El Cóndor Blanco (dic. 1944)

Page 1

CONDOR BLANCO,, Revista Gráfica Ilustrada de Información General-

Eladio Maldonado, Editor.

- ;G?.Ar^ — OE a'STHlTO

7-7 (.rr< ¡so J'of tu /.uis ¡Jorcu.s T<)¡ r<\s. u cuija memoria, rindi Coy ttOU ciiHilit honn na jt


Felices Pascuas

J-

y Próspero Año Nuevo

Y

/

r -I

.1.

M.

r

X *

.K -

J.

:

t

*1* .1.

y .;•

La.expresión tradiGíon^i que está en los labios de todos y en todos los corazones en esta época del año. Goniieva este i-

y *:*

año un anhelo espeGlal: el de que este deseo se convierta en

.t

y .í,

i i

X,

X

una realidad para el mundo entero.

Felices Pascuas y Año Nuevo próspero para todo Puerto

Kico desea la Autoridad de las Fuentes Fluviales y con este

y Y .í.

deseo va implícita nuestra promesa de extender las ventajas

y

del servicio de electricidad a todas partes de Puerto Rico, .1^

t

tan pronto vuelva la normalidad, de modo que pueda cumplir

i

:|:

^.uiiiiiuiiyuiiuo ai ue la íelicidad lenciuau a que todos loiios aspiramos. aspiiciiiios. contribuyendo al qoce de

i

f

X

y

;;; !

AUTORIDAD DE LAS FUENTES DE PUERTO RICO " Ui 1 Ul^il I Z-,v: FLUVIALES I uv; ¥

X,

i t

J

X

.K

X

- AI. Si';i¡\ iCIO DÍO todos

;Í;

l

J.

y X X

A X X

X

X

i

X

Y

A

i

t

^

J.


•..Vtr" í- i-'

;a

.?0 -

GCHTE

■ ■ ■'"

COJVDOR BLHfsíCO ILUSTRACION GRAFICA MENSUAL

Año XIT

Oficina Edificio Lippit

Diciembre 1944

Parada 7V2 Puerta de Tierra San Juan, P. R,

Editor:

Eladio Maldonado Colaborauorei^:

Camilo Domínguez

Nicolás Rivas Sra. Amelia Ceide Sra. Fanny Crespo

La tienda de las novedades. Acaba de regresar de los Esta

Y. DE Diego

dos Unidos con un cargamento de telas finas y artículos de

Sra. Trina Padilla DE Sanz

{La Hija dol Caribe) Sr. Ferdinand R. Cestero J. Padró

variedades donde Ud. podrá comprar el regalo de Navidad

para sus familiares pues Don Camilo se multiplica en aten ciones para que sus clientes salgan complacidos y obtengan

Sra. Paky Martínez

lo mejor al más bajo precio, y al mismo tiempo les desea

Arauna

Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo a todos sus amigos

Sr. Andrés Justicia

y relacionados y público en general. Don Camilo invita a todo el pueblo de Puerto Rico a comprar bonos de la defensa

Use Gomas

para de ese modo terminar este conflicto que está asolando al mundo.

F

I

i

I % ♦

I

s

Guaguas independientes

Adrián Nelson Distribuidor

La Com/)ailía de Cuaijnoíi ladepouHvntcs, ¡for con

San Juan, Puerto Rico.

ducto de sií Prctiidcnic Sr. (icrmán Rickclioff, enría ana cordial felicitación de Xaridad // -D7o Xncro a

farorcc('dorci< de San Juan, Santarcc if Pío Pie ANUNCIOS:

Una página ..$50.00 Media página ... 25.00 Un cuarto página ... ... 15.00 Estos precios son .s in Clisé

dras, i) suplica a todos la cotnjtra de honos de í/ucrra i/ contribuirán asi a acelerar la rictoria aliada, que (\s la nuestra.


EL

CONDOR

BLANCO

Notas Editoriales

Homenaie a Lloréns excelso cantor de Puerto Rico y las Antillas, Luis

Era también Luis Lloréns, un maestro de prosa dores y un patricio en la más noble expresión, y de

Lloréns Torres.

ello dió muestras en todas las épocas de su vida:

No podía "Cóndor" eludir este homenaje al

Si el poeta no lo hubiera sido tan inspiradamen te notable en las lineaciones de sus múltiples mo dalidades, hubiese bastado para su consagración

de la adolescencia hasta caer abatido por la muer te cuando la vejez se le acercaba. Aunque militó en la política, no era político, sir

por nuestra patria, su devoción altísima a la mis

viéndola con el desinterés de un caballero cruza

ma. Su rendida pleitesía a la mujer puertorrique

do

ña a la cual tan inspiradamente cantó.

bre.

cruzado caballero de un ideal de patria li

El barde borinqueño así como tenía pleno domi

La historia ha de recoger en sus hojas lo que

nio de la métrica, y su ritmo era tan completo, te

fué este artista del verso y este patriota tan des prendido que iluminó con el relampagueo de sus estrofas el cielo de estos trópicos y conmovió co

nía aletazos de genialidad subyugante, que tan contados poetas logran producir. .. . En ocasiones el isleñísmo del cantor lo hizo caer

razones con el bello desbordamiento de sus en

en trivialidad idiomática y temática, más adereza

dechas.

da siempre con especie selecta de los grandes cul tores de arte,. Eran cantos en tono menor, olientes a batey, a selva virgen y a virgen campesina...

Cóndor, al dedicarle su edición pascual en home naje a su real valia, lo hace impregnado de admi ración a su preclara memoria.

A la Memoria de Lloréns Torres

LUIS LLORENS TORRES

Un ave que voló de los ramajes, cruzó montañas y trazó caminos» y en el ardor purpúreo de sus viajes vio la hermosa verdad de los destinos.

Deslumhrado por glorías y celajes ascendió a los espacios cristalinos, y atraído por sueños y mirajes se sintió ebrio de sublimes vinos.

Cayó desde la altura, y en la roca

LUIS LLORENS TORRES

Brilló su numen con fulgores bellos por cima de los mares y los montes,

y fué un astro de vividos destellos que iluminó lejanos horizontes. I del Parnaso en la empinada cumbre

supo gallardo, prestigiar su gloria; y le bañó del Sol la roja lumbre para esculpir en mármol su memoria. En los atardeceres de "Collores"

se rompió un ala y se murió de duelos.

Puerto Rico, con todos sus primólas,

He aquí la clave que la vida encierra:

tuvo el honor de su imperial cabeza. . ,

Divinas cosas el poeta evoca,

Príncipe del Lirismo Castellano que guarda el Continente Americano el orgullo real de su nobleza.

y un día cae desde los claros cielos muerto, sobre la escoria de la tierra. FERNANDO TORREGROSA.

MARIO CAMINERO SANCHEZ,


EL

CONDOR

3^-

BLANCO

- El Patito Feo No sé si danés o ruso, genial cuentista relata

que e)i el nido de loia pata la hembra de un cisne puso, Y ahorrando las frases de uso

Cisne azul la raza hispana puso un huevo, ciega y sorda, en el nido de la gorda pata norteamericana.

En tu histoHa y religión '■ tus claros timbres están;

que fuiste el más alto afán de Juan Ronce de León.

Y ya, desde mi ventana,

Mírate, con corazón,

diz que .sin más requisitos,

los norteños patos veo, de hosco pico fariseo,

en tu hablar latinoibero,

en el trigésimo día,

que al cisne de Puerto Rico,

en la fe de tus altares,

la pata sacó s}( cria

de azul pluma y rojo pico,

y en la sangre audaz que en

de diez )/ nueve ¡)atit')s.

lo llaman PATITO FEO.

en los cuentos eruditos,

en tu origen caballero,

Lares

regó Manolo el Leñero.

Según este cuento breve, creció el i'ehaño pigmeo

P}(eblo que cisne naciste, mira y sonríe, ante el mote,

llamando PATITO FEO

con sonrisa del Quijote

Veinte cisnes como tú nacieron contigo hermanos en los virreinos indianos

al patito diez y nueve; Y siempre erró en la ante.sala

y con su miíada triste: que a ¡a luz del sol que viste

de Méjico y el Perú.

lo encontró fuera del ala. de sus diez y ocho hermanos que dejaba ule sin gi'au.os las espigas de la tala.

de alba tu campo y tu mar,

Bajo el cielo de tisú

cuando quieras contemplar

que es de cisne fu figura, mirate en él agua pura

^

de la antillana región, , los tres cisnes de Colón, 'las tres cluecas carabelas,

de la fuente de tu hogar.

fueron las aves abuelas en tan magna incubacióni

la pahnipeda cííadrilla

Con flama de tu real sello,

al fin llegó ha.sta la orilla

mi cisne de Puerto Rico, la lumbre roja del pico

Alma de la patria mía, cisne azul puertorriqueño, .si quieres vivir el sueño

Vagando por la campaña

de la fuente en la montaña. ¡Qué sen.sación tan extraña y a la par tan complaciente la que le onduló en la mente al llamado FEO PATO cuando mii-ó su reti-ato en el vidrio de la fuente!

Surgió entonces de la umbHa un collar de cisnes blancos en cuyos sedosos flancos

Id espuma se emblanquecía. (Aquí, al autor, que dormía cuando este cuento soño,

dicen que lo de.spertó Id emoción de la belleza.

Y aquí sigue, o aquí empieza, lo que ti-as él soñé yo).

prendes izada en el bello candelabro de tu cuello. Y azul del celeste tul,

en que une la Cruz del Sur sus cinco brillantes galas,

es el que pinta en tus alas tu firme triángulo azul-

de tu honor y tu hidalguiá, esciicha la voz bravia

de tu iudepevidencía santa cuando al cielo la levanta

el huracán del Caribe

que con sus rayos la escribe y con sus truenos la canta.

Oro latino se asoma,

Ya surgieron de la espuma

a tu faz y en tu faz brilla. Lo fundió en siglos Castilla.

los veinte cisnes azules

en cuyos picos de gides

Y antes de Castilla, Roma.

se desleirá la bruma.

Lo hirvió el pueblo de Mahoma.

A ellos su plumaje suma

en sus fraguas sarracenas. Y antes de Roma, eu Atenas, los Homero y los Esquilo

Porque ha visto su retrato en los veinte cisnes bellos.

hilaron de ensueño el hilo

Porque quiere estar con ellos.

de la hebra azul de tus venas.

Porque no quiere ser pato.

el cisne de mi relato.

Por Luis Lloréns Torres


EL,

CONDOR

BLANCO

}.

X .K

í i

t

aniena^e

f

A

X A X

Luis Llorens Torres^ grcDi poeta

i

de América.

í - I -

El Aatro se ocultó en la lejanía

Para jamás volver, y sus fulgores No tornarán a revivir las flores

I.

En los jardines de la patria mía.

Hoy las aves que daban melodía Sus penas llorarán en los alcores.

Quién sujyeró los dulces ruiseñores Rompió su lira al renacer el día. El viento no retoza en los palmares. Las fuentes no murmuran sus cantares

Dando asimismo la impresühi de duelo. Sobre la tumba que su cuerpo abmga, Caerá la sombra de la noche amiga

Como .si fuera de Natura el velo.

/A X

Hi XX y ü ñí X. X X XxX

XXX

XxX X aX X xJ.t X. X,X • .^X X. x,X

X.^.X

xxx

kH XXX XXX

- II -

Feliz creador del verso, prosa buena.

Profundo pensador, su puro canto De Í7iefable virtud gustaba taíito

:n

i-H x,x.X iií xXX .^xx

XXX

m m x.X,X

Por su fondo y su forma tan amena.

XXX

Al tvamponer la atmósfera terrena

X. X,X x^x.X. x,x.X

Donde su Mu.ni se nutrió de eiicamto.

Nos deja, buen qmtriota, ritmo santo.

Que 'La Canción de las Antillas" Ue^ia.

.^.XX

E7i el amado féretro de rosas

aXX

XXX aXX x,x.X, XXX

Donde acaban los sueños y las co.sas,

Duerme, duerme cansado peregrino.

■'

X. X. X.

fV Y iH

Brilló en nuestmo horizonte como u7i astro. Dejó en el mumlo hispánico su rastro, Y eoria su alma de luz, siguió camino... José ARCHILLA CABRERA

Naranjito, Puerto Rico.


r

EL

CONDOR

BLANCO

/ÓtJ

Asociación de Productores de Azúcar Kstíi Asociación por conducto de su presidente* I>oii Ramón Ahov,(lesea hacer lleirar a todos sus aiuiüos v relacionados unas FFJAVES PAi^CVAS Y PROSPERO AÑO ÑCEVO

(leseando (pie el 'próximo año sea mas próspero para (pie la cooperac¡(')n ¡irestada a esta asociación sea más efectiva y no tropece

mos con los grandes inconvenientes (]ue nos han abruiuadtí en este año (pie se i"u(\

AsoGiación de Productores de Azúcar A SUS ORDEXÉS

PERSEVERANCIA . . . En la compra de bonos de gu(n*ra es tan necesaria como lo

son el ari'ojo y la fortaleza de espíritu de nuestros soldados com batientes en el frente de batalla.

No es bastante con haber comprado bonos: es necesario per severar en la práctica hasta el límite de nuestros (esfuerzos.

Continué conpiraiido bonos de guerra y liabrá cumplido con un deber patrichico y conti'ibuído al logro de la ^'lctorla.

Bul! Insular Line, Inc, [LA LTNEA DEE VOMERCfO)

ki.


EL

CONDOR -BLANCO

X

X

It

Ii

^

i:

A

A

A

A

t

t

*!•

L xV c xV s A I

¿

II

I

n

?

.1

Smallwood Brothers

t

FELICITA A

X »i*

X

..

r

|:

.

X

NCMEROI^A CUENTELA

i A

y A LA VEZ LE DEEEA

4

UN FELIZ y PROSPERO AÑO NUEVO .191,'). '

I

X

^ I

i

I

— Compre Bonos de la Victoria —

tj!

***

X

Caguas Bus Line Desea a todos sus lavoi-ecedores y ])iil)]ic() en general unas *♦*

X i*

"X X

A.

esperando que el venidero año sea más copioso en Inenes. ])ara

X

«5»

que la cooperación sea más efectiva. .

olvide que los Bonos de (hieri-a lian de traer la Victoria

X A. •

I

A.

Felice.'^ Pascuas u Prásncro Aüo Nuevo

ji 't*

»*!

¡COMPRELOS!

X

X

tan anhelada!

í/.

- Pancho Pereii-a, Propietario -

|

*

¡COMPRELOS!

|


EL

CONDOR

1

BLANCO

Velas Epicos Por LUIS LLORENS TORRES

Iras siete dolorosos e inmortales siglos. A veces se quedaban dormidas las auroras Año mil cuatrocientos noventa y dos de Jesucristo. tras las copiosas ubres de nubes mugidoras. se oyó al i:je de la Alhambra un adiós y un suspiro. Y a veces, días tan mudos y tan quietos como

Y toda la España fué de León y el Castillo. si todo no más fuese que un paisaje de plomo. i Por fin, la paz: el descanso del guerrero León!... pusieron sus reallis firmas en la Capitulación Doce de octubre. Dos de la madrugada. Y en Santa Fe los reyes de Castilla y Aragón La Pinta, más velera, navegaba delante. del visionario don Cristóbal Colón.

Y un Rodríguez Bermejo que iba de vigilante:

¡tierra!, desde la cofa gritó a sus camaradas.

I Por fin, la paz!¡La paz! Para el amor y la alegría Un trueno de lombarda horadó el hondo silencio la paz, pai"¿^. el abrigo y el pan de cada día; de la noche, de la mar, del cielo. a paz, para las fábricas y el cultivo del suelo;

la paz... Pero en un monasterio se agitaba el (pañuelo

La tierra se veía

como un banco de arena en la lejanía. Y la Niña, la Pinta y la Santa María

^ e un grave franciscano, mientras tres carabelas se pusieron al pairo y aguardaron el día. hundían en el poniente sus románticas velas... ¡La tierra! Ante ella que era la victoria y la vida v la gloria,

Ti es naos que impulsaba un soplo de locura. hombres fornidos, ágiles, de recia contextura,

¡oh, héroes, cómo sería vuestra emoción y el salto que en el pecho dió cada corazón!

ce amplia tórax, de mediana estatura,

pecho velludo, mano dura, tez morena, barba oscura, franca la sonrisa, la mirada pura, la parla fogosa, al ánimo segura... ales los hombres para tal aventura, les naos que impelía una tenue esperanza.

Tripuladas por hijodalgos de La Mancha Hi.iodalgos que.en tierra se dejaron a Panza

Cien hombi-es en la playa rezan esta oración: Domine Dei, eterve el omnipotens,

sacro tuo serbo velum et terram et mare creasti:

henedicatur, glorificetur el landetur nomen^ tuus, agnoscatur et predicetur ni hac altera mnndi pai te ¡Cien gigantes que alzan la losa de siglos que el Génesis dejó sobre la mitad de la tierra. Y ante ellos, América. Robusta y nueva.

^isfrazado de ciencia en Salamanca.

Sólo herida por la macana y la flecha.

Jornada d'-' Quijotes que enfilaban sus lanzas

Lujosas de aves y flores, y de ríos y de montañas

(inmensas.

^ toda nube oscura de la lontananza.

Aureada de arenas en la playa y gris de troncos ¡Oh, los ojos errantes en la comba del mar!... ¡Ojos hipnotizados de tanto mirar!...

Cada ave que venía les parecía

(en la selva. América ebria.

olorosa, musical, resonante, ¡América!

que un ramo en el pico traía.

Bajo la densa espesura,

Y a cada hueco monte de la lejanía,

erraban las siluetas de una raza desnuda.

Que ante la prora se de.svanecía,

los marinos sentían que en sus carnes crujía

Cuerpos que sombras parecían

algo como una entraña que se les rompía. Pasaron días y noches y semanas y meses. A veces, noches de aulladoras lobregueces.

resbalando en la opacidad de la umbría,

Fantasmas trashumantes

de rostros pintarrajeados.


8

EL

CONDOR

BLANCO

en una selva oscura, como disfrazados

ios Arana, Gutiérrez y Escobedo,

para otro ensueño del Dantes.

qué inmensos en su inmensa soledad! ¡Solitario Fuerte de la Navidad!

í'antasía loca

de desnudos bronces que en la sombra vagaban y la oscuridad rubricaban con hierb.Ts encendidas en la boca.

Mil ídolos, mil caciques, mil legiones, para un salto formidable de leones. La armada continúa de isla en isla...

Y mientras Pinzón en la Pinta, a vela encinta,

vue.a hacia la Baneque imprecisa.

Colón zarpa de Cuba a la isla de Haytí, y en costas del cacique Guacanagarí naufraga,

¡Jaula de leones cuyos rugidos desgarrabj'.n ios silencios de las selvas

y despertiiban a las dormidas tribus de la América!

¡La noche que el incendio devoró a tus leones. Fuerte de la Navidad, de qué rojo serían tus (resplandores!

¡Héroes de la Navidad: de vosotros la historia (no habla;

pero el pceta, para vosotros, canta! ¡Héroes, en Palos, cuando un monje os despedía (del patrio suelo,

y con las tablas

de su nao la capitana,

y más héroes en el adiós con que agitabais los (pañuelos,

edifica la casa

que en Annérica fué el primer hogar de España. ¡Solitario Fuerte de la Navidad!C) ,®,'.

desde la navidad, mientras dos carabelas hundían er. el oriente la pompa de sus velas!...

Durante el primer 7laje de Colón a América (él viaje del doscubrimiento). en la noclro del 24 de diciombre del due la nao Santa María, la capitana, naufrag'ó en la costa Nor'e de la Española, en la parte que lioy es i-e-

nuDlica de Haití, donde tenía sus dominios el cacique Guaca na^^arí. Con la madera de la nao, Colón hizo construir una c sa, que se llamó FUERTE DE LA NAVIDAD. Y como en

las otras dos carabelas no cabían todos los ma:-inos, el Alnil-

xante, al regresar a España, se vi6 obligado a dejar, en el FU ERTE DE LA NAVIDAD, treinta y seis hombres bajo o"", mando de tres aguerridos paladines: Arana. Gutiérrez y Es cobedo. Algún tiempo después de la partida de Colón, los indios atacaron el FUERTE, le pegaron fuego, muriendo allí Arana, Gutiérrez y Escobedo con los treinta y seis marinos bajo eu mando.

Este poema, además de ser un canto al descubrimiento de América, pretende contribuir a la glorificación de aquenos neroes oue se quedaron en el FUERTE, solos en la salv aje inmensidad de América, mientras Colón y los otros manos regresaron a España a anunciar el descubrimiento.

La Giralda

X

i

de Sebastián Infanzón

i

Porice de León No. 105 - Stop 16i/:¡

RELACIONADOS

i

Y PUBLICO EN GENERAL,

UNAS FELICES PASCUAS

I A A

CIRCUITO TEATRAL LLAMAS TODOS SUS EMPLEADOS, AMIGOS,

I I

Y

Desea^i a

I

♦ ♦

T. LLAMAS - HIELO

Y

Si usted quiere comprar regalos bonitos de Navidad visite LA GIRALDA de Sebastián Infanzón. En este establecimiento encontra rá lo que usted desea para las Navidades a piecios razonables. La Giralda desea a todos sus amigos y cooperadores unas Felices Pas cuas y Próspero Año Nuevo, y al mismo tiem

UN PROSPERO AÑO NUEVO

po invita a todo el pueblo a comprar Bonos de Guerra, único medio para acabarla lo más pronto posible pues esos son los deseos del Pueblo de Puerto Rico.

Ayude a la Victoria coiiiiu-audo - BONOS DE GUERRA -


EL

CONDOR

9 /tó

BLANCO

X

X X

•k X X

X X

í'

l* ARA

i

I M 1» R E s O S

V

i: X

X X X

X.

i X

BALDRICH TELEFONOS S, J. 2583-2584

RRAIT m

s

/

H A Y A O O S

m

WELLOS

«

]) i-;

GOMA

I .M 1' R E S O S ' ® E E C TO S DE O F I C I N A

- Ayude i\ Acelerar la ATctoria — CO^IPRANDO BONOS DE GITERRA —

♦> >>r<

MOTOR SERVICE COMPANY

I La Mayorquina

Avenida Fernández Juncos, Stop 8 San J'uan, Puerto Rico

X tjt re-^Umvcnif donde .ve rethie ¡(( gente hien de Puerto Rico

"8; desee', a sus amigos y favorecedores unas PeJiccH Pascuas y un Próspero Aízo Nuevo. El Sr. Rojo, propietario de este elegante es

Cuando usted tenga necesidad de arreglar su carro, visite MOTOR SERVICE COM PANY,la casa que dá servicio y donde usted consigue 'todas las piezas que necesite para su carro.

Deseándole felices Pascuas y Próspero Año Nuevo a todos sus amigos y relacionados. 310T0R SERVKT^](X)MPANy

tablecimiento invita a todos sus amigos y

público en general a comparar Bonos de la Defensa para de esa manera ayudar a dai fin a este conflicto mundial que está asolando al mundo.

— Compre Bonos de la- Victovia —


10

EL

CONDOR

BLANCO

Reina del Pueblo (Para Eva Martínez, proclamada Reina de los Obrero?

en el Carnaval de San Juan de Puerto líico, año 1938)

¿Los obreros quieren reina? ...

para todas, en mi huerto una rosa siempre hubo.

¿Los obreros socialistas, comunistas, anarquistas,

j' un latido en la más honda de mis venas.

quieren reina ... [Quieren reina!

Pero esta es que nos hiere

Ellos, ellos, los que en Rusia dieron muerte a la czarina, los que airados en España expulsaron la realeza,

que dispara desde el arco

los que forjan las futuras democracias

que se comba en sus caderas;

y nos mata con las flechas

y a los reyes los arrastran y los barren de la tierra,

y detrás de los cocuyos de sus ojos,

ahora mansos, ahora humildes, en San Juan de

su rizada cabellera

(Puerto Rico,

quieren i*eina, ¡quieren reina! Venga ella. Eva Martínez.

es la noche que se abre por detrás de las estrellas. A la real irrealidad de Eva Martínez.

la muy real irrealidad puertorriqueña, la muy real irrealidad de realidades, porque es toda una real hembra;

La dorada, la trigueña, la del pelo de azabache

y los ojos de candela

y la carne flan de piña pan de azúcar y la piel color de pulpa de quenepa,

a tan regia realidad de irrealidades,

que hoy se llama Eva Primera, y es primera en los empeños de los brazos que trabajan y la sueñan, los obreros comunistas y anarquistas la proclaman, esta noche, ¡la más reina!

copa ardiente de ron nuestro

y tinaja de agua fresca, que si quema y nos abrasa con sus ojos, de sus labios mana miel que nos refresca.

Yo les pido al Sol, al aire, al viento, al agua. al ciclón, a la centella,

Cien, trigueñas y doradas, tan trigueñas y doradas como ella,

yo les pido un beso sabio; se lo pido a los picachos de la sierra:

navegaron y remaron en mi barca

que en el mar azul de ensueños aun navega:

que se inventen el más sabio de los besos

y lo rompan en la boca de esta reina.

LUIS LLORENS TORRES

DOÑA ALTAGRACIA DE MALDONADO

del excelente poeta y dinámico periodista, nuestro amigo Sr. Enrique Ramírez Brau.

La distinguida dama, esposa del editor de "Cóndor", Sr. Ela dio Maldonado, hace varias se

todos los anteriores libros del

"El Arquero Soy Yo", como poeta, lleva el sello inconfundible

manas se halla en Nueva York

de su autor: originalidad y cla

de temporada junto a familiares

ridad espléndida en la expresión.

suyos en aquella Urbe.

Doña Altagracia es altamente

Nuestra felicitación al bardo

ñor su tan estimable producción.

apreciada por cuantos la cono cen, por sus grandes virtudes,

simpatías y afabilidad.

"Cóndor" le desea que sigan

siendo agradables sus impresio TERESA GRACIA

Esta linda ckiquitiva que cum

ple un año de edad, es hija de los esposos Soto-Maldonado y nieta de nuestro Director Sr. Maldonado. Le manda muchos besos a su abuelito.

nes en la imperial ciudad, en compañía de sus hijos, los espo

Compre Bonos del

sos Cobas Maldonado.

Sexto EL ARQUERO SOY YO A nuestra mesa de Redacción

ha llegado esta simpática obra

Empréstito,


EL

CONDOR

EPIFANIA DOLIENTE

11

BLANCO

/6/

Mi cena familiar, ya no es aquella,

que presidieron, con fulgor de estrella, los dos progenitores de mi casa; Porque, sin ellos, y aunque todo sobre, la mesa mía me parece pobre,

—¿Vendrán los Reyes para mí? —decía, con acento inTantil y lastimero,

un chico, sin zapatos ni sombrero, delante de una gran juguetería.

las luces tristes y la cena escasa!

Como todos los años, ¡Madre mía! ¿Vendrán los Magos para el .seis de Enero?

LA EPIFANIA

Y a mí, ¿qué me traerán, que los espero

Divina adoración que en los ensueños

la g.oriosa mañana de ese día?—

de mi doliente espjíritii floreces,

y a ninguna otra rosa te parces del Edén ya mustiado de mis sueños. Han pasado los años halagüeños,

—Pues yo te colmaré con mis halagos,—

dijo la madre. —Si los Reyes Magos ya no se acuerdan de los niños pobres;

y aún en mi cuna de ilusión te meces,

tú tendrás la corona de mis besos, y el collar de mis lágrimas salobres...

con todas las benditas candideces

que arrobaron mis líricos empeños. Todavía tus magias hechiceras

SOL,DE PASCUAS

desfilan, por mi mundo de quimeras,

Hoy que el Sol nos ofrenda su alegría

con la intensa emoción de tus halagos,

en moléculas áureas y radiosas,

Y pensando en la Santa Epifanía, finjo escuchar, entre la noche umbría, el paso leve de los Reyes Magos.

y en los pétalos tibios de las rosas

vaga un sueño de encanto y de poesía;

—Ferdinand R. Cestero

cuando al bautismo cálido del día

empiezan a volar las mariposas, llorens torres

y brilla en todas las divinas cosas como un oro solar que se deslía; cuando al destello de la luz parece que todo se ilumina y reverdece,

en el bosque, en la cumbre y en el valle, y el Sol de Pascuas, nuestras frentes baña, no sabe nadie lo que a mí me extraña encontrar gente triste por la calle. NOCI-IE BUENA

¡Oh, Noche Buena! De tu encanto eterno, quisiera revivir mis alegrías, - oy que se fueron tus mejores días -O le las alas de un alisio tierno. Ya van llegando del helado invierno

sobre mi frente las escarchas frías; peí o conservo en las visiones mías,

la luz lejana del hogar paterno.

Luis fué solamente poeta. Su vida transcu rrió ilusionada e iluminada por su radiante devo ción a la belleza; en todos los tonos y en los paisajes todos. De esa devoción plena a la estética, derivaba

su bondad, su comprensión; de ello su dejadez por los bienes materiales; y así veíasele, a falta de bulevares, por la acera de la Mallorquína y en las marquesinas de El Nilo, en requiebros y pa

liques con las buenas mozas lucidas y arro gantes ...

Al admirarle, pensaba yo en el concepto ajus tado de Maurice Barrés: "Plaisir de se destru

iré*'. Vivir gozosa o dolorosamente la existencia; pero vivir destruyéndonos... Mejor todavía pa ra el poeta, ilusionado e iluminado entre ritmos y resplandores boreales. —^Nicolás Rivas

X

Muebles para

PAPELBRCk MUEBLES V EFECTOS PARA OFICINAS

A

I

i,

Oficina.

t t I

X X

Almanaques para 1945.

X APARTADO ISaS'TEL SAN JUAN. P.

% X

X

X

i t

R. CANTERO & CO.

X X


12

EL

CONDOR

BLANCO'

Cafetería ZACOUR Lil muy poj)ular Cafetería que de tanto renombre se lia líeclio en San Juan, se prepara con una suculenta cena de PLATOS

CRIOLLOS para recibir a su numerosa clientela en la tradicio nal NOCHE KUENA.

Don Alfonso con su ingénita galantería estará muy atento y también sus eficientes enijileados para hacerle pasar horas agradaldes en el tratisciirso de la cena.

Asimismo invita a sus amigos a comprar Eonos de Guerra ])ara CULMINAR EN LA VICTORIA. 05 SALVADOR P>RAU ST.

Ferretería MERINO C uando usted vaya a construir o a reparar su casa, visite la FERRETERIA

MERINO

donde usted jniede conseguir todo el material de iiintui-a, feri'eteiúa en general, cemento, zinc y todos los accesoidos ()ue usted A A A A

X. A

á

A

i: A i A r

nece.sita jiara construir, rei>arar y embellecer su hogar. La Eerretei'ía Merino le <lesea a todos sus amigos y rebu-ionados un feliz y próspero Año Nuevo y les sugiere como medida muy esiiecial que compren bonos de la Victoria y así tei-ininaremos el actual conflicto en el cual está envuelto el mundo.

i


EL

CONDOR

Epístola o todos en lo muerte de Luis Llorens Torres.

BLANCO

13

Como de Pan, velludo, híbrido y patituerto, Qua Apolo, el preferido de los dioses, ha muerto. Junio, 1944.

Por J. I. DE DIEGO PADRO

A Luís Llorens Torres Por el Dr. Víctor COLL Y CUCHI

oe iio.s fue un gran soldado de la lira, señores.

Se ausentó por la senda sin cantos y sin flores Que va quién sabe a dónde, a qué abismos (profundos,

Más allá de las formas, las substancias, los (mundos.

Nuestra mesita de "El Chévere" está lloran

do. Luis Llorens ha muerto. Los amigos que en las primas noches teníamos el privilegio de gozar de su mágica compañía hemos quedado huérfanos

\ se marchó sin ruido, como algo intrascendente, de sus sabios decires. Puerto Rico está llorando. Ya no más cuerdas Entre un pobre puñado municipal de gente misteriosas de su divina lira expondrán, elocuen Que acompañó sus restos a la última morada, tes, las bellezas de nuestros verdes campos, ni Dijo cuatro cumplidos, ¡y aquí no pasó nada! No hubo rayos ni truenos ni aquilones en nuestro de nuestras mujeres su singular donaire, ni del Colonial lirmaménto, cuando se fué el maestro. Del Luquillo a las tetas de Guilarte en la sierra

Todo era gris mortaja recubriendo la tierra: Humedad impalpable, vaga melancolía, Bruma en que zozobraban los contornos del día...

Caundo se fué el maestro, ni puertas ni ventanas

valiente jíbaro sus patrióticas gestas. América está llorando. Ya no más el inmortal

poeta podrá cantar, en cristalina estrofa, las divi nas hazañas de Bizarro, los sangrientos combates de Valdivia, los triunfos de Ponce y de Cortés ni exponer en sonetos delicados las múltiples facetas

Ostentaron el luto de rigor; las campanas No doblaron a muerto; ni siquiera un pareado Le escribieron los vates amigos al finado,

por Collores y te subió al cielo por América.

Al que ya había emprendido la vuelta irremisible A lo más i -uro y alto de la creación sensible. Y ni se echaron flores, ni quemáronse aromas,

Los contertulianos de "El Chévere"

del genio de Bolívar.

Adiós Luis. El Destino te trajo a este mundo

Ni soltáronse en vuelo funeral mil palomas. hablan de su gran Maestro. Ni los coin.'S de Venus por él tan adorados Y cantadcr, en hondos versos inigualados. Ni aun aquéllas que fueron de su pasión tesoro. Los contertulios de Luis Llorens Torres en la Tributáronle, al paso de su féretro, el oro partida de) maestro. La mesa —que Johnny enlu De sus lágrimas: triste consumición postrera tó con un paño negro y un jarrón de flores— se ha Por un alma que erró de quimera en quimera. quedado en muda soledad. Estas páginas recogen Y se fué así, en silencio, llana y sencillamente, unas frases de cada uno de sus contertulios. Son Como un sol que se hunde, lento, en el occidente... palabras nerviosas impregnadas del sobresalto Pues bien, en desagravio del poeta, señores, que le produjo a todos la súbita desaparición del De su sepulcro hagamos una estación de ñores. Y oremos, compañeros, por el que ya reposa En su oscura, en su eterna rigidez misteriosa. Y esculpid en su lápida a Venus prosternada Frente a Endimión dormido, y al fondo una (enramada

Y tú, pastor de cabras vagabundo, retira Tu pífano. Y Arión, deja tu dulce lira Reposar un instante debajo de los brezos. Y heliconiadas musas, tornad la fiesta en rezos. Callad, en fin, panderos y cantores divinos. Y vosotros también, caracoles marinos, Porque, de igual manera que en el cosmos pagano, Hay que anunciar ahora con voz del océano.

animador de la tertulia. Faltan algunos aquí por que están ausentes; pero en las frases que ex

presan los sentimientos de cada uno, está refle jado el dolor de todos, por el vínculo de la mis ma confraternidad.

No hay palabras que expresen la conmoción que le produjo a lo.s contertulios de la peña de "El Chévere" la noticia de que el poeta había

partido en la barca de Caronte. Sin él la tertulia habrá de quedar deslucida, porque le faltará la brillantez del ingenio que engrandecía hasta las trivialidades. Sin Luis Llorens Torres, todos —co

mo la mesa que enlutó Johnny— se han quedado en muda soledad.

Coopere comprando BONOS de la Guerra


14

EL

CONDOR

BLANCO

- La Mujer Puertorriqueña Mujer de la tierra mía,

queman su incienso de caña

Quiero, en etérea ascensión,

Venus y a un tiempo María

cual si fuesen catedrales.

dejando en el cielo huellas,

de la India Occidental.

Vengo a cantar la poesía de tu gracia tropical. Mujer de carne de flor. Dueña del manso cordevo.

El rico manto esmeralda

del cafetal presumido

te cante un canto de amor.

lo luce el monte en su falda

y cuando está florecido lo cuelga .sobre tu espalda.

realizar la maravilla

Para velar tu atavío, envolviéndote en cendales

hechos de espuma del río,

Eres bella entre las bellas, lo mismo cuando el sol gira que cuando el cielo te mira

Ondulas como la llama

dormida en el pebetero cuando a través de la rama el resplandor del lucero

baja y te besa en la cama.

Siembra lirios en tu piel la luz plata de tus ojos. Y la copa de un clavel, llena de sangre y de miel,

Con la Cruz del Sur, anhelo de desclavarla del cielo

para ponerla de horquilla en la noche de tu pelo.

rompe todos sus cristales

Y en el mar ".zul turquí

el Salto de Comerío.

donde naufrgó la Atlanta, bajar al fondo y de allí volver con el pez que canta

sobre tus carnes doncellas con sus mil ojos de estrellas.

y traerte el cinturón

ensangrentado de estrellas.

Digna de que un ruiseñor,

bajo el claro de un lucero,

retar y vencer a Orión,

En Cabo Rojo se excava y se busca para tí el más ardiente rubí

cuajado de sangre brava del pirata Cofresí. Y los gnomos, que te dan a beber agua encantada,

cuecen tu cena y tu pan en la roja llamarada

del árbol del flamboyán.

para que te cante ti.

Porque tu amor no se abraza al escudo del Tío Sam. Tú eres reina de la raza,

digna de entrar a la plaza por la Puerta de San Juan.

Thgna de que en la bahía te haga honores militaros la heroica marinería

se rompe en tus labios rojos.

Los magos de la poesía te filtran esencias nuevas.

Que supo romper

Encendido de azahares

Yo te filtro el alma mía,

on la nao Santa María.

su palio el cielo te envía.

para que tú te la bebas en una hoja de yautía.

Y se abre, ante tus altares, como una piel la bahía

atigrada de manglares.

Te ofrece nuestra laguna, ebria de naves ausentes, el abanico aceituna que hunde en las noches de luna su varillaje de puentes.

No hay una sola mañana en que al saltar tú del lecho no encuentres la rosa grana que yo pongo en tu ventana

para perfumar tu pecho.

Y el aura que hácia tí gira,

maies

Digna de que Juan Ponce, Don Juan Pcnce de León, on su estatua se desgonce,

cual si aún dentro del bronce 10 latiera el corazón-

Digna de que otro^ Coit'

011 otra epopeya ibéiioa»^

queme las naos f

aura de noche de luna

La isla te brinda un caney,

por conquistar otia

que en tu regazo suspira,

y por baño una cascada,

para ponerla a tus pio^-

siempre te besa con una de las trovas de mi lira.

y por patio y por batey la más aterciopelada

de sus vegas de Cayey.

Día y noche, mi jactancia,

Quién me diera la do los homéricos i'0> '

para incendiar la

p^ieyes

de poeta y caballero, inclina ante tu elegancia la varonil arrogancia

y echar al fuego cien on honor a tu belleza-

de mi capa y mi sombrero.

Y porque atruene lo-^

Mi musa quiere ser hada,

el grito que dé en bi -

para servirte, mondada,

el fruto de tus iJa'C

Para ti se hacen panales

la naranja de la luna,

quiero que al nacei

las flores en la montaña.

en la lujosa y plateada bandeja de la laguna.

Cuando desgreña sus brumas la Cabeza de San Juan, engorguerada de espumas, es el ca))o un capitán

inclinándote sus plumas.

Y en el llano las centrales

1 . nia^'oa

la bandera de Torres.

Luis


r

EL

CONDOR

USTED

15

BLANCO

MERECE LO MEJOR

X. no habiendo mejor licor que BAOARDI, exija siempre esta marca que es la que pretieren también los mejores catadores.

BACARDl CORPORATION OF AMERICA SAN JTTAN, riTERTO RICO BACARDl CARTA PLATA

BACARDl CARTA AMBAR

Ron Sí)" Prueba

Bacardí felicita en el Nuevo Año r» todos sus relacionados ij cooperadores. -• COMPRE BONOá DE LA VICTORIA -

NUNCA COMO AHORA TUVIERON NUESTROS BARCOS TANTO VALOR La línea de vida de nuestra isla es por mar, línea que hay que mantener

abierta a todo trance v poi' encima

RIVIERA DANCING CLUB El salón más popular de San Juan.

de todos los obstáculos.

Aliora, más (jue antes, debemos comprar BONOS DE (HIE

RRA para ayudar a lograr la ¡AM(^TORIA FINAL!

Donde concurren muy especialmente los jóvenes marinos que después de largas se manas cruzando las inmensas llanuras del océano, llegan a tierra y encuentran como un oásis este sitio de alegría y de expan sión de espíritu, donde .os hermanos Fuen tes colman de altas atenciones a estos mu

chachos del Presidente Roosevelt para ha

PORTO RICO UNE

cerles pasar ratos muy amenos. A bailar el RIVIERA, el dancing popular de San Juan.


16

EL

CONDOR

BLANCO

Luis Lloréns Torres Escrito expresamente para EL CONDOR BLANCO

Ha muerto el poeta nacional de Puerto Rico, para el que fué

SOLO a su sepulcro, ni desapa

que, a falta de genio fabrican

recerá de su pueblo. VIVIRA

versos sin el don divino del in

la Patria, novia, hermana, espo sa, y hoy, su viuda... La poe

eternamente en sus estrofas, pe ro desdeñemos esas pequeneces,

novador; pero Lloréns volvió a su cauce, manteniéndose fiel a

sía borincana está de duelo, y la poesía antillana y sudameri

que si lamentables, no han po dido herir su epidermis de con

sus primordiales temas: la Pa

cana también; pues dondequiera que exista un poeta de habla

sagrado.

este a veces se hacía demasia

Hablemos del Poeta:

castellana, el nuestro tiene que figurar por derecho propio en

Entremos por la puerta ma yor de su "Catedral" lírica; que

sus antologías...

es la historia en verso 'de su

¡Doblad, campanas, bajad la bandera de la patria a media

patria; "La Canción de las An tillas", y que poeta alguno ja

asta, que ha muerto el ruiseñor

más superará, pues pasa con

de sus palmeras, de sus frondas, ella como con esos poemas in de sus montañas! ¿Lo sabéis, mortales grabados en piedra, campesinas olorosas a tomillos

tria y el Amor... y aunque en do erótico, casi sobrepasando a Walt

Whitman, avino

así

la

nueva cosecha, y la vendimia sazonó hermosos frutos y al ga

jo albo de la-primavera sucedie ron los poemas de gran altura, esos que serán siempre colum nas del Templo de nuestra Poe sía.

y a albahacas, que vuestro can

que son indestructibles. Poema hermoso que compendia TODO

Yo me complazco en evocar al poeta que hemos tenido la

tor ha muerto ?...

SU LIRA, y que tuvo el honor

desgracia de perder para siem pre en su envoltura mortal. No importa la indiferencia de nues tro pueblo hacia • las grandes obras del espíritu; el silencio,

¿Lo habéis acompañado, mu

jeres puertorriqueñas, a quienes tanto cantó, a su última morada, regando el suelo con el mirto y el acanto, entonando preces fu nerarias?... No, para vergüen za vuestra y de Puerto Rico. . .

El poeta ha sido acompañado

de ser premiado con un primer premio por la Revista "Mun dial" que dirigía Rubén Darío en París, junto con "Alma Adentro", poema del injusta mente olvidado poeta José de Jesús Esteves. •

Entremos por la puerta ma

solamente en su último camino yor de esa Catedral lírica, que por amigos fieles, pocos, y por es la historia en verso de nues representaciones oficiales, frías, tra isla, poema en el que hay como todo lo protocolario; no que admirar no sólo su orques

ha habido calor en esos home

najes. ¿Cómo, ese pueblo puer-

tación divina, su onomatopeya,

diremos

mejor

RITMOPEYA,

orriqueño que se desbordó en

pues es musical y expresa, ade

&dez, en número de seis mil

más, los ruidos de la Naturale za, desde el profundo ¡Ah del mar hasta las palpitaciones de

^an Juan, en Ponce y en MayaTRTn' festejar enun elHISIKION no apareció fu neral del PRIMER POETA RE

GIONAL DE PUERTO RICO? ¡Qué mancha indeleble ha echa

do Puerto Rico sobre su histo ria. ..!

Y es porque hemos perdido la sensibilidad, y la serenidad de

nuestro suelo vegetal.

placencias amistosas, dejando de señalar lo que puede elevar al

país en su literatura y llevando hasta la estratoesfera otras que, en vano buscamos el motivo de tanta admiración. ..!

Aquí no se elogia lo que me rece elogiarse, frecuentemente, pero se mortifica, desde luego, a los que no son muy grandes. . . en estos.

"El

tizón

resbala

como

el

Lloréns, como todo espíritu inquieto, exploró todos los géne ros literarios (también a la ma nera de Chopin el revoluciona rio de la escuela romántica, y

agua en las hojas del caimito". Yo quiero enlazar mi nombre con el del gran poeta que vivirá en la posteridad, y en bella ac

de Puccíni en la moderna); sal

titud de devoción decir, como

tó por encima de normas y pre

Darío:

las ideas altas, nobles; como no ceptos; y así tituló sus poesías

se trataba de un fin político, excéntricas, con el nombre de dejamos al gran poeta ir solo a Pancalismo, y recorrió en su Pe su sepulcro.. . pero, se equivo gaso de alas nuevas rutas, que can, Lloréns Torres no ha ido

es a veces, un homenaje, y sin

embargo, cuántas opiniones elevadísimas se prodigan por com

no pudieron nunca imitar los

"Si hay una alma sincera, esa es la mía."

La Hija del Caribe.


EL

CONDOR

BLANCO

17

Opiniones emitidas acerco de la Vida y la Obra del gran Poeta Lloréns Torres, Como todo gran poeta cons

versalizó su cultura con vaste

Hay hombres cuyo paso por la vida queda de tal modo grabado

dad doctoral; llenó sus extraor

en el recuerdo de sus conciuda

dinarias células cerebrales de

danos que no necesitan del már mol, ni de la piedra, ni del bron

profunda sabiduría; acumuló co

titud propicia del creador pre

co para perpetuar su memoria

destinado. ROMUALDO REAL (Publicista y fundador de "El Mundo" y el "Puerto Rico Ilustrado.")

en lo más íntimo del corazón de

su pueblo. Lloréns Torres fué

les; ahondó en las ciencias; bu ceó en la Filosofía; extrajo a las Artes nuevos tonos y musicali

uno de esos hombres.

dades nuevas, pero prefirió siem

ciente de su misión en el arte y en la historia, Lloréns sabía

colocarse, dentro del marco de

los temas que abordaba, en la ac

^

t

en amplias perspectivas y escri bió su primer libro. Desde Puer

to Rico miró las Antillas y dijo su Canción: miró hacia España e infló sus V ehrs. El tema de Bo

lívar tiene hermanos menores en otros poemas dedicados a Sucre, a Martí, a Maceo... (2). Con ser

bien poeta puertorriqueño, hay que recabar para él la gloria de «er también un gran poeta his panoamericano.

Dra. Concha Meíéndez, (Catedrática de la Univer sidad de Puerto Rico.) •!"

pre, indefectiblemente, poner el

cial")

caudal de su cultura múltiple al servicio amoroso de su país.

sabihondo cuatriborlado creyén-

do que iba a discutir con un so nador, Lloréns Torres le destro zaba con una argumentación mi nuciosa (1) y reali.sta que por lo general ponía en fuga al no vato.

J. Arnaldo Meyners. *

*

$

♦ *

El alma de Lloréns Torres he

Samnel LUGO«

Frente a la soledad que aprie ta nuestros pechos, surge la in terrogación desconcertante, que formuló Ramón Martínez Re

yes: "¿Quién habrá de sustituir lo en nuestros corazones?"

Rico Ilustrado."

superior. Lloréns Torres es el poeta por excelencia de Puerto Rico.

Luh Hernández Aqnino. Escritor

Director de "Florete" fS

i:

Como sobre la tumba de Mu

ñoz Rivera un ángel se inclina para escuchar la modulación de su acento sublime, así, sobre la

Lloréns Torres fué un gran

posta que se desbordó en toda

América. No fué vasallo de los mandarines de nuestra política colonial; no fué carne para los losa que ha de cubrir a Lloréns acharolados oportunistas de to Torres, se inclinará la patria, dos los tiempos y de todas las para recibir las enseñanzas del trampas; no fué instrumento gran poeta que fué todo corazón gubernamental; no hizo fila en y cabeza, y ante cuyo rígido la patulea que vive panza arriba cuerpo han debido detenerse ató durmiendo la siesta a la sombra

Publicista «

$

4:

Muerto Luis Lloréns Torres,

su .gloria se iaternizará en el mármol, en el bronce y en la poe sía...

COLON ECHEVARRIA. *

De un Editorial de "Puerto

nota, ni por atisbo, un descuido de cansancio. Toda su obra está llena de vigor, de vida, de alma

LUIS ANTONIO MIRANDA.

que por ello su poesía se pudie

contenido.

poema, en ninguna producción literaria de Lloréns Torres se

«

Lloréns Torres fué el intérpre nitas las Parcas, convencidas de te del sentir, del vivir puerto- que hay algo en la tierra que no iiiqueño, de su naturaleza y de debe ni puede morir. sus aspiraciones colectivas, sin Rafael Hernández USERA. ra calificar de criollista. Su poe'SÍa era nacional, escrita en el idioma nacáondl de los paísfes hispanoamericanos que tienen igual historia, española por su forma, pero americana por su

(De un Editorial de "FLORE

cha me.odía era panal de ensue TE") * ti! !Í« ño en las armoniosas lenguas de nuestros juglares campesinos. En ningún verso, en ningún

sH

Cuando le salía al paso algún

nocimientos de materias disími

(De un Editorial de "El Impar-

Desde España vio a América

/J b

=:<

Luis Lloréns Torres, producto

legítimo de nuestra tierra, unl

de los cheques coloniales. Fué una bandera de Puerto Rico y, envuelto en la bandera puerto rriqueña pasó por el último ca mino.

Joaquín Monteagndo. Escritor y poeta. Hi

4:

Mientras los genios insulares

celebran su muerte, yo me doy a pensar más tristemente humano de su caída de águila continen

tal. ¿Cómo es posible que Luis


18

EL

CONDOR

BLANCO

Lloréns Torres duerma su sueño

obra poética de mi compatrio

prostero en un nido de gorrio

ta José Santos Chocano.

nes?

Yo me inclino i'everente ante

su tumba con fervoroso recogi miento de sacerdote novicio ante

Antonio Franco.

GRACIANY ARCHILLA

Cónsul de Perú.

MIRANDA. * *

#

*

muerte de Lloréns Torres una

de sus cumbres intelectuales, el Yunque de la literatura contem poránea boricua."

Luis Lloréns Torres, como poe ta tiene los rasgos de un Rubén

Darío y como prosista el perfil de un José Enrique Rodó. Manuel Gómez.

Cónsul de Uruguay. FRANCISCO ACEVEDO Comentarista Internacional *

*

La inmortalidad ya no podía Esperar más por Luis Lloréns; Precisaba completar la trilogía

Con Chocano y con Rubén. Gustavo Jiménez Sicardó.

*

M!

Lloréns fué el más grande re presentativo de la moderna poe sía castellana. Su obra nada tietiene que envidiarle a la obra de

^

i?

Como poeta y como antillano, ninguno remontó más alto que él el vuelo de su ardiente inspi ración para cantar las bellezas y grandezas de "las islas de esme raldas", del archipiélago sono ro.

(Cónsul de la República Domini cana)

rapsoda que fué, a corazón des

nario de ensueños.

J. B. Lamarche

(Publicista dominicano)

« ❖

Lloréns Torres, hay que reco nocerlo, fué y es nuestro más

5sí

En el cielo de las letras ame

alto poeta. Su obra se puede tu

ricanas fulgurará eternamente

tear con la obra de Rubén, de

de trilogía a prolimia del ver.so

Chocano, de Lugones. Como

que lleva la fuerza y el espíritu

puertorriqueño me siento orgu

lloso del gran bardo de Collores. Ernesto Juan Fonfrías. Escritor. *

!!<

4

de este Continente de Colón y cuantas más generaciones pasen

gloria.

res timbres, fulgurará el eco de la lira indoamericana que tuvo una cuerda en Rubén Dario, otra

Torres.

De un Editorial de "EL YUN

* * *

Enrique Ortega.

Luis Lloréns Torres fué el más

alto poeta de Puerto Rico. Muer to, la historia lo recogerá en sus destal en que se encuentra Ru bén Darío y Santos Chocano.

Barasorda.

(Miembro del Consejo Superior de Enseñanza de la Universidad) *

¡Js

Íf.

Sin luna, un plenilunio se polvoreó en la tierra

y cuando el nuevo día del 16 de junio

gateaba por encima de la sierra Luis Lloréns, el esteta, Luis Lloréns, el poeta, inmortal, se moría.

AIfo7iso Lastra Chárriez. En tiempos en que la justicia

social a lo sumo significaba una

posse de liberali.smo en nuestro medio, Lloréns Torres, en su

obra poética y en su obra legisla tiva, encarnó principios de amor a la humanidad.

Jorge Font Saldaña.

QUE" «

«

!¡«

El temperamento poético de

Lorenzo Cohalles Gandía. Poeta y escritor.

dante.

con mayor claridad y con mejo

Hombres como Lloréns Torres en José Santos Chocano y la no pertenecen a ningún partido, tercera y última en Luis Lloréns

a ningún grupo, a ninguna e.scuela en particular: pertenecen a la Patria. Hoy Lloréns Tores pertenece a la Posteridad, a la

tura me .sirve de un delicioso se

He ahí a Lloréns Torres, el

Carlos N. Carreras. iis ■ *

Yo, como ingeniero, puedo de cir que cuando mi espíritu se encuentra triste o abatido, lo que hago es ponerme a leer los ver sos de Lloréns Torres y esta lec

María Angélica Barceló de

los má saltos poetas de América, nudo, por los caminos del mun incluyendo, claro está, a poetas do, derramando el inagotable te soro de su sensibilidad, millo tan excelsos como Rubén. Poeta.

JUAN B. DELFAUS.

páginas para colocarlo en el pe M. M. MORILLO

Escritor y Jurista. m

do de gloria, en la inmortalidad.

*

Pierden las Antillas con la

*

el ara, para verle entrar,-nimba

Lloréns Torres lo sitúa con pree minencia entre los maestros con

tinentales del verso, tuteándose

Los poemas que contiene tel libro "Alturas de América" de

en la historia con Darío, Choca-

Luis Lloréns Torres, leyéndolos,

Felipe Jiménez Rivera.

me hacen recordar la ingente

Elocuente orador

Pasarán unas cuantas genera

ciones y en nue.stro medio am biente no surgirá un poeta de

los altos quilates de Luis Lloréns Torres.

no y Leopoldo Luganes. Francisco García Quiñones. Eminente Jurista.


'W

EL

CONDOR

19

BLANCO

Homenaje Artístico Literario Dedicado a la genial recitadora del verso negroide Dominga de la Cruz, llevado a cabo en el centro cultural "Hijos del Caribe" de San Juan, de Puerto Rico, el día 16 de diciembre del corriente mes.

Podemos decir sin temor e equivocarnos que fué una de las veladas más brillantes entre las

celebradas por esta institución.

Fueron invitados de honor, el inspirado poe ta Pedro Juan Labarthe, en cargado de presentar a la genial ysimpática artista, haciéndolo a la al

tura de su brillantez como aeda y literato; entre esos invitados de honor lo fué también el poeta José S. Alegría, Director de Puerto Rico Ilustra

alusivas al acto por distinguidas damas y niños que recibieron el aplauso unánime del auditorio.

No podemos pasar por desapercibido la con tribución artística de un grupo de jóvenes músi cos, que dieron más esplendor al festival. Hubo un número muy simpático, el de un padre y una hija, —Diálogo de Don Quijote— de

clamado perfectamente, que tuvo gran aprobación do, quien hizo honor a su prestigio, pronunciando y sentimos no recordar el nombre de sus intér un discurso, que fé excelentemente acogido por pretes.

la concurrencia.

La directiva de la institución cultural "Hi

La disertación del eminente orador y poeta jos del Caribe", debe estar satisfecha del éxito alcanzado en esta velada, demostrativo de que el puertorriqueño, Ledo. Lorenzo Coballes Gandía, elemento artesano de esta Isla, está reviviendo fué objeto de grandes ovaciones. sus mejores tiempos: aquellos cuando los artesa Fué cerrado el acto por periodista y notable nos de esta tierra, tenían tan alto cartel cultural. orador, Joaquín A. Becerril, quien en sus perío Felicitamos cálidamente a la sociedad artesados puso de relieve una vez más, sus dotes de na, cuanto a la genial homenajeada, por esta de tribuno. mostración de simpatía y carino de que ha sido También hubo en esta fiesta recitaciones

pardo bar & GRILL

DON Q CASINO El salón más concurrido de San Juan, donde

( T N C. ■)

liar Keslam-iuit -

objeto.

Ud. puede pasar sus noches en un ambiente

Tanca Rt - San -Tiian

Bajo nueva administración. Se complace en ofrecer a su distinguida y selecta clientela un moderno y elegante bar donde usted podrá

de verdadera camaradería y bailando al com

pás de la orquesta de Don Q Casino. El sim

pático Garlitos, manager de este establ^imiento les invita a comprar bonos de la

e-

fensa y a cooperar con la Cruz Roja Ameri

cana para acabar lo más pronto posible este conflicto en el cual estamos envueltos.

saborear los más deliciosos cocteles hechos

por Magüito. Y en el elegante y moderno sa

lón comedor les ofrecemos una selecta y bien confeccionada comida preparada en nue.stra modernísima cocina por expertos chefs.

LCDO. JOSE GONZALEZ HERNANDEZ| EDIFICIO BANCO POITI.AR SAN JUAN, P. K,

Administrador: Ismael Betaucourt ' 'MAGÜITO' '

"

| i

;/í


20

ET.

CONDOR

BLANCO

La magia hecha voz . . .

Ei Dr. Stéfano electriza o! público con sus chorlos Por JOSE ARNALDO MEYNERS

(Reproducido de "El Mundo")

En el Teatro Municipal hay una concurrencia que fá cilmente duplica en número a la que normalmenté puede acomodar el viejo coliseo. Los .pasillos del piso bajo, el foyer, las galenas de la segunda planta y el paraíso, es tán congestionados de gentes que se apretujan unas a otras, poniéndose a veces de puntillas para captar algo de

bunas, el Dr. Stéfano ha accedido a permanecer aquí al gunos días más y a duplicar el número de conferencias

lo que ocuiTe en el escenario. Arriba las cabezas de los

que tenía en programa. Al anunciarse esa prolongación

que escuchan en los rincones más remotos tocan el techo

de su estadía en San Juan en la noche del miércoles, des

del edificio. Todo eso aparte de las localidades cornentes, que, como es de suponerse, están ocupadas en su totali

la noticia puesto de pié y con una ovación clamorosa. Pol

des disponibles del Municipal y un homenaje de fei'vorosa admii'aeíón al gran artista de la palabi'a.

Respondiendo a la insistencia de un número de entida des culturales del país que desea presentarle en sus tri

de el mismo escenario del Municipal, el auditorio recibió

dad. Los que llegaron a última hora se han corrido hasta

lo visto los que le oyen una vez quieren seguir fiisfrutan-

el escenario, invadieron las cer-canías de las bambalinas y

do de las emociones de su oratoria. Sólo así se explica

por último han venido a formar un grupo compacto de trás del telón de fondo, desde donde se puede oir pero no

que aspiran a lograr localidad.

ver.

En el escenario hay un hombre de tez aceitunada que habla pausadamente. No hay en su voz ese acento drámático e impresionante que es siempre un recurso del orador para mantener viva la atención del auditorio. Tam poco es una voz con i-elevantes registros musicales. La

música está en sus palabras, en el giro impecable de las frases y las ideas, en la gracia de los símiles y la claridad diáfana de la expresión. Estamos, en fin, ante un orador excepcional. Tiene que serlo para que el público de San

Juan, que no se destaca precisamente por su entusiasmo poi las conferencias, forcejée de este modo y sufra de caor y se pase dos horas a pié firme en el anhelo de escu

char la voz de un viajero intelectual.

Cuando el Dr. Halib Stéfano llegó a la isla, hace dos se manas, visitó los periódicos y las entidades literarias e

m e ectuales. Al otro día fué anunciado que el distingui

do pensador libanés daría su primera conferencia. La -O onia del Líbano en San Juan le colmó de atenciones y íes e.]os. Era un compatriota ilustre, un embajador de la

tu uia de la patria lejana que los libaneses querían que .0 o e mundo conociera. Lo presentaban con la fruición y e orgullo conque se exhiben las condecoraciones de fami la y los títulos amarillentos de los antepasados. Los

a oiiosos comerciantes, industriales y obreros que con viven con nosotros calladamente no querían perder la opoi unidad de que todos los portorriqueños nos percatá ramos e que en el Líbano había algo más que comercianes, in ustiiales y obreros. Y así, le hicieron a su compa110 a una pi'opaganda intensa y ferviente. Pero con eso

y o o ué escaso el número del auditorio en la primera coníerencia ofrecida por el Dr. Halib Stéfano. La verdad es que nuestro público o está demasiado ocupado o es de

masía o frivolo para dedicar una velada a oir los puntos e vis a e un conferenciante de quien no ha oído hablar

jamas... ué después de la primera conferencia que co menzó la verdadera propaganda. Cada uno de los que le

escucharon se constituyó espontáneamente en un panegi rista caluroso del hombre que había oído la noche ante

rior. "Es una verdadera maravilla. No te lo pierdas ma ñana. Te aseguro que vale la pena" — decían a cuantas peiaonas se tropezaban. Fué en e.sta forma que en la se

gunda conferencia del Dr. Stéfano había ya algo más de medio teatro y en la tercera la gente tuvo que oirle de

que en cada conferencia sea mayor el.número de personas Desde que pasó por Puerto Rico el padre Laburu no recordamos una tensión más expresiva y ferviente en el

público que acude a escuchar a un orador. Cuando el Dr. Stéfano habla, cuenta siempre con un auditorio en plena expectación emotiva. No es exagerado aplicar la gastada frase de "que se podría oir la caída de un alfiler o el vue lo de una mosca" al referirnos al silencio profundo que

se hace en las salas repletas cuando inicia sus brillantes challas el Dr. Stéfano.

¿Quién es este hombre que así domina a los públicos, que de este modo impulsa a las cumbres del fervoi' emo cional a cuantos le escuchan? Para saberlo, después de haberle oído la noche anterior, concertamos con él una

entrevista que tuvo lugar en casa de uno de sus compa

triotas, el señor Felipe Liggia, •— donde era huésped por algunas horas el Dr. Stéfano.

Le rodea un grupo de libaneses entusiastas. Salta en todos a la vista esa exaltación de espíritu que cuando se

está lejos de la patria, produce la visita de un paisano

glorioso. Hay uno que no puede contenerse y exclama "Ya verán, con la visita del doctoi-, todos los portorrique ños, la clase de hombres que tenemos en el Líbano. Lo.s

que venimos aquí somos hombres dedicados a otra clase de trabajo, que casi nunca escribimos ni hablamos. Peio aquí está el Dr. Stéfano que es también de los nuestros... Y e.ste sí que habla bien..." Tiene razón. El Dr. Stéfano, no sólo habla bien sino

que lo hace en varios idiomas, extraños a su árabe verná culo. En inglés, en francés y en nuestro castellano. Y lo

que hace es algo más que hablar. Es lograr ese resplan dor íntimo que tienen los idiomas, ese genio fugaz al que sólo los artistas verdaderos pueden dar concreción audi

ble. Maravilla la forma en que mi interlocutor combina los giros elegantes de la retórica con una claridad diá fana y emocionante que llega al corazón de quien oye. Y todo ello, sin un titubeo ni una vacilación. Como si hulncse hablado en español desde la cuna. El Dr. Stéfano nació en el Líbano, a la sombra de los

olorosos cedros que han dado fama a su patria. Desd-í que empezó a despertar a las inquietudes de la cultura se interesó mas que en ninguna otra cosa en los pueblos que, como el suyo, están situados en el perimetro del Medite rráneo y que han sido, por milenios, el escenario de las transformaciories de la civilización, cuyos gérmenes ve

pié. La que se suponía que había de ser la última {el

nían de Oriente, y que en la cuenca del Mediterráneo se

p.t.'-i'do lunes) resultó un verdadero asalto a las localidá-

depui'aron y florecieron hasta culmina)- en la gloria es-


y ET.

CONDOR

Ijlenclorosa de Grecia y Roma, los dos grandes manantia les de sabidui'ía y emoción que dan fragancia, sentido y fecundidad al espíritu humano, "La Providencia, —nos dice el Dr. Stéfano— me con

cedió el privilegio <le despertar a la vida en un punto ideal ¡jara los enamorados de la cultura y de la obsei'va-

ción. Mi i)atria, situada en el oriente de Europa y las estribaciones del Asia vasta y milenaria, era algo así co mo un mirador de perspectivas maravillosas. Por allí

habían pasado y dejado sus huellas todas las grandes co rrientes del pensamiento oriental que enriquece e ilumi naron a Europa. En aquellos mismos años de estudiante

y los que siguieron de análisis y ponderación de la vida, no me impulsó nunca el deseo de abandonar mi patria. Veía ante mí una Europa cuajada en la madurez de sus grandes conquistas esjúrituales. Nos alentaba la fe de

que podría seguirse elaborando en el viejo continente la

estructura del ideario humanista y fraterno que era nor ma y anhelo de sus grandes pensadores. Pero no contá

bamos con los hombres ambiciosos y sombríos que proyec taban calladamente la catástrofe que nos abrumó en 1914. De todos los países' afectados por aquella feroz contien da el Líbano fué el mártir más sufrido. La tercera parte de nuestra población murió de hambre. Los cuadros de

horror a que hubimos de asistir no se borrarán jamás de

BLANCO

21

canciones y en el mismo temperamento del pueblo, soñador y apasionado, experimenté un mundo de inolvidables emo ciones. A la sombra de la Torre del Oro, pex'dido entre

el bosque de graciosas columnas de la Mezquita de Córdo ba y aspirando el aroma secular de los jardines del Generalife, sentí el orgullo de mi abolengo y comprendí la gloria de la aportación arábica al progreso del espíritu humano. Una noche en Granada acompañado por varios catedráticos de su Universidad di un paseo por las cerca

nías de la Alhambra, el palacio mai*avilloso que alojó al último monarca de nuesti'a raza en suelo español. Era una noche clara de abril, típicamente andaluza. En el cielo se hacía la fiesta luminosa de las estrellas y desde

la vega del Genil, nos llegaba, con el rumor armonioso del trio, una oleada deliciosa de fragancias... Cuando pa sábamos junto a la torre desde donde en otros siglos el muezín invitaba a los fieles a la oración, uno de los pro fesores que me acompañaba, rompió el silencio emociona do que a todos nos embargaba para decirme; "Dr. Stéfa no, hace más de cuatro siglos que no resuena enti*e estos

paredones el idioma árabe." Yo pensaba en lo mismoEvocaba las sombras ilustres de Abderranián y Aven-oes

y la escena dramática de Boabdil, despidiéndose entre lá grimas y sollozos de su amada Alhambra. Casi incons cientemente me detuve junto a la torre centenaria y a

nuestra mente. Turquía, aliada de las potencias centra

pleno pulmón entoné en árabe el llamamiento litúrgico

les, tomó represalias contra nosotros por razón de nues tra relación con la República Francesa. El mundo apenas se dió cuenta de aquella horrible tragedia nuestra. No te

de los muezines musulmanes a la hora de la oración.

mamos medios de comunicación con el exterior. Está

les y yo, conmovidos hasta lo hondo de nuestro espíritu,

Cuando el eco de mi voz se extinguió entre los vastos pa

tios y los minaretes esbeltos de la Alhambra, los españo

bamos estrechamente bloqueados. Pocas veces ha vivido

llorábamos silenciosamente... Era como si la vida y la

un país en la historia una hecatombe colectiva más desgaiiadora. Se hablaba mucho de los sufrimientos de Bélgi

historia hubiesen dado repentinamente marcha atrás y

ca invadida por los alemanes, pero yo le aseguro que nosotio.s padecimos mucho más. Después de aquellos cuatro años de pesadilla tuve la fortuna de conocer en París a la personalidad austera y humanísima de Woodrow Wilsonn. En medio de las pasiones, los odios y las mezquin

dades de aquella Europa dislocada y sangrante, Woodrow Wilson era una figura de excepción. Penetraba el porvenii con una intuición política maravillosa. Con el cora

zón oprimido asistimos al fracaso de los propósitos de aquel humanista ilustre. El error grave de los que predi caron e impusieron el aislacionismo en Estados Unidos,

eia claramente el factor que incubaría otra guerra que ya estaba preparándose cuando todavía no se había apagado

nos hubiese colocado de un salto en pleno siglo quince...

"En otra ocasión asistí a una sesión de "cante jondo .

Cantaba el "Niño de Jerez", uno de los grandes artistas de ese género de los muchos con que cuenta la Península. Entre copla y copla, y amenizada la noche por abundan tes copas de Manzanilla, fué adentrándose la madrugada. En uno de los intérvalos del cantante yo le dije: "Ahora

voy a cantar yo algo en árabe". Confieso que no tengo voz. Pero recuerdo todavía los cantares de mi patiia.

Dije una copla, melancólica y apasionada. Y el'Niño de Jerez", quien no sabe una palabra de ái'abe, se emociono como si hubiera sido de veras un niño. "Otra vez, senoi ...

me decía, casi de rodillas ante mí. Y ei-a que en lo hondo de su espíi'itu, formado al través de muchas geneiaciones

ol estruendo de los cañonazos y la humedad de las lágri mas de la anterior. Comprendí que no había esperanza de una orientación fecunda hacia la paz y el sosiego. Y busqué refugio en América, ansioso de enconti'ar un rayo de luz entre tanta sombra. En Cuba, el piñmer país que visité, me alojé en casa de unos parientes que allí vivían

familiar y amado...

y aprendí español, solo, en el transcurso de unos cuantos

tarse del peso de la responsabilidad que la histoiia ha

meses. Poco después dicté mi primera conferencia en el paraninfo de la Universidad de la Habana. Ansioso de

dominar el otro idioma de este continente iDrometedor y joven, realicé un viaje a Estados Unidos y allí, en la ciu dad de Cambridge, asiento de la Universidad de Harvard, me afané hasta llegar al dominio pleno del inglés. "Lo que observé en América me decidió a visitar a Es paña. La hispanidad de este hemisferio tenía tantos as

con los elementos sensibles de la morería española, vi

braban el idioma y la melodía de mi patria, como algo "He i'ecorrido, —sigue diciéndonos el Dr. Stéfano, la América entera. Y puedo decirle que aquí está el porve nir del mundo. Las juventudes de América deben peicalanzado sobre sus hombros. Para asumir el liderato de la humanidad tiene que prepararse con devociones y con es mero. De Europa sólo espero caos, sangre y revolución durante otras dos generaciones. Los odios y los recelos sembrados por la violencia son demasiado intensos y pei-

durables para que podamos esperar otra cosa. Es así como el destino ha puesto una gran misión en América. Nada menos que el liderato espiritual del Universo. Afirmo que

pectos de interés para mí que decidí visitar la fuente que había creado a los pueblos latinos de América. Y me fui

tengo fe en este hemisferio. Hay decidida devoción pol

a España. Mis experiencias en esa maravillosa tierra,

España, donde están todavía vivas las huellas de esa cul

movedor deseo de darse a las grandes causas redentoras. Se es demócrata en América, no en un sentido negativo, como en Europa, para destruir monarcas y señores feu dales. sino en un sentido integral que tiene por base el

tura, en la gracia de los palacios, y en el ritmo de las

respeto a la dignidad humana."

son incontables y gratísimas. Yo pertenezco, por mi raza y por mi idioma, al gran mundo cultural árabe. Y en

la democracia, afán constructivo de concordia y un con


22

EL

CONDOR

"Su patria, el Líbano, ha logrado por fin la independen cia plena, como resultado de las inquietudes de esta gue rra," —le observo yo a mi entrevistado.

BLANCO

p uIa Ofrt'ci- Dii'";'

"Cierto" responde, con apasionado orgullo, "somos ya una república independiente y soberana. Ya estamos cambiando embajadores con todos los países del mundo que las circunstancias del momento permiten...

&

A li R A II A

N'iividíirU's un

\iiri;i(iii siirtuln de

;r-

llculus iirupiiis para csla «'•tmca.

TCRRON DE ADICANTB a SI.10 cj. TVRROX DE YEMA, PRUTA Y MAZAPAN a 31.20 cJ. VINOS Y LICORES DE TODAS LAS ACREDITADAS

MARCAS

MAS

—"Pues no le sorprenda —apunto yo— que el nuestro

vaya pronto a presentar sus credenciales a Belruth..."

ION'

lOHTAS

N'.WIIiADHS

LA BOMBONERA LA BOMBONERA S.i:i .luán Santuri .FUENTE SODA PADIN

El Dr. Stéfano, tiene un compromiso a las tres y son las dos y media. Nos despedimos del gran hablista que ha sabido conquistarse, con la magia de su verbo, el co razón y el entusiasmo de todos cuantos han tenido la suez'te de oir su palabra excelsa...

- Establecimientos -

T' U I (I

&

A li K A II A 31

San Juan, P. R. — COMPRE BONOS DE GUERRA —

- Anuncíese en esta Revista. -

SA VOY

CLUB

En estas Navidades el atractivo salón SAVOY se prepara para hacer que todos los muchachos de Mr. Roosevelt, pasen una noche agradable y feliz bailando al ritmo de una super-orquesta contratada para e.sa noche y al mismo tiempo les desea Muchas Felicidades y un Próspero Año Nuevo. PARADA 21

ANTONIO

SANTURCE

LONGO

Ganadei'o y Agricultoi- - Caguas, Puerto Rico Desea a todos sus ar.jigos y relacionados unas

Felices Pascuas y un Próspero Año Nuevo de 19Uó invitando a sus amigos a comprar Bonos de Guerra.

(' O L 31 A I) O ORRE R O Parada 7 - Ponce de León - Puerta de Tierra

Se complace en felicitar a todos sus amigos y relacionados con motivo de las Navidades que .^,e aproximan y al mismo tiempo le ofrece las mejores golosinas y licores de todas clases para que usted pase una Nochebuena encantado de la vida.

Don Eduardo los espera en el Colmado Obrero que es la despensa del Barrio

Compre Bonos y ayude a la Victoria


EL

CONDOR

2S

BLANCO

Cae otro Glorio del Parnaso Americano. Por

FERNANDO TORREGROSA

La implacable fuerza de la fa

trada victoriosa en los círculos

talidad acaba de arrojar al mun do de las sombras al máximo

intelectuales más refinados, al par que se constituía en uno de

representante de la poesía en

los preferidos con más amor y entusiasmo por las multitudes

nuestro país. Nada

resulta

más

difícil

e

impresionante que juzgar con exactitud el valer de un compa ñero de letras que nos abando na para siempre. Vamos a sobreponernos un poco a esa apenada emoción que en estas circunstancias suele

apodararse del ánimo y nublar toda tentativa de juicio. Yo no tengo otras razones o títu.os para tratar de Lloréns

Torres, que el haber sido un

atento admirador de su obra poé tica y el haberme adentrado en su corazón a través de una amis

tad sin eclipses, cuyo inicio se remonta a los días moceriles en

que di a conocer los primeros balbuceos de mi inspiración li teraria.

Y para esa época tenían los poemas de Lloréns Torres un eco

profundo e incomparable en los corazones portorriqueños.

El poeta de Collores había en trado triunfalmente en las ten

dencias del modernismo y ya em pezaba a despuntar como un temperamento de extraordina

rias originalidades por el sober

bio vuelo de sus imágines y los

americanas.

Muertos Darío y Chocano, Llo réns pasó a ocupar por derecho propio el primer rango entre los glandes poetas de América. La crítica de mayor autoridad y competencia hacía tiempo le l abia asignado un pue.sto de pri mera clase entre las voces más

te sus ojos. Lloréns cambio con tinuamente; adopta en los co mienzos las características

del

modernismo y las escuelas fran cesas en boga; después ensaya

los giros y expresiones de la nue

va estética que se abre campo al torcer su rumbo los últimos dis

cípulos de Darío, Lloréns se tor do el lirismo de nuestra lengua. na ágil, nuevo, perenne, univer El verso de Lloréns había elec sal, dentro de los cambiantes trizado el alma del Continente, perfiUs que toma la lírica para detrás de aquella música, detrás acoplarse a las liberaciones de la de aquellos motivos inspirados forma e interpretar las exigen altos y puras que había" produci

en la tragedia y los hábitos del jíbaro, palpitaba una nueva con cepción del ritmo, una imagen menos artificiosa, más suelta y acabada de las leyes y profun En estos mismos momentos es taban dedicándose a la sensibili

dad artística de Lloréns serios y documentados estudios.

cias del nuevo espíritu. Y todo ello sin perder nunca las habili dades de refinamiento, depura

ción y maestría que habían con solidado su crédito de ser

un

poeta de voz original y arte su

didades de la belleza.

En va

premamente logrado.

Pero en la mayoría de todo lo escrito acerca de Lloréns falta

el gesto de examen y alusión a

lúas universidades y centros li

las actitudes y atributos huma

terarios de Estados Unidos ve

nos del hombre.

nía llevándose a cabo un análi

El hombre en Lloréns es tan

sis del aporte estético de esta poesía, de la potencialidad ima ginativa que acusaba y de los elementos que le imprimían un

interesante y llamativo como el

valor distintivo en la evolución

En su idiosincrasia se herma naban armónicamente las más

prodigiosos efectos que sacaba a los temas y asuntos de raíz crio-

del parnaso hispanoamericano.

da.

día a presentar a Lloréns como un poeta en quien el instinto de

Hasta entonces nadie había

ticiiEii en el estilo en que cose chan sus triunfos iniciales y de cisivos. Toda la producción de estos autores permanecerá colo reada por ese estilo o escuela hasta que cierren definitivamen

En todos esos estudios se ten

escritor y el poeta. En Lloréns

se produjo un caso de excepcio nal rareza.

potentes manifestaciones de la cultura con los mejores estímu

los y delicadezas de la educación. Es muy frecuente el conflicto

cantado las peculiaridades y com

renovación se mantiene dinámi

ponentes de nuestro paisaje, de nuestras costumbres y nuestra psicología, con un ritmo tan con

co y vigoroso a través de toda la trayectoria seguida por el lírico

entre estas dos corrientes. En el

rebosante de limpidez y de sabor

Contrario a otros notables cul

popular.

tivadores del arte poético, Llo

guía. El civilizado de verdad es aquel individuo cuya conducta

tagioso, con una musicalidad tan

hombre civilizado no siempre se encuentran las cualidades que de Collores, hasta los últimos años que preceden a su deceso. denuncian el timbre de la hidal

La poesía de Lloréns obtuvo

réns no se estanca en la forma

un éxito de tales proporciones,

o escuela que le abre de par en

que se recitaba en todos los pue

par las puertas del aplauso. Ñer

blos del continente. Hizo su en

vo, Villaespesa y Chocano se de-

se mueve al influjo de hondos y permanentes sentimientos de bondad, de justicia, de honradez y franqueza.

fl3


24

EL

CONDOR

BLANCO

Por sobre las ideas de Martínez Nada Hay hombres a quienes el pue blo ama y aplaude por encima de sus ideas. Tales los artistas,

los pensadores, (poetas, litera tos, oradores), los científicos, y en fin, todos los hombres de ge nio, en quienes el pueblo mira

la superhombría genial más que sus otras virtudes, más que sus

ideales políticos, y hasta

más

que sus vicios y defectos.

En el magno poeta José San tos Chocano, los pueblos de nues tra América se olvidaban siem

pre de sus musolinjsmos políti cos p?.ra aplaudir al cantor del Nuevo Mundo y sus epopeyas. No empecía, en París, que

Lloréns evidencia en su trato

el fondo espiritual del hombre

dotado de una honda y fina civi lización. Amaba la gente de su pueblo; sentía en

lo

hondo el

- drama de su tierra, sentenciada

al sufrimiento y el coloniaje por la veleidad de sus políticos. No empleaba nunca el disimulo ni la

Verlaine se arrastrara borracho

por cafés y lupanares. París amaba en él al genial renovador de la lírica francesa. Como París

supo también rendir veneración a Baudelaire, que adormecía su sensibilidad en los

muslos

de

una mulata martiniqueña. Qué le importaba a Sur Amé rica que Bolívar fuése un mu jeriego, si Bolívar era el caudi llo que le estaba dando la liberda?

Estas ideas son jas que ahora

permiten que el pueblo puerto rriqueño, olvidando por un mo mento el republicanismo ameri

canizante, levante todos sus pe

chos a saludar y recibir con ca riño, no al republicano Martínez Nadal, no al político mal enca minado, sino al pensador y arti.sta que hoy alza la bandera del más alto verbo en la tribuna de

nuestra patria. Rafael: saltando la distancia

política que se tiende entre tu ideal y el mío, te saluda desde este popular diario, con la ale gría de que hayas regresado sa no y salvó, y te envía un abrazo de fraternidad puertorriqueña, tu amigo y -condiscípulo, Ltn^ Lloréa.s Tovrefi.

ra. Me sorprendía el exceso de benevolencia con que hablaba de aquellos escritores quienes ha

Una llovizna muy tenue se des tejía en trémulos hilos. El agua caía como una caricia vaporosa

bían cometido alguna injusticia

y mansa sobre loa

al valorar ciertos aspectos de su

vueltos en un fino telón violeta.

montes

en

obra poética.

Lloréns permaneció absorto, en

Recuerdo la última vez que sostuvimos uno de esos paliques en torno al arte y la situación literaria en nuestro país. Llo

una muda y grave contempla ción de aquel panorama que se abría ante el cuadi'o de mi ven

hipocresía. Era un hombre para quien la amistad representaba réns peroraba con aquella risue

to intuitivo de que aquella sería

un culto de normas inviolables.

la última oportunidad

ña facilidad, con aquel tono en

tanal. Era como el presentimien

que se

Nadie puede objetar el más mí vidiablemente criollo que distin brindaba a su vista de contem nimo reproche a la camaradería guía su expresión en el habla. plar el paisaje que había amado

de Lloréns. Fué siempre el com pañero que no tenía reparo en abrir su corazón de generosidad y entusiasmo hasta para los es píritus que en la confidencia o en

lo privado le pinchaban con los

dardos de la envidia, la peque nez o el recelo.

Fiecuentemente entablábamos conversaciones sobre los talentos

descollantes de nuestra literatu

Estábamos

sentados frente

a

frente, en la quietud de mi habi tación. Fué como un mes antes

de resolver su partida hacia Es

hasta lo más íntimo de su ser.

En aquella mirada, llena de una melancolía irreprimible, hu bo como un gesto de adiós, como

zo una pausa en el diálogo y se

una postrera despedida a la tie rra que sacudió su alma con inquieutdes, inspiraciones y ritmos que la crítica considerará en to dos los tiempos como verdaderas obras de excepción e insuperable

acercó lentamente a la ventana.

maestría.

tados Unidos. La luz penetraba

a torrentes y hacía resaltar la palidez emocionada del poeta. De pronto hubo un impreviso cam bio en la atmósfera. Lloréns hi

t,

li A R

RES T A V R A N T

15 A R C E L () XA

- de Jorge del Valle -

San Agustín No. 59, - Parada 5 - Puerta de Tierra, P. R. Este acreditado Restaurant en Puerta de Tierra se está preparando

con una espléndida cena para la Noche Buena y el menú incluve todos los platos criollos para esa noche sin que falte el sabroso lechón asado, arroz con pollo, pasteles, avacas venezolanas y todas clases de licores. Si Ud. quiere pasar una Noche Buena alegre, visite el Restaurant Barcelona y .saldrá encantado de la vida. Don Jorge lo espera esa noche. — COMPRE BONOS DE LA DEFENSA —

I k t

A .K A :

X, i

y

I i A

I

I I


EL

CONDOR

BLANCO

25

Estampas

Recordando al gran Poeto llorens Torres, Por Frcmcisco Cerdeira.

Traslademos la escena que va mos a relatar, al mes de mayo cíel año 1931. Por esa época fué proclamada en España la hoy

chí en actitud abierta de prote

episodio, le hice a Luis Lloréns

ger a su Jefe. No obstante, la

Torres una entrevista. La entre

tempestad arreciaba amenazado ra, inquietante, turbulenta. Así

vista, publicada en "Los Quijo tes", se hizo algo extensa. No

sepultada "República de traba-

las cosas, veo en un tornavoz a

obstante sus

jaáoreH de forfo.s clases". Para ce ebrar tan fausto aconteci miento, algunos improvisados re

Lloréns Torres. Me acerco a él

mensiones, no decayó el interés

y le digo:

de la misma en ninguna línea. Veamos parte, nada más que

publicanos españoles—españoles que unos

meses

antes

habían

aplaudido la Dictadura de Pri mo de Rivera—acordaron llevar a cabo un acto cívico en el Tea tro Municipal. Y así se hizo.

Ocioso parece informar que —a a voz de gratis— se llenó, se

abarrotó el viejo y destartalado coliseo de la Plaza de Colón. Quien esto escribe fué el encar gado de hacer la presentación de

—Usted es el único que puedo

abrumadoras

di

parte de aquella célebre "inter

salvar ;a situación.

—^¿Cómo?— me interroga.

view". Y le interrogo:

—Diciéndole algo a esa fiera

—¿Qué relación existe entre el verso y la prosa?

—el público—, recitándole sus versos . . .

—Todo verso —me contesta—

—¿Y no me sacarán por el te cho? —me preguntó forzando una sonrisa.

Y saltó al escenario Lloréns

Torres. Se adelanta unos pasos y

de frente a la platea levanta los

brazos y pide silencio. ¡La fiera

es el lenguaje humano. emisión de voz

Toda

es emisión

de

versos. Lo que generalmente se llama prosa es la más alta y re finada combinación métrica.

—Dígame, ¿los versos los ha

los oradores que en dicho acto iban a tomar parte. Entre otros tribunos, hicieron uso de la pa

estaba dominada! Como movido

labra Pedro Albizu Campos y

torio calló. Y Lloréns Torres co

Santiago Iglesias. Albizu Cam

menzó a hablar y a recitar. Al

pos durante su discurso no hizo

terminar su gran poema "Canto

más que echarle drones de gaso

a la mujer puertorriqueña", so nó, como un trallazo épico, una

fermo con una fiebre muy alta.

ovación clam.orosa, ensordecedo ra, unánime. Su voz caliente, su

muchísimo trabajo.

lina al público. Tales eran sus encendidas y arrebatadoras pa

labras de fuego. Y éste —el pú blico— así empapado, esperó el

por un resorte eléctrico el audi

palabra

fervorosa

diseñaban,

turno de Iglesias. Y resultó lo cual escultor, en el inmenso hue que tenía que suceder: que al co de la sala del teatro, una esta hacer el autor de estas líneas un tua moral de líneas llenas de ar ajustado paralelo entre Pablo te que crecía y cobraba ampli Iglesias, padre del socialismo es tud. Lloréns Torres se agiganta pañol y Santiago Iglesias, padre ba . . . parecía romper el techo

del socialismo puertorriqueño, no se encendió el rayo que habría

de provocar, como provocó el trueno, cuyo estallido produjo un inenarrable escándalo que re

ce con facilidad ?

—Unas veces sí, otras no. Mi soneto "Bolívar" lo hice en me

nos de cinco minutos. La "Can ción de las Antillas" la hice du rante tres días que estuve en

Otros poemas me han costado —¿Cuál de sus poemas es el que le gusta más? —El recien nacido es siem

pre el hijo que se acaricia más, aunque se nos mee encima. —Otra, cosa: ¿qué puede de cirme de la Nueva Estética?

con la frente. Entonces vi a Llo réns Torres en su elevada esta tura : inconmensurable, incom

—La Estética es la ciencia de la belleza. Puede decirse la cien cia del todo. Porque todo es be

parable . . .

llo en el universv. La belleza del ser se confunde con su existen

Al terminar aquel acto, digno

percutió en las estrellas. No obs

de ser comparado con la inmor

cia .. .

tante el ensordecedor concierto üe alaridos. Iglesias comenzó a

tal Convención Francesa, se me

Lloréns Torres,

Esas preguntas, penúltimas de la entrevistvc, se las hice pa ra caer en lo que seguidamente verá el lector. Por aquella época —época del presente reportaje

de buenas nos hemos escapado.

—vivía el gran poeta cerca del

ooOoo

pueblo de Guaynabo en cuya ju risdicción poseía una finca rús-

hablar y se impuso, pero el es

acercó un "republicano" español de los de río revuelto, para de

cándalo prosiguió. Y la situación

cirme ésto:

se agriaba por momentos. En es

to brincan al proscenio, cual Mosqueteros del Caribe, Bolívar Pagán y el Dr. Víctor Coll y Cu

—Gracias a

Años antes de este histórico


26

EL

CONDOR

BLANCO

Sucrs. de Iníanzón & García S, en C. 'í SAN AGUSTIN NO. 89

-

STOP 6

PARA RODAMIENTO

Puerta de Tierra, P. R.

POR AIRE MAR Y TIERRA,

Gran Venta de

Ij!

CHRISTMAS Y AÑO NUEVO

-ESSO-

t

Almacenes Infanzón SAN JUAN. P. R.

ALLEN NO. 42

EL COMBUSTIBLE DE CALIDAD

WEST INDIA OlL COMPANY, P. R.

Infanzón & García S. en C. LOIZA NO. 102

-

SANTURCE, P. R.

Acaba de regresar de New York el viajan

— Compre Bouos de Guerra —

te de estos almacenes con un espléndido y va

AYUDE A GANAR LA GUERRA

riado surtido a precios sin competencia. Com pre en dichos establecimientos. Visítenos pa ra que a tiempo pueda conseguir buena mercancía y mejor calzado en estas Navida des. Compre Bonos de la Defensa.

C O L M A D O

C E N T RAL X

San Agustín No. 50

Puerta de Tierra. P. R.

Este colmado es la despensa de la barriada pues Don Ramón para estas

Navidades tiene un variado y espléndido surtido de todas las golosinas para estas Navidades. En licores está compléto Don Ramón, lo que Ud.

necesite de colmado y licores pídalo al Tel. 1583 y será inmediatamente servido.

I i

f A

Don Ramón García desea hacer llegar a todos sus amigos y favorece

dores unas felice.^ Pascuas y Próspero Año Nuevo, invitándolos a comprar bonos de la defensa para de ese modo acabar con este conflicto que nos está aniquilando.

t

I X

X

i

t

I

x

X

X X

tica. Al efecto, alguien me infor mó que en ella—en la finca— le díó a Lloréns Torres por criar toda clase de animales:

—¿Y cómo compagina usted tan raro "sport"' con la espiri tualidad poética?

desde

que los políticos; gruñen y gritan cuando les falta de la "comía":

igual que los políticos ; los lechon-

palomas, gallinas, conejos hasta puercos. Entonces yo le pregun

—Verá—me dijo—, huyendo de la política hice construir en

citos maman cada uno su teta o

té:

mi finca un corral de cerdos.

cos... Y quitando el padrote, los demás no sirven para nada:

—¿Es cierto que tiene en su ¿Quiere ir a verlos? Se crían en montones, en manadas: igual finca una crianza de cerdos? —¡Sí, es cierto! ¿Qué pasa? que los políticos; se revuelcan —me contestó a la vez que me en el fango: igual que los polí interrogó.

ticos; se ensucian el hocico: igual

varias tetas: igual que los políti

igual que los políticos. Por la transcripción, Francisco Cerdeira.

COMPRE BONOS del Sexto Empréstito de Guerra.


EL

CONDOR

Miguel Such

grumete de barco, mozo de res taurante, lavador de platos, y

SU VIDA Y SU OBRA

pasando por esta trayectoria de su vida grandes sinsabores y

Personalmente me fué entre

gado por el dilecto compañero Francisco Cerdeira, autor de es ta importante producción, un to mo de la misma, obsequio para mi biblioteca; y después de leer

la, quiero decir algunas palabras

te de distrito, y más tarde a la

ordinario lo llevó más tarde por

poración, cargo que ostenta ac

jefatura de la Tesorería de Puer to Rico. Fué la palanca, la pode rosa palanca de Don Miguel Such, la que lo llevó al triunfo.

tualmente.

Este hecho feliz de Sancho Bo

por triunfar en la vida, deben de

llenar de estímulo a esta gene

te hombre bueno.

ración que se levanta; y mi con sejo sería que todos los padres de familia procuren obtener un

ejemplar de esta obra para orientar a siís hijos. El Comisionado de Educación debiera conseguir suficientes

ejemplares de la misma obra pa

po; y Sancho Bonet se graduó

realizado por este hombre extra

Ese puesto del Sr. Such, le ha servido a muchos jóvenes puer torriqueños para triunfar tam bién, tal es la generosidad de es

Las inquietudes del Sr. Miguel Such, desde sus tiempos mozos

vida, estudiando al mismo tiem de Bachiller en Leyes, siendo

sus propios esfuerzos a la VicePresidencia de esa poderosa coi'-

nombrado luego juez de una cor

net, le ha ocurrido a otros jóve nes puertorriqueños pobres tam bién, que hoy gozan de una vida

desahogada con la ayuda del gran español y mejor puertorri queño.

Después de leer todas estas

Uno de esos triunfadores, lo ha sido el ex-tesorero de Puerto Rico Ledo. Rafael Sancho Bo-

proezas por un hombre tan cris tiano en beneficio de toda esa

net; y si leemos el prólogo es crito por el mismo Sancho Bonet

juventud que levantara, tene mos que exclamar: ¡Don Miguel

de dicha obra, vemos que este

que grande eres!

muchacho pobre, inteligente, lle no de inquietudes, toca á las

ra las escuelas de Puerto Rico; puertas del corazón de Don Mi y especialmente los muchachos

;/

ñía con un modesto sueldo; pero que le daba para cubrir las nece sidades mas perentoiúas de la

penalidades sin fin, hasta llegar a la Bul! Insular Line, como un simple empleado. El esfuerzo

acerca de tan interesante biogra fía.

27

BLANCO

El pueblo de Puerto Rico tie ne contraída una deuda de gra titud con el periodista y litera

lean para que se den cuenta de

guel, le explica su situación, y al ser oído, este hombre altruis ta le dice: "No te apures que tú

to Francisco Cerdeira, por haber dado a la publicidad una obra tan hermosa como la comentada,

como es que se debe desenvolver

triunfarás como triunfé yo."

para el bien de la juventud is

de la Universidad precisa que la un hombre para triunfar en la vida.

Don Miguel Such, fué marino,

Pocos días después el jovenci- leña que se levanta. to Sancho Bonet, es colocado en el muelle No. 2 de dicha compa

FA K M A CIA

Calle San Agustín

Eladio Maldonado

A R 0 IT I L L A

Puerta de Tierra

Desea a todos sus amigos y relacionados unas felices Pascuas y próspero Año Nuevo

Seguridad, prontitud y garantía en el despacho de recetas. Atendida per

sonalmente por su propio dueño el Ledo. Enrique Archilla Cabrera y Aichilla, le invita a comprar Bono.s de Guerra para acabar con ella pronto.

Velloneras SEEBURG José A. Negroiii, Distribuidor. San Juan, Puerto Rico

I i

I I

•k

i

I


EL

CONDOR

BLANCO

t

HOTEL NORMANDIE

± .K

Nunca será tarde para admirar la elegan

A

cia y distinción que constituye el

AMERICAN RAILROAD COMPANY

HOTEL NORMANDIE

OF PORTO RICO

I el más lujoso, el más moderno, el más I chic de las Antillas. En cualquier época ;♦*

del año podrá usted gozar la incompara-

[j:

ble dicha que le proporcionará Felito en su

Avisa al comercio que, con motivo de la adquisición de nuevas locomotoras Diesel, eléctricas, ha duplicado su ser vicio de mercancía., [)ara mayor ra])idez en embarques de vajfón coni])leto.

ya famoso Salón de Oro, además para que

J

sus noches sean únicas por su esplendor

I y alegría el Hotel Normandie le ofrece la

Ibda informes a la División de Ti-á-

magia musical de una reputada orquesta

fi co, teléfonos 1()<)2 y 12(ir> San Juan.

que hará las delicias de los concurrentes.

La más alta alegría y la elegancia más refinada reina donde hace historia el Hotel

Normandie. Joya de nuestra arquitectura Y

- COMPRE BONOS DE GUERRA -

y emblema de nuestra aristocracia.

ir ♦

%

•:*

Al Hotel Normandie todos a pasar sus ratos de solaz y alegría.

RIVER VIEW DANCING CLUB Calle Manuel Enrique. Palo Seco

Baile todos los domingos eihpezando a las 4 de la tarde y terminando a las 12:00 P. M.

Los domingos en este dancing son la misma gloria. Visiten, pues, el Paraíso de Palo Seco, que felicita a todos en el Nuevo Año.

A. RUBIO & COMPAÑIA Teléfono ÍÍ188

-

San Jorge 41

-

Santurce

Desea a Lodos sus amigos y favorecedores unas felices Pa.scuas \ Año Nuevo.

ABSOLUTAMENTE DE TODO PARA EL JARDIN Y LA FLORISTA. Novedades Raras — Visítenos

~ ConDXi'e Botion de Gvevra les suplica Auc/elita // h. Ripual. COOPERE A GANAR LA GUERRA


EL

CONDOR

Frank Martínez

29

BLANCO

I

Ejemplo de un niño Aguodillano. (De un editorial de El Mundo) Un niño vendedor de nuestro

diario en Aguadilla, — Paulino Mejías, de once años de edad—, quien tenía ahorrados dos dóla

res para comprarse un par de zapatos que necesitaba para no

Rico. ¡Admirable retoño de un hogar humilde que a tan tem prana edad,—apenas ha comen zado el niño a recorrer los es

pinosos senderos de la vida de lucha y de trabajo—, revela una

do Nacional de Guerra.

conciencia tan profundamente patriótica! Todos los niños, to dos los jóvenes del país debe

El patriótico gesto del niño Mejías fué comunicado ai Club

rían mirarse en el niño Mejías, e imitarlo, no sólo en el esfuer

presentarse descalzo en la es cuela, donó toda la suma al Fon

Rotarlo de Aguadilla por el Di

zo que él ha realizado para que

rector de la Campaña del Fondo

Puerto Rico cubi'a su cuota pa

Nacional de Guerra en el distri

ra el Fondo Nacional de Gue

rra, sino en la actitud cívica, vigorosamente constructiva, que

De niño se trasladó Martínez

to, licenciado Héctor Reichard, quien hizo público reconocimien to de la conducta del niño, adop

a Estados Unidos y allá ha vi-

tando entonces el Club Rotarlo

v'do largos años.

el acuerdo de regalarle a Mejías

la emergencia de guerra ha he cho al pueblo de la Isla. Quien

Nuestro

clivStinguido

compa

triota ha regresado a la isla.

Inteligente y dinámico, Frank

el par de zapatos cuyo coste ha

ha desempeñado posiciones de

bía sacrificado para hacer la

suma responsabilidad en empre

donación al Fondo Nacional de

sas industriales, tanto en New

Guerra. El niño Mejías es alum no de la escuela Agustín Stahl.

York

y otros estados de la

ha adoptado ante el reclamo que

desde pequeño se revela inquie to por el impulso del patriotis mo, puede llegar y seguramente llegai'á lejos en sus días de ma durez física e intelectual.

El

Unión, como en la Habana.

Es edificannte y es inspirador

niño Mejías merece que un Me

Pero éste puertorriqueño no es solamente hombre ducho en el campo de los negocios, sino

el ejemplo que el niño Mejías ofrece a la juventud de Puerto

cenas le extienda su mano co operadora.

también de pensamiento alto y

oportuno y de jugo cautivante,

nuestro país, algunas de sus

certero en obras teatrales.

envuelve y dulcifica.

producciones escénicas, y en ello

Martínez ha escrito varias co medias que no empece su tema alegre que hace al auditorio

En el Teatro Hispano, de New York, se han representado come

está al presente.

reir, reir a amplio raudal, tie

dias de Frank y el éxito ha sido rotundo.

nen totalidades las mismas de fi

losofía amarga que el chiste

1

Po K TO

El comediógrafo anhela, y es naturalismo, dar a conocer a

II I C O

S T E A iM

Saludamos, pues, al caballero paisano que en diferentes moda lidades, ha destacado con tanta brillantez, destacando por tanto a Puerto Rico.

L A U N D R A'

Tols. 96 - 460 -7 194 San Juan, P. R.

i' LAVADO

X 1 A

A A A .K

SANITARIO

AL

VAPOR

Don Juan Marchan, dueño de este acreditado y sanitario estableci

miento desea hacer llegar a todos sus amigos y relacionados unas felices

X.

Pascuas y próspero Año Nuevo invitándolos al mismo tiempo a comprar

A

Bonos de la Defensa para acabar lo más pronto posible con este conflicto

A A

i

mundial.

! I I i: 4

Compre Bonos del Sexto Empréstito de Guerra.


EL

CONDOR

BLANCO

Poemas que usted debe conoce r.

San Francisco de Asís entre los Pájaros que a poco tiempo, levantaron, juntos,

San Francisco de Asís erraba un día

por remotos parajes, preguntando

una oración el uno; el otro, un canto.

a cuanto ser veía

Enfermo y sólo . . . Lejos de la gente,

si le acosaba el hambre, si quería pan del pan que su mano iba dejando

en que ya la Implacable

que ignoraba su mal, pensaba el Santo

a la miseria cruda y sin abrigo: pan de resignación y pan de trigo.

rondaba ansiosamente

las fosca celda en que la limpia fuente

vidas atormentadas

de su misericordia inagotable cantaba el bien, tan armoniosamente. Y dijo al ruiseñor: Mi buen hermano,

por el dolor, cuando en el seno agresía

muy pronto a mí me faltará el aliento,

y hojoso de la Umbría

encontró la piedad de sus miradas

y a tí la débil mano que te busca el sustento; (t

a un ruiseñor que estaba en la agonía.

la mansa diestra del hermano Viento.

San Francisco de Asís buscaba un día

— Hermano Ruiseñor . . . exclamó el Santo

con los brazos en cruz — hermano mío,

Y así dijo a los otros

dime si tu quebranto

allí no encontrarás florida selva

pájaros — Vuestro nido os espera, volved a vuestro prado; y si encontráis que ha sido destrozado vuestro hogar venturoso, como he sido yo para con vosotros, sed vosotros con el que hubiere imto vuestro nido. ¿No sabéis que se encuentra la hermana Muerte en el umbral queriendo que mi conformidad le diga: entra? Y gimió — ¡Oh, déjame a tu lado para verte cruzar transfigurado

ni paraje florido,

los caminos del cielo!

lo concibió la voluntad del cielo, o si fué la del suelo, para secar las fuentes de tu canto.

El ruiseñor no contestó. La suave bondad del Santo se inclinó hacia el ave

para decirle. —Hermano, ven a mi soledad hasta que vuelva

la salud a tus carnes;

sino el crudo rigor de los veranos; más, para darte la ilusión de un nido

fresco y amable, te daré mis manos

La turba alada dijo entonces: —Falta

que nos enseñes la virtud más alta, ¡a de morir sonriendo!

Y san Francisco se llevó consigo

Y cuando hablaron todos de tal suerte

al ruiseñor enfermo. Y fué tan dulce el amoroso abrigo

San Francisco de Asís sonrió diciendo: — Entrad, hermana Muerte . . .

y tan hijo del cielo el infinito celo

EMILIO MORELL

que el ave halló en el corazón del Santo,

(Dominicano)

Uortesín de la

COMPAÑIA POPULAPv DE TRANSPORTE INC. La Uonipañía Uopiilai- <le Transporte : Lanchas y iiuag lias vieneu fiiiicloiiaudo desde liace añí)s y años sin iuterruix'ion a Igiina y

el servicio aue viene prestando —<liurno y nocturno

ha

demos-

ti'íido ser el más eficiente de los serA'icios públicos con que

cuenta

San Juan. Uataño v Uayanión, la cual desea a sus aniiiios

V íavo-

re:edoj'es, felices Pascuas y prt>spero Año Nuevo.

COMPAÑÍA POPULAR DE TRANSPORTE INC. A SUS ORDENES


EL

CONDOR

BLANCO

31

/ //

GOBIERNO DE LA CAPITAL OFICINA DEL SECRETARIO DE LA CAPITAL SAN JUAN, PUERTO RICO

AVISO AI público en general se hace saber que la Junta de Comi sionados, (le acuerdo con el Artículo 15 de la Ley estableciendo un (iobierno Especial para la Capital de Puerto Rico, en su sesi(>n ordinaria del día (> de diciembre de 1941' considerará el si-

guiíuite proyecto de Ordenanza:

I

I

1 t A

I*royecto de Ordenanza Nam. 53 de 1944, autorizando la contrataci(ui de un prí^Stamo con carácter de anticiiu) de contribu

ciones por la suma de sesenta y siete mil seiscientos sesenta y uu d()lares con sesenta y un centavos ($G7,ÜGl.tíl) ; disponiendo la forma de pago del cai)ital e intereses del referido préstamo; autorizando una transíerencia de ci-éditos entre partidas del

presupuesto escolar correspon-liente al año ecoiunnico 1944-1945; y para otros íines.

I Cualquier vecino o contribuyente al Tesoro de la Capital que crea tener objeción que hacer a la aprobación de esta ordenanza, podra dirigirse por escrito a la Junta, de Comisionados' expo

i

niendo las razones de oposiciíhi que tuviere, las cuales serán con

I

i

f

sideradas por la Junta y ésta resolverá lo (pie creyere más con

t

A A .í

veniente a los intereses públicos.

A X

X

/ A

•k

i

I

A

I

I I

San Juan, Puerto Rico, 5 de diciembre de 19-14. ALBERTO HERNANDEZ'

S(-»crtAario de la Capital Intiuáno.

I I

1


32

EL

CONDOR

BLANCO

X

A .t.

Miranda Hermanos I I' }

Ofrecen en su estublecimioito «lenoiniiiado BESTFIT, tuda (dase de artículos para caballeros, camisas, corbatas, ropa iiitcudor, . calcetines, panuídos, carteras, etc.

MIRANDA

HERMANOS

ALLEN ESQ. SAN JUSTO — TELEFONO 107.") e ' I

SAN JUAN, P. R.

I I

Comprr Bonos de ¡a Defensa para, que así apnde a qauar la Úuerra.

.|•!' .í .•

I .í.

I I X

I

HOTEL CAPITOL Parada 12 —

Avenida Poiice de Le(ui

Propietario Pedro Salom

Adsite este Hotel y hospédese en él y se sentirá Ud. como en su

|

casa pues está eipiipado con todos los adelantos modernos. En confort (^s uno de los nie.jores de esta capital.

:í;

Habitaciones frescas y A'entüadas con servicio sanitario. Comidas jiara satisfacer el jialadar más retinado. Don Pedro cuenta con maesti-os de cocina expertos para confecciona]' el '

I I

|

-

*}'

plato más exquisito.

Pedro Salom invita a todos sus clientes y favorecedores a compi-ar Ponos de la Defensa y estai'á cooperando de esa manei-a

f,

ai íi'iuiifo de las Naciones Unidas.

'j*

Cnas Felices l*ascHas ¡j l'n J'róspero Año Añero desea Don Pedro Salom, pi-opietario de este establecimiento y les invita a pasai- la NOíTIE ÍIUENA en el mismo.

I


EL

CONDOR

BLANCO

ESCUDO

EN VOZ BAJA Por Juan B. DELFAUS

33

(En !a Muerte de Luis Lloréns Torres)

Fui de Luís Lloréns Torres uno de sus amigos más cei'canos. Por muchos años compartí con él la

Por Alfonso LASTRA CHARRIEZ

El jardín de Academus se ha marchitado.

fraternidad que da el roce cotidiano, y fueron va rias las ocasiones en que discrepamos; pero, des pués de una discusión acalorada, en la que am

con lágrimas de dolor, la suave seda de un pañuelo

bos nos exaltábamos, volvíamos a tratarnos "al

negro.

igual que hermanos" según una frase suya, que he podido comprobar, pues al tener noticia de su muerte, experimenté uno de esos dolores tan pro fundos que raras veces se sienten en la vida.

¿Para qué hablar de su cultura que era inmen sa, de su gran talento y de su exquisita alma de artista? Todo Puerto Rico le conoce y le rinde ad miración muy merecida.

Yo me inclino leverente ante su tumba con fer voroso recogimiento de sacerdote novicio ante el

El arte, la ciencia, visten de luto y humedecen

¡Es que Luis ha muerto! El noble amigo, el

sapiente maestro, el mayor de la familia, no pre sidirá más la amena tertulia del Petit-Partenon.

Ya no escucharemos su voz siempre preñada de pensamientos, ni oiremos sus pensamientos pro fundos, sencillos, orlados de arte puro.

Minerva se llevó su divinidad hacia Etheone pa ra que ailí contertulie con Platón y Platón le re

tiene pavseándolo por Ethonoe, discutiendo con él.

ara. para verle, entrar nimbado de gloria, en la

arte, filosofía, mitología, paganismo, teosofía,

inmortalidad.

teología, historia, matemáticas, fundiéndose la in teligencia ática de ambos, camino de lo eterno, en

LLORENS TORRES Por Antonio PACHECO PADRO

Para los amigos íntimos y fervorosos admirado-

les del gran poeta y escritor, decir unas palabras sobre la muerte de don Luis Lloréns Torres es ex-

busca de Dios.

El mayrr de la familia se ha ido lejos, muy le jos, en viaje sin retorno. Quedamos huérfanos de su calor, huérfanos de sus consejos, huérfanos de su bondad inmensa. El Petit-Partenon ameno, la vieja y tibia tertu

lia donde Luis creaba su arte, retratando la natu

piimirnos el corazón. El genio poético, el creador raleza, penetrando al hombre, encontrando a Dios

extraordinario y magnífico de las más altas ex-

piesiones de la belleza, era para nosotros un choiro luminoso de bondad y sabiduría. Compartía generosamente en la tertulia. Cordialísimo. Afec

tuoso. Acogedor para los escritores jóvenes, que viviremos siempre rindiéndole el homenaje de nuestro más puro, de nuestro más devoto, de nues tro más encendido recuerdo. En las horas que pasaba con Lloréns Torres en

la mesa del café y en las tertulias del bufete apren dí más que en cientos de libros. Me hizo el honor de su camaradería y en ella sembró mi dolor de

ahora, cuando se ha ido por los caminos grises de una misteriosa y prolongada ausencia.

para mostrárnoslo, ha perdido a su apóstol, a su maestro.

Aquella silla suya, pulpito Agustino, está como nosotros, de luto. Su arte, su sapiencia, se han quebrado, enmu

deciéndose en la muerte. Su sapiencia, su arte, to do ello con ser mucho en él, resulta casi nada ante

la grandeza blanda de su corazón cristiano. El mayor de la familia se ha marchado, nos ha dejado solos, solos, solos.

Ayude a ganar la guerra. - -

I El Cemento Portland PUERTO RICO | I a los 3 días tiene 3 veces la resistencia requerida por | las I especificaciones del Gobierno Federal. |

I Cemento Portland PÜERTO RICO para pormanoncia. |


34

EL OPINIONES

Con Nemesio Canales, el ora

dor y filósofo admirable, y aquel otro apolonida de soberbio estro, Antonio Pérez-Pierret, ambos malogrados en flor, Llorens To rres completa el triunvirato in telectual más brillante de nues

CONDOR

BLANCO

Para los amigos íntimos y fer vorosos admiradores del gran

más el inmortal poeta podrá can

poeta y escritor, decir unas pala

tar, en cristalina estrofa, las di

bras sobre la muerte de Luis

Lloréns Torres es exprimirnos el corazón. El genio poético, el creador extraordinario y mag nífico de las más altas expresio nes de la belleza, era para nos

tra generación de literatos, qui

otros un chorro luminoso de bon

zá de su generación antillana.

dad y sabiduría.

—Rafael Ferrer

América está llorando. Ya no

vinas hazañas de Pizarro, los sangrientos combates de Valdi

via, loa triunfos de Ponce de León y Cortés, ni exponer en so

netos

L

las

múltiples

faacetas del genio de Bolívar.

—Antonio Pacheco Padró

E

delicados

—Dr. Víctor Coll y Cuchí

ANCO

POPULAR DE PUERTO RICO por conducto de su cuerpo <le directores, desea a todo el pueblo de Puerto Rico, unas

FELfCEí^ PA8CUAH ji PROHPFAP) AÑO NVFA'O esperando que el próximo año sea de más tranquilidad ])ai*a tod() el pueblo, pero para conseguir esto el banco invita a todos ios bue nos puertorriíjueuos a comprar — I> o n o s

de

la

De f e n s a —

que se podrán conseguir en el mismo Banco.

Ahora más que nunca debe usted conservar las máquinas de su oñcina.

Puede confiarnos cualquiera de sus máquinas, bien sean de escribir, sumar o calcular, y quedará completamente satisfecho.

HORACIO CORDERO E HIJOS ALLEN 23 - TEL. 1708 - SAN JUAN

I A

1

i

i

y.

I

Comprando Bonos ayuda a ganar la Guerra


r

EL

CONDOR

35

BLANCO

Afinidad Inquebrantable.

Luís Llorens Torres Por M. M. MORRILLO

Por José ARNALDO MEYNERS

La desaparición del gran poeta, del gran escri tor, del gran patriota, del gran jurisconsulto y del grande hombre, —ha dejado un gran vacío difícil

Para los que fuimos sus contertulios y día a día gozamos del privilegio de su charla luminosa y jo

de llenar en la sociedad puertorriqueña. Los que le conocimos y tratamos íntimamente, los que nos alimentábamos con el pan cotidiano de su charla amena, cordial e instructiva, no podemos resignar nos al quedar huérfanos de sus consejos y de su

ternidad, no es, después de todo, la que impone el destino con lazos de sangre, sino la que seleccio

cariño.

Luis Lloréns Torres fué, ante todo y sobre todo poeta de exhuberante fantasía y por eso amaba todas las cosas bellas, nobles y elevadas de la vi da. Era un consumado maestro de optimismo que

trasfoimaba en fuente de belleza todo lo que sus ojos y su espíritu captaban. Por eso, donde los miopes solamente veían sombras, él veía luz, luz que atizaba con el aliento de su verbo y el impulso de sus nobles ideales.

vial, la desaparición de Lloréns Torres es algo más

que la pérdida de un hermano; La verdadera fra

na el afecto y se reafirma después en el trato fre cuente con afinidades inquebrantables. En el am biente acogedor del café la tertulia nuestra era un club de relieve ático, desprovisto de las formalida

des engorrosas de presidencias y secretarías y lectura de actas, pero siempre fructífero en pro

porcionarnos cada noche un rato de gimnasia inte lectual y de verdadera expansión de espíritu. Sin Lloréns Torres, la tertulia no será jamás lo que antes fué. Es como si a un organismo pleno de

vitalidad se le arrancase de pronto su entraña más nobles: el corazón.

Pero lo que más encantaba y seducía del ilustre Laboró toda su vida en la moldeación de una baido desaparecido era su sencillez. Luis Lloréns Torres era la sencillez personificada. Ei'a esa la conciencia para su pueblo cuyo atributo esencial

piincipal cualidad que poseía en grado sumo y por

fuera el reconocimiento en nosotros mismos del

eso se hacía querer y admirar de todos aquellos

derecho que tenemos a la vida de la libertad. Maes tro de civismo hizo todo cuanto pudo por levantar

que se ponían en contacto con él. Cuando nos sen-

a amos a su alrededor, precisamente, por efecto al pueblo del estado de arrodillamiento a que lo

y contagio de esa su innata sencillez y por su vasta cultuia, se convertía en una especie de padre, maestro o hermano.

Como poeta y como antillano, ninguno remontó mas alto que él el vuelo de su ardiente inspiración para cantar las bellezas y grandezas de "las islas

ce esmeialdas", del archipiélago sonoro. Las tres

gandes antillas, cuna de la civilización del Nuevo nnc o, hermanas por la historia, por la tradición

han traído los males de la colonia. Su pluma es

tuvo siempre al servicio de Puerto Rico. Pudo ha ber sido aprovechado Sancho y optó por ser buen Don Quijote.

Desafortunadamente este pueblo no asimiló sus

enseñanzas y sigue destacándose entre los pueblos de Hispano América por su sumisión y su manse dumbre. Tal parece que ante la indiferencia con

que su pueblo recibió su obra, prefirió morirse pa

y poi la raza, les son deudoras de un monumento ra —¡ingratos como fuimos!— castigarnos con el

a su más excelso poeta y a su más insigne cantor. orno antillano y como íntimo amigo que fui del poeta auspicio este justiciero proyecto. San Juan de Puerto Rico.

vacío que significa su desaparición en la lucha por Puerto Rico.

- Compre Bonos de Guerra. -

(►i-f

I

HIPODROMO

II

R e i 11 a 11 g u r a c i ó n

i

i

i

I

QUINTANA

- 'vLV JTifHuh'omo del Pueblo" -

del

D1G i e m b r e 2 4, : 7

G R A X I) R S

¡NADIE FALTE!

Quinta ii a

I

1 9 44

A R R E R A S

7 !

¡NO FALTE t^STED!

Com)>ic Bonos de (iurna ■ Ai/ude a f/auarla lo antes posible

X A

i *1*. j.


36

EL

CONDOR

BLANCO

B. Fernández & Hermanos Sucesores S. en G.

EL TELEFONO RESIDENCIAL - (Casa fundada en 1888) -

En tiempos de gueiTa, el telét'oiio

En la Marina, San Juan, P. R.

es mayormente usado para avadar

al esfuerzo Lélico, pero en la VTCPaia ganar la guerra se necesita dinero

TOEIA de la Post-Giierra, sxi telé

y si Ud. quiere que este conflicto que está

fono residencial continuará llenan

destruyendo la juventud del mundo se termi

do las necesidades íle tiempos de

ne pronto con nuestra victoria, es NECESA RIO compre BONOS de guerra y así habrá Ud. cumplido con un deber patriótico para

PAZ.

nuestra nación.

La casa B. Fernández & Hermanos S. en

PORTO RICO TELEPHONE CO.

C. desea hacer llegar a todos sus amigos y relacionados unas felices Pascuas y Próspero

Año Nuevo esperando que el 45 no sea tan

ingrato como el presente para vivir una vi da de paz y tranquilidad en el universo.

I Roque González & Co. Sucrs. S. en C. f

ALMACjENES SAN JUSTO No. 10

SRES. COMERCIANTES, MAYORISTAS Y DETALLISTAS Tenemos existencias de vinos finos importa dos

VINOS DE MESA ESPAÑOLES ■■ (Bodegas Bilbainas)

Para estas Navidades están preparados es tos annacenes con un espléndido y variado

BLANCO FINO - CLARETE - VIÑA

surtido de calzado de las mejores marcas de abrica y a precios sin competencia. Vi.sítenos para que compre su calzado de

VINOS DE MESA ARGENTINOS ''Angel M. Espino"

Navidad.

POMAL - BRILLANTE

SAUTERNES - TINTO BORGOÑA - TINTO

ESPUMOSO - CHAMPAGNE "ESPIÑO" DEMI-SEC.

y

Lo.-, almacenes González por conducto de sus directores desean hacer llegar al público

t en^ general unas felices Pascuas y próspero t Ano Nuevo. ♦

X

X

I

I í .K A

VINOS GENEROSOS SECOS Y DULCES DE SANCHEZ ROMATE HERMANOS

(Jerez de la Frontera, España) MOSCATEL ARGENTINO "ESPIÑO" BOTELLAS Y GARRAFAS

Im itando a todo el pueblo de Puerto Rico a comprar BONOS DE LA DEFENSA para c e eso modo acabar lo más pronto posible con

BRANDY ESPAÑOL • "Florido & Co." FLORIDO FFF Y TRIUNFADOR VERMOUTH "GLOBO" DULCE Y SECO

este conflicto mundial que seta asolando al mundo.

m

DALLEvSTEK

líEKMANOS IX(\

Di.stribuidores

San Juan. Puerto Rico

ne González & Co. Sucrs. S. en C.

Compre Bonos del fio. Emnréstito v Guárdelos.


t

RON

CARIOCA :

á

.- -

_

s

Esta i)Ui¡/uiauiuii corporación desea Rico uwert ad todo Luuu el ei pueblo puGuiu de UG Puerto riiciiu i\iw

|

I NC.

t t t

.K

I

unas FELICES PASCUAS Y PROSPERO AÑO NUEVO en el 1945

e invita a todo los buenos puertorriqueños a comprar bonos de la defensa para de esa manera acabar de una vez y para siempre con esta guerra que está asolando el mundo y de la t

A

única manera que podemos terminarla es comprando

.K

'

*

'

y.

IA

y

y

X

.t

-BONOS DE LA DEFENSA-

;|X Y

una súplica de esta corporación a todos los buenos puerto rriqueños.

t. t t t

X X

X X X

X X X

X X X

X X X X X X

X X X

Ék


NINGUN OTRO LLANTA DE CAUCHO SIHTETirQ LE

OFRECE

A

UD

TODAS

ESTAS

VENTAJAS

Veinte años tic experiencia en lauiln) sintético,

\rina/ón cloro y resistente, tic cuertias Supertwist, fabricatlo con la misma calidad de antes de 1 guerra

3. I.a seguridad antípatinadora del diseño de la banda Cioodycir, ya

demostrado por el tiempo, í.a duración máxima del diseño

cientilico de la Cíoodyear, el cual

mantiene a la banda bajo presión.

5. La larga experiencia, demostrada

por It)'- antecedentes de la Gooi

year con la fai>ricaci<')n de más de SSO-OOO-OOO de llantas ... muchos

millones más que ningún otro fabricante.

Ofrecida como"El MásFino Ejemplo de Arte' •Ustcc' ve. aquí en el grabado, uno de los más

; grandes "¡tnnosibles" logrados por Ja In'dustna Americana bajo la presión ejercida • por la guerra.

a las más rudas pruebas, llega precisamente a tiempo,ofrecida como el más fino ejemplo del arte en la fabricación de neumáticos de

Y, también se lialln detrás de esta Manta la^

caucho sintético.

; Elegante, cL .ilca y duradera esta es la

llanta de caucho sintético de la Goodyear, para autonrióviles de pasajeros, destinada a usos esenciales civiles.

Con su elasticidad amuellada y su gran re-

siiuéiico <(uc jiroduccn las ^ue^•ils plantas del gobierno.

Esta llanta lleva, además de todo lo que la ciencia, la industria y el gobierno pueden prestarle, la incomparable habilidad y ex periencia de la compañía cauchera más grande del mundo.

norma técnica cjue ha hecho que "mucha más gente en el mundo entero viaje sobre las llantas Goodyear que sobre las de nin guna otra marca".

Usándola, pues, atlecuádamcnte y ct arreglo a las prc-sciUf. condiciones de co

'.sistencia esta llanta allana las dificultades

arrolladoras que presenta el poder rivalizar

Esta llanta está también respaldada por las

ducción, esta llanta Goodyear, nueva y est

en 24 meses con los resultados obtenidos de

difíciles lecciones que la Goodyear ha aprendido fabricando con éxito para el ejercito de los EE.UU., las primeras llantas hechas completamente con el caucho

penda, deberá no solamente llenar s necesidades actúale;., sino que además c

• siglos oe saber en el caucho natural.

jEsta llanta, después de haber sido sometida

PARA OBTENERUN SERVICIO MAXIMO cíe las llantas de caucho sintético de

berá servirle satisíactorlanientc durar r.iucho tiempo.

los prcsentesdías es importante que se sigan estas dos regías sencillas:

1. Conduzca siempre despacio, y pare y arranque despacio. 2. Mantenga lasllanras infladas ade cuadamente, y no las sobrecargue.

los productos Goodyear se fabrican en la Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Irlandc?, In^lalerra, India, Perú. México, Africa del Sud, Suecia y lo:: Estados Unidos. Sucursales y Distribuidores por todo el mundo.

üaMfiti


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.