El Mundo (17 feb. 1919)

Page 1

i

y

Oficinast

Irina

Salvador

Tel. 540.

a

¿

Bru,

IN PROA

¿

"

81

P. Ó. Box

345

LA MAÑANA

00.

-

LA

o LUNES 17 DE FEBRERO, 1919. Sl

EZ

n=

HA

A

NUM. 1. Hp

AA

A

e

Ministro aleta "uerte impresión en Alemania. z

e

E

á

Ss

,

E£d

pe

1)

“Radio, g ra mas. as. . A > da 1 MNEDEOROTA ysdo Je1 3PANTOSO “e FUEG Lo es y> y

ib

do $

IN

2

Ci

2

ag

+

PAN

a

.

:

¿Es

.

guenÉ

"al

' E

rl

08

E De '

ELs

R

My

A

LA:

E G

j

q A 2

E

!

eh

y

E pl

E

a

'

¿

A

PRESENTANT ES

SONPIA M

M

LIADOS EXA

ISIMO,M9, PROBLEMA a

CAD

'

des fe

QUIEREN

zxBANO

DE

RONITAS

> NT, A

AR] >

unifind de

Fué: examinada

i

ampliamen

e

la

actualasitilación del

¡fuciudad.

¡ P

Después

f

,

pi: “ad

de

segregarse

E

nuestro

4

2 oi

ps

07

)S

¿mpézó a mayos””. >.

la

Yunque,

y

:

E

S

E

e

y

RRA

E

Y Al

oca

*

(Asia PT

: E

q

e.

¿E

nsejo.a

los

De-

déseoso

¡la

quiengs as-

huelga

de

de Washington

dicen

más

.

al

ld

nues-

tabaqueros,

con

bli

con

presidente

y

del

miembro

la

obacco Co.

una *en-

para

deader

este dáunto

imnáyoial, ¿Ajenos

de

tá- | hemos

j

al

]

un?

«los fin

a

«rechazado

acterdo

el

| $3.00

con

el

para que

dirigieran

preces

al Cielo por

He:

, de

de

que

de | merezca

tanto a

de bl

inpcióne Nos

E

E de j

oa

pdec

| E: Y.

'

:

LUCHA

EN

NORTE: AMERICA

supremo

de aquel

su apoyo,

juez

en

Ja

que venza

continuar la huelga nos :con-

tamos la esperanza

de poder sostehcra

misma

en

asuntós

Cidra

de

y

las

par

Ud. decimos, Sr. Rivera,

—¿Puede

se

y

va

a

'P.

trabaja.

¿

de

le

que

tiempu

sea

fin

a

posible,

' Lo£

e

los

| y por

breves

cerradas

:

bd

|

|

Cuerpo

paga

en

los

talleres

? San

de

tal

motivo

—¿C onsidera

que

qe?

En

que

ley roferente 2 los presupuestos,

eO

A

dia: iz,” abogan por la Jo

por

cual

solicita

de la

discutiz la

para

promovido

fué

un

Senador

declaró

e

O

que

enérgicas

'gislatura

y

urgentes

' ¿Tante

netos

du-

Además,

muy

leyes

que

en

la

posibilidad

de

En

producen.

hemos

de la compañía

¡prperífico

este

caso

por

X

estar

lo

; o sa

á

SON

PRISIONEROS

FALTA

OLUTA

A

DE

DETÉNIDOS

A

CARBON

ise

E

Albert

Mr.

-

d

tos

condiciones

que

que

|

estaba

distintos

puntos

de

la

ningún

¡ festaciones

del

KK

s

Investigadores

¡los

que

| fos, Mr.

Dicen: de Viena que-los prisioneros Aliados que proceden de los EL

Albert

MUNDO

y. a

actiyamente

otros

auxl

dispuesta

operarios

|

a'|

y Municipales

Insulares

“es

la

única

procedimieñtos

q.

Ñ ;

de

rendición

la

admitiremos

ni

es

la

de

y-14

Wilpgn

¿es A

PERA

LE

DE

NACT

LIO GA,

OY

E

.

%,

y

Y E

y

a

fe bh rero

ue'

E :

A

Le

A

LR

Zpe

periflogn-en de la es convicción

problema

difícil. y árduo

1

idente,

E uye ce. re de alpntroPNe a Liga

la Que: la que

discu-

a

los sometidos

todos

entre

almí.

que todos los demás

en términos

problemas

que faltan por discutir

amistosos.

El triunfo de los trabajos de la Conferencia, —ha declarado, en el Presidente de la gran

República,

—está

en felación

fábricas

:

e

frangesa.

COMISION CAE IA EN ALEMAN febrero

EL ARRIBO DE LA COMO UNA BOMBA

con

de Ea de la ca

DANTZIG,

ajo mil

E 16

que |

d

departamen- | en

isla

obedece

]

,

capitales.

aul-

Los ánimos están exaltadísimos en el ex-Imperio.

Las

I

a la

multitudes ¡creen

Comisión.

la llegada «de - la

que

aliad:

| tiende | de

|

que

nos

ha

de Al búblico,

la prouta

selución

la compañía

a

¡lleva

hecho

Polonia

al

mar.

.

LA

A

CLAU

PARIS, febrero 16.-—Han embarcado en Brest para Nueva York

en

| en el día de hoy, es con gran repito

una

más

vez

mi

ia- |

benevolencia

el

gran

para

ultimar

que servir

humildemente:

de

:

Nacíiones.””

|

DE

“LIGA

placer |

LAS

NACIONES POR

REGIRA

PARIS,

INDEFINIDO

febrero 16.—

|

Del proyecto redactado para constituir la *'Liga de Naciones”

de organismo regiría por

|

TIEMPO

¡

pres-

el privilegio

Liga

la

a

referente

lo

ES

ad

Al buque transporte que conduce a Mr, Wilson le da escolta el

agradeci- |

auxilio

de asistir a lay:

¡acorazado '“New México””, que le esperó-en. la rola de Brest.

su sopoper ación desinterssada, SU | y

y se dirigo

Al despedirse, afirmó que, si reforúa, será dentro de cuatro sem

la | nas,

Isla

la

b

esa

con el propósito

Unidos

>

.

que

la comitiva

de

El Presidente embarcó en el “George Washington”

e

a ministration

Foo

parte

” ¡le acompañó al llegar por primera vez a Francia.

|

e tates

y la mayor

esposa

$u

Wilson,

el presidente

y ol gre- | a la capital de los Estados

y

Es

ASISTIR PARA ESO NA CONGR RETOR |. FÉ PRESIDENTE SURA DEL

este. ||

de

la escasez

hogares

muchos

E. Lee, ha enviado a | esta labor, así.eomo a todas las Auto- | y a la que he:tenido

tos siguientes líneas, en ridades

que

secundado | tado a la causa que a todos interesaba "Se ha eliminado la pa

han

Alemania

presidente

del

puntos 1

EUA

A a entrdel pao a. | sara del Congreso

¡miembros de.los Comités Locales, a |E

' ¿El Comisionado Federal de Alimen- | res

2. RECONCENTRACION. AS

qu

Es creencia uhánime entre los Delegados que asistén a las Con-

| $e resuelvan

a los miento a la Prensa de Puerto Rico, |

especialmente

gracias

Doy

|

administrador

:

concepto

Deseamos

| que

sincero.

más

ques

Lá llegada de la Comisión ha producido el efecto. dal una bomba. dl pueden Acspisr | la petición de los | Los polacos piden también Posen, pero Hindenburg ha deolarpdo obreros a intervenir ex los asuntos de-| | que la arrasará antes de rendirla. | Administración. o, aesplan

| Oe

¡bajo

|- y SE

de

| parto Mir. ¡Marce!

los

borado.

conf

mp

bip,

agradecimiento

mi

[de

trad

Federal de Alimentos.

:

mis

pee

Agrago-—

BLE cit

y a la sus- “son, —depende

recibíamos

alos

en

de

didas

|

"amargura.

; AT

caso

a cumplir los deseos de Polonia, que exige a los Aliados le; ' disminución de órdenes por tabaco ola- | entrega del magnífico puerto de Dantzig, que sería el únioo B0cescy

millar

cumplir

or

así

De la manera concilladora con que se redacte la constitución de das mr el | de Naciones,””—ha declarado también el presidente Wilen el mer- ¡la “Liga

existentes

elaborado

pudo

¡rupias entre

por

en

O

|

0S

sfu

y

)

de su industria, Que el cierre de las

¡gunos

compa-

con- ¡que lo que se paga en San Juah.

Lee

2d

como

despide

j

AN A RETORNAR A LOS CAMPOS

LOS PRISIONEROS SE NI

e ES

_POR

la

|

ES

DE

Cia8.

sólo

? A RIS,

'Terencias

a

de cigarro

““pero

y de los bárbaros

eitorce

los

'

P EL

puede | sión

no

ol a a 8

y

Foca poor

gastos

los

Uelstias.””

Ln

siguiente: —-*

2]

a la consi- | y rel lea pd

menos

i

>

armamentos;

sumashente

compañía

la

que

de z

de

de la guerra

E8

manifestó

trabajan

Siens

$2.00

hasta

y

$1. 50

N

É

lMe- |

porahora.

aun-

A

que

| riquéza

con

Naciones,'*”

;

debemos,

go remos

|

| las

; ( a li ¡afectas t rabajo, 1 »” e > -] ) dle as utilidades Gdl crimen, pes aa al trabajo que realizan y a la pága a los tabaqueros de la isla . $1.00, ¡torpéce la marcha de los negocios, y |

a

TRÉNES

que

todas sus colse

presentaron

se

deración de los señores de iñía las pauta demandas:

bene-

A : LOS

a la firma

los ¡tabaqueros y todos los |

o e

e

e 4 Bopicaa tan sectarios 5 Y, ¡rub propógitos.

lo Ebro an ¡aceptamos col

saber

:

se ha di.

/ Sajonia,

de

para constituir la ''Liga.de e

restricción

“Apoyaremol

s

un 30 por cien-

demandando

minutos

¡mentos

en

resolveni0s:

se liaga

] capital

“Liga de Naciones;* " opinión que do cualquier tiempo empleando solamente | | el sesgo que se dé a la ¿el pérsonal necesario que demanden las 1' Hutin en el “Echo de París,'* diario

estableci-

a las demandas

de

la proporción

en

Consideramos

el año.

las pu- ¡ficioso 4

traición e ineurren en tan nefando

*

de

proposición

Que

par-

¿los salarios y sue dos que ganásemos

a

Reis

imperar

On

el debate

beneficios

sus

la

deb

beno ficiosa Ja

anualmente un 15 por ciento de todos

amenaza contra el orden y el proconsideran como la más terribleRepúbli *

|

Ud.

a

Breckdorff-

Conde

5

e

que | ¿0 amet Le] ¡atender disp imos dispuestos manager sl us siempre González como a el Sr. [obte Ls más Srodilitented Senadores de la nación, republicanos y de: ticipación” de lok bporariba 4 los be: g¡que y deestuvimos ' mócratas, han pedido hoy la inmediata aprobación de leyes Para noficios de la compañía? =. ] "|weosag_ de evitar un conflicto hasta don- | de la compañía no permitió departir | respecto | distribuir ofrece compañía ya que ellos | más ampliamepte con él con 0 ¡de fuerá*posibiyleMo evitarlo, "impedir la propaganda. anarquista de los “Diablos Rojos,” a la que ? —La a estc asunto, pero estas son an a 07 oc

Ñ

tadí alemán6 estadísta

%

Y terminó manifestando:

|

"eanudar el trabajo en sus fábricas en | síntesis,

Conjunto la firma

la

que a la compañía respecta obedece ál | el más

malas

infor-

¡das en los últimos días deT mes de Direaliza|| ciembre, declara que la acción loci

escala

misma

e

Consultivo de

BELICOSO

DISCURSO

UN

16.—El

febrero

en el proyecto

Que las”caushs de la huelga por"lo | Wilson tiene

cado

.

por la compañía es una declarade Ya [da SENADORES PIDEN URGENTES MEDIDAS ¡Juan paro.Y tedás A las fábritas. 4brieas 169 otra de fla lona hñelga de la xuésma | compañía en la isla. PARA ABOLIR LA PROPAGANDA 'Vajadores que venía empleando, y por ¿ Aumento ch «general $3.00. por | - DEL “BOLSCHEVIKISMO” 4 millar de, todas las vitolas. ;

: se

que.

de

|

del

'

de

' RUNTZAU

ALEMAN.

)

sb diciones del negocio.

lo

enterada

las: comunicaciones

[contestación

la

en

precios

de

Pago

Co.,

el complicadísimo día

¿osde | combatir.

sol1

Aso

| ocupado

en: todos sus detalles por los ofi-

ciales

estári establecidos.

"onde

ps

pueblos

0n los

compañía

ld

EN

Le

Y. | le

hábiles

más

*

diestros pujilistas de Norte- América, $AS

“con

luchar

de

mada

ida

: a

Carpentier cree retornar a los Estados Unidos, en el más brevé . E

Mentenimibi.

Tob.

el

en junio próximo.

la Asamblea Nacional, reunida en la

No

S

R..-Am.

luir

| nuestros enemigos y sus futuros relacionados hagan lo. propio.” ei £

Que la compañía al recibir la noti- ¡pital y gr n peso, que puede presentar Frañcia, tan pronto como reciba, ide La” convención que representa la to- ¡ficación de sus operarios donde se re- | —En primer lugar, estamos envueltos su licencia en el Ejército, en el que ingresó voluntariamente Para... «ockont'? o “hiereg forzoso. ¡Es | talidad, de los trabajadores de la In- ¡chazaba el plan de socialización .que| defencer asu país, firmará un contrato co porinan a luchar ja huelga, del patroo contra el que 'dustria “del 'Pabaco empleados en la les. fué presentado, ofreció todos Jos au- ||

con Bumbardier Wells, en Londres.

1

sin'excluir

después

.

:

el Llar cof 67 Sy Sr, José María González, a quien |

1

de ebcios nos

ENE

en corfcreto?

cuales son sus peticiones

Inglaterra

ministro de Relaciones Exteriores de Alemania,

de las' “ábricas | responsable

ge

creemos aun

El

¡

o em-

contabilidad

menifestámos

nte,

A a

t

los asuntos,

PRONUNCIA

E:

Firmemente sostenemos nuestra inconformidad en este respecto por considerarlo arbitrario, y increiblemente

'y, permita. A A

de

pue- |

los re cagadores y traboj dla

hecho

nuestra condición

1

la Entente.

MINISTRO

|

los

en

fábricus

Mayagiiez,

v

No

Lo:

ni molestar

de

de

de ,

4

de

¡

permanencia

isla

la industria,

tiones.

donde

el “año :

todo

durante

trabajar

nos sin 919.”

|

4

,

que si se nos hace socios, segun pretestó: ““Pensamos sostener la huelga ' tende la compañía, debemos tener de- pensión de órdenes lindefinidamente, sin desmayos, sin titus recho de intervenir,en los asuntos de | gobierno, beos, alegando nuestros derechos, v alenQue la compañía Administración, "por lo. menos. hasta

Dicen. de París que George Carpontier; el más notable campeón

PRA

==

Ea

en S

se si

e

constar que el po

ro.

iez años solamente,

A última hora, degpués de acaloradísimas discusiones, se convino

Dieter a laa roblbión de los Delégado8 que la “Liga de Naciones” campos de reconcentración alemanes han tenido que «suspender su. ¡que se despide, como Director de aquel | tan eficazmente han cooperado a que | * A todos, mis gracias m ás exprosiperifiámente. son falló infpelable, y regirá por ib e i £ 34 y para tuvierky. siempre que los A yas: | ¡Puerto Rico haya cumplido susdeberes' retorno indefinidamente, quedándose 'én las estaciones del tránsito, organismo, del país y la prensa:

primi

|

porque la falta absoluta de car ón ao trenes de ferrocarril que les ¿pié 4

e están

miles de prisia

Algunos S

E

si

ferida causa, en Viena, la dl niéganse a abandonar los abi

e

horroroso frío, que les p ., Mridos por ellos cn ÓN consejos, ni per

:

mp

>

el movimiento antonia

¡ como cualquiera otra parte de la Gran, nuestros esfuerzos palabras de “aliento será un tribunal pe “A] pueblo de Puerto Rico: de los, » $ En la rápida demovilización que se Nación de la cual somos, con orgullo, | y condescendencia, por,su dg$interesa- | tiempo indefinido. ¡hoy cesar a la United States Food Ád-.

ALA

¡del ex-Imperio austro- húngaro, '¡ministration en sus funciones en esta : gones del ferrocarril, a pesar Isla.

enós angustias y malestar que E

Por último, a los compañeros de ofi- | una erítica sana, por el, fpaevecho que;

cina, sin cuyo leal concurso -hubiera | | de sus frases derivamo4; y a los que! sido nulo mi trabajo, estoy hondamen- | (pocos por cierto), no han combatido:

La; opettunidad de servicio, que me | *e Tecanocigo. Lee, Alberí Wo. aderal

| ¡ha brindado el cargo de Administrautones de reconcentración. . 2 3) sabl 0 CAE e E E con el rigor. bre : todo, amenazas

Jastante a inducirles a aguardar. || h de los viajes de los trenes,

Administrador:

Alim

| pondido toda la Isla y la lealtad y be- |

névolentia

con

que

ha

secundado

el |

A Al.

la Prensa:

cerrar

la

oficina

EL

| da actitud; a los que nos atacaban con

dl

*

or la re- nició con lafirma del Armisticio, toca | parte integrante.

e AR

A

A

Arn0xx

la

“antes,

losen todas las q las. y

per

no

operarios

los

de

>

hace vario A DIN pe 8

ser |

Que

deparia inimeda

sus

ninguno

a

mitir

ds

ate

en

todos

ue todos

de Naciones,'” terminarán

e

'minadas

en lo que se ; to de aumento sobre sus salarios.

esta.

el público,

¿si piensan

EL CAMPEON “FRANCES DE GRAN PESO O A UN, PONTRINCANTE INGLES HAAS RETAD me. a

el

>

Ade;

Ds tficios.

las

de

A

e dtizan

ofrecemos

¡

demúus

perfecta- .. refiero " poi

la has! en esta bóntienda corlas ármas de la | razón y del derecho. ¡ Al preguutar al Sr. Prudencio Rivera

que

Pleasant,

de

los Aliados, ha sido vendida a la ciudad ¿urido en vulgar alarma de fuego.

la victoria

des-

dijimos

blecidas y reapertura

juzgar sin o en ningún otro asunto que ho fuera | pueda 9005 0 y qtentas, días a las 12 convorábase allí a los vecinos, durante el curso de la. pasión ¡ponerse parte de quien relacionado con sus trabajos u obliga-

conflagración,

p

blos qa

No;

puse

he Ence

más, la compañía PYEt

Estado

yehemente y 'belicoso discurso. El Conde expresó—textualmente—que el pueblo alemán está preparado para someterse a las restricciones de la soberanía, deter-

obreros

como

eguridad

de

pliniásimplemente

lin

| Participación,

tod ol: 0

Aumento,

! oi do

salarios

de

de

Al emania] sometido ido á¿ la firma de los Representantes. : : P . di i : Se procura por todos los medios posibles acelerar la reunión

rigido aa

un

los

los jefes

Ese mes—agrega el presidente > Wilson—estará el tratado de paz eS —

del gremio de ta-' picados de la Compañía intervenir en ¡solo pudo hablar nuestro redáctor por de vista los de la compañía a lla administración de

os puntos como baqueros

todos

de

Muy bajo el pdriéiento hfrocido como | Para

|

P

información ?

esta ;

en

público

modo

ecuanimidad,

entera

col

cio,

de un

inmediata.

16d de

la aprobación

¡

discutir

indispensable

me

y

| manera

Como abans

mente

o

Runtzau,

sin

:

por

" como también al plan en que sa fija el arbritraje entre las Potencias

entogrih

(

4

Anterican

Y

%€

compartida

que las sesiones de la Conferencia de la Paz,

WEIMAR,

las naciones Aliadas. A<á7<«*k4+*m

Rivera | costo actual do, las stbsitencias,

de

]

EL

E

Rivera,

(

Tagotién ño ae e |

Mansfte

a

bo

o.

ae

de

:

Dra

$

:

los Delegados rugos en las islas Príncipe, donde son aguardados por la

-

La petición de que fuése un bu-

huelg a “indef inidamente,

ID

Gremio

de

| tratar

p

!

que

tuvo

cl Sn, Prútleneid

baqueros

po] Apuericá

ii

Francia,

Rumania dufante la , representación fueron aprehendidos por

y

TS

siderado «que

uo

Martínez,

E,

que ¡de

LoS lila

que. la sirena

: ep

e

ar

.

:

la opinión,

|.

E

4 Uh. e rlactor

of

dl

Alemana, segúh informó el

Prudencio

y se com: | sra vistó nuestro redactor ton el Sr. 4

elevada

|

FUBEGO

DE

sostener

E

de

trevista

CONVERTIDA

SIDO

ALARMA

EN PLEBEYA

veces

cubtro

es

E "HA

LA

DE'

..

das

4

h

E.

a

Y

las: ¿palos

e

P

PRA sábado

| ¿a

que español el que fué repatrie los hecha a por franceses soldados

ad oficiales. ¿información ajupilla acbily Ego nado Ll ¡so E capote Py Ei

Tioñs 8 kilómetros do: Jaro y 25- de, ancho, de

a p EBERT. ... ,.na, FEDERICO

-

dice

" Ns.

log burcos,

alguna

de montañas,

>

»:

ho E

de

de la Siria.

co

¡la

po

dales

pe:

E

añil Ri—La región ¡del Liváho sse extiende de N. a $, a lo largo: de, Fedorátion: of Labor. "¡Mi .

e

0j

de

de la administración de Líbano

charon guerra

*

ensamo

S

>

parte de di cos:

4

|,

debía

que

Calvo”,

e qEno) Ms os a

deje

>

:

+ lega

Po

| e

salir estos días ¿ de Barcelona para || con sE la Habana, ha suspendido el viaje | e irá a Odesa (babía rusa del mar

E Pe

tro,

para ¡ascual atuviéronse- los Conferenibistas 2 pig

|

espa-

a lá repatriación

“Manuel

El

naval

no

a de

ex- Iumperio,

“Manuel

ceses que operan en Rusia.

será casada

enaqúella

marinos

E

e

pe guerra % Se:

diyontir,:en la reunión pslebtela por la tarde, la cuestión rusa.

$

vapor

Trasatlántica

por ahora

grará

lugar a duda a las naciones de la ntente, si Alemania oculta .sub-

7

las ObÁterenciasí de, 1 Paz

el

la

de una parte de los soldados fran- |. de la “Liga

E

4

MN

de

ñola, que tantos viajes ha hecho a |. y

“= | ex-Cónsules La Comisión va asesorada en la referida por | . * aliados ¡|

INAN

York,

pot Jos PodeComisión rez aliadosnombrada para inspeccionar los

,

md

RUSO

R

ueva

Calvo”,

San Juan de Puerto Rico, se consa-

Georgia.) || ta del ex-Imperio.

FEAR

A

>

+

E: Rnsejo

ld?

A

(

ccoo

a" 190 kilómetros. me, a

:

:

do”

.

PARIS, febrero 16.—El presidente Wilson ha declarado que sus-

tados Unidas, el cual conduce a la.

ns.

a.

encuéntra

ene

ll

teutona. =. En/ Holánda circulan rumores: de que la. gestión principalísima de

| población

de

de de “El Mundo”? undo

(De nuestros Corresponsales especiales)

del Rey de Espa-

nes según leemos en la prensa de

de guerra; de los Es-

“declaración dé log jjefes. que las dirigen” 196 On puiónagos gún

del ño de su ri

se. £

:

1)

o 0.000, se

Por galantería

»

fe Aylwin Wickes,

astiicoa nera

¡de la. ¿¡po-

gia, los ho sángrie, de la B.—sa villa es “una importante

'

Me

$9.

ES

estruída |

16. ES

(puerto alemán

el jarra

e la Marina

: | y Company. Chemical “and | "ertá las dos compañías: alcanzan, aproxima. ¡|

: que sufrieron da ise

E q

L

Dantzig

ont

arril, d

,

A,

:

*taña ¿LoS qu

a

|

|

2 Dados Franceses

UM-ASUNTO

Armsterdam, od

Febrero. 16, 1919.

de la; estación de ferr4

or la **

5

LLAMAS

eL “maNueL caLvo”€ ¡RA| Cablegramas Cables;

OE laca rl GRAVE.

e

| VER

' conflagración en la ciudad ad Sa. |

cerca gastos p1 (Estado de Geotgia), > ,

LAS

UN DESTROYER AMERICANO azi mario,

de |

io

REY

ALFONSO

!

el

EN

egirá

CATALUÑA MADRID,

É

febrero 16.—

sistemáticamente, pog la oportunidad | gutonomía a Cataluña, el Rey de España hará un viaje, acompañas que nos han ofrecidas para estudiarY dor qoride de Romanones, jefe del Gobierno, 4 la Ciudad Ce riAd conocér los diferenfjes aspectos de las |

| cuestiolieaflantes)

Para todos, unfil vez |

?

A La población de Barcelona ha acogido la noticia con verdádero a y y E más, gracin | júbilo, pues ella da a entender que el Gobierno de Madrid Po

Albert E. Lec”

dl

5 ( Es cosa resuelta, que, tan pronto se firme la ley concedie do la

cesiones muy liberales al antiguo Principado.

E

|


¿AE

en una hora. mingo y Cuba, donde recogerá la córrespondencia, que habrá llevado a la na

de

désde esta

—¿Ha

Cayo

misma

peneRao

pasaje?

—Depende tamos

dades el

en

eso de

postales,

con de

de

Washington.

con

las

el fin de

Esautori-

contratar

torrespondencia,

ta los puntos de blemente”y

Según

E

comunicación

transporte

Í

usted en la tarifa de

,

nuestra

acuerdo

correspondencia

con

ya

nuestros

timas

lectorcs,

Posi-

de decj-

dir el precio del pagaje... Nunca lleya¡remos más de un pasajero. —¿Y cuáles” son los pueblos tavorp. cidos por el servicio? SE: —San Juan solamente. De aquí partirán las máquinas rumbo a Santo '%* | mingo. No habrá pues, más que ún

en mayó.

cesantes

tas

y

jo.

Ahora,

de

conductores:

el

Huelgas:

compañía

volvieron

presidente de

los

del

Quiñones,

fueron aceplos motoris-

del

Comité

a

de

cios

otra pro-

testa contra la compañia, alegando malos tratos e incumplimiento de las cláu-

sulas

adoptadas. por

el comité

de

ar:

i

principio, esperamos órdenes del Departamento de Correos de W ashingtdn,

|

nos “saluda

a Mr.

con

Aubert, el aviador

un fuerte

apretón

de

manos.

4

—Cuéntenos

usted—le

del trolley

tas ni quejas del público. | Inquirimos también del jóven Aubeft,

dijimos—sus

| tatos

sobre

su

experiencia

“en

el

suntas

ha

ser;

y le ha

relativas

al

contestado

amabilidad,

Mr.

en

contestar

varias

más

varias

podría

Mr.

preguntas

le

va

mos a proponer sobre un asunto relavionado con la huelga reciente de moto ristas y conductores? ¡ Mr. Enfors —Mr. Sewell pinede ha hblar con mayor autoridad que yo sobr: este asunto, pero como él está ausente mn estos momentos, y” Me permitirí

'ontestarlas no, y

del

asunto,

que

to de la compañía Mr.

Enfors

carta,

soy

como

mu-

cuatro

¡chos otros artículos y sueltos que apa: | recen continuamente en los periódicos, | y que no son otra cosa que la obra de

cierto

4?

> impresiones, “sus > E

agitador

euyo ;

mbro

debo

sus iMcas. . «| vicio de aviación.

son

favorables,

otras |

las menos, contrarias, nos hagen desviar, | nos hacen atrasar... Peró siempre. con | poca diferencia de tiempo llegamos a |» nuestra

despidió.

En

hace-este

mi

regreso al mundo elegante de das: El mismo de cuando visito oído ¡tras?

le. un

tipo

“Car.

hogar amigo

después de un largo viaje | | prenderás,

un país

que

hay

cierta

animo-

ocho

motoristas,

du

tiene

Jos

animosidad

contra

La

ninguno

cesitan

“T mr

>

Paria * sus

pies

cansados,

hinchados

y adoloridos en un baño de “Tiz”,

rg-

ha tenido | de aaviación.

a su cargo

una

hora

7

empleador |

—¿Cuántos

y

pensamos

ha

paro

El

«Hpleados

ga? Mr.

retirar

Reporter

mu! | de

disminuído

¡ra

—¿Es verdad que una vez,

los

El niño que sufre de estreñimiento no quiere jugar ni se rie.

gua;

si

está

sucia

es señal

evidente

de, que el estómago, hígado e intestihos deliéados necesitan un laxante. Cuando el niño esté indiferente, pálido, febril, resfriado, tenga: el aliento fétido, mal de garganta, no coma, ño duerma

ni

nós; si diarrea,

tiene dolores de-estómago,¿0 avuérdese que un laxante sua-

funcionen

bien

sus

intesti-

ve para log intestinos es el primer trá-

A

ozárán de :¿bienestar; ablar de satisfacción mergen

en

el

baño

casi parecerán cuando se Su:

det“ Tiz.”

!

Cuando sienta” usted sus+pies ¡como eon- ampollas, todo cansados, pruebe <“Piz.??Es magnífico, es marayilloso.

Sus

pies

sentirán

un.

bienestar inme-

diato, y desaparecerá el dolor de eallos, juanetes y. callosidades en e8. o existe. remedio como ““Tiz,?” el so

los los: Es

único que extrac el sudor veneno: que inflama los, pies, y que les la

enúsa de que estén adoloridos. ¿Odapre una caja de '““Tiz'” en |cual'« hotica o almacén. No pierda más Dd tiempo. ¡0h! qué. bienestar sentirán sus: pies; qué: bién cae el calzado. Podrá usar zapatos de un número más pe-

A

fo

si

desga.

y

Advt. j

O

que

y

me

com

me clarás lapaeSN

exótico. | en el segundo, entonecs ME célebre es válido; ni. puedes; habla

y

Si

go Ma

no dí

yo

ereí

mis

.

|| critor

mejores

AH”

serio.

NTIpara: propio Pag

—¡Cultivar, ¡lisonja!

|

Y

hasta

¡que

habrá—algún—erudito-'

exelamo,,

trewolando

| periódico:

en ,alto al

y ”,,

—““Cortesanos. ¡raza maldita! Maldita la gracia que mo f hacen estos modales 18 que usaba pa- | rebeldes censoras. | Es. decir, como gració huego no. de| jan de tener la, y a veces la derrocha: a manos llenas. molesten ustedes, señores * Y + advertirles—entre los vein-

entonces. —Y...

huelgistas.,

¡ materia!

Si,

señores,

la

mejor

con

la jado

condujo

se

cómo

—¿Y-

Beportr

no- |

|

e]

mie; 1o

han

aconse-

zón

antes

Enfors

de

—Los «pagábamos

diez y ocho

por

intención:

temor

de que

nos

““galude”?

con

luna dentellada. lios, | | Tan amable. caballero

los | policía durante la primera salida de la | ——No te metas de nuevo en esos “es uno de los? lestáción db Río Piedras? | muchacho. | más encarnizados enemigos de la prenpor | (Mr. Enfors suelta vawias carcgja- | —Ya tu no sirves para ese trato mun. | su. * Para ál- Hoy cu to): Hagescribe de' la “huel- | 'dano, fino, exquisito. |

Ahora

BAJO

escuela 7 Un

pueblo

es un

cuerpo

y un

centavos

a

das,

y

hace

| ce algunas

ra-

a

la hora.

ganan

de 25

a 30

centavos

LA

la

luz

algunos

cosas

pública,

gestos

que y

no

hace

cómicos.

queremos el

Di-

dar

|

—¿N

y

interesante

el

Vo ves que estás muy

mundo

social

¡es

amargado!

necesita

de

alguien.

malo,

inútil,” venal

vicioso. Y

| —¡La piensal—exclanfá: ¡la compro... No malgasto

yo nunca mi tiempo

por

LEN

alma.

En vista de esta situación, el solicita aumento de sueldos. Necesita dinero, para su vida física. ¡saje, | ox | e instrucción para su vida espiritual. |

||

Somos

partidarios

de

que

se

o

¡ción

Men-

I

E

Tal

como

me

escolar se encuentra

pa

labor

Presenta

el

cuadro

tamiento

necesario.

Nada igual ““California*”

“al en

Jarabe de Higos nfermedades de

RX

paguen

Los

cientos

Ebsistema

actual

de

tributación

no

suelo

¡de

,

poner

entusiasmo

cual

:

e a

con

Y.

1

el

m uchísi mo

más

que

i gustos

su

eserito.

¡añadiré”

y

de

que

en

otras

tarca

entonces,

tambien

Mr.

Patil

G.

Miller,

creer

qué los precios

subsistir

el vapor. :

tacaño,

casi

rohoso,

me

ob

supuesto-que

fumado.

, reliquia,

¡Dios Lo

me

cl

puro

libre!

conservo

no

“Es cn

lo

casi

.una

de cedró con-tapa de vidrio. 8 gustos « UC | Para mi tiene: todo +1 valor le vamos a ¡condecoración,

he

una

cajita

c

de

.

una

O. de un Biploma. ox

X

$

A

más de que esos alfilerctazos, y | Así cs elmundo, y. mo:May quien lo. rasguños, tienen para éste cro- | COMponga. | nista no podría explicar qué clase de | Y como de cllo estoy más que con| encanto. | vencido, lo mejor es realizar cada uno ' Luego, las damas poseen el inefable ¡sus deseos sin perjuicio del prójimo. | , sl Y pues que. uno de mis ¡don de perdonar algún que otro olvido gus, | ¡o falta de buen juicio; y saben, además, | tos -0s escribir: estas ' crónicas galantes, |

.

¡ premiar

con

.

una

esquelita

.

discreta

y

pues

a darle gusto

a su pluma

se, dis-

'. ¿Cómo podemos decir, al cerrarse una | primorosa, la labor de una pluma, cuan- || Pone este! humilde servidor.* ¡legíslatura, a cuánto asciende el presudésésta, por modesta que sea, acierta | GASTON PARIS. | puesto de gastos, si sabemos que los Je- ¡a seribir un estado de ánimo poco ¡Febrero 17, 1919, ¡at lfes de Departamento, proceden como Ly ES ¡les viene en ganas y luego piden la ¡ .s en: : ( ¡aprobación de créditos supletorios? | * X % | | Seguiremos con el Mensaje; pero se

e

Un gesto útil y una transgresión Ue deY

del Mensaje, es bastante acertado. Pero ¿es qué hay alguien que pueda

toma

Por

soria,

Her ¿No

tan

él,

| ca Corona de duque.

ca.

es bueno. Antes sí lo era; pero hoy debe pasar a la historia. Es lástima que esto que observa alora el Gobernador. Yager, no lo observara ¡el Profesor Hollander. El Departamento de Instrucción, desAhora se, propone establecer la con- | nos ocurre, antes de poner punto, que pues de invertir los millones que le dá YHbución sobre los ingresos, porque de | aquí vamos a tener que hacer, lo que £l poder ejecutiva pide al legislativo el país, no puede 'arrancar de las ga- este modo, ingresarán mayores cut muchas veces hacen los barcos cuando | que apruebe un crédito'de $40, 000 do. rras de la ignorancia, a las dos terce- en el Tesoro. | al salir del puerto toman un mal rumbo. | llars, que un Departamento: ha tenido ras partes de los niños de edad escolar. Mientras el azúcar y el café se 80s- | Vamos a tener que retroceder. Todo necesidad desutilizar para el sosteniY cuando el Gobernador afirma que | tengan con el precio actual, el cálculo ¡ parece demostrar que se ha enfilado | miento de presos adicionales, condena-

el sesenta y siete por ciento de la población escolar, no sabe leer y escribir,

Y

2 sequió c on un espléndido 'kabano, mar

| demás

|

$

y

lo. ven

mucho,

ya sé tambie n que hay:y a q dollars que pagan los merecen reproches. ¿Que ¿contribuyentes para fines de instrucj ¡ hacer? ¡ción pública ¿no deben aplicarse prefe- | '

+

clínico,

da ada

|

desamparada ?

Í

| decuados,

ustedes

apuran

'lificadas por el público de ¡fecunda y trascendental.

Si el pueblo carece: de ambos alimen¡reutemente a la creación de escuelas rutos en la proporción que los necesita, | |buepos sueldos. rales y graduadas? Mas es para pagar empleados que entonces hay que proclamar que existe | ¿Qué resultado puede obtenerse de un trabajen para sostener buenos sisteuna dificil situación. ¡sistema administrativo, que ha enseñamas. | Ei Gobernador ha cumplido con su Si los sistemas han fracasado, hay ¡do a los legisladoresa proponer asignaEs ex| deber al hablar claro al país. que ' reformar antes los sistemas, para | ciones, y mas asignaciones, sin preocu| tenso en. el relato de la enfermedad; ' luego reformar los sueldos. Eso ensc- |parse de si hay fondos para atender a | pero los remedios (¡úe propone son ina| ellas? ña la lógica.

| pero demuestra que no cohoce al en[Si el niño está malhumorado, fébril' y fermo. | enfermizo, dele el Jarabe de Higos El Mensaje está bajo nuestra:lente. e “California.” 7 » —— > : El país sufre uña Crisis. El Gober¡Madres! Sus niños no son intrah- i | nador lo declara y, al mismo tiempo, quilos ni malhumorados por naturaleza. Fíjese a ver cómo tienen la len- toma el vapor.

, de eallos y atormentados por ¿uane* tes; en un baño de ““Tiz.”” - Bug pies

los

-—Ni esos.

|

|

empeño

»

Qu ese los za dos: y ponga sus pies causados, adoloridos, inflamados, llenos

lejano

prueba ¿de ello está | | amigos.

I

K

de

de| | cimiento,

¡esta

tis”” de Fabricación especial, liyianos, Con tales títulos, yo creo que c$0 ligeros, que harán dos viajes semanales, | es suficiente para augurarle un éxito dos de ida y dos de vuelta. La pago” | resonanto y definitivo. ; Mg sale de San Juan para Santo DoS. R.

Mis Pies Adoloridos Ne-

| | |

a través

verdad

|

—¿Y de que tipo son esas máquinas que harán el vuelo: entre Puerto Rico, | | 'xas, Cuba y Santo Domingo?

hidroplanos,

que* mo

ñía. ¿Es

(8

tres

efecto

Reporter —Me parece que he hablar de malos tratos en la compa-

rutó.

—Son

el

artísta?

¿La viste llegar á tu uiesa de traba] Sit... 32 No? Si estáis en el primer eso,

ago:

z

:

veces

servi-

mías,

un

una de esti cuandó Tas sá

relato de la primera pedrada que sur- que lo glose con las manos enguanta- | ¡en leer tonterías. a El ¡gió de entre un Cañaveral cercano a| das y la sonrisa siempre en los labios?! Y ahora viene lo bueno,; hora. El promedio es de 27 centavos. | Río Piedras. Reporter y Mr. Enfors, | Y yo, es claro, no hago taso de tan 1 ilustre amigo | (amigo, si señoReporter —¿Cree usted que esos sa- | [saludables consejos. Y me esfuerzo | ríen.) : larios continuarán en vigor múcho tiem- | [res), tuvo un día la desdicha de rom. | NOTA: Mañana daremos a conocer en sonreir, y me sale una mueca. yY Perse no recuerdo ahora qué hueso de po? ) al fin me dejan por incorregible. Mr Enfors..—La compañía se so- ¡al público las interesantes manifesta- | ¡su osamenta, Aquel día entraba en ¡ dicen, desesperanzados: ciones que nos ha hecho el señor Natalio ¡ metió a las bases propuestas por el ¡turno mi crónica; y el material “esca . ¿Genio y figura!... comité de arbitraje, bajo protesta, y Quiñones, Presidente de la Unión lo- | seaba. Y no tuve imconveniéente cu | $ * . + + cal de Motoristas. no incondicionalmente. La eompañía no | dedicarle a nuestro: irreconciliable ad Y bien, sí; genio y figura hasta que | versario un suelto muy expresivo. ¡PaLa opinión de Mr. Enfors, presenta podrá continuar pagando esos salarios | La cosa bre tan 'crecidos si los ingresos no lo con-| lel caso bajo un aspecto; pero nuestros ¡el tiempo disponga otra cosa. hombre! Le volvieron loco dh ció cierta animosidad, eso! que ¡se lla- | sienten. Por eso es que pedimos que| lectores deben conocer, tambiíen la' opi- | es que a mi no me da vergiienza con- ¡Seur ento todas mis tonterías. parte; representada | | fesar en público lo mucho que me agrama en inglés discrimination contra los | se impongan algunas restricciones al ¡nión de la otra Y le ví subir, :muy cortés y mu ps empleados que participaron en las úl- | servicio de guaguas y automóviles. Esa por el señor Quiñones. ¡da cultivar esta sección del periódico. | afect tado, las escaleras de la Redacción,

|

A

los

sus

de

: dei mis

tablemehte, y. pér : consecuencia ingresos Wie la icomtpañía. Rey y Culfinto ganaban

El es un maestro to alguno entre los motoristas y conen el. arte 'de volar. Profesor en :el ¡ ductores. Todos han vuelto al traba.balleroso señor Aubert, nos adv ¡elrte que | Campamento Militar de Readfield, 8jo, y el servicio ha sido reanudado, el tal servicio de aviación es de utiliigual que antes. dad suma para Puérto Rico. | Reporter —¿En concreto, que es lo Luego, ofrecióndonos un qero que piden los agitadores del movimien— continúa así: to? Mr. Enfors —Sencillamente, cllos ——Asombrése usted señor, quo una quieren que la compañía vuelva a acepearta que salga de San Juan para Santar como empleados los 21 hombres -to Domingo a las tres de la tarde por | que se vió obligada a despedir por esejeñiplo, llegue a su destino a las cua- | 'asez de trabajo. tro, más 0.menos. Claro está ghe hay | Reporter —¿Es verdad que se ojerque atenerse también a. las corrientes |

de aire.

y

Giros,

más.

chos

servarme, no ha merecido la atención de la compañía. No existe desconten-

: Medio alegre, medio optimista, el ea,

de

clararse en huelga otra vez? Mr, Enfors —(Hace una ¿prmanción rotunda y categórica) No.-No.

gabe mas,

más que

¿Saben ustedes, lee res

'

del trolley?

-—Esa

escasez.

buen humor, ya no queda Reporter —¿Cree usted que los monombre. Y guerte. toristas y. conductores volverán, a de:

MB

'iene en la actualidad la compañía. ¡ al intentarse reanudar el tráfico duran—Y no se ¡te la huelga, varios detectives se vis'ontando' los suplentes también? ¡| —es cosá de Mr. Enfors —Teuemos 190 hombres | ticron de féminas, y fingieron ser paVoy a preseutarles a mis lectofw te y treinta años de édad media toda | sajeros, para así atraer pasajeros de por todoy y 88 de ellos son suplentes. un caso. de conversión, digno.de ser co¡una juventud” que se resiste a toda —¿Y la competencia. de puertas, que temían a una pedrada? Reporter | mentado en ésta mi primera crónica. | composición o enmienda. las guaguas y los ““Fords”” (jitneys)| | Mr. Enfors —(riéndose—Si. 080 | Se trata de un sujeto muy conocido En + * * no le hán obligado a usted a retirar | ocurrió yo no me enteré. La compañía | | no tenía interés en toma: pasaje aque: | ¡Cuidado! si me lo han advertido gen- [nuestra ciudad;. un sér.hosco/. malhudel tráfico algunos carros? | morado, uno + de esos tipos A. quienes Mr. Enfors —Ya hemos retirado | lla vez, Solo quería conocer la actitud | ¡tes muy avisadas y conocedoras de la | ¡nos vemos obligados a dejarle la acera

Reporter —¿Ha leído. usted esa cama que aparece firmada por el seNatalio Quiñones, y que contiene una protesta contra el comportamien¡

y sencillamente

la! , Reporter

como- ciudadano "america

eonocedor

necesitaba

es

nos ¡jornal ganaban. Creo no habrá co- “en que hemos despedido a Jos últimos | Estos excelentes amigos que me van que llegaron, y no a los antiguos. Creo ¡«hieiendo: | mité de arbitraje, en el mundo qe : que mejor sistema no habrá podido se-| | obligue a un patrono a aceptar em——Está usted muy avejentado. * guirse, en semejante caso. pleados para los cuales no haya traba | —Ha cambiado mucho. jo que hacer. ¿Qué se figuran ellos? ¡ —Ese timbre de voz no es el mismo LA FABULA DE LAS MUJERES Que les vamos a pagar $3.00 diarios | lo antes. Y LOS POLICIAS ara que estén sentados sin hacer na:

ade-

Enfor:

que

por

Si ro

áltimos. que llegaron, y de los que mo- | sus empleados.

lector:

—¿No

hombres,

No

conductores

cuales

con 'sumg

que

21

hombres?

el diario razones. e ' pHan . probado, u

1

'pre-

a las

Enfors

la forma

lante, verá. el

Reporter

hecho

asunto

a

21

en

épocas normales acostumbramos a teMe ocurre lo que a aquél ner 34 suplentes, para los trabajos de sidad 'contra los antiguos empleados? Mr. Enfors —Si algúna vez ha ha- personaje de la zarzuela ''“Marina.?”? asunto de que se trata... coriductor y motorista. Estos suplenEn cambio,.sí estarás cn» tes se pasan la mayor parte del tiem- | bido esos malos tratos no ha «sido la | ¡| De vuelta del voluntario destierro me mala -opinión «que, como: gl po, viajando de gratis en los trolleys, l obra dé la compañía sino de algún indi. | dan ganas de cantar: ocupando los asientos, y esperando que viduo en particular. Lo: único que ha| formado. de nosotros. Y salto con ““No es verdad que con la Ausencia alguien. se enferme. Ultimamente, con cemos nosotros es vigilar constante- del amor se'extingue: el culto. ¡de como cultivamos «con éxitientomenté a, algunos conductores de quie- | motivo del crecimiento del tráfico, co¡Y de lo muy premiosos -que pe ¡Si en el alma vive oculta; ues no tenemos muy buenos informes. | sa que ocasionada por el Campamento Toda.este tu. lo“sabj o, ¡con la ausencia crece más.?? etc. ete. leseribir. quejas también se | - Reporter... —Las. Las Casas, y. debido a la epidemia. de peor del caso -es que “a veces del Tal como lo canto, digo, como lo | “influenza?” que hizo estragos entre extienden a los inspectores americanos. la. razón. ENCUescribo, lo siento. 3 1 sa S d E con Mr. Enfors -—Durante la huelga relos conductores y motoristas nuestros, Disculpa, pues, nuestra de'y so. Sólo que en el preciso momento en que ciente los inspectores nativos, se nega| nos vimos obligados a llamar nuevos ¡voy a abrir los brazos para estrechar | ja que vuelva a escribir Mis malelementos, hasta el punto de tener 88 ron a salir en los carros eléctricos por co, ni ¡contra mi pecho' a tanto sér querido y. ¡sociales,?? suplentes, que todavía continúan co- temor a los huelguistas, y nos vimos kom «5074 para mo tales, Dimos ese paso bajo la pre- obligados a nombrar” varios inspecto- | bien recordado, me cortam en seco el| Dichosa crónica “sótiad *]: niño | entusiasmo, la respiración Wy. los bucsión de circunstancias extraordinarias, res americanos. Liso ha sido todo. | ¡Cuidado si tiene exémig fiebre, Reporter —¿Y esos artícules «que ¡nos deseos, desde luego; pero ahora nos estorba | Ya sé de antélnano todo da Es cosa ¡de preguntar: ese número extra de hombres que no | publica de vez en cuendo el señor Qui. A E decir.o a* MUPMUrar aPOmetros ¡ - —Pero ¡Dios mío¡ ¿que le pasa a esta | ñones? necesitamos. la los ojos este par deca aden.Mr. Enfors —Esos artículos los es- | gente? Procedimos a despedir cinto m1ea piu—¡Uf, qué cursi! pá Advt. Y allá van mis manos, para que la teros, que, ya no tenían nada que hu- |l.cribe otro y los firma él. Puede usted cer en nuistros talleres, y además ocho estar seguro de que la compañía no. estrechen con frialdad, casi desfalle- ; —Ésa-tarea no es digan

la

señor ' Natalio

establecer

esos

itrabajo.

traba-

empleados

trolley,

vuelve

al

santes

Guiados por un eriterio, amplio y liberal, hemos querido recoger ambas militar, promotor de la idea de insta- y además, también llenar otros requii- versiones, la del comité de huelguistas lar un servicio de aviación entre Puer-. tos de gran importancia. y la de la compañía del trolley, para Por ejefnto Rico—Santo Domiggo>"Cuba-—Cayo! plo, neeesitamos para mayor garantía, y | que el público sepa a que atenerse. Hueso: Obedeciendo a tal cónsigna nuestro ret |seguridad del pasaje buenas máquirias 'Bin preámbulos, sin presentaciones, ell: y buenos aviadores. De esto me odju- porter ha visitado 'personalmente a Mr. Enfors, jefe de tráfico de la compañía señor Aubert, viene hacia nosotros - y |po ahora. Yo no quiero oir protés*

Vigitamos

git

pclinícntos sociales, que antaño cogi es la única forma de poder aumentar bía sus crónicas, la meñte llená* nuestros ingresos, y por consecuencia ¡ilusiones y el: espíritu Febosante poder pagar los huevos salarios.

de dejar

así, ¿no podría usted decirme cual fué el sistema 'o procedimiento que se utilizó'para anunciar la cesantía de cesos empleados? Mr. Enfors —La compañía dejó ce-

le dije al | 98).

Como

para los efectos

ristas y la San Juan Light Power Co. fué sometido a la.consideración de un comité de arbitraje hace algunas se:

bitraje. La protesta hace días que espunto de llegaday de salida, Y he- tá en manos del Gobernador Yager, y mos elegido a San Juan, por ser la ca- | fué establecida con motivo de una orpital y el más. importante centro «o. den dada recientemente por la compamercial de la isla. ñía en virtud de la cual quedaron ce: = —¿Cuando piensa inaugurar el ser- santes 21 empleados (cinco carpintevicio? | ros, ocho. conductores, y ocho motoris-

—Quizás

huelgas

el litigio entre los: conductores y moto-

dos por este comité, que tados por ambas partes,

el yolumeh

habremos

sabrán

manas. En virtud de los acuerdos toma;

ha$-

ruta:

Cc

.Y de. aquel glosador de los acen: | común

Hueso, otra máqui. empresa.

USE

dice que la agitacion de. los naturistas es la obra de un solo hombre

bl

Habana

DR

por

largo

del azúcar

tiempo?

han

No

mal

el canal.

de

| dos

las

cortes

como

f.

ta los aprobara, en htención a la bon-

d de la causa que trató:de defehder consecuencia [el Departamento que de tomó la libertad contra las"ne- Ple convertirse en asámblea- législativan

| de la campaña librada || fermedades sociales trasmisibles.

ARTURO H. NOBLE.

esta-

por

tos de presupuesto, «y actas asignapo pára servicios nuevos a espaldas C > la Legislatura y contando con que

Eso

no

debe

hacerse.

Concretándonos a nuestro punto de No somos partidarios de conficos los niños; dele una eucharadita y én Nosotros no queremos tomar el va- ,mos analizando al sistema de tributaHa regresado a Puerto Rico después | | vista, diremos, que la campaña, aunque' inecesarios: y «hemos pocas horas desaparécórá el estreñide estudiar sefia.. ción sobre los ingresos. | por; queremos tomar la pluma. | miento venenoso, bilis ácidas y alimen¡de algunos meses de ausencia el dis- ¡desarrollada sin inteligencia, se ins- mente si debenós Estamos probando que el remedio | o no débemos 1 to fermentado que obstruye los intes* ok ox | tinguido caballero amigo nuestro Sr. piró en samos principios; añadirémos mendar la aprobación de dicho créd to. | que propone el Mensaje, es verdadera- | tinos, y su niño estará sano.y «contento | Arturo H. Noble. - El Mensaje dice que es necesario en- | ¡mente ilusorio. | que creemos «que log fondos han sido otra vez. Todos los niños enctré | Las atribuciones de la ¡Asamblea éste inofensivo y delicioso ““laxan ' trar un nuevo imétodo para aumen- | El Sr. Noble perteneció a la marina * + | aplicados de un modo correcto; pero, gislativa son dignas de Tespeto, por | de frúutá”” muy agradable al paladar, tar los ingresos, | de guerra inglesa, a la cual ha servido | | declaramos que ningún Departamento. emanan de la Carta orgánica aprob da Un Mensaje no puede propoler solu- | y es siempre eficaz para los órganos j [eficientemente como Teniente en esta: | tiene Aro des Loles crear Qu 142,731 niños, que es la tercera | ciones transitorias. interiores. Las direcciones para tóPp por el Dongibda, ameficano. Pu. guerra, y permanecerá inscrito en al .marlo, tanto los niños de todas las parte dx la población escolar, está ma- | El sistema que no puede atender a. edades como los: adultos, vienen eg triculada) | los niños de un país, para enakganibr] servicio como oficial de la Reserva Na- | sas en cada botella.” Que deba, decretarse la asistencia obli- a leer y a escribir, pero que sí puede val. Téngalo siempre a la mano. Un po$ co; que se le dé hoy, salvará a un niño gatoria. El Sr. Noble, nuestro amigo está disatender a la instrucción superior, me- | Darle la espalda ul país, en la | enfermo mañáng; pero compre el gépuesto a prestar servicios a su patria rece ser estudiado. | La ausencia del Gobernádor E que .hay que buscar diDe maner: po o resolver sus. asuntos, Wo tiene nuino. Pídale.3 su boticario una bocuando esta le conceda el honor de + * * tella del Jarabe Mero, pára- tiiir cabida a las dos ter|

Es uña falta de re

de

fornia,'?” y vea que sea por la ““California Fig pany.

Higos

“Cali

el fabricado| ceras partes dle la Syrup Coma hoy desatendidkADVTÍ

Hay lheular

que a unos

crea 28

población

A

escuelab 000

escolar,

niños

para más

mae dí

edemos empeñarnos en que en la falta de Ingresos.

¡llamarle

todo | | volverá |

¡actuará

a sus

a.

la

como

flas,

vida

de

pero los

«por

ahora |

negocios,

Secretario y Tesorero

la P. E. Am. Tob. Co.

¡to

Rico

| ción, y

en

y' del los

Comisionado

mismos

de

momentos

de | inicia sus trabajos la Asamblea ¡j¡Jativa, demuestra

que

divhos

Ed

en de

JB yt

fuuéio

precaóión a menos que hayan si” Mmados..

E ¡Si se imponía uma consult: ibgton,” debió 'ebble.

utilizarse

el « É


A

s

cata

ra

mc

dá Rs

A

A

ds A

A

0

amb.

e ce

EL MUNDO, el 2

dicabanm

la | to

para

artículos

producir

000 LE COSTO AM] ITALIA

LA

| ¡dicado punto. [EL Cada una de las fmuestras levá: una de | empleados de huelga la y rráneos móviles suman 643 muertes. Los autoexplicación detallada para que los mas algunos de los principale hoteles. móviles mataron 467. y, los camiones nufactureros puedan adquirir un buen | A la huelga de constructores de barautomóviles 171, y las motocicletas 5. conocimiento de las necesidades de los

|

sx premier Luszatti Dice Que La

ES

aMí, de de muertes ocurrido junto/ doctor del -aeuerdo con los cómputos

Nacio-

elaró Luigi Luzzatti.. En pia nota hoy,

pide “ayuda” para Italia y agrega que cuando" las pensiones y los ““bills*” del gobierno para los mannfactureros y . otras cosas necesarias han sido paga: - dos, la deuda” nacional probablemente

FO

en lo

relativo

a la

erccida

GIBRALTAR. .

““Inglaterra paña á cambio

sólo

prés-

los

todos

Si

de $20,000,000,000.

tancias hán sido los mayores, serían —compensadas. si «sólo tuviéran una pe-

tan

otros

viejo

NUEVA

YORK

CEN EL AÑO 1918.

|

,

boris, 3, *

| l

LOS

pe

penadas sión:

de

caos

sin

Conseguir

estableció

Un Monumento en Island Islay en |

||

por

el

el

Honor de los Marinos.

cual

teles

en

Shef- || de | exposición

8

no

se

podrá

París

de

hoteleros,

de

a

alojar

los

alemán

ningún

ho-

el!

rir

el

con

Escocia,

pero

| mañana;

esta

vez

cl

viajero

en

la reso: y

«qué

vida

iné

general

paralizavá

la.

mal

preferibles

a sa:

in-

y

to-

“sobre

obran

súufivizándola

la

piel”

que

terior

el

no

de

la piel

ol

la Sangre,

exterior,

absorben

en

““Las

cn

unas

”)

dic

¡e

ol a,

poras

dra

Me

2icer

e

Martidyastic-

fibcal

>

A

Dl

a

ca

lisa

2

Jas.

pa-

FEDERAL F. O

a

regresa!

108

puras

los

que

[mientras

militar

se nos informa. figuran: 20,000

regresall IE 2

Han

A

impurezas

consistió

CORTE

$1 in: | Sepan

MUNDO.

a EL

Suscríbase

ADVT

II

“Campamento

Casas.

LA

bañar porque

k, :

j

Tanca

pr El

acaban

Obras que

LA

logo

O

A

da

Mecanografía

-3.:Asensi Bresó.

- La Tierra Natal

- Y. Margueritte.

un

A : 3 de Madariaga. ' “Bl Caballero Audaz' Bllyain Deglatine. Dr.

so!

tratamiento E

Maristany.

Po E

E

Crespo

* 3 A. de Lamartins' Eleuterio :Veniz D. Lloyd George, . ¡Teodoro y

Boosev

[Deber de América ante la Nueva roto ra ren . UTODA. Lo

ilids

he

Woodzow

A

izda. 5

Pp"

e ;- Pe

Apta

Pod », E, M.

|

|

A

André,

E sE

;

Rodó...

sadl

E

e 3, Borih vent. A J. Ortega Munilla, Miguel Artzbahev,

de

no

bances

de

Paros

perra

Jiu.Jitsu

Ll

(ataques

y

locerpilbdcrdadadas”

Enrique H. Carrillo, *

ita de los Pueblos

Alvarode Albornog. Yyoñ

A

(Europa

Bourget.

Fisiología

é 2

.70|

, o

E

GS o“

POE

IS

|

...... Lis Amor,

del

es

Y

a

id

Española

Complete ..¿. jo.

Ea

de la Lengúa

EE

¿xd

Para Estados

Unidos: 'un libro,

más

Contiene

po po q S

y vocablos modernos ciones, voces técnicas

20.000 acepy modismos

d p E Y 1303 Ñ

Ue no se encuentran en ningún otro Diccionario de esta clase, con los

G.

irregulares y la pronunciación

Ese TR

Obras

B. Lapierre. Gulick.

El La

]

Colombo.

del Vers0

..i....¿...¿40 40; ..¿.........

, 1,50

1.20

Serias

......... de

dd y . 2.75

A Algebra Simplificada Física por medio Educación

del

Instalaciones Eléctricas de Corrientes ....ooocioroobados.

ALtOrnmas

:

|

Personales

Ejércidio Muscular ............. 1.90 Manual del Ingeniero ............. 2.75

| Attilio Marro.

de ca-

1:25

Cantos de la Prisión y' del: Destíerro..

:

modos fundamentales de los verbos

uo:

..,... y.

del Pensamiento

Arquitectura

¡| F. de Quevedo.

4.000

de

1,25 1.25

El Poder

Fombona.

'R. Blanco

y

<<< dsd pleado .........1. Alegría del Vivir .........:...

8.50

2

Electricidad y Materia ........... 1.25 ¡ Dr. J. J, Thomson, da palabra por medio de un nuevo PO. ">: FAMA La Educación del Hombre ....... 125 | Federico Froebel. EA [EIA «Presas y sencillísimo sigtema de TepresenTrato Social (nueva guía de la El Tramar. 3:25 Condesa de LOMBUIGA huncnrir nn O RR $ 1.00 elegante.) ".;.......més> gente Ji. El MI con Ímgico ....... ld 3.50 | ” » Inglés. Español

-Dicci pa 1ario

Novísimo

.

Casares.

a

OBRAS Pio

Conrado Granell. Luis A. del Olmet. R. Kearton. : |

La ¡ L.

Fontaine. Grénet.

Por cada libro más, 1 centavo. 11 centavos. Cada libro más, 10 centavos. |

........

1.15

+

.76

vu... 1,50

| Padre

Amado

Nervo

Ñ

$

rro rro. ....0meoccocrccc

Infancia) El

modo

ESDUIAS Arte

de

de

Hacer

“1 Cuidar

Fortuna

........

decos q naa

.. 1,25

a los Enfermos(Ma-

M.

5

Populal de

EScogidas

La Señora

..uéio...ooo.... >

Teresa

pa

. .. «no ««eoo... ....

60

....... e

.60

ds

o. coco

POBMAS

6

!

call:

Perlas NOgras io..o.ooommmooo- ¿oe

NN

Flores.

Ricardo Palma.

Moza

esoorcoi Poesías .......................de........ El Florilegio

Luis G, Urbina.

.85 , Manuel

15 1.80

75

76

.75 bsías)...... díñ de Crista 1 opa» o Lá s o Ole ra Antología Colombiana (2 tomos),... 1.59 ¿pato A

' Manuel Acuña. J. J. Tablada.

65

-50'-

La Odisea (2 tomos) ....o......... 1.00,” El Cántico de Navidad ............ 60

Obras

Feijóo,

daa,

Comedias (3 tomos) ..... CN La liada (2 tom08) ¿..42...2....

La

Vega.

...........o.o.o... 4.50 ' C.-Mallarino. uímica Moderha XTIT (2 tomos)... .......-. 2.50 | Andrés Bello. rs E. Isaza. Extrañas Aventuras en el País de los Plácido. | .90 A A

a

.....00... do

Romancero de

1.15 | Erckmann-Chatrian.

Catecismo de la Madre de Familia (Mannal de Higiene de la primera Jj

Dr. G. Délcuve.

Graell

.....

.....

A AA

A

o

1.00 | 5. Langlebert.

3.00 ' Guillermo

(novela)

¿Quiore usted ser bella y tener : Salud?

Colembine.

ym

1830

de

Caudillos

La Veleta. de Gastizal

55

De

40

Lope

ENCUADERNADAS Los

Baroja.

Varios.

¡Modelos para Cartas en Español' y en 5». . 1.00 ...........o.... 60 Inglés Tragedias

Esquilo.

» MN, 150. 1.50 | Carlos Dickens.

TA

e

7

| Díaz de la Cortina. Le |

o e po CONUEÍA a High School Dictionary .....*.....

e

FRANQUEO. —Para la isla, un libro, 5 centavos.

Español—Inglés

Diccionario

La

Curis.

y

.75 | Pérez

PE

E

¡G. E.

3

ELEÓR

Y 3

de H

3 E Y oy +.

de la Lhehi

Castéllana.—Contiene

Atractivos

3 e Webster.

70

Nuevo Diccionario Manual, ilustrado,

muy

y Español-Inglés Poerdennacnnoos : 1.25 Aristófanes. | Homero. Diccionario de Francés-Español y vi-

ps

de o 3... «par»

USO

de

1.25 001 P. de Alcalá Zamora.

elés, alemán e italiano(con 105 049 Ea artículog—4.000 grabados).

Diccionario

TC-

los

y

Julio

DICCIONARIOS Diccionario Enciclopédico, Manual en incinco idiomas: español, francés,,

CFDA a

Obra movísima que contiene, además de las voces del úitimo Diccionario de la Reszl Academia, los términos

.......: 1:25 Paz, Poder y Abundancia La Actitud Victoriog8a -......i.... o 21,25 La Iniciación en los Negocios ..... : 1,25

1-48

75

..doooomomoo oo...

$

7. stos] E:

|

Diccionario Inglés-Español y viceverRicardo Robertson. 1.50 e Sd hor... AU 4 E Eng qe, EGAS WEPIPT

eo tanda Moderno

o

5 55 05

Castellana.

1.00

1.00, 1.00

Sueño, pro rs

Ricardo DeÓn

as

, A

Y38%

1.00'

**

«25

Oritiga Profama: Valle Inclán, Azorín,

+

Rodriguez Navas.

y

A A Pugaces AS Plido Republicano. (Las Doctri-

Le

P

.30' 75! -80| Pallas. AO.

| pifra sin necesidad de maestro. as y Diálog0S ............... peróles (novela) ............ calleeod mite (novela)

dio

Costa ........... si o el pauisto de Toiedo

AS Melancolía

E

ets

q

4

Rimas ........-- rre ze a pete

Ibanez.

Dasazes

Cajal..

pproras ¡ones Marina A

5 7

,

» El Greco

Calderón de la Barca

mo arte de tocar la Guitarra

y

Gabriel y Galán. 1.00 300 Padre Coloma ¿Canalejas ....... 100 ¡Echegaray ...... 15

y ” y .'

Bonafoux.

«30 | Tilo!

Ramón

Ilustres;

» ”

............ 50)

pe 1 5 5 Ú e v BP 4, 3;

Em-

5

de la Lengua

viceversa,

MES

ii

Perfecto

E

Nuevo

Appleton.

Comercial.-El

El Exito

1.25

....bodocoo...o:

Adelante!

¡Siempre

»

po”

número de Academia.

3

k

1.00

1.00) 1.25

$

” Barrés.

...........

de un Sticida.

de Italia ..... Cruz. .........

A

5

]

Blasco

| Luis

1.25 .80 .80

a a

85 Gustavo A. Becquer. an e 0d V-

fnovela psicológica)

......0; Sua idea Las Gafas del Difiblo España vista por los Extranjeros ...

, E .

” ”

| | Mauricio

1.00 | Pat

y

guilas (de la vida del torero).. A E lel (novela)

Luis Tablanca.

$

........... , 1.00;

J. López Pinillos, Bernardo Kellerm ES

5:

-..........-“2. 1.00

ROBIdAS

Braun.

54755] A

de Criar los Hijos (Educación ca, moral e. intelectual de la in-

lawos Cristianos

q J, Enrique

O

A

ICI. coccion iodo? vación sgieidl-

«Y d oa

Salvador

nova Libertad.

» »

|

.50

Españoles

Carrafía;

” A 080, ” BO » ” 90) polos» 85 |

l (Antologia)... o0hoocooicoconooa laje a OriemtO. ....toococconoood fecia ante la Guerra Europea, ..... ) Victoria en Marcha ........

.........

El Teatro de Pierrot

75 | E. Gómez Carrillo. G.

(novela)

1.25

Contiene igual pañola. voces que cl de la Real

Científicos

1.25 '

Roja

Tribuna

:

Abrirse Paso.-La Fuerza de Voluntad

Hipnotismo,'

5

Diccionario

Atilano Rancés.

Da

Soldados y Paisajes Los Caballeros de:la

5 Andrenio. Ricardo León. Hnos.

ñ

.40

(novela)

Memorias

»

+70 W. Fernández Flores. 13. García Mercadal.

Poetas -Cojitemporáricos

fejores

La

E" E ce vi

.70

de

prosa

»

Diccionario Popular de la Lengua Es-

—... Rd

|

Orison S. Marden.

.... 2.25

de la Real Academia Española

El

lA

(novela premia-

o

ción

A] y

.75

Sugestión.

en

Hablar

Magnetismo,

Docteur.

Carlos

voces

las

todas

contiene

que

edi.

Novísima

ilustr rado)

(Campano

2

dla

...

Arte

Hermosilla.

G,

1.50

a

y Verso:

2.50 J.

de

uso

........ dida

familias)

las

Enciclopédico

Castellano

para

práctico

Teórico

nual

de 6.000

de 240 mapas...

y más

Diccionario

de la*Rosa.

más

de 1.600 páginas,

grabados

e

|

se va...

¡Saldo de Almas!

Belda.

|

enfermedades

a Inglesa ..0oooccocooos

Pedro

ds |

las

Europa

Martín.

San

| Joaquin

el

en

práctico

Zainacois.

M.

¡B.

Sol

de

y

crónicas y en la higiene diaria.) ... Las Cien Mejores Poesías Líricas de

Bd

BB 7 4 e

valor

de

Luz

A

da por la Real Academia Española) 1.25 El Misterio de un; Hombre Pequeñito' 1.25 ..... OS (novela)

3

i

o

..........ooo... , 3.00; Calleja.

La Esfinge Maragáta

bl

0

más

Tar

S ER

.

.30

de

Adivinación y Transmisión del PensaAT a ....... : a miento.

Espina.

Eduardo

- la Lengua Francesa. -........... . as O en Mejores Poesías Líricas de

:

-

.(Su

Casa

de

Aire,

de

Baños

en

bh.

id:

»

..........-

Los

Montenuis.

a y -Fernándo

pol,

o sea

Galicismos,

de

francesa.

lengua

|

1.00 |' Concha

La Guerra desde Londres. ......... De pecado en pecado (novelas)..... “Los Terrestres en Venus (con un pre-

Lita ades

Enfermo?

las voces, locuciones y frases de la

i

115 | M. Wanamaker. :

2. con

Francés.)....

José

de

prólogo

facio de Flammarión.)

3

5 +

(novela acerca dela

o ooo guerra, (novela Muñecas Ías de El Amor

ASES * José M. Deulofeu.

.80|

al tacto)

(Escritura

o

Sano

Diccionario

Baralt,

Mz.

.80| Rafael

Romanones.).

de

Conde

del

¿Estoy

¡ Luis Kuhne

(pró-

de España

- La Política Exterior

y *Alberto Mousset.

San Juan, Puerto Rico.

González

.80..

(novela)

y Ofendidos

Humillados

stoievsky.

.

:

E

dd

1.00

+... eenrn nora

Hombres)

nr _

Pi

RUSTICA

EN

a

y sus

España

en

hasi Republicanas

y

ey

:

q

|

establecimiento:

en dia

de recibirsd

>

Az

P. O. Box 345.

No. 1.

4

5

Poesias

que

de cama$ para los soldados; partes 200 ¡uegos de arneses, 200 carros de unas 7000 cajas de lemuniciones; de 'agua, cocinas rodanche, tanques íntes, e inmenso meuterial de diversa usado sido dolo, mucho de él sin haber

Time

estima,

,

Unidos, lleva de efectos que

toneladas, Según lo conducido, Entre

y; refrescándo-

di

al

jabón

el

of Savannah??,

cargamento

El 2.000

|

que

el

sobre

gua

“City

de Las Castis,””

bien

sienten

oia

e

Avia

el

vapor

MILITA

salió para los Estados un considerable número

sa-

de riñones,

se

que

personas

las

ES ps

de los

los trabajadores

des que oponen

El

per turba-

de la sangre impureza de enfermedades.

gas

dificulta] |

las

por

entorpecimiento

son

DAD DE EFECTO

lá,i'así “el fosfato: Jimestóds y el agua

sufren gras

va- | dustrial y económica que 1

Castarets

cabeza, ; pertenecían,

fétido, mal

resfriados,,

boca,

de estómago,

¡piándola,

Trabajadores

de

huelga

una

declarar

vías | ve

las!

E

t del tren.

por

Uniones

la

en

cia

la

e Irlanda

las

biliosos, aliento

bor

py

res

Bretaña

gusto,

un día y mal al siguiente, ¡pero que sentirse norsencillamente no pueden procurarse se les recomienda ¡ males, en la botica un cuarto de' libra de muy costará Lies fosfato limestonc. pogo, pero es suficiente para hucer de cualquiera un . verdadero manlíaco res-

últi |

paro

de

ataques

¡A

hoy

usted: Pues

de

dolores

causan

y

sangre

la

somnios, | da clase

importancia

| semblante, fublazón de la. vista; sacu¡da lay pereza y póngase a trabajar con

de

cargar

¡los intestinos, y el resultado ¡inmediato ss la producción de venenos y toxinas que. son entonces absorbidos por

l ciones

mayor

de

Pregunta interno??”

cuerpo, las cuales si no son el liminadas alimento de | todos los días, se hacen ¡los millones dé bacterias que infectan '

de

Suecia,

y

Italia

en

lugar

en

sistema. un baño

su es

|

bañan

se

bilis, cons-

tipado, acidez de estómago, estreñimienhoy | |to, -suciedad de la lengua, palidez del

7

personás

dis-

ánimo

el

fuera jaquecas,

Eche

| puesto.

ento-

estómago

el

limpio,

aliento

el

¡nado,

de agua caliente “de verdad |Cascaret enterito mo le hará ningún dacucharadita de fosfato limes- | ño y sí muého bien a esos diez metros Esta es una medida higiénica de intestinos que le duelen allá aden| tone. Se dirige a limpiar. el es- tro. , excelente. Pl vs. tómago, el bado los riñones y los treinta pies de. intestinos de las. ma“CITY OF SAVANNAH” terias de desecho del día anterior, de EL la bilis ácida y de las substancias in- CONDUCE CANTIENORME digestas que han permanecido en el S RES

emtactoros,!

zóumir

parece

de

limpiándose el - Despierte con

un vaso con una

iba

Industriales

que

A

drogas ¿Qué

EN EUROPA.

y

7

Millones

|

Europa,

tado

aliento,

vavcarets

1Ulio

Jlucial

despejada,

lla cabeza

todas las mañanas añtes del desayunós

interiormente

in:

el nombre

6

hasta

caliente

agua

iliviiid

¡y gozará como nunca ¡híg ado y los intestinos.

un

tomarb

debe

de

vaso

¡sia

|

porqué

El

según

en

mal

gozar! Activar el hígado y los intestinos; animarse.

Pa-

que

el recibimientp

A

Cruz Roja Americana, ha anun- ¡ nueva orden, se negó a darle habitaque dispone de $30.825 para eri- ción. Rodolfo Bud preguntó entonces dónun en Island Islay,; monumento

La ciado

una artículos qué están en América del Sur, están perdiendo nin-

Sindicato

¡A

con

agriado, acatarrado.

| Salte de la cama porta mañana y tome un Yaso | de agua caliente

i

Amenazantes

prácticamente.

el

y

ieidio con 17. "Hobo también «bios

aún

OBREROS TODO

de

j¡lución

estran- | de

cuenta. eon. ¿dos ¿muertes

asesinato,

Gran

de

gas

la

de

TA "capítulo

alumbrado.

la

Las noticias sobre la gravedad de la situación en lo que'se refiere a la 10-| | tranquilidad que reina en las clases

2 enve-|

por

9 sasGsiadás,

y'

tiene

Condiciones

víc- | visten

45

timos, de. asaltos, 1 _quemada,

E

que

asesina- | amenazantes

a puñaladas,

59

otro,

'EFERVESCENCIA DE

las | mamente

De

fuéron

persóñas muertas, -165

dos a halázos,

de

Garden.

so- | obreras

descenso

en -17 casos.

1917

de

el

Hácense

a

* Las «cifras muestran un

pie. Jas

francesa

de los;

a

estreñido,

rís ha hecho al primer alemán legado a Francia después de la guerra. Trans- | currirá aún mucho tiempo antes de que vuelvan otros, no para traer dinero sino para pagarlo.

Un viajero elegantemente vestido se + « | presentó, a las siete de la mañana, en | el Gran Totel, y pidió que le alquiCon- llasen una habitación. Sin oponerle ninqub guna dificultad, presentó sus documen- |

,

fuerte

¿Automovil es Muy -Crecido.

demuestran notas .estadístigas Sd que ha. habido 282 ascpinatos en Nueel” año. de 1918, según e York. durant iforime anual del doctor Charles

A

como

un lacs casi.

tiempos.

Las

úl

delegación

siga

estómago

la Entente.

sido

ha

Este

No

alojarse, y se le contestó fin:de honrar la memo- | de podría les, pa as o calomelano, pues no mal| que se dirigiera al ministerio de Nego- | bie a, es una cosa que hace on perecier que nos tratan el hígado, mi producen cólico, ni america 179 del as entusiast los guna oportunidad para conseguir los. ria de a si se da erédito causaiw la menor inconveniencia. para transpor-| cios Extranjeros. los hundidos fueron cuando agua caliente sudamericanos. y, en consemercados el díá siguiente, Aquella misma tarde el viajero volhombres | de y ““Otranto?? y cu- | número gran un “Hay Y las madres, cuando vean al niño cuencia, la mencionada exposición tien. | tes '““Tuscania??” inmediatamente después que vió recoger su mujeres y al Gran Hotel para en ¡ hallan enterrados ¡vos soldados se de mal humor, con fiebre, y enfermito, de a llevar a efecto ese fin, con objetoman por la mañana, de levantarse constipado, |bilioso, ya saben que un equipaje, que había dejado alí por la el punto donde se proyecta levantar el | tureros |

de to- j

después

y los otros por las alturas

¡Castle

El Número de Muertes por 4 E ,

a

pogibilidad |

A

Gilbraltar, debido a los progresós El 4 f «modernos, está hoy a la altura de aquel

282 ASESINATOS coso

Hoteles No Admiten Los Alemanes.

finitas, los grandes peñones que apar rentaban ser posiciones inexpugna; bles, no tienen hoy la importancia de

de juaticia.

-.

¡bueno

fundas,

como es

finañtialmente | soportadas,

Los

de

Con

Biloso,

Jaqueca, Achacoso!

cn-

virtud

en

armisticio,

del

condiciones

las

ahora,

par éstos

| tregado

E

q

en-

y

Brest-Litowsk

le

ue

lo

Bili

¡ene

a los alemanes |

cedido de

tratado

cl

por

grah peñón. Y con los submarinos ac- l to de dar medios a los manufgc tuales y los grandes .aparatos de avia-: de que sepan como tienen que utilizar | monumento. ción, uno por debajo de las aguas pro-

«gueña | proporción de la deuda militar. AGA Los Estados Unidos y la Gran Bretaña que 'no sólo son fuertes sino geno10925, reconocerán que Italia y Francia, los dos” principálos centros de la sángrienta- y devastada lucha, deben ser

mal' cambio

do. Con la artillería moderna do del estrecho de. Gilbraltar

A «gastos y pérdidas de hombres y. subs-

de

A

era

se

field, Inglaterra, 3,000 muestras de en general demanda Los ingleses no

cederá Gibraltar a Esde Ceuta. y Marruecos??

;

No

cuyos

Francia,

«y

Italia

consolidada,

Paris.

suba

una

juntos ,en

Desean

Recientemente

dijo el periódico “L'Intransigent??

fámos de. guerra de la “Entente” fueran aglomerados

la

En

mundo.

partes del

varias

de oro ruso

Gobiernos

|

Mercados Sud-americanos

A

NO ES CIERTO LO DE

de

cs

nacional

también

Los Ingleses

AS

sl deuda de guerra,'” dice él. Restando lo que Italia ha perdido en hombres y dinero,” su' deuda

anticipa

PRIMER ALEMAN LLEGADOAPARIS DESPUES DE LA GUERRA

hasta

víos

diferentes

los

Francia

diar

A

ente-

suma

en

| pueblos

en

|

que

al. mundo'

decirlo—agregó—guía

cen-

firmes

|

.

gs

ti

Bud es uno de. lós funcio: alemanes encargado de custo-

narios

conme-

| ferencia socialista ' internacional Los ¡trones elevados y del subway' de una huelga general para toda la na- | ha celebrado su sesión de apertura en tos, y por-cllos se pudo averiguar, no mataron 49 personas; 63 murieron de. ción, de los empleados de ferrocarri- | Berna (Suiza), ha emitido un mani- sin gran extrañeza, que la persona en les. Acerca de su conveniencia discuresultas de. colisiones, y tres por un, el *“bolshovikismo?”” y cuestión cra un tal Rodolfo Bud, na- | de las | lfiesto repudiando caballo desbocado. Los carros de calle ten actualmente los dirigentes | pidie ido una definición clara de las ltural de Hannover, residente Cky: Ber¡ Uniones trabajadoras. causaron 'la muerte de 100 personas y! | amadas “justas” condiciones de paz. lín, y que procedía de Spa. Presentó los ferrocarriles .79. “Los trineos cau-. una autorización Visada por la autori: | saron 11 víctimas, De accidentes ca- EXPOSICION DE 3.000 | EN MEMORIA DE militar francesa. idad MUESTRAS. lejeros fallecicron 420 niños menores El director del Hotel, que es uno de LOS MUERTOS, de catorce años, ! los firmantes del compromiso adoptado 1

en la guerra a

« “Italia, yo siento mucho tener

Se

E

Norris, ascendió a 95.

deuda ora de unos $2,750, 000,000, - de:

llégará al total de $16,000,000,000.

otros

sus peticiones, se anuncia que seguiRECHAZAN EL rá la de los mineros de carbón, de los| “BOLSHEVIKISMO que ya varios miles de la región de | Gales han declarado el paro.

El con-

el 1o. de noviembre.

ocurrido

nal de Italia es ahora más de $12.500, 000,090, Cuando: entró

cos de Glasgow y Belfast y tros, que se han mantenido

por .el aumentado considerablemente Beach, Brighton terrible desastre de

||

5—La deuda

Roma; ld

de accidentes fué

El total de esta só

. Nación Muy Pronto Deberá | | 16009,000, 000. —Pide La AS 0: 'De Los.

que

| mora,

subte-

ferrocarriles

los

de

y

astilleros

Los accidentes en caminos por-auto-

f

- Aliados.

el :in-

¿en

tener venta

puedan

que

do

automóvil

un

en

metieron:

se

Página 3.

ado

Hi

Ss

ofi- |

ms

A

Agr]

"t

el

am-

y

Extranjeros,

Negocios

de

cial. pensamiento Rodolfo otra con la |

bronce, úna con “un” El' Departamento ¡inglés para el co- [de del Presidente Wilson y mercio de ultramar, ha puesto cn esta | | acontecimiento ¡instalación todas las muestras del mun- y ¿seta y el

m0 es

"

placas | bos

dos

obelisco

Llevará-el

lgltura,

guerra.

¡hs

IAE”

nisterio

de;

pies

cunrenta

E Ae

a 2d

de grani-| acbimpañado por un funciduadio del mi- ¡E

obelisco

unos

«tendrá

que

la a batas

a BE

de

ll

del

a

)

,

on tn

Consistirá

«de-|

se

que

instalaétonds

de las

muchas

A

PON

e

e

Som A

A

A

rectorado

cial

initial

AA

AA

gol pb 0 de

e

ae

10 75

5

«o... ««Le .......«..

15

......o.o.c.occcodoncrrarroo

75

Iuéditas

rr 175 Pasionarias .......0oooonerrrro. ATMONÍAS.

ns


at.

tado hasta septiembre de 1918 cerca

de $1.100,000 en. atender a Jos.prisio-. neros serbios, además de, $1.600,000 donado por el gobierno de Serbia con

«Recoriláriaes vivir.”".Dañito. CIA Y LORENA EN REBEL«DIA, CONTRA -“BL 'YUGO DEL -DOMINADOR. ¿El en

viernes, la

17: ade! Se

Asamblea «Nacional

+ Emilio

de de

Burdeos,

Keller, diputado por

Rhin,

leyó

1871,

el Alto-

la "protesta Jedactada

Gambetta,. de acuerdo

¿Alsacia

con

y. Lorena

sus

per

colegas

no quieren ser

E “álienadas.

es ¡ Francia: “mar

á

no

puede

la cesión

Europa

pue: pá "Al

de

no

puede

día

siguiente,

de

y

fir:

y de Alsacia.

por boca

Be “ción con una y sión eterna:

a

esta

promesa

nos

cordialmente

Milliére,

Tolain,

Martín-Bernard,

¿tamentos - del Bajo-Rhin, del ..AltoE «Rhin, del Mosela, del Meurthe y de

Greppo,

(Orán),

Andrieu

Colas” (Constantine), - Jean Brunet. Eug. Farcy, Ed. Lockroy, P. Tirard, A. Peyrat, E. Razoua, Ch. Lepére, Cario, A. Dubois, A. Gent, Ducoux; Sadi ¡Carnot, B.-Malon, P. Joigneaux,

(Yonne),+

Moreau

rard,

A.

era

Ed.

Adam, P. Cou-

[Coted'Or],

Henri

Langlois,

Banc,

Algunos

Ferd.

Cambon,??”

más

tarde,

el,lo.

y

en

de

sus

co-

legas que iban a abandonar para siempre

la

Asamblea,

putado

por

Jules

Grosjean,

el Alto-Rhin,

000; Hospital de Vodena, $30,000; úti-"

di-

pidió la pa-

denta-

trabajos

y para

les de cirujía

les, $44,000; Sanatorio en Suiza para $62,500.

tuberculosos,

oficiales

de Honor; mediante recomendación he-

Alto

Tardié,

cha por el señor Andre

Gobierno francés en Los doctores' Unidos. los Estados Miller, er Alexand y Gunn Selskar

Comisionado.del

condecorados.

fueron

tam:

Farrand,

doctor

del

ayudantes bién

George B.-Ford, El Comandante presidente del Servicio. de investigación de hogares de la Cruz Roja Americana en Francia, ha rendido su informe referente a las regoines de-

blación de dos tes. Cerca de

millones de habitan500,000 edificios han

un valor de seis-mil millones de-pesos;.

destruídas

se es-

en un valor de dos mil

millo.

las obras timan nes

de

públicas

«Solamente

dollars.

carriles

del

los ferro»

perdieron

Norte

puentes y 338 estaciones. truídas

por

la guerra,

plantas industriales. didas

Queridos

colegas

y

labra .y vedora.

1871.

conciudadanos:

Este

1,731

Unas

¡que los representantes “republicana

1,500

timientos

y

opinión,

vuestra

como

a

A

nos

Ja Asamblea bla francés émesAQ solo de de súbdito 0 J/BOtrOS,

* hulo ¡una

+

fracgión

que

antemano

haga

cesión de

de

Alsacia

de

: ¿siendo

estas

puestros.

dog:

misma

las

cuenta

ánte las

compatriotas

oficialmente

que.

en

en

a la

donfle

y

Todo

-o

una con

“Garon

y

en

soldados los

todas se

leída

se

pasquines

y

escuelas

los

enseña,

y

las

nas

se

país

misma

vibró

y

esperanza.

convencidos

Alsacia y

comulgó

en

a sus

re-

Fiel de

Loreña,

sus

derechos,

apelaba

a.

de

San

Aipografía,

operado-

pei uasiión de joyas, di-

niños

y

otras

de'la

profesiones

Anúnciese én EL MUNDO

en

escuela

Rochester,

El Comité

Americana

la Comisión a

los

los hicieron

en Francia,

niños

de

las

fué

llegar

desvastadas

regio-

del Norte.

un cheque

de

$2,500 enviados

por los miembros

de

los

la

Jardines

recibido

a

con destino

nes de los Departamentos También

de

infancia

rica, para ser utilizados los niños refugiados. Para

cho

nombrado

ser

trabaja

con

mo

que

próximas

para

las

mucho

ser más variado

ma para la celebración en Ja referida sociedad:

del

El 22

(sábado),

gran

las

Fernández;

y

de

atender

Amé-

A

al

trabajo:de

que lo han

Roja

embarques

Americana

ayuda

SARAH

he-

de 1.134,401 frisas.

fiestas

APARICIO

su

país,

acabe de

Víctor

Dou

contraer

directiva ha empezado vigorosa propaganda.

Ramón

Rivera,

DOS ARMAS

quien reside

Ponce

|

La

policía

han

¡embarcado

de

Fajardo

dueño

a su

armas

envió

plaza de *“Salvador Brau”” animadísimo aspecto, lo cual hizo afluir numeroso aspirantes

los

de

al

a la escuela

Castro,*?

ejercicios,

donde

para

Si tiene que hacer algún regalo, visite al “PARIS BA. ZAR” que es la casa mejor surtida en novedades.

[Juan

SR.

|

de la Parada

del

““Cinc

20.

Puerto

Calle

del:

Rico,” ? Para-

Culto,

No.

“Los Aliados,” Parada

3,

Pa-

oa 4d.

|

Farmacia La Fe, Carretera, Stop 24, El Café de Las Muchachas, Parada 25. | a ., Muñoz, Subida de la Iglesia, No. 20.

> Jacobo ¡ Juan

Fuentes,

Av enida

Colón, San

Moderno.

Portela

Provision

za,

Juan

San

Co.; Camino de

Loi-

Moderno.

Farmacia San Juan, Stop 43 y media, Calle del Parque.

Ce-

Verdun,

Kiosco

CARNAVAL.

de

la

tarde

reunión

Stop

42, Calle

del

un

hi,

Co-

factar

A

|no hacer una parada satisfactoria. Des| | pués al llegar la guagua a la parada

en | cinco,

del

¡ bajarse,

a

|

fiestas del Car- | era

señor

alguna

edad

quiso

notar que la parada no 7 5 .. él la quería, se quejó al, con-

como

Este

último

gritó

al

““chau-

¡Para firme, que es cojo!. | ffour:”* ¡El caballero se indignó por aquel ad-

Ijetivo

que

|

cojo,

»

¡No |

se .

es

| Fué

UN

de

al

y

lduetor.

ROSELLO SUFRE SINCOPE.

Roselló

| privó

necesario

personas

ele.

tiene

que

para

aplicó *

que

y

tres

protestó:

patas!.....

interviniesen

evitar

una

varias

riña

entre

sufrió

un

síncope

que

a a

|

LA

CRUZ

ROJA.

le

largo | del conocimiento durante El servicio de cantinas de la Cruz El Sr, Roselló se hallaba conver- ¡| Roja Americana en“Inglaterra, comcon varios amigos -en una de | ¡| prende una docena de'unidades y dis-

en | rato.

se

de can.inás en el centro de Ingla-

del Municipios

aglomeró

eurrer sia “tagrme en.

el

una

café,

con-

| terra

están"situadas

Entre | Leiceser

las personas. que se aglomeraron allí | vimos a la esposa del Sr. Roselló y a sus |

La

y

en

Birmingham,

Derby.

Cruz

| tribuído

hijas.

Roja

Americana.ha'

para

un

fondo

constituyendo

en

Inglaterra,

con-

que se está

con

el

serv icio

ci-

de ““Baldo-

se

sufrir

PRECIO GASOLINA

DE

culto

periodista

a

oportuni-

Americana

de Í'

DE

semana

la

Durante

al

3

del

10

na, por medio de su Capítulo de Puerto Rico, Ramas Locales y Auxiliares,

LA

se

de que la ga-

cada

dirigirá'a

país,

este

que

de

FRANCO

que

sus

llegio

de

ser

usen

habitantes

socios

respondido

por

el

organización

Mañana

en

las emergencias |

ARTICULOS

en pró de

co- ¡Organización fuerte en miembros

San

de

““Rosas

en el coliseo la

““Delgado--Caro. dramática que conquistó recientemente

aplausos

muchos blico

reaparecerá

de

del

pú-

la hermosa

“to-

simpatías

y

.

Juan.

otoño””,

y. re-

Habiéndose

terminado las hostilidades no se hará | | ninguna .gestión para levantar nuevo| fondo de guerra, así es, que toda la | Intención tiene que concentrarse en obtener nuevos socios y renovar las suseripciones de 1919. Se hate pues preciso, que los antiguos socios, unos 35.000, se dispongan a re- |

media en tres actos de don Jacinto novar su afiliación, y así se gestionará Benavente

,es la elegida para la pre- personalmente durante la: Campaña

sentación

ÁmMarzo,

Muy

en

de

tah

breve,

aplaudidos estrenarán

artistas. una

come-

dia de don Manuel Linares Rivas, titulada -*““La fuérza del mal,*? obra que,

enana) Aid

ha

de: producir

ver-

y

que

cooperen'.a

Estado

mayor

los

alemán

enviaba

pertrechos: de

en

guerra

ze-

a sus

coloniales.

AD

O

A

los

PRECIOSAS de DE TODAS CLASES

PULSERAS

|

la

nombre.

¡Para |

““chauffeur:

Rico,

consiguiente,

ese

al

PIEDRAS ¡ RELOJES

de

con gran generosidad

bajo

gritó

privi-

e intachable

tados

y

BRILLANTES

Opor-.|

ser ca- ¡esta isla: y se espera que no ha de

SUS REPRESENTA. CIONES |

4!

se

haga socio de la más grande Institu¡ción humanitaria del mundo, que ha atendido durante la guerra todas las solicitudes de ayuda y que en la paz l está efectuando importantísimas obras reconstrucción y prestando auxilios | lde la todos los países necesitados.

| para

sujeto

residente

éiudadano

enm-solicitud

está

La Casa de Confian :

de

Amierica-

Roja

Cruz

la

próximo

viceversa

POS

taria del mundo.

|

y

firme, que es mujer!, porque' es bien | pelines conocida ya la costumbre que existe de : tropas

verificaban

exámen

Santurce

Hoy, 17 de febrero, hace tres años sorpresas un poco desagradables, y 51 | ¡ que los ingleses terminaron la-conquisde veces cómicas. Anoche, en“unma de las | ¡ta del Africa central alemana. | guaguas que venía de Santurce, había ¡ . Hoy, que ya: no rigó-la £ensura, ha varias mujeres. Al llegar el vehículo a declarado la prensa de Londres que el bafuiso la parada siete una de ellas

disponga

se

cuando

dos

las

devolverá

dad a cada ciudadano para que se una a la más grande institución humani.

marzo

JOSE

compañía Campos,””

Gran variedad en SWEATER de seda, finísimos y en

|

En la noche del sábado, como a las ¡once y media, el conocido caballero don

|jarse

Roja

Cruz

La

|

mecanografos.

En ropa interior la hay muy fina y bien cosida. -

¡Camisas españolas bordadas y cosidas a mano

Café

del Mercado.

Frente a la Plaza del

EPR BCUIROS E y pasajero.

a la je:

LA CRUZ ROJA

R Anteayer mañana, sábado; ofrécía la PO |

REANUDA

un

EL

cursos para atender a las emergencias que puedan ocurrir y a todos los traa su apenada familia el testimonio ¡bajos de rehabilitación y reconstrucdel. más profundo pésame por-la irre:; ¡ ción que la guerra ha ereado. to parable pérdida que sufre. Los gastos de la Cruz Roja se cubren con las cuotas de sus socios, y los de; LA OOMPAÑIA DRAMATICA guerra con los fondos especiales levan- |

Ropa Interior para Señoras.

Kiosco

| da 21. ¡. Cafetín | rada 21.

| te. |

mo propia angustia, la desaparición de tan distinguido eaballero',y enviamos

+

*

|

Stop

Calle

de la Plaza

Café Welcome,

| Parque.

Inmediatamente

del puerto QUINIENTOS ASPIRANTES AL la: zarpar el ““Idaho”*? ruta. su de el | San Juan, que es SERVICIO CIVIL

Consideramos,

O

Wood,

Kiosco

| Mercado. |

Así nos lo comunica el secretario del ¡| referido Comité, Licdo. Celestino Iriar-

de | trabajos |

de los Comités locales, Rámas y auxi. liares para que pueda obtenerse el mayor número

posible de nuevos socios, y

que llegue

el Capítulo de Puerto Rico

DE

|

ñ s-

RELOJ

DE PLAT

“CUBIERTOS “COMMUN $ CRISTAL TALLADO

solicitud | ballero don José de Franco, seeretario | desairada la institución en que se para no ciudada cada de Redacción del *“Diario de la Mari- | personal a na. America Roja Cruz na?” y uno de los: Corresponsales ca- ¡haga socio de la la de cia importan La significación e blegráficos elegidos por EL MUNDO | de alcance al está para que nos transmitiera diariamente | ¡campaña de socios las noticias más sensacionales del Qr- toda persona de sentimientos patriótibe que se recibeiron en la expresada eos y humanitarios, pues es comprensi. ciudad. ble la ventaja de que se conserve la

calle y de viaje. . Especialidad en trajes de novia,

Jaime

Kiosco de la Parada 19.

|: |

|

7

de

|

A

2

policía

de

jefe

El

|

a

muy

Trajes elegantísimos en los últimos estilos, de baile, de

95,

Parada. 16.

pará

Por cable se acaba de recibir la 1mo- | que ha | ticia de haber muerto en la Habana el últimas

TRAJES

Agus-

San Agustín 117, “El Eden,”? San Carretera

Mon-

| Carretera, Parada 16 y media. | Salón Sol Naciente, Carretera 112. | | La Constancia, Carretera, Parada 17. El Canario, Condado No. 20.

Carlo,??” ' Carretera,

Morales,

Calle

¡IMPORTANTE ANIVERSARIO - MUNDIAL,

DON

A

Modesto

Qro,*?”

Puesto de Refrescos de José Ulanga,

2.

San

de

Aunque el síncope revistió carácter ' fin de ayudar a los prisioneros inglela | les había sido vendido por Henry Sangravedad, se mos informa a última || ses inválidos de que están llegando de capital de la Replica dominicana el toy, marinero del vapor ““Idaho””, en hora, que el enfermo ha mejorado no: | | Alemania en condiciones lamentaLicdo. Travieso, su distinguida señora | aquella playa, por $7.50. Dicho revólde lo cual nos alegramos. nte, |tableme | ' bles. ver lo reclama, por congiderarlo de su esposa e hija, quienes han pasado uha | propiedad, el ingeniero del buque. temporada en Puerto Rico. INCIDENTE EN UNA GUAGUA. «El segundo revólver le fu% quitado El señor Travieso continúa . descka: || ' DE LA CONFLAGRACION peñando el cargo de miembro del Co- tal referido ingeniero, quien lo empleaSantoy. a | Juan San de perseguir en guaguas en ba viaja que El mité de reclamaciones del gobierno ameEn

El público se asombra

“tido. Muy elegantes, para todos los gustos y en todos los precios.

““Monte

teléfono a la ambulancia

¡solina se esté vendiendo aquí a $0:45 y $0.47, ya que se expende en Nueya Z» | York, según las cotizaciones de la pren| sa de la mencionada urbe, a $0.25 y 0.27, es justo que si el precio de la || Y no . , » | gasolina baja en otras partes, aquí Esta campaña de socios es una | se ponga por las nubes. | | ¡tunidad que se presenta a Puerto

todos los colores.

a

DE FUEGO”

e

en

cibiendo unexpléndidosur-

Obrero,*?

Antonio+Sánchez, Salón -Barbería Agustín 102.

Sillat.

| fatura dos revólvers, uno de los cua-

rioty

En sombreros estámos re-

Poder

Balanza

la calle del Culto, parada 21 (Santurce), Ísaudo se ha acercado a nuestra Redacción para las mésas de ““La Mallorquina,”” cuan- | pone de unas 400 trabajadoras. informarnos que su esposa, Andrea Ca: | pdo le sobrevino el síncope. El Dr. Ló- | Están establecidas en todos los'pun| nal, ha desaparecido de suhogar sin lia Sicardó, que se hallaba presente, | ¡tos usados para embarque y desemuna seria razón que lo justifique. y varios amigos, prestaron los auxilios | barque de tropas, y en Varios púñitos necesarios al enfermo, y llamaron por |¡integmedios. Las principales estacioHace ya siete días que el señor Riun pronto

Deseamos a la bella Sarah

ENORME

Sombreros últimos modelos

Negrón,

Pé- ¡Stop 6 y media.

no sabe de su Papa. y absoluto restablecimiento, WGUE Am era A a AT”? At O sp fe en sus empeños: de una manera to

vil acudieron >

San Juan, P. R.

Kiosco

SEÑORA DESAPARECIDA:

HENNA

dolencia en Nueva, York.

Quinientos

e a

““La

tín Street.

tesorero,

constituidos bajo la asociación de ““Cos-

Ai

público a susinmediaciones.

Za

GIUSTI $ Co.

Vocales,

se-

““El

La joven compatriota Saral Aparicio HONDA, cuyas sobresalientes. disposiciones, parael canto ¿la llevaron lejos de

soliciha

Martínez;

Café

Versalles. LAS FIESTAS DEL El ““Club Cosmopolita*”* es uno de los | varios clubs de igual índole que existen | "Hoy, lunes, a las 4 puúto, se verificará la en todas las universidades del Norte ez . . Mm lao y también en Sud América, particular- mité Ejecutivo para las mente en Argentina y que se hallan naval.

baile de so.

ms

Pelayo

cn

que

ricano een dicha República.

en favor de

naciones

Juan

Fernández,

y Vete, '* Calle Comer-

cias de la Paz que se están celebrando

el progra-

de

Valentín

Dorna.

Serapio

de la Universidad de Harvard, ha sido 115. Cafetín designado por el “*Club Cosmopolita”” | de Harvard para asista? a las Conferen- rra 31.

entusias-

el esplendor

Presidente, Faustino

C.

*“Come

Talleres.

sérrate 57, Gandul. | Café Habana, Carretera

Establecimiento de Rodríguez HermaEl periódico '*“Boston Herald?” trae | en su último número una noticia que | nos, Parada 11, Miramar; El jo. | Café “El Antilla, 1 Carretera, Painteresa mucho a Puerto Rico. ven Pedro Albizu Campos, de Ponce, ¡rada 12. Panadería Praficgós, Carretera, Stop estudiante de segundo año de derecho |

concn-

fiestas

directiva:

Agapito

José

St. San

UN PORTORRIQUEÑO ASISTE A LAS CONFERENCIAS DE LA ¡PUESTOS DE VENTA EN SANTURCE PAZ

rridísimos en la ciudad del sur. La directiva del *“*Centro Español””, auxiliada poderosamente por un grupo de distinguidas damas, señoritas y ca-

balleros,

siguiente

ecretario,

de

cio,

San Agustín 59.

|

BAILES EN PONCE prometen

Talleros.

TIERRA.

41. Barbería

“El Mundo”

Manuel Taboadd, Cerra 72, Fesmpo a

PUERTA

Tienda “El Capricho,” San Agus: tín 52, de la “* Asociación ¡| Panadería Francesa, Carretera, Paraen Vega Baja ha 1d a 6.

local

La -nueva realizar una

y miércoles.

carnavales

Agustín Salón

EN

la

rez

Las ventas continuarán lunes, martes

Los

celebró algunas

DEPENDIENTES VEGA BAJA

de WDependientes”?

par.

Nueva

PARIS E 27 Jalon Sto > -

LOS

Hoy, lunes, empezará la venta de zapatos. En reparar dos mil pares de ellos, fueron invertidos $0.90 en cada

EL LICDO. ARAVIESO

Al

e

importe

de los remates ascendió a la importantísima suma de $60,000. Los postores aumentaban en número diariamente. - La, venta de los caballos obtuyo mag-

dominical

y

a

el

Rico, donde

|

diante el Negociado escolar de la Cruz Roja

"tado, la Cruz

Se

Casas??,

EN

““El Ojo de Agua,*” San Agustín Salón Barbería **“Puerto Rico,”?

conferencias.

franca.

Pablo,

en varias

y Ú 5

ameriga:.

la

nidad.

* tros hermanos, y “la República les una reivindicación eterna?” «+ promete

soldados

York, hicieron una. colecta que ascen= dió a mil quinientos francos y me-

justicia y a la conciencia «de la huma-

1nues-

artificiales,

Los

fué

comentada; el

los

bujo Méanico apropYadas.

sinagoora,

inútiles,

res de ear

en

se piensa,

donde

donde

es-

libres,

marinos,

templos

partes

en las

e

nos inutilizados en el servicio” están aprendiendo varios Pr: entre..1os que se cuenta, la falrfcación de pier-

Puig

de di “Drotesta;

iglesias,

gas, en

seguirán

y

hora

Estado

los

cuerdos,

regiones

marzo

de la Sorbona

aldeas

con ¡el ; texto

Ocurra lo que ocurra, los ciudada-

“nos.

de

“Las

4

de pesos.

dos

que

nacional. la

todas

:

Loreba”?.

rendido

a trece

el

celebró en Burdeos una A Temonia idéntica. En todas las ciAqades y en

-uni-

de

cualquiera

lo.

llega

En el Instituto dela Cruz Roja de Nueva York, para hombres mutila-

y

y sin valor todo acto o tratado,

y "voto .0 plebibcito : de

A!

e OS

'“fconsideramos

el

anfiteatro

mente

Además, noo pi zames a Alaro puenacional y a todo o sin derecho para hacer ei vuestros representados un Prusia; en fin, como vo: corn

93

:sen-

— Nos

mismas

ellas

sienten

se

homenaje

el gran

heroicas poblacon tanta fuer-

vepppontitaoe unidos a las dá “ciones que representáis

conmemoró

es

El total de pér-

vd

q

vuestros

¡juramento

de mil

conmo-

fidelidad de Alsacia y de Lorena ha dado mbtivo en toda Francia a una manifestación de carácter verdadera-

de la Francia

comparten

protesta

y más

destrucciones

por

mil millones

1918.

El

tribuna, Lorena;

manifestaros

queremos

“además

feMoro

de

una

último

Francia

Ayer hos asociamos, con nuestros "aplausos, a la Declaración hecha por mno de entre vosntros, en la y > propósito .de Alkiacia y de Ai

formuló

de

DE

een. mopolitas del Mundo” que tiene su El 2 de marzo (domingo) gran baile asiento en Berna, Suiza. El objeto de de máscaras. esta asociación cs trabajar por la herY, por último, otro gran baile de mandad humana. máscaras el día 4, como fin de fiestas, Es pues una alta distinción conferida en el que harán su aparición gran núla un compatriota nuestro. mero de comparsas, muy artísticas y originales. 3

escuelas y 1,200 iglesias han sido des-

de

militar

No puede

sido destruídos en esas regiones, con

febrero

en Puerto

el Campamento

en

todo 'el briMo' y todo tuvieron siempre.

po+

una

con

superficie,

de

cuadradas

de

ventas

VENTA

Café

Carnaval, tengan este año en el Centro

millas

6,000

cubre

devastadas

nes

18

las

zo caballeros de la Legión de Honor. :

tos que aporta son inapreciables como El area de las regioinformación.

Burdeos

pezaron

DE

CANEL

Ha sido operada en la Habana la. escritora doña Eva. Canel, muy conocida

En. los «primeros tres días en que em.

Se les hi-

vastadas del Norte del país, y los da-

Rouget de l' Isle entonando la “Marsellesa”,

EVA

|níficos precios. Casi todos fueron adquiridos por agricultores. El doctor Livinsgton.Farrand, preLas mantas fueron vendidas a $2.50; sidente de la Comisión Rockefeller palas tiendas de campaña a $4.50 y los ra combatir la tuberculosis en Francia, mosquiteros ai $1.00 y $0.50. ha sido nombrado Oficial de la Legión:

de

y Lorena

nombre

$70,200; útiles para agricultura, $244,-

Gi-

Anat,

días

impuesta

Bris-

Cyprien

la cesión: de Alsacia

marzo,

*£A los representantes de los depar-

Clemenceau,

J.

prisioneros,

Frisas. para

guientes:

las. si-

como

tales

sumas

comprenden

Hugo, Louis Blanc, E. QuiSchoeicher, Charles Floquet,

PUESTOS

fines.

tales

o

Para los que desee comprar

Genera

LA $60.000 ASCIENDEN LOS RE. MATES EN EL “CAMPAMENTO DE LAS CASAS”

Las principales partidas dé gastos,

Víctor net, V.

declarn-

reivindica

mano

tendéis,

son, G. Tridon,

delos

la

Salud y fraternidad.

net,

la ¡izquierda, la joven

respondía

nn

Rathier y ratifi-

permitir

abandono.”

pe República

Lorena

este

¿lomentos

consentir

Estrechemos

> de

_Fobrero 17,DO,

Información

ha .gas-

Reja “Americana

Cruz

MUNDO

A

AA

NN

LOS TRIUNFOS: D E LA CRUZ ROJA La

A

A a

Gn,

y

he RAS

A

people ¿12 TE VA PE q erat . . ta

PR E

A

ge

me

mps

a.

e

;

A

rn

O

Í

Py

a ar clear bea. Sisa

e

A

A ER A


A

0 dt sl Bl 2 AE:

ia

sd!

dl

1 MUNDO

o

A

s, ra ño Se ra pa o ad lz Ca de o id rt Su olosal Caballeros y Niños.

” L A I R E P

]

DE ANTONIO

E

LEMA

San Francisco esquina a Cruz.

El

| |

Establecimiento Predilecto de las Damas.

s. lo de Mo s su de ón ci va no re e nt ta + Cons an Variedad en Medias Gr E TLAAS Bordadas. AS

1271 Ud Al il

pr

ALS

'

Dibujos seleccionados por la casa. Franqueo Gratis a todos los <* Pueblos de la Isla.

PP DU OIUNU INP AUS VO NRINENI ITESO ARCO RUSIA RURnAreCza

SURE DGATNGUAN

DINERO

TUN

DUUOVIOADASU

GENES

LAN

IUSGNRUNUDUCINNREDUURO

ind

O

NL

ORGA NIGODAGAN

SO nO nar OUR

edo

bel

NAAA

PUERTO

na

l

ULUNBERTERONALSANTNNNA OREIECES UDI A NI AIA ZE

' TO AO

” IIA URI I AGRA AO

NO NeNrrrrnnnenenos URDU UU NADIODOERIDACDAD REG PRD RERO NIRO Na RO RABOO DIDAR IRA D Ez Uan onon LEE RUERUURERDEDL NEU GR NULTUE NOD RRUD ORUGA S RO OOO RIN AID UR UOO ING IUR GRO DURO DERE RERRREROCDOVTGCUERUBREDU ERA D ADD IED ECA RAID

IUCFO ONU NOUARUERE VADO

NINE

RRE RNOGENUU

RENO NIE RENE

IRIS

TURNER SADO LOAN

COTO MAGIC

PTICCARINARENANDNINONINURRE

ROO CONIODI

NINGUN

GRAN OGANCARINUAD

END

DIRA

UC NIDO

CU

RIRENARO

ICF

TUVE CA RIDER

TINE

4

FRE ITONUDAS

Revista semanal de información gráfica

|

a

CRONICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCIAS DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS |

DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.

e

|

N O I C P I R C S U S E D S | PRECIO AGUA MACER DATA AAGTAGB

Un

Suscríbase

y tendrá

n

mañeso,, $5$0..50

a PUERTO

RICO

ILUSTRADO

a su disposición un exponente grá-

fico de la vida de Puerto Rico y aun A

la evocación de ún dulce recuerdo... ¡No la distree, en este momento, que tanto PUERTO

lecturas fem sninas secciones para las Damas y ¿n otras gratas Pd y Piensa, sí, en las revistils de Modas, en las á

y?

RICO ILUSTRADO

del

mundo, en sus varias manifestaciones.

. a /

y

EE

MO

na neOaroa ADADO DEP UANDUTFIG ENRENUARPIOERDENORRERI 28 A reraersrn rt

TT dde) ARE? BUVARERASINERP TIRAR C REC IRARER APLICAR GIIA IAAIICENAD A


-

, Y JUSTICIA

AA A

VERDAD

AZ,

A A

e

/ SE REFLEJA EL TODO DE SU

$7.50.

e A

HA. SONADO LA HORA

SI

residente señor

Comisionado

El

Dávila, centinela |

Córdova

un movi-

e imponente,

partes surge espontáneo

, De todas

e o

«

Ñ

HORA.

'LA

SONADO

HA

que

que

=

s, miento intenso de ideas, de sentimientos y de razonamiento

a

2 a

E

definición del status de Puerto Rico.

en que el poder ejecutivo de la isla declar:

el momento

Es

punto;

el mismo

hacia

sitios, convergen

de distintos

partiendo

A

la situación anormal y desorganizada de la administración insu-' lar, proclamando,

s

pat E A A qe”

A

mn. A >

caso,

<A l RAEITA ES AIIE TRA 1*

RO ASA

hi TA

contem-.

o $ im.

$

en

lugar

tenido

la” cuestión;

de

el desenvolvimiento

de

la

un

ilustre

de

consecuencia

a

Padial,

Luis

portorriqueño,

don huber

defensor

los

de

prosperidad

y

un:

será

,

en

Ri-

haber

los dedos? de

libros

cincuenta

"UN CAPITAN verdaderamente inQUE : su candida- ;

mortales” cuando presentó tura, fué rechazado por la Y

Catullo

Mendós, sin

Joffro,

Maupassant,

Daudet, los Goncoutt... ha

embargo,

gún. sus biógrafos, Madagascar y un

types de

dice

Zola,

dice

quien

Acatlemia.

casernes

se-

eserito,

un opúsculo sobre estudio ““Sur, les

a adópter

pour

le

. Pero la AcaTomkin.'? Algo es algo. . no eligió .al ce, pare que demia, a lo literamáriscal Joffre por sus méritos ción elec una fué ción elec rios, Su En-el

“*simbólica.??

décir

lde

estar

bien

“Les

gran -soldado—al

que

Annales?”

informado

las

de

guele

cosas

de

mas

durante

quince

del

ceux

de Verdun;

le

IA

embarcó

tous

les

courages, :

et

toutes

en

DE

de

BAÑO

buena

colores

una

y

gran

Precios

“IDE?

he

EN

Brazo

y

listas,

$5

a

| SALIDAS El

El

Las

mismas

en

Khaki

Cc.

a

M

hechas cosi-

y

$1.00

el

¡drá de

“Santiago

la Habana

de

el 22 del

les inm. | Si 0se

Mayagiiez

“y

Ponce;

El vapor ““Loke

22

York.

New

RICO Cuba?”

de Now

actual

y lle-

Graphite””

llegó el.

sábado con carga para San Juan y la isla. El vapor ** Montevideo”? llegará

actual

y

el

Juan

el 24.-—Consignatarios—Red

Line

of Steamships—Villar “Zulia?”

Estados

**D””

New

saldrá:de

caron

de

hace

poco

Unidos,

en

Caridad

esta

en

el

York

'

entregarme

ran en la ciudad viva, resulten ingratos para mis artículos, echaré mano de

—SUprena

con

maneja

otro

hogar.

tiene

d

isla

vapor

e

Lui-

ha

el

a

una

impusiera que

Rico

Puerto

deter-

hecho

este

federal,

ingresara |

para el país. las contribuciones

del

26

la isla para sulir actual-—Consignatarios—Vi- | con rumbo a

El *“Coamo”” ra

salir

el

cargando g

miércoles

con

en la isla rumbo

a

York, El

**Watanza")

cargando

azúcar

pa: | 20 New

del actual. El ““Cornelia'?

el

día

19

los |

“*C 'herok-

de

sostenimiento

al

Fajar-

con

nacionales, a

Tesoro,

el

iusular

y

los

todos

dollars;

derechos Las

; más de

es

que

algo

conh

para

New

York el martes de esta semana.—Consignatarios—-Bull Tusular Line, en 4

ide

se pone HerOndeado fresco. be-

elxcabello

no

se

cae

Ud.¿no

más.

déspués

como;

verá

y

esto

desa-

caspa

de

partícula

Danderine,

vale

que

encontrará.

la

hombres

la sangre

más

que los dollars;

tros ción

hombres representa una más alta, más hermosa,

más

propiamente

duplicará

No

la

importa.

belleza

de

su

cabe-

lo deslustrado,

VTorido, quebradizo- o ¡solamente humedezca

desto-

áspero que un paúo eu

esté, Dan-

tiene que de- ' derine y páseselo cuidadosamente porel de

libertades. 'nuestros

mente

superior | llo.

concesiones

amplias

¿v. de

vidas

obligaciones

las

de

algo

que el dinero y que

y,

saldrá

- Desaparece!

Duplique su su cabello! leza en pocos minutos. ¡Pruebe esto!

Pruebe

Puerto '

de

vale

de nues:

dicho,

cabello, da vez.

broso,

tomando un pequeño ramal caEl efecto es inmediato y asom-

su

obliga

en

cabello

se

Je

pondrá

ondeado y espeso, y le incomparable, suavidez

contribu- ,¡que son ludable. más _va- | Compre

0 » , a liosa que la que pudiera significar un Boston. ao montón de billetes de Banco. llar € Cp. *f Frederick Hendfick?” El “Prince Si nuestras pesetas úo han ingresado reparando la hélice en San Juan.—ConRICO. PUERTO DE SALIDAS la Nación, en cambio han ingresado en signatarios—The N. Y. € Porto Rico nuestros soldados, que no representan Domingo”? saldrá Steamship Co. El vapor “Santo una ayuda pecuniaria, sino una coope| npara El vapor; “'Marina'” saldrá el martes para Santo Vomingo—Co ración patriótica y elevada, que invita signatarios—Villar € Co. Santo Domingo y Macorís del 18 al

el

material

vicutos | Con- '¡Cuide.

cuatro

los

lanzado a si se de que ]

tesoro

que es, más | terminar embar.

pi wa

ocu-

que

de que los hechos

Y en caso

he' de

acontecimientos.

los

u,

bien

Más

temas.

los

clegiró

no

escribir

Al

sí...

eso

todo,

de

poco

menor partícula de caspa y el cabello no se caerá más, ni le picará el eráque ciertamente, la isla neo, sino que después de usarlo. por modo De varias semanas verá muevo cabello fino ¡no ha ingresado ¿lollars en tesoro de | y suave, saliéndole por todo el cráneo. los Estados Unidos; pero ha contribuido, Un poco de Danderine inmediata-

EXPEDICIONARIO.

hospital

pe

miente.

periodista

todo

lo que pueda escuchar, ver y sentir, de cerca. De wi uo No prometo gran cosa. Ya wc eonopuede esperarse mucho. con bien; y saben lo que pucde dar esta pluma pecadora. Un

dos

intento

dni

era

que'

decía,

Conque

más!)

una

sal-

cuarticuenta

traer a las columnas de El Mundo

condicio-

enaltecedoras

Rico, ingresan en ¡no en el federal.

kee.?”

Co.

el

(¡Ni

bertades Todas.

siana ha fallecido Juan Pérez, «uno de los portorriqueños, que

San

a

llegará

York

El

sal-

del

En

saliendo

El vapor “Caracas”' saldrá 19

a

llegará

remo-

tiempos

los

minaría la obligación por parte de los menor La Estados, de reconoecr, en justa corres| parecerá y liy pondentia, determinados deréclos

DE UN

:

Egquiaga.

corriente

21 del

el

para

MUERTE

marzo.

de

de

más

las

la idea tribución

una.

MAYAGUEZ

6-07

desde

periodista

Se

una

AS

el

mismo,

que

por

familia.

odian.

nos

tanto

que

Puede, scr también de lo que hago. Dé ser que algun “día recobre la rázón. así yo es prometo no escribirle ni a mi

| ¡La Caspa Imponer deberes es crear derechos El Cabello —moso, LAS VIDAS VALEN MAS QUE LOS DOLLARS y

OIL

75

bus-

otro

Puede

Lies voy a No lo echen a broma. En fin, el periodista no se alimenta, Hago tiempo que secreto. otro confiar ni duerme. aprendí a celebrar dutrovistas con los ustedes que Y un ente así ¿quierén habitantes de la Ciudad de los muertenga amigos, Y que inspire confianza? formambs Cono nosutrOs, Solo que Jorge Adsuar. parte de esos setenta mil pacientes cju-

“NOMPAREIL””,

a

husta

perfección el sable. El periodista nunca

telas

ofrecemos

10 OS

de carácter. Verán ustedes: El periodista es chismoso El periodista se vende por

en

““Philadelbphia*”

vapor

Juan

San

Corazón.

PARA

vapor

el

131

$1.15

y

magníficas

Las

y $7.50

Consignatarios—Sobrinos

PUERTO:

PUERTO

pre

una

azules para el trabajo, CAMISAS de buena tela, muy bien cortadas das, con su cuello—su valor $1.00

felpa,

a

NIN

variedad

hacia

Juah

San

a

MARITIMO

Hombre Libre. de ' Balanadros: la Marco: a la carga.

en

c.

PONCE;

gará a este puerto del 2 al 3 de Marzo | o para seguir viaje al día sipróxim l, ¿ . ¿arga y pasajeros. | tranchées, 1'intréjide alpin des Vosges, guiente admitiendo salió de New ”? ¿“Yuma vapor El ¡le eannonier, 1'aviateur, la prodigieuse, trayendo carmes este de 8 el Orleans i'somme d 'énergie que la patric a cxigée , Aguadilla, Arecibo Juan, San para ga ¡do ses fils, En lui, 1"'Academie honorera

chas

una

Guillermito.

Thebal.

El mencionado marino seguida para el Norte.

BATAS

JUAN

MOVIMIENTO

E

Tho-

Mr.

50

Ea

RENUNCIA

-et tous les deuils.?” tous les | molations, la Academia—*'elle exaltera de la Academia, ¡justo propósito el ¡fué de ceux soldats, ceux de la Marne, acertó en la elección. paysan des | es confesar que V Yser,

SAN

GOLETÁS

meses,

en

ctvs,

“Bull Insular Line,” cargo que desempeñó

a

Nos temen,

veces

a

setas.

de colores y sin garantizados), firmes a listas (colores 32,00 valor, franceses—su vello y puños Las ofrecemos a $1.50 una

c. pieza

a $1.00

y

buyen

una

GONZALEZ PADIN Co.

pa-

Presentó, la "renuncia de su cargo Capitán del vapor ““Marina,”” de

su

y

país, y como tal, prestará a todos una cooperación decidida en la defensa de

Zola, que había escrito más

punto

hoy

$1.50

juez

tocar

sabía

no

la vida, estéyO escribiendo y más cuartillas, sin darme

var llas

el

confesor,

su

conh

sea

nosotros?¿

El

ofrecemos

de

hechas

en ca-

legítimas, FRANCESAS, CAMISETAS fino, su muy punto marca R. P., son de sola. tener por valor hoy sería $2.00 una, ofrecemos

a

ofrecemos

CAMISAS

AAA

Las

entro

“pluma

la

¿on

envejetido

a 40

ofrecemos

Las

Las

de

es obligatorio ¿

novela,

a re ' céleb un

su

buena,

tan

no

ofrecemos

sola persona o indiscreta

una

tos, en que se le ocurrió al. primero inventar esto de la, información. A mosotros nos dedican siempre los más amables calificativos, y nos atri-

muy

los tamaños,

todos

$2.50 una,

a

confidente

recobrarla

y al

va

carlista.

viejo

páz, Con

las

y bendita

ocurra

me

a

Acaso

policia.

can,

la

mi

de

fruto

un

corneta.??

el cu-

era

Vino

razón,

la

conque

encontró

Soplaba

jefes.....

deseada

me

al

conocido

no

gfre-

de

momento”

lectoras

ser

mis

recobré

paz

la

:-—

de

de

Kl destíno del periodista ha sido sicin-

superiores, hechas de magnificas colores, son sin cuello y bonitos en telas marca *“Overland””, £u francés, puño con valor corriente $1.50

de tela,

canto

cuartel,

el

en

furia, que

casi

un ardor,

con

y soplaba

yiho-

batalla

de

campo

¡en el

volví

día

campamento,

el

en

mios,

me

hijos.

Soplaba

loco che,

la paz tan

el

lega

claro,

más

ció;

confidencia.

una

mis

he

¿A

CAMISAS

““REIS””

50

cortes

a

o la

reir

valor

ahora

es 75 ctvs. una

v

a las B. V. D., pero

iguales

hechas

corriente

partes

uno

de

obscture-

se

que

cerebro

Mi

cerebro.

preguntas

estas

había

vida

exiomi

lo

viene

ahora

Y

caso;

del

tocar

supiesen

que

los

instrumento.

útil

tro horas para aprender mi nuevo ofiPuse en aquella obra, por salvar cio! .y todos mi mi vida, todo mi corazón

segunda:

la

Y

como

lisas, blancas y crudas, tam““Porus bién ¡caladas, de las' llamadas Knit”? que su precio corriente en ¿odas

mente talla 34 en crudo y blancas con listas

El vencedor del Marne no ha escrito los imismos. s En nuestras columnaenversos, ni novelas, ni siquiera un -dra- 'eontrará el público tres cosas ¡impresPero ¿es qué ma, como Clemenceau. cindibles a un periódico moderno: — sinde los corro el en ar figur para so “aca | ceridad, veracidad y buqnos descos. ““inmortales,”? ¿ei donosamente pues: Dentro de ese programa “entra EL ”” tos en solfa por el autor de ** Tartarín | MUNDO en el campodela lucha. -

Cc.

65

a

lo es?

no

tina

de

puesto los labios “en “una boquilla de metal ¡y sólO disponía de veinte y cua:

otra:— ¿Cuál

esta

Y

sólo

como

queríamos salvarme

pudo

todos

a

vida

periodista

un

a

distingue

¿Por

no!

segura mintiendo comio mintió. dado la órden de. perdonar la

muerte Habían

a11-

condición

la

suspender

de

€se

yes

infancia;

la

el

fusilado,

¡a

jo-

un

ls corneta, rele interrogaron. era mi amigo o muchach Aquel

hermanos:

tam-

la

ins-

misme

cl

órden

gritando:

trágico”

es

la

tocar

oirle

a ser

dió

oficial

de

parte

sería

bueno

de

En

iba

que

fuego,

qué? puso.

y

preguntarles

no

sería

fodeaban

quien

a

ansiosos

cuartel.

en

ven

El

mayor

interesante.

viejecito

sin

tante

pascuas, u 10 por dentro llevando La

cuel-

recuerdo

no

dí,

niño

libro

qué

un

nietos,

el

nada.

Viene

un

propósite

a este

muy

de

sima,

de

¿Cuál

que

a

No

listas de colores,

inven-

a veces

Y el buen anciano des hablacorneta. “+ Fué en la ¿“guerra carlista,?? ba así: donde caí prisionero; una guerra cruelí-

cada

sonrcida

con

cara

mejor

experiencia

valor

ctvs.

y CALZONCCILLOS

CAMISETAS

periódico

generales

intereses

85

niños

es

Ahí

casa

piensan?

-Lograr

CAMISETAS

para

su

lo que

Y

de

para

conseguir;

difíciles de

obstáculos,

en

sus

-pú-

al

acciones.

sus

sienten? de

las veces

nes

B.V.

profesión

Era

responderenos: —Laua indiscreción.

Las

estilo

que

pregunten :—

FRANCESAS

ma:

muy

memoria

que

to

e dar con la verdad en la boca. mo ustedes Y entonces puede ser que

con :

lena

ahora

razones. muchísimas Por más peso entre todas ellas, sima razón de que a nadie Je gusta

finas, en colores enteros y también blancas

á

tarea

Y la de la sencilli

niño.

calzoncillo

calidad, tamaños

nr dd

imyestros

común

obra

gran

MUNDO

EL

trios.

a Cortes.

Diputado

sido. proclamado

la

a

verdadero

capaz

é

cuya

de

móvil

quej alegre

(es-

hechas exactamente iguales a los B. V. D., sin con la misma tela y el mismo corte, $1.— valor —su mas diferencia qne le marca Las ofrecemos a 75 c. pieza.

lidad

afectuoso

con

cóoperar

a

Venimos

engraudecimiento.

Ocasión

Así también dijo en solemne militar

co.

compañeros

1303.

su pluma.

que

más

1e envaneeco

si ldado

de

“pada

“y

valor

Rm

muy

más

cortes

>

cosas

tapor

contarle

nada; y si algo_dicen, bién no repetirlo. ¿Por qué?

CAMISETAS

Saray ofi BRAND

si tan dura comentada

es su verdadero éxito? Y a la primera de

di

morir...

ello ¿Basta para y sacar un apun -——No tal; casi todos cuidado -en disimular

actos? buen:

salió

$2.48

SARA EI. LR

sfis

de quien

su

a

ambas

a mi

semejahtes.

que

Tamaños 8 hasta 13

uno

comprando

la

mejor se lo está rel demonio.

to-

Ñ todos los tamaños para hombres

pri:

en su

saludo

un

tiene

número,

desde

sino

de

que

¿Lo

uno

y CALZONCILLOS

CAMISETAS

A

que su 0s- ly directo para la Prensa de Puerto

de declarar

“francesa, acaba

mer

MUNDO

EL

Al aparecer

El mariscal Joffre, quien, como sabe el lector lia ingresado en la Academia

(camiseta

ofrecemos

Los

SALUDO.

NUESTRO

C.

su

8 a 14 años—

Las

EL SOLDADO—ACADEMICO.

grandes

o

a

de. muy buena unidos) D., muy bien hechos,

vida cívica de Puerto Rico.

.

niños

para

tamaños

los

$1.00 75

—su valor ofrecemos

SUITES

UNION

Porque ese acto será el más extraordinario y trans- | A haya

para

V. D,

tela, estilo B.

todos

hechos,

caballeros Los

libre E sotros pediríamos que se dictase una ley electoral especial, B de astucias y de sorpresas; una ley que imposibilite que pueda ar'falsoarse la voluntad popular; que impida, que pueda manch de fi n emisió la de se, ni siquiera con una sombra de duda, el acto que

cada

calzoncillo

y

(camiseta

de magnífica

bien

muy

Si es que se decide por el Congreso americano que Puerto noRico exprese su opinión, para resolver su problema política,

cendental

valen

mortal

¡sus

de

el

ARTICULOS PARA CABALLEROS”

del país. .

los votos.

$3.00.

uno

dos;

PRECIO

en» la voluntad

basándose

to

confecciona-

bien

ma-

to se pelea, se lucha, se batalla.

Juan

hace... seguilles.paso a paso

ele-

varios

modernos,

muy

de

carácter

crudo,

dril

San

blico Jo que hace, siente o pieusa uno

el dril;

en

de

1no dejarse

de

un

de

otra

es

no

$6.50

en

trajes

Pruebe

minación. resolución del caso de Puerto Rico por propia deter alidad y nuestro nuéstro

co-

habitantes

propósito

pluma

la

años.

La Confereucia de Versalles, ha promelos tido derramar su luz sobre la tierra, y lo hará por respeto a dolores sufridos, a la sangre derramada y a los inmortales

planteó

viste

estilos

los

todos

todos

tilos,

“del ajuste de cuentas.

representante,

cli-

su

su

compone

eso vivimos en el Mundo:

Para

precioso

tan

con

Ahora díganme ustedes rea no es digua de ser

colores.

los

Bonitos

unidos)

La voluntad, es rasgo distintivo de la person

los

Eso es: nera. nera de matar

suna-

a

cada» cual tiene las pulgas.

se.las

cual

cada

Y

Hejarnos )

no

de

inocente l

la intención morir.

de

se parezca.

dar

de

mil

el

con

fresco.

y sentirse

completamente

Sí;es que ha llegado la hora de las liquidaciones, la hora P

,

.

LAVABLES PARA NIÑOS

to Rico.

puntualizado claramente

ve-

vestirse

para

mejor

otra

PRECIO

UNION ' SUITS

Dávila ha

hay

dos

en los mismos sentimientos, solicita con insistencia, sin distinción de partidos, que se defina la personalidad política de Puer-

Córdova

que

ropa

es

el

para

no

M

= 1Wy coincidencia singular. La Legislatura de Puerto Rico, en n el ¿momento en que habla Córdova Dávila, identificada tambié

muertos......

con

de

para

ideal

ropa

que

tan-

bién saltamos del lecho día por día'con

cibles. Ñ ls un-secreto, material, es muy otra. ” i Y ahorá es bueno recordar otra vez de los años; Yo lo descubrí al cabo ¡aquello de **no dejarse uno morir??... el día que menos lo esperaba. Por defender uno la vida es que tanlos Cada día del año se levantan

cará aluminio

ni cosa:

dores. La manera

¿Y

casimir, y que lava como

Tenemos

y su personalidad de patriota ha vibrado, su corazón ha sentido, su cerebro ha funcionado y sus labios sé han abierto para dejar oir la voz de Puerto Rico, que pide que se le atienda y se le escuche en esta hora de génerosas reparaciones, de rectificaciones |

4 —piarralos débiles.

es-

la

un

mo

gante

Y el señor Córdova Dávila, ha visto que este era el momento,

los fuertes vuelven sus

su

poner!

con

tropicales,

mas

Y civilizados en la gloriosa obra de defender la libertad humana./ '

cristianas, en que

en

tuche 1 toallita para friccionar la

im.

se

pruebe

a propósito

hecha

rano,

(recordarlo, para que se una al supremo esfuerzo de los pueblos¿p

para

es-

cs

to-

la

es

Esta

pueblo, cuyo contorno [ que acepta con entu-*P' lo tiene olvidado en el proporciona el honor de |K

rostros

su

PRECIO $10.00 KOOL-KRASH

la impresión que ha,tenido que producir en el Congreso americano,

a

buena

en

dos los colores,

no han podido beneficiar a las dos terceras partes de la población escolar; es el momento en que está viva, enel Capitolio,

AU

jabón

el resultado, traje, garantizamos estilos en tolos todos Tenemos

en que los millones y millones invertidos en instrucción pública, |

el espectáculo hermoso y heroico de un político está envuelto entre brumas, pero siasmo el llamamiento de la Nación que "reconocimiento de su personalidad, y que le

de

tuche 1 peinilla

buena

AS

confección acabada muy por encima de

semejantes;

sus

das

es el momento

que de ellos se deriva;

de la tributación

estár

hacen

p

para

su

.y

simos

del azúcar y del café han “nadie, que los ingresos procedentes s alcanzado hoy un alza sin precedentes y cuando desciendan, dentro de dos años, a sus Kmites normales, descenderá también el montante

barra

afeitar

ciudad

cuanto ocurre o haya mis queridos lectores,

eso;

Lo

que

mejor

la

discusión

sin

en cuanto al sistema, en principios equitativos y científicos, pero no es un secreto

1

de

al di-

la

Ñ

hablaba,

antes

que

de

lo que nos "pida; y -a Lo que yo desco, y voy a intentar, | darle al Mundo concede lo que nenos Mundo el vez su '' Mundo es traer u las columnas de El mos. cesita los cien y cien detalles de este vivir | “El Mundo nos pide, para que las detan incoherente, agitado,' casi convulso' sus poteités máquinas, cuartillas voren | ¡de nuestra ciudad. Nosotros le pedicuartillas... vimás interesantes apuntes no se | Y tan encuentran precisantente en medio de uros al Mundo lo que toldo mortal nepan y abrigo. la calle, mi en las plazas públicas, mi cositu: las han de estar bién es: cuartil Las el: en siquiera ni mercado, en la del ; palacio” dond8 se reunen los legisla- | éritas, y deben ser muy interesantes

porfa, su corte de estilos correctí-

-que, resultará un remedio pasajero e ilusorio basado ciertamente, porque

1] brocha clase.

igual

de

setenta

Beach

Palm

de

Nuestra ropa

moderna insular, recomienda;la contribución sobre los ingresos, h otro desastre próximo,

¿

tela

1 jabonera de un jabón

PALM-BEACH

recursos para atender a las necesidades y a los servicios que reclama un país progresista; es el momento en que el Gobernador, al darse cuenta de que el actual sistema de tributación, no pre“duce los ingresos indispensables para el sostenimiento de la vida

que augura,

da

| “PALM BEACH” Y “KOOL-KRASH”

no tiene

oficial, que el tesoro

en un documento

IAN

NAIL

seño

000 POR 1,

3

Hombre de talento y de intuición

miento de nuestra consigna. comprendió

en cumpli-

la situación

vigila, fielmente,

penetrante,

de mirada

$

MAÑANAS.

LAS

TODAS

A

cl

avanzado de nuestro pueblo en Washington, modesto, ilustrado y |

1 estuche

TIENE LIMPIA Y ASEADA, NADIE SE LE ACERCARA NI PERMITIRA QUE USTED. SE LE ACERQUE ¿QUIERE USTED VERSE SIEM. PRE JOVEN? COMPRE UNO DE ESTOS EQUIPOS Y AFEITESE

. Dirijase la correspondencia ¡informativa y literaria" a la dirección Para anuncios, comunicados, ete. etc., dirigirso al Administrador.

GEM

luna

LA

NO

USTED

SI

Y

PERSONA,

corretear

en

averiguando cedido. No,

III

de seguridad

vigilia

.

dadanos

en mi plan de croel tiempo que dure

larriba para abajo, olisqueando sús rin¡cones, metiendo aquí y allá las narices,

1 paquete con 7 hojas GEM 1 porta hojas para asentar 1 espejo inrrompible doble

EN LA CARA

QUE

SE OLVIDE

NO

PRECIOS DE SUBSCRIPCION:

Año,

1 navajá

EQUIPO QUE AQUI OFRECEMOS

| P. O. Box 345, *

Semestre, $ 4,00

EL

COMPRESE

BARBERIAS,

LAS

ANILLAS

es que entre emplear todo

¡mi

DE TIEMPO EN SI USTED QUIERE EVITARSE INFECCIONES, MOLESTIAS Y PERDIDA

31.

Brau,

Salvador

:

2A

Lo. OFICINAS: Teléfono 640

AFEITARSE

COMPLETO PARA

| DIRECTOR: José Gordils. Bozzo. Alejandro TRADOR: ADMINIS a

| No ¡nista

LA CARA.

Y ASEARSE

IUDAD ABAJO. £

DE UN EQUIPO ESTA ES LA MEJOR OPORTUNIDAD PARA EL QUE QUIERA HACERSE

Puerto Rico Ilustrado Inc.

EDITORES:

OCASION

IAS

Ne, PA

NE

AAA

RAR

ee

la

belleza

sedoso,

dará un Justre y, abundancia

de

un

cabello

su-

.

un frasco de Danderine 'de ¡ Knowlton en cualquier botica,o alma| cón, y, demuestre a los demás que su 'cabelld es tan bonito y suave Cómo cualquier otro que solamente ha sido descuidado y estropeado por falta de tratamiento;

eso

Dailerine la lluvia y

es para el cabello lo que el sol para las plantas.

¡Va

ias

ciéndolas

a

y dándoles

las

raíces,

vigor.

fortale-

Sus

pro-

estimulantes y vivificantés | equidad: ¡hacen que el cabello crezca largo,” firner su inteligencia.y su vóluntad en la me v bhnito. resolución del problema de Pherto Rico. ADVT. ál

»

Congreso

americano

a.

po- | piedadks

yd

es todo.


Manuel del Palacio fué

Hoy hace

protegido en Poncepor amante de la esclavitud.

in “Ni siquiera le gustaba el café”, refiere e | hijo del o.

ha conninguno Julián tribuído tanto como don Jogé Caribe | te formó una partida de tresillo, y Acosta a, propagar entre sus paisanos “declaraciones acerca de la vida y mi: com». la que de los que repro; | como se mareó uno el desarrollo de las ciencias. Dotado “lagros do su ilustre padre, mi padre que hi-: | a pidió le an, EL MUN- poní par ula ensode una firme vocación -/Queimos en las columnas de sabía no Mi padre el enarto. ciese | in. io inar aord extr el ñanza, la 'ejerció “con breves intermiDO, mo sólo pot papel siglo

del

un mal | en cllas jugar; pero por no hacer dinero. su todo r gana dejó se y l aceptó Rico. alude varias veces a Puerto | —¿Y qué hizo en Puerto Rito? | da Léri en ó aci e—u _ “Mi padre—dic bra siem que el que e dabl indu —Es lo, por “casualidad, porque mi abue San. en barcó

valor,

¡de

conocer?

a

dió

se

-—¿Cómo

fa- 'mi padre us- de las cosas, viendo pasar amigos

ted

de

reunión

una

cra

siempre=la parte cómica del peligro, medio en la procesión de todo el

veía

—Mi padre formaba parte de la moga “cuerda granmadina””. Como sabe,

admiró

que

partes. | pueblo, con el que iban siempre juntos a todas guido de los esclavos, no uno Una noche, al entrar en el teatro, reirse porque el cura señorita exclamó: de

detrás

del

“Ahí tonces

está) la cuerda””, se: llamó así.

Serrano.

y

y,

tu

bien,

Y los negros, quel no entendían / 'contestaban a coro;

sin

casi

drid,

encanallada,

esa

de

tinta

pero-eran $

se

£

—¿Cómo

dió .

mi de

conoció ¡estando en un despacho

padre emdiligencias

cortos...

“hacerlo, renglones

podía

Sanz,

los momentos

y lo vió escribir, en todos

que

padre?

su

a conocer

.

Enlogio Florentino

Le ayudó que lo pleado

160:

fea.

incapaces de una acción

El los leyó, se interesó y le hizo ir en su compañía al café del Príncipe, dándole a conocer a sus amigos, —Yu esa parte de la historia que si-

gue

la

ha

leído

ca.

noche

una

y

rencia,

da

Flo:

en

corte

Mi padre adoraba a Italia, don: una

veces,

varias

luego

volvió

de

Manuel

Víctor

tenía

Es-

de NegoEntonces

encargado en Italia.

tado, lo nombró cios de España

de

ministro

Loftenzana

. Siendo

y

Orientales?!

“Crónicas

las

el

que hizo el sacrificio dé tomarlo como remedio, para no dormirse, le hizo el ¡efecto de narcótico y sé-durmió proAsí es que el 68, sin que fundamente. nadief levantara su destierro, se vino Entonces es cuando escri- | a España. bió el libro de “Un liberal pasado > de por ”agua.?? ca! políti a —¡Pero hizo carrer

no

¿Quién

todos.

recordamos

uunca,

temó

lo

No

fé.

her:

y otras

comían

veces

unas

manos,

veni.

ha

que

unidos “como

Todos

después.

do

—¿Y Cstaba a gusto alí? -—Nbo. Ni siquiera le gustaba

bohemia,dis-

la suya una

Era

Paredes,

de

Mesón

del

sotabanco

modesto

en un

cía

conferencias,

—Sí

lo

que

ercía

a

llevar

el mismo

en

pero

MNevaba;

iban

Se

lec

de

vestido

pie, y

el

daba

tn

la

Castro.

de

|

que lo usa alterna con lo El CADILLAC es un automóvil representativo; el gusto que requieren un mejor entre las personas de posición social y buen

y

en

bio

Humboldt

de Quí-

clases

y au las

Podemos

mismo

nen

sus

más

todos

roala del

tarde;

los

dra

actos

so-

ideas.

carácter

docente

obras,

¿hustró la

que

tic:

se "revelaba

*“Historia

va

de

Puer-

¿de

ede la Real la Histdhia.

Nació en la ciudad de San Juan, el 16 de Febrero de 1825, y por las notables disposiciones que «dentostró cn sus estudios primarios, -obtuvo una de doce

becas

de

que

merced

Cursó

cof

tán

del

bachillerato,

turas

asigna:

las

-/1S

los

a

que

crito.

y

decía

el

so-

como

si

estuviese

0s-

acto

el

cn

neto

forzados,

y

él

reunían

se

Cuando

el

por

empezando

ún. soneto,

catóreo.”

verso

alarde

“hacía

veces

A;

provisar

im-

de

y

fué de

chas

ta

Thomas A. Edison—Famoso

informe

el

de

mente

la

abolida

fuese

que

con

en

un

biillante

Rica,

Purrto

élla.

¿Algunos

mismos

con:

discurso

que

estos,

repitió

después

ceptos,

sin

o

|

inmmediata-

en

esclavitud

indemnización

la

a

notablemente

hu-

solución

mucho

mM

trónomo

bien.

Era

sar de sus setenta ¡y comía vigoroso

gas-

co

del

y,

enfermedad,

sin

un

murió

comedor;

un

easi

razón,

y

8

pe-

Y

cuatro

años,

era

y

bchía

como

un

telectu

invitado. estaba Siempre muchacho. Era muy gmeno, muy buen amigo. Así querer él el hlanco

Estado que lo jubiló por mo plegarse a indignidades, cra de

le-

sus

sátiras,

a su costas pósito:

v

todo

el

mundo

se

sátira

esta

Recuerdo

de

ministro

11

enemigo.

temible

como

de

dor

reía

apro:

+. Haman

grantle

ministro

porque

sí,

Lo

fué y

en

perdió

los

a

Gualro

meses

Filipinas

y

Puerto

fCnba,

y

a

pico

Rico,

má?

de

Shraftts Candy, Sana Lava, White Rock,

RECUERDE

Cruz

Rizon Baking Powder,

Teléfonos 740 - 74l.

6.

Fleischmans Yeast,

Burt Olney Canning Co., Í

,

tus.

Además

de

importantes

sus

a la Historia de Puerto bió y publicó un Tratado un extenso prohibitivo

tura, recho

en

Didón

Rico, cscri de Agricul-

espuílio sobre y la ¡libertad

América,

otro

Notas

El. de

solrcEl

y los Alemanes, una

deCo-

Pa-

colec

stbre artículos notable ción Muy y rsos y ¡Discu de os, otraá vari asuntos obra upa inédita dejó yv as, Conferenci con dedicaba la que a $e histórica, gram amor ch sus últimos años, y que del

re

Del Monte Products,

Unico sitio donde puede conseguirse de todo lo necesario para un buen menú.

dió las libertades de su país con la pa: labra y con la pluma pero nunca to-' mó parte en conspiraciones ni revucl-

dre chico;

es

e investigador

vir

pende Hombre defenacción, de

históricos; asuntas que samiento” más

mercio y

la juventud

REPRESENTANTES.

a. Teléfonos 740 - 741.

Cruz 6.

manitaria dada “al problema social de Puerto Rito pot* tas Cortes de la Ke: pública,

más que Narciso Serra no hablaban en verso. ¿Peso se ha. perdido.más des, Acosta: homdon Josó Julián Eran Aunque escri. la mitad de su labor, bre de sólida instrucción, de carácter bió algo para cel teatro, los bufos, de cra s uelocuencia firme y reposado; Arderius, él era, ante todo, poeta. Ha cortós y [solemne, su trato majestuosa dejado inédito un libro festivo. Entre” sus aficiones inv caballeroso. —¿Qué: gustos tenfa? educa: de las sobresalían ales -—Comín.

Plaza Provision Co. San Juan, P. RA

olmado Standard

pronunció en la Sociedad - bolicionista Española, de Madrid, w que contribuyó:

.|

MAYAGUEZ

PONCE

pet

la

valentía

y

firmezá

gran

com ción

LN

Co.

sostuvo

Junta

memorable

aquella

carro en Puerto Rico

y

elegidos,

represertantes

los

de

uno

Minnesotta.

de Rochester,

admaiuistra: fué Acosta,

el gobierno y la AntiMas, ambas

en de

cerse ción

SAN JUAN

y Prierto Rico, que debían ha:

representantesde Cuba acerca de las reformas

+

de Departamentos...

(La Casa Que Vende Lo Mejor)

nizunos

de

Tienda

Morales

Sanchez

en

de la Ford

inventor. cirujano

exclusivos de este afamado

Son Agentes

jefatura

Medrid,

de

gobierno

el

Cuando

J. Mayo—Famoso

Dr. W.

reformista.

partido

del

la.

tiempo

algún

durante

¡ '

o

8 Co.

de Sacks

Sacks=—Propietario

Isadore

Acos-

también

Desempeñó

Rico.

Company.

Motor

peción nacional del 68, y que era el que Jos entre ridad sauto má riódico de las reformas liberales para defendían

Puerto

1

Superintendente

anteriormente

Couzens—Capitalista,

James

las Jurevolu-

que inició aquí políticas después de la

Progreso,

El

años consonantes.

y

sabio

periodismo,

el

juicioso

más

redactor

el

eu

Seminario Conciliar de esta ciulos escolares más aprovechados.

éxito

también

conce-

día el dad a

buen

Ejerció

'

Theodore A. Harvermeyer—Capitalista azucarero. ovilista de América. A. J. Hemphill, New York, Presidente del Club Autom Henry Ford—Fabricante del carro de su nombre.

Segunda luego Dirce-

fué

Ñ o

Andrew Carnegie—Capitalista y conocido filántropo.

/

-1866; y solicitó

Academia

cual

del

Ñ "

York. John D. Rockefeller—Standar Oil Co.; New —J. P. Morgan 8 Co.; New York. J. Pierpont Morgan,

de

civil

Instituto

el

Enseñanza, tor.

su

en

que

eon

notas,

cxgelentes

en

la

cuales pronunciaba disde enseñanzas útiles y

últimas

las

la

pública, en de , Amigos

Ateneo en

ejer-

S

:

por

juzgarse .

Su prestigio puede que usan el CADILLAC, son miles y miles. las pocas que aparecen a continuación: -

cáte-

una

obtuvo

último

por

y

ciones,

fl WN

: automóvil de alta clase. los ordenes, mostrar la lista de eminentes personalidades en todos

sa-

del

lecciones

las

a

Berlín.

tió

y reRammelsberg, del mica año Un 1853. cn Rico egresó a Puerto cála aquí ya a desempeñab después la por a cercad a, ultur Agric de tedra tarde más Ejerció o. Foment Junta de institu varias otra Cn la enseñanza

es-

la

cátedra,

cursos llénos de altas ¿y fecundas

El

por

Cuando'*no en

cl

eaclos

al

bar: Emirable.

y

lemnes,

vita y leyendo con voz cainpanuda, muy Tenerife ' lena, y diciendo ¿on una gran serio: pero al llegar u Canarias; llovalo dad chistes y verduras. no le dejaron desembarcar y dejaron -—¿Cómo trabajaba? ron a Puerto Rico, donde lo A veces no? teníal en sin más capital que un: -—=Sin método. abandonado su mesa ni tinta ni pluma sana. Com ' solo maletín. —¿No Hevaba dinero? ponía los versos co1F una facilidad ad

—El

direcfamente

tambión

a

—En

las

años.

ejercía

padre?

desticrro.

su

usted

—Cuénteme

dezg87

País,

de

las sátiras en verso que escribió Maellas con mi madre y con don Antonio pe. de ud Istuvo tamnuel del Palacio cu multit "Cánovas y otros amigos. cosas ó igual cargo con riódicos, en Jos cuales escribi ¡bien en Montevideo, | Braez terriblos contra Narváez, Gonzál yv lo dejó por ño querer ir a Berlín, vo y los tiranos de aquel tiempo. Su porque odiaba. todo lo que no cra la. ospíritu liberal era indomable; estuvo tino. a su más usted recuerda —¿ Cómo preso varias veces. y al fin lo deste-

rraron.

forma

distintas

lizaba em la tribuna Sociedadéí Económica

las

ira

tu

Señor,

Atraca,

instalaron

se

y

dinero,

Mu-

4

venirse

decidieron

¡juntos

pacio

en

Española

FernánVazquez, —Sí, y Mariano To- | dez y González y otros muchos.

dos

NM:

Correspondient

¡Señor.

Baldotioty

:

|

tambien

eólebre

vida,

mi

in-

en la investidura de RegenUnite de la. Clase. Visitó después las. asises, París y Londr versidades” de.

to Rico**% por el padre Iñigo Abbad, v que le Valieron el título de imiembro

rigor;

de

Jesús

misericordia,

|

António . de Alarcón

recuerdo a Pedro Castro

¡justicia

dulce

ilustres;

de ser

habían

que

artistas

de

tu

úe

su

iba

Rufo,

el P.

Román

máticas,

moeedad

ira,

tu

Señor,

Aplaca

reunión

una

era

“verdaderamente

' —Y

ch-

desde

y

maestro

Abril

por

dirigido

y

de serie brillante de una Después de título el Acosta obtuvo estudios, MatcFísico Ciencias en Licenciado

en

rezaba:

una

otro,

dejar

podía

custodiado

signe den

se-

y

la cabeza,

a

cura

1845,

en

Juan,

de San

el puerto

en

tencias

p

j

con Cental, Universidad la-ua objeto de enseñarlas después Rico. En estudiosa de Puerto ventud embarcó se que este grupo de jóvenes,

desem

ñol “al | Juan se encontró con un cspa de la muerte. lsfué des: que él había salvado sus antepasados para To que ica, se había Amér a ido a los te se habí Por mi abuela descendía de pués. a entonces, y lícit cosa. padre he: | hecho negrero, su de y a, Itali de , onti Visc Sé llevó a mi padre | Mi abuelo l era millonario. tedó el amor a la libertad. Ponce lo presentó a || en to'” que a su hacienda, era un rebelde, un ““maraga el amo de todo como plaza la: servidumbre. se escapó del seminario, sentó las arcas don. 1 de llave la | . entregó de con el Empecinado y y fué guerrillero que estuvo prisionero | de guardaba su Oro. Así es que en la Figúrese usted cuando tu-| i conde- época de más pobreza fué de los invasores dos veces, una que | rdo Recue a- vo mayor comodidad. nado a muerte y se salvó milagros nos | que allí de las cosas euriosas | rara en- entre mente por saber francós, cosa | des: que contaba está la del terremoto e tonces. iento | movim Tomé. Jl ltruyó a San o. —Yo ercía a su padre granadin pre-: se que por oscilatorio de la tierra hizo —Mucha gente lo erce. Lo era Una nela isla. incia en! cipitase el mar sobre su espíritu, y, rodando de prov - Nirle. a avisa se edu-, gra centenaria acudió provincia, fué en Granada donde a??, ño, corra, que viene el mar encim có, donde nació a la; vida literaria. descalzo, pensó que origi y él, que estaba Auuque tiene una personalidad bien así, y conla, para correr no estaba nal, que Mhace difícil asignarle escuc voy uu poner la ¡testó: ““Tspera, que me todas sus afinidades son de la escue ¿sto lo ercyeron un rasgo las botas.”” andaluza. Como a todos.

AÚN :

Americano por su Precio, Construcción Sólida, Potencia, Apariencia y Comodidad.

MS)

la- |

Acosta

joyen

la

en

tades

e

Sic

Apenas

1

4

El Primer Carro en el Mercado

maron la atención de su profesor de Química, el Padre Rufo Manuel Jerel ¿grupo nández, quien le incluyó en de los estudiantes que habían de ir facula Madrid para estudiar varias

terés que revisten, sino porque

| TEecoge.

A. Brit

10 API

A

A

bra

deco

Cadillac del

aptitudes

Estas

anterior,

-

.

José Julián Acosta.

Es-!

Sie AI

OE

Dd daól

de

aET

LI

ELN E

oo eS

O NRa

era y aprofesor do varias de ellos ¡Entre los portorriqueños ¡lustros que años do particulares colegios algunos intelectual | en | impulsaron ¡ el movimiento Juan. general len esta isla durante la segunda mitad San

o de Rivera, de uleado por ““El ¡co iba Prim vap ta poc del o hij El | segundo eabo, a la isla de Cuba. ,'? acaba de hacer las siguientes

Sin món del Ralacio, era militar. por esto ispu pred duda mi padre estaba

a

é

$;

grato emigrante,

1ustre

94 años que nació un puertorriqueño. Py

por

tenía po.

a

fueron

escritos

leetura-de lativos

cn

de

continuación

sertan'

al

documentos

famosos

dos sitio

Paris,

de

y

Progreso-—1870. M. Fernández

El

EL

Compre

de

A Nos

in

lucas,

estas

impresión

la

bajo

se

que

suyos

artículos

dos

Los

la

Ye

publicados

tor

en

complacemos

dar

XEWS TAILORS -—LINERA $ SUAREZ. SASTRES CORTADORIES' DI” ESCUELA

tun

én Pnimodia lo .—Cuimplimiento AMERICANA. SS absolutas las órdenes.—Garantín Visítenos, Sam Francisco St. Edificio Aca-

noticha. a

EL

usted

Lea

MUNDO.

7

escri

Braschi.

Juan

don

estimadísimo

v

bibliotecario

e1

SO

enfermedad

su

en

mucho

sigue

que

Ponce

de

comunican

] mejorando

Nós Juncos.

C. € C. Belfast Ginger Ale.

BRASCHI

JUAN

DON

y Su tiem-

Jovellanos

título

demia

MUNDO.

,

Juan,

San

Católica,

R

AE

e

Si

desea

Ud.

anunciarse

Ud.

sección.

Si

si quiere

colocarse

este sitio.

desea

con

Admitimos

Comprar,

Vender,

o realizar

positivo,

resultado

algún

negocio

desde

sus órdenes

Arrendar

0

rápidamente,

cualquier

en

hágalo

pueblo

esta

Alquilar; acuda

a

de-la Isla.

ee

= -:

Anuncios

.= z

REVISE

=

USTED

LOS

TODOS

DIAS

-

Ecónomicos

ESTA ALGO

VIII

Clasificados

MAÑANA HOY SECCION; SI NO RLE. RESA INTE A QUE PUED

ENCONTRARA

erre)

IA

Por 25 palabras:

:

z SEGURAMENTE

»

doce

25

un

Por 25

Por

Por cada Pago

¡7

0

+

SASTRES.

'

cl

SE

COLOCACIONES,

VENDE.

,

» mes

adicional,

3

¿ 1,10

j

2 centavos

3

0.60

3

¿ 2.00

-

»

¿

?

a la semana.

j

MISCELANEAS.

MEDICOS.

PROFESORES.

HIPOTECAS.

palabra

»

e.

0.35

¿

Anticipado.

RON := I = y me ?

seis

»

Ñ

3

tres

Por 25

:

Ano

in

Por 25

3

i

¿S 0.25

|

dos inserciones

0

|

ó

> | .

AAA

Ú

|

?.

MN

TO

.

j

|

) | s

)

SE ALQUILA.

SE

ARTES

|

ARRIENDA.

Y

PRACTICANTES.

OFICIOS.

Ls

pr

|

)

|

|

b

¡

.


DE

ld

Leio

cd A

>

e

AT

a

EL ALMA DE NEW YORK ; (De muestzo Redactor Corresponsal en (New York.) pe A Ou e

Ho aquí la ciudad: compleja orme.

Como

o

y multi-

todos los cuerpos;

físicos,

¿nc ciudad tiene su. cara dé: luz. y su caTa de sombras, una, siendo el efecto de - la otra. ¡

Al

que o

salir

de

orada

“al

la

las

como

del

entrañas

descender

” tienden

caverna

de

un

los

de

subway

la

tierra,

elevados

puente

que

hombres

y hay

mujeres

“Y | | |Í |

(que:

MINT

se

ene

t

?

dos viven amalgamados en una absurda promiscuidad, ligados sólamente por

por sobre las

. avenidas, se contemplan los colores y Jas líneas de un fuadro futurista... Es en el arte triangular que «forman Broadway y la séptima al cruzarse cn la calle cuarenta y tres.

el vínculo “de su infelicidad! común. ro Negará

el día en

que

todas

esas

o.

>

MA

o

2

COUATUTT

TE

ra

Ponemos en conocimiento de nuestros general que ya estamos instalados en expresamente para nosotros, honren con una visita de

Mo

AM

amigos y del público en el edificio construido agradeciéndole nos inspección

el cielo 'mo-

y

la

Más abajo... Las pecheras inmacu: pAadamente blancas, recostándose sobre

ny

ne “el fondo

inmaculadamente

fraes y smokings, las lidas cayendo de las mol de las mujeres. trando'y saliendo de

£

barets

y

teatros

de

negro

de

White

los

pieles Buaves y Cánucas, Yosa y marLas multitudes enlos restauranes ca-

sobre

labra

¡el fondo

que

enrosca:

lo

de

llena

la

En

todo,

Cabaret.

Este

del Nueva York ffestivo, despreocupado.

Su amplia

entrada

una

y

a

es

“el

pa-

todó

se

templo

nocherniego

se abre

y

al boule-

vard en/un=bostezo de disipación traz. gándose- a las mujeres con labios pintados de rougue y pupilas sombreadas por hóndas ojeras dle cansancio y placer. Es el alma encantadora de Broadway! Pero más allá, hacia el este... ¡Las luces som pálidas, tristes, casi fúnebres como candelabros. Los habitantes son

tristes y

aminan con la vista baja vueltós ex harapos. Si alguna vez. cesitan-sonreir su sonrisa resulta

mueca.

Lley 'an

en

de los desterrados. de la

cias

si el dolor Hijos del

mala suerte, arrastran anónimas y estúpidas,

como

JIiffante,

tas

Diana

ménez, López,

2 de 1919.

OLIMPIA.

alcalde H.

de

Todd,

la. Ciudad

el

y el señor

señor

Celestino

El señor Hernández López mo “*Speaker? ” exponiendo nifestó ran “con naval se Roja, y tida en

los

Juan.

A

fin de

Las

el

de

facilitar

de Reina,

Valdés

v

la

reunión;

votación

que

la la

y

ma-

que $e recaudafiestas (el Carmitad a la Cruz para ser repar: los. pobres de

se acordó

candidatas Teinado fueron

María

la

que los fondos motivo de las destinarían, la la otra' mitad lismonas entre

San

elección

fines

actuó cocon: toda

se

para

que

fuese

disputaron

gentilísima Ana simpática Olimpia

Montilla, que tantos afectós ha quistado en nuestro mundo social. Olimpia

trau sus harapos, por las enlles sombrías

DO””

y

to

obtuvo

rinde

a

la

la

mayoría.

nueva

'“EL

conMUN-

soberana

plei-'

la

de

Y 4 ho ¿

Tétuán

círculo

como

+P

CAI

GOMAS “UNITED STATES” Royal Cord, Cadena, Nobby, Usco y Lisas AUTOS:

PIERCE-ARROW,

OLDSMOBILE

Y

OAKLAND

Pietrantoni $ Sojo “LA

SAN JUAN,

TIENDA

P. R.:

DE

TELEFONOS

GOMA.”

411 Y 161.

TETUAN,

de

De“otro cola.

cuando Por

unan

tanto

de

73.

homenaje.

/ / : ? A

para

librarnos

de

une

cs

El

otro

malábamos

por alma

zosa,

de

un

sabre

la

renta. a los

ciumos—

lado

(Javier

propietarios terreno

cederlas,

en

propiedad,

damientos

va

(abundando Iglesias

h:

en

en

for-

va

ideas

presentado

en

y

arren-

enfitéutico:

censo

estas

grandes

dividirlas

una

cl

Senador

resolución

conjunta

en el Senado) forma jurídica perfecta, casi genuinamente española, de tal suerte progresiva que la fórmula de

las tres FE de

significación

que

Irlauda la

no

tenía

transformación

un

fuerte

impuesto

cias

de

nombre

cl

Príncipes; rusó

que

ha

sido

lasta

-para el hoy, uno

pueblo de los

factores más poderosos de la vida política rusa. Ellos constituyeron la fuer7a batalladora ale la revolución (Kerenskv es un símbolo) puesto que se pusieron al frente de-la policía y las tro-

pas

y

compraron

la libertad de Rusia salgre. Al frente de ese moviestaba Tzeretelli. Cuando se la Segunda Duma y se supo

con su miento «disolvió

que d

Ser

todos los Diputados Socialistas iban detenidos y procesados algunos de amigps

d

“Soy.

influveutes

a

pero

por

vel.

huir

todo

aquel

sus

«su se

resuelto. la

y

Tzeretelli, fuga al ex:

pueblo”? e

en

policía

veo

me

tranqui-

trabajando

per

está.

qué

debo

buseando.??

Fué arrestado, procesado y sentenciado a trabajos forzados. Le enviaron a Siberia- y después 'se recibía en Potrogra: . 4 do de vez en: vez, la noticia de (que estaba muriéndose de tuberculosis en su prisión. LiDertado después de la revolución Tzeretelli apovaba la guerra al lado de los aliados mediante su fluencia poderosa sobre las “masas mócratas de Rusia. Amigo =

pues, 4

dos, él puede y. la lib« rtad

leal

.

hacer. de

y sincero

de

mucho por i-patria.

Sergio

los

el

Romanacce.

del

Se

guiente

fórmula:

eontra s

Bromuro

de

«sodio

Bromuro

de

amonio

Infusión de menta Uña cucharada de dan-al

lati-

“aconseja,

comida

en

lós

cmbarque

dl

-

café

tres

días

JD

gr.

2,59

??

.: 200 dulás de

ca-

que

prece-

.

AS

í

PA

los empresarios sa ben cuando es una Pelícuw

a

Ahora estamos exhibiendo La Vestal del Sol Inca, serie Pathé

- la o Serie buena, el público

también lo sabe. han

Ellos

descubierto

al

Madre Loca, italiana. Malombra, ita-

lo

Pronto: Secreto de Con-

liana.

saber

que es presentada por

fesión, Ama Torturada, Gomo las Hojas,

SAN JUANCOMPANY E LN CAGHANS

das películas de monopolio.

Nunca

Dulce Tormento, Rosa de Granada, toPronto:

presentamos=+-una

Paralta,

Película corriente, siempre lo último que se produce en Europa

y Estados

Unidos.

Luchando contra el Destino, Ley. Natural,

Justicia Divina,

Pensión de Divorcio y otras, todas extraordinarias.

"MADAME PETROVA ¡n“DAVGETER OF DESTINY”

TES

EJ

SERIES,

PRONTO

Los Lobos de la Cultura. .............El Bandido REÍÁMPAgO, ss evioos:o. Por SHELDON LEWIS.

Si

y

Por PEARL

WHITE.

no ha visto VIDA DE PERRO, véala ES LO MEJOR QUE HA HECHO CHARLIE CHAPLIN.

inde-

Aliaórden

Películas Peliculas Siempre compramos las Últimas novedades N PELICULAS EXTRAORDINAR Y EN SERIES ... Todos

,

tono

' Estoy. no

rotunda»

negó

del

amigos

pueblo

si

de

para

represel tante

coutesto

territorial,

del

el

jefe

ahora, terra incógnita americano es hoy por

dolo

país

las islas

El socialismo

da

Inglaterra,

Rusia

qe

diario de Madrid Principe Tzere tella, orador brillante, es uno «de los Representantes rusos a las conferen-

no proporcional a la renta que hoy obtenga, sino a la que obtendrá enltivánmejor.

Agrí-

otra

arrendamiento en Censo. ara conducir al propictario a este estado volun tario de Derecho, el Gobierno debe in:ponerle

Banco

un

marcharse.

solución

de

a

u

que

pero

y de otro el impuesto Hav que obligar —de-

ue

Bueno)

meute

la expropiación

extensiones

ya

una

Ye desde

trausceribinios

lo

día

la

de la agreu d emócráta, en la segunda una torrespondencia que Berlín, Antonio Azpeitua

tranjero,

tina-

el

Peor

en

la

que busadiciona implacable

alí

imtiguo

meusaje.

incuestionable

tenía

souar

social

envía

ad-

que debe iniciarse inmediatamente una política legislativa cn cese sentido.

que

a

Duma.

Ale-

bancarrota, Y

está

prepararon

texto

a

acierto

Tzeretelli;

pación

y

Aliados

su

lada

No

Xx»

péro

como

los

progresividad,

Administración,

peygue-

pacíficos,

se

lo

a

la

a percibir que inconveniente háavapara. ne instalar. Aquí ese Instituto de eródito. Yo” creó. «que eso atenuaría cn parte, lá crisis de -la

Poch de sal-

naciones

vecinos

de

Vuelve

rodear

lidad del mensaje no es otro car nuevos ingresos, tributos

73

Juan.

es

Gobernador levó Ateniéndonos a su

Bien.

) San

el; Canino: confiscación.

los

A

Exclusively occupied by us Exclusivamente ocupado por nosotros. ARANA

fundio, ¿hate uso del ¡El sobre las tierras 1o cultivadas para, llegar en

de

esperanza fuego del alma

del

teutón””

un

útiles

amén

política. el Mariscal

única

Vuropa brazo

El

ciclista

e Ñ

militarismo,

aunque los aliados desinel Trentino, Goritzia, Transylvania y Galicia de Austria Hungría, si dejasén de formar podeuna Polonia rosa en el Norte y una fuerte barrera balkánica en el sur, el camino teutón hacia la meta, sería fácil y cómodo. Sobre el tapete en Versalles, está os ¡te y ram problema.

y el

presen- |

ne-

Vervigracia,

les,

Jr

Su-

tegrascn,

Hernández

tocrático centro dando con su cia mayor esplendor al acto.

claridad

ñas,

señor

Iriarte,

11

Aliado, la

deben procurar por todos los medios desintegrar de los: dos Imperios Centrales todos Jos mue pos extraños incorporados á estos par formar una Europa no alemana y euyo núcleo sea una fuerte “Polonia.

bicicleta

Isabel Blanco, las señoriYager”y Carmen Font Ji-

Distinguidas damas de nuestra Sociedad “invadieron galones arislos del

arras-

negras.

el

Roberto

ne-

sus existen-

Febrero

des

secreta.

ancestral crimen y

Plains,

su

que

manig

va

de todo para la

Umpierre.

el Casino de

enuna

Rodríguez

de

quebrantar su unión Y letra al caámto

Tenemos

es: un enigma!

Ramón

ardor

versarios.

Puerto Rico se reunió la Comisión que había de elegir reina del carnaval del año 1919, Se reunieron en representación del| Comité Ejecutivo Jas señoras Merce-

Y añadida

noche,

de la ciudad

LA REINA

la* luz del ambiente la luz de las sonrisas femeninas, Todo ló cual constituye uya noche pésima para ladrones y enamorados. Un. letrero. vertical cuyas luces se apagan y se encienden, y culebrean formando fantásticas combinaciones eseribe:

el,

formidables

e

cinematógrafo.

¡Más alegría y más luz!

Alma

recomieuda

de Guerra

perio, es el de modificar su régimen de gobicrno, acontecimiento que atenuará

"del! NS y

Foch

Consejo

agrega

miseria.

¡El

Mariscal

cesidad de mantener en las líneas del Rhin un ejército de un millón y doscintos mil hombres. El Matiscal Fotch ha creido siempre: que el medio más eficaz de impedir que log alemanes vuelvan por su sueño de gloria e im-

razas

bra plateada, y los atitomóyiles y carros labios rojos, y un color que encicrra eléctricos destilay” por sobre clla for- las más sutiles. combinaciones de” la mando una lenta y parpadeánte proce- ' rama. Es quizás tan bella, como una sión de lucieriagas. Más ariba, los artesana de- Broadway. La otra es el amuncios elggtricos forman castillos fan- períil descarnado de una calavera, sontásticos yf miliunanoechescos que incen- riendo el dolor-macabro del ostracismo

dian con sis resplandores rado de Diciembre.

y

El

premo

«Pe-

Ll alma de Nueva York tiene dos caras. Una es sonriente, llena de luz, econ

17, 1919.

COMENTARIOS...

<I-0

y esas religiones se fundan ex un solo. tipo, con un solo idioma: el de América,

' ¡La nieve.ha tendido úna sutil alfom-

PA Página 9, Febrero

El Progre so se impone j

pro-

cedeir de todos 1os hemisferios. Alí se hablan todas las lenguas y se profesan todas las religiones... El tipo .hamítico, que nació a orillas del Nilo y sufrió lasg veinte y seis dinastías de tos Varabnes; el semítico que dió-al mundo lás religiones de Cristo y Mahoma; el indio, celta, teutón, eslavo, aspecialmente el bohemio eslavo, y la más degenerada especie de la raza amarilla. To-

Greeway.

Walter

Para

a

¡EL MUNDO

an

- Página 8.

MESSiE/ aj Jia

IN

THECU ES PARALTA., Pg US 7

'

ud


A

>

Esta publicación, que aspira a propender, en el corto los lunes una página al desarrollo de la cultura de Puerto Rico,. dedicará todos niños, y los viernes los a a Los miércoles consagrará una págin a la mujer. ándola, con toda a los hombres, principalmente a la juventud, mostr otra p o. literari y ico científ ento la amplitud posible, el movimi aspira a una En lo yue se relaciona con la mujer, —que en Puerto Rico pretende sepano que cuanto noble y , justa — tan justa y noble emancipación fuente de sus gracias y virtudes, rarse-

momento

un

la

de

sino

y nido de su amor,

hogar, estar preparada para

que

duros

más

en

los

se

nos

enviarán

LOS POETAS ORIENTALES. (Poesias

¿Cuento...?

¿Historia...?

No lo sé, no quiero saberlo.

trances

orgullo de nuestros círculos sociales, quien emprender. la amplísima labor que nos proponemos

en

el

Llena

Porque—

comprensible.

sencillo,

no,

¡Anda!

lla-

estilo

mi

en

vulgar,

prosa

mi

Marehato

nuestra

culta

isla,

—que

es /uno

AGRADAR

Te amo econ ternura inagotable. el nombre de la. moza, por- || —Pajarito que yerras tu camino,

| ni recuerdo

hombre.

a un

g¿maba

Y

amor.

¡al

su alma

abierto

ella había

que

|

o realidad.

sueño

si fué

nosé

| que

de millar

las mujeres

que,

a la

el charloteo de las: damas. En el *“Cine,”” el :público se presta para hacer muchas observaciones CuSe. ven allí desde las cabezas ' riosas. canas, honorables hasta las cabezas laLos «palcas, inquietas, mariposeando.

amable e | ¡cos

pulsiva, sino con esa bondad

¡lleva dormida el alma.

Aún

alma-al

recibir

la

inmensa

dicha

| pompa,

de él,

No

desconsolación,

aman

que

los

de

la

mártir

¡Vida

¡sin el cariño del ser amado!

ine mires asi, yo

te lo ruggo!

¡Con

mis manos

|

¡jos serían hijos de él.

oculto

| como

El

;su

postrimer

luz

los

rayo

confines

de

de

sol

besó

la campiña.

Pa-

| recía que una llamarada de sangre cu¡ bría el horizonte. E ¡| Había silencio, Los pájaros se acurrucaban 'en sus ¡nidales. Tornaban del trabajo los cám| pesinos

sendero

adelante

en

busca

del

| descanso. del hogar. Iban hacia el redil ¡las ovejas, asustadas por la honda del | pastor. La esquila del campanario to¡có a oración de la noche. Y una a luna fueron apareciendo lucecicas en

¡las casucas aldeanas y en las alturas del | firmamento. y en bolsas de mano, combinadas graciosamente, que | Adornos.de cuentas orientales en gargántillas York. Londres y Paris.

mi verguenza,

| sombras

o de crítica que la per- |

w a válerso de cuantos medios estén a su alcance para resultar más atractiva y agradar.

|

del

día

por

el

llano

la

para

mujer,

OS

todo

sobre

y

|

jes,

está

|

talismán

valioso

el

posec

joyas

Y

segura

| miración

que le.permite realizar prodigios de ab- |

negación

nura

como

como

esposa, y que lasobliga

a de-

de

pare-

afán

continuado

mostrar'un.

cerle beHa, como mujer. Un

para

escritor

que

ha

dicho),

una

mujer

notable

a

el elogio

y

sea

LA MUJER

y

ilusión

solo,

si su el

tra-

a

con ellos | belleza y | en

amor

causando

la

el

ad- |

los demás?

que

la

gustos

mujer sería

cambie inútil

sus

esfuecr-|

zo; basta con que no los exagere: ade: +más, si no pusiera el mismo empeño len conservar su codiciada hermosura,

eque | ¿agradaría

LA PINTURA EN EL ROSTRO DE

cosméticos, conservar

uno

de

aficiones

de la

Pretender:

ter-

de

derrtoclies

madre;

su'¡afición

absoluto

en

“portorriqueña, “el tratar de seducif al | de' sostener hombre con sus encantos; y es inne- | corazón de que

ve,

nada

de

tí mi

Fuera

oyc,

piente,

encontrar

como en ella

)

agrada ¿Se a la mujer?

podría

¡LOS MANDAMIENTOS DEL CASADO

¡oídos

de

del

sol

tendiendo

sus

manchego.

en

Nada más bello, que el*rielar del. al- | ma eh el rostro, revelando nuestro es- |

mandamientos

del

casado

| tia, de do,

¡;

hiere

su

| huía

del

amor.

huía

Lo

Iba

de

indulgente,

esposa le tiene miedo. El sexto, acordarse sólo de su mujer. : solo papel, el suyo, el natúral, el que El séptimo, no hurtar de la gaveta le asignó la Providencia al crearla, Su | T carrera natiral es el matrimonio y la, los” ahorritos matrimoniales. El octavo, no mentir al volver a casa. Ana y familiar no debe convervida El noveno, no dirigir miraditas a la tirse 'enc uña comiquería. Si yo fuera cd Ys , a hombre no me- casaría con una seño- | mujer del vecino, El décimo, esperar resignadamenteo a rita que cambia de colór su pelo. Ten- |

e

no. debe

representar

más

que

un

dría mis sospechas en que un día pudie- que, legue la dote que a la mujer le ra cambiar también su condición espi- cgiga. Estos diez mandamieñtos se encieritual, y aún su mismé adhesión; que quien no atribptos

¿cosas

es constante con Sus propios físicos, puede extendefra las

te ruego

con

mi

orgullo;

más

graves

su frívola

convertirse

veleidad.

sobre

todas

en niñero

las

cosas,

de la prole,

y

en

muy

Y su corazón | jamiento

de

sintió

se

Alguien

|

¡ Las ' Rien

ellas

cuando

oculta

de

amor

le

márcó

enredado

ella

bajo

el

influjo.

mayor

hermosura

ad la ¡cara añ .

ve:

es. la Aia

sinceri-

to.

bibelot,

entre

Al

la

en

vida

astro

afable

que

nunca

argentino

albor,

cuya

luz

hablar

un de,

Cuando

ellas

formado

aún

de

bondad,

para

todos

los

una

cha.

de

co-

de mo-

libros

y

de

un

autor,

la mujer

agota y

las

personas.

su

vasta

o

colocarlos

no

debe

en

que

el

di-

ser

la

¡ha

wa! ma

És

¡El

y

pamu-

astro

su;

el al-

eabezas. desenvuelve.

se

verti-

manifeshace alguna se oyen silbidos apa-

que

un

imitan

beso,

se

torpemente oyen

muestro

no

sabe

el

cónfu-

Y todo esto, nos ¿por qué? Por-

público,

respetar

el rumor

clamoreos

sencillamente,

amor,

no

comprenderlo.

sabe

á

no

verlo,

Nuestro

blico ante el “amor sabe rugir, sabe erujir, sabo clamar en vez de retogerse yde convencerse, en vez de sentir

un

calofrío

suave

en

el alma,

en

ves

de sentir un temblor en el corazón. Por “el teatro, por el salón. del cine, ¡oh terrible, oh respetable público! de-

Luisa.

casarse.

puede

ya

al en-

«o

sabe:

perdu-

pero

María

—Rosita

las

película

que

frá-

de

se;

que

todos

sos, balbuceos turbios. preguntamos siempre,

DIALOGÓ. .CONYUGAL.

una

todas

de

eterna!

Ml

señora | y esté:

de

tarde,

más

que

y

los, bombilos, vuelve a volos labios por encima de

cenderse lar

gados

consi-

tesoro

frágil,

es

belleza

extenúa

luego;

siempre: grita, tación ruidosa;

no

simétrica-

escoger

fé,

la

precioso

cofre

encierra

de

debe

sólo

¡Alma excelsa. Las rosas «mueren. reducida ; Que

debe

física el

como

derarla

gil

y

de

y virtuosa,

y como

belleza

jer, la

consuelo

buena

tal

un

cuchicheo

un

rumor,

cl salón

se apagán y vuela por todo

ilumina,

Por la pantalla pasa la ginosamente. vida, pasa el 4n0, pasa el, hombre artista, pasa la mujer divina. Cuando por el lienzo pasa el. amor cantando, senvtiendo, el. público, casi

pura

menesterosos

mujer

la

Para

re- ¡ya

de

pantalla

la

bombillos

.se

Tiene

jad

que

vuele,

en

lugar

del

feo

abejón

a

1

.

cerrarlos

sin

terminar

su

dedicando

ta, otro poco a una

conversación

sa; algo, a la dulce pereza

lee-

una

|

ocio-

de la chaise

longue, y un poquito a la contemplación ¡He

Carmela

o

.

hora, siquiera media bara a la lectura, Un poco de tiempo rodado a la modis-

vienen.

Eulate

joyas

y

telas,

bastan

para

facilitar

el tiempo consabido, sin que el orden | de vida de nadie pueda resentirse por

Sanjurjo.

ello.

Tagore.)

Saber

en

hd

leer

y

esas

pensar,

mudas

vale.un

horas

que: tan amenudo puede sernos más

Y

era

jez

arrúga-

entero

ve: | colía

su

descubrieron

0jos

de

mundo

tristezás

no logremos por

cierto

dejo

de

melan-

olvidar más o menos efímeralos afanes y dolores de la ver-

dadera vida. sobre

tirado

perro,

un

mu:

CONTRA EL DIVORCIO

ladar. Cojo y ciego. Con el cuerpo

locura |

librarla

y

mente,

amado.

un

Como

sus

mucha,

al siempre

derrote-

porque

caminar,

de

cesó

fe ¡da,

y

encorvadita

ya

cuando

de

atravesamos, nada grato que distraer

la imaginación, aunque

cstru-

su.

ercan

me

¡ tesoro

ha:

inspiran relativo in-

jear determinadas.obras,

manto,

un

ch

¡Como

Y le dijo: ““¡Busca, el amor!?”?

y

puesta

faja

los

Cuando

Por ocupada que esté una señora tieie casi el deber de ponerse al corrien- ; te de ciertos acontecimientos y de ho-.

locamente

|Y en osta risa queda

monstruo.

[Sobre su alma cayó el frío de la | perdida, que conduce a la muerte. | ¡Quería morir! el

y se

plo.

tura.

4

pasan?

el bosque

eruzaudo

dos hermanas

el to- ¡ Rabindranath

el brutal

zarpa

una

no

ceerlo,

¡¿Es qué adivinan que entre los árboles

“e

¡ El divorcio hace estragos como es sa- | bido en los Estados de la gran Repú- | blica norteamericana. En el de la Carolina no se resignan las autoridades a esta disolución de la sociedad, que a tanto equivale la profusión de matri- | imonios deshechos; porque, ya se sabe, | esposos divorciados, enemigos ¿rreconÑ

ciliables.

A , da 5 Luego, más bajito, con su bisbised' | Para evitar en lo posible que cunda donde! | nante. E iluminó la sénda por t el ideal se había: esfumado como una de viejecita desdentada, afirmó: el divorcio, se ha establecido una des-

débil

niebla

Y luego

de

otoño.

"

todo se quedó

|

dormido.

—¡Todavía te E inelinándose

bios

sin

vida

quiero! sobre él, puso

«en los

ojos

carga en los impuestos para los divorsus la- '| ciados en segundas nupcias, se triplica:

azules

luz. Andando, andando, un día y otro Y los bcsó amoiosaménte. | día, fué la enamorada recorriendo los ¡ |¡ caminos del mundo. En las alturas, el sol brillaba Siempre

soñando,

siempre

pensan-

do de mi alma?” Y siempre la misma

: resputsta,

seca,

jestuosamente,

¿Historia?

presilliendo

el

¿Ensueño?

Realidad. ..?

La

voz

sonora

jita que yo

sin

de

mi

teugo, rubia

hija,

¡iban

'torníndose .

en. plateados

hilos

de

tan

grandes

sacriáiciós...!

para

los

que

se

casen

por

Una de las más bellas creaciones de la moda es el traje que aparece en el grabado, hecho enterámente con.brocado de metal, simulando oro, el cual forma preciosas líneas, que resalta

tercera

sobre la hermosura del cuerpo.

para los que por a

ma-

idilio.

una

rán

vez, se cuadruplicará

¿Cuento?

y

La

ser

ejemes

Í

hi-

comio los tri-

gales en el estío, ha contestado a mi En la Edad Media se hacía un mundo | figura moral y en el espejo que la re- rotunda, desconsoladora: *““¡No!?*” En este errante caminar fueron pa- ¡ pregunta: aparte del mundo teatral No todo-era fleja. Y vaya, para terminar, este hu- | —¡Sueño, papá, sueño! Porque' el absurdo en los tiempos medioevales, di- | milde consejo: el mejor afeite es el ¡ sando las horas... Los años... La viy gan lo que quieran los historiadores y ¡agua fresca, Nos la echan para eristia- | da rodaba, .rodaba, sin detenerse ja: corazón de la mújer, el corazón 'huE bd p e sociólogos, modernos, l'narnos: Usémosla siempro cristianamen- ¡ más. Los negros cabellos de la: moza mano, ¡sólo soñando «puedo Negar a

/

de

desdg

mórbida, tador desde una nuca por morena, una nuea de carne

é

del original inglés hecho | lejos, | (Traducción este dirceto del original del pocta indio

¡ ¡para no volver nunca! | Los ojos de la moza soltaron rrente de sus lágrimas.

Pero

¡ tica

llanura,

do en él, siempre preguntando lo mismo'a todos los caminantes: “Dime, hermano, ¿has visto al ama| rran en dos: en esclavizarse a la mujer, | amándola

un

su

ha

.

inesperala

lejos,

su

recibirse,

mente en algún estante. Una que no tenga conciencia moral

más.

hombre,

conservará

de

y un

¡ cuantos

El primero, amar 'a su mujér sobre de enamorada, se aferró ansiosa a la eubierto de harapos : | vida y fué en busca del amor. tado emocional, el pudor, el sonrojo, | todas las COSas. 4 | y de úlceras. El segundo, no tomáriel nombre de | la dulco alegría, todos los; movimientos, | Al amparo de la noche, las casucas| Decrépito. aldeanas fueron quedándose detrás, muy "espontáneosde nuestro espíritu. La pin- | su mujer en vano. La alegría de verle puso en sus laEl tercero, no salir de casa los días tura es:una ficción teatrdl, histórica, | Sin que ella volviese la vista detrás. | bios un grito y una sonrisa. de fiesta. cosa en fin de la farándula. Todas las | una sola vez para dar el supremo adiós | | Una sonrisa de novia que espera. | El cuarto, honrar a su suegro y a su | al hogar abandonado. aftistas se pintañ-a fin de dar la sen—¿Por qué me huiste, hombre sin |' En la soledad de la llanura, la luna | .sación dé los.distintos personajes. re- Suegra. ¡pmor? preseñtados. Pero una señorita distin- | El quinto, matar cutarachas si la | envolvió con su luz a la mujer cami-| cla ¿guida

mo

|

me-

| biblioteca, que basta eon adquirir unos

orgullo,

con

trono

¡Todos los días

moza.

la desesperación!

que

El,

son | To.

diez:

o

mujer

ten-»

obra suya siu hacer antes informaciosabe pinuna educación admirghle; del instinto, la mariposa de oro de la | Compre nde mi alegría si me amas, nes parecidas a las que haría cuando lar, bailar, montar a cabal. tocar emoción... El amor es una .Ccosa sagraY otórgame el perdón. una persona d:sconocida, por buena ¡el piano... A» Ldaí.. lille peca que fuera su apariencia, intentase pe- | -—Es verdad; no lo. falta más- que noctrar en el eíreulo de sus amistades; un marido que sepa guisar y remendar ¡Las dos hermanas buscando agua Si el “Cine?” es bello .es.porque es porque así como en ciertos hogares, no llos calcetines, ¡Van a la fuente, Ll '“Cine*? al al fin y al cabo, educa. debe recibirse a todo el mundo, tam| Cruzan el bosque €om paso rápido SUSPICACIA Y FE amor por el **Cine?? es, en cierto modo, poco debe estar permitido en ellos acep- [4 | Y se sonricn. . el amor por la belleza... ¡Lucido estar toda clase de lecturas. Hubo en París una señora muy piataríamos si el *“Cine””?, a la postre, no | Es que adivinan que entre los árboles | Hay libros a los que no puede pasardosa, que en cierta ocasión fue a casa Alguien se oculta cuando ellas vienen? consiguiera hacernos un poco artístasl les siquiera la vista una dama, sin per- ¡de Voltaire, para hablarle de asuntos ¡ Hablan muy bajo cruzando el bosque, der algo del respeto que se debe a sí Injenos a las prácticas religiosas, : mas Luis Zonce. | Las dos. hermanas. : e | ¿Es qué-el secreto del que se esconde misma, y sin degradarse íntimamente | lgal concluir. la entrevista con el célebre aún en el caso de que nadie lo sepa. | escritor y filósofo, éste, con tono Lur- lda—si después de muerta me ¡Convesizo | Saben acaso? g a escritora, escritor residad 13 slo a su intérlocutora: 4 Solo una ante la necesidad |lón, dijo allá arriba de que no hay nada de lo | ¡Es que adivinan que entre los árboles, de dar a conciencia su opinión, puede | que me lam hecho creer aqhí abaje, ——Señora: ¡qué chasco os vais a lle| Alguien se oculta cuando ellas pasan! permitirse lecr distintas clases de li¡ var, cuando, después de muerta, lleguéis | me quedará la satisfacción de no haber[Pero de pronto ladeando el cántaro bros, no malos, no prohibidos; pero des|aMá arriba y os convenzáis de lo que ¡le hecho mal a nadie por efecto de mi ¡Se vierte el agua. conocidos: a su tacto queda recomenPero, -«i algo» hubiere, ¿cuál«será ¡Í6, pecho ¡os han hccho creer acá abajo! un allí | ¿Acaso saben que hay darlos, si se presenta la ocasión de ha- , vuestro chasco, señor Voltaire? —Señor | Voltaire—contestó la aludi| Que está agitado? Í

Una noticia truncadora de ideales. ¡La aparición del dolor, de la angus-

¡Pero

Los

la

revista

indolentemente

¡han

corazón,

amante

en-un

Me. sentará

nada

|

arrebatársclo.

cársele

1

gable

las noches

la

das; esas siempre ¡ terés.

¡El pensamiento del que se escondo. No; a la mujer no le es permitido ¡ Por la aldea manchega llevaron los ¡Cuando ellas pasan, tímidamente; ¿Cómo, pues, podrá eriti| descansar. aires la fatal noticia, que llegó a los | Del que se oculta tras de los árboles

un gran es- |

No cxige verdaderamente fuerzo

a

verdadera más

La

ven

Fot. Underwovd € Underwood.

lg

cuarta vez se casen, etc. En la misma | RIMAS. proporción aumentarán los derechos que cobran las alcaldías al extender las El lumínico alfanje de tus ojos Lo más curioso uttas de matrimonio. hirió mi torazón; es que la escala fija las tarifas, hasta desde entenees camino por el muudo decuel punto de aparecer las actuales loco, elegó de amor... flicadas. Es decir, que establece la

posibilidad yen

nueve

de que haya

quienes se. en:

NN

examen

¡Oh,

luz

E iba la noche

y

cerámica

'

TN

detenido

se

veces.

Es verdad

que las estadísticas

veces.

apor-

Y al paso que se progresa, pue

de haber

prójimo o

cou

más

mujeres

quo

será,

oiga miraré

tan algunos datos, según los cuales ha habido ciudadano que se ha casado seis

donde tú.-te meciás y soñabas... ¡sabe ' el cielo con qué! Allí y

tan sólo evocaré hasta que raye el lloraré tu. ausencia

a su amante Cuál

mi

dolor

decir:— tu

¡nunca

casita,

cuando

¡se y,

la

En

:

las

veutana,...

de

luna

L

más

ó a

unimos

y de nuevo, mi amor

más te veré!

nochés

lloró...

El tiempo nos desune,'* pero al cabo...

fué...! en

tu rostro sol, como Bécquer

mañana

Mp

o

£ Underwood.

Porque

faltaba.

la llanada manfija apenas en la , «sionada¡se obligan a chega! la que y cesar, sin ¡Tan silenciosas, tan lentas,tan siguen po-*| muy de un hombre; mientras. que estudio so minucio y doble dormidas! Tienen algo de ensueño, de un 'hater pa-| su eas personas deja de deténer ante su to, primero el misma: paisaje bíblico, de añoranzas, de evo: sí de | llaque so al cruzarse con: úna mujer de realizar ¡ caciones, de tiempos de Arcadia feliz, medios los do buscan eadori | «issu a, me la atención por su graci Horas sublimes, en que el poeta hademostrada belleza, y el otro a so- ; tineión o su belleza, de lo que se de-| su r su fama de distin: ¡la la divina sensación de la belleza! sostene pará, las, duce que es lógico quese exija. más | porque | y 'atractiva, espiritual ¡Horas para el amor! | guida, 2 la que mássse. le “otorga, y que la si por “un solo instante depusiera su Y para cl sueño de la vida, como « mujer/so vea obligada a hacer.ún cons- cetro, habría muchas manos dispuestas | los que la vivimos quisiéramos vivirla. de su figura | y

con

bagatelas,

si aegbare

Murá

S

?

| Seré una reina, no, seré una diosa, ' He de colmarte siempre de favores, con | Y seró la tirana de tu amor.

|

|

Nada

hi-

.y sus

esposo

la llamaría

Porque

tante

de

ay as,

| Púes desnuda está el alma ante tus Ojos... ¡ periódicos no Gesdoblados, no ¡No me mires asi, yo te lo ruego! poto desde luego a las revistas

¡¡ Así, en no lejano día, su sueño de ¡felicidad sería una realidad gloriosa.

figura ¡de admiración

adoruadas

líenas

Ugaderá

y

Me ocultaré en la sababiay Y te aseguro, Que ni una sola queja he de exhalar.

Pero ella era feliz, porqué su hom¡bre le había jurado eterna fidoración. | ¡ Perdona mi pesar. de la boca de él no podía salir ¡Y ls me quieres, perdona mi alegría. | mentira. ¡ En el mar de ventura en que me ancgos

Underwood

lujos

riz0

gesto

a

el alma

6l, sin

| para ella; era agonía, | tormento, mucrte.

Fot.

casas

algún

un

hace

nos

que

primoroso

nunca,

falta

no

falta,

no

La

| Desnuda se quedó, perdió su velo; tristes. penetra en las almas ¡nos artínticas y desde luego costosas; | suave Que tu piedad la cubra con su manto; | Blero en las que no se encuentra un li- Sobre todos los sinsabores de la vida ideales, todas sus esperanzas. Perdóname mi amor. bro ni ua periódico, y si llega a vislumla mujer ha de pasar como ángel de Porque la vida sin él, sin el cariño ¡Perdona mi.pesar si no. me amas; paz, llevando en su alma inagotable hrarse alguno, el tomo exigirá una pleno era vida

| de

o llaman

alguuas

Las

sonríen.

existencia.

la

de

amarguras

las

sama

4us

todqs

tenía

hombriy

este

en

Y

V

de modo extraordinario la atención en New

en

¡Como a tí me ha aleanzado el cazador!— ¡ habitaciones [Mi

con

alegran.

“Cines*”,se

lós

a

afluyen

lo Phe de sentar esta afirmación—escribo síntero, es necesario que el que se Las. horas van pasando; de No esperar que nada tenga | para que todos puedan leerme. no otorga La obscuridad obscura hace a la: fuente; Será cierto peró en ese ¡caso | para mí mismo, como hacen muchos He oido repetir infinitas veces: ““que ella, Acércase la noche o ignorantes. creo que. disminuirían mucho los elo- que o son_egoístas viciando de su belleza, en la vida todas las ventajas son para al culto Y las ondas se tien, a la que | pleto análoga una - impresión pre su de Leedme: hasta que perderían parte y gios , menos va hauna obser en les hallarme al se aría que experiment los hombres; su carácter desde jóvenes por los ha¡Se rien de tu espera neciamente, mérito. * Era un pueblecito manchego, enclaaire el penetrara no que la en bitación ( que les brinda - y que se les juzga con más indulgencia ¡lagos de la adulación ¡ Ya las nubes errantes miraEn sociedad, la mujer no es vado en plena llanura, con sus casitas pero o; enid pequeñimuy Conv »> ventana . una por mujeres que las turba de admás a una * que ¡.como incienso maléfico ruinoso, ¡Tocan del monte en la elevada frente; blaíícas, con su campanario da nunca con indiferencia, y cuando son libros los porque alta, muy y ta se momento; esas que al aceptar esta. idea creo oportuno añadel ¡miradores | Detiénense eu su marcha; un Ñ may X aparece ya sea en un teatro, en, ¡con su plácida dulcedumbre. a tel: i imuye de figuran | 2 recreo tan y mente disfru la de es delicia aire, hombr luz, | los si diosas, merecedoras de que "dir, unas | Acaso se sonrien | baile o en una reunión, no hay quien Era una mocica de grata fermosura, Ellos ofrecen ideas nue- | todos :los homenajes, no serán nunca pue espíritu. cha más libertad que nosotras, la mujer FY te miran al rostro vanamente. arla de- fijarse en ella y observ humilde Dulcinea de los llanos, que so| vas a nuestra imaginación y animan en cambio excita mucha “más admira- 4 deje felices ni- harán jamás felices a los!' ¡¡Anda! Marchate a casa, do su | ñaba con la diosa Felicidad. riñan escud s, interé ndo profu con vida. nuestra ción, lo que no deja de ser un privile seres que las rodean. | Llena él jarro de prisa, ¡ figura, su traje, sus modales con ver- | Tenía morena la color, negros los : gio. La persona que no siente la necesi- | | En el agua que eorre de la fuente. No ha de ser la misión de la mujer tu espíri ese a insistencia, y con ojos; seda eran sus cabellos, nieve dad de leer y aún de estudiar algo, paNadie, como no.se trate de una apa: | dader la de la rosa, bella y altiva, erguida , * a rau- || manaba su “alma sus labios; rece como que le falta alimento y pasa en su tallo, sino la de la humilde vio' dales bondad, dulzura, amor... | Perdónamie mi amor, yo te lo ruego. | como un ciego por la vida puesto que leta que con su aroma suave embalNi recuerdo el nombre del pueblo

EL DESEO DE

un espectáculo que anima a San Las calles que todas las noches.

Es Juan

No

1

Ae

CINE

DEL

AL MARGEN

|

se extienden amables y risppños. La luz de los bombillos, antes. de -prin¡vez que atienden a la belleza de su! ingénua que ilumina la existencia con rostro, procuran embellecer el alma por suave resplandor, que calma los ardo-; cipiar el espectáculo, se quiebra en las mujeres, tiembla en medio de los libros. yes de la vida como brisa fresca y con- | cabelleras de las los ojos bellos, se enreda en las pestaLa falta absoluta de libros en el ga- | fortante. Las bocas rojas charlan y ñas finas. binete de una señora, me produce siem- | Las mujeres que se entregan por com4 y +? Y a . Lan 4 o sl nu. manos blancas ¿uegan. de

.

prisa,

de

jarro,

PRAGIL

¡cenas

el agua que corre de la fuente.

En

ES

vanamente?

camino

al

miras

Y

água

el

mueves

qué:

¡¿Por

to en la vida o en un sueño... Fué así, tal como voy a narrarlo

BELKEZA

a cása

En

1

vis- ¡En el agua que corre de la' fuente.

si lo.he

asegurar

puedo

no

“Y

y un consultorio de preguntas y muy distinguida y culta dama, prez con nosotros en era coop hoy desde

LA

sólo en Puerto Rico existe la de los: países más cultos del, globo,—; creencia de que los encantos que brindonde brillan mujeres de tato valer dan la hermosura y las cualidades físicas, sou lo. primordial en la mujer. como ““La Hija del Caribe'*(la primera He aquí un error que ha hecho basde nuestras poetisas), la señora Villaronga de Armstrong, doña ¡Ana Roqué, ¡ tantes desgraciados. Amelia Agostini, ““Liana,”? Mercedes ; La mujer, antes que todo, ha de ser 4 | Ghiqués, Angela Negrón Sanjurjo, y | buena, ha de ser virtuosa, no con esa 1 | otras muchas, ascienden a varias de- virtud hosca y austera que se hace re:

Escogidas.) —0—

PY agitas tus pulseras neciamente? al alma, se adentró en mi pecho, abierMarchate a easa; to a todas las emociones, y fué a | ¡Anda! | Llena “el jarro, de prisa, grabarse en mi retina para siempre.

frecuen-

a

LOS LIBROS

| Llegóme |¿Por qué estás ahi sentada,

¿Realidad...?

¿Ensueño...?

abrire mos

una

de

cargo

a

estará

que

respuestas,

y

y París,

York

Nueva

vencer

gráficos de las modas,

de la vida, publicaremos

temente de

del

coyunda

|

EL AMOR.

LLEGA

DONDE

de sus fuerzas,

alcance

E

tranquilas :

Hárb

tornará...

al fulgor de tu hermbsura, despettará...


"

-.

. EL MUNDO

=

»Reproducimos, para cohocimienta “de nuestros lectores, el “prospeicto” de

este

diario, del cual,anios.

Creemos que es justo que nuestyros favorecedores conozcan nuestras faspiraciones, y el trabajo que nos pro¡ponemos realizar, para que puedian ¡apreciar debidamente nuestros asfuerzos Y correspondan a ellos. MUNDO

pperócurá

dentro

de

hario movimiento

de actividad.

Las indus-

de

acción

y sus

fuentes

de

SECCION

| En

riqueza.

maravillosa

|

todos

ECONOMICA

los

programas prog

económica

SECCION

POLITICA

(Frataremos

a la obra

en «esta

E del progreso.

caso,

de

materia,

utilizar

las

con

No'

se

anuncia

el tiempo

ofrecer

algo

¡

en

una

| |;

interdaante

y procuraremos, plumas

más

a Puerto

en

| |

cada |

Y

a quemar

leza en el orden moral

zar

su misión

y material para rea-

pe la tierra, nos hemos-dado cuenta exacy hemos visto, con la clara visión de un “onvencimiento indiscutible, que Puerto RiMu 0 destacado sobre los mares, cerca del caval de Panamá, entre dos continentes, y al 1d» de las grandes fuerzas productóras de

esta no es la época

os Estados

|

del despertar

loa

antes, un diario

adecuado

acrificios pecuniarios

En

quad

PO,

008

pronto

América

y

todo

lo

que

CIENCIA,

cotizaciones

del

sea

lisatros

cables.—Serán

Hivectos,

sos

intere-

LITERATURA

a levantar

al país

y ayuden

lectual

y a extender

'responsalés en New York, Madrid y París, ero no son meros trasmisores de noticias, ino escritores de cuerpo entero' que instruián y deleitarán

con sus crónicas

ión

tación

telegráfica

byresponsales

y

postal.

| | |

esperamos

solicitarán

ción de Modas,

infor-

trasmitirnos

que

Inteligentes

las damas

sej"”

puedan

o Iarre

LOS

diariamente

NIÑOS

sus

veces

en

atractiva

por

todavía

88

política

que

en

impide

descubrir

del

adversario;

se

|

Al

a los hombres,

si tal autoridad

hubiese

algún

legislativo.

precepto

Todo esto parece

universal

que

y que

én acaparar puestos pú-

consiguiente,

el

Sec-

| tades determinará

para

ves-

|

el grado

de gobierno

Es la parte más

pro-

en que

interesante

de este asun-

to el estudio de si las facultades que Puerto

| Rico necesita para su Legislatura, podrían | o no

puenar

con

principios

| permitido

constitucionales.

una

E

políticos ni con artículados de

reglamento. Cada vez que la opinión; de nuestro diario concuerde con la opinión pú-

y

blica, nuestra

tarea

resultará

fácil;

pero'si

| creemos en conciencia que la opinión pública está extraviada, nos impondremos la pa¡ triótica tarea de penetrarcon fe y conresolu-

y fija la victoria.

levantar

Corporación

una

periódico

para

| Puerto

Rico.

Hemos

| práctica

y, encima

| condiciones

No estamos en las mismás

de los

que

creen

que

deben sis-

noble

que nos ha

tribuna

hablar

que

se

diariamente

a

colocado

una

piramos

cera

| ;

la verdad

di

de a

cierta

1d

semejanza

sin-

por conve“aj

pl

de partidos

Hay

de ella, el ideal.

la verdad;

PRES

Ñ e

ciplinas

por

en la parte

7

£xida-

Realizaremos

| en la medida de nuestras fuerzas, un trabajo

| Unidos a Puerto Rico y el que ha sido adop-

No

estamos

encasillados.

tado . para

| de educación pública como necesario cimien| to

para

sostener

cualquier

formidable

sistema.

Vivimos

en un laberinto

la celebración : Conferencia

de

de

la histórica :

y

Versalles. e'' Se

reconoce a los-pueblos el derecho de ser fe-

Políticamente deseamos analizar, depurar,

lices y de vivir la santa vida de la libertad. us 2.

de

¡| tendencias y contradicciones. Es un Viator:

Mas una vez distyibuida y sembrada la .$e-

' damiento de aspiraciones ¡antagónicas y si los términos usados por los ingenieros fuesen aplicables a los campos espirituales del | pensamiento, diríamos que era preciso un

tia verimita el Srebejo e e Nate m7 ' deja a los púeblos que la cultiven por/su propio esfuerzo para que produzca el fruto. epa

| trabajo para canalizar las ideas.

nos

4

A

base

a decirle

y sencilla, no tergiversada

mental del sistema aplicado por los Estados

|

se

juegos de palabra y por travesuras ingeniosas. E El periodismo. se asemeja a una mariposa

Rico.

Puerto

de programas

aspiraciones.

formado

| llama

por

hora de la astucia. Los pueblos no pueden levantárse sobre andamiajes formados por

nervio

de esas facul-

blea Legislativa y el grado

descúbrir

pensamiento.

Capitolio con su grandeza de origen y» se apliquen muchas veces en Puerto Rico trans- ¿ción porel temido camino a 'cuya entrada se formados en caricaturas. «detienen pensativos los leaders políticos; Venimos a trabajar por lo que dredmos el | Por el camino que llaman equivocadamehte

|

de los actuales ola fecunda de

avanza

para

nuestro

rio coincida o no coincida econ declaraciónes

la' en-

mostrar al pueblo los errores que dañan al país, bien los encontremos en el campo puertorriqueño o en el campo americano. No queremos que los ideales americanos salgan del

| Hemos

como

indicar que no todos

lente

para

y firmeza

Nos sentimos al lado de un país, no al lado

que

sido concedida

-dispuestos moral

país

Nuestra labor no es preparación. Estamos

programa para

político

Puerto

fondo

de

las

de

de definición, es de observando que el

los Estados

Rico,

consiste,

cosas,

en

no

tener

de la pedagogía a las entidades coleckivas, | que consiste en rocurar que el alumno ande

Unidos

analizando

¡que la apllezción de 108: Hijas principios

Este procedimiento no viene a ser otra

| POY Sí mismo

aprenda por sí mismo a ejer-

| citar su inteligencia

el

; nocer

programa.

sus

y'su voluntad

responsabilidades.

De

y a: comanéra

Nos mandan piezas sueltas para Íormap úm | Que en Versallas=se, han congregado no, los Maestros de los niños sino los Mecstros, de que no sustentan nuestros ideales IRATTTTT TUE ESTO TESROAÍeZ un ¡Modelo armó- | ips PS van para marcar ¿Ainas luminosas la | nico ni a un estilo determinado. Las Supre- | los pyeblos. | mas Cortes ameriganas deciden que Puerto | Trabajaremos con nuestros compañeros: «de | personalidad ere”, ] y cívica del país.

¿osición.

Por

legislar.

nuestra

| rasgar nieblas.

de patriotismo

y

altura

al

No nos preocuparemos de que nuestro crite-

de una- plataforma. No somos el diário de temáticamente halógar, al ca electoral un partido, somos el diario de una patria. para que mo mermen los sufragios. Forgye lo que'asNuestra empresa periodística es sencilla, | Hnos 8 nuestro pueblo es por

obliga a todos a estar preparados para re- | coger sus perlas, ¡ Tenemos que adoptar procedimientos que | sean adecuados para crear la personalidad | puertorrigueña, procedimientos que demues- | | tren el respeto que sentimos por aquellos ¡

la situación para

y con

patentes

la cultura

los

preparados

|

dan cuenta de la grandeza momentos históricos, de la

una

estamos campaña

de nuestras

es un mérito

pretende

mostraremos

existan elementos autorizados para conceder

|

de la bandera

envuelto

que

hace libres a los hombres y a- los pueblos,

humanos.

bien del país; no tenemos la petulancia de | Ye la impopularidad. En los vuelos del:escreer que somos infalibles, pero sí tenemos | Píritu sucede lo que en las carreras de' los el deber de demostrar la sinceridad y bondad | Pipódromos; la llegada es lo,que determina

aprobadas por elemen-

¡La aspiración es justa pero es un Son las presentes, horas nuevas, no marSi todos los detes, de departa- ¡ cadas k accidente. «¡asta ahora por el reloj de la historia, ión | mentos fueran puert pp Srriqueños, la situact 1 109:.3 de días de grandeza en los cuales deseguiría siendo vw 4s o menos la misma. Para Los ben fulgurar ideas altamente sentidas. que Puerto Rige pueda, por ejemplo, manejar | pensamientos en espiral y las maldades de A riqueza y dominar su vida | entre líneas, debemos considerarlos como deeconómicar? de q para siempre y reconocerlos en relación col la producción y +1 saparecidos la distpi Pbución de productos y frutos, es indisp como inútiles. Es, en una palabra, la hora de la inteligencia y de la sincetidad y no la que necesita - recabar poderes sable

gráficos para | pio

Fecionar

muchas

pe

e Nue-

g" " útil

impedir

lo analizaremos y con la ver-

risa no traspasarán las fronteras de los res-

| en

|

si pierde

gusano. No pretendemos

las alas ser

queda

convertido

demasiado

serios

ni

| constantemente serios. Nuestra prisma tendrá todas las facetas compatibles con la ci-

| Rico no es ni siquiera un territorio. mos ¡ han

evidentemente

Recibi-

| la Prensa, a los cuales sinceramente saluda-

libertades, pero ellas no

| M0S, Para cooperar, cada cual en su puesto,

definido un status concreto

y específico;

| €N la compleja

y penosa labor de modelar, la

| son hermosos sillares para los cimientos del | estatua; que cada pluma trate de transfor| edificio y, con afán, inteligencia y patriotis- | MAr la parte informe del bloque que le Co| mo trabajaremos para escoger los mejores | YYesponda; que cada pensador desarrolle; la ¡«materiales, acumulándolos, organizándolos y | línea con que pueda contribuir pata com-

¡| ordenándolos; preparando un ambiente ade- | Pletar el trazado de la figura; que cada puér| cuado para recibirlos y conservarlos sin | torriqueño ofrezca su golpe da cincel, y | | | '

mancha que son de todas ción de

y luchando por conseguir aquellos siempre de utilidad para el interior las construcciones y para la formatodos los hogares, sin preocuparnos

| de las fachadas, ni del nombre de los órdenes |; de arquitectura; pero mirando siempre hacia EW ashington, cuyo Capitolio es un faro que derrama su resplandor sobre la tierra. La educación pública crea el medio am¡ | biente. Por esta razón al pasar ante nues-

vilización y están preparadas para amar la || tros ojos y nuestra inteligenciael. oleaje es que las, liEnte- | |o Y PuBlidaremos páginas especiales, sugesti- | Mas hay un hecho evidente y pnrántayr luz, pura recibirla y para esparcir la varie- + diario de la vida, tomaremos el: hegho que ; sido han nos presente el hasta que j | bertades cnrere=público que 4 va s y agradables, dedicadas a los niños,

informesE de

aio

ral

empeño, 0

con

con frecuentes

han sido nombrados. en todas

para

pr O

tros especiales esfuerzos. Publicaremos trabajos seleccionados, científicos y literarios, en prosa y versa

va York y París para ofrecer na

poblaciones de la isla, los cuales han sido torizados

ar

rrespondiéndo a nuestras aspiraciones, «0%; de la cuestión consiste en la amplitud de las ¡ facultades de que pueda disfrutar la AsamHemos hecho contratos con casas

semanales

interior. —Tendremos

y

| to Rico no consiste |

que

a Infor

q

| blicos.

de nues-

ob-

de

se da a entender

virtudes

Queremos que el pápel puertorriqueño suba | | cada día y creemos «fue el problema de Puer-

puertorri-

Tendremos el gusto de ofrecer una amena, variada y amenísima sección para las damas,

co-

de

i

su nivel inte-

el prestigio

nuestras

se impone.

de la disciplina—frase

vadores;

.

| verdaderos rumbos. ] | Analicemos en general

Y ARTES

PARA LAS DAMAS

- antes y originales, y reflejarán lo más ceultinante y notable que ocurra- diariamente. n' cualquier sitio. del globo, “Corresponsales del exterior.—Tenemos

»

viva

| americana,

tísticas y literarias, de Academias y organismos que proporcionen nombre. y realce

DE INFORMACION

ingredientes

| rar bajo la sombra protectora

desper-

de

político defender los desaciertos y torpezas propios y negar el aplauso a los méritos y

papel | que después de un cuarto de siglo de espe-

isla.

queño, en el exterior, será motivo «iq

y P

queremos

La creación de sociedades científicas, ar- | fijar luego nuestra

ersal. SECCION

-

| neblina

co-

“ense en sus páginas, que reflejarán diaria_¡aente todas las pepito *de la vida uni-

ra

las

en nuestra

tar interés

E netícióno y agradable para el país y lo con-

Sd i

| |

NUESTRA

SECCION

DE ANUNCIOS

Nuestro Administrador se entenderk 'en todo lo concerniente a nuestras tarifas; pro debemos llamar la atención de los anuntii tes hacia el hecho de que el éxito indiscú jble de un anuncio depende del mayor númpro de personas que lo leen y el mayor núme $ de lectores depende a la vez del interés” (

despierte en. el público el periódico que ha e propagar

el+artículo'

anunciado.

ot,

'

NITRO-FERTILE El NITRO FERTILE El El O

pe

El El El

es un abono concentrado químico en forma líquida.

: sean o tas, plan para es cial esen tos men ali tres los ne tie con E IL RT FE NITRO - Amoniaco, Acido fosfórico y Potasa en proporciones correctas. NITRO FERTILE se prepara bajo Análisis garantizados en fórmulas variadas para usos distintos, adecuados para cada clase de plantas. NITRO FERTILE produce mejores resultados que los abonos corrientes. aja vent con ca apli se. ido líqu es o com y o, clor iene cont no E IL RT FE RO NIT en las más grandes sequías. NIT RO FERTILE produce un crecimiento rápido y exhuberante porque tiene | es. ient corr nos abo los que za fuer or - may los precios que se vende EL NITRO FERTILE su uso economizará a los agricultores $

A

cosechas. una buena cantidad de dinero, al mismo tiempo que les proporciona mejores Tenemos en existencia una gran cantidad de análisis para Caña, Café, Tabaco, Frutales y Hortalizas.

ao

BEHN

BAJO

LAS LEYES

BROTHERS,

DE PUERTO

Inc.,

RICO. YÉTA IA

- ANALISIS GARANTIZADOS

AR

z

una información que merez-

aplausos.

que sin omitir

recoja, de la gran

Europa,

sus

y extenso

tos que creen representar el patrimonio de la verdad; se comete una verdadera falta

t

en nues-

hondo

algunas

yan sido previamente

“el país necesita de manos má A NIDO n a trazar 1

i

|

fórmulas

| nos impresione,

de la vi-

petós

fccareros

“su significación de orden-—que personas de valer tomen iniciativas fecundas que no ha-

abrire-

|| lectuales, están animadas por el espíritu del | patriotismo ! y no queremos contemplar, des| de las orillas, el raro espectáculo de un país

encuentren

del interior y del exterior que pueda

general

No

enanos porque | Eros P a

y a los

leyes

rregir los defectosy mostrar los rumbos sal-

cultores. y comerciantes

Publicaremos

fiente*de ideas y de productos que ha de establecerse,con más intensidad que nunca hire

económica

pública,

Exterioricemos

nombre

;

| líneas de su personalidad. |] P . 4 Sean cuales fueren nuestras fuerzas inte-

ca

- *'necesita, para su millón y cuarto de habiy

vida

valeroso,

servaciones. Se pretende

artificiales

: problemas que lo afectan y trabajaremos cuanto ¡nos sea posible, para que los ¡agri-

tras columnas

Unidos, no puede ni debe sus-

raerse a la influencia

de nuestra

caben

No! iprescindiremos

Dentro de la serenidad de nuestro espiritu

efectista de los

.

suspensivos.

vimiersto

sistema

de colores.

Febrero 17, 1919. e A

A

veza de la alegría, peró los ecos de nuestra | dad por norma, porque la verdad es lo que

de respeto presentando al país un programa exclusivamente dederechos que halague a las cohetes deslumbrantes, ni a demostrar desmultitudes y a la vez se empuja hacia las treza en juegos malabares del pensamiento; sombras a los hombres que pretendan decir quel p , no venimos a servir intereses privados ni a ; : | la verdad al pueblo con la heroicidad someternos a ser inconscientes eslabones de | p ad que el jefe de familia la dice en su hogar para coninguna cadena.

competentes.

iS Da.zemos preferente atención al desenvol-

de cultura y de bienestar

de ese

trabajo

' educación

EDUCATIVA

fuegos

dad

Especial fué el Bill Fo-

Unidos continuará adoptando

dentro

Un

“¿Al observar este espectáculo de la civiNuestro país, necesitadode industrias, re- | A Pxi en los personalismos, mi los odios, ni los snenOs, ni los hirientes puntos ización que avanza con el poder de su gran- | clarña una- inteligente [propaganda ex éste dentidio.

or-

completamente nuevas para dejar en su día definido el status de Puerto Rico.

Rico.

venimos

| porque

y generalmente este |

amuncio se convierte bra fórmula,

feriencias de los cuatro años de lucha, apor-

su cooperación

cási

la Sección

ka ciencia, que ha recogido las fecundas ex- jará

que

| fechas.

| mar

puertos con más estrechos lazos de comuniBación. El comercio y la agricultura, siem“are hermanados, desarrollarán sus poderosos

cartas

especiales para proporcionar a Puerto Rico sus futuras libertades 'y, por consiguiente,

no, y constituye en gran parte el secreto del | Será nuestro periódico defensor de PuerTodo procedimiento antiguo será eli- | éxito. minado. Nuestra información tendrá por | to Rico, o más propiamente dicho, será una base la veracidad, la rapidez y la precisión. | tribuna desde la cual contribuiremos a for-

trias han de alcanzar-un crecimiento nunca visto, favorecidas por las nuevas y podero3as líneas marítimas que unirán a todos los

'fiedios

Estados

INTERESANTES

FECHAS

'

interesantes atractivos de un diario moder-

Terminada la guerra, todas las manifestaciones humanas resurgen ¿on un extraordi-

en

raker y especial es el Bill Jones. De manera que no es ilógico que una gran parte del país se incline a creer que el Congreso de los

los más

de

es uno

información

buena

Una

contenidas

| que contribuya a deleitar al niño, a instruir| lo y a formar su carácter.

|

tituirá uno de nuestros motivos de orgullo.

brevejs

días.

están

gánicas especiales.

Daremos a conocer, diariamente, a modo atractiva de nuestro periódico será la in- Ñ de “almanaque histórico” los sucesos más formación gráfica, que publicaremos diaria- ' que en Puerto Rico o en cualimportantes | omitiremos ni omitido hemos Nomente. tenido alguna resonancia. hayan país, quier gastos para ofrecer al público todo lo que > | Ha sido un trabajo ímprobo el que hemos temerece un periódico del siglo XX. | nido que realizar para seleccionar los hechos Hemos organizado, por consiguiente, un | de más relieve y agruparlos por orden de servicio eficiente de información que cons-

hace días, varios miles de ejemplares.

. EL

concedidas,

educati-

| yas, asuntos escolares y, en general, todo lo

|

inmediatamente, deba sernos comunicado además de ampliarlos por correo. Información gráfica.—Una novedad muy

narraciones

ei

programa

anécdotas,

e

N uestro

Cuentos,

cab

San Juan, Porto Rico. HUOSLIUS

un

uE

O


ER 4

E. EL MUNDO

17, o,1019, Febrer o

+hy:

AA

HONOR. AMERICANO

+

Á

e

-. (De, nuestro, Redactor.Correspqnsal en Venezuela.) en los puertos de mi tierra se han

Ya

|

|

banderas [de del muudo, atando a la suerte de tiiunfales, jen-los que tornan a la pa- [su porvenir y a la nobleza de su cul: | sólido comprobante de gloria, un a “'tria: aquellos campeones, producto de tur dahaber de 'esplendoroso, hacia el cual después , sol heróica como raza “ina mo altruis o gallard ojos dela humanidad. de los . muestra | tienden “do una el heionablenenté, incuest peligro. en ahí, o De univers el ánte vuelve que lanismo ejéreito absolut ese del de lroísmo “Ouando el poder

pareció

ñéronse

los horizontes

sangre

de

Inda, “retumbando el clamor de ante

desesperado

fuerzo

caye-

degollados sin ron -puéblos mártires piedad por la fuerza y el hierro. | Al _Oirse. aquél extraño lamento, se levan-

sus

exteriorizó para

«ha

ella,

con

y

zación,

de

la protesta

tó indignada

de

conceptos

que

el atentado

vencer

hidalguía man-

hoy

los' laureles

de

mocracía gaje

de

no

que

un

habrá

No

eloria. eHos

que

Se

“corazón

del triunfo,

el

con

regocije

el que

Aquel

estadista

en

ejército

la

de

tierra

época,

extraña,

la

rumores

entri

“os

adve

ser

«vaba.un ideal luminoso, ejemplo de preparación incomparable, para menguar

as

tinieblas que venían

invadiendo los

pueblos conquistadores: el triunfo de . Ja luz, tan apagada en aquellos viejos tronos que se han hundido con sus tra*

, dicionales

despotismos:

el

triunfo

de

a

la democracia, para sustituir la volun. tad. de los moradores de los palacios, con los dogmas de la sobéranía que es .el alma de las clases sociales: la necesidad

de

que

las

razas aletargadas

la

llos. del

libertad

de

beneficios

conciencia

que

están.

y

en

la

rudo

llevar

terreno

madre,

era

uno

los

grandes

una

de

las

conferencias,

figuras

nótables-

ha

tratado

después de

sido

desde

esa

luta

ignorancia

fecha

los

por las violaciones «le sus garantías, “hechos el triunfo de la justicia y del Tal cs, el sagrado empeño sacudan sus cadenas, y discutan el pro- derecho. caracterl- ¡de su honor, que nos enorgullece como de sus. instituciones blema ¡un atributo incuestionable de nuestra .zadas. E nacionalidad. como culta y da afortuna Tendencia

loniales:

se

cree

australianos zan

de

Británica

que

solverlo, MHho

que

decacrá

da aspereza cuando

en el modo

sin

haber

medad—si

bien:

murió

los re-

no

de resolverlo.

era

grata

a

su

corazón.

GRAN PROGRESO REMINGTON, la máquina q. fabrica la Compañía más poderosa del Mundo en la Industria de las Máquinas de Escribir.

EL ULTIMO MODELO—

Remington No. 10—con su arranque automático, es sin disputa el mo delo de máquina de escribir más per-

tie

feecionado que se

Lea usted EL MUNDO.

está

ahora

te-

abun-

|

me.

|

y

atristadas

chicas,

dasídos

dante:

ellas

de

una

hemorragias,

dos

donde

de

después

pero

mejor;

enfermedad

sanatorio,

un

en

madre,

su

de

la guerra;

en

Mi hogar, el unido y feliz hodrosas. gar que fundé con ella en treinta años wuión de dos peregrinos, “¿de intima de dos caminantes que se ayudan y

|

usted

po? '—comíóo

por completo.

si

en

dice—deshecho

A

Para contarle a usted estas lastimas había tiempo de sobra, ¿verdad? el Y Contha Espina le ha puesto

Allen y San Justo Sts.

pesadumbre y de: dolor: ¿€ .¿Ng.había, sin embargo, para mandar ¡el ¿Hiro

to de esta industria existente en el mundo hoy. SOLICITE CATALOGOS Y PRECIOS DE CONTADO Y A PLAZOS. LAS CASAS Y OF ICINAS DE MAYOR PRESTIGIO USAN ¿POR QUE NO HA DE USARLAS NUESTRAS MAQUINAS. USTED TAMBIEN? DE 113 MAQUINAS DE ESCRIBIR QUE USABAN EN EL LAS CASAS 100 ERAN REMINGTON. ¿POR CAMPAMENTO

de

que la: trajo cl primer día de la paz, un día lleno de sol el cielo de Madrid, v cuando. ya-er amigo inolvidable dormía sepultado ““én un pedázo de tic-

En este acreditado y elegante establecimiento se acabá de recibir un extenso y variado surtido en trajes para Caballeros marca

hasta

el que trac un'ébrero

de

de Chicago.

elegantísimos y la

última palabra _la moda.

e

sus érónicas

nuestro

visita a

departamento ;

a

los

encanto y enubense

ser-

lejana

de me

suyos

mis

y de amor el

pensamientos

espíritu

jun.

que

para

liberto

¡ nuestro, amigo y le ayuden a salir que debe producirle turbación la

de

de el

tránsito...?”

A

quien supo

merecer

entre

los

nuestro

(De

cn

Corresponsal Habana.)

la

co:

Co.

intenciones

no

le

el

'más

mucho

hoy

“y

doble

terrible

que “xyer,

los

exigen

que

) Puerto

(e

trabajadores

Rico.

El general dicho

Cegramonte, ha

departamento

Secretario

de una

recibido

comunicación del delegado de la Ward Trade Board, estipúulando las condiciónes por las cuales los trabajadores pot-

hu-' ¡torriqueños se-

por

infortunio...

4

contrario

to

contrato

del

solicitará

de esos obreros. La asociación de

el

en

y

de

la

CONOCIMIENTOS UTILES Para hacer desaparecer las manchas ha se exigen, que condicionés de las pecdiy“lávese por la. noche la | propósito. ese de desistir justo cara con agua fresea, y después de hay

berla.

enjugado,

se

frota

ligeramente del|

4

han.

de

lectura..a

dió

vice-

Subscribe

que

secretario,

Zequeira,

presidente?

sentidas y

expresivas

Sr.

Juan

las

bases

y

tros

das

gracias

al

Sen

los

¡1908,:

MUERTO

Y

Ermecti presario,

Ñ

Es

Novelli, actor italiano que apareció por primcral

teatros ha:

¡americanos

muerto.

de

Nació

ex''

1851. Desde 1900 cra manager de el | teatros

más

en

terremotos de Aguallevaron la conterna-

que los recientes dilla y Mayagliez

portorri-

pueblo

al

espanto

el

y

ción

Roma.

Lánzase

despues

¡etapas

va

proceso

muy

ces

por Martí,

Noves

sempeñó en los teatros de Italia 1 % importantes papeles. Su creación o personajes de Shakespeare lo HE ron la admiración nacional, E

emprendió y"

la

Nueva

tournces

por

toda

del

Sur.

Su

América

York

un

fué

vis

verdadero FB

.

.

*

insigúe

de

con

Bolívar

confederación

la de

Duarte,

y

de

etapa

conquistas

"las D.

z il

fervoro”

.

Rafael

María

un-canto y

de

de

la

José

al

torización del Sr. Presidente. de pública para regalar por actio automovil: *“Oldsmobile,?? último 48 lo. - El

sz

apariciabrias

es

automovil

de

siete

anióh St

Betan-

patria de

Die-

pegos.

pa

:

Estamos luchando por obtener yor cantidad posible y 'esperám

go v pide con toda su alma que se rea: licen los ideales de libertad w y ¿justicia y nuestros” esfuerzos a

joven,

en cl vasy "de

dedicando

Termina

inmortal

de

y penetra Historia

marcando al

Labra.

de

la

colonial

retuerdo

sueño

áún

fo.

queño.

del

Siendo

*“Club

Atenas*? por su generosidad y a los cubanos por sis sentimientos de simpatía Incia la isla hermana refiere los víctimas grandes estragos y sentidas

caso 'en

creido

el

regirla.

de

In-

y

sociedad

el

Carazo

presiden-

¡ERMETI NOVELLI, CEL TRÁGICO ITALIANO

Nacidoen Lucca, Italia, hizo Bl señor Sánchez de Fuentes en un ' but en la escena como aficionado vibrantes discurso expuso la labor rcado tenía 15 años. Su éxito le pu per los estudiantes portorrique-: lizada Yseguida entre las filas de los q cerca de la Cámara de Delegados nos profesionales. De actor “cómico ses v Senado de Puerto Rico solicitando vó adas alturas de primer actos una lev de reforma. la direcéión del incomparable dle el doctor Cuevas Sube + la tribuna sario Pietriboni.

so

Fomento

crónica,

como

lo es, el

que

campo

inmmedia-

retorno

naciente.

la

to

| migración tenía el proyecto de traer [40,000 obreros, pero ante las severas

.

de

presidente,

gue

el- propósito, de: tract fracasado Ha La Secretaría obreros de Puerto Rico. y Trabajo, Comercio Agricultura, de condiciones Tas inade ] tables tonsidera ,

| esas pobres niñas, “atristadas y medro- | cumplimiento lsas'?”,

te

Zequeira,

Cuevas

Canols

Las susodiiríanga Cuba. otras, las entre on iones comdic chas ' rán nunca perecederas las coronas del que siguen: el pago del pasaje a Cuba Y a quienes cumple, por con la correspondiente alimentáción: ¡y E recuerdo. E! cariño y por gratitud, no debemos ol«de que los obreros con la seguridad Adevidar la situación de abandono y amar-* sean bien alojados y atendidos. atenderá al ¡gura que sufren en «país extranjero | más el gobierno americano finas

tan

mildes

2

esta

y

interós. escribe,

Puertorriqueña?? (Boción 1Patriótica convocó a todos los hijos de rinquen) esta isla hermana y a los cubanos que por ella sienten simpatías. lo presidió el Abierto el acto que doctor

Patriótico discurs) del Dr Cuevas Zequeira

una

con

buenas y “sentidas, pesar común entre

un

sueltos rápidamente”

es-

el

y

amistad

Puerto Rico dehen ser re-

un

delitadas

esta

“Los ideales de libertad de

valiente

Yo

tan

honrar

hacia

vayan

E tos

en la seguridad de que : quedará satisfecho.

- Atendemos inmediatamente todo pedido por correo.

a

progreso

de

de ropa hecha,

uarez

dos; ““UTuno

a

P. R.

Equipadores de Oficinas en Toda la Linea.

per-

profesaba

quiso

cosas

ótras

' refiriéndose los

una

de obrero

el

entre

gustos y precios...

, Suplicamos

llena

Ahofa

de minas. v«excelente

admiración,

de

mis

en

Bonafoux.

Luis

de

ausente

sutil,

Gonzá-

a la literatura

¿intermediaria

critor”

Santiago

González

cúlto

exaltaciones;

en

- Tenemos para todos los

Clothes

de

misiva

poco

cali ad DA

como

la

hace

conocí

Santiago

sincera

mi

tierra instruido

, verdadero

y

conmovido”

rincón

por

Tádcalista,

sona,

lia

andaluz,

quien

a

lez,

andanzas

de

me

pena

esta

¡de

A

'

Remington.

JUAN,

SAN

renglones

fraternales porque va a morir sin más lesión que su quebranto espiritual. Me escuchado con ferviente simpatías el hondo murmullo dde lástimas y devociones que producido (u España la muertedo Bonafoux; pero ningún ceo

SIE RAND CLOTHES, son

su

los más

unos

en

sentimientos

ocultos:

labrando

cuseña

que

és el hombre

obra;

vida

la

de

se despide

que

literato

el

es

y

González Padin Co. Inc.

inquietudes

de

no

Porque

ternaras.

sensi.

corazón

“el

colmado

Herido,

y

ble

todo

página

'áltima

das io BE

Departamento

el carácter rebelde, maestro en ironías v displicencias, tuvo el ¡presentimiento de la trágica hora, y quiso abrir en su

y

Los modelos llegados Frack y Smoking,

QUE?

batallador,

periodista

el

que

Diríase

su esposa...

que

lo mismo

inglesa”?,

rra

de la afamada

más que la carta

al corréo, certificada, contra la costuma la censura, dada autor; ¿bre de,su

a

Dr

Nosotros garantizamos nuestras máquinas como el mejor produc-

llena

carta

0sa

a

comentario

"siguiente

*

MERITORIAS. NO INVIERTA SU DINERO E N MAQUINAS DE ESCRIBIR SIMPLEMENTE PORQ VE LE OFREZCAN PRECIOS BAJOS . ES NECESARIO Y U OTRAS MEJORAS YA CADUCAS. CONVENIENTE A SU S INTERESES CONOCER NUESTRA MARCA Y SUS CONDICIONES.

tien-

mucho

quieren

se

y

temedian

se

conoce.

EL O, EL ARRANQUE AUTOMATICO PERFECCIONAD CAMBIO DE CINTA C ON SU CONTROL Y CERRADURA DE PRECISION PERFECTA. Y BARRAS, El: AUMENTO DE FUERZA EN SLOSDE TIPOS PAPEL CARBON. PARA LA CLARIDAD DE COPIA EL PAPEL EN SU NORLA SEGURIDAD DE CONSERVAALR CAMBIAR DE LINEAS, MAL Y EXACTA POSICION HASTA LA ULTIMA LINEA. E PARA ESCRIBIR SOBRE EL ESPACIADOR VARIABL LAS LINEAS EN PAPEL RAYAD O SON INNOVACIONES

no

pero

castellana

la

de

contagiado

Ricardo,

tuerto Rico Ele ante”

RS

una

de

Tulio,

enterrada;

Ela,

o

oroesió

sido du-

DEL

EXPONENTE

NOTABLE

UN

REPRESENTA

ESO

enfer-

ignoró

negaba,

méritos

ner

Boril Brand

cruelhecho

vieja.

la más práctica y sabia, es ésta que | Alfonso Cabezas de la Hora. Mr. Wilson, como conductor de un pueblo consciente trata de implantar” entre «los gobiernos que han. de saludar | Caracas, Encro de 1919,

y |

la

en, fin, en

murió

un año;

rante

la

médico

cuyos

en

lhu-

ha

luchado con la lucha habría

rra

está

tiempo

la

el

inútil—porque

se conven-

importante

lo

todo

podido ver a Tu predilecto; sin lio, que era su hijo tanto que cabaña, su haber vuclto ¡a quería de Varengeville,: cuando tenía el pasaporte dispuesto y el: equipaje hecho para trasladarse allá en junio;

Co-

de

.en

|

haber

sin

Murió

han

intereses

deasuntos

y

pero de-mi compañera; de la muerte que tuvo-la sensible todavía.

más

en

envueltos

caso

todo

ha- dad

absolas cuestiones

todas

de

australianos. En lafOficina

dejados

compañera

el

yo sentido moral y físicamente, se siente una amputación la pér-

dida

principio

el

(diciembre

ese

byritá-

aceptado:

haber

estuviesen

que

En

biera como

internacionalización,

Wilsoniano

en

:las

me.

el gobierno

que

de: de

últimos

cia

en

de

con

particularmente

basándose

ta afirmación nico,

sido

más

guido los entusiasmos que me quedaban artística | con la curiosidad y hasta que mis ojos veían desfilar la - vida londinense.

obstáculos. que solamente la intuición de Lloyd George sobre asuntos esenciales hizo posible sobrevenir. Los australianos alegax que el ministro Hughes,

aque.

día

alma, me ha perme ha acabado con la ha , tuwbado el cerebro ha extin- | vivir, escasa alegría de mi

colo-

las

de

de

su

de

al

cuanto

mi

de

vs

julio

y

española

desaparición

automático.

pedazo|

un

allí: enterramos siguiente amábamos en el mundo.

La

de

sepultura

pára

tan

era

31

elegir

a

inglesa

que

El

amiga:

hijas

mis

tierra

de

10

querida

desgarrado

alemanas

nias

cultura

de

por

q

golpe.

nosprecio,

al

fueron

intervención | del

internacionalización

La

Después de haber afirmado su prestigio y de haber rendido un homenaje ¡de adhesión altruista a la noble causa | de la humanidad, vuelve el ejército sus tareas de emprender la americano continuar adpara progreso, de paz y excelsa mila ánimos, los en virtiendo por un animada impulsa, lo sión que ha que equidad ¡espíritu de verdadera en

falsos

que,

de

París,

““Mi

circulando

venido

efectiva

la

por

un

pensamiento.

consistido

han

po-

ainistro inglós, hubieran dado a las deliberaciones del Congreso de la ¡Paz

igualmenti

todos

que

los

crédito“a

dar

||

acti- » carta que le escribió a Concha Espina, Vóanse algunos párrafos: fuerzas de lo confiesa, la

siendo,

MING.TON con arranque

una

En

pena:

la

por

vida

su

viada

nó nuevamente el último record mundial escribiendo 137 palabras por minuto en su RE-..

abre-

vió

Bonafoux

entonces.

dicho

lo

nal de Aficionados celebrado en New York, ga:

cosas.

confirmado

han

tarde;,.

más

hechos,

Los

detalles,

respaldado

ha

mentidores

Mr.

lle-

los

sobre

compañera

su

|

En el Primer Concurso Internacional de no:- ... $ ..¿% vicios celebrado en la ciudad de New York, % ganó el record mundial escribiendo 114 pala-: bras por minuto. En el concurso Internacio-

a

amaba

las

todas

e

en dactilografía.

gran

del

OA

Es ahora la '“Campeonata” mundial

el periódico '

Bonafoux

que

de

informador

comisiones que de las confe-

argumentación,

y

razonable

o

francés ha venido alcanzando en sus Wilson, apartó consideraciones inútiles lépocas de reguneración. La implanta y: estrechando vínculos -con la ¡justicia ¡ción de los prinicipios como'tema de su ¡las preocupaciones políticas y sociales, y. A el' derecho, se aprestó a > ofrecer 4 y de la cual nazca la igualdad ante la pertecciones sus de pbra la sangre, honor. su io-de ley, el respeto a la libertad, individual, prestig ble el invalua

noble

que

y

nacía

tenía

que

convencimiento

urgentes

más

las

suavizadás,

tud de Wilson con todas is

—Historja. A la cabeza de ese esfuerzo, «lleva consigo la ratificación de toda el pueblo americano, dirigido por el ¡aquellas conquistas morales que cl pue más

que sido

George

versuación

ilustre

coronado

ha

de han

ampliarán

Lloyd

pre

del

redención

la ¡jornada

evidente

rencias

apercibida

de

obra

una

de

cio

cio

determinación

Aquella

indi-

es

tonferencias,

las

de los cuales las varias continuarán cl trabajo.

La Europa entera, hoy se engalan? para recepcionar al campcón de la De moderna,

abandonar

principios básicos han sido establecidos

.

raza.

la

da

dificultades

temido. la

hayan

que

sin

victoria,

la ' pimiento

de

designio

el

traidoramente

la civili-

nacionalidad

cada

con

cargado

patria

mi

inmo- "ruda prueba persuasiva, inspirado en un ts. los altos atributos que son el alma “de

cual

el

¡re- la

ti- Ma

tierra,

la

temblar

belión,

de

el' grito

vientos

cuatro

*zó"a los

sus

con

'empavesados

* tuosos,

AAA

La Srta. Hortensia S. Stollnitz

Neo hace mucho, afirmó un periódico París, febrero 3.—Lloyd George. se de, fines, queño que la muerte de Luis a s ¡portorri prepara para ira Londre asun, el insigne escritor, fué ocaa r Bonafoux gtende semana con objeto de n por la terrible, por la abruma. solució sionada' ren tos domésticos que requie la que le produjo El hecho de que el minis- dora pesadumbre, inmediata. su esposa, a idolatrad su de muerte tro británico, cuya influencia conciliadora es reconocida en todas partes, pue. compañera durante treinta años.

hoy

que

político

inspiración: [del ilustre

OLD

- Ue su vida

en las Conferencias de Paz

ivo de la: oportunidad, hacien| impetat do que el destino haga frente a las | transiciones de los tiempos. Tal es la

mages- ¡dirige el gobierno del pueblo más gran,

los buques

podido contemplar

| or, rit esc e str ¡lu el ux, afo Bon rge Guo yd Llo de ón isi dec La de ir a Londres indica unidad cuenta el dolor mas grande

1

|

A

>:

la '4urora de la nueva civilización,* como: una consecuencia desprendida del esfuerzo guerrero y como un mandato Í

hau

de tener


IMSS

SSA

SI

¡Maquinaria Azucarera Maquinaria para Café Aa

rd ¿

e

4rE

a RE

e A

s

Bs 1) EA o

día dá

Planta de Hielo “Remington”

ENERO

lei ramo de Maquinaria, lo vendemos”.

.

Ad;

ETE

A

A

SD

ES EE

Eno

A

5h, Caldera A

Sierra de cinta Fay éz

multitubular

a

A

ai

AA

Eo

HINA

Representante en . Puerto Rico y Santo Domingo: a

s

e

GAS

$

EMIÑA

PARAS

e

Tetuánl8 San Juan,

IA

CUA

P. R.

* -

Meriño40 |

Santo Domingo, R.D.

ho

4

|

Motor

és

|

Otto”

sl

y generador

A

2

hr.

eléct; ico.

.,

Portatil


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.