BIBLIOTECA GF.NER A!.
SECCI ON DE REVI STAS - UNIV EHS I DAD
RIOPlEDRAS, P. R.
AAOXL
Con Permiso Eclesiástico -
Cataño, P. R., Sábado 11 de Enero de 1964
NUM. 1883
Fuera· el ·arte de pacotilla· Si es verdad que para los gustos se hici~on los colores, fantasia, San Josés con sonrisas azucaradas y Sagrados Cotambién es verdad que existe tal cosa como el mal gusto y la razones con el pecho abierto exhibiendo formas \Tegetales. vulgaridad. En ning.ún sitio se deja ver mejor esto que en los Piénsese también en los retablos encima de los altares recartemplos de Puerto Rico. Precisamente porque la casa de Dios (Continúa en la . pág. . 2) es donde más esmero se debe ejercer en la ornamentación y en la selección de imágenes para el culto, precisamente por e,o es que en la iglesia es donde más claro .se nota cuár¡. poco; auténticas son las formas que se suponen están representan-' do el más aito sentimiento del hombre : su cordial adoración a Dios.
,•
:. -
No hay que perder mucho tiempo tratando de descubrir la falsedad que predomina en nuestro arte eclesiástico. Por dondequiera se ven baratijas en serie hechas de yeso.o plástico, los altares abarrotados de ángeles afeminado$ con bucles y rizos, las virgenes con ojos entornados hacia el cielo dejando ver el blanco de sus ojos, Niños de Praga con trajecitos de
--
'f
--=r ,.
•
.~
.
.
.
.. Su Martia d.e Porru
•••• baratija en serie ••••
-,
• ••• o producción auténtica ••••
·-. ....
Página 2
11 de enero de 1964
"EL PILOTO"
FUERA EL ARTE DE PACOTILLA •• •• (Viene de la pág. 1)
"E L · P 1 t: ·O T O" SEMANARIO APOLOGETICO SEGUNDA CLASE -
FRANQUEO PAGADO EN BAYAMON, P . JL
S. publica en BAYAMON, PUERTO RICO todoo loo aábadoo ••noe loe trN prl• eroa del • • 41. •sotto. Telófoao 78545'2 -
BAYAlllON, PUERTO RICO -
Zona PMtal 11121
Dlndeno - - - - - - PADRE LEON JOSE BEIJNSBROEK. O. P. PADRE ANTONIO GONZALEZ, O. P. Adalnlatrador -·--·····-··-··········-··· PADRE LEON JOS~ BEIJNSBROEK, O. P. APARTADO IH8 - BAYAMON, PUERTO RICO Jmpreaor.. : IMPRENTA MORENO, INC. - Ba7amóa, P. JL
Suscripción al año (pago adelantado) : $4.00 Copiá Suelta: lOf!
La heredada del mar Era el año del mundo rudimental; tendida debajo de k>s peces -embrión anhelanteyacia marinera.
Problema general El problema, sin embargo, no es local. El arte sagrado ha sufrido en todo lugar desde hace dos siglos. La gradual pero · creciente secularización de la vida llevó a los mejores talentos a producir obras de signo laico, no religioso. Y la gran mayoría de los artesanos se conformó, cada vez con menor acierto, con imitar los logros artísticos del pasado. Si a esto se añade la producción en serie que vino con la revolución industrial, y la lenta desaparición de la obra hecha a mano, tenemos que a principios del siglo XX el arte religioso tenía bien poco de au(Continúa en la pág. 6)
Aún no se hallaba isla: oscilaba en el fondo entre nacer peñón o continente. Vagas geografías le presagiaban limites y climas azarosos.
gados de pintura dorada, flores de papel, tubos de neón Y mil y un nichos con molduras de yeso pintado Y relieves milagreros. Lo que resulta más triste todavia es que a veces toda esta producción de paootilla se sustituye con costosísimos murales o mosaicos que constituyen un verdadero impedimento a la participación litúrgica, el altar quedando en todo caso sepultado a la vista por lo llamativo y Jo rebuscado de las panorámicas decoraciones. La inautenticidad va más lejos. Las paredes se cubren con formica que imite mármol, las columnas se jaspean con pintura púrpura para imitar vetas de pórfiro, y el Jugar prominente de la iglesia, en vez de ocuparlo el altar o la cruz, lo retiene alguna de esas imágenes de pasta cara que tan malamente imita las maravillosas obras del arte español barroco.
1;'-
1
'
En su no ser tenía ya barruntos de lágrimas y luchas.
•
t
~
1
H
\L.
,,
Para cualquier clase de objeto religioso
Soñando superficies, conversaba destinos con pulpos y salmueras.
llame, escriba .o visite
CASA . VI LA
Un día certeramente Dios sumergió la mano: sacó del agua encinta la isla inaugural chorreanoo algas.
EUROPA, ESQ. Al\IERICO SALAS PARADA 22 -
BOX 11062 -
TEL. 723-1524
SANTURCE, PUERTO RICO
Juan Martínez Capó puertorriqueño
CELESTINO PEREZ . 8c CO. INC.
Cortesía de
CAGUAS, PUERTO RICO
CIPRIANO MANRIQUE, INC. PINTURAS "LUCAS" FERRETERIA - EFECTOS ELECTRICOS ABONOS MANRIQUE Agentes Distribuidores de los Arados "JAGUAR"
Teléfonos: Departamento de Materiales 5521 Ferreteria 5519 Departamento de Abonos 4314 Oficina 3751 Apartado 1147 - Caguas, Puerto Rico
•
Y 3944 y 5520 y 2012 Y 2677
ALI\IACEN DE PROVISIONES - DULCES AGENTE DE SEGUROS
GALLETAS ROYAL BORINQUEN POR SU SABOR SE DISTINGUEN.
BUZON DE PREGUNTAS BaJ9 •te n'1N ........,.... Nate.tan. . . a na.atu pres••tu M • • . . . . . . nladoaa4u e.a la nliclé• uietiana..
8•PliH•• • • ••,,.. a.et.e.... .. apreTtt..... • nta ....rt•a•da• envlande 1u coM•ltu a EL PILOTO.
No C"eate:ttaN•• a c:artu anént..aa.. Na pet.llcan• • IN aombres M I• 411•• n• cona•lt.aa.
Una señora me dijo que había estado presente cuando un s1cerdote di· jo, en casa de un enfermo, que el mé· dico deberia dejar morir al paciente. Es verdad que el enfermo llevaba varios días de agonia, pero no creo justo que un sacerdote diga tal cosa. Favor de explicar. Resulta muy- difícil saber por segundas manos cuáles precisamente fueron las palabras del sacerdote, ni determinar en qué circunstancias las di· jo. Más difícil aún sería juzgarlas. Sin E:mbargo, si en esencia consistieron en las que nos comunica nuestro interrogante, podemos suponer · un sinnúmero de casos en que tales palabras tan solo expresan un viejo principio de la moral católica. Un médico está obligado a tomar todas las medidas razonables a su disposición para devolverle la salud a su paciente. También está obligado a agotar todos los medios razonables para prolongar la vida del enfermo. Pero ningún médico queda obligado a recurrir a medidas que dentro de las circunstancias resulten extraordinarias, como serian si tales medios no se pueden obtener si no es a través de graves esfuerzos físicos, sicológicos o económicos. Si a pesar de tomar las precauciones normales para prolongar la vida del paciente, éste se muhe, se puede decir que el médico ha dejado morir al paciente. Pero de cierto modo resultaría ambiguo expresarlo así, pues da ·Ja impresión que la muerte sobrevino por intención del médico. La verdad sería que el paciente murió por causas fuera del control del galeno.
mente estaba ante un caso en que se estaban usando medios extraordinarios para prolongar inútilmente la vida del enfermo, y por "dejar morir" quiso decir "dejar de usar medios extraordinarics". Como en el caso del médico, la frase no es muy feliz pues se presta a interpretaciones ambiguas, interpretaciones que han provocado esta misma pregunta.
hace obligatoria la dote solamente allí donde una mujer entra para entregarse con voto de pobreza solamente, o sea, es obligatorio para las monjas en el sentido estricto de la palabra. Las mujeres que entran en los otros tipos de institutos religiosos se tienen que atener a las constituciones propias de cada instituto, sin que la ley de la Iglesia obli.gue a la dote.
En ningún caso se trata de desear o provocar la muerte del individuo, ni por intervención directa ni por omisión voluntaria de medios normales. Sí se puede tratar de desear ei descanso del paciente y el fin de su agonía oponiéndose a exagerados afanes de mantener el cuerpo vivo a toda costa. Por ejemplo, si un enfermo tiene oportunidad de prolongar su vida a través de una costo!la y peligrosa operación que le dejará ciego, ciertamente no tiene obligación moral de someterse a ell.a. Como tampoco la tiene el médico de hacerla, ni la familia de someter al paciente a ella, si el enfermo está incapacitado para decidir ·por su propia cuenta.
Esta dote tiene por fin ayudar a la comunidad al mantenimiento de la candidat:t. Hay que recordar que la comunidad se hace responsable para toda Ja vida del sustento de sus miembros l que en la mayoría de los casos la cantidad de dinero requerida es mínima.
En este caso tanto el paciente, como el médico, como la familia y hasta el propio sacerdote llamado al lecho del enfermo, pueden opinar que en tal circunstancia mejor serla "dejarse morir". Pero la frase aquí quiere decir "dejar de usar un medio extraordiná'rio que quizás impida la causa de la muerte". Esa causa, como es evidente, no está bajo el control directo de ninguno de los interpelados a decidir. ¿Es cierto que a las mujeres que entran en Comunidades religiosas se les requiere una dote?
Hay reglas para el empleo del dinero dado en dote a la comunidad : 1.- No se puede gastar mientras viva
la religiosa. 2.- Se puede invertir de tal manera
que el dinero rinda intereses. 3.- Los intereses se pueden usar para
gastos d,e la Comunidad pues a ella ' pertenecen como recompensa por el sustento. 4.- Cuando la religiosa muera, la dote pasa a ser propiedad absoluta
de la Comunidad. 5.- Si la religiosa se sale de la Comu-
nidad, por cualquiera razón que sea, se le tiene que devolver la dote integra, pero no los intereses. 6.- Si la religiosa cambia a otra Co-
munidad, la nueva Comunidad recibe los intereses mientras Ja transferida esté en votos simples; pero cuando profese solemnemente, entonces recibirá también la dote.
El sacerdote que dijo que se debería dejar morir al paciente probable-
Si. Según el Código de Derecho Canónico (547) las postulantes a Comunidades religiosas de votos solemnes deben llevar "la dote que las constituciones o la costumbre legítima determinan". Valga aclarar que éste no es el caso de las mujeres que entran en instituciones de votos simples. El código
La ley de la dote existe para proteger a las Comunidades y garantizar su permanencia, pero se puede ver por las reglas arriba expuestas que a la vez la propiedad de la candidata también tiene grandes protecciones y garantias. (Continúa en la pág. 8)
Supermercado Oyola
EBANISTERIA SAN FRANCISCO
EL TESORO ESCONDIDO, INC.
Nuestra Especialidad: CARNES FRESCAS DEL PAIS SELF SERVICE Y SERVICIO A DOMICILIO Dr. González 277 - 1 TeL 785·1575 Bayamón, Puerto Rico
Nuestra Especialidd: Bancos y otros Accesorios de Iglesias, Gabinetes de Cocina con Horno y Estufa Built-In. Infórmese: Tel. 785-2311 o Apartado 1259 - Bayamón, P. R.
_ De todo para el Caballero, la Dama y el Niño. Calzado en General Dr. Hiram González # 6 Plaza Cantón - Tel 785-13Q8 Bayamón, P. R.
El Arte Sagrado Según el Concilio A continuación presentamos fragmentos del capitulo VII de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia aprobada en la última sesión del Concilio. Como en otras ocasiones, nos hemos tomado la libertad de omitir aquellos pasajes que por su sintaxis latina no traducen bien al español, y de suprimir textos que hagan demasiada referencia a otras partes de la Constitución y que sin ellas resultan incomprensibles. Queremos hacer hincapié en el hecho de que, contrario a lo que ha expresado en varias ocasiones la prensa laica, Ja Constitución en ningún momento ha condenado el arte moderno. Meramente se ha precavido de excluir entrada al templo a toda forma, antigua o moderna, que no esté en consonancia con el espíritu de la Liturgia. A fin de cuentas, la Constitución lo que proclama es guerra contra el mal gusto en el arte sagrado. Todos Jos textos aqui reunidos provienen del capitulo VII de la Constitución según fue traducido por Ja revista ECCLESIA, 7 y 14 de diciembre, 1963.
Amiga de las artes Entre las actividades más nobles del ingenio humano se cuentan, CO,!'l razón, las bellas artes, principalmente el arte religioso y su cumbre que es el arte sacro.
J'elas, Campanas, Vino de Consagrar Efectos para la Iglesia. .l\lejores precios. Entrega rápida en su Parroquia. Ordene a: SANTIAGO TRADING. CO. Box 536 - Yauco, P. R. Box 1861 - Ponce, P. R.
CAFE CREMA La Selección de los mejores cafés de Puerto Rico. ¡PRUEBELOI
PAPEL DE DECOR!CION EISENHART para empapelar su Oficina, Barra, Sala de Espera, Comercios y cualquier habitación de su hogar.
Las bellas artes por su naturaleza están relacionadas con Ja infinita belleza de Dios, belleza que intentan expresar de alguna manera por medio de obras humanas. Y tanto más pueden estas artes dedicarse a Dios Y contribuir a su alabanza y a su gloria, cuanto más lejos estén de todo propósito que no sea colaborar lo más posible con las obras de Dios para as! orientar santa mente a los hombres hacia su Creador. Por esta razón, la santa madre Iglesia fue siempre amiga de las bellas artes, buscó constantemente su noble servicio, principalmente pa ra que las cosas destinadas al culto sagrado fueran en verdad dignas, decorosas y bellas: signos y sim bolos de las realidades celestiales. Más aún, la Iglesia se consideró siempre, con razón, como árbitro de las mismas, discerniendo entre las obras de los artistas aquellas que estaban de acuerdo C'On la fe, Ja piedad y las leyes religiosas tradicionales y que eran consideradas aptas para el uso sagrado. La Iglesia procuró con especial interés que los objetos sagrados sirvieran al esplendor del culto con dignidad y belleza, aceptando los cambios de materiales empleados, las formas y el ornato que el progreso de la técnica introdujo con el correr del tiempo. En consecuencia, los padres decidieron determinar acerca de este punto lo siguiente: '
Esmeraldo Arroyo, B.B.A. CONTADOR PUBLICO AUTORIZADO COXTABILIDAD EN GENERAL CO:-ITRIBUCIONES - SISTEMAS CALLE UNO NO. llU llOX llU TEL TH· J411 810 PIEDRAS, P. L
COLEGIOS: Academia del Sagrado Corazón de Jesús l'ARADA U -
SANTt:RCB
Kln41nsarten, Eucfian.. Prl•aria.. EacHla $1:.p.trior, C•rM c...rc.ial 'I
S.uetarial
Tomás l\lartinez Torres
Vea nuestro Catálogo en
COXTADO:t PUBLICO AUTORIZADO CONTABILlllAD CONTRIBUCIOXE3
Co!egio Santisimo Rosario
farmacia San Rafael
CALLE BOLIV AR TU TEL 713-011 RANTURCE, PUEBlO BICU
YAUCO, P. R.
Mayagü~
P. R.
"Decoración Doristelle"
SERIGRAFICA FERRER
P. O. Box 186 - Tel. 447 !fayagüez, P. R.
C•••t:tu .....,...... "" n•••aler 4ta.. Ao. Cal:ar »ta., ••t.:e•u. N.11der:...
Despacho Inmediato para la
Isla. .
• Libros -de Misa • Rosarios • Artículos para la Primera Comunión • Mantillas • Abanicos • De todo a los precios mis convenientes ea Pto. Rico
•r;.u,..
Pnc'-s
E.s~lale_.
a Btn1elas T Cele11I...
APARTADO 111 1110 rlEDRAS, PUERTO RICO
Cortesfa de
CAFETERIA "TOTY"
Garrido & Co.
Hijos de Ricardo Vela
PLAZA EL CANTON
Caituas, P. R.
Bayamón. P. R.
BAYillON, P. R.
Dlrlclde . .r
Hu•anaa 0.•lakaa
t:aHaann Primeria, Alta Etc11ela e late ....de para nii\u de.de primer sra. . ha1ta Cuarlo Año de EacHla S•per..r .
Colegio La Inmaculada PARADA H -
SANTUBCE
kl•u&tr11arten. EnMftanu Primaria. El cuela S•pnlor: C•no Ceaere:.al. Bffntarial. Plat•ra - MU.lea
COLEGIO SANTO TOMAS Dlrlat• por Rerm•H• DoalnkM Calle Crl• I• 12 - Se• J . .._ P. L KINDERGARTEN. PBIMARIA, JUNIOR Y SENIOR HICH.
COLEGIO SAN Al\'TONIO Ríe Picdru. P . L Dlrtslde p,.r HHMlft.. PraftciKa•N JUndersarten, EftHl.anaa Prl••rla. C•••Kla1 de •• ale.. J.,.ler aall 8eftlor Hls... BOX UI - TEL TK-lUt
c.....
11 de enero de 1964
Página 5
"EL PILOTO"
En el pasado y ahora
Desarrollo de interés
La Iglesia nunca consideró como propio ningún estilo artistico, sino que acomodándQse al carácter y las condiciones de los pueblos y a las necesidades de los diversos ritos. aceptó la forma de cada tiempo, creando en el curso de los siglos un tesoro artístico digno de ser conservado cuidadosamente.
Los obispos, sea por si mismos, sea por medio de sacerdotes competentes dotados de conocimientos artísticos y aprecio por el arte, interésense por los artistas. a fin de imbuirlos del espiritu del arte sacro y de la sagrada liturgia.
También el arte de nuestro tiempo, y el de todos los pueblos Y regiones, ha de ejercerse libremente en la Iglesia, con tal que sirva a los edificios y ritos sagrados CQn el debido honor y reverencia: para que pueda juntarse Ja voz de nuestro tiempo a aquel admirable concierto que los grandes artistas entonaron a la fe católica en los sig}Qs pasados.
Los artistas que llevados por su ingenio desean glorificar a Dios en la santa Iglesia, recuerden siempre que su trabajo es una cierta imitación sagrada de Dios creador, y que sus obras están destinadas al culto católioo. a la edificación de los fieles y a su instrucción religiosa.
Reglas generales Los obispos, al promover y favorecer un arte auténticamente sacro, busquen más una noble belleza que Ja mera suntuosidad. Esto se ha de aplicar también a las vestiduras y ornamentación sagrada.
Los clérigos, mientras estudian filosofía y teología, deben ser instruidos también sobre la historia y evolución del arte sacro y sobre los sanos principios en que deben fundarse las obras, para que sepan apreciar y conservar los venerables monumentos de la Iglesia y puedan orientar a los artistas en la ejecución de sus obras.
Procuren cuidadosamente los obispos ·que sean exclu[- Revisión completa aos de los templos y demás lugares sagrados aquellas obras arRevisense cuanto antes . .. los cánones y prescripciones tisticas que repugnan a la fe, a las costumbres y a la piedad eclesiásticas que se refieren a la disposición de las cosas excristiana y ofendan el sentido auténticamente religioso, ya sea por la depravación de formas, ya sea por la insuficiencia, la ternas al culto sagrado, sobre todo en lo referente a la apta y digna edificación de templos, a la forma y construcción de los mediocridad o la falsedad del arte. altares, a la nobleza, colocación y seguridad del sagrario, asi Al edificar Jos templos, procúrese con diligencia que como también a la funcionalidad y dignidad del baptisterio, sean aptos para Ja celebración de las acciones litúrgicas y para al orden conveniente de las imágenes sagradas, de la deco.conseguir la participación activa de los fieles. ración y del ornato. Corrijase o suprímase lo que parezca ser Manténgase firmemente la práctica de exponer imáge- menos conforme con la liturgia reformada y consérvese e innes sagradas a la veneración de los fieles; con todo, que sean trodúzcase lo que Ja favorezca. pocas en número y guarden entre. ellas el debido orden, a fin En este punto, sobre todo en cuanto a la materia y a la de que no causen extrañeza al pueblo cristiano ni favorezcan forma de los Qbjetos y vestiduras sagradas, se da facultad a una devoción menos ortodoxa. las ,asambleas territoriales de obispos para adaptarlos a las costumbres y necesidades locales.
Cortesia de
•MAS SALUD • MAS ENERGIA •MAS VIDA
MUEBLERIA FALCON Ave. Ponce de León# 1671 - Parada 24!11 Teléfono 724-5155
MALTA
Sucursal: Calle Vallejo# 1069 - Río Piedras, P. R. Teléfono 767-1022
iN'DiA
CABALLERO DE COLON Y SOCIO DEL SANTO NOMBRE, HAGA DE ESTA SU ~ASA DE CONFIANZA. NUESTROS PRECIOS SON LOS MEJORES -VISITENOS-
SANTIAGO DE LA FUENTE RIBOT ABOGADO-NOTARIO ASUNTOS ESTATALES Y FEDERALES
Ponce de León 1103 Apt. G, Santurce, P. R. Teléfono 722-4871 BORAll DE OFICINA: DE 2:to A l:H P. Jo1.
- ...
~
11 de enero de 1964
..EL PILOTO"
Página 6 FUERA EL ARTE DE PACOTILLA •••• (Viene de la pág. 2)
téntico, las formas predominantes más bien combinaciones sintéticas de Jo que se habla heredado. Hay que recordar que cuando el artista no ha tenido oportunidad para expresar directamente su sentimiento religioso en la obra hecha por sus propias manos, las imágenes resultantes ciertamente no poseerán aquella dignidad y aquel aire de genuino fervor tan necesario en las obras ofrecidas al culto de la comunidad cristiana. Si se piensa en los millones de estatuas y estatuillas de yeso y plástico, todas con marca de fábrica, que se venden cada año entre católicos, no podemos menos que sobrecogernos entre las dimensiones que ha alcanzado el mal gusto y la vulgaridad en la masa. católica. Cualquier bulto de palo hecho con fervor por el más mediocre de los santeros posee una dignidad infinitamente superior a cualquiera de estas baratijas.
Folklore y lo moderno Sin embargo, Ja solución a este problema no reside, a nuestro parecer, en un regreso folkló~\co a Jos santos de palo
de nuestro jíbaro. Se tiene que reconocer que esa producción corresponde a un sentimiento religioso muy particular y, en ciertos aspectos, muy primitivo. Con la inevitable entrada del campesino al mundo industrializado y los consecuentes cambios de patrones ment:iles (que requerirán un nivel más crítico de religión) las formas antiguas de culto cederán paso a otras más consonantes con la nueva situación. Difícilmente será el santo de palo el que suplirá las necesidades de imagineria cultual. Por desgracia, er. Puerto Rico la evolución de formas artísticas en el culto no ha ocurrido de una forma primitiva auténtica a otra más desarrollada también auténtica, sino de lo genuino primitivo a lo actual falso, de Jos santos de madera tallados para culto hogareño a la Virgen de plástico que brilla fosforescente en la oscuridad y dice God bless our home. Otro desarrollo ante el cual no tenemos pocos resquemores es el que ha ocurrido al otro extremo de la escala artística. Se trata de aquellos artistas, a veces de poca formación religiosa pero en todo caso de gran talento, que emprenden obras de carácter religioso usando formas tan desligadas del contacto con el pueblo que producen más bien objetos de arte para múseos modernos que imáge~es dignas del culto cristia(Continúa en Ja pág. 7)
·-----------------------
NATURALMENTE LA MEJOR.
8 VITAMINAS y
MINERALES.
THE MAQ INSURANCE CORPORATION
CEMENTERIO CATOLICO PORTA COELI Superintendente Tel. 791-1431
Adminh1tración Tel. 722-0558
(Antes Víctor Braegger, Inc. TELEFONO TU·805S P. O. BOX 2191 EDIFICIO EL IMPARCIAL -
no.
SAN JUAN H, P. L PISO
SEGUROS EN GENERAL:
FUEGO, TERREMOTO. BUKACd MAIUTIMO, AUTOMOVILES, RESPONSABILIDAD, ELEVADORES, VIDRIERAS, FIANZAS. ACCIDENTES, VIDA.
COLORAMA SHOP SAN FRANCISCO 157 A LA ENTRADA DE SAN JUAN
Oficina: San Seba!'tián /1 52 Apartado 1967 San Juan, P. R.
l•r••IH de tffaa clua 1 todoo loo pnclee - Articwloo para fleataa 7 •••Pl•al• 1rkkl•' 1 Na1dade&. .Arioan, Mrc.. ••lo.. etc.
t• •ode1oe •lnlatora para e.ftatnlr. Vn1a a ••m-. SMmpN ten••• a11• ••no.
(
l
11 de enero de 1964
.
"EL PILOTO"
Página 7
FARMACIA BLANCO
¿Sabe usted lo que es el Apostolado de Jos Enfermos?
San Francisco 265 - San Juan, P. R. Ponce de León Esq. Duffant - Santurce, P. R. Loiza Esq. Krug - Santurce, P. R.
Escuche todos los Domingos al PADRE AGUSTIN, O. P.
SURTIDO COMPLETO Y RECIENTE DE DROGAS, PERFUMERlA. PATENTIZADOS Y ~USCELANEAS.
SERVICIO RAPIDO DE MENSAJEROS DEPARTAMENTOS MODERNAMENTE EQUIPADOS PARA LA ESPECIAL ATENCION DE RECETAS
en el programa
"A LA CAIDA DEL ANGELUS"
DIRIGIDO Y ATENDIDO POR FARMACEUTICOS REVALIDADOS T TECNICOS DE LARGA EXPERIENCIA.
WEUC, PONCE -
MAS DE OCHENTA Ar;ios
WAPA, SAN JUAN -
DE CONSTANTE Y EFICAZ SERVICIO A LA DISTINGUIDA CLASB MEDICA Y AL PUBLICO EN GENERAL.
TeL 722·0335 (San Juan) Tel. 722-2786 (Santurce) 722-0808 (Loiza Esq. Krug)
FUERA EL ARTE DE PACOTILLA •••. (Viene de Ja pág. 6) no. En su genuino pero desarraigado individualismo, han perdido su unión con la comunidad eclesial y ya no pueden comunicarse con ella. Su arte es auténtico, pero tan exclusivamente personal que solamente una pequeña élite iniciada en sus misterios podría acercarse a la obra en actitud de piedad. Ciertamente el artista es libre para expresar su arte, pero no debe olvidar que su obra, cuando de arte sagrado se trata, está al servicio de Dios y de la Comunidad Cristiana, ayudándola a crecer en su vida de culto y no obstaculizándola con desmesurados peroonalismos estéticos.
Ni tanto ni tan poco La consigna del Concilio actual en relación con el arte sagrado ha sido la de evitar extremos. Con la aprobación de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia, el arte sagrado ha . recibido un nuevo impulso. El Concilio ha sentado como pauta la libertad para admitir formas nuevas en las iglesias, descartando tan sólo aquello que ofenda el sentido religioso ya sea por su insuficiencia, su mediocridad o por su falsedad. Fuera, pue,¡;, con toda monstruosidad de pacotilla. También el Concilio descarta aquel arte que ofenda por "su depravación de formas". Esta frase seguramente se prestará para muchas interpretaciones abusivas, habiendo quie'lles tildarán de depravado todo Jo que no es de su gusto personal. La solución a esto Ja prevé el Concilio: educación artls-
ABRA UNA CUENTA DE AHORROS EN EL
UNITED FEDERAL-SAVINGS OBTENIENDO GANANCIAS AL 4 % UNITED FEDERAL SAVINGS And Loan Association of Puerto Rico
1 :00 P. M. 6:30 P. l\L
(Cortesía de los Caballeros de Colón, Consejo San Juan Bautista, Núm. 1543)
tica sobre todo para los sacerdotes en cuyas manos casi siempre está la aparienéia externa de Ja casa de Dios.
Hacia el futuro Tardará 'quizás años antes de que veamos una reforma total en el arte religioso. Depende como siempre de los individuos y de las iniciativas directrices. Pero tenemos suerte que en Puerto Rico hay muchas personas verdaderamente interesadas en que su iglesia sea un Jugar al servicio de la Liturgia, tanto en su arquitectura como en su decoración. También oo pocos laicos se preocupan por el mantenimiento de algún standard estético en sus parroquias. Falta a veces que se les oiga y que se les incorpore a la obra de reconstrucción. Entre ellos se encuentran personas muy superiormente preparadas en arte que los miembros del clero. Una cosa es cierta: que si en una sociedad la vida religiosa es genuina, tarde o temprano esa sociedad producirá un arte religioso que encarne en formas auténticas la realidad de su dedicación a Dios.
NUEVA DIRECCION DE "EL PILOTO" A~ARTADO
1968 -
BAYAMON, P. R., 00620
CARMENCITA'S NOVELTY SHOP Calle Parque Esq. Dr. Veve -
Teléfono 785-1395
Bayamón, Puerto Rico JOYERIA
FANTASIA NOVEDADES
Avenida Franklin D. Roosevelt, Puerto Nuevo Al lado del Supermercado Pueblo - Caparra
EFECTOS ELECTRICOS
Teléfonos 782-0770 y 782-0771
SU AGENTE TROPIGAS AUTORIZADO
1
\
Página. 8
.. . .... -
BUZON DE PREGUNTAS •••• (Viene de la pág. 3) No hay nada más que señalar al hecho de que si una religiosa profesa con voto solemne de pobreza rechaza su vocación, tiene perfecto derecho ante Ja ley a exigir que se le devuelva su dote hasta el último centavo. Y esto ocurre aún si se sale sin dispensa pontificia. Por último, hay que tener mucho cuidado de no suponer que la dote es una especie de precio de admisión a la Orden. No se trata de una cuota de iniciación, sino más bien de una ayuda económica a la Comunidad que ha de encargarse absolutamente de todo lo que la candidata necesite para su sustento hasta el día de su muerte. No está mal señalar que ningún instituto u orden rechaza una candidata que no tenga dote si la mujer da señales de verdadera vocación. O se bus~a la manera de que alguien supla la dote, o se consigue la dispensa de la Santa Sede. ¿Por qué es que en inglés los ca· tólicos dicen Holy Ghost para el Espíritu Santo? ¿Por qué no dicen Holy Spirit? Ghost quiere decir fantasma. No entiendo. Tiene razón el interrogante al decir que hoy día ghost quiere decir fantasma. Pero no siempre fue así. La palabra ghost queria decir en primera instancia el espíritu del hombre como elemento distinto al cuerpo, es decir, el espíritu como sede de Ja inteligencia. La palabra ghost viene del viejo vocablo anglosajón gast que quería decir ·respiración (así más o menos como la palabra espíritu en español está relacionada con respirar e inspirar). Los nombres de las tres Personas de la Trinidad se tradujeron al inglés cuando aun la palabra ghost tenía ese primer sentido de espíritu. Con el tiempo ghost vino a usarse casi exclusivamente para querer decir alma sin cuerpo o fantasma. Sin embargo la costumbre religiosa· perduró aun a .Pesar del cambio. Resulta siempre difícil introducir altera-
FUNERARIA ALVAREZ, INC. Plaza del Cañton - P. O. Box 114 Tel. 785-3400 - Bayamón, P. R. Capilla con Aire Acondicionado Servicio Día y Noche • Público en General • Veteranos • Seguro Social
11 de enero de 1964
"EL PILOTO"
marcaban como cuadros, con su marco y cristal, o se laminaban en plástico. Con la creciente costumbre de celebrar Misa de cara al pueblo, ya las sacras no son tan visibles, pues para que no obstaculicen la visión de los fieles, se les recuesta horizontalmente a la mesa sacral.
ciones en los hábitos de rezar. Nótese por ejemplo que la forma ordinaria de rezar el Padrenuestro ha conservado elementos que no usamos en el habla corriente: "venga a nos el tu reino". Así los pueblos de habla inglesa conservaron la forma arcáica de Holy Ghost. Existe una tendencia general actual de int roducir la fórmula Holy Spirit •
El metal que buscaba el sacerdote probablemente se trata de alguna plancha de zinc o de aluminio del tamaño mismo de la sacra que se usa para darle peso a la misma. Esto es necesario especialmente si la sacra viene enmarcada en un plástico muy liviano y el altar está en sitio donde recibe mucho viento.
Cuando se dice que la Santa Sede manda esto o iaquello, ¿quién es que manda, el Papa ' o la Curia o quién? Por Santa Sede se entiende tanto el Papa como todo el grupo de organismos de gobierno (la Curia) que le ayudan directamente a cumplir con su función como cabeza de toda la Iglesia. Una orden que emana de la Santa Sede puede originarse pues o en el Santo Padre mismo o en cualquiera de las dependencias de su poder, cuya jurisdic.ción es delegada y no propia. Por ejemplo, si la Congregación de Ritos da una orden litúrgica para toda la Iglesia, emana dicha orden de la Congregación, pero el poder de darla le viene a la Congregación del Papa. Así cuando la Santa Sede prescribe esto o aquellos, en primera y última instancia es el Papa quien Jo manda, ya sea por orden personal, ya sea a través de alguno de los organismos curiales que de él dependen para ejercer el poder de gobierno.
Cabe añadir que los cánones litúrgicos no obligan estrictamente a que el altar tenga sacras. Los moralistas (por ejemplo Prümer, T. Ill, pág. 213) aseguran que tales sacras tan solo existen para la comodidad del sacerdote, y como c:imodidad se puede dispensar de ella. Además las rúbricas que prescriben el uso de sacras no hablan nada más que en singular de la del medio, la que tiene las palabras de consagración. (Resulta casi sorprendente constatar que ni siquiera la presencia del crucifijo en el altar se considera una obligación grave. Tanto San Alfonso Liguori como Prümmer la tildan de obligación leve. Pero no debe extrañarnos, ya que ei altar mismo es lo que representa a Cristo ,noción que en parte el pueblo ha perdido, pero que con Ja renovación litúrgica seguramente recobrará).
¿Qué son sacras? Oí decir que un sacerdote estaba buscando metal para hacer sacras y ni siquiera el mismo que le vendió el material me supo decir lo que eran sacras. Solamente que era algo para el altar.
En fin ,las sacras son un aditamento tardío a los enseres del altar. La crntral se introdujo en el siglo XVI y las otras en el siglo XVII. Sin tmbargo, consta que algunos sacerdotes las usaLa próxima vez que nuestro inteban ya antes de estas fechas. Es muy rrogante vaya a Misa, fíjese que sobre posible que acaben por desaparecer, ya el altar, recostad<> del tabernáculo, hay que la tendencia actual de la Liturgia es una especie de cuadro con texto imprehacia una simplificación tal, que las so y que al lado de la Epístola y al lado del Evangelio se encuentran otros dos . formas rituales sean directamente expresivas a los participantes. La mera cuadros más pequeños también con texpresencia de sacras da a entender que to. Son éstas las sacras y cada una de el rito resulta tan complejo que el celeellas tiene oraciones de la Misa en letra brante se ve obligado a depender de esbien clara para que el sacerdote no tentas muletillas impresas. ga que recurrir al lfüsal en todo momento del rito. La del lado del Evangelio tiene el llamado Ultimo Evangelio; el del lado de la Epístola tiene el salmo del Lavabo de manos y unas oraciones que se dicen durante la ablución del cáliz después de la Comunión; y la del medio la más grande, tiene muchas oraciones del ofertorio y del canon, sobre tbdo las palabras de Consagración. En algunos casos ·esta sacra central también tiene el Gloria y el Credo. Tradicionalmente las sacras se en-
Farmacia Cruz 1
de ARISTITO CRUZ Tel. í85-2467 -
e
Bayamón, P. R.
PERFUMES
e
MISCELANEAS
e
REGALOS
e
PATENTIZADO~