DIálogo (nov. 2006)

Page 1

AAA

A

o

A

e

E

y”

A

Reportaje: Nueva era en el estudio del cáncer, págs 8-9

Zona Cultural: ¡Bulle el arte! páos. 24-25

o,

Reportaje: El calentamiento global y la tierra, páos. 34-35


a

diálogo/noviembre-diciembre 2006 Mayaguez

Actividades

Ciencias Médicas

Orquesta de

Sinfónica

Puerto

improving

Rico

with

Outcomes

Integrative

Medicine:

Bajo la dirección de Roselín Pabón y la participación como solista de López con Concierto de Aranjuez.

The Challenge of Integrating Evidence based Alternative and Complementary Practices into

Universidad Metropolitana Carrera del Pavo

Coliseo Rafael A. Mangual

Mainstream Medicine

martes, 21 de noviembre de 2006, 8:00 p.m.

Dr. Iván Figueroa, Dr. Michael González,

Se invita a la comunidad universitaria y estudiantes de escuelas superior a varias actividades deportivas entre estudiantes. Frente a la entrada principal.

Tel. (787) 265-3879

Dr. Miranda Grandinson 8. Dr. Jorge Miranda-Massari

lunes, 20 o martes, 21 de noviembre de 2006

Campanas

*fechas tentativas, 9:00 a.m.

Rotonda de la Torre

InBioMed Project Restaurant El Zipperl=, Hato Rey 18 al 19 de noviemb“e de 2006 8:00 a.m. a 6:00 p.m

Tel. (787) 766-1717

Río Piedras

Universitarias

lunes, 27 de noviembre de 2006, 12:00 m.

Tel. 1-888-NUTRI-WI-ST (888-688-7493),

Tel. (787) 764-0000, Ext. 2899, 5625 y 5621

787-728-1415

Río Piedras Conjunto Criollo Terraza del Centro Universitario martes, 28 de noviembre de 2006, 12:00 m.

Interamericana, Fajardo Segundo Congreso

Interamericana, San Germán Lazo Universitario del SIDA Pista Sambolín viemes, 30 de noviembre de 2006, 9:00 a.m Tel. (787) 264-1912

Tel. (787) 764-0000, Ext. 2899, 5625 y 5621

Interamericana, Bayamón Noche

de

tapas,

Río Piedras

tunas y sevillanas Costo: $65, Pro-fondo de becas Hotel Sheraton

Concierto 45 Aniversario de la Tuna de la UPR Teatro

viernes, 30 de noviembre de 2006, 7:00 p.m.

miércoles, 29 de noviembre de 2006, 8:00 p.m. Tel. (787) 764-0000, Ext. 2899, 5625 y 5621

Tel. (787) 279-1912, ext. 2133 6 2004.

Coro de la UPR y Coralia Teatro jueves, 30 de noviembre de 2006, 8:00 p.m.

Tel. (787) 764-0000, Ext. 2899, 5625 y 5621 Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce San Juan Cinemafest

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce

Caribbean Cinemas y Plaza del Caribe

Plaza del Cincuentenario viemes, 1 de diciembre de 2006 Ceremonia oficial a las 7:00 p.m. Concierto con la tuna de Segreles, 8:00 p.m. Tel. (787) 841-2000, ext. 1404, 1405

Encendido

15 al 22 de noviembre de 2006 Tel. (787) 841-2000, ext. 1404, 1405 Aguadilla

rey de las máscaras

Tel. (787) 890-2681,

12.06

ET

8

del pesebre

(1996)

Director Wu Tiangming Anfiteatro A120 del Departamento de Humanidades jueves, 16 de noviembre de 2006, 7:00 p.m

ext. 240 y 370,

(tel/fax).

Conciertos

Mayaguez La redacción de un trabajo investigativo Dra. Miriam González, Sala Eugene Francis martes, 14 de noviembre de 2006 10:45a.m. a 12:40p.m. Tel. (787) 832-4040 ext. 3829, 3674 Mayaguez

Creating a Web Page using Front. Page Profesora P. Rodríguez

Salón M-107 Pontificia Universidad Católica

de Puerto Rico, Ponce

jueves, 16 de noviembre de 2006 10:45a.m. a 12:40p.m.

Concierto

Tel. (787) 832-4040 ext. 3829, 3674

del Coro

de

Navidad

de la PUCPR

Museo de Arte de Ponce sábado, 9 de diciembre de 2006 Tel. (787) 841-2000, ext. 1404, 1405

Educación Continua

Conferencias

Río Piedras

Conjunto

Cursos

Río Piedras

Cine

787-890-1111

de Educación Aplicación de las Neurociencias Cognoscitivas al Quehacer Académico Edificio Mulitusos del Recinto vienes, 17 de noviembre de 2006 7:30 a.m. a 3:00 p.m. e Tel. (787) 863-2390

Ciencias Médlicas Trastorno bipolar sábado, 18 de noviembre de 2006 9:00 a.m. a 12:00 m.

de Fiautas

Tel. (787) 758-2525 Ext. 2102

Rotonda, Torre UPR Jueves, 16 de noviembre de 2006, 12:00 m Tel. (787) 764-0000 exts. 2899,5625 y 5621

Turabo

Arte hoy

Ciencias Médicas

Con la participación de la Dra. Carmen T. Ruiz y el artista Quintín Rivera

Interamericana, Bayamón

Anfiteatro Argentina Hills

Concierto

Trastorno de anorexia y bulimia sábado, 25 de noviembre de 2006

jueves, 16 de noviembre de 2006, 10:00 a.m.

8:00 a.m. a 12:00 m.

Tel. (787) 743-7979

Tel. (787) 758-2525 Ext. 2102

Río Piedras

Ciencias Médicas interpretación

de

la Orquesta

Sinfónica

Teatro jueves, 16 de noviembre de 2006, 8:00 p.m. Tel. (787) 279-1912

Foro Universidad Católica de Puerto Rico, Ponce

Descubre a Puerto y su música coral

Rico

17 al 19 de noviembre de 2006 Tel. (787) 841-2000, ext. 1404, 1405

Social de Puerto

Rico

17 al 19 de noviembre de 2006 *Las horas y lugares de las actividades no habían sido anunciadas al cierre de esta edición. Tel. (787) 764-C000, ext. 7679

Correo electrónico: infoBforosocialpuertorico.org Portal: http://www.forosocialpuertorico.org/

de

arritmias cardiacas (electrocardiografia) sábado, 2 de diciembre de 2006 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Tel. (787) 758-2525 Ext. 2102 * Todas las actividade:; están sujetas a cambio.


CO

pr

PT

E

El impuesto a las ventas y al uso, conocido por las siglas

e

de IVU y su impacto

en la cultura del servicio es el tema

que ocupa nuestras paginas de portada para este mes Especialistas en economía, administración publica y finanzas asi como funcionarios públicos de alto nivel presentan su

percepción sobre el nuevo tributo que entrará en vigor durante este mes de noviembre.

Por el lente

Ambiente

E

E

Una joven estudiante de Ciencias Sociales del Recinto Universitario de Mayaguez, reseña su experiencia en Tanzanía, Africa, donde colaboró en la estructuración y presentación de una campaña sobre la prevención de enfermedades sexualmente transmisibles como el Sida.

[fotos por Ricardo Alcaraz

Vás de 300 especies de aves, unos 100,000 individuos entre las endémicas —aquellas que no habitan en ninguna otra parte del mundo-, residentes y migratorias engalanan con su belleza y colorido el cielo puertorriqueño págs. 46-47

págs. 38-39

Reportaje MW

Una nueva era en la investigación, prevención y tratamiento del cáncer inicia en Puerto Rico con la concretización del Centro Comprensivo de Cáncer, que abre

un abanico

de posibilidades

inimaginables

que

seguramente cambiará el derrotero de esta enfermedad en la Isla y en el mundo.

págs. 8-9 La efervescencia cultural se siente, palpita con fuerza en los nuevos espacios que se abren para brindar al talento joven la oportunidad de expresarse. La ciudad universitaria cuenta con varios líderes que -pese a las vicisitudes acaecidaslaboran creativa y arduamente para devolverle el sitial cultural que le pertenece. Nuestro reportero Carlos Martínez, del Taller de Estudiantes, ausculta las diversas propuestas que inyectan el fluir artístico a nuestro casco urbano, que por tantos años estuvo moribundo. págs. 24-25

Universidad de Puerto Rico + Año 20 - núm. 192 « novembre-diciembre 2006

o D

i Y

»,

d |

O

Directora y Administradora:

Corrección: Wanda Cosme

Mariely Rivera Hernández

Arte: Edwin Crespo Alvarado

Taller de Estudiantes: Odalys Rivera Montalvo

Mercadeo y ventas: Ana Iris Soto Quiñones Asistente Administrativa

Editora Zona Cuttural: Lenis Oropeza

Noemí Núñez Díaz

Subeditora: Edmaris Otero Jover Redacción: Lizette Cabrera Salcedo, Rita Iris Pérez Soto y Marie Custodio

Información Universitaria CircuitoJnformativo de Diálogo (CID)

Editora y Coordinadora

O

Jardín Botánico Sur 41187 calle Famboyán, San Juan Puerto Rico 00926-1117 E-mail: dialogouprf2yahoo.com + Teléfono: (787) 763-1399 + Fax (787) 250-8729

Fotografía: Ricardo Alcaraz Díaz

Taller de Estudiantes Ismarie Díaz Hores Melissa Hgueroa

Carlos Martínez Rivera Esteban Pagán Rivera Astrid Matos Silva

Se aceptan colaboraciones. Diálogose compromete a examinarias, pero no necesariamente a publicartas, ni contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviaras a doble espacio y no deben exceder de las tres cuartillas (papel 8 1/2 x 11). Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes. La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.


fotos por Ricardo Alcaraz

n Tanto en los mercados de vegetales

y frutas, así como en las tiendas de comestibles, los puertorriqueños tendrán que ser más selectivos en sus compras.

Más allá de la reforma El nuevo impuesto y su impacto en la cultura del servicio Por

Lizette

Cabrera

Salcedo

De Diálogo

forma ágil y en tempo razonable”, indicó la profesora.

El doctor Santana Rabell, quien forma parte de un equipo de profesores que

Cordero,

trabajan en un proyecto “alternativo” de

A partir de este mes de noviembre, Puerto Rico incursio-

reestructuración gubernamental, subrayó

nará en algo distinto en su economía reciente: el impuesto

que

a las ventas y al uso (IVU). En la calle, en la escuela y en los hospitales así como en cualquier rincón de la Isla no se habla de otra cosa. No será la primera vez en la historia puertorriqueña que se cobre este tipo de cargo. A/cabala le llamaban en la época colonial española. Sin embargo, en aquellos tiempos como ahora, las quejas no cesan y la pregunta que muchos ciudadanos se hacen es si este cargo adicional a su bolsillo se traducirá en la obtención de mejores servicios. Diálogo conversó con varios estudiosos de administración pública y finanzas así como con funcionarios públicos de alto nivel para auscultar algunas respuestas.

efectiva no puede reducirse a eso, tiene que incluir e integrar aspectos más allá de los fiscales como por ejemplo: promover el desarrollo económico, justicia social, equidad, asignar prioridades y formular estrategias para alinear los recursos con una reforma gubernamental y de las instituciones públicas”. El profesor de Administración Pública declaró que “la incapacidad del gobierno para expandir y mejorar los servicios

Difícil que los servicios mejoren

“una

reforma

quien

cuenta

con

quince

años de experier cia en el servicio público, además de su labor docente, apuntó que “esas son las preguntas que a los ciuda-

fiscal o contributiva

danos

que

pagamos

contribuciones

nos

gustaría que el Gobierno pudiese contestar No nos interesa saber cuántos papeles se produjeron o se manejaron” para resolver nuestros problemas. La doctora Cordero sugirió que las entidades nda Cordero

públicos es un síntoma de una grave crisis de gobemabilidad que amerita reflexionar sobre otros aspectos más allá de reducir el gasto y el tamaño de la Rama Ejecutiva”. Santana

gubernamentales

identifiquen

“unos indicadores o medidas de resultados que tengan pertinencia para el ciudadano” con las cuales se pueda “conocer si el ingreso generado por las nuevas ccntribuciones se traduce en mejores servicios y, en consecuencia, en una mayor calidad de vida para los residentes de Puerto Rico”.

Sin embargo,

Rabell manifestó que “la llamada reforma fiscal tuvo que

sostuvo que “a menudo, las agencias miden aquello que les parece valioso desde su punío de vista administrativo O burocrático. Por ejemplo, en un momento dado DTOP medía las toneladas de asfalto o bitumul utilizado anualmente en las carreteras como evidencia de productividad. Desde

profesor Edwin Maldonado de la Facultad de Administración

haberse pensando como parte integrante de una reforma gubernamental, cuyo eje principal sería transformar el modelo de gobierno existente para mejorar la prestación de servicios públicos”. Entre los factores que debería considerar, además del gasto público,

de Empresas de la UPR sostuvo que si se generan más

mencionó la reflexión sobre el deterioro

ingresos y la estructura y cultura del Gobierno sigue como está, donde el grueso de los presupuestos lo consumen los salarios, no vislumbra que puedan haber mejoras en el servicio público. “Lo que se va a cobrar es para colocar al

de la credibilidad de los ciudadanos en las

Sin entrar en los méritos de las reformas contributiva

y fiscal de la presente administración gubernamental, el

su punto de vista, tiene sentido pues

la

inversión en recursos humanos y materiaLa alcabala tiene sus

les en ese renglón es grande”, reconoció

instituciones públicas, la revalorización del

la profesora. No obstante, “ese tipo de medida no permite conocer los resultados de esa

es para garantizar un inmediato efecto en los servicios”,

servicio público y la descentralización de la autoridad responsable de la operación de los programas. De otro lado, la profesora Yolanda Cor-

apuntó el CPA.

dero, también de Administración Pública,

Por su parte el profesor de la Escuela Graduada de Administración Pública, Leonardo Santana Rabell, opinó que los servicios públicos probablemente no mejorarán, debido “a la lucha político-partidista irracional que existe en nuestro País que impide llegar a acuerdos y consensos razonables en beneficio de todos”. Denominó la llamada «Reforma Contributiva» y el Impuesto sobre Venta y Uso como “un engendro sin coherencia cuyo único objetivo parece ser allegar más recursos al Estado para reducir el déficit fiscal, cumplir con los requisitos de las agencias acreditadoras y asegurar el repago de la deuda pública.”

llamó la atención sobre la necesidad de

Gobierno de Puerto Rico en una posición competitiva, no

investigar los efectos de las medidas legislativas. “El gobierno puertorriqueño no tiene una cultura o tradición de medir resultados. Si preguntamos por productividad nos entregarán una lista de datos sobre la cantidad de cartas, solicitudes o personas que han atendido, pero no tienen forma de decimos qué lograron con ese esfuerzo, si las personas están satisfechas o si se prestó el servicio de

inversión”, afirmó la sicóloga industrial. Explicó que a los ciudadanos comunes no les interesa cuántas toneladas echan en los hoyos de la ruta por donde pasa diariamente, si cada dos meses vuelven a romperse y se ven obligados a esquivar los hoyos otros tres meses antes de que vuelvan a hacer la misma reparación. En cambio, segúr Cordero, “tendría más sentido medir cuántas veces en el año se reparó un misrno roto o cuánto tiempo transcurrió sin cue se necesitara otra

reparación. Este es el tipo de información que permitiría saber a las agencias si la


|1

inversión vale la pena O si deben buscar otra estrategia para atender el problema”, ejemplificó la profesora.

“el impuesto de ventas y uso tiene una capacidad de aumentar de año

El problema del papeleo

por los últimos cinco o seis años”.

en año, mayor que lo que tenía el arbitrio, que había estado estancado Con

ingresos

que pagarán los que más

consuman,

según se desprende de

Cordero manifestó que “se requieren reenfoques en lo que es la

las declaraciones de Méndez Torres

razón

los que

de ser de

la gestión

“El peso mayor del IVU lo van a sentir

pública

no

radican

su

planilla

y esto requiere por lo menos tres

contribución sobre ingreso.

cosas:

ellos

readiestramiento

al personal

que constituye el servicio público, mayor capacidad de supervisión y la eliminación de tareas que no añaden valor”. “Es necesario simplificar todas esas normas y reglas para que puedan

e

eso va a permitir

adicionales,

comenzar

a dedicar

de

las

reglas

beneficiarán

de alivios

contributivos”, añadió El funcionario recordo que además de aprobarse la reforma contributiva

se lleva a cabo una reestructuración del Gobierno con el fin de lograr la máxima eficiencia en el uso de fondos públicos. de una manera que todas

mas

al

tiempo a lo que es verdaderamente su trabajo: ofrecer un servicio de calidad. Cuando la cantidad de papeles que hay que completar y los procedimientos que se deben seguir se convierten en un impedimento a la prestación de servicios de calidad, el Gobierno pierde su norte y se adentra en una burocracia sin sentido”, advirtió Cordero. Considero que eso “es común y peligroso, pues al realizar el trabajo de esa forma por 30 años, el servidor público puede confundir el cumplimiento

no se

de

porque

mroc presu-

para las age uno de los ultimos mecanismos establecidos para que no gasten la totalidad de s upuesto durante elaño “E

con

la razón de ser de su trabajo y asi anteponer la primera a la segunda”, de acuerdo con la profesora Todos estamos de acuerdo en que para que los ciudadanos se sientan satisfechos al pagar los impuestos, tienen que recibir beneficios visibles. De acuerdo con el CPA José Se supone que al dejarse Guillermo Dávila Matos, director la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) las claves para que esto se logre eficientemente

tatal

e

ciento va dinardo al fondo del interes apremiante que ha sido legislado para

pis

el pago de deuda extraconstitucional que asciende a más de 6.000 millones de dólares”. Afirmó que “por

E

sin efecto el 6.6 por ciento, los precios de los artículos hayan disminuido.

pasado 16 de octubre se dejó de cobrar el arbitrio general

años,

independientemente

de

la

administración que fuera, el Gobierno de Puerto Rico estuvo tomando prestado para pagar gastos

computadoras, en el readiestramiento de los empleados,

de 6.6, indicó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Méndez Torres. Con ello deberán disminuir los precios de los artículos.

y en la reducción y consolidación de agencias que realizan

Por otro lado, a partir de la planilla de contribución sobre

El abogado y CPA explicó que “tomar dinero prestado para

labores similares. En entrevista con Diálogo, el funcionario

ingreso del 2007, donde se rendirán los ingresos del año anterior, se aplicará una reducción en tasas contributivas junto a otras deducciones y créditos, que representarán unos alivios contributivos ascendentes a 705 millones de dólares para los próximos dos años, explicó el funcionario. Con el objetivo de compensar los 600 millones de

obra pública no es malo, lo hacen todas las jurisdicciones” Sin embargo, los préstamos deben ser para mejoras

dólares que el Gobierno recaudaba, producto del 6.6, y

de que son las personas que van a utilizar esas facilidades

los 705

públicas las que van a estar pagando con sus contribuciones

están en la mecanización

de los procesos

con

el uso de

sugirió como ejemplo de los servicios que mejorarian con

mayor mecanización, el Departamento de la Familia, las colecturías y el Departamento de Obras Públicas.

¿Y el Gobierno cubrirá el déficit? La Ley de la Justicia Contributiva de 2006, aprobada el pasado 4 de julio de este año, establece el cobro del IVU. “La experiencia internacional indica que un impuesto general al consumo de base amplia y un impuesto sobre los ingresos se complementan, permitiendo al Estado reducir el impuesto sobre el ingreso en la medida en que el universo de contribuyentes aumenta mediante el impuesto al consumo. Es aquí donde reside la gran ventaja del VU; ya que permite traer al sistema a contribuyentes que no estaban aportando anteriormente, sea por razones de naturaleza administrativa o evasores conscientes”, declara la Exposición de Motivos de la ley.

Para evitar la doble tributación por censumo desde el

millones

dejados

de cobrar

por las reducciones

en las contribuciones radicadas en planilla, se creó el impuesto sobre ventas y uso. “Estamos convencidos que la combinación de los alivios contributivos, la eliminación del arbitrio del 6.6 y el impuesto de ventas y uso, realmente favorecen al contribuyente que cumple con sus planillas y viene a penalizar al evasor contributivo”, destacó Méndez Torres. Aunque reconoció que “la incertidumbre va a estar en el ambiente en lo que todos nos acoplamos”. Eliminados 1,305 millones de dólares del erario público, ¿cómo el Gobierno distribuirá los fondos para pagar la deuda extraconstitutcional acumulada por más de 15 años y para la administración en general? El Secretario de Hacienda reconoció que durante el primer año no serán muchos los ingresos adicionales. Sostuvo que lo que compensa es que

operacionales”.

En cambio

aseguró

que

con

la presente

reforma fiscal eso se acabó

permanentes

(carreteras,

acueductos...)

eso

se

hace

a través de las emisiones de bonos en los mercados de Estados Unidos, anotó. “El concepto de estas emisiones es que se van pagando a través de 30 años, bajo la premisa

esa deuda”, añadió. “Lo que no es aceptable es tomar dinero prestado para

pagar

gastos

operacionales

del Gobierno”,

subrayó

el funcionario. Esto provoca eventualmente problemas de solvencia, como se manifestó en Puerto Rico con el cierre de varias de agencias entre abril y mayo pasado, segun Méndez Torres. El Secretario de Hacienda reconoció que “un Gobierno que tiene problemas fiscales no puede dar servicios eficientes a la ciudadanía y no puede tomar dinero prestado para obra

pública”. Manifestó que “no podemos volver a caer en tomar prestado para gastos de nómina, agua y luz, renta: porque estos gastos no reflejan ningún beneficio para la sociedad futura, que es la que va estar pagando por la deuda”.


fotos por Ricardo Alcaraz

La “Ley de Justicia Contributiva de 2006”, aprobada el 4

de julio pasado, luego de un largo y tenso debate entre las dos cámaras legislativas y la rama Ejecut va incluye el impuesto al consumo como complemento a las contribuciones sobre ingresos. En la exposición de motivos del proyecto se citan estudios económicos que sustentan un sistema tributario que incluye un impuesto sobre las ventas porque amplía la base

que contribuye. De esta forma, se duede reducir la carga sobre los trabajadores, que son quienes aportan la mayor parte de los ingresos para sostener al Gobierno.

Respecto a la efectividad de lo esbozado en la ley, los economistas entrevistados no coincidieron. Gutiérrez entiende que el sistema del IVU es más justo porque abarca

a personas que evaden su responsabilidad tributaria, ya sea a propósito o por defectos administrativos. Martínez, por otro lado, no ve diferencia respecto al aritrio que existía porque

Aciertos y esaciertos del IVU Por

Marie

A.

Custodio

Collazo

De Diálogo Las campañas educativas encabezadas por los representantes del gobierno de Puerto Rico en materia del Impuesto sobre las Ventas y Uso (IVU), los secretarios de Hacienda y del DACO han utilizado varios discursos para apelar a los ciudadanos, que se expresan abrumados por los aumentos que han experimentado en varios renglones de servicios y productos y que entienden que el nuevo gravamen viene a encarecer aún más el costo de vida en la Isla. El Departamento de Hacienda apuesta a que las personas acepten que “con el IVU ganamos todos”, según reza el lema de su campaña publicitaria, que incluye además la promoción de unos “alivios contributivos” para la clase trabajadora.

Mientras el secretario del DACO, Alejandro García Padilla, ha anunciado que estará denunciando públicamente a los mayoristas

estaba incluido en los productos qe todos compraban, si tenían el impuesto lo pagaba tanto el que aportaba con sus contribuciones como el que no. En el caso de los vendedores ambulantes, aunque no estuvieran registrados formalmente, pagaban impuestos porque compraban los artículos que ya estaban gravados. Ahora, al formar parte del registro de comerciantes tienen que cobrarles el IVU a sus clientes y remitirlo a Hacienda, pero tendrán un certificado que los exime de pagar el el siete por ciento en sus compras relacionadas al negocio.

Sin embargo, García Padilla señaló que algunos bienes estaban exentos del gravamen anterior, pero que ahora están sujetos al IVU, como los alimentos, la ropa de niños, entre otros. En estos artículos, el aumento sobre la cantidad que paga el comprador será siete por ciento. De igual forma, los servicios no estaban gravados anteriormente por lo que el corte de pelo, la renta del buzón en un correo privado, el

arreglo que realizan los hojalateros, entre otros, ahora deben costar siete por ciento más. Para Elías Gutiérrez, economista y planificador, “nadie debe pensar que puede atende¡3e una crisis fiscal, cuyo origen ha sido la irresponsabilidad y la demagogia, sin sacrificios”. Añade que por cuanto el arbitrio a bienes de consumo importados que fue sustituido por el IVU “había sucumbido” a múltiples exenciones, evasión y contrabando, cualquier sustituto significa un sacrificio mayor. No obstante, Gutiérrez señala que los funcionarios gubernamentales pueden haber

Martínez no está totalmente en desacuerdo con la llamada “reforma contributiva”, ya que involucrar a los

y detallistas que no rebajen a sus precios el

exagerado

por empequeñecer

ciudadanos para sacar al país ce la crisis que atraviesa es

impuesto que tenían antes de cobrar el IVU por

el efecto del impuesto. “Los secretarios [de

los artículos, e instará a los ciudadanos a no patrocinar los productos que representen. Diálogo conversó con dos respetados

Hacienda y el DACO] han entrado en ese esfuerzo para cancelar la demagogia que surge de la oposición y de sectores ideoló-

un objetivo encomiable en cualquier sociedad, pero enfatiza que debe estar enmarcado en la justicia social. “Que se le pida menos sacrificio al que tiene menos, y más al que tiene más”, subrayó el profesor universitario.

economistas para examinar su percepción

gicos que se oponen a cualquier cambio y

Pero señaló que en Puerto Rico hay un marcado

lo utilizan para atacar al Gobernador. En ese sobre el controversial impuesto que entró Alejandro García Padilla, en vigor ahora en noviembre. proceso, muchas veces se exceden en su Secretario del DACO defensa y en minimizar el efecto que tendrá El economista Francisco Martínez explicó sobre los precios el IVU”. que, teóricamente, los precios de los artículos que pagaban Ambos expertos otorgaron al mercado la potestad para el arbitrio deben bajar sustancialmente, ya que éste tenía un regular los precios de los bienes que estaban sujetos al efecto de cascada. El mismo era pagado por el importador al momento de recibir la mercancía; cuando se lo vendía arbitrio anterior. “A la última hora, el mercado se encargará de decidir cuánto bajarán los precios”, indicó el economista, al mayorista, sumaba el costo y su ganancia; y éste, a su “si alguien decide mantener sus precios y los otros no, el vez, le pasaba el costo más su ganancia al minorista, que se lo cobraba al consumidor. “Por eso es que se habla de primero podría ver una disminución en sus ventas y verse un efecto de hasta 12 a 18 por ciento adicionales cuando obligado a hacer ajustes más adelante”, indicó Martínez. llegaba a los ciudadanos”, puntualizó Martínez, quien es Por su parte, Gutiérrez señaló que a la larga los productos profesor de Economía en el Recinto de Río Piedras de la que estaban gravados llegarán a un nivel cercano al corriente. Universidad de Puerto Rico.

crecimiento en la desigualdad ce clases, y que el impuesto es parejo para todos. “El siete por ciento lo paga tanto el que gana el salario mínimo como el banquero”, dijo Martínez. Y aunque explica que los alivios contributivos podrían recompensar en cierto modo, estos son regresivos y no

en

su

intento

amortiguan el impacto inmediato que reciben las personas

en sus gastos cotidianos ¿Qué pueden hacer los ciudadanos para resguardar su bolsillo? “No tienen muchas opciones”, apuntó Martínez, “sólo controlar los gastos”. De la misma forma se expresó Gutiérrez: “Reduciendo el consumc y gastando menos. De hecho, eso es lo que necesita este P:1ís cuya población exhibe una escasa tasa de ahorro”.


diálogo /noviembre-doembre 2006 22

sd

:

Optimismo entre los jóvenes Por Marie A. Custodio Collazo

a2 a

2

< o 2 3 D x 8 2

De Diálogo Entre el amor y el odio está la línea de

2 2

la resignación y así, los puertorriqueños esperaban el Impuesto a las Ventas y

Uso (VU) que entró en vigor el 15 de noviembre. Si bien no había una celebración por el nuevo gravamen, muchos optaron por no hacer conjeturas por adelantado y realizar los ajustes necesarios en sus

y electrónica para informarse

finanzas sobre la marcha. Varios jóvenes profesionales entrevistados por Diálogo se mostraron positivos en que el impacto económico no sea tan fuerte por la eliminación del arbitrio que estaba vigente. Belissa Mercado, una contable de 23 años, entiende que “la idea detrás del 'sales tax' es que los impuestos

que antes pagaban los mayoristas (6.6 por ciento), al recibir la mercancía, sea eliminado y que sea el consumidor final quien asuma ese impuesto (7.0 por ciento). Esto implica que es un aumento de 0.4 por ciento y no de un siete como

reservarse su primer nombre) opera un colmado con cafeteria, en los bajos de un edificio de apartamentos Ambas hicieron las gestiones para inscribirse en el Registro de Comerciantes y obtener el documento que las exime de pagar el IVU cuando compren productos para sus respectivos negocios. Aunque dijeron estar confundidas respecto a la implementación del impuesto, se mantienen atentas a las noticias en la prensa escrita

Algunas personas piensan que la gente aguantará sus gastos por un tiempo, pero luego volverán a sus patrones de consumo anteriores.

Lolita dice que no ha tenido problemas cobrando el impuesto municipal de uno por ciento, que lleva pocos meses funcionando en San Juan. “Mis clientes están bien, lo he hecho de forma que no los afecte mucho” Aún asi, dos semanas antes de la fecha en que entró en vigor el impuesto, no sabía cómo iba a cobrar el IVU, ni cuánto sería la cifra total que le va a aplicar a su negocio. Pero estaba tranquila, esperaría a ver en la prensa cómo lo hacen otros vendedores ambulantes para determinar

aparenta. Sin embargo, conociendo como trabaja el gobierno, sabemos que va a tomar un tiempo en lo que esto se nivela”. De la misma forma se expresó Luis Cruz, de 24 años, graduado de Finanzas y con un posgrado en Economía. No obstante, Ivette Soto, estudiante doctoral en el área de comunicaciones, presiente que los precios van a aumentar.

"Muchos se van sin pagar la cantidad que le corresponde al tax,

así es que yo debo ponerlo. Ántes, la gente dejaba el cambio. ahora se

Algunos de los renglones que más le afec-

pelean por los centavos”. manifesto

tan son los precios de las taquillas para el teatro y los conciertos, además de la ropa y la comida. Soto estudió el doctorado en Málaga, España, y se encuentra en el proceso de terminar su tesis por lo que le preocupa que el IVU afecta a los boletos de avión y ella debe viajar a presentar su

la comerciante.

el método que va a utilizar. Le preocupaba un poco si sus

trabajo final. Ya ha hecho el cálculo de esto. “Un pasaje que me costaba $800, ahora me va a salir $60 más caro”, expresó la joven. “Hay mucho malestar entre los puertorriqueños pues es un momento de crisis económica en el país y el impuesto sólo agrava la crisis en el bolsillo del consumidor”, opinó Jafet Pabón, de 26 años y contable. “Es importante notar

El consenso entre los cinco jóvenes entrevistados fue en lo referente a las medidas que van a tomar para amortiguar el impacto inicial del IVU. Comprarán menos y tratarán de

que el consumidor es quien impulsa la economía y propicia la

ese gasto diario. “El costo de vida aumenta

creación de empleos. Si su bolsillo se ve afectado se reflejará en la economía del país en general”, añadió el joven, quien

minimizar los costos de comida, por ejemplo, trayendo el almuerzo del hogar de modo que no tengan que incurrir en

clientes resentirían un aumento en los precios para incluir el IVU, pero repetía una y otra vez sin pizca de pesimismo “vamos a ver qué pasa, vamos a ver”. Por su parte, Silva se debatía entre llamar a un técnico que le programara el nuevo por ciento en la caja registradora, que adquirió cuando comenzó el impuesto municipal, o encontrar un comprador para el colmado que tiene hace 15

años. Este ha sido su peor año en ventas por lo que sopesa y los ingresos siguen

constantes, si no puedo controlar mis ingresos, definitiva-

cerrar el establecimiento. A diferencia de lo clientes de Lolita, los del colmado han

mente tendré que disminuir mis gastos. No hay otra opción”,

comenzado a quejarse por el “chavito” que debe cobraries

Cruz realizó estudios de posgrado en Madrid, España, y

resumió Pabón. Sin embargo, todos creen que, al igual que

para pagar el tributo municipal. “Muchos se van sin pagar

pagaba un impuesto al consumo de 16 por ciento, aunque en

ellos, la gente aguantará sus gastos por un tiempo, mientras

la cantidad que le corresponde al tax, así es que yo debo

ese país es un Impuesto al Valor Añadido (IVA), que difiere un poco del establecido en la Isla. Por sus estudios en finanzas y economía favorece la iniciativa porque entiende que a largo plazo afectará positivamente la crisis fiscal. Lo que le inquieta

se acostumbran, pero luego volverán a sus patrones de consumo anteriores.

labora en un banco.

al joven es que el Gobierno administre de forma eficiente el dinero que obtengan del IVU.

artículos tardan en venderse. La segunda es la confusión

Carolyn Rivera, de 25 años, también contable y compañera de trabajo de Pabón y Mercado, dijo que a pesar del

impacto económico que supone tendrá el gravamen sobre las clases media y baja, “si se administra bien y va a ayudar al progreso de la Isla, entiendo que las personas lo verán como una mejora”. Aunque inmediatamente añadió: “Si se administra bien... esos son otros 20 pesos”.

ponerlo. Antes, la gente dejaba el cambio, ahora se pelean

por los centavos”, manifestó. Silva mencionó dos preocupaciones principales una vez entrado en vigor el VU. La primera fue el inventario que tenía en el colmado, que ya había pagado el 6.6 por ciento del arbitrio anterior, ya que por la naturaleza de su negocio los

Diálogo platicó además con las propietarias de dos negocios en el área de Miramar. Una de ellas, que sólo se

que le causan las exenciones en el pago del impuesto que

desayunos y almuerzos para los obreros que trabajan en

aplica a algunos productos, pero que pueden variar en el estatal y el municipal. “Vamos a ver qué nos trae esto, pero no lo veo bien...”,

proyectos de construcción en el Distrito de Convenciones.

enfatizó la empresaria mientras recorría con los ojos su

A varios metros de distancia, la Señora Silva (quien prefirió

local vacío.

identificó como Lolita, tiene una guagua en la que vende


diálogo/noviembre-diciembre 2006

Nueva era de investigación, prevención y tratamiento del cáncer Por

Rita

lris Pérez

Soto

De Diálogo En mayo

de 2006, el Centro

Comprensivo

de Cáncer

(CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) inauguró sus laboratorios temporeros, donde un grupo de médicos se encuentra realizando investigaciones para combatir el

el Recinto de Ciencias Médicas (RCM), cuentan con cuatro foto por Ricardo Alcaraz

investigadores, que están enfocados

Zhao.

está asociada a un aumento en el riesgo de cáncer de colon

También podrían determinar si las personas no acuden a

y otros cánceres como el de esófago y páncreas.

tiempo al médico por razones culturales o si existe una falta

porque esto podría tener implicaciones en el cemimiento y el manejo de los pacientes. Otro estudio relacionado con el cáncer de colon trabaja con agentes naturales como la vitamina D, el calcio y el comino. “Son ensayos en pacientes con diagnóstico de cáncer de colon o polipos. Los resultados han demostrado que el uso de estas sustancias o agentes se asocian con la reducción en la recurrencia de los polipos en el colon”, dijo Cruz Correa. Por otra parte, el Centro reclutó

estudio de la condición, su diagnóstico y tratamiento. Ahora los investigadores, científicos y personal clínico se reunirán en el centro para continuar la labor, explicó su director interino, el doctor Reynold López Enriquez. Los laboratorios del CCC, ubicados por el momento en

mia y cáncer gastrointestinal-cáncer de colon. El equipo está compuesto por los doctores Marcia Cruz Correa, Edna Mora, Maribel Tirado y Ronghua

de cambios específicos en los estilos de vida, puesto que

Asimismo, los doctores estudian el patrón de herencia

cáncer. Antes, se realizaban esfuerzos individuales en el

en tres áreas: cáncer de seno, leuce-

pacientes con polipo en el colon, entre un 25 a un 30 por ciento cuentan con el biomarcador, mientras que sólo un 5 por ciento de aquéllos que no padecen de cáncer lo tienen. Además, han encontrado que la sobre expresión del IGF Il

sólo entre 5 a un 10 por ciento de los cánceres se deben a factores genéticos, mientras que hasta un 30 por ciento pueden tener relación con la nutrición, explicó el investigador.

de acceso a los servicios necesarios, para luego trabajar con el cambio de actitudes e instrumentar la manera de lograr la accesibilidad. Una vez la persona es diagnosticada, a los investigadores les interesa evaluar la efectividad de los tratamientos ofrecidos. En términos generales, en el CCC aspiran a desarrollar un programa multidisciplinario de prevención y control del cáncer para lidiar con los aspectos de disparidad en la salud y el hecho de que no tocas las personas se enferman de la misma manera.

“Nuestra meta es convertirnos en de prevención y control de cáncer Latinoamérica. Queremos que se Estados Unidos y el mundo como

En su caso, Cruz Correa, en colaboración con Zhao, biólogo molecular, trabaja en desarrollar una prueba de sangre que ayudaría a predecir qué personas serían susceptibles a desarrollar cáncer de colon. “Nuestro estudio está enfocado en la identificación de los cambios genéticos que señalen quién tiene un riesgo mayor de desarrollar cáncer del colon. Nuestra meta es desarrollar Guillermo Tortolero una prueba de sangre que nos ayude a detectar aquellos individuos que necesitan evaluación temprana y posibles tratamientos”,

señaló Cruz Correa. Los investigadores trabajan con pacientes ya diagnosticados o con aquellos que cuenten con un historial familiar. En cuatro meses, han reclutado 196, pero necesitan 600. El procedimiento consiste en sacar sangre al paciente y evaluar la presencia del biomarcador llamado el factor de crecimiento de insulina ll (IGF-1). Hasta el momento, como parte del estudio, han observado que un 50 por ciento de los pacientes con cáncer tienen dicho factor sobre expresado en la sangre (aunque normalmente está presente en todas las personas). De los

al doctor Guillermo Tortolero como director de Control de Cáncer y Estudios Poblacionales. El control de cáncer es un concepto de reciente creación, relacionado con los esfuerzos a nivel de salud pública, y vinculado a los aspectos clínicos en la prevención, diagnóstico, tratamiento e investigación de la enfermedad, explicó Tortolero. Implica la educación de la población y de los nuevos recursos humanos, así como la búsqueda de nuevos investigadores. Estos programas tienen como propósito identificar cuáles son los factores de riesgo que inciden en el desarrollo del cáncer -para reducir la exposición de las personas a éstosademás de posibles determinantes sociales, como el nivel de pobreza, de educación y socioeconómico, los aspectos culturales y el acceso a los servicios. De esa forma, por ejemplo, podrían señalar la necesidad

un programa modelo para el Caribe y nos reconozca en el mejor programa”

Hasta ahora, se han realizado varios estudios, entre ellos, una comparación de la incidencia Je cáncer entre los puertorriqueños y los hispanos y la población general de Estados Unidos. En fase de planificación se encuentra un estudio sobre los factores de riesgo para cáncer del útero. Otro estudio consistirá en determinar algunos factores metabólicos que pueden influir en el desarrollo del cáncer del endometrio. También estudiarán la prevención del virus del papiloma humano (cáncer cervicouterino) para el que se produjo recientemente una vacuna. “Nuestra meta es convertimos en un programa modelo de prevención y control de cáncer para el Caribe y Latinoamérica. Queremos que se nos reconozca en Estados Unidos y el mundo como el mejor programa. Puerto Rico sirve de centro de adiestramiento y desarrollo para personas que trabajan con poblaciones hispanas en Estados Unidos y sirve de modelo para el desarrollo y el adiestramiento de

científicos latinoamericanos”, señaló Torolero.

Ca Junta O

dae O

y dd

A 0

Cc

eL

do

E

Me

Hospital de Nueva York. El plan

estratégico. está dirigido a servir como instrumento de control por parte de ta junta para regir el desarrollo del centro

durante los próximos T0años. patada sn el que deberá obtaner la desigiación formal de los instttos Nacionales

- de Salud como Centro Comprensivo de Cáncer de carácter nacional.

¿de

>

us apacts q

o

contempla lin es

emotelción

ca cda pl

$125 málomas en nodos pará 8.€ alo pú

lio

;

de ines

da Centro

cado n

y dal LE Laley 230 de 26 de agosto de 2004 asignó -

periodo de 10 años, De esos $125 millones, $75 son fondos para + la infraestructura y $50 millones para gastos. operacionales. 2 La UPR y el MD Anderson Cancer Center están vinculados a través de un acuerdo de colaboración que financian A _ enfermedad, segunda causa de muerte en la Isla...

Atono con esa premisa, durante los primeros cinco años, interesan establecer un programa de adiestramiento para estudiantes graduados en prevención y control de cáncer. Esto reforzaría el Programa de Maestría en Investigación Clínica. A largo plazo, aspiran a reducir el impacto del cáncer en la población puertorriqueña, disminuyendo el riesgo de contraer

la enfermedad, el número de casos de cáncer, el número de factores relacionados con el cáncer y el número de casos de muerte. Esperan, además, mejorar las posibilidades de supervivencia de los pacientes y su calidad de vida como sobrevivientes de cáncer.

Asimismo, se encuentran en el proceso de establecer un centro con el propósito de distribuir aquellas vacunas que

funcionan contra ciertos virus que producen cáncer como

el virus de la Hepatitis B y el virus del papiloma humano, y desarrollar investigaciones sobre sus efectos. Para Puerto Rico, el CCC ¿bre un abanico de posibilidades inimaginables que seguramante cambiará el derrotero de


eBE a - é ía

Rita

Pérez

!tris

fotos por Ricardo Alcaraz

Por

Soto

De Diálogo Un estudio realizado por investigadores de la Escuela Graduada de

País que entre los otros grupos del

Éo?! > il

Y

En términos generales, la doctora Ortiz indicó que se

estudio, mientras que la mortalidad en

observa

las puertorriqueñas es comparable con la de las hispanas en Estados Unidos.

hombres para todos los grupos del estudio. “Sin embargo,

En todas

las poblaciones,

se observa

un descenso

en la incidencia

de cáncer

en los

ésta se mantiene constante en las féminas estadounidenses, y está aumentando entre las mujeres puertorriqueñas con un cambio porcentual anual igual a 1.5 por ciento”, añadió.

Rico, dirigido a comparar la incidencia y la mortalidad de cáncer entre los puertorriqueños y la población de hispanos y la población general de Estados Unidos, reveló que durante el periodo de 1992 al

que la incidencia de cáncer de mama está aumentando, aunque la mortalidad ha disminuido Sin embargo, el incremento anual de la incidencia de cáncer de mama en Puerto Rico es más acelerado Esta tendencia creciente en la Isla se documentó previamente para el periodo de 1973 al 1997. En este ultimo año, se registró un aumento en el uso de la mamografía, apuntó la doctora Figueroa

2001 hubo un aumento en la incidencia

Todo

de cáncer colorectal, de mama, tiroides y leucemia en la Isla.

de que la incidencia total de cáncer

a la mortalidad En cuanto al total de todos los cánceres, se observó que la incidencia de cáncer es menor en Puerto Rico que

en

la incidencia que se observa para Estados Unidos, tanto en

Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) y el Centro Comprensivo

de Cáncer (CCC) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en colaboración con

el Registro Central de Cáncer de Puerto

útero,

esto

ha

llevado

las mujeres

a la conclusión

puertorriqueñas

está

Entre los resultados principales del estudio se encuentra

un aumento en la incidencia de cáncer colorectal, mama, útero, tiroides y leucemia para la población general en Puerto Rico. Cuando se compara la incidencia de cáncer en la Isla con la incidencia en los hispanos y la incidencia

en la población general en Estados Unidos, la incidencia de cáncer de esófago, laringe, cavidad oral y faringe, estómago vagina y vulva.es más alta en Puerto Rico. Un patrón similar se observa para los mismos tipos de cáncer con respecto

aumentando mientras que en Estados

la población general como en los hispanos.

Instituto Nacional de Cáncer, el Instituto

Unidos

Nacional de la Salud en alianza con el M.D. Anderson Cancer Center y la UPR, utilizó la información disponible

los últimos diez años Entretanto, el cáncer colorectal es el segundo tipo de cancer más común en la Isla, tanto en hombres (13 por ciento)

mortalidad en la Isla es menor que la mortalidad observada en Estados Unidos, pero mayor a la mortalidad observada en los hispanos

La investigación,

auspiciada

por el

del Registro de Cáncer en Puerto Rico y del Surveillance Epidemiology and End Results, el sistema de vigilancia sobre cáncer en Estados Unidos, para evaluar 18 tipos de cáncer: de cavidad oral y faringe, cérvix, colon, cuerpo uterino,

presenta

linfoma, mama, ovario, próstata, pulmón

mióloga, el doctor Eric Suárez, bioesta-

Ana Patricia Ortiz

dístico y la doctora Nayda Figueroa, directora del Registro de Cáncer, ofrecieron a Diálogo la información más relevante de los hallazgos del estudio. Ortiz indicó que la población bajo estudio fue estandarizada a la población mundial de la década de 1960, por ser de los grupos más investigados, y sobre los que hay más información disponible. Por su parte, Suárez explicó que la comparación entre los grupos fue realizada a partir de la incidencia, el riesgo a desarrollar cáncer y la aparición de nuevos casos, y la mortalidad, el riesgo de muerte como consecuencia de la enfermedad, que puede estar asociado al acceso y a los tipos de servicios disponibles.

la Isla de este

Estudios previos han documentado un aumento en la incidencia de cáncer en Puerto Rico. “Aunque variaciones étnicas y geográficas en la incidencia y mortalidad por cáncer han sido documentadas alrededor del mundo, datos sobre la magnitud del problema de cáncer en Puerto Rico en relación con otras poblaciones son aun muy limitados”

explicó Figueroa. De acuerdo con Ortiz, se deben llevar a cabo estudios analíticos que permitan determinar si las variaciones

Casos

en

los

hispanos,

encontradas

en los grupos

de

cáncer

en

Puerto

Rico,

a inci-

2000* Mujeres 5,131

35% 14%

Mama Colorectal

Próstata

32%

Colorectal

13%

Pulmón Urinaria

7% 4%

6% Cuerpo Útero 4%

Cérvix

Estómago

4%

Linfoma Hígado Leucemia Esófago Laringe

4% 4% 3% 3% 3%

4% 4% 3% 3%

Pulmón Linfoma Tiroides Ovario

3%

Estómago

Vejiga

Otras localizaciones 24%

problema radica en que éstos acuden a recibir ayuda en un

en cuanto

variaciones observadas entre las poblaciones analizadas

5,156

si el

estudiados

dencia y mortalidad en los 18 tipos de cáncer, se pueden atribuir a diferencias genéticas, ambientales o sociales entre estos. Los resultados del estudio fueron sometidos al CCC, que los utilizará en futuros estudios analíticos para determinar las

Hombres

próstata sumó el 32 por ciento de todos los casos de cáncer reportados en el año 2000. De acuerdo con Figueroa, debido a la aceptación entre los varones de la prueba de sangre para detectar el cáncer de la próstata, se han podido detectar más casos. No obstante, la mortalidad en el hombre a consecuencia de este tipo de

Asimismo, la

a la documentada

los otros grupos del estudio

por cáncer de hígado y que en los otros grupos una mayor mortalidad que en Estados Unidos.

el fin de determinar

incidencia

segun

aunque ambos grupos presentan una menor incidencia de la enfermedad que la población general de Estados Unidos El cambio porcentual anual (APC, por sus siglas en inglés) muestra un rápido aumento en las tasas de incidencia (APC igual a 2.1 por ciento) y mortalidad de cáncer colorectal (APC igual a 1.2 por ciento) en Puerto Rico en comparación con

Según el Registro de Cáncer de Puerto Rico, el cáncer de

cáncer debe ser explorada con

la menor

Aunque

en

tipo de cancer, su mortalidad es similar

En cuanto a los hallazgos del estudio, el doctor Suárez indicó que, aunque la incidencia próstata es menor en Puerto Rico de estudio, en la Isla se observó debido a estos dos tipos de cáncer

constante

como en mujeres (14 por ciento),

el Registro de Cáncer

esófago, estómago, hígado, laringe, y bronquios, tiroides, vagina, vejiga urinaria y vulva y la leucemia. La doctora Ana Patricia Ortiz, epide-

se ha mantenido

2% 22%

Leucemia Otras

localizaciones

estado más avanzado de la enfermedad o es que no tienen

de Cáncer (35 por ciento de todos los casos de cáncer reportados en Puerto Rico en el año 2000), el estudio refleja que su incidencia es menor entre las mujeres del

suministrado

acceso a los servicios. Con relación al cáncer de mama, el cáncer más comun entre la población femenina, según datos del Registro l Ortiz 8 Suárez O 2006

Registro de Cáncer de Puerto Rico * Excluye los tumores de piel de células basales y escamosas y el carcinoma in situ de cuello uterino


diálogo/noviembre-diciembre 2006

Sin fondos asignados las becas para estudiantes de cooperativismo Por Astrid Matos Taller de Estudiantes

respondió, que en estos casos si la agencia a la que le

que eran de los fondos legislativos”, apuntó Ortiz. Declaró

corresponde administrar el fondo reclama a la Oficina

que no conocía del cause que había seguido la medida porque “desde la minoría no se le puede dar seguimiento”. “Nosotros hacemos leyes, pero no vamos a las agencias a decir: 'hicimos esta ley', pero ellos son los que las tienen

de Gerencia

y Presupuesto,

tendría derecho a que se le

asignen los fondos si se identifican dentro del presupuesto

A pesar de que el 16 de septiembre de 2004, se aprobó la Ley del Fondo Permanente de Becas para estudiantes universitarios matriculados en un Programa de Bachillerato

del Gobierno.

en el área del Cooperativismo, la reglamentación aún no

ría al Fondo Permanente de Becas se nutriría de asignaciones

las agencias.

ha beneficiado a alumno alguno. La beca tampoco tiene un

anuales de la Asamblea Legislativa, donativos de empresas,

Fondo creado en el Departamento de Hacienda, como manda

agrupaciones, instituciones sin fines de lucro, así como de los intereses que se generen por concepto de inversiones con cargo a los dineros del Fondo, entre otros posibles donantes en ningún momento identificados. Además, en la aprobación de la legislación se le asigna de forma ambigua un monto de $15,000, pero no se especifica el origen de los MISMOS. El representante cameral Sergio Ortiz, quien en el 2004 fungió como presidente de la Comisión de Cooperativismo bajo la cual se creó la Ley 340, no pudo precisar de dónde saldrían en ese momento los $15,000. “Yo tengo entendido cuando se propuso los $15,000

Durante el presente cuatrienio el representante Bernardo Márquez, actual presidente de la Comisión de Cooperativismo impulsó un proyecto de ley para enmendar la Ley 340, con la intención de que los fondos pudiesen ser asignados a la Administración de Fomento Cooperativo, pero bajo la condición de que la agencia fuese auditada por ellos. El proyecto fue vetado por el gobernador, Aníbal Acevedo Vilá. Un dato relevante centro de todo este asunto investigado por Diálogo, es que tanto el administrador de Fomento

lo especificado en la ley, según información corroborada por la subdirectora del Negociado de Cuentas del Departamento de Hacienda, Rosemary Pedrero. Pedrero explicó que para que se pueda crear un fondo especial como se estipula en la Ley 340, es necesario que la agencia encargada de la partida notifique a Hacienda sobre la creación del Fondo. “No nos enteramos si la agencia no

avisa”, dijo la funcionan. Ante la interrogante si habían fondos disponibles para

los estudiantes de Cooperativismo, la Subdirectora del Negociado de Cuentas del Departamento de Hacienda

Creada bajo la Ley Número 340, la partida que beneficia-

que cumplir”, señaló descargando la responsabilidad en

Cooperativo, Moisés Méndez, como la nueva directora del Instituto de Cooperativismo, Marinés Aponte, desconocían de la existencia de dicha ley.

fotos por Ricardo Alcaraz

Por Carlos Martínez Rivera Taller de Estudiantes Más de un millón de parcelas han sido incluidas desde el 2003 en la base de datos del Catastro Digital de Puerto Rico y se proyecta tener un 95 por ciento del total de

A

propiedades puertorriqueñas

Augusto Gandía Ojeda

para finales de este año, según informó su director, Augusto Gandía Ojeda. El catastro es un tipo de inventario cartográfico de un país que se hace con el propósito de establecer un tributo. En Puerto Rico este tipo de censo se remonta a la época colonial española. El primer catastro formal se hizo en el

año 1947 donde se efectuó un registro total de las tierras y se les asignó un número particular que serviría para toda actividad que se realizara en dicho terreno. Luego del primer catastro moderno, que se siguió realizando a mano durante los años 80, se desarrolló un proyecto para digitalizarlo que permitiría mayor precisión y rapidez. Desgraciadamente no tuvo los resultados que se esperaban.

El equipo de trabajo del Catastro transfiere la información que se encuentra en papel al sistema

No obstante, para el año 2003 se retomó esta titánica labor,

computarizado, donde se puede tener un mapa detallado de una parcela o región.

pero según Gandía Ojeda, al momento de digitalizar no había ni el uno por ciento del trabajo realizado. Hoy el panorama es distinto y con un personal de 40 trabajadores que laboran en dos turnos uno por el día y otro por la noche hasta la 1:00 de la madrugada, se ha logrado actualizar el registro de propiedades significativamente. En el

2005 este grupo de trabajo incluyó más de 60,000 parcelas, aunque aún faltan más de 30,000 casos por atender.

Su sobresaliente desempeño les ha hecho meritorio

A

La oficina del Catastro, localizada en el Centro de

Recaudaciones de Ingresos Municipales (CRIM), en San Juan, tiene entre sus metas cumplir con la ley que exige

que se realice un censo de propiedades en el País. Además, pretenden cumplir con su fin principal de aumentar los recaudos municipales. Según Gandía Ojeda, este proyecto se ha podido levantar gracias a la labor de un grupo de jóvenes recién graduados,

Esta tecnología ofrece una gama de posibilidades que permite obtener rasgos hidrológicos, carreteras, límites de barrios y municipales. Igualmente, se puede conseguir el número de catastro, el nombre del dueño y su dirección física. Actualmente, se está analizando si en este procedimiento

se comete alguna violación a la intimidad, aunque, según cree Gandía Ojeda, no debería de haber.

El sistema aún no está disponible al público desde la red

entre ellos: delineantes, geógrafos, y agrimensores así como

cibernética ya que para obtener el número de catastro que

del premio G/S Achievement Award que otorga la empresa

egresados de Ciencias de la Información y Ciencias Ambien-

Environmental Systems Research Institute (ESRI). El galardón

tales. Muchos de éstos continúan trasfiriendo la información

le fue entregado a la agencia durante la Convención Intemacional de ESRI que se celebró en San Diego, California en el mes de agosto.

que se encuentra en papel al sistema computarizado donde se puede tener un mapa detallado y tridimensional de la

se necesita para sacar una serie de permisos, las personas tienen que asistir personalmente a las oficinas. Sin embargo, el programa computarizado es compartido con municipios y agencias gubernamentales con las cuales se han hecho acuerdos previos.

parcela o de una región.


diálogo/noviembre-diciembre 2006

S

D

La entidad ha traido a la ista reconocidas figuras, entre ellas Ana Maria Careaga, en la parte derecha de la foto.

expresión alrededor del mundo También

estas

conferencias

le han

servido

a los

periodistas puertorriqueños para mirar dentro de un espejo donde también podria reflejarse su silueta. Y es que aunque la libertad de expresión en Puerto Rico no ha enfrentado represiones tan violentas en la presente época. son cada vez más frecuentes los incidentes que denotan el avance de

distintos mecanismos que buscan restringir el acceso a la información.

A ello también ha estado alerta el Centro,

La actual directora ejecutiva del CLP. Helga Serrano Gutiérrez, señaló que al conocer de la directriz enviada

a

los jefes de agencias del gobierno recientemente sobre la no divulgación de información sin previa autorización. se unieron al reclamo de las asociaciones de prensa de que la información debe estar disponible siempre para el pueblo

“Todas estas acciones limitantes generan preocupación y alerta”, observó. Igualmente comento que ante la agresión suscitada contra periodistas por parte del Federal Bureau of Investigations (FBI) el 10 de febrero de este año, el Centro se unió a las organizaciones de prensa en total defensa de los derechos de los periodistas “de estar en donde deben estar

Siete años defendiendo

la libertad de prensa

armados con las armas que ellos tienen.

(ASPPRO)

Por Astrid Matos Taller de Estudiantes No libertad de ésta des;

AO!

(ANA

conflicto en Vieques. Igualmente trascendental

fue su contribución en la eliminación de la

Cuadernos

del CIPP

Semillas de Libertad

Libertad de Prensa NON

RO

Actualmente proyectos

de gran

el Centro

trabaja

envergadura,

varios

entre

ellos

los Clubes de Periodismo y una investigación que realiza el ex Juez Asociado del Tribunal Supremo, Antonio Negrón García, quien es miembro de la Junta Asesora del Centro Sobre la primera iniciativa Serrano Gutiérrez explico que el CLP comenzó la organización del proyecto educativo Sembrando semillas ve libertad de Prensa, iniciativa que busca

POLO)

fomentar la creación de Clubes de Penodismo a traves de todas las escuelas publicas y privadas del Pais. “La idea es sembrar semil e

fotos por Ricardo Alcaraz

Primer principio de la Declaración de Chapultepec

CLP mantuvo una participación relevante en el

y profesionales de diversos medios

de comunicación contra la agencia federal

hay personas ni sociedades libres sin de expresión y de prensa. El ejercicio no es una concesión de las autoridaes un derecho inalienable del pueblo.

Con este principio como norte, el Centro para la Libertad de Prensa en Puerto Rico (CLP), que emerge desde la Universidad del Sagrado Corazón (USC) como resultado de un acuerdo entre esa institución educativa y el diario El Nuevo Dia, labora y aporta desde hace siete años en defensa del derecho de todos los habitantes de la Isla a la libertad de expresión. Meriemil Rodríguez Mora, cofundadora y primera directora ejecutiva del Centro (hasta el año 2005), explicó en comunicación vía correo electrónico que cuando se creó el organismo en mayo de 1999 los objetivos fueron “servir como centro de investigación para estudiantes, académicos, periodistas y otros estudiosos del tema de la libertad de prensa” pero al mismo tiempo ser “foro de discusión de asuntos relacionados con la libertad de prensa”. Es en este último aspecto precisamente donde ha sobresalido más esta importante entidad. Durante la dirección de Rodríguez Mora, el

que es la libreta y

la grabadora, eso es inviolable”. Dijo ademas que e unirá “como amigos de la corte contra el FBI” en la demanda radicada por la Asociación de Periodistas de Puerto Rico

libertad de prensa, sembrar en los estudiantes el deseo de convertirse en penodistas.

sembrar

en ellos la vocación, con un aran sentido responsabilidad”. anoto Por otro lado, detalló que el estudio realiza el licenciado Negrón ca

de

trabajo sobre la situación actua! : jurisprudencia de los pr elas de los periodistas sobre la confidencialidad de sus fuentes”

Serrano Gutiérrez explicó que cuando se habla de privilegios se habla del establecimiento de la confidencialidad entre el periodista y la fuente

que quiere permanecer anónima La profesora añadió que contrario a cerca

de 40 estados de los Estados

Unidos

que

“tienen estas leyes de protección al periodista” La periodista Helga Serrano dirige el CLP desde el 2005. Arriba, las portadas de algunas de las publicaciones del Centro.

difamación como delito en el Código Penal. “Siempre le salimos al paso a toda acción que pusiera en peligro la libertad de prensa y una de nuestras metas desde el

principio fue conseguir que se decriminalizara la difamación, que tiene un impacto devastador en la labor del periodista en todas partes del mundo”, declaró la experimentada periodista, explicando que fue un trabajo en conjunto con las organizaciones periodísticas del País. Otro asunto resaltado por Rodríguez Mora, quien actualmente labora como editora en El Nuevo Día, fue la participación de oradores de calibre local e internacional en los foros que organiza el Centro. Figuran entre éstos: el

director de Libertad de Prensa de la Sociedad Interamericana de Prensa, Ricardo Trotti; el ex presidente de la American Society Newspapers Editors, John Seigenhaler; el director del periódico bogotano El Tiempo, Ricardo Santos; el también periodista colombiano, Javier Dario Restrepo; la periodista y

directora ejecutiva de la Asociación Seguridad en Democracia en Guatemala, Iduvina Hemández; el director de la Escuela Graduada de Comunicaciones de la Universidad de China, Zhenarong Hu; la periodista musulmana Anisa Mendi; y la propulsora de los derechos humanos en Argentina, Ana María Careaga. Cada una de estas presentaciones ha servido para conocer mejor el estatus de la libertad de prensa y de

Puerto Rico no cuenta con dicha reglamentación. Precisamente el Senado de Puerto Rico

aprobó este año una ley al respecto, que tuvo el endoso de la ASPPRO y a la que el CLP se ha mantenido vigilante El Centro para la Libertad de Prensa cuenta con dos copresidentes, el doctor José Jaime Rivera, presidente de la USC y Luis Alberto Ferré Rangel, director de £/ Nuevo Día; una junta de directores compuesta por 12 profestonales de diversas áreas y la colaboración de más de 30 instituciones

y medios de comunicación. La conmemoración del séptimo aniversario del CLP se llevará a cabo el 19 de noviembre, con el foro denominado Internet y la libertad de prensa, en la USC. La actividad es libre de costo y abierta al público.


Los Rectores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, Ram Lamba, y del Recinto Universitario de Mayagúez (RUM), Jorge Vélez Arocho, junto con el Presidente de la UPR, Antonio García Padilla, anunciaron un acuerdo que posibilitará que a partir de agosto de 2007, pueda comenzar a

ofrecerse en Cayey la carrera de Ingeniería Química. A tenor con el esquema adoptado entre los dos recintos, la UPR en Cayey ofrecerá los primeros dos años del programa de Ingeniería Química. Una vez concluidos estos dos años, los alumnos se trasladarán al RUM, donde cursarán los restantes tres años de bachillerato. El programa en

Cayey aceptará 25 estudiantes por año. Con este acuerdo, Cayey se une a otros recintos en los que también se puede iniciar una carrera en dicha materia y que

conforman la red de Ingeniería de la UPR: Río Piedras, Bayamón, Arecibo, Ponce y Humacao. El Rector de la UPR en Cayey, destacó que “el acuerdo responde a las necesidades de servir a los ambientes académicos y de biociencias que surgirán del establecimiento de plantas como Becton Dickinson a pocos metros del campus de Cayey.” El área de servicio que la UPR relaciona con la unidad de Cayey consta de 11 municipios que anualmente gradúan cerca

fotos suministradas

Inicia programa de ingeniería química en la UPR en Cayey

Los rectores Jorge 1. Vélez Aroche (del RUM) y Ram Lamba (de Cayey) junto al presidente de Becton Dickinson.

de seis mil estudiantes de cuarto año de escuela superior. En el año 2005, el 14.6 por ciento de los estudiantes de nuevo ingreso a programas de ingeniería en el RUM provenían del área de servicio de la UPR en Cayey.

Por su parte, el Rector del RUM, reiteró que “la red estimulará más interacción y más

interconectividad entre las ciencias y las ingenierías al crear vínculos académicos entre

recintos ¿on fortalezas en las unas, como es Cayey, y en las otras, como es Mayaguez. La red va a afianzar la sociedad entre las ciencias y la ingeniería en la agenda común que ambas disciplinas tienen por delante: la bioingeniería”. [CID]

Sagrado exalta obra pacifista La Universidad del Sagrado Corazón (USC) exaltó la trascenden-

tal obra pacifista y de justicia social del Cardenal Miguel Obartdo Bravo, Arzobispo Emérits de Managua, Nicaragua, al conferirle

Durante las décadas de los 70,80 y 90, el Cardenal Obando

un Doctorado en Sistemas He Justicia Honoris Causa el pasado

Bravo sirvió como mediador en distintos escenarios de la guerra

mes de octubre;

civil de Nicaragua. Asimismo, presidió la Comisión Nacional de Re-

a

lientes del episcopado latinoamericano. Fue ordenado sacerdote en 1958, y obispo auxiliar de Managua en 1968. Dos años más tarae, fue designado Arzobispo de Managua y, en 1985, el Papa. Juan Pablo 1 lo nombró Cardenal. El presidente de la USC, José Jaime Rivera, y el Cardenal Miguel Obando durante la ceremonia de la investidura.

régimen Sandinista, así como porsu infatigable labor pastoral en beneficio de la paz, la justicia y la democracia de su país:

Incluso fue reconocido a nivel mundial como un defensor activo de los derechos humanos durante la dictadura de Somoza y del

REDACCIÓN PARA LOS MEDIOS PUBLICIDAD RELACIONES PÚBLICAS MEDIOS Y CULTURA CONTEMPORÁNEA ESCRITURA DE GUIÓN

¡Solicita admisión para enero 2007! Decanato Asociado de Estudios Graduados 787-728-1515, x. 2314, 3595, 2333, 2409 http: //graduado.sagrado.edu/

España y Alemania. [CID]

“Buena” la calificación de los bonos de la UPR El presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Antonio García Padilla, notificó mediante comunicación escrita, que Moody's Investors agencias calificadoras de deuda en el mundo, acaba de de la UPR. Como producto de esa evaluación los bonos de la lista de observación de la agencia y fue confirmada

Una Maestría en Comunicación vanguardista Especialidades únicas en Puerto Rico

Sólo en la Universidad del Sagrado Corazón

conciliación de la República de Nicaragua, y actuó como mediador entre el Gobierno de Nicaragua y Jos grupos que mantuvieron de rehenes a militares y civiles.en la montaña y en Managua. Su obra pacifista ha merecido a Obando Bravo el Premio Bruno Kreysky por la Paz y la Libertad (Viena, Austria, 1979); entre otros «tantos premios que le han otorgado en países como: Italia, China,

Service, una de las principales hacer una evaluación del crédito de la Universidad fueron sacados la calificación de dichos bonos a

categoría Baa2 (valoración por encima de la calificación de la deuda general del Gobierno

£

E

de Puerto Rico).

Según Padilla, la agencia determinó su decisión basándose en el apoyo que la UPR recibe del Estado, aún en tiempos de estrechez fiscal; a la estructura de los bonos universitarios, que aseguran ingresos para su repago, y a la expectativa de que la institución pueda elaborar una política que le permita un sano flujo de ingresos propios. Moody's también destacó la importancia que tuvo en su determinación una serie de fortalezas de la Universidad: el valor de ésta para los esfuerzos de desarrollo económico de Puerto Rico, las prácticas presupuestarias prudentes de la Institución y el acceso que puede tener la Universidad a recursos del Banco de Fomento, en caso de que enfrente una escasez económica. Además, enfatizó el ritmo de incremento de otras fuentes de ingresos para la

Universidad, como fondos externos para investigación y de la filantropía, que han aumentado

NIVERSIDAD

O

ai ritmo de crecimiento de los fondos que provienen del estado. Sin embargo, Moody's señaló una serie de desafíos que enfrenta la UPR. Entre ellos: la concentración de ingresos universitarios que provienen del gobierno, que impide mayor

diferencia entre el crédito de la Universidad y el del Estado; la limitada liquidez de la UPR, y la deuda actuarial del fondo de pensiones. [CID]


Promueve la UPR de Humacao igualdad de género en las ciencias

y e3y 2 <= 31 8] =P S a

3al eN 2

LaS

¿Poseen las mujeres igualdad de género en el área de las ciencias? Ante la interrogante, la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH), cuenta con el Programa ADVANCE

Institucional Transformation, que ha

elaborado un plan para minimizar los obstáculos que enfrentan las mujeres puertorriqueñas en la academia en su ascenso a niveles más altos dentro

de sus carreras científicas. El programa, que comenzó en el año 2002, es sufragado por la Fundación Nacional de Ciencias (NSF) y cuenta con una asignación de $3.2 millones de fondos por un período de 5 años. ADVANCE ha promovido un cambio en la cultura organizacional de la Universidad a través de la revisión de procedimientos de reclutamiento, entre otras iniciativas que ha desarrollado como parte de un plan de acción para aumentar la participación y avance de las mujeres en la facultad. Además, creó el Programa de Facultad en Adiestramiento para ofrecer j de desarrollo académico y profesional a estudiantes mujeres en el área de las ciencias. En la UPRH, el proyecto ha aumentado el número de mujeres en posiciones de liderazgo en los departamentos de ciencias, el número de proyectos de investigación y el número de publicaciones realizadas por mujeres y grupos minoritarios. Antes de ADVANCE (1996-2001), sólo el 17 por ciento de las permanencias otorgadas en el recinto iban dirigidas a mujeres en las ciencias. Luego de la creación de ADVANCE la cifra aumentó a 54 por ciento. “ADVANCE me ha dado mucho. Nunca tuve mejores oportunidades. Tengo mucha experiencia en la investigación y nunca estuve en un ambiente tan apropiado”, detalló la doctora Zimbovskaya del Departamento de Física,

quien actualmente es una de sólo dos mujeres profesoras en ese departamento y la única mujer con rango de Catedrática en el recinto. [CID]

Producen serie televisiva Operación Chefen UPR en Carolina Durante los meses de septiembre hasta noviembre la Escuela Hotelera de la Universidad de Puerto Rico (UPR), en Carolina es la sede de las grabaciones del Programa televisivo Operación Chef En un esfuerzo por apoyar y dar a conocer las instalaciones del Departamento de Administración de Hoteles y Restaurantes de la UPR en Carolina, Francisco Zamora, de People Televisión.

con la Directora del Departamento,

convocó a los chef del Pais que desearan tener su propio espacio televisivo de cocina

Desde sus instalaciones se grabaron los programas para el concurso que reunio un total de 16 chef, de los cuales se escogerá

a un ganador

que tendra la oportunidad

de cocina diariamente por el canal 2 a nivel nacional. destrezas culinarias y la capacidad

de transmitir su espacio

Los criterios a evaluar por el jurado serian las

de proyección ante las cámaras.

El jurado esta compuesto

por

la Profesora Pantojas. Bill Leischner, Corporate Executive Chef. Yair a Solis del periodico É VOCerOy Roberto Treviño, Executive Chet de OOF Restaurant

La UPR en Carolina se distingue por ser la única dentro del sistema UPR que cuenta con un Bachillerato y Grado Asociado en Administración de Hoteles y Restaurantes y la primera en Puerto Rico en tener las instalaciones y desarrollar un programa academico. Asimismo. cuenta con un proyecto de Práctica Intramural con un salón de actividades en el que se opera HRA Catering Services que ofrece servicios a la comunidad universitaria y al público en general. Alli los estudiantes desarrollan sus destrezas culinarias, sirven de anfitriones, mozos y “bartenders” [CID]

representarán a Puerto Rico están los coros de la PUCPR y la UPR en Ponce, la Escuela Libre de Música y el Instituto de Música Morel Campos. Los conciertos comenzarán el sábado 18, al mediodía, en el Antiguo Parque de Bombas, el Museo de Arte de Ponce, el teatro de la UPR en Ponce. Mientras, el domingo 19, varios de los coros cantarán en algunas iglesias de Ponce, como la Santísima Trinidad y la Primera

artistas.

en colaboración

Wanda Pantojas, produce Operación Chef, que en un pmincipio

Manifestaciones artísticas y logros estudiantiles en UPR en Ponce A partir del 9 de noviembre y hasta el 15 de diciembre, la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Ponce, en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), celebrará la Décima Bienal de Arte Ponceño, dedicada al pintor ponceño José R. Alicea, con la participación de aproximadamente 90

laci

nes de la UPR en Carolina se utilizaron para la grabación del programa.

Esta muestra del talento local, que se llevará a cabo en la Biblioteca Encarnación Valdés de Iglesia Bautista. PUCPR, ha agrupado por más de dos décadas Por otra parte, durante el pasado verano, artistas de la zona sur de Puerto Rico. A través estudiantes del recinto ponceño participaron en de diferentes medios de expresión, residentes de esta región o ponceños que viven fuera de intemados de investigación en el área de las ciencias en universidades de Estados Unidos la ciudad han proyectado artísticamente sus como Case Western Reserve University, en inquietudes. Andrea Ramos Serrano Ohio, University of Wisconsin en Madison, y Al mismo tiempo, por primera vez se University of Virginia, entre otras. celebrará en Ponce el Festival Descubre a Puerto Rico y su Música Coral, del 17 al 19 de noviembre con la participación Una de estas alumnas fue Andrea Ramos Serrano, estudiante de Biotecnología, que participó en el programa de de distintos grupos de Estados Unidos y Puerto Rico. investigación subgraduada en la Universidad de Wisconsin, Las agrupaciones corales se presentarán en actividades

conjuntas en distintos puntos de la ciudad de Ponce, todas

en Madison.

libres de costo para el disfrute del público general. El vienes 17 será la ceremonia de apertura frente a la Casa Alcaldía a las 8:00 de la noche. La oferta coral contará con participaciones de los cores Episcopal Choral Society de Califomia, Johnson State College de Vermont, Stuart Country Day School Choir de Princeton, New Jersey, entre otros. Igualmente entre los coros que

Ramos Serrano realizó un trabajo junto con el doctor Meyer B. Jackson, del Departamento de Fisiología, sobre la interacción del sodio con la regulación de la función de

las células del corazón. Este estudio fue seleccionado para ser uno de tan sólo 60 trabajos a ser presentados durante la Convención Anual de Investigación en Biomédica, a celebrarse en Califomia este mes. [CID]

, sp

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA Guadalajara, Jalisco, México

ESCUELA

DE MEDICINA

Fundadaen 1935, la Universidad Autónoma de Guadalajara es la Universidad privada más antigua de México, y una de las más grandes de América Latina. Además de los miles de médicos mexicanos que se han graduado de la Escuela de Medicina a través de los años, hay alrededor de 13,000 egresados

americanos,

puertorriqueños y canadienses que se encuentran en varias etapas de entrenamiento de postgrado y práctica profesional.

Aceptamos estudiantes de nuevo ingreso dos veces al año, Enero y Agosto.

Aquellos interesados en solicitar admisión e información deberán comunicarse con nuestra Oficina Regional en Puerto Rico 654 Avenida Muñoz Rivera, Suite 1124 San Juan, Puerto Rico 00918-4133 Teléfonos: 787-763-2457 (Area Metropolitana) 1-800-981-9925 (Isla)

www.uagmx

uagprOuag.edu

Horario para atender al público de 9:00 am a 5:00 pm RECONOCIDA POR

EL

TRIBUNAL

EXAMINADOR

DE MÉDICOS DE PUERTO RICO


iería

Industrial

a

en el laboratorio del profesor Eric Helistrom de la Universidad de Wisconsin durante la pasantía de verano del 2005 apoyada por PREM y el Centro de investigación en Ciencias e Ingenieria

iversidad

ee Materiales de esa

utilización de tas partículas magnéticas en sistemas de detención y ataque de células de cáncer; y el desarrollo de materiales compuestos con matrices poliméricas

(plásticos) livianos en peso y resistentes que podrian reem-

plazar materiales metálicos (aluminio) como

Innovador proyecto de ciencias en el RUM El Recinto Universitario de Mayagúez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) participa actualmente en uno de los proyectos más relevantes

e innovadores

dirige y el que el recinto de Humacao mantiene en colabo-

fotos suministradas

Por Astrid Matos Taller de Estudiantes

los utilizados

en la industria aerospacial. Este último mantiene al Recinto en contacto con personal de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) ante la posibilidad de que los resultados de la investigación pudiesen ser utilizados en Profesor Oscar Marcelo Suárez próximas exploraciones lunares y del planeta Marte, de la agencia. El segundo proyecto del PIEM en suelo puertorriqueño, lo cobija la Universidad de Puer'o Rico en Humacao. El Ingeniero metalúrgico señaló que las diferencias entre el esfuerzo que

de la National

Science Foundation (NSF): el Synergistic Partnership for Research and Education on Functional and Nanostructured Material (PREM). El doctor Oscar Marcelo Suárez Colche, director de la iniciativa en el RUM informó que de seis proyectos PREM existentes en Estados Unidos, dos emergen actualmente Naomy Plaza realiza un experimento con aleaciones de aluminio-magnesio en un horno desde Puerto Rico a través del sistema de mufla. Actualmente labora en otro proyecto con apoyo de la compañía Novalis de universitario público. Estados Unidos. Explicó que desde el año 2004, el Departamento de Ingeniería General del RUM estableció por primera vez una alianza con la Universidad de Wisconsin en Madison, bajo la división de Investigación de Materiales de NSF. Indicó que a raíz de dicha alianza la mencionada fundación científica creó de forma experimental PREM, una iniciativa que enlaza universidades de minoría con las principales universidades de Estados Unidos. A £ “Un 95 por ciento del trabajo se está reaEl profesor Oscar Perales explica su trabajo sobre nanomateriales a un grupo de estudiantes de escuela superior, que solicitaron participar en verano de 2006 en sus proyectos lizando en el RUM”, aseguró Suárez Colche de ferias cientificas en los laboratorios apoyados por PREM. refiriéndose a la división de labores entre el recinto y la Universidad de Wisconsin. “Como se supone siete profesores desde la Universidad de Wisconsin, y doce que Wisconsin tiene más experiencia, su responsabilidad es de los departamentos de Ingeniería General, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Física y Química apoyar en equipo muy avanzado”, precisó. Especificó que la Universidad de Wisconsin está recibiendo estudiantes a del RUM; 30 estudiantes subgraduados y aproximadamente nivel doctoral a modo de colaboración, como es el caso de la 15 graduados. profesora Bárbara Calcagno, entre otros cuatro estudiantes Aunque limitado, según el profesor universitario, el avance que realizan estudios en Ciencias de Materiales, una de las investigaciones del PREM en el recinto del oeste es disciplina multidisciplinaria que comprende el estudio de alentador. Así lo demuestra el trabajo con materiales nanolas propiedades de la materia y sus aplicaciones en varias magnéticos para lograr una aplicación final de almacenar áreas de la ciencia y la ingeniería. memoria en una computadora a nivel nano (pequeño); en Mientras en el proyecto del RUM, que cuenta con una etapa de investigación básica, el trabajo con partículas asignación de $2.7 millones por cinco años, colaboran nanomagnéticas con la posibilidad de aplicaciones en la

ración con la Universidad de Pensilvania, radican en que los segundos trabajan con la nanotecnología enfocados en la biotecnología, las aplicaciones biológicas y las aplicaciones de plásticos avanzados y microfluidos. Mientras el RUM trabaja más con nanomateriales magnéticos. Los nano materiales magnéticos son materiales a escala submicroscópica (orden de los nanómetros que se basa en una fracción bastante pequeña del diámetro del cabello humano)

cuyas

propiedades

dependen

fuertemente

del

tamaño del cristal del material, según el profesor Oscar Perales, del programa PREM en el recinto mayagúezano.

inteorados

estudiantes

públicas Lo novedoso del proyecto, según Jeannette Santos Cordero, directora del Departamento de Ingeniería General, es que el plan ha integrado a estudiantes y maestros de grados 10, 11 y 12 en cinco escuelas: Eugenio María de Hostos, José de Diego y la escuela vocacional Doctor Pedro

Peréa Fajardo, localizadas 2n Mayagúez; además de la Inés María Mendoza, en Cabo Rojoy la Escuela Intermedia Nueva de Aguada. Precisamente, uno de los aspectos de PREM que más le gusta a Suárez Colche es el impacto que están teniendo en las escuelas. No solamente colaboran con los grupos estu-

diantiles sino que desde agosto de este año, 14 estudiantes de las escuelas participantes trabajan en el recinto como parte de este esfuerzo. Resultado de esta interacción entre PREM y las escuelas públicas es la estudiante de 17 años, Naomy Plaza Rodríguez, de la Escuela Eugenio M. de Hostos. Plaza Rodríguez realiza actualmente investigaciones en el RUM como parte de PREM y ha representado a Puerto Rico en varios eventos de

envergadura, como la Feria Científica Internacional. Actualmente contempla la posibilidad de participar de un internado profesional en la compañía automotriz Rolls Royce. Suárez Colche resaltó finalmente que los dos programas de PREM en Puerto Rico persiguen proyectar a la Isla como un centro de desarrollo en el área de Ciencias e Ingeniería en Materiales. Declaró que la viabilidad de esta meta comenzará a gestarse en tanto la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico apruebe la propuesta que se les presentó en abril de 2006 para establecer una maestría

en Ciencias e Ingeniería de Materiales.


diálogo/noviembre-dciembre 2006

Continúan los preparativos para el desarrollo de

la Acuicultura en Vieques Por Carlos B. Rivera Montalvo

Especial para Diálogo

A A

e,

La propuesta para fomentar la economía

sostenible

en

el municipio

>

«> Vieques

de

,

Vieques a través del proyecto del Instituto de Investigaciones Marinas, Acuícolas

y Pesqueras (IMAP) de la Universidad Metropolitana (UMET), ya tiene delimitado el área que podría utilizarse

para desarrollar esta iniciativa, según informó la profesora Rubby A. Montoya Ospina, gestora de este esfuerzo El Instituto, que cuenta con el respaldo del alcalde viequense, Dámaso Serrano, y del ingeniero Marcano de la Oficina de Planificación del municipio, está en búsqueda de fondos federales y de entidades privadas que aporten al desarrollo del proyecto, que podría establecerse en un área de entre siete a ocho cuerdas de tereno en la zona conocida como “Las barracas de la marina”, cerca de la playa Mosquito Pier. Montoya Ospina detalló que ya han visitado el área y se han reunido con algunos líderes de la comunidad informalmente. La educadora entiende que, al presentar la idea a la comunidad de Vieques para saber sus opiniones,

pueden hacer los ajustes necesarios para que se sientan parte y dueños del proyecto La profesora del Sistema Universitario Ana G. Méndez declaró que el IIMAP *tiene el objetivo de apoyar el desarrollo económico sostenible de Vieques y el desarrollo social, formando futuros profesionales para que la comunidad pueda participar en el manejo adecuado

Actualmente, los líderes del IMAP están ayudando en la organización del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés), a celebrarse en San Juan, Puerto Rico, en noviembre de 2007 Segun Montoya, este congreso producirá “un ambiente propicio de sinergismo entre entidades e individuos, y esperamos estar presentando algo sobre Vieques”

de sus recursos”. Asimismo añadió que la meta final es

Según publicó Diálogo en la edición de septiembre a

crear un grupo interdisciplinario de trabajo que trabaje estrechamente con la comunidad. “Esperamos desarrollar un centro donde puedan trabajar, junto a la comunidad de Vieques, diferentes investigadores y estudiantes interesados en maricuttura, biología marina y pesquerías”, resaltó. Destacó que ya se reunieron con la Escuela de

octubre de 2006, el IIMAP pretende desarrollar un sistema piloto de producción de camarón marino y laboratorios para repoblar especies

Administración de Empresas de la UMET quienes le

educación ofreciendo internados a estudiantes y cursos de capacitación

brindarán apoyo en el aspecto empresarial

También

contempla

la creación

de engorde

de carrucho,

Otra

metas

de

las

de

centollo,

la propuesta

de

sistemas

pilotos

langosta y pulpo es contribuir

a la

fotos por Ricardo Alcaraz

foto suministrada

Desarrollan proyecto acuapónico en la UMET El proyecto acuapónico, que comenzó en enero, es realizado por jóvenes como Carmen Berrios Rodríguez e Irevis Nieves Cintrón, quienes libremente se ofrecieron para monitorear las crías, el pH de la piscina

y mantener alimentada a la especie marina de origen africano. Igualmente, los voluntarios verifican de lunes a sábado el nivel de oxigeno en el estanque artificial a las 6:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde Actualmente los gastos se sufragan con fondos que brinda la Universidad.

Aunque

también se financia mediante la venta de centros de mesas para actividades dentro del Recinto y la venta de los peces como carLa profesora Ruby Montoya y ta

decana Karen González observan una de las plantas a cultivarse.

Por Carlos Martínez Rivera Taller de Estudiantes En una pequeña piscina localizada en

los predios de la Universidad Metropolitana (UMET), en Cupey, un grupo de estudiantes produce y estudia un tipo de pez llamado tilapia roja.

Los jóvenes buscan adiestrarse en una iniciativa que les permite incursionar en la

técnica de cultivo acuapónico. A través de este sistema los jóvenes pretenden cultivar

Dos estudiantes del proyecto monitorean la calidad

del agua. A la izquierda algunas de las crias.

de secundaria. En esta actividad distintos “maestros de matemáticas, biología y

química desarrollaron el cultivo de peces desde cero”, indicó Ruby Montoya, profesora

plantas que crecerían gracias al abono orgánico producido por el estiércol de los peces. En dicho proceso cada uno depende del otro debido a que las plantas limpian el agua y crean un ambiente apropiado para el

crecimiento del alimento de los organismos acuáticos llamado plancton. La idea del proyecto surgió luego que culminara en la UMET la propuesta del Departamento de Educación: Experiencias de investigación científica para maestros

a cargo de la investigación universitaria.

nadas, según mencionó Juan Pablo Suárez Rosario, líder del grupo investigativo Suárez Rosaño, comentó que el proyecto “es una integración de lo que estamos aprendiendo a diano en los cursos y a la vez puede ser una buena aportación a Puerto Rico”. Resaltó la importancia de este esfuerzo anotando que se ha estimado que

Por otra parte, Karen González Parrilla,

dentro de diez años, el 50 por ciento de los

decana de la Escueta de Ciencia y Tecnología

productos de origen marino se desarrollarán a través de este tipos de cultivos, “porque hemos contaminado el agua”

en la UMET, señaló que la iniciativa propone integrar a estudiantes de distintas disciplinas con el fin de realizar un programa académico muttidisciplinario. También añadió, que se está ponderando realizar una microempresa junto con estudiantes de la Escuela de Administración de Empresas para hacerla auto sustentable.

Otro

componente

importante

de este

proyecto es la investigación. El estudiante Félix Torres Alcalá utiliza la tilapia roja para tratar de descubrir por qué el mucus de estos organismos acuáticos les permite protegerse de parásitos y bacterias.


China y su colega del Caribe *En septiembre, Diálogo realizó una serie de reportajes sobre China y sus relaciones con América Latina. En esta edición, se amplía el tema gracias a la colaboración de dos académicos, uno desde Cuba y el otro desde Taiwán.

Por

Marie

A.

Custodio

y “Cuba—Petróleo” (Cupet), para la exploración y búsqueda de hidrocarburos en la plataforma marina de Cuba, en dos bloques en aguas del Golfo de México.

Collazo

De Diálogo El gigante asiático tiene una amiga en el Caribe con la

Renace un

que comparte estrechos vínculos políticos y económicos: Cuba. Por más de 40 años, ambos países se han apoyado

viejo sistema

en materia de su ideología socialista y establecido múltiples empresa comerciales en conjunto. El doctor en Economía Julio Díaz Vázquez, profesor de la Universidad de la Habana, respondió las preguntas enviadas por Diálogo a la Asociación

Otra fuente consultada para nuestra portada de septiembre fue Peng-sheng Chiu; profesor de Historia

Económica en el Instituto de Historia y Filología de la

de Economistas y Contadores de Cuba. A

Academia Sinica en Taipei, Taiwán. Para Chiu no se puede

continuación presentamos una parte de la extensa información que nos brindó vía correo electrónico. Díaz Vázquez relató que la Cuba postrevolución fue la primera nación que rompió

asegurar que hay una vía chin al capitalismo distinta a la que han llevado otros países avanzados a partir del siglo 19. Sin embargo, el académ co hace un recorrido por el desarrollo que tuvo la economía de mercado en China

durante los siglos 16 al 19 y que, a su entender, tiene

vínculos con Taiwán y otorgó reconocimiento

una reaparición en la China comunista desde finales de la

diplomático a la República Popular de China, el 28 de septiembre de1960. Las visitas de funcionarios cubanos a China, incluyendo a los

década de 1970. Peng-sheng opina que el clesarrollo económico que tuvo

dicho país en el periodo pcsterior al siglo 16 recayó en

hermanos Fidel y Raúl Castro y a Ernesto “Che”

aciertos significativos ciyyos beneficios se extienden hasta la actualidad, de los cuales menciona dos que le parecen principeles. El primero es al surgimiento del mercado nacional, mayormente gracias a las inversiones entre grandes regiones que fueron creciendo gradualmene hacia una división del trabajo bien integrada del siglo 16 al 18; junto con esto, también nació un importante sector industrial compuesto, mayormente, por la manufactura en algodón y seda en el delta de Yagtze. El segurido logro fue el poder adquirido por los empresarios en docenas de distritos específicos el el Norte y Sur del país. Los empresarios se agruparon, acumularon riquezas y, sobre todc, contribuyeron conocimientos de negocios; como estrategias de inversión y destrezas para manejo de riesgos, que fueron heredados por sus des-endientes. La decadencia de ese sistema, de acuerdo con la información provista por Peng-sheng en comunicación

Guevara, fueron frecuentes en los primeros años de la

relación que establecieron ambos países. De la misma forma, los presidentes chinos Jiang Zemin y Hu Jintao fueron huéspedes de la isla. Mantener este vínculo fue importante para Cuba en momentos que enfrentó

un doble

bloqueo,

ya que

los créditos y préstamos del Gobierno y empresas de China facilitaron la compra de alimentos, materias primas para la industria y suministros para la educación. Actualmente, China es un “importante mercado para Cuba; se exporta azúcar y otros rubros y, además, el país recibe créditos, equipamiento tecnológico, así como alimentos y productos industriales”, señaló el

académico. Los créditos del Gobierno chino al país caribeño rondan los 12 millones de dólares (más de 100 millones de yuanes). Los intercambios entre estas naciones han adquirido un nuevo matiz a través del “Acuerdo de Cooperación Económica y Técnica”. El economista enfatiza en la firma de documentos que establecen “la cooperación económica y científico técnica en la educción, salud pública, fitosanitaria, acuicultura, equipos de rayos X para inspección, servicios meteorológicos, petróleo, turismo, ferrocarriles y puertos”,

entre otros.

electrónica, comenzó en el siglo 19 por la guerra civil que

$500 millones, donde el 51 por ciento de las acciones son de

En el “Coloso Asiático” funcionan cuatro empresas mixtas cubano-chinas en las esferas del turismo y la biotecnología con inversiones próximas a los $40 millones. Por su parte, en Cuba, la colaboración china se extiende a “13 proyectos de inversiones vinculadas a la agricultura, telecomunicaciones y otros renglones”, apuntó el econo-

la firma cubana “Yamaniguey” y el 49 por ciento del “Grupo

mista. Mientras, la rama energética “desarrolla, construye y

“Los proyectos de más largo alcance involucraron la firma de cuatro protocolos para invertir unos 1,800 millones de dólares”, indicó Díaz Vázquez. Crearon una entidad mixta para operar una planta de ferroníquel-Moa, a un costo de

Minmetales” de China. También invertirán $1,000 millones

remodela pequeñas centrales hidroeléctricas con tecnología

en explotar los yacimientos de níquel en San Felipe. “Entre el 2005-2009 la empresa 'Cuba níquel' venderá a 'Minmetals' 20 mil toneladas de sínter de níquel a razón de 4 mil toneladas

facilitada por China”.

anuales”, resaltó el doctor en Ciencias Económicas. En el marco del 45 aniversario de las relaciones

diplomáticas entre ambos países, “se inauguró en Beijing una planta de anticuerpos monoclonales, perteneciente a la empresa conjunta chino-cubana 'Biotechnical Pharmaceutical”.

A la vez, el proyecto Thrips Palmi, en ejecución por los gobiernos de ambos países, facilitó la puesta en marcha, en la provincia de Matanzas, de una Planta de Fermentación de Bioplaguicidas, única de su tipo en el país, para la cual China donó $2.9 millones en equipos de laboratorio y tecnología. En el renglón petrolero, Díaz Vázquez señaló el acuerdo firmado por la “Corporación Nacional de Petróleo de China”

devastó las ciudades más prósperas del delta de Yangtze, y desde afuera por la competencia de bienes extranjeros que inundaron China con arbitrios muy bajos. Mientras, los empresarios locales luchaban por subsistir con los altos impuestos que debían pagar por comerciar dentro de las fronteras de su país. Las empresas de finales del siglo 19 y principios del 20 copiaron la tecnología y los estilos empresariales de sus compe'idores extranjeros en un intento por mantenerse a flote. Según el análisis que realiza el académico, el gobierno comunista sólo retomó el xtenso legado comercial que tenía China, luego de su dasvío en aras de las reformas socialistas. Peng-sheng resalta, además, que la economía del país

asiático se ha beneficiado sustancialmente de un sistema de formación de capital humano prevaleciente desde el siglo 19, en el cual millones de familias han invertido en la preparación académica de sus hijos en universidades extranjeras. En este artículo colaboró además Lizette Cabrera Salcedo.


La pas

de Seymour Menton pág.22

- Resurge El G

baro de Manuel Alonso pág.23

Parejas cibernéticas págs. 28-29


PINTUVERSOS

das las mujeres n una innovadora fusión de la poesía visual y la poesía

que son asistidos por fuerzas complementarias que excluyen

escrita, el Programa de Promoción Cultural, del Sistema

lo irreflexivo y dan audiencia a lo racional .

de Bibliotecas, de la UPR, Recinto de Río Piedras presentó

Si algo se infiere en las protagonistas de los lienzos de

la interesante exposición Entre todas las Mujeres, realizada por

Alexander es la visión filosófica de la vida, pues se advierten

el pintor Aiexander Rosado Muñoz y el poeta y humorista Eric

tendencias indicativas de que una vez esos centelleos cumplan

Landrón, en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca José M.

su cometido volverán a integrarse a la nómada espacial con el fin de garantizar otros ciclos existenciales ”. Alexander Rosado es un pintor aguadeño nacido en Rincón. Ha expuesto en varias exposiciones individuales y colectivas

Lázaro. La muestra consta de una serie de 15 rostros femeninos y un autorretrato. En el medio del Pintuverso

el poeta se

convierte en un ventrílocuo de la pintura, cantándole a la imagen de los colores y a la sugerente metáfora que convoca el pincel. En esta ocasión, el tema central de la exposición evoca

certero, único y original, lo convierte en unos de los pintores

cualidades, así como su permanencia indiscutida en la vida de la humanidad.

experimentales de mayor trascendencia nacional. Eric Landrón, es un afamado poeta puertorriqueño nacido en Río Piedras. Su estética es la óptica de la fusión de todos los medios de arte y su utilización para la rehabilitación, redención y sanación de males personales y sociales. Ha publicado varios libros, así como múltiples columnas periodísticas. Como parte de la apertura, la exposición contó con una Bohemia Rockera, presentada por el cantautor del Grupo

En el ensayo sobre la muestra plástica, del reconocido crítico de exposición- comenta:

“De su discurso no objetivo emana un fluir especulativo que enlaza con los rostros de claros acentos realistas que

parecen emerger del fondo. En su caso el juego dialéctico entre figuración y subjetividad confiere a sus comunicaciones el poder especial de lo novedoso. Debe indicarse que esa dualidad, aunque no carece de tensiones recíprocas, permite a

sus representados mantener sutilezas gestuales indicativas de

18

estilo limpio y frondoso, centelleante y hondo, sugerente y

a la mujer, sus sueños, bellezas, mitos, ánimos, fortalezas y

y catedrático universitario José Antonio Pérez Ruiz curador

Grey surround Self Portrait, acrílico/canwas 48” x 48”

cosechando innumerables elogios de la crítica de arte. Su

DIÁLOGO-Zona CuLturaL / noviembre-diciembre 2006

Fiel a la Vega , Tito Auger.

Poesía y pintura convergen en

una retroalimentación artística que proyecta la fuerza y belleza femenina, que a su vez fluye con tierna cadencia en la profundidad de las palabras.


Mujer de estrella Allá arriba,

las quimeras, Alla arriba

los luceros de nuestros corazones, Allá arriba

las líneas de tu rostro que nos sobrecogen... Allá arriba

el canto de sirena que nos enamora, No para perdernos en los abismos del mundo, en

los barrancos

de los odios,

en los precipicios de las intrigas. No para ser comidos por nuestros propios monstruos que emergen desde el remordimiento de nuestras entrañas, Sino para imaginar, imaginar, imaginar, la perfección

y sus

pecados,

como la tenaz posibilidad de nadar contra la corriente en la dulce seducción de una mujer alunada. lúcida, victoriosa y translúcida.

Vigilia Azul Blue Vigil, acrílico/canvas 24” x 48”

Buceando como sirena inagotable, como ninfa caribeña, como diosa de la mar morena y cimera, Miras. de frente a nuestros ojos, Vigilante, recia y plena, Y una corriente de vientos submarinos te despeina,

y un ventarron de mar te mueve hasta detenerte, y un pincel azul y sorprendente te sacude y aquieta, Y de tanto vernos tal cual somos, Y de tanto dolernos tal cual somos, Y de tanto sabernos tal cual somos,

Upstairs, acrilico/canvas 48” x 24”

DIÁLOGO-Zona CutturaL / noviembre-diciembre 2006

Un chorro de sonrojo foguea el pincel púrpura y soberano, inundando tu cara febril de verguenza propia plural y ajena.

19

y atormentada


ANTOL ROCAMADOUR

uosismo musical en la primera Hesta Iberoamericana de las Ártes A ETA ARA

la cuerda y la armónicz plasman la imagen de una

locomotora que arranca con resoplidos hasta alcanzar una trepidante carrera. Joe Deninzon se ha establecido como un versátil

guitarrista y vocalista ERA IS ET ENE]

E AA

violinista, mandolinista y compositor. Un músico que sobrepasa muchos zéneros, ha interpretado y ha

Little Mermaid, 101 Dalmatas, y para la MANE Ea moon takes a night off.

AN

A

grabado con una variedad de artistas de renombre -

internacional incluyendo a Sheryl Crow, Everclear,

Smokey Robinson, Johnny Mathis, Les Paul, Phoebe Md

77

a

.

.

Snow, entre otros. Deninzon ha realizado su debut al

escribir la música para la película Whats Up Scarlet, y trabajado como solista con la Orquesta de Cámara

de Nueva York, en el Programa Conozca los Artistas del Centro Lincoln, y en el Salón de la Fama del Rock,

entre muchas otras presentaciones de altura entre las que se encuentra haber interpretado especialmente

Aclamado como el “Maestro de la Armónica” Robert Bonfiglio

Joe Denizon ha sido catalogado como el Jimi Hendrix del violín a causa de su estilo innovador en el seis eléctrico y el

trasciende con

violín de siete cuerdas y sus composiciones que combinan

dos de un estilo con aire de Nueva Orleans y con ese color

el jazz, el rock y la música internacional. Junto a su banda Stratospheerius, ganó en el 2005, el premio a la Mejor Jam

particular del sospechoso como subversivo en los años que marcaron el inicio del blues. La armónica y el bajo (sustituido

su instrumento a nuevos niveles de ejecución.

Band en el Attas del Músico.

Sus conciertos en EE.UU, Europa, América

El Tributo a Sonny Boy volvió a seducirnos por la riqueza

del Sur y el

lejano Oriente, lo posiciona como un virtuoso

que cautiva las audiencias por sus ricas composiciones híbridas y

para el ex presidente Bill Clinton. En la pieza Amazing Grace, Chris Milletari nos emocionó con sus sorprendentes agudos impregna-

por la mandolina) completaban la radiografía del llamado a la rebelión negra.

tímbrica lograda y donde el vasto dominio de la armónica,

Los sonidos guturales bien marcados y el contrapunteo

entre el soplo y el gesto de Bonfiglio, convierte a este instru-

vocal opuesto a la armónica dibujaron un paisaje exquisito.

mento en uno de síntesis polifónica. En resumen, Roberto

Chris Milletari es un compositor, guitarrista y vocalista

Bonfiglio se echó al público al bolsillo, del cual también fue

quien ha trabajado en estudios de grabación en Nueva York

extrayendo instrumentos cada vez más pequeños mientras donaba melodías para complacernos rubricando una noche inolvidable.

por los últimos veinte años. Se insertó recientemente en el

escenario de la música cubano; brasileña, interpretando junto a Enrique López y Carlos de Rivera.

Bonfiglio, quien posee una maestría en composición,

Noche de plácemes en el Teatro Ramón Frade y para la Fundación Latinoamericana para la Música Contemporánea,

un singular concierto en el que intervinieron Robert

además de ser el director/fundador del Festival de Música del Cañón del Colorado, ha cautivado las audiencias del Carnegie Hall, el Hollywood Bowl, el Gewandhaus, el Teatro Colón y el Lincoln Center entre otros. Se ha destacado a nivel internacional por su peculiar habilidad de interpretar los Conciertos para

Bonfiglio, en la armónica, Joe Deninzon, en el violín y la man-

Armónica que de un giro se sumerge en los los blues. Robert

de las Artes es otro peldaño importante en esa dirección.

dolina y Chris Milletari, en la voz y la guitarra, trío reconocido como los Bongfiglio Group. El concierto, coordinado por la Fundación Latinoamericana para la Música Contemporánea como parte integral de la Fiesta Iberoamericana de las Artes, estuvo dedicado a un repertorio representativo del quehacer

ha sido un solista de concierto con las primeras orquestas alrededor del mundo incluyendo la Orquesta de Minnesota, Orchestre de la Romande Suizo, la Orquesta del Teatro Colón

El autor, que firma bajo seudónimo, es un destacado catedrático retirado del Departamento de Música de la UPR, Recinto de Río

en Buenos Aires, la Filarmónica de Luxemburgo, la Radio

Piedras.

magistral interpretación.

urante el pasado mes de octubre la UPR, Recinto de Cayey, presentó el Mississippi Blues and Jazz Concert,

que bajo la dirección de Rafael Aponte Ledé, en veinticinco años de existencia ha ofrecidc a un público amplio docenas

de conciertos buscando la originalidad y la experiencia insospechada. Esta primera y excitante Fiesta Iberoamericana

Sinfónica de la MDR de

musical estadounidense: el jazz, country, música clásica y

Leipzig, la Filarmónica

popular en el contexto de un grupo acústico, la exposición y la canción sureña por cuya honda emoción recibió la definición

de Hong-Kong, Orchestre du Nacional Capitole de

de blues. Las impactantes interpretaciones fueron una muestra

Toulouse, la Orquesta Radio Televisión Española, y

contundente de la entrega y de un virtuosismo muy particular

muchas otras de renombre

desplegados en las exquisitas variaciones instrumentales y en las bellísimas vocales con que nos arropó el canto visceral

internacional. En el concierto llamó

de Chris Milletari. Robert Bonfiglio, a quien Los Angeles

la atemción el virtuosismo

Times ensalzó como el Paganini de la armónica después de

tanto de la armónica como

su ejecución del Concierto para Armónica y Orquesta del

del violín amplificado

brasileño Héctor Villa-Lobos, mostró en su tercera visita

en Little Walter, melodía tradicional que Bonfiglio

a Puerto Rico otra faceta de su talento, ahora compartido con sus pares Deninzon y Milletari, que como trío nada convencional, abordaron una antología amplia de melodías

que hemos conocido a través del western, los Beatles o esos sabrosos grupos identificados con ese carisma que culmina

con Ellington, Armstrong y Parker, entre otros.

20

y Deninzon ejecutan de

manera sorprendente. Igualmente de ingeniosa es su creación de Armónica América donde las voces,

El Grupo Bonfiglio interpreta música acústica sofisticada. Su primera grabación Through the Raindrops, fue taureada por su mezcla de formas y sonidos cautivantes.

DIÁLOGO-Zona CuLturaL / noviembre-diciembre 2006


ODALYS RIVERA

AENA

SST,

años desde que “persiguiera” -realmente

científicos Alida Ortiz, Jose Miguel Garcia Castro. Alberto Caceres. fulia Mignucai. Manuel Gomez.

no lo perseguía simplemente coincidiamos

Carlos Padin, Ariel Lugo

arece increíble que hayan pasado ya veinte

en el campus riopedrense donde cursaba mi

v todo el equipo

de

trabajo de Mision Industrial: a los profesores e investigadores Leonides Santos y Vargas. Emil Pantojas, Jorge Duany, Jose Luis Mendez, ( Severino, Felix Aponte, Carlos Mavsonet. Ang Israel Rivera. Vivi Abreu. Efrain Jeannette Graulau. Lvdia Milagros Gonzalez. ldsa

bachillerato, pero él siempre bromeaba al respecto y al rememorar el incidente siempre decia que

yo le perseguia- a Luis Fernando “Peri” Coss, entonces Jefe de Redacción de Diálogo, para que me permitiera hacer la práctica en el mensuario universitario que recién surgia. Recuerdo como ahora la conferencia de prensa

Alegria, Fernando Pico, Rata

Quintero.

rrv, Ana Helvia

Carmen Centeno,

que se realizara en agosto de 1986 en la biblioteca

Wilfredo

de la Escuela de Comunicaciones donde se anunció

Maria Sola v Julia

el comienzo de la publicación. Cursaba entonces mi

Matos

U

Ruben Rios Avi la I avier

mis adentros: “Ahí es donde quiero trabajar”. Era

eriticosde e Suarez, entre muchisimos otr Inolvidables tambien de cinco importantes colaborad

la mejor forma de combinar mi amor entrañable

sencia É1s1

por la Universidad y la pasión por el ejercicio del periodismo. En enero de 1987 tenia que identificar un

y periodista

ultimo año de estudios en el Recinto de Rio Piedras

de la Universidad de Puerto Rico y me dije para

Colon Morera

Ratael

universitarios Manuel

centro de práctica y Diálogo era el sitio perfecto. De modo que un dia me acerqué a Peri y le pregunte si podía trabajar como estudiante practicante en la publicación. En febrero de ese año ya estaba recorriendo el recinto riopedrense en busca de mis primeras entrevistas. Un maravilloso equipo de periodistas conformaban la plantilla: Lilliam

Luis Irizarry Freire Diálogo, tambien

estudiantes que how son destacados fotografos. artistas graficos, edita

Irizarry, actual directora de Prensa Asociada en

profesores UnIVersitarios Hoy, nuevos com

Primera portada del mensuario

Puerto Rico, Illia Rodriguez y Vilma Soto, de las que Maribel Hastings y yo, unas de las primeras estudiantes en elegir a Diálogo como su taller de practica, aprendimos grandes lecciones. Completaban el personal David Ortiz como director, Margarita González, quien se desempeñaba

baton...Entre el grupo este

prestigioso

mensuario

sea

posible,

actualmente

figuran

poco tiempo después por Eli Irizarry), redactor de Deportes

Edmaris Otero, Lenis Orope 1 Cabrera, Ricardo Alcaraz. Wanda Cosme, Edwin Crespo Ana Iris Soto y Noemi Nuñez, asi como los distintos enlaces de prensa de las universidades privadas y del sistema de la

y el compañero Ricardo Alcaraz, quien desde entonces se ha

UPR. Tambien han sido fieles cooperadores los empleados de

ocupado de realzar los textos de Diálogo con sus magníficas

servicios generales Jose Abreu v don Juan Rodriguez.

fotos.

No pretendo aburrirlos con esta larga lista de nombres que podria recordarles a algunos la enumeración generacional en el legendario libro bíblico de Cronicas. sino meramente refrescarle la memoria a nuestros antiguos lectores y mostrarle a nuestros nuevos seguidores quienes han sido los protagonistas de este proyecto a través de estas dos decadas de historia. Y es que para mi, amigo lector, esta increible publicacion, más que ser el lugar donde trabajo, ha sido un taller formidable que me ha permitido conocer al Pais por dentro: desde las entrañas de los históricos tuneles del antiguo casco urbano de San Germán en el oeste hasta los tesoros arqueologicos y ecológicos de Vieques v Culebra en la costa este de la Isla También me ha dado la oportunidad de conocer intelectuales puertorriqueños, caribeños y latinoamericanos de primer orden asi como seres humanos sencillos que caminan por la vida cargando impresionantes historias En fin, que han sido 20 años de mucho crecimiento, de mucho recorrer, de mucho conocer y de mucho aprender

como administradora, Enrique Arnaldo Vargas (sustituido

Fue una época de una gran efervescencia cultural en el entorno universitario. Importantes escritores latinoamericanos, entre ellos Isabel Allende y José Luis González, nos visitaron; también fue el tiempo en el que se desarrollaron distintas producciones cinematográficas y notables exposiciones y realizaciones teatrales.

Garcia v Ana Maria Fuster, asi como la valiosa contribución

de Rosario del Pilar “Charo”, Meléndez, quien fungió como administradora por muchos años y como directora a finales

de la década del 90, y con quien cometimos el imperdonable

En fin que Diálogo no pudo haber llegado en otro momento. Profesores, escritores, investigadores de centros

en la edición de septiembre pasado.

universitarios públicos y privados encontraron un medio donde divulgar sus proyectos. Igualmente encontraron un

mación que dejaron sus huellas en las páginas de Diálogo, que

error de olvidar su nombre en el reportaje que publicaramos Fueron tantos los talentosísimos profesionales de la infor-

espacio de divulgación fotógrafos, ilustradores y distintas personalidades de las artes gráficas y plásticas.

Reconocidos periodistas también fueron huéspedes de Diálogo por algún momento. Cabe destacarse entre ellos a Maritza Díaz Alcaide, Mary González Nieves, Manolo Coss,

temo continuar mencionando nombres por cometer el pecado de olvidar alguno. Sin embargo, no quiero dejar de nombrar a Ramon Lopez, antropólogo, escritor, artesano y periodista, cuyos trabajos, tuvimos el privilegio de publicar asi como de discutir, Mario E. Roche- otro extraordinario periodista de

Norma Valle Ferrer, Eugenio Hopgood, Coqui Santaliz, Marilu

Diálogo-, y yo, previo a su publicación en la antigua sala de

de la Osa, Leonor Mulero, y más recientemente, Armindo

redacción en la casita del Jardin Botánico.

Núñez Miranda, Eugenio Cuevas (editores de Diálogo y Zona

Por otro lado, Diálogo jamas hubiera llegado al sitial

Claro, no todo ha sido miel sobre hojuelas. Que ha habido

Cultural) y el escritor Josean Ramos. Tampoco podrían olvidarse las aportaciones de las jefas de información Dayani Centeno y Maria Mercedes Grau

que ocupa actualmente de no haber sido por quienes en diferentes momentos han sido nuestros colaboradores más asiduos. Como en reportajes anteriores hemos mencionado

tropiezos, si los ha habido; desencantos, tambien; errores, si se han cometido...Pero que no duden nuestros lectores que

ni las de la editoras de entre estudiantes Idem Osorio y las

a los más encumbrados en el campo de las letras, quisiera

firmes con nuestro compromiso de ofrecerles una publicacion

profesoras Milagros Acevedo e Ivette Maisonet (quien también

aprovechar este espacio para resaltar a los economistas José?

de la más alta calidad.

laboró como editora de Diálogo); las correctoras Manuela

l. Alameda y Juan Lara, a la analista Marcia Rivera, a los

DIÁLOGO-Zona CuLturaL / noviembre-diciembre 2006

los que laboramos en esta etapa del periodico continuamos No aspiraremos a menos.

21


fotos por Ricardo Alcaraz

u nombre no lo evidencia de entrada,

pero, Seymour Menton es resumen de Latinoamérica. Más de medio siglo estudiando y enseñando literatura hispana lo han posicionado en el canon de las letras,

teórico obligatorio para literatos. Pasó desde tempranos años de su ju

ventud recorriendo los países de la región latinoamericana y el Caribe. De esta manera

surgen sus libros más destacados Caminata por la narrativa hispanoamericana y la anto-

logía histórica El cuento hispanoamericano, que se actualiza periódicamente, y el Tercer Gringo Viejo.

Admirador del boom que ha dictado cátedras en California, Kansas, Guatemala, Costa Rica, Colombia, entre otras. ¿De dónde surge su interés por la literatura hispanoamericana? De mi niñez en Nueva York, me crié

rodeado de inmigrantes. También mi papá me inició en la filatelia desde los tres años y siempre me fascinaron los paises extranjeros. Era como un modo de escaparme del barrio, de la casa con seis pisos de departamentos

Lol

MENO

INT de la A

hispánica

donde casi no se podía respirar. Siempre tuve la ilusión de estar al aire libre, en terrenos espaciosos.

Ha dado cátedra en geografías diversas, ¿cómo compara los enfoques literarios en

norte, centro y sur América? Llevo más de 50 años enseñando en varias

universidades y diría que el ambiente ha

mágicorealista en la pintura también, en

ciertamente no tiene nada que ver con en los EE.UU. y Alemania, y el tema es la

Paralelo a este apogeo teórico-literario

el 1918, en Alemania. Publiqué un libro en inglés que se llama el Redescubrimiento de la pintura mágicorealista.

mundial se gestaba otro ambiente en

Pero el R.M. en la pintura fue opacado

de trabajar en la bomba atómica para los

por el surrealismo. En la pintura, el R.M. también resucitó luego de la Segunda Guerra

nazis. No resalta la hispanidad. Está bien hecha y creo que los lectores y los críticos no

novelistas que tuvieron un gran impacto. Entonces, a falta de creadores se presentaron los teóricos.

Caracas.

cambiado. Y es natural, es un período largo.

Sí, en el año 1966 llegaron algunos de

Hispanoamérica. La acción se desarrolla búsqueda del científico alemán responsable

A partir del año 70 entró una moda nefasta,

estos teóricos a la Universidad de John

Mundial, porque en los años 30 durante la

podemos negarle a Volpi la oportunidad de

a mi entender, y fue el tremendo énfasis que

Hopkins y casi al mismo tiempo, en el

escribir de cualquier tema. Lo mismo aquí

se daba a la teoría. Mucho más en EEUU que en Hispanoamérica. Creo que en el norte se creó una generación de profesores

año 1967, se consagraba el grito del boom latinoamericano en Caracas. Todo el mundo se volvió loco siguiendo las huellas de esos

crisis económica y las luchas políticas entre los fascistas y comunistas, este tipo de pintura se consideraba escapista. Y la mayor parte de las letras y del arte, se interesaba en recrear situaciones sociales. En cuanto a la política,

siempre ha estado. Mas aún

Mi primera reacción es negativa. Cualquier estudiante de posgrado funda una

teóricos que se creían no sólo por encima de los críticos sino superiores a los autores. Para

ellos, la creación era inferior a la

en América Latina porque en general los intelectuales

teoría. Sin embargo, también a

con Luis López Nieves, que su último libro no tiene nada que ver con la isla. ¿Qué opina de las publicaciones literarias por Internet, que sea éste el primer foro y no la edición impresa?

revista en la Web, recoge cuentos de compa-

latinoamericanos se les ha

ñeros estudiantes; los publica, pero no tiene

reconocen la superioridad de

considerado la conciencia social de la nación. Estoy

que pasar por un comité editorial de una casa reconocida. No está mal, pero el fundador y

la literatura hispanoamericana.

generalizando un poco, claro,

los que colaboran se creen tan buenos como

Desde entonces las novelas se traducen a otros idiomas casi

no todos. Pero, [ellos] sin-

cualquier autor importante.

tieron cierta responsabilidad

inmediatamente, y se reseñan

de exponer

la injusticia del

blica en la Web sí es muy positiva. Se pueden

en la primera plana del New

mundo en que vivian. Esto

abrir una serie de comentarios sobre las obras

York Times Book Review, y

ocurrió mucho más con los

más recientes y esto genera interés.

de periódicos de Inglaterra, España e Itaiia.

latinoamericanos que con los literatos norteamericanos.

Pregunta trillada, ¿qué está leyendo ahora mismo?

partir de los años 70, los autores norteamericanos y europeos

Y la crítica, ¿cómo distingue la europea

y la americana? Esa pasión por la teoría llegó a Estados

Unidos de Francia. Los franceses comenzaron con el estructuralismo y Roland Barthes

maravillosos autores, con un entusiasmo

Dicho esto, hay que ver que al mismo tiempo

Un libro de cuentos de Fuentes que

que antes estuvo reservado para futbolistas,

la literatura se va desarrollando según ciertas

estrellas de cine y rocanrol. ¿Qué piensa de la relación entre el arte

tendencias que a veces son tendencias locales. Por ejemplo, entre 1915 y 1945 la tendencia

compré hace dos semanas en Guadalajara, Todas las familias felices. Además un libro de

y la literatura, por un lado, y la política

predominante era el criollismo, que no tuvo

Perdido. Y compré en Borders de Mayagúez

por el otro?

la última novela de Vargas Llosa. ¿Y le está gustando esta última?

La autora es deriodista autónoma.

luego Derrida y luego Foucault. Los teóricos

Buf. Puedo abundar en esto porque

franceses han influido mucho en la teoría, No hay ningún novelista francés del alcance

me he dedicado a estudiar la tendencia del Realismo Mágico (R.M.) Soy el único que ha investigado esto con cierta profundidad.

internacional de un Proust, Sartre y Camus.

La gente se entusiasmó mucho con el R.M.

Y en Estados Unidos ninguno a la altura de

de García Márquez en los años 60, pero no se

ningún impacto internacional. Después vino el R.M., y de ahí autores adictos a esta tendencia recreaban las mismas convicciones sociales pero de una manera más sofisticada, más universal. Del criollismo, al R.M, a Volpi... En busca de Klingsor, de Jorge Volpi,

Faulkner y Hemingway, fueron los últimos

dieron cuenta de que existió un movimiento

quien nació en el 1968, es una novela que

-después surgió el posestructuralismo-

¿pero dónde están los novelistas franceses?

Ahora, me parece que la crítica que se pu-

22

DIÁLOGO-Zowa CuLturaL / noviembre-diciembre 2006

Monsivais que no había leído antes, Amor

Fíjate sí, los primeros capítulos son excelentes. Espero que siga así, porque

la última no me gustó tanto, me pareció aburrida y mecánica.


EDUARDO FORASTIERI-BRASCHI

Sobre filología y ediciones críticas

El Gíbaro de Manuel Alonso

GÍBARO

(7 e sustituyen, se trasladan, se añaden y se *%, omiten las letras, las palabras y las oraciones. 12 A veces son párrafos enteros. Este es un mal

plurisecular de toda escritura que siempre amenaza, como la polilla o el comején, no sólo la interpre-

tación de los textos canónicos, sino también la de todos los textos de la trivialidad. Todo error puede

ser un engendro del fraude o del descuido y, por eso,

de composición. A la pobre Leonoreta no le faltaba nada; y menos cuando “la rosa” era un símbolo erótico que entonces se daba por supuesto. A la bella Leonoreta le sobraban gracias, al punto que el autor

la comparaba a una “fina rosita”, que es la escritura, la lectura y la interpretación correcta. “Por aquellos

tiempos —aclaraba con humor Alfonso Reyes— los

DE LA ISLA DE PUERTO RICO PRÓLOGO DE SALVADOR BRAU

arrastra malas interpretaciones y consecuencias.

Son los mismos errores del antiguo copista de

tipos de imprenta ofrecen algunas confusiones: la's minúscula con la 'f' minúscula; el grupo 's-i' con el grupo f-i”. Por este estilo, algunos casos igualmente cómicos, si no ridículos, se evidenciarán en las

algún códice bíblico; los de los códices de Homero

o de Lucrecio; los del amanuense que, en 1604, se desvió del original cervantino del Quijote, o de

ediciones críticas de la Academia Puertorriqueña

aquel impresor de 1927 que compuso la primera

memorias de nuestro Alejandro Tapia y Rivera.

de El Gíbaro de nuestro Manuel Alonso y de Mts

versión de Mis memorias de Alejandro Tapia y

Aunque no siempre son tan divertidos, como

los plagios perdurables que, por años, han lastrado las ediciones de estos clásicos puertorriqueños, entre los que prima el vergonzoso paradigma de El Gíbaro y las reediciones plagadas de errores plagiados de otras ediciones contaminadas que han circulado durante décadas y todavía circulan en las

Rivera en los talleres tipográficos del periódico La

Democracia. Como expresa Alberto Blecua, el decano de los

filólogos españoles: “La Biblia, la Ilíada, Aristóteles o Platón, pilares de la cultura basada en la palabra escrita y en su interpretación, debían permanecer

incorruptibles, inmutables, siempre idénticos a su estado original. Una mala interpretación bíblica por error de una letra podía crear un hereje; un error

escuelas de la Isla.

La edición crítica de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española de El Gíbaro es la

en el nombre de una planta en Dioscórides podría

primera “edición crítica” de un clásico antillano e

ocasionar una defunción”. Por eso la filología -desde

hispanoamericano en estricto sentido filológico y

los tiempos alejandrinos, cuando fundaba toda

lachmanniano que se publica en Puerto Rico y, casi

interpretación sobre la integridad, autenticidad

seguro, en la misma Hispanoamérica.

y atribución de los textos, hasta los tiempos más

recientes de por edición proceso de al contexto

Karl Lachmann y de Paul Maas, cuando crítica y crítica textual se entiende el devolver la hechura y la letra del texto original de su composición- denota

Lamentablemente, se ha puesto de moda en Puerto Rico el proclamar la etiqueta de “edición

ACADEMIA PUERTORRIQUEÑA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

EDITORIAL PLAZA MAYOR

crítica” para muchas publicaciones y proyectos de ediciones que no lo son. En el mundo de las letras hay ediciones facsimilares, paleográficas, comentadas o anotadas; y también hay ediciones críticas, pero éstas no anotan ni comentan sobre contenidos e interpretaciones, a no ser que sea muy oportuno para aclarar el contexto léxico e

Portada de la edición escolar de El Gíbaro. La edición crítica circutará próximamente.

el juicio disciplinado del filólogo que ejerce aquel empeño

por cierto— de 14 ediciones distintas, entre la princeps de

de integridad contextual sobre el que se sostienen la lectura y la interpretación. De ahí que, si en el proceso de copia e impresión de los textos siempre se acumulan errores y, en

Barcelona de 1849 y una reciente de Río Piedras del 2001, sin contar, a su vez, las frecuentes reediciones de algunas de éstas. Por suerte, y por el principio lachmanniano, se pudo limpiar el

consecuencia, malas interpretaciones, una edición crítica

texto del lastre y del vergonzoso sucio editorial que se adhirió

Tampoco es crítica una edición por la peregrina razón de que

—que deriva de la llamada crisis o juicio— se vale del principio

al clásico puertorriqueño y que todavía se mantiene en la Isla

se reedite una edición primera, pero sin cotejo ni registro

lachmanniano que considera, justamente, a esos mismos

con el comercio de las ediciones escolares a partir del 1970 hasta esta primera década del 2000. En la edición de la Academia Puertorriqueña se logró establecer la filiación que se aproxima a los originales de

alguno de sus otros testimonios. Una edición crítica es el resultado de una colación entre

Alonso. Las más veces son errores de distracción, aunque

Las variantes se consignan en el llamado “aparato crítico”, pero esta consignación tampoco es suficiente. Su único valor se

errores, como errores felices; una felix culpa redentora o desliz dichoso: pues esos mismos errores son los resquicios por los que podemos asirnos hasta llegar a las raíces de su hechura original; al llamado stemma o estema del árbol de su filiación textual.

histórico, o para anotar otros testimonios que avalen el texto.

las distintas ediciones y testimonios para el registro de sus

variantes —las llamadas recensio y collatio por los filólogos.

concordancia de errores implica una identidad de origen. Por eso el filólogo y la crítica textual los consigna como variantes;

algunas de aquéllas son bien intencionadas, como la del Brocense al texto de Virgilio o la de Menéndez Pidal al códice único del Mio Cid, y, quizás, otras no tan benévolas, como las tachaduras de la censura al Lazarillo de 1573, o, en nuestro

y cuando los reúne en una connivencia común, logra entonces

caso, las de la primera versión de 1848 al Roberto d'Evreux

reconocimiento de una identidad textual; y no es crítico el

reconocer el estema de una filiación; el trazo arbóreo que se

de Alejandro Tapia y Rivera o las de la Peregrinación de

aproxima a la raíz del texto original. En el caso de El Gíbaro

Bayoán de Eugenio María de Hostos en 1863, entre otros

juicio —ni la edición— que aglomera una diversidad erudita de variantes sin trazos de un por qué.

de nuestro Manuel Alonso, por ejemplo, y que próximamente saldrá a la luz por iniciativa de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española y del respaldo incondicional de la Editorial Plaza Mayor, se consignaron las variantes —incontables,

innumerables ejemplos que le sirven de florilegio y diversión a

El principio lachmanniano es muy sencillo, a saber: una

los filólogos: siendo uno de los más célebres el de la “Leonoreta

sin roseta” del Amadís de Gaula, cuando la lectura correcta (“Leonoreta, fin roseta”) contribuyó, además, a aclarar la fecha

funda en la reunión de los errores comunes. De lo contrario, las variantes y el aparato crítico sobran. Su única función es

consignar aquellas diferencias que perfilan un juicio para el

El autor es miembro de la Academia Puertorriqueña de la Lengua, así como catedrático del Departamento de Estudios Hispánicos de la UPR, Recinto de Río Piedras, donde enseña Literatura Española.

Ll DIÁLOGO-Zona CutruraL / noviembre-diciembre 2006

233


fotos por Ricardo Alcaraz

ERE AA

intencion|de

A

u pulso se acelera y comienza a despertar luego de varios años en coma. Poco a poco los actores, músicos, pintores,

estudiantes y ciudadanos vuelven a pulular por sus calles El grupo de Teatro lré, acapara la atención de niños y niñas en la Ptaza Robles, en la celebración del primer aniversario de Taller Ce.

contaran

con

una

AS

Rafael Cancel Vásquez imparte gratuitamente clases de salsa para todo aquel que desee conocer el baile tropical. Con este proyecto el salsero pretende dejar su “granito de arena, para Piedras”. Él cree que este último elemento es crucial para el

redesarrollo del centro urbano.

sitial de las artes y devolverle su añorada seguridad mediante una

Este estudiante de Leyes piensa que estar una hora y media

variada propuesta de actividades nocturnas. Estos ofrecimientos son desarrollados por lugares de cultura que pretenden darle al

aprendiendo estas técnicas beneficia a los participantes ya

Una de estas alternativas llegó a la ciudad universitaria hace un año con el nombre de Café Teatro Taller Cé, un local con capacidad para 150 personas. Este taller, que comenzó con sólo ocho cantautores en el año 2001, ofrece una variedad de servicios entre los cuales se encuentran salas para ensayo dramático y musical, talleres educativos y un estudio de grabación.

No obstante, el éxito que ha tenido esta propuesta evidencia

que los ayuda a “despejarse del ajetreo citadino”. Igualmente, comenta que algunos se han a acercado a decirle que las clases

les han subido la autoestima pues han logrado vencer el miedo sacar a una pareja y bailar ante el público. Sin embargo, la música no es la única que le devuelve un suspiro cultural a esta ciudad, debido a que desde hace cinco años se encuentra en el “clundestinaje” el Teatro Yerbabruja. Rosa Luisa Márquez, directora teatral, afirma que ta creación de esta pequeña sala “es apostar a la utopía” y una “cosa de locos”.

la necesidad de un espacio como éste ya que todos los días hay

Para ejemplificar la locura de este sueño señala que las gradas

algo ocurriendo en el edificio de la Calle Robles. De hecho, a principios de octubre celebraron su aniversario junto al pueblo

que albergan el lugar fueron extraídas del Teatro Experimental Julia de Burgos de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Río

que festejó hasta las 2:00 de la mañana. Al evento, cuyo lema

Piedras, y ensambladas en el cuarto piso del edificio.

fue “habita Río Piedras”, se unieron centros como el Teatro

Debido a la falta de salas pequeñas e íntimas en el País,

Yerbabruja, el Atelier de Vilma Martínez, El Boricua y el recién

donde obras como La razón blindada puedan presentarse,

estrenado Teatro Diplo.

surge este lugar improvisaco, dijo la profesora de Drama. En

Mezclas salseras y dramáticas Jóvenes en la calle Robles comparten

Son varias las oportunidades de esparcimiento que ofrece

en las afueras del Taller Ce

24 .

DIÁLOGO-Zona CuLturaL / noviembre-diciembre 2006

sala

paj

ALLI

el Taller Cé como sus lecciones de bomba y salsa. Los martes

esparcir la cultura y brindarle un poco de vida nocturna a Río

talento joven un espacio accesible para expresarse.

e

los jovenes

cuna del quehacer cultural puertorriqueño. En este pueblo, que llaman Río Piedras, algo está pasando y

3

que

remendadas y redescubren una ciudad que en un tiempo fue

es inevitable. Una lucha se ha desatado para rescatar este antiguo

Teófilo Torres como “Papo Impaía” en el Atelier de Vilma Martínez en la Plaza de Recreo de Río Piedras.

ARSS A NAAA AAA el Teatro Dipto, creado con

cambio sobre la ausencia cle espacio, Kairiana Núñez, quien

interpretó a Panza en la obra de Aristides Vargas, piensa que estos están pero hay que tener la disposición de buscarlos y utilizarlos.


ARTINEZ RIVERA

A EN

Se esfumó la vida

sus preocupaciones. Además, la pieza, que inicia una campaña contra el maltrato, lanza una crítica a los padres, que debido a

Antes que la salsa retumbara por las paredes del Taller Cé y comenzaran a resurgir propuestas artísticas, la ciudad pasaba por un estancamiento cultural, que se debió a una variedad de situaciones lamentables y dolorosas. Fueron demasiadas

sus trabajos, no le dedican el tiempo necesario a sus hijos.

las estocadas que contribuyeron a la decadencia de la ciudad

Vilma Martínez permite que en su taller, localizado frente a

universitaria, pero muchos afirman que todo comenzó el 21 de

la Iglesia del Pilar, se realicen actividades como: bohemias,

Por otra parte, en el 2004 abrió al público otra localidad

cultural. Por el día este lugar es un simple atelier. Pero, algunas noches se transforma en un lugar mágico donde la modista

noviembre del año 1996, cuando una explosión, producida por

zarzuelas, monólogos y exposiciones de carteles y vestidos,

una filtración de gas, causó la muerte de 33 personas. Pero este

entre otras.

estallido fue más que una mera destrucción, fue el comienzo de

Sobre la seguridad de la zona la diseñadora menciona que se siente protegida aunque reconoce que se debería de mejorar

una etapa de pérdidas culturales y económicas. Fue un período en que los candados comenzaron a cerrase y el polvo empezó a adueñarse de cada rincón.

el alumbrado en la ciudad ya que promovería que la gente

Dos años después Rio Piedras volvió a recibir otro golpe

este lugar donde ruedan las telas en busca de la imaginación,

caminara más por las callejuelas riopedrenses. No obstante, en

cuando la Plaza de Mercado fue destruida por un incendio.

Martínez cumple con su otro propósito de pasar su conocimien-

Luego la remodelación del Paseo de Diego y la construcción

to al ofrecer una serie de talleres de costura y diseño para todo

del Tren Urbano abrieron una nueva cicatriz en la ya maltrecha zona urbana. Añadiéndole a todas estas desgracias acontecidas, en el

aquel que desee practicar esta profesión en el futuro.

recinto riopedrense las tablas de su Aula Magna dejarían de sonar para comenzar su restauración. Con el cierre del Teatro cuenta Márquez contribuyó al colosal deterioro de la vida social

universitaria. Las presentaciones del Teatro atraían mucho

trabajo expuesto. Guatibiri, que significa pitirre, surgió por una

público que luego iba a caminar por la ciudad universitaria,

necesidad apremiante de abrir una galeria fuera del Viejo San

donde había unos cinco teatros adicionales.

Juan donde se concentran las galerias comerciales, segun dijo

Hoy día se tratan de recuperar los vestigios del pasado

Es tan necesario el espacio, que el arte se ha apropiado de

la inacción de los que no conocieron esos momentos, Márquez expresa que lo no se ha vivido no se añora. Desgraciadamente,

cada pared exterior del edificio con un mural diseñado por

Piedras es casi inexistente, aunque, la situación está cambiando gracias a los ofrecimientos culturales.

Al socorro de un pasado Las heridas no han socavado los esfuerzos que continúan y continuarán. El Teatro Diplo en la Avenida Juan Ponce de

León, fue concebido con la idea de que los jóvenes realicen ahí obras de teatro, presenten sus pinturas o simplemente utilicen su pequeña sala para la proyección de documentales, explicó su director, Moncho Conde. Cuenta además, que la idea del Teatro Diplo surgió “de la necesidad de los actores que están

E TOA IA

LS

Rubén Malavé, director de la galeria cultural

riopedrense que desconoce toda una generación. Para explicar hoy el intercambio entre la comunidad universitaria y Río

Estudiantes practican sus pasos de salsa en las concurridas clases de los martes, donde el estudiante de leyes Rafael Cancel Vásquez, las imparte gratis en el Taller Ce.

A llenar un vacío Desde su fundación hace 33 años, la Galeria Guatibiri ha cumplido su intencion de ofrecerle al talento joven la posibilidad de exhibir sus obras de arte sin lucrase por el

Eleanor Roosevelt de la UPR se hizo un daño enorme que según

E

Yehimar Ureña. Con esta monumental pintura Malavé pretende promover que se realicen otras de este tipo en el Pais. De hecho, cuenta que presentó una propuesta para realizar el Museo del Graffiti en Rio Piedras, donde las paredes de los comercios serían decoradas, pero no recibió el respaldo necesario. Otra de las ideas que tiene el lider comunitario para revitalizar el casco urbano es la creación de un Centro de Arte que albergue todos los tipos de artes. Además, el dueño de la Galeria señaló que el 30 de noviembre su lugar servirá para presentar el libro Por la ventana que contiene ensayos, poemas

y cuentos que tratan el tema de la ventana. Sobre la estructura que habita la Galería, Malavé confirmó que habrá al lado un piano bar que se llamará El placer del gallo y en el segundo piso abrirá un estudio de grabación.

desempleados y no consiguen salas para presentarse”. El creador de la obra Entre ellos y ellas, presentada recientemente, cree que el área sería más segura si se mejorara el alumbrado y si los guardias realizaran rondas por las noches.

Algo ocurre

El actor indica que sus acciones animan a las personas a salir a la calle a disfrutar del ambiente nocturno.

un movimiento y ebullición cultural que los constantes ataques contra su suelo no han podido impedir su surgimiento. Se comienza a reclamar viejas estructuras que son rejuvenecidas

Con su pieza teatral Pimpón: es un muñeco, Conde desea restaurar los domingos familiares para que los niños puedan disfrutar de una obra infantil y de distintos talleres creativos. Una de las peculiaridades de la obra es que al final se realiza un

tipo de foro entre los pequeños y los personajes, donde discuten

en el Atelier de Vilma Martinez.

Definitivamente hay algo ocurriendo en Río Piedras. Hay

en pequeñas salas de presentación artística o en algún centro

de tertulias y música. Esta ciudad universitaria poco a poco se levanta, aunque lentamente. Pero, a pesar de esto, sus signos

Kariana Nuñez y Ariel Cuevas, bajo la dirección de Rosa Luisa Márquez, interpretan “La razón blindada” de Aristides Vargas,

culturales logran demostrar que aún está con vida.

Diseñado por Yehimar Ureña, mural en proceso en el edificio que alberga la Galeria Guatibiri, dirigida por el líder comunitario Rubén Malavé.

DIÁLOGO-Zona CuLTuRAL / noviembre-diciembre 2006

en el Teatro Yerbabruja.

Un despliegue de entusiasta arte infantil adornó efimeramente las calles frente al negocio El Boricua, como parte de las actividades gestadas en la celebración del aniversario de Taller Ce.

25


Len1s OROPEZA

A

¡Lectura que enriquece!

egún un estudio dado a conocer en julio

de 2004, Reading at Risk: A Survey of Literary Reading in America, por la Nacional Endowment for the Arts, (NEA) el hábito de la lectura ha declinado dramáticamente en las nuevas generaciones, un alarmante 28 por ciento de: merma ocurre en los grupos de edad más jóvenes. Según el investigador Charmain Dima Gioia, en la conferencia de prensa efectuada en la New York Public Library “este reporte documenta una crisis nacional”.

El estudio documenta ademásla pérdida del 10 por ciento de lectores de literatura, comparado La abuela Cheli viene de visita a la ciudad para pasar con la familia el día de

con estudios similares efectuados desde el 1982

Reyes y les pide a los nietos que pongan hierba a los caballos de los Reyes

al 2002 , lo que significa una pérdida de 20

Magos. Los niños se dan cuenta de que en la ciudad ya no hay vegetación.

Les dejan papeles pintados de verde que el papá les ayuda preparar. Los

Reyes dejan regalos a los niños, y al papá le dejan un regalo especial un

tiesto y semillas. Los niños van con la abuela al campo a celebrar las fiestas que siguen al día de Reyes, mientras, la ciudad, comienza a reverdecer.

Un niño con una personalidad singular habla sobre sus

experiencias y las cosas que le gusta hacer. Sus gustos

millones de lectores potenciales, resultando la comunidad hispana la más afectada sobre la raza blanca y la afroamericana. El hábito de la lectura representa mucho más que un leve pasatiempo, según Gioia, además de estimular ls destrezas de comunicación y ampliar el vocabulario, “la lectura desarrolla la capacidad de concentración, de análisis, y hace crecur la imaginación y la creatividad enriqueciendo de esa manera nuestra

y aficiones pueden parecer distintos a los de otros niños,

vida pública y privada. Si perdemos esta

pero él es feliz tal como es. Cada ustración, a doble página, va acompañada de un texto sencillo. El texto, en

capacidad humana, y por ende todos

primera persona, comenta brevemente sobre la acción que

aparece en la ilustración. Los dibujos alegres de colores brillantes, combinan el trazo con el collage.

estos beneficios, se empobrecerá, en gran

medida, nuestra vida cívica y cultural”. En Puerto Rico, fiel reflejo de la nación norteamericana, aunque no se ha desarrollado

26

—DIÁLOGO-Zona CuLruraL / noviembre-diciembre 2006

IS

S


near ANTE

Melchor, el rey custodio de la estrella de Belén, se queda dormido bajo un árbol después de dejar regalos y haberse comido lo que le dejaron de obsequio en las casas de Puerto Rico. El cielo se queda a oscuras sin la estrella de Belén y comienza entonces la búsqueda de Melchor. El niño Carmelo lo encuentra bajo el árbol y todos celebran que apareció. Desde entonces se hace una celebración para el Rey Melchor en los dias que siguen al día de Reyes.

A a A

E

1]

E

m

YA

dE ES

E

En e AS

La de

Re

ingenioso cuento que nos relata

5 Niñas y niños zurdos, de distintos países del mundo, aparecen orgullosos de sus logros. Cada ilustración, a doble página, va acompañada de un texto sencillo. El texto, en primera persona, comenta brevemente sobre la acción que aparece en la ilustración.

S 3 Z

y 4

B a E

A 4

¡ ñ

4

i y

un estudio de tal envergadura que nos permita

chicos, sobre el primer caballo que tuvieron

medir con exactitud la merma en la lectura,

los Reves en Puerto Rico, de los dias en que

y como consecuencia los beneficios que esta

todo se oscureció porque Melchor se quedo

aporta, nos enfrentamos a u1 alarmante 40

dormido, y de la noche de Reves en la que los

por ciento de deserción escolar lo que representa casi la mitad de una generacion. Los expertos concluyen que los niños que exhiben dificultades de lectura en los años intermedios son mucho más propensos a desertar de la

niños no encontraron hierba para dejarles a los caballos.

escuela en los años subsiguientes. En nuestra

constitución y condición fisica. Cada libro esta

era virtual, los sofisticados y adictivos juegos

dedicado a una condición particular, como

electrónicos, el uso constante y excesivo de

estar en silla de ruedas, ser zurdo,

la televisión, el Internet, las peliculas, -aún

ser gordito o tener una perso-

en el auto y ahora también en el celular- les va ganado terreno a los libros, que son vistos por los más jóvenes como puras herramientas

las diferencias como parte natural

la lectura y el amor al estudio y la cultura,

Motivados por la misma inquietud la

de la vida misma. Tan cercanas las fechas de los festejos navideños seria muy oportuno integrar varios libros infantiles en nuestras listas de regalo, y

Editorial de la UPR, nos presenta la llama-

eso si, como parte del mismo y para que

tiva colección Nueve pececitos, tan rica en

éste de veras sea efectivo, dedicar a nuestros niños y niñas el tiempo para leerlos y discutirlos juntos, auscultando los temas y emociones diversas, demostrando con el ejemplo el profundo disfrute v la sabiduria que se obtiene de una buena lectura.

contenido temático como en la calidad de

cd

sus ilustraciones y presentación, diseñadas especialmente para acaparar la atención de

los futuros lectores. Los libros de Navidad se puertorriqueñizan para contar a los más

cómo

Los

Tres

llegan a Puerto

Reyes

Magos

Rico volando

en una nube. Se les aparece un caballo que los lleva a repartir su carga de regalos por campos y ciudades. A partir de entonces, los Reyes visitan a caballo las casas puertorriqueñas.

MS

OU

VIDAD

RTORRIQUEÑOS (E AS

nalidad peculiar. Los personajes

nuestros niños y niñas de manera dinámica,

como parte de nuestro crecimiento intelectual colectivo.

y

E

La serie Igualitos, de la misma colección,

creativa y directa, fomentando el gozo por

esta alarmante realidad nos urge rescatar a

Se

aspira a propiciar la aceptación de niñas y niños con diferentes habilidades, aptitudes.

se sienten felices de ser como son. Los textos sencillos y las ilustraciones llamativas animan a los pequeños, en casa o en el salón de clases, a reconocer v vivir

obligadas del aprendizaje académico. Ante

a

o

versión puertorriqueña la Epifania. Se trata de un

PS

Niñas y niños en silla de ruedas se muestran en distintas actividades de su vida diaria, con sus amigos, su mascota, su familia. Cada ilustración, a doble página, va acompañada de un texto sencillo. El texto, en primera persona, comenta brevemente sobre la acción que aparece en la ilustración.

DIÁLOGO-Zona CutturaL / noviembre-diciembre 2006

27


NiLDA LóPEz CRUZ

mor en en internet l uso de las computadoras personales se ha expandido mucho desde la década de los años noventa. Cada día su popularidad aumenta y más personas se convierten en usuarios habituales de las redes informáticas. Uno de los múltiples usos dados a la tecnología en el mundo contemporáneo es conseguir pareja afectiva. Las compañías dedicadas a facilitar que las personas se

juzga y es juzgado por su personalidad, no por su aspecto

físico o lenguaje no verbal. Mucha gente se siente más cómoda y relajada porque evitan los

silencios provocados por la tensión y la ansiedad; se puede compartir

con la persona sin

conozcan y a parear los candidatos a base de criterios de

compatibilidad han proliferado y se han convertido en millonarias en corto tiempo. Estos servicios trascienden las barreras

nacionales, las opciones son bien amplias a base de la edad, género, intereses, preferencia sexual, países, idioma, etc. Existen servicios gratuitos; las compañías se nutren de los anuncios que

presentan en la portada de la computadora y otras requieren el pago de una cuota de membresía. El costo por el servicio fluctúa desde $10 a $60 y en ocasiones hasta más. Muchas personas

están dispuestas a pagar las cuotas a cambio de tener acceso a las direcciones electrónicas de posibles parejas.

Ya no sorprende que muchos hombres y mujeres aprovechen el contacto mediante el Internet para intercambiar ideas,

pensamientos y sentimientos. De acuerdo a la encuesta del Pew International Life Project, organización sin fines de lucro,

17% de quienes usan el Internet para fines personales, dice que han logrado una relación de larga duración. El 15% de los americanos adultos dice conocer de alguien que haya conocido

su cónyuge o pareja sentimental a través del Internet. Aunque en Puerto Rico no contamos con estudios científicos al respecto, dado mi experiencia en la docencia, me atrevo asegurar que un número cada vez mayor de personas utiliza el Internet para propósitos de citas amorosas.

El uso del e-mail y los chats, hacen del encuentro cibernético un proceso de descubrimiento a través de las palabras de dos individuos que no se conocen, no se ven, pero se imaginan y

se comprenden más profundamente, a medida que la relación avanza. El proceso de entender y ser entendido, de agradar y ser agradable, de permitir enamorarse y enamorar, todas estas emociones son estimuladas al sentarse a escribir en una compu-

tadora, según advierte la Dra. Kweller, psicóloga terapeuta. Ella señala que aún en el siglo XXI, “el amor continúa plagado de romanticismo. Tanto hombres como mujeres de todas las edades

continúan adelante, “como cenicientas buscando a su príncipe, y como príncipes buscando sólo aquel pie, único e irresistible,

para ser calzado. Todos a la espera de quien los transporte a la fantasía, a la idealización, a poder contar, decir y atreverse a comunicarse desde sus emociones más adormecidas”. Además del aspecto romántico, a las personas parecen

prisa y por periodos prolongados de tiempo, antes de conocerse personalmente. Aún si no logran llegar a una relación romántica, al menos pueden disfrutar una linda amistad.

vergienza, al mirarte”. Escuchado esto, su discípulo Platón, en uno de sus diálogos escritos, aemostró que es más fácil entablar usa

relación, y mantenerla durante un cierto tiempo, con una persona a

gustarles las citas cibernética, en parte por lo económicas que

Por otro lado, existe otro grupo de personas que considera

resultan en primera instancia. Aprecian también la conveniencia

que las relaciones cibernéticas son ficticias, irreales y le ven

nunca verás, que con una persona a la que ves, sobre todo cuando

de poder comunicarse desde la privacidad de su hogar u oficina, aunque algunos prescinden de esa privacidad al intercambiar fotos de sus tatuajes en lugares íntimos, por ejemplo. Muchos subscriptores a los servicios de citas están interesados en estos

más desventajas que ventajas. No creen que sea posible que

lo que se quiere transmiti: son afectos y sentimientos amorosos”.

servicios precisamente por la privacidad que proveen.

Algunos sostienen que el uso de la computadora permite a las personas conocerse mejor porque libera la presión del

las personas realmente se comprometan emocionalmente sin

Cabe plantearnos el hecho de que si es posible realizar

haberse visto físicamente. Las palabras de dos famosos filósofos

investigación seria, hacer negocios con personas de todas partes

de la antigúedad, que obviamente no conocían de la tecnología

del mundo, realizar gestiones tales como solicitar empleo,

del mundo contemporáneo, expresaron su parecer en torno a

visas, pasaportes, certificados de nacimiento, matrimonio, etc.,

la expresión de sentimientos sin que medie el contacto visual:

visitar museos, exposiciones, comprar prácticamente de todo

Sócrates afirmó en una ocasión:

usando el Web, ¿por qué no es razonable enamorarse mediante

contacto cara a cara (asumiendo que las personas son sinceras

“Voy a hablar con la cabeza tapada, para que, galopando por

entre sí, riesgo que tienen que correr en el ciberespacio). Usted

las palabras, llegue rápidamente hasta el final, y no me frene, de

28

la que no ves, a la que no has visto nuncay a la que probablemente

DIÁLOGO-Zona CuLturaL / noviembre-diciembre 2006

la Internet? Las relaciones cibernéticas presentan varias desventajas. En


primer lugar, existen personas que aprovechan precisamente

personas que se involucran en relaciones en línea. La encuesta

lo anónimo de la situación para sacar ventaja y hacer daño.

de Wildermuth (2004) con 159 parejas con relaciones en línea,

muy valiosas a quienes se involucran en una relación por Internet y aquí las resumo:

El hecho de que el fisico no desempeñe un papel central al

reveló que mientras más severo y explícito es el mensaje de

establecer la relación requiere de mucha intuición, va que no hay

+ Tenga mucha precaución con el tipo de información que

rechazo o desaprobación de la relación virtual por parte de

comparte con una persona de la cual conoce muy poco,

amigos para buscar información. Quien se expresa como doctor,

los familiares y amigos, menor es el grado de satisfacción

independientemente de cuán “conectada” se sienta hacia esa

= no necesariamente tiene el grado y puede estar desempleado o

experimentado con la calidad de la relación en línea. Hay quien piensa que sólo personas inadecuadas o quienes tienen algo que esconder optarían por el Internet como

él o ella. No comparta el número teléfono de la casa, lugar de trabajo y, mucho menos, su dirección residencial. Si llama a la persona, asegúrese de que primero ha bloqueado su

mecanismo para encontrar pareja convugal. Sin embargo, las

número telefónico, a los efectos de que la persona no pueda

sencillamente es un vividor, o tal vez se enamore del muchachito de 14 años que está pasando un buen rato en el Chat y usted no

tiene forma de saberlo. En segundo lugar, las relaciones cibernéticas exigen una gran

personas que utilizan los servicios privados de búsqueda de

inversión emocional, de tiempo y mayor exposición del vo (“self

pareja mediante el Internet tienden a ser personas con mavor

* Asegurese de conocer la mavor cantidad de datos sobre la

disclosure”) que las relaciones cara a cara. El anonimato de estas

preparación académica y activos en la fuerza trabajadora. Al

relaciones facilita que las personas verbalicen sus sentimientos más profundos.

persona antes de aceptar una cita; que el dia de la cita alguna

presente, ésta constituye una estrategia muv legítima para

amiga de confianza conozca los detalles del lugar hacia donde

personas con limitado tiempo, que no quieren o no tienen tiempo o interés de visitar lugares como bares, museos, lugares

va y hasta una foto de la persona que verá. Es importante que la persona a la que verá, sepa que usted cotejará con una amiga y no cambie el lugar de la cita repentinamente, sin que su amiga lo sepa. Solo acepte citarse en un lugar publico, concurrido, como un parque, restaurante, museo, biblioteca, juego de pelota o centro comercial. + No comparta información sobre sus finanzas y sospeche inmediatamente si la persona trata de indagar sobre su estado

La perdurabilidad de estas relaciones, en tercer término,

es algo que aún no se ha estudiado mucho. En contraste con las relaciones cara a cara, la terminación de las relaciones mediante la computadora presenta muy pocas barreras: la persona cambia de apodo, no contesta mensajes y

de juegos, clubes o iglesias, donde entienden que no conseguirán el tipo de persona que buscan; personas más arriesgadas en términos de compartir con otras culturas v tal vez, quienes están más dispuestas a aceptar ciertos retos. El Internet, al trascender

rastrearlo.

financiero, salario, deudas, tarjetas de credito o si le pide avuda para pagar la cuenta. pago de pasajes, prestamo que prometa pagar enseguida o sugerencia de regalos costosos

YY

+ Nunca haga nada que la haga sentir ancomoda o que piense que luego se puede arrepentir

No acepte que le tome fotos o videos en poses sugestivas O comprometedoras o que grabe momentos intimos. aun cuando le asegure que es para tener un hermoso recuerdo suvo Sospeche tan pronto le diga que tiene los fines de semana o

ciertas noches ocupadas + Aprenda a escuchar detenida y pacientemente a todo lo que la persona le diga.

+ Nunca envie dinero para pago de visas, pasaportes o avuda en emergencias familiares. Una vez esto ocurra. muy probablemente esa persona desaparecera v usted no sabra mas de ella.

o por otro lado, puede crear dependencia económica, lo cual le va a ser dificil cortar posteriormente. Dado que en muchos

países la situación de pobreza es tan extrema, los pedidos de ayuda irán en aumento. Recuerde que en paises asiaticos y latinoamericanos las redes familiares son bien solidas. usted puede terminar sintiendose responsable de “avudar” a toda

la familia extendida. Si decide pagar por visas o pasajes de avión, nunca envie

dinero directamente, compre los boletos sin devolución y pida a la persona que lo recoja en las oficinas de la línea aerea.

Envie copia del recibo del dinero enviado para la visa a las oficinas que emiten las visas en el pais de la persona

+ Sospeche de mujeres que envian una fotografia profesional, excepcionalmente bellas. Pidale que le envie mas fotos, enviele un regalo y pidale que le envie una foto

usándolo y asi corroborará si la persona es real o una impostora y si su interés es sólo dinero

+ A los hombres: nunca inviten a la mujer a sus hogares, visitenlas ustedes primero. A las mujeres: nunca visiten al

hombre, invitenlo a su territorio, asi ustedes tendran más control de la situación al estar en sus propias ciudades, cerca de familiares y amigos.

“desaparece”. La presión de la familia y los amigos para que la relación continúe es mínima y las posibilidades de conocer otras personas a través de la computadora son siempre amplias,

las barreras fisicas entre países y culturas, provee un “banco”

puesto que no se está limitado a un área geográfica, sino que

más amplio de posibles candidatos elegibles.

tienen una proyección más internacional, lo cual aumenta los

candidatos o candidatas potenciales.

¿Qué factores hacen que una relación en línea sea exitosa?

No parece existir gran diferencia entre las precauciones que se deben tener al conocer a alguien en las redes cibernéticas que

Según el psicólogo Baker (2002), las personas que se conocieron

las que se toman en una discoteca o lugar de entretenimiento.

Se han realizado estudios en torno a las características de las

en lugares virtuales de interés en común, que se comunicaron

Podemos predecir, sin gran temor a equivocarnos, que el uso

personas que optan por una relación virtual. Una de las áreas

por largos periodos de tiempo antes de conocerse personal-

de la tecnología en todas las facetas de la vida continuará en

estudiadas es la relación entre la auto estima, el riesgo personal

mente, que trabajaron con las barreras que limitaban el estar

aumento. Cada vez un número mayor de personas utilizará

y la preferencia por las relaciones virtuales. Se ha encontrado

juntos, y desarrollaron estrategias de negociar conflictos, tienen

el Web como alternativa a la selección de pareja romántica y

que las personas con más baja auto estima exhiben una marcada

mayores posibilidades de permanecer juntos una vez se conocen

gradualmente la práctica se verá como algo muy natural.

preferencia por la comunicación virtual comparado con las

personalmente.

personas con más alta auto estima.

Existe aún cierto grado de estigma social en contra de las

Mediante el estudio de la literatura en torno al tema,

encontré una serie de recomendaciones que pueden resultar

DIÁLOGO-Zona CuLturaL / noviembre-diciembre 2006

La doctora López Cruz es catedrática de la Universidad Metropolitana y

autora del libro, La familia, un enfoque interdisciplinario

29


EDmaRrIs OTERO JOVER

Como

:iempre, Nicholson domina

cualquier ewcena con su interpretación de un hombre que, a pesar de tener 70 años, aún logra ser intimidante, y que sabe que es el Jefe”, cor letra mayúscula, de su territorio. DiCaprio, =n su tercera colaboración con Scorsese, luego de Gangs of New York y The Aviator, demuestra una vez más por qué debe ser respetado como un actor de gran

fuerza interpretativa, y Damon sorprende por la intensidad y dureza con la que asume

el papel de villano. Aunque el nivel de violencia, tanto física como verbal, pudiera provocar que un sector de la audiencia no disfrute de The Departed, es precisarente ésta la que lo hace un filme

Jessica Biel y Edward Norton - The Illusionist

Magda Rivera - Ladrones y mentirosos

Buen cine de otoño

efectivo. Ladrones y mentirosos, la mis reciente producción cinematográfica puer-

torriqueña ha resultado ser una agradable on el inicio del otoño, llegan a las salas

habilidad para el lenguaje corporal. El director Martin Scorsese regresa al

de cine las que, en términos generales, son consideradas las mejores peliculas

género gángsteril, luego de filmes aclamados como Mean Streets y Goodfellas, con The Departed, producción que ha tenido una

del año, esto como preámbulo a la temporada de premios que en esta ocasión, de los premios son los filmes

comienza en enero y culmina, el 25 de febrero con la entrega Oscar. Parte de dicho grupo aquí reseñados: tres historias

buena acogida entre la crítica especializada y va ha generado comentarios sobre la

posibilidad de que reciba nominaciones

diferentes -que van desde el juego con la

sorpresa. Producida, dirigida y escrita por

los cineastas Ricardo Méndez Matta y Poli Marichal. tanto la crítica local como internacional haa elogiado el filme por su calidad, superior al resto de la producción nacional

de los últimos años, tanto por su dirección como por su liberto y las actuaciones de su elenco. De hecho, el filme recibió el premio a

ilusión y la ambigúedad hasta el retrato de

para los Oscar en las categorías de película, dirección y actuación.

una realidad cotidiana- unidas por temas

Además de la dirección de Scorsese, el

como la corrupción, las tensiones sociales y

filme cuenta como atractivo con un elenco

la mejor dirección en el Festival de Cine de Phoenix, y ha sido seleccionada para representar a la Isla en la próxima entrega

la fragilidad de la naturaleza humana.

de primera conformado por Jack Nicholson,

de los Oscar.

Basada en el cuento “Eisenheim the

Leonardo DiCaprio, Matt Damon, Alec

Ilusionist”, del autor ganador del premio Pulitzer, Steven Millhauser, y escrita y dirigida

Baldwin, Martin Sheen y Mark Whalberg. The Departed, basado en el filme Infernal

Este filme cuenta con una de esas tramas en las que no pasa nada, pero a la vez pasa de todo. Na hay un conflicto central particular

por Neil Burger, The Mlusionist funciona

Affairs, de Hong Kong, es la historia de un

que deb a ser resuelto, sino que presenciamos

como una historia de amor y misterio/thriller,

grupo de policías y criminales, en su mayoría de descendencia irlandesa, que viven diariamente rodeados de la más cruenta violencia

la coticianidad de una serie de personajes

y corrupción en la ciudad de Boston. La

cualquiera: dos hermanos,

ambigúedad moral que refleja este grupo

respaldada por las sólidas actuaciones del elenco y por una exquisita ambientación de la Viena de 1900. El clásico relato de

dividid 3s en tres historias paralelas. Sin embargo, no es una cotidianidad Cheo

(César

separados por las diferencias de clase- se aleja

Leonardo DiCaprio - The Departed

de las convenciones normalmente asociadas a

cosa con tal de acelerar y asegurar su ascenso

pueda determinar con certeza quién es

dicho género, y sirve de base para el resto de

al trono (para lo que necesita a Sophie), como

“bueno” y quién es “malo”, si es que, a fin de

“TNT” Farrait) y Migue (José Heredia) encuer tran en el trasiego de drogas la manera más fácil de ganar dinero y mantener a su abuela (Luz María Rondón), labor en la que

la historia en la que, como dice el personaje protagónico, nada es lo que parece.

cuentas, tales etiquetas pueden establecerse

trabají.n con Oscar (Steven Bauer); la pareja

categóricamente.

vista del inspector de la policia Uhl (Paul

Uhl, que parece no reparar en favorecer al principe, inician la empresa de seguir de cerca a Eisenheim. Uhl, urga en la vida del mago, su pasado e incluso la manera en que realiza

divorciada compuesta por Luijan (Dennis Mario) e Isabel (Elpidia Carrillo) intenta lidiar son los problemas de su hijo Luisito

Giamatti), la trama se concentra en la tensión entre éste, el ilusionista Eisenheim (Edward

sus actos de ilusión. Más adelante, el misterio por descifrar

de Massachusetts: Colin Sullivan

Norton) y el principe heredero Leopoldo (Rufus Sewell), producto del convencimiento de éste último de que el mago es un fraude y

es el motor que impulsa la historia y la hace ingeniosa. Seguramente, aquel cinéfilo

que pone en peligro su poder.

logrará. Sin embargo, el que quiera perderse en la experiencia cinematográfica saldrá satisfecho por una conclusión inteligente,

amor imposible -dos jóvenes enamorados

Narrada mayormente desde el punto de

La maestría con la que Eisenheim ejecuta sus actos de ilusión, hace que la audiencia

habitual que intente descifrar el desenlace, lo

de personajes provoca que la audiencia no

La trama del filme gira alrededor de dos jóvenes egresados de la Academia de Policía (Damon),

(Carlos Paniagua) para evitar que caiga

que se desempeña como infiltrado del jefe de la mafia, Frank Costello, en la Unidad de Investigaciones Especiales del Departamento de Policía, y Billy Costigan (DiCaprio), que es seleccionado por el Capitán Queenan (Sheen)

en las drogas, y una madre soltera, Wanda (Magda Rivera), intenta salvar su negocio

y el Sargento Dignum (Whalberg), de la

señalar la actuación de Gilberto Concepción

unidad de encubiertos, para que funja como

Suárez como abogado antiético ligado al

de aviación saboteado por la corrupción en las altas esferas de la Autoridad de Puertos y

su dir-ctor, Carmona (Daniel Lugo); hay que

presente en sus espectáculos crea que éstos son reales, causa conmoción a lo largo de toda la ciudad e incluso levanta cuestionamientos

creativa y estructurada de una manera poco

infiltrado en la organización de Costello.

oscuro. mundo

usual. El mayor encanto de este filme reside en

Eventualmente, tanto el Departamento de Policia como Costello se percatan de que

metafísicos. Además, la situación se complica

la belleza de su cinematografía e iluminación, que contribuyen a crear el ambiente misterio-

tienen a un infiltrado en sus filas, y están Tanto Sullivan como Costigan tienen que

(Jessica Biel), amor adolescente de Eisenheim

so, en ocasiones lúgubre, y en la sutileza de las actuaciones del reparto. Norton (Primal

y la posible futura princesa.

Fear, The Fight Club) y Giamatti (Cinderella

Sus historias corren paralelas, pero pronto

Cabe destacar la naturalidad y eficacia de las actuaciones del elenco en general, y la fluidez con la que la acción avanza y el guiór. pasa de una historia a otra, aún cuando parece prolongarse más de lo necesario. Los realizadores han dicho que su intención era presentar una realidad vigente en el País, sin

De esta forma, tanto Leopoldo, un hombre déspota, dispuesto a hacer cualquier

Man, Sideways) demuestran una vez más su calidad interpretativa, particularmente su

habrán de enfrentarse, pues, uno complica las labores del otro y viceversa.

emit r juicios o sermonear. Ese cometido se logró.

por el hecho de que ambos comparten un interés por la duquesa Sophie von Teschen

30

ansiosos por descubrir quién es “la rata”. ingeniárselas para evitar ser descubiertos.

DIÁLOGO-Zona CuLturaL / noviembre-diciembre 2006

del trasiego de drogas.


MANUEL CLAVELL CARRASQUILLO

El dolor más horroroso a boca abierta, siempre expuesta a la

del diario ABC, donde publica con frecuencia

brusca examinación del prójimo, es una

una columna. El periodista Claudio Pereda cuestiona a

de las puertas más custodiadas del cuerpo

Iwasaki sobre las posibilidades contemporáneas

porque estamos de acuerdo en que conduce directamente hacia lo más profundo de lo íntimo.

de la metáfora de la búsqueda obsesiva del gusano repugnante. El autor, sin timidez.

Esa cavidad húmeda, obstinada en el cultivo

contesta que el neguijón es la “idea de demostrar cómo una sociedad puede reducirlo todo al

de sedimento, bacterias y mal olor -aunque

allí convergen las posibilidades del placer, la respiración, el habla y la alimentación— es quizás el punto carnoso vulnerable más universal de los que compartimos. A sabiendas de que quedamos horrorizados ante la pesadilla de perder la dentadura a pesar de la intervención oportuna o tardía de dentistas expertos en limpiezas, curetajes, platificaciones

tema religioso. Hay una especie de integrismo light, porque [hoy] no se llegan a cometer las

atrocidades del mundo medieval, pero no dejan de hacerse cosas terribles en nombre de

la fe. Creo que esto también forma parte de los modernos neguijones: hasta qué punto somos sociedades un poco fundamentalistas”, alega Iwasaki, que también confiesa su debilidad por

y otros procedimientos quirúrgicos sangrientos,

el peruano Fernando Iwasaki (Lima, 1961) ha escrito con impulso sadomasoquista la espeluz-

los Beatles y el flamenco.

nante novela “Neguijón”. La editorial Alfaguara

Quiere decir que el prosista echa mano de los recursos de la escatología para llamar la atención

pone en circulación este libro tan breve como

sobre las tecnologias del poder que se utilizan

macabro advirtiendo en la contraportada que su protagonista “se afana en la búsqueda del gusano

para producir verdades. El pus, las ilustraciones de los instrumentos de “tortura” para arreglar

de los dientes que taladra las muelas y anida las

muelas, los tumores supurantes y las cientos de

encías, precipitando la corrupción del cuerpo

alusiones a escritos que incluve en la bibliografia

y flagelando a los cristianos con una espina del

como el “Tratado de las operaciones que deben

dolor de la Pasión”.

practicarse en la dentadura y método para

Se trata de un barbero de Sevilla desterrado

conservarla en buen estado”, acusan una cultura

al exuberante Virreinato del Perú a fines del

organizada a base de la obsesión de recurrir a lo

siglo XVI y principios del XVII que tiene a

sobrenatural para explicar las cosas de la Tierra

su cargo el trabajo del verdugo purificador:

a través de intermediarios “sabios”. Los que desfilan frente al sacamuelas van demostrando

Gregrorio de Utrilla, verdadero fundador de una estirpe de dentistas, convoca a los limeños

su sumisión o rebeldia, esta última casi siempre

al amanecer para que hagan fila frente a su puesto en la Plaza Mayor. Todos —ricos y pobres, poderosos y pordioseros, libreros, inquisidores y beatas—, tienen la necesidad de deshacerse del insistente y punzante dolor que les provocan

disfrazada de discurso “alternativo” como la

las caries, enfermedad que en aquellas épocas supersticiosas era confundida con la profunda mordida del asqueroso gusano asesino: el

la novela histórica latinoamericana es aburrida

temido e invisible neguijón. Iwasaki, profesor de historia exiliado en

llama “ciencia fricción” (eróticos) titulada “Helarte de amar”, trae con exito al presente imágenes que se pensaban agotadas (hechicerias, indios salvajes, templarios, inquisidores, negros

falacia mistica. Para descubrir estas sutilezas y contrastarlas con las actuales, habría que devorar el texto. que sin dudas revitaliza la concepción de que e innecesaria. Iwasaki, que acaba de publicar

una nueva colección de cuentos de lo que el

Sevilla y miembro del grupo literario conocido como el “Crack”, explora el fascinante mundo del Siglo de Oro que los estudiantes conocen por las clases de español. Sin embargo, en vez de asumir la cátedra para intentar transportar a los lectores a esa época, lleva sus

lecturas de tratados médicos y religiosos al territorio de la ficción para contar la crónica de un mundo enfermo, en el

que interactúan toda clase de buscones y honorables venidos a menos en el ámbito de la guerra, la política, la espiritualidad y la sobrevivencia. ¿Quién dijo que la elasticidad del realismo mágico procede de la macondiana realidad latinoamericana moderna y que

ahí se agota? Iwasaki refuta esa tesis regresando al pasado remoto para recrear las ceremonias sociales asociadas a las operaciones quirúrgicas a sangre fría para pulverizar piedras del riñón, extirpar próstatas cancerosas, amputar extremidades fracturadas y deshacerse de dentaduras pútridas. A través de la manipulación de los discursos seudocientíficos y la integración de elementos que parecen fantásticos, logra producir en los lectores un efecto agudo de asco y espanto. “La semilla del

diablo estaba en su familia, fluia por su sangre y supuraba en

esclavos, herbolarios, agentes colonizadores) a través de un

sus encías. Las moscas reptaban por su boca, exploraban las llagas de su lengua y desovaban en las grietas de sus muelas

manejo magistral de la palabra breve y fuentes primarias del Siglo de Oro tanto de España como de América.

para engendrar nuevas castas de neguijones, esos monstruos tan repugnantes como los íncubos y los súcubos”. Así explica el narrador la causa de la desgracia de uno de los pacientes. De esta forma, Iwasaki coloca al barbero cirujano junto con los ingeniosos hidalgos, los curas y los poetas incomprendidos como los héroes decadentes del momento, enfrascados en la batalla contra lombrices, espíritus malignos, corsarios, herejías, ignorancia y dolores achacados a la caída

Ahora bien, el autor abjura de regionalismos y clasificaciones en la conferencia “No quiero que a mí me lean como a

mis antepasados”, publicada en el libro “Palabra de América” (Seix Barral, 2003), y argumenta que es “el resultado de una suma de exilios y culturas —peruana, japonesa, italiana y

española”. De ahí que no soporta que lo lean como si habitara “en el fondo oscuro y triste de una vasija de barro”. Habría que

porque, a pesar del dolor, los españoles seguian con una actitud muy vitalista, risueños y con gran sentido el humor, aunque a

asumirlo entonces como un provocador erudito que escribe en español y que habla de las intimidades de los que cruzan las fronteras. Está bien, señor escritor, está bien: no lo haremos mártir de “lo latinoamericano”, pero ya que ha hecho mella en nuestras bocas a través de su excelente historiografía, al menos permi-

veces fuera grueso. Mi novela es un homenaje a la vitalidad de aquellas criaturas”, dice en entrevista con Jesús García Calero,

del dolor más horroroso.

de la gracia al pecado. “Aparte del dolor hay mucho humor, porque quise crear algunos personajes de punto de fuga a esas descripciones del sufrimiento. No crean que sólo hay angustia

DIÁLOGO-Zona CuLturaL / noviembre-diciembre 2006

tanos nombrarlo como uno de “nuestros” mejores expositores

334


desde el aula Desorden

Rendijas de luz, La sorpresa de la emoción

de déficit de Atención DDAH

Cazurro García, Carmen

Herramientas

edición de la autora, Aguadilla, 2005, 49pág.

Prácticas para

l estilo de las enseñanzas del budismo Zen, el poemario adopta una de las reglas de la poesía japonesa conocida por haiku -que consiste en desarrollar un pensamiento en tres líneas- sin embargo la presencia autorreferente de la autora se desliga de la impersonalización que exige la clásica regla oriental. Los 49 microgramas son un extracto de sensibilidad

Maestros, Padres y Estudiantes Avilés Ortiz, Carmen L. y Martínez Román, Patsy,

que provoca un instante de contemplación sobre la

Publicaciones Puertorrique-

grandeza efímera de la vida y la naturaleza, provocando

ñas Editores, Mayagúez, 2006, 227 págs.

ternuras y cavilaciones. Cada poema/pensamiento

aparece traducido al francés por Fabio Farsi, y al inglés por John Sánchez.

| documento presenta Ex visión profunda y

(CID)

La autora es catedrática del Departamento de Español en la UPR, Recinto de Aguadilla, posee un doctorado en Literatura puertorriqueña y del Caribe.

abarcadora del DDA dirigido a entender y apoyar la realidad educativa de niños y jóvenes que

batallan día a día con esta condición. El libro ofrece información actualizada sobre la integración, la inclusión y el desorden de déficit de atención (con o sin hiperactividad), las leyes que apuntan a sus derechos y deberes, los requisitos pormenorizados tanto técnicos como cua itativos en pos de mejorar el desarrollo

De la Guerra a la Paz

de la educación de esta población tan especial. Cada unidad incluye un CD con

Derechos Humanos y otras Reflexiones Perentorias Lozada Pérez, Hiram, Publicaciones Puertorriqueñas Editores, Mayagúez, 2006, 93págs.

diagramas y organigramas a utilizarse er los ejercicios prácticos. (CID) Las autoras, son catedráticas en la Universidad Central de Bayamón, donde enseñan

cursos de Educación Especial y Administraciór Educactiva. Se han destacado por defender W* s una colección de artículos, ensayos y confe-

1 rencias que el autor ha escrito o dictado como A_4defensor de los derechos humanos. El estilo

los derechos de estudiantes con impedimento: y su inclusión en el área educativa, social y comunitaria.

narrativo y sencillo de las reflexiones une los conocimientos teóricos y la práctica de los derechos humanos

con datos y comentarios sobre la historia, las leyes y la AAA

TA

cultura política de Puerto Rico. Los trabajos propuestos

Muchas

sugieren la utilidad de los derechos humanos como

preguntas

instrumento práctico al servicio del enriquecimiento

y algunas respuestas

de las vidas y posibilidades de los individuos, así como de la soberanía de los pueblos y naciones. (CID)

La Ética

El autor es abogado, se ha destacado en la litigación por la defensa de los derechos de los estudiantes y d. la población

Mediática

médico/indigente. Ha sido presidznte de La Comisión de

Acevedo Cruz, Milagros

Plaza Mayor, San Juan,

Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Puerto Rico, y de la Asociación Americana de Juristas, Capítulo de Puerto Rico.

2005, 219 págs.

.

Esos Árboles

ara qué sirven los principios?

¿Cuáles son

Rodríguez Trinidad, Ángel

sus valores como indivi-

Isla Negra Editores, San Juan, 2004, 99pág.

duo? ¿Lo ayudan a usted como

[:

hijo desde un lugar que aún desconoce. En la misiva Miguel cuenta, a través de la imagen

de

los árboles, sus vivencias actuales, salpicadas con las reflexiones sobre la vida que transcurrió entre ellos.

Esos árboles es una historia íntima, una apuesta franca por la vida y el amor a la naturaleza; escrita con la noble intención de conseguir que el lector alcance a sentirla propia, así como Miguel hace suyas las canciones de otro. (CID)

persona,

como

profesional? ¿Cómo se

a Obra es la carta novelada que un padre envía a

manifiesta la ética en

el periodismo, las relaciones públicas, en la publicidad, en la internet? En fin, ¿qué es ética? y ¿cómo se toman las decis:ones correctas?. Las dudas, múltiples y complejas, a las que se enfrenta una persona que se dedique a las tareas de los medios de comunicación no siempre desembocan en comportamientos correctos; pero el estudio de la ética mecliática sí ayuda a encontrar cuál es la

acción más apropiada, e insiste en que a la hora de elegir entre “la libertad de hacer” y la “responsabilidad de hacer” e; esta última la que debe prevalecer. (CID)

El autor es médico, especialista en Inmunología Clínica, se desem-

La autora es catedrática en la Escuela de Comunicación de UPR, Recinto de Río Piedras,

peñó como catedrático asociado de la UPR, hasta el 1996.

donde enseña redacción periodística y ética en las comunicaciones, entre otros cursos.

32

DIÁLOGO-Zona CuLtural / noviembre-diciembre 2006


encueéentralas en diálogo/noviembre-dciembre 2006

¡Liberty Essay Contest Auspiciada por ¡Liberty.org Dingida a estudiantes a tiempo completo menores de 25 años. Cantidad: $250 a $2000 El estudiante debe redactar un ensayo de 600 a 2500 palabras sobre una ley (existente o propuesta) que busque ayudar a las personas a mejorar prohibiéndoles una conducta que podría hacerles daño. ¿Logra esta ley su objetivo? ¿Qué consecuencias imprevistas surgen de la implantación de esta ley? ¿Realmente mejoran las personas al seguir esta ley? ¿Existen formas menos restrictivas de lograr el objetivo de esta ley? Es importante que antes de redactar el ensayo el estudiante lea una serie de conceptos básicos indicados en el portal oficial. Fecha límite: 1 de diciembre de 2006 Dirección electrónica: http-/Awww.iliberty.ora

AEl Internship Auspiciado por American Enterprise Institute Dimgido a estudiantes subgraduados, graduados y posgraduados con un excelente record académico. Pueden solicitar estudiantes que quieran desarrollar investigación en Política económica, Política exterior y Defensa, entre otros. Fecha límite: 1 de diciembre de 2006 Dirección electrónica: http://Amww.ael.org/aboutáitter. contentiD.200381 42214000060/default.asp

Dirigida a estudiantes subgraduados de tercer y cuarto año que estudien a tiempo completo en una universidad acreditada en el semestre de otoño de 2006. Cantidad: $500 a $5000 El estudiante debe redactar un ensayo de alguno de los temas sugeridos en el portal oficial. Además, debe permitir que uno de sus profesores evalúe su ensayo y someter un formutario en el que un miembro de su facultad auspicie su participación. Fecha límite: 8 de diciembre de 2006 Dirección electrónica: http:/Awww. eliewieselfoundation.org

Eajee Er rra

; Ae

y"np

callado

"E

ota

e

Oportunidades en todas las áreas Se puede solicitar durante todo el año Dirección electrónica http//Amww.fdic.gov/about/j0bs/stuemp.html

internados auspiciados por Friends of the Earth Dingida a estudiantes de Ciencias, Comunicación, Mercadeo y Leyes Se puede solicitar durante todo el año Dirección electrónica http//www.foe.orq/about/obs

Public Service Intern Auspiciado por City of Chicago-Department of Personnel Dirigida a estudiantes de trabajo social, Arquitectura, Contabilidad, Recursos Humanos, Leyes, Planificación y Estadística. Se puede solicitar durante todo el año. Dirección electrónica: http /Awww.ci.chi.ilus/InspectorGeneralIGPublicServicelntem.html Christie's

New

York

internship Program Dirigida a estudiantes de Arte

Se puede solicitar durante todo el año Dirección electrónica:

http/Awww.christies.com/careers/intemship.asp Elie Wiesel Prize in Ethics Essay Contest Auspiciada por Elie Wiesel Foundation for Humanity

Student Employment Opportunities Auspiciada por Federal Deposit Insurance Corporation

...al periódico de la Universidad de Puerto Ricg Para información, favor comunicarse con Ana Iris Soto al (787) 250-0000 x-6634, Departamento de Ventas.

¡CA A

AAA

Abs

E-mail: asotoOupr.edu Nombre

[_] 1 año por $18.00

Firma

[_] 2 años por $30.60

Pons Diálogo Jardín Botánico Sur

Dirección postal

[_]3 años por $43.20

1187 Calle Flamboyán

E-mail

[Efectivo

[]Giro

Teléfonos

[_ ] Exalumno(a) UPR

[] Cheque

[_] MasterCard NS

nl

A

a 5

[_] AmexL_] ATH

Número de tarj

CO

Ñ

A —

an

LLL)

.


diálogo /noviembre-diciembre 2006

El calentamiento global y las presiones sobre la tierra Por Odalys De Diálogo

África la disponibilidad de terrenos para cultivos continúa en

Rivera

picada. El Informe de! GEO dice que ya el 65 por ciento de las tierras agrícolas han sido afectadas. Otra investigación independiente sobre el impacto del cambio climático en los suelos, realizada en la Universidad Europea- CEES, por Cristina García Fernández del Departamento de Economía Aplicada, señala que en África Central el desierto de Sahara avanza peligrosamente sobre las tierras agrícolas. Alega est estudio que cada año se crean unos 38,000 kilómetros cuadrados de nuevo desierto.

El suelo, ese complejo sistema geológico vital para la vida está en peligro... Sí, el suelo donde edificamos, del que nos nutrimos, en el que nos divertimos y recreamos y con cuyos afluentes nos refrescamos se encuentra amenazado. Por lo menos así se desprende del Resumen para Responsables de Políticas: Uso de la tierra, Cambio de uso de la tierra y Silvicultura del Informe Especial del equipo de Trabajo número Il del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre El Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). El documento publicado en el 2000 por el organismo respaldado por la Organización Mundial de Meteorología y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,

Cambios hidrológicos El deshielo de lcs polos y de los glaciares, ocasionado por las altas temperaturas, además de producir un aumento del nivel del mar (se estima que un metro de aquí al 2,100), también impactará =normemente otros sistemas naturales vitales para la salud de los suelos. El estudio de García Femández advierte que la reducción de los glaciares “podría afectar la distribución estacional del flujo del agua de los ríos”. El incremento dal nivel del mar también aumentará la erosión en las costas; intensificará las inundaciones costeras y de tierras bajas; aumentará la salinidad en estuarios y acuíferos; alterará los niveles de las mareas en ríos y bahías; y cambiará las localizaciones de los depósitos de sedimentos de los ríos, entre otros impactos, de acuerdo con el estudio. Lo que ambas series de impactos sugieren es una fuerte presión para los recursos hídricos y agrícolas. Dos lugares donde esta situacion parece hacerse más evidente son África y América Latina (los más pobres siempre cargan con las consecuencias). En una columna periodística publicada en abril de este año por El Nuevo Día, se informa que el derretimiento de los glaciares ya ha comenzado a preocupar

afirma que actividades humanas como la tala de bosques en latitudes medias y altas así como en los trópicos durante la última parte del siglo XX han alterado el intercambio natural de carbono entre estos ecosistemas terrestres y la atmósfera provocando que se liberen cantidades substanciales de ese gas de efecto de invernadero con nefastas consecuencias para el balance ecológico del planeta, especialmente para la composición del terreno.

El secuestro del carbono Explica el informe que los bosques, entre otros reservorios de carbono, actúan como bancos de depósitos de este gas, del que se sospecha es uno de los principales responsables del ascenso en la temperatura del Globo Terráqueo. El carbono

opera

como

una

especie

de combustible

en el

proceso “digestivo”, si pudiera llamársele así, de las plantas y los árboles, pues es un elemento clave en la elaboración de la fotosíntesis. La tala indiscriminada de las principales zonas boscosas del mundo ha provocado que en lugar de que el carbono sea utilizado en los procesos naturales de la

a los bolivianos y peruanos que dependen de los ríos que

vegetación, sea atrapado indefinidamente por la atmósfera,

se alimentan de las montañas nevadas de los Andes. Las

ocasionando

un desequilibrio en el funcionamiento

proyecciones apuntan a que los millones de personas que

de la

naturaleza. Los científicos del IPCC sostienen que el calentamiento global traerá cambios sustanciales en las características del suelo que alterará la composición de los ecosistemas. Se pronostican importantes desplazamientos de vegetación hacia las latitudes más altas y que extensas regiones sufrirán disminuciones de la vegetación como consecuencia de la sequía. Estas situaciones atadas a las altas tasas de deforestación (en las últimas cuatro décadas del pasado siglo la zona forestada per cápita disminuyó más del 50 por ciento, de acuerdo con el artículo: El Estado de la Población Mundia! 2001, publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FNUAP), podría implicar la pérdida irreversible de algunas especies. Por otro lado, los cambios en los patrones de la lluvia y la salinación de los acuíferos, esta última como resultado del aumento de nivel del mar, ocasionará una seria reducción de las zonas agrícolas. El informe Global Environmental Outlook (GEO 2000) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente presenta un sombrío panorama para las regiones de Asia, África y América Latina en cuanto al estado de sus suelos.

Desde India, Irán, Pakistán, y China, hasta África, América Latina y el Caribe, todos presentan una preocupante de-

gradación de los suelos, que amenaza con empeorar según suban el nivel de los océanos y comiencen a erosionarse las costas y salinarse sus acuíferos. El caso de Brasil es

La desertificación y las inundaciones de las zonas más bajas son algunos de los problemas que enfrentará la Tierra.

viven en la región andina sufrirán escasez de agua. En cuanto a África, una noticia publicada por El País Internacional, reporta que los recientes trastomos en el clima

(sequías o lluvias fuera de la temporada de la cosecha), agudizan la precaria situación de 15 millones de personas. Denuncia que las hambrunas en África se han triplicado en los últimos veinte años. Destaca que “un millón de personas están amenazadas por el hambre en Níger, 11 millones en la

región oriental africana (una de las regiones más pobres del mundo) y 3 millones en los países del sur del continente”. Otros países cuyo territorio de rico valor agrícola pudiese transformarse como resultado del aumento de nivel del mar son: Bangladesh: podría desaparecer el 16 por ciento de la tierra utilizada para el cultivo de arroz; China: miles

de kilómetros cuadrados de tierra agrícola en riesgo de inundaciones; y Egipto: podría perder entre el 12 y 15 por ciento de su zona agrícola. impresionante. Perdió alrededor de 15 millones de hectáreas en menos de una década (1988 al 1997). Más alarmante aún es la información que ofreció Prensa Asociada en mayo de 2005 cuando reveló que la selva amazónica en ese país se encogió a un nivel alucinante, perdiendo 26,310 kilómetros cuadrados en tan sólo un año (entre agosto de 2003 y agosto de 2004). Por otro lado, en Asia la desertificación sigue avanzando: 1,300 millones de personas viven en zonas propensas a sequía y desertificación mientras que en

Los refugiados ambientales Este aumento dramático del nivel mar ocasionará a su vez lo que algunos científicos han denominado: “refugiados ambientales”, refiriéndose a los desplazamientos humanos forzados por eventos relacionados a trastornos de la

naturaleza. El sitio cibernético Ecoestrategia.com informa que la Cruz Roja Intemacional calcula en más de 25 millones


diálogo /noviembre-diciembre 2006

5

La quema del los bosques y la tala de los árboles para la construcción contribuyen a que se disparen las emisiones de bióxido de carbono a la atmóstera. pS

o

2 el número de persones que se han visto obligadas a

¿+

:

p B b y p

se teme que tan pronto como el 2010, la cifra podría

economia

elevarse a 50 millones.

de vida”, de acuerdo al documento Cambios

El profesor André Berger, de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, miembro del comité científico de la Agencia Europea de Medio Ambiente. aseguró en una conferencia ofrecida en la Universidad Autónoma de Barcelona que "los refugiados ambientales” se convertirán en el principal problema del siglo XXl. El científico no está solo en su planteamiento, pues el investigador Norman Myers, de la Universidad de Oxford, experto en el tema considera que de no tomarse medidas conducentes a frenar las emisiones de los gases de efecto de invernadero a la atmósfera, la gran cantidad de desastres naturales,

Climáticos futuros en el Caribe, producido por los doctores Jorge E. González. y Nazano Ramirez junto a Moises E Angeles La región, que hasta el momento sutrira pec res repercusiones, sin embargo. seran algunos terntorios del Pacífico. El caso mas crítico. segun señala la organización ecologista Amigos de la Tierra, es el de la isla Tuvalu. cuya desaparición podria realizarse durante las próximas decadas Aunque estos escenarios se prefiquren un tanto apocalipticos mientras no se cumplan sus

el aumento de hambrunas y epidemias que ocurren

la de acción Uno de los territorios más afectados por el aumento

ambientales podría aumentar a 150 millones dentro de un periodo de 50 años.

pequeñas islitas que como Puerto Rico se hallan en los trópicos. El informe del IPCC del 2001 destaca que las

Entre los sistemas más afectados están lo que el IPCC denomina como los “Pequeños Estados Insulares”. o las

islas pequeñas son altamente vulnerables y poseen baja capacidad de adaptación a los cambios climáticos. Un

lamentablemente

perdidas

Garcia Fernandez establece

Jar

cuatatra

estrategias que encausanian nuevas posibilidades

el avance de la tecnologia ( en la aplicación de medidas remediativas): organización institucional, disponibi lidad de financiamiento e intercambio de información Quiza todo podria resumirse en unas cuantas palabras:

voluntad

para decidir comenzara hacer algo

AS

Una Isla de calor El urbanismo desmedido que se ha practicado en Puerto Rico a partir de las últimas tres décadas del pasado

MAA

e incluso

proyecciones siempre habra una oportunid

como resultado de ello, la cifra de desplazados — %l nivel del mar es el de las Islas Marshall.

a

estudio reciente realizado por investigadores del

Recinto Universitano de Mayaguez a traves de programa NASA EPSCOB de la UPR determino que los patrones climáticos del Caribe "podran ocasionar daños significativos a la propiedad. |

4

O ) S E E S

3

+ abandonar sus hogares debido a motivos ambien= tales tales como sequías, desertificación, erosión de = los suelos y desastres ecológicos. Se indica que en el : 1998 superaron a los desplazados por las guerrasy

entorno que amenaza con expandirse.

y la pavimentación de los suelos, que actúan como trampas de calor. En cuanto a las implicaciones que estas alzas en las temperaturas minimas podría acarrear, el doctor González mencionó impacto en la agrícuftura en las zonas altas, especialmente en productos agrícolas que requieren

El concepto, conocido, como Istas de Calor Urbano, alude a cambios de clima locales tal como ocurre en las

temperaturas moderadas como el café, ("podrían verse expuesto a un estrés térmico mucho mayor y de manera

grandes ciudades corilinentales. El doctor Jorge E. Gonzá-

constante”, según el estudioso), climas menos frescos,

lez, prutesor del departamento de ingeniería Mecánica de

un aumento en el consumo de energía para refrescar oficinas y hogares; tendencia alcista de enfermedades como el dengue; el arribo de las llamadas “olas de calor”; reducción de la precipitación y aumento de las actividades

siglo ha perturbado la composición de los suelos boricuas

de tal modo que se cree que el área metropolitana de San Juan está generando una enorme burbuja de calor en su

la Universidad de Santa Clara y del Recinto Universitario de Mayagúez de la Universidad de Puerto Rico, explicó que el término se refiere a tas altas temperaturas que se producen en la ciudad en contraste con las zonas rurales, debido al urbanismo y al intenso uso de la tierra, En puerto Rico, actualmente este fenómeno abarca un área que se extiende desde San Juan hasta Dorado.

ERA A E RA EA ERA E AA IEA

reveló que la temperatura sobre la superficie de San

Juan está aumentando en comparación con las áreas de vegetación vecinas alrededor de 0.6 grados cada años desde los últimos 30 años. El científico puertorriqueño le está siguiendo muy de cerca la pista a este problema. Una de sus estudiantes,

González entiende que las tendencias alcistas de las temperaturas pudieran mifigarse aumentando la vegetación en las zonas de crecimiento urbano, impactando

fa vegetación minimamente cuando se construye cerca de ela, fomentando la creación de bosques urbanos y

Un análisis climatológico de la temperatura superficial,

realizado por el doctor González junto a otros colegas suyos de la Universidad de Santa Clara, el RUM, el observatorio de Arecibo y la Universidad de Nuevo México,

de troriadas.

estimulando la mstauración de techos verdes (naturación)

Doríanne Alvarado, llevó a cabo un estudio donde anafizó las temperaturas de las zonas urbanas y rurales del país en 20 estaciones alrededor de toda la ista y encontró un alza en las temperaturas minimas del país. La joven

refacionó estos hallazgos, que abarcan los últimos 40 años, con los cambios de uso de la tierra durante este periodo, particularmente, con la edificación de estructuras

o reflectivos. indicó que científicos del RUM se encuentran en conversaciones con funcionarios de la Junta de Calidad Ambiental, la Junta de Planificación y de la Agencia de

Protección Ambiental (EPA) a fin de impulsar de que


Los niños y niñas entre 7 y 12 años toman sus clases en la piscina olímpica del Recinto de Río Piedras.

Se divierten y aprenden a través de la natación Por

Esteban

Pagán

Rivera

y niñas entre las edades de 7 a 12 años llegan a

Taller de Estudiantes A pesar de que las fronteras de Puerto Rico están rodeadas por agua, la práctica de la natación no se ha desarrollado en la Isla como uno de los deportes predilectos de la población. Sin embargo, la escuela elemental Julio Sellés Solá (JSS)

de la urbanización Villa Nevárez en Río Piedras, ha visto en esta situación una increíble oportunidad. Desde hace dos años, ha logrado integrar la natación a su currículo regular. Ofreciendo varias clases de natación durante el semestre, la facultad de ese plantel escolar ha encontrado la manera de fusionar el deporte, la diversión y el aprendizaje, y a la vez, estimular a los niños a asistir a la escuela. De modo que ahora los alumnos de la Sellés Solá no sólo escriben y copian, sino que tienen la oportunidad de ejercitarse y sobre todo hacer una de las actividades que más disfrutan: nadar.

La primera “braceada” Tan temprano como a las 8:00 de la mañana, los niños

Estilo libre: Con uno de los brazos el nadador se

Aunque vanos de estos niños ya dominan la natación, hay otros que todavia están en proceso de aprendizaje, de modo que Collazo divide la clase en tres grupos. Los estudiantes son asignados a sus respectivos grupos luego de una evaluación realizada en la primera visita a la piscina, explicó

día, la

la educadora. Aquellos (que apenas empiezan a nadar, son

escuela los alterna. Esto significa que cada salón de estudiantes participan del curso de natación de dos a tres veces por semestre, para que todos los grados tengan la cantidad equitativa de clases. Cada día que se ofrecen las clases, asisten tres grados. El primer grupo asiste a las 8:00 de la mañana, el segundo a las 9:00, y el tercero a las 11:00

reforzados por flotadores, que los ayudan a moverse en el

grupos,

para

que

todos

hagan

la visita el mismo

Emocionados, y con ganas de aprender sobre el deporte

acuático, los niños esperan instrucciones de su maestra de educación física Jocelyn Collazo, así como de las dos instructoras de natación contratadas por la escuela.

Las instructoras se colocan frente a la línea lateral de la piscina, y los niños sumergen su cabeza y patalean hacia ellas. La instructora, se va alejando más del niño, estimulándolo para que nade más. Por supuesto, el estudiante no se da cuenta que su maestra está cada vez más lejos. Sin embargo, siguen nadando hasta que lleguen a los brazos de ésta.

Estilos de natación

mueve en el aire con ta palma de la mano hacia abajo para entrar en el agua, y el codo relajado, mientras el otro brazo se mueve bajo el agua.

la piscina

olímpica del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), para iniciar sus clases de una hora de duración. Un día a la semana, varios grados de la escuela tienen la oportunidad de visitar la piscina. Como son muchos

aqua. Luego, las instructoras les enseñan a flotar, hasta que eventualmente, no necesitarán la ayuda de los flotadores

Los frutos El curso de natación también ha rendido otros frutos, La facultad de la JSS entiende que la integración de la natación como actividad física al currículo de clases ha sido de gran provecho para los estudiantes. “Además de aprender a nadar, los objetivos son que la escuela tenga un incentivo y una motivación atractiva para mejorar académicamente”, explicó Collazo. “Con la integración que hacemos entre las clases y el programa de natación, obviamente mejoramos

el programa de educacion física.”, añadió. Collazo explicó que e programa de natación es producto

Información sacada de http.//galeo1.hispavista. com/natacion/estilos.html

Braza: El nadador flota boca abajo, con los brazos apuntando al frente, las palmas vueltas, y abre los

brazos hacia atrás hasta quedar en línea con los

Mariposa: Ambos brazos se llevan juntos al frente por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de les brazos es continuo y

hombros, siempre encima o debajo de la superficie del agua. Las braceadas deben ser laterales, no

siempre va acompañado de un movimiento ondutante de las caderas.

verticales.

Espalda: El nadador flota con la espalda en el agua.

El movimiento es alternativo: un brazo en el aire con la palnsa de la mano hacia afuera saliendo de debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.


sdrenalinadrenalnadrenalinadrenalii2 sacas La natación niños en aprender. “Con estas clases, aparte de aprender a nadar, se introducen

el español,

las matemáticas

y las

ciencias con educación física. Por ejemplo, se aprenden

en la historia

las medidas de la piscina, y los efectos del agua en el ser

humano”, destacó la Directora. Aseguró que “las notas han subido por las clases de natación”. Añadió que los estudiantes que se han quedado atrás han subido su promedio

Los padres aprecian

la oportunidad Los padres de estos niños se mostraron sumamente complacidos con

la experiencia

el curso de n JO te como “padres voluntarios” para ayudar a las instructora en el manejo de los niños. “Esto es excelente, yo hubiera querido

cuando

era chiquito que

me

trajeran

para

acá”.

dijo Pablo Montes, padre de los gemelos Gabnel y Adriana Montes.

“Ellos son

un problema

para

levantarse

por las

mañanas, pero cuando es día de piscina, son los primeros que levantan a uno”, añadió. Por otro lado, Antonio Álvarez comentó: “¿Qué será

[la natación] dentro de diez años para ellos? Quién sabe, La

im

ión

de

la

tació

tividad física del

ículo

ha

o

ra

z -0e una propuesta federal que se hizo, a través del Programa de Título V del Departamento de Educación Federal, que otorga fondos adicionales a escuelas de estudiantes « hispanos de bajos recursos. La JSS es la primera escuela en implementar el innovador programa de natación. “La integración (de la natación) es para mejorar el pro-+ ceso académico y motivar los estudiantes, que se vean más interesados”, recalcó Collazo, quien destacó el apoyo que les

o=

de ellos termine

representando

el Pais en

natación. Los nadadores que están ahora no van a estar ahí para siempre”, opinó el orgulloso progenitor de la niñita

sido de gran provecho para los estudiantes.

Lourdes Álvarez Al igual que Montes, Álvarez aceptó que las clases de natación hacen un excelente trabajo motivando a sus hijos para asistir a la escuela. “Estos días [de la clase de natación], salir de casa es mucho mejor. Lo puedo ver”, opinó Álvarez. “Otra cosa que hace es que desarrolla la responsabilidad

porque cuando se trata de venir a la piscina, la guagua se va a

primeros humanos aparecieron por primera vez en el planeta. Además, formó parte de las primeras olimpiadas modemas, celebradas en 1896 en Atenas. Aunque muchas personas no sepan nadar, o incluso, le tengan fobia a sumergirse en el agua, el 70 porciento del cuerpo humano está compuesto del preciado líquido. Por esa razón, el cuerpo humano está diseñado para mantenerse a flote, y no sumergirse como una roca. Para que una persona se mantenga a flote, sólo es necesario un movimiento leve de plenas.

La forma más popular de natación es esa que se practica por placer o entretenimiento. La natación recreativa es considerada como una buena manera de relajamiento, y uno de los ejercicios más completos En Puerto Rico, la natación empezó a tomar auge en la década de 1930, cuando se empezaron a construir numerosas piscinas, lo que dio pie a la realización

de competencias, según información provista por la Federación Puertorriqueña de Natación Sin embargo, no fue hasta fines de la década de 1950 que el deporte se empezó a organizar, cuando vino a residir en el País el coronel Henry R. Brewerton, quien había sido en su juventud una figura destacada del deporte. Su esfuerzo de promover el deporte en la Isla, empezó a

rendir frutos años más tarde. En 1962, Puerto Rico gana sus primeras medallas de oro en los Juegos

- brinda la UPR al permitirles usar la piscina del recinto.

las 7:45 a.m. y ellos quieren estar allí temprano”, añadio

Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Jamaica.

+

La sonrisa que no se borraba de la cara de sus hijos, y del resto de los niños, evidencia lo positivo que es este proyecto para la escuela, mientras que el entusiasmo que desbordan los demás participantes hablan de cuán necesario es que

Las ganadoras fueron Julie Milotz en los 100 metros estilo libre y Vivian Carrión en los 100 metros dorso.

el sistema educativo puertorriqueño adopte más iniciativas

en las Justas interuniversitarias de la Liga Atlética

Ladirectora de la JSS, Marisela Cuadrado, siempre apoyó

el programa. “Soy creyente de que = mundo entero, tiene que aprender = dijo. Al igual que Collazo, explicó experiencia de aprender a nadar

n

tal vez alguno

Tal vez ta natación sea el deporte más antiguo de

todos, pues se cree que se practica desde que los

“Tengo estadísticas apuntadas de eso”, afirmó.

la gente en la Isla, y el a nadar”, que la es

utilizada para fomentar interés en los

En el presente, existen numerosas ligas de natación en Puerto Rico, y es uno de los deportes más seguidos

como ésta.

Ejercicio fundamental para el desarrollo infantil “Por Esteban Pagán

Rivera

Taller de Estudiantes

AA

AR

RE

AS

EA

AAA

O

La confianza adquirida lo ayuda, por ende, a conseguir mayores

la resistencia, la coordinación y

la fortaleza. Además, ayuda en la composición corporal y sirve como un ejercicio aeróbico. “Da una aportación completa. Si recomiendo actividades para niños de escuela

Las clases de natación ofrecidas

logros en el nivel académico, según

a niños de temprana edad les beneficia tanto sicológicamente como

psicología deportiva del Recinto de

el profesor. “Cualquier reto académico que tenga, el niño puede hacer referencia y conexión a su experiencia en la piscina, y se va a sentir capaz de sobrepasar ese

Río Piedras de la UPR.

reto”, destacó.

destrezas básicas de movimiento”, recalcó. En cuanto al programa de la

De acuerdo con Aybar Soltero, el hecho de que un niño se enfrente a un ambiente nuevo como lo es el agua, hará que el infante gane más confianza consigo mismo. “La mayor contribución que hace es al auto

El sicólogo deportivo catalogó como de “un impacto a nivel olím-

escuela Julio Sellés Solá, Aybar Soltero sólo tuvo elogios para el

físicamente, según explicó el doctor Fernando Aybar Soltero, profesor de

O

aprende otras destrezas tan pronto se enfrenta al agua”, explicó.

elemental, serían el atletismo, la gimnasia y la natación.

Son

pico”, el efecto que pueden tener

mismo. “Un programa así, con una

las clases de natación a temprana edad en el físico de niños de escuela

estructura no competitiva, es una fórmula ganadora. La competencia es con ellos mismos, vencen el agua, y se sienten eficientes”, expresó el catedrático.

concepto del niño. El niño se enfrenta

elemental, específicamente entre las edades de 7 a 9 años. Explicó que en

a un medio no común [el agua], y

la natación se trabaja la flexibilidad,

a

3

2

La primera temporada de béisbol en la LAI se celebró en el 1928. ¿Qué universidad ganó el campeonato ese año, y los tres años siguientes?

Fan

TANORÁRIA 3D OUBYSSINUN) OJUNDAY

| VIS INAS TY

te


bl

A

EE

a le 3

! ll


diálogo/novembre-daembre 2006

A

El

Por

Brenaa

Garcés

ll.

Rivera

Especial para Diálogo Hace vanos años, pañeras

supe

sobre

gracias a vanas com el Population

Fellows

Program, de la Escuela de Salud Publica, de la Universidad de Michigan. En el 2005, me senti lo suficientemente preparada para llenar mi solicitud de participación, y fui una de los 12 estudiantes que, entre más de 300 solicitudes.

fueron seleccionadas para participar de este intercambio cultural

El internado del “Population” tuvo unas 11 semanas de duración. Luego de dos semanas de entrenamiento en temas de salud pública. salud sexual y reproductiva, HIV/SIDA, organizaciones no-gubemamentales, entre otros temas en Ann Arbor, Michigan, fui enviada a Tanzania ubicada en la costa este de Africa En Tanzanía, tuve la oportunidad de trabajar para la organización no-gubemamental, Family Health Intemational (FHI).

Alli, bajo la supervi-

fiel a una pareja que haya resultado negativa

practicaba el swahili.

a las pruebas de HIV/SIDA y de enfermedades

atención que a mis compañeros

de Transmisión Sexual (ETS). y (3) protegerse y

preguntar sobre mi pais y aprender de las

respetarse. La campaña “Ishi” es coordinada en

diferencias entre ambas culturas

23 de las 26 regiones o distritos de Tanzania, y es dingida por jovenes voluntanos entre las edades de 15 a 30 años de edad En muchas regiones. los voluntarios de *Ishi” enfrentaban diversas situaciones al tratar

Al final del intemado, presente el modelo del manual ante Mathew Tiedeman, Country Director de FHI en Tanzania. mis supervisores

de coordinar las actimdades. debido a que no se

mucha alegría y con esperanza de que fuera la herramienta que estaban esperando para

compañeros

Me llamó

de oficina y algunos voluntanos

seguia un patron establecido de organización, o que no sabían cómo utilizar los fondos que se les otorgaban. Por tal razón. mis labores dentro de FHI y de la Campaña *Ishi” consisberon en crear un manual para estos voluntanos Para poder crear un manual util, realice entrevistas en cinco regiones de Tanzania (Dar es Salaam, Mbeya, Innga, Arusha y Morogoro)

ayudarlos a organizarse mejor El manual se dividió en tres partes. una introducción e histoma sobre la campaña “Ishi”. luego la descripción de cada una de las actividades que forman parte de la campaña con el plan de trabajo y la distribución ideal del presupuesto. y dos manuales de entrenamiento

En cada una de estas visitas, tuve la oportuni-

en temas de salud sexual y reproductiva.

dad de entrevistar a voluntanos y consejeros, logrando recopilar mucha información sobre

sección con las preguntas mas frecuentes del público con sus contestaciones correctas E

los recursos que hacian falta y las preguntas

manual fue creado en ingles, pero actualmente está siendo traducido a swahili para que mayor

más

comunes.

También

recibi sugerencias

sobre que debena incluir el manual, y cómo

cantidad de voluntanmos puedan

George.

debia presentarse

entenderlo

“Ishi”.

una

palabra en swahili que en español significa “vivi”.

Esta campaña

va dirigida a jóvenes

Estos cinco viajes, algunos de 11 horas guagua,

me

brindaron

la oportunidad

de

entre 15 y 24 años de edad, y se enfoca en tres

compartir con los y las voluntanas de “Ishi”,

aspectos

mientras

principales:

(1) abstinencia,

(2) ser

la

de *Ishi” quienes acogieron el manual con

sión de Enc Ramirez-Ferrero, MPH y de John trabajé para la campaña

mucho

les gustaba

aprendia

más

sobre

su cultura

y

y una

utilizarlo y

Otra de las actividades que realice en HHI fue el inicio del “Journal Club”, labor que consistía en la selección de articulos sobre los últimos hallazgos en temas de salud sexual y reproductiva y su presentación ante el resto de los compañeros. El propósito era que, en un periodo de una hora, los colegas pudieran

ponerse al día en su campo, y luego seguir realizando su trabajo. Esta actividad resultó ser de mucho agrado para los y las colegas, por lo que mensualmente ellos continuarán con dicha dinámica de crecimiento profesional

Este viaje me permitió crecer como ser humano, y aprender a valorar muchas de las cosas que tengo.

No tanto lo material, sino

a mi familia y amigos.

En Tanzania pude ver

mucha pobreza, pero a la vez, pude ver cómo

las personas se trataban con cordialidad respeto, e intercambiaban unos productos por otros, sin importar el lucro monetano. Alli pude

entender que la riqueza no se mide en dinero sino en vivir cada día con alegría, agradeciendo

a Dios por todo lo que hemos podido lograr como

familia. Esa es una de las enseñanzas

de humildad que nunca olvidare de mi viaje a

Tanzanía, África Tutaonana badal! ¡Hasta luego! La autora es estudiante de Ciencias Sociales en

el RUM.


Rescatan legado de las mujeres de la zona central Por ismarie Díaz Taller de Estudiantes

Flores

recuerdos de su abuela y demás hijas de Acosta Rivera, le

sirvieron para redactar su ensayo sobre la mujer fallecida en

innumerables mujeres han luchado por el bienestar de sus familias y de su País. Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Utuado (UPRU) que tomaron Historia de Puerto Rico con la doctora Sandra Enríquez Seiders se encargaron de que el legado de treinta de estas mujeres perdure. Manos y Corazón: Mujeres para la historia es un trabajo de historia oral que recoge las experiencias de mujeres del área central de Puerto Rico. La revista publicada en mayo de este año relata las historias de parteras, espiritistas, artesanas, maestras, agricultoras, cocineras y deportistas, entre otras.

Cada estudiante documentó cómo fue la vida de una de estas mujeres. En muchos casos, pudieron dialogar con ellas, pero en otros tuvieron que averiguaí los datos con la ayuda de parientes y conocidos, puesto que la persona había fallecido. Así le ocurrió a Rosaura Colón Pérez, autora del artículo respecto a Blanca Angélica Canales Torresola. En este artículo se narran, desde la perspectiva de las personas que entrevistó, lo que ocurrió durante la Revuelta nacionalista el 30 de octubre de 1950. Fue ese día cuando

Canales Torresola, enfermera de los cadetes de la República, alzó la bandera de Puerto Rico desde los altos del Riverside conseguir la información encontró en Jayuya que un tabú. Pero, por medio del Museo Casa Canales

2004. “Lo más que me sorprendió fue que hacían trajes de novia a mano, muy elaborados, y lo poquito que le pagaban. Creo que era un centavo por un par de guantes”, reveló.

María López Estremera de 35 años sí tuvo la oportunidad de charlar con la protagonista de su ensayo, Basilisa Lafontaine Ramos “Doña Chila”. Decidió entrevistaria porque recordaba cuán imponente le parecía su vecina cuando ella tenía doce años. Siempre le impresionó cómo esa mujer

llevaba las riendas de su finca y hacía valer sus derechos. “No es lo mismo tú leerlo que alguien te lo cuente, tal como

lo vivió, a través de sus ojos,” comenta sobre el proceso, “le puedes preguntar, con un libro a veces te quedas sin entender”. No obstante, la anciana no le permitió ni tomarle fotos ni grabar la entrevista. Fue por ello que incluyó en la revista una foto provista por uno de los hijos de Doña Chila, en la que aparece cuando era joven, recostada frente a su rancho de dos pisos. Ahora el rancho sólo tiene un piso porque el segundo fue arrastrado por el huracán Georges. A la doctora Enríquez Seiders le sorprendió que los varones del salón también se interesaron mucho por el proyecto. Angel Ortiz Marrero, de 22 años, se enfrentó a un tema que desconocía: el espiritismo. Antes de dialogar con Aida Rivera Ojeda, veía esta tradición religiosa como una especie de brujería. Al investigar y escuchar a Rivera Ojeda descubrió el aspecto espiritual de esta creencia, su historia y la forma.en que se practica en Puerto Rico. La mujer

IOLOS SUMINISUAVAS

Hotel. A Colón Pérez se le hizo difícil porque las pocas personas que sabían del tema lo percibían como de periódicos viejos, documentos

de su centenaria bisabuela, Herminia Acosta Rivera. Los

Los estudiantes de la Dra. Enriquez (extrema derecha), posan orgullosos con la portada de la publicación.

tijerita que ¡a mamá usaba como costurera en esa época, y la tiene como si fuera nueva,” rememoró. La revista está encuadernada de forma rudimentaria en papel color pergamino que le da un aura de antiguedad. Su portada contiene viejas imágenes de sus protagonistas. Cada uno de los ensayos está acompañado por fotos de estas mujeres, algunas tomadas por los estudiantes y otras suministradas por las entrevistadas. Aunque el contenido de los ensayos es muy rico, algunos se destacan sobre los otros por su claridad y rigurosa investigación. Esta es la tercera ocasión en que los estudiantes de Enríquez efectuan una publicación de una revista sobre historia oral. En 2002 se publicó Historias que nunca se contaron, un trabajo biográfico similar al de esta edición, en el que también se hablaba de hombres. Por otro lado, la edición de 2003 se tituló Habitantes de la memoria y se enfocó en historias de lugares, algunos ya inexistentes, del área. En ese año otro grupo de la profesora también produjo el vídeo Utuado. música y poesía, sobre la música y Iiteratura del municipio. Este año, la profesora se tropezó con La Gleba de Ramón Juliá Marín. Esta novela se publicó por primera vez en la revista Puerto Rico Ilustrado en 1912, pero este año volvió a imprimirla la Editorial

de la Universidad de Puerto Rico. “A mis estudiantes los pongo a leer novelas, porque contienen esa parte

y testimonios de residentes del barrio, pudo reconstruir la

practicó el espiritismo desde que tenía diez años hasta sus

vida de aquella mujer. A Colón Pérez le agradó conocer más sobre el movimiento nacionalista. “Ellos tenían sus ideales

56 años, cuando se unió a Iglesia Evangélica de Jayuya. “Lo que la profesora hizo fue bueno porque conocimos mujeres

humana que la historia deja de lado”, aseguró. El próximo mes de enero la educadora asistirá a dos actividades programadas por la Universidad de Panamá, el

y luchaban por ellos, aunque no fuera de la forma más

que de verdad han contribuido en la historia de Puerto Rico,

Encuentro Internacional de Historia Oral: Construyendo la

apropiada,” reflexionó. Además, relacionó los eventos del 50

pero han quedado en el olvido,” explicó el joven refiriéndose al proyecto. Luis Mejías Ríos, por su parte, aprendió mucho en su entrevista a Luz Neyda Rivera Solá. “Ella me mostró una

otra Historia: Fuentes y Metodología y al Primer Encuentro

con las intervenciones del Buró Feredal de Investigaciones (FBI) en Río Piedras hace unos meses.

Por £u parte, Astrid Pérez González indagó sobre la vida

Nacional de Historia Oral: Experiencias historiográficas, docentes y visuales. Para estos congresos envió una ponencia sobre sus experiencias con la revista.


diálogo/novembre-diciembre 2006

=

El valor del modelo de educación-entretenimiento Por Mayra

L. Vega

Gerena

Especial para Diálogo “Por los pasados 10 años anduve por la vida sin rumbo, sin sentido o dirección; hasta que Tinka, Tinka Sukh, me

ayudó a encontrar el camino. Fui un delincuente irrespon==

sable; agredía a las chicas, hasta que un día fui denun-

ciado por ello y estuve en prisión. El tiempo en prisión no

== logró cambiarme. Pero un día, mientras escuchaba radio, =

=

la trama de lo que se discutía, me hizo reflexionar sobre lo que había sido mi vida hasta ese momento. A partir de

ese día, no dejo de escuchar Tinka, Tinka, Sukh (significa =

LaFelicidad está en los pequeños detalles, radionovela que se transmite en varias regiones de india con una audiencia impresionante, desde hace más de 8 años). Las historias de esta radionovela me han servido para

reflexionar y buscar dentro de mí respuestas a mi vida, hasta ese momento sin sentido”, (Singhal, 2000)

Este mensaje fue escrito por Birenda Singh Khushwaha, = un sastre residente en Lutsaan, India. En diciembre de 1996,

- Birenda envió su testimorio a la emisora que transmitia == el drama, junto con 184 firmas de amigos y conocidos, : cuyas vidas habían sido tocadas de alguna manera por las = historias de Tinka, Tinka. La trama de la radionovela recrea = historias de personas que residen en esa región de la India. = Éstas se discuten en un lenguaje s-ncillo, directo y claro, y presentan temas como la prevención de infección con el VIH,

DN

NN

Dn

cm

A través de la historia, se presentan los puntos y opiniones a favor v en contra del tema seleccionado, y al final de la semana, los personajes hacen un llamado a la reflexión. Los contenidos de las historias de Tinka, Tinka se seleccionan considerando sugerencias de la audiencia y problemas o asuntos que requieren atención en la India. La misma audiencia propone historias y libretos, que son evaluados por un grupo de escritores locales para su posterior adaptación Este acercamiento a discutir asuntos de interés público, de una forma entretenida, no es nada novedoso Es posible pensar en varios proyectos culturales y educativos locales que cumplen esa función. No obstante, lo novedoso de este acercamiento, conocido como eduentretenimiento, es que el producto de los libretos es parte de un proceso deliberado para insertar ante la opinión pública la discusión de asuntos que afectan a diversos sectores de la población y que podrían resultan amenazantes, incómodos o tabú. Las historias recrean la cotidianidad de las familias, respetando sus costumbres, valores y creencias. Las críticas se presentan sin ridiculizar o atentar contra la dignidad de los personajes al exponer su intimidad públicamente, ya que

el objetivo del programa no es ganar audiencia. El mod<'o de educación entretenimiento, como se conoce a esta modalidad de desarrollar contenidos (libretos/guiones) para programación de radio, televisión, teatro, musicales y hasta talleres de fotografía y pintura, data de la década del

70. Su precursor en Latinoamérica es el productor mexicano Miguel Sabido, quien trabajó por más de 15 años para

Televisa y actualmente es profesor en una universidad del E

sur de California. Sabido desarrolló un modelo para diseñar proyectos de edu-entretenimiento y ha producido varias novelas utilizando el modelo. Sus producciones se han transmitido tanto en medios educativos como en televisión comercial en Latinoamérica y Europa. A partir del trabajo

de Sabido, el Centro de Programas de Comunicación de la Universidad de Johns Hopkins introdujo el uso sistemático

y cine del proyecto Soul City, en Sur Áfnca. y. entre la programacion infantil. Plaza Sesamo Sus guiones

fotos suministradas

la planificación familiar y la igualdad de géneros, entre otros

Para estructurar el marco conceptual y filosófico y el componente operacional! del Proyecto de Comunicación, uno de los elementos considerados fue el modelo de edu-entretenimiento.

abordan

temas

de alto

impacto

como

a violencia

urbana. la corrupcion politica. el SIDA y e trafico de órganos, entre otros Las producciones fundamentadas en el modelo de edu-entretenimiento son una alternativa mas para presentar al publico temas de interes que pueden

no competir en los medios comerciales,

O

como es el

caso de algunos de los ejemplos antes mencionados

La función primordial es incorporar a la audiencia en la fase de conceptualización de libretos, guiones C desarrollo de ideas. y evaluar desde ese momentc las aportaciones de ese producto a la discusión 0 reflexión colectiva sobre determinados temas

de edu-entretenimiento en otros formatos como la m USICa la radio y el teatro El edu-entretenimiento es definido como la deliberada combinación del entretenimiento con el potencial empoderador de la educación, en la búsqueda de promover cambios

sociales (Declaración sobre Edu-entretenimiento, 2000). Las intervenciones de educación entretenimiento se caracterizan por estar fundamentadas en diversidad de teorias de cambio en la conducta. Muchos de los productos desarrollados

El Proyecto de Comunicación, iniciativa d adscrita a la Corporación de Puerto Rico para la Difusion Publica comenzo a trabajar en diciembre de 2002. Para estructurar su marco conceptual y filosófico y el componente operaciona (alcance comunitario, capacitación y evaluacion), uno de los elementos considerados fue el modelo de edu-entre tenimiento. Esto ha permitido enriquecer el proceso de t

evaluación de iniciativas que tradicionalmente se desarrollan

sin documentar su alcance e impacto: añadir al proceso

utilizando este modelo han alcanzado reconocimiento inter-

creativo la participación de la audiencia en la selección de

nacional por su potencial para propiciar cambios en diversos sectores de la población y el respaldo de la audiencia en las

modalidades fomentar la los maestros Esto, unido

tradicionales encuestas o “ratings”

Entre los más conocidos está la telenovela El Clon, cuyo tratamiento del tema de la adicción a las drogas evidenció tener mejores resultados en la prevención y tratamiento entre drogodependientes que muchas campañas gubernamentales. Durante su transmisión, la Secretaría Nacional antidrogas de Brasil registró un incremento de 57 por ciento en llamadas recibidas a la línea de ayuda a adictos, para solicitar información

sobre

servicios.

Otros

ejemplos

son

los filmes Amores Perros (México, 2000) y Acompáñame (México, 1977) la programación desarrollada para radio, tv

de capacitación y desarrollo de mensajes integración y trabajo en equipo tanto para como entre los participantes de los talleres a más de 35 cortometrajes y documentales,

producciones sonoras, exhibiciones fotográficas y piezas de

teatro, asi como los resultados de evaluaciones sumativas y formativas, son la mejor evidencia de la aplicación práctica del edu—entretenimiento en Puerto Rico. La autora es educadora en salud y profesora en las Facultades de Farmacia y Salud Pública del Recinto de Ciencias Medicas Je la UPR, y fue consultora del Proyecto de Comunicación hasta septiembre de 2006


Estudian causas del autismo

y tratamientos alternativos Por Rita Iris De Diálogo Ce

Pérez

Soto

el propósito de identificar cuáles son los desórdenes metabólicos de la población puertorriqueña con

autismo y determinar cuál es el gen que los ocasiona, el director del Departamento de Genética de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Simón Carlo, lleva a cabo una investigación desde hace cuatro años entre los pacientes que acuden a su clínica. Actualmente, los casos de autismo registran un aumento de casi un 20 por ciento anual a nivel mundial. De acuerdo con el investigador, en su experiencia personal, para la década del 90, solía ver unos tres casos de autismo diagnosticado, pero a partir del inicio del siglo 21, ha visto cómo la cantidad de casos se ha multiplicado. De hecho, un 90 por ciento de los casos que atiende son de origen de autismo o retraso en el desarrollo del habla, sostuvo. Dentro del autismo hay un espectro de condiciones conocidas como el clásico, el típico, el Asperger (los Red. Estos dos últimos casi no se ven en la Isla, de acuerdo con Carlo. Sobre el origen de la condición, existen diversas teorías.

Algunas argumentan que tiene un origen inmunológico, a nivel gastrointestinal, mientras otras sostienen que existe

fotos de archivo

funcionales), el de desorden desintegrativo de la niñez y

Es probable que los niños Y adultos con trastornos del espectro autista no interactúen con otras perso-

7

nas de la misma manera que la mayoría de la gente.

cierta influencia de metales pesados, explicó Carlo. “La literatura general dice que una dieta libre de cafeína y gluten mejora el comportamiento de estos niños. También en el tratamiento ha funcionado la ingestión de vitaminas, tales como el complejo b, el zinc, la biotina y el

de 400 miligramos diarios, incrementa los efectos de la B6 y protege contra una posible deficiencia de magnesio, inducida por la B6.

magnesio, que les ayuda a funcionar bastante bien”, agregó

reportaron que una dosis de 8,000 miligramos diarios administrada a adolescentes y adultos autistas produjo

Carlo, los hallazgos han sido similares, pero éstos se basan en experiencias anecdós-as. Por otra parte, en la publicación Autism Research Review International, Cuaderno del Editor, el doctor Bemard Rimland, quien lleva muchos años investigando la terapia altemativa para tratar el autismo plantea que no

hay tratamiento biológico para el autismo que esté mejor respaldado por la literatura científica que la utilización de altas dosis de Vitamina B6 (preferiblemente en conjunto con suplementos normales de magnesio).

Aunque se reconocen algunos efectos secundarios

una significativa mejoría. Dado que se encuentran altas concentraciones dde vitamina C en el cerebro, éste no es un hallazgo sorprendente. Aunque muchos Je estos hallazgos parecen no ser concluyentes, nada sustituye la consulta médica para atender la individualiclad de cada caso.

Algunos sintomas de los TEA

A

En un 60 por ciento de los casos vistos por

ea

el profesor.

Vitamina C: En 1991, Lelland Tolbert y sus asociados

como neuropatía periférica -manifestada en cosquilleo y

ampliamente en la manera como actúan y en lo que pueden

debe administrarse con magnesio) era útil para casi la

hacer. Nunca dos personas con TEA tendrán los mismos

mitad de todos los niños y adultos autistas incluidos en

síntomas. Un síntoma puede que sea leve en una persona y grave en otra. A continuación, algunos de los problemas y conductas que podría tener un niño o un adulto con TEA.

18 estudios consecutivos entre 1965 y 1996. En los estudios del doctor Rimland, se encontró que la dosis

promedio de B6 que daba resultados benéficos era aproximadamente de 8 miligramos diarios de B6 por cada libra de peso.

Magnesio: Suministrar a adultos de 3 a 4 miligramos de magnesio por cada libra de peso, hasta un máximo

Po A

Vitamina B6: Se encontró que la Vitamina B6 (que

amplia variedad de conductas y destrezas. Las personas que tienen TEA, al igual que todo el mundo, difieren

ARA

+.

Como lo indica su nombre, los “trastornos del espectro

autista” (TEA 0 ASDs, por sus siglas en inglés) abarcan una

AMA

adormecimiento de las manos y los pies- es tan sólo en un por ciento mínimo de los casos, según explica el doctor. A continuación algunos hallazgos en el tratamiento con vitaminas:

Destrezas sociales: Es probable que las personas con

TEA no interactúen con ctras personas de la misma manera que la mayoríade la gente. En otros casos, sencillamente no les interesan otras personas. Es posible que no establezcan

AS

“Sabemos que hay un por ciento grande [de los pacientes] que tiene problemas de origen metabólico, y queremos dar con la etiología exacta de este desorden”, señaló. Al momento, se han encontrado cambios metabólicos inespecíficos que incluyen problemas de la mitocondria (organismos celulares donde se produce la energía del


personas o hablar de sus propios sentimientos. A los niños con TEA puede que no les guste que los carguen 0 Jos abracen, o permiten que los abracen solamente

foto por Ricardo Alcaraz

0

contacto visual o que quieran que las dejen solas Puede que les cueste entender los sentimientos de otras

cuando ellos quieren. Pareciera que algunos no se dan cuenta de que otras personas tratan de hablarles.

Otros

pueden estar muy interesados en otras personas, pero

nó saben cómo hablarles, jugar o establecer contacto £on ellas

Habla, lenguaje y comunicación: Cerca del 40 por ciento de los niños con TEA no hablan del todo. Otros fiénen ecolalia, cuando repiten lo que se les dice. Es púsible que reprtan las palabras inmediatamente despues

de haberlas oído o más tarde. Por ejemplo. si usted Jé:pregunta a alguien con TEA “¿quieres jugo?”

esa

persona repetirá “ ¿quieres jugo?” en lugar de contestar la pregunta. También es posible que repita una propaganda

oyó en la televisión hace algún tiempo. Puede que

9 entiendan gestos como decir “adiós” con la mano 5 probable que digan “yo” cuando quieren decir “tú” iceversa. Posiblemente, sus voces sean monótonas “pareciera que no pueden controlar su volumen. Es

bable que se acerquen

mucho a las personas a

lenes les están hablando o hablen de lo mismo por Btucho tiempo. Algunos pueden hablar bien y conocen

Muchas palabras, pero les cuesta escuchar lo que otras rsonas dicen. Probablemente hablen mucho de algo Que verdaderamente les guste, en lugar de mantener un “diálogo con alguien. Conductas y rutinas repetitivas: Es probable que las «Personas con TEA repitan una y muchas veces más las Mismas acciones. Puede que prefieran las rutinas, y que

las cosas estén siempre en el mismo sitio. Es posible que les cueste aceptar cambios en las rutinas familiares. Por

€jemplo, si un niño está acostumbrado a lavarse la cara

La doctora Adelfa E. Serrano Brizuela analiza resultados de expresión de genes de plasmodio, como parte de un estudio sobre la malana.

Investigan como erradicar la malaria

antes de ponerse la pijama para irse a la cama. pudiera

molestarse enormemente si se le pide que primero se ponga la pijama y después se lave la cara

¿Los niños que no tienen TEA se desarrollan más o = menos al mismo ritmo en las áreas motora, cognoscitiva, = de lenguaje y destrezas sociales. Los niños con TEA se Y desarrollan a un ritmo diferente en las diversas áreas de crecimiento. Es probable que se atrasen mucho en = la adquisición del lenguaje, de las destrezas sociales y = cognoscitivas, mientras que sus destrezas motoras se E desarrollan igual que las de otros niños de su misma 2 edad. Puede que sean muy buenos para armar rompecabezas o resolver problemas en la computadora, pero que no sepan hacer cosas que a otras personas les parecen muy fáciles, como hacer amigos y hablar con ellos. Puede que algunos niños con TEA aprendan una destreza difícil antes de aprender una fácil. Por ejemplo, 3 es posible que un niño lea palabras largas, pero no sepa reconocer el sonido de la “b”. Un niño podría aprender

una

destreza para luego perderla. Por ejemplo, puede

que

un niño sepa decir muchas palabras, pero al tiempo

deje de hablar por completo No se conoce ninguna cura para los TEA. Sin embargo, una educación intensiva y temprana puede ayudar

a los niños. La meta de estos esfuerzos es ayudarlos a manejar los difíciles sintomas de un TEA y a mejorar las destrezas que los ayudarán a hablar, interactuar, jugar, aprender y atender sus propias necesidades. Las medicinas pueden aliviar los síntomas y pueden ayudar a algunas personas, pero la enseñanza estructurada de las

destrezas (a menudo llamada intervención conductual) es en la actualidad el tratamiento más eficaz. Fuente: www.cdc.gov.

Por Rita lris De Diálogo

Pérez

Soto

Serrano ¡'0s

pesar de que el mosquito que ocasiona

la malaria

o paludismo se encuentra en pocos lugares en uerto Rico. su erradicación es importantisima para millones de seres humanos que viven en areas tropicales

Brizuela

mecanismos

trabaja

moleculares

en

la

identificacion

que

lievan

a

de 1

a desarrollar una resistencia a los farmacos para as poder subvertirla. mejorar los tratamientos y erradicar la

enfermedad

Otro aspecto de la investigación esta

a identificar los blancos nuevos medicamentos

potenciales

para

dirigido

desarrollar

y subtropicales, donde anualmente se reportan entre 300 a 600 millones de casos de dicha enfermedad y una alta tasa de mortandad La doctora Adelfa E. Serrano Brizuela. catedrática en Microbiología y Parasitologia y Biologia Molecular del Recinto de Ciencias Medicas (RCM) de la Universidad de

“Conocer la biologia de t funcionamientoy el del cen (su ciclo

Puerto Rico (UPR) se interesó en estudiar el parásito por

momento.

la magnitud del avance de la enfermedad alrededor del mundo. “El mosquito de la malaria es la causa número dos de enfermedades infecciosas, y causa la muerte de muchas

cascada metabolica. Todas son factores que pudieran incidir en el desarrollo de la resistencia Para llevar a cabo sus análisis en el laboratorio. la doctora utiliza un modelo de malana que infecta a roedores porque, segun explicó. no existe un modelo para estudiar las especies que infectan al hombre o al chimpance Agvirtió que. aunque existen cultivos In incluyen el ciclo de vida del parasito

personas en el mundo.

Los mas perjudicados son los niños

menores de cinco años. En África, mueren más niños de malaria que de Sida”, explicó la investigadora Actualmente, en Puerto Rico existe. aunque en niveles bajos, el mosquito Anofeles, que transmite la malaria. Hasta el momento no existe un estudio sobre la existencia de los mosquitos que ocasionan la malaria en la Isla. Se conoce

identificar los mecanismos de resistenc!

las drogas, lo que a su vez conduce a la creaci medicamentos para su tratamiento”. explico la doctora Las proteinas identificadas en el laboratorio hasta e

incluyen transmesurable.

El parásito que ocasiona cópico

intracelular

(vive

blanco de droga y

la malaria

dentro

de

las

es microscelulas

del

de su existencia porque otros cientificos que trabajan en

cuerpo). Sólo vive un corto periodo de tiempo una vez libre, y le toma de 15 a 20 minutos llegar al higado. All: se

estudios de campo los han detectado. Este gusta de vivir

reproduce en aproximadamente diez dias. y luego invade

en los bosques fuera de la ciudad

los heritrocitos (las celulas rojas) y explota. liberando

Como

parte

de

la investigación

que

realiza

desde

sustancias tóxicas al cuerpo

1991, Serrano Brizuela está interesada en conocer por qué el mosquito se ha hecho resistente a los insecticidas,

asociados a la ruptura de los glóbulos rojos ocasionada por

y el parásito, a los farmacos utilizados en su erradicación y tratamiento, situación que ha hecho imposible su

el parásito. Existen cuatro especies de malaria, una de las Cuales involucra a todos los Organos del cuerpo y puede

eliminación total.

provocar malaria cerebral, que ocasiona la muerte.

Los sintomas de la malaria incluyen fiebre y escalofrios


Por ismarie Diaz Taller de Estudiantes

Flores

ES Tomas

de Salud

Comience su búsqueda en esta sección para encontar información sobre Gwersas condwiones, enfermedades y

Noticias

de Salud

>” Asocian trastornos de ansiedad a enfermedades fisicas

» Los planes de salud dirigidos El Medicinas y Suplementos Acerca de sus medicinas de receta y de

venta líbre, merbas y suplementos ES Enciclopedia Médica

Arícios sobre enfermedades, pruebas médicas, síntomas,

lesiones y drugías.

adernás de fotografias e ¡lustracones

Página

Recomendada

A Tutoriales Interactivos Programas de educación al paciente con gráficas animadas y sordo

Noticias Soda Demry

Proucia?

vitamina £, un

tatamiento efectivo pera el arobiema anLICZEMA

Derechos reservados | Polínca de privacidad | Accesibilidad | Criteriosde AN calidad pararecon U.S. Navonal Library of Medicine, 8600 Rockville Pike, Bethesda, MO 20894 9 National Institutes of Health | Departmentof Health 6 Human Services

Patrocinadores

¿Dietas o Ejercicios?

Ereedom of informasian Act

La Obesidad y la Diabetes upS

2 en los hapaeno amancanas

MEE

Título: SaludPR.com Dirección: http:/Awww.saludpr.com/ Formato: portal

Administrador: Roberto Pérez Pérez Público: Interesados en obtener noticias y artículos sobre temas de salud. Fecha de creación: 2002 Actualización: Reciente

Título: Mediine Plus

Tru: Organización Mundial

Dirección: http://medlineplus.gov/spanish/ Formato: Base de datos

Dirección: http-//www.who.int/es/index.html

Director: Dr. Donald A.B. Lindberg, Director de la Biblioteca Nacional de Medicina

de la Salud (OMS) Formato: portal

Administrador. Organización Mundial de la Salud

(OMS)

Público: Interesados en obtener información sobre enfermedades, medicamentos y salud en general. Fecha de creación: octubre de 1998 (versión en

las políticas de salud y otros temas de salud en el

inglés) Actualización: Mensual o semestral según la

ámbito mundial. Actualización:Al día

Público: Interesedos en conocer informes sobre

sección

- SaludPR se creó con el propósito de presentar información científica de forma responsable por medio de artículos referentes a prevención de enfermedades crónicas, estilos de vida y sus posibles soluciones por medios de terapias no invasivas y no tóxicas al cuerpo. Sus creadores creen que deben hacerse accesibles al público alternativas como suplementos nutricionales, dietas y ejercicios físicos

y mentales, entre otros. El portal divide sus artículos en cuatro temas principales: hombres, mujeres, niños y público en general. Esta última contiene una sección de recetas de cocina. Muchas de las informaciones presentadas provienen de otros portales, algunos de interés general, otros de organizaciones de salud y otros de agencias de noticias. Aunque algunos eran muy buenos, otros carecían de calidad. El sitio cuenta además con varios columnistas expertos en diversas

áreas de salud. La página también presenta una sección dedicada al proyecto RECNAC !l, en el que laboran

algunos de los columnistas del sitio. Esta iniciativa de investigación busca explorar altemativas para revertir el cáncer a través de terapias no tóxicas (RECNAC es

La base de datos Medline Plus contiene más de

El portal de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ofrece infomes sobre salud pública, el estado

690 temas de salud en español y más de 730 en

de la salud mundial, brotes epidémicos y productos

inglés, información sobre más de 1,350 organiza-

farmacéuticos. Através de es'a página puede accederse al World Health Organization Library Database (WHOUS), catálogo en el que se indizaron todas las publicaciones de la OMS aparecidas desde 1948 y los artículos de revistas y documentos técnicos producidos por la OMS a partir cle 1985. La Biblioteca dispone de un catálogo de fichas que permite acceso, a los

ciones de salud y más de 18,000 enlaces. El portal es un servicio de la Bibiioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de la

Salud (NIH, por sus siglas en inglés). El sitio brinda informaciones variadas sobre

medicinas, suplementos, enfermedades, condiciones, tratamientos y descubrimientos científicos. Dicha

información está disponible como texto y en muchos casos provee presentaciones multimedia. Por otro

documentos técnicos anteriores a 1986.

informaciones de las agencias Reuters Health y Health Day. Uno de los ofrecimientos más recientes del portal es la sección de vídeos de intervenciones quirúrgicas. Los vídeos de una hora de duración muestran cirugías

En el sitio electrónico también pueden obtenerse estadísticas, gráficas y tablas de problemas de salud en diferentes partes del mundo. Algunas de estas estadísticas pueden analizarse y compararse de forma interactiva a través de la herramienta Global Health Atlas. Con un sistema fácil de utilizar se insertan los datos para crear un mapa que los ilustra

reales que se efectuaron en centros médicos de

por medio de colores.

Estados Unidos desde enero de 2004. Las películas son en inglés con subtítulos en español. Para acceder

También, pueden encontrarse artículos e investigaciones relacionados 2. medicamentos, enfermedades y otras condiciones de salud. Además, posee secciones de noticias, notas informativas y

lado, en la sección de noticias están archivadas

a ellos es necesario tener el programa Real Player.

Otra sección que puede ser de interés para los usuarios es la de “Herramientas para evaluar la salud”. En ella pueden conseguirse cuestionarios,

con algunos elementos de multimedia, como videos,

Dentro de los enlaces que ofrece pueden

calculadoras, evaluaciones personales y guías para

galerías y animaciones.

encontrarse las direcciones de revistas académicas,

identificar si se padece de alguna condición. No obstante, el portal advierte que estas herramientas no organización de temas y subtemas permite buscar

La página tiene un diseño atractivo y fácil de navegar. El portal está disponible en inglés, español, francés, árabe, ruso y chino. No obstante, no han sido traducidos todos los artículos. La OMS es uno de los organismos de la

cáncer al revés). La sección incluye varios artículos científicos y una presentación en PowerPoint.

referencia rápida y portales gubernamentales. El sitio cibermético también permite inscribirse para recibir por correo electrónico las noticias y artículos que se

publican en el portal.

sustituyen la evaluación profesional de un médico.

El diseño del sitio es excelente ya que la

un calendario de eventos. Del mismo modo, cuenta

El diseño es bastante sencillo, los títulos de los

cualquier tipo de información con mucha facilidad.

Organización de Naciones Unidas (ONU), creada el

artículos se acomodan en tres columnas sobre un

El vocabulario es sencillo y accesible al público en

fondo blanco. Sobre algunos de los títulos se presen-

7 de abril de 1948 con el propósito de que todos los pueblos gocen del grado máximo de salud que

afinar su gramática, pues a través del portal pueden

general. Asimismo, las numerosas gráficas, las tablas y las presentaciones con audio ayudan a que la información pueda ser comprendida por la mayoría

encontrarse muchos errores ortográficos.

de las personas.

ta una lámina relacionada. Sin embargo, necesitan

A

3

3

Ii

Ñ E

A

La

se pueda lograr. La entidad define salud como el

bienestar físico, mental y social; no sólo la ausencia de enfermedades.

O

ds

Últ mes notcas y comunicadosde prensa

de Latina

con A

BN]


diálogo/novembre-diciembre 2006

Los niños como mercancía: el capital publicitario versus el capital ético »

Por Janet González Especial para Diálogo

Bolivar

“Todas las cosas están desprovistas Ilusión, pero han sido condenadas a la condenadas a la publicidad, y todos estamos condenados al hacer-creer, hacer-ver. Desde luego, nuestro mundo

de secretos y de existencia visible, nosotros también al hacer-valer. al es en su esencia

publicitario, y tal como es se diria que solo fue inventado

para hacerse Su propia publicidad en otro mundo” Jean Baudrillard La publicidad moderna intenta convencer a las personas

que la búsqueda de la fortuna, las posesiones asi como el reflejar una imagen “socialmente deseable” —léase guapo/a a lo Botox, conducirá indiscutiblemente a la felicidad (así, en singular, como si existiese un consenso social en torno a su definición). En el proceso, el mega andamiaje publicitario no hace más que dispersar sus valores materialistas, a la vez que debilita el bienestar y la satisfacción personal y colectiva. Ahora, ¿qué pasa cuando estas siempre-presentes

un artesano, un político o incluso un criminal". Yo lo lograré” Hoy dia, este creyente de la “educación para la manipulación” —por llamarle de algun modo- tiene numerosos émulos: las agencias de publicidad, las grandes transnacionales. los conglomerados mediáticos, las marcas célebres. Pequeña digresión personal: de niña recuerdo que sólo tomaba las vitaminas de los Flinstones, me cepillaba los dientes con la pasta Colgate Junior -esa que tenia escarcha y sabia

a chicle-

que

año tras año

me

recomendaba

el

explicaba en el marco del simposio Sed de ideas 2006 Cartografiar el cambio -celebrado en el Tecnológico de

Monterrey en México- que, como sociedad, debemos trabajar en identificar cuáles queremos

como ciudadanos.

existir ciertos valores socialmente compartidos ante los que no hay que ser flexibles en su aplicación, a la vez que destaco

la importancia del capital etico con el que deben contar las sociedades contemporáneas. Precisamente, el capital etico

“Capitán Colgate” en los videos que llevaban a mi colegio (donde aparecía batallando con "Canietón”). Además, en una confesión patética, bailaba *llarilané" con mis Xuxandalias,

debe aspirar a emparejar y, en el mejor de los casos. superar ese capital publicitario de $15 billones destinado a crear

versión

gratificación equivoco por demás.

uno y dos.

Mi primer

encuentro

con

el concepto

de tarjeta de credito fue a los 12 años, a traves de lo que ahora considero una aberración hecha/disfrazada juego: Mal! madness. Como su nombre adelanta, era un juego de mesa

unas necesidades y desarrollar un constructo de felicidad y Desde el campo

cualquier tipo de programación des de posicionamientos criticos. En el

caso de los niños, la figura materna y/o paterna resulta indispensable en estos procesos de mediación televi

instancias de la

siva. Como explica en un articulo la doctora Susan Linn, de la Escuela de Medicina de Harvard. los pequeños no consiguen distinguir las barreras entre programación y publicidad hasta los 8 años, convirtiendolos en presa fácil de los frecuentes intentos

de abril del North Shore Child 8

persuasivos. En este punto. conviene recordar la tan conocida educación

Family Guidance Center, las COrpo-

para

raciones multinacionales tienen un presupuesto anual de $15 billones destinado especificamente a la publicidad infantil. Entonces, no se trata de si logran o no posicionarse

Latinoamérica por el investigador culturalista mexicano Guillermo

en los diversos escenarios por donde

los medios. En un articulo publicado por la revista científica Pensarmento

un

informe

publicado

Nu

enfatiza

justamente

en

esta

Comunicacional Latino Americano en el 2002, la comunicóloga bra

sileña Cosette Castro resumio los

sorprende. Nuestro actual sistema neoliberal, anclado como está en el comercialismo, le ha fallado a los niños de numerosas maneras La comercialización de los niños se ha convertido asi en un fenómeno mundial muy rentable y, a su vez, alarmante. en

que

propuesta

necesidad de aprender a mirar y leer críticamente -y con espiritu alerta- a

humanamente posible de evadir este coloso mercantil. El resultado no nos

anunciadas

la recepción

Orozco,

transcurren las actividades de los pequeños, sino de que no hay forma

AA

se

complejo tramado medios-niños-publicidad. La comente de los estudios culturales, por ejemplo propone que las audiencias tienen la agencia o capacidad de mirar

abrirse paso” resulta errónea si tenemos en cuenta que, de acuerdo a un articulo publicado en la edición

A

académico de la comunicación,

pueden rescatar aportaciones valiosas a considerar ante este

publicidad consiguen abrirse paso en la cotidianidad de los niños? De pronto, la pregunta está mal formulada. La expresión “consiguen

por

postulados centrales de la comente

investigativa de Orozco “Hay

que educar

utilizando

los

medios de comunicación: hay que sacar provecho educativo de ellos aunque

Las cifras la American

Psychological Association er. *ebrero del 2004 hablan por

en el que se escenificaba un centro comercial y mi papel u objetivo como

compradora

compulsiva era gastar, en el

no hayan

sido

pensados

para educar. Hay que desarrollar en los grupos sociales las destrezas y la alfabetización compleja

necesana

para leer

ver y escuchar los medios y comprender la polifonia de su lenguaje y poder expresarse mediáticamente”

compras directas), imponen sus marcas e influyen en las decisiones familiares ($190 billones) mediante el asimismo

menor tiempo posible, el presupuesto inicial en un número determinado de tiendas. Si se acababa el dinero, “no Os preocupeis”. Sólo era cuestión de ir al banco, introducir la tarjeta mágica y retirar la cantidad de dinero necesaria. Nada

bien mercadeado pester power (una técnica que promueve

de estados

que los niños fastidien a sus padres para que les compren un producto en particular) del que nos habla el Media Awareness Network. Pero, como bien reza el adagio popular, no hay nada nuevo bajo el sol. Hace ya tiempo que la exposición de los niños al asedio publicitario suscita polémica tanto en la esfera pública como en la privada. Desafió el psicólogo estadounidense

de fraudes. No quiero decir que “A” conduce a “B”, ni que Mall madness es una suerte de “aguja hipodérmica” o “bala mágica” en lo que a materia económica y a la conformación de un sentido de responsabilidad financiera sé tefiere, pero

experimentar su entomo —y no el entomo mediado por la televisión y demás medios masivos de comunicación-, la ima-

actualmente cargo en mi billetera un número de tarjetas de

Procuremos que la modemización económica de nuestros

crédito del que no hay que enorgullecerse.

países vaya aparejada con la modemización cultural.

La idea de los niños como mercancía implica una colisión inminente con el plano de la ética. Tan reciente como en octubre pasado, la filósofta española Adela Cortina

La autora es estudiante graduada de comunicaciones del Tecnológico de Monterrey, México.

sí solas. Éstos consumen mucho ($24 billones anuales en cine ca

que sean nuestros valores

En esta linea, advirtió cómo deben de

Edgard Chace Tolman en 1932: “Entréguenme un niño de cualquier medio social y diganme: 'Haga de él un científico,

de cuenta, nada de cargos por servicio, nada

Ante

las

normas

sociales

predominantes

como

el

consumismo, ¿qué parece estar en juego en el caso particular de los niños?

No poco: su creatividad, la oportunidad

de

ginación. Cambiemos el lertmotiv actual de la educación para la manipulación por el de la educación para la imaginación.


3. Pájaro Bobo Mayor (Puerto Rican Lizard Cuckoo) Coccyzus vieilloti

Por Edmaris Otero Jover

De Diálogo De acuerdo con información provista por la Sociedad Omitológica Puertorriqueña (SOPP, en Puerto Rico existen más de 300 especies de aves, unos 100,000 individuos entre las endémicas —aquellas que no habitan en ninguna otra parte del mundo-, residentes y migratorias. La vistosidad y variedad de las distintas especies despiertan la curiosidad de personas interesadas en su observación, ya sea

6. San Pedrito de PR (Puerto Rican Tody)

con motivos recreativos o con el propósito

Fodus mexicanus

de realizar estudios formales, como es el caso de SOPI, fundada en 1995, con la misión de educar a la población en general sobre las características de las aves de la Isla y promover la conservación de los

recursos que ellas utilizan para garantizar su supervivencia, explicó el portavoz de la

organización, Luis Silvestre. El grupo de las aves endémicas puertormiqueñas está compuesto por 17 especies: el Pájaro Bobo Mayor de PR, el Bien-te-veode PR, la Cotorra de PR, la Reinita Mariposera, el Guabairo de PR, la Mariquita de PR, el San Pedrito de PR, el Carpintero de PR,

el Mucaro de PR, el Comeñame de PR, la ULlorosa de PR, el Jui de PR, ta Reina Mora de

PR, la Reinita de Bosque Enano, el Zumbador Verde, el Zumbadorcito de PR y la Calandria.

Además, en la Isla habitan aves endémicas del Canbe como el Pelicano Pardo y el Pato Cabecibtanco. que han sido designadas, ya sea por el

|


Proyectos de SOPI + Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBAs) busca asegurar la conservación a largo plazo de una red de lugares críticos para las aves y la biodiversidad

e Atlas de las Aves de Puerto Rico: busca delimitar la distribución geográfica de especies que anidan en un área espec Los datos recolectados en hexagonos de 24 km: serán utilizados para generar un mapa

de distribución para

cada especie.

Los

resultados publicados proveerán una imagen completa y confiable de la distribución de las aves nidificantes de Puerto R

Red Limícola:

busca evaluar el uso de diferentes *'

costeros por los playeros residentes y migrator entre las que se encuentran las Salina

lugares más importantes para la migracic playeros anualmente

Conservación de Humedales y la Chiriría busca promover la preservación de los humedales.

C

o de

los habitat

más importante para las aves en la Isla eBird Puerto Rico: es el proyecto regional para Puerto R

eBird, una base de datos

en el Internet en la

pueden someter sus observaciones de aves observaciones y desplegarlas en un sistem

geográfico (SIG) o ver y explorar datos e incluso

hacer

algunos

análisis

básicos

patrones de actividad e Además, SOPI brinda anualmente talleres de identificacion de Reinitas y Playeros. dingidos al publico en general Información.

11. Reinita Mora de PR (Puerto Rican Spindalis portoricensis

fis)

S É he ces a 12. Zumbadorcito de PR (Puerto Rican Emerald) Chlorostilbon maugaeus

Gobierno de Puerto Rico o por el Gobierno Federal, como en peligro de extinción o amenazadas. Según el Departamento de Recursos Naturales (DRNA), una especie se

considera en peligro de extinción cuando su población ya no puede mantenerse sin que se tomen medidas para disminuir las

presiones sobre éstas, La extinción puede PAIN

QUIEacelerado (OSOS el DUDAS proceso. Y SU actividades han El Guabairo, la Mariquita, la Cotorra, el

13. Viuda Colicinta (Pin-tailed Wa)

14. Deia Bien-te-veo de PR

lc

esos

E

a

ab

Guaraguao de Bosque, el Halcón de Sierra, el Pelícano Pardo, el Chorlo Melódico, la Palometa y la Paloma Sabanera cuentan con la designación estatal y federal. El Pato Cho-

rizo, el Pato Dominico, la Chirima Caribeña, el Chorlo Blanco, el Pato Quijada Colorada,

el Gallito Amarillo, el Gallinazo Caribeño y la Reinita de Bosque Enano cuentan solo con la designación estatal.

También existe un grupo de especies que

están

en

peligro

de

desaparecer,

pero no tienen la designación y protección requerida.

ES

E

15. Ruiseñor (Northern Mockingbird) Mimus Polyglottos

o peo an

www. avesdepuertonco. ora


I Ay

ad

l >

KR

e A

O,

O. AL

! :

K

pda

K ¿O M

PRSRT STD US Postage Pao | San Juan, PR | Permit No. 3291 |

Jardín Botánico Sur 1187 calle Flamboyán

San Juan, PR 90926-1117


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.