Oficinas:
Salvador Brau, 81 Tel $40. P.O. Box 345
MAÑANA
LA -
O [ 9 1 9 1 DE O Z R A M E D 7 VIERNES
Ñ
la independen
cra.
13
Hay mucho rigor en laz precauciones que han sido adoptadas por las autoridades. A
PARIS,
“ LOR “MEDICOS AYUDAN TAMBIEN CONTRA LAS AUTORIDADES MÁDRID, marzo 6.—Los socialistas han acordado hacer una cam-
SI FALLABA UNO, DARIAN OTRO GOLPE DE MANO
En
PARIS, inarzo 6.—En las primeras horas de la mañana disparó dq 1 de hier un holahevAdi"! ruso, circuló la e
a Bi
|
A DESISTA DE IR A LA GUERRA Comp quí
que la solución ha sido satisfactoria para las doy
A
partes, una $ otra Repúblicas han cambiado otra vez recíprocos sa-
Nada
ludos de sonipeternidad. EL e
¿SE RETIRABA
MUY
PRONTO
sus mallas
contra
QUE
PIDE
QUE
,
obtenido
m itrndll
encon-
alambiygues de ela-
tuo
lo averigua,
y
Barrantes,
can
el
lich > que
tado el dhambigul antos de llegar a fa- ¡los Jefes de Estado. bricar algún licor. El presidente de la República, Reporter.—; Y quién lo enseñó a us- | sio, precisamente, minutos después tel a destilar licores? ¡| “*bolsheviki.”” Orxtíz.—Yo le. trabajado en adgunas | Este disparó sobre el general destilerías, y eh ceutrales azutareras,
y. podría
lle-
con
lps
leves
prohibicionistas
¡ eses
sagarle
fruta
a
ácida
usted
ron
de
cual-
Ese y he querido Aapertrecharme de ron, pa- | que usted ve en esas vasijas es senciEsos clgmentos ra que heban mis «migos, mi familia | Namente miel y agua. sometidos a cierto preteso se conviery yo. + E Reporter.—¿Dice usted que tiene fa- kten enel más puro ron que puede beherse. milia ? estricto
con-
:
Lebrón,
Ortíz
Pedro
ha
que haya
| ciese, porque -mo está aaa. '
que-fermentes
E_ ROMANONES SE MUESTRA RESERVADO
QUE
VIAJAN
A DE LOS JEPES Y OFICIALES DEL EJERCITO MATzZO 6. —El Conde de Romanones, al pedírsele que con respecto a la gravedad de los ásuntos
Pará
Cuba:
Pedro
Para Santo
por
liceación sobre el particular.
la declaración del estado de guerra permánente
Gerónimo
él Goher-
ntiago
Me-
Mattei, de Yauco. al 2
'APOR
e
mtes, Alvarado y el jefe señor Quiñoquienes en mutua cooperación ve-
lnían
trabajando!
desde
hace
días'en
el
“CADIZ”
; no querían
|
SE
EXIGIERON
; ópe y con dirección
a la Habana.
“Al, ¡pasar puso un aerograma a sus
eelbarlanias, los señores Sobrinos de
Izquierdo, de esta Ciudad. do
SE HACIA NECESARIO Nuestro nuevo establecimiento de: JoyeOptica y Relojería instalado a la altura
de lós mejores de Eúropa
y en el que será
ud. atendido personalmente por los dueños.
% A Pacheco, optometra, A, Dinet, relo-
H jero Buizo.Pleza Baldorioty trente a la:Cá'E mará de Delegados. Tel. 969. Box 785. Adt.
dejar. pasar
pe
se negaron
a la gente.
a pagar.
Un ciudadano pacífico recibió varios Ayer, a casi todas las persorias que golpes por la cabeza en moinentos en ¡fueron a los muelles, se lea exigieron | | que estaba parado en la calle de San ¡los pases para pgder transitar libre- | Justo esquina a San Francisco. Los en
Jos mismos, por
orden
“—
— INCENDIO an CIDRA
Nuestro
del | Fnombres de los marinos que le" agreobtenerlos dieron no hemos podido porque la policía no PS en el
cotresponsal nos informa que
en Cidra ocurrió un ¿incendio en la finea de don Maximino Zayas, quemán-
dose dos ranéhos en que había grandes
tumulto.
:
,
cantidades de tabaco en rama. También fueron destruídas por el fuego una casa de vivienda y una choza.
a de
COMPRA DE OPORTUNIDAD. 3 Se ofrece al “pública 2 precios zu mamenté bajos, 305 bgpes de madera.
de casas de -campañás: (dél campay mento
*“Las Casas'')»,
nevé edificios des
to Jas cañet se venden desa osa Para informes dir pS
E
Patas
ori
los aásfeios en e. ;
-AVISO - Deseamos informar a nuestros :
Y clientes y al comercio €n gé'¿netal,
e
hemos
¡nuestra oficina y taller imecánico al E pan No Calle Alien esq.
E
y ATIONAL CABE
de que 1fuera reducido a privión el
Mordacg, por haberle Inabundida con Mr. Poincaré, y sin lograr herirle, pues las dos balas se fueron a alojar en una de las paredes exteriores del Elíseo.
VICTORIA DE LOS “BOLSHEVÍKIS'"” VENGANZAS
Y FUSILAMIENTOS
EN
TODO
BL SUR
DE RUSIA
LONDRES, marzo 6.—La importantísima ciudad de Kiew, cap:-
las tropas "“bolshevikis”, que tal de Ukrania, ha caído en hacen correr la sangre én Jas vias públicas. Las venganzss que cometen son horribles.
En todo el sur.del ex-Imperio se entregan al pillaje y al terror.
ULTIMA
HORA
LA ANARQUIA EN LA CAPITAL DE CATALUÑA
BARCELONA, marzo 6.—La polícia está recogiendo
muchas armas y ha realizado centenares de detenciones. franceses.
Otros después de haberse hecho ser-
LOS PASES
Mr. Hoincaró, iba a salir del Pala-
Ha sido comprobado que existen muchos agitadores
AGRESIVOS
—Á dd
negocios.
mente
vía
| Rindieron inteligentes servicios en este | caso los deteétives Inoceneio Díaz, Ba-
MARINEROS
Fiscal de la Corte Fedegal.
14
le
alegó
| 1
1la
Domingo:
dina? de Lares; Ponce, y- pad.
Cuando
dp
7
le
drea Molet, de Pgnce.
por el momento le era completamente imposible
tiempo.
Don Servera Lafaye, empleado del De- ' Anoche se produjo un tumulto frente |partamento de Tesorería, present8 la ' a la “Mallorquina”. Varios marineros Maldonado” y An-| ¡renuncia de sm cargo, para dedicarse ¡americanos se apostaron en la acera y
expedidos
nador:
mucho
|. Ortíz será llevado a e del ¡fiscal Mr. Martin, de la CoHe Federal.
papa
ba
Pasaportes
To no
hace
pedimos que se dejara ¡que no estába afeitado.
Me han qui- | dese ubrimiento del euerpo del delito. '
ga- | llegué a hácer ron.algMo. Íj
|
Los
desde
Ortiz.—No le recomendaría que Je am nes,
|
declaraciones.
interesantes.
Repofter.—¡ Cree usted
presidente Wilson, —y a otras consecuencias más fatales, nos condu-
cirá la Dia de Naciones””.
sido
han
Juan,
Alvarado
hablando” eon
los Senadores republicanos a quienes atacó el
Gh
A vendido para pagar la maltá que Je impondrán a usted? -. Crtí2.—-Yo soy un hombre de trabajo! a. la venta. Yo no fabricaba licores No. Lo único que pasa Pr: mi iemperamento no se aviene pie un modo
núnicro
trabajando en la amabilidad, les condujo a un cuarto en ¡yey, donde estaba has torres para el servicios erección artefacs siguiente los vieron se el que Cuando la detective se. un:tubo de es- ¡ inalámbrico, tos de fabricar licor: piral, llamado “'serpentina? ', una olla, presentó ea casa, yo fuí el primero 'en mandarla éntrar, y lo mostré todos esos una lata, un montón de botellas vacías, efectos que el fdllúgrafo hanfocado. mede llenas maderas y dos vasijas-de Reporter.—¡¿Y no podría yo probar ninguno, laza. No se encontró ron un poco dé ese licor? estado ha que Un Féporter nuestro
nimidad una guprlación pidiendo que se otorgue a aquel país la inesto;
la casa
Pedro Ortíz es un joven como de Ortíz.—Yo resido,vn la cálle de la | vando una orden de allanamiento de ' 126 o 27 años, de color trigueño. Muy Cruz, con mi madre, mi espoga, y fuaPenetraron en el hogar del morada. ¡franco y expansivo. Dice que conoce tro hermanas, No hace todavía dos joven Pedro Ortíz: Lebrón, que es la ¡al Sr. Quiñones, jefe de la detective semanas completas ¿ue-regresé de Ca persona que vive allí, y éste, con sima
LIBERTADES
Hawail pide también que se le concedan más libertades.
Carlos
ves
WASHINGTON, marzo 6.—El Congreso filipino adoptó por una-
“A
en
fidencias de que en esa casa se elaboraba ron elandestinamente, y 'ayer mañaña se presentaron por allí los detecti-
LES
SE
todo
que
Juan,
y los ca.
las autoridades
EXIGEN PATÍMOTAS FILIPINOS ENCIA PEND INDE LA DÉLA
OTRO
que
borar ron Jamaien, de acuerdo cón los últimos procedimientos del arte det licorista. La Pblicía.Secreta de San,
pura el presidente de Prancia, Mr: Poincaré, y afirma que existe una
LOS
« compañía delos deteciivemB grato en
¡trados dos modernos
PARIS, marzo 6.—El jefe del Gobierno, Mr. Clemenceau, ha declarado que está firmemente decidido a retirarse a la vida privada tan pronto como ¡e resuelva la situación política de la República. 'Le Galois”? relaciona la actitud de Clemenceau con el atentado de asesinos que tiende £ stas.
San
de"
cipal
ful sorprendido por nuestro. fotó. tes y Camion Alvarado.
——
20 de la calle de la. Cruz, a dos pasos del edificio que ocupa el Tribunal Muni.
PRESIDENTE CLEMENCEAU NO DESEA CORRER NUEVOS PELIGROS
”
menos
" | había disparado como protesta contra la intervención de los Aliados | en los asuntos de su país. Sometido el ácrata moscovita a un cáreo con Emile Cottin, el pre| ¡eunto asesino de Clemenceñn, se ha podido comprobar que los dos partodos | tenecen a la banda que se juramentó en Ginebra para asesinar a
*
id o
licas de Honduras y Guatemala.
ó y
Leleóa, dadñe de le a lo
Pe dro fit
FON, marzo 6.—Ha sido resuelta la cuestión de lími- |
El ácrata ruso, cuando fué detenido por la policía declaró qu.
a a
:
PARA LAS DOS' PARTE
de 2
Acio!
del ec
blanco más que en las có
AR
BATISFACTORIO
sy ze
do
jaca bn
3
A
¡LOS COMPLICES DEL ASESINO DE CLEMENCEAU HAN QUERIDO ASESINAR A POINCARE
| |
A
le
ES
j
monarca peer mo se prensndn oti de
LONDRES, marzo 6,—El rey Po A de Hervis,
ER
|
cionario, se propague por todo Andalucía.
AMDICACIÓN: DE UN REY
a
| que se verifican en la Quai d' Orsay, han llegado al punto más grav+: | de las mismas, pues los Delegados de las grandes Potencias princ:p::. | ron a discutir hoy los términos del Tratado de paz con Alemania.
En “lp mencionada proyincia de Córdoba, donde ha sido procla- |. . ¿ras crecen los temores-de que la huelga, que tie- |. mada la hu
-
A
kis'” se agitan en la sombra. Los Representantes de las naciones, reunidos en las Conferencias
disparos que hagan las tropas sobre la multitud.
»
0
de policías, por haberse recibido confidencias de que los '*bolshev:.-
Los médicos de la provincia de Córdoba. han adoptado la reso: lución de negar su cooperación a las autoridades civiles y a los jefes y oficiales del Ejército, cada vez que les llaman a prestar servicios por
n6 esrácter
recióx Á
El Gobierno de Frañcia ha acordado que le proteja un escuadrón
di e 00885.
a
marzo 6.—Ha retornado a esta población, pa
presidente Wilson, el jefe del Gobierno inglés, Mr. Lloyd George.
en favor de los obreros, lo que agrava inmensamente
rgica
YA A DISCUTIRSE LO MAS GRAVE DE LA CONFERENCIA
'TIA EMPEZADO
AE
“FAVOR DE LOS TRABAJADORES
GEORGE ESTA PROTEGIDO POR UN ESCUADRON DE POLICIAS
LLOYD
EN
SOCIALISTAS
'
LA TRANQUILIDAD PUBLICA lar huelga, con carácter ameNUEVA YORK, marzo anda nazedor, en el puerto. El núm?r ro de huelguistas se ha duplicado en las últimas 48 horas. ALTERE
francesa. El periódico ''Le Figaro'' ataca violentamente a las autoridades | | del' ex-Imperio alemán, a quienes acusa de permitir que se filtren | “bolshevikis”' al través de los soldados, para que pongan en peligro | E existencia de los estadistas de la ENTENTE.
LOS
INGLES.
RIGUROSAS MEDIDAS PARA QUE NO.SE
| NUMEROSOS ''BOLSHEVIKIS”' 1 PARIS, marzo 8.—El atentado contra Mr. Poincaré ha producido | ( extraordinaria irritación en el sentimiento nacional de la República | |
ENERGICA DE
CABLE
especiales
SIGUE EL CURSO DE LA HUELGA
latajan los anti-probibicionistas,
mp
CAMPAÑA
corresponsales
NA
POR
FILTRA
SE ESTAN
GERMANICAS
nuestros
MA
cone He querido proveerme. de ra mi familia y mis amigos. |
Segercen EL GOBIERNO ALEMAN NDO
De
pia Pedro Ortiz--para beber yo;
6
En las plazas de mercado
han ocurrido tremendos
tumultos.
Enorme cantidad de víveres ha sido destruida.
HABANA, marzo 6.—Continúa la huelgá en la misma
forma.
,
o
El ejército ha sido acuartélado. .
3 SEGUROS
'
Incendio, Marítimos y Terremotos
di ó 25, ii
TROPAS
LAS
Al
,
az SUAVES: pe
ESPECIALES)
:
2
vs á ii
ha Ea
an
4
pases
E
oder de los “bolshevikis”. F A B R I C A N T E DE LICORES Mas Cablegramas cabos de “El Mando” LA POLI A SORPRENDE hi
Paba
E
CAMARA DE REPRESENTANTES Y SENADO UNA TARDE La
¡ bernos atenido a él, nos hubiésémos ido | y a Gloria Me Cormick que se negaban Aquel muchacho no sábía | ¡a bailar. lal garete. ¡donde poner los ojos; no lo: bía él, mt | —(¿No pueden olvidar siquiera por dos
DELICIOSA.
pasamos
a
bordo
del
Leopoldina.
. Ha, sido muy sentida en esta casa, la En todos los empréstitos de.la Liber-+ “El miércoles fué un espléndido día de muerte del -respetable y apreciado ca- ' tad, el **Crédito y Ahorro Ponceño””, fiesta para todas aquellas personas que de
Ponce
den
Ermelindo
Sala- | oeupó
entre.
puesto
el primer
siempre
tuvieron
el
buen
gusto
de
aceptar
los
en
siempre
país. Figuró
““pla- | horas
gio
sileños.
de
submarino?”
gón. Se
la Cuaresma ?
| —Ni por dos minutos, | muy eonvencidas. s —¿Qué hacemos, pues? Con una pequeña maniobra del pilo—<Charlar... ¿quiere? loto nos pusimos junto a la escala del —Queremos... queremos Los jóvenes marinos esperában | buque. las visitas, convenientemente distribui- ¡ustedes gusten.
la
Dar. El señor Salazar, era un prominen- | | las instituciones bancarias de Ponce, y galante invitación de los' marinos bra-
te portorriqueño, que prestó valiosí- | | todo por la eficaz gestión y la infatigasitos servicios a la causa liberal del
el
los que íbamos
contestaban
pe
reunió
la
Guerra
que
el señor
informó
Huyke
se
gestión
de asuntos
| les.
El
Cámara
Licdo.
encontraba
señor
en
Juan
Arecibo
| vecinos
en
y persona- ¡do
propios
Lastra
la | cultura de la Comisión de Alimentos. No. 101.—De los señores Ambrosio B. ¡| Figueroa, Angel Encarnación y otros
bajo
Mondra-
Charriez
pidió
No.
la |
El entierro que se verificó en el cemás avanzados de Puerto Rico. Su esoa no decpyó jamás, su actividad; | menterio de Ponce, constituyó una im>
llos manojos de manos
notas del día, fué preciso meter pluma
Vieudo
A
treinta y dos millas por hora salí rumbo
al muelle. —Poco más y te dejamos— me dijo Waldemar en tono. guasón. —Me voy a nado— repuse seriamente.
muy
un grupo
con
me encontré
blahess y trans-
ahora
sobre
la
euúbierta
del
intere:
días
¡| *““Leopoldina** tanta linda portorrique ¡ña nos vuelve locos la alegría. —Muy sabroso el párrafo, Capi. Sa
el secretario
de-no
"zar éra también una capacidad en asun- ¡los
bancos suspendieron sus operacio| nes, y en todos los semblantes hay una
¡ brosísimo. ¡Y aquellas criaturas bebían -la luz del sol, y aspiraban a pulmón lleno la salu
salir; tal el encanto que ofrecen |
«uma
delieadeza
El
Capitán
esperaban
al
frente
de
a las damas. sus oficiales
earia
“Crédito
y
-—Vaimos
a
ver,
cuál
de
ustedes
bonita letra. Y unas a las otras se atribuian
pusiera
sobre
réparación
el es-
el retrato
—¿Qué pasa allá en el canal?
patriota
a
la
| nudáda
hoy
EL;
García
Fernández
lidga de ¡escritura.. Abogados: «Aponte | y Joaquín Vendrell. No. 1904.
Salvador,
Nadal
y
Albades, y- Contador-Partidor mona
ago,
opositora.
al, | lla
et.
Gómez.
Arturo. ¡| Juez Freyre,
| ¡ P.
buen
Martínez
amigo
y hombre
y
su
el Licdo.
antiguo
Ra- | don Emiliano Beauchamp,
v.
| sación
Testamentaría
de 'desacato
que
Hon. Corte
Suprema,
, LA VIDA EN EL PUERTO >
Entradas y salidas durante
;
VOCES
DE
Ramón
mayordonio
por una acu-
¡horas últimas hasta las 12 m. de mar¿20 $. , Entradas.—San
¡eo en poner de relieve que el pan hecho ¡ del grano de quinoa resiste durante dos
Juan.
Por
creerlo
de interés me
eomplaz-
-Vagor americano “Helen”, con car- |
> ga, para New «York. , ¡; El vapor “Brazos” saldrá hoy pres | New York. -
«El vapor ”Catalu
salió de
38.72
Azúcar Goma
5.12 . 3,94
Materias grasas
Salidas.—San Juan.
espbran. . Vapores que se ña”,
Fécula
7.47 11.71 7.90
Compuestos minerales Agua .
4.32 16.01
Total por ciento
l diz el día. lo. del actúnl, y llegará a pesos fuegto:sl día 18. -
o
*
a
El ““Cine Puerto Rico” de Santurée,
*“Cine
Real'?+de
Puerta
de
Tie-
rra, exhibirá la "soberbia cinta, en loa actos *“La Tragedia de Wall Street,” : a la que mepuspañará tina cómica. El ¡$*Teatro. de Río. Piedras”,
e
Mer-
DERECHO
Germán,
DE
GENTES
solicitando
de
Pavón,
U.
D.
señor
una
Resolu-
Garcia,
Susoni,
Sein
Tizol.
y
el
lector
la SSs
que
fueron
leí-
medio
Amadeo: CO-
ñ
1918.
de
¡junio
de
el
Memorial de la ““Liga Femenina de solicitando de la LePuerto Rico*?,
Morade
30
en
ordinarios
es
fondos
de
superabit
del
ciento
que
$167.84;
de
la suma
por
25
obra
Mc:
de
Plaza
una
de
dle por
la
en
invertir
a
ley
una
de
Construcción
cado”?
LLEGADOS “COAMO”
los
,
“*Ca-
En | | Pocás
| Horan,
señora
Griffitht
y
A Casi nada, un pequeño velero que se ¡la cualidad. ] —¿Quién me escribirá en esta cartera . Y a berdo van dos sumas nor¡ | hunde, . lan. Desde abordo vimos la |¡tanto nombre lindo? Y empecé, a medida que la lancha ¡ te-americanas. Los marinos | —Que cada cual firme... ¿le parece? iba canal afuera, a recitar nombres: po- l operacion de salvamento. —Muy ingeniosa la resolución. dría decirse un madrigal improvisado | brasileños se querían tirar al agua. No ¡fué necesario. Un pequeño bote salvó Y copio las firmas. y aprendido de memoria. .. | Lucila Porrata Doria; Hilda E. Fá: Voy a, ver si aún lo recuerdo. Sí, me aquellas - -dos- pet ¡no, Lita Arce, Gloria Me Cormick, Ceparece que así es: Y ya da dos susto nos situamos | |leste Rauschemplat, Isabel Parra, Con—Conchita Goenaga, Lady San 'Milán, Celeste Rauschembplat, Alicia Mar- junto al Capitán para ver este suntuo- | vario e Isabel Lee. tínez, Amparo, María Teresa, Ana Lui- so desfile, Otro bunéh que llegaba; una | “Eso se llama estar bien Aeomprnedo verdadera ola.de sedas y gasas. + |” Ii venikas sa y Eloisa Gutiérrez. a sus
visitas
todas
los hombres
muy
que
contentas,
lo fripu-
Vuelvo-a recitar:
dispuestas
:
|
Pues
así
—Delia Mejía y. su lenictola herma- | ¡amigos.
Es
mismo
que
estaban
esa
tarde
mis
otros |
se dió cita |
que
un
y
con
ensayo,
se disgustó;
lo que diría la compañía:
se- | pero
piano
Dr. M. J. | taño, comu
E. L. Hull,
solamente.
piano
un
naturalmente,
público,
Ge- | El
Dr. D..C.
Dr. J. Garland,
| si
música.:.ca-
sin
función
una
Severini
12 Compañía
há
noches dió
| Cid,
originales.
cosas
pasan
Cataño
para Ca-
basta. tenía
Para anteanoche la campaña William S. Ide, señori- | anunciada '““La Cañamonera? . F, Leob, señora H. Dr.
F.
señora,
Sawvel,
B.
señorita
White
y
señora
Primera B.
¡Grace W. | y señora,
Olga
White.
clase.
Boom, Frank Bages, señora Blackstone, Herbert Brown N. C. Coan, José E. Casal-
revolución
Hubo
una
Dicen
los que
fueron
al Cine
en una gran confusión
Y |
función,
vez de una
en
Pero
Cine
del
todos
:
salieron.
El público, aunque algo receloso, con-
| currió
qué
¡Y
número.
un gran
chasco!
Dieron las octro; las ocho y media, nuevél .f y eomo si, tal c¿osa.
las La
empezaba. Por fin, después protestas del público, “apa-
cación: no de algunas
escenario
un
artista,
y
to-
lreció en el duc, E. R. Chrisman, Guillermo Cortados ereyeron que salía para dar una ¡da y señora, Marter Raiymond Cor- | excusa. Había derecho» a ella, pues la ¡tada, Guillermo Cortada Jr., William faltado al no comenzar
¡ Cástor, Dr. C. J. Colón, Capt. William
compañía
había
la función a la hora indicada en el pro-
¡ Chason, GeorgeS . Dickinson y señora, | grama. Pero en vez de una excusa, lo G. S. Dickinson Jr. F. A. Fawinier, Fé- | que recibió el público fué un insulto; lix Faussig, señora Nellie Gallagher, lo menos así lo entendieron los que por | ¡ ¡Charles Gaus y señora, señorita Mar- | estaban. ¡allí Charles Hart-
| jorie Gaus, C. E. Heath, zell y
señora,
Charles
C.
R.
Pues,
Hartzell |
y señora, señorita Marguerke Horst- | | man,
Señorita
K. B. Isbistef Julio Ju- |
brias, J. B. Keyes, Valentirf López, L.
Que
señor,
ahora
se usa
pueblo
tan
culto
tomándose
por
“*tusa??””
este
En
'
Al tiempo de dar excusa Lo que se da es un insulto. El artista, después de explicar
na Rita María, Diana Yager, Ana María | la bordo del *““Leopoldina'” cuanto de A. Lebowich, señorita Dorothy Lamb, las Ferrer, Josefina y Consuelo Lee, Josefina bello, distinguido y elegante hay en| señorita Irene Lamb, Joaquina Medo Scott, Isabelita González, Angéla Um-? comenza había so nuestra sociedad. no que por causas a bien preguntarles. néndez, J. F. Miranda y señora, H. J. que no quisie—¡Ya lo creo!— contestaron a coro: pierre, Adelaida Valdés. Mauchestter, John P. Milhardo, Fred. la función, dijo que los Y con tan bellísimas criaturas, un retirar, que Y ya arropaban nuestro mar azul las podían se se, aguardar es que ya está entrando por la boca B. Noonan, L. L. Pancoart, señorita R. ¡ran dinero. su sombras de la noche cuando bajábamos grupo de gentilísimas damas: a darían les vamos del “Morro”? la Cuaresma, y Pérez, Herman J. - Rose y señora, $. | en la taquilla do, no —Teresita Rodríguez de Peñagarieadisgusta a tierra. E Mas el público, aunque aprovechar los pocos minutos que nos Ramírez Jr., Dr. Manuel Soto, señora El Capitán y sus bizarros oficiales no | no, señoras «Echenique de González, quedán fuera de los templos. > señora J. P. hizo protesta ninguna. Entonces este Saliva, Blanca M. de sabían qué más hacer con sus huéspeY entonces, las señoras dijeron algo Finday de Lee, Zepenfeldt de Villar; la nuel J. Saldaña, S. G. | artista ““infraserito””, que ya se reti- * Sweeney, cer así más; culta cronista Márgot. y doña . María des. No era posible hacer senteñicioso, mas en tonó jovial. Stevens, Roger Sherman, Gabriel Reus | | raba, estando a punto de desapare todos lo reconocían. Las señoras que poñísn én 'el grupo Modvedeff de Du Courtial. Sampol, A, Torres, A. Van Sickien, ¡por uno de los lados: del telón, regretravieso y encantadosina nota de ama—Una cosa aún podíamos hacer, Ca: Lucas Valdivieso, señorita María Val- | só, y con. acento indignado dijo -que pi— le dijeron. ble severidad. Verán ustedes: eso lo hacía como puertorriqueño y cadivieso, Ramón Vélez y señora. El ''Leopoldina'* estaba abanderado —Ustedes 'mandan— repuso. ballero, pues parecía mentira que en Georcomo en los grandes días de gala. Lo - Pepita, Sanjurjo de Goenagá, Segunda clase. calderas. las encender a espectáculo de tan po—Mande gina Llabrés de Rengel, Isabelita Bla- engalanáron así en honor de núestras Severo Arana, Valentín L. Agenjo, Cataño se diera el levantar a van Ya seguida. —En cultura. ca nes de Méstre, Eva Adam de Marin, se- hermosísimas compatriotas. Rafael L. Almeida, Carlos Carrasquir público, ofendido, protestó, enérDel lado de estribor, sobre cnbierta ancla... ¿Y dónde vamos? .| fora "Toro de Fano. A lla, J. Carrasquilla, George Cruz, + brasileña. patria hermosísima su —A e, y a no ser por la présencia gicament , se había improvisado un suntuoso salón Vicente Dávila, Pe/. ¿Qué tal? ¿Completos, eh? un Francisco B. Díaz, como llevando viajar, quizás hubiera ocurrido "Queremos policía, la ” Solo falta citar al joveñ oficial, eo- de baile. Gómez, Juan de dro Delgado, Alfonso brasileño estandarte el able> honor desagrad algo grande Allí fuimos misionado del “"Leopoldina”, ando - La“méásjea nos atrajo. González, Hipólito Guzmán, Pvt. C. do aquí: muy dispuestos a disfrutar del pintoresgojes- izado en la popa del **Leopoldina.”* Henrique E García, Osvaldo JIturrino, Ráfael Ji- _ El hecho es comenta te. GASTON PARIS. Le enviaron de a bordo para que pi- pectáculo, ménez, señora: Jiménez y un. niño, agriamen Creemos que un público, que paga, Marzo 7. de 1919. lotase la pequeña nave; solo que de haY e encontramos a Belén PhiMippi Francisco Lloret, RR. L. de Loira, J. MoProfesor James Morales, Ricar- merece más respeto. En vista de la ac-
LA" ANTIGOEDAD-DEL' HOMBRE * hittoria Ningunas etica
de
investigaciones
en terrenos que no hayan
asigna a nuestra y
Es verdad que en el Museo
co hayun ejemplar de esqueleto leida
|
mejor de lo mejor, | resultado ' encontrar restos humanos fó- es giles, asignándose a los terrenos más te a recientes “estudiados en la geología,
O
a
qe
4
—Ák
cubrimiento de dicha isla, que el esqueleto no es de un indígena; y, por consiguiente, que se-ha fosilizado sim
o
no4, fósil, y, según.ciertas partigulari| sufrido trankformación, han dado por | dades de la pelvis;ise eree que es un
(
tener. .más de 200 a 300 años.
|:
La Geología demuestra, que'el hom-
bre ha sido el último ser que pobló
rales, do Mosquera, Modesto Maldonado, An-
tonio Maldonado, Jesús Maldonado, señora V. 'Martensen y un niño, Profesor Osvaldo Marteysen, Manuel Martínez, José Pascual, señora Dolorés N. Pujols, señora C. Fratts, Eduardo Rey,
planeta, y. la Sagrada Escri-. Pyt. B. Reyes, Pvf. Luis Santana, see concede unos 6,000 años. de an- forita Victoria Villa y señora V. Um-
Srieiad
|
Corresponsal.)
nuestro
de
(Notas
¿
|
OCURRI-
| EN CATAÑO PUDO HABER DO UN MOTIN
EL
EN
tránsito.
señorita
C.
menudos y nerviosos. —¿Nos divertimos ep grande?— tuve
anuncia para esta noche, en función de beneficio, la bonita cinta”*“Damaá de |Compañía”” y una importante cinta cómica. Y | E * El
del
Municipal del conaejo Petición. Arecibo, solicitando se.le autorice
los barrios
de
ñiora,
que asistieron a la ohiiada |
fiesta que ayer tarde se efectuó a.bordo del buque brasileño “Leopoldina.”
a hundir el **Leopoldina'* bajo sus pies
100.00
ESPECTACULOS
Distinguidos «leminilos de la sociedad de San E
e
Sebastián A. Díaz.
Cá-
Plaza
una
ser rea- | 2362.
señores Juan Presidentes
Jos
y señora, C. F.
L.
Iban
4.81
Caseína u albúmina Gluten Fibra leñosa
de
autorice
El señor Feliú pide se le conceda una
' Corolina Streit, Richard W. Vose y se¡ñora, señora G. A. Ware, señora C. Y. Wilson, señora G. J. Wilson, señora $.
: Vapor americano “Anna”, de N de qui¡port New, con carga de carbón. noa es, según Voelker, el siguiente: «+ Vapor americano “Coamo”, con car- | ' ga, de New York: . : Por. ciento : York, con cárga. . a A Ponce. Goleta americaná “Edward R. Smith”, de Newpor New, con carga de | carbón.
sele
licencia hasta el lunes. Se dió lecíura a los proyectos y peticiones siguientes: P. del S. :33,—-Por el señor Santoni—Para adicionar al artíc:ilo el Rico cua-| Código Civil de Puerto
las
a
señor.
-lineau
¡vel
- [años sin sufrir alteración. | El análisis químico del grano
a 'apor americano “Cornelia”, de New
Municipal
que
de
105.—Del
nez,
en
¡ta E. Kerry, ¡A. Lundgren, B. Messing y señora, ¡ R. M. Mc. Cutchen, Leonard F. Saw-
CALLE
||
Concejo
construeción
EL
1919.
Ortiz,
Agrícolas
| señora,
Víctor
Sr. Director de “EL MUNDO””
las 24
la
No.
Señorita Rosemary Anderson, señor E. C. Birge y señora, Fred. Baner y Señora, señorita E. S. Cobleigh, L. v: Carroll, M. B. Felton, M. A. Fracer y
le interpusiera
LA
104,—Del
|
: ró con lugar el taso de Certiorari No. | llevaron nuestro amigo el mismo sepos, inter uesto por el Liedo. Wíctor | ñor Martínez González, acompañándoP. Martímbz contra el Hon. Andrés B. | | le a la vista el Senador Feliú, los cua'Crosas, Juez de la Córte de Distrito Tes presentaron: voluminosos e impor: “de Aguadilla, En dicha resolución, en- tantes alegatos. Nuestda felicitación l tre otros particulares importantes, aque- | más sincera para el señor Martínez.
|
No.
DE
Li
La defensa en dicho altó Tribunal, la
decla-
DEL MERCADO ARECIBO
gislatura se le conceda el voto a aquellas mujeres que sepan leer y escribir. “*Quemados”” de San Lovaguas”” y la Se suspendió la sesión hasta mañana solicitando respectvamente, rénzo, ' contihuación del Departamento de Agri- Fa las diez
[am TRIBUNALES
Nuestra
manera
para
verá
6,
100.—De
Wo, y
Comités,
¿le Ramón Nadal y Freyre. Abogados: ; ¡el Liedo. Carlos Franco Soto en 1en.cJosé Martínez Dávila, Angel A. Váz- | sentación de don Juan Martín Uronaz ¡ por el supuesto heeho de haber desajfAues y E. Ramírez Nadal, A ¡ catado una orden de aquella Corte. ¿en un caso sobre ministración judileial.
+
PLAZA
Alcaldía.
cado.
|
Seeretario
Marzo
| les
Corte Suprema, anuló la sende desacato que aquel Hon. señor Crosas le había impuesto a
| nuestro
la
¡ QUIEREN QUE CONTINUE LA MISION DE ALIMENTOS
Hon.
Nu-| tencia
Agni-
del 23 por ciento sobrante de fondos ordinarios en 30 de junio de 1818, en
Ca
a las tres.
ye
María Polo
de
y memoriales
el
por
dos |
De
Báldómiero
de la Casa
LA
San
la tarde
continuación
peticiones
| por siempre.
s No.. 1914.
Morales
levantada
fué
|-tro y media de
PASAJEROS
Al
y
Olivari,
Cámara
sesión
La
A
e ha prestado grandes servicios a los| | de negocios como homenaje de respeto dAericaltores y hombres de negocios del* y eariño, hacia el que ha desaparecido 2 país.
Luis
por una ley a invertir $167.84, montante
el, y los señores Pio Sánchez y Penedo, habían cumplido la misión que se les había encomendado en el entierro del señor Enrique Bird Arias, de Fa; | jardo.
la be-
j
del
señores
Arecibo, solicitando
que
tiene
|
Ponceño”?”, | blico,
Ahorro
Mena,
mación
atendía a sus huéspedes. El cronista guió hasta una de aque Nas ** miniaturas "> a un bunch que eligió de antemgno.
| MUNDO envía a los familiares del que Hasta la hora de su enfermedad, ya no ayisto, la expresión de su más fmé el. Director de la institución ban- || sentida condolencia, y, ofrece al pú:
seguro:y recto de la victoria.
los
judicial ya iniciado que pende en la solicitar de la Comisión del Servicio Público el acta de una sesión en la que ¡Corte de Distrito de Mayagúéz. gal consta que Mr. Howard L. Kern interUna campanilla batida al viento por SENADO vino en los asuntos de este “organismo una mano muy nerviosa, nos llamó a en su earácter de Attorney Gencral, los salones, Bajo la presidencia del señor Sansiendo Gobernador Interino. Puesta a Y entonces pudimos ver y saborear | toni se dió comienzo a la sesión del se: unanimipor aprobada fué votación, todo el rumbo y la gentileza jamás des: nado aver a las íres y treinta de la Las: representante del dad la petición mentida en la raza brasileña. Concurrieron los senadores Abril, tarde. tra Charriez. Una sprie de ntesillas arregladas con lyylesias, Tous Soto, Feliú, Tió, Martíinfor amplia dió El señor Texidor
dolor y de infinita dolor,
102.—Deé
El señor Lástra Charriez pidió a la | ción que garantice y ampare determina' presidencia, que la Cámara acorildase dos derechos en cierto procediminto
excelsa virtute.?” AMí sí que cabía decir: Ni una palabra más.
' ban reunidas, y las traje a estas colúm ¡ NAS. ¿Están bien? Por si no las reconocen voy a ayu cie de submarino hecho a medias— me | encontré con un grupo de señoritas en ¡ darles: Lilie Philipps, Concepción Miranda euya compañía me atrevería a estar via(una cubanita muv linda y muy sala jando dos años' corridos. da), Carmencita Guijarro, Mercedes, Gil ¡Lindo bunch! da y Esther Fano. Aquellas preciosas caras, tan alegres Acababa de funcionar el obturador, y reidoras daban valor para acometer | cualquier empresa heroica. Como ésta, cuando se sintió del.lado de babór un Volaron aquellas cria por ejempio, la de ir a bordo de un bu- ¡fuerte clamoreo. gue de dónde, segun dieen, dan ganas |tu'ras como bandada de palomas.
.Su47
¡ González ' brera.
sit, semper
mortis
tamen
omnia
¡Ya lo ereo!... Suerte y media. Apenas subí,a li lancha:—una espe-
$u volúntad estaban siempre prestas | ponente y verdadera manifestación de para servir a la patria. El señor Sala- | duelo, El comercio cerró sus puertas,
esta divisa: Libertas honores
Ahora se lee **Cuneta
Y en seguida dí en pensar la mucha suerte que suele uno tener algunas ve- | dable brisa desde el puente más alto ces en esta aburridísima vida de San ' del **Leopoldina.”” Las pillé en un momento en que estaJuan. qn
amargo
hacien»
| palabra, y propuso que se hitiera, cons- ¡leras, José P,- Santiago, Arístides Sie| tar enel Acta de la Cámara una carta | rra, Juan Barceló y Martín Barrio, hacer lo que | suserita por don Emilio del Toro, que | miembros del Comité Central de Fo-
Así salió el **Mundo , parentes eomo lirios no caben en sus ¡sante que formaban la señora García de eritoriode cada uno de los representan- | a toda máquina. ¡ Dimas y sús lindísimas hijas Blanca y tes una copia de los asuntos que ha-' ¡manos galantes y efusivas., Mundillo"' de la mañana. No. tuve ineonveniente en pregun- ¡Eve —Muy flojo— me dijo una de las ¡brían de tratarse durante la sesión. | óleo, un soberbio ellas admiré. Con tarle; compañeras. 0 Entiende el señor Rodríguez Cancio' —Diga, Capi, esa popularidad la ha lobra de un exquisito pintor brasileño, qué este sistema facilita a Jos señores —Apagadito— añadió la otra, la ruLa Libertad | hermoso cuadro simbólico. conquistado usted en tan pocos días? bita. | representantes la labor legislativa. La los cimiensobre erguidas Justicia la ly A lo que contestó eon acento lleno — ¡Un desastre!— me dijo al oido el ¡ moción fué secundada, por el señor Gue¡tos de Ypres, Flandes, Marne, Verdun, | de sinceridad: repartidor: no hay quien lo lea. rra Mondragón, quién propuso que pa* Es que siempre, al pasar por estas j Piave y St. Mihel. : 4 sara a la comisión de reglamentos intea Mr El doctor Fragoso Costa, nos dijo que El easo fué que no me hice esperar. 'costas, hemos puesto con mucho caririor de la Cámare. Dicha comisión es: Cerré las gavetas del escritorio, y a ¡ño nuestros ojos en esta bellísima. isl:. allí estuvo el retrato de Blucher. tará compuesta por los señores Guérra,
ciantes*y agricultores de la parte sur, | huella de hondísimo tenían en:el señor Salazar un conseje- ' tristeza. fp, que siempre les enseñaba el camino | En esta hora de
y Loiza,
El señor cónsul del Brasil, nuestro muy atento amigo Waldemar E. Lee, Agrícola de Ciales, en reprenos .avisó por teléfono; un avíso muy fué publicada en la prensa de San Juan | mento di-se ganas qué con ustedes —Vean dós en los descansillos de la escala, en | sentación. de diez y nueve Comités, lacónico; una invitación tentadora. ¡ ayer, y hablaba de la protesta estable- | ¡vierten Isabelita Finlay, Mercedes Su¡el portalón, en las escalerillas de los —¿Quieres venir a bordo del Leopo!| eida por los estudiantes de la Univer- haciendo igual solicitud. entrepuentes, en las puertas de los sa- ¡birana y Angelita Santini. dina? | sidad de Puerto. Rico. El señor Lastra charlar ¡ —Da gusto verlas. Oyéndolas lones y allí donde quiera que fuesen ue- ¡ UNA ASIGNACION Eso no ¿se pregun—En seguida... leyó algunos párrafos, interesantes de Son muy lindas No, 103.—Del Concejo Municipal de cesarias sus persona para atenuar a. las ¡se“pone tino contento. tal La moción fué ¡la mencionada cartas. y muy graciosas. Río Piedras, solicitando que se includamas. —¿Escalona está a mane? | aprobada por unanimidad. * Y el capitán, el bravo y simpático ca —A mano tiene la cámara. | Para evitar pérdida de tiempo en ya dicho municipio entre aquellos u Abandoné por un momento el baile | los. precedimientos pitán Teixeira de Souza, Se Veía más | el | que se refiere la Ley No. 8 de 12 de — ¿Hora? parlamentarios, apurado que si estuviese dirigiendo su para descansar en los cómodos divanes | Representante señor” Rodríguez Cancio | diciembre de 1918, asignando cuatro —Cinco de la tarde. Al bajar la suntuosa escalera | pidió a la presidencia que todos los mil dólares Aque- | del salón. ($4.000) para gastos de Y como estuviésemos escribiéndo las ¡havío en medio de un temporal.
partidos | ble labor del señor Salazar.
tos fináneieros. Los industriales, comer-
de Río Grande
igual solicitud.
eS
isáltado
yo, ni todos
Ayer' se
presidencia del
ES E
titud decidida: del público, se suspendió la función devolviéndose el dinero
a los concurrentes.
>
De gente 'eon discreción
Marchóse con su dinero,
Mas si llega otra ocasión Que no venge a la función
Ese artista marrullero. El Corresponsal.
«a
3
S
3
3
Pina
| SENSACIONES 7 DB MAYÓ DE 1887 El día
7 de
mayo
del
año
Braschi,
chado, Francisco Arce, Mario
Unico sitio donde puede conseguirse de todo lo necesario para un buen menú. /
l Casals, y otros. secretario de mesa como Actuaba José Gómez Brioso, y había en la asam-
se Alfredo
1887
celebró en Ponce uña Asamblea memorable, Alí presentó el gran Baldorioty ¡bien tres hombres cuyo talento émpezade, Castro el programa autonomista.
irresisti-
fuerzas
con
imponefse
a
dele-|ha
sesenta
de
más
Concurrieror
* gaciones de toda la isla. Los diputados ¡ bles, y a perfilarse de un modo notable.
de ellos era José de Diego. Fl pueblo eonocía $us Versos, y cra con«de la! el ¿Lamartine como. siderado
ventilar las diferencias
él para
se
de-
el
que se estudiasen las necesidades de Puerto Bico y que sé expusieran estas para resolverlas de común acuerdo. En esta memorable convención tomaron parte eminentes irombres, infatigables paladines del ideal libertador.
y
el
pálido,
muy.
nervioso,
mantenedor
Ganthier, Olimpio Otero, Martín Corchado, José Font Martelo, Salvador
entusiasta
de
del
encalirit
ñ
aspecto
credo
s
Lá
vv
SI UD. NECESITA ABONO PARA SIEMBRAS, DIRIJASE A
auto-
la identidad
obtener
de
ba
a
la
prensa
del
sula. “¿Que
como
perseguía
se
| Estos representaban dltaciplo | Puertó Rieo??.
Julián Blanco fundamental la diescentralización de | mor del País”” podéres dentro de la unidad nacional. Mario Autonó: | beral””. de
clara y concreta
la fórmula
¿£Que
era el régimen esto po mico.” Juan IHernández López, muy
Sotero joven|
““La
Revista
represntaba **X1
Beasehi
“La
Figueroa
*“El Pueblo””
Matienzo
Cintrón
Juventud
y
Guzmán
Li-
Benítez
Baldorioty, y ““La por Osvaldo Abril.
Voz
del
Pueblo”? ';¡| |
A
AAA
Nunca se vió en Puerto Rico una ma- | nifestación más imponente de entusias- | mo patriótico como la que. originó la, propaganda autonomista. La doctrina :
. por aquel entonces de España con sus estudios de Derecho terminados, asis-
para defender una proposición por la | sélitos. El país entero, unido por una, cual se declaraba a Rafael Ma. de La- misma idea, tremolaba victoriosamen- | bra: leader del partido. Labra era un: te el pendów liberal. El país necesitadefensor en el Congreso español de.la ba libertades, y quería mejorar su situación política por medio de un gohierautonomía para las Antillas.
¿orioty, siempre entusiasta pronunció palabras al finalizar Herminio A líaz su discurso: “Desde hoy cuenta
_ nm
ás. e Cepeda,
que años más tarde se batió
con Herminio Díaz por diferencias pomás
que
de los
uno
líticas, fué
ealuro-
samente acogió las manifestaciones «¿el joven orador. Cepeda era un ardiente prosélito de Labra, y uno de sus más decididos defensores.
curso era
Fernández
representaba
que
Juncos,
permanecer
madre
patria
bajo
la
invocando
tutela la
presentó. “¿Dado
Jos ¡afiliados
a
se- deja
Autonomista, en
conada
completa
Partido
del
local
el carácter
para
libertad:
jas,
ingresar en los partidos políticos de la
Metrópoli que acepten de
"autonomía
les
se
y
entre ambos
contendientes... Pe-
incondicionales,
gobierno,
tenían
y ¿combatían
era'en- |
bajo
el amparo
todas
las venta-
tenazmente
a
la
au-!
tonomía, tras la cual veían el puente para caminar hacia la Independencia. En las postrimerías de la. domina-
la
o defiendan
Antillas,
las
los
de | del
uno
cada
ro
sustentar tiempo permite al mismo a la forto ideas particion eon respec ma de gobierno.?”” La proposición fué sostenida por don Santiago Veve Calzada, José de Guz-
ción
española
se realizó el ensueño
au-
tonómico de los leaders del Partido Li- | beral. La semilla regada en 2a Asamblea
del 7 de marzo de 1887 había al fin
Juan,
' de
El túnel de “*Rogers roqueñas
de
la
línea
Comioleha
(Eraáucciones de EL MUNDO)
los
de Diputados,
No
ls
imprevistos
de
mi- | timo
reconstrucción
y
los
gastos diarios
del
ejército |
que se firmó el armisticio. y dos millosesentata Mr.. Klotz solici
tos ein | de las. industrias, y mil dostien cubrir las
cuenta y seis millones para PP
lp
Es
S
dt Y
hi-
soledad
School
estrellas habrían
e
que
ya
de
el planeta
Marconi,
la
Católica?
un amis el vertiginoso
(o
soñar
comunica-
de
lado.
al
según
Se-
el telegrama)
helada
de
un
al pensamiento
nos
habrían
hablado,
infinito
in-
humano.
Las
hecho
quizá,
señas,
según
pre-
'¡ sunción.
Asombrosa maravilla de un mañana
|
Las
“'“tierras
¿No
nos
del
dice
prodigio
este
puede,
modo
de
decir que
a cambio
realidades,
de
destruir
extramuchas
:
¿Qué nos harán
do
nos
hablen,
saber los astros cuan-
no ya
con
la voz
remota en la noche, sinó con expresio¡nes de pensamiento? | ¿Que esas pálidas luces del infinito de la noche, visiones de inmaterial poe¡sía, son “tierras del cielo,” es decir, | organizados por una humanidad más o -menos elevada, ““evolucionada,”” como se<diría en positivismo? ¡Ah! ¡Qué maravilloso, pero qué
¡cimiento de esos mundos asombrosas | revelaciones. |. ¿Os imagináis lo que podramos sen¡tir cuado sepamos que hay ferrocarriles
en
las
estrellas?
Esto será matar las estrellas, susti¡tuyéndolas en nuestro espíritu por un ¡mundo comercial, industrial, político, ¡Un
¡
mundo
como
Pueden,
¡algo
¡así
que
fuera,
no
del
,el
se
nuestro;
les
nos
sideral
con nosotros
tendrían
pero,
ocurriría
universo
¡comunicación 'trario,
nuestro.;.
se dirá, ser aquellos mundos
mejor
¡señores
el
a
si
esos
entrar
en
Por el con-
horror
como
3 nosotros
nosotros;
¡adiós
poesía
o cosa
y si son
de
ALDEANOS
| |
SON
En
una
Asamblea
los
como
astros!
LEALES
de
'Aldeanos Alemanes”?
la
AL
*“*“Unión
de
en Berlín, el pre- |
| sidente dijo en un discurso, que el Em*perador era responsable por haber,tar¡dado demasiado en declarar la guerra, y que su debilidad había dado margen E: al desarrollo
de los socialistas.
¡ Dijo que el dinero inglés sembró la | discordia en la armada y preparó el ¡terreno para su derrumbe y caos en
Todas los oradbres estuvie-
_ SebastiánA. Díaz.
Times.”>)
NES LE HACE FALTA EXPIAR SUS FALTAS.
que ela coto
Dios que ¡Mlemarta epiñs en
lo
justo.
—— Maximiliano
Harden, editor del “*Die
Zukunft,'? de Berlín, en una entrevista
Hago
a máquina
Punto
de
Vaiñica,
Dobladillos, Tru-Tru y Rivete de Picot en toda clase de telas que se me envíen
y a precios económicos. Se sirven; en-' cargos por <orreo. Tienda LA FAMA, -|San
Anúnciese. en EL MUNDO
York
LOS ALEMAQUE A EN CREE RD '(HA
A
de azogue.
) ““New
Francisco. — >
Teléfono
555.— A.
FENTA DE FLORES Y CORONAS.
=
¿Quiere Ud. bonitas Flores o Co-
ronas? Llame a Martín Peña, Stop 29 Teléfono 422 ,verdo, Santurce, y en-
conizaréó Jo que desee siendo
distamente atendido.
con un representante de ““Le Soir””, de Bruselas,” declara que los alemanes estaban equivocados con respecto a las causas
deisconflagración.
no
lo hubieran
hecho,
Francia
lucha, iré a través de Bélgica.
rable,
Y
IT los responsábles
indemnizacio-
de
fiel y
y claras
todos
exacta
los
palabras,
discursos
expresión
do
da
su
cris:
“Libertad
de los mares, liga de Na-
ciones, supresión de los armamentos... ??
He
aquí
otros
básicos de Wilson. .+
puntos
la doctrina
sustantivos,
internacional
de
¡Sobre la Mesa do la Paz, qué diferentes significados han tenido...! Wilson,
gue- ,
rra; las enseñanzas que envenenaron a los jóvenes;_el espíritu del militarismo que fué infiltrado en el pueblo. ““El “Kaiser?” encontrose dominado
ni
tiana filosofía ¡cuántas sutiles interpretaciones han necesitado, para poner a resguardo la dignidad del más insigne de los estadistas de nuestros tiempos!
-e
Bi re-
dela
anexiones
estas sencillas
Wilson
““Son los treinta años de reinado de
Guillermo
sin
resumen
siste, acabaré con su pueblo.
¿un
publicista
pueblo
libre,
eminente,
donde
los
¡jefe
de
millones
de hombres que le pueblan 'amana la verdadera libertad y practican la ge-
nuína democracia va nuevamente u Huropa curo” portavoz excelso de esas alen.
por esta influencia, quién sabe si contra de sus propias opiniones. - No simpatizaba econ la guerra; no tenía rencores, y yo sé que él tuvo que sostener una Jueha 'con sus propios sentimientos,
antes
de
firmar
el
decreto
tas
virtudes
entre
cívicas;
el viejo
pero
¡no
y él nuevo
en
baldo
mundo
tien-
de sus
olas -el mar...! Los Unidos, ”jóvenes Estados naegieron libros, que carecen do
de
diciones
““Pero una Vez comenzada la guerra, él fué quien conservá vivo el ospíritu de odio entre su pueblo. Fué
hizo uso de métodos
por
los
cuales el mundo nunca le perdohará: créanme ustedes, me causa un gran dolor tener que admitirlo.??
Cuando
se preguntó a Harden
que
tomaron
parte
en
ayunos
de
Concillerías...
si Ale-
Juan Morell Campos
mania nunca había protestado de estos | e. . j métodos, contestó que los mismos'actores
viven
t¡ra-
toda ambición imperialista, y que no se hallan esclavizados en las redes de una vi2oja política internacional, pueden acometer empresas de aceión' y de rendimiento imposibles de realizar en otras
él quien
enojosas ,que
que
,
movilización.
la' tragedia
No eonocí personalmente al ilustre compatriota y excelente artista del pentagrama, Juan Morell Campos.
beneficio
Hubiese sido para mí una satisfacción inmensa, haber unido mi mano 3 Y afirman que su dignidad se rebajaría la del inolvidable artista, fijar mis 003 si reconocieran que el motivo por el en su efigie ,y cambiar con él, queme 'ual su país combatió era eriminal,?” ¡dieon era todo bondad y sencillez, 1mpresiones de franca amistad.
“LIGA DE UNA PICA
LA
El presidente miércoles
opa,
Al romper-
no dejan de f-
LAS NACIONES”” EN FLANDES
Wilson, al embarcar
otra
vez
dijo que
con
dirección
se proponía
En tiempoy pretéritos, | ilusiones, como mariposas
alas, volaban en mi imaginación y ha-
el
cían más amable aquellos tiempos «de mi vida en que no podía sustraerse al deseo de hacer .acto de presencia en las fizstas sociales donde estuviera la
u Eu-
ultimar,
cuando las de doradas
se-
rún nos comunicara nuestro Correspolal cablegráfico, el proyecto referente ¡Musa de mis sueños amorosos, fué ena la ““Liga de las Naciones”? tonees cuando conocí a Morell Campos, Sería excesiva la exigencia de una bien joven yo, sin desengaños y con bra perfecta—¿qué obra humana lle: un porvenir color de .rosa:a mi vista. ró nunca ni llegará jamás a la perfec| Y lo conocí por mi órgano auditivo, «ión ?-—pero convengamos, en que pu: cuando escuchaba las dulces notas de lo ser más aproximada prácticamente todas sus danzas, en las que vive y i la finalidad generosa que había con-'
-ebido el ilustre ados Unidos. Una Sociedad
Presidente
palpita
lo s Es:
de
el sentimiento
de nuestro
¡pue-
| blo.
“Alma Sublimo””, ““Laura y Gebrgien | ue se establece el desarme, proporcio: ¡na,?? “Felices Días”? y otras piezas nal y gradual, ni se limita y fiscaliza | musicales que dió su inspiración pria
fabricación
de
Naciones
armamento,
se | vilegiada,
ni
frases
de
los rasgos
que
llenaban en aquella época mi de alegría, entre el cambio de amorosas y tiernas, en los bai-
obligatorio “corazón
militar
más
citar
no
las
del
el servicio
:uprime —para
que no se consigna prúc-* les con la mujer amada...
LS El recuerdo- del gran Morell Campos icamente la igualdad de todos los puelos en cuanto a-los. derechos y las vive y vivirá siempre en el corazón de ybligaciones recíprocos, no será un fra: ¡la patria; mas, para que'eso recuer-
más bulto—en
primitivamente | do
«la idea
de
total
aso
pero deja esa idea, en cuan:
anunciada,
» apenas si la le tentativa.
bien latente
corazones,
fiostas
grado.
pasar del
hace
'se mantenga
tros
embrionario
o al desarrollo, en estado
Rico,
es necesario
sociales
y
falte
nunca
no
en nuesque-en
públicas
de
las
Puerto
la exquisita
músi-
ea del agregio artista que hoy descan| sa en el seno de su tumba... El comentario más expresivo que has- | Que las notas de sus muchas y pre”
L
de
Sociedad
del
*
*
de
al plan
puesto
la | ' ciosas producciones líricas cóntinúen de-
lo
las Naciones
tal
como
Conferencia
de
la
Paz,
Federal
de
Wa:
la
hilado
procede
haya
se
ta ahora
Congreso
shington al acordar un aumento—un ya la escuadra, aumento—de nuevo formidablo, de los Estados Unidos.
¿Que
se trata
y qué principio
¡loitando |
Así,
ar nuestro de
esta
homenaje moria
a' que
del
que,
espíritu...
manera,
tiene en
los
ó
tributaremos
derecho mejores
el
la meaños
de
¡su vida artística, supo interpretar los
paso | sentimientos del corazón portorriqueño.
primer
un
de
quieren las cosas?
Ahora
Por
los
ponceños
quieren
levantar
en el sitio de paz en sus despojos mortales. | Nadie niegue su concurso a esa obra que conjunto del plan no da la garantía que| ¡ debe resultar digna del artista criollo el mundo esperaba contra la renova-* | que en todo tiempo supo alegrar nuesción de un cataclismo. [tros corazones, levantando muy alto el nombre de Puerto Rico. ALFONSO XHI NO VENDRA A Luis CARMINELY. supuesto; pero no se el paso es tímido en
un monumento podrá negar que | | que se hallan extremo, pues el
a
AMERICA
(De la prensa de New York) Madrid, febrero 27. --El presidente Consejo de Ministros, Conde de manones, ha facilitado uná nota a representantes de la prensa, en la declara
que
las noticias
que
han
EN
del Rolos que
Desde
que
don
Alfonso
se
proponía
co Gómez rio
y
deseos. de
Compre EL' MUNDO.
algunos
días
Juan, donde
se-encuen-
hs venido
a
'“La
Pino, representante del diaVoz
de la
Patria,””
que
se
edita en Mayagúez.
realizar
poder dar satisfacción a sus
CIUDAD
disfrutar de los carnavales don Francis-.
circu:
un viaje a América, carecen “completa: mente de fundamento.. Dice la nota de la presidencia que el Monarca abriga vehementes deseos de cónócer lás tiérfas que descubrió España en el Nuevo Mundo y de darse cuenta, personalmente de la prosperidad de las que fúeron colonias españolas; pero que los deberes de estado le
LA
hace
tra en San
lado por el extranjero, dando cuenta de
se las hostilida des, creían que estaban | impiden
sobor
.
Res .mis.*>
Inglaterra habrían invadido Bélgica. Mi criterio personal me dice que Francia uunea pensó tal cosa, y que si lo hubiera intentado, Inglatérra se lo hubiese impedido. ““Pero esta. era una vieja idea del ““Kaiser”?. Un día, que estaba de mal humor, le dijo a Leopoldo 11: Si hay
así.
KAISER”
(Del
INTERES PARA LAS SEÑORAS
ellos
ha
| “LOS
das horas desde todas las ciudades del mundo,' si dejásemos da consignar en
erimen que hizo que todás las naciones civilizadas -se volvieran contra Alemania. Están erevendo todavía que si
Si nos buscan es porque son poco más ¡q menos
El presidente de los Estados Unidos ¡regresó anoche a París, según nos ma'¡nifestó el corresponsal cablegráfico do | EL MUNDO: | No fueramos dignos voceros de la opinión universal que jos habla a to-
los designios del Kaiser. ““No comprendieron que la violación de la neutralidad de Bélgica, era un
mis-
moral, saldrán ganando tesoros incalculables' de satisfacción; quizás el progreso encuentre a su vez eon el eono-
db.
haya:
mientos. *“«Creyeron en una alianza contra ' estos momentos la vuelta de Wilson a Alemania. No se dieron cuenta de que las Conferencias de la Paz, y sus proFrancia, Rusia e Inglaterra, lo único .bables triunfos. que hacían era protegerse en contra de | —““Queremos una paz justa, perdu
¡ teriosa, puramente espiritual de su luz
':
de
Alemanía
es
de una buena causa; como si fuera poco,
ciclo...
bellas ilusiones ?
Fe: rrocarril
30,000,000
él
sufriendo su parte de aolor.en
ordinarias
el
que
y
' Flammarión.
quico.
en
de
tropas,
no creen en la culpabilidad de Alemania, y que personas que perdieron “un asposo o un hermano, creen que están
Pass?”, a través del
sus
' que puede estar próximo: diálogos a ¡través del azul con loz mundos del cielo, ““las fierras del eielo”?, que soñaba
,el
Na
entre
el mundo. *“Nuestro pueblo no sabía ni sabe Lealmente creía que la: razón nada. Si no hubiera ereíestaba de su parte. do eso, no se habría lanzado a una lucha que le ha costado tantos sufri-
nos
esa
en las montañas
jar ..
yacimientos
acostum-
ello nos
ron conformes en decir que los aldeanos serían leales al movimiento monár-
Cerca de la ciudad de Guadalajara, se ha teducido a poco menos de la mi- México, han sido descubiertos grandes gastaba en los días
tad de lo que se
consecuen-
mental
trata
| concebible
Y otras muchas novedades propias para regalos, a los precios mas bajos en plaza, encontrará Ud. en la Joyería de
| * Estos erédi- | ¡ lares, aproximattamente. Jitar y civil en Francia. pas mil ocho de suma tos ascienden a la En 1917 se construyeron en Estados | quinientos setenta y siete millones de Unidos buques mereantes con desplazafrancos » / DE 901,223 toneladas. La cantidad calculada por el ministro | miento de
para
una
estamos ya quizás cn comunicación, 'aunque no correspondida, con los más tejanos astros, con los que bogan en
de tres años.
ascendieron- a
y
más o menos aven-
nó cra ya
con
¡noviembre.
construído
fué
como
sin (ue
de partida
se
gún
Las exportaciones de los Estados Unidos a Sud-América,.dnrante el año úl-
créditos adicionales para cubrir los gastos
largo
corto tiempo
Mr. Klotz, Ministro de Hacienda, pre-
sentó a la Cámara
de
pero
enajenación
'ciones
Canadiense del Pacífico, tiene cinco millas
progreso
tenido
a oir hablar
Punto
CURIOSOS
del ““Selkirk Range”,
de
' movimiento de "las ideas de progreso ha convertido en cosa remota y' casi puerilmente rudimentaria.
fructificado.
_ DATOS
hubiera
| turada,
P. R.
CUBIERTOS CRISTAL TALLADO
nacional. Los liberales no eran hostiles |
proposición:
la siguiente
poteneia
¡ Eso era una fantasía
“COMMUNITY”
la¡
integridad |
en aquella época la política volteriana, | | deres metropolíticos. La lucha
eomo
¡lidad más o menos remota de la comunicación telegráfica con Marte era una
ARTICULOS DE PLATA DE LEY
que- | de
ins-
rirse a Marte, porque lolde la posibi-
RELOJES DE TODAS CLASES PULSERAS DE RELOJ
perturbaban la |
Estos
han
Sin embargo, hay que hacer una sal'vedad en cuanto esa idea puede refe-
PIEDRAS PRECIOSAS
a la
a la madre patria, pero pedían refor-| | mas y demandaban justicia a los po- |
impetuosa.
ecórrecta,
justicia
de los autonomistas.
rían
palabra
Su
ánimos.
los
exaltó soriorá,
incondicionales
labor
dis-
Su
Labra.
de
causa
la
brío
econ
Los
también
defendió
Cintrón
Matienzo
hecho
nos
'cia esa idea de comunicación telegráfica, quizá ya iniciada con los astros.
BRILLANTES
colonia sin que mermara- su poder. | Gladston también había eonecebido la | autonomía para Irlanda, pero ésta, menos afortunada, permaneció bajo el po- | der de la corona. Los políticos antilla- | nos de Cuba y Puerto Rico consideraban esta solución ideal como base de un | gobierno democrático.
tribuno
un
con
autonomista
causa
1
nomo del Cánada. Inglaterra había
maravillas
La curiosidad intelectual, también la
autónomo equitativo y justo. Se tomaba por modelo al gobierno autó-
Bal-
y cálida.
palabra | nerviosa
su
con
otras
triste!
público: no
al
cautivó
Díaz
Herminio
San
9.
la Casa De Con
tió a la Convención, y tomó la palabra | del Partido Liberal tenía fanáticos pro-
de
una confianza en el genio huma-
cosá de la cual nos habíamos
A A
A A
y
¡tiempo
Materiales Frescos.
¿Academia
**El Anunciador Co| ““El Liberal”*. entonces, afirmó en aquella ocasión sus | mercial”? estaba representado por Booratorias, y parlamentarias cualidades ya en pleno desarrollo. Gozaba ya de nocio Tió. ““El- Criterio** por Román
reputación en la tribuna. Fué el defensor de los periodistas liberales per. seguidos por el fiseal de imprenta. Herminio Díaz, que había llegado
SUS
para niñas, enseñanza de los 8 grados, según el plan oficial, en un ambiente religioso. De $1.00 a $4.00 el mes según el grado, en la
Cla-
nos ha convencido
'ciera apartar con recelo del “ereyente.
Grammar
de
ve-
¡fe en la posibilidad de los prodigios, que evitará, sin duda, al señor Marconi los inconvenientes que no ha mucho
Academia Católica
con los hermanos de la penín- | Franciseo Cepeda, Félix Padilla, y otros.
- judica
'no
en dos años para señoritas en la
partido,
esta
pirado
¡brado
¡ Curso as
la de- |' corría de boca en boca, sus versos des| pertabah patrióticos entusiasmos, y. se | mostración cívica de La Perla. adivinaba en él al hombre tras ek cual Baldorioty giraba en nna órbita pro- | picia de entusiasmos patrióticos rh-; se iría todo un pueblo reclamando dereEra el deado por aquella falange de políticos | chos y «atacando injustidias. águila enyo vuelo había de *ser glorio- | | _prestigiosos. . | tres días, - y | so con el transcurso del tiempo. Aquel duraron Los debates euando terminaron se publicó en el hombre, inolvidable. era Luis Muñoz ¡ Rivera. E país la siguiente proclama: En la Asamblea Liberal de Ponce retrata: mista “¿Que el Partido Autono
políticay | plescutirón
iy
Y DE MAS
MAS ANTIGUA EXPERIENCIA.
LA FABRICA
aviación
que
que se podía sentir el anhelo de surcar ¡el espacio sin ser necesariamente loco,
PORTO RIGO FERTIIZER COMPANI
cn
parte
tomó
época
| exterior, que puede concebirse | nían de las estrellas.??
AGRICULTOR
otro, aconsejaba, señalaba flaquezas, co- | las Juehas políticas, y, prestaban el mentaba con sano juicio las resoluciode y coneurso valioso de su talento nes, y esperaba su opinión con valen-.| | sus energías. tía. Ya su figura era popular, su nombre | Lo más selecto de la intelectualidad
laqnella
¡son eternas y pueden llegar a otros pla¡netas y, agregó que frecuentemente ¡ha recibido señales fuertes del éter
-
——
nomista. Barbosa era hombre de pocas | palabras, y abstraído en meditaciones ' Ramón José es, Descart Carbonell, Juan recónditas, trazaba los planes que le | Arísrría, Precios sin Competencia. Echeva Abad, José Llorens habían de convertir en el futuro en un | y ante, Bustam tides Díaz, Fruetnoso, Teléfono 880. Tanca | divector de multitudes. . Francisco Mejía. Y el otro era. un joven de arrogante No estaban solos estos hombres. Les | continente nervioso, inquieto, luchador, arrey a seguía una juventud ardoros enérgico. Jba siempre de un grupo aj poAS en: lleno de batada, ávida de sentirse
de
Dijo Marconi que las hondas etéreas
elocuente
que más tarde conocimos. Eta
con
¡las estrellas, gracias a la telegrafía sin ' hilos,
Teléfonos 740 - 741.
Cruz 6.
entonces |
ta de San Juan. Se le conocía por su carácter entero, por su acometividad, y por su golpe de vista cn el dominio de las situaciones difíciles. No era orador, Era solamente político, y era un
Domínguez,
Celestino
formidable
era
modestia no apagó sus méritos. Era suplente del Comité -Liberal Autonomis:
lina, Francisco Arco Romero, Oscar Mario Ramos, Ramón Sehuk, Juan Braschi, Luis Porfata Doria, Manuel Fernández Juncos, Julián Blanco, José Joaquín Vargas, Francisco Cepeda, Ramón
luchador
No
cido hubiese podido ereer que aquella endeble constitución encerraba uno de los más preclaros talentos que han tenido las Antillas. Otro era José Celso Barhosa, cuya
Recordamos entre otros a Antonio Mo-
Gadea,
puertorriqueña.
enfermizo. Se retorcía las guías del bigote mientras se desarrollalan Jos dehates,y nadie que no le hubiera cono-
su
por
delegados
los
a
Recomendó
salvación.
lírica
la nece- | orador
firmemente
interesasen
con
de “hombres ; muy
el país
temía
que
sidad
que
al partido, y señaló
bilitaban que
cooperasen
que
a
estimulándoles
Chroni-
*“Daily
comunicaciones
tener
de
bilidad
odio
EL RETORNO DE WILSON |
usado los métodos que puso en Práctica, por los cuales no la perdonará nunca |
MUNDO)
'fele”” anuncia que el ingeniero Marco¡ni habló en una entrevista de la posi-
RECUERDE
Uno
que se" esperaban de Cuba no eoncurriéron a ella como habían prometido. Baldorioty exhortó a las concurrentes
de EL inglés
periódico
El
¡|
de
el responsable
(Traducciones
|
Cor-
doctor . Pujals,
el
Benítez,
mán
él fué el que conservó latente el espíritu
a
p
Teléfonos 740 - 741.
-
Cruz 6.
“Recordar es vivir.”--Daáñte.
| |
ESTRELLAS
LAS
CON
| NICARSE
COMUNI-
PUEDEN
HOMBRES
¡LOS
DEL MUNDO
MATRIMONIO
AMERICANO
sin hijos deseg arrendar casa amueblada o sin amueblar, en el Dosdado o Mira:
mar.
San Juan, P. R.
—Diríjase: Box 859.
|
NUESTRA PAGINA LITERARIA
Hoy publica este diario una página ratura, que tantos amadores cuenta en
en esa
publicaremos
consagrada exclusivamente a la lite- | Semanalmente, o $ea | nuestra isla. página trabajos en prosa -y verso no
todos los viernes, , y. de ' sólo de nuestros más conocidos intelectuales sino también del exteriorque es y letras, bellas las hacía culto el avivar esa manera contribuiremos a Y así como los a. debe ser siempre una virtud enaltecedora del alma colectiv raremos una consag nuestro deseo más página a la mujer, y los dar a conocer las a y pública cultura la a página esa desde er vivo es propend elásicas o de fuentes las de más exquisitas producciones literarias, ya salieren nos envien adores colabor s nuestro a s rogamo as, artístic iás las modernas tendenc producde n difusió la 2 entefinicam solamente trabajos selectos, puesto que página. esta rá dedica se ciones de mérito a literatura, todos los lunes miércoles otra a los niños. Como
página
una
dedicaremos
viernes
Entre
de
esencial
diferencia
la
hay
La
conjunto
de
'
ocultadas.)
ser
para
Ye
; presentan
venía con
Ser premiado constituye para el im- en una impugnación, bécil una gran satisfacción y nada. racteres.grotescos de
Para el discreto es simplemente
mio
aleanzado.
mo
premiar
la
a
sostenerse
de
la obliga:
impone
le
que
estimulo
un ¡ción
del.
que
nada
/
7
de
de
Hace
muy
regó las ardientes
todo
eso,
días “sorprendimos
si el
sóli-|
prestigio
'
A
el
-Cuando
vulgar,
hombre
es un
el
vida,
la
a estar
sin llegar nunca
que
duo
ido
ha
adquiere,
. sin
muchos ,el amor propio eé nuestro maaclararse. Eso merece yor. enemigo. AO
SO
Adoptar siempre una digna actitud, ' '
suele por lo regular perjudicarnos granen el bregar por la vida; demente pero ello no autoriza para llamar nuesque
incurre
en
Ninguna
el
todas,
causa—y
al
amor
:
la que menos db
cómodo
justifica
tampoco
tenemos
presente— pues
humillación,
servil
una
se
se le
habla
discute
hiere,
mal
de
porque
destruye,
para
contra
siones/
debemos
pues “de
¡justicia
ése
serían
modo
ponernos
falsos
en realidad
considerar | la lanza
la piedad
ineompatibles,
y
eres
muy
prestigios,
no
obte-
deflenden'
de
la ignominia,
sino
emplean
y
la A
humilla; en
el
porque ' humana visualidad. '
sarcasmo
de
- El perdón otórgase siempre; los pre-
farga de su propia impericia,al intentar mover la sólida base en que -se cifmenta un verdadero prestigio.
virtud impone?
mios,
cuando
0
Se hayan
0
merecido.
Un trabajo en armonía con nuestras
¿No olvidemos”el easo de Benavente, el enal hablaremos otro día.
Un .psendo-eríticó
ha llegado a en-
lifiear al autor de ““La noche del sáen
no hay patria!
E
EA
Flores.
viejo
a:
:
a:
viene
corpulento
se dirigía la
mano
un|
por
razón
de com-|
linda
una
que
no es más
le
ahora,
edad,
La
fuerte!
era
Ca-| Su
|
de
mujeres
prisa de vivir. rojos
por la caricia de unos ojos que no podrán mirarme más., Por lá mujer que pasó un fugaz igual que mi ilusión
tiegipo,
años
tal
vez,
experi- '*
debió
retrato,
aquel
Era
| mal
los peinados
además
hecha;
¡ría rehabilitarse, devolverme la hermosura de su heroina.
la
que
arenoso. El
ramaje
ladear
un
bache;
sobre
fe
en
—Signo
«Cantó
de calabazas.
Para
un ave. Alzamos
todós.
mi laud;
Combatía
¡ go, especie
eomo
la de aquella ;
de luz interior-que
alumbra
| ría es un corozo.
Ahí
está
una
palma.
el
tus
ni
¡ moronártelas;
porque | paró:
.amores,
¡se burlarán de tí; mi el secreto de tu
trever
mano
un mohín
de
la
mía,
dejó
en-
de disgusto y velvió-
: ¡ felicidad más íntima, pues todos se apli- | se de espaldas. .Yo me sentí contemplativo, y digo, |earán a arañar en ella dañinamente. Acostúmbrate a bastarte a ti mismo; que me sentí contemplativo porque me
Carrére.
la fe, la ilusión, el triunfo, en ti re- puse
LA NAVE
que
lo eapital' obra fuera
del
““yo””
tuya ha de-ser, solo
reinan
la
mentira, el caos, la noche sin fia de la
¡Oh mar, en cuyas olas placenteras fuí a buscar de mis penas el olvido! ¡Oh mar, en cuyas plácidas riberas
se adormeció mi espíritu abatido!
opinión y de los sentidos.
Todo, hasta
la belleza de la mujer a qúien vas a dedicar
tu
vida,
de ti...
te
pertenece;
'
nace
;
de mis dolores confundí el rugido;
En tus orillas y en silencio, a solas, ¡cuántas veces voló mi fantasía al compás de sentidas barcarolas!
Y hoy te miro fatídica y sombría...
hace meses. cobra . “pues—Esmote que también los ingleses r
qué asustarse por eso? Los la-
abundan,
Frrando
por
el
mundo
¡tenía con segura tiburón
y
todo
mano.—En
en
los
aires
el
lo
de-|.
las olañ| buitre; —'
¡El 0só, estreclando entre mis brazos, ¿espiraba sin horida.—Y, a veces en el] ' invierno,
quebré
los dientes
blancos
del
¡ nes de las familias
que
| pos
saltando
y el soldado,
dimero.
y acaso
en
la vida Co-
¡do
semos en la playa;
-
fuera
De
avanza , ” 4
de esperanza.
su prisión antes
o
puras amarguras
de
rompe
que
ó
el lazo,
vuele
libre
y de que su ritmo vibre... s* fuerza extraña impulsa el brazo... á
la
e
iden
¡y salta, cantando, el verso! E
El verso es mi fiel Ámigo,
* “E
acaso el más fiel-que “existe.
* y
Ñ
¡Más bello cuanto más triste! "2%
+
del
dolor
dulce
abrigo!
TAS
Llanto
y música
cuando
atesora
el vuelo
13
levanta
0:
más Morg!
7
Yo
hago
4
¡Se pareee amargo
mi
verso
mucho y
sobre
la feroz
carnicería,
desordena
ce rodar
un ejército en gritadores
bellinos,
yo
rrera
me
levanto,
desordenada;
rán se hunde
sus /
eon
tul,
ij
sS
5: 4%
al mar!
es
azul! Y
a
Fs bueno ante” un alma buena, :
fuerte con quien le provoca, ¡como el mari..! pero
dá
un
beso
+. +
hiere la roca : Y a la arena!
« :
ds
en
La estrofa al mar se parece. Quien sus secretos codicia piense que la superficie no siempre limpia aparece.
e.
y
sigo
y como
¡quien sepa...
las ondas
la perla! >
E
>
En pos de .mi dest Siguiendo la fortuna, Cual
triste
ino:
mn
A
peregrino,
+. .
-
Con sed en mi camino, No tengo agua alguna,
un
segador
entre
aparezco
en
;
las «mieses
pie.—Sus clamores
se |
pierden en el ruido de: mi voz eomo débiles murmullos.—Y mi puño desarmado aplasta las armaduras, mejor que
Para seguir mi viaje, Descanso en un paraje Que tiene una fontana; :
Y espero así, mendigo, .
una encina escogida entre las recias de
Llegar a ser amigo
los bosques.
De una Samaritana..
Siempre
a
voy desnudo.—Mi
valor so-
beranose ríét de esos soldados de- hierro de que poblais los eampos.— No evo al combate más que mi pica de fresno, y este casco ligero que arras-
trarían sin trabajo diez toros uncidos al yugo.
*
S
Sin apoyar .en. los fuertes inútiles escalas, rompo los anillos de las cadenas de sus puertas; mejor que un
|arieto de acero bato sus frágiles mu-
ros.— Luego
cuerpo a cuerpo eon las to-
rres de las villas—Para- Menar los: sos arranco las almenas.
..
*“**
/ => .- +.
Mala gota de vino,:
Como
E
ds
-Y ruego hasta por una
maduras, en las filas aplastadas, solo
EN ,
luna
ca- | yo:
A
SAMARITANA
la. elara
agitadas,
]
¡que baje al+fopdo
para que encuentre
Bajo
el cormo-
7
Como el mar el verso es hondo;..1
tor- |
su
5
La estrofa hay que comprenderla.
y ha- |
me hundo en los batallones.
yo
E
E
con tul y con hiel, al par. ¡es
]
A
más llora, más canta; Ln más canta,
lloran, los cam-
lberedita; el mar está
- —Que te equirocas igflero -que el t a
unas
cuantas florecillas silvestres, como si éstas pudieran explicarme la causa del brusco mutis de mi amiguita. | —Sin duda, y sin querer, he dicho una majadería—pensé.— Pero, en fin, peccata minuta. ¡Se dicen y, lo que es peor, se cometen tantas!
—¿A
cobra Presuroso deudor moroso
- que no paga a finde mes.
¿Uco
atentamente
mí en busca de protección y defensa.
—Peter es un buen inglés * porque a todo
contemplar
que un grito ligerísimo llegó a mis [Mi compañera se había asustado oídos. de un lagartito, y se aproximaba a
. EPIGRAMA .
a
De pronto sentí una impresión tibia y "suave en la'“mano, a? propio tiempo
. Con tus aguas indómitas y feras, y al elamor de tus iras altaneras sentí el aliento del vigor perdido.
su
y sin canción
|
res.
—Tiene muchas espinas y hay que la grosería de la reali- | ¡armas, que vienen a alegrar mi dessentidos-yan explorando. | trepar bastante. | pertar con su grito de alarma. | -—Por trepar no se quede. | -No exhibas tus creencias, hermano, | ¡ En medio del polvo y la sangre, cuan- | Hizo un mutis mi, compañera; se¡ porque el vulgo se éomplacerá en des- | ,excelsamente dad que tus
nace
lo escribe!
hacia
y capullos
frecuentemen-
Pasamos por éntre pajuiles e hiencos. : | — ¡Quiere usted un pajuil?—me dijo, loho cerbero. Dulcinea idolatrada porel inmortal caballezo' de la *'Triste Figura ”?, como | tratando de chunguearse por lo visto. ' ¡ Estos placeres infantiles no tienen| ¿Muchas gracias . la «de easi todas lAs protagonistas de : ¡ya para mí encantos.—lHoy amo la ' cuantos idilios el amor dispone, es al- | —¿Quiere usted un hicaco? | guerra y su varonil arreo, las maldicio- | go incoercible y precioso que va conti- | —Muchas gracias. Lo que yo desea'lleza de tu amada,
Dexpués...
¡mientras
huracán y mi ardiente vuelo anguloso, apagaba ¡los relámpagos; —o alegre sujetando al' una ballena el Océgno abría a mis pa-| ¡sos su vasta llanura, y más que el| huracán, mis juegos turbaban los ma-|
el.
nace,
y bajo sus alas Meva ensueños,
¿pieo a pico; —Mi cabeza como mi men-
la vista. Re-
' montó el vuelo,
|
mientras
|
hace
que
va a la frente por el traje y “al corazón por la nota!
y
resonaba sobre noso¡aliento, en.su resplandecía gozosa. ¡
-.verso
implume
los Ad! sobre adolescente, Apenas ¿pes salvajes, yo me abría camino de| te, detenía las nubes;—y
-—¿A dónde irá. a hacer su nido? ¡No, pobre don Juan! No luches por | —¿A usted que le importa? | —He ahí «una obgervación con que -eonveneerme de la certidumbre de un .” ¡sueño que a tí sólo importa. La be-. yo no-contaba. X
En esta suave hora de olvido , y de triste renunciación, por lo que nunca he conseguido quiero rezar una oración,
VA
Grá-
fino.
¡el charco revoloteaba un tropel de maestá riposas amarillas, —¿Signo de calabazas?—la dije. an-
4
y como el eje de mi vida, por el amor de una mujer... Hoy es un ruiseñor herido mi corazón sentimental; ani juventud se ha consumido en la gran hoguera sensual.
ALLA
trecho?
el camino
| Tuvimos
| tiguos ¡eran tan feos!... Había. adivinado mi decepeión y que: '
he rimado.
E.
mucho
veía
¡eo para su vanidad. | —La fotografía —mnrmuró—
Por las divinas emociones cifra en versos
¡eía
¡Bo
duda
sin
que
galán
mismo
“El
¡ mehtar en tal momento una desilusión ¡de las palmeras La tarde ¡ secreta; desilusión que, antes que pena | tros,
día
Por los dolores que he sufrido y que jamás he confesado; por los poemas que he sentido
que
mucho
| j 4
arboledas.
las
unn
siente
sin ritmos y sin plumaje
¡Es
lo!
a
la llevaba gentilmente de la ma- | te hundido mi rostro en el cielo, esno, con toda esa gentileza y ufanía piaba el paso de las jáguilas y “las ha- ¡que dan la ingenuidad y los, pacos ¡cogía en mis"hanos. | que ¡ años.
¡para su amor, fué alfilerazo y mordis-
y me embriagó de .poesía, quiero decir una oración,
nunca
de
Yo
ni fea,
ni hermosa
vulgar:
¡fectamente
madrina
la
a casa
encorvar
lejos, :
porque
la tinta relampaguea, tiembla, en la pluma,
soplo
mi
con
y
colina
la
en
me
is
suyas.
bromas
—El cantío de un gallo. ¡| endomingarlo todo, ya. había comenzado Bajó Ja chiquilla. Tipq se ahora y exquisito; algo fantasear 'a ¡encontraba frente a una mujercita, per- :; ell, esbelta, nerviosa.
tenía
Por los fragantes labios que no besé nunca jamás;
=-
generosa,
'mi imaginación
son
-—Esas
ló afirmo.
no
experiencia, ¡ —¿Y de aquí inclinada a ¡hay que andar
de la
a pesar
frío;
| mi alegre ni triste...
fiebre
Me
te, por un fotógrafo desaparecido. ¡ quedé
alirmarlo,
ar- ' mo
es
sobre el papel blanco” y terso
para
; puede aún desarraigar una encina | sostener sus pasos trémulos.
por eso.
quien
apenas
que
cercano,
tan
está ya
fin
el papel!
el verso se concibe?
sé;
y
su
frente llena de arrugas, caen sus. ¡bellos blancos.—Es débil; es viejo.
día,
porque al sentirse que flota:
|
encanecido.—De
el
de la frente al corazón,
del cielo | a buscar:
en su seno...*'
ha
,
que va y viene interiormente del corazón a la frente,
1
padre
mi
¡Porque
oficio es por ahí, sería us-
ecle-
.
canta,
poesía
sobre
Np
Ave
oso.
con-
la
rubias
y cuando
|
enemigos
ondas
¿Cómo
a
nubes fuese
perfunia
ave
ER
¡EL GIGANTE «“Las mismas temían que yo
surgir
cayeron
Cabrero.
Rodriguez
Luis
rosa el
confundiéronse anhelantes, y al darse nn beso de amantes, .
lontinanza...
en
d
luz. v versos en tropel
pañera se declaró en fuga precipitada, mi confusión fué grande. Mi sombrero se balanceó sobre las
perdí
4 A
sonoro
del fondo del pensamiento, y al bajar del irmamento en
mi
como
Pero
oficio,
la
mientras
sentí
ha:
en
Llevaba
mar
la-|
lo
**papa??!
indudablemente
mis
veces
muchas
pro-
sin
gracia,
sin
hecho
¡ amarillento,
el corazón;
*
E
es
la hubiese conocido!... | —No hay que refunfubar locuras cometí por ella; : <—Bugno, abuelita; yasghe usted que cierto que hay mujeres 'tengo que ir a ver d mi madrina. |
Pc Muchas ¡Ah!
o?”, como... ¡¡un valor. négativo porque sobre las erestas de tus olas, "se va un sueño de luz del alma mía. * las Jetras españolas!! lt
i
bandera
siden;
mente grotesco, es el desmedido interés ¡de los que ponen en escena la
ahí
machete,
pobres?
no está aquí. Su ' denada), lijo cacos, brado sus manes, sus ojos grandes y | vigilar una fine uí De estar , profundos, su perfil estatuario, su bo- ¡ muy cerca. : quirritita irónica, digna de encender la ted mejor atendido. —¡Unjú!... ' inspiración de Vinci.
su ;
la
ra qué
sin
'os
Eso
|
nosotros.
su
generalidad:
la
purísima!
hombre
Un leia
Madras en la cabeza. no ha entrado? usted cómo —¿Y : Es que tiene a menos subir a easa de
**Don
había
me
eharlar,
ameno
y
to precipite pueblo
de
un fañuelo
con
grasosa,
vbultada,
en
y
mujer
una
puerta
la
en
Apareció
justifica
de un
el curso
En
su vidg.-
¡toda
sus
e *.* ¡gar lindamente al culpable lo que ha | Podríamos decir, sin incurrir en exahecho grándes esfuerzos por merecer | geración alguna, que hay, individuos el justo. que juzgan a Unamuno por algún artíDe esa' piedad mal entendida se deculo suyo leído en una revista de Marivn lógicamente una deducción de- | drid, y estos constituyen la inmensa sastrosa: si todos a la postre tenemos | mayoría de sus” detractores. el mismo derecho, merecemos igual reGreteseo, demasiado grotesco, tristecompensa, ¿a qué proceder bien? ¿pa-
que
y
que fuese príncipe oriental. Sediento siempre de placeres nunea mi sed logré extinguir; y mucha
expec:
. es manifiesto ultraje a la segunda, otor-
los frandes sacrificios
chispas,
¡oh tierra hermosa!
« a todos por igual al repartir los bie- ¡armas contra el prestigio que les hie¡nes,
sus
de todo lo que quise ser;
vientos,
la mentira y la farándula.
que
eon
en
los
el desea y los ce
y
mientras
a
inclinan
inmenso
Y en la hora befa y santa en que luchan sol y bruma,
otra!
!
¡jadeante.
respiración
de
|
haya
lanzadoa
aviso
La piedad no admite límites, en el Juzgados quedan ahí los impostores; ; sentido de que a todos debe alcanzar áquellos que, cubiertos por una falsa | el perdón de las culpas; “pefo eso no | armadura de sapiencia y esgrimiendo ' quiere . decir
no
—¡Que
una
se
aciertan,
-—¡Avemaría
oresea confusión y hasta puede. deirse que en alegre y amigable comaña, vasos y tazas con cifras y reliedorados, figuras de hiscuit, abases Til arar y otras chucherías más. Volvió mi linda sámaritana con un
y
siempre
mentable.
—-¡¿Eh?
o,
Sería
peor,
los Peasos
pin:
en
mabí?
el
ruborizada,
entre pañales de oro!
Montenabrí. l -—Xo he subido porque-su nieta de | Juan'” cuyas gentilísimas primaveras ” ha me no y ada, maleri muy es ¡ vivalizaron en fausto y galanías con usted ¡ ¡Oh guerreros! Yo nací en el país de|' ¿ d dorada que hoy; invitado a subir. juventu una de las los Galos.—Mis abuelos me franquea| —Porque el señor es un propasado. ban el Rhin como un arroyo.—Mi ma-| y devota | 'tosiquea sierva del reuma Démosnos las —Y un sinvergiienza. humilde del bicárhonato, me hablaba ' dre me bañó en la nieve de los polos| paz. en y ente, con mucha exaltación y reverencia de gracias mútuam siendo niño, y mi padre, el del pecho! Mubo un de ojos. guiñar inex, furibunda pasión amor; primer ¿su robusto, con tres grandes pieles de| hijo, el padre de esta, (que —Mi tinguible, capaz, según él, de caleinar adornó mi cuna.
Yo derroché mi vida inquieta, lujuriosa y “sentimental, con la violencia de un pocta
de
nidos en lucha ruin y degradante. ¡peorarlo; y ante cada beneficio que perPonéos en guardia—dice—contra los demos en la defensa de nuestra digni- ' Sanchos que, aparéciendo defensores y; dad, eonsuélenos el pensar que hemos sustentadores de la ilusión y de las vi-
dado un buen ejemplo. -
cuerdas
cuando con besos y canciones tlorecía mi juventud, Por la levenda devaída
un
lo
¡juicio
el
perdición, —que explica “su papel.”” | Noches pasadas, un anciano
en él alma;
En sus comentarios al Quijote hay una frase, sarcísticamente entrapéli-
es como
presi
a
otro
y
tienen
dónde
¡sangre que fraguan
y que después
que
hoyo
¡Je esas tempestades de espanta y de
los espíritus ensoberbecidos, toda la hueca, ficción de intelectuglidades que * son la más vil de las farsas.
ea,
al
de
lo
-oco de agua. Lo apuré con delicia. -—No merecía ni esperaba yo tanto. AGUAS, Yo me A — ¡Sangrigordo! Oí. un ehancietear pesado, dificulto-
que se matan por mujeres así ¡Tiene razón el público! Las heroina:
|
por lo que nunca he conseguido quiero decir una oración.
por-
dentro
sus
piedad
está
Unamuno
sarcásticamente:
galán
ha
ésta
como
mujeres
pensar
respira-
aparecían,
éste
de
mujer
saluda con su rugido al día recién nacido
"pero ¿no es ¡Soy yo quien ló reemplaza y tente acompañe este joven. Su- ¡go su azagaya, —Que ¡ A ' que lo justifican todo?... sus bueyes, su arco | : Concluyó —¡oh, incurable 'infantili- pongo que es usted una persona for- ¡de hierro, sus hachas, sus collares: — RIMA DE RENUNCIACION ¡ dad de los amores primeros!— por en- mal. ¡Yo que puedo, sucediendo al viejo que -—Yo también lo supongo. Ahora, coPor lo que he amado y he sufrido ¡señarme un retrato; un viejo refrato ¡ declina con los piés en el valle, sentar-|
inexploradas.
tación
de. em-
el derecho
ciónes
cara
nombres
ondas;
R. Negrón
locu-
sus
de
virginidad
la
revelando
en
y sin handera
en que las páginas de un libro nos tan
que
¿Acaso ha producido él la miseria en que se artastra la humanidad ? MU
en ese
al llegar «-pedantesco, su orgullo sinceridad, suprema «lle momento
resplandor
el rayo
que
ha
ideas, una mordacidad - profunda , algunos habrán sentido elavarse'
y
so-
extralimitaciones
berbias o ridíáilas.
Carrillo
las que
Por'eso
al
propio,
amor
Gómez
una
¿Pero
"lio!
en el fondo de sus aguas:
mensa mayoría de los que se dicen ene- ; migos suyos, y este algo es, al mismo tiempo que la elevada concepción de.
que no deben confundirse nunca. Sentado esto, recordemos que, según
al justo
quien
un
¿ido
que el mar trémulo de rabia,
encontrado algún parecido al filósofo sea español, hay algo que repele a la in-
De una misma fuente, el amor propio, naeen lá dignidad y el orgullo,
enemigo
con
“por
| “— Y
sus algas...!
pide al cielo,
.
barán,
libres del de-
en perjuicio del prójimo.
tro
de
sus
: fraudado.
como 'el fuegro con sus llamas,
que ;
lejos
más
quizá
)
aún cuando
ber de conservarla...
el limo
como
única, res- inadie.en investigaciones tan transcen- ; hombre te- ' tales como las del sentimiento trágico : la vez en de la vida. To*xos vida. ella, pues Fn la: obra de Unamuno, varia y que nacemos; pero andando el tiempo, profunda, dentro de la cual parece re- | algunos Megan a perder esc derecho 4 flejarse ese ambiente de santo de Zurse
con
de
de
se siente
prosaismo de la realidad,
ni el apóstrofe iracundo, ni.el anaztema, que caiga
sentadas, aunque sin valor alguno po-. Unamuno es un pobre señor, sitivo.
Hay una cósa, quizás la pecto de la cual puede el ner un deber sin estar a posesión de un derecho: la dos nacemos con derecho a
que
bruma
porque
sionado mo puede hacer otra cosa, de- que cada día nos aburre lastimosamen- | be al menos darse por enterado, pues te con sus frases y sus contradicciosu silencio implicaría una renuncia y nes.” He ahí una pequeña parte de los el derecho puede esperar, pero ¡amás debe renunciar. tópivos empleados, contra ua indivi.
primero
la
amarge
el
toldo
descubrir
al
teatrales,
y
cosa.
Las
el interior. Todo
sobre
juísimo;
no
farsa:
las
en
triunfan
que
ltagonistas
cuando euwmudezca la lira
cu- ;
yas ideas, huecas adorna con su re-! tórica superabundante y meliflua. Una-
sido, le-
ha
que
con
ni un
:
intelectual.
duidad
+
derecho
playas
ni una sombra en el cerebro,
y la asi:
con el trabajo
circunstan
aplaudido la puntual venus subida clegancia de las pro
y y
| velas ¡tidad
Y entonees, cuando no quede de las épocas pasadas
de , miento de sus falsedades. Unamuno; de- ' es un plagiario. Unamuno:emplea una ¡serie de paradojas ampulosamente pre- ¡
no
imbéciles :
Jos
acuerdo en que ben triunfar.
,
Ló hice maqui-
ya allí tranquilidad y limpieza. Junto al testero principal destacaba ma mesa cubierta econ un lienzo blan-
obli-
amor,
del
delas
la fuerza
por
de
las inspiradoras
tragedias
recias
más
nalmente. Miré hacia
anodi
lo
insignificante,
feo,-Jo
lo
—¿Llena
poner
como
así
algo
intento
el clavo del jesuíta.
tan-
¡Abunda
fese
es
heroina
¡y
diariamente
que
un
manchar
“do, obtenido
cuando
estamos
todos
y
triunfo
su
la
08, raras veces ofrecen .aquella her | mosura nefasta—hermosura de vesanis
muno hace uso de ideas, que no son De gítimo derecho ha sido ultrajado.. ¡suyas, dándoles un cariz y de originali-ic Bl . lo contrario no habría por qué conde- ¡dad-incapaz de copseguir el encubri- | nar
ción:
generalmente
a ser bonitas, suelen serlo!... Y-el buen público que ha leído
con sus nítidas espumas y sus blondas irisadas, ahora ¡ay! se precipita con rigor de catarata, y salta, y rompe, y destroza, manchando la enseña blanea con el légamo que lleva escondido en sus entrañas;
convertirlos ' todos Jos ca-
que
con
y desgastados
su “se quiere
ajeno, le-
algún
imbécil triunfa,
un
sufre
de
dedicatoria.
no
hacerlo
Al
casa.
la
a
¡
asoma entre luz rosada que tímidamente brilla del color de una mejilla
tres
los
de
racalón
¡cias
Ja cultura.
más
pocos
“¿Unamuno
vueltas:
darle
heavy algo
ini- res
sostenerlos.
hay" que
No
a
peso
han de eaer, no se añade
estulticia muy pronto Mel error de elevarlos
otré” error
clevar
propio
el
por
que
béciles >
como
ventajoso
poco
tan
pular to
Mientras tanto, sube, sube, como en el mar, la ola amarga, que si un día, cariñosa,
empleaban ¡contra el autor de““Soliloquios””, “los mismos tópicos vulga-
ni
mérito;
verdadero
de esperanzas...
en que perun ¡coloquio amenísimo, e€s ¡sonas de alguna elevación intelectual,
“tan feciñido en excelentes resultados coel
recuerdos,
imaginación
la cándida
mántico,
de luz y sombra,
pre-
altura
lo
Por
Ahora
a
mi
cierto nimbó o paramento
por
| pre
:gadas
surgían de individuos cuya en lugar de hacer intolera-
apóstrofes,
¡bles
a
más.
s
ambas
Casado.
mordacidad envidiosa, Pero casi siempre, las.
de
Unamuno.
de
ambas «diatribas ¡acefalia,
que
dificultad
esa
en
exenta
no
le
envidia
la
solo
(Tan
ocultarse.
en
aventaja
inútilmente
esfuerza
se
que
fué
para: reñir y darse la muerte. gnificados siemestos €2809, En
Cde neuróticas nostalgias, de espejismos y tristezas,
lo merece, puede tranquilamente put: sarse sin|él porque sibe que no deja A PROPOSITO DE UNAMUNO ¡de ser reconocido ni aun cuando no llega a ser premiado. Muchas veces habíamos oído hablar, Y su objetivo moral es ese: ser rees: la de ario ¡de una manera tan trivial y burlesca, conocido, Todo lo eontr
tulticia
una» decep:
¡ron
las A.
acceso
resplandores de alborada; si una intensa, otra profunda;
nd, que ni siquiera Ricardo
ban
' Sado se suicidó o dos rivales se busca-
dice
¡quizás
ieida:..
que no aunque
satisfacción del leuro el primero mientras
¡para su merece,
nadá.:
.po-
otra que vé en el futuro
despre-
un amante
por los que
ojos...
demasiado!
necesita
segunda
la
que
dice"
ro-
¡mocer a la heroína, ver sus labios, sué 1
'
la vida es un exceso de y lumbra; Por eso sabemos tanto de ella co- ¡ haz. Esta es sileneio, no mo de la nmíuerte,
es
y la
lucha
«que
triunfa,
que
¡ltulticia
encontradas;
las dos poderosas;
MEDITACIONES. el mórito
esa labor
rea lizar
para
que,
ya
dencia ¿cerca de ellos, una oficina especial.
irresistible,
AÑ
sonrisa virginal,
con
lo devuelve. En Todo es generoso, ocasiones con creces, Una vez a varios amigos que vinimos por aquí de pasco Mi deseo se reduce se nos ocurrió la humorada de escribir No la moleste. de ¿No podría usted darme 'un mensaje; lo depositamos dentro a bien poeo. una botella vacía, confiándolo al azar | Dos dedos. un trago de agua? a los vaivenes de las olas, y fué el y Oeurre esto en Cangrejos. nos devolvió que tan generoso mar Puse el pié derecho sobre el primer mabí, y con una llena de la botella o cuatro que da-
una que mira al pasado con sus risas y sus lágrimas,
establecer
preciso
sería
impulso
tendencias
Mañana primaveral... Detrás del lejano monte la aurora en el horizonte
¡público rebusea con avidez insana en ¡los periódicos el retrato de la mujer jero! La muchedumbre, ¡origen del drama. —A sus órdenes. ¡enamorada novelescamente de la heri lita!... ——;¡Ahue | eo quiere valentía, la de y 'mosura |
' |
correspon-
sostendremos
ni
impublicables,
trabajos
los
devolveremos
No
con dos
el gran
celos,
por* los
otras
el desdén,
Dudo, sí; la duda tiende sobre mi musa sus alas, pues contemplo tuál se agitan en el alma de la patria,
— ¡Sangrigordo!
alborozadas, las olas —Vaya una negrita más simpática! : en un fiesta, de n como si estuviera , —¿Eh? ? —He dicho que es usted una negrita giadecer jubiloso. —-¿Qué opina usted del mar? Dicen muy simpática. El mar ¡Qué blanquito más pare: que es pérfido y es avaro. —¡Ay!
por
veces
unas
motivados
pasionales,
S COMO ESCRIBO MIS VERSO AA
sé.
me
yo
a quien
parece
—Se
LA VIDA
Jugueteaban
lances
sangrientos
esos
de
raiz
A
(Fragmentos)
DE
ai
|
COSAS
LAS HEROINAS
+
q”
¿a eduquen en lo, dad y de nobleza. humani de o. kuminat
E 5
2, Pero ¿y los demás: pueblos de osa
NO ES FOMELE LA TREGUA de
servidumbre
Demos una tregua a la política. Es-
solo hombre —el emperador alemán, ele-
los _pueblos,* la dean:
nación de unos pusblos por otros, eso primeras ¡na Toda la es, precisamente, lo que el eseritor del noche"ha estado resonando en las ca- órgano socialista anatematizaba. A Nalles la-algazara estruendosa de los poleón 1 sucedió la Santa Alianza; trasnoshadores. Quisiéramos marchar- ántes había un déspota;- luego hubo nos al campo y vivir esos días apartados tres o cuatro; o, mejor” dicho, hubo
estrépito
horas
estas
altera;
se
vida no
nuestra
sia, Alejandro. biado la suerte
En Madrid,
ciente y absurda bullanga.
son para nosotros lo mismo las horas; no hacemos más que hacemos los otros días Anoche, nos acostamos a la ra de: siempre; cenamos lo
que todas ni menos del año. misma hoque siem-
la obra
¡de la revolución francesa—había roto ¡las viejas esclavitudes de las naciones;
¡eran libres ya los pueblos; eran dueEspaña, liberada de ¡ños de sí mismos. ba a Tras un momento de lec- ¡sus seculares corruptelas, comenza pre cenámos. y progreso de camino un por ¡marchar Sotura, nos entregamos al sueño. AlianSanta la vino Y ... libertad [de bre muestra mesilla de noche había un una bella y antigua número de '“L*Humanité”” y la 'Mag-' za. Y un día en allá en 1822, Verona— de Italia— dalena??, de Lacordaire. ¡Qué extraño ' ¡ciudad , emministros , maridaj=! ¡Qué extraño maridaje... en |se reunieron monarcas inidea/de la De allí salió apariencia! En el periódico socialista, ¡| bajadores. de s los asuntos interiore en primera página, a dos columnas, re- 'tervenir en S2 intervino con un ejército saltaba el título de un artículo edito- ¡España. hombres; las viejas instimil cien de Larial *“El Derecho de los pueblos.”? políticos anacrónicos y los tuciones; ' cordaire, el libro. de Lacordair2, comn a imperar en'la navolviero prado por la tarde en la' feria. de-1os | ¡odiados
libros viejos,
Ñ Y comfb dentro de poco vendrán días | lechas bien todas
estes fiestas que
No intentés perjudicsg
tus
aprove-
es
recóogimiento,- necesario
cu A
vecinos. depotitandd: Jan “+ a t Córtate bien las uñas, es a
se“! en el.meñte.””
| estám celebrando, las. cuáles confortan | > nuestro espíritn y hacen que entremos | ¡mavenes de mieróbiós. ¡+ * Sigue al pie de la letra las im
| ld¿se poda a hacer el escrutinio para con más vigor en la, empeñada lucha ¡ciones que dá el médico o las env ¡elegir la Reina de Simpatía, resultando. ¡por esta vida de tantos desengaños.. ¡ras que llevan dos: purgantes. * pretendía ejercer en Europa, ¿la ejer- El baile de Niños: electa por gran mayoría de votos, la : Si abandonas tu. PS pqué | : cerán mhora cuatro 0 seis hombres? ¡ POR LA SALUD DEL PUEBLO A las tres de la tarde del domingo ' ambhble y simpática señorita Felisa rás con tus hijos ? $: o ¿Podrá repetirse el caso de la Santa 2 de los corrientes, se llevó.a cabo el | Recio, quien recibió nutridos aplausos | Alianza? El proletariado francés, por bulciado baile de niños, en el Casi-' de todos los concurrentes. HIGTENE. medio de su órgano más autorizado, ¡no Español de esta Ciudad. Acto seguido fué proclamada S. M. ¡A los anémicos especialmente. COMISION DE LOS ALIADOS expresa sus redelos y temores; nosotros Un buen número de niños invadió el Felisa 1. Reina de la Simpatía;, y caba (Por el Inspector Especial de Saniel repetir MADRID no lo creemos. No se puede ¡amplio salón del Casino, el cual había lero de honor el' Ledo. P; Manzano | ¡dad, Sebastián A. Diaz. , El avance que a la. sido prepargdo para recibir a esa pe- | Aviñó. caso de 1815. humanidad hízo dar la Revolución fran- | queña generación que se levanta a su- | Reglas que debes observar en casa: (De la” prensa de New York.) No hay que hablar de la satisfacción : Construve letrinas para el uso tu- ; cesa habrá de ser continuado; la diplo- | de
¿En qué había camde los pueblos de Eu-
Iropa? Napoleón —continuando
obra;—pero
esta
para
SOCIA
LES EN "GUAYAMA (De nuestro dni
la odiosa dictadura que un solo hombre
también uno solo, el emperador de Ru-
incons-
toda
de
y
Dios.
por
gido
cribimos estas líneas en las horas de una. fiesta clásica.
de todo
un
que
pa? “Pero, “la odiosa dictadura
:S
XA
pública,
macia
el arbitraje
mentos,
naciones,
las
de
ga
| cedernos y a propender al progreso del amigo Manzano llevando en su diesnuestra patria en tiempos futuros. tra a tan simpática como amable Reiobligatorio, la liUna buena representación de señoras, . na. etc. etc., habrán ;
arma-
de
reducción
la
La distinguida señora doña Ana Roseñoritas y caballeros había presencia- ; do la fiesta, participando también del ¡vira de Dominguez, prendió a nuestra
| de ser una realidad. .En España—y | ¡esto es lo esencial para quien escri| lbe— preocupa mucho la conducta que las potencias aliadas hayan de Seguir | con
traía a nuestro espíritu ' ción.
Consejo
La alegría no decayó
Paris;
de
regresar
de
acaba
del
presidente
Nuestro
nosotros.
placer que brindan esas fiestecitas, muy Reina un hermosísimo lazo conmrlos vigratas a los tiernos e inocentes corazo- ¡vos colores que forman el pabellón nes de esas eriaturas., de la noble España, y el Licdo. José
te, las batallas de en París ha conferenciado con Wilson, ; ¡líllos y serpentinas con Poincaré, con el rey de Italia...
con
se sucedían
Madrid,
familia.
A.
pape-
a cada
momento.” Los estadistas aliados deben la situación de España; necesitamos : Con la exquisita música del sin rival nasotros una honda renovación polí- quinteto del maestro don Simón Made-
conocer
López
Acosta,
que
Anda siempre calzado por el prado,
las:
y no sólo tu sino también tus hijos. Lávate las manos con jabón antes
mia
corre
a
ver
tica. ¿Favorecerán los Aliados el **es- ra e hijos, que amenizaba el acto, se tatu quo””, un **estatu quo?”, con los s ; pasaron unos momentos agradables, que mismos hombres dañinos, con las mismas ¡roeordaremos siempre. Vimos algunos trajes bonitos y origicorruptelas, con los mismos vicios. tra-
sor
Pablo
Defendini,
recibiendo
los
más
gio baile, primero carnestolendas.
de
la temporada
médieo
ñol
aliadas
que
acerca
de
con
da
mi
se trasladura
la
venir
los
compra
precios,
el intercambio la
a
.de, diver
industria
así
«on
de
como estables
otros
los
productos. d
e.
A
e
Café
PUERTA
DE VENTA EN DE TIBRRA
PUESTOS
cio,
“Come
y
Vete,”
Calle
Talleres.
““La
57,
Coméf
FS:
Balanza
serrate
de
““El Ojo de Agua””, San Agustín St. Salón Barberíá “Puerto Rico'” San Tan extraordinario era cl número de Agustín 41. parejas que se agitaban en el salón : Salón Barbería de José C. Negrón, a los acordes del precioso vals, cuyas || San Agustín 59. melodiosas notas morían en nuestros | Serapio Fernández, Pelayo 2. oidos, que a pesar de lo extenso que ¡ Tienda ““El Capricho,'? San Agus-
. Tregua, tregua, en la política por unos Ramón B. Martín. la Paz que La directiva del Casino. se mostró ¿No decíamos en el comienzo de ¿Qué saldrá días. :múy atenta y obsequiosa con los con¡este artículo que íbamos a poner un: palas naciones | currentes. réntesis en nuestros estudios sobre los El presidente de una gran. europeas? A las seis de la tarde, más o menos, Ese-era nación americana ha presentado, meses lasuntos políticos de- España?
justicia, esta independencia, este por- «y a los preliminares de venir de los pueblos para los pueblos ' va a renovar el mundo. y no para los reyes y dinastías, es lo de este nuevo arreglo de
de
urtículos de primera necésidad,y de el
o dirígete Alí te da-
Anemia.
:Jlegi
Para los que deseen comprar “El Mundo”
cálidos aplausos. . Y dió prineipio
la Santa Alianza, a través de el recuerdo, la sensación de un hombre ¡De el baile, ¡¿Ayudarán a un cambio; nales, entre los cuales recordamos el de ones, trastornos, algaradas, pro- dicionales? revoluci | egadesasos siempre inquieto, siempre Una ¡orquesta magnífica, de la cual la niñita de Francisco Diego, la niña radical, anhelado por todo el país, ando, armomizador infatigable de una 'nunciamientos, ocurridos en toda Euroformaban parte los profesores Dessús, de Joaquín Rovira, el niño Francisco Isiado por la opinión unánime? libertad y de una:norma, soñador eter- pa; a través de cuatro años de una ¡Madera y Millian, amenizaron el reDelgado, y las niñas del. Licenciado Este es el problema. no en el reino de la justicia. Y esta guerra tremenda, hemos saltado a 1918 |
al
de
13.— Has
Reino, para adquirir, en: compra, el sobrante de la producción, nacioWil «que necesitan imperiosamenté las 8 ciones de la entente. AR S Esta comisión interaliada tiene f deres para tratar con el Gobierno esp
de llevar una fruta o cualquier otra cosa a la boca. No olvides que el. parásito de la
Unos. versos escritos por el Liedo. 'al Pispensario Martínez Dávila, dedicados a la Rei- rán medicinas. na, fueron leídos por el joven .profe- '
potencias
especial
es el Presidente
zada por la directiva del Casino.
febrero
. esta capital la comisión que desig
|gñemia (uncinaria o anquilostoma) vive en la excreta y en la sangre. de la Junta de Festejos del referido Recuerda que la uneinaria es tu Centro, le hizo entrega de un valiéso peof enemigo. regalo, recuerdo de la fiesta organiCuando te sientas atacado de ane-
un sólo instan-
carnaval
yo y de tu
de
Oro,*” Calle
Mo;
Gandul.
Café Habana, Carretera Parada 16 Puesto: de Refrescos de José Ulangál Carretera, Parada 16 y media. a Salón '* Sol Naciente,*? Carrete
que pedía el periódico socialista. Lacordaire, en el campo católico, cami112, Bs : 'nuestro dpseo; pro' la ansiedad y. la se terminó la fiesta infantil, .retiránnando—como se dijo— '“'*por el borde ; atrás, a 'la consideración de las genLa Constancia, Carretera, Parada 1 dose todos a sus rospectivos hogares, pacien a públicas son tales hoy en: de un precipieio,”” siempre por sus ím- | tes, unas nuevas "Tablas de la Ley inno se podía bailar. * tn 52 El Canario, Condado No.,.20. : el pueblo español que, insensiblemente, a prepararnos los adultos para el baile es dicho salón, casi ¡ternacional; catorce bases fundamenta: ¡ tín 52, petus y sus generosidades mirando con La concurrencia era, pues, numerosa ' Kiosco de la parada 19. El pue- sin querer hemos tenido que reflejar de sociedad que había de celebrarse por Panadería Francesa, Carretera, Pararecelo, si no con espanto, por sus com- ¡les conmprenden esas Tablas. y distinguida, figurando entre ella muy Kiosco de la Plaza del Mercado, 'la noche. ese sentimiento de la opinión, Perdó: blo, inmenso y noble, que dirige ese ¡da 6. pañeros de ortodoxia; Lacordaire nos apreciables elementos sociales de las poEscribimos estas líneas | Café Welcome, Frente a la -. : y' nenos el lector. Café ““El Poder Obrero””, San Agusrecordaba las luchas entusiastas por| ¡ Presidente tiene, como fundamento blaciones limitrofes. 'El baile de sociedad. a las ocho de la mañana, tras la alMercado, a 5 en. esenci;' de su vida política, una doctri- | sostenidas luchas la libertad, ¡tín St. La animación se mantuvo a gran alProfusión de luz, mujeres bellísimas, Kiosco de la Parada 20. na er juesta antaño: por otro Presi- ¡gazara de la noche, en que todo resKiosco ““Monte De Carretera, ' compañía de Lamennais y de Monta- | | pira ahora paz. Se goza en estos mó- ¡simpáticas y ricamente ataviadas, ojos | tura, librándose reñidas luchas de car- | ¡dente ¿zn un Mensaje célebre. Esa Café del “Cine Puurto to, dl lambert. ““El Porvenir””, el periódico en todas ellas | ¡Stop 6 1/2. mentos de un: silencio profundo. El negros como la noche y azules como: naval, consumiendose | doctri" a condena “'la atroz violación ¡rada 21. de estos luchadores, era una bandera cie- lel cielo, muchas sonrisas de labios ro- 'papelillos, eloretilo y serpentinas, todo | Antonio Sánchez, San Agustín 117. incomparable maravilloso, cielo—el la» por pueblos los de derechos de la. Cafetín Calle del Culto, No. > P de combate. Ahora, el órgano sociaSalón Barbería “El Eden,'? San inter 'nción de uno de ellos en los ne- llo de Madrid—es de un azul límpido| ¡Jos como fresas y todo lo que'es grato |¡en abundancia. da 21. otras páginas sus en trae lists citado, | 'al humano espíritu, pudimos ver cuando || A las tres de la mañana, casi a la ho: | Agustín 102. ¡y radiante. gocio de otro.”? ¿Qué saldrá del nue| Los Aliados, Parada 23. - * formuque, anhelos aspiraciones, otros Modesto Morales, Carretera 95, Stop 7 | | penetramos en el amplio salón del Ca- ¡ra en que las aves anuncian con sus vo 0% “enamiento del. mundo europeo? | Farmacia La Fe, Carreterd; Stop 24 a vienen lados desde campo distinto, ¡cantos el nuevo día, terminó el primer sino, que se hallaba arreglado con el | El Café de las Muchachas, Paraós 29 COLABORACION converger en el mismo ideal. El m ¡tarismo despótico, arbitrario y E lujo propio del acto que iba a cele- ¡baile de ésta temporada alegre 'y bu- PUESTOS DE VENTA EN SANTURC Luís Muñoz, Súbida de la Ig A los señores que nos honran envián| . Días pasados, en las *“Cartas a los cruel '» Alemania es precisó que acabe .. 3 ¡lliciosa, baile que por su esplendor ha brarse. No. 20, Ñ para empre; es necesario también | donos espontáneamente trabajos de co| jóvenes,” de Lacordaire, leíamos lo si| HermaRodríguez de miento Estableci Un ambiente de perfumes exquisitos ; dejado gratísimos recuerdos entre toguiente—en la carta LVI: “¡La ley que. ¡ ra siempre quede desvanecido | laboración les recomendamos que guar- | Jacobo Fuentes, Avenida “Colón, Jal 11, Miramar. s» sentía en el culto centro; parecía _dos los que asistieron a él y recibieron | nos, Parada de las naciones cristianas es la de no esa 8 «wvidencialismo u predestinación | den copia, pues no respondemos de su; '¡ Juan Moderno. ??” PaCarretera, Antillano, ““El Café | 92 eS tábamos en un edén, libres de las gratas impresiones en sus almas... pérmitir la vuelta de una dominación ¡de uf, pueblo—el alemán—que se juz- | dévolución en caso de no utilizarlos, Portela Provision Co. Camino de Esta noche se lleva a cabo el baile | rada 12. amarguras de la vida ordinaria única en el mundo como en tiempos del ' | gaba: “Llamado a organizar y dominar el ¡ni sostenemos correspondencia sobre | muchas za, 'San Juan Moderno. Panadería Francesa, Carretera, Stop | de Máscaras. 7 ¡en que nos venimos agitando. imperio romano. Por eso todo lo que mun/ ; profesores, artistas, poetas han | e Farmacia San Juan, Stop .43 y Sabemos que habrá animación tam- 115, Fué uña noche de encanto, de pla-' El hecho de que este diario publique. | en la Europa regenerada ha tendido ¡incv ido en el pueblo alemán, durandia, Calle del Parque. CeCalle Wood, ' bién y que a él asistirán comparsas muy | Cafetín de Jaime
| ceres y de dulzura, la noche del último y repulsiva | un trabajo firmado, no significa neceemplea ¡ sarilamente
los
que
se
solidarice
él. ¡lomingo
con
en
el
Momentos
Casino
originales, de las cuales oiremos la broma culta, al amparo de la careta.
Español.
antes de empezar
el baile
frente
Cerra 72,
Taboada;
Manuel |Í Talleres.
Kiosco
a!
Verdun,
Stop
42,
Calle
' Parque.
4
7
0
. siglo, esa antipática a esa finalidad ha encontrado un obs- te 4 pqred ria; bárrase de todos táculo insuperable.””. La *“dominación
Hermanos
Librería de Real No. |
Tance.
a Úbeas
EN
TICA
RU£
E
me
“La Polític; Extérior de España (pró-
Alberto Mousset.
logo del Conde de Bomanones.). La Tierra “Tatal
Y. Margueritte.
El Amor
José M, Denlofen.
;
ad
ciao
Las Gafas del Diablo .............
3. García Mercadal.
España vista por los Extranjeros
| Andrenio.
Soldados y Paisajes de Italia
¡ E. Gómez Mauricio
1.15,
> las Muñecas (novela con
A. Becquer. ¡| Gustavo
Flammarión.) ...........
de la Barca .60 Calderón
Dr. Monteunis.
y de Sol Los Bañ: de Aíre, de Luz vs malo en el AO y
la Le ¡gua Inglesa ......oooooo..o
/ Los Mijores Poetas Costemparinios ¿ceo lc CIO
Pedro Crespo
Viaje a Oriente. a
«A. de Lamartine Eleúterio Venizelos
.......oo.ooooooo». iiegts.
La Nueva Libertad. ..............
Woodrow Wilsow..
075
90 |
D. B. M. SN
Crónicas y Diálogos ...............
3, Benavente, ,
3. Ortega Munilla.
“Miguel Artabahov.
Bernardo Kallermana. —
Tablanca.
Luis
3. López Pinillos.
Th. Dostolevaky.
Bates! Me Barsit E
Doneha Espina. E
Eduardo
Zamacoís.
El Límite (novela) .....oo.ooooooooo
80|
El Túnel (novela) .............. ancla
Las Aguilas (de la vida úel torero)..
”
4.000 más de e viceversa. Contien
Y
vocablos modernos y 20.000 gcep-
.70
ciones, voces técnicas y
que no se encuentran en mingús otro
Boro
A
se vs...
cuna)
Palo
y Español-Inglés ..AN A.
?, de Alcalá Zamora.
A soscriido
sl a
libro, 5 centavos,
evita: ras
de ct Jo
O
0
a
LeVErES
18 L
|
a
ó
o
+)
»
»
Attactivos Personales
$ EA e
1:50 |
Drama, Muselo. . . Mundo, Ll E TAO
,
y»
-Consulesa
” ” Ss
Cd.
La Educación del Hombre ......: 195 em: y Modelos para Cartas en Español do
iraa d abi
........:...¿« 2:80 00
.......oooomoo..
Para
078
1.25
ye A.
......ooooo...« 18 csssorunosa o. 800
Porvenit ............- c.oonon.ves
Sobre Educación” ........ ebocereo et Las Enfermedades de la Memoria...
Las Enfermedades de la Voluntad ...
»
Las Enfermedades de la Personalidad 1.00
»
e
Viejos Comaejos
a
Prolegómenos a toda Metafísica del...
(0
TB
llegar
Prescripciones) .,.ooomocoonorcoss -X0D Histeriay Sugestión (estudio de Psi--- *
cología Clínica) La Educación .
«76 | Bant-Pestalozzi. EE
0... CRE Su único >. rqqso AS DUOIOS ¿popa nodos cdo reno
Tesoro de los Fomas Españoles ce res ....3 Españoles Tesoro. de Prosado Españoles. Tesoro de los Romanceros y obs Galatea, Viaje al Parnaso dramáticas
Hartsenbusch.
J. de Larra. Mariano
.40 | Olemente Palms,
caes ....... coracescaón
Escenad Matritensos Obras Escogidas
8
......0<-0=-.u->Y
tá
El Doncel de don Enrique el Doliente:
Cuentos Malévolos ...........c.o0f=.
Bulevar arriba, Bulevar abajo... ...
Por el Mundo Arriba... .....c.o.:
a
Horas
tiró
de
1.30 | Henrígues Urefia.
o
|
on
ara
.../..... 1:30' Pompeyo Gener. *
,
o
$00
«75| Dr. M. de Flency.
.......... pera MSN 1.30 | M. J. Quintana.
,
algas
: se
del
Burbujas de la VidA .......oooProblemas Trascendentales (estudios de Sociología) dies cqepesses ose Cuestiones Estéticas ................
e
Simson ques
medio
Muscular, ..............
Romancero Popula?
(10 .75 | José Ingenieros.
Hor mb, 1 omar. pios, rogamos»
190”
..........
por
y Sainete ........ .75| Manuel Ugarte. del Mármol. .......... ,-... 1.50 | Tarrida É dóxs o AN : o coccion 1.30 | Alfonso Reyós.
de Amor y Poesía . Fiestas
-
Física
VITBOS e onacocorocaconarcanegosas 2007
FOPEIMARO ¿or ccio por ccoroc ono.1.10 | Bmilio Bobadilla.
=
ó
.............
Educación
:60|Oésar Conto.
.. 1,00 | Luis Bonafonz. co coccion...
Sin palabras
2 » y ad
» »
| Carlos Dickens.
Paz, Poder y Abundancia .....,.. 135 Mesonero Romanos. *
La Isiciasión.en 168 Megóctas-.,....
La
Js Ji
a
se
a
a a
El Cántico de Navidad .............' 00 - 0
85 | Varios.
La Actitdd Victoriosa .........,... 1.25|
e
e
|
y
ym
Dieccionário de
f
pora NOTA IMPORTANTE, Pa
-!
al
NOD .....mocooooomoocoo.o
Algebra
La Odisea (2 tomos) a
»
El Poder de] Pensamiento enccaos» 125
—| Hines. Quintero.
nemnsgecarbrito ds: sed ABRO id $ rec st 150! MR a sp Novísimo Diccionario 1
: las voces, loduciones y 2races de la Robertson. Bicardo lengua francesa. ................ 3,00 novela premiaLa Esfinge ' 1.25 | Julto Casares. Academía Española) da por la Real os
|
»
1,80
Simplificada
El
La Illada (2 tomos)
1.25 | O0rvantes. La Alegría del Vivir .............,
>
.............
Cantos de la Prisión y del Destierro., 1.20
Obras Serias
«DO | Hopnero.
¡Siempre Adelante! .......0oooooooo 125 | | Daginta: de Quita, .-El 0 » Bm Perfecto El Exito Comercial ” o 198 |: 15 do caceria ide O
»
A
85
A Comedias (3 tomos) ............... 180
O IATA. ios AEOORÍAS ¿oo cicccoolocononocacoa Poesías Líricas .,... cossnoocnncsos, 16043. Quintana. Abrirse Paso.-La Fuerza de Voluntad 128 | Antonio F. Grilo.
”
IÓ
NO
CUAL
Nuevo Diccionario Eepañol—togós y
1.40 | Appleton,
o sen de nario de Galicísmos, Diccto
A
POGÍONAÍOS .....ooocoonccocoqcccaio
o
h
O
Científicos y los de wo my re-
Humillados y Ofendidos (novela) ... :.80
a o
$e 4
:80
Cuentos Pugaces .......000o.o......-
_ de la Real Academia, los términos
.:75
............
Lucio Trélles (novela)
y Poesíks IMÓMICAS ......oooocoococono
» ' | orion 8 Masden. > |
Diccionazio de la Lengua Castellana Obra novísima que contiene, además de las votes del último Diccionarto.
.......... bdiiebidcdlra
Fortuna ........
A
MN
........ riudirorrccdrbiósys 198 AA
El Florilegio ..........:.......... AA 2
de Hacer
.75
................ 76 Poesías Originales 1.50 | + O. Butge. Antología Colombiana (2 tomos).... PoeBías
Acuña,
Ricardo Palma. Diccionario Popniar de la Lengua Esde Heredía. ¡J.M. e de igual número ', pañola, Contien 8. Marden. ¿ voces que el de la Real Academia. 1.00 | Orison
so... »S0| Atilano Rancés. quites) .oooocococcinioosror Novísimo arte de tocar' la Guitarra de maestro. .30| > ifra sin necesidad “> per.c
...ccococococorocccoccarooros
PULIOS DOEAA ..obodosaosocrcocanós. El Jardín de Cristal (poesías)......
- Poesías
Manuel M. Flores.
2 de ly Real Academia Española .... 235
Hojas Oaidas ..................».... 1,00 | Calleja. El Qamíno de Paros .............. 1,00 | Cien Lances de Jiu.Jitsu (ataquesy
|
'
ls J; Tablada. Luís G. Urbina.
voces todas las e ción que contien
......ooooomoooooo....n
La Señora Teresa .................. POOMAS
Nervo
| Plácido.
Diccionario Castellano Enciclopédico (Campano ilustrado) Noyísima edi.
de la Rosa. ¡ Gonzáles
Infancia)
Erckmann-Chatrían.
. 2.50 Manuel y más:des240 mapas.. grabado
:
Los Esclavos Cristianos ............ 100|-
Salvador Brau. 3. Enrique Rodó. Emilio André
(Manual de Higiene de la primera
o
j ¡ae Bello. E. Isaza.
más de 1.600 páginas, más de 6.000
¡
Pájaros
Catecismio de la Madre de Familia
o en Diccionario Completo de Española ......ooiocononessoromprs 3.00 | O,-Mallárino. Nuevo Discioaació Mpunal. Mlastajda, de la Lengua Castellana.—Contiene
.......o..oo.oooooo.o.......
A
Ejereicio
0 . 100.
lidia.
lo
Química ..... Li licobaldsao il . 1.50 | Esquilo. | Aristófanes, de los en el País Extrañas Aventuras
:
Amado
aan
en el ExEspaña
¿Quiere usted ser bella y tener Salud?
| Dr. GQ, Delcnve.
E ÍRLO
O
á
Calleja.
:65|
a
3. Langlebert. Critica Profana: Valle Tnblán, Arcrí, «Ricardo LeOÓD ....omomomocccronso 12 Kearton. 7
glés, alemán e, italiano (con 165:000
B. Lapierre.
acerca
(Estudios
Los Oaudillos de 1830 (novela) ..... 1.15 | Federico Froebel. Díaz de la Cortina. La Veletade Gastizar ..... ........ 1:15
40 | dolombine.
cinco idiomas:
conceptode
a
E
| plo Bapoja, :80 078 |.
en Mental Diccionario Enciclopédico, oápatiol,. francés, ím-.
| Rodríguez Navas.
del
3D |
de
Leyenda
La
Juderías.
|
60
ecococicnininos
R. Blanco Fombona.
lonizadora re España en Américas) 1.00. 5 a Quevedo. Negra
El modo
Arquitectura del Verso
Pérez y Curis.
(Vindicación de la Acción Co-
XVI
50 | Julián
.......ooooocooroncororoprss
La Vida 0 BURÓ
Benovación Social ......omm.......». 60
P. Allard.
de
DICCIONARIQS
| Fallas.
0
física, moral e intelectual de la inAAA
BR. Waldo Trine.
Secreto
Toledo ...
La Risa o... icococconcoccrarrtoro:» Melancolán ..cococonoonoroncccnoas
75 |
Modo de Criar los Hijos (Educación
B. B. Girón.
...;.........
al
crónic ) y en la higiene diaria.) ... .70|
Las Cic ; Mejores Poesías Líricas de
»
.
Pierrot
o el
Greco
Rimaó
Julio Casares.
ermedades
PAE
Efiióas del. Pocalas..........:. Ala ELc guaAFrancesa.
EA
El
Barrés,
Silvain Deglatine.
Teatrode
El
Carrillo,
¡La Fontaine.
Los Exploradores Españoles del Siglo
..... 1.00|
Graell.
Guillermo,
ENCUADERNADAS
OBRAS
.80 |
.80 | crarjes F. Lummís.
...
Los Caballeros de la Cruz. ......... 125|
vn pró go de José Francés.).... 1.00 Henry Bergson. | Luis Bomafoux. un preLos Terri trés en"Venus (con facio ¿
BO
(novela) ........ y
W. Fernández Flores. so | Ricardo León.
(novela acerca de la
a
guerra,
¿
La Tribuna Roja
B. M. San Martín.
que acaban de recibirse * »n este establecimiento:
Rico. :
Puerto
Juan,
San
345.
Pp. Os Box
. 0
ás Estadio
Eo
donde
compnqrac”o
li dei de
immer:
E
A
a
AN ME
' 1
|
| sattiiido Sobra la blaneurá dé la nieve. vencida.
1
E ts. RAS l e” ca'una escena triste. . vasto un de 38 tra A minado cementerio gue "haee poeo tiempo era un campo, de batalla. En. este campo, de batalla, Yurante. lá IMeha del Mensevist le e vigto
derrota
las
a
tropas “tlehanas. alí el estampido de un infinidad de tum“itn* silencio
PaáposaW"“dos “héroes:
que
caveron
2.3?
.
combáiento. + la tibertad de la Francia. Cótño ese”cementerio hay: muchos en la netoión hermana; En esós eomenterios HA: Rorcédo todas las esperanzas nuestfas.Yíos
estaba
atrás
¿poblada
toda
de
aquella
sonrientes,
aldeas
Ge campos fértiles, de
región
fíbricas.
Por
es-
pacio de,cuatro. años. las roncas vocos de los cañones. apagaron la canción del
trabajo. Nada
turba
el silencio
de
los
exteng0s. gampos,, como fia mortaja. El viento _sapla lúgubremente. Se perciben del
Po
dlonde
terreno las
las
socayado
proyectiles, El
ñalan
quiera
por
hosque
tumbas,
Las. Huellas
de
los
gran:
des
que
se
eruces
tiene
no
gel
depresiones
invasor
fin, bárbaro
son
imborrjbles. Fl viento desata sus heladas : váfagas sobre las desoladas ruinas de" Montfaucon. Aquí y allá, entre
los escombros se
grupos de han sobrevivido
que
américanos
dados
a la catástrofe.
El
ces es | semileral: allí impera, Los tienen alegría.
sonido
de sus silencio.
como cl campos del
vo que
Meuse
nó!
de
los
un
triángulo
gó-
tenazmente
Fstades
Unidos
indestructible. .2
las
teutonas.
insti-
10 Gneda
nada
rotas y leto
ua
Las de
destruido
puente
por
sia
10) territorio situado al Norte de Sedán permanece intocado, pues Jos aleobligados a retirarmanes. se vieron se precipitadamen te de él para poner
/construverohn
pára
rénte'de
un
atrevesar
poder
ol 'río.'
todas
partes,
pi
FO
el
A
aspecto
destruído, el
en
Al
bosque
de
de
semanas
tres
ron
a
los
Jos
aléimanes
americanos
una
n
llegar
cientos
de
a
enartel
sa
el
A
pabellón
bierto
por carretóra
la
ra,
y
llegar
en
al
efectuaron.
fuego
.m rtíferó
enemiras. Todo
lo
del
na,
que
El
de
El
fuego
carrete
a
Gran y la
1
A
la
fambsa
mot»
Pré m
dad
CB
la
de
túmulo
por
con
lio trsap areci-
tralla!: ¡Narrteron
completo.
las
la
hicz
ha:
to1
formas
de
Charnvy
nieve
un
que
En
cruzamos
un
que
colina
del
**home
mart'!.
divisa
todo
el
Meuse
t
de
Caminamos El
FPomnes,
v
no
barridas
é€n
muchas
queda
é9s
no
De
pie
lo se
ni
un
sobre
ven
árbol
:
.
mismo.
sido
Las
hacia
ls
de
un
pá
Jaro,
esto
No ni
vestigio
vital
gatos
la
de
defSt, Pnvia ao han
.
todo” úl
.
.
de
acusador,
h..
levakftñxl
y
los
el
caminó: ES
excavac toneg: Het
ferroviaria,se
fantasma
dempro
08:
ruiles
Tee
DAA
cómo
Pie esVA
un
Armando $. Belaval
Jos
deberes
**prospecto,'*
nuestras.
columnas
tusles
del
país
que
nunca,
de
Ja
la más, acerca
omualdo
que
'
afre- |
a los intelee- |
necesita,
cooperación
de
más sus
que hom: ;
para que el pueblo. re-
completa información pode su problema político.
en
Status darios
a
ni
un a
sobre
región
guerra
da
más
on
conejo,
acerfamos
este
er)
vi
n
descubrir
de
No
es
en
IA
sileneio
estos
impon 4
el
nte
de
la
.eampos ] silencio
paz
e]
de los
Fran-
exponerse
o debatirse,
desjertos, del
sine
Y-
-
vo
que
de
pregunto
alemanes. 1
en
las
del
si.
que ¡
.
será
”
.
posibte
viven:
pintorescas
Rhin
de
tropas.
ignoren
la.
cómode-
ntas
la
las
Aatatro a
El
desgracias =
Verdun
que
para
en
.
no
ellos.
alemán
años
fiitisiana. TAO
tierra.
Pero
hiéndolo, ¿
que puedan
suerte
a
ori
desgra-
se
porz 44
se
de
Coblenz
de ellos
imponer
toda.
ha
invadida no
:
inmutan
Fráncia,| la
lau
destro
ace ?
H. A. McCormick
amón Riancho
Suro Hermanos
$
5
as
la LN
cCormick
1. McCormick
Rafael Nido Jr.
Cobián
a
-
de Calimano' a dl
pu
es
Jaime González
2h
Honflaga Tugues
ca
Evaristo Alvarez
DE QCHO MIL $4.00 la Acción.
signed
ACCIONES VENDIDAS. Valor a la par $5.00.
.”::: ES
informaciones
a
O'NEILL-Inc.lc.
Pida más
UN:
+
> 3 ap
BROKERS
De yventa'en todas
ro
om 220 a
José Fernández Suárez
H rmanos
egoís el
E
ti
vee eo. DODOBENUOLUCOODENERACLUSDIRDC CORRE RRE E ren OEA ROI CEPOGAIIAIAIIe00 ITVOTE VA CEDOM TUN TARNVULORE IVA IFVISO RETO PEOICELAREPRECFTCIVENIBL NENE TOLARODODOGtULIDROGENA CORO RNL ICA Ldacerrerericr e Por ere0
CO ILUST seo.
der nro reno erroneo rene cado srpocernnono ATT TT TTD
vista semanal de información grá
DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.
$
A
AE. 3
Un mes, $0.5 "
cn eo ANA
IA
| y tendrá -: as u disposición un exponente grá: fer de la vida. de Puerto Rico y aun “del:'
mimeo, en sús varias manifestaciones. 4
pra
ERRE
YA
$us
2 exi las iecciones para las Damas y
$
l
|
j
!
n año, $5.50
e momento,
08
0":=":54 0008 “. e 23
Nido € Co. Enrique Calimano Díaz
Ruiz
La
EE
Mariano Angelet An A AT
Co.
:
a o
J. Manautau Fantauzzi dward O. MoGormick nrique Torres Irigoyen
pr , Euiña: $ Co.
MAS
:viror Y
Narciso Rabell Jr. R. M. Schuck
maguera
José Bosch
¿2 del
mato ee
Rafael Torres
Juan F. Alsieux
Freiría €:
0
Felix Simó
Eduardo Portilla Rafael Frias
José Brandi Ramón García
Lo 14
Emilio Perez Portela
Trelles
Apelio Portilla
acheco
esbini
Sebastián Bonet
1. Andrés D. Cruz
Cruz .
—
derrota, nunca
—
PIPERAZINA DR. D 11)
|
imón A. Alcaide
age
militar
bota
Su con.
Rodríguez
sien
destruir
Eur
alterado
sa
no
juraron
a.
Arrtsmo, Gota, Pou
+
me
los
mente
ta
principios
el
nbandono
Federico
Ósé
los rmhan-|
Anúnejese en EL MUNDO
rot
muerte,
4 2
a ninguno-de
tenedores
le
A. Alvarez Hermanos Adalberto Díaz Mor
Cautiño.
. Calimago
Succ. de4. J. Alcaide €: Cg.”*es
'Odrigo Ralán Guerrero
condición
cabida.
fue
cr.
y
cuya
(
Bolivar
inrfceesario decir que, dadp |( f
personalmente
un
que
Tien
sin
Re
icente Usera
la índole de este spriódico y la; eul-¡ tura de los eseritdres que deseen pres- ¡ tar su valioso concurso, no aparece- | rá ningúna frase que pueda mortificar | Í
pulgadas.
nieve
ve
Creemos
tron-
histórico,
la
se
Los
de sus autores,
no les daremos
redon:l:
unas
monte
que
la
pie.
de
ma
proye
Pedro
Genaro
Jfonso Alvarez ni
que pueda plantearse nuestro los” partiy, por consiguiente,
e
dida
ruinas
y
es.
Va
uto
reparadas,
poblado
la/e arectbfa, de
AJENAS
centos
tos
Verd
los,
en
más
campos
blancura,
per:
millas
levantán
seu
las
espectá
nuestro
Ignacio Peñagarícano
nación.
de
Se
ACCIONISTAS EN BUÉRTO RICO:
Guillermo Riefkonl
Serán acogidas todas las ideas refe- ' rentes al estudio: de todos los aspec- |
'eondu
nordeste
eumplimiento
ciba sible
4
Desde
determi
bres pensafláres
Lan
el
carretera
tal
nos impone
decoran
1
nodo
la
da vE
La.
tomar
VOCES
+
edificios
vóm-
no
nieve
mamos
138. ficas
muerto;
levanta
se
funerario, de.
resta
**hombre
que
car
hol
do-
una
pasando. luego. al | Hospital, dond» quedó en estado grave. ; Se ignora el motivo que la obligó
punto
nipr
tomando.
ñora María la sala de socorros,
aue-
encarnizadaos campo ai
un
infoxicó,
se
TOS DIVIDENDOS Y LA ENORME CANTIDAD DE TERRE > NOS PETROLIFEROS QUE CONTROLA, PRESENTA NA! pa Ne ESPECULATIVA. 1” *! A A CONTINUACIÓN NUESTROS PRIFOPADA 3
de
.aleohol; desnaturalizado, la se-' jalea | López, que fué asistida en |
de
sis
a
tierra
eaprichosas
los,
Ja
tere
los
Santuree,
carretera
la
de
11
parada
es uno de tos sitios más des: de todas das soluciones tendrán | de Francia. Trescientos mil hombres izual derecho 2 mandarnos sus trababan pere cido aquí. Las casas han sido sjos. «Estos .se., publicarán. con la. fr-
cu
“Los
camiones” militaves
los
con
trineheras.
una
totalmente
pie
costar
de
o
erá
Este
maña MPTOSOS
una
palmo
26
El.
de
un
nos. atorda
las
de
capa
es
este
ENVENENADA
-
mr
pasa- |
dos
ilivi-
casi
Ggn
los alemanes
desde:
se
esfircllas
nieve. desdohja
hasta
pieron
las
PTPDpas
una de guerra.
la la
el El
támpanos
aquí
deste
apariencia
se
unos
Desde Blgarnro y
se
amerieanos
de
sus
Septiembre
tiene
En
En el sia estos homes. americanos éscajjeron para de
en
perspectiva
america
Or
eo
Megar
en
de
Hacia
Bourelles
Al
de
la
de
puente.
enormes
de
partieron
pelenr
dos:
superficie;
batallas
ani
IESOMSTINy O nilo
hs
le
Tropas
general
ca contra
vemos:
ciudadanos
A
población.
la
Buganey
la
que
Debajo
obedeciendo .a órdenes del Ge Los ifgenieros ame neral Ludendorff. riceanos no pudieron rellenar la multinuestud de hovos que obstaculizan marcha. pasa por aquellos Nadie tra di contornos, y sentimos la impresión hallarnos explorando un suelo: no ho liado por planta humana. Al
de
ra
en:-
y
enorme.
ricanos
détuvie
helado,
MUJER
la
En
igle
la
«de
«Tel
UNA
general
admirables, ruinas
población
mos
peñada
lt ei
hubiera
+=
piciatan
nada
8
Pu
*
restos
las:
sobre
La
Este
lucha
está
ter
los
máguinas
flotan
rítinas, y penetramos en Dieulet,-d mde por espacio
E $e
si
>
por;
——_—
tien-
como
"
de
se
botes
todavía
están
¿río
CHateau - Thierry. Un desenbrimos a poco más allá pasamos por Lunneville
tación
nieve
estas
y
canos
están
sur
idas en salvo. Hacia ¿el Oeste, pasamos| por Buganer, donde los ameri-
sus
ron
La
rópa, Varennos. era el custtel de puestros tanques, Cerea de
di-
la
teatro de una extonada Mie eb tropas - bárbaras. Las ruinas de la
protegeyso.
avenidas
petotones de tropas de color america nas, y pasan el tiempo remendando
dy pd
lados en: Verdun y en Montmedvy, GOrtasoón las líneas. ferroviarias del enemigo. Las tropas americanas avanzaron hasta Stenay. Los postes telográficos estaban ,tendidos a la. la rzo de la carretera, , Estos fueron derribados por En log alemanes .en su retirada. las afueras de Stenav están .aún intactas las trincheras que los. teutones hieiepara
en
están
namita;
hosti- Va
que
4ropas
pero
tuberías del a uedueto sobre el río se tiende el
formó
Los cañones navales americanos,
e
no se ven,
pie.
ziz-zags
Cuando se escriba la historia de la guerra, el capítulo ámericano resplandecerá leon hrillos gloriosos, Desde Verdun a Clermont, extendiéndose por Sedán y ¡álargándose hasta el Mense, el ejército
va
ras ayudan tio que los sol-
pequeños
más
4
db.
ALO
' ide ] nia Ea derribadas. gout?” y las alambradas 4 ds ' ÍA ! . atrás 'del sitio dónde se situaron las ita i 4 eL dl) t de aldeas las 2n E yl. || e. « odo 4 unos 1 la En complods viv AD Stenay Hindembrrg. tropas có de 08 A (> Pa ac ta; viven ARPA y a a 2 las poblaciones del Meuse, sólo hay da Na se discubr pelotón 44 De Piña, y un pequeñó individuos (UINMce A o POR BIS UAD AS ias! e: Ti did se sgscubre JOr.a a .. a ds Hen . silencio y muerto, <A 3d detienen soldados americanos. Hbs “éseómbio: .«silncta: de un hombre
de las aldeas qué fueron,
destacan
poco
Ss
e Ca
Cintó
un
an
Q
+
SE
Íninenso.
'eolina,
.
A
w
E
in-
Varennes
una
y
e CORPORATION* dp
3
AMmí
Reéna
modo
de
POR NT MENTES aci
LAS ACCIONES:
ROLEUM
»
verosiM4);
de un
detrás
padre
RECEN
>
bas qué *Se “multiplican
Pr
sus
O Pp
+
Ya io retumba los cañoned! Hay
e
,
QUE
TERN
»
una
ame-
o
, las nacio- q¡ | a 8 sembraron en 902 vécinas la mublitud abu pór las p Js . E que
"wW
DE:
e
riéanas' infligieron
divisiones
le pe
Po
e
primeras
ana
sitogdo situado
la está
y
INTAJAS A
del mal
,
3
las
pos
de 21
ignorantes
sont
¿pias
Sl
Argonne,
das
a? de ibidas “ptieblo de
9
con sus trincos
;
:
enl pertento dblea, y los Ehiqiiióda Ju | ] Jueq A ! gn
ESA
j
Te
:
siniestro.
es siempre
“lel campo
MUNDO.)
EL
ekemporalmente
AS Por *to6
LL
hallan
se”
s
E
_
o
ñ
carretera,
tuvieron que alojars: las tropas de la división
qe
»
: de
119 2 (Traduciones
AMERICANO
UN CORRESPONSAL
dE
de
la de >, prnl ¡las euévas donde
AF
:
O
E
: 4izquierdo
¿cy E
ke
3alíneanY]|
sse e
calles alles
las
limpios, ,
hogares 3
se
ol
hay miles de |
del Rhin
Sn las aldeas
el lado
hacia
A] norte de Apremont,
ts
>
|
inclinarse
los “qle, la hicieron
quiera re- | odié a
dale
por
tienden
$e
td
A lo
;
e
|
S
Pp
a
III
III
OLI
AACACACACACACA
SUISIT SILLY ISI
w WTI
MEJOR
EL
ES
INDISCUTIBLEMENTE
LISIS ASIS
.SALINO DEL MUNDO. SUEFECTO ES RAPIDO Y SEGURO.
PURGANTE DOS
IO II
DNS
SOLIS
ds
NS
ds
a
|
Una prueba del éxito que ha obtenido
“PURGASOL”
ALMACENES
y DROGUERIAS
es que los más importantes de
la
Isla
lo
venden.
PRINCIPALES CLIENTES :
son nuestros
Los siguientes
MARICAO
SAN JUAN A. DE CARDI 4 CO.
J. ANDRE
B. FERNANDEZ HNOS. SUCS. BAQUERO € CO, CARVAJAL BORRIS 4 CO. D. DOMINGUEZ 4 CO. DIEGO AGUERO CO. FREIRIA € 00. GOMEZ 4 VEGA. J. M. BLANCO € CO M. LAMADBID $ CO. PORTO RICO DRUG CO. SUCS. DE JOSE FERNANDEZ. VILLAR, SANCHEZ 4 CO. . '
PONCE A. AGUILU E HIJO. AMADOR TORRES. APARICIO HNOS. ARIAS
4
RIOS
CO.
AGUADILLA E.
E. AMY RAMU. M. DEFENDINI. JULIO S. BRUNO. SUCS. DE MIGUEL
GARCIA
MARQUEZ
n
€ 00...
ANGEL VIEJO CO. J, RAMIREZ E HIJOS. LUIS FELIU. RAMIREZ € ROSARIO. SUOS. DE MANUEL PEREZ € SUCS. DE SAN MIGUEL HNOS. SUCS. DE WEIVALL.
*
“CABO ROJO
MAYAGUEZ
ANGEL
CO.
AGUÁYO HNOS. CANDIDO A. MARTINEZ. E. PADIN HNOS. FELIX MACHUCA. FRANCISCO LIZARDI. FRANOO FOURNIER. J. ESTEVES ú CO. VENTURA ALCOVER.
CIALES FERNANDEZ.
COMERIO
H. CARMONA E HIJOS. DORADO
QUEBRADILLAS C. ROURE.
DANIEL
CHEVERE. HERNANDEZ 4 CORDERO.
FAJARDO E. LOPEZ k 00. ISABELA ANTONIO GEIGEL. EMILIO GONZALEZ.
RA PA O D I U A I C O D A R A P E R P R O J ES eL ME
A P O R LA | AR IZ AT OM AR Y R EA LAVAR - BLANQU
S E T R A P ' S A D O T N Er E A T N DEJE VE F ABRICAN TES:
Legrand Laboratorio Gor
RINCON SANTONT £ CO. CENTRAL CORCIGA
RIO PIEDRAS d
JUNCOS QUITERIO
SUCS. TOMAS
DE
LOPEZ.
€. PERNANDEZ
PRINCIPE.
VICTOR TORRES.
|
LARES
LUMEN MENDIZ.
LAS MARIAS
"BERNARDO VELEZ.
FERRER.
CAGUAS'
CAROLINA ANDRES D. ZURINAGA.
A
HNOS.
BAYAMON
ANGEL MANUEL MARIN. E. RUBIO E HIJOS SUCS. MARQUEZ HNOS. MORA € FRESE. ROSES € CO. SUCS.
MANUEL
CINTRON.
A. CHARNECO.
ARECIBO
MAYAGUEZ DRUG GARCIA k LOPEZ.
SUCS. TRUYOL,
AÑASCO
-
GARCÍA
SUCS.
GUAYAMA
RODRIGUEZ BIGAS 4 CO. ANDEES
HIJOS.
E
RUBIO
JOSE ZAMORA. REY € FALCO.
JUAN
ESPINET.
€
MOCA ALFREDO EGIPCIACO £ CO.
HUMACAO
ARMSTRONG HNOS. BIAGGI HNOS. NORIEGA ALVAREZ 4 CO. PORTO RICO DRUG CO. R.
MASSARI.
LANZA.
JUAN JIMENES. SOBRINOS DE VILLAMIL. SUCS. DE DIAZ € PINERO.
- SAN SEBASTIAN. A. PAVIA E HIJO. TOA-BAJA J. GILIBERTY
€ CO.
UTUADO ANTONIO DE JESUS PABLO CABAN.
LOPEZ.
VEGA-ALTA
BALET £ RECÓNDO.
VEGA-BAJA SUCS.
DE
oo
SOBRINO
4 CO.
YAUCO viVALDI PACHECO.
pa py * .' ¡
“LEGRAND".
a mpre la marca Exija sie
de
FABRICANTES:
RAND LABORATORIES Comp. -
NEW pol
star JUAGAR IC 4 co. INC . N, ro. RICO. SAN
á
:
y
su
progreso
ble.
Y por lo tanto, ll -Mafima es un arma
defensiva. y ofensiva. hemos
he.
ee: los mítines de las “obligatorio.
o
's
habían
la fuerza naval es, eñ parte, exacto; en parte, erróneo. Uña escuadra, en efecto, no puede destruir una ciudad pero
interior;
También. ha sido
de bombardear
terminado y remitido al Presidente de la Junta: Escolar de San Sebastián el proyecto de reparaciones de la escuela ““Whiter?*, de aquella población. En excluyen se obras esas de ¡el presupuesto
puto. “ Si hubie-
|los gastos
ma
la costa y iatal
intes palabras:
' Los proyectos de reparaciones de la | El día 10 del corriente tendiá efeccasa áledidia de Río Piedras, han sido to la subasta para construcción de un términados por la División de Edificios puente sobre el Río Grande de Arecibo Públicos del Departamento del Inte- en la cárretera en construcción de Ad7 rior. El presupuesto de esas obras as- juntas-Lares. : ad.
ciende a $2,500.00.
sostenido, al
) se defiende de este cargo | del
,
'
Este concepto de Lloyd George sobre
de conseripción.
el sistema le
e
gún riesgo en lo futuro.
Algunos ad-
¡ie el Gobierno se proponía
leer,
mantenido.estas islas libres de
una invasión, y no queremos correr nin-
ser-
Hablaba' del
vesiones.
z
Durante siglos.
DIVISION DE-EDIFICIOS PUBLICOS
inspección
de
aron las miáquinas militaares del
a la guerrs.. No se pueden temer un pueblo de
.
.
|$49,606.50,
que
| proposición
en
de
importe
el
fué la
subasta
que
r, £on su esplendor, con
hi y gon ese linaje de que
puente
eg
Departamento e
del E
una
investigar
pen
ccoo,
de un
gran
deficiencia
en
el acueducto,
población.
Al
efecto
aquel
pueblo
Francisco
Cantellops.
| |
Puerto
|
¡+ |
metros
robar “suerte con ellas.*?
que
las na- ¡Guánica, a
opongap
se
continentales,
| la ¡do,
Luquillo,
de
Guayanilla,
Arroyo,
Maunabo,
Guayama,
Fajar-
'de Gurabo
miento que
el de
y Barranquitas,
Comerío
Cayey,
llegado ser
podrían
reconoci-
Por ese
y. Juncos.
se ha
en relación con ser- ¡da Arenas
de aho- | dicho Departamento
las dimengiones
en
creció fsi subsisten
cabo,
al
impulso,
Ese
para
¿no into
sea,
a la conclusión
y Río
terrestres podría superarse.
dose que iban a aplastarlo todo. Potencias
se quiere la paz, si se quiere uma 'ereando una fuerza que no fuese privapermanente, si se quiere evitar | tiva de una nación o de un grupo de |
cantidad
solar
que
se repitan los horrores de esta gue- ' naciones, sino instrumento de todas: una hay que poner fin a los ejérci-. fuerza internacional encargada de 8 Y opa.
Alemania,
: Juerra,
ereo
tenía
de
millones
cinco
"unos
al principio
que
un
de
es- |dad
de
Naciones,
si
se
constituye,
da'”
existe
Antolín
proposiciones
| Antonio.
Bravo;
la
Secreta-
Vocales,
Juan
Ñuro
Enrilio
Ocasio
y
gran
catusiasmo
entre
los
ta
de
Gobierno
pro
de
sus
la
de
.
-.
:
y
fin,
y
un
circunstante
minutos
de-
todo es
que
lo
que
la
Conferencia
puedo
deciros | Europa de la
y los grandes
| ¡ropeos
se desarman,
pueblos
¿para
Federación
brote,
hay
que
> és évitar tino,
de estos
sagaces
ereed- Las
50M
e
e
caioos
E EFE
, ¡ene
eval
Je
grandes
Zabd
OS
OS
ha
qe
mm
ate. +Birso prohibe a Alemania lleq un ejéreito de cinco millones, a istrio su ejército de cuatro millones,
Furquía su 2 Bulgaria sida tienen er
)
A boro
Pa
los
ha
de
concentrarse
A
su fuerza
waval
de
vecinos.
vuestros
podido in-
alemanes. no hubieran
Mir: Bélgica con sn escuadra; no huan
ódido -ira Neda
ES
el
ner
no hable. ¡Ro
d
será
obstáculo
de Agricultura de aquel país, en la
La
el
proble-
al comenzar esta za- | ma de las mieles en Cuba, este gran e de los exportadores ptros | experto en todo lo que se refiere a | es, dando pot resultado que |la industria azucarera, demuestra que aportado 125,000,000 de galo- en Cuba deben instalarse alambiques, capácidad aproximada que tienen
a
Di
cúvidado
hecho
preparativás
del ¿Comité,
a los
enfermos
Comisión
vestir con :
hombres
|
3
MIPPE JR
gusto
Buen :
:
j
.
atención espe.
y ayluda de. los. prigió-
de _experiericia
en” estos
tra:
Como
hay
más
de
|dos
cientos
cam-
pamentos en toda de [os sinóen que. ze encuentran los prisioneros rusos, la. Cruz
Roja
NNEIM
ce
prestará
bajos, y dará principio a 8s gestiones inmediatamente, teniendo su Cuartel ge: neral en Berlín. ay
enviará
representantes
en viajes
una vex coñocidás de investigación, y las necesidades se destinarán los trabajadores correspondientes a cada camipámento. Aunque Alemania informó, que
:
:
E
prisioneros
FR
e
tenía 1,100,000 ae
campamentos,
re
en es,
sente no pase de 800,000, debido a las muertes ocurjidas y a que muchos hu ,
sido puestog en libertad.
AA
AAA
:
4.
L
: Dio Mood
: ea eE ATTS
Debido a la falta de asistencia méPdica y al hecho de recibir solamente un cidcuenta por ciento del alimento necesario para conservar'la vida,e] prome-
L
a. BU RG.
.
AGENTE EXCLUSIVO
para conyertir en aleoholes y preduetos químicos, toda la "miel que se pro-
dio de muertos entre los prisioneros há
por resultado que queda- | produeto bruto de $11,180,000 ei alco-
dios para provocar alimentos y cuidados
laca galones, y si se tu: | hol y productos químicos. qab hacer táfques para deposi- | Sobre las aplicaciones que tienen el ¿bstarien un a de | alcohol, podemos indiear las siguien-
a su pueblo, y no ha tomado -disposi: SE para repatriar la los prisiomezos.
es de unos | duce,
y
caleula
de galones que unidos | de galones
de
que
los
miel
cien
millones
producidos en
0.00 que eommumen los los zafra de 1913 a 1914, debieran dar un
de de cagas
latino
expor-
| tes:
oe colocar la miel en los a2- const-
la: consumían,
)8:
«80 que. lon, productos que se | las
s.
es, . miel
para .
dedicaban
se
de
es
la
(B) para pS
Tractores
ovidas
e
arados, cultivadores
y otros ape-
Ténganlo muy en cuenta los hacenda. Bico.
.
es tan
patética, que
SAN'JUAN,
;
'”..
A
cli
«ca
00%
Entineos: 1H
s E
A: uE
les.
e”
cs
AA
la Crás * BoA
Americana no puede mo.
mavidós por alcohol
de labranza.
¡dos de Puerto
da
Suscríbase a .
Pues
» Laerí
48 lusablids
a
od
alo
le e crogilo
a
Me. Copla.
bh
«le 5 ep
Vomaleras,
Los sufrimientos de los rusos, que |lucharon por la causa delos aliados, son tan horribles y sul petición de áyu-
e.
si.
:
uentrá por ahora nin- pa
El gobierno de Rusia carete de me:
e
e
é
que al pre»
se supone
la
es en sus tanques
W
neros enfermos, cuya estima eo de 100,000. | El comandante Cárlos Taylor, * que | ha sido destinado a presidir la Comisión, tendrá a sus órdenes treiíta y- eineo
Use siempre los trajes
¿Desea VO,
y
sido altísimo. Las málas cofdicionés .|sanitarias ayudaron a ¡a el mo medio de muertes.
gua
»
: nombtattg
habas
lcial al cuidado
:
detalla
que
la parte
cón
los trabgjós de
para el armisticio, se- ha
convalecientes.
de
En.
poner
destino
ré4 han producido muy_cerea de | moramiúnm de la Industria Azucarera en ,000 galones de miel, de los cua- | Cuba””. “elaborado los alambiques 25, 000
Roja a soli-
personal de experienéia en trabajos de
Bretaña
¡en el folleto que se publicó por la Se-
que
ayuda y depósitos de trajes, .alimentos, medicinas y útiles de hospital con
de: 1917 a 1918, los centrales | cretaría de Agricultura, titulado “*Me-
o
Ha
la Cruz
prestarle
alimentos,
para
en
a conflic». . A do ha PRODUCCION * DE MIEL EN de miel que no o con la eantidad =>: CUBA Sobre esto, debemos ¡ halla mercado, ' — .: | dice Mr. Noel Déer que lo recordar logén latón que mos remite la Secre- | de
A
para: cooperar
eh
sei Dericdl [ontoLa lMeciga Cruz Roja ha
p
Gran
,
¡por los gobiernas-que tomarbu párte *h
a esa reorganización.
:
!
la
de
Múblico,
Comisión
¡la conferencia
o se avenga
puebles, qué
de
ciertos
¡estar
e
explica:
un misterio-
1 pe en Alemania. EN La Comisión Inter-Aliada
: ontióental, podéis aplastar las ciu- gar al cumplimiento de la ley y bn manteica de ; villas
los
|repatriár a los prisioheras” rusos de gue.
—eontestó Lloyd, George—. No po- ¡ en convertir lo que ahora tiene en una _Mevar Marina 'a Berlín, y esa es |¡| Marina internacional, especie de po-, la, la diferencia. Con un gran ejérci- ¡licía, con la norte A para oblide
general
ha” hecho
una
¡ darle,
al primer -ministro ¿¿p 19 condición de que Inglaterra dis-
lánicó? “¿Y que hay dela Marina?”” | minuya
a
Cómo
¡la de los aliados
obli-
este grave problema de los armamentos. Las palabras de Lloyd George son un indicio de la actitud definitiva. Si contra los ejérci- Europa no acepta la abolición de los De as | obligátorios sn los inequívocos tér- | ejércitos premanentes, pero si la EuMados Gio he tramserito, uña voz del; ¡ropa continental acepta esa abolición
blico «preguntó
:
¡citud del general Pefshing, se ha nom-
aplicables a las fuerzas na- | vez que Europa y las otras
vencidos
Cuartel
¡brado
MES, Ya. PAT ME:
ERE
Er interés de la conferencia de paz,
a
on
SU RS ERES CRUZ ROJA PRESTA AYUDA LCS PRISIONEROS RUSOS EN ALEMANIA.
¡Nacional
según nos dijo el corresponsal cable» gráfico de EL MUNDO, más. que en las condiciones que han de imponerse
ejército de dos millones de un millón, ¿qué nelos demás países de sosndes ejércitos?”
A e
tres es-
ro
canes.
y
¡El
qué esto no puede lograrse, grandes Potencias edo fenuncien a su arprendo ; que puedo decir entonces es que | mamento. yes apto para ir allá como represen» |
y
E
ejér- | gados lós pueblos militaristas a supri- |
os obligatorios en el futuro; y sl | mirlos, son puien vaa la Conferencia de la Paz ' yales, una
de quince *
fruetifique
zA a ciencia, si nó Acepta so podr de la A? | ¡LA
de los
vez
europeos; una
Ñ
menos
Estos: hechos' háni sido presenciados
|
ancla
mis
Lloyd
la persistencia:
de- | George _contra
del
imposible ; ¡ grandes:ejércitos
haciendo
del: pasado,
.esistencia
hacer,
que
una reptición
fuerte-
el fakir sobre
| aire linia
E
lz sería una farsa y una impostura. | la nación británica una gran escuadra? ) primero
.
|
so.—Tenderse
aliiels- |
aduce
rupia
crezca,
porcionen,
asociados.
qué necesita
razones -que
cuyo
escéptico.
que. en
de millones contra sus vecinos? Si te en avenirss a un arreglo, porque si. mees
vivos,
madure una simiente escogida arbitrariamente por los espectadores y plantada en la maceta que ellos mismos pro-
mice
?
Zadl
6d
dra
bres; Turquía, uno de dos millones, | ración de esta dificultad de las fuerzas | Estamos seguros de que | hasta . Bulgaria tenía uno de un mi- nacionales. ln. ¿Es concebible que en cualquier Inglaterra no será un obstáculo a una | mferencia de la Paz que Se vaya 2 solución del problema de los armamen- | ner podamos permitir a estos países tos y si advierte una absoluta buena lo sigan organizando otra vez ejérci-. fe en los demás no tendrá inconvenien- | bra * así,
cueros
mortal, una
20.—Lograr
motivo la Jun-
supe-.
una
sería
caso
ese
en
en
mente retenida en lá mano cerrada, por
;
|los Estados Unidos parece responder a | ¡ este
de
chiquillo
mordedura
Manuel
de toda la isla, , con que viene realizando
se efec-
ayudante
lo.—Convertir en! serpiente cobra, de
Tesorero,
Torre.
Reina
a EL MUNDO.
Gracia;
Maldonado;
Marrero.
Suplentes, de
Antonio
Rivera
1 endientes de la labor
Suscríbase
construir
de
la posibilidad
la subasta
Juan
día, sin otro
'padas hincadas por el puño en el suelo, punta arriba y al deshincarlas una tres
y |
hombres; |je, La escuadra que proyectan construir |
milones
seis
de
uno
Rusia,
Fajardo
recibir
Presigente, rio,
un
pleno
más repetidas por lbs fakires y presenciadas por sabios putas en diversas oportunidades y que son:
MANATI
de
Cerca
Presidente, Fundador Oliveras; Secretario, Dimas Tollinchi; Tesorero, SantiaFrontera.
en
el experimento
traje sería también, o poco más, el del fakir. En estas condiciones, forzoso es reconocer que ningún prestidigitador realizará ninguna de las tres suertes
€
ejército | los fallos de los tribunales de' arbitra- |
istria tenía uno de tres o cuatro mimes;
de
Hospital
para
En
que
lin-
las aguas
«+ pantano.
Burgos.
de ¡ner en vigor lós acuérdos de la Socie-
el continente
en
del
obras
depósito
$7,100.
'¡tuase
S
la designación;
indicio de que
otra,
por
“y
>
tuviera
fakir
el
que
sin
el acto,
Secre- ¡ €l más- leve
Tristani; Tesorero, Juan Vocales, Pedro A, YAUCO
go
oficial.
Juncos, en el sitio llamado ** Piedra Gor-
AU
Las
un
en
de Edificios Públicos.
de
40 1
| Por hábil que Ñea un soe | dor no podrá llevar a cabo en igual-
Presidente, José R. Rodríguez;
solar propiedad del Rico, en el barrio de
acerca de esta venta, la única recibida fué la de la Texas Company, por un valor de $9.00 mavor que la tasación
unas 3,820
Valenciano,
la suma
verificada
regadas
fácilmente
mayor ¡bagerso irresistible y la lanza- ra las actuales Marinas? Esta, rivalidad [vicios prestados a dichas Juntas Es- ¡cuerdas y que mucha acumulando las regada y ser podría marítimas División la Potencias por las Municipios, entre ¡ colares y Í-sontra la cabeza del mundo, imagi-
_obligatorios
por
mulas ¡abolición de los. ejércitos permanentes | reembolso de los gastos sufragados por ¡con las aguas del río Gurabo, Quebra-
$> resistir a esta perfecta ar.
de pretezto
po- ¡ciones
nada
que
ajempro
erajéron
e
““Los ale- servirá
lo
no
Inglaterra
de:
caso
el
FANIRES
+
pezar
'sio y Ramón
cuadrados,
las si-|
JUNCOS
¡Puerta de Tierra, con una superficie de 1,056.19
electas
A
|
Se ha sometido a la [aprobación del ; Consejo Ejecutivo:la venta a la Texas |
Company, de un ¡Pueblo de Puerto
Comercio de |
dncctiva:
ha sa- ' tario, Ezequiel mecánico Sr. José Cintrón;
el
del
fueron
Rico””,
—(
! bel, *Ceiba, Guayanilla, Aguada, Poneé, | El Ingeniero Mr. Latham, del Depare Aguadilla, Barceloneta, Guánica, Yau- | su chin- ¡nunca sancionar una agresión. re | eo, Las Piedras, Río Piedras, Sabana ¡ tamento del Interior, ha llevado a efecson irre-' Grande, Comerío, Caguas, Vieques, Ca. to un reconocimiento para determinar ¡el hecho de que.la agrésión sea, física- |
A
==
+...
Dependientes
¡ guientes
es sin teher a los hombres que. ; mente pósible, aunque mpralménte, en | ¡yey y Las Marías, así como de los mu- la posibilidad del riego en los. va'les ida con la American Railroad Company, A la
de
las
aquella
lido para
¡ción
¡dad de circunstancias, los fenómenos | operados por los más vulgares fakiMiguel Ocejo, Presidente; Ceferino de o. 2 y. prin- | res indios. Entre los requisitos de prueeón, SecretarioyRamóh Marcano, ViceArecibo. | | ba habrían de exigirse los siguientes: ecretario; Juan Masa, Tesorero; Mi| por una parte, que la comisión investiuel Correa, Vocal; José Pérez, Vocal. | gadora designase pl lugar del exueha solicitarimento, , en vel mismo instante de emInterior, el ; | JUANA DIAZ
de
su | “2USas, de veri- de
se
podrá |
británico no
i del
de tds]
suma
la
por
Yahuecas,
Río
| nado,
do
trozo Alto Maldo-
¡ción Lares-Adjuntas,
A
el
como
1 grandes . máquinas militares, con | justicia
Este
Ak
ide las Juntas Escolares de San Juan, al mun- |glesa; lo ha sidd en el pasado, porque | ¡ Maunabo, Luquillo, Arroyo, Santa Isa- ¡ DIVERSOS ASUNTOS tan fino sentimiento de.
inevitablemente
| blación.
| necesidad a la carretera N Se ha adjudigado a los Sres. Rivera | cipalmente a “la. ciudad de y González, la subasta para construeción de un trozo de carretéra de cinco El alcalde de Guayanilla kilómetros en la carretera No. 8, sec- |
| ficó en este Departamento para dichas l El Departamento del Interior, por obras el día 19 de febrero próximo pasain- | conducto del Comisionado ha solicitado | do.
Lo es la marina
mente defensiva.
, obligatorios en el Contiemente 10
¡Mempujó
La Legislatura ha sido ¡por el Departamento del Interior que se considera necesaria la eantidad. de $170,000 para la construcción de un puente sobre el Río Grande de Areci¡bo y sus avenidas, cerca de aquella po-
nico y sitiado por. hambre 2 toda la población? Una escuadra no es necesaria- í
ejér-
de
la existencia
nte. Fué
presu-
dicho
¿no ¡dél proyecto y asciende la escuedra alemana dido condujo a la conserip- | y. 1 Lo qhe nos $ SA puesto aa $2,310.85, britálitoral el todo fué de €gran guerra, en que nos | hubiese arrasado ¿gia
+
preparación
y
' En asambleas celebradas diia | por los Comités Locales de la “*Federainformada |
—o—
NEGOCIOS DE OBRAS PUBLICAS
FEDERACION DÉ REPENDISNTES EN LA ISLA.
3
no húbieran podido destruir y devastar el Norte de Francia “eon su marina.
»
LA
53
ran solido. hacer añicos -2 LoVains;
es 'nota-
e
represa. Se considera que os estudios necesarios para esas obras del riego eostarían unos $10,000,
$e
ir
se están llevando a efecto ahorá. por n a buena administración
MILAGROS
vs
4
a e
»
e O
0%
A
Hi áltimo reel de la cinta. Es ana soberbia visualización Lig
a
e
ftoráic
njort
É
munoo. -
4]
|
á
AR 4 3
a
o [Heyrgna.
BURLANDO
LA VERGUENZA
En pofifica 19 frasés, ass
yéces para bien, otras para mal, son fan acaso
discursos;
los
como
pod
inás, porgúe mucha genfe que no lee
| | |
se titula discyrsos repite las frases y se deja , fadrid por el pimpresionar por ellas. Por esto los ame-
útil, pero pe
el cual se echa de juesS muebas 20328 buenas dichas por esos sujetos. Pe-
Gamazo,
de su cuñado
encima
yo no valgo
—No;
dijo:
que Gamazo.
más
El tiene más tienda y más trastienda; era, sin duda
Cánovas
chistoso que Maura;
pero también
más
no son
más
ofensivo; y muchas de las frases que
ES
se le atribuyen,
dijo o que
personalidades. ¿Cómo
que
cosas
de
elaro la autentidad
presidente
Wil-
“Nos
ha
fué
meses
potgos
que
el mismo que
después
había evitado la guerra la propusiese | En esa campaña los re- | al Congreso. publicanos buscaron la catehwford para derrotar a Wilson y no dieroñ con ella;
estaban "desconcertados. que querían ganar, pero A MeKinley le ayudó rezlección
lo
peridad;”?
sin que
de:
Solo sabían no cómo. algo para su
*“*McKinley
y
pros- |
hubiera|
esta frase
sido obra: de él, ni dependiese de él su | surtió
reclámo
el
pero
|
Al fracaso de Blaine, cuando aspiró | a la Presidencia, contribuyó la frase de
las
tres
R RR,
dicha
por
uno
poner
en ¡sus partidarios: *“Ron, Rebelión
dichas
en | manismo.””
Con
esto
se
quería
de
das
signifi-
sobre
escrito
ha
la
¡cente
terid. quien
Paárís,
En
bon
un
hacía
de ún
víctima
ino-
oficioso y
fra-
a Blaine,
votos
más
restó
ma-
admirador
lá
bría
personás
E
conocieron: 4 Napoleón cuando era más
a producirlas
.—menzó
"siderable.
¿ido T 3-4
co-
con-
Ésto ¿no es sospechoso? Que
eran
algunas
Consul,
cantidad
en
gin
brillantes;
.cosas
lMtegó a Primer
apenas
peró 109
oyeron
Munca
fama,
general
o
coronel,
o
capitán
_que
de
lo
él, nadie
negará;
pero fas más: ¿no habrán sido fabrica- |
ciones? Las que puso en proclamas y otros documentos son auténticas; pero de las habladas ¿cuántas lo son? Acerca de las cosas profundas 0 humorísticas, de Bismarck, pronunciadas en las Cámaras de Prusia o en el
Parlamento imperial alemán, o que están en Jas Memorias del gran político, duda;
cabo
ne
pero
sí puede
haberla
sobre alganas de las muchas recogidas
tión
proteccionismo
meramente
lo que
le hizo
local.” perder
Y
se rió de
él.
una
verdad;
Y
es meramente
fué
sino
el
ho
éste no le perjudica,
De una frase——por lo menos—se sabe que £6 inventada... porque el argumento lo requería;
e inventada
por
Casmdo el Conde de Ary hermano de Luis Diez y Ocho,
un tois,
del destierro
volvió
1884,
en
y llegó
a París, Talleyrand, Presidente del Gobierno Provisional, no pudo ir a recibir-
lo; por estar algo enfermo.
Preguntó
a los ministros que habían ido , lo que y le tds:
había dicho el Príncipe;
pero
sólo hay un francés más.?? »:«: Qomo el conde de Artois traía fama de rencciónário-—que, más tarde, justificó, para su desgracia, porque perdió el trono—esta mentira tranquilizó a los
literario
que
político;
|
| E
NUESTRA GARANTIA
can-
en
la Universidad
de
Ox-
El señor Grau, de Mayagiez, fué principal comprador en el remate ayer, verificado en el Campamento. señor Gráu compró por la cartidad
$40,000
ocho
edificios,
que
el de El de
compren-
por| ' ciará muy en breve otras ventas.
rg y. dafñiomarios, el. derecho
Y OPerar, un sis-
“Jíneas telefónicas a larga dis- |*
LA ECONOMICA
60N CADA MOTOR
OPERANDO MOTORES
que se oponía
a la
civilización.
buena
porción
y
está probado
abundamiento.
sido
de
reir
y
nuestro
serio,
honrado,
que
no con-
las
revolu-
prosigue
audacia,
Ahora,
Ma-
v. las
penurias
para
a Per-
los silbidos,
en
su
labor.
y Pereebe es el niño predilec-
to....*
si
pero
a palmadas
impertérrito
vergonzoso,
el Rubicón;
emplear
la evidencia,
le suenan
Tal es la fuerza de su desparpajo. que ha legado 2 cautivar a las muchedumbres, perpetuas admiradoras -de toda
ocurrido en
han
hombre
pasado
necesario
ejemplo de
Ese ¡ de
ropa
contemplad
tristezas
insigne
de
verdad, pero vergonzoso y corazón. Marcial es un joven de
humilde
de
talento,
de
figura
pero
que
mundo Ta cible.
tuvo con
del
las
eseritor
al
y de risueño
porvenir,
la desgratia de venir una vergiienza .inven-
intentado
recurrir
de
amo-
alcanzar-
ha
a más de una belleza, mas nunca pasado del intento, por la .vergiien-
los hom-
za
que
¡ TOS
le salta
al declarar
sus castos
veces
raras
entre
admiración
y
-
¡ki!
HP.
¡| Vergonzosos
4
que
va
y
tan
fué
por
ahí
abatido,
rico
tan es
y modelo
fuer-
no
le permite
Creemos píritus
pro:
mo
agente
En
todas
das
las
EN EXISTENCIA Motores
| HASTA
de
Gas
25 CABALLOS
PRECIOS MODICOS [3
la
desvergiienza
rs
la comida.
INCOADO
insi-
la sobre
superioridad el
recato
una
profesiones,
elocuencia
|
eo-
de progreso y de fortuna. las clases sociales y en to-
se encuentran
vencidos finidad. de vergonzosos Esto sinvergiienzas vencedores.
iny
de
es de
aplanadora.
M. ALVAREZ.
DE
ABARCA
CONTRATISTA
Sal Juas, Puerto Piro. Sun
+* ¡
Por qué no usa Vd. Zapatos REGAL>? Le gusta andar cómodo? No interesa comprar un calzado barato en relación con su calidad? Pues entonces, señor nuestro,
SUCESORES
dulces-
CACIÓN. ATENCION:
FAIRBANKS MORSE DESDE
pasa
las
y por otro lado,
haber “lemostrado a los es-
reaccionarios
de
otro'que
una
sobre la honestidid recatada y ñoña.
bidad; pero le vino una hora mala, pudo haber conservado su fortuna burlando a sus acreedores, mas a la hora | precisa se sintió atacado por un acMH ceso de vergiienza, y sucumbió. Es un aquel
lleva
ésta o aquella su vergúenza
vémos a la demi mondaine pascar espléndida y lujosa, gozando de la admiración de sus infinitos adoradores. Una victoria mág de la desvergiienza
“E
el contrario
que
aceptar
nuaciones “del vicio;
excomer-
de
amor.
vemos
vida. estrecha y humilde mujer virtuosa, porque
descuidado un
eu
Finalmente,
spirit.
que
E. ciante
, TOS,
El Restaurant más popular en San | Juan por sus servicios y condimentaen
hace
candidato
hasta
cebe
-Por eso se ha dicho que
Por
carta.
eb E
les
un escrito a la publicidad
' vencido.
rio. Excelente servicio en comida a
ción
público,
triunfante de los comia su desvergiienza. En
ell
trado
Robespierre
gentes
| ha
Fonda Restaurant y casa dormitola
|
te y progresista cl prescindir de todo asomo de vergiienza en todás sus ac: ciones, v si desea usted comprobar cs: fa “doctrina”? no tiene más que echar una inirada ¡en torno suyo y hurgar ¿un poco en la historia de los que aparecen vencidos y de los que brillan triunfadores.
VA
su excursión por Europa cantó en una -iglegia de Holanda una canción de no-
Puerto Biso, sos herederos, álbaceas, ad: Faá
de
Es, pues, cosa propia del varón
lar lo hubiera hecho con moestríá perfeeta, Y cuandé recuerdo que durante
drizay leyó
El
sentimientos. En esto, llega el sinver| bres de vergienza ¡| gúenza atrevido y le sopla bonitamenhistoria. la. en la espribir su nombre, te la dama. JTasta el propio Cupido verlos todos de |4 El más renombrado su gustosamente protec¡presta más $! gonzosos fué el casto, José; pero los moción a los audaces que a los tímidos y su diéron le ¡tivos de honestidad que
sidente el año 16, no sé cómo habría manipulado la parte política de la guerrá, pero sí que. la parte espectacu-
E Comisión de Sbrvicio Público en 28 | de, en y dé 1919: “e ua ordemaitzs enmendando una ordeyanza temida. *Ung ordenanza con- | eédiendo a Hernand Behn, de San Juan, , MBNTENEX
rémora
debemos
llegan
a Roosevelt se le hubiera elegido Pre-
pasajeros y enrga, alrededor de la isla| teles 800,000 pies de madera. de Puerto Rúeo.?” El Almonedero señor Delgado anuncon: fecha 3 de marzo ¿dc
ee
os
| los.
una díam anteriormente los cuarteles del franquicia al Sp. Charles Emile Pelle- . Regimiento 373. tier, para establecer, explotar y operar, | Se ealeula que el Departamento de un, servicio aéreo para el transporte de la; Guerra había gastado en esos cuar- | il
adoptada
del
¡y
| gallarda
| te
Mr. Wilson, más afortunado, ha conseguido repetir, aunque como elaborador de frases no está a gran altura. En sus discursos y sus escritos el dibujo vale más que el colorido. Hay hechos | | Ly razones pero nada que vaya a la ¡imaginación y quede en la memoria. Si
guiente ordenanza adoptada por la
iente ordenanza
luz,
N¡|me.
siquiera logró ser candidato.
ha orita
concediendo
la
Casi nunca llegan los vergonzosos a Y] | ocupar ciertos lugares prominentes en lla sociedad, porque' a lo mejor retro| cedon ante los medios que comunmen-
a la Presidencia, perseguida con tesón en tres campañas; en la última, ni
Una red suertes a larga distancia.
ordenanza
Por
amantes
| para
EL REMATE DEL CAMPAMENTO
,*Una
vergonzosos.
todo eso, su autor se quedó sin volver
celebrados
EL SERVICIO AEREO EN LA ISLA
Cominión de Servicio Público.
hombres
tinglado.
el
¡y se vuclye a su casa veneido y... avergonzado. Percebe, ¡el titulado escritor, no da
vieja
las
y
de
transi-
ilustre y verdadero amante de su patria, no puéde rivalizar en las exagera ciones de la «farsa con su competidor
hubiesen sido hom| die | bres. pusilánimes, no hnbieran llegado donde les llevó su desahogo subli: Ha
han |
liberales; que era lo que buscaba Ta-
o.
la
antes han servido para burla que
repetidos
cambio,
y la comple-
los
progresivas.que
y
rat
no
ford un discurso notable, pienso 'que ahora, visitando a Londres, 'se le hubiese ocurrido algo extraordinario y que encantaría a los ingleses.
Gobernador bicis
de
sobre
hombre sale 'cios,' gracids
irresisti-
¡fama
muy
quiso
es,
entretiene
por
y con
sido
y Y en la narración de la llegada, que 5 publicó en el diario oficial, puso en - fiorés; nada hay cambiado en Francia;
más
definitiva
los.
la
hubiera
¡no
|.
puede ser libre a medias y esclavo a medias.”” Después viene Roosevelt, acuñador de dichos que han tenido éxito,
lo exige.
* Imbiod del Príncipe estas palabras: *“Se-
pueblo
jamás
los | electores, simpatizan inmediatamente| con el candidato que les
testo
hombres,
andan
fuerza
de
de
hubiera
sar
ja
*
ron que había maseullado algunas frases confusas. —Pues és necesario declaró MPalleyraud— que haya dicho algo apropiado a la situación, Nuestra política
“Un
do-
'la tierra han sido ejecutadas por alSi Julio Cé¡gún ilustre sinvergiienza.
Uni-
|
por autor de un bon mot; sobre todo si
esto:
una
¡ que
RH ciones
El Presidente que ha hecho mejores
sido
y
A mayor
tada!
ha
va
y mojigatería,
marcha.de
lluvia sobre plumas de pato. ¡Una pa-
dicho
con
derrota
la única
media
dos y en las ciudades en que no hay industrias que vivan de la protección arancelaria, no abundan los proteceionistas. Un general presidenciable, Mr. Henry decía a nuestros “connotados ”?, en Puerto Rico, que sus discursos le producían igual impresión que agua de |
ha
la
nosotros,
¡do
no había
que en los Estados
vergonzoso,
tra-
que,
público.
'tenga tantos desatinos como palabras, Con la supresión de la y 2 veces| menos palabras que: desatar vietoria. tinos. Los eríticos se lo han demosqueda eliminada del, munvergilenza,
local, pero lo es en gran
puesto
funcionario
el
teseas
lenta
lucía
los
todo,
Vivos,
progreso
esto
proteccionismo
Paraíso;
en
dispersión
¡| eso,
en la
una
Es
ta
por Mauricio Busch, que era uno de "frases y q. ha encontrado mejores cuenlos secretarios de Bismarck, durante la tos ha sido Lincoln; y lo mejor que
guerra de 1870 y sobre las que han salido en los periódicos extranjeros. Nadie protesta cuando se le hace pasar
cueros
vergiienza
pero el público
sin embargo,
tontería,
porque
medida,
No
ne-
sabe que nd ha de cumplir. Grita, gesticula, da saltos y hace cabriolas gro-
ble.
cues-
la batalla,
cual entró ya vencido; dicho
es una
el
a la que
| Mañana los veremos recorrer las calles y los paseos en la misma forma, porque el progreso y la cultura avanzan
|
““El
en
resueltos
lan
mot ¡ seólogo.
que | paña:
regresando
vai
| gimnasios y playas en el traje de Adán.
Como el general Hancock, otro canpresidencial, fué víctima de esdidato | pride ba a Talleyrand, que los hacía cupabellón ta frase, que cometió durante la cam- | el así, y mera calidad, Las
Eva
¡más
y quería dedrle circulación se lo colga- | meresnciía.
un
un triunfador. va a pie y humildemente
Es Ahí
vuelta al seno amonaturaleza. Las'mo-
contínuamente
ña
ha
la
madre
femeninas
pero
fué lo que «ta más que a los ricos”? dicen en Fran- | tor religioso en la contienda se
Es
modernas. | roso de la
esclavista, y los mordaz, para que se le adjudique lo | había hecho la guerra La introducción del facfabricado, por otras gentes. “No se pres gatólicos. donde
sostiene |
quien
hay
aún
que
|
y Ro-
la eonversación? Esto es el inconvenien- | car que los opuestos al triunfo del canBasta que un |didato eran los fabricantes de bebite de estas elecciones. personaje se acredite de agudo o de | das alcohólicas, la gente del Sur, que
cia,
es
de la dignidad humana; pero| | gir con nada que empañase su coneienEs otra víctima. En cambio, ¡también parece que hoy está en plei- ' ela. to esa propia” dignidad y que los que | ¡ por allí pasa, magnífico y altanero el que en su vida no ha hecho otra tosa ¡la niegan confían en ganar el litigio. Es un ejemplo Aseguran estos que la dignidad, y | que transigir con todo. vivo de la fuerza ercadora del cinismo econ ella la vergúienza y el pudor, son ¡“mentiras convencionales, '*.sentimien- iy de la verglenza. tos de puro artificio, invenciones contra | Vemos al hombre sabio.y virtuoso vivir obscuro y olvidado porque le da natura, que sólo sirven. parg degenera| ción de la humana grey, y” puede que ¡ vergiienza comparecer en los salones tengan razón. Los salvajes de la Zulu- ¡del gran mindo, y vemos.al ignorante landia, por ejemplo, no usan ropa in- y al vicioso hacer en ellos brillante papel gracias. a su -audacia y a la sal¡terior ni exterior, desconocen la vervadora virtud de su desvergiienza gloel recato, y en su primitiva Nl giienza y riósa. linocencia gozan de una musculatura, En las «campañas electorales polítiuna virilidad y una salud a toda prue¡cas triunfa siempre el candidato que ba. sale a la plaza vestido de **clown”” si Este de los zulúes es ejemplo que ya Su falta de vergienza le ise disponen a imitar las gentes más es menoster. permite ofrecer lo que de antemano ¡cultas y distinguidas de las sociedades
hizo
irónico,
el destino, siempre
Pero
automóvil,
reluciente
Y: | ción
eficacia.
tuvo
y
guerra;””
la
evitado
escaparate. | propagación; alguna, más efecto
más
tengo
cambio,
en
yo,
del
magnífico
tan
”
con gracia y justicia cuando, contestando a un adulador que lo ponía por
re-
>
habló
Y
de su gobierno.”?
ción ausénte
un
A
es una na-
“España
díjo:
ra—cuardo
pesca;
mágica
frase
la
son
la - rectitud del acto y nos lo trae a la a gran altu-
que
la reelección
En
cla. de Maura: ““La autoridad es una sugestión espiritual que introduce en el ánimo del súbdito la presunción de Mejorestuvo Maura—y
o
clamo para coger votos. |
nie bres, y algunos no mereeen serlo; como
obediencia. ??”
engancha, ??
su
y
¡que la vergúenza es una cualidad di- |jeado lvina, indispensable para la conserva- | puro
>
las
tantes de
céle-
son
no
frases
que
en
gordo
¡ do.
de la verdad.
lejos
muy
Parece
|
es pa
¡ arrollador ¡ tan
que la vergiienza es un «estorbo para ¡ |gociante que ha engañado a cuantos hacer fortuna. Es indudable que si ese han tenido tratos con él, y ahora su desvergonzado autor se refería a cier- carencia absoluta de vergienza le pertos bienes de fortuna terrenales, no mite lucir de ese modo en el gran mun-
| anduvo
"Y
ro esto podrá enmendarlo el autor en otra edición o en otros libros que haga:
man ed: Maso
Í
¡En
pro
Pa
Pr
sin
a
'
ack
$A
- MARZO ?, 1919.
BURLA
-
o
PRA
E
PR O
? ,
_MARZO 7, 1919. _ | DOS SOLDADOS HERIDOS GRAVES EN UN TRICICLO QUE SE VUELCA
MANIFESTACION DE DUELO
EN PONCE
Anoche ¡ guiente:
“VERDAD Y JUSTICIA
e
|
SUBSCRIPCION: Año, $ 7.50.
DE
Semestre, $ 4.00
La “Porto Rico
recientemente
dos
Light and Power Co
3)
te
que.
aún
mejores
vida
sl
tiene
mos
ayudar
Debemos
militar,
igual que
sería
DEFICIENCIAS.
en
la
lí- “EL
argentina
esto bajo
. en
|
que
don
pañero
jusuperáables,
osiose
otro la
de
su
Nus:
des
por
4
más
fanáticos
no
niegan
de
la
i
ali
tiene
lírica
de **5L Imparcial?”, obtuvó un nuevo éxito al ser **reprisada,'? anteanocho, : en el coliseo de la Plaza de Colón. Xo obstante los años que han pasado sobre **La Crisis del Amor?” desde que la estrenara aquí la compañía d> Virginia Fábregas, la-obra de nuestro estimado compañero está lozana y conmueve cómo el primer día. Nada. de extraño tien esto, tratán-' dose como se trata de una comedia que
Solamente
tiples
de
Barrientos,
TE
cono
fut
Alma
de
concebida
la
su
COS, preféririamos decir que SAN JUAN, NO ES SAN JUAN CON SERVICIO
UN
ORGANIZADO,
MAL
ELECTRICOS
que tarda cuarenta y cinco y Cincuenta minutos, y, en muchos. hora,
una
hasta
casos,
z
y el Parque.
veces en que
gar al agto que acaba de realizar el Concejo Municipal de-San el pago de corriente eléc> | ra““ulumo imínima por el 0 fracción de n:253. núnicro.
Júan, en el asunto que se relaciona con : trica por contadores. cuota como cobra La Corporación do por contador” 60 centavos por mes -., Esto es de acuerdo con la-tarifa
Junio 10. de 1917... Y la ley del S2:vici3 Público de Diticrntoo
mas
se acorean
2
/
la segunda
al altar, más
y las al- '
que a sa-
:
supremos anhelos de felicidad, a lograr una finalidad práctica vacía de emociones.
dro
| |
el contador.
Rico Railway
Co.”
señale
que
sumo
A
mepo-
do a la “Porto
Power
and
tortura
de estas
sabia
almas,
Jección
jandro. Garo, pos y por el Al final de esenchados a
a
dándoles
esas
señoritas
brado.
al
n2s
a
Por
mano
Juan,
en
3 cts,
de
contusa
la
de: San
la
la
de
de
E.
L:
Hess,
derecha.
Pon-
COMPAÑIA
DE
una
la
oficina
blo,
que
ha
salido
que
vivía tiene
v
osus
con
del
semana
preciosísima
un
Club
Capilla lemn>
a
¿dará PERDON Interino
la
El
SOLEMNE
hasta
las
que
señor
cuatro
registró
la! profesión,
denegado
el
E
ds do. ER
AAA ó
vDaD.
TAILORS.—LINERA
NÉWS
añ t
CORTADORES SASTRES AMERICANA.—Guuiplimiento
acto, tivo
Suscríbase A
pañero
Dos
Esfreno
tandas.
INCENDIO
DE ESCUELA], en inmediato
Máquina muebles
*
de
muy
piano,
baratós.
y
USTED
au-
e
Santurse,
San
Jorge,
de
pago.
Stop Advt.
20.
¡ OFICTAL
de
la
SABANA
película
por
LLANA
don
la
ción
4
Ponce
Pío
Amador
ciudad,
de
donde
una
la
señora
del
4 informe
Rodríguez.
Viera.
>
las cometros Con-
Santurce.
Infurmará
F.
a
EM sel E
. e
na
ES
cad A mies ;
a Y 40?
bo ;
y.
y
" LApartado
algún
hacía
Arias, | tal
$.
1?
Ai
y
AGS de s >
.
2D
ARTS
A
:
DD
;
,
ADAN
* III
.
AE
jase 16l%%
y buen posición
398.—Bayamón,
.
he
.
e
A .23
eb
E
POLIC a eIAS z
E
de
ás
l
a
, SAO
:
na. E as
y *
PE 53
»
de
Juan,
pignorar
valores,
P.
R. Teléfono 287. e AT VT.
documentos
en
Puerto
la
hen
Secretaría
si:
Ejecu-
Rico:
el
término
expira
€n
de
del
Ponee””,
cargo
primero
de
de
los
enero
dé
la
tenía
y
tiempo,
mé-
|
a los deudos
comunican
de
del puerto
naufra-:
Gandía
“Córdova,
Vocales.
SESENTA DOLARES DE GRATIFICACION A CADA OFICIAL O SOLDADO. ' Fl ¡general
Chrisman
un cablegrama
Sher-
““Madelvn a
americana
ggoleta
la
|a gó aflii m1
su
a?
*
Pon-
nos
especialmente !
tamón
Ferrer,
Rivera
Manuel.
Luehetti,
tonio
/
de la que. ya! ce que a la entrada
recihió
del Ayudante
anoche
General del
E
ALGO
QUE
NO.HOY
SI
SECCION:
PUEDA
Es
libros
corresponsal permanente.
en
-San
bohería
puesto
San
de
A
a' Barcelona
por
54.—
ñ
SEDA
No.
10.—
Altos.—
Stop
SE
¡e
más
la
Cubanita
popular
y
de
por
la
fuera
lo
o mu:
SE
el
sube:
Fora.
para
jurage
—
Santurce,
y
cómodas
AEQUILAN.—Dos
GRAN SURTIDO.—De efectos FOTOGRAFTI-
Juan.
>
altos. +
recien construída.—Salvagdor
Brau
|
;
Dimas.—Cristo
16
y
Por 25
>
doce
DR.
Colección
Póstales
de
Fajardo,
y BASE-BALL.-Agencia
: Co-—Allen Mfg IA
Case
1.
poe San Juan. lA o ds
nl e
ASA
ndo
e AAA AAA
a
a
de Perió-
Víctor
a
¿Ars
Y
rro
RN
A. Boschetti y Co.— Relojería.,— Artículos de óptica.—Lápidas, en marmol, en bajo y alto relieve.—Apartado a 926. Salvador Brau 83.
San Juan, P. R. BUENA pléndido
PRACTICANTE
A
a, *
:
Fragosó.—Caroli-
ro rocanrol mis
drid TÍ
E
hacerse de un es-
tener
que
ausentarse
vende uno de los mejores negode transportación
con
trabajo
informes a V. DN
E
A
SEG RAMON
ALERS.
DIARIA
servicios. —Calle
,
625. verde.
San
BATIR
IA
IGAC
:
Sl
Weg compromisos José,
£
Ni 5 Altos.
;
dl Js
'
e IIS LIDIA
LTL
o
a .
| ' -
por
«úficiente.—Diríjase para más ¡ F. Box 144.—Cataño, P. R. VII NIN ANI |
el Ejército de los EE. UU. We A. ofrezco
Teléfono sa E
,
negocio
aL
]
Pool de se:
id
WA
ss
:
OCASION.—Para
|. su dueño.—Se cios de agencia
3
ADA
Era
mms.
'-|AL PUBLICO Terminado
va, Puerto Rico.
E
ORO
DE
LENTE
EL
|
PRAGTICANTES.
gundas manos en buenas condiciones.—Para diríjase
¡
:
So
BILLAR.—De
COMPRA_UN
:
¿
| o
6
COSSIO CODI
¿
|
ATILES
pos
apformes
RRA
,,
E
| SE
2
2 centavos a la semana.
adicional,
ho
ano roor
¡
0.60
2.00
|
a
Alo
Materiales
rana
TI
VALLE
DEL
¿
0.35 1.10
b
|,
IAN LL
dicos, Fernando Pascual, Fajardo, P. E. A
uñ mes
:
palabra
$
CONSULTORIO de San Francisco, esquina a R. CorHoras de Consulta 2 a 4 P. M,
Plaza dero.
COS 'KODAK.—Renovación constantemente. Librería, Papelería, Efectos de ESCRITORIO. ' MUSICA
F.
,
para un negocio brillante y seguro. o $ 3,000 : Confidencial.—Apartado 38, Santurce.:
:
».
seis
$ 0.25 -
COMPRAMOS CAFAS VACIAS.—Grandeé de HOMBRE HONRADO DE NEGOCIOS.—XeSuit4“esita un socio activo o reservado con $2,000 al :821.—American maderas.—Llame
.o
Ñ
,
”
81, altos.
INSI
ILLIA
ILI INSI
que le cobre al trabajos? Llame
ventiladas
cesario someterse prueba a menos reúnase estas condiciones.—Besosa'kk Stebbins Súcr.,—
33.—San
verde.—Gregorio
medio,
: “Vil-
--17
habitaciones propias para caballeros, en casa INSI
al. 162
P. R.
jer) bilingie siendo requisito indispensable además de buena práctica en taquigrafía, hablar y escrihir bien español e inglés.—Inne-
DIDIIAL
ministreador de sus casas, 4 por ciento 'y atienda los
el
ALQUILA
SE
son Avenue, (hombre
es
capital.
IA ITIAANAADADADLDAIA 6
e
25
Por 25
A,LOS PROPIETARIOS DE FINCAS URBÁNAS.—¡ Quieren ustedes conseguir un ad-
ARROLLANDO.
dentro
ALQUILA,
A
OPS
Por 25
tres
Por cada
Prieto.
a
necesita, «dirí-
Santurce.
4
IDODILDALDILIIADAS
DA RO PLD
SEGURAMENTE
INTERESARLE
caballeros,
tabaco
Juan
Brau
h
z
ENCONTRARA
j
dos inserciones
Por 25 palabras:
1
y»
A
de
Teléfono
MECANICO.—Se
ESE
-
Í
/
¿e 59 qe .
me E O
19
>
ESTA
ANA
e
|
.
.
o
1920.
mpunifesta: |
Clasificados
636.
| APRENDIZ
Fetuán
¡
ln ;
TS
A
A
A
|
4
|
- ID
34 AS
* $ ¡n
e
AR
E
|
l-
,
e5
:
|
y
nt A
4 4
!.
dies >
¡ y
le
ia
Ve
Aba ,
Santurce.;
ai
par
2
.
0
Digas iba
arco
E
fincas
Llauriy Compf' Tetuán
siguientes
cuales
men:
padecióndo de enagenación
Por
BEBO.
td
Ia o
valores,
De la **Snciedad. de Ingenieros de Puerto Rico*”, Informe annal de 1118; y Certificado de elección de oficiales y
la
de
médico,
Por telegrama
existe, > y
¡
verdadera
duelo,
Enviamos
| no
barrio
el
en
que
Eeonómicos CUBANITA
LICENCIADO.—Tenedor
¡con larga experiencia, | Inglés y Español, desea ' Juan
| SE VENDE.—Una máquina de coser, Singer; una chiffonier; y dos mesas.—Todos nuevos. * ¡Número 18.— Calle de Villamil, Parada 18%,
7
O
Ban-
de
E E
LOS DIAS
TODOS
SOLICITAMOS.—Taquígrafo
e
COMPRAR
otros
hipotecas
a N.
directores,
Pago Anticipado.
varios
casa de madera con todas modernas, solar de 800
ventajosas
l diciones AAA
eoser,
Avenida
' cuadrados.
ES
EA
mi-
en Washington, participándole Días, se.! gido esposo, nuestro distinguido ami-| ley Lórd””, que hacía la travesía entre Ejército “Sábana Llana? , de Juana la aprobación de una ley por la cual se declaró un ineendio en los cañaverales | go don Pío Amador y al que es tam-| Fort-de-France, y: Burdeos. Cargaba liEl. entregará a cada oficial o soldado la pertenecientes a la *“Central « Merce- ' bién nuestro huen amigo, Liedo. Aber- | eores. La tripulación se salvó toda. suma de SESENTA DOLARES, en calinola ado comunic ha distrito de dita”” de los **Sueesores de Serrallés,”” ; to Marín Marién, hijo político de la; jefe dad de extra-compensación por sus sertes importan pueblos los todos a ticia El fuego devoró 18 euerdas de caña. | 4 fnada, la expresión de nuestro pésame E. vicios en el curso de la guerra. Aduanas, de Colector al ¿de la isla y más sincero, La detective investiga el caso.
a EL MUNDO. a
EN de
Informan
COLOCACIONES.
Villamil No. e Ar
de
Calle |
1815, |
Aca-
Edificio
ES A
REVISE
VENDE
SE
THermosa' modidades ,
mu-
,
Anuncios
a
acuda
rápidamente,
negocio
£ SUAREZ
St.,
Visítenos, San. Francisco demía Católica, San Juan.
que: varies
Acciones
" Del ““Asilo de Huérfanos nota- | Informe anual de 1918,”
PULVERIZADA
La fatal noticia, circuló rápidamente | venía
>
salir a
que
el distinguido
z
Alquilar;
sus órdenes desde cualquier pueblo de la Isla.
absaluta.
órdenes.—Garantía
_ las
o
Arrendar
Comprar,
algún
O realizar
Admitimos
esto sitio.
ellos
;
"de constituir
'
esta
en
hágalo
positivo,
resultado
con
desea Vender,
colocarse
quiere
si
muchacho,
—PRECIOS:-
anunciarse Ud.
Si
de
y
y
archivados
tiva
Tri-.
y sello
signo
+
secrión.
¿l
EL ARCHIVO DEL GOBIERNO
Los
MEDULA
LA
¡ TENIA
manio-
golpes
USTED
Bonos
6, San
PARA
do
el
por
Díaz
Enrique
en
núm.
a
10
de
ejercicio
el
encima fuertes
QUIERE
úirijase
ejercer
en
usar
de
ha
que
por tan
VENDER
Advt.
la firma,
las
parada, y cayó por la partedel vehículo: Una de das rue-
cos, Centrales,
PUBLICO
para
en
momentos
después.
nero
autorizado
Supremo,
So-|pjado,
de
NOTARIO
quiso
último
Este
años.
seis
y
“rústicas y urbanas, colocar o tomar di-
serán
oficina
ha
suceso, En un **Fajardo -Sugar Co.””,
a | consecuencia
nutos
localidades
La 5 P.M,
M. y de
bunal
|
rió
BERNABE
de
com-
lamentable
le pasó
£I
horas
sus
trozo
Caguas,
y
señor
Normanno,
Pulian;
Debidamente
que-
Bu-
Yagues;Raimundo BiItalo Picehi, Alisa, seño
OFJRO
la,
Misa
Sacramentado,
Arturo
A.
señor
12.4
de la V. O, T. una
Lord
un
caisándole
Dr. Bernabe desca manifestar a clientes y amigos, que en el fu-
turo
lugar ; en
Sinagra;
DR.
pueblos
otros
tendrá
Pilade
corres-
DOÑA LUISA ARIAS DE AMADOR
ha
CAYEY
central,
Cayey
entre
diez
das
Sir Edgardo di Ravenswood,
gran de Uay demanda para la expresada función,
en
NMadi-
señora
earretera
brás de de atrás
tarde.”
HAY
EN
descender del vehículo en qué el “chauffeur? * hacía
Serventi.
sus
mañana +
expuesto
SUCESO
“truek** de la Juan Caguiado por el ““chauffeur?” pcoHes “y hallero iban varios López, Martínez Lozano, Severo el mozalbete
'
Rober-
señor
Lucía,
la
ocurrido
la
a
da
se
k
$
En
de
Miss
Carolina
E.
pue-:
este
correos,
los
Legat;
rita
fun-!
de
todos
na
debent,
Boque-
recibirán
Viglione;
cklaw,
fundación. oficina
una
ahora
Jesús
Daniel F. Kelley.
prendido
obra:
to
señor
DE
aislamiento
del
su
desde
pondencia como de la isla.
Pe-
of
el edificio Roval Bank San Juan, P, K,
TRAGICO
aeonteci-
un
será
que
Federico : Aston,
Lord
De
está
de
postal
habitantes
de ¡veq. dela
a mis
Federal, y me dehoy exclusivamente
desde
lar en
OPERA
reparto. que
el
aquí
He
il
Ponce.
: ejonando
'rón
notifico
a los asuntos de mi bufete particu-
una
de
Juan,
de San
Angel,
i estreno, que | | cará el minto social,
de
obsequiará
jugadores
hace
A
la presente
¡diearé
Esta noche estará San Juan de jú bilo y fiesta, con' motivo del estreno de
¡
copa
BOQUERON EN LA “LIGA NACIONES”” Desde”
grave-
destruída
puesto como Fiscal Especial Auxi-
una
serje
hermosa
Club
alos
de
quedó
la palma ¡liar de la Corte
so-
BOLERA
de
Mr.
el
contusiones
AVISO.
¡
A
y Ciales,
recibieron
se
y
le tributaba
que
A
desea
New
”
ditorio.
la legalidad, de todo lo que“pueda constituir un abuso.
Si Ud.
tares
una- curva lo hizo con tanque se voleó. Ambos mili-
dad y la motocicleta ' totalmente.
SOCORROS
B. Torres,
Miguel
an- |
podíamos
iha a gran San Juan,
4
juego
Club,
portivo:
Luz.
Gobernador
direceión
por el señor Gaspar Can:- (La Gran Plancha,? "en dos partes, y ¡era justa v generalmente epreciada. Su! dula estragada por las pasiones, señor Meseguer. el 15 y 16- episodios de la serie *“Las ! entierro se verificará hoy a las 11 de! los tres actos, que fueron Carras del León”? / NAUFRAGIO DE UNA GOLETA la mañana, el eual, de seguro, habrá, modo de un religioso si-
final del segundo
y deben estudiar el caso los consumidores que se crean ampara dos por los citados preceptos legislativos, y defenderse dentro de
A
no
policía, el tricielo direeción. a
¡y al, tomar ta rapidez
saldrá '
solda-.
0
escena ante la insistencia de las ovacio-
de carácter público
Por consiguiente este es un-asunto
lá
El
así
gamente, y el señor Pérez Losada, al
cs aplicable a todo el servicio de alum-'
municipales
autoridados
€,
Er mbHernández;
Tusto
NO
leneio, el público aplaudió copiosa y lar-
las
ley citada por
la misma
entendemos gue
bien;
Ahora
cantidad
:
que sobrepase ala marcada por los contadores.
como
también
banquete,
autor
José
del
A. 4.
DE
él un
'
.. Y, el Concejo Municipal, acuerda qué no se continúe paranninguna
y deseamos
las 8:30
en
| certificado a]preeen. las Jon dieho en el que Bayamón de Informan a! Aver a las once de la mañana, en, presentada indulto de la solicitud Ricardo Skerrett, ¡siguientes personas: A Es hs | barrio Minillas de “aquella población y vocal; Coucep- | tregó su alma a. Dios,- la que en vida Adelina Franeiseo favor de la reclusa Presidente Pops, a esos caballeros que confían en que el se suicidó Luisa Arroyo, ahorcándose fué, respetable y distinguida señora | y ción Echevarría. Celso Cahallero, vocal; . | Secretario amor vendrá después «del matrimonio . . e! doña Luisa Arias de Amador, amanti- | de una solera de la easa que habitaba. Tesorero y vocal; Javier Cerecedo, Gui: La obra fué interpretada con mucha De investigaciones practicadas y + del sima esposa, de nuestro querido com| llermo Esteves, Emilio S. Jiménez, Anjusteza por los urtistas de la eompañía | TEATTO CINE TRES BANDERAS Luisa que resulia
la
de la que corresponde al con-
en exceso
segundo
También
É
El autor de '“La Crisis del Amor”? se encara con el problema Yy nos muestra
-El Abogado de la Ciudad recomienda al Alcalde que no siga ninguna suma
El
ta! |
Ooncejal
ra
Santiago: Carmpná;
“":ci0 ñe que cuando so preste por cualquier Comporec.r vio 20 PRARCUYO PAGO ESTE SUJETO A CONTADOR NO PIDFA LE LO EXCESO EN A SE AL CONSUMIDOR CANTIDAD ALGUN Delgado-Garo-Campos, especialmente por | QUE AQUEL MARCASE. la señorita Delgado, por el señor Ale- | pagando
Alcaldeude
Para
Manatí,
tisfacer
una
es
vence
| de
MISA
Comerío,
a
¡talles
York |
%.
la: correspondencia
que
avisa
José
impreso |
han | Los siguientes nombramientos Se _ nos participa por el Padre Pr. (o-) Estanislao de Esperidiello, que el pró:el por Senado, al sido sometidos bernador Intefimo: ximo domingo 9 del corriente a las nue- |
hora del, matrimonio, y son muchas las
públicas dar, lu-
No es la manera de despertar las stmpatias
:
Juen
entre San
la distancia
recorrer
en
da que las exigencias de la vida moderna son mayores, el amor y la conciencia entablan una lucha ruda a la
4
a
APROBACION
DE
de la New
1, con
Than
clientes y al público: en general, que por haber disminuido consideCurados el día 5: : rablemente desde que se firmó el Esteban Pérez, de San Juan, de una el trabajo para el que mordedura en el tercio medio del an- armisticio fuí nombrado, he renunciado mi tebrazo.
4 ve,
otros números difíciles pira la lav soprano ligera, como la romanza Quand rápi:a im estasi, y los duos Sulla tomba che rinserra «y Verrano a te sull aura, ¿donde hay que poner en ejecución todos
Crisis del amer'” es un problema que se hace más perplejo cada día. A medi-
Padila.
militar.
que actuaba de *celaufíeur” y, otro el asiento lateral del lado.Según de-
¡ velocidad > con
Steamship
No,
LA
-resada
fa
locura
por
Rico
SALA
Padilla.”
folleto
lo leeremos
punto
indicará
la Tetrazzini salir vietorio
pueden
o lao Galli Corejo sas cantando el Vo
extraordinarias
.
un
do en
BRAZOS
““Brazos”*
recogerá
CATOLICO
CAMPEONATO DE
vencer en el curso del **spartito?? del glorioso compositor italiano son muchos.
com-
de- ¡gobierno
de Opera, que viene pre para| la. Compañía ¡cedida de fama. el. campeonato de bolos se efectuará | Los! Con **Lucía”?, la inmortal y siempre los salones del *“* Union Chub?” ma: | ¡en que; | joven partitura de Donizetti, se verifi ¡ana "por la noche. En ése acto se ad-
Donizetti.
de:
setenta
publicó,
blico a tal
waeneñiana, | «Je la;
melódica
soprano
la
EL
vapor
. Se
frente a la residencia del señor Conra¡do Hernifidezase volcó un triciclo del
en
ticipar, al que desee sáb-rlo, que la! mordedura én la región inframamaria, Canada, edición de nibstro diario sigue en an y Alejandro Nieves, de una mordedu Advte mento, cada día, mereciendo el favor pú- ra en la región infra eseapular,
el auxilio: igual
se
filoneistas, |
másica
belleza
purtitura que
escollos
sin
Mocete
recibido
Nosotros.
así.
la
hermosa
po
M.Mocete
Porto
sobre asuntos de Cataluña, que ha tiem- ; herida
cualquier
con
treinti-¿
valorádas
FOLLETO
Jlemos
excelentes,
intrimnsigentes
los
UN
escrita
cantar
cantaría
decirlo
Los
|
un
modnlaciones, dentro de; Barlo., exquisita, sona innracula- ' ,
Doritura
un
tan
ron
»
condiciones
repertorio
orquesta,
nación,
li
pusiese
bra
de
artista ES
cuarterolas
cien
da 50, en el sitio eu que forman esquina. las calles” Nereida y Condado y
extraordinaria don cadáver
duelo.
del muelle
mil
Manuel
original.
cesta
vocndes
está
| and
Juan.
cárgamento
1
medio
cantándola como
El
6.—
cinco mil dollars. Asegurado bareo igual suma. Nanfragio frente al puerto. Tripulación salvada.
Excucli sostuvo
tres
San
marzo
| y
me: QUICIA y menciona a la Comisión cel Servicio Público, por los recursos vocales, dio de la cual asegura que la Corporación está controlada. y acudir que Hay gran expectación entre los diPor nuestra parte, sabemos donde tenemos ha arrancado, íntegra, a la ¡lettaanti capitaleños por conocer Jos elóautor Es alí acudiremos. vida, y se Mega al público a través de méritos de la bella cantante rusa Na: - Nosotros reconocemos la conveniencia del tranvía eléctrico un diálogo salpicado de pensamientos dina Lt grat. QUE . y. somos.partidarios de ¡ese servicio; pero en vez de repetir, hondos y d> agudísimas sátiras. RIELECT S CARRO LOS SiN JUAN SAN SERIA NO El problema que se plantea en “La : JUAN SAN PENDIENTES NOMBRAMIENTOS DE CARROS
momento acompaña
El policía Leopoldo Porrata, del puesto de Santurce informa, que en la para-
si-
goleta americana procedente de | York hoy a las diez de la mañana.
Francia
a la Burrientos,
solo
es, de
la partitura Posee
ópera
aria
MUNDO,
Una
Dice]
Verdi.
Nome.
Caro
esacmisna
bemol, más
dlirector
Losada,
Pérez
José
e]
tono
«n
nuestro
s
misma
AMOR”"
DEL
de
comedia
hermosa
La
DE FRÁN-:
hace referencia A,UN CAMBIO
suavemento,
|
|
ésa
el
comité
en
“REPRISE*” DE “LA CRISIS
Idciste la Corporación, para impresionar al' público, y para otros fines, como dicen en. ta legislatura, en que sus ganancias. no son atractivas; pero insistimos nosotros en qué no es serio: pretenda que una Corporación que quiere alcanzar cl favor público, de : demostrar que su situación económica depende del negocio púal los TRANVIAS ELECTRICOS, y no quiera dar a conocer blico las utilidades que obtiene en el alumbrado eléctrico y en la. , fuerza motriz que proporciona para las industrias.
Y,
voz
Día??;
Y en
ciuda
Cada
c¿onstituirse
debe
hasta
venpución
capacidad.
su
cargado «de ayudar a los soldados cenciados a conseguir empleos.?? ¿Quiere usted ayudar?
Si se permitiera a esa Corporación, pro- ' un servicio tan deficiente como el actual,
LAS
proveer
de
dauo
: que muchos preguntan por qué no prolongan las lineas : PROLONGAR
de
límite
|
del tranvía eléctrico. .longar las líneas, con
toda
partituraAe
cantaba
tras
la
tir
ble vía. Acusa sin decir a quién. Y se lamenta de que ahora sea más costoso el trabajo y calla: la do-' en :absoluio la verdadera razón por la cual no construyó
blo vía. Dice
en
su
Ponce,
Rigoletto,
instperable un Mi natural imien
nación
antes,
a estos jóvenes al volver a la vida civil. Mi
la do-
instalar
para
**El
de
Legat
eon
grandiosa
asi.
debido u da experiencia adquirida duran-
|
en 1911,
la
bordando.
la
ones ' La importante revista de Nueva York, preparando el medio ambiente, sin duda para favorecer soluci ando esta cuestión al nos ha de encontrar si perjudica los ““Independent?? tral ae futuras, frente a las cuales | en uno de sus recientes editoriales dice: intereses públicos. s - - Cada entidad comercial debe senNo sabemos a quién quiere hacer responsable de solicitude y elo déber que responsabilidad formulaya
interpretación
triunfó
nea
bue-
son
y listeros, Todos
personas,
nas
Veámos, en términos generales, cómo esa Corporación, está |
que dice esa Corporación
la
donde
al-ser-
llamados
ser
de
tel>grama
4
Ponce:
1
¡ vicio militar, dos de ellos trabajaban de En la representación ele Rigoletto ¡avudanto=s de farmacia ¿otro como mecá- ' pudimos apreciar que la eminente Na-| ¡uíco dental, otros como ““chauffeur,?” dina Legat estaba sosteniendo con «fi
los que ofrecen
que son
tivo
mo:
con
Ponte
de
Día?”
de ** El
el
Ermelindo Salazar última morada. ““Oficinas públicas y comereio | general cerraron sus puertas hoy,
|4
PONCE
antiprohibicionistas '
rrafós
licenciados.
de
Antes
[venes.
¡dependientes
Pronto entraremos en los números demostraciones más claras,
EN
j
| Al presente, el Departamento de Em[pleos d> la Y. M. C; A. tiene €n su ¡lista los nombres de siete de estos jó-
al Administrado
dirigirse
etc.,
Railway
AAA AA AAA
A
etc.
comunicados,
NAUFRAGADAS
—_n
$
n. Diríjase la correspondencia informutiva y literaria a la direcciór.
Para anuncios,
RON
CUARTEROLAS
MIL
DE
¡MAS
LAMBRMOOR
|
* DIRECTOR: Jogé Gordiis. Boz20... o Aléjandr ABMINISTRADOR:Salvador Brau, 81. OFICINAS: . P. O. Box 345, Teléfono 540 PRECIOS
DE
““«En este DE | concurrencia
«Esta noche se pondrá en escena en Municipal. la eolosal ópera del in-| Los peces tendrán que ser el , persolas El noventa por ciento de | mostéación | es principal rol' “El. i. Donizett mortal nas que han acúdido al Departamento | : ¡ la soprano lirica Na: 'de Empleo de la “* Asociación Cristiana 'tará a cargo de Ayer mañana recibimos el telegrama ¡ dina Legat. A propósito de su debut en solicitud de trabajo, ide Jóvenes?” en esta ciudad reprodueimos unos pó: siguiente de nuestro Corresponsal en desde el principio del año, son solda-
Puerto Rico Ilustrado Inc.
I>ITORES:
LUCIA
I
mA
Es
|
¡NUESTRO DEBER PATRIOTICO HALOS SOLDADOS LICENCIADOS ¡GIA |
recibimos
A,
ds
ó
: 5
eS
re
2 .
4 ,
A”
5
- EL MUNDO ESTAREVUELTO | LUISUNBONAFOUXCUBANO JUZtILUSTRE
los informes a a de BL | corresponsal el ¿por transmitidos MUNDO, nuestro colega el mundo es- | | | tá cada día peor de salud. Desde que los gobiernos averiguaron | que todos los dioses eran igualmente | buenos y aceptables, dieron los pueblos | en la extraña manía de considerar igual- |
aailaao por otra a y en cierto | modo no lo extraño, porque :la -Iglesia Griega se convirtió en un fetichismo! Al Correr De la Pluma más parecido a la idolatría egipcia | que al Cristianismo; se encontraron tan | Ha muerto Luís Bonafoux, el más hastiados de pseudo-religión, que nada | | fecundo y popular. de los cronistas essuslo segundo Al quieren con ella, | pañoles, de carentes poderes tituyen por otros Yo, que cada día encuentro menos malos y reprobables a todos los ¡ preparación, y en muchos casos, hasta
VOCES DE 0010
Según
¡de
decencia.
Yo.
no
ereo
que
el
hombres admirables, tenía por él una
cam-
su- ¡bio resulte ventajoso, mas démos por | supuesto que tal régimen político pue-. cediese. El origen del poder que se ponía en| da al fin y al cabo operar sin espasDios ,esto es, el razonable derecho di- | mos, aunque sea mediante una fieción vino de los Príncipes a gobernar sus | política al estilo de la democracia de pueblos, fué sustituido por el poder' esta Nación. Y
era
natural
emanado del paratadísimo
y
lógico
que
famosísimo, cuanto “pacto social””, en
disvir-
Tendremos gentes
entonces
igualadas
un
pueblan
socialmente,
sin
de as-
tud del cual los que ejercen el poder ¡| piraciones fuera de esta vida, y sho hacen estribar sus títulos en contra- recompensa en este mundo. Es decir, tos, que se suponen existentes entre carecerá la humanidad de- aliciente, los hombres. tanto en, la existencia terrenal <omo Desde ese instante el sometimiento ' en la futura, ¿Valdrá la pena,de via la potestad civil déja de ser una obli- vir esa vida? Si yo no he de: pocer
gación impuesta por la naturaleza, pata convertirse en un compromiso con-
por mera traído.
utilidad.
¡somos tan frágiles Y los hombres pues para pararnos en compromisos! aunque somos seres de muchas palabras ¡tenemos tan poca palabra!
Así rráqueo
es extraño
no
se haya
el globo
que
convertido
en
profundísima
así
te-
un enor-
me gabinete experimental,donde con celeridad que aterra van los hombres anainnumerables desechando y lizando fórmulas de gobierno, doctrinas. y sidtemas políticos; hasta que. desesperados
alzarme
sobre
el
nivel
general
(que
ha de ser como punto pequeño, o
medido de mira sea del
siempre tomando la altura del más más bellaco,: pa:
ra que
no
postergado)
re
éste
usted
forzarme
de
mis
quede
decirme
para
trabajando?
estudios
ha
de
voy
qué
Si
ser
el
quie-
q
es:
producto
equitativa-
mente: distribuído entre quienes han estado refocilándose mientras yo me quemaba las pestañas tratando de arrancar a la naturaleza los sceretos
era
leído
con
¡con la misma neidad | nuevo.
y
el
CUBA
siempre
parecía |
¡Maravilloso
talento,
en
ver-
fielfiente
a su público,
a todas
la
que
le
partes!
'
Y LOS DOS
Esfuerzanse
dad, el de escribir día tras día, duran| te cuarenta años, sin caer nunca en la | ramplonería y la vulgaridad; sin can-
| seguía
de
Habana)
deleite,
de esponta-
frescura:
admiración. Aparentan- | sar, un-sólo día,
do ser un ogro, era el hombre más efusivo, más generoso y más ingenuo que
mismo
impresión
la prensa
OLIGARCAS
algunos cubanos
de bue- '
selecta, sino qué es y debe ser
“conversación”
pasa
ligera
que
para no volver más.”
brilla
y
En ese gé-
ción y desinterés.
y
vanidades,
toda
injusticia,
nero de literatura, para el que sontan-
veniencias,
tos los
pan de los suyos.
llamados
y:tan
pocos
los ele-
Limpio
marchó
y no
de egoismos
siempre
sacrificándo pocas
veces
contra
sus
con-
hasta
De su nobleza
el
y gé-
¡pida
la
¡hecho
pacidad
vergúenza
por
sus
del
propios
política
un
engranaje; pero sólo el trabajo acuYo nó puedo darme cuenta de lo mulado de muchos.terebros es .capaz que esos Rojos tratan de formar, ni | de: .obtener mayor esfuerzo mecánico cómo han de construir la moderna so-:' del carbón consumido. Esos ““maximaciedad. Ellos rompen todos los -orga- listas”? han' echado el hierro y parado vamos a ver ahora con nismos existentes; no quieren ni Dios, ¡la máquina:
ni
Rey.
Al
primero
lo
eliminan,
sin
qué la sustituyen,
y quién lo hace.”?
W
formey brillante; Cávia, en cuya prosa
SEA
a
impecable,
genui-
namente castellana, palpita la remembranza Oro::.... Pero
faparte,
cias" un
cual
con
el Gobierno, a fin consorcio bancario en
Españg
conceda
a
de
celebrar virtud del
de Cuba.:
la inca-
Italia
un
eré-
de ; dito de doscientos millones de pesetas, en las misinas condiciones que los eonBonafoux contaba siempre ¿cedidos a Francia y a los Estados Uniera siempre “él”. Uno y otro ' dos. Ll
de
los
maestros
del
Siglo
de
corrosivo,
traf
manera
las
instrucciones
de
los
del poder, que no encuen-
de regresar
a esta
tierra
que satisfaga su orgullo sino a la grupa de la intervención lesiva del sentimiento cubano y mortal, quizás, para la
indepemdencia
patria.
la Temporada
LUCIA
por Legat, Puliar ; Sinagra, Viglione, Picchi. Maia
Están
a la venta en la Taq
las Boletas
912.
| Teléfono
E. ¡lra.
]
de A
deflarado en EL DESORDEN absoluto la DE ALEMANIA: vin tomado los
EL MOVIMIENTO EN CONTRA DEL GOBIERNO DE EBERT.—LOS MARINOS Y TRABAJADORES SE. DEDICAN A DESTRUIR (Traducciones Más
de
distrito:
sado va
mt
de
cien
de minas
Ruhr,
de trabajar levantada
EL de
carbón
Wes tfalia,
en
con
por
MUNDO)
motivo
los
en
el
han
ee-
de la -huel-
**espartacos.”
En Bochum y ótras ciudades los **espartacos** han hecho grandes acopios de municiones de guerra, y han obligado
siete
a
los:
todos
y
veinticinco
servicio. jadores
hombres
En en
años
muchos
huelga
y
entre
a
los”
diez.
y
en
el
entrar
sitios
los
traba-
marinos
han
impuesto el terror cometiendo actos de barbarie. La huelga de los comunistas protegida por los ““espartacos*'? y por los
socialistas
independientes:
s2
Las
propaga'
huelga.
Han
prohibido
circulación de periódicos medidas para protegerse
posibles
ataques
autoridades
del
gobierno.
la
ciudad
de
de
Mulheim han suspendido sus - labores señal de protesta eontra lós ““esdartacos”” por haber dejado a la ciudagl incomunicada. «$e sospecha qu> los trabajadores han coiseguido armas, y es posible una coalición con las tropas del gobierno.
Los
''espartaeos'”
litármente ¡Si 1) de
impedir
gobierno. esparcido
han
ocupado
la estación de Wanne la llegada
mi-
con el
de tropas
del
Su actividad rebelde se ha por muchas ciudades de Ale-
mania.
Noticia
recibidas de Ortelsburg,
sia, informan ocurrido allí
cionarios, Í
muertos
del y
de un reciente entre soldados
cual.
heridos.
Pru-
encuentro y revolu-
resultaron
varios
*
|
¡[MR.
| |
CHARLES
R.
HARTZELL
4
En el vapor “Coamo' que entró ayer
por toda la región occidental de Alea huestro puerto, regresaron de New mania. Casi todas las minas en el dis- York ,en donde permanecieron algunas Mr. Charles Hartzell «y su trito de Hamborn-Bochum-Dortmund, es- ; semanas, ad esposa. tán paralizadas. Bienvenidos. Los ** espartacos** y los huelguistas celebraron al aire libre un meeting en el distrito de Ruhr, y juraron gue: | TOMO POSESION i rra a muerte contra el gobierno de Ebert. Piden que se impongan reglas jesús Trujillo Lange ha tomado posesocialistas en todas las minas y fundisión del cargo para el que fué nombraciones, dlojen el Departamento de Agricultura y Los comunistas de Dusseldorf se han y. Trabajo.
A
En
- Nuevas Creaciones del Arte Cinematográfico.--Soberbios Dramas donde
aparecen cuadros llenos de la realidad de la vida.--Las películas que han establecido un record de negocio para los exhibidores en el mundo entero.
La marca “ATRACCIONES ESPECIALES” significa: Exquisitos Argumentos.—Lujo de detalles.—Emociones de la vida real.-—Arte.
Para la famosa mara “ATRACCIONES ESPECIALES” trabajo 1 |
MARY LAREN,
la Artista más bonita de América; DOROTHY PHILLIPS, una de las más emocionantes; PRISCILLA la más Original y MONROE SALISBURY tan conocido en Puerto Rico.
NE
AS EP A de
TEN,
TA YATE
de
FUNCION FUERA' DE ABONO.
Y mientrás
en los actos más elementales de su interior soberanía. MXada de fórmulas cubanas, nada de aven-+ncias patrióticas, nada de poner a salvo el sentimiento nacional. Lo que se necesita
dos nostalgios
Inauguración
reconocimiento,
hijos, de
razón gidos, no tuvo en España quien le nerosidad podrían dar buena urgentemente, -según -los des compadres avenfajase en amenidad, en gracia ni los desterrados, los perseguidos de que avara -guarda, seguramente que re- en ingenio. Era único. Y cuenta que la todos los paises que a él acudieron en Y socios en la industria de la política, es que se decrete cuanto -antes la nunciaré de antemano, porque sólo un prensa española posee hoy cronistas demanda de protección o de consuelo. intervención, .que hiere «a Cuba, pero de encontrar la verdadera, optan como idiota hace contratos de tal clase. Tletan vario temperamento como“ AzoAl comenzar la gran tragedia eulos rusos por rechazar todo gobierno, que satisface y conviene a los dos flaYo quiero ver. quiénes en una so- rín”, cantor de la raza, cuya prosu ropea, Bonafoux se vió obligado a satodo orden, y todo sistema. mantes millonarios, maestros en el arte recuerda con su sencillez y serenidad lir de Francia, trasladándose a LonTranscribimos a continuación algunos 'ciedad al estilo Lenine van a entre- la de Pí y Margall; Manuel Bueno, dres, Lejos de la quietud horaciana de ¡del propio eng cimiento tenerse en medir las ondulaciones de párrafos de una interesantísima carta Una solución de armonía y acerca¡los rayos actínicos del espectro ultra- uno de los escritores más cultos, más su casita de Asnieres, solo, entristeque escribe desde Filadelfia un cultí| cido, el orginales, más sinceros y más nob'es miento qu> demostrase la capacidad de gran escritor consumió los violado, por ejemplo; o quién averisimo ingeniero norte-americano. que ha producido la España contemdias últimos de su vida con amargos | para los cubanos entenderse y. para ¡Cuánta verdad encierra esas líneas! | guará el oficio de las neuronas en la poránea; Gómez Carrillo, muchas de dolores en su alma...... regirse per si mismos, sin necesidad de percepción cerebrar; o quién imaginará La igualdad, según la entienden los cuyas crónicas, ten elegantes, tan su¡Scale blanda, para descansar del tutelaje exterior, significaría honor: y una teoría para explicar la disposición novísimos reformadores, no favorecetiles, tan espirituales, han zrabado largo viaje, la noble tierra inglesa, ría sino a los vagos, a los ineptos y 2 atómica del Carbono en lós compues: | para siempre un hombre ilustre en las en cuyo regazo se ha dormido para provecho para Cuba. Pero tendría el gravísimo efecto de haberse adoptado ¡tos orgánicos. En una palabra, será los pillos. siempre! letras castellanas; Cristóbal de. Cassin el concurso de José Miguel y de ¡posible que constituída la sociedad en Eso se desprende de las palabras de Francisco Cañellas | Ferrara. : El interés de Cuba la forma deseada por los *“rojos”” se de- tro, talento variadísimo, agudo y perssolicita nuestro amigo yanki, picaz; Zozaya, que refleja en cuanto Montreal (Canadá) diquen los humanos a las elucubraciofórmulas de inteligencia cubana. El Helas aquí: | nes científicas? Quiénes serán los pro- | escribe la bondad de su gran corazón; egoísmo y la soberbia de los: dos re““ Horrible indigestión mental es lo fesores? Quiénes los investigadores? “Andrenio”, que va dejando en crópulsivos oligarcas exige soluciones de ITALIA GESTIONA EN ESPAÑA UN ni as deleitozas escritas “au jour leque está pasando en Rusia, y por conse¡represalía y de humillación para sus Quiénes los alumnos? O es que por obra | CREDITO DE 200 MILLONES ¡ jour”, un caudal enorme de cultura; cúencia de la posición geográfica y| enemigos. y gracia de la moderna democracia obPor eso tendrían éxito los | | Mueztu, contradictorio y paradójico; condición étnica de ese conglomerado tendrá la humanidad la ciencia infusa? (De la prensa de New York.) esfuerzos generosos de algunos cuba- | | Répide, glosador ingenioso y ameníentre mongol y europeo, es posible que Cualquiera puede hacer parar la ma-: simo de las Madrid, febrero 27.—Se encuentra en | nos de buena fe, liberales y conservatradiciones y recuerdos ' la epidemia ataque a todo el Viejodores, mientras en una de las fraccioMundo, haciendo tabla rasa de la ci- quinaria de una industria echando un del Madrid pintoresco de los Felipes y esta capital una comisión de funcionos del liberalismo actúen, a manera narios- italianos celebrando conferenvilización que tanta sangre y esfuerzo | pedazo de hierro entre los dientes de de los Carlos; Dionisio Pérez, multi-
ha costado.
Viernes 7 de Marzo a las 8:30 en punto.
na -fe—liberales y conservadores—por encontrar una fórmula cubana que im-
No era solamente Bonafoux, como ¡he conocido en mi vida. Yo no podré | suponen muchos equivocadamente, un ¡esta labor patriótica se realiza y nues' olvidar jamás el noble desinterés con libelista irreverante y audaz, un “mai- tras figuras representativas llevan su tre aux injures” poseído de la fiebre concurso a lo que significa una noble asque, en mis horas. de desmayo, me demoledora. Fué también un poeta in- piración nacional, voces de odio, inflaalentó con su palabra y con su aplaumenso; el poeta de los oprimidos, de madas de rencor y despecho, llegan del so. que urgentemente Era el genial escritor una de las fi- los tristes, de los humildes, de los des- exterior, pidiendo contra todo sentimiento cubano y conguras más interesantes y originales ' heredados que arrastran la yida como tra todo anhelo de dignidad colectiva, de la literatura española contempouna cadena, empujados por el hamse acuerdo la intervención eleetoral, Espíritu inquieto y talento | bre. Leed, si nó, la página más viru¡ ránea. el tremendo **captis disminutio*” de la variadísimo, ensayó con rara maestría lenta, más agresiva de cualquiera casi todos los géneros literarios. Pero de sús libros, y notaréis como su lec- soberanía v de la eapacidad cubana. ante tolo y sobre todo fuéun gran cro- tura os deja.gn el alma una suave terFerrara v José Miguel, los dos granLos más terribles des fracasados, los dos grades nista, un verdadero - maestro de la nura melancólica. rensarcasmos de su pluma tienen siempre ecorosos, azuzan al mismo tiempo y cacrónica, ese difícil género que— según lo definió “Fernanflior” en su discurun final de poesía, conmovedora y tier- si con las mismas palabras a sus siervos na. so de ingreso en la Academia espapolíticos para quí insistan en arrojar Su vida fuérun ejemplo de abnega- sobre Cuba el deshonor de una tutela ñola—no“es. “ni libro, ni discurso ni
página
TEATRO MUNICIPAL
-*
.
mente gobiernos.
¡Blh
(De
VIGILE
CADA
UNA. DE
AS
in
opio
DE
LA MARCA
DEAN,
.
A
kl
vinieron a inghar, bajo los pliegues de nuestra; era, por la libertad, :A
Conde lerling, ex- canciller del imperió derecho alemán, tres días antes de su "falleci- | Éste
y" 14 elvilización,”? 7 oblema que taritó de a debe resolverse a la erh | España,
miento, El
conde
estaba
en eama y presen-
hora de serenidad
«La de
los alemanes
mel cirá
la
es tal
les siguen
Prusia,
nave
que
pronto
un
actua- ¡lo |
la
habrá
nueva
puesto
.pafa
una
Potencia, e
del | ¡está
en
que
existan
raZones,
¡dente
todos
concedido con justicia y ($: |
alemanes esta- inmenso trabajo llevado a cabo por las ganado la gué: ¡ Sub-comisiones, rra a fines de 1917, porque consideraban | El informe declara por unanimidad de
que -estaba virtualmente terminada
gra-
que *'sería de descar”' intentar los pro| eesos que sean necesarios ' contra el |
cias a los submarinos.
A principio de .Fulio de 1918, después Kaiser. de haber votado el presupuesto, yo esta| “La segunda Sub-comisión, que entienba person: ¡mente convencido —agrega | ¡de en los malos tratos, estudió el envía — de que ln Entente pediría la paz | de prisioneros civiles a la retaguardia antes del primero de septiembre, por: de las líneas de fuego, para los trabajos que entonces me llegaban informes más militares por parte de los alemanes. favorables sohre el estado de espíritu de los paises enemigos, especialmente Francia.
¡ Cruz
Unicamente
Esperábamos
acontecimientos
de París para Esto
era
graves
15
automóvil
Roja,
los
hombardeos
de
de
julio.
en log campos,
El mismo día 18 de julio los alemanes más optimistas comprendieron que
en
las minas,
|
baya A. Edison—Famogo
ver la estrepitosa
caída
del muy
flamante imperio *“tuelton””. * er De acuerdo eon el enble que
publicó :
““EL “MUNDO”” antes de ayer, sobre | los propagandistas franceses, que impul- |
san que
la campaña de anexión, véase lo eseribe. ún señor Brousse en el pe
riódico **L”Intransigéant””"; del estado Cataluña.
actual
«*Nosotros
informe
sl
Craz
Roja.
.
Re
E
É
' lacionar considerables ¿nntidades de tes- |||
y documentos conelusiones
antes
tas
han
pues
todos
recibido
doce
mil
hijos
de Cataluña;¡
SE ACORDARA
Nada
más
sencillo,
sin
requerirá
E
¡103
y
"
ten-
Estos
años
en
nombre
significación
es-
| ha
ísima.
los. enormes
a En gran “aliada “marítima
VIDA MUNDIAL
E
Potencias
Conteiles
de
consideración
en la tarea”
sentimiento
en
plan
son ?
¿ta
Al
y
nieve
mil
millones.)
Austria
000 ,090,000 ¿Podrán
(einco mil
Alemania
millones.)
y
Austria
na-
Uni-
didas,
abo-
- ““*Los
Estados
Unidos, noe re-
e,
forzando ¿sn “armada
Fivas,
sino
on factor
cone
" e de. -hacería
fuerte y se
en le
Secretario
coómentatios
fuerté' para
so-' de
¿3-
las necesidades.'?
es que
el
ser propiamente
deben
ser
medidas
de
la mayoría
lector
enten-
por
él
de-
abruma-
ximado
del
enorme
caudal
que
Marte
ha consumido en estos años de viólencias homicidas pantosos.
Los
delegados
y
de
cataclismos
es-
dis-
que
de la Paz,
cuten en París los destinos futuros del Universo, tienen, por fuerza, al hilvaz ad nár sus proposiciones, que atenerse a
esos cálculos de los economistas. El
Wilson.
Y
las conferencias
de
da paz, hasta ahora, vienen desenvólviéndose dentro
de
esos
serenos
¿b..
a
egu-
:
BUEY
in
qee
E
los
De nineun modo podemos aceptar que deba sacrifiearse el conoeimiento
mu:
de una
ásignatura
al cono-
cimiento de un idioma. ¿Domina el niño el inglés en el e instrul- ! quinto erado? ¿Puede expresar un razonamien».
por descartar
asunto
el
estudiado
mos
el
desde
consultar inglés.
punto de vista de la enseñanza del idioma inglés como idioma.
sus dudas
al maestro
en
+
Nos decía un distinguido funcioSi a usted le conviene decir esto, ¡nario esta mañana, con el que deallá usted. Si usted tergiversa nuestros con- ¿partimos afectuosamente; el niño ¡debe aprender á pensar en inglés. eeptos, allá usted. | Es, precisamente el punto pedaEn su artículo nos explica el gógico. El fin de lz_enseñanza, en Pue ¿Sr. Rodríguez:
inglés en los dos primeros
Es adquirir conocimientos de.de-
aprenda inglés.
que
Pero ¿acaso no existe un método
en qué época de la escuela primaria admitiríamos nosotros la intro-
para enseñar a pensár en inglés al niño, valiéndose solamente el maestro del inglés como de una
';, ¿la
pregunta,
nos
inglés.
idioma
asignatura,
Not
Nosotros no estamos tratando de
1 enseñanza DEL
inglés; sino de
' tatutos de esta Liga, no tienen
+
¡La historia
icón todos Tós que triunfan!
¿Cuánto, pues, ha costado esta gue-
rra? Las naciones aliadas han teni-
ue deseiibolsar - 5157. 000,000,000
fnto cincuenta y siete mil' milloñes de pesos? Las potencias centrales hán o sesenta y cuatro mil mi-
Hones.
($64,000,000,000.3 -
* La estadístea, incompleta aún, arroS estas cifras parciales: Reino Uni-
se
Cp
£tincuenta. y
parcho Eo $ nes.)eEs- |
y go mil
idos, $21,000,
ei
ys
A.
sar en inglés, sin necesidad
cias
a la nueva
firma.
marse
Director
do Inspector
del
Departamento
Sanitario
nen a representar lo que se Maga instrucción secundaria. : Dentro de esta clasificación ge-
quería
neral,
su casa.
¡de determinada
toda-
clase de madera,
cuál era condición indispensaal competente joven señor Juan Martí- |¡lo 'ble del negocio. nez (García, que por mucho tiempo deEl pedido no se basaba en el sempeñó interinamente dicho cargo. la clase : El joven Martínez es hijo del promi- ¡| DÚmero de sillas, sino en
—Lucas
_Torres
denunciados
y
Julio ante,la
SAN
JUAN
Corte
Mu-
nicipal, acusados... Je un delito de juegos.
las ramas.
ide
Alzjandro
Colón,
el arresto
quien, lo acusa
la
¡detective de un delito de abuso de con-
tudiado
esencial
En
;
de nuestro
artículo, que
de los grados, o sea del número de
otro largo artículo que he-;
despiertan
más
¡Otras.'
tarde
iríamos el inglés en in poca. introduc
¡das éscuelas, es: hítyy fácil
e ¿on-
e
modrirnos |
CINE
to
glés).
LUNA
Le
ueiría-
e
Matinee y noche: Estreno del boníto drama tittlado, “Rasós Y fedad? en cinco actos. por Marguerite Clark y
Marido,” SES Ses: reel.
S *
mo
o
:
* En todas las épocas, como úsig- tii Somediá a qué
ER na
que
con otra...
-Así. es que la pregunta que nos
%ihace el Sr. Rodríguez deeh qué
En
.
Nosotros creémos que el juicio ¡no es URA Í8 ' | Es un acto inteleetual. de uma actividad | Es el resultado cerebral por virtud de,la cual se | establéte uña Felációh dé tá co-
Nuestra afirmación es en absolu- filosofía, sp. algun feed en to, agena ala enseñanza del idioma iñglés. pr drá de ts ida
i ES «nosotros 4
y
a
| feo
a
hatúra.
4
filosofía en algun libro es-
Y se dedica á buscar los guija- | rrós. “ E.
es-
y Ja voluntad, son facnitades que
En negocios concernientes a la fá- fianza. brica de” tabacos “La Habañera”” de ¡ —El prófugo Santiago Castro, “quien las sillas. Entra por nuestro camino y, al Mayagúez, de la cual es apoderado ge- hacía tiempo era buscado por la poli,|.. ver los «sillares, no le ágrada en- e nera), sé éncuentra en San Juan don | lefa, fué arréstado ayer, en la Playa, conitrarlos, y cierra los ojos. ' ¡y eonducido- a-San Juan. Filiberto González. ión
haber.
el argumento | Perdone, "Señor.
es la madera dél mueble, y tóma actitudes de catedrático, al tratar
e
a. decir al Sr.
él debe
mós leido, acabado de eseribir, ase'gura “qué el ratioéeimío, €l juicio, se
lado,
que
¡pecial, Del cual no debe existir más que el ejemplar que tiene el Sr. Rodríguez.
" Así ha hecho el Sr. Rodríguez. a un
-
le vamós
Rodríguez,
+
a
e
Esto, va siendo ya largo.
Ahora
solicitado. Deja,
“La corte lrciicipal alias EN
Alvarado,
se le suele llamar instrut-
ción primaria a la comprendida entre primeto y fercer grado. Pero ya le hemos explicado al Sr. Rodríguez, que nó sé vaya por
de '
de este Distrito |
elemental.
Los cuatro años siguientes, vie-
Mandó a buscar cierto número ¡de ellas, a condición de que fuesen Sanidad, señor Ruiz «Soler, ha nombra-
El
testar. $.
que
sillas
de
de re-
hasta el octavo grado, puede lla-
Villeta.
¡amueblar
su
Podemos decir que la enseñañiza
descu-
y Juañ |
¡ comprador
a
*
'brir todas las intenciones? |
Panzar-
cosorios. Deseamos prosperidady ganan-
del hombre ' es siempre 'igual! Él hom- |
de¡0
Santiago
exponer
eurrir a enseñar una determinada asignatura en inglés?
El Sr. Rodríguez, al querer renuestro artículo, nos recuerbatir La nueva sociedad se dedicará a la manera de razonar de cierto la da compra y venta de automóviles y ac-| E.
prohibidos.
ne que ser repuestó. Las naciones Cen- ¡con harto vigor... devolverle.
señores
para
bastante
poder
de la | ¡tiene
para
A
alumno distintos órdenes de ideas gcnerales, que le obliguen.a pen-
¡nuestra lente. y que nuestra lente
A. Pañ:
socios gestores
di, Jaime y Jorge Oppenheimer
trales
GO;
jos
misma
fueron
deben
social, Santiago
£ Co, siendo
dinero derrochado a manos llenas tie- | ¡ cláusulas ? precisas. Pero se dibujan ya
Es
fados ct
“con.
' nente político unionista D, A. Martínez. | | de madera. La madera empleada por el fa—Procedente de Mayaguiiez, donde ¡bricante, fué la misma que había colonias alemanas. Estas serán regireside, ha Megado a esta ciudad el¡ ¡das por la “Liga de las Naciones”. Es : señor Adolfo Aguilar, acreditado cen- pedido el comprador. | Mas el comprador quiso anular ¡lo acordádo. Lo cual demuestra que. tralista que por mucho tiempo residió |¡el negocio y entonces, como rasgo este organismo internacional adquieentre nosotros. ¡de habilidad, protestó del número | re de día en día mayór consistencia. | Pareció un súeño y va convirtiéndo- ' —El señor Eduardo Wys, se encuen- de sillas y prestindió en absoluto de tra en esa capital, resolviendo asun- que la excelente clase de madera | se en una hermosa realidad. EX progenmal de du par cliino Joa Es: ¡tos particulares. empleada, era la misma que había |
¡Esteés el propósito supremo dél Pre- de Bréno. el triunfador.Tae Vae 'victis,
sidente
zardi
|
Róra del pueblo, que no es él de con- Se es siempre tan” subtancia]mente.. quista coméreial o política, sino el de | NA cómo en la más Femotá antigUe¡ay del vencido! “Vae Victis”, , Briun mundo tranquilo, próspero y. feliz, *
ta, por tanto, fuera de nuestró “eo-. | ,
todas
seo manifiesto
_ sidndos de ningún otro pueblo.?> razón!
haciendo
lo -Sepa—para
alguno
pnes-
Daniels,
tados- Unidos—buepo
blo americano no se prestaría voluntariamente a aprovecharse de Jas adver-. ser.
tres años,””
*«Las necesidades naviles de job Es-
un hemisferio asolado por la guerra—! añade esa publicación—porque el pue-
debe
-el señor
de
bajo la razón
¡ pusó
pr DEN más
programa
suficientemente
¡ tisfacer
que tenga por objeto la explotación de
¡Toda desconfianza
dicho
una
digno.
los * Estados
con
DESDEEANPONCE
cons sumie-.
ron: Alemállia, $$39,000,000,000 (trein-
la: ¡ guerra no há terminado aún. La espa-
la política adoptada en “1916 dé aumentar la armádo y tiende a crear
fico ly seguros?*. dos, “que simpatite
El texto en inglés no debe apa--
'recer hasta que el niño domine el
A
ell
de
bre el asunto *“es una continuación
los mares abiertos al trá-
hay ningún
nuevo
de Marina,
mana—dice una revista téenica—los Estados Unidos Be aprestan a ayudar
“No
“EL
ciones geográficas de un determinado país? Los textos ingleses deben apare¡astucia en el artículo que debaticer, en el plan de enseñanza, en 4 mos. Nuestro artíenlo, se refiere al: el momento en que quede compro¡ ¡inglés utilizado como medio para bado de un modo incuéstibnable, ¡trasmitir conocimientos al niño. 'que el alumno domiha el inglés, ¡(Párrafo quinto de nuestro traba. para entender una asignatura en texto inglés y que puede expresar ¡J0). Y No nos hemos referido, ni he- sus conocimientos en inglés. a empezar
"| ducción DEL
| da de Foch impuso un armisticio. Im-
esfuerzos -¿ cuáles
éstos
Y
«Una vez climinada la amenaza ale-'
de mantener
los hombres
Finalmente,
|
y
se enseña
señanza.
to para enseñar el inglés en tal o
mu-
menores;
enseña
El punto de vista pedagógico a que nos referimos, subsiste: hasta tánto aparezcan los textos eñ Thglés; en el preciso momentó.que no puedan producir perjuieto ala en-
Veunal grado.
AA
pos
Poder” Aval?
una
con
Aromáticas del País.
nar estas sumas enormes? un rendimiento ineondicional. | soreplegaron se Las minas, las industrias, los banLas tropas alemanas Los cablegramas de EL MUNDO, con valos de los Estados Unidos, aue com- |¡bre la frontera patria, traspasaron ¡tos, el comercio ¡todo será interveser tan extensos, no dicen nada acerca ' prenden, además del plan le constrne- estos linderos y hállanse ahora cerca» nido por las delegaciones de la Ende tan interesantísima cuestión. ción de 1916, otro más amplio, adieio- ¡ del corazón de la nueva República. A ¡tente! Dura lección ésta. Tan grandes A pesar de todo no parece posible la nándole diez. super- -dreadnoughts, "cis | veces el corresponsal cablegráfico de como las ambiciones y como las espeaprobación del desarme. Inglaterra,' erúceros de batalla, y ciento” 'enarenta | El Mundo nos trasmite la noticia de | ranzas tienen que ser los desengaños Francia e Italia se -muestran, en este ¡barcos más, con un costo total dé | choques de armas, entre esta nueva y las adversidades... del punto, reservadas, El Japón también. $600,000,000 (veiscientos mállones de entidad democrática y el antiguo Rei-. ¿Cómo se procederá con las PotenY los Estados Unidos, que tienen muy pesos.) Inmenso programa que debe ' no de Polonia, donde Paderewski, el cias del Centro de Europa? helas palabras de amor para todos ser eumplido en los tres años venide- ¡insigne pianista, ejerce funciones de El Presidente Wilson, que rompió los pueblos, practican aquel refrán ad- ros... | Jefe'de Estado. Después de haber re¡el secreto de las deliberaciónes de la mirable que habla de Dios, de un ruePero este enorme despliegue de ener- ' eibido el bautismo de sangre! ¡ Paz, imponiendo su sano criterio de la go, de un mazo: y de het pa con éste. gía no debe de preocuparnos. en lo | Pero aunque la guerra no há: ter¡ publicidad'de los actos oficiales de los —+“A Diás rógando.. oficialmente aún, los ecornominado absoluto. Lejos de ser: un arma do 4 delegados, ha vuelto a vencer en la rePoro, como declara ya la prensa nor- | guerra es uuncio de paz. a mistas han hecho ya un cálculo apro- | solución del árduo problema de las drá en el futuro
al Vapor
lós erimi- :
embargo.
esfuerzos
poo
Son
>
Destilado
Embellece el cutis, quita las pecas y cura los barros. |
civilización.”
e
teamericaña,
Y. en muchos casos, geografía, en inglés.
. ¡la enseñanza EN inglés. .Marzo 5. : advenimiento de cse día será arelera- | ¿Usted ño comprende. Sr. RoNo se ha hecho todavia la liquida- ' | Hungría, d20:000, 000,00 (veinte mil Se ha constituído en esta ciudad, una | millones.) Bulgaria Y. Turquía, $5' dos por los esfuerzos que se hagán en | que su artículo está bajo dríguez. | ¡ción de la guerra. Oficialmente esta nueva sociedad mercantil, «ue girará |
¡ tia
se
e | asignat | ¡grados y que el inglés se enseña 'terminadas El propósito es enseñar tal asig- * Ñ ¿como asignatura desde el primero : tema ¡natúra. Y ho enséñat tal asignacuarto grado, como si el | lalnuestro se refiriera al procedimien- tura en inglés para que él hiño-
de ninguna Daria.
No debe faltar o
de poder
définitivas.
responsabilidades,
grado
inglés,
¡todo lo que pueda sér habilidad o
Ni idioma
“Gott”? alemán. Sería una locura que e los gobiernos alizdos no exijan inmedia- |
tatís mutandís,
en
“En que consiste el estudio DEL [to Rico, no es pensat: tn implés:
EE
las Sub-comisiones tienen que re-
formular
quinto
to én inglés, “acerca de lax condi
Vamos
a
la guerra
Asimismo,no podemos ol- | nales zarpazos del Tigre troglodita.
que
MAYAGUEZ
de ciudades abiertas, hombardeos pre-. meditados de hospitales y puestos de la |
grupera| Todas
el principio de la guerra, fué nuestra | amiga más fiel “y que colaboró en al aprovisionamiento de nuestro país cuando se encontraba en cireunstancias des- | vidar,
PONGE:
SAN JUAN
de |
por qué ni debemos inmisevirnos en los Los Aliados, repetimos, tienen necedebates de órden interior respecto a; ¡ sariamente que castigar tantos crímenes España. Sin embargo tampoco podemos cometidos en nombre de Dios, del ni debemos olvidar que Cataluña, desde
favorables.
Co.
éz ez Morales "GA Casa Que Vende Lo Mejor)
dos en la guerra aérea, como bombardeo
po tenemos | timonios
los franceses,
Y.
de barcos hos-
ilícita
usted
¡ dos,
"submarina. La cuarta estudió los destrozos causa-
4
de las aspiraciones de.
declara
presenta
Nos gustan
inventor.
pitales. Su
nos
da.
a
ha, sin
¡ náufragos después de la destrucción
' sus buques, y el torpedeo
Se
Son Agentes exclusivos de este afamado carro en Puerto Rico
a
el
inglés,
r. W. J. Mayo—Famoso cirujano de Rochester, Minnesotta.
| |
En
aritmética
Vamos a desmenuzar un poco su trabajo Sr. Rodríguez.
de Departamentos.
de Backs «€ Co. Tienda
Isadore Saoks—Propietario
|
a
que el
empieza en el quinto grado.
entien-
tantear
el Sr. Rodríguez,
cambio de idioma en los textos
¡chas campanillas y eso nos agra-
Motor Company. |
en Puerto Rico, sabemos, me-
jor que
Rodríguez.
¡MUNDO.”
Ford—Fabricante del Caro de su nompre. E James Couzens—Capitalista, anteriormente Superintendente de la Ford
!
Sr.
"¿todos de cultivo. Y se le ocurrió
Hemphill, New York, Presidente del Club Automovilista de América. '
ete.,- ete.
de todo se fué a la tum-
4
e
después
ción
En nuestro país. den de todo. Cualquier persona se crec auto¡rizada a hablar del origen de los o de las mejores méterremotos,
Theodore A. Harvermeyer—Capitalista azucarero.
La tercera Suh-comisión, se ocupó de ; todo estaha perdido. de los detrozos causados en el mar, las des- ; La historia del mundo se jugó en tres ¡trueciones de buques mercantes y aliadías. y -¡54 dos, el eañoneo y el tiroteo. sobre. los| Tiene gracia ¿: Conde de Herling.
Pero
ce de que haya textos en inglés en quinto grado. Y se refiere al sexto grado, y dá llena
todos
John D. Rockefeller —Standar oñ Co.; New York. e Co.; New York. J. Pierpont Morgan,—J. P. Mo: conocido filántropo. Andrew Carnegie—Capitalista
0
canteras,
¡el
las pocas que apatécen a continuación:
|
Hospita-
de alta clase.
Podemos mostrar la lista de eminentes personalidades en todos los oraenes, Su prestigio puede juzgarse por que usan el CADILLAC, son miles y
|
de los malos tratos causados a los prisioneros en la retaguardia de las líneas,
fines de ¡juliode 1918,
el
'
||.
por esta razón y creyen- ¡les, v las ejecuciones de la enfermera do en estos informes, fué por lo que' Miss Clave y del Capitán Fryat. el alto mando alemán, a pesar de la: Esta Sub-comisión examinó cerca de | oposición del gobierno, pudo continuar 100,000 easos de malos tratos infligidos | el bombardeo de París para precipitar a los prisioneros, Y aún le queda por su desmoralización a propósito de la? examinar cerca de 50,000. cual recibíamos favorables informes. La Sub-comisión en su informe, habla
el inglés se enseña
mero al cuarto grado, nada nos di-
Maes-
No le quepa duda, Sr. Rodríguez. que si no entendiéramos de ¿lo que escribimos, nos hubiéramos ' quedado, como ya hemos dicho en otra ocasión, tranquilamente en nuestra casa, tomando fresco. Es lo que habrá dicho, para si.
El CADILLAC es un automóvil representativo; el que lo usa alterna con lo mejor entre las personas de posición social y buen gusto que requieren un
|
Estudió los procedimientos ilícitos de guerra, los abusos del pahellón de la
de
Y, hoy, le legó el turno.
los
haber
el Sr. Rodríguez,
que
¡eon que el Sr. Rodríguez, la impresión de que, en este db 'cuartillas. ¡Sin duda él supuso que el artí- es que comienza la instrueción en culo, a nosotros dedicado, no po- inglés... l De acuerdo con el conocimiento ¿día ser contestado a juzgar por que tenemos del método de educa¡nuestro silencio.
para
ds
que
seguros
que
jho
Presi- : sólo como asignatura desde el pri-
al Sr. Vicenty, la Asociación
PE
Nosotros admiramos la facilidad
e
Añadió
de
tros.
¡conceder a Cataluña lo que pide, Sino |
federada" no | | que haya sido clara razón. Prusia despro-
Después nos dice,
¡ha dedicádo otro artículo, más lar-
Sr. Brousse,
o no
da
¡cuelas públicas de Puerto Rico, le |
y Comodidad.
¡go todavía
Ló que haga el Sr. Romanones estÉ : porcionada y ródeadá. de débiles satébien hecho. Y lo que diga el señor tes. 01 Comprenderá seis o siete estados de | Brousse está mal dicho. * importancia easi igual y los Estados' de Brandeburgo y Pomerania, Hanover Los gobiernos de la ““Entente”” han y el bajo Elba y Westfalia, este último ¿nombrado una comisión que se ocupará unido por lazos federales a Baviera y de depurár responsabilidades. Hay tamSajonia y Wutemberg reunido con el bién sub-comisiones. La Comisión geantiguo ducado de Baden. ¡neral se ha reunido para examinar el - han
Construcción Sólida,
de ser absurdas para ser otra peor. El fondo del problema no |
leosa
—
Alemania
del
¡en este diario, acerca de la ense- | to. ,ñanza EN idioma inglés en las es-
e his- ' dejarían
"El nombre de Prusia desaparecerá mapa de Europr. En
que
$
en el Mercado
Americano por su
observar él señor al parecer por lo me-
adviertiera. Las manifestaciones
se produ-|
considerable
tórico acontecimiento.
sin
El Primer
|
de los | nos hayamos tenido la fortuna de que:
común
—dijo—
tan | Brousse,
que
si las ideas
su” curso
muy
¡ deres catalanes. mayoría | Eso también debía
de la gran
hacia
conducía
Estados,
y cordial acuerdo en-
con el periodista, le dijo!
animosidad
El Sr. Hsrminio es que > | INGLES, esa es lá pregunta ¡nos dispensó el horior de “referirse | debía hábernos hecho el Sr. Ro sí. ¡hen un largo artículo, al publicado | guez. Este es el nervio del ásuni t
|| tré el gobierno de Romañones y los %-
tía su fin próximo, Hablando
|
¿a
>
El enviado especial del periódico “Lo Matiñ””, celebró una entrevista. con el
“Armas y
EN cl
an
"a
dl