Semestre, año,
Un
$4-00 $7-50
DIARIO _ SAN JUAN, PUERTO RICO.
MIERCOLES
Oficinas: Salvador Tel. 8540.
Brau,
S1
P. O. Box
348:
an
Wi
MAÑANA
LA
DE.
E :/ AMAIA RA RANURA
.
NDO
ú
= HONNTEREOADA CPI RO RO RO Gar,
$
OURAN IIU Isa CA RRIAII III
a
A
12 2 páginas, 3 ctvs.
NUM. 3.
1919.
19 DE FEBRERO,
id
AR
ll
3» a la revolución. CK TUPENDA ROA FON OVACIONQUEES CLUB”' TE EN EL ''AE EL BAN YORK, febrero
NUEVA
Si el Gobernador de Puerto Rico fuese al Departamento
han |
de veinte mil personas
18.—Más
DECLARACIONES
DEI L NAUFRAGIO
ESPECIALES)
CORRESPONSALES
NUESTROS
QUE APARECEN EN LA SECCION INGLESA DE “EL TIEMPO”
o.
SUPERVIVIENTES
de ' “El Mundo”
Cablegramas (DE
en la capital de Alemania.
cien |Amelia dor
Otra
de la Guerra, tendría algo que decir acerca de las condicio»
los aviadores franceses René. hecho una ovación delirante al “'as'' de blica latina en el banquete Fonck, quien representará a la gran Repú
-Astoria.””. que se verificará mañana en el “Waldorf o Se calcula que al banquete, dado por el “Aer rica,'' asistirán más
dá. Francia, Inglaterra, Italia y el Cana victorias.
LOS TRABAJOS
EN LA QUAI D' CRSAY CONTINUAN
CON
candidato
LA
er Mifebrero 18.—Ha llegado a esta capital el prim
LONDRES,
al presidente Wilson al nistro Lloyd George, quien despidió en París
|
a América. dirigirse a Brest para embarcar con rumbo George y Orlando— | A pesar de haberse alejado Wilson, Lloyd Unidos, Gran Bretaña e gupremas representaciones de los Estados
trabajos en la Quai
de la Paz,-—1os
Italia en las Conferencias
APLAUDE
LIGA
““«LA
DE
CRUOEROS
DE GUERRA
que |
se | PARIS, febrero 18.—Algunos Poderes aliados, temiendo que los problemas referentes al Tratado de Paz.
que
envuelve
resolución al embrollo ruso, más complicado En el mar de Mármara
esperan
desde ayer dos cruceros, frente
“Esa
“«LA
el
LA HAYA, que
ticio,
AL
nbqpua del armis-
febrero 18.—Son tan duras las E Hindenburg
el general
ha
irre-
carácter
con
presentado
. vocable la renuncia de jefe de los ejércitos de la República alemana
Al enterarse el ex-Emperador, envióle un mensaje desde su retiro | en Holanda, pidiéndole un nuevo sacrificio. “La fe salvará al pueblo,'' exprésale en su carta Guillermo
AMENAZADORA
OTRA HUELGA
Il.
EN LA CAPITAL |
DE ALEMANIA
Redactor
Un
PUEBLO. ”
EL GOBIERNO EMPLAZA CAÑONES EN UN BARRIO INDUSTRIAL BERLIN, febrero 18.—El “Consejo de Obreros y Soldados”” amenaza con una huelga más terrible que las anteriores, no sólo por su carácter general, sino porque detrás del pueblo están los marinos de
La-
se
ha
utilizado
qué,
a”. su
de mala reputación
perdido .al- | para un cargo público. Esta forma de ventilar las cuestiones también, en |
| de interés ¡público,
nos es des- | evitar
consideramos
una | Sweet
como
debe
terminar.
Bl
la
legítima
tiene
defénsa.
pruebas
que
Si' Mr.
e
iengad: gu
ceñor
Etuardo
de
este
periódico
Ferrer—que aquí en Puerto Rico se establezca la gran base naval que habrá de dominar, conjuntamente, el Caribe "En Washington me y el Atlántico.
vigitó
¡ayer al señor Eduardo Ferrer, Presidentede la Cámara Insular de Comer cio;
con
una de pedirle el propósito la posibílisobre «información una Rico Puerto en instalar
También me in-
¡siderable profundidad.
cia. Nos dijo que era cierto que el go bierno americano, por una ley que está ¡pendiente de aprobación, pensaba au: | mentar su ejército y armada, y que al
'dicó un comandante de marina que la |construcción de una base para la es| cuadra,
decir
quería
un
gasto
de
el Capitolio
de
Washington;
Como dijimos al principio parece que
| Mr.
Sweet
recurre a estos extremos par
Roberts pida al jefe de su depar- | ¡ra ayudar a Mr, Roberts y llega hasta
Mr.
| tamento
del
Epa
a
trabajo
invite
que
Gó-
ál
lo
dando a enteuder que
como
increible
oficinas llos:malos nombrawietitos de Mr. -Vaget de la Guerra y con- | y Mr. Roberts, quedan compensados mulas
a
trasladarse
del Departamento ¡teste alí algunas
acerca
preguntas
¡sus propios
nombramientos,
[LOS ALTOS
PUESTOS
LOS
PUBLICOS
de | tuamente. Nada objetaríamos EN
DE
particulares
asuntos
RICO.”
si
se
tratase
de
Yager
y
de, Mr.
My. Roberts; pero no podemos aceptar
comisión que viéne, las ventajas geo- | ““No tenemos intenciones de profundichas manifestaciones, porque afectan gráficas y comerciales de Puerto Rico. |dizar más en esta escandalosa cuestión | Fla vida pública de nuestro país, y:la ¿aw La oportunidad que se nos presenta es y nos limitamos a expresar nuestro des- Iviedad de nuestro gobíérno.
que pronto habrá de salir que ella habrá de| de tal magnitud, indicaron una comisión de ex- elevarnos la otra categoría, en el órden para las Antillas; comercial y económico de pueblo cigran estación naval propiedad del go- pertos navales, con el propósito de Ferrer, ¡leccionar donde habrán de instalarse vilizado.... bierno amerigano. * El. señor que acaba de llegar de los Estados lesas bases y depósitos del Tio Sam. Y bien. Las anteriores manifesta—Tengo entendido—agrega el señor ¡ciones que hace el señor Ferrer, '00nUnidos, a donde le llevaron asuntos | muy importantes para el porvenir de Ferrer—que una estación naval de esa cuerdan perfectamente, con el digourgo redac- ¡índole requiere una gran extensión de isla, recibié a nuestro que pronunciara en el Congreso ame" | nuestra terreno, lo mismo que un puerto de cen- |ricano el notable senador Lodge. tor con muestras de suma complacen Nues" amplia de dad
en
mostrarle a la | PUERTO
para
el señor Ferrer—
que, mientras, la vida y re- | del Gobierno.
moral de los candidatos se in-
¡putación | vestiga
a otra categoría en el orden comercial y económico''--dice Ferrer, Presidonte de la Cámara: Insular ¿e Comercio
"A
EL «KAISER”
FE-ASFGURA—SALVARA
parece
la .acusación
| brado un empleado
e insinuacioíes
acusaciones
| y sugerímos
blur
Base Naval habrá de
ferencias, a invadir con tropas las regiones más vulnerables del ex- |
POR FIN HABLO
ld”
establezcan una Estacion Naval en Puerto Rico
cada día.
a las islas Príncipe, a los representantes rusos. | Francia está decidida, si los ““bolshevikis”” no acuden a las conImperio.
Woi
Hay muchas probadilidades (18 que los Estados Unidos
dé;
se
que
vez
una
discutidos
sean
paz
de
el Tratado
“. vening
A
que |
los problemas
que
decidió
a la “Entente”,
del
-
|
Delegados Mr. Clemenceau, después de acceder a la súplica de los
representan
Cortesía
de otros, creen urgentísimo que se traten;
despierten lab ambiciones
segun
destruir
en una cafetera, por lo que | acusación, está obligado, como périodigque aprecia "14 a encoutrarse envueltas” en ta, en primer término, Y, | ella cuestiones de importancia,- «De úna | misión que le. está encomendada, lcomo atmericaho,-en seguido logar; que seguros: muy estamos embargo sin ¡cosa ama el gobierno del pueblo para el ¡QUE AUN CUANDO EL GOBERNA[past está “obligado; decimos, 4 pú: JUSTIFIESTADO HUBIERA ¡POR CADO EN CENSURAR UN NOMBRA.- | blicar los pombres de esos empleadós MIENTO -«HECHO POR. “UR. RO! públicos 46"alta categoría que són ta| BERTS, FUNDADO EN. EL CARAC: ¡shados de conduectá inmofal. ¡TER INMORAL DEL GANDIDATO, ¡Los funcionarios del Pueblo de Puet| BL- GOBERNADOR MISMO NO PUÉ- to Rico no deben estar sujetos injusta[DE TIRAR PIEDRÁS AL VECINO | | mente a acusaciones al por mayor de PORQUE, EN AQUEL RESPECTÓ 8U| ¡esa natiiraleza. Y si por-desgracia fue| PROPIA CASA POLITICA ES DBwvVI- ho -verdad lo que sostiene «Mr. Sweet, | entonces este periódico sostiene qué ta| DRIO. py | ashingtoh W para les funcionarios deben ser expulsados va r «El Gobernado
MARMARA
DE
EN EL MAR
para
“aquí, |
¡tempestad ¡se refiere
DEL
INOS
¡URGENTE «DISCUSION: DE LOS TRATADO DE PAZ
velación
Estados
así:
y Mr. Roberts
¡Gobernador «conocida.
Naciones?””: contre: declara que ésta será protegida por la ''Liga de sto, El mencionado periódico agrega, en razón de lo expue tud. el presidente Wilson merece aplausos y eterna grati
los general
la las gestiones de Mr. Roberts en el simple hecho de publicarse semejante | Departamento del ¡servicio de Empleos l agusación en el idioma inglés, que. solo les frecuentemente “leido por los amerj| de los Estados Unidos.”” | canos, demuestra el deseo de atácar y el entre enemistad la de | ““La causa
la República, e “El Universal'”, que es el dlario más important de
de los Estados Unidos.
se expresa
llas disputas,
para aquel país.
ambiciosos
“en
ex: «attorney
| ““Admitimos que hemos Eos interés y la paciencia
tenido una conferencia, | | señor Carranza, y el general Obregón han Naciones” tendrá ¡en la que discutieron el alcance que la “Liga de
futuros ataques y proyectos
y
| corrientes
febrero 18.—El presidente de la República,
MEJICO,
CIUDAD
d”
ENTUSIASMO
GRAN
PRODUCE
NACIONES”
Sweet, ex-Juez
l reconocido redactor de los artículos ad | vez, hace el Gobernador a Mr.. Roberts, | agente «especial del Departamento Fe» ¡toriales en ¡inglés del periódico Tiempo” en su editorial del 15 de Los deral de Empleos, de que él ha nom-
WILSON
AL PRESIDENTE
Mr.
¡Unidos
las
empezado 4 funcionar Orsay prosiguen activamente, pues han os días. Comisiones que fueron nombradas en los últim
MEJICO
de carácter inmoral
dificio político del gobierno, — : dice—tiene techo de vidrio
El
MISMA |
|
QUE ANTES
ACTIVÍDAD
Mr. Roberts, el Comisionado de Emigración, criticado por el Gobernador por nombrar para un puesto público a un
A INGLATERRA
RETORNA
GEORGE
LLOYD
E
Unidos,
quien cuenta hetenta y cinco,
por Fonck,
El acto será peo
nes de personas, que por su propio nombramiento, ocupa) altos puestos públicos |
Club de Amé-
de los Estados
de quinientos aviadores
e
tros lectores recordarán que el aludido Senador, abogaba por la inmediata ins-
precio absoluto por los métodos de este | | Las acusaciones no sé lanzan nunca | gobierno consistentes en perseguir has| de un modo tan impropio y menos cuan: mujer que |
ta el fondo de la tierra una existencia
la
por
denia
y
es
si
que,
¡do se refieren a la moralidad de nom-
ALGUNOS | ¡bramientos públicos, pues úna sana po: FUNCIONARIOS | lítica educadora obliga a y revelar cla-
| ulpable, no lo es más QUE
CANDIDATOS
Y
lramente
|DEL GOBIERNO.”” | | “¿NO QUEREMOS
-MAS.””
DECIR
los
hechos
¡guardar silencio.
g0y
pruebas,
0
4
+
Norécordamos haber visto nunca acuHasta aquí, el periódico del cual to- | ¡saciones de esa naturaleza, y sentimos, Goal Se acusa ¡mamos la información. | Ino! poder dirigirnos en -Núlicitud de in. ¡bernador de nombrar personas de repu-
|
inmoral
| tación
talación de una base naval en Puer- | 300 ¡to Rico.'“JEs el sitio apropósito, pues |tos que domina conjuntamente el Caribe y |
de
públicos
importautes pues: | ¡formación nuestra Isla. Esta re- |¡Roberts,
para
ni al Gobernador, ni a Mn
por
encontrarse
ausentes.
la 500 millones de dólares. ¡efecto tendrá sus bases navales en aque| -—En Washington recogí la impresión el Atlántico, —decía con buena lógica | Han sido emplazados cañones en los sitios más estratégicos de la. ¡los sitios de pura importancia estra- ¡de que Puerto Rico es el sitio ideal lel $Senadon. “*Unter-den-Linden.”” ¡tégica, para el más rápido y seguro y el que mejor reune las condiciqnes De otro|lado nos placón mucho, las | En las avenidas entre el Tiergarten y el que fué palacio del Can- | | desenvolvimiento de sus planes mili necesarias para el indicado proyecto ¡patrióticas manifestaciones que nos ha- |
Kiel.
; bares, | ciller, han ocurrido ya los primeros choques. En el hotel Adlon fué enarbolada por los huelguistas' la bandera | —No roja, que no pudieron defender porque fueron barridos por la fuer-.|
naval.
es
difícil—continúa
el
señor |!
— Pongámonos
de.
acuerdo—termina
ce
el señor
|
Ferrer.
SENSACIONAL TELEGRAMA
Tres desgracias
¿El Delegado que envió el Gobierho búlgaro recibió instrucciones En el distrito industrial de Rhur, que es el fuerte de la huel- | ¡de su país con objeto de defender a todo trance los propósitos impega, han sido emplazados cañones y ametralladoras. | LA PRIMERA El jefe del Gobierno, Federico Ebert, ha amenazado a los huel.. rialistas de la nación. | Bulgaria aspira aún a que se entregue la Dobrudja y una parte | de para disolver los grupos | | guistas con enviar ''Tanques'” de hi Zaldyon El automóvil de don Benito , de los distritos que también ambiciona Serbia. ¡do, estropeó anoche en la calle de San | | sediciosos. La actitud belicosa de los búlgaros obliga a creer que una Po. José a la señora Luisa Setp, producién. |
| | | |
CATALUÑA IRA A LA REBELION
PROOCLAMACION
MADRID,
DE
LA
REPUBLICA
febrero 18.-—Despachos
situación en Cataluña
es sumamente
EN
e
dicen
de última hora
grave, por haberle negado
el
DECLARA
MATIAS
ALEMANESj¡,”
ERZBERG
Las cuatro provincias han decidido apelar e la rebelión. Barcelona se halla en estado de guerra.
irmédiatamente | h |
vicio
alemán,
Matías
Erzberg, ha declarado,
que el exx-Imperio
"armisticio en Treves, ante el mariscal Foch,
BULGARIA SE SIGUE AFERRANDO
A SUS.
PROPOSITOS DE RAPIÑA
ENSEÑANDO LAS GARRAS EN UNA leas |
|
BERNA,
¡mar un documento que es un bochorno para que lo sufra cualquier país civilizado. Fehreubach, presidente de la Asamblea nacional, declaró, por su
febrero 18. —La actitud belicosa de B ulgaria en el Con- | parte,
¡Preso socialista que se acaba de reunir en Berna, ha proQnenp sen- aunque 'sación,
4
que
está dispuesta
'humeantes. A
FE
0 ¡cdo dal anio | ¡ci
¡lola647 ¡Luigi
go
o Dl lato
e
A
4
Alemania
teme
lo
a que
que
parle
resulte
después
su¿honor
entre
del
Ayer,
|pr arias
al oscurecer,
en
el mtrelle
no.
miento
de nuestros
““Cámara
lectores :
de Representantes, San Juan,
¡tin
Puerto
Rico,
Campesinos ejtados mí-
Garantías constitucionales suspendidas. y manifestantes ciudad son detenidos,
res | quemaduras,
lar en della
eci
serán
juradas
Declarabionés
contusiones.
ySánel
presentadas
la
bió
er
va
riá
3
: cara, oras enll momentos
Sala
Viejo,
atropella .cam-
convertidas en cuartecaminos públicos. para probar hechos
vandálicos.”
Este
|
Ss |
, ¡y*
telegrama
el Presidente, Firman
los escombros en su casa habitación. en
y atropella-
registrados
causó
gran inquietud
al levantar
entre
la sesión, dijo
una, investigación de los hechos. armisticio, e, que usaba una lámpara de gasolina | dería a hacer curado
0u-
yas palabras textuales reproducimos a continuación para conoci
2
LA TERCERA
Felipe
de Humacao,
"dos brutalamente por policías a las órdenes de mayordomos y colo-
LA SE GUNDA
Fué e.
Quintero.
que fué recibido
para dar lectura a un telegrama
Policía Cereto, destacado Central Pasto ¡nos. MOP o le cayeron varias cajas éncima a |lpesinos en sus propias casas. Las Centrales Los campesinos no pueden transitar por ¡les. ¡Juan Mercado, trabajador, causándole |
de firmar el.
después
LISBOA, febrero 18.—Ha sido qa piepida la República en tod0 está en condiciones de sostener otrá guerra. Portugal. Sino fuese así —añadió—me hubiese quitado la vida antes de firE
Diego
BERLIN, febrero 18.—El presidente del partido del Centro (ca- tólico)
Ayer a las cuatro de la tarde el Presidente de la Cámara de Representantes, Liedo. Juan>B. Huyke, interrumpió una discusión
¡dole contusiones en varias partes del | Cuerpo. La lesionada fué curada en la Sala |
de Socorros por el practicante de ser-|
UN RETO DEL PRESIDENTE FEHREUBACH
¡| Gobierno la autonomía que solicitaba.
a O
| tencia, hasta ahora desconocida, les respalda. que la “¡NO HAY REDENCION PARA LOS
El. REINO
TODO
LEIDO
EN LA CAMARA DE REPRESENTANTES
|
r
lá
a
o
| za pública. |
- ¿Qué pasará en Humacao?
de
Socorros.
| de
Humacao.
el telegrama
Epifanio
que
Fiz y Juan
los Representantes,
mañana
se proceambos
B. Delgado, e
nn
le
de
ad
E
5)
dh
5
de,
de la C. 61.—Por los señores $ Bajo a presidencia del señor. Baree- ¡eunión el "proyecto No, 57 del Senado, | ¡ero (Fulgencio y Antonio): + Para | presentado por el señor Iglesias: :J6::abrió. sus, sesiones ,el: senado a las | lra enmendar la seceión 2 de la Ley No. Para dar preferencia a todos los ma3:30 P, M. Se encontraban ausentes | con excuisit adn desniño bien edu400 Para definir y castigar el delita de los, senadores. Benítez, Travieso, Val- ¡teriales,de construcción y manufaetura cado, me ha eedido la derecha en la pesltuamain o injuria pumas" aprobada doméstica, y para ordenar que todos | dés y Susoni, éste último fué excusado acera, z | por la e pues se encontraba llos departamentos se surtan de lo? ma- len 9 de marzo de 1911.” | Y yo camino un tanto arisco, un sii | | teriales elaborados y que puedan ela. | P. de la €, 62.-—Por los señores Pi- |
Jon la capueha vuelta y animado ¿de las mejores intenciones penetro en mi confesonario,. dispuesto a. escuchar 4 ie ; todo cuanto a bien tengan que decirme jes mis amados feligreses. ¡No hay que asustarse! El Este confesor no tiene el mal gusto | de ser huraño, .Tampoco es muy exit ¡se gente. Ni amenaza con las llamas tel en
infierno. las
más,
siquiera
Sólo pide confesiones.
gatario.
en
Ni
¿Verdad
promete:
no
es
Naturalmente. todo el mundo Es que a nuestro pas detiene. Y cada bed nseunte se cree la pop de hacer un comen-
| tario:
mucho?
he
Mis están
Se dió lectura de las siguentes
a “ios nombramientos comisiones:
| | borarse. en el país. |. En su discusión tomaron Senadores, Giorgetti, Tizol,
COMISIONES
.
¡1iá, Iglesias: y Bareeló, quien dejó la
PERMANENTES
(Designadas el 17.de febrero, 1919) y 1-—Hacienda y Presupuesto: Giorget-
| presideneia
al
senador
|
El problema de la instrucción
públi
naves, las naves del Mundo no meéjor dicho llenas de sombras,
de: penumbras.
ha
de
Impresor
Público,
agregando
el
que ocupaba
ñero (FPulgenejo y Antonio): 'Para | ¡ca, es excepcional en Puerto Rico. los | enmendar la sección 6 de la Ley Escolar | Todas las probabilidades aparentes, tal como fué enmendada Te- |Compilada, ¡nos inducen a suponer que el deseo pro-
parte Abril,
|
DECLARACIONES IMPORTÍNTES DEL HON. TEODORO ROBSEVELT, CUANDO OCUPABA El SILLON PRESIDENCIAL DE LA CASA-BLANCA.
¡en 12 de pe qe
Martínez.
marzo
de
1908,
y
para
otros |
¡ gresista
demostrado
siempre
por
el país
¡para imprimir vitalidad al desarrollo de Hubo acaloradas discusiones entre los | . de la E 63.—Por los señores Pi¡la instrucción no podrá, llevarse a la citadós-senadores y por último fué pre- le (Pulgencio y Antonio): '“Para —Ahí va Pirineo. ti, Benítez, Valdés, Barbosa y Tió. ¡práctica, sentada por el senador Barbosa y se¡derogar la 'Ley para establecer un ——Y va con el “confesor.” . .2+—Jurídica: Santoni, Martínez, Gar¡cundada por el senador Tous Soto la sistema de Cortes para niños, proveer | .Sahemos que hay miles de niños que —¿Se habrá puesto mala la Bonoris? cía -Dutós, Tous Soto. y Feliú no pueden asistir a la escuela, y sabe—¿ Estará grave Saavedra ? ee Iastcncclón, Sanidad y Beneficen- | moción de que'el proyecto pase a- la lo necesario para atender a los niños ¡ MOS que es muy difícil encontrar el Y lo que es peor. Las chicas se aso- cia; Busoni, Tizol, Seín, Barhosa e ¡| comisión jurídiéa, para su estudio e ¡abandonados y delinenentes y disponer medio financiero de resolver este asun¡el procedimiento para la delincuencia informe. man a los antepechos de sus moradas, Ipdias ¡ to. || y dicen! cosas por el estilo: a las 610 y se rea: 'infantil, y para otros fines,” aprobada Terminó la sesión 4-—Nombramientos: Giovgetti, SusoPor eonsiguiente no debemos permi¡en 11 de marzo de 1913 y enmendada en | ¡nudará mañana, a las 3. .—Cuando Pirineo hey: grande me ca- | ni Martínez, Tons Soto yí Feliú tir que se confunda la falta de dinero ¡ 6 de abril de 1916; para establecer la 5.—Trabajo: Abril, Tizol, Santoni, ¡saré eon él. CAMARA DE REPRESENTANTES forma en que dehen «ser juzgados los | con la falta de patriotismo. Lo más lindo de Pirineo son las Tons .Soto e Iglesias. Fl Gobierno federal tiene ante en con¡niños delincuentes en Puerto Rico, y 6.—Obras, Instrucción, Terrenos púpestañas. sideración un caso exeepeional, Sesión de Ayer tarde. ¡para oifos fines.”” a con el padre, blicos y Minas: Sein, Valdés, Rovira, -—Si no fuera porque | P. de la C. 64.—Por el señor RodríLa Nación que tan generosamente se r ¡le diría que entraTa pan que me diera Cortada e Iglesias. A Jas tres de la tarde de ayer y bajo | guez;: “Para que se lleven a cabo los | ha impresionado con los sufrimientos de 7.—Gobierno Local y Policía: Tizol, lún brillo. ¡la presidencia del Ledo. Juan B. Huyke | los extraños y que se irguió, ante Euroestudios y construcción de una carreteAbril, Rovira, Feliú y Barhosa. | ¡Bríllo es la que hace falta para tan| Ise. declara en sesión la Cámara. Jl | pa, al escuchar el grito de los hambrienra que, partiendo de la de Cayey a 8.—Elecciones, Reglamentos ,e Im| ta mujer enamorada de Pirineo! 1 seeretario Sr. Amadeo da lectura a va: / tos, enviando a los necesitados, como núm. 21.5, | ¡ Guayama por el kilómetro presos y Leyes copiadas y registra¡rias peticiones y resoluciones presenta: | un cuento de las mil y una noches, ex¡atraviese lós barrios ““Caimital,*? *“Cadas: Giorgetti, García Ducós, Benítez, . o. e | ¡das que publicamos a continnación. | pediciónes de barcos eargados con fa*“Guamaní?? de la ¡¿urisdieción rito”? y Y una vez en él teatro, empieza la Barbosa y Tous Soto. Propone el Sr, González. Mena que se bulosas riquezas de víveres y abrigos; ¡de (Guayama, contiúe por'el barrio 9.—Comercio y Agricultura: Sein, “Be. confesión. ¡epruehe su enmienda al reglamento in- “Real?” de Patillas a terminar en el la Nación que consideró un deher monítez, Rovira, Cortada y Tió. ——¿Por qué me has trasaído aquí? Esta enmienda | pueblo de San Lorenzo.?”” ¡ral, remediar las necesidades materiaSe leyeron en primera lectura los si- ¡ferior de la Cámara. —Porque aquí estoy en mi cuerda, | tiene el efecto de declarar en peceso les de lejanos paises que pedian alidep proyectos: / P. de la C. 65.- —Por el señor Talla: —¡Bandido! La Cámara si después de transcurridos mentos y que no se detuvo ante tecniP. del S, 40.—Por el señor Iglesias.— | ““Para declara? carretera insular el ca | —Igual. ¡treinta, minutos a partir, de la hora lcismos de procedimiento para extender Para crear la Imprenta del Gobierno | mino público que, partiendo del kiló|prefijada para la pelgpración de una se—¿Eh?... su brazo protector sobre las víctimas, de El Pueblo de Puerto Rico y el cargo: metro 683 de la carretera No. 6, atra— Tal es aquí que en enalquier otro [sión no hay “*quorum.? Entiende el no podrá encontrar ninguna razón pa-
,el pur-
un poco de yerdad Un poquitín nada
que
enfermo.
o no es embarazado.
- PRESSAR' SIB! COOPERACIÓN PARA RESOLVER EL: CONFLICTO: DE“LA INSTRUCCION EN PUERTO RICO.
E
E]
ar-
viesa
los
harrios
de
limón,
te
los”
de
go,
el alto puesto
Estados
de Presiden
Unidos.
Nuestro ilustrado y casballeroso ami: el conocido pensador: y publigista,
Sr. Fernández Juneos, hombre de honorabilidad indiscutible; tuvo, 'ha tiempo, 'la intuición de nuestro problema edu-
eativo, en relación con la grandeza del | programa: que tenfamos que eumplir y los medios económicos necósarios para realizarlo. Roosevelt,
era
el
Prosidente
y
TFer-
nández Juncos, le expuso el cuadro puertotriqueñó,
econ
sinceridad
y
precisión:
Fl Presidente le eseuchó, eon. profunda atención v le dijo: “Sr. Fernández Juncos,
tratándose
de da instrucción
pú-
blica de Puerto Rico, los Estados Unidos deben ofrecer su cooperación financierra para salvarla de una crisis, porque es un país donde flota la. bandera | americana. Vea la Legislatura
de
Puerto
Rico.
si esta declaración puede interesarle y si el Presidente Wilson, como ne cabe la menor duda, está dispuesto a ratifi¡earla. Los Estados Unidos ticnen que pensar que esta no es una cuestión local que solo interese £ Puerto Rico. :
Los hombres del Capitolio saben. ver lejos y no hay duda que ellos tienen «que el desarrallo de | que comprender, tuna alta política proteétora para la insali- ¡trucción pública de nuestro país, ex-
Mameyes-
Representante González Mena que esta ra negar el auxilio de una especial Negociado | Abajo del múnicipio de Utuado, Fron|es, una - medida necesaria para evitar Bien, dejemos la diseusión; vamós mentación que decesitamos, no para el ¡tenderá una ola de simpatía por sobre Transporte | ión y Cordillera ,del, municipio de Cia¡pérdida de tiempo e imponer*mayor, re¿2 lo nuestro. * sostenimiento de los cuerpos, sina para todos los, pueblos de habla española, de El Pueblo de Puerto Rico, y. para | [les y termina en esta población y para ¡gularidad en la asistencia. Lastra Chael sostenimiento de los espíritus, y que —Abhí es.., fortaleciendo los lazos de confraterniotros fines. otros fines.?” ¡rriez usa de la palabra y solicita del lha de-scontribuir a levantar a un país, dad que, entre ellos, deben existir, pa: + P. del $. 41 —Par los señores Tió y | P, de la €. 66.—Por el señor PeneSr. Ganzález Mena que le explique enaEl hombrecito del día. ¿qué edñd qne no es extranjero, como los de Ku —Pirineo... tienen? ra que América múltiple y una, fuerte | Feliú—Para autorizar al municipio de do Benítez y Ramírez: “* Asignando la ¡les son las ventajas que se derivarán ropa, siño que vive bajo la sombra pro e identificada en los grandes pensamienEight. Peñuelas, P.,R, a imponer una. contriAquí hay luz, mu ha luz, una selarí de $5.000.00 para la instalación ' Ide esta enmienda al reglamento. In- | suma tectora de la handera americana. educadores y ¿Do you speak english? tos básicos, comerciales bueión .especial destingda a solventar | dad suave, casi sedhtiva. ltervienen en la discusión Rossy, ller- | de un telégrafo sin hilo, entre Fajardo políficos, caompla su misión histórien so-A ratos... , Es sensacional la declaración del Hon. ¡la. emisión de bonos emitida por diLos amplios ventanales de nuestras* ¡naiz, Porrata Doria y Romaní. El Sr». y Vieques.” hre la tierra. | cha ¡municipalidad para satisfacer la | Teodoro Roosevelt, en los momentos en —¡ Quién te enseña el idioma inglés? galerías están siempre: abiertos. 1 ¡Rossy eree que la enmienda tiene la ¡ P. de la C. 67.—Por los señores Ro,, + El negrito. *“*Rosarid deuda contraída por la construcción | ¡yenta ja de "hacer saber a los ausentes | ¡Qué bien se respira aquí! Ginorio y dríguez, Morales Cabrera, -—¿El de la rumba? del acueducto, y para otros fines ¡ No quiero otro sitio para mis estuIsi aun tienen tiempo de asistir a las/ Lastra ¡Charriez: “*Para enmendar una —Ese mismo... P. del $, 42.—Por los señores Abril y ¡sesiones | dios y meditaciones. de la Cámara. El Sr. Porra: ley, aprobada en 12 de marzo de 1908, ' —L.es felicito. ¡| Rovira.—Para la construcción de un dice y enmienda la combate Doria ¡ta anto titulada “Resolución: Conjunta A Elx ca $ puente sobre el río. **Yaurel”? de la A los dos? | que media hora no es suficiente, que : rizando al Presidente del Consejo Eje—A tf... o a él... (¡valiente par ¡municipalidad de Arroyo, en la carre- es necesario convertir esa media hora El lego (ue ¡mue ayuda en esta. mun. [gutivo y al Speaker de la Cámara de || tera que conduce. de Arroyo a Pati-| len una hora. apuntes!) de... Romaní propone que sea | Deleggados para nombrar sustitntos en dana misión es también: de casa. Un Aquí una mutación. Pirineo me ofre- | e y Zona Urbana de Arroyo. «| enarenta y einco minntos en vez de | ¡las Juntas de que forman parte.” No Aunque no lo parece. buen ehico, de eddie pastos y más gastos sin sa. Después de las graves declataciones del S, 42.—Por, logs señores Bar- | media hora, y resulta derrotada su proMe asegura que lo ha ce un cigarro, hagan caso de su cara” enfurrañada. ber si existen fondos que: puedan so que deben P, de la €. 68,—-Por el señor Lastra Gobierno, del Mensaje del pee y Tizol—Estableciendo el míni- | ¡portslóat. Se pone a votación la enCualquiera “diría que se come a diario comprado con su sueldo. portarlos! Charriez; **Para enmendar el artículo nuestros Jegisladores, no comconoce! ¡mum de jornal para las mujeres tra- mienda primitiva de media y sale trinnY seghimos. : | Este Escalona, por un niño erudo,.. En una de las últimas sesiones se ,18 de la Ley No, 22 de la Asamblea prendemos cómo podrá llevarse a la | bajatloras y para otros fines. fante. -—¿Te;¡ gusta mucho el teatro? pasar hace ¡me mor de su fisonomía presentaron proyectos que de aprobar Legislativa de Pnerto Rico de 1911, ti práctica una legislación, que necesita P. del 8. 44.—Por el señor García —Nada.. | cada susto! tulada: ““Ley para la formación de aso- miles y miles de dollars para ponerse se, determinarían dos siguientes gastos: UN TELEGRAMA Ducós.—Para la construcción de una ye ciaciones que no tengan por objeto un en ejecución. pera um edificio escolár en j carrétera que, partiendo de Hatillo una beneficio pecuniario.” Lares 24.600 El Ledo. Lastra Charriez pide la paNo hay dinero, no hay fóndos dispo este pueblo cón el kilómetro. 13 de que para un edificio escolar en , telegrama gran importancia a/un a €. 69.—Por 01 señor Texidor: leefygra nibles y asuntos de da y R.de) la cárretera No. 13 Arecibo-Lares, en ¡labra el por Y atveó 21000 firmado no pueden sef tomados en consideración, Añasco, “Para regularizar el oficio de plomero de recibió. que al barrio ““Bayaney””, asignando los| Este último para un edifíció en San Juan por falta de recursos. | representante Arrillaga. en Puerto Rico, y para otros fines.” fondos necesarios, y para otrog fines. conse: a que a telegram el cón "destino a la Corte Suen Mensaje. ¡solicita Son esas Tas frases del Cór| R. C. de la €. 6.—Por el señor P. del S. 45.—Por el señor “García. que sudolencia /grave una de prema, euvo costo es jmposi: cuencia ¿Cóme es que nuestros legisladores puedova, Dávila: ““Para la reconstrueción Ducós.—Para disponer la inmediata vi-. licencia hasconceda le sé padre, su ble que haje de 100,000 fre de la Casa-Alcealdía y la construeción den cerrar los ojos, para no leer tales gencia de la ley titulada “Ley para es petición La sáhado. próximo el [ta Continuamente estamos Jeyendo pro de un matadero en la municipalidad de declaraciones oficiales? extender las disposiciones de la ley ti- | de los Sres. ación consider Ja a sometida | Morovis; asignando los fondos necesa veetos muv útHes*v muy necesariorn, Y si no los cierran, y las han leído, tulada “Ley para proveer de rentas | Representotites y es aprobada por una cargados: de cuantiosas asignaciones y, rios, y para otros fines.” ¿cómo es que presentan, $ diario, po tual taller tipográfico ¿del de Materiales, Imprenta y
Aprobar leyes con asignaciones, eS COMO escribir sobre el agua
| :
Rico
para:Fl Pueblo
mediante
minadas
bre
la
de
imposición
contribuciones
Puerto |
deter-; nimidad.
de
adicionales
so-
ingresos.y para otros fines??, apro-
| |
auxiliar
escolares
y
tructión
de
do
a
los
Cámara
la
los
han
edificios
con
cientes
terremotos,
misión
para
que
virtud para
erear
autorizar
Rico
para
los
re/
una
co-
al. Gobernador
tomar
eiertas/can-
¡tidades a próstamo, y para otros fines.”” ¡aprobada | | |
|
¡Ordenando
|
—¿Piri...qué?...
Ah, sí;lya recuer-
do... ::tú eres.el-““hombrecita'del. día.”? |
|
—Tal como usted dice. —¿ Y
qué
deseas
de
mí?
-—Confesarme.... -—Enseguida..
he...
.—¿A
Al
que que:
tiene
no,
yo
déseo
venga
que
:
lA
después. : —¿Y eso? -Es-
E
enseguida
—No;
que
me
is
sí,
señores,
Y
ahora
vamós
. ““La
tu
mejor
¡«jemos puede que sí. |
una
Hs
no
petición
hay"
he
mucho
en
la
calle abajo.
|
es para
estos
as desenvol-
desenvolvimiento
tercera
lectura
del
fué
puesto
a dis
Sandoval
e
de Bancas
q
por
alemanas,
Pool,
no
nuar
a dediearlte
,
dijo,
la rumba, .. . «e
|
A
las, butacas
|
Y,
fuera
de,
| vido viendo
fuí.
broma,
como
me
seatí
conmo.
ésta ingénua,
genial
criatura tenía a sus pies a todo un pú. blico compuesto en su|mayor parte de gente
Ahí
¿Un
Es un grax tercio. |
seria,
va,
bastidores
adentro,
Yo,
Sus
Píjese bien; y verá
do
genio?
principal,
li
Si.
que
qué
a
quieren
esa
|¡
Malhaya
que
edad
les diga.
escribí
Recuer-
mi
primer
. mi
¡El arte me
ee
esa!).
Avisó
grimas! Li | 4
UN
3
o
de
vecinos que
por
una
de
su
los
que
que
sistemas
sea
para
que
permanecer
hasta
las
las
Bar
abiertas
Los
brán
oído
los
12 p. m
puesto
de
hallar de
de
Pero
con
estudios
hueno
Puerta
muchas
gastos.
es
el
para
y
para
otros
ameéri-
y
util;
Se
Rico,
vefes
aprobar
ha:
del pre-
analiza,
se
dis-
el presu-
alguna
hablar
del
vez
0
200 AUDE SO 2
SN
temperamento
ha costado
de
EOS A
a
LAS CS
br coro0e dt
6 p.
4 a $3.00 en
en
EL
MUNDO
llo ota EEN a dns ll lr od mr nr a
LA
Interesante La
1
'
Solfeo y Piano
y
mi
afi-
tantas
lá-
4
<
ADSUAR.
e
Es"
E
Porto
a
ser
tendrán
legisladores
pero
potente
todo o
el
para
resulta
le
que
un
al
de
esa
esfuerzo
la caga que
presupuesto
de
tantos
mero
que
millones
fectamente
en
la
un. pueblo,
en de
absoln
entrar.
la
en de
monta
sabemos
agotados
gastando,
venidera
ilusión
de. gastós,
cuando
que,
continúa
han
hacemos
presupuosto
se
y
teóyico.
el país! nos
que
im.
determinarse
prescindiendo
o en
el
de
pueden.
dóllars
$u
es
legislación
los gastos
hogar
los
realizado.
¿insular
sostener
a conciencia, to
han
tesoro
un
ges que
de
le-
los
para
legislatura
a
per-
créditos,
presentfir el
bill
de
deficiencias?
LEY
DE
COMPENSA-
OBRERAS
Caso
**American
: ESPECTACULOS
FERROCARRIL
en la Corte Railroad
UNA:
Federal
| pensaciones
Company
of
ha
que
obreras,
da por los señores antes ordenó a la compañía que
está
integramencionados,
pagara a la familia de Ja víctima la cantidad de 23.500 como indemnización. La comi-
PELICULA
Se
INTERESANTE
invitado
ha
%¿al
Gobernador,
miembros de la legislatura y otros oficiales del Gobierno, para que admiren en el Cine «del Parque, hoy a las 4 de la tarde una exihibición especial que ofréee el Departamento de la ¡Qribrra de la pelíeula tijplada ““En Eqaitielo: nes de Pelear. “sEn Condiciones de Pelenti? reconoce la necesidad de decir la. verdad. Todo hombre que desee estar en condiciones de pelear, trabajar, y vivir ver
esta
película
en
buenas
en cinco partes. La acción
viva
que
ofrece
nos
relaciones esta
¡debe
película
se
desarro
lla en el campo, en cl pueblo v en'el colegio; nos transporta a los terre
nos de la universidad y ¡a Tos campaA mentos militares, haciéndonos oir Jas marchas militares y ver el hospital; sión concedió un plazo de 30 días a la del puerto de Nueva y nos leva York hacer cfectivo el pago compañía pára a un puerto de Francia. Es muy inferecantidad. Alegéá la Awmede esa ahora sante desde el principio hasta su final. Railroad Co., hoy bajo la direc-' rican Es probable que esta película circule de Monsieur Villard, que cuando por toda la isla econ el fin de que todo se repartierón las circulares de 'la ley de
$
Rico?”
y Reguero Feliú, de la Comisión de Compensaciones 'a' Obreros por neci' dentes del trabajo. (Workman's Relief Commission). El día 4 de noviembre pasado Pedro Laureano Merced, uno de los fogoneros de la! compañía del tren, perdió la vida en un acciden te ferroviario, y la compañía de, com:-
no
¿e
Academia Ca tól Ica
,
Los
trabajo;
log
establecido mediante su ahogado Francis H. Dexter, una pro: - | testa contra los señores Manuel Camn| ñas, José E. Benedicto, Abraham Peña,
fl
Católica
L4
DEL
CIONES
¡ |
COMPAÑIA
CONTRA
$
m.
precios según el número de horas semanales en la IR
Jegan
conti-
A SKÁ
al mes la
Academia
+
_ Jorge
O A
A
impracticables.
proyectos,
necesariamente
¿Es
oido
mismo.
fi-
Anúnciese
esos
ehivarse.
gastos.
¿ham
gisladores
recursos
en
consigujente.
Si
Pero
legisladores
ente, se lucha, para
No,.32.—De las señoritas Aurea Hernández, Francisca Palou, Mande Brown y otros Profesores del puehlo de Juncos,
o el
por
cuantio
legisladores,
de
aquello
supuesto
la de cierre de estable-
Maquinilla y Taquigrafía a
>
verso.
juntos.
f
para
las práeticas basadas en hábitos hay que no resistin el auálisis,
pero
Cancel
envuelto
¿Una gloria que nace?
Nos co-
conversación.
(¡deje
de
eomerciales,
eontar
sus
|
Piri-
ción.
García
¡tación
mundo.
en una tempestad de aplausos. ¿Es un caso de precocidad?
Y en este punto terminó la encuesta. Pirineo
cuentan,
amigo?
|
.
la
¡Luisito Saavedra Bonoris!
(¡El Señor te ampare!)! oe
Y
que:
|
“de.
Palanca...
Es el que mejor me entiende.
que
que
IBlE
Lo dicho.
ideas son las mias.
sí,
que
en
|
ne.siempre andamos
manera de negarse a cha con tanta gracia. AM
es
Pero. Se —Nada.
con
o
din
e,
Que
te entiendo.
—Perez Losada.
conmigo...
que $1, padre;
noche
Venga.
acompa:
Rico,
|¡Voy
¿eh?
|
teatro.
—Puede
—Ya
de
la don Luis Saavedra anio (a) ¡ neo, que ''“entraba en escena.” los | ——Vaya usted a las butacas—me
—¡Jála la palanca, padre, que. Mega: mos a Para-cochero! Aguí se impope una segunda muta: Pirineo me saca de mis casillas. | ción, ser| —A otro asunto, hijo mío.
dondej, |
— ¡Estás loco, muchacho!
la
fué
eso.
Rufino
harberos,-
solicitud
puedan
domingos
de los agricultores Fulgencio: '*Para enmendar el artícu¡lo 1 de la “Ley para prohibir la explofacilidad económic |
Ramírez.
—4 Y quién es Concha Ramírez? —La que hace de Agripina en ““Sobrinos del Tio Sam.”” —¿Cómo fué eso? —Pues
| herías
A
¡Pirineo! ? butó en esa misma obra,
Pozo,
en
Sres.
a
yo. soy.:,
¡Adriano
los
«e
eres?
Pues
inversión
señores
tomar
canos, que
AA
tá quién
de
aumento
sion
—4Y
—¿Yo...
Asilo
solicitando
==
—El mismo... si no me equivoco. —Me alegro mucho...
del
eseri-,
de los! bada el 13 de abril de
del Congreso
“investigación.
una
Puerto
En
Concha
la
requieren
rechazarlas.
30.-—De
los |ejmientos
apra-
Laeroix,
Ú Ú Ú > Y U-. Ú: Y. ÚÚ “ Ú Ú Y Ú
|
gusta.
Ponee,
¡Jey se enmiende
Y ú
el padre de la casa?
me 1
71,
«que
vos,
Pensad,
sueldo.
Isabela,
económica
de
explícate.
—Ahork'
No.
Guarda-Almacen
y
de
€,
de
No.
Morales
Señor
.biente de
Te:
Y Ú
|
ver.
situación
«nado
que he cambiadode gusto.
—A
Ley
20,—Del
¡ Ciegos
munici-
Ú >
¿—¿Es usted
adelante,
—Es
la
Y Ú do
—¡Se puede? —Adelante, hijo,
|
1919,
E
|
|
de
verse y condiciones.en que se realizan | ¡sistema conocido por Pari Mutuel y la | formación de Jihros de apuestas fuera préstamos a los mismos. solicitando. por una ley se les conceda ¡de los hipódromos de la Isla' y para tel ascenso del Maestro, cualquiera que R. Con. del S. 4,—“Por el señor Iglesias.—Favoreciendo el establecimiento ¡otros fines.” ígea su categoría mediante exámen. de la C, 60.—Por los señores Pide. la Liga de Naciones para mantener A las cinco de la tarde fué levantada ¿“Para | la Paz y el propósito de garantizar la | ero (Fulgencio y Antonio): ¡la sesión. libertad, impulsar cl progreso y el orde- | eterminar la equivalencia del título¡
E
—Vamós a ver: ¿de quién estás enamorado? , | | ¿Lo ven ustédes? Ha sido suficiente | —De la Severini... un poco de plática para convencer a —De atuerdo... ¡Chócala, Pirineo! 7] mis ¿amados oyentes. —No puede ser.., | IS: Ay: E — Cómo. así?
Ya cayó el primero.
én
Y.
|
un
la comprendida
y
el señor
ho ho
—Ya está.
la
la; continuación de trozo de carretera
¿“Para
de
YU y
día...?”
tampoco.
UA que le arrimo un hapón?) —Un, pogo más de juicio, amiguito.
|
cada
yo
de
nece-
el edificio
y reparar
la C. 58,—Por
¡¿ Cabrera: ¡trabajos
Y
nuestro de oa
-Ni
Tió
P. de
sao
pan
entiendo.
Gortada,
Soto,
Córdo
lo
palidad de Ciales; por cuenta del «soro Jnsular, y para otros fines.??
LETIZIA
¿“El
|
te
señores
Pebheto 38
preciso
el señor
ldey
cumplimiento,
1919.
Man”*”
de
sas sumas?
Lectura.
disponer
ampliar
'* Horace
al
ción:
devo-
toda
con
rezando
conmigo,
—No
log
18,
“Para
sario para escolar
mi
junto
| |'
Tous
Barbosa,
3,—Por
1918,
Primera
de la €. 57.-—Por Dávila:
va
e
ustedes que verle,
que el pan. Tendríam
S,
de
ETICIONES.
dl al
mara en mano, con un recado mío, re- | E fíbanlo sin desconfianza;'es más bueno | $]
del
Con.
12
veetos
1916, asignando -De don Bernardo Feliciano, tingresos? No. 31] ¿Conocen sus créditos en dey veinte y cineo mil (25.000) dólares estudiante del Colegio de Agricultura ¡Estados Unidos declare pnertos libres talle? ¿Establecen un estudio compa¡para tal propósito, y para otros fines.?” ide -Mayaglez, en solicitud de que se | pa los de San Juan, Ponce y Mayagiiez. | rativo y basan los gastos en los proP. de la C. 59.—Por los señores Ro- ¡le conceda una Beca en dicho Colegio, R. del S. 3.—Por el señor Feliñ.— | pl hables ingresos, o existe la costumbro maní, Hernáiz y Piñero (Antonio y
"¿Por qué lo enltivas, pues? —Pues,.. por lo mismo,
eó-
vaya,
Cuando
lo: recomiendo.
Yo
diciembre
| Feliú. —Solicitando
>
mad” Áciho de“contela
R.
en
;
No.
sufri
de
en Feb.
juntas recons-
particulares.en
desperfectos
de Puerto
municipios,
¿
Proyectos de Ley y Resoluciones de la
hada en 4 de diciembre de 1917, con el fin de reconstruir los edificios insnlares,
;
indemnizaciones
a
obreros,
ella
la
rechazó. Fundándose en esto dice la compañía que la comisión se ha arro¡gado' la jurisdicción de un caso en el | enal “solo pueden intervenir las autori: federales según “The Federal dades Liability Act??”. Emplover*s El caso ge está viendo hoy y en nuestro próximo número infórmaremos ' del
modo
en
que
sea
resuelto,
hombre la vea. La campaña Jlevada a efreto cuando el campamento Las Casas se instaló por primera vez ee . reanudará
CINE Hoy,
ia nor,
3)
isla.
la
TRES
miércóles, pelíenta
hermesa
ganza
en
de
Salav
e
BANDERAS colosaY' estreno de” la titulada
““La
La
por
lucha
Ven el
Ho
A,
¡adicionales
EZ
y
Y SENADI ¿
EL MEJOR ARGUMENTO QUEÍ PODRIAN. ENCONTRAR LOS” ÉSTADOS UNIDOS PARA DESARROLLAR SU POLITICA DE CONFRATERMIDAD CON LOS' POEBLOS. MISPANO-AMERICANOS, SERIA EL DE
- Lés 13d
A
bad
Vi
la derrota
,
YE
|
Así como según un dicho viejo, “en el juego se conoce el carácter del in-
de
e
«sirven
revoluciones
las
así
dividuo,”?
para hacer resaltar las características de los pueblos. El alemán, que ha salta-
república socialis-.
a la
do del imperio
ta, está procediendo con cierto: método
y con relativa moderación, la cual puede no durar; esto se verá pronto.
guerra, por haber votado contra ella en 'el Parlamento y haber acusado al go-
bierno imperial de haberla traído. Lue-
go pronunció discursosy publicó eseritós excitando al pueblo a la rebelión, por lo cual se le condenó a encierro pasó tres años; en una: fortaleza, donde
men caído, que no han salido del país, no han sido atropellados, y, detalle bien germánico y burocrático, a unos cuantos príncipes y princesas, que no | réinaban y que también se han queda> mb
de 1854
están
sirviendo
7 quistas. Los ''espartacos” están por 'masa,”” llaman ''aeción de la
ex-Embajador
torff,
I ES
»
TOS, che
dormir una noEmperatriz. Ely
de la
se dió el gusto en la cama de
Teatro Real de la Opera, propiedad del Estado
se
ahora
Ebert, el
para Herr Hugo
contonean
baila-
antes
Segundo,
Guillermo
para
ban
que
coreográficas,
artistas
las
y
abierto,
sigue
prusiano,
talabartero que ha llegado a Jefe del Gobierño; ld. cúal, sobre ser regocijan-
te, es metódico y conservador, Como
y
método,
hay
también
ade-
más respecto a la tradición burocrática el
en,
los
de
asunto
Unos
pasaportes.
y
las. autoridades
por
lo
que
aca- |
tan y otros por esos consejos o soviets
de Trabajadores y Soldados, que están en pugna con ese gobierno; «pero la policía y toda la gente de oficina reconoce la validez de unos y otros pa:
algún
artículo
ley. El reinado
de Fede-
habrá
porque
saportes,
582 de alguna
rico Guillermo Cuarto—apodado “*El marido de la viuda Cliquot'” a causa
de
sú
Champagne—y
al.
afición
siente
ese, artículo.se
ante
funcionario
el
alemán tan lleno de reverencia couo el musulmán ante la Piedra Negra de la Meca;.y 3 firmas ilegibles, un sello
verde o, rojo y un número
dirigido
grupo,
segundo
El
cuando
CARLOS
año
un
hace
pronunció
y
valeroso,
es
el
la
nuneió
Tos
grupó,
te
la elección
fué
Gestiones
para
vida
civil,
para
sus. bue: |
brava;
la
varios
"de
en
1 Angel
el
efectos,
sardinas,
entre
en velas
que
Americana,
una
Circular
y
ocho
terreno.
¡la
DON
EDUARDO
de las oficinas está que para entusiasmo
El personal | con ¡bajando
los
com
acuerdo,
de
sea
¡resultado
y
para
Ly
el
de-
de
siete
exámenes
del
última
sesión
la
do-
Washing-
Comité
no
demás
efectos
pro-
especiales
deseuentos
can-
ordenan
San
Advt.
''La que
Cubanita,?” más
vende
respecto
esté
Juan,
el
de
dice: «“En Alsacia nuestro | Berlín, 4 que | en un país enemigo.?” está | pueblo
7
a fin y
tiempo
de
so
serán
tam-
incoir-
terrigpnales
.
1 . principigs*de la Liga Comoertarista.
3
los
con
patibles
la
alemanas,
Naciones
de
Liga
demandas
las
| bién
m
Palestina,
la pérdida
evitar
vol lemas
P
los
cual
la
a-la
céle- | metidas
en
los ingleses con un importante v10-
colonias
y
Mr.
que
también
del
las
Mesopotamia
cita a
a
acuerdo de perspectiva
“en virtud
per- | como
extranjeras,
relaciones
de
secretario
Wilson
trae
declaraciones del las conferencias.
entendido
| Vilson
le-
occidental,
frente
vigorosas
las
tiene
Se
el
en
Presidente
anteriormente | l de
Jagow,
Von
doctor
bre
tambien
a
nadie yecto
del
afirmación
una
tropas
práo- | tiene en
mediante
Lippman
Mr.
especial”?
miso
€s-
el
están
pudiendo
excepto
ellos,
eon
l hablar
los
a
aislados,
de
del fran.
llevan
que
los
todos
que
y
tenegro,
P. R.
al
destituir
Quieren
es, a la Attorney Interino, y Mr. Kern ¡Attorney y Interino vez, Gobernador General de facto.
General
Attorney
el
llama y cigarros se
Ci:
de
minutos
veinte
y
doce
las
a
Ayer
Un dato curioso del la actualidad no hay
ward L. Kern. caso, es que en
“PASAR EL LA FRASE ICO RUB N
| lla tarde, fué ¡presentado al fiscal “señor garrillós en San Juan. más Campillo de la Corte de Distrito de San También vende “*La Cubanita?”, Warranto?? e to- Juan, un auto de “QuoÑ 4 , | que otro puesto, periódicos, y, sobr | Attorney | Kern, L. d Howar con Mr. a a agot ¡contr se Había en Roma un: senado-consulto allí que | (fr do, EL MUNDO, >.” La | **Quo El Rito. de ¡Puerto ¡General que prohibía 'a las tropas el paso del l extraordinaria rapidez.. del ' virtud en auto es un | n Rubicón. Warranto”” Don Emilio Prieto, el excelente jove s en nombre del | fiscale los tra pueden mues lenal General o soldado, veterano 0 reclu ” ta” ani propietario de ** La Cub cau , una r instrui Rico popula- | ¡pueblo de Puerto ta, hombre. armado se aquien fucres la enorme por asombro ¡gran del las narios depón funcio a, | inados o contra determ detente, plega tu bander lyidad que en 24 horas ha adquirid | 34 rno que estuvieren desempeñando gobie armas y no dejes pasar al Rubicón ¡EL MUNDO. fue si , Además mesto. ¡ ¡legalmente su nia tus estandartes ni a tu ejército.?” im podrá les se pables, | ren hallados cul Esta inscripción estaba grabada .en NOTICIAS OTRAS $ ee entant repres El multa. || poner una? una piedra coloeadá ¿junto a la: órisus Don José: Nin ha jurado en Maya- iñor Lastra Charriez, debidamente re- | César que | la lucha
Eje-
la eutivo del Capítulo Puerto Rico, de acertt Lippi Dr. él mó infor Cruz Roja, ga de los trabajos del Comité encar lea |
LARROCA
también
lle-
impresas
(Amigo
| ticamente
ENORMES VENTAS EN “LA CUBANITA”
láltimo, habiendo sido aprobadok en los Los
dos
a
equivalen
que
El
P.
letras
y mujeres,
“Pida la lista de“precios a | GONZALEZ PADIN CO. INO,,
a de Las clases de conocimientos ¡acerc -la en daban se que ayuda, Así, ¡Primera de enero | 25 el [Cruz Roja, terminaron [puesto
parcelas ¡cumentos han sido enfiadossa ton, por medio del Capítulo:
las invasiones serbias de Monmismo que la. ocupación lo «del Adriático lo largo a territorial Oriental en Francia v en Polonia. La creación de una comisión militar establecer la debida proporción | para luchan-
familia obligados
Ser; | trero, hombres salón
para
¡comérciantes O si se nos tra- ¡tidades grandes.
|Nacional.
los alumnos.
de
están
Franzoseu Freundlich
y Adornos y
su
miembro
Francia,
var un letrero en que hay
la temporada.
Hacemos
|
|
carrozas
de
pios
|
la
de
Caretas
pentinas,
ción y que Puerto Rico pueda alcanzar la Cruz Roja jun buen “record”? ante
directores
los
de
Vimara
un
tas
Papelillos,
Cloretilo,
Ofrecemos
Organiza-
En
man-
de territorio
Cámara
por
| cés)
Vi
propaganda.
do
perdida.
la salud
- tra-
en
de
MUNICIPAL
veinte
los
a
referente
la
te
mavoría diputados
| ner
“PARA CARNAVAL”
locales
Comités
los
a
de
FUENTES.
devolverle
puedan
|
aprobación del Gobernador una ordenanza adoptada por el Concejo Municipal de dicho pueblo, solicitando autorización para arrendar por medio de de
Roja
seos
pública,
al
advertencia
úna
hizo
rio - francés
francesa + de repú la nueva donde el Caucaso, | nuestra lén frente ponemos con? iendo combat está ana Georgi blica con de continuar firme determinatión ana; Americ ica Repúbl nueva la tra lo que ante Dios v ante las leyes púla
en
y
Alemania
que su ¿júuvenes de euidado, deseamos W el esmero con que es atendido ¡ tud
|
El Alcalde de Coamo ha sometido a la”
subasta
|
Roja.
, que ha | bajos de la Campañate de lasocios del a semán duran uarse | de3 al efect 10 de marzo próximo, y los correspondientes paquetes de cartelones |¡boto nes de 1,919 que han de? usarse
Rojas.
ORDENANZA
imperio
alemán; continuando su labor pacífica | mundo de que la posesión seguramente fuerza en 'ese sentido. La guerra mo ha he- obtenido por la las. recla de bo cho cambio alguno en lo que nos toca.”? | redundará en menosta dichos empleen que. los de el maciones en se citan afirmaciones Estas
de
F
RAFAEL
ha remitido el Secretario Rico, de la Cruz Puerto
Esta tarde del Capítulo
cera, leche condensada,, ete. etec., va lorados todos por la '*New York and Porto Rico Steamship Co.”” en $3.00. El caco fué arrestado por el policía Ovidio
después
en
hechos l azúcares Austria.??
|
ellos. la-
salchichones,
de
Campaña
la
la Cruz
lo
Fanfán
momento
pide
de
bros
miem
al
territo-
el
abandonar
de
antes
semana
como
unido
estado
l blicas pertenece, al imperio alemán.” Escribiendo en The New York Times su en Ha tenido una seria recaida hijo es, M. Jovas Lippman, anteriormente del dolencia el joven Rafael (Fuent | Journal d' Alsace dice: “los sospees. del amigo José Dolores Fuent | chosos de. ser pro-franceses o de tees Fuent socios | Aunque el estado del' joven
coser.
de
|
número
sorprendido
tas
lo que |
los otros
al'pgua
mansa
el agua
de
/
el muelle
hurtaba
A esto se opone el tercer grupo que es el que gobierna y que ha convocado ya elecciones para la Asamblea Constituyente. Ebert y Schoideman dirigen este grupo, que era la mayoría del partido socialista en el Parlamento imperial y apoyó al gobierno desde que empezó la guerra; Seheideman fué a última hora ministro del Emperador. Estos socialistas de la derecha están por una república parlamentaria y sos: tienen que sólo una Cámara elegida por el pueblo tiene derecho a refor: Esmar el sistema económico-social.
de orden, lo |
pendientes
allí.
amigos.
En
|
son_a
el
s
bolshevikismo, pero no mascabádo, sino
socialistas
de alegría
de
las damas que han venido durante la | guerra prestando sus servicios generosos a la Cruz Roja, para que puedan terminarse los trajes para refugiados,
|
estade decretos, medio bierno, ¡for én tambi es énal lo ismo, social el blezca
tos
a,la
a $110.
De-
cooperación
mayor
la
espera
9Se
del
el go-
y que
del Parlamento
:
servicios
poeta
es motivo
nos
aplace
se
¡que
pretende
pero
masa,”
el
de la
la '“acción
por
no está
pártido,
cual
Es-
mayoría
la
con
rompió
qhe
desde
que des-
ejército
del
lo elevó
situación
su
de un
Una
Unidos.
a dos Estados
de regreso
una
solamente
sino
guerra,
la
re-| definición
lo
los sacrificios que ha hecho es ser colo-
costuras.
independiente |
titula
se
que
brillantes
Vuelve
tiem-
de
se pudiese.
lo que
salvar
prestado
de-
se
que
compañeros
joven Carlos "Noriega Carreras quien ha
milita-
y
pérdida
sin
la paz
bía negociar
po, para
sostuyo
y
cometidos
rea
políticos
errores
lo ha
CARRERAS
será licenciado
Hoy
largo un notable discurso en que afirmó que la victoria era imposible, de-
NORIEGA
lós oficiales.”” Después de esto, veremos lo que cide el gobierno,de Clemenceau,
pdimos 328 5 el de-
cada en la misma: línea que los demás aliados con respecto. a los aranceles. Si bien esa advartencia del de 'amedios. Zeitung, Allgemeine sche , iados refug para Antes de la guerra Francia aplicó a ¡Norddeut de ropas partamento Presidente no especifica país alguno, res | los azúcares de Cuba la tarifa máxima: | Berlín, el órgano oficial del gobierno, estará en los salones de| los talle elementos ge los cubre ¡ampliamente apelaba a Francia, para que es Cuba también, espera que se adopten | que de la Cruz Roja: Americana, los lunes, que yperan los y Ulerania la de nerosos de | medidas protectoras para impedir que| 16 2 renunciara a lo ineoncebible. Y aña don miércoles y viernes, de 2:30 a 4:30, Lemberg de y Viena de r “«Contra el Primer Ministro Ribot! alrededo de las ¡los mercados aliados sean invadidos con n la tarde, para recibir y entregar tambié y deos bombar o ocurrid han
EA pendiente de costura. del a rgad La Sra. Belaval, enca
satisfac-
la
sus
todos
de
Sifre
con
y de los diferentes “'attorneys*? han desfilado por ese departamento de el 1913.
*“liebre””—
significa
su apellido
fué
y el señor
desempeñando
unánime
ción
Haase—aun-
del Emperador.
actuación que
derrota
la
«yino
pidió
y
navales,
y
militares
gastos que
anuales
venido
14, en
votó el año
se y por Dittmann,
$3.750
Haa- |
por
el Parlamento, contrá la guerra, y después contra todos los presupuestos de
refino. son expedidos ¿por el gobierno de'Ber-:
lín
visto
que en él no tenían mayoría.
a ti-
días después,
apenas
han
Diputados, donde el entonces Ministro Ribot, Sólo dijo: que aquello que es muestro nós
recono- | quería
intersaliada
Cuba
que
lo
««Pero
casi
precio,
del
ducido
enviar a los refugiados de Francia, Itas lia y Bélgica, el resto de las ¡ropa
trabajar en el bufete del ñoz Morales como dijeron algunas per-. La renuncia del señor Sifre sonas. será efectiva dentro de dos o tres mecon El cargo está remunerado ses.
disuelto
lo han
cuando
y
elegido
za elemental y superior se enseñen los que serán francés y alemán, idiomas Primer | de
Fraucesa
Cámara
de la,
sesión
una
tone-
la
Y
costo.
al
Comisión
la
ciendo
y S€ desea poder
de Bélgica,
“babies”?
mani-
repórter
nuestro
de
A
cuatro "años,
los |
pará
canastillos
eincuenta'
York
es,
esto
lada,
pesos
noventa
a
vendió
se
car
a Nueva
remitido
se ha
mes
este
En
europeo.
Continente
el
en
giados
que el irá a a palos, +0 u festó que no es verdad Liedo. Mu-
explosivas y apo-
los bolsheviki
Rusia
el incendio del Louvre: por los communards de París en 1871. Sólo 'en el Palacio Real de Berlín se ha cometido algumos excesos; allí, el **“compañero”” Liebeknecht, jefe de los ““espar-
tacos””, y muerto,
disolverlo
debe
la renun-
cargo.
término.de
preguntas
cl
contrarin
alto
nuevo
un
dele
les
se
su
Aún no hace cuarenta días que el señor Sifre había sido nombrado por
derarse del gobierno. Sabido es que en
'o como
Rusia
en
los perpetrados
mo
en
caso
lo que: lo cual
de
ARANCELES
Por referirse a tan apreciable cabasa también ahoga, y si Ebert y Schei- | de leche puesto un establecer ganan las elecciones, como las llero, reproducimos lo siguiente de la. do de deman sin a. Tierr de ¡en Puerta han ganado, según los cablegramas lle- prensa dominicana. Sa* Los hábitós de disciplina y regulaSe está gestionando obtener de la .| | Ri Puerto a algunos días ““Desde que regresó hace gados estos últimos la para tienen as ión piad apro revoluc la las en botél hasta unas ridad, no serán asesina- días de su viaje a S. Pedro de Maco- ¡nidad stas capitali los co, niños ha de repartirse a los su lado bueno y son divertidos. Si llerís, sufre en esta ciudad quebrantos leche quedos o puestos a barrer las calles, como la. Durante iten, mediante pr escripción solic la ga a haber despojo en palacios y mu: el régimen capitalístico do salud nuestro amigo el poeta y es- [que el inspector | pero | Soto | contra Rusia, en señor denuncia por su abogado | giez una orcon ¡presentado + haga se que tuvo con Pompeyo, dirigíase aquél cone probabl será seos, trampa y la burguesía eritor borineano señor Eduardo Larroc a médica. la. Labiosa. * | llevará oculo está se scftor Kern Mr. ad, que Sanid ce de estable Gras, tra Roma; al hallarse junto al río se ganización tán perfecta como la que más instruída y emprendedora de En | y Pierret.”” | de: j 14 día el .s1 desde tiempo mente ilegal | la ipor mucho pando ldetuvo' y dudó hubo en China el año 1900 cuando También está la Cruz Roja Amer | zada en la industria | reempla | e la señora de: | será Ponc Interiropa en ador cido Gobern por de falle luego cargo o ¡Ha el | animad febrero rehialo pasaría, pero rebelión de los “boxers”, al verifi- por burócratas. , cana haciendo arreglos para la PARA LAS PROXIMAS FIESTAS. ña Higinia Irizarry Ballesté. | liino, con motivo de la ausencia de Mr. inuti as belg varios prodigios que le parecieron sig ados sold de carse la limpieza. del Palacio de Veralbilitación Se capital. arel que bastante o Lastra emigrad Sr. ha el Ya Dice | Yager. nos favorables a su empresa, exclamó: no y de un observatorio astronómico zados en la guerra. la resiido más de | Acabamos de recibir y ofrecemos a ada han Puerto escal de fué ca Holanda a Orgáni giez que Acta Maya del En calenla 24 | a tículo 18 «“¡La suerte está echada!”” y pasó el por las tropas alemanas, que mandab unos de la Suiza los ez, | huestros parroquianos, bonitos y elea de Ramír so pesos, el Congre de el Manu por don: millones da de 700 aproba ia ¡denc Rico, Rubicón seguido «por su ejército. el feld mariscal conde de Waldersec, PARA EL ARCHIVO DEL un. rey otro | gantes trajes de baile y recepción; | 400 antes gobierhay ún asalt España los en proveer ron que para lleva 500, se Unidos que s [que Estado Así es que la frase “pasar el RuNo se destrozó nada y se procuró GOBIERNO Chile. Si nuestros modelos son exclusivos y los | y fines, na otros y Argenti Rico la s. efecto éntre Puerto para otros tanto y me: civil ¡103 con ¡Uno o—o bicón”*” se usa cuando se quiere halos sargentos saliesen cargados precios a que los vendemos son bastan- | ocupar cl carsocialismo, por muy manso el podrá no lece que preva | Ahosido ece dos. lestabl han segun cer notar la gravedad de una resolujor botín que los cabos Los siguientes documentos Maaa funciodoña un o seguirá saliendo, y: te económicos. o “liner Interin el Mayagiiez sea, en ador que | Gobern : rede fallecido una go Ha les | ción que se ha tomado. archivados: ra, antes de dejar sin mueb s hombres de caVenga a verlos antes de comprar el Departaun mucho de irán jefe [se él sea no con á que pedir ría Castro. , perteneciente se nario a,, Informe anual de 1918 sidencia real, o prineipesc que no era el cosa | pacidad a, países en que haya propie-' suyo, Ejecutivo, mento las as ociacioñes “El Ancora,f* de a el inventario, y luego que.se haya Suscríbase a EL MUNDO. + V | GONZALEZ PADIN CO. INC. uno | dad individual. día 14 de febrero, ni es hoy, Mr. HoER | | LA VIDA EN El. PUERTO «Centro Español de Lares/”; ¡| Ponce; operado, se dará recibo por cada | IN | DAMARRG Ca GAEGGGGGEGRGGA O La casa que vende de todo. Missionary So- | ; Home : : AN «““The Woman's de los ejecutantes. 22 del actual saldrá de la Haba El Episcopal | Methodist San Juan, P. R. the Me| ciety of Advt. Hasta el presente no va resultando vapor “* Santigo de Cuba”? y | ucción y ina el | Instr | de e: Hein tro '*Cen que y Enri | Church,?? de po cía las o profe iend sa la famo gará a este puerto, sigu nariz de Cleopatra hubiera sido | la | y Si una tenga Gurabo””; de ania de 1 Recreo | Alem ente que imam en próx «El día blaciones de su ruta, | y pare- un centímetro más larga, la historia del ella Oficiales. de con| a elección arad tiendo de comp ado , mo, ución Certificado revol 2 al 3 de marzo próxi | no| mundo sería muy distinta. multa una Pero impuso Instrueción 5 se de esa”? Carolina franc En la **Centro del idilio un "Directores cerá carga y pasajeros. | ¡Saint-Beuve. ami ela ' del 12 pesos Hr ! "eli ¡de diez ] Orleans hay que fiarse, porque los ““espartacos””| Piaarro, «Por y Rééreo de Gurabo,” el : término salió de New a l El '“Yuma?” 1 | | ,v | de| rg /peso 31 > mbou en Luxe expira, Rosa carne de y cuales Ban vender cht los para ekne de Lieb carga de WA | cargo ,Y /peso el 8 del actual y trae es || ta de iS Las mujeres manejan a los hombr CORTE DE PAZ. En dicho 'certifmulta a Ramón Allende, por usar una | | diciembre de 1919. se muestran dispuestos a imitar la conArecibo, Aguadilla, Mayagiez, y CORTE MUNICIPAL. | a Juan, ez ajedr buenos jugadores de La Corte de Paz no celebró juicios. las siguientes personas: pesa alterada. cen Muni apare ducta de los bolsheviki, que les han como lós aaa | Ponce. Se presentaron ante la Corte | uno sin tener la | a toca no s: peone ctor; Santos sus cos”” -dire parta Presidente En Guaynabo se impuso a Roberto Ramón - Quiñones, enviado dinero. Estos '“'es contra: El sábado llegó el vapor '* Lake Gra- leipal dos denuncias CORTE DE DISTRITO, SECCION la. vista fija en otro que puctR dar mejor | Díaz una multa de tres dólares y costas | Aurelio Ramírez, Vice-presidente-direcla de y forman. uno de los tres grupos en que leyes Juan las San de por infracción | phite”” con carga para Denton ; E Causas vistas ayer o-direcSecretari tado. González, resul Matías ¿or; socia esto el partido usar una pesa alterada en contra debe dejar pasar meterse en análisis. que
de
tonvencen al portádor
T 1
|
A
pa
Í
DE LA MUJER
AS
POR FALTAR A LAS LEYES
)
IM
==
lo
residencias
de
pero
tiros, o con bombas
co-
reales,
y
imperiales
ellos
vivir,
pueblo
saqueos
habido
no ha
ahora
Hasta '
dejar
Unidos, que pasa por uno de los más inteligentes y expertos diplomáticos de su nación. No ha sido nombrado ministro ni subsecretario de Negocios, pe: los ro se ha encargado de preparar enargum los y datos' documentos, los tos relativos al tratado de paz.
que
quieren,
lo
hace
Estados
los
en
Berns-
de
Juan
Conde
el
es
ellos
de |
cia
Parlamento
un
cuando
que
significa
Mamado, e porque se han ofrecido, Uno
FISCAL
propias y personáles
[razones
LOS
deEl Representante de Cuba en la Con| vuelto.?? | ferencia de la Paz, ha informado así: 0-—0 Irritado por las continuas alegacioal, Belav ““Cuba tiene intereses industriales y | de La distinguida señora de representante Sazonoff, Sergio nes de los franceses de que éstos de-: Esde ropas | comerciales propios que proteger. nodau, encargada del Departamento Ekáteri y Omks de os gobiern los sus provincias,* , la sean volver a ganar para refugiados, informa que ya se han | pecialmente la indústria azucarera en indica que el mejor remedio para venal abrirse, ¡que también, recuerdo as de arad | cual producé tres millones y medio terminado de cortar y están prep cer el bolshevikismo,.es aplastarlo jor al año, aproximadamente. junio 4 el Sandstag, el doctor Voi para coser, todas las telas que quedaban ¡toneladas fuerza. ''Recomiendo eficazmente— la a Frán- Dallwitz, el statthalter imperial o souen los talleres estando solamente pen- | Durante la guerra Cuba facilitó dicho él—una expedición de volúnha bernador declaró que *“la inflexible desd piezas. cia azúcar a razón de 50.000 toneladas dientes de costura unas 500 péro aaa fin dé que las potancias tarios; viet>millón | cisión de poner fin a la guerra Unidos Estados uirse los a concl y año, pueda al que e find el Con no «asuman responsabilidad, yo me liexpor- riosamente dará mayor protección a siendo ca a las ; supli toneladas se de nar, medio y termi por ra costu la mito únicamente a pedir autorización n a In- nuestra Alsacia Lorena alemana.”” producció rsu esfue de un resto n el haga tada que s ativa carit s dama a las potencias aliadas, para haesr vo la mer- | en seguida el doctor Rickloug, Presisuplirá pueCuba así año y Este obra, glaterra. esta en r ayuda para zO ios???” dente del Rheistag o cámara baja, ha- | mismo las levas de voluntar da quedar terminado: todo el trabajo ma de azúcar en Italia.”” abrumadora manifestado que “la ¡refu“¿Para ayudar a los aliados esta azú- bía y/se envíe la ropa a los pobres El Presidente Wilson salió de Brest may oría de alsacianos y loreneses, no|
blando con el Licdo. Jaime Sifre, fiscal especial y consultor del Departamento de Justicia, se ha enterado que dicho funcionario presentará en breve, por
anar:
originados por sus predicaciones
EN
damas caritativas para terminar los trabajos preparados.
que estuvo ha-
redactor nuestro
Ahora al cable de EL MUNDO, EL MUNDO informó ayer que los «“En la orden del día que 'presenalsacianos réunidos en asamblea, acor- | se formuló daron que el lema para “la reconstruc- [tó y aprobó la Asamblea públiescuelas las en que de ción de su partido fuera *“ Alsacia pa- | el deseo l » enseñande centros los todos en y cas ra los alsacianos; dd Esto nos recuerda |
QUE SUS SACRIFICIOS AFIRMA POR LOS ALIADOS MERECEN RECOMPENSA
| |
cooperación ' de las
la
espera
Se
á
RENUNCIA DEL SIFRE
Un
borras. 3a, hija de Sion,
Emma, Goldstein, que ha tenido ca Jos Estados Unidos accidentes ¡judiciales
ha
les
se
o porque
régimen
nuevo
al
tal o cual
personajes
.Otros
cosa
que dice
y
día elocuente delirante del mismo corte que otra
de la revolución y se han atenido' a la letra de algún artículo 372 de algún reglamento
LA
3u-
es una
Esta
y Rosa 'Luxembourg.
áe ¡Noviembre y, probablemente, habrán recibido ya la de Diciembre. Los s prescindido del hecho habilitadohan
q. hn
A
también se dió ese alojamiento a so8 dos compañeros de agitación, Ditiniu-a
a fines
la paga
llevado
se les ha
do,
la
de
semanas
primeras
las
en
ropea
El señor José Alvarez Morión, que fué agredido hace algunas - serfanas de la por un cartero cobardemente aun: te, ciudad, ha mejorado notablemen men: que tendrá que ser operado nueva te por no estar del todo bien. Esperamos ver al señor Alvarez totalmente recuperado a la mayor brevedad posible.
eu-
'no un doctor, adqUirió reputación
régi
políticos . del
personajes
Los
es de incertidumbres y ¡sorpresas. Liesi'bekneeht, que ho era un proletario,
TAJA
MIUNNA'*- =2.
* Fl
fnmorar
Ano
|
“CUBA PIDE LA MAYOR VEN
TRABAJOS DEL DEPARTA. MENTO DE ROPAS, A CARGO DE LA CRUZ ROJA
JOSE ALVAREZ MORION
la .situación
porque
vienen,
que
días
los
en
lo pleratn
ataso
y
timos días
mentarios
ne
destompu
se ha lista;
han
¡ganado
terreno
en
estos
úl-
| |
|| por
Pope.
|
del
público.
Loíza
En
|
|
faltaban
que
en
| libra . de -arroz
Ernesto
de la Cen- | Rosa
Rohena
por vender una y media
tral Canóvanas, |
tres
impusieron
se
de multa a Eusebio
dólares '
Díaz,
Díaz,
José
Tesorero-director; Y. González, y Juan
Directores,
CONCEJAL QUE RENUNCIA
35.
gramos.
|
Pérez,
C.
José
tor;
El Concejo la aceptado
DESDE MAYAGUEZ
González.
Fructuoso
don
,»
e
veraz
tamente
y
eficiente.
que lo que ““EL MUNDO”
Queremos
| ¡| confianza.
|
4
diga sea ad: |
| cará
En esta sección
el
|
[
se han de tratar to- Cd la clase de
funció
una
viernes
6
:
“*Seniors,””
ción »”
a beneficio : 6
de la ** High
| ¿¡qy
|
|
por
Nengo
y
*
popular
vendedor
vapor
“Philadelphia?”
de New
Isábado
el
llegó
y
que
$
York.
|El 19 del actual saldrá el “Caracas?” el ¡de New York y 1 legará a San Juan Comy lar “Vil Consignatarios (24,
pañía.”
ul para de
York de New saldrá **Zulia?” l> actua Puerto Rico el 26 del
cocos,
para
la
nos hémos propuesto realizar, le
limitaremos a dar a la publicidad
aque-
camos
que hayan sido comprobaMas noticias das por la redacción de un modo terminante, pues esta ha de ser la base de nuestro prestigio, y porque queremos tener el orgullo de que el pueblo,
comentando
cualquier
stíeeso por noso-
que
no
recojan
formación. que nazca verídica en absoluto.
| co Comercial.” sino aquella in—Ha sido sometido de una fuente
La verdad no perjudica a
| k
sotros tal
queremos
de nuestra
a una
operación
| quirúrgica, practicada por los doctores
nadie.
No-
Perea y López Nussa, el Dr. Luis Vadi.
|
—Ha
de ella el pedes- 'mingo gloria futura. hacer
|
fallecido
un niño de don Do-
Torrens. El Corresponsal.
|
|
trán,
Andrés
ther
Sanabria
Melendez
y Serrano,
y Es-
y Laza.
El vapor
lto Domingo
'* Marina”)
saldrá
para
El ““Cornelia*? salió ayer com ¡Uría Nieves Marchán, Eleuteria Vargas, ¡bo a New York. | de llegará procedente EncarHoy González, Elvira Rizo, ¡María |York el vapor ''Brazos.”” ¡nación Rivera y Manuela Morillo, 1 demo
|
1
Defunciones.—Pascual
$
Morales,
Ma.
solicitando
pa
prórroga
una
presentar excepción del caso para juicio y la oposición del denuevo mandante representado por el ministela
Mu-
Hospital
el
en:
Mejías”
rales,
Figueroa,
La
dez. g
y
de
Vda.
López
Mila
ble
Suárez,
Benito José
Silva
Corte
los
Ernesto
Rosario,
Jiménez,
Carmen
Fidel
declaró su
a
procedió
Mo-
Jesús
Batista,
Leonidas
personas:
Hernán-
no
culpa-
absolución.
Se declaró culpable por el mismo lito a los siguientes ciudadanos: Benito Suárez, a quien se impuso
pena ¡| che,
rum- | berto
co-
asi
corte
la
deniega,
de
la
Carolina.
de $8.00
multa;
Vicente
$2.00;
Díaz,
de $3.00;
Cristino
'Otero,
Zoilo
$3.00;
y
¿
4
Rafael
Azucarera
pañía
la
Tro Al-
Betancourt,
(Nom;
de
virtud
Eu
Síndico)
de
bramiento
por el abogado de la « le Ezquiaga, los corte lordena el desglose de la escritura que se refiere la moción. la
presentada señores Sobrinos
moción
4
chez
'sús y
,
1919.
17,
de Barrios y López Elvira .Rosado y Declerc, Tomasa Ferrer y Thomas, Ana María
María Victoria Gilberto
Sedillá
CIVIL
DEL REGISTRO
NOTAS
Nacimientos—Febrero
de- |
7 BeRafael $5.00; José. Osad, $10.00; $3.00; | tancourt, :$2.00; Eulogio Cardona, ¡ Belén Cosme, $3.00,
|
Nueva
la
ra
fueron acusados de infrinTambién gir las leyes de Sanidad las siguientes
San-
del 18 al 20 del actual.
demandada
¡nicipal:
drick.”” |
"de.
gresó
domi-
República.
contra
Rico
Puerto
de
Pueblo
EF
Declárase sin' lugar Sucesión Valdés. Vista la moción “de e la la prórroga.
rio Fiscal, o sición del Juez Municipal por el mism también la moción anunciando nuemo mal de delito, pero por estar muy por haber sido radicada ésta juicio vo el salud el acusado, el Juez resolvió el término legal. de expirado después inarchivo de la causa, y ordenó el Fabián y otros contra la Com-
al-
solo
im
culpable
declaró
“le
se
de multa. | dosele por la segunda $3.00 la dispoa to La Victor Mejías fué pues
| Ayer salió | > | Sehool”?, de esta ciudad. Domin go??. *“Santo el vapor lnicana, mitido porel público sin temor a enga- | dos los asuntos que puedan ofrecer —Con el concurso de los maestros y IL New REGISTRO CIV ' |. Hoy saldrá el **Coamo”” para ños, y nos proponemos investigar minu- ¡gún interés a la comunidad; aquí ten- ¡los niños en las escuelas pú, blicas, prehaya se información l drán éabida el elogio jeuando aquella | York. ciosamente “toda 2 15 de febrero de 1919. , Para una velada lírico-literaria don Rasábado está cargando azúcar a”” tanz ““Wa El | que llegue hasta nosotros antes de dar- | gaiado, y la censura cuando sea mete- fael Fúrniz, en conmemoración del naNacimientos.—Agustín, . Aurea, Lidia | | en la isla y saldrá hoy de Fajardo la a la publicidad. 'La misión de toda leida, lo mismo en el 01 pue público, que | y | corriendel (22 Washington de ltalicio ¡y Humberto Ortiz, Antonio Esteban [co n rumbo a New York. prensa seria y honrada es informar con ¡en el orden privado. | Lu, Rivera r | te.) Amado rmo o Guille , Pérez , tapujos Reparando la hélice en este puert entera lealtad al público, sin | + Y a todos aquellos que han de aporIbañez y —Está enfermo de algún cuidado don || cía Estolt, Angela a Robert Henrick ocuno Frede ce sucesos *Prin |se encuentra e 1 + sin inventar noticias de tar su grano de arena en la labor que H, Badillo, administrador del *Ban- || Calderón, Ana Gloria Quiñonez y Bel| Nos se presumen. supli- | José rridos
-y
el multa de $2 00 y $3.00 Hacia el 20 de este mes se espera poniéndosele | seque XIII”? | respectivamente. vapor español *' Alfonso dos guirá rumbo a España. ; Contra José Silva s e presentaron | r el absol espera se. delito mismo el por Del 6 al 4 de marza | denuncias Esnién de impo dente ¡vapor “* Montevideo?” proce ¡viéndosele por, la primera
paña. Municipal de Morovis ha. El por || renuncia presentada
haga este comentario hon| Mi Esta sección tiene por objeto acoger tros referido, Están en pésimas condiciones los ca- || | dice, lo MUNDO” *““BL “Cuando l»oso: afuede venga que toda la información , Quebrada Grande, Miradero de minos | Ese es el timbre de ser.” [MUERTE DE UN CENTENARIO No Aceptamos sino aquella que ¡cierto ha de ra. ndiencorrespo | gloria la que aspiramos a que se nos| Río Hondo y Malezas, venga de buena fuente, pues uno de los a la edad «en Ponce, fallecido Ha por nuédtrs seria labor, tes a la jurisdicción. cono; propósitos de '“*EL MUNDO”” es ofre- | tribute respeto ”' Molina, verifse ''Yaguez teatro el —En de 106 años, Inocencio nos honre con su! ' io; cer al público una información absolu- iy a que el' público
Sanidad,
lisla.
y García,
Natividad
Torres,
Pérez
. González,
A
Bentejeat,
Joaquín
Amador, Manuel
Defunciones— Antonio Ortiz
Antonio
Miguel
Diaz
Muñoz,
y
SánJe-
Elías
a Galindez.
E
An
reciclado
n
a
fit.
ado
Por lo que se ve, E
UN "Verdadero aghtimiatrad.
“oÉpor
de 'prorito,
un
bai-' el oído. a la tierra. Pero el ¡“mucrto?”
galimatías
table. Si" ptidiera
Rico;
4
dl...
rl
Loc sf
ds.
0 mi TS
A que”
mis
OCOS
,
10
fe
dejemos
LR
TUS”
NT
que
A
las A
RN
— (Con toda propiedad! ¿No se trata autores denmáticos “que en el mundo de una obra que sé kt El amor can: Una grave cuestión que tiene nexos han sido?* achacaron siempre a ./ africano...? ¿Nó pasa en Africa todo de; éxito con el problema del futuro 'manteni- ¡sas ajenas el poco o niñgún ca leemos en la prensá de Pon | procedieron a excavar 1d raíces de| este acto segundo...? Fíjese usted en | miento de-armadas nacionales,. esla. si- ¡gus Obras. ce, Yón* Carlos -Q/ Giorgetti ha organi- un árbol que. queda en la parte: nortl escenario..,.La decoración represen: si se'permitirá a las naciones | guiente: Todo él que ofrece a la curiosidad “oeste de dicho paseo. | ato“ aMí una orquesta. agregar reservas a, lós ejércitos. en ser- ¡pública el fruto: de su ingenio cree, ta 'una magnífica mezquita. Fíjese 'usES lónstituyeh. —dice— músicos de'' El trabajo del hoyo fué laborioso, | ted en el. patio de butacas... ¡¡El como es natural, que cuanto su plum los hedorés Je la ejúdady es su re- y parece qhe algo extraño |buscaban-los vicio activo. desierto!! no si cosa, es Por £6r este problema de tanta tras- ha escrito sobre el papel pertoñio” exténso' y- yafindo én valses ' ¡deteetives!| en las óntrañas- de “la 'ticde maravilla, mtchísimo más que acep-suser tratado-con necesita cendencia One” Step, Two Steps, Fox Trots y de- | rra, pues | durante, un largo rato que LA EXPLOTACION DEL table. mo' cuidado, pues de lo contrario esto duró el trabajo no despegaban los ojos MANGANESO EN EL +m ¡ASIL más "piezas bailables. o tiene no obra una [Cuando ¡podría abrir una puerta de escape que Ergo: CNE STEPS, FWO ed> Tae FOX | ¡de Ta apertura, que se ds egrandando utilizarían: las naciones pérfidas en ca- el éxito que el autor esperaba, en algo y cada vez más.” Algunas propibtaded de TROTE... wmericanos so (dle emergencia. La historía misma eonsiste indudablemente. En algo ajeno
co
y
A
ad
para
gloría . le
résueitar Morel
| ahora.
Puerto
Campos,
|
Ya
excla::
de aplicar
no
responde
por
nos
el-11
En
cl retrato
debemos
de
Tilsit
¡obrar
con
á
la
obra,
si,
ésta
sera
en
han
buena
José
“fort lá en
Ramos
y
'le, puso
en
Angel
la
dislacerantes
en
el'tercio
medio y ¿del brazo derecho en su parte externa, destriyóndo el tejido 'musculár?ni Y poniendo al desénbierto.. el | tejido, pseo; fractura
de
Castro:
¡Como reirían los ejércitos ¡ser, despojadores. de Bélgica,
que verá: el lecthr::
Heidas
Manuel
piesen!
|
del Kai. si lo gu-
del -J4do derecho y fuertes contusiones cauigiósicas sobre' el dorso del pie de-
preparaba weces
|
¡tar
Leemos
en la
prensa
de
Poncer
natural!
tmán,
cuarentiocho
de
de áños
la Calle
en
Manatí, de
y
edad
Aurora,
del
blanco, de domicilia-
Ponce,
don-
esa
de
un
modo
contingente.
muy
alerta
para
fraudes
tales
tan
““Lo ha sido señalada una fianza de costillas” "cinco mil dólares al vecino José Guz-
dos
valiéndose Guillermo, Fedorico: rtastució, so las: arreglaba de manera
eficiente 'Penemos
que
es:
evitar que se repien el futuro, pues; tranquilidad
Ja
esto afectará a demás naciones.
que tres
de
las
Es necesario por lo tante establecer úna severa vigilancia a: fin de que nin-
burlar
pueda
nación
guna
los estatutos
¿No es verdad que estó parece el re. ¿de posee un taller de lavado y plan- | militares haciéndonos internacionales lato: de una espantosa carnicería en chado de camisas y cuellos de hombre. ereer que los observa fielmente, PDehoIpres, Frente a Verdún? y colegios; los en la mos poner vista Se atusa a Guzmán de seducir por Con la diferencia de que para res; medio de engaños a piñar menores de centros de educación, donde muchas ñnatituit do: que pierde. el infeliz José edad: con” quienes ' realiza | actos isipú- ¡ciones inscriben la para preparan
¡Ramosg
ni
no
Liga
habrá
¿juntas
e
Versalles,
de; Naciones.
| t
Dos
de
sus
víctimas
Carmen ¡Drnet,
de
dece
són años
las de
mi edad,
kExamgisco Matos y Antonio Pagán, votra niña, dd treco:” | hag,sido denunciados en Ponce. por, Ya, no se [puede decir que Guzmán vedex-pan falto .de peso. de procedió a las sedneciones| infinído por
Lo
ape diría Matos:
público,”
'“¡ywo mato
"Pero:
Y ado que restondería Pagán: pague,
al”, “la bebida.
: . después
¡' “que? cir. eribe
de. muerto!??
297
Dice. un
periódico
de
|
mueho
menos
aún
se
puede
respaldar
se, puede
con
los
PRESENTADO EN UNA BRiILLANTA FIES TA SOCIAL
el anti-
prohibieionismo.
En
el 4
hotel **Commodore,*? de hubo un espléndido hpaile, la aristocracia de la asistieron
y
urbe-
las
personalidades
latinas
PENSAMIENTOS
Las
e sido inventada vi
¿Por
clasificar
una máquina
mo. fines
electricidad»
para
limpiar
frutas.
fruta
se
Lá
“y' ¡los
mújéres
———
de del
demonios
de
cómo
los sera-
pero* terribles
como
Milton.
coloca mundo
lo más
bueno,
mundo lo más malo; ser y su regalo, ser y su -veneno. Lope de Vega.
de.
se
Nueva.
de
recuerda en mayor York
el gran número
bailables. A las: 3 de la madruno se había conclnído, como es
gada,
| Diderot. del
mundo
No
lógico,
de
danzar.
Entre los distinguido
—¿De
don
Lnis
Toro
y
su
bella
figuraban, el portorriqueño y
cómo
autor
que
usted
frialdad del público —Es debida a la mala escénica. Lo Cigo aquí
en
donde
¡sea
ex
propiedad No.
es
es
posible
atención
en
en
unas
que que
un
ante
y
un
ha
nglidad
li-
público
trajes
noche
anuneiado
de
«que
los
se
Paseábase humorado,
y
el director por
detrás
del
director
ridad—
en
Por
tono
esta
de
Vez
Yo
no,
¡Si
das
su
debido
no.
se
les
hemos
el
elegante”
en.
las
pocas
obras
del rmuncias
de
en
aun
“cuando
grandemente de?
han
por
las
Villa
vo
su
aquellasgregión existen
aMí
grandes
can
AR
entre.
de
lá
Nuevo
qhe
jétos
le
Testamento.
llevaba
guerrera.
tralládora
La
hala
¡alcanzó
hicieron”
en de
una
, pero
quebrar.
y
el:
ros
de
ob-
me,
si nó. se behe
bala,
sal-
a
encontrar
los
ame-
estos
la
llega
nacimiento.
Es
preferible
Y
se
según
cerveza
sana
este
**mooshiners''
[buen
americano,
la
el
gloriosa
suyo
hubiera
en
patria
los
muerto
campos
de-Hugo
v
de
del
der
buen
al
se salva,
no
hay
duda.
LADRON En
en
la
-Tllinois,
residencia
de
el
y
palo
quiere: oir,
un
caco
pe-
un
ereso
de
quiere
a
la
no
lo
CARNAVAL
abjetós
tados
por
el
He | valor.
fuérón
priginalísimo
juzgar, por honrado.
este
hecho
espe:
caco,
es
que
un
influenza,
a
0
ladrón
CERVEZA, NO HAY
no
Si
¡d'og os
bav
el
dema
de
que
uliting
representan
ld
edudad
de
a
30.000
$
delega:
|Council””, obreros
ad
hera:
de
luna
Es
voderosas orgánizaciones del estados Nueva. Jersey, Cartelohes llevando
sigmianto. carros
insgripción
cerboneros
bparereh
que
Hegan
de
a
LA
la
de
*Si
mo
hav
ara
contagios
1
de
a
BELO
las
arrestadas.
careta
o
no
con-
obligatoria.
que
ciudades
Están
ade
por
Australianas,
bh
Eno
el
conti-
Most file de personas enmascaradas hará el efecto de encontrarse en an
las
mundo
de la
nar 04
1168
A
serán
órden
la
brasecan
dos
ue
¿Congias:
de
peligrosos.
primera intención se han orde700.000 caretas.: Todas las per-
car-
perpetuo
en
hbufo,
grotesco,
Ss 0
E
Nueva
cerveza,
cd de la. Victoria
tata poa
dpopial—
El
coraióo
els Eon Ent Ms
ARA
RE
hay
R.
Rene
dll
cra
Slrseg del disrritd mléra ide Bodai]. JU Miedloiy de 14" muerte: mid
no
MUERTE
aia Sal e epidemia
gobierno
irzcntiss biqmente
tepresentan| a | todos ahiembrós de JD.
condado.
el
en
nión
Trades
Sexo
Lós='delegallos mecánicos +
a
POH
evitar
Sn
traba
hay
no
adoptado
que
que el que
dejan.
A
el
o mena ago ua,
De nado
TRABAJC””
cerveza,
el
cn
an den estes debe o pasta ia po públicas, usar caretaape -para
“SI-NO HAY
que
de AUÍí
para
que
DE
la localidad. | Se llevó tres libras de En Mel : buútifarras, un galón de micl, mante-, : N A, quilla y un poco de lecho. do tal incremento Los
ven-
clase
brava
sordo
y
des-
para
toda
peor borracho
hbeher
EL
al
prohibipor los
““carabelones.??
trar en calor. No hay peor
HONRADO
Springfield,
netró
darán
fabricarán
pueblo
““enrabelitas'*
vino fé
que
pobre
prest-
huelga.
trtictor ron **carabelita.?? La ción nacional serás combatida
lacer
de
extranje-
habrá
la
eco
mineros
vando. la. vida al afortunado soldado. A no ser por cl Nuevo Testamento,
legítimo
manganeso
a
E
si
desarrollado
ha
de
simpatía
metal.
El
foro,
tn
las que
el
de
nso más
ANILLO
Los
ya
los
egipeios,
y
de
cuvo
griegos,
blo.
pasaron
hos
países
¿equivo-
en
mé:-
últinto
pue-
quería
anillos
los de
república
senadores estaba anillos de oro,
sel:
tarde
se
hizo
gio a clases
los de
caballeros, luego a las otras ciudadanos, dejando de ser
fin
una
llo
de
la
señal
VOS.
extensivo
permitido pero más
distinción
hierro,
no
este
especial.
obstante,
característica
de
fué
los
privile-
Il
ani
siempre
escla-
el
su
a
sellar día
mujer
ménudo
(anmuli, ¡de
eomo
dejaba El
el
las
bodas,
(annulus
H.-M.
.el
l da pos y oro y
con
símbolo
del
la
un
EN
A
repartidas La
menor.
báculo,
episcopal; obispos, arzobis-
anillo
o
los
sello
emblema tado
la
en
ánillo de
la:
a
la
el
cual
sella
apostólicos.
imagen
una
se
perso.
con
hreves:
del pescador
de
barca.
el
San
Pedro
El
uso
remonta
a
los
primeros:
Iglesia.
El
anillo
muerte
de
cada
de debe
la
cobrar Los
dólar
breve. correrá
por=cuenta
instale,
quien
precios.
módicos.
caballeros
por
la
prepa; «serán
está
pagarán
entrada
del
obligado solamente
general.
Los
a un que
vavan a la galerí: del tercer piso, pagarán $0 .00, y lo mismo las damas que les acompañen, cada una.
es un
Lleva
en
caia
que
cons-
poder
El anillo
[CARNAVAL
TEATRO
Se nos participa que-se están. rando ya las invitaciones que
que
persona
o
DEL
EL
o
se: ha morir
el Papa a los cardenales; ordinariamente es de en el centro hay inerustada una
amatista.
glos
a
BAILES
daba
nuptialis
heredero
por
júnto
anillo,
tituve
pa
anillo
designar
LOS
sigillarii);
cponsalisiup), y esta costumbre nosotros; conservado hasta al
se
tan
la
a
algu
los
servían
para
marido,
uno
hast:
primeros
de
el
En
calos
tiempos
anillos
día
anillos
vían para distiiguir las (diferentes tegorías entre los ciudadanos; en
por
se, represor-
puesto
hebreos,
los Fomanos, llevaban
¡En“Roma
pies.
Jos
sólo a el uso.
es
a se
a
remonta
se
anillos
Tos
antigúedades,
sinee-
su
DEL
egrandos los neuabán
leo dijo
como en
USO
persas
serio ?—preguntó
que
una
15
conflieto
oy
director con grandísima extrañeza. — ón serio. ¡No faltaría más! —Pues sepa, peñor mío, que ésta
de
en
EL.
rito!
usted
originado
dos. Los yacimientos mineros dde Chi huahua adquirieron gran importancia por el alto valor oran demanda de
Paladilhe,
presentaran
perjudicaría
han
tidadeg del mineral acumulado en es pera de: embarque a los Estados Uni
su soberbia—. ¡Yo tengo muy mi eonciencia artística,..!
obras
no
tiempo.
arriendo
hostiles
Aetualmente
mal
de
easriñosa
señor—replicó
estorbadas:
handa
cado.
herido en tranquila
o
punto
Méxi
Ho-
teatro,
telón
nos
en
flemostraciones
re
en
cuando apareció el compositor escenario. —Esto no es nada, querido el
ha
-se
Chihbuahu
acomodadores.
del
paso,
A
4
a
ex-
Propie-
t
hábersa
representaría
bomberos
de
esto
minoral
ese
presentarse L'amour africain. Muv oportunamente pudo
v
posesiones sido
está
(a
sea
e
al
propiedad
metal.
ARA
E
bolsillo
del
aspejito.
aquel
varios
su
en ' mucho
ihmglesa,
timamente
ridículos. volvió.
dieho'
actividad
decoraciones . gro-
sicuiente
que
codiciado
propietat
interesante,
si
dle
v
de
q
edición
Bn
reclamante
de
fije
Geraes
$
carbón.'* Se usan también botones, de 'celuldide con la misma inseripción. Los oficialós de las líneas ferroviarias temen que esa campaña pueda crear un
La
de archivos investigación minuciosa documentos. en busca «le los que prue-
perdido!
encantadoras,
unas
unos
la
nos
argun tehto
melodías
distraído
A.
lo
Minas
allanado
explotadas
mu-
RUE
POR UNA BIBLIA El soldado americano William E. Wilson, que peleó en Jos” campos de Europa, debe: su vida 2 una pequeña
mine
También se hacen reclamos semejan tes por algunos denunciantes de nacio-
que
falta
que
fido,
mam:-
«entado
americanos
quejan
del
el
propiedades
de
lan
busca
acre
las
Estado ise
dades,
presentación lo repetiró ¡La
el
tenido
ha
de
propietarios
plotadores
?
necesario.
en
valor
distrito
un
del
sospecha
la
es
GSposa.
Legouvé,
modo
—¿Habla
concurrentes caballero
impetuoso,
a
ras
ha
y
Pa-
como
No
senlos
este
habrá
tres
colectas
ni
susqripcion
os
en
bailes
sirom
Pontífice.
”
Suscríbase
a EL
MUNDO.
mo
FER
N ITRO
. El
z
bellas
de Klopstok,
dentro, de un limpiador donde la toEs la mujer map unos cepillos giratorios pasándola | es la mujer del al graduador que la separa por tama- su dicha suele escoger y clasific ar | su pena suele Se. pueden ños. 161000. frutas por hora. AA
son
invitados,
decía
el
gunos
1872.
compositor,
cho
que
Jrasileño
ganeso
breto y reftexivo, como hombre de "dad: — ¡Nos está muy bien empleado. .;.! ! ¡Esto tenía que suceder! Nos han presentado la ópera de una manera indeCorosa. :
gran
York,
“Hsta mañana y por dspacio de tres! Conste, pues, que lo de APLANCHAprestigio, ch celebración may« horas; miembros del cuerpo de la Aetec=" ¡DO es iin a—plancha. patriótica de la sociedad aniversario tive, .se personaron en la Plazuela; ! > St at eS, United of the “Old Guard A Saéhz,- acompañados de un. peón, y Don SIMPLICIO. Un extenso programa de cuarenta 5 ar ¿ 'ocho piezas fué distribuído entre los
. Un gran invento
El joven,
tor Nueva al que
de
tescás
RE-
ESTUVO
RICO
PUERTO
ca-
de-
“taller de aplanchado,*'” como es¡el apreciable colegá,... porque
tampoco
Mayagúez:
unidades que en nymeresas son g a agregadas so «dle emergencia ejércitos. regulares. guerra
dicos.
Mavo
allan adas
A
re
sin
demanda
“La
mala hoy? seguramen-
Federito Gui- ' te, el caompositór francés Paladilhe al Y responderá sin debilidades.ni cam- ide guerra mas de 42,000. matRB abrumado por la decepción: una de las óperas en que vaceptó esta cláusula, pero. por” ver cómo | llérmo ca 'hios. de: mangoneadores sl la políti ¡Wáño empeño! E había puesto todas sus ilusiones se re: sus mótodos de reclutamiento ponía -en ; ye Volviéndoso': a Ía tumba, la muer- tal uso, scada vez que sea| preciso. presentaba sin ¡conseguir despertar el efectivo 150,000 - que servicio un de | Vallaría! la preqjógu danza! entusiasmo del público. un par de ca- adiestraba: para la guerra. Por: haber sustraído Titulábase la ópera L'amour africain, Oficialmente sólo aparecían en la arÉñ “Ná carretera ántre Mayagicz y * Tas de. un vagón perteneciente a le y se verificó su estréno en el teatro 42,000, pero mada, Yacional Prúsiana central Guádiéa ha sido pe el niño Sai Germán un .automóvil se le fué de la Opera Cómica, de Paris, el 8 de de su encia 2
sido
4
sola
una
tocado
ha
le
nadie
y
ayer
porque
coma, ¿por «qué ha de ser esJguales palabras se diría pié |
Napoleón
mantendría
que:Prusia no
tipuló
de loctubre.
que
sigilo en lo.que aj este asunto se refiere.
N
respondió
demuestra
O
Amoniaco,
$5
h
ILE es un abono concentrado químico en forma líquida. ILE contiene los tres alimentos esenciales para plantas, o sean: Acido fosfórico y Potasa en proporciones correctas. ILE se prepara bajo -Análisis sarantizados en fórmulas variadas distintos, adecuados para cada clase de plantas. . ILE produce mejores resultados que los abonos corrientes.
NIT RO FERT . para usos - El NITRO F ERT El NITRO FER “ILE no contiene cloro, y como es líquido se aplica con ventaja en las más grandes sequías. . El NIT RO FERTILE produce un crecimiento rápido y exhuberante porque tiene : El A
1
e
1
mayor fuerza que los abonos corrientes.
ao
ll A
los precios que se vende EL NITRO FERTILE su uso economizará a los agricultores
. una buena cantidad de dinero, al mismo tiempo que les proporciona mejores cosechas. ( | Tenemos en existencia. una gran cantidad de análisis para Caña, Café, Tabaco, Frutales y Hortalizas.
0
ANALISIS
|
GARANTIZADOS BAJO LAS LEYES DE PUERTO RICO.
BEHN BROTHERS, Inc.,
ineering Department.
E
A
$
San Juan, Porto Ri de
AA
>
str qel fetiche de la afi“Mientras Alemania qlmo Arde puerpoa El pro-> E de do ta paz V
| A log miembros áe las Jimtas Locales de Puerto Rico Como tan adertidamente dijo el Go| Me complazco en atompañarlé: copia (+ del Registro del Servicio por Selección | bernador: ““Por este servicio mercceis
ol:
cacia fo podrá cooperar
ondon | ¡me o ¿Sófiua El ereso social--dice el abismo social ette inlaterra y Moni
sición
du
enusas
de
de
el,
que
les, no
¡giíales
No solo perficial
se establece en la forma
sino que
se extiende
quUizós,
e
del
*
la de
.
adversario
aquellos | que con
discipMina comprender
en
están
este
fonómeno
Nas
prán
familia-
de
ale-
estos
con su primera se explican este
diversas
¿pot
razones,
faltaron:
porque
más
sicología
HH
v glo latación,
a
su
¡uno de los establecen
.
ticas
,
«de
cuales
.|
dominio
aun
de
si
.
mismo,
los ¡miembros
de tos Pares están tituídos. | Este sttitimierdo
etiereaia
los
cha
4
eoleetivo, la supresión del temor y de de la indulgenciascon todas las formes sigo
mismo.
apasionadamente
que
del triunfo, lipv que se a todas las rolas dad,
y
mismas
del
sí,
un
parar
que de predilecto: cosa
Sap
remo
logbar mel
rivede
SHUIerzZo
lo
del
BOS
contrario,
Hene
Tí
un
que
com
aparecen
los
de
en
evajporado
Times—de—continúa el el puro espíritu de la cien cia, de la cultura y del | arte, el cual lo fué fomentando su idealismo como Alemañila, es realmente ln la antigua
causa
eficiente
de
todo.
éxito
posible
en el comercio y en la el desenvolvimiento de
fera
ho
maestro,
funerra y uo en la ciencia pues » los ¿¡uegos fomentar
debe
después
que
de
han
las
constituído
Virtudes
características.
Claro
ben
A
deformarse
e
rfi
bara
los
hacen
los
efectos
emi
la
produeción
de
los
erandes
bre
tra
de
del
alemanes
pe
ona
del
la
atmós
nacionales está
ser
que
nmiás no
ofrecidos
de estos
enttedos
¡uepue o
no
lan
esquema
también
«ue
sabido
oficial
de
mental,
faenltades
los
co
de
N
y
so!
patriofa
en
del
Fi
le
móvienmente,
la
105
h
sf
naturaleza
1)
(547
La
'
Colo
más
mismo
Voa
ela
ción,
juejos
no
el
señale
soldados
y
|
ar
producir
serosocial
el
ana
Times,
que
con
done
ratentras
inten
lona
el
el
americanos
fetiche
el
ideal
reanimando
Argonne.---Fot.
figura | ser
la
Esta
de.la
ideal del
del
un
Camarada,
amenazado
RUTINA
eficacia
superhom-
caballero,
a
no
UN DIPUTADO ESPAÑOL DETENIDO POR LAS AUTORIDADES FRANCESAS
veces,
re-
exención
y
licenciamiento
conciudadanos
del
recordados eon gratitud por todos ciudadanos pattiotas de los EstaUnidos, y yo puedo agregar, por
velar porque
eada caso
Servicio
por Selección
.
van
a caza
de
que curidad,
incautos
dicos Francia al les ayuden a sufragar los gastos de señor don diputado ex-Catedrático de Eó- | publicación, sin sospechar siquiera que Julián 3estelro, la misión original y única de la pren-| vicea Fundamental de la Universidad ra
hacia
interior de socialista, español,
viaje
Central,
bres
de
más
dos
Madrid,
Pesteiro,
21
ra
y
radicales
politicos
rios
el
cuando
fné
prisión
por
Pevolurionaria Comifé
envacterizós Prurcia
Las
de
los
¿hom
distintos
ban-
espanoles.
de el
uno
delos
por
va-
'huel:
España,
por
de
huelya,
siempre
admiración y
autoridades dejarle
a
la última
en su
reprblicana
condenado
a
la
liberal.
francesas.
continuar
in-
el
se viaje
nega hacia
el ciuterior de Preucla, Y es (acompa; bado por ua agente de policía.
Los
das
rutinarios
se
en
y
partes
encuentran
los
todos
de
usted,
respetuosamente,
»
Jon A. WILSON. Ayudante General de Puerto Rico.
pansión,
busca
desarrollar
la demanda
y sé vale, cómo es natural, de cuantos medios lícito están A su aicanes pare
lograr
su, fin. Uno
de estos
medios. es
la prensa periódica. Si es anuyneio
impropio anunciar porque el travtiende a ''módernismo,”?
es impropio igualmente alambrar el establecimiento
ella
indica
cón
Jbz
tembién
eléctrica, ¿pues
un
avance
sobre
los métodos antiguos. No es ¿justo que aceptemos unas innovaciones y recha-
en
climas,
to-
prometa
lo
antigua.
la
dignidad
El
comercio
de
al
una
empresa
adquirir
de la senda
trillada!
á
Luis
ex-
G. Muñiz.
TO RICO ILUSTRADO
MO Porn s da CARGA enDeo
D UE ¡
A
mu. A
AOORRL EAS IONESIRUROCIDAOOnnOo
nan s ene FARO gODacdsCOn NARA GANO Ruda nn ars ena RC OEB CONAN eN DO nunNIG Una LORA LC
REO ULAFRGARAO NI DEGUSO CE RUA NP UE EDU L NOR IU De BUG O RULLAraGrADr nan pInOgiOsAS PGA ERA NR A URUUEN AIGON En ARNO RENO NAI Nr AMONIO RAN e GaZO nd iguaenLo nn dOScnCo0R NA
PP
y las telarañas.
corresponde
: ¡Con qué horrror no hubieran visto cCemos otras. Quien dijo que ““la origimalidad es aquellos espíritus fósiles -las institucio- | siempre productiva?” estableció un prenes bancarias modernas donde todo es ¡cepto confirmado por la experieneis,.A sa fué dar información a sus lecto-.| amplitud, riqueza, luz y puleritud! Hoy día el comercio que deleita e los innovadores pertenecen dos hondres res y que sólo a reiteradas instancias de la iniciativa y los frutos, de su desdel comercio consintió, después de larga | inspira confianza es el que presenta mejor apariencia, el que está mejor sur- cubrimiento. Los qué e ven obligados lucha, ceder espacio para propaganda. seguir las huellas de dos demás van Bástale, después de todo, el que Sus |, tido, el más limpio, el más rireado, el siempre retrasados, Simulañ al -sábio antepasados gobernaran el negocio sin | que tiene dependientes saludables, fey de la fábula que se veía obligado a mercancías Ducvar, necesidad de avisos, para que él los lices, risueños, | alimentarse de las hierbas que, arrojairescas/ y flamantes. juzgue improcedentes e innecesarios, ba al suelo -el que le llevaba la delanEs Absurdo pensar que la propaganútiles, si, acaso, a empresas de medio tera. pelo que necesitan para subsistir .del da pueda, en tiempo alguno, signifi ¡Searos innovadores! ¡Separémonos | ear inmodestia o vanidad o qué cómhombo y de la notoriedad.
IUERC Ena Un DnDx EN enosonsobtasenda
— ———————_—_
el polvo
que a usted
de
mente va deber hasta que se haya dado el WItRiO paso. ' Cou lá mayor consideración, quedo
oi]
mismo en los centros populosos que ¡ en las humildes tiudades. Ningúna raza | tiene el monopolio de ellos. Son como | el mosquito, insecto cosmopolita, que | zumba por todo el plancta y en todos| los idiomas y dialectos conocidos. | Informan los periódicos neoyorquinos En las excelentes novelas de Dickens que ha causado sensación profunda la encontramos admirables descripciónes: nadie quiso ereer en los | negocio. noticia, —que de establecimientos bancarios del anrutinario ¿desprecia El comerciante primeros instantes, — de que los fun- | tiguo Londres de cuya. reputación y mercantil considerándo- | la publicidad cionmrios franceses del pueblo de Cervesolidez eran pruebas patentes la osdetuvieron y prohibieron que siguie- ¡la una treta de los editores de perióra
que
La obra
otra. parte
acuerdo con la Ley de Servicio por Selección está tocando a su término; queda únicamente compilar y disponer de les archivos, y no dudo de que usted continuará desempeñando fiel-
de bros , de esta gran Organización ha traicionado a su patria ni a sus conve'*ruta'?” vereda |cinos al poner en práctica la Ley del |
día tras día, desdeñando nuevas orien- | taciones y haciendo caso omiso de la voz del progreso que clama por conti-; nua renovación. Rutinario es aquel que se aferra a las prácticas pretéritas y cree que toda complicidad con el progreso evolutivo empaña su nombre de person: seria y le quita la costra de respetabilidad a su
y
ciencia de sus miembros. pe pueden ser superados por. ninguna los Estados Unidos.
de
Servicio
satisfecho del resultado deél trabajo y de qué ninguno de los miém-
La voz rutina se deriva de significa seguir una misma
| y
a
tamente
po-
de-. de |
tarea,
¡fuese resuelto imparcialmente con la | justicia y equidad para todos y cada ¡uno de sus convecinos, así como tam¡bien para con el gobierno. Estoy al-
Underwood £ Underwood.
cooperar plenamente con los más países para el mantenimiento la paz el progreso social...
Lleras
ment:
comnet
el
de la
dl
sustituva por
ronca
esto
varios
destruya
y
como
cas,
av
eflenz
Yo
perterto.
propio
1116)
vo
ispectos
fiaiea
Yreute,
su
los
désenvuelto
ger social, «Es realmente el ideal la vida helénica, eo el eual Fodas
juegos,
del
normalmente
pilares han
los
mmulés
feeto,
ANELOS
censurarlos
frivolidad, jépeito
que to
los
después
pel
no
bre de sistema sabio La espontaneidad ; drá
habrán
se
caracter
direzción
la.
hajo
un con castigos.
y
la
esos Juegos. Inglaterra, bel conservar
no
gimnasia
de
en
de
guerra
ita
hacen
dll
eso.
qué
nuo
leidos
hi
alte
los
*“Timos””
gimnásticos,
libertad
la
S
navionalidad.
ones
diguera
porel
da yla
llenó
dempnés o “imaginación
el
rurdles
carácter
do
dadida
dice
contrarbestar
ingleses.
sido
4d
oficiales, premios y
¡recreos
dirpeción
voutemente.
almera
los
v
que
VatiHet
“objetividad?” Esa. almegación ta.” personales,
ven
las
triunfo,
des
posibilidados
to representa
netividad
los
dara
da
ejercicios
'oblizatorio,
la cómunidad
gobernantes.
bajo
v
en
de morir de frío en las florestas
ANSAUUDRPRPVERALEERARA CE rUpur Do renOD O O
iotariciios
on ”, E olicireatlilirreseinersr EAREEVON SENO UEFA LOIRA Ice barrer D Crec A A
cr”
$5.50
:
| en este momento, la evocación de un dulce recuerdo...
Piensa, sí, en las revistas de Modas, en las sec iones para lla: ¡Damas como
EL!
MUNDO,
y en otras gratas lo la
ofrecerán
en
chavas
su: if
ágir
fon eninas 29.
que
lanto
PUERTO
RICO ILUSTRADO
a su disposición un exponente gráfico de la vida de Puerto Rico y aun del mundo, en sus varias manifestaciones.
y tendrá
U ALP OGR ROD Or p00CAnDe NOGENRNURTS EUARA RENGA SRENELARARINDCA HURERSUAAR ,
Eds
|: :
A — AAA A ARA
RICO ILUSTRADO —
Ata
a PUERTO
As
año,
E
E
ARUGLRGOSO
TA
No la distrae,
AY:
Un mes, $0.50 Suscríbase
AAN I IR EII IIPRIIDO IRVIIIVARA EEE UII NET
| ||
E
PRECIOS DE SUSCRIPCION ¡ Un
|
:
ber
IREGUA TIENES NIRO INULLDS DUI OCINO FE NGC ORNNNNEN NEP IRE A PROP AEDR In TP INR PRO SIDI GAP Aenecr
y Y
LITERARIAS, CORRESPONDENCIAS DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.
CRONICAS
CE:
RRA rsoroinao RUI ECORRTIGRETRDA SIGE DOS ranacnAÓr rarrattrcrrtrernra res otrora
És
Revista semanal de información gráfica
A
i
,
(que
jugar anmoldánido qusticia Y hor
de
de
fotografía
Interesante
librándolo de fodo espíritu log JuUezos establecidos por una Jey q deportes, mercenario, así como del dominjo del opor edíctos de **gárriba'? y; sisteprofesionalismo. El ideal gentleman, matizados según principios higiénicos por el eontrario, es el trabajo, vonmilitaristas para servir a fines de En una palabra, el ideal es el hom pura índole Auilltar o hurocrátida tie
¡7
cuales
usted el mayor saecrifieio valor moral al resolver so-
Militar y para
con las Consejo
A
o
hay
arnhel:
se
js
los
2
Y
proftinmada
entre
(los dos
ejército.
vuestrós
familiarmente cons. del “¡juego limpio?
si mismo
alemanes,|
bre
DO
a
por
Además,
de
bio comprendida
todas
enseñan
gleses en-los- juegos la subordinación dde los propios deseos a un fin yo propósito
a
los
Los
que | easi
vida,
Ja
de
esferas
de
personales,
antagonismos: Con mayor las
dominio
¡mrincipales facto y tales diferencias
Rico,
quería de y un gran
educación
constantemente la superioridad en dos ¡no puede-ser adquirido por un acto inlos - teleetual consciente de volición, adopunos y la inferioridad en los'otros. te sistema puede: ser eficaz en la vida tándolo como una fórmula para dirimilitar: pero. en la vida social sofara gir la conducta] humana, y ese ““juedehe go limpio? ser espontáneamente cl sentimiento de libertad, simpatía y ¡desenvuelto y establecido en perfecta jnsticia, libertad para los jugadores mismos. Si estas y otras instituciones y Caraclibre desenvolviterísticas sociales de Alemania, diame- Poda violencia én su tralmente opuestas a la de Inglaterra, miento y práctica tiene que contraSe robaría as hacen imposible la comprensión mútun nar 21 imflujo Inoral, juego su espontaneidad , se éelimi al y se ponen más de relieve en la vida naría el sentimiento del honor en los adulta, hay qne retroceder a los' prime choques, se suptimirían la libertad y ros pasos de la educación juvenil, pará apreciar res que
gran
entre
primera, el desenvolvimiento de aquel sentimiento de juego limpio?? y des pués en su vida adulta, aquellas prác
el
imprimiendo
maneras
las
en
y
guaje
paces
|
manos
len
el
en
men
crianza
acuerdo con la categoría del saludadoy, al tono
es
va
de
su ¿de
la: diferencia del saludo
uspecto Péro
de ¡justi hombres.
embotamiento delosebtimiento - ela en el libre. comercio de los
|
impersonal
[La
fácilmeñte,
Aleva
alemán
jarárquico
.
sean
vizados
“social; esto sistema El
comercio Alemania.
el
en
en
existe
como
caballeros”Ron.
los
juego,
y- espdcidlmente
axioma
el
implica
e.
inglesa todos
po!
de1
. Peas americano
o
conflicto,
El ideal del eaballero como una norma social fija de da clasejzde da vida [so
cial
ed
estudio
mental,
calera.
sociedad
la
de
per
po]
.
al
amilitaristdos
organización
la:
ejemplo,
buroerática
otras
mavor isolto que puede Ihnzársele. o | . Asombró a logs imgleses que han adi rado cen el pásdado la éfieacia científica | + los. hombrek eultos de Alemania, fué consagrada que hombres enuva vida
pór
como
enumeración,
breve
esta
delas
1 AQ antinglés
veusarín/
deslealtad.
debio
cuen
no
que
antagonismo;
este
muchas
embargo,
sin
Hay
deseos
l
A
sdht£e
eficaz]
iy especialmente la historia estos últimos días.
Das
¿gondIo
daciohul,
hasudo
inconsciente,
e
consciente
cuenta
es
¿ido
más
educación
de
sistema:
un
sitio,
raza,
de
cnestión
uwia
fe
nombre.
su
a
2Opbs
na
esingleses
alemanes
entre
+ y
direceión
la
que
dieó
asunto,
Puerto
su
Al trasmitir esta copia, deseo Mamar atención hacia la «¿harta del Gober- | todos. los que aman. la libertad «del ¡nador (inserta-en la página 2): feli- |imundo, a tuyo favor Be:ha prestado este servicio patriótico. y l citando a los miembros de las juntas de | | Al reflexionar sobre la buena lb ¡distrito y locales, y deseo expresarle las | más cumplidas gracias y mi estimación tad e imparcialidad con que ha cumpersonal “por Tos servicios patriótieps plido H8ted el deber quesle fué ¡m'con freegentia a costa de y eficientes que tai lealmente ha pres- puesto, tado usted a su patria y a su gobierno. grandes sacrificios, me siento orgulloso Por la Ley.-del Servicio por Selección, ¡de haber estado asocirdo 34 usted en de tomar -participación en la gran lu- esta gran obra, en la convicción. de que cha mundial por la justicia, la libertad los servicios prestados por las juntas correspondía a las ¿juntas locales re- de distrito y loghales de Puerto Rico clutar el ejéreito Naciónal que había perdurarán en,la historia de esta isla y la humanidad; y usted, eomo miem- como estrella refulgente. La hoja de Servicio de estas juntas bro de dichas juntas, tenía el deber de juzgar las condiciones de sus conveci- es envidiable, y estoy. seguro que: la mos para ocupar sus puestos en este lealtad, patriotismo, honradez y. ef-
mo MASIA e SNA 2
delest
oeapóndose
Tires
London
El
len
vato
md o
|
Na |
“E Mundo"
DRAIIA
EA
>
san
AI
A
a
Mi
salia
AaCIquido
Que, Las,
jenos
de
ds 10,,
A
A ii
calcita
RA
y la prensa
Y
e.
Él
Y JUSTICIA
“VERDAD
Y Y.
O
Salvador
Teléfono 540
Brau,
J
E
EDITORES: Puerto Rico Ilustrado Inc. DIRECTOR: José Gordils. ADMINISTRADOR: Alejanáro Bozzo, OFICINAS:
-
E () i
:
a e Ls
an >
de
9)
] e a
y.1
La «casa '“Pnerto Rico Tustrado Inc.** que ya había dado realee a la prensa del país con la magnífica re vista de la cuál es editora también, ¡cias a nuestros colegas por su corte: merece la gratitud nuestra, ¡sia y por la favorable acogida que nos Al frente del nuevo periódico, para han dispensado. -£l cual tenemos un eordialísimo saludo, o0o—O
| |
Allen y San Justo Sts.
81.
Reprodneimos con gusto en nuestras colimnas la opinión de la prensa local sobre nuestro diario, y damos las gra-
4
De
P. O. Box 345, “Ayer
PRECIOS DE SUBSCRIPCION: E-<A
a la dirección. les - Diríjase la correspondencia informativa y literaria Ap o
EL IDIOMA o UN PROBLEMA PEDAGÓGICO NO DEBE - CONFUNDIRSE CON UN PRÓBLEMA POLITICO:
elegante
se acaba
Cao
de
extenso
. trajes
para
un
y
de su diario desenvolvimiento moral
stc
Y
piensan y escriben,
que estudian,
pide a los hombres
v material,
1
probare
er
miento del raciocinio. Y no hay más que un medio por el cua! puede llegar a ese fin; el lenguaje.
que
A
satisfecho.
e
p——
na
id
e
e
tura
>
quinientos público
es
necesario,
Mmás' que
necesario;
es
inglés
el idioma
Sí;
en
el desenvolvimiento
de
psicológico y pedagógico. Pretender que el niño, en sus
la
vida
escolar,
en
preciso
su
momento
exquisita
lee de
sipicadas
EL MUNICIPIO
la
“v
parn,
referida
el
pasos
primros
para
adquirir
Si dos
van
que
niños,
en
busca:de un
son
tesoro,
servicio
ciudad.
Es
de que sea agradable, es ciertamente un absurdo.
pedagógica
invitados
a
descubrirlo, situándolos en dos distintos caminos, uno conocido y el otro desconocido, encontrará primero el tesoro, el niño que «n-
duvo por la senda que le era familiar.
pequeña, "pero, cier-
inversa a su extensión
proporción
una
superficial.
Y es que este es un sitio providencial, de confluencia de razas y de
un centro
idiomas;
¿e han
dos civilizaciones
donde
de vida
ciertas características de origen, y, a veces, se ahogan, entre ellas, encontrado:
donde dos olas, van fundiéndose en una, conservando
las mentalidades que no tienen la altura necesaria para atravesar z
la corriente.
José
páginas
el nuevo
de
dia-
interesante
in-
circulado
ha
pocos
días,
prensa,
núevo
el
que
cada
del
la
lieve,
son.
personalidad el
garantía
se
esforzará
nativa
brillo,
y
concierto.
tual. Respondemos
Sr.
una
periódico
mavor
en
colega,
compañero
al
alto
re
civilizador
saludo
deseándole
alcance
más
ac
del
estimado
y
próspera
larga
vida.*? 0
De
''El
o
Tiempo:?”*
““Con este título, empezó a publi carse ayer en San Juan nn nuevo pe aspecto cuya. y texto enyo wlódieo, proclaman un evidente progreso, que aplaudimos, en el periodismo portorri queño.
-—
Devolvemos el cortés saludo que **EL MUNDO”' dirige a la Prensa del país v le éxito
deseamos Jarga vida y el Mejoi en el desarrollo de su programa.??
la última los salones
en
velada que tuvo: lugar del Ateneo Portorrique-
ño asistió currencia.
“con y selecta enorme una El señor Fernández Vanga,
presidente,
se
ción
de
jóvenes
tas
portorriqueños,
las
encargó'
luminoso.
tropel
Reinó
mayor
la
de
la
presenta
portaliras y prosis en desfilaron que
por
aquella
animación
dad. Se reunió allí toda intelectual de San Juan,
eordiali
la ¿juventnd Los prosis
tas
levéeron
tica
alta y robusta, y los poetas
ron
crónicas,
tribuna.
y
. bellos
trabajos
poemas
que
de
cri
recití
arrancaron
aplausos a los concurrentes. Las manos de doña Elisa Tavarez de Storer y Pepito Balseiro supieron arrancar un tesoro de armonías al piano. Dieron la nota musical de la velada v fueron muy aplaudidos. Los poetas y prosistas Gómez Lago, Luis O* Neill de Milán,
O”
Neill,
Luis
gán, Négroni Diego Padró,
Villaronga, Mattei, y otros,
Costa, Arturo
Bolivar
Pa
Nicolás Blanco, que sentimos no
recordar, hicieron gala tísimas facultades.
de
sus
brillan
Xx
Ud.
desea
sección,
Bi
sl quiere
anunciarse Ud.
desea
colocarse
* este sitio.
con
Admitimos
resultado
Vender,
o realizar
'
positivo,
Comprar,
algún
sus órdenes
hágalo
Arrendar
negocio
desde
MOOD
o
en
esta
Alquilar;
rápidamente;
cualquier
DS ENTRE TEMOT OEI ERLUTE URAC REP EICARIA
Si
5,
EN FECUG PURI NU NUOORERErrenS TE
AD
acuda
pueblo
a
de la Isla,
O
Anuncios REVISE PO
peroo
las
Cumplimiento
órdenes.—Garantía
*
TODOS
DA
LOS ira
DIAS
ESTA
ALGO
SECCION;
SI
QUE PUEDA
NO
HOY
Clasificadeg” MANANA
INTERESARLE.
ENCONTRARA
S
GURAMENTE
nDe nO Ron Onn Da nOrUD LI Dr asno pens 0nO Un abercoDaDananOnOno Ra e NO LAN R IN RREDU NRO DODADA DORA UA U RAR I DARDO ROD iD RR ODA r Ur nO dro nr arrOD LED ONU Ga DOE RIU naR porro RI nO DO FOAR nr cn U NUI RAI UNO GDL uno
(inmediato
EE |
COTOCACIONES.
VENDE.
HIPOTECAS.
PROFESORES.
-——PRECIOS:Por Por
25 palabras: $9 25
Por 25
Por 25
”
»
Por 25 Por cada palabra _ Pago Anticipado.
St.,
seis
doce uA mes adicional,
»
0.€0
1.10
” . 2 centavos
2.00 a
la
semana. NT
PA
?
MEDICOS.
PARA Se
én |
Edificio
$ 0.25 0,35
dos inserciolies ño Lres
venden
hicas; todas
absoluta
Visítenos, San Francisco demia Católica, San Juan:
»
Uf STRD
Económicos
UD cono robo coca COD OrornDnDena
HENTANRE FR ana danna ra NANO rontrtarrorRsa rado o dnba do niorrandranconanaadododarróna dnsbnrnne
NEWS TAILORS.—LINERA € SUAREZ -—SASTRES CORTADORES DE ESCUÉLA AMERICANA
nr UDd Veerndraaann ondo nana d IO RdA Nana NU nrOneRnR LI OnA O ADIDIOnnS nen ORD RAUL Der De NON ADA RDA ARO Ln OO BNO
IDO
o
bharbus y las épocas,
San
4
in
|
pl
q
góa
| IOISDI
DIS
sE 5
LD
TN
INVITADAS
AAA
| -
AIDA
MONDO
Yin
ANO
|
ALQUILA.
4 4
OVA
A
ILL
|
ARTES
A
SE
ARRIENDA.
| |
| DEODAIDA
is
|
[AAN
NS
|
IRA DA
| |
A 1
¿a
Ed
vd
t
al
toda
bigotes. + Sol 42,
clase
Yodo tino Altos.
de
pe y
de
A. Boschetti y Co.— Relojería — Artículos óptica. —Lúpidas, en mármol, en bajo y alto
¡relieve — Apartado e
SII
alquilan
EL LENTE DE ORO de
A
CARNAVAL.
INSI
Aca
+
dd] coil
|
lr rol dit
|
arma
|
1 t
| |
| DA RLERIO NOD EDIL IDIACAPRNO YD
ID IARIIYIIAA DIARIAS g , Ei
| Í| | |
3
:
IDORRIIA
¡
| || | |
á
Y
OFICIOS,
PRACTICANTES.
a
da del brillante cuer que le acompaña en
nuevo
día
de la cultura
«un auxiliar más en por nuestro progreso política del país.
tareas,
el
vocero.
exponente
competencia
diarias
nueva
RESEÑA DEL ULTIMO: ATENÉO DEL LUNES
DE
“¿Las el campamento RiseñorPoneé, de Rodulfo concejal don
Puerto Rico es una ista geográficamente, conocimientos, se enclientre con un medio de expresión, que es sus problemas, guardan generalmente, opuesto al fin que se propone, y, quita a la enseñahza su condición 'tamente,
in-
vet
actualidad.
dólares
de
la
que
por
Jlustrado
pa
más; el Maestro, que tiene especial empeño en conocer a sus alum. dispensable. Flota, sobre nosotros, la bandera que lo trajo oficialmente,1 nos, encontrará dificultad, para apreciar, si el niño ha sido exacPuerto Rico, procedente de ese gran foco intelectual, industrial y to al sentir sus intuiciones y formar sus razonamientos, porque al Y, pretender indagarlo, se encontrará con discípulos que no pueden comercial, próximo a nosotros, que se llama Estados Undios. precisamente, en nombre de esa bandera, que por lo mismo: que | exteriorizarle fielmente SU YO porque carecen del lenguaje aproama la instrucción desea que se empleen métodos adecuados para 'piado para expresar las impresiones de su vida: interior.
ABEREFE RUT
N
Ea
aparecer,
dado una llave equivocada, un idioma que nó es el que, en aquella oportunidad, él necesita.
de esto,
de.
más
de gran
en Remataron el alealde Casas Esbrí, y el vera once Valle, del.
facilitarla y propagarla, es que decimos que él idioma inglés debe
le han
que no acierta a abrir porque
cerrado,
A
yy
plenas
de
lia
nuestras
plenas,
Sr.
lócal y extranjera.
Es un
con
páginas,
doce
tiene
direc
compatriota,
literato
nutrido
portorriqueña, y, las árduas luchas y por la libertad
desfraudado
acogido
competente
y
de doce
programa,
dío
hoyy
mucaballos, «cuatro las, cuatro pipotes con pulsómetros, seis enrros grandes de cuatro ruedas y 22 juegos de arneses, todos pjor tres mil
der que cumpla su misión de volar.
+ él, es un manantial
ha
poeta
viene
Su
A
|
tos, en cuyo interior, como enseña la Naturaleza y ordena la pedagogía, no pueden desarrollarse harmónicamente sus facultades, ¿ Porque, al querer transformar sus intuiciones en ideas, el libro para
público
j
es bien conocido para que hagamos men ción: de los propósitos que trae al esta-
las
por
ha
y
de
PONCE.
DÁ
ho conocimien-
no
la
talentoso
Gordils, así como po de redaeción
Rico
''Puerto
MUNDO”!
PARA
AUGE
anhelantes
cireulay
bajo
conocido
todo
de de
sl
Correspondencia:*?
nuestro
Consta
Imparcial:'”
a
Juan
de
rio,
neutrali
Y horas
Real, ventajosanuestro público
Gordils.
colega.?
primeras pe
casa
bo grabagdos
y r=dy
cuentra conque no puede entenderlos, porqué «están encerrados en un lenguaje, que no es el suyo, entonces, podríamos dar expresión : gráfica'a esta situación por medio de un dibujo que representara a una persona amarrando las alas de un pájaro para luego pretenllenos de curiosidad,
el
2
cial,'?
-Si para la adquisición de sus conocimientos: primarios, se en-
Pobres niños,
'*'El
''La
formación
simpatías pres darle d elena al novo colega, Elis nues en periodístico progreso al tigio : tua Isla. Impar “El como MUNDO,'” “EL
“Ts explicaciones orales y de los libros, para llegar al funcioinaÚ
nuevo
San
ción
pudiéra
con
las de
rr rrenro PORO TIT IC IPORPMR Arne
a
A
en
texto por demás interesante y añueno.
a
visita
de
al
daderamente
| gxiste un mal sistema educativo. | Conrodea? le ¿Qué hace un niño en presencia de la vida que ha templa y por medio de sus sentidos se despiertan sus impresiones. Adquiere las nociones de los objetos, por propia observación. Las idas claras todavía no las ha formado, no lás ha agria do y ordenado. Tiene que adquirir conocimientos que proceden de.
ay] queri
.£
ellos
figu
como
¿En las primeras horas de la mañana de hov, ha cirenulado por la cindad, el primer número del diario “EL MUNDO””, que ha empezado a editarse
espe todos. nadie, de las esperanzas rábamos un gran periódico lv todos nos perió un gran con hemos encontrado dico, lujosamente presentado y con un
los '
(qué
reconozcamos
entonces
patriotismo,
entendido
un mal
de
hre
Ine,
departamento nuestro de ropa hecha,
quedará
de
saluda
la
edita
modh.
. seguridad
es
Demoecracia'?
empezado
El
la
los
nativos,
compañeros! ??
De
calles el nuevo y espléndido diario que
en
Ñ
todos para Tenemos e Ñ o gustos y Precios.
en
todos
redacción
serena
las18
“EL
quee imposibilita, o por-lo menos, dificulta, que la instrucción cumpla su fin primordial. El fin de la instrucción es la adquisición de conocimientos y. si.el medio que se establece para adquirirlos es inadecuado,y ss | mete en el canasto de los papeles inútiles a la pedagogía, a nom-.
para
de
“E n
la .
y
última palabra
pna
pá-
OStros nuestros
que
campo
De
y Smoking,
Suplicamos
tipográdoce
y
prestigiosas
o—o
0—0
ha
pedagógico,
básico! de orden
a nuestro juicio, un error
¡Salud;
veni-
con
de
s son
elogios
afecto
z
Po elegantísimos
En esta situa-
lectuva po
.
un
Los modelos llegados de
la
cuenta
han
españoles
tan
lector.
los
hacer:
“La si
son]
presentación
a
firmas
Cristóbal y Romualdo mente conocidas: por
Tinstra-
dad.
INERIA r nn ron rrrrrornaoRonoo
SÁ
de Chicago.
ción, ¿se procedería con seriedad dedicando nuevas y elevadas sumas para el sostenimiento y fomento de un sistema, que debe Ser | antes revisado para limpiarlo de los errores que se puedan cóm : Hay,
,
Frack
Su
el
editar
reputado
escritores
ran
El programa de *“El Mundo”*” es va conocido, por haber circulado profusa: mente -en estos días. Promete ser un diario absolutamente imparcial, proponiéndose intervenir en la resolución de los más difíciles problemas de la isla
NoTI
;
se
de
Su director lo es el conocido José Gordils; y sus redac-
los
desde
Este es el momento en que el Amoloriabo que dirige la instruc-' ción én Puerto Rico afirma “QUE SI DIJESEMOS QUE ESTAMOS GASTANDO LA MITAD DE LO QUE DEBEMOS GASTAR, SE Si el dupkearla cifra, es. APROXIMARIA ALGO A LA VERDAD”. “solo APROXIMARSE A LA VERDAD, es evidente que la idea que en la mente del señor Miller es sobrepasar del doble de | pa . gastado. . Y como el Jéfe del Departamento ha declarado que el total de gastos pará fines educativos, durante el año escolar último fué;
«de $2.325.802,43, es fácil deducir la consecuencia.
mos
*
|
establecido en el país.
,
NnF
a
Rico
correspondido
principales principales
todos
z
A la contribución de su pluma, es absurdo, y ridículo, que se trate al mismo tiempo. de coartar la libertad de esos hombres, impidiendo por, medios hábiles, que ofrezcan sin trabas el concurso de su inte_ ligencia. Estamos en el deber de ir estudiando él ssistema educati-., VO
I
de
mismo
de amena Y
del
nombre
empezado
excelente;
tores res
A
Si el país, enhd
es
número
el
dos compañeros Cristóbal y Romualdo Real, dos periodistas ilustradísimos que han librado muehas campañas en la prensa del país y que disfrutan del más alto crédito, por lo cual huelgan
de la f 1 altamada marca
y el americanismo es otra. y
con
«del
haciendo.
brillante. poeta don
Caballerob
el primer
ha
que
gustos.
en
la redacción, buen número
ha
ginas
variado
portorriqueño
Inec.?” periódico
fica
recibir
y
surtido
La pedagogía es una cosa
e
de
e
escritor
José Gordils, y en se compone de un
''Puerto
anuncios
establecimiento
el
don que
que
Mundo'”
El
En este acreditado y
está
corporación
do
al
etc. etc. qeigirS
e:
anuncios,
Para
diario
'*El la
0
Democracia:””
eireuló
nuevos
$7.50.
Año,
«Semestre, $4:00
''La
Juan,
P.
R.
926,
Salvador
Brau
á
petróleo, y no: me importa nada volver a boxe Y Otra vez
ws
-
;
F
mi
,
e:
di
.-
y
É
e
gA
Mé ndonos $ Refirié
% T
2»
“nx
qu erpóme, boxeé xectent que cuando centavo veeibí ha unfieho.
A con
|
>
'
í
I
,
“j
*
i
hos
916.
.
]
slel
£ E
A
pósito
4
;
e e
quince
de
E
'
,
: contrato, eii
otro
e
ni
E|
e
a
l ;
gu j
,
z
«“No e
ENE
|
matrh, estado ,
el del
hrará leyes
ni.
recibí
se
econ
á misma
la
5
¡A
la
sado
el
: delito
en
boxeo
)
Ena:
ha
com
negocio
Fs
bromas,
confesó
eal
2VILe)
¿ sustraído
haber
de
dicción en Vega Alta
/
infañte.
h
|
de
e
hierros
Mi
le
Washington
o
E
el
gran
EAS ¡Visión :
Li
,
de
y
M:
fanuel TalMeros Palleros.
ás
.,
y
a
, contra ]
don. .
los
viejos
0,
Mis
eunenta
con
acia
pierda
mues )
sit
mares,
en a la
un
desierto,
a
e.
Viviendo
ko
bajo
43 s
40
0003 mé-én .y ys
(e
La de
paz lasis
cido, porque eva la Baseh, De+Víetor ae born vo hombre recida
Palmit
o
ces
»e 4 bad
UE
mundo
ca
tener
ase
A dnda
fa Mayeras,
en
estado
so
be-Junv so
ul
esta
.
MUNDO,
EL
en
Anúnciese
tambitAmiag” MF ego
y
solidarias, qianbres.son ¡independencia
inteligencia,
la
A
encrlas cadénas qué “ftan ws 11 0fYOS. HISPodas las ;sexvi-
po o(%e hará e íajos pueblos
paz, en la noche TÉS: ¿e másCAR espost heeho
cs.
razón,
la
les
Paid”
qué
minoría del partido sociatista en Féan>* A mm es mayoría; ometualmente ¿jay alphomWilson sen Mr. “«Saludamos
vwmnbra
los
tientas
A
buseán
inteligan: : 16
de
qe
:
My 8 ,
grabi grabaqase
más
01
Lohgoet,
a
nd
e
A
represdiitantos
¡
y en el laberinto en que han hundido el último su razón, he aquí que lega wil refuerzo americano, el presidente son:
das
le
ros”
admiré de tributo su mi AiMM. y: | tribut personifiendá is E héxinooa
permanecerá 4 perma te, presidente, su presiden cerebros.”? jóvenes sús
hombres
los
que
en
hora
Ñ
Skso%É 11 2As0t
de
y
entusiasmo
de
ALI
MA
al
pacifista
partido
salu**
entera, *sinn mel a z PUE da ndo, AB > ofrecie : . lases,
clamor
un
en
1
extrema
la
Y
o
elgera
de
en
cons-
. diputado
v3e78 Y
1
de 4
imaden La al.dr adas
charlatin.
un
de
ni
la
de de
tario secretario
Gla Glau,
Puta Emilio
Di De
, miento j oo de conoci la ] de fuerzas rales: , a Er qu 1 impres impre paón laa
las
tal
O39
quien
ferviente,
por
e
ln:
pueHlQ
gran
el
verdadera,
.
q
Francia,
«de
is Prahdia de de Pra uh, 11: f de 'Olesbres que achifmas la iuuchedumbre cdt e 4 MCCLIMDTO. MENO e a DM nuestio Tustre huésped, los NIMOB grp sus: ojos: 1% desmesaradamente aliviván Nr ne MC 0 pu e e E mM1 1 anos,| , sabrine A y e con SUS palo loteati pata OrTganiz: A or , de. 3. MH 13 DeVeSar sí al mgad ante tiene vpn 1 :
; contiva
sa
$
mejor
la
cIacio
n.,
:
su
Ey
.
hu
del
Europa
¿ustieia,
Jo
:
pardas 1! quiero o ¡VÍ rosidemiik yl nad
ofi
S
ed
E
!
od
la
'
:
aro
das
2
colaboración
Los del templo de da hs s han 5 oMos mismos qu ¡o eMos
bi
grin
ese
que
Puesto
son:
:
140 A Jn
de
qe
y
1Yanza:
,
amenaco
puede
.
todas E Inf No
que
rable i
:
xi
del
Cale;
42,
Sf G me : 1 a1 95,95, Stó6p Carreter an
“ , Morales
domables
ve]
mínima
el
con
por la
,
¿zquierda
trectasiede na sentarse sobre los prin ciplos expuestos q la vez por elosoció Ca inves lismo, la revolición rusa Wilsor
l
Bartolomá
De
un
que esperábamos. profesor cen Ja lSojusto de debra
y
Prode
4.
no
visionaxio
mue
de
aémosta
puevas y próximas hecatombes. miejert: ná la e] sino incierta ms Ta será no sor
to
es
no
etalista,
QUE voz lio poe reco! o lremios. May reco Hen otr,
econ
Te
La mantenimiento
su
1e
at
quiere
doroehbos
eriodista
y
cantidad
la
actual
tante_de. nocracia. : moecracl
del país. No es áuttado o eruelticada
trav
di
: compatible
o
VOZ
sti
quel
!
len-
el
311
sociadi
iy
que
si
ción
justici
de
Malhlará
quevemos
eco que
¿bntiagie
VOZ%.
qa
*
como
jumenso posibles
per? Imbierad Quizá Sin la voz lMegsda
deslos:
mo
Map
e.
tralcd apor
e
"
:
Stop
Verdun,
Kioscoe
y
qe
Stop1
aYvque.
dh
Parque. Modesto
4
-: bienveni :
los
de
otro
l
Ap
e
pr
pn ma ose de] ejó
nu
re-
gran
Este
ellas.
lado
IAEA o cu UN eutd 2%
espíritu imperialista. Pero tendrá a lado aparte de los intelectuales, Jas, EP do masas profundas de los, pueblos. yv
otro
deb
EXMi
de su
sabe
si
La
Praveia
á
egnrado
en'
sentarse
a
ovan
go
victoria.
Si
toresos.
M0
era
]
OQruiiya
mundo, cauertas,
tas en elo manecido
dosas
eror
A
,
cual
la
Sy
diputado
de
cia
de li Justicia Mallare torta. aa . do de in hablarán Los otros y de pieñlad.
St.
equidad,
ivtrépida ¿
aid
]
su naciones, las grandes filas] ie imbuída SP e s suva clases las suva,
en lala
“ex “exceptuarar
Tribunal.
del
imperialistis,
los
sí
tamente,
Liedo. Ca. o dele pueblo
el fiscal señor Campillo. vapor jurado y durará en encia Había gran coneurr
pasillos
ps
.
%
¿pero
ante,
la
de
do
:
| os viviendo
mesa
.
s
Francia
pe o Pa ' dist menidos:
al : Justicóh
ne y Gl :seráAlo quién BA diplomát is iii icos, Yaosólo pora le :Jos alía Lácno mborra char : se deje
hu
permanecido
po
humano,
idealiémo
el
nos
elo
Carlvle:ds sobre no sil l Os cosas,
hubieran
la
Xi
VOZ... +
Y:
eminente
“Las posiciones se dibujar va. a el Congreso de la paz, Mr. Wilson ten Irá contra
días...
3
eo)
00, 0 libros Y "Gandía
ni firma
dd
de
o di a maertas,
ÓN . no
:
:
sociólogo
Ls
frase Mucha Muelle
la
.
EA
hablado,
Licra
b Mee
demás
ente táanménm es e nenment espontá
.
la moria os: Dente: :
Sorbons:
la
de
profesor
clhibros
1
de. 1 le
publicista: mimio 3 ala
célebre
Blum,
“Viene Viene
a
dos
: . León
: Quizá IZ:
ES roda. «a
: Tnterna , cional,
%
s a a pitalist
Pibes
ootaño.”
del De
principio por Interés: teréses, po
un .
;
Levv-Bruhl,
De
de
fcusa
se
de
seno,
que
$0
1 yr EnDUen.
Rico
**Porto y
310
|
go
de
.
4d
Mya vigilante, piloto. como Está, dirieido ha ne se di enel ada la dirigtd se ha a mirada en el fin, que v siente divieióndose a él con la concien , EN ” A de
gaveral.
scéerctarío
dá
(sar
de Underwood.
Underwood
lado
otro
del]
realizado:
ha
amerjeano
10
clgon
se
+
de, Lodw, ¿
Co. Camino
¡mio
momentos
estos
en
Bracke,
De
, más
disponiéndose a embarcar a Ouinti hilo su su hijo Quintín, muerto aéreo , Fot,
ha
a
dísimo,
Pei
a
la
hambre.
del
3 ¿ . E lt, La atribulada viuda del ex-Presidente Rooseve -« " ¿ visit le obje con ada Francia de tumba la de visitaren un combate objeto amente para Francia con glorios
de
sea
do
o el Congres A
en
ntando represe 1 : : a los S superior SUpertor
de | gítimos
Corte
,
a
ie
der
Rico, Puerto LT juicio es rios
naturalmente,
trará, ava,
la
en
; reparaciones,
O: siquiera
—
al acusado el | ¡ Representa Cuchí y y ros al hí, re y r Cu Coll vetano
determinar o 10 juris-
ni
ma,
paz as , justicia tica
quien
a y
guaje enindá
>
:
;
S
4
Parque
del
Calle
ly
€
de
freute
72,
GRA
FPNEY
REA
habla
oués
per
quien
de
vietoria,
la
asegurar
apro
Cerra
S
,
MrBN 1
23. on
Juan,
San.
Farmacia:
Co
Calle
* Woad, PO
mie
Taboada,
+
Parts Parar
a
! 6 , a pp US AY Vidente ia 4 ' pata asin. sona de su presidente op: da de larbitraje funció a alta pitos arhstragol lec pel to jala,no función habiendo temado Jas armas sino pues ! para
nds
Ti
1
Sta] Ntop
Calle
W
Jaime
ú
2 3,
o. No.
1
Parr Par
Moderno.
Juan.
Sam
dia,
de
3 0
2100 Rigo,
tar
Provision
Portela za.
rén . $ _Fami
en
náblica
oi
a
ensa
la y
Co.*?
able 'afotín
tLa
E,
, Pa
Carretera, Carretera,
Francesa. Francesa,
Pahadoría mFmadoría,
15
dela
.
.
mn?
Les
E
¿
be Parada s
der
>
Stop 3% Carretera, Paradi Farmacia de LaTas Fe, Sent Muchachas, EUCAfÉ EN AN a a, , vols % Igltesig, la de Subida Muñoz, Luís : Ay > 90, Xo. ads ¿da , Fuentes, Avenida Colóny, pá Jacobo > : $ Juan Moderno. e a
ie Herma
arretora,
ARTO,
12
rada idos o
su
*. Veo una
Café a
confiaba
.
da 21 io “aa Los . Aliados,
Plaza:
20.
Cult Culto,
del del
le!
2 => a
Mercadó,
Pue pa e
“Cine! 1
talle Calle
tafe Cafetín
San
le Ródvigue: Istablecimie Establecimiento de Rodríguez Miramar 11, Parada nos. pe , a a Antill EL
ve
h A
:
dd
(eur
SANTURCE Ey
EN
-
'
o.
la
Frenteía
Parada
la
de
del del
Cafá até 9 min
7.
1
Eden,'2
DE.VENTA
PUESTOS
arta
vitima
/
Agustin gustín
** El
Barbería 02 102,
Salón. : o Veustín
11
A
San
pon e Sánehez,
Antonio o
Kiosco
Carretera,
Carlo,
Monte
a
ti,
,
A.
;
Sánel
| ] tonio
“4
e
4 $
la
la fir
y
Kiosco maStopio np» liz.
Obrero””,
:
a
.
le
el
AULOASESMA vi púl Jen gran la en desiguada efeeto, en >
haa,
| Ptubbo.
el caso, pidió por, correb a la fe de bautismo del precoz Asímismo se procederá contra en
] Aurelio,
E
J Murco-
«a
a
Poder
“EL
Café
40.
ón iuvendi AVONéÉIÓ
Mercado
Ágns-
>
llegar E
2163
una
en
Paris:
]
mo incoado
de
Trías,
¡Pies aperges a extinguida la ¡de
diez
tener
dijo
y
—
el:proceso mi. ]
Fertilizer,
.
delito,
su
dlaad
AS
Estado.
San
á
xl Weleome,
a Caté
—-
poco
pe j naclonos,
las
at
profesor
TRIAS
a verse
empezado
Ha
a h Distrito"
le
vacios,
sacos
gieto
v :
traficante
el
sean
¡
bla
DON
CONTRA
—
-
]
Forti- | Arturo
Rico
la “Porto
de
El Fiscal, para y seis años. si eX Tribunal juvenil tiene le
Unidos
e
pensamiento: : unido, como humano
de
e
de ha-
JUICIO
UN
Alta“alen:
PU.
e
”
, Día
caro
ta,
: : cien mil pesos es la: ofrecido a un pugiee ia 66,000 pe Jack Jolmson recibió lista. % sos por derrotar a Joffios. .
te en gomas que vendió a un trafican Una vez en presencia del Fla. viejas,
/
y
; tierra. mr.
á todás
antes,
La
La cantidad mavor que se IN
Crispin cssia
Vega.
de
veinte
Co.??
lizer
-
ro
¡AR
dd bid
mi
eS
PA
'or-
ha
CoHMazo
:
l
almacenes
los
de
años
e
¡más
ahigo,
PRECOZ
menor
,
e
culina.
de
lis
ARTURO
del
natural
,
í del
Estados
afavetl 'Lafavetto, a
oportunidad> S
ser
a
pue
quen
cin
ada
cole
o
Díaz
——— ón detenci E
Gibolb;
no
:
di ——
a
señor
fiscal
denado
6
fo
,
Won
|
modestia
la
honradez,
iras idealismo.
el
que
ena tiene
Marco
Plaza
la
de
Kiosco
1
ná del
parada
la de MRS
xioseo .
;
á
i
a
]
Ki
Paía Par
bes Par: da 6d Mo: VAT 20, > AAA; <0,
a, A, 4 ia, Constanc ia, Carreter Constanc No. o Ao. Condad ado Canario, anario,
La2 514
Agus
y
Sy
;
Pp
eN]
tata
liber
. . germinar
juzgado que tenia el buen derecho, ' 4 teniendo nada que reclamar para si
se El
los
S
4
NIÑO
UN
“o
exhortaraos
4
Y
WAno
da
,
e
eón
Verdaderamente, ,
ao EL
, . . ; constitu , . Vdionald ]
o
jefe
da 6 av.
Aa
be.
.
de
semilla
la
toda
¿tad oislador
:
DEMASIADO
de
anibigto
+al
ai
que
por
que
en
pres.
dinero
: poco
a
e unión
de
v
tad
la
en
Mund
Mundo
.
Montesquien,
na NO!
ÑDo
es
sob.
Rtembyre: á
qu es sabidur que a sabiduriía . a los garantizar
una
echado
«Heros
con-
un
Johuson ,
,
pedir
que
tendrá
ganga, -
Ip
Las Rickard. dijo / donde se libre la ba2 : 2 la situación,., espero talla; : gobernarán ; celebrar el encuentro en un Estado en
]
boxeé
:
te
e
se
donde 4
en .s
idóa:
tengo
Deseo
reli
del
¿E
Yo'.. hacer dinero, pro les. que tuve yo, para lia, por lazos fraterna . ) '“anital o hádiónd a ly: ar. cio que eloneso viva, n realidad capita o maraña y haciend fética, estoy e A ] e lA Y Wilamu! me la paz : Hamará so nada nad? taba li mé 10 Fo e tró a > ps trote . z ; . me z Vez. Mi JOXear a volver e De Carlos Gide el insigne econonus o : : ; 1 II : . ray 7 Diivorha de soy d Faculta
decisiva.
seu
no
que
tuve
importa
pi
a
eleceión
su
«que
y
si
s
aceptó
Von vuevo
e
presidente
dr do
por
Derechos
dos
le
a
:
a para regresar a los HEstados ] Uni y El hombre quesboxce conmigo: -
tádo dos. p
Richard
he aceptado. HS dl
otendernos
a
conturbado
mundo
al
de de una una puede ;
ho
para
is
aporto
y
añ
7 ] Comité del miembro Dercebas 1 Vasos
] -Nogrón,
a €.
Pinneosas Carretera, a, Us sa, :
Pahadería : an: nn
TaA
contral de Hblhheo:
le
s:4
52
4ín
escri-
conpelido
José
de
Ñ
pa
.
Puesto o. prat 16 sy ¡media: Carretera, , Parada E e ; H > emí, ¿ o] Naciente, , ?” Cart Sol. ** ¿ Salón ¿pe 112 e
San
Rico
Puerto
|
.A m1
Ganduk .
Café ]
5.
Agustín
mn
ey parts Calle AMam !
Oro,'”
de
"e
. 16 e 1 Parada” Hnbáva, eos arada ya Carretera A de Refreseos de José Ulamgapt
vá
Q
,
dd
ds
San
2. í ez, , Pelayo Fernánd o San o, l '**El Caprich
Serapio nj Mienda
Supo guerra, ayan] del: de Sn la paz; 0%
dl 5
serrato
ma)?
Snalón- Barbería ale Agustín 41. , 4 , Barbería Snlón 59, Sar Agustín
oa
Leroy,
¿Máximo
ii
Agua?”,
de
El Ojo
el
mundo,
:
cam
el
francia,
(le
el. salvador,
%
pueblos verdaderos hienes y sólidas. 11 ” quezas, : nte de on Fernand o: S Buisson, preside o De : , Hombre del Dereelios . los de Lica la , , Mon de Estado, secretario, Ell e . A pidabras: roce, escribía estas soberbias
DOS-
personas
tierra :
la
5:
4
oss 3, $ precept precepto hos que la única
Ea
a
fulta
en
tor, :
la
,
vendrá
o.
onjén :
la
de
serenas
.
eonfignza
la
De
ho, Talleres
cio, Palleres. Balanza “La
TIERRA
DE
e ““1Vi-
Le
;
de preYe s angustias 11 mortale aadend hombre el asiendo y eguir
4
guerra: ;
más
que
lo
traera
ol de) isticin. stición.
sus
"desvió ,
lucha
Entopa:
ur
que
A
regiones
las
de
la e
de
ardor
el
justicia
1
lo
en
"ni
¿ miradas
kard
EN
algunas .
,
y yO
euando
Habana,
»
que
penes
ho
réferee
4
$
tavo
a
pre-
entremamiento.
108
Riekard,
de
AS
Willard.
manifestar
erminir
dae
oñJeto:
con
eb
a
dc
t
pedido >
he
Aj
mis térmiros Maa
ón, 281 ¿3entarse von matehs de exhibici pára lesienado : 1-1 t e do designa lugar el: estar ] / para > aa 'oxmo. estar en e ( ei es iii ¿ o ase 1 Dn suea ( e1ef E es
-
que
—dijo pal
xcar :
mo
:
que
eteen
75,000 dó.
los
$25.000. recibirá . 5 acordó Kansas de
ql ningún
a efectuar
4
pasará; ae
pesos
Jos
losci
CHICO. «Presumo . ,
Aylld“aós
>
WiMiard cow-hoy
lares; El'
|
.
:
mil
diez
y si no entrega
Willard
|| '
;
de
depósito ,
egos y Ml
;
de 0.
JESADE
|
cp. de: el segundo E: 9i Riekard j no efectúa E : NA primer el pesos, mil
uno
ruegos
a
d
12
1
-
,
E
"Hard
, 1?
z
» do m 1s de pc A0n que dijo Pron libras, . ¿uvo cinco y Setenta cientas T10>5 elel elring enen entraríaí emente entraría emente probabl qñe¡e probabl .y emarenta a as cuarent doscient unas doscientas mudo m pesan
y cinco mil pesos. 38 horas E hatalla. día de la gran
y sesenta a antes del
4 ] aten. e Neal
será
s_ petrolíferos interese abandonó ss , , E cam: EEl CAM para venir:a 1 Chicago po tgo. Texas, lpRo , para
mil
diez
depositado
lel e
(ess
tamente. Esta suma será entregada a Rickaril prom 'omesa. S :eabo su va nie Williard, no llevasa si¿Willi mil ] pe jez e 'posita 100 depo 12y ES Rie kar :$0pesos mil , | ago; 4quinee : gos en ; Mhicago; match del fecha la senta días antes de , .
iekard ha
,
Rieckard
Jos:
q
20
cb
socióde
de
Jete
vieja
la
de
anseutrso .
e
Wilson)
5
Eátad Istado,
del
jefe
nl
mos «Saluda amos ma
'Pen
Menphis,
de
Flournoy
toro: di 13a E pp4mo:
|
vato,
com
Ñ
ness!
giros”:
muestros sus .pro-
5 engañados:
.
teni :
hal ,
Va
5
se-
el
Constánts,
de
, e to brillant que de l eduptares
¿do cu ..
Pin-
los
de
Isla
**
au: ;
admirabie
.
í
.
uelles
DP'Istou
De
LadbvaMesatla
el
Franee, e.
aetualísima
la
de
tor
.
€,
Eranek
pro--
el
todavía avia.
Fra
e Anatalio
e
pa
y ellmás mero Mm . rios de Mj son.
: conciudadanos
del
att Cone y Voto Cale da,
aaa EN PUERTA
de; pura abua , : la democracia, el hombre : de da paz que: . de ,la . . qu cl honibre SUpo. convertirse, gherra; pero que, en medio de las más
1d8 . partida
de
ta entusiás »
: pios
Wilson,
toda
con
ellos;
a
que
:
:
.
,
kN
nader
ido dl De Anatálio
,
salvador
hase
latina.
ca
> soluciona-
. sido
han
no
detalles
:
dos LOS
campeón ¿ acepta: depositarA diez ; mil pol dia Chicago “Una inmediasos en un banco: de y Chicaso
4?
l
Je
-lausudas
elausulas
las
Por
“estos
as
:
ate uN$ A, match.
3 este
de
A motor
dat
fué
Anetu cineventa
'a
dos
sc-
insignes.
.
:
yo 5 apenas o.sis socialista. se apiival en Jos: mel | principios de justicia, que están en la
más los cl Repúbli-
de escribir acaban pensadores de la gran
que
, eL ys A qn Cu del soeinlismo fratces, misma . , ! 1 genero-. : E noble . y más em lo que tiene ' de Mas el prio so. Si Jatirés VIVICYA,, seria hoy go-
.
bernante,
sz nación,
poderosa
dema
| presentante
, Washing-
a
retorno
de
Brest,
, , en traducir complacemoós lo que, acerca dol ¡lustre
, ten nos síntesis,
: unosa tremprecios ded precios ]
3
en
bareó
dl « ( Y , emente probabl todos pesos, aunque
«tuará wán
ade , vda coi
York,
New
kard
d
EJ
ta
> ; comunicado
habernos
yenta
cin
para
capacidad
tenga
acia
sostenido y defendido cbuira conciudadanos ciegos y contra
$,
por cable, el corresponsal de EL aver, . 1 n e v MUNDO, «ue el: presidente Wilson em-
0
veinte
de
outs
l dep . puepersonas costará £ Esto ¿08 Los "$08. pese m nil Y, eineoa voi ? p ) in
24
,
rap Frank
con
cn
Pittshurg, ñ
de
Moran,
A
ha!
nt
|
é
)
¡4
J permita? n roundsE
que
cele.
hava.
bi batió
$se
4 que
brado. A desde >
|
:
Willard
se
: motix o-de
Con
ON y la batalibre «Donde quiera que seÑ ¿ , 6 ln 11d parque Má ésta no se efectuará en un . y E$ constr trui . g P;¡ 1 YO. iso sE AE ii S p0n ¡cu haseboloro
€A
ara para el encuentro
,
E mil
qui
tuve
regresar regresar
Willard
que
Amero
el
ría
0
,
N
Habana,
8 o n j prestad pedirj dinero los Estados Unidos,*?
;
Ta
abans
;
la
en
negro
el
me
teci
.
de
]
las
1do y deteidido. ¿bo
.
t
Ú
inde «dond .trpinta o
mE "2ama > — que10 cablegr en al su núniero del
conceo hh” É ' ap: ¡boxdo Si linea, sobre el *| maten v Jess ampsey Jack e l. / » Any a y a / a s a ) ' y Johnson de r vencedo (el , Willard le
ta:
eón vencedor de coMrson
1
m
|
: O BL MUND
nsertá An
;
y
,que.
junto
dudamos
'
Í
:
:
dejemos
rritar
ndan
-
Pafa Tos que Úeseen Compral “El MUNUO ==;
soci os acer : suena e ani te Wilson «>= iden Pres el do deja ha que n esió impr La l de o oci neg el en tal capi “Yo estoy haciendo nba a is entre los pensadores de Francia, no.
*
:
E
w y
ñ
|
S
l
so
|
los empresarios sa: ben cuando es una Pelícui
A os Tod
» y
A
o
:
EE
7
*
ed
da a oo Serje Serie b buena,
rn
Os
OR
;
al
descubierto
han
que es presentada
bo
E
á
dee
é
del Sol Inca, y serie Pathé. La- Vestal 8
ls
liana.
sesión.
saber
V
h
Torturada,
Alma |
|
;E
A
Do .
.
$
mo
e
e
e
pS
2
»
€
PS
SNA
FS
d i
SO:
E
,
.
/n
ue
”
.
OF DESTINY
ES
“DAUGHTER
,
PA
PRON
ES
20]
15
3
!
Por SHELDON
»”
á,
LS
1
no )
qe
.
O
y
a
ES LO MEJOR
V
QUE HA 4
?
ze
) E
HECHO
CHARLIE ;
CHAPLIN ,
. PROS
4
.
;
EOS
ES PA
A
vea
.
os :
>
Ha
E
e E
BARRI
E
e
xau”.
y
xr
"
E
Me
Xx
Cl
Ar 18 se ATADOS e RTHECUP 7 PARALTA
a
g
t
SS
SCALE!
Pen
$
A
x
3
¡BEISIE¡
ll A
e
;
x
E ee
ds
:
0,
a
WHITE.
V
a
y
episodios.
>2 =p
a /
15
s
,
1sto
50
;
z
>
y
>
q
k
:
E
y
me
e
A
ES
;
_
Por PEARL
”
val
Y
ES pa
ia
episodios.
e
:
Ñ
uti
a,
»
¿
A
:
LEWIS.
ee
.
;
S
..
dí
p
ó
.
YT
. ;
Pear! White, Patne's Star,
Livina,
]
4
>,
Justicia
Divina
,
|
||
iria
Ley Natural, t
E ROVOVA - PETPETR
MADAME
Unidos. .
5
| SA
4
extraordinarias.
ÓS
e
A
SER
.
nOJas,
Lomo (as
Pensión de Divorcio y otras, todas
A
¡
|
-
>
LS
z
e
LON
.
Paralta,
é
>
SN
p
|
y Estados
q
4
-
]
Europa
3
KERRGAN
das películas de monopolio. l Desti Luchand Luchando contra el Vestino, Pronto:
/
ale lo último que se produce en
t
P
á
Ho)
KERRICAN
; vin a den us
Y
ú na t os N unca presentam | . / Película corriente, siempre
:
: e
las
€
;
Bulce aL Tormento, : Rosa de Granada, ¡0to-
por
COMPANY
|
13
Como
Alma Torturada,
e
/
|
e
secreto
SV
esión,
de
- Secreto
yO
:
Ñ Ñ
.
yu
Pronto:
,
|
|
ritaliana. . Malombra, y ita
Madre Lota €
.
¡
:
;
lo
Ellos
$
>
:
he
»,
¿e
.
r
también lo sabe. .
| a
público Publ
€l 1
.
»' a
a estest amos Ahor hora
q!
o.
q
end hibi ndo blie exni
4
y
E q nt
1
E
Ñi
|
"
:
COMO SE ESTUDIA CONDICIONES DEL MEDIO.
re
Haga un programa: de estudios y sígalo al. pie de la letra. En él asigne|] Colegio de Maestros de la U niversidad las matemáticas u otra asignatura que | de Coliimbia dice lo siguiente: ¡requiera mayores esfuerzos mentale s 8 hecha
los maestros
en
de
las: | para
cuanto
manera en que los niños deben diar, réveló tanta ignorancia y reneia
ha
«de
opiniones
llegado
entre:
maestros
ni
discípulos
que
se: ¡ pre
de
que
ni.
saben
como
se dice
de
de
los
exprimir
ha. escrita
el
maestros
efeetivos
de
fijar
se
los
problemas
en
la
|
muy
ra
común
oir
darse
que
pági-
mente
más:
los
co-
sirvan
para
re.
que
nos
se
pre-
ol
¡hogark,
entre
del
hogar,
en
a
**No
niños
los
sus: casas
de
está
pa-
pues
esto
sitio:
el
más
ES
LA
MEJOR OPORTUNIDAD PARA EL QUE QUIERA HACERSE DE UN EQUIPO COMPLETO PARA AFEITARSE Y ASEARSE LA CARA. quese! EVITARSE INFECCIONES, MOLESTIAS Y PERDIDA DE TIEMPO EN
se.
sI USTED La
ALVY
ap SS
AA
LAS BARBERIAS, TOMPRESE EL EQUIPO QUE AQUI OFRECEMOS NO SE OLVIDE QUE EN LA CARA SE REFLEJA EL TODO DE SU PERSONA, Y SI USTED NO LA TIENE LIMPIA Y ASEADA, NADIE SE LE ACERCARA NI PERMITIRA QUE USTED SE LE
higié-»
esto
es,
el
|
luz.
ES | ratizontal
maestros:
lecciones
estudien
Bi:
SOLO
ESTA
E ]
mañana.
que
v,
sentado
sa:
debe
810! 09
del
el
derecho,
tocarle
el
la
que
Los
"PRE
( )
de
la
más
me
de
es-
Una
de las ideas más acep- ' tudio deben colocarse de tal manera lo hacen.?” es que la ense- que el gue estiidia reciba Ja, Inz por «tadas modernamente fañza “debe ““socializarse??, esto es, ¡la parte izquierda, esto es, qué ¡As -yen
ay la
vida
diaria
0 ' tanas,
con ¡ella lo que se está estudiando. ¡Y qué oportunidad: mejor para “£socializar”” cualquier «Asignatu-
la
relacionarse »
A
| ra. qué euando
se está
i
|
cuela Í
, Ejemplo:
giene
¿huién
fuera
En
el
puede
sugerir
mejor de tratar acerca el.de
Mácer
al
de
niño
de
un
bi.
método
de.
de la leche que
que
investigue,
lacione es,
con
medios
seguir 1
“*el
des
a
de
los
que
pura
¿vómo que
por
la
a
conseguir
puede enseña
el
que
haya ete.
nó
pulos- estudien
en
hice
que
sus
probado lecciones
vistas
disrá
de una
manera
parg
eficiente?
Agér
clara
sélar),
«nunca
sin
venir
se
Lás
pa
la»
eudlquier
libre
tales,
como
tados
ete.
róépa:
ba
¿qué «requisi-
ceñida,
vez
Hónados
expuestos
está
Jos usted
preparado,
os,
derecho,
menta,
en
los
cesarios,
conocimientos
para
el
Preguntas
problemas giene,
las
en
son-
la
|
que
éstas
foyína
son
ne-
más
envuelven
fisiología de
entiendan
*
niños
envas
gano,
de
lo
de
exipozar
a
sino
físicas
al y
que
la
niño
exige
con
lee
mico),
y
eb
rios,
baño
Pruebe.
pues
Está demás decir que buno se sienHe conacualquiera: de los innumerables males físicos que atormentan a los: huñalfos, no debe estudiarse, pues será
ahorra
dintar estado
estudie.
citaremos,
cuentes
entre
teíbeza,
de
por
los
Y ser
niños,
oídos,
de
entre los
estos
más
los
a
mueclas.v
de
“No
debe
estudiarse
sino
$Hós dos horas después
Nutica
se estudie
pués "de 0
sin
haber
haberse
por
aquel
hecho
me-
comido.
ejercicios
des.
Físicos
desayunado..
fatiga
mentál
que
hemos
so
ejecutado
de
"cierta
esperarse
“medio,
aquélla
de
zar
se
a
loe,
Re
que
de
tal
ma-
«neYa cansadas que rechaza cualquier tentativa de-apercepción, es una pero: 'grndlada decir que chando uno se siente fatigado mentalmente no debe .es2tidiar.
En
cuanto
a
los
síntomas
de
“da fatiga mental diré los que generalmiento he notado en discípulos E
después
de la lábor escolar diaria
de
PS
que
por
se
encuentra
uno
bajo
la
najestél
estudiar;
hábito
D.,
,delí
la
nando.
Como
motivo
sé
aserto o sea ¡NOZ, ¡éxito
la ela
con
tonque
fuerza (la
acta
la
memarin)
tuaf
para
hechos,
tamaños
para
niños
;
al
a
65
pues
y
que
el
a los
es ¡Para
ofrecemos
lds tamaños
a 75
Las
ofrecemos
CAMISETAS
marca
R:..
P.,
"sa Ocioza Cualquiera
Sisael.
A
A
tenis A
A
el sis: también de
me
desde
8 hasta a sí
7
“
febrero,
an
de
católica,
de
ha de
fué
wme-
esa
San
Hayes
sido
dig-
nombrado
Re1892,
obispo
auxi-
además
inamovible calle
la
en
¡Ejercía
Esteban,
en
rápido.
sacerdote
York.
Rector
de
como
Hace
22
el
de
la
igle
de
la
gran
un
año
fué
nombrado
lso
obispo
hizo
ordinario
la
v
con
efectuó todos
carácter
por
pección
ha
que
estaciones
de
am
el
las
cardenal
una los
de
las
fuer
aquél país. Estaba a para Prancia cuando
Farley
enfermedad
visita de ins campamentos
depósito
zas armadas en punto de salir
fué
fatal
atacado
que
des
llevara
la
al
se.
.
Conferen
del
por
en
se
trataría
¡nintos
arquidiócesis
suceder
desprtós
con
la
Cuba
tienes
de
pulero,:
de
Presiden objeto
cuyo
motivo.
por
elo
cual
no
pudo
a)
ausentarse, A
la
mes,
se
me
par,
ha
tido el obispo
de
diócesis
la
la catedral
monseñor
Mitchel
timo
de
de
J.
por
vaennte
Curaek,
puerto
anteriores
infor
divulgado también como vá de haber sido nombrado
de
dad
los
con
rumor
rector
París.
NUEVO
Albany
Ban
La
Vele,
obispa
del principio
a
el
digni
muerte
ocurrida
:
Patricio,
del
úl
verano,
inventor
INVENTO
invento
de
138
de
de
la se
la
registrar
mano
en
placa
para
la
piesto
¡una
de
prívetea.
un
en
obrero
ha
algunos
es
Unión.
Por
registra
exactamente
fotográlica
mano,
v
de
este
nidad
los mo
de
este
medio
de
-que
puéde
curioso
aparato
el trabajo
de
normglizarse
cree
la huma.
formulando
un método con avuda de esos' registros que indique los movimientos más efieaCón esta guía, el aprendiz logrará ces, emplear los movimientos apropiados, no
este sobre
cada
movimtento
por
enseñanza
modo
se sumánis
guiendo
tra un medio seguro de averienar y eliminar los movimientos innecesarios. Ki
niño,
los.
de
otro: obrero,
que
indica
Suscríbase
sino si.
dicho
método.
a EL MUNDO.
$2.48
CAMISETAS FRANCESAS de punto muy . o finas, en colores enteros y también blancas . / í con listas de colores, todos los tamaños, su Fi:
AR sS e FAR: denoo
valor
corriente
Las
$2.50
una,
ofrecemos
a
hoy
$1.50
bién
lisas, de
caladas,
Hai
Knit'”
que
su
a
;
precio
corriente
-CAMISAS
superiores,
hechas
y
telas
sin
en
bonitos
50
colores,
$1.—
tela,
pero en Ca50 ctvs, €n
ofrecemos
Las
todas
a
listas
(colores
y
c. pieza
una
sin
cuello
Las
garantizados),
franceses—su
ofrecemos
a
valor
$1.50
ARTICULOS
y]
$1.15
firmes
puños
PLATA DE LEY CUBIERTOS “COMMUNITY” CRISTAL TALLADO
y
¿“Overland””,
2
PULSERAS DE RELOJ
de magnificas
“IDE"” ““NOMPAREID”?, y magníficas telas de colores y
CAMISAS hechas de cuello
c.
son
con puño francés, marca valor corriente $1.50
c. pieza.
en
A
partes es 75 ctvs. una
“REIS”
valor
PIEDRAS PRECIOSAS RELOJES DE TODAS CLASES
blancas y crudas, tamlas' llamadas ““Porus
a
D,,
BRILLANTES
una
al
ofrecemos
V.
BATAS
hoy
sería
$2.00
mente
talia 34 en crudo
ofrecemos
una,
por
y blancas
a $1.00
tener
Aola_
co
listas
DE
BAÑO
he
CAMISAS
azules
las
Precios $55 y $7.50
Las
sim
$2.00
una
en
trabajo,
Y otras
(O.
Khaki
GONZALEZ SAN JUAN
/
PADIN
muchas
novedades
propias
para regalos, a los precios más
cosi
hajos en plaza, encontrará
una
a
$1.00
una
Ud./ en
Co.
PONCE
DE
$1.00
el
a
hechas
y
cortadas
valor
ofrecemos
mismas
el
bien
cuello—su
su
con
das,
en colores y a listas, una grán variedad
para
muy
tela,
de buena
felpa,
chas de buena
una,,
soso
- La Casa de Confianza
CABALLEROS”
hombres a 40
valor
Las
la Joyería
de
MAYAGUEZ
a
voy
s cdañan los librog buena costumbre,
de
por y
el
lo ¿el
ya
ile
Por
_úl-
o
que
omismo:
vénto
en
tiémpo
Su
aplicación
visuslice
rato
impresionar.”
Mo
es
que
tiempo
de
.
cordaré miento
eseuela
debe
y descansar estudiar ciu
descanso
diez.
lo
Du
único
esté
corca;
(e) hacer ejercicios de resNUNCA ejercicios fisicos. Una voz terminada esta parte del procedimiento, yuálvase atrás y em-
piración,
leído; (e) para descansar. / Lo esencial: dehe subravarse SÍ. es uno el dueño de, los” libros que lee. No! ¡se venga com sermones baratos de que
a: (a) Buscar el significado de palabras desconocidas; (hb) consul tar'en libros de referencia etc.
“piácese
y
Vov
de
dos.
Y
un
saberse
tumbión
mento
la
es
capítulo
es
un
en
que
sia
pocos
de
una
pensa
.
por
la
enalquier minutos
necesidad
de
pu
mo
se
díga
vez
de
a
haberlo
leído,
cuarenta
logía.
sumó
tres
tiene deben
tiempo.
para que ge fije pára siem-
vei te segunda
tercera
rechaza
la
“veces
(hasta una
TT
y
reflexionando
poe a
IN
a
psieo-
las
lección
a
f
verdad
lo
pro-
fusamente acerca de ella. Puede considerarse una desgracia el haber -adquirido malos hábitos de estudio. El que siga las instrucciones da: das adquirirá los inejor es hábitos dé apercibir.
es
tros
no
tros
discípulos,
cerlo sobre
no
Hoy
lo
aprenden
sinopsis
-por
por
los
moderna, se
uno
y
a
La
vendo
Estas
SAN JUAN,.P.R.
hora,
Para terminar: 11 embotellado
sías)
para
ve:
más
las palabras
vez a mayores 0 sea, que si
repite
leer
repa:
en
se
los
imagiias
lo
necesiten,
es repetirlo
primera
la
en
aparezcan
cuando
minutos
pensamientos; o
se ha estudia sino. mecánica
que estudia, cada intervalos de tiempo,
se
nterio
mente lo que manera una
que
cómendable: 1 del
guardarse para el tiempo de los exámenes, pues son efiensisima v avuda economizan el noventa por ciento del
Despuéz
de
ve
formado
sinopsis
com
en
la
ho
de-
una esos
en
ción.
amplifica:
puro
novedaggiineuna.
sí
pre do,
de
pensamien-
es
lección
úna
son
busear
fácil
Pero
o
ad
importancia.
palabrería, Hecho el sumario
sar
hace
aleanec
al
vecino,
hacerse
demás
se
amplificado,
que
lo
sumario
apuntes
come
capítulo
menor
para
un
de
está
de
esercrial
bén
el.
eso
que
que
rá
hággse libreta decir
hijo
párrafos
tos
«
pues
cumiquier
lees
P
esghn-
No
sinopsis
una
deseansar
de
hoc.
de
niño
y
Y por último sinopsis .enouna
haga
ello. Un
minutos
el
lo
imaginación,
de
Descrñrse.
“Ac
esa
Medítesé, medítese mucho acerea de que, se leo, Medítese TANTO como tiempo que se echa en estudiar oy
al
. . . Y esperar que Vuelva. la calma. Si por. ciales (sh lós libros son propiedad/del Yemacnalquier otra cireunstancia el sis- que lee) (hb) para meditar acerca, /A6 lo
eñalquiér “otra cireunstancia. “bajo de wma manera regular,
que
dirigirán
tados
confecciona-
_
Z
legítimas, FRANCESAS, son de punto muy fino, Su
cucáta
permsamientos
¡que
catéree
el
aparato
Las
corte,
-8u
B. V. D,, su valor
para
la leeción
los
y
ex
los pa-
urbe,
Norte.
agbpten
Paz,
dos
Brest
¡sido
NX
y CALZONCCILLOS de
hechas iguales a las lidad no tan bnena,
estudis? tiéinta minutos cinco. Un ¿adulto puede
subrayar
la
sia
re-
siente
agregó
la
órdenes New
de
cargo
auxiliar
rálbmistecerán
de
para
1914
en
liar
que
expresar
Cuba
t
se
Wilson,
yv
es-
A
B.
mismo
le marc?-
se ¡lee en alta voz y ncestá persiguiendo el mismo
objerbin,
se
que
ivimientos
isa
Cc. uno
iguales
tela
CAMISETAS
todos
establecidas
bastante.
de
pará
que
del
¿de
de
superior
** El
depende
¡socializar
v
dorar Jos intereses del mundo, Die=que la Confeyénecia debe aumentar los in ¡Lereses que han gozádo ambas repúbli cas, Y anto Onba como los listados Uni dos mejorarían su situación económica. Se espera que los delegados MHegarán
cortes
su valor 85 ctvs.
misma
Las
último
James:
”
estudio. Lo más acertado
ciao
CAMISETAS
B. V.
primera vez léase toda la loe- gue es recomendable hacer es: (a) Codel coraje, del miedo, de la pena cte,, Por tivón haciendo paradas/ rrar los ojas y no pensar en nada; (b) si es imposible borrar de la mente una | ción de un mirar a la distancia o a un árbol que (as idea que domina, es perder tiempo de- 1 U NIO AMEN ¿TE para lo. siguiente:
dicarse:al
>
el
en álta
oponentes,
de
?
Nuevo
calzonctlo estilo
exactamente
la
nias diferencia
cosas.?” ¿Y impresiona niás la mente estudianen alta voz y necionando? No ha de
,
deseo
y
jurisdieción $obre todos los enpellanes católicos del ejército de los Estados Unidos, y en
dos
poco
315
York
desde eE Vaticano. ascenso del obispo
Jerarquía cibió las
doe-
de
Esto
dustamayte
naecienes
medidas
¿
calidad,
lechas
guía
impresión hecha en la «mente,
tratado
bas
>
Lo
baena
con
accio
este
guerra
siño
América
Il douetor
las.
hecho
Unidos,
amistad
oy
sea
nos
ta
porel
deseo,
hasta:
número i de asociaciones entre ola mente v= otras
se
bien
percepción. ocuando menos
se|memoriza
de
muy
y
CAMISETAS y CALZONCILLOS
día. que 1
no
que y,
¡varios
i
(camiseta
Los».ofrecemos
esto
del
queca
un
SUITS
muy
esfuerzo
el de fue se“lea
encontrará
a probarlo
un
sino
labios;
ciacdat
entre
el
moubeño?
auxiliar
Lo-
varios
PARA .
.
AAA
Z
estudiar
atención
sublime acto! de la Léase en alta voz
los
de
lradiendo
qhe
.
de 8 a 114 años—
procé-
involuntaria,
la, volintad,
interés
en” ido
«acción
el
Í ¡CULOS
.
unidos)de
enmpe
anterior,
en
humanidad,
vtatitod
:
SUITS
UNION
hacerse
de
:
de o de
o
MB
1
en
existe
Estados
solamente
Se
crndo,
bien
ción "El
dijo los
Ye
recordó
entró
ala
lección.
hecho¡lo
ntendión
«que: los he dejado presos con' fines de! blamos más investigación. He" notado que después | ello. hemos de tres: cuartos de hora de trabajo se timo, cuando _desperezaban, Jagrimeaban involuntacioaridlo se: "riamente, hostezaban, ote. que en fin Si
debe
ANTES
núeva
Fórmesel
prestando
al
la!
la
to
ele-
en
que
yo
los
éste
los
New
Arzobispo
firmemente
comprando.uno
(camissta y calzoncillo : . unidos) de maenífica tela, estilo B. V. D,, A | muy bien hechos, todos los tamaños para o caballeros --su valor $1.00 Log ofrecemos a 75 Cc. uno
se de
DIAS
estudiar
Después
lol
mente | pro:
eneueñtra
.
página
pues
d
UNION
nos
dase a estudiar la lección, del. Concóntrese el, pensamiénto en lo
entiende:
labor,
una
»
algo
la
Bien,
descrito
LOS.
hija=de
MENTALES.
da
buscar r
encuéntra,
estado de la mente en que por ¡moviendo
haber
es
cuando haber
generalmente de: sumarios
estó-,
inmediatamente
e y CONDICIONES Bl
de
indice. pecies.
to
de
mago.
A
dicióndoros
se
TODOS
fre-
dolores
tiempo!
donde
¿amistad
has ami
+ CO
deseantos
co-
a
el trans
el
que
¡
obispo
bien
nidad malogrado Cardenal al Farley quien, como se recordará, visitó a Puerto Rico. «Se espera que de un momento a otro se haga al efecto la notifica,
King,
eon
aacfora,
AVAR
tropolitana,
enpitán
pusieron
eelebrada
¿ren ear o renarraGna
encuntran es los capitulos. «a ¡Cualquier dato. importante que no: So “recuerde debe leerse, Este procedimien
y dibícil concentrar el pensamiento, y por” tanto perderá su tiempo el que Mmales
cuando:
eli-
intervió
públicas
uno $3.00. Tamaños
PRECIO
.
A
los
el
católicos
Hayes, de
;
círculos
se
J.
diócesis
ra
presidi-
que los idea Estados Uni qHue se expresarán en la Conferen de la Paz eran idénticos, Habló de
cia
ve-
viste
y
lo deseaba. e
de los capellanes del ejército de Estados Unidos, ha sido nombrado
Vice-Con
Ragan
ij
la
y ame-
$6.50
aril
muy-
totes
más yo es
el
una
Bustamante, de Cuba y
dos,
cono, el dril;
modernos,
grandes
voz
Ge
en
n: ños
glta
,
trajes
para
para apercibir bien, Cireulación perSi no se récuerda nada, entonces feéta es lo principal. Si las diferentes a dos [eneabezamientos de las fireas del: corebro no están recibiendo fapélese Sia ¿ll Aelicanita] env A divisiones; del | capítulo o lección que las funciones la' nutrición necesaria, se trata de recordar, y si el capítulo méntales no se realizan del todo bien. no está repartido en divisiones, bás 'No está demás repetir aquí que los me¿quese la parte del índice quese rofiejores medios para| conseguir una buere al eapitulo4de teferenció. na cirenlación son los ejercicios físi. 131 indice estalgo que los nostros "cos al aire libre, la respiración honda, 1 san olvidado enseñar a sus discípulos. el masaje (eon tohalla os muy econó Es una parte iniportante del libro e
para
Pranek
Preemean,
La,
De
,
americana
que
en .los
informados,
Luis Machelmisión. Una en el muelle
York , despidió
embarcar
de Puerto
entender
Patrick.
Blanek,
comisión
Nueva
en
Armada
En
to-
para “vestirse
los
recordando
Fo?
> Y
Morsotros.
del
jabón
la
el
una
el
porte a la disposición del delegado, izan do. en honor de la misión Ja bandera unha en el palo mayor,
con
AÑOS.
la
todo do anterior,
diseutirlo
un
va
de
de
Hoy,
Enviado
de Quesada,
comandante
la
te
que
lava
mejor
cada
y . go, lo en: conferencias 0 es dea del a , eribirlo en periódicos, el único amedio e ad , deceo de: socializar el estudio es diciéndolo : en alta voz.ex la soledad de un enar 5 a Tas to... aunque del amigo se esté riendo
menta-
psicología
db
de decirlo!
y que
otra
valen
“AR
oportunidad
Charles
es
en
para
ropa
tilos,
vaya:
cen
es
dos;
ada ein
nutrición,
casimir, hay
Bonitos
como madelo a quien e eializár Jo que se estudia; decae decirio de “aplicarse, no al Co, diéz, veinte véeees; vosiono amnési.
diciendo
cara
131
tor les
Beach
estilos
a propósito
completamente
dema
estudiar
según:
de
LAVABLES PARA NIÑOS
|
anormales,
viva
que,
es
delebados.
TODO POR $1.45
acabada
idéal
PRECIO
nto
funciones
físicos
en .omovimiento);
los
€.
o
cubano
los
aluminio
Guillermo
mientras
sul
de
v
a
Paz
delegados
S, Bustamante,
Cayetano
por
que
gante y sentirse fresco. Tenemos todos los estilos dos los colores,
sen
geostado
da
€es-
apovar
tropicales,
mo
o
a. se efectúan naturalmente. ¿ Jería prolijo enumerar aquí tantos reguiisitos
esté
Palm
ropa
hecha
mas
descansan
donde
éjón, trate de. recordar que pueda dejla lección
FISICAS.
de condiciones
eo y Yalto' de
espalda de
estudie
esté
preferible
Vamos a tomar estas reg! ans ha nido
que
Autes
escueh
Z CONDICIONES
da
pies en el suelo, 4 si la silla siado alta, sobre tim escabel,
e hi-
posible
los
eva
espáldar
(munea!
algo
contestar
sencilla
el
tado;
perstentinos ?
trataremos
a fin de qu estos las
que
del psicología; que
y
fin
que
rano,
pa
do
llenar
todos
es.la
“arel
ra empezar a jestadiar. Sióttese en uta posición lo más natural posible, esto
deben
su
la
patrióticos eubanos
tucl 18
jabonera
-
lvicanos jaból en
PRECIO $10.00 KOOL-KRASH
Esta
ajos
Jequisitos
de
aires
peinilla buena en su 0stuche toallita para friecionar la
1 1
-.
harra
.
tocaba
los, colores.
dos
sangre
zapítos
de
confección
su
Tenemos
interron la
DE
clase.
buena
afeitar
hac.n estar muy por encima de to das sus semejantes; pruebe con uu trajo, garantizamos el resultado.
QUÉ DEBE. .SEGUIRSE , AL ESTUDIAR 7
P Una
que de
ropa
yy
La
los muebles y Átensihos. que se usen para el vestudió? ¿qué proceso. debe seguirse para fijar enla tos.
gines
no
PROCESO
estudiar
cosa
cireulación
seño
1 brocha, de
Antonio
los
de
como Necretario; Pedro y do, son los attachés de la banda de música situada
di-
al
igual
sin diseusión la ijejor que se im. porta, «en corte de estilos Ccorrectí-
viserds azules las recomicon oenlistas smericatos.
mueho
luna tela
doctor
de
Extraordinario,
“KOOL-KRASH”
Nuestra
que
para
1
estuche
Conferencia
cabeza
a
esta tarde lós delegados
la
Ala
Cuba
len
laz
para el Norte Rico nos apresúramos “a conocer. su valiosísima opinión e respecto a la dignidad que ocuparía ¡la vacante de la sede de la populosa urbe, pero no pudo contestarnos, aun: que su exquisita deferencia nos dió Antes
el Obispo
1 —Con la bansobre el palo amerjeano ““Ori-
transporte
a
Paria
,
PALM BEACH
acompa
usarse, pues ennlquier es de efectos fatales
Evítese
E
va por qué deben al niño para serses.
persona
una
liz
Afhre
dán
tudiadas én- la edsa, Ahora tratare Mos de contestar estas preguntas: ¿en qué condiciones físicas y mentales debe encontrarse
la
debe €
centélle
lo
el hogar?
luz
plena
EA
y
socializar
4 habitáción
puedésedntrarrestarse poniendo us de aran papel fuérto, verdeo, en forma dela, aMrededor del tubo. lavela NE
leche Bien,
“PALM_BEACH”
a
pide
per-"
aduiterada,
annostro
si
esto
de
estén;
nada de enlor. En las cases donde se use el quingó,el enlor quesaquél des
enfermeda-
leche
la comunidad,
Hemos astgñarse
y
adulteradores,
de en
alimento,”
adulteración,
cansadas;
¡medios
mejor
la
quinqués
blanco. La
inquiera en la Jocalidad, que consulte al oficial de « sanidad todo lo. que se ve-
p
izquierda. Volviendo
o
diremos «que debe reunir las condiciones sienien tos: de doce a ¡quineg pies de alturas las paredes pintadas de verde pálido refleje la Mz; vel ciolo rio (Uno
la' es
estudio
bombillas.
los
|
aplicarse
de
|
debe
espejo
SIEM-
UNO
Me
doble
inrrompible
1
1
--. 0 1
qué
COMPRE
del
' salieron
eubanós
1 paqhete con 7 hojas GEM 1 porta hojas para asentar
1000 PON $1.
cóntri
muebles
JOVEN?
mayor Zaba,
1 navaja de seguridad GEM
ESTOS EQUIPOS Y' AFEITESE TODAS LAS MAÑANAS.
estudia
borde
parte
estómago.
ACERQUE ¿QUIERE USTED VERSE
Nuéva York, febrero dera cubana ondeando
.—
-
debe tener una la; con, grados
echando
Ideales
pa
s
de estudiar sien
tudiar o para leseribir quince de inelinación
que
para
IO PPi0nOR
estudio (Eb
deben
la
vida?
. AENA
¿Dehen
la
nos
sentan y
de
la
en
los
Unidos y de Cuba,
dijo Bustamante.
ca,
ser cómodos y “Los muebles deben apropiados para el estudio. La silla de- | he reuhir esta condición importantísiMA: que de la superficie superior de su ¡fondo al pisó haya igual distancia que 1 | la que existe de la parte inferior de muslo del que estudia al piso. La “uperficie de la mesa que se usa para es
¿qué
los, medios
en
que
solver
51 niño
jugo
sin conocer
nocimientos
hias
UN
diciones
eSi esto
por
insistir
Idénticos
Estados
SS
más venti- | lado, .el más quieto v el de mejores con
no se dirá de tantos que día tras día
¿
en
niéo:
estudia?”
tratan
estudiadas
debe
estu-: haga y se cumpla. difeAdquiera el hábito
ellos
a la conclusión
ser
a la | maestro
Son.
3
AS
investigación
=
á
$
VIVA IRREARPAO E ERANON TED
Ena
ideas «de
n
4-4
IRA INIARIIRAGA
sep
,
UENA
A
der |
TA SORDO ADARCIAANI FAIR ra TARA RIO nr RA RLAOA
AY
ex.instructora
DAR
ri
Earhart,
EL PRESUNTO ARZOBISPO CATOLICO DEL ESTADO DE NUEVA YORK.
arrptaras
doctora
0
pun
la
4 >
O
4
a
mis compañeros los maestros. libro. :* Types of Teaching”'
SALIO DE NUEVA YORK LA DELEGACION CUBANA A LA CONFERENCIA DE LA PAZ.
ha
Para En su
A
que
nosotros
enseñamos
el
primer
a
log
maes-
“Niños,
se
a
nues-
dándoles
una
estuiliar
cuando*debiéramos
día
de
clases,
Si
ha-
no
saben
estudiar,
dle que triunfar,
cuenta de
Como
clases a
ro
con
a
el
por la
tanto
escuela
se no
Como
dan han
tes
primer debemos
el
nuestros
discursifto
día
enseñar
discípulos.
de
de
referencias
citará
Earhart—TYPES. .Sandwich—HOW
así;””. de
sino cómo
$ los
TO
OF T TO ST
siguien-
ACHING Y AND
STUDY.
Whipple—HOW
TO
STUDY
y
EFFEO-
TIVELY, Y
Alfredo
Pe
siempre:
y
objetiva
libros:
WHAT
dije antes los maestros
estudiar
mo
en
yv
así
lección
hace.
ne
por
algo un «porciento respetable de niños se retiran de las aulas es debido a, que
estudia
Caguas,
enero
27,
Silva.
1919, Me
il e
y
el
destruyeron
danelos,
19 DE FREBRERO DE 1915. HOY
HACE
mo
BOMBARDEO DE LOS DARDA-
Estrecho
el
has
a los fuertes de los Dar;
le
aanélos fué una epópeya paval de gran resonancia digna de ser recordada en estas páginas históricas, consagradas a
do
El ataque
sen-
de verdadera
los sucesos
registrar
'na, una escuadra franco: iniplesá al manlas del vice- almirante Carden, compuesingleses VIENde los acorazados CORNWADLTIS, AGAMEM-= dina NOr.
ide
el
motivó
desembareo
un
de
sendos
Facaméntos ¡del VENGEANCE 'MON, TRIUMPH, LA BATTLE, CRU |IRRESISTIBLE, que remataron eto
Helles,
de-
Seddul:
de
fuerte
el
milímetros;
234
completamente inutilizados tres enhones de 102 milímetros y otros fres
bo
dle distintos
de Tresisterfcia. para
medios.
las
poderosas.
CA
los
vepeler
la
bocadura
minutós
A las tres y cuarenta
tropas. inició
el
hajos
de
contra
los
muevos
fortificación
Hel
cabo
fuego
Teke.
Cuando la nave, variando el rumbo iba a -reúnirsé ecón Tri flota, la tripulación pudo asistir a. una escena grandiosa.
Entre
mientras
sur,
el
inteñisitlade desde
gran
el Vengeanee y el Cornwallis maniobrában sin” cesar para no servir. de A la blaheo - ñ 1165 cañonazos turcos.
Inmediatamente
indeperiptibles.
len
Plosiguiendo
minar tes
ponerse
al
enemigos
la
en
puente
protegigndo
parte
ter-
balusr
algunos
asiátien. Los y el ALBION
tro
operaciones,
las
auna
distiorcia
todos
los
el
VENGREANCE,
hom
por
“empezaron los
y
guiendo
RUSTICA
La Política Exterior de España (prólogo del Conde de Romanones.). (Escritura al tacto) Mecanografía
V, Margueritte. '
La Tierra Natal (novela acerca de la 115 BUBIVA, lo ic
desde
. De
pecado
en pecado
en
A
tratamiento
“la Lengua
Inglesa
Mejores
Poetas
Los
Roosevelt.
Teodoro :
Wilson.
Woodrow
,
J. Enriqué Rodó. Emilio Anaré. ps
a
¡
D. E. M. ' J.
Munilla,
Miguel J.
Artzbahev. Pinillos.
López
Bernardo Kellermann. _ Enrique Luis
“H,
Carrillo.
Albornoz,
El pepino
NOTA
están
nadie
en
EL
la sala
derrumbe. tevos
cele
del
de
privado
salón
bía
del
vétirado
MUNDO,
Varios
están
octirtió
albañiles en
ha A
euando
trabajando
no y
la
reparación
edificio,
>
sti pr
e
74]
740
léf e onos
Y Y,
ruz
>
.
“o
o
si?
ERA
A
Teatro
1.00
da palabra
.¿.
1.00
Canalejas
85
»
»
”
»
»
»
»
Moret
......+*- . 1.00
,75
”
”
”
”
Marina
......
65
»
»
» 7
»
Azcárate
M1
e
o
se bra
DEA
...........
..............
¿
.65
Mauricio Barrés. Gustavo A. Becquer.
.60
Sd
CUA
Melancolia
copio... Enga
Me pe
“Ricardo León
DI Cc CI ON
ARI
....0ooooeoccoor.o:
' Diccionario
Pal-las.
Enciclopédico,
Manual
glés? alemán
(Moveld) com ilcco caera
1.00
los
Pueblos
(Europa
y
Ta
1.00
MEP Mulatades
40
Aa
Republicano,
dado
(Las
100
pig Baroja. 5 a Colombine.
7 Tanglebert.
e italiano(con
Rodríguez
Diccionario
Navas.
ESPañola
Nuevo
Calleja. !
Doctr i-,
la isla, un libro, 5 centavos. Estados
Unidos:
un
libro,
de
Completo
de
la
Lengus
......oooooomomrooo.. h
Diccionario la Lengua
Manual,
¡Justiado,
Castellana.—Contiene
del
A.
Dr.
3.00
Guillermo ¿L.
Fábulas
Fontaine,
La
!
Grenet.
Cada líbro más, 10 centavos.
: >
modo
Arte
de
de
las agotadas,
DO
Fortuna
........... Da Cuidar
a
loz
J. J. Tablada. .
........
donandoos
Enfermos(Ma-
Acuña.
G. Urbina.
65
Luis
+85
Manuel,M.
Flores.
de
Cántico
de
Moza
de
Poesías
Ricardo
Palma.
11.76
(poesías).....
Armonías
«70:
.......... Balls
75
tomos)....
1.59
Colombiana
(2
¡AA
A
E
........ Pr
........ dls Inéditas
po
60 80 75
...........2o..... ............. Malas ]
Cristal
Florilegio
Ingénnas
¿
dosel
Vintalo
A
El
480:
..... Pa di ele a artes
Originales
Poesías
1,80 1:00
......... econ
Perlas Negras ....... A Jardín
50
A
......... ..... ..............
Navidad
Obras ESCOgidas La Señora Teresa Poemas
Pasionarias
1.25
1.00
A
.....o.cooooooo» 150
(3 tomos)
A
Plácido. Manuel
Familia
1.25
1.00
E
......h.b.... O
Antología
Isaza.
.......
Hombre
(nueva guía de la
La Ilíada (2 tomos) La Odisea (2 tom08)
El
Bello,
1.25
.......... ol
........
Tragédias
La
»
»
del
Romancero Popular
Vega.
3,50
..... AN
Modelos para Cartas en Fapañidi y en
El
C.-Mallarino. E.
los
......o..oomo... des Hacer
”
2.50 | Andrés
di de
*
"Comedias
Dickens.
de
2.75
Materia
y
elegante.)
gente
4
Aristófanes. Carlos
1.00
¿.......0m..:
cc a ers co dand
.r
El Trato Social Inglés
Homero. .
del
..............
del Ingeniero
Educación
La
Froebel.
1.15 | Padre Feijóo. 1.15 Erckmann-Chatrian. .75; Amado Nervo
de Higiene de la primera
Infancia) El
de
Muscular
Electricidad
Gondesa de Tramar.
Lope
........... el País
Educación
medio
por
Física
1,20
..... Hors
Simplificada
Algebra
Manual
Varios.
MAdIe
la
de
(Manual
3,50
én
.....: a
Pájaros
Graell.
1.50
do... Po ....
(2 tomos)
Aventuras
Catecismo
G. Delcuve.
.......- ed A 1.25
1.50
XIII
1.20
ro. 2.75 ......oooooniccnn.
Serias
Instalaciones Eléctricas de Corrientes
Esquilo,
'
4.50
Alfonso
Cantos de la Prisión y del Destierro..
1.50
........oooooo...
Extrañas
Kearton.:
Por cada libro más, 1 centavo. 11 centavos.
Olmet.
+
Química ........ WTecsrdas croata “Moderna
1.50
Ejercicio
Díaz de la Cortina.
Los Candillos de 1830 (novela) ..... La Veleta de Gastizar ..... ........ ¿Quiere usted ser bella y tener Salud? Química
Granell.
Fombona.
.40
Arquitectura del Vers0 ......o.o......
3.50
ENCUADERNADAS
»
183.000
.......-
artículos—4.000 grabados)
R.
en
.70
(de la vila
70
Conrado
del tolero).
+
...........
OBRAS
3.25
io
Inglés._Español
Diconar?
School
R. Blanco
Federico
Diccionario de Francés-Español y vi1,50 CONUBA qdo presa te ds High
Webster.
Luis
.80
............
'P. de Alcalá Zamora.
e
OS
.............. 01751
(novela)
.60 0:95
y Español-Inglés
.
1:25
Dicciónsido
Novisimo
Casares.
Julio
..0oqorcoco co... esarditos > 20
Fisiología del Amor Moderno e==v=.. La Vida es Sueño ........ A Crítica Profana: Valle Inclán, Azorín,
Paul Bourget. Calderón de la Barca Julio Casares.
1.25
ps
O
da
ee eje
AÑ
ze
Bonafoux.
30.
maestro.
de
E
Ibañez,
Blasco
....,...
PA
Pérez y Curis.
Dr. J. J. Thomson.
represen-
Ys Ente te E?
,
san.
»
«¡
1.25"
......
....... dh.
Personales
Alternas
Inglés-Español y vicever-
Diccionario
Robertson.
Ricardo
La Iniciación en los Negocios Atractivos
G. Colombo.
.............
índice
con
mismo,
do
de ca-
tie
TOAMON, Evo
Sci El
s
e
15
yu. « 1,00
El Greco o el Secreto de Toledo. Rimas .......... Pm... Ponen 40 +
,
a
......
Costa ......-: «.
»
”
”
Y
Echegaray
....... 1.00
de
sistema
Paz, Poder y Abundancia ........ Ia Actitud Victoriosa ...........-
Attilio Marro.
de un nuevo
1.25 1.25
El
e ds
La
los
1.25
$$
H. Gulíck.
y modismos
1.25
........-.
» si
E!
Galán.
sencillísimo
Poder
........ Losada
Pensamiento
del
e
Obras
y
y
La Alegría del Vivir
G. B. Lapierre.
irregulares y la pronunciación
*
75
y
de los verbos
por medio
»
F. de Quevedo.
1.00
” >
modos
w
4.000
de esta clase, con
fundamentales
El Exito pleado
acep-
Cajal..
»
|
técnicas
voces
A
da
.
5 Perfecto Em1.25 de A
Comercial.-El A
'
26.000
y
Coloma
Carlos Doctenr. Orison S. Marden. »1 y
y
TO” 1.25 1.25
Magnetismo, Hipnotismo, Sugestión. Abrirse Paso.-La Fuerza de Voluntad ....co.o.omo..o. ¡Siempre Adelante!
más dÉ
Ramón
»
ante la Nueva
y
modernos
ciones,
y
A
15 ,
y Werso
prosa
en
Hablar
de.
Arte
Hermosilla.
G.
1,00
re-
Español —Inglés
Contiene
vocablos
.........:.. 5
Pierrot
de
Ilnstres:
»
...........
A
muy.
uso
Diccionario
Españoles
Carraffa.
A a nual Teórico práctico para uso de: 1.50, ............. dl las familias)
Castellana.
1.25
El
)
.
J.
:,.....ifin........
...,........ day ....... des
0
75
10
e ojeraso ¿sh boñiooo
dies
0.076
10 MB
E
Pa orden loz títulos de otras obras, las cuales servirán para suplir m
el
cárpin.
Teléfones 740 - 741.
-
(
GC
los términos
de
los
y
Diccionario
incluyan con su IM P ORTANTE. —Para evitar demoras en el despacho de loz pedidos, rogamos a nuestros clientes que nos d.
fué
Afortunadamente,
bireos
Log Caballeros de la Cruz. .........
«00
Para
e
se
jueces
pr
1.00
Italia
de
Paisajes
Padre
DEL FRANQUEO,—Para
IMPORTE
sesiones
el
que
Le
los jueces.
RECUERDE
.....
y
Soldados
cinco idiomas: español, francés, in-
Guérra)
y
en
ahora
Compre
de
alar-
consiguiente
de
que no se encuentran en ningún otro
1:80
de
tierra, salón
sino
4
oficinistas las
informó,
intensidad
Lengua
la
de
viceversa.
.80
»
(novela)
Aguilas
la
vista por los Extranjeros
Appleton.
80
..........
Diablo
del
Gafas
”
y Diálogos
Ruta
1.00
de un Suicida.
”
necesidad
Cuentos, Fugaces
Tablanca.
Alvaro po
La
..........-
España
Carrillo.
"Novísimó arte de tocar “la Guitarra
El Túnel
1.25
»
100 El Camiho de Paros ........ da y (ataques Jin.Jitsu de Lances Cien 30 ta AS A por cifrá-sin
¡Saldo de Almas! (novela psicológica)
1.80
ger
Luis
El Límite
produjo-la
Obra novísima+que contiene, además de las voces del último Diccionario
o
.........
(novela)
.......m.... e...
1.00
Tréllez
ma
ladrillos,
inten
Enciclopédic co
Científicos
Gabriel
lala
Las
Jos
de
1.25
y
id
Lucio
poco
era
.........
(novela)
A
V.
Crónicas
Benavente.
J. Ortega
G.
Hnos.
100
«
Rilid
batería
Castellano
Diccionario
Rancés.
Nuevo
Las
Flores.
León.
E. Gómez
75
............
Caidas
la del
se
del
renuncia
Unico sitio donde puede conseguirse de todo: lo necesario para un . buen menú.
la
de
voces que el de la Real Academia.
50
Memorias
o.
Ricardo
Los Esclavos Cristianos Hojas
Bran.
Salvador
ta
de la Real Academia,
»
Social
Renovación
“Trine.
Waldo
foguenr
1.25
La Tribuna Roja
Andrenio.
.......75
física, moral e intelectual de la inA oo TANCid, co. ooo
P. Allard.-
a
olor ...moomoncrccnmsa na
va...
se
Europa
J. García Mercadal.
Modo de Criar los Hijos (Bancación
E za
5 :
de
techo
a
Capitán,
servicio,
SE
Diccionario
1.25
ñ
Libertad.
Nueva
La
R. B. Girón. R.
hisida
Europa.
(novela):
Belda.
W. Fernández
de
Líricas
da por la Real Academia Española) El Misterio de un Hombre Pequeñito
80
de América
Bl Deber
debido
el
mave
la
término,
Diccionario Popular de la Lengua EsContiene igual número de pañola.
Calleja,
Atilano
premia-
(novela
Maragata
Esfinge
La
B. M. San Martín.
Contemporáneos
Marcha
en
Victoria
La
George.
Lloyd
del
como
del
que
San Juan, Puerto Rico.
poo. 240
E
A
”
»
70
.......oo.o.o..
ico
a ¡Oriente.
3.00 lengua francesa. ...p.o.oo.ooo: | Pensadel n Transmisió y n Adivinació
Zamacois.
Eduardo
»
Grecia amñte l1 Guerra Europea, .....
Eleuterio Venifelos
y
informa
¿“Marina *? no presentó
vapor
tem
los
de
después
nos
RENUNCIA
T.TAL
HUBO
Se
cn
inex
casi
hacían
que
Dardanetos.
los
puenables
termigia ba
anglo-francég_gon-
ataque
fuertes
lós
tra
dolorosa
manera
esta
el formidable
Su-
quedado
Cruz 6.
(Campano ilustrado) Novísima edi. ción que contiene todas las voces de la Real Academia Española .... 2.25
eo
(ADtOMEÍA) “oo Viaje
Lamartine
Baralt.
Espina,
Joaquín
Las Cien Mejores Poesías Líricas de
$
..... OS ¿Estoy Sano o Enfermo? Diccionario de Galicismos, o sea de las voces, locuciones y frases de la
Concha
el
en
oc
FLANCOS.
Lengua
la
Crespo
de D.
Poesías
Las Cien Mejores
Luis Knuhne Rafael Ma.
enfermedades
las
de
Humillados
M. Wanamaker.
6
...........
práctico
valor
.(Su
Cash
big a
"a
E SA
go
crónicas y en la higiene díaria.)
:
Pedro
(novelas).....
de Flammarión.)
facio
pe
A
1.00
Los Baños de Aire, de Luz y de Sol
Maristany.
Fernándo
.........
Los Terrestres en Venus (con un pre-
|
:
1.00
Londres.
Guerra
.80 .80.
Francés.)....
José
de
prólogo
La
Dr. Monteunis,
«En tanto se levantaban lentamente las sombras de la noche, mostrando la ciudad envuelta en llamas.??
NO
Tribunal
ha
oscilación
los
naves
de
po
refugiarse en una de las rodeada de un gru » menores.
e
de la Rosa.
.80 - González
(novela)
y Ofendidos
Th. Dostolevsky.
(novela con
El Amor de las Muñecas
Silvain Deglatine.
el
ultimamente,
más de 1.600 páginas, más de 6.000 2.50 grabados y más de 240 mapas...
nas Republicanas en España y sus 1.00 Hombres) co. .ooomonoccrrcnr ¿
!
!
Alberto Mousset. y J. Asensi Bresó.
8. de Madariaga. *El Caballero Audaz”
Conejos,
los
colocaron
P. O. Box 345.
de recibirge en estee establecimiento:
un
a
de
ermanos
Tanca No.
José M..Deulofen.
y fué
islas
6
",
EN
ños,
De
=p
de
>
=
lí:
al-
la
nleanzados.
fueron
sa-
francés
1ió de los Estrechos remolcado por otros Evidentemente había sufrido dados.
proyece-
toda
del 7
Colmado Standard
huques
los
la súbita
de
la causa
el Cejarse
sus
de
Rico
varios
brando
For
Si empezó a ser más rápido, la dirección del tivo podía apre
Pingleses
que
Tribuhal,
Mist parejas EAsaheth.
se
Luego
el
por
los
colum-
reduci
directo
dos al silencio por el tiro QUEEN ELISABETH. ““Poco después un huque
bom-
Grandes
ocupa
ostado
él
de
fuego
su
Jnsi11%13
A
“ÍA Obras que acaban
fuertes
pero
Cianak,
El
IRRESISTIBLE,
de
línéa hizo dos disparos y entonces olas tres sé perdieron de vista, €ntrando, en la bahía de Erenkioi, en lu costa asiá naves Las Dárdanos. tien alosuer de Bahr
el
a brigron
ya
eran
5
las
a
cuales
las
móviles,
pero
trataba
se
por
100340
las
primer
en
figuraba
la en de tres
Estrecho
Queen
A
semicirendto,
gue
fuego,
lat
todo,
que
“creer,
que
Ma hi" K
había
«(nrante
cañoneo
-hay
jornada
CONDICIONES
que
entre
ma
escuadra
entrado formación y
la
baterías
el
franco-ingleses,
cuales
Puerto
El sneeso
nron
la
naves
el
era
de
1 30,
largo
buques
edificio
sesiones.
del
“ras
lo
desprendieron
0
el
hubieron
cambiaron
ha
fuertos
cuntro
última
XApenas en
inflexible,
el
a
imperéeptible
en
entrada
tratábase
proyectil,
mal
se
Bouvet,
10020
las la
otras
volta
so.
silencio.
al
guiada
inglesas
ini
reducides
sido
bian
en
13/25
rebasó
chaban
CUARLE
y, con:
A
inglesa
do
+
7
++
Pads
orden.
¿ste
lí: de
ningún
contestando
vigar.
MALAS
blores
dispuestós
el
Gaulóois,
cl
la
levantadas
los
un
tan
si
frances
Suftron,
el
por
mada
hacia
distancia
escuadra
Hna
Carlemagne
angos:
avanzó
BOUVET
y el
las
“A
qa
Bulair,
de
vista
la
a
fecha
esta
día
el
la
por
rumbo
una
a
seguidos,
millas,
ataque
un
de
hicieron
e
trada,
na?
da,
operaron
Úraneeses
acorazados
Tuertes
GAULOIS y del
del
la
Tinuó
la
Holamtes,
minas
de
golpe
huen
de
€
dirigieron
los
de
Flia
¿de
premo,
eran
del
pie
al
atracadero
sú
a
intensísimo,
gran
Jos
de
El
eruecros
ingleses
en
no
puntos
aquellos
mo
cañones. q
dos
de
y otra
tres
de
una
corres-
el arro:
era
buque
2030
veían
EN
¿Alas
el
“A la 1045 de da tarde diez v seis buques de combate, y cruceros se ¿Qncontraban concentrados en la primera
corresponsal
buques
se
caía.
coñ
doce
(dice
dos buques habían avanzado-algo más hasta el estrechamiento y este hecho. 'provocóguna intensa actividad por parte de las baterías turcas. Dos proyectiles dieron en las naves de las cuales una diez minutos durante levantóse desuhumo el densa humareda; lnego pareció. ««Súbitamente a las 530 de dosáitlun tos fronterizos a Punta y Kophed po recieron dos baterías turcas inesper as,
terribles efectos de la artillería Los na al contra las obras de tierra podían apreciarse por las densas columnas de cada humo que se elevaban vez que
del
da acción; franceses.
seis
mañána,
la
lieron
te
tura de Chanak,” fuertes v dos cañones de cam “Los ¿paña turcos ¡dbirieron un Tuego violen to contra Jos buques. A las 12293 la compuesta del SU francesa escuadra
MAGNE
Acad
Al
de
Sto
contra
propias
a
francesa
y
inglesa
FERENX,
Ae
de
emplazamidnto
para:
competen
inesperados
construeción
reciente
de
obras
ca
de
oficial:
veneral
pquerte. en y cuatro
tomaron ingleses
fué
gunos
metros.
entre
convenció
de agua,
nea
Elia,
Isla,
la
el
dice
acorazados
v
de
buques.
seis
y
ataque
elevá-
y humo.
Mamas
las
con
tiles,
de
monte
del
quinientos
casi
de
altura
“Diez
in -
dramático. cumbre
la
eminencia
mayor
la
presenciar
del
desde
18,
una
con
oa
nas
Telegraph el desen-
Daily
del
pudo
volvimiento
el
de
existencia
la
deseubtieron
aviadores
los
noche
la
Por
Hamidié,
fuerte
el
fuego
os
con
notablemente
iba
que
Tenedos
día
diez días se trabaja hacía «Desde eto dos estreminas las regoger parao chos,” ' «lin la inañana de aver las flotas
un
side
decisivo
ataque
el
hardeo
túreos
momen
limpiado
habían
se
““Dosde
unha
pérdida
La
precisarse.
denota-
-que
alejarse.
Erenkioi.”? Probablemente del GAULOIS.”?
de
por
por
jado BOUVET, el cual abandonó la nea de fuego dirigiéndose al puerto
se
punteo
humo
pronto
desapareció
+:
a
das
4
UB,
£strec
10s
de
¡darsena
guerra
Muy y
de
de que aquel
ponsal)
una
pero
en
aleanzado
corresponsal
El
preparaba
se
reforzada,
profundas,
Bahr.
prisa
12'10
las
CANADA
antes.”
en
cólebre I8 de Marzo, fecha lio que que puede cousilderárse cono señala elo fin de das, operaciones nava Nolre les contra el terrible Estrecho. tazgo Almiran el operaciones, aquellas Hhitánico publicó elodía 19, el siguiente
al
ligeramente el
para
tentarsée
casco
en
siderableménte
ofi-
un
un
costa
tos pe-
dota,
la
mientras
descanso
sin
días
aguas
minas
de
dores
varios
durante
serealizaron
de dragado
que
con
de
banse de uno de dos buques franceses. ““El capellán del buque-hospital francés
los buques fué enusada por minas sueltas halladas en parajes que los draga
trabajos
Los
en
todavía
de
y
un
siguió
aguas.
aquellas
minas
de
que
cjertaz
de
de inalie ¡ón
la
perjudicó
esxcu-
A
>
7
7
AT
A
en
encargado
dese mbareo
¡
E
%
de
mari
jornada
esta
péque ño
con
los:
de
gran
de
enlifica
túenien,
41a
por el Estrecho
realizaba
fuertes
probablemente
una
“A
en
pron, del tiro, la dirección granada de grueso calibre, tivieron me 11 bombar de reparaciones, cesidad. cesa: dragudo de nes deo y las óperacio noche. ron al cerrar la 2187 daño causado a los fuertes por el fuego de tan potentes barcos no pue:
embarcaciones las No obstante” menores y remolcadores continuaron su labor en el Estrecho para dejar libre
observación; otro entró en el cama del comandante sin que por casua LTIIUEMPI lidad lesionara a nadie. redondeó
operaciones
esas
Dárdanos,
a
CORNWALLIS,
deo.
de
desfrozos, QUE
de
presencial
testigo
ún
Tras
norte
minutos.” el IRRESISTIBIA,
INFLEXIBLE,
interior de IRRI ÚS TS-
disimuladas piezas as. instalad
eineo mitaban cautelosamente
or-
un
hirió
+el
y
de
"al
logró salvar a casi todos sus tripulantes bajo un fuego violotisimo. por averiado el GAULOIS, *Pronto el fuego de la artillería enemiga, y el
de
recibieron
encontraba
se
baterías
los acorazados los.
hundieron
que Hevalan la misión delóbservar el ¡vo indirecto del QUEEN ELISABETU del. INFPLEXIBL E vo del. PRINCE fueron objeto, sin ser aleanGEORGE, zados, de reiterados cañonazos que vo;
la
excepto
muerte
proveetil que
oficial
las
ffota,
de
horribles
Rongs enemigos,
dureds
los
por
que, se
operación
famoso,
dragado
el pasó
interce ptar
para
y
dalocadas
las. mias
de
se iniciaron
desplazamiento
de
raciones,
las ope
una
de
en
TIBLE, CANOPUS
cnhemigo
se salvaron,
las
los acorazados
Dardanelós
los
los
alennee
del
fuera
desde
gú
más peso. Simultaneamente
Hamada
das en torrecitas catorce hombres y
las
este
dé
tiro regulado
ros
compañe
sus
de
el
por
E
:
dor,
y
disparados
con
mati avilosa
¿precisión
subyuga-
magnífico,
verdaderamente
1ó
381
de
proy cectiles
Sus
el espectáculo resul
dé la tarde
caida
nero,
fuego
el
tres 169
brazos
a la deriva.?” * «+A las 18'5 eL OCEAN chocaba tamAmbos buques se bién con una mina.
tiempo
por impuesta calma. ríodo de relativa mal tiempo, especialmente por la el niebla que impedía el bombar densa
daños que el PRIUMPIH buques + ecmésaron fuerte del baterías acorazado Téhmph. las en intervinie: que en éstas dos jornadas Dárdanos quedaron completamente des EL OCEAN que con los an ton fignraba el potentísimo stperdread trozados. con que ETH ELIZAB nonglt QUEEN teriores penetró este día en el Estrecho, eficazmente
mente,
con
disparaban
franceses
buques
Los
tardaron
del
que
cial
ri pida: el por
la entrada protegidos
franqueando
dragas
no
wucontraban
impedir: los morte ros euva neción
el deceso a los Dirdanelos y gutillería de camp? (ña burlaron los vapares pesqueros
tra
hacia
avanzar
de
una
de
trataron
sólo
Operaciones
el
el
PRINCE BLE ban a su juego atacando
las ' rote
reanudadas
fuerón
26
el
Cuando
ALPRION
mientras
cerca
chocado
haber
INFLEXTcoopera: GEORGE
angosta,
y
el y uno s, provectile tres recibió H PRICMP de los enales cayó precisamente sobre e . se
¡yo enarto el rampió
daños y destruyendo log refugios de las
y
aleanece
el fondo de Oseura no de: la distancia sobre entrada de los Dardála a daban fuégo aho, tarde pl TRIUMPH de o de la puerta aspect el todo elos de sus cañones de 190 milímetros conihidenso infierno. notables las trincheras ¡causando tra tres
las
cuando
más
36
mina
de Saros. indeciblemente, Mejorado
te
de las
de
daba fuertemente de la banda, abandonó la línea v a las 17 "30 se hundía por
golfo
las defena silencio
angostura
muvor
botella,
Dárdanos;
erah
visible»=a
llamas,
cuyas
la
de
de
den
hogueras
en
bombardeadas
fortalezas
menos ¿“A
del
fondo
al
aguas
sus
vierte
que
río
heri-
situadas.a
las
de
cerca
PRIUMPH
ne
la
enándo
Marzo todas reducidas sido
de
'euncllo
ce-
instante
de
muv
puerta
sus cañones. había: sembrado en ambas viberas de, la em v convertido las Estrecho del
de éión la ruina
¿grandes y. inmensas
más
unidades
de
acción
todos
réservando
desafiaban,
según
dicha,
hora
da
a
ando,
aterra-
cada
de
conventencias
las
audaces embateaciones que de tan cer
fué
tarde
más
dór,
realmente
remitiendo
era
flotas ialiadas
las
1
habían
hasta
de
fuego
el
ataque
del
FErenkioi,
:
día
sas
calibres.
principio
¡Al
Iniciaron »estacoperación los tórpedeTÓS QUÉ MNegaron a distancias” menpres dé mil metros de los fuertes más éstos superior, consigna a una obedeciendo "no molestaron en lo más mínimo a las les
El
vón
con dos cañones de 234 milímetros, y el de Kum-Kaleh, armado con cuatío cañohes de-26 centímetros y dos de 15.
ca
a la
Junto
das.
cañones de 26 Orkhanié-Bahr,
con seis Bahr, armado el Fuerte centímetros,
minas.
ésta
de
fondo
*Diriglase 441
barco
tumbo
de
Ambos fuertes, el Sultán y ocupaban. el Napoleón, fueron levantados, en el istmo de Bulair en 1853 por las tropas el BOUEntretanto anglo-francesas. ¡grandes causándole bombardeó, VET , Cavack el destrozos, el puente sobre
dragado
¡el
riesgo,
menor
y
quilidad de
Kilid
nubes
ale:
cincuenta
de
cambió gran
la
de
la punta
ban
dos, inmediatamente trasladados al Ca Y continadá, barco hospital inglés. tran: mavor con día cada nuó también,
fue-
tumbade Aquiles
entre
número
buen
tuvieron
cuales
“las
cas
desembaren-
fuerzas
las
yeron-también
egnarnición
la
cupa-
en
un
un
turco, pero la distancia era demasiado larga para poder | distinguir que clase” de nave fuera: aquella, aparecida hacia
que
estavoladura siguió un deun a practicar encaminado sembareo el durante minucioso, reconocimiento hubieron que Jas Fuerzas desembarcadas de sostener un tiroteo con tropas tur:
VET, y las necesarias unidades menores, empezó el bombardeo de los £fuertada la del fuerte Ae Kum-Kaleh, ente3 que defendian la entrada de los guarnición fué rechazada al otro la ya Eran éstos la batería del Dardenelos. llo del Seamandro, cuye puente destrudotada de «los cañones de cabo
prepara:
bomBardeo. contra,
lanzando
A
manes.
|molición de la hatería del cabo Kelles ty de los fuertes Me, Seddul-Bahr y de Orkhanie-Bahr. y dejaron muy adelan-
BOU-
y
GAULOIÍS
QUPFPREN,
toda
contaban
se
que
mE la
los acorazados, |
y
INPLEXIBELE
SER,
eumbiendo
cual
lo
entr: ada,
la
de
fuértes
Jos
ron
el exte-
abandona-
Estrecho
del
exterior
la
francesa, escuadra sido brillantísima,
«Mientras la acción había
el
chocó saba el Estrecho, el BOUVET con una mina Bubmarinasy se fué a pi-
Continwó en los días sucesivos el. bom- 'espléndido del día 5 consintió la reanude minas y de bardeo progresivo de los fuertes inte- dación de la recogida intensidad, El toda cón rdeos riores de la costa asiática, uno de los los bomba gran fuego indirecto el ataque de las cuales, el Seddul:Bahr fué volado con par$u en s, Dardanelo los de todos sus depósitos de municioncs, su "defensas
otras unidades navales Los turéeos atacados des-
rior realizaban de los aliados.
maña:
por la
febrero,
19 de
dia
Ti
heridos
dispuso
va
tomó
rectamente
pasto de las llamas teniendo que evacuarlos forzosamente las fuerzas que los
familia imperial y el tesoro del Estado. |
cooperando
desde
que
la la acción
há la=vez
+
sación.
y
asiátita
costa
la
víasMé
se
un
causó
de en Haider-Pachá, inmediata, ción momento el en para es trenes especial «onveniente internar en el Asia a la
bate-
algunas
y “de
centímetros
15
fe
que
cañones
con. cuatro
armado
Divdanus,
numerosos
tal
fuerte
del
bombardeo
el
allí
desde
de
pánico
comenzan-
minas
de
limpia,
zona
la
lNegada
interior
el linde
hasta
MNegaron
MJESTIC
el
y el MA-
el ALBION
VENGEANOE,
NELOS.
de
que
permitió.
cual
lo
millas,
cuatro
submari-
los 'nos.al amparo. de otras unidades y de de, los acroplanos estaban en contínuo, momivimiento, mientras en Constantinopla la
extensión
una
en
turcas
los
horas;
ocho
duró
teriores
támente v bajo la protección de tazatorpederos y de las unidades El día 20 quedó libre de tomhate,
AÑOS.
rigió su fuego contra el fuerte Napoleón cuyos cuarteles logró convertir en
respondieron con un fuego débil e ineEl bombardeo de los fuertes nficáz.
«Rezordar es vivir.”---Dante.
di-
y el GAULOIS
Sultán,
el fuerte
tur- na
que
ALBION, el OCEAN, el SURIFTSURE v ell MAJESTIC, avanzaon entonces parda sustituir a lós seis primeros aco: razados.”
fortu-
con
bombardeó
SUFFREN
El
Intepe|
baterías
Las
Chontavi.
de
cos
fuerte
campamentos
los
bombardearon
y
el
vías de
y
baterías
escuadra | ¡bardeando' por igual los Dar- | comunicación.
numerosas unidades de la anglo-francesa penetraron en
a”
4
'|pretando,
¡den
imdisentible
hente
'ermdito
e
historiador
la
vera-
del
emi:
italiano.
Desde” las exelamaciones ¡primitivas y ardor! dolor alegría, de efitusirsmo, bélico
de
tos
pueblos
brionaria,
en
fundamentales Hombre, durante
sas
etapa
intelectual
em-
vigoro-
y
artístico
de
las
orientaciones
de
los
pueblos:
rofle-
!
tas -y pensadores, que en estrofas ala: das han cantado himnos de triunfo y esplendor, o en voces cristalinas. hap gemido los dolóres o han rugido los. elarores colectivos, y en obras de anápensamiento, lisis, de meditación, de de
mental,
que han
J.
Es
de
MG
han
abierto
iluminado
través
ln
de
prosignes
oxal-
ecorone
ou
el
Pocras,
en
A
“ewefran
el
las
o
de
en
la
hiel
ción
de
suspeongojas, = *
dólor
sens
patología mental, llognmento precoz,
vejecido,
ygé-qune
un
.
ise
do
es
que
maravi-!
precozmente
los pueblos
en-
como
los
pieza an sentir las” palpitaciones de sacuden a la intelectualidad otros pueblos del mundo. Posiblemente,
nunca
sus
versos
,
fiebres
la
vremont;
Francisco
Antonio
en
y
el
y .
rón,
ine-
perfume
que,
con
de
y
prístimedi-
la
Vida
solamente
vérsos tes
los
nnos:
fHotarán
sobre
nhogarán,
raras
ea
a
de ria
la v
que
Ribera .
Negroni
Otelo,
Don
ete. q menos contemporánea no
las
IHistoria artística
neo
siga
se
¡natural social, «del mundo; a
ante
osa
balumba
y
cuyos
fuleuran-
de
versos
de
rareras
disonantes
y
Mirabal,
Luis
Palés
'Paleñto
matel
de
guía
la
creadores
de
que
log
mano
Max
José
Pedreira,
José
Carreras,
,
Joaquín ¡
Arturo
Jesús
ciente;
Picó,
ington
Sergio
Geaña,
Ribera
Márquez,
Ramón
Colón,
Anhgelaude Llorens,
Pero
sobre ¿
Noel
toda
contemporáneos,
Luis
R, A. Gn
Matos,
Llorens,
esa
que
no
veo,
Ll
Fieción, ]
éomedia,
Ste- | sis;
de
flo-
«cohorte:
la
Furak
eh
en
A '
h
y
Rico,
»»
.
aviso o
de
en
yende.
que
se
pues
ls
ambos
poscen
(Si
uno
y
otro
sim
que
pueden
ayu
las
refaciones
se
uno
porF
tira
anunciante
rar
que
al
del
artíeulo,
de
perior
a
pues
si
cajón
siempre
consumidor
lo
la
ello
halle,
redoblará
y
si
noerha,
el
de
drama,
el
el
la
de
doctrinas
¿aún
¡
la!
y
no
ciones
luchar
exóge-
y
aquilatación
Periodismo
estas
(ya (
va
el
com-*sos
y
contra hostilos,
miles y
a
con han
.
su
del
.
TEN-
per
MUNDO.
de
todos
los
y,
d
ríos
pad
O! nrente no a se patria |
tr É Sl es
lel de
rlo
que por
á
de
pPAaso
deliemos
va
el fa
lo cl ¿o e
es cr
:
Febrero,
fa nimis
Levislati
Exclusivamente ocupado por nooo
es
re MUDO... . :
id
Pp. San Jue PR
GOMAS “UNITED STATES” -
A
,
r
Royal Cord, Cadena, Nobby, Usco y Lisas :
: AUTOS
.
PIERCE.-ARROW
OLDSMOBILE
:
E
“LA
:
rs
y:
19190,
OJO
e y
A
GOMA.
:
TELEFONOS
ps
ae
ZA
9.
ñe
)
l
A ES
. DE
TIENDA .
JAN,
OAKLAND
e
>
;
J
teftranton:
SAN
Y
AE
3.
¿
Pagán,
INSsofas
:
cola Arúta eto ecomoramestra pequeña ] IA ca a) e inmortal gleriosa. hará "
UN IS 13.
Temuán
us
by
occupied
Exclusively
¿
p
hacor
x
S
;
CANSAN ASAS AN a
cure la laboi la
Bolivar
reso
o 3£
e
vá
na
Pueblo.
adver la
al
decirid
ti
resuroir
Dr
best
debilitamientos
debo "DO
V,
.
MRE
ia
ya y muestro
angura-
obstáenlos pesar,
ciclista
motorista
com
mentecel
a EL
contemporáneos,
las ”gonova 4 tenido que
y
su
Bhviso,
*
patrio
¡uezas, Zas,
Jo.
Puerto
NUEVAS
lo ha ganado ? anteriores, que
motor
el
confianza.
m
liso
y que
y
e
¿busca
posible, en
interós
sembrarácen
de
.
un nombre rá a esta Isla desventurada definitivo e, imperecedero en la THistova « Ya del Arte v de la Literatura, QUe Va ad, : Pa : : :
la
euento;
«sinfónico
] a
torriqueña,*=La Revista] del: dé IntelectuaTas ¿AutiJlas'” aquel baluarte
entre
Pensamiento
INTELECTUALES,
Y pa
procu
en
es
deséripción
Suscríbase
Henry
de
todo
lada,
debe
ir7el
estrechan;
su
de todo para la bicicleta y el
de
no se co ¿juzga que
frases
Tenemos
Tenemos
entre
qn
dy,
US
Anúnciese
Y
pe
en
EL
Y
07.
5
MU
Terra,
<
Mis
=
Ur
5
da.
e.
MUNDO
a
W
3
a
y
E
y
y
e
,
C ¿ADAMeroSs b 1]
] Niños.
s
e
,
—
:
E
|
i
Al A
Señoras
Calzado para
e
:
|
v
4
hace
deseubren> las
Ne Sie E See E No a Me, A Ap
DI
su
CUA
a menos
de
honren con una visita de inspección
a
nos
brusca
compararse
cambian.
agradeciéndole
nosotros,
para
oy
amplia
Fulano v Zutano amigo común
Un
(
que
tapial,
van
lo
social
:
2.2:
-
nod
expresamente
rusas ideas + Nemesio Canales, y com los redáctores un grade aquella formidable avanzada po
Gorki
Juventud
la
signiendo
DENCIAS
final,
|
''
4
que
A
y
A ] wi
El
Mar-
admirables
malabarismo
)
J
al
eva
puede.
.
per
y
cada
men
gimnasia
,entoneos
eno
0|
|
16
>
a . .fo » * ¿ construido en el edificio que ya ] estamos instalados general PODA
conocimiento
en
propósito para
A
) '
v
Blan
Proudhon,
resumen
más
menos
natural-
amar-
(mn
hagd ,
4
HA MN lid AU
el
CONOCerso,
se
prador
Kropotkine,
|
od
A
10,
re
descollan
Marx,
Janrós: y
entremés,
que
George,
con,
la
ell
sana
el
_SHnO0E
+
darse,
vo
en
|
.
no
listas
revista
presentación.
Intelectualidad
apóstoles
los
poctas y prosistas, mí dolor
ses
Erasto
no
cxeepeiones,
tenido
po “le Atevolneionatios.
mis
para.
han
%
generalmente
mereed
annnetro
puñado
hasta las estepas sociedad moderna,
RR,
|
vienen
«comerciante
«ue esta Juventud wo cultive el Arte social,
A Menos interés y
viajante
persona.
diario,
lacen
patizan
Anatoe
Brienx,
el.
,
intereses afines y la amistad redunda ría en provecho. mutuo. Tiene. lugar
D 'Armninzio,
Shaw
la
el
deberían
que
(ionzíóloz
escogido
A
Pm
”
"
e
y
en
nocen.
Kipling,
Queiroz
en
presentación
Soize
menos
Tbsen,
Wash-
de
valiosas
y
raras
Ra- | Crítica
Ortiz
«de
a
que
artículo
Il
con-
donde:
sobre
Ibáñez, Gorki,
de Argentina anende a la
Rohana
Chevremont,
ese nuevo hrote diversas, manifestacio¡nes de la Literatura, cómo por ejemplo, góneros: $S.' la Oratoriaj ey $us diversos 0 > : lola > |
Montos,
A mérico Miranda,
Antonio
Otros;
Kea
precioso
presentativo
¿Arjona Siaca, Antonio S.:Pedreira, En-, genio Comier, A, Pereira R,, y otros.
Luis!
piense
Blasco
preste
den
Carlosal | la
Costa,
o
la
Matos, + mente,
Ribera,
Gómez,
mercancía,
Prosa, donde eada párrafo O sen, cl Arte v el Pensamiento conto medio € instrumento: para el perfec requiere uná idea, un ejercicio de pen1 Lelras le! hom muestros de nancia : a de estros hombres elite atode inedta samiento, la Juventud de Pue rto Rico cionamiento y progreso social de los hac Sind hr vibra, derramando gotas luminosas de! pueblos ¡a nrenos que no siga de, eorca ¡1sla a travós de otras latitudes; como las plumas de Igdosias, ese Lhuis Samalea movimiento que desde las pampas Hugenio María de Hostos, Luis Pona In
Che-
Antonio
Balseiro; o:
A.-
v
y
Nórdaun,
den,
tos, R. A, Gadea Picó, A. Nicolás Blanco, Luis Toro Cabañas, Luis López de Vietoria. Lo
otros,
un
del
litera menos
Fombona,
lea
Maeterlinek,
cp,
ee
Planeco
Ilart,
Eraneeo,
Relleza.
Sacarello,
J.'
y
siga,
Wells,
tem
ideas y
Rufino
tolllv,
no
extravagantes,
Vállaronga, Rafael
Vargas,
la
denominamos
investigación
esta deten-
el clamor
de-Hispano-Amórica,
ratdo,
que
iluminadas! persomas,
páginas
sordo
visitar
se
Juan,
que
puede.
leen.
Tartufo,
Pausto,
Prometeo,
devorar
tinental
verbalismo lmero, desandia frascologín preciosista, de artificialismo cándido,
,
Mattei,
Alfredo
Padró,
tenga
personas
sonas,
de
roce en fragante dozánía una nueva literatura americana, con José Enrique Rodó, Manuel Ugarte, - Alberto. (Góhi-
quedan-
mnuys potos
inmortales
dog tan.
que
consomidorés,
del
siempre
Ihero,
Paného
Memuel San Juan, Angel de Jesús Ma- | gura, que sé eultive o ke ensaye entro!
/
aquellas
Puerto
ereaciones
eternos
pone
:
Esta Jgnorancia de eno de dos más 2 Ponemos en conocimiento de nuestros amigos y del público en
las minas Universal,
en
Hamlet,
Ariel,
Juventud
ocurre
de
]
|
la
esfuerzos
propios
sus,
a
buyendo
todo | aceptación
:
Juventud
simbolos
¡| Macbeth,
amores,
me
Kios: Manuel eco, Ivaristo
Y
límitos
Fvaristo ,
y
Diego
«de
ll
con-
de
HérDios, Luzbel, actuales, coma son CaldeQuijote, Sancho, cules, Ulises,
emo
nostaloian
la
penetre
no
Llombre,
srii
alo
amargleras
que
visto a través de los abundancia de jóve::
estrechos habráse siglos una igual portaliras:
de
Horosa
de
ráro
Caso
la niñez en sus hombres . vuelven <* años seniles, 0 que, después de euatro om centuarias «de civilización apenas
l
huye
del Pensamiento tando sobre las grandes
4
los
conglomerado
un
6 0
de
recorocería
un
tado
presenta
o
que,
mundo
de
espacial
caño social
1,
Jnventud
Talento.
que
nas
de ecos débiles v fingidos, de iniftacio mAnor sorvilis, donde aro arde el entude las > vibraciones siasno y el cator de M propio, de lo los jóvenes que hoy en Puerto. Rico, mo! sincero v dé lo original, donde no aso
las ondas
y piensan
metintamente
facr
la que
del
menos
Rico
lv obvias execpeiones, la meavoría, lnegó, en el inevitable transcurso de los años, olvidadrá esa natural ctapa lrica. de los hómbres, los desengaños y el
Jas conciencias,
P
de
TOS reperentieran la mentalidad de
N.
social; parece
se
atri:
calle,
la
a
tirado
dinero
el; como
y'en
Múerno, Luo. licne tazón de existir. Ln 1 9
*
ficio
de
Sica
T.
los
mayúseulizado
sentimiónto
Pero,
espíritis y vigorizado enéendido los para .las pueblos los. nervios «le los Vida, «tel (te la grandes mictativas Pensamiénto., A yto y del
nes:
Política
,
vigor
das
merezcan
docena,
lancolías, olla SUS ensueño Y
_jado a través de mr grupo escaso de poc-
,
suprema, que
de
ensueños
aspiraciones,
la
rogreso
4
y
las
de
y
alma,
temporánea
es su seepción emilia Y verdadoraiaruo / todos, 13 todo luz vi visión sensata, obstante, tienen igual derecho 1 so: ñar, 2 rimar, a derramar en exbrofas
,,
**edades
media
tación
.?
de oro?”, la produeción literaria ¿ha sido -siempre espejo fiel de las pasiones que han agitado “al Mamadas
apenas
sustantivo
de la mentalidad esos períodos de
y
del apogeo,
su
las erenciones
hasta
Pa- ¡movimiento
Gonzáí-
en
;
,
;
Y
cidad
de
aserto,
del
.entreverse,
YA
4
MAA
rape
A]
¡E
e
que:
ejereicio serio de Pensamiento, como | si la Historia ,el Derecho, la Socio| poderosos propulsores del comercio molán, Oneclio Torres Cupril: todos ¿ó- ¡logía la PiHosotfía, en fin, todas las ciencias, especialmente las naturales, propaganda | venos soñallores con la nobieza -¿qoal manera una es comercial y sociales, fueran fueutes y lógica de vender mercancías por medio ide Jos que sinceramente sueñon. con ¡políticas caminos despreciables, como si el ver- | de la palabra impresa, y ste objeto uo ¡da gloria, que llevan bajo sus cabe so, la revista social y la crónica super Heras el “Pájaro Aza”? del cuento de será nunca otro (e infórmar, acerca fiedal y frívola fueran las únicgs ex- | de la existencia: de ciertos productos a Rubén, Y, aunauve muy pocos de ellos
aburidante y elo-
conveneernos
ideas
O
para
Lgón,.A, Méndez.
Rodríguez, | lez, ". Monteagudo pada Rodríguez, Luis O'Neill mas,
las
las
"DE
a
<A
ML
<
MLS
LL
QS
DM
5
AD,
Lor
o
ViiN
y
Un
A
evolución
elones sería evidencia cuente
ha análisis
Un. somero intelectual de
combatiendo
OS
E
la
1ós' pueblos”?,
O
inter-
TL
de
de
Cantú,
Ortiz
O
o. TUS TI O
“social
Oésar
di: ¡elieco,
R. A. Ortiz
R. ode
la, Rrfacl de Ma,
¿xpresiónón
A
elogiando,
2
estado
cho
la
h
Para la generalidad de los comer?| ¡preocupan a toda la mentalidad con- | 'temporánea, las palpitaciones actuales | ciantés el anuncidrds “algo imisterioso | El viajante lo considera | v alas nuevas orientaciones que pue: Te intangible.
AN CTUAL dE PuenTo Íuco A Lu AVEO INTELE “La ilresetura, 04
O
comentando,
e
5
AM As
a
| mentales
.
dl
la
'
|
"| o
'
:
A
Mo
' a | pe |
1
y
E
ln
IN |
|
4
|
E
a
|
ll
4
e
S
BCIE
an
EF
'
esquina
o
o
stablecimiento onstante
L
las
' | De
Ltam:
|
v
Ml 0]
SMOE
2 eN | , hi
¡E
O
m
il A
a
la,
A.
TU
e
a
Lo
Mn | A Min »
=
nn
A r
+
1
Ñl , _ ¿5 h
| l ' mm
UU
LU
ADA
MELLA Ml MN |
BOX z
ll | á
62
e
ut
1
edlas j
4 ,
a
as.
y
Ibujos seleccionados por la casa. Franqueo Gratis a todos los. o
:
l l tÚ MN 4
O
Il 1
o
:
JOY dl:
|
IN
o
un
bh
-
á
en
a
arie
fan
) YAd:
1]
h
|
OGCCIos De
3
o
ATA
| we
de sus
-
|
|
renovacion
l
sy
|
eb
de
.
3
.
Ñ| poA
.
FPredilecto
il
|
ruz.
$
A
0)
C
a
)
|
]
s
:
Fancisco
F
Mi 1
1
.
2
|
o
o
y
ue
a
s
OS | e la
TELEFONO
585 8!
e
|
is a.
>
j
SAN >
:
J
JUAN,
3
P.
e
R
>
. x
:
t
:
Te
'
dl
8
nes
y
amena
instructiva,
página
una
entretenida
por
¡sus 1:
de enseñanza para todos los niños, Publ de recreo, que servirá.a la vez quepoesías y artículos, cientos cortos, anécdotas, narracio+
caremos.en esa página nes escogidas,. y. otros trabajos
J
la luz,
consagraremos
¡donde
que |
rubor
del
velo
vaporoso
el
des:
los hechizos
y te krinde
142920,
¡de
prados
cristalinas
que
esmeralda,
se
semejaban
alza
airoso.
un
ojos
palacio
las ¡de nácar y puertas de márfil. te | Esta suntuosa morada pertenece al ¿No vuestros hijos, de mi madre... ¡prodignen halagos mentidos, muchas que | poderoso Temon, cuya hija, la preciosa ¡Señor, que os hice víst... (Lluras) como amigas, ¡cuánto no ¡ Arácnida, de cabellos de ébano y mepara padecer. estos martirios!... ¡Abue- se te brindan goce, con que ¿júbilo no recibí jillas de rosa, distrae sus ocios tejientu será la!... Yo laimaré a los hombres, que rás esas demostraciones de afecto. y do como nadie lo ha hecho hasta éndespués de las. labores del día pasan De «sus maños de ¡jazmines que por tú. buen carácter tonces. adipiración en sus por aquí cerca para recogerse ! despertado hayas belleza tu surgen como por arte de magia, las li 0 easas; dónde les aguardan sus mujeres delicadas filigranas, tan fenues, Estoy persuadida de que la sociedad, más y sus hijos. bien, te ha de alu- | que parecen fabricadas por el soplo de conocerla de antes ¡Soy yo, : buen hombre!!... ¡¡ Aquí, vo
el Edén
encanta-
sólo
donde
templo
el
ninfas,
las
ge reunen las gracias, el amor y la poesías y que la falsedad y la intriga no
socorredme,
¡ Venid. a
hambre!
de
te ha de parecer
de
do
con el viejo Aleppe, que se mue-
¡Erapo re
cinar,
conoce.
me
no
Parece; que
¿Erapo!
las
hadas.
¡tonos ella
es
siempre
los
para
¡Pan
paz?
en
a dejar
vais
nos
el
pretexto
perdióse
y
montaba,
que
ción
las senderos de la aldea.
del
toque
ofase
lejanía
la
En
cerca
más
y
Angelus,
es-
las
quilas de algún rebaño
que regresaba al
Jugar, y en el intenso
azur del cielo eo-
mengaron ¡a aparecer
las estrellas,
El niño lloraba besando
AD
anciano.
Fei
el cuerpo
4
mi «buelo se ha:muerto! Zo. ¡Ah, eres tú, —¿ Quién Mid A
Pan
po..-.!
h a pasar
mncha
gente por los caminos de la aldea, y tolo
respondían
das
—¿Por
qué,
para
¡Pan
desgraciado!
¡Trabaja,
lobo!
mismo:
tanta
Señor,
|
Es
Aleppe?
el niño
Y
al
su
liza
riqueza,
tantas
cosas
silenciar;
donde
amigo
o
su
al
posi-
más
sagradas
donde
la pobre-
y
He aquí el bosquejo firme
y
alma
las
¡y
no
con
si
seguro
mal
formado
de
ojos
darte que
aún a
una los
y
madre
monó-
las
sus
transcurren
su.sencillo
las
la
de
tu
corazón
ofrezca
te
y
hacia
el
negro,
que
monte
tumbre
mancha
y
advertencias
para.
en
ocupaba
su
—¡Salud,
como
her-
de
cos-
enel
modo
mundo que
tú
podrá
exclamó
lo
jamás
nunca
crees
vais
he
pues
tejer
y
contemplado
te
tan
alegría, y los dos besan frío,
y
lo. cubren
con
mucha
tierra
un hoyo muy hondo.
| que
el
mundo
y
la
4 la; cabaña, Loubín, penar juntos...j para lobo,
her- | gantes flores ra juventud
í
de
sus
ida
un
bazar
de Navidad
ma-
por
fortuna,
únag
buen
los
bie-
si
por
reputaconcepto
que
puedas
ser
superarla
en
su
¡da,
cada
cierto
vez día
más que
segura se
y
hallaba
habiliengreí: sola
sus habitaciones, exclamó en voz mientras contemplaba gozosa el
desafiar
verdad
que
a
tejido
hacer
me
atrevo como
sociedad
te
han
la más
Silenciosas
fra-
garon
canto!...
de
ambas.rivales,
eon ahinco a su tarea de
Arácnida
las,
salió
caballito Cid
que
la
manos mag-
dé-
Jesús
muchos
tuvo
en
el
cen
¡ria que tuvieron en la tierra. .
Cuando hablaba Jesús, sus discípulos, ¡Sus palabras en silencio, le escuchaban. tornábanse
de
veso,
Campeador
un
Juan
molinito en
de plomo,
muñeco, de
de
torno
las
encontreis.
viento...+ y al niño paso,
cuitado
rapazuéelo
se transforma y se ilumina; vereis como en sus ojuelos brilla el sol de la alegría eon soberanos destellos!
En esos divinos rostros de pobres niños del pueblo cuando reciben la dádita de algún _ juguete modesto, encontró el.dulco Murillo la inspiración. y el modelo para pintar los querubes
-
e iban
y a
el trono
cantaban
aleluyas.
Aves
cantos;
nombre
al
beso
un
más
desventurado,
que
que
huérfanos.
—Los
deformes.
Los
—Los
ausentes.
erédulos.
—Los
que
Jesús,
nimbaba-un puso. a
Manuel
Fernández
Juncog.
terminar y
salto
interpe4
el
se
el
le
se
y
perro
de
salta
un
4
¿con un ¿Al gap.
hijos.
sube
adoran
dei te a ellos.
hijo
a Baco,
moviendo
la
resplandor
vivísimo,
'cabeza,
que |
les re-
Ei
que: habóis nombrado verdad En desgraciados, sólo desgraciados; pero hay otros más dignos de compasión que
..
0d
COBOS. .....
muchas.
de
su
|
veces,
alma,
dan
éstos
pos
lo |
no
gran-
debieran
«apro-
HIGH
SOHOOL””
los,
de
la guerra
empezó
enton-
Dígame
lo sabe usted? terminó.
cuándo
años
de treinta
—Después
de
incesan-
sapo |
—El
de
¡
la
e AA
:
GRACIOSOS
NIÑOS
mapo ¡
niño
Un
:
Javierre.
a
le dice a un compañero ic
—¡Anda!
|
—¿Cómo
Tú xo
| derechas.
CHICOS
¡ dos! /
AE
|.
A
que no?
ingenioso
de
presume
que.
do mirarle fijamente:
suyo,
después
las
piernas
tienes
¡Ya lo ergo!
¡Las
y 2”
¿3 No:
Hubo tres gramides“ehicos jue sé Ha¡otra | maron Teresa de eJsús, Lope de Vega | | Bueno será | Carpio y Hernán Cortés.
+que en ésta página
los
a los
años?
—¿No
al!
nariz
meta.
la
tendió
le
LOS GRANDES ms"!
de cómo
siguiendo
Silencio profundo.
da|
el sapo
la
a
¡Plas!
en
Calixto
li
Una
09....
sí
e
es
derecha;
pero
más
desgraciado-es
que
el
comprende
*
+
*
Y
dedicada a la in- ¡UN NINO PRODIGIO
4
les recordemos ¡ fancia portorriqueña, La niñera poue al niño en la cua y | cómo fueron cuando viños algunos de | |. , los grandes, hombres. eélebres en la an: ¡le canta para que se duerma, El uene, de prouto, levanta la cabeza ¡tigiiedad, y de cuya infancia se cono- ;, Para ¡y la dice con u media lengua: na “een datos ciertos o verosímiles. —Cállate, chacha, que quero mimir. ello disponemos del libro inmortal de ¡
* | Plutarco, lectura grandemente, educa:
Compre ma
El 1
MUNDO. Io
sl
la
la izquierda.
Y cuando vió que sas discípulos no adiviuarían, uno a uno fué besándole Y entonces, al mismo tiemla frente. po, pensaron los doce apóstoles que el hombre
w-
>.
tes luchas,
metro
y
sufrieron respetando
ítenéis otro ejemplo
—¿Ouándo | treinta
El que no lo crea que se lo pregun-
|
Cicerón.
siguicron
a
metroS
ofuscado,
victorioso
pañuelo o.
ni-
aquellos
CHISTES
Y entonces el perro se secó el sudor | LOS
:
de
pero
| des lecciones que vechar siempre.
planta
momento.
cuantos
estaba
un
cae
''cualquiera.”?
veneración...
Y aqu
¡ces
y
lo
que le toa sus hijos,
de
algunos
compañeros regaños,
| impusos
velocidad
carrera;
le
en-
por
ellos,
un
a
dadas que
dice
los, niños,
al perro.
unos
la
salían
cuando
de
la cabeza
o a
fectnosa
corre!
mucho
advirtió, 3
extemo.
Fa su condiscípulo y manifestándole
cosa
como
Este,
de sus celestiales lienzos. EN
es- ños
perro. N
filósofos. mujeres sin
que
salto
dar
fué
Faltaba
blasfemos.
Y
para
otro
.
—Los
—Los
y
faltaban
Ya
timidos.
—Lps -—Las
esto
sus . patas,
la
no aman.
-—Los
nombre.
en
colocaban
le
| EN LA “CENTRAL Oir
dudan.
—-Los
muchacho
tenga
vulgar
todos
escuela
se
| Y
po.
-
Y. los discípulos hablaron:
o
las historias que
¡sideración
ca-
¡Jos
del lomo
medio
]
frente.
un
porque
raro
—¡Compadre? sapo! —dice el perro. —¡AlTeanzándote voy— contesta el sa- ;
reci-
sobre
labios
mis
de
sapo,
al
¡Qué oro
da
sapo
El
de la tierra, dijo Jesús; wv-os he llamado para que digáis sus nombres, En verdad os digo que aquel de vosotros
birá
de
dijo vel perro. para sus adentros.
a los desgraciados | €N
premiar
—Quiero
y una falta
de
hubo algunos. padres | maron envidia y. regañoban
sapo!
—;¡Caracoles!
flores.
cantos,
y los
tontería
burlarse
hombre
apellido
| guran
carga,
la
minutos
voy—contesta
—Detrás lado,
las
súbito,
y en el ajre, de
en rosas;
N
éste | censurándoles aquellas muestras de -con-
coma
sintió
no
cinco
los
a
— ¡Compadre
las nubes,
nubes;
un
y ¡de la ¡medio
pecho.
y. se monta
y
perro,
del
nervipso,
Como.
|
llovían pétalos po-
las aves,
luceros;
es una
educación
jo
«e
lonjas
entre
el sapo
brinco
rabo.
el
estaba
azu-
lícromos porque el iris se había tornado notas se volvían azucenás; las margaril-
Cí-
que
..
lo de
;
unas
metió
la tiniebla | *"era, gritó el perro irxadiaban | taba en el rabo:
En los, venían y tornaban. como en los pensamientos,
de
lo mismo
que
a su pista y se dió la sali- ¡cual
Da, un
da.
del
Invisibles ángeles, en coros | 241
les, blancas y rosadas, haciendo círeu-
tas,
y; un
Elegaron
instantes |.
llenaba
.
| de
mie
siena
Ra
Js
salehichón
| esphlda.
que a momen-
tornábase,
FÉ
| Ja.—Que
huyen
que.
apra
Sa
se
sapo
el
'Y
los ámbitos. | carne
de
fragancia
ena
celeste
la hóveda
de aurora,
volvíase
Apolo.
¡Vereis que pronto el semblante del
estrellas,
el aire
Ux resplandor
tos
y
iluminar
y a perfumar
Viñas
a vuestro
rosas
a
seguida
—Los
y dadlé el juguete luego.
entre-
tan
modesto:
llamadle, ganad su afecto con palabrasy caricias,
¡oh, en-
privilegiadas
un»trabajo
y
sea
más loroso y macilento
hasta
se
y
creyen-
á
se
i
que
Nuevo
de escayola,
un
Mirad
¡misma diosa de la sabiduría, pues estoy conventida de que no podrá, ven-
ro-
de juguetes
barato
perrito
o un
alta tra-
este, a
centavos
uno, aunque
un
en
bajo recién terminado: -—En
más
un
idad.
Así,
cuando
las constelaciones.
reflejos,
o año
triste
auguro
“y comprad
podría
resurección,
Altísimo,
vuestro
algunos
un
te
y
la
de
años -después,
música,
Sumergiendo,
tamboril,
y
desconfianza
del jardín de tu hechice! Entonces lamontarás la
y tira
gozar
Tomad
Pero el lobdino se mueve;-aulla y no llegada de aquel momento en que; rom- 'nífico, que la diosa “concibió celos, En vano se desesperaba aquella diviaparta sus ojos, brilladores como ascuas, | Piendo los juegos de Ja niñá, entrasnidad de la inteligencia y de la in"existentu de te en la época preciosa del monte más alto de aquel valle, vención, por hallar alguna imperfec-| de rodeada de,“ia, en la lozana juventud,
Erapo acaricia a Loubín
alma
un
sa-
prudencia y
¿| bado por tu poca previsión
—-Vámones
mano
en
al
madio
han
lejos,
allá
—-diez o doce, más 0 menos—
sl al ni- ¡jun tanto dichosa, si en lugar de la ¡Ccerme,.. —Acepto, ¡oh, vanidosa Arácnida! ¡inocencia que te adorna das cabida en ño se encanfina con ansia, angustiosatu imprudente desafío —exclamó MinerE a tu tente a las ideas de despreocupamente, Ya están los dos reunidos; se abra- | ción que nos' ha traído la. cultura del ¡¡va—no me vencerás como tú“lo crees* zan con amor; el niño llora de pena y |Siglo presente, ¡cuql no será tu sufrir '¡aleánzame una rucca y empecemos nuesal viejo, ya |Al £onocer, aunque demasiado tarde, tra labor.
va subiendo «un bulto
torno
en
el
si
unían
por vos mismos producida ? Pues escuchad mi consejo:
equivocas,
tejido
brisa
la
por
mientras negais la alegría con sistemático empeño; ¿quereis verla a poca costa
haces.
eso?,
cu-
cenando
secretos,
y en olas de pesimismo
ij —¡Oh, mi bueña Niobca!—contestó ¡Arácnida—tu cariño te hace ver con mejores ojos” mi trabajo; sin embargo, mada tiene de extraordinario. _—¿Tú
PALABRAS
|
O So
aquí
hoy
puu-
realizado véis
.ya
y
así
Y
gloriosos.
ha
salen
pájaroR
de
8;
se
Puede uno llamarse Conejo o Carnero o Galapago y ser un hombre sabio, ¡EL PERRO Y EL SAPO | util y buono.. 2a.—Que no hay que paID HT Is E | Un fuerte y hermoso galgo se detuvo 1Í rarse en los nombres de las cosas, sino fuente, fijarse en ellas a fondo para deeidir hermosa de «una orilla a la esto si sor buenas o malas. 3a.—Que el niras mient sed; su ó donde aplac ve!- 4| ño mís obseuro y de menos apariencia sapo hermoso un ó distingui hacía, rocas.: las no debe desanimarse, sino aspirar 2 sobre saltos daba “¡de que «cn intenta llenar el. munEl, perro, viendo la torpeza del sa-, lo consigue si se aplifama, su con ¡do caveloz | P0 Y conparándola con su rrera, le djo:— ¿Quieres correr con-| ca como se aplicó Ciecrón. oa Ya en la escuela se distinguió Cice| 1180: t ¡aceptó lroncito de tal manera por la hgudeza tonto, era no que sapo, El | el reto, y preguntó al perro cuánto | de su ingenio y la prontitud de su quería “apostar; y éste le dijo. que | palabra, que muchas personas graves ana: copa de. lata "contra ¡iban a ojrle contestar a las preguntas |¡ apostarían: j : A del maestro, y, todos. sus Compañeros | UNA (de 21NC, ¡| tenían respeto y estimación, “hasta dió ¡Je se perro el eerrera la de ldía, E ; una frieción con alsoholado ¡¿aponés, ¡los que eran mayores que él. Y ase-
José Fernández Bremón.
Después
Condado
sus
Los que sólo veis tristezas
Niohea sentándose a su Jado.— Que el cielo te conserve tu habilidad para satisfacción de los mortales, porque
nadie
el usurpador
DIVINAS
jaula.
¿Vuelen?,
|
bil, abre la suya al enemigo!
divinos, v dolor
Arácnidal—
en
¡uguetón,
ALEGRIA
labor.
bella
veces
do forzat la frontera de un pueblo
respuestaj.
Trinitaria.
Al oir las elogiosas palabras de Niobea, germinó el orgullo en el corazón dde la doncellita, y ya, para su desdiicha, desde, ese momentó no dudó que
si no
el
se
la.
ella...
hermanita.
que
a los hombres,
la
joven
sándalo-
inscpa-
corolas,
fragantes
preceptos
mismo:séxo,
nes
Sin
res-
olorgso
el
el horizonte, junto al lucero de la tarde, creyó ver el niño los ojos de la
'lravilloso.
de
reserta
risueño;
¿“ción
tu
moral
horas, y en el ¡silencio de la noche: percibínnse desde muy lejos sus lastime- ¡en que te coloquen las personas sensa¡tas.y de mubles sentimientos ¡pero ¡ay! ros sollózos. si no te acompañan esas prendas inesDe pronto, en el arroyo cercano ce¡timables y necesarias si te olvidas de san las ranas de croar y las cañas ondulan- fuertemente,
¡mosa
de
¡Cuántas
la
2x7
más
dijo
ni- to por punto; | cerón se habla
al
5
PCrrasy
como,
Vuglan
su hor- |
ensanchado
habían
¿de
ratones,
los
de
veasa
cómoda
la
.
vive?
miguero.
ellos
apri-
por
empujadas
han
deber,
lecciones
un. porvenir
| esas
sitial
alas
en
preguntara
del
maestra
tu
has de tratar
que
en
sana
brillantes
esos
nuestro
recomendarte
¿con
tus
grabadas
de
ineulearté
impone
bido
llevas
de su fascinante perspectiva;
buena
sabido
si
máximas
ciegan
tu
“nos
lun
del
sidad.
que causa muchas ¡la satisfacción
llorando
estuvo
el
infelicidad
y nb dejé yo de existir y padecer
una
disputa
deben
Era- ¡plaridores
¡trabaja,
el lobo...
para
desgraciado) Y: pisaba y tornaba
y otras
y
del 'la sociedaden que vas a entrar con paso
mujer: subid la cuesta, que
—¡Buena
le
lujo
za es escarnecida ,el genio; humillado por el oro y la virtud mirada con indiferencia o destrozada por la perver-
distintoel
bien
el
hermano,
¡quese
muerto.
habfk
El viejo
cual
mismo
por
vista
de
¡cada
para
Con
compañero,
decirse
la.Jaboriosa doncellita, más pues
Ma-
las
el ¿quién
les 1 E
que
los
por
lo
él
saltan, tre- ¡éómo se llamarían los ricos y los orgullosos de su época? roban Jas. Ados, corren,, desapareEsto debe euseñaros varias cosas:
árboles,
los,
a
¡pan
¡ tpedrean
puerta
centinelas
por
ocupada
la-
pero
siguiente,
a
Volvieron
momento.
un
tuviesen
¡como
gritan,
alucinadas
sa- | radiante,
siempre....
niño
el
palmares
flores,
feliz,
«dieron
misma
¡se
de | de Baldorioty de Castro y de otros pa vibrante, Ásiotas; y ¿quién se acuerda ya de
Por eso cuando los niños ¡las clases tienen una alegría
cielo a sus discípulos, luego que extenvos vizos la noche había: hecho un . . . simiente de sus siempre... dieron por el mundo la para dormirse alto, deseó divinas enseñanzas, quiso departir con Y en aquel hello atardecer, cuando ellos para eonmemorar los días de glose acercahan
días
la
en
mañana
gigan-
"mío, María ¿eoló. al cielo.
Entonces
¡posee todo lo que ambiciona: el eaermano, y Dios os lo pagará, ¡hoy pueden tener allí su asiento, ni ser ¡riño sin límitos de sus excelentes pa* como nunéa!... Ídres y una vida tranquila y reposada. recibidas, sino con indignación, Y se oyó a poco, allá abajo, en la Así indudablemente debería ser, pero + Sucedió que una apacible tarde de explanada, una voz que gritaba: ¿la humanidad ,orgullosa y egoísta por primavera vino a visitar a la don¿Hasta cuándo no —¡Ah, eres. tú! Reclinada en naturaleza, ha hecho de la sociedad un lcella su amiga Niobea.
lobo! , ¡Trabaja y suda, pordiosero! Después, el rústico espoleó al asno
oía
—Hijo
para
Los
para
hermanito,
rable
queada la
de
de
mo- |
fué
casa
y su
escapó
los insectos
para
su
vano
En
y
homb:es,
los
de
lisonjeras
¡frases
y escuches
encierrá
que
de 'lumbrantes
Habladme
brazos.
en
os llevaré
"durmieron
familia
manos
de sol én sus riSus celestes más.
un manojo SC levantó
sionado franjas : Z08, MO y
La
estaba
había
sus
¡Huyamos! otras mil sobre nosotros. Yo ereí que nos hubiesen temido,
coger
rubiay-la=que
efbecita
la
de
fuentes
nu-
¡jugue-
los días como" Así volaron de gentil mariposa, y en uno
a
tiva ;
en
a que
se
a a
arboledas,
el
niños.
los
de
necitas
valle, “rodeado
por
pequeñas
coger
retirada
¡ ave.
las
de
trataran
la:
a
laleges
su ¡verdes
en
estrecha
te
sociedad
la
damas,
delicioso
galas
cortar
radores. ¿Queréis modelar la escuela? —i¡A ellas! dijeron Ms ratoncillos. . la cárcel; imitad —Es inútil, dijo el padre; cuando nos | Xo copiéis cansemos de matar, vendrán otras y (30.
ol-
época
su
en
que
apellidos
los.
hubiesen
se
ya
cuando
e
las
un
¡nazando
un ¡vidado
es
un, vientre,
es
la humani-
y de él se acordara
entera
dad
y libertad. Un miño no
¡to
ame-
inundaba,
lo
todo
que
movimien- ¡mundo
armonía,
fuerza,
la casa de los ratones un río de ; 50, dadles
La
de
En
tescas
cual
que
in-
abierto
agujero” recién
el
A
la reina
te y
olas
vanguardia.
is
talento
tonas
la
por
Y
A
tu
de
asoma
A
cuando
a
ensavar
manos
interrumpidos,
hormigas” obstruye el de puntillas; todas camino y avanza Mirad, ya Mevan tenazas en la frente.
A
proclamar
cuando
y
hermosúra-
tu
cuabdo hagan
¡abuelo! .:.i.. Levantáos;
—¡Abuelo!
sonríe,
plava
la
le dijeron.
camino
de
ejército
un
hormigas
las
sus
ni,
el
AAA
ni
acaba 'terre-
veo, «ni siento, y el alma se me envoltura con está deleznable na...
nos
tras
ocultaba
ha sucedido— está
AA
nada,
todo
es
duras.
TAR
oigo
cuando
en «el dolor y. la tristeza, | [todo nos brinda ventura... en vez de la dicha que ereyéramos en: ¡LA LEYENDA DE ARACNIDA “contrar al abandonar nuestra niñez. Cuando el mundo te reciba en stseno,
¿No oís?
cerca.
no
yo
ilusión,
se
de
arena
la
fo-
todo
cuando
juventud!
Ja
de
y a irido
en
se está
cuando
morir
amar-
lo más
sol
a salir, llevando
Todos le pellizeaban. con sus garfios., acudieron a su auxilio y sólo la muerte de sus insectos le libró de sus pica:
—Que
Mar-
eran
y nomen)
proenumen
| mahan
'eo y Tulio, le hacían burla en la es ¡Pobre flores! | soeuela los otros muchachos por su apel | Se les obliga ayestar doblados Era de Cicerón. ; abstracto o cogmomen, seco, Mido, | ¡bre un libro árido, lamase se . vosotros forzade Hno. reposo. si el como con [se les inquieta Un día estaido; y cuando soñolientos y cansados | Luis Pérez Garbanzo. esta causa, no por él que, de dose, Jibro, del mofán ojos, Jos man n levanta serio, dijo muy dose ventana ponién la , por Cicerón ly mirar para ¡entienden, vulgar y bre ante su-nom an ía encuentr cambiar no cielo, que de | pedazo un la y ilustre más el mirala por zo tierna, Garban y. de feo ¡| húmeda. mirada, ¡su : , . : | da dogmítica de un profesor pedante. |empingorotado de la, más noble fami- a los ni- ¡lia de Roma, pues él se sentía capaz aorrer Dejad Dios! ¡Por ños, seturadlos de Juz, equilibrad su ¡llamándose así y todo, de hacer que ¡sistema muscular y su sistema nervio- Lsui nombre sonase eternamente en el
pegadas a los labios, que
dos hormigas
correcta.
posición
¡una
lastimero
chillido
un
volvió
el ratoncillo
vadió
bes de la tarde, jugaban por el Condado, cogían flores y corrían tras el Sus dimitopacio de las mariposas. nutos pies no se cansaban de hollar
insensible-
ser tan
oyó
AAA
Erapo:
y, debe
a la muerte
se
el subterrá-
por
A
No,
go
sumergirnos
hombres. son malos y ro so aman? —-Andfmos, abuelo mío, hacia la cho-
za; con poco estaremos
vienen
pecho
nuestro
a herir de continuo
si los
lo vas a poner,
quién
¡En
ta?
agudo
dardo
un
como
que
weiores
exis-
no
yo
cariño-cuando
tu
de
hacer
decejp-
mil
y
la mentira
el engaño,
mente
lleva
nos
El- desaliento
Ite.
siempre
casi
tropieza
se
delirios,
de
con
a
vas
divino
nuestra
[triste y congojosa
fantasías de goces
trás esas quimérigas
y si tú
¿qué
mío:
hijo
bien,
-—Dices
las
que
arañas fabrican continuamente sus telas para procurarse alimento y recordarnos sin eesar que la vanidad acatristes consecuencias. rrea siempre
sado para que “abriguemos alguna conleajrera de encantos ,de ilusiones y de ¡fianza en el porvenir, por más que sea plaégres; pero también quiere decir que ívida presen.
Luego
—¿Qué
día
nefasto
ese
desde
es
Y
pa-
del
recuerdos
dulces
los
eorazón
tro
Una
palab:a?
precipitó E
v
+
y
esa
significa
que
lo
niña,
y
dejas. ..! Pouel
me
pena.
y precaución
valiosos
se
gar-
un
tenía
la casa
de
AR
lejos,
comeré
en el mundo,
a ti tengo
¡Sólo
su
tanto
un
mitigaba
y
distracción
única
de los Herminia del Pino. saludables go, aunque al través del prisma nos | prestán placeres se divisa la des! y lencantos conséjos de un padre; y las cariñosas lconsoladora realidad de las cosas, nunca AMOR FRATERNAL advertencias de una madre, interesaía las; impresiones nosostros en borran se más que nadie en muestra completa feasomaba aurora la que ¡que producen los varios objetos que Desde licidad. A y siempre viven en nues- las celosias de Oriente hasta que mos contempla ¡La ¡juventud! | ¿Sabes tú, preciosa
regreso!
ni
lobo,
en su taaposento, siguió ¡impávida rea, que constituía por otra parte su
y el aprecio que necesa: ¡riamente has de inspirar. denomina ¿juhalagiúeña, desde Juees juventud La que:
se
qhe
época
su
de
rincón
un
en
allí,
y
formación,
los
y
de ma- fiel fundador
ala- lbanzo vibraciones de (elzcer) en la. nariz. | vimiento rápido, día Parece ser que a Ciceron, enyos pri| | das, no. puede estar durante un en ado ¡mutnor nombres (que em Koma. se Alas ¡entera estúpidamente contrari
pater-
consejos
estos
oír
esperó
No
, Males araña. neo. La desdiehada doncella antes tan her-
“agi-
la
áspera, viva, niño, que. es
es el
Ci-
au
ver
al
alegría
de
solamente
lo»
Helvia
señora
La
tales.
casos
| ceroncito, que era un niño muy guapo Ly muy gordo y se parccía mucho a sn ¡papá y a la familia paterna, 0 sea pde los Cicerones, así lamados: porque
físico y mo-
organismo
de alegría virgen,
¡todo hecho
lo que te comas.
AS
en
tación, tuya sangre bien ,inquieta, petulante;
no— si mi padre lo permite. —Entra y no seas glotón, masca
' inmediatamente
convirtiéndola
sen:
DIA
muestro
al
oirá
vo
otra
los
¡No; hoy tampoco de ¡Queda aún mucho que recosu pan! rrer, y mi cuerpo fallece!... ¡Abuelo mía no digas esas' cosas tan tristes, que a mí me hacen llorar! presiente
a esa
de
rama
una
con
lmosa y ahora obseuro y repugnante insecto, no perdió su notable habilidad a pesar de sn lamentable trans-
niñez 'la moderación
le y cándida
¡inocen
os
escuelas,
A
desdé
tardes,
otras
cómo
cuando,
de
ventud,/con ¿el valdr
lo oigo, ni lledel fiel amigo
-=¡ EA lobo!.., ¿Acaso ga desta mí el aullido
]la
pásdr
y
neg
las
tés
No, hijo mío, ¡siento por til... Yo os inquietéis, que ahora llegarenos a la cabaña y comeremos el pan del
ella
los
en
haber
suele
que
preocupaciones
y
emy
hambre?
lobo.
olivo,
de
tocó
joven
la
de
cabellos
compadeció muerte
su
evitar
para
en
se
Minerva
do
cuan-
vida,
de
instantes
unos
tenía
nes
¡imperiosamente
requiere
| ral
media:
ratón
el
entraré—dijo
—Yo
du-
¡xó
El niño, cuyo
la despensa!
' gana, está abierta
criaturas
inmóviles.
¡ tados,
tenga
quien.
comer
a
Entre
débiles.,.
las
E
¿tenéis
os aman
E
b
Abuelo,
| sólo
su níArácnida
en
horas
seis
y tan | rante
pequeñas
tan
Son
atracado.
a
ver
doloroso
dro
me
y.
sorpresa
su
aproveché
yo
bro:
he
inerustaba la pobre ya
se
el hilo Ya garganta, vea
|
requiebros y las alabanzas que te la burlarás este” modo. De tributen. da de abrojos yde espinas que rasgala crítica no podrá desión:; murmurac | tus ensueños y punzarán tu corán Utrozarte con su venenoso aguijón, y ninrazón, al atravesar ¡por ella, si no essino con el respeto, para louno se te-acercará convenientemente tás ¡preparada
en
entrar
yas PA
al ni-
acaricia |
coge la cabeza, respiéa, ño y vuelve a andar...
señora
la
tomo.
han 5
formado tes
los
Suscríbase a to
A
a cada
para
Se
más;
ser
a
iba
llamaba
se
que
mamá,
Su
Helvia, tiornísimamente,
ladrones.
de. los
¡| causa
a
calles
las
iluminan
se
noche
De
|
ó
granos-de.trigo.
trayendo
propó-
el
con
cuello
de su alabastrino sito de ahorcarse.
aborre-
te haría
general
a la estimación
oriente de tu vida, una isenda cireunda-
el
por
ya
asoman
desen-
instante;
pue
'*¡No
Ponedle
jo-
alegremente
trabajo
su
a
volvió
más
el ratón
siguviente
la tarde
A
ven
'escuela.
una
qhe :
queñín, se le conocía grande hombre.
cárcel?
la
suprimir dentro
e
del
alto
el monte más
hacia
viño
“al
vez
cada
se cansa
viejo
.có-
terrible
l escuela.
¿Queréis
la
corazón:
un
tienen
pueblos
Los
cárcel,
la
produce
| escuela
y hora-|
estáis en disposición «de apreciar cum: Marco Tulio fué un gram plidamente. hombre de verdad, y al chal, desde pe:
e A
yermo, de espinos Aleppe y el niño
z Mleppe €s viejo: tiene la barba blan- lugar... a la vista de tupropia famiErapo—en re- cible aún habla hice n —Bie muese cuerpo su y ven, no éa, sus ojos Debes mostrar un despejo comelia. eogérte, cuando recién nacido, sin mar El niño ve a paso tardo, muy lento... una amabilidad que no pase Jos! dido, cueva... ibas a peremisma tu en dre, . andar su en n ayuda le y un bastón “límites del decoro y que na preste pasto compartí contigo mi pan de la y eer, oculse sol el cer; atarde del para cebarse en lis la hora ¡Sí, subamos | a la crítica del mundo limósna, noble hermano. Erapo y Aleppe y e, cumbr da ser limpia y de bajo ha ta tu conducta, que monte, de donde los hombres huyen, al s pueblo los por a limosu día sereno un pedir de vienen de ¡pura como la aurora y en su tierra, virgen de toda pravedad, Pero hoy sus hermanos no de rehan espejo un de la colina. y donde como en vivamos los dos la pura existencia! tu que virtudes han sido compasivos, y .ni unas mísedas Manuel Carretero... |flejarse las acrisola inculsabido han tas sopas, nicun mendrugo de pan, ni | madre .y tu maestra un trago de vino diéronles al viejo y al |carte, JUVENTUD LA niño. Has de vivir más con el público que | > Regresan a su cabaña. leontigo misma; siempre enriñosa pero : La cabaña estáca la falda del otro A UNA NIÑA siempre modesta; afable poro, jamás deledías otros eerro, «donde Aleppeyen viva; siendo atenta con todos, ¡masiado Los primeros albores de la juventud janos, fué rico y feliz.a, shi orgullo y sin envanecimiento por El
sys dientecillos
no
belleza:
cuya
escritos
son
discursos
la vosotros vuestras mamás, o, quizás ¡Es preciso qne -—Ya hemos Hegado— dijo; el agu- | , ¿Queréis seguridad ? la mejilla sonrosada de la cándida ldo remediar el mal... los apagad todavía, porque a ¡iCceroncito le y más espíritus los Uuminad . | gradel ose las jero cae. precisamente al lado No quiero con esto aconsejar- muera...!'”, gemía retrocediénd L 2 | trajeron de Paris sin que hubiese en entrar en faroles. inútil; el lobo no quiere manos de dolor, y tomando uno de los nero; las hormigas al verme gazmoñeafectada una de empleo el ¡te | Es para las almas delicadas un Cua: la casa ninguna. de esas perturbacio: la pared se quedaron inmóviles de asomy sigue aullando; pero ya camina y guía ría, ¿que en vez de hacerte acreedora alrededor lo pasó fuertes, más hilos |
1
Caminam.
decir
afilaron
el padre de la familia,
Venganza.
límites.
necesitó
ra-
los
todos
más,
No
tones
la mala
el crímen:
produce
Sus cartas y Sns
Mareo Tulio Cicerón.
la
otra;
la
de
el colorario
Una'es
|ignorancia
:
trigo.
mucho
daron la pared de su casa, dirigidos,por
OTgUhabía
su
ella
su
de
tuvo
no
de de-
lágrimas
su
temía
terror
Su
desapa-
tiene
diosa;
la
de
lerA y ahora
impru-
torpe
más
la
con
rasga
y
cados
rueca,
cárceles:
Dos
que |
Sé
vecindad.
la
en
habitan
que
'
el granero. .de las hormigas
cubriremos.
doncella!
provocadora
la
tejido, gol-
€eon suscitado,
enojo
el
su
la gentil
había
Blla sido
con
enseguida. lloró entonces
sesperación lo
el inimitable
Arácnida
reciendo ¿Como
deli-
más
sentimientos
Jos
acalla
“que
a literatura.
colmo
al
se sube
peó:a
envilecida por de los erímenes,
senda
vicio,
del
¡dencia él por el ramal, recién mordido, que la ¡cubre fiera lleva .sujeto.a su cuello. Todo es ¡joven. ir a la cabaña;
HERMANO
l AMá por un monte y zarzales, caminan
Erapo,
lescalón
a la mujer, y los viernes otra dedicada
los lunes una: página
HL
y un perfecto
verá
miércoles
los
todos
que
página,
esta
de
Además
fecunda
.
,
.
-
ciudadano...
juventud
una
crean
los que
manos
que tendréis formado un concepto bastante triste del célebre orador romano
mala,
escuela
trabajo y royendo todos::a ratitos,. des- | de una
sl oido
bajos morales y exquisi y pensamientos generosos, de
propias
Los que leéis estas líneas, es seguro
a su familia:— con un par de.días de ¡las rejas de una eárcel o las puertas
comprender su de destrozar con 'sus
derrota, después
más virtudes atesora Abriremos de gran mérito. por que la | suma, en Para no eacr en las redes que por do remos, esforza Nos . infantil el entusiasmo tener latente ratos los en o nimient entrete hoble quiera se te pondrán con amaño y el niñez portorrigueña halle en esa página un escolar, zaje aprendi su libres estudio, debes evitar coque les deje han de ver con sim- más simulado. sa Abrigamosla seguridad de que los padres de familia en ella sólo figurarán tra- ¡meter una falta en extremo pernicio patía la publicación de esta página, máxime cuando primer ía, altas coqueter la ideas ¿2 la mujer; tal es tos que tiendan a grabar en la mente del niño
sos-
para
concurso
ved | eados
sa-
modernos.
autores
de
y datos
noticias
otras muchas
yde
|
cuando
tristeza
enorme
Siento
|
ratón
un
noticias! — dijo
—¡Grandes
ninguna.
cual regular eligen para blanco de | cha y primorosa al Minerva Furiosa ' que la tiros a la más" hermosa va lo
*.... CAbcteres 010” ERTIXCOS hoRibTOs ilustres
.-
di
publicaremos
los miércoles, pues,
ta-
¡sin
labor
una
vista
su
ante
que | nía
hombres,
los
de
maldades
y
LA ESCUELA, +
e.
0.
a ella consagrará 1 É j 4 ¡ 4
TOd0S
este diario una parte interesantísima de sus esfuerzos.
DE Hb
NINO
00 ÉL
CUENTO...
la dontéllitas "te:
de
Jaobra
en
a las seduécio- | ción
expuesta
Simbolizando la niñez, como noblemente simboliza, la esperanza de la patria, ¡delicias pero
EL MUNDO. ME
A
¿Ta y
y
»
Pare
pa
O
e
Se
ne
Cr
:
p
"
e
'
bl
'
:
:
wi
.
AR
ADA
ADA
ID AD ADA
AD ADAD A
MÁ
AA
|
|
j
BROAD St. NEW YORK.
116
MAQUINARIA
| a
aquinaria Azucarera aquinaria para Café
| !
Plantas de Hielo
|
ombas para Riego
|
Motores
il
secadora de Café, (
|
| a
| o
a
Moliso para Maíz y Cedazo,
Motores de Gas
|
a
antas Eléctricas Completas Maquinaria para Carpinterías xistencia en San Juan de Maquinaria varia
de arctecaar 11
la
Eléctricos.
NN
-
6
0
O
Ag
es del ramo de Maquinaria, lo vendemos”.
:
A
cope multitubudas
* piro 1
E
;
Xx
Representante
en |
|
|
x
Puerto Rico y Santo Domingo:
a
¿
| ;
O
:
O
is
O
y
ds
YO
7, Py
hd
¡ODAO O
v
«Y
o
La]
da Yy rl
M
ps a CA
vv.
JO
Y
O
Lo red.
Tetuán 18
San Juan, P. R.
Meriño 40
Santo Domingo, RD.
Ds
0.1
Motor, "Otto"
099999000 F999999 RR »
y.generadof eléctrico 1012 1
+
E
IIIIIIIIIIIIIIDIOS $OLHO
ll,
las Seduccio- A ción za de. la. patria, | delicias “pero expuestalos a hombres , que | nía ante su Simbolizando la niñez, como noblemente simboliza, la,de esperan de* s maldade y nes Tdd0S s. esfuerzo sus a, a ella consagrará este diario una parte interesantísim
, Le
y de
ta:
sa-
datos
y
noticias
muchas
otras
modernos. Siehto enorme tristeza cuando veo cados de autores —¡Grandes holcigst— dijo un ratón | líneas, es seguro estas leéis que Los puertas las o , eárcel a su familia:— con un par de, días de: las rejas de una su . | que tendréis formado.un concepto bas, ó» sus tiros a la narraci y royendo todos. a ratitos,. des- ¡de una escuela mala. jo as, traba sus anécdot con cortos, ar destroz de cuentos s, después artículo y derrota, | tante triste del célebre orador romano cardmos; -en esa página poesías s atesora Dos cárceles: peo Abriremos concurso para sos- más virtude gol- cubriremos. el granero. .de las hormigas. ' mérito. tejido, ble inimita el do manos por que Sus cartas y sus propias redes nes orcos, y. otros trabajos de gran no cacr en las de' la otra; la | Marco Tulio Cicerón. Nos esforzaremos, en Suma, por que 1á | Para n en la vecindad. Sé que | Una es el”colorario habita el entusiasmo infantil. que ; desapatener 1 cuya belleza no rueca, s su escrito con son a: os Arácnid discurs | mala peó-a | l ignorancia produce el crímen: la "en los 14tes quiera se te pondrán con amaño y co-el | reciendo enseguida. ' tienen mucho trigo. ueña halle en esa página un noble entretenimiento , debes evitaras estudio niñez p do apreciar cum: simula de Umás estáis en disposición la cárcel. res su aprendizaje escolar. que les e dede ver con simNo necesitó decir más, todos los ra- | escuela produce úe han as a lágrim famili es de entonc padres lloró los que ¿Como de fué un gran ciosa idad Tulio perni Marco Abrigamos. la segur uh corazón: la plidamente. meter una falta en extremo. e cuando en' ella sólo figurarán tra- | tones afilaron sus dientecillos y. hora- | Los pueblos tienen la: doncei gentil la desde pe: ación cual, sesper al primer y , ería, patía la publicación de esta página, máxim hombre de verdad ala mujer; tal es la coquet a grabar en la mente del niño ideas altas _daron la pared de su casa, dirigidos.por | escuela. orgusu con do, suscita bajos morales. y exquisitos que tiendan había, | 2 ser Bila cto iba, por perfe gue. cida un a y envile da conocí queñín, se le lesenlón del vicio, senda crean una juventud fecun ¿Queréis suprimir la cárcel? y pensamientos generosos, de los que había "el padre de la familia. ella diosa; la de enojo el llo es, erímen los de grande hombre. ¡donde'se, sube al colmo Ponedle dentro una escuela. ciudadano... A la tarde siguiente el ratón más ¡ola luz, consagraremos miércoles werá deli- | sido la provocadora de su terrible .cómás séntimientos a los calles Su mamá, que se llamaba la señora lag acalla que Además de esta página, que todos los iluminan se + noche De | tura. ente ven volvió a su trabajo alegrem los viernes otra" dedicada a litera venganza, su temía hora lera y a impru: torpe los InegERDa: página a la mujer, y más | Helvia, tiernísimomente, eomo 08 aman cados y rasgá con la ed ' causa de. los ladrones. travendo granos de trigo. . **¡No pue tuvo límites. no AAA AA AS terror Su que 0, quizás rubor del mamás, velo so la vosotros vuestras dencia el vaporo ¿Queréis seguridad? -—Ya hemos Megado— dijo; el agu- | . ¡Es preciso que ramal, recién mordido, que la. mal.. el el por él iar remed | do da cito le cándi iCceron la a O de MAN ada porque mejilla sonros + BL HER | lluminad los espíritus y apagad los más todavía, Todo es |'enbre la cediéndose las jero cae, precisamente al lado del graretro gemía , en ...!? fiera lleva sujeto.a su cuello, muera hubiese jar1 que aconse sin esto con Paris de No'quiero ¡ joven. 1| trajeron verme entrar en | faroles. ; el lebo no quiere ir a la cabaña, y tomando uno de lós | nero; las hormigas al inútil dolor, de nos manos espi acio: de eperturb o, gazmoñ esas yerm da e de afecta | mont una ninguna un cuaun la casa AVDá por ¡te el empleo de la pared se quedaron inmóviles de asom- | Es para las almas delicadas y sigue aullando; pero ya camina y guía | hilos más: fuertes, lo pasó alrededor vez de hacerte acreedora duen nes y preocupaciones que suele haber que, dro doloroso ver a las erigturas ría, | y zarzales, caminan Aleppe y el niño y..me a sorpres su ché yo aprove bro: astrino cuello con el propóniño hacia. el monte más alto del alahb al su ¡de aborreharía te La señora Helvia Mol genera 1 s6n: s, + en casos tales. Erapo. ala estimación Son tan pequeñas y tan [rante seis horas en las esciela he atracado. lugar... carse. » [sito de ahor blan a famibarb la e propia tu tien de alegría al ver a Cio: de vista viej la es nte solame Mleppe | ró cible aún a débiles. Entre a comer quien. tenga ¡ tados, inmóviles. j Bien hice-——habla Erapo—en re_ en su nístaba muese ineru comepo se o | cuer hilo despej su el Ya un niño muy guapo y un era r moven, y que mostra no físico Debes ceropéito, lia. ca, sus ojos El niño, cuyo organismo gana, Está abierta la despensa! e, cuando recién nacido, sin mapobre Arácnida eogert o Jos ¡vea niñ , El pase . anta no o, garg ya la que lent parecía muclio a sn se muy y idad o, agigordo amabil tard la Muy una paso amente y | ve a dido, —No entraré—dijo el ratón media- | ral requiere imperios dre, en tn. misma cueva... ibas a pere- | ntes de vida, cuanr. insta anda | pasto su unos en preste tenía an no a paterna, O sea sólo | que ayud famili y le la viva, a n deeoro y áspera, hastó del e8 1 papá y un límites tación, cuya sangre no— si mi padre lo permite. eer, y compartí contigo mi pan de la | de ella y lamados. porque se eompadeció así ¡es Cicerones, del mundo para cebarse ¡en ¡do Minerva que. los niño, crítica el ¿de Es la hora: del átardecer; el sol se oculla e; a petulánt —Entra y no seas glotón, masca bien inquieta, mos | suba ¡Sí, no. herma noble na, limos negy'os los tocó | y muerte ¡Erapo su un garevitar para que ha de ser limpia ta bajo la cumbre, y Aleppe y ¡todo hecho: de alegría virgen, de mo” ¡el fundador de la easa tenía lo que te comas. huyen, "tu condueta, es hombr los donde de , dle monte al rama una os con Puebl sereno joven eabellos de la rápido, de vibraciones ala- lbanzo (cizer) en la. nariz. pura como la, aurora de un día viénen de pedir limosua por los No esperó oír estos consejos pater- | vimiento y en su tierra, yirgen de toda pravedad, inmediatamente convirtiéndola como en un espejo" han de re- olivo, Parece ser que a Ciceron, cuyos pridonde y de la colina.' Pero hoy sus hermanos'no estar durante un día | puede , nales y se precipitó por el subterrá- idas, no. existencia! pura la dos los os vivam mísellatu en araña. en | meros nombres ¿(que en Koma-.se las acrisoladas virtudgs que contrarigdo han, sido compasiv os, E ni unas estúpidamente ¡ entera neo. Manuel Carretero... | fiejarse hertan antes ni | pan, doncella Marde ineuleran La desdichada yv, tu maestra han sabido ¡maban proenumen yy.nomen) ras sopas, ni un “mendrugo ¡apre una posición correcta. Luego se oyó un ehillido lastimero' |mosa y ahora obseuro y repugnante y Tulio, la hacían burla en la es ¡co | carte, un trago de vino diéronles al viejo y al ¡Pobre, flores! a salir, llevando. volvió llo ratonci JUVENTUD el v ¿DA habili= notable su | que perdió insecto, no público so- l euela los otros muchachos por su apeniño. Has de vivir más con el ayestar- doblados Se les obliga | A dos hormigas pegadas a los labios, que | translamentable su de Era pero pesar a 4 E dad cariñosa ña. abstracto; |Nido, o cognemen, de Cicerón. ¡contigo misma; siempre , Regresan a su caba sus garfios., Todos | bre un libro árido, seeo, con ban pellizea A UNA: NIÑA le su de en un rincón | otro' allí, dey del lamase a se jamás os fald formación, La cabaña está a la ¡siempre modesta; afalle pero les inquieta con el reposo. forza- como si. 1UMO, de ' vosotr acudieron a su auxilio y sólo la muer- [se taen su impávida siguió Un día, estasiendo atenta con todos, | aposento, cerro, donde Aleppe, en otros días: leviva; masiado y cuando soñolientos y cansados | | Luis Pérez Garbanzo. ¡do; os albores de la juventud p primer su te de sus insectos le libró de sus pica- | Los parte otra por por constituía envanecimiento esta Causa, que por feliz. rea, sin. orgullo y sin janos, fué vico y ¡levantan Jos ojos del Jibro, que no; iman mofándose,de él, por el oriente de tu vida, duras. ya tanto h un asoma mitigaba y vez te calla distracción serio, dijo cansa; las que se ¿única muy alabanzas dose viejo El requiebros y Caminan: ¡ entienden, pará mirar por la ventana ly Cicerón, ponién circunda-. los en une senda —¿Qué ha sncedido— le dijeron. i entrar vas desenla vulgar y é instante su pena. burlarás nombr cada sn modo De este más; Se para a tributen. cielo, encuentran ante; ¡que np cambiaría está el camino interrumpido; la un pedazo/de z Que da de abrojos y de espinas que rasganilas desque acaricialal podrá ilustre y día no más respira, el crítica: por nefasto la cabeza, nzo coge la murmuración; Y es desde ese húmeda y. tierna, la mira- ¡Leo de Garba un ejército de hormigas obstruye el ¡su miraday ensueños y ¿punzarán tu Cotus rán A teninsus famiy , noble andar. aguijón más a la. so de continuamente | ado ño y vuelve trozarte eon su veneno arañas fabrican todas | ¡da dogmática de un profesor pedante. empingorot de puntillas; y avanza camino razón, al atravesar por ella, si no esrecor, capaz y respeto to ql sentía Abuelo, ¡tenéis Hambre con se alimen él sino nicará los pues arse a tesacer liz de Roma, las para procur ¡Por Dios! Dejad 'aorrer para 'guno se Mirad, ya convenientemente llevan tenazas en la frente. ás preparada y el aprecio que necesa- darnos sin cesar que la vanidad acarad su llamándose Así y todo, de hacer que ción No; hijo mío, ¡siento por tí! equilib modera luz, lla de los seturad ños, asoma la vanguardia. pasar ¡de la inocente y cándida niñez el tristes. consecuencias. No os inquietéis, que ahora llegare: rrea siempre ¡riamente has de inspirar. sistema muscular y su sistema nervio- ls, nombre “sonase eternamente en ¿una denomi se que época ¡atra esa ¡a por el agujero” recién abierto inY del Juehumani desde la ra eña, | acorda iense halagú él es de movim ud mos a la cabaña y conreremos el pan y a, juvent mundo La so, dadles fuerza, armoní ventud, con el valor y precaución que: vadió la casa de los ratones un río de .. lobo. Herminia del Pino. al través del prisma de los ¡ aunque dad entera cuando ya se hubiesen. o)¡g0, to y libertad. lles Jos valiosos y saluda prestan que todo lo inundaba, amehormigas desla es un divisa se s ¡El lobol..£. 4 Acaso lo oigo, ni lle: nos placere y vientre, tos lencan ¡vidado los apellidos que en su época, Un niño no es un, consejos de un padre y las cariñosas nazando cortar la retirada a sus mo nunca Y añ cosas, L las de d ERNA realida FRAT ga Mésta mí el aullido del fiel! amigo ladora AMOR ise tuviesen por más gloriosos. leonso ¡ Ave. advertencias de una madre, interesaña ; radores. n» iones ado“pu impres realiz las ha os se ena 2do, como otras tardes, desdé lejos, dijo nosostr lo ? en él escuela ¡eomo borran [se ¿Queréis. modelar la más que nadie en nuestra completa fe—¡A ellas! dijeron ls ratoncillos. ¡No; hoy por Ciasomaba quede nivéis al la aurora .ya qne y Desde imitad presiente nuestro regreso? punto; que producen los varios objetos. que por ¡to No copiéís la cárcel; , dijo el padre; cuando nos | licidad. . el | que que hasta mismo lo aquí hoy no oiré al lobo, ni comeré tampoco de habla se plamos y siempre viven en nueslas celosías de Oriente ¡cerón contem ¿Sabes tú, preciosa ¡La ¡juventud! vendrán /otras y ¡|| ño... de matar, cansemos tras las nupasu pan! — ¡Queda¡ aún mue ho' que reco¡tro corazón los dulces recuerdos del pa- divino sol se ocultaba Por eso cuando log niños salen de de Baldorioty de Castro y de otros Una ? palabra ¡Huyamos! niña, lo que dilemifica esa otras mil sobre nosotros. jugaban por el Conde ya a alguna con, aguerd emos 'se vibrante de la tarde, rrer, y mi cuerpo fallece!. abrigu ¿quién y; que bes alegría para una triotas sado tienent llas clases Yo ereí que nos hubiesen temido, edrrera de encantos ,de ilusiones y de: Orlos y fores y corrían tras el ¡Abuelo mítt no digas esas” Cosas *tieos treJos r, por más que sea dado, cogían ían saltan, porveni el Jlamar en se gritan, ¡fianza cómo lradiante, alucinada; placeres; pero también quiere decir «que Sus dimi- | La familia eseapó y sú casa fué sa- pan tan tristes, que a mí me hacen ¡llorar! ltristey congojosa nuestra vida presen. topacio de las mariposas. a los, árboles, roban, los nidos, ¡ gullosos de su época? goces de fantasías esas quiméricas Volvieron a varias cosas: lleva insensible- nutos pies no se cansaban de hollar | queada en un momenfó. ¡Sólo a ti tengo en el múndo, y si tú tias nos nto desalie sto debe enseñaros Elte, apedrean los perros, corren, desapare- | y de delirios, se “tropieza casi An | la mañana siguiente, pero la puerta | y una falta me dejas...) ía huyen , debe ser tan amarde la playa ni sus pequeñas tonter que una s +, |mente a la muerte y es arena ue la pájaro la.—Q como vuelan cen, con el engaño, la mentira y mil dece;j á ¡vas 4 -—Dices bien, hijo mío: ¿quél estaba ocupada po centinelas que les' de la jaula. . muchacho un r a coger las juguede se está en lo más fose ensava burlar ión cuando de nrorir educac [go ¡de manos ciones que como un dardo agudo vienen dieron el ¿quién-vive? de gigannombre. todo es tonas olas que cual manos hacer de tu cariño cuando vo no exigy tenga cuando alas. porque e tiene la juventud! hombr de un .rido de alegría lo la sí; ¿Vuelan?, a herif de continuo nuestro pecho y a . vasa de los ratones, ¿En quién lo vas a poner, si los extemo en cómoda ta? la trataran de coger ls todo nos sonríe, cuando vulgar Con o: lro, cuando do raro galas Janane meta ilusión, apelli tescas lo y la tristeza, en el dolor sumergirnos o Carnero liombres son malos y no se aman? Conejo a...! se necitas de los niños. ventur brinda nos todo llamar los insectos habían ensanchado su hor- | uno Puede en vez nle la dicha que creyéramos' en: la cho-
O O a e que ala y a más “hermos
e
O
O
o
e
|
oa 3er. a compro Furiosa Minervaa al spp
sin
labor
¿una
ilustres
HORTA
OF
ensure O
LA. .. DE LA ESCUEa
NINO ;
A
Aoneallitas tes
la
de
en laobra
vista
d
|
apriEn un delicioso valle, rodeada de la efbecita rubiay-Ja=que había de sol en sus rio manoj un o sionad cristalinas fuentes y aleges arboledas, Sus celestes ¡verdes prados que semejaban franjas :ZOS, nO se levantó más. siempre...
para
ojos “durmicron
palacio
toque del Angelus, y más cerca las es: quilás de algún rebaño querregresaba al Jugar, y en el iñitenso azur del cielo eomenzgaron a» aparecer las estrellas. El niño lloraba besando el cuerpo del
YO
anciano. —¡¡Buena
io
—p Quién
Mama
Pan
para
po...!
Era-
eres . tó,
[AD,
l0b9+. . _¡trabaja,
el
,
-.
desgraciado)»
y tornaba
Y: pasaba
Hi
puerto)
miii abuelo se ha
que
la cuesta,
mujer: 'subid
a pasar: Umncha
gente por los caminos de la aldea, y to-
cella un
su
amiga
sitial
-de
mosa
joven
tumbre
ciélo
ocupába
su
¡Salud, Niobea
como
de
cos-
labor.
bella
Arácnida!—
sentándose
te
a
conserve
su
tu
exclamó
Jado.—
Que
habilidad
el
'
alma
las
y no
máximas
ciegan
plandores
si
tu
su
buena
sabido
nos
tus
de
de
ojos
sana
madre
moral
los brillantes y
nuestro
maestra
han
ravilloso.
preceptos
que
deber,
si han
sa-
he
Al
de
oir
con sistemático empeño; ¿quereis verla a poca costa y gozar de sus reflejos, por vos mismos producida ?
eso?,
pues
contemplado
te tejido
tan
las
bea, germinó
elogiosas
palabras
el orgullo
de
Nio-
el
en el corazón
darte
letciones la
de
reserta
prudencia
y
un
ros sollózos.
De
pronto, ranas
san las
en
el arroyo
de
croar y
cercano
ce-
cañas
on-
las
dulan fuertemente, y hacia el
Vi
no
nobles
te acompañan
|timables |
monte'*esas
y
: “¡ay! | prendas ines- ¡desafiar a hacer misma diosa de te olvidas de
sentimientos
esas
necesarias
advertengias
para
si
an tanto dichosa, si en lugar de va subiendo 'un bulto negro, que al ni- | inocencia que te adorna das cabida ño se encanlima con ansia, anghatiosa: |
mente,
Ya
están
log dos
reunidos;
un hoyo
a ln muy
——Vámones
Mindo.
por
y la: cabaña,
la
convencida
toy
Mirad
cermet...
que
podrá
no
que
a
r
e
( el mnirdo y .,€ sociedad
se
a”
<
Sy
$
Erapo »
acaricia “a |
Loubín
y tira
¡te eh la época preciosa de tu *existen- "nidad
ia, ' en la lozana juventud, de,“ |
h
¡
rodeada
de
vención, Ñ
por
hallar
alguna
imperíec-.
encontreis
niños EN
. bla
ñ
-]
i l
|
Pd
y
—Los
mujeres
sin
erédulos. que adoran
pueblo ¿ del sat,
s
¡
hijos.
: a
hijo
Baco,
de ¡te a
la
“cabeza,
que
verdad que habóis nombrado —En desgraciados;3 pero desgraciados, di "más sólo ia
po, pensaron hombre
o
z Bets
metro.
un
ellos,
;
e
—¿No ces
sapo
¡Plas!—El.
Calixto
¡maron cie
Teresa
deE
Do lrerriqueña,
” e AA
los,
cuándo
Díganie
enton-
terminó.
de treinta años de incesan-
—¡Anda!. derechas.
Tú
—¿Cómo dog!
q
qne
mo
tienes Ya
101
las piernas lo creo!
—No, Una sí es derecha; otra eg.:.. la izquierda.
Vega
+
leyA
+
Un niño que presume de ingenioso le dice a un compañero suyo, después do. mirarle fijamente:
nm
de
de
LOS NIÑOS GRACIOSOS
Javierre.
eJsús, y Lope
guerra
profundo.
4.
icos ire có MMA-
Hubo tres HA
la
lo sabe usted?
—Después tes luchas.
LOS GRANDES CHICOS
sus discípulos no |Mancia ,
o
los doce apóstoles desgraciadoses
que el ¡ tigiledad, y de cuya
que
el
¿
¡Las
pero
la
$
, '
Y
e
ds 7
|
a
son
datos
ciertos
o
infancia
se cono-¡, Para
verofímiles.
| éllo, disponemos
del
libro
inmortal
de |
que
se
han
formado
los
- | Plutarco, lectura, grandemente, educa:
pompre k
nao
,
epmprende,.....
e
"
Silencio
al lo |
no
estaba 'ofuscado,
empezó
SCHOOL”
| treinta años?
da
sapo
a la nariz
CHISTES '““CENTRAL HIGH
—¿Cuándo
metros
los
gran«apro-
1 3
La” niñera” pone “al niño en la coa y alguwos de || adiviuarían, uno a uno fué besándole - | cómode fueron cuando uiños ia . 2 » cauta para que se duerma, le anla en j célebres bombres, grandes, los al mismo tiem- | Y pp la frente.
Jel
]
vió que
Y do
el
carrera;
LA
dignos de compasión que | Carpio y Hernán Cortés. Bueno será a la in- | UN NIÑO PRODIGIO ¿que en ésta página dedicada«récurdiómo n!|
| hay otros más 5
momento.
cuantos
salta y cae victorioso en la meta. Y entonces el perro se secó el sudor con un pañuelo y le tendió la .mano al: sapo. El que no lo crea que se lo pregun-
puso.
”*
un
de
y se Je sube
advirtió.
Faltaba
moviendo
Jesús,
velocidad
unos
como
Este,
N
deformes.
perro
perro.
huérfanos.
timidos. blasfemos. ausentes. filósofos.
salto
el
fué teosa
terminar:la
otro
aman,
no
y
faltaban
para
dudan.
—Los
Y
se ilumina;
pr
que
patas,
Ya
nimbaba-un resplandor vivísimo, les re-
Manuel Fernández Juncos. .
—Los —-Los
esto
; dar
Apolo.
do gus. cita
2
que
—Los ——Los
el semblante
14) - lis
—Los
|EN
sus
hablaron:
discípulos
po. Oir
la
de cómo
siguiendo
veces,
Fimpusos de su alma, dan a los | des lecciones que éstos debieran vechar siempre.
réci-
sobre
labios
mis
de
beso
muchas.
Los niños,
—¡ATeanzándote voy— contesta el sa:
,
los
-—Las
canto ron modesto _¿jugutte de piaalgún a le Milo ,
U-imsnirurió
un
desventurado,
al más
nombre
itenéis atro ejemplo
aqu
.
corre!
mucho
dijo vel perro para sus adentros. El sapo da oro salto y se le ¡anta en medio del lomo al perro. sapo! —dice el perro. — ¡Compadre
En
vosotros
de
aquel
que
digo
llama-
he
nombres.
sus
digáis
:
¡Qué
— ¡Caracoles!
desgraci lados
y-os
Jesús;
dijo
que os
—Lps paso,
a. vuestro
y
para
—Los
tapazuelo
transforma
do
—Los
y al niño
pronto
que
euitado
de.pobres A 7
|
Arácnida salió un»trabajo tan mag! Entonces lamntarás la | de ra juventud para penar juntos.. JaUo lobo, nífico, que la diosa concibió celos. el lobagno se mueve; -nulla y no ¡Hegada de aquel momento en que, rom. de Ja' niña, entras-1+ Jn vano se desesperaba: aquella diviaparta sus ojos, brilladores como ascuas, | piendo los juegos
del monte más alto; de aquel valle.
torno
in dona idivinos: tastilo
o
4
de viento...
vereis como en sus ojuelos brilla el sol de la alegría son doberamos destellos!
bado por tu poca previsión la más, frá- [gafon con abiñco a su tarea y ¡oh, ¡enAA das manos de las privilegia Loubín, Her- ¡gantes flores del jardín “le tu hechice- canto!...
de la inteligencia y de la in-
en
¡Vereis
del
en
ro- | ' SilenciosaSes te han t
yeso,
llamadle, ganad su afecto con palabras y caricias, y dadle el juguete luego.
ven-
nues|Siglo presente, ¡cual no será tu sufrir aleánzame una rueca y empecemos al conocer, aunque demasiado tarde, tra labor. ambas, riv ales, se entre-
de
la
a Tos
premiar
tierra,
de
Y
más lloroso y macilento
tejido conto este, a Ta la sabiduría, pues 'es-
de
caballito
;
frente.
modesto:
de escayola,
o un molinito
Arácnida! —Acepto, ¡oh, vanidosa Minerdesafío—exclamó imprudente tu ¡tu mente a las ideas de despreoecupacrees: lo tú como vencerás me ¡Ya—no del cultura la traído se abra- | ión que, nos! ha
zan con amorj el niño llora de pena y 7 e o,
ser
y
sea
un
spero
que puedas
barato
tas, luceros; las aves, nubes; las nubes, en rosas; y en el aire, de súbito, las cantos; y los cantos, flores.
birá
Cid Campeador de plomo, un tamboril, un muñedo, un triste Juan de las Viñas
desconfianza
das respondían ló mismo: ¡Pan para el -: lobo! ¡Trabaja, desgraciado! —¿Por qué, Señor, tanta infelicidad Así, cada vez más segura y engreíun porvenir risueño; si no por los bie- | y ES dejé yo de pxispir y padecer con | nes que te ofrezca la fortuna, si por| da, cierto día que se hallaba sola en Aleppe? la satisfacción : que eausa una reputa- ¡sus habitaciones, exclamó:en voz alta ¡Y el niño estuvo llorando muchas | mientras contemplaba gozosa el. tración sin mancha y el buen concepto horas, y en el silencio de la noche per- | ¡bajo recién terminado: en que,te coloquen las personas sensacibíanse desde muy lejos. sus lastime- | —En verdad que me atrevo hasta ¡tas y de
más
un perrito
y de la doncellita, y ya, para su desdicha, desde ese momentó no dudó que con que has de tratar a los hombres, y nadie podría superarla. en su habilidad. aún a las de tu mismo: sexo, te auguro bido
recomendarte
uno, aunque
"y comprad
¡ lado,
que
Nuevo
año
o
Navidad
de
notas se volvían azucenas; las margari-
verdad
un bazar de juguetes
ida
ma-
o menos—
más
o doce,
——diez
equivocas,
centavos
algunos
Tomad
tornado
el iris se había
porque
—Quiero
mi consejo: '
escuchad
Pues
extraordinario.
crees
nunca
tu
esos
res- |
—¿Tú
perspectiva;
fascinante
inculearte
impone
una
tiene
lícromos
mientras negais la alegría
para
porque | satisfacción de los mortales, por el oro y la virtud mirada econ inditejer jamás ferencia o destrozada por la pervezs=rádie encl mundo podrá del modo:que tú lo haces. sidad. —¡Oh, mi buena Niobca!—contestó He aquí el bosquejo mal formado de Arácnida—tu cariño te hace ver con la sociedad en que vas:a entrar con paso mejores ojos” mi trabajo; sin embargo, tu en firme. y seguro ¡si llevas grabadas mada
A
ALEGRIA
Niobea. Reclinada en olorgso sándalo la her-
se
en
ñ TIO-
monó-
tonos para la.Jaboriosa doncecllita, más ella es. feliz, pues su,sencillo corazón posee todo: lo que ambiciona: el a* ',riño sin límites de sus excelentes padres y una vida tranquila y reposada. : Sucedió que una apacible tarde de primavera vino a visitar a la don:
RO 1
tenues,
soplo- de
días transcurren
Los
hadas.
las
porel
A
¡Erapo con el Viejo Aleppe, que $e mue¡Venid a socorredme, re de giga pl sías y que la falsedad y la intriga no “Dios os lo pagará, ¡hoy l rmiano, tener allí su asiento, ni ser pueden ¡ como bondad, recibidas, sino con indignación. Y se oyó a lao, allá abajo, en la indudablemente debería ser, pero Así “explanada, una voz que gritaba: la humanidad orgullosa y egoísta por ¿Hasta cuándo no — ¡ Ah, eres túl naturaleza, ha ¡hecho de la sociedad un ¡Pan para el nos vais a dejar en paz? [pretexto para el lujo y una liza donde lobo! . ¡Trabaja y suda, pordioséro! cada eual le disputa 'al amigo 0' al _Pespués, el rústico: espoleó - al “asno| hermano,. su” riqueza, su posimismo qde montaba, y perdióse de vista por ción y otras tantas cosas más sagradas los senderos de la aldea que se deben silenciar; donde la pobremuerto. ¡El viejo habfá escarnedida ,el genio humillado ¡En la lejanía -oíase bien distinto el za es
fabricadas
El sapo, que no era tonto; aceptó ¡ de su ingenio. y la prontitud de su reto, y preguntó al perro cuánto lel divinas enseñanzas, quiso departir con que quería “apostar; y éste le dijo palabra, que muchas personas graves ellos para conmemorar los días de gloacercacontra se, o lata del Condad iban. 2 oirle coutestar a las preguntas" | apostárían una copa de. los palmares | ria que tuvieron en la tierra, | cuando , secretos del maestro, y. todos sus compañeros ban, para decirse sus una de zinc, Cuando hablaba Jesús, sus discípulos, unían dió brisa se la por perro el das la cerrera ¡le tenían respeto y estimación, “hasta las flores, empuja Sus palabras | _E ldía de ¡en sileneio, le escuchaban. en lejos, japonés, allá, cerolas, alsoholado con ¡los que eran mayores que él. Y asefricción sus fragantes una 'tornábanse rosas y estrellas, e iban ene tarla de de lonjas Jucero al unas metió junto se ¡ guran las historias: que cuando salían el sapo el horizonte, celeste: ¡y a iluminar la bóveda seguida la de y ojos los pecho. niño entre el ver ¡de la escuela todos le eolocaban encarne y un salchichón de, ereyó ¡y a perfumar el aire de los ámbitos. ita; herman ''medio o a la cabeza de ellos, por Jo | esphlda. ' Uk resplandor de aurora, que a momen: salila Trinitaria. dió se y pista su a Llegaron ¡ cual hubo ¿lgunos. padres que le toll tos volvíase fragancia y 2 instantes | | monta se y sapo el n envidia y regañoban a sus hijos, brinco un ¡imaro Da da. música, tornábase, llenaba el trono, del éste el rabo. del perro, y como | ¡ censurándoles aquellas muestras de con: ¡en Invisibles ángeles, en -coros Altísimo. carga. la, sintió no nervioso, ¡sideración dadas a un. ''cualquiera.?? Aves azu- |¡estaba divinos, cantaban aleluyas. cade minutos cinco los a Y se dice que algunos. de aquellos niComo les, blancas y rosadas, haciendo eíreu- '| el perro al sapo, que .es-' ños compañeros de Cieerón.. sufrieron gritó Los que sólo veis tristezas rrera, | En-la tiniebla | los, venían y tornaban. y los regaños, pero siguieron respetando ¡taba en el rabo: dolor en torno vuestro como en los pensamientos, ¿irradiaban —;¡Compadre sapo! su condiscípulo y manifestándole a+ a pesimismo y en olas de las constelaciones, Llovían pétalos. pointerpeel testa > veneración. A voy—con vais al alma Sumergiendo, —Detrás : sus
de
simiente
la
el munáo
por
dieron
AO
cinar, te ha de parecer el Edén encantado de las ninfas, el templo donde sólo se reunen lás gracias, el amor y la poe-
parecen
tan
filigranas,
delicadas
mas
alu- | que
de
apli-
se
si
consigue
y
conoce,
me
conocerla
de
antes
ha
te
bien,
cielo a sus discípulos, luego que exten-.|
Jo
el«mun-
llenar
ca como se aplicó Cicerón. Ya en la escuelase distinguió Ciceroneito de tal mancra por la agudeza
o
migo?
fama,
su
con
2
aspirar
sino
intenta
«e do
con-
correr
¿Quieres
djo:—
le
rrera,
y
desanimarse,
debe
8
no
Parece, que
yo,
¡Soy
la sociedad,
de que
persuadida
Estoy
“y
más
a CÍA A
hombre!!..,
¡¡Aquí, - buen
'
Después de la. resurección, muchos años -después, cuando Jesús tuvo en el
saCa:
perro, viendo la torpeza del conparándola: con su veloz
El ¡po,
¡no
apariencia
menos
-
|
PALABRAS
ño
r0cas.
de
be
y sus hijos. Erapo!
sus mujeres
les aguardan
easas; dónde
DIVINAS
las
sobre
obscuro
el ni-
3a.—Que
o malas.
si son buenas
Ver-
sapo
hermos0.
saltos
daba
que
de
un
distinguió
hacía,
Ae 4 | En vano su compañero, el ASE 'Jumbrantes que enejerra y eseuches las ¡de nácar y puertas de márfil. yo os llevaré en brazos. >¿Habladme de hermanito, preguntara por dla. rable e te | y Esta suntuosa morada pertenec al ¿No ¡frases lisonjeras de los homb;es, vuestros “hijos, de mi madre... -oía' la misma respuesta;, re siemp ¡poderoso lemon, cuya. hija, la preciosa que prodiguen halagos mentidos, muchas (Llora) . ¡Señor, que ós hice vís?.. mío, María voló. «l cielo; Hijo — 'no ¡ Arácnida, de cabellos de ébano y me-_ se te brindan como amigas, ¡cuánto ¡¡Abueel niño juguetón, en cus Entonce tejien| ocios sus recibí no distrae. jillas de rosa, será tu, goce, ton que ¡júbilo que hombres, : los! a un hecho y lol. . Yo llamaré: rizos la moche había de afecto ¡ do ¡como nadie lo ha hecho hasta en-' vos .demóstraciones esas rás ... siempre después de las. labores del «día. pasan; alto, deseó dormirse para de ¡jazmines De sus manos adrpiración que por tw búen carácter toncos, por aquí cerca para recogerse ¡em sus Y en aquel hello atardecer, cuando las magia, de arte por como: o! ! surgen ci tu helleza hayás despertad
esto
mientras
sed;
su
aplacó
donde
Bremón.
decidir
para
fondo
a
ellas
en
fijarse
A
un
José Fernández
fuente,
hermosa
una
de
orilla
la
la
2A
alza! airoso
al enemigo!
e
se
la suya
sabio,
no hay que pa-
A
esmeralda,
bil, abre
hombre,
un
ser
2a—Que
y bueno.
rarse en los nombres de las cosas, sino
Un fuerte y hermoso galgo se detuyo
dé- |
de un pueblo
do forzar la frontera
util
y
A
hagan 1 proclamár la reina de las damas, te estrecha en su: cuando la sociedad regazo, y te brinde los hechizos des- ¡de
creyen-
el usurpador
veces
¡Cuántas
Galapago
o
SAPO
EL
Y
PERRO
EL
da
miguero.
;
A OM
alas ellos
¿ DRA
de
te
en de
volaron los” días como” gentil mariposa, y. en uno
Así
ARACNIDA
a
Levantáos;..
DE
O
-—¡ Abuelo!
talento
LEYENDA
AA
j ¿ ¡abuelo!....+.
nal
terre-
envoltura
deleznable:
“esta
con
alma ise
el
y
siento,
veo, «ni
tu
y
hermosúra
tú
¡LA
niñez.
en su sen,
te reciba
el múndo
Cuando
nuestra
abandonar
e
me! acaba
cuando
al
IT
contrar
=
¿No oís? nada, ni
za; con bee estaremos cerca. No, Erapo:: yo no oigo
o
EL
siria
+4
e
el
¡tiva de
en a
q
.
+!
El uene, de pronto, levanta la cabeza
| y la dice
con 'su
chacha,
—Cíílate,
lengua:
media
que
quero
miímir. *
a
Suscríbase a El MUNDO. e
AS
,
AR
és
Hard!
! ,
$
4
hacia
mío,
——Andemos,,abuelo
MER ART DAL A
A
a
A
A
A
AID
AD
AD AA AD AO AS
ADS
NÍ
MAQUINARIA
ASIS IRON
ÓNINISIS ISLAS ISI
AO
SUIS
III
LIT ISO
XIOI>
LE
LS LIS LISIS ILL
UORSA
OI
NIN
NIN
LI IN
INSI
IS
II
¡CNI
SS
II pi cs bo
SIS
LIS
LISIS
LSSI
LISIS
AA
RE SIT
POLO
ETE
EROTII-I=L-=-LIR IA a RO
IE
LAA
Maquinaria Azucarera Maquinaria para Café Plantas de Hielo Bombas para Riego
ANNAN
AA
Motores Eléctricos. de Café
Secadora
FO
y
|
Plantas Eléctricas Completas Maquinaria para Carpinterías - Existencia en San Juan de
|
|
|
o
|
E De
WEA (AAA E
|
:
.
Maquinaria varia o
|
coa
, S e ' e
i
E
p
S
NIN,
E E o o
a
A
Si es del ramo de Maquinaria, lo vendemos”. .
¿Garner
4
.
y
E
| Ye
A
Gas
Poy».
|
S 7 ,
de
Motores
cy
O
i
y
5
il
A :
ESgl
O
os
BS |
Y
dl
|
AS
¿
Oy O
X
O
|
Ó |
|
A
Mi
E
Lic
a
A
O
AAN
tai
| BEBA
A
E
O)
cocer
multitubular
Caldera EG
O
op
O
IMEI
Representante en / . | i / Puerto Rico y Santo Domingo:
z;
|
;y y
| |
dS
:
Y
O
:
/
O, ,
Meriño 40
Tetuán 18 | San Juan, P. R. he RRA
Santo Domingo, R.D. o O ro LAIA
de
| +... |
y
Motor | Otto AA
z
IE
A
o
prado eléctrico
O
dl
| III III IO PITT A
AE
: 4
A
t
>
nia
:
VOR
Og0
/
*