Ñ.
a
4
Leia
a 4A eh
Semestre, $4-00 |
pr - — Unaño, $7-50
¿
NA
o l l i b 7 $1 : ia or ct Vi la el Empres: ElAlfSeonsnoadXIIo I votó se pondrá al frente de las tropas para con| DE
+
SAN JUAN, PUERTO RIGO.
de
DE MARZO DE 1919. 'T4 ES
ito de
ZA
nd
NUM. 14.
8
ci A
a
es
ro
F
urar la revolucion
O. IC NT ATA AT LA EL SAR AVE ATR RA PA o” nd Mu l E “ e d o” s nd a m Mu l “E Cablegramas de
io propuesto por. los Alia. VARSOVIA, marzo 3.—En el armistic haberse proplesto que so le «dos, resulta Polonia favorecida, por y los pozos de petivlco, que asigne la importante plaza de Lemberg constituyen una riqueza fabulosa. en Ukranio, dondd creco La noticia ha producido indignación
“el odio hacia los polacos.
una suma Francia, por medio de sus Delegados, insistía en pedir n, formulado enorme, pero prevaleció el plan del presidente Wilso
RRUMBA ALEMAN SE A DE EL GOBIERNO DES NACION LA TOD ORDEN EN
pague. antes de salir de Francia, que consistía en que el ex-Imperio . ciera solamente una indemnización basada en su capacidad finan
NÑ
grave.
epitosa del presidente de' la Espérase por momento la caída estr s. República, Ebert, con todos sus Ministro de, como pi andara sobro El pueblo" os presa del terror más gran
1
|
de Fran. | «PARIS, marzo 3.—Mr, Leon Bourgois, en representación
horrible de tos caos, El gobierno ha sido sustituido por el más
sobre todo en Berlín/
x-Imperio
dad | + Opusiéronse algunos representantes, alegando que la capaci financiera de Alemania no se lo permitía. Mr. Bonar Law, répresentante de Inglaterra, propuso entonces el res- | que se efectuara un pago inniediatamente y que se distribuyera leció | to de la indemnización en años consecutivos, que fué lo que preva
El, QUINTO EMPRESTITO SE LLAMA AD Y LA VICTORIA DE LA LIBERT | SIPI DE ORO DESBORDANTE
LOS
AFIRMAN
ALIADOS
, PARIS, marzo 3.—Al ser preguntado oficialmente el gobierno de
reunidos en la Quai d' Orsay, respondió con las siguientes cifras: ' Bl efectivo alcanza a dos mil millones de posos oro.
El
Y a seiscientos millones en plata,
e
e
bs
¿NUEVA YORK, marzo 3.—Agítaso
la
Wishingtón, en la Universidad Católica, el hogar hispano america-
no, para hóspedár en él a los estudiantes de habla española.
Monstñior Gibbons, el ilustre cardenal, acoge el proyecto A alegría.
indescriptible
LOS PATRIOTAS
A IRLANDA
AUXILIANDO
ESTA
ERIN
DE LA VERDE EL
RECIBIDOS
SERAN
POR
MAGNATE:
ILUSTRE
7 irlandeses que residen en esta ciudad. s la noticia de que Gibbon or monseñ por _Al serles comunicada cl presidente Wilson accedió a recibir a los Delegados a la Convence irlandesa, hombres y mujeres Lse abrazan en las calles, locos: 6
:
IC
TO
a
grun
conocedor
en
los
dd.
que
figurabun
del de
un país, fué siempre Laringe, alentaron
lo ao
las
|
será objeto de una
Wilson
ficios
MINISTRO
PRIMER
EL
DECLARO
en
las
de
pro
¡Biiucjo de ea eotiutacaos:
gural de la Cámara, al que ha asistido inmensa muchedumbre.
dí Ear
El presidente del Consejo de Ministros, signor Orlando, en su| E las
con
imas las gravís la paz.
ro expuso Minist antes de*que
se firme
esperan 4 la nación Orlando
táciadas
a
Di
«“¡ Dios
dificultades guarde
e
que
país”,
ál
í
que produjo emoción profunda.
1.08 “BOLSHEVIKIS"
DE LADRON
EL MAS
PETROGRADO,
se pudo
que
averiguar
tiene
muchos
cómplices,
entre
pil
—
aereo
E
A
pp
AGRICULTORES DE CAÑA ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIALES FRESCOS Y A PRECIOS BAJOS PARA
|
ABONOS
|
,
|
S0 BRIN(
A
A
dd
)
DE
S
A
e
-.
.
EZQUIA(
5.7)
, A,
Te
. sn ES
brillante
y
del
mismo,
y tomó.
en
parte
¡ción política. Lárrivaga era hombre de tura y de ideas avanzadas. $. durante : cuatro años al PuertoE Rico en el Congreso | mo, luchó sin desmayo por la ,
cárcel
señor
y
las
vasta culRepresenpuebl pueblo de americaconquista
Ñ' toda la bandera de la patria, Con el concurso de sus méritos intelectuales desempeñó misiones de alta importan-
de
recióndo!
Y
la
Soto; lia, fija-
ini:
el trabajo
ol Tribunal pendidos
jero Suizo.
*
.
mn
*
yd
AA
s o, reunido en sesión permane. nte, proponeos que, sean 51 : Gobiern
¡todo | *'eon
las cu
dx igentan
se
cleneias
voz Las
las | MILLARES ar:
Plaza
optometra,
NE
en los
de BERLIN, marzo 3.—Pl Gobierno alemán lanzó en la mañana
cambio,
"hoy Un manifiesto a los Poderes Aliados.
Los puelilos faltos de este factor y de
y
de
salvaguardar
nivel
aprecia:
adelanto...
de UStaS
de
nuestras
al
comprobar:
lia
ratifica, Y el estado tos de naciones nos
won
historia
fá
moni
le
pa
A. Dinet, relo-
Boldoriotf frente a la cá-
de
y
poderío.
bl
A
VUELVE
E
.*
SAJONIA
citar |
dai rno de Berlin Las tropas enviadas con toda urgencia por el gobie
LA
Ez)
YORK,
proyecto
importantísimo
3.—
marzo
de
ley
LOS
efectuar,
una
| ll f
sl PUEBLOS
un
breve se presentará al Papa
para
y
:
:
IGLESIAS LAS ENTRE ENTRE LO MISMO QUE
PAZ
NUEVA
ca»:
s
an tenido que volverse.
meramente
potencialidal
»
e
las |
presente de cien | fo la tranquilidad. permitirí
a CcOns0-
personas
por comple DRESDE, marzo 3.—En Sajonia ha sido restablecida
Es una vieja verdad, El trubajo es una *fuersa'? cvega, que necesita una
un
PAZ
LA
|
illo.
es
miles
expiran
' | Y termina prometiendo solemnemente la nacionalización do todas | las industrias, para hacer guerra implacable al terrorismo.
¿jemplos prácticos, palpables, e Trrefu: | ,
dirceción;
,
|
diariamente
que
Asegura
pue
dol
las entrañas
intereses del ca- [cuencia de la mala alimentación.
un
logran
apenas
viles.
dos
.
|
corroe
bloqueo
el
que
languidez, | alemán
de
abasdono, v aquellos: otros que no 8a ben
afirma
él
En
del ea-|
incomodidádes
de
miserias,
vida
tuna
arrastran
pital,
propulsora
la fuerza
de
uvunoa
,
ALIMENTACION
PESIMA
LA
POR
ALEMANIA
EN
MUERTOS
DE
enton-
Liga
entre, to-
nes. ; guía, se-| das las iglesias, con fundamentos semejantes a la Liga de Nacio iital es de más alto empujeinicia y C6aia, encauza, encamina, “Por el referido proyecto se unirán las iglesias católich, grie. .
gs, protestante y cismática rusa, coy el fin de cooperar, combatiendo | * juntos, como si fueran hermanos, a la humanitaria labor del Orig-
'tianismo. bh
SEGUROS >
zación permanece ahora inactivo! —'“Es preciso que el capital actúe de nuevo?” ¡han dico alli—según el - texto de un ' cable—los directores del Gobierno...”* |--Los rtinos de Africa, los. pueblos
Incendios Marítimos y Terremotos
Poderosas Compañías Inglesas |
. . LID. || LASS¿INURADNE ASSUCOMPRANCANY.E CDLD CIA MER COM . —PROENO-
' muertos de Persia don una prueba le| genduria de las verdades anteriores. El
| caos y miseria presente de Rusia co :8¡tituyen la «ratifidación de. esa vieja verdad... * . $ |
| Por eso, el trabajador deba, tender ¡ |la convertiderse en capitalis ta, en lugar ¿ |
una de sus más nobles y esclarecidas | Vo
AE
Joye-
Adt. * mara de Delegados. Tel..969. Box 785.
en el país y fuera de él le
E
señalamiento.
Optica y Relojería instalado a la altura
A. A. Pacheco,
merecedor de la gratitud : y de E hieieron eee ls admiración de su pueblo, pues -fué|
LS
nuevo
de los mejores de Europa y eu el que será 1d. atondido personalmente por los dueños.
de su pueblo?
cs
hasta e
SE HACIA NECESARIO nuevo establedimiento de
ría
ciones
|
eivilide Distrito, han sido sus- | ¡todo: lo que es escalinata de la
Nuéstro
Los esfuerzos patrióticos del señor
'
El rey ha llamado a la guarnición de Madrid para decirlo que. opora. ha resuelto, si estalla la revolución, ponerse al frerite de las
el
lo
|
El malestar y la agitación orecen en todas partes.
(“-
¡t
|
os desosperada.
ys
rre los riesgos de la audacia. Inventa, crea y asutiliza... ¡lle aquí precisaHasta nuevo señalamiento niente la fuerza del progreso! vs. Pons is ““Por eso, en Rusia, los propios *“bolLos ¿juicios dé Franc del Oeste, por daños | Línea |Férrea ¡sheviquistas'? solicitan ya la cóoperava, Cintrón perjuicios, , y Juan. y ; , ¡ción del capital:.. En Rusia las fábri[pl | María Romani, por divoreio, que esta- |, Feas, las casas editoras, 108 laboratorios, ban señalados para ser vistos ayer ante
pués de haber realizado una-labor fe-
Larrinaga
prosperal) q la dal lectuales,
se
vo
tes
mar,
untisfacción
navegación,
de
ins
|
que
de lograr
con el propósito
ción Los Gobernadores de todas las provincias dicen que la situa
los servi:
Curreteras,
mejoran,
espirita,
del
nas
la nueva óearretera de Mira
erdadera
rumificase:
trabajos de zapa
hecho
han
de Oataluña
estalle. la guerra civil en toda la nación. Cróese que la revolución es inevitable.
cindlados;
Lan
evecen
naturalmente,
públicos
ble
marzo de 1911, cuando expiró su término como representante del país, des-
.
cios
extiendo
sel
iodustrlas;
y,
comerciar
pital,
cia que le fueron encomendadas o el gobierno. Regresó a Puerto Rico el día 15 de
beneficio
das
to del problema, que cousisto ¿en des congestiónar la ' Via sangrienta?" favo
por
qundaen
numentan
Juan, multa
y pórdida
Tots
avanza;
do, también,¿o tencjón, en otro uspec:
his-|
de sus derechos, y allí dejó bien plap-
HACER SUS
- COMPRAS DE FERTILIZANTES. ANALIPOR SISGARANTIZADOS |
miieipal de San cousiste- en uba
lacenltura
obras
nota:
prestó
empeñadas luchas electorales que lle varo al triunfo a la potente organiza-
QUIMICOS
CONSULTENNOS ANTES DE
1e
AAA .
reducir
ss
site
yor
los
que figuran jefes y oficiales '“maximalistas.”
a
| toria. todos recuerdan. Más tarde fué | ciádo por los legisladóres,- porque res tuo de los fundadores del Partido Unio- | ponde a una urgente necesidad de carác: | nista, figuró como oficial de Estado Ma- ter público,
Al encerrársele en la. fortaleza de Petropawlosk, por orden de
Lenine,
gobierno,
..as
E
marzo 3.--El Dictador de Alimentos '*bolshe-
a, ha sido reducido a prisión por haberse robado cincuenta millo. ? ; 4 nes de rublos.
tiende
En este sentido el señor Tous y Soto, ha presentado vtro proyecto, puesres con» a su las país, rvicion |bles,se del costumb cía perfoctaniénto Simultanesmonte, ambos proyectos, -s:18 nes, | pueblo americano, sus tradicio ham sido presentados: en la Cáfuara señor- José Víctor ¡ rumbos políticos, su alma y su idioma. | por el representante | Sin hacer ruido, realizó una importan: ¡ Figueroa. : opinión públiga tieno que ver con ¡te labor en las campañas del Partido | La de
eambio
del
:
:
Potencias.
El «primer
de Italia en sus relacio. | finida la política del país con mot io
delineó la política
discurso de apertura,
proyectos
de
licéncia. |. El
«l
ROMA, marzo 3.—Ha producido enorme expectación el acto inau- | lo conquistaron lu. popularidad
los
días
treinta
pará
libortisitae
del
bienestar
el
su,
sindicalistas
3.—Los
ribwfh DE LAS TROPAS
y para prestar servicios de guarnición porn 1 y Eeomo es demasiado futima | llamadas las reservas, lo enrrespamdeació entre laa discipli- | puntos más directamente amenazados.
minjina del vesite y eluco dóluros prisión, por la primera infracción y pa va la reiicidencia, una pena mínima do
ide pun illa lea ali: eo
“DIAS AMARGOS ESPERAN A ITALIA”,
"volvemos a tratar ol asunto.
Uno
grundes sur de
ds delirio in adquiere inusitada actividad
corregir,
de
trata
progra
oenrrilen,
recia
lo
comio
enérgico
se
práctica
la
en
0
¡ópoes > == EN
|e
-los irlfhdeses, a los que se unen cieritos de miles de habitantes.
yesulte
Hoy
todo término bus perdida
reputación
una
logré tener
inmensa. por | modestia,
ovación
ln
Sos vehículos de mo ¿la velociilidl d ronsiderandose como millas tor, a doño efectos de Li Ley, los a wrbanay ona
a ev múltiples
lia sis Fra aun a hoinbre de la
que
mal
el
ma
sir, os de jas biencins matomáAcute y: Mésanjas (esto Últimoas.de Milwaukes) | vonsend Los hreoblapoa Gibbons ntemen legislador, y, ón. pesar de su te por los patriot ME ag
nes
:
¿gd eruado, qu s decepelones un remedio tin
las nrismas
sufrieron
miisito
del
colega
un
0
SALE
PARA PONEN
importantísimos
la isla, encun expresivo suelto, la fuer ancevilizadova del capital, Ponde éste aparece y netúa, ln colectividad en efec
eislatra prestará au degidido apoyo 4 liidea de encontrar un procedimiento
anigo
tribute
que
al
proclama
vlogios,
tautomóvi
do Jon
MUNDO,
EL
,
por
renlizade
esfuerao
(
marzo
MADRID,
al
ReSiviéndose
que eb actual oxtado de Ente ndo no puede subalstir, y que la Las eoss
políticos
bmen
sangrienta'?
hs,
hamabres,
partidos.
víctimas
Hs
el auclo
del “capiral Ho
SA La fuerza
INTENTA SOCAVAR DE ESPAÑA y LOS CIMIENTOS
az DEO!
,Bp E
.
ton tr las
og
anillo
Pal
sangiienta?? cx la compren A! Peña, San Juan y Martín ented dida pot ruedan dliaardo, a ed cn da eu,
A
le | Arg dtcnak de ao ¡y « tfantuibidad e xido > : ia | interoses de la pagria, harrinaga ora dba lignen prertizto |
entusiasmo.
han sido aciamados delirá >
y
ideas,
YORK, marzo 3.-—Roina indesoriptiblo júbilo entre los |
NUEVA
TC
además Luis Muñoz Rito, Ha distinguido politico porterriquena supo sor politico y pocta ere hombre práe
eximio hispanófilo, ofrece | : ¡Hua
Y el arohimillonario Mr. Huntington, impulsarle con todo su inmenso poder.
WILSON
| e? id
Sr e
e la.me “vía?>
má
ytpo
ara
pe
ha
1914
de
máatrzn
de
1
día
El
y
7
!
en |
establecer
de
iden
“otr del
to ar parias tram
LA REVOLUCIAN
puaden desarrollar 400 caballos. przmio de $110.000. - « Fah. Underwood
triunfo del capitán Sundateci apareja
z
votos. los cimientos de la nacionalidad judía, por la que hiso
las del aeroplaro tienen 100 pies cada una
L se propohe atravesar el Atlántico. cilindr dos Y, los motores, que son de
|
A
*
dificul.
monos
ES. LOS ISRAELITAS ESTAN DE PLACEM ró que las decla on Wils dente WASHINGTON, marzo 3.—El presi ar en Palestina naciones Aliadas se muestran conformes en coloc
nave aérea con que
ds'elt, con la podorosa
famoso aviador sueco Capitán Hugo S
de que el' Los representantes Aliados afirman que están seguros | , ex-Imperio oculta enormes riquezas.
a
que
opina
|
con
se llevará a cabo
MILLONES
MIL
Y SIETE
es de DIEZ
la
tades y más rapidez que el anterior.
de la Paz. Borlín cuál es su capacidad financiera, por los congresistas
EL HOGAR HISPANO.-AMERICANO .ENLAUNIVER
.
El nuevo empréstito DE DOLARES. El Presidente
llamar. de
se acordó
que
Empréstito,
Senado, se votó el nuevo Libertad y de la Victoria
MILASLONES MIL OCULT TRES CASI ZAS QUE HAY RIQUE
celebrada hoy por el
marzo 3.—En la, sesión
WASHINGTON,
]
EL EX.IMPERIO ALEMAN POSEE
MISI
EL
|
por fin.
barriles de pólvora.
numerosos
[MARTA el, K y los Delegados belgas, intentaron imponer la condición de que ¡A pagara acto seguido.
l
BONAR LAW PROPONE PLAZOS CONSE
sumamento
es
Alemánia
de
situación
3.—La
marzo
BERLIN,
A
A PAGAR EN SEGUIDACUTIVOS
4
EL
Y
CAOB
BL
El coronel House apoyó con mucho énfasis y perseverancia el ori. |
io de Wilson.
especiales
AN VENOA EDORES S RESULT LOS POLABLCOODIO AUMENTA EN UKRANI
Paz ha acordado fijar definitivamente la indemnización pagará el ex-Imperio del KAISER.
.a
Cab egramas
Mas
De nuestros corresponsale
LA INDEMNIZACION DE GUERRA QUE PAGARA ALEMANIA | ERIÓ DE WILSON CRIT PREVALECIO EL as de la. PARIS, marzo 3.—El Consejo Supremo de las Confederenci guerra que
aa
s
dl
ESPECIALES)
CORRESPONSAJ.ES
(DE NUESTROS
|
=
E
¡
$
3
Tel..540. P. O. Bóx 345 cat
DIARIO
z
A.
a
¡
5
|
El
¿
Salvador Brau, 81
i
—E;
:
:
|
i
:
Ei
Oficinas:
7
E
E
¿
12 páginas, 3 ctvs..
)
ó
AS
.
>
Se
_
»
AS
sd
a
de
a
Ss
1
:
>
Aron
:
>
t
s
0
z
:
+
0%
-
o
y
e ss
Ss
E
A
¡de sumir a éste en la miseria. La in-¡f
| teligencia es el motor decisivo, único... . |
FINLAY WAYMQUTH é: LEE, :
1
YiMalos
SA
SAN
Igea a
-
JU
STO
Ne
INCORPORATED.
2
:
nOs
SAN
AA
JUAN
a
P,
>.
dos
E
EI
2
R DONDE OCURRIO UNA
£ S
* ¿EL LUGA
Estaban presentes doce senadores y en los terrenos de lat Univefsidad de pausentes los gseñores Benítez, Cortada, Puerto Rio, y para otros fines y Travieso Susoni, Martínez,, PUERTO Feliú, DE CONSTITUCION LA
h
a
Se dió lectura a los telegramas y peP. de la C. 117.—Por el señor Lastra s siguientes: Charriez: '“Para peñar a todo funcio | ticione
|
| o,
|
¡tes de ingresos, para hacer frente” | . escolar. res- ¡al problemaquere mos que los ulilos|
—
Roja
Cruz
os de la Unión. que viye en. los corazones puerto- les El Estad Senador Tous Soto, rriqueños. | Por eso el éxito resultará extra- mismo.
,
¡ hlecer
sistemas
didas,
reglamentar
Hay
Y
escuel
sin
ños
proce-
Piñeiro,
Sr.
pa- |
los
a que
| tidos.
pro-
uu
presentado
obligár
para
yecto,
dres de los 280,000 niños, lós manhs a la py .
ero ¿a hay sitio, Sr Piñeiro: — ¡da atrás, piensa. AA Sino
Le
a
.
E
os. recurs Piñejre,
er
de
,
dE
eco
compa
de
3:
Comision:
da
condonoaro
“Para
diez
Poo dels:
Laleasa e y
esta:
de
de
da:
h añana
un
ayer
y
perjuicios,
ños, y
en.
id
y
pestl.
todos
e
:
sl Y Y : Señor San
señor:
Distinguido
MUNICIPAL.
BANDA
para '
fondos
:objeto de adquirir
Con
rio señor Amadeo dió lectura a varios memoriales. y peticiones ¡presentadas 2
s día 27 de marzo. el] ertos en - Concierto del juevé nicipal dará dós grandes delconci qe LE A 20 y 27 del
el teatro,
,
los, por don B. Dueño Colón. La Cefte de Granada, Fantasia Morneo, (ey
Finhl,
Gran
mi
de
zar su
|
TELEFONOS
hs
5
Y
e
E
Arroz
¡y
; ¿ Japón
; od Café tostado
>
do y molido
: Manteca lata 5 lbs. netas habs No. 2 Rem ha rolac
E
Aceite Sensat B. 1755 Peras
No.
Kent.
|
¿ Libra
e
e dd
1.75 20
“
30
:
“.
4
S,
S
BOSTON : HOME
MOLASSES OFFICE
E | - BOSTON a
tido, ¡ideas
pol
del
se refirió cy
Toro.
Ll
Puer
su
par
[dijo
pueden
no
rrumpuó teblecer
quejera
Lastra:dijo
señor
Ei
¡Le
al
la
de
decano
tbabiara en él, el ,**Coll
que
para
Mall
iseimbly
Coll
Cuehí.
y
se
y Cuehí)
Hall?”
'* Assembly
la
le-con-
| Universidad
A
e
d
Ñ Ú y
a
diez
las
más
de
la
Utica
militante,
más: bien
sino
a "hacer
que
una
y
como
dice
el ¡ fuera
que
se
haría
¿PEDRO SALAZAR, AGENT.
la Cámara.
previa solicitud que | Rossy La moción fué apro- ¡concedido
necesa;
discusión
la
oponerse
a
que
“el “Assembly
¿presentante También
Coll
otro
al re- | é
|
turno
Pre-
¡
el
NR
Mi
Y”
asunto
El
fué E debatido
desde
No
sabemos
pues, ¡ Huyke
Pp
Ni
sey
miembro de la Junta de Síndicos,
veo que, el Hon. Juez Emilio -del Toro ¡no tiene otra razáp para negar los sa- | lones, sino la de que no es conveniente | mantener
los
"Judicial a” la buena marchade aquel alto centro eultural la conferencia que
¡
ur
eriterio
estudiantes
la
de
nacionalista ante
Universidad,
seré el primero”en oponcrme.a lás dencias del señor del Toro?” * El señor Coll y Cuehí consumió ¿
»
, e
y
Visítenos
| |
sobretodos y haga
A cuanto.
selección :
7
Á
lo deje
para
»
No
:
na, será tarde.
RIVERA”
mana-
' $
SU HA DE EC LE. ASEGURAMOSQUE QUENAÑA SETISF P. SCHIRA
4 CO.
su
antes. 3
| |
'““MUÑOZ
ro-
para embarcar.
señor Huy-. yo | P. de la C. 116,—Por el de mil dad canti la ten- po <¿Asignando' erec- | la para | giinientos ($1500) dólares Rivera | otro “ción de un monumento a Muñoz
la
4 $
: ESTATUA
en
Niágara.
marca
Trajes
que quedara sobre la mesa para |
Marzo 3, 1919,
existencia .
f
todos
DE LEY DE LA: | PROYECTOSCAMARA y.:si¡
1
a interior dea seda Jer-
AN
señor* Huyke para ratificar su | la Junta de Sín- | | criterio favorable-a| ¡ | dicos, de la cwal dice forma parte. ' Í
de
.
Gran
SS +
lMsidente
esta noche. cual es la actitud que habrán asumido (Ser discutido
cómo en la tarde del mismo día se le, presentaron con el ánimo decaído a deeirle de la negativa de Mr. St. John, También dijo que se le inel decano. estudiantes que el Juez los por formó del Toro había manfestado que era per-
cclebrar.
b
Hall””
y Cuchí.
consunrió
|
|
1
Ñ
:
fuera
le
ar del decano que les colfgio de leyes en su bufete'a invitar- | ellos para solicit ? “Yo soy le el sábado últimio por la mañana, y ' conceda el ** Assembly Hall”
se proponía
señor
el
A
1] A
baile,
j
dad.
:
“Es | ponsabilidad de maestro. puntos de vista y a las siete y cuar- | de ¡ rio que escuchemós a la otra parte. Has: | los el propio señor | oído nada Mihs que ¡10 de -unoehe propuso
concretará
exposición
en
Intervino
|
para
¡ bada por mayoría. | Después de ser aprobadi esta moción ¡el señor Juan B. Huyke mejó la pregi¡dencia para hacer algunas manifesta| ciones y salvar, según dijo él, 5u res:
le habían presentado los estudiantes del”
CO.
mediante
| versidad
"ses.
tela
Ñ
14
que la parte pe Síndicos crea Ga mas conveniente a sus propios intere-
a;
hablarsa
a
ahora no hefhos nuestro problema. político bajo diferen- |ta antes. tes aspectos. Dijo en la forma que sg |a los estudi
.
| se puso
que Coll'y Cuchí Señala el sá- «votación la mociólosnde salones de la Uni-
mañana
oportun0,
0 del presidente
a de
en
y elegantes ps última nove-
colores
en
( | W
de
salidas
y
trajes
A
|
completó
surtido
un
=
recibir
de
Acabamos
>
quedara
y
.8
RA
PE
0
LA
PARA
L
I A
EC
P
S
E
quería ebligar a firmar una carta de | satisfacción para cierto funcionario pú¡Se expreso además en el genti-: blico. do de que es necesario que en Puerto |
por unanimidad debia la Cámáfa El Representante señor Piñero, secun- : Y que | no fuera asi. ¡da la moción de su compañero el señor. pedir que Mena propuso que pasara González Después del Sr. Las ¡ Lastra Chareez asunto al Comité ve Instrucción ¡ tra volvió a hablar; Coll y Cuchí para reste
que fu$ premio di e de. las TUnn, Un: portantes capitales de Europa: dE
'
p
Universi
cual—dijo-—se
la:
a
Casalduc,
¿ñorita
Universidad,
modelo
un
P. SCHIRA £ CO. |
el.
negado
le había
de
con
adornada
Estará
representa
y
flores
mil
q
E
EA
clase. |
de ninguna
SE
utitilada
warroza
Dicha
diez
a
Pa
llamará la atención y es la que pertenece a lr asociación de distinguidas señorl-
de San Juan, ; (des Sporting Club *”, Barce-
he
cual-—dijo
la.
sen
Siididos
señor
el público pas
carrozas,
de!
reina
la
de
EE
0 e ¡PREPARESE!
inte
Romani
resul-
hb ii
proa
]
del
arrodi
solocse
ao
da asilo de
cl senado en- sesión CORP ocho Y media de la noche.
Hmpuso belipe inere
arrodillado?
cobfiwriza
alusión
Hizo
uña
solo
de
no tiene
ól
o se aprueba
las
al señor Coll y Cuchí pura €: una vivienta protesta 'contra
Gata
¿fa
hayan
es:
acogida.
triunfal
CA
quin
-fondos
Jos
de
que
sus
seeción,.€s-
esta
en
distinguida
v
de
anunciar
deseen
tendrán
e
y de
disponer
presidencia
la
Bajo
del
que
alquiladores
UNA CARROZA ORIGINAL
SENADO
5:1 maestro,
Sido.
señor
Representante
El
Su
enndendadas.
sel
eater
honbres En
Los Dios
vántetel” Hán ante Y
-Cgll
«el
Películas, pectáculos,
señores
cjogos de la ciudad de Ponce.” |
Ll
estás
qué
**¿Eor
pó:
Doria
dólafes
cóno
a
2otro maestro le ele Mita arse, y den arcocitl elboeustigo de o. 3 ernad prost rie acertósa
lo que 6l habíu resentado La una petición y ¡que las fe
lo se deniegun El
de
Porrata
Insular
Tesoro
de
pecial
y
teatros
presarios
PONCE. los
“Para
(15.000)
mil
DE
123.—-Por
s postergado 2 tado sobrantes de los timo del ación ampli la para cqjos, | C0es Y enpac
da
¡habia
dl,
quer
lija
se
Flo oseñor Te. Ha enmien.
Texidor
proponía
ticiones
peroración
sú
teo
deben
sus libremeñte para: | expresas cia, concien ¿E libertad os: Esa
Cuehí que solamente
se:
ce
fol
€.
de
Rico".
Puerto
CIEGOS
la
Benítez:
nodo
Debt Síndicos
Uharriez,
“Lastra
sobre todo SL.S€
y A Am side e »] o
. Y $ ad
ld : x1
fuere
cual
dijo pensamiento Ln contestación +
Emilio
señor
importa
no
Rico,
to
pronto tendrá que salir para el éxtran| jero y que con tal motivo quiétre que se tome ún acuerdo lo más pronto posible. ¡ Manifiesta además que él no lMeva.- la ¡intención de pronunciar en los salones ¡de la Universidad un discurgo de «polí-
-
iia
PEDRITO
del
Charfiez
A : de cide
a cualquier
concedidos
DE de
Ri.
de de
por el propio a una carta suscrita en tér- | Queja un miem: | dad señor St. John, y "se expresó de cortesía. ¡ ñor Emilio del Toro, en li que este fun: ; cuestión minos duros acerca de sus condiciones. | la Cámara de Edpresentantes dicionario se negaba a couceder el As: : bro: de Explicó ampliamente el asunto de la se-
| ó
*
¡tiva
. momento
ON
le
: ,
A ET
E
delos
tantes de todos los partidos que*iuves: tigaran si había razón o%ó en la nega:
' bado
E
E
favor
Universidad. - Pidió mayor coitsideración
¡status de Puerto Rico.
:
:
en
discutso
P.
COM;
Pira
od
'
131 peo
rez
la
Le
Tecordumosa
40
bres
ha
pi vidog
la Universidiii
de
rd
Universi ¡ Síndicos e para dar | Era ly Hall” Assemb el CER A instancias ¿una “confereucia que Vcrsgria subre el
“
PRECIOS SIN COMPETENCIA COLMADO DE FONT TANCA 6 ESQ. ALLEN. E
prohuneio
Charriez,
qe
2.25 “
Al
Lastra
enérgico
A
4
er
Avgá
pa
dl e Pa da E a A E ño
Ao Aa Y
de
E
ASILO
se
dal
que hplaía nssideraba hombres competentísimos
lfijo más: que «Df varios ar.
sen
represonrtante.
ma
,
sidad,
de
cute
a
qe
PRA
los
serte
A
Junta de
Toro.
del
Juez
..$
p*
tro
Universidad
lo ser el ceñor Nirenty y el seño! erro i00 tendiéntes 4 demos|rar log Felipe Sator, vo obros más ¿3yOs nom P
del
res
Toro
le so
pronikaciónies
nes de la t nivérsidad. iba al publicar en estos
.
de
la
Colerio
táculos??. Todos los dueños de cine, em
de
Pueblo la
de
favor
eo,
entre
alto
mus
tenfa
Mo
que
e6sas,
Otras
El
a
nocientes
suo
del
Manifestó
(Foro.
del
Eutitio
or
y Artes
| Agricultura
el
Mecánicas
** Espec
de
«titulo
el
con
diaria,
ción
a
e lit
Destie hoy iniciamos una nueva sec
Pi
of
por
actualmente
Pa-
de
2 la cafta
LE
a
u
los
contestación
la
a
y
muchaciós
con.
des
To
e
er
all
o
St.
a
juddicostodos
: ii
tdo
y dijo que
respetuosa.
más
dió Jectura
va proburio
acocó
estic
ideas
solicitado
habran
manera
dele
lones
desde * el.
combitic:
o
useda
Muyke
por eloseñor
estudiantes
lok
netúalidad
la
en
que
puesto,
derellís!
lrrellols
tos
until
del.
Universidad ¡ fuera que estuviera en con: Rico estos asuntos de la | manifestar qne quería que la Cámara ¡ Pública, no se | nto ¡terior de la, salgan a la luz pública, para que nO la: en on cortés misiva pidiera a la Junta de ¡ fiieto con el reglame esuirada Ja intente arreglarlos y rosolyenlos
10c
l 44
á
Representante
P HOY
g.
3
6
f
e] JUAN SAN
no
se:
|
|
pS
ei
le
A
EL
xtp e inii E so$ prete
señor
ñor %
: .
el
HOY
tmpe-
A
A
Ed
a
e
-
para
od
HNairaádo
de
y de a esta cuestión toda vezque en ella "va xidor” ' iento pensam de eibertad la a envuelt que da: > n: represe los a Pidió en Puerto Rico;
la Isla.
por
toúrnce
iodod
ú
ciudad
(reorganización)
1
p
E
MS
+
2
Mel
E
Municipal
Je
'
Campos:
Morell
por
Danza
Patria,
esta
de
Teatro
Il
ss
y
ny.
“ee
a.
muchachós. de la ¡que se le diera la
Director. por la Banda
Liszt.
Húmero 2, por-P. fegunda parte.
Bapsocdia Perlas
Chapí.
R.
Bor
La Feria, Suit, por Lacomkh Militar, po Hayda. Minuet Sinfonía M. Tizol, .
Marcha al (d) Serenata,
(b)
Introducción, ción, (e) Mcá
(2)
risca.
Mistún.
pito
señor
nivereiiad
la
de
od
El un
Segunda paríe. Imposible, Danza, por A.
Mo-
E
qm
Ba.
por Bebéxayen.
Sinfonía,
Ecos de wí tierra, Sinfonía aires erio-
,
se a cual digci ón tlris
Mancinelli.
por
5a. - Sinf? onía.—Scherzo
Andante
Primera parte.
Concietto;
de
Vals
palsciro. R. atra, Obértura, Cleop
A
hombre
prats
estudiantes de- Ju goes Puerto Pico: Alegan 8
decano
dl
parte.
Gran
Niagara,
El
de marzo.
sGia-20 Concierto del juey Hi
Ñ
Primer¿,
pro-
los
2
a.Cóntinuación:
publicamos
que
gramas
bl
arreglo
con
curso,
en.
Pues
jueves
los dos
no es el
elidte
par
es
o
27
E
dt
a niversidad
al
Toro
pertene
aid
TT
¡el
ae
es
va
Rico.
pe
del
o
Jlotiga
qe
po
“n
E de
derumentos
estos
Entre
Cámara.
de
es
ELL algunas
rebatir
para
Plecida:
Juez
el
que
jentido
t
d
a
es
05
bario
JuezFdel
el
cn
Secexpresó
i
4
ESPECTACULOS. SU RRN
i AGRICULTURA. DE COLEGIO rencia transfe la ke: *““Proveyendo para
1 <q eresalliñ
tres.
las
dEl
pa:
hoy
hasta
sesión
la
suspendió
Se
Legisiaar». fr:
vu
Fora,
PA
en. A
A
mbternaciondal.
derecho
de
errores
de
y
secrreta-
El
Huvke,
B.
Juan
Ledo.,
del
Tell, Sinfonía por G. Kos- nal,
Guillermo sini. ;
la. excursión artística que proyecta ha: cer a los Estados Unidos, la banda mu-
(d)
G. Bizet.
por
Finál,
(e)
Farandole,
Intermezzo,
[ey
Minuet.
(by
vale,
Pasto-
(a)
£,
No.
Suit
bajo
Representantes
de
la
L'Arlesienne,
LA
DE
CONCIERTOS
GRANDES
bos
camarada.
insigne
su
a
brevivir
La
Eo
LE
o
a
:
dos
otros
citados, que ha tenido la fortuna de so-
Garcomo
Bastardo quiénes,
“y José "Caracas,
milo Ramírez cia, hijos de
Ca-
Luis
eapitán
del
nombres
los.
dad
el
conquistó los
¡como
existe
no
ya
que
|
e
d
liebo de lagunas
Toro, dijo, que estaba
presidencia
la
an
suscii
d
es
del
1H
1
pro
discurso
al
confianza
Se
j
d
e
IvO
Refiriéndose
Cámara
la
sesión
en
se declaró
Ayer
Puerto
de
Juan
San
tanta; gloria
que
y
Rico,
oportuni-,
esta
en
evocar
ñor. Direetor,
por
guerra,
la
de
se-
permítamo,
mia
satisfacción
Para
tiene
]
.
,
.
no
|
d
Í
mo
con
*
fin,
del
antes
pasaron,
cuando
Rámírez
:
dentes en la isla.
;
.
Iscusiones
es
E
Luis
y
Catrero
Sánchez
resi", bajos
d
que
dice
j
d : id a U . d rsi nive S
Í
de
a
:
d
Í
capi
valientes
aj los
presentados
duda será; ser
compatriotas
los
por
secundado
Da
que sin
referido: proyecto,
Diaz González, podetuvimos el honur de
formanite, señor el | mos añadir que
e
,
Romani
Representante A lo que dice nuestro ilustrado ¡u: ElJunt Síndicos de a
memoria levantar: un monumento a ; la debo, ade-
del capitán Sánchez Carrero pateo! mis Epa An
Z
la
por el banquete con que tura obsequió a la Marina
a
,
,
González. 35
Díaz
Francisco ==
,
dá de
que idea
la amplia y generosa acogida en su importante diario a la
e *
$
servidor,
grato significarle mi reconocimiento por; to Y seguro
1sla,
la
Nombramientos.
de
Conrisión
la
u
san
dricitínidos
los gestos
pogar
**Para
ke:
;
E
:
108
Lodi
Presidente
señor
del
órden
Por
0:
Huv-
séñor
el
121:-Por
€.
da
P.ode
BANQUETE.
DEL
GASTOS
LOS
e
parlamentarios
A debates
Interesantes
aten-
usted
de
soy
particular
otro
Sin
¡
es
me
Venezuela
de
ciudadano
Como
/ compañero.
-.E
E
:
pl
'
E
|
Carrero, han adquirido honm9, ¡ Sánchez Caguas 1 de marzo de 191 lrosísimas | distimciones. y que, felizmendirector de EL MUNDO pte, sobreviven a la gloria de su: heroico Juan;
de
;
Eugenio Forestier, Para Concejal “de Mavagiiez; Ramón, Márquez Rodríguez, ¡Para Conc jal de Las piedras; Santiago $. Pamer, para Concejal de Arecibo; Antonio Debién, para, aletalde de Arro
tos «en construcción y conservación de caminos públicos y a la construcción de una caga escuela en Moca, $ para | otros fines.'”
*
Ñ
A
pane
NOMBRAMIENTOS
gas-
de
al exceso
atender
también
como
;
A
E caseríos
fánes
otros
para
y
así
Santurce,
de
NXiños
de
Asilo
el
en
de e
a AF
peste
Pp
:
Iglesias,
señor
el
lio
barrios
pueblos,
os
- Por
¡A
CES
sa 6 compen A
jorhal
lei
aro
qu.
5.
roca
ui
su:
AELERANOS de cualquier otro
jor somieres, sirvientes 0
a sueldo, 2 qn
de
sueldo
o
jornal;
de:
LE
del
P.
po
octuarse
ef
deben.
que
fragar reparaciones "Jas
-
0
ocasionen
que
gasto
los
im
poder
de
el objeto
con
fines,*?
otros
do emplea =] ik
para
y
ingresos
sobre
PAT
COnLeIr A
“2
contribucio
determinadas
los
gobro
en
civiles
casos
en
y su
rápido
juicio
a qe
-Iglesias,
señor
el,
Por
o,
dexeneado. pendientes,
para
mediante
Rico
Puerto
de
adicionales
tes
en
á
a
de
posición
Dávila.
Córdova
-Liedo,
Washington,
Pueblo
el
,
de
ile
78;-
mario
se
rentas tadicionales
de
pranes
para
la
es
Comisionado
nuestro”
«de
eruz
la
señala
:
yier
ra
o
y Eda Colilegrier Cayetana lada
queda
que
sitto
residencia
e
pi
:
haciacel
,
:
EA
al,UE Liedo, que]
:
>
$25,000
fonespto
por
indenanización
eyoléncia
púdia
demandante
El
caso,
el
como
icutico ii
A Brówon
14
5,
py Para
partidas
las
de
resultan
en
del
dico”,
1907”.
de
marzo.
de
aprobada
ES
Puerto.
Ho
Civil
Servicio
el P.
asignadas por la Ley Ao. 5 aprobada en .*] y 12 de 1018 titulad: Piciembre
per ]
E
E
¡enel
ve
se
que
a
'*'
servicio?”
|
adninistradió
la
«sobre
Ro
ciertos
invertir
para
Interior, que brentos del
MoLedo. Henry jurídico: triunfo
han felicitado al hera este: > por
gos ia
Iglesias,
el señor”
Por
77
l- apartado dy) del Para cittaendar. Capitulo 11 de la Sección », que. trata
Comisionfido
ab
prsóriado
Mani:
ami
Numerosos
de Boston.
de Circuito
laiC.
de
:
proyectos:
entes
señor
el
Ei
lina j
lin primera: lectura se feyergn les si
INTERIOR. 26.—Por
ra-
las
general
manera-
una
enes por las cuales ica hon rohlidaidáa.
COMISIONADO
AL
de
sañte Jo dos últimos años fiscales, e in
Vati
por
rior
de
forme
de
“Rico
Phérto
de
Distritos
deu
dólares
treinta
quinientos
RC,
Corte
la
a
fallo
este
de
apelará
Brown
rara ám-
Uia que
Tr.
presen
Haaniltón
Juez
al
a
|
Lafué
indemnización
de
'una- demanda
bleció y
de
esposo
W.. Small,
la "víctima,
li
lo [por tada
grafía
con:
y
de
Henry
y a
Remp,
St.
Eiedo,
hos abogados” residen en das medi Esta foto ciones del sitio del sucesos.
Benjamin
Mr.
Juan...
Mir.
a
¡el
Small,
ñía, ell Liedoj Hgurv Brown] len este daso de coincidencia
$
motoristas
los
de
San
de
duetores
a
po
da
DEL
$10.000.-Mr.
¿concedían
se
quel
el
en
Ho
> Repre”
|Fedetál.
la Corte
en
Co.'”
(7. Molina
resuel-
pss
de
después
huelga
to la
pena
obernador:
e
ensaje,
añeros
l
E
e
a ab
Gob
del
»
después
12a primera primera
de nuesto do por, el adelan en-l:
ción tisfaccom
tros
leido
du
16
Sr.
Usted,
¡Me
del
greso
Piñeiro.
Sr.
el
dirá
Buscar
Cabrera:
AUTCRIZANDO
fa
un
dió
de
Po * jurado
Frans
Light
Juan
la **Siy
sentaba
diciembresúltiaquella xoche
la noche del lún:s Y de eta Precisamente mw
nor alegramos del PPOy sentimos Sapromo
wer
arrollada por un Ca: sucesa ¡tuvo lugar en
fué El
esuz, cuando rro eléctrico.
-
5.
de ¿ Cataluña.
de
O
Nosotros
hacemos?—
— ¿que
entonces,
Y
E A ricas.
sá
.
.
4:
“La
una
con
señalado
está
qe
por el punto
de
contra
vía
la-
cruzar:
de
trató
Small
señora
in-
Condado
et
cn
12
parada246
paraje
un
muestra:
fotografía
La la:
Ale
ts
Sd
er
bu
ee
quitas
hay Minero,
Ape” no
Pp
4
rl
la sección
con
cuidado
de. Tenga
E
les.
forte
las
sido" arehivados en
hau-
que yr,
Mera
veñor:
de la O. 25.—Por el
de
viola
y
Ada
de
delito
el
per
gión
tér.
del
Domingo"?
““Juav:
A
di . E. Small : Escena donde se desarrolló la dolorosa tragediá que culainó en la muerte de Mrs, laEánaCorteEsderal ele
E
empresa.
su
asus
cons-
la
para
dólares
(1090)
Sellado
al
del número
precisa
y adusuaciones de «carácter crimi
cil
vo echo e-htavos ($535.18) que el mu] micipio de "Foa Alta tiene pediente eli
reformas
importantes
cabo
a
en
u Cons-
Vamos
que
nuevas,
escuelas
de
EC,
(que-
se
épaca,
esta
ch
ligero
var
otras
a
es
estas,
a
es
no
barrio
nos
ande
señores
mino mautlicipal de Bayamoón.** CONDONAR UNA DEUDA.
“La Democracia” que se dá per| de que el que no e po
.
que-escuelas:
—No,
mil
Ahora tienen que hablar los par-
Y, loloriginal, consiste en que el.
dos
Attorñey Genera) able
als
Rito.
información
nu
[trucción de ua trozo de carretera en el
mités políticos. Ya habló la Legislatura.
Y no hay dinero. . +... ha
de
ala
Co-
los
en
influyentes
más
| mentos
llenas.
están
1918.
dglesias:
Senador
o” Priiitlo
| Pesquera: y Penedo: **Asignando la su-
los ele-
son
de la Legislatura
escuelas res
120¿—Por.
C.
da
P.ode-
Ll.
de
fagosto
de
¡| CARRETERAS.
los orga-
para
Y
18
$1
¡sprobada
ndarán el eriterio de estos. E mil ni- ¿secu Porque, precisamente, los Seño-
actuales
las
todas
Y.
cierres de. establecimientos
sobr
Y Que sé suplique.al
fines?,
otros
la
de
determinadas
Poy
indus-
transacciones
nismas,
lás
| de-eñ
33
número
de Pone hierciantes al. detalle enmien das
tando
| trinles <% comerciales y evitar el flan
s políticos de donde del Sy. Piñeiro, es ; de lo ¡nismo idea al. La origin den los Señores de la Legislatura. ús de doscientos más a.
sea
solici
Lares
de
el bill
aprobado
Mel Senadó?
la compra y vetna
en
medidas
y
¡sas
A
que
suponer
que
Hay
Lo
;
relación
escolar
junta
la
s: | de mercancías y la computación de pe-. Público Petición
to
J
4]
E
ordinario..
en
*“Bara enmendar las || De Fabriniano Figuera Y tros'sólietco
to (Pulgeficio):
lo
erce
sueldos
inspectores
maestros
tando
de la “ley: para esta: secciones 1 y 16modelo s de pesas.y me-
sentimiento |los mismos derechos de los actua-
un
propaga
y
tiene
mejores
lev
de
De
p, de la C. 119.—Por el senor Piñe.
derechos. es con todos, sus indep país; el de la caridad y el Isi Rossy. nuestro endencia, acepta la del patriotismo. con. no se concede sos- si el Estado Americana, La
Puerto
fon los «años de experiencia satisfacto ¿ios
A LA' LEY
¡ENMIENDAS
La Unión no rechaza el Estado,
con,
se identifican
que
samienfos
ocho.
de
fines.
| otros
ahora.
es ériginal
Todo
¿ ción, que encierra dos grandes pen: |
ima
(dos
salones en el pueblo re San Lorenzo, ¡creando los “fondos necesarios, y para
Pero, por ahora. hay que dejarlos | didó a los mobles llamamientós. | — o es- | en. sus casas. e E mient Pero este,es, un llama stitu- | uña pecial, para sentido
»
la construe-
escuela
edificio
un
de
ción
|
¿stida.
la
en
entien
analfabetas
respon-
ha
siempre
como
graide,
*“Para.
(Fulgouejo):
ñero:
Todos
tan |
ponderá
3
hara los que se dedican a la enseñanza EDIFICIH PR AEBSOVELA. solicitando la aprobación de ¿P. de ¿la €. 118,—Por el señor Pi- pública y establ éciendo el pago de suel
nuevas fueñ-' La semana de la Cruz Roja ha 'Legislatura, que cree
| , empezado. Rico de Puerto iasmo El pueblo entus un con
de
en demanda
Rico
Rico
de Puerto
la Constitución
de
maestros
de
Asociación
declaración de derechos establecidos por
a'la l.
el Gobernador
:
PETICIONES
la
forma
alguna
violara“en
nario que
'
-
Recomienda
:
LENTE
LA
BAJO
_..
"
-
¡Faldés.
RICO,
E
y
E
Página 3.
o
¡
ne
STA.
A
AM
d Bolchevikismo Los horrores del Espectácalo de dolor y de ruina
s
que ves todas las cosas,
“Y anteviste en el lodo las maldades e inquinas, +1 Bendito sea Tu nombre, que entre tantas espinas ¿? Nos pusiste un alivio con Tu Muvia de rosas!
Ni
FIA
de rosa y celdje de estrella,
Eres llena de polen de las aristocracias
fruto bendito de gracias. «
Y entre todas descúellas como un desbordante de anhelos y suprenia
Antonio $. Pedreira.
HORA
Esta es la Hua hdnda y amarga como una alfombra que. se ce mientradZcontemplo mi propia sombra que en él silencio crege y se alarga.....
hiruso:
TRUSSIT
A
v en la Tiniébla torpe y hura a hay un tormento de claridades.
cuando
pauta
la
dá
de las eternas
orientaciones...
va
Allá
figenr: a larrozante....
de
la amazona
:
Su mirada. El horizonte
su
el
altorja
su
de importa
Sobre el Rucio
+"
El
realismo,
Hace tiempo que el hopnibre. e onfiscando el dercehio De:su fiel compañera. iluso se había hecho
que
Feudal;
político enballero
M. González QUIÑONES;
Ya Sobre
con
la Tarde Mistiója sus risas de misterio el mustio Nirvana desesta vida doliente:
un
lei ágricas
visiones
de
ironías;
cargada
contemplo
realidad
La
de
kaleidoscopio
bajo
pa
con] tintas
ojos
mis
plo
DEJAME
a
Seca, desnarisada,
e
mi reposo a turbar..... ? ¿Qué quieres? ¿qué te debo? vete y dejame en-puz! ¿ Tus voraces
mandíbulas
carne,
*
si necesitas más.....
¡Pero déjame ebalma!
Ed
¡Vete
y déjame en paz!
heridas
sí, las
de
del
AGUILAS - DE
un
veo
soldado,
—Oh.
¿
de una
Sólo
Sire!
veo
Victor
su
4
tha
|
3
anterior
dedic ada
por
¡por úria bomba
por un aviador
"necesidad de amyutarle ambas piernas). f
y
Ñ
los
edarl,
llevado
será
HAY
Ju
presentada,
PERDON
por.
el
confinado
ten
Interino
el
¡favor
día
de
dol señor
hoy,
hu
firmado, a.
nombramiento
el
Fernando
Vazquez,
¿jardo,
|
Ros-
el inmortal
germano y a la que hubo
|
|
DE FLORES Y CORONAS
verde,
Santurce,
y en-
siendo
inme-
422
contrará
lo que desea
diatamente atendido.
ánncnfe
y
rojá
cinslad,
sino
encontar,
Inmediatamente la
telégrafo,
e
establece:
demás.
los
todos"
habitautes, dle no dispararon solo tio de Lós
de,
pesar
voelmtte
plena
ama
vanifestáron
misto
rimer le
díaz
las
doce:
caso
sey:
debía de
que
la
las
Ave
pagado f,.1 «delo
mañana
fuese,
o.
entre
Jos ocupiurtes- > ¿too declutraren serian municipales los los consejeros. detenidos v fusilado ivmediatamente Como casi todas las sin previo juicio.
gado
bloc
cos se,
habían acaudaladas hacía tiempo, yo la
huidoide ciudades
imposi pobre, era completamente —Enton . contribución esta el 3 agar defender los habitantes decidieron e
inmediatamente
orgañizarón
1 vunivipal
diez
ov
conducidos,
con
una
dirz
eran ta
a
y
sets
itnidarieos
Los
detenidos
demás
personas.
ti
de
mpo
sein
sin,
algu-
Y
Seg el en
voustárs:
rehenes,
Cn
pesa
ADVT.
>
que
un
se
duigía
bi
casia so
hacia las
motivó
¡Sálvese
antimaximalista
ejército
gran
puerta: entre
el que
y
-Kostof de tos
pueda!
se
encontraEste
da erudad..
maxjimalistas
un
general.
¿+ Las tropas muximalistas se batieron en vetirada_ y una hora más tarde: no en Rostof 1]. un solo legioanedaba nario de la Guardia roja. no sin dejar huiemarchado, Hubian “Has
inolvidables
de
«su
invasión:
cien:
la ruina y la MNamado $0ira encendida contra el con las cialismo integral, introducido el dolor,
bayonetas y las ametralladoras.
Standard Teléfonos 740 - 741.
Unico sitio donde puede conseguirse de - todo lo necesario para un buen menú. RECUERDE
Cruz 6.
110
sulvación.
¡Su
rot
podia ser obra más que del milagro! bacia las tresale Y el milagro dlegó: roja la Guardia a on avisar |ta mar: aña
»
Cruz 6.
lus
(ono
entateeladas,
horrible.
norbe
una
todos
que escol-
fuerte
ismerteaoas detenidos
m1 pantalón sido haspían
tuo
ados,
dgsntdosy,
pies,
dos
con
brevos,
¿tos sil ramente
siete
cas)
(Jl ban
pomada:
jÓVenes,
de
cemtitonar
aun
las calles
de
Encuna
de térror,:
jma ' tos de cadáveres,
de defensa, compres ta, principalmente, dé soldados d+ Ji suarnie ión focal y de discípulos de li
tropa
de]
uetitíad,
esfa
comunicaron“
millón
calles
de-fusilsy
contínuo-fnego
oían
es ses
Al pasar por las
encorteplados.
nuevo
contraron
Guardia
el
tos ¿de
exitos
la
de
¿Quiere Ud. bonitas Flores o Co: ronas? Llame a Martín Peña, Btop 2 Teléfono
z vo
inofensivos
Epstein figuaraba entre Péro no tardaroh-0n
últimos.
a
irse
pueden
demás
aca que-
dino A
doctor
El
0 mo el que de vosotros.
Cuatro:
Jos
vos
todos
co-
¡mo Juez de la Corte Municipal de Fa-'
VENTÁ
aquí;
habéis
nop
mediodia 23lon, primo!
morir. el
lo
dete
personas
demás
al
mañana
busegr
i
ldás
dijo:
les
daróis
saqueado 1
han
a
Hbs
poche
una
de
turno
su
estremectódas,
rojo, con u niforme de ma le eómara del Consejo, y,
de
sem
vivas.
A
salió
de
ba
-<cuén-
be
demás
las
de-fuedes:
enffenado, el fusilados utrós ser is
,
noviem
Colmado
NOMBRAMIENTO FIRMADO Gobernador”
y
militar.
despiiés,
Pedro”
Layas.
El
p
gentes Ktostof
Góbenador Interino ha denegado de sonde conmutación fa solicitud tencia presentada a favor.del coufinado" Rámón Sánchez, y la solicitud de libertad bajo palabra presentada a fa Tan vor del confinado Pascusio Font. indulde ud solicit la do ¿ bién, ta denega
"to
.
de
30
ahorcado,
maximalistas,
4]
ll
>
»
al
día
públicos.
1
<rivo,
soldados,
musrto.
sido
dirigi iéndose
ción.
penetrado
Pirnbuual
de
po
da
da: ciudad que municipales toridad es de contribudebía ] vagar diez millones
barrio.
«al
trata
£ adáver,
los
vveron
guardia
85
habitantes
da
sun, sión:
Fi
muy
tand, _poco antes de morir, a la niña Denise Cartier, herida en París1 arrojada
del
inaestra
la
vez, a
haber
un
moelocorreoa,
rrados,
incendiario lo reveló a la ¿ ; . e. y Carmen Pagán, y éstas al
NO
Guillernio
su autor,
de
»
refiere
se
vo
y
Co
<
resistencia.
a pu
mientos
+: sel
venil.
Ss
poesía Fué
años
ppal
antes
niño
Muttel
Edimundo ROSTAND.
a.
ocho
por
caballo
condiscipula
dolorosa
imagen
de
Mattel,
.
batallón
, tación
enva
5]
niña siú pierias, que Ílora amgrgamente.
coine a
la
cami
un
desde
(y
retuvo a en la finca.
cañones
de:
al
De: confesó haber sido el incendiario. claró qué lo hizo por vengar dl su- pá dre, a quien el celador del cañaveral
ci reido
VENDOME.
alas
con
Luego
hecho
kaberlo
que
ño
alemán.
soldado
pe; sado
pasa por ado” cofica que vecital mueha: paja seca, orilla: hay de lacanishia caña. El resultado fitial de Ja mtve stigación £ué el siguiente: elo
retocado
propios
Irá
oc
habia
el
nidas,
a personas
nin: Tn
cañaveral.
Se
toda
por
Don.
un
por"
agruerdoben
que
desearia
una
Rostof.
apodere sde
persona
la
ue
de
conclnsión
la
a
del
tiempo,
víctima.
imuaximalistas
s
del
eoivrareccenc+A,
heclios
un día y una noche la Guardia roja ha las calles do muerte en
la
rado, ose
vo
po
el
investigó
polia ia.
vila
asesinado u los v han fusilado y
incen
elo
“apagar
Rostof
fué alomismo
Durante
sohlado
los
que
no
2
el poder”
tus
Guáni-
de
antes
brado
Un
tivo
E no más que.al hombre veo que avanza rones vuelo? al tiende que éste hombre gentil ¿es —Wagram, —Noble' dos veces, Heva sus alas y una espacio —Miradlo bien, ¿qué haces? -Descieride desde *l cjelo., la hazaña perpetrada. —i Después?— Vuelve a las nt —Bravo!].... Contadme, Jena, la hercieidad vlofiosa que en Meca á la Alemania convierte del valiente.
no! | cesan
de
Alemania
esté
de
gue
—Señor, en cuanto el cielo la vista -todá alcanza.
10 me asustes. ....
¡uo la toques! NP
euundo
cuerdas
Hegó
Darres
y saber:
“Kultura”
Central
quUCmaron
JA
a
que forja entre las nubes un crimiñal delito. —Auestardet, decidme, ¿qué véis en lohtanatza ? Calmad con vuestras frases mi tótrica agonía.
|
come.
de
enemigo
plomo
el
—Señor..
núnca de: masticar. .? No te acerques, intrusa, no te ace ruues a
Aquí tienes mi
mi
la
lograran
de
altos
dortor
tofo.
Se
cañas,
en
relato
un
los
respetada
"TEO na
.
cl
dio,
que a vos dieron brillo. v a nosotros contento. — Aguilas de mis glorias, mirad por sobre el setmo y hablad VOS, Austerlitz, ¿qué véis en lo infinito.
vienes
¡Vete y déjame en paz!
ecular
pa
ta-
in
de
bomberos
ebuz.
noes
Plattemberz.
un
Corporation.
dos
—PDe*tla columna heróica venimos arrogantes | le dijeron —eselavas.de vuestro llamamiento. triunfantes jornadas las Hablad, que memoramos
a
por qué
da
v al oirlo en Verdome, voláron desde el Sena las águilas que duermen en los cuagro pilares.
milagrosas,
PAZ.
EN
bella
un
ca
El fantasnrr adorado del Corsg en Sajita Elena. surgió dlanzando un grito que llevaron las. marés
Luis Toro CABAÑAS. e
rejaoy
poderóso.
LAS
E Como dos pr! lirios dentro de un fino vaso O cúal perlas de Novia que Mpra su tristeza..... dE a
Krupp
vendan,
himeneo de bolor y Belleza
ante
a
recientemente
declaró
Roja
Epstein,
re lato bre último: *“* Durante
cañaveral
condio:
fiera
Haces fuego..... Y en tanto tú saqueas poblaciones, los heróieos franceses que batiéndose están:
Y no sé por qué extraña sensación de las cosas. Se+me antoja nefasto este espléndido. Ocaso Presenta
el
tal estilo. .veráse
Y una voz que musita negras Anunciaciones Fecunda los rosales de mis ¡melancolías Lal el
Que un fraterno
centro,
niegan
de detalles que
Siento un desdoblamiento de nti psiquis ardiente. recuerdos pereiboel sahumerio..... Y: de al En
el
qee que sufrimos, al matar grave errofo” Pués. - IN gótico estilo se me antoja
VESPEFAL
EXTASIS
deves
hombre:
eres
que séparal al herido de tu hórrible areabiiz. exterminas. con sonrisa de hits Tú després a a tÍ mismo dices: —*“* Tanto y tanto mejor: ask va no bllechos simulando la pena.
triunfal. .... !
paso
Je dí
ideas,
sus grandes
dibujal en
Esa eruz sherosanta,
AMá va la amazota de arrogante diglta..... ¡Y el noble caballero que apref ta la ello sila
De
furor
loco
tu
en
se
Ponce,
que ni aún sabe el tespeio que se debe alfípudor, gritas ebrio «le vino, la iglesia harán fuego! “A ¡Oh, mis bravos hermanos. traed presto el cañón! Y derribas la torre de aquel templo: divino. sin mirar que la iglesia. simboliza el perdón. Tí te burlas impío, de la blanea bandera;
Ela urde en la reca de su eráve mutismo Sus castillos dorados de dicha y bienestar.
Del castillo
Guardia
El
profesora Abajo??, de
Confiesa su delito a una, En el digrrto ** Machuelo
bandera,
hermosa
actu
y
¿No
erimen.
al
Y
al: saqueo
teutón.
entregas
te
tú
Plattemberg,
soldado
a tuo pairia
Deshontando
mastique sin cesar,
gruñendo
Dr.
tas
personas
aquí
he sobre
*
UN NIÑO QUE PEGA FUEGO A UN CAÑAVEBAL
DE
COMPOSICIONES ROSTAND.
ULTIMAS ENRIQUE
DOS
LAS
pensamiento.
su eterno
coh
que Saneho,
lá
El
blación
5
=
—_———————
pu
No la hieren las astas del molino de viento corazón. Porque es invulnerable su co “No
de
una
su escudo la razón; noble sentimiento,
el derecho, hazaña un
Epstein,
como
.
.
minutos
Pacos
conocer,
4
revolucio-
Kudxiuvt:
elstoasejo
ante
legó
des
que
Y
rusa,
vida
comenzar,
doctor
testigo
rostro de virgen seductora. vestido de jnujer.
idea.
la
lanza
Su dulcinea Justifica su
Pará
“a
la
de
dar
proponemos
Juan, P. R.
San
'
horrores.
lós
serena deserbre, eserutadora! diáfano de soñado ' Montiel,
Y, a po ser por su Diríase un Quijote Es
1
New
de dxactg
=ideá:
Tia
dan
«qne]
Cork;
prensa
doóla
traducidos
bles,
tribunal
escoltado
Kudzavtef
intsoducl donde se
fué
anunicipal
cl
blico:
Estaba
ef.
horri-
dutos
El de
contigna,
constituido:
había
elos. huellas
entre 0
nario, el consejero
proceden. ¿posee
MUNDO”
““EL
guarda-
los.
tenia
tirde
más
cámara
la
en
¿do
$e-
los
a
nuevo
de
volver
hacerlas
nos oscuros de donde
Ñ
|
:
|
pero
/tenebrosas,
mortalmente
que
ky
Boguslan
sangre. Mediazhata
¡inpotentes
. Son
)]3»
Rusia
kablar
permútiries
vrofosir
fMuér
alu
los trataban desconsideradamente,
ben “un
la
de
'
soldados
Tos
pri-
Tos
de
uno
d taban
¿Todos
pálidos.
ales
boi
Me
ole
imerosiucinaradotas
sos
único
e
solo.
este
perder
le
para
Generales.
Agentes
'
Del humano progreso en brioso | [corcel, incesante, Por agreste sendero galopando tafimbante cabalga que eloria de (Como un gesto oropel. de múndo an de Por la región profana ;
"unos otros.
zas
J. Othoa y Hermano
XX.
SIGLO
DEL
MUJER
LA
General
Te
'
F. Negroni MATTEL.
a
;
matanzas Yo estragos con disgusto a atreven se 16 de sus partidarios, obrar e mitra ellos, 14 siguiera a dla: marles con energía a la razón, porjelo
or-
iglesia
la
de.
go-
el
> rabino
Fougan-Baranoviaky
economista
bie
166
personas
rehenes:
mm
profesor
tedoxa,
dueños.
actuales de Rusia son dos esclavos He bandas de enefgúmenos, y aca mirando
Estado
batel
> Emelianol,
1
Mu
Casa
ta
lo
y
Epstein,
sa otras,
cu
1 ambién
To
guárdlas
a
miró
sacerdote
1
[Kusnoche
de
encontra
se cin
se
cóntiuaron
doctor
+ Gintropa:
isteshita,
-
inages (Como tén de sa poder, las levenda y ban sabido provocár
Company
Fireproofing
Ani
nacida!
Y
1
Jos
one
realidad,
eb
le,
suce
14
donde,
Meovoln
detenidas,
COME
tra
nicipad,
presente
las
diez
al
los
,
rehenes
cóndujeron
de
clementos.
entesos
apoyarse
los
eréce y se alarga E.
el el Silencio
que
de cons-
2
Fracaso
ve
sociales,
eriénciak
ex]
temor
propia sombra
mi
contemplo
mientras
sus gados
el
“el
avanzadas,
detuvieron
as
Hama
¡Hevadal | por
matanza
tas
de
Mrededer
JOR a uadie, Gue han las peores pasiones 1 los más La jOS ys tinios. Pero, decididos a no dsc, uh Truncamente
La,
Y
cebinte puestos;
dueño,
del
hiia.
herás
las
hata
desencadenado
confesa ndo
Sus:
fusilados
Losirobos
de
sedientos
pretorianos
de
en
¡ele
Rábu ¡jovitel, fué nos, sin que hasta sepa su puradezo,
sand. a conteste Lento ey ifansigeld Trof=ka mo en comprend indispensable; aporo
enviarle
De venta por los principales revendedores de materiales trucción en todas las plazas importántes del mundo,
definitiva
hu da
asi
Esta es dla Hora honda y afnarga que se desdobla como una alfombra, e
deratiente
trabajaban
muekajela,
Ocho
Provoduik.
da
prineivio escisos elementos verda ideatistas,. ha, degenerado.
no
que
fueron
iure
una
fu
al
que
roja,
Guardia
contenta”
en
das
de
gran
tu
invadieron
caucho
mpleydos
Da
se Hlispersa y asesinin
moradores,
depórito.
de
(acto
pste,
de-
| Después
Primeramente,
v=
amétralladoras..
exponer
fueron
las gtidias rojas las calles, robando
ao sus
de
ge
lus
de
medio
por
no
para
Militar, los -ahumnos un de muertds
Escucia
la.
herdica, ron por
predecesores i4Hones.
Dlindados,
y ametralladoras.
ésto,
de
dacomismas de ¿orrible roda
eurástilllin
Iadignación
que
autonróviles
cañones
de
vista
vera
i-
Detestados|
da
en
:ny
oñeus-
cuerpo
sus
de
ode
v
Tomos;
acerca de este material.
inician fuertes anunciaciones, tiniebla retrospectiva
Se y la me
Profeta.....
voz del
la incomprendida
el
inaximalistas,
fucron
a lós habitantes q los ex in ihmente autoridades rojo, las terror cesos del municipales ordenaron la disolución de Peto al vol los imtallohes de defensa,
ccontinuar.sos
inuehos
por
gobierna
voncias
pormenóres
los
todos
prefierón
bruta,
motan
Se
peral
>
permítanos
contiene
que
y el catálogo
una muestra
,
cl TRUSSIT,
Si no ha usado usted nunca
astrás
los
bajo
Al
Las ecrcas y paredes de
camente construídas con TRUSSIT.
y disereta Esta es la Hora e SaNÍros ndos profu do que va dejan resuena
311S0OS,:
cemeñto, que aunque generalmente son aceptables, resultan difíciles de eonstruir y muy costosas, pueden ser fácil y económi-
Montaña
de la
silencio
enel
*
construcciones.
de
clases
muchas
en
.
e
2
como
fuerza
la
emplearse
no obstante; puede
>
dinariós para obras de hormigón; .
4
Tres
pobre Lusia. se tiaximalistás
mulderi dos
1
>
»?
la
Poder.
es un material que se distiugue de los refuerzos or-
TRUSSIT
de
batallones
otros
por
invadido
conducidos
«qui
partidarios
fué
loras
Cuatro .
.
.
.
Restof,
armados
— Desgracia
¿sus predecesores como Poder, Y como les Zures, se apoyan
IS
t
i
'
sonoridades
sordas
Se. escuchan
y: rígidas.
Luertes
extraordinariamente
tan
Primaveras Lo
de
presagio
un
:
a le
propagación de las llamas en caso de incendio, y resul-
,
Jugar
mapa og
la
retardan
espacio,
y hormigón ahorran
caos,
tillarse en el Poder para terribles experiencias, en
construídos - con
sólidos
tabiques
y
AS PAREDES
MÍsmno
mí
en
Vero
Yelite
Entre la Sombra veo las primeras de la Alborada * parida - hay bajo el frío dé la nes ada ccmóo
Para Edificios Modernos.
sus
eso
pueblo
el
tira
da
sado pretender imponer idens porla violenvia.
al
enocer
rue
barbarie,
sus
yA
él
ni
, . 1 dumente,
-
y
miseria
la
.
ki-
quince
unos
ciudad.
li
de
Jómetros espires,
socia
el
hacia
no
hacia
a las se encontraban-2
Ss,
o igen.
el
que
confesar”
encamina, sino
113
ren.
c
3
debe;
se
nía,
corazonts
sobre
unduviese
os i
sual
-70s que
pi-
telégrafo el envío de refuerRoja, tropas de la Guardia
por
divron
reconóger
váalor.de
el
tiene
to si
GYTPOR,
Tre: rá-
nicipales;: pero al encontrar; una “istencia inesperada, realizaron un vido repliegue. Tumediatamente los maximalistas
seis meses que Lenine declaró ¡mente que el tren ruso marcha toda velocidad hacia el socialismo.
Ahor
«mu-
consejeros
dos
de
amenaza,
su
¿de
socialisino
Hace
SH:
/
En el: nocturno lalo oy por las cumbres más dosóladas sintiendo el ruido de mis pisadas
el
mitad.
ió
“a
en mi cerebro. ....-
laten
un tiempo
dletrada
pomp0s:
visiones,
mis
los
todos
cuando
BEBA
que entrebró
Es. la inquietante Horaren de
E
Jismo,
INTERIOR.
las incoherencias
ETS
a
LA
e
aunque fuera preciso para cello extermi nar a una mitad del pueblo y reducir a la más negra miseria la otra:
>
E
A
Al sónar las docé, el batallón de la Guardia Roja se aproximó al Ayuntamiento para apoderarse, en ejecución
integral,
ACE
Santa Madre del ritmo y del gusto exquisito;
es
, YA
g0g
bella,
1 nferna
Rusia
Casu
la
veuparon
que
Consistorial...
ruso
pueblo
el
Militar;
del. za- : Escuela:
momentos
Es realmente maximalistas un pue blo inártir. Los quieren, á toda costa, introducir en la
nn
tantas
Entre
Con perfume
tú la más
peores
risnio hu sufrido, como en la hora actual:
Donde nuestras pasiones al Amor rinden cultos, eras
Jos
tanto
Con ocultas corolas y pétalos odultos, *A los jardines plásticos que bordar filigranas Superan los jardines de las rosas humanas . primicias
en
£
Trmottal bado TR
k
Teléfonos 740 - 741.
be AS
EL DEL ever OA Y ELDE.LORD ROBERT CECIL GUAR DAN ANALOGIA.PERO ES MAS ACABADO EL PRIMERO.—PRO-S. BOURGEOI DE- LEON YECTO QUE SUMADO A LOS DOS “ANTERIORES LOS COMPLETA. —
lla sanción del bloqueo, porque a eso | sanción
el ejercitar
el pensa- Pequivale
Smuts
compara,
Luego
el del Tribunal Internacional, que pare- |
»Hasta
rias sus
|
con
a
ie
8 0
'nterriacior
AE
Trib
Gran
( nes
de las
Ms So
o
oE es
Lord" obert: Cecil ' de Naciemá”:
No Srta
:
q ga;
id
so mierdo.
e
A
hor:
,.e
e
A
..
E
o
as
q
be
autori-
que se rompan relaciones di-' los 15 | ¡miento de la Tágs ton el Imperio Bri- || zarido día 21 de enero no empezó -a tomar | € que va a ser nombrado por | plomáticas con la Nación rebelde, eco- | | co, y dice! suspender cuerpo, según las noticias de-la Pren-- votos, lós 10 de las Cinco Grandes Na- ¡ táni la exportación | “En la Liga de Naciones todos los | nómicas, | y la impor- | sa de París, el proyecto:de: Liga de cionés y los 6 de las 19 pequeñas. nada) dole ser considerados igua- | (no comprán Quien ha de decidir en último caso | Estados deben y jor | nada) Naciones de Lord Robert Gecíl. ole vendiénd (no pública”, |¡les y deben votar como talos Estados, tación .a| fuerza Rechaza-ese autor toda idea de Tri- dice el Lord es la “opinión la por ole últmo obligánd ha- : ' cualesquiera que scan los represen- | | . bunal internacional como omnímodos y por eso es tan importante que Tribunal del aceptar la decisión ga dilaciones | tantes Delegados a la Conferencia Geimpon deque que Poder cree un o ya cambi en | pero s; variedad hay podere | que Een En lo único SE EXTR haEN ESTE . ULTIMO rigidez| para que no se llegue a la guerra en ; neral. Además de la Conferencia, al plan de Smuts es en que | DIPLOMATI-' | be crearse un Consejo que sin respecto BLOQUEO es jo ¡brá ún Conse de los MA EL Cinco Grand | las -pasio- | de atos ezarreb ros establ ia, prime los Justic de nal Tribu un ¡de | se dá igual voto a cada una de las Na-' CO, ECONOMICO Y JURIDICO Y ¡ Poderes. Estas Naciones nombrarán nal. nacio nes. inter ión coalic la ca ciones que se adhiera al Consejo. Lo: ASI HACE MAS EFICAu EL BLO; | proyecto miembro permanentes del Consejoy se este en hay poder que un r. suerte De ofrece debe jo Conse Ese ser, porque pronto las| QUEO- QUE PROPONIA MATHIAS | a Alemania a formar parte cual no puede rá So-. la llama de cional nal Interna nacio o inter “Consej un tía garan de ente sufici naciones pequeñas invalidaríán los | ERZBERGER en ; del Consejo .cuando tenga un Gobier-' residirá que s” s Nacione acione de declar ciedad haya que ir preven ¡para 10 votos del” Consejo de las Cinco | crático estable: ; demo do, no Delega , a tribunal r un y obliga es, y Versall sa sorpre por a ' Grandes Naciones. Los teo de los dos proyectos in- de guerr “Además de esos miembros permaque disputan. a aceptar sin duda de ese Consejo, para inspies nacion ¡las Ahora falta ver el proyecto de)Mr.: la para París en tados gleses presen durante los -cuales las rar el Consejo, y decidir después de ' nentes, habrá cuatro adicionales de , miento aplaza Robert Wilson, quien lo expondrá cuan-! Lord son es”, “Liga de Nacion sencivilización, procurarán -oidas las naciones entre las que sur- ' dos grupos de Naciones. Dos repre la de s fuerza . bury, retorne a París, que será el día 5, Salis do tie ués Marq Cecil, y ida del gió el conflicto. z ¡tarán a siete Naciones: España, Hun- ' según informó el corresponsal cable- | p solución del conflicto. una : r obtene eInglat de tro Minis r. que fue Prime Pero como:.no hay motivo nara que ' gría, Turquía, la Rusia Central, Poa pensar un moDetengámonos gráfico de £l Mundo. rra, y el general Boer, Jan Chistian y la: Yugo-eslavia; y los otros ya el nombre: su- ese Consejo ¿e Países Democráticos onia o, Consej Ese meñto. . eGabin del fué que Smuts, miembro privile tos a los demás Estados menores” -giere la idea, no puede ser otro que el se haga aristócrata, es decir te de Guerra inglés. giados, esos. cinco. Grandes Podere: ; de las Cinco Grandes Naciones, Pero ahí está el proyecto del geneEl autor del proyecto francés es: actual | po que s 4 Nacione a, las a Franci cabida erra, darán Inglat Unidos, al Bocr. León Bourgeos, Presidente del Con-. Estados di dignos sean ción único el civiliza es acabada porque y el Japón, Como en el de Lord Robert Cecil sejo de Ministros, de Francia en 1893 Italia, influencia” y que' ella. cer ““cjer puede ¿; Tríbunal;peque y fran¡ay el Consejo y actualmente de la Asociación logra “que es claro el pro mos y nal” Entende (Tres Bailes Suntuosos) nacio inter r “pode más deta¡tiene e se Smuts “o en el de cesa para la Sociedad de Naciones. qu se confesar de sorhabrá nga pero preve yecto; organización que 'es en cuanto a la forma-en que han Está preparado para esa clase de tra- una de líneas generales, gran compren eño.'' sólo ”. presas le entrar en el concierto de Naciones En el “Casino Portorriqu bajos porque también fué represendetalle los faltan inque y esa trázos que des La noche del viernes último se Hevó Como para que se vea ) quedan.en tutela política o admistante de Francia en el Congreso de la nta pensamie el haconcrete se lucimiento: el e, para que a efecto con el mayor a internacional es posibl y rativa otras. Paz de El Haya y cn 1903 miembro Auenci e zaCecil. organi Robert le: Ford biñile que debía inaugurar la . bla Lord Cecil de que hay examinar el proyecio de antniciado nos del Tribunal permanente en esa ca-: Réstáa ' ciones internacionales como la de Cotemporada de carnaval en Rio Piedras. Veamos cuál es el Programa o pro ' «con | Bourgeois.: pital de Holanda, y dirigió en la Conrreo yTelégrafos que están regúladas El aeto diá comienzo a las nuevo, entre yceto del general Smuts, quien ve e me una Liga enferencia de Algeciras la políti a diplofor se que . Quiere de los entusiasmos, vel por preceptos internacionales y Tra- 'a Liga de Naciones no sólo un orga los elomás frinco s, mática francesa. aliada es, nacion es actual las re se Portorriqueño?' ¿Casino como las postales:y telegráfidel ismo que puede impedir guerras fu salón Proyecto de: Lorésobert Cecil. An- | cados, ¿stados _Uuidos y el Japón, p sean séleeguecolones
Porqué no usa Vd. Zapatos
calzado barato en relación con su calidad? Pues entonces, señor. ' nuestro,
“USE REGAL. |
> en Rio Piedras¿:
el q
4
un
juras, sino también
cuerp
gran
la Liga de Nacio Los artículos de constitución,de la ciones del Trabajo también de carác nombre como autor de un proyecto de Sociedad, como si se tratase de una ¡ ter internacional. Liga de naciones desde que fué MiSócieilad mercantil colectiva, se imDe suerte que si ahora se declaran cuando se forme ahora como su pri nistro de Estado, y solo se le nombrósondrán a todas las naciones beligeConstantinopla, Fuime, ' Delegado el 7 de Diciembre último, neutrales a vías internacionales” desde mera función, pues se ha de pensa: | “antes y neutrales que quieran entrar 'as nuevas dar: en ella cabida a las Naciones que cuando Lloyd George supo que había 'espués en la Sociedad,. para lo cual Fuimc y tantas. otras” “nazcan después del desmoronamiento hasta Danzig eleciolas en triunfado ruidosamnte aabrán de dar garantías de buena fé Aus: habrán de surgir, | que uESIr, bi 169 puede de - ' de los Grandes Imperios, Ruso, ! nes de Noviembre y que ya podíaí for “como se dá dinero en la sociedad coiacg y Turco Naciónes eXmar Ministerio. En The World, de | *irse que ese Consejo"de y prometEer cumplir con .toectiva) | slova. ? Cesco-e vaía, Polonia, SCO-CS Me
internacionales
os
noder. De suerte que según se extienda o-se »rive de las naciones rebeldes al Conejo, esas facilidades internacionales
anunció
electorales
discursos
sus
on
sersu! quia y YusoE Eslavia, "probablemente A puntos Ese MAT 0s yaa erandes naci ¡ vicios desde aho * Suihentarásu «serán vapaces de demostrar
Lord|-y de.ión, ación Delegac
prepar dela para encvinio Cecil esa "Robert
ya en Noviembre su proyecto de Liga de Naciones, como paso ,para evitar : futuras guerras. - Todavía el 8 de enero no había com-
le cartcarse, telegrafiar, entrar y saneutrales y -caminos puertos ir en
noble Lord y tenía razón Alfred Ca” pus, el eminente Académico y Dirce-
ontra las Nacione S.
Ss
Ei
E
k
paz tasallás obligaciones : de la e dad
|
establece
Se
racional,
no
sólo
para
ra que son aptas para formar un Go, sino para bierno estable y podrán ser admitidas ; ruerra la
en
Sociedad
Naciones.
de
Rusia,
de
Transcaucasianas
de la acción
la
de
vigilancia
la
necesita- | nolítita; es
la
necesiten.
¡segunda condición, aparte
La
y
Transcapianas
Provincias
Las
prevenir
la tutela de las nala
que
«¡onalidades
supra-
autofi
una
e.
A
E
Robert
Lord
añade
“ecil, “La decisión final reside en -los
ninguno
de lo:
en-
bió,
paz
en
de los Delegados
mutuo
más
dos:o
entre
urgido
cuande
naciones”.
IEETOO
Md
es
abran
La El
M. Deulofeu.
.
La
8. de Madariaga.
:
!
Dr. Montevuis.
Fernándo Maristany.
: ed
Pedro Crespo
5
y
Venizelos
Eleuterio
D. Lloyd Georgs.
Roosevelt.
- Teodoto
a
desde
Rodó. A
Emilio André, E. M
: J. Benavents.
e 2
E
Tinmmarión
J. García Mercadal.
:
| Añárenio.
Los Baños dé Aire, de Luz y de sor
.| Ricardo
en Casa .(Su valor práctico en el.
Noruad'?
£on
verdaderamenteres-
Fué
oro.
contro,
temporada
la
a e salón, lujosament El ¡e
. Regio.
cou
acuerdo
de
fiesta,
la
másearas.
Mas
y
du- ' máscaras
y
gratos
los Río
El Casino Español de acaba de eclebrar uno. de
ra,
su
Jesde
|
o
Picdras,
por
más
los actos
Pod
fund
dr
León.
de
.....
Europea.
Guerra
od
il
tu
organizado: dén-
comisión
Manuel
los señores
muy: es-
por_jóvenes. y caballeros
timados en esta localidad, debe de ts tar satisfecha por el gran éxito “obtenido, Reciban todusguucstra felici-
¿58
tadidas
a Pal. Assur Bani
. ear a
MU
El
Gómbre p
esta:
Lisas,
NDO.e
i
bh,
nl sd > 787
Europa, ......- De
lis , 65]
o
Cien Lances de Jiu.Jitsu (ataques y de tocar
arte
ann. Bernardo E.Kellerm Carrillo. Bnrique
la Guitarra
Lucio Tréllez (novela) .........- .. Bl Límite (novela) .............».
Alvaro de Albornoz.
E
Es
+80
Los Caballeros de la Cruz. ......--:
1.25 |
pod)
4
ESPAÑOLA
.30. 76 ' Calleja. 80; 80 |
:
e ad Bicardo Palma.
Orison 8. Marden.
na. Diccionario de la Lengua Castella además
dd
de las voces del último Dieciónario
do
muy te-
rd
Juevo Diccionario Bspañol—Ingiéd y viceversa.
den.
.
de la Real Academia, los términos ¿ti
de
75
4.000 más dene Contie
”
”
5
e
Colombiana
50,
10 : .
(2 tomos) ....
Prolegómenos a toda Metafísica del POrVOniE
Poesíás LáriogS Voooporioccnronotos , 160:
Su único Hijo .........<......... . 1,75 eccis 388 OÍR. reirse Ideales ........«.......... A Tesoro
as A Cervantes.
Pasionaria)...... <<... .<.... «sc. AYrmonías .....«...¿.... ceda
y] 715 | Hartzenbusch. Larra; de o J. 76 | Marian
A . 3.00 dramáticas ......- E Escenas Matritenses ............... . 230
d 1.25 | Clemente Palma. Abrirse Paso.-La Pueésa de Volunta ¡Siempre Adelante! .....o.ooooooco: 1.25 | Luis Bonafouz.
El Poderdel Pensamiento
Ñ
sl
Paz, Poder y Abundancia
»
»
La Actitud
Victoriosa
A >
y y
5
"3 0 $
i :4 3 ¿ '
-.
S
Malévolos ........-.- Pe... 100,4
Cuentos Bulevar arriba; Bulevar abajo... .... 1.00 3 Problemas
a del Mármol. 1.25 | Tarrid
..........- . 120
Trascendentales
(estudios
248
a de Sociología) .......- rovcovarosLO
28
Cuestiones Estéticas ......... .::.. 100
....... . 125 | Alfonso Reyes. Henríquez
Obras Escogidas ..............+.. . 350 El Doncel de don Enrique el Dolíente 2.00
Burbujas de la Vida
125 Manel Ugarte.
1.25
$
Por el Mundo Arriba... ........... 100.47
Emilio Bobadilla.
......... 125|
..........«m
... 4.00
Españoles
Tesoro de los Romanceros Españoles. 4,00 Galatea, Viaje al Parnaso y obras
¡70 :75
....... > pdó
de los: Poemas
:*
3
Tesoro de Prosadores Españoles.....3.75
”
POCSÍAS ....oeooocprtrrcnsrnm... dino. El Florilegi0 ...........««......* .
a del Vivir La Alegrí
*
. 150.
......«..<0o:20o.. 0. 100
Las Enfermedades de la Personalidad 100
de Och0a.
O | «75 | Mesonero Romanos.
y
Las Enfermedades de la Memoria... 1.00... Las Enfermedades de la Voluntad . 1.00 . 4
”
INgÉNOaS .................. eddie as Poesías Inéditas .......- esovooncss.
...oo0bompecttncrnmoss
Sobre Educación
os
Iso
PLORdO ..momocoococcos- denooo...
tor... ........ecoooooooon
“Marianela
ns a ¿Ay POCBÍAS o. .oocoonornccrnn
El Exito Comercial.-El Perfecto Em-
BE
cología . Clínica) ....<:ooo-=<deo. 1.25, * bn Henand .S . 4 a e POE Rd
J. M. de Heredia.
Eugenio
..... dias
(2 tomos)
76 a rs ejaas li Fo Para llegar a Viejos (Consejos y Prescripciones) .........- ormerns 1.00 Histeria y Sugestión (estudio de Psi:
75) “Clarín.” 75 J. Quintana, 76 ' Antonio F.-Grilo. 1.50
TA
Horas
Ureña.
de Estudio
...... dea
0
¿es
4
A
] 3
* E
z
.
i
IMPORTE DEL FRAÉQUEO. e HOTA: a
| Plácido.
El Manuel Acuña. J. 3. Tablada.
pañola. Contiene igual número de . voces que el de la Real Academis. 1.00
UD,
70
Antología
Isaza.
s G. Urbina. dela Real Academia Espiñola ... 2.251 Lui Flores. M. "Manuel EsDiccionario Popular de lá Lengua
Científicos y los de-uso
|
| Appleton -»». 1:00 ».»» HOmbreS) ....ooo..oo...»»
Las Aguilas (de la vida del torero) ..
240
Obra novísima que contiene,
|
|
nas Republicanas on España y sus
A ps “| 0,-Mallarino. > | Andrés Bello.
(Campano ilustrado) Novísima edi. ción que contiene todas las voces”
2”
|
de
ccoo rr
POOMAS
Perlas Negras ......- cidade El Jardín de Cristal (poesías). a Poesías Originales ........«.<==....
|
Diccionario Castellano Enciclopédico
: González de la Rosa.
E
y más
—grabados
:
La Señora Teresa ......... Pencosoes
AL
SÓ
Romancero Popular ..... isa
Galdós.
El modo de Hacer Fortuna ........ .85| T. Ribot, ió . 1.25 Fábulas ..........- dba
e]
3
La Odisea (2 tomos) .............< 1.00 El Cántico de Navidad .........»- E
65 :; Kant-Pestalozzi.
.....
.7>....- pr
Infancia)
y
* j
51
caos
AA
La Hiada
|
(Mañual de Higiene de la primera
cn 5.00 | | Amado, Nervo ...booociocorconneraros
mapas.. - 2.50 |B.
| Kant.
Catecismo de la Madre de Familia
| Dr. G. Délcuve.
129
Comedias (3 tomos) ..... usados 0. 18D
Varios.
.Q0 | Pérez
E
a 3
.......
PA
RI
0
' Homero.
..........eommmrrrrtrss.
Hombre
del
id
1.29 100.
..:...... a
Muscular
3
col
del
medio
por
Física
ón
A
ii lonizadora re España en América) 1.00 Dickens. Carlos La Leyenda Negra (Estudios acerca
PÚJATOS
Educación
Educaci Modelos para Cartas en Español y en
Díaz de la Cortina.
1.50 ca AE AA C. O. nos los de País el en as Aventur Extrañas
¡ Brekmann-Ohatriap.
Diccionario Manual, ilustrado, la Lengua Castellana.—Contiene sde lle 1.600 páginas, más de 6.000
|
El Partido Republicano. (Las Doctri-
ds
Algebra
La
Federico Frocbsl.
' Aristófanes.
(Vindicación de la Acción Co-
......-.---
Simplificada
El
Ejercicio
: Esquilo.
- Los Exploradores Españoles del Siglo
........oe..«........
Serias
La
|
tar cie pos 1.00 César Conto. Damjero) Los Caudillos de 1830 (novela) ..... 1.16 Dr. M. de Fleury. La Veleta de Gastizar ..... --..--:- 1.15 ¿Quiere usted ser bella y tener Salud? .75 José Ingenieros.'
o
a
1.25
Nepas
ENCUADERNADAS
pp
Diccionario Completo de la Lengua
' Rodríguez Navas,
¿pl H. Gulick.
y vi- an Diccionarió de Franoés-Español ds 1.50 nr o OVOIBA loc corr
XVI
Obras
F. de Quevedo.
del concepto de España” en el Ex-
|
pá
“cinco idiomas: español, francés, in-
30.
........- isabel . 40
Julián Juderías.
| Guillermo Graell. glés, alemán e italiano(com 165.000 artículos—4.000 grabados). ....+-+- 3.50 | La Fontaine.
AI
A
OBRAS
España vista por los Extranjeros...
Diccionario Enciclopédico, Manual en
..................«-ow.===s 1.49 | Atilano Bazicés. El Túnel de(novela) ol los Pueblos (Europa y.
Cuentos Pugaces
Lois Tablanes:
1.00:
a
-J, Langlebert. Crítica Profana: Valle Incián, Azorín, 2 Kearton. 100 Picardo León ....... en... Pes
| Pal-las.
La Ruta
E
t
3. López Pinillos,
AN
O
..... o
d. de maestro por cifra sin necesida . .....-Crónicas y Diálogos .......
de Ortega Munilla, - Miguel Artsbahev.
a
dl
io
Paros
El Camino de
|
picada
ne
La Iniciación en los Negocios ..... . 125 40 Atractivos - Personales ....... Eo do 0 , Ea mi Bodega in ar 1.2 Dest¿erro.. rí y del antos de
% se ” ” cil y vigas Blanco Fombona. .
« 1.50 | G. B. Lapierre.
Inglés. Español
Diccionario
Español- -Inglés
o
dea
asar
SEL. y
:
DICCIONARIOS
.85 |/
El Deber de América ante la Nueva
' Julio. Casares.
A
90;
Diccionario Inglés- Español y viceverNóvisimo
La Risa .......-------: porro .poo.. 60. Mare Nostrum ......-- Po oponadens. 125 | pijo Baroja, EI dl Melancolía ............... A ne. Colombi | 40 ** La Vida es Sueño "........-....*.
la Lengua Francesa. .....---.-- "75 Henry Bergson. ¡V. Blasco Fbáñez. Las Cien Mejores Poesías Liricasde Luis Bonafouz. 75 .-.----la Lengua Inglesa ...:...Osiaerón de la Barca | os. poráne Los Mejores Poetas Contem Grecia a
f
-
A
a
ti
eosE) a
Y
formada
urada
ROSA ls
pr
pene
entre
San. Juan, Puerto Rico.
Soldados y Paisajes de Italia ....- "1.00 ' charles F. Lummis.
¡Gustavo -
Las Cien Mejores Poesías Liricas de
Novísimo
E
........:
| E. Gómez Carrillo. - El Teatro de Pierrot .......- * ... * tratamiento de las enfermedades '| + Bl Greco o el Secreto de Toledo crónicas y en la higione diaria.) ... ':70 | Mauricio A.Barrés. Rimas ...........---: pen erna e Becquer.
quites)
po
E
de
pléndido.
bisteria.
ud >
1.25 | P. de Alcalá Zamora,
Diablo .......0'..“-
del
Gafas
s
W. Fernández Flores.
Calleja. Renovación Social lio A 1.00 ........... Los Esclavos Cristianos , Hojas Caidas ....¿........2.... l. 1 LON]
R. Waldo Trins. P. Aliard. Salvador Bran.
+
broche
hacer
recuerdos.
su entrada en se mu... : “1 la historia de sus innumerables triun- hicieron ¿ei q luz, a las ocho cory OS E pego. j fos. sn POLE El sulón estaba artísticamente ador- Som Megando
1.25
seva
pisapiny hold
A
B:- M. San Martín.
.......- . 1.00
Londres.
A
D.
esa
una
zález Pérez (presidente), Gregorio ÑaAlfoñiso Sariego, Manuel. tiñelarena, Pablo y Díaz Paniagua Jr., Julio García Esta escogida comisión, juteArbona.
colebró. este
lo
cerrando
domingo,
cl
vocablos modernos y 20.000 acep“clones, voces técnicas y modismos que no se encuentran e ningún otro liecionario-de esta clase ...... *ep
|
|
Pequeñito
(novela)
Europa se va...
“Ly
1. do
física, moral e intelectual de la ín-
:
J. Enrique
de
mismos.
sí
por
baile
Eltercer
de
ha
tan uunierosa y pelocta AX tes en nuestros circulos, y la que-cele-. ' Dos ira baile de máscaras. bró últimamente añadió una gloria más, era
¡ Ricardo Robertson.
1 26
Española)
e
O
(novela)
|
La Nueva Libertad. .........-- Lis. 06; | Modo de Criar los Hijos (Báucación
Woodrow Wilson. B. B. Girón.
. -
Guerra
Francés.)....
de José
El Misterio de un Hombre
(Antología) ... ¿oo coccron aro 80 | Julio Casares. sde oo 080! Viaje a OFÍEntO. ......s.oooo=
de Lamartíne
"
prólogo
lite
nose
o»
un
da por la Real Academia
con
(novela
Muñecas
las
de
La Esfinge Maragata (novela premia-
Zamacois.
Eduardo
aj 115
ia
Amor
|
acerca de la
(novela
Tierra Natal
A
Humillados y Ofendidos (nouvela). Diccionario de Galicismos, 0 (ca de las voces, locuciones y frases de la lengua francesa. .....-.-.......* 3.00
Concha Espina.
so
as
Ss
“
o”
o
ia guetos
Español.
e sitmpre_ha dado las fiestas más brillan- : adornado,
89 vis.
Th. Dostoievsky. Rafael Ma. Baralt. : E !
de recibirse en este establecimiento; GA" RUSTICA EN ;
s José
de:
estuvo
que
Casino
P: e Bok 345.
que acaban
Margueritte.
Y,
Los
general.
se anuhcian
elase
carcajadas, ge
y
leal
A
1.
No.
|
sin
Cy
.
vritos
lluvia de papelillos, y el oler agradable del: cloretilo: eso fué cl- baile, que
3
Tanca Ubras E
rectiva
Midos,
E hi yen UN A Srta. Victay y a la diAE
=
**Se nior
clase
La
pléndido.
'
44 de la else,
concurrencia.
decir
para
suficiente
E $a € ndae preside Nuestra felicitación e
>
.
E
LAN
IA
e
y
1466,
d. En el Salón de Actos de la Universida val, carna de Con saber que el baile cen que se celebró este último sábado Universidad, el salón" de ¡Actos de la 19, fué dado por la clase Normal del
y no ¡podrán
rería de pié
¿cas para los entusiasmados CONCurren-
»
de
mia, del Líbano y de Siria. Palestina ¡ MO.
¿ideas
la
de
unávimie
can
tina de refreseos y helados, puestos de papelillos y cloretilos,:Y aun cuando Las ! a . eran grandes, resultaron es" cias existen
n, Tetl presidente. Sr, Marebá el ió. digno ivas, la felien pago de sus A iniciat ; citación
Había
danzaban.
que
parejas
las
a dasE! dos de 4 la madrug» ada, Y. , yó conclu
mano para imponer, cuan- des”. a las naciones asiátitiendoy del'viveres ' “antes se disipasen las prevencione | le echarse tendránde | || cas Estados orden esosr nuevos Este de Europa, que de otra hayao , queTodos paz de ción proposi nuevo. el otra en toda 'o conveni esc y s Nacione del conflict 'entre las sino había suceder que ido inútil; la solución después: de' no podía de hambre. nado, hacer más leva de - suerte hubieran perecido trato
que fué espléndido, Hhu«de papelillos y ser: ión bo una profus imeécsantes sobre pentinas, que. cajan
acto
El
mantecados,
y
refrescós
ces,
OS mM de E
, baile,
el
rinte
señar ficlmente aquel acto de Inz y de dul los intermedios huboA alegría lez . s En :
Ya hoy tenemos una pr ucba de lo requieren una Administra-; a Armeni y .lo3 son que Poderes hacedero de esta acción internacioTinco Grandes proyectos de Liga de, Naciones que quese | ue tienen la fuerza,” de que había ' ¡ción de alguna de las“Cinco Gran- ; preciso porque era anunciaban, l1al en la manera cómo se están repar-
terminado
estar
día
.
de
acordes
resi intentáramos*
tarea
nuestra
sería
horas y otro % tanto habría que , regulación de enxranaje del laborisel Alta y Baja Mesopota- ¡Ana palabra,
de Naciones; decir de la
de
los
a.
que óvenes, 9 »)
s de laLe Noajustada orquesta ** Sombra ¿ egióndoentret salón, el on che'** eruzar Difícil s. humana tinas serpen se como
internacional, y aquí rán desde ahora alguna tutela sal »conómica jue lo son, adquiere poder cl Consejo ' de que puedan entrar en el concierto| tran llak cuestiones de salario fijo, de trabajo, y en s que np obedezcan
pletado su proyecto sobre el papel, e'.
a
Finland
Internacióna”
sentacilos
sus
á hablaE con | :ender Grigg, , . PA >
York, Joseph á
“New
ta
nn Y
oa
por una concurrencia
vió invadido
Grandes”
“Ciñico
as mismas
sistemi 1 :ivilizador y fundador de un nternacional. S esa Liga que comprender “Hay
gusta andar có-
No interesa comprar un
modo?
El Carnaval
as, y había además antes de la tes de ser Delegado de Inglaterra en y organizanes, venía sonando su rra la Comisión del Rhiñ
Le
REGAL>
4 salta tó. la isla, un libro, 5 centavos. Pee: tito lio abilibro —Para más, 10 cutlinivas. Para Estados Unidos: un libro, 11 centavos. oCads A
id
id
agotadas,
a
e e
A
F
*
6
|
>
or A
EOI
:
—
re : ó
e
con su orden los títulos de otras obras, las cuales o , —
*
ea
A
A E
ee Ped vel
P
,
se
E
z
3
E
despierta
conservaba
á
La
' cuando se hubo instalado en su gran sillón de mimbre, entro los dos recién casados, su nietecita Rosa y su sobrino
Juan, sintió la fatiga del calor le un día de verano, y apoyó sú venerable
que
esta
manera
lejano
día
no
de
la. vida
la
pasaría
de
muerte.
a la
a ello. decía Juan, Ciertamente, albmelita decae econ una rapidez
el día,
allí. Todo
si no estuviese
pero,
instintivamente
que : sienten
durante la comida, bajo la claridad de lag lámparas que acusaban su delga-
bien tolerados
más
una carga,
viejos
los
de
testaba
que
son.
por
res-
que por amor, la abuelita decidió, dez y rigidez cadavérica, había susci-, | peto una triste sonrisa deseneantada y tado la impresión de un sér que se des- eon casas |
las
de
piedras
las
como
morona
muy viejas: y los jóvenes esposos Juan | y Rosa tuvieron al mismo tiempo este | pensamiento: ella “¡Estará
sillón
su
en
|
año
el
a
los
hermanos
y
dos
|
prometi:
se habían cogido lasmanos;,la joven esposa lMevaba un “vestido «lol mismo color que su nombre, de un fulard co-
—Lo
Como
"viejos,
los
todos
le
daba
—Pero
si
durmiendo,
está
moO
Juan. Entonces Rosa —¡Abuclita!
Y
pequeña
sombra
murmuró
dijo
que
forma
inmóvil
y
Rosa
llamó
muy
bajito:
una
parecía
adormecida,
no
se':
gaioroso,
se
¡la
alameda
de
arena,
'la
glorieta
cuaudo
un
y,
ruido
alcanzaba
ruido
de
tendrás,
¿Tienés
frío,
e,
va
y
mía:
envuélvete ta.
gran
/por
-—¡Pobre
con
despojan-
si lar estuviesen robo, cono después pensó que esto era do viva; el! Todavía nictecita. su para bueno ¿con y , conversaba:; matrimonio joven se puso a escuchar curiosidad mucha NO, casi no podía vir nanuevamente.
da
sino
Lesus
en
voz
Esto le causó daño y placer al mismo
¿y [en-
ésta.
dijo
«palabras baja
suspiros muy preguntó!
y
murmutidas
“sueltas
de
mezcladas
«dulces.
De
besos
repente
más
fuerte:
Rosa?
carreras
de
elegantes
carrozas
tísticaniente,
ar-
este
ingráto
olvido,
se
esca 10
lo
animada-la
cruel,
más
le fué posible, con inefable en su corazón, esperando con
sea
extraoré'inaria,
por
por
ser
para
el
Y
espectáculos el
Hipódrongo
val. El
todo!
Margueritte.
+01
y
Juan
-Sán Juan, P. R.
REPRESENTANTES.
Shraffts Candy, Sana Lava, White Rock, Rizon Baking Powder,
concurridos. resultado? muy En todos ellos se jugó bastante la naval, sin que -decayera nunca es, rrent concu los de n mació
912.
Le
SABADO Ira.
de Abono.
re-
Moreno
Nártiso
Dr.
Carani-
MEDICO-CIRUJANO 4
QUIRURGICO
MEDICO:
CONSUNTORIO
.
1 )
-
Las
FABRICAS
MARCAS
DE
sfituientes
marcas
De
il
A
Stow
Poek,
de
Co.**,
Wileox
consistente en la palabra «“«Pexto””*, y se aplica a la venta de maquimarias y accesorios para las mismas; de fábrica perteneciente (2) Marea EquipCar-and Industrial **Koppel' aa Concetitart,
Company,**
aplica
venta
la
a
(3)
sean
va
rrocarriles, pasajeros:
equipos
de
éstos
de
para
fábtica
CINE Esta
noche
s-
en.
EL
Esq.
San
Teléfono
141,
el lienzo,
p.
4
m.
José
=====>l er...
A. S. HELLER Veritas al por mayor y
el
50. episodio de' la emocionante” cinta “titulada El Conde de Monte Cristo. Anúnciese
22,
Allen
á
1
€ Co.
0
carga
perteneciente
en
de
m.
Porto Rican Bargain. House
se
LUNA pondrá
y
12
“ASHCO
fe-
a ¿“Nicholas Power Company, ** de De. laware, consistente en las palabras ** Power's Camaragraph"?, vose aplica a la y venta de «aparatos cmematográficos accesorios para los mismos.
Burt Oliey Canning Co.,
á
e..ens.
y
Marca ¡ de
m.
EA
PEO
con-
y
**HKoppel??
palabra
da
en
sistente
Pennsylvania,
de
a.
9
Eje-
Secretaría
cutiva de Puerto Rico para su archivo y registro: de fábrica perteneciente (1) Marca and
HORAS DE CONSULTA :
han
fábrica
de
la
en
presentadas
sido
Fleischmans Yeast,
C. é C. Belfast Ginger Ale.
Teléfono
Fiestas o0b-
sultado de sus gestiones, pues los tres bailes verificados en el Teatro han siv han resonante éxito social do. un
ment
Del Monte Products,
a la venta las Boletas en la Taquilla.
han
Comisiones buen un presente
el-
Están
Carna-
de las
de
por Legat, Puliam, Sinagra, + Viglione, Picchi.
apropiado*
sitio juego.
las
y
¡
del
lo "variado
Ejecutivo
Comité
LUCIA
|
concurrencia
queta
y
¡fiesta
FUNCION FUERA DE ABONO. 4
disputarse
de
la Temporada
de
Inauguración
prepa-
adornadas
fin
el
con
Viernes 7 de Marzo a las 8:30 en punto.
a!
corpora-'
han
sociedades
otras
iran
"TEATRO MUNICIPAL
adornadas festival
de
Plaza Provision Co.
Le palabra resoná como un toque fúnebre; la pobre vieja al -oirla sintió un gran golpe: al mismo tiempo le era muy desagradable que usaran su nan: una especie de tillas esto le parecía
ya
la “detuvo.
abuelital,
y
rado
vi-
enterrada
De venta en todas las farmacias
Toma, abueli-
encaje sobre el! sillón él a su mujer.
Tomó el volvió con
en
sintió
Rosa?
hé
del
A
verás, él
Fiestas
comercio,
de
casas
por-
también, perrera adoro los perros,
visto estremecer, de con Ja mantilla
te
ciones
PPERAZINA DA CRA
las
con
Juan,
querida
Muchas:
Artritismo, Gota, Reuma
lHNorando, ——¿ Estas esta noche tan hermosa, esta tiempo: do Ella suspiró. juventud y el amor, el dmor abr: Y : preciso será qué —¡Querida abuelita! ¿por E» mío, ——PDios de dos S ves permitido sin embargo oía; se no casi taba; contes no Nada, bajo las es”. morir? dichosos que -se amaban su respiración, tan imperceptible era. - El insinuó tiernamente: ? trellas; el espe etáculo de estas dos > iEstaba fan lejana y sumida en el pasa-—Estás pensando encabuelita: es pre? dir, Y absorbidas la una en la otra das dudarse que. podía que , reposo y el
despertó.
sa
querida
Carnaval tenido: hasta
abio-
nú-*
las
de
consistentes,
del
No:
cosas
sin
deslizó
la
cuando
-—Perfectamente, dijo eHa. Tu seremos muv. diclosos. Hubo un silencio, después, y voz tierna proguntó;
“Y la importancia a las lor .de rosa muy atenuado; guarnecido | jr a en ta pensó. inmediatamente de encaje de Malines; el ¡joven leva- ' abueli pequeeste | buscar su mantilla, Cedió a ba un flux tómpleto de franela blanca, pero violento,: a irreflexivo, ño deseo muy cómodo. Se inclinó hacia la nuca | una de esas impylsiones cortas y tenade Rosa y quiso besarla; ella lo reque áiproximan los viejos a los nices clrazó dulcemente, diciéndole: ños, Sin pensar que podía molestar a —;Mira a abuelita! los jóvenes recién casados en su egoíspequeñas
ba
sea nuestra
propiedad
invernadero, -, flores.
estableceréf una que tú Jo=sabes,
mantilla.
su
abajo
do
con-
los
:aballos, paseo ' de: carrozas y baile, dando principio el Jas tres 11 media.
ansia el pequeño sacudimicnto.que aca:
el recdificar haremos exista) la no ala izquierda del enstillo; me-has prometido más bellas
volvieron y Rosa Juan unidos con muy baneo el "en dos el imo'al otro desde la infancia, entreluzados. jóvenes ambos y Jlenos de vida y de salud, habían venido a pasar su luna : La abuelita subía la escalinata; hade miel al viejo castillo dé Orques, la ' bía recorrido los treinta o cuarenta pacasa solariega de la abuelita, que he-, ¡| sos—¡todo un viaje para ella!—que la rederán después de la muerte. El ciedel cenador, donde había ¡ separaban le sin luna se iba poblando poco a poco fapoco UN: y: enamorados, lós a de estrellas; aclaraban la noche con, dejado su resignada soledad, a ; tigada, pero una sombra diáfana y fluídica; el pes:rpenetraba va en su babitac ión, Con ¡sus fume de las flores había cambiado; s viejos, muebles, y perfumada de iris y había vuelto más sutil, Juan y Hosá | violetas, cuando notó que había olvida: Primos
amargura
últimos
efec cuarán
progransu
del,
Carnaval,
alrede-
su
a
mirada
entender:
a
daba
un
sentarse “los brazos
que
se
Santur:ve
se
Paul
esta
-——Cuando
sin embargo afectuosa: —xXNo, hijos míos ,quedaos; mi vieja Ursula me desnudará. Y con un paso ligero que más bien parecía una sombra, se alejó dulcemen:
¡¡te;
venidero?
cien
dicha
“de
Hi-;
y $75.00, los dos premios, de $200,00 jurado por : el 'otorBarse ¿e que han” calificador. Se esperas que ha de resultar muy
Rosa.
Ela echó una dor, y añadió: (esto
huvendo
pronto
historia?
misma
y
esta
y
n.
que
rpite'
cómo
va;
nuestra
vieja
pobre
“La
— Sí, esto es un poco. fastidioso,
acompañarla:
la abnegación
con
la
veces
notado
¿Has
5
—Sí, queridos míos; me retiro. ja y menuda persona se derretía, des: | se ofreció para Rosa ' aparecía poco a poco, lejana, ausente, |
desaparegía en la sombra; toda su vie-
espanta.
noebés,
buenas
demasiado
de afligirse
la pena
«lía
paldo del sillón. Siús manos, que coldormir, abuelita! gaban secas y arrugadas, parecían en | —¡Es preciso ir a La buena señora abrió los ojos y con el crepúsculo dos pequeñas manchas da dijo: pálidas; su vestido color de hoja secar voz ápaga
como
morir yo también! —;¡Oh, no digas (SO, no hay que: pensarlo!
la aten-ión
le: llamó
más
lo que
Pero
—;¡Abuelita, la humedad! —;¡Hay que cuidar los reumatismos!
blanca sobre el res-
cabeza enteramente
un
idea
venir
podía
tarde
meros
mori—¡Pero nosotros también nos que ar pens ble horri ES ! Juan | ¡ remos, que algún díate tenga que | será preciso
mías, de La joven pareja. tuvo miedo, uno: a la abuelita y le eausó mucha pena, esos miedos absurdos e inexplicables, fué lo fácilmente que se resignadan de Y la abuelita comprendió que en aquel Con el mismo movimiento espontáneo; verla tan próxima al final; parec: estrechamenmomento él la abrazaba el Mos se pusieron de, pie; inclinados sobre entre consolarse de esto y hablaban de e Lhesos, sus lvía devo te. Rosa le JÓVenes se sillón con precaución, tocaron ligera- como de una necesidad desagradab:o las para que sus lágrimas, Y mente el brazo de la anciana: abril. de natural y que, por lo tanto, no va: sol el bajo a la lluvia por asemejan
la / mesa,
de
al. salir
abuelita
que
inerte,
tan
sición
Traducido directamente para EL MUNDO)
una
sentada
dichosos:
los
Esta pódromo
el
en
P. O.
Box
Mercancías
859.
Tel. No. 812.
Especialidad
al detall. 6 San
general.
en lotes.
SAN
José
JUAN,
St.
P. R.
Mosquiteros de hilo blanco y de color, del Campamento “Las Casas”, se venden a precios reducidos.
San
José
San
6
Juan,
P. R.
a
EN SANTURCE: Calle del Culto frente a la Botica Indiana. Casa J..J. Mallen. e...
Suscríbase
MUNDO
en
a EL
o:
Le + Y
La
a: ic if gn si ” ES AL CI PE ES S E N O I C marca “ATR/ AC a real.-—Arte. “Exquisitos Argumento05 do
Para E
MARY
la famosa
marca
de. detalles. —Emociones de la vid
66
| N, DEA D LLA SCI PRI ; tes nen ció imo más las de una PS, LLI PHI Y TH LAREN, la Artista más bonita de América; DORO 3 . Rico rto Pue en do oci con tan Y UR SB LI SA la más Original y MONROE :
MARCA
e A
' Nuevas Creacione Han e qu d c l l La da vi la de ad id al re la de s no aparecen cuadros lle entero. munido enel es r: do bi hi ex s lo ra p pa o ci go ne | establecido un record de
E
4
A
e
do
ió
de morir.
po-
de
¡ egoísmo.
“Directores: MANCINI Y CECCHINI.
4
ln
viva. ¿Dormía?
Pero la joven, en medi , excha, de su juventud y de su amor uo. clamó, con el monstruoso e ingen
om —
acaba
que
Margueritte,
estuviera
Aun
¿Vivía?
|
E
Paul
francés
escritor
ilnstre
trató de distinguir los de sus trajes. ¡Rosa y Juan hablaban! Todavía más, hablaban de ella, con un tono de defereneia y con acento de sineerislad.
' muy despacio, pálidos colores
A
ROZAS |f edad | EL JADE Y PASEO >E CAR ciso conformarse. La vida a su MO EN EL a | es casi un 2 carga. Tn eres creyente; tienes que pensar qU e será dichosa en' ama de ; Con est ns actos se cierra e”/ progr el cielo. | las fiestas de C'¿rnaval o de su dí
ra? quienes el tiempo y el sufrimie:to o| humano no existían. La abuelita quis ver a sus nietos gozar del "placer ens; l ¡to y profundo: ,de percibirlos sobre el ¡ banco rústico acurrhdados én los bra: 'zos el .uno del otro; y adelantándose
EN EL “OCASO
e
-
cc
eso
p
del (Cuente.
E
A
a
de '|
trata
$e
cuando
y
desfiguran
las
na ¿Ae
F
E
produccioñes
las
Avalora
MARTE PLANETA iia , , : hallar la existencia de los prátendidos
DEL CANALES : : ro de literarias
: LOS
campos
dar
sazonadós
eb-
del
pureza
la
frutos
mae ideas alíñacena i y y el arsenglS de >» ideas tilo iones producc las A do con el estudio,
contrario, perjudica la: loca de la : easa:
científicas, por el más que favorece servació16n
a que
en
la
acepción
E adelanten
se
cia,
palabra
la
va
poetas—y
los
descubrimien-
los
a
cien-
la
lata-—de
más
a la palabra tos, haciendose honor Pero les designa.
si
que
eon
que
quede
la verdad
eubierta
o disminuida,
en
cien-
fantasear
el
si
Pues
se
asuntos
como
taba
; más
os,
16
efecto,
prueba
de
veces
A unos
que
He
del
astrónomo
nadie
consiguió
fe?
¿na
existencia
Y
E
pero
italiano;
tampoto
los
démejaltela
da
4
a
E
|
pesado
|
se
pone
.y.
entonces
se
gargamta,
“dia:
o
estómago
de
dolores
santa
claras. manchas AAA
tienen
fétido,
pone
p:
de
mal
resfriados,
. |
Vean si la len- |
medres!
y em» los pequeños está gucia, y oscurás, representando iroZus «el sue- | a "de déseles" del cucharadita una
Guillermo
Riefkoh!
Romualdo
Rea!
Armando
S, Belaval
Pp
|
yy
““California;*'
> Higos”
| de
Jarabe
en
-régetal
1freparadión
la
Calocaida.
tonces
atmósfera.
su
de
nubes
y
+jo
:
parecida, se achacaba en pocar horas desaparecerá de su sisla ¡*+epara olocada tíficos puede demostrar ansia y anhelo . ver cosa , de , e enfocado AL , ' tema toda substancia estreñida, las bi. z bien pio | un potente mieroscó 10 elo : cansan a lli lli Schiapare Schiapare por bujado ésta albelleza, no debe de mayor y digerida, no comida la y ácl idás lis pode óptica muy probable aparecía u n espacio poblado canzarse a costa y en perjuicio de la > visual, « ilusión vez. ; dtra contento ¡y sano estará niño cl es Eg. 41 y; Oi y o uv regulares más o menos brilu vista escudriñaLeercana .2E dicha verdad, fin y meta el más im-. evando
aver.2
Lowell,
astrónomos
Flagstaff,
en el canales Dl dee danal semejante
a
a dibujos
con
¿
feliz.
poco
asiduidad
Da
dedicárohse con las observacio-
Lockver,
y
Grean
Keispr,
Seedú,'
época,
de hquella
wos,
»
renombrados
más
observadores
Los
sus
de
a Marte.
planeta
iS
le
Nadie vió cosa yaPd planeta, nes recida a lo publicado por Sehiapareexcep|A lo más; v en noches Mi.
los
señalarse
iban,a
ene
a inicia:
una
fugaz, % de
que
pretendidos
ea-
destello
como ds un
ción, E
AR
has S rar vislumb
erevíó creyó
planetarias,
¡imágenes
Muchos,
en
sostenido
folletos
que
en
se
entonces
y desde ¡ libros. y
científica;
polémica
una
afirmaron:
marciala existencia de los. canales Lowell primero. y Schiaparelli n08.después, y la negaron la mayoría de
de Grecnwiely
Obuervatbdia y
Proetor,
y
Andrée
estos
en
del
(Director
Arristié
impugnadores
últimos
Y
Y1eS nues-
el
Ta
que |
de
ción
10
colocó
es
ol
irriga-
hi
e
donde
tanto
abunda
e
planeta,
como
en.
todo
por
pá;
Ps
el ]
zones
y
tiempos
Negó
dos
que
objetos
sin
de
deen
los de defectos Los llevan a las imágenes e
su
alterar
a
*-
dela
a
cercanos
talla
iciades,
E ica
a
a
qu
da
ddbsignaton:
al
Ta-
+
A cnbich
dico
pa naa
Rico,
alles eatictos
adallita
eb
Marte,
491
hogares
sus
rió
para
casas
proveer
ch
pueblo
al
de
el donativo
Suscríbase
Roja Rico.
Alvarez
-
]
infor maciones
más
ida
VENDIDAS.
: eo
+
a
ac.
a
á
'
Ñ
|
BROKERS
te:
JUAN
SAN
FINLAY
medigs, |
las 50 edbas
tables, que hace la Cruz val al Cifpítulo de Puerto
MUNDO.
de
Evaristo
zo la. par $5.00.
Y
cuor: |
debido
earencia
esa
remediar
X
: EL
p
.
isemoto| y la ola que los aterrorizarott.. EDIFICIO viene
a
400 la. Acción.
Puerto
sido
han
Roja,
Cruz
la
Ttgues
ACCIONES
MIL
OCHO
DE
MAS
ol 7
de
Domingo
2 Suárez
Ll
sale
estos últimos tiempos, Y POT iy.. do tenía suficientes fondos a máa-|
pard
no
.
forma.
de
A tanto,
teal
lalexivteneia
fair
osé Bosch
Vrancia.
cu
Capitulo
del
kastos
Los
clet
Roja
Cruz
González
Jaime
.
en el depó-4d |
50 edifieios, estaban
della
ción
el
elñn
1
ihotito
|
ocu:
iba
O.
Calimano
de
Nido2 :Jr. Rafael 2 F 3 08€
Díaz
Calimano
McCormick
, L
Sto de [rósctsa park el eo dedo: om
!los
Nolan
4
J
¿
McCormick
R.
Enrique
Freiría € Hermanos A
o
Nido €: Co.
Ruiz
Luiña
or,
alber-
terremoto
del
Co.
José. Pr tilla '
,
Irigoyen
Anselíni
Chas.
García $ Cobián €
. Ramón
de
y
» para
e ibi
Pure
Estos
E
repreduje
bc
víctimas
las
Po
pPues
dibujos;
Brandi
acero
i¡litadas habilitadas
; sido
hán
da
y sin a
álaa Y
ia emosus
)
lós Fanisos y) LR K lb las dle cad ep lata ¿85 au ientios des Y modelo, sol dé to déndk de dibiio-
malos objetivos variaciones que
por- | |
Nacio-
¡
a
—— ña
- MAS.
imágenes
dén
lentes
los
dis
a
con;
pareden
que
experiencias
con
esto.
a
respondió
a
As ¡ exaciamente
más
nuestro la humedad, de la que se hala en los ¡casquetesa polares de Martg depositada en forma de nieve. Maunder
1cn:
ron
ibaninado
Sly piso,
ni
pel
: : dida a experiencia] |
objeto! : OA
modi
qe
José
Cruz: Roja al 17 ,de
de
portables,
50*casas
que *
a progre-
+1
ad
bib
pd
: asientos,
stis ,
24 desde
atejaqos,
amente
han ¿
idea,
aquí
no tebemos
aprovecharse»
no
una
en su mundo
a cabo
le
Mat
líneas, líneas
estas estas
poror
imagen Je
lale
eien
y
isamente
Ll
colosales, que la mayor vegetación llevado
copiaron *Opl1avo
RICO
febrero, inserta Un suelto, informando,
dibujantes
dos
cuarto
en
cúatro
Pe
grado
hidráulicas
obras
de
medio
por
y
oerad
un 11 «que
tovsd clevado
48 más
OPE progreso
tro,
alcanzaron
Pacheco
1] j
ELA
P.
6
“Blanco
Lucas:
bas
le
le
et Ie la: d No. El Aofetín: correspondiente Americhna,
Guerrero ra
Cruz
l
y
kr
le
d
; a a distancias visto filos vs medio ev
ai
A
0%
"sentarlas
aleanzar
ntes
a + de
£
JOWwe
habitantes Los ¿habita
elnyentes.
ha particular, es último tesón iy ingenio tanto mostrado Este
1
. prsentarlas. ' qujesen el modelo, al. Lowell, dijo tancia, 4 entrel sibilos Aquí está la prueba imdnbituda, de la, . a Marte 20 metros de los canales: de existencia
PeprotÍa,
Maunder.
:
“je
PTO.
EN
TERREMOTOS
LOS
hizo ) eu Gun qu Greenwich, de hospital Men de ICA, treci de ospital acaba E dela escueta do de1 esla PES repro discípulos veinte
colora. con las de liz y, “dis ]
ante él se apropiad] as
cia real, y es condicion 3 E
7
Pantauzzl
Torres Á :
Enrique Mariano
ague
DE
“VICTIMAS!
LAB
PARA
diticjerdo! : CÁBAB|
[de
o fué a la adadómia
de-la placa:sino lo que tieríe existen-
Usera Rolán
Juan J. Gerardino
a
6l
con
+
pretendides éntikisa
jos
maz
'
5 McCormick
y O.
E d Edwar
Canals
José
aderas
1Ual
reprodujerár
se
la. imagen
en
pofíe
pero A A 168 rayas
de
: lli. Sehiapáare !
por :
no
objetivo
El
como
distinguiéndose
.astrónomos,
s valentía.
;
.vw
1
Vicente Rodrig z
¡
Jr.
Rabell
Manautau
FJ.
-
a
mas
>
n
y
E
E:
T
HET
Peor
7
7
> 5d
e
ges
Pre
poe
poo
ir:
É
4
q cos
-
»
oa
a
Xx
. d
; +
xt
4
E" E 3»
“e
3 ceo
ne
a
Si
0"
E
4
e
¡ P $
2.
| — AS CI EN ND PO ES RR CO , AS RI RA TE LI AS IC ON CR |. DEL EXTERIOR;*FOTOGRAFIAS DE COSAS
2
ea
o
Ay AA AMAS
a
E
>$
'
ree
es
Suscríbase: a: PUERTO «RICO ILU y tendrá a su disposición un exponente grá-
.
'otras gratas lecturas femeninas que tanto. PUERTO Pienen, sí, en las rovistas de Modas, en las secciones para las Damas y en
|
|
en onepácins. MUNDO, la «fizdn EL mo «co CIMPAAA
AE
e
fs
,
-
RICOILUSTRADO
cn .
a
"
ña
ye
:
E
a
No la dubme, encool momento, la evocac:ón Le un dulce secado
¿de
ER
"ee
OS
:
V
join
|
A
18
A LAS ¡aa
DAN
fico de la vida de Puerto Rico y aun del” y mundo, en sus varias manifestaciones. l
DES -
A
AS
a
Ó
gl
ER
9
2)
a
Ol
ey
5]
36%
“e
ARO
MAPA
DA
10
e
1
EN
ao
4
e.
AAA A
pon] e
rr]
= e
SS
=
s
7
NARA
o
3
Ep
z Pp AB
Es
a
= Le 2
e
ercer
ó
4
3
.»
e]
los
mente
E sión
ADVT.
él !
en€
queque
sin sin
pero
li, Sehiaparel Hhiaparelli,
,
preci-
dibujndhs RUest
5
Alsieux
F.
Suro Hermaros
a
ha
existieran,
negaron
contrario,
los”
Antonio
el genuino, hecho por *'Cali--| Com xo contento con lo hóebe,. hizo eonsdel planeta, ch ma ifornia Fig Syruap Company *. Devuel- | modelo (599 va cuallquior ofra MmIArCca. | | a E EN vor escala, y ¿sacado de: los, dibujos
trónomo una colección de fotografías; donde efectivamente se iniciaban Cir tas líneas que correspondían exacta: que
is den
ele
Lowell eL; «UN
de
errosrafia ogral:a
4S4
Presentó ERA este Ad
peso.
mas
¿
e
¿
and ifica de, s]
le dde
so a Jar: ótro
Torres
. R. M. Schuck .
Alvarez
Alfonso
Rafael
AE
Narciso
Portilla
Namón: Riancho
!
S
,
avs
d
Ho
;
Portela
Perez
Juan
: j af Frias Hafael e
|
en |
impresas
direceiones,
das
mtene Valora.
:
Cruz
Portilla:
Eduardo
del wna botella. boticario' Pídale “Californ detoal Higos pa]1! que | ia, “California,?? gos
vl
141
Us
4
de
ten
«e
15
|
í
y. los q
dE
HEN
di
rápido
hígado
estómagzo,
el
eficaz. en las Y ( yrtestinbs
la : sf alineaban
le
.
Emilio
:
:
:
Bonet
Felix Simó
Mor
Sy
que
el
exacto Ae
foco.
;
;
A
y
de
rolE
caa
ales nales.
por
pt ques,
adable agrada!
Apelio
.
eSformick
, Sebastián .
D.
j
Succ. de A. J. Alcaide $ Co.
(
Sy 3 E
las
E
ati alguien
i , cionales
>
ia
he
¿He del
el
deanzae
nie
tan
por Lowell
Lus pruebas aducidas E
oposición
publicación
la
con
del
Se
Li-
iniage
la
lo
1 unes más
a¿
| debida
se
Dr.
efecto .
el
haciendo A
paladar,
e 4
en
sús
muyY
uentran lo encuen
l
os niños
Andrés2
Aicaide
A.
H. A. M
Rodrígi uez, Trelles
: Federico
>
Calimano
Simón.
2
Díaz
Adalberto
PRINCIPALES
:
Genaro Cautiño F.
e
do
ser
120 dad:
tra insparencia
de
sér
fiició
Ñ
el sol, y relativamente térca de nos-otros, cuando: el Diréstor de Observatorio de Milán dejóE atónito Eal munL científico
"Na ella
yve a
¿neral singular
más
el mundo
en
nuestro
al
Milán
de
cielo
el
leso : E
sasualicasuali
por por
soloselo
donde donde
anteojos los “antevios
le:
4
Alv
ATIVA.
ESPECUI
RICO:
PUERTO
EN
AS
O ermanos
.
niños, , inofensivo; y a
'*California com detamente
der Higos €s parque
al definidos. «Pero hien pero llgntes, 000caso; j ó í facilito el éste.es y abarato, desen í uu hi ay) ;
calprime: osenras, E par brillantes MlJosy defalles, isos pla-l cdmauchas : de la imagen real exacta netarin. definición me desaparecían . de ron rada le aldo fue- ,,
eMartes E
a
trónomo de: Milán visto : lo dibujad ) o
acti
Yes
planeta
lestando
en. 1877,
Fué
nfiren» sus Ss ufir-
existendia
la
dalefiusara
3
de
*
Milán
deko
te respectivamente, *epertiva
f
o
y hoy
Seliaparelly
combatieron a
Toseque |
ferdañ
Bl
.
[ 1 percepción aseguraba que había y- que bien” pudiera
la
de-
Tímites
Ee
ciencia. de laeS ze 1 sortante En tal principio_se
edro e
A
dan cl Jarabe! Milones. de madres AS
b menos paca
más o lígonos' muy LE regulares e 8-1...
N
Ignacio. Peñagarícano
|
bien,
funcionan
9
*
UNA
PRESE
ÉSTROS
NU
CONTINUACION
ia
4
enfermizos, fe- |
[malhumorados,
intestinas
pa:
a
Gaal
infestinos
en; ' ni sus briles, nó comer, no «duerm el aliento se
poliédricas. de
ácido,
estómago
S -el
e Iyen
Te:
muy
ao
el
obstruy en,
¡Y +
re
muy
luager
aparrera CA
dende A
ueta,
silicess de
semejante
cad
E clado
un solado
células:
de
:
di-
lo
: j:
seme
tejido semeja
Algo
jamas
0
cuyo
de
anteojo
un
ás
sus
que
es
alada se
planta
cuna
de
pre:
una
hizo
esto,
microseópica
pequeños
E
OPO RTUNIDAD
INTERESANTE
|
no dejan el juego'por evatua
NOS
NTA
CONTROLA,
|
eficacia.
tanta
con
niños,
los
anteojos.
los
com
probar
para
cuy
fotográficas
PETROLIFEROS
TOS DIVIDENDOS Y LA ENORME CANTIDAD DE TERRB-
'os de |
108 intest
»'stómago, . hígado: Y el esti
pla:
dól :
;
paladar, |
al
agradable
muv
*>
£iu
¡de
mia.
lite
obteñidos
imagen | agar
la
de
de
consecuencias
éran
s imágene E
'paración
Cana:
sacados
bu «lida a :bueenen dudallla
jamásás
1 puso,
vadie Nadie
:
con
dimensiones.
regulares
neta
nombrados
A dibujos
obtenida
planetaria
presen:
ds
Ho la
directa
la observación
como
.
en
tantus
los
de
que que
para ¿1 ra di > él]
salgan no se sales
] viene
vt-
con-
científico
campo
el
en
adelantan
: ell, Sebiapar
encuen
niños
L os
-ani-
de
llamente las € pegue: E Cn rentidad no Nay nada que limpiea pliar desproporcionaPotogháf 2
y , Otros. ¡ñísimas
unos
por
líneas
¡las
GA
DIARIOS,
DE
ID
REG
LES
> CC)
te
¡ s obtenido
»
2
|
axrante
este
an
BAREI
3000.
DE
REFINERIA
GRAN
sU
EMPRESA,
ESTA
da!
e
de
drá
que
no
terminó
Y
fotografiado.
de:
por
USTE
S
e
ne
sobre
descansa
fallo
el
crítica
SEGUN
l
O
INFORME
SU
A
ALOR
EL
SOBRE
PAGÁR
11 A R
ANUAL
CIENTO
D AL! EL E SOBR NTO TE POR* 15ERTA UN STRI INDU YT VPAR N:¿CIE INVI
A ALE DES
pa
|
enfermizos.
Q el objetó
EL 12 POR
:
febriles y ñ niños están intranqu,ilos,
in
a
tivo
ha
Jujel no existen en
D
CORPORA
PETROLEUM
ACCIONES,
LAM
PABPDE
cuando los
WE
ANUNCIAN
RES-
es,
“California”
; lo mejor que se a
Fa
calidad, feriornage
-
Fl Jarabe
EC
movimiento
e
roll 1uce pe
E
astrónomo
—Y enmpeño. los * últimos
constante
en.el
rrotado
dd
últmo'
este
a
da
en
mostró
imparcial
e
severa
que
parece
que esto no: se opo-.
: Por de contado
,
Lowell. . Mas la -«
de: vibración
el
tiempos
últimos
estos
resultados
¡ o. ¡ cientific
é método
y
a ob-
reducirse
de
debe
todo
ella
en
di
y habilidad
realidad
dicha
defender
yen
lucir
puede.
donde
en
los
constancia
como
canales,
éuna exhuberante fantasía que ensancha
:
Higos
de
CHAS.
san
'
.
a
LA*““GREAF
E
estreñimiento.
humana. El objetivo deja paso da e ' alterar el modo luz, a la 4 2 05 Ppero no sin Ma
e
>
QUE OFRECEN LAS ACCIONES
“(BAS VENTAJAS
»
e,
A
ele delecal theta > to e a
Aj
Palaos Da
Vis
de
a
,
:
pz
AS
a
|
ds
$
ye Y
e
E
»
"
i
| detalles que bordean los límites de la ; | percepción, todos los objetivos son ma- |
»
nro nr
gara NN
:
AS
RS
TA
E
A
me
e
se
EN
>
A
cut
de
si
SL
INDISCUTIBLEMENTE ES EL MEJOR MUNDO. POINISISS TIL
LOLI SL
TSUSLIOS LILIA
IAN
SÍ
SUS
LSSI
LIS
O
SU EFECTO ES RAPIDO Y SEGURO. OOLISELOSLDS
ALMACENES
y DROGUERIAS
Los siguientes
la
Isla
lo
venden.
PRINCIPALES CLIENTES:
son nuestros
MARICAO
SAN JUAN A. DE CARDI € CO. B. FERNANDEZ HNOS. SUCS. BAQUERO CO. CARVAJAL BORRIS ¿ CO. D. DOMINGUEZ € CO. DIEGO AGUERO £ CO. FREJRIA £ CO. GOMEZ £ VEGA. Y J. M. BIANCO E CO M. LAMADRID € CO. PORTO RICO DRUG CO. SUCS. DE JOSE FERNANDEZ. VILLAR, SANCHEZ € CO.
J,
E. AMY RAMU. M. DEFENDINI. JULIO S..BRUNO. SUCS. DE MIGUEL
., JUAN
£ CO. SUCS.
| enel
y
TA
- , BS Y y Y: A Z
corcho
Es á
|
R JO ME L TE ES >
AS Y
y
y
DANIEL CHEVERE.
AÑASCO A.
BAYAMON
lo. EP sh" A $
DO LIQUIDO EPARA Pj REPARA |
ROPA | LA AR LAVAR - BLANQUEARY AROMATIZ
J
RT
| DEVENTAENTODAS* PART 2.3%
NA
1|
7
e
>
e goma] + TODAS'P
]
|
|
Y
IN
:
E Ss
/
E
)
FABRICANTES:
| A
a
;
y
RINCON
.
SOBRINOS DE VILLAMIL. € PIÑERO.
:
SAN SEBASTIAN
canta |
TOA BAJA
A. PAVIA E HIJO.
JUNCOS
aa
poa
J. GILIBERTY € CO.
PABLO CABAN.
LUMEN MENDEZ.
MARIAS LASind
:
HNOS.
SUCS. DE DIAZ
o a ql
a
RIO PIEDRAS
GEIGEL.
-.
|
ROJO
SANTONI € CO. CENTRAL COROIGA
EMILIO GONZALEZ.
|
HNOS. ¿
JUAN JIMENES.
ISABELA ANTONIO
PEREZ £ CO.
SAN MIGUEL WEIVALL.
DE DE
E
e dd +2
Sues. DE MANUEL
C. RQURE.
FAJARDO
AS
CHARNECO.
QUEBRADILLAS
€ CORDERO.
HERNANDEZ
ENOS.
AGUAYO
CIALES FERNANDEZ.
COMERIO H. CARMONA E HIJOS. DORADO
S
CINTRON.
CANDIDO A. MARTINEZ. mor po FELIX MACHUCA. FRANCISCO LIZARDI. FRANCO FOURNIER. J. ESTEVES £ CO. VENTURA ALCOVER.
ANDRES D. ZURINAGA.
q
SUCS. TRUYOL.
CAGUAS
C ARÓLIN A
:
GARCIA
CABO ANGEL FERRER.
MAYAGUEZ DRUG CO. GABOIA € LOPEZ.
q?
SUCS.
HUMACAO
MARQUEZ
SUCS. SUCS.
MAYAGUEZ
a
CO.
GUAYAMA
"d
MARQUEZ HNOS. MORA £ FRESE:
EGRAND
€
ANGEL VIEJO € CO. J. RAMIREZ E HIJOS. LUIS FELIU. RAMIREZ £ ROSARIO.
E. RUBIO E HIJOS SUCS.
ha
EGIPCIACO
E. RUBIO E HIJOS. JOSE ZAMORA. REY € FALCO.
ANDRES GARCIA £ CO. ANGEL MANUEL MARIN.
-
'
AGUADILLA
ARECIBO
MANUEL
MASSARI.
ALFREDO
A. AGUILU E HIJO. AMADOR TORRES. APARICIO HNOS. ARIAS € ESPINET. ARMSTRONG HNOS. BIAGGI HNOS. NORIEGA ALVAREZ 4 CO. PORTO RICO DRUG CO. R. RIOS £ CO. RODRIGUEZ BIGAS € CO.
ROSES
ANDRE
MOCA
PONCE
4
A
“PURGASOL”
-de
|
LIESI
"Una prueba del éxito que ha obtenido es que los más importantes
)
SAI
VEGA-ALTA
dead
BALET £ BECONDO.
A,
SUCS.
MAMATI CORTES HNOS. 4 CO.
DOMINGO ADO
Exija siempre
beca
la márca
E
PabEEOO.
“LEGRAND” E
FABRICANTES:
THE LEGRAND LABORATORIES CORP. SAN JUAN
NEW YORK
]
AGENTES EXCLUSIVOS Y DISTRIBUIDORES
WILLIAM M. GARIC $ CO. INC. 'SAN JUAN, PTO. RICO. as VEFTELA
¿id
'
.
ES
TEA
AAA A
e E A
MARZO4, 1919. 3
4
?
distin:zue, con toda claridad, del per-, por el-buen pocta y fraile carmelita Pe- ¡ cendados ¿dro de, Padilla, el privilegio del Rey (la remitirle sonajet doble en quieu me ocupo. y
El primos. libro de ts
ra' de esta República, así eomo un infe»me demostrativo del número de cenVales que están haciendo la zafra,
escritor americano.
religicjso
de
Canarias,
hasta
¡y proldablemente la época; pues, atncqie
libro lo imprimió, León, en Sevilld,
4cideni » wn
ra
el nombre,
E $ hibro más, ahtigub de escritorímeido.én América?” Don Joaquín
ninguna
fecha
no posfeemos to-
de
antiguo
Alonso haya sido el más dos, El libro sobre la
el hábito
relativa
al
en
el
Existén
Candelaria de [siglo XVI, ya que Fray Alonso Fernfinse publicó en | dez escribía muy desde los: comienOs ño ajeno, o suyo García) Teazuhlbéta,. ens “Bibliografía | Tenerife, pues, co ldel XV M. continúa, No coinciden ni en el: lu primacía La García; Ieazbalecta, en su Bibliografía 1541.
cimiento ni en las obras: que ¡ gar ( " mexicana. del. siglo XVI (México, 1886), , 'rrespondiendio a Guevara y Agurto. $ La semejanza en el, tema He aquí 10 que' sabemos sobre el es- acción D. y DojE José Toribio Medina, ex su Imestal; de hijo **Fué de losj Salmos es superficial; el. fraile prontá-en México ( (primer tomo, Santia- eritor dominicanos Reel Domingo) (la de Santo Ciudad 'domin icano comenta, en prosa, el M.LIV: más de go “de: Chile, 1912), mencionan Espinode Alonso ¡el coraplutense amplllica. en verso, el diez obras publitadas en la Nueva Es- ; verendo Padre Fray XLI. un ó escribi paña por autores allí nacidos, y. unas sa, Religidso Dominico, que Psalmo | el .sobreHe quí textualmente lo que dices Ni. Comentario “euantas de áutores cuyo origen es du- ro verbum nmeum cor it Antonio 'en la primera* edición colás Efuctav indiscutiblelogs de primero El «use. mente mexieanos, según el orden de pu 'vonun.?? Esto dice Gil González en su de su J3iblioteca Hispana Nova: “«“F, ALPHONSUS. DE ¡ES PINOSA, es Fray Juan de Guevara, Teatro eclesiástico de la Santa Iglesia
blicación,
huasteca,
lengua
en
cristiana
forma ;¡testis
que
de sus Obispos y Arzobispos,
1518. - El segundo en e ]4 ¡parte del Teatro Eclesiástico de la Pritaorden, y primero que publiéa libro en mitiva Iglesia de las Indias Occiden 5). 1649-165 Madrid, es, Pedro volúmen Fray (dos les castelano, es el agustino el Espinosa de Alonso Fray este | se. ¿Es de Agurto, autor del Tractado de que escribió o religioso que deminic deben administrar los Sacramentos de “nismo la Saneta Eucharistia y Extrema unc- una exposición, en verso castellano, del
imprimió
en
a
;
n
»
.
q
>»
=
A
cujus
rei
Saucá
Do-
natus,
hos
apud
Marieta,
loannes
«ts
iminici amplexatus est apud Guate malenses
¡aliquando
at
p»o-
advectis,
y
.
auctoritate_scrip-
Superiorum'
sine
inon
¡Insulas,
Tenerifam
illarum
.
e
.
Fortunatas
in
¡tiorémque
1
Institatum;
regulare
Americanos
se
refieren
todo
al
tiene
ejemplares
libro
fecha
de
1391.
finalmente, el año, de
de esta
Juan 1591.
edición
en
Sevilla,
1898-1997). Hispánica Syciedad
la León por
y
mide
Pinelo; diez,
v,
colofón,
como
se
catotce está
han
falto
de
deseripción
Alonso
por
de Espinosa
el
sit.
Don
Ensayo
de
su
bre
Imagen
Candelaria,
de
e
en
Candelaria,
de
Señora
Nuestra
¡autor - de Alcalá de
'
vivía
que
apareció en la Isla de Tenerife, y, según ¡
en
de que hace mención el gran bibliógrafo la Biblioteca Hispana sive pon del siglo XVII, pues nada deserbro' en (Roma, 1672), de Nicolás Antonio public en 1541, sicte años antes que el «la Historia eclesiástica de nuestros tiemgos (Toledo, 1611). más. antiguo opúseulo de: autor ¡mexi Beristáim (Biblioteca hispano ameri¿ano. ¿
investigaciones Santo
Domingo
me
hacen arecr
produjo,
más «Fué eritores de Amérika. que vivieron. las -poctisas doña Leonor de Ovanlo. y Alonso,
uno
Mendoza,
sólo
Guevara
, junto
a otros (cuvo.
Niza; ednquista
de
to hacia
1548,
las
de
y,
entre y
los
Agurto,
menos libro; México,
Fras
antiguos es del sigló en dominicanas
Elvira
doña
mexicanog, no >, sino también,
inferesatites, Tadeo sobre la histórico que
se
dice
eseri-
no llegó. a las prensas), Jos el Médico Fray Agustín Farfán, poctag ráncisco de 'Berrazas y Antonio «de Saavedra Guzmán y el historiador Fray Agustín Dávila Padilla, y final mente,
entre
de Oña
y el Inca Garcilasó de la
Faltán. Matos
"los
Pedro
sudamericanos,
¿pario
suponer
Vega.
que
Vrav
¡ cana
septentrional,
«ión
Espinosas,
dos
los
le
tres,
acepta
1816-1821)
xico,
contraria
la de
a
volúmenes,
la identificación con
pero
inten-
Nicolás Antonio: por el nacimiento
si el últime. aboga europeo, el primero está por el,ameriHablan de Espinosa, según él, cano. Altámuro, escritor de quien nada he po: dido conseguir, pero que no parece bien informado,
y el
Antonio
Padre
Remesal,
--en cuva Historia de la Provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala, de la Orden de nuestro Glorioso Padre Santo Domingo (Madrid, 1619), sólo he losiguiengrado noticias (págivas 712 este : tes) desotro Espinosa, oaxaqueño segundo
o
tercer
Fray
Alonso,
nado aHí brevemeute, ho y Guatemala, en estado
mencio-
parece
haber,
Beristáin-
le
XIAV. Bructavit cor meum $ quem cur ¿a superiore distinguam, nón video, uti nec distinguit Alphonsus Fernández.?? el
o no la' identificación “entre
Espinosa
la
Dohingo, ”
la
casa
en
de
año
La
fechar
ciones
de
de
Alcalá
y
obra
que, 1
según =
sino
1541,
1541
le
es
el
Santo
de
Sr,
el
en
el
de
una .errata
de
Antonio:
es
Nicolás
laun
de
Leo.
Tre-
1594,
las edieviden-
de
Canarias; el segundo, (antes de la Imagen según
ro
¿Año
en
ria,
las” licencias de sobre la Imagen
vasión
poético
jo
fecha una
1545
que
nueva
Salmo
el da
y
el
de
Beristáin
Santa de mayo
en
Convento
cuarto,
de
los
| elas:
_nios
su
molicn
Matanzas;
Oriente;
Caro-
Monór.,
tín-
de
2,240
es
libras,
lluvias,
a
la
falta
a
The Guanches of Tenerife. Image of Our Lady of Can-
delaria
and
the
by
the
(publicaciones Londres,
Spanish de
Conquest
Friar la
de
XLI.: no
es
== =
Society,
Henríquez.
La
de
la
Candelaria,
Mabana, Señor En ¡ EL
Dirdetor
de
consideración MUNDO
propósitos solicitado
será.
+ si
feb.
14.
EL
MUNDO.
que se
189,
por
Obrero” ', San
Poder
6
Kiosco.
Agus-
Cafó
tos
de
que
se
Existen-
Carlo,*?
“Monte
Cató
1:2
PUESTOS DE VENTA
Plaza
19.
del
Frente
Mercado.
a la Plaza
Establecimiento
la
dei
Parada. “*El
11,
'*Cine
Calle
“afé
de
Jacobo
Carretera,
Pa-
¿
Carret era,
Stop
Za,
de
Jaime
Wood,
Cerra
Culto,
No.
Stop
24. 25.
Subida
la
de
Calle
Cé-
72, frente
San
dia,
Juan,
Sam
del
Stop
Compre
556.
de
1919:
187,
Arribos
215,451.
493.
Existencias
es el azúcar llegado a los puerla República. Por las noticias reciben,
en
los
centrales
hay
producido
el
año
1917
a
1918,
de
mi
consideración
más
distinguida, J. L.
4
y
ed
k SHELDON ed
.
a
LEWIS (PATHE),
EL
MUNDO.
<= Lon»
a
también
lo
Ellos
sabe.
Suscríbase
Stop
42,
a EL
har descubierto
al
Y
de 4 a
u
SAN
p.
Nunca
presentamos
fl
8 ñ
y Ú
:
Ú
Academia
Católica
Ñ
Piano
'
9
Solfeo
y
precios según el número de horas y semanales en “la AN
Católica
IO
WARREN
KERRIGAN
Pronto: Secreto de Con-
Dulce Tormento, Rosa de Granada, to-
das películas de monopólio. “Pronto: Luchando contra el Destino,
una
Pensión de Divorcio y otras, todas
lo último que se produce en
"MADAME PETROVA,
Europa y Estados Unidos.
In
extraordinarias.
PRADO PER of DESTINY”
|
memo
s Lobos de la Cut, Sia 08 Por SHELDON LEWIS, *
Si no
ha
A
visto
VIDA SE
DE
Por PEARL WHITE.
PERRO,
fl
C.
fesión, Alma Torturada, Como las Hojas,
Película corriente; siempre
Ñ
m.
a EL: MUNDO.
liana.
NCOMPANY FILM GAGHANGS
del
$3.00 al mes en la
YÚ
Ú
6
Madre Loca, italiana. Malombra, ita-
que es presentada por
Callg
Maquinilla y Taquigrallá
'
La Vestal del Sol Inca, serie Pathé
saber
me-
MUNDO.
Ahora estamos exhibiendo
lo
y
ol
Suscribase
Academia
. ben cuando es una Película o-Serie buena, el público -
43
z
los
sa-
de Loi.-
Parque.
Verdun,
>
los empresarios
San
Moderno.
Parque.
Talleres.
Colón,
A
Todos
1glosia,
Provision Co. Camino Juam
Calle:
Kiosco
“a
Avenida
Películas - Siempre compramos las últimas novedades .. EN PELICULAS EXTRAORDINARIAS Y EN SERIES ... a
3, Para-
Parada
MAS ne
eliculas
Pa-
Moderno.
Farmacia
15, Taboada,
Rico,*?
Muchachas,
las
Fuentes,
Portela
Manuel
Puerto
Tlerma-
12.
Francesa,
del
20,
Los Aliudos, Parada 23, Farmacia La Fe, Carretera,
Miramar.
Antillano,'?
Parada
El.
EN SANTURCE
de Rodríguez
- *
del ¿5?
de
Cafotín tn
17.
20,
Xo.
parada
la
Muñoz,
Café
Parada
Ebano
la
de
Carretera
7 SEBAS
Welcome,
Kiosco
Carretera,
Sánchez, San Agustín 117, y Salón Barbería - **El Eilen,”” San Agustín 102, Modesto Morales, Carretera 93, Stop 7
Existencias
EMaño pasado molicron tres ingenios más desglos que van a moler este año, por cuya causa nq se ha llegado al nú: mero de centrales” que molieron el año pasado. Aprovecho esta. oportunidad, Señor para usted el Director reiterar4
de ustedes, el más leído y por los uy icultores y hu-
de
media.
Nacíente,”?
Condado
Canario,
Dima.
Antonio
rada
si-
Sol.
y
Mercado,
Kiosco
toda
Arribos
Arribos
193,570.
periódico
juzga
““El
Mon-
Und.
testimonio
el
1918:
Exportación
Este
En Cuba están moliendo 189 centrales
**
16
La” Constancia,
Agus:
St.
nos,
el
Parada
Kiosco
Café
han que
mucha existencia. Este estado comparativo de la produeción azucarera durante los años 17, 18 y 19, demuestra que la zafra de este año se va acercando ¿1 lo que se había elaborado «el año anterior, v que excede mucho a lo que se
and
Salón
112,
Vrancesa, Carretera,
Calle
Gandul,
Carretera,
de
na» 1).
San
Negrón,
Oro,*?
E
Febrero
había
sino
2 de
Exportación,
1,809.
al el
1907 P.
E 2521925,
C.
José
57,
de
Comer-
Café lHnbana, Carretera Parada 16. Puesto de Refrescos de José Ulanga,
92,
tín
330,503.
Espinosa
Hakluyt
pri
(17 6.
de
serrate
El
Cafetín
19%:
de
es
-Rico*?
Balanza
Calle
]
- 203,923.
1,558,
la
título de The Holy
fecha
**Puerto
St.
da 6.
e)
Himely
Barbcría
Panadería
Stop
las
lo.
Febrero
milagros
recientemente la tradujo Clements Markham, bajo
traba
el
de Tenerife, a 14 de Ea aptobación, dada
Úruz 1590,”
ing
Agustín
41.
_Panadería
409,089.
conquista,
errata.
el
a
Febrero
la aparición la
nerife, Y inglés. Sir
libro sobre la Imagen de Candelaria no pudo imprimirse antes de 1501, El autor habla, en el capítulo III, de sucesos de 1590, y su prohemio está feen
comenzado
El resultado: hasta la guiente: Centrales molieñdo:
Imagen, Se Teómprimió ) como parte de «Ja Biblioteca tn 1848, Isleña publicada en Santa Cruz de Te atribiuídos
El
chado
Man
Barbería
San
San Agustín 59. . Serapio Fernández, Polayo 2. Tienda '““El Ciupricho,”? San
casa.
levenda
españoles:
publicación de Candela-
menciona
se
eudes sobre
las
debido.
la
te que el bibliógrafo escribió 1591, pues alude e del libro
Salón
én
maquinarias y otras causas, se retrasado las tareas,. a tal punto se eree difícil que puedan "moler
de
¿ el tercero, de la inconquista de las islas por los
la
les, podría ser la primera publicada. por! 'Settlement, eseritor americano, no se dió a luz en el
estos
toneladas
“La
Vete,”
me
«de
a
en,
Meé-
Pyal.
super
Commentarium
Acéptese
eo-
y tl dé los señores Gumá-y Mejer de 3.991.571 toneladas. No hay dUuda de que los centrales tienen caña más que suficientes para hacer esta zafra; ve-
1594. Acosta de Fernández Mexia mer£ publicac lucis, detulit, ut moris ¡cader de libros.”” La obra está dividida en cuatro par Hispanica Psaimi : desiderat Cervu: tes o libros: ¡el primero. trata de las antiguos habitantes dé las Guancheés, € 2 se versibus
Spinosae in Insula Sancti hujusmet Instituti 1>nato, Dominici Aegidius Gonzá!ez tribuit minieanorum, clesiast:.co Theatro Indico-E Davila in
elegantem:
yv Carmen
Cidra,
TIEREA
y
=>
Mis que
pro, facuitate
**natural de | Candeldria la facta: Henares ** vw declara que. aún «“Alphonso Nicolás identifica a los 1595.
dos Espinosas, v asegura que óftro. tanFernández. Proto hace Fray Alonso bablemente, el Padre Fernández hablaría del asunto en su'Notitia Scriptorum Praedicátoriae Familiae, obra ¡inédita
cn
Café * Cume cio, Talleres,
PUERTA
+
de
E 2
ftempore
los; ¿cual iuanifiesta haber recibido los há- limpetranda tvporum, Fl Padre Juan siglos XVI y XVIII (Matanzas, 1907), ¡bitos cen Guatemala... ad Regium Senatum su de parte segunda la en JoMarieta, de Sauto de Isla vecina la a atribuye est, dle Interpretatione (tres : eclesiástica de España los”! Historia por país colonizado mingo, primer ¡XLI, Quemadmodum volúmenes, Cuenca, (1594-1596), hace al españoles en el Nuevo Mundo, la probaad fontes aquarim
libro**?, a saber, Fray Alónsode Espi nosa. - El libro en qué fúnda su hipó tesis el señor Trelles se” intitula Del origen y milagros de la Santa Imagen
5
Eodem
8.
13541.
de
cubana
bibliografía
bilidad de haber dado euna '*al primer americano que escribió Y publicó un;
E
la
Agustín
dicadores, y Predicador de ella: (Estam- : macheteros, los cntorpecimientos en las
¿Pero
en
Elena,
de 4,010,571
de la Orden de Pre-
E.
Trelles,
po:
Salón
que
construeción.
han
EN
““El Ojo de Agua””,
sa: mo-
Baguanos
El estimado de Mr. H. A,
de de
E.
M.
reciente
VENTA
DE
Mercedes
Camagiúey;
cum en Holguín, Guantánamo.
esta Fray
Padre
de
da:
éstos
de
son
todos
DE
febrero.
centrales
Oriente,
PUESTOS
suministrado
faltan
Oriente;
Tampoco
La portada dice: MILAGROS DE LA
Tenerife, conj la Isla. Compuesto
14 de
ha
centrales
Avila,
de
Holguín,
son
portada
Santa Imagen de: nuestra Señora Candelaria, que apareció en lasIsla
ocho stas
zanillo,
centímetros
fotolitografiado
en hojas sueltas. *DEL ORIGEN Y
en
El ejemplar de perteneció a
ro de Chile,
hov,
que
Majiel, Pinar del Río; Pilar, en Ciede Estrella en Avila, Camagiev:
Ciego
Medina Santia-
** Del origen, y Milagros de.la Imagen : pa de la Virgen con el niño en brazos.) tion a los indios de esta Nueva Espa- ¡Salmo XLI, Quem ad modum desiderat soCON PRIVILEGIO. Impreso en. Sevilibro el , aquarum E cervus ad fontes ña (d573.) ¡de Nuestra Señora de Candelaria. AnuoCarlos
mehzar. cn go
Del seguudo habla el insigel primero. ne afhericanista Sir Tlements Markham, v del terecero Don José Toribie (Biblioteca hispano-ameritama,
datos
solamente
éonsultado
He
los
la Secretaría «e Agricultura, se be que actualmente se encuentran liendo ciento ochenta centrales, y
prín-
cipe en das coleeciones de la Sociedad PHispágica de América, cí Nueva York, ritánico y del Duque de <del Museo '""Serciaes
la fecha.de
Por
comprarun Mundo”.
Para los que deseen
ere
E
se
que
y vidas | Compluiti
Metropolitana de San Domingó
Doctrina ;
de
manual
perdido.
del
autor
otro
pre
E
el
y
El de
vivió
que
se colige
'dominidzano,
¡auna
Pa e
f
la Candelaria y al trubaje sobre el Salmo XLI), la liconvia del Provisor. de Las Palmas, cl testimonio del Provisor
¡No estoy eonvencido de la identifica pe ón: sostenida por Niculás Antonio. . P »¡ro las pruebas en contra e son tod ALos dos Tspinosas 'eo' 11. [vía co:mpletas.
is
e Ej pa
y MATT.
E,
sobre
de ese país, ime complazco en unas uotas, sobre el estado comparativo de la producción azucare-:
|
véala CHARLIE CHAPLIN. -
Meat rra y HECUP”y
El himno. de mi amor grende y profundo;
pués, avergonzado del desequilibrio enorme que notaba entre lo que concebía, y lo que lograba expreúar.. Renunció a su colocación mercantil, aprovechando la mejoría de salud de su inadre; pidió Jibros, prestados, y pi:
poder de lu vocación y. dió consejos a des personas de aiguna
de la constancia y de la
nomas
y excalentes pudie-
en da vid
EA
Frero eran
y on ds
al poeta.
tí 4 mediados de e sa Sus padres, Carmen pudieron pobres y no
didon Madar
instrucción
literaria, que iba conocien-
yó muébos de sus ensayos hízose agente y corresponsal
pámar frutos para el mercado. jó sen
Traba-
gran diligencia y honradez,
y
* obtenía una retribución insgnificanto;
y
esta
sed
mis que
dame siente
alma
cribir un libro de versos muy estima: | en dos actos, titulado
Hay
en
sus
antes
de
obras
una
su
no-
Se agra-
las ficbres que amenazaban aniquilar É por grados aquella naturaleza endo
ble, so sintió poeta.
No es fácil formar una idea exacta de las angustias de aquella alma pri: vilegiada que propendía a subir, a elevarse, a dominar las alturas, aprisio_náda en. un cuerpo mezquino, doliente, lacerado, que se movía con dificultad a la tierra, amenazado y se inclinaba Otro comlicto ura, premat de. muerte
de atormental, dorivado del anterior,
meptaba también: sontía bullir eu $u ecrebro. ty palpitar en su “corazón un
de forma
da,'do- vecabulario,
estética,
de cierta preparación literaria que le permiticra veatir decorosamente aqueVas i ens y aquellos sentimientos. : a «eperibir sus: primeros :
y con y. que
su propia der permite calcu-
lar hasta dónde hubiera legado
en “la
perfección de sus producciones si hu: Por biera vivido algún tiempo más. marzo de 4 día el falleció desgracia de 1881, a los treinta y dos años de edad, en plena florescencia de su ingenio, retardada: por la enfermedad, y cuando
logrando
iba
ria a sus pensamientos, fuerzos admirables.
Sus poesías
a favor de es-
son:
A
América, Meditación Nocturna, La Pri-
mavara y Ultimos Cantos. El pueblo de Manatí ha hourado
nie-
de este poeta
recidamente
la memoria
mártir, que
dejó en sus obras,
su ingenio, de la bendad
aunque
valiosas de
imperfectas, muestras muy
de su almay
de su cristiana resignación. a
ensayos, que rasgaba y destruía des:
ba
d
M.
Fernández
>
Muxa,
el
Elevará Será Jste
su
¡Oh!...
"o
Juncos.
$
ya
en
de
flores,
vedla,
la
Entre
ceñida
plátanos,
de
cedros
Brinda
.amorosa,
Próvido
asilo
¡Salve,
Que
en
al
entonces,
rincón
a los caducos
Cual
amante
recuna
«con
tú,
del
dos
los
y
al
mundo
precioso
Ocultas. eu tu Ossis, que, ereó Para el pueblo Sufre tal vez, “De la bárbara ¡Tú
eras
mares,
Por la brisa en Se exaltará mi de
la
Que
allá,
haber
sido
búcaro
español
el
oyeuro
is
arcano)
de
ma
,
tar
Dome «el ftsmico, ingente promontorio, Y Anáitrite y Neptuno en tierno abrazo. Celebren en tu suelo el- desposorio Cuárdo de paz y libertad el lazo Una a tus hijos; tú, Nirgen emporio,
de
sus
se
plantearse
autores,
sin
la:
su
valioso
concurso,
Ropa Interior para Señoras. .
>
P
E
qe
Manicura, lrazo
-,
C. MEYERS.
peinadóra,
lavados
beza, masdge facial, tratamiento trico: del cuero cabelludo. Rayos
de caeléeultra
Camisas españolas bordadas y cosidas a mano
gn
|
TL
Ed
de seda, finísimos y en
> q>
Si tiene que hacer algún regalo, visite al “PARIS BAZAR” que es la casa mejor surtida en novedades.
E E
>
E
E
PIDAN
ze
DA
AA
EL
RELOJ?
BR
¿DE En
QUIEN
poder
del
ES cabo
Gutiérrez,
del
DA
ES AA
LS
PACO
COLABORACION No
gociado de la Detective, hay un reloj de oro, que fué encontrado por el de;tective Barrantes en una guagua «ue Lace el servicio butre San -Juan y Sun: turco, «Este reloj, según nos dice ela bo Gutiérrez, será entregado a la persona que pruebe ser su dueño lepeltí. | mo.
ADVT.
AR
Lea usted EL MUNDO.
.. ¿ee aio
--
A los señores que nos honran enviándonas espontáneamente trabajos de colaboración les recomendamos que guarden copia, pues no respondemos de su devolución en caso de no utilizarlos, ni sostenemos correspondencia sobre ellos. El hecho de que este diario publique un trabajo “firmado, no significa necesariamente e se solidarice con él. Adv.
AIDA
A
AS
San
Francisco
72.
Teléfono
San Juan, HORAS
De 10a
Suscríbase
P.
DE OFICINA :
12 y de 2a 5.
a EL MUNDO.
A.
o sean:
porque tiene
abonos corfientes. NITRO FERTILE su uso economizará a los agricultores al mismo tiempo que les proporciona mejores cosechas. cantidad de'análisis para Caña, Café, Tabaco, Frutales y Hortalizas. AROS - BAJO LAS: LEYES. DE PUERTO RICO.
dues EMA Seria o
A
á ialcatitas Department. .o
Sán Juan, Porto. Rico. t
705.
R.
A
fuerza que los A los precios que se vende EL una buena cantidad de dinero, Tenemos en existencia una gran mayor
A
OCULISTA
3
produce un crecimi iento rápido y exhuberante
ES
Dr. R. BERNABE
variadas El | El NITRO FERTILE produce mejores resultados que los abonos corrientes, El N ITRO FERTILE no contiene cloro, y como es líquido se aplica con ventaja en lás más grandes- sequías. +.
<:
$
Armoniaco, Acido fosfórico y Potasa en proporciones correctas. N ITRO FERTILE se prepara bajo Análisis garantizados en fórmulas - para usos distintos, adecuados para cada clase de plantas.
El N ITRO FERTILE
te
BN
ElN ITRO FERTILE es un "abono concentrado químico en forma líquida. El NITRO FERTILE contiene los tres alimentos esenciales para plantas,
¿Re
so
todos los colores.
violeta, pedieura, Rayos X, masage general. Cruz No, 1. Tratamiento a domi- | eilio,
é
>
rá ninguna frase que pueda mortificar
MRS.
de.
3
Grax variedad en SWEATER
aparece-
exponerse o debatirse, *
Sh
ad
;
$
fir-
|
En ropa interior la hay muy fina y bien cosida.
:
Ed
eondición
no.
“E .
CN
nuestro
con
cuya
+ 4
Es
sus traba:
publicarán
calle y de viaje. .Especialidad en trajes de noviá.
>
personalmente a ninguno de los man: tenodores de los principios que puedan ,
prometida! férreo
Trajes elegantísimos en los últimos estilos, de baile, de - «e:
-
no les daremos cabida, Creemos inneeersario decir que, dada la índole de este priódico y la cul- | tura de los escritores que deseen, pres-
.esencia
el
Estos
E
EE,
e
do los deberes que ''prospecto,'' ofre-
igual derecho a mandarnos
esmaltado,
arte
pueda
é
se
AJENAS.
ecmos nuestras columías a los inteloc-
que
qe ts
i
$e ds
Sorata,
En cumplimiento nos impóne nuestro
pe
TRAJES
<>
A
Nevado
€ $
los precios.
Es. E
y unmericano.
jos.
del Oriente,
la
tierra del
en
progreso.
seno perfumado; la Providencia, infeliz, que fatigado errante; la inclemencia guerra maldecida...
cuando
E
mi tumba repetido, espíritu, orgulloso
muerte
tido. Muy elegantes, para todos los gustos y en todos
)
cunfundido;
exceso,
concebida,:
universal
la:amada
sombrax
En sombreros estamos re-
“> SS
del olvido,
Status y, por consiguiente, los partidarios de todas las soluciones tendrán
bendecida,
pueblos
esperanza
amor
les
LA
cibiendounexpléndido sur-
y xilelmciono,
tos. en
palmares
Te muestras en tu aleázar de Occidente; Y- luces cual tu hermanas, que ceñida De rosás, al Ofir brilla riente; Ella brindando luz a la mañana; Tú, albor de paz a la familia humana!
Que
el lecho
|
desgraciada:
fraternal
del
en
A
>
henchida;
emperatriz del mundo!”
apartado
San Juan, P. R.
Sombreros últimos modelos
“>
matrona
y
hombre
aurora
conmovida
una
VOCES
cumbre
que
vida abona
azahares
brazos
por
extendiendo
mundo,
ni
estro
IA
Y
Que en ropaje de flores recatada, Se mira muellemente reciinada ; Y
mi
tuales del país que necesita, más que nunca, de la cooperación de sus hon» bres pensadores para que el pueblo reciba la más completa información posiblo acerca.do su problema político. Serán acogidas todas las ideas referentes al estudio de todos los aspcc-
ya: no es india
vestal
viejo
ful tu múdre,
(1)
'h'Contemplo a la deidad. de quien es faina Que un tiempo fué cacica, cuyo imperio Trocó el conquistador en cautiverio! Más.
juventud
voz de gloria
hora ufana
De mi soñado edén ledo ecolumbre... Natura. y abrillanta fábes lumbre,
Es
naciones.
Orietite,
orgullo,
canciones,
AAA
panorania
el
lecho
de
-
-
ostenta,
la ilustre España, que a tu xona aconto énviará de amor profundo:
'*¡Yo
De
enhiesta
us
27' Allen St.
|
orbe
Mus al vir el eco misterioso
juspira,
¡iespiradora
la andina,
fantasía,
osuda
Mi
Que
celebradas
más
litera-
forma
dar
dende
al
O
AT
O
A
mundo. de ideas generosas y de senti' mientos poéticos, que no lograba exteriorizar por falta de expresión adeena-
tanta desgracia. cadencia física,
Y excalando
muerte.
gradación
table, (he indica al observador los pro: lucha con '.. varon ms males fisicos, y en medio de | gresos que iba realizando en enfermedad y su inspiración.
grave
entoncos,
Pida a la egregiá Erato noble aliento, Jue dé vida a mi pobre y rudo ucento.
este modo fué Francisco Alva: roz enriqueciendo. su mente y perfec cionando su dicción, hasta llegar a es:
semanas
tú,
de la bella región americana úl prístino existir, deja en buen A mi entusiasta inspiración, que
De
tres
si
de la Mixtoria;
en
emporio
P. GIUSTI é: Co.
£
alienta
la | vietoria...
dirán
del
maternal
Moraró
Tira.
pobre
mi
Isabel
»avia
Yo
estro
mi
| |
a
e
que
extandarte
progreso
ellas
pueblos
En
sapicute,
que
y tobiva,
plóyade
su
Proclamándote
(Aun
y ciencia!
de «arte, luz, verdad
y
Colón,
de
de
el
tdune
penas,
el
intrépido
nombre
al
¿
libros
hondas
ib
Ye Herodoto, de Tácito y Mariana, Jculta: a la mente eserntadora,
pero le aleutaba la idea de. ser útil a bles y un drama ropresen: su madre, a la que profesaba un gran: Dios en todas partes, que se tó en Manatí, el 19 de febrero de 1881, eayiño.
- Puro bien pronto se vió atormentadé por des grandes inquietades: su
genovés
Y
templen
pura
en
universal
Que
Jue realizó la sin igual proeza de arrancar al abiemo un continente;
así:
¡Dadme - libros, que
del
que
Sin
Y. al ensalzar la mágica belleza ' De ese edénico mundo rico, ingente, ivoque mi memoria la grandeza
libros
da a un amigo suyo pidiéndole
De
Los
a la altura.
lleva
oración
excelsa
Hosanna,'
¡De
la esoncán
cual
sus ondas,
la húmilde
De
ensayos poéticos.
a sí mismo, valer
tawe que acudir al trabajo para vivir y Aaxiliar en algo a su madre acha, com: y de escasas emengías. como 'Becurrió al trabaje personal dependiente en una pequeña tienda del esanpo, fundada para recolectar y pre:
Dol Hudson hasta donde el araucauu Libre habita, mi voz el raudo viente
en
mirto
preclaros hochox
Legión
Y no me es dable contener mi acento;
Lleve
la
Los más
Que aún es,al valle su canción igneota, No. tengo. voz para elevar cantares «A esa oudina que flote entre dos merex?...
Norto'' en el que publicó sus primeros,
laurel,
Concurso de vestales que sustenta El sacro fuego de la patria gloria;
la débfi nota,
poéticos, ' Y desce el mar de Atlante «l Oceano de algu- Que apenas risa el aura con su aliento.
Eran éstos muy deficientes al prinmejoraban notablemente cacipio,-pero mental muy defectuosa e incompleta. efecto del estudió incesanpor día, da Murió el padre de Francisco Alvametódico y razona ejercicio dol y te E reg. euando éste. llegaba apenas a los : autor. del trees años, y le quedó por herencia do dirigi composiciones, estas de Una una enfermedad de la, sangre, de im-
formo y sin poderme
plectro uniré
'Si yo, eual avecilla en la enramada
nos periódicos, y por últime fundó y dirigió uno, titulado “La Voz del]
terminaba
Será
encantad y,
ospléndida,
reglón
asa
De mi
de
”
Y docía mi mento conteistada :
De
y
| DR Soreta (1) y en Sierra Verde altiva, 'Ceñiidas
¡¿Cómo, al eonejerto universal que prota
do; leyó con avidez, compuso y destru-
a. en hijo más que una insóraeción ele-
pobiblo curación, segúm el parecer de - lep,médicos que le asistiam. Débil, en-
Canto digno de +, Virgen Uol ueaids,
.
en tus valles las Ninfas más apuestas; Uh coro ne alzará de bollas Hadas,
AR
in
¿la? —Diao
i
src
equ
impo
gu
A
ecos
sabra ajemplos prin demostrar.
am
e
+A
mal
Nan
a
ds
'
tus bequel En tus ríos lan Náyades pc -109
ei
eE
E”
e
Aa
un
> Adan
Fo
VERDAD
¿
Er poa e.
e
E
A
4 Y cy
E
PA
e
de
ds o
oa e ee
E
€
“e , 3 fs
0 Es a+
e
44
s
Em? (
%
A
E
S
|
|
|
|
0
de Ran
y Aceionen
Bonos
pa: ¡ VENDER
y, Tebán
¡diríjase a N. Llauri y
«ñúm, 6, Bán Juan, P. A. Teléfono 267. emi - AVE, 5 ivatro Municipal de Hío Piedras dello EN EL
VIDA
LA
a
O
==
3
s
PUBRTO
»
Muelle de goletas =====
Giuleta * Rosalia*', de Mayagíles, des: tal.
<vargando
A
:
fuere Hecesarlo al
Utuado | Corte de Huston
vn
de
miembros |
de:
NEÑORAS
'
4
la
vB
puerto
este
de
saldrá
Pinillos,
7
la compañía
de
“Cádis??,
El vapor de
,
2
4
noo:
t
HR
UN PUEBLO RIN AGUA
:
lá:
púmulo
el
en
esquimosis e la cura:
¡ tusión éon 3 | ¡ quierdo de
s
nuestres lectores: >= ===
a
«cuenta Í |
uyuella
du
Eo
y
===,
primera quiveena de mayo, dirertamaen: E Y y deficiente | earo rte tranape de io "Servic =— . , Y yal norte 3 de 1%Bspaña que | ne él ocupará sitio de proferencia emo Mago 3 a máquina Punto4 de Vainica saliá , A Córdeva Dávila, Y, después de narrar les hechos, dedujimos se que para dedi e a subido m- 1] salió i hemos ambí pesar rasos ** í d gran El Con Mia E : Pieot | de nativos ui autores Rivete ñ y de 4 eca Tru Tru bibliot métfer llos, vuestra MAS popladi par» | - 25 nta dehá los dis dín, un gentío iumew o 1 Ager a ó se a imponía ja celebración de una Asamblea conju ca e een eutend | descargar en los puertes de Mayagiea ¡Pu == Luisa | so se agrupaba en derredor de uno de an toda clase de telas que se mo envíen entre
de paz y harmenía para conti políticos, tidos E nuar el trabajo eE : tan
que Si
, puertorriqueños Es ted
a. la Cámarleia
en ¡
inició
se
solemnemente
la muy) estimada soñora doña la económay "del ó fren des Valdés, 5 en la |ly a precios Messirven eno los vagone icos, i esposaml de nuestro ques de Amador, Arias gones | all Tienda LA FAMA, ña correo, por cargos | de legión una Era Cataño. de Plaza | vido compañero den Pío Amador Ro:
MAS EN LA Y.M.0.A
|
REFORMA
tia in
dl O
quesnuestro diario lleve a
es zas
to
e en
busea
hemos
los
Y
miento.
de nuestras
rincones
apartados
los más
ico de unienistas, repullanuras y mentañas el pensamiento polít para ¡los demás A partidos,
E
el año
para
¿gastos
de
presupuesto.
¿Qué nor | PBRRADILLOS. | dores de latones y vasijas excelente amigo el Juledo, Alberto Ma- ¡figur A boa ábames a primera vista? Que algo | rím. ba
la
por
saltar
de
tan
adínirada
,00, . dados, 9u0.0 1919 1% asciende a la suma de 414,000
de
la
per
sus
Virtudes
HO
era aguá,
allí se procuraba
y bon: | quelo que
:
|
pena
grandísima
60n
vimos
paso,
6l
| Far
señora
uoble
vida
V Nombramientos
| Aguá.
SENADO
"| '
AFFONO, El ''Caraega''
Para Ban dual, DPoneo, Meyagles $
New
Vork, el día €.
a
hey
y
7 al para
se espera Vence,
Mavagiiez,
para
saldrá
del
saldrá
aquí y
Cuba!”
de
«santiago
q
pur el gu:
sometidos
? estará
Veneguela
de
viene
Yi
el
iso
gteytos
estado
hemos
que
Nosotros
A.
|
|
|
E
5!
555.=
Advt,
dll e AL ADOS MEND RECO
fe y alhiueo] gravo, gravísimo, ocurrías y, al apresu:
con
trabaja
elencia
y PonceE 0,
El vapor *'Pluto*! salió do Nuw febrero con Carga Orleans el Y3de
FPeléfono
Francisco. -
¡San
porta
muehachos
y
hembres
mujeres,
auestro
de
polítiva
madre
y
deiguos
El:
institución:
la
de
fínaneleros
tos
a
pa
1008,
po
campos
LAS
PARA
INTERES
DA
A
Ñ
AMADOR
DA
ARIAS
LUISA
DOÑA
dde
FO
SPEU
alar
puedo
>
VO PSOH,
de
] bre
señor
del
discurso
del
motive
cen
surgida
situación
la
de
: E huestros lectores, el espíritu de justio «Agí, también, Men eng A la de sa. q en nuestra campa: y buena fe gue nos anima y el cual noes ebliga e n se a iestlvi DD Ulea reciente de la + Mea á solicitar el concurso de nuestros intelectua- , cil | ña puertorriqueña dió especial consideración 4 los Aaul a da arial apro han ll poda les, que de moda tan ar
E
ln,
a
que
solicitaba
Rem»,
á se celebrará [la compañía upelar , y si
agricultorps ;
por su bello le
Policitamos dl porfa
al E5rá
, plicado nuestro programa puertorriqueño,
los |
entre
dde asociac de d des | municipalidad:
id
la
observarán
.
|
agricola
¿ran al umblea
alíguros, empti: | una
sta es ¡fuerza de ser RÍNeerFOS: 4 E | tud de des artistas de corazón:
ñ
8
y
el
hermes E
lo
derecho
Así hemos
+: dd 4
amos de aero
Enel
Los versos de
to n Bus versos convenprodueció ión
ejerel» «ie le escucha.
“ejercitado y lo seguiremos
:
cenerete
Y . és y :
ES ANDAAA 01 QUIERA USTED COMPRAR
¡bles trabajos.
“Cine Puerto Rieo'' anuncia
3
4
Ma localidad que quieren Ver sus admita:
HAPROTACULOS oa
| saú Juan Light Transit Puwer Co.*? [le pagará pur concepto de iudemuisa: |
abonos, iuquinarias agrícola, ete. El ta que adormeee y arroba les sentidos: A da conferencias a ¡or Ves: s Poema ** los en No se encuentra
convenientes dentro de un amplio
mes
e .
e
das.en
E
Domlu:>
óleo un lje- |. An Ban Pegro de Macuría y BantoPUTA Alcalde 06: rroyn, aeñor , sevemoa, N a las necesidades fa delque pueblo ' go, obte: Areci: a deal buir concej contri para ; puede Debién roso, tenio . depede | depenemCataño te texier,os y ul «de curro lo: s que | pleado su, anhelamos con viva. firmemente, que todos que, do uer ; la mudo este ción eficina de El “Santo Domingo'? se espera ma: Ri E nime que «en bo, señor Santiago BH. Palmer; de Las ofreser a Puerto Rico una información seria y ecuá r resolve puedo no y n Hayainó de de | exis la de lema po: veociación tiene la seguridad de desa: ansiedad: la prolongación Rodrí- ñana, procedente de Santo Dumingo tenga todas las palpitaciones y aspectos de nuestro prob pOr cuestión de | Piedras, señor Ramón Márquez
ebido por los más lítico, tal y como este complejo problema es conc res de la srollaf un programa» cedo cono meet privilegiados cerebros de los hombres más A
sl
política puertorriqueña.
las opiniones de| intamente indist mes al pueblo IF. ofreci Por eso Coll rominente unionista Ross y Cuehí y M Guehi
y
Coll
los señores
' Toro
ciado
Cuebas ;
gai
:
4. Pe la suma total del nuevo «presu sulo o e se 1 a ibido pa| de dogastosbuda 9mesto H
pala:
las
que
Universidad,
la
en
pronunciara .
Hateli..
B,
F.
licen-|8r.
el
que
original
discurso
el
mismo
lo
agón. bras pronunciadas en la-Cámara por el Ledo, Guerra Mondr bas sue; rán | yo recibi Y. cada vez que las ' cireunstancias lo aconsejen, de socio y alquiler de dormitorios, las cuatro quintas” partes del total, Sesumaesnuestros lectores, las ideas de todos los hambres de valer, completar la del cual de- tima que faltan para Pero hay otro aspecto de nuestra| vida pública, elase de os- | "eccsaria $2,785.00,
AL a
columnas
nuestrás
4
dd
:
. curidades.
.
ao
que
da las: ra ninguna favor, ni en cont o E lumnas, nada nne, ni en pe que áfect
lares "de que hacemos mención. Joné de J, Tizól. ¿
¡calnra estudiar el asunto y hacer a 2508 do, y George NA 1, | émpleados una comcosiór. d
Advt.
"isiblemento
cuatro
veces
el
de
debe | Agrícola
no
mar,
genera- | trabajo.
los intereses
afectados
de vista en qué resultaran
los actos y pro- | verdaderos.
( onaremós Menci
obtengan nuestros redactores.
encie- |i que iS os en revistas gramas de los mismos, no ¿o para reseñarl z e
mos a distanci propaganda, sino para reflejar la verdad del movimien-. rren alguna los zapadores sol pdr+) poi deldel sol, s ran, , escondidoidos lade tierra. de debajo LE E E e a id q insular. e to % de 1la vida 5
A
con
anunciarse
Si Ud. desea gección.
¿
y a as negocio realiz o realizar locar colocarse qui si i quiere ,
¿
este sítio.
¿
desea
Ud.
Si
e ami Anun
positivo, hágalo en: esta , : Comprar Arrendar o Alquilar;
¿ E ¿+
Vender,
B
BEVISE
E
Admitimos sus órdenes desde cualquier pueblo de la Isla.
DIAS
LOS
TODOS
.
el
en
amigos, que gos, : que
:y
.
HOY
SI :
SECCION;
ESTA
e
( las
nomicos ;
::
''Plute*' do New
la
tienen
sistas,
¿
idea
vantar 1 fu- | eléctrica. a
El
á
pa-
con carga:
York,
AVISO. Por la presente notifico a mis 'elientes y al público en general, ¡que por haber disminuído=consideque
desde
¡rablemente
el.
se firmó
¡armisticio el trabajo para el que una
constituir
de
; merecido
ha
+
he
¡fuí
nombrado,
liar
de
la Corte
l “lar
en
e
renunciado
mi
me
de-
y
Federal,
Advt.
¡
of
z
Daniel F. Kelley.
doce
Un mes,
:
»
o $ 0.25
mano
.
”
se
yl
. ;
”
en
>»
Por. 25
id
a
dos inserciones
”
Por 25
e
1.10
2.00
l
Por cada palabra adicional, 2 centavos a la semana
sd
Pago Anticipado. DR. F. DEL
A LOS PROPIETARIOS DE FINCAS UR: un ad: BANAS.—¡ Quieren ustedes conseguir que le cobre al
ATILES
VALLE >
DE on8 .
EL LENTE
.
: | CUBANITA | COLOCACIONES. | y Co— Relojerís.— Artículos , Boschetti A. | VENDA. SB h RIO | CONSULTO otr | E eases, pps ops: 7H, moco SOLICITA COLOCACION —Señorita con cos bubería caballeros, la Cubanita es el | ministrador de sus — sá —— de óptica.—Lápidas, en marmol, en bajo, y alto A hi di . ent —Cumplimi DUEÑOS.—Se ven» »ocimientos de vpnrlilalito. sito 8 Llame | Plaza de San Francisco, esquina a R. Cor- | relieve. ¿-Apartado 926. Salvador Brea 93. SUS a RSE clar los trabajos! AUSENTA por atienda | y € ciento por inmediato (4 baolut capital. la pr de ja M. popular P. 4 más e sel a 2 tabaco de Consulta de ¡puesto Horas rojo, 3 |dero. y 16 Saniilica egorio Dimas.—Cristú Santurce. —Duftout 13 - [den varios muebles muy baratos y en buen San Juan por dentro y por fuera lo sabe. |al 162 verde.—Gr a pata y sx a E P. R. ARROLLANDO.
las
SrAenDa: Visíteños,
¡demia
os San Francisco
Católica, San
St.,
Edificio
| frente al 17.
Juan.
O:
A
N
| O
O
A
wc
PE
18
A,
a
daa,
a
,
le
lao,
“Lar.
Villamil
Santurse, ,
|
nn
A
sE
ALQUILA.—Un
ciseo 42, propio para caballeros,
?
San
E
Fran-
y
o
A
a
Sl
nom ESCRITORIO.
para
modas y ventiladas caballeros, en casa
o ni
LS LISIS
SLI
NALIIALDORIDIDIA
y
de
e
a
he
ODA
ti
di
ue
NE
RIRAS A
> PRACTICANTES.
si es posible.—Garan-
¿AU
AAN
AO
la casa
P
P.
E
DARIA
AA
e
ORIO
SII
PRLSRS
ASI
e
LS IO DISTONAAIA.
5
/ Ea ? nero
v
AA
Won
>
6 +
Y
E
3
* ME DLE
la
PALAU
y
,
E
sn
.
o
;
asiqii
A E
,
>
S
Y
,
Stop
LAZOS
AA
AAN ESTAIS
NA
A
E
+
o
á
e
qa
106.
;
20? |
0
5% A
]
pr
10; calle Barcelona,
No.
A
m.
Voz
O.
cón un dia enticipado.—Teléto-
no-192 espl.=.
ICIAA LI - IIA AAIAORIL
¡P.
BUEN GUSTO —ñ
den órdenes
A
*
e
ea
PE
|16%, se hacen las deliciosas hallacas venezolanas, los sábados y domingos.—Se atien-
:
a
de se-
BILLAR.—De'Pooi
UN
En
|!
infor-
Magazines.—Ofrecemos
ES
ARAS
|
E
do REE
a a
A
SE COMPRA
PAIR
,
Ale
. E
¿ If
y
A
4
E A
N INOLDILRA
cóndiciones.—Pars | | gundas manos en 4buenas Víctor Fragoso.—Carolapformes diríjase . na, Puerto Rico,
ASA
AA
NAAA dana
MANI
DAAAIANIS
| _.______icrrrerbnrrrrroro PEPAIADO nl
4
As
—Revistas
a
oe
:
_— ACEPTAMOS AGENCIAS, DE PERIODICOS.
Pq
Materiales
—|+ecion eonstruída.—Salvador Brau 81,'altos.
Ann one
A
a
.
E
: nn
de
Se alquilan trajes:de disfras para señotusn 56 : ras y caballeros.POSSeñora Luiss.—Te me o tos!
mación: con as
constantemente.
Fajardo,
de
al tE
— SAN. 4 habitaciones propias
O RA j
nad in
Efectos
Postales
A
AAA
A
AA CARNAVAL PARA
O »
a EO
MUSICA y BASE-BALL.—Agencia de Periódicos, Fernando Pascual, Fajardo, P. E.
ol
aal
informarán
o teléfono 314 verde; el Bazar Broadway .« en mecesitan buenas referencids. ¡se A il nc lloc 4 A
ES
a
bano qa
—Renovación
San Jush,
o]
Ann
ADIDAS
Papelería,
Librería
Colección:
“
dia A mirador ¿gn
CN A ON NA NA
A
| UN
JE
de
s
PODA
o
?
Stop
3 ad
A
'
Advt.
20.
No.
buen
y
patiagarieda: ra
ALQUILA
SE
es
E
|
rin
21.—San Juan. * e $22.00 mensuales o se vende en $750; Case Mg, Co.—Allen Telél Po A eu do 308 —» Jamón, . NA Pa AA EPA Teléfono en San Una casas pequeña en Múntures. - Informal ATA , —Bajamón Es , Juan 636. Teléfono 12. 13 | rán jon. Ben Juan, Allen ao , e p *
y vacios
,
al
E
corresponsal ,
ao
:
medio, -altos.
Prieto..
54.—
Brau
LICENCIA pro: [ETT ENCIA DO. —Toñellor de 'tibeos
ARANA
ANN
A
4
VENDE
baratos.
muy
muébles
in
AA
SE
al ed
In-
E
06 o Ar
Td
pa ¡san Juan. O
A¡ina Aia
[OFICIAL
o k Un truck Ford y una bombá gasolina.
En
A
A
.
:
Na
Europa,
Calle
22,
Stop
| estado: —Santurce,
Aca-
h
$:
1
e.
P. R.
Sau Juan,
—-PRECIO PURS:E
e
Por 25
,
u
*
Por 25
a
l ! edificio Bank Royal Bank ificio Royal
favorable ¡ Canada, A
Por 25 palabras:
SEGURAMENTE
ENCONTRABA
MAÑANA
1
“(Maracaibu'',
americano
Vapor
EN
AA
OS
ca
de a
desdé hoy exclusivamente sociedad por acciones, con objeto de lo- ¡diearéasuntos de mi bufete particulos a | planta en dicha población una
LE
fo
de
y
Salidas de Mayagiez
goma
dee
1
'ERESARLE.
ALGO QUE PUEDA
'
En Guánica, varios caballeros progre- | puesto como Fiscal Especial Auxi-
A
da
les ce
E
lolicon
A
á
i
USTED
lo
a
e
»
Eco
Clos
a
ápidament rápidamente, e, acuda acuda a
j
!
'' Alice”?
e
Port
de
américano “ Maracaibo'*, con carga de tránsito.
ra New
Damián Monserrat, Pte.
.
d
JUAN
con carga.
americano
de ésta,
10-a | El proyecto '¿uro sus horas de oficina serán deAdvt. |acogida. 124, Mo y do2a 5 P.M.
labo-
de
“la
aL
>
denle
ó
| resultado
:
2
A A
2
A
AAA
AA
A
E
E
que
lientes
manifestar
desea
Bernabe
Dr.
El
ls Estamos : despiertos; con el oí do .! puesto en tierra y percibi- les a a los ruid
fecha!
"PLANTA ELECTRICA PROYECTO ,
descubrir dónde están los falsos valores y los valores |
ulada, mativo, bien nos remitan directamente la información, o bien: la' acum
'
Vapor Curazao,
o|Juan, P, R., marzo 1 de 1919,
35
empleados,
esos
para
esta
en
que
A o a
A
E
dis- [iekots??
Juan.
Baneo Torritorial y pasar tres o| hemos abierto en elel pago del Cupón Nou.
tiene que brazo
D, Graves, de San pots: ENE
público
Hacemos
"900" del - acto. Valdlós, que "Mo Es cada día más difícil, utilizar el aparente temperamento. ¡debe | muestra lógica recla: les de la comunidad. país, para poner obstáculos en nuestra senda | mación.desateuder del ble siona impre cosin n, mació infor de labor mera la . : Ahora bien; dentro de | ti nuestro prospecto ¡infor- | Creemos que el país sabe, porque va teniendó mucha experiencia | ¡ |'mentarios, lir cump de deber el mos tene DR. BERNABE punto
SAN
americana Texas,
Vapor
CENTRAL VANNINA
los intereses públicos | **tiekets'? por un dólar, haría un ADVT. o camino a impulso de nuestro honrado [40 deevicia”y miljor negocio, Aal Jo gran | el asunto desde el exclusivo | puestos a andar por nuestr | e
si tal caso llegarg, examinaremos
y
y éstamos
M.
a las 12:13 p. Mu.
Goleta
Y.
Su <apital 44:
FK señor” Valón: debo, eun | AMBM- Y Loring WM
de:Instrucción, | tribuvión.
es el rasgo distintivo del carácter
La voluntad
A.
Goleta “*María*? de Azua, R, D. cou .
|| 4 ctijur, obtcnorso :
puedan
diarios, de la caña do azucar.
12
ENTRADAS:
¡carga
mieles
de azúcar, que
productos sa
demás
erusan
las
siendo sus Orlcans, cuu carga. en las lánchagó"ún empleado que ul mes torizada es. de los$3,000.00, señores Jorge Bird y | incorporadores A Mayagies 6 y | gana $40,000 $50.00 ,os demasiada com yeguas, Farnum, do Fajar-
d. PT Nos sentimos llenos de fe y entusiasmo y con firme voluta
afectase
opinión,
nuestra
en
que,
| presado
Pagar
: e diariament
20 centavos
¡da decimos del que una vez al día ten as a . dl TE las lanchas y pa: | Amplia ga que utilizar una de pero El país ha entrado en una esfera de vitalidadnos másafectá ell que ifres; centavo cinco zar y n la guerra; los problemas universales
antes ex- | do que ocurriese algún hecho, dentro del orden de ideas 4
que
Catañe,
la bahíg.
que suscribe informe sobre los particu-
más interesante que en los viejos años y, EL. un modo atraen de respon de a necesidades del medio ambiente. | MUNDO
el momento
si llega
y, es,
en
al | tes
envien
sido contratados,
hau
nó
que
a
> EL
bes
m
fabricación
la
a
residen-
y trabajadores
los empleados
' doctrinas de tales religiones o sectas. Ellas tienen, o daban £onor.! después de adecuados para sus campañas, en las cv les, de
sus periódicos | endremos. modo ' ningún:Solam hacemos una excepción ente interv
te las últimas 48 Loras terminadas ayer
Los la íl pe A¡iucipales ,
ad
pe
1
de
ceonómieo
es el problema
a to- | portante,
graduados: y ruralos
macsfros
los
dos
encarbeemos
dle prufenores,
duran:
barcos
y salidas de
Entradas
ES
;
?
wiércolos,
mañana
id
ó Sugar Com '“Tho Fajardo
P, 00R.
SN
A
E
1
expedido certificación de re: e ls corporación del puía de:
ha
¡Rico
Fajardo, | y los motivos por los cuales han perua: vuestro estudid, más que le] dl | necido numerosas escuelas cerradas por | Otro asunto importante,
paña finangiora se datán u la publicidad ¡ Francisco : Presitcife. : en breve. A — —
C0-
nuast 13
en
aceptar
no
terminante
acuerdo
nuestro
:
nl
dl
h
,
El día 5 saldrá de New York el va: ¿por “Philadelphia'' y estará eu este puerto el día 10, El vapor “Zulia'' salió de New York el 94 de febrero y estará eu Mayagiles,
0d por. enga oficina prin graduados y rurales, no han país, Moo, Parto os ¡a merero que caso ' móni alí tenéis un cipal estará situada en el pueblo de ¡dido obtener contratos en todo el
|
Detalles do (esta cam- Secretario de ar,
mas propuestas,
.
:
|
tituciones o sectas. i Es
en esta ciudad, para recólectar los fon[dos necesarios para róalizar, las refor:
ins=
ante las religionss,
actividades
Nos referimos a nuestras
su afecto
ha demostrado
siempre
Y
Y
O
'4
eistor-: Ri
cinco
dl do
dl
; 5 nas e depósitos públicos de bastante | riatro E a ve ele probloma. Be:o: | | ominad si ad, sb: resuelve 4 capacid ñores del Concejo Municipal de Barva: |
PA
ó
o
cuatro
Construyendo
tenigi cda Deseando la Comisión de Instrucción Públic : Poble pro:ro: vi | E Bente esaber eu;
ape- ¡falta
hará 44.
la Asociación desde que fué establecida
|
duda,
$g
lación al generoso pueblo de San Juan,4
Nuestra educación cívica, no nos permite, que exista nins sombra.de
guna
:
:
0]
de toda
fuera
posición
nuestra
fijando
tratar,
bemos
—=
OORPORACION
NUEVA
cuena!
dy
estado
El
sh
llo
|se han comenza
eso hemos traído aquél y, éste, Jefe del Partido Republicano. Por a
as que pasa Son muchas las angusti de. Cataño v ve:
el pueblo trabajador es posible que este
4
Mucoría,
Pedro-de
y San
| Forestier,
¡ lema: del agua en Cataño,
os asignado una cuóta de $3,300 INSTRUCCION, BANEtos fines. Los trabujos de reparación COMISION DE ICENCIA. BENEF Y "DAD del n direcció do' bajo la
YA
sey, prom
P. F
Manuel
y
resulver el pró: [ques y de Mayagiiea, señor Eugenio
edad, debo Bayamón
SENADO DE PUERTO RICO ó
e odpara
E
asuntos,
propios
sus
pañoroy
:
pepa
ns
To- |.
al
fencia Me la digna esposa dol buen con
e
variado
pedimos
que
milagro,
seta
A
tod
en sy
Se piensa
todos
de
elementos
lós
de
y
blieanes
y
|
:
caballeros de
algunos
por
invitada
slide
telefónicos,
los aparatos
ha
introduel: ¡tro '«Mhalia?? de Aguadilla, al que
[invención relativa a mejoras
-
á
4
z
Estad
Ñ
Guleta + Márina,'' descargando sal. Curadur en la Sala de Rueortos du Unidos, tam: ¡ s Estado dos de mo Supre tro de las. | Agri: de arlo. Neguet del ión Goleta ttMaría Amparo?! e la.car: vos: Son copo sa autor, que huye de ajo la direuc y Fante los días 1 y Y del corriente; ico periód este de página otra En bién, | s lar la lucha de los artidos, tomamos aquello gue enucia te cunfer Al Ñ cultura, | Re darán varias que | Angel Manuel de San Juan, de una. gas | la falsedad $ uborrece las posturas aces ¡acere : a ; do importantes proyectes agrí- | publicamos una vista del sitio en Y s la en comamplar canta e Hivera ues rome*! — descargando “"Oue Rodrig as, Goleta lamic o au: puebl el del tercio juferior el eu ión contas que ia traged sa doloro reviste, a nuestro juicio, uñ interés general para todo la olló desarr se iva: y iuedará constituida defivit frutas: | os ereé= agredal del,campo, gomo el ruiseñor, 14:e colas, ción eooperativa de culminó en la muerte de Ars: Small, | tebraso derech gues, de una fuerte co asocia uva mente eriterio, exteriorizamos las impresiones queotism Goleta '! María Dolores'*, descargan: eundo y, eon nuestro trinos s Rodrí UCA o. improvisa sus mejoré E concepte del patri la y por último en el fallo de que damos MaMaría
:
$
:
uatura
e1ón de semillas, fuentes
de hálito romántico, y una música gra:
levantarse del suelo: ro diario den=* este a de la misión de nuest país se dás cuent que nuestro activ libro son sencillos, Er políticas. idade
y po
: recibimos,
¡3 que
E felieitaciones
. e las: continuas
ha ve
O
:
tha,
eta : : : lus juégar por ¡vión la cantidad de $23,000. La virta Ep . heat jerales”? el artificio retórico ni la pom: | 4ueda mera de toda duda, a hype A N E a ellas pres: | del julelo duró varios días consecutivos, iesida castolariana a que tan aficiona: ol interés y ateución que a s p : en o heli [al tin de los cuales el jurado decidió | ¡y poll 4 des son los pirutécuicos del verso: > La ¡tan los inteyesados, así como el interón Ed quo yue su | que la compañía pagara al demandante inspiración del poeta 10 necesita audar qué muestran en lan preguntas O —m que l genera ia ereenc la Hay: 0. ($10,00 conferencias: OBBervamos cn muletas, pues ella tiene alas para leedeu au las DE NOCORRO BALA la a fallo de este
:
Lo:
E
28
;
y
DE
hi
==
febrero
de
4108
amente Be desprende de ellas un fuer: | ción Iural, Rytación de cosechas,lessolve:de Flebid [lina de Bt.
guntes.
RELIGION
Y
dl
Por
46
É
| POLITICA
i
s, Ancas mu: con, Centrales, y otros valore o, en meses [sa esta noche la exhibiciónras do + lamuste: o tomar di: s, , Los esuntes trata: ¡te ferroviario en ul Condad urbana y cas ¡Fústi avectu de ciuta al 'nes poéticas, bien seleccionadas, de fae- |yoría agrieultores yument | Organisa: | pastos, lil demandante, representado o pignorar valores, ¡tura exquisita, sencillas, alígeras, fra: dos fueryn lus siguientes: por su abogado Me. Mu: | pios *1 El Misterio del Hotel Hepúbli MOFO en hipotecas
'
Año, 47.50.
|
bis.
q?
$
y
latido
de un número limitado de composicio: | promed
Pirijasa la correspondencia informutiva y literaria a la dirección.
|
gx.
:
fiementre, $ 4.00
E
Vicent Asistieron | indemnisnción pedida por Me. William El recuerdo no hh podido ser ul más | trite agrunómico del Sur. Small, esposo de Mea, Edua B. fimall, ¡grato ni más oportuno. El libro consta |4 cada una de estas confervncias, un e | io ¡de ejen personas, en su ma: | que murió trágicamente eh un aceiden:
Para anuncios, comunicados, ete. ete. dirigirse Al Administrador: A | : EI m7. adds
<< ;
E
:
PRECIOR DE AUBACRIPOCION:
¿ER
7
MIL DOLLARS.
pasado
el
Durante
|
ues
Cayey
desde
que
ea
1
WN.
BLA. ope
y elegante
.
velumen de verses encias agrí- | Un Jurado de la Corte Federal acsba envía nuestro buen compañero el posta | Se celebraren euatro confer eulas en la divisiónde «Couauo del dis: [de dar un veredicto en el caso de la e Rodrígues Rivera.
.
|
a
:
AAA se titula un pequeño
. Así
ADMINISTRADOR: Alejandro Boñso. falvador Brat, Bi. . OFICINAS: P. O. Box 345, Teléfono 540
+50
ó ; ;
|
ro
Gordila.
Jonó
PIRBOTOR:
-—
E
E
——AAAAAAAKAÁ Puérte Rico Hustrado Tas,
i BDITORAB:
.
Y JU
q
A
3
sb
E
E
b
POEMAS VESPERALES.
ADS
dl
A
——
:
Pp 4
;
E o :
e
[2%
E
de
E
>
By
D
as
Ao
:
) 2 Rie0, PO,
óellontos pue: que con s tanto disti por lone fune o gund ficada expedida por Í8 | ¡0 una copia certi de la isla. Be propohe'la señora blos cl ein or DA AÑIA DEL ''TROLLEY'' a rada en el teñ: BL MOVIMIENTO AGRICOLA EN LA | LA COMPRA ken, de Chicago, HI;de una patente de ¡ Roy, trabajar una tempo QUA PAGAR DIRE TEND dass
,
É
.
IN
DIETA
»
€ AA XA
jols
AAA.
DESDE EP
do con muchos republicanos y con +: ? ROOSEVELT DE SUCESOR chos deiiócratas. Y los hombres EL ¿QUIEN ¡ SERA
mu-|y. saministrador; yy en tercer lugar, fué | que| pádre de la plataforma de Plattsburg | y han sido mencionados con mayor fre- y el más calutogo propagandista de la | preparación nacional, por lo cual el | | cuencia son los que siguen: el senador de los niños mimados. Lo que se neceEn. deta sitio del Partido dead aa ¡ Harding, de Ohio, el señador Knox, de país contrajo con él una deuda que | cano Nacional, bien' seg entre sus fi- sita, y esto lo comprende todo cl munPennsylvania, el setador Borah, de dín no ha sido saf isfecha. La candida- | las avanzadas o entre el núcleo de hom- do, es un hombre de voluntad firme y. ' Idaho, el senador Johnson, de Califor- tura del General Wood depefide prin-| bres que sólo tienen reputación pro- caráctér de hierro, com una clara vi- nia, el ex-presidente Taft, el General | cipalmente - del curso que tomen los| | minente en sus respectivos Estados, es- sión de los asuntos que se presenten | | Wood, y el gobernador Louden, de | agontecimiendos de ahora en adelan- | | | tá indudablemente el hombre que ha a la nación. Se necesita un hombre que, ; ¡ Hlinois. ¡ te, | A A a | y golpor golpe uebra dev Roosevelt, como ““leade peupar el puesto 'que como Si en este tiempo surgidran dificul| | De los hombres que figuran en el Sebía sido arrestado en España, por ha(Traducciones de EL MUNDO) der*” máximo dejó. vacío Roosevelt al pe. ' tades que hicieron necesaria la prepa|! nado Mr. Harding és el que más procer circular. noticias anarquistas; pePor lo tanto la cuestión de ¡jefatumorir. ;: ración. militar, es indudable que el Ge- ¡ Actuando de acuerdo con informes ro que no había sido procesado. “'El ra es de vital importancia. ¿Cuál será 4| babilidades tiene de conquistar el apo-: No son insustituibles los hombres neral Wood fe colocaría a la cabeza recibidos en el departamento' de la po- Gorsario'” es un periódico semanal, con por grandes que sean. Y sea quien sea el teatro principal de la comedia? El yo: de las dos alas del partido. Como | ¡del partido. Jicía secréta de New York, en donde una tirada de 1.400 -ejemplares. - Des- el que ha de ocupar tan lonroso pues- Congreso y «el Señado, “sin disct usión presidente de la Convención Republiotros hombres que se suman a Hay 'su | to, una carrera brillante le aguarda, alguna. Cuando los Estados Unidos en- ¡cana Nacional en el- 1916, pronunció el! se sabía que estaban pronto a llegar pués del arresto de Grau, se ocupó esta felange de candidatos: el senador discurso cilminante, Y la impresión ; dos amarquistas españoles con el pro- correspondencia, la cual fué llevada al pues sólo tendrá sus credenciales com- traron 'en la guerra, se predijo por per-; de. Washington,. quien fa-' | Poindexter, Las cartas, que |¡ pletas obteniendo la nominación del sonas de larga experiencia que el futu- ¡ que: hizo durante el curso de los debapósito de matar a Wilson, los detectives Cuartel de la Policía la Supresión radical del Bol. “yorece tes fué convincente y positiva. hicieron una recorrida por Jos cuarte- están siendo traducidas, eran en espa- ¡Partido Republicano para la presiden: ro pesidente de la nación sería un ge| shevikxismo; el Senador Watson, de InEl es hombre de distinguida apaneral cuyas hazañas:en los campos «le les de los españoles radicados en esta ñol, y la mayoría procedían de Boston, | cia de la Nación, exquisito trato personal dianas decidido partidario: de las taririencia, y su | ¿Quién entre los actuales aspirantes batalla hubitsen «impresionado la ima- es un talismán poderoso. Es hombre ' ¡ fas, que será una de las grandes -cam- ¡ ciudad y arrestaron. a catorce de ellos. Filadelfia y Buffalo. Ademas de ser editor del mencionado |les el que tiene impyores adeptos? "¡Cuál ginación del pueblo. La guerra civil La policía cree sospechosos a dos de paitas del partido,y r el senador James | un periódico, Grau se ocupaba 'en organi- | es el mejor campo donde él ha de ga- ¡hizo al general Grant presidente, y la que avanza deliberadamente hacia ser los arrestados y juzga que pueden Wadsworth,; Jr., de Nueva York, quien propósito, sin prisas, y con fuerzas de los encargados de llevar a la práctica zar el grupo de españoles-que son miem- | nar resonantes prestigios y autoridad guerra hispano-americana elevó a Koos- reserva para las grandes ocasiones. En: por su talento, démostrado en los proDicen que bros de la ''Sociedad de Trabajado- ' definitiva? ¿Por qué se ha promovido velt, Pero ésta guerra, debido a la centan abominable complot. blemas que exigían cuidadosa legislaun reciefte discurso eriticó acerbamendel Mundo.*? Hizo ¡gon tanta anticipación al período elec- sura estricta que suprimió?pl éxito perhabían llegado hacía veinte y cuatro ros Industriales ción durante la guerra, ha conquistado te. al presidente por no haberse dediha dejado sin héroe de po: nos sonal, diferentes viajes de propaganda a dis| toral el asunto de jefatura? se y Filadelfia, de procedentes horas, Wno de los primeros y más envidiables ' cado después de su llegada'a Europa En primer lugar, la contienda ya es-| pularidad presidencial entre los generáUni-* proponían marchar á Boston, donde tintas ciudades de los Estados a apr ¿surar la paz, y también por no puestos entre los hombres jóvenes de | de | les que pelearon en Francia. El moel Presidente desembarcaría al día si- dos y cra sub-tesororo de la **Asocia- | tá en pie. Los pequeños grupos haber atendido con más fervor a los Senado. “*leaders'' cuyos nombres son. más co- tivo por el cual ha de ser el Senado ción.?? compeLos homixes de reconocida guiente, imperiosos' problemas de reconstrucción esperar. y la Cámara el gran teatro de dónde hubierah preferido 772o de la **Avenida | nocidos En el número 1 mm Aunque los detectives que tomaron nacional. Criticó que se olvidasen los tencia y experiencia en la. vida públiEllos saben perfectamente que el pú: han de surgir lis oporíunidades para asuntos prácticos de vital interés para ¿ea americuna se consideran eliminados parte en las averiguaciones se niegan Lexington””, los detectives encontraron uras pre- ¡los aspirantes a ocupar el puesto de por su avanzada edad. Ellos son 'el se"a dar detalles de la conspiración, hay varias direcciones de españoles, a quie- | blico.se cansa de las candidat la nación, para entregarse a ensueños Roosevelt como + jefe del Partido * Re+1 comocasión esta en! Pero maturas. nes andaban buscando. A las 2:30 de! nador Henry Cabot Lodge, de Masamiun a quien asegura que se procedió idealistas relacionados con los asuntos
Praidane Wilson
Sa sabelque lá Boltiba detabá Mistinada!a ser arrojada en Boston
Marzo
Cmo se esperaba, resultó. un éxito el “debut”? de la compañía de Opera, que nos ha traído el acreditadg em o Américo Mancini. Todos los artistas, y
especialmente la Legat, Sinagra y el bajo Pichi, recibieron una verdadera 0ya-
ción en la interpretación de la bonita ópera,
quistas,
de
los
en busca
debía
ser
supuestos
de
arrojada
una
al
bomba que
presidente, iy
a
su escolta, si no hubiera fracasado el complot.
Federico Madini; 415, ha podido encontrar la bomba York, La policía. secreta, ' que “años, natural de España, por descubrir la conspiración residencia, maquinista,
No.se en New
trabaja en
y
Boston
Filadelfia,
w
eree
que
Plácido
la
Santa
María;.
calle
53;
tres
años
415,
se debe
buscar
| do
| |
de
rico; años,
do que haya quien trate de sustituir a los arrestados se adoptan precaucio-
Correspondencia ””; natural año su
por
violar
la
del
Ninguno
de
americano, llegado «dio.
los
el
catores
Pre-,
complot
detenidos
es
Todos son españoles y han
en el transcurso Casi
todos'han
pagandas
de año
figurado
con el I. W. W.
y meen
pro-
con
los
distintos
sa
les que simpatizaban con el +" bolshevikismo,*” Se están adoptando las medidas legales nece sarias para deportar a aque-
La policía secreta fué primero al'número 1772 de la “* Avenida Lexington?”, donde fueron dotenidos tres, que se: encontraban en el primer piso y que forman parte del Club de radic:fucron
día
el
Duranto
españoles.
les
arrestados los demás, tan pronto como Megaban, Se ocuparon muchas copias de la publicación ácrata ““Corsario”” y tamibién tarjetas de filiación de los **'P'rabajadores Ingustriales del Mundo”” con-
americanos.
Muchos
de
club
encontraron
el
se
los
cuales
proclama
circular
de
del
Priesidente,
años
de
José
edad,
Ramón
natural
Fernández,
de
España;
ba3
M.
Alicea,
xington”?, España,
edad
1772
22
años,
cigarrero;
vive allí José Nicezer,
** Avenida.
hace
1772
natural ún
año
Avenida
en
rio ha sobrepasado-a todo cálculo, Ponce pues, está de plácemes. Con el propósito de atender'a sus negocios” partibulares, ¡ha :-renunciado el cargo de “Assistant Postmaster?? de cáta ciudad, cl distinguido caballero dou Jaime Oppenheimer. : Regresó
punto,
el atentado
a
al Pre-
de
los
anarquistas,
|
La
en
donde
debían
ser
por los dos españoles,
¡llegar
pe-
a
organización
española
de
garrero;
un año
1 dos
España,
les
por
al
¡la
calle
4.
americanos ¡la
noche;
¡asamblea
noche
en
La
misma
se reune
a efecto
Los
los
27
sociedad
de
meses
de
la
los
de
martes;
todos
domingos
“asociados
por
Rogelio García,
Ha
1664, Avenida Park,
cigarrero,
año y medio de residencias Ramón
xington,
Sánchez,
natural
-23 años,
cigarrero;
dos
1808
años
de
( Avenida
Le:
29 años
de
pertenecientes
en
el
Arnaldo
cual escribe
de
Noviembre
electorales
que
ge destaque
de las dos
vi-
cio de artículos, d* primera
necesidad,
quedado ante
'
definitivamente
la magna
consti-
asamblea
que
con
vi- ¡Yet
Jorge
Soler;
Musaendía;
vice-presidente,
don
Secretario;
Pedro
don
Vargas
don Juan
P. Au-
glada, Sub-secretario; Tesorero, don Pedro
Nieves;
y
sub-tesorero,
Díaz Jr.; vocales:
Ledo.
don
con cl seudónimo Av
de
Rafael
esa
capital
Rivera
el:
Esbri.
en esta ciudad,
d
conoci-
das familias de Guayama, Salinas, Juana Díaz y Yauto.
|
PA
El Licdo. Ramos y s$u esposa ¿desde ayer esta ciudad.
visitan
Se un hombre de ent 19T, cuando ; ¡de múltiples energías, y de ideas ¡ueAnte la Corte Juvenil fué conducido estos eran legítimos. Esto le ha grunlavas en el sentido político de la: pulael menor de edad Víctor Martel, quien jeado considerables. simpatías entre el del Bs + inlbulsadd cad pl de | confesó ser el Setor del incendio quese pueblo, yo há: sido un modo eficaz para los
sor
apagar
derechos
los
del
obrero
sentimientos
bolshevikis4
tas.
des
El Senador Knox es también de granprestigiós y. de mucha popularidad.
El nombre
de
-Rousevelt
lo ampara.
relaciones
estudió
exteriores.
los.
asuntos
Además
ha
de estu-
e.
diado todos
dicen ch
mucho
mercantiles,
tiempo sus
y
Jos
mé-
admiradores
po
JUEO común tiene un tucto comercial. asuntos de carácter No
habla ¿ro
durante que
en
el Senado
cuando
lo
hace
con lama
Muehos creen que él es toso y el más capaz de
republicanos,
y tiene
frecuencia, la
qe-
atención.
más. talenlos Senadores el
el apoyo
E
Se 5
recuerda que en la Convención de 1916: el Coronel Roosevelt y Huges hicicron el compromiso de contar con él si triunfaba el partido. Knox fué: seerede en ¿el gabinete tario de Estado Roosevelt, . y
|
rrientes deE la: política] un: ont lora
dé todo
del partido. elemento conservador Entre los militares, , el hombre le más ' probabilidades como candidato para la
eió
alle ¡
ción
harmonizadora
lucha,
y
; nación.
bre
de
gocios.
Para
ap
se
excepcional
un
necesita
en
habilidad
Luis
es
que
caballo,
padre,
Martel. 2. —
MARZO
se
TAVer
Riera
se presentali, ed da actualidad, sol pro- | Mariano
Anuelo vel:
del
Jayhya.
de
pueblo
¿92
los ne-
acñor
cl
clemento
prestigioso
Amadeo,
hon:
tal y como:
problemas,
Nuestros
su
. esta | Ciudad
LEE Visita
¡jefe del :partido, sho como presidente de la'
esto
de
no-
su
“sólo
tan
propiedad
un
a
maltratado
había
E
hacienda,
referida
la
de
celador
el
que
Hn-
fin a esta:
dar
para ng
asegurará
minación coma su candidatura;
ep
oa
que cometió tan grave falta, por-
sora,
: quiera
que
puna:
:
NA quie, pepitas sl ee piñas en 1920. “Barranco Hacienda Ss | a “ed: Hay s. ao eplel. > El citado niño manifestó a su profe-
fl
vi jo.
EN
€
Er
biz,
epi
cil
eo-. o
las
encauzar
de
ban
que
mientos
1
'
despidió
Palmer.
don
nosotros
de
El señor Rie$
blemas que tienen.una base comercial: Ya vuelve a su residencia de Mayagúez, Se necesita un hombre que demuestre | que hubo-de abandonar a causa de los positivamente que el predominio de cla- | últimos terremotos. ¿El- expresado eases
está
eracia
contra
el
moderna. JUICIOS
espíritu
de
CIVILES
la
-
ciudad
esta
de
teatro
un
—En
no-
archivo
del
Mayagiiez y persona promila colectividad unionista,
de de
¡tarial hente
encargado
el
es
demo-1 | ballero
e
se ,
el mes que acaba de' ter-
—Durante
minar se han visto 257 casos en. la Se han absuelto 61 ¡Corte Municipal.
¡y condenado 196, El día 16 de cste mes se trasladará pendientes
¡hay
20
les, y el día yanilla.
varios del
crimina-
casos
a Gua-
irá
mismo,
-
donde
Peñuelas,
a
corte
referida
la
z
—Por el delito de. juegos prohibidos Á' han sido denunciados Manuel Cruz y
y por infracción
Díaz,
Santiago
Nuestros
Se erce que
republicanos y unionistas.
en la unión de ambos partidos, ¡la salvación de* Puerto' Rico. M.
estaría á
Padilla.
Mocete
CORRECCIONAL
ESCUELA
LA
favorecen
cambio
,
ta ciudad, la última inteligencia entre
- amigos
a
a la
¡ley de. Sanidad, Tomás Rivera, Francisco Quintana y Pedro Rodríguez. —Otro gran éxito fué, la segunda 'función de abono de la Compañía de Muchos aplausos y mucho diópera. nero. -—Se comenta fayorablemente en es-
Se dice que la vacante de Director | de la Escuela Correccional se cubrirá
Ñ | por examen de oposición que dará la Comisión del Servicio Civil Pyertorri'.queño y el aspirante que obtenga la | nota más alta cubrirá la vacante. ] Por ahora se nombrará un Direc|
Í
¡tor El
interino,
hasta .tanto 'se verifique
¡el examen de oposigión. .. .... | Nosotros creemos oportuna y layda-
| ble esa idea, pero somos de opinión de ; que el examen
debe verificarse cuanto
«
¿antes en bien de la referida escuela.
.José
La Junta Directiva de dicha Asociación tiene preparados importantísimos
proyectos, que redundaráp en beneficio de la mencionada na Gra up
SE ACABA EL cagon En extremo alarmantes $0n es noti' cias
que
se
han
diez de la mañana las transitaban porla calle. se sorprendieron al yer” de doce o trege años de
|eura en el traje de Adán. El policía de la esquina que arrestó al niño se
recibido
de
Guánica
| (Ensenada), con respectoa la carestia UN | de carbón en aquel vecindario. Muchos viños han 1 nose días que concurrir-a las escuels y sin desayuimarse, y algunas Pop noe e podido la las comidas
MW! debido a la escasez
Lexington; un año y medio de residen enteró de que padecía de serias pertur«baciones mentales, y su madre lo tenía cia. Pedro Martín il, según infor- encerradó en su casa, de la cual se es-
_mes de la policía, que hace poco ha-.
el
de este distrito, dom
regresó
don
se encuentran
E. Quiñones
Martorell, Carlos A. Rivera, Agustín Ramírez, Srta, Ester Vélez y Srta. Ana Rodríguez. .
Ayer a las personas que de Ban José, yn niño-como
en-
Ramón Martínez, fué denunciado por el delito de acometimiento y agresión, consistente en haber agredido al menor Juan Díaz.
preparar
Es-
donde
Con motivo de la temporada de ópera que con tanto éxito se ha iniciado,
19204. necesita
di
se
celebrará, ““La Asociación Progresista : de Guánica,?? que se dedicará al, pro-
Victoriano
También Alealde
nos
residencia.
Sapanela; 1772
elecciones
votos
y ha defendido
cla-
se
particulares,
Hurtado.
|
paña; un año y un mes de residencia; sub-diréctor y administrador de “'El Corsario.”” José Grau, editor de “BL Corsario”, | edad, que caminaba eon la mayor fresde
las
tuvie ron
de»la
a,
de España,|
edad, natural de
Desde
estados
de 432 contra 180, pero los *“leaders? republicanos de auás clara previsión
se trabajadorá
reclamaciones
se
Pedro Martín, 1772 Awenida Lexington,
estos
ción.
Miguel
|
fueron sorprendidos en la calle número 37, y cuatro de ellos ya en camino para su país,
Rodríguez,
26 años, nacido on España;
para
las
la po- |
GUANIOA.
ituída
nida L:xington, natural de España, cigarrero; tres años de residencia.
la ocasión
a
y una
juntos
“ASOCIACION PROGRESISTA DE
de
'¡Alemanero Malcono, 341 Este, calle 76, 20 años, natural de España, repostero; un año y dos meses de residencia. Celostinó Grenado, 22 años, 1772 Ave-
presenta
Wilson “momentos antes de las elcccio- ; confeccionar un [programa de legislación constructora; nes, y «debido a los acontecimientos Los políticos republicanos están seocurridos al final de la guerra, a Jos al guros de que el candidato republicano ; paz la para tos propues s tórmino elecciones triunfará en Jas| próximas ánimos los ones, trucci recons de a problem que analipresidenciales. Ellos «dicen senamplio el todo en o exaltad se han zaron el resultádo, de las pasadas elec| ias diferenc las y tido. de. la palabra, ciones, y ham eucóntrado que, sumando tal de ado profundiz políticas se han: los distritos congresionales, el Partido «para los que sería imposible modo, 1 ue suspenel Republicano obtuvo una mayoría ciones jefes de ambas agrupa der decisiones que afectaron a sus res- | 1,100,000 votos; que triunfaron en veinpectivas colectividades y u su direc- ¡“te y nueve estados, v calcularon que
atención
asuntos
seten-
por
organización.
que
dencia.
se_le
los
en
de
Le-
resi-
presidente ; partido
va
yv Elihu Root, -ex-secretario de "| El ex-presidente Taft cs el político y Estado en el «gabinete de Roosevelt. que cuenta con más amigos después de | | Este úbtimo pasa de los setenta, Charllarding en el seno del Partido Repu-. les Huglhos, candidato cn las pasadas : 1 ] blicano. sl ha impuesto el proyecto de j, ¡| elecciones presideaciales, v polk co emila. Liga de M caciones, y come presidente Í nente, no parece eontar coi el apoyo! del Labor Board ha prestado l; mayvor | correligionarios en Ll. 28 elceviosus Í de
los
allí los lunes
los judíos
general
el número
hace
Ci-
del
cifra
que
Aguadilla,
en
jefe de la: Policía
ta uños,
“*Tra-
Componen la Junta directiva, los si: guientes caballeros: Presidente, Don
natural. de
para
chusscetts,
Europa.
de
greso y adelanto de dicha póbilación.
122,
afrontados y se debe preparar legislación adecuada ¡para solucionarlos. En
de
Boston
oficinióta; año y medio de residencia. calle
ser
se
excitación
la carta
proble-
deben
reco-
antes
tou, edad .20 años, nacido en España, te
de
Jos
el Senado Jos debates para confimar los términos de paz atracrán la aten: política Las dos palancas del al conflie- | ción nacional. Congreso republicanas, y a uste son | que. sutgió
eclecelones
calma. Pero ahora, debido to entre los dos partidos
motivo
que
¡bajadores Industriales del Mundo”, de ¡la fual es oficial, se reune los miérco-
21
Rafael Acósta, edad 24 años, 68 .Es-
la
las
en
de
contraba
reunión de eclebró;sayar. lo aquitiada la., la Corte de Distrito sección En gorosas alas del partido con suficien- y el de la retonstrieción gencral. de ses protones. tAbaquere e civijuicios los mañana celebrará se presidencia es el General Wood. -Hay s, n Todos los nombres que sucuan para te autoridad para suceder a Roosevelt. ; manifestaciones hechas por el prestilex sifuientek: las | trus cosas que han eolocado en le Del grupo de aspirantes, alguno ha de, la futura dirección lel partido son los ea o: Eulogio Ri- prono Sommer nor primeras líneas del partido: en primer Monroig contra Antonio avanzar valientemente hacia -las avan- ¿de algunos miembros del Senado, aun1 Benado. del. APA Qitiqas las ¡de D. Andrés domiudo, 'a | Roosevelt, oposición vera, lugar su amistad con con zadas, demostrar su habilidad como ,je- que en el pasado, nu y pocos senadores pa telegrama de Fue soucrdo rar presMonjas”? *“Las Este no fueron candidatos a ¡la presidencia, Los quien compartió sus ideas;-en segundo Crosas, «contra fe, e imponer su personalidad. del Partido, sePresident al protesta Hardión; e es el momento- de los oportunistas ni; representantes de la| prensa han habla- lugar su habilidad como organizador | cripción de ñor Barceló.
supo, sin embargo, que esperaban encontrar bom-
poder
¡gidas
ellos| ¡China
Lexing-
de
se afitina
mas posteriores a la guerra
¡das desde Filadelfia, con destino a ciar| ¡to
año y medio que vive en los Estados| | Unidos; habita en Broadway /61, Elizabethport, N. J. de oficio trabajador. José
Congreso
hombre
sedicio-
son gente joven, pues frisan entre los ¡Mott, 20 y 21; hablan dificultosamente el! ¡están | idioma de este país, cuyo gobierno | El sargento Gegan, que está a car querían" derrocar trabajando “con ese | de los arrestos, dijo que los Mamisdia | propósito en organizaciones revolucio- | izquierda: del partido socialista,??” los narias. radicales rusos, o sean los ““bolsheviLos arrestados en el número 1772 kis”? de New York, y los anarquistas, | de la “Avenida Lexington?” son los se ban unido rscientomente en una $0- | siguientes:
; publicano,
eran
propaganda
dar informes sobre sidente Se los detenidos
para ayudar a prisioneros po- ES
anuncios líticos
protestó
Los agentes secretos se negaron
y | lleva
radicales
artículos
<on
juntamente
catorce
más ' ro que, más tarde, les fué informado | que tales bombas habían sido envia-
algo
de
los
¿En
la
haciendo
grupos “radica-
llos que estén convictos grave de sedición,
España,
residencia,
extraujeros,
violado
(**Trabajado-
res Industriales del Mundo””)y trabal jando
de
ea
en-| les cosas han tomado un rumbo que viados de las eiudades:del Oeste para | no se esperaba, y esto ha determinado creen que el éxito del partido en: las su deportación. Los recortes decían | || una situación nueva en los dos parti- urnas electorales tepende de un modo casi exclusivo de la labor republicaña también que todo extranjero que perdos, más rivales ahorá que nunca. Dos ten2ciese a sotiedades que protejían “Jenders?? se disputaba li dirección en el Congreso. Entre los. probk-mas que despiertan la destruéción de la propiedad, sería de los asuntos nacionales; de un lado mayor interés, además de la discusión repen“De Wilson. deportado. Uno de los mejores adornos Roosevelt, del otro el de cl! de los térininos «e paz, están ocurre del **Club”?, era la fotografía de Karl te, de. un modo imprevisto, de tarifas, y las los. ferrocarriles, el y lt, Rooseve fallecimiento do Teodoro Liebknecht | a! otros. También están incluídos el de ] desde entonces esta es la más imporLos catorce españoles fueron encepolítica militar jutura de la nación, rrados en la cárcel, y el capitán Ru- tante cuestión que: tiene que resolver el de las leves da inmigración, el de bano les formuló acusación 'de haber el Partido Republicano: ¿quién ha de la regulación de vrecios en el comerser su leader? Pero no havy' un solo
sidente, de mayo de 1917;*pero quizás muchos de ellos ignoren fraguado para asesinarle.
de
arresto.
otros
Todos los de. sedi-
proclama
medio
de
recortes de periódicos americanos, que hablaban del embarque de 154 anar- | quistas, miembros de la 1. W. W., y de |
McCoy, a cargo de la brigada de bombas, arrestaron diez de los españoles en el número 1772 de la '“Avenida Lexington,'? cerca de la calle 108. Los otros cuatro fueron aprehendidos cn
ción
y
Ninguno
vicio secreto, eon ocho hombres más, el sárgento James J_ Gegan y James PF.
el número 415 de la calle 53. presioneros están .convíctos
240 calle Norris, Filadelfia; 21; maquinista »y estudiante de quí-
mica en la **Escuela Internacional por
nes especiales para protejer al Presidente. El capitán Peter A. Rubano, del ser-
intereses
Los
momento eran mayores «ne y las aspiraciones de +les
intermedio
leon:
A
JO;
parte. | 29
en otra
epottuno.
¡ politicians.. Por lo general en el perío-
años, dos años de residencia, naSe rumora que hay muchos envueltos 'tural de España, cocinero. Florient' Madini, hermano de Fedeen las redes de esta trama, y temicn:
bomba
exa
¡ pitales. del | los deseos
23; el
calle
no
'pás
la tarde se personaron en la calle 53, donde arrestaron cuatro más: Eladio Orestissa; 2640 calle' Norris, Filadelfia; 39 años, natural re España; nueve meses de' residencia; trabajador,
anar-
de
registro
*“Lucía””.
El éxito tanto artístico como moneta.
>
nucioso
>
1.
de Jos
rtá “del artíe
Eitundos,
-Se. habla de un “trust”? que parece
pue. tras de acaparár
todo el carbón
M] | que se consume, pará Juego venderjo a ¡Y un precio muy mn as * Según ¿Goal 07 e por hlgano personas, de presentar quejas ante el
| Concejo y ES
Municipal, para
corregir
el
de
!
A
mar la atención, por cualquier- motiyo, la atención del prójimo es incalcu- . ¡lable. Un Baudelaire, por puro afán. ¡ de divertirse, sale de paseo con el -pe¡lo teñido de verde, y un gato con uha cadenita al cuello; ún “Gautter deci-
dido a imortificar, en plena lucha romántica
a
nante
chaleco
-
dándole a Constantinopla por capital.-que desea Grecia en Europa, en Asia y en los mares.--La Gran Bretaña dará
quien
lals
de
comercio
ma-/
sus
en
está
islas
también
Desea
que perros
eminentes.
; guerreros
Paz,
la
de
las | Conferencia
que
Wilson
Mr.
a
Venizelos
las cinco grandes potencias, acomaspiraciones de Grecia encajaban en ¡jo de Politis, Ministro sus catorce cláusulas de Paz y añadió pañado- de Nicolás de Grecia. que al comenzar la guerra en agosto de Estado . ios . que sea ConstanVenizelgs Quiere en 1914 los Aliados pidieron a Grecia | de Naque ocupase el norte de Epiro, y ofre- | tinopla, capital de la Sociedad |
la guerra,
terminar
al
si
que
ciéronle
Ttalia ocupaba a Avloná, el Albania, | «e daría a Grecia definitivamente el Fpiro
septentrional.
Venizelos
dijo
Tracia,
a
Respecto
ne -su carácter helénico se reconocía asta por Bulgaria, añadiendo que eso | ”. demostró en 1912, cuando Grecia y
perió del nuevo Hellas, a Smyrna, im-
latirmarión
cación
¡dde
Tracia
Kavala
frente
cerraba
a
con
puerto
y Filipinas; y
Venizelos _Venizelos embargo de Creta, y no se
en l: nació nació « a ha expatriado
psi | MER 'isla
Bulgaria
la
vencidos
sin
duda,
como
“Venizelos,
Bulgaria
pu-den aspirar haber retenido
cual|
Alo
que los
la pérfida,
no.
| |
sien-
eual
sel
gobiergo
invita
con
debiera
renovado
Quiere
volverlo
a ser
|
|
|
ismo.
Venizelos,
del Norte
que
si por
encon-
te
bien a
la
y por
pudiora” Bulgaria, costa
de
Tracia,
par- | esa
otra
del Asia
tener
solución,
Menor
están
fuese ¡el Arzobispo
si
ba- dos
allí
3)
para
dentro.
de
anunciar
esta
4
recomendar
bierno
francés;
| propios
hd bolsheviki,
lo, que.
parezea
les
Dd
que
o eo si mnuscoy las 109
ra
como
de
va
i:
;
'
[los
Jori-
.
os
A Estena
f
rusos
y
ble.
JUNTOS
(CON
que
vobiéer gobierno
«ul
4
cumpa
e
darían—
los bulevares 5
el
espec-
guapa
y ele-
presenció
gente
la
de
uno
en
tarde
de
; joven,
a un
caballero,
re-
, la -obra
¡ése |.
La
: origen
primera
se
suceso
del
femmes”......
de
“Lettres
titulaba
abofetesa-
el
era
Posvont
Marcelo
y que
supo
París
todo
siguiente,
día
Al
de
¿con
tierra
en
dan Trotzky, seguramente
Lenine de ésto—como
T-
«ul
a-
€
sus
...
bro suyo varias cartas intimas, reprochándole de canalla, lo que era horri-
estarán: si
stiles
hostiles
;
prochándole de canalla, que había co: : en determinado : : li-: al incluir motido
los Ns La A AA
Y
fronfera.
da
partidos
partidos
UdE
la ] pri.táculo de que una invadir en, pros Prusia; y | por aque"*” gante, abofeteaba
germanos
los,
va
E ig
q
Cántricos,
.
]
mal, recordamos Dd: Mbhire Pre Marcelo “a ” had es e I0ena no,
rancas francés E
mn:
pp
Una
e
s ¿duro
17 E da. o «ii Federie « y pre lo Vec.s—como lo practien Federico coua 2
basaticdo
los
los > qutr-
por
hecha Rasa
militar terveición sd decia de
que
enérgica.
alyo
meses
a
>petición
la
mucho:
le
hac»
desde
tienen,
|
lia
por
¡e
€s
. - triotas apeló a cierto ardid curioso.
qué
prusigno
| y
febrero:
en
tener
puedan
de
a
me
si
das pra
contr
se-
atacar,
tien
3
Pntéatan
iros traducie
á
]
literato
el
que
[sus
2
cran
se
infinita, Cuértase, el liter: que
atracciones
las
interesar
para
infinits
go-
Alemahia,
Gue
us,
eri
E
bertad
los'otros
sos
ha
del
: 4 despachado
Bédtin
"le
5 20os
de acción ¿cuándo han car:cido los Aliados? Tahta tienen aho
explicar
ua apresta notictas,
po es precioso y los bolshevikis lo esA aprovechando; da li «y cuanto aAdd tán ella
a
conducta
y
del ruso, se A últimas las
lil
mejor.
además,
;
la
llnher
de
guuslós,
13
DATeczc
-S
lO
Hay,
parti-
Francia
contribuir
puede.
qué
y
dos d gún
e
mano.
algo.
Jeápués,. camaradas
la
entan loba que J no. aque ¿Ostos A mato La has: que id contestar A lo, cual E verlorá másnik que aue un, mes, sá se perderá y. el tiem Fl avera' el «Estea de
vikistas—h:u
y
100,00
1
vada
por
Mr.
en',las
islas
Dodeeaneso. ño
pide
le
.Grecia
Metaxa,
ní
antiguo
la
tal Ad, : Vo yv.
láglrones
,
y
£
iS
que
perros t pS todo el mundo
asesinos
que quieren morpara comunicar-
tabia-?'1f*
que
““en
ese
hay
aún
más
“significativo—cl Negorios
de
terio
y las islas
de
griegos
ahora
Chipre
del
en
y
Londres
los
Consejo
tada en los Estados
Unidos;
tual estancia en New York, En resúmen, el. Programa raciones de Grecia es:
1. El Himará,
Epiro
del
Karytea
Norte y
su ac- ' aspi-
incluyendo
2, La Tracia con Xanthi,
acasó
veneido;
¡el! intento de
:
edición:
quedó
agotada
Extranjeros.
Llama
congregar
fracasado
los
a
sia hito: a
y
se
leaz
y
:
reconozca y
lo
honrado
Frofzky,.
ros.*?
3. Constantinopla.
que
Udin
Lo.
lo es
y
pitante
barrer
demás
«del
a
lo
efi
““compañe
es
ius ta
Pira
S
ha
sido
Francia
le
conviene
Mi
más
durante
lo
uva
Ru
o0rdomáda,
próspera yo fuerte, querkuc¡da : «prestado! : búpuhos
E
Caidas A
que
se
Alemana
no iia co
Nueedén, de
+
restabliebia
se
dis
: E : A pondrá a tomar la revancha. Los fran: coses tienen el valor, el genio militar, y 4 entusiasmo, pero no la riqueza
«] número;
si no
más valiósa partida una mucha casualidad,
vola cian
dinaria,
que
con
cuenta
ik
sa-
repúdiada por cel. gobierno bolsheviki, sino porque, más o menos tar. “dle,
alemanes,
[fomeitidos el MR am
des:
bolshe-
¡
que
he
atraer
aquí
acerca ¿ :
un :
desconocido i 3
bajo
su
sombrero
tus,
ya
] ueda
vada
que
había
y
un
34 ni jando en el tren el barón5 estació l llegar Aal llegar aa lala estación de
le
lo suprimienen: viendo. estamos
que He
se
Ea Bismarck;
:
com
1
OS
e
¡+ Prosi-
¿
A
usted? “A
ma-
a
día
los
via-
¡ Í Rothischild, Montana se
Salu-
copa.
de
cor PA
y
grave EY
“1
30
,
Misas
al
y
”3
9
— ¿A que viene csa pregunta:
»
ós
¡YO
otro.
usted? :
>
Es
uv
1
Pare
-SQy.
tren
este
en
que
dicho
: :¿Será Rothschild.....
-
El
el
:
han
un
—ul,
24
capos
)
: 20
Mulatr
eno
'el
1
Hungría —Me b 4 a un | «ubuelos cer- | yiaj: p , $ cer” | yjaja. la e “pesos, ; millones de
$
alguvos
ados
1e
FP 0
ra-
absorto,
deslumbrado,
Portugal, en vista de que-las repúblicas : diante, retrocede un paso. Luego, con )
1
,
pululan,
¡NA la
algunos:
airennta” ¡venrrencia
¿ E ; quíaz
1 ( Manuel, y
que que
tá
nada
no
se
la
algo
«esta
que
diia
acreditáwdose
declara. eso
guasónes
han
tenido | acento de honda admración, exclama:
alma proclamar la, Monarl 1 1 proclama | Ps lo, ! ) on el: AT monarca
|y
ocupa
que
de
feli
:
¿Ne ¿No
Y
política,
por-
ofreció
un
hotelito
un
'.rrenos
que
queria
,
salud;
atentamente,
DOLARES O
un
general
cablegrama
EL
Han
Ayudante
anoche
General
del
le te-
vez F.| Ramirez GOBIERNO
en
archivados
sido
los siguientes
pertenecientes ca de Puerta ITimforme
(1)
los
ARCHIVO
Ejecutiva,
ría
en
vender
DEL
OFICIAL
SOLDADO. E AM RO recibió Chrismarñ del
very
:
gratis
:
GRATIFICA-
DE
Rothsuna
fervorosamente,
E
CIÓN A CADA
EL
sabe que es usted se ste
con
PARA SESENTA
¡Unó
usted?
ver
“de
delicado
Du hdd!
¿Es_
iosidad?...... humorista '¿ dadera dadera cucuriosidad?
de
tiene
0 —¡Cómo
melindroso.
pouco
alianzas
renovase
; , Polonia
en
ist
"Le
(
bien 0
cif '
juga la frusa— sería Sería desesperada. uña ventura extraor
entonces
'
dente es un pianista, en ucinda , cesis aéñibe | 'gn señor, conh. doscientos
de
y
La
a
ohgtáculo
¿echó
ha-¡,
siglo.
a
los
que
Auter. A
curiosidades,
tales
devida
Lenine
caso
de
guerra
la
E
“ambiciónes
lisa : cad - Ebioó :
repre-
práctico,
4
$us
conos
medio
Pera
de Jos. cuatro—0 cinco—gobiernos rusos, en una isla del Mar de Mármara, hava qu> buscar otra cosa
,
cas
a causa
en
a
de
edatersa,
séntantes
a
Dedeagatel
de
que,
espera
É
y
o
gracioso
fubser [08 voca, pero ¡desde ell año
las.
sin ]
cosas da
nhora
caído - El
haber,
ría
pués | de e
Ped
lid
es
demás
las
y
dérrotada
s.do
ber
de
Minis-
;
S
Naturalmente
compradores,
da respetuosamente y le dice al cono5 , de 0, ¡port gobernada D aaa | doleara sorprendernos, 21 Alemánia preside. -. ] ; Y liberales, volvará ad e ablicá bl talabarter cido millonario: tl .¿ alabartefño, que ech: , * 1. —Perdón, caballero. ¿Como se lla: ds 2. 0 de aguas navegables toeL á ¿firmas en la mismá mesa en que las', 9
se queda
tisfacelón
(Go- ¡a
Kastoria.
diputa- | y. Adrianópolis.
Lpgislativo
en
cuales
virovosamente,
franquilice, - fuer
Rusia se pd
yresté
puertos Le le
el-año
do a
y
ao
aaa
E
pelt-
primer: edo primera puede no le interese lo acaso ¿
que e
ad
1
el
lala
interesada de
( :
E
grendomente yv
conscivadgrds
Pa
de
del
oficioso
órgano
el
que
rís,
Temp$S,
bilsheviki; bolsheviki;
desea:
1
Me
«ro gro
E
lo
es
esto
asijtismo 3—=y
Protesta más
cg
SOS
¿preocupa
Jo: sea Cuando escotis
que
y cl Tele¡cristiana?9 mansedumbie oo graph lo, y *deelapa. Ly do Y Y pero ¿timentes
a la«d
les
controrio e idad
La
¡plan
<
vo estar
única manera—hu agregado—de resoteer el problema ruso , es derribarlos.*' también ha protes'tado uma parte 10 la prensa iuglesa; el Morning Post , ue. es el más. inmiportante de los diarios conservadores, dice
una
Wilson,
Juan
sou
nos Ciclades . der a
Quizás Saloñiea forme lá única excepción, porque la mayoría de los. ha-
El Doctor
forma del mandato.
Dardanelos, tendría siempre salida al Mar Egeo y por el Mar de Gandía 'adyecentes; tiene además las seguridades de que Inglaterra le cederá la al Mediterrán:o. Además, Bulgaria no es una nación | ¡ hermosa isla de Chipre, situada freñinsular como Grecia, sino continental | ¡tea la costa de Siria, a la entrada del y su defensa mo exije la posesión de | golfo de Alejandreta;y para apoyar costeños;
resolver
para
de
los bolshevikis triidores a Rusia y bernador de Salónica, se ha podido recúerda que ayudaronta Ademunia cónGrecia aspira a agregar: En suma, “Y si ahora se neutralizan el Cuerno de | cerciorar de la simpatía que hacia las| j tra los Aliados. . De esto se podrá Oro, el Mar de Mármara y el litoral la su territorio el Epiro del Norte, la | Constantinopla, el litoral Egeo 4| aspiraciones de Grecia, se han desper- doducir que M. Pichon no se dá por con Constantinopla y Seutari y los Tracia.
litorales
ar
aquella nación desquiciada? “El zobier-
tradas opiniones no puede adjudicar- | bitantes son ¿judíos "portugueses “y esde expulsados la Península se la ciudad de los minaretes a Grecia, pañoles, los Royes Católicos. debé' ser administrada por: ella después | por el edicto de
lo además evidente que Bulgaria no +onía cerrado el mar libre, porque su frontera marítima del Mar Negro entre- Turquía y Rumanía es considerable, ¡de la nueva
dos
4
hoy
viles
esoluen 1
a
dortésmente
« confersar
no discutir con tales
*tres de Rusia y con los de las grandes potencias para lurreglar los asuntos de
logs. más importantes dédalo que forman
¡o Bizantino, bien
¿del solo pudieron
a ló que como vencedores,
el
aquel
cesión graciosa: de todós esos territodel mundo sino lo hace que y los paí- | rios que reclama, No puede esa po- ¡apoyada en el principio de la ““proses que acercan. pulosa ciudad permanecer bajo el yu- | pia determinación?? del voto de la maque es. la. docgo turco y si fué capital del eristia- | | yoría de los habitantes,s nismo asiátieo y del. Imperio Griego| | trina clásica de' los aplebiscitos, reno-
¡de sou por. el
al mar |
salida
Egeo y su porvenir europeo. replicaría
de|¡
por
750.000; én! Tracia y Constan- ud otros 750.000; 1.750 000 en Asia : Y
del mundo. + orientales «o del De modo que 4 que presi- |
¡las dos terdgeras partes ¡Los estrechos. marítimos
Thasos |
de
isla
la
4
su
no re-
cuerdo de Irlanda, Cuba
mismo.
que sería
ron objetar a Venizelos que la adjudi-
de ade los invasores patriotas, invocando el
ser
| suelen
¡ Cihpre de la: civilización que se va| Trabajo, porque entonces reconoció Bul- ¡el dintel | a abrir para Asia;?” pudo añadir que | tinopla en que los intereses de Grecia garia el foco de luz que-iluminaría a | Menor Tracia ¡eran seis veces mayores los de Bulgaria, Claro es que los, Búflgaros pudie-
a pasear
oso,
no franeés—dijo M. Pichon—nuo- trata1.10 Kiddn; ¡taa lid sabes ¿ dicullle al perdio servicio. OE ) propararía de > bue >. rápidamente. || | de estad un un estado, Grecia como el gran pintor español pr pararía | Imperio del rá con el crimén.*? Y ahora los Alia fué lo j ciones, como va | el Greco, que también nació allí, pero empresario, celebérrimo el —Barnun, | entre el pueblo, alemán | TO dos y los Estados Unidos le dicen al Bizantino, y como alguno se extrañase Miro da maitestación de “ML. | Piden Lsen inauditos, rasgos inmortalizó se, y. refieren pintó se vivió, que | del que se que con contraría cúspide Rusia, cos que de esa lejana la mueva Lo4 potencias. las: dei crim?n: **teugh usted la bondad de y la€ resolución y Í , E o 181 A J ets, que Haiti que ' la'repúblic: a propyso : dios: di debe, porijile 0d es beca: ¡Die pugui e l que el gubier| Propuso a la república de Haití gobiere l que el aúuti Pe Francia a b paña. z tomar asiento para que hablemos.*? ría coronar el monumento de la perlas temporada una por alquilase le ha-i con procedido hava París nocd de tenjóa Feia-2+ sebiairá De los 8.200.000. grisgos, sólo. una ekis Hua Previa “rancia tenían sent enien : pd , Los partidos ¡decentes de Rusia han petua Paz, lo argilía el estadista grie- | expara Colón, Cristóbal de Cenizas ¡| ln a gracias constar, hacer al bililad, : z ñ de mitad vive en el: reino político AR dd a protestado; el ¡príncipe Livoff lo ha ado—razones para vor da situación de * manifestación go en un salón del Hotel Mercedes, de de M. Pichon, que él hibirlas en una barraca al público. Grecia; otro millón: vive desperdigay : : Pr qué ' *'¿por hecho en nombre de los eonservadoros, y los que Inglaterra diferente manéra París, donde se alojabat. de negohombre cierto | retendía E da | 0s* ho tiene la culpa de que no se haya co $ por el mundo, sobre todo, en los neta a ido E . Unid Estados recorej o demóIer: los lí “ nof; la ciudad de Constantin USTados y Milinkoff en nombra de Es CUS. DmMI ] menziulo por deshauciar a los bolehe- . COS Norteamericano, dueño de una firistados Unidos; en el Epiro y el Sur shónrle venta. A : 7 en el “Los. bolsheE constitucionales. erutas daría el ¡genio del eristianismo tas dos naciones, por y ser continen sacarle : un gran producto. venta, en ca de Albania, hay 250.000; en. la isla de encima caído huya les se luego y vikis 20.) “ en europa ser por ne ser mahometanismo, dicho éste en Londres-— 'a, del curo segunda centro
y
Unión
de
turco
Comité
del
erama
¡
Pro-
al
oponían
se
reunidas
“learía
somete de
trero luminoso, hasta la recóndita ctiqueta que descubrimos en el fondo de nuestró sombrero, la serie de recur-
los
de gobernar en decentes, «a los cuales
tendido
asesinos.
j
El Gobierno francés ha acordado griegos en Tracia. del Asia mercantil puerto portant» tre ambos, que ha ido estrechándose. | ¡sinatos de 15 el Wilson Mr. a ver Después de . Menor. , Cuando se reunieron después en Pa¿Qué ha pasad8 entre bastidores ? Venizelos las aspió present enero, ¡de argusus En Sinyrna, a orillas del río Mles, | rís, presentó ya oficialmente entos Y si no ha pasado nada ¿cómo explil raciones de Grecia y los fundam dictó Homero sus poemas, la lliada y ¡ mentos, el 15 de enero último, Venideb gobierno bolsConferen la desahuéio a apoyaba, las que -én la Odisea; y esto bastaría para que car .el zelos la Wilson, sobre las miras que Pichon, Midistro de días' por: M. los heviki último por y Paz, la de cia ¡ volviese a Grecia. tenía Grecia, yendo acompañado aquel :exde VTirancie la ¡Negocios a enovó 6 Extrinjeros último,r febrero iia de 4 y 3 ? y | 89005 del Ministro de Grecia en Italia, Lam- | En esa exposición de las aspiracio- ¡éste la ante nal nes acuerdo del quéateto internacio aspiracio sus deRecordó en esa; ¡posición bros A. Coromilas. ¡nes de Grecia se |vé desmentida la el Conse-
piel
teismos. Desde el hoy tan divulgado leRusia
Than ¡dos
im-
su
para
Grecia
E
s “bolehevikis” no 'soñi más
nos” y son estas como joyas «desprendidas del coútinente griego en las que prevalece el recuerdo de las hazañas inmortales de sus dioses mitológicos
después fué. nombrado que en Noviembre último, debió hablar ten- ¡nópolis, os Diputad de Cámara la de nte Preside | dido d2 las aspiraciones de Grecia, enaselos de premio como , Turquía hebrándose allí una cara amistad en-; ¡de
fecha
:es-
El reclamo, el anuncio, la manía exhibicionista, adoptan impensados pro-
el continente. - - Fot. Underwood € Underwood.
más bellas de had
Una de las más pintorescas playas de Estados Unidos donde suelen reunirse a millares las muchachas
c<on- | ¡minados por los turcos y el día lo. | del actual mes de febrero, al prender cuista mundial s que Claro está que cuando Venizelos, os- ¡en Constantinopla a 40 malvado Unión de Comité del parte tentantlo el carácter de Presidénte del | formaban a ellos entre o, se apresó Consejo de Ministros de Grecia visitó | y Progres gobernador de Andrial Presidente Wilson en Washington : 'Sadji Adil, Bey,
o sea
hace
Shaskespeare
ticio de todos los días.
de
idea
la
hijo
deto-
cual
o la otra peletería, y de paso resolverso su particular problema alimen-
cedonja,
imperial
se
una
al otorgar del Hellas glorioso, sin la Bactriana y Grecia, como d:be suceder que saberse de la India, a partir ds la propia Ma- adjudicaciones, habrá exterFelipo, imbuyera ¡ más de 300.000 griegos fueron. en donde én “su
luce
das”. Otros en estos días, se visten de milicianos, de explotadores, de toreros. Quien deja que le crezca el pelo;
de
sacrificios
los
“filisteos”,
rojo......Cada
«ribe:« “Hamlet”, Jack, el inglés, destripa a cientos de mujeres. Unos excéntricos fundan un “Club de suici-
y" convincente, y desde enero ha sido porfiadu, y ha vuelto a la. carga pidiendo lo que Grecia: entiendo que le corresponde, computan
los
lo que sabe y puede,
a Grecia la isla de Chipre
se
Ar
n
mbre.. disculibo. para llaLowque el hombhi
|
7
, quiere
Si
PER
A
El arte dee ser sugestivo”
Las aspiraciones dee Greciaante
El primer ministro de Grecia, Ve-| | nizelos ha presentado gu Memorial de' a<piraciones a la Conferencia d: la Paz. que equivale al restablecimiento ' del Imiperio de Alejandro «el Magno, '
A
la
a
la
Secreta-
documentos Médi-
“Asociación
Rico?”: 1918;
de
añual
(2)
y
d; 4. El litoral d21 egeo del Asia Menor | mientras -se arordaba invitar a estes hmarinas, descubiertas u ocultas, de Nicosia, capital de la Isla, que redel el término y directores, oficiales: la aprobación de una ley por la cual se Ya tavarish a .hablar umistosamento, las sa como la que ahera ha vencido. a que ma »piesen el equilibrio de las de- ¡cordarían a Inglaterra si esta titub:a- con 'Smuyrna. dide 31 en expira cuales los de cargo la” soldado o: oficial cáda a. entregará de y sereno hombre Foch, Mariscal el tropas de ellos zambombeaban con. su 5, Las islas Cíclades o Dodecaneso, se en la donación, que ya en 1914 ofre- | feusas d> Grecia. los de el excepto 1919,. de ¿ciembres calien DOLARES, SESENTA de suma heha peso, de pero palabras, pocas ¡artillería a soldados ¿úmericanos, según ¡abló también Venizelos de las islas ció la islá a Grecia si entraba en la || incluyendo a Rodas. sobre | dad de extra-compensación por sus ser- | Consejeros-directoros, que expira cu 31 días - indicaciones estos en. razón ocho. Tiene ¡despachos de Arkáng el, 6. La isla de Chipre. E | guerra. adyacentes a la costa Egea del Asia ide diciembre de 1921. ' En diehos eerP. vicios en el curgo de la guerra. previsión cn frontera, de rati'icaciones la cosa traspasa ltalia le disputa ese Norte del Epiel Post de Londres: La definitiva adjudicación de las is: Menor y a ese mismo litoral asiático las sigufentes pértifieados aparecen A contienda, futura esa de m donde estableesn su comerció dos las del Dodecaneso pudiera hacerse pór ro y Smuyrna y el litoral egeo «del las fronteras de la. mansedumbre eris sonas: Jorge del Toro, presidente direc: UN ROBO ésta, en pensando que posible Es Podrá ha- Asia Menor. Todos recuerdan que por ¡tiana. millones de griegos que viven allí ha- Italia a favor de Grecia,
y
en
una
siglos,
las
poniendo
sombrías
aspiración
ura
nota.de
costumbres
celestial
en
co-
4
Venizelos
es
ATÉRTAR
jeloe
A
alguna
turcas
algunas
frente
sin penetrar
del paraíso de huríesde Mahoma. Eleutherios
cer
EA
de
objeción
islas
ocupa em
prácticas A
pero
A
A
a
en Lel Tratád» seereto de Londres, de 1915, litoral se «le daba a Italia Smyrna y el li-
El
Grecia
puntos
el interior
las antiguas
IA 4 ¡elTO Y 04
porque
del
a la usanza | toral de+l Asia Menor. Nos ocuparemos de griegas en!
la
el | próximo
postre
A
aprueba pierde
Albania
en
artículo.
el
*“Times?! , de
Joóndres, aunque acuerdo, dice que nadu
el con
haberlo
a
si
haya
hecho
Mo
los contra érón la por virtuada
su
Pichon
bolWheviki, resolución
tencias; manifestación s+ ha sembrado para
podoro.
Ejército
eun
manifesta
Antonio A des luego de las po- >) pantalón, un:
úfil, con mañana,
hh
participárndole-
tor;
EPICA
¿Ramos reloj
de
Certificados
robáronle oro,
una
de
un
cadena,
Pedro
tor;
Malaret,
Rafacl
yjice.
elección
presidente-di-
Tesorero-dircé:
Avilés,
Jacinto
rector;
ala
relativos
Secretario
Bernabe,
Direc-
Igaravidez, y José P. Gutierrez tor; ¡5S. Belaval, Coñsejeros-directores.
de
LA
e
ILLO
Washbingtony
y además, $10.00 en efectivo, la enal: cuando | Lu detective investigu el caso.
éz COMPAÑIA
- CROSAS E
porque
nadie acude a la reunión, las potencias | tendrán absoluta libertad de acción
O
*
«optado,
no se
tan
SAN JUAN, PUERTO RICO.
PELICULA DE GRAN
MALEFICO”
,
ATRACCIÓN.
un drama de amor y dolor, una página vivida de las costumbres de la alta socicdad
'
Xx. >
_una película que se desenvuelve en medio del pc el esplendor y dentro de un ambiente en que las bhtallas de la: vída producen esos» | : de alias queal impresionarse en la pan talla proporcionar: las más intensas escenas de emoción e interés. +
ico” y Bianca Stagno Bellincioni
grandes
>
Ad,
lor
13
cvalición
Son des cosás que sir más que oros constituyen uha base de atracción indiscutible.
A MANO” o “JACK MONO LADRO » Viernes 7 ¡Ciuel No
31... Cine 3 Banderas, 48
a
va Bayamón;
má
:
Martes -11,1 Cine Beliográpk” Catatló Mistioléd 12'""Cine Púerto Cine Monte-Carlo y Cing Real, Puerta de Tierra y demás Cines de la ola
|
.
ce
nna
Alemania
tra