u
f
CONDOR BLANCO REVISTA
GRAFICA
ILUSTRADA
ELADIO
DE
INFORMACION
GENERAL
MALDONADO, EDITOR.
1 i
i
Xi. >1-
'<
% k
!
l'rc.siiiiia rl frontis de mu sirá r< rista la
de don
.J( ,^ás 7'. l*ifirro, ('iOhen>ador horicua nombrado rvcirn-
ifinenU (tor ( I Ifon. Prr-'^idrnic Hürnj Ñ. Traman, ron rl hrn( /dácifo dr fodos los pnt rforr¡(¡nrín>s.
-iCY^jCY^irY^CY^<rY^CY^<.'^-^CY^(rY^éCY^c^cY~iCY^c'Y^(rY^(r^t^cY:)rcY^cY^c^r\~'^cY^<rY^c'^ >
kÍO
!■&->
tJS>
eJO~>
«J0L>
tjQLf
«jQUi
*A»
■ A-*
t-Qü
t.«L>
iJOu
kAj
íAj
<v.'
•-Q-'
<- <-Ow>
cJ «.4^
<4-1
<4L»
«-B-r
<4-i
<-flU
«JB-*
«JB->
V
EL VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE LA ASOCiAClON DE PRODUCTORES DE AZU
CAR DE PUERTO RICO, DON FERNANDO A. VILLAMIL, CO.MENTA UN INI-OR.VE DEL GOBIERNO SOBRE EL USO DE YERBUTDAS.
"El uso de yerbicidas se inició desde hace bastante
tiempo en la agricultura de caña de Hawaü, que es. como
la zona de Yubr.coa.
El liderato obrero de la localidad
alegaba cjue el uso de yerbicidas era perjudicial a la salud
Puerto Rico, una región doméstica en donile se produce
del obrero, mientra.í í|ue la paite patronal sostenía que.
azúcar para el mercado de los Estados Unidos.
do acuerdo con los e.xfieiiinentos llevailos a calió, el tra-
El infor
me rendido por Mr. E. F. Rice y Mr. A. L. Fos.s, cubriendo
baja<lor no conía licsgo alguno en las laboie; de ufilica-
sus observaciones durante la visita que di.spensai'on a la
ción de yerbicidas. sobre todo cuando sc trataba del 2--1I),
industria azucarera de Ha*vai, reveló de manera clara que
conocido comercialmente con el nombre de "DOW A-510".
el uso de yerbicidas en Hawaü había pasado ya su etapa
Como las fiarles no pudieron ponerse de aciii-rdii. >e convino en .someter la cuestión al DeparlameiUo Insular do Ealud, y así se hizo.
experimental, y que su aplicación como parte de las acti
vidades de cultivo podría ya considerarse trabajo de rutina. "Es elemental que Puerto Rico, en su condición de región productora de azúcar para el mercado do los Es tados Unidos, tiene que mantenerse al día en métodos de siembra y cultivo, incluyendo la selección y el de.sarrollo
de variedades de caña, a.sí como también en lo que respecta al mejoramiento de la eficiencia de fábrica. Si por cues tiones de criterio personal o de clase. I'uerlo Rico se viera obligado a cosechar caña y elaborar azúcar bajo un siste ma comparativamente arcaico, levantando paredes al
"El Comisionado de .Salud i eciliióásciidos informes del
düctoi' O. C.'osta Mandi'y, .Jefe del .\'egociado de l.aíioratoi'ios del Departamento de Sakul: del doctor R. «leí Valle
Sárraga. -Jefe del Negociado do (¿uimica, <lel mismo De partamento; y <lel señor Ulfiiano Vélez, .Administrador Interino del Fondo d<*l Seguif» del Estado <le Puerto Rico. El doctüi- Costa Mandry llevó ji cabo una sítÍi- de e>;f)ov¡mcnt<is con el yoiblclda "DOW .A-.'ílO".
Se vali't el doctor
progreso de la ciencia y a los re.sultados práctict)s <!iie
Costa Mandry tU' un número de enrieles, <-iimn «amejillos (le India, y despuó.s de cual id «lías de oíjscrvat ii'm todos
nacen de la experiencia, entonces nuestra industria azu
los animalilios (fiie habían sido inoculados con el referido
carera necesitaría, fiara poder subsistir, una protección
yerbicida. "sc encontraban en |>erfeclo estado de salud, no
aiancelaria superior a la de otras regiones azucareras,
también americanas, y nos parece que tal cosa no puede razonablemente figurar en los cálculos que los puertorri queños hayamos de hacer cuando nos dediífuemos a conce bir ¡deas encaminada.s a asegurar la estabilidad de la luincipal fuente de vida de nuestro pueblo. Es axiomático que toda industria de exiiortación tie ne que desenvolvei-.se en forma tal (jue los adelantos con-
«fuistados por la misma industria en otras regiones com
petidoras puedan ser fácil y rápidamente asimilados. De otra .suerte, en el caso específico <le nuestra industria azucarei'u, ésta se encontiaría en gran flesventaja económi ca en relación con la de las demás regiones que producen
habiéndose evidenciado en eilo-i sítit<imas alguno", según j'eza textualmente el infoime.
El tioctor i)el N'alle Sjirra-
ga afh'ma en su informe (pie el yerbiciila IK)\\' .A-oll'. "es
un com|)uest<i orgánico fjrácticamente inocuo (inofensivo) dentro de las ccndidoMe-i práclicas de su uso en la indus tria agrícola". El señor Vele/, dice en su informe (pie "en cuanto a l«)s yerbicidas ciumcidos por >' .\-."»lt). no tenemos conocimiento de problema alguno, hasta la fecha, pues no se ha registradi» ni un solo accidente causado f)or dicha solución". )' agrega el .Administi aiior liiti-riiio del Fondo del Estado, señor \'élez: "Ra única jiersoiia ji (filien
podría afectar esto yerbicida es :M|iié[la encargada de pre parar su solución. |)or(|Ue iniludablemem e. ha de tener eon-
para nuestio propio mercado.
tacto con el polvo a usarse en la soUicii'm".
'Desde (jue la industria azucarera «le Puei to Rico dio lo.s primeros pasos pura en materia de cultivo colocarse
"Nadie puede pensar ipie un fiati'ono consciente y rcspon.sable íiaya de obstinarse en el uso de .verbiciiiiis
a nivel de Hawaii y otras regiones jirodiictoras, mediante el uso de yerbicidas, el trabajo organizado no ocultó su
di.sgu.sto, aunque la introducción del nuevo método para aliviar la faena de los desyerbos no fué abiertamente
combatida |)or las posibles repercusiones económicas (fue ello hubiera fiodido tener para el elemento trabajaflor. Atribuímos e.sta plausible actitud de los progresistas lídeivH obreros de Puerto Rico, a sil clara visión del porvenir > a >11 fácil cafitación de la realidad. Sin embargo, en algunas zonas de caña de la Isla se apeló a la hábil estratagoina de envolver en descrédito el uso de los yerhiciíja.»'. i)e este ntodo se so.slayaba la discusión del a.sunto de>de el ángulo realmente importante, como lo os el eco-
capaces de afectar la salud de sus trabajadores, fnies
nadie más que el iiatrono ha de estar interesado en «jue un obrero asista con puntualidad a su trabajo, y que so sienta en comliciones de rendir una lalioi' etieienle. mucho
más en esto.s tienifios en tpie, no sidamenle >e luice difícil conseguir trabajadores suficientes paia las faenas de cul
tivo y iccolección, sino rpie, además, el miineio de otireros disjioniíile no concurre a un tiabajo durante todo> los di,as laboraliles ije la semana.
El Iralui jo
oiganizado
puede
tener la seguridad de rpje e| fiatrimo del a/.ucar jamás peisistiria en emidear nuevos im'todos agricolii< o faluiles si ellos constituyeran una amenaza a la salud de los trabajadoies. V desile ese elevado fuintí» de mil a. iiosoti-os
íióniico.
invitamos a los Üileres del tialiajn n emisider.ii el asunto
"Paitre Jas objícituies con que ii'o|»ezó el uso de yor)>i< idas en aJguiiMS puntos de la Isla, tenemos aijiiella íle
con la retlexióii rpie leclaioa el firogreso iji ie en todos los
oidenes coiilenipla a iliai io el iniind')".
-—
CONDOR BLHIVCO AÑO XIV
Oficina Edificio Lippit
ILUSTRACION GRAFICA MENSUAL Eladio Maldonado - Editor Parada
DICIEMBRE - 1946 Puerta de Tierra
Un Hombre Pa ra Un Puesto o
Por El Dr. M. Quevedo Baez El compatriota distinguido Hon. Jesús T. Pi-
ñcro lía llegado, exaltando su personalidad, a la más alta cumbre del poder político de Puerto Ri co.
Lo ha recogido, para elevarlo a cima tan alta, esa onda, parecida a la de los remolinos, que el
viento embruja y que mece y eleva a unos más que a otros.
Es indudable, que, las oportunidades, en la vi da de los individuos, a las veces, si, si , no se cum plen, son casi leyes a cumplirse. Hay mucho ignorado por el hombre, fuera de aquello, que es inspiración de Dios. Si para hacer juicio, acerca de este compatrio ta, ahora gobernador y hombre afortunado, por cuanto esto de honor, para su patria y para él representa; si, para formar ese juicio registrára mos la vida privada de este compatriota, hallaría mos una condición, que abona mucho, en su favor.
Dicen, que Don Jesús fué un agricultor, hom bre de campo y yo tengo en mucho de mérito, la condición de quien, en labores cuotidianas, pone su mente y su corazón, en relación amable con la tierra.
Ningún contacto de orden físico influye tanto, en la moral del individuo, si es hombre prepara do para recibir la savia de esas influencias, como la evangélica faena de abrir surcos y de echar, para que aventen, en creación, granos en la tie rra.
Faena esta que, para santificarla la baña con
el sudor fluente, de su cuerpo. El amor, que el hombre vincula con la tierra,
Doctor M. Quevedo Báez, Decano de las letras puertorriqueñas y cronista insigne.
ras devociones; que, de sol a sol, dice su misa de
trabajo en el altar de la Naturaleza; que, casi la ausculta para oiría, cundo la invoca; ese hombre, que, abstraído, vive del mundanal ruido, en la amena soledad del campo, cuya quietud y sosiego nada conturba y que, desde la altura de sus mon tes y de sus cordilleras, se aproxima a la majes tad sublime de los cielos y de Dios; dista mucho de ser el hombre de ciudad que apenas vió un día correr el único río de su patria; que tras nochando en diabólicas orgías, entregado a las apetencias, malsanas de vicios y de orgías, que dañan el cuerpo y dañan el espíritu; no ha goza do del espectáculo maravilloso de una aurora al nacer y al morir el día; ese hombre en contraste con el hombre de campo, que forjó su espíritu, en los atareos saludables de abrir surcos en la tierra; es por cuanto asimiló de la plena Naturaleza, en su espíritu, modestia y sencillez y disciplina de
hábitos y virtudes; el hombre acondicionado para hacer obra de buen gobierno en su patria.
Conciudadano, así. atildado en rectitud y coirección y de pulcras elegancias, que no aiaron
mal como egoísmos y ambiciones, humanizado; Hombre, que se pone, en relación de amor con no duda puede haber acerca de su capacidad para
llega a ser el más grande amor de los amores.
la tierra y que. de ello hace una de sus más pu-
las difíciles funciones de su caríro.
EL
I I X
CONDOR
BLANCO
BANCO DE PONCE
¿ >
PONCE, P. R. Sucursales:
*j*
NEW YORK — SAN JUAN — ARECIBO —GUAYAMA ~ ARROYO
X
CABO ROJO — UTUADO — AIBONITO
%
— CAPITAL Y RESERVAS: íf3,,()0()J)0().()() —
|
COMPLETO SERVICIO Y FACILIDADES BANX'ARIAS
FARMACIA ARCHILLA •J* í'
I-'íi I iíi'mucia del Barrio - San Ajiustíii Puerta de Tierra, P. R.
i
%
X
;í;
:í: I
X
k
, . necesite un carro para paseo o salir ])ara la isla, Cuando Ld.
X
llmilfj m1 '^rTT.T
?
k
I
k
X
^
o -inir-
t» 4 r\r T
r
t'•!
I
,.
.
I :l; t♦.
. ^
í \ i'.AiJL/i JO pondrá a su disposición.
X
*j'
í | k
k
k
X
X
k
:?
I
i
x
Plaza Jialdoriotv — San Juan, P. R.
•
k
•*'
Ateiulida personalmente por su dueño Ledo. Enrique Arcliilla Cabrera. En perfumería tenemos lo mejor. A'isítenos.
kX
f,
■k X
Seguridad, prontitud y garantía en el des]faclio de recetas.
I
X
.t.
X
•"•"'"•"•"•********.**.**.**X'í**X"X"X"X**x**X"X"X«x**X"X*<**x*<"X"X**>'X**X"X**x**X">*x**X"X**>*t**x**:**í**:**X"X''
Vn hombre para . . . . p
¿ i«
Hío-nirioa
^
cías cristianas, aparece en planos de historia, co-
• ,i. j
u '
nuevo embajador.
como un tesoro de la
Tiene en sus manos nuestros destinos y los em-
atributos del espí- peños sagrados de su honor y de su responsabili-
humana rp. *
^ perfección,. la personalidad dad.^ habrá de tener para salvarlos no sólo el con' -4. • lene, en su espiri u, influencias ancestrales de curso ingénuo y eficaz de sus compatriotas, sino
raro, aque o e a genti eza, de la cortesanía y de algo de la inspiración de Dios y de la historia, que os uenos an os, que, por esgracia, en los más no ha de faltarnos porque no podemos estar olvise va perdiendo.
,
,
1
,
1 . .
.
. ,
^.
^
,
dados de la historia ni de Dios, en esta hora su-
Imaginariamente podríamos considerarlo, a tra- prema. vés de largos cuatro siglos, uno de aquellos conOjalá, que, los impacientes moderen sus ímpequistadores, que pisaron tierras de América y vi-
tus y que la razón, luz del pensamiento los invite
vieron en funciones sagradas de la historia a hacer patria y a cubrirla de gloria. La historia tiene sus caminos de labor y de mi-
a sana reflexión; que los descreídos revivan la fe, que hubieren perdido; que los de sus mismos cre-
sión a cumplir, y, aunque accidentes del tiempo y de los hombres, la desvíen de sus rumbos, ella loa reanuda, porque la justicia, al fin tiene que cumpHrse. Don Jesús T. Pinero, hombre de fe de reverán-
dos no lo atosiguen ni conturben, con sus deman das de favoritismo; que conciudadanos de todos los bandos, entonen el stirsum corda, poniendo en alto los corazones, pai-a ofrendarle, el tributo de su más sana y fecunda cooperación, haciendo, así. el mejojr servicio a la historia y a nuestra patria.
EL
CONDOR
9-1
BLANCO
Notas Editoriales
En Homenaje al Qobernador Puertorriqueño TIi!l)i('rn sido niiostro mayor aúllelo que Como de mente liberal que somos, nos COXDOK en sii edición homenaje al Gober emocionó la resolución i)residencial, porípie nador Sr. desús T. Pinero, apareciera en el el hecho en sí representa un acto de justicia momento mismo de su toma de jiiraiiieiito; hacia un pueblo merecedor de la libertad pero la obtención de fotoiirafías de ciuda más amplia, en el duplo aspecto de su cadanos prominentes de nuestra América, al- l)acidad para ejercitarla, y en su derecho al íiunos d(» ellos jirinieros maiiistrados de re- disfrute de la misma, desde el minuto mis públicas lierniaiias, como de trabajos alusi mo de cesar la soberanía española en la isla, vos al ])ara Puerto Pico, magno aconteci- en virtud de la derrota militar que sufi-iera
niieiito. nos invirtió tal tiempo, que no nos fué ]>osible cuiu])lir el propósito que nos aniniai'a ; mas el primordial empeño queda cubierto en el presente número, que lo es también, el de Pascuas y Año Xuevo.
nuestra progeiiitora, la que fué imperial península que descid)rió islas y continentes, y tuvo a su amparo extensos territorios en la misma Europa, pero no fué así... Plácenos dar gracias a los. prestantes caballeros que cooperan con CONDOR en su
Gomo puertorriíjueños nos regocijamos con la designación de un compatriota para el delicado cargo de gobernador, que por largos años veníamos solicitando, siendo ese regocijo más cálido todavía, por recaer
patriótico empeño, en felicitar al Sr. Piñero por su acierto, naturalmente esperado, en sus actos gubernativos, haciendo exteiisÍA'a la felicitación a la sociedad borincaiia por
el mandatario con que cuenta, y por haber llegado al amanecer del 1947, que es de es<le limpia historia, bondadoso, despojado de ])erarse sea fructífero en bienandanzas pa
(d nombramiento en un caballero honesto,
vanidades, adverso a los prejuicios y suma
ra esta comunidad de la que formamos
mente tolerante.
j)a rte.
T^se para su negoci)) el teléfono de larga distancia
Porto Rico Telephone Co
1 I X
ORDENES
I
feUcidaiIvs para todos en el Xucro Año.
X
A
X ■f-f-f-f-f-f-f-f-f-f-f ♦ ♦-t
EL
CONDOR
BLANCO
Idiomas, Tradiciones y Volantines La Hija del Caribe Para nuestro gobernador boricua, amante de
conservar nuestras refiquias, y nuestras tra diciones, con honda simpatía y afección.
Es cosa sabida:
Los pueblos que se dejan absorber por otros más fuertes y se someten dócilmente a sus impo siciones dejándose arrebatar idioma y costumbres, no pueden subsistir.
Y no es la materialidad de ser opuestos con es
to, no quitarle a que la libre América haga flotar su pabellón en nuestros castillos, e.so, en la vida
La Hija del Caribe Inspirada poetisa e insigne escritora
de los pueblos es un accidente que no ha de per
para subsistir como entidad propia, solo nos que
durar mucho tiempo. Que flamee una bandera ex traña en nuestra tierra, porque la evolución de
conservación de las costumbres.
las cosas así lo ha querido, no significa que se pierda la personalidad étnica. Si así fuera los cantones que conviven en Suiza no tendrían vida
propia, y, por el contrario, ellos conviviendo bajo otra bandera que la suya, conservan su idioma, su personalidad y sus costumbres.
Y es que, hay un algo que no se somete, que no puede desaparecer en la absorción; hay una leiencia humana que está por encima de las am
biciones de los hombres, eso, que es inmaterial, y que escapa al análisis, y toma el nombre de
sentimiento, cuando afecta ai corazón, de digni dad, cuando afecta a la patria donde nacimos. En Puerto Rico se ha entendido americaniza ción por absorción, y, nada más equivocado que estos conceptos antagónicos.
Y esto se va entronizando con suavidad,' con una tibieza de temperatura que va a degenerar en colapso, y, asi, sin darnos cuenta, hoy perde mos una cosa, mañana otra, y, nosotros, tan man
sos, a la completa anulación de nuestros derechos.
Y como esta es cue.stión de vergüenza, más que de otra cosa, hay que llamar la atención so
dan como reducto dos baluarte: el idioma y la
Por el idioma debemos luchar sin descanso:
precisa se imponga en nuestros planteles de en señanza el español como asignatura principal; que se aprenda el inglés, pero que se enseñe el español, como primer deber en las escuelas. En ese idioma, es que nuestros hijos han visto la luz, en ese idioma han cantado nuestros poetas, en
ese idioma hablamos, y, en ese idioma debemos seguir hablando, pues" que sería imposible, para nosotros, aparte de su belleza y rico léxico, pen sar, triunfar ni cantar sino con él.
Y aquí entramos de lleno en el título que in forma este trabajo, y que tiende a aplaudir tam bién la resolución del Municipio de San Juan al disponer cada año la celebración de la fiesta de nuestro Patrón, no como un vil simulacro por aquello de salir del paso, sino con el entusiasmo conque se celebraba antaño, y, ya que, todos los puertorriqueños amamos la tierra donde nacimos y no nos hemos mixtificado con exóticas modali dades, nos es grato exteriorizar nuestro sentir, como un derecho de independencia que nada ni nadie puede derogar.
bre nosotros mismos, que nos vamos alejando, sin darnos cuenta de ello, de nuestras costumbres, de nuestras tradiciones, y, sin embargo, propen demos a conservar nuevas modalidades ajenas a
Y pasando las avemarias del recuerdo, añoro yo otras fiestas, que se han desvanecido por com pleto en la.s costumbi'es de nuestro país.
nosotros, por lo que nada tienen de común.
lantines", "cometas", "como dicen muy mal los
Amante del progreso para mi adorada isla, co mo el que más, no obstante se aferra mi espíritu a la conservación de nuestro acervo regional; pues
europeos". ..
Me voy a referir ahora a los "desafíos de vo
Aquellos desafíos que se celebraban por las tardes en las azoteas de algunas casas de San
.
'-:í-J''AK'-A.
Jñ0é.. ', ''::£''..vAü
:r, ■.•>•->-■
.,
\
Jimeriea, muy querida en la vecina república hermana por sus herniosus 23rew.rfa.s- personales.
LJ,íiií^/¿^í^'?y.-w'''jv^'¿-,'-ri...''■ U- '/.%.
/..'•:
W:i»..
l' -'/
//O'V ENRIQUE SUMUEG CHASSIN, promlnenic finmiciero de la Repvblica de Cuba y presidente de la Bacardí Corporation of
rf.- .
i.¡fír:.%,i^ -,
-5:- ..
EL
CONDOR
BLANCO
Idiomas, Tradiciones .... Juan, que se convertían en punto de reunión en la estación del verano, y en dos de ellas, algo le
janas, se colocaban los jugadores con su magní fica orquesta en cada una de las azoteas elegidas
Celebre las Navida
la ritmopeya de la danza cada vez que un esbelto
des obsequiando a
volantín lograba' apresar con su cuchilla puesta en la cola al contrario paladín del aire; y, cuando esto ocurría, rompía la gente en aplausos que re
sus amistades
para el acto y lanzaban a los vientos la gracia de
petían de todas las azoteas vecinas al desafío. Era una fiesta para ios ojos, pues en ella se
con
destacaba la destreza del jugador que sorteaba
en el aire el inmenso pájaro de papel, librándolo de las acechanzas y quiebros del contrario. Placer inocente, plácido, de color local, bastan
Vinos (íeiiei'osos
te más interesante en su primitiva sencillez que
'M'ALOMINO Y' VEIKÍAKA"
•>
los desafíos del boxeo donde dos hombres se des trozan a porrazo limpio, sin la emoción, sin el gusto estético, sin el arte que predomina en el toreo, por ejemplo, a pesar de ser una fiesta
En el Almuerzo con
bárbara también, pero donde se admira el valor, la destreza y gentileza del espada, la salida triun
AMXO liLAXCO DE .AIESA
fante vocinglera de la cuadrilla como un repi queteo sonoro al compás de un pasacalle español; la orgía de colores bajo el reverbero del sol, en complicidad con los mantones, y la belleza de aquellas mujeres de España, y, hasta la arcaica
ceremonia de la petición de la llave del toril pone al cuadro su nota velazqueña. algo que habla con voces de gesta, algo de una raza que no muere, que no puede morir, porque muere cantando
y hace de esa fiesta un alarde de valor nersonal no
de pugilismo ... pero el boxeo ... en los países
Y 1()^ J^'iiolm
''DTAMAXTE'
por Yolumeii VIXO TIXTO DE MEv^A "EIO
por volinuen
donde se rinde culto a ese bárbaro deporte, no
hay derecho de censurar los toros ni aun los gen tiles gallos de nuestra tierra ... pues, aquí mue
De sobremesa con
ren animales, a veces hombres, cuando la fortuna les vuelve la espalda, pero la misma muerte del
AXIS ESDAXOL "EL .AlOXO"
espada se rodea de una espiritualidad que se ale
78^ Ib-nel)a
ja de la grosera lucha de dos hombres en un round, recordación terrible, parodia de la anti gua Roma, sin la grandeza de la época.
y a rerrescarse con la iniunalalde
Sigamos nosotros con nuestras tradiciones, y hablemos siempre en español en las escuelas, en los templos, en las lizas del pensamiento, sin de
Sidra Asturiana "EL (ÍAÍTEKO"
l.').2.~)'' ])or volnnien
jar por eso de aprender el inglés, que es un idio ma necesario a la juventud y al comercio.
Y así como nuestra bandera, la de Lares, la de José de Diego, la de Muñoz, debe ondear siem pre en el sagrario de nuestros corazones, así mis mo debemos conservar nuestro idioma y nuestras costumbres, pues los pueblos que se dejan arre batar estos tesoros no pueden subsistir. Ai'cciho. 1946.
DÍSTIiliiriDOUES
Méndez & Co. Inc. SAX -ILAX. \\ U.
EL CONDOR BLANCO
7 ^
t +
t t t >•
t
t
>-
I
•o-
-'r
t
Cortesía de
Bull Insular Une t
( Lo Línea del Comercio)
t
■f
t -f
t
-f -f
t -f
t í
4-
i
EL
CONDOR
BLANCO
El joven Presidente de la próspera República de (iosta Rica, Teodoro Siuid, quien con tanta amabilidad nos dedica su retrato, como de voción y afecto interamericano a nuestra isla en el homenaje que CONDOR BLANCO rm.de al Sr. Jesús T. Pinero, Prim") Gober nador de Puerto Rico, hijo de este país.
EL
Sentidas y
CONDOR
BLANCO
m
amables frases de un
eaballero
Senador»
GRAL. Rafael L. Trujillo Molina, Presidente de la fra terna República Dominicana, quien se une al júbilo de Puerto Rico y Cóndor, en ocasión del homenaje que ofrecemos a nuestro primer Gobernador nativo. Honorable Jesús T. Piñero.
Considero que la preciosa isla
nocí en Comendador la ilustre
de Puerto Rico, ha obtenido un de Gobernador recaída en el me
personalidad de Muñoz Marín y le oí hablar sobre sus grandes propósitos y sus elevados senti
ritorio puertorriqueño Don Jesús
mientos nacionalistas, levanté el
Piñero, y veo con satisfaccióí"' l)atriótica que este evento es co mo un anticipo a la gloriosa y to
soñado ideal redentor hasta una
resonante triunfo con la elección
tal emancipación de la Isla her mana. Además, después que co
conglomerado de las Naciones in dependientes, al mismo nivel de todas las naciones del mundo.
DR. T. PINA CHEVALíER Ex-Secretario de Estado de ínte-
rinr y Policía Senador de la
altura incomensurable y creí a ciegas, en un Puerto Rico libre, grande, feliz y pleno de prosperi
Ciudad Trujillo. R. D.
dad. formando parte esencial HpI
iro. de Octubre 1946.
República.
EL
10
CONDOR
BLANCO
H M M M » ♦♦ H ♦ M M M M U M ♦ ♦ ♦ M ♦ ♦ ♦ ♦ ♦ M ♦ ♦ M M ♦ » H ♦ M M 4 4 M 4 M ♦
I SEKYICIO DE ACUEDUCTOS
ALCANTARILLADOS
-4-
DE PUERTO RICO SEÑOR ABONADO ;-
-4-
El Servicio de Acueductos y Alcantarillados de Puerto Rico está tratando de
ofrecer el mejor servicio posible a un precio razonable. Esta Agencia funciona sobre una base de servicio y no con fines de especulación. Tanto a nosotros como a usted nos gustaría que su factura mensual de agua sea lo más económica posible. En todas partes del mundo hay personas que pagan menos que otras por el consumo de agua debido a las peculiares necesidades y costumbres de cada cual y a nadie le gusta pagar por algo que no ha comprado o consumido
t t t t
¡Pues fíjese!....Quizás usted
sea uno de los abonados del Servicio de Acueductos que está pagando por el agua que
realmente no le es de utilidad. La pluma del fregadero defectuosa, una zapatilla
-4-
inservible en la pluma del lavabo, la válvula del inodoro... cualquier salidero en las plumas de su casa le está costando muchos dólares sin utilidad que puede economizar usted. La experiencia nos ha demostrado que un pequeñito hilo de agua del tamaño
■i-
de un alfiler corriente constantemente, representa más de un dólar en dinero al mes, aún con nuestras tarifas moderadas. Además, la economía que puede hacer individualmente en el uso del agua contribuirá grandemente a asegurar un mayor abasto del líquiíjo para la comunidad en general.
<■
t -4-4-
-4-
^ Gestione que una persona entendido en ésto le revise todas las instalaciones sani tarias de su casa. ¡Que las examine una por una cuidadosamente! Esto le resultará
mas económico^ que pagar cada mes de cada año una factura muy alta por el desperdicio inútil del agua. ¡Haga la prueba! ¡Hágala ahora mismo y verá la dife rencia! Estamos deseosos de ayudarle si nos pide otros consejos. ¡Pero mire! Arre glar los salideros de agua de su casa, si los tiene, es lo principal. Si no los tiene, evite
-4-
que se produzcan. Estamos seguros que su factura mensual de agua será entonces
razonablemente baja y usted y nosotros nos sentiremos contentos y satisfechos. SERVICIO de acueductos Y ALCANTARILLADOS DE PUERTO RICO
4 4 4' 4 4 4 4 4 4 M 4 4 4 1 4 ♦ 4
t -4-
EL YUNQUE El piiraíso de l*uet'to Rico, el sitio iiuis eiicaiitadoi- (pie la
Aatiii-aleíia lia deparaeio paca LTl. y su familia pasar el fin de semana. Este paraje se encuentra a 1,500 pies sobre ei nivel d<d mar y el aire (pie se res[)i]*a le invita a escocer este sitio para
pasar sus vacaciones y íin de Síutiana.
El s(^rvicio de hospedaje y comidas está a la altura de cual'piipr sitio verauie;¿() du los Estados Unidos. El Sr. Santiafio Drtiz. uuinager, y el amijfo Orlando, ])i'oy(ietai*io, b» liarán pasar con sus tinas atenciones, una tíuiiporada (jpie jamás olvidarán.
Visite EL YUNQU E y no escoíicrá Ud. otro sitio de r(H'i'eo yinra pasar sus vacaciones y fin de semana.
EL YUNQUE PALMER, P. R.
-f
t-4-4-
-f
t -4-
t -4-
-4>-
EL
CONDOR
BLANCO
11
Flores de Morbosidad Por NICOLAS RIVAS.
cioné con ella, la hallé con di
hampa, con la exterioridad de su
del mar, Carlos Calvíla, estaba
En una muda contemplación
versos contrastes en su amistad.
empaquetadura limpia.
sentado en un banco del viejo parque amigo: el sitio solitario, y la enorme masa de agua at lántica, bravia zumbaba y lle gaba en su sacudida a mojar las baldosas del paseo.
Atenta a veces, agria y displi cente otras, melancolías rápidas,
Carlos se encontraba como in
trigado en su contemplación mu
da del ciclópeo oleaje, y así lo encontró su amigo Venido Re-
taill; y entablaVon un diálogo. Carlos tuvo dos o tres frases
mujer de iguales procederes y
lencias de mal tono.
de tendencias idénticas.
Después, fui amansando a mi Gata de Angora; quise pensarla una minina suave, de un pelam bre de seda; y cuando la acción
hay que tratarlas con la más in tensa y fina de las consideracio la vampiresa, llena de soberbia, nes posibles; al principio tene febricitante, con todas las linea- mos, constantemente, al acer carnos a ellas,, que estar genufleciones del mal, como una pose sa por la más borracha perver
sidad, era la que estaba a mi
cidades de algunas mujeres; pe ro lo cierto es que en los últimos años he conocido en ellas varias inclinaciones de una morbosidad
fuera de todo aquello que pudie ra tenerse como naturalísimo
Estos especímenes de psicolo gía moderna, suelen presentarse con una completa discreción, y
de la novela iba a finalizar, ya
un tema:
—Yo no sé si los psicoanalis
camino, me crucé con una nueva
que daban paso a insolentes vio
sutiles y frivolas; luego abordó
tas femeninos, dijo, habrán lle gado a conocer ciertas excentri
Y ahora, otra vez al largo del
frente y que entonces yo mira ba burlesco, sonreído, con un maleficio unido a un despectis-
mo glacial. Ya estaba en mis redes, mis tentáculos la habían aprisionado, no obstante sus fu
xos por algunos segundos hasta que las descarriadas nos inviten a levantar la cerviz; para ser
amigos de confianza de estas tíobles personalidades, el tiempo tiene que pasar pausadamente, al parecer hacia la Estigia enlu-
tecída y llorosa: ¡Oh, ellas son
rias y no obstante sus hipocre
inaccesibles, explican, las más
sías.
inaccesibles, las otras... qué frágiles muñecas tontuelas que
La llevé a mis redes y en ellas
dentro del elemento en que gi
la envolví por mi continuidad en
todo lo creen o que fingen cre
ran, del círculo en que se mue ven estas refinadas, que con tal
el ataque, y por mi serenidad
erlo para divertirse, para hacer de niñas traviesas en la soirés, en los "garden party", en los re lumbrantes círculos odnde el bai le de figura es el de las más su
mal gusto llegan al amor para
en el estudio de su vida. Esta diablesa se la llamaba la
abrazarse a él con hombres ex travagantes y completos anóni
su época, pasada y presente; y
mos en el marco de la sociedad.
acrecida en todo el pentagrama
El misterio en el amor es uno
de su existencia dolorida en los
de los más fundamentales pun tos de las caidas inesperadas y
primeros años de su jin'entud, y
premas elegancias: y en el puity" y en los bailes de figura y en los soirés, entra siempie el
ella no era, sino la ninfómana
"flirt" barato, el "flirt" de per-
retumbantes do estas especíme
agarrotada en la subida fiebre
calina, o el "flirt" de piel de nu
nes que hacen de su ideación un antro y como antro, desluci
de .sus pasiones.
do, sin facetíi, sin un relieve que preste musicalidad y encanto a sus pasiones tormentosas; pero
di.stinguida por las virtuosas que la tomaban como un ejemplo real de señoril recato, perdida.s
son rarezas las cuales he resuel
sus ilusiones, maleados su.> sen
da.
to llevándolas a una clarificación
timientos, pareciéndole no en
en vei'dad antipática, sin atrac tivo que pudiera darse. Comencé mis deducciones, mis
forma de hombre que compar
Ellas no. Al dar la mano, el caballero solo puede tomar los dedos, quedamente la punta de
análisis, hace unos años. La su
entonces a los bajos fondos, se
jeto, era una hembra de supre ma elegancia, instrucción alta,
regular
posición, respetada
y
conocida por lo selecto de los sa
más virtuosa de las mujeres de
Y esta dama tan atendida, tan
contrar en el mundo un ideal en
tria que se desvanece luego, de jando un rastro fino de hehtropo. o un zig zag de relámpago que es todo un recueixlo y es te da una vida que vivió min hon
los dedos; y el que de enamo rarles trate, entonces la cosa es apoyaba en el amor clandestino doblemente seria, el individuo tiera con ella su vida, recurría
de un cualquier extranjero, ru fián o temerario que viviera en la ciudad cosmopolita, como uno
lones; sus viajes habían consis
de tantos seres sin oficio en la
tido en largas temporadas a
i)rogvesión de la aritmética so
Norte América. Cuando me rela
cial: algo de hampa, espíritu ac
debe ser un brillante número dentro de los más pulidos de la "élite". ¿De otro modo, pues, para obtenerlas? Y cuando esto realizan, están entendiéndovse con un "Don
:!áí
EL
12
CONDOR
BLANCO
AMELIA CEIDE
nuestro continente americano, pues la dirección está en las ma
Ha regresado a P. R. después de algunos años de ausencia en la república de Costa Rica, la inspirada poetisa Amelia Ceide,
nos de dos cumbres de nuestras
letras. Vaya para el Xochiquietzol nuestra ms calurosa felicita
ción por tener en la dirección dos
rio hispanoamericano; y vuelve
luminarias del periodi.smo de nuestra Antilla hermana, que
de nuevo a su lar nativo a gozar
son Packy Martine'/. Araura y
de la belleza y del ambiente de
Fanny Crespo.
muy conocida en el mundo litera
muestra tierra a quien le ha can tado en versos luminosos nuestra
EL LIBRO Y SU LECTURA
por Nicolás Avellaneda ta emotiva portalira. El poeta querendón y hermano espiritual El libro es enseñanza y ejem lo fué el inmortal poeta lírico plo. Es luz y revelación. Forta Don Ferdinand R. Cestero quien con sus producciones líricas, en lece las esperanzas que ya se di distintas ocasiones agasajó adu sipaban ; sostiene y dirige las lando la excelsitud de nuestra vocaciones nacientes que buscan su camino a través de las som
Agradecemos el envió de su li bras del espíritu o de las dificul bio Puertas", dedicado a este tades de la vida. El joven oscu
director para su biblioteca. Ver
ro puede ascender hasta el re
daderamente es una puerta que
nombre imperecedero, conducido
se abre para entrar en el santua rio de la linca y por ello le esta mos gentilmente agradecidos.
como Franklin por la lectura so litaria. El libro da a cada uno te.sti-
monio de su vida íntima. Es el
la direccion
confidente de las emociones ine
fables, de aquellas que el hom
XOCHIQUIETZOL
Ilustrado Indo-Latinoamericano En nuestra mesa de estudios se halla este pequeño magazine
de la Habana, Cuba, y después de ojearlo cuidadosamente, nos encontramos que la directora de dicho magazine es la genial cro nista e insigne literata de nues tra lengua castellana Paky Mar tínez Arauna, muy amiga nues tra. La sorpresa fué aumentando cuando nos encontramos con el nombre de la distinguida perio dista cubana y directora de in formación de este magazine Fa nny Crespo, y con estas dos co lumnas femeninas no dudamos que el mundo femenino debe es tar de plácemes y este magazine en miniatura será en no lejano
BLANCO
13
Flores de Morbosidad , . .
Juan", este nuevo tipo de Don
Juan, que no puede saludarlas en la calle, a quien no pueden recibir como un amigo, respecto al cual, si alguna que ha inter pretado el juego les lanza una guasa, apostrofan de él, del "Don Juan" atrabiliario o des
garbado
a
veces, ciertamente
entrado en años, y con esto creen que despistan hasta los más lis tos ; pero como las transforma ciones no caben en estas andan
darle y felicitarla en versos a es
poetisa.
CONDOR
anónimo y siempre extranjero LA DIRECCION
laureada Amelia y que sus estro fas fueron inspiración de muchos poetas de esta tierra para salu
EL
bre ha acariciado en la soledad
del pensamiento y más cerca de su corazón.
Así la lectura del
libro que nos ayudó a pensar, a querer, a soñar en los días feli
ces, es el conjuro de sus bellas visiones desvanecidas por siem pre en el pasado.
Cuando puedo sustraerme a lo que me rodea, y releo mis anti guos libros, ijarece que se renue va mi ser. Vuelvo a ser joven.
Lo que pasó está presente; y creo por un momento que puedo
zas, ni las eliminaciones del ca parachón humano son factibles, al cabo cogemos a las taimadas en su juego de virtud, en su in maculado juego de ser las más puras, mientras el extranjero desarrapado de traje o de alma, comparte con ellas el festín. A la última, la he desenmas carado: a la primera no. Ha bastado solo despreciarla. ¡Y cuántas más hallaríais, con di
ferenciaciones multiplicadísimas, inconscientes como el mar o malas como el infierno. ..!
Venicio Retaill, que había oí do sosegadamente la charla in tensiva de su amigo, le miró los ojos y los encontró plácidos, lím pidos; miró su rostro, y lo halló calmado, sin ningún movimien to facial que indicara agravio o burla, era sencillamente Carlos
Calvila, un hombre que había es tudiado ciertas derivaciones psi copáticas y ninfomáticas de al gunas mujeres de algunas gran des ciudades. El mar norteño todavía bata
llaba entre su hervor de espu mas, y lanzaba su rabia de agua sobre las baldosas del pa seo.
envolverme de nuevo en la sua ve corriente de los sueños des
vanecidos, cuando repitiendo con
que le da la clave del libro que lo
acento enternecido el verso de
asocia a la vida universal.
Lamartine o de Virgilio, los lla
Leamos para ser mejores, cul
rdo y los nombro con las voces
tivando los nobles sentimientos,
de mi antiguo cariño.
ilu.strando la ignorancia y corri giendo nue.stros errores, antes
Enseñemos a leer y leamos. El alfabeto que deletrea el niño es
tiempo una revi.sta luminosa a la
el vínculo viviente en la tradi
que vayan con perjuicio nuestro y de los otros a convertir.se en
altura de las grandes revistas de
ción del e.spíritu humano, puesto
nuevos errores.
General Manuel Avila Camacho, ex-Presldente de la EepúbUca de Méjico, quien remanar antes de dejar ,1
puesto tuvo la gentileza de dedicarle ésta st( efigie a nuestro Director, como prueba de svnpafia a Pnoto ta,o. en el homenaje que rendimos a nuestro primer Gohern yior piiertorriqueno.
EL
12
AMELIA CEIDE
CONDOR
BLANCO
nuestro continente americano, pues la dirección está en las ma
Ha regresado a P. R. después
nos de dos cumbres de nuestras
de algunos años de ausencia en
letras. Vaya para el Xochiquiet-
la república de Costa Rica, la
zol nuestra ms calurosa felicita
inspirada poetisa Amelia Ceide,
ción por tener en la dirección dos luminarias del periodismo de nuestra Antilla hermana, que son Packy Martínez Arauna y Fanny Crespo.
muy conocida en el mundo litera
rio hispanoamericano; y vuelve de nuevo a su lar nativo a gozar de la belleza y del ambiente de ■nuestra tierra a quien le ha can tado en versos luminosos nuestra
LA DIRECCION
laureada Amelia y que sus estro fas fueron inspiración de muchos poetas de esta tierra para salu darle y felicitarla en versos a es
EL LIBRO Y SU LECTURA
ta emotiva portalira. El poeta
por Nicolás Avellaneda
querendón y hermano espiritual lo fué el inmortal poeta Urico Don Ferdinand R. Cestero quien con sus producciones líricas, en distintas ocasiones agasajó adu lando la excelsitud de nuestra poetisa.
Agradecemos el envió de su li bro Puertas", dedicado a este director pai-a su biblioteca. Ver
daderamente es una puerta que se abre para entrar en el santua rio de la Urica y por ello le esta mos gentilmente agradecidos, LA DIRECCION
Ilustrado Indo-Lalinoamertcano En nuestra mesa de estudios
se halla este pequeño magazine de la Habana. Cuba, y después de ojearlo cuidadosamente, nos encontramos que la directora de dicho magazine es la genial cro nista 0 insigne literata de nues tra lengua castellana Paky Mar tínez Arauna, muy amiga nuesti-a. La sorpresa fué aumentando cuando nos encontramos con el nombre de la distinguida perio dista cubana y directora de in
Juan", este nuevo tipo de Don Juan, que no puede saludarlas en la calle, a quien no pueden recibir como un amigo, respecto
al cual, si alguna que ha inter pretado el juego les lanza una guasa, apo.strofan de él, del "Don Juan" atrabiliario o des
garbado a veces, ciertamente anónimo y siempre extranjero entrado en años, y con esto creen
que despistan hasta los más lis tos; pero como las transforma ciones no cabcMi en estas andan
El libro es enseñanza y ejem plo. Es luz y revelación. Forta
lece las esperanzas que ya se di sipaban ; sostiene y dirige las vocaciones nacientes que buscan su camino a través de las som
bras del espíritu o de las dificul tades de la vida. El joven oscu ro puede ascender
hasta el re
nombre imperecedero, conducido como Franklin por la lectura so litaria.
El libro da a cada uno testi monio de su vida íntima. Es el confidente de las emociones ine
fables, de aquellas que el hom XOCHIQUIETZOL
Flores de Morbosidad . . . .
bre ha acariciado en la soledad del pensamiento y más cerca de su corazón.
Así la lectura del
libro que nos ayudó a pensar, a querer, a soñar en los días feli
ces, es el conjuro de sus bellas
visiones desvanecidas por siem pre en el pasado.
Cuando puedo sustraerme a lo que me rodea, y releo mis anti
guos libros, parece que se renue
va mi ser. Vuelvo a ser joven.
Lo que pasó está presente; y ci'eo por un momento que puedo envolverme de nuevo en la sua
zas, ni las eliminaciones del ca
parachón humano son factibles, al cabo cogemos a las taimadas en su juego de virtud, en su in maculado juego de ser las más puras, mientras el extranjero desarrapado de tx'aje o de alma,
comparte con ellas el festín. A la última, la he desenmas
carado :
a la primera
bastado
solo
no.
Ha
despreciarla.
¡Y
cuántas más hallaríais, con di
ferenciaciones multiplicadísimas, inconscientes como el mar o malas como el infierno. . . !
Venicio Retaill, que había oí do sosegadamente la charla in
tensiva de su amigo, le miró los ojos y los encontró plácidos, lím pidos ; miró su rostro, y lo halló calmado, sin ningún movimien to facial que indicara agravio o burla, era sencillamente Carlos
Calvila, un hombre que había es tudiado ciertas derivaciones psi copáticas y ninfomáticas de al gunas mujeres de algunas gran des ciudades. El mar norteño todavía bata
llaba entre su hervor de espu
mas,
y
lanzaba
su
rabia
de
agua sobre las baldosas del pa seo.
ve corriente de los sueños des
vanecidos, cuando repitiendo con
formación de este magazine Fa nny Crespo, y con estas dos co lumnas femeninas no dudamos
que le da la clave del libro que lo
acento enternecido el verso de
asocia a la vida universal.
que el mundo femenino debe es tar de plácemes y este magazine en miniatura será en no lejano
de mi antiguo cariño.
tiempo una revista luminosa a la altura de las grandes revistas de
Lamartine o de Virgilio, los 11auio y los nombro con las voces
Enseñemos a leer y leamos. El alfabeto que deletrea el niño es el vínculo viviente en la tradi
ción del espíritu humano, puesto
Leamos para ser mejores, cul tivando los nolíles sentimientos, ilustrando la ignorancia y corri giendo nuestros
errores,
antes
que vayan con perjuicio nuestro y de lí)s otros a convertirse en nuevos
einores.
EL
CONDOR
BLANCO
Wm
I
í)
'f'V-
■ •'
í
i « A.V
General Mannel Avila Camacho, ex-Presidotfe ele la Repiiblica de Méjico, quien scmaruis abites de dejar ij
puesto tid'o la gevtileza de dedicarle ésta su efigie a nuestro Director, como prueba de simpatía a Puerto Rico, en el homenaje que rendimos a nuestro primer Gohern ñor puertorriqueño.
14
EL
♦ ♦♦♦♦♦♦♦♦ 4 ♦♦♦ M ♦♦♦♦♦ ♦
CON D GR
BLANCO
M ♦♦ ♦ M ♦ M M M M ♦♦ ♦ M M ♦ » M M ♦ ♦ M ♦♦ M ♦♦ M ♦ ♦ ♦ M ♦ ♦ M ♦♦♦ ♦ M M ♦
t
PUIG Y ABRAHAM
-f
Ofrece para estas Navidades un variado surtido de artículos propios para esta época
Turrón de Alicante, Turrón de Yema, Fruta y Mazapán, Avellanas, Nueces, Higos, Membrillo, Estuches de Bombones Finos, Peladillas, Bizcocho de Fruta, Galletas y una gran variedad de vinos y licores de las marcas más acreditadas. EN ESTAS NAVIDADES VISITE:
LA BOMBONERA
LA B0MB()NP:RA
SAN JUAN
SANTURCE
I
AQUARIUM SAN JUAN
I
Establecimientos PCIG Y ABRAHAM SAN JUAN, P. R. 4-4-4-4
44-
X 44
í CORTESIA
X 4
BE
CAFE RICO
4 4
X
I
CAFETEROS DE PUERTO RICO
í
t
-4-
ASOCIACION COOPERATIVA de AGRI(OT.T0RES de CAFE SAN JUAN — ilAYAGUEZ — UTUABO — LARES — YAUCO
-f
t -4-
-4-
>
4 4 4
4 4
ADJUNTAS — CIALES — JAYUYA — SAN SEBASTIAN
«•
X 4
t ■V
Y PONCE
í
i
1
Box 1511 — Teléfonos — Ponce 7(52 v 701
X 4
X 4
1 4
X
■A
♦
•f 4 4 4
4 4-
i
4
4 A
4
■4
4
í
X 4
4-
4
La despensa del pueblo de Canóvanas, donde usted podrá conseguir todas
44-
4 4
las golosinas para hacei- una Noche Buena encantadora.
4-
4
Canóvanas, P. R.
En licores está
completo con todas las marcas. En provisiones de lo mejor, y en quincalla un espléndido y variado surtido.
4
▼
X
X
COLMADO ALVAREZ
X 4
4
Les desea a todos sus amigos ¡j relacionados unas Felices Pascuas.
X
X
X4-
Be .JESUS ALVAREZ GARCIA
A
♦
4-
COLMADO ALVAREZ
♦
♦
A,
SaiituTce 2-2770
X 4-
4 4
4 4 4-
X X
EL
CONDOR
BLANCO
15
La Seriedad del Silencio y la Muerte
(Para todos aquellos que creen no llegar a la tumba.) ¡Oh silencio tú que eres mú sica sin notas que hablas de las
dades de la vida; y ya lo ves, el alma se glorifica de Diosa cuan
delicadas euritmias en las so
do virtualmente
busca tus re
Carlos Abraham Pérez
lemnidades de las tumbas; tú cintos consoladores; la maravi que eres el símbolo del misterio, lla de la solemnidad vibra como che tenebrosa; millares de co genio sin palabras; voz refinada una interrogación en las ansie de la Naturaleza; eres el subli dades místicas de nuestras con sa ruedan, se precipitan sin dila me lenguaje de los Dioses y la solaciones ; la riqueza de las per ción, mudas en el frío de los eterna pregur^ta del genio que las y los corales: arterias de be tiempos. No habléis y oídme: la avanza hacia ti y refresca su llísima luz circundan en los des sombra es un seno viviente, más corazón en
los calores de la
cumbre.
Silencio, el genio busca tu so ledad para interpretar de cerca la voz de Dios.
En ti se
han
conocidos abismos silentes de los
mares profundos, en todo estás hermoso y bello, grande y subli me como un eterno poema de Dios.
en el fondo de la noche vaga so ñando el alba: crisálida de fuego
que que dormita para a la vuel ta ser una alborada; un puñado de sombra se Interpone de la noche a la mañana y esa sombra no es más ñcciosamente que la
modelado las
Dime algo de ese hilo de luz
mejores actitudes del ingenio humano. A tí llegan las cosas mudas de lo inconmensurable y
que atraviesa los mundos y que siembra en todas las atmósferas
tarde quemada! Vosotros sois
la vida y la muerte sobre la ra
solo la efímera ilusión de una es
por la lengua de la Naturaleza
ma misma del universo mismo!
peranza. Oídme: la musicalidad
ronca, se estremece, rechina y se hacen visibles en la palabra Dime algo de aquélla que me es Ley la vida, el átomo y el del hombre que anhela su quie enhebró a la vida con sus ardien karma. tud. ¡Oh hermoso silencio pa tes besos de emoción y que reía réntesis del Sahara y del Gobí! Todo es omnisciente, persuaCuántas leyendas se han enhe
brado en tus vastos senos; tú eres la túnica invisible que une y separa la vida con la muerte.
Dime algo de las vidas pasadas: relámpagos quizás vivientes en
otras constelaciones prendidas en el abismo, de donde viaja mi alma
muy silenciosamente al
golpe de otras fiebres ignoradas. Yo no sé qué vitales ecos extra ños combinaron el fuego de mi
y lloraba cuando reía y lloraba yo; aquélla la única en la vida que me diera su pecho y bendi ción... Dile que venga a mí y me
cuente el secreto como vive con
Dios... donde sueña y duerme
La aurora de la vida todo lo
engulle: la tumba de la nada to do lo absorbe hambrienta siem
las flores de la tumba y contes
es una boca inalterable llena de
táronme en aromada voz:
Sólo de vos guardamos el per fume más no sabemos dónde ha ido vos!. .. El silencio me con
caliente de músicas hondísimas
testa con su palabra ronca e in
abrieron en los cósmicos para jes del alba el pulso que ha he humana.
alterable: callad vos, sois peque ño filamento de vida, no tenéis derecho. Oídme: hombre, genio
¡Oh venimos de tan lejos que
y razón: aprended a estar sólo
apenas lo soñamos!...
y meditad Si la vida se muere
mi condición
derrumbe.
con los siglos sin poderla ver yo!... Aquella, que interrogué a
existir y qué, inflados al gemido
redado
ción infinita, esquema, construc ción, desarrollo, reciprocidad,
pre de eternidad; la eternidad abismos y su eco profundo repi te por los ojos de los siglos, su perenne sentencia donde retiem bla muerta de espanto la falan ge humana... !
Oídme mi voz reclama: La hu
manidad pigmea se olvida de que marcha sobre el lodo y obligada
por una sentencia inapelable de posita su último recibo de vida
Tú vives en todo lo inmenso, con la muerte, muero también la al cementerio. El cementerio es en todo lo grande, en la luz que muerte con la vida. Vosotros un osario mudo que no sabe de silenciosamente aterciopela los sóis la alteración, la vil chispa la pregunta de la sombra ni de crepúsculos, en el beso odorante de fango!... Aprended a estar la respuesta del mundo; es el de las flores que embalsaman el solos... todo germina, todo es agujero por donde se filtra a la valle misteriosamente, silencio ley, todo es forma: bajo el eii- eternidad, y. que dice: por aquí samente ; en el éter que se su gullimiento imperativo de la vi pasarás repite eternamente; el cede calladamente en las tonali
da, todo canta, todo ríe en la no-
cementerio
es
un
símbolo
de
16
EL
CONDOR
BLANCO
La Seriedad del ....
ción, fugaces en planos inesta bles, ingobernadas por cósmicas
Pues, sois en la florida infan cia un éxtasis que no sabe del
múltiple osamenta de mil gene
arterias como flébiles voces de
bien ni del mal. todo es uno en su
raciones confundidas en el te rror de lúgubre lamento. Silen
un instrumento.
carrera; sois a las doce de la vi
ciad y meditad humanos, no tra
Dirac. Nietzsche tras los incier
tristeza y, cuando se acerca el
téis de imponer a la fuerza qus tos "positrones" de luz pisando
Donde están Einsten, Planch,
da
mitad
optimismo
y
mitad
jamás conoceréis. La virtud más hermosa es en
otros zócalos de extraordinario
mudecer ; lo que atormenta y
mo signos luctuosos con su sed de
frauda a los sentidos es discor
infinito, temblorosos tejiendo su
crepúsculo al sonar la última campanada del misterio: sois una chispa de lodo, un beso de luz en la historia y un principio químico en la onda universal;
dar.
martirio ponto adentro insonda
sois tumbo, alas, celaje de abis
mo en la vida y alas de vida en
mica transformadora de formas;
ble de la nada sin saber —oíd me bien— sí es el sol o la tierra
carro de sendos tiros, canción
que camina o que clave hace gi
eterna, antena universal que for ma y transforma los seres y las
rar el pensamiento. . . ! Luego hay alma, Dios existe. . . !
cosas; ella es el filamento hecho
Oídme. .. el pensamiento co mo inteligencia es relámpago, on sistemas nerviosos es propor ción y medida de los hombres; la fe medida teologal: el ancla;
La evolución, maravilla diná
de polvo cósmico que enlaza lo creado sencillamente., invisible mente.
Oíd ¿y que es el enigma? desor den, confusión, desarmonía entre los dos pechos infinitos que son
la vida y la muerte: amí.gas vo races, una es la pregunta, otra la respuesta. Ellas concentran en
sí las alternativas acción y reac-
número de muertos; allá van co
el abismo.
Arecibo, Puerto Rico a 11 do
la voluntad medida funcional: la
fuerza; la esperanza es teologal también, pero es pauta que enca mina el alma al porvenir ebria de
Carlos Abr'aham Perez
AXl'XriOS : UXA PAGINA
S10:).00
:.LEI>IA PAGINA
-'>0.0-)
l N CLAIÍTO PAGINA
.25.00
ensueños; es ilusión óptica en el
Estos precios sin clisé.
deseo.
■y
-fr-
t í -<■
4 4
$ ■é■<f-í-
■*r
<■ ■í.
tt <■
<■
aOHMNIE WAhKER (.lUANITO EL CAMINADOR)
I'JI irA/s-A'//
por E.iccfcnc'ut
t
4 4
4 4 4
4
IlLAí^K LAliEL - RED LAI5ER 80.8 PROOF
4
4 4
4 4
t
PROSPERO Ayo y (EVO
4-
I
4
4 4
1'
4
4 4
4
4-
4
4
t4
FEÍJOES /MNÍT.IN
y
4
4 4
-í-
t■f
4
4
.1 Míaos
4-
4
4
J>EHEA .1 TOnOH Sf'H
<■ <-
4 4
4 4 4 4 4 4
F. Carrera & Hno^ Inc. SAX AV\y
MAYAdVV/Á
POSOh
4
t
4
t t
EL
CONDOR
17
BLANCO
El Plátano Señor de la montaña A Jesús T. Pinero, Gobernador de P. R.
Scíior parudií^iaco, iu ahanico
Hale de las cntrañüH de esta tierra, para soplar oi este Puerto Rico el viento que dcstierra
el hambre de las m-asas campesinas, que recurren a ti por valles y colinas, tal si fueras la^^daula
de uua noble viiiud e.vtruordinaria, con que este sudo cauta
Ledo DIEGO O. MARRERO
cu su labor diaria,
Poeta de estro vigoroso y cultiva
una oración para ahuyoiiar ¡as penas del que a! suelo consagra S2(s faenas.
dor de la Buena Literatura
que a los campos enflora,
hacer brotar de tu fecunda hei'ida,
Señor de la montaña, tu corbata de ¡nut lustrosa pana,
la resurrección de t7i simiente,
la fuente ^U'odigiosa de tu vida.
(s estuche escarlata
S( mejante a un badajo de campana, con que toca a oración el "carpintero" que, en la estación de los racimos llenos, hunde el pico en la pulpa de tu fruta
taladrando mortífero agujero, —labor dañina que, en los días serenos, se oye en el platanar, como si nn parche diera el treno a una rata—,
Señor de la montaña, tus bondades: pan blanco, techo y rústico petate,
en que duerme sus tristes ansiedades el hombre que acompaño a tu faena,
son una bendición para este suelo
roído por el cáncer de su pena, porque, en la pequenez del territorio donde tú viertes tu perenne anhelo,
para sacar de su pastosa entraña vi¿ami7ias e7i forana de viruta.
colocó Dios la portentosa vena para nutrir tu gran labo7'atorio.
Señor de la montaña, tu chaqueta de ve7'de seda en 7-ectilmeos planos, se cambia tristemente en chocolate
Señor pai'adisiaco, en tu constante avatar de tus siglos y tus meses, no importa que reveses
color, con que se adoi'na la paleta
azoten tu heredad con la tajante
del pintor de los tonos soberanos
fiiria del vendaval y la tormenta;
que, en la e.stación frutal, tiñe tu seda C071 el matiz que pone en el petate del jonudero humilde del bohío q7ie, como un pobre pájaro, se esconde bajo el rei'de tapiz de la ai'holeda.
que doblen tu espinazo las violentas 7'áfagas del quemante meteoro,
Señor de lo montaña, tu tesoro descuelgan de tu cuello generoso, ron tajaiite numdoble de la daga^ que tú lavas entonas con fu lloro, sintiéndote dichoso,
porque verás la prodigiosa Maga
y parezca que el oro
de tu fecimda hacienda, se derrama ff- raudales en el montón de aminas que cabalga sobre el potro del no, tú tientes tus caudales
indemnes a tormentas y al saqueo,
poi'que, en el producir, todo tu brío r'.s'íá en tus pies, co7no el del dios Anteo. San Juan, P. R. Mayo 9, 19It6.
Diego O. Marrero
18
EL
CONDOR
BLANCO
JOYERIA FELIX LOPEZ Visite este establecimiento.
t
Exámeiie.s. de la vista, estuches
i'
y limpiador gratis. Espejuelos y prendas fínas a plazos cómodos.
I
Don Félix está preparado con un extenso y variado surtido de prendas finas y artículos de fantasía propios i)ara su regalo de Navidad para sus familiares y amigos. Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo desea Don Félix a
♦
%
t A
todos sus clientes v relacionados.
Camilo Domínguez Llegó ya de los Estados Lhiidos con un cargamento <le lelas tinas y artículos <le variedad y elegancia para su tieinla de suprimías novedadeSj donde LTd. podrá comprar el regalo de Navidad para sus familiares y amigos, pues Don Familo se multiidica en aten
ciones para que sus clientes salgan complacidos y obtengan el mejor regalo al más bajo precio, y al mismo tiem]K>, les desea Felipes. Pascuas y un lisonjero Año Nuevo.
I A
;i: A
I A
i
A
X X
i
Novas Mattress Company Inc. FAIiRÍFAXTEW DE COLFTIONES, AI..M<)IIA1>AS Y ro.líNES DE AI/PA (bVLíDAD. TRAISA-IOS EX TAPICERIA DE :\rrEiíLEvS.
Tel. 2-2552—P. O. ISnx HIOS -Calle Alien S5-S7
A
San .luán. Puerto Rico : t
EL
CONDOR
19
BLANC.Q,
Alberto de Lima de comenzó su brillante carrera
teatral, debutando como primer bailarín en una Opereta de
Broadway,
Después
principió
una tournée de conciertos y re citales interpretando danzas se
rias, los que fueron recibidos pol los críticos con magníficas ala banzas; tournée que lo llevó por todos los Estados Unido?, Cana dá y Europa al frente de su pro pia compañía. Cuando Carmen Amaya llegó a Nueva York, de Lima ingresó a su elenco; y durante los dos últimos años, ha contribuido a su repertorio escribiéndole va
rias composiciones de gran signi Lima, artista de fama
internacional ídolo de los teatros de New "^ ork.
diversas actividades, no es bas
tante. El lector incrédulo po dría pensar que el cronista al describirlo, solo está
haciendo
uso de sus facultades imagina rias, pero nunca realísticas. Por que —insistimos— para saber quien es de Lima, hay que verlo en un escenario: lento y diná mico; frivolo y grave; actor y
nunca payaso; autor e intérpre te; compositor y danzarín; poe ta y declamador; "chanzonier"
Una de ellas. Cuevas
y cantante; periodista y orador;
Gitanas, está incluida en este Album, y es la danza favorita
humorista y trágico; compositor
de Carmen Amaya. El estreno
inmaculada espiritualidad y dan
ficación. Alberto de
tas genialidades. Repetimos, hay que verlo, hay que sentirlo, hay que palpitar al unísono que él. En el caso de Alberto de Lima, el solo leer algo referente a sus
y pianista; danzarín frivolo de
de esta preciosa composición, zarín serio de impecable auste En el reverso ele la primera página del Album :le Música clásica española de Alberto de Lima, editado por la casa Robbins de Nueva York, se lee la interesante biografía del joven autor, que reproducimos tex
fué recibido en el Carnegie Hall con gran entusiasmo por los crí ticos y el público en general."
artísticas de Alberto de Lima. Firmas autorizadas han tratado
ce: espera. Nosotros, que he
tualmente.
de describir la sincera realiza
mos seguido la rara e interesan
"Alberto de Lima, uno de los comi)ositores favoritos de Car men Amaya, cometizó a produ
ción de las varias facetas del
te carrera artística de Alberto
ARTISTA peruano, pero nadie,
de Lima, hicimos un viaje expre so a Nueva York, con el fin pre
cir
lograr convencer al lector que no
música
cuando
estudiaba
Ciencias Políticas y Administra tivas en una de las universida
des de su país natal: Perú. Al poco tiempo de terminar sus es tudios, fué enviado a Italia co mo Canciller del Consulado Pe
ruano en Génova. El joven com positor no continuó mucho tiem po en el servicio diplomático de su país. Impulsado por un inte rés hacia el teatro y la música,
Mucho se ha escrito referente
a las múltiples manifestaciones
absolutamente nadie ha podido conoce la rara personalidad de de Lima, de su dinámica, con
ridad.
El múltiple ARTISTA es jo ven. Sus alas preñadas de since ridad le dicen; vuela; su bohe
mia repleta de humildad le di
meditado de que nuestra socie dad pudiera gozar de la cultura artística del gran ARTISTA;
todo hace creer que el sincero Hay que verlo, oírlo, captarlo, amor que de Lima siente por absorberlo, para poder darse Puerto Rico —expresado y pro cuenta de lo raro de su arte. El bado 100 VECES, pública, pri vincente acción en el escenario.
que solo ha leído las criticas más o menos descriptivas de este hombre raro, no puede creer, no
vada e íntimamente va a hacer
que Alberto llegue a nuestras playas para poder decir amplia y magníficamente, de lo que es ca paz de probar, lo que nuestro
vino a los Estados Unidos adon-
puede imaginar que la Natura leza haya podido entregarle tan varios y diametralmente opues-
No Tenia Tiempo
ello ele los textos de sus obras y de sus cartas todo lo que le parece su-
tuvo que escribir a uno de sus edito res una misiva demasiado larga.
perfluo, razón por la cua), sobre todo en su correspondencia epistolar, re
nard Shaw se vió obligado a ponei'
sulta sumamente lacónico.
en su carta esta posdata:
Enipei-o, base dicho que no hay re gla sin excepción, y al mencionado escritor inglés llegó a sucederle que
sión de ésta, pero eí lo cierto que boy
Rebélese
co, Geor.aes
ilel
Ininiovista
británi
Bernaid Sliaw. que en
sus trabajos literarios y en su corres pondencia particular frusta de ser tan
claro como conciso, suni'imiendo i>ara
articulo no ha probado.
Ante lo irremediable. Georges Ber-
"Sírvase usted perdonar la exten no he tenido tiempo do esci-lbirle una carta más corta.''
Toma de Posesión del Primer
HON JESUS T. PIÑERO, primer cjobernaclor puertorriqueño, en hk ^
políticos, presta juramento en el templete lerantaclo en el frontispicif^ j que lo aclamaban delirantemente.
El juramento fué ])restado ante
rodeado del Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos de A.mi' de los partidos políticos, incluyoido representaciones del gobierno blicas his})anas. Puerto Rico está gozando del privilegio de tener up
Hon. Jese,
¿fo
Qobernador Puertorriqueño
€ i X\y
í
^x'itcplácito de todo el paLs shi distinciones de matices /íjífii/or ante tina eoncuyrencia de 77iás de cincuenta mil boricuas
mftyp.sidente del Tribunal Supremo de P. R., Ledo. Martín Travieso,
TUfl (Ío7isejo Ejecutivo del Gobiomo Insular y de todos los presidentes
JÍ fp'l gobernador de Islas Vírgenes y todos los cónsules de las repú' v/r
des¡)vés de tnás de cuatrocientos años de civilización cristiana.
*
IX. Piñero
VZ
CONDOR
BLANCO
EL CRISTO li Por:
R.
NEGRON
FLORES
La obra poética de este bardo insign?. es una de las más fecundas, bellas y constructivas do América. ICso explica el porqué de sus triunfos continuos en las justas literarias de esta tierra y de todas
partes a donde concurría este poeta tan inspirado como modesto. Sus obras premiadas fueron: "Nuestro Ideal", Flor natural y diploma
de Honor en Barcelona. España, 1902.—"La Oración" Accécit, Terrasa, España, 1902.—"Dudas,
Accécit, Ateneo Puertorriqueño, 1903.—
"Hacia la Cumbre". Lira de Oro y Diploma. Ateneo Puertorriqueño, 1906.—"El Canto de las Ruinas", Mención Honorífica, Casino de Ma- *
yagüez, 1907.—"Sombra y Luz", Medalla de oro y diploma, Ponce. flusirMíolt tt UiMCl t,t£iU.
1909.—"Sinfonía Primaveral", Rosa de oro y diploma en los Juegos Florales de la Fiesta de las Flores de Bayamón, 1910.—"Al Mar",
EL CRISTO DE LOS ANDES
Fraternalmente dedicada a lOo Poetas de América.
La Divina Epopci/a de la historia no rlahoró su epíUnjo en Judea\ el Redentor se convirtió en Idea;
qué humanas ¡irofundas refle.ciones se pvesta hog, regocijando el pecho,
su sacrificio en pedestal de gloria.
este triunfo moral de esas naciones!
esta nueva victoria del Derecho:
Z¡o fue el martirio estela transitoria <juc apagaron perpetuas conmociones
de hordas g razas, paehlos j\ naciones; veinte siglos de luchas sin reposo, ( e etenio batallar, le han consagrado, /y hoy se ji ergue, Jesús, como un coloso, f'n su cumbre de honor, transfigurado!
Xa han de ribrar los bélicos cantares
ni han de turbar guerreras conrulsioncs la Paz de sus alturas seculares:
porque agitando la inmortal bandera, del Amor en que funden su deseo, ha de guardar el paso, en la frontera, impidiendo la lucha, el Galileo.
flos reces destruida
g en dinge su vista hacia la cumbre ¡(lia muar la en-tática vislumbre
al parecer del cielo suspendida.
-a histórica Halem está dormida,
'
s^n p'.guizas, al pie de la montana
guf fl turbio Cedrón con sus ondas baña, tai lez Si arrepentida, sueña, inquieta,
(on tecuerdos g afanes insensatos:
con los salmos del Reg y jel Poeta •
con el crimen de Iferodcs g Pilatos. Hon dos pueblos del ynevo Continente,
ubi lendo el corazón a la esperanza, que se tienden la mano, en alianza' de paz inalterable g permanente. Desde el altar de su divino Oriente
lanzan destellos del amor fecundo que ra llenando el eoraz:ón del mundo; g mientras liras g laúdes eantan
enhriagados de un noble ¡latriotismo, ambas naciones con fervor levantan,
la f stalua <¡e Jesús srd/re un abismo.
El hijo de María: el risionario que en la ansiedad de su dirina fiebre, fué promesa g ainor en el ¡x'sebre
fué }>erdón g esj)eranza en el Calrario! Porque el Mártir, que en medio de¡ suplicio deslumhró con su genio e.rtraordinario, baciendo una rirtud del sao'ifieio:
parece que de nuero se apro.rima para, brindar su fe a las muchedumbresi que si murió en la (U'uz, sobre una rima, hog vive, como un Dios, sobre tres cumbres. En la cumbre del Gólgofa sangriento, es Ja Leg que se cumple ine.vorahle:
en el Tábor, misterio impenetrable mostrado en un feliz deslumbramiento:
g en los Andes, pináculo de uh-ores donde las nubes, y la luz, y el rlento, y el torrente y la fronda hilan primores es El Mártir estrella /irreui'sora <iue a la Argentina comí) a Chile embriaga con su aurora de Paz, án}e(f aurora
que en su orieiite de autor, nunca se apaga.
EL
CONDOR
BLANCO
E LOS ANDES l'octa nuiltiliiurcacid tiue falleció en los albores del presente año 1910
I'en.samjenio de oro y diploma. Casino Español de Manatí, 1907.— "Para El .Alármol", Medalla de oro y diploma, Casino Español, San Juan, 1909.—"-A. Puerto Rico", Medalla de plata y diploma. Casino
Español de San Juan, 1909.—"María", Medalla de oro y diploma. Ateneo Puertorriqueño, 1926.—".lesús de Nazaret", Medalla de oro y diploma. Ponre. 19.S0.—".Vmor", Rosa de oro y diploma, Arccibo, 1932. —"EL CRISTO DE LOS ANDES" que no fué escrito para ningún
certamen, pero fué dedicado por su autor "A Los Poetas de América"
y EL CONDOR IlLANCO le otorga como galardón por este poema inmortal. L'na ( orona de Siemi?rovi> as y de Gloria Inmarcesible, que coloca reverente en su recién abierta tumba.
Kl Crisio de /o.s' Andes, sonriente, ha de sentir, en eonmociones sanias,
ernjir el ¡tedesfal hajo sus plantas; vibrar Ja (emj>esiad sobre su frente. Conictn¡dará lejanos eaiaeJismos alterando la p((z del Continente al llenarle de sombras o efjoísmos; pero a los ¡)ueblos que sc dan la mano, en el nombi-e de Dios, con fe sincera,
ha de ofrecer el resplandor cristiano que des¡)ide su cru.z, que es su bandera.
DON RAMON NEGRON FLORES
El (jlorioso Eabino se levanta una. vez más, mostrando, ante la historia, la ¡mtencia del Bien, en la victoria
Mas,¡ah!, para vibrar eternamente ' por su ideal, quisiera el arpa 7nía. rotas Jas sombras, que llegara el día
de la Razón: y aleyre se adelanta, vertiendo su caudal de resplandores, ¡)ara encender, en el laúd que canta,
se fundiera, después de esta alborada, en una sólo as¡)iracié>n ardiente,
la santidad de artísticos loores!
como sr funde el beso en la mirada: ¡que sc alzara en la América Española
Así, para adorarle humildemente Ileyo también a las brillantes cimas,
y ofrendo al visionario, con fe ardiente^ la ¡deyaria (¡ue nace de mis rimas. Porque deroto de las cosas bellas
en que el alma latina, en Occidente,
el lábaro de Amor que ahora tremolo, y una sóla bandera, una tan sola, ■y un altar nada más. uno tan sé)lo! ¡Oh bardos de mi raza soñadora, tanto más nobles cuanto sois más grandes,
quo derraman la miel de sus ternuras,
pedid también al Cristo de los Andes
como el cójidor. yo busco las alturas
que surja presto la rosada aurora con que sueña el cantor, si no di'lira. y conmored la cumbre redentora
para embriayarme en claridad de estrellas. La musa es¡}iritual de alma latina
yrabó en mi mente sus fecundas huellas,
ron el vibrar de la armoniosa lira!
y todo, como el astro, lo ilumina. Pftr cstt envío al símbolo crisliano
qiif de lejos eontemjdo. eo)no un sueño, este reenerdo de mi lar indiaifo:
osle homena¡e de mi eulto isleño.
Pedid en nombre de la t^anta Tdea,
que pitra ahogar el odio y la venganza, el Angel de la Paz bendito sea en sus templos de Amor g de Esperanza!.
24
EL
CONDOR
BLANCO
X
Banco Popular de Puerto Rico
-»•
4 4 4
4 *■
(FUNDADO EN 1S93)
4 4
4
Desea a todos sus clientes i/ al público en (jcneral
4
4 4
FELICES PASCUAS Y PJx*OSPERf) AXO XUEVO
4 4
4
4
8AN JUAN
SANTURCE - RIO PIEDRAS - CAOUAS - MANATI
AGUADILLA - líOKINQUEN FIELD
M M ♦ M M M M ♦♦ 4 M M ♦ M M M » » »■
UNA SOLA MARCA 4 4
I 4 4
X
4 4
4
í
RON SUPERIOR ★ ★★
4 4
66<' PRUEBA
4 4
4
t t
Distribuidores:
BALLEST ER
HER
A
San Juan, P. R.
S INO
4 4 4
4 4
i4 4
4 4 .444444444 ♦■44444 44 44444
EL
CONDOR
25
BLANCO
28 de octubre de 1946
Revista Condor Blanco, 607, Avenida Ponce de León, San Juan, Puerto Rico. Atención del Sr. Don Eladio Maldonado.
Muy señores míos:
A mi regre.so a las Islas Vír genes se me ha notificado vues
tro deseo de recibir varias decla
raciones mias para publicarlas en vuestra edición especial de dicada al Gobernador Jesús T.
Piñero. Será objeto de gran placer para mi el que se sirvan dar publicidad a las frases si guientes:
El pueblo de las Islas Vírge nes participa del regocijo y la
satisfacción que experimenta el pueblo de Puerto Rico con el nombramiento de don Jesús T.
Piñero para el cargo de Gober nador de Puerto Rico. Bajo cual quier circunstancia, el hecho de haberse nombrado a un portorri queño para el elevado puesto de Jefe Ejecutivo de su tierra na
tal sería ocasión para exhibir grandes muestras de regocijo; en esta ocasión, sin embargo es preciso que experimentemos pla cer especia] en que se haya de signado a hombre de habilidad
tan excepcional y de tan amplia experiencia, a hombre tan uni-
He aquí la simpática efigie del Gobernador de Islas Vírgenes, Mr. Willíani H. Hastie, que nos obsequia con su fotografía, y tiene tan lisonjeras como cálidas frases, para el Sr. Piñero y para nuestra Revista.
do otros altos dignatarios de la nación con respecto que a los te rritorios y posesiones de los Es
tados Unidos se les ha de pro porcionar un creciente grado de
cia la completa ejecución de di cha política. Nos enorgullecemos
en ver que los Estados Unidos se hayan colocado a la vanguardia de
las
grandes
naciones
del
versalmente respetado y admira do por todos sus conciudadanos
gobierno propio, bajo institucio nes y procedimientos democrá
miento de las legítimas aspira
y compañeros.
ticos. Nos regocijamos en ver que se le haya dado aplicación
ciones de los pueblos de sus te rritorios y posesiones.
FA pueblo de las Islas Vírge nes, al igual que el de Puerto Rico, ha escuchado con ansiedad a los pronunciamientos del Pre sidente de los Estallos Unidos y
mundo en cuanto al reconoci
práctica a esta política con ^ nombramiento
del
Gobernador
Atentamente,
Piñero. Gonfiamos que este sola
William F. Hastings
mente no será el primer paso ha
Gobernador
26
ELCONDORBLANCO
i
::
A
k
¿a
A A
Sucesores de Sobrino A
i
A'EGA HA.TA, 1'. E.
' í
A
'i*
I •j*
'l-
k
El almacén de madera, pintura y ferretería en í>;eneral. Antes
¿
ij*
de hacer sus compras visite este establecimiento y obtendrá los mejores precios para pintar y fabricar su casa y al mismo tiemjx) Eon Eamón les desea a todos sus clientes y amigos Felices
Si
t
Pascuas y Prósi)ero Año Xuevo de 1047.
;Í;
^ í
A
X
A
X
A
Ferretería Merino Cuando Lbl. vaya a construir su casa visite a Merino. Merino
tiene varillas. Merino tiene zinc. Merino tiene pintura y la
;í;
ferretería Merino tiene de todo para su construcción. No deje
k
visitar esta ferretería cuando se disponga a construii* su hogar porque en ella conseguirá los mejores precios del mercado.
4-
Merino les desea muchas felicidades y Próspero Año Nuevo a todos
A
sus amigos y relacionados de Puerto Rico.
Ferretería Merino A
X
I
A SUS ORDENES
f
X
A A A
X
X X X
A A X
í I
LA GTRAÍ.DA
f I
I>«' SEI'.ASTIAX IXFAX/ON
A
A
X A X
I I | I
X
I
*1*
X
X
A
>
A
I
Acaba New Yoi-k Navi Acalla de de regresar regresar de de Xew Yoi-k en en su su viaje viaje de de compras compras de de Na vi-
dad el Su ínfi-iiivAn jiara siij-thi.-. su establecimiento x .i.i y i»... i.. dad el Si', riilanzón de la Pai-ada donde T d. jiodrá consegnii- todos los regalos y electos de Navidad en esta temjxn'ada de Cliristmas.
%
I
A A
A A
.t. .C
A A
A
.i.
J
X j
A
X
A
:
%
EL
CONDOR
27
BLANCO
La Mecanización Industrial La aplicación intensa y generalizada de la máquina en cualesquiera de las actividades productivas, se traduce siempre en un mayor y mejor rendimiento del .trabajo Por JOAQUIN S. JIMENEZ
El señor Ing. Manuel A. Hernán
rollo nacional de las industrias y la
dez, habló por radio al público mexi
carga acumulada en el sistema por la
cano en la misma noche en que se
supresión de los trasportes maríti
fábricas respectivas se vieron trans formadas en productoras de artículos bélicos; sus técnicos y sus obreros produciendo artículos diversos de los
conoció en México la caída de Berlín
mos en nuestros litorales, debido a la
en poder del ejéi'cito soviético; el Ing.
guerra que ha estado aprovechando
que constituían su especialidad, pero
Hernández hizo notar la diferencia
todos los barcos extranjeros disponi
experimentando nuevos sistemas de
bles, incluyendo los de la "Ward Line"
mayor eficacia y aplicando muchos in ventos que lo mismo que han dado resultados en la maquinaria bélica,
favorable al rendimiento del trabajo en los Estados Unidos, con relación a México, atribuyendo la ventaja a la aplicación intensa,, y generalizada de la máquina en cualquiera de las acti
vidades productivas del vecino país. La principal tarea de nuestro Go
bierno y de los hombres de empresa de nuestro país, en los momentos ac tuales, consiste en industrializar al
y otros que antes hacían el servicio entre nuestros puei-tos, o de los puer
tos mexicanos a diversos puntos del
servirán en las industrias en la era
extranjero.
de paz.
Nuestro Gobierno está adquiriendo en los Estados Unidos locomotoras,
adquirida en sistemas y equipos, los
carros de pasajeros y de carga, sin más limitación que la señalada por las
Con todo el acopio de experiencia industriales instalarán sus nuevas fá
bricas con toda la capacidad competi
dora que les da la experiencia y la
país, no solamente por el estableci
autoi'izaciones oficiales que logra a través del sistema de prioridades, es
actividad incansable de este período
miento de industrias nuevas o la am
tablecido en el país vecino durante la
de esfuerzo máximo y, por lo mismo,
pliación de las industrias existentes,
guerra.
sino por la transformación de todo
nuestro sistema industrial, de tal manei*a que el trabajo humano sea sus
tituido poi- el trabajo de la máquina, con el objeto de multiplicar el rendi
miento industrial y, por consiguiente, aumentar proporcionalmente la pro
ducción industrial de cada industria, y con estas producciones acumuladas, aumentar la producción mexicana a
modo de satisfacer las necesidades
del consumo nacional en muchos de sus aspectos, a la vez que disponer de excedentes utilizables en el mercado
nuestros industriales deben hacer fren
te a esa realidad; nuestros obreros, a
El sistema de auto-transportes de sarrollado por la iniciativa privada a su vez, deben considerar como cues través de toda la República, recibe to tión de vida o muerte la necesidad do el apoyo oficial requerido y se com • imperiosa de sustituir equipos indus
plementa con las fábricas de llantas triales y sistemas de trabajo por los que funcionan en nuestro país, y con que sean más eficaces pax-a rendir ma la derivación de todas las actividades yor producción. No cabe en la actua de la industria petrolera al abaste lidad oponerse a cualquiera reforma cimiento del mercado interior y a las realizada con la mira progresista de
reformas que se están realizando en aumentar el rendimiento económico de la Refinería de Azcapotzalco, con el una empresa con el argumento de que
objeto de producir gasolina de prime la nueva máquina o el nuevo sistema ra clase, semejante a la que utilizan desaloja obreros de su labor; este ar en la actualidad los aviones de guerra gumento, esgrimido en Inglaterra ha
ce más de un siglo, cuando se realizó la industrialización de aquel país, fué contrario a la realidad, porque si en <le nuestro país, ni conviene elaborar desde un punto de vista económico, poner de suficiente energía eléctrica cada fábrica reformada cesaban algu utilizable en cualquiera ciudad en que nos obreros, al acrecer el rendimiento ya que la aplicación de actividades en por la economía realizada, la poten este sentido, las restarían de las acti- se pueda desarrollar una industria de cialidad y la producción de esa fábri terminada, y en este sentido nuestro vidaíles industriales que la Geografía ca aumentaban con el consiguienti Económica determina para nuestro Gobierno está procediendo activamen te a la industrialización por medio de aumento de trabajadores y, ademas, país. mundial para cambiarlos por todos los productos que no se producen dentro
Nuestro Gobierno está desarrollan
de los Estados Unidos.
Otra base fundamental de la indus trialización mexicana consiste en dis
Plantas Eléctricas que están instalan do en diversas partes de la República. La maquinización de nuestras in dustrias establecidas, que la guerra ha retrasado en algunos años, tiene
nacían otras fábricas de la misma
un carácter primordial y urgente pa
clase con la consiguiente demanda de trabajo. Y la red industrial cada vez fué invadiendo todo el territorio de la Gran Bretaña, que así se transfor mó en el primer país industrial del
que pei-mitirá en un futuro próximo abastecer con la producción nacional
ra que permita a las industrias refor
orbe.
a los Estados de Campeche y de Yu catán que actualmente abastecen su
gresos de ese ramo industrial, com petir con la producción de industrias
esta industria el atraso mexicano es
consumo
similares extranjeras que se debe des
superior al que se observa en otras industrias, y en algunas regiones pue
do los Ferrocarriles Nacionales con la construcción del F'errocarril del Sur
este, que liga a la península yucateca con la red de ferrocarriles que cruzan todo el territorio de la República y
interior con
mei'cancía ex
madas, de conformidad con los pro
tranjera (¡ue reciben a través de los
bordar. después de la guerra, sobre
mares. También se están reformando
todos los mercados disponibles, en la
la'5 divei-sas vías del sistema ferroea-
inteligencia de que muchas de estas
rrilei'o. con el objeto de adaptarlas al deciente tiáfico que originó el desa-
industrias estuvieron prácticamente interrumpidas en su producción; las
La maquinización de la agricultura nacional es indispensable, ya que en
de medirse con velación a los países agrícolas más avanzados, no sólo por años, sino por decenas o centenas de años.
28
EL
CONDOR
BLANCO
BLANQUITA La pura y refinada azúcar fabricada por
Eastern Sugar Associates CAGUAS, P- R.
El azúcar qne compran todas las amas de casa por su color tan blanco y por su pureza acabada. A PLANQUITA no liay qtro producto de azúcar que lo mejore. BLAXC^UITA es la favorita del consumidor. PASTEEN SUGAR ASSOCIATES
les desea a sus amigos y favorecedores Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo.
H M M ♦♦ M M M M »
Clemente Santisteban Distribuidor de los carros de cuatro ruedas ELECTRTC^ AVHEEL
OO.j exclusivos para arrastre de caña en las centrales. Estos carros son de acero muy conocidos en las factorías azucareras. Unico distribuidor en P. 11-
Clemente Santisteban quien desea a todos sus amigos y favorecedores Felices Pascuas y Prós])ero Año Nuevo.
I
EL
La Mecanización . . . . El señor licenciado Don Javier Rojo Gómez señaló en su
Nación
la
necesidad
imprescindible
mecánicos para llevar a cabo las di versas operaciones de siembra, cose
cha y aprovechamiento tle los frutos
rui'ales, y poner estos equipos a dis posición de los a.íi'ricultores de la re
gión, en forma de ai-rendamiento, o
más bien propoi'cionales a los agricul mediante maquila oue se co-
braiía en especie, al levantar la cose cha del agricultor favorecido con el
29
BLANCO
Las Bebidas
pre que se digiera bien. Lo que me nos conviene son las compotas o mer
Aconsejadas
meladas muy dulces y las frutas en vasadas en la llamada forma "al na
Manifiesto a la
que hay en México do inaquinizar la aRricultura, y propuso que se esta blezcan en diversas reíriones equipos
tores
CONDOR
Como bebidas calientes, para tomar
en el desayuno o por la tarde, son
tural", en almíbar excesivamente azu carado.
recomendables la leche, leche con un
poco de cacao de Lahniann, el te de manzanas para la tarde. Al final de la comida es indicado
el té do escaramujos (té preparado
mora). Los que estén acostumbrados con las frutas coloradas de la zarza-
a tomar café y encuentren difícil pri varse de esta costumbre, pueden ha
cerlo giadualmente mezclando el café colonial con café de malta, o sea trigo
o cebada torrado, suprimiendo paula tinamente el café.
íistema.
Las bebidas frías que pueden to Respecto a las nuevas industrias
marse son los refrescos naturales,
que se han desarrollado durante la
preparados con el zumo de frutas, los
guerra o que se piense implantar con
zumos de uvas y frutas (llamados vi
la mira de producir diversos artículos
nos sin alcohol) y las aguas minera
que escasean o faltan en absoluto en
les.
el mercado nacional, debido al aisla
Y terminaremos con una receta pa
miento de nuestro país por la guerra
ra proparar una excelente bebida le-
y la falta de transportes marítimos frescante de cebada. Lávese y tuéste se la cebada, del mismo modo como consiguiente, debe estudiar el indus se tuesta el café. Muélase y póngase trial su proyecto con la mira de sa tisfacer temporalmente una necesidad, una cucharada en un vaso de agua y en ese caso ajustar su inversión a fresca, dejándose en reposo un par este propósito, o bien establecer una
de horas.
Transcurrido ese tiempo, se pasa
industria perdurable en el porvenir pacífico, y en este caso saber que
por el tamiz, se agrega al líquido el
cuenta con un consumo probable que
azúcar necesario para endulzarlo y se
sirva para sostener la marcha progre
sirve.
sista de su negocio.
y So/o Cuesta
Para la Cena
Respecto a las industrias derivadas
de la agricultura, como son las que aprovechan esencialmente la agricul tura tropical, ])ueden considerarse co
El alimento dietético para la cena
se prepara de un modo análogo al al
del mercado doméstico, sino que tienen
muerzo, sustituyéndose la leche condensada por miel y añadiendo ade más, nueces, almendras o avellanas molidas. La manzana rallada puede
a su disposición los consumidores del gran país del Norte, con sus ciento
otras frutas, aunaue las manzanas son
Distribuido en Puerto Rico por
treinta millones de habitantes y la
más indicadas, ya que siempre debe
F. CARRERA Y HNO. INC., Son Juon
mo de porvenir asegurado, ya que no solamente satisfacen las necesidades
sustituirse por compota de esa o de
ciicunstancia especial de que las dife
procurarse tomar el alimento dietéti
rencias de latitud y clima no les per miten sustituir la importación mexi
co crudo. Estas comidas deben hacer se a horas regulares. Es en extremo nocivo el comer a deshora, es decir, entre las comidas regulares. Estas de
cana con producción propia; de ma nera (jue el desariollo industrial de
los teri-enos costeños de ambos lito
ben ser tres.
rales tiene por límite, únicamente, el
Las frutas de la estación no deben faltar en ninguna comida, y tampoco en el desayuno, ya que ningún alimenio les iguala en poder hemoplástico
de la adecuada inversión y la direc ción técnica, eficaz, de los cultivos consiguientes y de su industrializa
ción. El ejemplo de la Isla de Java que puede sostener una población muy
y laxante. Es en alto grado favorable para la cura aprovecharse de la es
superior a la de nuestro país, sim plemente con productos de zona tro pical. puede servir de guia a nues tros agiicultores para la explotación
tación de las frutillas, duraznos, uvas, naranjas, etc. Muy recomenda
de los terrenos que se <'s:tienden a lo
toda clase, cocos y. en general, todos las frutas, frescas o .secas. La fruta fresca es preferible a la cocida, siem
largo del Pacífico y del Golfo de Mé xico.
ble son. también, los dátiles, higos, bananas, peras, manzanas, nueces de
a
s
El Congreso es la tribuna desde la
cual se preparan las grandes conmo ciones populares. JUSTO LUIS DEL POZO
Ni con panetelas ni merengues se restituyen los derechos conculcados. JOSE ENRIQUE BRINGUIER ... (Ex-Presidente del Congreso de Cuba) No hay grados o categorías de de mocracia para cada país; la demo cracia es una e intangible. NICOLAS REPF.TTO.
íargentino)
30
EL
CONDOR
BLANCO
Mis Maestras DOÑA LUZ
sobre unas flores marchitas,
sobre unos papeles viejos. Aun veo su triste rostro
En el aula era una especie de espantapájaros negro. Morena, estrábica, enjuta;
entre la niebla del tiempo.
entre su boca de púrpura, carnosa, húmeda, fresca. Se acercaba a mi pupitre
con sigilo de pantera.
Aun veo sus manos secas
Yo la sentía llegar
desmenuzando unos pétalos.
como un aire de tormenta.
nariz de jote o de anzuelo. íQué dulce llanto salía
Cada gi'ito de los suyos se me metía en el cuerpo como una araña peluda,
como un helado murciélago. Doña Luz nos desasnaba
de aquellos ojos tan fieros! LA SEÑORITA MARIA NIEVES
con voz reca y rudos gestos,
Negros los ojos tenía, la tez rosada y morena.
y para apodos no había quien extenuase sus sesos.
Colgaban sobre sus hombros
"¡A ver usted, ñiquiñaque! ¡Pase y lea, pichiciego!
¡Qué hace usted, su frailecillo, con esa cara de muerto!"
Sin embargo, una mañana la vi llorar en silencio
sus azuladas chapecas.
Se sentaba junto a mi para explicarme aritmética. ¡Cómo bailaban los números! ¡Qué entendía yo de restas! ¡Qué de quebrados diabólicos! ¡Qué de esas cosas tremendas! Yo le miraba las manos
sonro.sadas, regordetas: muy a hurtadillas los ojos y la boca de frambuesa.
Usaba siempre unas ropas de tarde de primavera.
Olía a flor de durazno, a magnolia y luna nueva.
Afuera, en el verde campo, chozpaba la primavera. ¡Y por mis venas corrían cálidas rosas abiertas!
Cuando reía mostraba dientes de finas almendras
Alfredo R. Búfano
.M M M M M t M
Autoridad de las Fuentes Fiuráles de Puerto Rico. t t
I iiii nueva Pascua <lc Navidad, un nuevo año a ]iunio de eiuiíczar, nuevas csjxn-anzas en el corazón tic los lioinbrcs y tlcscos
ieno\ados entre todos ])or(]U(* so atiaucc la Paz y la norinalidatl •T
I X $ t -f
i< ine de nuevo en d niumlo. Irayeudo ¡lara todos, aHincnttís, coiuoditíadcs y luedios para obtenerlos.
Kn estos deseos nos uniitios a to'.los jtara desearles.
Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo.
EL
CONDOR
BLANCO
31
Azulencias Tropicales Para Jesús T. Pinero Primer Gobernador de Puerto Rico, respetuosamente.
Que vos pedéis hacer dichas y runibí»s
Sobre la ¡n.lnitud de los mares rientes
De esto jirón de tierra en sus ansias... Como el irran naveiiante (jue del mar De las tinieblas sacara un nuevo ISIundo
Inició a la moderna audacia hispanizada Con otra nueva concepción del Mundo, Otra soberanía e instituciones castellanas...
Con la radiante luz de nuevas patrias!... Como el curtido y noi>le caballero
Imprimiendo las gamas culturales A oíros pueblos con nuevos panoramas!
<iue de ese mar azul de la esperanza
Entonces, a ese origen ibero-americano
Le diera al nne^'o mundo una .América
Los mares procelosos dominaban Los Cortés, los Vespucios y los Pizarros, Los Canos, los Cabotts y Magallanes...
La t(ue en vuestros honsbros puso la confianza-
La .América del Caribe que ha llorado Por tantos años e?} pulsaciones varias:
Revolucionando a la historia humana....
Del Caribe la .América llena de abnegación
En ves hoy vibra ese augusto vínculo
De civismo, de amor \ de prestanza. Pues, vo^ seréis ese perenne índice De {jue esperan los tiempos en la marcha. De los cjiie sienten como en un holocausto
De hi noble enseña de amor a la raza;
K1 ardor de l;i saiijire de la raza!... De los hombres y tos héroes
Que en fiestas de fulgores y fragancias
Viva en su alma el tirso de luz y civismo Con ardores fecundos que engendren la pauta De esta bella isla colosal y buena
Los más «randos i)rcsliííios de la initria A vi)s y nadie más (¡ue vos .seréis el pensamiento
Le cuenta a los mares: ¡amores profundos Como la Nereida ritmos de escarlata!... Le cuenta a los mares, los mares del mundo
Kn la conquista de la .«grandeza -Hispana
Que se encuentra tremante y solitaria;
Porque seréis la fe. el corazón, la fuerza
Esta bella isla con muros gigantes A' cinceles ciclópeos de .Atenas cristiana,
De la Justicia fausta...
Que reclaman los hombres e intereses
Esta isla vibrátil de ardores nue bañan los pajes
Del allende y atiuendc el mar de otras comarcas.
De seda lumínima de Elío y Selenia;
Valsa ese filón de carácter y equilibrio
Este jirón de undívagos gules sonorios y dalias.
Futurista en la historia que asiíi'nnta ...
De hortensias risueñas, de rosas, tomillos y sauces Humeantes sin nieve en las trémulas pascuas;
Y que a los miles pueblos de ideales sacros
Impuso el derecho de luz; la palabra; En Dolívar el senio pús»>le armoniosas. Sonoras y ardientes cinco libres patrias!... Y en Juana de .Arco puso el jrenio bélico Que en alas del triunfo Europa cantara: Diííua cuatro veces de un fulíior de estrellas. Digna cuatro veces de su amada Francia!... Y otrora otras épocas de historia y cimiente
La expansión y el dominio fecundó la España,
•Cantantes zorzales, floridos romeros y alondras dulzonas. Guitarras gadeonas de gaucho con gracia
Son las dulces rimas: caricias de esencias por las correntadas Este jirón gloriosamente hispano y densamente ibero Que habla y que sueña y que ama ...
¡Este es nuestro jirón de tierra Rorincana!.•. Arecibo, Puerto Rico a 15 de Octubre del 1916.
Carlos Abraham Perez
X A
X J
X
;l: J i X i: :
motor ser vice co. Avp. Fernándoz .Tuncos, Parada 8 Puerta de Tierra, P. R.
(Miando su carro teiiií.a aliiihi desperlecto visite .AIOTOK WERA'K^E (H)HPANY .su carro saldi'á iiueA'o.
X
■k k i
X. t
La casa <iue da sei-vicio y donde Pd. encontrará todas las piezas necesarias para sn carro.
32
EL
♦ • ♦
t*» É*i 1*11*11^»
t
>**11^1
É% t\ a^i 1^1 i.»A >♦«-»*>
É^a
CONDOR
t^É k*»
KIVIERA
A
X
t*É é\
BLANCO
é*é u\ é*i m*é é*» »\ t*é é*t t*é-k\ t*> #**♦% t\ »*> •% t\
DANCING
>*k*i >% >*t
»*t »*i
>*■ >*>
i*> >*» >*« >*> »*< >*« >*> >*<
CLUB
El salón más popular de San Juan. Donde concurren muy es])ecialmente los jóvenes marinos que después de lariias seíiianas cruzando las- inmensas llanuras del océano llepin a tierra y en cuentran com un oasis este sitio de aleíiría y de ex])ansión de espíritu, donde los hermanos Fuentes colman de altas atenciones
i
I
i'
a estos muchachos marinos.
A bailar al Riviera, el 'álancinii" popular de San Juan.
I
Santiago González & Co. S. en C. Calle del muelle - San Juan
MATERIALES DE COXSTRIKXJOX FERRETERIA .\L IM)R MAYOR PROVISIO^'ES AL POR .AIAYOK
FELICIDADES PAEA EL 1!)4T LES DESEAX
T. Llamas - Hielo Y
Circuito Teatral Llamas
•f ■f
American Railroad Company of Porto Rico YAiestra DIVISION DE TRAFICO está a sus órdenes para
ayiidai'le en sus problemas de transportación. t
(\)nsultenos.
Teléfonos 2-1313 v 2-2015
IÁ
-f>» ♦♦♦»♦♦♦♦» M ♦ M M ♦ ♦ ♦!■
Casa Baldrich, ínc. Impresos de Calidad
EL
CONDOR
38
BLANCO
Cartas de París cúrcuma; cuentan el caso de una seño ra cuyo sombrero cambió de color an te la sorpresa de sus amigos y ve
además están llenas de mañas; cada dueño las ha adaptado a su capricho
lor, dignos de figurar en la colección
cinos de mesa accidentales. Había un
a cuestas!
de monedas y medallas del ex rey de Italia, fueron cambiadas ayer dos bol sas de harina de trigo. En conjunto,
espíritu alcalino en su proximidad; nada menos que el de M. de B. Ahora nos explicamos sus artículos.
Los muchos negocios chicos todavía cerrados constituyen misterios que el transeúnte no alcanza a descifrar;
Querida María: Por tres dai icos de incalculable va
diez quilos, y mientras tú ríes, pen
Hay tristeza en París y es inútil que
sando qué son diez quilos de harina para ti, con la facilidad que los tiras
y necesidad; ¡hay quien lleva su casa
¡secretos del comercio actual!
los turistas afirmen lo contrario; to
Los americanos, los soldados que
davía falta mucho para volver al Pa
llegan diariamente a París, de paso
para hacer engrudo, para pegar figu
rís de 1930. Pero no dudo que será
para su tierra, ninguno admite aban
ritas de colores sobre cuadernos re
pronto, en lo que a tiempo se refiere,
cién comprados ex profeso, para arro
medios muy escasos.
donar Europa sin antes haber estado en Paiís, ponen un paréntesis entre la ciudad y nosotros sus viejos hijos. El exceso de visitas, y de visitas tan lla
jarlos a la media hora, aquí hay quie Los millares de bicicletas que usan nes lloran de no tener antepasados, las mujeres son taxímetros viejos, lle si no contomporáfieos de Darío, rev nos de remiendos; hay bicicletas que de Persia, por lo menos amantes de
dineros viejos o cosas que revistan cu
parecen arañas; otras, escarabajos;
mativas, restan al ambiente un rasgo cordial, familiar, casi íntimo. Las ca-
riosidad, dignas de ser tenidas en
cuenta por el privilegiado que guarda ■en su despensa tesoros alimenticios.
¡No son francos, amiga, lo que ne cesitamos pai-a comer, que otras pie zas son mejores como moneda obsidio
nal en esta plaza que es Europa y que está sitiada por el hambre!
El sol alimenta, es verdad; no mu
cho ni bastante, pero lo necesario pa ra calentar la imaginación y provo car visiones de días y futuros y hol gados. Charlando también pasa el ra to, y eso es remedio: empujar al rato, apurar al tiempo para que se cambie por otro más cómodo.
X
i ♦
A J. X X
I X
X
I t
X
la alegría de antes, cuando los colores
X
lles. La moda, siempre atrevida en su primera aparición, nos llenaba de curiosidad y a veces también de risa.
Porque la moda, interpretada por las francesas optimistas, confiadas y pro vocadoras, las que lanzaban la moda callejera, popular, tenía el sabor más
parisiense que imaginar se pueda. Hoy quizás agregue tristeza al am biente; porque se descubre con faci
:
X t
X X X
't' t
X X X X :
X X X i
X i
X
costado hacei' un vestido nuevo con los restos más viejos imaginables. No
X X
hay moda en la calle; hay una mora
•í:
satisfecha con
Claro, hay caracteres que no se asustan con nada, y se <lescubi-en en tre las mesas de los cafés al aire li
bre, sombreros audaces, diseñados por Daly quizás. De frente repiesentan una torta de boda, de costado un tan que blindado, de atrás un laberinto.
El material no es exactamente pláctico; suele vai-iar entre el pajiel do es traza, el papel cuché y el papel de
RDMGD
X
lidad el esfuerzo, el sacrificio que ha
necesidad de vestido, medias muy escasas.
NAVIDADES
X
X X
de los vestidos, sombreros y sombri
UNAS
i
La priinavera de este año no tiene
llas enriquecían la gracia de las ca
FESTTVO
X t
X
X
i
RICO CDRPORATlOiV SAN JUAN, PUERTO RICO
X
I t
X X X X A. X
RONRICO RUM — 86^ • 90^
151® PROOF
34
EL
CONDOR
BLANCO
-tr
Repostería PUERTO RICO Teléfono 2-2T0Í) - Parada Gí/ti - Puerta de Tierra, Puerto Rico
X -f ■*>-
-f
PtEPOSTERIA CUBANA Y E^^PAÑOLA
X
-V
t
Cou orgullo presentamos nuestros DULCES Y PASTELILLOS
X
¡MIS OJOS! ¿A quien confiarlos sino a un profesional experto, y donde encontrarlo? En el Departamento Optico Optométi-ico atendido por el Dr. Luis T. Costa, donde tendrá Ud. el máximo de visión por un coste mínimo.
i
T ca hoy al Dr. Costa en J. P. BOURET y rrrá mejor mañana.
i; '***'***********'**''****'***********'******X*'X**X»*X**X**X**X»*X»*X*»I»*!**í««v;*»Ví*«W!*«X**X»*X»rX**X**X**X*****X**X**X**X**X**X**X**X**X**t' vv
RADIO CORPOEATION OF I^ORTO RICO RADIO EMISORA
WK AQ
la PRIMERA ESTACION DE RADIO EN PUERTO RICO FUNDADA EN 1922.
R^^ÍMERA: en servicio - en entretenimiento - en resultados,
W K A Q 020 Kcs. en sti cuadrante - 5,000
t
FRED
vatios
IMBERT
4-
Aücnte (le vapores - Tiiijtortador y expoliador - Ajíciite Ceiieral
-é-
ST'RIXA.M CO.MmXEI) XAVE(ÍATI()X CO.MPAXY LTI) PARAJÍAlílIiO DUTCÍI ClAAXAS
! 4
■e
X
4-
XAVIERA DO.MIXICAXA (" por A.
■f
S. A.. HAIÍAXA CTIP.A
*
Oflciiiii : OEHOA P,Ll)(i. 3:128-29
X
Tels. 2-4852-4853 - San .hian, I'nerto Rico
t
-♦
|
97 EL
CONSEJOS DE DON QUIJOTE
CONDOR
BLANCO
C.áRTAS DE PARIS
davía mucho para descubrir. Toman
lies tienen aire de museo, con cientos de inspectores y millones de visitan
do café, a la sombra de un toldo, no se lee, se mira cómo se desenvuelve una novela difícil, donde a cada ins
A SANCHO PANZA
por Mijíuel de Cervantes Saavedra
tes cargados con máquinas fotográfi cas y paquetitos. Ellos consiguen los
tante hay un personaje central dis
artículos que a
siempre las reemplaza la que sigue, y
nosotros nos están
—Primeramente, oh hijo, has de temer a Dios; porque en el temerle está la sabiduría, y sien do sabio no podrás errar en na da. Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procuran do conocerte a ti mismo, que es el más difícil conocimiento que
hay abundancia de seda... En Bélgi
puede imaginarse. Del conocerte
ca se fabrican terciopelos y damascos
saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey.
Haz gala, Sancho, de la humil
dad de tu linaje, y no te despre cies de decir que vienes de la
bradores ; porque viendo que no te corres, ninguno se pondrá a
ÓD
prohibidos, aquellos dedicados exclusi vamente a la expoi tación. Los trajes que vemos pertenecen a colecciones antiquísimas y nadie se preocupa por reformarlos; los metros
tinto;
las
heroínas
se
desvanecen,
nuestra imaginación se distrae por
que la que llega tiene tanta o más historia que la que se fué. Cariños: ANATOLIA.
de hilo para coser son tan difícil de conseguir como las telas mismas. Y
maiavillosos para tapicería; en Lyon las fábricas producen más que nunca
No puede afirmarse una cultura en un medio que no ha encauzado sus fuerzas, ni disciplinado sus energías espirituales. LIC. FLAVIO HERRERA
géneros para ropa interior; en Italia
(guatemalteco)
la existencia de seda natural es enor
me; todo va a América a cambio de
La meditación es la linfa de cultivo'
en que florece el beso candoroso de
trigo.
Cada día trae una sorpresa. Busca
la idea.
ré la mía de hoy en la calle; hay to
MARIO .FUENTES .AGUILERA
correrte, y préciate más de ser
humilde virtuoso que pecador soberbio.
Siendo esto así, como lo es, si acaso viniere a verte cuando
estés en tu ínsula alguno de tus parientes, no le deseches ni le
afrentes, antes le has de acoger agasajar y regalar, que con esto
satisfarás al cielo, que gusta que nadie se desprecie de lo que él hizo, y corresponderás a lo que
'i «
5 i
Beé-a meéijoé.
éf, ¿eáa
j
debes a la naturaleza bien con certada.
Hallen en ti más compasión las lágrimas del pobre, pero no niás justicia que las informacio nes del rico.
Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádi vas del rico, como por entre los sollozos y las importunidades del pobre.
C uando pudiere y debiere te ner lugar la equidad no cargues •1 W16»».&C0. C.WM
todo el rigor de la ley al delin
'yI
í
cuente, que no es mejor la fama
del juez riguroso que la del com pasivo. Si acaso doblares la va ra de la justicia, no sea con el
1SS8
peso de la dádiva sino con el de la misericordia.
Al que has de castigar con obras no trates mal con pala bras, pues le basta al de.sdicha-
dü la pena del suplicio sin la añadidura de las malas i'azones.
Distribuidores para P. R. — Fernández & Co., San Juan.
S6
EL
♦ M M ♦♦ M M ♦ M
M M » ♦^
CONDOR
BLANCO » » ♦ M ♦ M M MM ♦
Rio Barber Shop, N» Y. La barbería donde concurren todos los puertorriqnueños bien, no sola
mente a recortarse el pelo sí que también a cambiar impresiones con el Sr. Segarra en relación con los asuntes de Puerto Rico, pues el compatriota es un líder de la política puertorriqueña y líder de nuestra colonia en su distrito; el conocimiento que tiene de los problemas de Puerto Rico le dan derecho a llamarle líder.Visite este compatriota nuestro en 3824 Broadway - Bet. 159th y 160 St-, N. Y.
Jimmy Segarra-Prop.
Smallwood Brothers Esta acreílitada casa i*eT)i'eseiitaiite de marcas de luiiy
solicitados autos y surti<lora de piezas para toda clase de autonioviles, y en particular para los de su representación, pronto estará en condiciones de prestar servicios a sus clientes en Tuer to Rico como en el pasado. Esta corporación desea a todo el pueblo de Tuerto Rico
muchas Felicidades en el próximo año del 1947.
Smallwood Brothers A srs ORDENES
M-MH
Ledo. José González Hernández ABOGADO Y NOTARIO
Ejerce en las Fortes Federal e Insular; administrador de euaiitiosos bienes.
Oñcina: Banco Tojmlar - San Juan, T. R.
EL
CONDOR
BLANCO
37
La Tercera Consulta Por VICTORIA JOUBERT
larse como estudiante!
Ella.—Pasaba hambre, y se me ocu rrió consultarle a Francisco; éste en contró incompleta la dieta de Roge
ta se le mire. Si es para ahorrar es
Ella.—¿Ridiculizas al novio de la única hija de tu hermana menor?
lista de cosas prohibidas. Aunque au
pacio, más valen seis doctores en me
El.—Trato de explicar que rechazo
ELLA.—Néstor, yo no sé si es una suerte o no tener varios médicos en la familia.
El.—SeíTÚn desde qué punto de vis
dicina que se arreg:len en un solo con sultorio, que un surtido de profesio nales a los que haya necesidad de
habilitarles
un
consultorio
clínico,
otro odontológico, un bufete de abo
gado, una oficina para ingeniería, otra para arquitectura. Tratándose de no
pagar nunca honorarios a nadie, el n\oestrario de títulcri resulta un buen
negocio, aparte del grat» efecto que pioduce tan variada colección de cha
pas en el frente de la casa; aunque a decir verdad, hay maneras de ha cerse atender gratis sin ninguna cla
Ella.—¡Francisco aprobó el último! El.—¿Ya? ¡Creí que pensaba jubi
El.—¡Te habrás vuelto loca conciliando ambos regímenes!
mo parientes o como colegas míos.
Ella.—Nada de eso, Néstor. Seguía uno cada vez, según la circunstancia
Ella.—No comparto esa opinión. El.—Ni lo pretendo. Ella.—Les debo la vida.
El.—¿Te ahogabas en el río y te salvaron nadando?
Ella.—Tus sarcasmos me atacan los nervios.
El.—¿No será que estás comiendo demasiado postre sobre demasiado al muerzo?
Ella.—¡Sirvo cantidades idénticas. Néstor!
lo que a nosotros nos
briedad.
Fuera de mí, ¿ qué parientes médicos tenemos ?
Ella.—Dos Néstor. No había oído hablar de estos
colegas. A ver cuándo me los presen tas: será un placer; después de todo, aunque parientes, son colegas. No debieras referirte así a la
familia; por tu edad eres el jefe y das un feo ejemplo. El. Mis sesenta años tienen la ven taja de permitirme cierta fi*anqueza... Además, no está probado que yo sea el mayor.
Ella.—¿Insinúas que estoy vieja, Néstor ?
El. Mangacha, no defiendo mi so Ella. Felizmente, han traído el ca fé.
El. Lo más indicado para tranqui lizarnos.
llevarles los paquetes, alegando que un niño ha de obedecer a las perso nas grandes.
Ella.—Déjate de historias antiguas, Néstor, porque es un claro signo de chochez.
El.—Cada cosa ofrece sus ventajas. Mi edad me lleva a acordarme de la fiuc tenían ustedes medios siglo atrás, y en cambio hace que olvide siquiera a un par do parientes, esto es, a tus dos médicos.
Ella.—¿Rogelito y Francisco se han borrado de tu memoria?
El.—Rogelito es ahijado de una con cuñada.
Ella.—Estudia medicina.
El.—Acaba de ingresar a primer año.
y el menú.
El.—¿ Con qué resultado, Mangacha?
Ella.—De momento, espléndido; fui mejorando, hasta curarme. El.—La ciencia progresa mucho.
Ella.—Es una prueba de generosi dad que lo reconozcas. El.—Volvamos
al
tratamiento
de
Rogelito y de Francisco. Ella.—Ei'a como te he contado. De
todo lo cual deduje que mi enemigo permanente es el café. EL—No parece que te caiga mal el que estás saboreando.
Ella.—Espero que no. Sin embargo, la duda sigue en pie: ¿quién acertó,
Ella.—¿Cargadito o liviano?
Rogelito o Francisco? ¿Qué indicacio
El.—Gomo tú prefieras.
nes continúo observando?
Ella.—Yo no tomo; me lo han pro hibido.
El. Eso confirma que lo bebes, y bien fuerte; me adhiero.
Ella.—Haré una excepción por acom
pañarte; pero es una locura. El.—De cuando en cuando dan ga nas de tirar la casa por la ventana.
Ella.—Luego viene el arrepenti
El.—Ruégale a Dios que te ilumine. Ella.—Y a ti. Néstor. A esta situa ción se debe el que me pregunte si
conviene que haya tres médicos en la familia.
El.—Por lo que a mí respecta, no te aflijas; apenas soy un doctor.
Ella.—¿Y tu fama mundial?, ¿y tu experiencia?, ¿y tus discípulos? ¿Te
miento.
disminuyes para eludir mi consulta,
El.
Néstor? ¿Me abandonarías al borde
No antes; está perfectamente
Eh De ningún modo, Mangacha... calculado, así es que todo se reduce a Simplemente, recuerdo que cuando elegir pecados que valgan la pena. Y éramos chicos, todas ustedes, las pri mas y las hermanas, me obligaban a
torizando la carne y el alcohol.
a ambos, a Rogelito y a Francisco, en el doble carácter que les atribuyes co
se de complicaciones. Pero tú, Mangacha, ¿a qué te planteas esa duda? ocurre...
lito y puso nuevos nombres en la
saborear una taza de café es de esos. Ella.—El café estuvo a punto de matarme.
El.—¿Y cómo conseguiste evitarlo, Mangacha ?
Ella.—Atendiendo los consejos de gelito y de Fx-ancisco. El.—Desde luego, no importa escu
charlos con tal que no se sigan.
Ella.—Yo iba a morir a causa de
del sepulcro ? ¿ Estás autorizado a
dejarme sumida en la desesperación, siendo sabido que el deber de los mé dicos es pi-estar auxilio a los enfer mos?
El.—Antes que empieces a lagri mear, Mangacha, accedo a que me consultes en tercer término, después de los eminentes colegas y parientes Rogelito y Francisco. ¿ Síntomas ? Ella.—Los que enumeré ya.
El.—Permíteme buscar mis receta
El.—¿Nada más? Ella.—Aparecía acompañada de un
rios en los bolsillos; ¡aquí están to dos!, gasto muy pocos. Voy a e.scribirte un plan de vida, y puedes i*om-
dolor en el brazo derecho, de fastidio
perlo. "Platos variados y abundantes,
la acidez de estómago.
y de sed. Rogelito lo supo, leyó unos
sin restricciones. Café, licores, cine,
libros científicos y me indicó un régi
paseos y alguna infusión de menta un
men alimenticio: supresión de la car ne, alcohol y. por supuesto, del café.
día a la semana. Para el dolor del brazo, vinos en la mesa y comprar un
El.—Hasta ahí no es un régimen de
comida, sino tie lo contí'ario.
modelito más en cada estación." Fir mado. Né.st...
38
EL
CONDOR
BLANCO f ♦♦♦♦♦ M ♦♦♦♦♦♦ M M M ♦♦ M ♦ M M í
t ■f
t
I t $ -e
44-
4-
''SOCIADO c t
-f -t-
I I
J)E CARMELO APONTE
Esta empresa desea a todos sus ainifios v relacionados UN FELIZ Y PROvSPERO AÑO NUE^-O 1947. H n M
Central Monserrate MANATI, P. R.
Ua Central Monserrate y sus propietarios Jaime Calal y Hnos.,
I , I t
Y
< eseaii a todos sus amibos v cooperadores Felices Pascuas y un I i'ospero Año Nuevo. JAIME CALAF Y HNOW.
Manatí, P. R.
PHILLIP EL KOURY La tienda de los muchos regalos. Acaba de regresar su comprador de los Estados Unidos con un cargamento propio para estas Navidades. Antes de. hacer sus compras, visite este establecimiento y surtirá su casa con todo lo que Ud. desea para estas Pascuas. Don Felipe desea a todos unas Felices Pascuas y un Feliz Año Nuevo. V
EL
CONDOR
BLANCO
39
Poemas que, usted debe conocer,
Cristóbal Colón (Frapuento)
monumentos de honor a tu memoria^
KI (/('sfiiio (IcJ mundo está dormido
como tú grandes, como tú Inmortales?
al pie del Andes sin soñar sn suerte:
falta una roz bendita que a su oído hahle máf/ieo acento y lo despierte. l'n l;omhre que a esta tímida belleza le quite el azahar de sus cabellos, y ponya una diadema en su cabeza
¡Salve, genio feliz, mi mente humana ante tu idea de ángel se arrodilla, y de mi labio la expresión mundanei ante tu santa inspiración se humilla. Por un siglo tus alas toda vía,
y el manto azul sobre sus hombros bellos.
plegadas ten en los aéreos ruidos, Si no te han dado monumento humano,
de donde miras descender el día
si no hay Colombia en tu brillante historia. hasta el cristal de los andinos hielos.-
f'Qué importa:^ ¡eh! tu nombre es el océano y el Andes la columna de tu gloria.
Baja después. De la alta cordillera los ámbitos de América divisa:
y. como Dios al contemplar la esfera,
¿(fué narcffante tocará las olas donde se pierde la polar estrella,
sentirás de placer dulce sonrisa.
sin dirisar en las llanuras solas
El ángel del futuro a quien sacara de los pilares de Iférenles tu mano,
tu narío, tus ojos y fu huella? ^:Sin rcr tu sombra, allí, do tnisteríoso
te mostrará. Colón, tu virgen cara,
feliz y dueña del destino humano.
el imantado acero se desría:
y un rayo de tu genio poderoso
que ra y se quiebra donde mucre el día?
Yuelre después a tu mansión de gloria
¿Quién, al pisar la tierra de tu gloria,
a respirar la eternidad de. fu alma, mientras queda en ct mundo a tu memoria
no verá en sus montañas colosales.
sobre el Andes eterno, eterna palma.
José Marmol (argentino)
HECTOR R. BALE Sejiiu-os coiilra: TXCEXDIO,-
lUTIAK) - (H)LIS1()N - DAÑO A LA PIvOl IFDAD - 1 ÜFDO - DAÑO A LA PKOFIEDAD AJENA. Tel. No. 2-4782 — Apartado 8187 ED1EI OT O
OCH O A
San Juan, P. P.
40 ♦-
ELCONDORBLANCO .»
-♦- .♦.
.♦_ -♦
*, ,♦
♦,
.♦,
.»
Vaquería
"Las Monjas" De Ramóa Nevares •:
RADICADA EN RIO PIEDRAS
♦*
del área metropolitana, hemos podido observar los adelantos modernos y
>
sanitarios que se emplean en esta industria- En primer lugar observamos la extracción del preciado líquido sin que la mano del hombre tenga que
'X 'x
;!•
ver en nada en esta labor sanitaria. Antes de empezar los trabajadores su tarea, las ubres de las vacas son lavadas con una manguera que las
♦!; *|i
En nuestra visita a esta importante y progresista industria lechera
I»
deja completamente limpias; después se pegan las máquinas ordeñadoras,
yendo el líquido a pasar a un recipiente de aluminio, y de ahí a los potes para su distribución. Con este procedimiento ha levantado el señor Ne-
X
vares su negocio a la altura de las industrias lecheras de los Estados Unidos.
El Departamento de Sanidad de Puerto Rico ha clasiñcado con letra
A y como uno de los mejores productos sanitarios más puros de Puerto Rico.
I»;
La Lechería Nevares
I
I
Venecia Dancing Park El sitio ideal para pasar el fin de semana. Este paraje en-
cantador está eípiipado con todos los adelantos modernos qne necesita Ud- y su familia i)ara pasar nna tarde agradable a la
^
orilla del mar.
X ;Í;
I
Eaile, cantina y una cocina con un experto "cliel" domle Ud. podra saborear los mejores platos de esta temporada, comidas españolas y americanas, y no olvide que el lechóii asado, pasteles
y 'icroz con gallina serán los. platos favoritos.
IK
X X
I
-
Venecia Dancing Park ví^riíir»ia
i
lanr^iríor
I'LAYA DE IIT'MACAO
-J* j* V
X
w^'Airw
;|;
ACWI UNES
■O
S5t
ailant«c cuef and west
INOIES STEAMSHIP UNES
lines CUBA MAtL UNE ★ PORTO RlCO L' CLYDE-MAUORY UNES * SOüTMERN _r
o
rs
Al servicio de Cuba, México, Pucrio
Dominicona, Texos, Florida
Cabrer Stores
<•
í X T ^
^ t t
En San Juan, Santurce y Ponce •.■.v-í--í»^-í-4-< 4 f44<444 44
Colmado Central ?
Di, 1{.\.M0X (¡AIK'IA
?
«Ml lr S;|1I .\,i;iisliii, I'íiiímIii ."i - l'iicilu ili' Ti.-fin
t
■[■.■Iiciui.s l iedles, I.rdvisidiies, \ eiilosiuiis iiiifii estas Naviilailes.
í
VISITENOS
t •♦•4 ».4-4.>4v V4;444-f44-f444> + ^*-
•«r
4 Sf.
4 V
.4
Caguas Bus Line LA E.MÍ'RESA QUE DA SERVICIO
.LüNA
Ia s?S«cl^ lo Qoe
AU , -r-.v?»
V. .A-Xt. V 4
T
í
sr I'ROriETARÍO V DIREÍ^TOR DON' PAXCllO IMOREIIÍA. DKSEA IlACLR LI.EOAR A TODOS ST'S CIAENTES. A Al i eos A' RELACIONADOS
V
PCIÍLICO
KN
OENEKAL
DE
CAiíCAS. RIO PIEDRAS Y PCEP.l.OS COAIIMíENDI DOS EN
LA RETA DE ESTOS ACTO-RUSES (¿CE CONDECE DESDE CACEAS HASTA IIT'MACAO, ENAS EEIACES PASl'EAS V
PROSI'ERO AÑO NEEVO ESPERANDO (¿l E EL IMíOXIAiO AÑO SEA J>E AIE.IORES BIENANDANZAS PAlíA TODííS SES KEÍ.ACIONADOS.
♦ ♦
t♦ 444-
SON LOS AIE.IORES DESEOS DE ESTA EAIPRESA PUES TARLE EL AIE-IOR SERVICIO AL PERLICO AI> HAP.EPv TERAIINADO LA CEIHíKA.
t > 44-
44-
4-
♦ ♦
■f -f
-f
Caguas Bus Line A sus Ordenes.
4. ♦
í t 4 4-