El Mundo (13 mar. 1919)

Page 1

pies a

e

AS

A A

o A

E

¿

a

ina

AA SE

AR

Oficinas: Salvador

i

Brau,

81

P.O.Box 345

| Tel. 540.

dosirrancccebibabio osos

,E

-

RICO,

_SAN J UAN, PUERTO

MAÑANA 13 DE MARZO DE 1919. E

dl

DE

DIARIO

Jersey en huelga.

(DE:NUESTROS

POR

CABLE

Xill

mano

¿mir con A

MADRID, marzo 12.——El rey de España, con objeto de sal-' -' var el conflicto económico por que atraviesa la República argenti dospaís na, declaró que España puede prestar al Gobierno de ese

fientos millones de pesetas, con un interés del 5 por 100. Si esa cantidad no bastara a la Argentina, —agregó don Al-

YORK,

NUEVA

he

ALFONSO

DE DON

fonso XI!l, puede ampliar la suma a cuatrocientos millones. El periódico “La Prensa”, de Buenos Aires, elogia en un ex-

España, la Kenerosidad de don Alfonso XIII

N

CUBA ESTA MAS TRANQUILA

HABANA; marzo 12.—Por haberse descubierto que el parti- |

do libera! agitaba alos huelguistas, el presidente de la República, con declarar

amenazó

la Habana

de

en estado

ve>

disponía de'recursós para mantenér” A N

debido a la actitud del Gobierno, has nejorada

chi:

: Varios gremios trabajan y se espera que se normalice

Praga.

'

SCA

LA VIC TORIA—DICE—DEBE SUPLIR A TODO

GRAVE MOTIN EN FAJARDO

a repri-

de los trabajadores.

” MAS DE CIEN BARCOS SIN PODER EFECTUAR OPERACIONES

su deuda de guarra con dinero procedente de los Aliados. - La yictoria—dijo Mr. Cambon—debe ser el único banquero.

das partés, ási como también las deudas que hemos contraído por a

»

HONORES

AL SUMO

dias y otros contusos.

“a

y a las autoridades de la isla y de

,

E” DON ALFONSO Xill HA DECLARADO » QUE VISITARA LA AMERICA DEL SUR

la población en general, ocurrió

innumerables.

fueron

|

un tremeñdo motín en Fajardo.

.

¡ pezó a las 7 y media de la noche. |

can Astlo déclaró esta mañana al Embajador de la referida Re- Todo iba casi regularmente bien E hasta que subió a la tribuna el está ntusos pública, 'doriMarcos Avellaneda

viaje , será-—manifestó—de aquí a dos años; visitará otros | ¡ agitador Bolívar Ochart.

Abem-

pezar éste los insultos contra la

ica del Sur, y llevará en su comisión a Pérez Gal-

, ¡policía y las. autoridades, interdós u otro repbesentante de la cultura española. «La Cámara de Comercio de Buenos Aires se ha reunido taf | | vino la primera, con objeto de

de

e

(aparte ( po

riel

cn

> frasés incultas. - El motín. principjó

EN'LAS CALLES

tiros,

PELEANDO NOCHE Y DIA colon TURBAS ESPARTACAS | OONTR LAS NUMEROS "o... >

»

", decididos a quodecarao de cualquier. modo

Bl £ apitá

ras

y

En.la:

calle: del

General

| nisia

García

y María

licitlimos

agravan los que réci- | me estos momentos (10 y | la noche), de la eo LONDRES, marzo 12.-——Ma terminado 'por camilo $0que' la con Fajardo, s la Conferencia de la Paz. ¡bate '

>" = 7 LAPAZSE RESTABLECE EN EL MUNDO -

urgente

telefónica.

|

A

Ozasio.

tremendo garrote

a la cual

le. catsó

¡M ., |H

| ps.quiproos

su

ima.

lo

seGuroOS.

5

e

e

j

:

* Incendios, Marítimos y Terremotos

Ambas

contra

A

177

ENDO MATERIA. ESTAMOS AHOR A EROI ¡A PREGIOS BAJOS PARA . LES FRESCOS APETE A58 ba

319

ss

DE

"LY AA) ad

»

C sob

sus

sus' de3

Alemania.* A fines de este mes se firmará el Tratado con

comunicación

Contreras |

satuvieron. una fuerte riña y las co528 ' adquirieron tal caríz que Dionisia .]SE esgrimió

nat.en " MADRID, marzo 12.-——Ha reventado una máquina infer

CONTRA

h. | mitacro 64 ocurrió ayer tarde un ex-. y extiende A los suburbios de la población, Vona de ||: traño altereado entre las vecinas Dio

ulña, y sangre. ropas: del Gobierno emplean asroplanos para ametra$, que se eden al asesinato, al incendio y al

e

San guan 'bimagf en medih de de e

* ALFRRGADO ENTRE VECINAS

libran, a todas horas, sangrientas batallas.

se

VARIOS MUERTOS MAS EN BARCELONA.

Na

rzo 12.La situación s más horrible cada vez | curas por la noche. UN ho está en gran partea - dá

tuvo algunas

M. Gautier dos empleados del tea

pedradas, ' tres a las manos.

y

/

¡ni y un policía intervinitPamy | produejénidose gran pánico. | ¡do .el orden. —E6tán heridos el jefe de la po-- | — . dos guar 'licía: Jaime González, Hubo

Y EN LOS SUBURBIOS DE BERLIN

palos

entonces.

los

entieacto de la

Anoche en el primer se enteró de la actitud del Rey, acordando eablegra-' -impedir.Qque prosiguiera la racha|,ópera “Rigoletto”, el jovel not

le recibirá con los brazos abjertos.

E

o

alles

LA DINAMITA SIGUE EN FUNCIONES

'

e

Gobierno. ' Barcelona, puesta en una calle por los enemigos del al rerefuerzos La bomba pesaba media arroba, y causó una muerte pedi idos sido Han én dieciocho heridos graves. precipitadamente, por la policía ventar, así comoes tambi un comerciante que hábtá figurado mucho entes El muerto de+Fajardo, a los pueblos limí- | 'los enemigos de la anarquía y el desorden. trofes. El conflicto. social se agrava mucho. E capitán Schettini, que esta- | bajen el teatro con su señora, a SIGUEN LAS HUELGAS Y LOS RASTORNÍS ñ tublavisado allí de la gravedad de | LA SITUACION EMPEORA losísucesos, a las 10 de la noche. | huelga Ínmediatamente salió, con po- | MADRID, marzo 12.—En Almería se há declarado la | mólicías, para Fajardo, en auto general. aceptó la fórmula que sé vil. En Córdoba el Comité de la ig la rechaEb jefe de la policía, coronel |¡ había presentado para el arreglo, pero los trabajadores “| Zaron enér icamente. Shaiton, le precedió. en La situación empeora en todo-el sur de España. Lob rumores que circulan

| 4

vipit ta Argentina.

HORROROSÁS BATALLAS

co a

ne aio

con piedras.

Oscar

Hay numerosos paisanos heridos y contusos. f lissocia cter cará de El mitin, ' Las heridas que presenta el she el en vo,, ersi subv AIRES o siad BUENOS GonEN dema y Jaime REUNION donlda ¡ta IMPONENTE la polícia, de son : jefe uy prod espa la en 21, emga, huel la a taba España de exci rey .se el cual máind marzo 12.—Ya es un hecho que

noe

ción, para Oponer un muro a se bartdidos.

dos heridos) fueron ocasionadas"

Entre los

mitir a algunós representantes del Vaticano a los consejos de la |. Anoche a las 9:40, qon motios figura vo: de un mítin socialista en el guardias herid "Liga de las Naciones”. Rivera. - . Se ha, insinuado la idea de que se nombre al Sumo Pontífice cual se pronunciaron frases que Los tiros disparados da de la misma. pue lag ofendían y atacaban a la policía

fiarle que Cyan

Millares de patriotas acuden de todos los extremos dg la na-

PONTIFICE

adPARIS, marzo 12.——La Conferencia de la Paz ha decidido

países de la-

ENERGIA DE POLONÍA LONDRES, marzo 12.—El Gobierno de Polonia ha llamado a las armas, con toda urgencia, a 600. .. hombres, para conte; nner la furia de las hordas de Trotzki y Lenine, que tratan en vadirla.

|

PANICO Y CIERRA PUERTAS

EL VATICANO ENVIARA REPRESENTANTES ek

SEISSCIENTOS MIL HOMBRES LLAMADOS PARA ENTRAR EN LUCHA INMEDIATAMENTE

NUMEROSOS HERIDOS Y, AGOLPEADOS.

"Que pague Alemaniía—agregó—la ruina que ha sembrado por tosu. culpa.

E

de

NIENTE GONZALEZ TE A ICI POL DE E JEF EL A LD PA ES LA R PO DO RI HE

El PARIS, mérzo 12.—Los Plenipotenciarios franceses en las Conferencias dé ta Paz han declarado que-Francia desiste de cubrir

de

está decidido

jprfit Wilson, que llegará mañana. Las maciones que actúan en las:Conferencias de la Paz. y los neutrales han enviado buques de guerra para que saluden con salvas de honor al insigne Presidente. A cada momento llegan a la ciudad millares de turistas.

frente al edif

,

E

aos Wild

AE ! | A A de 3 sl, 0 pe Laurief, á Sir 1 entierro miel Hustre ex-primer Ministro “del Canad ”. od. a. Fe ¡Unlacec la siicio del Parlamento, en la tiudad de Ottaw

“FRANCIA REHUSA ADMITIR DINERO LOS PODERES ALIADOS ; DE A

pronto!

-

.

0.

de

e

e”

A

a

¿tuación de. aquí al domingo.

El

los desmanes

Gobierno

¿ENORME ENTUSIASMO EN BREST.

ee

La

+

12.—El

>

mil pp gobierno de Washington ofreció que cta +: pondió ques marinteros,' si era. indispensable, pero el Presion

»

dura

marzo

Nueva York, marzo 12.—La huelga en la bahía de Nueva York continúa firme. Los obreros no ceden, a pesar de las gestiones conciliadoras ( de las autoridades. Más de cien baréos están detenidos en la bahía, sin poder efectuar ninguna operación de carga y descarga.

DISPOSICION ENERGICA DE MENOCAL'

general Menocal,

INGLES.

141 ciudades del Condado de Nueva Jersey han sido cohmoloz vidas por la huelga, debido a la cual están en penso todos servicios públicos. Las milicias han sido llamadas con toda urgencia para mantener el drden. Hasta ahora la huelga tiene aspecto acófico.

tenso artículo, refiriéndose a la magnífica situación económica de

s

CABLE

ESPECIALES)

141 CIUDADES EN NEW JERSEY DECLARADAS EN NUELGA URGENTE LLAMAMIENTO A LAS MILICIAS pr E

DECLARACION

CORRESPONSALES

POR

Ni

INGLES.

DOSCIENTOS MILLONES Y DUPLICARA LA SUMA SI ES PRECISO

ESPAÑA PRESTARA il | IMPORTANTE

(DT. NUESTROS

ESPECIALES)

COBRESPONSALES

e

Cablegramas

Mas

_Cablegrumas de “El Mundo”

rra.

-

Í terminado sus sesiones. z: Pa la de a i Conferenc s millones á la Argentina. a i t n e i c s o d a t s e r p paña

E A

-

_NUM. 2%

A


he

De

Págidá

Ayer tarde se declaró en sesión la | ke: “Autorizando al Tesorero de Puer--

LA

los fondos de ; Cámara bajo la presidencia del licen- ¡to Rico para traspasar “La Egida, ión corporac da extingui la | vein. ciado Juan B. Huyke.- Asistieron titrés

pleno

en

Cámara

la

que

pedir

Para

para maestros”. R. C. de la C. 35.—Por

usó de la palabra

El señor Lastra

acordase dar un voto de confianza al

municipio de Cayey para disponer de ¡ puesto que desempeña la cantidad de $1,358.44, sobrante de la gusto del Gobierno

por su bri-

Mondragón

señor Guerra

lante triunfo jurídico en el caso que ha

premo de Puerto Rico. ¡Todos los rede pie y pusieron presentantes se dió las Guerra señor El eron. aplaudi compasus a gracias más expresivas ñeros y pronunció un hermoso discu, $0 en el que estableció la más enérgiprotesta contra el Gobernador Yan ca Ci¡Ber y el Attorney General Kern. uno ión , tó en el curso de su perorac de los párrafos del informe que ha 2 enviado el Gobernador Yager al Secretario de la Guerra de los Estados

San

de

municipalidad

la

en

ejercicio

“Monte Líbano” No. 51, de Hatillo, so- saben.

hlioteca

¿

y pa-

>

P. de la C. 156.—Por los señores Rodríguez Cancio, Olivari, Piñero (FulCharriez

Lastra

gencio),

del

e

dar

palicia

a uh guardias cho: $18,00 mensuales lavado:

cejz

suseripción

ua

piraba

los

paru

ópera

compa

a

muerte

en

ei

la

|

|

Ls

|

Ia

El ido

la presente.” P. de la. €.

me la'ley bles”.

documentos

sobre

banon”,

dríguez Cancio, Lastra Charriez, Piñero (Fulgencio), Olivari y González

ranticen

la

Rico”, aprobada en marzo 13, 1913”, y para otros fines”. E P. de la C. 161.—Por el señor Valdivieso: “Para autorizar al municipio de Peñuelas, Puerto Rico, a imponer una contribución especial destinada a sol-

extremos

relacionados

por

municipalidad

dicha

emitida

para

satis-

facer la deuda contraída por la construcción fines”,

acueducto,

del

y para

otros

P. de la C. 162.—Por los señores Rodríguez Cancio y González Mena: “Para la construcción de un pozo artesiano en la ciudad de Moca, asignando _ la suma de dos mil quinientos (2,500) dólares,

y

para

otros

fines”.

R. C. de la C. 34.—Por el señor Huy--

LA' VIDA

con el anterior.

P. del S. 97.—Por los señores Rovira y Abril.—Para autorizar al municipio de Barranquitas a invertir, en la adquisición de terrenos y materiales para el establecimiento de un nuevo cementerio, la cantidad de $568.66

fondos

en

efectivo

sobrante

Mayagiez llegó la goleta americana **Lorise M. Richard””, en lastre. * A

Esta goleta había salido para el puerun'temporal

Halifax,y

la arrojó

sobre la costa de Mayagiiez.

1918,

de

y para

otros fines. | gos. Se aprobó la resolución del Senado | Entonces una ordena que Feliú, señor No. 3 del todo el que

hay

que

junio

“Bi. vapor don””, salió

americano a las diez

““Lake Grande la mañana

para el puerto de New York. “Del. puerto de Ponce salió para San-

tiago,de Macoris, el vapor cúbano “San-

tiago:de Cuba.”

PABA

ESPAÑA

' En el vapor *' Montevideo”?

que lle-

gis hoy a muestro puerto, se embar-

cn el muy distinguido caballero, | amigo ,

'cEp séñor Nebot va para España, don: fuestro, señor j $ Pr

A

3

Veces

le ty

licenciarlosal

de

año

ley—

la

tan

con

que"

hombre en

Sei

de o Sanpíreo.

- Tado

servicio.

convenir

en

que

Puerto Rico?

gura y pacífica de

¡Asóm

de la: situación

económi-

realizan préstamos .a los mismos.

útiles;

y

las

porque

cuartillas,

estas

¡tribe

cree

necesarias.

Aquí está don Paco, departiendo con:

De la con: La danza de los velos es-| |/ migo, en la mejor harmonía. Thais" * tema para un artículo, tará a cargo de la mismísima *'Thais?””: lversación saco

Blanca

Sorolla.

Y,

como

a

de

yo

costumbre,

im-

las

tomo

que

hay

la isla. ahí que los

Do * *

Esta noche la función extraordinaria, |

porque

pleta,

zog

pa

ciona!

refner:

mandar

die-

trabajen

ciseis horas diarias. De 7 a 12 ty de Asi es el servicio: la 6. Por la noche a los teatros, cines, y demas

«ino

a

espectáculos. mantener el

(No

orden),

divertirse, Le

Marzo

Antonio

Nebot,

13. contra

Juan M. Sainz ñiz, divorcio. *

Francisco

*.

|

Arce,

Justina

Mu-

eds . *

contra

Juan |

cobro

ANATORIO DE LA SOCIED Y ESPAÑOLA DE AUXILIO MUTUO | RICO RTO PUE DE CIA BENEFICEN

COMERCIAL - Los señores “'Pizá Hermanos, $. en C.*”, de fan Juan, nos participan que

han conferido poder general a su antiguo empleado don Jaime Pizá y Géigel para que les pueda representar en todos sus negocios.

ERBOR DE COMPAGINACION

percepción;

Ochoa

Martí

lue-

go felación entre dos o más osas, com-

Cataño.

de

José A. Cortés y Miguel O. de Juncos. Manuel Ortíz de San Juan.

Campos,

A

MAYA-

UÑA

GOLETA

ARRIBA

to mil

alberear

turistas,

der?

AS

déres:

de

vin

tros

de

saqué

tivo

Razón

al

Pamo

taci

el

TEMPORALES

| ' De Portlan, Maine, zarpó la goleta | ” norteaméricana “Louise M. Richard? | el adá) (Can ax Halif de o para el puert o. últim 28 de diciembre Desde entonces la ha venida persi que, , enta torm ible guiendo una horr por fin, la arrojó sobre las playas de

repito:

Lo

»

bambo

la

¿ z agiez. El temporal la hizo perder nadu me

con

la

idéntica

com

vez

lo

y

le

firmé.

JORGE

A

eribimos.

nos que -12.000>millas.

:

Compre enseguida su localidad

/

Función Popular

O OTELL Abono Sábado: . Ga. de

Y. PRYASOS

Domingo: matinae y noche Prónto:

geo

¡NORMA

; Nico e,

va

la ira

a

DE-

EL

cer

“caso

de

los

col:

fe

suprenio

de

Jos

todos

los

2

reune que dría

es

por

la

alma.

monjes la

Sin

vo

y

les

ce

por

y

pre

dice

Nicias,

muchos

conoce

a quien

El peregrino

años.

2

la

ellos

con

econ su nue que- ha lle-

sería muy

enzque

piensa

siem-

para

ella

LOS

Escona 11. CAMPO NOBITAS.

Mejan cortesana. a

encuentro,

vida.

o partiendo convento, lejos del

qe

Her-

quede

se

con

CE-

Ya no vuelve a su retiro, ande sosiego el y paz la tener « puede en continuamente Piensa días. teriores Athanael

Thais.

afectnosamente

es

consuelo,

que

las

entrega

encuentra feliz pero Athanael

ido a anula,

Escena II. LA CASA DE NICIAS EN ALEJANDRIA. lega

se

que

fiene y

asu les

monje:

ell

toda

Thais

Athanael

volver

a

los

ha

salen

Blancas,

entonces

fa

por

Palermón,

de

ecenobitas,

convertir

la

de

guiado

ejos

intención

su

para

recibido

/£y

que ara a donde

manas

está

- Thais

AJbino

San

ida.

para.

un

conquistar

de

deseos

av

Ca-

los des. en

Athanael

cue

cansada,

peendora

Thais,

cortesana

Athanael

de la

ahorcar

EN

OASIS

convento,

un

hacia

DE LOS CENODEL NILO.

historias encantada

da

llevó

mosa

ADSUAR.

$ >

fal

4

da

aparecen

úeto

este

prestárió

monje Athanael de Alejandría,

Aparece el ba de Hegar

arri-

columnas

mismas

estas

¡Vara

un se

sinceridad

misma

desde

maría

mefecrteran.

medio y

SIENTO.

tan

Escena TI. CAMPO + BITAS CERCA

brillar.

hacerle

Anuzos

sus

Ln

se

UN

1.

Escena

,

Crerta;

es

amizos,

mioamisxión

sicaleuna!

¿Ye palo,

mucho

THAIS: Sinagra, Viglioné

IE

_

ln

mu

esos

Grandiosa Novedad

'

OPERA

ún

darle

Entre

benemérita,

tengo

noe

pero

querido

he

mo

pe

le

pan

mino.

HOY JUEVES: FUERA DE ABONO

CAVALLERIA

ruidos

fué

lus

quí

Directores: MANCINL E CECCHINI.

única

de

el xi

El

1008,

101

todus

de Jo enenta Y del molhjo de Ja situación gpurado de tirando monedas de cortesana, la distraeroro entre la multitud consigue Athanael y Th dis se es logs hasta que

Enro

House

Opera

pi

a

efecto. eon todos

Nicias

Athanael

Xueva

evt

vera

pretenden

que

sienten,

que

Malquerida”

Ada

MANCINI GRAND OPERA Co.

Viernes:

de

estremó

ha

la

has

Thais

Thais

en

fijan

se

a

hasta

fuego

orgia,

de

están

fiesta

a

leve Nicias

lo

plaza

Plinio segutde,

da

tiene,

que

Aparete

que

lodos

prenda

que

que

mite

una

lispone

ropiedides

fea

los

eanpitales

noviembre

de

Y3

obtenido

y des

todos

DE LA ARGUMENTO “THATS”"

que

ingenioso

guardia

Cuerpo:

grandes

18914,

renunera

ordena

la

Ec

fuenfe

buena

mus

esla deta

apuntes

Viéron,

ojos

mis

que

Hes

uo Son

de

hivdtoria..

tia

pusveee

mesa

la

en

contado,

que

ésta

to

las

Opera

partitura

deliciosa

Ainórica, el Manhattan

dt

10

1

Sodotíi

año

en

York Paco

la

el

— Se

oy

(1).

Chieta,

Fe

en

la

de

teatro

trinnfalmente

recorrido

venden

que,

Los.

naranjas?

el

París,

de

entonces

de

vende

e Lo

botas?

en

DE

Llera

tarde.

tanadanos,

hovela

vez

Cómica

scne cineten en sudo ¿Quién dos vaa aten

limpia

famosa

primera

que

La

cc ccaravelita???

sobran

Saroya, Melis,

GUEZ IMPULSADA POR LOS

MY

“Valga la' aclaración,

San- |

de Ponce y Joaquín de San Júan. E

esparación y juicio””, que fué lo que :

de

A

, En nuestra sección «“Bajo la Lente””, publicadaen el número de ayer, y en una -parte donde dice: «“Primero percepción; luego relación entre juicio?”,

debe decir, ''primero

Carlos

Galo Hernández García Martínez Salidas.—

,

Pérez

Rodríguez

Marcelino turce.

dinero.

de

da

da

A piotende

encantada

la

de

cl

enta

repre:

lu

Mhansel,

-* Thais,” del emi 1 Fran Anatole francés a novelist nente corte célebre una de a histori la Es ceo wrenada por sana de Alejandría. Fué

sol y de alguna Mere o menos

pués

de

tomado

está

Ópera

[espe

Y o qUe

CALLE

UNA

IL.

cena

delimen

Slarméónicos esta

de

libreto

El

puedsn

donde.

hneta

hay

vía

toda

JANDRIA.

Iran

do.

propol

hasta

si

Entradas.—

Co.**

A

del

pedrada

ehuehos cuardias

bie,

hesHalillo

un

:

otra

qle

pS

TRIBUNAL DEL DISTRITO

le

honom

curarserdelorelénte,

¿Para

sesenta!

¡Quiniéntos

brense! | que separar al hombre del periodista. Juan con Puerta de Tierra y San san y, arriba econóad es “'ciud facilidad ca de Puerto Rico, El hombre anda Ciento ena ¡Una enormidad! micas con que cuentan éstos para de- ciudad abajo”? arrastrando la vida: del turce? está com a fuerz la Y easi nunca El periodista es: renta. senvolverse y condiciones en que se ' mejor modo posible.

investigación

servicto

mecha

¿Cuántos guardias usan macana y rdla vida + sevólveres para garantizar

cultive mi profesión, tiene

de

aos

Cantos

cumplar

los que

para

retito

Von

porta

de

hun

sensación

centros

Jos

en

do

más

que

coses

un

cercar

Ejércitos,

¿1

huee

id

Escena

Charpen

v

composifores

enatro

dos

son

ro

la

tuodo

algún

de

asesgurarles

(como

vida

pagarlos

Mejor

sería

-No-

Pebhissv

Snens,

Saint

net,

ldo-

su

“ten

rajrepo:

dice

al

vuelve

se

que

arrepentirse,

pata

tiempo

Phass

principio

después

de

Athanael

rosa.

su

toa

diviño.

del

Al

vida; pero

acobarda,

so

Fdo

cortesano

Della

habla

de

el

pira

apercibado

de

Ja

de

Masse

globo,

del

continentes

losteineo

destino...

Boña

ami-

íntimos

más

su

para

En el mundo tiene derecho a la vida. Puerto Rico no huv quien se resigne J a Hevar la vida de un anacoreta.

jue:

en

jpuisan

la mueva

v de

por

fama

le

de

odas

en

rodó

-v]

cuentemente

de

Yo

cansancio,

el

hasta

vida

en

nombre

confiados

viven

enardias

Los

dollars

decente,

sostenga un huntilde que

Puerta

enerpo,

;

“¿Sabemos o no lo que cuesta aquí cual ranchón en un habitación” una Hijos, e esposas sus De ahí que quiera? hunea puedan ver la cara del hosnbre que se. mata por ellos. Y exigir que todos los guardias scar solteros... no es posible, - Sería la de

tampoco

nuestros

qué

demuestra

Juan,

San

sueldo, pOr

el

' ces no se casan —en eso de cumplir cón sus

de

30

E

|?

Salidas.

d sh

mezquino un hogar

lo ¡he andado por el camino que debía;

ca-

de

y

en

ustedes

quieren

¿Cómo

¡(viera ahora en los bolsillos las multas to: ¿que me han hecho pagar, saldaría | das mis deudas. Lo primero prueba que no siempre ||

con

en

«“P, R. Telephone

Entró: la goleta americana *'Lusiana,'? procedente de Curazao; y, del mismo puerto llegó la goleta *'Mete-

-

¡juicio—

mis

la

desde

1

ma hora cn que ingresa se despide de la fiumilia. | siempre.

que

personaje.

muchedumbre;

la

ante

volicía,

un

que

a

brazos

uno

Fué

du

encantos

hr

músicos

dos

towrado? aprisionar Lg dis la uloria..

han

que

Lexitra

dovi

altara

de

la.

'

cla

o

efecto

Mhanael

Phai

cAzd

E

a

pollera

ete

ado

j:,1

nmoradre

elo

uma uno

más

nenles

114

disentidos.

más

sus

frutó

|

y

La goleta americana *“Fort Bragg””, procedente de Puerto España. *

*

mi

—a

de tan siniestro

ni

mino

la gentil

Llegadas.

oro?»

policía

aún-

difícil

|| Contarse no pueden las veces que los ¡guardias me han llevado preso; y si tu-

ESPECTACULOS

medio día.

de

El

o la parte que de ésta fuere necesaria, Isegundo

EN EL PUERTO

Informe oficial de las veinte y cuatro horas que terminaron el día 12 al

to

es más

otros ¡voy.a escribir su apología.

sobre

y

propiedad,

|

A

la ley

'rrogativas

ma de ciertas leyes, que a su juicio ga- |pática

tituto de Medicina Tropical de Puerto

de bonos

dollars mensuales.

doscientos

modo

De

Hacer

al público los días laborables. hay que, asustarse: no trato de No Martínez, P. Víctor De No. 26. “a” linsultar al sufrido guardia que ya tiereforla San Sebastián, solicitando ¡ne bastante con su misión tan poco-sim-

1, 2, 7, 9, 10, 11, 12 y 13 de una ley titulada: “Ley para organizar el “Ins-

ventar la emisión

abiertos

go

bernador.

las

de

colócado

ha

Massenetoces

entre

de la macana!

¡Hasta el cordón

mo- ¡eseribirla.

sea

únicamente

permanezcan

res

las secciones

enmendar

“Para

e

dificada la ley No. 26, de 23 de Noviem- ¡disfruta de todas las desventajas del bre 1917, en el sentido de que los billa- ¡verdugo; y en cambio no tiene las pre-

P. de la C. 160.—Por los señores Ro-

espera,

del

intervención

la

embriareo,

n

lmioan

policías.

una

Massenstoa

¿Hnles

emodernos los poeos

¡con

solicitarido

Hatillo,

20

erolntes

compo

Hante..

Dela Logia “Monte Li- | cumplir

No. 27. “a”

adquisición de una casa de cemento armado para Consistorio del pueblo de San Sebastián”.

Mena:

|

de

sueldos

los

P. de la C. 159.—Por el señor Rodrí- tando sean aumentados guez Cancio: “Para la construcción 0, los maestros.

de

al

labore fowrmidaide,

e

hueiya

Ta

Shanton,

Mr.

Pajardo,

Vlesvs

actual,

epoca

PETICIONES No 23, “a” De De" losE Profesóres de Instrucción de San Sebastián, solici-

negocia-

en

esta

pera

cele!

y proyectos:

Guerra y Huyke: “Para hacer unifor-

policia,

fuerza

una

La

de

peticiones

siguientes

la

hintamente

obli

¿nme

Suspender.

a

eliverés:

Tos

lar

cando

jornades,

de

buetoyra

a

ena

rom

$3,250 |

Zequeira.

las

leyeron

Se

señores

los

158.—Por

al señor.

de

o

yz neareras,

LA OPERA DE ESTA NOGHE

A' peproveyendo lo necesario para la ins| nombró se i, _cripción de nacimientos de niños, y. tición del señor Giorgett gralas diera suspendiendo durante el término de ina comisión para que

ias

de

|

nara las víctimas del terremoto.

un año cualquier ley que se oponga a

aumepto

personalmente,

en la

enviando

Cuba,

de

Zequeira,

jefe

ueiiador

entra

huelenuistas

¿064

Nacunbo

En

Y ose eree que d se deeluran en huel

mueven obreros,

pidiendo

ers yl

Cuebas

se

de

Lo

Fajardo.

20.000

plantaciones

a

co

publ

ta

mmmpreda

Hhuel

tendentes

carretera,

la

cn

ibid

da

cs

ceneral

azucarera

de

prov!

lu

po

la

nhamnifestaciones

itar

ex

pario

lero

pueblo,

termimantes

órdenes

dado

aquel

de

Municipal

di

Hd

ha

pan

Fajardo

de

sera

paso

el

islas

de

principio

au

semana,

factorías

Feliú,

señor

del

cable

un

recibió

Se

Vi

eminente

|

Born

ntinúsa

ol

la

«le

queblo

el

en

que

braceros

Este¡

la parte

feme

y ina

a las cuatro

liscusión -los senadores García, Tous Soto, Iglesias y Santoni.

(Fulgéncio): “Para enmendar la ley

en

los

de

tienlarmente

rata del divorcio y mediaron

erimedada en marzo 9, 1911.” .P. de la C. 157.—Por el señor Piñero

huelga

firme

y treinta de la tarde. - A petición del senador Feliú, se puso a discusión el proyecto de ley:;que

Mena: “Para enmendar la sección 3 de una ley titulada: “Ley proveyendo para la organización de una junta de médicos examinadores, aprobada el 12 de marzo de 1903, tal y como quedó

que

de las autoridades.

Precauciones

ciabistas

ayer

Bohemia?

¿Farcadil

s

nada

He

Aaneintono

be quince a veinte mil obreros se decleran en huelga.

3ein,

en sesión

bi

e Bohemia

La

e

al

ma

realiza

fué

on

que

Mm

i

1

manta

ca

la re

del

aplicadio

la

dabor

su

Poda

1

director.

su

teo

4

*“1eplin

ma

bazo

retístma de

ira

la

cantante

ta

i

batuta

mpetent

Pdciedos

amedo

un

de

dijo

público

El

oberbio.

rantemente,

+04

Addio

El

da

lo

segundo

peto

del

ftan

Conquistó

1

t

_en

excelente

exe

lao

t

o

4

publico.

M

|

lija l:

al

de

poe

pra

dada

la

mirena

de

cuera

io.

exquíi

dle

támbez

pres

en

erfabir

que

de

O

tecondt,

pl

Legatcestuvo

iminediatintes?

cuenta

dió

ge

piblico

para

+

a

obligado

viúudó.e

Ve

el

priniór

con

Cas

Madina

el

el

(concienzudamente

Zimatra,

.

en

11

1

rasndó, extcaruó

Collin

cobra

v

cálido, (

va

de

volumen

el

pie

canas,

11] Senado

4

acto. primer ar timbre de vo

del tiene

|

Piechi

final,

dúo

el

tista

lu

ob.

Lac

|

he

«4d

wirepro

tuvo

pore

e

ten

due

el

bn

l

a

que

to

Cn

arto

italia.

44

con

Nose

toltit

obr:

dl

ml

como

estuvieron

frasco

sa

armondoso,

ción

mundo.

el

público,

al

hibilidade

suma désli

va

alza

minégora

Murcelo?.

cintivado

ha

eran

finale

doo

todo

£

al

Sthagra

que

el

En

arrebató

un

lujozcon

q

Sanagras

de

en

v

soave fanciulla, Blanca Sorova

puñado

| i

la presi-

de

prestigio,

Legat,

son

is

Mimi

Se

y bajo

ero

Sarota estuvo insuperable Mimi, en M, Chiameno romanza

aria

olreca

de los senadores |

y Tizol,

fanfo

aplausos

cortina

La

bien

Pallest zo

Blanca

Abril, Iglesias, Benítez, . Tous Soto, 3arbosa, Tió, Feliú, Martínez, García, | Rovira

a

desempeño

el

A

maravillosa

la

Todos

.'

eapuital

esta

de

nm

Hizó

el

eh

los

gentilmente,

biso Luivo

soctal

anoche

estuvo

Pieehi.

el

dr

a

mundo

de

Nadina

en

que

obra,

esperan.

indiscutible

y

éxito

ovactonado

sostenidos,

y

ruidosos

pa

el

en

feliz

Fué

Racconto.

del

final tan

Mini

maty

luso

*Lodolfo'"?,

¿de

E.

artiliciosas.

bellamente.

aquerjdo,

sa Tia

sino

ges ti

druerte:

Loatrales

carte

a

siu

una

Fué

A

;

pur

induda

natural que una ópera que

Puecini

de

sules.

Universidad.

la asistencia

se

reunió

es de

es

esti

nuestío

dilettanti

Sorova,

la

un

por

La-pelleja

miento.

dle

v

en

imten pretación

llester

tal

.*

ntmerosa

avidez

que

se

los

más

resonante

cod

de

intelectual

la

Pero, la gorardi

con

consuela

se

del

empresa

la

mejor

tistas

de indemnización, a ra

después

a

era

anteriores,

asistirá

La

Di

derecho:

line

servicio,

Cualquie

No quiero el destino hi¿ Palace.”

¡Un policía!

co la mista

Ley, on otros términos, un +*Cuango esencia:

dollars EN? ¿Eh:

compañía de enel” * Hotel

abonarde £: UM de Mancini o a vivir

vz.

la

esto

a

Añiadan

$3.00,

tenido

ópera

1.

que

lolereo

Ya

1

¿Recompensu

do

qUe

ha

ladores.

lega

nuestros

de

evllo

padecen bambre, enTermedad justicia: .hu4 y obliguertle de

que de

ñeros vosed

mál

state

mensual

cuesta fonda

Le

múnféro: comer eñ un

noches

ble

so!

a

oloria

para

Juan

San

de

calles

en

custa

lu

pol

pasearia

li

compañeros;

sus

de

des

coneufrencia

Municipal. Y se tritándose

piedad

la

pol

ser

ho

1

que

tnberealosis

a

muerte.

cla

májpa

la

sohenta

de

escena

la

en

druimática

imtensidad

p"

da

e

A

honorable

hceneia

chable;

Municipal

público

nio

Lo

ula

conducta

servicio;

de

siños

nueve

el

lr

os

diez

Serrano;

María

Jesús

para

los artistas que colaponen el cuedro da rico de da compañia de Aimévico Manci

presentaciones

el

con

hallando

estovo

mismo

imterpretación

público

belfotas.

lencia del señor Barceló, se constituyó ,

González

y

de

Con

un hospital en el municipio de Ceiba;

ra otros fines”.

gente

ganas!

a - s

de

poquito

Otro

de

SENADO

“Para la construcción de necesarios,

a

Henos

“luyendo el Colegio de Leyes y la Bi- |

a continuación:

los fondos

sillos

el cordón!

unas

con

lo

bol

los

os

enebmaer

puesto

con

enlle

la

«a

arroja

de

servicio,

el

en

al

edi- |

un

para

$200,000

a

$150,000

le

P. de la C. 155.—Por el señor Pene-

asignando

¡mutilizan

tral

que

se

Cuando

mejor.

do

falta

aún

Vhora

Hisporer

se

¡la dan

7.00,

exugero?

sorpresa

concurrió

ficio para Ciencias, o, de no ser: esto posible, $75,000 para un edificio esco- | lar -para otras clases académicas, in-

El secretario señor Amadeo dió lectura a las peticiones y resoluciones

do Benítez:

enando

Pues

cordón

haut ha

la

inten.

una

que.

vo de la Universidad de Puerto Rico, | solicitando que se vote una asignación

PROYECTOS DE LEY Y RESOLUCIONES DE LA CAMARA EN PRIMERA LECTURA

publicamos

' |

que

2.15,

ro

En camla gusto y voluntad sus ideas. la 218; r, emplea ' bio, a veces, tienen que E. ¡cana; contra todo su gusto. —me conista.x

Núm. 119.—De los señores Julio tamente a la verdad de los hechos. | Propuso a la Cámara que se redactase Pantoja, Juan Miranda, y otros, veciun folleto contentivo de las actuacio- nos de San Juan, solicitando la suprenes de la legislatura y fuera éste en- sión de las jugadas de “pool” en el viado a la Secretaría de la Guerra y a Hipódromo. Núm. 120.—Del Concejo Municipal todas las otras partes donde haya podido ir a la presidencia que constase de San Lorenzo, solicitando que por en el acta la más enérgica protesta una ley se le autorice para vender sode dicho munide la Cámara contra el procedimiento ¡lares de la propiedad $ cipio. . : Attorney el y del Gobernador Yager Núm. 121.—De los miembros de la General. Facultad y del Cuerpo Administrati-

dice

Brita. ...:

Hombres que no pueden emplear

de

ley

la

licitando que se enmiende descanso. dominical.

en

No

pueblo,

balde

¿Que

(súmen

1,80

¡Mata

les parece?

¿Qué

vale

capa

ustedes; yo no tengo tiempo de la macana, (0.7-...“-

peladura en su cintura, es que sahumildes una ley aumentando el sueldo a los be euidarse de los hombres maestros, de acuerdo con el plan pre- | que, junto eon él, echan sobre sus -Cossentado por la Asociación de Maestros. ¡tillas tan ingrata tarea. Núm. 118.—De la Respetable Logia más que ellos lo ¿Ingratal—nadie

del Gobernador no se ajustaban estric-

que

sereno,

y

sol

agua,

0.40,

(2?)

de

más

curó

y

equipo, gorra

$16.00,

zapatos

co

bancos

los

ade

nice

veces

va

tiran

Oe

sobre

Tatigueos

umrtel:í

u

caras...

endiste,

qué

1.50,

sus

animales

dela

$10.

que

ornamentes'

7.50,

pan

«ía

del

hacerse Uniforme

guantes

Sebastián, solicitando la aprobación de ¡una

Dijo que aquellas frases

Puerto Rico.

hotas,

Patiño, ¡los casos apremiantes. Núm. 116.—Del señor M. solici- ; Almacén Guardade Presidio, Y por lo mismo que Paco, antes de a ' prestar servicio desde los mullidos asientando aumento de sueldo. en es profesor ¡tos de un auto, domó el adoquín, aguanNúm. 117.—De los

en

la labor legislativa

sobre

tanto:

lo

y del pueblo:

pohbría

mismo

El

que

tiene

a gusto de todos;

Un

ustedes:

mensuales.

en los centros su presupuesto de 1917-18, para dedi- primero lo he oido decir comentarcarlos a obras públicas municipales”. ' oficiales, lo segundo solemos ¡lo los muchachos, muy especialmente en , PETICIONES

esuelto últimamente el Tribunal Su-

¿Unidos

Lean

la policía;

de

capitán

“Para autorizar el ras de capitán;

(Fulgencio):

ñero

Doña Cheta (a) Paco Schettini, em: pezó sh carrera, de guardia de **segunda Paeo luce ahora las charretePi- ¡clase”'.

el señor

mo

a

ale

No

descanso.

de

horas

tiecinpo

+

pensiones '

al fondo de

del Maestro”

representantes.

parece,

lo que

cuenta,

mi

cinco

pol

ribo

fué

voz

Y erduldera

e

$

MALQUERIDA.

ex

y

directamente,

presiones,

No

fienen

,

Su

PUSO

ts

pisto:

“egura

e

.

limpieza.

eserupulosa

A

»

con

a

Dl

«da

*“«BOHEMIA””

E

|

La Compañía de Opera Mancini

REPRESENTANTESY SEÑADO:

mo

ha- 'le

le dice

Tiene

aparece

na,

y.

visión

una

ella,

después

en

la

mon ja

una

cual

se

cortesa-

como

primero 'como

que

se

Afterramuriendo en el convento. a Nicias que él viene a enseñar a Thais. | está camino el emprende los encantos de una. vida mejor, pero; do se levanta, y hacia el retiro de Thais. éste se echa a reir y proclama que es go, embar sin Mas a. luna idea absurd Escena IT. El CONVENTO DE LAS ¡Nicias hace que sus esclavos vistan a HERMANAS BLANCAS. Cuando con lujosas ropas. 'Athanael ¡llega Thais se muestra muy turiosa por Thais, arrepentida y penitente, es mi¡saber quien es aquel extranjero de por¡te

tan

adusto.

El

monje

le

dice

que

¡rada

como

una

santa

en

el

convento.

Athanael llega y en un arranque de ha venido a Alejandría cede¡de la salvación y la vida impere ¡ amor le dice a ella que vuelva a la vida | ras pero ella le responde que cree úni- ¡de cortesana. Pero ella, que percibe para

hablarle

y en camente en el placer, en el amor, . 2 bondad divina, se muestra sorda a se tla que Huyendo de la orgía | +a alegría. tieñe la visióh del | prepara para la noche, Athanael dice || sus ruegos. - Thais | que él irá más tárde azla casa de Thais | cielo, abierto para ella, oye el roce de: J | para mostrarle la luz Y llas de los ángeles, y muere con una son1

| dos

A

ACTO HL. ;

—*

y

a

>

E.

El

ndad en los labios.

Athanael,

o.por.su suerte y porsu amor. £

DE

*

A.

¿

AA

2 3f

_MAÍRZO 13, 1919.

ad

2


Página

DE METZ.

LA HERMOS

calurosa

dee

dog redos

vesdirnegro del palacio “adeno,

dos americade los horro-

vir la relación hecha por nos que han sido testigos

presenciado

ha

y

manas,

dos

se:

verdaderos

1c-

que

Rusia sabía que los de abandgnar grupo un ían manten “+ helshevikis?? Estalos en as fuerte de propagamdist zado, organi fué dos Unidos. El grupo según informes obtenidos, por Albert

de

es uno

que

Williams,

defensóres Norte en

decididos propagandistas y “*bolsheviki'!",. de: la enusa América. otro

El

Mr.

de

los horrores

ciado

William

W.

Bank'”,

City

Welsh,

New

de

roja

banda

la

York.

Muehos extranjeros negaban su it: cionalidad, qomo medida conveneiomal,

y tenían

la osadía

que

de declarar:

ha

ti bían ido a Rusia en busca de liber ca. Améri en des que no encontraron decencia, con vive que jador traba El csi * que sostiene casa, que usa para

que

cia que

erueldad

de

propagaics

"La **sovibis"

los

por

se

pillaje

ejeentudos Hoc: quinientos

Metz de las maravillas de la ciudad de

as indudablemente

son

nmielones

hombres,

miento

de

motivadas

infelices

hntuleses.

E

|

o

idea,

tiene

“armonía,

da

el

nrañana.

ed

fulgor

claustros

grito,

del

Sist

tos

dia;

te

la

orEÉn

sacra

dels

antiimito,

BYENE.

)

HIVNATCBERNO

Visto

1

1

alzó

de

drilo

yo chamarrota

entulio;

machete

rodel

,

!

u

nato

De

entónees

ce

vaqueta.

vuardo

un

Colt

E “ri

va

,

¿sd

enel

monte

una

vjos

lindos

1

, R

los

S

si

miis

Los

e

K

ads

l

más

poson

a

1

n

ds

t

4

,

(

1

1

t

isti

,

>

so

|

05 1:

S

tar

PTAS Ai

e

3

: puiede

di

)

4

1

H

|

1

!

1

í

t

ie

]

MN

(

a

€ pu

lis.

S

1

¿

DU

estumeaib

on!

VON -

1

1

!

]

4

mn

IN

su

S

$

ds ¡

1

reco

a

a US PATORF LEO ri ELUUALALULE, E

sul

IO.)

TN

Vo

YD

menié?

0A-

segutr ' Ja

que

¿Tor

es 62

fuñnto,

Pretérito

Pa

t

ma

la

rfoe-

ro

i

Ñ

IN

ano

t

he

Mya)

1

dos |

1

S.

rra

2

ES

¡

la”

A

cansiste

I=

1

npongr

da

volinatad

iv

A

Diero

San

Juan.

ix6.

2 Mr

Colmenero.

Colmenero

Otero

our

10

penman-

“one

and

pússession,

most

the

among

ranks

Box

Kieo,

Porto

finest

the and

minoríi:

llas

«THE America. OR, EDUCAT RUSINESS of.

skillfulb

COLUMBUS,

OHIO.

ste abecedario fué ejecutado en unos pocos segundos uno de mis canuteros con

Envieme 60 cts. en oblicuos, viro postal, y a vuelta de correo

le

remitiré

de TARJETAS con

TAS.

uña

docena

MANUSCRInombre;

su

todas

CANUTERO

diferentes,

un

OBLICTO,

y un ABECEDA-

(ARTÍSTICO

RIO

muesira,

preparádo

para usted.

mente

como

la

CXpresáAPROVE-

OPORTUNIESTA CHE -El abecedario solaDAD. mente vale el importe solici-

tado,” M. OTERO COLMENERO,

Salígrafo,

San Juan, P. R. Pi

Box

vo

son

486,

la

elevar '

a

diabóde

mundo

al '

la

suerte

del

la

la

castiga 3

a

proletariado A

A

A

TT

A

ptr

tf

fuerza.

11 10

Us

2-8

úuve

palabra.

menié

|

tam-

4

menié pinta

voz

que 3

cl

3y

áspero ¿

3

grato el

9tra

€,

como

de

de

.

de

emovez

la.

a

por

Ss

$

decit

vo

apedreando

a

ejerce

tYyo

>

lo en

;

el

cuvo

más

do

meneé;

vo.lo

que

sancio-

ete.,

personas

3

Verbos

tanto,

apedreó,

3

Origen.

gramática

de

pPprelipiendo.

neja

ciertos

+eHi=31

extrañar,

porvenir A

néneando',. in

facili-

escnmuú

regnlaros

será

:

la

4

doc-

$

estuvo

**ldo

apedroó.

hombre

3

0s-

1Y

4

¡Pal

la

ley:

Moscou

en

dijo

mundo

hi

Prabajan

les y

más

..

]

ds,

1

jest

dos

indudable

le

vitanm-dursta

:

(Esas

meneé. estas leyes, que son. poderosas se deben muchas pregularidados

apedrié,

sameteos

la

oído|

engla

lo $

Hombres,

v ac ellas menié, y

con

conjuguneión

No

la

que

comodidad,

resnita

de

fueron

ccuendia

Y SO

call

Lenine por

cdia

estable

ha

**bolshevikismo

el

im. elas

Piormkv.; ose

H

cede

miños-son

Lenin no

“is

cor

la que

1

ie”

de

No

celu

ho

,

lito

en

delsexo, y

liptotigo

pers

M

que

en

sonido.

1l

¿

soldados,

Únteas

Jeves

ceastellano

ete.

de

pronuncia.

moneó,

¡ pen.

de clases Rusia

pS

las

de

igual

] de

dew

indudable:

¡Ue

propagan

por¿los

edadoo

de

apedrié,

la

Es

medie

desnudadas

aseltadas

de

vimientos. e]

Ss

tica

EX

in

está

mujeres

Gkisno

rdor

Z

MAA

pra

por

impon

E

ás

aj Ne

wel

Ns]

!

sf

Y

í

pouria

PS

' A

Ras

1

. ón

por

ancianos

leas

>

odio de rincón

bolshevikisimo*

ferencias

por

el

son

también

Mujeres,

Ri

lis

aristóerateas

Las

Lt

studio Ficla

Cisneros.

n

Lear “ami dadas vov 1aktra

las

Mm

cagra

batid

laa

,

1

'

som

las

afectado

suidas.

De

cl

1

á

o

lo

Ra

O ,

v1

Garcia

solo

un

IMUJOres

estes les

t

na

está

de

los

idioma

| buen

Prediedn

hav

Las

crón

-

Si

S

vo

ti

E

terro No

Los

hun

voluntad

lel

asesina

dadlez

de

Le

$

l

,

APA

la

dispue

r]

3

|

]

)

a

lis

VOS

5

anavortia

si

lardié,

1

,

' ;

aqpedrear, yu .ape-

esanomueho sobre eb vulgo, debe eloque éste diga vo

1

r

-

et

Francisco

¿rápida

ido

aos

AA

li

4

postt

bit

der alardear, Ve nlardeó,.

del

lose

anodo

is

e

AS

entión

Intern

queda

das

esti

tal

le

dovia

polo

”»

ihr

1

estiba

cosas!

s

UDS

o

regulares,

hier

y

S

destilol

1

Pen

Ñ

|

q

j

nún

e l

)

His!

d

mi

1

0)

y

|

1

i

| | |

nestor

M

Abr

«le

La

j

EXCLUSIVO

e

san

iguran

del

indicativo UE, s

4

5

á

túniea nmquit

MARK

€ |

Í

de ”

4 ntos

1

S

Ds

4

PLATTSBURG

1

deben.

.euntá,

persená

ie

|

S

Copyricht 1018 House ot li uppenheimer

cun

Ver

los

»

,

SUE

is

esos.

de

|

¡

Mes

la

Pretérito

4

'

ee

plasear,

del

Mentvó,

Trreenilares, |

mero

Me

Fa-

duvliéan

vo

a

los

(

dad

Sua eS

ear,

Como.

w“rsena

]

,

UN

a

dh

“en

o,

co

(

irriía

PICHARDO.

ete,

Y).

(

ron

bond

Ma

'

o

¡

aró

vu

)

|

S.

TIVOS,

TIN

1

' 1

bohto

enda

terminados

Pecir

OPA

Ys

- tiene que llevar los Zapatos

bos

,

el '

1

y murris;

el

cos st

( '

i

rro;

Ss

!

sp

el

POR EUFONIA

Pida

l

dolor en

tris1

;

e

2

de

Manuel

a

4

|

pobre

ca

Cobre

alecre

á

1 Li

Lara

s

Xisl

MS:

Lis

<-31u)

Para Ud. calzar con eleganc

anurda

edu

!

vivienda

i

11

'

¿os gublos

feta

1

A

ta,

hallo;

LY

j

'

,

una

rios 1 | won

Pda s

y

exscop

714

s

to,

poesia

Bonifacio

1

4

da da

'

Ocr

AGENTE

y

4

ala

her-

sol=con

nplhitudo

1

l

eleco

Hi

í

,

una

balbucea,

econ

mpostil

4

|

Me

The

dassmúsicon

mar

/

,

TRADE:

el

1

l

'

a

se

mentada

Hu

4

1

toledana.

como

hogar

el

esti

en

(

t

aldea, hiblea,

espada.

A)

,

fusil;

el.

por

miel

si

l

er2na

delo

Estas

fusilerta.

la

'

IP CTRA PER

los

de

que

corazón

aue.en

sde

Ñ

s

ta

«] »

Metz, como ya se sabe, pertenece dral, cuya torre se eleva a 385 pies de a tura. .--Fot. Under wood 4 Underwood. hoy al dominio de la Gran República Francesa

reecgencia

con

t

)

e

mo

'

castellana

nativa

m:11n8,

Pe

1

1

el

habla

la

une

Quiérelio

MET

que

De

aven.

deleltosa

el

de

ais

s 4

E

IDIOMA

dnlee

quietud

Hexihle

«

5

(

ás

emitir

y 1

S

'

!

cate-

su hermosa

PERMAN

ideas

o eat |

mismas

susten

qe

las

**holshevikis'?

Jl

detonueiones

«o

tan

mujeres

porse

o

Las

y

si

MIYARES.

E-3

tos.

noche

is

Sn

os

la

S

sis

Es

noche,

sola

una

en

Jegecutidos

Hernández

luitoarós

!

4

4

fue

did

,

más

li

sera

NUESTRO

1

a

ma

=

serían

oposición, Al gueses.

A

fermosa!

de

ansias

en

r1d41

vera

nio

0

mabos

de

muerte

la

frocibiera

muerte,

Ificale

Sos

encarcelados estaban desgraciados rersonas ¡Las . rehenes de calidad cen fonógrafo e pa cimiento del. espíritu bu dela tos elemen como há eradas por consid no, y que viste con buena ropa Ko a Guardi la por os vigilad son los por -eresia 3 hitos de aseo, es considerado

s«soviets?* eomo un burgués gwido por las turbas.

Gs

e bolsheviki

cada

por

que

cónstar

la

ton

si

|

Una

py

esa

14 n [La situació multiplica. OPS de En Octubre rusa es cpuiverosa. se publicó una ordeno por lao endo seda

del

National

del

Ss

i

estaba

ais úlgarge.-!

sistema

Este

dijo

oficial

el

no

suerfe,

tu

li Mp

11

Ha

|

Mt

z

su amante, desapareció purtes todas por. adan sper le buscó dese :* bol oficial Un e, sin poder encontrarl de da a notici dá icó Je eomun sheviki'* ella o Cuand Stromberg. de ejecución esti de el objeto fué exál pregintó

rido

'

a

estab amer

contraria

empre

IRONIA

cono

tl:

es

rn

cnenmigo.

4

las tuyas

por

Enrique

'

MITA

1

Cuando

enno,

senténeia;

a

como

con

oderribio

Duleinen,

de

Osa,

sus armas o

1

¡

hora

«iir

1h

A

A

tru

a

std

|

ent

na

hoc;

ecsiater

11

4

Sis Y

sa

R

tróres

que

de

causa:

la

fué

4

Ros

Y

exáli

Ximo y

4

ȃ

scaban

aunque políticos,

prometida de Stromberg La enipleada en el Banco Nacional

presen:

hi

Y

1

nerto

repulsión por los métodos inhu puestos en práctiea por los te

permitido

que

americano

más

los

se

Esta rroristas. le considerase

a

Rhys

ño

sentía manos

antes

que

manifestado

ha

negoeios

1

de

Se ocupabas

exclusivamente, en asuntos inmiscuía

sus

ss

?

terrible

poetie

de or

costumbres

severas

de

la !

¿

reilejos

Ñ

Emperador

1

y

Caralenida,.

contells

cono

era

del

Jen fijos

FIETEN

O

por perseguido de su política.

caballerescos.

v modales

jos mancillando la honra de infelices doncellas; ha visto robos ináudifos autorizados y sancionados por el gobierno. Trae consigo cartas de personas que están fueron ejecutadas. Estas cartas . amigos y res. dirijidas a familia Simmons

nentas:

ma

nuentras

al rofranero Sancho Panza desove confía y en ta sino. vtu brazo Mó temas la esarivez de la forturfa; Luna da Blanca Caballero de

(1

de

os

avanza,

altivo

glorioso

róocín

Mambrino

de

yelmo

roto

el

'

destino.

del

Joves

stas

la

Cálate

nch

en

con,

y

1

pon

ÍIrases

Lit

pur

de

vacio,

el

miraba

rosis.

4

moimintentos

lesxor

mornbund:

ceaoa

las

bajo

Nacional,

Baneo

del

caballero

un

era

ro-

guardias

los

por

cometidas

Roja.?”

los

huudid

sensuales

etispada

dirijidos por Víetor Stromberg,

sangre,

tu

ri

preciosas,

os,

no mitad Era ¿ejerto que Stromberg con simpatía la obra de los ** bolshevi kis''. Sin embargo, su padre era ami ¿Stromberg y Trotzkv. go de Lenine

sin. ser condenados a muerte fueron juzgados; ha sido testigo de las viola-

ciones

gente **Guardia

de

Y

t

largos,

**“holshevikis*”

fué órdenes de: Welsh, los rojos como enemigo.

El pre-

inocentes

de

ejecución

la

la

de los

tos de crueldad y bandolerismo. seneió

son

torres,en

arivios desfaciende con su lanza: todo nalde tesón al eabo aleanza

rayo

ua

0 canino

su

enballero

el 1

E siga

Que3

sepuleros

presión

estofa

baja

de

fuera

Tíber

loprosos y sobre

;

elos

ras

sei

y

los

:

mo

1

consi

fe son

huena

de

connotados

más

empleado

de

espacio

por

«“helshevikis'”

obran

Los

Departa: a la em-

del sia como represéntante mento del Comercio, agregado hajada americana. Mr. Simmons estuvo prisionere

rios que

Ru-

en

que estaba

Simmons,

os Roger

lás

imperial,

Cer

revoluciona-

Los:

racioneñ.

reducen

derados también como hurgueses, tratgdos como bandidos.

americanos

estos

de

Uno

rusos,

res

le

22aba

“*bolshevikismo””,

del

cias

tendén-

y

procedimientos

los

tigando

inves-

que está

El comité del Senado

ectudad las

en

n

y se mofan sin piedad de Jas. mujeros presumidas, a quieres incluven en ha eategoría de burguesas.* Y son copado se les nadas a perecer de hambre, pues

MUNDO)

EL

de

muros los Emperadores

como

aba

|

lamía de los

la

loma,

aquella el,

Abajo

vernal.

tarde

en

terraza

la

en

Estábamos

Los horrores del bolshevikismo (Traducciones

POETAS CUBANOS *'

LA NEUROSIS DEL EMPERADOR:.

ii

p

e

_M

o

A

5.

Y

estaba

en

sus

F.

41

|

agregó

Romero

Pajardo.

q nia

3

3

4

Compre

EL

MUNDO.

y


de

o

S

a

UNIVERSID. h

Marzo 7

las más eubriría moderado, did le ; | rentorias «hasta vez necesidades, tal Sena. | PP en que las condiciotra Legislatura e

E

del

/

Piedras,

mar

puevamente

asunto;

3. Que

está

la Universidad E E

edificio

unm

Farmacia

y

a

Col

los

para

a

>

at

a >

nad

Se

en ¿la 4im:

E

en por

ha recgído., AODrá de la decisión

esta materia la oficial > de, Puerto Ayditoría

saló Salón

Le-

|| salón

monos

._

creemos 7)

Rico .

Zaloy

artúal huelva

Yislatura Es

q y¿vofir

este asunto

ne perhitimos:rogar > islatura que se vote a la actual

: >

>

,

sión

$500.000

los

obtenida: del

al_Pesoró

de; Pu

orto Rico:

de Miientos El,

Pegimos

any

por

al cesar

la Comi-

ésta

ha-

sobre. la del edi-

de

el exámen

gien importancia

ciertos héghos antes d2 que sea bada la ¿gignación mencionada.

apro:

1. Reseltaria extremadamente conteario ala buena marcha de la Universidad eBqu> estuviesen instalados los Cotegios|yde

p bre.

Hávy

Leyos

y

Farmacia

mismo bea, y se necesidad imperiosa

en

un

egha d>. ver d> establecer

la di-

d-

almacenes

es

Muy

Ñ

dl

Palos condiernta satisfactorias.

son

desd

ota

Pues no

verdad

en.

estudiantes,

¡poco

A disc e

esto

no

con

toda holgura. Cuarenta estudiantes constituven algo menos de la décima parte estaptes Los de alumnos. del total para

libros

son

y

Cscasos,

es-

falta

de

por

aglomerados

muy

tando

pobres

local. de-

existentes,

difienltados

las

Entre

inqgunidad res pará

uniraa

amplio,

pa-

ra qui fl la vez pudieran acomodarsé en él 164 départamentos de Ciencias eon

de la Universidad, que apenas da para acomodar el cuerpo actual de estudian-

turbulencias.

sus réfpeetivos

tos.

ideas

Sun edifiio

suficientemente laboratorios.

dividida¿él ' Colegio los

y

de

El

tener

Farmacia

departamentos

de

1

de

Ciencias,

(bj liza

daría pr resultado la ineficacia, la con* fusión/ ba

Ja duplicación y costo de apapai y la poca cohesión

que Aptruiría la perfecta unidad debe skistir entre departamentos

«que afi-

nes, * [sde Inego, que el edificio que se

El

inadecuado

local

para

gimnasio

de

señoritas.

La

carencia

de

un

(e)

estudiantes varones, (d) La falta de un

que

se

un

en

las derechas

todos

los

propósito

y para

amantes

defensivo

qu

del

or

menos

podría

ser

contra

ahora

se

levantara

de

$150,000.

En

El

in-

vista

de

las

que

ésta,

daría

origen

a

para

apropiado

manifestaciones

chas, los que suserib n presentan

grands dificultades tanto en el presente coro

dentro

d2

pocos

años,

euando

diehol departamentos y Colegios hayan tom vo el desarrollo e ineremento con: udiérase aprobar ahora ua A itoria . r rovisi Soma! t ransitoris

$

r a-la

es aton

nn

'eon

0

e

e

apremiante

> pe

local

asig> para

de

A

nuestro

juicio,

la

de

las

huestes

le

supondrían

destruetoras

dd.

entregado

los

respeante Sena” |

de

y

suma

esta

dispusióra

Legislatura

la

o

y

arios

£

j

;

que debería : se asignara

¿que se reunieran los fondos- necesarios e e ad e para dicho fin, se habría atendido aholosLl e Colegios, d Leyes y Farmacia, ión que será mucho menos que la "ra a lo más indispensable pará) el ul4 : d z hría; Cl que si; habría de destinar para: el d>- terior desarrollo de la Universidad., , ant seis nto de Ciencias antes referido, ARepetimos quefodo esto es lo que más Qe

<p

fñ sofici> ntemente

ra

e

capaz /para 1 de ión

de los clases

_en “él, eon excepción ia y" Ciencias, varias

ur

: necesitamos

urgentemente

eoncedida,

¡de

$e

nyestras

grandes

el actnal edificio **Baldorio-

respecta

a

la¡ Universidad.

al 'olegio¡de Farmacia

Así

y Ciencias,

vo edificio sería entonces

des-

si

: pedimos

.y-

r spetuosamente a la Legislatura. Sila suma mencionada no pudiera ser

ehs en general y además la Bidedicada

suplicamos la

que en vista de

necosidades

material

en lo que

comodidad

de

esta Institución, se asigne una suma m--

nor que, a nuestro “sentir, no debe ba-

p algunás clases académicas y al» jar

de

$75.000

para

la

construcción

Colegi/.de Leyes, las cuales reformas . do un edificio escolar, no pata Fari: reia sería ¿por algún tiempo bastante $2: 5 Ciencias, sino para otras clas?s aca_tisfagprias, : démicas, incluyendo el Cofégio de Leo deconstrucción

que acabamos. vas

ribix no llenaría la necesidad

:

4

y la

biblioteca

de lá Universidad.

que

ida «an buen edificio para Cien, per eomo-=su eosto sería rolati-

foxma

burlesca

tantas

verdados.

a

al adianirable

las

fastas,

tratamiento

médico

inoculaciones;

sido

por

la

haber

aquí

y

que

reducido

el

ejército,

MUERTES.

comité

pensaban,en

93

de

losas

las

de

hemos la

Negado

va

existencia?

El

responder

:

v toda

de los rusos

en

:

y

,

exal-

para

tarlas y enfurecerlas. Algunos agentes 2 de esa mald +eida secta han andado por Expaña, pero ya porque el ambiente no, les fuera aún propicio, va perque la Policía les ha seguido, parece se han «seondido

o.han

Ello

que

es

cuentran, calma

y

eonturbe

cambiado

no La

rechaza y

de

sabemos opinión

nos

indudable que se tuación moral que

toda agite.

por

tes

el

da

el número

que

estados

contribuyeroh S

Americana. New York

exacto

y

posesiones

de

395;

la

,

está

a

la

cabeza,

con

367,-

10,492;

oportuna.

de de

]

-.Vermont,

gen-ral reforma Sobre

se

z través :

a

ha

sidó

por

todo

pide que esto

la nos es

ha formado una sihonra a los ciudada-

los

momentos

la cordura

ha

predominado.

perar

“que,

videncia,

seis

(v

veinte

la

como

Muelles

ha de

dar

coloctividad

en

y

trabajando

tiempo de

de

será la

v

sometido

Asamblea

no esa

de

las en

extremo

raza española trueción con

Y es dé

inmanente

se imponga que se nos

a EL

MUNDO.

s

,

Sin

nos.

que

tampoco

deje

de

ser

esta

. nos

que

un

a

el

li

que

iba

guiado

los

del

Valle,

la

si

y

de,

apro-

me

—Sabre

todo

Sonrío.

los

con

las

arrolló

en

la

Ed ba

e

**ehauffeur*?

por

de-

el ie

deseo

yo

.

porque

con

Muy

le

de

el

y

y

Felipe de

3

a

Gracias

rita de

nuestra

felici-

primeros

hijos

glorioso

mamá

de Usted.

e:

le saludan

también. .

del

mono...

ereo

que

no

le

al

mono,

Laura Díaz

Manicura,

hizo

C. MEYERS.

peinadora,

masage

están

violeta,

muy

inspi-

neral.

hice

la súplica

al di-

y

9

;

facial,

lavados de enRayos

Rayos

Xx, masage

GRANDES

REVISTAS,

ACERCA

le:

:ADVT.' e rra

Pa

Moreno

MEDICO

:

QUIRURGICO

DE

3

Allen

12 22,

CONSULTA,

4

:

4

1 á m. y de ' Esq. San José

Teléfono

p.

m. a

que

141.

ITO || “S. S. PEDR ASSES CG.

guia-

BOSTON MOL

carros resultaron

De por

las el

intervino

OWNERS HOME OFFICE - BOSTON

inves:

PEDRO SALAZAR, AGENT. |: SAN JUAN, PTO. RICO:

policía en

el

pretauciones.

DE ESTÁ SOBERBIA

PRODUCCION

. ga omo + BEE YORK MAIL” Es una cinta perfecta; ' Maravillosa en toda la extensión de la palabra. Entra en la clase exclusiva en donde solo hemos colocado dos producciones en los últimos seis meses.

e

¡úmenes

NEW YORK |

enormes s2 necesitarán para describir esta producción, y quizás incompletamente. $

TELEGRAPH” ha, da a conocer su coa

talento artístico en esta producción. - Sus movimientos son tan grandiosos como su belleza.

|

,

corra 5

e

.NO'DEJE DE VERLA -

sa

Con la ugeta a su orden y la comedia a su don.

E

sono esas y mejores .._ esas podríamos dar a conocer, pero el quo espacio que ocupa este anuncio, no lo permi te. :

.

$

.

te la.' de admirar que esta producción sea recordada de momento a momento por los que han tenido la suer

gé-

'

“LA LEY NO ESCRITA” y LA PRENSA CINEMATOGRAFICA AMERICAN. DE LAS

elée-

ultra

Cruz No. 1. Tratamiento a domi-

-

OPINIONES

pon

cabelludo.

RS

es

a

á

m.

señora

tratamiento

cilio.

Narciso

a.

Fran-

>

trico del cuero realmente,

don

Gonzitez, próxima

dto

MRS. heza,

lindos

es feliz

Y toda por el mono, Realmente, una monada... / a Manuel Linares Rivas.

ds

;

Salgado

Tetuán

alguno;

practicadas

debidas

un

cisco Díaz Arrojo, es feliz: doña Concha Rodriguez, pviuda de Arrojo, y 88 casará y tendrá mychos hijos la seño-

me

HORAS

E ASS

« Co.'* Ambos

las

de

posición,

debemos

difectísima,

lez. **Papá —Vule.*”

ya

eon

nuestros

nombre

suva

se trata

nombre

,

¡mado

Paco,

an usted ha entrado ya de literatura v en la Prensa,

uno

llevará

más

nada,

CONSULTORIO

a toda des- ¡ asunto, se desprende que ambos **ehancerca y se ffeies'' son culpables por no haber to-

amenaza,

retrato.

Mi

«

pu-

Carrero,

título, el ha-

AUTOS

que “3.

tigaciones

pero

-

un

la | Domingo

dulce tenga.

no

ser-

una:

que

este

a

DE

109

accidente

gracias,

usted

Dr.

De

mío

señor

agradecidísima.

usted

y

Se

,

Pl

ealle

¿A

no.

versos,

del

:

A

Muy

Pica

EH

MEDICO-CIRUJANO

tomóvil, y tuvo-tan mala suerte chocó con el auto de la easa de

Ochoa

la

e

calle

]

ústed

con

viu-

Rodríguez,

personalmente

“accedido,

¡dad,

apar-

para

No

muy

gusto

lHame

¡muchacho

merecen.

Martínez

A

,

súplica,

Usted

manda

Pero

eran

rados,

Dependiente.

AE e

ha

señor

mucha gracia... Y fuese. y

un us-

4

hombre,

Como

Ea

i

usted,

lo

vez.

di

-No,

hien

por el +* “chaufeur”"

CHOQUES

Cs¡ gufrió Pro-

de

mi

henor.

no

man-

señaló va la fecha de nuestra boda para el 15 de próximo Enero, y papá

—-—Del mono sobre todo. Y si huhiera dificultades para la publicación de las dos cosas, les rogaré que publi quen siquiera el mono...

reglamento

NX Baldomero

de

Ñ

dis-

de

el

a

Linares. -

Permítame

Je

que gractas lleno en la

padre... vo

Bar

amigo:

leer

POS

|

Socorros

a

firma.

versos

otra

, 4

Yo , talidión,

versos.

sata

abiSeñor 4 de

**Estoy.

retiro. i Nada. Vava con Dios. --Y no%e olvide, eh, don Manuel...

organización,

antomóvil

da.

decide

poesía

los

es

le

alentado,

hijo, Jn)

mi

nao "O le han ra *S usted mucho mejor que el

paternidades...

con algunos desperfectos a consecuencia del choque, El señor Cadierno, que peligrosos - viajaba en uno de los aufomóviles, no

abandonándonos fuerza

de

clinando

es

dengfro

se

atenderán

También

comisiones - nambra.

están

que

Gracias

es

se

que

importante

frutos

va

te

en

fueron tarde

su

¿3

e p ao recuerdo. de gratitud débil » ó e á afectísima servidora y ami-

gros | Qué

reulza

los

los lectores, principiante,

de un

no

desconoce

—-Y

de

Dependientes

palanea

fía

unanimidad,

.

Suscribase

<n Ja Juan

que

público

ese

a

|

_ESSUMAMENTE MARAVI

á

a

,

3

nor de conocerle, por más que he visto un retrato de usted en **Blanco y Ne-

Méndez Vigo, de Mavagiiez, 'al niño = y óS E -. de edad, años de siete García, Enrique : z z ende ua blave | herida ¿casioninilole

la

que

guerra,

más

en

Aún

las

El

9,3538;

erita y digna. ¿No se olvide, por quien intente estudiarnos y por quienés gobernarnos procuran, que debajo de esta Aparente frivolidad risuzña late al buen

en-

el

3

perió-

que

mono,

del

honra

hb, s. m., Concha Arrojo.'' Arrojo.

de

SUNQUe

salieran

versos

mis

que

grabadito...Eso

ilustrar

q. de

vidora

Tiene usted un poco de razón... y descuide usted que vo le saplicaré al director que tenga la bondad de man-

cabeza, Del Valle fué denunciado por infreción de lu lev] de arítomóviles, EF diño Torida tel usillbda de. la Hala le

declarar.

para

dl España

itinerario. . sentido.

dónde

por

los

;

£a

jun

rogafle

dirá.

el*

UN AUTOMOVIL HIERE EN LA CABEZA A UN NIÑO EN MAYAGUEZ

:

hombres,

redactar

García,

institución,

Un

dificultades do la al de cuatro años que han larguísimo: espiritual de Jos una enfermedad

sido

de

gu, da a

bondado

Arrojo. No-sabe usted euánto se lo agra deceré... Me tienen huena amistad y con

Carrasquillo,

encargada

Unión

255.

“normes

Manuel

la

e diéha

Hawdi"_ ies pdNevada Delaware, SR E 3,105; i da 4 Jr o ] Or y 1 e e E k + Sa e

0808

Dávila,

forma;

de

bación

.

conducta

Tomás

ls

permitirme.

un

Con

dar

a

Arizona

easión

Reinosa,

Isane

poco

de homla

Juan

siguiente,

das

los diferende

cual

García,

nuestra ciudad. Las diferentes

recientemente

Departamento

la

la

Betancourt.

óptimós.

17

a

fantás-

que saben a conciencias,

o

voluntades

debilitar

para

comprar

para

una

de

din.ro

de

cantidad

tica

derramarlo

>

estadística

que

ninas,

que

—Díjose

España.

a disponen .

elementos .

esos .

26

.».0-

no

actuar

05

3

para

fué constituída

una

Puerto Rieo dió 16,538 soldados, o sea más que el Distrito de Columbia, que dió 15,958; New lHampshire, 14,074; Nuevo Mexico, 12,439; Wyoming, 11,-

serpientes

piedad es considerada como un crimen. liddecis ; 2 Ay e Ús ie > bh ble bolshevikismo el que s innegable intentó

33

reglamento,

de

seño

Unión:de

110

854.

:

.

(norte)

uma

bres-eon

Ineta que trazó el autor de las ** DoloLS de derecho es . oy dl , porque toda noción

horrada

enropea

Guerrá

y

en la teoríaS

Guerra

publicada

nada;

analfabetos

hispana

improsio

letras

me lo permite, le mandaré para que estov Hhordando

ted, como le ¿ de-ésta sn

v

cenando

terminó la asamblea dentro de la mavor cordialidad por parte de los asamhl-istas, quedando demostrado que la

.

librepensadores, no

civil

Hay

' encerraban del

Gudrra Guerra

En-

a

de

nombramiento

:

uelelt

si usted corazón

un mono... ¿Con un mono?!

pues

condicio

siguientes

aprobados

fermedades.

15

eambio al

comisión

A

mejicana

en-las

aumen-

pliego de demandas

interese:

Guerra

mejora

de

los

Damián

orden

Por

Shipping

5.

.

¡4

que

"Sé

dla

i

diciendome

tan

usted

es

que

ya

Y llama lu atención para tan necesaria

leinosa v Damián Betancourt. También se trataron otros asuntos de carácter interior para la marcha y buen

mil,

bata-

U,

demanda

el+etos

Isane

La

bajas

ma.

Hespués

v

1812, de

cada

de

resulturon

hu

y

procedió

"comisión

mitad.

desde

por

no

las

a la

la estadística,

en

si

influenza,

se

Santiago

fueron

no

En

ys

os

de

enfermedades

por

de

del trabajo. Después de un

nes

mue

las

que

dice

Mareh

pliego

salario

res:

=

más : rie hasta dar en el 93 . / ¡urg nte es la de un edificionpara Cieñ- d *tascabel. ¿Es que cias, y tal edificio no podrá ser ceonssa amable fase de truído sinó por una cantidad que no bolshevikismo parece

a:

Generál

nes

1000,

por

110

el

"conservadores,

necesidad:

haje de $150.000 a :$200,000 sti Si : paraa él. ser destinada

perdieron

muertes

de reacéionario, y los nacionalistas, au tonomistas, bizkuitarras y todo el resto

obreros la

AMbión

biera

he-

naturaleza

.po

para

capaz

bastante

,

dores, con relación a la asignación pedida:

de

He

tentaffla construeción d> un edificio pa- tuiosam nte las siguientes ideas ra Cifagias y para Farmacia por can-, la consideración de los señores tidad knenor

in-

los

ques

mitad,

la

fué

un

to de

en-

hijos

las

con

esto

glesas

tés

en

el

fué

pérdidas

debido Si

expedicionarias

por

¡Mia

cambian.

Board,

al

ontregar

: oyo

datar

El 16 fué víctima de 1000, feormedades en los Estados v el 17 1000 en las fuerzas expedicionarias.

El

la:

1009,

por

se podían

. 4, para las elases de músiea, que hoy inevitablemente se están dando en el sa. P S lón de Asambleas.

cons-

fuerzas

or,

encontraba

no

las

Comparado

haga fpbe ser sobre un plan de expanCxcesivamente contemporizador (e) La urgent» necesidad de un edi sión. Hensanche, puesto que los refeburguesismo; indiefdo. que ridos Polegios de Leyes y Farmacia, 'ficio- dormitorio para señoritas y casas putados a Cortes que formaron el Esto, irán -tecizndo rápidamente como asi- de vivienda para los profesores. punto de dormitorio” y casas para los misméblilos: departamentos de. Ciencias acomodaticios maestros es de tal importancia q. es cui: perte vientes a otros Colegios, por ejem el de Artes Liberales y Bs- dadosam.nte atendido v no falta en ninguna Universidad moderna y bien cuela Abperior., Campoamor, constituída. Un; lificio tal como lo necesitamos

$ descrito

En 57

E

uti

gimnasio

salón

dospierte

den

el

parlamentaria

bh ¿mos mencionar las que siguen: (a) La pequeñez del Salón de Actos

de; Leyes

son

com

emdos .

americanas por

20

bates

prohom-

relativamente

en

Caligios

sabiduría

aquellos

la autoridad, en fin, de inolvidables,

Farmacia

,£hos

profunda

pérdidas

Las

los discursos m1 con

siempr >

arado

tenido de ideas, una

Slabhas...

-eontinuó ' bla

usted.

Usted

ro-

para

contisión

na

yo nombras

regir,

peleo:

a

alabas

me

>

al

mismo.

Voy

COn

ver

dico.

alabo,

te

Desearía

a ar da comisión que ha de rednetn dl pedáimatto: par elo cagt se da de

solo mo

morían más que los que

pasadas guerras de enfermedades

dados

sa

revolucionaris

la minoría

cenando

meróny

A ide

don

da

March

General

El

fusiles,

¡los

.

--Hov A Pues

los

ultinrar

YA A

E

que

y

monísimo,

vor.

muelas

tánto

.

cl

autor

al

pecialmente

Arrojo.

que | $08 “publicables.... ? Sí, hombre! usted...? ¿Y los recomendará

organización;

a dicha

nter

refer

asuntos

el fin de

con

ciudad,

esta

e

Y

sostiené

|

Dios": 1? Yo

S

en

hijo

mi

de

A gracias

, las

usted

E

justicia,

¿Cree le

80,

de-

los

<diferinrtes

los

de

pendipntes

:

reunicron

se

Sierra,

de

puertas

produéidas . más peque

los cañones

por

las causadas

que

ñás

disensio

aquellas

que.

eficaces

más

ni

[10

l.

al

ea

perdidas amertentas eL son mucho enfermedades

“487

|

Puerto

de

y

lo que de

orgullo

el

y

figurando j escritores.

y

Molde , Célebres

orgullo,

de

llena"

Díaz

señor

eel dol

Jos. Frabajuldores de Libre E ! siete de Rico, en la parada

Federación:

**EL MUNDO”')

ubidas

Las

¡

vehementes

prás

ni

sido

han

del

bos

qe

más

y

Dimingo,

wo

:

Marce Saborit, a dos y Prieto Indalecio,

Berteiro,

intervenido lino

lua!

que

los

EE

:

|

me

|

;

si

“s de pe

(Traducciones

: literatura,

EU que el domingo 9 del salones que oeupala

| Se mos informa S corriente, en los

uropa

———

|

pre]

han

se

que peeto de las huelgas nl l ?. y en España, s ontado en

otros,

de

actual es insuficiente,

Biblioteca

euarenta

que |

qe

o

la-

res

las Cortes

en

E

en

nas

| | | |

tiene ] bien

: á

tae de

3

la

MUELLES ——

DE

|

usted di

i

al señor director “y (ilgcias también por sa amable aqi - 2. les señoben redactores; pero, muy a-

de

Bueno.

DEPENDIENTES

pue-

4 a j

¿Hir DE

No

3 alegría quelos versos

:

$|

¿

1 ASAMBLEA

Díaz

S

3

ad-

Francisco

usted

:

de

5 nión,

los

á

Le

Manuel:

Como ,

madre...

nombre

él

don Manuel. Ese elorio En es un grin maestro de

-.

Don

Paco.

pará

versos

,

3

3

>-

os'

e

incondicional

comprenderá

es£l ser

hermosa.

muy

Gracias usted, que

Underwood

america”

pérdidas

: Las

ESPAÑA

quea,

eat.

Los

E

TRATO

CAU TELO:

EN EN

SAMEN TE

-

7

99

“BOLSHEVIKISMO

recien

|

Talento,

es

que

poesía,

su

3

a

ejor

ya entre los más e xi Le suplico que dé

-—Es

'

,

.

2

cometiendo

estan

que

$

Underwood

«-Fot

z

IN' TRODUCIRSE

DE

eSCASO-.

maestros

! 1003

máv

e

EL

número

número

Ema

La

1

;

.

excesos

los

de

protestar

para

:

sa: ,

de

del

la mitad

que

10

1

10

número

el

que

ar

>

a

de

giar-

d

ld oficinas,

El

y

Cree-"

construir,

de

haya

mios dé

p maestros,

boratorios

en sus

atención

particular

cia lhs sigillentes indieaciones ena rofefla y la naturaleza que

poco mavor

E

(untidnes.

ficid

oratorios

un

E

ES

mitin

gran

“bolshevikistas”

elas», sin contar aficinas, la ltashelht rca E e e SOL €8 és, : 7-3 e ?

IBnes de boriter

podría ser ¡ de a restituídos

eantidad

«licha

que

,

,

Ps

e

Sugerir ,

u

e el Ba ¿ : gipecial en el presente pe: asignación a a ríodo legislativo, y tenemos el honor de

para

,

.

.

un

temente

:

ñas

pequ

de vor

-Echase o

:

4 a

!

, — Multitud de rusos invadiendo uno de los teatros de Moscou, donde . se celebró.

a

materiales

ídlar

de esto,

vista

En

tal proglósito.

para

Habitaciones

a

departamentos

los

para

,

qn

por

felicito

le

y

le,

HE

hija.

fini

d

j

| :

e

otros

seguida

en

: de usted figurarse. la publieados ver /C2YSó

salúdar"

en

:

el

ye

*' Respetable

cons

de

.

-

Zz

YE

Arrojo.”' .

desmedrado robustas y

eusta

tantísimo

realmente

1

de Ciencias

de los

3

>

nesxty maestros

a joven versas

.

Pues é

Pi

Almacenes

$

|

oficin: y v oficina (laboratotios)

ar para

(1 Oficinas

destinados

Hegerosa mente E

tan

1

31

*

|.

la

podrá

no

obj-to,

ley .

:

18

Clase dé A Clase de clases

g

fué

va

¡ah!

segundo

dE ,

. >a

Mismo periódico; su ¡ q. 1 e. 1, mirador,

ne

Aquel cimiento. ¡era uno Gue hacía

,

y

de Caco

|

una

nueyo

Este

vinilos

cuadro: e ;

a considerar ' Laboratorio:

1 cibir elvbeneficio

Universidad $10,000

que

53

de

este

pa

exéthmsiva

la

en

,3

Maes

Como

fin.

con¿ dicho

er de

especial

0

AM ¡Ah!

Universidad Sei ah hoc, edificio la

de

-

lolis

Rico, Puerto Auditor ¿de el Hén, > E . as no «haber sido abjeto de papas ley

,

publicación

E

O

hambres,e

¡o

=

/

pt

a

los

:A

lt

E 1teratos, y € ser a sm : vida. mi -n en o vis he | que i monos , "€ | zeores: manLe abraza, , y le eycantado. stoy ? E ;

,

su

sitos aquellos para que recomendara ij los Sal revista, en cualquier

io

dará

ver

los

usted

a

, id

y

mejorde

'

Arrojo.

1n3

y

EE

da

ROO

pm

;

ca»

mandó

le

que

El

]

secc “e

enuya

el siguiente

en

indicados

su » aprobación nds

haMó $

propósito ¿10.

noble >

al |

ts

usted... :

Díaz

Francisco 1

ayu-

aparecieron

y

empiezan

que

los

dí :

me de

satisfacción

la

más

vez

a

semanario.

. ds atendido, de ser

la suerte

ul tin los versos con una orla : 5] loba viñeta muy bonita. ñ ajena ciel ld oO ero callada de pe Jn

A

á

conoce...!

me

dio

Pro

li

dar

Adi deci is 5 pude decir lo mismo ásije abh..., pero rcerle. i s secnía “que dl seguía sin conocerle . porque on.

i

!

Es-

la

de

encia

NO,

Nav

tenga

no

“ ¿l pod Soy _.

j

fer cas » . y E un maestros. treinta ate distintos «alones disponibles están

;hay Los

tan ant

e e suma ¿e in o E que da conE dicha! res, aa generoso espírita fné Ls

O

>

ElE

: “a

, .

ne

'lel Colegio Normal : a o- astá deshi n acomodada

Univérsidad.

l

de

ES

(

Leye ¿eves

-gios de

y

y

ed

j

maestras

las

contar

Sin

de

conftrucción

la

para

Rico

Puerto

jilla desmedrado. . se -—Buenos días q Mux buenos. J

Panamericana.

| versidad

edificios necesidadde tener que fué; periosa de la asignación de 240,000 y á ó ds Á los side deducirse podrá adicionalos, | en hondadosamente votada y “aprobada hos E E . el año anterior por la Legislatura de“ guientes dato»:

Z

í *'

pa:

mia.

alto,

una

de

Tuve>

e popularísimo

'un

per- ' rector

euando

joven

más

y

lentes

con

liduecho,

un

despacho

mi

a

pasó

. habitual,

costumbre

niciosa

tal vez la Uni- +

Universidad,

buena

Le.

la

de

el ¿importante

hacia

gislatura

"ss

.

$200,000,_Así,

o

$150.000

los

de

lla: luna

de

el honor

atención

la

o.

——_

TRASCENDENTAL

mi

según

trabajando,

vo

e

estaría bien definida : miembros de la l señor.» Senadores, s E IRA Administrativo ¡Tar tendencia del púeblo de. Puerto Rico: Puerto Rico, en ¡al ideal de tener en ho l-jano futuro

tenemos

Rio

FELIZ

A UNO

HACER

ES ———

de Puerto” Rico hayan | económicas laes y púeda aprobarse la asigna nejorada ¡sión

Los que suscriben, Cuerpo Facultad del de la Universidad d:

vw

e QUE

FACIL

LO

DE

DIALOGO

1).

2

4

1

n

qa

Señores:

[CUENTOS ESCOGI

-

1919, [ 'amente

pego , GanSan 3 Juan, Puerto oRico, 4

:

SN

|

|

7

dis

0

AEREAS

Í

A

Y

A Miembros Ri

Prisidente Hon $ a . de

a

4

á

i

dE

Mi tin anti-“bolshevikista” €ena

UNA PETICION AL SENADO /

EL MUNDO

3 E

>


E

A

en

música.

Ca-

despade la vivienda, y Sólo acudía al do euan co músi y cho del matemátito la ia, uenc frec éste, cada vez con más

darle cuenta de las beel nuevo estudio eneon-

llamaba, para Jlezos que eh traba.

Los

felices en su

eran

dos hermanos

de Guillermo a por las visiones que la nueva send por donde iba a eaminar, le mostraba, manera, fueron exeitándole en tan alta a su comuniearlo que al fin consiguió junestudiar por hermana, yx acabaron -múla de tos en el estudio, científico sica. Afortunadamente para la Humánidad

de

Marzo

de

13

«del

noche

y

mientras las campo se pare:

potencia,

mayor

de

lares

el mismo de cambiaban en

que

estrellas

vió tamaño, cían, no crecer el del nuevo astro, que mostraba ve su disco redondeado. días Desde aquella noche, y en los

trabajos generales que beneficio practicar en

re-

de Hersehell

sucesivos; si Jos dedos

contem-

maravillado, al

quedó

espectro

antes

vistos

nunca

detalles

plar

los.

en

en

allá

contem-

pudo

distante,

fué próximos, y la vida del que luego itiva defin eminente astrónomo quedó mente orientada.

la

que

su

elase.

nÉÑkú

farma

róla:

al

las

extendido

al mejor

jurie

éxito.

ra

dormito-

servicio

en comida

a

comida.

la

en

mil

quien

pretendéls

e suert Ú

: v el

GóÓ-

La

y

Cristo

y dormitorio

PATRICIO BLASCO.

Advt.

vh

én

lo

de

ener

y al

límites;

lo;

grotesco

con

liberalismo

Jos

sus

de-

nU

ad-

Mmorali

dla

Y

vengan

«u_uos

abominable

ministrativa co debe dar

sts en

Heno

intelectuales del sertaciofes averea

Propietario,

14,

es

tener

de

debe

mundo,

el

en

todo

como

política,

comedia

+imboliz

por

gula

NA

ados

el

ost

entregar

que del buen od país desde Jas alturas,

AR

DS

Y

o

a

/

9

|

|

á

!

z

;

"

>

.

1

Y

:

?

Ye

De

Mo

vuestros

e]

y

hómbre

a

nuevo

la

j

Bn

1

o

'

RELOJERIA JOYERIA, OPTICAO- YI - A. DINET A. A. PACHEC

Baldo: Presentan su moderno establediliiento en la Plaza

rioty, frente a la Cámara de Delegados. APARTADO 785 TELEFONO 969.

con todo el confort necesario y con buena ventilación. Diríjase por escrito a P. O. Box

ol

O

A

AS

R.

R.

;

e

“te

trico en San Juan, o en Miramar,

Juan.

he

ro /S

:

Desea hospedaje en casa de familia honorable, en sitio cén-

San

eN

A

e

es

p

AMERICANO

MATRIMONIO

859,

E

)

FiR

Y

TA

PS eS

¿(AN

Cuba.

Je

porvenir

de

A

A

E

MD

|

dE,

Toca,

corrupción

la

mentira,

negocio,

n entngobier-

Miguel

José

de

la

21

que

,

PE

profunda-

y

corrompido

veces

deshonrado

ment»

Restaurant Cristo 21

Teléfono 118.

Ciencia preserihe para los de Era un astro rebelde que des-

de

no

el

presente,

situación

la

bio

Cuba,

de

pueblo

al

en

olvidará

labios

mez.

El Restaurant más popular en San taJuan por sus servicios y condimen ción

ofrecer

erifóis

nodie

rabia

de

4

! ¿e

»

o

Ja

1

|

|

'

inso-

puroxistio

:

faz

la

vihba

h MI

ma

|

que

del

a

IN

a

Ñ ALA

(uN

se

ex tremad vuestra de Menocal, hijo de neral y el con lencia ero, z la Revolución y del Trabajo. yaball o por much £2que do, henra patriota y que

un

fie-

cosa

cubanos,

los

;

ste

otra

y turiferarios

manchado

oro

sic

arroja

el

una

de

sois

no

y

el

a

y

cortesanos '

abómináis

del doshonór que puésta dictadura que Jistrumentos

ina

omancilla,

sin

caball oro

que

en ' quie

a

1.1908

da

al

=======nEl

ZEISS

E

cumbres

Terpes

amasansanillonadas.

patriota de manos lnupias y de frente muy alta como el general Menocal, pa-

y casa

Restaurant

un

a

en

lás

desde

combinaciones:

las

de

bro

traer

qup.se

y

americano

interventor

al

ojo,

A

N

l1

ejemplo y con o, triunfo de su ladrocinio escandalgs la y as ansia de riquezas mal habid

agite

pror

posible:

lo

todo

haga

se

que

tabla

y- punible,

maliciosa.

en Cuba,” introdujo¿) con su poder, del

revolnejonaria,

propaganda

con

qréís

un

guiñan

mientras

l

e

en

rnos

sempite

Ss

G

4

O

R

1 VE

R

RICO

PUERTO

JUAN,

SAN

26

37, Tetuan

Teléfono

NORTE,

al POLO

Ordene

infamautes.

delitos

por

teligencia

do

«y

se

que

es

ulore

de Neno

penezra

desdeñable,

l: vin

público

sis anatemas h tuvieran por

iistrionismo

del.

«Jominios

sino

E

y

escritores

ticos,

:

jas de dos docenas.

la=da del presidio y no'por motivos pol! Do-

usted

Lea

Advt..

MUNDO.

EL

Hermanos /

E

o

A

ta

carta.

la

de Porque el nuevo astro calificado as órbit las cometa no se sujetaba a

más

la epidemia prestar

Excelente

rio.

mente.

la

de

lo:sumo

en

los

la Cruz Roja, pueden e socios apoyo a la campaña 4

Fonda

ar-

de

falto

sonaba

órgano

El

el

1: ulminar

que

NECTAR, VAIen Ca-, : NILLA, FRAMBUESA, ZARZAPARRILLA, etc. etc., LIMONADA,

CHAMPAGNE,

KOLA

cierto candidato paca éste alojamiento én una co | N

fortuna dle cial tendría

Mariano

Oriiz,

do repulsivo, de que

Mas

LA ECONOMICA

armo: monía en la iglesia; pero” otras l chel Hers nías más grandiosas percibía

en él mundos infinitamente aleja del gama la toda con eolorearse

plar dos,

astrónomo

como

nocer sico.

un gran y ayudar

mú-

antiguo

de

ciones

eo-»

a

dió

se

donde

científico,

mundo

el

ruta dedefinitivamente y orientar por orfinitiva, el talento de Hersehell. _El

ganista

virtud,

la

otros,

tantos

Bheriodistas,

hu am tenido que de las familias

durante

han

infuenza,

de

y

soldados,

los

de

el

de fijar!

acabó

él vió en los cielos

por

NÚmcros, senderos

y

Aramburo

e

Servicio

del

permitido por Avisamos a nuestros amigos que ya nos £s ulada de por la Comisión de Alimentos, importar azúcar gran la duración primera clase, por lo cual podemos garantizar de nuestros productos.

De: + del miguelismo. prohombres soliv leos defa s nuncias de los supuesto cuan lo A+ citud de severas investigaciones, gran 1 si ve investigara cl origen de la

retóricas

DICE:

NORTE

POLO

los

ha dirid Rico, Puerto de Capítulo ss ontra da situación aetu: los f de tes iden «de la Repúuna cirenlar a los Pres a la preside ñeta candidato la a , a un arena mités de la isla, recomendán: Joles José e Enriqu un a blica los trabajos de la ecooperae ¡ón en ante, vor Bustim z Sánche un a. Sunguily, injusta campaña de socios que están efectuado fueran s, atuanie acione sus imercp Comisiones especialmente nombradas. "hallar e imspirespeto,, por norecerían doeales Como quiera que los Comités sadas ex el anhelo de un bien mavor. los del hogar, mediante

a éste-ocu;

Adosó

instrumento.

del

po

oenl

se

cual

Pene rencoobno

aa

bambali

de

el

tras

e andilejas

de

y

nas

te

ad.

saqueo

del

Mistrionismo

público.

soro

alega-

sus

de

Fernando

Sterling,

uez

5

Americayk.

Roja

Cruz

la

de

hogar,

del

teclado del órgano, su pen: corrían te en extraño samiento no. se apartaha del y se. ivas suces s derivan, noche se en que principal cuerpo celeste, que de Ja ruta s Jlemá a las aplican entre se por eambiaba de lugar enando las matemáticas t: preoc r mayo físicas. para estrellas, las fijas, las ramás de las ciencias lo que Deseando ver en la realidad pación del eminente organista. orel prestado astro ¡leía en:los libros, pidió Caleuladas las posiciones del pequeño tecalo cierto hell vecino Hersc un a anos wganista errante, los herm focal longitud to su mien que nbri dese puesto tal leseopio, lifiearon de cometa; Y lo que todo no pasaba de nuestra vara, 'Mevó el nombre del organista por los los

sin

ejemplos

Por

paladinos

en

erigen

se

Servid

del

Ejeentivo

Sceretario

El

cam-

el

en

apareció

sensible

diámetro

aplicación musical, entraron fraiicamenel de la ciencia de todos asemaron*a

país

declamuciones

su teleseopio Registraba 1781. próxima ciclo del Guillermo la región de astro un. a **Los Gemelos”*”, cuando

Y la

ticas, al agrandarso, se generalizó, abandonando como cosa uE undaria

al

Tomás.

sus

por

tor,

Herschell fué nombrado por el Rey Jorge 111 astrónomo adjunto, se le se

con

á las matemá-

los Herschell

la afición de

atrovimiento

dén

don

de

tustera

económicos.

premios

el afán

más

aún

la

Era

entusiasmo

El

soledad.

por que

y

no hizo sino excitar de lá sobriedad, de Ja más exigente honde sondear el misterio de los cielos, ñaló. una. pensión equivalente a 1.900 'radez administrativa, y exigen de Meotro y en el año siguiente poseyeron as; los hermanos Herschell se tras: peset nocal que dosaloje el poder para im20 rr, do 6, y más tarde de 8 y hasta de de lladaron a Slough, eerea de Windo plantar elles su régimen de nitidez.v pios de Jongitud. ly desde entonees pudiéron dedicar ¡a austeridad republicani. GuiHA Carolina, asidua colaboradora de ¡la ciencia todas las energías que de va Si esto se hiciera en serio yo] + buoentusiasta imbo menos no a y Mermo, dejado en la astronomía huell las exigendisculparse Ye, nn na la astronomía qué €l, se había 'aplicado rrable. vila aspi' porque ólica hiperb ] cias más al estudio científico al par qué ayudaba los JUN A CIRCULAR DEL SERVICIO DEL gnción al perfeccionamiento es sjempre al hermano en la construcción de 351 Máre. HOGAR. noble, annque sea inasequibl telescopios.

cuidado

al

dedicada

se hallaba

rolina

su tiempo

del pobre organista que cow su hermana habíx llegado algunos años a las costas de Inglaterra, empujado por los

bien orientada, los Herselrell poseyerbn en 1744 ellos, de

nombre

el

inmortalizando

tronómica,

costumbres

522.

Box

O.

P.

Santurce,

enetenenso

s, t a la garra dl que levantó, para su re: + y desentfido en las cumbre poder, e inéo nalgalo, en cuatro años de Los que a tal propaganda del podor. en tri andes 2 " lHones de peros, rapiñados se dedican, por el mero hecho de sus Pro: ilícitos. colosales y en negocios eríticas virulentas y de sus exigencias que Hotestas mentirosas d> austeridad ideal pretenden, ade perfoecionamiento ente de insol o buat el en inri?? van st,*? pa lo: visto, restablecer. la república

Un nuevo planeta nació a la vida as:

*

tas

cinismo

de

viejo Urano, progenitor de éste.

a prenderá el lector que eran múchas, sueño, su de la realización Y como nada resiste la la voluntad un *telescopio, construído 5 pies de distancia focal,

denuncian hasta que se nombre?

cl

y

Saturno,

su Padre

zada, “Júpiter,

todas sus ener-

«e ¡otr

relajación

M.

a 12 A.

618

Juan,

entronizamiento

el

siguen en el fondo de la inmoralidad y

y —

Gui-

a su casa, los herma-

la

de

científico

éstudio

el

empleaba

El varón

nos.

la iglesia.

de

gías, que por lo que voy relatando com-

nover eran felices lo mismo el orga: nista que su hermana Carolina. Cumplidas «sus obligaciones con la iglesia regresaba Guillermo de la eual rara vez salían

vez

! Alardes hipócritas de virtud que por

San

10

de

Domingos 619

Teléfonos:

7 P.M.

de3a

12 A. M.y

102

de

diarias

nm”

a

Plaza de Colón, San Juan, P. R.

a O'Donel;

Consultas

CLINICOS.

ANALISIS

DE

LABORATORIO

Alien 94 esquina

vlientes que forman c) ! que sería dietadura E

En de la

buronesca-ferrarista.

fruenan

conenpiseencias, puesta

programa

irregularidades y contra” la su-

fraudes,

concusiones,

- gometa era elíptica, su velocidad en a la órbita, apropiada la traslación forsolar a sistem del es eonfin y en los avanlínea en es, entonc maron, desde

ven

puritanismo

de

negociós

d>

afán sorprendente por todas partos

su

En

pureza.

v de

Los

evideucia.

la

moralidad

de

cátedra

puesto

han

moOS,

a lenlos probaron que la órbita (31 nue-

enton-

una”

que

dedicaron

Herschell

Los

desde

camino

el

en

mas

a

que: rendirse

ha.

ca-

las

por

¡irrespefuosos

son

eáleulos

los

con las tradiciones falsas, y al fin hu-

emprepdie-

antes más

vió

les

y

día

al

los apúros de Han-

dez; mas recordando

el eampo; se

cestno

veía

les

lles y en

vivir con esplendi-

'no era para

llermo

Pero

y sin desmayos,

Poco”se

vivían de

al

precio

su

Fu

el sueldo

porque

telescopio

ron de consuno la consfrueción del de'seado telescopio.

la prin-

Los dos hermanos

modestia,

con

de

organista

un

t

de dichas

Quirúrgico Especial para el Tratamiento Afecciones.

Consultorio Médico

;

WE

Por Js años de 178... “sembarcaron “en Inglaterra dos herma-. nos natirrales de Hánnover, quienes en bhusta de mejor fortuna se establecie ron'en la' ciudad inglesa de Babh,/1onde el varón, William Herschell, consi-

que tan bien cerraba la órbita de Saturno?

mísero sueldo que ganaba

del

alcance

hermanos

estaba

no

Pero,

grande.

de- | Guillermo,

t y tantos,

de

como

alemanes

URANO

DE

poseer

jo ae las flores de trapo Los enemigos del g neral Menocal y 'trav.ndo deba del la corrupción su retórica toda de su gobierno, desde los, hampones de «lo e fiebr miguelismo, todo el bagaje de sin mentalidad y sin conciencia hasta itas detr ezas wal habidas, todo el los que se envu >lven en sutilos idealis- riqu

conocido,y

entonces

planetario

del

la muralla

derribar

los

tanto

deseaban

- Nada

EL DESCUBRIMIENTO

cipal iglesia.

cómo

DE LA UNIVERSIDAD DÉ PENSILVANIA. VIAS URINARIAS Y SIFILIS

A 11

13 DE MABZO DE 1781.

la plaza

¿Mas,

o

MED

aaa

són

guió

un

mundo

MT

Cuba)

de

súa la prensa

planeta.

semejaba

“Recordar és vivir.”---Dante.

RCIA € Farsantelss de mela lay 0 corlesanos del deshonor — DOCTOR GA ICO CIRUJAN e

«rarrilaba del intrincado camino .que le ] “trazata el préjuicio científico de la. éposa, y parecía obedecer a otras leyes ' y seguir otros caminos. El gometa más

pan”

B. M.

este establecimiento: Obras que acaban de recibirse en

,

La Política

Y. Margueritte. E

La Tierra Natal AA

José M. Deulofen.

El Amor

en Casa

A

tratamiento -. la Las la

Fernándo Maristany. a

Pedro

Poetas

Los Mejores

Crespo

(Antología)

| ls

Trine.

Salvador Braun. 3. Enrique Rodó.

Emilio André. D. E. M.

a

A

El Caminode Paros

L

QUÁBOS) Novísimo

LO

-

El Límite El Túnel

(novela)

(novela)

Cuentos FUBACeS ...o.ooooocoqoo toos Las Aguilas (dela vida del torero). ose y Ofendilon Anabel) 0

o,

ma

Mecca

frácósn. ans

y Fcio de a

AO)

E $

E

da á

>

occ raros . (novela)

CE

Ar

O

de

es

E

eS

>

ES

y

Laicos

e e

1.50 |

188

A

de

A ,

4

ó

;

a

lane

O

aces

ME

S

La Actitud Victoriosa

5 Ss

» Up

pleado

Adelante! ..c....o..o..... 1.25. Comercial.-El Perfecto Em-

y Abundancia

Paz, Poder

E

7 ES

»

»

C. O. Bunge.

........ 1.25

...........-

>

Tesoro dd los Romanceros Españoles.

»”

A

Noni Teriel. Seine El de e El Duqu

Cervantes. Mesonero Romanos.

1.25 ¡ Hartzenbusch.

A

eo eegosentos 28] Alfonso Reyes.

1.00 Cuentos Máalévolos ........»........ 00 .... Bulexar arriba, Bulevar abajo...

Por

Arriba...

el Mundo

...........

4.00

Burbujas ás la Vida" -...... o...» 1.20 Problemas Trascendentales (estudios .

rentes

de Sociología) nr

Horas de Estadio. bebrcndcd

..pccocooccrocnnoss 1.30 | Henríquez Ureña.

1.30» | M. 3. Quiitana. >>"oo= ....:0000ocoooo y Poesía ........: 1.30 Pompeyo Gener... Amor ;

Galatea, Viaje al Parnaso y A 8:00 dramáticas ....- ..o.o.o... rs de .-.... ses Escenas Matriten A Obras Escogidas .... A ente Doli el El Doncel de don Enrique

1.20

Cuestiones Estéticas 7........1..... 100

La Congulesa Fiestas de

4.00

obras

en nlos Negocios ...:.. 1.25 Mariano J. de Larra. La Iniciació ente Palma. Atractivos Personales ...+.«/2ooon- :40| Clem Bonafoux. Y Sin palgbras ......-. 29... ...* ..... 100 Luis Bobadilla. o Emili 1.10 ... Fortunato .....--. ad o... el Ugarte.. Drama, Comedia y Sainete ..... >. 75 Manu da del Mármol.-Tarri | Mundo, (¿Mundillo... .....===0:: ...:+ 180 Los

1.25 2.00

DO jean e Porvenir A ......Sobre Educación oria. .. 1.00 Meni , la Las Enfermedades de ad ... 1.00 unt Las Enfermedades de la- Vol idad 1.00 Las Enfermedades de la Perponal Be Ale E Su único Hijo ....-.-- li O cd A a O ...:....ooo..o.... ad Ideales 4.00 ... s ñole Espa Tesoro de los Poemas s 0 «310 Tesoro-_de Prosadores Españole

““Clarín.*” J. Quintana.

: O

.......- Lal

>

Eugen »

1.50. 1.80 1.00 ¿60 1.50 15

del

Metafísica

a toda

Prolegómenos

F. Grilo. Abrirse Paso.-La Fuerza de Voluntad 1.25 Antonio io de Ochoa.

El Poder del Pensamiento ......... 1:25

» y » ó | ¡ Einos. Quíntero.

E

A A . 150 .......«».«.=......»

H

>

Ingenieros.

José

>

1:25 La Alegría del Vivir ....“+........

pe

E

Inglés Español -

A

sd

MT:

vo

y. Español-Inglés edad.

l

0

|

¡Siempre El Exito

Dicejonario de esta elase ...... 325 E Diccionario Inglés-Español y viceyer-

1.25 | P. de Alealí Zamora. co

| | Orison 8. Marden.

»

75) 715 EKant-Pestalozzl. 75 T. Ribot. pl 5

Pasionariás .......- 0

NAAA Poesías Líricas

h

e catan leads

porro... ad Pocslas .... vu... El Florilegio ..................** . .. INgÉNAS ooo IE A, Podalas Inóditas .

Pmiodto pain: | 3, M. de Heredia.

del último Diccionario

3

que no se enctientrán TS

AS

-

de la Lengua Castellana. que contiene, además

más de 4.000 viceversa. Contiene" vocablos modernos y pr0d con

A

) 1.25 | Julior Casares.

o ile an Hombro (Pooqupe

O

40 70 80

(novela premia-

:

¿75

A

......- a

.... Comedias (3 t0m0S) .....e...o.. .. .... .... .... La Jliada (2 tomos) .. La Odisea (2 tomos) ............ » El Cántico de Navidad ............ . rr.. sedeic La Busca .del LS nos ..? . Versos .... Dir» y (Consejos llegar a Viejos Para bi .-Prescripciones) ..... de PsiHisteria y Sugestión (estudio . Ses ....-...-cología Clínica) .. sas La Educación O

Carlos Dickens. 85 | Pto. BALOJA, Césars Conto. ¿75 Dr. M. de Fleury.

70 . 159 A

Poesías Originales ..... A Antología Colombiana (2 us). A Poesías .........- E

+ Anarés Bello. "E, Isáza. : Plácido.

7

Jardín

El

Tragedias

1078

(polesía8).. o...

Cristal

de

1.22

e......

iuoiiciaorece ras rr... 1.00

Inglés

Homero. 5

Familia

de

....o.o.o.o.....*

Perlas Negras

U-Mallarino.

Nvevo Diccionario Español—Inglés y

/ de la n. rtso Robe ardo sBic ......t.jo...<» 3.00

Je 1) Meal Acesemia TN

4 -

0

IA

1,40 | Appleton.

............... enemmessas

*

Científicos y los de uso muy re-

+80

......--.......

500.)

- de la Real Académía, los términos

:

:80

Lucio Tréllez (novela) .......«=»..

Diccionario Obra no

>

de las

15

RIOR

o. o»

sanennotrco

Madre

(Manual de Higiene de la primera vol ia ..... dol Infancia) A POBMAS .............. inananana es

la. Lengua

la

de

Catecismo

8. Maráen. voces que el de la Eéal Academia. 1.00' 'Ótison

30

por cifra sin mecesidad de maestro.

a

e

de

90

rr ts -...oommoccrrrt

PÁJQrOS

|

Diccionario Popular de la Lengua Española. Contiene igual número de

30 | Atilano Rancés.

rr ooo arte de tocar la Guitarra

1:00. p, gearton.

| Dr. G. Delcuve.

Completo

G. Ba Lapierre. H. Gulíick.

Aristófanes.

Extrañas Aventatas en el País de los

2.1.9

......--- e

y del Destierro..

«TRIO boro. Obras Serías . 1,20 e..o...o..o. El Algebra Simplificada del La Educación Física por medio 1,00 .ooe.o.... Ejercicio Muscular ........... 1.25 La Educación del Hombre en Modelos para Cartas en Español y

a

RO

A

A

de la Prisión

..o.o»

ico Froebel. Los Caudillos de 1830 (novela) ..... 1.15 Feder de la Cortina. Díaz La Veleta de Gastizar ..... -=.“- ... 115 ¿Quiere usted ser bella y tener Salud? .75

pio Baroja,

60

de la Beal Academia Española .... 2

|

-

Cien Lances de Jiu_Jitsu (ataques y

mar

Ñ

González de la Rosa.

,

-

“Manuel Acuña. ¡grabados y más de 240 mapas.. . 2.50 J. Tablada. S ¿Diccionario Castellano Enciclopédico s ¡Luí G. Urbina. (Campano ilustrado) Novísima edi. - TO ción que contiene todas las voces +

¿65 60

A

A

.....o.o.oo==.=.»-»»

Nuevo Diccionario Manual, iHustrado, de la Lengua Castellana.—Contiene “más de 1.600 páginas, más de 6.000

.80 Calleja. «90 | 65.

1.00 , Los Esclavos Cristianos ..........-» 1.00 Calleja. =»: oono oooo oooo ..oo .... s Hojas Caida

.

P. Allard,

Diccionario

Rodríguez Navas.

Española

Modo de Criar los Hijos (Educación . física, moral e intelectual de la inA . Renovación Social prono rana na ness

R. B. Girón.

Waldo

70

Viaje D QHÍBDtO. oooooconocancnnnoo la Guerra Europea. ..... Grecia ante La Nueva Libertad. ......-.-...-.*

A. de _Lamartine Elenterio' Venjzelos Moodrow Wilson.

R.

75

Coptemporáneos

A

35 |

Leyenda Negra (Estudios acerca del concepto de España en-el Ex1.00 A A

La

Juderías.

5% ' julián 60

Arquitectura Cantos

al .+ 1.25

os del Verso

.85

......-.

Fortuna

Hacer

de

modo

TI

1.00" F. de Quevedo.

en América)

lonizadora re España

Diccionario Enciclopédico, Manual en | cinco idiomas: español; francés, inBrekmann-Chatrian. ' 00 glés, alemán e italiano(con 165.0 o Nervo Amad artícnlos—4.000 grabados) ..... -.. 350,

, !

Pal-las.

Cién Mejores Poesías Líricas de Lengua Francesa. .........--> Cien Mejores Poesías Líricas de Lengua Inglesa .....---=...--*

1.00

1.25",

DICCIONARIOS

70

...

crónicasy en la higiene diaria.)

León

Ricardo

enfermedades

las

de

del Siglo Los Exploradores EspañolesAcción CoXVI (Vindicación de la

, s Melancola .oooccocerteninrccrtót Te e. La Vida es Sueño ...........»--»» %0 colombinlebert. Lang |. Crítica Profana: Valle Inclán, Azorín,

práct

.(Su valor

ENCUADERNADAS

OBRAS

80 ' Ghabies F. Liimmis.

ins» zone La Risa o.coococconorraron

Julio Casares.

Los Baños de Aire, de Luz icoy deen Solel

«Dr. Monteuuis.

50 80

El Teatro de Pierrot .........-.-.El Greco o el Secreto de Toledo ... Rimas .o..oooooporcotanatortrnooo?

E. Gómez Carrillo. Mauricio Barrés. Gustavo A. Becquer.

(novela acerca de la 1.15 SS de las Muñecas (novela con

y Bergson. “un prélogo de José Francés.).... 1.001 Henr Bonafouz. —. Luis preLos Terrestres en Venus (con.....un...-. a Barc la de erón Cald . :60 facio de Flammarión.)

Sivain Deglatine..

ls

Los Caballeros de la Cruz. ........-

León.

Ricardo

80

Romanones.).

de

Conde

del

logo

J. García Mercadal. Andrenio.

(pró-

Exterior de España

Alberto Mousset.

:

dl

W. Fergández Flores.

RUSTICA

EN

La'Tribuna Roja (novela) ........Las Gafas del Diablo ............España vista por los Extranjeros ... Soldados y Paisajes de Italia .....

Martín.

San

El

Guillermo Gracl. La Fontaine. Pérez y Curis. BR. Blanco Fombona.

A

1.

e

/

N. dl anca No

Rico.

San Juan, Puerto

£

o

Vidas de Españoles Célebres

hors e JAS

Pasión y Muerte de, Miguel Servet... A 4

ó

;

3.50

......-.

: >


ETRE

A

EIA

A

A O O,

HE ño

ASAMBLEA

E

:

DE

.

las

de

ra

del +, hoy

Puertorriqueña

La - “Federación

:

LBOTSLATIVA A a

Honosabies Señores: .

3

an

:

- ¿ALA

cta

« De la vida literaría. A

PALIN

RICO “que

banearias

nolo

de

ley

una

aprobar

Es umgentísimo

arbitraje forzoso. El 'honorable gober-

Nues-

| La

erisis,

en

está

industrial

“to sistema

la huena

-a6lo hay en la isla dos industrias prós: pérasy lo; [azucarera

dependen

Ae Sas

que durante la el comercio abu-

funciones esa oficina | guerra ha evitado que

«y eesigilla totalidad del movimiento eco

|

-fies

contrario, ¡ con

lo

demuestre

ofiéiales

=A

a a

tiendas,

establecer

para

facultades

«y sue habitantes terflemos que sufrir | mesas o almacenes reguladores de -presades efectos desastrosos de una centfa- ¡cios en todas aquellas municipalidades a todas luces perjudicial. | que se considere necesario, para ga9 alisación e A pesar de lo dispuesto en las leyes ¡rantizar al pueblo ¡en vigor, es lo cierto, que nuestras tie- | comercio.

2

la

contra

del

usura

rras ruíás fértiles están en poder de “paos cuantos industriales, que son 0x- Jas -emigraciones. “firanjeños

gran

en

y

parte

Los

urgentísimo

t2rafizmeión el pueblo carece de los lla:

han

hechos

demostrado

que

es |

ley

por

la |

una

aprobar

enal el Departamento del Trabajo in-|! -asidos artículos de primera necesidad tervenga en tódas las emigraciones que . KÉÍrutes menores),que- 108 SOB- indispen- bso organicen .en 16 futuro, y Bolicirasbles para la vida y estamos soreti- tamos -que' se apruehe legislación -en dios a consumir los artículos alimenti- ese sentido, y creando la Agencia Tn- | =sdos que nos importan. ; sular de Empleos. «'>Huewos, carnes, hortalizas y Teosmm-

-hres en general que son traídasle los Fbtádos Unidos cuestan mís baratr3

¿Las industrias nativas deben ser protegidas por un sistema que le permita desarrolarse ampliamente, como medio

«que las producidas en Río Piedras, Ba¡¿spanquitas o Juañg Díaz, y eso ocurre,

.+ isperque ¿las tierras han pasado a pocas . manosi y los. pequeños propidtazios «e

v hace veinte años, som plrorá peones «de

centenares

2

trabajo

de :asegurarles

4 t

de. obnezos que no. encuentran donde 1 laborar. Deben tomarse "medidas para

4 vles representantes de las corporaciones

; | + ¿Elsproblema «de des latifundios debo invasión de artículos del exterior que 1 icamon: A¡ s$ér atendido y resueltoen todo aquello; os geea eompetoneia y -práct destruyen

ghe n92 "de beneficio para el pueblo, de | te

E

las

“iniciativas

locales.

Todas las obras que se fabriquen con a OS 2. po do psa E tin r made El Pueblo deben utiliza de los | dinero "una> parte, s de lo: menta z 2-jeloné : nue! primera : los apor todos y país, del productos y teriales ¡ cl Ue a da e y dá nd que necesite E el los muebles » y efectos 8 PFO > ] db Hunriend oa sútacirj¿Hebido al sistema de corporacio- || Gobi fabricados en esta ser deben Gobierno aútitente lr:

puros

Mb

t

pb 11! Legislatura.

L

Pan”

os

ME

trabajos

de

is

El Multa

Aita

- La competencia

me

Da

a

a

esta

en

San

¡ i

|

G : Ro “ - tha repiiricción de las tierras. hi.

de los confinados

Gobierno

trabajadores

“los

l

del

¡Es |

de

es

ruinosa

en

para

cesar.

libres y debe ,

10 de

1919,

id conocido

en.

] la

¡senta y siete mil cuatrocientás cincuen«ta y dos

y treinta

dólares

y

tres

ecnta-

puede

afirmarse,

Instrucción pública. ...

que esa |

regir en el contrato, y podrán recoger imútid, porque: mente total ó reemit riay: dicitadores los planos y módelos de ¡los :8 se da e «que s pobre niños mil nes que han de presentar, me. proposicio satos Yy mucledes. Hay " dosci FRA ] lició $ repar Má ción + y sáim esn “ahora jador s los traba p ide cos PEE las depósito de diez dólares ($10), un a en ¡diante | 10 asist S - 1d uásma que antes.

¡falta de plantéles, Creemos que debe | que serán reembolsados al ser «devueltos E O | realizarse un esfuerzo para multiplicar dichos docunientos en el plazo de veixMi mea Wnmendarse la 7. pe manera, escuelas, alentando la formatión de ¡te días (20) después de efectuada la ; teo -sel£ verdad que los obreros: van 2 | jas

E particulares, para los niños ri- subasta. rabdbir váma parcela de'terremo, donde | oseuclasprecurnudo si es pasible; que en ; La administración se reserva el deresus casas y trabajar, part» que | cos, y _,, Habricar las rurales, sor les sirva un al: ¿eho de rechazar cualquiera o todas las , ;ei Ipeñigra: en práctien ito mayore- | a eseuo

1: <= »*.

- ralóllado $.

eqerzo a dos diños más netositados.

e

msc

d gafitomerión con eñe problemá debe | *

Cestudiarse

el relacionado

con

El catastro de la isla,

vi-

las

113." etimánnide los trabajadores que no de- | o.

h

nerse po? más tiempo. 1 $ ¿mésposgre r tE

- Es

¡Sabemos

+ de nuestraE

que el deslinde

¡ isla es trabajo'cóstoso y que el Gobier-

'

no no podrá hacér una erogación para ..

'BL-Bauco del Pueblo.

llevarlo

A

a

la

4

ársé - YY "Dasililón fué aprobada una ley ercan- | debe aprob de dibero | | '| || |

.do el Begnco del fPyeblo y hasta, ahora «sefio davipráctica tesulta, que el nuevo se: ha organizadoy Jas insti| ¡okneó:mo stentes, sigueh rtultioneés: bancarias exi iones contra inac maqu sus simmponiendo

a

»

.

Piti

¡ de

los habitantes

si. se

ye

repite n;log

>

Es

cuanto

tenemos

cl

honor

«le

eo- Bl

¡ muniear a ustedes para que, -si lo tie- Ml ¡nen a hien aprueben legislación apro- ' ¡ piada. Evargelista

Calderón.

:

Por desgracia ya *“Diabolín** no ríeg y su otro compañero Luis de Tapia,, ¡sigue por los Madriles, gesticulando 1

|

1

DON MARTON.

bro las dedica su autor a lo-qne podrías

|

|

gucomendadó 'a la 'hábil

está

prólogo

verdadera autoridad Esto sólo seráw siificiente

y Y

mal

la historia de la filosofía, de la de la música, etc., etc. nos in| sobremanera, la historia del arte que contribuyó en más al remozamiento de Fausto cuando éste bajó [al Alquelarre a bailar con las brujas, | debe interesarnos también. 1 4 Aunque el libro del Profesor Arriaga ¡está dedicado a la culta sociedad puer¡torriqueña, no es éste un obstáculo pa-

; h

UN

7

a

8

En cuanto al estilo empléaidó':por | | Profesor Arriaga cn sus lecciones

1

| baile creemos que es el que nibs con | viéne a toda obra de ensbíianza:: € y <a 2d ¡ po, eoncisoy sencillo. | Para terminar felicito ¡vineeramenti Lal Profesor Arriaga, a la vez que ES '¡nelino respetuosalnente ante Jae! ari : ¡tocráticas damas y apuestos.edl € ya'báHarán quienes | puertorriqueños,

su va- | e] libro “Sistema de bailes; médentos.

¡ liosa utilidad a los demás paises del ¡ Sociedad,'? un medio de enviar Pues, una Obra ¡ horas crueles y ametgas 'de* esto | Continente Americáno.. 3 cual- gico siglo en que vivimos. ¡didáctica de un arte universal

¡quiera no puede encerrarse "estrechos límites de un país. Profano

entre

los

del

Pro- |

| deelaro mi ““delito”? confieso que los| | pliegos que de la obra he leído me cs- | pareja?”mn»)

e

:

o a

asiento

a su

conducir

de

manera

la

sea

aunque

te, ¡¡ una

tomar-

| puente |

a

-

en

Wes

¡la del mismo para hacerla pasar un | o, 8, sección Lares«Adjasitas; e Ya hoy sé, por ejemplo, lcibieron las siguientes progosiáki | mal ratito.”

Mi que no: debo mover los hombros cuan- | a

e

Arecibo,

de

Grande

¡río

Teléfonos 740 - 741.:

Unico sitio donde puede conseguirse d todo lo necesario para un buen-menú. >: .4

+ ld

a ad Le

Li LS +

e

n +

el

» ad

»

”* 7 LS + ed al e » + . -

T,? $

| José Cid Sola, P, de

A otras cosas más 4%que | Adelfo López, sé, en fín, algunas Ea San Juan, dE . y | exhibirno para servirán me | de mucho Arecibo, González, y Rivera E é | subast 7. Junta de

; — ki

nn

de

a

más comt0rt; y, y2

bailar con

y ca

| me como un señor sin ser“ni $0, Y t0-| ¡pocos

pliegos

Arriaga

sor

£

que

—siendo

e

del

del libro

los

a

debo

lo

vió

yo por qué mi nodesdeñaba

me

novia—

mi

los bailes. - *t¡Ingratal Ecléctica! |

¿en

Voltaria!'” la decía cuando salíamos || de los bailes. Y ella, la pobre suspiran¡ do de pena me contestaba: .

her

Profe-|...,

he leido.

comprendo

Ahora via

confieso,

lo

ésto,

¡do

se

.

En

15h

estudiado

recomendar 1

bailo

contigo,

pués

que

temo

pejo

¡que

posición.

me

asuste

no

desentrañaba

.el

Pero

sentido

íntimo de sus palabras; su:acepción

yo,

más más

las

ñor

;

a

propos

*

det

ze

qué se

AQUe Bl

Pélix

por el Comisionado, Esteves. y

punto

y

“sigo.

—*

roja

te

“js

hd

Po e A Umi r

*

DOS INDULTOS mar

El Gobernador ha *conébdido ; condicional

o

a Josefa

lle y a Catlod González eniigaaalT

A

Ratrdias

Cálii ME:

psicológica, si así puedo deci, le repotía: ““¡Ingrata! Ecléctica! Voltaria! ””, ignorando que yo era el voltario y el Pasaportes expedidos del despreocupado. : E En :mador: hane ón digresi .esta Per supuesto, Para Santo Domingo: GuÑl brá de ser un dique a mi discurso. Pon¿go

o

EN

Hbta recomindacillión dit Y

al pa-

sar bailando por delante de algún es-

E

sb A xach, por la.suma EUd $27 mt E

““Por lo mucho que te quiero es que

no

Rexath,

Benitez

Felix

20Y | yy A, Saldaña, San Juan ;

|

E

LS

soda PR

'3 A

LL

-

a fín de te-

a la pareja

S. J.

ad

Le

Teléfonos 740 - 741.

po

| der

IAS

Standard '

| me

demasiado

Pirazzi y Vechini, Ponte48

que no debo acercar- | José Taboada, Bayatón,

| do esté bailando;

a

'

«e el

hormigón

y

acero

de

Be

Construcción

la

para

ayer

para en lo adelan- Ide

| timulan a aprender,

“$2

».

i tUBIA > vefificada' en ¡A 4

a subasta

En

mr:

COSTARA

que | “GRANDE”

con

franqueza

misma

la

con

ro,

CONSTRUCCION DEL

Pe- ¡LA

¡de la virtud docente de su libro.

> FEV

j

acerca |

decir

podré

nada

GUSTAVO VAZ.|

|

en el arte

soy

como

| fesor Arriaga

IICA

el

de viste, una. para esqui

Porque si es cicr- | obra:

en general.

to que poesía,

a

Profesor: Arri8l

del

aprender en él a bailar, sima, ga.] Pues, un Prólogo de Martiner:PlÉS

propongan

¡ Historia

tdel-pública

interés

cl

despertar

se | pori conocer ta-abra

que

El

extraordiiaia,

amenidad

una

no solamente para | pará

'*Sociedad?”

de

personas

que resultá su: Jib o

Isantes y curiosos de

ga

Mte

datos tan

ellas

en

pone

y

neral,

ge

la historia del bailo en

llamar

mos

| j |

Sa-

Madame

Doucló

del arte de

e persona del toda para útil ga una obra del páginas primeras Las ¡sociedad.

ltambién para todas aquellas que se de- Cos) desde todo punto ¡diquen al estudio y conocimiento de la ¡Jahoracióñn honorífica

>

1 bio8, +...

“ao- |

sts

remite

nos

Tapia,

Don

llas

a

'Cofmó 'nues-]

de satírico.

' danzando....

laltísima importancia

¡ su eonveniencia. t

ha-

sus

cantando

abuelos,

A ¿juzgar por los pliegos que ya han | ¡salido de las .cajas podemos asegurar | [que el libro del Sr. Arriaga será de 'la

+

suma trabajos y £uces : que seguramente ocu- E tura asignar cantidades. iguales, hasta ¡ futuras desgracias que MNegue el momgnto de saber a cien-: rrirán si se permite que log propieta-.: cia ciert a cuáles son las tierras perte- rios reparen las casís a la medida de

5

|

Católica . AAA

los escritores eófnicos ]

todos

de

]

t

e

españoles el único que merece en ver-]

alla-:

han

empeño,

su

q

Es

y

Al márgen de un libro del Profesor Arrillaga |

As

fenó-

dirigir,

de

dente:

de!

precios según el número de horas semanales en la

--

han

se

l ra que pueda él prestár también

EAS

¡el pulso a su tiempo y sabe estar siem- * Corioee lo | ¡pre en el lugar oportuno.

y

¡justicia

de

obra

una

todo

sus

de

Luis

| 1

Solfeo y Piano

AUT

Burla, burlando toma Luis de Tapia, a

i

¡

ARAS RIO A IES OCHOA ANUA

más

|

Católica

Academia

sescra.

1

sentían

|

$3.00 al mes

proposiciones, y él «de adjudicar el conque trato bajo otras consideraciones las del precio solamente. Gnillermo Esteves. ¡ 15á 4 Comisionado. | Advt

práctica, pero puede y aaenes- sísmicos. El Gobierno debe tomar parte en el: una ley asignando una para dar comienzo a los ¡asunto y hacer un recenocimiento a, ivamente la Legisla- ¡ conciencia de la situación, para evitar ' .

iedad pagando el dipéro | necientes Al pueblo y las de prop ada. aljo-y : :ompor co- | priv ade 33 mar “tam

AA

, y casi

bal

HEAR

1 Sin; | camente. E la spero de la Tegidlgtura i ta sesión «propi +trras «pero lal «prispiedad del Gobierno, t; fuerte niéndose ley una _»ofipinsertel trabajo halló inconvenientes | dhdrss |. Todos los datos uceesarios se darán ¿mero q quese sexporte A a la udo: vencer para llevar legis: made q Ep 'en esta oficina, donde se encuentran de dinero al | contribución | i ¿peireriefey el pensamiento de los manifiesto los documentos que han de ; le.

¡todos

en la

a

F

|

Izañas y sus tristezas; y con esa obra, la satisfacción incfablé. de- haber dado cumplimiento a una acción cabal, y de haber expresado al realizarla, lo que

A

Academia

con

Sus

Y

** El Liberal”?, ¡que vale el chiste y la btlelá,'óy su dice que por una vez, sin fecundo ingenio sabe hallar, siw' déscanhatallas administrativas, la palabra canso, la flecha mordaz,

palabras

a

y

¡dres

6. p. mM.

a

4

*

gesticulandoy' dan-

esto,

ino: queda ¡ciertamente sin recompensa. ¡za entre Tapia y Rodríguez Cabrero no | A o E E ¡Ahí está su obra expuesta a los ele-j... de| Ambos com espiritu | mentos que han de darle noble patina, ¡ deja de-existir. pági-; s, que eseriben progresivo hombres | sigmpara ven que 4 1:34 ly a los hombres dE:cada li-* | pre, en medio de ellos, al novelista in- nas hechas de risas, y que : pasus nea ha de asomar la vuestra a los la-? lsigne que tan bien retrató a

a

= a dd l ba Hueerenatro años la Legislatura apro '¡isla, que está emigrando el dinero acta en vos ($67,152.33), se admitirán en esta ' : E | yepartición l a disponiendo perjuicio y con 7 P.M. del día 31 de proporción muy grande : e a ; Ne y debe certar- ¿Ofteina hasta las 2 pe Geri que.ns: ercomos, y país, ¡ C i t ciertas de ores trabajad 'las: entre: imárzortde 1919, en que se abrirán públi,

:Y4de

pa- !

cerrados

pliegos

María Olaya-Pivisoria, enyo presupuesto aprobado asciende a la suma de se-

d el mundo

todo

en

marzo

ra la adjudicación en pública subasta de las cobras de construcción de scis kilómetros de la earretera No. 11, sceción Giples-Juana Díaz, trozo Quebrada

absentismo.

a

Juan,

Proposiciones d

imo |

£Spimamos «

a. un ferveni

explotación

vista pa- | Trabajo de los

A que, serpresenta ante nuestra “

fácil

ella

sta

*.

|

de España,

ejemplo,

lacerca | mva.

A

lugares; y en ¿

Rodríguez Cabrero, aquél “fecundo * llas más calurosas, han de ser para el | tro leseultor, que ha dado pruebas de geno- literato ““de verdad”, Tapia “no per», La semejan-' Pero esa generosidad ¡dona ni tiro ni mandoble, rosidad ejomplar.

' Maquinilla y Taquigrafía

DEPARTAMENTÓ DEL INTERIOR NEGOCIADO DE OBRAS PUBLICAS ¿ * ANUNEJQ DE SUBASTA

todo

nobles:

más

de distintos

el nombre | nado dificultades y conseguido recursos; ¡dad

GOBIERNODE PUERTO RICO |

Debe crearsea un número de hecaslespa. | $e paz PPPoE ea. dl tratado islació da eccionista a ds ra que los hijos de los obreros vayan na a arse blas ; e la dos Estádos Unidos-a perfeccion E calm: a. y ne de sean que trabajos industriales Miabajan en la gramínea Esa ea : Ue isla.

de

miétlativas

:

ha reflejado

Alberto S. Arriaga, se propone volumen interesantísimo un ¡publicar

A

las

' medio

un

ideales

“sus

y

esperanzas

los que:con

a

.abajo 0

parten

que

el

por

latidos,

fuertes

más

Pocas

A

se

nacional

| coneursos ni [se ha realizado | beMeza.

Atala.

Pee

MS

e

'2ZUCarera “la >industria er «av

leds

>

ARA

;

EN

á

s

|

Un

una

debe aprobarse que lddl|| señores: ¡Bepresen- ¡| isla. Para el caso, ¡Orales urgente. á co ley a : o Ue E Ebmñeter de tantes «deben pararseun momento A; IN PON B | *osuerte que «puede . pense sobre la: abreros. ¡Becas para , , después de |

E

t

E

%,

¡de |

gústo—

dominada

obra,

vida

sus

| por

Garage Mayaguez, Ínc. ¿ES

de

La prensa

|

Unicos Agentes para Puerto Rico:

pequeñas ¡ estimular las energías industriales y : | proteger nuestros productos contra Ja

- yaequiebes les vendieron sus : ¿propieñades. -

hombre

ñ Galdós

los. ]

todo, los justos amhélos*de

uzámdolo

sanos.

Tenemos un constante y completo surtido de piezas de repuesto y p odemos hacer entrega inmediata de . . cualquier tipo deitruck que se desee.

a

nativas.

industrias

Las

todo

desu

mejores

“Estamos completamente satisfechos del “resultado obtenido por el buen truck - C-L-Y-D-E-S-D-A-L-E”

| a

y de

la

que

el

| con

sobre las demás máquinas de esta especie. aa 32 vendidos en Puerto Rico en un término menor de s: un año. ¿Porqué? Esto dicen todos los dueños de ello

|

lectores:

*

Pavorosos problemas del

|

vido*'

que ha obtenido y seguirá obteniendo el triunfo $

las ¡dedican

al cukivo de tañas “de azúcar y, ta-raeos Y como consecuencia de esa cen-

E

“'CEYDESDALE”

$

los

j

de la comedia política

general,

en

ñola

zando, las mismas tereas figurilas 9 que * : ; atre- | entero Y valiente, **muy caen y vuelven a levantarsé inmediata- * —al decir de José de Diego— en “huesas de pies pesadas de | mente , . ] A ig : , p P .

¡espíritu

dióse al mercado del mundo el famoso truck

tnómieo del país. Una iala como la nues- | sara contra el pueblo aumentando los a necesidad con pre- P - troy, sometida solamentea» los “acapa- artículos de primer q. : tie; trias imdus ¿y creemos que | les graní dos desproporcionados, de cios res +mdo | inforlos e permanente | aunqu oficina , una pobre ser erearse debe “ns, que:

de

de

recuerdo

E?

a

retablo de Tapia es la: más acarepresentación de la vida espa-

El bada

interior, la guerra en el extetior"parali- $

en

suscita

que

idea

la

así

mente

:es decir,

- Después de un período de veinte años de experiencia

sus

cese en

que

permitirse

debe

No

||

millares de familias

“C-L-Y-D-E-S-D-A-L-

Alimentos.

de

Comisión

1

y

tabg£ealera

la

y

|

fe de ciertas compañías,

ma

y del hambre.

+tewentswexplotación

más

la

do

víctimas

son

responde

coplas.

en particular.

todo

recio;

es

escultura

esta

esas

con:

hemos leido

En ““EL MUNDO” ¡deleite

artista

el

que

A

tierra.

prescindir,

en

Todo

lla

de

aecesorios

sabido

ha

de formas

las

destaca ¡inútiles

AAA

dela

side: lowisla

sos vuelven a ponerse de pie ya gest ticular, en demanda del nuevo :papizotazo, que las tire momentáneamente por

día que y anula

la luz del esenciales

tic;

a

dominguillos

llamados

nigotes

es

como

recihe

estatua

plazamiento, la debido el baño

Los mejores Ingenieros de la nación americana se propusieron construir una máquina que por su acabado perfecto y economía sobrepujase a las hasta entonces construidas.

Pero casi todas ¡estas fguriespaldas. llas vacilantes, como si fueraK 'eÑOB ::19-

em-

su

de

lugar

mismo

el

en

Hecha

que las tutiba. do” *

papirotazo

un

doles

Corte.

v

Tapia ticne máravifloso reel que las hace paWier, dán-

Luis de tablo, por

ete.;

joven,

Se

olvido.

el

en

de escultura moverse en la Villa

festaciones modernas numental que pueden

me ERECTA

:ovoría

| se agitaron ún momento para'eser'luego

Retiro, y as robusde las escasas mani-

una

sencilla,

y

ta

en

del

y

y' has fiestas

las figuras ¡gran-

¡des -o chicas, trágicas o grotescas, que

*' Marianela ?”, cuanto apacihle

de

autor

rincón

hermoso

ñfa demuestra, -que las disputas untro 5 trabajadores y patronos no pueden con | fiarse en su resolución por árbitros, a!

los habitantes

de

totalidad

Castro,

eseultor

un

por

estatua

la

álzase

La compañía a que nos referimos es la San Juan Light, Pówer and Transit “ La situación de las clases trabajado en' todo Co. y los obreros pertenecen a la Unión gs es tan. apremiante, sobre r| Local de Motoristas y Conductores. lá zone ral, que bien puede afirma ro La ¡actitud asumida por esa contpa: | ¿se, que la inmensa mayoría de nuest

,S: £TrO ar aropio '¿spuebló «vive sin: hog trando ao vida miserable y que:la mo-

de

Prancés,

.a cabo

glorioso

del

|

:

¿

»bión]

año,

Vietorio Macho, lleno de entusiasmos, de bríos, de inteligencia, 'devotísimo

A

solu-

urgente

están «zeclamando

que

-Bueno,

llevada.

nador Yager. solueionó una huélga meelumosubramiemto de árhiftes y diante | vel amor que sentimos hacia los -«eblheo en la práctica ha sido desresultad el -redados de la fortumaz y en general losiimtercses de ims:sbrelerpara favorab ¿er él país en que vivimos y denarroemvuéltos en el útovi-ban queesta -Jiamos nuestras actividades. Creemos, ros, '-eempañía, - después la perque que log «problemas más importantes¡que miente; hde 'hsiberse comprometido «a atentar: la; z “deben resolverse, en la presente sesión con el ma-| , árbitros los sen los de carácter económico toda resolución de a respe- fue negado ha se jo enestión tde otro carácter debe ser pos: yor desparpa ores y los trabmjad es-(i f | tar lo acordado w «puesta hasta que la Legislatura hafa obligari3 de actualmente tratando ,qesuelto las memerosas cuestiones qhe tán compañía a eumplir su comprosmi-; la a país del a ¿áfecten-a la vida económic yo

sucesos

de triunfos. por un grupo animoso Emprendida de artistas y escritores, Benavente, Ma-

"PR inspifadas

hacerles, que están

amos

los

del

sí,

| ante

ty

Prabajo,' comparece anfe ustedes para rteon consi- ULey de »erbitraje. . tomán:; due bendadosteme vderación nuesteas: demanidab;si 08. que das consideran justas, y tradluzcansie vdeyes Jas sugestiones que 08, perzadéi

de

abrumado

hoy

está

como

¡tal

existen. $

;

con

años | los tiempos

piedra,

en

labrada

figura

su

| Retiro,

las lee, ve desfilar

que

El

llo admira, tiene en un bello lugar del | Revistas.

instituciones

que

versos

los

año,

del

final

al

| siempre

**Episedios

los

de

autor

.| Nacionales””, que de tantas y mere- día tras día va dando a la:publMeidad, *perió- , Vcidas simpatías disfruta en Puerto Ri- | en. las hojas volanderas de “los leo, donde todo el mundo lo conoce y | dicos, 6 en las págimas apretadasde las

sl

PUBRIO E

eelebrado

ol

recoge

e “Tapis,

Ya tiene Galdós su estatua en Madrid. [plas de año.” 38

BG |

5

nara

So

:

¿

d

—_

¿

A

5

A

ds

Ma

a

ia

Ús

e

Página 11. _

y

IN

va Acre

4

y

E

e

E

|

+4

A

A

A

E

a

, A


A '

%

Mira

ce '

Ot

E

mm,

4 A AU Pe

uo

o

AI > go O.

>

NODODOIDSOIS

te go AS

tratos”

.

ys. 2

¡ > o o eto eo Po ooo

7

E)

So

E

3 6,0

+

Secciones para las damas y para los niños llenas de amenidad e interés, e ilustradas con "variedad de fotograbados propios )

$e

4 4

$e

Se

se

$

0.

$

e

«e ?

$

po w

TAO

ES

z

$

Un anuncio en este diario ofrece a usted, por este motivo y par

«e

realizar negocios positivos

¿

nd

te

A

w

yn

m0

de

3

7

Ss

Ey

Ó

TELA .

'

5

Ú

a

ES

,

E

elé ono

.

%

a

Fue

uan,

:

:

h

,

;

E

:

E

; dE

,

0

*

|

;

|

|

a

Poy

e

Ad

EN

ñ

bare

hal

a

a

A

a

"te:

ES

/ ¿rr

w

hd

¿eqe

5

w

Da,

¿ Pa

S

e

hd á

ds

y

dl a y po

EIA SAI

pos

A A

a

dd

e

EA

os cn

AE

A

coria rms

E

Moe o de

.

AE

ef

e

. Salvador Brau, Sl, altos. Ti

A

É > e A

y 4

ob

¿EAN

O

e

O A

O .

it o

O e

a y

gate

a p

.

a yd P.

ol

MUNDO”.

a o e: A Ae

“EL

PA EN

a O O O o ar 4 e O a : 4

po

j

e

En

he

anuncios, suscripciones, etc., etc, dirigirse a la Administración de E

Bin

AD

A

O a a

aid di oa

ad

:

Se

oyo>

UN AÑO, 750,

-

.

e

|

|

UN SEMESTRE $4.00.

Et

do

er

- PRECIOS )S DE SUSCRIPCION:

|

$ *4 ARS

|

E

a

y excelentes.

£

nd

e

yn

para

oportunidad

DADA

/

lo que dejamos dicho, una gran

%

personas

Y

de

o

La > ESOO

diariamente.

millares

por

son leídas

de “EL MUNDO”

/Al

:

¿Oe

páginas

»

$$e

A

$944.

se

ped

q

más resonantes y trascendentales del orbe. Las

-

ADA

e

ti ac e d o g r a c a o s n e t x e y o v i s u l c x e o c i f á r g e l b a C o - Servici s o h c e h s o l ” de O D N U M L E n “ a a m r o , Corresponsales que inf

e

<

PSPARADASD

las mismas.

+

A,

Lea

e tro a ¿a a A

de

O

de

A

a O a 0 ooo rte

Páginas literarias, en las cuales colaboran los más conocidos escritores del país.

d o A 0% «ett

a

SOSORO 0%

$

ne

o eo ezo ezo oz

|

2 w 5) E

ye Ll 14

NAS

7

- Informaciones licas de los hechos más salientes de Puerto Rico y del Exterior.

a a Da

0

Dei

A

U

As

i

OSO

MS

O

O

tt to totor trote, ooo ooo to oo

oe q

zo co

o

DIARIO DE LA MAÑANA


¿67

ARIS BAZAR

¡Socorro!—, acento de con a clam no algu oigo que Mas no tardo en suprema angustia. tranquilizarme porque noto que los gris, tos salen del aposento de don Dima

referir | alarmantes. —¡Ladrones!

o

dos años que conozco estas habitáciones y siempre han estado así. Viene un

11 de oétubre,— lado, pero llega otro y las endereza,

a

,0

IN

>

bes- |

porrazos

con

puerta

a -

¡llama terremoto, —como sucedió con el del tiales. un y las inclina para

y

aleohólico.

perso- l zos, con acento

a ciertas

se parccen

calle y de viaje. Especialidad en trajes de novia.

|

—¡Con la cabeza, animal!— le griPta no sé quién. aquí están cada vez más firmes. | .. — ¡Eso se queda para los earneros + —Es que a la hora menos pensada. el de los porraEstas casas viejas ¡como tú!,—contesta —Ni se ocupe.

de madera

una ' pasa aquí? —pregunta —¿Qué muriendo y: Luego, un tenue rumor de palaEs cuestión voz. llega desde la habitación de me ¡bras de buena madera. Son palabras de. 'Raldiris, el cesante. ¿Y qué tal los vecinos? —Bueno. ¡Hono-| señor! ble nora “¡Ho ca. y súpli gente tranquila lo mejor, —De

persona;

aquí,

a

Escudero,

con

su

buena

Chamorro,

do

tal

un

la izquierda,

O

todavía.

-—Es novato E

programa!... ¡Ya!... Es la oratoria

ba-

más

otro

encontró

no

que

—Es

tan

en

prestamista

un —¿Y albergue?...

de ¡

sueña

en |

que

novel,

el político

¡ Verdejo,

rato.,

tribunicia

-

y nada habrá que lo des- | demasiado bellas las as-.

resigné y tomé posesión de mí nue- ¡está dormido dormido ¡pierte. había Son Jamás domicilio. mi'candidez

ahí

de

sosiego. Pero aún

popa,

de '*La Colecti- | va”? llama a sus operarios a la faena, |

el telégrafo sin hilos. Debido al mal tiempo y a la dificultad de soltar lo: botes, nos llevaron en las lanchas de

YAA * AS Ls Deza eo 040 ADAN SL yALAS

ro

paran

ese niño, mujer!

pl

grato

la sábana eoloquio,

a

la razón por qué lecciones parlantes

Me

envuelvo la cabe-

mas

nada

tan

oir

no

para

consigo.

El

quiere -oir, más de par en par se abren - Sin

. aenba bara.

pronto.

esos se marcharán

irá también, habitación

otro

—¿Con

niños?

de se

pedida

la

ebt des se desvanecen al oir que Escudero grita indignado:

—¡A la cuadra! la cuadra se A

Y

me

alejé,

E del

renegando

inventor

de las casa de madera, en lo que no

usted—replica ¡anduvo muy justo que él la culpa Chamorro. Yo estoy en mi casa, y en | que no tiene ni prójimo del cias .mi|tinen a sai casa puedo exp ansionarme tan de padezca manidad | gusto. Al que no le guste que se mu¡sadillas y de tan falaces de. Ae estas voces poco tranquilizado- | M. vienen a sumar otras aún más | irá

digamos,

de las imperde que la hu-| amargas peensueños. ALVAREZ.

ONOS 15 Y 16 SAN

HOY

JUAN Libra

.. Arroz Japón

Café tostado y molido

Manteca lata 5 lbs. netas ¡Aceite Sensat B. 1755 g.

10 c.

113

44

1.75 “-.20* 2.25 44

t

30

SIN COMPETENCIA

por-

y hormigón

sólidos

construídos

espacio,

ahorran

con

retardan

la

pués

fuertes y rígidas.

TRUSSIT

es un material que se distingue de los refuerzos Or-

|

en muchas

clases de construcciones.

"dió en

el

in-

un

deelaró

y se

un

rom:

se

esfuerzo

supremo

noso-

de

debajo

estaba

que

por el agua. Se oía través de los agu-

y económifíciles de construir y muy costosas, pueden ser fácil

>

os enviarle Si no ha usado usted nunca el TRUSSIT, permítan pormenores “una muestra y el catálogo que contiene todos los acerca de este material.

riales de consDe venta por los principales revendedores de mate .. trucción en todas las plazas importantes del mundo. Do

TR General Fireproofing Company”

J. Ochoa y Hermano Agentes Generales.

se

balas

las

por

hechos

inclinaba

a

del

Otaki:

un

lado

y

él estuvo

que

seis días

durante

26 diez

prisionero,

de y

ha-

bían seiscientos más a hordo, de los cuales eran cincuenta y dos americs-

nos. J «“Se nos dijo que treinta y tres barcos habían sido hundidos durante la recorrida, pero yo siempre oí decir que eran veinte y seis. Después de llegar

a Alemania,

la comida

.mejoró un po-

co, aunque sólo se comía lo suficiente para*no morir. En seguida -que desembareamos, nos aplicaban un líquido que depila. Como no había suficientes barberos para el trabajo, algunos químicos inventaron un ácido que tumba el pelo

de

la

cabezay

la

cara,

y

no

es

de

haberse

rendido,

la tripulación

trabajando por espacio de veinte y un meses, (y se nos puso en libertad el 13

UENTA MIL - EXTRANJERepresentantes “secos” á las CINC ¡ROS FUERA DE LA CIUDADANIA Conferencias de la Paz (Traduccionge de EL MÚNDO)

Las cercas y paredes de

resultan dicemento, que aunque generalmente son aceptables, camente construídas con TRUSSIT.

casco

y

el

los

del Otaki no quería pasar a bordo del bre de 1918. En aquellos días Moewe, pues creía que se estaba hun- de noviem ba a decir que habría rediendo. Fueron obligados. Seis del Ota- ya se empeza | volución. ki y ocho del corsario fueron muertos.??

earse dinarios para obras de hormigón; no obstante, puede empl

| 66

tabiques

tan extraordinariamente

matrimonio.

prefiero la del demonio,

y

propagación de las llamas en caso de incendio, y resul

|

Escudero

tieng

me

y ya

PAREDES

TRUSSIT

Chamorro...

Isolina...

canturreo,

Y. turaleza de tal estruendo, pero mis du2.

¿gué le ha pasado? niño...

—;¡Qué va! ¡Si se casaron ayer! | —Abur, Pérez. Isolina enmudece-' de embargo, —Le digo que es gente bien educada Chamorro el cuarto de 3 En y formal. de ocurrir una explosión bárque usted «quiera, pero antes —Lo Abrigo mis dudas sobre la na- que la vecindad de unos reciéncasados

mis orejas «al maldito E $ pronto.

—El

¡Don Dimas... ¡El demonio! Algunos —Por eso no lo haga. in-

obsesiones cocuanto menos

- oído también tiene sus mo el pensamiento, y

AS

desvelo.

—Pero

carbón

ocho

el

1917,

de

marzo

fué

Esto

Kiel.

en

tarde,

ha-

escandinavos. Salvó la entró en el Báltico, *

cia los países zona minada, más

huyó

proa

enfiló

después

: le

su maquinaria no estaba bien. Después nocivo, pues al poco tiempo. vuelve a supimos que algunos de los disparos ha- | crecer el cabello. Al principio nos nenos bían ido a dar a diez pies de la san- gamos a ponernos el ácido pero. fuerza. la por obligaron tabárbara.”” «“ Algún tiempo después, nos envia«“Fué fortuna para nosotros que. el ' a los muelles. Allí nos Otal no pudiera resistir más, porque ron a trabajar diario y no fuimos marco un con dos o tres disparos como los pri:| | daban ninguna crueldad. Estuvimos meros, hubiera sido hundido. Aún des: objeto de

(Traducciones

Si:

La

A

en

detes-

hablar

Una

del

que

por

las balas

de

Moewe.

Moewe

El

Liga

de

de

De cincuenta a cien mil extranjeros han quedado imposibilitados para in-

'“EL MUNDO")

Prohibicionistas

ha

en-

viado una comisión a las Conferencias de la Paz, para que influya en que no se tomen

5

za

Para Edificios Modernos.

me visto a toda prisa y salgo al en-. cuentro del que corre con la casa, —Pérez, puede usted disponer de mi' Isolina. Esta casa es la mansión. del; [ cuarto,

era

daba

tan a deshora.

salto

más;

puedo

jeros

5

vecina

esta

No

lecho,

mi

5

mi

y

i de

precisión

penetraron

en-

uno de

Era

pe crucero

el

que y

Glasgow

al

dis-

a

empezaron

tal

con

si no por el fuego, ¡el mar filtrarse a

5

+ obseuras

a

aprenden

familia

OEA

conformidad!

solterona y toda su.

Es. la voz de la :“Dieen que los loros

'table

de

hizo

naúfrago.

buque

que

avisaba

que

el

en

un

del todo. Dice Boyle

Otaki.

el

los

uno ¿de

los que el Moewe había destruído, y que, según: parece, no se, había hundido

pió la puerta, pero esta comunicaba con otro euarto, que no tenía salida. | Creímos que el buque estaba perdido

5

—¡*'La niña no tiene ER) Ni su papá, ni su mamá

z

lás nervios

de

y

perros

carros.

rápido

En

tros.

A Y

11

“ punta.

EEE

A

a poner

de

dridos

tiro

¡ polvorín

5

viene

de

contró

cendio. El humo llagaba a nuestra prisión y todos se asustaron mucho. Creyeron que el fuego llegaría hasta el

de

conduetores

contra

tiros

sus

pañol

de gallos, la-

Cantos

periódicos.

Glasgow,

las

parar. Luego supimos que el Otaki tenía cañones de 41% pulgadas, Pero se

del

5

me

vieja

voz

una

estropajosa,

voz

una

«ces

el de

en

muchos

los

por

él

que

de

los

ide

a agregar los que lanzan el lechero, | el carbonero, el vendedor de viandas,

enton-

pero

cendales;

Va2porosos

sus

oir

pudimos

acosados

tan

verse

¡ dispararon

e

en

encerrados

puentes,

¡ disparos

HIIIALSISS 104441108

Otra voz:—¿Dónde me has puesto los | botines, tú?... A estos gritos se vienen |

Paz. -. «Prolóngase la riña y se eleva de teno en tanto que el bebé se desgañita. Al fin se callan y dan las once. Torna el divino Morfeo a envolverme

tados

pero

poderosa

tenfa días,

esos

En

marineros me dijo, riéndose, que aca: baban de recibir un aerogramaá del

Boyle.

dice

tres hun-

fué

buque

El

Moewe,

el

velocidad

carreras que daban los oficiales y ma| rinos, A juzgar por el ruido, había ¡cundido el pánico a bordo del Moewe

ELLA 7)

IEEE

Una voz de mujer grita:— horrísono. ¡Arriba, Pancho, que ya son las cinco! |

—Acállalo tú, zopenco, y déjame en

E

simultáneamente

|

campanilleo

su

carre:

atacado”?

estábamos

los

l4re

POROO ZO A PO

dis-

despertadores

relojes

tres

o

Dos

fué

fuéxrel del

ignoro, fué hundido: por una de marineros, A juzgar por la

nombre sartida

maquinaria.

Otaki

el

¡++ ANÍ

e e a

¿to único. 27 —¡Acalla

allí.

+ed,

matado"a

haberle

tripulantes.

sus

de

«+ Un día después de nuestra captura,

IAAR, INIAIDCUA

Aún me prometo un rato de descanso, pero me resulta una nueva ilusión.

ne una acalorada disputa no sé si de fama 2 cama o sobre un campamen-

ra

y

E

del día.

gores

que

su

terminaría

el Moewé

de

dido por los cañones, El q. le siguió cugo

se cre:

que

efectiva

fué tan

Apenas

dieron”

morir

hundimiento

y

proyectiles

Su

inglesa.

marina

la

de

Otaki,

resistencia

a

E”

Pe-

más. Uno de éstos fué el mercante armado

mo

*Gahernador*', el cual se: rindiá des: més de haber recibido treinta y winco

hundimientos

otros

de

cuente

Boyle

del erucero,

víctima

la última

sido

para

siguiente

«El

con las escasas noticias había la **Esmeraldá'?

De acuerdo se erevó que

¡ Después, los cañones de grueso calibre

Por los cien mil | agujeros y rendijas de los tabiques de mi estancia penetran los primeros ful-

furiosamente, y, con tal motivo, los amantes padres de la criatura sostie-

o siguiente

nOs

que

ragiones,

jas

¡ Moewe.”” |

y despierta, de paso, a todos los veci- |

niño del matrimonio comenzado a berrear

lo

de

destruí:

último

el

mientras.

y

cañón

del

cuidado

al

del

disparos

era, escasa, también El agua dtaki. condehsación. la por mes se obtenía tunque las averías fueron prortamen: ¡e reparadas el capitán hizo uso de tolo el vapor para huir del lugar en que stuvo en peligro de sufrir la? suerte lel Otaki. l'or gran número de días es-uvimos recibiendo el agua en peque:

vidieron en tres grupos: uno tomó po otr cuarto de máquinas; del sesión oficiales,

y

vegetales

los

por

causada

lación

di

Se

que

vi el enfé ni el pan los vimos nunca. Los marinos uos dijeron que,la comida -ra escasa, debido a que: gran parte le ella se había perdido consla inun-

uso de é

Moewe.

del

marinos

los

Teníamos

sopa

dieron

nos

sión

l:

en

sue-

andar con enidado, durante las horas para no chotar, unos con de sueño, tros. Comíamos dos veces digrias arroz cirelas, y algunas veces cárne salada y habichuelas; en uya sola oca-

lo impedían las ligeras ma del crucero, Pronto subieron £

bordo

dia hora cuando me desperté todo so- nos de esta banda...

El “<presaltado. S" ABscudero había

bu

nos

porque:

“TRUSSIT”

|

los

cañón

hacer

pero no pudimos

quedó

ARE

de

un

Teníamos

1917,

de

yo

niobras

ARO ARO ARS A AA

uno

'”; fué el 19 de ma bre la ** Esmeralda

ARA

AA

con

«* Estábamos a 500 millas de las cos tas americanasseuando fuimos sorpren: “didos por los disparos del Moewe so

As

media!|

y

de (El pito de la fábrica

me-

transcurrido

había

no

noche

una

pasarme

de

«esperanza

la

con

catre

mi

en

ciosamente

novel...

político

este

de

deli: ¡Por éso vive en ese cughitril. dulce ¡ ¡Dios de Dios, las cuatro

tenderme

al

y ¡piraciones

madera,

de

ensa

en

entonces

hasta

AAA

ASAS

batalla

el Moewe.

con

- Anúnciese en EL MUNDO

Por | "No estaba yo en condiciones de exi- lalta voz con esas grandes cosas. | auditorio así su y pes, fortuna, princi por de o dad ¡desgracia gir una vecin me vo

DAA

AS. AS LGS

ASAS

RIAS AAA

LO

sostenía

hamacas.

en

otros

lo y

el

-en

dormían

algunos

cuales

los

queel cruce

vez

de

hombres,

500

para

gar estrechísimo

l:

sobre

puente,

Cada.

ello: esta

yv

ques mercantes armados, los prisione ros deseaban que cayera una bala en el polvorín y que acabara con ellos y

Si tiene que hacer algún regalo, visite al “PARIS BA. ZAR” que es la casa mejor surtida en novedades.

te- ¡turños. De pronto oigo una Voz inse- | gura, pero recia, que clama: ¡Digni¡Honor!... —¡Patria!... es mi ruin ¡dad!... ¡Este ¡Justicia!...

pobre

tan

bajo

político

—;Un eho?...

''ro

ingleses,

el

bajo

santabárbara.

A

WII

mayoría

su

alojados

ban

todos los colores.

pletamente soltera, que se HNama Isoel hombre goza siquiera _lina y no tiene más compañía que una ¡| Raldiris, y su brillante destino. de cotorra;.al lado don Dimas, prestamis- 'en sueños El in-| Las dos de la madrugada... ta y callado como un muerto; en esos: y. por dos ' cuartos de más allá, un señor ce- ¡feliz asmático continúa tosiendo sante de apellido Raldiris y un polí- aquí y pof allá se oyen-rónquidos pro: Parece que todos menos yo! tico que le dicen Verdejo, hombre si- fundos. están habituados q estos rumores noClencioso aunque parece increible...

en

Todos

del Moewe.

a bordo

tomados eran

Gran variedad en SWEATER de seda, finísimos y en

| presencia del *«Attorney.'? Luego otra | ¡Gracias | señor! '*¡Honorable vez: *”... señor! able honor : mil, Menos mal; parece que du excelencia ; 'le ha otorgado lo que pedía al buen

pacíficos; ahí com: madura;

niño, muy señora ya

mujer y un detrás, una

los Grandes Lagos, y estaba en su pri mer viaje oceánico cuañdo el Moewt atacó y hundió el buque ** Esmeralda”' en el cual iba él. prisioneros Había como unos 450 cuando Bovle y sus camaradas fueron

En ropa interior lá hay muy fina y bien cosida. Camisas españolas bordadas y cosidas a mano

Ya se ve. Este Aquí, rable señor! ''—dicen. se halla en | que sueña e hombr llama- ¡pobre

es tamaños: se achicó el agua con las bombas y el buque. pudo adquirir su no se normal.. En donde. »stabilidad incrustaron se tapones usar pudieron Mdacas de metal”? ( cubierta paa subir “« Nos permitían durante ejercicios “a que hiciéramos alivio único el era algunos días. Esto tede después ¡ue nos proporcionaban, luun en uernmos 24 horas de encierro,

en

a la navegación

| Boyle se dedicaba

diferen-

de

cantidad,

gran

una

buque”

armisticio

el

firmarse

de

después

| días

Ropa Interior para Señoras.

|

nas, que siempre se están no se mueren nunca...

enemiga de ruidos y de bullas. a la derecha, vive un zapatero,

sy»

Trajes elegantísimos en los últimos estilos, de baile, de

Eraicdogilador |

Un

vano.

en

pero

vez,

Y

currar TED

TRAJES

Dá la una. Un intenso sopor me domina. y mis párpados se cierran otra |

y

treinta

Hace

cuidado.

* —Pierda

par

¡tasa de caldo a ese hombre?...

de cinco minutos?

LE) »

¡Dios | ... ese | yando su tos el desventurado una lleve le quien á ¿No habr mío! dentro

mi

sobre

hundirá

se

no

techo

cuarto

un

para

ensa- |

está

que

hora

de

todos los gustos y en todos los precios. +,

Pm

Ya

y cacareos...

hervores

tes con

que

garantiza

me

usted

—Pero

toses

esas

de

expectoran-

y

cavernosas

cibiendounexpléndidosurtido. Muy elegantes, para

los taruaplicaron parece que tenía el

igua. Después se zos, de los cuales

sieti

libertad

en

puesto”

.fué

y

| meses

del

paso

-el

permitir

sin

abertura,

la

¡| guerra entre Estados Unidos y Alema: , nia. Su cautiverio durfó diez y ocho

a

unido

trapo”

el

conservó

penetraba,

que

de la corriente

fuerza

a la misma

debido

la cual,

afuera,

de

la parte

por

la

declarado

haberse

de

antes

lsionero

a d

Ae

E

lo que le dije a Pérez, un jíbaro de la Cidra, encargado del gobierno de aquel

desequilibrado mundo: *

Es una |

te en otra habitación ceréaña.

"disposición de inmediato desplome, por

en el Atlántico, añadiendo buques más a la larga seis veinte llista de los echados por él a pique. Se | llama Bernard Boyle y fué. hecho pri-

En sombreros estamos re-

estrepitosamen- |

toser

a

empieza

Uno

aquella

en

dejado

había

los

teciente

bresalían del agua. Primero el capitán ordenó que:se echara: tela impermeable

su:

y

Sombreros últimos modelos

esperanzas.

mis

fallidas

salen

ahora

AURA

2

BI

A

prlde its be

y

LR

Jíneas verticales y "horizontales primitivas. Tal parecía que un terremoto

E E É

San Juan, P. R.

200

27 Allen Si

muy natural que un hombre de su pro¡, Formaba este aposento n soñase con ladrones y asesinos. grante de una ''cuarteria'” y solo es-, fesió hay eterno, a Dios gracias, Nada taba separado de los demás por Sus Mis vecinos enmudeen este mundo, correspondientes tabiques: de tabla de noc'e. la media sobre fin; cen, por -_pándereta y a trechos semi. transpaapo | 2 enza comi rra modo Todos eran de construcción Una: dulce rentes. que creo y dos senti mis se de antiguá y ni uno solo conservaba sus derar a conciliar el sueño, pero también voy inte-

parte

| || correrías |

efectuó

éste

cuando

pirata

barco

)

vbójoo

7

todo,

de

después

Era,

el prestamista.

visto al otro día los efectos produciJos por dos preyeetiles. Los agujeros fueron rellenados com tapones, que so-

del procedente americano, prisionero i erucero alemán **Moewe””, que estuve || presente en las últimas fechorías del

A, > $

Th

P. GIUSTI €: Co.

de

E mue ví en la dura necesidad de buscar - albergue en una habitación de made-

Ú

o: ahora

un

legó

**Carmania””

del

bordo

A

|

Aedo MARRAS ES

porque no gusto de fastidiar a eon relaciones tristes, una vez

|

>.»

de

he

no

eausas que

¿“Cómo se las averiguó el eapitán sara mantener a flote el crucero, es 'osa de admirarse, después de haber

de EL MUNDO)

(Traducciones

>»

BUR LANDO

“NOCHE TOLEDANA ty Por

vs UN FRISIONERO + DEL. RETORNA A LOS ESTADOS UNIDOS

mo

$

AA

ASS,

e daa a

acuerdos

en

contra

de la pro-

hibición americana. Los directores de la organización también informan que están dispuestos a hacer extensiva su propaganda los demás paises.

a todos

E. Johnson, antiguo

emplea-

do del Gobierno, ha establecido

una ofi-

William

| gresar como ciudadanos de la república

del Norte, debido a una resolución presentada por ,Richará K, Campbell, comisionado de Naturalización.:

Dichos extranjeros declararon sus intenciones de hacerse: ciudadanos antes de los Estados Unidos haber entrado

en la guerra; y tan pronto como

se

aprobó el servicio militar obligatorio presentaron '“4ffidavits'? diciendo que

ya no deseaban hacerse ciudadanos de

e 15 e cina en Londres, para hacer activa pro- la nación. eestabl se cualas cuando e, oficin adelant s en Mucha ahora De paganda. ón les. capita inténci su s, declare grande era quier extranj eerán en otras orpara Redos gran acuer la ando de Se están adopt de hacerse ciudadano ganizar una campaña, prohibicionista pública se tendék miebo cuidado de busen Nugva Zelandia, para lo cual se es- earle en la rélación de aquellos qué tablecerán centros de eombate en Mel; han'sido declarados no elegibles, : bourne. La mayoría de estos extramjeros son Los delegados enviados por los secos | escandinavos, aunque también*tienen su El a las Conferencias de la Paz, son: : ¡embre los raplamantes, obispo James Cannon

Jr., de Richmond,

Virginia; el doctor H. B. Carn,de Nashville, profesor, y L. B. Musgrove, de

Birminghan, Alabama, agricultor y ban-

representación

España,

Suizaj

Holanda,

¡Ainamaros,

y hasta?oLuxemburgos Míjico A --

de


yd

e ME

2

$

$

| capital

Bancos para el pequeño Agricultor. Hay

'

la

para

bancos

de

sistemas

los bancos de erédito terti

e qritabicnn;

toriel y los bameos cooperativos de erf dito rural, corporac Ones,

son

primeros

Los

con

empital acumulado en neciones, siendo sus ineorporadores y accionistas perso nas de cualquier clase social extrañas

Estos bancos tio

el pago de la acción.

que agricultores para obtener beneficios divi de se distribuyen bajo la forma

tor

alguna

un

mente

puramente

es

bancos

estos

La

beneficiario.

comercial,

sirviendo de intermediarios, «entre

indus

desu

el desarrollo

dinero' para

el

necesita

qué

a interés y el agricultor

dinero

su

colocar

desea

que

pitalista

tria, A estos bancos sólo interesa su dino l ro, la garantía del mismo > el tipoza

que momento ión sufic s garantía el

desde

interesn

¡les

no

con

está garantizado

dinero

esc

de

aplicación

La

posible.

alto

más

el

sta

conviene

que

interés

bancos

agrícola

son

unen

y

No

aceiones.

porque

dividendos,

entá en éstos, sino=en

cosechas y la mejora En

“suprimir

agricultor

tece de el

Y

de

las

de su finca,

un

capital

de

del

el

demiun

tivas

cultor objeto

E!

efpital;

el

sus

de

ngri-

al

extraño

es

ba: diree

nccionista

valor

el

por

heneficiario; e! es obtener divi:

un banco

sólo

del

único

las

en

responsable El banco neciones, que

accionista

se"

acción;

uN

dendos,

neciones;

en

que esta ley les impone. tario de los fondos deposi baneo, Un puede netuar cono que o, del Gobiern

te los deberes

agente de transferencias de acciones de en feneral de cualquier corporación in la emisión, en dustrial y. municipal cambio de o tranaforencia, insevipeión

son

no

nales,

uaric nltores

garantín con dinero prestar eadorías, han de 0 que pendientes, frutos de o ntes necie perte nos ferre en varse culti por o atari un prest el por s dado nren tárriino

Rico

Puerto

int

unn

tónémos

sól expo

vamos

que

obtener

merados Las

de

Puerto

lev, Ri

Ley

del

Banco

Insular

ostn

E

expresamente

“le.

osta

Rieo

de

en los

volumen:

prestados,

los

lev

Banco

del

Insular

Puerto

de

de Las necesidades satisfice geneen rialos agricultores e indust no

aún

ral, vo menos

las del

pequeño

agri

No cultor y las del pequeño industrial. No ohedece a un plan bien coneebido, resuelve, en realidad, ninguno de nues: Convierte en banquero tros problemas. a

El

Pueblo

de

fuerte o Rico, sin

que

esté

s en modo alguno ¡justificada por la misma don la garantía de primeras hipoteca Es un o de ley la necesidad de esta acción, de: fincas agrícolas a1'6 por cient hace se ente sariam innece can: negocio en que interés se pueden emitir bonos por los Rico Pnerto El Pueblo de ado veorrer a tidad igual y colocarlos en el merc inde tipo El él, a dinero riesgos inherentes exterior. obteniendo en cambio del total La duración 08 alto. lterés al 3 y medio o al cuatro por ciento, se No determinada, está no préstamo as sobre primer Este dinero se presta las amortización, ni bonos fijan los plazos de Hipotecas que se convierten en No se limita la euanformas de pago. | o ient para hacer dinero y el procedim lietía del préstamo, aunque «al decir la ley repetir indefinidamente. so, puede al que se dará preferencia a los. préstamos derñlmente se limita a 10 0 20 veces

divoctiva,

cuvos

miembros

realidad

tener

toda

en

estudiar

asu

de

de

la

hacen

defectos

los

todos

Aparte la

habrán que consideración,

distinta

indole

del

que:

la

inspira,

NO

un fracaso completo agricultura

instituciones

a

1848

de

to territorial

ler

concepto

a las leyos

remonta

so

el

fueron

para el fomento para

ruina

una

y

que

1860,

eródi

de

francesas

, bancarias

extraño

a

husean.

intereses

y dividendos

dividendos,

FONens,

dinero,

los

cinrio,

tura, ésta; ereso del:

orjenltor

el v

impropio

para

y

conduce bienestar

cantes a su

y

al

sólo el

fomento

ruina, deserádito del

patrocina

tales

su al

du

Credit

de

bancos

los

trabajes

sen

diez

sun

cuo

tas,

que

quinee

>

9,

que

las

del 10 al

a sus

se

desde

la

que

ciones

de

con

acuerdo

re:

a hacer

acerca de las asignaciones n las familias de los: sol

HORMIGUEROS RESPONDE A LA LLAMADA DE LA CRUZ ROJA

efoc-

e

Do lor pueblos de Hormigueros y Ma: huenas' noticias, pues pasan ejon los socios obtenidos en enda una

¡ricao

hay

instiuc:

recilidas,

los

en

| 15.

de

Cafetín

Jaime

Taboada,

Manuel

72,

Cerra

frente

primeros

de

proatraso

JUNCOS

donos

espontáneamente copia,

la

Cruz

Roja

en

el;

sobre paña de socios.

correspóndencia

La solicitud del Comité

eMos.

El hecho de que este diario prbligue trabajo

de

Secretario

puehlo de Juncos, ha solicitado se le pues no respondemos de su remitan 200 hotones adicionales a los en caso de no utilizarlos, | enviados antes de empronderse la cam-

devolución ni sostenemos

un

El

que guar-

laboración les recomendamos den

de co-

trabajos

firmado,

que

se

no

RONONOOA CERA I EDAD E PONEN CONO ION

Los Aliados, Parada 23. Farmacia La Fe, Carretera,

De venta en todas las farmacias

que

reina

entusiasmo

a

Iglesia,

la

Luís Muñoz, Subida de No, 290. Jacobo Fuentes, Avenida

San

Colón,

Moderno.

Junn

Portela Provision Co. Camino de Lob» Juan

Ban

za,

Farmacia din,

Moderno.

Juan,

San

Stop 43 y me:

del: Parque.

Calle

Stop

Verdun,

Kiosco Parque,

42,

del

Calle

O

Deseamos informar a nuestros clientes

neral,

y

al

que

comercio

hémos

en

ge-

trasladado

nuestra oficina y taller mecúnico al EDIFICIO NOA, Calle

AMHen esq. San Jose.

de-

en aquel

THE

VOCES

NATIONAL CASH REGISTER CO.,

Sucursal

cumplimiento da los deberes que

En nos

AJENAS

impone

nuestro

“prospecto, '' ofro-

cemos nucstras columnas a los intelectuales del país que necesita, más que

nunca,

de la cooperación

bres pensadores

de sus hom:

para que el pueblo

re-

ciba la más completa información po: siblo acerca de su problema político. Serán acogidas toda): las ideas refo: rentes al estúdio de todos los aspectos en que pueda plantearse nuestro Status

y,

por

consiguiente,

parti-

los

darios de todas las sobwiones tendrán igual derecho a mandamos sue trabaEstos se publicar nm con la frjos. ma de sus autores, sin Va condición | no les daremos cabida.

AVISO

nece-

Adv.

Agricole,”

muestra

26.

Stop

El Café de las Muchachas, Parada 26.

UBE POLI AIIOIOODI NOIA IRAN Rd IR ren ERRORO Roe eeS

Artritismo, Gota, Reuma

pueblo en favor de la Cruz Roja, y que ton: él. ¡se proponén obtener el mayor número

significa

solidarice

|

de Juncos

21.

da

,

HA SOLICITADO 200 BOTONES ADICIONALES.

A los señores que nos honran envián- |

Gobierno

institucio-

Cafetín Calle del Culto, No. 3, Para:

Talleres.

Durante la presente semana se con¡tinuarán los trabajos en toda la isla,

COLABORACION

21,

rada

Ce-

Calle

Wood,

PIPERAZINA DR. GRAU

en

Ensena-

las

última,

semana

presenten

se

da ha respondido econ entusiasmo, pues de ha obtenido socios -eada día de la pa: de dichas poblaciones suda semana, y comunicado a) Capítulo [días de campaña, resultdo

enenemrtran

su

instalado

clamncioñes mo pagadas | ndos.

16,

habitantes,

Junn

se

que

oficina en la Sección del Servicio del hogar de la Cruz Roja l Americana, y alí atienden a todas las

asocia:

harán

Ban

har

pagaron

que

personas

semana

relación

in

día

y ocho

enla

LIVas

del

¡on

personas

para

logró

Ensenada,

de

Roja,

Cruz

la

Unidos,

do

ejército:

dul

general

Ayudante Estados

los

CON

socios

de

campaña

de

Comité

sariamente Societó

medio

ias

las

heyeti-

a

por

la

de:

| dersony

entre (deb:

de cirenlar

HA RESPONDIDO ENTUSIASMO.

ENSENADA

su

a la agricul-

que

para

cooperativos de crédito y socicdndes cooperativas de producción y consumo.

quedó

un

alguna

CD

fecha

extraño

enpital

es

país

mismo nes, «La

el

sen

Ímero

ha

enal

agricultores

de

demostrado que todo sistema centrali: agrícola, territorial de-erálito zador cono sin la ayuda del Iistado, en el enal

el

ni

carrespondiente

10.

Kiosco de la Plaza del Mercado, Café Welcome, Frente a la Plaza del Mercado, Kiosco de ln Parada 20. Café del ““Cine Puerto Rico,'' Pa-

tn

A]

qué

“a

16 y media.

parada

la

de

Kiosco

Establecimiento de Rodríguez Hermanos, Parada 11, Miramar. de salir fuera de la localidad, emigranido in: ado Comision TTéstér, Dri Sres, Los: Café “El Antillano,'? Carretera, Pa: en su muavor parte al exterior; sino en: | ¡ vestigador de la Ofieina del Negociado rada 12. pital del agricultor, levantado por 'el ¡de asegurorn de guerra, y ab capitán An: Panadería Francesa, Carretera, Stop sistoma cooperativo, que no busca inte- | Sección han

que

por el

sostenidas

lejana

aquella

que

agrienltura,

la

envital

Estado, Pesde

con

extrañas,

instituciones

no

El

ineficiente,

territorial

erédito

Poro

Parada

Salón '* Sol 'Naciente,'” Carretera 112, La Constancia, Carretera, Parada 17. El Canario, Condado No. 20,

PUESTOS DE VENTA EN SANTUROE

Sres. Hasta y ¡Anderson atienden a las quejas referentes a ' > aeigrmciónes,

Los

de

todo el tiempo necosario para y dietaminar sobre Jos negocios

y

cidad

de erádito.

instituciones

las

16.

de José Ulanga,

Puesto de Refrescos

Carretera,

y

la: guerra

Gandul.

57,

Café Habana, Carretera Parada

San

Panadería Francesa, Carretera, | personne que hán compuesto: y forman ¡ En renlidad, Jo que conviene hicer | en la getealidad los diferentes Comités, da 6. Catfó ''El Poder Obrero'”, San Agus: (UN lo que los: franceses llaman lÉ co: ¡asf eomo do todas aquellas! personas que | Es aunque no han figurado en los Comités tín St. mercialización de la agricultura, p decir, poner nt agricultor sobre el mis: Kiosco ''Monte Carlo,'* Carretera, han avudado en traba jon de campaña, iante; comerc el o que nezgaci dé pie Stop 6 1/2. mo ¡eortura, ote, etc, mayores facilidades “para dándole las Antonio Sánchez, San Agustín 117. ' pro: su , crédito su movilizar 61 mismo Salón Barbería '*El YEden,'' San Bu, tierras sus de tos piedad, los prodne EN LA OFICINA DEL SERVICIO DEL Agustín 108, primiendo intermediarios, poniendo en HOGAR. Modesto Morales, Carretera“95, Stop 7 sus propias manos y en su propia cnan MAL

capa

la

Rico'”

'“Puerto

Barbería 41.

Mon:

Calle

de Oro,'*

Balanza

««La serrate

ln entástrofe,

preertujo

lizar

responsabilidad

la

grande

siendo

la

en

determinadas

cio, Talleres.

Salón Barbería de José O. Negrón, de la tierfa San Agustín 59. tremendo fracaso, una ruina estruendo: ¡en la actualidad haw trabajado por Serapio Fernández, Pelayo 2. su de un edificio. de bellas proporciones, la Crua Roja, re ha dirigitto a; dos SeTienda '“El Capricho,” San Agus: de dimensiones grandiosas; pero ctmen- leyetariós en solicitud de que +emitan | E movediza arena qu[e al des: tado. sobre una relación por duplicado de tódas las tín 62, Para:

de

debian

que

envestiones

muehas

er

ha

que

ln

Os

dirgetiva

la

Rico

Puerto

de

expono,

junta

lor,

la

en

egocios

los

de

PON

de

n€or,

que

A

misma

de

meterse

entre nbas-

ÍTACUsSOos

referente a que pleta de todas |

que duvante:

fué wm |1no personts:

y Jas industrias;:

ol

exposición la diversidad y la

do

aparte

inoficiente,

ser

de

hu

forzosamente

que

complejas

bieran

Insular

Banco

el

reando co,

agricultores;

período

del

del arrendamiento; no es un baneo apro: piado u las necesidades del pequeño agricultor, es un banco de funciones

naturaleza

los

excederá:

no

pue

serios

dividendos,

ni

En

es

no

banco

del

objeto

rosus

los

para

yo

de

Os

cooperativo:

buneco

Elo

di

muebles e inmuebles, artículos, artefnetos o mer-

sobre

prestar

na

bienes

sobre

nero

de

más

a

análoga,

tuvaleza

de

prestar

operaciones

efectuar

y

vnlorés;

en-

ros onsables; las ae: transmisibles, s0n perso

agente

como

y

corporación,

cualquier

personalmente

son

eb

ol

eficien

modo

de

servir

para

necesario

gton ciones; con todu suerte de gúrantía: de [tución en Washin | to profine es, bienes mucblés e inmuebl re le envíe unn Hsta

Salón Agustín

y Vete,” Oálle Gamer:

Café ''Come

“+El Ojo de Agua””, San Agustín St.

y municipales, de individuos: y am0cia- | ey 36 la Divistón' Insular. de: di Insti

Puerto Rico, y quienes las atenciones de cus departamentos no dejan el tiem po

de

corporaciones industriales | vta

de

privadas,

de

Pueblo

El

de

funcionarios

parto

di

asociación

la

de

miembros

los

pital;

las

nunca

dominar

puede

no

reetivas

en

ser agricultor;

necesario

os

necionista

ser

para

nen

egpital

necesita

no

loseecundo nuulido

La

inanoejar con

$400,000

una

comprar

tu

cap tal ñeumula

necesita para

El

ÓN.

asociac

una

es

acciónes;

en

do

una

es

primero

por

fijarse

operaciones

de dinero que éstos pueden ún pequeño capital. Con

los

que

necesario,

los

corporación,

[PUBSTOS DE VENTA EN PERLA DE TIERRA El Secretario del Capítulo denta;Puerto en Algórie Beja. Crie la de meo, y s pública ciones du cluse de institu petición heeht por el Dee

en

son

baneo

este

de

directores

Los

es

ños u la agricultura; y de la: distribu. ción del préstamo sin distinción, a to:

cin, Práctienmente. la ley erca un banco que es inadecuado para servir al peque: ño' ngricultor y ul industrial de escasos POCUTRON,

que

tienen.

bancos

Ped

en

y, pura

vs

no

de sus

el aumento

enenta

darse

ToOsSos

ganancia

su

fuente

la

dinero.

para

inte

buscan

agriceulto

primero

egundo

pro:

acumu

enpital

el puto rmedinrio Es

carácter

bancos

estos

realidad

nerienlto

nuevas

trobajar

y

necesitan

Ne

en

lado

de

mejorar

e

tria o adquirir

enoperativo

agrienttoros, que su indus

que

más

su erédito

piedados,

eródito

asociaciones

nada

y

res,

de

los

agricultores, Las diferencias esenciales entre un o banco de crédito territ Jal y un banc ural son: cooperativo de erédito

sones

tos. Los

de

son

cooperafiVOs

baneos

Estos

sólo

ola

inferior

condición

ula:

inconvenientes anejos de be meficiario,

los

todos

suprime

El

siendo simplo función pu

agricultor,

tal

como

seis

el ngride él y

Al suprimir el intermediario, cultor tiene todas las ventajas

ban

del

y dirección

0

ciento,

por

9

del

excede

no

El

al

ende organización eo,

RO(

participe ¡ón

garantías

tieno

no

que

.s coso,

agticnl

ciertas

con

presta:

este

en

dinero

El

dewidos.

cuatro

inillones dé dólares; y repartir dividendos del 20 por ciento sobre el capital social, cuando el interés a que él presta

lidad

los

1

dinero

prestar

objeto

:por-

nen

en neciones

extra;

capitales

de

empleo

del

Estado,

Sus funciones son tan coniplejas, que no hay en realidad garantía fÑle su eficien:

banco

un

exo

con un capital de $400,000 puede hacer negocios por

accionista

ser

para

exige

se

sólo

que

- vez

- toda

agricultura,

la

a

ño

o

Por

banco,

del

práxtamos

dendia Córdova.

Ramón

Por

dos

|

MARZO 13, 1010...

Para los que 2 deseen comprar “El Mando

LOS CÓMITES DE LA PUE ROJA o

del

ayuda

la

de

la: centralización,

de.

A

HACE

SR

QUE

PETICIÓN

UNA

|

principio

el

Frágejassobre

en.

nr

Pf

A

a

¿2

A

Y

AA

O

ER

E A

EE >

hs

>

da

en Puerto

Creemos innecesario defir que, ddádn la índole de este priódbo y la cul:

tura de los escritores qué deseen pres: tar su valioso concurso, no Aparece:

rá ninguna frase que puela mortificar

¡ personalmente 'a ninguno de los mantenedores de los principi4 que puedan exponerse o debatirse.

Rico.

Lea usted EL. NUNDO.

posible de socios.”

A

des

Revista semanal de información gráfica

[CRÓNICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCIAS. DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC. |

PRECIOS DE SUSCRIPCH | |

Un mes, Un

año,

O. $5.50

| O

+A

A

A

pai

A

UT

dd

E pe E

4

Pe

cc

rm

e

fundadw

cantidad,

esta

que

mayores

admite

dólares,

mil

diez

de

menores

+

na

na

problemas agrícolas

“Nuestros

el

A

A

:

br

7”

a BDO

47

de

an

8.

s r Hit

objeto

A

p

+

e q

indias as

$ sn

v

a

O

beds A

| Suscríbase a PUERTO RICO ILUSTRADO

| y tendrá. a su disposiciónrto unooexpoynentcuee grádel4

fico. de la vida de

Pue

| |


An e.

pa

] Más Información General qe

DE REVALIDA EN ¡IN! PROFANACIÓN DE CADAVERES EN : LOS.EXAMENES EL SUPREMO CAROLINA y

te

A

Fl próximo lunes 17 de los corrienEn el vecino pueblo de Carolina se que | el Tribunal Supremo celebrará exXáee ¡ha descubierto .últimamente un grave tes de reválida para los aspirantes ¿8 | delito de profanación de cadáveres. ,| menes de la abogacía en Puerto El sepulturero del pueblo, Mauricio | al “ejercicio ; Rico. Los exámenes empezarán a las ¡ Rosas, según la información que hede la mañana. La Junta Exami| , mos obtenido, desénterró el cadáver del nueve

JUSTICIA

Y

VERDAD o

Puerto Rico Ilustrado Inc.

DE

PRECIOS

E

$7.50.

Año,

$ 4.00

Seruestre,

les

EA

AX

A

DON VICENTE BALLESTER

,

¿

'

y

¡

a” Tribunal Supremo de En el fallo acabado de dictar por el interpuesto por el MuPuerto Rico, en el caso de MANDAMUS io Ejecutivo de Puerto: nicipio de Quebradillas contra el Secretar , '

ni vetó, ni deyolvió dicho alto Tribunal opisitó en la referida Secretaria, establece «| cendencia cívica y po-' niones. y formula declaraciones de úna tras observado antes de este N. a, tan honda como no la habíamos lític momento

Puerto

en

Gobernador ienci¿

7

joner poner

|

' ción, la antipatr p iótica com Í paración. E a. A la entidad insular, se la llamó inexpert

A la entidad continental, se la creyó apta.d ¿có ¿omo

Y

IGz

e

d

oberna

de inconformidad,

demostración

t

deja que llegue que

hiriente

una:

sin

e

alenttador po y que tiene conVino el fallo del Tribunal Supremo, que sabe y por encima del Atciencia, de que por encima del Cobernador torney, está la Justicia. Que-

cipio de Y, precisamente, el Abogado defensor del Muni

a quier bradillás, fué uno de los Abogados de.l: Cámara,

E

2

ES

Que tienes en la Mirada.

soy $1.50

E Y

$1.50

1

yó en el calificativo de inexperto. há demozt: 149, que | Nuestro Tribunal. Supremo, con-su fallo, puntos de vista: la inexperiencia, en este cí1so, para interpretar ' de Puerto Rico ha estado de parte del

PONCE,

SAN JUAN.

de.la nueva carta orgánica

la recta y clarividente | Gobérnador y. del Attorney General, y que entos insulares A! rpretación, ha sido probada por los elem

y

procediendo

de

asignaciones

sobres

los

con

garse a los interesados.

san Juan un buen compañero.

tra”

feliz

Monagas

Pepe

a

Deseamos

UN FOLLETO

suerte.

y huena

Nuestro compañero el señor Pedro de Augels, conocido autor portartique:

CIVIL

REGISTRO

DEL

NOTAS

|

ño, prepara 'un folleto erítico sobre la

¡ Nacimientos:

f

Aurelia

Y AU—CO—CIA calidad

y

expedido

ha

Ejecutivo

certificado de registro a la corporación

Ciales.

Corozal,

a la libre circulación.

El Secretario

N% puede negar de donde pro:

aroma.

7

; saldrá

Angelis

NUEVA EMPRESA PERIODÍSTICA

por, su

inmejorable

Café

en

portorriqueño,

agitador

pronto

muy

y

Bravo'”,

el

“*Agueynabá

tiempos de la colonia. El folleto: del: señor

Ortiz.

autor

Rivera,

Daniel

poeta

| labor del Pagán y Berrios, Carmen. Asunción | del canto Ayala González, Jorge Ataya a furibundo

| Aguiy. Defunciones: | Carmela González,

APELACION

las

a

está

listas

*“*Baneo>

magnífico,

¡ do

MAYAGUEZ.

s lleva a la contemplación

Se

a de cado probar la «dirección asíexactpueda pierde un emplea: ¡ asign ¡ varios años, El banco n %entreque para , ación de alegre la juventud ¡| vesía

inte quienes se acusó de inexpertos. que surge del Pero hay algo, además, de gran importancia, -

las familias de los soldados. confrontar

em- |

como

para

asignaciones:

las

a

corres:

Correos,

de

oficinas

Colonial?” donde enen los cheques, a fin de eomerabajó con tesón y eficiencia durante ¡ que conti

|-—

Canción.

da Amor.

Un Poco

presentado

| pleado «del

Y

Viejo Rincón.

La Alegría que Vuelve.

L

a

ba

>

'

tran muchos cheques que fueron devuel

permanentemente.

Ha

'Ú

Mid

dispo es

señores Jlester y Anderson, se encuen

York, donde establecerá su residon-

su renuncia

ejércita,

del

general

Ayudante

del

| eina

NXue-

para

de

poder

ro | tos por las Monagas es muy conocido en nuest pondientes mundo social, donde cuenta con mu--'

Ni

|

l En

tarde

esta

embarca

chos amigos.

Pueblecito Tranquilo.

Canción.

La Partida.

Non

Ofi

D

el

L: Alegría que' Vuelve.

$1.50

de ssegreos da iado Negbe as, José Monag joven rican o distinguid El to del Tesoro y de-lá tamen Depar | ial Colon **Ame del ¿empleado

'

español

En

Sorrento. . E

Tornz.2

del

| | cia

r

TIENEN

LOS

ANTES DEL RESENT REPRO LOS SEGU DE GUERRA és los Comisionados

va

ñ

:

JOSE MONAGAS

¡ Bank??,

A

Advt.

SOLDADOS

LO8

DE

sus horas de oficina serán de 102

(12,4. M.y de2a 5 P.M.

y

Bart”.

Cancion.

A

.,

'turo sd

ñ

González Padin Co., Inc.

¡|

|

del

Alegría

Niña.

E

$1.00

puigadas

12

5094

5

1.1314»

ERE

Mi

;

le

r su

r

Ed

12 pulgadas

S 5093

itu de justicia, digno y. ica, bello por su espír so por su ciencia juríd S civismo.

5

$1.00

ió Patria. Cancion. Asísi es mimi Patri lí Batal del 14 Allería

: pulgadas

-—.12

is

auxiliarle.

pudo

se

Nu

Dr. Bernabe desea manifestar 2 CHEQUES PARA LAS FAMILIAS ¿sus clientes y amigos, que en el fu- LOS

del prnoer a aero Ñ Finzl

Molinos de Viento.

4

10 pulgadas

E

de

mótivo

BERNABE

con

tormenta.

horrible

ima

agua,

al

hombre

un

cavóse

dad, e

¡El

.

E

|

:de fallo hermo- | Vino el castigo reivindicador en forma de fallo

E

1

NavuEsa,

:

El Casigs.

Y dina

.

.

un

e

a

:

d

j

,

> 4

.

$1.00 $l.

pulgada

10

de

prescindiendo

.

pais>

adas 10 pulg110418

72

S 67

del

a las manos

puede la Cámara, no significa, ni la competencia de los Abogados al ente mpet inco o de acusar de de significar otra cgsa que el dese

E

-

a!

:

test;

protesta,

8 73.

s

|

e

rasgo

a”

esa frase

de. Washington

Gobierno

sisin

Als

a,

ta fatídica

eomparición,

Establecer la funesta

frente.

0

;

ri do queri

haé

6

7

E:

En la travesíade Curazan a Mayagiez de la, goleta ““Meteor,'? que Meesta | gó anteayer al puerto de aquella cin

escribimos

que

en

hora

la

a

. DR.

Balidal de Prime

AY FIÑ Solos.

:

y onerlasas frenté. s dades, ¡eve e dos dos entiidade reliev ; ara-E pr de comp

dede

—SOCORRO

dado su fa:

no habiendo

' deliberaciones

Se Re:a.

Las Colondrinas. A

:

declara- |

noticia,

.

E

.

1

le medio de la calle. Gaetán Barhosa multa. de condenó a pagar un dollar

| ciones de ella, devél, y de otros testi¡ gos, el Jurado, se retiró al salón de

llo

10 pulgadas $1.00

S (4 —

la

leída

las

oídas

de

Después

casado.

e

el Attorney nuestra LegislaturaNO TIENEN EXPERIENCIA y expe-' se apropiaron el derecho exclusivo de poseer esa

Ramos,

en que MN fundándose era culpable, agraviada joven sabía cuando aceptó UN HOMBRE HUNDIDO ENTRE LAS PRESTAR sus requiebros que él era un hombre*| OLAS SIN PODERSELE

discos que a continuación reseñamos.

Gobernador al SecreEn el informe oficial anual que envía el mayoría de los miembros de tario de la Guerra, se ha dicho que la y el:

PAZ

Juan Carrasquillo fué puesto a disposición de la Corte de Paz por interrumpir el tránsito público abandonando una carreta tirada por bueyes en

arusación poy el fiseal. auxiliar, señor Díaz Collazo, el acusado alegó que no

:

;

Rico.

serle

Al

suya.

Ñ' compueblana

a

ndches de Opera, podrán apreciar la voz iPodos lo: concurrentes al Municipal en las ez de fama bien cimentada. y escuchar a esie gran Baritono que máquina parlante, la oportunidad de Nosotros ofrecemos a-las personas que poseen de caian te, compr ando toda o parte de la coleución conservar un recuerdo de este famoso

Gobernador no firmó Rico, para obligar a publicar una Loy que el depo-: a la Cámara donde se originó, sino que

a la señorita Onofre

Al matrimonio

DE

Retan-

UN court,de Trujillo Alto, a quien se acu: sa de haber seducido bajo promesa de

trabaja en el Teatro-Municipal

actualmente Barítono de la compañía de Opera que ne Company.”” cantante de la '"COLUMBIA Graphopho

CORTE

Tribu

al

José

el joven

Distrito

de

nal

do.

Nevado

1né

mañang

aecredi'a- *

debidamente

abogado

de

ma

MONIOS

| Ayer

MATRI-

Y

PUREZA

DE

CUESTION

|

diplo

En

oportunamente

presente

que

El valor cívico del Tribunal Supremo. Su declaración sensacional acerca del Bill Johns.

|

lante expresamos han sido aprobadas infraeción los efectos de ser admitidos a y profanación ' para ¡a las leyes de Zayas, Emiliano Benjamín exámenes: H' de cadáveres. Padrá Rafael , Vergne J. J. ez, Martín “El Gallo”, envo cadáver ha sido Raía y Pérez ndez Ferná Parés, José al de para dar cabida desenterrado Fernán nte Cleme joven Ul el Cancio. | lotra persona, murió el día 31 de octude2 será admitido bajo condición de ' bre..

ay

LA L ¡GISLATURA DE PUERTO RICO. | - TIENE EXPERIENCIA EL GOBERNADOR Y EL ATTORNEY | NO LA TUVIERON

il

sal

más

que

¡jóvenes

por

Rosas, sanidad

Mauricio

¡contra

a

Ramíy o pre des Las so igitu

los

por

"sentadas

ida

una

ali

ha

Se

te.*

ea

238

al

dirigirse"

etc,

etc.

comunicados,

aos,

haa

pie

E

literaria a la dirección. piríjdse la correspondencia informativa y

señores

abogados.

los

de

José me pe, este cds Ñ | A a ves iaa e rez de Arellano. ¡ tan: impor co aspecto: políti Wi tiene cierto

e><D

i

otro

de: enterrar

ohjete

lel

SUBSCRIPCION:.

además

| drev,

cadáver.

.de Al

y Pedro

CG. Wolph,

Adolph

, “ces - son Gallo”

“El

por

conocido

| mente

|

E

:

e

¡ne

los

por

compuesta

estará

popular- | nadora

García,

Alvarez

José

| concejal

|

P, O. Box 345.

í

. Teléfono 540

|

81.

Brau,

vador

OFICINAS:

U

Bozzo.

Alejandro

ADMINISTRADOR:

y

ci

José Gordils.

DIRECTOR:

E

EDITORES:

MARZO 13, 1919.

— A e

””, Company

Publishing

Yauco, ¡cede. , es o no CONSTITUCIONAL. nador Gober al Johns bill esquina a cuya oficina principal estará en San una de | | Se vende en San José St., exaasu a enci ido sent somet o os, asunt Camp el er ínez resolv al Mart Ramón El Tribunal Supremo Juan. Los fines principales de dicha Advt. ero. Cord r l li Rafae ¡ mp cu a l cipa Muni do por la Corte corporación .serán dedicarse a la immen, ha demostrado el estado de su conciencia. Guela de de: io ción etar viola Secr al por presión, publicación, y venta de periótiende indudablemen- cinco días dé cárcel , + En el citado informe oficial remitido que O. HUCI EXPRESION DESA UNA: UN exteriorizado Ha | ntado prese . ha vetar rnador para la Ley de Aufomóviles, | dicos ,revistas, libros, e impresos de rra, se trata de las amplias facultades del Gobe de la Legislatura. ho derec el Tri-' el ner ante soste a ción te ado es apela de so s recur Unido un dos Esta n Pes- ¡todas clases. Su eapital autoriz Y, el Tribunal Supremo declara que en los | r- ' Los Sres. Juan Barbosa y Simó oconfo compr se y estar iese no exist por radouto incorpo ito, absol sus Distr veto el de si siendo ente, 00, bunal Porque, realm nda de ¡ de $30.000. ¡cay han establecido una dema : de América no existe el veto absoluto. ' Harwood Hull, E. W. los con dicha sentencia. ficaría que la Auto-

fallo del Tribunal Supremo. Es un hilo de luz, que nos perspectiva sensacional.

E] E

hi E E

¿

si quiere

y

¿

E

h

E

ÍS colocarse

resultado

con

Vender,

desea

Ud.

Si

sección.

3

anunciarse

desea

Ud.

Si

¿

|

ho

Arrendar

Comprar,

:

:

i

la Isla. 'este sitio. Admitimos sus órdenes desde cualquier pueblo de

TAILORS.—LINERA RES

pul |

ESCUELA

DE

LSABTRES TCORTADO : La E E ato en s| AMERICANA —Cumplimiento - inmedi plano, y vario ds de Ae o ¡ Sto ta renta absoln muebles muy barsatós. i Santurse, E las acia ; E sd : Z Ss Advt. + Mes 20 Ac8- | | ¡21 Calle de Villamil No. Edificio Acavi ; he:E Francisco 8St., St. Edificio nos, San San Franri Visíte O Asael A ;E

Juan,i ca, San tr demia Católi Ad

l.E

CoS' de

lord

eiii

A hacerse

A OCASION.—Para

TODO

LOS-

¡TODOS

de

ES] ¿

lA

* [ALQUILA£ N.—Por E cuárenta

4 por ciento ..

ño

e 2.

A E crio elit

E

E

38.—San

JA

-

ssh

¡suficiente —Diríjase

A

a

a

E

a

pi E A A

E

E

:

:n

|

7

-

Ñ

E

os

MN

le

a

A

:

TENEDOR

negocio

DE

SE

III

OFICIAL

|eon

larga

experiencia,

y Español,

Apartado

para | Juan

LICENCIADO.—Tenedor

636.

y huén

desea posición

398. —Bayamón,

A

ñ

ftormarán—

Tetúsn

7

66

o

o

O.

P.

*

Box

A .

des ibde CAJAS VACIAS.—(ran ]

BSiúit

:

Plaza |¡dero.

ls

tn

a R. CorP. . M M.

de San Franelsco, esquina 4 Horss de de € Consultha a. 21a< 2

do

:

MOS

A

A

knowing

:

N

..

AA

Y

PLIILAOIDIAAS

Ea

0o.—

| relieve. —Apartado | San Jusn, P. R.

928.

Boschetti

similar

:

ORO:

“Y

e

.

this 22, A W.R. A AO.

y

e

Relojerta.—hetfedtos

UB. “s

Brau

Salvador

É

E

A

¿ Ñ

|

Ey

-

hi

de

$

en:

E

A

.

.

e

3

y

E

TEL CE

o EE. UU. de A. ofresc 7 Jeon- el Ejército de elos San José, No. 5 Altos.

z

625 verde.

'

A A din At

nt

aerea

% in |

EA

;

,

.

|.

ES

RADA

a

í .

DAA

A

ADA Anand

l

;

2%

“E

RA nan

A

A

ce

;

PARARANARRARAR

EZ

E

'

|

ais servicios.—Oall

Teléfono A

ALERS.

s AL PUBLICO:-—Terniinado' mis compromiso

caeblalil

-.

£%

,

h

sl

4

|

+

PRACTICANTE SE. RAMON e ENTFTETO

E S

]

A

La

A,

Y:

:

1

A

.

A

e

a

||

NTES. PRACTICA o

we

e

|

AN

"

AE

A

li

o

e

permane

Teléfono

office and

all other

y

A.

| ds

,

O

IN

,n

y Hito : | de óptica.—Lápidas, en marmol, en bajo

a

.

CORRES-

Norwegian, azed 26, perfeet hotyA 4 En. íand, $n sud shortíiand, lishElis and Spanis p h, , includinging shorti work,

| ¡

!

:

;

|

po

.

||

PONDENCE.

EL LENTE

O

:

00,

SPANISH

AND

ENGLISH

yment. | desires emplo ne haga

|

A

ó

;

¡ | A

1.16:

ATILES

CONSULTORIO

tE

N

A

ya

¿

un mes».

0380

z

eorrespa

:

a.)

DE. F. DEL VALLE

.

821.—American 21.—San Juan.

prec

$ 0.25

]

Por cada palabra adicional, 2 centavos a la Semana. Pago Anticipado.

: '

E.

Por 25

P

»

-

LIBR

bara ra0crarinnds

VENDE

315,

e

lio

| |

1 o 2 Sanhor y o diario, 834. riencía, busca l.trabaj Inglés o españo A P. O.ABox O A Toglés

InUn truck Ford y una bomba gasolina.100.—

3an Juan. oa | VO SARA E

e

rr rr

in

A

; ¿E

un

SA

Juan.

492.—San

l

r

e

.

y propia

para

sia

>

A 25

URAMENTE

E

pas IRSE

Confidencial.—Apartado 38, Santurce. “git. ¡ IPPO sq OS.— Treinta años

su | SE VENDE.—Cineuenta yungas de hueyes os | corre de ado Apart al periorés.—Diríjase

z

y

E

cañas

O

|

*

Po

¡Arriba

/

Prieto!

algunas

y que:

¡0 $3,000

E

al | maderas.—Llame | Case Mfg. Co.—Allen

brilla

H lóste cultivo. —Facilidades.—Ioformaró.—Box | R R. P. s, Piedra —Río 2 129 nn

mrno

E

SS s

de

visita

na

Fábrica.—l

¡Arriba

| PINCA.—Con

la

O

a ss pláce-

está

SA

q

.

'

E

de

frescos

pts!

$

á

:

¡ dará complacido.—| Métele Guayaho!

:

é

>

| bácos

AAA

AAA

ia

V.

el Tablero, tiene Timba y Rabia en recihi r Tade SOS acaba que verdad es si ahora > ¡1 á

qe a

-

a

mes. —Eso

do

El

más

para

¡F. Box 144.—Cataño, P. R. O. A ¡ ¡Hoy Familia ““La Cuhanita'*

¿

:

ipformes

l

ts

dollar:s la Fesi- | COMPRAMOS

"

;

| ¡B o ENA IO qué ausentarse | oo —Entendidas en la confección para $.Caballeros y niños, encontrarán [pléndida negacio por tener | . CIOS NEGO DK y s nego- [HOMBRE HONRADO -o reservado con $2,1 de losónmejore Suárez.-- [sn dueño.—Sa vendo uno ortaci cor trabajo | cesita un socio activo Benito veupación en los tallerP,es R.de —P.-0 .:Box 1122. ¡cios de arancia de transp íte y Ent

NTRARA

|

AS É

:

dr j

d

fi

COMPRAS.

DE FINCAS; : la Fortaleza 51 | dencia más fresea“en la calle ¡liari BANAS.—¡ Quieren ustedes conseguir uñiidY que seS ven: ario ¡ mobili Mel lnlal ¡ 90- PIS9 COMPpraR io trador de sus casas, que le. cobrái + minis rajo. éfono TRI , y atienda. los trabajos? Lifihe ¡de muy: barato PROPIETARIOS

LOS

A

A ún es:

MAÑ

OY

SE ALQUILA

el

e

j +

mm

Por 25 palabras: E dos inserciones

A

asificados

Cl

PUEDA TERESARLE E el

ALGO QUE

:

de

e

Juan.

San

de

Barrow,

M.

W. =

AER

AAA

3

y

N;

ESTA

y

—PRECIOS:-

Económicos

E

8

" COLOCACIONES.

.

|

VENDE

SE

4 SUAREZ.

'> ios unc D S LOS

LA

¿ ¿

E NEWS

USTED

REVISE

z

a

acuda

o realizar algún negocio rápidamente,

Sidi

An

:

0 Alquilar;

í

7

z

esta

en

hágalo

AA

HMuH,

*

: Fernández.

as

y)

¿

positivo,

A

Suscríbase a EL MUNDÓ.

señores

Cándido , res

7

y

,

_

¿

E

le-

AZ

3

2

AA

A

AAA

AAA

A

——————

el poder

inquilino

su

contra

¡desahucio

Al

dido en el | gislativo. del alto Tribunal;el caso de decidir, si el VETO conce

>

me

prácticamente,

lo ejerciera vendría a po

consideración “ridad que

la

ante

concrétamente

si se presentase

dencia,

trascon- base en nuestra carta orgánica, tal veto, signi

incuestionable

es de

esa declaración

que

Parece

| «Caribbean

Bo

E y

t

-

s

o

.

Ñ

AS >

E E

E

=


to de San Juan en donde paga ycada uno por: gasto. de, comida.

si- ,

El

guardia

SE

Pedro

tá de servicio

de |¡ guientes ordenanzas:

compañía

aquí con Su. gran

breve

CABALLOS

DESBOCARON

ms e

en

Menéndez

Santurce,

qu:

Insular de Puerto Rigo?

prescggió

'Otdenanza

em-

Un

11.

a debutar en aquella ciudad el. la calle de la Fortaleza;y Toda' la policía deberá ser aumenta: e hligan Qrdenanza adoptada por el Cone3jo ¡pleadode la Porto Rico les Co., a la próximo mes de abril. Por del 19 día en ,.e _meñop lo por 0 os sueld sus en da | aca? disponienio ; que pertenece el earro agresivo, pro: polici . ón izaci organ a la presente lo tanto, la temporada --será- de seis Municipal de Guayanilla, Cabos y ntos, Sarge los ciento por 15 un ¡ dae. "enbasta metió a un empleado del Municipio qu> pedirm pública por ce. en A.—Ruégole erfpie el arrendamiento funciones y una **matinee'% poniendo el en ios servic an prest que ias guard y '; nda despre se quizás tos, pues de estos la hoea de incendio sría- reparada. más moderno de su exten- ' de una parcela de terreno. así como aquellos en escena lo no sólo mi opinión sino la del público distrito de San Juan, ' . rio. aa reperto Jefés de Distrito de menos, casegoría | en general. ¿Una prueba de las grandes simpatías COLISION DE AUTO Y GUAGUA que. se les. R.—Bien, ¿qué personal compone la ¡| que los de la.. clase la hermosa Rico Puerto en goza que ió —e a auxiliar al Jefe de Distrito de San de la policía insular? m0 Por .la "respetable Logia “Unión y artista mejicana, es la de que apenas Un automóvil guiado por el chaufJuan. —Actualmente la fnerza numéri- | se ha' ¡ Amparo?” de Caguas, ha sido designado feur Juan Ramos, chocó en la parada o públic el visita, su iada ¡anunc ¿ R.—¿Qué le gustaría a usted más que |, ea 13 la policía | insular la forman, 1: r sus localidades. el jurado, calificador d> los trabajos que 16 1/2 con la guagua de Luis Cortés. o de Juerza po- apresurado a separa Jefe, 1 Ayudante General, 67 Jefes de | se aumentara, el númer Falta un mes: próximamente pará su para el Certámen Literario que se ee- El- automóvil pertenzee a don Julio que se aumentaran los, suelo ca ¡Jicia sia maner la de icados clasif Distrito aparición 'en el teatro y sólo quedan lobrará en .aquella ciudad eon ocasión Cepeda, «de los De las declaraciones $ de la. Clase, 4 de 2da.; 4 dos? guiente: s disponibles. Diez y nueve de la Asamblea Masónica, presentan testigos se desprende qu> el automóvil luneta cien |: cireunstancias actuales las de 3a., 4 de 4a, 4 de 5a. + de 6a, 20 | A.—En tomados. También los Alungnos de las Altas Escuelas de ya indispensables, pe- palcos hah sido ereo las marchaba a una gran velocidad, por lo cosas en ambas spond corre que 8a. de 24 y de 7a., hay pedidas gran número de balcones. Puerto Rico, me dos las ir consegu que no se pudo evitar el choque. Ramos nno por cada uno de las 67 municipa- || ro de no” poderse pues, la hreve temporada: de Será, la Tribunal, mencionado el eon Integran pues fuerza, de o ha sido denunciado por infracción a * lidades que había en el año 1908 cuan- | inelino al aument Iris, un extraordinario éxianza Esper Conehiseñorita diaportorriqueña horas las poetisa ¿la ley. d> autos. | do se reorganizó la Policía. 14 Sargen- | ello se les disminuiría . el to. de castellano de encia profesora consecu Melénd2z, por ta y o. trabaj de rias s. guardia tos, 34 Cabos y 577 la Escuela de Continuación de. Caguas: hay | gasto de uniforme y”en particular el EXCLUSIÓN DEL. CAFE. Municipalidades SI QUIERE USTED COMPRAR o . R.—Cuántas rurales del calzado, que en las zonas RICO el dietinguido doetor en Medicina, notae FS PE EL Bonos y Acciones de Ban . hoy? e ble escritor señor Víctor Gutierrez Or- 008, es excesivo por las muchas caminatas Atrales,. -y otros valgres, finezs A .—Setenta y cinco. > s ilustr» juriseonsulto y elo- rústicas y urbanas, colocar lo toman di. del agua entre peñasco R.—Faltan entonces, 9 Jefes de Dis- ¡a pie y bajo Los periódicos de Nue va York pu- tiz, y el hecho ocurrió en la parada

JURADO CALIFICADOR

der

: y lodo.

trito?

los A. No faltan, porque las plazas-de |. R.—¿Tienen derecho cho? reengan por paga Jefes de Distrito ereadas por la Legis- | pero

cubiertas,

todas

están

latura

7 de

diciembre

A.—En

si |

«La Junta de Tráfico de la ha acordado - excluír el café de Rico y. el de Haití, d> la lista tos de exportación restrictiva,

aprobó

1917

para el año fiscal 1qu8la idéa de la Legislatura era de que pa- y la Legislatura los guardias. de $45,00 a ra cada municipalidad hubiera 'un Jefe; 19 un “sueldo

de Distrito, entonces nos son rios 9 Jefes más de fa. clase.

son bastante garantía para 'rrentes al tornco literario.

de

un rito

Loemos. en

vecina

la

$13.000 paya el.año | : A.—Con Sargentos, Cabos y a veces | una apropiación de el ¡ República: y de $19. 000 guardias asiguados para comandar la | fiscal de 191920. nues: por ayer ¡ **Par cartas recibidas municipalidad

cada

en

que

fuerza

biera. R,—Ha tomado determinación con Jefes de Distrito necesitan? A.—Sí señor, se Hon. Gobernador conirespecto a la

de

fiseal

hu- año

1920.21.

R.—¿Son zas?

grata

sus puestos en aquellos distritos en que

mayor

se necesite tener un número

de

distritos se les hace casi imposiatender a sus trabajos de ofici-

tos ble

cireunstancomo la ru-

otras a caballo, según las cias y tanto la zona urbana

de es:

a los Jefes

pues

seis policías,

servicio?

para

Pz.

jo

se

diario

les “ordena

“tritos

.

y seis horas

INCENDIO EN PÁTILLAS

en que estaba ausent> la

tanto

un

contar

para

eiento

por

tanto- Insular como Federal. conforme Ja policía R.—¿Está

tantas horas de trabajo? A. —Indiscutiblemente que

nó,

los ¡meros

de

|

¡ rrocearril

en

cabezas

las

la

**Central

chocó

de

otras

algunas

en

y

de) los * Dis- ita Mareos

con

con

Institución, los archivos

al mejor éxito de'la que se entuentre en

protesta

oficinas

estas exceso

de

tie-

importancia,

mayor

y segundos

tenientes.

cantidad adecuada en a fin de fabricar cásas

tal,

R.—Gracias

bajo que hace un policía? A—2Kó. De ninguna manera.

perten>ciente

>La otra, por el ma: Fernández. Ambas

de Suecia en Sán

de

negocio. Já;

|

usted

en

solicitud

de

nota

y la de

datos

ciertos.

de los interesantes

ns.

e

A

]

| tra

*“en, la Socreta-

las cláusulas

de incor-

|

s>

establecerá

en

San

Juan.

MS

un lirio

¡dos mitos de arcillas y alabastro. A

como un fauno en mágica acechanza

E DA

+

:

:

oa VUELVEN A

Después días

de

AL

de haber

licencia cada

a

INFORMES

|

sido

Ha

denunciaron

a

Fo-

don

Santurce. DOMINGO

algo que es como el hálito impreciso que de los mustios pétalos se exhala. Cerca. del río en un remanso claro se miran las profusas frondas glaucas. A y nubecillas de topacio yv rosa. que lentamente en el azul reshalan..... Por el sendero solo.7 tras la bendita brega. cotidiana, el labrador retorna: pensativo al amor de su prole en ha cabaña.....

desfallece

SERVICIO

disfrutado uno,

de

ci sea ke

eE

A

vira.

esposo

su

que

Diceyel telegrama se

momentos

suicidó

archivado

$

de tre

vuelven

utilizó

María

pertenece

a

Poñee,

Se sirven eny a precios económicos. Tienda LA FAMA,. cargos por correo.

| San.

.555.— ye

ER

-

eiseo.—

Ss

Ayer -se supo

la suicida | ción,

para

adoptar

esa determina-

en

Juan,

San

por

ny, La ¡Bayamón

Bueñayentura Fruit “Company y Fri k Company.

TorrueBalboa,

¿Quiere Ud. bonitas Flores o Co-> ronas? Llame a Martín Peña, Stop 29; Teléfono 422 verde, Santurce, y en-:. + contrará lo que desea siendo inme-+ ADVT. distamente atendido. Y

TRIBUNAL MUNICIPAL DE

cuatro

AGUA.

DILLA.

«

Asuntos

tele-

de Carolina, que en

y

easas

había

“dos. y e la “mañana.

y duró

al mes de |

correspondiente

esas

uno.

pendientes

del mes

precoces

hasta las

morir

diez

eN

Sentencias abspiutorias, quince. “Río Piedras acudieron. al Apelaciones entabladas, tres. 2 prestar sus servicios. Dinero obtenido por o. de mulSe ini, el jefe de la deteees, y cuatro guardias tas, $457.60. hve,Estar. 4 para

«Bebretario.

o

DE

Para Miguel Guexra-Mondragón. lueve.....

Nueve,

“Llueve.

que aparece ahora como arrebujado en eapuz de plomo, monótonamente eaen las gotas, bien con un ritmo isóerono....! ¿ er Tras de los cristales, ; miro el jardín mustio, los senderos solos del rosal los pétalos se los lleva lejos un viento impetuoso, y las nubes. grises, eual ronda fantástica, alígeras pasal sin cesar. .... Yo añoro escenas pretéritas, Mstantes remotos

de- ilusión como

un

que

y ensueño,

ento de. los ineeny Yo

en

resplandor

fugitivo

mi

vida

we

i

fueron

oro.

de

Ya el último lampo

del sol vara extinguirse..... Sigue

el son monótono

de la lluvia..... Tedio, soledad. :bea ¡Misa ansias esperan

un

como

la noche

reposorio!l iv.» ,

MOTIVOS VESPERALES: e

e

Murió que

mi “Ensueño

o

o e,

DArs Eugenio Astol.. ante la tarde rOSA, :

silenciosamente: se* moría,

y :

triste cual de uha tórtola en la, umbría la canción postrimerá y quejumbroga. Se eafuimó. con

la

gran: melaricolía

de la-hera vesperal, mientras piadosa.

Venus desde lo azul su- huz radiosa otras a mi Ensueño. en su agonía.

Por mi vids pasó como unPE €

Yen estas horás dalcds E+ PRO bs

|, a

LLUVIA.

LA

“el fuego empezó en inchez. Osorio, que

e trabaja activa-

divinas

£

SOMBRA

Sobreseimientos,

Carolina al gaego. Extraoficial-

vespertinas

primaveras!.....

y siete rn

LA

tus

a

junto

ñ

praderas.....

las

de

ámbares

de

/

,

Sentencias condenatorias, 41.

Los bomberos, -de

ojeras.

Tus morbideces nevadas inundar en oleadas

anterior

Causas insfruidas durante el mes, 62. Fallos dictados durante el mes, 56. Asuntos pendientes al finalizar el.

dejado

primaveras;

que hablan ya de ansias profanas.....

febrero de 1919.

A 3 e : itán

- un.

siete

Del “etéreo dombo,

AAA

Aavt.

las ¡las las doce de Ja. moche

Molasses id

Y

y

pa:

|

aquel pueblo se había declarado una terrible” conflagración que destruyó to-

5

diez

Mi

4 fonema protedente

la Secretaría| talmente

y los perténecióntes

su

¡Ñ- VENTA DE FLORES Y-CORONAS

'¡ en toda clase de telas que se me envíen

2

o

Jozanas

bellas,

tus

Besar

¡ dre, que lo había dejado olvidado en la ¡easa. Ignóranse los motivos que tuviera

Estadística

;

en

>

la brisa

ser

quisiera

ir y acariciar tu frente de niña de alma indecisa.

María Rivera,- vecina del barrio de *: Algarrobos”*, de Mayagitez, se ha sui-

¡rodó por tierra. No se sabe cuál de Ro- llos dos, si el *“ehauffeur'? del auto doña Ma- | del señor Torruellas o el carretero, es antes d> | el leas] del accidente.

demandante,

al

PROFANA.

Y en las calmas

dado la Corte de Distrito la de- | favorable

CANCION

de la tarde, y suavemente

.

Eloy

DE INTERES PARA LAS SEÑORAS

5

ARCHIVADOS

corporaciones Boston

,

por

ella

don

aria 1 prec

de

POR LA BOCA

con-

establecida

divoreio

una

elerra

.

de un carro que iba conducido Befdecía, de cuyo suicidio, dimos | eraban carreter o Agapito Rivera, quien ayer, se haya suicidado por la | por el de

ventana.....

ligeras

Yo

MUJER SE DISPARA UN TIRO

|

la tarde

de

alma

el

Se

.....

Repú-

¡porciones continuandoya las casas ve'¡ einas por la heroica y eficaz ayuda de

of | que

vaga

ambiente

el

En

durmiendo.....

está

se

tarde

la

de

el alma

Láneuidamente

Naturaleza!.....

eon- la

de tarde

Y hándas

.

el río.

Quiere el sol, las praderas, los sembrados, Y dialogar

,

hastío :

siente

banales

los salones

en

musa

Lánenidamente

LLAMAS EN SANTO

nal. estado dos más. Según las mes, 5. .| Ejecutiva el infofime amual de 1918. per- + Traslados, ninguno. das, el fuego empezó a tenccio nte a la asociación “*Quaerens?”, noticíás adquiri dos.

Ar >

A

de

que

Diee un periódico de la vecina blica dominicana:

mi

añk

servicio 108 icías Fermín Montal da Cabo Rojo, y Felix Zoilo Farre.

SESENTA

elpaie

renunciado

he

Hago' a máquina Punto de Vainica, ¡| Dobladillos, Tru-Tru y Rivete de Picot

¡tos policías habían prestado servicios en distintos pueblos de la isla y se encuentran en San Juan ahora.

E

rastro

lando' Fosas. bajo el cóturno' asirio.

todos sus ahales como

E

Mi

e

y Belleza.

lirios de Piedad

de almos

floración

a mis. los hanilejos valerosos y decididos,””

Daniel E Kelley.

| demanda

S venta de tabaco

a

ds E

:

Mn

nrtifico

di ma lado dr

Cigare,

' principal

particulares

interview

Crispó luego sus lireltos como inerepando al Astro. -períilaron. un gótico martirio,

MOP 0

la presente

y

| cuenta

Los. fines prineípales de dicha eorpoNuestros legisladores deberían tomar "ración serán dedicarse a la fabricación

Annzó doo una 'slerpe sóbre su propio

>

hd qe. A TAE

de

los, cubos, fuegos,

¡de uns manera enfática, que doña Ma- | chocó con una pareja de caballos que

Juan.

CORPORACION

Ejcentiva

Jad, por esta razón hemos acudido a 4

> Poco

complicedo

Advt.

¡viana

sido presentadas

Han

de los dis- | ía

Y entre un degollañtiento bárbaro a Zoroastro

.

5

la ley. igual delito

La nueva Poesía debe ser cristalina: debe ser toda. ela sinceridad, divina

Me endoza, fué ¡casa reducida a cenizas. y sometido a. | Esta casa era propiedad de don Amasin que pudi-- ¡ble Blandino v estaba valuada aproxi: en el robo. madamente en unos mil y pico. de pesos. El incendio no tomó mavores pro-

lar:en el edificio PS ¡ Canada, San Juan, P.

£

de

Fernán-

majestuoso!...

augural.

austero,

canto libre,

su

dicaré desde hoy exclusivamente ea, que de voló la tapa de los sesos. a los asuntos de mi bufete partien-er instantáneamente. El revólver

e

en co-|

interesado

_mismos si quedan imposibilitados. para ¡ yy propiedades. .

Ad

Tie-

residencia *

[LOS VIVOS NIEGAN LA CAUSA DEL SUICIDIO |

I

4

XxE :

¿su

señores

garage

extinguir

Blanco

de San, Juan, LAS

de

de

y

Mi' alma de las ciudades esquiva la porfía ¡Cómo ansía brutal; y ama la vida sencilla...

liar de la Corte Federal, y me de- ¡ cidado, disparándose un tiro por la bo-

4

NUEVA

al Departamiencincuenta centavos con que "contribuyen | frutam, así como dotar de los que en men gImente gara. suscripción volunta- lá de mejores medios la más amplia ria ¿ue se dona a los Familiares de los la actualidad posee, para las personas de ión protecc y a garantí que fallecen en activo servicio o a ellos

:

Juan

Puerta

de Puerta de Tierra, por

en su

para

detectives Luis Torres, hicieron por varios Ba-

ne-

de pasear y_otros.

nombrado,

fuí

|

sus Familiares pára quienes está obli- ¡contenidos en el anterior de policías demás de 4 o 5 dollars que se fin de aumentar el número o disienten para gastos de uniforme y | y el sueldo que en la actualidad “Je des

:

robado

al

puesto como Fiscal Especial Auxi-

' tintos organismos públicos y como ba- poraeión de una corporación que se tra- ¡Tangas ar con el nombre de **Lla- | haber tra- 'samos nuestra información en la veraci- Ha de organiz Ineorporated,”” euya oficina ¡cisión

más de seís centavos que gana par ho-| ra un guardia no le son suficientes pa- | atender a su alimentación

tntoima

Detectiva

la

hallársele

Por

CONSUL RECONOCIDO

renta ¡| Consulado

li

por su aten ción, señor

nocer la exacta situación

A.—Cuarenta y cinco dollars. R.—+4 Corresponde ' este sueldo al

Ta

buen

El país está muy

mensualmen:

?

te a un policía

CUBOS?

El s>ñor don Waldemar Edward Lee, El automóvil de don Alfredo de (Noruega, ha sido reconocido Cónsul ¡S municipio lar de San Juan, se ha recibido un te- 1 cada el puente de para cuartel de ¡| provisionalmente, como envtargado del | legrama de Caguas en el que se niega | llas, al pasar por

diee.

se le paga

han

le

Bergh,

clierrtes y al público en general, que por haber disminuido conside--| UNA rablemente desde .que se firmó el | armisticio el trabajo para el que

[se debió a un descuido do uno delos que : maquinistas, que no hizo bien-las ma:

percibir

sin policía y pudiesen dede ellas, harían un

trabajo.

eiE apo

-

de

alguna

que

J.

AVISO.

| para la policía. Creo que si los, munj- | pero | eipios obtuviegan de la Legislatura |

contribuir

en

orgullosos

de

Ana: María”

otra

Ruiz. Ignacio

| quinista

cias, el Gobierno se ve en la necesidad | de pagar mucho por la renta de casas |

como ellos ven la necesidad del trabajo, se sienten

gociado

ra

.—¿Qué opina usted de las casas “que se encuentran enfermos o con licen-. la policía? cia, y (3), al auxilio que se le presta para tuarteles tiene niobras al tomar el desvío. circunstan-| actuales las A.—Dadas a todos los departamentos del Gobier-! no

AA

EN

El zagaletón Manuel detenido por. sespechas un largo interregatorio,

dueña.

| desvío

a algunos

mensualmente

Judiciales

ciudades

obedece?

qué

Donal

de óro, bastón

máquinas resultaron con averías, por sus demarcaciones al | ¡efecto d> la colisión, y los rieles queA.—A varias pausas: (1). A la poca nen repartidas antigua organización | fuerza numérica de la policía; (2) A: igual que en la pu doblados en algunas partes Selos Capitanes, pri: tenían la policiaca que de esta fuerza siempre hay que désgún lo que se ha averiguado, el choque ¿a

ésto,

R.—Y

Mr.

tensr

¿quiere Por

en la calle de Olimpo, número 4, infl-. nidad de obj>tos, entre sellos, prendas de vestir, navajas de afeitar, vuntas de '

oo

| eñ momentos

que con

inspección,

de

las visitas

'«nentran

policía?

de.un

A —Diez

traba-

de

el promedio

es

no

arena

información.

7

Jofes de Distrito designados como. Jns- la la Central antes mencionada Esta pectores. Estos Inspectores que se en- | [última iba conducida por el maquinis-

sobrehumano.

R.—¿Cuál

la

ESCALAMIENTOS

el fin de sostener la mejor disciplina | una locomotora de la compañía E

A.—Se cumplimentan de la mejor manera Posible, pero bajo un esfuerzo de trabajo

LOS

dez Hermanos

í

Quada complacido el eabalicro que nos

ral en ello $e beneficiaría. Los servi- | e que prestan los Fowil son incaleu- | eios LÓCOMÓOTORAS QUE CHOCAN inherentes obligaciones na y demás sólo para el transporte rá-. no 'lables, al cargo. En las inmediaciones del pueblo ab suficientes pido de policías «lle un distrito a otro son guardias B.—¿537 de emergéicia, sino también | Añareo, aer el sitio conocido por a casos en ones atenci las todas mentar para cumpli del

¿Y

US

e

fastuoso.

deslumbrador,

Mi verso no es el vambo

pignorar valores,

concu-

los

Real.

el:ritmo que remede litúrgica 'armónía ; aura susurradora por un boscaje umbroso " (te soñolientos pinos al expirar el día.

| *SAyer (22 de febrero) la tranquila La detective trabaja activamento en : población de Baní, fué álarmada al toEn las incendio destriyó en el “barrio el. descubrimiento de esfe.robo. número de caballos que er la actuali- ¡Un que de fuego. En efecto, en la som«*«Guardarava'”, de Patillas, una! inmediaciones dle la residencia de Mr, dad tenemos v más automóviles Ford. de brerería de don Fernando Ortiz,tnagtural también le hurtaron A Mrs. | Con caballos en los Puestos donde sólo | easa propiedad «> don Ramón Rivera. _Bergh, ¡de Puerto Rico, se había declarado un hay 2 0.3 policías, podrían éstos hacer | El incendio tuvo su origen ca una Sofía Reichard, una bolfa, eon $13.80 | 'incendio el cual tomó tan rápido inererecorridas diarias, unas veces a pie y' chispa que voló del fogón de la casa, en efectivo. | mento que en pocos minutos quegó la

ocupando

estar

deben

Cabos

gentoS y

“Para RE hermanos

Yo quiero un eanto nuevo, ingénuo y dilenéioso;

ello, mayor ;

para

necesitaría

Se

siones,

esas pla-

más en cuanto que los Sar-

A.—Tanto

interesantísimo,

doctor Eliseo ¡ rémite en bteve visi:

de policías, a«lemás, hace una cía insular) solicite de la Legislatura | escaso número no puedan visitar diariamen- | la ereación de nueve plazas para Jefes | que estos te la 2ona rural en sus grandes exten- | de Distrito de 8a. clase.

muy necesarias

será

el estimado amigo R.--¿Cuenta la policía con medios su- ¡ tro muy que sabe se Elallo, | ficientes para atender debidamente a e ¡tará esta ciudad, el reputado cirulas necesidades del servicio? | doctor López AnA.—Son pocos y principalmente en ¡jano portorriqueño es Antongiorgi doctor El . tongiorgi. los easos de emergencia en que el éxito | os de dominican * amigo gran y los in del servicio depende del pronto traslaafece entrañabl do de números de policías de un dis- | siente por este país Un grupo de eo le ofrecerá trito para auxiliar a otyo distrito. E to.

la Jefatura alguna | respecto a esos 9 | de 8a, clase que se | W ha recemendado al | (autoridad suprema | dirección de la poli- | |

hipotecas o

Ayer mañana, los Se nos informa que el señor Sanehi- 'Echavarría y Marcelino drián ha, recibido ya de vaga de traba- jun viaje de inspección temas pro- rages de Santure> y | jos sobre ¡los interesantes, | puestos, y a no dudarlo, el Certámen ria. Denunciaron a los

EL DOORpa aesonorona!

de Dis-' | guardia que sirva. más de cuatro años | | ganará $49.00, con tal fin se ha, pedido | |

Jefes

ellas no hay

1908 si para trito?

en

nombres

sus

y

imparcial,

e

justo

ar- do

tículos.

más por: reenR.—¿Cómo atiende la Jefatura a las | años de contrato y dos . modo que un de creadas después del; ganches adicionales, municipalidadás

nero

Guerra Sevilla. diríjase a N. Liauri y. Comp. Tetuán El jurado, ¡mes, está integrado por “núm. 6, San E Puerto P. R. Teléfono 287. de efec- persqhas competentísimas y honerables ADVT. pudién- «de las cualzs es seguro abtener un lau-

en..esos

libremente

comerciar

dose

necesa- | mensuales eon derecho a paga de_82,00 ¡ por mes después de sus primeros, dos

Arnallo

Alfredo

Liedo.

orador

“euente

siguiente:

blican Ag

a

guardias

e

CANTO NUEVO.

TO QUIERO. UN

4

respecto '

eon

usted

opina

R—¿Qué

E

Dl

¡

res x su cargo.

$

información.

un timitado |

, Loperetas, dando solamente

A A

(Del libro. recientemente publicado.)

es,

adoptada por el Concejo ¡la escena de tn earro tirado por tres Sau Juan, disponiendo ; caballos qu» desbocaron y -se fueron _de pal porque sus eom- | Munici una Añámero de funciones 15,,por e 12 y dollars, $92 a. s $2 dia todos daré un censo que a favor ¡dontra una boca de incendio pertenele de ción señor, i cancela A/—S “¿Sociedad de | la familia. | tomisos con la empresa tieñe si ación habit oda incóm ¡ El mejor su para sen la casa No. 65 de ¡ciente al Municipio de San Juan. intere grava usted io que £ [Cines y Espectkenlos””, de Caracas, la | del Municip

la e.

FAA

FEPZ

NN

Gobernador ds aprobado las

El

Esta notabilísima. artista, debutará en |

LOs

e

gonerak ¡podrigul gunos datos. en relación. eon

A +

a

explico cómo A, sostenerse Jos guardias y en. particular. los. sol flo

ORDENANZAS APROBADAS

no a.

|

ro

,

E

Ei

3

Ss

$ dl


¿e

o

e

o á

F

a

e

EN

E ARTS

meo

a

a

ds

db

de

E

es Po

:

o

A

ne E

e

q

"

EE

aa

id

ip

MARZO %, 1919.

arie

DESDE PONCE (De nuestro>

fa Au Ao,

qua lo

A

3

cazo+ Mol.

ervore

4

Desert

de-diyulgación intelectual que mu-* ¿sabal; autoruado am libro de belleza y lobxa a quien tal ha-

e

PP

reflexión| tual

la

enando,

définitiva,

ración

los méritos

- LINEAS - EL - MAYOR- SURTIDO

¿DE- AMBAS |

NA,

NL

Oljente podrá; ebiogier las SILLAS' o ESCRIRORÍOS' cas — Silíaas para cdo Sillas Giratorias —

a su querida

nusvamente

isla |

borinqueña y allí, ya en su terruño, | obra, con toda» las deficiencias de una a sus paisanos la visión de, esta labor d> adalescente, salida a Jduz sin lniaseik a, afectuosa y cordial, | primoros mn retoque, sin una' revisión depurado: | tierra, :búcna nueva de su ra, y, mawho. menos sin una selección . j espareiendo, en. la

periodistas,

toros,

*'viveza, ,-[réseura

Rueda

Salvador

intelectuales

'

5

cubanos

— Sillas Altas.

bierno

quo

asiertos

y

de

figura

|

espiri- ta,

haf

un

Una

obra

|

so que

se

y

de

verdadera

nica

titá- idiee

trascendencia

pa-

mejór

e.

nos Y

ERE

Mirabal,

Mega

xv

cada

4

- tual do esas dos-citadas-islas:horognas. .esta sal primero.

igo,

FUERZAS No. 220

NUEVO

ESTILO

ESTILO NUEVO No. 50 X 32 X 41

ESTILO NUEVO No. 120: _ 'VABIOS TAMAÑOS

E

ona

15

NUgVI»

220

t

A A

AAA

A A

050

:

Rico, ha hecho son resperto, 2

A A

e

“ME

AS

7

t e

Te »

£

Ms IN

sustituto

maravilloso

toda

4

pb a

un

lora

(4.5825

SMS

TYPEWRITER

13,50

DE TODO

EN ALMACEN variado, Archivos, nunca es perdido jor en buenos Escritorios, Sillas y

sillas, etc., son

Los cities,

4

con moderación

El

en los

eafé

Estados

pl

parte de su vida debe estar redezdo de las

que

del

malas aficiones.

se

DESDE

usa

es

es hen la misnra proporción que hoy sete: aleohol. y yma, y a hadie se le ocurrirá emborra-

el

café

Hay quien" pega, los vicios serán vicios

de hoy

hemos

recibido

ó dieha plaza, presenta -ósta un golpe, “en San Juan, y. se. nombr en nar funcio de ha que “local vista encantador. año. Guayama tiene anchas, rectas y Ha | limpias calles, sobre tedo las princi-

del

una fina |

número

hemos

venido .escribiendo sus. commbas

diario,

moderno

de este

primer

York .se- ¿de..en

«omercios

pales; ¡ dustrias

(una

ahora,

Pa

00; ¡cneste

uma ¡taza

y publican-

crónicas

' de

¡dad el Crédit Sus mujer=s son

elegantes,

bellísi- ¡Un Programa.

Comité

el pr sente ,

de enfó treinta

de los, Fonhea,

y los Trotikys. iffenen

HACIA

va BOCORROS

SANTANDER

tilo

la ;pulpa

usa:

más-

pirados zón

esta | ¡ exquisita,

y

cultoy pe

y

siempro «da

en

la verdid,

justicia, para

que

aCarlota Carrillo,

v“insno

bellos de oro

la ra-

que

virgen

d>

ca-

ha heeho .Jatir a.no

pocos corazones, sin munca las de Cupido.

haya

y,y iupea. quien pongg en tela. de juicio la

sesión

XVII

¡des la

hnee

pecos

meses

2

alcalile

de

coro

ío.

£ dé

'“Lloren

“Qvell£ros,

español. signo de aliviar el la lluvia y

y in-

**Dios nos ha debilidad para “corazón, cual el mar tempes-

.. el mundo el eúliz de hasta las heces, nunég

más alivio al dolor que el dolor

aora

y demás deudos de la finada enviamos cl. más sentido púsame, y sepan todos dez, Matilde Recio y Raquel ¡Seott. . ¡ quo estamos conh ellos en esta ruta de Hubo también un sorteo entre el s> | crueles dolores. xo fuerte saliendo «favorecidos .los amiva

señoritas

las

Yuva

F.rnán-:

de

la

Conferencia

¡| Enfermo Sc

|

de :Aibonita; donde se enguen«ll su vida pública.: : vobuaimente: Guayama una ciudad tac que r A. hoy .todo:enanto exige “el progre- E Asamblea. la. civilización t A Su pintoresca y hicn extensa «plaza. |. la-úoche, del fiernes 7 de los code recreo no tisne que envidiarle nada 'rilentes; Ss Hevó a efecto una asamblea ndientes del comercio «de a otra de laigla ple, armarse de, «les

E

o

+. Diejiaipeunión se y, en su seomtro, una

gran obra de arte tente

que la empéllete más; lá hermosisima | fue, _regalo.

hoapemjaiaóne.

:

enfermo

de

gauehes.

elementos

¡pertenecicates

a

padres. con

di-

presa

eha Iglesia.

labios .upa de

la «más :

Modesto

pia.

íntimo yw

Arehilla.

ESPEGTAGULOS

algún :euidado, |

que

'la, enfermedad

guardar

nuestros

i dosa oración, salida ¡de nuestra alma.

Epis- cm pequeño niño de nuestro amigo el' | eopal que s0-eelobró en Guayama en Licdo.,José J. Aponte. Haeemos voto: por la sale del en-; Mos: primeros días del mes0 eyrso formito que tanto ha preocupado a sus | | ama Guay a ron visita o po Con- tal motiv la

cd

Er,

YA- y

CINE LUNA o

y. ¡mathes: ¿Bstreno del pri: Matinee y segundo epidodias de “Los Lo-

ha ; | mera

¡bos de la Kultura””, y Ana: re EENN y 'ama revista.

*y

es

e? pa

4

| Secreto. ut ¡Mañana e 1n4 Una amiguita me habla de compromi-; Varios amigos del vecino pueblo de | | *Bohacon. de: pes Ne ** por Mary 4 Pickford. ; ¡Pabillas mes ruegan hacer público la ac- | 80S AMOTOSOS. —Hay: algunos compromisos, me-dice,y | | tividad d.1 jefe dela P..I. geñer Juan | Q. Rivera, quien es.un el, gumplidor ': se los comunicaré Juego. C . Y yo, al pensar .gn, ese ruisterioso | la siempre observando de. sus deberes, Hoy jueves se estrenará lo sexta jor: más extricta justicia e ¡impareialidad. | sentimiento que un>.a -las almas, me | ¡anticipo a desear muchas felicidades| nada de la serie, titulada ““Los E O ¡A00-¡amprecclgidos. A domi | a los *““comprometidos.*” Lajas ¡Baile de Piñata: ¡Un |

Complacidos.

En

la

noehe

¡flevó a efecto dado

por

la

del

Áltimo

ileliago

el haile de piñata Directiva «del

Casino

se |

aeerEs- |

en .nuestros , trabajos periodísticos, ni faez mucho volver a desear 2 nuestra pañol de. .esta ciudad... Bastant> animación y concurrencia | la'bien cierentada, seriedad de esta; pu- amiglita ¡toda la ¡salud que merece y poesolassaludable halle mos espera que hubo en dicho baile que se prolongó | n tlicacióen; el diario: dscao ia e de ' Es tiene ¡80 S

halla

mos png .carona de ¡flores espirituales,

¡| murmurando |

| Misionera de la Iglesia Metodista

ella cacr en |

- «el aña r la errata sufrida, nos satis-

rectitud que 'hemos' óbservado siempre

En uno* AS 7tob Aca Perguaái eos emibarearán ¡para España, don Aga- | Ayer Ea: da ' Sala de Seeorros porel practicante Ba- un es sy, uereepoes 0 tuto

PP

».

el camino para marchar ¡Con ideas redemtoras. estos recuerdos! propia experiencia, pues

al sorteo de va- ¡ estas palabras: ** Los que penas con y adrede : rios objetos vallosos los cuales corres: ¡lágrimas recogerán coú regosijo.*? Tanto para Pipe como para'.sus hijos pondieron a las señoras de Beiro y |

eta

un programa

Llegó a nuzstras manos

una sociedad |

¡mas y simpáticas y hacen

**se-

mientras

tazas de café de un golpe? ¿Qué aisto- | cinco centavos, Para que aleange pe: ma nervioso las resiste? Creemos que | cio tan fabuloso, tendremos «qua espe el café apurado hasta el exceso: .pro- ora que dominen en el país los: *fbeltomo shevikis??, En Petrogrado cuesta una duce tan fatales consceuencian. libra de mantequilla 120 rublos. Les -¿30la bebida alcohólica más eorrosiva... no mines

en

La distinguida clase artesana de cs- ¡ Meléndez |. Para la que ya no existe, deseamos la ta ciudad, en la que hay elomentos en- gos. Rivera, Bruno, Funtañé, paz eterna, y sobre su sepulero colecaini Defen- | tusiastas y amantes de todo lo bueno, 'Borretiaga, Fernández,

sea

O

el

'*“Club Renacimiento.'*

El

in-

importancia;

de

Nuestras futuras erónicas e informa- bla erónica anterior, nos hizo decir amable amiguita :seciones, las - cscribiremos len del' es- ¡>

sin ¡el mundo sea mundo. Tampoco es ejerto que en Puerte Ri: cogñac. entedera-

Pero, tquién se atiborra diez % ¿veinte

visto

X. Jesús de Nazareth, en su hermoso 8 ¡sermón de la Montaña, dirigido a lan multitudes que le seguían, dijo: 4 Bien-

cabo . ¿ bailables,ER se td tedo el alumbrado | tral en £u última sesión HNevada a

egando funciona

bde d*

GUAYAMA

Por correo

Unidos.

. se siente con bríos para despachar

CURADOS EN LA E ¿Ja

manifes-

Y mismo.?”

e

CO.

PADIN SAN JUAN, P. R.

GONZALEZ

Desde: Guayama

busque refugio en el cafá para dis- ¿que se mortifiquen los; woralistas de

El tomparimento

las

2 ¡aventurados los que dHoram, ¡porque cllos serán consoladós.”'. Y del salmista son

-eho adas bebidas intexicantes. ¡Xo,creer cio empieza .qtro, ¿La cadena del vicio mos que el asiduo concurrente al bar tione .ipumerables, eslabones. Y. amm-

- esfuerzo uma botella

todas

perdimos

¡signe litorato ¡dado el llanto, algunos, para vemos calmar

A hallé

REMINGTON

DEPARTAMENTO.

deben

«on egfé, puya. Nueva clase -de "bebidas ¡intoxieantes,..Y <charse

sus

en

ñ hi tuoso,*? ' ““Yo, que en | | amargura apuré

visítenos. ——

está Ud. de. acuerdo,

——$i

t.

muy

facilito su eficiencia ¿No cree Vd. que. debe poseer, pudiendo, todo aquello que da “confort' y

Vd, así?

0 la ha

4

mayores facilidades y comodidades.

y

Además, donde Ud. labera.la mayor

tienen valor.

siempre

im

dl

M:546—5 S S1NBO

$10.00

Tenemos un gran surtido

ESTO:

El dinero yr

dl

estimulante,

décuyo

fué Pipe, .eama le de-

hermano

loren, '”

dice estar seguro de que en. loa, Estados ¿rá minado, de bebidas fabricadas a es- 'cimdad; que progresa rápidamente. Profundo es el exriñto que sentimos Uñhidos desaparecerán los salones, y es- -paldas de la ley. El popular *“earabe-Entre esas crónieas :publieadas hay Guayama y muehas las simpatías .tablecimientos, eafetazos «Por él. seskilo Jita”* ¡hará acto de presencia en los| algunas de las brillantes fiestas socía- por) inspiran sus. boudadosos- hamas, que de los que se veían en las calles de Nuec- mercados de la Metrópoli,:y-los ** meon- les qua se han-Mevado a cabo en .. de manera que es espantáe; bitants va York en, tiempos no muy Ci pe ¡Shiners*' darán que hacer..a las auto: días de carnaval. s el vivo desco de endenosotro en neo ridades, que dleben prepararse para, una abrirán en su lugar. 21 hacer «pública dnidoiditón de Es verdad -que en Puerto - Bico mo 'Jueha » «muerte-con les, fábrieantes elan- ¡ agradecimiente ¡por la immerecida dis- brar y, hacer públicos sus progresos HÉGRrar para .quasezn conocidos aquí, on ruestieuen aceptación las bebidas suaves. destiB0S.):: 20 tiución,que nos hace el 00d y d> este y en el extranjero también. isla Es probable: querdebida-a-la prahihición , El vicio stated mipntras hal ¿se importante diario, queremog y debemos tra o haya aumentado el consumo del née- | tes. viciosos en la tierra. Para poder advertir la línea de condu a seguir ho desterrarlo tendríamos que acabar eon Brmata. tar sabro89,, ¿peto no es un heeho. posipara - eumplir.-con .)as- obligáciones: q. tivo que eu -enfé. -suplante ni econ mu- la humanidad. Donde termina un vi- ws impone:tan delicado El ilmotipista, en una nota social de

traer

un

"actual

la **Caribbenn Seap Co.””, que mpezará «serían «necesarias :medidas prohibitivas .*“Tenemos el .honor de nombrar 2 us a funcionar muy pronto); dos centros ,atentatorias a la libertad, individual ted corresponsal de nuestro diario en | | de fundar un Centro dint-.y otros. | :£onoegrle. sociales: el: Club de Damas y el Ca- ¡concibió la idzm. ¿ Ahora,, hasta las pascuas que , habrá “el nombre que sirve de Gorzly. ha. aeanifestado a los señores y al sentido, eomún. Los que hasta aho- Guayama. Laino «Español, adeviás del Carino Por- ¡recreativo eon un granvbaile, según h2mos sabido. Rogamos a las Autoridades, Plesitane a esta nota. de la prensa americana que el caté es ra han bebido whiskey y otros Hieores 'torriqueño «que se trata de abrir; espec- epígraf Damos las gracias al Presidente del: el sustituto de. las bebidas espirituosas. sin prohibición, procurarán heberlos eon -tes de Corporaciones, dependencias dol | ¡táeulos públicos; hombres amantes del Dicho Club abrirá sus puertas en las Alega que en ¿Puerto ¿Rieo, de «acuerdo ¿prohibición Busentán sustitutos al whis- Gubierno y Municipios vean en. usted haria y ha ciencia; eseritorer y poétas; ; próximas pastuas eon un espléndido ac- Casino veñor Martínez, quien nos pro: digó ateneiones y obsequios en esas con, Jas - estadísticas, cl eongumo. ¿del key .en:jos ¡Estados, Unidos,;eomo se ha huma, genuina representación ds Ek MUN [bonitos y modernos “edificios públicos, ¡to social. fiestas. rd café ha! aumentado en nn setenta ¡y cin- busgado sustitutos a los-xoges en ¿Ruer- DO. ,» Adelante. iy mn establecimiento de suma utiliY... hasta otra. to Rico. El café se «seguirá tomando e! pública eo por ciento desde que se: “implantó Desde que salió a la luz o y Ahorro Poneeño. la ese señor. Bin, duda .en.su 232

ercec

podíames, en

| nuestra querida compañera, de ¿incuen1 ta años, el doler acerbo que taladra el corazón de su afligido .espeso e hijos, | entre los cuales se hallan las espirituz¡les María a, Carlota y Virgilio,

Lo que nose usa con moderación es el señor Director d> EL MUNDO la prohibición y al cafó No eonoecmos | "whiskey. Si se usara con medida, no tarjeta que dice:

El

de tiempo

/ | también

A

e

Un tal don Manuel Gorzyl, que se ¡de

la: prohibición.

cuanto

¡da preparando y | por-él hacia las | qué pena evoco 4 Conozco por

MH

La Prohibición y el Café ee banquero de Puerto : 'peregrinas afirmaciones

aquella

Hi go a sus estimados hijos Francisco, Roidisa y Gumersindo, a quienes vimos a | nuestro lado en lucha abierta y decidi-

y

«Algo mido Señor, pidadars

tual movimiento intelectual, para e*uyn| lento, por su modestia y por ia nohle finalidad se derumenta.en estos nomon- labor: que emprende animosamonte.

4

en

modelo de patriotas y a su distimguida | consorte, doña Cristina Vázquez, y lue-

hi

da

Pida

Ea

Aréonio Mirabal. . Ue república dominicana, durá a «como- 1 0 199. Habana, el; antes, dará: lo cer, como en» Cuba av pa . progreso y el d: senvolvimienta de. las- | obra. Le su éxta y letras de su país, También hará cono- - Este es:el poeta que saludo el cer en la tierra de los Carvajal, de | reiteramos d:sde aquí. dirigo y «le cclebrargjos "por su talos Enriquez, de los Ureña, nuestro, ae- A

Bara

importante

Hoy, según uotirias «egmuni-

LL. con pena profunda dosaparecer al ve¡Y | nerablo anciano don.Juan B. Carmona,

Morar cuando haya que llorar, reir evando haya: que reir.

«parte del programa que se ha trazado, dar al hombre, de mi ánfora a h-:ber, En la be: | y, a tedo aquel que odiómce, perdonar... saldrá pura Santo Domingo.

—Á

factor

¡ ciamos cariñosamente, más que ul ami-

nocida aquí, dado el escaso intereamhio | Quiera con lo: hermanos eompartir sostenido en tal aspecto entre Cuba y Ma alegr> dicha que encerró el gozar, v quiezo con los tristes enjugar los dos puebles antes eitados. ¡Las lágrimas de fuego del sufrir. -RepúbliEl recorrerá toda nuestra | CA. Las principales ciudades serán viNe. por. las zarzas que en mi senda $ j sitades por 4l y en ellas dará a comoecr | en las diversas conferencias que ha de | vfrecer en los -respoctives centros eu) | he de:perd>r, Señor, toda Ta fe: turales, cl actual ' movimiento intélec- siento el deseo aún «de caminar..

A

$.)PE 2

dándole

Xd lapso

.

DAME

de la República de, Santo Domingo, | sabré especialmente la labor de la ¡juventud ¡sabré d> ambas islas, obra nueva y poso. co- y

« Luego da enapplida

Sr. Alcalde.

A..moral y material de aquella simpática

la obra

intensamente,

4

no han

¡taciones de la vida leenl, que-+Hha .

del

Y: población, en la que estuvimos una

principales Nrcrito- | Dame fuerzas, Señor, para vivir; intelectual de ros de su tiesta natal, Puerto Rico,y ¡dame alientos, Señor, para cantar;

p

ol servicio

eadags por la prensa, le ha tocado el , turno a doña Cristina Carmona Santia*go,esposa de don José A. Santiago, otro ¡ factor importantísimo en cl progreso e

los

e

A

Pontón,.

, psiquis. aquí, ¡desu expresar

Cuba con el propósito de dar a conocer, | o mejor, divulgar

.peor

La muerte, hace pocos días, cortó en Comerío Ja existencia de don Manuel

ra las letras autillanas.

El señor Antonio

día

De Naranjito

pudié-

nosetros

que-cuanto

se

al expulsar a sud cama-

hay calles que todavía

¡ sociedad.

Hermoso soneto quejk

Eo

tu recio y animozo, luchador y genero- | dejó estos versos: ha impuesto

sencillez,

y

cordialidad

todo

en 'que

los pipotes que se han puesto calles, están tan mal distribui-

dos que

Y habla- $4 abrazo de salutación. amado, E Rieo *Puerto su cn brá también,

poeta,

entre

y Barrios.

' visto el carro del agua. WN? Nada de praferencias,

futuro y notable artista.” Domingo. Tal os, pwes, Ja' obra: que el «pocta de la vecina: Santo do su claro inte» Mirabal nos ofrece «al llegar a estas ¡ Como una muestra pecto, -lozara :fuente «le selectas obras HE ; playa... ¿1 futuro, el poet: P:ro detrás do esta iinarimisto y ju | que lo consagrarán en venil

Cubano

Sigue. pa

a - un |¡terno

ULA

ayer

las condiciones

Negrín

Riego; en las

a tratar y dar un frajuvenil, exquisitez de forma, olegancia || que aquí viene imoderra

desde

enguentran los braceros de la referida U: factoría, y atacaron la actitud del Go-

MODICOS AUDI

|

a que haya deduciconveniente, hay en ella, como muy bien| arribo, la enseñanz sp Lio: su 2onocimicuto con poctas, ?seriapunta eh insigne maestra del ¡gay sa ber

ue más le. gusten.

Examinaron

PRECIOS ACTONLS

antillana.

Y sin embargo de ser esta su primera | volyerá

encuentra

propeNips contra la ““Quánica Central”.

PROS

radas

¡ta Mirabal a la veciga Santo Domingo, |

más «amplios horizontes.

por

se

vi

Anoche montaron tribuna los sociglistas, y fueron lanzados la mar' de im-

Escritorios de tapa — Mesas-Directores-Escritorios Mecanógrafos — Mesitas.

segunda parte de su ¡[ ser na y el propio exámen depuren la | Cumplida así la «que hará el poc- | visita la en nhwa “inicial; espontánea, «para encau- | progsama, zarla

Vivas

1

intolee-p

la «producción

-d>

Sr.

A

empieza a aquiletark

¡ tranjero, donde-s+.

«la .eomsa-

gloriosos: .zosales:«de

les

ve,

hme».

en

muy.

sul interior,

municipal,

Mr. Docout, qie fué por “mucho tiemInspector de Escuelas de esta loca”

lidad,

la pre- rario que logra en multitud de ocasiosu do Es; ¡ Mes rebajar la: fronteras patrias para | consagrado, el ex- | un templo lárico que ve: ser juzgada "favorablemente en

en

florecer

¡El investigador

; NROSOÍTOS.

Esta obra no cs, ni tende, la obra de un

«1 propileo de

11.—

¡Municipal 27 denuncias, por infraeccio¡pes a las ordenanzas municipales.

1i¡BTo

EXCLUSIVO EN“ST CLASE

EN SU CLASE

Decroaa

Ñ | Valdivieso, ha presentado ante la Corte

¡po

M

titulado. *“De tu; rosal y cho ennobleee y honra . Nori á “para estrechar aún Iva *”, versos ingenuos, de adoles- ce y que servir que unen a las tros grendscia Írescos y primaverales, y, por más «los.Jazos ce en verdad, .se me! «donde, s, antilla des , los que:pasa el hálito.rutil de o florccimiento -lite un nte ¿puja te piñies deras patrias. id

“sr

EXCLUÉÍYO

Anton

harinqueña;. el. señor

lidad

ks

XAINC

la prensa de la Habana)

' |

GONZALEZ 'PADÍN CO.

'DADIN CO.

| tos com ¡la añiquisición e las obras ú mamente publicadas en Cuba, por sus: sus prosistas, periodistas, con- | Bo encuentra en la Illabana desde |poetas, Hd y ' iantos, ete. hac» varios días, uno de loz más jó- | ferenc Jadudablemente que tal labor cs ar-| penes reprosentantes de la intelectua-. Es una: io Mi-; dua y doblemente meritoria. (Do

REMINGTON

TON

Marzo

|

DEPARTAMENTO

DEPARTAMENTO

i uniránse. an Servoroso 1azo op

dortebantoLo

ebige

e

Ñ

hasta después:de .la «media. noche.

|El

Veremos las:travesurasl>1 Aguardemos, un pato. .

niño ciego.

CESE TLUICHI..

¡Luaal lo de Arriaga!

p

Me:

|

FAS

BANDERAS

Hay deterjanidasrsrá tos 17 y a las*0xen<puntocon la cinta media italiana marca Ambrosi, por:dos artistas

Fiena Leonyiotf:y Cecil Tryan; titulada “El Torpedeamiento ' y - erTRDE ES >

«hello. -sexoy ¿pomo «siempre,..ttuvo |

"Sistema de Bailes Modernos: Byrne sota ir e e ne de Salón, con una explicación Bajo la elara lua del regio alumbrado eléetrico que lucía el salón en esa | gráfica y detallada delos prin- *

¡una buena. r-presentación. noche de fiesta,y alegría propia. das

re el placer y la actos sociales,

'cipales bailes y toda la etiqueta'

Em:

el: inmediato. pueblak:

¡primos ver muelas miradas: F-n0 pocas | social que con ellos se relaciona. | món se abrió ayer al público mm

eelchró en dos. am- sonrisas en mestros

verdadoramonte an- |

casa municipal amablemen- paolicates,. que: hacen, sentir el amor ye el pe PE es Ha amás. PA

en |

Sólicitelo.. -

E


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.