El Mundo (20 feb. 1919)

Page 1

e

dc

RIA

EA

ds

páginas,3 ctvs.

12

Semestre,

$4-00

Salvador

:

Tel. 540.

|

DIARIO DE .

AÑO

|

P.O.

81.

Box

345

nn

_ JUEVES 20 DE FEBRERO, 1919.

PUERTO RICO.

SAN JUAN,

Brau,

LA MAÑANA

A

Un año, $7-50

Dal 1

Oficinas:

RUBIAVA IP ARUCARIR RARE N RA RADANS

LA

á

*e

y

ci E

———

NUM. 4.

Cinco tiros disparados. A

A

ontra Clemenceau. n nuevo é inmenso botín.

=p

Alemania entrega u

CaMegramad de EL MUNDO! AAA AAA

(DE

NUESTROS

COMENTARIOS

PROGRESISTAS

SOCIEDADES

A

CORRESPONSALES

ESPECIALES)

Fulminantes

HORRIBLE ATENTADO CONTRA SAGAZ

| mentar,

ESTADISTA

ma,

PARIS, febrero 19.—George Clemenceau, jefe del gobierno fran-

del

Clemenceau.

tre Presidénte, disparándole uno trás otro los cinco tiros del arma, logró

la policía nó

que

rapidez

después

que,

ap

|

La saultigud que rodeó al Presidente,

sido alcan-

Sin embargo, resultó casi

que hurtó

el cuerpo

a la pun-

se Juriosamente sobre el asesino, para despedazarlo.

|

PUÑAL

Y LA'TEA

complot

fraguado

para

PARIS,

febrero 19.—Emile

LOS

QUE

TRAMARON

EL

que

en

distintos

de

los

problemas

la

comunidad

de

*“bolsheviki. '”

De un segundo

reconocimiento practicado

a Clemenceau

por una

UN ENORME BOTIN DE GUERRA

DEL

ARMISTICIO

CONSISTE

EN

DEJARLA

hoy a Inglaterra 2.500 cañones

de grueso

2.500 ametralladoras,

aeroplanos, 4.065 locomotoras, vagones de ferrocarril,

1.220 camiones

Con la entrega de tan inmenso

material,

visitado ha

1.700

Alemania

quedará

ciones

PARA

BERLÍN,

febrero

19.—Es

im-

del primer

demostró la presentante

los medios

TRONO

AL

restaurar

el trono

(le

los

allos

hoñor,

de

que

que

para que Puerto su Capitolio.

concl

entusiasmo

con

invitados

de

pueda

que

infor-

Rottary Club levantar

los cuatro

acogieron

fué verdad eramente

| miento,

huéspe-

fueron

el

guida

un

para

llevar

|El

y |

sobre

le

|. Ma

Ja

prensa

al

re-

fué-a

que

ha

dicho

dicho Ambos

procedimiento.

este

de

el fiscal

nada

Todavía sobre

nada

existe

esa

¿No

Campillo?

el fiscal no me

el particular,

pero

petición.

interlocutores

dijo

entre

había

de

otras

actuado

que

cordialidad

mayor

de

—Noseñor.

¡si s6 que

LERROUX FUE NOMBRADO GENERALISIMO | [NO HAY AUTONOMIA SIN SANGRE

pensa-

proyecto a

la

cabe

duda

de

ley

práctica que

Su

construeción,

no es posible conseguir la libertad sin derramamiento de sangre.

fué

los

cargo Mr.

de

cosas,

de

dará

realee y nombre

terior.

“> $

LAS

ASPIRACIONES DE LOS YUGO- ESLOVACOS | PARIS, febrero 19.—El

Congreso Supremo

Alemania.

tan

El

Made

in

expresivo,

Ger-

tan

siglo a

THE

Y

FOR

THE eso,

tan

constituye

socialismo

| cialismo es ésto y nada más; un artí-

PEO- | culo seco |

la

qué? é

de-

de las Conferencias

La

Legislatura

aprobar

que

que

que

de

se

es

el

ser

ha

para

pueblo

punto

de

en

entre

el

y

el

| |

De

el

doctor

siempre

cansada, expresión

fe

en

el

semblante;

sus

deberes,

Estados

por

Unidos

y el

cum-

manifestó

mayor

robusto,

ágil,

puletitud.

En

el pueblo

su

'“La Victoria'”,

el

el

experiencia. haya

esto

o

existido

los

el

despotis-

ces

de

no exis-

americanos,

genuinos,

sentir

con

porque

es

no

ese

““bolsheviquismo?””

mentado,

que

procedi-

movimiento,

corregido

y

los “encuentro

comprender

decir;

pueden

esos

au-

incapa-

odios

que

da-

ñan las conciencias y que son la médula o”

la

Nave

También vemos

“de

escape

la mayoría entre

los

del

socialismo.

de los hombres

jefes

que

socialistas

extranjeros. ¿Acaso.Gompers ricano? ¿Acaso Iglesias es

son

es ameportorri-

Vidal

|

Comentarista.

¡y lo que se bebe, lo que se viste y lo

de Ponce.

|

lo de la Liga

aparece

et:

su

se

último

libro

nota:

*CLa factibilidad

calza.....

de Nacio: | |. Por eso mismo sin duda, el insigne editorial la ¡Vargas Vila, en la última página de su

de la Liga

de las

necesaria,

dos

porque

Unidos

como

al país en el ex-

de la

Puerto Ley

Rico

para

Mundo”?”;

federación

la tierra,

¡da

erec-

de todas

riesgo

práctico;

pero:

““Cachorro

de

León?”?”,

insertó

la

nota que sigue:

[es un entendido

poco

un

un —Es

indudablemen.

lo

que

todos

los

se

| crear

un

modo

«violaciones | que

haya

¡ción

de

eficaz

de

esas

por

qué

solucionar

diferendos

en-

en la

de

castigar

reglas,

DIRA:

de

las

no

parece

la

realiza-

tal idea.” *

*

—p—

de Puerto

Rico,**

de

|

Habla así ““El Aguila?” sobre el pro-

|

deber=y

nada

mujeres

le

más.

diré

que

'Bobre

eso

tengo

mis

de

las

por

archi-

su

algunas

papeles.

No

obras

hemos

tenido

que

lancer

vos

a

su

disposición.

Cuentas,

gastos,

de

y

recursos

*_—_p—*

De

|

por

su

baratura:

| |

““Pancho

Así

Ibero””,

juzga

económica

el

del

de Guayama:

colega

la

situación

país.

““Nunca como ahora se ha discutido en

Puerto

Rico

nuestra

situación

econó-

mica. Todo el mundo quiere dar su opinión, acumulando estadísticas alarmantes

Rico

para

nos

miseria

demostrar

morimos. triunfa

de

y

que

en

Puerto

hambre,

ello

se

debe

que

la

a.

la

carencia de industrias y a la falta de leyes que protejan nuestra agricultura. Todo eso es cierto, muy cierto; pero todo eso viene ocurriendo desde” hace más de quince años y hasta ahora ningún legislador, ni ningún financiero o estadista portorriqueño se había fijado en el problema, Los gobernadores hablaban de nuestra prosperidad, lo decían en sus informes al gobierno de Washington y a ¡ningún político se le ocurrió desmen-

a precios | tirlo. Vivíamos dentro del oro; el país clases era un jardín 'Morecido; por nuestras él casos resueltos, casos. pendientes, etc, ¡hallen elementos de nutrición vigoriestá Jlegar adonde para antesala carreteras circulaban más de dos mil ¡todos los informes que usted pida po- | zadora.??” amedemocracia la es Esa sentado. automóviles; se construían opulentas re*_ —* demos suministrarle. No es verdad | ricana. sidencias en los barrios aristocráticos que yo haya trabajado por, que se me Jefe es no usted qué —¿ Y es verdad | De “El Día”, de Ponce: de San Juan; el presupuesto de la Isla nombre por un nuevo término. No.... de Departamento Ejecutivo? era fabuloso: tales los informes que —¡ Y cómo piensa usted afrontar la | Mr. Kern, toma un libro en sus maHablando sobre vividores y lectores | se remitían al gobierno metropolítico. situación ereada por el “Quo Warran- | de gorra, dice: Lo abre y con la mayor indifenos.| Pero el país se moría de hambre. El to??? “**El Conrencia nos dice que Jeamos: ““Sin duda nuestro colega vecino no | campesino portorriqueño empujado por no: se me ha notificado | ignora que nuestro país es por desgra- la miseria abandonaba el bohío de la —Todavía greso americano crea los. siguientes deMás tarde podremos ¡cia | nada oficialmente. ejecutivos; Departamento partamentos un país que podríamos llamar de montaña para recluirse en el cuartel Phablar otra vez de este asunto. de Justicia, etc.”” | guagiieros, y que aquí hay quien qui- | de la factoría y las talles de las. pobla—Y si para.los trámites de. este ““Quo de otras 'Cosas, y poco a| Hablamos siera conseguirlo todo de balde, no solo | ciones se llenaban de mendigos. Esa Warranto?” el Hon. Fiscal Campillo es- ¡el periódico y el libro para instruirse | fué y esa. es nuestra verdadera situapoco vamos llevando la conversación punto,' | y. deleitarse, sino hasta lo que se come sobre tuviera en duda algún de “opinión pública hacia la eorriente ción económica.??” contra nuestro ¿a qué funcionario jurídico del gobierque existe en el país no podría él consultar y pedirle ins- | El hal la ahora con voz interviuvado. EN VIAJE DE NEGOCIOS ¿SE DISUELVE EL INGLISH

ven

fuente

calidad

|

quiere

| tre naciones, establecer reglas de común garantía contra cualquier agresión y

Sus 'ojos como que miran hapunto lejano. fácil crear opintón pública aquí.

butaca.

cia

inclina

una

las naciones

general para

+amigablemente

es,

de no llegar a na- |

si

un poco grave, y eon una De “'El Aguila perfectamente natural ten su ¡ Ponce: se

esto

el proyecto,

| te, corre gran

debe

la

del

razonables,

para

obtenibles

que

todas

las

luego

General,

contesta

|

que se relaciona

con el litoral del Ariático

calinata

será muy

se

nos

lia

metido

|

la diestra

por

la

como

SPEAKING

sin |

Después en Nueva

| comercio,

|

de nueve años de ausencia York, donde se dedicaba al ha

regresado

es-| | el distinguido un

a

Puerto

Rico

compatriota Don Manuel

| Mandry.

¡todo trance.

gusanillo en el cerebró una idea. ¿Có- | El señor Mandry pertenece a juna mo se explicará que el Hon. Fiscal Cam- | gran familia de Ponce, y viene a Puerpillo, que representa al pueblo de Puer- | to Rico en representación de la impor-

|

to.

que

se evitará

a

Los periódicos de Roma están llenos de ira.

Rico,

General

HABANA,

libertad,

por

1

tornaron

MUERTOS

la

ideal

americanos

| que

¡siguiente

apro-

| trucciones?

La cuestión

derecho

y muchos

Es

con

escritorio

de derecho

el

la

viste

el

en nin-

americabismo:

democracia |

se

ocupar

de Procurador General, Kern tiene los ojos azules..

joven,

la

| blema de subsistencias: | ““Hay que buscar los medios de que Por ahí existen dos o tres periódicos ¡los frutos menores, incluyendo el arroz, que me atacan por sistema. Yo sin +que tan excelente se da en Puerto Rico, embargo, creo que he cumplido con mi | vuelvan a ser lo que un tiempo fueron

Presidente

para

Grane

para

Comentando

¡nes

patriótico

ción del Capitolio.

emoctonan-

el

la no

pensar

E señor

el

de

¡Por

los

esto

español)

; diga,

Romannacce,

no.creco

el

democracia,

hacia

Donde

.teo-| te.

En

divergencia

(grano

la

miento

pueblo,

mismo.

es

procede

y que

Distinto

mo! y la tiranía, el socialismo

¡esa

el

clima.

| que

¡pues

gobernado |

visto,

bueno

Grane

reserva

de

enseguida

él

Y HERIDOS

EN CUBA

febrero 19.—Ha estallado en Matanzas

una huelga de

de la Paz propuso una transacción pará resolver el conflicto entre los. ¡estivadores, que ofrece un aspecto muy grave. “yugo-eslovacos e Italia. | Esta nación ¡mubstraso indignadísima y protesta de que se haya | 4

ha

importado

| gún

ECOS DE LA LA PRENSA

:

que

buena

nombrado

+ reservada, pues daría motivo a un ''“casus-belli'

El ““leader”” fué ovacionadísimo.

3

en

antaño

l 1

modo

la Legislatura

ess

Al “Attorney

Al aceptar el cargo, dijo Lerroux que se tuviera en cuenta de que |

EN ITALIA CONTRA

lo

Para

ense- | apropiado |

BARCELONA, febrero 19.—La “Liga catalana'” y el partido re- | | pretendido que el | presidente Wilson fuera , árbitro en la cuestión, que | vacilaciones Mr. Kern, publicano de Cataluña han acordado entregar a Lerroux la dirección ' se agrava por momentos. Al despedirnos estrechamos Las reclamaciones sobre Bulgaria y Austria- Hingría pasarán a la del movimiento autonomista, para qirigis la campaña contra el gobier- | , , del Attorney. Y al bajar ' comisión correspondiente. no de Madrid.

;

equivocas

“Lector: Naciones depende del alcance que quie- | hará el próyecto, y que no existirá dis““Si este libro te agrada, no lo pres¡ra dársele. Si se trata de constituir, crepancia entre mayoría y minotía. Porque restándome compradores, | por ejemplo, lo que algunos espíritus tes. generosos pero poco atentos a la realí- agradecería el deleite que me debes, El Capitolio es uno «le los edificios que se aparta de su significación local. dad, han llegado a llamar ““Los Esta- ¡devolviendo bien por mal, ?? ?”

ca-

a hablar de diversos asuntos y Mr. Kern

plimiento

*““Quo Warranto.? le auto está/ansioso de conocer los

el

público

trámites

*El gobierno ha realizado numerosas detenciones.

INDIGNACION

Ja

que la democracia no siempre oblo mejor,, pero siempre obtiene | queño? ¿El santurrón aventufero que quiere. |se decía argentino?...

[so

propósito. No

asistieran a un todos reunidos,

del

Rico

la

Gforgetti,

en calidad

para

mados: del pensamiento

balleros

a

Barceló,

vez “Y una almuerzo, los legisladdres invitados

El

tiempo

Ellos se identificaron de tal él, que ofrecieron presentar

to. con

costumbre

provectos

Sres,

y Guerra,

de

la

pérdida

Muvke

declara-

VIEJO

"|te

posibles para

Sociedad

des

procedi-

DEVOLVER

devolver el cetro y la corona al “*Kaiser.”” f

:al

'visitarle.

Ha sido descubierta una asociación de campesinos que ha acorda- do recurrir a todos

referentes

—Estoy a sus órdenes y me ofrezco |: EMPERADOR ¡gustoso a corresponder,— ha dicho Mr. tan alarmante en Alemania la escasez | Kern. —Solo queremos darle a. usted una pronto agotamiento. | oportunidad para que haga cualquier mueren de hambre alcanza a Algnhos ¡declaración que usted crea convenienEL

de comestibles, que se teme un El número de personas que miles.

algunas

tiene

si hacer

que

L. de

Kern, y le nuestro pe-

,” iniciado Warranto de ¿“Quo miento Charriez. Lastra tante represen el | por | redactor con nuestro habló Cuando del en sus oficinas estaba Kern Mr. Mr. Kern de Justicia. Departamento

DE PERSONAS EN EL EX-IMPERIO SON VICTIMAS DEL HAMBRE CONSPIRADORES

Mr. Howard las columnas

para

riódico

Ministro inglés, Lloyd George.

DE

a

ofrecido

ha

MUNDO””

“EL

de

redactor

Un

de guerra y 126.926

potente durante veinte y cinco años, según declaración

SOCIEDAD

Lincoln.

|

salibre, 2.500

3.000 morteros,

sin

ini-

IMPOTENTE

LONDRES, febrero 19,—El gobierno alemán, presidido por Ebert, de artillería de campaña,

sí misma

El socialismo fué creado por mentes saturadas de prejuicios y wpasiones de GO- || clases sociales. En una palabra el so

PEOPLE,

BY

del

señor

|

Howard L. Kermm habla + con un Redactor nuestro sobre el “Quo Warranto”

Mr.

son poco importantes.

ALEMANIA ENTREGA A LOS ALIADOS

=*

los

ció la feliz idea de utilizar los quinientos mil dollars sobrantes 'que ana

junta de médicos presidida por el doctor Doyen, resulta que las dos heridas de bala, en la espalda y el hombro,

MILES

de

Club

el

cometido,

su

Cumpliendo

le agolpeó furiosamente,

ha entregado

y de asun

' asociados.

El presunto asesino resultó lleno de contusiones, pues la multitud

PRECIO

y

morales

mejoramiento

al

afectan

que

asociación,

sitios y que

se reune

materiales ¡tog$

proceder

he, » invitó

es-.una

Club,

Rottarv

se/ocupa

Clemenceau, el “Gran Tigre” francés, declara que tiene la evidencia de que el complot para asesinarle fué tramado por el partido

la

realización

Q—-

El

SERA

QUE

CAPITOLIO PARECE UN HECHO

Cottin, presunto asesino de Clemen-

ds

Siguiendo

de

¡EL

CRIMEN

Rico.

de la extinguida comisión de Alimentos para aplicarlos a la construcción del Capitolio. da Puerto Rico.

TRA-

| er?

ceau, ha declarado que es ruso, pero se niega a decir quiénes son sus

cómplices.

BAJANDO EN FAVOR . DE PUERTO RICO

| |

MUERTE

CLUB”

“ROTTARY

| EL

Capitolio de Fúlrto

e

e

de Alimentés. se sn! a e la gonstrucción del...

Eomislá én

sobrantes de la

|

INCENDIARIA

FUERON

por

re- | Veinte...

y

teoría.

un

¡lo

Una.ola inmensa |

asesinarle, con un redactor de su periódico '“El Hombre Libre.””

1.08 DEL

| hecho

bro-

j TRY, |tiéne

|

_Clemenceau resultó herido levemente en el hombro y en la espalda, No obstante haber cumplido lós 77 años, se opuso, en el primer -mento;-a, que -se-le prestara asistencia!” Poco “despu s hablaba, son»

LA

cometer

doctor | many

Comentarista. Al grano, pues. Creo que fué Edward Evexret., Hale quien dijo pa “THE MAN “WITHOUT A COUN

* de gente enfurecida cayó sobre Cottin, que hubiera perecido a ma-. ¡Entusiastas elementos que forman el Club Rottaj de San Juan, los cuales se reunieron en nos de la rabiosa multitud si no se hubieran interpuesto los gendar- | 4 fraternal almuerzo el martes último para laborar como siempre por los altos intereEn este banquete se tkató de gestionar que los $500. 000 ses de la comunidad. | mes, quienes se vieron obligados a dar algunas cargas.

respecto del

hay

| lo

La multitud, rehecha, a los pocos instantes, de la impresión, echó- |

VINO

pueblo,

AND

pueblo

por

|

de asesinar al jefe del Gobierno, fué indescriptible.

DONDE

¿Y

una

| | doctor

PARIS, febrero 19.—El pánico producido al ver que se trataba |

DE

dijo

el

saber

||

LAS HERIDAS QUE PRESENTA OLEMENCEAU

' EL

que

| mejor

AL ASESINO.

su creencia

en

el

anverso

THE

cireunloquios,

Y

i

LINCHAR

PRETENDE

MULTITUD

LA FURIOSA

hace

ría ha de ser administrada por un pequeño número de apóstoles, que creen

tería, debe el Presidente el poder conservar hoy la existencia.

A?

que

sin

el

TOF

PLE,

por

| |

A la cobardía del ériminal, Que esgrimió el arma nervioso y tré- |

contándole

por

PEOPLE

1

de Clemeneeau,

medio

que

términos,

THE

es

|

ileso. mulo, y a la serenidad

serio,

del socialismo, ná! Su antítesis capital creyó que había

zado por casi todas las balas del revólver,

riente,

dos

| mocracia.

lir el primer tiro, siguiera disparando,

Vr

de

pueblo

¡y

sa-

de

en

distinción

VERNMEN

Emile Cottin, casi a boca de jarro, ¡apuntó con un revólver al ilus-

tanta

y , de

breves

verso de uña medalla, de oro por supuesto. El socialismo y el americanismo, cuyo punto típico es el gobierno

arma, con que intentó perpetrar el horrendo crímen, debe la vida Mr.

con

medio

la

Grane

cés, estuvohoy a punto de perecer a manos de un asesino. A su espíritu animoso y a la cobardía del criminal, que no logró hacer buen uso del

George

rayos,

mocracia es. el procedimiento de la eminente américano, el notable doctor Grane, colaborador del ““Evening Bul-. experiencia; el socialismo de la teoletin”?, de Filadelfia. Queremos hoy co- | ría. Lo peor de este último es que fué

GEORGE CLEMENCEAU EL ASESINO PUDO HABER MUERTO FACILMENTE AL INSIGNE Y

como

cortantes, están ahí las palabras de un ; ción. Para mí no: hay tal cosa. La del

En el primer choque hubo dos muertos y varios heridos.

Se están acuartelando, con mucha urgencia, las tropas.

deba (que

consultar al Attorney tante casa exportadora William Farrell para ins- | $€ Co. Esta casa tiene. sucursales y es Mr, Kern)

truir una causa contra el Gobernador Interino (que es el mismo Mr, Kern). En Puerto Rico debe|estar ocurriendo

una anomalía estupenda. te

al

mismo

| grandes fábricas en los Estados .Unidos, España y Portugal. Tienen la idea | el señor Mandry y los directores de la

Se

rumora

CHib,

anexo

a

CLUB?

que

el Inglish

Speaking

la

Asociación

Cristiana

de” Jóvenes, y cuyo “fin principal es atender a la más rápida y eficaz propaganda del idioma inglés, en Puerto Rico, está a punto de disolverse, Sería

te

de

lamentar

Sociedad

funciona

en

que esta

que

hace

esa

inportan-

tanto

capital,

tiempo

desaparecie-

ra por el escaso concurso tan sus asociados.

que

¡Que no se diga eso!

le pres«¿il

|

¡Juez y par-| casa a quien representa de establecer

tiempo!

| una

ElÉl Reporter de Turno.

|

oficina

en

Puerto

Rico.

Deseamos al señor Mandry grata es-

tadía

en

éxito en

el nativo sus negocios

lr,

y

un' franca


_ Febrero: 20, y AID,

>

Febrero

;

Al llamar hoy por teléfono al señor | Secretario “del Gobernador, para pre- |

Se suspende Película.

La detiiall, pb la propiedad:

tal

a

aumentada

ingresos,

de

la

Y

A>

guntarle algo relacionado con Mr. Kern, punto que produzca las rentas ngce| sarias pará hacer frente al problema nos dijo: Mr. Kern, no está aquí. ¡ escolar, —Y donde está? | El probléma escolar es muy serio poren la oficina del Attorney. —Pues que-el Gobierno recomienda la asistenpensando, si Y nosotros quedamos ¿cia obligatoria. | Mr. Kern es Attorney. O si My, Kern Y hay que busear dinero para enseñar es Gobernador. leer y a eseribir a las. dos terceras | a Pero ¡qué eosas tan raras ocurren | | partes de la población escolar. en este país tan pequeño.

la Sesión

para

una ¡nto

ver

asistencia.

de

21

representantes |

El se- 1

| declárase en sesión la Cámara.

EN

7 ercación

de

aná

nes

de

la.

€.

7Bw38Ppr el, señor

Ro-

da lectura, 2 cretario señor Amadeo varios proyectos y resoluciones que puhlieamos más adelante. Usa de la pa-| labra el representante señor Rodrígiez «para pedir que se nombre una comisión

jrensivas ingresos.

que

Unas

Y

propiedad

son menos

las impuestas :

se comprenden

que

las

que éste es el título que parecía

contribucio-

mejor

contribuciones

do.

coxa-

entender sufridos,

daños

sobre los

para co

que otras.

sobre

para los

in-'

está

informes

que

de. el|

presenta

Asamblea

en

el

alivio

erca-

de

de Ja prensa. Todos Plaza de Baldorioty.

POrters

datos renniendo en la carácter económila | dento Gobernador a

delegados

“¡quatro

Legislativa

más, parte

en un au

comienda?

prospecto

que

reparten

Porque¡

por

antes

ahí:

“TALLER o

Eu

cada

DE

el

COMPOSTURAS””

compuesto,

como

soñ

eacerolas,

de

que

turno, Y

casa hay algo roto o des.

ansfosos .de

se

van

les

atrapen

quieren

hablar

a

destapar.

— ¡Por Dios! ¡qué no se destapen!

la

ollas,

platea

y

aquí

ge

y

arregla

todo

¡de

niquela,

Un una palabra,

muy

to

barato””

Buena oportunidad se presenta a algunos

Departamentos,

averían

o

los

a

descomponen

cuales

las

se

cosas

seguir

de

ese

modo,

sabe

medio

Dios

Fennesseo,

a len

diez dólares ¡de cada botella.

cl

propónese

precio

el

to.—Para

de

proteger

y. exten-

servieio

geodésico

de

enmendar

la,

sección

ejecución

de

el

procedimiento

el

caso

en

de

para

varios

establecer”

del

El

y

el

227

de

¡puede St- +

esta- ivan

el

de

Puerto

Tous

virtud

con

munici-

al

Rico

cuán-

35.—De

la

Escolar “de

Junta

la que imponesel 5 por sobre

recho

ticos

pianos

de

recientes

los

erear

zar al ra tomar ciertas mo, y para otros

to

importados

de

Jos

¡pleádos chas

Uni-

Estados

municipios

dos.

fijar

cortes

extender

máximum

QUIERE REFORMAS

referentes vicio

Civil

y

los

y a

y subalternos

cantidades

¿unfas

los

que

todos

de

funcionarios

los

escolares; ejerzan

los

beneficios

Clasificado

en

contra

Sercon-

a

de

la

de

mañana

de

así,

dur-

primera

embrollar;las

para

aquella

notas

Juego ponerle y

de

músiverda-

pocas

todos

casa

rennidos.no

hay

minutos en

no

te-

pero

si

vivia

un

buen

Aun

tica

de

la

¡Qué

cha

y8-

el

caso

vícti-:

|

terremotos.

Como

generosa,

Cuba

ve,

se

siempre.A hidalga

respondido” tambión

ha

y

TEATRO Hoy

en- | ¡| pañía

jueves

MUNICIPAL

pondrá

en

escena

Delgado-Caro-Campos,

la com»

la

siem-

mil

dólares

del

fondo

de

la

aquíáge

será

esta

muriendo

DE

Puerto, Rico.

1

cantidad

que anuncia

un

*

it

INDILTO

Mora: |

y

re-

la

pe-

E

CINE Programa

TRES para

|. JUNTA DE FARMACIA

BANDERAS hoy

¡jueves.—En

dos

* Película. anigmada, —Estreno El 'didairaados Kn concedido indulto ¡ tandas

¿P..de la, C. 72.—Por las señores

Gan: |

,

Academia PAX

dónde

Do

_6jr

continuggpos la pen:

has

¿lg

calma. nae 1Ó, ese

eiiosibamip?

ejecutar y

parques

teatros,

los

en

tu

handas

ras.

las

conciertos

arademias.

extranjeras?

¿Bandas

—Si cio

De

Clrile,

entonces

pensa

Perú

Bolivia,

y

Cuba. Y

sólo

alí

que

ste

Rico, faltaha Berto - Justamente.

e

ióN

Rico

contra don cad ib [RR

pasado

notificación

Gobernador

Interino

| el célebre del

proceso

Capitán

Corte

del

poco

caso

fué

ustedes

el

improvisado

el easo

que

¿Para cuándo el viaje? Junio y Julió..... ¿Le secas el cuerpo¡al frío?

Abí

¿fumando

marca Jalio.

deseonocida. Carvanalk: estrenando,

pantalones

de

cuidaba

lanilla,

como

Juanito, cha Ebnstasite

reviquia

popular

el

con

sus

Y destacándose cido.

«dle

vostro

alma

blanca;

venerada.

lentes

del grupo

inquieta,

con

su

Manolo

por

oficina;

la

he

qué

enrtas

las

a.m)

gente

bhucna

muy

enseñaró

¡narada

lu-

reflectoros.

espiritual

director

para levantar

re-

cibido de mis «amigos de la isla, todas, Además, entranen mi muy nlentadoras. proyecto eclebrar una Ser ic de concier; tos cn distintos pueblos; ya está pre-

unos

en

08. ....

plán

pasaremos

Ahora

de

allí

prenda

Junnito,

alí

os

tengo

Pues lado...

Tizol:.

-—Paco

Jorge,

foudos?

sostenían : veguero

os,

tnál

¿Y

NocexitaS...<.

ercot.....

lo

¿Ya alpiste

necesi-

que

frío v a. otra cosa ¿Me extiendes?

Al des

mañana

un

:

¿Buen material? -De priniera.

viaje.

la otra

instrumental? hecho.

-:

¿

la el

permiso

fuera

de

Y

tener

plá

tournee.

deT San

municipio para Juan a nuestra Á

banda?

de

Ya

Tizol.

está

A

asegurado,

A

au:

cl

por

Muñoz,

Pérez

por

no culpable

cuando |

Jederal

por

la muer

en solicitado

ha

de dicha embarcar, hacia los

| para

mar-

el

ESTADOS

Pedro

incoado

Secretaría

¡la

imspirada

Y Está

.Charriez.

joven la

dcl

iniciado

Warranto””

de

o

lo verás,

Ya

Y medio.

E...

Jurado

por

el, juicio

pez, que fué deglarado jurado

néresitas?

profosares

Cuento va con noventa lso estará muy bueno.

pró:

estaban:

tanta

HACIA LOS UNIDOS

te

AMí

el

corte

permiso |

Estados "Uni-

A

dos.

SANTOS CABALLER Ha

sido

honrosamente

del

licenciado

Caballer,

ejército el señor Santos lrido amigo nuestro, quien

goza

queen la

|

Católica

A

Shool

dos, según el plan oficial, en un ambiente religioso. De $1.00 a $4.00.el mes según el g vado, en la

|

CUESTIONES AGRICOLAS

toda"

¿ De

AA

Y A

DISTRITO

Puerto

apreciable

sentida

la sombra de una palmera muy “animada conversación.

incondo

resuelto

EMBARCARA

un

hice

Pero

para niñas, enseñanza de los 8 gra-1

Cowmi-

Con

y

acomo:

iglesia.

Manolo,

ver,

a

¿Cuántos

en dos años para señoritas en la

sión de Alimentos de Puerto Rico.?”

aplaudida obra de log hermanos viando | Quintero, Las Flores. P. de la. C. 71.—Por el señor señor Cuevas Zequeira, parí ayudar a! Mañana, viernes, estreno de La Locu| Cabrera: “Establecimiento es las víctimas. del terremoto, dando así| dutáldo la aparcería agrícola. y ¡xa de Madrid, gracioso *'vaudeville?” a una prueba más de amor y cariño de/Arniches y Muñóz Seca. | charil; y para otros fines.””

esa

oli ¡pre

|

tos

e

evando eruzaba el atrio de la catedral me topé. con parte de la tropa que, a

or Poide nin

Lastra

Grammar

|

ébarla. “Vamos, sado hien?

la

un

del gru-

huestro

paredón

viejo

del

sombra

para

de

ventana

la

funeraria.

supondrán

Ya

Co.

representante

El

la

AAA

pesos

do

fúnehre

que

Cor o

Católica i

mas

mil.

tres

Buscamos

sOSICgO.

desea!

difunto le obsequio una

prústy

¡ Ú

envío

en

momen: de/ paz

ya ¿Sitio

a

Hevándomelo,

po,

de medir. rieron a *“toda ordejar contento al prometieron componer en su

corrientes.

no se Je ha al

to de “Quo

Academia

Anuncie

por

¿pumt...p)

E Curso Comercial Completoy

ESPECTACULOS

parado

ami-

—Vámos a ver, ahora que estamos too” - ¡diciones y autorizar a la Comisión del “ciudad de innumerables simpatías. ¿“El demonio del ron”*-—como llaman No. 37:—De la Asociación de Ma.»>s puede escaparse juntos y nadie con la ¡Servicio Civil para promulgar Eres muy flaca, Lola, y no te importa ja la bebida las asociaciones de TemEl joven Caballer retorna a la vida 1 dos tros de Puerto Rico, por su Presidente Jo del vigje? ¿ Es cierto probarlo así con tu pollera corta. ¡peraneia, ha sido, por consiguiente, señor Francisco Vicenty, solicitando : aprobación del Gobernador, la regla- ¡civil después de haber prestado buenos | 1 simo. (Habla Manolo). —Ciertí en ió Permanec | nrentación necesaria para la ejecución . servicios a la patria. Si no quieres vivir siempre soltera, ¡dignificado por la Legistlatura de Tenciertas reformas a las leyes de Puc:nunca quisiste —Pero, chico, tú que de esta lev, más vale que te alargues la polera. el ejérefto por más de un año. | nessee. to Rico. te has vuelto salir de Cataño a fuera l pS Saludamos afectuosamentee al amidel S. 50.—Por el señor Toús So““¿La Conferencia do la Paz no ha ahora «un conquistador? PIDE SUBVENCION to.—Para enmendar los artículos 769. .go Caballer y le deseamos éxito en la reconocido! a- los ““holshevikis.?”? —Somos poco" afortunados. —Mús O menos. y 770 del Código Civil en materia .de vida ciudadana. ¿“Pues la Legislatura de Tennessce, «En el insular, Congreso Di Tizol, l —¡De cuándo acá? Manue don De No. 38.— tl 2 imitándola, ha rendido honores a la bohay bastantes diputados | San Aquel de ipal al Norte. Munic viaje mi Banda —JDésde la de rector 'tella.?? zecesccezecescascass Sossue==ss nerviosos y alborotados a a y de York New nción ojos. los subve abierto ha una me o Mrs itand ¡| Juan, solic que comente el lector. por más que les sobre cl seso. se ANÍí junto ar necesitaba. yo realiz que para campo el es ¡es dólar mil cinco | Jsnnmuchala mis -con , confianza forman én ir que púcdo E sores profe los con EN SAN JUAN TRES MIL PESOS PARA : LAS Tengo mucha fé en ellos. chos. da, una tournee artística por los Fs: VICTIMAS DEL TENREMOTO | . Unidos tados —¡¿No:es sueño? at Desde liace algunos días se encuentra A no fín, en Pero, ... de:es0.. —Algo en esta ciudad el conocido arquitecto El Presidente del Senado don Anto una toda LEY realizara DE que S primero el ECTO sería PROY : Bartolomé Fiol, quien tiene fijada, nio R. Barceló ha tendo la cortesía “de | de gente tropa de: artistas. compuesta Y RESOLUCIONES | haée algún tiempo, su habitual el siguiento-ca- | laca “enviar a EL MUNDO pero verdad, es divierte, se que moza ble que recibió “ayer del señor “Sergio | residencia len Santo Domingo. razón— muchísima con sea —dicho que RICO O CAPITULO DE PUERT —Reiteramos nuestro saludo al Sr. Fiol. |EL Cuevas Zequeira, Catedrático de la Uni- | no le tiene aseo al trabajo. P. de la. C. 70.—Por el señor Guerra: | * versidad de la Habana. | un de ción Y entonces Jos muchachos me mira| *fDisponiendo la construc El texto: del cable dico así: ron econ cierto aire de arrogancia y un | Capitolió y el ingreso, en la Tesorería ““Comite ¡auxilios salúdale. poco de resentimiento por mi incredude Puerto Rico, de la suma de quinjen-

Y

bía

crecía

entre

que

tocar,

ha

que

Ínnerario.

Pum!..... - ¿Quién es? -El

de

Comisión

envso

del“pueblo de Arturo Frías. oficial

que

Obreros

los:

su

Sigue

cargos

del

de

aquello:

baruallo

tos, inve a hiey sacar a Monolo

una verdadera vara Los muchachos se questa.'? Y para

autori-

a

en

Railroad

CORTE

|

que

Rico 20

sesión

anuncia

American

los para

ciertas

la

coger,

estan

Que

FEDEBAL

hubo

la

día

de di-

no

nizacjones

7, 8 v 9 de la misma.

auxiliares

pasan

sysipfundios

¡agente

terremotos,

una

CORTE

Cabo-

automá-

pianos

y

a

mediante

comisión, para Gobernador de Puerto

para

Ayer

del da-

tropa

esta

como

$So-

insulares, auxiliar juntas escolares y

municipios,

Federal. Se nos

So-

sport

En

Código.

el señor

edificios

los

los

de

Tous

se

A

estaríamos

Y

fuerte:

¿ui-

particulares en la reconstrucción de los edificios que han sufrido desperfectos

clase de juitios, *

el señor

que

la su- ¡los periódistas

regular

extensivos

Pueblo

truir a.

las apelaciones

P. del S. 49.—Por

eonozea

dejarse

“el

embargos, | ¡ea

dicho

S.-54.—Por

So:

¡to.—Para enmendar el artículo 1803. Código Civil, definir las acciones de

Así

dollars.

la imposición de determinadas contri- jimo y vengo a tomar las medidas para huciones' adicionales sobre ingresos y la caja. en 4 de Por poco más v a quien le miden las para otros fines”, aprobada diciembre de 1917, econ el fin de reconscostillqs es al inocente mensajero con

por

gar las secciones

á

lo ereo!-

no

al ejecutado el derecho: de dos. y al ejecutante el de tomar | Cuando

derogar

la ley *“Estableciendo el procedimiento para el desahucio y fijando reglas para en esta

ustedes?

cMmeb

de.

más

-Vi ale

paréntesis,

entre

Pmiendo, las tardes ensayando y las no otros ejuádad «afuera, ¡ehes dando serenatas

sentencias,

hleciendo

los

sexta

con

bohemios

todas;

en

escolares

basta

ra

¡aprobada en 9 de marzo de 1905, y; dero-

el asun-

sobre

a informar

con

¡ños y perjuicios derivadas de actos u omisiones ilegales ,maliciosas o neglise2ojo, por.su Presidente accidental ¡gentes ea geveral, y en caso de muerte, solicitando ñor M. Montalvo Colberg, violación, rapto sedución o quebrantaque Hor una ley. de la Legislatura miento de promesa de matrimonio; fijar y cinco | apruebe un donativo de veinte y reglas para la determinación de los damil dólares a favor de“dicha Junta, ños y perjuicios en cada caso, declarar se facilite a la misma la oportunidad | el efecto de la negligencia contribuvcinde obtener unempréstito de otros edi- yente, establecer quiénes pueden ejerciun ruir te y cingo mil para const tar tales acciones, v adiciones” tres arficio escolar en cincuenta mil dólares tículos al Código Civil, después del que. albergue diez y ocho salones. 1805 de dicho cuerpo legal. P. del S. 50.—Por el señor Tous SoPIDE PRIVILECIOS to.—Para ineluir en el Servicio | Civil 5. Clasificado los Cargos de maestros de No. 368,—De A. Mesorana y Ca. | 'instrueción, policías insúlares, jueces, en Cien C., comerciantes de San Juan, u- fiscales, secretarios y marshals de las solicitando la derogación de la Cláus ciento*como de-: dortes de distrito y municipales y emNo.

ponga por las nubes, la Legislatura del do:

ración

Voy

Quien.

12

Estados Unidos y para otros fines, P. del S. 47.—Por el señor Tous

SOLICITA UN DONATIVO DE $25.000

valga de aquí a un par de meses.?? Y 'aquí viene lo gordo. “Para evitar que el “whiskey?” se

les| Estado

menudo.

Directiva

] ¡or

comparecer

to.

,,

dora,

ofreciendo

| y

coladores, cafeteras, teteras, azucareTradueimos de un periódico de Nueras, en fin todo lo que pertenece a la ¡va York: cocina. > “Dicen [que la. prohibición es una Se arreglan artículos de arte, de már- ¡cosa moral. ] mol, yeso, porcelana, cobre, metal, es- | “*Podrá.sérlo todo lo que se quiera; | malte, barro, cristal, bibelots, estatuas, | pero en el Estado de Tennessec, que | músicas, juguetes, boquillas y todo lo | os “geco”, es decir, prohibicionista, que pueda averiarse o descomponerse; hace ya mucho tiempo, se toma whis- | piletas, bañaderas, lavatorios, tazas ro- | key, y lo que es peor, casi a la vista ' tas, platos, vasos, foreros, calentado leo todo el mundo. res '“Primus”? y-a aleohol. de todas cla. Casi lo mismo ocurre por acá, donde ses. . | parece que la probihición 08... SiN Pro| hibición. Se hacen Haves desde 20 centavos. Se, tornea hierro, bronee y madera, y se afilan, cuchillos, tijeras, etc. “¿Pero el *“whiskey?” '*—añade el pelriódico neoyorquino—nó está al alcanEspecialidad en cabezas para, muñe¡eo de todas las fortunas. A la hora de. papel ne (irrompibles) 29 actual, la botella vale diez dólares, y ete, So «pintan muñecas. Se

Servicio le por la Comisión del aumento el autorizando

5 por ciento en las tarifas del fevrodra] que, pertenece a la Porto Rico vaRailway, Light € Power Company, solici-, ¿mal de Río Piedras a Caguas, tando que_se haga una investigación,

brillar,

“LA BANDA NAVEGA”

de

fines?” aprobada en de diciembre de 1913 tarlos H. Blondet, | | No. 34. Del señor del S. 46.—Por el señor Tots So- | En primera Jectura fueron leídos Jos | “Lig dbración Co la de asha | to.—Asignando fondos con el fin de de- siguientes proyectos; de e nombr a , Rico”” o Agraria de Puert Se suspendió la sesión a las 4 mencs lsarrollar los recursos naturales de; Puer¡la Coroporación protesta ante la Le- to Rico para hacer una mensura topocuarto hasta hoy ca las 3 | gislafura contra el fallo da do rocien-: ¡gráfica y un mapa:fle la isla, en coopePúblico

nn

y

pio de las. Marías los beneficios de la ley titulada **Ley para extender las Ley | disposiciones de la Ley titulada para proveer de rentas adicionales pa:

| ciones parciales.

¡temente

Diee

para

cós.—Haciendo

DEL

¿No cree el Gobernador¡que aquí, en ¡Puerto Rico, hay que revisar algo más, Podemos informar al país, que el que el Sistema Municipal que él repropósito ennsiste en sostener dos fnencontributivas.

modificar

|

de

,”, quien precisago de los “muchachos mente a aquella hora dormía como un to.-—Para. autorizar demandas contra a El Purhlo de Puerto Rico. id ¡lirón. Y legó a la tranquila morada cl R. C. del S.-2—Por el señor García Du-

AUMENTO DE SUELDO

tes

de

P.

.

e

comedores

los

y.

EN EL SENADO La Junta de terremotos, estí con-; nado también 'suspendieron la sesión gresos, son en cuanto equidad y ¿jusde hacienda. vertida en comisión [. FightA to “Fit a | para ir a ver la películ ticia, muy superiores a las, que se deY la Comisión de Alimentos fué en- | Bajo la presidencia del senador Barrivan de la propiedad. ' cargada para exterminar las garrapatas. ¡ccló y estando ausentes los senadores PETICIONES De manera, que estamos favorecidos un | No «porque las garrapatas sean ¡ Benítez, Cortada, 'Pravieso, Valdés, Sanpor una escala gradual. alimento, sino que infinyen en la pro- | toni Abril y Giorgetti, se constituyó Tenemos dos clases de contribuciones. t ducción. de la Jeche. el senádo en sesión a las 3:30. Unas mas equitativas y justas. ez Gonzál Vué leída una petició del senador Julio señor Lógicamente han debido también en- | No. 33:-Del Otras meros equitativas y menos jusde as solicitando 1 mes «do liécncia. Intern pa Rentas de or cargar a lá Comisión de Alimentos del | Ferrer, colect tas, 7 > le concedieron 15 días. estudio de los abonos, porque influyen | Peñuelas, solicitando anmento de siúclY nosotros que hahíamos, vivido en in primera lectura fueron leídos los en Ya producción de los frutos. do. la creencia de que todas las contribu| siguientes proyectos: Es admirable “esta distribución del ciones deben ser igualmente justas y | SION 45-—Por el señor Tous So- | S. COMI del LA P. ¡ RA CONT PROTESTA trabajo. equitativas. un sistema de elec: estableer ICO lto.—Para PUBL SERVICIO x * + 1

maizo

muchísimas de reirse, se les ocurrió ¡ cio por jurado en materia civil, y el Mamar a, una ala de carros fúne| | juicio ante la egrte sin jurado, inser- | bres, avisándoles que en tal ealle y cuál ¡tando un nuevo capítulo en el Código número agoñizaba un buen señor y nede Enjuiciamiento Civil, referente a es- cesitaban un tren con su caja, coronas, ¡tas materias; enmendar el artículo 199 cirios y demas adminíseulos del negocio.

'tomóvil, Se nos infermó que en el Se-

1

**Ley.

der

10.—Para

,

¡fines.?

seccio-

¡posesión de la cosa subastada y deter- ¡quien se aguante diez | minando. la forma de. los diligencia- l ellos. mientos de órdenes de ejecución. Recuerdo una noche P. del S. 53. —Por el señor Tous So- [niendo ellos ganas de

otros

y (para

de "emergencias,

| período

con

**Para

titulada

¡otorgando ' redención,

presente

el

en

Unidos

titulada,

.

las

4y 5 de la ley de 9 de

teria

empleados del Gobierno de al servicio Rico que entraron

Estados

y

¡iptención. Sólo que coumigo la cosa 50 —Parga adicionar varios artículos al muy leg diferente. Conozeo bien el ¿Código de Enjuiciamiento Civil en ma:. ¡huen humor de estos artistas que eulti-

los

a

se reunen | ¡Puerto El Presi- ¡de dos

acompañado

lHuyke,

señor

rO-| ¡teger

.varios

acompañan

Lés

tinta;

la

)os'

.

públieas,'* y para las” esenelas fines. a P. del S. 52-—Por el señor Tous

Ea

la

las

.

P. del S.—51.—Por los señores 1glo:* -—¡Pues va sias y Tous Soto.—Para enmendar la ; ''eompletos. ley No. 9 de Y de noyiembre. de 1917,

.

nes sobre

que:

.

Mictioinicaría

q

A

asombrosa,

EE

rogar los artículos 796, 797, 801, 811, Lo eché a broma cuando los. mueha812, 821, 822, 823 y 824 del Código chos de la banda me soltaron, a quema C ivi con el fin de que pueda gravarse. | propa, —en medio de la calle, la noticia. la legítima con substitución fideicomi-Nos' vamos, Jorge, nos vamos, * saria a favor del lJegitimario, determi- ! — A dóndo, camaradas? nar quiénes pueden ser fideicomisarios A Now York y en qué condiciones, y para otros fines.

“dríguez: “Para enmendar la sección (3 de la Ley disponiendo el sostenimiento de un botiquín, un“médico y un cirujano menor en las factorías azucare| ras, fábricas, tallereg, plantas eléctrique investigue los hechos aducidos en cas e hidráulicas, y para otros fines, ¡el telegrama recibido el día anterior 'aptobado noviembre 50 de 1917.” * e Í de liumacao, el enal hablaba de. que Nuestros delegados: continúan presen: ; ¿Qué se ¡pretende? . CARRETERA INSULAR constitucionales habían | Estahdecer una esenla de ingresos las garantías hapolicía tandó, leyes que requieren dinero para. | la que y as sido suspendid | que proporcione, por lo que respecta ponerse en ejeención, bía atropellado a infinidad de traba- "<P, de la C..74.—Por el señor Lastra Pero como no hay dinero, a menos. 'sólo a la instrueción, más dinero que el jadores. El señor Rodríguez añade que ¡Charriez: “Para gue. el camino vecinal én insque sé recargue la contribución sóbro ¡total de lo que hoy se as que conduco del pueblo de. Juana Díaz la comisión investigadora sea nombrada trucción. ingresos, por ahora el esfuerzo mental | la carretera del litoral, sitio. denomia moción Lg: Trabajo. del por el Comité Puesto qne hoy se enseña 4 una ter: ““Palmita?*?, sesinscriba en el Dede los legisladores, en Jas leyes econ día. ¡nado del orden la pasa-a a presentad ccra parte de los niñog. del Interior y se consi: asignaciones, resulta un sport. El presidente de la Cámara señor ¡partamento. Y pretendeínos enseñar a. las dos ter“Una. de las eausasadel desbarajuste HBnyke da lectura a una invitación que ¡dere como carretera insular.” UNA ASIGNACION de una casa privada o de un país, con: ¡ceras partes restantos. fué dirigida a la Asamblea LegislatiP. de la C 75.—Por el Señor Gandía siste en gastar sin ajustarse 4. la cifra * . * va por el Teniente Goodman del ejérde que representa los ingresos. cito americano quien dice chxibirá la: ¡Córdova: ““Asignando la eantidad La escala es esta. cumpli: el pare Un país tiene ingresos y gastos. película **Fit to Fight”? «(Listos para locho mil (8,000 dólares Tres por ciento sobre ingresos netos Yy al finalizar el año económico y dor; Lucha) en el cinematógrato del Par- | miento de la Ley ? lo. 35 de la Primera la Y un tanto por eiento adicional, que bemos saber si hay un saldo. Meidor 0 Varios representantes |¡ hegislativa de: Puerto Hico, aprobada fuctuará entre el tres y el quinee por! que Borinquen. ula es altamente par 'len.20 de noviembre de 1917.” pelíc la que dicen ¡ acreedor. la importancia . del im- | ciento según COMISION DE ALIMENTOS ¿Cuándo, vii donde se ha dado a triótica y que no debe desatenderse la | greso. el señor BayoR.( , . dela €. 7.--Por ' : e ys publicidad de in modo eoneréto este cortés invitación del teniente Goodman. continvación la. y autoriza **Para 2 net: Cámara pone dato? Para dar vna idea de cómo $e dis- El Presidente de la. ura de la agricult de rama Y 4 actnal o. la ¡de delegad moción de un tribuyen los servicios públicos entre los votación una otros para. y os, Aliment peComisión de la ver si se debe o no ir a Hkiste una clasificación muy curiosa, distintos organismos de la administra- sobre 'fines.?? . de la que nos habla el, Gobernador ción, vamós a mostrar dos notas cu- lícula. Sale triunfante Ja moción A LOS EMPLEADOS A las euatro menos 95 minutos los | Pros de Puerto Rico, al referirse a las leyes | | riosas. 8. —ÑPor los señores Pi€, la Cde para BR. | sesión representantes: levantan la contributivas del país. |. La Junta de terremotos—supónemos **Para proFulgencio): y Antonio n ver a ¡ero uen salir hacia el Parque Borinq Dice el Gabernador, con una tranqui- '

lidad

.,

1905,

UNA ENMIENDA P,

pa

Aartución

de, Parranda y para otros fines.

0

1

Con

atftidido

a ¿00

Py cio:

a

168 -1 SENADO:

lidad.

|

1

a hablar La gente

escucharnos.

todos a un pasaba y. se Y

se

olam

co-

mentarios que salian de boca del puehlo. —Jorge, mótele mano a la campaña. —Manolo, no eches para atras, aunque te nieguen los pasaportes, —Si es preciso el pueblo reunirá

| rra a perpa”? ¡Ko

| eositel

Y,

en

buena

plata...»

¿¿euánto da

mil

Sipte

dollars... «ue».

¡Son

-¡Manolo!... Ya

a poco

lO... 4 < Así

—Y

cavendó cavende.....

irán

-—Poeo

y sin

la Otra

¿Por qué

——Tumba

de

alboro-

Cosl.....

¿qué

harás

eon

si. se

marean

en

alta

ellos. .* "de

no

Je das

mMejor?.....

eg0..... “¡Caranthba! ¿no es-

carmientas? -——Bueno, hombre, como-tú digas... en

nada

¿en? mismo.

los muchachos mar? -Limón con

57

muchos chartos!

bueno, Digo, si

te

Harán haces,

ese sentido, respetar.* Conque ya lo saben ciudadanos:

La banda,

maestra

banda, se propone

navegar. ANá van los” muchachos, rumbo a New York, a dejar bien puesto el nombre:

de

AMá

Puerto

Rico,

va ¿Costoso

con

su. hombardino

a

Y empezaron mismo tiempo. detenía

necesitas?

todo

lo que la banda

cuesta. Alá va Montilla, quien de paso prará hna “caja. registradora”?

compara

que no le embrollen los pastelillos. Alá va Toribio, con su flamante guiro,

rascando

fuerza

la

Y Y

““pe-

neme

Paco,

el-

marimbo

con

de un tibán.

Y Quiara, Y

sobre,

fumando fumando

su boliche. Jo

que

caiga.

Fanfán con su célebre chivo..... allá voy yo también, si p8 que no vigilan y me amarran bien en da PP

a


Febrero20, 1919.

e

DR te lo mt do

a dr y dr Y yr

pe

y El hundimiento

e

Página 3.

especiales

para. “EL

rod

"““Sturdée y estaban ya en tico. antes de sola indicación

me

sus cruceros de batalla viaje a sur del Atlánque nos llegase ni una de lo que se estaba pre-

con él enel

mania”, sobre

No, dije

nuestro rumbo

ni

una el por

qué

afei-

minutos

pues

y

almorcé

un

en

las el

ayuno

ya doce

contingencias día,

común

me

el

LO

cia, la hora de la repartición ha llega| do, y sálvese el que pueda.” El bols: | Sociedades para salvar al Kaiser de hevikismo es un pulpo formidable cu| caer en. poder de los aliados se han yas vigorosas antenas van cubriendo al | organizado en Alemania, no solamente mundo. Y es difícil acabar con, él, ¡en las ciudades, sino en las pequeñas Ténganlo presente los señores de la | poblaciones, de acuerdo noticias con burguesía. ¡recibidas en el ““Volks Zeituñmg”” de Onasbruck, EL DESINTERES DEL CANADA

Freeman.).

estaba

Felizmente

sentido

de

R.

máquina.

reservaba

palabra

Lewis

para esta-. recitoda

ignorando

con el' Car-

a nadie

Mr.

sólo el¡““Kent”” se hallaba listo hacerse a la mar enseguida. Yo ba tomando mi baño cuando se bió la orden de levantar vapor a tado

sitio en que habíamos

celebrado nuestro encuentro

MUNDO,

(Por

parando, y aun entonces mis órdenes se reducían, simplemente, a:encontrarmu

Alrededor del múndo.

de la flota S alemana en la América del Sur:

«+ Traducciones

os

És

Ls

a

que

pareció

indefinido.

| carta

de

subí

de

una' acción

>, eomo

el vino

naval sobre

inmediata

obró ¡se

el espíritu

de

los

quetes de Von Spee, deslizándose bajo el promontorio

de

Pdrt

William,

les

leyaron,- al Aa, a bases navales de acción

positiva. > G

““Stúrdee” tenía. trazados y

pasamos

sus

al “Invencible?”

plahds

poco

des-

pués que 'Megó para. ponernos al- eorriente 'de ellos. Después de todo no eta

ésta

una reunión

mdy,_. distinta

¡de

la que había tenido lugar Sen, el “De fence”*?-cerea de "Montevideo, No'ne-

A

garé que había más alegría envel ambiente,

..-como-- consecuencia

grata

perspectiva

nosotros..«No ¡hombre

se

* que

la xmás

teníamos

se. puede

siente

de

negar

con

ante

que

mayor

un

confianza

cuando: sabe 'que'se' halla en, un barco que ,tiene

la « probabilidad

de

vencer

2. su enemigo, que cuando sabe que. se

; |

echa a la mar con el solo objeto de hacer gastar'las municiones a sus contrarios, ; :**Con el ““Invencible??y el ““Inflexible”? Sturdee tenía la hi fotenté fuerza para permitirse Ja ayuda del: *'Defen ce?” “qite. había sido enviado a aguas

de: Africa, según

creo,

a reunirse

con

pr escuadrón que allí 'se estaba formando: para el caso en que los. alema-

nes se escapasen estaba tendiendo ““Bristol”?

de la red que se les en Sud América. El

y el ““Kent””

negotros,. para

¡se unieron

operaciones

tión, y 'zarpamos,

de

a

explora-

finalmente,

para

las

en

for-

Malvinas : el: £8. de noviembre

escondidos

guerra

los

ingleses,

fué

algino

salvo

los

nuestros.

toy

era

una' madrugada

clara

saron.

las

se divi-

0

la: mañana

del

Stanley

a las nueve

7 de diciembre.

Antes

de de

que - hubiesen * trancurrido veinticuatro horas Von' Spee--como si acudiera apresurado.a un *fredeo-vous*”—hizo su aparición. y nosotros

leyamos

del

del **Cornwall??,

especialmente

máquinas

orgulloso.

Con

parcialmente

|

es-

|

4

El

Castillo

Imperial

de

Berlín

que

ha

sido

(e truído

recientemente

por

los revolucionarios

habla

por

vez

primera,

Son

Fot, Underwood

v e

pus?”

viejo barco de guerra había sido

hundido

““Inflexible”?. y del

de

bre

los

buques

el

desmayaron.

mientras

tuvieron

un

tiro

día,

y

que

fué

ciertamente

la

más

gra-

H.*5.

Gialiany

y y. Jimenez.

había

sieron

para

en

poder

hacer ¿

“en caso necesario.

3

- “Nun

en

:me-

que

la isla

olvidaré

garon

los

| ros, fué la siguiente.

muy

““Era apenas inte- | las . siluetas de

“¿Decidí

en

que

se

| rutas

que

y aprovisiona- | dedicábamos

i

para

seis

persona

| Prusia.

Si

agudos

del

loco

el inglés

le

nadie

de

un

eficaz

como

la

camisa

Y

tan

fuerza

| Rusia

las

hordas

que

se

perseguir

a

la

tuvimos los

horas |' para

al ““Leipzig””.

en

perseguir

en la reparación de sas máquinas, Tan | sa fácil phra

libertad al

Eso

reti-

ellos

¡la

““Dresden””,

el

afán

del

a ¡ser

sumamente

presentar

de

su

cuestiones

perjudiciales

buena

de

que

'que

á4 las

con

las

comentando

'el asun-

llas

intervención

las

Inglaterra

du-

«en y

la

guerra

al

vado

=-e

Narciso

aliados, fué ¡y sigue desinteresada. Los problemas

siendo que han

sido

rencias

de

estudiados

la paz

una naturaeza sería imposible

son

por

muy

la

confe-

difícites.

CONSULTORIO

3

-.

MEDICO-CIRUJANO |

|

J1f-

tunas.

El

proyecto

debe

de

la. Liga

considerarse

por

de

Maciones

encima

(¿e

todos

los demás proyectos. con tods prefe¡tencia. ¿Es tan importante, que ningún pensador que vele por la salud del mundo ¡debe ni puede negarle sus ac tividades para su realización. Si las cineo grandes potenéias ho están pre

paradas prejuicio de

una

para echari a y efectuar. el

un

todo

larlo

manterimiento permanente, los s£erificios

¡paz

realizados durante ¡guerra habrán sido

años los cuatro hechos: en v:1no.

a

MEDICO

: HORAS

FUAARNTOD

el

hambrientas

El sostenimiento de la paz: de las ¡naciones y del derecho públic) en el mundo, dependen de la capac:dad de los

pueblos

para

gobernarse

a

mis-

mos. “El imperio británico, que es una asociación de pueblos libres, tiene cierta

analogía

11

con.la

esfuerzo

Liga

militár

de

DE CONSULTA: ?

y

De

9ja.

i

412:

my

llen

Esq. ¿San

22,

Teléfono

de

141,

14

José

4

p.m

,

Nationes.”

realizado

por

el

Canadá en la guerra es digno di: emulación. Ella tiene derecho a enaltecer orgullo las hazhñas con realizadas por su ejército. Cuando estalló la! guerra, sólo tenía sobre lag armas de 3.000 hombres. ¿En-un

un ¡>fectivo abrir y ce-

rrar de ojos levantó fuerzas ¡que cendierdn a más de medio m:llón

hombres ' dispuestos | defensa

de

al

la causa

el aumento

de

desenfreno.

que

les de

manso

Noticias de gan de Santo que

¡fin

la:

asde

por.

sacrificic

la

común.

de

sus

intereses

comerciales

y

a

la

postre

son

siempre

veque-

voz

de

ber

a

te-

plos, si es que aspiramos a digníficarla.

mandaba

de

guiar

ofreciéndole

nobles

ejem-

humanidad.

pueblo

pide

¡justi- |

Rafael

tantas

dolor y de luto, ' nos Mo- | lamidapdes Domingo. La influenza, | zón.

víctimas

ha

ocasionado

en la

Meros.

**Puedo

H.

Monagas.

decirte

sin temor

de-equivo-

y en la edad ciado

nada

que tengo no había presentan

terriblemente

asolador.

la

y

de

tiago

el más

paralización

todo

de

tráfico,

fúnebre

las

daban

aspecto.

indus-

h Hubo

San-

flaquear

mi Ccora-

crítica situación de las clases pobres. Han ocurrido varias sensibles defiancio¡nes

ellas:

entre

la

de

la

mity

respé-

table señora Ana Seneión viuda de Pichardo. Los enfermos graves, forman

legión. de

Otra distinguida señora Isabel

Risk

¡y su

está:

estado

atacada

de

es grave.

medicinas A la capital con gran ansiedad.

las noches era tal la intensidad del silencio que me ereía solo en este ¡pueblo. Durante el día, el cierre del trias

sentido

azuano.?” El principal conflieté reside en la « 'scasez de asistencia facultativa. El Comité de Salud Pública conjura la

En

comercio,

he

Por otro lado en Azua, ““una hube de tristeza y luto empaña diáfanc el sol

carme que la influenza ha acabado con Santiago. Las defunciones fuetuan entre 15 y 30 diarias, ¿sto es horroroso,

Noticias posteriores Sra. Isabel de Risk,

| esperaba, pués

un

de

entregó recibir

y

pneumonía han pedido se esperan

informan que cuya muerte

su alma

los santos

a Dios,

la se

des-

sacran:entos.

También falleció el antiguo empresamomento en que me creí perdido y 1 rio quise como asfixiarme, sin tener a quien | ne teatros don Constantino '*Suárez Con este motivo la Compañík clamar, pues los. mios log creia muertos | Gómez. Adams-Nieva envía a los familiares del por la inmovilidad en que los tenía la

a su;

de

enfermedad.

haber

Solo

esta

atravesado

vez,

entre

después

muchas

|que

ca- | más

ya

no

existe

la

expresión

de

sentido pésame.

|| |

S. S. PEDRITO

|

| |

!

E

de

'

capital, ha hecho su aparición en los ricos distritos de Azua y de Santiago. De una carta que inserta un: colega dominicano, tomamos los siguientes párrafos, que describen, la triste situación de la hidalga ciudad de los caba-

empre- |

:

y de

tan “delicada, ¡jue me indicár solucion»s opor-

La in iluenza produce horrores en Santo Domingo

hubie-

Moreno

de

sus

|

Dr.

mis-

á

alema-

dl

pu-

conferen-

marcha.

El, sin embargo, ¡to

re-

movimiento

cias de paz y a entorpecer

la ¡mas

cis

Juero

que

sentimientos

Ahora

Tan |

debido

tienda dieran

efectivo 6

que

y - al

conciencia

ner

al “Glasgow”,

el primero

considera

exalquier

El remedio estuvo en las manós de las + Nos, sino por el bienestar de 12 famiclases directoras, pero pudo más en lia humana, a la cual tenemos. el de-

la certeza de las | cruceros

con

¡| desesperación”

a los

persecución.

él

colonias alemanas 3: de la rato, pues Liga de Naciones, dijo: no se la | “Canadá no- hará reclamaciónes teho creais, rritoriales de ningún género. Nuestra

remedio,

dice

que

prochable

el guante,

encima. de

en

furioso

echa

Guillermo para a perpetuidad

sería

fiesta

alia:

dientes

reve-

Robert Borcomentando

de una manera informal las decisiones del Congreso de la Baz, donde mani-

Guillermo

que los sabuesos

sus

Mon-

y el afán de la expansión territerial ensanchando las fronteras nacionales, El mundo tiene que espiritualizarse Tenemos que mirar la vida desde un ma social injusto y desequilibrado, han plano superior, al través de serenos al¡conducido 'a las masas populares, fati- truismos. , Velemos, no por lés mezgadas en una lucha sin provecho, a la | quinos interese particulares, jue al

medio día cuando; Vi los buques alemanes |

seguían

miento. El *“GCornwall”” yy el ““Bristol”? | ra*dejado trabajo

caso

elaven

de

de Sir Canada,

de de

Lenine y Trotzky se va extóndiendo por toda la superficie del plantta. Nada ni nadie podrá detenerla.. Los malos legisladores, los absurdos le un siste-

apepas. veinte horas que habíamos an- | nes ordené al ““Kent'” que atacase efado y todos nuestros buques estaban | al “«Nurnberg”, mientras: nosotros nos

tenían todavía

destino

Se

desman-

Que los cruceros

seguida

uniese

dé la mañana | pronto.como

so ogupados en la limpieza

el

declaraciones

El ejemplo de: ndble desinterés ofrecido por' Canadá en Estos ní)»mentos transcendentales dae la historia debiecimientos que iban a ser saqueados y” ra ser imitado por los pueb:os que destruídos por las turbas. se agitan en una jincesante licha: de La ola de anarquía que enipezó en egoí smos, teniendo por único; objeto

uso de ellas || cruceros ligeros, ordenando al “Kent”? Hacía

ser

la policía lía ocupado importantes documentos. entre ¡los cuales figuraba una listar de estable-

ceros acorazados debían atraer la Fersecución de la escuadra inglesa. pára | permitir qhe los cruceros ligeros se ¡es- | capasen por diversas rutas.

se dispu:|

alemanes.

de

gobierno.

|

El ejército, de unos | linas lindantes. treinta y. cinco hombres en tiempos de | paz, había sido aumentado considera- | blemente y todas las armas nuevas y |

que

del al-

aliadas.

de

rior de la bahía para convertirlo en | extendiéndose por el horizonte y comun fuerte. Se le dejaron algunos eaño- | prendí en ¡seguida cuál era la decisión nes y otros se emplazaron en las co- que había tomado Von Spee. Los. cru-

' viejas

fuera

publica

lante importancia | den, Premier del

chas de impresión que se dá a los locos ' peligrosos. : Napoleón, el inmenso Napoleón, que de las bajas ¡confiaba en “el deslumbrante resplanquedaron re-

““Bristol.””

alemanes

'“Cano: |

en

ponerlo

“Excelsior” "y periódico

El | treal,

€ Underwood.

resueltos y aunque no sabían si la es- | geros traten por todos los medios de, cuadra inglesa habría de acudir en su! escapar a puertos sudamericanos. Los SOCOYFO, . habían hecho todos los prepa: | eruceros ácorazados deben de hacer rativos para defenderse hasta lo úl- ¡frente al enemigo y tratar “de. conte¡| nerle, | E timo.

«El

pi-

garras

|egregia.

alemanes.

'una | "

LA BATALLA DE LAS MALVINAS

les

ha

¡quita

re-

raban, seguidos por el ““Glasgow””, que era el más rápido de tados Duéstro? bu>” ques. El Capitán había subido al alcázar ““Dos horas bastaron para convence, | | de proa a respirar el aire fresco de al Almirante alemán Von Spee, de que aquélla tarde de invierno y la vista todas sus tentativas de escaparse pl de las lomas sin árboles, trajo a su inútiles. No le quedaba otro camino que memoria el recuerdo de las Malvinas. | aceptar la bataMá. Inició el ataque; con “*Se parece, mucho a. pptas-—abjo-> | el ““Scharnhorst'”? y el *“Gneisenau?? que el “*Nurnberg””, el dejó las colinas que dominan a Port Stan-|y ley.. Y las gentes se parecen mucho | '“Leipzig*?”y el *“*Dresden”” hicieran lo también a los escoceses del norte en | posible por escaparse. Su divisa, según el carácter ingenuo y abrupto cuando | nos enteramos después por los prisionese

Ebert,

es para menos el sobresalto del príncipe, pues toda la familia casa imperial germana presume

No

las

¡ya tiene don “| Una prisión

““Los cruceros de batalla con sus tur. binas levantaron velocidad más rápidamente que los :otrosy se dirigieron se

ancla. pa-

ra salir a saldar con él las cuentas Cradoek. aa

ministro

.

¡dos

I

“*Anelamos en la doble bahía de Port William' y Port

a fin de

¡el nefasto,

| telada hubiéramos hecho lo imposible | “si hubiéramos levantado presión en seis | horas. Eran las ocho y diez cuando recibimos la orden: de hacerlo y antes de | las diez y media salíamos de la: bahía. | ““El ““Kent”” fué eh primero que sa- | lió y después siguió el '“Glasgow?” y el “£Carnarvon.”” El **Cornwall*” debía seguir a este último, y así se lizo, saliendo -todos sin separarnos demasiado |

Al

cuando

la hazaña

de sus

octavo día soportamos un ciclón, pero colinas bajas de las Malvins

ex- |

una

| Stanley ¡al ““Canopus”? y, tal vez, al. velocidad de veintiseis nudos, Pero cl que disparar. Cuando se les termina. ' ta, la recibí al enterarme ““Corhwall”* y al ““Carnarvon”? en ““Glasgow”” no pudo eximirse de ata- ron las municiones, encendieron sus pi- que habíamos tenido, que dor de su gloria para captarse el resunión de algún otro crucero ligero, pe- car al *“Leipzig*” que se interpuso en- ¡pas y se sentaron en la cubierta a es- ducidas al: canario de abordo, y esto peto de los ingleses y obtener la inmutre él y el ““Dresden””. Y de est maperar el final. En cuanto se hizo evia pesar de “que el ““Cornwall””? había ro nunca a buques, de tipo del *“Invennidad, se equivocó de medio” a medio, nera fué' como pudo escaparse este dente que el ““ Leipzig '? ya no podía sido alcanzado por las balas dieciocho cible” y del ““Inflexible,”” y, abatido el vuelo de su genio, ¡ resistir más, el **Glasgow 2 le pregunél, último. Veces. “Si Vón Spee alguna vez tuvo tiemque fué señor todopodero so de ““Eran las cuatro de la tarde cuando la tó si se rendía, a cuya pregunta no Europa Cuando recogimos' al último de los po de lamentarse, antes de que el mar el ““Cornwall”” se acercó al ““Leibzig??” se recibió contestación, ignorándose si supervivientes del ““Leipzig?” hidimos a principios del siglo XIX, él, ante quien lo cubriése para siempre, debe. haberlos demás soberanos eran figuras de y se dió la orden de abrir fncgo. Sé intencionadamenesto fué fortuita o rumbo nuevamente a Port Stanley, donse reprothado amargamente el no' hacartón, fué a morir bajo el poder de encontraba bajo el fuego de «dos bute, pero juzgándose por el hecho de de lMegamos veinticuatro horas después bernos atacado en la bahía, antes de ques mayores, más rápidos y de arti un tiranuelo execrable, y olvidado de que la haudera quedó flotando hasta de haber el combate. Al salido para que levantásemos presión. De haber , .P su pueblo. Mería más poderosa. Sabía que ninguno lo. último se que fué porque adivina siguiente mi es| día destansé y serené atacado entonces con su escuadra, inY si esto ocurría al gran Ni apoleón, de sus compañeros podría venir en su no quisieron rendirse. Una: sola señal píritu distraído en una cacería de padudablemente nos hubiera hecho pasar cuya figura se yergue majestuosa en auxilio. Y además se hallaba agravapudo ser observada, fué Pero “si ésta tosen pantanos Port los cercanos a un mal rato, aunque al fin hubieran ”, da su situación por la escasez de muni. nosotros o si fué sencillalas páginas de la historia, ¿qué no le dirigida a Stanley. sido: derrotados. Pero existe la posiciones. Su comportamiento hasta el úlmente un adiós asus compa ñeros, nunocurriría a don Guillermo, que es un hilidad de que si los dos cruceros-acoCOMIDA EN EL “PALACE” pobre diablo timo instante fué digno de las tradicomparado ca lo pudimos saber. con Bonaparte? razados hubiesen iniciado el ataque soMr, Wharton Clay ofreció el Júnes -Destrozado Oficiales británi| ciones más honrosas. ““Por si la señal era dirigida a nosel terrible poder militar los, dqmo -después se vieron obligados en el Hotel Palace una comida en horelaciones en que teutón, cos que habían trabado | otros nos acercamos todo lo poconstituído con fines aviesos, a hacer, podrían haber ocasionado tal el Oriente con los oficiales alemanes díamos hacerlo prudentemente, sin ol- nor de prominentes”arquitectos ingenie- ¿quién afudiría al rescate? Se pudridaño a nuestros cruceros ligeros, que ros v contratistas de San Juan. El de ellos ría buenamente de esta escuagra, hablaban vidar que, aun Iundiéndose, puede un en una mazmotra desde les hubiera sido fácil la huída a tres! , . señor Clay; que es representante de una | donde afecto y. bondadosamente y hasta con buque lanzar un torpedo con la mayor concebiría la conquista de los de ellos, en lugar de a uno solo, de «va- ¡selenitas. eficacia. Arriamos los botes y nos dli- importante casa manufacturera Todo cabe en la imaginación “La batalla derlas Malvinas se ga- en verdad que nadie pudo haber hecho rillas de metal para la construcción de ¡de un loco, nó, realmento,* dentro. de la bahía de | frente a la. derrota y la. muerte con | rigimos al barco enemigo. Debido a, la edificios, se expresó en términos muy | heroismo y serenidad de es- dificultad de arriar los botes, por haPort Stanley. Todo se vedujo a la cues: || mayor favorables para nuestra isla. Le agra- | BOLSHEVIKIS EN CHILE tión de cómo podríamos hacernos a la | | píritu conque lo “hicierón estos oficia- | lMarse éstos averiados de resultas de la dó mueého. nuestro actual mótodo de lucha, no pudimos llegar les en las islas Malvinas. a tiempo. y | mar más pronto, porque si llegábamos | construeción er las residencias partieu““La lucha con el **Leipzig? 2 duró el “Leipzig”? , se hundió cuando aún Despachos procedentes de Chile: de a atacarlós con toda nuestra fuerza no | laros y edificios públicos y tuvo frases ¡nuncian más de dos horas. A las seis y media el nos encontrábamos a bastante distanla alarmante situación podía caber duda repecto al resultado. | que de elogio «para nuestros arquitectos e ¡allí existe. fuego' disminuyó jacabando, al.poco racia. Todos los heridos que “pudieron Una demora de una o de dos' horas | Desórdenes que desde hace : ¡tiempo venían prevaleciendo, han toles hubiera permitido desparramarse en | to, por cesar totalmente. Como supe alejarse del buque sucumbieron en el ingenieros. Asistieron a la comida los señores después solamente quedaban dieciocho agua helada y solamente pudimos remado un carácter eminentemente bolsforma tal que para darles alcance se | hombres sanos en el buque, que ali- | coger a dieciseis de los dieciocho hom- Miguel Ferrer A. C, Finlayson, E, Totti, ¡| hevikista. Los 'agitadores hubiétan invertido meses y meses, con populares Eduardo Ferrer, Guillermo IKorber, Mr. ¡ávidos los cañones con granadas, ¡bres que estaban ilesos,* de escalar las cumbres del podetrimento del comercio mercante de| mentaban Preston, F, B. Ilateh, Ramón Carbia, der, demandan un " de donde podían encontrarlas y que no | ““La mayox sorpresa que yo tuve ese los dos hemisferios. inmediato cambio “De

que : pudiésemos, nos dirigimos hacia el sur durante nueve días, sin divisar buque

del

escrito

de

¡cuál

modernos me

hijo

ha

l

mación, lo mejor calculada posible, para- ocupár-a- mayor extensión de: mar

+

de

que

¡cance”

| pobre ¡de la

“tripulantes, Se afanaban para realizar ¡latado, en mal inglés ,por uno de los | los : deberes “más rutinarios y así con: | | oficiales del ““Gneisénau?”, al que sal- | - tinuaron, cada vez con mayor entu-. vamos del hundimiento de este barco. | siasmo. hasta que las cofás de los trin: | Los alemanes creían encontrar en Port |

»

“e

¡hallaban:

barcos

segundo

dice

primer.

al

¡gobierno

al

nuestró derrotero hasta que dejamos puente Jos palos de dos eruceros se atrás las turbias aguas del Plata, y en- | veían avanzando en el horizonte. Eran tonces lo hice saber poniendo alguna que ¡el ““Leipzig”” y el ““Gneisenau?””, que otra: palabra sobre la pizarra. No hu- venían a destrozar la estación inalám: ho vítores ni . entonces ni cuando al- brica de Port Stanley. Desde la cofa gunos días después el'““Ineflexible?” y del trinquete del ““Canopus?” podíamos er ““Invencible*”—nave capitana este ver cómo los alemanes se preparaban último del Almirante Sturdee—acercápara el combate. rónse avanzándo desde. el Atlántico y ““Y El cómo ellos supieron que en el anclarón en la base. Pero la promega | interior'de la bahía de Port Stanley »

se

TODAVIA

| diéndole se tome interés por la suerte ¡de su padre y solicitando el apoyo del

contra

Cuando

Friedrich,

| emperador,

nos.|

cosa

precaverme

Fithel

QUIEREN

[|

BOSTON MOLASSES CO.

| Mo

l| |

OWNERS HOME OFFICE - BOSTON

PEDRO

SALAZAR,

AGENT. |

SAN JUAN, e

N

i PTO.

E

E

5

filias

EA A

AAA

A

A PP

RICO A

su


"EL

EVOLUCION DEL PERIODISMO - EN PUERTO RICO.

Febrero 20, 1919.

MUNDO

A

a la instrucción pú-

hnos paralelamente «1Qr

Se

Mi4

;

de

“el periodismo.

La escuela y en zaga

es de

ambas,

de

|

“inician y adelantan la, el periodismo como destellosdé un mismo

la

del

| | | l |

foco.

Boletín,

único

trabajo

periódico

que

en-

“Así dconteció en Puerto Rico, don: | tónces quedaba en pie había aumentado «de: no «hubo: periódicos de lectura po-|' su tamaño y daba a su lectura mayór

|

tanto

an

influencia

la

que

liásta

pular

lo

ed

y

antes,

que

interés

e

variedad

del 1 relativo n las cuestiones do política wiuistros de algunos expansiva : Rey Carlos 11, y más tardeel espí- ' y administración recibía inspiraciones oficiales. Circulaba entre todas las claita Jiberal? de las Cortes de Cádiz desarrollo. sés del país, entre las que se iba avi: fivorccierón «enel país el vando la afición a la, Ipetura. cuanto; En «pública. de la instricción ente, consigui por Se había, publicado. antes en San Hubo. escuelas y: bubo, público de lectores, hubo periódicos. Juan. un pequeño repertorio de ensayos El primero (sin contár la Gaceta Of- | literarios»: titulado El Ramillete, pero fines

desde

publicaba

se

ya

que

cial,

publi-

habla

pS

1865:no

año

el

¡hasta

der año 1807) lo fundó, el Intendente | endo en el país un: periódico literario entonces dicho. Apareció Ramírez, auxiliado por don José Anpropiamente dino, en 1816, y: trataba,con especia | El Duende, pero por desgracia eareasuntós económicos.. din. 1821 cía de la serenidad El Investigador, periódico de | ritu necesarias para

lidad de apareció

alteza)

y

espí-

de

q

Pon

en San' Juan,

se

formado

Gaceta,

San

publicaban

nacín-en

que,

Juan.

de,

gobierno

su.

y

coneedió

a

suedo.

el

algún

de

satisfacer

incluso

destemplanza y su agresión

vez

tivo

príncipe o infante real, o.con ocasión de las fiestas de San Juan Bautista. En de

empezó

1848

un

Mayagiez El

de un

Imparcial,

publicarse

que

con

el

en más

-poco

apareció otro

título

de

El

Ponceño,

¡| Ce |

tomado

ese

poco El Pasatiempo. tanto

instrucción

se

primaria.

desarrollando

Se

fundaban

:

San

y

se armó

el zipizape

fin

*terno

si |

don

el semanario

no

|. ñola isla

del 68, produjo

|

léctual. | ..,.. | mitió

en

un

La

luezo

la

que

al

una

de

subal-

repercutir

imprenta

¡per-

de

políticos,

exteriorización

de

políticos

las

y

¡claella

toda con

ide as

futuros;

y

en

1886 se publicó

Puerto

Rico.

Se

diario | El

el primer titulaba

El

Fo-

Derecho

¡bandera

de

en las

Ponce, reformas

empezó

tremolando

la

cóloniales,

y

mento, y lo dirigía don Federico4Asen- | don Hamaba-. se editox jo. Su González. Trató con tino ciertas

Juan cues-

el Boletín entró resueltamente en la | vida política defendiendo el status quo, ¡secundado

por

El

Centinela,

también

en

festivo

y

la

urbano

ón

el

dec

ide

Ma-

poder

decir

en

versos

espacio

de

Aleún otros

de

24

«lespués

periódicos

muevo

la

Agente,

del

del País,

las

liberales;

lo

ideas

mismo

Pueblo,

bajo,

en

La

|

por

del

de

Ateneo

de

egresado

El

en

la

Tenía)

recurso “cho

gún

tonto,

cual

ientan

| CÓn:

pi lación

de

q

lect

escrito

desdel

ue

ha

ura

y

de

con

que

sus

pro-

espegyaba-

mucha

gra-

con una brillante eov. la censura sátira

tipográfico

hoy

en

ya

es riódicos

ha

estos

posible

Si no hemos

y

comenzó

partidos.

es porque

con

'Ponce

y,

vigor

no

hacían

después

Heraldo

Mario

tarde

¡aquí

El

del

Tra-

Braschi.

Se

rotativos

mejorado

últimos

mu- |

y |

años,

imprimir

legado de

ha

el número

Negado

¡necesaria

máquinas

para

aún

Europa

leer, aunque

el.

a

lo

le

tomaba contestó

por el

Ñ

que

interiores;

voces

sus

con

ma- | nenerdo

gran

la

en

creencia

la

Existe

pe- |

aquí

de

los

aumenta

¡Tontíssimo.

América,

que

Plaza

Provision Co.

saben

San Juan, P. R.

cifra

aquellas

multiplicadoras

que

es

- REPRESENTANTES. Del Monte Products,

Fernández

templo

La o

más tarde Cepeda, y

la Revista, entre todos

ne

en

EL

¡seres

significa |

no [prepara

ver

el

(que

con

al

niño

para

la escuela niño

sea

tie-

Maestro en | ciedad, ad— comunid ¡en da

maes-

escuela, es un ciudadano Ad para para el mañana; pero

|

una

niña

del

la

calle,

Maestro

es

decir,

-Maestro

familia

que

|

ly

termina

de

que

la

sociedad

Hogar

y

la

de

sublime

apostolado

P.

R.

Curiosidades.

venidera.

Yendo

que hacer Jueces sobre todas estas del

el

Luis S. Sánchez. Cayev,

eduque y de la Esa los futuros seres |

instruya

formarán

con.

Cristo.

depen- |

localidad,

una que

un

Escuela,

¡ señor:

de visita por su diócesis Mon-

hubo

de

hacerse

“bido

su

paga,

de Amiens,

obispo

la Motte,

de

afeitar

en

un

pueblo,

hay que aclarar y analizar tantos erró- ¡cuyo barbero, muy poco diestro, le hineos” conceptos que del maestro, el izo un corte muy regular en la mejiprofesional más importantes en la vi- lla. Retirábase el rapabarbas confuso da: de los pueblos, se tiene formado. y avergonzado después de haber reci-

White Rock,

Rizon Baking Powder, Fleischmans Yeast,

Debe

exirgírseles

piran

a ser maestros

v

sincera

7

Burt Olney Canning Co.,

C. £ C. Belfast Ginger Ale.

EL

se pre: cuando man-

una

es

de

Hogar

cuestiones

Compre.

los

con

qne

preparamos pára el futuro)?” y la feli- | cidad de un pueblo, el bienestar y la;

Hay

Sana Lava,

todos

a

calor

de la tierra.

“Ahora lo que necesita cl maestro (es, Maestro, en toda la extensión del vocablo; Maocstro en la Escuela, Maestro ¡en su Hogar, Maestro en la So-

tal

nada

y

vida

dar

para

yos

lo. que

naturaleza

profesión;

que

que

—Shraffts Candy,

indicar vida

tiene

a, los

su

Els

el

que

el

hombre

que

que

decisión

vocación;

éxito,

el

jóvenes

una

triunfo obtiene

corresponder

a

aspiraciones, y éstas están “su vocación natural; que el

inclinaciones -

e

vida; E

anhela,

n.

al

naturales

fracaso

que piensa,

todo

en

lo

medita

sus

que 11

o

as-

pura

el prelado

débescles

e

¡bles

ramente

MUNDO.

de

que

vietoria

2 las

Juncos

MUNDO

piensan

abogado, ingeniero, ete; es otra l adentro y fuera del templo. superior, más elevada, la que | misión Un maestro de esta haturaleza digguía a la Escuela con el niño, OS, se--| lnificará, honrará, levantará, cnorgulleeíur las sabias palabras de un filóso- | cerá la dignísima profesión que empieza niño a la | un fo: “Cuando mandamos el humildísimo maestro de escuela

la” Anúnciese

escuela; cual

q

unió al grupo del asturiano

de-esta

así

ignorando

y como debe ser el sacerdote que oficia cn este augusto templo de Minerva.

cnela

rr Manuel

un

que

viven

tranquilidad

pensa-

| miento.

gas:

individuos

escuela,

'den

enormes

del

al-

o,

la

damos

rápidamente,

aún'a-la mover

a los gran

yv de

gas-

padres

de

tro,

du-

severidad.

también

excelente!

italiano, . preguntóle

perió-

urbanas, tienen también su órgano en Pica-Pica, de acerada pluma y de ca: * arte

el

si

revista

y Extraños,

cia, y favorecido laboración. La

El

más

Sorprendido

«amostazado

reaparec reapareció

ingenioso

dos, y Gil Blas,

es

con.

stido

algo

repre:

Carnaval,

lo

que

exclamó

tueva

los

eon

con

variedad

cialmente.en

gene-

lo

guerra

poco;

este género.

y Propios

raron

y

considerable

la

los

mació en

vez,

en

quie,

rave:

está

ahora

de

tipo

dos

sostenía

Crónica

unión

fundado

de

que

El Clamor

progreso|

pués

aparecierón |

políticos

Jucha

bilingiies

cuadro

New, | ¿No es verdad? —¡Excellentísimo!

con la rapidez, per fección: y en prosa. Alelegancia propias de la prensa moder- | publicó por; na.

añor,

tiempo

dicos

primer

v

pero

su

A

—;¡Este

los mucha-

todo

El periódico literario

de

juguetones

del

condiciol 1es;

evolucionó

nicamente:

apare-

Juan

por

pregonaban,

forma

toniana

lectura

de

y

Rhónda

pero

San

Esnú

estaba

no

líneas.

americana

Juan lo

que

un

estas

bilingiie

San

ciertas

al

BUSCAPTIE, la española,

que no le dejaban decir canzó buena acogida, y

El

de

de

autor

invasión

diario

efecto,

misma

decir,

el

¡chos

y Pon-

Mayagiiez

1877 apareció EL En semanario humorístico a

los

las principales poblaciones colegios y el púeblo a influir en la vida muniescuelas por iniciativa particular, y la cipal; fundaron nuevas eseuclas se enseñanza pública iba, recibiendo tam ¡ primarias; aparécieron El Progreso cn bién algún impulso. San Juan, La Razón en Mayagiiez y

En

Agente,

ralmente ameáana y sugestiva. espaademás en sui favor el doble enjesta | inte-

de

El

el

la

Mnmado

y La Crónica, respec-

Prensa

intención

vitalidad:

ent rada

la

de estutitulado,

Revolución

gran

periódicos

lineamientos

de aquel

El. Porvenir.

libertad

entonces

| tivámente.

sociales ,

Juan

en

blicaban

trans-

periódico y

recuerdo,

Ocurrió

la

en

$e

Alba,

de

San

imprenta;

de

| úpoca La

Joaquín

en

ció

ma ti lMiberal'múy atenuado, que cra más que permitía por entonees la

el ilustrado

contienda

cconómicos

mal

de lo co

a la

suyo

dios

publicarse

ley

:

| Intendente

se

iba

Mayagiiez,

Puso

y

muerto por eonsunción. Por mo tiempo, se publicaba en San Juan El Mercurio, que no sobrevivió mucho a los dos anteriores. Duró también Entre

y

en ¡formando

hubieran miseste

trabajo,

periódico"gn

consiguiente.

por manmurió, eomo.cel de Mayagiiez, Si.él no se hudato del gobernador. biera

se fundó otro

por

Con

a

empezó

1870-1877

año

cl

años

|

estmiación,

eon

aún

conservan

las Y A Hacia

para

Juan, titulado El Lunes; tdrciaron' en la cuestión algunos semanarios de Pon-

el título |

con duró.

y en 1854

mes,

Ponce

a

semanario

dieron¿m0- ¿e

cueonadas,

réplicas

a

cuales

nuevo

algún

España

en

Notieias de Gurabo dicen que el doce | Sixto Pesanfe, oficial de Sanidad |

además | de

fundado

habían

se

Despujols;

colecciones|

sus

y

años,

dos

Duró

SUk+o.

latín.

en

citas

lás

prodigar

do.a

málos, cada

versg8,: casi siempre

cuando vez

80

en

periódicos,

estos

todos,

En la

había

el

con

notables

decreto | tor

Maestro.

quiero ser

Yo

o. in sea

im-|

ya

recibido

había

muy

pulsos

de leetura que sentía “entonejercer hambre carácter semioficial, y en 1822 empezó | estas publicaciones. Pretendía a publicarse El Eco, de ideas algo liAZUcena y. reLa apareció país, el ces casi, siemera suya la pero erítica, la bergles, aunque sin determinado carác- | pre negativa y mordaz. Más que Ver: Í vista quincenal de literatura y estu: ter político. Después de estos.primeros | dadota eríticá era censura sistemática | diokB de costumbres, fundada y redactanteos de periodismo apareció el Boo:sútira a todo trance. “Le dirigíax Un | rada principalmente por don AlejanEstaba oserita econ arte v letín, periódico de noticias y, de asunempleado de la Intendencia, mediana: | q Tapia. ménte instruído en la Retórica, Pero [econ buen juicio, y ejerció la erítica, tos comerciales, fundado en. 1839 bajo los auspicios, de la Junta “de Comercio de talento algo discutible, y muy da: | sobre Todo la ¿vatral, con notable acierque

CONTRA LA INFLUENZA

|

Castro,

de-

La . escuela

República

la

tae

Baldorioty

tre

en Ponce.

Cantaclaro

proclamó

se

España

Para

fecundas

sean

que

representada

por

ellos preparafon la formación del par- | ¡tido autonomista, que presidió el ilus-

la

sus si a tales voces desoye, se podrá tríundicho pueblo, prohibió ¿un mitin pú- | yoría de los 'padres que mandan niños a la escuela, que este sagrado | far venciéndolo todo; pero nunca con ¡ blico, que celebraban unos huelguistas Puerto Rico los derechos individuales la Escuela Normal y la Profesional, y la serenidad del espíritu. y la alegría en la plaza de aquella población. El | templo de Minerva donde se prepara y la libertad inmediata: de da esclayi- | algún tiempo después se restáblecía a | del corazón. doctor ha dicho que «ese es Uno de los lal niño para la árdua lucha de la vida, | | tud, facilitando además la apertura Instituto de Segunda Inseñanza y| medios más rápidos para la |própaga- | para ser el correcto ciudadano del maYo quiero ser maestro..;.. Antes de la cultura pública recibía con tal mo-| y lau del Instituto | de nuevas escuelas | ñana que, solamente es un taller don- || serlo, conócete a tí mismo; antes de, o s z ; ¡ción de la epidemia. de Segunda Enseñanza, Se llenó la 'isla | tivo un impulso considerable. ¡de se forja el alumno para el cargo di- | | pensarlo, estudia lo que tú. ercas que Fué ya entonces posible la vida del | de periódicos, y ya no puede el cro* |¡fícil de maestro; y de esta manera, sin | es un maestro; jantes de decidirte, fi periodismo diarib. Apareció La Demo- | UN TONTO nista nombrarlos a todos sin hacer deinclinaciones | jate si es tú vocación; y si no es así, ¡consultar las naturales masiado larga la relación. Desde aquí cracia en Ponce, tipo bien acentuado ¡del niño, sus ardientes aspiraciones, su ¡no lo sens! ¡no quieras ser maestro!; se solamente del periódico político. batallador; mención haré adelante Hallándose un gascón en casa de un ¡vocación que diariamente en su inteYen mas si tus pensamientos responden en | San de Correspondencia, La agrandó italiano que le enscñaba sus libros, bosrior lo. grita lo que debe ser; pero de los principales, de log representatines, lánzate inclinacio tus con larmonía | Juan, que aclimató en él país la pu: sus cuadros, su monetario, sus mue- ¡sugostionado por sus padres “o amigos, vos, como diría Emerson. Esto a la lueha, que saldrás victorioso. y tamaño en. ereció diaria; blicación bles, ete., ¡ereyó que estaba en la cor- ¡por alguna El Boletín, ya le gran tamaño, de: fuerza extráña, obedece A les, serás maestro. en brío Bl Clamor del: País; hízose | | tesía celebrar y encomiar superlati- ¡estos agentes y le exige a su voluntad ¡fendía con vigor la política conservaNo hay que dudar que la escuela va el cable tras- vamente todo cuanto le iba mostrandiario el Boletín; oe El Progreso y La Revista abo¡ dot; ¡una fortaleza superior a sus energías | / día ganando terreno y conquiscada Vv ación atlántico al servicio de Ja inform ¡do con placer el amo de la casa; y ¡para Igaban por las reformas liberales, w vencer en aquello que más ha el verdadero puesto que le pertando e tament prenla ¡así es que cenando éste decía que una ¡Eco del Pueblo iniciaba en Mayagiiez | diaria, y entró resuel fuadrado a sus conveniencias; y así, no hay que dudar que el maestenece; sa: puertorriqueña en la vida del dia-. cosa era bella, él exclamaba: una política de tonos vehementes y con | el al cabo de algún tiempo, vemos a poco a poco, conquisnlzándose | tro va ¡| rismo contemporáneo, inclinaciones al socialismo. —¡Oh, bellísima, signor! nuestro joven transformado en macstro, | que le pertenece en el sitio el tando Estado | Cuando ocurrió el golpe de es divino, decía el sin haberse estudiado a si mismo, sin | euadro —Este En esos años de agitada lucha. políque mundo y despejando esas nebulosas ets (a lprincipios del año 1874) y vino la literaria, la prensa italianos. y el gascón respondía: desapareció | y tica elige que misión la en pensado haber pemás obsenrecen su marcha por lo que vivía vida ¡con quedó no reabción, manifesta- | —¡Oh, diviníssimo! ' habiendo sido sus últimas y sin ninguna preparación sólida que indiferente, olvidado de la humanidad. La censura! lriódico' que el Boletín. Al cabo de un rato hubo el gascón ciones la Revista fundada por Elzabule guie al fiel eamplimiento de sus de- ' Los tiempos se el progreso cambian,' fe la Revista lrestablecida por el genera Sanz acabó ru y Gautier de detenerse 2 examinar un cuadro que Benítez, beres. el! y la Justicia brilla aparecienclausuró y ¡ impone, | eom todos los demás, po valía nada, y el dueño le dijo iróPuertorriqueña, sostenida durante siete Y es porque esa gran mayoría de do entonces Febo con sus potentes raCivil. Instituto en

re-

en el país. El

entonces

Severo

Cuando

y a la libre contratación, y ábogaba por

Í

también

Simplicio y don Cándido

fomento de la enseñánza popular. precur- | Algún espacio! dedicaba también a la ella se literatura, Duró algunos años, no muinstrucción y ¡ chos, y "ejerció influencia: favorable

consecuencia

sora

social,

política

y por Don

como

organización

la

Apareció

sátira

es | “el

ella,

como

y

a

lvigier;

es

o en

sus

| cho,

la| dole la ¡he

no-

sujetas desviar

ir segu-! ¿5

1]

aspira

hombre-| e

es

otra

corte

otra

vez

peseta

le

apercibiéndose

que al

le había

barbero,

dijo:—Lo

y

hedán-

que

es

dado antes es por la barba, y es| ¡ta segunda peseta es por la sangría.— ¡El barbero quiso disculparse, dicien| ¡do que al correr la navaja había encontrado unos barros o botoncitos.— | y oa ¡¡Ya! añadió Mons. de la Motte, y vos habúis querido abrirle un ojal

empeños-.en

el

llamó

cuando,

del

,.

de

' Basta

.

hermano,

e

básta:

.

id

con

Dios.

y

s

+

«de

El NITRO FERTILE es un abono concentrado químico en forma líquida. El" NITRO FERTILE contiene los tres alimentos esenciales para plantas, o sean: Armoniaco, Acido fosfórico y Potasa en proporciones correctas. + + El NITRO FERTILE se prepara «bajo Análisis garantizados en fórmulas variadas para usos distintos, adecuados para cada clase de plantas. El NITRO FERTILE produce mejores resultados que los abonos corrientes. ¿El NITRO FERTILE no contiene cloro, y como es líquido se aplica con ventaja | en las más grandes sequías. .

El NITRO FERTILE produce un crecimiento , mayor fuerza que los abonos corrientes.

tiene

rápido y exhuberante porque

e

É

A los precios que se vende EL NITRO FERTILE su uso economizará a los agricultores una buena cantidad de dinero, al mismo tiempo que les proporciona mejores cosechas. - Tenemos en existencia una oran cantidad de análisis para Caña, Café, Tabaco, Frutales y Hortali IZas. ANALISIS GARANTIZADOS BAJO LAS LEYES DE PUERTO RICO.

EHN

BROTHERS,

Sales E Engineering Department.

Inc.,

) /

San Juan, Porto e

eL

moder- | lativa

en los pueblos

s sarrollan siempre blica:

se de-'| tiones de economía

las instituciones que

de

“Una

Y

>

E:

aos

, Pági de


- ECOS DELA MODA

*

PA

Para estar en'casá;y poder penis

«R ecordar es vivir.”---Dante. ,

20

DE

FEBRERO

DE

1916

;

los

y

EMPEZO CITO DE

LA

OFENSIVA

ALEMAN

DEL

SOBRA

EJER

LA"

tanto,

PLAZA 24do

dad de

hare

aquel

¡jamás

que

Puerto

de

ataque,

Los

iniciación

de

conocida

conmovió.

Rieo.

la

una

hasta

ataques

“e

+2

,

tárica

el

:

dondé

«ttatado

ces3,

y

cuya

heroieo

año

la

más

por

el

se

defensa

ni

glorioza

las

Hco

cantidad

da

erificar

cón

sacrificios

ImMensos,

las.

ese

que

ús

impor

franceses

el

en

lós

an

téecnuieós

unas

23

“divi

aproximado

atacantes

,

Esas

Je

divisionés

constituyeron cinto enerpos d cejóérgio to «de primera línea, Y como Jas 25) divisiones haú de sumar por lo: menas 300

batallones

de

mil

piezas,

$e

Mega:

de

posiciones

a

línca

replegarse

bos

en

fuerzas,

de

Ornes, torno

presenta.

en

de

hombres

Alemania

duda

el

catte

que

genieros

y

servicios

guxiliares—urnos

100.000 hombres--, con lo que tas lmestes

«feutonas'

400.980

enmponian

-solilados

una

ante

masa

las

de

y

se

de:

enbiertos

de

tambión ela

bosques

ofrecía

innegablos,

militar

sa

al

ya

y

si

ha

sobre

de

Hetuar

graudes

espesa

constituye

dicha

que

acaso

Je

ofrecieran

más

lncilo

de

>

.esa

acometida,

¿sobre

todo

fTéhioen:

el

Pero

eireunstan-

para

las

fuerzas

ofensivas

| derroche

de

sangre

eu

un

evanta

Jos

de

tiempo.

KI

| Haumont,

| Caurés, ¿chas

al

ya

famoso

Norte

de

Verdum,

conquistados

veces

y

demuestran

Verdum

como

hosque

do

lentamente

ante

mu

firme

y

alemán más

a Verlur

aceptable

Mayor ción

línea 2.1os dose

de

tón

descoso

enemiga!

trató

en

el

pronto de

pa:

ataques

primera

de acabar

Prancia,

y

de

escombros.

hipótesis

exconado

jetosatraer

a

Verdun

fuerzas'

de

es

De

Estado

bella

eiidad

$e

ban

ac la

tuvo

las

por

que

ide

sos,

¿um

las

su

pasado

hsbía

Mosa

marciales

koldadok,

Sobar

se

tortirosas

del

ajetreos

tofuóviles,

ob=>

artillería

tenían

del

doslizaba

Voerdun

Sempedrara

para

la defensa unifórmidad noche del 20 de gica,

1 las

que

los

atender

Febrero er

dad

de

las

fortaleza

claras

su

en

el Norte

dos

fué

orillas

del

men-

vieja

heroísmo.

todos

las

y Sur

suspendiendo la operaciones sobre la Írancesa, hegaúo

prestamente

En

sobre

convenientemente

de las líneas tutonas de atrin-

cheramiento

tan decidida, tan asaltantes mostraron

desarrollo en el see-

precisó presión

la

los

pueblos

ig

condecorada;

aliados

de

emi

la

Múltiple

épico

solemnidad

el

Presidente

de

República francesa, en unión de los representantes de, las demás potencias amigas, del generalísimo Joffre y delos

Córroa

hicieron

trega

de

las

ernees la

que

plaza,

heroiea,

en los patrios destinos herencia de Jos viejos

en-

perpetuan

derruída

la, resignación

espjudon

valopar

de

de

se

escueha

de

iv

y

el

rodar ide

sobre

la

los

yo

rornetas,

las

pavimentos

metralla

venir

eorceles

Del

la

sólo de

clarines

Inter

calles

escyeteristico ruido kde-los motores reo. y forrestres, de acroplanos y

elóatas

resto

mal

el sím-

de la fe

y de la legítima laureles de una

voluntariamente

aquel

Le

ved

dice

un

de-

menos a

«del

su

que Ho

que

el

vetor

estudian

en

el

que

Anúnciese

en

EL

MUNDO

tus

que

En

un

Park,

de

mitin

celebrado

en

únicamente

requiere

un

él, el Jifomo. es "siem-

borde

plia que

el Hyde

vuelta

«con

por

una

solá

cinta

“la “espalda.

mo

"Las

usado

él últi-

de los se usa-

desde

como

duráúte

trajes «sencillos de «estilo “sastre,

los,

la

da

invierno

ahora

con

vestidos

menos

sencillos, puesto que Tós “núevos mude-

Se-anuáa que

se hian

-eomplemento

rán

fes-

grueso

¡tón hecho con algodón perlé.

curioso antecedente '

“mangas| [con

en

«vez

de

'eabritilla

gámuza,

hianea,

están

hechos

'finisinia, 'ajústa-

dos a :dla*muñeóa por «medio «de elásticos “abiertas “se anudan Jo mismo. que fruncen la «parte interna y como ¡ha hécho un relato muy sugestivo de En euanto a las 'batas, pa saben us| detalle de última moda tiene la manotedes lo que dicen, y no'sin fundamento, | ¡la desaparición del buque Hampshire, 'plia fortada de piel color de'rosa muy a bordo del cual, eomo se sabe, iba| muchas mujeres: que el color 'blaneo| pálido. | | ¡Lord Kitchener. es el más práctico, pues lo mismo en in- |

Londres,

Mr.

Arnold

White

En París, obtienen pran “éxito los Kitchener—dijo, vierno que en verano, cuidando de esleñormos para la cabeza; adórmos fan| eoger una tela que no encoja al lavarse, la mejor prueba de que tásticos, muy complicados, que*parecen ¡la bata blanca —a sus horas, por suexiste una vasta maquisombreros pequeños, porque són tres |presto— resulta (infinitamente práctica "| nación, admirablemente organizada, pa- | | aros de strass, bajo lós cuales. pasa una ly elegante. Con una hechura «algo gra: "ra derribar a Inglaterra. banda de tul negro. ¡ciosa, y sobre todo, adaptada a la ¡perVeinticuatro horas antes del viaje | se había decidido "modificar la:ruta del | ¡sona para quien ha de ser, una bata | "Estos adornos se usan eúdado se ||Hampshire, a fin de que Lord Kitche- ¡blanea, por sencilla que “sea, tiene “bas: | come en Jos grandes hoteles, “adónde | ner pudiese visitar la gran flota. El | tante distinción, como lo demuestran pue se puede ir con diademas de piedras | mismo día se envió a Holanda un ca- ¡las mujeres de ¿Puerto Rico, en quienes preciosas y tomo "són muchas Jas seño| blegrama escrito en inglés y redacta- | ¡la Bata hace resaltar lo esbelto y pra- ras que no quieren llevar la eabeza 'sen| cillamente peinada, optan por los adorcioso de sus delieadas formas. ¡do en los términos siguientes: | Es innegable que muchas mujeres de nos de fantasía. “Herbert enter 'the legal Academy bastante edad no se atreven a vestirse ¡next December???” de blanco, eréyendo que éste colór debe Lo que significa literalmente: réservarse para 'las jóvenes. Son infi“Herbert, ¿debe entrar en la FaA nitas las mujeres que sostienen que cultad de Derecho en Diciembre próxiEn cierta batalla de Nápoles, teésta es una idea, errónea, sin que esto niendo un soldado a su énemigo debamo? El primer “eensor lo dejó pasar ¡pero sea pretender que una señora anciana ljo de sí, y eon la boeéa en «tbierra pael segundo censor se asombró de que ¡salga a la calle o vaya al teatro ves- ¡ra darle de puñaladas, rogábale, que pel expedidor hubiese pagado la pala- ¡tida de blanco como una niña; pero [le dejase volver de pecho arriba, y ““El

asesinato

de

| Mr, White—es ¡ entre nosotros

|

|

*““the*?

(el),

del

¿xaminando

colegio.

nunca ereí caros. soy menos,

estra

enemiga.

mos-

de Kitchener

¡delante

¡bra

hijo,

hoj

dé au

que

padre

cuenta

el

de

Un

| compresión

brio

piezas

el

La muerte

el

ruinas.

normal

vo

entpujándo

que

/y

vida

pido

romper

Verdun,

de

lio

franeesos hacia el Aiéne, y abrién por: Chalors-súr- Marne el eaminór

París.Otra

que

del

Es la

que,

alemán en

admitirse

tenacidad

el

prezdón, de los soldados del Ksoaprinz de Prasia; el reéinto amurallado de la vieja fortaleza era cua rforme mon

desolación

pueden

la

en

los

Varias

hipótesis

como

g4e

«firmación.

atestiguaron

la

AMí,.

de elde

perdidos esta

lo

y

en

no súlo restó importancia al bélico de los aconte cimientos

Tensores del terreno, apoyándoso en los bosques hajo das protección de la arfilHería emplazada en las fortificaciones, pueden mantener durante muého tiem

dor no quedaba piedra sobre piedra; los certeros ¿proyectiles germanos ha bían sembrado ex da vetiista ciudad

expliear

iniciada

gran

de que luehar Jontra los rigores de lá temperatura, ago e xpóne a nda Amer: te «ejerta al 50: por-100 de los héridos. ra

donotoriamente aminorado desde el momento «que, por la sólida resistencia de | los defensores, el avanee no pudo tela neeesaria rapidez.

espaciós

Vegetación.

y

¡pero si la abertúra es indispersable, ¡puede hacerse sobre un hombro. Hay otro estilo, acaso "más clásico,

en

observación aeroindispensable; y

francesas, + ¡eablegramas que se recibían continua: ¿Por qué atacaron los alemanes esc mente en Puerto. Rico, sufrió impasicampo fortificado del Este econ prefe hle un duro asedio; el caripo atrin reneia a otra Jíneas defensivas de Fran. Chevado que rodea la plaza iha eediencia

mangas

ata

«qe

o sin

¡inferior. Para no-estrópear el ehic de ga decir que el negro va con todos los la hechufa ésta, conviene hacerla sin "colores y cón todos ““hacé bien.”” Los guantés de “gamuza “econ mano: ¡abertura para ser metida por la cabeza;

Verdun-eon

espesos

imposibilita

aviador

enorme

que

conquistarlas,

accidentado,

ventajas

ésta

posicioner

receso al objetivo supremo de lp ios vasión? No se aléniva, com verdasl, a diseernir la necosiótad y bportanidad

48 ate vidd

Vertical!

la

tuvo

para

campo

abundantes

terreno

sección

explicará

artillería,

in-

j E

las

las

caballería,

"equ

de

de

cerca de 500,000 bayoné- | po la resistencia, infligiendo al advercifras hay que agregar, sario enormes. pérdidas de hombres y

de

No Ar a esto du

lusto

2 un total de tas. (A éstas. tropas

ru

for

defensor

en

0,

LA

Woue

las

Peiain,

20

del

,Prosnes

la guerra moderna la vántica es elemento

asedip..

fueron

por

contingente

firerzas

épico

realizó

ealeculándose

militares sienes

en

núcleo

posiciones

Sin

Verdun Para sus plores esno éscatimó los Tiombres'

municiones

Los

la

fué

hasta

general

qne

el

Carlomap

¿Alemania

el al

por.

escrita

de

Caures

zeudo

su

das

Este

dichas

coustiteirá

pmeblo

Comprendiendo

extremidad

- fran,

no. tancia de tratégicos,

por!

la

EADasHOST

posiciones do Doñaumont, tan brava mente defendidas. Una ojeada al grá

firmara

nación

Uraueós

militar

sangre

813

de

ndmirablo

ejército

página su

encel

creador

el

ofen

de

alemán

por

fondo iniciado

Verdun,

sin interrupción en las noyadas alturas —que*dominaitá Verlun, la ciudad his

.

a

líneas |

propicias,

la

obligó

sucedían

cuyas

y

desplazando

| vrez.con

enfon

intefisamente

Norte,

ataque

ataque

que

du

el

bebrero,

siva

años

terriblq

tensidad

88,

tres

en

debilitadas

a uu

El

VERDUM Hoy

aliados

quedarían

cidturón

sin gastar.mucho dinero (que es lo que | ¡pre cómodo y bonito. ¡hace la inmensa mayoría de las damas Ya se sabe: no todo han de ser kiportorriqueñas, tan sencillas como ele- | monos. Hay otros; modelos de batas [gantes), nada tan pfáctico ni'tan-eco- |que men “a-la véntaja de ser muy am¡nómico como una matinée, puesto que 'plias “y per “eonsiguiente, muy cómodas, necesita la mitad de tela y así puede la de :tener cierta origimalidad y “'vésusarse una falda, bien arregladita, que Ftir?? más que la clásica japonesa. ya no sirva para la calle. Diého se es| Ambós modelos pueden hacerse igual[tá que para presentarse siempre 'bien [miente en crespón de lama o de seda es necesario tener dos de ellas. -La de ¡lavable forrada de úña ouatine indismenos pretensiones, ha de huir de “eo| pomsablo en tiempo frío. No estará ¡lores claros, y ser, según la estación, ¡demás realzar nma bata así con el «ide lana o de batista; la hechura, ¿omo Loro de un cordón muy grueso y de el matiz, ha de «er, ante:todo, práctica, ¡ás borlas que Jo mismo pueden: ser lisa. Al reemplazarla por etra de más. [del torio de la: tela que de un tono pretensiones, -cómvendrá tener en cuen| completamente distinto. “Si 'la báta es ¡ta la airosa y cómoda ferma japone$h, Fazúl, el éordón y'las borlas pueden ser ¡del color que se prefiere; con úna tira | morados; si'la bata es amarilla, el cor¡bordada en tonos vivos alrededor del | ¡dón y las borlas pueden ser azules, Huel¡descote, de las

> texto, deseubrió , “las palabras del

innecesaria

para

la

telegrama. más

dal que las iniciales de > telepráma' formaban

8. H. E. T. L.'A. E, D. la altura: de las fué donde Lord la muerte.

“infinitas

mujeres?”

«aseguran

'ha-

lentónces que le matase. Preguntóle por [ber visto a señoras ya abuelas, vestidas (qué; y respondió: '“Por que si me ha-

su el len |¡blancas,

detenidamente.

el nombre,

Justamente a | de este nombre ' chener encontró

esas.

CURIOSIDADES

easa

con

batas

blaneas,

muy

| llaren mis amigos 'muérto, no se aversin que esto restara respetabi| | gúiencen de hallarme. con ¿das heridas | Pla c49, sin q y ea petab ¡lídad a su aspecto de señora ““entrada | | en tada 18] la espalda.'*Entonces el vencedor, : A en años.?? viéndolo en cuánto” apreciaba la honLa primer condición de una bata és ra el vencido, no sólo le perdonó, más ; . el. ser amplia, muy amplia. Una bata boa

| quiso

islas poeo holgada es una ridieulez. Por esKit- | to, la, forma kimono disfruta de un éxi- | ito tan definitivo como merecido. Con

fuese

su amigo

pdra 'Siempre.

4

Suscribase

a EL MUNDO.

IUNURA Lun UBnUVOS

AAA 2.

PUERTO TT

reuneos

e

ñ

'

ICO IL 4

brasa

...

EesebeUDenoa

q

TO

Revista semanal de información gráfica

Un

año, $5.

O

Suscríbase a PUERTO RICO ILUSTRADO

y tendrá

a su disposición un exponente grá-

fico de la vida de Puerto Rico y aun del o

A

No la distrae, en este momento, la evocación de un dulce recuerdo... *

:

es

Ñ

Pienen, sí, en las revistas de Modas, en las secciones para las Darnas y en otras gratas lecturos femeninas que tanto PUERTO

:

"

Ed

como ¿

A

z

7

Ni

EL MUNDO,

la ofrecerán en 3us páginas.

RICO ILUSTRADO

e

PRECIOS DE SUSCRIPCI ON

E: $3

mundo, en sus varias manifestaciones.

sengonos

4

CRÓNICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCIAS DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.


IN 'ORMACION GENERAL SL

ns NN

“EL MAYOR PELIGRO COMO

SE EVITA

Y JUSTICIA Brau,

Salvador

OFICINAS:

Teléfono 540

81.

P. O. Box 345,

E

Administrador.

al

dirigirse

etc.,

ete.

comunicados,

anuncios,

Para

y literaria a la dirección.

informativa

la correspondencia

Diríjase

CAMARILLA

LA

:

afines

para sí, y para los elementos

y, sin

Parece una frase moderna antigua.

costumbre

Cuando los gobiernos democráticos

0) E Por ser propiedad perteneciente a los CAMARILLA. -' escon as vered las por vá a, franc alemanes, el día 12 de marzo próximo, Ella no vá por la carretera ' los en pública subasta en a brirí vendida descu será luz didas. No busca el sol, porque, naturalmente, la central '*Los Caños””, la York Nueva as que en- | perfiles de su grotesca personalidad; busca las sombr

as. cubren las intenciones y apagan el contorno de las figur

| de

enfocan su diarios de todas las tendencias y de todos los partidos, de

lcentral

los grandes

Y, mientras

no se vé.

“Por eso, la CAMARILLA

o, que ha luz, para aportar cada uno el rayo más o menos intens

se desliza, silenciosa,

El trabajo de los irresponsables, frente al ¡¡Qué contraste! eros frente trabajo de los hombres de responsabilidad; los marom

ayer

M.

Welty,

embarcó

que

de

Mas

Frank

el

EVANS

Es la CAMARILLA, que sopló al oido del gobierno 0 no pueden rebatirse porque se desconocen. los : Si en todos los momentos debe propenderse a extirpar de

RIADO

“organismos de los pueblos, la repugnante CAMARILLA, en ninguna necesario llevar a cabo esa obra de saneamiento

- motal que cuando los pueblos se encuentran en períodos de FSOP=

ganjzación y de reconstitución.

la

L. ' KERN

D HOWAR Qe

nos

Se

dis

ñ

8

dl,

dol, 478

JÓVenes

ON oeS

a

pana

JA al

la toa? car

DU

'

po

R

sit Y ds lee miento *““Quo Warranto”” iniciado: cons | b e ic LA ayer jo.d embarcó que rimnfy HoMr, interino, tra el gobernador York, según dijimos. s ward L. Kern, que el Licdo. Soto Gras, Alí estaban el presidente de la *Asonuestro distinguido y particular ami- ciación”, don Luis Sánchez Morales; ' el

don

Rafael

don Emilio del Toro Hatch, miembrós de

rectores;

El Liedo. Soto Gras fué requerido pox el representante Lastra que presentara al fiscal

tesorero,

yen

los

quienes

petición, para que éste a su vez, requi-

Castro;

que

hombres

de

el

juez

constitunego-

de

ts'gimnastas, los *“Jóvenes y los íntimos de Mr. Grimm,

cios, los cuchas””

Charriez para Campillo una

le regalaron

una

hermosa

ward .L. Kern, aquien se atribuye el estar desempeñado ilegalmente dicho

el día 14 de febrero, en

Profesor Físico Señor Alfred Frederick

Gobernador

al

cargo desde

Interino,

Mr.

Ho-

cuya fecha no era Attorney Gengral Mr, Kern, por haber expirado su-tér-

Grimm en do de sus

mino y no haber sido reelecto.

to Rico,

|

co:

pa de plata, que tenía la siguiente inscripción: | ““Obsequio, A nuestro distinguido

riese

lado¿de

Juan),

fué

cogido

a

de venir

hayan

que

to-

repetimos, al

bajarse

de

que

Levy, natural «Mac Parson,

La

desposada

en! inglés,

señor

actuando

Luis

PARA

ataca: |

guerra.

de de

New

Mas-

rectiva, los siguientes jóvenes: | Luis Martínez, Presidente; Juan

es

muy

jo-

José

Vice-secretario;

Rinaldi

señor

como

y

el

William

H.

testigo

saberlo

nunca

Flores,

han

estado

en

personas

San

Juan

Alarcón.

lo

*

que

y

EL

'San-

en

Flores se clavó

| turee, el desgraciado

¡las

no

como

las

de

ninguna

casi

sabe

espinas.

LAS

ingeniero:

llega

manos.

el turno a una

le corresponde "

| mujer.

Cristina Ramírez, de Bayamón fué ¡eogida por un automovil en Puerta de l'Tierrra, que la estropeo múcho, He aquí un trozo det parte de la po-

““GUAGUA.””

MXie-

y

|

Para

Cuba:

José

M.

Cnba

y

de

San

García,

por el crédito ya reconocido que tienen en la opinión pública sus fundadores. Con tal motivo, había un grán de-

Vene-

Ger-

Fructuoso

días

la

presentará

locales

““Federación”?

|

la

de

la

en

Be-

Rafael

Mayagiez;

de

Llauger,

¡ nez

conocer

por

berse

que

desde

horas

procedente

rreo | traía

destinados ' para

ejemplares

los

Agencia,

cina

numerosísimas

de

obtener

Jas

calles,

deseosas

personas

ho-

la

A

ejemplares.

dichos

ofi-

esta

por desfilaroñ

esta

co-

que

capital,

esa

de

tren

el

llegar

de

antes

sa-

al

número,

primer

el

llegaría

ayer,

y

diario,

ese

pública

opinión

la

de

parte

por

seo

¡ mán.

Domingo: ”

general

fué

entusiasmo

el

diario,

fico

Santo Para y Elena Quiñones de Guá- | te Monserra | han celebrado asambleas en | nica; Antonio Mercado, de Yauco; Papara discutir los proyectos ¡blo Báez, de Ensenada; Ramón Martí-

Federación [que

Domingo,

Francisco

Wil-

Haití:

y

Desde que se anunció en esta ciudad ¡la publicación de este nuevo y magní-

Pon-'

de

esposa,

de Mayagúez.

Mace

Santo

Calznela: Z Ve-

y

Domingo

Santo

Para

Herminio

_Carlos

Redondo

Augusto

¡liam

|

,

los comités

todos

Casi

Stone.

PROXIMAS - FIESTAS.

LAMENTABLE

ra expresada, 5 de:la tarde, recibimos los millares de ejemplares, que nuestros vendedores empezaron a pregonar en

de

horas

a las primeras

v va

la noche se habían agotado todos los La ejemplares, sin quedar ninguno. es, impresión causada en esta ciudad ctuapecialmente entre nuestros intele les, es favorabilísima a esa publicación, público,

al

engañado

haberse

no

por

que esperaba una interesante y nueva publicación de las eondiciones de esa.

SIN PASAPORTES

ACCIDENTE

ROBO EN CATAÑO

FONDOS

LO QUE

“EL COAMO”

LLEVA

| grueso y que rra, que está

policía

vapor ““Coamo??, que salió ayer | de San Juan para el de Nue- ' puerto del

va York,

lleva, además

una

de

cajas

cos

país

del

frutos

de

en en

tarjeta

de

Cataño.

pios

14.500

y

El Liedo. Angel Torregrosa, de Agnaasuntos

en

San

Juan,

la temporada.

GONZALEZ Advt.

en

particulares.

de la Junta

miembro

PADIN CO. IXC., San Juan, P. R.

Riveras|

A.

Dr.

el

por

presentada

20]

la renun:, |

ha aceptado

El Gobernador cia

| OTRO CHEQUE

RENUNCIA

UNA

de | timador

examinadora

Campillo

ñor

| Veterinarios.

El fiscal secaso.

el

en

entiende

el

cobró.

y

López.

Clemente

cheques

los

falsificó

que

fraudulentos

de

otro

aparecido

Ha

FRAUDULENTO

E

de azucar.

encuentra

se

de

Pida la lista de precios a

|

sa- | dilla,

de Don Jacinto Hernández, telegrafista Lugo, pagador “y ano Justo utand señor disfr El está del gobierno insular, Cuartel General de del han le que empleado ia tiguo | licenc ¿de quince días de la Policía, está enfermo, atacado de inHernández salió ayer sido concedidos. fluenza. Ser- para la isla.

los Hacemos descuentos especiales a cann ordena nos se si o comerciantes ¡tidades grandes.

TORREGROSA

ANGEL

DON

ENFERMO

para

la fuga dejó una go- | pentinas, Caretas y Adornos para -salón poder del Jefe de la y para carrozas y demás efectos pro-

de 125 pasaje-

ros, de*los cuales 50 son turistas, 25.000. |

18; 1919.?”

policía

la

de

más

parte

nuestras

Ahora

|

UNA

DE

BAJARSE

a

AL

VIDA

SU

EXPONE

QUE

OTRO

POR

Otro

|

*

TERCER CASO PRODUCIDO LA IMPREVISION Y LA INEXPERIENCIA

|

Y, menos mal, que solamente recibió contusiones en varias partes del cuerpo:

Tesorero.

Nieto,

!

lez.

era buque alemán, |

El

prueba de cariñoso recuerdiscípulos, San Juan, Puer-

Febrero

no

DE DEPENAÑASCO

G, de las mismas que se requieren | rela en visitar las islas Vírgenes. Anteanoche penetró un caco lan salido para Saint Thomas los desy buques-cazadores “126” y 111”), del: sidencia de doña María Cordero con! cerrajó ¡un baúl, llevándose $29.00 en | Unidos, “¿PARA CARNAVAL”” de los Estados gobierno Cordero que. señora la Dice . metálico aquella en fondos objeto de limpiar el ladrón es bajo de estatura, no muy | Ofrecemos Cloretilo, Papelillos, bahía,

y Mr. Frank [B. la ¿unta de Di-

caballeros

clases!

las

| San

DE UN BUQUE AVEAL PUERTO DE SAN | JUAN

A LIMPIAR

|

go, solo ha 'actuado en su carácter, únieco y exclusivo, de notario público a| instancias del representante Lastra Chatriez, ;

otro

Hemos sido informados que el Ledo. Samalea Iglesias ha sido nombra- | Luis Transmitimos a los editores de EL á En la oficina de Inmigración inforLegisla de ta *“Revis la de r directo do | , : MUNDO esta grata impresión pública Se nos informa que el niño Celesti- | maron: ayer que ya no era necesario Gibraltar. ará reanud que ia,*? rudenc Jurisp y ción - unose | no Marrero, hijo “del *“marshal”” del | y les enviamos los más entusiastas pala venido andando solament para los ciudadanos de los Estados Uni-, su publicación en breve. Esta revista | rabieñes por el gran triunfo obtenido tres nudos por hora. Trae grandes ave- | Tribunal de distrito, sufrió un acel- ¡dós que deseen visitar las islas cerca de Abogación Asocia la de Órgano es esta nueva demostración en benecon ¿jugaba que en rías, sobre todo en las calderas, y, su dente. [En momentos de Puerto Rico, el proveerse de pasapor- [dos de Puerto Rico. ficio de la enltura del periodismo puertripulación es norteamericana. con otros niños, se fracturó un brazo. Se le dará permiso pará viajar a tes. t torriqueño. todas aquellas personas que presenten LICENCIA. CON Modelo identificación,

sia o de 5 esplén

res

anunciamos,

Cristi;

.. |

del procedi: |

ayer

dimos

que

noticia

Como

dé la ' laa:

motivo

cón

informa,

=l |

qu

actividad,

estos

Tiene 1669 tonela-:| se llamaba Maia. das de desplazamiento y procede de|

En honor de Mr. Grimm

BERADOR INTERINO MR.

Font.

americano

Inmigración

El Oconee, cuando

GO

y

cuenta,

en

(ténganlo

las personas

das

en beneficio de ¡presente Legislatura | nítez, de Yabucoa; Domingo Feliú 1ri-| oficina serán disque tos proyec dos; asocia “sus Acabamos de recibir y ofrecemos a | zarry y Dámasco Lugo, de Lajas; Isa| | de la Corte Federal. nuestros, parroquianos, bonitos y ele- | eutidos por la Junta de Gobierno, que bel Vera de Laborde y Joaquín Martí| domingo. mo A próxi el sesión rará recepción; y 'coleb “baile de trajes nez Figueroa, de San Juan; Carlos J. | gantes y | (Antonio Por los señores Piñero nuestros modelos son exclusivos y los Bosch y José Martínez, de Adjuntas; Fulgencio), Sánchez, Martorell y Ba- | Justo Alvarez Valdés, Bernabé Duen | precios 4 que los veudemos son bastanpresentado el primero, yonet el haNo. sido te económicos. Alvarez, señorita Herminia Torres, Ro- | 46, enmendando el artículo bajo | 1: 46, No. Venga a verlos antes de comprar el ] | mán Cepero y señora Adela Guillón de; de Comercio, para ** ProCódigo del Ñ 302 suyo, | Martínez “y. tres niñas, , de Ponce. | el desem- | en . ientes depend los a teger Ha entrado en bahía el Oconee, bu- | Z PADIN CO. INC. GONZALE | el pago el go- | ¡peño de su empleo y garantizar que alemán del que se apoderó: durante. vende de todo. que casa La DON LUIS SAMALEA mierno de los Estados Unidos ¡de sus haberes.?? San Juan, P. R. Advt. | IGLESIAS

podido descubrir la fuerza oculta que ha determinado el trastorno. ARRIBO palabras que

AL

y lleno de cargos para

|

de

Comisionado

El

Por

|

todavía

ven y béllísima. No sabiendo castellaVocales: Benjamín Guerra, José no los edntraventes, la ceremonia se ce- ¿sasús, Emilio Martínez y Joaquín lebró

MR.

entusiasta

señor

da-

AO

marcha en mal; nadie sabe en qué consiste que una corriente que nadie ha una: dirección, cambie su curso, para correr en otra;

DESTITUIR

para

¡ayer

estado recogido en cama situación anor-. había die ha observado las causas que motivan-la nueva 'do de influenza, ha vuelto a su

QUIERE

uno

¡la guagua y no detenerse un instante, | para mirar a uno y otro lado de la

sachussetts, contrajeron matrimonio en ' to, Vice-Presidente; N. Ve- Ce. Antonio Para | el día de ayer ante el Juez Municipal Hernández, Manuel Secretario; lazco,

ofre-

prominentes sociedad.

Asistieron alta nuestra

York.

| a los ciudadanos. | : esfuerzos de la | ' A veces, en este intenso batallar, cuando los va a obtener | prensa se dirigen hacia un fin, y parece que un pueblo

ocasión, es más

a

Al concluir de trazar las anteriores | no¡líneasse nos da cuenta de haber ocu- ¡licía, quien sigue confirmando, con ¡LA FEDERACION renuncia estos dedicarse ”” “guaguas las de bajarse el que prosotros, Santurce, en lrrido otra desgracia DIENTES EN cuenen a negocios particulares. tener sin , itadamente de |[impremed ón imprevisi la por lducida también amigo ten- | el Deseamos que nuestro | bajarse de las “guaguas”? sin mirar, ¡ta el consejo que damos constituye el anizó reorg se go | ga éxito en la vida comercial, y la- | El pasado domin peligro. que la guagua | más grave y el más frecuente dientes, que a | parado en seco, después de mentamos que la Asociación y TFede- [Comité Local de Depen de octubre fué | ración de Dependientes se vean priva: lénusa de los terremotos | dos de sus útiles servicios. | disuelto. TODOS LOS EJEMPLARES DE “EL LOS QUE VIAJAN El domingo celebraron una asamblea | MUNDO” SE AGOTAN EN SEGUIDA | en dad locali | dicha los dependientes de EN PONCE. Han pedido pasaporte, con el proSE CASARON la que reinó gran entusiasmo, habiendo || pósito de embarcar en breve: (De nuestro Corresponsal.) sido clectos para formar la nueva diValls mento

larry Juliis York, y | Anné

Mrs.

a

comida

una

ció New

e un el beneficio de una determinada campaña, de pronto ocurr n. Naacobtecimiento inesperado, ilógico, que no tiene explicació

FRANK

Hamilton

Juez

del

señora

La

|

a Ede la referid

dueño

Pavenstedt.

A.

HONOR DE MRS. M. WELTY

que las ofre-

s, medio del palpitante: movimiento de las maquinaria

cen, cada día, al público, la CAMARILLA, ' ocultándose del pueblo.

Arecibo. Aparece. como

EN

las ideas saltan a las cuartillas en

alumbrar el camino;' mientras

y

desaparecido,

había

gracia

celebrada

sesión

última

la

En

|

SUBASTA

PUBLICA

EN

la

insecto,

un dañino

como

político,

de entre el andamiaje

surge

fué arrollado por un parada 16, de San-

turce.

por: ¡no ha sido encontrada, a pesar de tode das las pesquisas que se han realizado. n Asociació la de directiva la junta mejores ventajas posibles, |signac, Juan Dependientes presentó la renuncia de [A pregunta de 'un reporter nuestro, la Diego | Martínez, Carmelita ¡Martínez 4 su cargo com Secretario de la misma, ¡señora Lucía Monje, que estaba en. el E.; Ramón Díaz, ¡J, Martínez, Basilio declaró que embargo, se refiere a una Cruz, Francisco Martínez y otros va- con carácter irrevocable, nuestro joven Negociado de lá detective, sitio en que del Manzaidea Font Francisco señor amigo, no tiene la menor rios, entre los que figuran 50 turistas | no. te se halle su hija. no han llegado a reconocer” ¡que llegaron recientemente 2 Puerto Se nos comunica que también presenLos detectives Inocencio y Nemesio É dado exacta cuenta de que Rico. | la de secretario Díaz ofrecen una generosa gratificatará la renuncia como tes rnan gobe y desemos también rnad venía gobe ión a la persona que les avise dónde Federación, que a. ón. do peñando con entera satisfacci 'se encuentre la niña Altagracia. cuando no se ha llega que es eleEl señor Manzano, un tante y representado, |

la fuerza de los pueblos y no se han debe existir una compenetración entre que aman al pueblo y por él trabajan; dero lazo entre represen er verda .el ec establ

Flores en la

curso,

José López Alarcón, natural de Agua¡ dilla

Sub-secretario

entusiasta

y

activo

Ramos, |

Dominga

esposa,

y

Martínez

que ha lle- Magdalena Ferrer e hijo, Arturo Sa- | La CAMARILLA es una agrupación de entidades ' para influir en | bater, Lorenzo Vázquez, Enrique Mu-| gado a adquirir cierta intimidad con un gobierno. Pérez. Alvarez, Amparo |

los asuntos de estado y obtener las

Ventura automovil,

su

su

carretera.

|

$ 7,50.

Año,

$ 4.00

Semestre,

¡la

1

PRECIOS DE SUBSCRIPCION:

'

|

sigue

EN

La bestia humana (válganos Zola) La señora Lucía Monje se ha que| sigue produciendo angustias, desazones Detective la de Negociado el en jado | Christian AsMen's | carretera. de la “Young |[y, muertes día por día. despedirse de | de que su hija Altagracia hg desapa- | a PF. A. estado esposa, ha y ion,”? Welty M. En corroboración de lo que decimos, sociat Frank i El público no se fija que, al bajar | | recido desde hace tres semanas, sin que | ero qaball : do M.!| estima Rafael muy ez, el ¡he aquí el parte de la policía: Hernánd os E. nosotr ¡ Grimm, G, sepa, ni se tenga el menor indicio, de las ““guaguas,”? debe mirar si se se | Gimdel ctor ex-dire Cuesta, Alarcón se desmontó de una Amador Grimm, F. *“López Mr. A. | Collazo, José Negrón, acercan otros vehículos, a .los cuales| | | de su paradero. aquella de P.| física trató de cruzar Tavale, y cuando cultura Luis de “guagua”? z, y nasio | Cándido Hernánde Dice la afligida madre que Alta- oculta la ““guagua”” que está detenida | nues: | en por el auMario dijimos alcanzado fué Pérez, según o carretera quien, Guillerm ¡la d, socieda ¡García Cerame, No se olvide este conas . gracia, que es una niña trigueña, eo- ¡en la carrétera. , ¿| iba a O los cual a el á ] dirige se referencia, de anterior, ltomovil número ¡tro púGonzález, Pedro Lanza, R. Ayala Ro mo de once años de edad, salió de Fa- | sejo que nos apresuramos a dar al que demuestra | que lo Eusebio velocidad, poca Luiga, Coll Estados Unidos. r dríguez, Salvado jardo, que es su pueblo natal, a colo- | blico. con evitando | acto, el mina en caballeroso el parado Guiller viaje quedó a, feliz Mirand muy Lleve Colón, Igwacio El mayor peligro está siempre en no | carse como doméstica, en la casa de | . Grimm recibiera no: Mr. | Alarcón la López Manue que lesto Pérez, a Providenci | Arroyo, doña Agueda Pacheco, residente en la | mirar, después de bajarse de la “*guamayores golpes.”? Juan Real, Ba- | Coll, A. Amelia Coll, ésta su camino, a | calle del General Contreras número 117. ¡gua?? y eontinuar o Afortunado ha sido también López Carmel Acosta, E. silio Cruz, Juan FRANCISCO FONT MANZANO Ultimamente se le notificó que Alta- [uno y otro lado de la carretera.

Alejandro Bozzo.

ADMINISTRADOR:

| pez,

En el vapor **Coamo”” salieron ayer, entre otros, los siguientes pasajeros:

.

Gordils.

José

DIRECTOR:

Ló- |

D,

William

don

de

Acompañado

Puerto Rico Ilustrado Inc.

"EDITORES:

A. F. GRIMM

MR.

|

YORK

NUEVA

PARA

MUERTE

VERDAD

LA

SANTURCE.

QUE PERDIO HIJA

¡UNA MADRE

40, LIV. | FODprero

UI

-

MUNDO

piba

A

=:

rn

—PRECOIOS:-

“si quiere

desea

Ud.

Si

Vender,

acuda

algún negocio rápidamente,

o realizar

colocarse

esta

Alquilar;

o

Arrendar

Comprar,

en

hágalo

positivo,

a

Admitimos sus órdenes desde cualquier pueblo de la Isla.

este sitio.

d

NEWS

TAILORS.—LINERA

—SASTRES CORTADORES AMERICANA.—Cumplimiento las

órdenes.—Garantía

REVISE

LOS

TODOS

DIAS

ESTA

SECCION;

ALGO

QUE

SI

PUEDA

HOY

NO

MAÑANA

SEGURAMENTE

ENCONTRARA

.

e!

dos

inserciones

tres

5

0.35

Plaza

dero.

E

A

0.60 1.10

2.00 ala

semana.

so. Iencorconnesa

F.

DEL

PARA

ATILES

VALLE

Se

CONSULTORIO

DE ESCUELA inmediato en

St., Edificio

$ 0.25

» seis $ doce ,, un mes adicional, 2 ce ntavos

$ Por 25 » Por 25 » Por 25 Por-cada palabra Pago Anticipado.

DR.

PROFESORES.

|

HIPOTECAS.

COLOCACIONES.

Por 25

INTERESARLE.

MOS

SE VENDE.

SUAREZ.

USTED

Clasificados

Í,

San

de

Horas

Francisco,

de

Consulta

esquina

a

4 P.

2 a

R.

Cor-

venden

lucas,

las

PLL

III

DNI

LDL

LLL

PDA

LIL LILIA

DR NIASO DDD MAD IDIDIDADIDDIIII

alquilan y.

DADOS

ILLI

LLANERA

arannanannpa

VEYIIDIDRADA

DO NA

EN INN EN ININ NINNSIN

SARAVIA

ANA

ARANINDIIN

NIRO

ÁS

IAAINNNNAA

+

SE

LLL DLL

7

O

| II

42,

de

fino

pey

ON

A. Boschetti

y Co.—

óptica.—Lápidas,

AA

de

Altos.

Juan,

P.

:en

DE

ORO

Relojería.— Artículos marmol,

926.

en bajo

Salvador

y

.Brau

alto

33,

R.

ANNA in NIN IIA

lt,

ODIOS IDOL

ATA III LIA PDA

ISI

clase

Todo

in

LENTE

San

SI

E AAAADADADIADINSADIDIDESLI

DI

Sol

EL

relieve.—Apartado

DADINDADIDI DENNIS

toda

bigotes.

A

de

DARARAÑRADANA DADA

CARNAVAL,

épocas.

Aca-

A

o

barbas

todas

M.

absoluta.

Visitenos, San Francisco demia Católica, San Juan. O

£

- Anuncios

Económicos

Por 25 palabras:

AI rr

sección.

resultado

con

anunciarse

Ree A

desea

ETT

Si

Ud.

S LLL ALL ILLA

ALQUILA.

III

ANA

PAI

IIA ÍA

LN NA, IL ININSISIINISLO

DL LSISLILIINUOLL

POPANADIED ANDAN

ADN DADOS

INDI ENNENEN NINO TANINE

RARAARADS

ARTES

SE ARRIENDA.

AÑADIDA

Y

DI DIRIL0 IDIDI

D END NAIN DIDRI

ADARARIDADADADODDADIDADDI

INDIE ORAR

PRACTICANTES.

OFICIOS.

RMN A SINN

NADIA

III > II

AAA

III III IA

rd

ANAIS NUI

NIP

O

NINE

ANADADADAARADDADADDNN

CNN NNENENININ IN ININININENENENP

DIN

NDS

NIRTIN IN

PIULDII0LE

LLANO LLL

LL

ISO LS ILUSION

INSI

"

i

SANIDAD

na PÁDEL T

4

a

LILIA

LI ALIS

IS IIN ; ISI

A

AN

POPAPRPIODISILIINEIIADIINO

DIR

SARA

AAA

DADAS

III

SIIC

II

DADRINNADAIAIDAN PIAALLILDIIIDILYIDI/A

III

ASIIILIIA


Ml

)

br

7

:

Mariscal

| el

con

evista

|

Hindenburg.

y

; po

es el principado

Estado

Este

| Austria

cua-

kilómetros

159

tiene

que

tenstein,

|

»

a

tal

e.

,

an

bolsillo;

su

el Príncipe, el

lo pagaba

los presupuestos, de

Juan Segundo, un ánmonóe ulo, que pagaba

en que la tributación ape- ¡amable soberano, y cuando había deficit en ¡gel le patillas y ,

|

|

co-

no

que

principe

ahorcaba

no

y

gasto

;

,

LA ¡

principado

del

ra

abundante

de-Injo; e lujo,

hace ue

|

6

|

causa.

la

pieza,

de“la

actores

ns Tirpitz

von

había rante¿

fináweiera;

era

que

dijeron

Le

preguntó

anteriores,

las

mo

»

el

teme

algo

o

Cámara,

una

Había

constitucional.

régimen

el

existía,

allí

porque

ba,

: sino,

A armisticio,

lao

190

a

ha

ni

más

de-

.

fidelida

y

a

puesto

ha,

y se

ha,puesto

se

““espartacos

v

dadas

con quien qui

í hava Ja

a

/n

3

sold:

resuelto

]

mie:

ti nerle

sin

General,

Cuartel

|

en

la

v

días

mos

, He ! ! presión favorable del : Sea porque guerra. . |' tal

1 pintado

ha

le

situación,

la nueva

con ;

zado

ta

soetalistas

Ml :

ho

] ( lo

que i

se

que l

.

cit

un , abrevadero t

construir

|

cultivado,

con

vino,

de

Negocios

|

bien ¡cosas

es delicioso;

buen

algo. a

| (NU

convie-

turistas

los

el país

que

en

nen

y

geógrafos

| Los

|| que 'concederles

|'ex-ministro

restablecido?

quedaba

librio

equi:

el

y

cheque :

un

enviaba

Alteza AE

frutas

]

callado, :

ha

la

pudiera

aunque

latín

del

Vaduz,

llama se S

que

viene

Federico Guillermo, gran degringolade

manifestaciones” hace | ñas, e ; : Ñ z y habla bién de Inglaterra.

q

hombres

Los

Dulcis.

Vallis

“y

:

/

e

APor Por hay

decir,

.

,

e

: Bonilla,

s Antonio

: Francisco

Gesualdo,

1

Radix

adine

1

:

|

Roja en

ME lenguaje, Un Ogro. , 0 A . al periodista cortósmente,

.>

rió

hay

No

en los talleres de la

soldados

Palestina.

gría

.

El

y

“esencirf a

necesidad

del ,

de

d

sit10

nico

e

ge decía

indudable!

?

menú

buen

un

pata

necesario

"

RECUERDE

eria-

que

al-

para

su

(

6

ruz

740

lef | eleronos

i

«

ss

| 1

74

E

¡años P. O. Box

Tanca “No. Ñ

RUSTICA

EN

/

Alberto Mousset.

Mecanografía (Escritura al tacto) La Tierra Natal (novela acerca de la

J. Asensi Bresó. V. Margueritte.

cuRA El Amor

m7 . José M. Deulofeu.

«El Caballero Audaz” Silvain Deglatine.

De pecado en pecado (novelas) ..... un preLos Terrestres en Venus (con occ. 02

Dr. Monteunuis.

Los Baños de Aire, de Luz y de Sol

fació de Flámmnárióh.) 7...

tratamiento

i

WoclkroW vhtisor. bl ;

$

¿

R. Waldo Trine.'

E . A O Renovación Social ................:

: moral e intelectual de la infísica,

Hojas

Brau.:.

J. Enrique Rodó. Emilio André.

unilla,

Artzbahev. Pinillos.

Berhardo Kellermann. Enrique H. Carrillo. | , Luis Tablanca.: Alvaro de Albornoz.

,

ON

»

Lucio

Aguilas

Las

El Túnel La Ruta

............... . del torero).

(de la vida

Rimas A

DEL IMPO 4

FRANQUEO.—Para

Mare Nostrum

á

1

T E.—Para -

1.25

dsna?

Sy

TF

GEW[TER rior pi:

*"p TILA

La

Alegría

Es

»

El

Poder

»”

»”

Paz,

»

Atractivos

igual

Academia:

el de la Real

Castellana.

Lengua

la

de

además

que contiene,

novísima

León

: glés,

ys

alemán

evitar demoras en el despacho

tó Li NN

con

clase,

Padre

Col

OO

a

7

......ip

Cp

1.25

ba rl

....... esonusarar

1,00

pio Baroja. ” Colombine.

A.

»

Química

Extrañas

Dr.

libro más,

Catecismo

G. Delcuve.

Cada libro más, 10 centavos,

ova E

El modo Fábulas Arte de

raid | Varios.de

Electricidad

La

:

Vega

de

la

Madre

de

Familia

2.50 | Andrés E.

90]

Plácido, - '1 Manuel

lIliada

y Materia:

ix

..... asno

3.50

LOS 1.25

Acuña Acuña.

J. J. Tablada. ¿65 | Luis G. Urbina.

AO mig os 1.80 qomiesaca .... ..........

tomos) (2 POR)

La Odisea (2 tomos) El Cántico Pl Narilad el

A ........oo....... Popular Romancero La Moza de dee

1,00 do

«60 $0

; : o e Obras Escogidas ... ÉL oo oo... ......o.oo Teresa Señora La . Poemas ........o... O

.60 60 75

Perlas Negras

+.78

El

Jardín

Poesías tologí Antología

¿85 | Manuel M. Flores. de Hacer Fortuna. c.oommo. y » | 1,25 . . do Be sd era a i ..... en ura elere Palma. Ricardo ' MaCuidar a los EnfermosG

de los pedidos, rogamos a nuestros clientes que nps incluyan con su A

Bello.

Isaza.

$ A

»

5

1,50

4.50 | C.-Mallarino.

en el País de los

calera do o... icoronociana

f cogi lis

......,.

(2 tomos)

Aventuras

«..

(Manual de Higiene de la primera ecchenooo . ..... a Infancia)

3.00 ' Guillermo Graell, La Fontaine. _L. Grenet,

1 centavo.

....... dni

Moderna

Alfonso-XIIT

Olmet.

Kearton.

PÁJALOS

163.006

...... 2.75

coco...

Comedias (3 t

|

350 1.50 | Carlos ena Lopo

Química ...... esnonosandanopocadado

español, francés, ine italiano(con

12

......Mo..odrom.m..... ;2.75

Ingeniero

del

ATLOYnAaS

1.15 | Padre Feijóo. Los Caudillos de 1830 (novela) La Veleta de Gastizar .............. 1.15 | Erckmann-Chatrian. .75| Amado Nervo ¿Quiere usted ser bella y tener Salud?

Granell.

del

1.50

El Algebra Simplificada ........... 1.20 La Educación Física por medio del Ejércicio Muscular .............. 1.00

á

, Homero.

ENCUADERNADAS

7 Tanglebert.

R.

en

CONEA Ser pe High School Dictionary ...........

'

OBRAS

Conrado

Manual

»

Li

Webster.

........ .....

Instalaciones Eléctricas de Corrientes

¡| Dr. J. J, Thomson.

|

de represen-

A

....... eu

Personales

3Serias.:

Manual

Attilio Marro.

de Francés-Es>pañol yMlvi

Diccionario

60 P. de Alcalá Zamora. . poa

los ac pH «30 .60 A

¡

Colombo.

oler ota pra ri e a 1.25 Aristófanes

y ESPañOLIDBIÓn,

LaS

ed as

sistema

...... .«. 1225

Cantos de la Prisión y del Destierzo.

|

de ca-

y Abundanciaj

1.25

....... La Educación del Hombre ag! Federico Froebel. mid en fonalica de la guía (nueva Social Trato El Tramar. de Condesa ps A Ed O indicó con El múemol +]: gente elegante.) ...... O 4 Dicclbharió Ir olés- Es 2ñol o icaw de Ed en y Español en Cartas para Modelos Cortina. la de Díaz | EG 2 NICOVety p 8 a Inglés ....¿....2.... 20LAl pe es tias ques AO 0 o gidtas ........ Honabens A ¡ Esquilo ec o Inglés.Español Novísimo - Diccionari ceda j-. Tragedias 1 % -

1.00

1.00 | vahaletas oma A E Hole rá . Y iaes 00 Bicaz de oh Ped” obertson. sica . do iba A a o qe PA Azcárate ........ 1.25E Julio Casares, de Toledo

G.

modos fundamentales de los verbos sencillísimo

Quevedo.

de

.........

Pensamiento

Poder

Obras

| G. B. Lapierre. ¡H, Gulick, |

los

da palabra por medio de un nuevo

y Galán.

¡| F.

4.000

de

1.00 |

y

...,........ ebesroilaicie Española Nuevo Diccionario Manual, ilustrado, de la Lengua Castellana.—Contiene 7

Por cada

esta

de

Diccionario

artículos—4.000 grabados) ........ 3.50 Diccionario Completo de la ¡Lengua

la isla, un libro, 5 centavos.

más

de Voluntad

............. . 1.25

del Vivir del

Arquitectura del Verso

Fombona.

R. Blanco

vocablos modernos y 20.000 acepciones, voces técnicas y modismos que no se encuentran en ningún otro

Cajal.

Ehciclopédico,

cinco idiomas:

Contiene

viceversa.

»

; á Pérez y Curis.

a .75

Fuerza

La Actitud Victoriosa ......... e. 1.25 La Iniciación en los Negocios ..... . 1.25

» »

» »

y

Español—Inglés

irregulares y la pronunciación

:70 40

Ricardo

bdo ..ooooococccorcorao

Diccionario

50

Espiologia Cel AAnor Moderno ....... po La Vida es preño e... poo sd e ed Azorín, Inclán, Valle dd EXOrAnA:

Diccionario

dl gt

5

Nuevo

Appleton:

Luis

1. ,00 | «£0] Calleja. | «¿bs R Tú |

5

. CÍOnmte.

1.25

DICCIONARIOS

mon

1.00 |

Contiene

que

Obra

er

1.00

.75

80

las agotadas,

125

le ele ass s siesta

Para Estados Unidos: un libro, 11 centavos.

RTAN

RE,

y ¿Ne

” .

pañola.

70 1.25

¡Siempre Adelante! .......o....o... . 1.25 PerfectoÑ Em- 195 -El ll Exito Comercial. El SA A

» »

Diccionario

Rancés.

Paso.-La

Abrirse

S. Marden.

1.50 .79

Sugestión.

Hipnotismo,

Magnetismo,

de la Real Academia Española .... 2.25| | EsDiccionario Popular de la Lengua | número de voces

ly

,

:

ñ

Hermosilla.

G.

¡Orison

voces

las

todas

contiene

que

ción

1:00

...omomoo af

.75| .7O ||

_

A

-

1.25,

i2

RR

q Bl

e

(Campano ilustrado)

JE

J.

A ........ a en prosa y verso ...

las familias) Arte de Hablar

| Carlos Docteur.

Novísima edi.

........ ooo

Ramón

o el Secreto e

Melancolía"

7 78 (novela) ¿.........o.o.... 1.00 | Rodríguez Navas. de los Pueblos (Europa y

la Guerra) [....o.ooomomoooooo.o..<t Cuentos Fugabes ........oooooooo.o..o. El Partido Republicano. (Las Doctri-

IMPORTE NOTA

(novela)

E

»”

+80 | Pallas.

............

¿

.........

Cruz.

Gabriel

>'

El > Greco

65 Gustavo A. Becquer. +60 | Henry Bergson.

.30 |

aid .

» » » ” »

,

|

maestro.

..... dea

(novela)

Tréllez

El Límite

de

sin necesidad

»

» » » ”

Barrés | Mauricio 0er pArA

riko! arte dé tocar 14 Guitarra

Crónicas y Diálogos

-J. Benavente. ds M Miguel

»

Ilustres:

>

...iooocoocooooo.»

Caidas

por cifra

p J. López

|

ja

de

Caballeros

»

>

Se

65 |

...........

Suicida,

un

de

Españoles

1.00 | Paul Bourget. El Camino de Páros ' ac | Calderón de la Barca * Cien Lances de Jiu.Jitsu (ataques y Julio Casares. A A ;

Mo

J, Orte

” ¡5 E) y

» » » ” ”

Ata

Atilano

50|

(nome psicológica)

El Teatro de Pierrot

áñ | 100 V. Blasco Ibáñez. Los Esclavos Cristianos .........-o .. 00 | | Luis Bonafoux.

;

e

50 | 90 85) | A

UC

240 mapas... 2.50 Enciclopédico

y más de Castellano

grabados Diccionario

.80 Las Gafas del Diablo ping giias 80. España vistá por 105 Extranjeros das Soldados y Paisajes de Italia ..... 1.00.

Carrafía.

a

A

Los

"

|

(novela)

Memorias

:

h

%

80

cl

........-

¡Saldo de Almas!

León. G.

| Hnos.

Contemporáneos

Modo de Criar los Hijos (Educación

Salvador

a

Ricárdo

R. B. Girón. P. : Allard.

Belda.

(novela)

La peana, Bisja

70. 'Ww. Fernández Flores. | J. García Mercadal. 75 Andrenio.

E Viaje a Oriente. ....o.ooooomoccoo.- . Grecia ante la Guerra Europea, ..... La Victoria en Marcha .......... + - El Deber de América ante la Nueva EBlUFDPpE. ¿Tono to... O Ho La Nhevá Libertad E

A. de Lamartine Eleuterio Venizelos . D. Lloyd George. ' Teodoro Roosevelt.

Joaquín

Española)

Europa ] se va...

59

.60 |

da por la Real Academia

dol

nual Teórico práctico para uso de

más de 1.600 páginas, más de 6.000

CAPAS 2 130% 0 de las voces del último Diccionario El Misterio: dq wn: Homére Pequeñlto ¡de ls Real Academia, los términos cat 1254 K4N 6" ¡949 afin le ONDA. Científicos y los de uso muy reN FAT

Eduardo Zamacoló,

.80

75. E. Gómez. Carrillo.

...... IN

(Antología)

¿

=-:[

A

|

1.00

!

Mo

PoN Pa

.40

prpmea-

CAVA

Maragata

Esfinge

La

Espina.

| Concha

de

Adivinación y Transmisión eo 2 poe quepaan] miento.

|

Y

BT González de la Rosa.

13

las voces, locuciones y, frases de la s 20 lengna FARDEONAS y aliada del Pensa-

M. Wanamaker.

Líricas de

Poesías

Poetas

|

el

A

Mejores

Los

Crespo

Pedro

Mejores

A

E

|

Cien

Las

:

mn

4.115

sea

o

Galicismos,

de

1.00 .80

onaaaias

o Enfermo?

JEno

Diccionario

Baralt.

.80

enfermedades

las

de

en

práctico

valor

Ma.

Rafael

| B. M. San Martín.

crónicas y en la higiene diaria.) Las Cien Mejores Poesías Líricas de la Lengua Francesd. ........ ]

Maristany.

Fernándo

Casa

en

:

.(Su

¿Estoy

1.00

.......--

La Guerra desde Londres.

5. de Madariaga.

| Luis Kuhne

con

*Arancés.)...

José

de

prólogo

un

.

; de lás Muñecas; ¿(novela

rr rr ¿..o.ococcnocr HOMDIES) Humillados y Ofendidos (novela)

Rico.

San Juan, Puerto

345.

LE n1 BRNT

nas Republicanas en España y sus

oy | Th. ostblews Eye.

so

Romanones.).

de

Conde

del

logo

|

(pró-

La Política Exterior de España

LALEIES IErE

.

e

conseguirse

e

pue

onae

lo

todo

ale-

la

éxito

el

.

.

-—¡Era

la

padre de a

d

]

]

Hro-

2

describir

“*verdadero ;

74]

a

S

.:.

.

BER

] li NS t tragedia.

Over

[

fué

dióó,

se

4

éxito

entusiasmad

alabó,

j

a

alípra

E

a el

y

1

s

al presenciar fura canzaba su obra.

lHermo. - Pera; entonéees ¿a. qué la ab. dieación de éste y da renuncia por su > 1 . « hijo. delos dereclros 'a las dos coronas?

modales

sus

por

ni

parecido

no le ha por su Acogió

' ni

divertidas

Cruz

los

para

camisas

haciendo

armenias

Mujeres sal

pe amenón,

A

.

gascón

e ent Rar pescan confundido “entre los espectadores. no laudia]

]

patra-

muchacho

eleronos

E

cia

de de Ti llegar a Pirí París.

ln] la onueva alta,

] oz

da,

Lux

740

>

lef

T

Cruz 6.

a

S*ma

af

tan

O

ma

O

)¿

>

un

d'Asseran,

p : ¿astrenóse

mo

pe

Ipod

baba acababa

: o

£ule

] . l tragedia, que tituló Aga4 en el más absoluto. de

secretás,

e

frater-

Obras que acaban de recibirse en este establecimiento: . O

Emi-*

Levy.:

González £

M.

Bigay,

tuben

.

y Carbonell,

Teófilo

A Morales,

:

>

rato.

para

huelga.

“1 e

Dávila,

lio Torres

es

e)

"ao

0

Alas Colón

Mo,

Santana

cuerda”; A

hayE

re

2

,

1 por el reloj.: )

a visto,

q

DS

j

Mas Manuel

q; dian,

una!

sentir

«hecho

han

A

r

'

E

4

7 BriEmilio Luis F. Colón, Mahionés, E se ”, j o del “minuEnrique Vela, Carlos Quiñones, ¡zonil, » ll en también Gor: Colón Rafael Renta, A. Oscár :

la huelga . ocurrida

especial

lo €

rely

continuo

de

nos

días, E

| venéración

:el

Nepomuce-

Juan

.

E noticia, y . , en Francia, :

plum: dede:stisu pluma.

aparece

3.

secre

Ss

-e

cl: |

poco

que

: >

que. ha con filo-

Un

una

y

Pades

decir ,

Ñ

dota Eseribió

o

y al príncipe

riores, ganado vacuno de alta cali: tomado Refugiado en Holanda, , vistas sofía. románticos castillos dad, viejos * Jintoresca al. niza “con los indígenas, cuenta Por s doña + Milk. go la€ capital

salido salido

Extranjeros,

interesantes;

muy

herellero,

supe-

Kuhlmann,

huliora ubiera ]

hay |

a dos

sólo

el personal,

todo

De

Su |

donde

de

Viena,

a

acudía

se

6

:

la culpa de. | OtroB políticos le echan toda | ayer, que aho-! a Guillermo; lácayos de escuela o de! | z caído, amo el con atreven se 12 | para las va: | ll ,

una

de . edificar

rroche cas,

»

“sí,

dramática

ora

toda

público

menón,

el

cometido

había

se

porque

,

S Esta .

regulares:

yv omuy profundamente en su amor propio, decidió un buen día contrastar la verdad de aquella actitud hostil del

si no la aprobaba;:

dimitir-

defi- |¡biera| debido pa

elS

aparecía

cuando

si

haberla,

podía | ha obligado

¿Cómo

Pública.

Deuda

había

sE

herido

Bover,

to,”

unos,

de

,

OTros:

de

Claudio.

porque

o

,

.

,

merito

“Mr

que

y

a retrendariá

rebaj a

v que la ..

que él no eta| partidario | mil pesos, porque una corona | eernos creer siendo asíique no estaguérra, úna ¡de No centavos. 20 de más 1 mé vetrende de a Micado EIN r a,

nos de 200 algo vale es elle

también

baje,

valer

el

sí,

porque

exagere,

] por Gui- * que

ha-

pretendido

ha

Holwegg

| Bethmann

me-

son

que

austriacas,

coronas

mil

800

mo

haciendo | estos |

locas,

a

y

tontas

a

nidad,

mando, .

:

: iras.”

satíricos a do l : : . , ¿Obrarían óstos movidos por el instinto de reata que suele mover a la huma. .

Ce a Hindenburg res: : que por esto es

el

westlothlan Piden ES

¡

espectadores:

los

de

y

0

tadactitud , a 1 aquella

o

los

de

mblicado

ra

auditorio.

ene-

IMC ctag

z

, $ López, Francisco no Lebrón, Arturo ; a DA Montes, ¡Arturp López, Miguel ¡minas de | Pet a % / ¿ + a al Ramón NaMartínez, O. en, : huel- | Negrón, José se han declarado 2 B. anFores Córdoba, Juan jornada : de seis ho: dal;' Tomás, una , .. : Q £ > E 50 al Tomásho S. Muriel, Hermenejildo ' Román, :

on síntesis, lo siguiente: de. las obreros ¿Los

' 1. SC $us de y ia e

:

4.fundamentle

1 : : loTenía

al

abusa ninguna En

:

socios

compatriotas:

Castro,

J.

billar.

como

:

o

L.

y

un

de

admitir

los

a

informa,

Mor Mora

D. ales

*

—Y

.

Londres

de

7

e

t

a

Ss

a

otalmente

litori

,

lel lá > del a 1 lácito

ta

abate

el

.conseguila

¿bras

que

y

dictaqura, , A

tramado

lan

un

a

1r

li

y

A.¿

compra

la

para

RATO

PARA

: : Lisandro

miei ar ; a los señores 20 —Comision Egoze Egozcue,

cablegrama

Uan

soile La k ho 1 da A neo

sátiras,

us

E

N

+

ol:

icier

y

HUELGA

¡

NN

;

¡les

me se ras, y BL dl porque sesperaba pl ji po E

disolución ea

conservado

ha

tacine

>

! a E de queda que quilla. ue

quiera

v

' Rucinc e

nO ejer:

él

en

| | , un a 1 ! estado O de de la ) poa 'apocerarse 7

y

p

ardi Ms

tenta

donde

a

extranjero

E

arreglo

con

; tree EE

«len:

,

A

Ñ

que

la

,

e

Boyer!! ye

Claudio

de

ya era

.

. de la Tesorería,

¡las cucntas

.

.

partes

sus

todas

en

—Aprobar

grita

una

a la tragedia

el

ULale

see

l on

Porque

figura

una

tiempo.

su

de,

]

ana

7

de

AñuirdO

ul

| plimet di

2

2

1

a

.

mntar

ecum-

de

la' directiva

—Encargarse 1

:

:

.

yy

Francesa Francesa

como

posteridad.

dl

'siglo,

medio

Academia Academia

laa

la

a

pasó

“ante

..

sio

o

drets

bullió

importantísima

como

burgueses

list

A

fácel

por lo

correspon1

es, , al

cual

partidarios

bullió

vw

ene

ineresó ingresó

Popuci wo una12 populada en la nación,

Hegado ese caso, / vía el Imperio y

que,

se

na li

fi ] 0lesa z

11

: famoso hombre de ! : , éste se ha suaviml

Ss

p

seguirá

le

:

ha

y.

trabajó

mabdal

y le

los

la Bee

cito. | éste

porque

e

en ho Se

“abajó

:

+

un

como !

.

ormidable. o

y, a pesar de todo,

sus contemporáneos,

.y

casa.

amenguado

ha

EN le obe: Ep

Una:

recibido

Mi

los

Entre q

/

u

en

lar Cdad así

seguir

1

E: 8 la normalidad—-añadió—me

Ramón

a feliz término ustedes lo que sucedió al día | con el fin de llevar José López caso del mutilado del estreno de Agamenón? pez. qe

o é A

Historia. la y de vivió combatido por

Literatura la de Era una medianía,

durimió

se

y

les

| ¿P2Pen siguiente

géneris : 7

sui

compatriota

del

muerte

la

|

Sabe

fué

XVII,

siglo

del

y

C.

A

de

acerca

o, sin preocuparse del día siguien- |

he

de Albi, poeta ¿

e

verdaderamente

!

ls

i

abate

francós

caso

un

y

un alemán E

dd

satisfecho

tan

3

E

dramático

era

no

que

política,

de

ista: conluetí confiu Justa:

sudo

que

ha

men ero,

las órdenes

>

Berlín.

de

meteéré

y Emperador | A ordenes las

a

e

soldado y E E de

un

que

y restablecido

.

su

a

lidad

o

.

Boyer,

Claudio

que” |

respondió:

que cobierno a, todo obedecería que hava' se **Cuando diese. Alemania ise

jura:

su

de

relevado

Guillermo, z ;

ocupaba

se

no

hecho

o

de

República. Herminia Ca-

. || Lespier.

bien. bien

arecí: parecia

-+le€

orqué 1 porque

5

>

de. Santiago. minero y Pedira informes a Navarrete de

ensalzaba

Ahora

persona.

mi

de

trasedia ds

por un colaborador y ami-

nuestro de la referida ¿"Bocorrer a la señora

| go

a

remitidos

sido

han

. a . . ha es: || el poeta Dios, que ¡Gracias —Socorrer al socio Ramón Luciano, disgusta no le Boyer una a obra erito Reglamento : 2 | ae $acuerdo con el Neg ce” A 2 Ra o acine! sie ; o | de la instalación la a —Procoder espíritu, de desahogo este de Después ocupa> que edificio ¿el en eléctrica ¡luz : casa su a : : asi abate e de + Albi kse marchó el SN Ñ ás : | : do: |la Sociedad Portorriqueña,

la

ciudadano.

gran

MES 5 E

Jdi-

a

la

de

opinaba

mi

.

7

de +

trate

que

EL MUNDO;

ya : puede el amigo se 2 ninió se cuando «opinión

Y de

Boyer. variar na

a acine ACNE

unaa

a

a

no es de Pades

2

algunos

publicamos

continuación

A

|

de

¡Han caído todos ustedes Alsteran. pl es mía, de Agamenón “2 la trampa!

pue-

por

mey

en su oficina céntral, febrero de 1919.

la sesión celebrada | el domingo dos de

con

¡acuerdos

tragedia

¡Está

POE

|

y

artistas

de

extrañeza

la

pespoctadóres:

por |

del

voluntad

de

fuerza

la de

República,

vecina

la

en

ponién- | ha tomado importantísimos acuerdos en

el asiento, grito sus pulmones, en

sobre

pié

tanto

que

y

Domingo,

Santo

en

no | compatriotas

incógnito

alegría,

su

contener de

¡dio

BR,

.

.

.

.

>

| toda

Si

y el Mariscal,

sente e ntado repres

bus 1 las consignas

Less los otres Dieta, compuesta de 15 miembros, 3 ¡de Jos cuales no se despidió; y 12 elegi- príncipes reinantes se eliminaron bajo por el Príncipe nombrados I variados y alguhos—de hábi: dos por el pueblo que se reunía todos disfraces los años: en la capital, Vaduz, 1.376 tos ¡metódicos—después dé cobrar una El presupuesto era de unas mensualidad adelantada; el ex-canciller habitantes. .

fuerza,

bien.

el

para

un

como"

podido

había

dele

> "ovinaba

qué

preguntado

cación.

wi.

escondido

ha

itós e el ey q Aa» es reros 2 ce

0S

su pueblo,

o de

ejército

su

de

gran

Constituyen j te, _ pasará ,

Historia

:

Ape

como

; pesar

citád

o

es

y

le dijo

5, a ] hastagl,

lle legar

iodist led de sil Jn | se zeor) l meperiodista :america: ] ' emprended en es- «¿le Eserá con él NN hablar ibid 1 conseguido ] : De E > E1 sn

quien

como

.

ezca.

rador abdicó de mala manera, no para , “e a ] confesarse de humillación la evitar ' * é | vencido, puesto que en su nombre 5 se

od pidió

g Hindenbur . . se

ni

] hi : 10 19 mandan HIES 40, mientras a

sis

|

.

.

he

1

monárquico. entusiasmo E un Tegobernaba año del ¡El resto gobérnacuasi o. príncipe; del nicnbe de

su

a

4

su barba de Moihabido que disminuir el número de mú- después de afeitarse ; He Ludendorff, que ha: el profundo sicos porque éstos exigían mayor pa- sés; . ds ; 0 , : i 1 h la . victoria. comp, aho Te: ga y las flores habían subido, de precio. bía E prometido. ., , , . aumentó la partida del pre- sultado de una operación matemática Entonces Baiona y sa pias Empe: el supuesto, de gastos para la explosión desapareció por escótillón; anual

Jen Ñ

fúga. y

una

la

acatar

a

y

rermánid germánico,

Asamblea sel EES

a

a ustia

sang

éste

enando

con:

v

nadie

a

estaba

gobierno

del

Almi-

la

a

+

Rey;

su

has

Gran

El

apeló Z

3

.

a

,

,

A

a

,

mefto

demás

los”

y

él

¿entre

distinguir

eo- | que!

demuestran

rervios

| j cias circunstan

Príncipe o As correr,

a

E Prusia, él

san-

+ Pero:

que

e

1

que a decir Se “ha: limitado frases, hesaparecidos el Imperio y el Reino, de.

brutalidades

las:

>

ejército.

el

por

cometidas

alteza:

delirante

tan

era

no

su

notado

años. habiendo

la ovación

u: ordenado

que cionado,

sujeto

d

:

inentrado

ay

e

A

echado

ha

ni

me-

ha

pórque

toda,

merecerla

,

«

euenta

se

y

y 'torneadas,

bustas

ro- bradia

aldeanas

por

prados

bouquets

que

a un

] humor : en

] buen

el

Mariscal:

|ba El há

,

Es

servi

solemnes.

tan

el marispor des

es corta a rece cierta consideración, puéde, No . Hindenburg a] discursos 4 d1SCUTSOS, + (:

y

anual tale. sica,

visita Había

a uña ducía sus súbditos.

led lora Al al personaje alemán

Lo e EA Chanto re-|'

«hotiol! se 1 la práctica:

eh1”

lal cual

gobierno.

buen

tener

y

bución sobera|nía

una

costearse

para

serva

iños

niños

de estos

Las caras

|

'se ha de perdonar

' contri menos _

pagar

para

último, %

| de > dinero lto

11S disponía

,

blo

E

ii

|

es

prefieran

que

Será' probable

| Suiza.

fue-

bolshevikean—

la

no

si

teniendo

orden lA

|

yy austriaco, ess austriaco, q tra el Vorarlberg orarlberg que reí los y Gall; Saint de suizo enntón ¡el lá Tistoria, | ; bayo pueden, Segundo | ex-shbditos. de Juan lbs de una es ein Liechtenst La familia letermi L derecl 1] Prrcdl 010 [fistriendo a ¡A strig o a si0O b Me cAubrñla y ¿-decl Ebtopa . Y£le ) , y1 YL e Austria más | par optar don los bienes que tenía—y seguirá | ción propia, en ¡ |

único.:

es8

Esto ,

asignación ;

braba

: |

en-

es

medio de las bayonetas, o de hacerse dictador, como uno de estos López y. a este, lado del que florecen Sánchez »sstáblecer mi Ántio ele restablecer a; limita se, Atlántico,

:

está

principado

del

territorio

121

nada

en lugar de restaurar la monarquía

|

nadie?

a

pudo

| dose

2

|

baronesa.

patria;

el desquiciamiento,

Mega

no |

que

sk

emplearse

podrá

| que

será de- ese pueblo, ayer feliz, | du | añ quedado se a ahora

¿Qué En lo que; porque no vivía del juego. que se parecía a aquel principado franco- ly italiano era nas existía,

|

Í

lo menos,

por

virtuoso, ¡fuesp,

el Mónaco

Era

10.716.

de

príncipe

hembra

una

con

| éomprometerse

drados y tenía el año 11, una población

de

un

a

lícito

era

le

no

|

de

Hoy

humano.

| más

| En

etiqueta.

por

cielo

el

eobija

lo

a él

mientras

ofendido,

lo habían

¡que

tanto

no

siempre;

como

castidad

por

de Liech-

respetado

han

blas

consideración.

merece - cierta

que

un

hay

alemana,

crisis

la

que |

Los príncipes '

del Norte.

personaje |las alemanas

punto

¡tener el regocijo de ver emigrados a los | un

el autor

que

en

A

llegó | se interesa por el bienestar de nuestros

pumentase,

éxito

el

como

Y:

querido |

haya

Hindenburg

Acaso

satis |

semejante

o

: + eeña que fun-* el A La Sociedad portorriqu

|

necesitaba

| ciona

| facción.

gene-

otro

había, fracasdo

allí

ral.

y joviales;

graciosas

mas

mucho

y en | y las mujeres

de simpatía;

digno

Estado,

queño

==

el mando ' porque

espíritu a mi Sida

E en el Este, donde se lució, darle

Yo

era necesaria!

me

| prueba

dió

le

se

y

llamó

le

Se

larrinconado.

Y...

PORTORRIQUEÑA.”

.

¡Esta

mías.

eran

porque

en la Corte y que estaba | Las "silbaron

sona: grata??

|

ágiles, activos

pe- ¡son fuertes,

un

En |

||

:

¡

Jakbriica ¿hay

crisis

la

En

|

SP

ADOPTADOS POR ..| ACUERDOS LA “SOCIEDAD

antes coleto—.Mis otrasdl Dioducelonís no fue**per- ron rec hazadas por su falta de mérito. |

Luego se ha de recordar que , ó de la guerra Hindenburg no era

|

DU di

.....poo.ooopocomvnoo

Originales

+79

,...........o....

79

j a Colombian

tomos)....

1.59

............. hocilnconon.n.:

¿275ñ

A esí Poesías

(poesías)......

Cristal

de

(2

A

A

El Florilegi0 .........oooooooo«««29 A Ingénuas ....... A

«75

Poesías Inéditas .......... pvsadss Pasionarias l. covjodosos deocosoreso ino ña eins . ....... SL Armonías

CTO ¿70 716

|

a

orden los títulos de otras obras, las cuales servirán para suplir a


n

E

RIA

A es

an

a

y

Do,

qu

y

2

es

e

d

41

e

z

aia dada

e E

Y HQ

2!

A

y

ON

3

:

A

reja

de acero, con

de repuesto

el mejor

y más

pesk: 60 lbs.

Para un caballo o buey;

de su cInse.

barato

“Bantam”

Deere

Arado

B.

M.

Deere

Arado

se

Con No.

7 pesa

90 lbs.

para

un

buoy

erande.o

pequeña.

1 yunta

No. 12 pesa 115 lbs. para No. 10 pesa 102 lbs. para: 2 yuntas. No. 14 pesa 126 lbs. para y) yuntas. del Garantizamos que la lanza no rompe en el trabajo ordinario

o

No.

yuntas.

7

lanza

la

Garantizamos

acera.

de

repuesto

de

y reja

rueda

rotura

contra:

No.

- Arado Tiny Tim de Acero

E

is

7 corta 7”; pesa 65 lbs. (de hierro) para 1 yunta. No. 28 corta 10”; 124 lbs. (de acero) para 2 yuntas, Los vendemos con ruedas y cuchilla...

mono

ES

No.

campo.

:12.

Arado

Deere

Bluebeard Para

1 yunta

romper

bancos

de

2 Cuerpos E

20

con rueda,

yA de

No.

se»

Creole

Arado

las rejas durarán todo de acero, con reja de repuésto, el más fuerte que se conoce; ser de más zamos earanti Lo arados. otrós 4 0 5 veces más que rejas de no. america arado otro r resistencia que cualquie

Pesa 35 lbs. para un buey. No.

10 pesa.

No.

No.

140

lbs. para: 2 yuntas. No. 14 pesa 180/1bs.

3.

para

12 pesa 160 lbs. 3? a 4 yuntas.

de

acero

para

3 yuntas

pesa

para

3 yuntas.

8

147

Discos “Deere”.

de

Rastrillo

ó E y tema Es “Cut-a-Wa sis pr VARIOS TAMANOS.

Deere

Subsuelo

| Arado Todo

No.

,

o

y reja de repuesto.

con rueda

Lo,vendemos

El

No. 13.

99

|

mejor

para

y

para

emparejar

para

Cuchara

el

terreno.

,

, Tierra

lbs.

A

o MOLINE, ILL.

|

No, 4.

Arado de

Subsuelo Avery acero,

para'2

yuntas,

pesa

89

10110

de 53 dientes

Cultivador y tres

8 112 Y OHIO

pr

o

E

e

consideraEmpleándose este implenyento en el úitlmo corte de arado, se mejorará duro. subsuelo el abriendo blemente la condición física de la tierra,

15

MAQUINA PARA PICAR YERBA

el No

No.

No 14.

Paletas

Atierro. para

de

buey.

un

.

lbs.

4

Rastrillo

Discos DE

Este

o a este en implemento debe - usarse en el ¡último corte de arado siguiend Abrirá completamente el subsuelo duro para el aire y la mismo surco.

el

No.

Fulloza Cubana Avery

$

Arado E

con

éxito

Pala

Doble

$

h

Z

,

“01308 39 | Bed feng PESA Este

aparato

50

está empleado

para cultivar

PARA

LIBRAS. en Cuba

la caña, romper

UN

BUEY.

en las siembras

el banco

“Sistema

y pulverizar

AA PP -

TAMAÑOS.

siembra.

cualquier-

en

VARIOS

Redondos

pues

¡Lo vendemos también con rueda

131 libras

15 112”

Na. 3.

Peso. UU

Profundidad.

0

|

10.

$

Distancia entre 1áS Aletas. 36

5.

emplear

pueden

los

seca, fermentación hace la tierra más pollerosa y rvetentiva de agua en tiempo de No.

debían de tener de estos CULTIVADORES,

Todos los hacendados

Sistema

ÓN

>

Zayas”,

la ticrraf


de un principal. Rosa Croisy está sola en'el salón, adonde acaba de

Gustavo Agenor de Kerfaut, pinta-

do en tamaño casi natural, con botas altas, tricornio y a caballo. En el euadro se lee esta inscripción: Mon-

que/le regaló Su Majestad Luis XV.

qhe no he estado muy disereto en nues: que vive en el Poitou. Está muy grave. trá conversación, ¿verdad? Pero a pesar Por eso mi hermana ha tenido-que par- | de todo he aprovechado la tardo. ¿Pues

¡ vientos, señonita; CS usted muy her- | y algo más que bonita, se lo digo sin El mana no se hubiese marchado, perma- | el menor asomo de galantería, eréalo | necería usted aquí una hora¿verdad? | usted, pues: me: inspira el respeto más | Rosa.—No es lo mismo. Le aseguro | profundo, : | | que tengo prisa, señor. Dígame usted qué le Rosa.—Basta. El marqués. —Estará usted aquí hasta | parecemos las maestrasde piano. que pase eliehubasco, se lo suplico. (Re- | El marqués. —Pues unas presumidas, | parando en lós paquetitos que hay en | unas marisabidillas. Estaba loco,- fuí No] Son de usted? el piano. l ridículo y cruel. Creía de ustedes, en ; | Rosa.—Sí; ya me olvidaba de ello. general, que eran una especie de acró| r ontregá ¿Tendrá usted la bondad de de dinero; mi

pl

saber?

¿

y agradables, agriadas y dañinas enando |

es ello, si se pue-

Soy: muy

Rosa.— Todavía no sabeusted To que le voy a pedir! Pues bien; debe us- |

¿no'le parece a, usted?

La mú-' débe así mismo esa elevación. créa?”?, ““Florido a inferior es no sica ¡me

Mi,

desenterrado.

ho

lo

de usted, que lo supo, ¡es tan me rogó que escogiera... '

El marqués.—¡Oh,

Lie

¿La

he

pequeñeces

esas

Que

para

nitas,

sean' feas

0, bó-

la

menor

tiene

no

nosotros

favorecernos; me no llueve tanto.

consta,

Adiós,

El marqués.—Me interesa; prosiga.

|

Rosa.—Ahora, adiós, señor.: un instante. El marqués.—Todavía

|

¿Quiere

usted

propofcionarme

El marqués.—Toque

'un

ya

usted

¡Lo una |

melodía

uno, '

log fuegos artificiales, la lluvia de per- | las! No, además, no lo entendería. Pre-

porque

la

no

Rosa:—¿Hacer otra cosa?... Cierto. Está paralítico... Enfermo en la méen

uno

;

coches de enfermo:.. El

marqués.—Si,

si, ya

sé,

edad tiene?

se

distrae

padezea.

de la niña

de ojos

maternales,

Sólo

ella

trabaja.

:¡Sin

élla!...-

no

El marqués. —Y sin usted. Rosa.—¡Oh,

yo!

El marqués.—No

diga usted

te

guste.”?

Ninguna

otra

sería esa (y abraza

que nó.

-

«jaca ¡drid

una

sostuvieron

y

bes sore a

a

.

e

los

de los

las últimas polacos

tártaros,

guerras

contra

estos

—.

gusta el piano. Rosa.—¿De veras?

El

los

marqués.—Me

días

m

|

pelucas.

¡Pobre

bada!...

¡Es

lástima!

' Enrique Lavedan. il

encocora.

estoy. sermonegndo.a

mi

|1

her- |

5h

| Suscríbase a EL MUNDO.

sia

de las cambios

de

sus

tarde, recibiencorreccio-

del modelo.

Niohé,

fué

arrojado

a consecuencia

ve- | chorias

varias

naturales

cometidas

ai-1q

de varias

contr

ael

fi

gutor.

d

días.

Una vez, según del Olimpio.el

sía,

y

de

esto

fué

causa

"veinticuatro

Otra la;

cuenta néctar

Píndaro, y la ambrq

do” un

horas

en

el

vez: no. se contentó

ambrosía,

que

le

hamb Empíre(

con

había

rol

parecid

Yo creo que sí, y haciendo. mía: insípida, sino que: robó a. Ganimedez de la misma regió del escritor francés que firma que desapareció ¡ Peladan, diré: que *“Leonardo de Vingi de. Júpiter. El rey de los dioses se en no pintó a ““La Gioconda”? tal como colerizó y mandó a su factótum Me una

frase

ésta. era sino

tal como

tcurio.

él la veía,”

en

bpsca.

de

Ganimedes,

a quie

-Si según la definición célebre.y. mil. halló. por-fortuna sauo y salwo al cg veces

repetida,

un

que

“la

obra

lá realidad

temporamento?”,

de.

be. de. ocho días.

arte; no

Por: fin, en otra ocasión, y+esta

vista a través no,

es. extraño

en un alma de la profundidad: de

su.

última

po.

había

hazaña,

hecho

cuando.

ya;el

olvidar

Hlos ojos,de ““La Gioconda'” no es..ella

ciencia, él mismo

[sola

su

quien

¡bién

Pronto!

£ tiem

sus primera

hos

mira

del artista

¡es la

mirada.

tam:

fija en ella la que

propio

hijo

Jes sirvió a la mes

-ePlops,

a

quien:

habfí

el | degollado.

Los “lioses olímpicos ul prifcipio n nos. trasmite, como un. espejo ¡. | que devolviese la imagen de otro espejo. ¡lo . advirtioren; Tántalo les -progunt | Todas las grandes. obras que han; sido ¡ si sabían lo que acababan de come engendradas por el ““amor”” tienen. un 2.lo que contestaron Jos dioses cad El rey d j no sé.que pudiéramos llamar *“la marca cual de un medo distinto. fábrica?”?, Ese vago enganto lo nato ¡yo en el cuadro de “La Gioconda”? y E quizás uno de Jos mayores atracti-

4 *

corr e o

tenuada ya

a

por

ales ao

ro

o

ASAS

la fatiga,

rendirse,

o e

|

sede

abandonando

de

| de

este

los

tur-

bárbaros

to-

segura

muerte

ma:

a

los

algunas

héroe

penetra.

contesta

mujeres

guerreros

al

y,

das

se-

tan

valerogas lla-

honor,

y,

ora |y

partes. Armause a

pasa,

“el

los

| nada

amor”'

de

intrépidos

todos

un

auxiliag..

bárbaros,

manera

hubiera

dicho

si se hubiese

la4 guarnición,

débil. y ex

teen

intrépidos

a los

más

pusiláni

;

Cdm

alpinistas

de

para

ella, Con

.-ademán.

do. el. entrecejo

cipitó a Táhialo El

terrible

hizo

desgraciado

y fruncien

una

señal

y

pre

a los: infiernos. rey

de:

Lidia

dad

1á “Jungífrau?” lleyan,

hrníce sestaban sumergidas en: el agu

su.

|VMpal encanto_de. *“La Gioconda?” ¿4mó MS a pame Pl

sus ¡Monva

Lisa a Leopardo

que uo., Silo des | $ en to- ¡Íu0o-2MOF-1O

Por

esto

se

llama

de

este

suplicio:de Tá

talo-a1 que se ve condenado. a perde:

de Vinci? Crea ¡lo

que

ausiaba

cuaudo.

estáa «punt

Lybiera amado. esto mí:

de alcanzarlo: y boy" un secreto" pará | LOGICA pOsotros; y las crónicas del Bevacinien:j,:

quienes ¡ción

re EL MUND

tra

ver las. angustias de la infeliz mujer conmovióse. y sintió gran compasión pó

fénero.

En

efecto, *“el

oy?? que se tramsperanta en el Cudáro

h

INFANTIL:

»”i Qué wida-es-la, de los peces en e

agua?

—Supougo que la de dormir a pierna

| 91M | una espantosa alárma. Después de va- cón- elogios, ora. con reproches clocuen:- | asombran, derrotan y dispersan cau: ¡de Leonardo no es el amor que. posée, de suelta. ; tés, hace que se avergiencen. de $n sándoles innumerables pérdidas. | rios asaltos sangrientos, y en el mo| —¿Por qué crees eso? sala a llegar ¡ que domina y que puede mento de dar el último, tanto más +cobardía y quezrenazca la esperanza; por algo se habla tanto | ciedad; es ““el amor'” que suéña, que | Porque | ¡temible cuanto que la brecha- estaba entusiasma a los. giudadanos;. convierla acti | leghode los. rí08.. .

¿ya abierta,

-cl

gram. bastón . de puntas ..de iSueulentos platos llenos de riquísimo; hierro que.se. fijan en. las .escabrosidar manjares y frutas. exquisitas pe le prel y | des de la inaccesible, montaña, Pues sentabán de continuo a su aleance, pe E! bien, el.““amor?? es elsalpenstock de: ro. al.momento qué intentaba: recoger Ñiy los artístag: De este. amor do Leonagdo. las. «con Ja mano, desaparecían mi | _—— | ile. Vinei, sofocado, queerrado en. el: ygrosamente.

se preci pia

una

Losen; un. lago: en :el que.se le condenó hacer kpermanecer atado a un “árbol cuy

siguiendo a. le keroíva. | to=bay propagado ws de una jodisgre:

eu tropel

cargan

todos,

le

a

una

armas

Y ¡ más

necesita

ds ¡Ja ascención.

.en los:

intré- | palabras con el grito upápime Kasanowska, se ¡Victoria, libertad! que resuena

los ancianos,

pida polaca, llamada presenta empuñando las | guhla:de

La

donde

el fuego | fondo de su corazón, emana, el, princi».

multitud'

de

suo mirada

de

¡tado de su esposa Juno, pero sentí ¿Qué sería el amor de un gran artis: uba, ¿irresistible inelinación ¿hacia li ta, del hombre que supo|.apóderarse. madre de los amores, así c8.que, 2

P Cima,

corazones.

Por

e

dispuesta en esforzados a Jos débiles, y

casi

explicó,

und, estela luminosa.

¿“de un alma de mujer?” y fijarla .con. medios mecánicos sobre un¿ «tabla ty: . | Si Leonardo de Vinci no hubiera amado. la ““la mujer”? en Monna Lisajno,hubie-. la: piytó;. ¡ra podido pintarla tal como! $ y pues aun -el Genio para alcanzar, la

499

les

ra. y sencilla, su ¿modo de. preparar 1 éomida. En. vista de. tan ingenua ex vos .Aun en la vida los séres .amados ¡ plicación, los dioses mudaron el sen a Y | tienen todos un prestigio inverópiqmil: blante y so agitarón víctimas+de horr | para las! multitudes; es el talismánde ' bles convulsiones, El rey delos dioses, a huéen segur ¡las cortgsanas célebres y 108 .fam0$08, ¡libertinos.

OO NO

od

ASAS AN

iLdia

| de

ldeja

R.

P.

JUAN,

que modo los niños a la esclavitud y a una

Me parece que tiene mucho mérito lo retratos de sus antepasados). No es- ¡ maron por asalto la ciudad de Tremqueí usted hace, sobre todo después de | toy solo. Mamá, a la larga... acaba- bowla; como eran muy numerosos y lo 'gue acaba de decirme... Vea ud- | ría por ceder. Nb así los otros... las | crueles; esparcieron por- la- población ted lo que son las cosas, a: mí-no-

interrumpirse

las

y

de ““La Gio- | infiernos

el retrato

pintura

de | Pelops

años

sa?...

4

Telefono

“SAN

|

cos

varios

más

la

que

e

7

Pronto!

|

En

EL SUPLICIO DE TANTALO:

| certidumbre, la imaginación se apodera: de. la hipótesis para sustituirla, a. la realidad. ¿Amó Leonardo a Monag. Li:

Y

17

Cruz 18 P. O Box 119

UNA HEROINA

para mis muertos amados con una mirada circular los

NO an

ERAS ASAS ASAS USAS AS RS RAS

hacerte más feliz, ¡Y qué buena deción |

y

la de Leonardo todo lo que se. reflejara | faltas, invitó alos dioses a: un bar tomase un relieve' extraordinario. En quete, y al objeto. de probar: su pres

. (La casa que sabe seleccionar)

>

podría

y

do

de

Interpretada por JACK JOHNSON Crosas áz Co.

e.

durante

dehió

es más

¡[FUERZA Y NOBLEZA

Ae

de ex- |

El marqués.—¿No se cansa? bieras casarte, ¿oyts?— en vez de apeRosa.—Al cabo es: mamá quien hace | chugar con otra que te convenga y que todo.

.

Se estrenará en Puerto Rico la gran serie:

. .

presión doliente y pura. “Piensa, temhlando con emoción desconocida. ¡““Cón esta criatura 'encantadorá de-

el «pobre:

es

Pronto!

|

Se sienta al piano y empieza. El marquesito $e ha sentado en una holgada butaca. Escucha, eomprende, dé. esos siente, sueña. Se siente dichoso, está | | Sus ojos apenhs se ¿Y qué ¿algo conmovido. apartan del perfil pensativo y abnegado

Rosa.—Diez y seis años. Mamá corta los patrones y él pega las sedas...

Así

cuando

Vive. per-

dula desde los cinco! años. tendido

toque

Rosa:—Con la mayor sentillez.-—Voy a tocar mi ““Noecturno””, de Chopin.

pueda...

petuamente

que

ITA TEO,

de

,

Etate:

Carmela.

| cuadro

Ne TS ES >

¿Será

ERA

Remington.

7 OT

Pes

madre

señora

can E traga El ps

WM

labores?..:

en estas

su

0d esto. to:

Vinci,

los pintores

'Ante la imposibilidad de llegar a ¡una

SAN JUAN, P. R..

ha número

Nat

vida

todos

ces, y continuarse nes

González Padin Co. Inc.

*

El marqués.—No me lo, niegue. que usted quiera! ¡Oh,.no'le pido

su

|

]

ro

A

con

cast

la: de

sola obra;

conda”?

¿POR

REMINGTON.

100 ERAN

Departamento

se

da? es usted desgracia - davía. ¿ ¿Con que g 1 fiero que toque lo que más le guste, Rosa.—No.me quejo. la inspiración por la que sienta secreta El marqués.—¿Y dice usted que su | preferencia, casi una amistad íntima; trabaja

QUE?

ptr

sólo |

maravillosa,

CASAS

LAS

conocer.la

persecución

una

EL

EN

USABAN

QUE

ESCRIBIR

DE

inmortal?”.

artistas del Renacimiento, el. suponer | Tántalo; rey de Lidia, hijo de Júpi que se vivía entonces en Italia en lter y de la ninfa Plota, y padre la inactividad forzosa que represente

USAN

:

113 MAQUINAS

CAMPAMENTO

PRESTIGIO

¿POR QUE NO HA DE USARLAS

MAQUINAS.

TAMBIEN?

MAYOR

si

mí.

Rosa.—Pero...

DE

no

en general

la

Enhipadores de Oficinasen Toda la Linea.

pla-

algo,

para

El marqués.—No se marche usted to-

hermano

DE

OFICINAS

UA:

ter antes de partir? ¿Un placer más grande? No soy como tsted. Rosa.—Según. Jamás prometo sin saber de qué se tra- | | ta,

que las es para |

necia que me figure por admiración; no,

USTED

ruido,

importancia. Es un medio que tenemós para ganarnos un pedazo de pam! No soy tan compran

Y

NUESTRAS

y sólo con Jos dedos, no hacen más que

arreglarlo.

usted

CASAS

Es nuestra alma la que tribu negra. Los que tocan sin ella emite el sonido.

E

quiéra

Rosa.—No

|

úna

de

primitivo

instrumento

el

aldea,

El marqués.—Lo: sentiría infinito. La verdad es qUe nó me,había fijado bien... Isas fruslerías, al, contrario, son muy” bonitas. :.Sobre todoel cuadro con sus me parece muy florecillas azules... sf

músicos.

son

Si-la música está en nosotros, y canta en nosotros, lo animará todo: bastará la flauta de un pastor; un violín de

ofendido a usted? ¡81 Rosa.—Nada dé eso, señor... fuera a 0fenderme .por tán poco! El Marqués.—Pero, ¿la he disgustado? Rosa.—Ni mucho menos.

bien.

no

tales

Rosa.—Estos

buena!

soy un idiota! perdón...

sinceramente

pido:

es la música.

no

dice

quien

hay

marqués.—Pero el piano

que

hermana

Su

seda...

retazos"de

usted.

El

madre y mi hermano hacen esas cosillas

con

se

noble

«Un

música.

la

amar

ted

Rosa, corrida, —Quizás... no lo sé... El' marqués.—¿De dónde diablos ha desenterrado usted eso? ¿De la cárcel? Rosa:=No

LAS

marqués. —Prometido,

El

Fl ¡marqués.—¡Cómo! ¿Juana compra estas cosas? Es muy feo... Digo...

promesa.

una

hacermé

Y

cl: nom

y

artista,

al

evocar

|blar a solas con ella en la confianza de ide la sonrisa lsu estudio o en la casa del modelo. ; ¡Sería

PLAZOS.

a,

va

parecer,

de

usted

cambiáglo

ha

que |

ya

Pero,

retratos!

Rosa.—¡Qué

Rosa.—¡Oh! Puede verse. (Deshate el Paquete) Un acerico y un cuadrito de seda...

madura...

a edad

llegado

habían

curioso.

ante lo desconocido. Leonardo trabajara todos ¡para

llos días en el retrato de “La Gioconda?” | de Leonardo de Vinci nos trae inmedil ¡ni que tuviera diarias ocasiones de ha- [tamente a la memoria a la/*'Dpw

E

de

encargó.

marqués. —¿Qué

5555

me

El

detié-

insaciable

curiosidad

Nuestra

lnese aquí lereáis que

S-

que

jóvenes,

eran

si

coquetas,

éxitos,

| “La Gioconda” y ¿Leonardo está [hoy de tal manera compenetrador q búst No ¡nuestro espíritu, que el cuadro

¡su tabla?... |

NO INVIERTA SU DINERO EN MAQUINAS DE ESCRIBIR SIMPLEMENTE PORQUE LE CFREZCAN PRECIOS BAJOS ES NECESARIO Y U OTRAS MEJORAS YA CADUCAS. CONVENIENTE A SUS INTERESES CONOCER NUESTRA MARCA Y SUS CONDICIONES. Nosotros garantizamos nuestras máquinas como el mejor produc¿ to de esta industria existente en el mundo hoy. SOLICITE CATALOGOS Y PRECIOS DE, CONTADO Y A

codiciosas

del piano,

batas selos a la señorita? Son unas compras | y de

¿ e

MERITORIAS.

la gleri

al artista

dió

le

¡hacer asomarse '“cl alma? de Monna ¡Fué una inspiradora ,una Musa en Lisa a su rostro y sorprenderla en aquel ¡yida de aquel hombre extraordina | momento y apoderarse de ella y fijarla | y. prodigioso por sus condiciones peculi; ¡con el poder invencible del genio sobre ¡nes magnas.

INNOVACIONES

SON

RAYADO

PAPEL

EN

LINEAS

LAS

PY

si

Dios!

marqués.—¡Por

los eríticós:de ar

para

obsesión

orulto luna

bras pronunció Leonardo de Vinci para lapetecía,

ya S

bonita,

|

SS

aspa4

usted

haga

'marqués.—No le

El

Los

o

Y

SS

Rosa.—;0h!

de much)

disponer

puedo

Rosa.—No * tiempo.

|

y

,

SS

tose usted.

EL PERFECCIONADO, AUTOMATICO ARRANQUE EL CAMBIO DE CINTA CON SU CONTROL Y CERRADURA DE PRECISION PERFECTA. EL AUMENTO DE FUERZA EN LOS TIPOS Y BARRAS, DE COPIAS DE PAPEL CARBON. PARA LA CLARIDAD LA SEGURIDAD DE CONSERVAR EL PAPEL EN SU NORMAL Y EXACTA POSICION AL CAMBIAR DE' LINEAS, HASTA LA ULTIMA LINEA. EL ESPACIADOR VARIABLE PARA ESCRIBIR SOBRE

e YA 7

me

lago

un

¡y profundo que pudiera agitarse y ser ¡Sin ““La Gioconda*” indudableñente pues [peligroso en su misma aparente pla: ocuparía: Leonardo de Vinci: el famosq más los entre hoy ocupa las [que en Fxiste la perversidad Peidez. ¡líneas de esa boca cuya sonrisa, apenas ¡pintores del mundo, y. si-Mouna ¡esbozada, es inimitable... ¿Qué pala- [no dió al hombre la felicidad que ést

SN

la calle

en

llueve

que

de Lille.

:

SN NS

calle..

_feccionado que se conote.

de

impresión

esa

jer en el Arte”? era necesario venir ¡éste cuadro célebre, que por. suas dond ha | ciones. especialísimas Ha liegañio a* 8d

Zozo-

Gioconda””

““La

de

El rostro

¡dado

De todos modos, al tratar de *“La m

|

co-

encréspanse

mo un mar gigantesco haciendo —. | brar las embarcaciones.

. 10-—con su arranque aude escribir más permáquina de tomático, es sin disputa el modelo

NS

esta

jóvenos

las

EL ULTIMO MODELO-—Renmington No

y

agítanmse

| huracanado

de Escribir.

le

las"

parecían

me

opinión—

de

'lo | maestras de piano, aún Sién- | bonitas como usted,..

asombroso

es

en la Industria de las Máquinas

pañía más poderosa del Mundo

Ss

_en

Sí;

GRAN PROGRESO REMINGTON, la máquina q. fabrica la Com-

me

do llueve en el resto de Paris, diluvia | biado

DEL

EXPONENTE

NOTABLE

UN

REPRESENTA

ESO

ESOS S

Rosa(haciendo una leve inclinación | ya. Rosa.—Dígamelo, se lo ruego. Creo | ? de cabeza). —Señor... | Esque me distracrá... El marqnés.—Aguarde un poco, | El marqués.—¿Lo quiere usted? Bue-' tá- lloviendo a cántaros: (Levantañido me arre- | | agua el no, pues sepa usted—peró un visillo) ¡Cómo azota todavía He camcuánusted? piento de cllo—¿Sabe de logs cristales! Siempre noté que

es un ““licd”” de amor ,arimismo : muestran en su superficie la azul trans: | pincel tiene su lenguaje, y adivinam |parencia do sus nguas límpidas en las. en los grandes artistas las relacion mod: ¡que se retrata un cielo sin nubes, y que ¡que mediaron entre el pintor y el | sin embargo, a las ráfagas del aire lo, sólo Isi.

que

italianos

lagos

los

el de

| como

SS

ted.

cometido

he

torpezas

Bastantes

us- |

se enfadaría

El marqués. —Nada,

¡9

¿uevos.

el

»

|

venga

usted?

la; melod

escuchar

al

«palabry

las

de

auxilio

el

sin

aun

Es. un fondo | comprendomos

[ante los mayores dolores.

SS

Ñ

es necesario;

El marqués. —No usted

que reincida. tosa,—¿Quó se figuraba

ma

la música tiene su Jengua

Coma

impasible ly

permanece

a veces

y

mueve

dir

de

puñado

un

con

¡to se paga

com: No.

nada

que

mujer

la

| corazón de

te-;

No

usted?

de

y

piano

del

pósito.

|

rica enfo vete

de Vinei sólo la dama

¡jer”” lo que tiene de vago, de trágico y frívolo, de grande y de pequeño ese

a pro-

y estúpidas

falsas

cosas

de

tón

Rosa.—Está bien, señor. ¿Cuándo de¿El jueves, o :esperaró a bo volver?

- ¡delante de ningún otro retrato de ““mu- ¡na Lisa fuera en la vida de Leonar

hasta hoy un mon:

no había imaginado

y

im- mos concretamente, pere lo queno pod que | mos admitir, por absurdo, esque Mo

da esencia del alma” femenina, lo Sentimos más ¡ palpable, lo etéreo.

SIS

Si ocurriese “Una tir con mi madre, ix yo también, que tendría cia “desgra

»

marqués. —Señorita, la verdad es.

¡El

dejaba en su vida de hombre. Existe indudablemente un dFama

er?”, | sional intentísimo del que ese cuad | mujer del Giocondo; pintó la “*muj Nada sab célebre es el único resto. l'el eterno femenino, que decía Goethe,

S SS 5555

- Rosa.—¿Está, enferma la señorita? Quién lo está es El marqués.—No. una tía nuestra por parte de madre

huel

profunda

tan

que

mujer?”

*“la

| asombroso de ese cuadro que podríamos : | Mlamar único en el mundo, consiste en | que Leonardo no pintó, solamente la

E RN

ción.

[pió su obra para tratar de olvidar

encanto

El

¿Entonces?...

superior.

po

gios, en trinos, cn acordés, y que cl alma se vacía en ellas. Cuando se abandona el taburete después de cinco o seis | horas de ejercicios...¡Oh, qué ligere- | za! ¡qué libertad se siente!

hoy no podrá mi hermana dar la lec:

que me ayisen?

. +

NS NO SS SS

que

arpe- |

en

negras

ideas

las

y

desazones

Y eso, ¿por qué?... ¿Es la divina be- | Meza del modelo?... No. “La: Giocon- | ¡da?” fué bella, pero otras, tanto"o más | más ( ¡que ““Mona Lisa”, han quedado en por el ““mago””. Quizás pensó llos Museos sin alcanzar su estupenda una vez en suspender el retrato, eclebridad, ¿Es la ejecución admira escapar a la obsesión que debíanarti8 para olla la mirada y la voz del Como de Vinci?... ¡ble de Leonardo huy |tecnicismo, el “San Juan?” del mismo ta. Quizás el mismo Leonaráo inferr vivía, | Vinci le es igual y la ““Cena”” también del punto en que ella

NS

decirle

de

entargo

el

Tengo

yo.

señorita.

En-

el de la'*“Gioconda””.|

célebre como

tan

AN.

los |

penas.

¡todos los retratos de mujer ninguno es

RAR

El marqués.—Perdón,

vida.

tonces sólo las melodías lloran. Pare- ' ee que en tales instantes las miserias se escapan y desvanecen en las puntas | de los dedos, que se transforman las

; gre, eon la cabeza erguida y respirando vida, con cierto aire de Ardilla.

Soy

mi

de

las

matan

notas

las

y

da;

todo,

se toca, se olvi-

Mientras

no padecí.

No tafda en entrar ¡jovialmenñte el marquesito de Kerfaut, rubio, ale-

con

sión indefinible de su rostro, «Elia, retratarse, está en presencia, (ño olvidemos porque no figura em el .eug dro), está en presencia de Leonard Se siente acariciada por sux Ojos, pi netrada en su alma, poseída moralmez

De

1 de Francia,

a Francisco

vendió

biendo 137 palabras por minuto en su REMINGTON con arranque automático.

me ha costado y meses en que

mesos de trabajo que son horas, días semanas

andaluz »“Florido””,

caballo

“el

ta

tira-

“semanas,

Ms

días,

los

horas,

Las

horas:

mejores

las

debo

le

pero

sin duda,

exigente,

no

un

es.

piano

El

Rosa.—Mucho.

Es povible que Monna. Lisa:aqivinar euatro años en pintarla; que hizo una la, pasión de Vinci y de aquíla expr la otra, eopia para él mismo y que la

==

del

el

atención:

su

lama

de al

G

tista.

tardó

-am

duda

vida

en su agitada

brevemente

No sabemos de ella sino que

|fa6 hermosísima y que Leonardo

nó nuevamente el último record mundial. escri-

poco.

un

gustarle

debía

marqués

ninguna. otra

fué. .para

sin

que

Jas

de

no

que

lo

inaccesible,

lo

sonríen

labios

aquellos

que

parpadean, realmente.

nal de Aficionados celebrado en New York, ga-.

de pequeña

usted

empezó

cuando

dos,

mo-.

todos

De

detir...

Quiero

bien.

de familia que cuelgan de las paredes, entre los cuales hay uno que

explicado

he

me

marqués.—No

El

ser para Leonardo de Vinei “(ung mude “La; jor*”. Al contemplar el,cuadro. ojos aquellos. que Gioconda'” parece

e |

ganó el record mundial escribiendo 114 palabras por minuto. En el concurso Internacio-

de una Madona. Ya lo he dicho anteg “¿Ly Giosonda*' no fué pata, Leonard una mujer, fué “ln mujer””, lo infinity

Lisa no pudo

““mujer??, porque Monna

SS

por

siempre

Rosa.—No

los retratos

|

gusto.

es por

la ““mujer?”, y no digó el artista y una

York,

de New

en la ciudad

vicios celebrado

plagidoz la de la amante dispensado! de placer: en “En Gióconda”” hay alg

frente,a frente el artista. y?

encontraron

En el Primer Concurso Internacional de no-

| |

tud de ““La Gioconda?” en su Aparen

se

existencia

larga

su

en

vez

Una

Es ahora la “Campeonata” mundial en dactilografía, |

no me |

esa terquedad...

con

piano,

guantes de hilo negro y los guarda. vagan

com.

parece absurdo. que haya personas que sé entreguen por su gusto a tocarel

dejó un roWo de papel def música Se quita los y varios paquetitos. miradas

de

usted

adelante ya no importa,

prenderá, de: aquí en le: hablaré así. Pero

hacerla pasar un ¿riado de, cabeza: cana y grande librea; se ha sen' tado junto al piano, encima Mel cúnl

Sus

Como'

maestra!

tu.

a

vez

una:

¡hieoncía

dit” instrumento?

habitación sombría

Vasta

ese mad-:

estudiar

puede

.mana.—¿Cómo

SSI

Mes á

En casa de los Kerfaut. marzo.

|

La Sria, Hortensia S, Stotnite.

s

SS SS > SES

»*

¡guplica_y

que

aphéla.

No

es

de


Febrero20, 1919.

O pelado

>

A

E A

E

“LA LGA DE 1L $ NACIONES

OE A

la SR

á

A

con

'bló

lir este

en

ese problema

| se expresó en el sentido

que

será abordado con alguna cautela. 4

acaba

ciones

de ahora delinearse para los pueblos concreta,

forma

en

ericanos

El

estipula

una

plan

inglés

ya

de los asuntos. ordinarios. ¿os siguientes detalles, aunque extrapara la( Un secretario permanente ialmente y sujetos a alteración, re- | de hómbre un ¡pot ido presid será. ¡Liga sentan en substancia el plan, que s asunto los en xicia experie y dad autori ba de ser aprobado en las Conferen_| europeos - (al principio se pensó en el s de la Paz.

¡Vizconde 3l rasgo saliente del plan es el esta- ¡la Liga, timiento

tra-

para

mecanismo

un

de

en

basará

se

¡de la Liga para no inter-

miembros

ir con la integridad territorial de Estados, ni permitir a los, demás intervengan. nuevos

los

de

dirección

y

ayuda

3

ados aun no desarrollados para man-

son

Liga,

wisión

algunos

la

propósitos

los

de

se buscan

que de

de

entre los miembros

Y comerciales ncipales

relacio-

justas

y

tránsito

libre

el

er

a” que:

reglamente

la

en

municiones

y

la su-

bajo

Una:

¡Liga.

armas

y

con

inmu-

necesarias

las

todas

Reuniones perió-

¡civilizados

estados

los

Todos

del

ser

a

alimen-

de

la solución

para

ternacional

troversias y trabajaren íntima cooperación creado se pro: para o esfuerz el si , : aquella ver la cooperación internacional al- | traje.

el acceso

¡rreras que obstruyen

al mar.??

El aludido periodista le planteó al | | Presidente la- cuestión de internaciona| lización

“£Eso

|

abordado

será

de Panamá.

del Canal

también

entre

una

de

americana”?

comisión

¡el norte

del

lia

vez

go-

-con

sesenta

costó

que

destruída

riqueza

con-

las

¡la nota

uh

arbi-

de

tribunal

¡EL |

MUNDO

la muy

en

la

mencionada

jefe

Baslv,

sieur

RNE

IPR

a

| rencias

CAE

id

IE

OESEREN

|

|

D

y

rigorous

less

than

||

.

price

18

acuérdate

varios

cosas

en

a

Pero oa

im- iminio qije- vista

de

contertulios

Dícese

vestido muy

si estas

turco,

político,

islas ,

desde

el

están. bajo el dohs punto de viejo

estando

pobladas

que

de

deportes,

tenía

¡

j

[ |

ia

la

interesante

y

práctico

que los helenos de Europa y los: hele-

por| ca

resonante

facilita

de

los

solución

esta

primera

por:

Asia

de

nos

Améri-

y

Aliados

CAAIIJg

o,

dieron

su

civili-

sabiduría???

y su

zación

mundo

al

pr.

VENA

»

EAS

me AE

rs

1d

er

y tabiques sólidos construídos con AS PAREDES TRUSSIT y hormigón ahorran espacio, retardan la propagación de las llamas en caso de incendio, y resul

un

chinesco

y emplumado,

otros

de

TRUSSIT

de

a.

que

lo

hubo

|

una

fausto

por sí mis- |

tan

suntuosa-

dotado de todo género

“e

|

de arreos |

| ¿—¿ Verdad que sí?

|

pero

que

Lo que

mira,

nunca

hagas

y

Will,

¡desenga-

conseguirás,

por

trajes

que

muchos

todos

TI

ul

enviarle

los pormenores

AA IEA _ ¡2

cta

q

| yppreseas.

General

Fireproofing Company” .

y Hermano

J. Ochoa ,

Agentes

|

]

San

Generales.

Juan,

P. R.

tengas, es llevar un chaqué que te siente ¡ bien.

Ahora

calidad.

soberano

e

contiene

de

oil

permítanos

trucción en todas-las plazas importantes del mundo.

e

un

que

+

De venta por los principales revendedores de materiales de cons-

e

habido

y el catálogo

í

vanidad |

la

y

militar

muestra

ácerca de este material.

mo al tío aquel inacabable y magnífico | guardarropa donde los maniquíes se suceden unos a otros revestidos conf to- | das las galas y galones que han in-| el

bh

Si no ha usado usted nunca el TRUSSIT,

|

Berlín.

quiso enseñar

.

es un material que se distingue de los refuerzos or-

camente construídas con TRUSSIT.

|

de ocurrir al emperador Guillermo 11 con su tío carnal Eduardo VII de In- | glaterra, cuando este gran mundólogo, árbitro de las elegancias europeas du. | rante muchos años, hizo su último viaje |

El sobrino

y rígidas.

dinarios para obras de hormigón; no obstante, puede emplearse Las cercas y paredes de en muchas clases de construeciones. di. cemento, que aunque generalmente son aceptables, resultan fíciles de construir y muy costdsas, pueden ser fácil y económi-

de alba-

forzado

se veía

fuertes

extraordinariamente

tan

|

|

disfraces

ueia, bi stt gobierna. | intrud Y un contertuliano contó

a

en las distintas localidades.

rmasamene

aviso

un

le

Rojas.

que

| de casa y boca

| mucho

:

manezca en la Tracia y en el Mar, Egeo,

salvar

hasta

metalúrgico,

de obrero

—Verdad;

¿

eco-

Declaró que la vieto:

LARA AR RRAD

ñil, ete., para alterar con los socialistas |

iñgtel

é

los intereses

que

nómicos de Bulgaria no son suficientes [para garantizar gu gobierno en terri| torio donde la población griega es de Además, una salida al ¡siete por uno. [Mar Negro se le asegura por los Dardanelos abiertos al libre tráfico. A esta objeción, basada enteramente | ¡sobre principios de que Bulgaria: per-

Hohenzellern,

mandarin

pintoresco

de

minero,

¡mente

nuestra

ria

MOAAA

—Es posible-—dijo uno de los contertulianos—que, por tener de todo el Kai- | ser en su guardarropa y por lo que pue- | ¡ da tronar, tuviese también, junto a los!

¡ha

y juzgue

blema del Este.

ODO

—¿Qué te parece de todo estol—dijo |

precios

dice

pero

Egeo,

||

tal unión costas del

a

Guillermo a Eduardo. —¡Maravilloso, my dear, maravilloso! | ¡| Desde Sesostris hasta nuestros días, no

de

¡das.?? Ciertamente admite, que | privaría a Bulgaria de las

para el futuro en el caso de que hubiera ¡otras guerras en'las cuales pudieran

esteracuerdo?

mayestática.

lista

la

acuerdos

tienen

no

los

eminente,

de

de los Pieles

ventado

nuestra

de.

esta

de

que, para

peligro

Guillermo

planeta.

cacique

4

Vea

'

nales. ?”

curso

| gran guerra por el presidente Wilson los Estadistas de las naciones alialy |

añade

;

el

en

veces

muchas

lmada |

internacio-

leyes

las

de

garantia

¡Grecia y Tracia el printipio de naciolnalidad, cuya validez ha sido proclá-

DEL CHAQUE

| pujos ““democráticos””

| y Otro,

other

for

tires of similar quality. '

Estamos seleccionando :agentes

ejerci-

el

en

el

opor-

gobierno autónomo, y los de un cio ser abiertos -permaDardanelos deben nentemente al libre tráfico a los barcos y al comercio de otras naciones bajo

la.

el- paladín

| “TRUSSIT”

social,

Hablaban

trajes

charged

se

decisión,

PARABOLA

¡sobgrbio

in-

.

o

that

cuestión

bajo dar

debe

les

se

otra

de

ahora

desarrollarse

de

solamente,

—dice

IMPOSIBLE.....

¡ del

during

step

purchase

esta

liano”” donde el Kaiser Wilhelm tenía | por centenares los uniformes de gala, | así alemanes como de todas las naciones

guaranteed. Besides, ' the

de

Alguien Bacó a relucir Ja sabidísima | | historia del guardarropa o ““superfrego|| ma

manufacture, insures road service well in excess of the 5000 miles Ñ

base

tunidad

búlgaros.

lo tanto'”:

ex-emperador alemán, ex-rey de Prusia y último representante en Europa | del *“*derecho divino.??

of giving to each tire individual by

la

| blancas. | ¿No es verdad que parece dictada Fpor el mismo Justo entre los justos?

¡hartas

to quality capacity,

step

los

y 112,000

«“Por

|

IR ES The factory policy of limiting

spection,

Itade

| griegos

de

700,000

y ejemplar parábola en aclas rosas rojas y las_rosas

||

5000 mile

,

cuestión

rubber

ployed.

and

«espontáneo

con

punto,

al

Pero

| entraron

"workmanship

'tencias

|

| moderna | ción de

and fabric used in building this tire costs more than the usual grade em-

A

|

[la

will find it, we think, the most economical tire you have ever used.

production

validez

se

tiene

que

en

basa

| Tracía

restauración

la

| letario de irreductibles reneores, cuanido en tu presencia se traiga a cuento

You

tinctly better tire.

and

la

están

¿ratificarán

¡específica:

—Compartamos las Yores. Y entremezelaron las blancas con las | | bermejas,. quedando iguales los dos ra|| mos: mientras los” cireunstantes, aplau- | || diendo el doble-y noble ademán, veían | simbolizada en él aquella hermandad | | del Capital y el Trabajo que es la úni| ca prenda segura de la reconstitución | económica de Francia. Lector discreto: si no eres un bur| | gués cegado por el egoísmo o un pro-

The J «€ D tire is a dis-

grade

sobre

l

cas.

| pulso y simultánea - | ron entre ámbos:

Arn Ra

The extra

|

|.

E

reconoció

Turquía

| poder: de

para

argumento

Italia y Grecia las grandes po- | Se supone y has- | que proponer con respecto a las ““Doce Si Bulgaria utilizarse los submarinos. ta se dá por hecho que sí, No hay tan- Islas.?? tendría Tracia de litoral el en quedase terriblepoblación una tiene Avlona ltos escollos en esta cuestión territorial | a subbase peligrosa una establecid allí ¡entre Italia y Grecia como los que exis- | mente heterogénea —griegos, italianos, Laaliados.en sus y ella para marina ¡ten en la cuestión entre, Italia y los 'musulmanes.— Predominan los últimos, ! SOS. así como también en el resto de AlbaJugo-eslavos. Anatole' France. ““L'Humanité, En Orlando y Sonnino desearían es: nia. | Pero el caso de Grecia no queda to y re: al-mundo, llamamien un hace la negociación de tablecer un protectorado italiano sobre | aún resuelto con que en América en días aquellos everda Este es el punto principal Existen las **Doces Albania. Avlona y el Epiro. luchaesposo su y Howe Ward Julia concerniente a la costa Este del Adriá¡Islas del Mar”, o sea el Dodecaneso. ron: desesperadamente por la defersa tico sobre el cual ambos ministros ita: imperio, al pertenecen ¡Positivamente , representante del trabajo y el del ca- | otomano, cuya desintegración vendrá lianos están en perfecto acuerdo. Pero de Grecia. Al final, dice: Serbia a vemos que en hora esta ““En o colas considerad de aún pital, la sempiterna ironía más tarde. Estas islas se hallan ocu- este asunto no:ha sido uniéndose. a sus hermanos eslavos en sás dispuso que Mr. Basly trajese de ¡padas por tropas italianas, pero ellas en las conferencias, el sur, a Rumania adquiriendo la Trancon Albania, blande' rosas un manojo Es casi probable que su huerto lestán, y lo han estado siempre, habitael Banat y la Besarabia; a la silvania, estado ser a pase llegaba cas al paso que Mr. Cuvelette idas por griegos. Italia no hace nin- excepción de Avlona, República Armenia de Ararat proclacon un ramo de rosas rojas. especial, .exceptuan- '¡independiente. reclamaeión [guna mando su independencia y tendiendo Venizelos basa sus reclamaciones en —Aquí hay un error—dijo el segun- | do el que ellos serían de mayor proves sus brazos a sus hijos; a Zión renacer do—: están invertidos los colores y de- ¡cho para Ttalia si se le permitiera voz derechos etnológicos y en los principio después de tantas “epnturias y llamar No pide terri; del presidente Wilson. bemos hacer un cambio. en los asuntos en el futuro | y voto ¿por a su seno a sug tribus dispersas; Italia ocupó estos te- terios en donde no predomine la pobla diputado [de Asia Menor. el —Conforme— asintió reunir de ha no hora esta qué en Grecia de lrrenos militarmente como medida pre- | ción griega. El ntanifestó que ambás obrero, — y. cambiaron! el Grecia a sus hijos” que “deseen volyer. con | as conferenci las en presenta se ramos, quedándose el rojo con las flo- «ventiva en su guerra contra Turquía, a unirse a la patria, bajo:la imprecisa deseo de hacer' todo lo posible para res rojas' y el director de la poderosa ly simplemente se ha olvidado de efeclos días gloriosos en contribuir a la mejor solución: del pro: remembrarza de

|

pobla-

La goma J € D de más de 5,000 mi las -_-

a su

en

| derechos de Grecia en el norte del EpiFro, (No han surgido cuestiones concerPocos días ha, fueron a visitar las nientes al resto- del Epiro.) De este ruinas de Lens el diputado obrero mon| modo el plan se presenta a las confeindiscutible del pro-

estimada

Í 1

E

consintió

rosas blan: ¡tuar la evacuación de los mismos. Sepúlveda, agente de ¡Compañía de Lens con las

Mélida

justificables, y Mientras sea ¡señorita sugiere

remite

nos

que

Grecia

crear!

de

| años

—agregó

¡EE CONCURSO JUVENIL DE

Epiro.

que

Soberanía

una

posesiones

las

a

deben

Otomano

de

garantía

la

compo-

que

turcas

Imperio

el actual

¡tener

siguiente:

el

es

significa-

punto

Este

Bulgaria.

y

| quía

tangi- | nen

se hacen

| combros. ¡Arduo problema, si los hay, el de reconstruir en breve plazo la ¡que Italia se apoderase de Avlona.

cau-

alguna

con

'

o

Bulga-

Italia,

de

intereses

los

con

¡rían

sobre ¡so de las conferencias

piedra

quedado

ha

no

ciudad

la

será la capital de la Liga de Nacio-

y

abso* hulla,

Pero hay un punto en ¡do por Venizelos taban su población, han sido inundadas lria y Turquía. | ““Las posiciones y cegadas sin piedad. Dentro de la lel cual lás consideraciones del Congre- ||

HORMIGUEROS bierno fijo, tomarán! parte en la Liga. | | ¿[Sé ha incluido en el plan una cláusula | l se presentarán los problemas interen la para la representación separada de la . He aquí el resultado obtenido ionales. relativos a asuntos' econóelecla para actual del 17 del votación s. británico India y de lós dominios Un os y de Sanidad será nombrado. poreferido el en Reinas, las de ción Las controversias ¡a solucionar se dilogo cuerpo central para tratar de blado; en dos clases; justificables y no énestiones obreras internacionales ¡viden Ana Lucía Mojica, 507 votos; UrCáda estado será el ¡juez bles. ( justifica 1bién se estipula en el plan, Rodríguez, 223 votos; Pura Galiano, sula o de si una disputa o contro, este propósito se sostiene que to- definitiv 9; Arsenia | Sepúlveda, Carmen (101; versia es o no justificable. los cuerpos internacionales hoy exisOrtiz, 5; Aurelia | 38; Ramona Se ha sugerido también el estableci- Díaz, crearse, tienen + tes y, que puedan Ponce 87, según | miento de un tribunal de justicia in- Toro, 32; y Mercedes central, lugar en un reunidos fico

|

habitantes;n

riqueza

su

constituían

que

de ¡tela puesto que está ya bajo el estudio

y en la Capital

no. debe prolongarse innecesariamen

comisión

cuestión

mil

territoriales del | griegos, se presume que pasarán reclamaciones griego, que fueron sometidas al | der de Grecia, de acuerdo eon una de las catorce bases del presidente Wil¡Consejo de las cinco grandes potencias, “tienen un alcance tan ilimitado, que a son, citados por Venizelos al presentar |ser atendidas satisfactoriamente choca- | las reclamacionesde Grecia contra Tur-

el Presidente. letariado en aquella región, y Mr. Cudicas de los delegados de la Liga se | | Y el Redactor de ““Le Temps?? co- velette, director general de las minas estipulan también pero se indica que imentando las declaraciones del Preside Lens, que dente añade: sería conveniente probablemente Uno y otro se encaminaron hacia las los Estados nombrasén representaciones ““Con o sin comisión el pueblo ameque fueron sus viviendas. ¡Ni rastro! permanentes ¿ la capital que actuasen ricano no permitirá la internacionaliSi reconocieron el lugar que ocuparon, Mugho ¡en representación de sus paises hasta lización del Canal de Panamá. fué por los vestigios de sus respectivos que MNegasen delegados más autorizados. dinero, mucho trabajo ha costado a los | huertos. « "El plan extluye, ¡por ahora algunos lamericanos esa empresa, para permitir que el La naturaleza, más piadosa de la Liga, estados, como Alemania que cuglquier nación tenga poder y au: había conservado en ellas alteutón, [fundándose en que 10. merecen confian- 'toridad sobre ella.?? flores Cuando, después de la gunas za; ¡pero se sostiene ¡que esta exclusión velvieron a ¿juntarse el visita, eruel te.

entre

acuerdo

un

Bryce)

¡nidades diplomáticas,

«de las controversias internacionales. e

municaciónes por agua, no ha sido aun tratada por los estadistas europeos. | ““El hecho de que algunos de los nue-

de | vos Estados que han surgido «o la guo-

conferencia

cuarenta

que tenís

han dejado los alemanes nada, lutamente nada. Las minas de

co-

y

de.

ciudad

Por ejemplo,

de población homogénea. su

al po- | griego— “podemos invocar en favor de

Las ¿pueblo

3

de los estadós

las fronteras

rectificar

pura

ubsolnto,

poder

tienen

| potencias

|

Traducciones especiales para "El Mundo”.

y esto es el acuerdo tomado todas las naciones que pertenezcan a. la rra--dice el Presidente--podrán «or em - piedra. El sitio donde estuvo la Casa | bles, segura, pero | Italia y Grecia en el curso de la gueinternacio| rela a ejecutivo podido ha énfasis, sólo consejo da nto un del Ayuntamie Liga y ¡pletamente interiores, nacionalidad ¡nal más reducido para la transacción ¡necesidad de que desaparezcan lás ba- | conocemse por la naturaleza de los es- rra concerniente a Albania, Avlona y

que

y

completarse

de

de ¡aprobado

Liga

la

para

el plan

que.

éxito.

buen

la in-

puertos

los

de

ternacionalización

más

de que la tercera

que señala

En. Lens,

» ;

lvez en la historia, porque las grandes

y

os últimos

man

ayer, in- ¡canza

cables recibidos

bases

| de las catorce

germánica.

Wilson

que

dice

América

para

sa-

de

antes

días

Presidente

el

tereses- territoriales de Halía y Turquia

Lens, en el departamento francés del, Paso de Calais, fué una de las *“ciudades mártires”? durante la ocupación

| mayorías las disputas ya estipuladas. Un Redactor de “*Le Temps?” que ha-

Canal de Panamá, vice “Le Temps" confía

LA PARABOLA DE LAS ROSAS BLANCAS Y LAS ROSAS ROJAS

se acordó después que doce de la Lliga decidieran por

| bles, pero | miembros

de

pueblo americano no permitirá la internacionalización el Presidente Wilson,

* Las reclamaciones de Grecia, y los in-

qee

El Presidente Wilson quería, que un |¡comemjo o conferencia de la Liga debe| ría ser el órgano apropiado para la con| sideración de las disputas no justifica-

Y,

embargo,

dl

l

quiere

ponerse

uno

el Kaiser,

ly hasta las costuras le hacen llagas. ¿No

E

es cierto

que

esta

parábola

en

acción, con que un tío fué profeta de | su sobrino, parece trazada por aquel su. || blime zumbón, , prusiano de cuna, fran-

:

oh

Made su anuncio a “El Mundo”


la

v

eomo

lnable l A lA

que

se, ha; eh l

que

vi+

1

;

e siquiera

;

giene

industrial

aguas,

ete en

tnados

en

laboratorios

varios

del país,

varios pontos

0 sereambia

A Estado

un

:

territorio

el

Esta

Diyisión

edopera;

:

os. y

|

| no de los Estas

)

eon

á

lo

munici!

combatir 1

mi

t

)

g

bare i A e

1 po de-J se Ñi | gione, (amarilla ¡ eta, agí on la ¡ebre el control de la plaga hu! la de ¡QTavriba.2 E a a OrNueva cn California,

¡en el Sur, ir fén 'bónica

pe

bl

¡59 do

para

q. 52 hos = . de ¿propaganda celente campaña os : : taria en Jog distritos rurales, s no por “hn esto, realizado Foda |

pOYso:

aaa nfermedádes

,

1

¡ds!

Le

: E : acción

el

entre

1

1

los Estados

nistraciónes,

municipales,

¡

años,

últimos

estos

unos

entro

la designa dad

Es notable

fácil,

han

$

pocos

su

a

mi:

_—

aguas

en

las

50

sd

só Luermo

hasuras,

las

quema

hahitagiongs

las

£n

y

personas

Sar

*.$ >

Palabras

y

Si_la

Ada

de

inducción

vastísima

na afirmó. que en Nuevo Méjico * “nada , y en 15 ón Y se. hacía por la salud. pública,'? *.) LE Arkansas, y las dos! Wyoming,“40 Arizona, Dakotas “casi , nada,'” En Dakota del

$

el país que dirige los destinos de Puerto Rico es tan afortunado, que algunas

sistía en un ¡jefo que sólo trabajaba una parte del año (part-time) y un

mentos y. pago

a.2,700 pesos Oeste

|

| l-|

Virginia

En

anualós.

0?

4 cy

0 Ojo

““El

TIERBA

DB

:

Agua??,

de

,

San

St.

¿Barboría

Salón

5

qn Agustín FánSerapio 4 ¡ Fernández, E

mi

y

Kigsto,.

6

Stop 651,2. |

Salóh

'

Aous gust 6

leado. Mercado,

.ELÉ

ala.

Café

Mio

| |

pa

'

11,

Parada), a

ee

-

Panaderí

Cafetíno

E

- Talleres.

Q

nees

rrotara,

-: El

de

Pab

Cnlle-G

Wood,

Julie

+

me de

dy: Roo

E

y >

bo

eCoia Pente a

ñ a

Fe,

> Probablemente

BA

el

o

acorta

tividad

iv

A merecerlo,

a

va

de

elo,

por-

7

wpa

Y

sólo

sE ]

j

de-

lol

8

is

monecólicos

los

largos

sus

mient la

en

siglos

lOSt

Esa si

tros+hijos? 1 JOS: IS

sl

a.

jóven JOVenes

los08

los

clásicos—se

no

intentéis Mmtels

A

de

Portela

ha

¡

dire

le co

la

Ls activi

| «n mejor : radición,

d solución

y

- -

$

23.

Pa-

de

Provision

,

LL

qe

mn

Avenida

-

y

.

Es

€alle

del

el

00 la. pglgoia, Hitálica,

d

el

| judaismo

de

Loi-

+

escenario

de

años

,

(e ar

y contar, e

Azaro-

's azaro-

del>

tx "2hhajo:

mo; feudalisA la

vida

él penúlti penúlti mo ENTRE aparición

romen-

la/f:familia: la;

con

de

yr

apari-

en

ariana

occidental.

la

con

los Hiesos

en

la:

deree

del1]

con . la

ciélo, 5

del

reforma

cristianismo;

la terecra pa

ción de

¡solada

Parque

el

por

.

el

A o: Colón, San | j-1 zación | reorgani

| cho A

adede

caída la

dl formidable

la

por,

S

histórico

ciclo

terrible

con

3

ciclos:

(SOS

la

con

vafi

comienzos

sido

han

¿1

mil

dos

de

Ca-

el

,

|

a considerar que o

( do

par

y.

del del

so

que

arque

]

.los

e

1

creado cJeg

ya y2

arquetipo

tición cion

y

Jossa que

C

0

libertad

]

libertad:

de

doscientos

nomía; «le- |Elba:

y

el

los Je

ser :

1 ony

cane

eruentos Ed

repulsión

de

de

de su

ore goce

.

de

Hiedus secular

y

el

es

por

sangre

de

MN

nuevas

lle-

: corrien-

des d de sus territorios territorios des-

mal

(qui

y

pense

y

los

ditirambos

aj

tribas

bajo

más

m

de

los

podrán

lic

guerra

Esta la

guerra

ideales :

de1

| tra

pueblos

enga-

| humanidad

de

idealeé

viejos;

joven

contra

la

me Huevos

vra

sacrifica: convidados por los anglo- ' senil, la eguerra delos pueblos de | fosamento 4 to; con aquella estupenda marea Í dores. sacrifiea s dos contra los gobierno mundos, al conocitrasmigración gue prineppió -probable- | sajones de ambos Parque. fe palpitante, Y oesta guerra creo verla libertad, solo” serán epij “Modesto Morales, Caxretera %, Stop 7 | mente € mn: el mundo, oriental. con una miento de la Kiosco

Verdun,

Stqp

42,

Cello

¿del 5 -

or

-

e

años .

acepta

con

todos

|

sus

que A

le

en

la

libros, jéroo, undl voluntad,

loS=días, :

todos _

vida,

cs,

y

y

Bs

del

taller

JOS, su

obscu-

la

fábrica

0 hijos

de

en

ahoguen E

el que

Todo.

misión

ad

o! ennoblece

a. esconderse

4

?

E

ños

tiene.

con

un

grande

muy

medio:

matices.

y cambiantes,

eses

la-regla la-regla

crítica critica

Péro

A

os

e:

y

,.

sado.

objeto nos

tora.

ideal

q

que que

años,

un.

comprender

puedeá

no.

viejos

tinto

gases >

.

sto

cs

hace

j

su

su vida, los fatal

nos

higos : un reloj,

hastlia

fatal;

una

a

aferran ]

se

sola

pa

Ingenieros.

1a8-, .

p

HR

1:

AZORIN E

log 5 años. José

4

Suscríbase

a

=P

espíritu, su d mianso: Bin

amor

EL

Es

:

¡des EMT

alzuduraute => . petaca, una var-

usado una

1

sl

es el mismo

cobrar

'

o ppe-

col irla bo cump sial sabe todos los minutos,

to*

y sólo

hombros... JIUgaf Y estimár a:los 2 que representa ¡Y esto pasado.

trin-

este

en

para par:

matiposeo,

:

percibirla

de

infalil alible1

los

condi-

una

. . . contradictorias,sólo

sus

ésta sta

*

sino

€osa,

es el eficaz

| dos

p

A

todas, gustarlas. todas,iy es. todas! Y “coma la vida ] no és , varias, Y, que. son

veces

¡a

%

o 8)

el

-Í fijas? “¡Sí preúl 5d : 1; f Pedido. :

su

e

4

sola

una

8

-

tienen ideas no. t tener

amarlas.

vida lo

no

Y

eita

E

su

;

h

de

hombres

viejos,

AS

:

.1 ] enerlas

la

1ÉC,

dar.

a

“esclavitud de(

instante instan

cada

es “Yu

y través de,

a

sola idea, no pueden comprender: que j6Olog ¿Quéideas. las todas se vivan ué ¿ deas. 28 as VE

tenerl:

fra:

morir. ¿

hogares

cada

a

le arrancan

hasta

es bu nl

¡que

.

no

que

Y,

Una

a

prójimo.

pan

el

cuando

queña, reel

E

la

ganar

0

del

elvile

el

con-

manita

el

o

los

a

epidemia dis,

la

salvar

chera ida

.

,

de

tiempos

apa: la:

entre

matar

viejós

que losE generaciones

¿

venes- no lr 1ment cisamente

q que E B%e

d

ose exponiénd endose

ex]

asiixiantes.

de

para

consuelo

su

y

v le envían intercsfY

arroja

5

frívolas cong$km0: han construídd. lea

“ima ;

ia

du-;

salarios

cop10sos

se

-

tdi

Ja

de

+

Los justicia. :d ]

el coro-

que : ds

a

,

,

!

que

lo

Pad va a recibirán,

,

-.

a

tra

¡es0

ero:

de esa. voluCabalmente en el. fondo E EN . y basada do espíritu veo yo bilidad . Pads Mm instintivo e

ina | horsíncrol una

eses

heroica

»

do

él

en

más

combate |

eon«io

.

me

sa:

las dia;

>

su mi volubilidad, mariposco su ¿blas las ad, ideas.

simple cs unMedar. que all él aha heroieo más Y sn Se . Sl "var e a 18 médicorde aldea

ción —

Qas-

se

enlpa; euipa,

guerra

de

nenos

TJIOSTOS.

sus

:

an una

percibe

del ,

cos

.

Jos

día

con

educarlo,

ni

5

cargos

nuevas

las

a

los

mitad

la

jóvenes, iy

«de los

Otro hacen

cv

heroísmo

J

Hnqproporqreo

es

".

de

y

dam

a

Kader

dentro

4

viejos

0nes...

gracionos

e

y

os

años de paz hasta veinte o paz]d asta, Me vela laa area

:

q

ó

exét-

y

Jós

Ss JON

los

por

hecha

de

ss

,

AS

!

$e $ acivi heroísmo

ería

a

di)

ne

que

] lara ro héroe

eolor;

;

en su punto 14s nivel que ni sen

1

-

31

Y

z

enqa>*

a

:

el

para

redimirse

veces

cien

vor

pensf.

el

lo

is

AA

de Hlamarsé amarse suel

en

:

sioma:

para

A

dde .

auto-

aio

atigidos,

al ¡

qu .

soit.

soil

5

4 ;

fabricado

críticos

historiadores pondrán Cosas; Os detir, en un

Iw constrnetl-

imehos.

OEA ción

savia,

su

trabaja

fuerzos, crifica

da vor ,his-

IX

:

que

dd

de

a Ser ' rante rato, a

su

ges.

Luego, los

años,

veinte

otros

de

y

mérito

del

admiración

econ

monta

aia

tocar

To-

igual,

do los elogios

años.

veinte

durante

inteli-

encañado mnier 1. nilitar que O jer engañada mu La que soel,militar. do hijo; um dteañas vs Neva ¿aliJO, 1 eva en sus entra a

nel

3

va

de

mavor mayor

de

na

va

reacción.

los viejos. pt" han

que

ell éxito | Sos

adrmirándose

dataras

IEA Creo, due,admi:

fioidos,

adhe-

vaivenes mi los

-

religioso a

XX,

siglo .

F. M.

civil, , que ) el,

hombros

millones

recobro

le

angio-saJjo

ene1

< , ellos

ias paraa

+ynazaríá empezará

que

anclo-saj

»gobierno

de.

al “lo”goce

este

mivelados.

un

de

de

correrán

como

lgwnos ', es [por algunos

fabrica-

rimente

obra

la

cabo... e bn Correrán ríos

|. los hombres para los hom- 11901] : neoes-de cuntr < cuatro ne de millones Los todos. que van a pedir armados su de-

¡recho

| sión

lv:

se

fábrica

a

,

cre-

Ha

>

:

brutalidad

La

ese

o siglo religiosdel VIII ]

z

| gros

¡los

los

bort:

verdadera: la

|

hombre:

del

espíritu

los

de

esfuerzo

del

de

impasibilidac

»

: sobre , ? adios:.vió-

;

acción

natural

reacción

ñ

erculoras : -

“nar:

Ye

5

ade

;

4

la os unidad

li. y vára

para

exclusivamente

civil,

del

toria,

q 1" e

para nes para anolo-sajo jonés anglo-sa

*

y

a

|! +; i

ii

: Jo39

ser uniforme,

no puede

do

organiza-

a

individual,

ena las actividades os 000.

Y pensamiento UN ]

multiplicidad

la

los judíos; dos

en a la pasmos?

gy

hine

entendido eng

2

air

o

. la India, on 1 Onil

repe ,

.

reprochan,

viejos

es

vida

La

po?

ina-

de su

la

mejór

la

a

conecpcion

la

1 Sn 1d la vida

di ce

4

renovar.”? MOVAT.

;a, es$ una y anodina «

esOl Vulgar¿

obra Dra

1 uperstición :

«a

corresponder

directriz

pueblos

con-

hace

Pm

“Ar

«dice

e ] . buéna La esto es contradictorio. ¡Y “en iste Con eonsiste clásicos clásicos delos n ss « ación ]imitació JN ni poy obras sus los ojos de: apartar nérlos en lo porvenir; ellos lo iden ' : . pl así. No imitaban asus antecesores; 1n-. fieles a fueron. los: que novaban. De acuerda? se ¿quién , tradición y $n JaE s acuerda se , ¿quién adi

:

aOS Creventes o en Ála Indo-China add

corazon

e

OA

A ;

lid

el modifican E, ]

sacuden

no ) por

¡ nes, e | hres

la

oroer :

a

reduce

se

| gobierno

pedirán

Ejip-

e

que

la

por

.

.

si es

po

o

desde

que

Brahma,

años

mill

ig igual

entendieron ag

ea]

por

6

a

: los

a íntima de

habiéndola

mue

quel. ps: s iderar E e la, .£

complicada

y

sí, la

q

proba-

va

nes anglo-sajopaa

«las

>»

.

,

;

la

To-

4 [fLo-

]para

libertad

: lucha

humana:

para

hien

A

para

o

Oro

programa

nfás

sér

a

pueblos

¡ bertad O

aj surcar.

va

último

Í del zó

D

ese

en

cs,

histárico sTanco

que

(10

Kistórico

no ? pasg

consumoe

la

por

A : ha+sido nunca:

|Yo

más

_

rabazo:

pro

V

y ¡ bleménte

tiempo,

mucho

ón

>

S

Industria:

la

y

y el*

5

ivabaj

todos;

«Hheha

La

hay

no

5 Y dos evidente

período

Admi

el

Siempre l do |¡ e

|

peri

Aves

tercer

.

tod

para

.

-

, parece

Este

añes.

mil

sosy10s | 2 24. | ¡5

.

Moderno.

so,

de

tie mpo

de

el

corrido

de

4 más,

wel «euarto

Parada 25. |

Camino

US

seis

ná + q Para-

; vivido

si

o

«en

continuidad

nuestro

de

ea años

y mil

Pp nue-

:

D

dos.

y

hombres,

/

ueció producción

rompimientos $ , dos Ss; »

planeta;

el

en

los

de

batore catorce

mucho

| que

Stop

Carretera

y

:

hay a

;

de

hemos

y

del

iedad

nedad

de

moderno

roblera

tiempo

del

estancia

va

-

está

pensamiento a resolver

aptitud de ! empezar para a

.

econó-

que

la

es

ella

siglo,

del.

[ micas.

lo ha

según

agitaciones

sus

en

lemodtrado

11

nte efectivame :

y ha Mlev llevamos ya Í

.

ca

$

Co.

|

eri | San Juan, , Stop £3ym0. $Farmacia

dia,

queE

¿dera coystituir

a

van

vivan.

lo

| 10 cíclicos

E

[an

2h,

defeetos

los

a

y.

familia,

esa

de

po: | cia gdkeral

hecho

»

aquel

de

viejos

los

¡a

decir,

teTmitad

que

de gentes

multitud es

1

donda

É rra

estad

vuclé

heroísmo

reducción

O

Es

+A ul

terror

cn

parte

gran

perdido

existen-

> ,

IS » ,

representa dana

creían en

|, q a ellos,

a

ensañiamiento

.

iy

serie

de

aplaudido

duda,

si

Ne : ' 0 colectiva, de atación. a la capacidad que posible es que o dé resistencia; los todos después del desastrey varíe cn o.

eglp-

orecimiento

s puesto tradi]

|, Aristóteles! a Vida, a López Pinciano

lozanía

cl

os héroes 1

llamar an

mavor. ,

ha

oí isla

en

hamitas

los.

qe

tICmMmpo

de

tínda

so

religiosa

N,

el

0do

“ravión , por la organización elivosióla amas

y bn juzgar ale

a

que, a

;

17.'

.

Rico,'?

Puerto

Subida

Muñoz,

Fuentes, Moderarol Seal:acobo

PEA:

9 Exongesg,. Carretera, PLOP.

Ss

apvel

Carretera, AITCLCIA,

20.

Parada

| que

Si

rn E Noy3, del. Culto,

La

Jato)

k

19. 3

¡

] la Plaza

a

El Cafó de las Muchachas,

Luís

> s brresponden,

116

| Mercado.

¡No. YB,

Miramar.

Anti Anftiijano, "

Café **l fe “*El

A

o

hundimientos

o

todos

| hecho,

arada

2

7

Farmacia

Fotabledi miento de Rodríguez , Herma-

rada

A

“Cine

del

. Los Aliados,

|

J02, J +

en

patentes

¡ resultantes de la misma Mon- | ble- eausa que va operando,

19.

del

Parada

la

Egca,'” Sano ida 21.

+ yueál

nos,

| Frénte

O afetín; Lotta

' DE ; VENTA : EN SANTURCE PUESTOS a e a |

o21.

tada

dp eN

1|

Plaza|

.

le

' Kiosco

San : 4 dani a ha e

¿Barberí ía

|

A

¿

Sánchez,

PESGO ei ARPIranas de

al cri

de

men

no

«

tiepepos,

tiascondenteo,¿4 paro que. reverencia eomo ana realidad del alma humana la ac tod

slava.

a

ON

¿, ¡

del heroísino individual, propia de otros | 08 ataques de los jóvenes do ahora sh

p

de

a

a

tar “a

a bno

eoiado a

CEE

pora

+

nlsicra

|

]

, :

ms

31

SA

h eN

an

a

3

,

a vin

que

mann

de

predominio

el

empezaí

a

va

[| Ahora

siglo.

el

con

ral

es la

o

AO

==

todo .

se

viejos»euando

temprano | entonces!

más disipe

se

cuando

lrínis aridaas

¿ ; UN

gunto: t ¿

erón 5 adi ión de Com:

dear y de la E

probabilidad

la

o

jóvenes, son )»s E > viono ( $ 0d ETIN a- los JOVenes, todo, ; Hasta cuándo a vara echamawidad. s 3 abaje;su echar DN para pa emplean que ¡ue-eñ] lentos ¿a | O del matai EN obras ele instinto atávico OTuesas, '29 yal SUS MES, ac consagr gruesas, : E abras 1 : onsagracion sorá obieto'de estímulo religioso, hasta Le furibundo ataques furibunc esosos ataques nór los postás!¿O Ma: sórá Jodido o A ceíudo y ] . is | .y .s halas! Fu roprocb Eso vale tanto-como dre hay uue me escuchan; y les pre: , ¿Qué hicieron ellos en su tiemjuventud

slavo

n

será, sin

clásica,

fuerzas

con

guerra,

la

des tarde,

más

o

nuevas"

de

Morecerían

que

desptiés

dd]

z

a1

41

chinos;

Jos

de

el

La

germánica

familia

terminado

ha

gre | la fahhilia

de

lea

morales

de,] la vida ha deY dar 4 log problem : asla posibilif ! tad terrena; extra v dd JOSIDILEMA ¿ terrena, Xtra y intra. por psíquica, a influenci vasta una he pi psíquica, vasta influencia a o de

de la

ariana.

tomilia

la

de

pér | seutónica

consig

fozoso

ser

el

fal

EA

Me

¡que

IMPpuisto!

¿A

va

civilización

las aptitudes

última

drimacía

con

a

va

nos

. dEl

*

Bos->

a buscarla

>

;

los

por

interés

con

mirar

desenvolvimiento

marirtia

de ¿susceptible era , presen A or A de ias y aparienc a priori vor tarse simpleá ados, bonecptos lada organiz . os concept sinapies a dad E YI l slava | La impulsión «queLla familia

a En

a prucba

v

Pouarta

le

de

a

¿Dónde

nistas de a todos 3 loss DR Suienis, abrumad una con rompe : ora A Y

ción

atenúe

no

eunque

hacernos,

puede

za,

euanto

o

parte

XX

siglo

el

insensible de ] 1 poner

imprevistas

sepultaciones

, cársenos

Carretera |

No.

parada

la

la

de

Av Café Welcome,

,

el

do:

el

con

5

trabajo. 4

el

en

Con

per

en inopinadas

a

va

nos

'alzamientos

dia.”

Naciente,” >

Sol

de

Xi Kiosco

San. Agus-

3

mi

** e

Kiosco

Caxjo,”- Carritóra,

Monte ¡

Antonio

-

|

”.

¡

.

Obrero”,

so, portento k

TE

más

vez

se

1

Párilda

7

Canario, > Condado ;

El

-

Águs-

Francesa, , Carretera, , Para-

Café “SEN Poder tín St: E

. Carrotera,

P Ciltoterath! Cinstánicia. Catretera, 11, tí

:

e des

del

f más

Lo:

constitutivos

fauna

la

que

| didas

pa

112,

San

,

A A

:

sae

: h Panadería

,

EUR

Ay:

ns

av 2. Pelayo il

Capricho,”

“El

ienda: 521 5 tín de h

a

cada

qa

0

ae

e

lada

reorga-

la:

con

Epuado

qa

cepo pro

ciclo

primer

A

cap

afri-

costas

lag

sobre

Tojo

rrigaedón 4 más

: 5 As . | . E e . lleno de mis E y. del siglo dad geológica e : ; | Ulanga, hombrés Josélos de a Refrescos atribular a de pasada va que 5% ' terios ad y midaioja

de

"

San Puesto : a tabater A

de

AE Ohts Tlabaña.

A

1216 | Vegr Salón |: Negrón,

C.

Jos6

de

modo

tinuar patentizando “nar:

Calle

Oro,*”?

” Gandul

_ 57, ¡serrate

E Ricó”” sale

“Puerto

» Salón2 Barbería Agustín 41.

cio, Talleres. “La Balanza

| . Agustín

tipo

a

Jo: Gesapugición

de

y

flora

y

Mundo

El.

don

de

E

cn

Ce

ampro-sajones

euro-

|

.

ACA dc Ama -

VICIOS viejos

S

-

LA el modercán, que nos trajo aquí Y Las d eitaliano , e: 8 el de de Vega,ga, 0] el más nismo Lope 2 ali: ig , 4 bs hala ms Y OO 14 brutal, el EA cl más furibundo,

y Mé a “que:

su-

estupen> y ,

estu

causarían

que es uñ moto jmestro hórror ante 1e espantosa matan- | obra suya, ¡una obra

Ue o

a

cam-

las

2

gobernantos.

convieeión,

Esa

los

en

vz »inmolánd olos

de sa SU

—persticiónes

hábitos: republicanos

Wii

a

que

hijos

sus

de

batalla,

de

*

Estados >

Ns fué

;

sti , piración

de casi toda o de esa obra el Becerro de + VA» Jas:que' mejorán o -embellecen" da Labor destruídaa de por combate al adica Esla ] e t a sayo : srupos judaáica alguios do del | hechos otros 1 esos costas; de Méntos | di | Café “¿Come y Vete,” Calle ComerA . AS vida Ba porpor las Jas ielás ehavás dro pes uJucuas avonid, por ejemplo, v por la tendonque los viejos imperturbapor Jehova;

PUSO PE VENTA EN PUBBTA ps

comprar

que leseen

los

Pía

, a ra, de Agritultu del ) Departamento de lo hizo muy bien.

15 > :000, suma 'que se gas:

14, 4, cuando p se aumentó a 04 Lo doce olL REA AARRA

continuar

elementos

antiguos

años

doce

o

diez

encargado

estuvo

nO

año:

el

hasta

2,500

de

erg

sólo

Mr. esplíblos:

republica:

el gobierno

bajo

que

del: Wilson

un

de

59

ésto es un

aquel.

como

administrador,

de peritos, so reducía "buen

que

y resulta

docn- | ser politician,

de

impresión

de oficina,

ia

A

vam

bra Secretario a un individuo sólo por “mas

personal;

incluyendo

y. el presupuesto,

va

e

millenes

matan

nos

resolver

para

slavas,

:los

ha) haher

et versos

a bustar a Francia su dns

que vayan

;

todos

de

dentro

bril,

la

de

fvbitros

muevos

los

los

tuu tliciopes: Momirqiaens;

decidental ; EUR

población

la

de

a

observadores. a :

ser

saber

sin

gos ¿$

nom

equivoca;

se

Presidente

el

veces

MPses;>

tres

servía

sólo

que

empleado,

k

en

Los últimos entr: s, , vavan entramo

Juego,

Y

razonables.

cosas

hacen

rebalsa

parte

ed

y

, completo siete mil años en quí f minio más merccido y nrís o ; ha e tierras las de , tenido z ha , hombre el ¡ue a empezar en este nu . + LO a y que do, apropia 30 ha 7 las aguas que se médio de] vo siglo a patentizar porel : ¿E del,4] pueblo chino > la;Ashistoria nn sic de viaio Prace .va siglo (au viejo fíciens. el y va (que hechos físicos, .. s . . e ' eat ” ] 10 | 'a más digna tal vez «le admiración, la grave a anotar.) obligado vió se3 > quizá ili ac solemnidad la dad, S JOr ser la en queo clZ. tiempo ; :v la infalib a E > . má El ; sa > , vivido ha si 0 , histoiia la de largo más f testi somos de la evolución de que

. . Posible, pero política. sanidad bLaga seamos justos hasta con los politiciams: y algunos, sin entre ellos hay grados, po de su par. ] r Jas conveniencias descuida tido;

con-

Sanid: nl

de

epartamento

1

el

Norte

;

pe

restableció sea un politician |“ catoree mil años hormiguer su tierra bt. (eina. ero. : política, sanitaria tierra y suCATE S hormigu = IAEA

do ese Departamento E y en lugar de hacere

v. Chapla, en un “informe leído, en 1916, en la Asociación Médica América:

la

marán

!

to-

ella

en

porque

lucha,

poctas

presa netualmente de que son asis : a al imperialismo ext Ñ q ad | uización .yeligiose y política “de Ma: AE j 1 7 1 PSser ve 1 menguado y la territora los. hombres de ánimo 4 1mpc ¿ser por. ae rritorial. que concin los témae paiécen en, : of E gipto, con la primera emi16s. cal aa o. territori propio del realismo dentro . : ¡ ón 198 L2E paítc que beliepía, ón exalipci . e su' alojade los ihoros desde rr aciÓ verminentes menos reflexivos, : . vI nientby en cl UTáucaso hacia la extenro” a va ciencia! la, 1 de hatalla , campo el sieloXX del ] En La Iumareda , Bacon de” , : dls Mos. siglos, drad dit es Lali rar toda: en2 ron 4 a mdrada que Y se procura : IQ1O8S, > : Si ni? E da S is ; 7 daria? de ca ts Lo , ' ] y atlímtico litoral del, no puede ecgár a los que nuran Y, U% a extensión de Campauella a Comte. Darwin, ¿a ] . “E de báltico van Tos sucesos desde un punto de-vista | Vamos a verisi salimos un poco de quie: FOpO So 004 mela El paco ElA imaétual mente glo v forzosa más le] : ad oo trálimit II Alis Ep : drenaje, Sd de Jas yv de de: desagio, obra, | tódica extralimitados análisis os 0.5 ' que ivo destruet ars y a 1 homicid heróísmo i Ar imaeinat ' . t : ote e que $ ha, s ción, magilatlJOCO ón, de acomoda ui j le desecaci sistematiacianes | l vir una como h admirar bra , acostum so de ! ] ce loe z el h gl SLU oa eoncil uveron siglo [ oncluído con la obra de encáuzamicl 110 ciu en que vas . ¿ ” uno de los combatientes a cada en ud i e ko ' de ajo ds 7 O Y o más gigantesco, con el-trab E 01 a todar exterioridados de ciencia por juzeodoen es una “ verglicn y ] Aa evectivamente rñó rica 4 > tible pue 4 MA

a , e | , >g fe ¡niar es una de las verdades que haz “on Ins ventanas cerradas, se. a-l: > ¿OLYOS Estados yo entro Minas y otras vamente definiti rse reorpora de 2-4 , definitivamente incorporarse en ciertos remedios de patonté- Que lo: York y su pu a de Nueva lenta 1 dad ¿nuestro planeta vi . curan todo, según los anuncios de lós ¡ejencia e landeri, por y el Estado de New Jersey, tado, de unX en cl tercio1 superior penctrar 2 $ eg; e 4 otroK: 4 ] comete s ¿OCIOTOS y : : » . 1 13601 «errores: Otros comete y.y sey os, mo 4 ? ' Sa-la. - periódic Lan il Departamentos $ de tienen 3150 ejemplo, ¿ rccompo ¡Fede-.; ate sus círeulos de perpétua Departamento un duda, Sin , mientras montados bien nidad muy FSición . . 0 , . podrá ser útil para di. e. que ea ¡gran parte del Oeste y del Sur, ral de Sawidad la acción de los gobierse efectuó XII siglo el Hacia rigir y reforzar los PAS Estados: de Soie los , de semi-eie log. servigios ; Go nde correspo que geológico eielo Le alidad. $1! ars 10a nos de los Estados :y la municip anid: € O Condados y de los municipios “ dejan . . ha » 7 que desde 1 la humanidad a agotar io Seerctar el que de peligro el : Habrá "a Cunrlés. +»metakKlació El doctor aña ¡ ' > anucho. que desen: ie di A ñ

sor

El

largas

ideas

para

cortas

.

anas ¿del Mediterráneo.

,

E

de

Ronan]

:

IS

e

lia

be-

go

£S,impropia

contaminadas,

Mi

El

gnorancia,

HOSTOS.)

DE

de

anización;Pa su republic de hiones el de Enropa, loa aango-d alaproblem mm Bi AL . o en apgl sAjOn a a

Tnília,

olUnfimdlo.

evi

e distinguió

Mi.

EUGENIO

DON

DE

BAYOS

on Jas ciu

que

a la

debe

alimenticio

be

loción rurales hay. | (UNO DE LOS MAS CELEBRES TRA- [ despol

distritos

la

sodios

o á ión, civilizac

la

pared" de

:

el

e

tos

de de

Tógico El ar

en

an

orror horror

loslos

A s De Boscán y: Garcilaso ono me E lroy se reprocha a los ¡jóvenes . Aámericanos de lengua castella; na ; , a

> lijempo. blemos;

=

_

a

5

E

;

CN

me

A,

:

Y

de

allí

lMegado

a

médico

un

losñ

de

menos” duda

se

gimen

/ey

cclebradas

Pública

cana de Salud

político,de

ps

de

uno

muchos

/bastante

Amen

Asociación

la

de

reuniones

las

ser

..

?

a

:

-

'

o

A

A AA

A

A

A

A

te

>

OS

pe

cm. dades,

expuesto

ha

se

como

satisfactgrio,

que

Si en

no es

nación; en conjunto,

tario de

sobre

nistrop.

requiere

que el estado sani-¡

ná, cuanto

tanto

in

"profesión

añaden

Y se

vigorosá

una ¿peción

que

' old chi o esta

orador

»y

ds

ha

1

,

NR

ta:

y

¡fiubricas

be

Gimeno

porque,

S . b ido;7 | Uistingu gdmi-

las

e

señor

talento

lA

le

y

Ter

eres

iniciativa

los og

leral, 4 feder

-

poder

+obiernos- de .

4

esa;

:

unidad

mayor

habrá

rque

med

con

mejor j

y

más

€ qm mucho

ha rá

ñ

dea

viviendas,

g

de

miento

que

opinan

Departamento

un

de

ción

se moy A

la cren: | ex arde E ns

ritorio; pero los partidarios.de

val sanea-ia ale | ! el

ie exigirá

a

seguro seguro

dele

1

fablas

extraños

versos

esos

v

do,

]

.

A

A

A

Y

partos

sobre

seguros

habrá.

jeres;|

Í

R

g

pol

los

2

or Jador innovad h

unun

Fué “pe

. xtrannos rannos. pa

1

.

;

Vi> izo” hi26

10y ha

l

complace

se

; log simples

a

mostrado

> y

ul

de

li de ó lale mé étrica. que denigran

itita

le

de

e

?

dl

o

A , admiten

mos viejos :

los

que

cier cierto,

o apreste

f |

:

E

Y

:

: La 0, que auxilien | a titucidnes :médico-sociales : | : coial ) : al proletario yv especialmente a las mu- | : SA E pro

inteligente ¡y celoso, ¿FMI

(nal

creará—se

“Se

nitarias.

. sane

¡

| Í

el

place ace-

¿los lo:

2

imismos.3¿ejos tas innovadores encuentran muy ed y natural ¿componer una décima.

|

|

Ne hi que el señor Gimeno, ministro prevención , deí la; pela-4 |se, dige Goberna ción, propondrá. “al go: 0 Y de-lal Me" hoépitales : a n a hospitales de el establecimiento : sa: importa£ntes -medidas : varias una: exT hiernq : y tracoma la ]' PS r combati el añade—ins-

gra,

de ,

. publi,

ME

io

'

jus:

dan

audacias), y ” eses muymuy niste era 1 Espinel poáA sta, moderni Espara! los poctas hoy o que están haciend

lo:

:

:

o

'

¡

y

'|; matamiento

se

1

|

de

se

1Q

Todavia

nes : 1 HO jóvenes pue

pd

: :

York, A

¡Nueva

de o

prensa pr

la

or

Madrid

de

pin: eablegrama

¡En

el

para

eficaz

método

un

de

miento

¿qe desenbri

el

¡Cn, Rieo,

on- Puerto4

y

10208

1] .

.

:

de

intenso |

mús úl

que

espíritu

y además

viejos,

los

ales tales ente Eee

lo

Y.

' A

S

.

A

que

modo

'aciones as 1 1 y in en le amar ones innovaci los, y el cabo, pen amar me sese quieran 201 como (o lernis o dernism

¿

> SO

en

como

abajo,

de

gente

De

más

tienen

jóvenes

HeTa=aidieho

| ||

]

general

uso

del

via-

los

y

entusiasmo,

chedumpres.

ha |

'

14 est

ele

generaciones.

edumiris

:

»

rega:

fuerza

la

tres

o

vtiea

1

]

:

sin

e

azar! 51 una sensació1Ón: esté-e deA gozar! res!—-de | ide : ] mus las por desflurada

,í 1

0

|

pr

con

0

placer—¡el acer—-¡€

|

ma :

E

ntal fundame : de hi:. ñ Y 1h ignoran: de la os falta PT a privada, pública

Públi ública 149 Lal

Salud de ,ú e li 2d supresión: as ervicio

1

1a

qu

Vieja J

Hingueciones

cuni

ticia

A +|

'

:

»!

¡E

pro-

por

distri idas

sogptro,

los !

aran

|

| chre amarilla, ete. rio de diag: aguas, un laborato 21 visiónosde con 1 € 20; E $ ; A peste, r p a | suelde tados de surtido "argo Hnóstie nde Ador tienc 1yisión E a tdo! Y. y una: Oficina vacunas, | las s todas estacione v Uros y OS. da € y S hos hospitales aia E . “todo or str : de Propagánda o Educación, porque la | todo

de

1 |

E

)

teyhs

ya

el drenaje

sobre

pensadas

hien

dos

4

»

con

ojecutar

hacer

para

“¡ayudantes

Mi

'Ñ

en

sanitario,

ingeniero

un

epidemias,

¡7

que

ista especial ]

un

tenga >

Estado

¿cada

gobier:

los

con

para los trahajos fi0] 14 1061

en

pios

cuarentenas

Jas

de

inspección: y

del'

¡tisjas

OS dope on el trance de admita, es decir, cuanda, ya está sancionada por

y

Í h ¡e $ á ) Y

encontrar

admiten

que

momento.

y Ss.

E

e

sd

el

de

obras

obra

as

]

jóvenes

las;

mer

j

,

lis

Lap.

“Ta son más humanos que los viejos. , a a ¿ €s ón imnovaci todos; por a innovación es al fin admitid “o e ule acocre 4 1 jáve los yy pero los jóvenes.la popgen desde el pri

Sl

a

k e

taco

las nuevas? S

feas

1

:

hemos

¿cómo

rplakor

l

ha

en

'

pe-

facultades. y 89 para la inspección de inmigr rana ritos eon amplias «n* : es. e A to que aspiran los partidarios na 3 da destaacados 18 funcionarios ¡tes E ocu se que ericanes, a | Compu aon" áimerica es materia esta en -| A ogriso 1 esa

. 10

cam

con.

de

personal

ún

de

institución

insula+cs Sa

posesiones

las

en

26

pública,

se

delante,

por

van

Te-| que

is

de

continental

j

e

'

obli

ver

S

Los

(

|

e

LN

1

: sentido

> +. El

. tiempos. .

de-los

aso

4 ¿

a

res-

Estados,:lo 91 ha llegado a|

doce

en

y solo

Sabidad

que

tienen

nada

que

gaciones

61 estacion sa

dirige

e Insular,

¿Lx-.

Cuarentena

de

la

división,

Otra

tranjera

:

, través ha

ortología,

y

|

ñ

sensibiiidad

La belleza estético no es cl mismo. otra] axis Sssintaxis, otra"E Ss me Tenemos cambia. ¿“ampId. tra otrs la h hasta , ca, dialéctica tra dialécti otra analogí analogía,

|

¡

:

;

na

sanitario

el servicio

sobre

echa

se

importanei añ,

mucha

de

cosa

es

VOrec Xi

.

siénico be ] , s que un funcionario de los ensayos: pgra el eumplimio : ho lei hh debe ser+-má Estados en que la, ley sobre venta: de ciertos artíenlos, | técnico, Hay; además, ¡que

| a ¡

cosas "0893, órden de oc las Y contra 'a cel el orde e aima fi se. ombre ¡bilidad qedel. hom!

vava

| sl

y da 42 10

SS

1

Sa-!

ministro,

el jefe es un

que

Y en | ojón eu

S

Ss

d

no | la capital funtióna un Laboratorio Hi- | ponsahle ante un Parlamento, o pero 0]: és que en federal, Estado un Pen asuntos encargádo entre otros

e

PA

. nos

de

de | goberñador, hay campio de jofe de il en-iuta bien lo eval está Si- | nidad;

provisión

rural,

y

ar en

| cuando

da qhe hi!

f el tifus,

£ la inberentogis, «la malaria,

1

tos nos ,

e =

consagr 2 acio-

sus

en

poner 1

wetenden

vie;0 J

los

! inmovilidad UNque

esa

A ción,

A s

nraa , transfor movimiento, rdetambio, e

es

laY

? MN

.

a

/

por-:

la politiquilla,

sino

política,

la

lepra, | no

cla

de

que. se. -pénpa

Científica,

¡

Bi y

cedió las reorganizar su servicio Sani: General.” el título de ¿Cirujano ., bd esta siluación entra tario, | gación Investi o, por algo, | Divisióm; de una arao En DN 14 “La:

Jleva ¡Hay

de

>

.

recibió una “lección obietiva?? imvo la peste bubhónica ]Y pro:9

ifornip L O partamento de Hacienda; y: su jefe, qUe euandó | módico, A Ho bo sk y 3 an; políitici no es cun.

sen

.

fanto

menos,

aptecesores.

Noí hav nadie| '“consagrado”?,nm La vi:|

OS

es

%

s1s-

buen

sun

exite

a

E

"

lo

por

valé, sus

de

el

como

4

3

>.

AA

haa

jóvenes?

dos

acepten

las

eriterio

Sh

'

AAA

==

_

o

;

3

y

MOJICO,

Wen 0

de:

Apr?

¿

|

ción. Ta) es cl easo el ¿ema del notifica 41 Publ|ic ¿ cosas en darando. Ca:E o y Tennessee. Colorad , Alabatia ¿De-del rama Al una ,+2s Seryice

ga las Mealth

:

que

.

org Gpiza: de Careto nlgunos: ne bay los y epidemias las contra

En | ón

dej Ya: impor-

cabeza la, que

asunto: requiere

del|

tancia

para

y

Car

Ei] se hal |

Méjico

de Núev

el

A

| vico

Al

pe

de león, en Ingar do ser Lón, y porque. se. piensa:

hay

o

definitivo:

ti dinos

central,

aciones: consagra

es leota | vistof és Cero.

porque

sino

a: federal,

rien

dh

sanitario

servicio

un

exista

no

tazón.

sus

ts cre

HS

allí

viejos ¿qué 4

nada

cabeza

po!

los

hav ron:

E

Pensylvania

centavos

14

de

ecrea

Y

Á

los 8; |||, !

seeún

tantó

de

el

queen

Estadok, de

porque;

vE varía

s ramo

» Láto

en

un;

de

no

Sanidad;

.de

Departamento

ercación

la

años

aleunos.

hace

8 desde;

ide pide

se

viejos.

0 H

p

¡ Unidos

Estados

se

no.

los

estremecen

<A

|

los

liorror

de

los

'“consagrados?”,

antiguos

nombres

gene-

destruir

de

tratan

delenaio: 11

las

O Mi

AS:

e ; En

Metrópoli

nueva

le

en

parte

gran

en

dl

Cuando

a. Si

0

todo...

y

o

,

deficit

muy

ramo: de Suitad

El

contingente

nuevas

raciones

tierra,

la

tan

es

helleza

en

acá

es perecedero

Todo

1

a

le

MUNDO. xa

o

ae

“90.

]

A

tr

>>

O:E MUND E

-BL

]


á

|

Los vecinos de la Playa de Ponce solicitan

¡

ERIN

SPOT

su inmediata segregación de aquel Municipio

del

barrio

del

Co-

de

Departamento

él

en

Ciu- encuentra

esta

de

Municipio

P. GIUSTI 27 Allen St. - -

para su aproba«ha encontrado, tan | | rreos en Washington. idea merece dicha Si ión. dichg idea como en l'eión y resoluc s hay postale ¡jefes los de ción los actuales momentos que yá: han ce- ¡la aproba a: LS expres al más vez una felicitar lebrado diversas reuniones a las cuales | que de > io Servic el porque riota compat han asistido los más entusiastas ele- ido

€ Co. San Juan, P.R.

tán

de

se

“S

correos

E

|

dad hemos cambiado ideas e impresiones con vecinos contribuyentes y alma-

formes

tanto todos

los

que

aquel

lo que

solicitan,

ciudad

esta

de

máster

tos | más

Comisión

tro de poco tiempo, es para poner otro

servicio de correo encomendado a pótentes automóviles procedentes de esa capital Hasta esta ciudáad.* En dicha idea, si se lleva a la práctica, se efec-

tuará saliendo un correo a las 11 dela. esta Negue

que

para

capital

esa

de

mañana

tarde

la

de

>

ropa

En

la

hay

españolas

Camisas

“>

,

interior

muy

bordadas

Gran variedad en SWEATER pS

fina

y

y

.

a

bien

cosida.

cosidas

<="

<=

a mano

1,2,

El

[-

|.

A

to

beneficioso

ciudad,

el

público

de

.es- |

_núevo

sistema

de

€o-|

para

Este

(

que es la casa mejor surtida en novedades.

'.

LAS

“ROJA AMERICANA EN EUROPA SERAN DIRIGIDAS DESDE LA CAPITAL FRANCESA —Q—

+

*

han

que

el

desde

permanente

tro

rificarán en el Continente europeo. de El Sr, Roberto E. Olds, uno

sionado! para

sido

ha

Francia,

para

el rango

con

Europa,

Teniente | Coronel.

do eon

las nuevas París

será

| ante

condiciones

de auxiel

mantenido

Cuartel

teriormente,

las

Comisiones

diversas

Cuartel

directamente

informaban

eúropeos|

general

de

Roja

Cruz

la

Washington, y solicitaba personal efectos materiales de ayuda.

puede

esa

Comisionado para Europa, y serán

especial

|

de

| blationes

de

marzo

9 ql 3 de

y

próximo,

des-

| Ayer

York.

LA SESION DEL COMITE EJECUTIVO DE LA

Consignatarios

124,

CRUZ ROJA

el

salió

| pañía.”?

vapor

EjecuLa sesión regular del Comité de la | , Ricó to Puer tivo: del Capítulo

relativo a

servicios

de

ayuda que

'

¡A

drick.??

. mi

hoja

más

profundo

ken

lo

vicas,

continuó:

otro

el

h

]

>

,

peo

ae

que

niebla

la

y pasan muy

la

de

pesar

a

| como - fantasmas

la

por

producida

lacentuada energía de -sug personalidK0 | des... Los mercaderes cubren todo el

¿exiges

a mí,

al dirigirte

| campo de la feria, lo llenan con sus gri-

gracia?

una

sus figuras se ocul-

las pasiones,

de

lhervorización son-

su

con

a sonreir

esto?

hacer

de

capaces

pocos

entre

tán

di-

la

de

gozar

!Dejadme

tan

concediese | Son

me

tiranía

la

si

tregua

de

0

2

tiene

pide |

no

todos

los

enteramente

a

a

renunciar

dedicarse

el fin elegido.

y

comprendido

pides

?

las ideas,

|

sin el menor

razones,

los

sino

e ideas no sólo

constantemente A

lastre

de

ascienden

en

con y

| pequeñas;

ambiciones atmós-

una

viciada que las emanaciones de su

descan: Ufera

llegará

pero

esperado...

pasión

con

se

se pervierten

los que anhelan subir sueParten una ruín escala.

| quiera, pero Dámela. todo... |len utilizar

| del egoísmo sólo quiero la justicia. tiempo

pero

Oímos decir ““más arriba*? por donde

¡*

mucho

esperado

asalto

al

positivamente se cae. son los que van ““más . con el ? arriba' más/

puro,

y

lacrecido.

está la justicia? sabré conseguirlo

las

Esgrimién-

sube

de sentimientos

| capital

exijo...

tapar

personales,

posiciones

¡íntegro

nada;

las

pabellón

El

se

voccándolas

las

|de

labandonan

exijes!

contribuyeroú

corrupción

la| propia

í

E

MA

Por hov

s UNESCO cerca

las

no

no

los

sendas,

ha

amarán?

hojas

vuelto

el

muertas...

ruiseñor...

las. ventanas abiertas no hay canciones de amor.

en ya

Llorando

novia

la

y

tras

a enra-

Las

tristezas

van

diciendo

los

que el novio.no ¡Qué

|

¡ya

| |

A

a!

]

A

en

nunciese N

>

de

A

A"

de

>

hescanlá

TR

Puerto

Juan,

San

du

ms

A

q

Rico.

La

pena

cristales

—Gime una

el jardín!

vendrá el ruiseñor...l luna ha nacido sin

fuente

de su

color. viejo

sonríe

el enga-

Subir-es

de-

F.

González

Díaz.

|

¡ PENSAMIENTOS Teme | que la

la tranquilidad del malo, más cólera del hombre de bien,—

| (Pau-Sha-Tautra). |

$H »

La gracia es la vimiento.-—Lessing. Y

hermosura *

»

del

mo-

3

Los vicios son una raza fBeunda, no

no

madrigales

les

suben...

a

ha de volver.

tiene

que

cristales

los

en

mientras

creer

lsarrollar rectamente, volar recibiendo ¡en las alas besos de rayos de sol,

llover... otoñales

mira

de

están

hay flores... amores

¿qué

tarde,

ayer

de

0

A,

:

jardines ! Ya

corazón,

Dí,

>

dl

$

los

amarillos

MUERTAS...

ROSAS

DE

¡Ay,

E

er

arrastra,

Gorki.

ño

TROVA

o

e Ds

7

E

4

.

política.

retórica

la

de

8€ ras

bondad.

de

pido

¿Dónde tarde

le

:do??”

| mercancías del comercio, de este comer¿io que emplea como anzuelo las menti-

humildemente

dat

para

Jlenas

so.

tiempos

para

sirve

patridtismo

| del conse-

perro dócil, a los pies dolas,

un

Vila,

con

Un

estos

corrompidag.

deseos | intenciones

comprendido?

¿las

había

como

cia,

en

patriota

verdadero

salvadora.

voz

su

oir

y hagan

|tren

Tu no eres más que el escla: | antes que afecto o confianza. juventud. Sólo es libre aquel | Los móviles andan disfrazados,

sabe

la

pobre

limosnas.

da

sér libre

un

que

saber;

no

Vida

la

saber

de

hás

pero

que

ds

e y

)

En]

el

humanitario

y

patriótico

hombres

llos

>

ayer proce- |

y tro- ¡detrte to de Infantería de Puerto Rico El vapor '“Philadelphia” saldrá de lo el lizar júúti para pas no licenciadas, York el 5 de-marzo y Negará a Nuew ba: Capítulo de Santo Domingó en com él día 10 del mismo mes. puerto este A a.

cí-

abnegación,

la

altruismo,

el

las

las “virtudes

'elevadas,

sentimiento

aniquilándo-

sér,

mi

de

aspiraciones

hunde

se

mortífera,

una

manera

de

es cultivar

veras,

subir,de

Pero

el

equivoca.

se

nunca

yo;

la

a

que,

juicio,

mi

conflicto has

un

Maximo

El vapor “Marina?” saldrá para San-

Campamen- | el puerto de New York. ¡el material del Hospital del El vapor “Brazos”? llegó Regimiento que no se necesite por el de New York.

">

con

a

propio

bajaba ? en

de la cotización social que

termómetro

arrastrado

has

mien

victoriosas, ética

reputación

su

tras

auda-

su

salvado

perversidad

y su

mídese

dispense,

han

que

cenagoso.

suelo

del les

se

que

levan-

se

lrecer... No llegan más arriba o más ¿Dónde está la justicia?... hora. -—Tómatela—contestó la Vida impa- |allá, sino que en derredor, de ellos una lextensa zona moral" desciende y los sible.

de 1n'mingo, con motivo de la epidemia ¡ Lo 'Domúngo del 18 al 20: del actual. isla. fiienza reinante en dicha El ““Cornelia”? salió ayer con rumrizado,| El Coronel Lippitt fué auto | acionados ¡bo a New York. para verificar los trabajos rel | en ayer ”” entró once ““Oc El vapor con el caeon el particular, «le acuerdo Í ro' puerto con algunas averias. nuest stChri ral gene bleg'ama recibido por el | para tarde ayer ? salió ámb* El ““Co o Domingo inan, para que envie a Sant

tir la influenz

?

Fuerza A

tu

El ““Watanza”” está cargando azúcar

se se encuentra

o Dosolicitan para el Cáipítulo de Sant

bastardía

no

realmente

que

altura

la

triun- | cja

del

seguro

¿Estás en

¿Confías

Me

He

Com- |

rdo en la "en|la isla” y salió ayer de Faja Cruz Roja York. tratándose :di- con rumbó a New tarde del lunes último, e en este puerto hélic o la rand Repa el y ral, gene versos asuntos de orden el “Prince Frederick Hen-

que—

z

,

z

desdén

¡por

tu

““Caracas??

se efectuó

Americana,

de

Por el momento

del

¿

y Sólo

innoble

la

pulgada

una

€S|tan

¡Pero

triunfadores,

los

—¿Qué

York El “Zulia?” saldrá de New |. ¡pata Puerto Rico el 26 del actual.

lo alto

buscan

del vulgo, y, sin¡ embargo,

es

hecho

enter

— Más

el sá-

y

las

elevaciones materia, vena

de

causa

a

61

someto

me

librarte

—¿Qué

e

“Villar

( ““De-

lo mismo.

impulso.”*|

yo—ciertas

dlació apreciación

4 Pr

—NXo

; Sl

¡bado para New

No

para

estaban

admitiendo |

salió

para

extender

£ y éstas

:

Entowces las miradas de la Vida se sentimientos, y Los que suben dirigieron dulces hacia aquel que n0| . . 43 e AMVAS siempre , 7 0 1ahla ie , y cuyas facciones arriba, aun hablado había

Juan,

con ¡paña. | El vapor “Philadelphia ”” ticio. anterioridad a la firma del armis

di

Sa: SA:

las migajas de su festín,

de | Ponce.

Francia

“en

: subir

: lag se interpretan con triterio justo : |, derrumbamientos morzlastimosos como

cuESTE

de

próximamente

ruta,

y

a

equivale

latentes,

| añado

conmigo

tendió,

ama-

J. E. Brisson.

su

resls-

| pierden

Hazte

selava: id

tranquilidad

Márchato. El hombre

Fl

El 22 del actual sadrá de la Habana lel vapor “+Santiago de Cuba”” y llegará a este puerto, siguiendo las po-

al

:

»

eficaz

id significan

“0 ascensión

y

y 13)

imposible,

.

sin

proponerse

: j inmediato

pórpár

les,

añadir.

ye

i : : 1 lo ha dicho: ilustre eséritor Un

li- li- | ,

,

que obliga a descen-

tencia la présión

luchar

guir

La vida en el puerto

|

o

4

resulta + Apo

2”

las | Desafrollarse

ser

£

la permanencia

.

Hay'que der. : po bajar”.

capaz | Él

que

prensa

la

en

que

revolución

debo

E

sufre

/se

:

¿ bre, | fuerzas hon 1bre,

Soy de

h

¿porque

nivel

A

necesario

para

ustedes

de

satisfacción

la

,

a

siempre

dones... vo de mi

pachadas por un | Hacia, cE20 de este mes se espera cl requisiciones. ¡vapor español “£Alfonso XIIT””:que se“Una razón para establecer este sisteial guirá rumbo a España. el ma, es la gran cantidad de mater Del 6 al 7 “de marzo se espera pa disponible para uso general en Euro Esde tevideo”” procedente los depósitos de reserya vapor “fMon

que existe en que se ¡construyeron

qué

Has

sorpresa

grata

con

ustedes,

De |

An-

en

con

bes

lemnidad;

| carga y pasajeros. s Orlean New de salió a”? “Yum El “En el futuro todas las peticiones se y 8 del actual y trae carga para San el del ina Ofic la de harán por conducto y , Arecibo, Aguadilla, Mayaguez

Negociado

q

yo-seré YO+REr

yy

hombre,

de-

población.

iy universal.

éxitos, y.no de¡—Pido una gracia—contestó el hom- tos, lo aturden con sus y la generosidad la que para sitio ¡jan cco. bre como un mucs$e humanas formas bajo |¡dealidad $0de mendigo un —Imploras como

Al felicitarles efusivamente, me ponplugo la sus órdenes si algo vale mi | ma y mi persona.

en los paises

la Cruz Roja Americana

motivó,

"

intentarla,

¡ 1 ple-| | sarrollo

una

!¡Vénceme!

conmigo

¡Lucha

señor, Senor, -

.

Peró

|

a general y el trabajo para toda Europ dicha desde ido dirig será anes Balk los y

francesa,

MUNDO)

arriba. Esta mág eN

| que ordena sacrificar la individualidad lo. | y sus atributos al gran todo de la soquejes te no valor, más —IHáblale con ¡ciedad y de la patria... ¿Son muchos —observó su compañero. ero.

diaria ha hecho EL MUNDO.

de acuer-

' capital de la República

de

esta

en

recibió

lo

Supongo

de mejora

lios que han de prestarse. En

reu-

s

:

al

pró:

mi

de

podrías

que

Jo

todo

La Vida volvió risa” de hielo.

Pies

R. Villar.

18 sni 1 la aspiración

de de

[on el mismo ?

y

No

edificar

a

ayuda

cha.

las

y ví a la génte solicitándolo al necer, como $i fuera el desayuno.

de |

y Europa, continuará con la Organizapara ción en su capacidad de Consejero, en los planes

1

ya

y

—¡Ah,

EL

de

periódico suceso

un

público

Francia

que fué de las Comisiones para

ayudar

Vuestro

los | cirse,

presidente

Gibson,

D.

El Sr. Harvey

;

afilado

BAYAMON

editores

los

(A

Comi-

nombrado

¿da hihelada-

isa risa

uná

anunciada

Ubaldo.

formaa

la(4

¡esles

yugo

: co Vida da con una Son/ 0Jlijo la astadhabl: as las hablado lo Yastax

—Dime:

Ejecutivo

DE

NOTA

|,

Comisión

la

de

trabajadores

Comité

|

ve: dirigirse todos los trabajos que se primeros

del

cen:

como

en Paris,

na, con residencia

nión

la

!

¡inevitablemente

de

> como

2

que

interios

|

America:

Rojá

Cruz

la

de

Europa

para

verificado

ideal.

En comunión con la mía, ¡qué dichoso yo sería y euán feliz ella fuese!

de Vivir

ñ

Y el hombre contesto:

bastante resultando tas del Carnaval, condos concurrida, y tomándose acuer

de Cgmisionado

el cargo

creado

ha

de

-—Espera-

p

organización de los tra: efecto las | cernientos a la Comi cada efectuartuar cada ha de i Comitté, aj s que , ha¡d e cfed bajó la guerra,UN | para os. festej los de el mejor resultado

Con ell fin de llevar a ia acti; vidades subsiguientes a

se ha

Se

|

aspiraciones. as]

ventura. suAROS [dee Ñ a espíritu soy alma, y: ?y ] 30,

pides

CRUZ

LA

DE

ACTIVIDADES

:

inerte

CARNAVAL”

pomo,

dispónga pong

dad a

fo? :

DEL

EJECUTIVO

CRUZ ROJA

DELA

á

mis

con

servidumbre?

LA REUNION DEL “COMITE

PARIS CENTRO PERMANENTE

el derecho

y

esclavo

de

Padilla.

Mocete

mi

iu; : Ja- | de los medios. ¿Po qué ó no la Bahay que se Individuos ertad! ¿Por ¡«Pides 4 1ces t tu libertad! según la benévola de vista””,

en la calle de la correo. Cuálquiera

M.

de

la muerta

Boca de la Amada en duelo, que vive en el desconsuelo de no tener quien la bese...

|

impa-

el

bajo

vivir

a

tener

7

nas?

Si tiene que hacer algún regalo, visite al “PARIS BAZAR”

Lo

armoñia

en

te

|

E

3

a

de seda, finísimos y en A

F:

despierta

corazón,

ser: tu víc- MAS ARRIBA : : dóminarte, siempre >| | Más; arriba, :

! risiones

illa, está situada a esta ciudad co-| la toda ndo Luña, próxima al traye día, del mismo los| información que se desee ¿on respecto y 'clase ra prime de cia onden rresp : os en; el ro-| pbriódicos que a las 11 del día estén aj suscripciones y anunci Jos rarla encont recibi diario, pueden férido en circulación. De manera que con te alinén person s do carta háblan las interesados remos Jos ponceños tanto lo nuestro agente o llamando al teléfono día, o mism del dicos perió los como proy et- núm, 127," que viene a resultar un gran

3.30

a las

dureza.

quisiera

“dra

todos los colores.

ps

musical

hom-

el

del mundo...

:

,

sov . Je.

>

autumnal.

suspira,

el

ilusión

"quiero ser hermano ni esclavo de mi PrÚó: ? seré su hermano o su y jimo ] porideber; a mi j n: deciendo esclavo a mi g gusto, obedecie socieYeo' no quiero voluntad. que e la socie Jure

Pa:

Mocete

delsséñor

cargo

a

MUNDO

+Yo

El

de

Agencia

da

que

ciudad,

*

de

público

del

atención

la

llama

Se

siguió:

Ss

Interior para Señoras.

.

]

en

O

E

Salvador

don

señor

el

la

de

Municipal,

Administrativa

sustituyéndolo: Mandri.

re-

que

tenido

con

condenado Telas

> .

o

comuni:

Presidente

de

cargo

el

nuneiar

ini-

esta

ha

tal ¿motivo

Con

dad.

grandes

de

beneficio

calle y de viaje. Especialidad en trajes de novia.

a

tarde

No diré que todo sube, ypero sí que todo a E . f uese e 1 tal como ssii subir, que aspira a subir, dijo | el doro.| —Moddra tu. énfasis—le +adk ta estaba más cerca. de la > ¡ movimiento interno/de los séres y, de 24. o El que/se está quieto, baja sin fijarsé en sus palabras, el OBrO PTO- |1ag3 cosas.

Trajes elegantísimos en los últimos estilos, de baile, de

Ropa

euando

sentido |

¿con ““tu debes??. sino | desear tienes que nada que debes hacer. por mi—contes- |

¿estoy Me ua

elemen-

sus

desplegar

el

que

dice

me

razón

la

aquello tó la Vida

desde

que

en

en

ciativas

“den-

reahice

se

probable

es

que

y

de

negocios

progresistas

¡sabido

ha

$5.

Belaval. Este servicio que está en ostu: dio

director

que se fundó y uno de nuestros

Post-

Mario

señor

se-

Ponceño??

Ahorro

y

Crédito

“El

caballero

Salazar

Ermelindo

don

ñor,

de

y competente

el activo

haciendó

' restablecido,

proyecto una magnía gestiones que. está.

Correos tiene en fica idea debido

el venerable

tanto

un

encuentra

se

gravedad

la

de”

penetrar

—Xo, Yo no puedo desear quisiera tima. : Pórque UA o ¿vo ps

E

dentró

por

una

Á

los precios.

estos

y aunque

cama

de

Continúa

pobla-

componen

queel Departamento

Sabemos

y

Republicanos

como

óbtener

do para

entusiasmo

con

trabajan

que

es

Unionistas

vano

de

Suavemente

existencia y mi alma está infa-| por las tinieblas de la duda. Sin |

quiero?” -—no

todos los gustos y en todos

fes-

anteriores

en

como

brillantemente tivales celebrará y de- alegría, ón expausi días de

administración Municipal les dá. Por estas causas y otras que ellos nos exponen,

Ponceña

dad

la

que

participación

poca

re

elegantes, para

tido. Muy

APA digan los motivos [por los cuales silici- | El elemento español en combinación a tan su inmediata. separación. Alegan : los ponceños tratan de divertirse que las calles y otros sitios públicos leon z | fiespróximas espléndidamento en las están en completo: estado de abando- | el|*“ tal objeto Con tas Carnavaleseas. la no por parte de la Administración arisel y simpático Centro Español cual, según ellos, ho atiende, como de- | Casino de Ponce hacen grantocrático los que biera, los servicios dados, puesto preparativos para que resulten más contribuyentes=dan una buena suma de des dichos festivales por lo cual contribución para ¡sostenimiento de la ¡espléndidas de ambas an 'los miembros carga Municipal. El servicio público, | no descans colosal el por juzgar a: vas y en lo que respecta. a beneficencia, no es directi eledichos en nota se smo que atendido como debiera serlo, y según entusia socióla que se esperar de es mentos los vecinos también se muestran inconen la

en

la

“ww

BOCA...

luz

—Quiero la dicha... Y para poder. | realizarla, es preciso que concilies los | ños principios opuestos que qomparten | mi alma, poniendo de: apoyo mi **yo

cibiendounexpléndidosut-

general.

nos

para) que

barrio

aquel

de

cenistas

"

preguntó.

—¿Qué reclamas ?—interrumpió sible la Vida.

so

estamos

sombreros

queréis?!—les

bre es el ser más perfecto

d+

Í

a

En

Ed

modelos

timos

ú

en

comercio

al

y

que

retraso

mucho

,con

público

al

perjudica

los trenes

pues

siempre

vienen

que

peor

lo

de

reros

om

e

o

al

b

S

SS

es

fuerza

| de

embargo,

impor- ¡Correos qué está haciendo la compañía

Ferrocarril poblado. Como esto es un asun- | dell suponer,; puede ¡ suma importáncia y de actuali-'

tante to de

me

Uno de ellos: contestó con voz lenta: --Me rebelo” contra la crueldad de tus contradicciones; mi espíritu 8e es |

[dida

dad; pero nunca favorable acogida

uyentes os : cóntrib ment

—¿Qué

vw $

Su boca ardiente y sensual, semeja una rosa abierta desmavándose a la incierta

suyas. |

víctimas

tantas

otras

eran

| que

rreo ha sido investigado por el Ins- | peétor que estuvo en esta ciudad hace poto a quien pl Post-master le sumi- | del poblado de la Playa y de la inmensa lds detalles con relación mayoría del comercio de aquel sitio, nistró todos y la proposición, ya se la inmediata segregación la su proyecto,: conseguir

SU

Estaban ante la Vida dos hombres, *

Desde algún tiempo a esta parte, se agita la idea por parte de los vecilos

de

Literarias

¡COLOQUIOS CON LA VIDA

en Ponce)

corresponsal

(De nuestro

y

Febrero 20, 1919,

sep Seleccion es

. ao ela ao aox o:

eo area trato DANS

afpaloato olor loa

atra

Pratnatoato

q

y Página 12. .

_EL MUNDO _

Ti e

mn

in

A

hay

que

no

pueda

engendrar

cien

y cuando no tienen más suele ser la Muerte.—

| Jussieu. Mi

El placer es como ciertos medica| mentos, cuya dosis debe irse aumentan-

¡do

sucesivamente

para

obtener

mismos efectos; pero las sis producen. o. la muerte tecimiento.—Balzac.

estribillo

melodiosa;

en un rosal amarillo hay todavía- una rosa.—

uno

enfermedades, [que un hijo

|

|.

unos

últimas doo el embru-

A

¡Es

posible que

siempre

tengamos

¿Volverá la primavera con sus canciones de amor? ¡Av! ¿No será una quimera

| (principalmente los viejos) bastante memoria para recordar hasta las más

que vuelva la primavera

¡nos

y

[demos ¡hemos

que

vuelva

el

ruiseñor?

Juan

R.

Jiménez.

mínimas

particularidades

de

ha sucedido, y que nunca

lo.

que

nos acor-

del número dé veces que se lo contado a la misma, persona!—

| La Rochefoucauld.

;


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.