TIN
e
o
aA
. yd
E
; 2
4
'
-
pe
]
E
Ee
A
“y
A
A
3
e
e
cd
?
E
+
bl
AA E
i
+
ce
+
É
E
A
o
¿
3
dí
|
ld
t
y
3
ye
E
e
O
O
GEO O
MESAS e
€
a
E¿a
ó
j
7.
¡
e s.ngor
a
2.
Oficinas:
'".
E
3
po
Semestre,
ctvs.
$4-00
Salvador
Brau,
81
P. O. Box 345
Tel. 540.
. ín rl Be en r ta li mi n ó i OtSurspaendicdaonsspilarsac ciones del armisticio. año, $7-50
DO
DIARIO DE
ión al pro-| tarde, acordó que Francia y España, por gí solas, dén soluc blema de Marruecos. de
al Conde
sustituya
que
el jefe de Gobierno
Romanonés celebrará una entrevista con Mr. Clemenceau.
WILSON DEFIENDE LA DOCTRINA
MR. WOODROW
DE MONROE consejo
Wilson
«u retorno de París, celebró el presidente
de Secre-
tarios.
del
veinte
fué concedida explotar el sc y
Piedras
l tre
Río
si
se>le
Caguas,
vi
10
tal
dial
em
]
i
PY
tra
prórroga.
situación
'«qde
cha
en
cel
Cámara
se
vuestra
actitud
patriótica
otro
el
la
nues pueblo
que
«dl
Coll-v
elocuente?” se
para
firmar haya:
MUESTRASE
CATALUÑA SE
MADRID, febrero 27.—La resultó ruidosísima.
“leaders'?
a los
cual produjo un escándalo tremendo. Dato
'-Romanones,
y Alhucemas respondieron
El
diputado
republicano
les increpó
Domingo
Marcelino
EL
TEMERSE
POR
TRIUNFO
que
el proletariado
cretan la dictadura.
decisión
esta
se atribuye
AMENAZADORA ACTITUD DE LAS
comisión
la
fué
que
nom-
y los campesinos al
de-
““bolshevikismo,””:
NACIONES
SE RESPONDERA
CON
LA
ALIADAS
GUERRA
.
|
tra
dice
con
los
formaban
a
que
hablar | le fué imposible que es. representant otros dos que:
de
parte
la
comisión,
que
son
quiera
ser
a
cualquiera
otro
dice
y
está perféctamente
que
la
de acuerdo
LOS
HAPIDO RETORNO A BERLIN PARA
SALVACION
febrero
SANGRIENTOS
27.—Ha
LA
EN
|
habido
motines
'“bolshevikistas''
para sofolas calles de esta población, por lo que fué preciso recurrir,
ALEMANIA
Los trabajadores,
ra”
pueblo, que
CON LA GUERRA
AMENAZA
que se consideran
Gobierno que desarmara
a la. policía.
triunfantes,
exigiéronle
al
LOS
PODERES Pur
da
ALIADOS
|
que
Estados los el señor Mas: cumpli
que
¿En cuant Dávila, yo
(
toy dispuesto a aceptar que se incluya usted. que len él todos los. elogios Que pronunció un brillan quieran. 4 da t
nuestro
en
él Congreso
ante
alegato
darios
de sus idéas
políticas.
El
está
la
merece,
Córdova
Dávila,
y
en
brillante
después
párra
los
de
otro
al periódico
esta
imposiciones.
palabra
| nos se unen-a | do
el asunto
necios | el
discurso
aceptar
que
Sé
solidaridad
se va
la usar en los mítines de propaganda lunionista para decir que los republica
en
generosamente Rico.
a
noso:
vamos
no
solidaridad
palabra
| tros
que
los unionistas. de
«hay en
primero
en
Sobre
los americanos
Puerto
protestar.
to
fátuos
yo so
Don
Manuel
fué aplaudido
por todo el pú
l blico
terminar
párrafo.
al
este
;
Rico
| F, Rossy
Rico
Se refirió luego al principio de **self
mm
de
un
|
con el procedi: |
plebiscito
orador
di-
le
que
republicanos
conformes
si están
El Representante señor Guerrá-Mondragón. AS «Ko de El orador tiene párrafos al| bernados. | un tamente elocuentes, y párrafos de Se | ¡espléndido lirismo parlamentario, | aplaueseuchan salvas prolongadas de SOS.
Para
Miller
Mr.
¡ protesta, y le sume con
““mal
un
en un vacío inmen:
conceptos
tiene
Prhernaranenna repo
Puerto
para
bri-
:
americano?”
que
pueblo
““Mieneras. nos dor—
de
los
Mr. Miller de acusaba
Estados
ese
dere-
|
tenido
gran
elegante
de
Joyería,
785.—Tel.
acogida
el hermoso
Optica
entre
nuestro
establecimiento
y | Relojería
que.
han
abierto los Sres, Dinet y Pacheco en la Plaza de Baldorioty, frente a'la legislatu ra, El público debe visitarla.—Apartado 969,
AERITARAAIO
ES DE CAÑA
ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIA. LES FRESCOS Y A PRECIOS BAJOS PARA
|
ABONOS QUIMICOS HACER SUS CONSULTENNOS ANTES DE ANALIFERTILIZANTES. COMPRAS DE SIS GARANTIZADOS POR
Unidos.
—decía el oratraidores nues-
tros muchachos se apresuraban a defen-| der con su sangre y su dinero la gloamericana.”??
Rendirán
Ha
JOYERIA
ha
lenta la actuación de este comisionado cuando envió a la juventud intelectual de la Univérsidad —dijo— aquel ukase que demostraba procedimientos, refractarios en absóluto a la démocracia y a la libertad que siempre han caracteria?
133
decidirlo?
NUEVA
mundo
AGRICULTOR
|
deprimentes. |
altamente
frases
enérgica
'una
tiene
venidó a crear anti-americanos en PuerCensura de una manera vio| to Rico.
zado
los
de
cen-
cual
Progress)al
—-““Si ha ser determinado nuestro status político, ¿a quién quieren los republicaros que se le encomiende -el dere-
Las autoridades tuvieron que acceder, para evitar que se compli- riosa bandera | dos aplausos.) A AA hawanun- | caran las amenazas del populacho. febrero 27.—Tl Gobierno de Bolivia » A
habla
Puerto
mención
El Rico. llantes:
| Lerllama
ENHAGUE, febrero 27.—La Comisión alemana que estaba en | carlos, a la fuerza armada. 0 El propósito de los '“bolshevikis'' fué apoderarse de la población, fica), con plenos poderes para resolver la cuestión del armisSpa ( donde enarbolaron la bandera roja. ticio, ha regresado precipitadamente a Berlín. para salvación "De las colisiones habidas en las calles, en las se levantaron barriAl despedirse, el general Ehrlich dijo que no hay cadas, resultaron ocho muertos y 86 heridos. Alemania, por haberse entronizado los elementos disociados.
Pe WABHINGTON,
este
feli-
la
merece
Mason
responder a su noble histoMr. Mason es un americano
de su
de
miento
so
en
de
cosa
otra
amer!
nobles
repre-
simbolo
todo
que.
que
norte
gan
de las na- |
POBLACION
pueblo y
Defendernos. lun deber. la felicitación a Córdova
lla
razón
major
Solicita
|
en que se
“BOLSHEVIKIS” INTENTARON APODERAR.SE DE LA CAPITAL PORTUGUESA LISBOA,
|
minoría
an la petición, Bolivia declarará la guerra
del
generosos
determination'' y tuvo un párrafo bri Rico -*““Na se Muestra la dife- | llante que fué muy aplaudido: sura enérgicamente. rencia tan grande que existe entre ame- | sabe hasta ahora que self determination rieanos como Mr, Mason y los que es- | va a aplicar Wilson en Puerto Rico. Po (Pasu a la segunda página.) aquí el Porto Rico Progross. criben
|
salida a la costa del Pacífico.
CHOQUES
>
con
(Porto
Manuel algunas
que se le dé una ¡ciones en la Conferencia de la Paz, en solicitud de
guerra pondrá fin a la traición y a la anarquía.
PETICION
de
cKación:
los go-
en viado a Mason. del Ledo. Manuel Rossy.
El leader de la minoría Don l'. Rossy se levanta para: hacer
lo
hecho
ha
no
de la colonia norteamericana en Puerto |
ntes ciado que redacta una nota, dirigida a los representa
El géneral Foch, desde la ciudad de Treves, ha declarado que la |
BOLIVIA
Manifiesta
fos
y
de
todos los ciudadanos Pues entonces "Unidos.
acer
aplausos.)
des
Declaraciones F.
declaraciones,
los señores Rossy y Coll y Cuehí. Este último pide la palabra e infor
|
cablegrama
ese
la grandeza
y
union:
los
hablan
días
Por eso | en su campo y yo en el míó. pido que se elimine la palabra solida sensativo de un ideal justo y noble, meNosotros los republicanos al ridad. culhombres los todos de respeto | rece el cedemos gustosos, pero porque e Coll y tos, aunque este fuera el pueblo más Cuchí se le haya metido en la cabeza gran: n (Resuena tierra.” la de pequeño
El Representante señor Rossy. de
los
líricos
efectísmos
de
teatrales
di
denomiraba
él
lo que
contra
—''*'Todos
bandera
*“*La
Miller.
como
portorriqueña
Hace
rrible efeoto, que se ha traducido en tumultuosas manifestaciones.
A
Córdo
de
bablando
continúa
Comisionado
del
defensa
miembro
en-
va
ecreo.que
yo
que
en
vor; ¡magnífico! Yo. le aplaudo y tUl los portorriqueños también, pero asaz elo- l dos reivindicado de una manera implica-que nos: hacemos. soli no ello erróneo concepto ese cuente y notable
del
Si los Aliados rechaz vamente en Berlín para restablecer en el trono al '“Kaiser”', han acor- | el acceso al mar o permaa Chile, por ser de vida o muerte para ella | cio. armisti del dado suspender las negociaciones te. necer estancada lejos de la coñta. “En las clases conservadoras alemanas ha producido la noticia 1
HAY
la
el discurso
con
y Cuehí
cho ha sido ria política.
BERLIN, febrero 27.—Al saber los Aliados que se conspiraba nue-
NO
de
no
de
le dijo que solo había visto la *“ban¡dera portorriqueña”” en los carros de Cree el orador que Córdova ha mabí.
esclavizado
tiene
si
tas de
estats
cablegrama
el
en
¿Señores
exposición que ha la elocuente Córdova Dávila en el Congreso amcrictanó. _Alude a una conversación que tuvo con Mr. Miller una vez, y este
DEL
reina intenso pánico.
AL DESORDEN
Puerto
felici-
“quereis
E ta de hecho
en
regatear
se le debe
a otro, sin el consentimiento
20M
donde
no
libre
es
mundo
del
para redaetar «dos cablegramas El “Consejo de Obreros y Soldados,'' constituído en la misma | abrada gton: uno felicitando a Córdo Washin forma que' los de Rusia, ha dirigido informes inalámbricos a todos va Dávila y otro a Mason. El Sr. Las-
Berlín,
que
de
pueblo
del
de
minoría,
ho
?
Colt
|
el antiguo reino.
En
adversarios.
sus
cursos
diginidad
la
conforme o ño va Dávila?
d E E
discurso de Mr. Mason, en log que este declara lo siguiente: “Ningún pueblo
MUNICH, febrero 27.—Millares de familias huyen de la población | por haberse declarado la dictadura en Baviera. La situación es tan grave que la anarquía se propaga por todo
los países, participándoles
eterna
Dice
Rico.
dura-.
““BOLSHEVIKISMO””
:
dé
pa
a log republicanos de que
cosa
una
¡en
del pueblo porto: usar, la palabra
tación
EN BAVIERA
BERLIN
EN
aspiraciones
la
horas
des
de
discurso
un
nunciando
¡testar
solidaridad
podía
olvidó
Se
no
queremos
americanos)
del pueblo portorriqueño””. Coll y Cuchí lee con énfasis este pensa mien to, y dice .en alta voz: ¡Y pensar-que yo tenga que sudar aquí la gota gorda pro-
de las finalidades políticas eompati-
bles con rriqueño
orador
que
uoble
y
Dávi-
” por que este último lo único que ha he
LA DICTADURA PANICO
una
felicitación a quien ha: defendido una la libertad. de los tan valientemente Cita párrafos de un pueblos débiles.
cuatro provincias catalanas.
GRAN
elocuente
el
(los
amistad
do de estao comi” sy AACOT algtmas E Ma Fóriia har de feñidi
Mondragón
Guerra
Córdova
gratitud
á en las mente por su falta de entereza y afirmó que la sangre correr
"REINA
Sus
CGuando todos los puepolítica insular. blos del mundo pedían su libertad nues: tro representante ho iba a Ponerso de rodillas. Habló luego el Sf. Guerra Mondragón la merece acerca de que Mr. Mason
|
que hizo arreciar el tumulto.
se-
en
Ii
digsáa
manera
ánica
|
lo
Rossy:
TP,
ha presentado-en el momento trascen el Con ante lental problema nuestro rezo Amervisano. * Y lo ha hecho de la
|
negativamente,
palabra
hemos
sotros
y el honor de la tie la: y dirigiéndose a los republicanos les | yuelta la dignidad que entonces yo.treó eña, portorriqu rra ué ¿Por-q hizo estas breves preguntas:, solos. nosotros hacer que s tendremo pri-plo en: si detís qué Córdova. propone | (Grandes 4plausos). mer término. la: solución estado no“ que|. Luego ¿de terminado el discurso « ¡véis demostrar: vuestra solidaridad? Ros ano Gol y. Cuchí. se, levantó ebro ¡Cajef Córdova ue dicha”q habeis ¿ Por qué si
11
“Córdova--dice
las
lo.
la
americano, entre ellos el:siguienta:'' No
"para
Córdova
de
felicitación
de
este “estadista
de
ra convencer. propio poder, (Grandes | por lo menos se.le deben dar las gra«Debo mánifes cias a este hombre!... mos secunda no minoría si'la gue tar se: refirió luego al*cable-
y Cuchi
Coll
grama
turno-para defénder la idea de envie um cablegrama le se de «que te. Residen nado Comisio felicitación al consnipe
POR LA
Barcelona,
de
es
DAA
rejiresentaánte
El
sesión celebrada hoy por el Congreso | |
vendido
haberse
de
Córdova.??
de
acerca
pensamientos
:
“cita
Masen
anti-americano.”?
aplausos,)
Mondragón.
> Al discutirse las aspiraciones de Cataltha, se acusó a los jefes
monárquicos
a aquí
Manuel
9
hacerse.'?
TUMULTOS
109
REANUDEN
SE
QUE
TEME
-—Mesta
deglaro
declaraciones preliminares. Declaraciones del Lcdó. Guerra
|
MONARQUICOS
LOS
DE
ACTITUD
opongo
me
lo que«yo
el
felicitar
solidaridad, '” guido «a Dob
lecer en | nárquicos fraguaban una vastísima conspiración para restab bi trono al ex-Kaiser Guillermo de Hohenzollern. res La policía logró sorprender la clave con quo. los conspirado | dirigían la correspondencia.
IN DIGNADA
quiere.
fines
me
Republicano: Partido Repu-
Partido. si
los
polí-
hablar
Mr.
de
miserables
ha+=defendi-
finalidad
la
Al
vienen
pública
opinión
la
de
corrientes
trascendental.
varios
entre la fadividir. las
aquí a sembrar la discordia portorriqueña: y a milia
nues-
que
público,
destino
un
tan
cuestión
Rico a medrar.
Equeños
Górdova
de
visto
habrá
el
Senado
felicitación.??
es
cl discurso
vosotros
quería
el
vienen
que
"norteamericana
hacer uso de derechos”inaliemables 40 mo lo son el de pronunciarsejsobre una
—Yo soy un buen americano, y sé lo que ello significa —dice Coll y Cuchí. “¿Pero ante un Miller, ante un Kern, o ante cualquiera de esos «americanos que vienen'a regatearle a los puertorri-
unio-
yo y
Presidente
pide
vejs
FA
que el partido militar y los
El escándalo producido en Berlín ha sido tremendo. Se han realizado muchas detenciones.
que
más,
Puerto
de
los “'carpet-baggers??
contra
política
la
sa
carta
una
Lcdo.
abierta
Dávila.
mismos
Cámara
término
primer
en.
Jos
«ambas leído
Comisionado
blicano
docu- | BERLIN, febrero 27.—Las autoridades se:hon apoderado de mo-. plenamente
uecede-
cublegrama
escrito
**Es la
Congreso
el
Ya
¡ba dice
que
uniesén
Quien
ENCIA | CONSPIRADORES SOSTENIAN CONSTANTE CORRESPOND A CON EL EX-EMPERADOR GUILLERMO 11. ,
mentos que comprueban
se.
Córdova.
habrán
tan
ALEMANIA
EN
ese
Sr.
de
le
no
tica
Mason, Bepregentante Cuebí, que la minofía se opone
dITIgido
envie
al
que
do
de
veclevada.?? el
que
republicanos
le
seguridad
tro
orgullosa:
ceblegrama;
se
felicitación
cauvte
Congreso.
siente
Esta
Sobre
por
discurso
vuestro
Kn
febrero
el
ante
los.
aque
nistas
e
cor
más
su
ústed
solidaridad
política
americano]
8i la- Comisión ha Río entre pasaje
syE
y. jústa ¿£xposición: de
espléndida
caso
solidaridad.
de Yo
Washiugton,
a
envía
tación felici eli
eli-
y
palabra
la:
Rico
Puerto
cuando
siempre
la
¡cho en manos del Congreso: de los EsColl y Cuchi. tados Unidos” o del pueblo de Puerto de usa Mondragón, Detrás de Guerra “Yo erco —dice— qUe. el pueblo Rico. reprosentante el vez ótra la, palabra de Puerto Riéo es el único. Hamadosa Establece una protesta Coll y Cuchí, El
«he enviado: por correo, una mismo felicitándole cárta personal a Córdova por su actitud ante el Congreso y tengo
Reyresentantes;
de
Re-
mine
“*Nosotros'
DC Cimara
al Comisionado
sidente,
mos
;
Dávila,
Córdova
Felix
termin: do el Sr. de haber pala! ma el Re la de Bayonet hace uso para imforez presentante Lastra Charri de l carácte su en a la Cámara nar
restado atri- | vvacionándole estruendosamente la multitud, por haberle | buciones el Gobierno para fijar el precio del pan.
decias
cablegrama
Después
pleno, | El Ayuntamiento con su presidente a la cabeza, dimitió en
los
Este
Residente.
Comisionglo*
al
rigir
dicha
Cn
y
alenna
concedido
ha
También quiere saber mentar el precio del Piedras y Caguas.
a]
- Numerosas tiendas han sido apedreadas.
en
€l cablegrama
envie
a
opuos-
se había
la mitoría
porque
Quiere saber el Sr. Bas que disfruta. veucido o no la fralmha vonet si sé
|
escándalos y disturbios.
la
con
comistórt no, pudo Jlegar sobre la redaeción de
a la palabra sólidaxidad contenida el cablegrama quese: intentaba ¡di-
to
de
franquicia
la
acuerdo
cables
representantes.
un
y
ne
41
un
iluvke.
B.
Juan.
Ledo.
relaciona
se
que
| ENERGIA DEL AYUNTAMIENTO : producido | MADRID, febrero. 27.—La subida del precio del pan ha
LOS
presidencia
mi
la
bajo
Representantes
quicia que le. compañía para
EN MADRID
CONSPIRACION
de
reunió
se
barde
la
El Sr. Bavonet solicitó que por la Co dél Servicio Público serle inmisión forme sobre el estado de la San*Juan Co. cn lo | Light Railway and Transit
-pie de la letra la Doctrina de Monroe.
TREMENDA
la. Cámara Asistieron
al. Dirigiéndose a Mr. Lansing, declaró que está resuelto a seguir
ESCANDALOS
de
tres
lá
a
Aver
por primera vez después de
febrero 27.—Hoy,
WASHINGTON,
d
políticasen la Cámara de Representant
AIIAIOO
de esta ' PARIS, febrero 27.—La Conferencia dela Paz, en su junta
Para discutirlo,
Ae
a
A
ha= : reso Cong del n ncio inte la a fuer no si que ara decl y Ross F. el fanu St. ria Mino la de El Leader Rico to Puer de a enci pend inde la ia nder defe a, ican Amer n Unio la de rang sobe do esta un cernos
AMIGABLEMENTE
RESUELTA
SERA
mu
A
RABIA
“LA CUESTION DE MARRUECOS
]
ESPECIALES)
CORRESPONSALES PA
(DE NUESTROS
IP...
NUM.
Trascendentaies 6 scusiones
de “El Mundo
Cablegramas
..
ROI
EN
AS
MUDO!
el
MAÑANA |
LA
SOBRINOS
(Prolonga- | qe
Un
ERANTAN 21... 1244 TAAIIIAIAS
páginas,
E
12
DE
EZQUIAGA " eme
d
no
monumento
a Sanchez
Carrero í En Francia se levantará por suscri ción nacional | un monumento a la mempria el heróico capitán venezolano
(De
|
L a
|
cia
hace
por
un
y
años,
dos
que dió
su
vida
y por
una
ban-
meritísimo
ideal
arazal| Cc
corazón
de todo
y se asocia
im-
"rrágeres,
pe-
¡historia
El
méritos
quistando,
por.
más altas entre una
condecoraciones y ascensos, legión de soldados de flor
cuya
bandera,
presea
del
más
por
rapos las
ceñida
con
la
acciones
marcha
+n qué
y
de
la
gloriosas
refricga,
'etapas
de
en
¿no en
la
sus
doeci-
ol
de
mundo patria,
que. con de
1919.
a la pluma+de nuestro amigo el Señor Manuel Tous Soto, de San Juan.
José
son
nos
cumplimiento impone
nuestro
de-los
deberes
“*prospecto,''
que ofre-
cemos nuestras columnas a-los intelectuales del país que necesita, más que nunca, de la cooperación de sus hombres pensadores para que el pucblo rociba la más completa informtción posible acerca de su problema político. Serán acogidas todas las ideas refe: rentes al estudio: de todos los aspectos en que pueda plantearse nuestro Status
y,
por
consiguiente,
los
parti-
alto
los
CERVECERIAS
PUEBLO
DEL
SALUD
LA El
alto
personal
que
Gran
la dirige
Entré
los
Sanidad,
de
febrero
que
figuran
en
se
destacan
el
Lamela.
Vélez Félex don En primer término,
una
sobresale
niños,
con
mucho ]
fin
de avudar a su desarrollo cientí : lico y literario . , Nosotros, en nombre de «nuestra so
¡ciedad
ted
**José E]
las más
exponer
a
.
ble
la
oportunidad: .
;
ideas
.
de
el
en
digna
de
¡aplauso
y
de
la
,
preparación
e
S compañeros,
cariño
de
'
del
trabajo aña.
supo
Creemos
la
índole
innecesario
de
este
decir
que,
priódico
y
dada
la ¡cul-
tura de los escritores que descen pres | tar
su
concurso,
valioso
cendido se
su
lo
a
personalmente exponerse
De
aparece-
de
a los
ninguno principios
de
los
gusto.
laval,
o debatirse,
ustedes
Florentino
man- |tonio
puedan
que
que
usted
más
-
Velez,
Inspector”
con
pues
es
en
Lamela,
méjor
el
zado
quien
as
Mucho
“100,
; Departamento
del
ten San Juan, y en San E dasu confianza
encomio
encarecidos,
dispensa
la
Puerto
a la juven:
Prioto,
J, Colorado, Mascaró,
vocal;
deb
:
:
En
Au-|
Vice-presidente;
Emilio ' Be-
Sanidad
deposita
y SiS
Todo
poner
dará
¿una
sobre.
higiene
breve
¡conferencia,
los salones
vocal.
«Pricto,
Francisco
interesantes.
¿
de
la escucla
en
los
Puerto
estó-
mago, hígado y los intestinos del están obstruidos con las heces.
niño
de
la
hecho
en
esta
ches
de
a dar
dos
va
en
estas
tandas
sa
felicitación
en
Cine Las.
no!
la
cada
niño
el
genuino.
Pídale:
hava
del
Jarabe
jarabe
de
G.
más
Alealde
importantísima
práctica,
en
Juan,
el
provee
sols
soldado
que
que
todo de
Usted en
sesenta
estuvieron
en
El
días;
higado se
lo
que
y
los
intestinos.
pasa/en. tomar
un
sillón,
favorecen:
del
harán
Sur,
“Cascarets.”
para ciablé Se
se
lo
mistue
Georgia,
el, das
CPU de
Carolina
Dakota
dol
apoyan
ef
Sur
firmas
1,300,000
y
Bill-
de
decida
de
Veteranos, Se
un
espera
que
momento
el
Congreso
« otro
6 meses
de
paga.
¡Goce de lz vida!” la
Propónese
folicidad Mi
a
por
Jos
saludo
este
medio,
a
neo los
Sebastian Un
millón el
den al nación
Especial,
trescientas
núcleo
de
los
pase
de
mil
ñan
tres.
A,
DIAZ.
firmas
v
intestinal la
lengua,
emplea:
su
toma
for
que
Eche
¡Diviértase!
bilioso,
fuera
que le
esa
Nose
jaquecoso,
-es-:
hiel
ve-
y
lo marean,
contaminan
ese
le empacl
afíento,
le agríno el estómago y le enfrían el sistema. ¿Por qué no corre a la Pótica
Sanidad.
primeros
enfermo,
treñido.
hogares.
cariñoso.
Inspector
Hevar
pi-
Congreso tome pronta determi en el asunto de los soldados li
conciados,
de
lindo,
las
se
el
ausentara
distinguido: esposa
la
de
amigo.
lo
inás
lucido
dinero
en
Cascarets,
se
los
y ose limpia ese higado sucio y esós IMmMtestiros usted afectados? Mientras duerme, los Cascarets trabajan y al des portar, ni usted mismo se conoce de Jo bien que se siente. También los niños necesitan
uste.
ey
un
catártico
sabroso
:
|
formas
ambes
sexos
empleadas
por
en
di-
25,
el
Y VA DE
CHOQUES,
Rilómetro
No,
tera
central,
nea
Arzuaga, y
el
rec-
cuencia
Alvarez.
quez,
lares.
su
de
la
auto
No.
174
de
guiado
por
Angel
el
auto
27
No.
Pedro
195
Quintana,
carre la
LÍí
M.
Pi
guiado
por
tuvieron
un
del
accidente
Antonio
drígueza
Vrancisca
Martínez
leve
y
Váz-
Antonio
Ko-
on dutidos. dl hospital.
Quintana: fué: denunciado: por P*tolación ¡de la Ley de. Automóviles. El que quiera salvar-sus costillas que se
quedo
en
su
casa;
apre:
e*hijos.
nombrado
por
-el
Suscríbase
Departamen-,,
a EL
MUNDO.
AGRICULTOR PORTO NICO. FERTILZER COMPA
O
SI UD. NECESITA ABONO PARA SIEMBRAS, DIRIJASE A
LA
FABRICA
MAS ANTIGUA EXPERIENCIA.
Precios sin Competencia. Teléfono
«omo
Advt.
€n
choque, voleándose el carro que guiaba Resultaron heridos a consePimentel.
salutación
y
henos
actos.
Sanidad
estos
éordiat
nuestra
pues,
quedó
distinguiéndose
buenas
En
Lo-
el
de
Alfredo
que
augurándo-
de
eficientes
Guayama
señor
al
saludar,
O
1
e
York
New
ve apoyan
pueblo
pronto
Vava
Estados.
otros
los
de
legislaturas
Las
obra
Distrito
Inspector
este pueblo ul
pueblo. lHubo dos bailes en el Cade **El Pepino.'” Se- jugó de* lo
mentel
ciudad
la
este
que'
tiene
ul
Prantia
de
otro
Rivera
ld
al
para
de
Carnaval
este sino
esa
Felicitgmnos a los habitantes del Gua: maní por. la buena adquisición que han hecho, como sentimos la despedida del
preservan
menstiales.
$30
de
w razón
pagará
to->
lea a
horas al día aserrando
les pagará a razón de $35 mensuales ,v a los que sirvieron eu América, se des
man
San
para más
que
Dos
resolución
cal
Syrup
le un feliz éxito en su importante cargo que pronto empezará a desempeñar.
Va-
de
el gusto
que dedicará Alcaldía, sin
condiciones
to y pundonoroso
fíjese tenga
cualquier.
Rodríguez,
Manuel
tenido
caluro-
señor
ya
destinado
sido
Jarabes
higos.
to oficial de Sanidad joven
el caso.
Ha
$
nifñios de adultos
otros
hgv
una
““Cali-
direcciones
para para.
Devuelva
Company?”
chos
las
Higos
*“California» Pig:
de
nombre
el
su dueño, |.-
de
dejen
se
para
reuna
de
las
que
de
compre
pero
boticario
encontrará
Acuérdese
proporcionarse lo esto de posible un edificio moderno
pronto
y que
los Intestinos.
LICENCIADOS
Vardaman,
servido
protesta
por
más
pro-
de Higos falsificados, así, pues, bien en que el que Ud. compre
que no-
función.
la casa de la
lim-
al
al
impresas en la botella, y edades” las todas
completo, obligados
fundadores
terminado.
siempre
órganos,
enfermo:mañana;
al
fornia,*?
empresa.
activo
pues los
¡Madres, téngaulo siempre a la maUn poco que se le dé hoy, salvará
«botella
cinema
cintas
nuestra
a los
tranquilas
pio tiempo que los afloja.
población
un Jeno han visto
líneas
dle dárselo,
interiormente
pin
fruta,?”
de,
estar
pueden
madres
las
después
aplauso
esta
de
y. el vez.
agradable
muy
“laxante
este
paladar
y-
mi-
y José de
apertura del localidad.
exhibición
v' el alimen-
ADVT.
Robles
Saturnino
encuentran
nidos
Los
al
tem
las
todas
expeler
de los intestinos, to fermentado niño estará bien y.contento: otra
fo-
del
cucharadita
ácidas:
bilis
las
bien; si indiges-
'“'California,?”
hará
horas
pocas
en
co-
uná
Higos
de
las heees;
el
no
garganta,
de
deles
diarrea,
o
Jarabe
resfriado,
ni se portan de estómago,
men, duermen tienen” dolores del
indiferentes,
tengan
mal
fótido,
que
de,
estén.
niños
los
febriles,
pálidos,
Rico,
motivo
nueva
dad de “Cascarets” para
$
pronta
cscriéos
el que atención
de
LOS
paga
de
aquellos
su no
que
“para
A
“bal?
meses
Tos
An-. lab eppata isscienes que, de
Presidente;
Tesorero;
Ilustrado,
Revista:
esa
y 5. 5.
Rico
"muy
son
attos,
el
llevará,
maquinarias:
espera
pronto
lugar,
merece,
pector
portorriqueña.
tud
frase que pueda mortificar|
rá ninguna tenedores
no
bondad
esfuerzos
tales.
Se
captarse
todos,
segundo
cervecerías
JUYgOy,
PAGAS
nuestro Tanto
Ruiz Soler. darios de todas las soluciones tendrán el doctor esa idea, pues v»mos que es sel primer igual derecho a mandarnos sus trabaE ¿n ttercer gar figura e tor A alentar y periódicó en ayuda rnues-t., Me an Ima 1 UEN a q doctor : jos. Estos se publicarán con “la, -firde o ó Fernós Isern, notable médico, a pesar tros sueños y nuestras ilusiones, . brad . 'SOrItbor. ma de sus autores, sin cuya condición cOenNnTrado V. wve c ser ¡de , Nosotros sabremos. corresponder con lo, ser] tan joven, | cts e a no les daremos cabida. El amigo Fernós esteolaboradorlo
nuestros
están
Washington
salir
Siempre
Juan.
Bau
de sus
con
En
poder
literarias,
de
Unidos
New
nols
us-
diario.
.
Es
damos
.
ntiestras
simpático >
Diego””,
en
sanitario
expresivas gracias por. pro-
porcionarnos '
de
]
de
a
da
los
-MUNDO:
to,
taqnígra
Neval,
Mercedes
doña
NXeval
fa, ascendida a la oficina de Ruiz Soler buen jefe, doctor
los
que
secúndar
han
Abuelito no tenía necesl-
CHINA
dispuestas a enviar sus maquinarias a China en cuanla oficina| Prohibicionista estó en vito la ley doctor A. or. La Sociedad Temperánte de Orien
Mercedes
doña
Isern,
Fernós.
2
a
en
con
MAYAGUEZ
A
número
Estados
y
miércoles
de
recomposición de para las oficinas
imspectores como el Oficial-de Sa de nidad sentimos mucho la partida Estimado :señor: doña Mercedes; pero por. otro lado nos Por EL. MUNDO, nos hemos entera- | l alegramos, ya quo va ganando $125.44. do de vuestro. propósito de dedicar una | y sa buena doña Mercedes, nos: avudó
página,
esta
el
aliento
terre próxidos habi
construcción
de
dejar
!
el
la
cooperan
Negroni,
MUNDO”
EL
a
público
|
ma,
de
lengua;
la
evidente
señal
una
Cuaudo
termina:
a
mal-
y
inquieto
sucia
tiene
si
Vea.
co- les
.secúun
para
culto
las:
nombre
25
mil
Feb.
PORTORRIQUEÑOS LOS PROPOSITOS
Rico;:
¡jurisdieción
cooperen
Nuestro
levan-|
el
la
el
malogrado
quien
de
por
ini
y tome
y
Coria
Ditector
AJENAS
JUAN
de
apelar
que
hay
pasado,
tográficas tienen por. cuya razón se
Co.
€
Morales
después
objeto
carro en Puerto Rico
PONCE
E
E Puerto
Juan,
San
tan
“EL
DE
y.
En
acoja
SAN
'N. Contreras Serrano.
LOS NIÑOS APLAUDEN
debidos
VOCES
que
¡
dirigi
por susconducentes a erigir É nacional, un monumen-
artí- |
los
que
Raphael
de
seudónimo
Diario*”
liberación |. 8. A, Redondo.
culos sobre dúiestiones feministas vienen apareciendo en EL MUNDO “el
Nuevo
idea
nuestra
| |
público
al
nos
como
siendo
pública
| eripción
lo 1 th ante
NOTA Informamós
ciudadanos
¡to en Francia, al heróico los bravos: muérto de | capitán Sánchez Carrero,
el dictado de hravo entre gracias a la honorosígima este batallador del ¡debil «recio
le
que
El
“*El
la
medidas
copio] valió
una
de lo.
laureles,
siglos, “eilándole
los
de
de
ja
hoy
¡ntos
guerra
la
grupo
cirujano
Sanchez
! Luchador: :
pero
están
Minnesotta.
de Rochester,
(La Casa Que Vende Lo Mejor)
'zuela. Dice así: Señor Director
Un
inventor.
Edison—Famoso
Son Agentes exclusivos de este afamado
Vene-
de
periódico
un
«de
de
varias
católicos
Péróz,
Departamentos.
de
Co. Tienda
d
Sacks
de
J. Mayo—Famoso
Dr. W.
reciente
fecha
con
dirigido
fué
Director
cu
A.
vene-
distinguidos:
dos”
firman
que
al
Thomas
referimos
3108,
que
a.
telegrama
Zolanos,
alta
triunfal
vieran
abrumador
p2se ) bajo el de sa carga
más
más
de
eulminantes
grándiosa
sivas
las
mérito. militar, -se inclina el pesó de sus gloriosos ha-
abatidos
más
brillantes,
Isadore
+
E.
E ROFIGN IA IRE IIINFII SIRIA
'cón-
sentimientos
do católico
Ford
la
de
RDA I II FRR E FRNVILIGROGIAAIIN RR ARTIE RIITA LD
idea.
ya
y
INDI IFEER III NIEI IAB
atien-
sobresalir,
y
distinguirse
para
tos
tiene
que
derecho
del
eruzado
América.
de
Superintendente
anteriormente
|
y
Company.
Sacks—Propietario
ph
noble
la
de
servicio
al
este | íntegramente
ide maravillosa
acción
la
a
cias
Couzens—Capitalista,
y
El señor
ponióndonos
se, nos- hac»,
que
Ford—Fabricante
Automovilista
de su nombre.
del carro
Henry Jamés Motor
ex-,
la
a
correspondemos
luego
menos:
rido Párroco. Hasta ahora paía reunir los fondos necesarios: se cuente sola mente con Jos elementos católicos del
'
cumplimiento,
efectivo
Desde
[fi
a
entusiógfica
más
lo
“organizadas
humorado.
niño
al
regañe
No
de
animado está que de altruístas ' ras al digno sacerdote, qué con tanto nens: to ha enviado u este pueblo cel obispa-
azucarero. dePGlub
Presidente
York,
New
A. J. Hemphill,
|
veone-
los
todos
entre
acogida
por
cantidad
trabajos
se
bros, que
»
filántropo.
conocido
y
d
,
:
eya
A. Harvermeyer—Capitalista
Theodore
Sánchez
de
cuna
la
será
los
católico. Vaya, nuestro más sinc4ro Daniel, al: señor Muaplauso al padre nuel Rodríguez. Cabrero, Pedro" Angel Cebollero y Luis Méndez y demás miem-
York.
8; Co.; New
—J. P. Morgan
Carnegic—Capitalista
Andrew
la!
tuvo
La.
para
plo
York,
New
Co.;
Oil
—Standar
Morgan,
J. Pierpont
inicia:
que
andino
tendrá la
| citación gra-
imponderable;
una juvenil encrgía
mecer
y.
exquisito
éspíritu
un
grande,
muy
suerte
de
| el más corazón
un
elegidos,
ser?s
los
en
cabe
pueblo
sólo | zolanos
que
desprendimiento
el
con
vicio,
el
ser- | Carrero,
asu
reservas
sin
poniendo
causa,
su
era
noble
y
justa
cuanto
débil
tan
en
parecía |do
que
potencia
la
de
lado
del
Rockefeller
D.
John
:
pensamiento
al altruista
st,
rola
para
Suiza,
incomparables,
jes
Si los niños están febriles;: biliosos o estreñidos, déles inmediatamente un laxante de fruta.
tión,
dos
,
pró-
tan
y
heroísmo ligro, los regalos de una estatua de con- | tan fecunda E valescencia en la tierra de los pdisa- ¡diga én grandezas
religiosas.
Hay
tantes
po:
juzgarse
Su prestigio puede a continuación:
que usan el CADILLAC, son miles y miles. las pocas que aparecen
la
en
Capilla
mo
Podemos mostrar la lista de eminentes personalidades en todos los oracnes,
obstante
no
guerra,
esta
ilustra-
Mm
clase.
alta
de
automóvil.
Ex-
único
exponente
épico de
nuestro
dan las buenas iniciativas del bien que-
ABNIE RNIAG
de
momento-
primer
el
desd»
pulso,
irresistible
espontáneo”
propio
por
la
herói-
paladar...
reina
levantar
completamente destruida por el moto del Y1 de Octubre del año
He
Tequierca,
Año
gusto
buen
y
goniá!
Pasición
de
personas
las
entre
:
:
222
, mejor
su hándera con los trenzados corde los colores de las tres fou-
gesto maguífico de este | naron la libertad que abandona ¡dones
al de
Gracias legionario
|
que de
proyecto
que comenzar la da la capilla, habrá obra de la Iglesia Católica, que fué
lo
con
alterna
usa
lo
que
el
representativo;
automóvil
un
es
CADILLAC
El
¡framjera, y por sus altos hechos exo
¡
y admiradores,
vo-
Legión
la
en
formaron
que
amigos | cos
sus
todos
de
universal
fragio
los
entusiasmo
recolectará
pueblo,
¿
|
que
MUNDO
con “el fin va indicado, y al preparan para los días dos, próximo entrante tres. y. cuatro del fiestas públicas dedicadas «e dicho objeto, Todas las personas de hucna. vo-
| |
“esta
misiones
al y
re-
cuanto
abnegados
tan
su- |luntarios
El
dl nccepaldi,
la for
sin
drá,
de
“hazañas
¡ilustres
las
lata
ten-
Carrero,
Sánchez
del Capitán
roico
aquella
¡en
cerrarse;
de
he- ¡acaba
bellamente
nombre
el
y
mancilla:
funciones se
luntad
un “nombre de nuestra patria en una de las sin ¡más bellas páginas de la epopeya que
todo
en
señor Daniel Gómez, puede sus feligreses celebrar
las
efecto,
las |
cabida
honrosa
dan
que
y
Fmoderna,
Fran:
nacional, la gloria
EL
donde
que
la
grandes empresas libertarias de la edad
en
levantar
de
pensamiento
El
ela, por una suseripción monumento que: perpetúe
en
tierras
extrañas
por
lcrito
una
iniciativa,
simpática
cuanto
de
contentivo.
leerá,
se
tinuación
noblé
el del
sacerdote cu unión
dólares:
" [una implacable batalla de cuatro años, úxito “de ella. No ¡apresuramos a insertar en nues: [son títulos invalorables que refrendan tras ¿ólumnas el telegrama que a eon- ¡la alteza' del nombre venezolano instodas
en
¿Capilla
do da
tos, los niños encuentran
* el Jarabe de Higos “Calilo posible aufornia” “agradable al para la venta.
recibido
su pedido diario
Pe- grande
h
por
devastadas
| por sobre las comarcas al mayor
bien
periódico
cor “Motivo
deslumbradores
rayos
sus-
alzaba
idea | ya
esa
beneplácito
con
acoge
muy
Proponemos
una
Aun enfermizos e inquie-
muestro : corresponsal.)
el
mentár
dera gloriosa, tendrá su «monumento, |inexpugnable de.la línea de. Hinden- | fl para estimular el sentimiento público | burg, caído al pie de la brecha, en+ de tricólor la de pliégyues los en vuelto | ento en la noble emulación del 'sentimi que tuvo | los Derechos del Hombre, y aureolado EL MUNDO, y del honor, en,el señor Sánchez Carrero un amigo ¡con los resplandores de la victoria que leal,
gido
nos
Americano por su Precio, Construcción Sólida, Potencia, Apariencia y Comodidad.
y
2
SI nal
furia. con embestían Francia: baluarte | se creyó al que | irresistible de
¡dos
:
e
solda- H
los
¿Ha
¡10 aliótd
EE Primer. Cuero" cos al-Mercado
IE
$
pla-
la célebre
de
cuando
Quintín
San
de
[za
tuvo en Puerto Rico de paso para Fran:
pie
al
y del triunfo,
es-
que
Carrero
Sánchez
capitán
El
Cadillac
|
)
Un
SAN SEBASTIAN
«ad
880.
MAS
Materiales Frescos. Tanca
.
Y DE
SUS
9.
San
Juan,
P.
R.
HD
voresa
É
a le
Ed
"
ad
A
se
LA CÁsa QUE
SAN
SABE SELECCIONAR.
Í GRANDES EXCLUSIVID
“EL
Es un
drama
“EL ANILLO MALEFICO”
ILLO amor
de
y dolor,
una
página
es una película que se desenvuelve en medio contrastes de almas que al
LA PELICULA DE
de
las costumbres
de
la alta
RICO.
ATRACCION.
sociedad.
las batallas de la vida producen esos grandes
del lujo, el esplendor y dentro de un ambiente en que
impresionarse en la pantalla proporcionan
PUERTO
GRAN
MALEFICO” vivida
JUAN,
las más intensas escenas de emoción
e interés.
“El Anillo Maléfico” y Bianca Stagno Bellincioni Bb
4
ESA 7
Son dos cosas que sin más que nombrarlas constituyen una base de atracción indiscutible.
,
E
|
e
PRONTO: “LA HUELLA DE LA PEQUEÑA MANO” o “JACK MONO LADRON”
11. Cine Beliograph, Cataño, Miércoles 12. Cine Puerto Cine Tre Banderas, San Juan, Miércoles 5. Cine Imperial, Santurce, Viernes 7. Cine Norma, Santurce, Martes VEA SU ESTRENO: rlo y Cine Real, Puerta de Tierra y demás Cines de la Isla Rico, Santurce, Martes 18. Cine Americano, Guayama, Martes 25. Cine Luna, San Juan, Lunes 31. Cine 3 Banderas, Bayamón; Cine Monte-Ca 9. Ye qa e
>
1
7
mu,
4%
¡5
Página:
Trascendentales discusiones políticas en .la Cámara de Representantes
E |
.
| a
—
*
-
a que se
el Senado
señor Córdova Dávila. Nosotros creemos que ej
nocer
alcance
del
Dávila,
se
Córdova »
No
lo conocemos.
un |
Y,
el
ser
de
además
intelectual,
un
necesita, ser]
cívica. .
ción
“una parte del país ha demostrado!
a
ie
no
e
que
señor -J]glesias
el
Dijo
epslda” solución politica ó**. Wejor-determi hablar abbre Puerto. Rito, ¿omiti'en nado programa. un :
socialistas
los
de
aspiraciones
expresar, -las
Y
amcrica-
:
políticas.
soluciones
otras
cibeíí
¡tus
sierto Representante.
al país, es el eco-
y en general, |
nómico.
dé
Que
¡
;
E
Un truck marca-“Mack”
:
|
b $
a
8 ra Legislatu
h
|
Pero si la Legislatura de Puer-. to
Rico
no
goza
del
poder
de riqueza,
se encuentra
nece-.
eE
sección
7
de
enmendar
“Para
la
ley
titulada:
| para
autorizar
al Comisionado
¡rior
para
proceda
que
al
rasgo
ceridad: política.
¡raciones que se guarda a los ame-
e
ee
conside- ¡ra otros
y
deberes
derechos,
mos
PL
solución.
ninguna
fin
de
regular
¡vehículos
|
prominente
es un
de
señor Pigueel artículo 13, ¡la ley de reorganización para reglamen- : establece un. Juzgado de
en
las
de
zona
reglas, y declarar zona urbanas la Ávo|[nida Ponce de: León y todas lás «callos: ly carreteras de los barriós Marina, Puer¡ta de Tierra y Santurce, del municipio
rústica
la propiedad
Morales
el señor
y crear
y fomentar
| tando
Flos pequeños propietarios. *” la
de
P.
| po
Juzgado
¡un
ra otros o
P.
g
Y
Paz
de
Patillas.
fines.”
de
la
€.
-108.--Por
señor
él
Se
le
pagar
a
condenó
el caso. «Leoncio
por
haber
E propiedad 4 libras
deÍ
pudo
se
Santos :
hurto
sustraído
j de
la
arrozy ¿probar
Bz Insular
heclto
declaró culpable. Severo Rivera, fué
le
Juez sión.
Muelle
del
ae > valoradas
el
en» y:
acusado
Font de acometimiento El agredido, Evaristo
No,
z Line,
21.40 $1.40.
alte
y
nó al agresor a $5 de Fueron denunciados prohibido
;
los
2%
a
culpables,
no 05
y
vecina:
Cosme de
EE posición
Jimenez
a
fueroñ- puestos por
Corte
la
5 do ink sostenien
Santurce.
Justa
Lurá saa escandalo
una;
Tuvo
alterar
norlo;
cñdar,
) E
de =ly ;
que
intervenir
cl
No,
Ñ No,
Loy :
Midando,
eres: res; y v Usb:
o
las
la |finiendo
1
e
5 | | mentando=s : cultades
E
3
se
ló
verda A
L
a uafto
-16s de »
Survicio policía, , La Corte impuso a Eustasio | Comisión de prescfiDiéndo v regla funcionarios, *sus mulde $5. as $ el | Cosme y a Pedro Rodríguez E se » y el procedimichpráctica meutando la Jimencz, fué absuelta.
edad multa y > costas. por jugar u lo.
Emilio
Pa-
P. de la C. 111.—Por
éteseñor
yía
Osorio
so
Eustaquio Casa- na de tres meses de bán, Rafael Chévere, del Llano nova: y Cecilio Molina. | e Después do: y Perfectos 5, PS la Ley A ón examinada la prueba, la Corto les de- ¡infracci Ss. ; : : EA
le
impuso
una
pe:
cárcel. fué acusado. por:' . de automóviles. .
IX
Título
UC y¡toURic o, 0,
del
El
1
es
Abril,
si nadores
¡Rovira,
Bein,
en
: ; asistencia
olegias
vias,
mió
Santoni,
Sn
Tel
Feliú
Barbosa,
sesión
Presidente aus
señor
una
y
'Fous
del.
:
4
r
Político de Puer-.| ciertas seccioderoga S r otros fi-i Penal, y para
fa
exposición
:
£
sie
fresco
que
Tome
político para puertorriqueños en su bri-
caliente
del
antes
todos
las más
l
y
:
:
Digni-
“Derecho,
Logia
] . Libertad”?
de
los
ha
la
cortesía
tenido
. Pa
de
Vales
de
iAvi
Blanca Tenida una grán tarnos que se Jlevará e cabo a las ocho de la nocha del miércoles 28 de los corrientes, en conmemoóración del gran Jorge S
a
Washington.
que
vemos
recibido,
programa
habrá:
discurso
Ledo;
Rafa?!
del
cargo
a
elegante
el
En
e!
di-
de apertura poe
Nicolau;
por niñitos de ambos | sías y diálogos pue- | sexos, y otros núméros quea harán in|
A | ¡teresante ese festival masónico. : iaa ; q | Un quinteto de flauta, violín, piáno, - |la . Di-¡ mandolina y guitarra tocará en los en-
nuestro estro
para
a plauso,
nuestro
una
dejar
que
impresionado ¿impresionado
francag.qlo-
para
tiene el Club, com: señoritas entusias-
goetal
acto
de
aplausgs)
bien
bien, dormir
trabajar
venturoso
nembargo,
uno
estado
cuan
fácil
quiera
alcanzar
de
vic
eclo, cu
SOLIS ió
y
“Casino
Él
>
a
Español”
y entusiasta
>
tro,
aj
y,
conseguir
adoptar
| treactos. «señori-| Al finalizar |
Vice-presidenta,
presidonte
del
de librarse dicho Cen-
llas de carnaval que han en las fiestas que prepara
y lucir bien.
que
Peli
amable
| dulces
v
|
:
4
invitación
la
velada
se
repartirán
.
gracias
.
expresivas
más.
las
Damos | por
la
. .! refrescos
recibida.
Pa
¡ón popular.a amigo ' Ani imación o Español, | iyestro - .joven Casino. Con motivo de los días de carnaval, ldon José. Martínez, ha recibido proyecno hemos visto aún esa animación de tiles de todos los calibres para las bata-
Slvivir, es meramente ] comer bien, digerir bien,
no La vida 4 no vivir bieñ,
que
A
o
di
:
con
prolongados
Resp,
La
ltillas,
“Club
del
Menos
7
desayuno para eliminar los venenos.
si
4
esperarse
todo
El activo
real-
agua
de
vaso
un
su
Enel
y da1as
los
todos:
mente
Cuan
cindad
bella
directiva
la
'gratament 'atamente
di
Í
d
50
status
la
como la que de damas y
por
ra ¡ ta
confortable
limpio,
AA
de
de
| dad
|
du espiritu : pe
Senado pS
y
arezca
.
defensa
que
puede
dela
y
u.. invitación
|
fiestas
No
al
Al
en
—Á
entro:
ientase
-
Washiugtou.
A
entre
emoción,
igual
Rossy.
señor
| grías.
Conti
asamblea
al
¡nando
con
Barceló,
señor
rectiva de dicho Centro, en la cual figu-
Já vila,
ud
El
abraza
de Damas?” prepara alegres recuerque * dejarán gratos carnaval tabaquero: CO] | lítico S ( tabaqueros | ¿0 1) entre todos 5 los2.7 €socios , del.simpá |
comunicado .
P b
al
an Córdo-
otro
v
de
e mm
4
expresando
Uno
al
abraza
y
emocionado
Y1
levanta,
se
y Cuchí
Rosgsv.
| or
Damas.'”
de
““Clnb
El
tas hamadrid sido
alacuerdo
siblemente
Guayama
noticias
Mas
tabaqueros.
Mó,
señor Suúusoni dee el cable mandara al Comisionado:
Marto:
Código
Yy ] paraé Código
Xx Ñ
rectiva puesta
Barce
<enor
» a árraf e 'TOSar . Para derogar el párrafo 15 A ¡E rel : “Pare Mencio liaiina denunció.” por alterar la paz. los tia His baii 2ndar €e sima felicita envíale cordiglí titulada: Senado. n parapara enmenda E “Ley : 'Ley la:4 leysy titulada Jacinto Mendez fué declarado no cul: la “Ley para enmendar el Capítulo il, ¡ción por su espléndida, justa y patrió
pable,
-
manifestaciones por el señor Senado el cen licchas ayer huelga de la con relación en i Giorgett Elde
en-
/RESULTARAN
las
de
protestar
ser
ABRAZOS
Coll
(Delirautes
Sabemos
los los
>
que
celebraron
.
]
Sen ¡llano y Florido,
ASAMBLEA
Ml
1
ti
a
a
Socorro Porrata, Glo Cermeño Francisco
Dora
Buvamón.
El señor
portorriqueño
Vason
Desde
|
Castro,
y
en-
Dávila»
Vaya
con
tarde
la
de
gen:
*Seni,Tizol,:
Justa agrc- ¡ta ¡to ante dicha comisión Y caí apelación, | se le Santos, — Merced Osorio y Jacinto Mendez pro. y para otros fines.?? en el; Córdos un fuerte escándalo movieron* La “policía ' Cañandonga.?” cafe “La
Ja: cons-
a
So
inform: informa:
nos
Se
para
Colni-
la
de
Senado
el
constituyó
oFrotti,
los
de
$500,
La
UNA
>
del
presidencia
la
“écBajo
13
y
vá
fuerou
para
última/vez
del puéblo
la gratitud
>
E deberh
Pibitico, Es
del pe-
los
Maria Cruz,
Avis
v Colón,
. £ ségún
Washingto4.
a
viados
Insu-
noche. cables
por
mendados
LOS
EN GUAYAMA María TXy Los fARNAVALES ANIMA Sánchez, Cabrera Reves DOS
de
M:
Anne
de
la Rosa, de Valdés ria
APN AN SENADO.
escri prescrtbk
facultades
publicamos
pic
la
o
tado
siete
las
08
Rico,
¡Rossy se leindependencia, cl señor. iría ante el también YO dice: vanta y o el Espelliría y Congreso americano
dontinuación
la: los
de
media
v
CIVIL
Santiago
Juliana Jesús
de
resa
Hospitales.
v
pro
o
Coll v Cuchí y senpr Rossy/ La sesión fué levantada a
Estado
de
el señor Coll y Cuchí vuel -.en favor de la solución de
Y. cuando a hablar
ve
«interesantes de los discursgá prode la nunciados por los tres oradorgé señor , Mondragón Guerra señor tarde:
Representante
REGISTRO
:
y
textuales
palabras
las:
portorri
Puerto
para
quiere
que
a
nues /
a
dádo
haber
no entendimos). que la “solución
námdo
Americano.
pretendemos lectores”
ses/que
Rico an
Puerto
quiero
algunas fraTermina afir-
dijo
(Después
aquí.
queñgds
4
yo
los
pero
y: a
allá
de
amertcanos
Hay
Sur,
del
americanos
los
más
Pára
Gobierno
del
Carsamila
¿Isabel
de
lago
los
que
se destinen
Asilos
de
eción
Tizol.—-
consumir
los párrafos que hemos publicado aquí. Solo hemos reconstruido aquellas partes
Rico.
DEL
2amona
Friedman,
poder
en
000 que se hallan sión de Alimentos
70,
su regimen
de
que se pro:
Y.
S.
señor
solicitando
Humacao,
Sr.
otro
y
Norfe
.
discurso mejo
en
Estados
muchós
que
Americana,
Unión
la
le. conquis:
di
condicioñes
res
del-
a
volvió
Congreso
tros
Nacimientos:
.
a
8
Puerto
ÑOTAS
Mar-
E.
: partidas
Prditario
72.--Del
fines.
el
¿No
ca-
y la
otros el
Por
7.
prisiones.
de
de
sueldo
del
aguas
: reforzar
presupuesto :
apartado
blico, e
dis- | tación: EN riña
$
ra
y | veyent la
tual
de
EL
comfk Rodríguez,
Pedro
en
sosteni-
d
P.e
la A . Sierra, acusado A por . hurto|(v) Gregorio : ó | menor, fué condenado a 20 días de | de
NoJo! | paz,+
de «pequeñas
de visto el caso, les.”
y
caléteras
«construcción.
estudio,
el
miente
absolución.
su
a
2, ¡Eustasio
Corte
la
declaró
14,
pres?ntó contusionesen la cara para La Corte condedemostrar el hecho. .
- Después
les
la Cor: | ra
de: Pesas
||
consistente |
menor,
Bull
| procedió
Ante Ley
la
de: | arresto.
fué
Floch,
(a)
Maune
vunciado
en
y
Rosario
Juez ¿lo
por | el ]
Amador, : La Corte denunciados, lo cual fueron ; ¿ a de visto después les declaró. absueltos Angel
a
por ¡infracción
ri- "te
los individuos | y Medidas.
pública
la- vía
en
ña
una
denunciados
fuerorí
lguez
multa y las costas. Alteraron «la paz sosteniendo
A,
lav
solici-
Leopoldo.
las
dicho
escolar.
mes
señor
para
y para
central delS.
ferrocarril
del
línea
la
ficencia
+
1918,
>
.
1
30,
te
Comi
al
autorizar
para
afirma
Heros lermoto
ún
unánimes.
Cuehí
y
Gue
Ledo.
El
que
parlamentario
aplausos
su discurso eu fayor de
teriales y artículos de alimentación ¡de de sanidad, behetodas las justituciones
Del "Concejo Municipal de No. 71. faenito, Humacao, solicitando que se Je por una Tey, para disponer del vejinté y cinco por éiento del sobrante en junio
Gan-
derogar los artídía Córdova: Para del acusado , Sevillano Pérez. dispoJulián la w Penal de Puerpuesto Código del | fué 63 y 62 Ortiz, culos Genaro mismo delito, fué absuclto. | in*? .por fines, otros para Municipal y Rico, Corte, ¡tos la sición de > > edr Pizarr | sé individuds s Me-| y Pesas “de Ley a l señor Porra-> tracción de P. de la C. 109.—Por . loel necesario pedo2 Pizarro, individuBs | : pao¿José 5 ¡e s A ndo PR Ljos » *“Proveve > MR Q Doria: ay eo . ¿a € Rodrí-' Julián » > q $5 de. Correa, .Josó- García e
Sot0.-— de la ley
7
56
pr
su de terminación está Rico Páerto que
DT
turno y reconstruyó mentalmente la esDávila pronunciando leena de Córdova
Tous
sección
la
“Ley
Sr.
los
Coll
otros
para
y
tó
Mauestros
un
asigne
por
de
uso Í
el
hiba
Por.el
discurso
aproba-
Rico,??
1906,
de
enmendar
RC,
Culebra,
de
de Caguas, solicitando tínez, ) .
pu:
y
Santurce,
en
marzo
Corte de
en
Torres,
L.
les
se
dólares 70.—Del
No.
ercar
'*Para
Figuéroa:
y
Ginorio
issy,
Ro-
señores
los
107.—Por
€.
que
|
Pochenta
5-de
rretera
Angel
senos
inglés
de
especiales
de
democratización
la
**Para
| Cabrera:
2
Puerto
profe-
regularizar el suministro de. efectos, ma-
edificio escolar
municipio. No. 69.—De los Sevilla y Severo
en
entre
68.—Do
trucciónde un
notarial
la
de
se
nativos,
prohumeió
Mondragón
“Ley
sionudó del Iiterior para que proceda y expropiación de un trozo al estudio la construcción de uba para terreno de carretera, que, partiendo del puente dle municipio de Sán del 5 san Antonio, Peña, Martín termine en el de Juan,
Antonia Mansini,. Consde las alumnos otros v Rivera. tanza” de Jayuya, solicitando la cons: escuelás No.
sión
tiínlada
Paz,
urbas
ejercicio
Secreta:
de
de dicha
los rio x Sub-Sectetáio
el
Para
designados
cargos
los
desenipeñar
para
eon”
regular
Po del 5. 71,
dicha
Pazen
para
Mondiagón-:
+
ana
la
5 de
aviículo
el
enmendar
muerte”?
la
ante
titud
Martínuz:
el St.
Por
Para
de en fines.
se
y
¿judicial
los solicitantes
en, ciudad, sean
motor fines”,
la: velocidad
motor
el partido. socialista, la hubieraen cuya plataforma nó"se ha di, expuesto porque, precisamente la ¡cho al país, que quepa el dilema de San Juan.” nota de la imparcialidad es la que ¡ planteado por el señor Tous Soto. | P. de la C. 106,.—Por
didas,
Ñ
de Ponce, solicitando [Corte Municipal [que sé les reintegre en el próximo pre supuesto insular el sueldo que disfrutahan ae tros años; 0, si se apreeba
r infracciones de estas | Rico, púes el se- mas y castigalas
del partido republicano,
persigue: miembro
que
política
Soto,
conocido | ñor Tous
Dávilá hubiera
¿él
en la po-
'portancia extraordinaria
de Puerto
año ecojunio de
el de
1919.”
Cx:
el
de la €, 105.=Por ¿“Para enmendar | párrafo. (a) de la Ley
FP. |roa:
declaración tiene una im-
sta
señor lítica
el
si
“Iidudablemente, la solución
en
alegación
ciones, no fué una Córdova
Intey
fines.'?
El señor Córdova Dávila, supo ricanos del Continente, que nos lo poner ante el Congreso america: ¡digan claro, y nos permitan que la estrella de Puerto Rico brille ¡tar el usode vehículos «le uo, el problema del país. | Puerto: Rico, y para otros Fué una exposición de aspira- ¡por sí sola.””.
favór de
del
estudio
de
para
y
Uficits en asignaciones para nómico que termina en 50
“Ley
trabada. Si no hemos «le ser ciudadanos 'el de Martín Peña, entre la línea del fo¡Americanos —dijo—con los mis” ¡ ferrocarril y la carretera central, y pa:
las industrias,
a
Ginorio:
dake 1915-1916:
do dé-
2 cubrir
Ss. 73
Po del
eco-
año
el
en
cóntraidas
|[propiación de un trozo de terreno para, No. 67.-—-De los señores Luis 45, Gan Senador ¡la ¡construcción de una carretera: que, y Secretario Durán, Entíque de su sin- ¡ partiendo del puente de San Antonio tier= y ¡del municipio de San Juan, termine en ¡Sub-Secretario, respectivalnente, dela
del
es un
Soto,
Tous
y
E HÓmico
el Bill para
Así pasó. co
mentar
E
declaración
La
fuentes
sus
manejar
para
sario
diario.
¿nuestro
ea
¡la
antes de aparecer
forma, nuestros asuntos económi. | Dlicamos, días
eos,
| guervá.
pu-
que
folleto
el
UT. 104
Fi- + obligaciones
los señores
Por
la
P. de
pue-
qué
análogas,
en
leerse
ma-.
contiene
MUNDO ;
EL ;
¡nifestaciones
¡den u otra!
una
en
resueltos
serán
” así
.
legislar,
pueda
conque
precisamente, e! progta- |
orque
la'
“¡ma|“. de y. las
Rico
Puerto
de
facultades
de
los derechos
Según sean
Rossy
señor
del
la vida, y su ie
su actitud ante
respeta
los
de
religión
la
respeta
ye
SENA)
|
FS
AN
EN
PONES
sensacionales
declaraciones
Ultimas
'*Allí
manifestaciones.
¡trascendentales
la
elevada.
y
patriótica:
actitud
más
sus
en
hasta
costumbres,
Esta o. febrero eu: el Congres ceo de a a vuestr de” osa Cámara se siente orgull
leyes
el idioma,
allí se respetaba
las
raza,
da
ide
on
del
discurso
vuestro
en
hecha
cano
hoy está Bretaña.
que Grán
India
lá
y
las
de
habló .
cosas 4
otras
que
¡Dijo
Í
una
pe
; Entre
La
repre-
disertación.
en [implantadas 20. | bajo la bandera
a
le
E
A
¿E
|
hos Pero es que hay que darse cuen-. creación: A mosotros nos satisface esa ac- | ¡ ta de que el problema económico!
es hijo del político.
¡lante
dos cordial
más,
su
usted
a
20 . : e felicitación y aplausos por la esplén-? ¡ dida v justa exposición de rmestra 8i tuación política ante el pueblo ameri
en su bri-
Mondragón
Guerra
sentante
el Gobierno
n esta Isla los Sres. Sucesores de L. Villamil € Co. ' Americano, cuya marca representaen EA A A
:
y
fijo,
rumbo
un
á . Er que carga 30,000 pies de madera por día para
/
El
; envía
debe ]m-
al
giguiéranmos
quae
fué
posible
ES
leyes | alo Ne
con
.
lbs Y | ¡especia Cs.
socialista
,
ló-|
sea
que
pais. que | $100QueCo! no nuestro continuemos
agrupación
la
a
afecta
política.
al Congreso
Pidió
a q: problem e
nte importa Ez
-El
af
po pidió: tal
Dávila
:
por uta
Representantes
de
Lae Cámara
Rico.
Porto
from
Commissioner
en
y coustipación
“Self determination?” «“estellano. 53 ds : traducirse +* Anto determinismo??.
|
pS
la-
cual solución
2
de
discurso
el
en
mencionadas
»
oy
mo
S
]
Córdova
aplicables a Puerto Rico, -que las
Rico.
de Puerto
d
con: |?
se
no
realmente,
Rico' y
inglés :
en
constipation
Dávila,
Córdova
lon,
que
igual
Dijo que con esa frase pasaba
JS programas insulares. - El señor Córdova Dávila, tra- ¡m0 todos pidió una definición del Sta- | -tó del problema político de brerin tó
ampliamente
Explicó
COMISIONADO
. RESIDENTE
consistía.
qué
en
eon
vivir
a
dignidad
Con
AL
CAPLE
nifica el principio de self determination.
o]
. S mostró al Congreso
“”,,'
de Puer La: Cámara de Representantes de to Rico envía a usted el testimonio
sig
lo que
de
filosófica
explicación
una
€,
D.
dio
Mondragón
Guerra
Miguel:
Don
que |
de
teoría
la
acepta
t
prefiere morir al sumisión.
nuestro :
1
es que viene a decir al el hombre que confiesa paga.
favor, y ahora Es como | go. que debe y no
of' Representatives)
(House
su más profunda gratitud por, sus pala de Rico bras, porque el pueblo de; Puerto
108
que
el
nada 12 da ;
hecho
ha
asiste,-no e]
el país, y no a
a todo
¡representa
aquella |
aprobó
¡el derecho
reconoce
que
sar.de
Mason,
Representante
Washington,
ley Foraker que tanto odian los portoa : En veinte años Mason, apeños. rrique
que
Dávila,
es un ejemplode educa: | El señor Córdova guiente,
de: se |
obligue
nos
y
que
representantes
los
Ni el señor Córdova Dávila. ¿Donde está ese programa? A
El discurso del señor Córdova| Dávila, es un modelo de respeto a todas las ideas y,” por consi-;
biblia
una
don
5
libertád domingo
a todos a aprendérnosla de memoria. Debo recordar que Mason fué uno dle
¡que tampoco lo' conoce.
socialista.
leader
A venga
uno
que
predicar“ha cel próximo
a y
con
presente
declara |
Giorgetti,.
señor
A
Puede.ser
de nosotros cultos, hoy,
Rico?
Puerto
de
de tide socialista
discurso
A mente.
Dávila.
Pero ¿cuál es el Status político | que solicita oficialmente el par-|
co-
para
se-.
del
en el discurso
felicitara al [for Córdova
MASON
que
Hay
peltclógión
los inmevicaaióa
a
tiles
Panamá.
o
Domingo
Santo
en predomina
se opuso
El señor: Iglesias,
CABLE AL REPRESENTANTE
drá ser que sea una parecida a ln de].
NS
A
página
la EA
de
Continuación
a
|
3.
baño
|
:
,lillos
abrá buerr consumo de papelillos, Habrá serpentinas y clorótilo, por parte de toda la juventud de ambos sexos” que se prepara
a
rendir: culto : . 0.
al
máscaras ds
>
CcOhs
se'
de
Dios. Momo. astante.amar
eh
años,
otros
la. ciudad,
s
comparsas
que alegres las recorrían E
invitándonos: ,
calles.
al: placer, ,
parados por el disfraz más original, según el gusto: ¿No habrá este año deseo sión
en
nuestro
de
am-
o
menos
de
diver-
pueblo?
LUICHI bastante-amar A. gozar y a Ésis, que que 1 + pasa rápiSS esta vida a que Pasa resulta rap lua esta resulta ga sen: a radas: acostumb EL Y FABULA DEL BORRICOO LA vicis1 a enfadosos cuando se: damente en medio de infinitas y le y pesadas ltirse OR culpable RUISEÑ Barceló. declaró le Corte La | tudes. elaró, culpables imponiendolos a los acu: puso una pena de $5 de multa Al quee con fuertes a El senador Iglesias propohe que se le | levantan, sados $5 a cada uno, cie ' Jen: , resfriádos za. tupidos a causa de PATH? Cuéntase que una vez, en: un abun otro € este sán AA “Manuel. Taboada fué acusado de in- | Arcdia y alientó mal , saburrosa eua : AZ j eiivie también este otro eablégraina: , Y ia tranquilamente un y La Lp dante prado, 4pacía ; IRPF po D ( sh : , sentirse M. Bonelli, A DE PAZ: fres- El a Dr. Pablo . 3 ¡ Baa la Ley de Sanidad, Se le ¡ CORTE S z fracción oueden, por el. contrario 9.—Por / el señor A €. L de la pa ; . $ de la ufanado Dávila, vivía va DA que A esa Piccórdo ride borrico, ora : ely Benefi-| E de : médico ! ne j Este distinguido ii e e exXar ¿ como una , margarita jabriéndo/ los No hubo juicios . eos a. | aronar tPar: rt. Biiidie * ES declaró E no culpable, . exa de Junta E ara ercar una yonet: líri bo La ' Es grandiosidad House Offico él—extepcional . todas las Aemañanas ; a PA canales del sistema viene frecuentemente | ra a : | cencia Municipal LE “2 . A atide MAI E ' l EAS cines película EA E «de a A ación y clusific | men A Washington, D. €, t ódlerá ARE . Line : su > ] lea de n de altá ones que a s loperaci que | Aaconteci | aciendo ¡difícile > perpy nos; [id de ZE mad y eliminando 2 A estancad 1es ] ate alta | ¡ca de sus repuznos c om, A ) í acie ? : : di amiento, y funcion su a. fijar ficas, e matográ interna a HARA N venenos WILSO ia DENTE e : PRESI EL . l e v ria RASGO GENEROSO reco . acuerda nido su Rieo a fabricó Puerto de ruiseñor : un Seuado | día, y los ca- | un -en +todosS obteniendo í ; dolores, | cirugía, ¡definir sus facultades; y para reglamensienta. ya 5 3 +el mundo, allí Todo . en un robledal que había cerca de 04 ae : a enorme éxito : > sos | t0us debería bien, estó | 0 14..6£rca enfermo ] está | LA ñ POR entusias RIDO mismo, vdd | el RECOR con UN ¡ que dira . n mendarle ' SA S as, deemio z ográfic d cinemat no". E iones Pa , desayu $ delcel antes ¡tar las ¡exhibic dai uñanas lalas muñanas antes das al=tratarr lala po vez que el rey ¡das cada 4 entonces, desde y por 7 usted al=trata ami «Los Sres. González Padin y Co. de el special en laa TesoreIgribio mo: demostrado Hospital Tesor“'| rear un fondo especia el En li fosfato de |erear cucharadita it] una : a la Sra, LICA tomar REPUB as de los pájaros cantores, lanzaba al aicaau o llevand viene rá carta go doctor Bonelli laza, dirigen una y del status político, plantea |¡ría de Puerto Rico, y para otros fines.*? cuestión Ñ mestone iaen un vaso de: agua caliente, | K n 6 | 2 See: prat di “imeér: | ml ta lanore e A 3 dulces trinos, 2 el. burro, > inten a o la” > Mercedes Infante de Ribot,, Presiden re - sus La =C : , s, 2 que aumen-. . bo todas Eesas operacione 2 : Es el hígapd E del, y. estómago, eliminar para las | rebuznaba con más fuer, oPOtintestinos imitarle, los primera tando | "e a riñones profesiolan s ji pe prestigio | 1d peaul tan su indiscutible problema económico ci magno i +v: ePiñeroa (Fulgencio |tunidad. y e * ulla riñones: || los do, diferentes ciudades man! diez ana! en dd Hablará ' Med or, de een anteri Errata q, indigestas del día quo |¡ Romani, : za y ponía más cuidado en sus: entoacompañándole” de San Juan, gos, *? ena nal. | del país denunciando las causas funda- ¡substancias Antonio): “Autorizando al Comisionabilis ácida y las toxinas ¡venenosas, la . Naciones” las de “Liga la a que relación en con. | una cjudad que tiene naciones líricas, con, lo cual, como es áble can| deplor $112.50, Guayama. es toun Cheque por la suma de de Instrucción que adquiera con des- | mentales del estado y así limpiar, suavizar, y purificar l do | |; “tickets?” muy de rúbrica, log rebuznos resultaban más los toras ua masas produc tidad que corresponde un buen cuerpo de médicos, todos to el canal digestivo antes de introd ¡tino a las escuelas públicas de Puerto | se hallan nuestras La horripilantes y grotescos de lo que somás alimento en el estómago. €e industrias. cir campos los en recogidos durante el mes de Enero en. res competentes en el! ejercicio de la proejempla (1,500) tos y del fosfade que el Pre: ¡ Bieo, mil quinien te calien certeza la. agua casi del ¿Hay | acción n: los de ecimie sta establ mues su se compue de ¿lían sar. lo cual el vecindario los departamentos _ Pasó “a Comisión sidénte, a su regreso de Europa, irá a 1 de la obra *“Ornitología de Puerto Risobre el estómago vacío | fesión, por one limest ¡to e Soto Tous , to. mercantil. Paraba el borrico de rebuznar, y el | res Susoni, Santoni maravilloso. | tra satisfecho de que entro ellos figumodo de fortificante es ¡hablar en diez ciudades de los Estados |e9”?, de que es autor el Ledo. en Far- senado ruiseñor trinaba; trinaba. y ¿Es digna de elogios la conducta de ' Unidos. Le oirán en Chicago, St. Louis, macia, don José Julián Monclova, y pa- | Iglesias. Flimina las fermentaciones ácidas, los re el doctor Bonelli, es| un da y que Co.,”? acidez y y os Padin desech -moExasperábase el borrico. al. ver “su gases, los Sres, González El senador Iglesias presenta la Kansas City, Des Moines, Denver, San ira otros fines.?” pléndido apetito para,el desayuno, Mien o en anunci un impotencia: para competir con el ruitodos los meses destinan el producto de | Francisco, Albuquerque, Dallas, New! ponga se que Himeneo, de ción señores los de la €. 21.—Por ROR.C, tras" usted está desayunándosc, el agua circula más de señor, y con furia, acompañada de relos. referidos ““tickets**, para «donarlo | excos te periódi ilamen los | efeca de tranqu '“Pados leva z: se y el fosfato están Hace varios días que ¡Porrata Doria y Lastra Charrie y Atlanta. agua a trayendo de nidad en oportu volum s. soplidos, daba al aire coces y más coa favorde una de las Sociedades bene- '| Orleans gran. dándole un isla la el en por ción Arroyo, Rico, | de Puerto to en el vecino pueblo Si la '“Liga de'las Naciones”' se lle-"| ra” que El Pueblo de y preparándose para hacer sangre colocala sin de están que ces, como para incitar al ruiseñor a ficas de San Juan, os maestr s | aquello señorita | del Comisionado del Departa el Presidente irá a refutar ¡conducto los ór- matrimonio de la: distinguida La presidenta de la **Sociedad Pro- | va a efecto, al Congreso y le hablará mento de. Agricultura y Trabajo coope- | ción: para que remitan sus nombres so- un lawatorio completo en todos guardar silencio; aunque éste, seguro nuestro de hermana Cintrón, | Rosario ganos. internos. toda crítica tectorade Mendigos””, ha escrito una= do empleo. licitan pa| que ión as del poder de;sus alas, trinaba,. trinaba exhibic person una de es de Alos millon querido amigo el Ledo. R. Cintrón Laso para convencerle de la bon- re a la celebración bilios carta a los mencionados señores, acu- | al puebl ataque o, imient él sabe que estreñ de de sin cesar... y eran entonces sus: arpeIglesia, decén ciudad r envéla senado el Dice | ¡industrial y agrícola residente en ¡esta ciudad. de sus ideales. eglos del estómago y reu- tra, desarr sándoles recibo del cheque y expresán- | dad sos, quienes a res gios más m-lodiosos y Puros. | profeso fines.”” muchos para otros que hay La ceremonia nupcial revistió gran as Íícomo otros que tienen Si resulta todo lo contrario, nece- Ponce, y matismo; dóles su gratitud. El borrico,: al fín, dejó de-cocear, y C. £ 2%—Por el señor Mar- ise les ha rehusado colocar. El senador la de sangre R.C. la | [ de enes desórd , viéndose en ella a muchos cetrina piel al r solemnidad, habla ente iogam ¿Este rasgo altruista es digno de todo | sitará más imper comu| pase aboienda le de se recom que les e examen se a izo rebuznar y bajando las orejas humilder propon admiti enferm Susoni y aspecto elementos (le esta sociedad | demostrar el supremo | torell: “Para de y valiosos. cuarto un botica la Instruc en gio; y el público de San Juan, aco- | pueblo; tiene que arse rede el procur sin amento Muñiz, Depart al. Torre ¡mente, escuchó como el ave proseguía la ión de Pnicac pueblo de Arroyo, eció la causa ameri- | gado a, José si libra de fosfato limestone, que les cos- ly-del ejón. | dio r bachille 'erá con entusiasmo la idea de los Sres. ideal qué ennobl de diploma de: i e ¡quisito hacerle caso, $ y' Co.,”” depositando cana. E que ES suficiente para | El amigo Cintrón Lastra y su fami- sin: ¿Gon: lez Paádin la exgnienda.* Se leén los po e
en las cajas aleancias, los ““tickets?” de |. sus compras a favor de la ““Bocjedad
ines
del
práÑ an ollo Es e pue de y 26 nes, aprobada «el 13 deabril,marzo 19167, y pac, e d 13 y 1913, im. 1910) Y pay y e de abril, pun ¡ ra otros fines ””, aprobada cn noviembre 201917”, v para otros fines.??
| ploma de escuela secundaria.?? | P. de la C. 113,—Por el señor !
IE
.
1
Hs
q Ufento. Oispióso, del Congreso
:
de
.
| Se acepta Gue- | siguientes proyectos :
febre
A
ante
en primera
E A Las
atinal Me personas
lectu- Hihapidn
| un Mo
le .
j
e ¡lia prodigaron le
atenciones
toda
:clase de obsequios
la
conenrrencia._rei-
¡a
Valentín
| Camuv.
TRIGO,
metil
4
:
Febrero 28, 1919. _
1 A A
[1 lero
morir... 1?
Porque,
Bretón
de
como
ó
el
clásico
Comentando
¡y
—Yo
los cablegramas
donde
de
que
los
publica
estoy
maldito.
en
vez
de
Parada.
Peña
a
llorar.
—Pasan en Austria malos momentos porque escasean los alimentos. Alú la gente de angustia llena,
no tiene papas,
carne ni arroz
¡esto es el colmo!;
dicen
que
y en
Viena
jueyes
los
y
orador
tle
salieron
a
un
acercó
se
—Camaradas...
les dijo: el orador * Esta fué lo bastante,
del
mundo
feminista,
natural, para EL MUNDO: —La miré y, ¡pobrecita!, se_la —Pues
según
escueha:
tenidg
hermanas,
sus
de
el testimonio!
en tres semanas,
Piñeros
los hermanos
ser
que “apesar
mundo,
este
en
cosas
tan serias. dan ganas de reir. Alemania, pongo. por ejemplo, se consideró
poderosa,
castillos
frágiles
ciones
demás
na-
no
de neipes
que
demos
las
a
se
lescamó,
se
puso
cada cuatro ¡años. ¿Esono es el aniversario en actitud |
en la areña
nia se cuadró
del
na-;
y pa- | ¡brar
de coscorrones
dos un pirotazo la redujo; en tres a la impotencia, espantó al
por| ¡ria patria cu- | rían todos
co del militarismo prusiano, y el emperador y su familia emigraron como aves desorientadas en busca de
del al-
fuera
refugio, y se pusieron
¡los
fué por “lana
ganas
trasquilada. Esto' da: Y es cosa seria. — A
Ahora
entro
No
día
y
salió
reir. | eses?
más
a este
alteración
dejaría
de
legisladores
átreverán
mo otra A.
dríamosla
los
mes
de
el
na
Febre-
calendario?
innovación
¿No
alteraron
revolucionarios
esta
“la
revolución
fran-
po-
tras
de
de
co-|
fe-
Sas.
me és
ocurre esta el cumplea-:
decir
Y presento a la consideración del ños de Don Román ? Tiene lá” palabra Don. Cayetano, público lector el siguiente conflicto «como historiddor. He dicho. de carácter histórico.
sario
ser
Mañana
' debía
del
nacimiento
del
aniver-7
el
ilustre
buena
cuenta
béodos,
ni
omentidero, no
ni
se
tanto
que
Lolas.
ea
metido
rones;
en
vo
y
más
mozas
y
hacen
sobreniesa8,
con
sus puntas de eruditos y sus ribetes
buen menú.
de
No
se
eieronos
'.
|
AT
i
.
tiene - por”
ingenioso,
caba
sino por pedestro y bellaco, ni más. ni menos que a cualquier Y tiempo. nuestro de Triquitraque por Dios, que así tenía la tizona puesllero
,
le
ta |
do,
y
galán,
A desaguisu cualquier arreglar para glo a punto pluma como-la
MATO
¿QUIEN $
Todo
es misterio en esta pregunta.
Todos
revólver,
| Colosal película en siete partes, repleta de escenas de gran sensación. Su estreno: Bayamón;
los peligros del mal
Cine Tres Banderas, Miércoles 26. Cine Luna, Delicias, Mundial,
Rico,
bien
de
de
fe-
27
Retiro,
de
Rico,
merecedor elogie
sienpre o
en
ocomo
Y
Use
“Fiz”
para
los
callos,
quemazón
y
y
para
la
alegría!
¡Qué
Usen
“IZ”
ingentoso
PL
eo,
del
es
Ni
es las
Quevedo ni
el
o
inmortal
libro
noyelus,
sus
no. es Don
sino
epístolas,
el
Pablos
de
escrofro
dy regalo mentideofo:
poeta lamentósé P tame pocta mada estrella:
Ya ¿ el su
MancWa.
la
de
lag
forro
el
de
bien
el
cias ocurrencias fias y erudito de de
Quijote, por
tiene
si
ni Los/Sueños. Rómulo, siquiera el de las eangiones, el
* Buscón, de
ni
glorioso
epígrale
otro
hedesma,
caballero
Cervantes
Pero
Don
conoce
no
aventuras
es
en
popularidad
el.vulzo
Mamó
de
según
Navarto:
logrado
suerte
más
tuvo
Cervantes
y
ad
Ei
pa
estos
eguida:
<4
an
eu
(
dentás
estarían
no
Montero,
Y
apunta
que
mozas
ne-
Za-
con donosura Se
Jr
aqué-
¿ Por
mados
adoloridos,
y
tados
e
ponerse
hineltados o
col
vojeando
quitarse
canSados,
tan
que
casi
los
india
pies
¿rri
ni
puede
zapatos?
¿Por
una cajita de Mz, qué no comprá ahora: mismo, farmacia eo cualquier
alivia
¿Diz
pies;
y
sus pies adolóridos? propórciona
comodidad
le inflamación:
bajá
a
los
el dos
y alivia
lor cuantlo están cexcoriados, adoloridos 0“ Fiz'' cura instantánea€ irritados.
mentezel
de los
las cállosidades
dolor en
Apolo
misterio
sendero, vencidos por la razón y la justicia.
Cine Monte-Carlo, 28, después Cine y Habana,
OPLAY
de Ponce;
Co.
San
Puerto
Rafael, de Cayey;
Interpretada Rico,
Norma,
Campoamor,
eomo
la
González
diferente
derecho.
j
estado
fué
al
grave.
caballo
aflo-
una
caja
gran-
de Pape "> ed cualcinco minutos Ud.
quier comprenderá lo innecesario “que es sufrir de indigestión, dispepsia o desarreglos del estómago. ADVT.
el bra-
hospital
tiene
que
se
flatulenno dige:
cabeza y “usted é y contento.
y compre
**Diapepsina En botica.
y
parecro
ahora
de
NMe-
se disipan
estómago
despeja la a sentirse sano
Vaya
i
conducido
el
pron-
Pape””
los gases, la de alimentos
se
vuelve
tan
de
los males
ja, desaparecen cia, los. eructos
fracturándyle
saluda-
a repe-
'*Diapepsina
al estómagó;
de
más
vuelvan
BALLESTER
malas
HERMANOS
murneener
sido
cina
abierta
comercial
llermanos?”, negocio
en
de
la
de
San
cual;
una.
ofi-
**“Ballester
se
comisiones
Es ¡jefe de la casa
Juan
firma
la
dedicará al gran escala.
en
el señor A. Ballester, de negocios de la
conocido hombre ciudad de ¡Ponce.
UN SOLDADO Sabemos que cl Mariscal Petain cuenta ¿entre los lectores de EL: MUNDO con una legión, de simpatizadores. Y nuestros lectores no deben menos a este
gran
suldado
que
un
júbilo
con
un
honor, Joftre, Poch, sí. El Marñe, el Soma, el-duro esfuerzo.de cuatro años de prue-
vo surtido de trajes de Baile, de Recepción y de Calle, escojidos
bas
w
la
Victoria
fulminante
y
el avance cós.
forzada
total,
son
alemán
roto,
resueltamente
de
éxitos,
todo
conquistada
títulos.
Verdún,
el avance
fran-
guiado : y. ¡poronado
esto”
del jefe sbbre -el fianza del hombre
por
el asétendiente
hombre, por la conen el jefe, también
son títulos. El laurel plementa los otros. Se
de Petain con1le aguardaba.
de
estuvo,
qn+
donde,
MOS AL PUBLICO DE
SAN JUAN QUE VISITE LASTIENDAS, COMPARE Y VEA: A su
juicio nos sometemos.
- SIUSIL € b0,
al
unísono
un
peludo,
un un
como
se la
en
con
no
el
coger-
pudieran exceso
de:
Después
pa-
de
las
de
vues-
dis
personas
haber por por
bati-
las arla: dig-
en el
cn
Quien
así
esa
manera,
qué jefe:
la.
victoria
0
vuss-
combate.??
sabe
batirse
y
vale
tanto
como
pasa
por él el soplo que
generales
del
año
triunfar
2.
no Es
des
horas que : ¡sentidos digno
==
:
IDAS
hemos vivido. E de la victoria,
En
reel de la cinta.
en el último
4
P
por
la bellísima
Imperial,
Parque
de Guayama;
Prima-Donna Borinquen,
Es una
BEATRIZ
Habana,
Victoria, de Humacao
Box
1331.
soberbia Santurce;
de
ella.
El murió
fotográfica,
visualización
de un
tira de
de
y después en todos los Cines
"Luna St. y
No.
donde
se
Variedades,
de
en
MICHELENA Beliograph,
13.
un
todos
=
solo estaba
¿m-
grande y noble soldado francós, digno de nuestro espíritu, digno de las gran-
:
la tragedia
4
vuestra uctitud v el mundo que admirar más: si vuestro
heraismb
los
4
ho-
las
fácil
Permaneccréls
respetuosos
comportamiento
formó
El
saborear
en
era
que
en
resentimientos.
porta
pe-
los tuvo: “% Vosotros los crímenes come
violencias
nidad de no sabrá
ha
jamás.
mejor
'—dijo
a
cosas.
or-
oficio.
nadie:
pelcará
que
legítimos
las
cuyo de
paz.
que
desde
sus
que
soldado
pelea no
de
de
peludo
*tgruñón”'y
ser
que
El
dó a vuestros adversarios mas os impondréis cu ellos
1
P.R.
¿batiendo
nó
ciplinados,
de
dis-
su
la¡gyuerraspara
recerihos
. .:
barro
se
en
tendremos
Y
tro
el
no
tomando
respondergis'
v ode
bravo
penalidades,
sombrías
tros
entre
donde
y
las
alegrías!
tidos
soldado;
fué
|
dejó
Simple
y
como
es
“Los:
no
Lo
júbilos
ls
hizo
ras
un
enemigo<harrido
Jos
péluado
las
es
jefe,
leado-—comb
los,
27 Allen Street,
Juan,
el
bate
que
huella.
trincheras
corazón
El
su
Petain
el ataque entre el fuego que conlos grados. Lo fué en el -campa-
en
gulleo
=
San
uh
las:
soldados.
CUAL TIENE EL ME-
JOR SURTIDO.
¿quiera
es
de
mento,
se
maudó
muchacho,
lote
el
donde.
ESCRITA”
aclarándose
se encierra,
temor.
:
gue
z
de
Pero en el momento cometidas a su amigo y esposa. Entonces, ¿Quién mató a Larry Mc. Carthy? y ella no lo tenía.
Un
que
instantáneamente,
?? pies, en dos juánetes y los callos, cm es espléndidozpara. los pies cansados 'v A marti , más inolesfia=sni Noade adoloridos. Advt. ' PR rio para los 4pies.
RTHY? CAY Mc. R A LAR
LEY NO
to
uten
: emplearlo para los nuestros. SOLO*PEDI-
contento!
an
también
Riéo,
costunibre,
la
gastado y no queremos
en Jos pies.
Y
lou
le
Se
Callosidad
ha
Puerto fa
a
OP
do
entusiasta
de
inucho
a
se sentirá
¿fué en funde
hierros,
de
»
menor
condiciones
miedo
Usted
buen
con
preso
el
sin
tirse.
*
fuyostos
vVez/
v.olra
su
Sins
de
Vez
más
don-
(Firmado) Junta Interino Pre sidente Universidad de-“Paerto dicos,
saben que debió morir por las infamias
“LA muestran
Buen
que
1910
de
“¡Qué
tiempo,
Gana
desdolores
carizado
Y
pará
Cr
sa
su
válidos
de
virreves
de
o
(
mientras
letrados.
generoso,
consuelo
ambjielosos,
privados
de
su
na
cuando
patria. Juan, Puerto
San
brero
pro del
en
de-acción
inflamación,
le
Infanta,
sombra
Réóbna,
ma
pira
del
barateros,, avisados, que
tertulias
úna
|
omis-
el
en
trabajando
lo
por el comprador de entre dos peludos más esta casa que acaba de ¿que enle aguardaba niguna parte. Donde, fué Emilio del Toro. regresar de New York. El procedimiento de vo tenaz, es un capitán; asequible cy “Tiz” para el Cansancio y Dolores en los Pies. abusar de los adjetivos : tinguen los! generales de dos soldados.Lo en los anuncios esta ya nuestra
eÍ1
y
Quevedo
de
del
corte
la
d
,
yo
caminos,
de
solaz
y
y
y
exestionés
que
ese
X
el
dada
está recibiendo el nue-
el!
que tengo en éstas,” cl tiempo andando alereunidos, encontrar
-orgullosos,
chocarrerías
econ
inftavente
ode
lo
conde
esaderos
4
por
ha
gón
Quevedo,
el.
bielador
Quevedo
1
es
defóénsor
como
nombre
Vamarárdó
desde
y
eris
lo
a
bs,
El “PARIS: BAZAR”
a mis ideas,
contraria
y
ver que regulariza el Ud. puede comer ¡sus pla-
las
sin
firme,
santía
Pregaderos
No
Tas.
de
luz,
Cortesos
su
Jinaje,
bajo
colán
trado,
Fuero
pruca se
callejuelas
sujetos
pinitos
alguna hibraco
manera
wmaritornes
de
no
donde.
que
rodar
endauto
tido,
taller,
valía
de
campo
mo
con
tanto
poctíi. Paleo
un
des
cul
pública,
ocurenelas
a
por
plaza
«dbierto
esta
¿De
hidalgo
al
ni.
de
n
efreulo
hay
No
corrillo
nú;
sobre
huesos
y
corresponde
Forones,
po
iio
grivel
castizo
y
de
como
bufonadas.
dect
y
iugento
prestiaios
vieda
tiemp
como
que
ra
no
Í
desdén. Tos de
eres
caballero
del
la
y
la
desd
qu
el
santiacuós.
y
oces
¿ilos
ano
co
ante
comedianvestida
la
de
galanes
peeta
truista
mien
pre
Para:
popularidad
ha
Corre
ia
hombre.
hemos
>
olitico,
la,
cenidas
Renta,
los
fo
melena,
de
ombre de
recitó
una
fiesta
nos
ajando-
decorac
bles,
el, Carnaval
(expresaron
(que
los
para
también
de
está <L:
las
en
mago
don
Trajes para
confianza
y mi
ellos mi amor
long
para
Md
(
su
para
labró
el
Quevedej
de
suvas.
RECUERDE
Ríos, en
estenógrafo
Ha
ver-
con.
minutos,
será
estómago y tos favoritos
animación
YA
¡| porque es tal la fe qne yo espero que
gordas!
los
que
y
latían
que
cual-
nada tan rápido y eficaz, inofensivo a la vez. No im-
e
agradará
los
de
semilla
dis-
La *“Dia-
pulgas.
sus-arran-
temo
Una
regar.
luego su opinión
flacas,
las
ejerta
pe
co
pél
el
las
pintor
notable
Il
fe y lo hice, y pude notar satisfacción -que había alli:
Para
mío. | wo
monjas,
se escribieron
comedia
en
la
a
unidos
«experiencia,
No
cdrazqnes:
muchos.
irlandesas,
las
glotoñazo
que de
tontas,
la
o Sra.
degerir
hace:
Pape”?
cinco
en
" mucha
Sr.
porta lo mal que tenga el estómago, el desarreglo que tenga, Ud. se curará
buen
de
y
original
habido
seguro
propo-
se,
adorno.
del
será
Góuzález
£un-
problema
al
- por
juveniles.
y de gran
dad con
los siglos andando a quien Quevedo, ingenio y otro comedia una sacó Jn dibiógrafo, de un dal pluma trató
Sab
de
atribulado
per ta, hábito
perseguido
cruz
qué
enado
solar en tu pala des
la
licenciado
ana
Juan
de
las
las
qué
Dicen
y
Dati
zo
la
de
propósito
porvenir
bien,
Quise
«ques.
dueñas,
las
ha.
pues,
nota de esto:
cosa, y no deja nada agrio ni No desórdenes en el estómago.
quier causa
espe:
la
v
de.Recreo
Bueno, de
pepsina
figura-
principal.
gases?
péptica, tomen
encantada?” El segunpor lemael ** Antro del
algo”
duda
Francisco
tiempo, hacia la-gran-
nuestro
ardores
¿buscoiras,
Lázaro
Don
qué
Quevedo
tórre
de
haya
frases,
dezas
todo lo necesario para un
E
ca
españoles
sus
de
con
Unico sitio donde puede conseguirse de
E
ponderado de
tabernarias..
mesas
| sor
Cruz 6. |
el
y obsceni chocarrerías cuantas Vulgar musa una 4 le ecurrieron o a pisar burdeles y mancebías
“vez
Teléfonos 740 - 741.
de
647
se,
jardín
dicen dades hecha tas
“Cru
frégonas;
el
e
Colmado Standard
las
oy
Anda
descansar
las
qué
v.pintoresca
pocta
pierde
paje
¿a
vez
en
de
hbribón
casa pisó
cs
bufonadas,
a
FIERABRAS.
pa
Quevedo
Expitáro Malandros
¿Qué
da
di-
:
ridos,
*sTom-
Wilsen,
el
respecto
eon
Conozco.
de
Sa
el barrio Navarro, del municipio de: Gurabo, un «caballo propiedad” de Luis Losada dió mia eoz al imuchacho
más. que
república.
Mandos,
salones
Eh
de
difícil
¡juventud
vicana, y al mismo
oigan;
Monti-.
Olimpia
CABALLO AGRESIVO
mn,
un
como
calificarlo
a
deza-
qué
caballeresco cle cuHura
con a Pese
me
el
antesala los gne
an- | ción,
gran
qué
plebiyos
versos
ñaría
Por lo pronto se pregunta: ¿es o no
con
boca.
doncellas
da
suena
lejos
¿allá
tuantos
'brero”?”.
órden
ustedes.
torciese!
lay tas
bien.
tumnltnosa
él
bigoteras
los
marido
rizada,
curioscando
pada,
Paute
nueva Jalteración
Hlantar
el
la
Folme
qué
un
capotillo
el
tante
Co
feutando.
si
Lelio
sobre
da
ouive
al
gloria,
estoy
qué
artista
un
que
la espada
ofenda.
con
está,
Ahí
¡ tiago,
ciño
DI bien
Versos, versos,
quiera, nit pida,
preso
pecho
su
adornó
pe- Udestal
esta
de
damental de nuestra vida como quise, no en una forma autoritaria, sino bajando a la arena de la discusión, + sin ambajes ni rodeos, serena y firmeustedes, de el espíritu dgitar mente, Mlamar a la conciencia de ustedes, hacia el deber de los ciudadanos amerl-, canos con respecto a la, soberanía ame:
epi:
y
sátiras
stos estos
qué
Sy :si arriba Montera: por la de la Uortále á la plaza de Santa Báx
fué
galanteos,
y
agre-| ly
para
hacer
cn
ser
de
a
cualquiera.
calendario
—
otro
en
¿Se
queña-
¡imponerles cance de quien. sabría castigo por sus barrabasadas.
Alemania
un
ro?
histo-
la
todos los años, resulta-. bisiestos. ¿Tiehen poder
señores
gar
de
acontecimiento,
este
hacer
competencia,
pueblo, |
son
que
¡Oh,
rras de la Montaña, menlnas: y bienes, se cios, jugó con en. el regazo de” las azafatas, durmió probó su temple y su valor en riñas
Román mañana? de pelea, su- reto fué “aceptado. Sin | cimiento” de don | ¡Grave “aprieto! Si queremos. ccledecir fu-ni mu Tío Samuel le cayó enci-
ma, y a fuerza
me.
.
tris
me
Don señor de que tuvo su
Villegas, Abad, el
Alema-
cuando
y
guardia,
en
non
hures
es despertar el espíritu? > educación “me enteré en que el momento desde ide las ideas agitadas: por un grupo de
pendencias me-retozan, untojada de mostachos . 24
:v
no me hable,
Francisco.
aniversario | balMero
este
celebraremos
trario
asalto,
el
para
preparóse
este corto més de Febrero.
El mundo
las a todas en el bolsillo.
no
za, Megamos a menos «(que añadiésemos de medio En bara. aj más un día cuenta” De lo con- | va la fifura del alto
natalicio a por núestra
un soplo agresivo podría derrumbar metérsedispuso a fácilmente, y se.
su'
de
el aniversario
celebrar
que
Calle de la gniendo después
po-'
no
un
nj; pobre que no nio rico que nome Vído a la caja:
éste |
que
K'onsecuentemente,
es.
lo
Resulta
bisiesto.
co fué año
todo-
invencible,
omnipotente,
creyó
jÓcaras
en
necio que
ni vieja
públi-
hombre
insigne
nació,el
que
Desde
Lis
Noday
Guaynabo el día 29 de Febrero del año de gracia de 1822. El año en
las
Suy Suyos
las
romance:
|
de len
de
cantó
poeta
que
aquel
letrillas,
y
te
nació
Román
Don
Castro.
de
quepasan.| | dorioty
es
verdad
Ea
piedras-”
las
fablar ¡tricio
farán
que
veredes
“Cosas
|
RománBal-
Don
nada
español,
Montero, pone al vulgo, incultura que le obliga
estupendo
el
| gas, .
portorriqueño
algunos
Presidente
ul
ustedes
eseribir
v
costtimbres
sar
eramast sabidos:
a tan-bajos juicios como los qué hace 2281 N 3 >. de don Francisco de Quevedo y Ville-
a
| seotrestos
£
humorista.
menos que José por la roña de
del mundo VEREDES
COSAS
un
como
Véa
el cielo gloria!
paz y en
¡Aquí
se
edor
acto |
pensado
he
pre
COMENTARIOS
“_-Es un diablo con disfraz de hom- | Cada día que to- | |bre, verdaderaménte, Del mundo casero; ¡po con él, tiene un año menos. ayer Ud. Moncho, don -—Escúcheme, Y en seguida agregó: ha vendido; (me -—Y tiene también un diente más, un bacalao de Noruega que no sabe|
Alre
cneargada
kl
clerto.
y hada
Como
“bolsheviki'”” sur-
especial, la armóiy aplastó el movimiento gido allí durante lla huelga.—PFot. Underwood.
Hablando, | un. humorista. es ¡George las' perentre , [hace pogo de Clemenceau sonas de su intimidad, dijo: |
(presentado
policía
una
organizó
quien
de Seatle,
Hanson,
Mr.
El alcalde
reprimir,
**Pa-
Casi todos los. remedios alivian a que habrá para asistir a los bailes inveces, son despaciosos y MO SCgUuros. licagdos, a juzgar por les preparativos La '*Diapepsina de Pape?” es un re| que ser están hacienglo, , medio rápido, eficaz y pone el estó-
de
arflorosa
de
del
La de
sufra más! Coma sin temor a. desarreglos en el estómago o a dispepsia Pan alimento repite a: Ud. algún ¿Le que toma, que sabe bien,, pero es pecayéndole cosado- y se le fermenta, mb si fueran pedazos de plomo y le pone el estómago malo, agrio o lleno ¡No
con-
adornarán
los
salón
El
cial gusto, Sin
informado
apresuró
me
/
ideado.«una conmS: M. la Reina
.
Comisión
La
RICO
del
pulso
ha a
honro
end
Centro.
Velipe
pdr
53
señorita
ella
la *“Gruta_ salón, tiene
én
Lloyd
que
Carnaval, cuando
que.el
escalora, **Caverna
la
lla,
fliseurso que pronunció de ayer, No | la mañana te ustedes ¡pues detalles, los conozeo. directamente no fué realibado en mi presencia, pero!
a los (pecos.
hasta
sabe
mundo
el
*“Todo
|
han
que
log ““biles”?
que
novios
más
ha |
motivo
Un rasgo a propósito del ilustre Clela que ha lmenceau, que “traducimos de Le Cour(pasado, ¡rier des Etast-Unis:
' lestado. p
mo-
sida
reproducción
del
mios:
realizado
instante,
al
| Ocurre algunas veces | que asusta la kclocuencia |
reproducimos
Amigos lle
nó hay pan de Viena. ¡Que cosa atroz! ¡ pues los jueves huyeron Del
orilla
la
una
éstos se recibirá
De que
de
¡
males desaparecen.
ele
dIragón.?”
LA
A. LOS ESTUDIANTES DE DE'PUERTO UNIVERSIDAD
pacotilla
es
Ensueño.'?
mos.*? parsa
rá do
carta:
interesante
la
aquí
He
zancadas
dos
río, en
un
de
orilla
la
PA
**bols-
oradores
los.
“de
hay
la
echo
¿Emilio del Toro, ha El Liedo. don de s estudiante alos remitido uni earta exfeliz una qué Y) la Universidad, presión de sh fineza provorbial y de 'su educación civical inteligentes - y los Indudablemente cultos estudiantes a quienes va diriyida la recibirán y lecrán con afecto.
No sean adoquines!
Det mundo hevikis.??
s
del
para
Pape” llega al estómago, todos los
salones,
que
pórtico vw reproducirá
la
de
a los estudiantes Universidad
carta
Una
descansar.
: —Mándenlo
y
—Yo
Peguen
¡y
región aislada
pueda
sufro,
los
sea
lacio
DEL LGDO, EMILIO DELTORO
manera:
—Mi suerte atroz m2 da grima, —Yo de verglienza me hundo. —Nos desprecia todo el? mundo. —Y nos pasan por encima, —Adoquines. parlanchines— gritó un sujeto al pasar:
—Casi nada, le. vamos a mandar
a alguna
esta.
z
verás!””
ex-hombres de la guerra, EL MUNDO: ¿Qué hay del Kaiser? Que
de
de
idea
junto
UN REFLEJO DEL CARACTER
adoquín de granito tarugo de madera
hablaban
de los Herreros:
_¡—**¡Muérete...
la calle de la Tanca:
| Un ly un
morir,
profetizaba
En
La
activamente
de
“Diapepsina
la
que
momento
Al
me
de
debió
|
¡Los
trabajando
adorno
¿eo .ooooc.» ; de la frase. pseudo intelectuales! S. Ro
t icidad
neutral. |
está
plas-
y
colorido”
del
refidados
wtistas
los
contesten
que
,
ay
no
E
cado
¿
entendederas.
esto,
de
|
IUEAIIIAN EII NADONINIRN TIREN DA NINIINE RINA II TAI IIDABIIINIIAGR 0 20O
!
PE
o
públitas
días .siguienel. - «domingo
celebración;
ARAN IIRIIFIA III DINANAIIN II AIO
do canta:, “£ ¡Martí
|
AS del pueblo cuan-
las
Después
AA MANS NO III NIRIDI ID AAIRAMAB
halla
abandonado...*” | Bien dice la miusa
de
su
:
monumento
a Martí se
Ha- |
.
Ríos
la
¡Dígame usted, ¿por qué causa: ha de | Ñ ser tan desabrido. | erigido ,en Dos ] completamente | —Porque siendo. de Noruega es un p*s- |
bana: —“'“El
de
rs
periódico
en la “dará
2 dé marzo, de etiqueta; para,miños, el lunes 3 y de máscaras, cl mattes 4. Se
IRRADIA RAIN
un
los
señalado
ha
para
...
en
Centro,
¡tes
yerro
por
no
vida,
*u
de
culpas
1 or
comisión que entiende de los: bailes que
AROSA
Leemos
La
Lo Mejor para IndigesGases, Agruras o pre:. tión, este Acidez en el Estómago.
ESPAÑOL””
paración
y poeta y'que su fama había de ¡vive Dios! el verdadero camino,
errar
CARNAVAL EN EL “CASINO:
EL
que do yerre, ni camino No hay uego donde no pierdá..... Paréce que aivinabá que también sabía de perder, pasados los siglos, en el juego de su [buen nombre de, caba-
j
BOLSHEVIKISMO
EL
EXTIRPANDO
Cataño;
“de la Isla. progresistas
San Juan, PP
Pto. Rico.
- NUESTROS PROBLEMAS OBREROS
|
que recibiera en el eumplimiento ; cione 2s .
»
obreros
para
ferrocarril
del
pañía
a
S
¡dad
esa
tivo, que unaellaley está aprobada de
ción
>
ley de compensaciones
o.)
|
a obre-
tal 1mo-
200
patronos
Í
es
[que
corporacio
“0
supremas
ituestras
la!
de
aí de [40 ho
diciembre
la
para
Si
ia hemos
derec el el derecho
para 0. 1919, $ para
DEE
adelan-
el Con-
por
ex
dos:
segu-
Miramar
pujante;
más
bando
del
S; trajes
nuestra
de
25
>
t
he
ión tómis l 7
la
de
cada
a
$36
per-|dan
le]
y
los miembros |
de
unio
neces 'ario ,
Ss;
-A
que existen ambas a la diceión. +Hieli
: deter minad a.
E
ven: ' ha estado
tajas a los obreros qué no promete a qn insular. No limita la a ecantid el ja
]
mutilado,
obrero
recibir-el ;
;
pañía pára no pagar no. . Además y cuáles , :
n, demnizació all
la
se
esto puesto
de-
er Anorte, report
EL
de
hay
que
Kedarsal Feder
derambas , de lás
iase-
;
enía
.
A
ectrabál ]
le
meses,
scis
do de ¡AN
algún J
,
em
as
Es
da
i
4
3 O
»
An hombre
: e detorminas
la
zaz.ón || elisadieci juris
leyes modificara el presupues- | , qdAtoa dietas, en tal forma que los|
los señores
A
del
diciembre
de
81
día
;
a
que
primero
| parar
cito plebis¡sel
el
|
!
a
Lo
FP.
manera
de
:
en las cortes,
ción
lo9
casos
triunfado ¿
compañías
las
contado
han
y en
con
sobre
hábiles
que
nos
> e ament
honrán
895,000
floiea,a; $252, aus 0,000 iéigicoesl ; “$7.00 avosqe Chec AI Cuba,NON $15,000.000.
.
El
|
han , un
hecho
trabajo
¡es- | sariamente
de
que
este
no
firmado,
|
|
| o
:
>
.
eS
re-
la-
con
lmados ud Judío
, con
o
resurrección eió la la Tbera ción libera
mil
diez
a
va
de co- | como
millones
: dicho,
tenentos
dólares,
de
a
queda
le
ndida
"o
programa
lel
Miramar
de
| | guerra
publique
significa
nece- | es
24.589,896,000
de
que
evidente
él. parte
con
es
de
al contado
de
gobierno
ira
:
para
los aliados.
EN
la
E
o
AS
l
ol
soberania.
ON
+
y
“In |
EN
tan
uespíritu, como si arrebataran las-il Pal cosiones y las esperauzas a un núbil
razón. Bueno
sepa
pueblo
el
que
es
aleja
cuánto
les
decir
a
designara
an
GUAYAMA
que
Wilson
de la níejor calidad. Producitá también aceite
los
INDULTOS
pa
coco
de
adas Tarda egled
E
inter
artícu-
iv
produ
para
modernas
quinas
DE
CONCESIONES
y
NEGATIVA
de La planta para la extracción interino, ha denegado Gobernador tendrá ado, deriv ucto presentadas f cerináa como prod llas solicitudes de indulto 111 ales quint mil unos para Dionisio Suá- | capacidad a favor de los confinados Salas ' año. Lebrón y Epifania rez, Matilde El
López;
palabra
ba
a
Luis
'dulto-
condicional
¡ Ríos,
Eulalia
e
Rodríguez,
Pouce
Medina
Carmen
a
Torres,
Jesusa
Ramos,
de
capital
im-*
a
acciones
¡ en | cada
P,
Juan,
R.
White
"
Rock,
|
A
| |
C.
AA
£
C.
Belfast
AAA
AAA
AAAAAA AT
Ad O
el
Por
Co., Ale
Ginnger
|
LJ
.
se
esos
de
iniciativa
la
deleitan
La tantes
empresa estrenos
pais.
su
susy
populal ecmta
...
.
próximos .
favo-
ecuentes'
con
anuncia a
este
magnificas
pasando a
de
lente
limpio
vienen
Cine
de
CAMPOAMOR””
recedores.
AAer N IPd
Ni
S
m7
Burt
-
«CINE
EL
Yeast, Canning
la
4
importancia.
más
dará
engrandecimiento
al
tan
que
E .
| |
Olney
y
Técnico
Director
precios
.
1mpol!-
populares.
21 07”
CRISTAL TALLADO Y otras muchas novedades propias para regalos, a los precios más
bajos en plaza, encontrará ¿
Secre-
Administra
General.
s
]
Bruno,
A.
.J.
don
Giorda
M.
J.
don
ación ñores que, al propender a la fund pre se tria, indus l de tan importante
|
Rizon Baking Powder,
Ml
Tesorero;
Aplaudimos
Lava,
Fleischmans
ni,
familias y población.
Sn
Sana
Ma
Y.
rro
DE PLATA DE LEY “COMMUNITY”
ARTICULOS CUBIERTOS
y
esta Guayama está de plácemes con ¿ da indu que, y importante industria, la as] much a r esta bien tracra | blemente,
Candy,
Shraffts
Vice- presidente;
dor
Products,
Monte
De
Rucabado,
Mateo
Franceschi, don J. A. Bruno.
de,
tario,
REPRESENTANTES.
Ñ
Genaro TL don
Genaro Directiva la ferman: don Alcai ón don Sim Cautiño, Presidentes
2
WA
asegurado.
está
don
Cormiek,
Mes
Inco!
sus
de
prestigio éxito
em
la.
de
índole
La
San
l
la
don Alejandro Giordani y don
Co.
Provision
Plaza
EA
en
$100
de.
don rrombres: sus He. aquí de, Alcai Simón don ñoz Cauti Ac
A Im | sl
él
poradores,
|
|
par
dólares
una.
Si: pensamos Marta Rodríguez, Adela Padua, Rosa Cristina | presa .y en ol y Cuevas. Amparo Delgado, Vigio.
la
dividido
dólates
£100.000.00
nin
s
BRILLANTES “PIEDRAS PRECIOSAS RELOJES DE TODAS CLASES. 0 : PULSERAS DE RELOJ
un
con.
Corporación
la
establece
Se
bajo
libertad
concedido
y
Cc
un
A
anuncio
su
d
M
La Casa ne Confianza
de 100 quintales mados y medicinalés, velas y ahecrina. planta una instalará. Compañía La má las todas provista de modernisima
R.
P.
Juan,
El
ica
Comisio Corporación aa formarse cargos de Attornes Genetal y de Acaba con a Mevar Ci a hasta y omin n dexr se uegió que ciudad tarado de Instr en esta ” leza? Forta ““La de Milla la un nativo | ribean Soap Co.” absoluto industrial: se de ¿equivaldrig” eso al abandono Corporación Dicha Es: del o cia, enden e escaindep , del ideal 4e | dicará a la fabricación cn grand producción tado? 4 ¡la de jabón para lavar en Felipe Jiménez RIVERA. pa diarios, jabónes perfu gan
e
can
NOTICIAS
INTERESANTES
los
para
portotriqueños
a dos
rga—3
>
a
M
EN
CORPORACION
PODEROSA
atribuciones
cl Présidente
Je confiere
Lev,
la
las
de
virtud
en
¿
zz
HMe-
que algún día, no sabemos cuándo, garemos a la suspirada cumbre. Si
correo.
|
venideras
generaciones
las
por
bytno
anhela;
se
más
pedido
todo
-
a
|
ruiendo emprendido un largo viaje persig más tanto que un ideal soñado, remoto,
se
inmediatamente
Atendemos
ha
que
7
O
6
las adas
si se cortaran
como
| monstruoso
=.B
pa-
crímen
un
cometer
** 6s
dependencia
HS
YI
tulb,
Sonrisa
palabra
la
país
un
de
Suprimir
¿
apuesta
hecha ,
á
impedir
medio,
un
es
que
es transitorio,
prés- | 9ua
Lo
iidicamos
al nóme
uo obstante
Aspire
tercra | quese en
a
satistecho. MN
quedará
|
protecto| a
puedo
nadie
2,
número
el
en-
dólares
una sido
han
gastos
sus
a
a
más
de
isi a visit
en la seguridad de que “sfich dará
tal
di
una
ropa
de
1 108
departamento
nuestro
pr
en
; precios.
y
a up liicamos
'
di o
peri PS iodo del programa
| mer
d
para
>
la
sea
-0
?
perma
La A
24,
;
| ¡
Ñ|
la
t to d os
ra
T enemos
veintesa bos
nte. rmane nente
y
mcda.
gustos
ie dra triunfan-
ande sali
| de
llegados
palabra
la
Parte
Republicano,
Partido.
el
| por
>> última
: : tan digno > un pueblo soseA párte honro UNALOR
hace
mantenida
La
la.
de
||
:
1 y Smoking, Frack simos y elegantíís] son
pueblo , . > a, Poloni
del
|
Ch Icago.
modelos
Los
|
: entusias-
que
y+
E , ode sería | piensen mucho que tuir consti el y en] : el constituir veniente Iecon como el formar o, 'beranES 4B ana. de la !Nación americana im plebisci ¿Del | el plebiscito pueden cias: tenden estas tendend as tesss estas
no
|
han
atal país;
E en=el
EOneR MS iones ¡opin
A que hastuzla A la cantidad: fecha | ' Cómo ió incorporac + £? x : oración ás se a Unidos tiene autorizada los Estados
Adv.j támos
|
. 1
diario
solidarice
se
que
p!
x=
que
que Ya ado cambi
hayan
del
PO , Grecia, hara 554,056. 310,000,000 Italia, : r l Liboria, ec nía, $6.00 Rom anía. $6 0,000. ad Rusia, $325,000,000. Pos , $12,000,000, Serbia rProtal, $8,585,522,702
envián- | eleva
sd jos
de | ellos.
siempre
que
abogados,
reclamaciones
las
tablecidas por obreros,
;
mayoría
la
] pre-
||
A
.
d e
: do surgi mucha E s
traba prometi tido pa- | | donos esporitáne a ser in- [9 sea la mayor extensión de 0 e > ahabía , prome | este país uba sima dispuesta Buarque " amos mend opi reco 4 les ación ALAS Jabor pro: Di | empréstitos, si -0s Propea o. tal cantidad,” retiraba la. s nuevo garlo. en da verti su de s con ndemo respo cia: ato 32. . Lae independen "e: la ley,|den copia, pues no ] u ! ! 476,29yz8: de - dólares 3. que,» yari bajo . rio, , de. 1,414, esa, toda vez, nocesá | s, zarlo utili no , de , caso en ución o devol | | Adcee pr a A el obrero -no 5podía > hacerdd anda.. |aa . sobré | Como quiera que Ja cantidad que los rado el res tado Lena el que ye encia spond corre nemos soste ni alitig una Si 2. la ley federal implica Estados Unidos tienen invertida en la
2
es
hacer
debemos
sii opini] ón
; de minosas 1 te comba
!
Francia, 42,136,427,000 AO Inglaterra, $4,175,981,000
|
COLABORACION
:ompe db. Se tente
mn
di
'
Das
el”
asta
3
día
do? : A, trescien-;
: a|mil
|
“terminar
1
tienen
que
hlares. dólare
deA
Mones lie nes millo os diez
el
d país
este
zon
Hasta
total
erédito
las
para
)
lali espalda,
daban
emple
a
méses
seis
de
lazo
| |
| la volun: allí, se ha cuter un exponente tirjustoel de s han concedi- |¡sulte plebiscito esE] los Estados , Unido Comba que ¡| 1918 tad: insular. cuteradodel de«presu ba casoz Ani la : , a se lazes ]debe entes di corri 1 las : que Puede los siguientes créditos a las nacio- | tenerlo. dodo ¡nes «presualiadas que' se indricionani dietas.
toa : comisiionados todas partir ' comis dedicar pudieran bed I de p 4 ver resol yg a ntada tados prese facul sea y para qué sus energías accidentepa el po E ; ; s ntada CA prese los nes os cásos de reclamacio por el ; obrero dícha e reclamación . tard da sin la: mehor os obrer por o comas Ss. algun , Debido a esto. último Y peaza, las las sesiones pañias satisfacian provisiónalme nte todas rasen eeleb se, ¿que ¿ 1 1 . ol lel obrer e 'xigencias del lesion ado. .v lu ». extraordine que fueren precisas o arias de ka “o 3 $ perio. el transeurtido de go, después
se
|-4
que ||
MUNDO,
E : : Ni | lativa haría Legis Nuestra id Asamblea ¡> : y ] : buena labor si después que la Cor- | una
Dice muerte. ' ' sera n puede te - ( autci-+a. ¿E > de
da de éste en 6éaso a viifóa argumentos pe dd álespot e sa
ó
;
la vin: : :
o
p
un
s1Ón,
sad
E:
y
y pero
algunas
ofrece
federal
ley
La
tendentes: y sin ju-.
esas “dos leyes misma finalidad
| Ml li (200 2anbs
los casos colisi Z
la resolución a dela cí existe (ue son éncomendados
|
in1
A
,
Mm $ ¿6s , lata de e em est pa ito que un pueblo e persia ¡eámtlgid prepa e de los. Ñ it en esta a' qúe impone Améric p h s ha¿ sido a Italia, cle- ¡pequeño» os1 Unido ¡ Estad de: 4 tambi » aspire democracia, quiere vivir enén cel au muna cien millones. de dólares, lo- lla como
público
1
, |
le eii
la
dt
leldell
ataso ; un
cxCX-| ¡ última a ,
:s sesionts sesion
las as
para E
cante o : ias. estén dedicando sus energías al descm-. traordinar cha s tario (1t1je ER í $e Obreros arios peño de sus deberes. | vandose el últidosiemp Iran queja ose nza re ! gando que sept l mamente de la ss tarda público sepa que el
É
Eh
acia desgr ,
7
a inen caga que Rc leterm para
lobiehtb
de
clase
lla
marca
|
19
(1
a
5
j
le
a os , llamad
y
Europa
de
pueblos
or
"ALO
e [han sido >
is
SABE
¿altas
:
oa
pequeños
los
Si
Francia >, site
Jugo ahettas Liberi
Cuba, Itali
bellas 2
e]
ns
cñ, Bslgl que: “iGre cia,
lesy
Sólo ¿02
dutorizaron
sé
se:
una
eciebran
y
dietas
las ES q semanas.
todas
a | sión
que;
»
e
pe
e
en
momentos 4
de dietas
concepto
fina-
.
cualquier
sufran
que
cuva
?
recompensa ,
una
asegurar
obreros
los
1918,
de
es
es
lidad
|
Legislativa:
Asamblea
febrero
de|
favor
cn
préstamos
finalidades
la
de
IGION E GO EA AO IEDO DIES Casi ca0 aa Id nI10008
por*
da
quineo
¿E
pór
año
al
$400
de noviembre
del mes
estuv leran
término
| yo
Caballeros
para
afamada
RASRADAR RARUINDI PARO BSIRNIIIÓA DGA CARAIIIDAAI
[
:
perciben
Estos
nos.
cl
;
%
+ ;
|
ciudada-
elnco
por,
integrada
estado
votada
ley
uña
dos ;
pro: | ¡en
portorriqueños, o
,
con
acuerdo
de,
cede
3
nuestras
de
una
eu
a
luminosa
y
recta
a1plid,
de ES udh.
ASIRARRARANANA NENA DANI INTA DI RIN RAR ERIANIN IDR
ce
0
por 0 cinco
da tegra ;
"e
millones
mil
diez
hasta
clevaban ha ¡se | dólares.
re siemp :
comisión:
La.
años. '
«
.
CS
.
le
Posár
a
y
*
xy
A
S
S
que.
los.
que
in- ses,
-
MUI
i
A Indemnizaciones,
de
Ud.
en
la
Joyeria
de
i E
5
A e IEGLINNIRD IO AD IIAGR AITANA IIIGAA RARE TANIA AA IIA IIARIII
|
asin Comisión
La
-
a
|
en
surtido
| ilo4 dielas especia” cdidi ite qué' £ aprov y dí: taiét ».-P Mea a Mueve mil millones de Pr do Ote eleva ha | traba: a ada oblíz ve se nes e 1 Hd | de c4tt graltrazi mar a Es . r intitulada “ Fe- || demnizacio istáricias > ls ditcti dad que la ley insula os Uni- to biera el! Congresoj de lós. Estad en> nuest ms ra trazado una | . hubie da, siete me: | lares, OS en E vida, SAEFTE a é ra casos, más er que resolv 4 s a ; stito jar, | empré s izado Pr 21Act.” 4 s autor e litic tenía E Liabi » dos | Y yers” hintes 4 | Emplo deral 2 Aia cesolvían: se ] con
américano
greso
finali- ¡Significa
misma
la
y variado
extenso
ha
| que
un
:
po-
tres
pe.
recibir
de
acaba
se
miento leci imi blec
esta '
Aptos e lia se , East Hladlos: TE0L0s de dividirse la “acción futura
st
uo
prestada
cantidad
la
Aunque
e | egante
y
acreditado
este
En
haber A
los
señalaría
no
imperan,
autoriza: pan
sido
han
préstamos.
os Uni: Je los Estad Congreso nes dos porelcuatr diferentes o sesie
In: |
“de
Comisióh
la
quo.
esto
a
Estos
|
a
.
p|
5
lg
Mire
»,
»
so»
E enel,
vivimos
cronología
siglo. 1918, hán sido cu préstamos cn wmetáli- ¡tadogi un OoyrLama 4 de progr |El logs aliados.
patro- |
St S.
t sto
Ju
San
hecho aspiraciones.
motivo
de
31
el
hasta
| guerra,
|
.
600
existen
obligatoria,
mesés se han ino de siete y en térm icnos, la jutisd nes ¡presentado más de mil reclamacio
bajo
x
canti:
con
alega,
protesta,«y
bajo
elz obrero
recibir
y
ellos
por
ascender
liastá
Allen
gue-
Miramar, de | se le paga: | Esta n san ¡co a de la víetima [tos cra opcial antes, y la había o/a la IHtebro Ue ot época hiíádos] sido bserit jastiLa «cantidad Mprestada adelosdólare alrededor de | gloriosa en que el derecho y lá | s. indemnización, | cionado- voluntariamente nes ,702 5,523 $8,58 , aa Adora | sé eleva a y
que
ha' pagado
compañía
La
| [que la com: 5 «debe | Ñ
de
solicitó
fa a la: viuda e hijos $3.500 por concepto de
A
Indemniza:
de
Comisión
La
deberes,
han
evolutivamente
de-
los
de
que con
Unidos
Estados
lo! |llos
terminante
manera
una
de
bargo,
s
en tiem: |
concebidos
para
normales
| pos
parte
económicos
Limita, sin em- | sembolsos
la reclamación.
de sus | sentar
tercera
una
de
Más
|
pre-
para
no
o
razón-
hay
si
¡agisimina
quemaduras
graves
de
consecuencia
acaba
que
conflagración
fueron
e
.
0
1
0
vel
los |
a
la
planteó
que
problemas
porque
9»
de
frente
hacer
para
invocarse
| grandes
durante
República
gran
la
y |transcurrir.
casos
los
investiga
honorables
|rós
muore
que
Merced,
Laturecáno
Pedro
ro a
vida
fa
perdió
ferroviario
|
!
Li q
Ad
]
66
|
ESA
con- ¡den
deuda
la
pagar
para
caballe- a ahorrible
de
Una: comisión
el fogone- ¡las cortes,
A LOS$5 EXTREMOS.
AN
Y
,
e
-
dólar
de
por
en | traida
litigios
impone
10
insular
ley
La:
accidente;
un
en
que
mucho
hace
Abi
| tos E Ie 25 años,??
,
]
]
e
No
>
debe
tribunal
Un
,
situación
d
resolver
$
11 : | | Según expresó el eorrespos.sal cable¡ — | los Estados | gr ráfico de. EL MUNDO, nuestras Los programas que tienen ““mil doscien- | políticas, ho puees | Unidos, tienen que pagar acion agrup ntas disti duran es anuáles,
y
,
;
e
mundo
del
acreedores
/
e]
y
i
a) |
?'
ral.l. o la l Federa Fede
Ñ
:
el
e
| |
6: La Ley
- VOCES AJEN
Los Estados Unidos
[?.
SAN JUAN.P. E ao1A ESE
EASTER
Anses
fueerecneenesnaImni
Ue en
ceo
CAI
abr?
CAM
RA
e,
AAPP
A
EL MUNDO
lit
4
“na
- INFORMACION GE VERDAD. EDITORES:
Y
JUSTICIA.
ADMINISTRADOR:
|
Alejandro Bozz0.
OFICINAS:
Salvador. Brau,
Teléfono 540
Año,
será
edificio
¡lación
EL DIARIO MODERNO
|]
el de
efectuar
la
com-
|
apropiado
del
“Casino
para
de
la
insta-
|
Mayagúez”.
la
anunciando un saludo de la civili-
de los clarines
notas sonoras zación.
cólebre
ópera
de
Puecini
se!
Spolotth.i.codeos cachorro
den
que
puertas
las
todas
en
tocar
de
el privilegio
despues.
fué dirigida
| cido
maestro
Fulgencio
Por la puerta que se abra, entrará elsaire embalsamado o el. de donde- proceda.
los parajes
según
aire nauseabundo,
j
Urr diario es un ideal que ofrece un óssculo al pueblo, en nom-
E
Es la condensación de la vida extraída de la corriente verplumas
* las
combatir
en
albergues,
que y
1)
pueda
y extraordinario
gomprejo
más
de selección
el trabajo
”
concebirse.
¿Cómo es posible que un grupo de hombres, viva obligado a al cultísimo «sentir una constante vi ibración intelectual por los problemas pú- sas, y por
los
anhelos
humanos?
¿Cuál
predilecta.
fu columna »
recibiendo
van
abiertas,
y Ci)
0
pb
de ayer
era
Celia:
B.-Porvata,
Zu
Saa
Storely
Angela”.
Pura E idia
Rodrigioz,
Provi
Llóve
Viola
ol jos
>
las cuartillas.
do
¿Cuál es el premio? cierto,
Es
Claudio
lisa
]
búbllica.”
opinión
la
ces
Pero, hay otro premio más íntimo, y es el que recibe el po:
Y
siente
cuando
riodista,
de
treinta
Ponce,
uños
a
Yo
da
19.
se
de
niéndole
declaró
una
fianza
] 21-
culpable,
31
en
ma:
Mlalupe
Y de
ss u misma las E
Da
uos
1259,
Mamifiestal
Tenía
y uta HF.
su
Margall
No,
la
“Logia.
de
San
1918;
v
añasco;
sirvienta,
nero
Nazario,
núm.
Gabino
Garcés
QUIERE
Presidente;
Agapito
vecl-
ler.
Vice-presidente;
José
pade-
nez,
20.
en
varez,
en
hipotecas
dirijase
Y
N.
o
pignorar
Llauwri
6, San
Juan,
y
P.
'ñor que
del
Toro,
Ortíz
Martí-
Diego Quinte-
hubo
Alfonso,
engrme
vice-
nó o
Sutre 1 Eugenio
Lafita,
Sulvador
y
Nieves,
González
|
Alba-
Beach,
R.Telófono
te
287.
Suscríbase
a EL MUNDO.
haya
sido
Alon-
ún traje de
Palm
luego,
en
ques más después
semanas,
iy suave,
cráneo. ' bonito,
el
de
de Danderine
alma-
o
botica
¡Embeltézcala!
agre: el dinero mejor empleado,
sido
ha
coste
que
"
ADV
Alonso.
Contra
nuevo,
tener el cabello todo, abundan-
de
convencerá
se
ver por
todo
por
cabello!
su
Cuide
caída
48
y
cabello
sale
le
eepicuade
Knowlton en eualquier cén, y pruébelo. U d.
el
y fortalece
será agradará haberlo usado
le de
frasco
un
de
partícula.
piedzód
la
Si quiere Ud. suave: y, sobre
compre
te,
Cor
la
por
denuncia
uña
Lo cómo,
varias
y
aplanchadas,
presentará
Torres
caspa,
fino a
camisas
Municipal
sión,
que
purifico
limpia,
eráneo, evitando del cabello. |
fuera yo Cl autor del hurto
supuso que
Vocales
Emilio
ADVTT.
hurtado
dos
y
le
Emilio.
a
entendí
lo que
—Según
so le habían
propi"
cual
ofensiva?-——preguntó
niiestro
reporter
esgrimió
toda.
destruye
instante,
al
émbellecerto
de
Además
Danderine
vez.
cada
ramal
pequeño
un
mando
se:
pronto
tan
el
eon
esa
de
motivo
un
Tetuán
Germán.
tenía
que
interlocutor
garrote.
después
niña,
una
de
el
como
lustroso
se
menor apre: su sorpresa
que
su
cabello se pondrá ondeado, sedo y seo verá tan suave y abundante
el cabello de polvo, Esto le limpiará ¿suciedad y grasa excesiva, y €R pocos minutos duplicarí io su bolleza.
varios porrazos. —¿Y cual erce usted
el
T
valores,
Comp.,
Su so,
primero-——prosiguió
tenía la hizo; pero
ver
acostado
Tri
Angulo,
Delgado
uo
que
Emilio,
belleza
su
duplicará
y
el
por
y páseselo
paño
al momento.
Alonso:
' bensión, así lo fué grande ul
y el cabello no se cae más
cabello,
acóstarse
dijo
Je
acuéstos?
desaparece
caspa
Purificador del de usar “Danderine, Prúebe esto: humedezea un Cabello. paño en un póco de Danderine- y páseselo cuidadosamente por el | cabello, to
Alonso
Antonio hablarle,
diri-
orquesta
de
de
Humedezca un
se
huéspedes
de
«¿interpretados
fueron
cantares
partícula
Toda
en
Torres
a
(Villaviciosa); no de popular (Cantar
que
ho,
que
11. Tú
Ondeada.
calle
la
en
iv
al
Tasa
la
de
dueñe
—Pero
González, Secretario; Juvice-Secretario;
Enrique
Miguel
tegeat, nese,
la
Estelrriz, Dionisio Al. Munuel BenEpifanio Mirabal, Mario
Leaón,
O
. Pollión,
Correa,
lio
Ban-
de
Acciones
Nicolás
Eduardo
Vázquez.
José
Tesorero;
Tosorero;
poder
COMPRAR
vic - presidente;
Cruz,
ro.
ocasiones.
Ramona
y
in-
había
otras
USTED
Bonos
fami-
bosa,
DES.
Y
detective,
la
de
antenoche:
que
rrez el
Bar-
Gaetán
Manuel
personas:
guientes
oficinas
si-
las
aparecen
certificado
la
las
1919.
de
diciembre
de
31
en
pierna |
informan
nos
llama.. . (Langreo);
se
¡Muchachas! ¡Pruébenlo! Tengan una Cabellera Abundante, Bonita y
|
de San el cuartel en ha presentado Juan, y ha manifestado al cabo Gutie-
cual
la
d>
de
de
de
elección
de
el término
Directiva,
avual
Informe
Juan:
Certificado
dicho,
En
y
Pi
Los
y
Carmen
Ginorio,
de
Según '
Luna,
sol
VARIOS
posada
unha
tiene
que
so,
Ra-
de
Mag.
282%,
es-
tiro
fué hasta anoche uno de don Antonio (Alon-
Emilio Torres, de los huespedes
Aquel pobre marino, (Llala neña (Gijón); 8. Yéeváronme (Pravia); 10. arena, niña de la
¡un re- |
fuego.
CAMA
LA
Vaquería,
6.
Belmonte);
ca-
(baile
a
concacompañamiento gida por/Ordoñez.
$
viec-te-
R.
Gumersinda
€.
con
queremos,
nos
Xiringúelo
1122 panadera La Oviedo.)
Juana
la.
en
PROPINARON GARROTAZOS
|
Tesorera-
de. Matos,
varios
quedaron
Sra.
A.
de
de de cu-
no
que El
5,
JuspOs
limpiaba
gravemente
LE
PUES
La dices
se le “escapó-un
HICIERON
Jo-:
vicc-Secreta-
-Balu,
Carlota
Julia
nes); 9
Nidia,
Dicon
(Tineo)
escala-
entusiasmado
peligroso jugar
LE
D,
Luisa E, de Sánchez, Gloria Suris, Vocales-directoras. dalena Juan,
fincas * cos, Centrales, y otros valores, que ditomar o colocar urbanas, y rústicas
de PonSabana
de
en
Montalvo,
Carmen
expira
alhor-
señora
aguda
que
lá
VENDER
y
esta
que
hijos
abuela
SI
de
Acosta,
dos
casa.
Es
En
” de
(caución
no, (canción (canción de
del Rey
lores,
No Yes
racterístico
Sr.
Secretaria-direc-
Vivoni,
Cónchita
márez,
treinta
suicidó
interfecta
de neurastenia ¡tentado suicidarse
VIAJAN
Granta,
y
Pérez
se
cdad,
dicientbre
sorera-directora;
Gernúán, de
Ramos,
taba
2,
4)
| (Trubia);
. Amelia,
en su tarea
el- qué le hirió expi- derecha.
1919.
de
Cuna);
CÓN FUEGO
más
Cuando
cantares:
cuna);
fué
cantares
y
1. A los gampos
cuidadosgimente
Santiago
Mareos
Díaz, volver.
asturia-
Los
ladrones.
Hacienda
En ¡la
12
de
por el beneficiado eompuestos estrenados en el Ateneo de Madrid con ¡siuéeso extraordinario.
El Este mueble fué frac-
los
Liszt.
Colección
¡nos
¿pifanio Rivera -bizo un mal negocio.
1A
cuales
los
de
por
Rachaminoff. número 12.
na);
Cidra,
guardaba
directores,
y
2,
NEGOCIO
en
3 —Rapsodia
A.—Preludio.
.
del
|
no:
Belnona??
de calzado
PARTE
1. El: notable pianista asturiano señor Benjamín Orbón ejecutara al pia-
y pasajeros.
carga
Epifanio
que
Germán:
San
Ot:
Augusto
Concierto.
¿do por malhechores, y se llevaron $240,
1918 y certificado de
cargo
de
directora;
conducisu arres-
de San
Line:
Ale-
Sevilla,
de
barítono.
el
TERCERA
|
vein-
con
Rivera,
Epifahio
la asociación
de
de
de
B
Juuta el. Guamá
1918;
de
oficiales
ria-dircetora;
....
Andino,
eZ
del
tora;
como Géferi-. ecHeafé con
sazonar
elección
s fina
de $2,000.
fuera
de
anual
tórmino
De
de
y
anual
e
Viuda
Barbero
del
por
cantada
,»)
hasta las
carga.
POR JUGAR
riechi, presidenta-dircctora; de Gelpi, vice-presidenta- directora;
del
del
las
“Lake
El éstablecimiento
ARCHIVO
BL
de
optreta
PUERTO
transcurridas
MAL
licen-.*
Olimpia
vécina
en presencia
mundo
A
re Pau,
Jaime San
edad,
Sr.
ante
Sel
de
Cartagena. Fué ct Jnez, ¿Gqtiten ordenó.
vordomo
In-
Ceferina
fué
|
la acto de titulada “La
Cavatima
5.
|
deberes,
durante
con
con
la:
dicho certificado aparecon las siguientes personas: Monserrate J 0. de Pe-
caña.
de
$670.
Pas-
partes
las
“¿Atlas
Hermandad?
de
ra
incendio,
en
manera
carga» y pasa, jeros. para: “Caracas? americano
Vapor Curacaó,
GOBIERNO
corporación
forme
de la, Gruá-
cuerdas
María
quien
Amiliviat,
Vidal
Grande
conciencia.
propia
su
de
la satisfacción
vera,
individua
espontáneamente, :
iia
10 s - QuE
1
otorga,
lo
que
la
de
En
¿guientes pasapé ara Cuba: lAlberte me de Adjuntas. Para Santo Domingo:
Y, las máquinas, con sus fauces abiertas, siempre esperan-
8
hecho
el siguient
El G
amarguras.
nuevas
con
y
la
De
Maya:
resultó ser autora
el caso
cía
re-
NuSNOs
con
impresiones,
nuevas
con
formado
iris
arco
¿ran
la
dos.
caleulan
se
Mora
Carmen
el.
público
al
y muestren
dispersas
las tintas
voz,
otra
récójan,
ac
como
pérdidas
Virginia López,
pone > y ofrece su color para que las plumas en incesante batallar,
DEL
sentido
un
horas
en su escritorio.
DOCUMENTOS PARA
Sari SEA
Carmelina
luz se descom-
de
Fayo
cada
que
las
en
facetas,
sus
enidos
Reparada,
EL
y salidas
York,
New
mezzo-s0:
Compañía
la
de
resto
de
PUEGO
desarrolló
se
Central,
María L. Pb
mañana, vuelve la vida con su prisma cruel, a presentar al periodista todas
Hacienda
lvestigado
¿2
María li Lóuk
nunca y, cada
no termina
su trabajo
porque
la
EN
York,
turado
Rosa, :
Regina
la y
ss La
PEGA
“Augusto
Freeman,
por *4L:
y
cumple
americano
New
¡ra
clado,
perecien-
fué
misma
Salidas.—Dce San Juan. Vapor americano * “Philadelphia,*? pa- |
«de
Ordoñez,
Besanzoni
El
*
Mercedos
Angela.
esa satisfácción,
re-
Ponce
en
que
sport
'
tre le
o
En
cn..ocoraornon.
Albantso,
Calderón,
la. sefenida:
en
humano,
progreso
| votos
Zoraida Rodríguez AS
Fenol.
se
número
terráqueo
hora
CEFERINA
E
hora
del retiro; al tontemplar su trabajo terminado, él no puede gozar
del
colaboradores
los
todos
4
Er
última
lidad:no tienen límites: * Analiza, depura y fija el conco:! vas Poy aque es bueno, -o de lo que¿es reprobable. Y cuando quiere sentir la íntima satisfacción que sienter EER 15]
misma
Las de
fa-
van
'peciennacidas;
poder
cuyo
entidad
uma
es
la gúez.
a
Ca-
e
ufñmero
oricando su pétalo espiritual, para formar la rosa del pensamien»Fi to ¡ que ha de- ofrecerse, € ada día, como resultado del esfuor colectivo. periodista
de
SCHOOL. pa
“El
las cuartillas, que comc.
ideas
las
ne-.
losgelementos
recogido
haber
de
para la obra, se inclinan sobre
sarios seunas
é
después
abstraídos,
Y,
José
que
playa, gran
VIDA
Mansue:
Claudio
bajo
el
Betina
informo
so.
sobre
pupila dirige su mirada
que cada
Saben
espíritu.
don
saludo
quemándose
e!
aguarda
momento de recibir el diario, para buscar la impresión que ha de hernirísu
afectuoso
Xamera.'” El feñómeno
nica
lector
cada
que
espera;
el Público
que
e
TY GRAMMAR
Ellos tienen ordenado y distribuido: su trabajo. Saben
en
por la llama sagrado. ¡EL CONCURSO DE LA “BALDORIO-
da E vocación.
|
actualmente
al:
del lugar conocido,
¡habitantes
a
sostenidos
están
hombres
rque esos
fa
caballero
2
hi Lo
el
| “¿Metropolitan?” nuestro Rejteramos
bea
diario
un
de
redacción
la
Entrad en
con
Bracale,
último, Lázato,
Iris, y, por ¡¿moso divo
das
la
Aguadilla.
¡de
Santiago
a
prano Gabriela sceundarias.
soprano.
re-
a
de
derechos,
te y cuatro
ven-
barítono
el
Palet,
barítono
el
to,
Compañía.
dañez.
LA
CUBA
DE
llevó
Bracale
Amato,
cual
terrá-
11 del mortífero fenómeno último, cuando se precipitó
el
[notable Compañía. lejar pasar las palpitaciones de todas las alegrías y de todos los || Estamos, por consiguiente, de enho-' de octubre el mar ¿sobre aquella solar es, de todos los éxitos y de todos los fracasos. rabuena. Primero, Mancini; después, la do en sus ondas un
Es
de
temor
del
exije
Hntradds
empresario
el
que
son: José
tenor
su
| gro
pri-:
la
informa, Rico, la
nos
organizado
es
y
Rodríguez,
SANTIAGO
EN
Cuba, El
vol:
que
encaminándose
poscídos
turas,
y -| pitiese:
numerosa
st
con
próximo,
abril
sus
¡bajo
el: tra:
porque
general,
pri:
cl
magnitud
se
según
señor
ópera
y
4, Segundo | Franz Lehar
beneficio
uh
eso
siendo
en
todos
que
Porredón,
gran
artistas
Los
abandonaron
playa,
| Organizados,
en-
una
es
l destácase
actriz, Matilde
BRACALE
de:
conmoción
la
Casimiro
Vapor
EN
lg nueve v media,
de
cerca
siden -
el.
hacia.
Rico
RA
lris
ls-
por
interpretada
Alegre,”
opé““La
Lehar,
Franz
SEGUNDA PARTE
dependientes
sus
con
trátar
de
para
“Goróstegui
de
ellos,
Jarso
esfuer-
x
otra
actor, estrella
Vie-
y
la gravedad
Cuba,
las
todas
para
can- doce a. m. de febrero 27. a Puerto drán también Entradas.—San Juan. baila' Pilar del Monte, la cionetista y Bergantín amerieano “Virginia ”?, de (*“Coralito?”) Muñoz rina - Tomasa St. Thomas, con Carga. María Montero. audaluza la bailarina
tan:
mayores
la referida ciudad, informes los vecinos
quea cu Según
la opere
reina de
Puerto
a
Megará
o ¡de
detener
de
la extraordinaria: misión
tienen
que
singularmente,
la
Tris,
elogie.
TIA DE TEMBLOR AGUADILL
z
Esperanza
| ta,
y,
y
RICO |
'muy
latina
Cuba.
|
al través
y tamizada
humanos
los acontecimientos
de
ligimosa
dispensó
América
|
la. inteligencia.
y de
civismo
del
bra3
para
aterita visita, el señor don José :de Casas, gerente, de Antenoche, a ”” ha *“Tris-Sánehez??, que la? empresa vió a sentirse obtenido rubdosos triunfos en todá la
Nos
ES un derecho de elección del cual se deriva la más grave
rosponsabilidad.
zos posibles del caso.
merece
los
hicieron
dos
Les
|
Guerriera.
EN PUERTO E y
IRIS
| ESPERANZA
porel, cono-
bordo!
aplauda
le
se
que
bién
a
de
médico
¡gran+ró:
Nacional, acto de la aplaudida
maestro
del
| pens
Rico.
Puerto
de
beneficio
un
Siendo
Cabeza,
Fernando
mer una
Teja- |
Carlos:
Echevarría,
Luis
Luisa
Con
trabajadores
los
de
¿jus-*' réta
libre ¡Viuda
la federación
mantiene
que
y
moralidad
de
principios
los:
jo
¡ticia
l. Himno Y, Primer
Per- - ludando Venegas, que usted que esa -compañía Rusté, Nicolás diguamente represénta, tratará de ale-
Suírez,
cantadora cubana. la compañía, En
mera
Carmen
José
Enrique
y,
Rosa
conv
retrasó,
accidente
referido
El
N.
EN.
si orquesta
afecte los intereses legítimos de la: comunidad, para que «esas D uertas se abran; y, tiene también el deber de detenerse discre-: 4 amente ante aquellas otras puertas. que le está vedado traspasar.
que
Cuba,
de
con fecba, 17 de febrero se ha consti: tuido en San Juan; la unión de dependientes de los muelles, organizada: ba-
ra los: ar-
carta
Tomás
Celestino
tovia,
| fixiado.
Tinzi |
li.
| Oro
acooso a los escenarios donde se desarrolla algún argumento que
gún
Gorostegui,
Rodriguez,
' Hurtado.
horas.
pocas
falleció
El
Lapuma
.... G
e...
| Sacristian0.....
can ninguna otra.
que no admite comparación El tiene
única,
de una tarea formidable,
expresión
es la
El periódico
s
nando Porredón, nando Carmona,
la traslación al que llegó
Puer-
en
una
verificado
ha
se
Rico,
aplausos
muehos
obtuvo
| que
de dependientes?”
cantante,
notable
de este
honor
Pagliacci, de la ópera . Prólogo "bacélebre Morechón, Montero, Carmen compañías sostener relaciones de amis- | de Puecíni, cantado por el FerVega, , Amalia Villar, “tad con el trabajador organizado, no rítono Augusto Ordoñez
Luisa
da, María Luisa, del
estrenó allí la Compañía de Bracale. les natural, la salida del vapor “Cara: He' aquí el reparto. que se qió a la cas.?? | | : Es muy digna de aplausos la activifunción. nortela doctora que. desplegó Ficeman. | dad | Floria ToscaZ....... Bettina 0... José Pulet | americana Miss Streter, asícomo tam: | Mario Cavaradossi.... | Barón Searpia......2.. p ascual. Amato | bién la ayuda desinteresada que en Jos Cival Angelotti...coococioie coo... Si. primeros instantes prestó al infeliz as-
las
ciertamente,
representan,
que
sino
pregón,
de
voces
vonstituven,
Rosa
Cuando cada veinte y cuatro horas aparece en la vía pública | | cl periódico del día, los gritos de la activa chiquillería, no son hu- |
nildes
gran
La
grave,
en estado sumamente AMí
Con
asfixiado
varle la vida y ordenaron de la víctima al hospital,
AUGUSTO ORDOÑEZ
en. la capital de organismo . nos suplica «la 're- ¡presontación Est> siguiente: ma producción de la siguiente carta, que progra el con Compañía de Comedias y dirige a sus superioros: que vendrá a Puerto Rico “PRIMERA PARTE que a bien comunicarles “Tenemos *
variedades
nime, de las referidas calderas. El médico del vapor, Mr. E. Hanniston, auxiliado por la pasajera «ue a bordo, doctora señorita Cora Streter, hicieron enormes esfuerzos. por sal-
“TOSCA” EN SANTIAGO DE CUBA $
muere
o_ 1919. Febr28,er
|
A
¡to
capital
pra de un solar para construir en él |
Administrador.
al
dirigirse
etc.,
etc.
comunicados,
objeto
un
dirección.
la
a
literaria
y
informitiva
correspondencia
la
$7.50,
la
en
urbe.
referida Su
establecerá
se
principal
cina
SUBSCRIPCION:
$ 4.00
anuncios,
Para
DE
Casino
cio
hombre
““«Unión
cibimos de la Al ingeniero Mr, Axel Silva, que tra“tistas, siguientos: **Cavapor del calderas bajaba en las Luis Abrines, Constructora del EdifiMatilde Rodríguez, ,” puerto el racas??, en reparaciones en Carmen Echevarría, de Mayagiez”, cuya ofiMercedes Nieto, ¡de San Juan, se le sacó asfixiado, exá-
“Asociación
81.
Un
au
En
La
“CARACAS”
o
ASOCIACIONN INTERNACIONAL | TRABAJADORES DEL MUELLE
¡LA DE
DEL
BORDO
A
TRAGEDIA
CORPORACION
Se han presentado en la Sccrota- : | ría Ejecutiva, las cláusulas de incor¡poración de una corporación que se | trata de organizar con el nombre de!
P. O. Box 345.
PRECIOS
Divíjase
|
Puerto Rico Ilustrado Inc:
DIRECTOR: José Gordils.
Semestro,
NUEVA
o
Í
eo ca
.
a ¿
'
A
Mercados
—PRECIOS:-
AO
desea
Ud,
Si
sección.
Si
si quiere
colocarse
esto sitio.
Ud.
desea
Vender,
0 realizar
Admitimos
Comprar,
algún
sus órdenes
Arrendar
nogocio
desde
o
Alquilar;
rápidamento,
cualquier
pueblo
esta
en
hágalo
positivo,
resultado
con
anunciarse
AN: ¿
IAGIDINA EPT,
e...
AA
acuda
a
de la Isla,
REVISE
USTED
TODOS
SECCION;
ESTA
DIAS
LOS
Clasificados
Económicos
Arlunicios
+
ALGO
QUE
PUEDA
INTERESARLE.
GTI NRNN VANA CAR NADIERIRINARNNEFRRADADANINRU LI LAS DONAR I IDO FINDORNRLA DR IRI RIDER O VINLR INACIO RINDA D RO UNI RUFO IEDF I NONI RI GRAO
Por
we
TAILORS.—LINERA
¿TRES AMERIC
Vas
DE:
ANA.—Cumplimiento
órdenes.
Visítenos./
¿demía
CORTADORES
€
Garantía
San
Católica, ,
ES
SE
inmedialo
en.
Hermosa.
Edificio
Ach:
cenadrados,
“|
Juan, .
Ediciones Fano.
GE
yseis
madera eon de solar
Avenida
San
Jorge,
ventajosas
de
pago.
MAQUINA
gabotas,
¡ [$L0.
de
tódas 800
las en .metrós
Santurce.
Con-
—Informará
FP. |
Ls
un
y
DE
COSER,—Singer
en
perfecto estado regalo, Garretera.
uso;
de
4,
+
|
Se
AUSENTARSE varios
estado.—
frente |
al
muebles
Santurde,
truck
¡formarán-— |
san
o ek co/42,
col je
necositan
SL
para
caballetos,
Broadway
o telófbno
propio
Bazar
en
mirador:
ALQUILA.—Un
Hr Ye
.San
ven-
en buen Europa,
o y
tas
Ford
iy una
Tetúagn
66
P.
gasólina. O.
Box
Tri
100.—
ó
”
palabra
adicional,
labatos.
.También
Salvador
'4 por ciento y atienda los trabajos?-
fies-
las
| al 162 | medio,
54.
Brau pe
y
ss
Aris
AR :
-
Oliver
|
le La
SE Por
$22.00
una
casa
| rán ¿206 |
Y
No.
'o
pequeñá
Juan,
en. San verde.
/
EL
7 : CONSULTORIO
San
de
Llame | Plaza
Horas
16 y | dero.
Francisto,
de- Consulta
necesita maquinilla
se
;
2
Allen
A.
|
|
vende
12
en
$750
112. e
||
-
,
AA
,
Ss
|
cn
z
sd
rre
UL
zo
la
Hard
La
|
PRACTICANTES,
|
|
Ú
$ | |
>
Se
pe
j
|
|
pol
|
== : $
a
' 1
| |
E
a
mo
|
A
O
.
4
| |
os
-
-
10,
No,
En
la
casa
16%,
se
hacen!
las
zolanas, los sábados ¡den órdenes coh- un la 10 192 azul.
E
|
|
para
seño:
Luisa.—Tetuan
56,
SI
th
infor-
BUEN GUSTO.
|
|
AICC
disfraz
Magazines.—Ofrecemos
|
; | h
pod
|
y
£:
ARTES Y ÓFICIOS.
|
,
¿
,
| |
/
y
| Ned
1
|
Teléfono
de
Señora
con fotografías si es posihle.—-(aránUnmación | ías necesarias.—Diríjase a P. O. Vox 106.— po ayey, P. R.
7
ES
trajes
alquilan
ACEPTAMOS AGENCIAS DE PERIODICOS.
e :
|
Informa
Se
PARA CARNAVAL
¡ ras y caballeros. 7 | Altos.
|
'
ORO
P.R.
¡ —Revistas
| |
verde! ,
|
quem
777
|
Suit
Juan.
|
A
San
| | | -
Ar
|
Santurce.
en
821.--Amecrican 21.—San
DE
A. Boschetti, y Cu — Relojería.— Artículos de óptica.—Lápidas, en marmol, en bajo y alto 926. Salvador Brau 83. | relieve.—Apartado
esquiña.4 P.a RiM. Cor 2 a
|
ALQUILA o
al
LENTE e
-CAJAS VACIAS. Gemidos dé
Co.—Allen
Mífg.
Case
tiene
/
Y
|
Bl
nueva.
/
eisoxiniles
A
6
Jen
espejo manchado, Nendo muebles.
¡usted - algún: [reparar . sus
/
|
Dimas.—Cristo
¡
|
ATILES
altos.
maderas. —Llame.
AS
8
AN en
nervieios
anta
S
me
Juan,
Lo
verde.—Gregorio,
Cc OMPRAMOS
MICHBLI—AZOGADOR
|
|
serpen
magníficos
vende
BR. F. DEL VALLE
: ¿
a la semana.
2 centavos
' Pago Anticipado.
UR FINCAS DE PROPIETARIOS LOS “A |BANAS.—¡ Quieren ustedes conseguir un ad | :8l que la: cobre de sus. casas, ¡ministrador
¿
j
2.00
y»
y
reference 148.
buenas
de
a
'
|Pi |' | | |
:
bomba o
carnaval.
para
efectos
y otros
sifones'
¡ tinas,
|
VENDE
“La
Fran: |
informarán
314
baratos y Calle
muy
Stop
SE Un
DUEÑOS.—Se
rojo,)
|
17.
|
|
SUS
68
co
CATITALINOS : papelillog, ofrece
So ñieñt
"por
Santurce
E
con
|
con
bajos. POR
COLOCACION, —Señorita | SOLICITA ! nocimientos de maquinilla. - Teléfono ¡Santurce.—Duffout 13, Santurce.
||
¿VENDO Ñ
casa
modernas,
LOS e e ( ubavita A
e ¡modidades
St.
COLOCACIONES.
VENDE.
ESCUELA
absoluta.
Francisco
San
SUAREZ.
d0ds
;
0.60
un mes
¡Por 2
¿
0.35 1.10
r nr rr an rn neon na rO no
e
HE WS
PERU INP INDIA rro
doce
0
Pot q
”
seis
$
$ 0.25
A
tres
5
Por 25
Por 25
SEGURAMENTE
ENCONTRARA
MAÑANA
HOY
NO
$I
dos inserciones
“Por 25 palabras:
mee.
as
Y
i
..
AA
|
Le
VIII
NIP
NI
calle
delíciosas
Barcelona, hallacas
Stop vene
atien y domingos.—8e día anticipado.—Teléfons
==
NUESTRA PAGINA LITERARIA publica
Hoy
exclusivamente a la liteisla. Semanalmente, o sea
consagrada
página
diario una
este
que tantos amadores cuenta en nuestra
——ratura,
en prosa y verso no todos los viernes, publicaremos en esa página trabajos del exterior, y de también sino tuales intelec os conocid más sólo de nuestros letras, que es y bellas las hacia culto el esa manera contribuiremosA avivar alma colectiva. “Y así como los del edora enaltec virtud una siempre ser debe los lunes consagrarenos una i todos viernes dedicaremos una página a literatura, Como nuestro deseo más niños. los a página a la mujer, y los miércoles otra y a dar a conocer las a públic a cultur la A página esa desde r vivo és propende fuentes clásicas o de las de en salier ya s, más exquisitas producciones literaria oradores nos envien colab tros as tendencias artísticas, rogamos a nues
1
las modern solamente trabajos
se dedicará
ciones de mérito una
oficina
aún junto a la barrita sentirse embriagada de
ayuda
el
EL ARCA SANTA...
las 100 secó
las
Se
Chiripita..
vestida
preciosa
muñeca
una
reliquias
mis
de
arca
gran
la
de
sacado
*He
bello delito;
qué
Par Il ¿Por
qué,$
dí
el
paso
me
vieja,
escopeta
una
Clemente
Esa »muñeéa represenel pasado matinal, lle-
| primeros años, 'tativa me evoca
y sercnó.
rada
vivaz
penetrante
y
de
J.
|
a
.».
las
y
sus «ojos,
preftados
co- | que «estaban:
alto,
muy
decir
podía
inútil,
estaba
entrar
héFpodido
no
¡yo
las ga-
vez
un
Ilcía
voz;
su
vir
hacer
y
allá
entrar
para
se vé-apartado del consejo y de la ae, ruido
y
por
demás,
losí
de
tud,
*;fantasio:
aquellos:
él
Tes
llamaba,
como
a decir
negarse
de
abuce:
al
una copa conmigo.
y toma El
muchacho
miéndo
el
la
te-
Pide
si-
el
ta
seguridad,
la
audaciaz
la
firme,
mirada
de
brilladoras,'
reflejaban
dominio.
jóvenes.
la
¡Viva
tad!
la
la
por
Libertad
Hijos,
batiente
Liber
cámgel escudo
1
victoria
da la
de y
el lado sosteniéndole. su
a
levas
que
com
un
como
lanzarme
a
Vuelvo
sienpre.
de
liberales,
los
a
Aquí no lray viejos ni ¡un sitio, para batirse
del
huyendo
mesa,
posesión
te y
-—Paso
una
con
sirven,
la
se
en
fija
«mirada
receloso,
acerca
interrogatorio.
cuando
y
copa,
se
ha
Chiripita
tío
del
aparición
disponerse la to heróico, pupilas Sus del mundo.
altivo,
gesto
-mar
i acontecimiento. uteeclóraso ritmo mi corazón El de Algujen per caridad o por temor le de la s enérgico latidos los do renovan Y ha entrado alí. ha Nevado hasta mar: una de brío Togoso el , : juventud el viejo, arrastrando su pierna inútil, toque de asalto. un de o triunfal cha y gritando:
viejo-—Acércate
el.
-—Nicolás—llama.
tío tir-
un
do
;
lo,
ol de
está fuego
'Uneirvas,
Lia
ha
no
y
verdad
la
los
de-
uno
suyo,
nieto
un
Es
n dende la barriceada -En Chiripita, todavía se hace
como la otra pal en gin si parecia
tener poro
parecía alas,
No
an-'
E e
4
Ta
Ss para
La
OS
cosa
qué
-—Por
han
«ue
la mañana.
za de la Cebada
Empezará
la
Pla-
de
y luego .la calle
salir
se
peleaba,
son
han
arrasado
todo,
tropas.
las
los
de
pedido
dende
tios
hora?
que
noticias
Las
populbres.
mañana.
"—¿A
cen
fatal
y
co
y «tonterías.
tapujos
con
hay
no
abuelo,
sabe,
traen
Jos
otros
si-
terribles; ma-
han
tado sin descaliso: En la barricada se habla va de aban-nOSOtros y demás... los Toledo, y luego —¿Y dónde ponéis la vuestra? “dono, de entrega, de-rendición. - El tío si
como
Parecía
Chiripita
tuvie-
muchacho
el
se miedo de decirlo, por bajo que fue: ra.* Se inclinó hacia el abuelo, y murmuró
el nombre
ojos,
la
pólvora,
TO; +» “—Hay úna obra en esa misma callo, y de ahí se sacará material para la barricada;' y luego ya habrá de todo. Verá Ud. como no va a haber otra
so.
a ella en todo
A
De
til la marán
¡la
Chiripi-
tío
del
pronto
——¡ Traen Los más
Madrid.
ojos
los
Brillaron
calle,
el viejo—
mal-—dijo
EN
bilandefa,
ción ..
era
una
petición;
que
él nunca
pero
una
cara
ove”
un
cañones! bravos se
de
y
sobre el sueño de Jas cosas. De día viste la tierra una túnica de oro esmaltada de arrebol -—oPseguio del padre Sol; más consigo siempre en guerra
bes
malbarata
a y de lo
A
humo
En vo
todo,
Gobierno.
retirán-
va
la - Libertad”
to- Ma Y
rio
.
6
.
SA
dejaba ¡pedir,
que
“venida hoy,
el
tener
y
antemano
de
él
con
taba
.
sino
que
él dirigiera que
era
no
| la le e
su
siguen
vacilación;
con-| el viejo murmura: Y eso. -——¡Gullinas, cochinos!-—
cosa
todo
solicitar
se
Pero=no
vacilan.
Ellos
un
puesto
¡gando
así, le hería y le avergonzaba. . Pudo Unifico
y haciendo
de
ira
vais?
!¿A-dónde
—¡Cobardes
por-
y
fuego,
de
dura, mucho retirada.
Y sigue casi
Y
he
Pe-
no. creeis vosotros “de contenerlas. Y... *—Bueno. El avance de las tropas se detieno : que yO... que mi experiencia en gs | un momento. El jefe grita: ds podría servir.? to...
—Abuelo, entiende
nosotros sabemos
estos negocios,
Pero
que Ud. |.
—¡Ríndete!
por muy ]
El
viejo
contesta
disparando
otra
anarquista. tonta
gente
destrueto
que
zángana
monta rencor...
«del
«flaco
su
punzada
|| mundo
.. destruetor r...
yy
bajo bajo
con
rayo
al
Alora
camino
a
a
¡senta
de ciempiés,
UN
patria
impuras,
la
tú
sangre
de
no
Flores
saben Bien
del
las
Hombres torvos Llenos de envidia sus
hunden
Que
Del envidiado
cuyos
De
la
Mancha
Son
sañudos,
y
de
pasión,
E dientes
agudas
Manuel
Fernández
Juncos,
E
hiel
alburá
del
raso
que
en
va
hay
insigne
y
fuerte
simbólicas: grandezas ellos no pueden producir... C.
Ortiz
unos:
escudo,
Stella.
a
encanto:
soldados
la
nuevo
misma
En
ASTOL,
y
guisa
a ñ
triun-
de
ejércitos,
se triunfa
Tú
por
vez
ha
hecho
que
de
soldado
mil
la un
un y
sobre
dijo
Twain
esta
empresa
es
del
la
la
parto.
Europa,
volveré
a. mi
a
de
a
patria,
estudiar
al-Nuevo
y
luego
Mundo,
|
«era
y
en
homibres
tienen
t
.)
un
señor
tida,
le
Spencer
propuso
aceptó,
¿jugar
un
per
verso
impacientes una
hate
y
cuer-
el
el
No
golpe
del
conl-
queda
la
Glo-
granizo. la de
de
de
abatido
pájaro
del.
de
advocación Víetor HuRodó.
Enrique'
IMPROVISADOR.
en
prosa,
que
era
un
gran
a
do la siguiente redondilla per él impro-
Como
iodelo
perro
se parece de
tío
que
para
que
arrimarse
ha
queda-
usted
Alegría,
ladrar
ténía
a
la
pared.
En
cierta ocasión, Narciso Serra fué ; core .: citado a juicio por deudas y llevó a " q amprodónbueno. como hombre :l
autor
de
a
.
]
El
|
Flor
de
un
tomó
día
la
| palabra aute el, Tribunal y se desató en improperios contra Serra, del. cual ¡ dijo que era un desordenado, un calaa ' vera, un perdido, que no pagaba porque
no
quería,
lo bían
que
facilidad
í Hombre,
todos
par-
de
visada;¿
me
alguna,
recibió
grito
dolor. su nombre,
meterlo en a presidio.
que
sus
la ¿cárcel
acreedores
y aún
de-
echar-
se llama una paliza soberana. ¡le Serra le escuchó atentamente, y cuanEl sabio inglés, a pesar de toda su ¡do terminó le dijo con la. mayor nafilosofía, no púdo: aceptar filosóficamente
la
derrota,
y,
excitado
y
nervioso,
¡turalidad:
Camprodón, me has dado un palo dijo en tono alterado a su contrincon ese discursó ameno. cante: : Í re, sus últimos lampos-de luz.?” ¡Yo te traje de hombre bueno —Querido señor, una regular habiOyóse en esos momentos el silbato | | y me has salido hombre malo! lidad en el. billar está bien y hasta de un vapor próximo a partir. Todos se echaron a reir, y en aquél puede demostrar una buena educación: Al oirlo, el joven se puso de pié pre-. punto terminó el juicio. Ven- | pero cuando se juega como usted, sólo ** Adios, maestro, cipitadamente. Lo que no cuenta la erónica;,es si prueba que”se ha empleado la ¡uvenFé y esperanza.”” ga un abrazo. , ¡ Narciso Serra pagó a sus acreedóres, A manera posible, Dos gruesas lágrimas surcaron lastudde la peor traer
allá,
de
un
mundo
que
mue-
, 2
se
bala
cabecita,
irrefrenable
que
al
una
y...
allí.
una
»
a
Los
de
repentista y que, aún en sus improvisaciones, cra siempre correcto y castizo.
BILLAR
debilidad,
su
baje
Sabido es que .el famoso autor Narciso Serra, escribía cou más facilidad
ce-
la de presumir de macjtro en el arte dohacor tarambolas $ . E Un día, en*=el Ateneo de Londres, ,
Mmocente
que
:
EL
convenía
E
«prime-
tranvía
favor.
grandes
los
brazos ayudarle,
SERRA,
bar: el
fué a caer y elegante.
DEMUESTRA
billar,
del
que
cien la
más
de 'del
Spencer! Herbert filósofo ilustre op ds pe al juego decidida afición una EA .
tenía
a
José
4
épicos.
impfientos,
QUE
El eres general. a
instan
sostenerse
Mark:
de sus
g0-
viajeel en.
de pie
rompió
.Ccn-
alcance.
rifiquémosle dentro de simbólica del Gravoche
TWAIN
coche, dió se
disculpa—,
ra
LO
su
para
entre.
él
MARK
el
corrca
—Señora—la
.
Voy
curva, la
lebrado escritor señora hermosa
pue:
le enseña
una
por donde de
de pasión Nó se sabe
1,
quinazo,
cumpli-
anarquía
ro,
«mudo.
carruaje.
los
día.
un
al
lleva
lo
de
muro,
po ensangrentado rueda al pie del mu-
lumbre
en una en equilibrio! se apoyaba las correas que penden del techo
van de paso.
un
bajar | pedazos
atestado tranvía un En de Twain Markiba ros para y coche, del centro
amado,
le
tienden
he dejado,
heleño
DE o
“tre-
Y
el
+ El, impávidos continúa observando; eon palabras y señas trasmite lo que ve... y en el momento cn que se dispone a
tu Ensueño
tu
guerra:
temerario
salir
y
DISCULPA
LA
Yo soy doctor en muchas ciencias y | de diversas Universidades. Tu sangre, soldado, no fué vertida | inútilménte. Yo y mis soldados del porvenir inun-.; damos de luz el mundo social. ' Nos. complementamos, Dentro de 4
y pequeños.
tu
J
| combatos
Ariel...
filtro de
¡
que eruy. SUrcá-
conmueve
diséurso
Un
de - mushos
la
dis
de
estrofa
Venimos. Hósotros.
Hecho no sé de, qué metal, Penetrarlo nunca pudo De su rencor el ruín puñal...
se aquietan
la aurora
Fracaso, +
Hasta mi Torre de Marfil, Turbaido mis albos sueños, Llegan sus silbos de reptil...
un poco,
tu rostro,
óta la e
el
Eugenio
huma-
días
la espada tu cuerpo
miento del deber, un libro conquistar sus derethos. Ls
bajo
|
l
Los
Tergs¿entiéndelo bien, ¡ la harmionía: y cl umor.
perversos
mi
épicos de cicatrices
una:
blo.
1ara,
y la senda
que' he
herma:
la
sobre:
avizorar,
para
lo
y
fin a cnemigo, eampo punto de donde partían
el el
fueros
por
un
sol
mis, en-
gato
tomar
tédo
niño, de
terrcno.??
este
manto,
que
agi-
pueda, —responto.
padre,
un
a
pone
se
tinela, indicar
te canto,
de
ita-
qué quiere.*?
muerto
bien
como:
pando
luna,
que
Mi
han
comozeo
Yo
lo
tu
infundido
labios.*” . Tú eres cl anciano,
avanza.
collar
rama
no
en
solo.
todos
un
teñido
preguntan
de
sobre
mu
eb el talón...)
vómitos
la carroza
De
y
del
hijos
Son
blancas
los
nos,
blaneo,
harapiento,
brillo
his-
el desesperanza do.
Asoma
Las Que
vez
ya
discípulo
voy, en
de arrugas
Hoy
Virtud...
la
y
ron
fraucas
Cuando
moverlos
que
páñuelo
Ayudar
cuando muera, hila mi alma, hilandera, v hazowe bajar de tu cumbre
A
un
el
noches
contes-
aproximarse,
parapetados
los
de polvo, “¿Le
lunar.
yo
las con
batallón
un
abierto,
campo
aldranito
plata
la
dos-
la
bajó
oración: que
y
gobierno,
personalidad
Maestro.
mundo
combates zaron de
Caín...
dar
sonrisa
cres 131
la
miterte
¿“Nó,
Oscuras
venas
la
o
y rula,
feo
gesto
de
"na
:
“Ss de:los almas.
cuvas
Que
González Diaz.
sé
en
stoy
cara
místico
ignoro. ? Solo
la
amiga, aye una
Luna +
y religión es pues inmortal?
a
nas
producir.
pueden
Hombres de huecas cabezas Que sólo saben escupir
alguna
engarzándose
del crepúsculo
un
en
E
un
en
como
ellos
no
de
mundo
cristaliza
afirma
tres perlas:
el
Que
grandezas
Hombres huérfanos de Risas sonoras de. salud,
ABANICO
que
Son
hacia
negación
Por
tro-
se
canrarín
enctas
simbólicas
El amor y el aire núnca Deben estar en reposo. Hay
que
do,
tando
poesia.
oculto
siembran
ven
hilada
que en arpegios se desata,
siglos.
tórica
de
la
bi el hombre también contradicción de se
a: . AL Había libertarios y autoritarios. La' cólula de la organización
! pies,
aroma
en
y del amor.
Las
Que
EN
allí latía vehemente
pone
reci-
las
que:
silencio
inesperado
ta,
de un violín;
nuevo
el
luna
callada
harmonía,
una
mujer
a la
liano, por los fuegos de la artillería austriaca, había buséado la, protección De pronto, de un alto muro de piedra, entre las matas que orillan: el camino,
rien las netas de un plano; se ore el sollozo lejano
Fuí
sitio para mí en la lucha por la vida. Si la destrucción es tn bicn y
Hombres
pezones, por mi gruta.41 suelo se hunde bajo mis pies y la bóveda amenaza aplastarme. Francisco
ll
Hombres de huecas cabezas Que sólo saben escupir
s Hombrea
un
tientas,
¡Abi su
con
miste
el
surgir¡
la
En
que destruirlo todo,
hacer
de la esperanza
Lo
Entre
Había caos
del
y
todo,
ES
diluye
su
Wa
paso.
Dí el último
más.
Avaneé
Ni
solo, mag-
desesperación.
chongo
.
cas:
al fin más su amor a la. pelea y el: de- [ro ya no hay remedio; la calle es de 'y un hombre solo no, (»1eao de servir a: la causa, y exclamó: ¡las tropas
Jl
:
OSCURA...
Por el cieno Gente súcia.: o Siempre arrastrando va los Presta a soltar el veneno
instante, borde de una
tiemblo
sera,
un
por
herido
fué
lo que
de
lo que
de
guera.
.
.
le
Gente
des-
me
y
tormenta!
la
de
disipación
¿Sima.
grita:
-fátua,
insti instinto
Jo
mi
iluminó
relámpago -
un
come
qué
fulgor
un
sólo
fué
¡Espejismos
inú-
y
Gente
pe-
día;
el
li
O :arrebatan
le
teorías
sueño,
cendal.
se
a
que
adélantaban
se
muerte en aquellas filas que inmoviliza la piedad. El otro caso es de'un chicuelo heAcosa roico, de un “niño sublime”?
mal
el
la hilandera
ta noche
tre-
da
maya de. cansancio y de angustia, descargas del enemigo, reabimadas
tejer con bilos de ensueño su
es,
se
no
que
brazos
sus
en
bir
inmortal,
Y si en
vi-
suspenderlo es
matarla;
¡““bersaglicri??
,el
hondo
su,
fuego
a
el
gua en el suyo.— Una voz de mando, que ¡brota vibrante, como sugerida por inspiración común, resuelve toda vacilación: “¡Cese el fuego!'”... Y en tanto que las armas'sec abaten y dos
su carrera
en
y así puede
rales, demócratas y republicanas.
ba
CARAVANA
LA
fondo
del
visitó
me
noche,
mi
lumbró. Ys
retiran.
Tajo?”
no
y
Tejo
es
Lo
pasado.
del
cabeza
grito:
como
|
parado
sumidos
aquella: trágica
entmigo,
al
alentar
los cielos y
co-
Continuar
tesoro.
probablemente,
bien
nu:
los' ojos,
abrazada
mádre
la
de
Pviente
familiares,
el
relám-
y allá las
cerrando
fusiles,
sus
de
visión
solares
de
tricolor
un
como
aquí
dos
los
a
la
ve
que,
y
humo,
de
boca
duerme...
Dormidos
diversas
y
el palio
ban
>fuerza Ca y robustez Había falsifla idea del porvenir. A libe hay las como , caciones socialistas
:
$0 espantajo,
vensted
Corre
nada,
nada,
sale
no
Ya
bajo
duerme,
del
Los rre arrcbatadamente hacia ella. soldados de Italia ven aparecer, ante la
los velos lunares, tan
y
avanza
Pero
abre
irisado,
pago
tesoro
brocados
loz
corazón
su
adelafíta;
se
que
-y nadie rompe esos velos porgue la tierra está inerme:
obediente
contradictorias
Mil
raño.
los
tan dulces,
y na de
su
entre
El espanto la mantiene, se retira. un momento, inmóvil y trémula,
niños
mordiscos y Zarpazos, en la gran hora divina la magia vespertina da al sol hecho pedazos.
siguen
las
a
gran
que
ejército
del
logan.
revoluciones
y
la
de
fulgor
fuegos
contra
una
está
pelea;
y
estrépito
el
en
mujer
pobre
la
súbito,
De
envuelta
que
patria
dócil
torna
siente
apretando
redil.
al
retratada
aguas
las
en
la
patria.
de amores y de fortuna: para la tierra eansina, voen las noclies silenciosas pove una gasa azulina
Analhxao
enantas
humano
baño
1
rabio: £
“bo
»cerrazón!
angustiosa
uná.
En
en
la se
que por
ha habido de México a la Pa tagonia, tomé parte y siempre la read rd el imbécil vuelve y siempre ción
Tajo,
del
márgenes
exelamó:
gotas de miel en un mar de amargura, fugacísimos reflejos filtrados entre
; obseuro
con.el
desesperado
derribarán lucha; los del la calle,
gente
peti- | les
hecho,
la había 2
2
que en todas aquellas ocasiones sé con-
-—
¡Mezquinas
imperialismo
NOCHE.
la luna; y hila ensueños de quimera,
Hastiado de esta lucha fuí al socia eo1no en un puro y eristalino espajo...*” Nueva decepción, nuevo deseu| lismo. con el interruptor, Y/ encarándose
Son
(que
resurrecciones,
el
LA
ne
matar
Díaz,
de
de
salvadora
la
anuncia
el
berales
enamorada
bella
lá
las
paseaba/en airándose
cer
del
las: palabras:
Tgledo,
«En
pa
hueco.
a
sonará
el golpe
cl
acentuan-
levó,
Ruíz
4ulio
cuanto pudo
do
, ta. En eso sí'que no había nadie que dose. ¿Y ese rayo que me hiere ofuscando -—¡Abuclo! Vámbnos—dice_ Nicolás, le echara pié delante; en preparar una me ha fingido enferma, fantasía mi que se ha acercado al tío Chiripita. | barricada como un fortín, desde donde retablo de mi del apacibles luees las —¡No me dá la gana, muñeco! ¡Ve: y horas por se pudiera. hacer fuego niñez y las ardientes combustiones de tu solo; vete como. esos gallinas ¡to horas sin descanso y sin duelo. ¡mi juventud. indecentes! sa Vaciló mucho el viejo antes de vol. . e Se apagó la bujía; se apagó la hoY y volviéndose a los que se retiran, Lo que tenía en el ma- | ver a hablar. gín
.
la
negra
los
de
igual
PR
una
- ira
está
Ca-
escucharlo.
y
penas,
duras
al
wanto
nuevamente
shington.
Entonces
caer,
a
volverá
Aritó
Tajo!
paraiso.
manos heridas en la brega de levantar de su seno. Si la: 1esaldrá la, nada
Ha y carga “su fusil, y sigue Maciendo fuego, desde un extremo, encendidos de
Pe-
.—No
:
de
quiere
no
¡Del
el
bandera...
Del arca inmensa ha salido, con abuelo, espera silencioso. Y a la magia del grito,.se han abier-. ebrásado el aliento simbóliga figura, un sitio, hecho to Jos brazos, se ha — ¿Para cuándo por fin? A .. . los días eáde uná gran pasión. Y el tío Chicontesta vítores v. abrazos, w, entre —Para cuándo... el qué? nrag del días los. rosos, esplendo Y lidos ripita ha venido a ocupar el puesto que el muchacho. só segundo, un No me lo niegues; el su corazón de liberal; veterano solici: nifico verano, danme c. —¡El golpe. lo tun segundo de reviviscencia. sin que Y desde: que él está en la bataba. estáis preparando, que golpe Pespués un choque lúgubre, una lo que des: de. yo haya tenido ui el derecho rricada no eesa el fuego, no hay sa que caec me estremece. .Cae mi-lose me oiga—dice el abuelo quejoso e canso, no se da ni tiempo para tomar sobre un trago de agua a los qué se sofócan sa. Ahora, por más que llame iracundo. más por lay cubierta del arca mágica, : y se alogun. El muchacho se decide: Negado el momento trági- | qe la golpea, la arañe, la quebrante, Pero ha —Ya que, a pesar. de todo, Ud. lo o con dal sangre de mis las revoluciones ida: ensangriénte audar todas por qué
:
en
paseaba
de
lá tierra
en
libertad
Tojo:..?”
del
Márgenes
las
dictadura
¡fixiante
enamorada
bella
da/
Toledo,
<“Jgn
bermejas. pitantes
INC.
a
atraer
puede
cabo: salen.
que
| |
presunción
de
Al
>
da>
la. necedad
sos*”,
ingrati
y odiosa
la enorme
por
sino
rojo. y
de
vestida
ta
sus
fodos
a
fuga
en
poner toode defensores.
Anutilidadí
su
por
no
retirado,
ción,
o están a pun:
barricadas,
Jas
des-
han
o
y,
*tetunfado,
han
Gobierno
rosas
de
coronada
presencia
campo se orienta, angustiosamente, hacia donde ha' visto flamear la. tricolor
RAMOS.
SONATINA.
protestas de que estaba llena su alma resucitado ni vestirme -ótra órdenes de la heróica y gallarda Jnri¡amigo suyo. qu? rales. . primave «las aquellos detud ingrati la: Polonia aún es c3queta Postoonmoff. que en versos a unos llegó Cuando dido yo en juergas y fiéstas; que me ¡eontra el arca de las reliquias se ha ce: ahora arrumbar como un Y n quería ¿Je clava. la “dé los de: balazo: le: inutilizó un | se decía: ¡trasto viejo... a él ¡a él que había rrado por sí misma, como una tumba, En España combatí en Julio del 54 ) “En Toledo, la bella enamorada reacción, luchando yo por la santa Li. ; infancia mi de la muñeca lo vade udo y guarda guapo lo de flor la sido del 63 y fuí cantonalisser en Suptiembre del Tejo...'”” que debió en las márgenes cl hombre, | paseaba bertad”**; ym... edo trist mi mayor es ahora Y ! Labor inú¡iente 73. oráculo de aquella pipiolería, se halla ——¡Del Tajo! —corrigió uno desde la. ta de Cartagena, en el ds oa ¿ las huescontra Luché en México til. oalería : gunierta. S y arrinconado y triste, vigilado como un * R ha no y tes de Maximiliano y en los Estados Son las tres de la tarde Julio Ruiz interrumpió. la Jectura, espía procurando enterarse, de lo que. sacado a abrir, víhe vuelto he La Sur del | pelea. la los ceselavistas to contra Unidos se | eccsado un momen er corrector, vstaba donde allá” eú cr sótamo ¿de la taberna didades otra muñeca, és- | miró hacia profun sus de del astropas la ver las para bastante calles, ló y he vivido En Las otras y volvió,a Jecr: fraguó; y. 61, “el” primero en. derecho
Este remo no lo he. per-
mo lo hacía:
dos del
sus
serví
y
muerte
la
de
zuaávos
los
despavorida, de la ciudad, con sus niños en los brazos, y en la soledad
Es
e
novel
autor
cierto
de
poema
Contreras
bus-
a escapar,
del ejército :reconamparo Una mujer ¡ del pueblo sale,
ando. el quistador.
ec:
la del
ex:
del
marcha
la
en
arristradas
tranjero, se apresuraba
del maña-
mi-
gros ojos, en la barba espesa que soni breaba su rostro, y en toda su. persona un aire tan resuelto y decidido de ener; impo: gía que apesar de. su juventud
Ramirez.
ción,
que
a una mesa y frente a un vaso. de tirando, y no seré yo el que os pila nía respeto. EN LAS MARGENES DEL TEJO vino, musitando al parecer, pero cn. ni el, que os diga pur no de esplendores y sonidos que repro: Oigamos su conversación: rindáis, “os "que realidad fijo en los que entraban y | donde $e sale de la barricada. iluminación, y. una una música “ducen Tú Alberto. te obstines, no —Sí. ustedes un Viejo Es posible que conozcan salían, estaba el tío Chiripita. contéis coummigo si no queréis.;. lejanas, pero siempre presentes” cl mi No tab Y yo, que ¡joven más mucho eres uetor famoso del ingenio J ' «rasgo de E ! ya, decaído físicamente, inútil de una; > Está bien; pero ya habéis de ver lo menoria. ] Sr . rn. . . , Mun Nuevo del luchas las no moza conoces solo ' gente la cuando que a aun que, parecí Ruiz, 2 pierna, Julio cómico e] . | que es bueno. Vuelvo a la iglesia, vuelvo a arroAva » “qye Leen: “ hemisiras] a en ambos Yo he combatido do. VIVE, , creo que de, la escena le había querido tener en cuentá en retirado la camUna arrastrando» y altar. del e asiento, delant del me Se alzó diJlar y Gariesta ocasión. Algunolo había dicho: ¡pierna ¿ inútil, fué hasta el, mostrador pana: joven suena pureza y suena feli-: Uy vive en Madrid, y muchos años viva, ferios. Compañero de Mazzini surgir ví Sicilia, baldi de los mil deYo de mí sé decir que no lo conocía, ««J2l tío Chiripita ha sído un gran homseguido de Nicolás, que pre- cidad dentro de mi alma, cn lo más pagar, a disque italiana o luego esa monarquía de leerlo en un periódic bre para las barricadas hace diez años; ¡tendía que le oyera sus cxcusus y sUk profundo. Las golondrinas regresan a que acabo 5 AS . ideal del y traducción la ta tanto de ser y cuidado €s0... americano, que me' lía hecho gracia, no sirve para hoy nidos bajo mi techo, y consuelos. ,) hacer nuevos Combatí en 1848 con lossuth ATA por si les soñado. ustedes : a cuento lo se que ] sino sirve ni.para guardar un seereto. como / el tío mi techo y mi hogar Sorecen taberna la ; de salieron así Y para después presenciar dl Hungría da. NS: en Fu . á lFentretiene y les agra ¡Oh, .eterno dolor de las caídas ma- | 5 7 jardines. el uno dando connieto; su y imperip Chiripita del monstruoso iento advenim encary la Aires, Buenos de La quinta esencia, teatro un En jestades! ha sur, caja He - los3 recuerdós la y el otro De palabras buenas | y suelos : úngaro. austroh A sé no batido función a beneficio de ] en una nación del pueblo, que“se: había Vera... gido por un momento. la. Prix Os que en la oscuridad de la_u0; rp compañe dejando Polonia, en 1863, en Fuí A + ClririRuiz, tío el Julio , n, E: “cien veces con la reacció poco: qué Asociación española feliz duró M4É de ¡Pero el engaño las lágrimas libres leche corrieran de armas del Coronel Rochebrune; con popularísimo en la capital argentina, = pita, el hombre que si era cierto que en cPparaíso !
banco,
de la poblaparte inerme viejos, niños y mujeres, evitando la
la
en
había
y
años
cinco
y
veinte
un
enigma!
¿
fuerte cn los
de aspecto :almado, Su compañero frisaba
y
¡ presivos
zas,
se acercaba.
¡Doliente
y
se ale-
Las dos rebeldías eternas, rebro y la del corazón.
| antagónicos en absoluto. Era cl uno un individuo de Juenga barba blanca; de ojos penetrantes y ex:
rosu?
desocupaban los austriacos italianas, s frontericiudade s pequeña una de las
que
científica
la negación
que
te digno de llamar la atención, aunque
escupe
¡junto'
taberna,
la
de
rincón
un
na
verdaderamen:
tipo
de
vestidos,
mente
Con ese traje color de. con el dorso de la mano, y de: blanco, el color de la inocencia y | a En sus ojos | luego, con la. voz sorda y cortada por de la primera comunión. Mi lira es tuva; porque. tú eras palpitar en parec cieo; el brilla: azules ¡el dolor: sitio su a r acádi a esto La más gallarda de las mujeres, personal dispu ¡Si 08 crecróis de alas invisibles y tener lo que tenía —dijo= dsos! —¡Moe no y tarca, lá zara empe en cuanto La que apareces anto mi anhelo de la corteza debajo Dafne hacen faltdá más que la ninfa vosotros queno bella; la ar la inás esper cual pura, sino , la más, hacer Cual por más había Y aún, cenando fué metamorfoscada por: Júpipuños para una Cosa de estas! an estab que os estrella, barri de color: otros los pupilas de Con tus soñal un corazón... ter en el árbol: por puños no lo dejéis, que aquí donde Con ese traje color de cielo! encargados de dar el grito y, echar mue: yO se que voy el así n Es mi propio corazó me Véis, arrastrándome casi, gente a la calle. a la barricada, y así aunque sea con ¿ye con el ritmo alegre y puro de Jos
En
modesta:
fuego,
esos Jubios, color de
Con
hombres
dos
se encontraban
cies ciego,
dejas dejas
me >
irarte mirarte,
alal
las mesas del :afó,
guearmas
las:
de
aproximación
la
de
días
primeros
los la
A
rra.
ser
Nieztehe.;
a
Era
Sentados junto a una de situadas cerca de la puerta
hermosa?
y
blanca
naciste
|¿Por
escrito.
estaba
crímen,
un
es
si
Mas
jaba,
Icía
cl buque «sentado en
en
tanto, aliá el doctor
martirio. Era en
|
de
aureola
se
que.
precoz,
heroísmo
romancesca
leyenda
él parecía irse la de la revolución
¡ cido.
Sé que es amarte
pe
ira surcaron
de
tío
jillas | del
le
para
está
no
Ud.
7
Dos lágrimas
Se había acordado con la presen: na. via del ¡jefe en aquel barrio, lo que se debía hacer; se Había decidido algo definitivo y práctico; estaba todo el
no
tenga
usted
que
cuerpo.
eso, abucto...
taber-
enla
ya
buena
voluntad
razao, zábase
En
cn
y
tarde
mas
los sitios- más apartados de Cudesde lo alto de una roca, lanCon al mar el viejo luchador.
de
uno
:
Dos anéedotas hay que me parecen hombres. Pardel buque pronto ' las más bellas; una por Su irradiación otra por el y de piedad; de: nobleza
hora
de
cuarto
Un
dos
a bordo puerto.
tió el joven a zarpar del
la
grana.
de
color
traje
ese
| Con
los
Abrazáronse
de Antilla holandesa, se apoderaba una cn los dejándo ánimos, los todos plá: de éxtasis hermosamente lespecie
delirio,lirio,
la fiebre de mi ¡Calma mejillas color de tus ¿Con
lo.
orgl
mañana;
la
de
dorael astro
Que
Chiripi
Í0
de
alma
rostro.
cae
que
Jacinto” Texidor.
quedaba
gente
Poca
Cuento Crioko. Ven que en tus Ojos mirarme ansío, río, eto _—_—— Ñ inqui de ondas Como en las “rodando hasta el pié de la barricada. Las Curazao. de café ui en Era mueve; ¡Cuando sus aguas la brisa Y cuando las tropas entran en aquel n de dar, y acababa tarde la de ciuco ,, derroche gentil gracias Ven, v haz de montón de eftombros, un sargento to: numerosos. paseantes acudían a la pinCon esos rizos color de noche, y Cuerpo, ado inanim ca con el pié al toresca playa a respirar las suaves briCon ese traje color de nieve. dice a un compañero: sas del mar. -——¡Rediez con el viejo: este, taNos ha | ' La dulce languidez de la. vida erio: da, prometi mi e, instant un Ven, dado él solo mas que haggr gineñtodos lla que cn ninguna parte se muestra Dame enjun beso toda tu vida es los sublevados juntos. con caractóres tan marcados como ex Kl
corresponestablecer
ni sostendremos labor sería preciso
última,
indecible
de
su
en
pintóse
melancolía
'DE LOS GRANDES PROSISTAS AMERICANOS
sentimiento
un
y
anciano
del
mejillas
REBELDE.
porque
incorregible,
con.el
especial.
. COMO SE MUERE E
esa
realizar
para
que,
ya-
ellos,
de
acerca
dencia
impublicables,
trabajos
los
devolveremos
No.
5
esta página.
produc-
de
difusión
la
únicamen te: a
(ne
puesto
selectos,
de
acaba
la
tropa;
la
tima
ella
EL
úl-
la descarga
entonces
suena
Y
vez.
sa
AAA
7
Luls BONafOUX
San satírico Lo que
muere de amor, como Romeo de él un notable
afirma
PP
expulsado
Francia,
de
ini-expulsado
digo
y
el Gobierno
porque
semi
francés de
alguno
decreto
|
a triunfar Odiaba la a
quienes
y riquetraición: |
del honor y la su orgullo en ser
ex- | zas en cambio
en
sobre*todo
|
los
Si
tiene
hombre en Puerto
algún
y simpatí: parta .
| ción ó ] |”, ual MNuviosos, cuando eon «su habit Antonio Bruno. "se a; r falta no en se ñába ' pertinacia empe Por sus ¡excelentes verdad, carácter e inteligencia la eita con el enfernso. Á la ,
y el talento. MO envidiaba fama
daño,
mucho
debieron
su
fué
dulce
y
repentina
muerte
el señor
Bruno
dolor. Luego co-:
inmenso
tán
haciendo
s de Afeitarse. Delicioso, Antiséptico y Refrescant e despué
adnmiras Rico, es pe. mi'
|
condiciones de se hace acreedor a la estimación de todo
del el que lo trata. acontece con los que mueren como toda vo con lu¿estu hora modesto, muy de una Afable, Cerea corazón. sí para +! n desiera to quis cier con modestia que va cando fuera del lecho, pre, siem ahogaba, | que s le ana hum «que interior gunas-figuras gnarramiento
produciéndole'
ALCOHOLADO ESMERALDA
José Antonio Bruno
| días
ho
conquistaron
Ver-
empinada |
días,
“los
todos
casi
cuesta
escritor
por la virtud injusticia. Y
v1a]es |
la
de
pie
a
subida
la
¡ hacerle
o e
Luis Bonafoux legado a Londres se-
al sanatorio
frecuentes
lyon,
OS
Mount
O.
del
alarde
de
RICO DE LOS PERFUMES TROPICALES. debe faltar en el Tocador de ninguna Dama. con
EL'MAS No |
al-
|
supercapacidad |
O 40 CENTAVOS.
PRECI
|
BARNES
ALCOHOLADO Preparado en la acreditada fábrica del célebre
es-
|
al Vapor
Destilado el cutis, quita las pecas y cura los barros. País. Plantas Medicinales y Arom áticas del
Embellece
la
de su profeY la agonía. menzó parte de | una pudo por con el médico, luchando Hegó el mismo,. en continuar ante pero eseribir sobre : id”” Madr y de , o iar morir ráld estud y del *“He su tiempo a que siempre | padre volver el rostro los «déales de humanidad dz pro-¡ al i htias . neces ¿ trias indus “acompa: tal peligro, vióse obligado Bonatfonx | .e Mas artes que venezolanos era pudieron contra él inNada Justo dió. defen | | cipal doide se declararon a abandonar el país en donde habín fué en el dolor y greso de los pueblos. abuso Mamamos ; la Corte: Muni ese s. Y la pobreza a Luis Bonafoux mnia a coto calu n ponga ni se ñase s juria de y: erva solía | culpables y «el juez les” impuso $25 tránscurrido lo mejor de su: vida, En el archivo de su oficina cons quien correspond. la muerte; pues él era, cono a blasón de gloria y. escudo n en en-él atenció la pre siem finaalaminal el e os multa y las costas, perdiendo lal cual habría quizás regresado lado del cora: inéditos, escritos por él, much decir, *“venezolano del de su nombre. ellos, | 2 todos en v, ulos, 30e-que se crec valga más de $906 y madre. E artíc teresantes lizar la guerra, armado de todas sus bigu de Ayer como a las diez de la mañana en Londres fué obra de mezón”*”, o sea por el lado vida Su de n lo + espuede anhe demás ingredientes. eóleras, pero con el noble el eje- ¡ nafoux era niectoz.del célebre hombre | trata de las industrias qu£ Feb. 26. cn el sitio incendio un se desarrolló Jancolías y nostalgias, gris como tud darían | que y Rico o Puert An: en: volver a ver la tierra de su juven don cerse no d: table propiedad esta gran ciuda conocido por los Pampanos, | público y estadista venezola Po aba | lo y el ambiente de acostumbrada tuvo lu gi wola señora de La policía arrestó a Guillermo y horas venturosas; pues no ignor seguros éxitos económicos. ala: | , madre igos habiendo Anoche su enem Fué sus ada, ron Repár logra Quintero. o nda gol de la Hacie que.n lo Y $us ar a del no , cción modestia que componen 0rñ él que debía el ostracismo rros por un delito de infra el reunión de los senores de enerdas Sevsible es que la natural dos maneras, muy inteligento y las; limas, logró lu muerte, llevándose lo destruído nobles: i tirle oh es secu o erucl n Penal, fucro meCódigo Copor de (que, la tículo. 433 del escritos, que nunca impida los Caballeros su hijo de Bruno, la Directiva olizaba lu | gullosa. próxidel señor Y de ella heredó iban a scr cortadas caña, que ser. que para Bonafoux simb Francia, sino a la perfidia de unos propia existencia y el objeto de vivir, ] entereza del carácter y la altivez de | div de la prensa periódica, Conozeanios lón, en el amplio local, que ocupan en mamente. Se dió cuenta “al cuartel de que el expresado individuo se encontró s!, automóvil de pieza colhserva y que; una Se ciudad. que la calle de esta euamtos amigos suyos, ¡Oh, los amigo en escritos Marina esos calle ver cómo este! que siempre izo alarde. para ta todos ¡en seguida saliendo policía, Y essadmirable antítesis la an endí pret istra es Admin quien , Nones relavioAdolfo de estuilios asuntos. señor a fuerza del de lengua española, importantes demolesehechos mitrataron los. sido en han' frisaba Bonafoux hombre fuerte, este implacable el lugar del suceso el Sargento Benia | Luis des rida duto queda las que de es- ados eon la marcha de esa institución. Rufina Ronieo, | dor de la: Central ganar méritos cerca pu como tomos Hurtado. muy detenidos y juiciosos. Ln esos de amor capitán Deja al aTtTos. dor, cac herido no que sustituye tres v brien y l senta descu ella, o de as o se suelt nuestr s iándo frase aprop denunciando en Guavanilla, dé manifiesto ema deuna riacopio con que formar cua- eritos ha puesto el pecho henchido de una supr v Después ¿le haber procedido a blicados sólo e d. dond person s otra vola a malé en venta ofrecióndola do intenciones inteligenéla. hobastantes su clara con amigo lHegando Bonafoux ha muerto de la tro o cinco volúmenes más. Continúa investigación Se confesó culpagurosa eros 0 fi: sOsperanza. na: as tranc | estas hubo erítica de errores pasaj er de quer ente sito sin proced propó a a a, Coferin Y un aneurism ruptura de lras de retraso el tren correo radicales, ble del hecho, la mujer María ideás de que'su: audaz, Escritor trabajadoras Jas que tiempo Hace ua sátira de un eronista burlón 2 ba hoy a espera taciones, transcribimos a continuase su secreto, la pena || que nifes Lo El hijas coE Juan. San sus de a gogo dema confiar Rivéra, con residencia on la calle Gua: ica polít | los de en cn flaco sido cafá lado ese el Lúbi l escoger brir recin. descu a que se dedica po siempre lo aqueenagenación, un párrafo de una carta que de sufvte parece las sejs de lx imáñana llegó a las once que interior que en los últimos días dalupe, los poseyó: cn Sus críticas de No esca ciudad on. grot Dant ésta parte mo de coa, la y Yabu de almacenes” de la Plava amigo los hombres buen su mal pudiede an bimós y media. mental, y Ta: cual ingresó cn la ción ljaba, como si ál revelar. ecuanimidad de espíritu que Cs reclamado haber. gaquella por Thuelya en hechos. autor a mues-j su están que alude fo Antada párra del la cuyo ción en disposi a Distrito, de sen impedirle seguira cáreel en do armiño de los jueces que o os mant elogi el crecn ne los cllas como ar que | busc o ami n salari to de de que No quisiero tro amigo Bruno, después de éste ciudad, esta le señaló una fianza de aumen cn. anoche había partido. No cabe duda Piscaliquien Saludamos harto expe “Pretorio. de la viel sta o en croni imient l sosten sobre el aque ulo para artíc un tantos años 4 ro publicado A+ quien escribe | haber libertad | cósario en relacionados permanecer asuntos en para: vino $2.000 a dowde fran- sospechó el último fin. cuanto ha en genio al da imparcial medi . ser sin Juan o supo utad San Ni trib da. bía en una ocasión: “Yo industrias, en un diario de provisional. con su profesión al Liedo. Manuel A, Risino que ostas líneas díjole de hombres y doctrinas. Rene que ah a carta Anoche dieron un mitin en dicho po la de lblíábase de un: cés y a la bella tierra francesa párrafo A Dicho esto. de la villa no podré sobrellevar Y-tal vera, prestigioso “elemento el invapaa el arte?” contr por s te lucha ““ar o las del Antoni José aron gaba a vech blado en el cual hicieron uso de la apro s dice así: «Si ves una noche: «+ Si Tulio! Déewrió otro incendio esta madruga 5l de Coamo. reali- sus hijas le dijo a quien | dimo en escritor muy que el fué lo Zola mitin r El surgi Emilio r primer oradores: fué hace el Y, vez labra varios parte que sor para díle de mi encontrará.?? desBruno, abajo, Machuclo lo da en el barrio nto | tarda mucho, no me no elogio tributó su pluma, por concurrido y terminó dentro del mayor confiar que mayor dad nunca existió ni en el pensámie es valiosísimo, » que o suvo, quis c ulo pro nadi artíc a cochera una rgo, las llamas " sin emba truvendo é particulares salió ver ista francés ; novel asuntoy En gran ¿o del obra la tien ra, que palab tanto la orden. s ni en En su carta del día; ha debido tener guardada estaba enfermo. piedad del señor (Gregorio Ramírez. Se entialmente en el Capitán de la poli arrep soci a, y Aguadill horas para aria estas liter a aba vivan oliz simb ? Acaso po tan buenas epsas.? el día cantes de la muer en ella, pues! había lo: que todo quemó Regresará Mentalmente IMITAR ron hacer 25 de octubre, universal. muchos. tra: cía señor Miguel Hov no hay razones justificadas pará r la. conciencia ta veai necesi dos los que: tanto daño logra des Rieóo uste n o uede «Puert ““¿P la tvobijaa: que decí no se salvó ui el techo Bonafoux Luis escritor que | te, me sta noche. que del arse zón el cora afirm tar e ía desper imo continúe cl riego de las calles de fuert ¡podr que próx para el -en del' jueves bajos como el suvo policiaca igación r la tarde invest pasa la a Según | ba. rna, trislinte y e su pobr coh Diógenes, esta ciudad en las condiciones en que Ccon- lvivió como acaba de morir en Londres, espíritu industrial y. quitarnos la runa nosotros? Mientras su señora asegurada y se cree con oestaba tembl no como a varios lazcas sa que, eron y. espo sinti su , se Anoche ““un hombre?? 2m08 buscando está, toda vez que no hace muchos días te, después de ver" morir a que se nos viene encima cuando el precon mis chicás, usted y yo io. sea Antencional, por versa incend poCon este los idad. que | a intens a casipedí su alguna de sólo por a, tierra ves de .?” el filósofo de Joni que el alealde remató en el Campamenlo que háce tres meses suspirando de más poco cio del azúcar baje, y bajará pronto un os las investigaciones. lo ( ¡ue continúan s de París. l-antristecercni tasen el sol. vuelve a reinar la alarma rosa ocul motivo le sus este no por y que 1nuessos cia que déro Fran he mos, to de Las Casas varios pipotes y mulas o de repeti ta Es. lamentable, «a solas.??- Much 7 población. . o de su estamos hablando que K eutre los habitantes de esta fosa a por mism tia, la en | modes propias para este servicio. su rría nsa, Porque Bonafoux tenía el cult por ¿Que desca , . allá Bruno Y amigo tro pensado luego en esa frase Severo Casiano, Elías Muñiz y Pedro IXelsal de io r. se nter hoga no ccme su la, el de sencil y Esperamos que el Municipio corrija en tan que lia a, ser de fami de su Amad su manera rme la triste convicción a lo prohibido, fue an fesa jugab lcon que Ortiz, po Opera de ntro ía misá sóCompañ la de os, suya El abono os, ese defecto. recomen- | Greén, Hombre de pocos amig a donde por voluntad decida, a publicár esos buenos trabaj la policía ante la su fin se acercaba? ¿Querría toda cortesaGran Teatro Broad- | ron denunciados por hijos, el de sus en into | tará teinst féretro debu derro al por que ficos magní ado hijas, alej señala dos y lo acompañaron los que en , o a sus Manuel Mocete Padilla. rapidez. ' Corte Municipal, de senti- dar a nuestro cariñ asombrosa con alguna, se cubre wav el país. para nía y de toda promiscuidad prosperidad sin flores ni signos de religión ros de pasan de veinte pris portaba armas pTroapena que que Ortiz, niñas Pedro que se Su-
a dar
Hegó
no
el corresponsal
contra
pulsión
en
Consistía
Paris
cuando
siempre
Lígrima su apenas
e inteligencia, conocedor sión dé ingeniero, dedica
DESDE PONCE
15
yos
el
colocado
había
y
afecto
la
entre
confianza
los
que:
no
maveras?
se- | mar
““el
Clemencia,
ángel
del
solía: la-
a quien
hogat””,
y
el
Lágrima,
más
el
original, su
de
cronistas
fecundo:
más
tiempo,
cantor
de
de
los
s ídodes verdades, destructor de falso ““Cogoní,'? la linda a quien Hamaba pomurió | Coconf, nomlos, quien pudiendo ser rico Coconí que cantó Darío: dado | era le 10 era, Franco, leal, sinc pájaro, o de gema, de bre. falsas 'ala- bre de flor, 0 de fingir entúsiasmos ni cantar Pedro-César Dominici. el pocma hecho: de trino| violento, in- lla Biblia. Es a estab banzas; rudo, apasionado, Tulio Luis y «frescor. Su hijo mezquino 1018. Londres, frente el, tratable con lo que juzgalra en Francia, en do
quiso malgastar res extraños.
y
falaz,
con
ésparciéndolo
hipócritas,
entré
tránsfugas,
va-
guerrean británico.
menor
Ricardo/
en
Su hijo pero bueno, hunidosos y perversos; sanatorio de los alpededoun cn o ferm 'pasupieron nte” motivo milde, débil con quienes ves de Londres. Otro dolie o quedáronse perada en-| decer por. nobles ideales ines la fué derecho | de preocupación en mitad del camino teniendo
Y
gran-
EL
DESDE
GUAYAMA.
LICDO.
CERVONI
GELY
a EL
la él
MUNDO.
público
del
lá que
todo
Cervonl,
Suscríbase
el
por
Luichi.
entusiasmo
augurar un buen éxito menos esperarse podía
nota, se puede No monetario.
profe: ciudad, en asuntos que Gely, ni Cervo Licdo,. sionales, cao. reside en lluma ahora Reiteramos nuestro «saludo al amigo WVisitó
juzgar
a
Ponec,
de
signifique
amante
tan
arte
y
buen
de
Varios
veciros
se
quejan
de
muv
mala
calidad.
subido
Para
ante
la Corte
que
CINE
Jueves
gus-
precio a que se vende la carne de res en el mereado, pues además de ser caes
denunciado
Aver
la,
policía
en
el kilo. Adjuntas
9
de
la
sorpren Ponce a dió Vurlas personas que se dedicaban a la fabricadión derbebidas alcohólicas, a quienes se les ocuparon un alambique y
LUNA
Paz.
carretera
del
fué
de
to.
ra,
bibidas,
de
varias
latas-4de
Todos
fueron.
miel. denurxciados
27, y
Matinee 15
dio
una
de
noche:
*“La
bonita
cinta
po»
el
Toro,'*
del
episo
ITnca,'?
Sol
de
Rayito
y
Sol,
,
Mañana
“Rawden
del
Estreno
Vestal
por
William
5.
“ante | Hart.
4
a, id qu lí a rm fo en o ic ím qu o ad tr en nc El NITRO FERTILE es un abono co n: sea o s, nta pla ra pa es al ci en es s to en im al s tre los ne ie nt co LE I I T R E F O R T I N El ones correctas.
Acido fosfórico y Potasa en proporci riadas va as ul rm fó en os ad iz nt ra ga is lis Aná o baj ra a El NITRO FERTILE se prep s. nta pla de se cla da ca a par dos ua - para usos distintos, adec | . es nt ie rr co os on ab los e qu os ad lt su re s re jo me e uc od pr E L I T R E F O R T I N El ventaja n co ca li ap se o id qu lí €s mo co y o, or cl ne El NITR O FERTILE no contie en las más gran des sequías. sy
Amoniaco,
El NITRO
FERTILE
tiene ue rq po e nt ra be hu ex y do pi rá o nt ie im ec produce un cr
. es nt ie rr co os on ab s lo e qu za mayor fuer es or lt cu ri ag los a á ar iz om on ec o us su F ERTILE O R T I N EL e nd ve se e qu s io ec A los pr . as ch se co s re jo a me on ci or op pr les e qu po em ti ad de dinero, al mis mo una buena cantid
Hortalizas. y es tal Fru , aco Tab é, Caf a, Cañ a par isis anál de Tenemos en existencia una gran cantidad
. CO RI TO ER PU DE S YE LE S LA JO BA ANALISIS GARANTIZADOS
EHN
BROTHERS,
. t n e m t r a p e D g n i r e e n i g n E $: Sales mms
e
ay
A
MANI
A
IM
pogruad.
Inc.,
San Juan, Porto Rico.
anton...
mientos,
EL MUNDO.
PUESTOS DE VENTA EN PUERTA DE TIERRA “Recordar es vivir.”--Dante. 28 DE FEBRERO ESTRENOSE
EN
MADRID
EL
exaltación
sa
Julián Rufo.
un drama noche ha
han visto sorprendidos por archi-romántico que aquella
Don
el drama
Llámase
estrenado.
Juan Tenorio, y es un prodigioso alar de
yversificación,
de
inventiva,
de
de
e
tín
St. Kiosco
Stop
1/2,
pa
Agustín
PUESTOS
tre aquella obra y ottas de nuestro an Teatro;
tiguo
Zorrilla—presta
—José
lo conoce
público
El
varios
incansable
aplau:
mismo
poeta, de
logro
difícil
el
la
reúnan
cinco
acto;
solo
un
de
sainete
un
jar
enteros
años
trabajen
nidos,
ha
escritores
seis
o
a
los
que
se
llegado
necesario
es
que
en
se
no
todavía
que
to
tiempos
Es
Zorrilla,
trabajar
solía
que
cier
y,
reu
para
for-
es
cier-
to queen aquellos días son los poetas, los verdaderos poetas, los que abasel
tecen
diocres, son siempre pero y consistentes,
de
que
drama
sido
haya
úptimas o me
como
eserito
También
es
perdurables no embargo,
obras sin
cierto
ha
inspirádo
cn
El
convidado
de
Juan
Don:
en
hecho
el
extrañeza
causar
deja
produgciones,
$us,
o malas,
buenas
que,
com
Teatro
autor
el
que
piedra
y
días.
se
comedia
antigua
la
Tenorio
-pocos
tan
de
en
las
mu
merosas refundiciones de aquella obra; pero su génio todopoderosb, que no tio
25.
ESTOS
MORSE
Iglesia,
San
de
Loi
2,
Calle
3.000
en
lido
José
no podía ábominar de +su hijo predilecto verdaderos
El vidad. Don Juan,
se
refresque
su
ercador
y
su
años
los
todos
que.
a.
Vuelye de
andariego,
hijo.
tal
mo
co-
que,
inteligencia,
su
de
pródigo
y
since
de
¿carecen
recuerdo
el
se
no
memoria,
ol-
vide y el eco de sus glorias ho se apa gué;
Volvamos
MUEVA.
y
amortiglie
de
historia
la
a
Juan
Don
Tenorio: A
priueipios. Latorre
godo
de
aquel
que
se dió gran po urgía y
tenía
prisas había
contrato
hecho
aquellas
moches
con
para
la
mes
Zorrilla
un
puñal
del
pásniosa
fa-
trabajar,
LO
El
con
demostrado
que
nismo
“encargó+a
Este,
había
cilidad.
cualquier
de
cn
la
actua lidad,
ro
de
representaciones en
representado
patria
sin
olvidar
de:
Puerto
Rico,
donde
le
de
la
Por
Jañola, mus
andanos
no
parte
mar
producido Don
drama
el
que
colbsos esto
E
crecemos al
afir-
pobre
piócta
todo
es
tímida
millones.
Juan
Tenorio,
(lespues
“de
y
lo
de
mi
de
Amorosa,
ardiente
de
«a
Don
Juan,
Doña
Inés:
LARA
COLL
A
A
4
SUCESORES
conmue-
DE
ABARCA
INGENIEROS-CONTRATISTA
alma, vida...
*u
ver-
ráfaga
al
alma
oreada
También tenemos
ELECTRICOS=
=MOTORES
de
sonoros
1n0s
hi
Tenemos partes de repuesto.
Tenorio
con dolorida
que
descaminados del
los
América,
iba pere-
que
En escena,
Ma-
la
en?
días,
estos
alaunos
presentaron
Juan
que
, al
4
no
v
Don
Tenorio,
gran
y
die
las+que
que
don
su
de
farándula lo A
25 CABALLOS
“| PRECIOS MODICOS [3
de
Tenorio
1 HASTA
DESDE
sacó
reestre:
quiera
al-
nmúme-
menor
con Don
alcanzó
nualanenté
cena
Carlos
drañia..
que
el
rin-
mediócre
obra
lo
lo
Príncipe
fijarse
basta
aproximadamente,
euna en
formarse
para
idea;
una
dar
ble
al
cumado
refundió,
(10
Hite existía aún la ley de- propiedad. io Tenor 'Juan Don De lo que ravia. posi es no s despué ir había de produc
Zorrilla
Zorrilla
de
labras
tumba
1866,
casi
que
enj
días
aquellos
en
fabulosa
se y
Gas
FAIRBANKS MORS
obras
vlativamente,
de
Motores
del
aplaudió,
(es
cantidad.
pesetas,
las
esol
SUSTENCLA
EN
Stop 43 y me
Sal
Ven
Y
estronadp
ensayado,
hecho,
“tivo
au
con
apresuramiento
febril
el
con
ta
Parada
Colón,
Ce-
días
vointei
de
menos
en
Y
drama.
escri:
obra,
de aquella
la Historia
y
pañol
ha-
y repulsivos,
tor, otras escandalosos
cen
para
humillantes
otras
' gonzosos,
24.
Camino
Co.
Stop
cristiano, bosquejar
poeta gran a púsose., loco,
del-
3
la
Los conocedores de los secretos; de escenario, de esos seerbtos, a Veces verel
Stop
la
Avenida ision
Para-
z
numen
esplendoroso
de
Proy
OPERANDO MOTORES
CON CADA MOTOR FAIRBANKS
Talleres.
admiración...
su
despierta
su
de
el sortilegio
hachas,
Pa-
Calle
3,
Carretera,
Cerra. 72, frent0
Taboada,
Manuel
con
yv
suerte
tal
de
que
al
aclama,
Pa- |
o. De
Parada
Aliados,
Yarmacia Wood,
Jaime
Los
Herma-
Carretera,
Francesa, de
Cafetín
esquiva gloria, y como no podía. meaplaude, también noche nos, aquella y
No.
SANTURCE
EN
VENTA
DE
Panadería
tra:
siguió
Rico,??
San
15;
ya. - Ha
tenaz,
y,
“para
bajando
yles”
20.
Puerto
95, Stop 7
Morales, Carretera
12.
rada
Bráu.
del
dramas
dido
que,
«Tti-
poeo
Salvador
nuestro.
en
poética
mucho,
que influyó
sonante pués,
egrandeza'
obras,
sus
todas
4
comunica
y
a
117.
Eden,”?
Establecimiento de 11, Miramar. Parada nos, Café “El Antill anoz? ? Carretera,
putor
el
que
poética
grandeza
la.
con
£6 Welconte,
Mercado.
Frente a la Plaza del
Carretera,
Rodríguez
estos. defectos
compensados.
están
ción
produc
nueva
la
en
pero
|
19,
102.
en
-concomitancias
17. |
20,
del
Agus-
Agustín
San
“El
Barbería
Salón
Parada
No.
:
Sánchez;
Antonio
Carretera
Carretera, Condado
Para-
San
Carlo,*?
“*Monte
6
Modesto
innegables
Naciente,”
NUESTRA GARANTIA VA
CERGA
media.
y
18
Parada
Agus-
Carretera,
Obrero2”,
Poder
““El
Café
ternura y hasta de impiedad. — Hallan los eríticos y los doctós espectadores ciertas
Carretera,
da 6.
inquietudes.
humorísticas
y:
dolientes
Las
Nó.
luchas
sus
de
'afó Habana, Carretera Parada 16. Puesto de Refrescos de José Ulanga,
Negrón,
San
Capricho,?”?
Francesa,
Panadería
ta de. sus versos, ni el artista de'sus q Sus juicios Aportará producciones, la injusticia de sus desengaños, el cla la de sus dolores, toda ro pesimismo
amargura
Rito”?
52.
poe-
el
ni
obra;
su
de
nunca
hablar
tín
pue
10
St.
San
Mon-
Calle
Oro,*?
de
59.
“El
Tienda
descen-
El autor
y amargas.
fadadas de
-se
Cruz
.la
de
Teatro:
al
asisten
sido
1844,
Agustín
C.
José
de
Barbería
Balanza
en Motores
Comer-
Calle
Vete,*'
y
'“Come
Serapio Fernández, Pelayo 2,
Zorrilda- de no hay que
ironías
sus
a
gran”caso
41.
Agustín
| San
y
hacer
espectadores
numrosos
muy
no
Los
José Padre
del 28 de febrero de
Es la noche que
del
protegidos
Acosta,
y
Castro
de
Baldorioty
Ramón
jóvenes
apuestos
los
tudiantes
gloriosos... Años después burlábase su celebrado dramaj pero rados
es-
eran
que
en
días
los
en
Estamos.
Agustín
Salón
inspi-
instautes
unos
de
“Puerto:
Barbería
“Salón
doloro
y
lírica
la
cn
él
ascendió
gar,
lle-
putlo
no
dramaturgia
autigua
la
.....
donde |
allí
y
alas,
propias
sus
con
pia
DRA
TENORIO”'
JUAN
''DON
MA
DE 1841.
San
de Agua””,
Ojo
““El
pro-
por cuenta
vuela
ley ui freno,
Ine
Caté
MC
”,
Apartado
San Juan,
228.
Puerto Rico.
Teléfono 82.
Pero como el tiemque eúmplir con el el
insomues'
autor,
una
kuLebrides.
de
e
ERE
r Are nen arras r rr neegcnenoca
nn PIRIRIRRnren
or
N anna reren reee ereADA R ID RO NARR U ETE E COURT ERAN ARAB AA
2.
ere
eeP O erenps erre arnes Ant t0n0s a, AO
O D A R T S U L I O C I R O T R E U P PT AAA R ANA R ERA D ena
nro n DER NI RENO RA CAEN ARRE FA RIBA rr0nt HONRA AIR ON NIN N GONE O IBOR DG EE Rar O ner
de información2oráfica
mera ams
Revista semanal
ADA UA RD NR LNE DIR Dn ION nen NR e InD nena UNI GRE DUA IND IDU RD IN DUDGO CENT EDI ODA RO ROO RIU
RECIOS
Un
DE
mes,
SUSCRIPCION
$0.50
rana RINA
daras marsarana
AS CRONICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCI DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.
.
a PUERTO RICO ILUSTRADO gráe nt ne po ex un n ió ic os sp di su a rá nd te y l de n au y co Ri to er Pu de da vi la de o fic
ES
F
Pu
?
dulce recuerdo... No la distrae, en este momenio, la evoca ción de un femeninas que t anto PUERTO
gratas lecturas secciones para las Damas yen otras Piensa, sí, en las revistas de Modas, en las en sus páginas. erán: MUNDO, la ofrec como
EL
RICO
ILUSTRADO
s. ne io ac st fe ni ma as ri va s su en o, mund PI aer r rra rn r eno e nO? errar
AA PP oneoa pR arO O RERR RANA NI UA NEAR EDAD GARR
erre eenans
mm. 1...
AN
,
Suscríbase
ae...
.
ersmursan orton
.:
O eereeenand
que
dice
Bálgica será independiente.--Reclama Bélgica el territorio de | que
1839,
cia de Limburgo que fué concedida a: Holanda en 1839..-Ar- ¡ Beer,
_4spirar
Bélgica
a
del
seno
Rico; y lo se- lidia. E
en Puerto
más
que
aquello
por
todo
sobre
rá
todo
en
celebró
se
tanto
gue
do y también
Cuando'se
despeda- |
sería
Alemania
con
mira algnspa nota “Yesde
Ú
arificio, prepararse
la | tos canales € firme y las
de
tierra, y nombres de mártires como de, Edith Cavel, cuya entereza parece do otras vidas. Las belgas”
nutridas columnas y dé adolescentes
y del
patrio
Resulta
|
|
lo
si
estimasen
€0SsOos
una
|
base
de
40.—En
al
citado
próximo
a que
Holanda
haya
el delta del Rin cierto os que cl
| vegación
Limburgo
de
dividió, la provincia
| gica,
no ha | de
para “artí-
guro
que
que
las
sas
votarían
a
por
belgas,
ser
autoridades
mismáhs
confiesan
cho
Es
lleva
se
Holanda
que
han
a
Rotterdam
Limburgo.
para
cemento
y
arena
la
a
paso
por sus canales
le concedió
mania,
mu-.
discurso
que
¡han
tierra
la
de |
.
h ríos
parte,
campos
y
en
extremos
mayores
los
siempre
minas,
las
cruel-
de
y
para
poderse
extenso.
Viena
en
ni
de
ese
v
el
Holanda
tenga
8 de Mayo
Ñ
19
de
abril
| Alemania,
|
Bélgica. y
nl
pa-
log
S
que
anglo-americano
del
más
libre
Estados
109
del
éste
Unidos
Congreso
y del Viena
comercio
csas
de
EL
MUNDO
¡
abre to-
puerto
Escalda
del
Río
salió
este
mundo
con
gran
acogido
el
mundo.
al, Piedras
la
aboli-
que
nunca
; gún
Dios,
edición
llega, y va
a
coger
sido
nior??,
de
neficio
en
cida
y uno
la guerra
iva ten
sido
todos
los.
Pero
en
+la
ven:
| tregoc ios de los W. H. de Beanfort,
días
landa había estado ¡sión de ese territorio
urunida el
puerto
de
Amberes
de
Bél- das
Escalda
del
navegación
bre
año,
li- icedían
al
co-
York
New
Holanda
v
de
como
más
elevados-que
protección.
ble
$
la
en de
.
10
pnretfs
sería,
de
n
interpretacl
1839,-y
..
aygitaría
con-
favora-
sin
Trata
ese,
embargo,
el
pre-
cuanto
a
territorio,
la
Provincia
es
que
que
Y
por
con
tan
S
de
una
que
cuña
del
penetrase
¡.ta
los
modo
del ¡ público
construído
for-
del
con
lo que
y
Í
para
dispensa,
le
dél
Haya
“prohibe
a
de
la
de
1907
los
beli-
que
actos
los
lía teugan
llevar tropas 0 convoyes de guerra o víveres a tra:
territorio
tanto
de
Poderes
interós
pú-
Holanda
tuvo
que
están ha Escalda
de
Flushiug
que
navios
de
gucrra
ho-
¡landeses y campos de minas. 30.— Aunque se acussa Holanda
de saludar
a
ha la
la
citamos
a
la
titución
por
sido
Ismacl
Ú
definitivamente
Ú
Universidad,”
facultad la
¡justicia
De
el
'
graduarse - dé de año, Feli-
Y ¡Pf
de
Sigue
nuestra
que
ba
ins-
|Pf
hecho,
actos
de
«su
la
Ú
$1.00
según
A
Rico,
b>-
Suscríbase a EL MUNDO.
Uni-
School
religioso.
a $4.00 el mes
el grado,
Academia
he-
ha
y a la señorita Casalduc porque cho resplandecer su inocencia.
de
de
ambiente
a prin-
señorita
curso. normal y espera maestra principal a fin
to-
terminadas y la boca en es: sido «protegida los
el gusto
en
Puerto
dos, según el plan oficial, en un
semana
admitida
no
por
de
Casadule,
cumplir
reglas.
fortificaciones
guerra
Tuvinios
A
para
para niñas, enseñanza de los 8 gra-
Casalduc.
cipios
neutrales.
plazas
Grammar
to-,
petos.
Ismael
co
El
Academia Católica
un
de
cuenta
A
E
ameni-
Noche?”
cele bra
Normal,
salón
culto
nombrado
dará
que
este
que
la
de cadetes dl dla
cl número e Naval,
aumentar Academia:
¿para la
en dos años para señoritas en la
blico. El cronista saluda. cariñosamente alos lectores y les presenta sus res
dispone
-quinto/acuerdo
*“Se
dos
so-
favores
¿la
el
de
.estas
'davía
1907, en que | entre la provincia belga de igual nomlhiabló. de Ja. re- l bre y Alemania, regada por el Mosa
se
del
ha
desembocadura
cumplido 2 asi:
municiones.
desde
vez
dice
vés
la
Conferencia
gerantes
holandesa
como
Holanda,
ha
segunda
Las
Limburgo,
de
ser
los de las bocas ño
en
artículo
alemana.:
de
podráh
corresponsal
lamente
Trata.
"se
»
porque
En
no
20.—Holanda
fuerte y una Bélgica pia, se necesita neutrasu ceñida de defensas, va que | ¡lidad no, fué valladar a la invasión
pren:
eran
se
práctico
tificaciones
.
disposición
toda
a ¡
.
sus
por
acreedora
Bélgica
fuera »
»
do
|
Hamburgo.
sostiene
primera
por
le
y “Holanda
Inglaterra
entre
moreio,
este
de
noviembre
16 de
chos
demanda, ' que Ho- | ' mio otorgable lo que parte del mar del Norte, dadas esa € | poseen las debilidades de cada día que ha deque el apoyo tener Holauda hacia Alemabelgas por Ho- mostrado
y
no
re-
Mosa.””
diciendo siempre
guerra,
la
Bélgica
que
de
Escalda
del”
salida
la
|
al
..:
|
gica, porque si bien es cierto, que ¡tra Holauda. que ese Hay que tener én cuenta E: mel .que_el | general Domouriez, de tércer puerel | puerto de Amberes era -ólución francesa, después de la porque le pre: vcupación de Bruselas en 1792, decla- to comercial del mundo, ró: el.
a
A.
que
tuviera
ni
atacada,
| sacrificios
cuan-
Yenkheer
Bajos;
fugitivos
los
a
durante
lauda
el
con
libre
navegación.
la
tiene
no
mar,
Escalda
Fprestado
co-
que
río”
currir ¡
Encargado
el
conocimiento
tuvo
ido
Paises
del
boca
la
4
a
«omo Nación y a Henarlas aspira hoy. ¡in
,
Washington,
en
último,
noviembre
necesidades
sus
Bélgica
también
tiene
de
ser
t
Germania. vida
izquierda
E
diera
“
del |
, de $30.000, be el proyecto de la G. de R. No. dispos sición una 15.099, que contiene sx ,
Curso Comercial [Completo]
to-|
agota
núméros.
los
igla Faro de **Punta de Jigiiero?”?” suma la Rico, asignándose Puerto
sábado, primero de marzo, la-clase **so-
ha
avisado
de
en la
Católica
1 a
eal
Librería de Le
;
La Tierra Natal (novela acerca de la
-
V. Margueritte.
$. dé Madariaga.
,
e
tratamiento
A, de Lamartine Eleuterio Venizelos d : George. D. Lloy Toodoro Roosevelt. :
.
La
André. M.
'
J. Benavente. Ñ
Munilla,
Ortega
E
Miguel
Bernatdo Enrique:
Artzbahev.
Kellermann. H.
Carrillo.
¡Alvaro de Albornoz.
57
pad
de
Camino
.;...... costo
Paros
Crónicas Lucio
El
(novela)
Límite Ruta
los
de
Republicano.
El Partido
nas Republicanas
MAME)
E
J. López Pi anillos
Las Aguilas
070 -70
La Vida es Sueño ....cooomoo...- »> Eyillica Profana: Valle Inclán, Azorín,
80
Ricardo León
González de la Rosa.
Calleja.
Diccionario
Atilano
Diccionario
Rancés.
1.00 |
(ao de vida del torero)..
A
.70'
todas
las voces
Popular
de la Lengua
Es-
E.
El modo Fábulas Arte
Grenet.
de la Lengua
Castellana.
Obra novísima que contiene, además de las voces del último Diccionario de
la
Real
Academia,
los términos
Cuidar
La
65
, Pérez
Galdós.
Kant-Pestalozzi.
Enfermos(Ma-
Originales
a
....... cosppro.s
Colombiana
(2
tomos)....
ra .......... peraaraaaaaaca
oo. ciconoocccnncnnr e...
Flotilógia
....¿o.bosioar
mos.»
” só J. M. de Heredia. mor
Pasionarias
1.59
J.
Quintana.
75 | Antonio F. Grilo.
....i..o..is«o.oocsosis s-
¡Siempre
Adelante!
......Lo.......
Hombre
IMPORTE
NOTA
FRANQUEO.—Para
DEL
IMPORTANT 4
e
la isla, san libro, 5 centavos.
Para Estados Unidos: un libro, 11 E.—Para evitar demoras en el despacho d
las agotadas.
Por cada libro más, 1 centavo.
*
,
Ce
coco.
..
guía
de
1.20
la
.........oooooo.o..
(2
tomos)
1.00 .
1.00
............. . 1.80
Popular
........ Pia
..
cc llegar
a
Viejos.
1.00 «60 +60
275
(Consejos
y.
................«.
1.00
Historia y Sugestión ftestudios de Psícología Clínica) .......... » . 1.25 La
Educación
Marianela
../... o... o.osoon.oso
............oooooomomccos . a
toda
Metafísica
2.00
150
del
POrvedir. ./ noc cop es Sobre Educación :...........o...... Las Enfermedades de la Memoria...
e) 1.00 1.00
Las
...
1.00
Las Enfermedades de la Personalidad
1.00
Enfermedades
Poesias
Líricas
único
e Ideales
Hijo
de la Voluntad
.......1........... . 1.50 ...............<.o....
1.75
O ......oooommocccrcrnoro ..«.
3.25 8,00
reto, Rojas,
Calderón.
10
OBRAS
1.25 | Mariano
J. de Larra.
Piezas
escogidas
.......:...c«o.o.¿0.o
ENCUADERNADAS Escenas Matritenses e. Obras Escogidas
El Doncel
+. .......«..........
de don Enrique
, -e
1.20
.75| Tirso de Molina, Mo-
.75
mila . +78 | Mesonero Romanos. Armonías ...... OA Abrirse Paso.-La Fuerza de Voluntad 1.25 | Hartzenbusch. .
lIlliada
Para
Su
75 | ““Olarín.””
........
por medio del ...... am eadees 1000
......oooooomooo... s . 50 (3 tomos) ........«...... 1,50
Prolegómenos
ea E 0 Ingénuas ........ dele Poesías Inéditas .................. «75
. Ricardo Palma. ¡| Orison S. Marden. 3
Bunge.
1.59
La Odisea (2 tomos) .......... ¿ess El Cántico de Navidad .............
VOrSOS
O.
C.
O
¿. ¿o oi
Romancero
CR
1.25
para Cartas en Español y en
Tragedias Comedias
Ingenieros.
José
......
.............
(nueva
gente elegante.) IMElÉS.:
.75 18 151
POESÍAS
>
>
Modelos
:60' T, Ribot.
El,
Tablada.
>
Díaz de la Cortina.
del
Social
Prescripciones)
20
1.25
Simplificada
Educación Física Ejercicio Muscular Educación
PO0OMAS +... coco room Perlas Negras ....... dennerovo e ) El Jardín de Cristal (poesías..
Poesías
Manuel Acuña.
a los
Algebra
Trato
de Hacer Fortuna ....... . +85; Kant. bd ... 1125 ........... ia
Antología
Isaza.
J.
de
El
El
de Familia
de la Madre
........... ss
....... ici
del Verso
La
o. 1,50 aDr. M. de Fleury. vovsovanca
1.23
Cantos de la Prisión y del Destíerro.. 1.29 Obras Serias .............. . ...:2.70 La
Aristófanes, Homero.
1.25
........
en los Negocios
Personales
Arquitectura
.........
Abundancia
Victoriosa
Condesa de Tramar.
La Señora Teresa ......o.ooooo..o.m...
Poesías
Bello,
' Plácido. J.
H. Gulick,
1.00 | Esquilo.
América)
(Manual de Higiene de la primera ........«.2oo.o.oo«.oo.o... Infancia)
Luis G. Urbina. Contiene igual número de pañola. voces que el de la Real Academia. 1.00 Manuel M. Flores.
1.00 | 0
y sus
A
contiene
edi.
Atractivos
-G. B. Lapierre.
|
......oooocioocrmommocotaro
Catecismo
Amado Nervo » » +, no. 2.50 | C.-Mallari
de la Real Academia Española .... 2.25
d
1.40 y
que
ción
Novísima
ilustrado)
(Campano
Iniciación
só
en el País de los
Extrañas pa
Eearton.
¡ Andrés
en
España
ae
Química .
-Erckmann-Ohatrian.
Enciclopédico
Diccionario: Castellano
La
ss
La Veleta de Gastizar ..... +....... 1.15. Varios. ¿Quiere usted ser bella y tener Salud? .75' César Conto.
Dr. G. Delcuve.
3.00 | L.
>
» le rn 1.00 LLAMjero) ... o... te cnc . 1.15 ' Carlos Dickens. Los Caudillos de 1830 (novela)
”
» Colombine.
Actitud
Quevedo.
Pensamiento
y
La
1.50 Federico Froebel.
naar en
del
Poder
w
y vi-
po
Poder
e
de
F.
. 1.50
Leyenda Negra (Estudios acerca del concepto de España en el Ex-
PÁJarOS
de la Lengua Castellana.—Contiene más de 1.600 páginas, más de 6.000 grabados y más de 240 mapas...
:
.30
La
Juderías.
pig Baroja,
'R,
Nuevo Diccionario Manual, ilustrado,
re
lonizadora
ennononanasasaanoss 100: y Langlebert.
teano ooo. .oo ooo qobrr
!
(Vindicación de la Acción
XVI
cinco idiomas: español, francés, inglés, alemán s*-italiano(con 165.000
,
(Las Doctri-
en España
ronononos Melancolía adi: Fisiología del Amor Moderno .......
3
30
.80'
(Europa
Qrarjes F. Lummis,
oro: 160 Julián La Risa. ...cocoocconoconarraron dano e. A e pa . 1.25 Mare bid
.- 1
Los Exploradores Españoles del Siglo Co-
35
decend ade lo oa o e
Diccionario Enciclopédico, Manual en
*
Calleja.
........ ¿Lie
Pueblos
.60 |
ESPañola
.30
El Túnel (novela) .cocicocinicion-
La
50
»
' OBRAS ENCUADERNADAS
1500" |
............
Tréllez (novela)
cacas
Rimas
.
y modismos
....oooo.oo.omoo-. 1.25
de Er
COVOISA rhoconccrne
artículos-—4.000 grabados) ........ 3.50 | Guillermo Graell. La Fontaine. Diccionario Completo de la Lengua
75
....... Ddispedo
y Diálogos
y Español-Inglés
...... : y- Paisajes de de 1ACrOE Italia00000 10 Catlaros Loaoldados,
.....- es...
Paz,
Inglés.Español
Diccionario”
Diccionario
.80 | P. de Alcalá Zamora.
España vista, ed los plebe JE Es o
de Toledo
”
e ted Dorcocaa rico
Lai
Novisimo
Casares,
Julio
1.00 1,00; Rodríguez Navas.
Cien Lances de Jiu_Jitsu (ataques y
la QUErra) c..olococooccnr Cuentos Fugaces ........ o... o.....
Tablanca.
Luis
El
........... eones doiupers. quites) Novísimo arte de tocar la Guitarra por cifra sin necesidad de maestro.
:
A D. E. A
Pallas. GA .60 |
ii rs 1... e eb LANCIA. Renovación Social ...........- a
Los Esclavos Cristianos ............ Hojas Caidas ............. ..n,......
Rodó.
Enrique
Emilio ]
Trine.
Diablo
del
”
El mismo, con Índice ............. 3.50 ; Pérez y Curis. R. Blanco Fombona. Diccionario Inglés-Español y viceverNY
.50
1.25
DICCIONARIOS
|
(Educación
los Hijos
de Criar
|
«69;
..............
Libertad.
Nueva
Gafas
Las
,
75
física, moral e intelectual de la in-
P. Allard. Salvador Brau. Y,
Becquer.
80] Luis Bonafoux. 90 | Paul Bourget.
de
ll lia
a Modo
B. Girón.
Waldo
A.
........-
..... erre
El Greco o el Secreto
| Mauricio Barrés, Gustavo
(novela)
El
acep-
clase.
esta
de
Diccionario
Exito Comercial.-El Perfecto Empleado ....... a . voce... 1,25 La Alegría del Vivir .............. 1.25
.
que no se encuentran en ningún otro
1.25
1
ii
y
El
hs
20.000
y
modernos
voces técnicas
ciones,
Pequeñito
(novela psicológica)
El Teatro de Pierrot
5 E. Gómez Carrillo, Henry Bergson. 80 V. Blasco Ibáñez.
Viaje a Oriente. .............. vo. Grecia ante la Guerra Europea. ......
qt 'B.
J, García Mercadal,
La Victoria en Marcha ....... ....-485 | Calderón de la Barca | Julio Casares. . El Deber de América ante la Nueva
Woodrow Wilson. B.
wW. Fernández Flores.
5
%....d..«....
Los Mejores Poetas Contemporáneos CAMODLOgÍS) ..coosióro cocino v...
bond E
Poesías Liricas de
Inglesa...
la Lengua
”
Crespo
.......0.o:
viceversa.
3.00
Español—Inglés
Contiene más de 4.000
vocablos
Memorias de un Suicida. ..........- 1.00
7 [tearto. Jaén,
A alas.
Cien Mejores
Las
¡Saldo de Almas!
”
”
Roja
Tribuna
La
Martín.
,70 | Anarenio.
.
aria.)
gi
” San
;
Appleton.
Diccionario
Nuevo
76
..oooooo lid
oo...
CÍOnte.
30
” ” 1.25 | e 0d (novela) ......... ne Tea , Robertson Ricardo 1.25 ......... (novela) Europa se va...
Joaquín Belda.
60
el
en
de las enfermedades
la Lengua Francesa.
E
Pedro
práctico
valor
)
ú
Al
Casa» .(Su
en
a »
JE
dls
B. M.
Hombre
un
de
Misterio
El
Zamacois.
”
Los Baños de Aire, de Luz y de Sol
y
y
A
(con un pre-
facto de Flammarión.)
Br. Monteuuis.
E
en Venus
Los Terrestres
Deglatins.
Silvain
da por la Real Academia Española)
1,15
1.00 1.00
un prólogo de José Francés.)..... La Guerrá desde Londres. .........
:
La Esfinge Maragata (novela premia-
Espina.
Eduardo
.....«t.0.o».o.....
Írando€s2.
lengua
Concha
......: . 0 sea de
las voces, locuciones y frases de la
A
con
(novela
Muñecas
las
de
Amor
El
Deulofeu.
o
dico
qu
Baralt.
¿Estoy Sano o Enfermo? Diccionario de Galicismos,
Orison 3. Marden.
re-
muy
uso
de
los
y
Cientificos
.80
(novela)
Humillados y Ofendidos
'.80_-
Romanones.).
de
Conde
del
logo
|
M.
Luis Kuhne “Rafael Ma.
La Política Exterior de España (pró-
- Alberto Mousset.
'
Th. Dostoievsky.
RUSTICA
EN
,
San Juan, Puerto Rico.
a
de recibirse en este dstaviccinichto:
Obras que acaban
Josó6
Py
y
ermanos
P. O. Box 345.
Py
1.
Tanca No.
2)
autorizando
Seeretario de Comercio para reconstruir
de
, ; Imaugurará
carnavalp será
de
*“Sombras
por
se
qu,
56]:
rá
1
disposición
una
contiene
-
en
contonien-
leyes,
de
Uno, el proyeeto de la C. de R. 13,551,
dia
roreate eclebes , Ends . , de Río Portorriqueño??
. bailé
1
el
presenta-
sido
han
Unidos, »
del
Los “¿Casino
de
> E ves de > Hepiesdalañtás
ar Cámara
proyectos
dos
1 de
38
temporada
zado
por
se
hemos
atñhmenten
se
MUNDO
de
entusiasmo
La
ell
rá"
Piedras,
EL
que
por
derechos pronto
fueron
en
Desde
«sol
¡dos.??
parte
rc-
-Grónica de la Universidad
| do
los antiguos
Fatales
li-
ar-
de
firma
que
Tratado
Eel
en
su
[AAA
Do- !
el
que
de
el
se
puesto
1reutralidad.
esa
conoció E
a los ciuda-
mientras
“*para
Escalda
en
había
como agarantía
la navegación
porque
del,Canadá,
Por otra
se discutían
amplio
navegación
de
tículo el
es
de 1871 para
Lorenzo,
la
| minio
artículo
qye
AMERICANO
sici 1 1 do disposiciones de interés para la isla,
al
mal
muy
hablado
hubiera
— Eso
có
Estados
los
los
Juan.
San
de
rio
IMPORTANIDS
CONGRRAS
n laa
E
abandonar .
PAL.
BANI
A
aplau
un
A
DNI
independon-
asegura
como
ve
inv itación
previa
PROYEOTOS
de
pro
se silbara
que
cierto
Juez,
honorable
| guna de sus colonia del océano Indico. | Como complemento de lá admiración de |
párrafo
.
es
No
cia.
Bélgica,
Tratado
San
danos
el
utilizar .
del
mita
las |
pudieron a
26
del
¿
socorrer
O
:
aprovisionarse,
retirar
de
de
,
.
la
a
vivas
dieron
sala,
'la
la
DOS
pronunA fué
sin
ASSUR
Cuevas.
en
discurso
eo
todos los vier-
próxima.
es-
palabra
la
elocuente
estuvo
un
El
ciando
del Toro
Emilio
orador
libre usar-
de
1so
hizo
cual
la
en
de
dece
quiera
la
asamblea
una
a
el que
Hasta
a
diez
de
convocó
€l juez don
de al-
la pérdida
con
Holanda
a
izquier- ¡gar |
.
,
sente,
pre
a
celebrándose
neg, por la tarde, a las cuatro, paradás Fquilitares por el Batallón de Cadetes ¡No ¡de la Universidad de Puerto Rico. A asistir las referidas “paradas* puede
miércoles.
que determinan los que todo el mundo siente por 117 inclusive, del Con- será declarada su independencia, cesan- ¡nuestra cultura. de 1815 sobre la: libre do la garantía de su neutralidad ¡que las águas y 1Í08 NA: de modo tan terrible fué violada por | Tres bailes.
al
navegación
nunca
pu
de la guerra
Antes
va se preparó a oponerse Pro Holanda No al deseo dle Bélgica desde el 26: de
dad a ¡que pueden, llegar los vencedores, .pero yhizás siu el sacrificio de InglateBélgica, no hubiese entrado hubiese
mscadda! USC
O
la margen
en
terrene
¡de recordarán Is
del
se
pecial
casti-
en
pensado
“Lo
108
Aliados
Amberes o.
en
'sitiadas
¡
del de guerra, como cuando laa 1914,1
ciudad,
Escalda
ra
del!
entrada
E
El
a
Tratado
dice:
greso
garan-
desembocadura
no
inglesa
comercial o
río
1839,
del
¡artículos
jos;
que la
|
han
éstos
y que
| dos
interpreta-
y a las aguas Inglaterra, | vegables se aplicará víos: que bordean O atraviesan ambos si se 2 habrán de vo: territorios de Bélgica “y los Paises Ba-
los
en
cerrar
la
a
Unidos,
.
a
| tropas
que
y
primero
de Bélgica SES
18539,
de
Estados
los
consentido
lla
las |
Flush-
naciones
de la neutralidad q
| escuadra
.31.
idén- |
**forti
quieren,
de dal
que
¿scalda a los buques |, nombre de dé hizo 1en Agosto 0561 .se dlaman |
a freute-w
la
lós.
respecto
ción del dominio de la margen ¡da del Escalda, el artículo 9,
s - para viajero EP
no. onterpeztan la desembocaTéngase en; cuenEscalda?”
otra
| derecho
10.—Que
diri-
los belgas
:
Por
que
otros
Rin
esos
que
hoy
s
los
en
sometió
les
'se
estará
militar,
Seguirán
segunda
1a
a
miéreoles
El
| ql E es: que y Bálgiga principal de años; el | puerto Es el diario predilecto y el que más dos hace más de cincuenta llevados y familiasporque abrode | sus seño mente, cuestiones académica otra a ute op qn ce e perten al Amberes arte p ce per Tratado de. 'é8, l todos | artículo 5, párrafo 2, del sufriendo pronto se ha captado las simpatías. Y perogiinación triste de su por el amparo Bélgica wuelada Bélgica quiere” que lo Todo “4Los dere-:! nación. trabajo 12 de mayo de 1863 dice: al como EL MUNDO quiere pagar de alpuJos atropellos 'como premio ds qué se le conceda una pequeña faja | neutralidad, no se peusó en que a
ul
| Parada
sábado,
puestros
nadie!
en
"tórzado
obtener
““caucus'?-
mañana
mor, sin duda, a los ataques de Ale:
holande-
mañana
preparada
todo El
-te-
por
Holanda,
que
es
cierto
será
Se
y
> Lo
por-
descuidado
Basilea
ha sido ciertamente Holanda quien puesto obstáculos a la navegáción, suilas barcazas y remolcadores
708
se:
de
a efecto,
desde
encuentro
aquí. vt ambién ¡muchachos para | victofia.
Conferencia de Londres al declarar la neutralidad de Bólgica y fijar culo primero del Tratado de navegación | Elel territorio de Holanda y el de Bél- | del Kin de 1868 concede esa libre nafalte La
“tiem-
se
a
la
suntuosidad con que se colébran dichiás
submarinos.
cuanto .
| cerrado a Suiza su comercio, lo
reino.
a este
sí se incorporaría
tonces
tan-
del
Dover
de
decían
v
l Francia
parte de la nación holandesa.
arrancados forman
suelo
del
por, Alemauia
E ¡están
de
| desembocaduras
mujeres
de
por
desembocadura
Tratado
ese
lem
des-
la tanto
.
del
que
canales
| ticos
a
y
“Mosa
del
salvan- Bocas
murió
porque
divina
virtud
es
la
trata de interpretaciones y| tar; a favor de Bélgica.
la” Provincia
de
islas
ing, pero ¡dura del
|
' belgas ||
a
entre
marítimos
iz-
oriental
y
frente Escalda,
| ¿ 'Zelandia se conocen-con el Ñ como Eséalda, del | Bocas
saerificio
cuyo
y.
hierro
al
arrancada
que
v
río,
holandeses, ysi
los
| fiquen
territorio
Provincias
está Islás, seis ¡de "embocadura del río
Lieja,
y haz
del
primera
la
casi
borrada
Lovaina
como
poblaciones
a
UE leizadoras 05% Zelandia,
de
parté
occidental
Flanfles
del
de
nombres
hay
inmaculada
gloria
su
de
y en los girones
Alemania,
de
que
Frente
de Bélgica | ¡tal además que. luego,
de
Holartdesa
para | que se compone en las en ata: ¡enclavado
a. Frameia tiempo contra el rapidísimo
el
| Alemaniajay
ratado
margen
la
Usba
le
se .zada y sus hijos sumidos en el peor psly Holanda, Lol de ¡los cautiverios, se' adelantó al sa- ¡la provincia
dió
sobre
am-
1 Plata dl
e
por
que
de
se
solicita la admiración de los pueblos, | 'de Londres A sabiendas de que | quierda. por el sacrificio. luehando.
loci
e segura
estaba
b
pero
. , . , habitantes, ser súbditos de Bélgica, en- |
estado del fo-s0- 'de
verdadero
un
| | pores:.que saliendo [bas márgenes del rio mantenía ao.ésta| ¡gían allí,Pssiguiendo Pat ; Bélgica su soberanía, anque nación
mun-
el
¡|
holandesa;
|
lo que
lto pueden usar de río en todo Bélpo, amparados desu neutralidad.
si. en Holánda, dea S 5
«de
parte
pot
das
Bélgica?”
de
*“día
el
en
Alberto
rey,
|
afirmación, =los
esta
arreglo
mi : : A mos : Sm" | nose dejé establecida de , calda está Flushing, que es el puerto |” Los holandeses no se callan ante llos en las fortificaciones de Bélgica, 'la estadidad, Al terminar, de los Alia- dido, y Jos estudiantes, al protestas reiteradas lcon | que no dejasé* lugar a du- | de Holanda, cabeza' de la línea de va- “las reclamaciones de Bélgica, y dicen;
al ltal suerte
dirigió
que
felicitación
el Escalda
con
“el
¡porque hubiese establecido
millas cuadradas
cia
entre Bélgica v Holanda. afirmando vienen Si la votación para decidir la sobeque las cláusulas de ese que prefieren. los limburguesos relativas al Escalda coxgoden | ranía
| ¡beranía
navegación
la
de
en
que
carnaval; y
de
| El sábado, en el primer encuentro | el domingo, dos de marzo, le toca turno al “Casino Español”? . Dada |interescolástico de las novenas *“*Uni-
luego otorgó a Alenrania,
cierto-es
:
baile
un
cou
versidad,
—*
Escalda,
del
belgas
¡a Bélgica
y
1839,
de
con
de
frente
Tratado
de
firmado
de.
Tratado
.
¡tratadistas ¡desde 1881
menos |
Holanda;
trató
se
rá inmortal en la Historia del: mun- gica, aunque do*”, escribió Mr. Wilson en un tele- | del Escalda,
de
.es
“Bélgica se- ¡del que data, la independencia de
ya éste le ha concedido.
grama
de.
lo
Londres
»,
parece
En
separación.
de
19 de abril
el
Londres
que. ¡en
lo
cerrado, no
Tratado
el
-la| Bélgica
ante
que
mundo
tenido
en
puede | que
no/
nada - más
del
consideración
l habían
inmacu-
actual,
guerra
en la
lada
conducta
su
en
“hacemos
OS
- gumentos en favor de Délgica.--Lo que contesta Holanda a
de ese.
Tratado
cuanto
de se garantizó la neutralidad ¡Bélgica sólo se trató de tiempo del Pnz.” > | Durante la guerra, dijo el general Den
la , margon izquierda del río Escalda y la parte de la provin-
cuanto.
el
por
y los ¡Atléticas.
DIDIER
a
En
así, subsiste interpretarse
por decirlo fluvial, faja ¡a pesar de lo que pueda
a Bélgica
asunto
este
Ya
el
como
claro
esa ¡tan
en
"Holanda
de
soberanía
la
Paz
la
de
Conferencia
la
ante
favores
como país versidad de Puerto Rico'? y ““Cenno es | artículo 2 de 1907, Holanda porque | | neutral nd- podía eonceder favores a ¡tral High School,'” resultó victoriosa |-fiestas, nos atrevemos asegutar. quae 19s El tres bailes serán éxitos ségutos. le la primera con un score de Ya 7 beligerante, y a- Alemania | se trata de decidir la nacionalidad de ¡ningún Así lo esperamos. ) ¡fué negada la entrada en el Esealda "«(Base-Bal”! fué muy concurrido, ir ani personas que viven en esas 850 | | 300.000 "% El que forman la provinen Amberes ho un entusiasmo indescriptible, Bélgica.
a
xará
Beer,
Den
general
holaudés,
¡guerra
ES
|| lo
ane-
la
se
si
Holandá
en
discute
se
¡cho
la
de
“Ministro
del
boca
por
¡todo
continúan los yacimientos | haber negado del Limburgo belga, mu- | Aliados que
,
di
Belgica
de
aspiraciones
Febrero 28, 1919. -
a e
_ FL MUNDO
te
7 ¡clamación de, la márgen izquierda del y en la que reros | carboníte | Escalda por» parte 'de Bélgica, sob
qu $
10) tna
”-
_Pietas 10.
NCAA
centavos. Cada libro más, 10 centavos. de los pedidos, rogamos a nuestros clientes que nos inc luyan con su orden los títulos de otras obras, las cuales servirán para suplir a
el Doliente
1.50
4 2,50 3.50 2.00
!
sico
APA
?
E
y
v
9
4
del
causa
la
es
y
cohesión
llama
se
rglica.
a
as
ce
donde
lugar
mo
A
Y
pasmo
/
obser-
Se
la región anteojo ÓN
coel
Verrier hallarse
por Le, e debiera
A ESA. , ¿e ] Así y del mismo modo que el Sol estuerso' que" pará. 'vencerla tenemos | astróaquel vió rido, dlescono PEUSta o Sinhag a los etien ' amórosamente nomo que por el campo dle, su anteojo que hádcer dúamdo tratamos ' de rom- ¡retiene parce : + sublime
se ¿hallan sobre la superficie de la Tierra se: llama gravedad, y los oblisolicita su aproxi-
de continuo
do que
si
- y
'mación;
se
verifica
monía tación
de. las esferas, universal.
' Mas
aunque
lidad
es
misma:
una
que
gravi-
velocidad
con
inorgánico
reino
en
rea:
la. suprema
ley
es
nombres,
tres
estos
tecibe
el camino
materia - inorgánica,
ala
sólo
se satisface
éual
tiende
cuanto
recíprocamente
en
que es “redíproca.
solicita
Si la Tierra
do
tener.
en
el' punto del porque
obediente
siguiera
impulso,
solo
no
de
rec-
Mas
¡ficaban.
del
éxito. ha
con:
del
des
Al
fin y al CE
conocía
las
perturbació-
para
llama-
la
sospechar
da refracción cónica de la luz, ningún
si-
Sol,
brillantez
los nes que! unos sobre otros, entro cuerpos “visibles y conocidos, se veri
primer
el
desvía,
lo
Verrier
Le
bo,
lía
no
mavor.
es
cubrimiento
ocupará
ql
la
muy
hoy
modernamente, embargo, Sin seguido ótro en que el mérito
plamar-
línea
la
el
aún
y
tiempo,
hada
perdido
con para anticicon
cielo que
en
fué
ciencia:
la
de
su
en
sonado
cuenta
otros a la
determinar
venidero,
ta” que
dicho
Y. no, 4 humo de pajas hemos
Debe
celeste,
indicio
temía.
se
todos los” demás cuerpos cclestes, Discutían los sabios no hace mucho como el que atrae y solicita e Pos reso > ¿tiempo las desviaciones que la luz: exúna altúra, también ésta piedra, po> pequeña que sea, influye, atrayéndola, tantes. perimentaba al atravesar medios trans Y esas perturbaciones las, cálpula: ol coterrestre, dove Ha? enorme, masa conocían se Muchos casos parentes. ; . para , a mo la Euha tira de la Tierra, no obs- astrónomo y las tiene cu cuenta ado cirecunstan'Yil, y. se habían aquilat tante “las apariencias muestren que es | sus deducciones. cias. Y pormenores,
a la
ésta
piedra
la
sobre. tras
que
ejerte
satélite
el
noches.
; En
desprende
se:
cuando
uma
acción
de 10,
ne
h
alumbra “nues- ¡ 08.
que
Astronomía
se
Entro
tiene
más
posición
en cuenta la reciprocidad de la acción. ¿paba una : jo que hay es que siempre la del | Sol. Éra. además
recíproca,
acción
la
y
fondera,
es la que pre-
masa
cuerpo de mayor
ser, infinitamente
Pequeña,
más
terioso
que:
sición
en.
una
que
ocu-
alejada
del
región
del
eielo
de la
atracción
' ¿Quién
de
ún
imán,
que
de
vende.
como
|
material.
pequeño en
no, ha:
forma
postído herrádura
de
Era
Urano: entonces
| yolucionario
| generales
de
y
díscolo
Repúblicas
un
po-
minosos
para
paneta
(como
un
a
los
físicos
fuera
posible
mineral
cuya
si
que de
lleóvó
au.
de
existen:
la
agrupación
en la cristalización lé llevara a una disposición molecular determinada! y sin los rayos lugular de las partículas, afectarían
al salir
la
forma
eó-
Mica.
la
por
cáleudo
«ducir
efecprinci- fecha y “horas determinadas y “hire, 2 allí hallaba se no : ¡tivamento, pat A E y . de su “podemos variar a nuetro gusto en sus | ta cuando, llegaba et instante, 0d ón» observaci el detalles: quedará patente la reciprocidad
deparecida
«da £ como
El
¡tia
los
a
su
estos
.s
mis;
algo
preocupados
Predecían
por l astrónomos.
era
plameta
un
traía.
que
y
tan-
el
conocidos
los
todos
Jy
Urano
planeta
,el
Entonces
184,
de
'años:
los
Corrían
Pasó. tiempo, y en nuevo mineral,
un día, apareció
:
te ia,
re-
llos
ciertos
y
por la
ojos
modo
glorioso
refracción
de
la.
para
la
Cien-
cónica,
vista
por
sabiduría,
antes
que
por. log materiales Rentidos.
convulsivas)
ensayando esplenden-
y
groseros
de
los
ni- | que no se su jetaba a las leves astronó: Nada puede iguarlará a este triunfo 4 Todos, seguramente,.nos hemos | | micas. ños? de la ciencia del número, que es la El grán astronomo rancés Le Velos solazado viendo cómo alfileres ps entre las primeras, porque saplaneta (quexotro o sospechand |rier, corfen a pegarse tontra él al aproxije medir sin equivocarse nunca del sol que: - Iafse el misterioso juguete. Erraría- idesconocido y más alejado juguete
propio
de
con
la
Ins-
de
el
con
especialmente
sinó
Sección
del Servicio en
rra
Le Verrier;le señalara y con previshabía" ques el cálculo
triunfo
Este/
un
en
cuerpo
honren con una visita de inspección
Sa se 3 pa Ne No PORO
temblores y ayuda en la ep ila ¡influenza,. y el de de la
verificó
las
tol...
lugar
él
el
de los demia
'mortecina, y planeta Nep-
disco
y el
luz pálida la Ciencia
titución,
relación
corrientes
actividades
las
en
no sotamente
último,
redon-
diminuto
estaba
sitio que la masa
desliza,
se.
encontrarás
se
poder
páción ¡en
existe.
material
el mundo
al 'eerteza
contacto,
el
con
que
y
¡ANí
conocer
antemano
de
futuro.
tiempo
él
par
un
tuno.
recorre, y la
los que las perturbaciones ¡netas y planetillas llevarán cha de ese cuerpo celeste,
del amor, de la que no quiso» Dios pri: var
que
donde
cielo
del
basta
le
no
un planeta
predecir
para
el
en
astrónomo
Al
los |
ar-
entraba
deadó, de ¿nació para
incomparable.
belleza
de
nica
de la
llama
se
en el conjunto, Com: ' eu una síntesis mecá-
lroides, influyen binándose tódo
entre
y es causa
celestes,
éuerpos
mun-
amoroso
al
acercándose
siempre,
caer
a
bajo,
más
nivel
el
buscar
a
ga
'aste-
dos
. solar,
sistema
del:
GUErpos
|
se
pequeños
más
los
también
armonía,
y
elevada
en
satólites
sus
con
que
los
es: entre
si
cuerpos;
los:
per
declaraciones de la apreciación ' del-gran trabajo rendido por el Cael año durante puertorriqueña pítulo amplias
Observa-
del
hallaba
se
que
tacomo en todas lasLera manifes gran que si es entre las partí-, t afísico, vando con un dialapra e id > A ; | ye ; era prepond naturales, . jones a señalad éulas: más ' pequeñas de los cuerpos e ciclo; del ! : ds 1 , A :
la materia:
JN
e
>
Cruz
"la"
de
tores
pla-e
debía
que
gran
con
director
Gall, ¿
Berlín,
de
torio
cielo.
E
días
de
sia
e
del. supuesto o
posición
la %
el
asaroh
kalégéa 4
4
e
comio
masa
del. hogar que
se
favor
de
en
y
isla
la
toda
familias! de los soldados. Los miembros del Consejo de guede.
la
Cruz
Roja
Americana,
Tenemos
Tenemos
reconocido del Capí-
de
de
todo
todo
atendiéndo al hecho bien de los eficientes servicios fico,
Puerto
de
tulo
Apuesto
han
que voeupe óste el.primer lugar en el re cord de todos los Capítulos de la Or-' ganización,
la,
pues
10
ur
dito
pue
tan
Roja
Da
cuenta
sistente paces tres sus
tiempo
también
ja
las
en
isla,
en
$50,000
Nacional. Probablemente el
del vapor
contrará
en
para el motor y el
eré-
mavor
que
funciona
del
donativo con-
ca-
cel
regiones los
durante
costado
sidente
is-
a acomodar para las que perdieron
| G
ciclista
motorista
Sr.
Hart-
la
que
Cruz
Ro-
abro
regresará de
de
lo,
marzó
los
trabajos
paña de socios, que 1 al 10 del referido
el
pre-
Puerto
Rico
así
de
Ss».
la
Artritismo, Gota, Reuma
PIPERAZINA DR. GRAU De venta en todas las farmacias IIONO NE INC IRE NEIOEIPVEPIRDRONRER ERIN TO RELE NECDR FRENO R LADERA DROLA DIOR INIA
Je
del
PEnet
Lit Teluanid3.
Sl by us
P.R:$ Sanduan, ARAS
nosotros porANAL
GOMAS “UNITED STATES”
cn
CO
OS Exclusively oc
ente ocupago Exclusivame IL
Cam-
se efectuará mes.
E
)
IS AN “ANUN OS OS
Capiítuló
para la bicicleta — ) ; y el
oeste
arregly; a
€
terremotos
El
del día 11 de octubre. los zell está haciendo han
ho-
esta
portables,
casas
50
cada una familias de
la
gran
de
General,
Cuartel
:el
en
casas
de
un
en el país.
hecho
ha
este
pueblo obtenerse
le
corto
la: Cruz que
el
recibe
que
nor
siendó
Royal Cord, Cadena, Nobby, Usco y Lisas
PIERCE-ARROW,
AUTOS:
OLDSMOBILE
Y OAKLAND
Pietrantoni de Sojo “LA TIENDA DE GOM. SAN JUAN, P. R. A
LA
A
TELEFONOS
411
TETUAN, 73.
Y 161.
e
LA
Cc
ráen
en
Dakar
|
Fajardo.
en
gente
omo
orden:
el
e
nn
la
razón,
¿ocupar
al chico,””
come
se
mas
mayor
a
con
la A
Roja - Nacional : y
f
'
fijó
y señaló
direc-
los
de
parte
de
acogida
J y
atracci
>
asa, Aeta
efectuado Sr. cordial
|
del. presia Washington, obtuvo una ell, quien Hartz
¡dente
de
perturbaciones
las
producir
viaje
al
referentes
informes
e
tas
E
Í
irresistible,
impulso
con
paz de Urano, |
os el
que
entonces
veremos
con
lice,
crande,
ra cualquie 1
su-
puesto fingido cáleulo de la masa y la situación: de un planeta. alejado, ca:
ma-
volante. de
del
Lu
pieza
quien
al límite, y sólo, se ln uu ón general de
la
por
manifiesta
o
vegeta- | corre a unirse. la cual | El ““buey broco
, simplificación al pasar de las les a la materia inerte, entre
fh séncillez Mega
yunque,
partiendo
efectivamente:
Ponemos en conocimiento de nuestros amigos y del público en general que ya estamos instalados en el edificio construido expresamente para nosotros, agradeciéndole nos
e.
J
acentúa' la | | imán
se
un
Y
car-'
recibido
han
se
y Americana,
+
Ro-
Cruz
la
de
O
también
, , ma- ''quinaria 1 más de hierro,
se y
que más
2
una
a
Rico,
O
plificase: esa ley a par 'hifiestas en las especies
así
atrae. dicho imán
de
[Puerto
enseña.
si aproximagran masa de
Porque
hierro
modo. que en -la mos organizadores: sím: "hierro,
* Pero del mismo escala de los seres
sencillas,
inorgánico. pal
el
en
hasta
Oficina.
del
Secretaría
la
la
| Capítulo
En
primero
del
observación
la
que
efectós
A
y
|
O
el vegetal
consecuuencia
la
exclusiva de que es sólo el imán ¡quier
en
como
animal,
sacáramos
hecho
tal
AMES A
Progreso se impone
? El
ST
Pa, tanto
del reino
natura-
leyes
las
todas
producir los
"teiñier el perturbador para
NINE SA RNIRIIIA III
compendia
y
.|
debe
que
la situación
y
masa
la
viguar
de.
Organiza- |
la
de
ción Nacional.
CROATA
. Fa
embar Bo. si
sin
Egroseramento,
|mos,
aco-
cordial
una
obtuvo directores
otro, ave:
produce
celeste
cuerpo
de un
RAIN
resume la la del. amor la que> resume
bi
o IEFERRINIINE DA GININDR IB INIII E IIIII
SE g doña de Tala. Ciencia
así: conocidos | Bxponé: que marcha regular gida de los
enunciarse que en la
fque puede ¡los desvíos
A
| se propuso lso. de las
f
resolver cl problema inver- | perturbaciones planétarias,
ANI
STA
INTERESANTE 1INFORMACION DEL SR. HARTZELL
a éste, |
perturbaba
el que
era
| Urano,
SS
TS
O
TS
E E)
aquinaria y Fundición ás Modernos y Completos en
Los
su Ramo
.
|
|
s, maza en Fund Se ral. gene en ias inar Maqu de s pieza de clase toda de ón raci Contrucción y repa peso. de adas tonel 20 hasta ño tama y a form uier cualq de s pieza y inas catal as, ador enuz desm -— :
.
.
eos
y
También construimos calderas, cristalizadoras, chimineas, tanques y toda clase de trabajo en plancha que se nos ordene.
ALMACENES existencia
Con
completa
de
artefactos
para
CENTRALES
AZUCARERAS.
Acero,
hierro
en barras, bombas, planchas, tubería de vapor, tubería negra y galvanizada, tubo para calderas, correas de cuero
y lona, toda clase - de accesorios para tuberia, tornillos, remaches
y válvulas de todas clases, marcas, tamaños, etc. etc.
4
SOLDADURAS CON LOS APARATOS DE OXYACETILENO Y THERMIT. PRECIOS LIMITADOS A SOLICITUD. PARA MAS INFORMES DIRIJASE A
¿O
RINOS DE PORTILLA TELEFONO (MARINA) SAN JUAN, PUERTO RICO.
No. 83.
.
|
Febrero 28, 1910.
Página 12,
de
con
acero,
repuesto
de:
reja
mejor
el
B.
M.
Deere
Arado
»
Para un caballo o buey; pesa 60 lbs.
clase.
su
de
barato
más
y
MOLINE. ILL. 10 pesa
No.
102
Garantizamos
rueda
Con
grande
un bucy
para
7 pesa 90 lbs.
No.
No. 12 pesá 115 lbs. lbs. para 2 yuntás. + * No. 14 pesa 126 lbs. para 3 yúntas. que la lanza no rompe en, el trabajo ordinario
de
reja
y
de
repuesto
la
Garantizamos
acero.
lanza
contra rotura.
No.
:
pequeña.
o 1 yúnta
2 yuntas.
para
Arado Tiny Tim de Acero
E
del campo.
IR No.
/ corta No.
Ao
7”;
28 corta
65
lbs.
(de
10” : 124
pesa
lbs.
(de
vendemos
Los
2.
Arado
Deere
más
que
rejas de otros/arados. otro
cualguier
que
resistencia
Lo
garantizamos
1401bs. para 2 yuntas. No. 14 pesa 180 lbs.
Todo
Noa
12
para
Za
de ácero
pará
3 yuntas
]
Restrillo de
sistema DE
Deere
pesa
147
Discos
“Deere”
El mejor
“Cut-a-Way”
VARIOS
de-la
tierra,
emparejar
el terreno.
Tierra
lbs.
Iimpleándose este implement o on el úiblmo corte de grado, se mejorará física
y para
para
Cuchara
TAMAÑOS.
14.
MAQUINA
la condición
romper-bancos
para ,
No
blemente
con rueda.
Lo vendemos con rueda y reja de.repuesto.
para un buey.
8.
3 yuntas.
para
pesa 160 lbs. 4 yuntas.
Subsuelo
Arado
2 Cuerpos
ser de más
No.
10. pesa
1 yunta
de
«olle
americano.
arado
Pesa 35 lbs.
Jo.
con ruedas ycuchilla.
Bluebeard
yunta.
2 yuntas.
las rejas durarán
todo de acero, con reja de repuesto, el más fuerte que se conoce; veces
para/1 para
Creole
Arado
405
hierro) ncezo)
12. Para
No.
Giratoria
de Vertedera
Arado
“Bantam>”
Deere
Arado
P. R.
JUAN,
SAN
822.
TELEFONO
545.
INC.
££ CO.
KÓRBER
O. BOX
POR
VENTA
DE
5 os=
duro.
el subsuelo
abriendo
Cultivador de 5 dientes |
considera-
tres
y
Paletas
de
Atierro
para
un
PARA OHIO
8 112 Y
PICAR YER”A 10110
buey.
Arado Subsuelo Avery de acero,
para
2 yuntas,
pe:a
8%
lbs.
Rastrillo Discos DE
Este implemento
debe usarse
mismo «surco. fermentación
completamente
el subsuelo
poderosa
y retentiva
de
la tierra
más
para
agua
en
el
aire
tiempo
debían de tener de estos CULTIVADORES,
Todos los hacendádos
y la
los
de seca.
pueden
emplear
Arado
con.éxito
en
cualquier
pues
siembra.
cba.
| p1ed “01902 ay
0 ds 7
DoblejPala
lang
ee
Mo vendemos también
Distancia
con rueda
entre las Aletas.
Fulloza Cubana Avery
131 libras
5.
Abrirá
duro
a este cn el
Profundidad. Mo. 3. 15 112”
No.
hace
siguiendo
en cl último corte de arado
PESA
59
PARA
LIBRAS.
Este aparato está empleállo en Cuba para
cultivar
la caña,
romper
UN
BUEY.
en las siembras
el banco
“Sistema
y pulverizar
Zayas”,
la.tierra.
Sistema
VARIOS
TAMAÑOS.
Redondos
>