El Mundo (11 mar. 1919)

Page 1

Salvador

Tel. 540. E

|

a

4

1

81

P.O. Box 345

]

bos

de

LA MAÑANA

e

DIARIO DE

Brau,

; na ba Ha la de les l a c s eridos en la

h

; ut ic ct ne Co en s do ni é t e d Ofanarquistas 000.000 en el Brasil. ' E

>+

<Q

a

. 83"e

4

*

a

Cablegramas de “El Mundo” 2 e -

(DE NUESTROS

CORRESPONSALES

Museode Agricultura

Un formidable boxeádor.

im

o

a

e

O

desarrollo y desenvolvimiento de la agrienltura v de la industria en Puerto Ki-

CARROTA LLOYD GEORGE QUIERE IMPEDIR LA BAN da lucha en las PARIS, marzo 10.—Ha empezado una reñi las negociaciones. Conferencias de la Paz, que ofrece obstáculos a

es.

Los expositores no tendrán que ba cer gastos de ninguna elase, pues la les facilitará Agricultura de oficina los envases y Vitrinas que necesilen.

en todo lo El presidente Wilson es partidario de que se ayude y deania, a fin de que pueda reanudar su comercio

posible a Alem

in-

r las cuantiosas senvolver sus negocios, para que pueda paga demnizaciones que se le exigen.

Hay

también

mostrándose

Wilson,

partidario

arrota en que, medios a Alemania para salir de la tremenda banc si no se la ayuda pronto, ha de hundirse.

pios rectirsos. La tendencia

a

>

.

pro-

UN NUEVO AMIGO DE INGLATERRA CONSIGUE UNIR LAS OPINIONES.

y distinguida | gran cultura,

:

'

| “Pa reunión originaron protestas, escándalos y tumultos, la policía vióse obli- | para tratar accrea

e de la multitud.

Hasta ahóra han sido detenidos 200 anarquistas por las VutoESPLENDIDA FIESTA DE LA CRUZ l con éxito brillante las grandes inicia- | ridades, que siguen dando caza'activamente a los hombres de la ROJA EN TOA-AELTA ¡ tivas. ¡tea y el puñal. ; Trabajaba sin reposo; estudiaba sin | | A,

a

hue Iga

a

se

a

to

vue

ar,

con

pero

á carácter

mas

a

POLONIA

SE MUERE

"

4

Paderewsky,

actual

Ignacio

Lomáa,

Canino

Fráneisco

los

Aldrey,

señores

W.

VA

Y ¡ Clerk

|

Ramón

Delfín

Municipal;

Maestro

|

Pedro

Korber,

Rubert, ets:

Federico

¿

Peñagaríca-: : nicipal;

geeretario,

Gatell,

Enrique

| vocales

Ulises

Bozzo,

Alejandro

4

| y Rafuel Cabrera.

POSEÑ, (POLONIA EX-ALEMANA) marzo 10.—El gran piaIgnacio

A

| dentes.

a,

DE HAMBRE.

PETICION DE AUXILIO A TODOS LOS ALIADOS.

nista y 00mpositor

compuesta

pueblo,

Según

de

a Martínez,

presidente

Lowbriel | ¿o

S

infermes

la

:

de ta |

con

atención

centro |

maravilloso

soto de 0 ms

de

los

factores

que

daba

de

A

un :escalamiento efcetuado en el| dicho Paderewsky : en su dolo-|de ha ”, cadáveres habrá ento de la '“Colonia Lueia- ;¡” establecimi | , ¡tD. | matan a sus hijo ij s para no verlos padecer.

que surja la revolución.

E

fuertes

creaciones,

y|

de emprender la fundación de más poderosas tal vez, resolvió una visita a su patria, la que

ta - tierra mimada por la Naturaleza y luego regresará a Nueva York, vía | Habana, donde también pasarán “algu

|

| os daa,

,

CION' URGENTISIMA DE LAS TROPAS...

“marzo 10.-En un motín en que intervinieron a

pz

a

S

eneciente

e ,

corporación

5

Vásquez, al, ser aprehendido porlá

|

QORTE

| desea a ambos días de solaz rra de sus afectos.

MUNECIPAL

c*

loc

;

Leonardo

Sánchez

fué: aeusado

ante

ede aco metimiento y agresiónla lla Cortdog la aictamelt expedido en

graye. en j ce cómpli ¡ polieía, manifestó que era j

b,

ayudado

én el escalamiento,

lo único que 'hizo fué quedar-

vigilando, mientras'el otro

-en la región

Y

(di

dorsal

médid: del

lado

en

|

s de San Juan, Sánchez | e delito que se lo imputaba, 8 Y y dijo ¡Sala 1 - de Sotopro

MIENTE

| Pr

“per

| na?'?

|¡odee E d

.es

; 5 $ orribles en toda la nación E son horr

la

EN PREVISIÓN DEL HAMBRE

WASHINGTON,

marzo 10.-——El Administrador de Subsisten--

;

| cias ha declarado que todo el mundo tiene obligación de establecera '

mercan

í Suárez. Anoche partió en |. BL MUNDO saluda al distinguido | La policía de Juana Díaz ha atar FPonee, Darío Aliadas para que remedien el hambre que sufre aquel país. | puertorriqueño y a su gentil esposa y a Luís Vázquez, a quien se agusa el tren coñ dgstino a Pones. - ,—"SGidoó: Aliados no responden en seguida, en los campos de | tado A en la tiea

|

|

y es jefe de varias corporacio- |¡está está asociado a muchas asociaindustrimles. Acaba: de vender |

jamás olvidó ni aun en los días de sus mayores triunfos. Permanecerá varias semanas contem¡ plando la belleza incomparable de es-

0n sud

| a rei

qe q A

República4 de Polonia, ha dirigido un llamamiento a las me

uno

de sus más

¡antes referi- | otras, huen- 'hacér

Ha eátado varios días ex San Juan, lacion: econ

3

-

observaba.

toso centro indus: | vida a aquel porten | la más grande economía en el país, dado que la escasez de harin til.

Onofre Colón Torres, | una

Agriewltarg:

4 Es DAEIO SUARES

:

is

realizar |

para

eampo

de aquel

era

años

|

Alcalde; | trial y 4 | Fué | | nes y , | ciones Nieves Hernáffdez

nuestros

| Para el cargo de Tesorero que falta| | ba. por cubrir fué nombrado el señor

| Antonio Caubet.

y

el | descanso,

por los seño-

esiú alezmzaado un | Ghsbld, Miguel Bneh, Luis Díaz Cóne- lada Comisión gestiones.

Pe

-

ó una diree- | A este propósito se nombr :

¡de 1

H-y

,

recorre "fa" población

q

| res:

ente. Presid Bhed; lA

y fecundo

Comitá Especial de la nueva campaña lla vida óxitos, y a los pocos | ¡de socios de,la Cruz Roja Xmericana | qa empeños y de || ;

|

Juan.

¡| Mard,

irritadísimos.

están

serio, pues los ánimos

reanu

| y ampliación

| San

E peda

Torre Muñiz, Secretario Muhizo fuego | tiva compuesta de los señores Geo. Vi- | José de laJosé Miranda, González, Juez

lesionados. heridos algunos d ( y numerosas h q

Hay L

de joven em- | han vuelto a aparecer en | prendedor. Y fué a parar a Nueva York, | necticut. | amplio

de la reconstrucción Teatro Municipal de ¡en este

del

ANARQUISTAS

a sus ambiciones

suelta

ayer por “EL MUNDO”

$E TEMEN GRAVES ACONTECIMIENTOS: ¡SOBRE LA RECONSTRUCCION DEL . TEATRO y nos patro los por o elegid é HABAÑA, marzo 10.—El Comit E —— | -los obreros había presentado una solución favorable para conjurar ¡El dámingo por la tarde se celebró que la huelga, pero debido a la actitud de algynos inconformes, en el Hotel Malatraas,

sobre una

AN

de |

jovencito

aquel

A

DETENIDOS EN EL ESTADO DE CONNECTICUT LOS “BOLSHEVIKISTAS” DE LA “Il. W. W.'" HAN HECHO OTRA VEZ SU APARICION WASHINGTON, marzo 10.—Las autoridades. están indigna-

DOSCIENTOS

|

de | de |

cubana a una

esposa, joven perteneciente

z

+

otro, con fuerza horrible.

distinguido |

dor que hace unos cuantos años | pública. donó a Manatí y a su patria en busca | A pesar del tremendo golpe que sufrieron en Seattle, donde ¡de un ambiente donde pudiera respi¡fueron aplastados por la energía del Gobernador, los “bolshevikis”” | rar con más desahogo y dar rienda diferentes poblaciones del Estado de Con-

“match” de boxeo, según dijeron los cables recibidos

4

La policia, después de los avisos de ordenanza,

del

10.—Las huelgas siguen produciendo tumulparte la pólicia, en casi toda Alemania. a juicio de todos, se halla en estado latente, grave temor de que estalle de un momento a

Vélez es peligéo rojo en la Reencia y de espíritu lucha- | das por haberse presentado nuevamente el intelig |clara aban-

El célebre pugilista negro Jack Johnson, quien acaba delegar a México con objeto de tomar parte em.un

DE LA HABANA . HERIDOS EN LAS CALLES COLIS ION CON LOS HUELGUISTAS EN VIOLENTA

sangrienta.

don

Ramón

deLos “Jóvenes turcos”, sin "embargo, hacen presión para

ser más

Manatí,

hermano

¡; tilla hermana.

ciones Aliadas, y, especialmente, de Inglaterra.

lps ES Con tal6 motivo prodújose una colisión en las calles, que pudo

LAS HUELGAS CONTINUAN EN FERMENTO REVOLUCIONARIO NACION LA TODA

¡las familias más prestigiosas dé la An-|

da

Al frente de él ha sido puesto Damad Bajá, amigo de las na-

a

millonarios de la Quinta Avenida, quienes están muy disgustados ““Mepor la selección que ha hecho Gatti Gasazza, director del tropolitan Opera House”.

amigo y compañero don Antonio. Acompaña a don Ramón su elegante

IBTANTINOPLA, marzo 10.—Tras graves obstáculos, que gobier-” amenazaban promover la guerra civil, se ha constituído el

de

de

Alvarado,

lez

GATTI CASAZZA

y los ' de Opera, ha habido fuertes protestas entre los “dilettanti”

BERLIN, marzo | po: hace tos, en los que toma En el vapor “*“Coamo”* legó feos días de Nueva York, donde reside La revolución, bace muchos años, el distinguido puerpor lo que existe el Ramón Vétorriqueño,

CONTRA

bresde

ALVARADO

VELEZ

RAMON

4

AE.

q intérvenir.

|

lo

de

PROTESTAS

qm; se. lgs sex dagos al gúblico , nyaczo,d0.—Al > la a nuprTose artist e a orad atmp e la en e n as ar

tenemos,

Jo que

saber

10.=-El Congreso de Italia, a pesar de la trede los nuevos juristas, ha rechazado el divormayoría de, votos, fundándose en que destruye sociedad, yá agrietada por el “Bolshevikismo""

RUIDOSISIMAS

«unda.

LOS TURCOS LOGRAN CONSTITUIR GOBIERNO

ga

«l-

que podemos prescindir y lo que debemos fomentar ampliando nuestra pro: dueción y alentando toda iniciativa te

>

de arreglo en el presidente Wilson, pues los :

a

su

a

estén

medios

e El país.

para

¡eias;

que sólo Las diitusiones han entrado en un período tan difícil,

rribarle.

de

Para. eso servirá esta exhibición; pa: ra poner de relieve nuestras deficien-

|

:

que han

ROMA, marzo menda obstrucción cio por una inmensa los cimientos de la y el hambre.

canee a la emaneipación de nuestro mer ¡cado de exrga tan pesada como la que representen los productos extraños, que ¡sino en fedo, al menos en parte, pue:

Ren" prod

bién de que se emplee la tolerancia con el ex-Imperio

Representantes de la República francesa afipman ” nunciadagla última palabra en la cuestión.

Departamento

del

cuantos

por

der

se

E

«uido influir sobre los italianos y los eslovacos, ene- .

no de Turquía.

El. DIVORCIO ES ANTI-SOCIAL

Agrieultura Y Trabajo es la de propen-

n hacen los franceses es tan viva, púña de oposicióque

AAA

princi

utilizar

palmante como fuente de vida sus pro

a que se ayude Wilson y Lloyd George, negándose obstinadamente : a Alemania. rafía teleg Lloyd George está en continua _¿omunicación, por TON, : para consultar sin hilos, con el trangporte. GEORGE WASH

!

demostra-

completa

úna

si se propusiera

veneér,

Clemen“ PARIS, marzo 10.—Los plenipotenciarios franceses ía, frente a esau, Pichon y Tardieu se han puesto, con gran energ

se tienen dperanzas

protee

un

priva

que

UNAS OCHENTA PERSONAS QUEMADAS VIVAS s RIO JANEIRO, marzo 10.—En los grandes muelles de Santo tosa espan (Estado de Sao Paulo) estalló esta mañana, a las 8, una , conflagración. por Muchos miles de quintales de café han sido-consumidos había que las llamas, que destruyeron enormes almacenes, en los á unas 80 personas que no se pudieron salvar. Las pérdidas materiales alcanzan a $5.000.000.

enecie

'ejón de nuestra capacidad produetora, estimularía la producción y vendría a nuestro el: aserto de que corroborar hasta y país puede luehar, defenderse

LUCHA Á BRAZO PARTIDO.

del KAISER:

mismos,

sostenerlo;

de

RIVAL

FRANCIA QUIERE OUE SU ETERNA NO LEVANTE CABEZA.

HORRIBLE INCENDIO EN EL BRASII.

cionismo exagerado que ha contribaído indudablemente al rápido engrande“«imiento de los que tuvieron la energía

se faciliten

que

de

todos

se

pueblos

los

que en

ran

o al lado El primer Ministro inglés, Lloyd George, se ha puest

de

el

fomentar

de

fin

el

con

Exposición,

ido rePARIS, marzo 10.—Las naciones. Aliadas han decid erlos en la mitir alimentos a Alemania hasta que ella pueda obten recolección desu nueva cosecha. con raAlemania enviará barcos y marinos para que lleguen pidez los socorros que necesita.

y

Museo

dicho

establecido

ha

Trabajo

SE ACORDO AUXILIAR A, ALEMANIA

y

Agrieultura

de

Departamento

Fil

LOS NORTEAMERICANOS Y LOS INGLESES DECIDIDOS A AYUDAR A ALEMANIA

Cablegramas

(DE NUESTROS CORRESPONSALES ESPECTAT:ES) INGLES. POR CABLE

Industrial y Agrícola Permenente.

2xposición

.

POR CABLE INGLES.

Mas

e Industrias

ESPECIALES)

3

EE

| Táa

e x15-

mejor clade laia tenc

|

e

produciendo alarma en todas las naciones. pa

Pe

Y

EN ESPAÑA TAMPOCO HAY VIVERES NOTICIAS DESALENTADORAS

MADRID, marzo 10.—El Gobierno español ha declarado que

carestía los conflictos que sufre la Península obedece a la enorme

Y | de las 'subsistencias, que alcanzan precios fabulasos. En Córdoba han sido cerrados todos los establecimientos de | mercancías.

Sólo están abiertos los estancos y las farmacias.

M C E D S E R O T L U C |AGRI

ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIA. ||

“LES FRESCOS Y A PRECIOS BAJOS PARA ¡| ' ABONOS QUIMICOS

CONSULTENNOS ANTES DE HACER SUS. Í COMPRAS DE .FERTILIZANTES.. ANALI- | E: SIS GARANTIZADOS POR |


EL MUNDO

La Compañía de Opera Mancini

|

N CAMPEONATO DE “GOLF”. e

8

e

2

a

15

ese anhelo, nos impulsa | hace-cosa de cinco | dad de lograr ve-' peligrosas, ya

ía todo San Juan

entre

Disfrutaba

años.

sin

conquistada

sha popularidad,

hospitalaria. De. aquí salí ¡ e había de reunirme calle arriba | para Curazao, dond A Curazao Mega-: os. añer órde eon/mis comp y vía abajo, eon una '“libreta de Jurado, presiLeón s rále una | FON los gene ñes'? en él bolsillo y en las manos Lázaro Gony n, Faleó de | dente del estado, serie de cajitás azules; innestras como:

- | noble

fo y no menos rumboso. ¡ De, día se le encontraba

s. Eran ellos los ¡ zález, Jefe de Armato. te. Nos sedujeron arroz del más puro orien mien movi del rs leade | iDe noche le hallábamos en el **Cas Una refamilig.

de

casa

en una

sita | siempre. acho Patria, libre, salvada para. Nos esía muy bien aquél much | este ¿No ... —s Jurado y Lázaro?” que | liyjvo, nervioso, de ojos expresivos, simbó tan res nomb eon dos

—Nó; yo tenía unos deseos vehemen- |

:pn£undirse con un capitaleño.

tísimos de pelear, siempre que con mia. ' ,; Un: muchacho venezolano, hasta el allí: Venezuel sol | Sangre ayudara a salvar a mientras

infatigable

trabajador

ellos.

tos; una serie de historietas muy tra-

morada nuestro ensang!en Wieisll Pural (nes kudadonó : de | elegido para : . ra explicar- | tado—Desueomodo ro y Jurado... Láza pronto, sin que nadiencialogra que . nacido

brecito

ause

se su repentina

plegadas.

ha

que

del

jamón

lo el prodigio explica.mos Parra.

Vicente

que

crean

Y_no

Antaño

biado.

distinguía

se

un

ae parec Ahor

y una

| evasión?

a

gritos

al

pidiendo

,

le

ción

so un capón. Fué preci le contesto con habl ase para reconocery

sonriera

que

sales ahora?

dónde

él

Y

al

¡Muchacho!...

los

ex-| luga-

todo

—Es

avisaron

| me

—No,

muchacho,

—¿De

dónde

que

de...

vengo

estaba

bae libpe.

Hasta

Cabello,

que

al

ai

pi

e

q

el

lA

e

ys selñqres

a

e

mil

E

e

Las

del ““M orro?”?!

Parrita,

liente-e

mozo

|

| imaginativo, soñador y aventurero, ha-

a

Marshal-José de la Torre Muñiz. abandonó una tarde, una tarde | Nos | acomp sus todos easi Pelotón de soldados licenciados, con bía hecho lo que soñó con la gloria de salvar a.¡: que en | sus r dona aban mandados erro: triotas en el desti ¿3 uniformes, de 4. en fondo dely Regi mien a. Patri Sl | iva ciado est licen sug la ado en sold negocios” para meterse ntad doma=;¡ por el volu lá con e, vuelv a Ahor revolución. | aventura de fomentar una el tem' ¡to regular, Tito Serrano. | da, las ilusiones hechas añicos, (. . ?—Contra | peramento combiadoestá : —¿Revolución contra quién triste -que Más+ | ha que re homb el tirano.—Contra el

hecho de su glorioso suelo una ría,

y

de

sus

hermanos,

de

lado

un

Dice

para | mucho

que

quiere

Su

Bandera Bandera

j e

trabajar,

Andrés

Profesor

trabajar:

la

de

Especial

Comisión

y, leer en un día todo lo que eni

Rodríguez

Y, por último, qte

juelaás,

cn

Ú

cía?”

Roja,

ll

que nos delejtó ed + La

Legat,

Nadina

Saavedra.

Cruz

de

furee””

para organizar.

Ba

ii

ri cia, cia |

seguu de partes 10 canta ana artista diva la por do preta intes será , do orden

elo

Municipal, . dirijida - por

Banda

do

facto-| fortunio me conmueve.

caravane |

una

abatido,

americana. puertorriqueña.

público

encaricada

eo

sde

Pla? do, de

debutara

la

será miel sobre

ho

Blanca

Sor

bellisima

elo

inma invadió

subitioo

ile

que

más

la

centro

dió

prinel

ha

el cásito

Ba.

¿“Brazos

ren*y

**May

NOTAS

res wiado

La

su

Corazón

Hermanos",

hecrició caponeia

¿Tnrelento

a

El Restaurant más popular en San Juan por sus servicios y condimentada a en la comiA ión Do Restaurant Cristo 21

Teléfono 118.

Propietario, Cristo 14. BLASCO. IO PATRIC

y dormitorio | aqut.

María

¿ar

AVISO. IA

Civil

REGISTRO

DEL

|

Restaurant y casa dormito0 ae o al

Fowet

Se

ml

ai

mú-.

y

AT)

la, ¡CREE

Pofto

and

York

“New

cor-

la

LA ECONOMICA N EN

rio.

5

de

Deportí ar?

_ —_———_

Pondá Y se

puerto el vajo!

“Dos

Amparo

sel

aquel

lAonoche

n

las pio

jos dándole

** Reviste

ánle--.——

vapor

volnataria

disolución

poración

el vapor

expedi

ha

acuerdo con la Joy, un vertifica-

de

do

sefilites

mihip Co carnayal, Dicha comi ¡ÓN ' Rico. Sica de lenta. e ETAS EN PUERTO GOL eño. rriqu FT Funciones, adudirablem rminó e mañan: oa Yo como si fuera poco incentivo do. ma : pea celebró el India?” saldrá La goleta Tel ¡diste ge por IPN la A" nocli ¡sun dis por mia Bohe ada exit eo davía, será altido sopranosgde primer orden, con gusto para Naguabo. adornfid estaba, losalón zo cd ES Pajar en puerto e E e El papel de +: Museta «ue en toda fanar de duz; Las

maatti

que

en el siguiente orden;

blación

tPobre Parrita!

al. ce

de

ud

que

pouivos

porto

Para el mismo

ias

porel

ca

los

el

Órloóns r

New

Para ta?”

presidi comision Pere: ¡Fernández,

var peteufe Manuel odon,

lena a ¡pos

Puerto

El

vapon

Bjcentivo-

Secretario

+ Esperanza? pjeano Salidas:

NO verdaderamente espiéndido, la a a, justici hacer y nes

Laé

dez

legó

puertd

Del mismo

pa :

viene.

el

Ca.

Bald

TH

A.

PIEDRAS

centró

consionatal

sus

Sah

ta.

DEPORTIVA”

AN

paraje

earea

“REVISTA

LA

CESA

4

id

uh

es

razonable

mediara

que

Yh

el

llegó

Co,

£

Villar

pala

de

maltrató

de Armas, “sin provocación.

|

Estados

Marina | qué

RIO

EN

con.

le

los

para

A

PIÑATA

DE

PAÍLE

ESTÁ

me

impetuoso;

Hi

Con

A A AAA

q La Luúrcióndi está BORO ee CoHoy al iniciativa -de la referida 3% ¡ Y r place de ee ce í emec estr :% có —¡Cómo des- | se llevó 2 efee- i cional. Roja Cruz la de Y fué como si me dieran la luz, ón ¡misi do cuan lu ja an mismo tiempo de dolor ado. Se. trefacde ura delas abras más recorrió pués de estar cinco años vend [to una maguífica parada que ciEA vieje 715 mi 2 Hrivo s tarte brazo ler mis llas i magfamoso | estreché entre sobrino del en un perfecto orden y organizada Parra Castro, e Bobertía, por otiasparte, la ópo ra / ta! ES no, zola po vene la n de jove s , calle Parra las ; x-presidente | pificamento, todas ¡la boca

anda

dia

pasas

1

1 quid

parx

ionada casa, restante debrasla menc Vicente al señor

haber

K

ai

Curazao,

IA

tario

E

_

AA

A

a

Al

A

del

A

de

Prodédente:

6 a

Ex

ves paña Púerto Entradas:

( Me

de

20

sabido.

eb

.

Car

YA

Tiedo,

1

a

celebradas

reuniones:

a

: ' Pi

d

a

;

La

Eo

La

maga do a

:

NCCHE:''BUHEMIA'

AMERICANA

dd

A sí

di

p Me

Ed

e

E

bes

cccimedada

E qe

de

de

resi DE

ACONTECIMIÉNTO

EL

ROJA '

CRUZ

LA

DE

PARADA

3 1d.

a

Lol

LA

N

ela

dar

ei

eE

a

eliihos de la ME lio

Po

yy Atodría:

1 vote!

sen:

el

en

mayoría

manifestándose | la

Elina

E LL

Para

“e la A:

E

Mondragon,

a

0

LY

ida

Támidos

ulichandh

Asamblea

UL

lid

sio

¡a

Mes

essa

lo

De

vato.

Abagisterio ”

el

ato,

el denuncian Al uva de las durante

de Vord, este último

(Co López a $ mn ade qhe pd ,

A

rita

ie

¿q y cds ES

casa ha 3. preB.

pol

Pederal,

Liórte

la

ento

Ad

A

kalió

También

edu

Pobec;

uneia

Y

en

arbitro

la

de

de

comiañía,

entad

|

a

eE

llamis:

restaura

de-los

2

14,650

venvrida

quie

la

nom:

fué

que

1 ederal

Córte

14

por

und

bl

bl

són

A!

Toro,

Ortiz

Arturo

bra de

hito de

carram

eóu-.tla

Puertaide sutod Jobosde

a

pedido

--

d

A

alió

Pasillos

ápor

Ela

10

DESAGRADABLE

INCIDENTE Don

Pd

cons

de

a

puerto

el

en

vida

La

¿uguran

roncubiacia: Lan

que

sabemó:

islie

UN

.

dielo

en

“La

der

los

reu

Paula,

Jose

componen que dadanos: ño, ique torr puer

la

la

colar

olicitandeo

de

política

tres

dio

de

pampa

O

e

arón

o fagiéntar PéBe in=a iq

de

is

Ginorioz

ko

Intervinie

hara

Sa

por;

entrar

po

en

habló

isla.

la

en

agrícola

econ

lle- |

Me

a

no

mañana

GRAN

—¡Cómo

prisión!

una

misterio.

que

E miento

no salió, tuve. 2 mi lado a un —

| buque

| gendarme.

diablo?

un

a Puerto

| varon

rés sagrados?

—¡De

—¿De

Norte?

una

y

palabras

regalecion su proyecto ETE el

de

8

de

ANA

dales

E

ici ds ad

A

do | dusirias agríicodke” ¡fal de la buena labor que ha veni ] Departamento ¡haciendo últimamente el icio $ P. «li a (144 movidel benef en ura Agricult ¡de

pues?

saliste,

defensa

Feonceptuosas

Dictador

el

de la aaa Representante

Barranquibas,

de da agricaltura 0 on e dá

o va trab

a ESO sl de sa is

de

on

,

se

ha

municipio

lía

laecalida

do

que

interpretación

la

nótablis

dos

y

obra

cio la

general,

En

entación

repre

dicitando

vas

dd

ie

ca

el

edificio

06

de

trucción

in

Hortensia

asblea,

en

idos

10

estu

eL

A

q

,

e

e

nu

=>

a

dio

wr

E

elo

y

Vargas

de aquel

de los maestros

des

de

45) Hed

sd

os

a

an

Hico

Puerto

eo

agrícola

de

A

a que

Milagros

Adjuntas,

de

Rubio;

Ha

Zelahdii

usva

y

spuaridas

Luisa.

Bosch,

CR.

Fayla

olanda,

ds

sl

en

de ¡pronunció

años

sus

el

en

—¿Cómo

|

—¿De

del frente?

Polo

lleva

que

por. los

——No;

|

adciendo: -.

seguía

—¡ Vienes

cursión

prisión

Cuentan

presente.

la

de

nata

y

flof

la

es

ln el poder. Otros ya descansan... pentidos?... —¡En sus” casas, arre ¿De seno de la tierra.

le: —;¡Parrita!...

que

tud

y |

más

poco

y

enemigo,

un

por

tomé

Cámara

la

del

A

a

E

por

OS

E raicia

paje

mencionado

1%

q

mundo

:

dote qu

Se

el

dds.

Doe

108.

vo,

Mitos

Nadina Le-

interpretarán

am

:

id,

ll

los

aliision

Hizo vipentes

una-40

de.

estolte-

Et

que

pa

Pa

TF

oa

sobre

vtaba

problema

cai

de

se

ADA:

acordó

lo

Ie

segun

hacer

e entre + Midad. la | Amo, Vive, mejor dicho, muer Con may Cuando me detuvo en medio de o, [aquellos espesos muros toda una ¡juvendel calle, echándome los brazos al cuell a genera:

una

o

y

a

e

presente

sd

Deia

de

| po

el,

ordene

lo

que

menos

a

nunca,

que

[ciones

sale

no

allí

entra

que

El

Evasión?

más

goma,

de

faja

eruzadas

la pe pena

lograste

cómo

¿Y

cosa:

otra

—A

Rodríguez,

¿05 T,

; aos

que

en

peros

Dictador.

!

cebadito,

canónigo:

manos está

que

panza

señora

las

con

reposado,

y

E

ágil

airosa,

enlapada,

gurita

su

este:

es

fi- | título

por

veia

ero

el día

hasta

la mesa

sobre

quedara

q

verdadero

le dés ese título. Su

—No

si ha cam:

costó reconocerle. Vaya

me

cito?

trabajo

ini

cultas

pp

y

día

€s

que

arbitraje

del

que

Sisfema .

in

eii

e

problema

E

Intenso

Fis

El

de

orden

da

en

taba

W arranto

Gobernador

ley

la

sobre

formó

Ejér-

del

General

Comandante

caera

“Quo

la «servirán

y

senombre,

priciosicima

La

éxito

on

aleanzo

fatal,”

piedra

viema

Guión

la:

ed]

Bo

en

“y

meto

teresa?

del

final

el

su

demostró

y

cultades En

Otros

para

Foto.

ipalidad

nia

sii

o,

na

Priórto

A

una

13

en

Retorimatoria

¿Escuela,

de la apa

incentivo

inayra, Ballester,

/

faire.”

“avoid

ml

A a

de

a Bolena; el diamante de

de

ma

desplejo

soprano,

coi

1 O

e

!

e

Pontei expr

Vie

bro

dee

Blanca

de

són

eon el mo

dúos

En los

el

opranro

Para

Doria

a

Purr:

UharrieZ

d 4 - ever

q rticia

his

ee

pa

quería

pidió

BArrez

EE

O

la 4 o

: ER tra.

ho

4 la

modi

e

ea

da

la

de proporciond

Aida”, q»

eran triénfo;

E

la:

l.

inied

roisamza

preciosa,

Celeste

MO

e on

qa

Huesca

Comisión de

ara a la

Sr:

El

te

El

APN

Kern.

L.

Howard

Sr.

conciencias?

sus

en

manda

quién

—¿El-

algún

ustedes,

culpables,

los

Jurado —-Y

ciudad.”

nuestra

de

pavimento

y

desgasteilo

y

tomara

ql

contra

iniciado:

las

ee

recurso

el

en

aan

Lázaro

que

Cámara

la

¡Y

.

fueron

caso,

este

en

Bien;

so- |

jornada

larga

guijarros, al

punzantes

bre,

úna

tumba.

una

flores - des:

de

senda

una

pisa

se de caminar

como

sl

a

vuelve

qe

pa

Lastra

Sr.

rana

¡que

negra

más

prisión

una

a

pisar,: timas

víe-

sus

a

levar

luego

para

honores,

Ahorá

tbdo.

dahe

to

ya

Ahora

ex

de

e

por

cuatro.

e

o

eclebial

pudo

se

tres de. la tarde,

en

¿migraciones

pen

conjunta

¡ón

Vete

la

que

Me

pn

para

citada

estaba

para

Rico,

Puerto

| pa

8

La

;

la

: dE

celebrdda

haba

espectáculo

al

ds

1%

:

exquisita

taguera

de

canto

Wrensón

:

|

E

E

A

e

e sestón

la

Aunque

tales

rinde

que

[Amo

del

—Jronías

: ¡tener lugar allas

lrdmenaje. ..

es un

eso

|. ——Pero, salido por uno de esos milagros aye só:

:

también fi da uotapilisima cant entusiastas ox Heron

í

a dur

de

a

. valh

y | Alrensen;)

di ddtol

les verdadera,

o

bata

ed harto

eq

plus:

Heillepter

E,

Gómez, |

y con

tambor batiente

|

DE

un

en

metió

se

Y

a

avisa

Dou

Angel

Viejo

y Alva-

, y deun ruido: o éxito p: Fez. a su esposa Doña ova Feliú y , en ma inter sante y sugestivo :rolla tos: mien Naci suceotro, sin Banderas seblente. Empezamos ajustada: más personas interesadas que la sica Viñals.: : , frent y. páginas de los libros? ¡Souf : las ta por Felic + si í Luisa desen “Mim o ele estil y el pa s r notas delas sinmpático Eloy Pérez Vázquez, de Y hay que abandona sión de Dom Ballester hará el a fomi ono Maldonado, Raca; se la | ja y de Bélgica. barít y iote s gran Bibl Torre ¿El de tra a es-: nues Marí las a Ja Corte de tiene s, Glori Ahí, grado ne: consiguará en a Parrita | asistieron al Niños de 70. y So. |Bavamón, María cantes damitas que fadado, perque lo ocurrido el ** Ros. Ahí están las cajitas azu- |cemo gra, Enrique Lladó y Verrer, Luz ofre | Sina fael del e tenor uaje el porqu leng as el ”?; en nderl eelo rlo «Mar sispe San no es para conta to, y Tuvinios que idos por Miss Jael del Distritos Judicial de Piechi ¡Distrito bajo Russ y AL y eb ex elente más puro' cuelas públicas, dirij dolfo?? able | Brillón y Quiñones, ENEE rmin A inte 12 ¡de l les rebosante _de arroz del -hsta el día, wa sido SOM. Primera, | ra ecótón hubie E | Juan, y: : Sánelez - choteo. | Enrique, | Oriente. area” Francisco $2,500.00 a Cruz Roja. a la de de nl de a y de suma págin cesa la a fran aredi 1919, r eras de llena Band de | o amarz capaz Bohemia una Lo sensible para él, es que las much este: cuadro, serg pa ño! y Con SS por Miss —Echa por esa boca, criatura, que huehas,..-. muchísimas. | 4 Niños del'6o. grado dirijidos vez Eran en ue DO. porq MUN oirle, a ran disposición de «1h ho Sr. Viqjo para | chas no quer dina : taga e oven nes: rotr ncio Bajo de quiero virte. Eso me interesa. Defu ese fura sa ' -» ER otorga: eseri is 1 NUMCroRO, Me po ay 6d ol sexo Teo? Piamboió AOS $ aca, ena PE enrevesadas, | Escalera. María 1 150 cuerdas eñ el de. al baile. Ellos s la ha ' . y 3 E aprov asist neno de historietas traviesas y | Juan e ¿dos fineas, una San poco Ludio 2% Muy , “TL 07 . e rado a breve Cuad E y o a hez ana o Sánc Ttali ndo! ndié ano eras ente Mari —Será un relat Band biico, | : Diaz, s Alt. "tristes, lleno dirijidos por : nta Holava y la otra de 45 del 40 grado, de barrio sabe contar episodios la- || sólo e Agosto *fasinos 14, que cuenten. . tros : ,los “los Noso ar —'**an nt de melancolía. o ortunidad de 01 co reparto cd cia Almeida y Guadalup el zola ica que zó vene mag empe la se do así, o, ambas dee ¡ las A Hain (de to , dos” . EE ¡ tlierdas en le Barrio Guaragua mia que Se eanfe en Puer allo. | Carab Americana y de la Cruz Ro- ' mejor Bohe e Adsuar. ros qué | Jorg eras núme Band los | a acuerdo de d món, elit dd bote. o NAC len jurisdicción de Baya suspiramos día y no- | J Rico, lenaró el teatro de bote en rones en el destierro): o ro pi la de de 1925 ¡de. o e marz suert de la 12 con la escritura de habían de decMlir ad Mr. AVISO por s ' jido diri o Sanldo grad Leopo 3o. io del notar fue Niños y señoritas otorgada ante el | $60.00 A LOS ñata. Todas las señoras : DE ION CAC que IFI para BON món, LA Baya ¡ Ortiz, tiago Carmona, de , | con una de estas cinmron obsequia nuestros a rmar ¡ das E info OS Cruz Kota. amos DAD la Dese SOL de a ú y an“es -Feli ia recib Viejo Sres. Serv as Bander hos 0 la- suerte a nuestra ami? Je ueR tas, y te tupo rcio en ge- lasí dic OP come dial os, y grad tes lo. clien y de 60. manos de 20. los niños de consiseli cantidad en dicho día . desca | guita Laura Bithorn. El regalo trasladado hemos ... V neral, que El Departamento de la Guerra | o gust rijidos por Miss Zayas. todo Doña Julia Otero Ctiyar en dicho día | ico, aban oso cost taller mecáy 00 que ha | tía. en un Ro$60. na z de ofici Cru ón la tra caci de nues nifi y «¿bo la ana que marzo de 1919 por la mañana si la agracia12 de ¡ Banderas Rum Calle NOA, . ado al y todo lujo. Felicitamos A. envi NI ICIO ado HI EDIF al sold CC eada ; nicó CE a E e dars I ¡de MANCIN ja. no desean que se haga tal consigna: í- 'da. ribu dist Jose. oz ' sea San Muñ s, esq. is Casa Allen “Lu Las a o uel ent Esc Campam : ción. | Niños de la intermedios, sendas varios e . ant ble. sias Dur posi Igle sea s Miss como tó por H pron s CAS ¡ da tan Rivera,”? dirijido THE NAPIONAL Marzo 10 de 1919. pasadas al o fueron dejaron

de

correr

sus

por

ojos. | presidida

Nacionales,

la

de

Cruz

Ro-

BOHEMIA

en General.

Pueblo

manifestación

La

partió

a las

10

a.

pamenEl Oficial designado en el Cam

|

to

Casas

Las

de

proveerá,

dentro

bandejas

de | rededor

de

dulees

del

salón.

Todo

estaba!

muy |

““Jo- | pocos días, de ciertos documentos para bien dispuesto y ordenado. El entusias m. en punto del solW, mo reinó hasta altas horas de la no ando a la 'po- | que sean firmados por, los referidos . ¡sé Pablo Morales”” entr al 3.7 . 66 tar, | che. No tifpibeámos en recomendar pat: dos,a fin de cumplimen E o “dados ; liceneia | blación por la cal a a Entrada z”"” . e ,; etaría , de ¡ra 194 bailes sucesivos, a: la misma-—múo Lópé >| las disposiciones de la Secr | guiendo por las de ““Antoni ás A | sica que tocó este último, pues adem z Ri- ¡ la Guerra, de |.“ José dé Diego?”, “¿Luiz Muño ajusy regia o |: de ser ura buena orquesta | vera?”, «“Ponce de León?””, *“Alfons Tenga esto hay ' tada es muy complaciente. | XHT >”, ««Matina””, “Palmer?” NO HAY INDULTO | ] de| | en cuenta la directiva. | ciendo alto en la bonita «(Plaza la de uso ] interino ha denega|. Tócale el «triunfo de la Piñata de | Egozeue””, en donde hieieron , El Góbernador e Torr da este “año al 'Óulto presidente del Casilos señores José de lá ie A lJaFsólicitud de indulto, presenta "do sió z. no Español, señor .Manuel Meseguer, Muñiz, Jesús Ma. Ortiz, y Neme La favor del confinado Eladio Pére

Ballester, Piechi, ete.

MIERCOLES: 4ta. DE ABONO

edificio

escolar

REGISTER Sucursal

Piechi,

V' Caraballo, que fueron, hasts hace poco lente

E ¡presi

y

miembros

respectivamen-

; | te de los ““Four Minute Men”, y que fueron

muy aplaudidos.

¡¡ Terminado el mitin se inició.el des¿Ale

de la

bonita

parada,

de “La Marsellesg ”?. .

Él Comité

a los acordes |

TÍ La fiesta 2. hoy -en honor de la Cruz +2 34

nombra| que con ayuda de la comisión | socienuestra a efecto, brindó por lo eual da al da,. luci y lujo muy de do esta noche ha | Roja , una agradable sus en |¡dad es cem plá s ero dad Y Ver ¡| merecen" ' entusiasmo. Muchas | fusiastás iniciádores. “* Nuestra felicitación a todos, está tarde socios. 4

t

en

Especial sigue trabajando la adquisición

de

|

nuevos |

gracias.

Assur Bali Pal.

en Puerto

>

Rico..

E. Márquez Huertas, +

Abogado

AN

ANALES

A

Moreno

Dr. Narciso

MEDICO-CIRUJANO

HORAS

DE

9 a. m. á 12 Allen

|

,

Í

QUIRURGICO

MEDICO

CONSULTORIO

De

de la Sucesión:de

Eloy Pérez Vázquez.

ADVT.

A

bj

pe

P_ ===

CO.,

-

CONSULTA:

m. y de

22,ey Esq.

San

Teléfono

141.

:E

HOY MARTES: ción

Abon

j

3ra. de

;

- Directores:

PADONO LIS EIPORADI IP OOEOIAIA LL

IRRICIR AAA

AFC EBE BAN IDA Az Ip?

años

1 á 4 p..m. José

¡ E :

| seis

fijo.

AOR Arann AGA PRADA ID rr AIAI DONPENINIP FARM ILAACORICRIAOIRAUORIIA

camina

rumbo

os

que

para

==

doliente

Alealde.

el

ZENTIZZ

|

nía? * ¿y Jus

el |

ph iuueho

La

o

dei

Ra

ei

eds

olú

tiimbién

|

de ineniticencia

cy

a

¿ «E

E

tido

coil aa vero

de

cido

A DERE

Se

E

rica

yo

ud |

cba El dl ada et

da o ya o de roll

MAGA

Ia

á

E

e

:

|

| General en Jefe, Juan Vicente los negocios le iban bien; bien, todo el de infi- | no rodeado de una muchedumbre, mundo le quería, Enredos amorosos, nidad de edecanes y de un gran ejér-| los: tenía de importancia... Bueno... cito, entre el que pasainos nosotros, a| alá él... El sabrá dónde se ha metido. las banderas desPAL

l

Maracay,

de

, eclipse total. Porque—comentábamos—

:

ciudad

esperaba

nos

donde

la

a

presos

lleváron

—Nos

su

atribuir

causa

2 qué

sabíamos

No

N

e.

;

altura,

vo

ha

0

e,

as

- . Z

La

eS

|

mente estan tomando paric en el gran Com ual act que í” “gol de ras ado jug les hábi Lindas y and Underwood. (E. U. A.) —Fot. Underwood a peonato que se celebra en Palm Beach SE

1

|' h h ! . l |

2.

o.

han

que

erimen,

el

y

traición

la

sas;

en los Andes.

'

a

] Ln

ed

que

el cuarto

io

el ss

pl

t parte

:

E

aL

ñ

,

eh

nm ad

musa.

(

'

Moa

TS

lueha de las pasiones más odio-

—La

típico, de hom:

celebraban su acento,

pe ña

la lucha!

empezó

—¡Y

le|

más

aun

y

y 'enreyesadas;

viesas

dle yl

o

ete :

!

Edd

a a

e

ar

A

o

:

:

a

triun-

mejores

su

at]

q

der

dE E!

da

A

ql

pablall

Y

da Compañía]

id

esperaban

nos

Allí

Coro.

de

ciudad

cuen- | la

sus

le celebraban

mujeres

Las

entusinista

más

poeta

de nues—Confiados en la huena fe ción. a direc con os rcam emba , jefes tros

se retiraba Señor el gran en cuantó e abajo. zont hori es, con todos sus honor

-

¿totoido

—Bigue...

de las damas, p

y caballero

glumbraba,

el

hacer

og

Monet

A

nlabanzas,

O

e

ad

sE

A

ta espelaiaaide?

feas

horas | Cos?

cuantas

unas

en

había logrado

e

z

S

E

dE

e A

A

A

| camaste

que

y

mundo,

el:

todo

con

trataha

se

,

aros

PP

1

FHe

r

Ba il

Li

y

j

on 1 aca

o

la!

y

Gómez

2

derrocar

para

volución

6

1

sel

Usipto,

promesas.

patrióticas

sus

vi-¡“on

o de

la plaza

de

en la tertulia

pp,

ri

ubtenido

ve inaús A lo]

cual

la

1

vpera tida?”, a: édiondo

E

nella:

A

Pr

o

haya

ta

¡mbal:

ocre cel papel

Mea

** La cbtas

nía de Opera Mancini, pues cantada en la *ematinés??,

,

forviente-

movores

pública

izocel

Comp:

la

de

triunto

el cuarío

sido

ha

su

Baliester, a quien

riistí

bem

verdiana

producción

La inspiradísima

E

a

público.

vivía en esta ciudad, tan |

: o, muy ti- | dio, cuando simpátic o,er ct su ¿aráfranc

mateo”

acogida

le foveste

Rivedrai,

€.

lento

stro

por nu

bajo Pieehi, ya=ovacionade

y me- |

años

cinco

hace

encontraba

de | me

el solo merecimiento

fuerzo y por

En ese caso |

aventuras.

.es- | ees insensatas

el

“aplaudir

hizo

t

Arenseñ, el gran barítono y el excclenta

regiamente

**Quest «'assisa ch'is

cantando

10 YO

primera

favorable

muv-

con.

Inició

tenor

el

Perníilez,

nofabilicima

la

más

las

cometer

| a

mu-

de

nosotros

valiosos

tan

artistas

Vergeri

la

cono

''Amonasto.*”

por

fué cantada

eh Faisiafí,

concluye

encarno

“interview?'?,

ch *: Rigotetto

inicia

se

que

Vérdi,

posibili- | e

menor

loco. La

un

de

tenaz

le cono- ly

Castro

Parra

Vicente

,..A

che por pisar el solar patrio; es una fija ¡ obsesión sólo comparable a la idea

,

el notabig artista

MUNDO

a YL

sonrest

qUe

de

evolución

la

otia

que-ninguna

mejor

:

de su Excelencia

broma

Una

y

sinó el SEE

.ho”

"a

E

Ballester,

Vieonte

ve:

tal

qué mazca

d,

plendid E

gnunciado á portunatrient E ;

habia

se 7

es-

fué

al '* Radaméós?”,

Arensén

lel tenor

Aida,

cantó

se

domingo

del

noche

como E

DE-AIDA

LA REPRESENTACION La

y

3.

Página

nad h

EAS


EL MUNDO

¡DIA

COMO HOYA “Recordar es vivir ”—Dante.

Pablo Verlsine tenía uns Sed fatal, f ta saturntano, borracifo y triste, odiauna sed monstruosa y suicida, y bebió | do, desdeñado, absurdo, fantástico, que hasta la muerte. “Pal véz oía la voz de 'ruedá por las calles al asalto de unas una sirena fabulosa en el fondo glauco Fpocas monedas de cobre roído, en este

As

.

x

o

aso

PS

11 DE MARZO

DE

del

UNA

CASA

E

suave

un

Víctor

precioso

Shakespeare (el cual libro exactitud histórica-ha de que desear, pero nada en raria) que en la fecha de

sobre

ro

en punto de dejar mucho belleza liteeste capítulo

Por la reforma del calendario gre- | coriamo, en 1582 se adelantó diez días la fecha del +5 de octubre, a la cual siguió la del 15 del mismo mes. | Esta reforma no, la aceptó Inglate-: aca: taoun siglo y medio más tarde, |

dín, olvidando

dario

las tlo-

por

los dramas

el

año

y el 23 de

retraso

¡ar

su

en

ocupado

Place,

de New

casa

su

en

permaneció

1616,

en

|

mu-

que

correspondió

Abril E

al

de ese calende

del |

mayo

Y

de ¡.católico.

abril

de

23

el

¡cual A

5

A

PP.»

y el Rhin

vencida

sombra

undosa.

y orgullosa,

hoy potente

en Jena,

humillada.

y

«a los campos de Alsacia y de Lorena viene a encontfarte, de venganza ansiosa.

...

¡Terrible batallar!.... Tu gloria en vano quiere vencer a la fortuna impía.... Caíste en Sedán...., ¡desfalleció tu mano!

|

A

ÓN

ame

Eisner

del

día;

« ve

Dios

1

ivid

dejó

deostbBavio

y.

j

te

“*deuder

1

p>d

armas

l

> a

: PH

Er.

E Arroz Japón -

Gafé

tostado

de

Mo

las

Sil

mati-

perbole,

rimas,

de

las

que

es

inefables

luises

lluvia

econ

ha-

Después de ercctuado el asesinato, se encontró en poder del Conde, que se en-

he

fir-

euentra

Alenta:

des lo

tampoco

1

Coloiibine

Soyiet

de

pital

cquivocado

diseurso

su

gravemente,

Munich,

herido

una

en

proclama

]

s.

L

que-d

ot de sentir

muerte.

las maras

só en

espartacos aparecer

¡eo

de pusia.

que

rumores

los

de

al

fué explotada provecho.

en Mini

Eisner,

circularon tro

LOS

|

SOS

n

Ja

Aner,

niegan

que

hacian

por

manó

miembro

Sogitz,

parte

miembros sido

han

Karl

de de

la

de

7

te:

(

aff hóktemio. litario! A tu

20

fo lo

JURAN

la

1

se

de

r

=<us

¿e

podido

y vé una.

su

11d

vida

que

vo

personalmente.

partes:

el

tonto

que

abunda

Norte

América;

Vrancia:

Oscar

Wilde,

1

en

to-

Poe

iran g

motivo

com

«Cc

la

mucrte

con

una

cumbre

dorada:

i

tenía una sed fatal, nunca... ertc

¿Fué

que

combate

¡ chete,

acometió

Carrillo | da

LA BANDERA

| otro,

2

y Nicolás en

herido

| bos fueron

Segarra.

la

én

Machado.

Mercurio

sus

amigos

Guzmán, mano

el brazo

,

El

aja

con

Fl

di

dns

mujeres

su

el

bra

trastienda. hermosas,

.la

muerte

les roza

los

c4%

9.

Aca

vaso estó el dulce talismán del olvido que eucanta

|-amor,

de

la vida.

virtud...

| de estar siempre

*“Embriagaos de o de

vino.

Cuidad

ebrios,”? dijo“ él trá-

gico Baudelaire al sentir-el enorme vacíó de su existencia, que fué glorioga...; pero más tarde, cuando una Vi: da negra y.una muerte de perro le arrojaron a la Eternidad como un guiñapo

no

muy

glorioso,

| muy

dolorido.

pero

muy

óndltrecho' y

Emilio CARRERE.

COLABORACION

_..

espontáneamente

de co-

A los señores que nos honran envián.

presen- |

donos

trabajos

| laboración les recomendamos que. gúar| den copía, pues no respondemos de su

devolución

Canuto

primero | ni

una

de

+dopde la sirena del genio supo cantar pará Verlaine! Acaso.en el fondo del

tenga

izquierda,

en caso de no utilizarlos,

sostenemos

correspondencia

sobre

heri- | ellos. y

el |

derécho.

Am:

asistidos por el doctor

Elías

ae El hecho de que este diario publique

| trabajo firmado, no significa necé| sariamente que se solídárice cofí' 'él. |

Adv.

5

Nte ..Ye he.

Por qué no usa Vd. Zapatos Le gusta andar có- % + REGAL? modo? No interesa comprar un 3 calzado barato en relación con * * e s , es nc to en s e u P d? su calida

pa Ses >

Y

y '

y

“6

44

ñor nuestro, +

como se sabe. En la La República checo-eslováca ha sido ya establecida oficinlmente,ima Praga, en el -insla bellís foto afía aparecen las trópas, en la plaza principal de fideli dad al Gobierno. ra, así como también [ — tante de jurar la

| 10 c. “

Fot. Underwood € Underwood,

1.75

a

20 “

CABLEGRAMA DE LA SECRETARIA DE LA GUERRA

2.25 30. *

rl

Ae

||

|

..

Ha sido recibido en San Juan un cablegrama/ de la Secretaría de la Gue-

tra, disponiendo que todas las Juntas

Jocáles que fueron -crexdas para el servicio militar «Men el día 31 de este mes.

4 e

A

o

a

o

O *

a

NUEVA

E

Í Ha

sido

MARCA registrada

DE en

M. CAMBLOR ECO. ] SALVADOR BRAU 32. *

SUCURSAL DEL BANCO TERRITORIAL, EN - MANATI

FABRICA la Secretaría |

Hoy debe iniciar sus negocios en Maperla Sucursal que acaba de- estaInatí, -Wahl “*The tenetiente a la corporación

| Ejecufiva,

Company

una

marca:

de

fábrica

?”, de Delaware, y qúe consis- | blecer

en

dicha

población

te principalmente en la_palabra £*Ever-

lmDerritorial y Agricola.

sharp??. Dicha

|

MUA *se aplica a hh

el

Banco

Ei

Ñ

venta de efectos de escritorios. ¿

.

yn

so leg vo la Gloria para los artistas... Es una. burla ¡ pero después de muertes. ¡ lemaciado cruenta. ¡Copa de verde y ponzoñoso licor, |

Pedro Luis

fué el que

Ser

tiene

|

amor

lucidoz

pues, «'ser vu gran

en

ingenio, este poe- |

últimos, resultó

grave

Munuel

equivale,

amarga

guardado

do la

eso” un

quizás

riro

y

i

E

ue

por

sí, y

este admirable

Singular

SN

vestidos dé“oro, que saben soureir cúan-

por

ciaron los vecinos del barrio **(ruaraguao?”, de Giaynabo, cuando Lucia: del ¡10 Santana, esgrimiendo tremendo ma-

el

invier-

¡parisiense.

Y» 1 ¡ la e. ió yo e admirarión dela multitud, cm29 Espa ña, para e: Os mubccos enocionantes

>

Es

Un

Tama

de

mvierivo

dichosa.

infortunado.

Verlaine,

sode

con

cu lo compensación y de la desgracia;

ria

poeta

MACHETAZOS EN GUAYNABO + |

Qu

Tiiesos

ser feliz y artista no lo permite

omo,

que

Gálvez

' razón

Eisner. |

mayoría

Diisc

Es

cosmopolita.

en

saciaba

de

¡Oh, lado

Dios, ne

escribió

ano

originalísimo y alto pocta?

de

103

n.Jacio á

hecho

idiota

tónto

q

cu

ciudad sirena, una sonrisade

sin

¡

'su obra

haber

de

Verlaine

puestos

Ministro

sido gombrado

clulista luterior

rival.políti-

en

de

* NFeinte

en sustitución

minis ll

milagrosas

e:ncelabas tus vetnguada y “con el

!

hubiese

bien

la inmortalidad.

ha designado una le: Se l ? engión á la viuda de Eisner. Seheid hafsido nombrado primer Her

los

por

Se

«unio eomprometido

CHECO-ESLOVACOS

dans son copur des voi

a

y

surprise

cos

'inspal par la

t“Derrochóo

de

la gloria.

robierno.

bávara

sto

“¡Abajo Karl Eisnor!?? “; Vivan lo : Wittelbash! *” La agitación one esta proclama cat

en

golpe

veni

ho

un

vía:

de

reve

d'ecouter un coeur dans la brise

mn

id

conozco

sufrió

en

Central de Munich ha topara; precauciones idas

is

te

alma

de

catástrofe

cuorme

¿Qué

SIA

B..1755 g. Sensatte "3... Aesi :

«cti

de

divinos

A a

- Manteca lata 5 lbs. netas

Peras Kent. No. 3

puedo

brujo

las palabras en

AS

molido

Remolacha lata No. 2 -

Verlaine,

s

eny

especie

,

del

Lixtéri

del Baviera.

zo! ernadores

últimos

pish,

muert fué

motivó

si

discurso,

había

se

a medio.

| | gobierno

HOY

JUAN Libra

y

como

.

Católica

SAN

le

cas

+. ..

e

Seo

periódi-

des

de

as

¡Las

s.

1

INNER

R-

los

una

1

desconocido

una

turbas

15

'

R

t

a

r. Estu

;

:

j

ns;

Fué tan solo unas palabras que proen un «mitin de los espartacos. 1 nunció Aseguró que el gran Estado Mavor ale| mán, sostenía relaciones secretas con ¡ Trotsky y Lenine, y por ende, con el

EFONOS 15 Y 16 E

cuanto ;¿

metódica.*?

to

3ae-

Munich

«e

1

l

*

«

los

]

No] tela

!

pre?

Solfeo y Piano

E kee

amor

1

y

que

Al

| L.

DPREREDDDRDDIDIEDIDDDEDEADIDDDD +

del

1h

n

l

más

Eisner

L.

precios según el número de horas semanales en la

arias

STuB

reputación,

tra

se

le ]

o

]

[es]

don-

Fuizaj

en

la

a

ron

Í

¡

1

ab

“e

Mam

1

vi

a

Academia

mere-

era

nt

y

arrollar para

|

-

de

popularidad

no

e

cotos

SB

)

j |

vuel

relacionada

una

sono

nd

| de estos

Católica

a

4

j

“e

'

sig

la

como

eorazñ problema,

€z

Para

90M,

4 a 6 p. m. $3.00 al mes

Academia

Y

que,

pata,

enla

y

un

s-PCIO

3

los

qu

Kisnei

de

que

Minis-

HU

¿

:

Setnls, cerea de Tirón, de residía, y volvió u 1

dijo: es

sabe

.este

sentencia

lo que

les

sahen-lo

Eisner

Berna,

-Maquinilla y Taquigrafía

tt

mi

medio

SRA

.no

en

Pero

verdad.

de

poeta

0

la mano

Ruppreteh

dero

seguida,

Y

”)

ON

y

ul

a

mañana

la

aciones

Ministro

en

asescíñato

pronunciado

mado

ha resultado Este soneto, escrito en 1871, no será poesía, pero

|

“Ustedes

ber

Ramón ALDALMA.

2; A

El

franqueza,

su

lnia=hoy

¡Levántate y acabe tu agonía! Que si a París, por Jena, fué el prusiano, a Berlín, por Sedán irás un día.

A

Primer

segundo,

El

demasiado.

| por

Nx

+

llega-

lamó la si y Ed sina q noche La pPidez tro Aner y del Dipútedo del Clero, QeHon pública 1 una a 16.1 sensuto, val: ¿sel, en la Dieta Bávarsz. fué bolshevyiidis,* los triunfo hs 1 bávaro si nión de oficiales deloejor El plan de los realistas y militares ¿Y. qué más quería el tonto sensato, é Central ( ración 0 ' celebró en el “Chur del Ejército.?? para asesinar a Eisner, estaba prepuratonto metódico, el tonto de sentido de Soldados “y Trabajadores, organizó La netividad de Fis- (Después se avetiguó que aquella reu¡do de antemano. Verlaine? cmún, que hubiera hecho La muerte de z bierno secialisia, el de¡un que tenía «toe«ahjeto no nión ¡ner en las Conferencias Socialistas de Cerca de diez volúmenes incomparablos, Kisner ha venido a reforzar el: ardor | Berna, fué en puridad de verdad su soleecionar el oficiar que habiu de n solución: de la ¡ únieos, escribió el viejo pocta maldito La 2 lo champagne El Eisner. ta: AsamEn aqneila sentencia de muerte. en los cafés, en las tabernas, acaso en trabajado: os y ( i ( reunión corrió desbordan ¡blea expuso Eisner la eulpabilidad de sus largas temporadas de hospital, al el gobierno de Wel rdenada por cusclete mente se traje on dados en wr En | los poderes centrales en la gue rra. que ** el pobre Lelian*” Hamaba su pa: El pro«hora. imposible Sra 0) pára decidir por la suerte la quien le lla capital suiza reveló el trato inhulacio de invierno. La capa de menfesor Foerster, embajador bávaro en Sui.Eisn. de u Alemania librar tocaría" mano que. las autoridades alemanes dadigo de Verlaine es hoy la bandera de O preposiciones. parayocu- | hi: 1 sobre el conde Láa' suerte recavó ¡ban a los prisioneros de guerra, —Tala Francia espiritual. Está ungida por «de Relaciode Secretario lap de la: familia MWittel Vallev, pariente felicitaron , blando a los amigos que

Turena

de

corriente

su

desliza

La nación, ayer

la

vaga

y

fatiga

tenía

ent

148.

cambi

algún

sec armura

el

¡

x

Gloria y conquista. ó$h Francia valerósa, te arrastran ¡ay! a la: sangrienta arena aún

el

en

Ú

¡b arrio

LA

|faé un ¡alerta! de los >**Es ES (radicales extrémistas) para vengar 1: ¡muerte de Eisner. Se vensó y se. ven-

SEDAN.

donde

Jevanfamiento,

asesinado

Eisner.

Kari

Una profecía después de la guerra de 1871 »oe

fué

un

|

su

á

comprometede

jerah

cot-

ltra-revolución,

utili

4

'

lugar

la

demandado,

O fo Suu

Le

a

on

tuvo

vil

un Corresioro

da

éntica

y

=

|

que

apaches

erre un problema Para esa desconocida,

RATO

a un complot ae los realistas

A

' calendario firegoriano. res” y allí plantó el primer moral de En la espital bávara, como nto) Por eso, aunque apafece que ambos la aldea, del mismo modo que la roina | debidamente nuestro Corresponsal, hu” femisma una en murieron s _JIsabel estrenó en 1561 las primeras escritore bo dos distintos. movimientos revobucio(25 os distint arios calend ¡cha de dos medias de seda de Inglaterra.?”” de Abril) esta data del calendario in- inarios en el breve término de veinte y tessu hizo 1616 de marzo ¿2 “$381 25 de a diez días cuatro horas. glés protestante que llevab / . | tamento y el 23 de abril murió exacEl primero fué fulminante; un: calendario | “al respecto tamente a los 50 años de su nacimien-. de retraso con:

to,

po-

existe

in

el poeta

cual,

rieron” Cervantes y Shakespeare, el .ca- | lendario inglés llevaba diez días de

su muerte? Víctor Hugo dice: “A partir de 1613

lo

[y =>” 61)

con.

cl

¿Qué hizo Shakespeare en Stratford durante tres años que precedieron a

(A) CO

DELAS ALMAS?

any

CIEGO ¿ES LA TIERRA EL CENTRO

|.

viceversa, ,

haya estado ungido por la gracia lírica. “Tiene ina emoción única y una magia

| muy bien conocido. | Car elle me comprerd, ef mon coeur | transparent powr elle seule, helas, cesse

En la parte de atrás, Unidos; G. M. Barnes, de Inglaterra, y Loucheur, de Francia. Vir. Hurley, Estados Unido Muriey, de ; lossis /11008. hacia la «derecha de Mr. Gompers, se distingue vir. al

la

es

pero

ción que la de Argensola clave del enigma:

35 de

mendigo estrafalario. Y «espiritualmente

sentaciones de casi todos los pueblos civilizados. En la primera fila se ven, de izquierda á derecha: M. Vandervelde, de Bélgica; Colliard, de Francia; Gompers, de Estados

CO

los hu-;

En ella figuran repre-

momento de presentarse en el Ministerio de Labor, de París.

ria.

Esto no tiene más observa:

moristas.

En el fotograbado aparecen los miembros de la Comisión Obrera Internacional en el

CS)

de

.

m7

al primero

maravilladas de.

que están

cb

rir de hambré

casi_mo-

España

en

de los trágicos y

grande

al más

prestado

pedir

hacía

:

muchas

son

pdíses,

la coincidencia) de que Shakespeare murió el mismo día que*el autor del *“Quijote””. ¡No hay tal coincidencia, pues | múrió diez días después Shakespeare que su colegaen las regiones de la glo

mu-

las injusInglaterra

cho más lo que demuestra ticias de la suerte que en

amargo g

1á Era un viejo loco, beodo y | engeudró aquella gran sed. monstruosa Perotosea.: encantadora mal yestido, cue arrojaba dinero a la; ES . : ' Es ¿ e +1 | y tú no vaso, del fomlo el cn santeba | su-lide befa chigulllcría, que hacía 7 ate ] ino + sino. su voz emponzoñada piedras. eralidad y > le tiraba Loreley. Y allí te esperaba Cuando murió, las comadres hicieron | la «muerte, la marioneta descarnada, tocrandes aspavientos viendo llegar co- | 1 hilo np. yin ds , como las ColomQiilcuTa paria blasonados y fulgentes uniformos. | us *“liestas galantes.?” Creían que su vecino no era sino un

en |

que

igualmente

Rico, otros

las personas

cuanto pero

España

y

pe de

saber

hombre,

grande

a un

Puerto

a

interesante

muy

En

E

rra, ya que en el primer reino regía la Corrección Gregoriana y no en el segundo. »

Es

más

No

un ;

veces

Cuando

arrojaba

había

En

wm.

Es-

paña no era el 23 de abril en Inglate-

acaece

Pocas

sus ajenjos.

”i

años, Corneille diez, Carlos 12 y Cron- | well eran dos adolescentes, el uno de diez y seis y el otro de diez y siete años?”.

Pur ] E

en

maravilla.

y o

cb

abtil

editor;

triun-

Paris.

palabras musicales, donde vierte su alma tística Y pagana, ferviente, pecauniversal.¡Pobre Verlaine, menAsi | dora, ie oro, sobre la dolorida canalla. Yoy». . . : . digo, borracho y solitario! '¿De qué si| sus versos eran una lluvia de estrellas l'sobre los vulgos que aullaban y le ofen- | Aeral armonía estaba henchido tu tris“isn al verle pasar borracho por' su te corazón, que era, al par, una gusanera de pecados mortales? ve

EN

de

de

«aLejero,

30

Pr

el 23

el

escribía

Verlaine

de

Sin embargo, esa coincidencia no es porque

en

peculiar para engarzar ban algunos admiradores, algunos amicollares armoniosos, de cos, el poeta, tristemente borracho, pedinero. Después, a la“ alta nocha, | ¿es crepusculares.

í hasta su muerte, ocurrida tres años después, el 16 de abril; el mismo día que murió Cervantes, cuida de agregar Víctor Hugo. ty

exacta,

melancólico

gárrulo,

más

lía pagar

recibió

donde

en

remanso

pocma

> el gran trágico hipotecó una casa, pues o porque ganaba.poco o porque gastaí ba. mucho, se hallaba escaso de dinero v y. con esos fondos se retiró a su patria,

” Strantfordon-Avon,

Pedro

país de la calderilla.

| miserable

¡que el poeta lia pasado una vida desasfo de luz y de sonidos del | A veces, con el húrrido tintero y la trosa. Es la eterna tragicomedia des| pluma oxidada que manoscaba el vul: | garránte.

Hu-

libro

iba

>

portorriqueña,

en

protervo

loco

de los escritores más leídos por

- go, refiere

ruiseñor

ASAS A EAS $ ..*

Uno

t la juventud

El

ajenjo.

misteriosa fatalidad una lleva Luis l al café D'Harcourt y bebía, bebía... Las .cuúartillas aguardaban en una cear- | sobre su cabeza. Estas glorias póstumas suelen ser un peta junto a un ti ntero feo, mezquino, | Sirven para enriquecer al El rincón era un sarcasmo. de fosforero de café.

1613.

SHAKESPEARE HIPOTECA

* > r :

La copa de Verlaine

EL COMITE DE LEGISLACIÓN OBRERA INTERNACIONAL -

ORAR

3 ,


conquistas,

learos divinos de aereas

¿vuestro será el amor de todos los artistas,

ANTIGUA.

ROJOS. ....

CLAVELES

(

di

Mi sileneio medroso está lleno de sones, mi soledad nirvana lena de mil visiones |

Quisiera ser la rosa que se enciende a tu aliento, v en languidez de amor se deshoja en tus senos,

Quisiera ser tú sombra para irte acompañando, cuando pasas —gacela—, por mi lado cimbreando

destino,

tu cuerpo

Sólo, sólo en mi senda, eon todo el pensamiento puesto en la pobre, muerta que del cielo fué en-pos, de aquella flor de nácar que cambió su tormento -. por la Juz de una estrella para¡el trono de Dios!

de

en donde cañtan coplas las ardientes gitanas, v los rojos claveles adornan las ventanas

fatales

de

¿Oh 4

¡Afierno....

esta

rútila como

tarde

.

en que todo, hasta el cielo, para tí florecía, * en que todo por tu alma, era como una orquesta !

.

$

".

Hor

por eso que aqueste frío sol dicembrino su roja lumbre en mi espíritu incierto, la: vieja campana de mi pecho mezquino el corazón mío sigue doblando a muerto!,...

Que me hieran

>

DOLOR

DEL

JARDIN

Pop

jardín,

del

amargura

la

en

está

murió

Fosas y amor

el olvido

Mayagiez, P. R., febrero de 1919.

4

A los conquistadores del aire

Y

4

E

»

E

a! e

-

j

ts »4

ENVIC

ia

e

Sobre el fragor de la lucha que en olas de fuego iluminaba el encuentro de Ormuz y Ahrimán,

-

sobre el livor de la sangre del fúnebre riego s aire y del mar. iban los fuertes guardianedel -Ellos

eruzaron

los Alpes,

al periscopio enemigo

"+

o

|y

el

en rápidos

vuelos

acordes

Por tu-vaga

que

despiertan

el nardo.... por tus earnes sensuales tan blancas como Por

tus manos liliales,

por

pagana,

tu curva

y Mevados de sublime locura

"

BLA

ee 3 %

condensaron

¿Aguilas

,

la altura, > a,

. ... por tu frente tan blanea, por tus pupilas bellas

.. : “sobre .sus despojos olorosas POSAS...

¡ Waleott, o

| copo muere esa flor en tu seno opulento. :..

E

A

ca

á

0.370: ad

po

á

arios N. CARRERAS. E

PEO

3]

7

y

E

de

Gas

E S R O M S K N A B R FAI -Motores

|.

Tenemos partes de repuesto.

También tenemos

MOTORES ELECTRICOS=—

S AI AI II II ID A OO A A

SUCESORES

DE ABARCA

INGENIEROS-CONTRATISTA %

3

Apartado 228.

San Juan, Puerto Rico.

|

Teléfono 82. . £

e

A

sd

a

'

os y que muera al amparo de tus ojos seren

heridas y en su dolor vietoriosas!

Hermanos en gloria hicieron llover

e

bh > 4

ii

El

0

aliento, "Sea mi Verso la rosa que se enciende a tu y en languidez de amor se deshoja en tus senos,

vivir.

|

-

E

estrellas, Porque tú cres más blanca que las blancas por:todos los secretos que guarda tu hermosura, .. seami Verso la rosa que tu pecho engalana.. pr

Y

su vida en minutos de intenso¿

+ H¡sAguilas heridas?

J

Por la sarta de perlas, tu blanca dentadura; 4

: 7

e]

el. sueño

sonrisa tan vaga como

Por tus pestañas negras; por tu pie tan pequeño,

manos de mujer.

Fueron poetas y héroes, y desde - exploraron la inmensa blancura de- nieblas que no tienen: fin;

|

” 4

.

pl OS LL BA CA 25 A ST HA 1 E D DES M S [ S O C I D O M S O I C E R P | « -

de un piano;

; que trazara en.su lienzo el divino Leonardo

Eran intrépidos, porque sabían que luchaban por el triunfo del Bien, las que trabajaran amorosamente,

suaves

.. ese andar que seduee por tu cuerpo ardoroso..

veían asomar

las alas del genio tenían

Por tu desnudo pie, breve como tu mano; o blanco como tus senos; por tu andar armonios como

s entre las aguas azules, o ya de los eielo . fueron centinelas de espíritu audaz

y con

a

.V

muertos en la guerra.

dE

e

FAIRBANKS

L' EN EXISTENCIA

el sol Y enhebro yo mis versos ardientes como pena, para tus ojos negros que disipan mi

a

,

5] la

OPERANDO - MOTORES

VA>

USTED HAY

ajos,

negros

y orgulloso me siento de sentirme español. ...! aa

s e r o t o M en a br la Pa ma ti -La Ul

A

-

Por tí las castañuelas, y la alegre guitarra, enplas y panderetas, y los vinos de parra . solemnizan las fiestas en noches de verbena...

rendido...!

E. Soler RODRIGUEZ.

XK

de

mujer

E

:

a

:

TETUAN, 73.

411 Y 161.

CERCA DE

Mujer de aquella tierra que el rojo sol la dora, ..; como espigas de trigo, como vino champaña.. mora, de los patios de Alhambra, de la leyenda a.... Españ de los jardines árabes «que solo tiene

vez el más sincero

fué de todos-4al que entre

donde

parque

aquél

Andalucía,

de

GOMA.”

NUESTRA | > GARANTIA |

que recatas tn pelo con vaporoso encaje de la nívea mantilla; ¡Como lucen los rojos .|.:! claveles que desangran prendidos en tu traje.

, AS

que

y

IV losa

DE

mujer....!

tu mirada....

esgrime

que

el puñal

entiérrame

pehetero

un

hesarte,

por

vasq

Por hablarme los ojos de tu mirar divino, del amor en las rejas de Sevilla y Granada,

rememora leyendas que se han ido. Lo abandonó im anciano jardinero pd

en

convirtiérame

Nuestra historia fué azul y color rosa, una dulee quimera, un largo ensueño ; que voló en el jardín con grave empeño : como una apasionada mariposa... . Siempre buscabas en las tardes cálidas una flor que tuviera la elegancia de aquellas amarillas sin fragancia que agonizaban con las tardes. pálidas! En

de Arahia....

due jazmines

más blancas

l-

| IL

A beber en tus labios tan rojos como el vino, esos besos de amor que no apagan mi sed,

i

EL

- ojeras,

moradas

tus

fragantes

lirios

y tus manos

Antonio MIRAEAL. -

son

Que

toreras?...,

majezas

con

:

sabia,

TIENDA TELEFONOS

SAN JUAN, P. R.

toros.

los

los ojos de tu mirada

vas en earroza

enando

;

E

4

a

vás

cenando

desdeñosa

sonries

Manila.

de

mantón

del

y al mirarme tus ojes se nubla:mi pupila, y por tí diera entonces fabulosos tesoros. ...

A

» Es pone y en “triste

“LA las sedas

en

envuelta

Toda

Y OAKLAND

Pietrantoni € Sojo

>

de dolor y poesía,

mi Ofelia sónámbula »x

$

de

y equilibrios

augurios

te fuiste una

que

.

po

.

*

Mírame como miras al galante torero muero, con tus ojos de fuego, que por ellos me! y por ellos provoco los duelos 4 navaja. ...

malabarista

el negro cuervo

danza

- Royal Cord, Cadena, Nob AUTOS: PIERCE-ARROW, OLDSMOBILE

;

e

Porque en todas las cosas en que puso su vista, al partir, en su viaje quegjamás ereí eterno,

- baila una

ATES” GOMAS “UNITEby,D UscST o y .Lisas

Por tn euerpo oloroso que huele a manzanilla. por tu cuerpo que vibra porque en él va Sevilla en las tardes de sol, con tu traje de maja...

ausenecia!....

de

y

dolor

ESO

IAS

AS ARPA

SSI

OIE

de

lágrimas

muchas

xclusivamente ocupado por nosotros — Sanduan PR

y puñaladas por ti vibra solia.,..?

ardientes llamaradas, besos que consumen mi alma que

eruán 73.

Exclusively occupied by us.

sangre ta sangre espuñola.... miras, —¡ mujer, son tus mirjdas

Y revive en mi cuando así me

y

Poesía. ...

vieja

la

de

rineones

viejos

los

en

Lágrimas en la fuente, en los cálices rojos; agrimas en la brisa que sahumó su existencia; ágrimas de las aves, lágrimas en mis ojos, lágrimas,

ciclista

tierra del sol de Andalucia,

eres de aquella

Tu

llora la estrélla!

¡cómo

la rosa!

¡eómoTlora

el

en tu kimoro....

envuelío

Il

| Jlera la brisa que pregunta por ella! ¡cómo lora mi vida! lloran los pájaros?!

¡cómo ¡eómo

ojos,

tus

matan

eomo

mata

que

andar

que me amortajer

quiero

temida!

la: fuente esa ausencia

dora

tu

por

v

en las hondas entrañas de mi ánima verta; “desde entonces camino por la senda de Poe a! “4vas la forma intangible de mi pálida muert

¿Cómo

,

, Y por tus ojos negros, y por tus labios rojos

roe

la” fiera “del mitrtirio me

entonees

Desde

un

de

gracia

con la

para la bicicleta y el

para el motor y

abandono....

mágico

a

mi

con

paz

en

o

dejen

me

vida,

A

la

todo

a

de

las bataholas

donde

tranquilo

S

descanso

que en tu pelo se enlaza...

ese elavel de España

0

buscando

mn

de

a tu cabello

prendido

muere

como

y morir

plaza:

la

«

vas

enando

jazmines,

de

nevado

camino,

tosco

mi

de

recodo

un

en

Tenemos

Quisiera ser el velo en que envuelves tu cuello

a solas,

tumbos

esa flor en tu seno opulento....

muere

como

hechas ¿omo de espinas para mi padercr..... Hace un siglo que vivo dando

de tus ojos serenos,

y morir al amparo

ríos de alfombras

largos

a mi paso

y se abren

e

1

mi sér,-

hasta

que penetran

sombras

“de

17

de -sombras,

velo

un

bajo

espíritu

mi

Se amorfina

Á una artista española.

el alma, como un lacio cordel: como una ronea trompoetería, puebla de una corretería duendes que pasan en tropel....

qne me inercen silencio que es “soledad que se de brujas y de

amigos y del público en el edificio construido agradeciéndole nos inspección

Ponemos en conocimiento de nuestros general que ya estamos instalados en expresamente para nosotros, honren con una visita de

Concha MELENDEZ.

Este sol de diciembre es como una leyenda de tonos grises, tonos de una melancolía mi senda, que se duerme en mi ánima ;/sol que se agua. en como una dalia roja ebria de lejanía.....

e

LIRA

Progreso se impone

¿ El

- que os bendicen emocionados al saber, s que ya no -envidiarán las alas poderosa de los pájaros, ni a las mariposas, como las envidiara Teófilo Ganutier.....


' nosecfós" y” el Japón que imestro- go-

mantenimiento

el

. también

los

de

de-

intercam-

libre

un

“Autoriza

bio en la política dé los dos gobiernos, si” )Jlegaran a encpntrarse amenazados sus derechos e intereses y la, asistencia

tencia,

|

anglo-

Alianza

de

tratado

El primer

de otra:Po-

de parte

- sión injustificada

masa

rato

6113.—Pedro

japonés resguardaba la independencia de Corsa, pero este último tratado re-

Hitimguida

Marzo

-a

Marzo

ser parte integrante años después «de la

Japón, y Megó a de este país dos

renovación

última

Unidos

dos

tratado.

del

dándose

y

Esti-

con.Jos

que

de

cuenta

Pacífico en el intereses a los de Australia, Nueva

nuestros idénticos

son

sin

espiritu,

5. e

en

:

11,

Penal. por

Cartagena,

hacia adelante, deber. ¿su |

Andrade,

miento

en

primer

Marzo

14,

1919.

3102

por

dio to

de munitiones negarse a la e exteriores del país. ' por el pertrechas de ¡y al transport Por esta razón el Departamento da ltranssiberiano db con negarse 4 faciliistado ha seguido la norma de llegar a tar la econdución d> tropas australianas

otros convenios que no siendo obligato-

rios para

los Estados

Unidos

no

y

lo son

naturalmente para la parte contraria, y vienen

en

realidad

a

ser

una

deelara-

ción ide: determinada: política de

o

no

considerarse

y que se encomienda

PEA

AO ENTE,

pue- .

definitiva, .

a la bu?zna

volun-

contrayentes,

naciones

las

tád de

como

,que

neozelandesas

a

cra,

Aliados

negasen

Europa

en; sus

bu-

“que

los

imposible

pues,

ques.

Japón

al

de wma “posición

derecho

el

dos lo hiciesen, pero el presidente Mr.

tiga

-$5,000.

Lansings

creyeron

inves-

caso.

de

Vainica,

de

Punto

a máquina

Hago

Llavona

Entradas.—Vicente Laureano

Caguas;

toda clase de telas qué se me envíen

Uni- |

¡eargos por correo.,

Wil- 'San Francisco.— conve- TERRADILLOS. 5

Se$

sirven

Teléfono

en-

FAMA,

LA

Tienda

'

555—

A

Advt.

'las .

Mereado,

»

de*San

Font

E

violación, por

Pacheco,

—á- etacinhtaoi

—C

90

1(Lmf

a

por

López,

en

Cd y

xs

Marrero,

Lino

sedueción.

por

por

JOYERIA, OPTICA Y RELOJERIA

esculamien

grado.

prinier

Bulerín,

nor

falsa

rep re-

impostura.

e

.LO DEJARON

SIN ROPA

———()-

la

a

-

rioty, frente a la Cámara de Delegados.

ENS taras encenO00s ASIN INE RENIESUDN TS LAU NORTE UNCOD ORI CORUIUROOERIRERI ECO NEO RECI PUNTAONURARURELLIACACA IP RRCÓrE IOUIRODESNORI NIRO IPECUOAUOEC EDESA GLrUNEi Los on eOnOOS

de

Nena

estaba

enal

la

de

la

maleta,

ropa

y

algunos

ni

paradero,

su

de

cias.

MEDICO CIRUJANO de dichas Consultorio Médico Quirúrgico Especial para el Tratamiento Afecciones.

Juan.

Salidas.—Fidel Alazíábal Echevarría, de Río Piedras; José Rodríguez. Pérez ¡y Ramón Gutiérrez García,de San Juan.

el

de

solicitud

La

DIAZ

NEMESIO

DETECTIVE

hecha

reengan g ehe

por

CLINICOS. DE ANALISIS LABORATORIO Colón, San Juan, P. B. de Plaza l, O'Donel a len 94 esquina Consultas diarias de-10 a 12 A.M.yde3a7 P.M. Domingos de 10 a 12 A. M. P. O. Box 522. 618 Santurce, 619 San Juan,

por

Teléfonos:

* ROIG BNO CALAR OA DEGDRR OIR RE ROn are r ener ra rene nora nenneneed? . O O FOUURDGSUONA ASI ÁS RSU SURE VEURE DILO URDU IBER BL DUDOROUN RCA pr reci nIDDOr SEDE RIFR RICO NO NEAL BOUIRAnI HUAARENOUUBE

Xemosio Díaz ha sido apro la Comisión de la Policía In-

detective

bada

“La Política Exterior de España logo

i

del

"Tierra

¿La

v: Margyeritte.

_gUerTa,

;

4

Conde de Natal

3,

García

_ Andrenio.

(pró-

E.

de la

Gómez

Dr. Monteunis.

Los Baños de Aire, de Luz y de 801.

%

-

*

75

la Lengua Francesa. ...........-

Las

a

Pedro Crespo

(Antologia)

Visje a Oriente.

A. de. Lamartino

Eleuterio Venizelos E

A Renovación

Social

e O .........<oo.....

+60

Los Esclavos Oristiamos .........:.»

Hojas Oñidas ............».:»»»»»»..

por

...... o

la

76 -80

-80

E Límite (108) ...............

;

eb Concha Espina.

e

- — Biánardo -Zamacois. '

=

Diccionario Popular de la Lengua EsDiccionario de'la

Rancés.

4

.......oooooooonoroo...

1.25

de la Real Academía, los términos Científicos y los de uso muy re-

adiós siria

p, Kearton.

a

El Jardín

Poesías

Bello.

Bl

J. J. Tablada.

P. de Alcalá Zamora.

y Español-Inglés Diccionario

................

de Francés-Español

»

1.25

y vi-

cero ninos 10] O acia

César

de Cristal

Originales

(poesías) ..... .

Florilegio

A

.............«».......

78

Eant-Pestalozzi.

75 T. Ribot. > | 7

..

A

Armenías , ...? a

ld 1.50 ' 3. Quintana. Poesías Líricas ..... Li Antonio F. Grilo. Abrirse Paso.-La Fuerza de Voluntad 1.25 ' Eugenio de Ochoa. ¡Siempre

Adelante!

El Exito Cbmercial.-El Perfecto EmJU

or

«0

lc

La Actitud Victoriosa ........ «+... 1,25 | Hartzenbusch.

Mariano J. de Larra.

Clemento Palma. Luis Bonafoux. . Emilio Bobadilla. Manuel Ugarte. Tásrida del Mármol.

ds

Ñ

El DuqudoeEl ..............------

>

A

La | Oonsulena

..... oo. .»es

1.30

Fiestasde Amor y Poesía ...... »: 1.30! Pompeyo Gener.

y

a A

TAS e

as Rd e

Parts

e

sega

; EE

1.00 00 1.80 1.00 00 1.50

TA

A

de

...............*

Clínica)

los

Poemas

Españoles

...

1.25

É

2:00 200 1,00 1.00 100 1.00 3.25 4.00

........- LN

.............-* .«.. 3:50, Obras Escogidas El Doncel de don Enrique el Dolienite ¿00 1.00. Cuentos Malévolos .......- daa 1.00 > ..... abajó. ar Bulevar arriba, Bulev

Burbujas Problemas

de

la

Vida

.....

............

Trascendentales

Horas

/

E

de Estudío * A

Vidas de Españbles. Célebres:

120

(estudios

argo. de Bociologli) cero ona Cuestiones Estéticag ........o.......

Henríquez Ureña.

1.3M.0 J. Quintana.

1.25

e

le

Por el Mundo Arriba...

Nena Teruel ............. dei ... 1.30 | Alfonso Reyes.

»

o

Escenas Matritenses

........ 1.25 ¡| Mesonero Romanos.

Atractivos Personales ............. «40 Sin palabras .........ocmoooocoocmo» - 1.00* oe den olos cia .. 1110 Erro OO Drama, Comedia y Sainete ....... .. «75 Mundo, Mundillo... ............- . 1.507, rs 1.40 ' Los Leales .... 000 cocccoconrcono

1.23

¿3 Tesoro de Prosadores Españoles . 4.00. Tesoro de los Romanceros Españoles. , obras Y so Parna Galatea, Viaje al MO dramáticas ......- ala ac. «e

La Alegría del Vivir ..... A El Poder del Pensamiento ......... 1.25,

La Iniciación ey los Negocios ...... 1.25;

MOSCA

Tesoro

.............-- . 125

>

li

»

...

>»

.......

Hombre

... La Educación ..... e... del ísica Metaf Prolegómenos a toda <a... ves Porvenir .I..¡.+.... » Sobre Educación ........-«.....* . . Las Enfermedades de la Memoria. . ntad Volu la de ades Las Enfermed lod, lciai Porsa la de Las Enfermedades Su único Hijo ..........-- rs . ODIAS ¿oro .ao coord e it O A

“Clarín.”

75

1.50

en Español y en

cología

Kant,

po

Ingenieros.

«75 A

4

1.25"

a

..oo..

A

RO 1:00.

1.00,” 0

Pasión y Muerte dy Miguel Servet...1

A

3

S

y (Consejos Para llegar a Viejos rescripciones) .....oeooom.ooo...” 1.00 PsiHisteria y Sugestión (estudio de

C. O. Bunge.

. 159

del

Educación

o

e... a

es

a

........¿oo.merorr..”s 2.75 Obrás Serias O El Algebra Simplificada ....... cs ; del medio por La Educación Física 00 ies .. Ejercicio Muscular .....

A

Conto.

José

75

........... 18

Paz, Poder y Abundancia

l Hnos: Quintero. Je > a he Mi ñ A y

Carlos Dickens.

«60

'

s

2

$

vocablos modernos y 20.000 acepcionbs/ vbces téctiicas y modismos / que no sé encuentran en ningún otro Diccionario de esta clase ...... 3.25 ry Español viceve Ingiélsionario 100 s na Meni

Novísimo Diccionario Inglés.Español

es »

Aristófanes. Homero. ”

.85

¿.......

Fortuna

Modelos para+Cartas . A Tragedias ..................pr” E Comedias (3 tómos) ....- dias a IS La lliada (2 tomos ).y dao ia ado ....” La Odisea * (2 tomos) e s ad El Cántico de Navidad

1.50 Esquilo. 90.

Hacer

icon. FADUÍAS . Arquitectura del VersO ......o.0o..... Cantos de la Prisión y del Destierro..

La

.75

PasionariaS ... ooo ooooornrerennnros 31.38

pe

dl da

Federico Fropbel. Díaz de la Cortina.

.........»o«.......

Ingénuas ........ ti Poesías Inéditas ............-. sde

Luís G, Urbina, Manuel M. Flores.

ll

B. Lapierre.

Pio Baroja.

AS A A A

: Ricardo Palma.

G.

65

Antología Colombiana (2 tolón).

Plácido. Manuel Acuña.

di

de

75" Dr. M. de Fleury. Il il oder ed MA 76 » | Perlas Negras ........ A A

Nervo

C.-Mallarino.

Andrés

Quevedo.

F.

vio.

.......- A a

La Señora Teresa

Curis.

¿H. Gulick.

en el Ex-

(Manual de Higiene de la” pa

Infancia)

Amado $

acerca

Extrañas Aventuras en el País de los A O O Catecismo de la Madre de Familia

-

10

(Estudios

ES O

A

J. Langlebert.

Orison-S. Marden.

más: yiceversa, Contie

ate

roseava... (uovela)”........:Li ABBR

las voces del último Diccionario

Negra

1.00

¿Quiere usted ser bella y tener Salud?

Colombine,

$.

Castellana.

és y Nvevó' Dibcionario Español—Higl 4:000 dene

da por la Real Academia Bspañola) 1.25. Julio Casares.

El Misterio de un Hombre Pequefiito>

de

Lengua

. Obra novísima que contiene, además

CO

Es

¡ Las Aguilas (de la vida del torero)... Humillados y Ofendidos (novela) ... 80: Diccionario de Galicísmos, o sea de las voces, locuciones y frases de la : Ricardo Robertaen, - Tengas francos .............«.300! ll - La Esfingo Maragata (novela premis(novela)

(Campano ilustrado) Novísima edi., voces ne todas las ción qué contie

de la Real Academia Española .... 2.25

1,40; Appleton.: 40

+...

a

E. Isaza.

Castellano: Enciclopédico

América)

y

de

dodo

R. Blanco Fombona.

1.00 OA E Los Caudillos de 1830 (novela) ..... 1.15 La Veleta de Gastizar ..... ......-> 1.15

J. M. de Heredia. número de igual ne pañola. Contie voces que el de la Real Academía. 1.00 Orison S. Marden,

.30

- Crónicas y Diálogos .........«0=00. Lucio: Tréllez (novela) ............

Túnel, Figaces Eluentos

Diccionario

a

10 |_

ae

maestro. de dad cifra sín neceri

c cos. 3.00 ...ooomoooocrcccoccc

. más de 1.600 páginas, más de 6.000 grabados y más de 240 mapas... 2.50

1.00 | Calleja,

Novisimo 'arte de tocar la Gititarra

artículos-4.000 grabados) ........ 3.50 Diccionario Completo de la Lengua

en

Pérez

modo

El

La Fontaine.

del Siglo

del concepto de España

Erckmann-Chatrian.

165.000

|

Españoles

España

re

Graell.

Guillermo

(Vindicación de la Acción Co-

Leyenda

La

Juderías.

:

, dela Lengua Castellama.—Contieñe E

de Paros ....o...om.o.. 1001. Er Onmbnó Oli: Lances de Jiu.Jiteu (ataques y so | Atilano quites)

1.00

Nuevo Diccionario Manual, ilustrado,

, | González de la Rosa.

física, moral e intelectual de la in-

XVI

Dr. G. Delcuve.

glés, alemán e italiano(con

ESPAÑOla

:05 |

La Nueva Libertad. .............. Modo de Criar los Hijos (Educación

Woodrow- Wilson. E.E Girón.

»

90

Grecia añte la Guerra Europea. .....

.....omoomoo.......

:%%

cinco idiomas: español, francés, in-

+80 | Callejm

..................

LeóM

Los Exploradores lonizadora

005 60 pio Baroja, la 070

Diccionario Enciclopédico, Mahual en *

, Pal-las.

80.

..... «o. teomoo.m...>

.60

............-.-»

ENCUADERNADAS

1.25: Julián

¿e ¿

Charles F. Lummis.

.80

1.00

Bl Greco o el Secreto de Toledo....

Pierrot

Crítica Profama: Valle Inclán, Azorín,

: , Rodríguez Navas.

la Lengua. Inglesa A Los Mejores Poetas Contemporáneos

.........

e

OBRAS

80

50

de

Teatro

Ricardo

|

Cien Mejores Poesías Líricas de

de la Cruz.

...

.....

.50

DICCIONARIOS

70,

Las Cíen Mejores Poesías Líricas de

Pernándo Maristany. a

|

de Italia

y, Paisajes

Caballéros

La Vida es Sueño

Julio Casares.

en Casa .(Sú valor práctico en el tratamiento de las enfermedades cas y en la higiene diaria.) ...

vista por los Extranjeros

Rimas .........: e mo qu.. poems. co esnunonaoss» A Melagcolla. -. 1.2.» ennnnanaananccns

:60. ' Calderón de la Barca

...........

.........

.............

| El

Silvain Deglatine.

1,

Soldados

Los

o. 30 | Mauricio Barrés,

...... ld

" facio de Flammarión.)

España

Mercadal.

Carrillo,

(novela)

Roja

Las Gafas del Diablo".............

León.

.$0 | Ricardo

Romanones.).

(novela acerca

La Tribuna

B. M. San Martín.

-- Y, Fernáridez Flores.

| Gustavo A. Becquer. El Amor de las Muñecas (novela con un prólogo de José Francés.).:.: 1.00. Henry Bergson, Los Terrestres en Venus (con un pre- — Luis Bonafonx.

_ José M. Deulofen.

4

MUNDO.

EL

usted

Lea

sular.

P. O. Box 345.

RUSTICA

EN

Alberto Mousset.

¿

PENSILVANIA.

DE

UNIVERSIDAD

VIAS URINARIAS Y SIFILIS

mo,

EL

LA

DE

efeétos personales. Franeo dice que otra vez optará, por MNevar la maleta él mis

Sobri-

CABRERA

GARCIA

DOCTOR

noti-

tenga

fecha

la

hasta

que

sin

DIED IIA OOneO el UNI RABRE ICON TNCUBNEN IRON LOOGE RAGE IDRRECIONRICIOA

OD

co que le entregó una maleta a un mozalbete, pava que la MHevara a la es tación del ferrocarril, y éste desgpareció

APARTADO 785

TELEFONO 969.

2

Fran-.

Dice

víctima.

fué

que

Presentan su moderno establecimiento en la Plaza Baldo:

E CO

Sau

--- A. DINET

A. A. PÁCHECO

:

resi Maldonado, Sebastián, ha de un timo detective

Franco vecino en la calle de

informado enrioso de

homicidio

Lunes.

Santana,

3090.—. José

El: dente

Y5

?

cve-

por

á

sentanción

S.

A

escalumic:-

Sánchez,

31,-1919

en

= al

a

por

—Fructuoso

2947.—

A

1 rm

homiei-

por

Mondez,

S

IAEA

E

a

- AE A a y YT

falnifi-

so. t

Y

grado.

primer

Marzo to

ELE

Í

A

involuntario. 3183 — -Julio

Longo,

Vlvarez

por

Martes.

Mcción.

'Dobladillos, Tru-Tru y Rivete de Picot no, Ignacio López Merjeliza y José Sa: en

Carrillo,

1919.

Marzo 27, 1919. Jueves. 3166.—Felix Dueloux por

“«“SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AUXILIO MUTUO Y BENEFICENCIA””

DE INTERES PARA LAS SEÑORAS

£

n de recibirse en este establecimiento:

WES

mis

detective

No. 1.

:

E

La

hurto

PA

HER

Tanca

O...

el

a

espicial”” en China, 'y a precios económicos,

Na era necesario que los Estados son_y

l asciende

sólo

con

perjuicios

serios

ocasionado

por

Santiago,

—Clemente:

5104

Don Servando p-rmanecerá Bultrón, por sedueción. -Este convenio deb> durar diez años, Ze- : rela fijará donde Marzo 17, 1919. Lúnes. España, 'eñ mests enterminar de hasta 1921, y sólo ha landia 1 Canadá, y, por eons?euengia poi selluección, retornará y 5103 —Galo Santingo, famialia, su de sidencia las de una por tonces si se denuncia a los de la Gran Bretaña—ha favorcciSu Rico. Puerto a año un de eaho al y z Mes : Peor osedqueción, Rijos, $ y: Nemesio partes con un año de anticipación. do siempre la realización de diehos eon- | hijo mayor, que lHeva el nombre dol Marzo 18, 1919. .Martés. re si al expirar est2 tratado, cualquiera por nuestros Secre| venios proptiestos Consera un irá de sus días, autor de las partes estuviese en guerra, la Rodrivuez . por sedue3147.- Merced El conv enio Root| tarios de Estado le pues Milán, de música de alianza ha de confinuar hasta: que el | Takahira fué un cambio de notas ha- vatorio ción, ¡sobran aptitudes, a juicio de los maes- | conflicto. termine. amde política la (que constar Marzo 19, 1919. Miércoles. lejondó El convenio d> Lansing-Ishii, suseri- | ¡hos países era respetar la independen- | tros, para llegar a ser un notabilísimo 21530, Elpidio y Maximino. García, to en 1917, es de carácter más amplio. | cia de China y el principio dé-la Jiber-. ceantant>, por escalamiento en primer grado. , Por él se indican definitivamente los ¡tad del comercio. Y faié provocado por| ¡| : Deseamos «felíz travesía al excelente don Servando y a su distin| amigo pasos de la política de los Estados ¡los Estados Unidos con la intención de: po : a E general de gozan que familia, guida BAYAMON DE PLACEMES Unidos, que siempre se han resistido a ' que el Japón se comprometieraa absaprecio em Puorto Rico. entrar en alianzas comprometedoras, tenerse de intentar nuevos avances. BavaEn el immediato pueblo de Según una cláusula de la Constitución El convenio'de Lansing- -Ishid' fué, tam, UNA POLIZA DE SEGURO món se abrió ayer al públi c6 un puesdelos Estados Unidos, todo tratado con , bié una inspiración del GoBiernó - jar! ¿to para venta de periódicos instalánuna nación extranjera, para que sea Como se ha dicho ya los ¿apoponés, Informa Mrs, Marie F, Bolla, vecina ¿dose en ¿mo de los kioskos de la plaválido, debe sor aprobado y ratificado en' con su política: : N>3eS continuaban desde el que Aguada, de pueblo ¡del ZÁ. Es un sitio ideal y a todas horas por el Sonado y hace mucho tiempo ¡China y, desde! que empezó la actual ¡mes de octubre del pasado año ha deallí EL MUNDO. encontrará se -que todos los Secretarios de Estado han: guerra europea; su posición entre los saparecido de su hogar una póliza de cigarrillos, _tavenden se También tenido que ludhar con invencibles difi¿Aliados era de| verdadera importancia, ¡seguros de vida expedida a favor suyo! bacos, duleos y refrescos, Adwt. eultades para conseguir del Senado esa h A toEaA de la Guerra, que hasta el punto| d> que pudiera haber ¡ pora el Departamen ratificación sin discusiones, que a mo>nado, en nada favorecen las relaciones

Lunes.

involuntario. 3092.- José Merced,

mu-

por

falsi-

esnción.

escala-

tilación. 3107.—Pedro

algunos

1919.

25,

3162

grado. z,

anna

a AD

E

A

2181.—Franciseo

Veláziu

CO.

violación.

por

3176 —Francisco Joffre, por infruc ción al artículo 260 del Código caba Marzo 26, 1919. Miercoles.

Viernes.

—Mareelino

A

mutilación.

seducción, por

AROe o

Echeandía, por

23165.—-Eduardo

Jueves.

Dávila,

PI

Viernes.

3176,—Canuto

sedue-

- por”

seduc-

por

Suárez,

26

Tetuan

al POLO NORTE, Teléfono 37, SAN JUAN, PUERTO RICO

Ordene

Mayor.

homieidio

por

Botanconrt,

3FHB:—Antonio

jas de dos docenas. matila-

¿por

ase

3121.—Antonio

“Marzo

amigos que ya nos es Poriaitido $

KOLA CHAMPAGNE, LIMONADA, NECTAR, NILLA, FRAMBUESA, ZARZAPARRILLA, etc. etc., en 0a-

Jueves.

1919.

j¡CPPlsim

3112.-—Eleuterio

de

eumplimiento

el

en

21,

ficación, Marzo 24,

aeco-

grave,

Algarín.

1919.

esca

grado,

3118.—Juan* Mercado,

12, 1919. Miércoles.

13,

1919.

3140,—Cetilio

ción, Marzo

20,

Marzo

infreeción

por

1919. Martes.

3158.— José

sino

nunca,

retroceder

o

por.

s

por la Comisión de Alimentos, importar azúcar granulada de . primera clase, por lo cual podemos garantizar la ET. ei de nuestros pfoductos. ,

ción,

involuntario.

y: tompro-!

importante

muy

comercio

Penal,

Ríos,

José

3157.—Lesma

Don Servando Píieo,'lo mismo en Ponevitado entrar en tratados Gui en San Juan, ha: conquistado Lee aunque península, dicha lar y protejer -másos que pudiesen” llevarnós a una En moy" justas ' simpatiss; grandes comerquizrah todas las” naciones” guerra para proteger la integridad de el relieve de puso prueba, de por mentos” cea ciar eon él reino que fué anexionado A | dicho país, de fortaleza la y alma su d> ¡templé principio de la igualdad de derechos al un El gobi>rno japonés Lrellends

conoce al Japón el derecho de contro”

infracción

por

3126:—Daniel Jimenez, por seducción. Bepaña el excelente caba- 3125. Nieves Efrosé, por infracción al Servando Pico, ' quien. figu- ' artículo 260 del Cófigo penal,

momento

um

de

embarcatá

“-Pizá Flérmiinos>:

hemos

¡constantemenf>

aunque

China

Pizarr Dn,

y agresión

metimiento

mf

primer

3144.—Santiago

84 del Código

at artículo

en

3101 ——Guillermo

Eno».

10, e

3152.—Mariano

para: los demócratas del gobierno de este país. | otro han querido que| ninguna provincia ehi- | ¡Yoró. don los hofbtes más prestigiosos na cayese en poder; de otra Potencia, ¡ra entre española de San Juan y colónia de la Sentimentalmente y diplomáticamente ¡ pertenece a la miwy acreditada firma de nos hemos erigido en protectores de

agr?-

una

de

la eventualidad

en

mútua

hh

Fire

ni ¡ familia,

—.

los

Ni

Manchurria.

ÉS

Acó)

que * constitpyen. Mm

chinás

provincias

AAA

las

de

territerios

los

y

ferrocarrileras

es

pos co

DON SERVANDO PICO

las zonas

el cual se dividieron

glo por

él

reco rocunÓR. Su

arre-.

un

a

Hegaron

Rusia

y

Japón

Jel

+

SO,

ción.”

artículo 84 del Código

Srs

Marzo

¿a

3149.—Luisa

:

dentía de China: + nosotros, en mete

vós que ha dado el Japón dekde 1905, euando por el tratado de Portsmouth

rechos territoriales de ambas naciones “en 'Asía.

agresi-

los pasbs

econ ansiedad

ha visto

y

en China;

a comerciar

las naciónes

todas

para

derechos

de

igualdad

jnicios

Criminales

nimiznto de la paz en el este de Asia; dependencia de China y la política de a gobierno ja: la conservación de la integridad e in- ¿“puertas abiertás”” al comercio en di- bierrió” désen suavizar: El nord Marzo dependencia de China y del principio cho país. El gobierno norteamericano| ponés" tivo a “hien' Telar? t> su promesa” de" Fespetar da inde de

lamiento

i 1 rozar tía diplomacia, forzada entre Señalamientós pata vista de

in-

la

UA

JEA-—Frindiscó. Gareía,

unigfddiónde Riestro pate; había des.

por”

para protejer

país

este

de

parte

LS

SS

JR

sings-Ishii los últimos y más Ambos han sido ' inspirados tes.

el soste-

última estipula

el, ia Pr pol referente a” China; mida e el de Lan- | Ta de asiátieps los tica que" declude2' importan- |

con. -el- Japón |

siendo el de Root: Takahira y

de la guerra con Rusia ha sufrido alterationes dos vecés, en 1905 y en 1911.

En su forma

convenios

NORTE DICE;

Avisamos a.mba

HAD

rios

después

anglo-japonesa,

«Lá' Alianza

Unidos

estos

va- |

hecho

han

Estades

de

a |

AI ARI noi III

Los

ti

HH

leretos —MUbEtrob road d> pd.

OLO AE

que si bien eran con-

¿| duisier n probar

4

'

8

Ellos

situación,

reconocer esta:

n -| niente

|

ds

Pa

$

7


.

e deslumbrado, pl lo ves: —Ya

elas, + chistera;

smoking,

quieres

ser

habría

ciedad dos de

“sos no has «dle padecer solo Un ción. lesa distin

ee.

que

ereí

me

vo

rHHqmbra,

.

por

adquirir

nosimientos.

Algo

de

bellas; [214e8,

algo

que” empezar

ciertos

ciencias,

algo algo

historia,

de

eo-

de de

politica, algo, de literatura, porque ten: Además, algún, tra dré que alternar. y bhenas maneras, ad si (de: "urbanid : ejenipio. “por Carreño, A

se

eso

de

Nada

PQuia:

necesita

para ser un perfecto hombre de mutdo. “Aquí solo hace falta apren lor q algunas tono, Inien giinos «gestos de

cier genuñlexiónes elegantes y adquirir

Ct

smoking,

frar,

que

“modo

toi

demas

Lo

pre todo frescura, hacé la buena ropa. ;.>—Dé,

frescura,

cierta

y

£0desembarázo.

es eso?

tora.

¿No

-—$%,

para

en

indispensa-

son

elegante

una. “sociedad

eti

ordinaria

la «vida

para

quetg;.,pero

«le

solemnidades

das

bles quince o veinte' trajes más; uno otro para .Jas visitas. de cumplido, tencl para otro za -las de confianza, tros, otro

paseo,

el

para

día, ootro para. de

de

hén

veinte

á

en

- ¿Y aus medianamente

Queido: por «Poste ricá

Social,

hice

como

agfuerzos' que

y

con-

apa

que salí.

tar

mi

encontrar

siempre,

colgado

Aquello

del

es

almanaque

me

«Salina a cereentierros. dejaban m apenas que diariz, + monta. Pero .. personal. asco mi pará tierapo obli da era aba violent que más me lo gioración de cambiar de carácter a cada bodas,

es,

ciedad

no ¡o

de

testa

onohl

el

¡lo ]pars

li

mbuvio,

,

reverencias v aquel lisenrrir para atocmentarse al magín | pirepo chiste o lo rase ingeniosa, el

ciora

y

Saludos

indispensable salud

mis

sus

respectivos

familiares.

timidez

ñor

Valdivieso

se encuentre

sus

hubitaciones

(AA

pub

amigos

haberle A

la pro-

viviratento

todbs

de

que

«de

Angulo

informó:

me

¿Qué ree

y

vido'en

salido, a

el 'seyn

<=

!

no

varios

en

ingresar

pel «der,

para era

que

perdía

verdad exclusiva

que

es

de

esto Jos

caba

todo

circulos

los 10

que

me fa Logal n1

qua

no

estiT

vr

ido

el que

que

qn

na

o

po!

agas

más

pre

1

clubs,

alta significación, en miliaricé con los halpes,

sino

rios

Como

clerante,

supuesto

In

enteratiente

desequilibror

4

que

msolros

no

do

gánaba!.. (

no

de

cireulbs

¿Jen tan l

114

Por culo para

ridibastante incidente un fin, cia: renun a ohbHgó r cierto, me «siempre a mis locos ensueños de

Art? .. serte101

di8t1:

una

moehe

andeza.

irrincónado'

alla

de.P.

Serafín:

hav

pero

«1

cl

hueco

de

29,

Abril

pe:

uñ.

da

que

vo

de

una

vs.

escoba.

12,

Liga

Insular:

Central

Sta-

1 '

High

'

'

existencia brillante y seductora no se hecho para mí, y torné a mi vi- | labia en la que solo | modesta y retirada, de media docena cultivo la amistad de amigos verdaderos, sin tener que andar a cuestas con el inmenso cúmulo de formulismos que llevan sobre sí los |

elegantes y del gran

mundo.

"M. ALVAREZ.

sábado

próximo.

Se designó res, integrado

V. S. G. doro Colón,

de

*“Board*”

un

Directo

Mr. Hagberg, 1siLUNES 10-1919 Castro y 'E. B. de

por Pablo

Juan za,

Swenson.

nombrados fueron Para '“umpires los señores Carl Hulting, Luis A. CasCrosas y Nemesio L. So ¡ tro, Camilo | to. ,,

San

Juan

Verdun,

Stop

“el

joven

Francisco Iniarto. interesantísima resultó reunión La y animada, y habló sobre el *“Base Ball””, pues entre los presentes se en: contraban varios veteranos del “Sport? Mr. favorito; algunos de ellos como Cas: de Keelang, Mr. Swenson y Pablo sus dedos de algunos mostrarón tro, redonda

defectuosos,

pues

la

les

dejó

grato

““Spaulding?” el

sábado

e

de

AJENAS

o

de

,-_...-.

ciba

la más

conrpleta

sible

acerca

de

informás f

problema

su

AA

Serán acogidas todas las ideká,

réfe-

los :

1

al

en

todos

de

estudio

plantearsé

pueda

que

y, por consiguiente,

darios

de todas las soluciones derecho

Estos de

sus

sus ae

a mandarnos

se

publicarán sin

autores,

-

10B

Status

ma

hem

con

ei. b

cuya

ol no les daremos cabida. adi decir Creemos innecesario la índole de este priódico y la enb

tura de lós escritores qué eS

tar su valioso, concursó, no. rá ninguna frase que pueda personalmente a ninguno «de ce

tenedores de los principios qué exponerse

o debatirse.

recuerdo.

próximo.

DON

Lea usted EL MUNDG'-

BERNA.

a

O

TITO

E

perenresos OO LLL

seo

IN

LI UD eecosons NT ii

de

|

Revista semanal de información gráfica

|

|

CRONICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCIAS

|

DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS

|

:

DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.

A

|

LAO

N O I C P I R C S U S DE | PRECIOS es, $0.50 Un m

H

Suscríbase a PUERTO RICO ILUSTRADO

l

e grs nt ne po ex un n ió ic os sp di a su

y tendrá

|

pen

fico ded la vida de Puerto

: manifestaciones,. ias mundo, en sus var poo cz GFOPE

Pi)

% nia

E

A

Calle del

42,

nunca, de la cooperación de bus bres pensadores para que el pu

jos. Oficial,

A

43 y dh:

Stop

En cumplimiento de los deberes mue nos impone nuestró **prospecto, »» ofre. cemos nuestras columnas a los “Areládtuales:del país que necesita, “más Que

igual «“Seorer'?

ai

Moderno.

VOCES

tos

O

Hasta

a fasis,

Modernp.

rentes

las farmacias

algo

de

o

Kiosco

a

a

A

Como

Subida

Farmacia San Juan, lia, Calle del Parque.

Ce-

frente

De venta en todás

Universidad

Y quél,.. El perfecto” caballe- |de P.(RK. WE: High Mayo 10, Liga ro, cuándo no sirve para matar, sirve] vs. José de Diego. para que lo mateñ... - Con todo, yo | Mavo 17, Liga Insular: José de Dieveré de evitar el encuentro, por ahora; go vs. Universidad de P. R, v.entrestanto, no vuelvas a aparecer Wireless Station vs. Central ITigh. n sociedad hasta que puedas darle una los de representantes los” Todos estocada mortal en el vientre al prilos de orden el aceptaron ““teams 53 mero que te. insulte. el Al cabo me convencí de que aquella juegos, los cuales darán principio

hombres

|

Station, Insular: Central

IS

hr

Wireless

R.

72,

Cerra

Muñoz,

20,

Jacobo Fuentes, Avenida Colón, San

Stop

PIPERAZINA DR. GRAU

Wire-

P.

NÑOj4

Parque.

a

Insular: Diego.

Universidad de P. R. Mayo 3, Liga Insular:

de

Taboada,

"4. Piero

23.

Portela Provision Co. Camino de Ya.

Calle

Wood,

Jaime

Cafetín

Parada

El Café de las Muchachas, Parada 25. Luís

Pa-

Artritismo, Gota, Reuma

Die-

de

Carretera,/

Francesa,

¡21. Los Aliados,

NGANO CORD e0Der BOONE E IENASO TOOL ENODAENRL GRIS ENOOARREUAPCBE II OO PELI RAREARO RAE

Río

Universidad José

11, Miramar. Antillano,”” Carretera,

Manuel

Wireless

GHES

ES

Insul:

Lig:

tion vs. José de Abril 26, Liga

distinguir

apenas

encontraba

Me

vs.

Parada

21.

Farmacia La Fe, Carretera, Stop 24.

Talleres.

.¡R.

Marzo

zanendo!...

«nveniente

¿lde

el

op

trrbuto

Otfvo

piernas.

de sus

la

15.

Wireless

de

Liga

San

SANTURCE

EN

DE VENTA

Panadería

de José de Diego. Liga Central High vs. Univer, ¡ Río Piedras: qué .insidad de P. R. Marzo 22, Liga Insular: Central High aludienPievs. Wireless Station. Diego dras: José de

Eden,”

Riso,?”? e

Cafetín Calle del Culto, No. 3, PES,

Morales, Carretera 95, Stop 7

Café ““El rada 12.

vs.

Station

»

!

m

(

cosidades

im

“zaneudo?”?”,

nos,

si-

como.

es

Insular:

Liga

15,

Marzo

es

1no

1

1 OS

vs

+

,

Girácias,

p

'

dl

Mit

que Un 4

i

mm

d

]

(

l

Pota!

Í

2

no

)

<31

1

hs

(

|

tro erro,

de ela

cosa

juegos

los

de

orden

'“El

rada

117.

Agustín

Establecimiento de Rodríguez Herma-

bajos.

Insultos son, | go.vs. Central High. sólo pueden lavarse con. sangre... Abril 5, Liga de Río Piedras: Yo seré tu pa-| duelo a muerte... losg Station vs, Universidad de nám

su

»

regauto

Ll

di

ti?

La

Venezuela.

la

PUESTOS

gue:

sileman.

die

o

enmbiean

su

de

día

el

de

sonrisas,

y

1

E

lo

ga

a

hi

)

r

n

Y:

|

a

ofensas,

¿Qué

longitud el

tantes

Carretera,

102.

Modesto

de Río Piedras. Las entradas sea 113.y 2 10 centavos, precios bas-

| tico rán

San

Barbería

Agustín

Atlé-

el Campo

en

y el restante

cambio | locho

informarle

para

que

creo

Pamé Y

la cosa |

un

con

hin mediado?

s

»

,

que

tante

la

«le

1724

a)

que;¡

te gcompañaré

L

1

más

Tendrás un duelo y Como aquí están pro-

¿Cómo?

navorisubstam

esiero

Mi

ra

di

qu

pablia

que

4

menajes

decían | s demás para cclebrarlo, aunque fuese necedad de ojel zicio manifiesta; el constante que

lo

de

ba smo

vo

liombre,

1 c1 distinguido culto hombre o r ba

lugar

un

on

pendiente

de

3

ni

mente

r

li:

(

¡0011

a.

pu

que

los

Tari

10

osto,

(de

SES 1

inssante: “ahora taétitumno y Sileacioso ea un entidrro; poéo después jovial y decidor en el salón de baile. So resultaba menos fastidioso para mí en las Yeuniohes elegantes aquel tar siempre alerta para no catr «en incorrección y. el estar la más mínima

pa-.

AAA

bin

bautizos,

bailes,

para

viteciones

era

bastante

tida

ocupación impropia ce un homserias atenciones. bre dedicado a más ina llegarme aron comenz S bre ello

de

haéer

»uúeva

p+reció

señores

suprte-

«

complicada.

tanto

en

mi

y

un

núbil, 1OS

enemigo.

Empecé

entlante. Juego

doncella

tuve

[se

que

pibmera

mi

mi cortetad "Con: tollo,. A

fin,

equipado

ante: tertulia de la sóplete. ” Dejo de mencionar mos

de

En

estación.

cáda

los

rayilqminar: egmpesina.:.

para

“fluses??,

treinta

dé eambiar

otro

noche...

en

nom-

¡eitaciones al mayor

omitas en las fc te puede convertir

bre que de rigor, amigo

hombre

perfecto

un

entonces

por

Magnífico! te elevará.

eso

desagrad

te

soy

Bueno,

hellaco.

más

el

an

o eS eN o dejarl n, burló tanto un de so- " espirits «livertida comed esta descui. SU

ger”?

no

o

**ser

Frac, levita, onaultes,: ete.,

soy ¡ ““P,

Sánchez,

ea Ral;

$

ea' NS

E

IIA

ropa.

la

lo

'“*yo

Salón

Gandía € Co.” No hay que decir con cuánto entusiasnro será recibida la noticia del renacimiento del “Base Ball?? en San Juan. De los doce juegos, nueve se eclebrarán en la Liga de la Parada

**yo

Carlo,??”

6 1/2

Antonio

señores

los

por

ofrecida

sido

ha

el

alto

turjetas Corrí a ver a Toste del grave conflicto.

ti

hay

| amigo,

lo.

iermiaó

sociedad

-—Pues

nombre. dueno, ehico,

jante

es

buer

de

disgusta

me

más

que

a

cios

r

esto

y

cos

caballero,'?

era

fieciones:

* —FBtas

lo

véz

Toste.

iMiBesiro

mi

1

Li

que

lo

por

alma

por

y el

corrosivas, | que

usted,'? precisamente cuando, dado el! motivo de Ja querella, hubiera sido más | lógik -o- discutir sobre cuál de Jos dos ¡

ye

de

palabras

“Monte

-

Kiosco de la Parada 20, Café del ““Cine Puerto

E

primero,

ib

tar; ta inandarle ese muehacho? -¿Cómo se Dama ilio. --Pomp seme de aeordarse fácil NO era una

rempijada sencilla,

yo

como

hombre

uy

Mo

unas

anduvo,

un

este punt

¡ Pagó sie acomodaba

tuvimos:

Stop

Copa,

una

obtendrá

elub' vencedor

Kiosco

juegos

doce

de

será

Mercado,

tín St.

AS

ros" pagos.

primo-

hacer?

que

tengo

¿Qué

Jos

en

maestro

me .servirás “de

'Fá

gentleman.

cumplido

UN

-2::88r

y

qué ho

te.

apar-

llamó

me

Pelusa

El

señora.

la

v isita.

una

paga.

que se denominará Service Leaguc.””

Campeonato,

el

No se, percató el -marítlo, pero si, «“The Scholl and no. El Cirmpeonato un cahallero: llamado Pelusa, amigo Ye

cutre

porque

a ma: | en

tuve

que

matrona

primer

“la

A

»9-p

me.decidí. re: Bueno; Hustre Serafín, ya estoy nía media ra obseu esta: dejar ia.to esel

que

NS

Y

pensé

Lo

disimulada.

menos

-——Hombre,

—La semana pasada celebró el: hijo menor de Soplote su fiesta onomástica yA á no te has dignadd, nj siquiera

pre-

suele ser más el casero que

las géntes comme il faut estimado: el que no paga, el

qué?

¿por

mi

era

A

más o

un,

están

poco enojados contigo.

nadie,

exactitud,

Ja. mayor

Calle on >

Eres er hom- ¡| Ball”. M . Geo. V. Keelang, fanático | serrate, 57, Gandul. por el “Base, Ball”, | ““El Ojo de Agua””, San Agustín St. Auperlstivo gradó! en | mun: del soso más y Café Habana, Carretera Pajeía. A bre más encogidg Salón Barbería “Puerto Fico”*” San un campeonato, en | organizar de acaba ¡ | devaun o tenid has Todavía no do. Puesto de Refrescos de José Langa, | Agustín 41. Tódavía no le has| el cual tomarán parte los Clubs: nego amoroso. Carretera, Parada 16 y medis.Salón “Barbería de José C. Negrón, ““Ceritral High Scholl,”? *“Instituto | hecho él senor 4 niguna mujer casa_Naciente,”” “Cacrabl “Sol Sajón ¡ de José de Diego””, *“Universidad de | San Agustín 59. da. 112, Serapio Ternández, Pelayo 2. Puerto Rico”? y *' Wireless Station.”” Por «qué casada ? La Constancia, Carretera, pued. pela .por El mitin de organización Tienda *“El. Capricho,'? San Agus- | Porque son los amores que dan más El Canario, Condado No. 20, ialota se celebró el viernes último «en la tín 52. aureola. Kiosco de la parada 19, con , de Castro”? Panadería Francesa, Carretera, Para- | Tomé « en -onenta las indicaciones de | Escuela ''Baldorioty los la Plaza del Mersado. de de Kiosco mi grande y búen amigo, y allí mismo| axistendia de los representantes da 6. -parte tomarán Café Welcome, Frente-a la Plaza del empecé *a hacerle ducamonas galanfés|” tuatro “teams”? que Café ““El Poder Obrero?”, San Agus-

“altar E era“ no ' había” qbeé cumplir. a v de ro regist un' abrí juuna ¿soja a llevab lo y , cobrar a s pp gal +y visita

con

¿

Sa

“La Balanza de Gto,

A

que tamol ago «JD cxcelente me halogo, psicó ado moni dién;??+ endó ambila y dad yani la en o bías:tosad o, dentr mos lleva todos que éiencillg

acento de censura. Soplete de señores

mareado —Los

Comere-

edi.

Decídete.

placer y de la fortuna.

nienos ello

“(10

¿lidad nadie echaba se noia úl. yo la de

A

y

eres.

pa

DE TIERRA

CD

el cultivo de estas Con amistades se. acrecentó axtraordinariael número de mis relaciones de — | ¿O tróés que: valen menos que tú, mente No dejé, sin embargo, de 'trome dijo Serafín—brillan- en el gran altura. algunas *ped ieñas. eontrariemándo., y. gozan de influencias Y ho- pezar con Un día me dijo. Toste om un: mopéa; «Eso es el verdadero camino del dades.

ans"

| 0Lfédi “Come y q

DE VENTA EN HUERTA

|¡PUESTOS

:

«El

_CImprar

n een see des

que

aquí para los mochuelos.

—Ya sabe usted, amigo queridísimo, ae tan "adorable | Yo fambién'tuve una época de mi airoso y encantado mios sus? dolores, y Ya de alí saqué hasta ocho que siempre hago vida sea la qua me quise meter a hom: ¡asamblea. usted padece ahora los” esos .,£á4leu que Fué una lo diez amistades distinguidas,,.qu9,: $UL bre distinguido y elegante. propia .vejimi en ado siutig ieron incondigional- los estoy. de; las, quince o veinte malas tenta- ¡la maxche, me ofrec ga A hapfenilas. sus y vidas sus sienes ique he padecido en este mun- ¡mente -A las ¿YE ¿qué slir de las visitas? idad de neces tuve nunea na Por fortu gran el en o ingres mi de as seman a la sh ceridad de ta- pocas > ¡Mosfué el: tentador en este easo mi! someter a prueb cuatro ado oblig ntrésenco ae ¡ mundo, : n Toste, vete-. es ofrecimientos. Serafí nte amigo. bxogle .ftamantes ' o seís visitas diarias, y aunque en rea-

rato en todas las lides de la buena

Ls

RADE

Por fin tenemos campeonato de *“Base |

luz |

demasiada

hgv

—Naturalmente,

a de-

¡Pues a casa de Don Cayetano, cirle con. rostro 'compungido:

po

aburrido.

"BASE

¡AÑTEA

p

o

vías

las

en

la

uí?

e.

aa urinarias?

j

Aón e : afecci ¡una

lo

por

disgusto

“nuestro: fámenso

los

Para

a

DEPORTIV A baile, cuan- | CRONICA Pues hay que correr lung puerta de, un salón de | | tumor: sebáceo? , hal: ; ¡EZ aras que- alguien me tocaba en a! | . do To adá 4: mahitestarle al señor Valdivieso do sentí ei Fl de Ey a l Bra Serafín Toste. * del| hombro.

de

72

BE MONDO

270

signs 11

|

|

ds

'

Y

| |


e de

A

$ il

es is PE a Cd A o O

?

Lo

q

5

A

SO OA

5

0d.

da

A i

La

TIA

IN E. E

a

Ls

.

A

A as

ci ;

-

E

2

RS

a

O

Odds

da

dada

E

2 dada

de

A

Ad

q

eS

ai

e

lic

EL:

3

>

23

EY

,

x

o

>

sy

SRAM.

da

E

_—

:

dada

dada

dao

A

:

iS

-

RN MES AREAS NERUDA

NOOO

A

2

1

nn

! Le

A II A AID

pa

O

pA

eo

Y

%,

a $

:

Sed

ee

he

E

hd

de

Os

0.9

)

de

«e

y

hd Ñ

4,0 dd 5

A

A

de

:

p

eo

DIARIO DE LA MAÑANA

DAD ARA

O

A A

0

:

»

13) w

y

4,0

» ;

PO $É

se

e

yPS

a

E ,

>

A

UE de a

qe ,

-

2%

y

O

SAP

eS po A

;

s ;

E A

0.0.0.0.

RR A

é

6

AIN

A

ds

A ps

$ ,

Pa

O

5

A

E

.

RE A

a A

es pa

»

¡WI

O

» SUS

En ps?

iii ni y

ha

A A

:

A

es

Ll a E

4,9

3

%

A

|

$

hd

+ ,

es

a

4, LL)

oa

lor

O

Informaciones irúlicas de iD hechos más salientes de Puerto Rico y del Exterior. .

o a Dad

.

¿M4

Páginas literarias, en las cuales colaboran los más conocidos

O

OROMÁ 40 >< 0070202090

+

escritores del país.

AOS

2il

Servicio Cablegráfico excluéivo y extenso a cargo de activos

A

de

i

A

DO

E

A

,

a

Y

Secciones para las damas y para los niños llenas de amenidad e interés, e lustradas con variedad de fotograbados propios de las mismas.

ORO y

e e

a “EL MUNDO”

de los hechos

¿ más resonantes y trascendentales del orbe. Las

páginas

de “EL MUNDO” són

leídas por millares

de

personas

¿

A

OOOO AA

O a

e

y

>

Ey excelentes.

FSA A.

a

Un anuncio en este diario ofrece a usted, por este motivo y por lo que dejamos dicho, una gran oportunidad para realizar negocios positivos diariamente.

A O

nn

TT

a

A q be

IIA vw LA

EEN

LAA E

A

li E,

Pr >. >

MALA RRE

ALA Y vo yr

A En A e

A

CTA URI

a A

a

w y E

A

AT

;Js Aon PA po A PA

po ME! O an as

NS

en ps LL y

S

> a PADILLA le ' Ls a

ya !

vé *% Mi

E

y? S

; Hr

, ba: 4 d 3

A . »

: »

San Juan, Puerto Rico.

>

Teléfono 540...

SL,de

E

Salvador la,

AIDA LAIA Se j w-_ y y

y

,

e

A

;

Y,

O LOL

Se

a a

Y.

7.50.

9 -

-UN AÑO,

,

“EL

E

ME

O

$4.00.

'

UN SEMESTRE,

'

DASS

"DAA

DA

SUSCRIPCION: S PRECIODE

4

7 E yA

id vr

Ñ

A

El

se

desd ds

nn

cs

7

A

O

,

ds

ION

IN

AR

E

4, a

-

A

,

7

IO

;

.

a

A

el

j

A

aa

PEI A AMERO

7

a

EAS

SP

yn

IS NA SIT

A

III IRA

A

A

Á

A

)

OOO

Corresponsales, que informan


de

.!

Pa

3

:

la

La 6

E

E kE

a

la

de

que e *p perseguía

nario

de

preséntante

¿RN

gditárrista

que

ar Orb. "periódico

francés.

Bien ha contestado

Mr. Wil-

de

soñador,

tildan

le

que

los

a

son

cuando, ¡al

cinco

y

veinte

esas

la: ““Asbeiación francesa para una So- | matutina del 10 de febrero, se leyó por

k

Naciones”?

ciedad”, de

:les

“trucks”

.

:

»”

como

a

se le pro-

a Alemania

|Y se eree que

mismos;

del np

, Lo puntos op

peró aí para su realización.”

|de Liga, que tendrán que aprobar aho“No sólo ha tenido que vencer Mr, Wilson: las dificultades que se le pre-|Ya los respectivos Parlamentos de las |

puso en su camino fueron bastante a ¡imponga deseorazonar a cualquier ptro no ave: | Liga:

“EL

de

leatores

que los

Para

il las pérdi-. de Ca-

4

,

,

|ciembre de 1917, No se tiene noticias de que

este

;

5

=

ó

no ser socorridas, hubieran sido asalta- | ban de desprenderse y libertarse de los ¡chas informaciones que antes fue- ¡“record '” haya sido alcanzado por ;

dam

yd

SA

EN

E

tienen |

que no

y

autócratas,

imperios

prohibido

en el articulado | mente

Ae dijo

[pep

promo

pr

díga consecutivos; los discursos que se-| de la Liga lo explicó el Presidente Wil- ¡fras de la producción son

pronunciaron llenan 239 columnas del Diario de Besiones, sin contar las trece en que

por el senador La Folleta sobre jornade

amianto

Estados del, Atlántico, que nada

en

admirable

Podrá

el

discutir

con

leyó

discurso

después

Senado todá

de

del

aclara: | viles

Proyecto ,

camiones

¡fábricas,

América | detallado

Norte

amplitud

y

ese

Proyee-

;

de

tienen

una: enmienda. pidiendo que todo soldada, licenciado, después de la guerra,

pudiese llevarse-a su casa, su uniforme y su. gabán. Elsenador Harding, aspi-

lor humano a extremos que no conocieron las miriadas de pasados siglos:

HNlevaba

dentro

de

y Wil-

sí, en

de

meditación

Conferéncia tro

ds

pa al por bado

el Czar

de

francés

el ca-

| a ma el Pué la disen- '. Potencias. laos s:

im- | mandatario el insigne enyo | - sión contra nombre se | de: Senadores, propia:

Leon

>"

sienes.

todo

jpara

de

porque

su conocimiento |

habría

sido

motores

de

aviación

de

E

E e

de laá Naciones

Bourgeois y

Mr.

Wi-

;

Mr.

va

a

ser

un

¡mum

hecho

EN

300

en

E pasado,

mes

el

de

Agricultura,

sitas

a los centros

agrícolas,

:

según

los

a aproximarse

a

que

costó

Los galones se hacen mezclas

de

seda,

enemigo

La entrega mayor fué carruajes durante el mes bre de 1917, o sea un diario de 75 vehíchlos. en que

mediante

.

;

|zos a la industria

:

d ma

O

-

Olaya-Divisoria,

cuyo

tan

E

al

era

de acc

notaba

cincuen-

7 40

léf eleronos

| marzo de 1919, en que se abrirán públi| camente |

- 7 4]

Todos ] los datos necesariós se darán ¿La a alicias, denle se llicarlticó e manifiesto los documentos

|I

| regir

;

'

-—_ RECUERDE

Teléfonos 740- 741.

el Gobier- |

esfuer- |

id

dE

el

contrato,

que

y* podrán

qua Dep terio ies

| Advt

A ;

DE EST A SOBERBIA PRODUCCION,

de A:

rica como: suvie pol

NÓ DEJE DE VERLA + DIAMOND PHOTOPLAY - aeniacoa Consecionarios. +

de

proposiciones, y el de adjudicar el contrato bajo otras consideraciones que

>

Sus deidltenientindi son: sa

han

recoger

¡dianteun depósito de diez dólares ($10), que serán peembolsados al ser devueltos dichos documentos en el plazo de veinte dígs (20) después de efectuada la subasta. " La administración se reserva el derecho de rechazar cualquiera o. todas las

Jas del precio solamente. Guillermo

da

Suscríbase a EL MUNDO.

a fin|

en

| proposiciones que han de presentar, me-

lo necesario para un buen menú.

e

eu-

de 4 conocer su esclarecido talento artístico en estaciirctmeción.

AA

de1

: un

es

.me-

: terciapelo !

.

pelos de metal de:tres: centí-

atrevido a utilizarle para tipero ¿qué capa: de

e

que

parecería

¡fiera fantástica,

la piel de una o, más

bien, una

| | capa que fuese y a la única de en'| volver en sus pliegues fosforescen¡tesel cuerpo de Monna Vana cuan¡ee

la

heroina

de

Macterlinek

se.

| presenta ante el altivo vencedor.

ESPECTÁCULOS |

CINE TRES BANDERAS 34

| Hoy [En

id

las

dos

sensacional

tandas: cinta

1919.

Mea “de

11 de

Estréno

de

la

dramática. en. . siete

partes, titulada '“Luchándo

contre” el

Destino. ?*

.

CINE|LUNA.

3

presupues-

¡vos q($67,452.33), se admitirán en esta | oficina hasta las 2 P. M. del día 31 de 1

d

.

- OPINIONES DE LAS ¡PRENDES ciaaaiona. ACERCA

na

en suntuosi-

tereiepel terermpelon

los108

“naptol””

| ción Ciales- Juana Díaz, trozo Quebrada

:

z

crea-

Matinee y noche: Estreno «el sexto episodio de *El Conde de Monte Cristo”,

fa y dos dólares y treinta y tres centa- | en seis reels y una comedia.

de 2,023 de Octupromedio Este pro-¿

Hacional,

. San Juan, marzo 10 de 1919.

¡senta y siete mil cuatrocientos

medio fué excedido grandemente | en el momento

pa

|

E

:

Proposiciones en pliegos cerrados pa[ra la adjudicación en pública subasta todas Ide las obras de construcción de seis

do falta.

¡ropea las ha superado.

y celebra-

DE SUBASTA

——|to aprobado asciende a la suma de se-

a cier- |

fábrica

ANUNCIO

A

Esteves.

Comisionado.

9 'e. LEY NO ESCRITA” y LA PRENSA CINEMATOGRAFICA A e

lana

llevan-

|

nifiesto que ninguna

ú la “suprema

¡Jido extraordinario? Una capa de principal- una suntuosidad bárbara; una ca.

do víveres y subsidios de ¡clases a aquellos paises en que tode prisione- | | kilómetros de la carretera No. 11, secal

medio millón

blicidad la '*FIAT*”, ponen de ma-

:sub-

EF

maravillosa- ras de adorno;

imita

de | vez más.

tierras | de los

las

:

,

a

. adinerada,

medios ¡ mente la pluma y que agrada cada ¡noche pudiera hacerse con este te-

el transporte

para

con

nuevo es el tiras de oisella, tejido ¡ han

¡María

tranjera.

los

1

cinta de seda o terciopelo, eoloca- Metros de largo. Hasta ahora, seble se uj 1 las mujeres parece, . U Un adorno da. , q sóle parece, ¡gun muy , ¡gún en cascada. dos

sospecharse

los demás

todos

|

A

LE

:

por ella, |

cuestionarios .que no italiano pidió mayores

¡on

;

hechas

habrá

ora

o de

sobrepasa

10: a litaliano:

: paralelamente

mucho con buclecillos de

italia- adornan

gables por la altá Italia, hasta más |

did idad

a a 6 || (C diaria que, hasta ahora, parecían O. ruz her inpñopolta de 1al industria ex |

has-

A

que

d 0 feas told tas colosales cifras de producción |

2

de pesos 'en tres años, añadiendo en el ¡ son repartidos entre los agricultores. e

observar

de entregas

¡ha llégado

e

al :enal se iban a dedicar 700 millonés | sistemas, 3

de

efecto,

en

¡porque demuestran cómo la Italia |

Wilson.

ron en el curso de esas visitas scis conferencias, en las que se trataron conservación la para estricto, más táélo. del erden interior, y eomo no lo lograse diversos temas relacionados con la imfácílmentoy pidió al Secretario de Ma- plantación de métodos modernos cw la . Mr, Daniels, por un cable, que .se agricultura. Los sub-inspectores se enel inmenso programa naval cargan también de hacer investigacio'en el Congreso y con arreglo nes sobre la aplicación de los nuevos

:

interesante

a dedi

*9%a" desde que olvidó los mara-

;

is

¿dle la revancha

|la ofensiva

de | ¡la bandera de Italia a través de las | tierras conquistadas, hasta el cora- ¡mente con y de. "y metal.

¡ros y 6,100 cañones.

Es

|

inspectores que prestan servicios en el distrito sur de la isla hicieron 76 vi-

Pero' ¡todavía se quiso hacer un desaire más trascendental al Presidente; estaba empeñado e: que se: redujesen

los: drmamentos

II, la |¡gués.

DISTRITO SUR

partamento

EM Wilson,

E

: colocados

arená,

la producción

al ene- ¡progresivamente

migo.

el ex-Minis- ,

PROGRESO AGRICOLA

EL

Durante

e.

qué?

Nicolás

Haya,

práctica,

los dió6'en Boma porque llevaban canas” en: las

El

plata

4

SUBTE CTO: 20. a

dad a lo que la imaginación puede

Los ves” | tal. ejército la cid movilic ad posi- ¡todo lo largo de la falda. El se soirée petite de [ble el día en que se desencadenase | tidos ligeros :

publicadas por la Solliam Taft ex-presidente de los Estados ¡estadísticas | Unidos, y tantos otros, sin lograr po- ¡ciedad '*FIAT””, qual fué el máxi- |

mino de Damasco, y la conversión se nerla en hiso, y el ilustre Pfesidente norteame- | por obra rieano salió ya para Francia, llevando

E>

jeal

Al mismo tiempo se desarrollaba | ingentes masas destinadas a llevar |

país imaginario que ño tiene existen- ly 3,000 se dividieron entre los ejér- ¡ejércitos cia real, a que ha dedicado largos años | leitos americano, inglés y portu- | más de

son en Europa era augurio de que a la violencia, iba a reemplazar la calmé. Y Wilson hizo que otros vieran la laz que

d ida sn.

en-su República, por Kahn en su Utopa, ¡ ¡rar la cifra de 30,000. allá de los confines de las 21082 p De éstos. 1, ” de las cifras, al llamamiento urpor el Ministro inglés Sir John -More, 30,000 fueron "suministrados al ¡gente del Gobierno, contribuyendo ¡conquistaflas y redimidas; en 1516 en su libro *“Del óptimo GoAlpes al centro del Austria, bierno en' la Isla dei Utopia””, como ¡ejército italiano, 15, ,000 al francés, ¡así a la grandiosa victoria de sus

y. violaciones en Rusia, llevando el do-

eso es lo que se ve en el mundo,

destinada Aeon

lautomóviles ]AOmOriEs

lordinarios,

¡toda la industria por las huelgas. tumultuosas | los pueblos. —e de oo bosiá en Inglaterra y en España; la deporta- | La paz perpetua soñada por Platón |'Octubre de 1918, ha logrado supe- sa ción de Bolshevikis en Chicago, Seattle y Tacána; el apocalipsis con asesinatos

de

he aquí

que

91

¡gro muy liso, adornado solamente

las mallas de la doctrina de Monroe. | En 1914, cuando Italia era aun | ti acabar «dos magníficos raids nm ¡mente los frutos de su decisiva vie- | 1 4 Pp . .. . 2 A estas horas surca el '*George Wash- | neutral, la fábrica turinesa consig- ¡Sin aterrizar en los trayectos Tu- ltoria sobre el Grappay en el Pia- ¡GOBIERNO DE PUERTO RICO 0 ¡rin-Nápoles-Turin .y: Turin-Lon- | ve. ington”' las aguas de Europa, a donde | Inó a las tropas franco inglesas, so- | dres. se dirige el ilustre WkHson a ultimar | En estos momentos columnas de | DEPARTAMENTO DEL INTERIOR sus generosos trabajos de redención de ¡lamente quinientos carruajes; peY no solamente la “FIAT”, sino ¡camiones italianos corren infati-. ¡NEGOCIADO DE OBRAS PUBLICAS ¡ro desde Enero de. 1915, a fin de | italiana respon-

rámje a la Presidencia de la República, ó que era una mentira que la guea. se hubiese hecho para que triunfa'derhocracia, como puede verse

|

_Pero

Es original, si no bonita, la ano.

en di- ¡insuficientes no solo los ferrocarri- singular

se construyen

“FIAT”,

ci-. la

diversas | ¡cepto las gomas.

útil

RUN.

Mo mentado de la oportunicomo dice.una distinguida

ca Pérd:

sobre muven originalesA bolsillos puede ahora A La T* IG sastre. traje de qué” el. ieneral «has chaquetas

[ta de Caporetto, erear una reserva

en automó- | Versos talleres de la Empresa, ex- |les, sino las

,

recuerd;

A que otra ova

a se hace ahora ¡alguna

izón de Austria. o a construir has- | | to, pero en él no hallará ni una auto- | La Sociedad “* FIAT”, de Turín. 600 HP llegando El bordado desnier cri es el que si el inmene todavía sape se ridad supra-soberana que repugnaba a ¡ha publicado un resumen de los' (ta cuarenta por día, y en igue al | No ¡cubre a la vez la toca, el cuello y de vehículos automóvisu espíritu democrático, ni la obligaejército so | “aeroplade Yabricación la tiempo de ¡suministros de automóviles y ¡el manguito, haciendo juego con ción de mantener un ejército permanennos aumentaba gradualmente, y ¡les fué completado, mas, de cual- terciopelo bordado, en lana y ace¡carros hechos a loy ejércitos alia¡quier modo, bastó para permitir a te en Europa que parecía una invitaa dur ¡permitía al Capitán Julio Laureael E ción a que Europa se entrometiese en | dos durante la guerra, ; Er , : +. [las tropas italianas recojer rápida- ¡PO,

los

qué ver con:los millones para víveres. % Otro Senador, Mr. Ashurst, presentó : >

su

torie-y que de Liga.

e la estadística presentada

les” de «los' obreros

en

las

divulgar

.

12 oy el tisú de plata, por ejein-

en *“*tubos de jersey””; estos tubi- | esc tos, cosidos muy. juntos, constitu- ¡dad,

era absoluta- tes que componen los vehículos de ¡que en aquel día serían inútiles 0

Así, por ejemplo,

|

qe

que lilicarls

[del comando después de la derro- | malía de un vestido de taffetas ne-

$ E celosamente tenidas en-el ma- ¡ninguna fábrica europea. Hay que, na. ai Mila a. a a E e E is. Ai eb Sn Era, ¡tener presente que todas las paryor secreto." a , E «e le] ese proyecto e odisen en el: Senado de la: Unión. Desde el [fueron largo tiempo independientes. |

shbada18 de [Enero comenzó la" djsen- | (Articulo 18.)

e

“plo, no solía ser utilizado sino pór

a

. El ojal de cordón

(tancia que el comando Supremo Italiano atribuía a los transportes público,

tisú

Del

na

2

da

tin”

. , idea de la impor-

dar una

blusón:

Al

“amiones, construidos en las horas |de decenas de miles de vehículos |oon largos ojales de lana eolor “iÚ0s0s tejidos del renacimiento

E

.

:

l

a

.

_

ve-

de 176

¡hábi cen- ¡hábiles deP trabajo¡ del mes : de Di-¡.

la¿

armisticio al

del

30. La tutela que ejercerá la Liga | sura ha atenuado sus rigores y esde Naciones sobre los paises que aca- | fo nos permite, hacer públicas mu-

como Aus: y que de

del: hambre, y Rumania,

gado 'al dintel tria, Bulgaria

(Artículo

[Comité Ejecutivo. P Proyecto.)

comenzar a comprar víveres para aqueMas.naciones de Europa que habían le-

Docoués DY

deli

A CONTA dioeval.

bell

bon

la | “automovilísticos””, abli

hículos al día. en su mayor parte

—*—

erédito de cien millones de pesos para [plir las decisiones de ese Consejo o

Para

de

forma

en

de 'charmeuse

'fourreau

ne,

A

eL erecie- | Nacerse

entonces,

producción

respetable

la

de remitirnos

Pidió con insistencia al Congreso un |Sonal de la Nación que no quiera ennt- | famosa casa “Fiat”, de Turín: 16

de

uno !

PON rápidamente, hasta alcanzar la | Díaz decidió, apenas se hizo cargo |

interesante

unha.

continuación

y total¡A

aislamiento financiero, comercial o per- [carta que acaba

,

lítica.

destino a la guerra, reproducimos

etonómico

Po desde

e, Ma '““FIAT"",

de

diarias

entregas

Las

y de una flota permanente que lla eapricación de automóviles ñ con, , la decisión del Conseje de la |

El bloqueo

sado a lóm candentes luehas de la" po- | 20.

|

-

' de conseguir compensar

¡MUNDO””, se formen una idea del ¡das sufridas en la retirada sentaron en Europa, sino que, en ver- l einco' grandes Naciones, son: A por TItalia en poretto. r realizado lprogreso teejército un de on La lo. | obstáculos los que decirse dad, puede

que“el Senado de los Estados Unidos aa

es

omóv

Va

” sad que la moda 2] trajés y hechas econ seda, puede ha aná e id E explicarse acaso por cierta seme- ' A pte has¿hocñe enteros «, > janzaÉ de asaspecto aa 1 los . «gu en lugar de que muñequito:

e los medios

1

d

más e caces para conquistar el triunto

5

E laos tds ilatina, dl mes de ¿bell prótimo,

fu ¡ue

¡]

e au

rucción

la Cons fi

en

or

a

ensa

in

le

AT

,

““cotté ! á

**rQ " [piel y oro colocado sobre cualquier

¡sembradas con profusión sobre los

d

:

l

b

]

¿

cuando se enuncian,no necesitan el pondrá el ingreso, siguiendo allí las co- S u de godebate; lo. interesantey difícil es lle- e eomo hasta Sir en a losa la práctica; sobre ellos-no hay | bierno y si se eumple el armisticio, en |

IA

novia La dh

E

Liga,

la

en

ingresar

quieren

si

des”?,

por-

interesado,

se prueban

éllos

que

han

me

jamás

pios

f

Jersey precisamente ribeteado de

¿erpa,

flor de azahar

con

jersey

él

eS.

,

os . flexibilidad, los adornos p predil uno de san ed ectoss la pesarde su graciosa ' | E alí le , y de mejor gusto para vestidos de ¡a

uerra

a

en

1a

d

Ó

uc

-ÓMoO

¡S0n, el honor de ir proponiendo a las Naciones fuera de las ''Cinco Gran-

de heprinci-

mientras que, decir que los

en la práctica, cha, Po puedo

¡emente

Hechos

Elia

TA

a

A

as E

EN

O

veinte y contenía al ESprincipio h hom- _ ue solo p e soiged diga mé judo se me ha juzgado a cláusulas, concediéndose bre más interesado en los principios que | una

E

[AGETO: pá

adorabl

A

«al ejército-austro-húngaro

combatir

M7

ceonómieo.

más

modo,

Este jersey se hace también de

lige-

a sombrear

el rostro.

— oracia juvenil

conduciendo al ejército italiano al través de los altos picachoz pee

de ¡cierto

en

es,

que

vez

la

a

refinado

Los flecos .de flores imprimen |. ¿.»* vaa dq noche una | ¡mes , que, hoy , en los S vestidos

E ne

4

acido

dias

.

del, Proyecto

borrador

el

vez.

primera

“A

decía:

Numerosos

En la sesión

| cláusulas de la Liga.

de :

a los delegados

, dirigirse

Nacio-

Grandes

**Cinco

las

aprobar

en

|nes”?

más

E

de piel

fleco

ancho

e

e cia

de

6d

eubierP

o

clásica

eontraste

el

otro

del

¡distinción

|

-la aparala

y

uno

de

ter-

el

con

entre

formando

A

seg

ee : término.

primer

veces

a

riqueza

Nada | ¡tosa

el ala

eon

E

¡ramente

los días que athan No han sido muchos .

[empleado

los sombreros.

¡mono 'que Viene

(Val destruyó la oposición al desarme.

pueblo |

el

Clemenccau, con

a

ciplikta,

Ñ

en | razón; luego el ariete del Programa na-

empeñado

abrigos,

ejopelo,

se

que

sino

y en

negro

tul

de

na

tenía

Wilson

Mr.

luego

[los armamentos;

eriticó,

támbión

indisponer, cumpliendo sú programa so-

>

|

está

allá

L'Hamanité,

hasta

está

eaombina

Se

en

está

sea.

sea,

al

de,

ol jersey

el jersey—,

—siempre

'enal

número

buen

18 absurda: an

6

término

primer

En

no

últimos

E

Api

Pete

inútilmente, pte,

mente su suntuosidad.

|, más gracioso que una gran capeli-

de limitar

viene la aprobación

y en cuanto | gn donde

diplomática;

s6' en matéria

trajes

¡de ¡ven

res

¿Estos

solamente

" adornan

dé Bebiumarchais,Ao hay que hacer ea- | yecto aprobado de la Liga de Naciones,

E

d

pro

de

oétava

prineipal-

>

mono.

de

piel

á

Naval ¿para qué tan-

cláusula

la

está

Ahí

comedia

de

je

"persona

del

se

ftecos

:

los

y

víveres

para

hacen

¡recargaria da

y ' plata bache, **chenille””, plumas, flores

¡to insulto velado al Presidente?

y

zumbona

de Ja alegría

[700 del Programa

el re-

todo-es

de

después

b que

millones

O

cd

e

e

ete

aREa

pe

nuevos yy originales.,mE

mente eón lanas, perlas, acero, aza-'

aa áprobar

si iban

qué ' rejas?,

cien

|esos

¿Le

de

opinión

¿pra

qui-|tos,

de

logro

el

de la

que

por

métas;

L

ha ek

.

¡Los

si/vo-

al. :presidgnte Wilson como a un visio- | grama por'281 votos eontrá 50;

S

:

por aprobar el Pro-

considerado | último, terminaron

haya

"francesa

la: Prensa

ze oe

otra parte seereta del cable que no

|bía Sp Naval a podíaé leer a la Comisión

parte de | Cámara, no son para repetirlos; y por

ias

is

Pojo ora

E

*.

pines Grandes Naciones

. sos de .

ES

única: el me-

e

L

ma

Ha

stos

iy

lam

ha-

que

decir

de

el desliz

eometió

+ | niels

Parlamen-

aprobado por los

_ser

,

-

4

.

los |sus invenciones para trajes de no-

todos

el furor/en

bríos,

al tacto, enca:

.

.

¡reservaba exclusivamente la pasa- |tal. manería; flecos, borlas, bellotas, | Son: ya varios los tejidos de e cordones, ete.; pero hoy se em- tal eon los que se fabrican vestidos a

et de la Liga. > | Los improperios que se dirigieron al Presidente ¡porque dl Secretario Da: pr

illa — Préncia,/ más Importantes ae a gel Proyecto que téndrá que

A

d

y suaves

gran- ¡vista

eon

y

vuelve,

que .

¡adornos, los que hasta hace poca se [che en una dirección

Bla: Cies: Ori

ales

55%

lu Duéblos de

nota

des

de

tenio

data

pete O

chi

tó han

S

,

se

sus negociaeio-

fatal para

“sería

ma

Aliados y en el

ásperos a A

y mullidos,

Rico, ¡gruesos

estos últimos días a Puerto

Encontrá Mr. Wilson ( >able que si no se aprobaba el Progra-

ea

F3

Ñ

$

cs

y

5

La moda que inventa para'los Según los más notables periódi-| de día tejidos cada vez más 'trajes cos de Modas, de París, llegados

:

:

-

e

4

,

p

y

rá qe a

DELA MODA

"ECOS |

04

AR

4

A

*

A

|

eS

Mañana

“El Mistefio del Motel República. * Al

CINE REAL. . rl

Estreno: por

Alberto

LoS

? '* , una: Fortuna ““Buscando: último

_

Capogzi

pecado

de

Eloy

é

y

les.?? UN

.

TRABAJADOR 4 LESIONADO

Alejandro - fué asistido

enla

Sala de Socorros de San: Fugn de uns herida punzante que recibió : en los: de; dos índice y pulgar-de'la=meno. iequier-

da. Eloy había venido recjentemente-de Nagusbo, su pueblo - matal, y vive en la parada seis, de Puerta. de Tierra:

Trabajaba )ssas.

en la obra de: "Tetti y FoAd y ;

>

;

od

due E


A

CON HARI LIEDANETOH

,

!

o

q

e GUSTAVO

VE POR CASUALIDAD

SI

Je NA lectores de EL

“*

"DEPARTAMENTO

|

0d

DEPARTAMENTO

EXCLUSIVO

EN

SU

EXCLUSIVO

CLASE

EN

SU

¿

WN el ejército Nacional voluntariamente 1 ¡y Se encontraba en un Campamento donde falleció, atacado de pulmonía. E Nuestro sentido pésame a los deudos,

CLASE

—Tomas

del

Vall»

-fué

denunciado.

¡por la policía, por el delito ¡dad para con los animales.

|

El Cliente podrá escoger las SILLAS o ESCRITORIOS que más le gusten. Sillas Giratorias — Butacas— Sillas para mecanógrafos — Sillas Altas.

|

Be

eruel-

en

En

.

Escritorios de tapa — Mesas-Directores-Escritorios Mecanágrafos — Mesitas.

de

—Ayer a las tres de la tarde ocurrió esta ciudad una lamentable suee4 so. Sa trata de un asunto acerea del Mamado varias veces cual ya hemos ¡la atención.

DE - AMBAS - LINEAS - EL - MAYOR - SURTIDO |

en

li

recor- | que

MUNDO

.

que ha falédido

«Hen esta ciudad, donde residen sus. faBesosa había ingresado en A] | rmilizeres.

REMINGTON GONZALEZ PADIN.CO.

REMINGTON GONZALEZ PADIN.00.

f

salió de la cárcel para hacer la. | revolución en Alemania. entre reciente, lucha tma en que darán Pues bien; el lector verá en seguida, Yds llamados *““Spartacus”? de Liebkxdetch, (radicales extremistas)y los 'so- llas manifestaciones que hiciera Liebk-' “Cialistas de Ebert, resultó muerto, Karl ; ¡neteh, a un periodista, un mes jusYácbkneteh, el formidable agitador, to, antes de morir.

Los

ES:

| Francia el apreciable joven José Alfredo Besosa, elemento muy. estimado

1 Bl

|

ca SALÍ ALA ESTAMOS DECI RETROGE ÑO A GENTE ETE CONTRA a ads ¡SAL Ó A LOS SOCIALISTAS!” |

+

Se nos asegura

el

edificio

del

correo

se

está.

lle-

|¡vando a cabo una reparación general. Como es natural les materiales tienen ¡que ser removidos y como el -público | sigue entrando en el edificio, suce,

PRECIOS ACTUALES MODICOS 582—B

joven da

al penetrar

a

la

caMe

por

la

Concordia,

>

sufrió una herida en la eabeza a consecuencia de un pedazo de ladrillo que cayó de lo alto. El doctor Cortés pres-

tó los primeros auxilios a: la dama leconduciéndola, después, en Coch>, a su residencia, Ni la policía ni sionada,

sepamos hasta la fecha, han tomado cartas en este asunto. Es de lamentarse lo ocurrido y mucho más

di >

o

nadie

-W . $8.50

Ó

G

MESA — MINISTRO

que

que puedan seguir ocurriendo estos ea“os, en esta y en otras obras, por no adoptarse les precauciones necesarias, - En el barrio Río Cañas, sorprendió y la policía a José María Santiago, Crís-

a Sr mt... e,

G

una que

pp

CATORCE SELEGTOS ESTILOS

¡dió que puerta

|

ANS

EA

pulo Mercado, Gregorio Manech y T. Serrano, que fueron denunciados a la ¡Corte Municipal por dedicarse a juegos prohibidos. —En

la

ealle

Aurora,

en

una

easa

¿del señor Domingo Rinaldi, ocurgó un ¡ conato de incendio, quemándose parte ¡de una división de madera. La: pro: piedad. no estaba asegurada y la po¡

licía

que

erase

se

trata

de

un

caso

ea-

sual. —Pastor

¿ESTILO NUEVO No. 60 X 32 X 41

¡se la guerra, en tanto que nna indiscre- 1 ción

la tarde

de

Convencido: a las cuatro y en la Cámara Prusiana.

'

Había

si- |¡uso

do necesario dejarle tiempo para eerelorarse, por conductos distintos, de que la persona que le quería ver era

pudiera

comprometerle,

alguno de nuestra

haría

entrevista.

yo: au

Después,

ofreciéndom=

un.

eigarro,

sacós,

| un magojo de cuartillas y se dispuso a tomar notas. apó-, la de escándalo el sífado reciente Estábamos en Marzo de 1916. Liebk| Nuede revista una erita interviú en ¡netch había anunciado por aquellos días sin e, arriesgas va York, para que él se ¡un debate sobre la guerra submarina pecon imás ni más, en conversaciones

'de absoluta

confianza.

dema-

desaprensi-

Aquel

fuera.

de

riodistas

Estaba

en

la

Cámara

prusiana.

Acababa

G

Rbrada

“4

nunca

po- | abominable

en

boca de éste las y dando acerca

más

los

hubiera

con

como

detalles,

íntimos

vivido

cosas más del ““lea- ¿con

años

él

años

y

¿He estrecha camaradería. En la prensa pangerimianista se comentó el incidente puede

“quie

Liebknetch

suponerse.

toda su fuerza Jas escenas | aquella noche en Nueva York, cuando recibió la noticia del hundimiento | Lusitania, y la actitud eólérica de 'transeuntes buscando en espíritu

era |linehadores,

6%. traidor vwigar-al que nada Je imter la causa naciocompromea 'pdo*rtáb Se eomprendía "al en el extranjero. 'Qie esta vez hubiese querido extremar - Bs precautiones.

Y: Me acompañaba al Parlamento pru-

sólo contenidos

| petos debidos ade

W

« TYPEWRITER

DE TODO

¡tenía menuditos y muy

o

%

í

Personajes:

i$ués y sobre todo al militar en uniformt.

Encontré.

decisión

suficiente

que

a Liébkneteh

comprometétlo,

«aun- |

me.

L,

Otra Bkia o Ella 2a., para rra

q

Liebknetch

entonces

me

retuvo.

Co-

un

lenguaje

teatrál.

Es

guapa,

es ¡joven

quería | ¡menzó

el corredor, para avisarnos si algún elo-

iatrajgando

en

la

sensación

de

que

de ser amiga y

del señor, hombre

sudinérado.

:

infuy

¡me encontraba ante un hombre en géien '“afíemto sospechoso se acercaba. “+ “Ya en 1á- pequeña sala de comisio- Has convicciones ideales: estaban Bbs-

ae

Vil» o visitas, donde debía aguardar la tenidas por una virilidad ensi ¡tebteEn su legltad, en 5u: honrádez eñtrada de Liéblkneteh, mi 'acompañan- ¡teria

mal y honesta, no ignora los devaneos

volvió con

no

qué

embajada

+ hombre particularmente sensible a la _'teptralería de las conspiraciones bara-

»>- 4 a En aquel momento: hubiera poditrangularle. : ; hadPor fin la puerta se abrió y me de Liebknetch

o; llevaba

Tenía

el aire

unas semanas

de es-

admirable,

confesó

que

a

muy

veces

temía

séñora 'de la casa, mujer for-

La desu

marido,

“o, por'lo

menos,

no dos

a su hogar

ignóra todos; 'peró cómo

dos del otro lado, los pacifistas mo traen perturbaciones, y a lo señtide la Entente, los de Francia partitu- ¡mental ya ha renunciado filosóficamen.., .se ¡larmente, exageraran el valor de su te, después de muchas lágrimas que

oposición contra el gobierno. **Aquí resigna y “hace que'no se entera, “ho estamos decididos a luchár a Muerte quefiéndo jugarse a una carta y “tn contra esta gente, a no retroceder; pe-|n mal momeato.14 paz de su vida

ro, de momento, somos minoría.?? Le anuncié tra posible que en pocas “semanas abandomase A mia. Y que

Ella

y el porvenir

de sus hijos.

desde ahora

go a sus órdenes,

en

lindos. Lo que

que

mismo

sino

a

agentes extrañas.

Le aseguré que

encima

de

todos

los

antagonismos

ae-

lo demás

haeer

muchos

usted su

grata

¿A

las

¡tura,

«quiera.

¡ ciéndola

cinco?

la promesa

tuviera

'tuales, -la pasión pot

anuestrá “eausa,

ses

El aprovechóTa AENA trarse insinuante,

y ella,

para mosla Ella

2a.,

entu:

pero ya está bien.

concurrencia

se

-efectuó

Padilla,

él

y

Laura

unás

£

palabras

í

'¡]

tan

hace

persuación

cariñosó

sentar.

con

gre

batía

en

las

sienes

más, | ¡| Encuentro

¿Es

incómodo

de

cuestión

no; es cuestión

seriamente,

parte

Laura.

humilde

mi

a

Y

parecer,

la san- | Claro

| 1

ca-

dos

los

UN

meses.

Vega

MUNDO,

San Juan.

campaña de socios para la Cruz que se está efectuando en toda desde el lunes 3 del actual, preun favorable aspecto, pues se con

entusiasmo

por

los muchos telegramas cool la Secretaría del Capítulo, so-

en

los de las poblaciones siguienfueron las primeras en comu-

el

resultado

de

los

trabajos

de

iniciación de la campaña. Jayuya logró 22 socios el día 3, y 19 el día 5; Ensenada obtuvo 18 socios el

día

4,

el

día

7...

15 *el

en

día

5,

18

el primer

el

día

6

y

8

día de campasolici" conti-

| nuar la campaña. Corozal y Añasco consiguieron respectivamente 60 y 58 socios el día 3, primero de la gestión. El día 5 Añas-

co agregó 20 secios más. Arecibo

el

lunes

pidió material

sumó

87

socios

y

para los trabajos.

Mayagúiéz, Guaynabo,” Aguadilla e Isabela, solicitaron el día 4 impresos y botones, además de los remitidos antes de empezar la campaña, lo que hace

supone:

socios

en

que

los

Han “Jdográdo

primeros

muchos

esfuerzos.

En Río Piedras los miembros del Comité de campañá, dirigidos por el doe-

tor Roure, han desplegado esfuerzos loables, resultando espléndida su gestión. Los profesores y “alpmnos de la Universidad unánimemente, se ban asociado a la -Óruz

Rivas.

arzo 9, 1919.

Baja, m

CRUZ

registró 223 miembros. Peñuelas 64 socios el día 5 y tó la remisión de impresos para

Roja, y “el entusiasmo

que alli reia es intestfiptible. Así lo comunica

TELECRAMA DE LOS MAESTROS DE VEGA BAJA. Y VEGA ALTA E

EL

Linares

LA

e

Fajardo

antipático.

ni

Manuel

DE

ña

ra-

no tiene culpa el mueble

doloroso | el rincón; pero se los aborrece, | aborrece cnormemente.

empuje, no tuvo una protesta ni una rebelión. Era lo inevitable. que seguía,

hace

que

DE LA CAM-

ROJA

l'nicar

el sofá.

tenía

PARA

bresalen tes, que

material.

y molesto

es profundamente

que

| sitio

con

SOCIOS

| dos

a po- |

mujer.

PAÑA

| tiebda. | Entre

te pasó?

qué?

Ella.—No,

a su pro- |

casi

Ella, por su parte, y aunque

|

faita no de

e iniciada

ASPECTO

en algunos pueblos ¡ ha resultado espléndida la gestión Eo

Cuando pasa por las almas la tra: | pia vista, apeló al clásico recurso, a ¡zón. de los celos, siempre hay en las gedia l alo que pudiéramos llamar indemniz ones un rincón, un mueble, un habitaci | y ción conyúgal, mostrándose rendido

tanto..

lo que

próxima,

FAVORABLE

| viene trabajando ha- ¡las Comisiones y

El.—¡Qué bobada! Pero en fin nos indiferentes y ya en voz | Sentaremos donde te agrade... co entró la mujer. sí: que fuera una bobada, Puede Al verla, Laura se levantó, despiEra muy tarde, debía hacer | pero aquella mujer, que aceptaba la diéndose. otras visitas, ya volvería el próximo | traición y el martirio sin una palabra y

alta

SIASMO EN LA ISLA

Ella.—(Sonriendo otra vez.) Nada. quieres que te abrace? El.—¿No Ella.—Sí, sí, cuanto te plazca. El.—Pues ven y siéntate a mi lado. Ella.—No, ahí no.

Volvió él a ocupar su butaca, habla- | ron

el sofá,

hacia

-llevándola

El.—¿Qué

más.

Ella.=Si, Hoy... a 6: familia, y nó ue étesiea” a sí Y para demostrar que la conversaatando de emmendar la tor“El—(Tr mismo los malos ratos con tal de traer ción iba:a formalizarse, pasó de su bu>ebntarle algo de América que pudiera por la causa internacional y socialisero peza.)—P levas las peinetas rojas va la casa-una comodidad más. taca al mismo ¡s6fá en que ella estaba, 'tiiteresarle, qué cón la esperanza “de ta Ah, y si vé por castialidad a-Gmsta y hoy es cuando resalta más. 22. en visita y aun hgbiendo ganado su aproximaiMillir de allí ¿rientado sobre cosas no Htave Hervé, aquien €l antés 44mi* “Estaba El, Alla y ' Ella. —Puede ser... Ménocidas por el público. En último rara—, dígale de mi parte: que se lo cuando a ella, a la señora, la llamaron ción, juzgó conveniente bajar más la |...El —¿Qué' te paboorrla, si nos tuéra: cuando uno se for-VOZ. Realmente, aúfrmino, lo que él me dijera quedaría lleve cién mil veces Ta) mádiodel Diablo. un momento para resolver cualqúfer ] asunto urgente, de esas minucias que convidtde "que los demás nQ 0i- mos a cenar por ahí.. maliza, duras mientra ¡ÚlitrO Bogolros. Jamás, Fa. 45 -quierés; on. gan... corren mucha» prisa en las casas...

Fibntaa EL all ch la intención de

gran

|

Pero inmediatamente “brineó la mujer como si le hubieran hecho sentar sobre púas.

2a.—Bueno..

que

fué

poco la conciencia de aquella traición | física.

de usted.

El.—Hablefhos

mucho

SE ESTA TRABAJANDO CON ENTU-

La If Roja la isla | senta

casa?

.

tengo.

Ella 2a.—Eso és. Por más que usted mé'lo diga, yo no lo creo..

la existencia

hay

**Broad-

La Cruz Roja

S $18.50

INC.

Y el marido, bueng persóna y hom«dao, sasi-a diario, siempre que se y no quiso añadir la catástrofe. bre tabal que irá al cielo -derechito El.—¿Tendré que Jlamar a otro paSu imblar. para á tab Hordn estaño Aliran El—¿Sabes que te encuentro. más sálinera de acogerme fué sencilla y estaba dispuesto a servirle en lo que le en el sexto mandamiento hay indtl- ra que erehietéd lo mio? guapa que otras veces? Ella 2a.—TPampoco. Pero comprenda - rdial, como si quisiera hacerme ol- «quisiera. Salude tsted —=mé dijo=-"a gencña,*pero que-va al infierno de' €aBn pra celebro. . alar desde el primér instante: la: aver- ediantos socialistas de encuentre por ahí, ' Pbékta 'si 'eñ ese panto hilan delgado. .., usted que no se ganó Zamora en una —;¡Cambiasté la forma del peio aunque hilen gordo; procura en'tohora... tn que, en principio, sentía a reci- que hayan sabido conservar íntegra, por sal hoy? do

una

M. Mocete

h

. de nuevo en-la salita la mujer de él; | El.—¿Por pero instantáneamente se echó hacia || pricho? | . desapareció y atrás

los pon-

veces! ¡¿Quíere “ústed que aguardemos por la tercera para declatarme? tiempo,

se iniciará

Ponce.

4|

solemnidad, atrajo hacia 'sí el busto ' de Laura y besó su mano con leve | l| persistencia... entraba ¡ momento En aquel mismo

Ella 2a.—Digo de esperar. El.—¡Brava idea! ¿Y a que esperamos? Yo soy mayor de edad... ¡dos

eg

por

asistida en el “Hospital TriFrancisca Hernández, quien

|

¡de queja, no podía resistir a la idea lunes: con más calma... de sentarse en el mismo sitio en donde | laosa, afectu y La mujer, sonriendo El.—Y 'para beiivencerla de que yo No visto sentada a la otra. había | no pero siento por usted una vivísima atrac- | mentaba las prisas de Laura, za delicade de moral, cuestión una hera . | se atrevía a insistir en retenerla ción...¿qué sería menester, Laura? 10; Y marchóse Laura, quedando solos pes alma, de promiscuidad ofensiva, Ella 2a.—Muchos años, molestia marido y mujer. Como a él le roía un | *'2 "NA cuestión material, de

Ela 22.—No

.denunciados

el teatro

lo cual

y

escan:

¡el entierro de la señorita Alicia Rome| Í ¡ To, que gozaba de grandes simpatías

?

CO.

2a.—Cuando

Y para

go que no fuera usted misma. Ella 2a.—Galantería..

E!l.—Entonces

para

Toro

un

|

EN ALMACEN

variado,

| - El —¿Dónde? ¿En | Ella 2a.—Bueno...

| nunca es mala cosa de ver, aunque la conversación vaya muy seria.. El.—Es' usted “adorable; Laurita... Ella 2a.—Todos dicen lo mismo... y sabe Dios en qué estarán pensando al decirlo. * ' El.—En lo mismo, probablemente. Ella 2a.—En sus negocios O en sus disgustos... El. —Belsn “un crímen pensar en al-;

El.—Eso,

en

—Con

lia

E

puedan

Vamos, lo reune todo. a hablarme de la guerra. Sin y es coqueta. como amiga de da viene casa Já A ¡que él hiciera lo más mínimo de su sin testigos y que él nos presesperafza dulce la en a, pero Peóñor part» para impresionarme, :al dírle +ba excelente servicio quedándose en

Ppiira decirle _Werls Hiría

la

no

jueves

,; trató de envenenarse,

SAN

CUESTION MATERIAL ES

fueron

próximo

—Fué lcoche””,

REMINGTON

Ella

señor como otro cualquiera, ni mejor ni peor físicamentey ni ias, Togró irfitarme más de una vez! tque alguien llegara «a “averiguar que Tieme | había estado usted. 4 verme?” ““Ha[ r -ni peor en lo moral. Lanejo sobre —Wúrante 81 trayecto, atrayendo ! tantos . ¡y años.. tantos ¡ ga de todo lo que le he dicho ”:--le éony enta F"duar *Mosotros la atención de los demás viapase que señor, ese de esposa "Ella, | tenté— “¿el uso que crea conveniente, iséros del subterráneo con bu voz chilloSu fuer- ¡Sin escrúpulos, vin consideración ha- feeta “un señor cualquiera. Tiene Cuavé, agresiva y desagradable. hace ya varios años. e era herir en el patriotismo al bur- ¡cia mí.'” Y me levanté pára despedir- renta años...

sencitla de dos a so- | que

y

PADIN JUAN, P. R.

GONZALEZ

PASO RAPIDO DE COMEDIA

Mariano

formaron

temporada

¡way,”” || siasmo.

G 5146—5

El.—¿Mañana?

Al! 'Manó: «an 'vorreligionario suyo, amigo | propaganda alemuna en América, lacabar de hablar, Litbkneteh habia | dé: añigós «míos, y a quien entonees ¡ agotado diez cuartillas lHenas «de tna | '"áicamente conocía de pasada, de haérmelo encontrado en cierta tertu- lletra nerviosa e ininteligíble. Ha inolvidable del Café des Westens, | "Oomprendí que los datos: que le 'haHidío, de aspecto estrafalario, hablador ybía dado le interesaban bastante. ““Utiide ÁAte8rR o de mitin aun en la eon- ¡lizaré de ellos*” -=me dijo— *“:quéHos | verda ción : más

ESTO: Eendtaos un Peran surtido

CUENTOS ESCOGIDOS

¡tro de la controversia al “aire tibre | ¡ Añadí algunos detalles sobre la formo | ¡en “que llevaba «delante sn labor la |

—El

| nueva

por los res-!

Imán que se arriesgara por los alrede-. idores del “New York Times?””, el*cen-

público, policía.

Ml |

$10.00

DEPARTAMENTO

gran ciudad, al ale-

que

¡ dalo

¡la

El dinero invertido en buenos Escritori os, Sillas y Archivos, nunca es perdido

de.P se | del |. los |El de |

Martínez,

Peña,

o

'$ 13.50

l”.

220

Ade más, donde %a. labora la mayor parte de su vida debe estar rodeado de las Los escritorios, sillas, etc., son inventariados y “siémpre tienen valor. ¿No lo cree Ud. así? ¿No cree Ud. que debe poseer, pudiendo, todo aquello que'da “confort' y facilite su eficiencia mayores facilidades y comodidades. —— Si está Ud. de acuerdo, visítenos.

e ilegal de los submarinos; Acerté, creo, a deseribirle'

| alemanes..

S

*-

país, simo efecto que venía produeiendo en ce-' la opinión norteamericana la actividad;

a su

entrevista con Liebknetch,

fantásticas

er?

la

Digest,

Literary

*éñ' el “endo

al volver

contando

*ffacaso,

532-5

No.

"LEADERS" SOLIDEZ “CONFOR

yo;¡h:

y.| vo corresponsal, tan típicamente ame- ¡de . regresar E de los Estados Unidos > $ 'traía conmigo una gran cantidad de: «yitno, venido a Berlín aún no hacía "tres meses con el solo propósito de información, adquirida directamente en sferrogarle, se había vengado de su New York y Washington, sobré el pé-

NUEVO

50 X 32 X 41

ACABADO HERRALES

'*Lo|

sé”?2393 —me dontestó—y dirigiéndose hacia la puerta la aseguró con el pestillo.

ESTILO

NON-PLUS

Kar] Lióblnetch (CLICHE)

ESTILO NUEVO No. 120 VARIOS TAMAÑOS

220

Pablo

én

un telegrama

el doctor

Roure. ALBERTO A

pd

a

QUERIA

PINTAR DEMASIADO

A

Los detectives José Contreras y Juan

R. Colón, de Ponte, han detenido a Alberto Moráles -y lo han denunciad por tres delitos de falsa il

(

Maestros Vega baja, Vera alta reunidos en conferencia general protestan| ción. Alberto hizo varios vales frau-.: enérgicamente contra el Editorial de| dulentos á nombre de don Angel To-

““El

Palenqúé”?

de marzó

7, titulado

““El fracaso de las escuelas”? por constituir una delas mayores injusticias

rres y "pidió talvéók de” pinturas en tres

establecimientos

de

Ponce.

El últimode los vales fué presentado

el plan de está contra el magisterio portorriqueño y eñ'la tienda de “Trujillo y Subiñá' , Ella 2a.—¡Cuidádo, eh... "+, P* « “BL Pues el completo desconocimiento de la la- donde le : entregaron nueve tarros de 1 —El—Es un minuto nada" más. Ne- ealaveradilla, ¡Ven Y urea dulcemente de da cin- bor del maestro. cesito - hablar com «usted. ¿Ouándo? .. pintura. E E A 4 e. o

+

:*


A

“rra

L

CION

E

y z

E

Í

Á

L

:

l

,

|

. E

razonable,

no se cree

lo que

con

parte,

en

conviene,

ce

Cuando

a fin de procurar un ajuste, concordi

justo o verdadero,

40

vis.

y recto sentido, no

con

E es otra cosa que un aspecto de la firmeza. un ¿ una voluntad sin vacilación, que tiene fe en el éxito de

;

.

;

E

o

E

propósito, y que ho admite desviaciones.

con bravamente Juehó srredra, en sintió os, element los deseneadenados las de el embite estritettira se toda

|

nribuntlias

h

ml

>

intrantigentes;

de

nombre

»

ha

nen la intransigencia en el ideal y la puleritue en la expresión.

Hi

d

Mi18No dl

Ed

y

paves

lej (JE deje

ie

Nocrranocen

Y IN

borde.

: Afirman

;

DO-UT

del>

e > teoria.

Hucas. 3

y

Es de

tro

,

» nl

aa

y

das

va

2

iduacro

.

lo

verdad

.

.

.

Respetan

-áz

!

La

Y

fect Aa S tecunda

¿i

Y |

Li Mintransigencia

A

CC

!

orque

talesus

de.

'

quieran

blanehAúnici, mi porque Es No soaturdo trátéparentes ajar

de

traten

Su

.

bles

>.

stids

empañar

izquierda.

El

Win

las padicóa,

fué

y

valerosa

-

quila

A

-

'

la qué

tual,

o

;

i

y 11

CST. Sra

:

:

|

dl 3 j

+.

de

Hena

de fe,

llamó

ente trol

CON

El

:

sección. 8% UL, desea Vewder, Comprar, Ariidar 9 Alqullar;

Sd

ri

¿

7

E

E

a

$

3

ART

a

er

AAA

38.Ds —San

, Lupa >

o

P. R:—P.

Juan,

OI

: Box

0

$

+

+

se

j y

¿Hoy

y

MALA

IG

4

E

:

e

AA

DIADÓDE IDR

DN

DRNA

al

intero

MEA

E

a

IT

:

o

A

AMC

aci

a

de

Los

;

ausentarse

)

que , ciu

serán

de

E

de 1

.

confesó hemos

lo

Corte

;

su É

delito,

dicho

a

dictará e

de

$

E

e

desde

dicaré

valores, fincas

apareE

Ramón

pexsonas:

siguientes

s

>

: Figueroa,

Andrés

An-

vocales-directores,

Levis,

Hov

Pérez,

Epifanio

director;

, Vázquez,

A

:

EEES ad ESPECTACULOS

E

de-

EViñas, e ViAlhcrto Rivera

,

ce-tesorero

A

A

z

S a mi

de

función

tercera

la

es

martes

' Y

la compañía; de Opera. Sé reabono de eE

hoy ] exclusivamente 4

di q

A e

A

AÉÁ

AH

20

AAA

AAA

c

chi, ete.

. Daniel F. Kelley.

-

Advt.

AT VT.

ESTA

ALGO

:

>

NO

SI

SECCION;

Po

3

¡o

on

:

L

a

Le

cañas

—Facilidades

P.

p

A

y

ENEDOR

Ta- 1

.

para

propia

e

y

diario,

P. O.

Box

O

o

1

?

,

o

ALQUILAN. | dencia

¡ 20.

¡de

h

834.

muy

|

Juaí

|

y

San

la

en

el

comprando

que

¡

A

i

|

PSA

|

|

e

A

MA

IA

A

,lA

>

7

1

:

A

E

h,

| AI

NA

IN

í

,

es

d

AAA

Hori,

E

de

(

las

servicios.—Calle

625

verde.

IA

EF.

San

UU.

José, el

ofrézca

A.

de

No.

A

IIAL

,

e

AN AN

ISI

III

Lis

LALA LAIA

e

OL PL

LITA

LARA

*

.

mn

,

ALDANA

IL LL IIA

LILLE

ILL

ILL ALSO

$

43

E tj

:

¡AE

á

,

>

IA

z

:

¡ Y

E

>

LAIA

IIS ILLIIA

; AAA

a

E

Ds E

MAA SO PALA

E z

«

|

Altos. ¡

5

A

:

AO

a MOD

, O

O

,

+

e

O

E

lil

de

el

mis

EAN

sE

E

E

ALERS.

SR. RAMON

con

Teléfono

a ei

Ejército

jeP

E

mis compromisos AL-PUBLICO:—Terminado

Ñ

Ss

y A

e

-

a

ás

PRACTICANTE

+

os

:

a

|

PRACTICANTES.

¡

,

ñ

E E

3

A

|

á

>

>».

e

o o

A AAPP

pr .

E

E

|

A

|

de

E

|

.

8

AAA A

|

¡

mi

]

¡

rojo.

789

A

,

|

ven

se

A

.

:

il

|

:

¡a

z

3

||

poa

y

,

'

o

j

A

>

|

|

-

A

z

|

51

Fortaleza

la

calle

a

A

]

A"

is

|

>

|

Ñ

d

R. Sd

'

!

SS

P.

Juan,

San

5

.

A. Boschetti y Co.— Relojería.— Articulos | | de óptica.—Lápidas, en marmol, en baje y alto ¡relieve.—Apartado 926. Selvador Brau $8. -

reci- |

la

dollars

mobiliario

Teléfono

barato.

77

i

expe

horas.—

AAA

e alfa

cuarenta

—Por

fresca

más

piso

|

años

;

EA

>L

|

DE ORO

EL LENTE

ATILES

CONSULTORIO de San Francisco, esquina a R. CorHoras de Consulta 2 a 4 P. M.

VACTAS.—Grandes de | Suit | Plaza: $£21.— American Sa 21.—San Juan.

:

¡

$2,000

2

F. DEL VALLE

DR?

+

A

A

AAA

|

e

|

seguro.

¿0

1

16

RE

:

e

|

-—Doz

andere

0.60

>

»”

UR

R

A

pra

»” » Por cada palabra adicional, 2 centavos a la semana,

dia

le

y

cd

AAA

eel

a

Santurce.

38,

trabajo

-----

*

con

brillante

AA

| DMglés o español: EA . ,

CARAS

.

reservado

o

negocio

|

¡COMPRAMOS CAJAS al ¡madoras.—Llaipo [Case Míg. Co.—Allen

17005

Ford.

COMPRAS.

|

Earn |

LIBROS.—-Treinta

DE

a

|

¡Arriba

—Tnformará.

activo

un

busca

| riencia,

l

—¡Métele Guayabo! L y Prieta!

socio

para A

|

y que

visita

Ei

SE. ALQUILA —Garage pora ¡son Avenue, Santurce, PH. AA RO |

NEGOCIOS.—Ne

DE

HONRADO

y

conseguir un nd que le cobre al Llame, trabajos?

Dimas.—Cristo

¡ Confidencial —Apartado

el 'Pablero,

de. recibir

Una

E

algunas

Piedras,

en

acaba

que

un

$3,000

A

FINCAS

DE

ustedes

verde.—Gregorio altos.

o

pláce

de

está

y Rabia

038

Pago Anticipado.

SP. ALQUILA

es

reúnase

A

PROPIETARIOS

--¿Quieren

V.¡ HOMBRE

4

i

E

Por 25

INTERESARLE.4

QUE PUEDA

+

$ 0.25 a

ps

Hee

!

a

dos inserciones

Por 25 palabras:

SEGURAMENTE

ENCONTRARA

MAÑANA

HOY

Pesca

a

sE

;

e

Mseriinriodifhe:

López,

García

nárido

me

y

Federal,

Corte

la

de

liar

:

Sixto Col, de President : Riera q > r; , e-directo Fer Vice-presidente-director; Areclus,

nuessenten-

armisticio el trabajo para el que ¡fuí nombrado, he renunciado mi o. puestó como Fiscal Especial Auxi-

Ban-

de

-Núm.

En

prelelta nitiñien»

Por la

5 "0

cala tor; José López Montano, Vice-secrebs tario-director; Andrés Gelabert, Teso-

1

se

2

certificado

dicho

En

las

cen

.

Ejecutiva

25 de diciembre

en

:

A

1919.

de

próximo,

lunes

el

,

E

de elección de Oficiales el término del cargo de

: expira

onales

ii

Mr.

fiscal

del

Certificado Directores,

ly

:

Profesionales

de

la ** Asociación

De

San

de

:

sido

han

Sec retnría

emda

ardiíbiiilos

de

cantidad

Federal,

e

10 a

Advt.

M. .

dnbugaentos

dimlibatés

Ls

,

|:

¿so

ihglés.—Inue-

menos

a

prueba

Juan. A

23.—San >>

al 162M ! medió, leexita

Fábrica

Das

SS

eultivo

RN

|

vecino

: AVISO.

de

»

COMPRAR

y, Otros

dd

|

E

2

|

e

español

¿mimnistrador de NUS CASAS, l4 por ciento y atienda los

es-

informes

más

Cubanita'' Timba

es verdad

ESA

¡A

je

4

si

fresena

me

Eo ¿

que

un

1

t

di

de

:

_

$

' La

tiene

lA

er HAIR

¿a

Al

Familia

232.—Rív

:

;

z +

Tetuán Jn: AS

PUR.

Cataño,

114

b

| este

OA

A

AAA

hincerse

tener

pará

< Dhirijase

¡FINCA

<

e

ie

por

dará. complacido. do Chbabitad ¡Arriba 0

e

E

y

4

a

E

ss

¡bacas

:

:

A

bos

-

%

o

a

e

¡ahora

+

'

4

negocio

imesi—FEso

». $ :

,

La

easo

este

en

cia

la far

SL Clasificados os” Económic

; tas condiciones. —Besoga € Stebbins Sucr.,— E

JO

Box

>

sas

.

EN

gañolina. e

OCASION.—Para

Hi

¡El

:

es

q

; ño

sn |

E

bien

someterse

¡RANAS

Leutíciente

la io

o:

de

a

lectores,

tros

far-

la

declaracion»s

Acciones

y

A AAA

NAAA

a

DIAS

LOS

TODOS

USTED

escribir

y

iblar

vende únol de los a mejoresE nego$e sá duevo. . eoh' trabajo elos de acenera de tratisportación E peri

.

>)

o

so

>

oficina

proseutará ““Bohemia'”, con el **de-rústicas y urbandk, colocar o tomar di- |a los asuntos de mi bufete particuBank of .but'? de Blanca Sorolla. El papel de neró en hipotecas o pignorar: valores, lar en el edificio Royal Musctta, será desempeñado. por Nadina R, P. Juan, San Canada, Tetuán Comp., diríjase a N. Llauri y E Cantará Sinagra, Ballester, PieLegat. : : . núm, 6 San Juan, P. R. Teléfono 287.

** El

durante

Arecibo,

de

las

USTED

Centrales,

cos,

—gunós años.

—Taquigrafo (hambre o mu bjer) bilingúe siendo requisito indispensable además de buéna prácticaen taquigrafía, ha-

A

plerdido

z y e ? ea

nmuá bemba P 06d

PO.

a

ed Sán -MAl.

rez

$

SE VENDE

Ford y ati

Un truek rd

EUENA

E

5

Regionalista”,

SOLICITAMOS.

Ceesario

7

3

,

1

Advt.

20,

No.

Villamil

de

$

|

COSTURERAS.—Entendidas en da conférción

5

prestado

principal de' nuestro colega

+

D

y

a

varios

y

, Pal E a 'antilrse, Bop

y Sol

bl 20

o

epite

1572

¡

Juan.

Católica, San

ed hal 8! : ss

Aca

Edificio

de Ropa para Caballeros y niños, enconitares ocupación en los talleres de Benito Suz:ez

P

dactor

TOLOCACIONES.

piano,

coser,

de

Mixuina

eu

amtuediato

Cumplimiento

*-Jue órdenes —Garagría absolnta. Prareisto St, s VisitenoSan . demia

ESCUÉLA

DE

CORTADORES

—BASTRES

ES

ha:

cierta

de

e

-

VENDE

SE

£ SUAREZ;

—LINERA

TAÍLORS.

“AMERICANA

1

que

Vera, frente

que

manera

la

conce

NN

NN

AN

NN

NANI

NEWS! +

Antigue,

ofreció

Feliciano ,

Martin,

Tribinal./

el

ja

:

e

Á

REVISE

:3

Acdimitimos sus ordenes desde cualquier pueblo de la Isla,

Es A

Rafael

hrillantes serviciós como Sargento Mavor de batallón. El Sr. Antique fué re-

Anuncios

q

z

.

a

acuda

rapidamente,

negocio

algun

E

<=

senda

ma

m.

dt

o teallzar

cviocarse

quiere

este sitio.

Ez

ER a

:

esta

en

hágalo

pusitivo,

resultado

com

anunciarse

ie

ads

;

ven

E

frente a

Sres. Sres. Di Diego

Bonos

VENDER

jo-

el

Casds,

Las

en

acampado

ricano

agente

horas

a (o

el.

en

, PARA EL ARCHIVO DEL GOBIERNO

vecino

Un

sus

q

que

1? 41. M. ,y de 2.1 5P.

p Quintero dd. "a Cruz, Tomás Negrón, Ramón Gil y Ra- clientes y al público en general, + Darío. far! Barboda, el abogado defensor, dijo, Gue per haber disminuido considetonio” se firmó. el l garante desde que que prescurayt alegato dentro de diez rableme

E

HU

de

bt: directa

manifestar

desea

Amigos,

y

elientes

turo

pasados,

acusación

la

leído

sele

el

de

Vera,

Sres.

s

1

st

; lás testigos

bo

18

Ss A

0 de

nayal

BERNABE

Bermahe

Dr.

Fl

TRAMPA

un lazo aquella

Corte

,

al

e

amoroso,

desengaño

gus

abérmañan: ver mañana, 2A er / spués de habérde »Spués Inan.gAy

VERA

anto ,

bastón

un

con

di

Julio. A Ea1, bdsá dede Julho

A

li

a

EC

E

*

E

vió

se

íguezz riódi Rodrígue riódista macia de Blanco. : Luezo de vidas

ciása

oenparon !

A

mañana .

EL

4 revia 6 y: l id automóvi nit e misma noche J. Girgdud. Ladra la e casa bos este arresto, le policía sorprendió

las

secnene a conseenenci

la

DR.

inflamables.

en de

la

ante

iunció

Distrito la eausa seguida contra Jo-/ pasados! Cartage mé ses: $ pasado que e n nrtage na,

de SÉsé

La

OS me

Pl

,

e

a ells

ara

ca AIRE RODEO DIR r CORR R ne 0000!

GRADO

OI CIR DUGI

O IEDALELARA NADOS AROBADRGDG 47 OLI RDEN RIRS CRUE BONO

A

RODRIGUEZ

Aver cl

por

Tull,

un contrabando en complicados 49 botellas, les ocuparon Se A , . e:

DE |

AGRESOR

EL

CONTRA

días. ANTIQUE. Aver fué licenciado del ejército. ame- - SI QUIERE

A

E

2

E

es,

“ Suicidio

1

E

1

E

ereenci: la creencia

hay u3s

ro Pero

a

100

vr

be

pe

;

abla is

d

dUP

Pq

1

Virgilio Morales, Siorra, de Puerta

JUICIO

;

A pu

o+

.

mi

yl

,

ele

+. z saber 4

ter

o

dl

enuenegilda. me de

“en:

ha caído z detective

le

scereta

la

a

SL

ries

.

»

4

.

en

suicidan

. logrado

, han

no-

nená e e, a Venenándos

ad Un[es ver que:ólve: han

**T

akra

E pa ñones, Feliciano Quiñones,

días

en

extrañadas

dá bd ó ep [PAra a SUnocares Mujeres por lo general se

un

de

muy

SE rrenrrirra paña subidoe

a mujer ididamae,

¡que al hna

puso

Gunjataca,

[ de Púerto Rica??: varias botede dinetvo si le conseguía 19186: de núual utariia llas de ron, y Feliciano, impulsado por s . « 4 ; : hd . . » , a amor al dinero,Mafué:a:la alacena de el elegidos Á ¡jurados sido han De : la Vi “Logia: Obreros Unidos de Tierra, Arecibo: de 221 que menos nada brindó le y su easa pará actuar como tales en la Corte de : am ATA > AN re seguida — cuarenta sección segunda, Jah sección Informe anual de 1918; y hotellas de brandy. El agen Thisthi San Juan, de Sul: Distrito te de la secreta lo aprehendió y lo de-

EL l;

de

la:

en

Feliciano

de Mavagiez, , le tendiera la

les Sres, Genaro

que

informa

had: jogen jogen

El

dad,

Marrero, de Dorado; de Tog Alta; y Juan

>

estar

a

Apto

a

Ee nós

caso y se mostraron

> cendida; y la otra,en la palabra ** The . uti F » acrits Y escrita en formas distintas, Ám POZ vent: se apliec: areas Us de » aplican a a lala ... deñ bas marcas cubos combustibles, los | que : contienen

i

de Baduit, Jatme

el

aplica

se

Eder ¡e

juventud,

vi-

las

lámpara

.

Abigail

1

po

el

intervino

Ortiz

RAFAEL

P.

vicios en el egrso de la guerra. 2

,

y

de

veci

1

iS

da disparándose un tiro por la hoca. Las autoridades que investigaron

del

ds en la

busto

una »

po.

le

.

1

.

de ur"

cozando

eda

de

]

plena

an

y

cdi

barrio

vi

una,

el

y

nos informan

fin a su

a

HO que

años

y

salud

CU

4

Meliá? e

de

E X. Ejecutiva,

y

VALIENTE.

MUJER

vo nueve

214

; '?, Corporation registro y ar

consisteiñtess;: consisterite

sosteniendo

hombre.

Capes-

*

.

4

Garrón,

arrestó a Francisco

¿Vega 8 la

Miguel E e

o

ser-

sus

por

extra-compensgelón

de

A

HH

o

|

á

,

a

:

rre rionrpaLDaDds

desea

sí Ud.

E

z

dad

GUO

herida,

libertad

la

rumas,

las.

» $

Mi

5.

María

. Capestany,

4

a

»

k

de los negocios.

De Quebradillas,

Advt.

calentadores;

de

.. r **Theroz**,

palabra

Kicar:

Capestaunvs

E.

. ] ““Theroz?!,

venta

éxita

franco

amigo >

fábrica

de

ens Dos ¡ mareas

Ca

de

M.

Belén

Enrique

. Domingo

Sofía

don

y:

CIA

A

pueblo

pez Calimáno, ] a quien Í ; de tellas llenas

e

Thompson,

d Cabot,

——————— JURADOS. NUEVOS

corrientes E dd

de dos

alalnbíqu! e 2.6en laa un | al:

GRATIFICA-

DE

:

.

de

Ortiz sal

a

|

DOLARES

SESENTA

sobin: iúmero

esquina: »

de AOlicores,

el tierho fué casual.

ai

.*

ari

rt

¡

.

OPINAS

AGO

y

2.

;

Marsrsarrranr

Di

E

se

motorista

elo

por

al

carro

an

A

de este

licía

presenciaron

éntre

colisión|

conducido

iba

año

a América.

Sn

A

E

-

humo

el

entro

levantar,

y

A

Y

1

y

E

A

pd

ama

dorairgo mn E

Washington,

lama

se

;

que

ocho

día

Elo

a

para descubrir a América O SOLDADO. y sl a Ll dd : cuya intransigencia: por la verdad, fué , un ejemplo maravilloso de, 11 «eneral Chrismaón recibió anoche _educación cívica: se llama Aiberto, cuya intransigencia inmortal, General del por el respeto de lá palabra empeñada, sirvió de muralla a la Fren-' neablesriona del Ávndante ndole participá n, Washingto Ejército en -cia,para contener el salvaje empuje de la invasión alemana; se la aprobación de une ley por la cual se llama Wilson, cuya intransigencia gloriosa para salvar los ideales entregará 1 cada ofñcial o soldado la humanos llevóal pueblo ameñicano a Europa a decidir la victoria ' suma de SESENTA DOLARES, en cali-los obstáculos

Santíngo,

:

€ por djeleta ta pon Santiago y y lalanmotociele Julioio lb.3 Santiago de elomilitar José Reves. A E dá! ¿e Informa el policía José Torres Aqui

cientifica, marca invarizblemento cl norte. +43 tó ; le venció + inflexib iMtransjigencia uiya 5 AY toc.9s intrans cuya Colón, Se Hama,

>

,

Sidnev

de

R.

Orlia

Federico tany, Felícita A. Francisco, G aría Jnrró “anestanv E.E. GaMaría Garrón, L. A. Capestany, E. Garrón, Francisca Francisca rrón,

el gecidente, estMtpable el omotorisla hizo no Díazgequien Domingo ta: . 4 costumbre. de sitio el en parada q E ala El, » CONTRABANDO DE GUAYAMA. a

de Santirée.

vecinos

ley

vpede

; “eniz: mente precisa

das, expresaadas oa ias.

..

que

en «l mundo

esquina

St,

..

la

2

Venezuela,

diez.

e ' Secretaría

la

en

¡ . palalna

a

“e Ramis,a Sebastián

.

da

jnformación

que

'

Estado :

del

-

Marea

Carho,

A.

$.

>

Ramis,

Ramis,

Mateo

pestany,

en

automóvil. de -Socorros,

elvcirico y hna Inbtocieletió que reo. 22.114FE p radar cn paaopdrada pe reo csdontr

¡ y desva que sean exprésar sus ide:s E SS a : ias, en vez Gu tratar de cohuúbir ¿ paradmpugnar > “1 : ' Ai beto o intransigente es como la brújula, que con su intransigencia ElA

|

4 1 ]

rLS-

¡|

into

Op)

la

quo

comprendas

3139

ios

adas

cel

E

pS: po ren. pep

o o analizar : y Y cempat i

9u

: Pilar

o

exela-

Gales

u otras sustancias alcohol Montás, Edelmiya Dechamp Messon, Luisa Messon, Ána elo que actuába Edmundo García, : FELICIANO CAE EN UNA Franeisea Joaquina, El Carrasquillo, E |

PARTE OFICIAL

E

Los

al

a

'

we

203

CG

doreci

cl

añace

exrrrefora

la

Modesto

eE

a Nereida

nel,

EL

Lewin,

Morris-

y

al buen

Deseamos

UNA

¡Sigubeptes mareas [de fábrica: eonsiste a Cábricn A Flo consistente

A.

L.

el representante

Domingo

Ca-

e

corporación 7

.

d

]

entre sus compañeros y jefes.

Esta

DE FABRICA

.

. chivo

Naríabs

s

Co

Aa

y su ealidad de donde pro

Productssu y “Basie Ware presentado, para ha

Petra Miller,

?

Gottfried,

KR,

Barrón,

quedó: trolley Ae del elioque.

UNA COLISION

12

oa

mocis.

alla

y con

firmeza

contran mitrala

toi

bren

mas

re

ho

dore:

A intoi la 0opinion

E , ! p peto

con

razona

su

reconocer

A

del

Ai

ds

E

> Sa ece y «tran. Entonces es una fuerza positiva que engrand is Ara ds a a E z hitpo.0tEn Puerto Rico, nosotros descamos laE mbreriicigencia : , E

¿ t E

paja

Se Comprende

La intransigencia y la verdad.

' + bien <

informes

de

tad Ampíbraida da pibrud

gira

€l

y levantar

sostener

:

cruzar

pasale) momentos en que | a la Sala Se le ergo

.

7

según da

nto,

e

hamaca

TS

La

Práducts

suicidio ocurrido allí últimamente. La» joven Hermenegilda Acevedo, como de * sil ld ; y E

José

San

MARCAS

Alva

E ¿Mallar,

: Pedro.

Osear

Rosa averias [ Julitaja resultó bob LaalganapGonzález nio varilla de la E : dei doblada

iipórtineia:

Según

E Millar,

' Capestany,

día

eb

Nené

Flares,

+.

Y us

Tomasa

Méndez,

de

será

co , Santo

de

Cordero,

Rafel

** Marina”.

del

!

sivo de esta compañía para Puerta:Ri-

Ta

Comerio,

vendecen

Se

Dominicana

2

:

"ane

Vaneo,

cede.

pro

quiece

elitlía

v sssrds

Bilbo

Gionzález

Cruz,

por inmejorable No puede negar

'afé

“eede

len.

'

bn

Y

Desde

alto;

a ser” efectiva su la representación

«¡American

laa de

VUELCA

Jacinto

don

a

pertenece

:

>

que

pasajeros

bordo

Altagracia

do

aatomóvil

EL poca.

ener 4ad consecuencia

pierpá

la

párticasiole

edad

de

te años

amilana

se

No

“uvadora.

es

intelectual

el.

de

defsic”

Ortiz

Jujor

uiño

al

arrolló

rra

irreliextva.

obstinación

la

«A

Opuesta |

tarde cun automóvil que pasaba deTie parada jeiueo de Puérta de

ver por la

le

Juez

más

ape ora,. i y p te a easa. importad Inc. , importan P exportadora de toda clase de materia-

—Pllira

SE

volar

con alas propias.

Mi

de

del eje de las ruedas delanteras.

Oller, Nda. Miller] Petra Miller] Enrique es

donZ

Y

AUTO

quiere

volar

l de abril comienza renuncia, y “asumirá

hahérsele

58, por

mero

y

:

ak

aña

República

Pérez

Williala

delo

a ves

ill

éleetriéo

esrro

iones, en Saturnino Siuiago de chaunfíeur a: e

A DESTROZAD ON

del

González, Aldao Juana Green, » Alfonso Miller, Charles Miller,

a

> ro Tis lesdla Salv; a Bran la esdle Salvador: 139

PIERNA

UNA

CON

NINO

UN

la

onvestala

el Hed) di sdnte : E S atmetralme

ES

mtransiden eneCia, a má

es

que

Nerquedad

acompañadas

orquesta

de

A

m

ó Lu aEd San Justo, el tres ebhocó. von

a je-

Municipal,

rez, Francisco Toro García, Juana BapF Luis Viñas, Ricardo Periehi, ' Lista: je :

.

de

en

VIENEN

los

a

Hegado

han

se

a

la

de

cedentes

TROLLEY”'

corp

lez

CUBA

QUE

J

rectitudisen

su

y.

habilidad

de .ea*

se

La Aduana pierde uno de Sus más parada nueve quedó voleada inteligentes v activos empleados, y. su de la carretera la guagua nú-. ha enusado gran sentimiente roto la varilla renuncia

En la mitad

a quien

propiedad

la

Corte

la

QUE

de

Relación

E

RICO”

Megaura

UN

ENTRE

COLISIÓN

$157.50.

a la disposición

el check

Juana

el úllica

probablemente

duen

scoleimne . será cantado

a los dictados de le

en absoluto

linea de conducta, agena do una vanidad y del orgullo. E pS e

A q ñ

hibrá

ta F later da 20100.

siguienut

, trucioniada |

de

Capilctu. |

SOMa

y DO

la verdad

de

40

las £:00 , pra aa eruapo

esorilas

os

le

se

que

en

al

dida?

00, con

Kilgadrio?

de

que es hombre

a

dirigió

GUAGUA

condiciones

sus

2y3

el cumplimiento de sus deberes, le culoecaron en un puesto envidiable. Joven y Meno de ambiciones, Gonzú4-

t

Fernández,

años,

durante muchos La

federal ;

su

' rácter,

Pla

la

e

dl

empleado

sido

ha

nuestro,

experiencia,

:

asaporte expe ¿ pasaporte haha expedido López Dolores señora

Jia

de

aroma.

Aute.

Clon.

Un

€n

incurrido

ha

Ed

E

Es

-

honradinnmente

curado

tolerante

tosor

obliga

misa

para

la

seráca

Elocoro

dose. dia

101

15.

a

ona lo

| de

phtriires

fermmincr-ekiastites

/

y

tolerante,

da

es

A

ll

que

o

y

la

que

decir,

Jos

tinvente,

celebrá

qe

bl

j

aa bosta,

Mibeiición

p

pasaje,

dstlallón;

sepumta

+ Vaci

! proóstino.

valor

“La $

Su

y

, gobierno >

|

de Pro- ¡Su

Cooperativa

PARA

extendido.

Clemente

couservar

gusta

se

eS

Hevanlo,

de

Lecimaentd

Varios

hoxenhitié:

Carolina, por Felix Mercado,

LOS

sepón ] úl * e D > Hanéoek," ] Lio tirmsperte lipasó metitins, enblegráficas, - Mogara

JOSEFINA?”

a

Sd 'vnador or El50 Gobernad a la para Cuba

en

pl siguientes: E

los

ellos

entre

,

Lati

cheque

sub-inspector,

nánmdez,

vaujoo

“PUERTO

¡

El

a

de agri-

rolina. Afortunadamente no hubo El Juez Font hizo entrega del cheque lamentar desgracias personales, al Jefe de la Detective para que éste lo ponga en poder del Sr, Clemente Per Y AU--CO—CIA

O

;

pieza

dh

años

Hall

im

ia. enció no es Ta "niolerinc intransid z A E El intransigente cree que sti pensanuento chcierra la verdad. pa $ Y el mismo amor a la ese convencinuento yY biúsa sus actos : en : >

Es

El

lniada

Sl

tados

alo esjaen

oncehe

Esta

“te

de

del Co dindole

ic

Mevar

pudo

pondel

distrito.

Padrón

Luís

agrícola,

número

División de Marina, presentará É 'nuúncia de su cargo para dedicarse fpnegocios particulares. s González, que es ur viejo y querido.

Wa)

Al ua

del

gran

=

lector de la. Aduana; encargado ”

dueción entre los agricultores *?, y “*Cultivo Moderno de la Caña, Coco y *Caf6.'* También se habló de los medios modernos para combatir los parásitos; de dos frutos menores y las garrapatas, que tanto daño hacen al ganado,

HONRADO

un

Sr,

del

uombre

puso

conferencia

E

acu-

condenado

se encontró

ac

le

una

SL

El Sr. José A. González, Depatfi Co-

;

Necesidad:de una

pi

Mereada

na,

os

en

condiciones

LLSIMIENTO

ib

da

l

antipro

vo cucto 2

temas,

so-

al

cx

,

señor Oliver, del Departamento de Agricultura y Trabajo, desarrolló varios “amigo

multa.

fué

HOMBRE

Baldorioty

los, El

.

5d

de

no

Jetra

termos

04

podiera

19

encuentia,

'

jet

;

Comercio

:

das

q

toodebido

de

nden

0

Y

po,

se

precioso, cargamento Telicidadi OLE de lor

LA CCASOCIACIÓN

mte,á7

sesopoldina??

A

Pont.

pepe

ls

de

el joven

canlta

igual

es

ss.

a

permiso

z

condenó

delito

Felix

sa

Coba.

de

: global e lit dl daVabato;

y prominente

del

Hara

$

¿cultores

ESE ME

Martínez

inpion, contestó ul cablegrama leetorde Aduana de San Jun,

Puerto

diarer do Lio ,

port

S-erefarió

Mes

ta

dl

de

quocede

aleohal

El

¡éntrosn

procoden

E

,

AY)

“4

miralisZe

:

cueros

y hibricimniotas, tiara com

Las

La .

aleolol,

y

E

a

El

Lumen.

Calpddo,

de

competente

orador

éste pro

á

1

es.

fín

facisód

y

ha

tin

Coño

si, e iones »D Combinac

.d

v

vta! a

mister!

:

dobspt

lo

«Le,

sÓs

nontemiente.

idad,5 infleaibil e

7 a, viloares

;

el

como

observar

notable

dies

mo

y

lo

nn dr,

en. E

2

:

S

EE

Ed

.

pul

he tisual

413 tán

A

¡ btrtt

Da

de

E

aL

$

>

¡o DES,

4

ihas

0

su qa

ticcdAcmóo

el

|

ó

E

epróqilneida:

Colombia.

des-

COMO

10,

:

a Coniro

o mieean,

a

47

papa

Ñ

d

¿

ciones.

>:

linaa

to

5

balde

¡dto

de

et

q;

Estel:| Estela

1 ¡ e ntes, senti intlasige Lossintfasic a

¡ ardid ura: a

:

hbacó

se

li cual tiguo provernio laffro, encienden una lanos anteaticias dl e pedi da EP , icios. ¿4comodat esparto los y s inresoruto conciertan los

po

leguas

las] velas

<on

pueda

el

entrálel

Viene

el con-

y cuaves en la forma, como enseña

Fuertes en el fondo

cien

Rafael

ceñor

$75.00

idéntico

UN

EL VAPOR '*LEOPOLDINA”” NO PODRA LLEVAR PASAJE

Este

puerto de rota enpútal.

vuntrocientoss pipotes

.

id

rAnco

unas

inplciadas|

e

Po-

laaide;

0d

TE

o

abre a50 y abren.p

alezas malezas

faaz

an Ellos 3 cortan

a

uetor enel

es decisiva.

la humanidad

en

hombres

de estos

influencia

La

>

el

poleta

mtelectuales.

intrinisigentes

dde

la

lueha.

Rico, vo siendo del Puerto Este punto más cereánio, buscó abidgo

“el

Ay

.

d e

lesocurrió

vida

episodio

do, >

maltrecho,

ata iiepide

E

fiera

con

calió

os de abnegaciónde esos seres privilegiados que £e sienten poseid €l una misión que tiatan de realizar, y que son designados Gon .

.

-

.*

e

olas,

Alvarez,

1

e

XA

E ISLA.

la que asistieron

A

ideas

las

de

Corte

de

lo

]

Rivera,

A laile

Orden

la

de

Caballero

la

pegar

pagar

Unidos.

El Gran netualment

se

no

ón Los puéblos no mmecharian hacia adelante, no evolucionari hacia el bien, no experimentarian en.stus Organismos públicos, las la transformaciones regenerador:s del progreso, si no fuera por

do

"dos

de

easo

a

Por

pronto co los Exta

tan

á

ri

sz “8

el Juez Rossy la 1 z . el Sr, Julio Aybar,

propagandista

el

sado

Se

pucblos

Obispo

senor

el

regrese

mo

pro

otro temporal hizo aeto de presen “Paquito Oribe??, que cuenta 131 bravos Marinos y un espiian que

cia,

|

cia, entoness, se dice QUE SE TRANSIGE. en el aito La intrans igencia, por lo tanto, E » >

:

pa

empezará

empaña

La

propi

brisa

v.

Visto

isla.

dos

de

después

espléndido.

sol

de

travesía,

su

de

Jo mejor días

avenen-

y,

en

estaba

Cuando

afortunado,

poco

co

,

q

CIAS AGRICOLASEN LA $

' eialistas. Se acusaba al Sr. Avhar de haber pronunciado frases. demasiado violentas contra el Gobernador Vager.

un es

y

.

distintos

los

en

ieropaganda

BH

essun

Oribe

Paquito

El

tida.

la

conocido

JJ, de Ortiz Alibrán. A comités de 1ambién

Liedo, Ls nombrado: el

1. han

par. Se had

la

Pérez ordenó id

el Capitán : Ll

auevo, :

ertari sretario

nombrado Presidente

Vahamonde

Mora

S.

señoroR.

el

de

zarpar E

para listas l

estuvo s

Cuando

ruta,

su

cont intar

poder

y

ES

a

E

Ñ Sl G á E NH C | A

E ÑN T R A

O s:

,

!

a

:

:

pe

vos tal efeTto ha sido Ejecutivo ecuvo Comité

desperfectos,

sus

reponer

para

llabana

dela

Ayer se vió ante E ; causa seguida contra

obtenér nuevos socios,

la esropaña par

tu

y

consideración, en e] pmerto

sufrió averías de Yo que internarse

la dirección. Hinijase la correspondencia iuios mitiva y literaria a al Administrador. e dunigirs ete, etc. ados, comunic , anuncios Para

F

3EE

Ailo, $7.56.

$ 4.006

Semestre,

p

SUBSCRIFCION:

DE

PRECTOS

3465,

Boz

P. 0.

540

Teléforio

+E

:

Sajyador Brau, 8L.

OFICINAS:

la

Buzzo.

AMejandro

ADMINISTRADOR:

co

JULIO AYBAR SENTENCIADO PAGAR $75.00 DE MULTA

LOS

:, IRE ya varios días que ge encuéntra El Consejo de los Caballeros de Colón refugiado en la bahía de San Juan el | Oribe", resuelto, empezar inmediatamente to ha “Paqui español pailebot Péuna campaña de propaganda para la, Pérez José Capitán el por mandado adquisición d> un millón de socios anrez, CoPuerto de tes de la primavera de 1919, salió Esta embarcación de San sorLa el Consejo . semanas tal motivo Con lombia hace algonas l, tempora Juan, se propone, inaugurar en seunida, fuerte prendió en su ruta un

José Gordila.

DIRECTOR:

a

mamente

DEL CONSEJO D “«CABALLEROS DE COLON”

Tuc.

Rico Tustrado

Puerte

£:

EDITOR

O

En SiñÍ Germán fué celebrada últi:

'GOLETA - ANTIPROHIBICIONISTA | ACTITUD

JUSTICIA

Y

VERDAD

..

O

e

1

EL MUNDO.

; 4 E


a

e

_MARZO

SALON” tura

Salón”',

uno

de los

Santurce,

teatrucho

y me

en

populosos

de

apresuúro

declarar

que

—¿Demagogo

lues-

—;¿ Entonces.

a

no fué aquel precisamente para mí gar de grato esparcimiento, sino de

a

porque

obras

esas

opaealta

e

tudio.

lus únicas que le gustan

Segismúndo se llamaba el propietario-director, aunque era, sin él saberlo, más generalmente conocido por el

s:- ía. y comedias tales dramas Con —¡Dios mío, Salón”? lían alternar en el “Natura ciertas revistas pornográficas como * El | que llegara tan

apodo “de no anduvo

edén

puso

tal

Barriga... ¿Como se verá muy desacertado el que le

“Natura peor

era

Salón”

que

se

de

¿más concebir retrete de Talia.

lo

que Era,

bella

enseñanza del pueen” la mira puesta

NL ——'Segi do! '

Está 'ás

testa bestial...

:

veñenando

en

Barri:

de

la

me

:

]

sísi

tre entre

dl refugié

Me

?

de

par

-.55

Pe ee-

se

que

la

dor.

Un

persegni-

su

a

matando

liberta

Intrigado dramáticas

obrero

n

día

ovacioyes.

dije

en

tan

malos.

rios

tan

buenos

es-

pectáculos,

un

—Fsxo

repre-

¡Hehé!

a

la

27

tuve-

reidia

_

en,

es

lo

que

le.

o

italiana,

rusa,

la que aparecían lasdirectora cubiertas de

decentes

——Seygis, director “omedias

—le del

me

de

torné

cNaítiia

parecen

a

de

la

-

ignominia.

No

dad rumores

si-

len

virtud,

0

la

farándula.

decir

al

ilustre

a

;

y

inquieto

aquellos

preceder

las

ds

todo

“sus

mag

te Ahora

Ahora

go

Segis...

>

3arriga a 1 eE ib str por

corrítn

de

grand

]

la

los que /s

re

Salón ”'”*.- Estas der... francamente re- huena

. Propiedades, despensa...

2:10

de la tarde

| 1os

di

» 1 por

0 Orales

se

para

Y

a

«orrespondiente.

de

bal

capital

25,500,000,

ok

|

** Central ¡

;

e

ad

,

autorizado

testant

Episcopal

States onda

of Ameriea.''

a

ciu-

sue-

Society

Missionary

na

E

Church

Ed in

the

of

-

the

eL

$

1:20.

Unit

aumentar E

e

su,

Su

S

Sesión

a

DE

FLORES

Y CORONAS

que

per-

| contrará

lo

que

desea

| diatamente atendido.

adqui-

:U

sientlo

7:50

ale

Sábado

día

15.

-Sgrvicio

(7

;

pleerá

e 7:30

] Carlos

la

Vi

A

7:50.

Aquino.

.

E

él

que

ereyese

nota

cuadro,

de

A

nuestros

descubrimiento

de

licor

por

que

iba

de

patá

ferrocarril,

proce

ig

curioso

hallado, ocupado

Qué

pared 1

alambique

por

una.

mister Tias

medio,

Corte

C

Juan,

del

de-

jus Led

dius

isiinentfte. 4

s

1,

HOMENAJE

Sesión

de

4

6:30

|

A,

Lo) Story,

Servicio

L. Story.

0:30.

Escuela

de

Whit,

Rizon

Ba ki

P

tes

líneas,

d

Powder,

Y.

g

. Ginger

Belfast

C.

Co ;

Cannin

Olne

acaba

de

ec,

angel

u

de

Ale.

Carmona,

“Nosotros, tuvimos

la

nes

matrona

Manienra, peinadora, lavados leza, masage facial, tratamiento Revos trivco del euero eabelludo. violeta, cilio;

pedicura,

Ravos

X,

de

honra

in

ge:

masage

:

ADVT.

=

2

4

econ

José

segando de

con

doña

merecer

que

Cris

de aque-

y

neble

ellos

en

que vs

sus

aten

sabemos

sufre

familia

nos

sttadolor

1

hijos,

Cristina,

está

Cruz No, 1, Tratamiento a domi-

de

Carmona

a

sus

don

de

augusta

amistad,

corazón

caeléc ultra

días

que la conocimos íntimaadivizamos sus Virtudes y

su

Santiago

MEYERS

C.

vida

y

pocos

Tamilia,

me

EJ

sitó hogar

la

dignísima

exterminador

Comerío,

hoz

ística

meorr;

venturoso

mena

luna.

hogares

cortente

Ñ

de

je

tan

Art

manda das siguien eomplacemos en pu

"n

los

distinguidas

tnadro

«4

nos

Santiago,

su

.l

tratarse

lo el

,

neral.

Bíblica.

reck

DISTINGUIDA

personas: DOS

que

por

tel

Yeast

MRS.

CA.

a

a

5]

UNA

de.

Xiranjito

s

ing

Fleischmans Burt

ogrupo.

dicar

Rock,

te

Gerardo

consagración:

los

»t

t

Y

MUERTE.DE DOÑA CRISTINA CARMONA DE SANTIAGO

de

k

R

ES

la mañana

ot

1

'ustituven

Lava,

Reves

Cotto

mireje

sjemprea

al

Al

Elo

de la noche

16

día

ch

lida

Sermón,

Jos

+?

cobolcas,

tos

Candy,

Shraffts

C.

i

de

sil

Products,

Monte

y

id Servicio introductorio,

$-se “

NN

LA

:

de la mañana

Consagráción.

E

hrar-

R

p

] an

Asamblea,

dela

las

!

escribir

anticipación

con

generales

Sesión

Domingo,

de.

cajassde

hneva

alvid

Dávila.

Sesión

las

«¿Le

REPRESENTANTES.

;

sake perio

que

tienen

presidente

ca

Evangelístico.

TON.

SEÑORA

A

:

Asamtos:

lacióo-

o con

da Obra

enviarse E

;

o bConsultas

o

Y

S

Sana

pertinentes.)

de. la noche

0]

6:30

y

y

con

E

Ojeda.

inme-

ADVT.

Sermón

pido al del propio CG. A. Rigs. diversione liversiones, laus

miohi

quien SOS

, ect Servicio introduetorio.

Story.

O.

Del

an

temas

dos

dos

de

g Preenntas

al

obra.

cireudación,

generales,

Asuntos

bas

fué

Di Wovand,

osconeultas

Marehán.

Genaro ;

4

sim

local

,

,

| L.

Sostenimiento olosi: Jelesia: La:

e

S. | Detweiler.

ami-

Todo* lo: que

Rico

Cómo a

EA

el, (350.

Cuenos,

galas,

Evangélico,

Puerto

Orive?,

coincidencia

el

alo

iudad,

que

Story

L_

Provision

Plaza

ing-

nuestro

haciendo

Discusión

se

>a>

s

:

>

tormentas

accicnes,

Discusión.

: estal

Qué A

|

Bernicr.

Erasmo

llamada

dd

una

tespecte

Fecha

Daniel

Diarias.

nadas

Biantistas,

Pro

món. Alfredo

OBre

Detwviler. ICH. ros. El Trabajo de la Mujer en la Bischotrf. DD. lvlesia.. Albertina Ad ES .> e Evan Escuelas de:, xecesilad ida psi 2

]

López,

as

Pro-

¿Quiere Ud. bonitas Flores o Coronas? Llame a Martín Peña, Stop 29 | Teléfono 422 verde, Santurce, y en-

much)

1:05

foo.

isensión

*

hivad ¡d | lo Eo. la en archivado ha sido n f El ide . Tam Je a hi 1915 Ejecutiva, cl informe d+3 Secretaría Ll la and *'Fhe- «domestie de la. Asociación a po foreign

230

A

Tol v las Evangélien. Unión al aos a ld dee FrasmodE He) E ctas ElisaPantisiac

loa

Agui

a

E

Úne?7

lez!

:

KR.

Denominación,

nuestra

loz

fué

ctrgamento

plefos

H..-Kord.

W

>

naaa

¡bt

Puerto

PO a

cd a

>

ha

Caractorísticos

Principios

o 3:20. 20d: 40

Coma mi

del

vama,

etro

PA

y sus

Señor

del

terfures,.

Informe del fosereto. A A Misiones téte Jede ne Ones,

anio

5:10.

Aso

de

1

a

Obra

La

fitutor tesorero

de

completar

pura

(

;

,

ds del

Hipólito

devocional,

Sermón

7:50

Tas

dl

a

¿da

Servicio.

vélicas : varría

Vargas argas.

inf infornes

Tauforme

5:06

li

di ia denominará | h :

A

1:50

hol

“aivaos B ¿reves

lx

Y.

Rodríguez q.

Lalrentino. «20

SDa (40

dad

:

l

A

> 20

a

es

al-

, ] chez,

Tema: Luto. ¿0-0 ecrootai. | devocional ao aristignos de Hosts lose; Jos. eristignos, de desea” Jogis

1209Cu

denominada

de

¡fi

nta

¿

pe: a

atemorizado

bastante

Tienes

AñO Sesión

de

lectores habrán visto la informaeión de aver, de htestro corresponsal de Gud:

0! San

Ea

e

nia

easual-

+ Paquito

caros

alcohólica.

list

y introductorio,

Servici

ad)

unn

que

vos,

dió

can

Coamo,

enfe

El

de

Comité

del

noche

la

de

Y

a

1

esió Sesión

averías

«cargamento

sinfonta

hlea,

A venerales,

Asuntos

eon

llamada

contrabando

dv

Asan

la

de

acerca

A

EJ

(10 min.

Parrilla.

Juan

y lIgl

la

en

Sesión de la tarde

liso

del

,

retenerles

sia? 11-00.

olesias

Nombramiento

;

Cómo1

3

minutos

¿10

un

goleta

ca:

pliesto,

Tecon

puerto.

Díaz ; nuestras de nuestr: de

José

entró

Nhuestro.

nO

goleta,

leor.

recientemente con averías en nuesí

qUe

Aviemisntb

sa

pública a

Impresiones

portaba

Otra

Acevedo.

Angel

la

Expresión E

m1

A

una

de

muebo, en

entró

para :

eandidatos

Bautismó..

,

Permanente.

3:20

;

Discusión, sllsemiie da 2 :

— ”* 107 ¿do

los «ampesinos sanár ampes] gani Cor 2> Cómo YFi losé-: 215 g Et J Jar: José: vangelio. para e

e

el

EE

Milland.

Revos. de

Preparación :

3:20

Dieppa.

l

J.

importancia. minutok.) Ss. l

rrer

POr

A

ha

las

naufraga

solota,

H.

ellas :

para

a

días,

cargada

Si 1 Edwina"

prepa

estos

Ponce

Xo

Campa

las z cómd

y

Iglesias

Catto.

d >

circulación :

A

,

los Campos:

en

Obra

La

de. Ea

En

en

sualmente

E de

ss s ; Evangélica a

¿ ñas

Iglesias

las

:

Paulino '

Biblia?

: credenciale denciale s ere

da de

la .

aumentar dae

1.-Su 190

(Ue.

hacer

pueden

¿Qué

cl

Iglesias.

2205 o

a

ertificado

se

Sugar

la

10:30

los delegados. A AN es > Si mabisz Ejecutivo, Elección - del Comité 1 E . . Lectura de los informes «Je las

A.

Secretaría

1d

a E

en

'

?

e

Sa-

**Natura

:

VENTA

es

antáñrión » ón Presentaci

[ anteriores. E

temas

dos

los

las caautoridades

extriordinarias

ocurridas

Almas.

ganar

para

Ojeda.

Aquino

Marrero,

García sobre

Discusión

la

LaS

Cotto

HB.

p reglamento

del

Asaciación.

lo

Ancorporación,

e

Jláusnlas

18

Se:

Mo

populares, Eso me trae y confuso. -—La eosa no

A 8£:509

ration**, ha enmenCo Suenr lan A m 1 (orporáti SugarLa

archivando

alarmad ¡. Casualmen-

días

o profundos a

que ,

el

tanto

por

de

,

:

las

delegados,

par

de

rar

diri

,

i

El Iebetura

'

“Ar nlArtic

de

.eomo-

de

SV

añidir

en

campañas

yOS.

R

nl

CORPORACIONES : Sra EE E as ARE

:

y|Rozando

Sy

»

en

te

E

resultado

el

era

luj

aqué

par

a

a la plebe!..

1 orporacioón

La

importancia

L_ . Story.

devocional.

8345.

hell.

le

M.

éncontré

T palacete

cidard

de

>

no sus hacanales, sus corrupelonos, sus Los cocheadulterios, sus egoísmos... únicos los eran ros y los camareros personajes

magnítico ag :

francesa, clases media o

le gusta

E como. quien a Bainsigne lo

un

co-

sola

una

ellas

en

veía

didades. No hay níficas qn lón.

ten-

alguna

taa

>

La

Estindisticas,

Os

¿Eso ¡E

plebe.

la

8:30

"ANT

.

.j

35:05

Obra

la

v

Jelesias

para

la mañana

de

Alfredo A

gido e por Servieio ;

la práng:

en

Requisitos

astadisties

hom A aflijos, natlie más; que J

tracedia dl. ag

ts esta

“ubar ]nmceuóoda!

que

Ne

Sin embargo, el gran sede sua Oo pulén elasá abse sar de

era

¡sugestiva

v

denciosa

;

;

dejado

han

¡Na- pero no N eontribuído has :

.

genero

todo

,

2:50

10,10

Echevarría.

consagración -

de

Servicio a

6:30

21

Ame hijos... Y narnia para 4 y” ignominia, los que fucron los mayor más asiduos concurrentes al ** Natura Salón” Salón hre | aflijas, > per Va! da

>

daa

ce

gusta

tragedia

una

era

Me

'

»

ciirión.

efecto,

el >

aquello

Eso

Cuando

se

la

a

modo

ese

de-

** Natu

el.

plebe.

media

dice,

de

en

:

es-

estos

a

/ después, ayer : al visitar que

) enen ins instalado

cuesno,

qué

dita!...

;

años:

Tres

la

¿por -—Entonees ra Salón?” se' falta verdad?

es-

demonioTú

de

gusta

le

que

lo

es.

at.

sentan. —(laro

y

Mision»-

presidente,

el

. Sesión

14.

día

Viernes

mal-

canalla

¿Esg

bárbaros!...

ld

roletase

aqní.

como

'Esos

el

que

; : elección

:

la

en

,

Jos

todos

ni

son

guíaE

te

burguesos,

los

todos

no

**debacle?”. a parece tal

de la >. -—Segis,

ocasión

una

Barriga: -—Hombre,

y

excerable

burgués

heroico,

obras gira-

argumento,

mismo

del

un

de

esi

to

hun-

se

teatro

siempre de que las del ** Natura Salón”?

torno

en

se

y

aplausos

los

eon

de

el

y

vengador,

pe-

peluznante, como hechas expresamente para exaltar los nervios del vn]lgo, habituarle a escenas de sangre y . loco para el gran volverle enteramente $3

cow un formidaTermina la escena con declamatorio, ble +* “parlamento?” por parte del vistas a la-:tacracia?”,

obrero

rato

: anguihdrio

género

del

líeulas

símbolo.

cada

a

exhibían

se

también

E

E

a

4

á

Daniel

por

Sermón

8:05

tragedias -en al pueblo soberano. representaban a . [ tiempo que VA las desmandadas- turSalón””, las que siempre el personaje traidor eS — E ¡Y al mí qué? 'fNatura a las puertas «le la doMarcha viento en popas.. Eso es lo que 1 bas golpeaban indus6 £ y perverso era un capitalista dd dl Al fin la de Barriga. “rada mansión a la plebe. gusta le propietario o banquero... ¡el tío trial, asalto e 10 por as esto tomaron Iga est (Ma + te salga lía ] que algún 5 Pued -—Puede más asqueroso!... vi huir al infordespués Momentos la Se 7 A En “cambio. el galán joven hacía in- a la cara. Salón ** Natura del director tunado vo islaró A AA A tode dechado obrero el variablemente de-**vatodo espantado ya con un fardo «leE los negocios 9. ¿retirado en salvo, 20 se das Jas virtudes.” El argumento siempecho. su contra abrazado lores*' nécio es El vulgo da Pero mo llegará Do... Ss A g pre el mismo: el infame burgués que pregunté. esto?—le es -¿Qué huérfa-' obrerita persigue a un linda A! 20 E A je de mí! —Qué ha de se **Natura Salón”” Finalmente en el na con ansias de sátiro y el obrero AMí

Las

10:00

4 , : Bienvenida sl Contestación. ; ,

a 7:45 2...

cu:

: vecino

E zaguán

un

en

y

de de

)

qu

:

leiálejos

las abrían

tas puertas

pax

A sonreian

que

v

9:30

rá: Mannel

Lópoz.

Vélez

Cómo conseguir que los alumnos de la Escuela Bíblica estudien NS. S, Huse la Biblia.

2:30

Ramón

introductorio.

Servicio

2:23)

ce:

tembloroso,

y

p sd eriados

los

A hic) chicheaban

di di-

inde-|rrar

es

eso

veces,—Todo

muehas

cente,

destinos.

:Segi ¡Segismul

¡Segismun

je

lol-Je 1do!—le

,

> id pl que notó

poa

Pandorga, > a

de

Discusión.

¿Por qué deben las Iglesias ayudar a sus Pastores? José Pérez a Melón.

noche.

la

de

Sesión

13.

día

Son

2:25

9:20.

a

que suplicó Lab lá p..— meGearetirase. gn continúo ordenó a sus eriados Aeto hi 21 t 1 E > salir puertas. . las que atrancasen

1 oíe “uvas y > sus survas sus encantos lucían : j , .s bella la dislocantes pe a ipee, 2 ñú

que 2

la Moñúa, Vi o ;

consagrada

academia

a la edificación v blo soberano, con altds

*Cine*

puede

parecía templo de espécieuna

sus

un

cetor

el

acelerado

muy

y,

Ta

las

en

jaez

mismo

del

ciento

otras

y

mote.

mofietes

tomado

habían

ga

de Venus"?

boudoir

“El

««Afrodisia””,

Jueves

Almodóvar.

Sons.

Escuela

la

Quiénes deben ser Maestros dl> V jeonte Bíblica Escuela la Fuster,

2:10

Servicio d=vocional. G. A. Riggs. El Estado Actual de la Obra ¿Es satisfacen Puerto Rieo

DE

averiguar la verdad?

Bíblica. Mary O. Lake.

torio? Manuel

ereí

No

es verdad... pronto.

8:30 8:50

pro:

siguiente

al

arreglo

eon

grama:

1

rubieundos

Los

cruda”,

**Carne

sátiros*”,

los

de

+istas,

asona-.

la

estalló

que

parece

—Me

a la plebe.

Durante | los díns del 13 ul 16 de. Marzo tendrá efécto en Barros la déci'mosexta Asamblea de las Iglesias ban:

impotentes

Normales

de

1:11, 1919.

INUNDACION

¿Son

Pérez.

José

Clases

de

Maestros

para

UNA

la tarde

devocional,

Necesidad

1:50

>

q

| multo popular. —¿Has oído? son | -—¿Quté?

disparate!

¡Qué

A.

de

- Servicio

llegaron

intensos ruidos de tu:

hasta nosotros

gandista demagogo.

Sesión

1:30

Rico

Puerto

en

Bautistas

sias

pronún-

de

cuando

palabras

estas

| ciar propa-

acabado

había

no

Aún

in-|

tanto

un

lejos.

está

¡ Peligro

oliendo

estás

Me

justas...

establecido

más

barrios

—Pero todavia me parece que: el La decimesexta asamblea de las¡ gle-

ratos

y” a

el **Na- ¡ volucionarias,

vez en

una

de

más

“Estuve

|

Salón?””.!

*““Natura

el

explotando

riste

Ens

2

la

unimos

¡rre de

to

justísimo. esposo

atribulado,

rtiecular

Toñí

nuestro

pensamiento

que-osu

NUESTro,

dolor

yv es

Ma tam-

Pa

e

Películas eliculas Siempre compramos las últimas novedades uu: EN ELICULAS EXTRAORDINARIAS Y EN SERIES ...

Pb od o

Y

Ahora

1

estamos

exhibiendo

La Vestal del Sol Inca, serie Pathé

la o Serie buena, el público Ellos lo también lo sabe. han descubierto al saber que es prerentada por

Madre Loca, italiana. Malombra, italiana.

JUAN FAA EACHANGE

Pronto: Secreto de Gon-

vasión, Alma Torturada, Como las Hojas, Dulce Tormento, Rosa de Granada, to: das películas de monopolio,

COMPANY

Pronto: Luchando oontra el Destino,

Nunca presentamos una Película corriente, siempre lo último que se produce en Europa y Esiados Unidos.

Peralta, Loy Natural, Justiola Divina,

o

a

3

E

o

k

Todos los eimpresarios saben cuando ts una Pelícu-

AN

'GHELDON LEWIS (PATH /

see

da

RS

EE

O

Pensión de Divorolo y otras, todas MADAME PETROVA lá "DAVE! BTER OF DE TINY”

extraordinarias,

+;

..

/ 2 TREN

KERRIGAN 4d:


e Pis.

EL MURDO. Juan. Tag ¡1 tomibtiesk) ejemplares del | |

““hbplshevikismo??” -no matan- ni;..- un

Col

pública

. 4 50 Rico, 08, para Puerto.

opinión,

la

3 y

NA

Es 53

—¿Usted cree que la solución de in* dependencia es la que conviene al país? ——Mi opinión la “oy: ¿desarrollando -

tancia extraña le. sacuden y avanzaun paso, Pero. un pueblo -que,ha realizado ya actos traseendentalísimos de su

soluto de que la República para Puerto vida político-social; que ha ¡practicado Rico, será la libertad y la felicidad. el sufragio, durante mucios años, fami-

liarizando al cindadano con su:derecho,

Esté conveneimiento es el resultado de mi estudio sobre nuestra civiliaación

cia; que ha reunido ejércitos, familia-

en

nuestro asombroso progreso

y sobre

su, eriterio.y su concien-

hasta formar

todos los órdenes de la vida; y este pro-

deber,. hasta

su

econ

hombre

al

rizando

t

e

CEN

hubo'

que

pero

yo

influenci

la

esa'es

ve- ¡ Pueron huéspedes de la culta profesora

unos

él estudio

a hacer

invito

50 años

la soberanía de los Estados Unidos; y se observará-durante todo ese. tiempo

la marcha progresiva de Puerto. Rico. Y hay una nota muy interesant2; y es que nuestro progreso ha sido más rápido,

más

amplio

y

más

fíftme

intoligente,

heranía,

en

des,

espuelas

de artes y

eo

lidad;

Puerto

Rico

cuando

se nos

la terna

enviada

por

el

e

tros

un

de

pueblo

como

| ra luego. no

historia, ; 'al hacers>

tiene persona- | merecegor

que n

enseñanza

tisne

oficia; que

tiene idioma;

que

otór-

y

gran | ereción,

una

hombre

Comité

Re-

¡decir

fin,

con

el

serio

que

que

cumplirlos

grado

+ El

señor

Oller

de gran

cantidad

acueducto

|

MATRIMONIO AMERICANO

de

edad

y vecino

de

' dirijieron al senador Martín y le eomisionáron para averiguar todo lo con-

Aibo-

del parénto-

dis: de la guerra, vino la ley Forak>r, a conctituirnos.,

Murió

nuestra

autono-

mía, Y durante ese régimen tfíene usted un campo de observación espléndido: lluvia porznne de desgragias de aquellos departamentos irresponsables y de aquel Consejo Ejecutivo; es decir, de allí donde residía la arbitrari--

dad, el despotismo, el atraso; y una his| toria

brillante

de

nuestra

Cámara

de

ni por

gan

un

momento

a concéderlo.

tro deracho

que

ellos se dispon-

De

modo

y.conveniencia

que van

Y

único

como

redueto

último

donde

ejemplo,

o sin amue-

La última

us-

ted en

lo cont=mporáneo:

forma lativo

entregó al país el poder legisy. la mayor parte .de, los de-

re-

partamentos ejecutivos. Ahora «nuestra Cámara actúa en .mojores condiciones;

y los Representantes, que son hembres de iniciativa, capacidad y patriotismo, pueden laborar con mayor eficiencia. A nuestro Senado no, hay que hacerle

A AS

A

e e

la ofensa de compararlo con aquel Consejo Ejecutivo, hay que reconoeer que existe. una inmensa diforencia... Y sen

ta

la

opina

teligencia

usted

entre

de la última

republicanos

y

unio-

que

están

en

OE A EN E

A

manes d>. portorriqueños se desenvuelven normalmente, mientras que los demás han motivado protestas del pafa. Pues si nosotros hacemos del escla-

RETO

RI

vo un hombre librz y un hermano, sin derramamiento de sangró; si. 2osobrps

implantamos

con. España

autonómico,

y su inmediata

es fácil;

pero

eriterios;

no

pretendiendo

mada de. formas

di:

e

O A 0 OS

encuentra

¡do

a

z Advt.

la

Esa

la. mayor

así

como

es, a mi juicio,

digo.

antes

que

Para

: ao be

AS

AS

que

el

pueblo

Congreso

debe

hace uso de ollas facultándole a de-

está

en todas

ocasiones

perfectamente

su ap-

preparado

suerte-d3 ¿Puerto

cidir su propia

¡P ¡$

duo

su grado

de prestigio -o,,'8, Lortar

Senador

miembros

acerca de este mat

Rico, |

que

nazca

de

pueblo de ¡Puerto Rico.

la

ya.a seda

clase. de: aventuras;

a

decisión

¿Qoss,

quiga, mio, ia pregrnta .

[tengo quo, decir: y

sús

del presidente

noche

dos

amigos

ha

lMNenado repuinme-

|

var

a

eabo

aecalórados

Alaska

en

el mb

dispuesto,

se:

travesía

con

se

cuatro ¡de

:

. á,

2043

exploradores

particron

de

la

isla

Después

de

por

hielos

los

ordenó '

|

| ?J

que

a

dehatés

míien-

dos

semanas.

del de

cuatro

retornaran

de

norte,

en

sus

tres

travesía

Storkarson compañeros

de

Jos

trineos.

Más tarde obligó -a regresar más de sus compañeros.

Los expedicionarios sobre

resultado

esperaban

Durante fotas y Un

El

el

de

cinco

establecieron

hielo

la

a

travesía,

que duraría

sus

aguardaron

y

todo

que

ellog

el invierno.

ese tiempo se alimentaron osos que mataban.

témpano

arrastre

de

hielo

Jos

a los

730.

empezó

de

arrastró.

de lati-

tud

Norte y a los 1460, de la longitud Deste. El punto más lejano que alcanzaron hacia el Norte estaba a los 740.

de

latitud

Norte

y

153

de

longitud

Oeste.

La expedición

se componía

de “Gusta-

vo Mastik, ruso; Lorn Nnight, ámericano; G. Gumor, de Buffalo, y Martín Killian, hién

n

de *

20

años,

cirios

a

americano 10)

Midis

tamcra e

P. SCHIRA

Modernos.

PARA

G CO. LA

OPERA.

de recibir

de tela de última novedad.

y tabiques

sólidos

y hormigón ahorran

construídos

Gran existencia en ro-

con

pa interior de seda J er-

espacio, retardan la

erial.

>

Trajes y” sobretodos || para embarcar.

selección

Te General

e el

Fireproofing

na, serí: egserit “ari ja

' l

LE ASEGURAIMOS QUE QUEDARA SAFISFECHA DE SU WSIA

P. SCHIRA £-C0.

7

Company”

mi

4

|

cuante Antes.

No lo deje para maña-

e

dl

6643

Visítenos. y haga su

Las cercas y paredes de

s importantes del mundo. las plazas trucción en toda |h

ES

sey marca Niágara.

del +

pero si llega a poseer-.algún capital o -en-la dostriva dmpocrática y ese es al yy E mn oenquición cito Maa ta le patriótismo.

uha

él deseaba permangeer que en Fran: | cia hasta que su misión estuviese _totalmente coneluáda, y que él no podía estimar de una manera precisa el tiemDO que invertiría en sus trabajos en

Lo que venga| 1

nusstro “pueblo, hay-que respetarlo: esa |

Los

el

presidente. Wilson manifestó

ua. Un hombre que no hz adquirido de fuera será impuesto, y habrá siem ¡ - Pienes materiales 9. moralga,. € :pro-. pro ad srocho..a. protestar de la im picio en cualquier momento. al. de: ción, Lo que supja de. la voluntad sorden

de

Estaba

la:

3

del

pero

voluntad

Hizo

cunrteles

De venta por los principales revendedores, de materiales de cons-

suerte.

quiero la. independencia,

quiero

Él

hielo.

notificaciones a los entera redactando senadores ceomunicándoles la decisión

Y

míamaosi.el grañlo que hoy tenemos de ma de gobierno; . Si el, Congreso: ups civilisación, ¿esté ¿muy biem fundado otorga indepenmiencia :o- estaulo; sin cate | api convencimiento absoluto. de .que la sultar nuestra voluntad, hará mal ¿y Bepública será la pana, m la feli- adomás irá contra la corriente mundial, ¡4$ sidad sde Puerto «Rito... xs + que es la propia determinación. y |

indivi-

salió

1918,

gar a las costas de Siberia a través del

en

particular

.t

|%

De esa manera «el Congrzso nos recoeonquistas, de la libertad. nose nuestro derecho: la soberanía. Y > Y siztodo:ésto ha sido euando no te-, el *pueblo de, Puerto Rica elija.su for-

* El grado de dntlacictón * leró: en <, Ye

de

nad

en muchas elases de construcciones.

para. aprovechar... ventajogament 2

un pueblo, zómo iáfluye en n

¡del

los

ponerle

demás

de

dinarios para obras de hormigón; no obstante, puede emplearse

declarar:

Primero: que el pueblo de Puerto Rico tien: derecho a su soberanía. Segundo: que en virtud de las atribuciones que el Congreso tiene para

An

16

| gún sus propias manifestaciohes, a ME

de Kuropa. terminante,

El secretario Martín se .pasó

TRUSSIT es un material que se distingue de los refuerzos or-

'ins-

demostrado y

Senado,

tan extraordinariamente fuertes y rígidas. Posa

y

desidir .la

titud

del

para

propagación de las llamas en caso de incendio, y resul-

|

to-

elige;' y todos estog pasos de avance en el camino de-la libertad, lan dado hiermosos. £rutos: de. ónlen y progreso, tengo muy bien fundada mi creencia de que el pusblo de Puerto Rico, :ha

Storkerson

| de marzo

1 ]4

'! diata apertura del Congreso con'el fin de hacer investigaciones referentes a los medios puestos jen práctica para conducir la guerra. Se proponían lle-

fíciles de construir y muy eostosas, pueden ser fácil y evonómi: eamente construídas con TRUSET Si no ha usado usted nunca el TRUSSIT, permítanos enviarle una muestra y el catálogo que contiene todos los pormenores

Senado,

autorizaba

conocimiento

La

|P

un

lo:

ESPECIAL

Edificios

PAREDES

TRUSSIT

es, el derecho. que tiene

-cidir esa suerte, yo quiero que.se

después

a tra: és

' hielo,

|

im-

ferroviarias.

de consternación a los senadores ' hlicanos. Estos contaban con la

eemento, «que aunque generalmente son aceptables, resultan di-

por

líneas

que

e

¡A

turbulentas

de

¡E

dos debemos pedir la soberanía, digo-|h lo mismo del plzbiseito, , La seberamía de un derecho que rzclamamos ante

él. plebiscito

meses

en colores elegamtes y

ns

e] Congrezo de :los Estados Unidos;

Alaska

trajes y salidas de baile,

qué opina usted del plebiscito?

—Que

de

resolver antes de | sus amigos en un témpano de “hieib, las sesiones siempre que los | Según los despachos recibidos el helado

de. goliernó,

prolueriidad

costas

de algunos

un surtido completo en

la única fórmula pare unir al país, con la petición .más alta.qu2a todos eatis-

con

8, las

¡ un Majo

podrían

imponer.

si una parte, del país. quiere el Es- E tado, y la otra parte quiere la Independencia, ambas formas de gobizrno constituyen la soberanía: pues unámonos para pedir el reconocimiento de 4 soheranía.

de

Francia. mo AI

|

elecciones

y

<s:

Suscríbase a EL MUNDO.

ne la facultad y el compromiso de de-

aquellas

al hospi-

grave

población.

propia suérte_ Puesto que el Congreso tie

la

en

ducido ante el Fiseal. La policía inmcautóse de la eorrespond -ncia, que tra-

vida inte-

tituído

>

. Fué.conducido

Teétual, comercial y agrícola; si en vez de

ES

“e

21 pueblo de Puerto Rico. a decidir «su

de

provectos

¿porque es imposible 1]>3ar a un acuerdo;:|X

nuestra

del ¡ te,

Acabamos

de los prineipios de la ley Foreker, «pire en los principios democráticos, en hacemos ahora elecciones ordenadas Ja justicia. y «en .laá ¡libertad, ajustány respetuosas; si aquel Consejo. Bijecu- dose a un límita natural para ejercitivo, de funesta memoria, ha sido .sus- far esa facultad; y por.lo tanto, el

b

donde

consecuen-

cia es el desarrollo

E

un régimen

ción

EBERBLZ A PEER

otras

pero es elemento esencial de la unión | la buena fé. Si se quizre, la fórmula |

face y

los

que fué a la cu-

PIAR

in-;

y

se

¿terminarse

monto-

nues- |

nistas?

éxito. —¿Y

que

portaneia

¡¿untas,

situación,

—¿Qué

fijese

en

l apropiaciones

y el momento histórico presente precipi-

cuanto a los Departamentos ejecutivos, usted

había

especiales

al presidente del estado de la legisla''ción y le manifestaron que el bill para

El ““chauffenr”” ha sido preso y con-

"RUSSI

force-

fíjese

¡por campleto.

ira A JO > TAI

—Cren, en general, que todo asto joaba el país y a la que se había con- que tienda a unir las fuerzas de Puer- ' sedido un vuelo de libertad eutre 'ba-: to Rico, ho sólo, es bueno, sinó nec?osario, Debemos unirnos para luchar; rrotes de hierro.

Delegados,

suceso

sesiones

¡| fottuna: que une de sus. piernas fué ¡hasta que él no regresara cogida -por el árbol, que se la destrozó Dijo que esta decisión era

_blar, en el Condado o Mira-.

el múndo, y un obstáculo pare ganar la confianza de la América Latina. Respecto al Estado, no se me ocurre

del

Ins.

¡ Congreso. El senador Martín fué in¡ mediatamente a “Casa Blanca acompañado del senador Simmons, presidente de Finanza. Le hablaron | del Comité

uu

después

sitio

a-

bido noticias del regreso del explori > $1» ba? dor Storkerson, quíen arribó felizmen-

neta, checando terribiem ente contra un El presidente manifestó econ? toda ¡de **Cross? en la primera quincena de árbol frondoso... Martín y| marzo del año 1918. La expedición consfranqueza a los senadores ' Bonilla, al. verse en peligro, 'preton- | Simmons que era su intención no Jla- itába de nueve blancos, y cuatro esqui¡dió tirarse, lo que hizo con tan mala males. Llevaban consigo ocho trineos. mar nuevamente a sesiones especiales

sin hijos -deseá Yrrendar éa-| ¿tado.:

San Juan, P. E.:

el

cerniente

|

de

¡ tal,

sa amueblada

ingresos, se iniciaban las industrias, tros uma República y no un Estado. | nos quedamos como una colonia, alcanzaba precios halagadores nuestro | Si seguiremos siendo ciudadanos de los aromático grano, que es la riqueza maEstados Unidos, lo que significa” para ' yor y mejor repartiua de Puerio Ri | co, y las artes y las letras entraron en ¡ellosun constante compromiso, además un período de esplendor, del cual qu->- d2 ser un vivo ejemplo que .les .perturba ciertas. actitudes. políticas ánte ¡ dan muestras admirables.

ejemplo:

efectuaran x D

DESGRACIA

frenos del automóvil,

Corresponsal.

Diríjase: Box 859.

Otro

y que

9.

F ué, | de ; como el Tántalo de la mitología. | repetimos, su primera actuación plausi- | progreso y de [ fpeto..a la libertad. —-¿Cree uste” ¡que el Congreso al de- ¡ble, y ojalá que tengamos muchas que 'elogiarle en nuestras crónicas. autonomistas, 4 quienes el régimen es- lfnir nuestro. í ¿tus nos hará una NaLos *'bolshevikis.'*—Alfredo Negrín la tacionario los tenía poco menos que enn | ción inlepor bnte o un Estado de Mar. E ¡y Ramón Barrios ,hiciéron su entrada | €H 10” ¡Unión? una ipercia inental, pusicron —Creo queños hará una Nación inde- en esta población a los acordes de la múción su eapacidad cuando surgió la ¡| Vinieron en automóviles acompa| pendiente, [Sobre ésto publiqué huce sica. lucha d> la reforma liberal; y los fruñados d > los líderes torecdores de San ' poco un artículo. Y aliora, dentro de. tos de la inteligencia promovieron el | progreso en general; el comercio au- su pregunta, le digo fque al mismo Conmentó sus actividades, la aduana sus greso le conviene más hacer «> nosode órden,

é modelo

no hay

|

cargo del municipio hí fzose | del primer aplauso, ordenan- ;

do el envio inmediato

aquí

El

no está ! ¡| Marzo

de disllisaaido (¿Puerto Rico, pu: de ¡de-.agua al poblado de. Cataño, QUYOS | afirmarse que all” )r constituido en una ¡habitantes te hallaban con esta sequía, || Repúblic a, será;

se

miembros republicanos del Senado no | bloque los paseó sin obstáculos a trav és piedra trituradas, a. la: orilla trataran de presentar obstáculos. El | del mar. opu>sta camino, y en dirección del Storkerson ha probado que las .espresidente fué informado de que los | iban dos carros, que tomaban el lado ; republicanos tenían el propósito de no | rrientes no afluven. hacia el Ocste, y izquierdo. El **chauffeur?”” parece que dar su aprobación al bill de apropia- || ha hecho varios sondeos de mucha imno ealeuló hien el espacio y prosiguió ¡ ejones del Ejército y la Armada, Se portancia. Este trabajo había sido presu marcha, pro una rueda del auto¡le informó también que los” republica- '; parado de antemano por Stefason, que.+' móvil eavó en la cuneta, yv: cuando el tenía en su mente dirijir la expedición, ¡nos no estaban dispuestos a aprobar '“chauffeur”? trató de evitarlo, no conHines j| cosa que no pudo realizar por 'eencónel bil que confiere el General siguió- que funcionaran los guías y los la suma de $750,000,000 para construe- | trarse enfermo. nes

el precioso líquido se vende por la caha presentado lle, como en tiempo muy. rometo. Con toda dis-

en sus universida- | haciendo mil ofrecimientos al pueblo pa- ¡

de jóvenc

«cantidad

la otra.

Algunas eitas importantos pueder hacerse; por ejemplo: vea usted el rápido desenvolvimiento político-ceonómide

que de

*:enprendedor;

quí instruye

país;

cualquier

gó por el gobierno español la auto- | nomía; y eso que no tuvo tiempo 8u- | ficiente para adquirir bastante desa- | | rollo. Sin embargo, ex el órden, inte- | lectual, los políticos, conservadoras ,y

.

A

como bajo

activo

tiene una .pléyade E Mónte de hombres | | publicano. de profesiones liber es; y varias insti- | El nuevo alealds se tuciones pbreras (2 hacen honor a! ¡sin nada de alboroto.

las épocas en que se han implantado reformas liberales, tanto bajo una so; 7

lún

periodistas || En la poltrona.—Acaba de tomar tiene +tribunos, El no ha hecho manifestaciones públi-y poetas que rivaliyn en el palenqu> ¡ sastów de nuestra..Alkcaldía, el respetable : cas de ninguna elase acerca de rste El Seintelectual en lumiz>sós torneós; que | eaballero . don, Joré Oller Díaz. re- | asunto, pero sabemos que tal problema por nombramiento su aprobó ¡nado sus campiñas son £ tiles y sus frutos :lo abordará antes que ningún otro. Y son valiosos; que ¡eine un comercio |eomendación del Gobernador, en virtud es lógico porque hasta da vergiienza esc tores,

bajo bajo

años, o sea, mitad de España y mitad

de cuarenta la soberanía

des-

¡que preocupa a don Pepe, nuestro nue- í po- vo alcalde, es el agua de Bayamón.

en Bayamón.

que ¡MUNDO, í

tiene prensa «numer24) y selecta;

AL( tras

: ENELSUR .

cuantas

nó;

por sistema;

hacerle admirar por sus virtudes: mili- leionario

HORRIBLE

Ide este distrito señorita Claudina Aque- nito, destrozándole .la, pierna derecha greso hubiera sido mayor, si no existieun ¡es creamon necesario lHamaremos la | hace y ideas las diseute que tares; político, régimen ÓN: ran ciertas trabas. del y produciéndele numerosas. contusio.a la opinión .agena; +atención alos «dirigentes de.esta socie- WE Para la dpeta.-£N0 pocaseilistimpuidas que dificultan. .el caian de nuestras culto del. respeto nos y magulinduras. dde +que practica las fórmulas -seciales Ias- | dad, s-ñalándoles defectós e. indicándo- | | familias de esta sociedad conenrren toenergías. Meto seguido acudió la policía, con su que |les su inmediata observación para el| ta en, las clases más modestas; ¡das las noches a San Juan don motivo Cualquiera prede tener iitaio eapitán señor Hurtado, a practicar la Estas crónicas son de población | [bien del pueblo, fpera, que hace las investigación del suceso. de rada la.tempo de de este progreso; haciendo un estudio tine una gran densidad No somos unionistas, ; en contacto. por las numerosas | Para el pueblo. Quien pueda no > comparativo entre Puerto Rico y los iy vive El automóvil pertenece a da ' 'Borto. No te- | ¡delicias del públidó socialistas. ni republicanos, a «el cruzan que comunicación. de vías haSi países principales del mundo, ¡Rican International PDxpress. Co.” y toda es que Compañía de vor esa sabe hace: sus leyes y go-| ¡nemos aq uién rendirle pleitesía mii nos | eje perfección ex: el arto. eemos el estudio empezando desde vein- país; que ¡una. llevaha pasajerós y corr=spondencia con . qu> está lleno |debemas a aldo | Con don Pepe.*+Una de las cosas destino a la ciudad del sur, te años atrás, los mal intencionados di- lhernar sus interese; de EL ; | representación nuestra de centros de. cultéra y recreo; que| | Tal es a extraña; rían

a

París e ! CONGRESO EN SESION ESPECIAL. ferencias de Paz. El efecto que la” e¡WIJA SU REGKESO DPE¿HUROPA terminación de Wilson ha causado, entre

unas amp: |pa que-

carnaválinas

de

pie

¡los senadores republicanos teridrá conde (Traducciones de EL MUNDO) ¡secuencias problemáticas. y cortés | recogimiento religioso;. Nuestro pueblo |. Los demócratas dicen que si los relestá en ruinas, ¿Jero las almas devotas : saludo a mis lectores de esta población, El presidente Wilson no llamará al | publicanos no abandonan su política los, anexa | concurren a otra easa d2 | Congreso” en sesión especial hasta que | de tácticas, ellos harán presión pará En. las. solumnas de BE MUNDO apaRN al colegio de las devotas Hijas de la ' no regrese de Europa. Se espera que | que no se aprueben ciertos proyectás recerá con notable frecuencia una eró- | Y allí se evoca el pasaje de (De muestro ' Corresponsal. en - Ponce) | su misión en las conferencias de paz! hasta que no regrese de Europa el pre! nica local reflejando todas las cues- ; Caridad. | Jerusalén. En el kilómetro 123 de la earretera ' estará terminada en el mes de Junio. ' sidente. tiones de intemés público que s2 ponen viMayagiez ciudad.—«Nesde la En | CAI Cc eola. en central, barrio de. Coto Laurel, ecurrió ' El senador Martín, de Virginia, pre- | | de manifiesta, diariamente, señor el ¿Bayamón, a paseo de nieron: ¡ | ¡sidente del Comité de apropiaciones, EXPLORADORES QUE NAVEGAN 5 | munidad. Nos «proponemos traer al. pe- ¿Juan C. Aquerón, practigante munici- un grave accidente. ha recibido noticias definitivas con re- | SOBRE EL HIELO Y Un automóvil conducido ¿por Rafael |riódico la última nota, el suceso culmii 3í | pal, acompañado: desu esposa, MonLos dos senado| ferencia a este asunto. ¡ nante, político, social y r>ligioso. Tam- | serrate Nin, y la señora Adola Aquerón. Escribano, quien no tiene placa ni liDesde el fuerte Yukon se han reci: cencia, arrolló a Vicent2 Bonilla, de ' res más viejos de ambos partidos se tal o cual fun2 censurar |¡poco vamos

en un estado de atraso, hasta que un tirano propio o una cireuns-

ab-

el convencimiento

Tengo

lenque.

:

haquío. se deal: vimpaesto- 16 «cuaresma | estas con sus largos días de -abstínencia y

. Saludo.—Quiero por medio líneas, enviar un' afectuoso

estaciona

en mis-artículos publieados en El. Pa-

fiestas

| vísimes

7

de escasa .cultuma no. «sa respeta a sl mismo, ni aprecia. él respeto de los demás pueblos, y vive en el desórden y se

gobierno.

de

forma

mejor

hit

Despuésle las Sestas-—De

sostieñe que la Be- su lación, «ante el mundo; un puéblo

Palenque””,

«Bj

da

AF

ETA

y.ES

Qubana;: Lg:

"ez

El señor 3.

mu

Ey

Ss

ps

,¡ zabcudday han eoniño vida la Nepábllek.|

+

4 f=

SA

A

Yrira,

a

|


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.