El Carnaval (5 jul. 1903)

Page 1

EL

CARNAVAL REVISTA

DE

DEDICADA

|

.AL

ARTES

477]

sifón

een

Ch

on sees

Allen St. 41.

JOAQUIN E. BARREIRO.

MUJER Y HAREIS |

Y

BELLO'¡:SEXG

Y ADMOR:

DIRECTOR

|

A

EDUCAD

LITERATURA

4

LIBRES

PUEBLOS

Se publica todos

Louis E. Tuzo £ Company, Publishers.

'

sl.

los Domingos. -

Entered December 19, 1902, at San Juan, P. R. as second-class matter, under Act, of Congress of March 3, 1879.

AÑO 3.

SAN JUAN, PUERTO RICO, JULIO 5 1903.

NUM. 56. |

PUERTORRIQUEÑAS UISIERAMOS mojar nuestra pluma

ta

do

el

en el caliz de las fiores para que en torno de esta belleza puertorriqueña se agitara el am-

de

haber

biente

erutinio.

purísimo

Watlington

obt ni-

primer

pre nio

llegado

5.000

votos depositados el | su favor, momentos al ¡tes del jurado acabar e ¡es-

de

nuestros jardínes, esmaltar lo escrito con los vivos colores de la rosa

Esta circunstanci ino le dió el triunfo, j+ero puso -de manifiestg las

y dar al período la más acabada forma poética, para que resultara algo

grandes simpatías. de que disfruta entre ¡sus

digno de la gentil arecibeña, el arquetipo de la belleza tropical, el modelo perfecto de la mujer criolla.

ser cuantos. la e ond+en. ¡ Conocer una majer como Anita y no aimirarla es cosa que M1 se explica.

Modelo

por

perfecto,

que

á

la

par

admiradores que diben

¿ Quién

sí,

que

cautiva con sus bellezas

ojos

físicas, bellezas que se manifiestan en sús más pequeños detalles, atrae con la fuerza sugestiva

dos para

la

fantasía

Acaba

A

del

tlinat

las

H pasa” ini hifo--

que

las tardes melancé¿ fons

celebrar de

Haei-

mañanas de Mayo;

Po de

parecen

esclavizai!

rente ante esa sol ¡risu de aurora que llev 1 en si más poesía qui las

poeta. un certámen

que

¿Quién

No es esta afirmación de

ka! mi-

almas ?

de sus virtudes" hija

resiste

rada penetrante de bsos

de otoño ?

belleza

¿Quién,

Ecos de Tanamá, estimado colega que se publica en la vila de Árecibo y en el hubiese la señori-.

en

una,

uso

bra, no se inclina al paso de esa reina criolla, ri dole vasallaje como el más humilde de los: ce

í

»

y p Ss E

,

|

:

5

' ¡


O

460

ias

EL

CARNAVAL

Venus caíre +É——

Afrodita en el ébano esculpida Surgió de las cavernas de la hullera Estamos

leyendo

“' Puesta de Sol ” y esperamos

Con los ímpetus locos de la flera

terminarla para hacer su juicio crítico.

Por los venablos

Un libro, donde no se escribe porqué no se lee, es siempre una novedad digna de atención. Un libro

de Matos, es un acontecimiento ya se publique en Puerto Rico Ó en Caracas. Lo fué “Pedazos de Roca,”” publicado en plena dominación reaccionaria, cuando se pecaba tanto por atacar á la secta religiosa como á la forma política. Lo-fureon ** Recuerdos Benditos” y “Cantos Rodados.” ¿Cómo no había de serlo ** Puesta de Sol,” si es el resúmen del

dice

nuestro

Como

Jon la erótica

libro en que,

En

lo

que

ciendo el alma

En el cristal de agua tembladora,

ilustra-

Sintiendo

una

mortal

llevamos

La miró desposarse con las ondas Un

negro caballero de Etopía.

JUAN GUERRA

calvario, necesa-

leído, y es poco, vá aparey grande

melancolía.

Mientras oculto en tas tupidas frondas,

con el aticismo de su pluma se

generosa

enardecida.

NÚÑEZ.

ULTRATUMBA.

del puertorriqueño

noble. Sin desfigurar la verdad histórica se depuran responsabilidades cuidando de no abrir nuevas heridas. Dijérase que el escritor, haciendo abstracción de sí mismo, guarda las amarguras en el alma y en derroches de inspiración, va dejando en las nítidas páginas la estela luminosa del génio. Para Matos, ha llegado la hora de la venganza

—¡Oh, virgen de mis locos amores! aquellos amores de mi juventud libertina; cómo pasas por

y nose venga!

riv pasea mis sentidos, en un desmayo

nia, como

Pasa pbr entre los erróres de la colo-

el arroyo

por

entre

guijarros,

humede-

ciéndolos, cual si tratara de ácariciarlos, olvidando que al chocar con el obstáculo su limpio cristal se

rompe

para

despeñarse

á

veces

en

brillante

ca-

tarata. | Poco hemos leido de la obra, y esperamos acabar-

a para hacer su juicio crítico.

Por fin triunfó la caridad.

Vaya

por las muchas

veces que triunfan el egoismo y la ambición. La sociedad protéctora de méndigos, ha

dado ci-

ma á la hermosa obra de socorrer con una comida á los pobres de San Juan, evitando así el triste espec-

táculode la mendicidad pública. No podia ser de:

otro,

1 poeta escribía en un ajado con sus besos :

libro

habiéndose

empeñado en

ello la mujer puertorriqueña. ¡Qué no conseguirán nuestras damas, cuando las

. guía el sentimiento de la caridad? E. BARREIRO.

que

una

ella

flecha'

había '

de

luz!

Siento tu pesfume, en estas hojas frías, como de extrañas flores. Una como onda mareante de delirece que te acercas, que me

plácido.

tocas, que

me

Pa-

oprimes,

que me besas. Y no quiero apartarte, aunque debiera, de mis carnes abrasadas por el fuego implaca-

ble de mi pasión agónica: Ya mueres corazón, como

en un

mi vida, en mi memoria, en mi residuo de.aromas, de heliotropo

en un pañuelo amado. Ya vives para el hombre del presente en el recuerdo frío, nó vil como esqueleto, gestos de Heloisa; humo

ligero

de

- Sin formas

terrénales;

sin caricias de Julieta. un

incendio

desparece. Como el perfume ro inútil...... " ¿Me amaste?

que

gira en

sin

Como

el

espiral

y

antiguo de un pebete-

lo sabes,

y

bien

como

Jesús

puedo decirte: *“*¡tú lo has dicho!”.... EJ último contorno de tu vida es el mentis supremo de tu afecto.

Lás mentiras que duermen

gras como cuervos!

¡qué traidoras y ne-

Acaso tú, la hermosa,

la envi-

diada, la placentera ondina del lago trasparente del ensueño, jamás supiste, alma,

JOAQUIN

viejo,

mi alma de terco solitario, como

sino fugaz cual sombra.

as

Eh

mente

y la ribera

Hundió su negra efigie triunfadora,

¿No lo vimos bajar á la cárcel, por proclamar con altivez, cou altivez admirable, sus convicciones de siempre?

Un

un crótalo insano la Quimera:

Y corrió por el bosque

Jo compañero José Contreras Ramos, ¿y acaso podía ser de .otro modo? ¿No fué Matos Bernier, después de Izcoa Diaz, el puertorriqueño más perseguido, en las postrimerías del antiguo régimen?

describan los sinsabores de. aquél riamente tiene que ser sugestivo.

herida.

Despertóse en su alma adolorida

pásado colonial, la historia de un pueblo que suspira desde el descubrimiento hasta el presente, por la libertad y el derecho? Es éste un libro sugestivo,

del amor

riendo.

lo que

Los

es pasión

seres como

nunca, eterna,

lo que es amor lo

tú, bellos.

que

de

es vivir mu-

narcisos que se:


|

O

EL CARNAVAL

DESDE

aman á sí mismo, débiles como nenúfares de estanque, no sienten grandes penas: los seres como tú no tienen alma. Lo mismo

461: ue

LEJOS.

|

Creerás que al fin te olvido

fué mi amor que el que hoy te anima.

Mi carne es cosa igual á la que tocas, á la que das

Porque ya no me ves, como otros días

tus besos y á la que das tu fuego.

Ir á tus pies á deshojar rendido

Pareces

odalisca

de la enervante prosa de la vida, sin ideales griegos,

sin corazón de artista, sin terquedadde Epónina. Fría qomo la losa de un sepulero, como un ciprés dórilido, como una drina muerta, nadie podría saber si tienes nervios, si tienes fantasía, si tienes corazón. Como una estatua vives envuelta en la batista de tu pompa; como un ensueño agitas, fantas-

* ma sonambúlico, tus alas de paloma.

sin

guía y sin

motivo, como al azar rendida: dalia inmensa que mueve brisa helada: espectro de una vida cubierto

de albos lirios y pálidos jacintos. Fuiste mía—las

hojas deste libro

se

La flor azul de las quimeras mías.... Creerás que al fin ha muerto '

>

La fé que un tiempo te juré dichoso Y que mi alma es un altar desierto

¡ 1d

Del dios de amor que consagré anheloso..... Pero si tú pudiste 4 Dejarme solo y con el alma herida; . |: Si al cabo ingrata, sin dolor vertiste El vaso de las sombras en mi vida, Yo no....yo no he podido Arrancar tu recuerdo de mi mente; ¡ Aquí en el corazón

extremecen

|

$4 1

E É

no está el olvido

Ñ

como una sensitiva—y tu amor fué el perfil de una mentira. Llegaste al apogeo de la farsa, hasta en-

Sino la eterna insensatéz ferviente!

gañar tus propias ilusiones.

Los sueños locos que enjendró el pasado; '

Quedarás en las líneas de este libro

como

la es-

tampa de un escapulario que vieja, aún, se guarda. Creyente del amor, debo guardarte como una flor sa-

grada de la risueña edad de puedo disfrazar

vestiduras.

mis penas,

mis

delirios.

ni ajar

Pero

no

de la verdad

las

De acuerdo con tus actos, tengo que ser

severo en mi censura,

casi beso de céfiro irritado so-

bre una rosa fátua. Mereces el perdón por tu torpeza, pero nó por tu fragilidad. Y pequeña, pequeña te míro junto al hombre que tu quieres y que te ama ciego como un hastado idiota. Pregunta á tu conciencia

si yo

tengo

razón

Pregunta

á las

pasarán cual fúnebre

visiones

de

cortejo-sobre

si debes aun vivir para tu amado,

de aquellos días....

Pregunta

tus

noches,

tu lecho

que

cálido,

para el sueño feliz

al querubin

de alas

de rosa que vela tus vigilias, si me quieres constante

todavía.

Y acaso, en las umbrías soledades de tu co-

razón, gritará como Estentor, terrible: estas palabras :

“Ingrata y veleidosa.”? Y todo será sombra en conciencia que una vez el amor llenó de lumbre. todo será un sueño, en el silencio fúnebre

roso olvido.

tu Y

del

pavo-

un

amor

a

A mi me toca el turno, sepulturero

de

a

|:

Y.... ¡Sábelo!: hay momentos En que deliro aún! ¡Horas sombrías

|

Que pasan por mi ser como violentos Huracanes

de torvas rebeldías !

M

Cuanto me aleja de tu sér vehemente....: ......

Oh!

....osornrarn

ne...

possssrsr..o.o...os

si escucháras de mi amor el grito!

Si tú sintieras cual mi alma siente! Pero no....

E

¡No llegue de tu hogar hasta el santuario

El hálito febril de mis tormentas!

duelo.

sensible

Y vuelvo al mundo, pesaroso y altivo, dejan-

do la corona de tus amores, la y la mentira de tu juventud,

belleza de tus carnes bajo capa de tierra,

bien guardadas, como reliquias de un pasado de luchas y de penas, que en vano removerán las tempestades, y en vano abonarán las lluvias

frescas de mis

trópicos, y en vano perfumarán los pálidos claveles de difuntos y en vano tú, tú misma, resucitar querrías de en medio de su sombra y su silencio....¡Que

|.

Venus triunfal

4

La sierpe impía que calumnia llaman Clavó en tu castidad su agudo diente,

1

Pero no pudo obscurecer tu frente

Cuyo esplendor los méritos proclaman.

Los viles, que sus sátiras derraman Sobre lo bello y noble enlid ardiente, Que el acero mordió

más

'

1

Josk DE J. ESTEVES.

idolatrado,

mi

+

Es necesario

Fueron como la estúpida serpiente

frase,

H

..

Para que seas feliz. que tú no sientas:

que ha muerto; y escribo sobre la fosa helada de tu corazón, como sobre la urna funcraria de un sér mi más hermosa

li

Entonces he maldito

en

desdeñarte y vé cómo en mi alma no hay odios para tí....

¡ Aquí quedan calientes las cenizas

Delatando el incendio inapagado]......

a

ne sin ira y espíritu sin alas. ¿Espíritu? Quizás; yo llegaría hasta la duda negra pero negar es triste y es menguado....¡te concedo el espíritu del Loto!

11

e

pareciéndome mártir de un afecto. Y fuiste mi verdugo, tal vez sin intentarlo, porque tú eres así, car-

No he podido hacer trizas

men

alma,

et

mi

AAA

así

A enla

Venciste

'

A]

¡viles que infaman BR

El mundo ha visto en tu gentil cabeza La corona de blancos azahares

|

-

, E |

Completar el albor de tu belleza; ¡ Y surges, á pesar de los pesares,

3

Sobre el níveo cojín de tu pureza

ñ

Limpia como la Venus de los mares.

los muertos amores no se elzande sus profundas huesas sino envueltos en túnica de lágrimas! FELIX MATOS BERNIER.

ráLix MATOS BERNIER. | .

*

|

;

A >

0


EL.

CARNAVAL

+

Aprqvechemos esta noche plácida, musa gentil que halagas mis ensueños,

y á los fulgores de argentada Luna, y al rumor apacible de los céfiros, y al escuchar el ruiseñor canoro que ensaya en el ramaje sus gorjeos,

y el murmullo de fuente cristalina, caudal de plateados arroyuelos; déjame que recuerde aquella tarde, para el mundo catolico, de duelo, en que murió Jesús, crucificado por redimir á seres tan perversos.

Déjame que recuerde aquella tarde en que del Sol, al fúlgido destello, á la iglesia cercana iba Millita, la niña hermosa de los ojos negros, que tiene en el semblante mucha vida, y quetiene en los labios mucho fuego,

(según dicen las flores que reciben todas las tardes repetidos besos,

de aquélla niña de los negros ojos, de aquélla niña de los ojos negros.) ¡Qué hermosísima estaba!... parecía

de la mañana el pálido lucero, == que cual hostia de plata se levanta

*

sobre la cima del vecino cerro.

¡Qué hermosísima estaba!... su figura, aquél talante tan gentil y apuesto,

y su vestido blanco, cual la espuma del mar azul, de mi querido pueblo!

Yo no he visto sonrisa cual la suya, que tenga unos encantos tan supremos : ni la mañana del Abril florido, ni al extinguirse en el Ocaso el Véspero,

ni el estrellado manto de la noche orlado de magníficos luceros, me ha produéido conmoción tan grata, ni ha dejado la huella en mi cerebro,

que la sonrisa de sus labios rojos, y la mirada de sus ojos negros,

áquella tarde que á rezar marchaba á la vecina Iglesia de su pueblo. 7

josé VIDAL

CARDONA. >

:


EL

CARNAVAL

PABLO Y VIRGINIA=— COLECCION SRTA. Dichosa

DE

POSTALES

ERMITANIA edad,

la de

En que libre de penas

DE-:LA

GARCIA.

la bella infancia,

nuestro pecho,

Se deslizan las horas de la vida Tan

dulces y apacibles como

un sueño.

I Pablo y Virginia del columpio asidos, Alegres, y felices y risueños, Ven correr los instantes venturosos ; Todo á su lado es delicado y tierno.

TI Inocentes, sin dudas ni temores Pasan las horas en el prado ameno, Cogiendo flores de divino aroma Que llevan orgullosos en el cesto.

TIT Encuentra Pablo y á Virginia brinda ¡Un nido con lindísimos polluelos, Que ella recibe cón ternura inmensd, Y econ sonrisas en sus labios trémulos. IV Y siguen sin fatigas $u camino Enlazados y en dulce arrobamiento, Y así pasan la vida tiernamente

En sus divinos, infantiles juegos. Vv

»—-

¡Con qué ternura é inefable gozo Al pasar la corriente de un riachuelo, Carga Pablo en sus hombros á Virginia,

Que es su tesoro más preciado y béllo vI Y al fin de la jornada, eljóven, triste, Entregado á dulcísimos eusueños,

Al darle elcorazón á su adorada Qué tímida le tiende el brazo al cuello, Al brindarle ternura, amor, cariño, jon dulces y sentidos juramentos,

Se pierden sus miradas melancólicas En el azul del infinito cielo!

e

GUILLERMO V. CINTRÓN.

EAT


PARA e

464

EL

CARNAVAL

EL POZO DE LA GALLINA (Tradición

nos golpes en el rostro y en la cabeza, con el sito de dejarle aturdido, mientras él ganaba la -del foso por el lado de la Marina; mas viendo valiente muchacho se defendía y gritaba con

puertorriqueña.)

fuerza, tuvo miedo de que acudiesen

algunos

dos de la guardia vecina y le prendiesen. raba horror la Puntilla

con

sus

propósalida que el mayor

cabos

solda-

Le de

inspi-

vara, sus

uniformes de coleta cruda y su seyerísima reclusión. | —¡ Ay, mi madre,

mi pobre madre

taba tristemente el muchacho. —¡Calla ó te ahogo!—gruñía

enferma !—gri-

Rastrillo

con

voz

A

sorda. -¡Caridad, caridad por Dios!.... -¡Socooo No pudo articular por completo la palabra, porque Rastrillo le apretaba la garganta con ambas manos. Forcejeó el muchacho vigorosamente; apretó más y más aquél, en el enardecimiento del miedo, y en esta brega permanecieron algunos instantes, has-

ta que los gritos ya

intermitentes

convirtieron en estertor. Horrorizado al oirlo,

suyo con

recelo, hasta

observaba.

Despues

del

muchacho

se

A el

criminal

convencerse alzó

en

sus

miró

en

de que brazos

torno

nadie

le

al mucha-

cho hasta la alfura del brocal, y lo dejó

caer dentro

del pozo. Entonces ocurrió allí, según

suceso muy

(CONCLUSION.)

Viendo Rastrillo

que no era cosa

facil despren-

derse de su tenaz seguidor, y que no tardaría ya mu-

cho el amanecer, resolvió bajar al foso y dar otro giro al asunto de la gallina. Le había halagado tanto la idea de apropiársela, y de tal modo

reando mentalmente, que no podía volverla. Descendió, pues, seguido cho; pasaron por debajo del

la iba ya sabo-

resignarse .

á de-

del inevitable muchapuente levadizo, y se

deslizaron foso abajo hasta llegar junto al pozo.

En-

tonces Rastrillo le dijo al muchacho:

—Aguárdame aquí un instante,

que

voy

- —Pues déjeme la gallina. el

muchacho

con

Aquella

tono

—Pues me la llevaré de todos modos —añadió Rastrillo. El muchacho le miró con expresión de angustia y de espanto; hizo después un gesto como para llo-

rar, y seicolgó, por fin, del brazo izquierdo de Rastrillo, en|cuya mano tenía sujeta en alto la gallina. —¡ Démela usted, por su madre! pr

dice la

leyenda, un

hermosa

gallina ne-

gra, que había estimulado tanto la codicia de nuestro

héroe, sufrió de pronto una espantosa transformación. Todas sus plumas se alzaron hasta ponerse de punta como las espinas de un erizo; brillaron sus ojos con el rojizo fulgor de dos ascuas de fuego, y se

lanzó furiosa tras del criminal, dando chillidos penetrantes y lastimeros.» Rastrillo ganó rápidamente la salida pur una valla que había en el extremo Sur del foso, y se perdió por entre los bohíos -de la Marina, aterrorizado y perseguido á picotazos pecie de arpía.

por el

dinero. " —¿Tienes desconfianza? Tengo necesidad—dijo resuelto.

extraño.

por aquella es-

* xx

“Desde aquel desventurado dia, Rastrillo no volvió á tener sosiego «ni reposo. Pasaba las noches atormentado por insomnios y pesadillas crueles, y al amanecer oia con espanto el furioso cacareo de la gallina, que corría y picoteaba en derredor de la choza, como en la madrugada misma en qne él había cometido el crimen.

Por

su

parte

los centinelas

y vigilantes

de la

Puerta de Santiago vian diariamente, al amanecer, gritos exagerados de una gallina allá en la parte

más baja del foso.

Les llamó la atención la imsisten-

—No la tengo. —Pues por: la mía, señor, que se muere si. no vuelvo pronto.... —¡Calla y lárgate! —Démela por Dios. Se lo pido de rodillas—gritó el muchacho. Rastrillo le tapó la boca, temeroso de que oyeran

cia de aquellos

gritos 4 una

misma

hora

los gritos en el cuerpo de guardia;

pero como el chi-

aleteando allí con insistencia, inclinaba repetidas ve-

co gritaba y forcejeaba bravamente,-puso la gallina en el suelo, pisó con un pié la cuerda con que estaba atada, y se dispuso á luchar con él para imponerle silencio, Trató de taparle nuevamente la boca con la mano, y el muchacho se la mordió. Dióle algu-

ces el cuello y señalaba con el pico hacia el interior, acampañando estos ademanes con extraños alaridos Uno de los soldades, que llevaba una linterna, alumbró con ella dentro del pozo y.miró hacia el fondo con atención. Otros soldados advertidos por él míi-

mismo lugar, y, deseosos de averiguar

y en

un

qué causa los

producía, bajaron una mañana hasta las inmediaciones del foso.

A

medida

que

ellos

se

aproximaban

adquirían mayor viveza los movimientos na, y el cacareo parecía entonces mas

presivo.

dl

Saltó

ropetidas

abiceiaaal: iS

veces

sobre

de la galli-

variado

y ex-

el. brocal, y

:


EL raron

también

detenidamente

hacia

aquella

CARNAVAL

parte;

Hay en su estilo todas las audacias del modern tis-

avisaron luego al cabo de guardia, que hizo llevar una escala, y con auxilio de ella bajaron dos soldados al pozo y sacaron el cadáver del muchacho. La noticia de este hallazgo se propágó rápida-

mo, y en su lenguaje,

una

como

carescas hermost ras francesas.

mente, y no tardaron en llegar al sitio del suceso varias personas, y entre ellas el juez y alguaciles.

s

—Veámos esa gallina—dijo

el juez,

después

Es

por toda

aquella

de

parte

Habla de la ge ntil belleza de una m jer criolla é instint vamente la compar; ya

parición del ave aquella, que de modo tan extraño como eficaz había contribuido al descubrimiento crimen,

cuando

se

oyó un

cia el lado de lá Marina. —¡Ella!—exclamó uno unión de otro compañero

de

ruidoso cacareo

los

suyo,

soldados.

ha-

con Diana cazad jra;, bien con uná a rea virgen de Botic hi, Es esto en él, on-

Y en

y de un alguacil, co-

rrió hacia el sitio que indicaban Los gritos de la gallina. Al verlos el ave estórzó sus chillidos y echó á correr por entre las

casuchas

de

yaguas

que

vencionalismo, a na-

había

Félix

entonces en aquella parte de la Marina. Junto á una de ellas se detuvo, y empezó á gritar con mayor

en-

Amanecía ya, y los soldados y el alguacil la gallina escarvaba

y

obser-

aleteaba

siente

hel no,

Hay en este libro singulares contradicciones.

|

Execra á Zola, lo maldice, llamándole inmotal y | . exalta á Hugo, el patriarca del romanticismo. y [ Y no obstante, nadie menos romántico. qué ¡Ja-| tos Bernier. :

nera singular. —¡ Cállate, condenada, que ya me voy !—gruñfió adentro una voz temblorosa, que oyeron claramente el alguacil y los dos soldados, puestos en acecho.

abrióse

azul y en la isla mártir, se

era la de Martí, sino una mezcla de democracia | lteniense de ayer y república burguesa de ahora. |

mal seguras, y entró gritando de una ma-

Pocos instantes después

neramiento, fice 5n? Nó. Esque ná ido!

Bernier,

Ha sido separatista y en él la República soñadi. no

furiosa-

mente, como si tratase de forzar la frágil puerta del bohío. Por fin logró apartar hacia un lado una de las yaguas

la isla

Matos

se siente francés y notiene nada de su orígen eri: E de su ascendencia española. | |

violencia. varon que

demócr ta,

blanca.

del

foso, y ya' se lamentaban los circunstantes de la desa-

del

un

t

pero un demóc hta de frac. y corb ¡ta

haber oido con atencion el relato de los soldados.

Buscáronla en vano

armonía de del eadezas griegas y! pi-

El podrá ser romántico de ahora, de esos €3 raños estetas á lo Oscar Wilde, ó de esos marmó teos| parnasianos á lo Heredia. ; y 1

la puerta, apa-

reciendo Rastrillo en el umbral, visiblemente conmovido. —¡ Alto á la justicia! —exclamó el alguacil aproxi-

Pero ¡hay! romántico á lo Hugo, que creía, a na-

mándose.

bal y esperaba,

Rastrillo no hizo demostración alguna de resistencia, y se dejó conducir sin dificultad hasta la entrada del-foso. + Allí se detuvo un instante, y miró

de los siglos, incomprensible á veces, omnipote nte, asesinando tiranos con la rima, que del Hugo tié no, |

como

espantado

hacia el

interior.

Despues

Matos

andando como un autómata, hasta hallarse en presencia del juez. A la vista del cadáver se inmutó notablemente, y declaró su delito, si bien alegando que había procedido impremeditadamente y en defensa propia.

La gallina no volvió á parecer ni á ser'

ninguná

parte,

y el

pozo

quedó

allí

por

de los

oida

por

muchos

PRENANDES

PUESTA

un

Pero en Matos hay: mucho de aristócrata, qué fluye de su lenguaje y de su pensamiento. Poesía para él es la estrofa cincelada del irte griego, el jarrón florentino de los artistas del 1 Mma-

Frente á la lujuriosa

naturaleza

A ese hombre,

troi ical

Zola le debe parecer un sacríl MO.

El naturalismo es la verdad, verdad es imperecedera.

JUNCOS.

Volvamos

DE SOL. vista

| tes,

sueña con los plácidas mañanas de Arcadia. . |.

á la obra.

ensueño? De todo tiene.

JUICIO CRITICO. Tenemos. ante nuestra mente sugestivo:

¿

Odia en Zola lo descarnado de las deseripeic lo refinado del análisis y lo llama inmoral.

cimiento.

años, como testigo mudode aquél crimen, en tanto que grababa su relato en la memoria del pueblo la Musa legendaria de la tradición. MANUEL

lo es ya?

cerca del Hugo de La Ley ca |

delicado, del Arte de ser abuelo.

siguió

Fué condenado á cadena perpétua en uno presidios españoles de Africa.

¿quién

está más

¿Es

lo repetimos, pl y la

una

novela?

Es más bien un poema en

polícroma, atrayente y Sugestivo.

¿E

un

Í Bjosa 3

De pié en la obra se levanta el poeta, atacan loá: libro

extrafñía-

Es la obra de un aristócrata del pensamiento. Es igualmente la obra de un solitario. De él, más que de nadie, puede afirmarse que se ha encerrado en su torre de marfil.

DM

los déspotas no solo por déspotas sino porque | 5mpen la armonía social. | Es un conspirador heleno á: quien le cane | y el mundo criollo.

Forma parte de la legión

de los inconform s á|

lo Vargas Vila, Zúumeta y Rubén Darío.


EL

466

CARNAVAL

A esos seres nuestra viril democracia criolla que transforma al indio en General y al negro en Dr. por entre charcós de sangre en este hirviente crisol tro-

Sino la hubiera enseñado

pical, esa democracia augusta hasta en sus extravíos le da miedo. Cantan á

t

la ninfa de los bosques

A VUELA

Por eso odian á Zola, porque la eterna verdad criolla llena de contradieciones se les escapa. Poetas viven por dentro. A otra cosa. Hay alusiones en la obra á cosas, sobre eso nu diré nada. Cada

kombre

es un

mundo.

Pero si debo protestar de que el alma Matos zahiera al gentil peñón en que nací. No hay ese dualismo

noble

de

América

la campi-

Termino. El libro es bueno, se lee con agrado y en él se trasparenta'un alma buena. Lo anterior no

bles

RAMOS.

en

la primera

plana del número anterior ? Pues por el estilo son los suyos. Creo que no se puede escribir nada peor.

ARMANDO—Ponce. Desengáñese.

Usted

no ha nacido para eso.

Diga

quieren que

publique

L CARNAVAL

bier sus versos.

bien en

marcharse con

erela cí-

TACITO—Aguada. en

el ocaso”

¿Usted lo vido? LAURENTINO—Ceiba. “Nadie te querrá mujer como te he querido yo” No-se

San

y Arecibo Juan

estas

respfiéctivados

las saluda

cariñósamente.

RODRIGUEZ.

B.

HUYKE.

Rico

Herald

aparece el retrato de Mr. Sowyer. Mr. Sowyer es un'buen amigo de Puerto Rico y uno de los pocos inspectores que hacen justicia al magisterio criollo. Si todos las americanos fueran como el Inspector de San Juan, otra sería la suerte de Puerto Rico. ERROR. La composición ** Patria” de colaborador Lira, que apareció en

nuestro estimado el penúltimo nú-

mero, está dedicada al Dr. M. Guzman

Rodriguez.

Lo que acaba de hacer la Junta Piedras

con

la

Srta.

Belen

Aldea

Escolar tiene

un

de Rionombre

muy

expresivo en español. Cuanto sentimos tener amigos en la Junta Escolar de Rio Piedras. corazones puertorriqueños, mas Mas nobleza, nobleza!

FIGUEROA

MAESTRE.

Después de brillantes ejercicios,

acaba

ner el título de abogado en el colegio polis, este querido amigo nuestro.

No es

para nosotros

una

sorpresa

de

de

obte-

Indiana-

el triunto de

Yo fuí tu primer amor

Figueroa Maestre. Es de los estudiantes que han sabido aprovechar el tiempo y no podía ser otro el resultado de sus esfuerzos.

lo-dudo,

distinguido puertorriqueúo

sabe.

También

en

ROIG.

¡QUE 2 COSAS!

“No digas á nadie que me has querido.”” Quien no debe decirlo es usted. CELSO RUIZ— Adjuntas. Su composic ión “Mística” mejor sería llamarla “Mixta” por componerse de versos regulares y malos. Y dígame ¿donde aprendió á escribir mística con x? nublarse

cayeyanas,

Nos ha dispensado atenta visita y hemos tenido la satisfacción de departir largamente con este ilustrado amigo, uno de los maestros que honran al profesorado puertorriqueño. Sentimos que su permanencia en San Juan haya sido tan corta.

RUFINO—Ponce.

“Yo vide el sol

PEPITA

En el penúltimo númiero del Puerto

cojea su soneto. ROMERO—San Juan. yendo que hace V. muy tara,

bellas

ES MERECIDO.

El mal está en el medio. JUANITO—LAJAS. Cuando usted suplica que no lo lleven á los “Puntos Literarios ” es porque sabe de la pata que Sentimos haberlo molestado, pero seguimos

Y

Guayama

RAMON

las postales.

á sus amigas que no jueguen.

EUGENIO—Rincón. Empiezan y acaban

dos.

puertorriqueñas.

R. M.--—Rio Grande. Sus amigas

de

JUAN aparece

A

Se ha despedido de nosotros para Sabana Grande el estimado amigo cuyo nombre encabeza estas líneas Ramon Rodriguez, un puertorriqueño de grandes méritos, que ha sufrido examen para Supervisor.

LITERARIOS

RAFAEL—Coamo. ¿ Leyó usted el verso que

COLL

se encuentran

Es mi punto de vista frente al del autor.

PUNTOS

y Estela Trias,

Procedentes mente

J. CONTRERAS

PLUMA

han llegado en estos dias á Santurce. Que pasen alegres dias en el poético Versalles, a son los deseos de sus amigos.

MARIA

de salvajes entre

9

BIENVENIDAS.

ña riente y la ciudad de piedra.

es crítica.

Y al matarme de dolor No te puedo aborrecer.?”?

Lo combpadezco.

de la Hélade, á

la princesita japonesa de negros ojos, á la Duquesa de los viejos palacios señoriales.

ideas y personas lócales á quienes adoro y admiro, y

á querer

“Yo fuí tu primer amor El que te enseñó á querer

“Yo fuí tu primer amor El que te enseñó á querer” + *

EL CARNAVAL celebra sinceramente y

al

darle

el triunfo del el saludo

bienvenida hace votos porque los triunfos en el foro.

de

se repitan

A

x


EL

CARNAVAL

NOVELAS

CORTAS

LA Por

MUXÑECA

CARMELA

EULATE

SANJURJO.

( CONTINUACIÓN. ) N traje de faya crema, con rico encaje Valenciennes, que él le encargó á París, para que lo luciese

en las próximas fiiestas, le arrancó un sollozo. ¡Qué mala suerte tengo! dijo con aquella inconsciencia feroz que la caracterizaba “y era el tormento de Julián. ¡Tener la desgracia de perder al pobrecito papá, antes que se hubiera dado el baile del Casino!

Julián

la

miró

de

un modo,

que

si le hubiese

comprendido la hiciera estremecer. Había ira, desprecio, coraje y sobre todo un dolor inmenso, infini-

to, el dolor de un hombre que al despertarse se halla en un abismo. Hasta entonces no había penetrado por completo en ekalma de Rosario. No era solo na mujer sin corazón, una muñeca que se viste y adorna para llamar la atención de la multitud; todo Feso lo sabía. Era un ser inconscientemente feroz

que acostumbrado á pensar solo en sí no le afectaban las penas de los demás sino en la relación que pudieran

tener con

ella misma.

Julián recordaba sus años de matrimonio, en que aquel carácter le hiciera sufrir tan cruelmente,

y comprendía que ella era

irresponsable

porque

no

;

reforma. Como no leía más periódicos que los de alguna que otra gacetilla, y aborrecía las et ciones serias, aquella situación política en qu. rido representaba tan importante papel, la desconocida. Algunas veces Luisa y Teres ban delante de ella de artículos de periódicos vaban al pié la firma de Julián, y que eran o

ta las dos de se

sobre las

sus

Tenia el bufete cási completamente

abandonado,

pues no solo sus nuevos trabajos le impedían consagrarse al ejercicio de su profesión,

sino

que

muchas

personas del partido contrario rehusaban confiar sus asuntos á un hombre que tanto se señalaba en la política. En su despacho reuníanse dos veces por semana los prohombres del partido tores políticos de La Región y de discutía la marcha política del ' banse las noticias de Madrid, y

liberal, y los redacLa Patria, y allí se gobierno, comentáentre discursos que

brotaban expontáneos en el ardor de la disputa de aquellos hombres que, como meridionales, eran de fácil palabra, y acuerdos que rara vez dejaban discutidos,

les daban

la una

de ser

de la noche.

Rosario que estaba. ya acostada, oía desde su lecho, soñolienta, el rumor de las discusiones,' la voz de Julián elevándose

vibrante ton el prestigio que le

recorrer á

largos. :asos el

cuartillas, y creyendo

que com.

en los

pleito, dormíase tranquila. Lasaleta no hab aba jamás con ella de política, y evitaba cuidados imente

toda ocasión-que pusiera en contacto ¡á Rosi rio con” sus amigos que se reunían solo en el despach>. | Julián

mente,

estaba

aunque

bastante

cambiado,

física

y moral-

ella no lo notaba porla costul 1bre de

verlo todos los días y por escaso espiritu de q )serva-

más.

por

mañana,

primeros años de su matrimonio se trataba A; algún

amor,

La Región, qué

la

despacho, y luego.el chirrido de la pluma al.« »slizar-

ción.

Escribía artículos en

Í moda y nversasu ma>ra casi ¡ hablayue lle¡jeto de

repetidos ataques por la prensa contraria, p ro ella no le daba importancia. Oía á Lasaleta, á ve ses has-

se daba cuenta del mal que hacía. Pero él, que siempré había lamentado, la esterilidad de su mujer, se alegró aquel día de no tener hijos. El tiempo pasaba, y las luchas políticas en que Julián se arrojara con desesperación buscando algo que ocupara su cerebro, iban cada vez exaltándose ideas avanzadas y el estilo brillante y culto en que las envolvía, tenían extraordinaria resonancia. La prensa de todos los matices: se ocupaba amenudo de él ». su nombre, discutido por sus contrarios y eleva2, “lo á las nubes por sus amigos, había perdido el sello de imparcialidad, y era antes que el del abogado, el 4 del jefe político. + 4

daba su elocuencia, y muchas veces llegaba + hasta ella truncadas y sin sentido palabras de liber ad y de

De

franco

que

era se

había

hecho

res irvado,

y tenía á veces salidas bruscas ajenas á su cai icter y que denotaban una extraña excitación interid;. Rosario le veía sin que pudiera explicarse estos ' ápidos cambios, apasionado hasta el delirio con ar gbatos

de Sus

ella,

adolescente

que

saborea

la

dicha de un brimer

y luego, sin causa visible, glacial y des« +ñoso. ojos

tenían

extraño

y muthas veces

brillo cuando

creía

bras un fondo de amargura

se fija

¡an

sorprender en sú y de sarcasmo.

en

pála1] lla era

una esposa modelo, fiel hasta lo inverosímil, ] 11es enel tiempo que llevaba de casada no se había y *"mitido ni un mal pensamiento, y. esta virtud. en la que ereía se resumían todas las virtudes de las m pjeres,.

la daba derecho para ser exigénte, y cariñoso,

nunca

bruscos cambios

la

negaba

Julián era bueno

nada,

pero

ai uellos

de carácter eran bastante de sagra-

dables y se necesitaba toda su bondad en silencio.

para st frirlos

Luisa le hizo observar un dia la estremada Jemaeración de su maridb, Sus ojos hundidos en sis cavidades, $u palidez, consecuencia de la vida a titadísima que llevaba y que había desarrollado ula enfermedad nerviosa que le ponía á ratós casi tebril. Rosario se alarmó terriblemente, pues ella hal ía no-

tado también

aquellos

importancia hasta cieron reflexionar.

fenómenos

que las

palabras

aunque sii darle de Luisa la

hi-

* —¿Le quieres mucho, verdad? preguntó la señora Valdés al ver el estado de zozobra de Rosar >. *

;

(Continuará.)

|


EL CARNAVAL

COSAS

DEL

DIA

|

| |

soy

—Yo os aseguro á fuer de Cagliostro, por que Cagliostro yo, que la salvación del país y con la salvación del país la

salvación

de

soy Cagliostro,

Empiecen

vosotros,

porque

yo os aseguro que

vosotros sois el país, como yo la salvación

está en la unión.

los empleados por renunciar los destinos ...!

|

dos,

—Si señor, que empiecen

los empleados, los altos emplea-

por renunciar sus destinos!


EL

CARNAVAL

KODAKS

DE

PLEGADIZA

PRECIO

$17.50

EL

BOLSILLO. NUMERO

MISMO

OUE

EN

3.

LOS

ESTADOS ta

UNIDOS Cámara

10a

n

Victor

Agentes

apren-

de Kodaks.

S. A. Luz Eléctrica.

Dr. Jos Reguero oí Ttas de 1

Husté,

es

Kodaks

Y

ALUMBRADO

43 P.M.

ELECTRICA.

FUERZA

- A CAMISA MODELO” Ma

M.

5

elo!

41)

CONEJERO.

SAN

Jaíme

FRAN

Siífre.

corn

. Marcie bros. .

COLMADO

CENTRAL”

p'

a PLAZA PRO SAN

|

Sucesores de F. Jnncos y Comp, ruz 21.—$an Juan, P. R.

KODAKS

Y EFECTOS SE

REVELA

DE Y

JUAN. FOTOGRAFIAS,

COPIA.

MARCOS Salvator

Haro

Munchen,

Ñ

eN

Rioja

Gallo.

PARA '

RETRATOS

q de

THE

ULTIMA

NOVEDAD.

MARINA I—-SAN

JOSE—1

José Salgado Giménez

<

|

SAN

JOSI]I

San

Juan,

Puerto

Rico


EL

CARNAVAL

DEL

COSAS

—Yo soy

os aseguro

á fuer

de Cagliostro,

por que Cagliostro

yo, que la salvación del país y con la salvación

salvación

de

vosotros,

porque

del

a

|

país la

14

vosotros sois el país, como yo

soy Caglióstro, yo os aseguro que la salvación está en la unión. Empiecen los empleados por renunciar los destinos ... 1

DIA

|

—Si señor, que empiecen los empleados, los altos empleados, por renunciar sus destinos!


EL

CARNAVAL.

LA MARGARITA. PLAZA BALDORIO! HELADOS

- MANTECADOS - CHOCOLATES - BOMBONES * «MAGNIFICOS TABACOS. *

>*

SE

COMPRAN de

Puerto

Háganse P.

O.

Box

las

CASA

- DU: q 3

SELLOS

Rico

ofertas

usados.

á

L.

851.

23—CRISTO—23 Juan

P.

43

Gran Establecimiento de Provisiones in: nos, Licores, conservas y tabacos de todas «(ase

MONET. San

“La

- Y

R.

Utuado y Jayuya:

3 á

Española”

(

DE HOSPEDAJE DE ANTONIO SOMOHANO. Tetuan 61 y 63.

Habitaciones frescas

y ventiladas

|

con

vista á la bahía. Precios

samamente

Próxima

á la

SOLO

módicos.

estación del

PARA

LAS

Ferrocarril,

Los hay en ¡la Tintorería y Sombrerería p1emix da de PIERRE. MARTINES. Casa acrediu tla. Sus precios son muy baratos, y su com dosi

esta hecha á perfección.

DAMAS.

San Justo 6.—Saxd Juan,

P. R. 1

PICTORIAL modas

REVIEW

en su clase,

Londres y New

el

se publica

York.

mejor

periódico

el mismo

Suscrición

un

dia en

Paris,

dollar al año,

número suelto diez centavos. Dirijirse á M. Badrena, Apartado 291. San Juan, único Agente. Nota:

no hay agentes

felicita Ramirez de Lepe la

de

Ofrece

sus

solicitadores.

sesvicios

San

Sebastian

REL

GONZALEZ PADIN- HMNOS. [| FRANCISCO

(altos.)

FONÓGRAFO); y

GRAN BAZAR DE. NOVEDADES SAN

25

profesic nalé

COMPLETO '

SURTIDO fl

38.

Coladl Ode

Camas,

Sucursal:

IJE;

LA

PAQUITA SAN

JUSTO

Vajilla

Cubiertos,

=9

Juegos

de

Estuches mería,.

Tocado de

lierfu

Abanicos

if;

nos, Capas

par:

ñoras

Art callos

y

Be-

| propios para re; ¡alos

IM. Romero haxbausen

* Jacinto Texidor y Alcalá del Olmo ABOGADO-+NOTARIO EJERCE

ESTUDIO,

ANTE

ALLEN

TODOS. LOS DE LA ISLA. 33.

Calle Nueva No. 2.—Marína.

TRIBUNALES

San

Juan,

|

Pto. Rico.

CLASE

DE

INGLÉS

PRECIOS ¡A

[3

A

MÓDICOS.

DOMICI :IO.


la más focta

y la favorita “de los aficionados.

-. dizaje, debido al manejo

Máquinas

Erodpcia

4

Fotografías | Ea.

bonitas

un libro de instrucciones que permite sacar

sencillísimo de estos aparatos

para Relevar en plena luz, modelo 1903.

modos: y

Se remite Catálogo gratis á todo el que lo solicite.

Victor SAN

E | a

JUAN, PUERTO

o Feli

' Consutías de 14 3 PM. ,

San José

+

del HorrL Mani.

la ESA

Luz

ALUMBRADO

Y FUERZA

:

: trabajos á la a depénero de punto, surtido.

ELECTRÍ

|

Las familias pueden usarló sin temor 4

MODELO”,)

FRANCISCO— 63.

peligro!

hay

¡No

"|,

CONEJERO.

pE E AN

Agentes de Kod |

Corriente contínua 4 baja tensión día y noéh

1.

DE

aL .

Husté,

RICO.

Se hacen instalaciones de luces, abanicos Y tores eléctricos. a, San Juan, P. R. Telétoho 4

CM

Justo 9.

|

Adminis

ae

+

corbatas, y:

KODAKS Y EFECTOS PE FOTOSF TELÉFONO 341.

SE

REVELA

Y

von ga

portadores directos. adores de la famosa. cerveza aleunchen, del excelente Vino esy del tan acreditado vino de

o. op dto

existencias” de licores

finos. Gran surtido e. Europa y Ario

-1SSAN

dulces, coevas,

|JOSE. J

El Hotel más «solicitado de San Fila, tanto por

“as comodidas que ofrece á sus viajeros, como por | Ba

de los peneos y excelente cocina.

.

bo: Pela JOSE 9.

CIR UJANO-DENTISTA, ea


Xx

1

de

> «Arab

de

E

til

AA

EAS


EL

CARNAVAL

Casalduc

Dr. J. Lorenzo CIRUJANO

Gran

DENTISTA

Gabinete

DE LA UNIVERSIDAD DE PENSYLVANIA,

Dental

donde

la práctica de la MODERNA

el GAS

CIRUJIA y PROTESIA DENTAL. aE ORTODONTICOS, 6 sea corrección de las irregula—% $

de

anestésicos locales

NITROGEMNO,

y

esto es, E

HILARANTE.

Oficina:

Todo garantizado.

de 8 de la mañana

FRANCISCO

44.

á 5 de la tarde.

brr

oo.»

»

SAN

JUAN, .

P..R.

S. A. LUZ ELECTRICA.

HERMANOS,

6.

AFA

ALUMBRADO

Y FUERZA

S

A

Depósito:

FRANCISCO

Corriente contínua

COLMADO

CERECEDO

a

Úinos Finos

MADRID.

y Depósito Fentral Domicilio Comercial

/

ú

ES

05

de

DE

PROTOXILO

entre éstos el reconocido

Modicidad en precios. Horas

DE AA.

se encontrarán siempre los últimos adelantos p:

Especialidad en TRABAJOS ridades de los dientes, y EXTRACCIONES bajo la influencia generales,

EX. UU.

ELECTRICA.

á baja tensión día

y noche.

¡No hay peligro! Las familias pueden usarlo sin temor alguno. Se hacen instalaciones de luces, abanicos y motores eléctricos. .

y

Marina, San Juan, Oficina: San Justo'9.

P. R.

142). 47 “LA

.

Teléfono 40. Administrador,

7

CAMISA

Jaime Sifre: MODELO”

M. CONEJERO. 63.—SAN

FRANCISCO—863.

El mejor y más bárato surtido, de camisas y calzoncillos. Se hacen trabajos á la medida. Gran surtido de género de punto, corbatas y ropa hecha.

a

Leoncio

y

:

a

Barreiro

cmojaro Diriiza a

CAGUAS

a

PUERTO

RICO.

Ultimos adelantos en operatoria y me. cánica dental.

PRECIOS SIN COMPETENCIA.

Felícita Ramirez de Cepeda MODISTA.

.

Ofrecé sus servicios profesionales SAN SEBASTIAN 25 (ALTOS)

!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.