto Rico
en Carolina logró afianzar
+
teología
el tema,
Destacada delegación a congreso de turismo panamericano
» Derechos Humanos Antidiscriminatorios Mediación y Transformación de Conflictos
sobre
de la liberación El pensamiento cristiano revolucionario en América Latina y el Caribe, libro que fuera traducido a otros idiomas, y por sus importantes trabajos Catolicismo y política en Puerto Rico bajo España y los Estados Unidos y Protestantismo y política en Puerto Rico (1898-1930): hacia una historia del protestantismo evangélico en Puerto Rico. El profesor Rojas Osorio, por su parte, es
un destacado estudioso de la filosofía que
cambio entre Puerto Rico y otros países; destacar la excelencia de la enseñanza turística que se ofrece en la UPR y en la Isla; lograr que el capítulo nacional crezca con la participación de
las escuelas de turismo y hotelería de la Universidad
el XVI Congreso de la Con-
de Sagrado Corazón, de
federación Panamericana
la Univesidad del Este, de
de Escuelas de Hotelería,
la Universidad Interame-
Gastronomía y Turismo (CONPEHT), en Perú.
ricana, de la Universidad
Además, durante el
Católica y del Instituto de Banca y Comercio, y darle mayor relieve a la zona del
Paul A. Rivera Alicea
evento, que contó con la participación de 63 universidades de Latinoamérica, Estados Unidos y España, el
Caribe dentro de la Confederación, para
profesor Paul A. Rivera Alicea se convirtió en
alianzas con los países no hispanohablantes
el único candidato que resultó re-electo a su
que componen la región.
lo cual planea recurrir
a mecanismos de
cargo, como vicepresidente de la Región del
Puerto Rico es miembro hace seis años
Caribe de la Confederación. La Isla también estuvo representada por el estudiante Luis Rodríguez, presidente del Consejo Estudiantil
de la Confederación, una asociación civil
de CONPEHT.
de la activdad turística a través del trabajo
Rivera Alicea indicó que entre sus planes se encuentra continuar promoviendo el inter-
académico conjunto de las instituciones
fundada en México en 1991 con la misión de contibuir a mejorar la profesionalización
miembros. [CiD]
diálogo/enero-febrero 2007
En el lado izquierdo -desde el primer al segundo pisoestán representadas las ciencias. Segun dijera el pintor. aqu se ilustra la evolución del hombre en la naturaleza. “Esta representación cubre desde que el hombre aparece en e paraiso hasta que, con sus propias fuerzas construye e desarrollo más elevado de esa misma natura
Reinauguran histórico mural de la Torre
Por
Universidad, y diversos conceptos del pintor sobre el significado de las
La UPR administra antalmente sobre $150 millones en ayudas económicas de fuentes federales, estatales y privadas. Más del 60 por ciento de los estudiantes de la Universidad son elegibles para ayudas económicas, las
cuales en promedio cubren más del doble de los costos de matrícula. [CID]
prudenc
La restauración, a un costo de $65.000,
contó
con e
aplicados en un soporte formado por una capa de argamasa
recaudación
UPR”.
de fondos
"A
peso
por año,
yo
apoyo
a
la
[CID]
Nuevos designados a la Junta de Síndicos El gobemador, Aníbal Acevedo Vilá, nomino recientemente a la ex secretana de estado designada Mansara Pont Marchese
tiene la Junta de llevar a la Unn Made a nuevos niveles de excelencia Estos dos profesionales -ambos producto de lo
y al ex candidato a la gobernación por el
que es nuestra Universidad-
Partido Nuevo Progresista (PNP) Carlos
experiencia tanto en el como en el privado serán en adelantar el rol de la la nueva economia del dijo el Gobernador en un prensa. [CID]
Pesquera como miembros de la Junta de
y con sólida
sector publico instrumentales Universidad en conocimiento” comunicado de
AS
lo
Síndicos de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Ambos nombramientos tendrán que ser aprobados por el Senado. Pont Marchese fue parte de la Junta de Síndicos de la UPR desde el 2001 hasta el Marisara Pont Marchese 2005, cuando renunció tras ser designada por Acevedo Vilá como Secretaria de AUTÓNOMA py 6 Estado. Sin embargo, después de un amplio y controvertido proceso, su nombramiento a tal cargo no fue ratificado por la Cámara de Representantes Pont Marchese posee un bachillerato en Humanidades de la UPR y un Frmdaós0 397% grado de maestría de la Universidad de Columbia en Nueva York. Actualmente, la comunicadora es miembro de la Junta ESCUELA DE MEDICINA de Directores de la Fundación Ángel Ramos y de Fundadaen 1935, la Universidad Autónceza de esla Universidad la Junta de la Fundación Luis Muñoz Marín. Por su parte, Pesgruduado de la Escuela de Medicina a través de los años, UNIVERS17)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA
incluya ciertos cursos de escuela superior identificados porel Departamentode Educación Federal y tenerun promedio de 3.00. La beca SMART, por su parte, está dirigida a estudiantes que cursan el tercer y cuarto año de universidad en
Es por esto que los estudiantes que cualifiquen para las becas ACG y SMART aumentarán significativamente la cantidad máxima de ayuda económica que habrán de recibir, siempre y cuando el total no exceda la determinaciónde necesicad económica para estudios del estudiante.
ocultando su figura comoun acto de
fresca, compuesta de cal y arena
- satisfactoriamente un riguroso programa de estudios que
Beca Pell que ofrece una ayuda de hasta $4,050 anuales.
ene
aporte de las empresas Citibank N.A y Triple-S. as: como donativos de los ex alumnos a través de la campaña de
La Beca ACG está dirigida a estudiantes que cursan su primer año universitario, que se hayan graduado de la secundaria después del 1 de enero de 2006, así como a estudiantes que cursan el segundo año y que se hayan graduado después del 1 de enero de 2005. La beca ACG otorga $750 para gastos educativos durante el primer año de estudios y $1,300 durante el segundo año. Entre los requisitos de elegibilidad se encuentran: haber finalizado
ciencias, tecnología, ingeniería o lenguas extranjeras. La beca SMART provee hasta $4,000 dólares anuales para gastos educativos. Para ser elegible a la beca SMART, el estudiante debe mantener un promedio de 3.00. Las becas ACG y SMART son complementarias a la
represe
ciencias y las artes. Éste fue realizado con pigmentos de origen mineral, resistentes a la cal, diluidos en agua y
dos nuevas becas, que totalizan más de $6 millones de dólares: la Beca para el Fomento Económico de la Competitividad Académica (ACG, por sus siglas en inglés) y la Beca Nacional para el Fomento de la Retención de Estudiantes de Matemáticas y Ciencias, conocida como la beca SMART, anunció el vicepresidente asociado de
una institución acreditada y que estudien matemáticas,
están
wav fy 1vaN
La Universidad de Puerto Rico otorgará próximamente
artes
ante el ambiente hostil que reinaba en el momento
z
dos as] becas
las
de 70 a 75 años en desaparecer Dor Boira lo hizo as: por considerar que Jaime Benítez era uno de los pilares de
Guadalajara, Jalisco, México
foto de archivo
A
UPR
parte.
pompeyana que oculta la figura bajo cera, y tardará al ededor
de color y las lagunas cromáticas, la consolidación de las áreas donde no existía soporte y la bamizada para proteger el arte original. El paso del tiempo afectó la obra, la cual había sufrido golpes, abrasiones de polvo, humedad, así como graffiti y rayazos. El arte del mural representa la filosofía de la Universidad
otra
lado derecho de las escaleras. también desde e€ primer a segundo piso. En esta sección del mural, se inte ca la teoria del arte de Boira. “el arte consiste en la union de la ética y la estetica” Uno de los datos cunosos que mas se destacan en e mural es la figura oculta de Jaime Benítez en e marcador izquierdo del libro, que se realizo utilizando la tec foto suministrada
El histórico mural de las Ciencias y el Arte, ubicado en la Torre del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue reinaugurado oficialmente el pasado mes de diciembre, luego de someterse a un proceso de restauración por espacio de cinco meses. El mural, creado por Don Francisco de Boira y s!1s alumnos en 1965, es considerado uno de los patrimonios históricos del Recinto que se pueden apreciar en la emblemática Torre. A éste le acompañan el Reloj y el Carillón. Como parte del proceso de restauración del mural, a cargo de la conservadora Sol E. Rivera y un equipo de trabajo de nueve expertos en restauración, se incluyó la reposición
Cartos Pesquera
quera se desempeñó
como profesor de ingeniería en el Recinto Universitario de Mayaguez (RUM). Luego se dio a conocer por ser Secretario de Transportación y Obras Públicas durante la mayoría del mandato del ex gobernador Pedro Rosselló. En el 2000 fue candidato a gobernador por el PNP, y en el 2003 se postuló en primarias contra Rosselló para aspirar al mismo cargo. En ambas ocasiones, perdió. Además, Pesquera fue enjuiciado por un motín ocurrido en la Oficina de la Procuradora de la Mujer en el 2002, y fue declarado no culpable. Por
su
parte,
Pesquera,
obtuvo
un
bachillerato
en
ingeniería civil en el RUM y un doctorado en ingeniería en la Universidad de Comell en Ithaca, Nueva York. Tras abandonar la vida pública, Pesquera se ha dedicado a la práctica privada de su profesión. “Estoy convencido de que estos dos nuevos miembros de la Junta de Síndicos fortalecerán la visión que ya
hay alrededorde 13,000 egresados americanos, que se encuentran en varias puertorriqueños y canadienses etapas de entrenamiento de postgrado y práctica profesional. Aceptamos estudiantes de uuevo ingreso dos veces al año,
Enero y Agosto. Aquellos interesados en solicitar admisión e
información deberán comunicarse con nuestra
Ofcina Regional en Puerto Rico
654 Avenida Muñoz Rivera, Suite 1124 San Juan, Puerto Rico 00918-4133 Teléfonos: 787-263-2457 (Area Metropolitana) 1-800-981-9925 (Isha) wee. ugpr
ugprdusg.edo
Horario para atender al público de 9:00 am a 5:00 pm RBOONOCIDA POR EL TRIBUNAL EXAMINADOR
DE MÉDICOS DE PUERTO RICO
a
diálogo/enero-febrero 2007
Voces rlopedrenses se dan a escuchar Por
Carlos
Taller de
Martínez
Rivera
Estudiantes
Todos los miércoles a las 4:30 de la tarde diversas voces riopedrenses vuelan hasta los más recónditos lugares gracias al programa Río Piedras al aire que se transmite por Radio Universidad, estación oficial de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Este espacio de media hora surgió hace tres años como consecuencia de la aprobación en el año 1995 de la Ley 75, que establecía un plan para la rehabilitación de Río Piedras. Al crearse esta ley, en el recinto riopedrense se abrió una convocatoria para que se sometieran propuestas de proyectos que ayudaran a la recuperación del centro urbano.
Aprovechando esta oportunidad la doctora Silvia Álvarez Curbelo presentó la iniciativa con el fin de reestablecer un puente comunicativo entre el pueblo y la Universidad. El programa se ha establecido en la cadena radial universitaria como el único dirigido por estudiantes: las alumnas del programa graduado de la Escuela de Comunicaciones, Cristina Guzmán Apellániz, quien funge como productora, y Vanessa Arjona, su asidua colaboradora Uno de los propósitos principales de este espacio, según
a La profesora Silvia Álvarez Curbelo conversó con el periodista Daniel Rivera Vargas.
Jornada contra la violencia mediática en WRTU Por Carlos Martínez Taller de Estudiantes
Rivera
mencionó
Guzmán Apellániz, es lograr que se escuchen las voces de líderes comunitarios así tomo de personas de la comunidad universitaria que han iniciado proyectos en las comunidades La joven enfatizó que uno de los principales logros del proyecto es haber podido aventurarse fuera
Constantemente los medios de comunicación bombardean a la ciudadanía con palabras, ruidos e imágenes donde predominan asesinatos, actos de corrupción, insultos y violaciones. Mediante esta cobertura de información, los medios pueden convertirse en cómplices de la experiencia de los actos de violencia en lugar de ayudar a mitigarla,
del casco urbano riopedrense para
de duración, la Catedrática de la Escuela de Comunicación (EC) del recinto riopedrense
reseñar situaciones de lugares que típicamente las personas no identifican como parte de esa ciudad 2omo son las comunidades establucidas en el borde de la Laguna San José, Sierra Maestra, el Residencial Manuel A. Pérez, mm Monac os y Caimito Cristina Guzmán Apellániz En Bio Piedras al aire también se discuten distintos temas de la realidad puertormqueña como la emigración, la drogadicción y la pobreza. Representantes de distintas entidades civiles han pasado por los micrófonos de esta singular iniciativa. Figuran entre estos, portavoces del Centro de la Mujer Dominicana, Amnistía Intemacional, así como lideres de distintas iglesias Tanto Apellániz como Arjona aseguran que es mucho lo que aún falta por hacer pues el entorno riopedrense constituye un banco de información enorme. Opinaron además que el programa, que se transmite por el 89.7 FM en San Juan y el 88.3 FM
realizó una serie de entrevistas a varios comunicadores y académicos para entender el
según indicó la profesora Silvia Álvarez Curbelo, Con el fin de analizar cómo discurren estas representaciones de la violencia en los medios, se realizaron 13 programas radiales que fueron transmitidos por la cadena
Radio Universidad de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y que contaron con el apoyo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. En este espacio de media hora rol de los medios en la cobertura de los hechos de violencia e indagar su potencial en la solución de la experiencia de violencia en Puerto Rico. Además de la agresión física, a Álvarez Curbelo le preocupa la semántica, donde “las mejores intenciones que pueda tener un periodista se pueden venir abajo con el mal uso del lenguaje”. Para ejemplificar este tipo de violencia, recordó que en un programa
radial un locutor que discutía el traslado a Irak de varios miembros de la Guardia Nacional expresó: “los envían a recoger cantos de cadáveres”. Para ia historiadora el efecto que tiene esta expresión sobre el público es la devaluación y erosión del hombre público.
La profesora Curbelo, quien es una apasionada estudicsa del tema de las comunicaciones, señaló que le inquieta grandemente, la violencia semántica que se perpetúa contra la mujer, especialmente los casos que reseñan asuntos pasionales. Según Álvarez Curbelo, la violencia se ejerce en la manera altisonante y decradante en la cual se utilizan
los adjetivos que describen al género femenino. Otro asunto que ha salido a relucir en este espacio radial denominado Violencia
en Mayaguez, es un excelente taller donde los estudiantes pueden aplicar lo aprendido
mediática, es que la violencia está atada a la ignorancia. Según asegura la Directora del Centro de Investigaciones de la EC, “algunos de los medios o de los representantes de los medios caen en esta violencia semántica porque son ignorantes”. Esto se debe en
en las aulas académicas.
gran medida al desconocimiento de los derechos civiles y la ley, explicó.
Asimismo durante la serie de entrevistas ha trascendido que la violencia también se expresa en la trivialización o espectacularización de los hechos delictivos. Aunque la
directora del programa cree que en términos generales la prensa puertorriqueña está siendo bastante responsable en la manera en que cubren los hechos, entiende que es en la radio donde hay que estar más pendiente, por el tipo de vocabulario que difunde.
Álvarez Curbelo anotó que es la clase política la gran perpetuadora de violencia semántica en Puerto Rico. Indicó que estas personas no ti=nen que recurrir a matar o a
la agresión física, sino que acuden a la cultura del antagonismo para poder expresarse e incitar a la violencia en vez de atender las problemáticas del País.
Fueron varios los profesionales de los medios de comunicación que aportaron con sus experiencias y conocimientos al programa producido por Cristina Guzmán Apellániz para
S
ES
ó
Cristina Guzmán y Vanessa Arjona dialogan en el programa con distintos líderes comunitarios.
WRTU. Figuraron entre estos: Oscar Serrano, presidente de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico; Aiola Virella, jefa de informaciónde El Vocero; Julio Rivera Saniel, reportero de Televicentro; y Daniel Rivera Vargas, periodistade El Nuevo Día. Con la conclusión de la serie radial el equipo de Violencia Mediática se apresta a realizar una guía del comunicador puertorriqueño, que acoplará los hallazgos y podrá servir como manual de estilo profesional para los comunicadores. Además, se hará un paquete de discos compactos que contendrá todas las entrevistas realizadas en el programa.
diálogo/enero-febrero 2007
*
Ayuda legal para los más necesitados Rita
Pérez
lris
Á y sureste de los Estados
Soto
foto por Ricardo Alca
Por
De Diálogo La Corporación de Servicios Legales de Puerto Rico,
Unidos.
De este proyecto,
cientos de querellas por violaciones a contratos
y miles
de
reclamaciones
de
Por otra parte, el Proyecto de Teleabogado
ofrece
asesoramiento
legal por
se han beneficiado es-
beneficios por desempleo. Brindan también
teléfono a personas de recursos limitados
tudiantes
que han recesado en sus
un servicio integral de calidad al migrante atendiendo sus problemas familiares, de
en todo el país. Mediante este sistema, las personas pueden ser asesoradas 0 recibir un servicio legal breve en áreas tales
universitarios
estudios para trabajar uno
salud y vivienda para mejorar su condición
con 19 oficinas alrededor de
o dos años y luego regresar
la Isla, es una corporación sin fines de lucro que tiene como propósito proveer servicios
a la universidad.
legales gratuitos a personas
cibernético de la Corpo-
de vida. como Derecho de Familia, Consumidores, Por su parte, el Proyecto de Educación Vivienda y Bienestar Público. Los asuntos Especial se especializa en atender casos que las personas podrán consultar son de niños que necesitan este tipo de ayuda aquellos relacionados a divorcios, pensión desde que nacen hasta los 21 años. alimentaria, custodia, cobro de dinero, Servicios Legales de Puerto Rico orienta desahucios, vivienda pública, Seguro Social, a los padres durante todo el proceso de y otros, excepto casos criminales solicitar los servicios de educación especial para el menor, Teléfonos + Proyecto de Obreros Migrantes: 1-800-981 -5342 los asesora legalmente y los + Proyecto Educación Especial: (787) 725-2626, Área Metro, representa administrativameny 1-800-981-2626, Isla te ante el Departamento de + Tele-abogado: 1-800-981-5342, libre de costo, Educación o ante los tribunales y 728-5070; 6730; 6770; 5011 y 6750, Área Metropolitana. si los derechos del niño o niña Además. aquellas personas que se son violados o no son reconocidos por las encuentren haciendo una gestión de présautoridades pertinentes. tamos pueden conseguir en la Corporación El Proyecto de Educación Especial provee orientación por teléfono a través asesores que les ayuden a verificar que el contrato cumpla con todos los requisitos de una línea directa; ofrece charlas edude ley y a identificar violaciones Asimismo cativas a grupos de padres, madres y a profesionales; produce material educativo: pueden recibir asesoramiento legal en casos de quiebra y beneficiarse del servicio de asesora y representa clientes, y participa en programas televisivos y radiales. declaraciones juradas
de escasos recursos eco-
Según la información publicada
en
el
portal
acuerdo con su director ejecutivo, Charles Hey Maestre, cerca del 50 por ciento de la población cualifica para recibir los servicios de esta entidad.
ración, las condiciones de trabajo de los trabajadores agrícolas eran, y aún son, pésimas: son víctimas de los peores abusos y muchos han muerto o han quedado incapacitados a consecuencia de accidentes sufridos en
La Corporación, que opera con fondos
las fincas. Aún hoy día, y a pesar de todos
del Gobierno Federal y del Gobierno de Puerto Rico, cuenta con dos proyectos especiales: el Proyecto de Obreros Migrantes y el Proyecto de Educación Especial, además de un sistema telefónico centralizado de entrevistas y orientación legal. El Proyecto de Obreros Migrantes es una división, fundada en 1973, encargada de prestar servicios legales a los trabajadores agrícolas puertorriqueños que emigran a trabajar en las fincas de la costa este
los esfuerzos de la División, continúan las violaciones a los contratos de trabajo y el reclutamiento ilegal. La División ha ganado muchas batallas en los tribunales de Puerto Rico y en las cortes federales. Actualmente hay varias demandas pendientes contra patronos agrícolas en los estados de North Carolina, Virginia, New Jersey y Connecticut. Además de los casos en los tribunales, la División ha llevado, y continúa llevando,
nómicos. De esta forma, de
Charles Hey Maestre
Inauguran Instalaciones académicas
Dm
3
Dn
pr
a o a a>
3
22
3
Ganas
a o m
D n O
3 1
ES
5 SAPO
«- Da?
O
$ a
3
e: 22039 ADO z E
Dm
Mm
“Las nuevas instalacioDurante los primeros Sl al comtres meses del 2007 seUniversidad rán inaugurados cuatro importantes proyectos de mejoras permanentes en la Universidad de Puerto Rico (UPR): el Edificio de Ciencias en el Recinto de Cayey, el Edificio de Administración de Empresas en el Recinto de Humacao, el Edificio de Administración de Empresas del Recinto Universitario de Biblioteca Electrónica en el Recinto de Utuado Edificio de Administración de Empresas en el Recinto de Humacao Mayagúez (RUM) y la nueva Por su parte, el edificio de Administración de Empresas académicos”, señaló el presidente de Biblioteca Electrónica en el Recinto de Utuado. La inversión Garcia Padilla del Colegio de Humacao remodela y amplia el edificio de total de estos cuatro proyectos rebasa los $60 millones Ciencias Administrativas diseñado por el maestro arquitecto De acuerdo con las autoridades NES e El Edificio de Ciencias en Cayey, diseñado por el maestro de Ciencias en Cayey aumentará las BEST Jesús Amaral en 1972 Como tal, representa una recuperaarquitecto Rodolfo Fernández, se culmina a un costo de e investigación subgraduada en las cien ción de la antigua emblemática del campus de Humacao $23.5 millones. El edificio, de 53,280 pies cuadrados de el Recinto; permitirá su incorpora Con una inversión de $5.8 millones, el edificio proveerá superficie, albergará 30 laboratorios de biología y química, de ingeniería que ofrece la UPR espacios de investigación y enseñanza para las facultades de 24 oficinas para la facultad, oficinas administrativas, salones la acreditación del programa de administración de empresas y sistemas de oficina del Colegio de clase, un anfiteatro y espacios de apoyo técnico. El de Humacao. La estructura proveerá ademas laboratorios y equipo para los laboratorios será financiado con fondos industrial de la zona áreas de estudio para los estudiantes. El proyecto es diseño obtenidos por el Recinto mediante propuestas a los Institutos Mientras, los edificios de Administración de Empresas en de la firma de Marqués 8 Marqués, Arquitectos Nacionales de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus Mayaguez y Humacao adelantan los esfuerzos por obtener Finalmente, la Biblioteca de Utuado responde a un diseño siglas en inglés). la acreditación profesiona! de la Association to Advance del arquitecto Thomas Marvel y al Plan Maestro que este Por otra parte, el edificio para la Facultad de AdminisCollegiate Schools of Business, que es la agencia que acredita arquitecto desarrolló para ese Recinto. El énfasis electrónico tración de Empresas del RUM abre una nueva etapa en el programas de administración de empresas de esta instalación la vincula a principales depósitos de deserrollo de esa facultad, organizada en la conclusión de la En el caso de la Biblioteca de Utuado, ésta se levanta datos en Puerto Rico y fuera del país. La Biblioteca contará década de 1960, y que hoy ofrece ya un programa graduado en momentos en que la UPR encamina la acreditación de con 363 cubículos de los cuales 106 estarán equipados de MBA. El nuevo edificio, diseño del arquitecto Salvador todas sus bibliotecas por la American Academic Libraries con computadoras. La tecnología inalámbrica de sus Soltero, provee 150 mil pies cuadrados de construcción y, Association. Con esta nueva sede, Utuado se convierte en un instalaciones es el primer paso para un recinto totalmente edificado a un costo de $25 millones, brindará a la Facultad modelo de cómo se articulan las bibliotecas universitarias en inalámbrico. La inversión total en el proyecto fue de $6.5 de Administración de Empresas un edificio especialmente el escenario de la sociedad del conocimiento. [CID] millones. diseñado para sus necesidades.
==
diálogo/enero-febrero 2007
¿Universidad doctoral para escolares? En los postrimerías del pasado semestre, trascendió a
todas las personas que no son de la Facultad de Derecho
los medios noticiosos el cambio a la Política de Servicios a Particulares del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de
de la UPR, incluyendo estudiantes de otras facultades del
Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, ordenado por la rectora, Gladys Escalona de Motta, a raíz de una visita de la hija del Gobernador a la Colección Puertorriqueña. En una reunión auto-convocada que se celebró el 10 de noviembre de 2006, un grupo de bibliotecarios denunció esta acción de la Rectora -ejecutada en fast track por la doctora Sonia Balet, decana de Asuntos Académicos- como un acto unilateral, que violentaba una reglamentación ya existente, y solicitó un cese y desista de dicha acción. Mientras la prensa le dio un matiz político al asunto, tomando en cuenta el papel protagónico de la Primera Dama en la controversia, el debate que se suscitó en civersos foros de opinión pública refleja la gran ignorancia que existe en el País, y en el propio ambiente universitario, en torno a los servicios bibliotecarios del Recinto de Río Piedras de la UPR. No cabe duda, ni se cuestiona, que como bibliotecarios
nuestra
misión
es
propiciar
Recinto y, hasta el presente, a ninguno de los administradores de la UPR se les ha ocurrido derogarla porque resulte discriminatoria. Entendemos que cualquier cambio o modificación a la Política, así como su derogación, le corresponde en primera instancia a la facultad que lo aprobó. De hecho, la Política
categoría, la Rectora despacha a priori un documento intemo, que fue debidamente aprobaclo, sin consultar a la facultad concemida.
Cabe preguntar quién asesora a la Rectora en asuntos de bibliotecas pues el desconocimiento que refleja su
mensaje va de lo más inocuo, como referirse a la Colección Puertorriqueña como “Sala Puertorriqueña”, hasta un error de interpretación al asociar la Política únicamente con
ya fue revisada y ratificada el 26 de marzo de 1998 por la
la Colección Puertorriqueña.
facultad bibliotecaria. En esa ocasión, se excluyó de la definición de “particulares” a los estudiantes de universidades privadas del País. Esto significa que dichos estudiantes pueden acudir y utilizar los recursos y servicios que ofrecen las unidades que integran el Sistema de Bibliotecas en cualquier momento, al igual que los estudiantes de nuestro Recinto. Se atiende, de igual manera, a todo ciudadano de Puerto Rico y el exterior que acuda a nuestras instalaciones durante el horario de servicio. Este servicio debe ser más que
por igual a todas las unidades del Sistema de Bibliotecas que ofrecen servicio al público los fines de semana y días feriados. El error mayor, sin embarco, estriba en su falta de conocimiento al insistir que los servicios se extiendan “al uso por parte de escolares”. ¿A qué escolares se refiere la Rectora? ¿De primaria? ¿Intermedia? , Escuela superior? Por lo visto la administración contempla la idea de que la biblioteca es una especie de “mall” en el que niños y adolescentes pueden
En realidad, ésta se aplica
encontrar de todo para sus gustos. Tal vez por eso la Rectora se refiere incorrectamente al Sistema de
que
todo ciudadano tenga acceso a la información. Sin embargo, existen diferentes categorías de bibliotecas, con diferentes niveles de recursos para su clientela principal. La Biblioteca José M. Lázaro, principal biblioteca de investigación del Recinto de Río Piedras, al igual que el resto de las bibliotecas dentro del campus riopedrense,
Bibliotecas como Biblioteca General.
son
favorezca el servico a la comunidad extendida, hay que entender que nuestras bibliotecas no son bibliotecas públicas, mi mucho menos escolares, sino bibliotecas universitarias de investigación, cuya misión principal es atender y cubrir las necesidades de información de la comunidad universitaria de nuestro Recinto, en primera instancia, y de los
bibliotecas
universitarias
cuya
prioridad
Hay que entender que este discurso con ribetes de apertura, así como el de otras voces que se hacen
eco
de
la biblioteca
para todo
de educación superior. Por más que se propicie y
es
servir a la comunidad académica del Recinto de Río Piedras (estudiantes, docentes y no-docentes). Pretender que las bibliotecas del Recinto sirvan indiscriminadamente a todos los escolares del País va en detrimento de nuestros estudiantes y del resto de nuestra comunidad académica. Esta Política del Sistema de Bibliotecas, que aprobó el personal docente bibliotecario en agosto de 1989, no es única ni tampoco excluyente. La Política existente va dirigida a regular el servicio según unas normas; en ningún momento pretende excluir o negar lo que constituye el fundamento de nuestra misión. Muchas otras bibliotecas adoptan normas y políticas similares para atender al público con el fin de regular el uso por parte de personas que no pertenecen a la institución. Otras universidades estatales de Estados Unidos tienen políticas similares. Ese es el caso de Memorial Library, la principal biblioteca de la Universidad de Wisconsin en
suficiente para los que reclaman y entienden que debemos servir a todo el pueblo de Puerto Rico.
¿Por qué entonces se recurre a eliminar a la trágala una
demás recintos que integran la UPR. Sólo la Colección de Documentos y Mapas, ubicada en la Biblioteca José M. Lázaro, está obligada a ofrecer servicio sin restricciones por ser depositaria del Gobierno Federal. Esto hay que repetirlo hasta la saciedad, para que los propios administradores universitarios entiendan la gran contradicción que existe entre ser la biblioteca que sirve a una “universidad doctoral” y ceder ante presiones para legitimar que nuestra biblioteca se convierta en algo que no le corresponde: servir como biblioteca pública.
del
política que había sido respetada por todos los administradores del Recinto? Aparte de la presión política, es obvio que la Rectora y las personas que la asesoraron en esta cuestión ignoran lo que es una biblioteca académica. En su mensaje de noviembre de 2006, que circuló en la reunión del Senado Académico del 19 de diciembre, la Rectora menciona el cambio, pero no lo designa como tal, sino que lo tilda de “ajustes administrativos”, a la vez que tergiversa los acontecimientos. No hubo, como alude, “conversación con la directora de la Sala Puertorriqueña de la Biblioteca
gobierno. En nuestro Recinto, la Biblioteca de la Escuela de
General”, sino una imposición que ignora, o pretende ignorar,
Bibliotecario IV
Derecho tiene la denominada Política de Acceso Aplicable
que la Política emana de un grupo de docentes que forma
Sistema de Bibliotecas
Durante los Fines de Semana, Días Feriados y el Período
parte de la facultad del Recinto. Tal vez, justamente por eso, por tratarse de bibliotecarios, docentes de segunda
Ex presidente Sociedad de
Madison,
una
universidad
estatal
que
recibe fondos
el pueblo,
choca con la realidad, pues nuestros recursos bibliográficos responden a niveles de conocimiento
de Exámenes Finales. La Política de Derecho se aplica a
Dr. Víctor Federico Torres
Bibliotecarios de Puerto Rico
La nostalgia y una Canción de Navidad El sábado 17 de diciembre, asistí a la representación de la obra Canción de Navidad, del
escritor inglés Charles Dickens, en el recién renovado Teatro de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Fue una noche mágica y cargada de nostalgia. A pesar de que vivo muy cerca a la música, ya que canto en un coro; a pesar de que, con respeto, me he aproximado
No conozco personalmente al profesor Dean Zayas, pero durante años he disfrutado de muchos de sus trabajos, especialmente con los estudiantes, y durante años le he respetado y admirado por su legado al teatro en Puerto Rico. La noche del sábado fue un ejemplo más
a la dramaturgia, porque soy profesora de lengua y literatura hispánica; a pesar de que a lo
de su dedicación a las tablas. Hablaba de magia y nostalgia. Nostalgia más que nada porque esa noche cuando llegué
largo de mi vida he visto casi una docena de versiones de Ebenezer Scrooge y sus fantasmas -incluyendo la última versión que se presentó en el mismo teatro no sé hace cuántos años-, la noche de ese sábado fue diferente.
y me senté en las butacas nuevas y miré hacia arriba, sentí la misma emoción que cuando tenía once años y visité por primera vez esa sala. Ese día, mis maestros de la Escuela Abelardo Díaz Morales en Caguas me llevaron a ver una representación de Pedro y el Lobo.
En gran parte, la magiay la nostalgia se debieron al trabajo excelente del equipode producción
Desde entonces, he visitado muchos teatros en el mundo, pero ninguno ha creado en mí la
y puesta en escena de la obra. El programa dio fe del cuidado y el esmero del director Dean Zayas por que no quedara fuera ningún aspecto importante de la representación: el diseñoy la
sensación de inmensidad y libertad que sentí aquel día y que siempre experimento cuando me encuentro en el Teatro de nuestro Recinto.
realización del vestuario con la versión femenil de los tres fantasmas como damas deslumbrantes,
¡Gracias, Departamento de Drama! ¡Mucho éxito!
vestidas con los colores representativos de la Navidad; la escenografía con los efectos de la
nieve y de las luces; la magnífica actuación de los estudiantes y los niños que participaron; los
Dra. Amalia Rivera Colón
detalles de dicción, y la dulce y sencilla armonía del coro con sus villancicos tradicionales.
UPR-Recinto de Humacao
e
AO
ga
A CES AEREA Desarrollo del cine boricua, págs. 22-23
A
S
j
A ENEE US + La filosofía de Yván Silén. pags. : f L
YANIRA Crrino ViGO
Sonoridades pictóricas Una mirada musical a la obra de Dzine |. Preludio
en diferentes escenarios y que cornparten experiencias de ese
(C
y father wasn't an artist, but he always had this really creative way of writing his name, and he had
momento irrepetible.
really beautiful handwriting. I always associated
hop, podría estar ahora en Nueva York produciendo y diseñando
his handwriting, this fluidity, with his music. Hed be listening
proyectos para artistas del género Sin embargo, cuando todo
to El Gran Combo, Héctor Lavoe, Richie Ray, and wed be in
explotó y se volvió comercial, Dzine se vio a sí mismo convertido
the kitchen, just listening. The TV was off, we were just listening
en mercancía y decidió encontrar otro camino. Tenía 22 años
to music, and he'd be sitting there writing on a napkin. He was writing, that's all he was doing. And I always had this thought, this
cuando se tomó el arte en serio y, afortunadamente, no le ha
M
Pudo haber tenido otro futurc. De seguir vinculado al hip
tocado mirar hacia atrás.
really beautiful thought of him doing this. And that's when 1 was
III. Entre lo visual y lo musical
like, “Ok, I want to recreate this same energy”. And that's when 1 thought, “Oh, music is missing from my work”. Don César Rolón es un fanático de la salsa. De joven tocaba las congas y los timbales en una orquesta en Nueva York, y quizás soñaba con ser famoso, viajar, tocar con
Carlos Rolón “Dzine” fadone sur obcas abetración cor les pleras musicales de reconocidos DJ's, artistas de la electrónica.
“What 'm doingif's not groundbreaking. Maybe it's innovative to a certain extent, but what makes my work successful is that,
Tito Puente. Sin embargo, la realidad se le impuso y tuvo que buscar trabajo en una fábrica para mantener a su familia. Se mudó a Chicago para mejorar su porvenir y poco a poco su travesía por el mundo musical quedó
sólo en el recuerdo. Don César siempre está contento, siempre riendo y
haciendo chistes, el ritmo de la salsa de fondo. Don César no se queja, todo lo contrario. Siempre anda divertido, con sus gafas oscuras y su aire a lo Cool Mc Cool. Su hijo
Carlos disfruta cuando lo visita, pero a veces se pregunta si de pronto hay algo que no se cumplió. Por momentos
se pregunta si su papá extraña esa energía de su juventud, si su amor por la música se conforma con escucharla y no participar, si piensa en lo que pudo haber sido y no fue. Lo piensa y se pregunta, pero en realidad no lo sabe.
Nunca han hablado del tema. Don Cesar está orgulloso de su hijo Carlos, no por
como la gente lo ve, sino por lo que es. A él le interesa que su hijo esté haciendo lo que le gusta, que es el arte. Y su hijo agradece que no sólo le inculcó el valor del trabajo,
sino que también le enseñó a no quedarse con nada por dentro. Carlos, quien también es padre, no quiere pensar
en lo que pudo ser. Quiere hacer lo que tiene que hacer ahora, y gracias a Don César, siempre con música.
number one, the work, visually, i; good. l'm really proud of the fact that I make good work. The second part is that P'm keeping honest about what influences me. P'm not trying to entertain somebody.
“Hip hop taught me a lot about money; it taught mea lot about
exploitation. That whole culture taught me a lot about business
Pm not trying to impress people. The producers and the DJ's that
and about people who wanted to take advantage of me when I was
I work with, they're my friends. They're people that 1 personally
younger. It taught me how to do business the right way, but, at wasn't about the culture anymore. It was about commodity, and that's the part I had a hard time with”. Chicago, década de los ochenta, en el siglo pasado. Su época de adolescente, de arte urbano, de pasar de Carlos a Dzine. De
know. If not, I reach out to them and we become friends, we work together and they get if”. Básicamente hablan el mismo lenguaje. Sus piezas/obras son abstractas, expresivas y, dependiendo del cristal, complejamente simples o simplemente complejas. DJ Cam y Dzine se conocieron en París hace ya algún tiempo y desde entonces
reunirse en las escalinatas del Museo de Ciencia e Industria
comparten como amigos y colaboradores de varios proyectos.
con otros jóvenes amantes del hip hop. Venían de todas partes de la ciudad y eran una mezcla de colores y clases sociales. En
Dzine considera que Cam es uno de varios artistas de la electrónica cuyo trabajo merece un espacio en museos y galerías.
esa época no importaba la ropa, el gangsta look, el bling bling.
Su exposición en el Museo Contemporáneo de St. Louis en el
Era una cultura de fraternidad, de ir contra la corriente pero
2005 buscó llevar ese mensaje.
the same time, I started to get a bad taste in my mouth because it
unidos como grupo. Soñaban con llegar lejos, hacer grandes
Para esta exhibición, Dzine hizo un escogido entre las
cosas, y algunos de ellos lo lograron. Kanye West, Common, Jesse
Album
de la Peña, Freddie Rodríguez: nombres que ya se reconocen
del atamado D.) japonés Hiroshi Fujiwara, quien preparó
una pieza musical para la reciente exhibición en Tokio.
18
DIÁLOGO-Zoxa CuLturaL / enero-febrero 2007
mejores piezas del DJ francés, les hizo nuevos arreglos, y creó
un soundtrack exclusivo para la muestra titulado Punk Funk:
The Lost Kingdom. Luego preparó sus pinturas y las nombró
ción, visitó la página del músico y productor inglés en myspace.
de acuerdo a varias piezas del CD: friends and enemies, love
com y quedó impresionado con la pieza Time is the enemy,
un artefacto completamente contemporáneo. Las bocinas,
junkee, to be continued... Y en el centro de este reino perdido,
incluida en el CD The 5th Exotic. Ya tenía el compromiso con el
apenas perceptibles, están insertadas en la pared y a través de
un territorio lleno de tonalidades y formas sinuosas, colocó la piece de résistance. una pintura-mural-instalación propiamente titulada Punk Funk Monumental en sus 14 x 42 pies, la obra
presenta muestras del paso del tiempo. De cerca es un tocadiscos,
Baltic, sabía que quería crear algo de impacto, pero no lograba
ellas se escucha una pieza compuesta especialmente para la
encontrar la música ideal para el proyecto. Establece contacto
sirvió de telón de fondo para que los ritmos de DJ] Cam
con Quantic, logra que acepte componer una pieza original, pero no se había olvidado de Time is the enemy. Al final fue la
permearan el ambiente y hucieran como protagonistas.
elegida para la instalación y es la que le da nombre y sentido al
Arquitectos de la imaginación, Dzine y D] Cam elaboran
componente visual de la obra.
ocasión. La obra se titula Classic Dub Classics y está inspirada en un CD de Hiroshi Fujiwara.
En esta producción, el músico japonés toma prestadas piezas del repertorio clásico como el Ave María de Schubert, Swan
Lake de Tchaikovsky, o Moonlight Sonata de Beethoven y las
sus obras/piezas por niveles, mezclando elementos disímiles
Nunca se han visto en persona. La colaboración terminó
que armonizan entre sí. Acrílico, jazz, madera, hip hop, resina,
siendo por teléfono o por correo electrónico, lo cual no afectó el
chill-out. algunos de los materiales que cimientan esta intensa comunicación entre lo visual y lo musical. Como artistas se complementan porque siempre están dispuestos a extender los
resultado. Divididos por la geografía, entre Brighton y Newcastle, obra no surge; sin ella, se queda incompleta. El tiempo también
reinterpreta electrónicamente. Esta traslación de lo clásico a lo postmoderno llevó a Dzine a traducirla visualmente haciendo lo opuesto: tomó algo del presente y lo transformó en un objeto del pasado. Fujiwara, además de ser el agente catalizador, compuso una pieza exclusiva para la obra siguiendo la linea de su CD. Las
límites de lo posible. Su diálogo funciona porque, ante todo, son
fue su aliado pues no quedaba mucho para que se consumara
dos expresiones artísticas viajaron en el tiempo, se encontraron
capaces de poner sus creaciones al servicio del otro.
el plazo dado por el museo. El karma estuvo de su lado y todo se desarrolló en la manera y el momento ideal.
en el centro, y se convirtieron en una perfecta colaboración
“When I have a gallery show, it's about evoking some kind of visual emotion, but 'm also there because my parntings are
encontraron en la música su medio de comunicación. Sin ella, la
Y.
y Postmocr
Clásico
“] always remind myself how lucky 1 am that 1 can do work
for sale. I want to get them into good collections; 1 want to get
that has a sense of vision, a sense of hearing, and sometimes a
them into museums. If 1 have a solo show at a gallery, sometimes
sense of touch.
'm being very real with that. Some people are so
" SN
“People who basically listen to the same music that | do. ther get 1t, 100 percent. People who don't listen to the same music that 1 do, hopefully my work will turn them on to something new” A Dzine le gusta cuando la gente que no acostumbra ir a museos se conmueve con alguna de sus obras Lo complace el que
pers
que no escuchan musica electra nica le pregunten donde
pu
piezas con las que trabaja. Siente un
respeto particu lar por aquellos que, nO
como
el,
crecieron
rodeados de arte, pero que se sienten
atraidos
por lo que a el le apasiona. Y hasta
hay momentos
Las expresiones artísticas de Dzine y Fujiwara se unieron para presentar al público una obra post moderna
que fusiona el presente y el pasado en Classic Dub Classics.
en los que logra un cambio sin proponerselo,
COMO Por casua-
ít has nothing to do with: music at all; it's just a show. Now 'm actually trying to separate the two and P'm doing two different
caught up in just the fagade of everything. 1 hope | can continue
things: doing my paintings, having my shows, and then another
doing this and not forget where | came from and why T'm doing
lidad. En la apertura de su exposición en St. Louis, Dzine escucha una pieza del D] británico Mr. Scruff y rápidamente
part is that 'm trying to create these installations where you get
this. Pm making work for a reason. Tm making work because |
se obsesiona. De camino al aeropuerto, le pide al chofer que lo
love making art”.
lleve a una tienda porque quiere comprar el CD cuanto antes.
these feelings...”.
Gateshead, Newcastle, entre julio y octubre de 2006. Entras
Para su reciente exposición en Japón, Dzine decidió
El chofer es muy diligente y accede, pero no entiende cual es el
al Baltic Centre for Contemporary Art y, si vas con prisa, no te das cuenta hasta que sientes la música. Quizás vas al restaurante
que quería trabajar con el reconocido DJ Hiroshi Fujiwara. Imposible, le dijeron. Hiroshi era demasiado famoso y no iba a
afán. De vuelta en el carro, la pregunta inevitable: ¿Cuál es esa música que merece una parada especial? Dzine le extiende el
del sexto piso, a ver una exhibición, a la librería, o a disfrutar de la vista de la ciudad. A todo menos a quedarte en la entrada
preparar una pieza sólo para él. Sin inmutarse, logró concertar
CD y le pide que lo ponga a ver qué le parece. El chofer queda
un encuentro con Fujiwara y le planteó lo que quería hacer.
encantado, le gusta lo que oye, lo cual es importante porque es
del museo. Se supone que ese es un espacio transitorio entre la calle y lo que realmente estás buscando. Hasta que escuchas,
Tranquilamente le mostró su trabajo y le hizo una oferta: si
algo completamente nuevo para él. La reacción del artista no
lo pensaba por un mes y su obra no lo inspiraba, si sentía que
se hace esperar: quédese con el CD, le dice, que yo me compro
y sientes,y te das vuelta para ver de dónde viene.Y te percatas
no había una conexión o que la propuesta no tenía sentido, no
otro. En esta ocasión no fue una pintura o una instalación, pero
de la pared, la de un lado, la del otro. Los colores, las formas,
tenía que aceptar el proyecto. A las dos semanas Dzine recibió
se puede decir que la esencia del arte de Dzine es conectar con
el sonido, hacen que te detengas y observes a tu alrededor. Y te
un e-mail de Fujiwara: How many tracks do you want me to
la gente, siempre con música.
gusta, o a lo mejor no. Al final no importa. Lo que importa es
make for you?
que te obliga a la pausa y no te deja indiferente. Dzine descubrió el trabajo de Quantic a través de Pablo Rodríguez, dueñ» de Candela Records. Buscando más informa-
objeto sacado del barroco, cubierto de oro y cuentas de cristal.
Tokío, de octubre a diciembre de 2006. De lejos parece un La pared, con su diseño curvilíneo, emite reflejos dorados y
DIÁLOGO-Zona CuLturaL / enero-febrero 2007
19
La autora posee un bachillerato en Comunicación Pública de la UPR, actualmente es estudiante de maestría en la Universidad del Sagrado
MANUEL ÁLVAREZ LEZAMA
emotiv
SOS
Santtos, or d a e r c o
El sabio y los «póstoles,
piedra volcánica de Cayey
0
uién no ha visto las esculturas públicas de Santtos cuando pasa por Guavate, Cayey? ¿Quién no
fue puliendo con diferentes artistas —desde un Manuel Feliciano hasta un Rolando López Dirube logrando crear ¡1n fascinante (y para
tiene su opinión muy particular sobre la obra de este incansable creador? Y es que Juan Santtos Torres no sólo ha logrado hacer la
este critico a veces calculado) eclecticismo
donde el artista se regala a sí mismo todas las libertades —libertades que reflejan desde las influencias de la artesanía local hasta las propuestas de escultores como Rodin, Bran-
mayor parte de su vida lo que ama -convertir la piedra y la madera en objetos estéticos de distintos tamaños y de estilos muy diferentessino que su obra muchas veces nos ha llevado al difícil debate entre lo que es arte y lo que
cussi, Arp, y Moore, entre otros. Y es dentro
volcánica de Cayey tamaño: 6' x 1x6”
es artesanía.
La palabra arte, viene del latín ars, que a su vez viene de la palabra griega técnica, que nos recuerda que por encima de todo un artista es un técnico o artesano, un técnico o artesano de la creación estética . Hoy más que nunca la línea que divide el arte de la artesanía se hace más fina cada vez o, a veces,
desaparece del todo. Los que regularmente visitan las bienales y las ferias internacionales
más prestigiosas conocen lo difícil que es definir lo que está viendo. Esto no quiere
de estas libertades que Santtos hace sus Reyes Magos, sus totems, sus Vírgenes sincréticas, sus desnudos, y su obra más abstracta.
Hace 20 años, Santtos se mudó a Guavate para él es lo mismo una obra monumental
de corte totémico de corte pre-colonial que su obra más intimista. En una interesante entrevista con uno
de sus hijos, el joven diseñador gráfico Juan Carlos Torres, nos reveló que el término que mejor define a su padre es el de emocionalista, ya que su trabajo creativo parte de las emociones que está sintiendo en ese momento y, que por lo tanto, usará cualquier recurso con
el que pueda comunicar sus sentimientos/inspiración —usará la materia que lo provoque (“que le hable”) y creará su obra dentro de las propuestas desde donde se sienta mejor (ya sea la figuración o la abstracción, el expresionismo o el cubismo, el erotismo o el
maternalismo o el misticismo, etc.).
Pero la realidad es que Santtos, sin abandonar el primitivismo (lo tosco, lo burdo) que definió su obra al principio, se
y su casa/taller se ha do convirtiendo en
una especie de galería/museo/centro de creación artística. Recientemente tres de las paredes de su casa/tal er fueron intervenidas por un grupo de artistas (muralistas, graffiteros) de distintas generaciones con variados y llamativos stilos, y una de ellas está dedicada para los niños que quieran expresarse artísticamente. Este proyecto, Pintaller, organizado por su hijo Juan Carlos,
decir que no podamos distinguir entre lo
es una provocación visual, que junto al
que comúnmente vemos en las ferias de
atractivo jardín escultórico que rodea
artesanía en nuestro Puerto Rico y lo que usualmente vemos en el Museo de Arte de Ponce. Veamos dónde se encuentra Santtos.
en una obra de arte (a la Dali) -en una verdadera experiencia estética — algo
la casa/taller, ha convertido este espacio
la creación artística. Y aunque Santtos
que Santtos disfruta enormemente y que lo entusiasma para continuar su labor creativa. El hecho es que este prolífico artista continúa gozanco enormemente de las
comienza como artesano autodidacta,
libertades que escogió para construir su
haciendo “caritas”, como él las llama, y réplicas de artefactos/símbolos taínos, con el tiempo se aventura a hacer todo tipo de esculturas (que sin lugar a dudas
obra —obra que hoy, en el 2007, sigue
Contratista y exitoso constructor de
profesión, un día a fines de los años 70, Santtos lo dejó todo por su gran vocación:
pasando, sin ningún problema, de la figuración monumental a pequeñas
esculturas que contienen distintas clases
tienen que considerarse como obras de
de sincretismo: — obra que a veces es
arte). No obstante, para Santtos, quien
de un poderoso erotismo y otras, más
prefiere que lo llamen artesano, todavía
abstractas, de u:1 misticismo contagioso
en el día de hoy no hay diferencia entre la artesanía y el arte, proponiendo que este
Ángel Custodio, piedra volcánica
tipo de división es ficticia y errónea, y que
Reyes Magos,
de Cayey, tamaño: 18” x 3" x 20”
mármol blanco de Juana Díaz, tamaño: 2" x 5' x 2*
20
DIÁLOGO-Zona CuLturaL / enero-febrero 2007
- obras que lo han convertido en un una atracción para todos los puertorriqueños que lo quieran visitar en Guavate.
p
CarLos MARTÍNEZ RIVERA
Amantes de la palabra Luls Rafael Sánchez y Mario Vargas Llosa fotos por Ricardo Alcaraz
on muchas las horas de soledad que
transcurren cuando un escritor se enfrenta ante sus papeles de color amarillo y rayas verdes para desarrollar
una obra maestra o una simple reflexión. Pero gratos son los momentos donde el
secciones que aluden una deliciosa
comida donde los aperitivos dan la bienvenida, luego vienen los platos fuertes y culmina con un carrito de
postres. El primer aperitivo que ingirió
reconocimiento por su arduo trabajo se
la profesora de literatura y cultura
manifiesta con un merecido homenaje.
hispánica fue el escrito Martes de
Durante el 16 al 18 de noviembre
amarte. Luego de saborear estas
de 2006 Luis Rafael Sánchez pudo vivir
palabras pasó a los platos fuertes que
uno de estos momentos gracias a que
se dividían entre España, República
el Departamento de Español del recinto
Dominicana y Puerto Rico con El
arecibeño de la Universidad de Puerto
son callado de lágrimas, La novela
Rico (UPR) decidió dedicarle su Tercer
de la yola y Nuestra señora de la
Congreso Internacional: Escritura, Indivi-
corrupción. Finalmente, “las frutas
duo y Sociedad en España, Las Américas y Puerto Rico. La reunión, que convocó a un gran número de estudiosos de la literatura y el mundo hispánico, sirvió además para otorgarle al autor de Quintuples y a su
v los dulces constituven el final de
homólogo, el escritor peruano Mario Vargas Llosas un Doctorado Honoris
la cena” con Érase un hombre a un celular pegado, donde se denuncia a los abusadores de la tecnologia, quienes con el constante timbre de sus celulares interrumpen el diálogo El reconocido escritor peruano Mario Vargas Llosa y el destacado escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez fueron galardonados con un Doctorado Honoris Causa en Letras Humanas. Sánchez, a su vez, presentó la nueva novela de Vargas, Travesuras de la niña mala.
Causa en Letras Humanas. Curiosamente, el 17 de noviembre, día que se otorgó la distinción, Sánchez
celebraba sus 70 años de vida. El evento, que se desarrolla cada cuatro años, se le dedica
a un escritor o escritora hispanoamericano que se haya destacado con su trabajo. Luis Rafael Sánchez es sin duda uno de
estos destacados amantes de las palabras. que como describe el presidente del Congreso, William Mejías López, “es el escritor puertorriqueño más estudiado por la crítica, más comentado, más leído y más traducido a otras lenguas”.
Sánchez es un escritor completo que ha incursionado en los distintos géneros literarios como las columnas periodísticas,
doctora Luce López-Baralt y el doctor Arturo Echevarria Ferrari tuvieron la oportunidad de presentar los dos volúmenes de la Antología de literatura española, de Priscilla Rosario Medina. Igualmente, durante la actividad, que conto con la colaboración de las editoriales Santillana, bajo su sello Alfaguara y Ediciones Callejón, se presentaron las últimas
publicaciones de Mario Vargas Llosa v Luis Rafael Sánchez. Para culminar el evento se realizó una actividad donde
entre los seres humanos Por otro lado. Luis Rafael San-
chez presento la ultima novela de su homólogo Mario Vargas Llosa titulada Travesuras de la niña mala. En el texto, que comienza con un mambo y termina con un ballet, Vargas Llosa induce a sus lectores a la busqueda del verdadero rostro del amor
El escritor peruano, quien fungio como protagonista durante el Congreso junto con su amigo Luis Rafael Sanchez, tiene, según Mejías López, una relación con Puerto Rico que
se remota al año 1969 cuando fue profesor visitante en el
los homenajeados autografiaron sus libros a los presentes
Recinto de Río Piedras de la UPR. En esas charlas que recitaba
y firmaron la serigrafia conmemorativa del evento, Laboris
en la aulas riopedrenses comenzó una estrecha amistad con
Fornicatio, que realizó el artista Noín Rivera.
las hispanistas y hermanas Luce y Mercedes López-Baralt.
las novelas, los cuentos y el drama. También
Sin embargo, en ese mismo año terminó
ha explorado el complicado mundo del cine
de escribir su novela Conversación en La
con su afamada historia La guagua aérea,
Catedral en Green Village. en Rio Piedras.
que relata la emigración puertorriqueña
Pero no solo puso punto final a una
a los Estados Unidos. Su éxito ha sido tal que sus textos se han traducido a diferentes idiomas como: francés, inglés, alemán, húngaro, italiano y portugués.
conversación en suelo borincano va que años después en Puntas Las Maras. en San Juan, escribió una porción de El hablador publicada en el 1987.
A pesar que su primera vocación
El Congreso
era trabajar para la televisión, ya para el 1966 Sánchez publicó su importante
colección de cuentos En cuerpo de camisa, que marcó un hito en la historia de la literatura puertorriqueña; en el año 1976 con su novela La guaracha del Macho Camacho -obra, que cumplió en el 2006 su
El profesor de música José Antonio López, y la estudiosa Raquel Chang Rodríguez de City University of New York, quien presentó los 40 trabajos periodísticos
Este Congreso fue mas que una tipica tertulia literaria debido a que permitió evidenciar la hermandad de estos viejos amigos provenientes de pueblos tan distantes como lo son Arequipa y Humacao
trigésimo aniversario- renueva la literatura
recopilados en la reciente publicación de Sánchez, Devórame otra vez.
De hecho, gracias al éxito que tuvo, el rector
puertorriqueña con un ritmo caribeño que va palpitando en cada palabra.
Degustación literaria
Por su parte, la encargada de presentar la colección de cuarenta textos periodisticos, Devórame otra vez, de Luis
de la UPR en Arecibo, Edwin Hernández Vera, mencionó que se está ponderando hacer esta actividad cada dos años y no
Rafael Sánchez, fue la estudiosa Raquel Chang-Rodriguez de
cada cuatro como actualmente esta programado.
City University of New York. El libro contiene una variedad
de textos que son catalogados por el propio autor como de
Nota: Desde agosto del 2006, consecuentemente hasta noviembre.
Durante este Congreso se realizó una verdadera degus-
primera necesidad, los cuales fueron publicados entre el
Zona Cultural solicito al Sr. William Merías Lopez un espacio para
tación literaria donde una variedad de expertos participaron
pasado siglo y el comienzo de esta centuria. La selección se
entrevistar a los homenajeados, el cual nos fue denegado. Lamentamos
en las más de 40 sesiones concurrentes que se programaron para discutir y analizar la literatura hispánica. Además, la
divide en dos partes: Las palabras viajeras y País juguetón y
la falta de apoyo a nuestro medio alterno, órgano de la Untversidad
pequeñín. Sin embargo, Chang dividió esta recopilación en tres
de Puerto Rico.
DIÁLOGO-Zowa CuLturaL / enero-febrero 2007
234
io
TIT ES nn iS a
Repunta el cine en Puerto Ric El desarrollo de estos filmes ha avivado la posibilidad de
n de mencionar que
desapare
gunos es una mera utopía, aunque para muchos es una realidad
su pelicula no recibio el apovo en masa del publico« uediales. Una de las claves para que se ir stituva una industria es la recuperacion económica en el tiempo mas corto posible, Morales dice que “si no has e no hay continuidad
posible que tomará años en materializarse. Para ejemplificar la complejidad que conllevaría establecer esta industria Rodríguez mencionó que en México se realizan aproximadamente 60
burocracias gubernamentales que ¿gunos volverían vo otros pensarian antes de realizar la misma
Méndez Matta, “si el publico no apoya 1n producto, el producto
crear una ansiada industria fílmica en Puerto Rico, que para al-
o, en Argege tina 20 y en
o máximode |
paña se hacen
140 de
puntan.
Y sino
- Estas expresiones surgen luego
ha
n estos
oha
da para el premio ge se en
tran
rtorriquenño; como
mo radicado hace
wude
a
financiar
estos
provectos,
que
a
y capital a la economia con la creación de > de la
r empuje necesario lo dio el Gobierno en a aprobación de la Ley 121. Esta ley creó Corporación para el Desarrollo de las Artes,
lustria Cinematográfica de Puerto Rico, con el fin 2 posible industria local de cine. e
nte, el dinero designado para este fondo es
administrado por la Corporación de Cine de Puerto Rico que ha sido fundamental para la creación de películas tales como: Ladrones y Mentirosos, El Clown, Cayo, Ruido, Yellow y Ángel,
El Clown contó con bajo presupuesto, pero la calidad del filme y el apoyo y aceptación del público puertorriqueño llenó las expectativas de sus realizadores, Pedro Adorno lrizarry, arriba, y Emilio Rodríg:»ez Vázquez.
entre otras.
22
—DIÁLOGO-Zona Cuttural / enero-febrero 2007
Jacobo Morales, actor y director de cine puertorriqueño, es uno de los pioneros del desarrollo del séptimo arte en la ista.
Si se desea llegar a estos estándares de calidad
El uso de personas no profesionales fue criticada por
mencionados por Morales, se necesitan mayores
algunas personas, pero como opina el artista Denis Mario, quien
recursos que conllevaría la necesidad de más dinero
interpreta a Luiján, un personaje inspirado en él, los actores a
para realizar un largometraje. En Puerto Rico el dinero ha limitado los recursos disponibles aunque este factor no impide que se realicen productos con calidad. Este es el caso de Ruido, que estrenó el pasado 11 de enero en el País y con un costo de aproximadamente $150,000. La película, rodada en
los cuales está acostumbrado el publico cada vez que se provecta una película puertorriqueña “están quemados y la frescura que ella (Poli) quería la obtuvo con los 'non-actors” Por su parte, sobre la integración de nuevas caras Jacobo
su totalidad en Puerto Rico y con actores boricuas,
combinación con los que va tienen mavor experiencia
Morales indicó que si hay que integrar a los jóvenes ávidos por despuntar en el mundo cinematográfico, pero tiene que ser en
fue dirigida y escrita por César Rodríguez. Cuenta
la historia de una adolescente que padece de una
observar lo que les ofrecen. Además, menciona que muchos
que hay que educar a los espectadores, en su
yz
lan
IMEICAUCU
Ruido, cuyo nombre surgió de una canción de
que será investigada por el Senado de Puerto Rico, segun una
Joaquín Sabina, fue la primera película puertorriqueña en recibir el Premio de la Innovación durante la
investigación que el cuerpo legislativo aprobó en su última sesión extraordinaria del año 2006. Las otras dos vallas que se necesitan superar, según el director, son crear mejores peliculas
y la más importante de todas: el mercadeo El cineasta lanzó una exhortación a todo aquel que desee aventurarse en esfuerzos similares a que no saquen al cine nada sino tienen elementos mercadeables y un plan de publicidad
delineado. En cuanto a la distribución, los directores entrevistados
Cine Latinoamericano de La Habana.
aceptan la noción de si la película es puertorriqueña “no va a ser buena porque las que hacen aquí son malas”. A pesar de esto, asegura
ma!
Según Méndez Matta, va se ha superado una de las grandes barreras para el impulso de una industria con el financiamiento que provee la Corporación de Cine, entidad gubernamental
Además,en República Dominicana ganó la distinción de Ciguapa de Oro a la mejor ópera prima y en Cuba el premio Cibervoto a la mejor ópera prima durante su vigésimo octavo Festival Internacional del Nuevo
por Marichal para explicor lo sucedido es que “mucha gente
Oi
El
extraña condición llamada hiperacusia enfermedad que afecta la percepción auditiva-, y su vida cambia tras un hecho inesperado.
última edición del Festival de Cine de Montreal, uno de los cinco festivales más importantes del mundo.
subestima el producto nacional” y tienden a juzgar sin antes
Ia
1U1d1
Asimismo otra película que contó con bajo
han encontrado que es una de las grandes deficiencias que
presupuesto es El Clown realizada por Pedro Adorno Inzarry y Emilio Rodríguez Vázquez. El largometraje
necesita mejorarse. Según Marichal,“la distribución es la pata
fue concebido originalmente para ser transmitido por la Corporación de Puerto Rico para la Difusión
sí y entonces las salas comerciales aguantan la pelicula mientras la puedan aguantar”. Adorno lrizarry narró una experiencia
Pública pero luego se decidió explotar su potencial en las salas de cine comercial conllevando gastos adicionales. A diferencia de la experiencia que tuvo el matrimonio que realizó Ladrones
parecida, sin embargo, con Ruido la historia es distinta va que Cuenta con el apoyo de la compañía de distribucion Twentieth Century Fox.
más flaca de Puerto Rico porque aquí no hay distribuidores en
Nothing will ever be the same A aa
mayoría jóvenes, para que apoyen este tipo de
películas que tratan sobre una realidad que les es inmediata. Ladrones y Mentirosos es una crítica social narrada a través de tres familias puertorrique-
ñas que son afectadas por la ola de narcotráfico y corrupción que azota al País. La película
contó con el apoyo de la Corporación de Cine, quienes en junio de 2004 le otorgaron
a la propuesta inicial la cantidad máxima de $1.2 millones. La cifra anterior les fue revocada
para luego proveerle en diciembre del mismo año la cantidad de $880,000 que serviría para
financiar el trabajo. Otras de las posibles razones para explicar
las pocas personas sentadas en las butacas de los cines, según piensa Méndez Matta, es “que ha habido tantos esfuerzos anteriores donde
el público se vio frustrado, que el público ha abandonado la idea del cine local”. Morales coincide en parte con esta noción 1unque, teniendo como
referente su experiencia personal, cree que es posible tener el apoyo del público como ocurrió con sus anteriores películas. Por otro lado, para el creador de Dios los cría (1980) la falta
de patrocinio se debe en parte también a que el público está influenciado por producciones norteamericanas cuya calidad técnica es muy superior a la realizada con los pocos recursos que poseen las películas locales. Según el poeta, “lo que ocurre es
que el público se ha tornado más exigente” y ante esta situación se tiene que trabajar más en la calidad del guión y atender el aspecto técnico.
Ruido, de César Rodriguez, fue la primera película puertorriqueña que obtuvo el Premio de ta innovación durante la última edición del Festival de Cine de Montreal.
y Mentirosos, Adorno lrizarry siente que tuvo el apoyo del público puertorriqueño durante las tres semanas que estuvo en cartelera.
Nueva cepa de actores
Jacobo Morales concluyó recomendándole a todo ¡joven que quiera aventurarse a este complicado y fascinante mundo.
a hacer las películas que sinceramente quieren realizar y no la
Una de las cualidades distintivas de estas últimas produc-
ciones es la utilización en su mayoría de actores de teatro o que no han tenido nunca experiencia alguna. Sobre estos últimos Marichal comenta que son los mejores como en el caso de abogados de oficios como Gilberto Concepción Suárez, quien
nunca antes había tenido una experiencia en el cine.
DIÁLOGO-Zona CuLTuraL / enero-febrero 2007
En espera de la proxima
23
que comercialmente sería más exitosa.
Con las experiencias vividas por estos directores que tuvieron la valentía de hacer la película que realmente deseaban, muchos aprenderán y verán que es posible desarrollar una
película. A pesar de los obstáculos, éstos han abierto una nueva brecha y han logrado que repunte el cine en Puerto Rico.
RaAYza VIDAL
Pimienta picante e ironía € (Y sobre la timidez de prese dramaturgo-espectador y la conciencia con que cada autor
un asunto delicado a pesar de que dichos textos cuentan
dificultad estriba, posiblemente, en querer respetar al prócer aplicando una solemnidad congelante. Esta tendencia boricua
con mucho del sasón requerido por las sensibilidades del público boricua contemporáneo. Y es que, existe en Puerto Rico
-venerar es congelar- es toda una tradición. Parece que malinterpretamos, desde la década del 30, al muy reverente Geigel Polanco
dramático aplica referentes y signo: teatrales en su texto para impactar a su público, se deduce qe Hostos construyó entre líneas un discurso de crítica social p¿ra compartirlo con la gente
la tradición de no tocar a los grandes. Mas... hay que constatar, cuando redescubrimos las picardías y secretos extrateatrales
en Ensayos hostostanos, cuando nos presentó a Hostos como un prócer a quien emular, reclama de los puertorriqueños “un respeto
madura que formaba parte de la au diencia esos días -domingo acaso- de teatro familiar. Esos domingos de funciones teatrales con
de las piezas dramáticas de Eugenio María de Hostos, que el
a la memoria de un hombre de vida inmaculada y de espíritu
actores niños era el dichoso moment»
maestro inserta cierta pimienta picante e ironía como para el
de sacrificio, sino también por reto a nosotros mismos, que no
gusto de hoy.
tenemos derecho a mencionar su nombre, si no es para honrarle con actos de cívica entereza y levantada moralidad” (Ensayos,
María, se burlaba y reía para sus aclentros y contagiaba con su crítica pimentosa a los amigos espectadores (público aguzado)
Hostos, intocable
33-34). Ante esta defensa la figura de Hostos se mantiene intocable casi hasta nuestros días, por lo que considerar el aspecto humano,
epresentar el teatro escrito por Hostos supone, hoy día,
Sin embargo y a pesar de ello, prevalece un matiz conservador
y hasta tímido en las puestas en escena del teatro de Hostos. La
irónico y hasta sarcástico de Hostos no es asunto que se haya estudiado bastamente.
pe N
gozar la escena con sus compinches.
Texto con pimienta picante e ironía
Más recientemente el Dr. Lowell Fiet comenta
Hostos escribió tres obras de teatro breve: Loa a mamá de 1886, El cumpleaños de 1886? y La llegad1 de la guagua de 1891? -esta última, inconclusa. La picardía se ciescubre en la obra de mayor duración: ¿Quién preside? de 1888. que concentra una crítica al sistema educativo dominicano para cuya infraestructura el prócer
cionales: “versiones simplificadas” que no
A
que, decididamente, sentían y pensaban como él... Se trataba de
en El teatro puertorriqueño reimaginado cómo se escenifica Los soles truncos de René Marqués.
Acusa de que se realizan montajes convenTa
cuando el escritor, Eugenio
problematizan pero sí despolitizan la acción. Así sucede también con el teatro canónico de
Méndez Ballester, por ejemplo. Y es que estas figu-
había logrado cambios sustanciales. La “Nueva Escuela” a la que hace referencia es una manera de 1Judir a las reformas radicales
ras de la literatura puertorriqueña se han convertido en mito. Es más, con esta (nuestra) solemnidad para respetar a los grandes hemos coartado la capacidad de
que introdujo él mismo, objeto d. fuerte y tenaz oposición por parte de ciertos sectores tradicionales dominicanos. Esta obra, estructurada en acto único, se desarrolla en un salón de facultad de maestros en una escuela pública de la República Dominicana.
honrarlos a la misma vez. Lo que hoy nos debe mover, no
Desde los nombres de los persoriajes: “El maestro Ciruela”, “El
obstante, son ciertos hallazgos: Hostos aguanta montajes
maestro Cebolla”, “La Maestra Pimienta” y “La maestra Flor
con estéticas actuales, de la tardomodernidad, a pesar de los más de cien años que median. Basta seguir dos
paródico. La acción avanza a propósito del grupo de maestros
pistas de su literatura dramática para enterarnos de su
potencialidad -Pista +1 su público compinche y pista +2 su tono apimentado.
Hostos y su público compinche ¡A qué autor no le gusta conocer en vivo a su espectador ideal! Pues este fue el caso: Hostos escribió y estrenó cuatro
del Bosque” se nos antoja un texto alegórico, perspicaz y hasta y la llegada de una nueva maestra mujer joven, portadora de “nuevas ideas” amenazantes. El conflicto se da en torno a quién ha de presidir el “jurado examinador” de dicha escuela: si le correspondiera a la nueva maestra, »l sistema convencional correría
peligro de exterminio. La suerte o la ley favorece que presida el mayor de todos los maestros, ur o de los mayores mediocres... y finalmente todos quedan en paz.
Hostos nos sorprende si venimos de la costumbre de
piezas de teatro entre 1886-1891 (aproximadamente) para po-
apreciarlo como un prócer seric decimonónico de pensamiento
nerlas en escena ante sus familiares y círculo de amigos (en Santo
trascendental y no al humano indignado que desenmascara la
Domingo y en Chile.) Al parecer, se trataba de un público con
preocupaciones intelectuales como el autor; gente que conocía la Moral social (texto que contiene las.cátedras que Hostos dictó
precisamente en la República Dominicana durante su estancia allí, desde 1880 a 1888.) Este supuesto se desprende del hecho de que todos sus dramas, a pesar de que pertenecen al género “infantil” -se cree que los actores fueron los hijos y amigos del propio
Hostos-, entrañan temas para adultos. Valores de solidaridad y familia aparecen de forma directa y transparente, combinados con crítica social, política y cultural.
Debe añadirse el dato biográfico de que para la época en
que el dramaturgo escribe estas obras presidía en la República Dominicana
Ulises Heureaux (1846-1899) quien, desde que
asumió el poder en 1887, había establecido un régimen dictatorial con el que Hostos entró en conflicto de inmediato. Estos conflictos obligaron a Hostos y a su familia a abandonar Santo Domingo en diciembre de 1888 y dirigirse a Chile, donde permaneció hasta abril de 1898 y donde escribió su cuarta obra dramática. Entonces, se desprende que por estas causas político-culturales
a nuestro dramaturgo se le atragantaba en la pluma un tono irónico y reaccionario.
Si aplicamos aquí la teoría teatral del efecto “feed back”, de María del Carmen Bobes Naves, para comprender la relación
24
DIÁLOGO-Zoxa CuLturaL / diciembre 2006 - enero 2007
Jóvenes del 98 2005 Hostos Partú De arriba hacia abajo de izquierdaa d Yussef Soto, Osvaldo Vázquez, Pedro Sánchez Tormes, Kairiana Núñez y Cecilia
Ausbury, Marisé Álvarez, Maritza Pérez Otero (directora), MaríaLola Sánchez, Laurita Moscoso y Gabriela Rosario Pedro Iván Bonilla y Yari Helfe
en el teatro de Hostos esentarlas en escena) acusa de que se altere el “orden piramidal” del que gozaba el viejo sistema educativo. La ironia
un espectáculo posible -no sospechado- basado en dicho texto dramático. El ejercicio teatral se habia realizado inconfundible-
a punto de sarcasmo hostosiano salta a la vista
mente: un texto dramático cobró vida, pertinencia y ofrecio el
cuando Ciruela, aparentemente ingenuo, responde a Cebolla: “¿Qué orden?” en el siguiente diálogo: CEBOLLA: Hoy esta usted todavia mas ignorante que de costumbre. CIRUELA: Pero si habla usted de cosas
discurso que lo motivó en su momento histórico v esto de modo altamente entretenido, congeniando estéticas de nuestros dias. E
desconocidas. ¿Quién conoce ni conoció el orden en la República Dominicana? La maestra Flor del Bosque es quien unico se salva de la pluma critica de Hostos. la intención redentora v pacifista de este personaje femenino concilia el ambiente hostil de los maestros mediocres que se resisten a lo moderno v beneficioso
logro se debió a que el equipo de artistas del Colegio Amunátegui estudió el texto, el contexto y la obra general del autor v pudo captar el espíritu hostosiano: agudo, sabio v pertinente. El grupo destacó su ingenio creativo creando un espectáculo que sirve de homenaje al pensador de América. Siguiendo esta misma linea hav que celebrar el espectáculo Hostos hoy que el grupo Jóvenes del 98 montaron v llevaron por Latinoamerica durante 2001-2003. Montaie que. segun
su directora Maritza Perez, mezcla varios textos v los pone al día mediante las actuaciones e interpretaciones de su elenco juvenil.
en el sistema de educación; de todos modos. dicha Flor representa una amenaza: por moderna y por ser mujer.
El espiritu de Hostos y una puesta en escena audaz
as
o
as
Jóvenes del 98 2003 Hostos Hoy De arriba hacia abajo: María Lola Sánchez, Mario Estrada, Mariana Quiñones, Eyerí Cruz (con máscara)
y Yari Helfeld, Pedro Sánchez Tormes, Roy Guzmán, Sofía Gallisá, Gabriela Quiñones, Federico Ausbury, Lauri Rodríguez y Cristina Pérez
Atrevernos a la escena Sin duda, estas puestas en escena de lo hostosiano desafían a los puertorriqueños a lanzarse de forma creativa v agresiva a la producción teatral e
Los montajes convencionales suelen mantener
investigación crítica de nuestros textos dramáticos clásicos. Invitan a no an-
la literalidad de la obra dramática. se suscriben en
quilosar la obra dramática de Hostos
extremo a representar el diálogo y las acotaciones
invalidando su distintiva voluntad
de forma literal y tienden a conceptualizar de la
de progreso. Dan cuenta del aspecto
forma que se pretendio en su dia de estreno hace 50, 806 100 años. Aunque si se presentó una puesta en escena audaz en la Universidad de Puerto Rico en
humano de Hostos, esto es: fuerte,
años recientes. Una propuesta teatral atrevida en la
la intención transformadora que
indignado, ironico, dolido y hasta
sarcastico. Retan a experimentar con
mediocridad y la hipocresia desde sus agentes más cotidianos.
que se conceptualizo a partir del espiritu de Hostos, un especta-
figura como uno de los primeros
Para este efecto teatral -desenmascaramiento social- Hostos se sirve de acotaciones y utiliza los “aparte” teatrales con que los personajes se muestran aún más patéticos ante el público
culo contemporáneo. Se trata del grupo teatral proveniente de la
postulados del alma hostosiana. Dicho de otro modo, estas propuestas
También existen imposibles y absurdas relaciones de alianzas
Eugenio María de Hostos organizado por la profesora Rosalina
escénicas sirven como provocación para tocar a nuestros grandes; para
llevadas al extremo ridículo vía giros contradictorios y repentinos.
Perales, merecedora de la Cátedra de Honor de E. M. de Hostos
soltar la timidez de representar a
Así los personajes juegan alianzas momentáneas, utilitarias y
2003-2004. Este grupo presentó un montaje impresionante y
los mitos.
falsas que cambian según la aparición de nuevas circunstancias. Se colman y cunden momentos de acusaciones; se evidencia la falta de carácter firme y el predominio compartido de la ambivalencia y de la prepotencia. Se parodia
actualizado que combina el texto hostosiano ¿Quién preside? con elementos propios de las estéticas de hoy, el aspecto irónico v hasta
La autora es dramaturga,
a los presuntos “hombres de ideas”, hombres con el perfil antes indicado y
Ciruela: por ocasiones, esta se apartaba de Cebolla y Pirmenta
; E
"
7
-
NN
E
mos
]
el discrimen contra la mujer. El varón
más fuerte surge como un antiheroe ignorante y el maestro idóneo para el cargo de presidente se hace merecedor por viejo, no por sabio. Todo esto bajo un continuo juego
Cecilia Velázquez, Federico
en el Encuentro de teatro infantil de
la chispa sarcástica. Las profesoras-directoras artisticas, Clarissa Guzmán v Levla Troncoso, realizaron una adaptación ajustando el vocabulario a la realidad chilena de hov. Un elemento atinado de realce fue el que añadió el recurso cómico de la Maestra
Ciruela del texto original sin apartarse de la intención textual. Las directoras también incluyeron efectos humínicos y sonoros:
música contemporánea marcaba toda referencia a “lo moderno” v ala “Nueva Escuela”. Por otra parte, el trabajo kinesico y despla-
zamiento de los personales en el escenario ponian en concreto
Ciruela: acusa a Pimienta por el nuevo
el tema de la falsedad que aparece en el texto original. Bajo el signo de dar las espaldas al publico y luego a los propios personajes, la intención lucia como un guiño de ojo, aprovechando al público como cómplice. Esta concepción de “¿Quién preside?” impacto al público boricua
sistema de “estudios perversos”, v los
no tan sólo por la belleza artistica
que lo apoyan son “dignos de muerte”;
sino porque implicó la revelación de
Cebolla para amargar el sentido de
M4
DIÁLOGO-Zona Cutturar / diciembre 2006 - enero 2007
produc-
; ; tora de teatro y estudiante doctoral de Estudios Hispanicos
para soltar risotadas burlescas y reir al extremo de va no solo dar las espaldas sino de reirseles en la cara a los compañeros maestros. Este elemento añadio chispa a la dulce y acomodaticia
también reseña las faltas en el habla de los propios representante de la edufuncionan en diálogo por boca de
nchez, Gabriela Vázquez, Yari Helfeld.
Amunátegui, de Santiago)
lingúístico en el que el autor dramático cación. Por ejemplo, frases icónicas ierda a derecha:
escuela que Hostos fundara en el hermano pais de Chile | Colegio
25
INERTES AENTARAI DRIAS
Tras cuatro siglos desde su primera
present.ción y con motivo del Cuadragésimo Segundo Festival de Teatro internacional, Tartutfo vecrea las mañas de un estafador que pretends beneficiarse del candor ajeno. De izquierda a derecha: Wanda Vélez, Gerardo
Ortiz, Julio Ramos, Provi Seín y Georgina Borri.
caricaturesca delataba su condición de marioneta del Rey. También se proyectó este
tipo de relación entre Tartufo y el Sr. Leal, al ser encarnados por un mismo actor. Orgón, quien era ciego a las verdaderas intenciones de Tartufo, ostentó una venda sobre sus ojos durante casi toda la obra.
Elvira se la quitó justo antes de demostrarle que Tartufo anhelaba conquistarla.
Enmarcado flexible
para un clásico urante los pasados años han salido
hecho, es la segunda vez que Producciones
Mojica, fue el uso de maniquíes y muñecos
Los. vestuarios utilizados corresponden con la usanza del siglo XVII. La escenografía,
a la luz pública numerosos casos de
Aleph la lleva a escena, pues ya lo habían
para representar los personajes de Mariana,
-de un toque post moderno- logró crear la
sacerdotes y pastores que han abusa-
hecho en los años noventa. En dicha ocasión recibió excelentes críticas y Gerardo Ortiz
Damis, Valerio y Felipa, como una metáfora de la manipulación que sufrían estos personajes. Aunque al principio esta técnica
Además, la destreza
impresión de opulencia al realzar detalles de los elaborados diseños que se aprecian en tapices y muebles de la época. Constó apenas de dos paneles en los que se mostró una imagen ampliada de rizadas y elaboradas hojas. Frente a éstos una serie de tubos
Iglesia y Estado. A ese cuadro se une la visita,
La obra fue estrenada ante el Rey Luis XIV
del grupo de experimentados actores facilitó
amarillos funcionaron como una mesa y dos
a mediados de diciembre, del controversial
bajo el título Tartufo en 1664; esta versión, de sólo tres actos, indignó a los miembros
que se distinguiera cuales personajes estaban
sillas. La estructura transparente y móvil de
interactuando.
los muebles, permitó que los personajes se
de la Compañía del Santo Sacramento que la criticaron e incluso censuraron por
Para empezar, Mariana, la hija de Orgón,
desplazaran a través del escenario con facili-
era manejada tanto por Dorina, su criada,
dad y permitió a los espectadores enfocarse
Cuadragésimo Segundo Festival de Teatro Internacional, el Instituto de Cultura Puer-
su mordaz crítica a la religión. El grupo
quien pronunciaba sus parlamentos; como
más er la trama que en la decoración.
utilizó sus influencias para prohibir que
La mesa incluso,
torriqueña y el colectivo teatral Producciones
tuvo un fin práctico en
Aleph presentaron en el Teatro Arriví la obra
se presentara, a lo que Moliere reaccionó cambiando el título a Panulfo o El Impostor.
dásica Tartufo o El Impostor, de Jean Poquelin
Sin embargo, no tuvo éxito y hasta envió
descubrió que Tartufo
Baptiste, mejor conocido como Moliére.
cartas suplicantes al rey de Francia para que le
planeaba
su esposa.
primera vez en Francia en el siglo XVII es
permitiera presentarla. No fue hasta febrero de 1669 que el rey Luis XIV accedió a que la
pertinente al Puerto Rico del siglo XXI. De
obra volviera a salir a escena.
bajo la mesa mientras
do sexualmentede feligreses. Mientras tanto, muchas personas ponen su fe y su dinero en manos de líderes religiosos. En varias oca-
recibió el premio a la mejor actuación masculina al representar el papel de Orgón.
siones se ha cuestionado en foros públicos si
en el público, la misma trama ayudó a
realmente existe en el País la separación entre
ponceño, José Luis de Jesús Miranda, quien se proclama Jesucristo Hombre.
En este contexto y con motivo del
Aunque la obra fue interpretada por
causó un poco de confusión y distracción aclarar su propósito.
la escena en que Orgón seducir
a
Elmira le
pidió que se escondiera
Tartufo (Tartuffe), que en
ella conversaba con el
español quiere decir hipócrita,
impostor, para que así
es un estafador que se hace pasar
pudiera oír sus planes.
por santurrón para beneficiarse
Este mueble sin su típi-
de un noble llamado Orgón. Este hombre, que literalmente tenía una venda en sus ojos, se dejaba llevar por la apariencia
co mantel y compuesto de sólo unos tubos, le hace ver como una
beatífica de Tartufo y estaba dispuesto a darle su fortuna y la mano de su hija. Para empeorar la situación, Tartufo trataba de
Bajo la dirección de Carmelo Santana Mojica, varios de los personajes fueron representados por maniquíes, como en esta
escena donde Gerardo Ortiz, en su papel de Orgón interactúa con Mariana, que es manipulada por Georgina Borri.
por su padre, quien movía sus manos y sus actos. El pretendiente de Mariana, Valerio, era interpretado por un muñeco sin rostro
jaula.
Dentro de ella,
el rostro de Orgón se desfiguraba a medida que su protegido seducía a su esposa.
seducir a Elmira, la segunda esposa de
y sin piernas que aprobaba sin más, todo lo
Orgón. Al final Elmira saca a Orgón de su
que “ella” le decía. A su vez, Damis, el otro
Del mismo modo, los efectos de iluminación fueron bastante moderados. Las luces sólo variaban en momentos claves de
hijo de Orgón, era un maniquí sin cabeza,
la obra en los que se revelaba la verdadera
En esta nueva producción, integraron el
pues se dejaba llevar (literalmente sobre
elenco la fundadora de Producciones Aleph, Provi Seín (Elmira), Gerardo Ortiz (Orgón), Pedro Orlando Torres (Tartufo y el Sr. Leal),
ruedas) por impulsos violentos en vez de
naturaleza de Tartufo. La música, muy apropiada para el tono irónico de la obra,
por la razón. Ambos personajes masculinos
marcó el paso de un acto a otro. No obstante,
eran manejados por Cleanto, el cuñado de
en varias ocasiones fue insertada antes de que
Ramfis González (Cleanto, Damis y Valerio),
Orgón.
los personajes terminaran sus parlamentos,
Georgina Borri (Dorina y Mariana), Wanda
Otro personaje “interpretado” por una muñeca fue Felipa, la criada de la madre de Orgón, Madame Pernelle. El emisario del rey de Francia que encarceló a Tartufo, por
interrumpiéndolos. En conjunto, todos estos elementos esce-
ceguera y le demuestra quién es Tartufo.
Vélez (Madame
Pernelle) y Julio Ramos
(Exento).
Metáforas visuales La más notable innovacion traída a este
clásico por el director Carmelo Santana
26
el contrario, caminaba por medio de zancos
y ropas de color dorado, lo que mostraba su rol de autoridad. Sin embargo, su apariencia
—DIÁLOGO-Zoma CuLturaL / enero-febrero 2007
nograficos conformaron un marco flexible
y transparente para la obra, lo que ayudó a que el público disfrutase la divertida trama sin que los elementos exteriores lograran distraerlos.
CONEA
Jos£ EmiLi0 GonzáLEz MATOS “CHEMI”
(an
¡Adiós al Maestro! obert Altman nos ha abandonado y con su desaparición fisica -el 20 de noviembre del pasado ño- ha dejado huérfano al cine estadounidense que ha sido despojado de su más constante y vital provocador. Revolucionario en su manera de saltarse las
reglas, desafiar los convencionalismos del cine narrativo, pionero en la dirección de actores y la creación de atmósferas particulares y distintas de filme en filme, Altman fue uno de los pocos cineastas que ha podido
alterar la manera en que recibimos y absorbemos el cine, y hasta su muerte fue un visionario que siempre antecedía las ideas de los que lo rodeaban. 4 Prairie Home Companion la última pelicula « | el maestro | mundo, cambia totalmen ocurre que ningún otro cin Storia del c -ni siquiera John Huston cor ¿- ha predicho tan increíblemente su muerte. En el momento final na del filme
Jack Warner rápidamente descubrió que el nuevo Tr que contrato no sena jamas marioneta de
Y E sl 3 a” Aa S a
personas
que
de Hollywood. El cineasta entonces se dedicó a dirigir teatro y a llevar adaptaciones teatrales a cine, varias de estas incluyendo a Come Back to the Five and Dime Jimmy Dean, Jimmy Dean y el monólogo Secret Honor,
estudio, y cuentan que cuando Warner vio la pelicula salió enfurecido por todas las escenas en las que los personajes hablaban uno encima del otro, el llamado ng dialogue” que se convertiria en a ma tman1:
se
7 VISION,
Os que o
que ista
quisieron
ahora
gando
que
que inauguro
irrepetible
en
el
cine
nto
no
de
aun
sabia
estadounidense,
los
mejores
trabajos
de
su
Carrera,
di ctor de multitudes que lo ha despues de la muerte- que Altman
isto tanto con los estudios de personajes stas como con las multitudes Despues de esa decada de oscuridad. Altman regreso 1992 con uno de los “comebacks” mas
adorada
era:
estan
este
un
entre
o
CC
desped
estaba haciendo-
encuentran
asi como la serie de televisión para HBO Tanner 88. Muchos de log trabajos de dicha década los realizó en ncluvendo su excelente y poco conocida Vincent and Theo, su particular versión de la volátil relación de los hermanos Van Gogh, la que demostró -a pesar del
tores después de que mas de u a docena de d ector rechazaran el provecto, Altman fue contratado. Rapido E descubrieron que su estilc 1lm provisación. la explo
la muerte en forma de una hermosa rubia/ángel, está a se a alguna
fundado -Lions Gate- y fue prácticamente expulsado
directa
hles Diles dede
de
mm
ria deldel cine, la la historia 1
hollvwoodense
que
¿hesa
lo
lover: satita eii Plaver, E
y
reconfhrmo
Y
m
com«d
rdid
¿
19 ados
las
maras.
tempos,
/
A
VSY
A
¿sad
Se
eraico
mas
a
y
dera
S str
S
y
(
imes
Elo
Q
le to] nes de tele
" 1
IAanisma
sde da
B €
c
Oah
04
M1 quie
. 1s
¡Ivwood su salvajismo v rebeldia, al para ayudar a forjar un nuevo cine estadounidense a principios de los años 70, y dejar una huella imborrable. Su primera experiencia en Hollywood fue dirigiendo Countdown para Warner Bros en 1968; el magnate
gl
Lase
Y
adecad:
am bla problemas
del la
de
SU
V
Ñ
Altmar
tadas
accidentada
todavía malentendida ]
)
S
soc
Y costosa
por
vdesvanecerse
madacdas produccion
hos Popeve,
por
delala
de
se
dal
udi0o
independie
DIÁLOGO-Zowa Cultural / enero-febrero 2007
ci
mes
14sN y una
de
tos
lunes y
retrospectiva
detallada
Ge
su
trabajo
SEP para cineSy y television. Para mas informacion puede visitar www.provectosarea.com o llamar al 787-616-1053.
|
celebrar la vasta obra de uno de los pocos maestros que ha tenido el cine.
Yván SILÉN
De filósofos y poetas entre la filosofía, la política y la poesía “Ser es, para decirlo como Nietzsche, un valo;.”
Martín Heidegger
“That the poets lie too much?-But Zarathustra too is a poet.” (Dass die Dichter zuviel liigen? - Aber auch Zarathustra ist ein Dichter.) Federico Nietzsche “La poesía inventará un nuevo sujeto: el poeta-filósofo.” Darío de Dies
ord Byron dice: “what is a poet?” [What is a philosopher?] “What is he worth? What does he do? He is a babbler.”
Ante esos fodoli(ses), la libertá, el independentismo mismo, debe convertirse y debe proseguir siendo la experiencia
latinoamericana más radical de la existencia del hombre. Esta libertad óntica nos obligará a asumir posiciones extremas como declarar a George W. Bush culpable de haber cometido crímenes demokráticos contra la humanidad. ¿Cómo es posible, entonces, que se haya declarado a Sadam Hussein culpable de
morir en la horca, mientras George W. Bush se pasea alucinado, sicópatamente, como un Nabucodonosor por los jardines de la
Casa “Blanca”? No basta decir, entonces, como dicen algunos periodistas,
que los Estados Unidos perdieron 105 soldados en octubre del pasado año (2006), cuando lo que hay que señalar es ese
número real e ignorado de las miles de mujeres, y de los cientos de ancianos y niños que han sido asesinados por las tropas de ocupación norteamericanas. No decir lo que urge, no pensarlo,
LT VTA 0 dep
PMA
Yván Silén, escritor puertorriqueño radicado
AP
Nueva
no asimilarlo es no decir absolutamente nada. Es convertir a las noticias en el horror del entretenimiento, No decir esto que estoy diciendo brevemente “ahora”, es seguir estancado en esa
actitud enajenante y es haber desembocado, una vez más, a las noticias de la masturbación cristiana de la “verdad” de la mentira (o de haber desembocado eruditamente a la “mentira de la verdad”).
Neoliberalismo
—¡El nihilismo ha muerto!-te digo. —Pero estamos en el nihilismo. —Aun así, ya hemos muerto. No estamos. Los espejos no
representan. —¿Sabes tú, entonces, lo que es el nihilismo? —El no poder. El no saber decir nada fundamental (nada
Sé que muchos de ustedes pensarán inmediatamente en Nietzsche “el arte es superior a la verdad”, pero hay que recordar
subiectum) sobre él. El ser silencio. —¡Exageras!-me dices. -El nihilista es como un zombi. El nihilismo es como
que Federico Nietzsche, con razón o sin ella, murió hace 106
estar muerto mientras escribimos “poemas” o mientras
años y que, hoy por hoy, hay que entender que el nihilismo,
des-escribimos la filosofía de ayer.
-pese a todo lo que digan los profesores de la historia de la filosofía- ha desembocado a su propia enfermedad, a su propia fugacidad y a su propia agonía demokrática de ser: el nihilismo está enfermo de sida espiritualmente: de escepticismo, de
—;El “sentido” de la ilusión misma?
inmoralidad, y está, por más que nos aferremos a él, carente
—La ilusión de suponernos eminentes. —¡Nihilizas!...
-Sí, nih:lizo contra el nihilismo, lo niego, lo deshago, porque...
de proyectos reales y vitalicios. Este, como sustituto de Dios, como engreimiento de la razón consigo misma, también ha
desembocado a través de los callejones de Dios, a través del “suicidio de Dios”, a su propia muerte. Estamos viviendo, pues, el sepelio de los filósofos, de los políticos y los poetas que viven “bien” en los “valores” que sembraron nihilistamente. Que viven “bien”, seguros (hipotecados) en la decadencia de vivir en la-demokracia de los genocidas.
nihilismo. Por esa razón, estamos enterrando hoy, contra toda utopía o la abstracción filosófica, las máscaras fatales del “superhombre” demokrático: W. Bush, Clinton, Bush, Reagan,
Ford, Nixon, Johnsor., Kennedy, Eisenhower, Truman, Roosevelt, entre otros. Porque l: realidad ha devenido brusca y brutalmente y no oigo, no puedo oír, no me
dejan escuchar las palabras de
a
“nuestros” livianos pensadores.
Pensar no es otra cosa que pensar la verdad de la tragedia. Pensar es pensar nuestro peligro de ser. No sólo manosear « la verdad con el arte, sino escandalizar al arte con la verdad insoportable que somos. Los hechos son espantosos y no oigo aún las “interpretaciones” nietzscheanas de ustedes. ¿No dijo Nietzsche,
acaso, equivocamente que no había hechos y que sólo había interpretaciones? He aquí, pues, yo les estoy diciendo y les estoy mostrando antinihilistamente los hechos reales y ustedes no
El nihilismo se ha contaminado con lo mismo que pretendió corregir: los valores supremos. El nihilismo se ha tornado absoluto. Estamos, pues, ante el segundo gran acontecimiento de la historia de occidente, ante su gran traspié y su constante
son capaces de mostrarme ni siquiera “sus” interpretaciones idealistas, religiosas o ateas. Ustedes, “teólogos” del nihilismo, conserjes de la ideología, santateresas de la verdad se han convertido en el silencio de esa “libertad” empobrecida que
equivocación. El nihilismo se ha equivocado “demokráticamente”
los despoja del logos y de la cercanía misma de “Dios”. Yo se
consigo mismo. La caída de los valores supremos, ha terminado
que hay excepciones, pero no me digan, entonces, que están guardando sus “pal:bras” en las gavetas del “olvido del ser”, o
por fundamentar, ha terminado por ser también la caída del
DIÁLOGO-Zona CuLTURAL / enero-febrero 2007
|| É
en los archivos -¡qué sarcasmo!- de la “derokracia que vendrá”.
aplastante. Y, posiblemente, como todos los días, nos hallamos
Está atrapada porque la filosofía no puede pensar el ser en
Porque hemos o estamos convirtiendo a la lujuria de las ideas
la propia brutalidad que ha generado nihilistamente con su propio cinismo. No han podido filosofar las consecuencias
sin ser capaces de participar directamente en ella. Los poetas y
precaria y espectacularmente delante del fin y del caos, y no lo sospechamos. Esto es, para contestarle irónicamente a Heidegger, lo que
los filósofos somos, por lo general, los grandes y los pequeños
significa “ser poeta” en tiempo de crisis.
espantoso aún, es que ese hombre, que puedes ser tú mismo,
ausentes de esa aventura que nos reclama. Hasta el día de hoy, perdónenme la iluminación -y la
El hombre-cosa
que podemos ser nosotros, vive de su propia mercancía y ha convertido cotidianamente a su ente de ser, a su sujeto de ser,
en esa carencia de la realidad misma. Hablamos de la realidad
hipérbole-, no he leído un solo artículo de los filósofos o de los poetas que denuncien esta delincuencia organizada del neoliberalismo contra los pobres del mundo. No los he leído,
en la peor de las mercancías (del pensar). Él vive como nosotros
El hombre, ese maniqui de la “pasión inútil”, es, pues, el paradigma de la clase que vace gangsterilmente en el poder.
pero puede que alguno haya escrito contra el espanto, porque yo leo mal, leo despacio. Pero más despacio “piensan” todavía los sofistas y más despacio “cantan”
de su propia supuración. Está espantado de sí y se deprime o
se convierte felizmente en el “ente” paranoico de la “libertad” La depresión y la paranoia se han convertido en la propia felicidad de la filosófica-ficticia.
los poetas de las últimas páginas en los periódicos del olvido. No digo estas “sutilezas” ni estas cosas para ganarme el amor interrumpido de los poetas ilustres, ni para ganarme los “discursos” interrumpidos de los
La verdad ambivalente de los hechos
filósofos de la concupiscencia dermokrática, sino para que ustedes padezcan y sientan el sentido mismo de la moral de ser hombre en estos tiempos de la crisis continua. Para que ustedes sientan el alfiler
realidad que la circunda, y nos circunda, porque sospecha que es parte de ella. Por esta razon. la
Pero la filosofia no sabe que hacer con esta
filosofía y los “poetas” estan callando.
Temen
al compromiso y se anestesian con el lujo de
en el ojo de la contemplación. Porque parece ser
sus clases insignificantes. Viven de la angustia
-puedo estar equivocado- que la “visión de mundo”
de estar angustiados y administran la angustia
de muchos de ustedes, posiblemente también la mía,
económicamente
se haya empañado políticamente y se haya llenado
para si. La viven como
un hecho
mietzscheano del disparate o del delimo. como
de moho metafisicamente. ¡El silencio hiede, como
un destino malogrado del superhombre. o
hiede la censura de “vuestros” periódicos y de las
como el algo inmóvil -del status quo- que los
antologías en donde ustedes, amigos míos, han ¿Qué ha sucedido, entonces, con el delirio de pen-
deleita. Porque la filosofia se les ha convertido en inanición, en anquilosamiento, en anoxia y se ha tornado practicamente afasica. La filosofia -como la poética-, ha olvidado cómo se llama. El prestigio
sar? ¿O qué ha sucedido con la iluminación poética
de su propio pasado la ha sepultado. El prestigio de
de ser? ¿En qué maldito zafacón han arrojado
su propio “discurso” trasnochado la ha convertido
metafísica y antológicamente la “pasión inútil” (sartreana) de ser hombre? ¿En
en el tabu de su “felicidad”. La verdad de los hechos
qué oculto rincón esconderán y arrojarán
de Dios”). La filosofia “esceptica” v la poesia “limca”
(como hicieron con “María D'orgasmo”,
se están contemplando en los espejos vacios de la
con el cuento de “Jesús”, con el “Homenaje
representación y de la legislacion platónica.
borrado mi nombre poética, política, cristiana y
antifilosóficamente!
se le ha convertido en la superstición ( de la “muerte
a Matos Paoli”, con “Mi carta-ensayo”, con “No
nietzscheana, heideggereana o demokratica
con “Yván Silén ha
Una de ellas se parece a Gregorio Samsa, la
muerto”...) este artículo lastimado, este ensayo alucinado, este texto aforístico “De filósofos y poetas”.
otra, se parece al escarabajo. La metamorfosis política del ser de la filosofia esta aconteciendo
Porque muchos de nosotros hemos olvidado las consignas radicales de ser: ¡Poeta, luego, sum!
antinihilistamente desde “nosotros”. Los juicios caerán inevitablemente sobre el serestar que somos
¡Filósofo, luego, existo! Porque estas consignas sí quieren decir que soy capaz (o que somos capaces) de representarme políticamente a mí
¡El infierno vace proximo!
forniques a mi novia, Gabriel”,
ra el
de su propia “contemplación -gangsteril”. Pero lo que es más
He aqui el escandalo: ¡los huesos se han secado! Nosotros, con la misma utopia de siempre, podemos derrotar a los Estados Unidos v obtener
mismo, de representar el mundo, y también de decir
n, pte
Estamos viviendo, pues, el sepelio de los filósofos, de los políticos y los poetas
ob%nas
que viven “bien” en los “valores” que sembraron nihilistamente. Que viven “bien”. seguros (hipotecados) en la decadencia de vivir en la-demokracia de los genocidas. la verdad radical de ser puertorriqueño a voces, y de denunciar el crimen y la mala fe con que el Congreso norteamericano trafica y realiza cotidianamente nuestro olvido. Porque ante esta verdad que somos toda la oligarquía del mundo se ha desquiciado en
Ese “hombre-cosa”, polichinezco, es también un disparate y un delirio de la “igualdad” demokrática. Ese hombre “universal”.
la idolatría misma del yanquismo.
filósofo, ese hombre poeta, o ese hombre ordinario, anónimo, “contemplativo”, esquivo, también se ha convertido en la bestia mercenaria de una demokracia fortuita (que nos permite votar por la nada, por lo “mismo” y por el poder de las oligarquías -contra nosotros mismos- cada cuatro años). Ese
en el neovalor que somos. El ser ha amanecido diferente. La iluminación es constante e intermitente. Las palabras no
es el hombre que justifica la praxis de la brutalidad a través
delante de nosotros.
Sin embargo, ¡filosofemos!, porque está pasando la historia del hombre “desuniversalizado” delante de nosotros y no la hemos visto, no la hemos sido y no la hemos querido pensar. Está pasando el serestar delante de nosotros y nos hemos tornado ontológicamente miopes; nos hemos convertido en los cerdos que yacen delante de las pizarras en donde explicamos
clasista, etnocéntrico, racista, xenofóbico y paranoico es sólo una colección de la “voluntad de poder”. Ecce homo
la independencia. Shimón Bar Kojbá está presto en el “retorno de lo mismo”. Esto es posible -¡recordemos a Vieques!-, porque la antimetafisica que somos, la voluntad de ser, no sólo ha
cambiado de rumbo, sino que es y ha irrumpido distintamente sólo están en ascuas, sino que apuntan políticamente hacia la cercanía del ser. Todo está presto. Los poetas v los filósofos han abierto los ojos a la “contemplación”. La Hermafrodita está
de la educación, de la familia, de la Iglesia v de las cortes.
inútilmente a Heráclito, a Platón, a Newton, a Einstein. Porque
Por esta razón, la filosofia-burguesa se hava atrapada en los
Nota: Zona Cultural ha respetado la licencia narrativa del autor quien es un
el retorno del ser es sumamente violento. El retorno del ser es
salones de clases y en las revistas del olvido contra si misma.
reconocido poeta puertorriqueño, cuentista, novelista, ensayista y antifilósofo.
DIÁLOGO-Zowa CuLturaL / enero-febrero 2007
29
MELISSA FIGUEROA
Nieve Pamuk, Orhan. 2002. México: Alfaguara, 2006. 498 págs. Cs
uando se confiere el Premio Nobel a un escritor no raro que el público lector salga inmediatamente a comprar sus libros, explore las causas extra-literarias
para la concesión del mismo o presuma de sus lecturas previas al autor. El caso de Orhan Pamuk, novelista turco premiado
en el pasado año 2006, no ha sido la excepción. La publicación de su séptima novela Nieve, traducida
por Rafael Carpintero para Alfaguara, es muestra del interés que ha suscitado Pamuk en los países de habla hispana. Considerada
su novela
más
política, Nieve
retrata la pugna entre Oriente y Occidente, modernidad y tradición, fundamentalismo y democracia que aún pervive
ADA Y LESADO ME JARLOS M. CASTANEDA
en Turquía desde la caída del Imperio otomano y el proceso de occidentalización impulsado por Kemal Atatúrk. Ka,
poeta exiliado en Alemania por sus ideas políticas, regresa a la ciudad de Kars, en el noroeste, haciéndose pasar por
periodista para investigar las elecciones municipales y el suicidio masivo de jóvenes musulmanas a las que se les ha prohibido utilizar el velo. Pronto, se verá involucrado en los conflictos entre fundamentalistas islámicos, comunistas ateos
y kurdos nacionalistas. Sin embargo, allí mismo recobrará su inspiración y la creencia en la felicidad a través de un amor que le durará muy poco. E
El escritor no vacila en recurrir al hibridismo tras incor-
porar distintos géneros en la novela (noticias, cartas, obras de teatro) que, a su vez reflejan, el hibridismo de propósito: Pamuk está lejos de asumir una posición respecto a los grupos que presenta. El autor no quiere representar una verdad única y definitiva sino las verdades que, como copos de nieve en
evidente alusión al título, se diferencian unas de otras. De hecho, la nieve tiene un enorme simbolismo en la novela. Si el público lector se lanza a comprar los libros de Pamuk, explora las causas que propiciaron el premio o presume de
lecturas previas es porque, sin lugar a dudas, la calidad de su escritura ha hecho que lo merezca.
Ser periodista. La vida y legado de Carlos M. Castañeda Fundación Educativa Carlos M. Castañeda y Luis A. Villares,
editores. Florida: Fundación Educativa Carlos M. Castañeda, 2006. 286 págs. | periódico, como sugiere Benedict Anderson en su
¡OS
il
E
ror
regi SU
célebre libro Imagined communities. Reflections on the Origin and Spread of Nationalism (1983), dio paso a la
representación de la comunidad imaginada que es la nación.
Martino, José Antonio. San Juan: La Editorial, Universi-
Los lectores, al leer el periódico, se saben parte de una sociedad
dad de Puerto Rico y Casa Candina, 2006. 292 págs.
y comparten hechos simultáneos en un tiempo determinado. Anderson sugiere que el periódico puede leerse, a su vez, como una novela y, de ser esto así, tendríamos que afirmar que Carlos M. Castañeda ha sido uno de los protagonistas. La publicación Ser period 'sta. La vida y legado de Carlos M.
Y
T n registro nos remite a la división de tonos en la | escala musical y, también, a lo que mejor define la %./ trayectoria de José Antonio Torres Martino. Pintor,
serigrafista, grabador, columnista, líder sindical, locutor, presentador de televisión, profesor universitario, periodista
Castañeda pretende rendirle homenaje a la labor periodística
e intelectual del arte; Torres Martino encarna una vida en
fuga con diversos compases y contrapuntos, con tonos altos y bajos, y con notas que convergen hasta confundirse. El texto Voz de varios registros intenta acertadamente registrar
esa pluralidad de voces (y poses) que cohabitan en este ser polifacético. Voz de varios registros presenta las memorias del artista a manera de ensayos cortos e independientes que relatan la experiencia vital puertorriqueña en la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, la palabra registro toma otra connotación: las memorias se tornan documento público. Torres
Martino nos cuenta sobre su niñez, sus estudios en Nueva York y Florencia, su proceder como presidente de la APATE, su vínculo con los nacionalistas y la creación de talleres de arte
en la Isla. La narración, a pesar de su sencillez y claridad, no deja de despertar la curiosidad del lector que, a su vez, puede
disfrutar de las dos grandes pasiones del artista: la imagen y la palabra. A ello se añade la política: “La historia demuestra que el arte verdadero no repudia la política como tema. Lo que repudia es la mediocridad y la chapucería” (169). A las memorias, se suman un ensayo de Silvia Álvarez Curbelo,“La forma de los tiempos: José Antonio Torres Martino y su siglo”, en el que se contextualiza el momento histórico, y un texto de Margarita Fernández Zavala, “Ser artista o la vocación en fuga”, en el que se contextualiza la producción artística de Torres Martino; además de incluir un prólogo de Mario Roche Morales, bibliografia y correspondencia. Así, el libro, concebido en colaboración, es capaz de registrar otras voces, incluso la más importante e imprescindible: la del lector.
30
DIÁLOGO-Zowa CuLTuraL / enero-febrero 2007
de Castañeda. A él se le deb» la estructuración de El Nuevo Día y El Nuevo Herald, resu'tado de un fuerte compromiso y dinamismo constante con los medios de información. Sus páginas recogen, además de algunos escritos del propio Castañeda sobre el oficio, testimonios y relatos de algunos de sus colegas como Carmn Dolores Hernández, Rubén Arrieta, Chu García, Rafael Vega Curry, Gloria Leal, Gerardo Reyes y Jaime Correas, así co:no de sus amigos José Luis Díaz de Villegas, Gary Neeleman, Roberto Eisenmann y Jorge Salazar-Carrillo, Carlos Alberto Montaner y su viuda, Lilliam Castañeda. El lector tiene en sus inanos conferencias y escritos sobre periodismo: cómo ser un buen periodista, lo que espera el lector, lo que significa la libertad de prensa, cómo integrar palabra e imagen y la vigencia del diario en el siglo XXI Aunque sus columnas reflejan una marcada posición ideológica, hay que reconocerle a Castañeda la promoción y creación de un espacio propicio para el intercambio de ideas en los medios que trabajó. Sus escritos muestran, además de una preocupación genuina por el idioma, un optimismo por e sigue formando parte de la comunidad imaginada aunque mesesea desde la sala de redacción.
MANUEL CLAVELL CARRASQUILLO
La última voluntad de Roberto Bolaño oberto Bolaño (1953-2003)
fumó hasta la muerte
pero, antes de quedarse sin aire, le entregó su última ovela, 2666, a su editor Jorge Herralde; encargado en Barcelona de la empresa Anagrama. Se trata de un testamento literario duro y monumental (mil páginas) en el que el chileno desarrolla cientos de historias enlazadas por
varios misterios y múltiples desgracias, que comienza con la de un reguero erótico entre profesores europeos expertos en literatura alemana y termina con el recuento detectivesco y detallado de más de doscientos asesinatos espeluznantes de mujeres en la ciudad de Santa Teresa (“trasunto” de la verdadera Ciudad Juárez), en la frontera entre México
y Estados Unidos. El autor está interesado en describir los más mínimos
.
Alguien en el texto argumenta que los lectores casi siempre prefieren libros consagrados, apuestas seguras a la creación literaria requeteprobada v, gracias a la perfección,
=junto a los rumores, las conclusiones y las suposiciones apa-
decididamente cómodos para matar el tiempo con actividades
de dos hombres pegándose en un ring hasta que uno caiga,
edificantes. Extiende la reflexion, y piensa que sólo algunos se deciden por los libros gordos, “imperfectos, torrenciales” y problemáticos, como este de Bolaño, quizás porque es más fácil no querer enfrentarse a la incertidumbre de lo descono-
un libro de geometría a la intemperie (enganchado en un tenderete según los postulados de la instalación contemporanea dictados por Marcel Duchamp) y el acto desesperado de un pintor al cortarse un brazo para colocarlo en medio de
cido. Lo desconocido. aqui, precisamente, es el experimento
la sala de exposiciones de sus cuadros. A pesar de los sonidos
con el puro riesgo de las descripciones crudas
d
(
rentemente pedestres— parecen ser consuelo y entretenimiento. Se intenta enarbolar preguntas y respuestas sobre la estetica
olifonicos. Bolaño no se siente; todo el alboroto sale de las
bocas de los personajes. No conocemos su opinión n
O
sus prejuicios, sólo tenemos los chorros profusos de su
ROBERTO
BOLAÑO
ficción
y
acercamientos
torrenciales
a
las
consciencias
de sus criaturas, abiertas hasta la profundidad de sus
incidentes de las vidas de sus personajes, mundos enormes
pasados v abiertas también hacia la extensión desertica
hechos de personalidades complejas dentro de otros
de sus futuros.
mundos inmensos que incluyen planicies desérticas
En los bares. en los restaurantes y en los hoteles, los lugares de tránsito, se comentan los asesinatos en serie ocurridos entre 1993 y 1998, coartadas, tesis que
imaginadas a través de pesadillas, cárceles con sus presos
y manicomios esterilizados con sus terapias para los locos. Además, esos mundos inconmensurables tienen que ver con los basureros municipales y clandestinos, los cementerios y las universidades de Mondragón, en el País Vasco, Madrid, Boloña, Londres, Nueva York, Barcelona, el
tienen que ver con estas ideas “o estas sensaciones O estos desvarios que, por una parte, tenían su lado satisfactorio
Distrito Federal y California. La comunicación ocurre en
vence, en memoria particular, que es humana v breve 1
persona y, sobre todo, por medio de llamadas telefónicas,
que siempre se escabulle. Convertia un relato bárbaro de
emails, vehículos de las palabras que los unen y los
injusticias y abusos, un ulular incoherente sin principio
Convertía el dolor de los otros en la memoria de uno
Convertia el dolor, que es largo y natural y que siempre
espantan en cada conversación inútil y los atraen hacia el
ni fin, en una historia bien estructurada en donde siempre
oscuro centro de los márgenes de las fábricas maquiladoras
cabia la posibilidad de suicidarse. Convertia la fuga en
de la ciudad de Santa Teresa, donde trabajan las mujeres
libertad, incluso si la libertad sólo servia para seguir
que van a desaparecer, primero, y luego a ser examinadas
huvendo. Convertia el caos en orden, aunque fuera al
por los forenses en la morgue.
precio de lo que comunmente se conocia como cordura”.
Hay intelectuales en busca de teorías para llevar a un
Tremendo autoanálisis narrativo de la tarea del escritor, pero aun insuficiente para abarcar las razones del texto, desde la cifra inescrutable del título hasta el último punto que lo cierra.
autor sin rostro que desertó del ejército nazi a la candidatura del Nobel, más policías analfabetos en medio del
camino de narcotraficantes poderosos y las redes corruptas de las autoridades. Hay periodistas en busca de la “verdad”
Un intimo amigo del autor, Rodrigo Fresán, que
y amantes confundidos observando el vaivén de los colores beben para olvidar y se cuentan chistes. Hay frases que terminan en punzadas cínicas que señalan la ineficacia de
aparece en la novela situado en un parque de Londres junto a una estatua de Peter Pan mientras piensa en el título de su obra Jardines de Kensington, escribió en el diario Página 12 que: “En 2666, la prosa de Bolaño cautiva más
la vida pero que comienzan llenas de optimismo, como
que en ninguno de sus otros libros porque de lo que aquí
si la gente inventada por Bolaño flotara en una sustancia
se trata es de conseguir una suerte de summa artística, de todo armónico y al mismo tiempo disfuncional donde —por medio de epifanías de larga distancia suspendidas en el espacio o abruptas aceleraciones en el tempo
espectaculares de los amaneceres y los atardeceres mientras
hecha de mentiras solapadas y arregladas para las escenas
de amor y la esperanza cotidianas pero que, al final, son incapaces de hallar la salida de sus respectivos laberintos. Una psiquiatra unida a un funcionario judicial, un preso
enmarcadas en el formato de novela abierta, de novela
experto en computadoras vinculado a una abogada, un
catedrático francés obsesionado con una artesana india, un poeta internado haciendo de las suyas a pesar de haber sido separado de la comuna que lo aplaudía, una vidente rural
crueles y reflejos lujuriosos llenos de sangre mezclada con
exterior e interior al mismo tiempo-, lo que se persigue y se alcanza no es otra cosa que una teoría del mundo, de
tequila y semen en medio de acantilados y farallones plenos
todo el mundo”.
de minerales preciosos, semipreciosos y enormes rocas
Añadiría que Bolaño andaba tras la teoría del mundo, sí,
adoptada por un presentador de televisión, un negro de
prehistóricas. El absurdo de cada capricho y cada paso de un playboy que vive entre burdeles, niñas escolares que pronto
pero más bien la que se refiere a los abismales mundos infinitos dentro del mundo; las sombras de aquel todo imposible de abarcar tal y como se manifiesta azul y resplandeciente desde
Brooklyn que participóen las revueltas de los Panteras Negras y una congresista del Partido Revolucionario Institucional que lucha por preservar su estatus aristócrata en un manto izquierdoso narran sus tropiezos con los libros, la música, el prójimo, sus destinos y el horror de ser partícipes “pasivos” en un esquema de trampas y traiciones que no parecen tener
conclusión lógica.
morirán después del ultraje, deponentes, guardaespaldas, investigadores, meseras, boxeadores y migrantes sale a la superficie y no se explica, simplemente ocurre y sigue siendo
la imagen de un satélite espacial en órbita. Tal vez, por ello,
absurdo hasta el final.
como si también fuera o quisiera ser por un instante un
La filosofía occidental, la historia del arte, el derecho
aplicado a la criminología, la literatura comparada y la política
DIÁLOGO-Zona CuLturaL / enero-febrero 2007
31
al terminar 2666 uno queda sumido en un estado de tristeza, sonámbulo en busca del humo que finalmente lo venció justo después de escribir esta portentosa novela póstuma.
lun
a
<=
3
2 ES38SENS
>
loo
WCEAD
FM
105
7]
O
A
ASE
Por ismarie Díaz Taller de Estudiantes
Flores
£
A le]
Mr gos * o. a as de y gets as Pao Roo AA
Puerte cmés del crudo en la preaperture situa preoo en mvel de junio 2008 Oiivez Sor que necionalizara la empresa de telecommicicones CANTY
Bust y Durpo Barroso se comprometen a da un empumn ale Ronda ae Dona
€ 10 prevé para 2007 un crecimente mundis cas come al de
En QS
BDVA
estima
ee rescs 2d os
que América
Latina
end arar 200
Oecert
un 4,5%
en
2007
Título: National Bureau
of Economic Research (NBER)
Título: MerK2s de Puerto Rico
Dirección: http://santosnegron.tripod.com/ Formato: portal Administrador: Santos Negrón Público: Interesados en el análisis de temas económicos
Actualización: Al día : La página cibernética creada por el conocido economista Santos Negrón contiene una serie de ensayos, columnas, ponencias y artículos bien do-
cumentados sobre eventos y tendencias económicas en el ámbito local e intemacional. Por medio de este portal el autor se ha propuesto presentar periódicamente su análisis de los principales indicadores económicos de Puerto Rico, así como de otros temas de interés. Por ejemplo, el autor presenta las fluctuaciones en los precios de la gasolina, una guía para la planificación en el sector público, un análisis sobre la reforma contributiva y la relaciónde la economía con otras áreas del
Dirección: http://www.merk2s.com/ Formato: mensuario Presidenta: Gia Morales Talavera Público: Empresarios y otras personas interesadas en noticias de temas económicos y empresariales
Actualización: Al día
Actualización: Cuando se redactó esta reseña llevaba
El portal MerK2s de Puerto Rico, versión electrónica
del
mensuario
del
mismo
dos semanas sin ser actualizada
nombre,
busca informar tanto a los empresarios como al lector promedio de los asuntos más relevantes de la economía local e internacional. El sitio cibernético del mensuario indica que su línea editorial se enfoca en “la importancia que tienen
los mercados en la vida económica de un país”. Parte de la premisa de que todos los problemas económicos (desde los altos costos de energía, hasta las tasas de intereses hipotecarios), se explican a través del mercado. Aunque también indica que desea ser un medio que ayude al lector promedio a entender los sucesos locales e internacionales que afectan la economía y su lenguaje es bastante sencillo, va dirigido principalmente a empresarios. La publicación de Media 8 Communication Group cuenta con dieciséis secciones de noticias, en las que se profundiza en temas como el comercio, el mercadeo, la publicidad y la banca, entre otros. Pueden encontrarse tanto las noticias del día como columnas, perfiles de comerciantes o empresas y reportajes investigativos. Las noticias pasadas pueden conseguirse a través de una búsqueda o en un listado, donde aparecen desde la más reciente
El sitio en la Internet del National Bureau of Economic Research (NBER) pone a la disposición del público investigaciones realizadas por reconocidos académicos en torno a temas económicos En la página se publican entre quince y treinta artículos académicos semanalmente, disponibles en
Portable Document Format (PDF). Puede accederse a artículos publicados desde 1973 hasta el presente.
Además, pueden verse resúmenes del trabajo que llevan a cabo diversas instituciones que desarrollan
investigación económica, así como sus participantes
página también contiene un archivo de indicadores
y encargados. El portal también brinda acceso a boletines importantes producidos por la asociación de la décadas 1920, 1930 y 1940, también en PDF Por otro lado, a través de la sección de publicaciones pueden adquirirse libros publicados por el NBER, y cotejarse de antemano sus tablas de contenido. Esta sección no sólo permite ver el catálogo de obras ya publicadas, sino que pueden leerse capítulos de trabajos en proceso. Asimismo, el portal contiene enlaces a múltiples fuentes primarias para la investigación económica, como indicadores económicos, agencias del gobierno de Estados Unidos, glosarios y portales de universidades. Los usuarios también pueden registrarse para recibir en su correo electrónico el
económicos, pero no ha sido actualizado desde
NBER Digest y ser notificados cuando se publiquen
mayo de 2006. MerK2s también cuenta con otros recursos de utilidad, entre los que se encuentra un archivo de leyes económicas. En esta sección pueden conseguirse por fecha o en una búsqueda por medio de palabras clave, leyes que afectan la economía, desde 2001 hasta 2004.
los indicadores económicos y las informaciones gubernamentales más recientes. Algunas secciones fueron eliminadas por diversos motivos, por lo que al tratar de acceder a ellas el usuario encontrará un aviso de que ya no
hasta la más antigua en grupos de cuarenta. La
Sin duda, si se atienden estos problemas diseño y organización, al público se le hará más fácil y amena la lectura de este portal, cuyo contenido es de gran calidad.
Dirección: http://nber.org, Formato: portal Administrador: National Bureau of Economic Research Público: Miembros de la academia, el mundo empresarial y la planificación pública
están disponibles. No obstante, se proveen enlaces con informaciones similares a las que debía haber
El diseño es atractivo y facilita la navegación. En
en esas secciones. La página es fácil de navegar,
la página principal puede encontrarse un listado con el inicio de las noticias, desde la más reciente. Las
pues las secciones principales están ubicadas en la parte superior y al poner el cursor sobre
diferentes secciones están rotuladas en una barra a
ellas pueden verse sus subtemas. Además, los
la izquierda. Aunque al momento en que se redactó
usuarios registrados tienen la opción de modificar
la reseña había artículos bastante recientes, varias
la organización y apariencia de la página principal
secciones necesitaban ser puestas al día.
según sus preferencias.
localizado en los canales del mangle, que recoge información sobre las condiciones del agua. “Tenemos un programa de monitorías, que incluye cuatro estaciones en el agua que miden parámetros: la temperatura, el oxigeno disuelto, la turbidez del agua, entre otros”, señaló Dieppa. De acuerdo con Disppa, una de esas cuatro estaciones recoge información cor stantemente para obtener información en tiempo real. Cada hora, la estación envía la información obtenida a un satélite, Jue a su vez la envía a un portal cibernético. Las otras tres estaciones se cambian mensualmente, momento en que sus ¡datos son analizados.
Rivera
Taller de Estudiantes A pesar de su poca expansión territorial, Puerto Rico disfruta de una gran variedad de ecosistemas. Desde el bosque lluvioso de El Yunque hasta las llanuras de Salinas, la Isla cuenta con una variedad ambiental que muchos países más grandes no posezn. Ejemplo de ello es la Reserva Nacional Estuarina de
Investigación de la Bahía de Jobos, que alberga una variedad
Llegamos hasta el 3rea llamada Mar Negro, que obtiene
de ecosistemas que incluye manglares, arrecifes praderas
de hierbas, salitrales, lagunas y un bosque seco. Ésta es la
su nombre por la apariencia del agua. Pareciera que estuviera sucia o que hubiese sido víctima de un derrame de
segunda área estuarina (donde las aguas dulces de un río o corrientes subterráneas se mezclan con el agua salada del océano) más amplia de Puerto Rico, y se extiende entre los municipios de Salinas y Guayama.
petróleo. Sin embargo no lo está. El color oscuro lo obtiene por el pigmento que suelta el mangle rojo que rodea el
agua. Estos pigmentos, llamados tarinos, se encuentran en
La Reserva pertenece al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y a la Administración
Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), agencia federal que se encarga de estudiar, observar, recopilar y publicar información sobre las condiciones de los océanos y del clima. De las 27 reservas controladas por NOAA, la Reserva de la Bahía de Jobos es la única fuera del
área continental de los Estados Unidos. De acuerdo con el coordinador de investigación de la
Reserva, Ángel Dieppa, las reservas bajo la jurisdicción de NOAA comparten un protocolo administrativo de programas
de educación, investigación y divulgación de información. “NOAA procesa la información, y la pone a la dispos de cualquier persona que interese trabajos de investigación”, señaló Dieppa.
Por tal razón, la administración de la Bahía de Jobos tiene que mantener un estándar de calidad y cantidad de
información que cumpla con las expectativas de NOAA, que financia sus operaciones.
las raíces y la corteza del mangle, y sirven para evitar que
E
se descomponga el tejido.
;
,
H Árbol de jagiiey que tiene aproximadamente 50 años.
En una visita a la Reserva, Diálogo tuvo la oportunidad de apreciar de cerca sus ofrecimientos y los elementos que la hacen un baluarte del ambiente puertorriqueño.
“Cierta perdida de este pigmento al agua hace que se vea oscura. Donde quiera «que haya mangle rojo y esté cerrado (del mar abierto) va a pasar”, explicó Dieppa. Además del mangle rojo, en la Reserva se pueden encontrar los mangles blanco, negro y botón. El rojo se diferencia de los demás por tener un sistema de raíces adventicias que le permiten agarrarse del sustrato o fondo.
Es el único mangle que está 100 por ciento en contacto con el agua. Otro rasgo distintivo del mangle rojo es que su semilla germina en la rama; la plántula cae al agua, y se
entierra en el sustrato.
La bahía y la importancia del mangle
Dieppa subrayó la mportancia de los manglares en el
ecosistema. Según el experto oceanógrafo, el mangle sirve cómo una especie de filtro para que todas las sustancias de
la tierra no entren al mar.
La travesía comenzó con un viaje por el área de los
“Son una franja seludable, que filtra todo -descargas
manales. El propósito del recorrido era verificar el equipo
humanas, fertilizantes, productos de la agricultura, entre
A
Pagán
A
Esteban
Ree
Por
de mangies rojos en el área llamada Mar Negro. -
e
fotos por Ricardo Alcaraz
=P
PR A de la Reserva, cambia las sendas que miden CERO
otros- utilizando sus raíces y los organismos que viven en ellas. Mineralizan los contaminantes, para que tengan un efecto mínimo o ninguno en el arrecife También sirven de barrera contra el fuerte oleaje”, explicó En el caso de la Reserva de la Bahia de Jobos, la función de filtro de los mangles cobra aún mucha más importancia. Justo al lado de la Reserva, se encuentra la planta termoeléctrica de la Autoridad de Energia Eléctrica en Guayama. Además, la Reserva también es bordeada por un vertedero y una carbonería. La barrera que crean los mangles contra todos los contaminantes de estas instalaciones es crucial para la sobrevivencia de los arrecifes y todos los organismos submarinos, puesto que sus raices sirven como vivero a muchas especies de los arrecifes. “Si no hay manglares, se crea un desbalance. Tanto las praderas marinas como el
manglar y el arrecife tenen que estar saludables porque Si
,
Del mismo modo, si las aguas se ven afectadas, también se afectan los animales en neligro de extinción que habitan en ellas. Especies endémicas como los manaties y las tortugas marinas visitan frecuentemente la Bahía de Jobos. según confirmó Sandra Lebrón, coordinadora de educación de la Reserva. “Según los últimos censos, la mayor población de manaties en Puerto Rico está en Bahía de Jobos”, dijo Lebrón.
El sistema de cayos Luego del viaje por los mangles, que el público puede
realizar en kayak, el grupo de estudiosos se dirigió al sistema de cayos que bordea la bahía. Los cayos se dividen en dos: la sección llamada Cayos Caribe, que está compuesta de 17
RN
Además, existe una ruta para practicar “snorkeling” cerca de este cayo. Cercano al Cayo Caribe, se puede observar cómo varios
mangles se están desarrollando sobre un arrecife, lo que muy bien podría ser un futuro cayo
La ruta terrestre No todo es agua en la Reserva de la Bahía de Jobos. Ésta
y Cayos La Barca, compuesta de siete cayos, de los cuales cuatro son de la Reserva. Estos cayos son producto de semillas de mangle caídas
cuenta con 2,800 acres de tierra, y los ecosistemas en ese territorio a veces parecen ser de otro planeta. La travesía a pie comienza en la vereda del Bosque Jagueyes, que está clasificado como un bosque seco sub-tropical. La flora es la típica de los bosques secos, explicó Nilda Peña, educadora ambiental de la Reserva. “Es vegetación de bosque seco. No llueve mucho, y hay altas temperaturas”, señaló. Se pueden observar palmas reales y un árbol de jaguey que tiene aproximadamente 50 años. Luego del área de bosque, la vereda desemboca en los salitrales o humedales, que conectan con las distintas
forma por formaciones geológicas de arrecifes. Las semillas
de los mangles se establecen en estos arrecifes. Las plántulas caen en el sedimento y siguen creciendo”, explicó.
El mayor de los cayos es Cayo Caribe, ubicado en el sistema del mismo nombre. Este cayo, al cual los visitantes tienen que llegar en sus propias lanchas, tiene una vereda
con propósito educativo. Ésta le da la vuelta a la islita y
pr
AS
recorre una distancia de 1.1 kilómetros. En la vereda, se
tagunas. Durante el mes de diciembre, los salitrales están
encuentra una torre desde la cual se puede observar una
llenos de miles de cangrejos violinistas o cangrejos Uca,
impresionante vista del Mar Caribe y los cayos adyacentes.
que se reproducen en la marea baja. La sorpresa de ver
miles
:
p
a
; SÓ
E
A
pequeñas islas, de las cuales 16 le pertenecen a la Reserva,
sobre arrecifes, explicó Dieppa. “Este sistema de cayos se
sx pi he
no se crea desbalance”, explicó Dieppa
A
RR
de estos
pequeños
animales
en
un
solo
sitio es
impresionante Luego de los salitrales, se llega a una plataforma que sirve de lugar de observación para los distintos tipos de aves que visitan las lagunas de la Reserva. Este ecosistema sirve de hábitat a 28 especies de aves a través de todo el año Entre las aves que visitan la Reserva, se encuentran las garzas, el pollo de mangle, las golondrinas y las gaviotas
Una poderosa herramienta La variedad mencionada de ecosistemas que posee la Reserva Nacional Estuarina de Investigación de la Bahía de
Jobos la convierten en un tremendo taller de trabajo para quienes les interese el campo de la ciencia ambiental. “Esun::
área importante para la educación. Estudiantes de maestría y doctorado vienen a hacer sus tesis”, señaló Lebrón. Dieppa desea que los estudiantes sepan que en la Reserva tienen varias herramientas disponibles, como la información que recogen del mar. “Los estudiantes deben saber la disponibilidad de datos en tiempo real que tenemos para realizar proyectos. Son diez años de datos. No hay que esperar a recolectar datos. Ya los tenemos aquí”, explicó.
diálogo/enero-febrero 2007 Fotos por R. L. Joglar (c) Proyecto Coquí
A d A RS CEE AS E EAS han declinado y, EA
SAO EOS presente la especie
está limitada a los RAS
A
Anfibios Neotropicales (RANA) es una organización de investigadores interesados en lia declinación de anfibios en Latino-
américa. La red se creó con el auspicio de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés) con el fin de reunir a un grupo de científicos especialistas en anfitios de los Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sur América. Durante cinco años, la re se reunió en diferentes países (Costa
Rica 2002, Brasil 2003, Puerto Rico 2004, México 2005 y Estado Unidos 2006) para colaborar en proyectos de investigación y estrategias de educación en torno al
prob:iema de la declinación de anfibios. En la reunión anual de RANA en el 2005 en México, se decidió que una estrategia importante de conservación es lograr que los países latinoamericanos incorporen en sus respectivos currículos y sistemas educativos el tema del declive de anfibios. Se concluyó que esto representa una oportunidad única
de invegrar conceptos de ciencia relacionados con biodiversidad, calentamiento global y otros problemas ambientales utilizando comú tema integrador el declive de los anfibios como un problema mundial
Desarrollo e
EA
MVE
EE e O
implantación de
del declive de anfibios
la unidad curricular
¿Por qué desaparecen los Coquies? ¡Quiero saber! Por Rafael L. Joglar y Lizzette M. Velázquez Especial para Diálogo
La pérdida de hábitat continúa siendo la mayor amenaza para los anfibios del mundo,
Los anfibios confrontan serios problemas. Sus extinciones y declinaciones son a nivel mundial, y son rápidas. Al menos 1,856 de las 5,743 especies descritas se
encuentran amenazadas de extinción.
El
Inventario Global de Anfibios o GAA (que
son las siglas en inglés de “The Global Amphibian Assessment”) documentó que el 32.5 por ciento de las especies de anfibios están amenazadas -mucho más que las
pues impacta cerca de 90 por ciento de las especies amenazadas. Al menos 122 especies de anfibios se han extinguido en años recientes, pero este número puede ser
aún mucho mayor ya que no se tiene datos del estado de cerca de una cuarta parte de las especies. Al menos
43
por ciento
especies: el Coquí Palmeado (en 1976),
que están declinando viven en regiones
el Coquí Dorado (en 1981) y el Coquí de
montañosas del trópico.
Eneida (en 1990). En 2004 se documentó que la posible extinción de estas tres
Rico, han
desaparecido
Estas “declinaciones enigmáticas” han
hongo quítrido y el calentamiento global.
ocurrido principalmente en América Latina y Australia en las décadas de los 70 y los 90.
Batrachochytrium dendrobatidis ha sido identificado como el hongo patógeno que ataca la piel de los anfibios y, aunque aún no se conoce exactamente cómo es que opera, ha estado presente en Puerto Rico al menos desde la década de los 70, que es precisamente cuando perdemos al Coquí Palmeado. De hecho, el último individuo de esta especie que se conoce, estaba
peligrosas (sinergísticas) de varios factores “x como patógenos y cambios climáticos. finarm..
una
estrategia
Ingenisría de la Universidad de Puerto Rico. Dicho instituto es auspiciado por el Depar-
tamento de Educación de Puerto Rico con fondos, del Gobierno Federal de los Estados Unidos bajo el Título 4, parte B, de la Ley
de Ed.cación Elemental y Secundaria del
Ez
tres
especies y la declinación de otras especies
blemas. Las declinaciones enigmáticas han sido documentadas como combinaciones
incorpora
De las 19 especies de anfibios nativos
clinaciones y extinciones de anfibios son pérdida de hábitat, explotación para alimento y “declinaciones enigmáticas”.
de sus especies de anfibios confronta pro-
S d
que
por ciento de las especies.
56.8 por ciento de las especies de anfibios
más amenazadas ya que el 87 por ciento
infectado con el mortal hongo. Al igual que en el resto del planeta, en Puerto Rico se ha documentado una tendencia al aumento de las temperaturas, pero también al aumento en períodos de sequía particularmente en la década de los 70 y los 90. La Red de Análisis e Investigación de
de
a Puerto
La región del Caribe es una de las regiones
curricular
educetiva innovadora para el estudio de la declinación de los anfibios. La unidad curricular ¿Por Qué Desaparecen los Coquíes? ¡Quiero Saber! fue diseñada e implantada en el 2006 por medio del Instituto 2000 del Centro de Recursos para Ciencias e
todas las especies de anfibios han sufrido lo que se conoce como el fenómeno de la declinación de sus poblaciones. Mientras, las poblaciones han aumentado sólo el 1
aves (12 por ciento) o los mamíferos (23 por ciento). El GAA también documentó que el
Las causas principales de estas de-
Siguiendo las recomendaciones de RANA, en Puerto Rico se constituyó un grupo interdisciplinario para diseñar una unidad
de anfibios endémicos a Puerto Rico se debe
a los
efectos
combinados
de
un
El Coquí Melodioso es una de las especies de Puerto Rico cuyas declinaciones en El Yunque han sido El Coquí
Guajón
es una
especie
amenazada
y,
motivo de preocupación.
aunque el gobierno federal anunció la intención de declarar hábitat crítico, la propuesta es muy pobre y no refleja un verdadero
proteger la especie.
interés en
El Coquí Martillito es una de las especies de Puerto Rico que podría requerir algún grado de
protección.
1965,
del Programa
es una de las tres
“21 st Century Community
que participaron, se sienten muy orgullos
mismos. Otros cantaron canciones (bomba,
especies de coquies endémicos a Puerto
plena, etc.) sobre coquíes. Algunas de estas
Leaming Center”. La unidad se implantó utilizando 40 maestros del nivel elemental y del nivel secundario de ocho escuelas públicas de Puerto Rico: Escuela Luis Muñoz Marín, en Cidra;
Rico que ha desaparecido. No ha sido visto ni escuchado desde 1976 y desde
de los logros alcanzados y los resultados
entonces podría estar extinto. Acuarela
obtenidos. Uno de los logros más valiosos, fue la producción de “ideas noveles” que
por Erik Wild
no fueron sugeridas por los asesores sino
que se produjeron como resultado de la creatividad de los participantes. Varias de las escuelas, como las de Toa Alta y Toa Baja, llevaron a cabo marchas o
canciones fueron originales, otras son parte del cancionero puertorriqueño. En una de las escuelas, los estudiantes escribieron y cantaron décimas originales sobre los coquíes. Los participantes de la Escuela Pedro Ma. Dominicci en Cidra prepararon y presentaron piezas en barro con motivos
caminatas en las que portaron cartelones y
tainos representando coquies y anfibios
El Coquí Palmeado
Escuela Antera Rosado Fuentes, en Río Grande; Escuela Ernestina Bracero Pérez, en
Toa Baja; Escuela Rafael Martínez Nadal, en Corozal; Escuela Adela Rolón Fuentes, en
establecimiento del procedimiento más adecuado para identificar posibles soluciones al problema, (6) implantación de las actividades identificadas por medio de las cuales se facilita aprender para identificar posibles soluciones al problema, (7) aplicación de lo aprendido al establecer
Toa Alta; Escuela Apolo San Antonio, en Vega
recomendaciones para resolver el problema
Alta; Escuela Haydée Caballero, en Caguas, y Escuela Pedro Ma. Dominicci. en Cidra. Estos maestros fueron capacitados por medio de tres talleres sobre anfibios y su declive, que incluyeron una visita al campo y otros talleres sobre las lecciones y actividades incluidas en la unidad. Aunque la unidad curricular está enmarcada en el contexto y realidad puertorriqueña, puede ser adaptada al contexto y realidad de otros paises latinoamericanos
y (8) presentación de las recomendaciones. con su respectivas justificaciones para resolver el problema, a través de las que se demuestra y se comparte lo aprendido Las lecciones desarrolladas en esta
que también
confrontan
el problema
de la
cruzacalles y repartieron información escrita
tuvimos
en sus respectivos pueblos o comunidades
vanas de las maestras que participaron implementaron esta unidad curmcular en su
Otras coordinaron visitas o citas con sus res-
de conceptos, competencias y actitudes
Estudiantes participantes de la unidad
importantes en la solución del problema
la declinación de anfibios en la Escuela Adela Rolón
presentado a los estudiantes por medio
Fuentes de Toa Alta.
denominada
como
Aprendizaje
El ABP es una estrategia que facilita que el
estudiante construya conocimiento mientras estudia un problema real o posiblemente real. Al trabajar con el ABP, las lecciones giran en torno a la identificación de posibles soluciones al problema y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar con éste. Por medio del ABP, se fomenta el aprendizaje cooperativo y la autodirección del aprendizaje de cada grupo y de cada estudiante. Además, el aprendizaje se centra en el alumno, y el maestro se convierte en un facilitador La estructura del ABP utilizada en esta unidad curricular fue: (1) presentación del problema por medio de una situación motivadora,
(2) clarificación
del problema
entrevistar
curricular de
En la Escuela Ernestina Bracero Pérez en Toa Baja, un grupo de participantes con el doctor Rafael L
del ABP. Las lecciones fueron desarrollas por Lizzette M. Velázquez Rivera, Frances Figarella Garcia, Rose Marie Santiago Villafañe, lleana Quintero, José Vázquez Rodríguez y Alexis Molinares bajo el asesoramiento científico de Rafael L Joglar Partiendo del problema de la declinación y amenaza
a las poblaciones
Maestras
participantes de la Escueta Pedro Ma.
Domi-
de anfibios de todo el planeta, lOS
nicci en Cidra com la doctora Rose Marie Santiago Vi-
estudiantes se desempeñaron como investigadores y líderes comunitarios
Itafañe, asesora en el área de artes del lenguaje. E é E , E Se 8
y fueron
responsables
de
presentar
Maestros de la Escuela Antera Rosado Fuentes en Rio Grande junto a la doctora Lizzette M. Velázquez,
el
producto de su aprendizaje. En el ABP de esta unidad curricular el producto de aprendizaje de los investigadores y lideres comunitarios fue: (1) describir la biodiversidad en sus escuelas con énfasis en los anfibios,
(2) preparar un manifiesto
e identificación de lo que se sabe, se
en el cual se describiera la situación de
necesita
se va a saber
los anfibios y su posición en torno a este
para identificar posibles soluciones al problema, (3) establecimiento de la pregunta de investigación, (4) identificación de
problema, (3) establecer un plan del acción a seguir donde se identifiguen conductas que aumenten la biodiversidad en las
posibles soluciones al problema a base del
escuelas, adelanten la protección de hábitat
conocimiento actual de los estudiantes, (5)
y fomenten la investigación científica y (4) desarrollar una campaña de concienciación para la conservación de la biodiversidad, en especial los anfibios. Este producto de aprendizaje fue presentado en cada una
saber y de cómo
de
matenas: ciencias, matemáticas, estudios sociales y artes del lenguaje. Para cada matena se diseñaron lecciones por medio de las cuales se facilitó el aprendizaje
Esta unidad curricular se desarrolló utilizando a los anfibios como concepto integrador y la estrategia de desarrollo Basado en la Solución de Problemas (ABP)
la oportunidad
unidad curricular respondieron a cuatro
declinación de sus anfibios.
curricular
Al finalizar la actividad de clausura
sobre el problema del declive de los anfibios
Miembros de la Red de Análisis e Investigación de Anfibios Neotropicales en el 2005.
pectivos alcaldes para discutir el problema. Como
consecuencia de esto, el alcalde de
Toa Alta declaró por medio de una proclama el 31 de noviembre el día de los anfibios en su municipio. Por su parte, la Escuela
(RANA) reunidos en México
escuelas. La mayoria opino que la unidad curricular sobre la declinación de los anfibios
de las escuelas y, posteriormente, fue
Haydee Caballero propuso la creación de un
había sido la mejor que han enseñado en comparación con otras anteriores. debido a que, entre otras razones, generó mucho entusiasmo entre los estudiantes Vanas maestras
presentado ante un panel compuesto por los
santuario de coquies en el Jardín Botánico
sugineron
asesores y creadores de la unidad quienes
de Caguas, y sus estudiantes participantes
les ofrecieron
como parte regular del curriculo escolar Los creadores de esta unidad cumicular
Inclusive,
se ofrecieron a servir de guías y asesores.
algunas escuelas tuvieron la oportunidad
Se publicaron varios artículos en periódicos
de presentar su producto de aprendizaje a
regionales sobre el problema de los anfibios.
sus
reacciones.
miembros de sus asambleas municipales. El 2 de diciembre de 2006 se celebró la clausura de la unidad de la declinación de los anfibios con la presencia de las ocho escuelas
que
participaron.
Cada
escuela
seleccionó dos estudiantes que presentaron el manifiesto y contestaron preguntas del panel compuesto por los asesores de la unidad curricular. Fue un día emocionanie para todos. Las personas que trabajaron en el desarrollo de la unidad, al igual que los
De hecho, en Caguas, existe un compromiso del periódico de continuar publicando artículos sobre el tema de los anfibios. Los estudiantes participantes de la Escuela Adela Rolón Fuentes en Toa Alta ofrecieron charlas a otros estudiantes de escuelas elementales e intermedias (que
no participaron
en
nuestra
que
la
unidad
se
implementara
esperan que esta sirva para educar, entusiasmar e involucrar a nuestros niños, ado-
lescentes y sus maestros en otras escuelas de Puerto Rico en tomo al fenómeno de la declinación de anfibios como
un problema
mundial. Ellos también desean que, con algunas adaptaciones, la unidad pueda servir como ejemplo a implantar en otros
paises latinoamericanos.
unidad)
sobre el declive de los anfibios. En varias escuelas, los estudiantes recitaron poemas
Joglar es profesor del Departamentode
originales sobre coquíes escritos por ellos
Educación, ambos de la 1?"
y Velázquez es profesora de la E=-"
Biología"
en
de este árbol, ya que su rápida proliferación amenaza con destruir sus terrenos anegados.
La propuesta del curso incluyó dos viajes de campo al ecosistema: uno exploratorio, en el cual observaron el lugar
ER Br
y otro experimental para recopilar datos, y la participación
en un foro de discusión en línea por medio de la plataforma electrónica conocida como Blackboard. Al concluir el semestre, los estudiantes se reunirían con los científicos y ecólogos para pr=sentar un informe final sobre las conclusiones y recomen daciones del proyecto, y se mostrarían las campañas de concienciación que desarrollarían en tomo a
ta Melaleuca y la conservación del Estuario. Diálogo estuvo presente durante la segunda visita al humedal.
De la escuela al estuario Personal del Consorcio, del Departamento de Recursos Naturales, y de la Reserva Natural de la Laguna Tortuguero;
ecólogos y botánicos aguardaban la llegada de los jóvenes
Se identificaron
distintos organismos que habitan el área.
Ue joventno mira
apconianiado el irtal Us. MelnlencE.
Examinan especies del Canal Suárez Por
Alejandra
Rivera
Rodríguez
Taller de Estudiantes El daño potencial que una especie exótica pudiera ocasionar en un humedal de San Juan, impulsó que cerca de 50 estudiantes de escuela elemental y secundaria, así como científicos, educadores y un grupo de aspirantes a maestros de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, se unieran en un encomiable proyecto.
La iniciativa, impulsada a través de un método de enseñanza alternativo, fue acogida por un grupo de profesores del recinto riopedrense para facilitar el pena de las Ciencias y desarrollar destrezas tecnológicas Hace cinco años, Lizette Velázquez, profesora de Biología para maestros
determinado para ser resuelto durante el semestre. Además del material cotidiano de la clase, cada alumno debe indagar sobre el tema del proyecto con fin de arrojar luz al instructor sobre qué instrumentos y con qué información debe contar para intentar resolver la situación analizada. Las situaciones a estudiarse son escogidas por los profesores junto a científicos voluntarios. El pasado semestre, se investigó la especie exótica proveniente de Australia, llamada Melaleuca quinquenervia, un árbol ornamental que se ha desplazado por el humedal del Canal Suárez ubicado en las periferias de la Avenida Iturregui. En el 2001, el Consorcio del Estuario de la Bahía de San Juan informó su interés en eliminar la población
investigadores, divididos en cinco subgrupos de trabajo. Estos clanes se crearon para que cada conjunto entablara comunicación con los demás en Blackboard, donde tendrían la oportunidad de presentar sus interrogantes sobre el tema. Este ejercicio se repetiría en tres rondas para cubrir cada unidad de estudio abordada por sus respectivos profesores. Los estudiantes de sexto grado aprenderían sobre ecología; los del décimo grado, fisicoquímica; y los universitarios, biología. La recopilación de datos detalló cuántos árboles de la Melaleuca existen. Igualmente, se midieron las temperaturas del agua, la intensidad de la luz, el pH en cada cuadrante
y se identificaron atras especies y organismos que habitan en el área. El rodal, cubiarto de plantas acuáticas como
la enea
y el junquillo, comiene cientos de árboles Melaleucas que tienen la corteza grisácea, pelándose en tiras. Sus hojas son verde intenso, estrechas y recurvadas, y retoña flores blanco amarillentas sobre espigas cilíndricas. Según Alexis Molinares, ecólogo y asesor científico de
los Centros Comunitarios de Desarrollo Académico y Social del Instituto 2000, la Melaleuca se utiliza en la jardinería y en arreglos florales. Sus semillas se dispersan ligeramente a través del aire, lo que facilita su propagación. También se ha ló en el lugar, la Schinus terebintifolius, conocida como la pimienta del Brasil, que se caracteriza por sus frutas rojas. Este árbol, al igual que la Melaleuca, es considerado un:1 especie agresiva que tiene potencial de
perjudicar a los estuarios.
de la escuela elemental; Linda Clark, educadora en Ciencias del sexto grado de la Escuela Elemental de la UPR; y Héctor Reyes, maestro de Química del décimo grado de la University High School (UHS, por sus siglas en inglés), entendieron que lo idóneo, dentro del ámbito académico, sería que un alumno aprendiera un material a largo plazo y que pudiera aplicario a un problema real. Por ello, decidieron alejarse del método
El efecto del proyecto Esta estrategia académica ha cambiado el concepto de enseñanza en los cursos, de acuerdo con sus coordinadores. “Es un aprendizaje con sentido y significado”, asegura Velázquez, quien entiende que, con el proyecto, los estudiantes obtendrán conciencia social y resporisabilidad ciudadana. La educadora siente que su deber, además
de enseñar los conceptos biológicos, es ofrecer opciones pedagógicas que sus estudiantes
puedan considerar en el ámbito profesional
tradicional de enseñanza que consistía
como educadores del País. Ahí reside el éxito del proyecto y en consiguiente, la técnica de
en brindar el conocimiento al estudiante
Problem Based Leaming.
“equ evaluar sus destrezas. En Su
Es importante “proveer maestros capaces de ser creativos y que sus necesidades (de los niños) sean satisfechas”, puntualizó Cristina
daron implantar la estrategia sapocida como Problem %
e
A
,
mm
Burgos, con concentración en Ciencia Elemen-
a
DeligrOS o, Yo, e subia “<.como patógéids. > bad Mwilema
tal, al expresar la necesidad de adoptar este Los estudiantes
midieron ta temperatura del agua, la intensidad de ta luz y el pH en cada cuadrante,
tipo de estrategias en los sistemas educativos de la Isla.
En deterioro la flora y fauna tras aumento de las temperaturas Carlos
B.
Rivera
Montalvo
Se calcula que una tercera parte de los osos polares dejará de existir durante la segunda mitad del presente siglo. Esta predicción realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales, parece estar asociada con otra proyección de la reconocida organización que asegura que el aumento en la temperatura de la superficie terrestre ocasionará la desaparición del hielo marino perenne en un periodo no mayor de 100 años.
Amenazada la fauna Los vaticinios de
la entidad
para
la cual
atribuye ser unos de uno de los responsables del aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra. “Según el mecanismo de fotosíntesis que tengan, ciertos tipos de plantas son más sensibles a los cambios en la concentración de CO, en la atmósfera. Las plantas (3, en particular, muestran generalmente una mayor respuesta al CO, que las plantas C4”, reseña la publicación del IPCC. El escrito explica que las Plantas C3, son las que
de Cactos, dos de orquideas y cuatro de plantas herbáceas y hierbas”. Igualmente, recalcó que la mayoría de los árboles pertenecen al tipo de plantas C3, que son tas que necesitan ambientes húmedos y frescos, por lo que en ambientes cálidos y con baja disponibilidad de agua, disminuye su tasa fotosintética. “Esto pone en mayor riesgo la desaparición de estas
producan un compuesto de tres carbonos durante el proceso
de fotosíntesis. Se encuentran entre éstas la mayoría de los
desde hace cinco años al Programa Educativo Living With a Star de la NASA, donde ha colaborado como conferenciante sobre el Calentamiento Global para este proyecto
árboles y cultivos agrícolas como el arroz, el trigo, la soya, las papas y las hortalizas. Mientras que, las C4 son las que
colaboran
expertos y científicos de cerca de 200 países, no parten de un vacío. De acuerdo con el Servicio de Vida Salvaje de Canadá la población de osos polares descendió de 1,194en 1987 a 935 en el 2004. Asimismo, una investigación conjunta
con científicos canadienses y el Centro de Investigaciones Geológicas de Estados Unidos, reveló que desde 1984 la población de osos polares en la Bahía de Hudson ha disminuido en un 22 por ciento. La teoría predominante es que los osos están desapareciendo porque están perdiendo su hábitat. Estas criaturas sólo pueden viviren esas gélidas tierras, sin embargo el alza
en las temperaiuras están provocando que las mismas se disuelvan aceleradamente. Aunque la situación de estos impresionantes mamíferos es sumamente
preocupante
hay
otros animales
que
no
corren mejor suerte. Las focas, los leones marinos, algunas especies de aves marinas y los arrecifes de coral, también
A A
E
A
A
componen
la lista de las especies
que
se han
afectado
adversamente. Otros animales que ya comienzan a sentir el efecto del calentamiento de la Tierra, son los pinguinos. Un reportaje de la revista Nationa! Geographic denuncia el alarmante decrecimiento de un tipo de pinguino de las áreas polares cuyo hábitat está siendo invadido por otra especie proveniente de un clima más templado. La literatura científica documenta que son varias las especies que se han visto en la obligación de migrar de su medio ambiente natural a causa de los cambios climáticos. Se calcula la desaparición del 40 por ciento de las especies animales y vegetales del planeta a causa de otras situaciones asociadas a la perturbación de las temperaturas, como las sequías, huracanes más intensos e inundaciones, entre otros.
producen
un compuesto
de cuatro carbonos
durante
la
fotosíntesis. Entre estas últimas, principalmente de ongen tropical. figuran los cultivos de importancia agrícola como
el maíz, la caña de azúcar, el millo y el sorgo “El incremento en el CO, atmosférico, acompañado de mayores tasas fotosintéticas y un descenso en el requerimiento de agua, se traduce en un ascenso en las tasas de crecimiento y el rendimiento de las plantas C3, C4 y el crecimiento de las plántulas de los árboles. La respuesta a CO. elevados será más pronunciada en regiones donde la disponibilidad de agua es un factor limitante”, argumentó la educadora en Ciencias Ambientales, Blanca Inzarry Lugo
Mencionó que en Puerto Rico, algunos árboles y arbustos en peligro por los cambios climáticos son: Palo de Ramón. Capa rosa, Palma de Manaca, Palo de nmigua, Higuero de Sierra, Matabuey, Nogal, Palo de Rosa, Chupacallos, Erubia. Cobana Negra, Palo de Jazmín, Palo Colorado y Bartaco.
¿Qué hacer?
Un estudio reciente producido por investigadores de la Universidad de Toronto, reveló que cerca del 12 por ciento de todas las especies de los Andes tropicales y Suráfrica
interdependencia de la ecologia que forma el delicado tejido de la wda y promete privar a los seres humanos de sustancias indispensables para los tratamientos médicos, de
Conservar energía, detener la deforestación y controtar la contaminación y la introducción de especies exóticas. por medio de leyes que se cumplan, son algunas de las altemativas disponibles para comenzar a mitigar los danos infligidos a la naturaleza. “La sociedad puertomqueña necesita organizarse y presionar para que los partidos políticos integren en sus programas de gobiemo políticas a favor de! medio ambiente.
podrían extinguirse si los niveles de gases de efecto de
materiales genéticos para la biotecnología y de vanedades
El gobierno debe promover la investigación en tecnologias
invemadero continúan en aumento.
alimentarias
de los cultivos”,
limpias y eficientes en electricidad, calefacción y transporte”.
manifestó la profesora del Departamento de Educación quien ha participado en distintos talleres de capacitación
recomendó Irizarry Lugo. Agregó que la ciudadania debe reciclar, coordinar sus viajes para ahorrar combustible, ahorrar energía apagando luces que no se estén usando. “En fin, cosas sencillas que con el tiempo y la suma de más personas comprometidas con la conservación del ambiente hacen una gran diferencia”, concluyó.
El impacto en la flora
La preocupación en cuanto a la amenaza que representa
el Calentamiento Global para la biodiversidad del planeta también ha sido recogida por el Grupo Intergubemamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). En su cuarta publicación sobre el cambio climático, ta entidad explica que habrá una intensificación del crecimiento vegetal por el efecto de una mayor concentración de dióxido de carbono (CO, en la atmósfera. El CO, es uno
de los principales gases de efecto invernadero al cual se le
“La pérdida de biodiversidad
sobre
para
estos temas
mejorar
pone en peligro la frágil
la producción
ofrecidos
por la National Aeronautics
and Space Administration (NASA) y el Recinto Universitario de Mayaguez.
En lo concemiente a las especies de plantas impactadas por el cambio climático en Puerto Rico, trizarry Lugo puntualizó que “los árboles y arbustos son los más afectados con 33 especies en peligro, seguida de ocho tipos de helechos, dos
Quinto de una serie de reportajes cuya publicar" en abmil de 2007.
Proyecto de Comunicación de TuTV: su aportación al acervo cultural puertorriqueño contribuido al acervo cultural y educativo del país por medio del producto final de los talleres
ofrecidos en las comunidades por el Proyecto de Comunicación.Al día de hoy, contamos con más de 35 cortometrajes y/o documentales que trabajan temas críticos tales como el
5
me
d
fotos suministradas
ambiente, la violencia doméstica, las drogas,
Un grupo de envejecientes del Centro Diamantino de Carofina realizaron un documental.
la salud mental, la falta de oportunidades para los jóvenes, el menosprecio a la vejez, la importancia de preservar nuestra historia oral y nuestras costumbres como pueblo. Muchos profesionales, educadores y estudiantes hacen uso de estas películas para apoyar sus trabajos y/o sus investigaciones de estudio.
gente, que al brindar o participar de los talleres en las comunidades, descubrió, potenció o fortaleció su talento. Un aporte fundamental de este Proyecto al acervo cultural fue apoyar a jóvenes talentosos a afianzarse en sus carreras artísticas y descubrir nuevos talentos en diversas zonas de nuestra geografía. Un ejemplo que ilustra cómo el Proyecto
de Comunicación, sin pretenderlo, tocó la vida de la gente es la historia de Ismael Cruz Córdova, del Barrio Sumidero, sector la Jácara, en Aguas Buenas. “Fui aceptado en TISCH School of the Arts (Escuela de Arte
Con más de 45 exposiciones fotográficas realizadas a lo largo y ancho del país, y una colección de fotografías digitales que
de la Universidad de Nueva York) después
supera ampliamente las 10,000 imágenes, el
de un arduo proceso”, contó Ismael. “Dentro
de los documentos de apoyo que envié hubo
De acuerdo con el semiólogo Eliseo Verón, no sólo importa lo que se dice, sino la forma en que se construye lo que se dice,
Proyecto de Comunicación se ha convertido en el custodio principal del trabajo de cientos de
un artículo que salió del Campamento y la referencia del cortometraje en donde fui el protagonista”. Ismael se refiere al
compatriotas que por medio de una cámara
Campamento de Verano, edición 2005,
cuáles son las “huellas” en la creación de
nos dicen cómo ven al país, a su país. Algunas
que todos los años desarrolla el Proyecto
los productos comunicacionales o discursos
de estas fotografías están recopiladas en el
Je Comunicación de TuTV.
mayor
que construyen la realidad. Según Jesús
libro “22 en 100 x 35+” donde se presenta
importancia una iniciativa que surge precisamente de ésta: el Proyecto de Comunicación
Martín Barbero, lo que el ciudadano de hoy
parte
de los
Jel cortometraje “Alma”, desarrollado en los
exige al sistema educativo es que lo capacite para poder tener acceso a la multiplicidad de
22 municipios trabajados hasta diciembre 2004. Además, esperamos preparar otro con fotografías de todos los municipios atendidos hasta diciembre 2006.
“alleres de vídeo ofrecidos en el municipio de Lares, Omar Miranda, de Palmar Llano,
Por
Ma.
Rivera
Paula Solanas
Especial para Diálogo Es en este momento, cuando la televisión nacional
está en crisis, que
cobra
de TuTV. A través de talleres de comunicación, el Proyecto ha pretendido repensar la forma como nos vemos y nos proyectamos, nuestros valores y los cambios que debemos realizar. El propósito es transmitir nuevos modos de percibir, de sentir, de oír y de ver, de reconocer y representar, de ver y hacer televisión, de pensar la educación y ponerla en los medios de comunicación. La televisión, desde sus orígenes, ha tenido como objetivo primario informar y entretener. Con el nacimiento de WIPR, Puerto Rico se convierte en el primer país en todo Latinoamérica en tener un canal público de televisión educativa. La ley que origina su creación establece que su misión es ser un instrumento para educar y fortalecer la cultura nacional. Si se ha cumplido o no con el propósito de la ley a lo largo de 50 años de historia es tema de otro artículo. Sin embargo, sí podemos afirmar que, durante los pasados cuatro años, WIPR asumió su responsabilidad de ser “la televisión del pueblo de Puerto Rico”, desarrollando un modelo de participación e inclusión para capacitar a puertorriqueños y puertorriqueñas en el manejo de tecnología de medios. Alo largo de estos años, hemos ofrecido
adiestramiento a la gente de nuestro pueblo y a muchos hermanos que pertenecen a “grupos marginales” de la sociedad: personas sin hogar, aquellos que utilizan * “tancias adictivas, los enfermos, los los jóvenes y las personas con *as. Estas personas ahora forman “erto de voces que pueden =mitir sus discursos a
de comunicación
%
Dem 2
“como
Patuy> bi
a
sa. de ellos se
escrituras, lenguajes y discursos que forman parte de las decisiones que le afectan.
del trabajo de participantes
Cuando se le encargó la musicalización
descubrió que puede canalizar su interés por la música en una profesión, y actualmente está estudiando música popular en la Universidad Interamericana. Por su parte, María (nombre ficticio para proteger su identidad) se enteró de los talleres por un boletín. Se presentó el primer clía del taller en su municipio, y le dijo a ruestro personal que era deambulante, pero cue quería formar parte del grupo. No faltó nunca a los talleres; siempre dijo presente a cualquier tarea asignada, y durante el proce-
so, consiguió un lugar donde vivir, apoyada
Be
>
ea
30
El Proyecto cuenta con una colección de más de 10,000 imágenes tomadas por sus participantes.
por sus compueblanas de la Fundación Pro Cesarrollo Integral de la Mujer, que también san parte del taller. De esto se ha tratado el Proyecto de Comunicación: de ofrecer herramientas comunicacionales y espacios de encuentro a muchos boricuas silentes con deseos inmensos de contribuir al mejoramiento de su país, al desarrollo de sus comunidades y a su crecimiento personal. La Corporación
de Puerto Rico para la Difusión Pública, por En el Proyecto de Comunicación hemos tenido siempre la certeza de que a los participantes se les brindan las herramientas adecuadas. Todos los grupos pueden desarrollar su voz. Por medio de la palabra escrita, oral, audiovisual o icónica establecen su posición con respecto al resto de la sociedad puertorriqueña y a sí mismos. El fin es romper con el paradigma del principio de exclusión, planteado por Michel Foucault,
que sostiene que la producción del discurso, de la significación, está siempre limitadaa UNOS POCOS. En estos cuatro años de historia, puertorriqueños y puertorriqueñas de a pie han
El material sonoro recopilado en produc-
medio de este Proyecto, responde a su res-
ciones y/o propuestas radiales, resultado
ponsabilidad y es cónsona con lo que Martín
de los talleres de radio, es también muy
Barbero plantea: “Sólo es verdaderamente cultural aquella televisión que no se limita
importante. Nuestra colección supera los 25
productos sonoros, además del material de recopilación de historia oral y otros ejercicios. Muchos de nuestros participantes cuentan actualmente con programas de radio en estaciones regionales; otros trabajan en
a'a transmisión de la cultura ya hecha, sino que trabaja en la creación cultural a partir de: sus propios “modos de ver” la vida social, sus recursos, lenguajes y potencialidades expresivas”.
ellas, y algunos jóvenes descubrieron su vocación y están estudiando para formar
parte de la industria. Todos estos logros son importantes, pues forman parte de nuestra producción cultural. Pero más importante aún es la
La autora es la Directora Ejecutiva del Proyecto de Comunicación y profesora en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Cuenta con una meestría en Comunicaciones y es candidata a un grado doctoral en Historia.
diálogo/enero-tebrero 1D
UA
di Ci
pa
Cine
EXMIbICIONesS
Ponce Encuentro con un maestro tallador contemporáneo
Caguas Faat Kine Director Ousmane Sembene Area, lugar de proyectos lunes, 29 de enero de 2007, Tel. (787) 402-9271
7:30 p.m
Ponce Manos y almas: la tradición de santos en Puerto Rico Demostraciones con diferentes
Se requiere reservación previa.
talladores
Tel
Museo de Arte de Ponce
848-0505, ext. 243 0 244
Talleres
Río Piedras La ópera regresa a la UPR
Santurce La fotografía como medio de expresión artística 13 años en adelante
Teatro al 10 de febrero de 2007,
de Colegios Regionales
(11:00 a.m. a 4:00 p.m
Instituto FILIUS de Investigaciones sobre impedimentos y rehabilitación Etiología de la enfermedad de Alzheimer y desórdenes
Educación continua
Con el profesor Ariel Annexy L Museo de Arte Contempor.
Río Piedras Quinto Festival de Jazz de Borinquén, Taller SER, Inc.
antiguo edificio de Administración
Del 27 de enero al 11 de febrero Recorndos guiados de 1:00 a 2:00 p.m
Conciertos Culturarte de Puerto Rico
terapista ocupaciona Jardín Botanico Norte
A cargo del maestro tallador Rubén Acevedo Méndez Museo de Arte de Ponce sábado, 27 de enero de 2007
(787)
Con Maricarmen Rivera
Instrtuto FIUUS de Investigaciones
24 de enero al 14 de ma
sobre impedimentos y rehabilitación
8:00 p m
764-0000
Santurce
Aspectos Pre-Natales
Taller de mosaico
y Peri-Natales del Autismo
Ciencias Medicas Resucitación PON
Un años en | ¿Qee
Son el doctor Nicolás Linares Orama
Esc vuela
Conferencias::
de
(CPR)
t
patologo del habla y el lenguaje
Jardin Botánico Norte, antiguo edificio de
n de Colegios Regionales e
4 “5 tebrer
Ponce La historia de los santos en
Ciencias Medicas Trastorno de Anorexia y Bulimia:
Puerto Rico: datos históricos y técnicos de la talla antigua A cargo de la profesora Sandra Aponte
Dibujo y pintura experimental
Instituto FILIUS
16 años en adelante
Museo de Arte de Ponce
Con la profesora Natalia Aponte
de Investigaciones sobre impedimentos
Museo de Arte Contemporanec
y rehabilitación
jueves, 25 de enero de 2007 Se
requiere
Tel.
reservación
previa
(787) 848-0505
y Déficit de Atención
encuéniralas en.. Cantidad:
Dissertation Fellowships Auspiciadas por The Harry Frank
Fecha
Guggenheim Foundation Dirigidas
a estudiantes
disertación
de
tesis
en
Direccion
a punto temas
de
como
hacer
su
Dos premios de
limite
1 de febrero
electronica:
$5.00
de
http://www
lospadresfounda-
tion.com
violencia
agresión. criminalidad. relaciones familiares y
Doctoral Fellowships in Social Work for Ethnic Minority Research Mental Health € Substance AED Program (MHSAFP URREA Health Minority
American Prospect Writing Fellowship Auspiciada por American Prospect Magazine
EAS
Diniaida a periodistas jóvenes
Social Fecha limite: 28 de febrero de Dirección electrónica: Aftp://www.cswe.orq
Estados Unidos y demostrar necesidad financiera
Cantidad: Varia El estudiante debe redactar una critica de 10 a 15 páginas de extensión de un asunto reciente de The American Prospect y someter dos cartas de recomendación. cinco muestras de trabajo, tres o cuatro sugerencias para historias de la revista, resumé y una trascnpción de créditos. Los seleccionados recibirán un estipendio y redactarán de tres a cuatro articulos extensos con la expectativa de que sean publicados en la revista. El programa tiene una duración de dos años y usualmente
Además, los candidatos deben haber cumplido con
comienza en septiembre
un mínimo de 100 horas de trabajo comunitario por cada año de estudios subgraduados y poseer un promedio de por lo menos 3.00. No aplica a estudiantes doctorales.
Fecha límite: 15 de febrero de 2007 Dirección electrónica: http://www.prospect.org
temas afines
Cantidad: $15,000 Fecha límite: 1 de febrero de 2007 Dirección electrónica: http://www.hfg.ora/df/quidelines.htm Gilbert Rios Memorial Award Auspiciada por Los Padres Foundation Dirigida a universitarios hispanos que soliciten a programas de estudios graduados o profesionales con
hasta cuatro años de
experiencia.
Debe
ser
un estudiante graduado de primera generación, ciudadano
estadounidense
o residente
legal
de
Auspiciada
Counc GOoUuncn
(
Dirigidas
Public Service inten Auspiciado por City of Chicago-Department of Personnel Dirigida
a estudiantes
de trabajo
socia
tectura, Contabilidad, Recursos Humano Planificación y Estadistica Se puede solicitar durante todo el año Dirección electrónica http: //www.ci.chi.il.us/InspectorGeneral/IGPublicServicelntern.html
Christie's New York Internship Program Dirigida a estudiantes de Arte
i
Estudian uso de comino para tratar cáncer en el colon Por Rita lris De Diálogo
Pérez
Soto
n el Centro Comprensivo de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico
(UPR) se lleva a cabo un estudio que podría abrir las puertas a la utilización de agentes naturales, como el comino, para la prevención del cáncer de colon, explicó su investigadora principal, Marcia Cruz. El comino es un agente natural sin efectos secundarios procedente de una raíz, que es muy utilizado en la India para cocinar. Éste contiene una sustancia llamada longa, que es clasificada como un bioflavinoide, un componente que tiene efectos antinflamatorios y antioxidantes. Basado en estudios realizados con ratones, que demostraron que el uso del
comino (curcoma) estaba asociado a una disminución en el número y tamaño de los polipos del colon, se diseñó un estudio preliminar con personas con un historial de poliposis adematosa familiar (PAF), condición hereditaria de predisposión a dicho tipo de cáncer.
Tratables los trastornos alimentarios Por Rita Iris Pérez Soto De Diálogo |
La anorexia implica un miedo intenso a * ganar peso, por lo que las personas que la padecen están siempre en plan de rebajar, explicó la doctora. la
El anoréxico utiliza dietas estrictas, deja
bulimia y la anorexia, así como la de-
de comer por varios días y hace ejercicio en
os trastornos
alimentarios,
como
presión a la que suelen estar asociados, son un tipo de conducta detrimental para la salud física y mental, que incluso podría llevar a la muerte, y que requiere tratamiento profesional. Por tal razón, los padres, madres y demás farniliares deben estar atentos a la conducta de sus hijos y observar sus patrones alimentarios de manera que ayuden en el diagnóstico temprano de la condición y su tratamiento. En tal caso, además, es importante que entiendan que la conducta bulímica o anoréxica de su hijo o hija no implica que ellos hayan fallado como padres. “No hay que señalar culpas, sino asumir
AS
Como parte del ensayo clínico, explicó la investigadora, se les administró a siete pacientes con PAF 1,000 milígramos de curcoma diarios por un periodo de seis meses. Tras la conclusión del tratamiento, se observó una disminución en el tamaño y en la cantidad de polipos de aproximadamente un 60 por ciento. Actualmente, los investigadores se encuentran en el proceso de dar inicio a un
ensayo clínico aleatorio en pacientes con polipos del colon para evaluar si los datos preliminares son validados, indicó la doctora Cruz.
La UPR, que trabajará en colaboración con la Universidad de John Hopkins en Maryland, necesitará para este ensayo clínico alrededor de 400 personas -200 de
eada lugar- con un diagnóstico de polipos adematosos de colon. “El interés por realizar este tipo de estudio surge por el hecho de que es muy “wegtrar casos de cáncer de colon en India, y hay quienes asocian este dato
“que la dieta india es bien rica en curcoma. “wagores en el estudio son la doctora Edna Mora, cirujano oncóloca;
responsabilidades”, señaló la doctora Mae Lynn Reyes, de la Cínica Psicológica de Alimentación Saludable en el Centro Universitario de Servicios y Estudios Psicológicos (CUSEP) del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Dicha clínica es el resultado de un estudio pionero y único en la Isla realizado por la doctora Reyes y denominado Estudio de prevalencia de trastornos alimentarios y depresión en estudiantes de nuevo ingreso del Sistema UPR, que arrojó que 3.60 por ciento de los universitarios poseen sintomatología correspondiente a la anorexia y 4.90 por ciento se identifican con la de bulimia. De igual manera, reflejó que existe
un 40.2 por ciento de estudiantes que se auto-evalúan estar sobre peso y que 32.2 por ciento de la muestra realiza dietas para bajar de peso.
En el estudio, hecho en colaboración con la Oficina de Calidad de Vida de la dad, participaron 2,165 estudiantes de los once recintos del Sistema Piedras, Arecibo, Utuado, Bayamón,
exceso (más de 10 horas a la semana). En el desarrollo completo de la condición, un 15 por ciento de los casos están por debajo de
su peso normal. Además, las féminas pierden la menstruación
y suelen
tener
una
percepción
distorsionada de su imagen. Por tal razón, al mirarse en el espejo, nunca se ven delgadas, aunque realmente lo estén, y siempre piensan que están gordas. Consideran que lo más importante en su vida es su cuerpo v su apariencia, por lo que lo demás pasa a un segundo plano. Otras conductas típicas de estos trastornos alimentarios son los vómitos, la utili¿ación de laxantes y diuréticos y la ingesta voraz de alimentos (comer repetidamente en
un periodo corto de tiempo). Del mismo modo, en el estudio, un 15.40 por ciento de los participantes presentaron
sintomatología de depresión: tristeza, baja ¿utoestima, pérdida de energía y pérdida ce interés, entre otras. “Por lo regular, una persona con trastornos alimentarios tiende a tener depresión. Fero
las mujeres
se deprimen
más
que
los hombres porque la presión cultural y s1cial en torno al peso del cuerpo ha sido d rigida más hacia la mujer. Sin embargo, esto ha cambiado un poco, ya que los hombres están siendo afectados también por estos estereotipos de belleza”, observó la psicóloga clínica. En el estudio, también
evaluaron entre
los estudiantes los factores estresantes que
en el último año
afectaron
su vida.
Mencionaron el divorcio de los padres, la
Universien nueve UPR: Río Carolina,
mudanza para ingresar a la universidad, la enfermedad de los padres, la muerte de un familiar y una ruptura sentimental.
Humacao, Ponce, Aguadilla y Cayey. Un 66
de los trastornos alimentarios se remonta
por ciento de los participantes eran féminas,
al 1990, cuando desarrolló su tesis para 2l
y un 33 por ciento, varones. La prevalencia
grado de maestría impulsada por el hecho de que en Puerto Rico no existían escritos sobre el tema.
es mayor en las féminas que en los varones.
La edad promedio fue de 18.26.
El interés de la profesora por el tema
importante vacunarse contra el papiloma humano La Clínica de Trastornos
Por Rita De Dialo
de la Conducta Alimentaria, dirigida por la doctora
tris
Pérez
Soto
Mae Lynn
eden
provor
Reyes. nista Ala: vayUa
|
psiquiatra equipo 1 necesario p tuno de tractornr (IDO
0€
Irastormi
s anos
“Comence a trabaj de los instrumentos ut! para
evaluar
unos
estos
>cisión firme de trabaja: oraron sianificativamente octora Reyes
tras
instrumentos
L
exXpiiCO
El tema de su tesis de maestria fue las Conductas bulímicas en mujeres estudiantes del Recinto de Rio Piedras de la UPR, y su tesis doctoral fue Bulimia nerviosa y depresión
en estudiantes de escuela superior Por otra parte, por
come
el Instituto
Nacional
de
Salud Mental de Estados Unidos. que le permitió desarrollar un tratamiento cognitivo conductal para tratar la bulimia.
con
estos
pacientes,
promiscuidad sexual
la
que una persona con bulimia años en buscar or lo que, al llegar al psicólogo, ya la
n se encuentra en su etapa crónica
entre el 2003 y el 2006
Reyes trabajó en una propuesta posdoctoral auspiciada
de haber
r la enfermedad, además es factores de riesgo como el uso del cigar
Como parte
esulta dificil trabajar en terapia con e Ace Además, a éstos les toma mucho tiempo reconocer la condición. porque les da
mucha verguenza. aunque, en cierta forma, esta suele convertirse en una conducta aceptable. Del mismo modo, al principio,
del proyecto, ofreció terapia de modificación
piensan que no es una condicion peligrosa y
de conducta a 20 mujeres con diagnóstico
que pueden abandonar ese tipo de conducta
de dicha condición. El tratamiento consistió en trabajar con los pensamientos que llevan a la conducta de bulimia y en realizar
en cualquier momento
modificaciones de ese pensamiento Este tuvo una duración de seis meses, aunque con algunos pacientes la doctora se
tardó entre ocho a nueve meses porque tuvo que trabajar también con la familia, que es parte del sistema de apoyo que necesitan estas personas. Actualmente, todavía
Para la doctora Reyes es bien importante ofrecer información sobre el tema a los niños desde que cursan la escuela elemental
Es importante Que los niños aprendan a aceptar su cuerpo, y que los padres dejen de criticar el cuerpo de los niños. Hay que eliminar el concepto de dieta del vocabulano
y enseñarles a comer y tener estilos de vida saludables
Es necesario que las madres tomen conciencia de la importancia de que sus hijas de entre 11 y 12 años reciban la vacuna que previene cuatro de los cerotipos que pueden provocar el virus del papiloma humano, que es la causa más común del cáncer cervical en la mujer.
A ao0renalnacrenalnadrenalinao
enalneadrenalinmec
Festival Deportivo acapara la atención fines de temporada 2006 E
Por Esteban Pagán Rivera Taller de Estudiantes
Tenis de Campo 1
Los Tarzanes del Recinto Universitario
de Mayagúez (RUM) se coronaron como cempeones
Luego de las vacaciones de Navidad, las distintas universidades de la Liga Atlética Universitaria (LAI) se preparan para empezar otro semestre de competencia, mientras que reflexionan sobre sus actuaciones en el primer semestre. La celebración del tercer Festival Deportivo, y las sorpresas y sanciones en la temporada de voleibol, fueron las notas más sobresalientes del primer semestre en el que 20 instituciones lucharon por supremacía deportiva. A continuación, un breve resumen de las competencias más importantes del semestre agosto-diciembre 2006 en la LAI
masculino
de 8-5 a Juan Martínez y Carid Oquendo del RUM. po
pg
a
En
En los sencillos, Jorge Weber del RUM venció a Jaime Flores de la UPR, 6-1 y 7-5.
Luis Estrada (izquierda) y Luis J. Cabán de | equipo de los Tarzanes, muestran orgullosos el trofeo. Con este triunto, ambos jugadores concluyen su participación en la liga.
se llevó el primer lugar con 13,280 puntos,
deportivo Eugenio Guerra de la American
Del 27 de noviembre al 2 de diciembre, la LAI celebró su Festival Deportivo del primer semestre en Bayamón, donde las distintas universidades del área prestaron sus instalaciones para la celebración de los eventos. La actividad sirvió de escenario para las finales de voleibol, béisbol y fútbol. Las otras competencias fueron lucha, halterofilia o levantamiento de peso, campo
seguidos por la Universidad del Turabo (13,255) y la UNE (12,014). Mientras, en el deporte de la lucha, las Jerezanas de la UPR se proclamaron campeonas. En la rama masculina el título fue para los Búhos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao (UPRH). La tabla final de posiciones colocó a las Jerezanas con 54 puntos, lo que les dio el primer lugar sobre la UPRH, quien finalizó con 46. En la rama masculina, los Búhos,
University, con marcadores de 25-17, 2518, 19-25 y 25-18. La jugadora más valiosa por la Interamericana fue la venezolana Graciela Márquez. Mientras, en la rama masculina, los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón se proclamaron campeones cuando derrotaron a los Gallitos de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR)
traviesa, héptalo y décalo.
terminaron con 66 puntos, superando a los
Durante las competencias de halterofilia, celebradas en la Universidad Central de
Vaqueros de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamon, que totalizaron 44
Bayamón, se impusieron un récord de 29
puntos. El más destacado por Humacao fue
marcas de la LAI, 17 en la rama femenina y 12 en la masculina. David Ramos, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río
José Oquendo.
Festival Deportivo
del tenis de campo
por segundo año corrido cuando vencieron a os Gallitos de la UPR. En el primer partido de dobles, los tarzanes José Beltrán y Saúl Barrios derrotaron a los gallitos Alfredo Vargas y José Campos pcr marcador de 8-2. No obstante, la UPR logró un importante triunfo en el segundo pertido de dobles, cuando Javier Baerga y Jaime Flores derrotaron por marcador
en el partido final por marcador de 25-15, 25-17 y 25-23. Los Delfines fueron dirigidos por Irving Acevedo, mientras que David Alemán, también dirigente de los Changos
de Naranjito, estuvo a cargo de la dirección de los Gallitos. El jugador más valioso por Sagrado Corazón fue Dimar López.
Saúl A. Berríos y José J. Bertrán obtuvieron el primer punto del encuentro contra los Gallitos de la UPR.
En el siempre importante último partido,
Piedras (UPR), tuvo un arranque de 140
los Tarzanes volvieron a salir por la puerta
kilos, un envión de 163,
303 kilos, siendo nuevas marcas de la LAI.
ancha cuando Juan Martínez superó a Alfredo Vargas por marcadores de 6-1 y 6-3,
las tres cifras.
otorgándoles el título a los mayagúezanos
Por otro lado, Yaritza Rivera de la Universidad del Turabo ganó la competencia
Soltero
de
héptalo
que
contenía
para un total de
los eventos
El dirigente del RUM fue el doctor Eduardo
de
100 metros, salto alto, 200 metros, salto
Béisbol
de longitud, jabalina, y 800 metros. Rivera acumuló un total de 4,872 puntos, seguida (UNE) con 4,697 tantos. El equipo ganador
=n el deporte del diamante, los Tarzanes del RUM superaron a los Tigres de la Interamericana vía paliza 12-3 en el partido
en la tabla global fue la Universidad del
final, para así proclamarse campeones
Turabo, quienes acumularon 9,132 puntos.
de la LAI. Los Tarzanes habían ganado el
de Coralis Ortiz de la Universidad del Este
La UNE se llevó el segundo lugar (8,559), seguidas de la Universidad Interamericana (8,200). En el décalo, Félix Martínez de la
Universidad Interamericana dominó la competencia, que incluye los eventos de 100 metros, salto de longitud, bala, salto
alto, 400 metros lisos, 110 metros con vallas, disco, pértiga, jabalina y 1,500 metros. Martínez logró un total de 7,064 puntos, seguido de Marcos Sánchez de la
Universidad del Turabo con 6,848. En la puntuación de equipo, la Interamericana
Voleibo! En la rama femenina, las Tigresas de la Universidad Interamericana lograron su segundo campeonato corrido, cuando derrotaron a las Pitirres de la Universidad del Este en el tercer juego de la serie final.
Luego de la victoria tigresa en el primer partido, las Pitirres forzaron un tercer juego decisivo cuando derrotaron en tres parciales a la Interamericana. Las Tigresas dominaron el partido decisivo, celebrado en el complejo
primer partido 11 -2, para así barrer la serie La sorpresa de la temporada se dio cuando los Tigres de la Universidad Interamericana derrotaron en cinco parciales a los Castores de la Universidad Politécnica en el partido de eliminación sencilla previo a las semifinales. Los Castores, equipo de nuevo ingreso en la LAI y campeón del voleibol en la desaparecida Organización Deportiva Interuniversitaria (ODI), habían dominado
mejor de tres, 2-0. El desenlace fue uno de venganza para los Tarzanes, quienes terminaron segundos en la ronda de todos contra todos, con récord de 5-1. Los Tigres terminaron esa fase de manera invicta, con
marca de 6-0. Cabe recalcar que la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ponce, fue la única
institución de la desaparecida ODI que
la temporada regular con marca de 16-1.
logrú el pase a la ronda de todos contra
Los Tigres perdieron eventualmente en las
todos. Terminaron esa fase con marca de 0-5.
semifinales contra los Gallitos de la UPR.
foto de archivo
diálogo/enero-febrero 2007 D
Tabla de Posiciones Final Voleibol Femenino
1. 2. 3. 4, 5. 6. 7. 8. 8. 10. 11. 12. 13. 14, 15. 16. 17.
Universidad del Este (UNE) 15-1 * Universidad interamericana (UIPR) 15-1 Universidad de Puerto Rico, Río Piedras (UPR) 14-2 Universidad del Sagrado Corazón (USC) 14-2 Universidad de Puerto Rico, Humacao (UPRH) 10-6 Universidad del Turabo (UT) 9-7 Universidad de Puerto Rico, Bayamón (UPAB) 9-7 Universidad de Puerto Rico, Carolina (UPRCAR) 9-7 * Universidad Metropolitana (UMET) 7-9 * Recinto Universitario de Mayagúez (RUM) 7-9 Pontificia Universidad Católica (PUCPR) 7-9 Universidad Politécnica (UPPR) 5-11 * Universidad de Puerto Rico, Cayey (UPRCAY) 5-11 Universidad de Puerto Rico, Arecibo (UPRAR) 4-11 Universidad Central de Bayamón (UCB) 4-12 American University (AUPR) 1-14 Virgin islands (UVI) 1-15 *
Masculino
1. 2. 3. 4, 5. 6. 7. 8.
Yaritza Rivera, de la Unive sidad del Turabo ganó la competencia del heyaalo.
Universidad Politécnica (UPPR) 16-1 * Universidad del Sagrado Corazón (USC) 15-2 Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras (UPR) 15-2 Universidad del Este (UNE) 13-4 * Pontificia Universidad Católica (PUCPR) 12-5 Universidad del Turabo (UT) 10-7 Recinto Universitario de Mayagúez (RUM) 10-7 Universidad Interamericana (VIPR) 10-7
9. American University (AUPR) 9-8
10. 11. 12. 13, 14, 15.
Fútbol Aunque perdieron vanas finales en otros
deportes, la UPR de Río Piedras festejó concluida la final del fútbol. Los Gallitos derrotaron en el partido final a los Tigres de la Universidad Interamericana por marcador de 2-1. para así ganar su primer título en futbol
16. Universidad de Puerto Rico, Humacao (UPRH) 4-13
17. Universidad de Puerto Rico. Carolina (UPRC) 1-16 * 18. Universidad de Puerto Rico, Ponce (UPRP) 0-17 *
desde e
2003. El encuentro se celebró en el estadio Juan Ramón Loubriel de Bayamón, hogar del Puerto Rico Islanders, como parte del Festival Deportivo.
Río Piedras
había
eliminado
* Universidades de nuevo ingreso en la LA!
en
las semifinales a la Universidad del Turabo
jugando durante
onceno que había ganado el campeonato las
de corompetencia unversta ria. Según el re-
dos temporadas
anteriores.
Los Tigres
Universidad de Puerto Rico, Utuado (UPRU) 9-8 * Universidad de Puerto Rico, Bayamón (UPRB) 8-9 Universidad de Puerto Rico, Cayey (UPRCAY) 7-10 Virgin islands (UVI) 6-11 * Universidad de Puerto Rico, Arecibo (UPRAR) 5-12 Universidad Central de Bayamón (UCB) 4-13
el 2006 en su
a
ven
quinto
tleta puede
año
disfru
su racha de temporadas sin campeonato
sS de elegibilidad a menos que
alargada, ya que no ganan un título en el fútbol
e. La ODI permitía cuatro años en
desde la temporada del 1982
un
periodo
de
seis,
o
sea,
los
cuatro
AE AS taínos sí regresaran a Borikén?
años
no tenian que ser corridos
Sancionada
la UMET
Tal vez la noticia que más
acaparó
los
titulares en el deporte universitario fue la confiscación de ocho victorias a las Cocodrilas de la Universidad Metropolitana
en el voleibol femenino por la inegibilidad de una de sus jugadoras En el mes de octubre, el comisionado
Inicialmente,
jugadora,
Arrarás
solo
sentó
a
no dejándola participar en los
partidos de las Cocodrilas. Sin embargo. un grupo de directores atléticos apeló la decisión a la Junta de Gobierno de la LAI, lo que llevó a la confiscación de los partidos en los que participó González Antes de la confiscación, la UMET lucia como
el
sexteto
favorito
para
alzarse
con
la voleibolista Oneida González, natural de
el campeonato en su primer año de competencia en la LAI Las Cocodr las llegaron
Venezuela, era ineligible para participar en
a tener
el torneo. Esto debido a que González jugó en el 2002 en una universidad estadounidense, la Florida Memorial. Contando esa participación en el 2002, González estaria
que las Tigresas de la Interamericana les tumbaran el invicto. Luego de la sanción, la UMET terminó la temporada con marca de 7-9, fuera de la postemporada
de la LAI, José Enrique Arrarás, declaró que
marca
invicta de
14-0,
antes
de
Qué universidad obtuvo campeonatos en todos los deportes de la 0D! por lo menos una vez en sus 12 años de competencia en esaa
Relatos miticos tainos
ya deportiva
ISBN
9-9748297-8-1
+
(787)
630-6330
/enero-febrero 2007
Por Juan Carlos Hernández Arroyo Especial para Diálocjo Un mundo distinto. ¿Dónde es? En Perú, país grande no sólo por su extensión territorial, sino por su cultura, gastronomía, hospitalidad y servicio a los turistas. Un viaje
redefinió nuestro pensar en torno al mundo y lo que aún nos puede brindar.
El pasado 2 de noviembre de 2006, un grupo de estudiantes del Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes de la Universidad de Puerto Ricoen Carolina partió hacia el Perú para ¡epresentar a ta Isla en el XVI Congreso de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), que contó con la participación de 63 universidades latinoamericanas, de Estados Unidos y España.
Partimos a descubrir una tierra nueva, algo desconocida, excepto por el famoso Macu Picchu, y a representar con
orgullo nuestra cultura y nuestra bandera en este congreso, cuyo tema principal fue “La función del turismo en nuestra
sociedad”, Este evento, el más importante del sector académico de
ta hospitalidad y el turismo en Latinoamérica, ofrece a los participantes seminarios, conferencias, paneles de expertos
y otras herramientas para -el beneficio de su futuro en el mundo de la industria hospitalaria y del turismo. Como cada año, las delegaciones que asistieron al Congreso expusieron sus conocimientos en torno a la
actividad hotelera, el turisrio y la gastronomía. Durante la Cena de Gala de Clausura, todas las delegaciones se reunieron en un excelente compartir. En dicha actividad, se juramentaron los seleccionados a ocupar los puestos del nuevo Consejo Directivo CONPEHT. Posteriormente, se preséntó una pequeña muestra de lo que será el próximo
Congreso, a celebrarse en México, Del mismo modo, bajo el hderazgo de nuestro compañero Luis Rodríguez, con el apoyo de la delegación puertorriqueña y la participación de las delegaciones de México, Guatemala, Colombia, Venezuela y República Dominicana, el sector estudiantil realizó una visita al hogar de niños maltratados Posada de Amor en Cineguilla, Perú. Gracias a la gestión de Rodríguez y el sector estudiantil CONPEHT, este hogar será apoyado por la fundación Ricky Martin. Además de participar de las actividades del Congreso, tuvimos la oportunidad de onocer Perú. Este increíble país se divide en tres regionss: la Sierra, la Amazona y la
Costa, que es donde se encuentra su capital, Lima, ciudad enriquecida por la calidad humana de las personas que
fotos suministradas
diálogo/enero-febrero 2007
nos recibieron con los brazos abiertos y con un Pisco Sour (bebida típica) a base de uvas. Asimismo, a nuestra llegada, tuvimos la oportunidad de conocer más a fondo su famoso
ceviche, y participamos de la degustación de diferentes platos tradicionales de esta cultura como lo fue la carne de Llama, el Alpaca (tipo de ganado) y el Cuíg (conejillo de india). Entre los lugares más impresionantes de este hermoso país se encuentra el área colonial, donde apreciamos
las
distintas iglesias, catedrales, museos, palacios y plazas. Del mismo modo, Ica es un lugar inolvidable por sus enormes du-
nas de arena. Allí pudimos observar y disfrutar de un paisaje desértico mientras corríamos en vehículos de todo terreno. Al final del recorrido, nos trasladamos a la duna más alta para vivir la experiencia de hacer el deporte de “sandboarding”. Luego partimos en un corto pero enriquecedor viaje aéreo con el propósito de ver las Líneas de Nazca, cientos de
gigantes jeroglíficos que sólo pueden ser apreciados desde el aire. El significado y propósito de las imágenes —entre
las que se encuentran arañas, monos, lagartos, cóndores, entre otros- aún sigue siendo un misterio. Luego de unos días de disfrute en Lima, partimos hacia
Cusco. Allí visitamos la Plaza del Mercado, la Plaza de Armas y Ollantaytambo. Nuestro recorrido fue algo muy
emocionante no sólo por lo que pudimos apreciar, sino por lo que pudimos percibir y sentir. En esta región, ubica el mundialmente reconocido lugar de los dioses para los Inca: las Ruinas de Machu Picchu, palabra de origen quechua, la lengua antigua de los Inca, que significa “montaña vieja”.
Para llegar a las Ruinas de Machu Picchu realizamos un viaje de cuatro horas en tren. Durante el recorrido de las ruinas, pudimos admirar la perfección de su arquitectura. Aprendimos que Inca era
realmente el nombre del cacique, y que aún es un misterio la desaparición de la aldea, aunque existen varias hipótesis: que hayan sido atacados por la malaria o por otra aldea, O
que abandonaron Machu Picchu tras la muerte del cacique. La montaña más alta, en donde ubican las ruinas, lleva como nombre Waina Picchu, que significa “montaña nueva”.
La experiencia de viaje fue mucho más enriquecedora de lo que nosotros como estudiantes y como personas esperábamos. No sólo aprendimos sobre las experiencias que Perú brinda a sus visitantes, sino también a valorizar lo que tienemuestro país. Además, aprendimos a dar esperanza a los demás y a volver a creer en lo que aún no hemos
descubierto en este mundo. ¡Nos vemos en México 2007!
|
El autores estudiante de Administración de Hoteles y Restaurantes en la UPR, Carolina.
>
da
;
info. 724-0385
Jardín Botánico Sur 1187 calle Flamboyán
San Juan, PR 00926-1117
/ 667-7246