El Mundo (14 mar. 1919)

Page 1

.

.

de

Oficinas:

:

$

5

E

a

Salvador Brau, 81

12 páginas, 3 ctvs.

_Sernestre, $4-00

Es

Un año, $7-50

|

+

DIARIO DE 1 1. 0

P. O. Box 345

Tel. 540.

| 4

-—o SAN JUAN, PUERTO RICO.

-

_NUM.23

DE 1919...

VIERNES 14 DE MARZO

'

e

que

>

Es

a b u C de n ió ac tu si la e t n e m a t El Tío- Sam observa aten

E

-

1

z a P la de s a i c n e r e f n o C s la Discusiones acaloradas en

ó l e c r a B . r S l e d s e n o i c a r a l c e d s e l a n o i c a s n - Se | DO NA SE EL EN S TE BA DE S DE AN GR . PR e d o et ni gi Re l e d cin oli exp r se la de la gu a L ? o r e M de EU s ma ra eg O E (DA NUE

RESPONSALES ESPECIALES) az DO LES .

O P

NO HAY ALIMENTOS PARA CUBA

de su información gráfica.

Barbosa y ría .que el pueblo desde la mañana a Abril, Iglesias, Tous Soto, la! noche tuviera que vivir en eontl: Tió. Las Así son los hechos. nun alarma. kt senador Iglesias presenta la petigrupos los por as obstruíd ven se calles una comisión ción del que se nombre decentes. tiznen del Senado que vaya a Fajardo a in- y todan las personas se Neva a donde en lugar vestigar los asuntos nesecidos allí en * que irse del Dájar clase. un meeting de esta efecto tr» los trabajadores y la policía.

no que no Mr. González, recomendó a su gobier ie la situación mentos a Cuba mientras no se aliv

K

s

PARTES

MOD:

;

rendición

en

a. los

At

He

at

«í

de

la

Ñ

3

pe

Eb

:

e

,

rendirse

prometido

han

de ellos

La mayoría

esa

se

que

belicosa

su

depuesto

han

partes,

pot todas

a tiros

forma,

pues

rindan,

si hay

ná.

:

“OTRA BARRERA, CONTRA LOS ALEMANES e con Bélgica. la petición, pues

alianza económica efectua? y Fráhela apoya firmemente >»

E

go

ambicion

emania.

48

4

0

E

potenciarios

en las Conferencias

de

hoyspor

la Paz,

ha surgido

con

recibido es

de

len

la

segúiro

que

ca

a

salvaguar

del

y Atahualpa.

po

para

usa:

+ Porto

esa

1

Yo

<n

estaban Vinieron

K,

la

la.

tierra

todas

cuatro

de

cada

Consta

M.

vida

ellas:

donde campamento, is a

Tanea,

e la viterble

cmareha, de

títeres

ne;

que

existo

cl

venía

grueso

E

.

.

.

A

$

;

a

e

ES

Francia,

rra,

,

y

Italia

el

4

Japón

Bretaña s

se

1

usiones.

sus

alágando

cusión,

li

dispu

taron

derechos.

en la dis-

e

LIGA' CONTRA

>

-

revolución, producida por los “Espartacos.”

-

li

E

AHORA

o

REA

se

vecs

detrás

dercchos

nacionales,

upa

el ga-

doscientos

de

i

1

movimiento! inusitado por

un

Había

: las calles de la ciudad. Todós Jos :balban conMuchos | cones de la call» de Allen esta

A

en

Opino

recibirán los cuales es inddiferente a sus Juehas, se identi- ¡del ““Draft;>? te. atamen fica. ton $1 en el triunfo o en la de- ¡Hieencia inmedi de la expedición el

¿rota

y 19

arcos

triunfalos,

los

vítores

+

al

Venía

cindos. les,

eo-

frente

¡ : sacri-. mandante Adolfo de Hostos. Entre los le compensan de losgias | y las palmaszados y oficihles * comocidos recordamos, al Ca: , de fas—nostal i fcios. reali

'H di |deal

|

penalidades soportadas en holo- ' pitán - Lopez ¡ede

rs,

Díaz,

v a

AAA

los

Antorgiorgi, al Capitán : tenientes

,

e

me .

za

de

Y si se pronuncian fra-

ante

que

dos

se

y

ide

se

males

Cordéro,

al

alcalde

da

la

ciudad,

mo

a

de que se pronuncien frases coi. yoY optaríaí perque no se qui

C8AS, esas,

O

10, Continúa en lo páginapd

+

AVISO

Deseamos informar a nuestros

clientes- y al comércio en general, que hemos trasladado nuestra ; al

nico Alien

oficina y -taller

mecá-

NOA,

Calle

EDIFICIO San

en.

THE

los|

08€.

NATIONAL

REGISTER CO

CASH'

;

.)

en Puerto

Sucursal

po.

Rico,

i

En todos los modelós deseados. / Pídanos catálogos y

a Ja Plaza Baldorjoty' las

4

Al Negar

compañías

del

su marehg

Regimiento

em:

hacia. el Campa:¡$

SEN

cordi imente

Locomobile. *

, “El “38” y el “48”

damas

18

.Jprendieron

+

las

4 toneladas

Automóviles

, 6 udo..Paco de la eCruz Roja, y al mofiet Schettini con varios de sus e.

Guz-' cuatro

juelw

a

que

8

uno.

EA

.Venga

a vernos

pi jon y seguro,

en el mercado

sí está

O

R

:

ICONOS

ABOY

SE

BENITEZ

Tame No.Z:

:

por uñ

8

Automovil de alto grado, que no le pesará. e

P. O. Box 88b.

2

ós. E los bravos” militares portorriqueñ

le venderemos

y

es:

Fabíicado por la Locomobile Co. of América: -

Vimos a las autoridades Ofcia- ¡4

.” Capas “Los | qmento OY , Látimors HRGIÓS, ¿Bub: Zuria .a mitra; | ron fue sa daquepatria acho enosen much saluda MUNDO EL' . En 1 felices

je percib> la satisfaccieónhr deb; me

creo

El mejor fabricado en América.

¡4

Tam. ¡ gestionados ce pento. | Lila AA parfocta-. la cisilización de la nación que repre- pertonecen a las 1ropa8 regulares. da soldados | tenían otro “ejército bisexual Gt estos entre hay bién ; no puebla el vencido, o Vancedor 4$ sentí AI! muehos militares Ficen” su mente.

Me

¡

e see: cees asesinos,

bol mal

esos

de

de 3 y de

|

de las tropas.

cinenenta. hombres

y el ¡día 8_ del corr . lo patrio, el dafensor del hogar, ¡ nal*donde estaban destacadas. pretatipo (del honor, y el exponente de

MATERIA.

caiga.

quien

de 3cohafél mal ante peminai menor; eoj> di el Áiierta Al lanón: d del la sar

: Rico

de

muchos

esconden

qúe

tengamos

como ladrones, tiga fil incendio y al crimen? l

¡y

nuéstra;

de dee poderes a l9s

de

trabajo |

su

en

jui z

RTS

s oficialss. Salieron el, ranfizádor de la inviolabilidad del súe- ¡ y sus respectivo iente de la Zona del Ca

A RECIBIENDO

e

A

NN

po

to Rico puede apreciarse en esta El desfile de.las tropas del Regimiento de Puer de ayer. , fotografía, que fué tomada á las 6 de la tarde | ¡dia .de Jos

a e

otras

de

a sacar

:

e

Barceló.—¿

¡ju-

sino que” va camino de su hogar; otras ¡ge da el caso de que, acomoten a di-

A

-

ido

hechos

ener

que

, A

ads

los

árboles y disparan al tranquilo campe-.

!

MAR

:

E

EL

AR

Er

Pucrto

de

tenga

sea

población,

aquella

en

los

donde

hasta

ps

a e

el

en

m:etings

aquella

gobernador

desocupados

guerra a muerte a los “bolshevikis.” ni

otros;

a.

En Berlinse ha fundado una Liga patriótica para declarar la rr

de

revolucionarios

hayan

pleo

— Estos amenazan volar con dinamita el canal de Kiel.

e

celebrar

a

guata Yo Qs nto. ee emisión pensamiz bre EAlebe óne del

uso Yo

a los socialistas

í

que

Tremos

4 3

ir:

para

osclar:cer

a Te

arí

Negar,

no

la verdad.

|

|.

y...

cuestión

misma

busear

investigación

ó

otro

El

país.

a

ting los socialistas cn Fajardo tienen que avisarlo antes, pues, es de suma ne: teesidad que esté presente la policía. Allí se están cometiendo hechos suma- | mente vandálicos. Se ha dado el caso | de que grupos de trabajadores sin em-

OPENHACUE ¿marzo 13.Ha estallado en Hamburgo una tremenda

teñdr

vamos

senado

del

Nosotros

vamos

gar,

quiere

extranj2ros

la

una

movi-

gran

el

¡vestigue.

lealde

EN ALEMANIA

LOS

trabajadores

los

comisión

una

de-

pjdon oct dr . Dice que para celebrar un mee:

) económico. llones de pesttas, que necesita para mejorar su estad ASESINOS

de

rurales

del

| ción

mi, . También se acordó ofrecer a Chile un empréstito de cien ¿OTRA REVOLUCION

Puer-

a

lec Barceló El señor risdieción. ordenanza que el municipio de+ Fajardo pasó, como así también una comunica:

asegE uradoras

independencia íana

In

dieran

del

q

que

adoptar

El

en

por negarle

de

da

de suma MADRID, marzo 13.—El Gobierno aprobó decretos

-

dice

dispuesto

que

países

sue discutió

y

para

peligro está

Jlay

los

presi:

dice

le eritico porque ha sido demasiado déhil eon los socialistas allí. Hay una hor

LEYES EL GOBIERNO ESPAÑOL APRUEBA IMPORTANTISIMAS

ías Compañ ñias ompa

él

penetrar

harrios

.

relativa a la subvención de

gran

salvadora.

de

derecho

éli , a ant ersia fué violentísima en algunos instantes. La controv

importancia$. Imp

un que

verdad.

jardo

mostránd

,

las

por

la

y

se hizo

al principio de la gueose

terciaron también

en Jas disc inglaterra y los “Estados Unidos

irascibles:

los

le

Rico

siga mandando el señor Iglesias. Sí, hay que decirle al pueblo de Puerto Rico que se defienda y que no depeuda

pensa

no- se dijo toda: la verdad, solamente de aquello que convenía. en vez de criticar al aleálde de Fa:

de las granAl preséntarse a discusión entre los delegados os alemaarin s subm des Potenelas quién se apoderará de los cable la Gran

la

día

rado incidente.

utara nes de que $6 inca A

icjr

también

acalo-

un

Rico

miento

¡

TS

.

$

E

j

¡to

y

regolución

ó .

se-

eh

si que Pu-rto

Gobierno. Tous Soto.—THay que considerar esdeben cuestiones tas enestion»s. Ne trata sólo de sabér autoridades, pero. si merece el caso de Fajardo que vaya

estás

que

verdad

es

doja

Martínez

senador

al

dencia

resueltas

venta

dice

su

expresar

a

Barceló

osenador

El

la

e

y

'

Iglesias; diga en las plazas públicas

libremente.

miento

ser

consabido

sonrie

S. son se levanta Soto JUESO

no" Tous

derecho

tiene

do

Municipal

20

E

¿El

Después

turno,

gundo

¡

grupo

Banda

La

enMlecd:

lla:

¡Ah, seño

nuestra 'libertad,

de

las

Un país asi merece tades. que él ha sido siempre- partidario de la más liber que no se lerlé libertad nunca para que libertad de la palabra; q. todo el mun

serán

Por

inicio

dl sfilé

dEl

abría

clas

el

son

sutoridad >

las

3

em

esti

que

Unó

-Amérita.

da

el got ¡libertad

que

Abril

el señor

iofes las: El spnas dor :«ena

odian

con senador Tous :aL1, : | Oómdbl -ni_Latayetia, oido eouialós Sotopanes lire

AAA

a

*«Snpplies.?”

alejadas.

Y

leiieo,

Alas

co?"

V

hacia

elí

la

enrlión

de

transporte

Coul

y

A das sois de la tarde va estaban las Sropas listas para emprender la mar

que

los

de

estilo

bernado!

Regimiento, con excepción del cur “Machine dele ** Headquarters'”,

cun?!

no

ancork'?

+11

ol

01

el

compañías.

la

raza

transporte

Rico

va

diez

|

Capac

Creé

esa resto

el—Eni

o. sábad todo 1

naa esper maña

ión ad se pedic ON bilid proba

de

aa

el transpor:

en

vendrá

miento.

esperaba,

te “Kilpabriek'”, que Mlegará eon-toda

bravia

lanehones

des

pleni-

los

pero

los muelles, las fropas fuvie ver desembarcadas en dos gran

a

atracó ron qu>

regocijo

servicios

prestar

de

soldado

El

patria.

la

osa

regr

evando

a

sido

ha

* El

to vo

Mareo

el

Cómo

neon

las épocis,

toÑas

y en

los pueblos

no

MIor2 y nado li Tecos,domi snospor east son

Recuerda

los,|

Moetezama,

historia,

lalo

de

períodos

los

Sus

heteroge

través

Al

soldados»

los

de

el solgulo

LA

POR

cruz los si

Son d. cImitidmipu lsos

en Jos

de

hora

desde.

ati

|simprey

la

paa

, da c elebra

ió la 12 sesión

13 ¿mE En

E

DISPUTAS

ACALORADAS 4 P )ARIS, A marzo

todos

todo:

CABLES

ALGUNOS

DE

POSESION

"

llegada

P

HOSTILES

MUESTRANSE

POTENCIAS

GRANDES LAS ;

Luxembur-

.

gurse

El tema ¡tecimientos trascendentales. lu : iable invar era ón eonversaci dla

para contener -las

>

e

ss

dans

la

de

bulliciosa

en

públicos

tios:

decidido

congr

que se agloniera

nea ha

horas

multitud

misma

tanto

en lo futuro

iques

:

Bélg

omo

a”

Luxemburgo

de

Estado

13.——El

marzo

8,

a

empezó

to

¿

P

primeras

las

ALIANZA

da

Es

turdeo,

banda

debqr. Ms seostumbró a la disciplina.

y compale-

Un público numerodo,

La

se

conto

llegó

cuftidos

fowmidos.

más

Parecen

elo sol.

por

huma:

colmena

gran

uya

parecíg

rima

pará

causa

«Sus

retorno.

Ma-

la

tarde

la

de

cuatro

las

a

Aver

|

Consejos

los

evtán

TOstros

.es-

Múximo

es

no

que

extranjero

Un

to?

el

aquí cons

hiciera

bordo, disponiéndose á desembarcar. o

A

]

.

,

de

de dirá

:

1 - Los á pri> meros soldados que llezaroy, de

Ñ HS

e”

UNA

QUIERE

UXEMBURGO

,

incoridicional-

-

condenarles'Á muerte por sus crimenes. 7

actitud.

E

Puso

Is

todo

dice

nos

es el que

quien

¿Y

que |

socialismo.

al

¡ frente

hube

las declaraciones

+

unionista lo «a. ponernos

trata | señor Iglesias, y el partido huel- | recoje, estamos dispuestos

día

otro

El

policías.

y

¿guistas

:

do

.

guante

el

arrojado

Habéis

solo.

dejen

que

de

Que esto se choque entra

tratar en el somado. de lo de siempre, un

cazade Liebknecht, : . BERLIN, marzo i 43.—Los “bolehevikis'

dos

importantos

más

cosas

hav

que

y la

país se vayan

del

Dice los intelectuales

intervenir,

que

tuviera

senado

vel

2

[que vivir en perénne zZ0zobra. Lo que quiere el:señor Iglosias es que

que esto sentaría precedentes en enalquier motín 0 huelga

dieé que

pues para

| 1.3

,

tiena

vecindario

elo

y

pública

¿ buna

petición,

la

Abrilse opone:

señor

ll

7

tri

la

desde

3

los

a

y

Barceló

a

insulta

Ne

trabajan.

que

del escándalo,

las promotores

sus labores,

POR TODAS

CONTINUAN

FUSILAMIENTOS

LOS

2e-

atacar

quieren

¡que

4

castigo?

se

y

investigte

se

Que

son,

LOS “ESPARTACOS” HAN OFRECIDO .. RENDIRSE INCONDICIONALMENTE a

80-

cabo

tos de bandolerismo. quienes los culpables sido el móvil Este es el principio de las propaganlos r para que asios> puedan esclarece para las elecciones de 1920. : Eg» das. ' hechos y se presenten estos tal y cómo

exaltados elementos políticos. mucha efervescencia entre los más pero se

- Todos los huelguistas han reanudado considera poco firme la normalidad.

ls

a

llavar

y

nótase

la situación,

domina

Menocal

Aunque el presidente

socialistas.

quieren

que

lamente

ha

cual

conozca

senado

el

que

Quiere

doctrinas

discuten

remedio.

ficaz

y

pronto

aplicar

dehe

Be

no

Allí

Iglesias.

señor

sangre,

la

le

se

etinl

«la

pública

enfermedad

una

CANDENTE - LA SITUACIÓN POLITICA ES MUY ción: norteamericanas NUEVA YORK, A .

situación en Cuba - han decidido observar aten amente la

en su empeño atacar a los trabajadores. | po, y. si ellos siguen y correrá armará se pueblo el tumbién hay que en Puerto Rico

defender ni Que él ere

1.08 ESTADOS UNIDOS HAN DISPUESTO MIRAR CON OJOS VIGILANTES A CUBA

tiem

más

por

esto

soportar

puede

no

do

pretende

no

él

que

senador

el

Dice

a la población:

surtos frente

días continúan

ronyghace algunos

vinie-

que

sigunitiea-

ilimitado

permiso

un

alcalde

Tizol,

Susoni,

Rovira,

Sein,

Santoni,

teamericano en Cuba, HABANA, marzo 13.—El Ministro nor envíe buques mer-

cantes con ali tas. actual ocasionada por los huelguis comentado. El informe del Ministro es muy ica del Norte Los buques de guerra de la Repúbl

chos campesinos personas armadas de .puñales y palos, y los hieren y los mal“tratan. De concederla” el Se violg li ley.

dajo la presidencia del señor Barceló s + constituyó el senado en sesión ayer Asis: a las tres v media de la tarde. tieron low senadores Martínez, García,

DE LOS E. Y.

DEL GOBIERNO

ACTITUD

Y ENERGICA

DECIDIDA

,

>

/

DE F AJARDO

DE LOS SUCESOS

ACERCA

demuestra la bondad y rapidez e favor.. público, E EL MUNDO, correspondiendo al creciént i

A

A

o

:

os

' Teléfono 803.


e

A

ie

El importante debate de ayer tarde acerca ? del problema obrero

Una comisión de vecinos respatables realiza gestiones, para conseguirlo, en San Juan

día.

ese

“om

semejanza

mucha

halito que se dá en: Venezuela, y que

n *“Pereza.””

o. muy

veo

me

vez,

otra

que

na

do para completar las catorce cuar¿Me comprcrreglamentarias. Si usted me envía una nota, de ley, olamente tendré mutho gusto en

»terna-

viviré

le

iearla, sino que reconocido.

¿No?

tap amigos como siempre.

NO PUEDE SER. p ageguran que nuestro amigo

muy

Giusti, va a estar de negocios unos

nagp, don “Pedro te de su casa

tos días. posible. e explican ustedes las elegantes sa61 ** Paris Bazar”” sin que en ellas

eaballeroso

su amable,

paseando

todos

nos

bronto

BO A BUIZA. abarcará dentro de pronto, AgusJunto eon él, van. su o: Blanco. y enltísima esposa, y su línda uniA.

cal de iorbitraje

en

voun

fiere de

recibir

la

vi-

y

Cabrera

de

su

tafiva

Y

nu

do

lo

recomeradó

¿uez viuda de Cid, joven y elegan-

020.

tenfmos su

mos

para

restablecimiento. Pm.

)D-BY, DOCTOR! Y quejel mar. te sirva

gicas?

cóagas caso de consejos de viejos, a Correr

taxi y descerraja

dure

la

o

gasolina

se

Be

Me eríbeme de vez en vez. . paño acom te que asión de

—NXo;

—¿Conoees

el haré

—-

estrechando

sus lea-

»

h2anos.

de la casa

+

dela,

a

»

td

inseparable.

nñestro

de

cl

Di- ría

la

enfocamos

a

con

para

el

propósito

la segregación

de de

dad de los Unionistas todos de la PlaPonce de que se convierta en en municipio, lo que es koy

seun

..

OPLABORACION

|

¡ Municipio, porque ¡ forma de atender

pe |

muy de- |E Marzo 14—1919. aus manos eoh las manos

LA

164 señores que nos honran envián- | co- | deos trabaj : %

Día de Campo

en

ostanamos correspondencia sobre,

Por juegos prohibidos: D. Díaz,

Juan

Flores

Ra-

Baja

¡José

brillante

0- | Atan if Armado,no sign"DeC

5

a

la

“YM.

C.

A.”

Carlos ly asociados de Pór alterar la paz pública:: Con tal motivo 'se 'ha repartido entre Adv * | Otero, sentenciado a $15 de multa y el : asociados- el siguiente programa

El MUNDO,

¡pago de las costas. -

1

¡los

cm

mecribase

cantria

esa

de

Y

apenas si se gastan, por todos los servicios, públicos de la Playa, de enmvo dólares,

mil

seis

diferencia por esta ri-

la

vendo

a beneficiar la ciudad, Y al zón, tanto el comercio como el pequeño comercio,

da

sanción

nor

a

«1

o Radirvuez

a

Voya

muro

diagón,

Mici

Mia

con

$28, sin

conto:

clientas

casas

co

a

de

tos

¿Cree

lo que

por

afirmar, a usted

“—Puedo

parrespegta a los representantes de mi opositotendrá tido, qhe seguramente proyecto,

¡el

consiee-

lo

sólo

porque

no

slor

radi-

el

afirmando

terminó

al

con

epuirá

señor

Cot

lero

tesr

nada

aquí

viene

no

la

que

vo

pensaba

problema

un

que más de simple

la

Ma

a

la

de

Unión

Rico,

Puerto

eree

se

ción

que

usted

muni

la

la segrega:

a un derécho

forme

a

El

viaje

se

Y

hará

én

4

automóvil,

Sa:

No hay

extrema

de

padecer

que

mia; ni ser ahí llaman,

monolitos,

inertes

rojos,

puntos

ane-

que

nubes

por

ne

gras...

Sergio

la mañana de

y de Vega

Romanacce.

QUE¿ESTED

noche.

ADULTOS tickets

para

la excursión

¡Compre

el suyo

temprano!??

que

los

Suscríbase

a

la

urir

miembros

en

fuerza

la

por:

el

la

vida,

de

ley

público.

el

instinto

la

y

con-

servación, .v cuando -empezaron a Mmorir de frío los hijos de los mismos obre ros, Y de los otros trabajador>s, porhabía

no

qne

quien

las

en

trabajara

de

perteneciónte

KilL

ib

para

en

cuajo

21, Hor. es

edificio

un

construir

capacidad

Qe,

«lio

qu

(4n

Rico

Cayey,

de de

de

alone

LECTURA

el

impuso

de

con

/

re

moral,

**Se

Puerto

FP.

PROYECTOS DE LEY Y REZOLUCIO¡NES DE LA CAMARA EN PRIMERA

Relató lo acontecido en la huelga de fue que Pensilvania, de los mineros resulta

de

dl

de

conceda

que

solar

forma

fin

Sr:

esidente

Junta,

carretera el

P

1

Escolar.

dl

dicha

en

con

su

.

de

Pueblo

colar

for

que del contieto

enalquier

9,

níistmos con

¡El

diferentes

las

solicitad de

favor

terreno

dos

habian

industriales!”

por

en

Brinio, a

1ños

Juntas

¡Ja

— De

128.

No.

de

exp?

de

Muesiros.

de

claces

aprue

e

el, proyceto

para

sueldos

y

de

Asociación

la

clase,

a

referente

miembros

culieitando

extensión

su f

toda .

Eseri-

demás

y

de v,

Cave

de

Fra:

en

ley

perfecta

tan

era

capitalistas,

ol

resuel-| el pú

Pod

lO.

165.

Texidor

Ojarriv

tra

ra

otros P.

ke:

de

la

disponer

ha

de

un

ay.

pa-

Por

164.

€.

imponer

el

señor

ama

Huy-

contribución

Cancio,

Santoni

y

fines.*?

otros' los

Gunzález

señores

Ro-

Mena,

Oli:s

(Antonio):

Piñero

de

Iinposible

E

que

en

manera

Y para

165.--Por

€,

de-la

y

forma

la

emplearse,

driguez

de

Préstamo,?

sola vez, erear un fonpor una la Universidad de Puerto” Ri-

co, P.

y

lines.”

**Para

especial do para

Rodrigye

ereación

da ;€

Las:

señores

los

-Por

para «*=Provevendo ¿Fondo , de Ahorro

vari

Pa-

abaste-

es seguir al señor Gue- ra proveer. de un sistema brillante disertación, én la cimiento de agua para el Sanatorio Inque explicó el problema obrero desde sular en Río Piedras; asignando la sudistintos partos de vista, el sociólogo, ma de trece mil cuatrocientos dólares, el político y el filosófico. y para otros fines.'' rra

en

su

P. de la C. 166.—Por los señores RoEl representante Lastra Charriez, proEl driguez Cancio, González Mena, Olipuso una enmienda al proyecto. señor Texidor usó de la palabra para ¡vari Santoni y Piñero (Antonio): “Pa-

la

no hubo: eulpables de los atropellos ni

¡de

aquel

numerosas

NECESITA

Su traje más usado, un par de cu '

los

«aniones. de

allí

Local

riencias

pa

las

Comité:

señores y.

oz

veinte mil manifestar que era reftactario al. mis- ¡ra asignar la cantidad de Habló en términos enérgiecos de dólares que se destinarán a la construemo. ¡las agitaciones obreras, y relató de la ción de una carretera insular, que par¡manera en que fué a la cárcel por pri- tiendo de la carretera en el kilómetro 8.7 cerea de la estación de la AmeriPonEn noche. una Fué vez. mera el en can Railroad Co. of Porto Rico, terc>, durante un mitin socialista, | » a el mine en el Sanatorio Tusulár, y. para que, según se expresó el orador, la po, pueden llicía cometió inauditos atropellos. **Hu- otros fines.?? P.de la C. 167.—Por los señores LasAsocia- bo una investigación, sí, —dijo— pero ¡

¡obtenerse en la oficina de la Baja, a las 5:30 ¡eión hasta el lunes 17: a las 10 de

la tarde.

LO

Los

que

SMáneh

Guayama,

blico.*?

adulto,

REGRESO

hacer

S.

Ma

be

la

y

minas de carbón, la huelga fué pot “ta por la presión que ejercía

tres dólares, un bubn apeti-| Baja ¡ tohalla, Yega de playa la hermosa ¡to y los: dientes bien afilados. será nuestro campo de acción este año, NIXOS y las, víctimas como si+mpre, los albo- ¡ se permitirán menor+s de 15 años rotadores lechones y las pacíficas ga- No si no vienen ácompañados de algún

Minas.

a

social

tuviranglaAvayor

hiertos, un vaso, un traje de haño, una

¡A PUERTO NUEVO!

a

trabajadores

de

que

dilo

prosentásen.

plan

de

del

conciliadores

orgauisnios

maquinaria

objoto

sí.

ereen-

la

hecho

en

convertiría

eon

de jrre-]

perdería

partido

misiblemente nuestro eipalidad de Ponce.

—¿Y

histórico

baluarte

Playa,

la

de

do

segregado

de que

la. ereencia

primero

de

ostenimiento

los

De

1274 Ll.

hano,

te-

an

Escuela.

Ju.

fiene

inmediatamen

procederse

después

pelronos,

libertad

inalienable,

>

mado

maquila la romper sarád por su aspecto político y no eco que consiste, en cuál nómico. De antemano conocemos ¡via inútil, la rigida capa envolvente, que tado lo: oprime y tedo lo ahogar. es la opinión de los dos Represental Charriez Lastra Liedo. asta en las pequeñas comunidades, + tes por Ponce, lo alto, ellos, como hacia Y Doria. un movimiento ise nota vw señor Porrata la y l obtementa podido pereza he la romper informes que para según Cámala de ca. mayoría a prácti inepei ner, existen en la » > s 2 que, Lai Plava- de Ponce, se tiene ra opositores a dicho proyectó, por la con; ef raiz, de abundan y r de punto transforma razón de que, ami juicio,

el pobla:

asunto

AMa

a

encontrados? Mondra Guerra

señor

intéreses

laudia

Ponce

de

Comisión

resuelto

redú

ejercicio,

el

y

sueldo

mentode

¡un

fallo del cami al avengan partes Refiriéndose n té de arbitraje. Nueva

Redacción,

la

de

enmino

ddlespuéx,

el

de

tronos,

grado,

vetavo

de

camen

sea

jubilaciones

años

veint»

a

ciindó

probie

hi vdó

cuure

ley

da

dada

Fran

afrontarlo

y

intereses

debe

los

de

los,

Y

que

ereación

y

se.

segregación

la

cón

se

donde

han

al preguntarnos

contlicto de Entiendo»

depósi

escokires,

el

erecación

++: El

ñ

facetas,

que

Lrembis

farmacias,

1] dos

con

primero

el

desde

Y

tr

y

restaurante

Ygrupos

énatro

de

lev, al ser preseutado a la consideración sus opositores? tenga de la Cámara

y

enlzado,

cursa

proyecto

este

que

usted

tres

« “tán

(Que

y

cusrenta

previsiónes

de

o

dos

cuvo

prenefias,

MiIvOor,

con

ción.

ros

21)

Dor

de

en

114

**5a sitios denominados Uhéómast' o v da ¿San la En la attualidad Mene «ileso 101 cone: 1 establecimientos

mita). Va.

alfededor

7

y

¡Aouadillia,

Distri

d

,1 Suticil

1d3

se

1%6

de

to

la

xipe

ques

edo

examiniedoss

Nou.

Dijo

Italia,

Lo,

declaró.

Esta

tes ¿Podrá el estado obligar a los obre ros a vometerse al arbitraje? ¿Podrán los testigos a declarar? ¿Po obligarse la ofgetiva y compulsora sión del comité de arbitraje en un

dos

endas en litral?, bee

Tien.

dólares,

100

a

poblado

did

la

Junta

21

octavo

de

ploma

obr-ra

Di

de?

equi

na

1men

eF

lomas

8

súuteyits

desComadrona

instituciones

resolver

arbitraje.

noimos

ge

<erea

eon

rra,

Inelat

n

le

ques

de

docu

Oriente.

mismas

mediante

distintas si

ahora

pelo

cut nta

que

obrero

bien

Inelaterra,

locrado

edia:

10140,

año.

del

aah.

lega

lava.

de

de

iauv

tod

Usa

hermoso

legislución

la

las

habia

tas

osietenmibhabitirtes s

de

eonso

laborista cia

estar

Francia.

aún

111

ua

ioitud

A)

IMITA

de

lo

Ca

to

uh:

'

Mos

pquorlamenitario,

Zelandia,

bnunidos,

tyodo

tiene

habitantes

disentio

URNA

Guerra

pronunció

sobre

mentado

do.

Liedeo,

demostró

ae

ma

de

el

Cod

el

vr

estudido

hen

ira

conceda

(

el

Marteso,

de

to

A

qu

«e

Maldo

Viroidio.

(

conlinuaros

de

commita

Juotuasiaj de

a

patas

para

eipnadton

otro

se

vhertindo

ppt

tadiante,

obicatud

pe

dertauan

+

nado,

hiso

X

nod

de

E

o.

Ro

ro

del

14,53

e)

mudo,

la

de

poblado

nueve

segrega

la

3

puededafirmar,

dos

poblado,

piden

hombre

sólo

un

mo

el

número

¿Qué

el

máayvor,

todos

y

del

adultos

eontribuventes

por

lodo

(rea

|versário de la Abolición de la Escla-: liendo de la Asociación a las 7:50 de

vitud, harán una excursión, gno Rivera, Nicolás Rosario. y Beni mos, | ique publ io diar este que todas las suyas, los miembros | hecho de asio Rivera, a un día de cárcel. ¡como ica E

Ponce?

de

Municipio

inT-

lis

sostener

a

Playa

la

ep

viene=con

hace “uños

—Positivaniente.

ani. El sábado 22, día festivo por ser

Alejo Vicente, |

Rosario,

en Vega

hoy

el

Y

contribuye

PARTIDA

copia, puesno respo

no utilizarlos, guientes personas:

“ASOCIACION CRISTIANA DE EXCURSION ANUAL

en | Nos comunica nuestro corresponsal

que han sido sentenciados por les recomendamos que guaz- l'Comerío, sindemos de Su la Corte Municipal de Bayamón las casode

esa sería lá única a sus intereses de

¡JOVENES HA DISPUESTO LA 5a.

DE COMERIO

pouvío

pare

eloenente

prosonaniíe

viele,

auelde-

"7

ión

nina

actunlidad

la

en

cuentan

ño

mis

presupuesto.

del

a

y

GASTON

es

cas

- nuestra

|

joven cul- l Fernando Sanquírico, ha enla- | borioso, todo corrección,

con

que

MaCordero dice —Sí, señor—nos y ión Comis dicha de tos—formo parte de ¡efes los con r habla es mi propósito su ¡mi partido, a fin de que presten sapara nte, eficie concurso de manera a volun¡Jir avante en este asunto, Es la

E PARIS.

orden,

elase.

é£te

isla, de

la

de

pueblos

nio

tribuvendo

pregunta. —¿Viene susted

hacer gestiones la Plava?

de.

Segunda

de

Municipio

se — (Según esa afirmación de usted, con laseantidad, 0s esa desprende que

corrigen.

primera

ya de

| poco de pacienci

señor

Jos

vi

loo

para

ca

de

nt

Api

mitad

etro

aumentada

Pasto

Olharriez

sobre

M

(

e

xi

164

6

Giuerdias

iv

ma,

los

ni

tn

l

aroja

A

Zelandia.

del

Lastra

ciones

glpún

.

de

)

Cn

a!

leo

|

(Jacobe

otros

meorsl,

EE

q

mb

EN

Muchos

Esa

BUEN AMIGO. | guida ARA! fran: joven un E es Riviere la de Paul s barrio de Ponce. dos vec” .De satisfacción, la de mi y laborioso como inteligente ntes. hay tan milita |cés dos Almiroty, —¿Qué otros parti Pérez Federico bañero y buemuchos Juan San en tiene que | ado: en la Playa? do me decía muy entusiasm ¡nos amigos. ! dero here o nuev —El Republicano y el Socialista. Am¡Ya tengo un amigos todos se reunen para sus Y le ?— ta ejerzan sen pre se En qué forma su- hos han solicitado de sus jefés ¡expresarle euánto sienten el triste cto proye el que para s, ' sus buenos oficio unté. que lena de luto su hogar. ceso | a ntado prese ser. de de ley, que habrá Hecho un trinquete. eñorita Irma de la, Riviere aca- | La's Legisblea Asam ¡la consideración de la (Qué noticias trae? | ba de fallecer en la Martinica. se Tonvierta en ley inmediata¡ Ninguna. Está muy callado. con Paul su justa pena. lativa, Compartimos | ¿onque e ebr cel ¡meñte, sea cual fuere el delegudo onquístalo para que e adde he | ¡ presente dieho$proygcto, Pero y una interview. A: ENS INT TA ¡NO sela | ustédague el asunto de Haré todo lo posible... en cartera; una nota lvertir a go ten La en. cito , | De cualquier modo, te feli Ahora | gregación de E Plava de Ponce vas || que vale por toda una crónica. ndo Cua tú? local, de orden econó.¿Y ... a.. Oracia Me falta un detalle: learna una idea puedo darla. ¡no ico, por | | mico, siendo su “aspecto polít | el nudo ma. tra la de | Conpura| Sigue... sigue tu camino. ta. ¡| donde se le mire, una cuestión Ya me estoy viendo en la pico | e Ponc de a Play La ria. 880. va mo : Tengan un ¡ mente_ securtla La daré. ¡No importa. l AN aque de o plet ¿com por | quiere desligarse a.

'PATICA BODA.

y

- is

e Remedios y don Ramón Cordero Los señores don José González Vázquez, don Jorg Rodríguez, vinieron á San Juan Matos, quienes, asesorados por el Licdo. don Gustavo Ponce, que aspira £ eonstituirse en ¡en representación de los vecinos de lá Playa de redactores de “El Mundo”, en el mo| En la fotografía aparece uno de los Municipio. ridos comisionados. mento de celebrar una entrevista con los refe +,

de Pre-

dátelo

obj

e

a

A

Decididamente.

arqueoló-

alennas

cn

Nueva

peroráción

( 4

lón,

da

m

en

senor

vela

o

dan,

Quisqueya.

elo

recu 4

Tinyke,

Distrito

del.

Mot

dándol

regimen

al

servardo

14

t

¿

Central

alusión

la

diicuez,

la

CAMARA

1919...

cda

|

YVabinoill

orande

repitan

ses

1

l

A

13,

Dd) a

Inepeci

el

ya-en

ral:

ho

ul

pen

'

us

i5n

sola

peta

Marzo

pol

necesario

que

TS

lio

ira

|

FETICIONTSIA

ose

res

más

,

Ii

el

etán

de

vigente

se

1

acutario

/

Co

jo

ectá

medidas?

vitar

Hizo

nsa

lodo

de

cuan

proyecto

cs

torien

hepriré

sem- ¡reetor.

estoy

que

e

Durante

ue

que

ahora.

sobiernkio.

aquello?

mi salud.

-_

HL

despido

es

—Mucho. —¿Te gusta.? —Hasta el delirio. —Entonees... ¡limpia! —¡ Adios! —Ah... oye:— el primero,

Hablo .eon estoy hablando solo. ier, de Laug R. tín ven doctor Agus

me

a trabajar

el

trobes tribu

cion:

1

deta

importan

Expresó

v!

doloricos

Ml

si

isundos

para

Vieja?

derick Stearn and Commpany..

hasta

rompa

para

el

que

ucesos

envia-

con

investigaciones

hacer

—¡A.

Dáte gusto,

r unos cuantos días.

voy

l

Por

1

fuVde

ro

a, 1

ic. dida

á

el

tu

cepas,

indole

cualoilos

la

delo

4 tención

ji

en

que

Z

voa

sentido

: compañero

escándalo

alegre—,

muy

puedes des-

Ahora

ampamento.'?

—...Sin

en

trabajaste

que

mucho y bueno

alivio

de

dl

ita

"e.

| |

141

P

J

entre

que la

esta

necesidad

una

a

y

es la Comisión, Todos ellos miran habla, nos Cordero a ¡mientras blante más que alegre, y una malet que corre nervioso por la Re- | nuestro lapiz ¡en cada mano, se presentó en ¡Jas cuartillas. Un punto, una coma, una 'dacción armando un gran alboroto. ¡omisión enalquiera, que cambie el sen-. ¡ —¿A dónde vas con tanto escándalo? tido de sus manifestaciones, la enmien'

cuánto

decir

qué

do

gislativa,

l

Rodrigu

de

|

de | GOMITO. (a) ANTONIO. |... Muy: emperifollado,

motivo

siempre

es

proverto

que

dedatdnata lt

1adea

Manifestó

de

bado

A

A

conflietos

reconocido

cia

1o1

el rumbo de los

de quedar —dado padres— muy bueno.

de

Acatibilea

bautismo.

preciosa salud de Juana Manuela | Ha

obhiero

e?

1

Llica

de

el

1

y

enlurosa

el

dos

habín

bernador

amplis

que proyecto,

eote

de

junta,

ostudista

salud.

sociales

yo

nada ”?*?

hasta

la

revolver

4

pa

eXplicar

|

importancia

aprobación

atmbiente

ahora,

vara

derenidiineate

un sol. ' hermana, está en- ¡do, es lindo y hermoso como y, ale- | luz de do llena Na sol, el como moverY No "puede or de nuestros * hoga preciso hacer un gría “el felicísim Unidos, para que amigos.

dama cuya presencia en nuestros

preliminar

Leblo

cosa

E

ta

dun

consumido

ql

bit

:

uppremdo

c

Tribunal

últun:

la

y

fió

hen

están

antes

prono

O

IN m

eso

en

puisohas

4

XK

ip.

concen

una

muchas

de,

det

mejor

Enticiole

hi

la

Huy

ltició

deberán

ensal

dos

e

liado

nei:

au

ODNOros,

trabajador

s

st

ombra

la

n9-50n

en

nte

qUe

$.

>

hiel

nto

politica

Oriento,

(

alucion

donde,

hay

que

de.

do

4

voz

Apelación.

personas

con

ue

aque

cH

tendrán

de

+

distritos!

¡isla

ag:

los

patronos,

propagiela

de

ivación

turno

un

de

precisan

la do

Bavene!

señor!

elo

+

pasun

$e

fo

pi

ageyteo,

enales

Rodríicuez

a

su

patronos

des

sen

dólare

gustos

de

dos

sus

del

o

ecineo

del

tiendo

de

cinco:

Gobernador

Juez

te vas del correo?-— ¿Esno sientes placer ¿Ya tas cansado? en asomarte por el ventanillo para deeirle a las muchachas: **no ha venido

¡ ENHORABUENA. Una felicitación

los

de

el

vela

uho

tribunal

Senado,

no

muy NGUIDA ENFERMA. muy siímpáticos es-, y es jóven rosa de los a mos Finí, el lindo botón de ¿López Gutiérrez. , eia, me dió la noticia, muy triste posos Muria el hebé que le han traique Dicen , umbrada. |

bre

vel

bocexñor

$

ma Manuela, su hace ya días. l lecho, va a ser a los Estados

fedos

por

o

¿distritos

salarió

otro.

u-

movimi

el.

to-

defien

Hizo

ahora,

eoncta

la

estado

cou

consumió

¡he

«li

Mana es la

medió

un

huelgas.

la

al

heého

los

la

de

decisión

obrero

manejos

los

combatir

ptas

que

Bavonet

pettor

ai

la

actual el

por

inferesez

taldores

cun

je.

el

Y

de

re

osuírida

simpatizaba

en

exusas

las sus

pisa

trabajadores,

lo

Trabajo

los

28

se

los

A cepeion

roabieros,

Ramírez '

de

pur

de

percibirán

del

Oficina

vovatos

dos

Trabajo,

¡nituricaa,

Siempre pensé que la vejez te eo: gería en tu puesto, con la calma de tra sociedad. , tu exclusivo uso, y tu sonrisa de“todos los esposos Blaneo-Cestero, desenun viaje felicísimo, y aun más le los días. nheimer, renuncia su puesJaime Op Jleno de salud al. mos encuentren to de subdirector de las oficinas del dd la familia. n , y que no dejen en Suiza a la pe- correo de Ponce. o! sentid ¡Que mucho lo habrán Aquí hace mucha | Ana María. o.

del

adición

Y

dl: de

- compondrán

patreltos,

dos

quienes

l

ea Ape

la

tiende

la

acatar

del

él

que

Y

cosas,

de

:a

lópica

: cvarecuencia

lo

de

á que

anterio!

cot

de

pies

los

a

juntas

o uenibrados

les,

en

Pribunal

iniembros,

por

la

arbitraje»

como

sección

Oticina

junta

tariada,

a

tribunal el. arbitraje.” el **bolshevikismo??. «ue ,

fo testo 4

municipalidad,

cada

Ya. — Las

la

de

unaá

Legis la.-

obreros,

los

a

prol

un

de

|

ciuco

erán

erea

de

isla

da

de

lación. Sección

en

estimado

y

conocido

tan

lero

tribunal

ppital

qué

—-¿Por

el

bueno,

casi

mejor,

mucko

está

se

su más respetuoso saludo. ¡HOMBRE, JAIMITO!

ron de Europa: su señor padre, don M. Blaneo, ha estado enfermo, muy

+, en su residencia, en Suiza.

señoras

las

le

noticias. que-

las'

a

debido

os,

unos

ha pasado

ustín

teex-

pone

MUNDO””

“«BL'

pe-

días muy

San Juan un gesto

Asamblea Sección Rico:

presente

la

Por

close

la

Puerto

de

lativa

sita de las muy eselarecidas señoras Estrella Branehi de Cabrera y Herminia Ramírez de Bianchi. viajeras Cuentan las aristocráticas amistade ahle con un número ineont des en nuestra cindad.

el cirujano.

lo permita

por

erótese

das

| ha de

para

galantería,

quisita

visitarle

prometemos

le

Y

migo.

cp

coninondrá

DE VISITA. .. La sociedad de nido, como siempre,

menos

de

echaremos

que imestros lectores se den la finalidad de este proyecto,

oblivyar

no

eso

que

proyecto

ese

Vo

anciono

u

Por

Texidor,

señor

na

día "—

algún

ferminar

due el

algu

despectivamente. de las ¡Cusas anormal

trataba

situación

nifestó

de

eventa

reconocía-personálidad

les

teadrá

para

secciones

primeras:

dos

las

mos

los

Se

us.

publica

continuación

A

trabajo.

el

se

«*Ksa

y

capital

el

entre

surgir

puedan

no

divergencias

las

resolver

para

Rico

que

trona.

0? Es que —me aseguran— Don Pex a a sufrir una operación, y se vebligado a guardar cama. Esa es otra cosa: fucrza mayor. modos,

crear

to

objeto es Piñero. d- arbitraje en Puer

A

el santo

Capó,

Parra

Praneisco

den

blieaño,

consignó

Texidor

señor

4

Su

hermanos tribunales

los

v

El

de ayer tarde en la Cámara, en medio conprotesta su la mayor expectación, actual. - Dijo que a tra la. sociedad los obreros euando elegían sus representantes para un cotnité de arbitraje,

Mena

González

Rodríguez,

señores,

los.

Repu

partido

del

candidato

al

veició

Eiudad,

disgrito

el

por

unionista:

dato

Rico.

dd

en todo

aek diván

tengo

mo-

to

|

La pluralidad de poro una escasa a Hunque traemos Nosotros propia. ido ayer tar- | directo, y a obrar por cuenta hemos y:allá ? Caribe” tel volunVokos. nas ésta noticia con la buena La paciencia de los habitantes dela ¿de con el fin de celebrar una ““inter- | en elo caso de que Nut dralimette que fuer ¡tad de quien escribe a gusto. cualquier Matos, que Playa está ya agotada y o Corder señor el eon la la view'? ación, a segreg la efectiva e haa como Toda elase de felicidades deseamos | za propulsora debe ser saludada ,. ”? de esta matter **alma el ser, parece ¡los amables esposos Sanquírico-Badrehor política oque habrí de desarrollar un heraldo de liberación. El eoneepto Comisión. ey la piropfezanda, cuando sido pultido Ani na. ha que germánico de la opresión, mismo; el siempre es Matos Cordero ten o eleccionario, periodo | avecine,el hac repelente a todo espíritu Jiberal, pone viejo y siempre tiepe se s nunca fuerza lus | PESAME. Puya la se drá que ser iMbensa, porque ya tiempo que desapareció. alegría de frase una amígos los para ¡ cu) están repoblicunos y . mionisias Se lo enviamos muy sentido a Don ción a cualquier hora hav dinero buen humor. Ahora está hecho un re- | grega y | todo caso apreea muy fo sus a triun y el o, Y Santiag as, A. ¡José equilibrad y hay recursos. inla por vida su daría ongrio; votos, volhuci a cien del ochénta evendería, ciables hijos Leopoldo, Antonio y Ma- ' suficientes lu fondos con "¡Cuenta dependencia de la Playa. Repite, pues, que tenio conto lo sido. | ría Cristina, con motivo de la muerte Plava de Ponce, para atender a las nea Cordero Matos. Interrogamos Bien. Santiade a exinpaña politica, Carmon a última lá Cristin hase n ¡ de oña eesidades de un Municipio ¡adependie o Don Jorge Remedios, Concejal del Muas INcera erconcll, que más ant es Pero . te? está entre" nosotros. Ponce, de en nicipio | trapertido, de mio de honor y es placer entint el s Reprer los |. No tuvimo rotindamente exeeso—agrega —Con hace una señal cuando en cuen cuando en De no abu mas, n dama, fetidrá le Cámaras, nabasi ¡tar a tan venerab la contribución Matos;*con Cordero habitap de asentimiento. "Está también el abosohevan:: de tos HMuntad 1 la hubo una sola persona que de' Comeas urban a riquez la uez, que TC- quese deriva de Rodríg o Gustav tal don las Y. v4 gádo, los une, en de IVA tuviese dad no ete ¡tres Ctes ¡río llegase, que contribución por coyeepto de. patentes de la cueslegal o aspect el a Pu present ¿ con virla aevordo «de, elogiar Jeoishurám atidél ¡bios una palabra para y Otros arbitrios, la Plava de Penee po rincón de la amplia te ex cono ientendo, y d, olunta 1 tud y generosidad de tan noble se- | tión. Y en un Mirsita -25 de o puest don José González día formar un presf Jotel, deter del ia | rraza **prop la presó gatos, presente ñora. 30 mil dólares, figurando en la catego r 'ázquez, que fué. en sus móecedades Nos hacemos eco de la pena que hoy hoga,¡enluta uno de lds más prestigiosos res de Puerto Rico. maDescanse en paz la venerable

po-'

me

no

dejaran,

me

Si

rústo.

.

refiere?

:

colum-

nuestras

contra todo

de prisa;

inpre ando

se

.

e

.

a de que dispone un cronista que || Simpática pareja. principal ; a sovereignitv under which ¡t does 4-1 “mira. eon | do de la Playa. Fofma-parte Juan San de “sociedad La _ |. determicon iso comprom to live'*'. Hay, por lo! tanto, que ha hecho || muy buenos ojos este enlace matrimo- ¡de dicha Comisión, nuestro amigo y wish el viejo armatoste; digponer ) grupo social. ¡| eompáñero, don Ramón Cordero Matos. destrozar ¡nial. lectora, sima agitadí en línea recta, 2 la merión notas, Mis Comisión se hospeda en el **Ho-* sea luchar

eojo al pasar, del mejor modo

usted.

que

E

“¿No

del pobla-

con la segregación

' relaciona

2

Ayer tarde se puso a votación en la el resultado base cono Tomainlo | se, Cámara de Representantes el proyecto obteuido en las últimas elecciones pernúmero 28, según fué reimpreso y enoterada la Playa de Ponce, no se vez que el mendado por la Comisión del Trabael Municipio, toda dería candijo. “cn los autores d+ este provecto último Charriez, Lastra Liedo.

forced

be

must

people

esa

A

y

,

cia

modo fecundo. Al llegar a este

punto Cordero Ma prominentes vecinos de Ponee, que vie- | el principio Wilsoniano del ; nen eon el propósito de hacer las nece- tos alega Determination ??: ' | sarias gestiones, en el asunto que Se ““Self under

-|licadas y señoriles, de la señorita María

«Be la quiero dar con toda la fran- | Badrena.

un

de

una “Comisión

Juan

San

en

dd

Está

a EL MUNDO.

que

hay

bandolerismo.?”?

víctimas

Aludió

a

las

tra Charriezg ra

fijar

la

de la tuberculosis

los

sueldos

de Puer-

de

escuelas

entre los tabaqueros

Rodríguez Cancio:

duración

de

del

maestros

públicas.??

+

**Pa-

año

escolar

e

inspectores

y

pa

cti

ci

ep

dr

ic

ñ

E

Mp

1

y

a

pS

-€

É

e

$

|


EL MUNDO ER

+ Por qué no usa Vd. Zapatos $ REGAL? Le gusta andar có-

políti-

eás, del estado agrícola y de los reme-

Luis Muñoz Rivera para los Estados dios que se consideraban más aplicaUnidos en representación de las clases 'bles a la insostenible situación que es-'

modo?

dirijió un inforagrícolas, que le habían ifvestido de taka en pie, TambiénWashing ton sobre el poderes absolutos, eon el fin de obtener.

de

Gabinete

al

ayuda. del pueblo americano en la so- asunto de cabotaje. Rivera Muñoz Mientras Impión: de problemas traseendentales de |

carácter ceonómieo y político. Su país | estas atravesaba por período crítico, había ; ¡ocurrió

Unidos, que:

Ciriaco,

San

de

«ciclón

el

calzado barato en relación con

prafticaba

los Estados

en

gestiones

causó tantas pérdidas yv arruinó a po: que oseurecían el horizonte, negrarasEsto vino a empeonuestra | blaciones enteras. y pelibros que, amenazaban no se desalenMuñoz tranquilidad. El iba a presentar la si- “rar la situación. recursos, se | sus juego todos tuación en su verdadero aspecto, sin tó, puso en'

“su calidad?

UN

<b

en

S/

7

los ví-'

honradez;

la

y

capacidad

Partido

euseñanza

tráfico

el

faciliten

que

teras

nal;.el libre

de eombate, y fué proclama- : agrtipación do jefe supremo: de esta don José Celso Barbosa, En Julio se una

personal

eon el tin de reorganizar las liberales formando el Partido

esnjo nacio-

Muñoz

partido

que cro-

y discreto.

que

Brooke,

R.

Habana.

la.

en

gobierno

el

por

| |

John

general

El

destacado

le americano en la antilla hermana, Máxiarribo. su a recibió cordialmente conferenciaron y Muñoz mo | Gómez fraternalmente.

A su Jlegada a Nueva

se dedicaban

que

de

ñombre.

órgano

Se

aver

y liberal. Pro: un gran diario

del

partido.

Y

de:

por

y

Texidor

esté

ahorros

los

Sres.

Lustra

proyecto

del Pueblo

exitre los empleados

Rivera,

enamorado

de

las

aque-

en

el

derecho,

sacrificio.

identidad

la

Pedía

mizno pu el deber y el

en

y

beneficio

el

en

ins le

absoluta.

ventas

désignaldad y la inferioridad.

rar, pues siendo estas sus principales fuentes de riqueza, era seguro que la

El insigne hombre público no pudo ver la realización de sus ensueños. Al-

irremediablemente hacia Esta era la ruina seguta ' gunos

tarde

más

años

su programa

el

Congreso.

Y

y

“de

he¡ras

del

del

Ll

del

y después

desde

del

echo,

Tulio

Dan ñable

del

amigo

Larrínaga, patriota,

dere-

de

libres

país

vida el corazón de

entra- ' Pero vive una

acompañó

le

obra, como Ya ocurrido hombres. .eon los grandes

fruta de su si siempre

en

sa

en

inmortal y su pueblo.

glurio-

FNCA

Mas Cablegramas (DE NUESTROS

POR

2

CORRESPONSALES

CABLE

la cuestión

total

La expectación es enorme. Solo:se confía en que el presidente Wilson, que llegará hoy,

a.”

PARIS, marzo 13.-——El Consejo Supremo

de las Conferencias

¡El empleado

presente,

de

intereses,

hace

que

licitado

de

en-

anterior,

sino

en

firmará

el

en

que

préstamo

de.

que

la.

Cuando

exeeda

de

un

el

sueldo,

el

la

si-

Sección:

de

,

de

lóa.

defraudarla,

sueldo

un

será

Código

Penal

Sección nombrará | Mevará

se

el

le

será

;

cas-

dispone

el

MADRID, marzo 13.—El gobierno español ha decidido encomendar a los militaristas la misión de concluir por medio de las armas con las revueltas que pr! los no.

162. ¡La Junta de Directores un Seerctario Contador, que el -libro-

de

a

DE. BERNABE -

se

Servicio

DE INTERES PARA LAS SEÑORAS

¿Insular

a

Civil y

de

la

el Jefe

y los Alcaldes,

Comisión

la Junta de Directores. cada

del ,¿que

cuenta

serán

en tiémpo

firmados

por

libramientes el

vez que. de Puerto

Rico,

pc sus horas de oficina serán de 10 a: ¡en toda clase de telas que se me envíen | 12A.M.y de 225P. M. Adyt..

con

cargo

a

los

FON-

.de, Puerto

|

“Sección Sa. La separación, renuncia Rico será miembro cx-office de la JunSe sirveñ en- | ¡o supresión..de,la..plaza.de. un, miembro t* de Directores, teridrá voz en todas|

¡y a precios económicos. | cargos por-correo. Tienda LA: FAMA, ¡de la Junta de Directores se entenderá laas deliberaciones; pero nó, veto.

:

. Lea e

En MUNDO.

¡San Francisco.— —TERRADILLOS.

' 4

Teléfono . 555.—

A.

Advt.,

cómo una renuncia cha Junta.

de su puesto:en -

o

s

..

di- 1|j - Sección 2la. + Cada seis meses se hará 4

See

+ .

:

e el

* EMPLEA

252:

diárin

Tóda

eon

la

lev

o

Julio

lev

parte

presente,

de

empezará

a

BAJO

o semanal, dif

queda

regir

lev

cel día

251

19109.

¿ Í

una ' liquidación: del * estado * financiero | , '

/

de

A

FIANZA

El agitador

flero

Café

inmejorable

aroma,

No

codo.

Se

puede

Yaueo,

vende

Rafael

por

negar

de

Corozal,

en

sii

San

calidad

dondo

qitien

y

Jesé

St.,

esquina

socialista

halla

tes motines

pro:

complicado

de

Fajardo,

a:

Advt.

AA

ESPECIALISTA DEL

de

Millares

y

señoras pueden

extranjero,

del

y

SEXO

y felicidad que disfrutan medicine del Dr. J. H. Dye,

señoritas

FEMENINO

de

Estados

los

Unidos

dcben la buena sulud dectr que al uso oportuno de la espléndida

especialista eminente en la (Para las niñas q. comienzan entrar en el estado de mujer)

obstetricia y las dolencias femeninas.

Valiosos certificados de encomio de prominentes

Medicos

y Parteras que

prescriben

y admi-

nistran a sus enfermas tan famosa medicina. El Dr. H. R. Koen de la Facultad de Medicina de Paris, de Port-2au-Prince, Rep. de Haití, CERTIFICA: “He presscrito a mis enfermas el Compuesto Mitchella habiendo obteniPara calmar admirables resuitados en los siguientes ca30s: los doiores trecuentes durante el embárazo y el parto, flores blancas, menstruación dolorosa y coma tónico reconstituyente. Lo recomiendo a las señoras y señoritas que sufren de iguales dolencias.'” do

El Dr. MH. L. Guiliette de la Facultad Buffalo,

N. Y.,

E. U. de

A.y

CERTIFICA:

de

Medicina “Me

en atestiguar puesto

de

complazco

que el Com-

Mitchella

del Dr.

(Para las jóvenes débiles, nerviosos

o demacradas.) administro 2 mis enfermas para aliviar los dolores del parto y corregir las irregularidades menLo recomiendoa las suales, me ¡ha prestado*los fhejores servicios.

La respetable Sra. Vre. C. Paldon, (Partera) con Diploma

.

de

!

la

Policlinica

CERTIFICA:

“He

Pean,

de Port-au-Prince,

obtenido "admirable

éxito

Rep. con

el

de

Halet,

Compuesto

Mitchella, tánto para hacer desaparecer el malestar del en sbarazó,

como para facilitar cl parto y dar leche en abundancia a la madre. Lo recomiendo a las Sras. encinta y a las jóvenes q. sufren de menstritación dificil.”

La

distinguida

Sra.

Concepción

Juno, Texas, Es U. de A.,

CERTIFICA:

A

D. Benavides (Partera Profeslona!) de APera la nd q. está entristecida porque le parezca imposible * ser.madre.)

“He probado el Compuesto Mitctella en una de mis entermas próxima a dar a luz y surció tan mara: illosp efecto, que en menos de 15 minutos, la enferma quedó fuera de todo peligro dando a luz Como Partera que soy no dejaré de aconsejarlo a todas las un hermoso niño.

personás de mi SEXO." La Sra. Leonidas Ruminot A, (Matrona) de Temuco, Rep. de Chile, dice: “Hago presente que el Compuesto Mitchella del Dr. J. H. Dye que he recetado a mis enfermas, ha dado. muy huenos resultados por lo. que continuamente lo estaré usando y recomendando a mis pacientes.”

¿0

(Pare

la señora.

embara-

cada y para la madre q. está criando.)

SÍ estas son sua cualidades esenelales, ¿por qué no queda Vd. convencida com

otras señoras y señoritas

que han

$1,500

Bolivar en

Ochart,

los recien-

ha sido puesto

cn libertad provisional, después de ha-* ber prestado fianza de. $1,500 que le fné señalada por el fiscal Massari.

Cialeos,

Cordero.

se

DE

bramiento y las dolencias femeninas.

NOTA:

Secretario,

. pagada. la .suma. porel. Tesorero

a ¡será

El Dr. Bernabe desea manifestar a Hago a máquina “Punto: de Vainica, | ocurra un nombramiento, defunción, re- DOS de la Sociedad. sus clientes y amigos, que en el fa- |¡ Dobladillos, Tru-Tru y Rivete de Picot| núncia o separación de un empleado,. ¡| Sección 202... El Tesorero 2<Ue”- Y

palabra

señoras y a las jóvenes que padecen de iguales dolencias.”

Policía' y después de aprobados por el Auditor, '

de-la darán

La

rá todos los deberes que le sean impues- ' tos por dicha Junta. Sección 17a. El Seeretario Contador ¡ tengdrá.su oficina en el Departamento de

mentos, el Auditar,.el Secretario Ejecu- ¡derá de tiempo Presidente

Teléfonos 740 - 741.

ley.

al-

dos del Gobierno Insular de Puerto Ri- ¡fianza suficiente a garantizar sus ges: tiones. —* eo, anotando las altas y bajas, por nomSeeción 192. Para los gastos naturabramientos, defunciones o -cesantías. les de la Sociedad, el Presidente exten“Los Jefes de Departa-, Sección 7a. el

RECUERDE

con pre-

¡ tas y bajas, el libro de actas, yy cumpli

uno por el Presidente de la Comisión | de Directores y «del Tésorero de Puerto Rico. A ¡del Servicio Civil, y otro por el Jefe Sección 182. Al Séeretario Contador de la Policía Insular; disponiéndose, | ¡ que deben: ser- preferidos- aquellos fun- ¡le será asignado un sueldo por la Junta

távo,

pose:

3. H. Dye, que prescribo y

: fle Directores, no mayor de MII: QUI.de la Paz ha acordado que se invite a los neutrales para que exami- cionarios que tengan conocimientos en “NIENTOS DOLLARS ($1,500.00) al ateria de contabilidad. nen el proyecto de la “Liga de Naciones” y formulen sus juicios |*” Sección 6a. La Junta de Directores laño, con cargo a los FONDOS DE ANO acerca de él. MNevará_un Registro. de-todos los.emplea- ¿RRO Y PRESTAMO, y. prestará una

ESPAÑA MOVILIZA TROPAS

temado

AMPARADOR

| Tesorería, y -estará bajo Ja inmediata Ejecutivo; ¡inspección del Presidente” dela 'Junta

el «Secretario

buen" menú:

quin

DOCTOR

Vigente.

la: contabilidad,.

a sussbenéficios,

haber.

:

vigor,

'

que

por

arreglo a:lo.que

en

PARAR

ar

empleado

la acusación,

ley

presta-

a que

acusado

nombramien-

la

Teléfonos:740 -741.

a

Unico sitio donde puede conseguirse de - todo lo necesario para un

so-

REPRESENTACION,

vez probada

será colocado por el Tesorero de Puerto | tigado eon

por

un

Si

lito de FALSA ¡una

recaudado

así

El dinero

por

treinta

aprobada

“Suscríbase a EL MUNDO.

adeuda a la Institución, renunciare maliciosamente su puesto con la intención

intereses. a sus. causahabientos. 4a.

préstamos

nuévo

estar

remuneración

conflija

Esta

préstamo

sido

gada.

cons-

buena

de

de

Cruz 6.

lo descaren,

beneficios

haber

renunciar

Sección

obliga-

hará

sus

empleados

después

to, con

R.

Colmado Sondard

DO" significa, todo funcionario, público que cobre un sueldo del Gobierno, Y/no sea interino ni nombrado ecasionalnfen

cantidad solieipor ciento (8) la

ley, st así

de.

ceptuado en la Sección 24a.

beneficia: una

esta

Los que renunciaren, de, acuerdo este artículo, quedarán sujetos a lo

el

refiere el primer apartado de este tículo, tendrán preferencias. y *

cesan-

o quede

renuncie

los

descontadas

Cuando el empleado mucra, será. (bh) la suma descontada y. sus entregada

ditor, uno

LOS NEUTRALES ASISTIRAN A LAS CONFERENCIAS

del

por

tario presentará dos firmas sálventos que deben ser aprobadas por la Junta de Directores y refrendadas por el Te sorero de Puerto Rico, el plazo Sección Ha. Mi ntras dure convenido en la obligación, no se le

LA SITUACION DE ALEMANIA EMPEORA HAMBRE, HUELGAS Y ASESINATOS

sus industrias, ha estallado la huelga general. Las turbas “espartacas” siguen cometiendo asesinatos.

la

Seeción

Rico en un Banco, en las mismas con¡diciones de seguridad y garantía que pondrá fin.a las ambiciones y resolverá todos los confligtos que ' los fondos del Gobierno Insular de Puerto Rico, prefiriendo la institución bancase presentaren. de condiciones que en igualdad ria ofrezca mayor interés. Esta Institución será goSección 5a. proforzoso paro hay Berlín 13..—En marzo UE; COPENHAG bernada por una Junta de' Directores, nombrada uno por cada uno de los Jeducido por el estado caótico por que atraviesa Alemania. de Departamentos, uno por el AuEn Silesia, región de que depende Berlín para el desarrollo de *fes

;

importe

en

ce días después de sión de su plaza. -

v promete no reiinciar su puesto ¿hasta después de extivguida la obligación. La cantidad importe. de< esta obligación, será descontada inensualmente por los Jefes de los Departamentos, Auditor, Secretario Ejecutivo y Tesorero Munic: pal en el Pay Roll, y retenida por el Auditor para abonar a la obligación.

te,

Sección

de las fronteras.

mensual,

de las cantidades

¿por el artículo guiente forma: Cuando (n)

INGLES.

sueldo

su

de

y

Necrotario;

prestada.

Tin.

beneficios,

La Junta de Dircetores por un.año. Los empleados | com

renunciar

pueden

libramiento

vas sumas serán separadas por el Audi ¡concederá licencia sin sueldo al presta tor y por los Tesoreros Municipales, y tario, Sección 1424. Ningún préstamo exce entregadas al Tesorero de Puerto Rico, y derá de la cantidad de Quinientos: Do Ahorro de **Fondo el ¡ para constituir Mars ($500.00), a menos que la Junta Préstamo '* de Directores estime que esta suma pue emplealos de Ninguno Sección 3a. de extenderse, sin perjuicio de los peque no ley, dos comprendidos en esta queños préstamos: disponiéndose, que podrá hava renunciado a sus beneficios,

disponer

ESPECIALES)

EL PUNTO MAS GRAVE DE LAS CONFERENCIAS CONFIANZA EN EL PRESIDENTE WILSON PARIS, marzo 13.-—El,Con3ejo Supremo de los Andes acordó que se decida

del

(3)

por

tar

de su triunfo. inmediato los a todos tabaco y el azúcar como 1919, descontará de julio Muñoz sembró la semilla prolífica. | son Tambié auxilio a los cultivádores. permanentes del Gobierno 1nempleados no le permitió recojer el lieitó del Congreso que se admitiesen : El destino sular y Municipal, el tres por ciento <2

les: productos

sima

annual

los

31

su

habiera

,

después

Los

to,

el

aprobación:

la

pagado

días ésta,

acor-

lo acordave,

total desiu ción ¿por tada, además, “el bio

al hacer los Pav-Rolls de cada uno de los Departamentos, oficinas o negociados yv Municipios,

AHORRO,

el

Municipales,

Contadores

los

y

Insular

será

do

Policía

la

de

el Jefe

prendidos

pueden

el

con

aeucrdo

el

si

ll

Sección 222. Será nombrada Sección 252. viene;

Negociado

un

obtener

de

Auditor,

Sección

Gobierno

Civil,

Servicio

de

de

por

firmado

y

SAN a

SALVADOR BRAU 32.

cubrirse los gastos, se deséstos, el veinte por ciento

ciados.

algu

Tesorero de Puerto Rico, ¡Ningún préstamo exco; Sección 10a, derá del total de un sueldo mensual del empleado, ni los plazos mensuales serán menores de un veinte por ciento (20) de

..

.

Jefe

extenderá

después

la

Préstamo

o

solicitud

y.si

préstamo,

será

que

Insular de tuvos fines son estimular Puerto Rico, 'el ahorro y evitar la usura a los integrantes de la Institución. Los Jéfes de los DeSeeción 2da. Insular, el Gobierno del partamentos Secret:irio el Rico, Auditor de Puerto' Comisión la Ejecutivo, el Presidente de

Empleados

1

del: país: Y. para ceonjurarla Muñoz | bía de y sin tregua, lo sor pedía una rebaja de un veinte y cin- : una lucha tenáz en los prelimina.-es eo por ciento en los derechos sobre el prendió la .muerte resolverlo

Ahorro

de

el

a su arbitrio, del FONDO DE

Presidente

Decrétese por la Asamblea Legislativa de Puerto Rico: Sección la. Por la presente se erca pública denominada una Institución *Fondo

alguno

siola

por

de de

compreudidos en la Júnta de Diroe-

de

préstamo,

el

dar

OTROS

PARA

|y

empleados

solicitare

un

puede, estado

Y AHORRO FINES.*”

DE

¿FONDO

ms-

Cuando

Sociedad,

+

(20) que se abonará, a la cuenta del FONDO DE RESERVA, y el xesto .se repartirá, equiTfivamente éntre dos aso

de su sección, y aprobada por el Jefe del Pepartamento 4 oficina, Ja Junta

de

fondo

los

recomendada

Cha-

objeto

El

Rodríguez. es crear un

9a.

ley

tores

Representantes

de

a la Cámara

tardes?

rriez,

se

Y proelamó que los hijos de Tuerto caña, no podían efectuar sus no podían ser otra cosa que lneRico sin pérdida a consecuencia del arancel. ¡nos v leales americanos. Reernazate la Aquel estado de cosas no debía perdu-

isla caminaba la bancarrota,

¡sentado

Hamó-

«de

esta

pre-

sido

ha

que

ley

de

provecto

sante

nos

intere-

un

continuación

a

publicames

Sección

general

inferés

de

considerarlo

Por

el

que

vez

ves, eon prácticas de un trón. Pedía la igualdad en

y de la

Ma época al cultivo del tabaco

Mu

Rico los derechos ciudadanos, con propias iniciativas, con idénticas

ron a verle y cambiaron impresiones acerca del arancel entonces en vigor. nativos

Teatro

tituciones americanas, pidió para: Pues to: Rieo reformas, Solicitó para Puerto!

dó en el Hotel Plaza, frente al hermoso. Parque Central. Los reporters de los grandes diarios de la ciudad, fue-

Los

fuese

Muñoz

York se hospe-

en

el

la

después contará

rro entre los empleados del Gobierno,

efectuó esta aspiración, siendo sus prin-! de Puerto Rico, la policía y los maes cipales redactores Cuevas Zequeira, Car tros inclusive, deseontándoles ménstalRadríguez Cabrero. CooperaSAnova, un tros por ciento del sueldo mente ron en esta empresa Hernández López, El Negociado de Comque perciben. Díaz Navarro y Muñoz. pensaciones para obreros, ha sugerido El Comité Ejecutivo dél partido 18-: ¡aleunas de las cláusulas más importan tificó su adhesión a los poderes públitos de este proyecto, cos. Se solicitó premiosamente la imstalación de un régimen *civil. LEY En la asamblea de San Juan, quedó de un la ercación para Provevendo definitivamente instalado el partito. PRESTAMO

El

descaba a todo trance que Puerto Rico eonsolidase: su personalidad sin poner en peligro la unidad nacional ni los intereses de la Metrópoli. En su ruta hacia Nueva York se de tuva

cambiaba

asimilista,s autonomista puso la fundación de

determinar.

inteligente

en

primera:

la

esta

era

No

Rivera era solidario tenaz del

regionalismo

asamblea

de

Importante proyecto de Ley para fomentar el aho-

Federal.

para

las masas populares en la forma el Congreso de los Estados Unidos, yera. conveniente

31

nicipal huestes

y el voto

de batalla, han sido condecorados por el general Pershing con la Medalla de Honor. ---Fot. Underwood €: Underwood.

enarbolado '

celebró

y el transporte de. mercancías; de la moneda por oro de enño

cambio;

Unidos.

había

carre-

y

ferrocarriles

de

Estados

los cuales, por su heróico

el campo

comportamiento en

su-handera

obligatoria y gratuita con aplicación de los métodos eduentivos de la époen; política fuerte y prestigiosa; es tablecimiento

de los

republicano

l. SN q)

sentido sus beneficios, si Vd. tamblén

puede hacerlo como

Además, es un remedio que «ene ta propiedad de“provenir l:= enfermedades Tás demás?. Las del sexo, antes que ellas puedan desarroMarse, combatiéndolos victoriosamente. señoras no deben olvidar que el Compuesto Mitchella, es un remedio invícnelvo que proNo solamente atribuye ul picta el feliz advenimiestto del ser que aspiran Has madres. rápido y absoluto restablecimiénto después del parto, sino que proporciona a la madre ponerla en condiciones de amamantar su niño ofreciéndole abundante alimento de su, Es de stbsComience cuanto antes la primera prueba y observe los resultados. pecho. Piídalo en la Botivas y Droguerías e inofensicas. tancias vegetales y absolutamente DR. J. MH. DYE MEDICAL insista en que el Sr. Boticario le dé el Compuesto Miichella. INSTITUTE, Buffalo, N. Y., E. U. de A.

a ll (le a

ral al pueblo

to indispensable para los aspirantes la

Soldados pertenecientes al ejército de los Estados Unidos,

V (SS

de: tn a Puerto Rico en el transporte **Killibertad patriek*”, El pueblo le hizo un recibi: asociación y de enltos; el servicio mimiento colosal. Muñoz Rivera expuso litar voluntario; representación legis: lativa deliberante; cargos públicos pro- ñal General Davis todas sus idens/ y la adhesión: Hbevistos sín preferencia, siendo requisi: afirmó sineecramente reunión,

de

imprenta,

de

a

L

H XXXIXX E M YX C

indispensables. Muñoz no que integra- | veros más formas gubernamentales desmintió en aquella ocasión su acen: ban el credo liberal; solicitar un rédrado amor a Puerto Rico. gimen absolutámente autónomo cn los El 6 de septiembre regresó el patrioasuntos de administración «municipal;

HA

a la isla con

y socorra

las eripeión

Rico

ERIN

Puerto

XXXIII

de

para

O ni EEE

embaja-

su

política

nuestro,

USE REGAL.

4

finalidad

La

da era: solicitar

sus-

una

levante

gobierno

el

que

fin

la,

al Secretario de ' estadounidenses la supresión de los im- ble catástrofe, visita la guerra, agita la “opinión americana puestos: arancelarios recabando cl ¿ca¡en favor de Puerto Rieo, y Jogra al hotaje. Esta era empresa de romanos.

0%

puso

la

Pues entonces, señor

con los políti comunicación la nación, dió de s: eminente más cos , tenía El matices. realidad sus severos on Ja mente pedir a las antoridados | detalles a los periodistas de la horria

quitar

sin

y

hechos,

los

abultar

No interesa comprar un

EX

El 14 de Margo. de 1899 se enbarcó

ZEXMITRAZAMIAIZEII

aspiraciones

sus

de

país,

del

rio

ÚZAAERIAZEAZ

... NIA AMBRICANA

«estado. pecunia- |

del

Kinley

Mc,

¡dente

i

CIUDADA-

:

LA

£

RIVBEA: Y

il mera gestión que hicieron fué ib presial do informan exposición uña

ail

AAA

ds

Ñ

MUÑOZ

La pri:

reivindicadora.

jornada

: ¿quella

18099.

z

MARZO DE

SE

es vivir. "—Daite.

o 14 DE

-

NORTEAMERICANOS

HEROES IE


€ A

NUESTRA PAGINA ILITERARIA

La

UN GRAN

MOZO

POETA

verso

pross y

en

trabajos

20 esa página

publicaremos

los viernes,

del exferier, y de de letras, que es y conocidos del grupo modernista americúlto, hacia las bellas el avivar a esa mantra contribuiremos Y así como les va. colecti alma del es uno de” los más cedora enalte También lenno. sobe ser siempre una. una virtud los innes consagraremos una todos ura, literat a página es el más original una no ya viernes dedicaremós Como nuestra deseo más | originales, si 2 los niños. otrá miércoles los y mujer, la a > r a. eongcer las ' de todos. a pública y 2 vivo es propender desde esa página a la cultur en clásicas o de las fuent de salier ya Distínguese por la fobia del lugar literarias, más exquisitas producciones n envie pos s radore colabo os nuestr 2 ¡| común; por la imposición de un yo ra: modernas tendencias artísticas, rogamos ón de progucdifusi la 2 ente: úmicam que puesto s, lamente trabajos selecto 'rísimo, por un temperamento ah que ciones de méri to se dedicará esta página. ndremos Correspon- | tortura ansia de originalidad; por su. No devolveremos los trabajos impublicables, ní soste establecer| ¡ manera de ver, sentir, interpretar y exya que, para realizar esa labor sería preciso

dencia acerca de ellos,

rt>

de Baroja; por sus historias ...: os, | Ni una tuve por completo. por sus tipos extraños y andarieg ¡Te ví tarde, casta hija por sus paradojas, por 818 contradic|¡De mis delirantes sueños! ofías.

tus gratos recuerdos; 'Fsé personaje antihistórico, antire- ; ¿Llevo fé de mi vida, Ultima tórico, eternamente rebelde, nos atrae | Conmigo vas, no te pierda: undo hipnotismo de su pro:

con' er prof Estas coronas manchadas sa séca, contundente, y con la soberroja sangre del pecho, 'Con biá divagación de sus filosofías tan ' ( Aléjalas de mi frente: hijas de como nietszcheanas, pronto Sion criminales trofeos, Emerson .o de Voltaire: la indolencia de esta mundo al Venga Aracil junto a los apoteg- |

- del doctor

las energías

4

a

cn

. “y: Avinareta.

Zalaenín

de

aplastantes

;

*

Ven,

la casa Nelson hizo una ediHibro “La dama errante””

Cuando ción del

es aBstrusa “veces clara

R. Blanco Fombona.

extraña, absurda:

¿Cosa de

ser un

siempre

hablar

sar

Quizá esas

egotista,

gran

a pe:

Baroja

de su propia

rehuye sus

li-

bros, que parecen influencias de Nietzsehe,. no quiere. lanzarlas sobre el autor. “Pero en este prólogo hay una afir-

Cuyos secretos amaba yo... Mi amor que husmeaba su breve huella,: ba de desecnder.sobre la tierra! | Hacia sus reinos peregrinó. ¡Puesto que el Amor ha muerto,

a modestia,

gran yasco. Dice así: «*Sería una estúpida

gués,

y

leyendo

op

otros

releyendo

ELLA

frase

esta

es

un

Ella

Baroja;

resuinen

(1889).

tiene

la

la gracia

de

limpia amante

le dejó,

que

al besarla lla

dionisíaco de Federico Nietszche,” ¿Nosotros

hemos

fenómeno extraño Baroja, estudiada

E

querido.observar

:

de sus gracias,

prendado

el travesuelo

en la mejilla

Dios.'

tiene en su límpida

tesoros

de

mirada

pasión;

| Ella

tiene

muchísimos

encantos...

¡No tiene corazón! Yo no tengo riquezas fabulosas

un

econ'

su

altiva

posición;

¡Me sobria +

JARDINES

descritos

Esperan Acordes

se

evaporó,

no sé en qué año

del fuego

me acuerdo pupilas

de

extraño

Salambó

algo

extático,

entonces

ténue,

el gran

aquella extraña

.. astral;

perjurio'

reina

Saltos de Arlequines. Leyenda ora De niñas adorables

4

de sus

¡los

lázafos

hería:

lugares-de

no

repóso?

salen

de

detestable

y

del cisne de Leda.

de

cláustros,

los

el

cadáver;

La

divino mi

evocación,

y

herida

pistola,

de los cortinones

:on

revivirá,

se

alzará,

se

la cual,

todo

del

u

tablero,

Tus

ojos, boca

tu

y es pórque

reía,

¡Lieno

de

generoso

valot,

querías

os los caminos en 'bisca de: tu sepul10, ¡Oh Amor! Y, así tri anfaré de mis merced

¡ dntiestrofas

de

A, las algu

Coneurren: a ella alguies peres

cos* e

infinitos

farsantos,

los

lá última estrofas y alas, cuando Ja orquesta lanza"

; oda

mágica,

y

| ta,

la

OS. arbustos reverdecerán, y habrá ro- | gurarse,

sosegados, - sin

abandonan

Cuando

feli-

esto gutede, los

no-

un espíritu enído

ap

Brilla la luz de una lámpera:-. ]

—;¡Oh!.

¿En qué puma? le preguntó | cómpatriotas del perro, las niñas

gue: nos hace

recorrer un campo «de ' Da...

Castilla o de Vaseonia y nos pone fren- |

¡ phena

Jonh: E Bauti. dr

eosas,

y

los que

no

saben

se adibiran sy todo.—féneca, -.

quada |:

ye

echado

fíente a la

Intendencia.

cuerpo, postrado,

_Más doliente que nuncá, tenía en sutil a.

débil,

como

niño

en- |

mientras el espíritu Vela sobre *

.

mi abnegada compañera, ha mugrto-,

esta horrible ps

Y allá en la rota bohatdilla duerme

su más dulce sueño;

duerme sin caja ni flores

'., ES

¿48

tendida en un paño hegro. Toda

la noche

he

volado

T junto a aquel -querido cuérpo, hasta que una dulee música llegó a. Aagarvar mi. Pe

co-

4

*

Que la uz que iluminaba. " mis negruras de bobemio,

eran los plácidos ecos;

¡qué triste es saber que- id : e

| |

Epa

:

quiera -evacár dulces cosas;E l para 'olvídar y no “puedo, : ' - -

¿a

.

|

_dioga sensación

Voy vagando port ha: calle con' mis tristes pensamientos; :

- dulcé, apasionada, * pero - 1008 ieñ los rosales y. el". ajlenejo no 1e- | gabunñdos y los bohemios llegan, ¡Cuando mi espiritu todavía y, sin decir nadas los : ¡nará las profundas Horestas-ni los ce- ¡m6 ocupan los sillones, que son para '—Soñaba en una boda ancestral, pa en mis labiós tu mano de sedas ricos; se apiñan sobre los esqueletos ¡Jestes espacios. ¡Boda que nunca se efectugría, y yo, dulcemente, mejores, % ¿Pero hé aquí y Ll vuelta del ea- ¡de los bancos que, en tiempos á deliciosamente, : Boda lunútica, boda mía, madera. de s cubierto | mino, un ancian ciégo, y que'por pla- | se vieron ¡ Lo visionario, lo espiritual. rosada Y, entonces .llega también el perro |7 besé el pulimento de una uña ¡er ytecaha. la flanta- —siempre había Leda. de cisne del pico el como era que el_ perro enfermo y triste. ¡rompochado :yo que fuese un poco hechi- | amarillo, Alzó su doble manto de luto tortura dulce ¡Qué ¿_24.».€ Feéro—me dijo, moviendo la cabeza:— Y al son del bosque danzó lo astral, , me dió tu hermosura Antes solía venir témpranó; pep lolo en el gabinete de la manicura! Tu diligencia. no ¡Bueno! ¡Bueno! Lo espectroscópieo, lo absoluto, a puntapiés. 'seryirá de nada, porque, súbelo, el Amor ¡ —. Le gaseoso y lo fantasmal... los. que comen, los que felices, Los (há side enterrado en. una timba que | Y cuando quise aquella ancestral Pedro Mata... continentales que los : los igual , eebran, | desafía todas las evocaciones. . da que nunca se efeetuaría, "Boda lunática, boda mía, : : Cpando yo quise besar su manto ” ¡ Después «de muchos siglos. de llanto: ¡Su //gran pupila de Salambó

los o”

La ciudad duerme

tras un balcón entresbiertó:. quizá una novia que espera en: a moroso, .desvelo... as Es> A

morís

mirada

*

de un violín a lo lejos.. -

esa ceaso de meláncolía,

con una

va-

A

ALTA NOCHE...

Es tarde.

“Ne sé qué pensasté de "mí. : Me miraste +

apre:

7

en el nocturno misterios —.* mueren las últimas notas .-

se fué de tus lábios...

un hz cuales,. en

*

. y me sigue la fatídica +. *: : silueta de un perro negro.

con tu risa loca borrar los agravios que dijo tu boca, la frase imprudente

de: tarde

pus

sombrías de un barrio viejo

lanudo,

córreré hábil, y testigo fué de esceñas

la .Jejenía,

Voy vagando por las calles :

conocí

nombre,

en

cerca, a mi tado,

acaricióban.

EN LA

Por eso tu boca reía, reía, ¡ tranquilas, es asilo hospitalario de bo- ' una risa falsa de coquetería, al perro

vagabundos, los hombres | hemios y perro sin un lo, amaril siempre de-

a mirarla

dos como cristul ráto de copas que ':ehácan en alegre brindis de amoreb. * Jacinto Bensriafo. * y

una risa loca.. y las mujeres, Mamarada la risa se apagó en tu huca. pronto De % : voradora y vagabunda, aunque lo hu- lenferrío y triste. Sobre las sutiles randas delpeca : Cambió de aspecto ¡Plaza famosa! E de tu E trajes” ¿ .,Diesen arrojado en una fosa “de hielo. que. un político .* veces más nombre ¡y ! 7 la mole del monte Pelión. el rayo de oro $e desvanecía; ruines. de nuevo entre

de mí, apoysda

complacidos

me

que inconsciéntemente ,

ed

jos, mientras su risa aoMaba ' en mig “oí:

una risa loca de coquetería. Ir Reías, reías, .”

a

N

vía, equivocando su cuerpo, da *«buscóban mis ojos en el eristal!... m6 MW

boca...

reía,

3

mi lado, de espalda a la luna, y todg>

sonreía,

divina

suéños” del

De prontp, dando risotadas como una chiquilla traviesa, soltó- la meceñora con fuerte impulso y se”plantá: delante de mí, ante el espejo... y se sentó 4

todo era alegría...

pc

las noches

en

siempre

su aliento respiraba, ces

anos

Todo relncía,

(3) plaza grande, áspera,

estremeciéndose ¡ sinuosa, erizada,

doude

como- en un joyero 'efulge el tesoro de la pedrería.

EL PERRO AMARILLO En nuestra

el espejo,

a pasta de fresas al sol refulgía,

] Reyes.

M.

para

sin valverse

resaba tu cuello, besaba tu frente; sobre el transparente cristal

* si

El espejo reflejaba su imagen, .alejándola de mi vista, duplicaba la dig tancia; y mis vjos la miraban aHí, en

llenaba tu traje de anchos medallones de luz; encendía vivos reflejos la cristalería;

del: pensa.

te,

]

cernido

vaivén

un

fué

¡Ser y no ser! ¡Y de ptte un' vaivén del penita sidita,

ro, y “*ella'”, detrás

por entre el encaje

relámpago siniestre En' sn imaginació: estúpida del sacti

Acaso

sólo

vila

en el respaldo de la mecedora, eou leve esfuerzo me ultras duléemen-

sl balcón cerrado y el estor egído. rayo

pmorés

staba yo sentado en una miecedora freute a un éspéjo de cúerpó enté-

dulce y más desvaído

más

jue hacía

cuadro,

el

IT

»p un dulce ocasode melancolía,

Un

Lo se los eujones. Una la luz, destelló un los ante su mirada... las ¡gravítaba la idea

colores y figuras que en

la tarde moría

las blanca:

sudario

acorde,

no- |

mientra:

jamás

ma, vida suya... lo mejor de cuesta vida acaso?... ¡Qué mejor - pared para el alma que la resurrección dé'é sueños, de cuánto nació en el glma 'q en ella murió a los vaivenes perenoR de la mecedora!

es como el divino cuello torneadu

eruzar,

verso

notás que

uniráu

se

morirán

tu brazo enar«a:la,

el resplan

por

ellos,

formarán

miento. modo, en

seda,

de

cojín

hallatán

que jamás

con

jamás

tra

sobre la blandura

pero no de tel ¡ba de acezhanzas... ; taciones. Con paso lento y torpe, dirigióse Da niel al pupitre y huscó febrilmente,e

descansa.

que

:

El codo apoyado de!

Versos

rime

no declarados, buenas intenciones que irán a empedrar en el imfierñó:.. en€ mecedora nacísteis, y el camino de vues-

del cajín de rosa!

sus féretros

en

augusto

ren.

que

la tersura

en

mano

humangs.

mue: bre de acción, y en pensamientos

pura,

blancura

la

de

la

En

'enando se les sabe llamar, según los "ritos y las palabras usuales? ¡ -““Iré, buscaré, encontraré el lugar

¡sleñós,

Con. sú presencia de bien y mal,.

noveleseos de- violines.

cárdeno

las

al

vida

¡palabras que hacen surgir a los muer- ¡ficio, ¡tos

|precipitará

Vino otra noche como un augario,”

' Y

LIBICOS

De cuentos prineipescos, Y los funambuleseós

maes-

aire

En mi concieneia dura y fatal,

- Bueñan con los, Delfines

.

el

una mi

ten

LA MECEDORA ¡ quetas, buscadoras de novios y refres- | | yo. ! en la lucha por la gloria. ps | —En el corazón de tu amads, me | |-£08, y los niños eallejeros, todos, todos, TE 1 En este libro se. revelap, perfec- ' | eran enemigos declaradok del pobre pe: Y tiembla bajo de una | respondió él. de analíticas cualidades las | tamente, Irradiación de luna, ' ¡; Entonces me estremecí lloré com- | rro y le. pegaban... ¡le pegaban tanto! | ¡ Como un fantasma llenó mi espanto | Tendiendo en ell2 el cuerpo perezoso Baroja, elevadas a un grado máximo. | afgraanimal es perro el: que Dicen La Flor de los Amores,/ padecido por la humanidad para siem- | ¡Y por el aire se ee al acompasado vaivén, finge la imagino. | Hay páginas de una escrutación que | decido. : desheredada de dolores y alegrías. pee: | ción fantástica travesía por mares. asombran por su perspicacia. amaperro El ereerlo. a inclino Me A | Porque ¡ay! yo lo sabía: el corazón|Ll J. L de Diego Padró. yo “Y sobre todo, resalta la descripción | . ideales. . compañía mi siempre de. mi amada es tan frío y tan cerrado, | rillo' busca t del paisaje; esa descripción escueta, sin | Como en-enna de niño meeida por ¡| ¡Si no le pegué nunca: que. _nada lo podría en él despertar madre amorosa, descansa en ella el | auperfividades, que produce una gran- ¡te a un lienzo del Greco, e las som-- Los que maben: mucho se admiran: de 2 la 2 ni salir de am nunca, | can triste el . Hace un mes, estaba de realidad. La misma | brías areadas de una iglesia toleda- | fría suma, analizando

.

con

Benítez.

Románticos y frescos,

fuerte”' admirable, en que desfilan unos personajes,

Gautier

| Pero

Pesaba

Los líricos jardiñes

tículos y cuentos, algunos de ellos felacionados con la guerra.. “El adiós a la bohemia””, uno de los que contiene el volúmen, es un ““agua

José

evapbró.

se

a

"3 Dé sus

Cómo

eorazón!

dond

+ e

¿De aquí esos grandes momentos de ingenuidad inimitables, como aquel en que uno de sug personajes, que quiere abrumarse con la magnificenciá del eoligeo- romano, exclama sinceramente, a ' la vista de la ruina: piedra!.. A * 4% Este libro publicado recientemente . por Baroja, es una colección de ar-

eamino

el

En el infinito azul

preciosa,

casta,

¡dy tu primiorosa

su gabinete las trabajo, presa de vago presentimiento que mantení: voz en suspenso su ánimo, Daniel esperaba rei: ¡sapnida en la penumbra, con el rostr

la

mano

revolotearan,

no

En la mecedora palidecen las reso» luciones más firmes, pierden el nom-

nieve,

sobre

nieve

él

:

eternamente

¡Qué suave dulznra

Ahora soy todg para € va besos radiantes, y los soñadores, ¡por entero. divinos, s ¡amor de Tios”” enamorados de los concierto en vano prestarán oído a las celestes | La deliciosa figulina*de ojos negro: | alturas, en donde se únen ls músicas [y melancólicamente profundos, se ha Allá, en el fondo de 'de las esferas.' lbía sacrificado, era tan grande | convento provinciano, quedaría a prue Mi' consternación

-serpiente

Ni a qué divina ciencia apeló.

EN

de sus divaga- todo, todo, me falta en esta vida. 7

una

ensortijó.

hombros

Mirando siempre la piel verdosa, a piel maligna que aquella diosa Sobre mis EJ OO

yo vivo pobre, solitario y triste

luchando con mi amor.las cosas del mundo y observa cómo Yo ng tengo siquiera versos suaves se representan en su propia emoción, que formen su ilusión;. para luego tomarlas como punto de:

púantos

mis

Salambó,

Volvió a besarme

ud

ciones.

de

por

y

mi nombre se grabó. : Yo no tengo el poder de los magnates,

"Consiste este fenómeno, en que Ba- roja deja influenciar sobre su espíritu

partida: en la TS

verdosa

nocturno

ya

recordará

su

de

fin

¡serena y sigilosamente,

hermosas,

manicura,

seda sobre seda.

Uun tarjeta, orlad; ¡nará también la obscuridad, la' melan- lentre las manos. colía, porque los astfos,.a través de las | ¡de luto, llega a él... “*Adiós. No t: pertenezco:.. jamás te he pertenecid: ' desiertas inmensidades, no cambiarán

Desde los siglos en que vagó... Quise cogerla, palpar su manto, Y su pupila de Salambo, Como un fantasma Jlenó mi espanto

en la psicología de ' que halaguen su ambición, en sus obras; más; ni en el libro glorioso de-la fama

tárile lo hemos visto confirmado palabras del mismo novelista.

piel

nu

el

no “arrastrara como, un las vestes monjiles..

Sin embargo, “euanto era posible. ¡ esperanza se elevó, poco.a poco, en Solo, macabro, vago, espectral, Volví a enéontrarla por lo sombrío... espíritu. «+ ¡El Amor ha muerto, sea! Y oí mil voces que me decían ,ereo, puesto «que se asegura, Pero Que sus sandalias me .persegnían, mío, o destin el te puede resucitar. reina esa erá «Que **¿ Acaso los poetas, "semejantes a y Lo irremediable y lo fantasmal, tanto amaba ¡hijos de los inmortales no conocen tu espíri mi que Lo

un turbulento, ¡la diosa del talento, generosa a un 'antitradicionalista, un solitario; Ba- | sus dones le cedió. nos lo dice— es el tipo

de

E

Incero

es un inquieto, mismo

hechizos

¡Por

irradiación,

hovuelo

"Baroja es un entusiasta de Goya y de Beethoven; Baroja es un amarfe de la acción, del dinamismo,” del drama;

roja—él

toda

¡entrever

s poetas no cantarán más y el silen- ¡un ¡del ruiseñor!

Luego alejóse remotamente Cuando más quise sus besos yo, Y como un éxtasis de la mente

seductora

Ella tiene un

sen obra entera.

Baroja

Y

de aparecer

sus

jín

«rojo de ¡vigilias.

| dor

ni alegrías;

dolores

vi

mujeres cesarán

¡de

descolorida,

“mi boca

| o

ya

¡habrá ,

llamá;

fatal

conciencia

mi

en

Y

fa

Y YO.

que a mi me enloqueció; Ella tiene, en los ojos, del

conclusión

la

Ne guieidó en Lishoa

por

obras, nos:

sus-

a

llegado

hemos

que

de

de

el. “espíritu

/

Diana:

era

como

reina

una

| Éra

Juncos.

Jobre

mi' parte, que yo afirmase que lo que si lo creyese escribo no vale ptas .” biría arí, no eseri

Eserutando

Fernández

se él suicidado, Cumilo Castello Pranto era un celebrado novelista, orador y poeta portu-

que nos parece las filosofías del

contundente, mación de todas men resm el

bella

y

Tigres su fuerte flecha cazó, esta de portugués Y su pupila torva ey pagana El original (1) autor el por | Hasta. a las sierpes magnetizó. composición fué enviada de*haher¡Se alzó una noche sobre mi vida a“ su amada, momentos antes

/

persona.

de

contradicciones

Manuel

lujosa

reina

una

Era

Y

la

de

Un autor a la moderne podía atreverse a recitar el NE de '*Hsm: La propiedad ar: let*?, en mecedora. queológica es lo de menos en laspo

¡Qué linda escultura de tu figura la ella lo sabía; te:: a, de la manicura! tortur gabinete de el y en bre incertidum 11 halo; el en lta recuerdos 'envue | tras de los eristales sus , aba gabinete el alumbr En una lámpara que pudo rosales, de llenos cuando Y fué entonces en

ella

su ¡ches de

de fender

1 de

fuera

lo suavisimo.

La Q% MANÍCURA

DE

y

alrededor, refrescando su frente gl vue-

sobre la blancura del cojín de seda botdud> de posa, es como una rosa en la rosaleda;

toda

desorbitados

ojos

sus

ante

caparan

¿1ariosa,.

roga,

+4

y cor-

como si aligerados se es:

untes parece

tan linda, tan breve,

corazón),

su

nano

tan

iluminó

que

rayo

destrozó

inteligencia

puso

¡sombra en redor de las parejas enlaza'das en los musgos; éstas, de ser cogi¡das por las manos juntas de los aman¡tes y ser niordidas por bocas unidas. ¡que fatalidad aca¡Injustos dioses!

LA REINA IMPOSIBIE.

dirás de tu nombre el eco. Baroja escribió un prólogo especial pa: / .)

ra 'ella, hablando

el

porque

aplicada,

Tu

de

marfil

púrpura

en el cerebro con pesadez abrumadora;

MOMO.

gabinete

oro,

de

de

su vaivén los pensamientos no se fijan

logreros contem-

de le

buseoñes, que uhora

el

luce

la multitud

temor,

sobre

la

bajo

impasible

rosa

y

a la plaza,

EL GABINETE

En

eS

tra pura mecer “*imperatori'” sobre las acuas azules de los mares de Bgipto. >. Columpio de soñadores, de. poetas, 4

la

inclina

no

'

' súbitamente, abortado de la _£gasnalidad, un rayo de luz (nunca la frase mejor

'cuerp

¡sión habitual: 'aquellos

con

de: cohpráctigos.

dajes de seda y oro que usaba Cleopa::

Magado ante

sun Es

hombres

velamen

con

cedro

ya

amarillo

es asiento

mecedora

centauro:

mes.

de de bhardes, v de imbéciles,

leve ponentes del hastío. La duda yv la zozobra hahían hincado sus dientes agudos en el alma atorHasta que un día, mentáda de Daniel.

su

un

concurre

de |

rostro, antes encendido

permanecía

pasión,

que llenar. su mi-

l abiertas, no tendrían

»

ps rro

cómo

remota;

visión

alguna

a

| argentado

de

conciencia

lla

sangre

El adi

la horrible, la desconsoladora verdad. fusta sobre la cuadriga, de «consonan» ¡los árboles muéstranse tan lentos en ¡Selysette había dividido en dos su alma; tes o cuando echa la pierna al gene- | reverdecer esta primavera y. por qué ¡por lo menos, habría hecho un reparto FOSO y alado Pegaso, queda uno pre- | las eglantinas tardan en abrirse, en los de sus besos, de sms frases de seda en del ¡ guntando hacia qué punto te los tér- ¡extremos de las: famas, aún, negruzcas ; las horas interminables Íntimas, su r dividi minos de Apolo se endereza el auto: ¡y secas! padría tienen no otras, y pero ¡Oh, Es que, unos igmor. medonte o ha partido el jinete. y idos o!., que, reverdec

Y aún en mi boca, va helada,

de sí mismo.

utentos

Mé contaron, el atro día, que A Amor ¡ había muertó: me sentí repentinamente ducen dos corceles enemigos: la ironía | acometido de una desoladora tristeza. Y cuando chasquea “su | y la piedad. ““¡Ah!, -dije, comprendo ya por qué

*

pasado

cabeza

se nublaban

los ajos de la amada

zómo

ronco,

peas.

Ma

vela

Daniel

fastidio cotidianos...

vel

alocado, múlcarro lo con-

¿hiliano, burleseo, trágico, Su tiple, contradictorio.

Ixbios

sus

prolon-

vencedor,

ni

¿Quién se figura un Napoleón en mece. Marco Antonio perdió el: impe'; dora? rio del mundo por meterse en el Bu-:

huyó.

ladrido

un de

no de

mecedora

quistádoros

*

nales. | Péro fueron, uno tras otro, mu: riendo los días que tejían los sueños

IMPOSIBLE

ARAURRECCIÓN

UNA

gongórico,

varia:

unidad

un

to por punto como fueron concebidos.

E

(¡el hombre!)

saciar sus ardiente delirios pasio-

! para

Guillermo Valencia.

poesía

y metafísica a veces, y, 2; El es enigmá- | y concreta.

su

en

tico

Su

la inerte.

movimiento

en

ner

f2z de: muerto,

mi

besa

1

del

en

de

veneno

dulce

el

lufrecía

y econ el dolor trasmitido a las tribus desheredadas, bajo el signo de astro funesto que dió su loza muchas casas...

sino por un procedimiento que consiste en infundir vida a lo inanimadoy po:

no Hores;

mas

mucho,

amé

Te

etc.,

la Bondad,

el Orgullo,

peluche

voluntad enérgica planes trazados. eón segura decisión para Ser realizados puáLai

ES:

lanzó

mecedora fué. seguramente en es. e hombr n por biero se conci

No donde

ernel,

estaba!

ladrido

un

:borrible,

¡inmenso charco de sangre. plan Selysette, la gentilísima morena de + melan¡ parlar de seda y ojos negros, | eólicamente profundos, haeía tiempo que ÉN | alimentaba sus ilusiones de amor y le

verson,

sus

en

se personifica

Semejaba

diván.

el perro

gado,

caer

caído

haber

Y

Ls

dejóse

el rojo

sobre

pesadamente

En esa simple cantinela hay un acento que amenaza con el viejo: puñal mohoso de hurda y azulosa. vaina,

ideas, lo

Las

«propia.

alma

tienen

Y eserihe sobre mi lápida: “EL MALDITO””. ¡Angel, silencio!

a

frente

adorable,

rusa

da

Sacha,

de

personalidad *

insufñla

seres,

que le salpica un réprobo,

sentimentalismos 'Con

Tturrioz; los

mas. de

como

la Religión,

e

muerte,

la

en

nales

desgraciadas

el hombre

]

han

supliques.

No

olvido,

hermoso

Y

inefa-

manto

piadoso

un

en

del

absurdo.—Selysette”? ¡Absurdo, sí! Y Daniel

imperso-

o

inapimadas

hle:

congojas

Y es como el grito dela ira (ala vez pecado y venganza) el último són que repite el tímido mozo en la- flanta:

Consi-

el

de

se

relaciones

«Nuestras

| da irafugia

en conquista de pan y agua..

sugerente.

y

palabra.

la-

es

cosas

las

Sabstracto,

merezco!

amada

Mujer

pin-

o

EN

ATA

de

ta uña* "gudacia rable.

¡ ¡Sólo el olvido

admi-

aquellos

novedoso

esa

dera

que

| Y aMí una lápida pohre.. . hemos encontrado 'Viste de Juto un Dent, te concertadas, en algún libro de Baro: Y llórame una vez sola, | te stan apla y ja, con ese lenguaje seco Luego; más que una vez, ¡Nada en s elta que.es su característica, o envu | Olvida mi triste nombre... vida, que signifi-

atre

tono

¡en las cosas; parece que éstas sienten ¡pasiones, realizan actos, poseen instintos

luego, admirablemen-

algúna. paradoja

de

las

¿Es

¡Sugerente,

las | A la tuniha de los e

mismos,

nosotros

en

Íntimas

a

de

salidas

no como en las antiguas piezas de teatro en que aparecían como personajes

que me lleven pronto

Manda

|

creíamos

que

veces, _ ideas

Muchas

muy

filos

sus

por

— Tiene

hermellón.

| ¡En la edad en que me mato gran admiración, al mismo tiempo que Hay al vivir tanto apego! una profunda simpatía, por las obras Dichas ¡Siempre la desgracia...! sombrías, |

eioyes,

grbitraria.

¡Qué

espi-

y desolación

Fe

¡amargo |l ritual. |

gesto

'un

entonces

tuvo

Y

ljeta. |

que salen a vagar ide noche

tores impresionistas que exponen cielos verdes, mujeres azules y campos de

| Que conmueve mi cerebro..

una

siempre

sentido

hemos

escalofrío.

iv

equivalentes:

¡Canto que brota entre lágrimas gran novelista, puede apreciarse la comY entre sollozos acerbos. mezplejidad de ese espíritu de Baroja, * No sabes la horrible lucha ela extraña de vasco e italiano. | Nosotros

'to

E

enfermo,

corazón

mi

oculta,

se

Le mordió con rabia, con engañamien-:

Sus cartulina que guardaba. | cendidos por la fiebre, parecían. desendel rostro, fijos en la alba tar(| -ajarse

tonada

mudas

las

dice

de las doncellas

es caprichosa

manera

Su

QOirás de tu. nombre el eco, Escucha el canto doliente

el ¡De

por

producidos

los

de

otro

—gún

helada,

va

boca,

mi

en

aún

Y

nin:

en

que

más

volúmen,

este

En

en

librerías

las

más favorecen Rico.

al que Puerto

su “virtud

a la fúnebre

o

flores del mal””, igno-

venenosas

¡**Las

otro

herido,

amarillo

Aletada gin vuelo, vaivén sin: van» ce, peregrina aventura del caballo Clavileño a cargo de la imaginación!

to.

|

que murmura junto a las suecas un grupo afligido de hermanas,

de

cultivador

el

como

nervios,

tros.

Jeí- | Te-amo mucho, mas no llores; -Confesamos que no le habíamos en | Ven, besa mi faz de muerto, do nunca, pues a este autor no

UE

El

por

dambre de su corazón en plena lucha, | el sobre y de él extrajo la fina | rasgó ojos, en:

'

que desde sus sepuleros lanzan los antepasados que, en muerte, a Dios ofrecieron el alma;

roba

atenazado

Temerosos,

el lamento

como

úáno

Ha hecho eorrer por nues:

lo inaudito.

-

|

3s el

de so-

elefante

hombre

arrojó sobre el Y le mordió.

incerti-

la

valentía

el perro

magnífico,

herbio,

con

de

furia

con

león,

sobre:

un

de

' minuta bándeja de' china, | pequeñín y perfumado.

la fiduta:

en

tos de hadas y genios bondadogos.

resig-

una

cuen-

con maravillosos

tristeza infinita, , él, arvullámdoló

enérgico,

Rápido,

di-

se Ye hizo entrega;*en

¡sus sirvientes

menudo

a

a

ojos, el reflejo de una

¡anente a la moderna, cenando por uno de

el sol, a su casa

haciendo

tres sones

silbar

yisto, de

lo nunca

de

lo nuevo;

de

'aión

(de Castello Branco.)

leer el libro de a tablado de Arlequín ”

Acabamos ge Baroja, ** Nuevo

(1)

DEL SUICIDA

EL CANTO

PIO BAROJA

muere

dirige,

se

| presar las cosas. Produce, más que nin; gún otro de los americanos, la impre-

especial.

e

cenando

a

/y en su actitud de vencido y febril, nación fatal. so nervio , e Paseábase Daniel sa: Y un hombre le golpeó. capricho o decorad to jen su gabineti

de aldea,

mozo

tímido

El

A

|

(De Estefan George.)

des-

y

prominentes

más

poetas

los

solo do miestros más conocidos intelectuales sino también

una oficina

DE ALDEA

ms

ivamente a la Ute- Julio Herrera Reissig, nacido en Mony publica este diário una páginz consagradaisla.exclus é: be o sen | manalm Se nuestra en Laforgue, es uno que tantos amadores cuenta no | ¡tevideo, como Jules

Fago

¡_ BACBIFICIO

A

énando el alma está ea Y de salido- de la cast _y

la: he

gufró

dejado Anemiendo;

mucho. ' Necesito -

soñar que sólo es nn

A

+ «Je

a.

A A A ; Po

.

$

dx

edo.

3


—losal nave logren al in al

LA HORA 1 DE TOMAR EL SOL. ai

: Doña

Merceditas,

Nicéto, también

Don

ra doña Merceditas. se

diáfana,

y

los

saludan,

hablan

Se

sualmente.

señ...

|

Nieeto.—Lo de sano, váyase sin diseutir;: pero en lo de correeto, ya le

usted es una

ra? ¡A ver si lo que toma ijúnlvaión

:

iiana

dE

de

don

Vd.,

se

no

go,

quieto

estándose sombra, Muy traidora.

la. es

Nieeto.—No

buen

mi

con

prevenido

voy

precie que slo haya an

ás o

(

A

Niceto.—Ninguina.. —Y entonces Mercedes,

Jo

usted

sidera

dos

los

tengamos

ra-

mío,

los

amigo

Mercedes.—Los

dos, puesto que ambos cosa

ma

por

Y

buscamos

p

led

pido

más

pasar

me

que

sol

al

“el

y

frío,

un

traiga

ha

Niccto.—

la

Ti

calen-

á

422

Teléfono

siendo inmeADVT. |

| contrará lo que desea diatamente atendido. sl

ab

séñora!.

achicharran; será

-Fstán

us-

pero

invierno

en

frío, está

no

los | rio,

A

oficial,

lógica

popular

más

.

ulerje

e da

en

nta

a

o.

algusalva:

la

859

e

Ñ A No

de siglos

jgual-l

008 0

se

existentes,

las

elo

som

estas

pues

de enseñanza,

118. v en todo . Mercedes.—¿ Y con las horas igual? | Téléfono pos en que a toda 2. se: sí Niceto.—Exactamente igual, y dormitorio Cristo 14. Propietario, tiempo sobraba ropa. ya porque uno de o empezand y ¡fora Mercedes.—; Dónde |: van ya los días PATRICIO BLASCO. * Ádvt. este en que se aguarágbh por las noches los embusteros más grandes de ab para empezar a divertirse en tentros mundo” es él reloj.

dirige

nos

.

«Sah

Director

la

que

VIAS URINARIAS Y SIFILIS

'

_Lino

de

y de3a7

12 A.M.,

y

Obras que acaban

:

-La Política Exterior de España

El Amor

M. Deulofen.

Silvain Deglatine.

de

Lea usted EL MUNDO.

ermanos San Juan, Puerto Rico.

en Casa

tratamiento

Maristany.

de

énfermedades

las

Pedro Crespo

Renovación

Trine.

Social

El Camino

E *. D. E. M.

:

Y

e

quites) Novisimo

«30

....io.ocioodrodonon».... arte de tocar la Guitarra

-

de maestro. por cifra sin necesidad Crónicas y Diálog08S =....o.oo..on.: Tréllez

Lucio

|

Atilano Rancés.

Diccionario de Galicismos, o sea de

»

ka

.

IMPORTE Sora 4

De

e...

(novela)

|

MD

1

e

;

la. de Alcalá Zamora.

ATMODÍAS

¡ Ricardo Palma.

y los.

de

muy

uso

Orisen S. Mardén.

re-

eits.s

la

5

|

» » »

” ó ”

pl

|

o dra rnemeida jon licor

11. Por cada a centavos.

gr

ro

centavo.

10 |

á

Pl

A »

5 ”

fiar

.

.............- A

oo. «o2+.... ......

La

Díaz de la Cortina, Esquilo.

¡Siempre Adelante! ..............El Exito Comercial.-El Perfecto Em-

A A La Alegría del Vivir ........ deis

Dickens.

Atractivos Personales

......: o... ..

.60 75 IFR .75

José

OI

Ingenieros.

C. O. Bungo. Kant. Kant-Pestalozzi.

Jocioicicde

alles

MI

........ A

La Odisea (2 tomos) ..... A El Cántico de Navidad ./... «ocio...

(estudio de Psi- 7

Histeria y Sugestión

cología Clínica) ..... Po... Po... La Educación .:.........» o Prolegómenos a toda Metafísica del

Porvenil ............ aonucrtabess Sobre Educación ..... Nossa Lale cl

Las Enfermedades de la Mem

y

Pa

Las Enfermedades de la Volonde

6

a

bh

Las Enfermedades de la P aguas

A

»

E 1.25

40

)» '

» Cervantes.

Mesonero Romanos. Hartzenbusch. J. de Larra. Mariano

Clemente

Palma.

Emilio Bobadilla.

1.40

... 1,30. Alfonso Reyes.

¿ ,

A

5 ,

ña

>

y Poesía ....:.... 1.30, Pompeyo Gener. Fiestas de Amor

El Duque de El .................:.. 1.30; Henríques Ureña. La Consulesa ....... rado .. "130 M. J. Quintana.

ao

PE

o oe

Ideales

..... cias corro

AAA

> adan

S . :-.

Tesoro de los Romanceros Españ Galatea, Viaje al Parnaso y 0%.* dramáticas

....«o.occonorocnmpsos

Escenas Matritenses ........- AS e. io.. Obras Escogidas ........«.. El Doncel de don Enrique el Doliente 4

Cuentos Malévolos .........«....bo.o”

Bulevar arriba, Bulevar abajo... «....

Por el Mundo Arriba...

.......o....

Burbujas de la “Vida ........r... Problemas Trascendentales (estudios * ..:...«.«.++.....:8]

de Sociología)

Cuestiones Estéticas ....:.....«¿0po. 1

- Moras de Estadio dada Vidas de Espáñoles Célebres ........ 1 Pasión y Muerte de Miguel Servet...

ne

,

-

A

er

Tesoro de los Poemas Españojn Tesoro de Prosadores' Españois.

los títulos de otras obras, las cuales servirán para suplir a en el despacho de los pedidos, rogamos a ixuestros clientes que nos incluyan con su orden

A

4

.........- ea

Su único Hijo EA

3. Quintana.

$

A m7 A O Para llegar a Viejos (Consejos y * Prescripciones). ........... esperoo

.75

Drama, Comedia y -Saínete ........ 75 | Manuel Ugarte. Mundo, Mundillo... ............-- . 150 Tarrida del Mármol. Too Tal

..... Lali Y

(2 tomos)

T. Ribot.

. 110

A

...... ó

+75

1.50

de

del .

A

César Conto. Dr. M. de Fleury.

Sin: palabrad ...d.iooicc ocacion moss 1.00 , Luis Bonafouz.

PR

Hombre

(3 tomos)

La*Tliada

Homero.

medio

Modelos para Cartas en Español y en. Inglés ....... css ¿al TERMAS --.«ciicqus pesos aaa Comedias

Aristófanes.

Pio Baroja.

........ 1.25

del Pensamiento

Educación

ESO

........oo.o....

MusculaT

del

OO

...........

por

Física

Educación

La

cae»

Simplificada

Ejercicio

«65

Paz, Poder y Abundancia ......-. . 125 La Actitud Victoriosa ......... .... 125 en los Negocios ...... 1.25 La Iniciación

a:

o

90

E .75

ejes coil .

odds

H. Gulick. Froebel.

o

:...... o

del VOrBO

Serial...

Obras

El Algebra

Federico

........

Cantos de la Prisión y del Destierro..

G. B. Lapierre:

Antonio F. Grilo. Abrirse Paso.-La Fuerza de Voluntad 1.25 1.25 Eugenio de Ochoa.

El Poder

Hnos. Quintero.

18

125 y Español-Englés ....:..«eorooooo vi y Francés-Español de Diccionario

e

|

70

(poesias)......

...........- La

a

Poesías Liricas

J, M. de Heredia.

| iS

Poesías Inéditas

A

S

A

Contiene igual número de

id

OUUNEDA

Moo

M. Flores.

Quevedo.

H

La Señora Teresa ............. . ve > deabiccst . PONES |. Los. ¿oio Perlas Negras ...........- Lila ida El Jardín de Cristal

de

Carlos

¿o s.oooombcccsnós .....

Ingénuas ..... tai

Luis G. Urbina. Manuel

Novísimo Diccionario tnglés Español

os: un

ae

contiene

2 qa no db Sica con

AN decias ia E A ......:.......<.«.-.. El Florilegi0

Manuel Acuña. J, J. Tablada.

las voces

..... 1.15

Poesías Originales ................ 75 Antología Colombiana (2 tomos).... 1.59 .... «75 A A

Andrés Bello. E. Isaza. _ Plácido.

Diccionario de esta clase'...... 3.25 Dicciomario Inglés-Español y vicever-

ra laEstados ; Unidos 5 m lbro DEL FRANQUEO.—Papi IMPORTANTE—Poñ

C.-Mallarino.

3.00

(novela)

F.

A

AA

200

cdo

Catecismo de la Madre de Familia (Manual de Higiene de la primera

Erckmann-Chatrian. Amado Nervo 5 ss

(Campano ilustrado) Novísima edi. que

RJMION

Infañioha)!

que no se encuentran en ningún: etro

demoras

pg. Hearton.

grabados y más de 240 mapas... 2.50 Diccionario Castellano Enciclopédico todas

caerras

Extrañas Aventuras en el País de los

Dr. G. Delcuve.

ciones, voces técnicas y modismos

......... 1325;

evitar

¿.......oo.......* .=..w...

en el Ex-

La Veleta de Gastizar ..... ........ 1.15 ¿Quiere usted ser bella y tener Salud? .75 1.50 Quiimiton |... ¿o ..o.-e.> id

b , 070, £0 colombine. J. Langlebert. 1.00

(Estudios ácerca

Los Caudillos de 1830

pjg Baroja.

1.00

América)

en

de España

concepto

tranjalo)

vocablos 'modernos y 20.000 acep-

|

El Misterio de un Hombre - (uuvela) - procirnidnnshodanonnrpo 1

..,.......- eso...»

cdo ¿adn des.» «ona datos CO Nrevo Diccionario Español—Inglés y viceversa. Contiene más de. 4,000

da par la Real Academia Española) 125 | Julio Casares.

.

León

Científicos

las voces, locuciones y frases dela. NS co vn 3.00 | Ricardo Robertson, lengua Írancesn; >. io ¿iedos La Esfinge Maragata (novela premia-

«60:

de las voces del último Diccionario de la Real Academia, los términos

.30| 075

.80.

sssosssss

Diccionario de la Lengua Castellana. Obra novísima que contiene, además

.70|

Humillados y Ofendidos (novela) ...

.39

del

|

voces que el de la Real Academia. 1.00 Orisonis S. Marden. "

El Límite (novela) ..............- só dl Tónel (SIM)... oooooiocctonaerotocino 1.40 | Appleton. 40: Cuentos Fugaces ..................

Las Aguilas (de la vida del terero)..

Ricardo

pañola.

POR

(gpvela): opa.

o. .oopiororoonsorone

Diccionario Popular de la Lengua Es-

1.00

Cien Lances de Jiu_Jitsu (ataques y

00

España

re

de Ilacer Fortuna

El modo

Arquitectura

Curis.

y

R. Blanco Fombona.

(Vindicación de la Acción Co-

La Leyenda Negra

Juderías.

gulign

Pérez

del Siglo

Españoles

Los Exploradores

XVI

Nuevo Diccionario Manual, ilustrado, de la Lengua Castellana.—Contiene - más de 1.600 páginas, más de 6.000

1.00 |

3. Enrique Bodó.

Emilio André,

de Toledo co.

de la Real;Academia Española .... 2.25

Hojas Caidas .......... Donoesaccc.. 1.00 | Calleja. ..............

o el Secreto

ss: eonnnono MlancolÍa oo.mooooonoro essa» ........ Sueño es La Vida Crítica Profana: Valle Inclán, Azorín,

ción

Salvador Bran.

de Paros

50

.......... a os

Española

80 ¡

Los Esclavos Cristianos ,...........

P. Allará.

Navas.

González de la Rosa.

.............»..=.

........ e...

F. Lummis.

La Fontaine.

ENCUADERNADAS lonizadora

glés, alemán e italiano(con 165.000 artículos-—-4.000 grabados) ........ 3.50 Diccionario Completo de la Lengua

E

A

A

se

de Pierrot

caries

cinco idiomas: éspañol, francés, in-

«80 Calleja, 20 :65

Modo de Criar los Hijos (Educación - física, moral e intelectual de la in-

R. B. Girón.

1.25

...¿t.uoo

La Risa

80 |

Viaje a Oriente. ronoorndarorroos.. Grecia ante la Guerra Europeá. La Nueva Libertad. ..............

A. de Lamartine Eleuterio Vemizelos -Woodrow Wilso

.........

de la Cruz.

OBRAS

DICCIONARIOS Diccionario Enciclopédico, Manual en

75 Rodríguez

........ocoooocooommm.

(Antología)

:

BÍMAS:

, Pal-las.

Las Cien Mejores Poesías Líricas de la Lengua Inglesa ............-Los Mejores Poetas Contemporáneos

»

GustavoA. Becquer.

.75

........... +

la Lengúa Francesa.

El Greco

.70

y en la higiene diaria.) ... crónicas Las Cien Mejores Poesías Xgricas de

1.00

Caballeros

Mauricio Barrés.

Luis Bonafoux, :60 | Calderón de la-Barca Julio Casares.

.(Su valor práctico en el

.....

y Paisajes de Italia

El Teatro

Carrillo.

Henry Bergson,

1.00

Los Terrestres en Venus (con un prefacio de Flammarión.) ........... Los Baños de Aire, de Luz y de Sol

o

Dr, Monteuuis.

R. Waldo

-

con

-80

Graell.

Guillermo

.50

...

vispa por los Extranjeros

Espaája Los

León.

.........

Las Gafas del Diablo ..... A Soldados

:- E. Gómez

Francés.)....

José

Ricardo

.s0

. 115

(novela

Muñecas

las

de

prólogo

un

»

Andrenio.

inca

O

Fernándo

(pró-

Romanones.).

de

Mercadal.

J. García

La Tierra Natal (novela acerca de la

V. Marguerítte. José

Conde

del

logo

:

W. Fernández Flores.

4

RUSTICA

EN

Alberto Mousset.

B. M. San Martin.

de recibirse en este establecimiento:

(novela)

Roja

Tribuna

'

PS

y

La

O. Box

P.

Santurce,

618

Jnan,

Guzmán,

P.M.

de 10 a 12 A. M.

racorron sde AG UU DOOR O ERA IE DUOR UNIDA ARO CO rene ROR nn nen reee e rc enn nern nena

( 'orresponsal =

P. O. Box 345.

|

San

619

Teléfonos: FUUUBRNO UU NUN AUR OG UN

E

Plaza de Colón, San Juan,

Domingos

Hato-arri

de

buvrrio

ej

len

CLINICOS.

ANALISIS

Consultas diarias de 102

corres

de robo yo sus adminículos

de

Afeccioncs.

Allen 94 esquina a O'Donell,

tn adam

Pp

el Tratamiento

Quirúrgico Especial para

LABORATORIO

de

guardias

capturaron |

y Medina

CIRUJANO

MEDICO

Consultorio Médico

el jefe

los

y

Ferrari,

CABREF

GARCIA

ga

tido,

la

e isibberas AIUADIO CIAO RORAOUAROLIDADINIUAARAAIAN

DE NA UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA.

MUNDO.

de

uma

II IOEDACIRCAUNANACIANA

UNLADENLINENIARIANEUOI

AAN

DUNA

Í..

DOCTOR

12

Sebastián, marzo BL

S

APARTA

.

OS

.

telegrama

el

señor

policía,

l a e R e d a í r e r b i L Tanca No. 1.

He.

la

a

How

bique

remotas

épocas

a

vuelva

;

Pe

Tras su espléndido desarrollo se en- > pondientes, hit. eventra lio humanidad ante el peligro paso gigantesco do retroce Lo dle der so

Ue

Npestro: portesponsa ¿elf Ani,siguieSebas nte:

tián

Y PrUe- > Sagvedra

ha.

Restaurant Cristo 21

e

ENS

porfeccionan

se

destruvendo

:

a

sean

que

es

a

|

1

]

13

Delegados.

de

ISLA

LA

EN

PRENDIDO

--- A. DINET

Cámara

la

PO

SOR-

RON

DE

ALAMBIQUE

OTRO

ES

q

K.

Ad

Ho

R

V

SiAdos-

li mlie

s

R

.

Juan

San

069

TELEFONO

mr

a

frente

rioty.

Diríjase por.escrito a P. O. Box

AE

,

:

Presentan su moderno establecimiento en la Plaza

.

..».

Y¿RELOJ

OPTICA

9

A. A. PACHECO.

ventilación.

buena

COM

:

ta

ea

so

mejorándolas,

produeto

-la comida.

Nx

stperiors,

lever

las

en San

ate

seg.

109 E ÍS |

Juan por sus servicios y condimenta- | Sino ción

trico en San Juan, o en Miramar, con todo el confort necesario y

en

JOYERIA

de:

cén-

lu

AO

ar

a

crean

a

:

;

,

Restaurant

l

dl

sitio

en

honorable,

que

E

DE

casa

en

hospedaje

Desea

se clas, fadaadao e 0) puspalequnge, socialista, o comunista, o cual:

Excelente servicio en comida a

FLR

ri-

lotra.

cada

en

mún

som: tiem

pa

pe-

ro tiene catorce arrobas de sentido co-

A

AMERICANO

mito

ni el reconoce

2

e EE

Á

.

de

:

La

A

di

familia

a todos,

pertemrezean

la

ES

A!

A

con:

la

esperarse .

A

de compaña

Tocales y

MATRIMONIO

AuuIca.

a

..

te

MAS

deseo

que

isla.

la

toda

en

L ¿e

buen

aniembros

los

por

dos Comités

ponen:

doctrina

y casa dormito-

Restaurant

:

ahogar.

SS

ELE

ECONOMICA

20

Fonda

estov...

canícula

se

Esto

guroso,

;

el

mala,

o

E

demostrado:

del

prueba

uta

oy

país,

en

IN

2

id

-

Y ÍN

SN

A” AA AE

Cd

|

Y

relación

prevalecen

que

las: cotidiciones

en

éxito

serácun

pendiefftes,

me

o

Sy

»

E

que

impera

la democracia

LS LA

de

que

1

ida]

aa

A

tra

puede

-no

¿Has

que

:

de

enlpa

es

con

Justiela en que obrero al Node eslo destruyendo las corresponde, leniento propiedados ajonus el medio de Tager

'en-

y

Santurce,

verde,

neta

el

do

1/2

uh

anarquía.

países

nos

pe

ds

es

Dios.

en

Dorla

Co-

o

Flores

bonitas

Ud.

pres:

de

E ó

Se espera que el cómputo totaF de socios, auna; vez terminados los traba jos

O

'

OR

¿

¿

=

Ha

EE

PA

j

;

y

?

una

a

ascienden

qne

y

important

y

$ E

de

eerteza

la

con

otetos:

obtenido,

usados

cuentas

pedirle

del

ha

nadie

que

y

y

(7

de socios que

del número

)

i

;

Ze

|

S

poblaciónes

otras.

|

i

Guayanilla,

Isabela,

¿ve

.

Ñ

pol

seguridad

la

bajo

brad

que

informado

el

que.

poderosa.

más

ahora

han

his pas

mueve

ose

ferez

espectro

lenbre

CORONAS

Y

FLORES

de

salen

filas,

ercencia

en la

estamos no

=1s prosélites

sus

4

del

buena

y,

¡No,

sintiendo

ted,

poco

los0

y ya

v an

Niceto.—¡Dónde ¡Dón

los que

otros,

le

yo

en

Julio,

de

Le

:

de fuego...

DE,

VENTA

"Ov

¿Tiene invier-

salud

-Mi

[10 que

PY 4] cronasfLlame a Martín Peña, Stop 99 || 0»

misma. en pe que

a, usted

decirle

los ejércitos,

presente

para

A

eL

etividad

de

Manuel Linares Rivas.

¿Quiere ,

y

equivocación

una

es

estaciones,

las

la mis-

uáted

deje

no

¿porque

ted

Merecedes.-

vehas, y, para falta calor á nuestras Je pide a la ropa

"que

ent

ne PA

Pp

y

e

compenaarlo,

o

et

EL

canícula.

causa,

misma

la

vUlIar;

dario

2n. dos,

4

no,

temerario?

mío

Nieeto.—Quizá

con-

qué

¿por

almanaque

usted Niceto.—Por usted frío? Pues e

iria

pe

el

qreedes.—Eves,.

Mercedes, —

r

z

ay

a

pa

a

a

SI La

en

a

usted

por

guiarse

y

vida.

ser

Juncos,

Arrovo

cantidad

La atraertón s guéo, mode demasiado natural del hombre haciacelomal se pre

list

lata

dire

a

Fea

E

Forma algima en fundado en juñticia,

sia bs

senta.

Niehpo,

don

Salud,

Mercedes.

de |

Vabucoal

-

ME

gestiones,

[las

en.

earogal,

momento

el

-

E

,

e -

muelhos

de da Isla, qué [se temitad más vi hlancos dé solicitudes, para

seguir

MUeñO

es

qUe

pueden

Este

a

E

Los

de

eualéino

y

de un relog de otra perso:

a bolsillo

ales

la

mas

07

bugno

AA

A én<el

¡o | que está

-0 pri,

conceptos

simpleza más grande que la de por el reloj para distribuir la

no hay guiarse

sol

el

o

mín

ropa

la

si

abrigo,

más

das-—¿lo

invierho

tarde

todas!-*

¡a

bien?

usted

oye

dequán,

A

malo,

4 zo

y

en

huestra

a

pecados,

mis

rior de lana y el ehalequillo forrado. don loco, usted Mercedes. —. ¿Está ¿Traje de lana en Junio? Niceto? sé: yo lo que será de Xiceto.—No

fogo-

señora

Mirej

relativa...)

es

sidad

inte-

traje

fogosnla

que

está

claro

aunqhe

mente,

eso.

Para

enidado.

hay

; (Interrampiéndola”

;

la

contra

y

E

ya.

desde

tiranía,

la

sige ie cod bad MO a gobierno 1 orden

puta:

uno

que

en

y

mavera,

hora

la

edad,

nuestra

2

que,

des; Nibeto.

ella,

en

€8.

E%

que

demasiado,

usted

confíe

eomo-la

Niceto.—Y-Jo

dir:

que

Lo

eso.

digo

Mercedes.—No

Sinlembar-

celebro.

Mercedes.-—Lo

sol,

Mercedes.--S Ya,

¿No |

crápula!

Merceditas,

| quiere

tiene el diablo por donde agarrarme...!|

a: Dios.

gracias

señora,

de “oro. .¡Cná-

zapatillas

y

doña

púla,.

Nieto:

Viecto.—Sí,

el

li | l mar

vida

¡Una

(Indignado)

anarquía,

ka

E

qu

peor

las

todas

de

hora

tape?

de

dora

pa

marcharse.

de

doo

Ad

E

Rega

ala

y

hi

se

por

UN

POS

que

solicitando

viene

se”

Coitós y otomes

además.

sio

no Pingo,

ON

; asinentiniodoniotóonssaruniicintibononsondiiniinodiiinooosapdb

mensa

2d

PEDIDA

dae

--

na en los trabajos de la campaña de,so-

Li -WMITAE

e

tios

a

ye

ad

|

“Jera| para continuar durante esta sema-

cios,

mundo

e: la prórroga

de

vista

En

E

di

va

ibre

sólo

Drd

de

; i a | ai ho ambiviosaa

:

EL

-: ; iaa

“*

pot

o en

X

MO...

Is a

Venci L lo se a

le

que

lo

impórta:

le

digo?

AN

licenciosa.

vida

esa

sentar

chocolate

conserva

se

fuerte

Mercedes.—Muvy

Niceto.—

AA hora de tomar el sol...

de ste Area en estas Cenciosa como la que llevo yo no le e ¡Esta! La hora en que* uno Niceto, | s, Solitario nadie! a bien sentar puede

hace,

Nicoto:—Usted sabrá lo que pero a mí me parece temerario,

puede.

le

nueve

las

la

rogidl

que

caso,

hágame

Mercedes.--Y

que

poco, a

aun

fría

muv

es

la sombra

en

apoyarme

que

sabed!

pegalo

árboles;

los

de

sombra

la !

rato sentada df a O

buen

Aun

Mevo

jor

ao es mi

duan.

pa

Bárb: ds

de los

empuj

el

pi

in

Eolo

¿nde

en

PR miaeión

10

de

la

laa

que

peor

veces

mil

e

,

era

ri

Niceto,—Tendría

va

nato

v

por

Pr

E

a

te UDogiuría el mundo a lofrecer el as: situación una de espeluznante pecto

ele mA e

En ] do y o ] Pata

ve.

impresos

e

botones

citando

de otras, yv así consecutivamen-

rrumbe

o

a

sob

soli-

de la isla siguen

des | 00 108 pueblos

[ell

cnúsprian

énvéndo

une.

debe: ¡lanas

Luego

cea ne

a

Niceto!

don

o

ea

O

C

6

0

R

IVE

-

esr-

las ñaciones

amenazar

parece

elas

AT

Tu

ROJA

CRUZ

LA

DE

SsoCcIos

DE

«de

enida

la

Y

también,

caer

por

ÓStos

reloj:

el

ES

qe

eso

A

ao

a

.

de

siempre

cs

mío

corrección abrumadora, Mercedes. —¿No eche las patitas

alto,

Cuando

hay, peligro.

Mercedes.— No

NA

acostarse

el

doble,

seño:

juicio,

su

en

Niceto.—¿Está

lo

creer, que, aun trasnochando

puede

tomar un poco de sol.

—A Mercedes,

lo

nte

usted

y

jurar,

usted

a

puedo

Merceditas?

doña

va,

2

y lo coxjeeto.

es lo sano

que

verano,

¿Y la suva? Mercedes. —Régular, dónde Miceto.—Por rel estilo...¿A

se

acostarse

usted

las nueve en invierno y a lag diez en

salud?

esa

Nieeto.—¿Y

a

es

q

CAMPAÑA

LA

A

R

A

FAVORABLES INFORMES REFERENTES

RICO

SAN JUAN, PUERTO

————_———

cita -

37, Tetuan .

Teléfono

NORTE,

al POLO

Ordene

U. de P. R.

acabando

Centrales,

KOLA CEAMPAGNE, LIMONADA, NECTAR, NILLA, FRAMBUESA, ZARZAPARRIBLA, etc. ete., jes de dos docenas.

SALIVA.

Rafael

eausó

que

político,

Poderes.

los

ron

z

?

segundo

cada

Mereedes.—.Pero

Mercedes. —Debía

primera clase, por lo cual podemos garantizar la d de nuestros productos.

civilización.

tra-

rusas

militares

desplome

su

ieron

¿RO

O

pus

ar

ENS

hermosa

además ponga en grave peotros edificios que lo rodean.

catástrofes

Las

de

mal,

nn

de

usted

y

los

ligro

E ieeta—Sufre

ra!

to-

y

seño-

sí,

vicioso,

Niceto.—¡Siempre

ea-

dos

encuentran

apoyan,

hacer qhe se rosinticMilicedes —¡Heted:siempre vietdao! + [98 Una grobdígima, granujada Que 22" ig conmoción; Me la

esplendorosa

Junio,

de

mañana

"Una

una

ejid

poes e

solitarios.

nadie,

que

observaciones

de

ídem

idem,

ídem,

e

no;

infamia,

Una

Mercedes.-—

lásti

hay

Y si no

hablar.

por la Comisión de Alimentos, importar afúcar grant

dat. 'sofos que rechazando la idea religiosa ($ Le ¿ Mercedes, —Claro que lo mismo. inculearon al hombre el pensamiento $ Nieeto.—Unas veces si yy otras veces de su valer absoluto, quedarán, como Bueno; Es cosa natural que cuando un gran no. ¿Está usted durmiendo? imperecedera, una iumensa lamuestra en su ¿pues no es una infamia que solo dure edifició se desploma, arrast sesenta minutos...? caída las construcciones que en él se ¿guna de sangre casi anegadora de una

horas?

hasta. esas

usted

'hace

qué

Njeeto. —Leer,

sesenta años,e

Pe-

¡Jesús!

las doce?

Mercedes. ¿A

ejinith.

en

doce,

las

a

Niceto. No,

helar..

y puede

casa, que es tarde

gracias.TO

es bastante..., y muchas

dís

anocheciendo,

Alora,

reuniones!

en

¡3y

donenta

Es uña fantasía y a lol Duvador. ¿na adulición el décir de los sesenta ] años. we están bien llevados. Lleva-

>

a De? borrascas- y - Bda Pero las prédicas da' los filó- |

¡ furiosas Seguro.

.

.

AN

s

.

»

EN


ES

rees. un

vns: época *de | acreditadas publitaciones, que, por los

y: días én que el crimen sucede, ven eor ¡ |

. gavetas. s transcurren algunas horas de ¡ madas de plata sus. tar, males o Aa, o de eada noche sin que el | Se explota el públic

nos

mepop

mealorada

d

como s muehas

ellos, 8u, popular los: persiga y 10s líbre de s garito os ¿geult aáturaleza, incorpórea volvemos los 2á-, , Hay explotadores de, , tados encan y , moy, tranquilos ps dad torno nuestro y enseguida. ¡que viven yíe:. las son es , Apnimepabl rímos algunas eabezas redondas,|| ¡de Ja vida., industriales ocasionan; estos, que :tímas o peladas, las eternas cabeza:

condepodempK, ¡mas el por. qué, el industial es

cuales

las

sobre

tures,

de

v

se!Por

Jn

presentan

se pps

. ingigpación.

¡| mpdo, es punto, que el autor no pretendo

santa

nuestra

duseargar. impunemento

lazo

|aperiguar.....

las supersticiones a los que | | ¿La ¿explotación de n.

; Borteneeen estas cabezas ¡está eh su época de mayor florecimie dado en llamar “explotadores | 2 ¡to. Pitonisas, zahoríes, brujas, videntes, eblo?”: son la de los vendedores | quirománticas, stas,

MOTOR

oculti

la del pana- , | espiritistas,

casero,

la del

ujantes,

| enrtománticas y demás gente ilustre | 1 dera y las de todos los que nos cobran, ejercen sus profesiones sin mayor cm» | l e ms pretenden cobrar, servicios más del sol o de la luna.

FAIRBANKS MORSE

; barazo a la luz | Sabemos que sus talismanes, bebedizos ¡fl a Ng, voy a defender a esos monstruos 'y consejos llevan a muchas gentes a la | de la, explotación porque no quiero per- | ¡ cárcel, al hospital o al manicomio; pedex ¡mi popularidad: pero, ante todo, | | ro nuestra aversión a la bruja y la heEs verdad que el hay que ser justos. chicera no es comparable« :on la que el f|¿ á adero y el casero y los vendedores | inspira. dan | ganadero nos positivos,

nos

cambio

pero.en

nos explotan;

hasta |

albergue y nos alimentan,y...

Por no dejar de explotar se explota |

|

Es

Q: MEnos

EN EXISTENCIA Motores

TE

difunto disUn los muertos. basta A. No dehemos, pues, de cargar ' los difun: entre que ltinguido—si es exclusivamente todo el peso de nuestra | tos puede haber distinción— siempre cólera, sobge esa clase de explotadores éstá rodeado de plañideras que Moran | cuando” en. el mundo existen otros que a moco tendido y a tanto la lágrima. ;

gpitan.

g

no' miestro

seguida

en

y

veremos

su»-

género

nos

de pena. fé nuestra conciencia veremos

en

coz

y

hoz

de

- metidos

de

escudriñamos

si

más,

Es

tor-

todo

gx gn muchedumbre explotadores.

en

atenta

mirada

og: una

el

¡| nizan honores y festejos 4 su“memoria, 'en lo que salen gananciosos los organi'

resultar

Suele

elegiaca.

¡Jueir su musa

lesta explotación un tanto ridícula; pe: complacidos...

todos

salen

ella

de

ro

]

|

para

ocasión

excelente

una

con

¡dado

han

que

poctas,

los

hasta

y

zadores

de Gas

ORSE -FO FAIDESDRBE A1 NHASTKSA 25 CABAMLLOS

sólo: nos dejan algún vicio, algún dolor se suele ||! que | A falta de muertos presentes q alguna vergiienza a cambio de lo se orgay pasado desenterrar a los del qos

o encierro, se le deja gozar anchamen- | te de sus victorias galantes, y se le! admira. .,

Es

más no pugde. Jota el político de profesión la gncia y la candidez del, pueblo, amente cuando lé anuncia que ¿2 Nbertar y redimir de todo geEn pago de 9 de. explotaciones. prómesas, que siempre resultan

e.

Se explota la caridad.

engdrilla

andan

que

la

nos

y

persiguen dencia

eje, ni le persigue ni le acusa. iplota el escritor “mercenario,

en

plotacionies. Se explota,

es-

la guapería.

la

en

libro,

-el

en

iótico,

Bibjas inclinaciones del vnigo.

las

¡de

alguna

haya

tomado

contra en

Los

profesión

son

-SUCESORES

|

en guapos el

.

espanto

de

sus

de veneno.

El escán-

a escándalo.

es ¿xplotá

bién

malés

Se grandes

produce

Soy

log

todos

sus

desa»

explotadores

bien

el oscán-

toridades competentes en situación em-

mi

Fi |

. Espjotan

A

el mal letrado a sus clien- mar la explotación médico

mál

|

mejor

paso. Be

imitar

d

explotan

Cada

los erímenes.

que

explotan

más

M. ALVAREZ:

uno

E '

Y -

e

POLONIA, GOBERNADA POR UN MÚSICO Como

el

grañ

:

sl *“compañ iros.>?

(DESDE WASHINGTON) pianista Paderewski recho de llamarles

Ubai?:. y

"

|

ña

»

14 Que

en la sala

h

in: piano, siempr> afinado, se pue- | de esos artistas cn. la arena har! 2..conA de, fpuer por, seguro; y a élisé sentará ' tripeso a log abogados de secano y Pa, | otros quirites que acsparan las funcio-" d Brepidnte y terará alga delicado y. a El. personal servía más ante euapdo vea en sus mi- ins públicas. tendencias a la ““discordancia.”” ¡variado y más divertido, y los artistas no será para los políticos dís- ¡de segunda y tereera fila se alegrasían cos lo que la flauta de Orfeo -era para | mucho, porque ascenderían y eabrarian primera. dejag2n ¿| más enaándo los de ¡5 Sopas dela selva. sé E La e dedieara para $9, ha gobernado | do, trabajar pa ¡ Sra este -. E ¿on la, es; quear. Si cruso se hiciese. con; e) ecotro, con; pedas en algunal! zapúblicas _ hispano- putado por Milán y fu3so al Parla me y “con: la to. decidido a conquistar ás oe americanas con fi: Habrá

y

Par

Estg de gobdinar on un piano ana novedad «quedóncántará. a los

de. Negocios:

Frangipane

, más re ¡1dosy, Artistas y de. los eslavas; ' pero también

«e

contentan

por ft,

Extranjeros,

y

Parpaglioni, con

|

'

como

dé. haber reinado,”? e

le

bre

sgqnsu

le

ia.

>

A

4

8

solano.

e

Pp

e)

podrían ser

o

a

e

q

dos

> Ls

>

:

:

a

al Ll lación hi ¡el choque

a

pot in-

el

admira:

sosti-ne

que

descarrila-

y

entonceg

inmenso

con

por

re-

de las astros; que tamaño improellos parece entre

| dable.

4 :

dinámico

es este tan

sistemas atracción materia.

4!

Si

abandonando

el

(nm de la Tierra por astro pasamos a los

de

supuesto

un

choque con otro otros supuestos,

plane

de

los

mundo,

com

y 5 «e

de

la

amontona-

se

poblando

la. zo-

por

siglos más mortecímiserable vida de los

y

los

hongos,

valles

los

donde

lo:

se

alturas,

El

señores despeSol, iu-

no podrá dar

los planctas más rudifiénhambre apretará aún más humano d.ntro de la faja

con menos oblicnidard

moPfecinos

La

Fayos.

sequedad

irrespirable

el

del

«ambiente

empobrecido

hacia

Jas

riberas

de

mares, en busca de irresistible frío, el

nine

los ago-

ii

+ td, Bs ¿ln

0

o?

z

proteeción allí donde

54 9d

eurrido

duda

va

que

Los París,

una

siglos

entonces,

no quedará la

de

siquiera

¡tro

de

restos

«ll

el.

y

con

trans-

ellos

"7

sin

A

memoria, MÍ, 1a4-

civilización

Londres,

Roma, estarán sábana de hielo,

Cubrirá

habrán

3 ¿

actual.

New,

3

bajo

inmenso - bloque: “Relado

inspiración. E

E. a

a 7 ,

lo.mos,que como ahoraen tanto conde-mos,y Mg: la época actual a

donde la yd vez más” 1

desvanccimientos

acabarán Jos,

timos representantes pa =

H

Después... nada. n pedruzeo férico que rodará die el es 73

e > més jo

norada sepultura del hombre, Hi algún astro... de ¿otro astro: .,

34 . q

5”

hasta que por último entro e, y

E

.

por los casqueteg, palmas. fin retornarám a ,

región del mundo posible, sorá cada

3

$5

iu sn.

Todo olvidado: toda! de O Los últimos habitantes - de+1' glebo,.. gui: a zás hagan curiosas excursiones. sobre

prendemos Pero al

4

York,

sepultados

todos los rastros y consecuencias: de -—— los crímenes humanos; paro pain ¡ay! de cuanta belleza ercó la humana

'

A

;

e

Centenares

las aguas se filtran en cantidades enor- ¿de su anteojo

iabcdós

a

cásquetes pá ivá invadien-

'resulta por el contrario «evidente que| “em, la vislumiire, dentro del: ..

E :mes a teavés del suelo y, grán parte |

e

tario.

templadas

hoy

-irra-

amplio

tura.

mun

nuestro

que

suponiendo

mundos se alterase, estos .vagaran desde

¡el espacio;

ds ;

aun

equilibrio

ble

¿“Ni

los

Ls

a

ho hn

Mas

Ni

E

A

p

El. general Ghrisman recibió anoche le ejecutante. sus millones de pe¿hala coiñctido el error de | n cablegrama del Ayudante General de

A

|

si debía ¡SESENTA DOLARES DB ORATIFICA- | BN

rán a Tos “Xgomo- tambióm queda 1, Ando

:

;

de

los "5! concordada armonía | la misteriosa ley de la S El ¡Y ¡Orgánica O de la inérte

ESCOBAR.

a «Alejandro 'de Baten-

E 0-4 el! trono E

ms a

A.

.

fin

más

de las aguas ; la exigua evaporación templará los rigores de la temporá” A

po-

5"

|

*

el

enumeramos

do: por agotamiento de log elementos vitales que por serlo nocesitamos, por enfriamiento solat, o por un choque | de nuestro mundo con otro astro. Parec> lógico descartar este último Los cuerpos celestes tienen supuesto. “sus rutas bien marcadas por las leyes ngturales a que Dios los sometió, y con, bien unos a otros se sostienen

A

Mi-ntras

las

de

continuación concebir

rebaño

contra

man:ras

| demos

cuatrocie

pasarían 2 mil.

a

tres

el

charán

Manura

la

d>

a

v

tados

al“ci

lA

1

AAA A

e

dijp «Dismui

$ ¡ que

una

de

Porque

|

al 51

low ¿Já frívoJos, nerviosos é 'incons- | tántes; Puede ser que. se .canson de rá ni un dela del piano. y el la mágica. Xx. hagaf' ¿na revolución eon- 'eolmará de júhilo a , Keserrasid, Cho:| erewski;: pero. a ésto le que- tewiteh y otros distinguido toclen- | ven y dará ¿aismpro “4 ' agradable reminis- dores.

lis

su

sin 3n-

su

v los últimos habitantes del globa mas-

las

por,

(en

la

por

habitables.

ca

los

contra-

la - c0n-

con

por agotamiento,

sino

hará

h y el bravío aspecto serrano, todo se 'fundirá en una monotonía gris cuando la tierra envejezca.

:

los. fenol

sy

og.

a

la

.umbrías,

prestadas

dulce

fragancia

la

llo;

i

d>

canto

distintos.

tonalidades

múltiples

cuyo

sol,

aún

Pero transdurrirán los siglos y -gran parte de la Zona tórrida se.hará in-

alegrí:

de

las

en

0cas0s,

espléndidos

del Consejo | el monopolio -de la capacidad, la entrada

vi

incita=al

luz

refugiadas

llaves

fingen

el

culminar

de

cuya

y

lor

4

hora

la

a

que

entre

eual

grandes

ecutatrorial

los

derroche

el

matinal;

brisa

y)

¡Eo aquel: ¡país. serán grandes conciertos, linistas y cantantes de fama y de di-| Sobre -que pue--| € 2 toda orquesta; las rouniones del Con- nero, hagan política. q aejo; de Ministros; «quintetos o septe-' iden hacerla bien, porque, come va di'cho, ninguna “ólase ni profosión tiene Cádi ean ““músic arán bos, que ejecut

vida

al

entre

espejismos

hermosos

y

| riados

luz

de

rayos

primorosos

Debemos desear que este ejemplo sa ha :sfdp nombrado primer Ministro de' ia contagioso; esto os, que pianistas, vio- |h do ento Polonia, las sesiones del Parlam

las

ramarán-

arios.

día

y

la átmósfe-

experimenta

que

líquenes de

hieren

del

nacer

alegre

Kl

sol,

fecundo

«

aire,

queden.

Los

bello.

lo"

como

forme

E

como

bueno

lo

| acabe,

lo

malo,

lo

en

compensar

a cuador,

sostendrá

hov

te

que

lástima

es

que

verdad

en

Y

la

fría

el.

da

e

0

mino.

del:

tórrida. if

habe:

E ¡

pa-

todás clases. disminución del

de

sistema

hacia,

im

conducido al ciclo de su vida! todos los planetas, antes que el agotamiento MHegue a su té planetaria la enérgía

'

del

rán

Sol

de

tras.

desaparecerán,

después

y'

en

exidaciones

en

el

vida

sideral

nuestro

y

oxígeno,

habitantes

en

vez

excelencia

existente

alon=s-

acabarán su el que dos demos

primero,

cl

nuestro

Po,

Tierra

La

"

to)

cllo,

de

cuenta

la

zona

cuenta

Porque

silencioso vacío muchos elo de vida quizás sin

' | Al

nosotros.

y

«¡ón

vuando

Timinoso,

por

manteniendo

sino

cuerpo

del

brusco

otra

podrá

drdta

damos

celestes

cacr

Sal,

no

probableme

nos

ne

Y

siglos;

éndos>»

dos

espacio

el

lucido

catástrofes

violento

dos:

en

soles

haber

tránsito

visto

elevada z

agua

h:

óst

hrysen-

para

vital

E

los. ríos

donde

es

aspecto,

de

de vie-

fuentes,

vapor

contínuo

otro

las

de

ello

que nos aisla tórmicamenté del. frío nante en+el espacio, se verificará a igotamiento de la energía. en-

qu

comparado

hor

combustion»s

En

tien

desde

que

hemos

años,

aleunos

las

es |

tiempo

6,000

de

de

el

su gesto ávido, por-

a los que

el

de

se halla investido. Nadie osa, sin em- tra la explotación no son más que es- ; Ve : bargo, dudar públicamente de su hono- | tallidos de nuestro despecho por no po- |

rabjlidad y todos nos descubrimos a su 'der

con

muchos

j

0

sus

a

cortísimo

pués

Y

.

ba

| moreio entre los hombres ha de aso-

del. escándalo,

ce

parecer

ño

enfermos; | que el que más y el que menos va busjuez la justicia y cl mal! cando su ventaja; y lás más de las veel mal fineñonario público la autoridad de que ¡eos nuestras protestas iracundas conser. el

j

las

vapor

sistemáticamen

decirse

puede

cielo,

el

t>

en

tierras

líquida.

de

respiración, de

las

a engrosar

mares,

forma

del:

se observa

que

Desde

la

morir.

debe

nació,

-

y

tiene ' harazo0sa. y | No hay para qué cehtuplicar los ejemgordos tan a los escandalosos | plos para dejar perfectamente comprorazonaparece nos tan gampantes, y-no l bado que en achaques de explotación | del panza ble, que sé mire eon odio la En todo trato:o to| todos somos nnño, la ía simpat y vendedor y con respeto

del. axplotador

que extinguirse.

|

de

los

con

forma

subsuelo

atmóstera, lerta,

vasta

a.

en

y pozos

en

ra

he

puesto

La Tierra,

el por

se

coma

Heva

que

elemento

«plo

el

fin

la

amplía:

que

indispensable

secuela

*.

| 2

a

y los ma

que

ercada,

sido

haber

de

cho

se|

E

Ea

E

y

humedad,

mente

estudian

a

dicho,

quedan por subvicentes, a la. circulación general

de

ata

se

parece.

intorvalo

el

¡bastante

cia

alles

menos,

o s-4

rocas

val

Mavagiez.

egipcios

nuscritos

AE

el

se

E

ahí

Pues

en la. comunidad.

CENA

RARAS

,

en

más

fuera

Pero

|

Vo

desde

La

mundo,

jueron

que

simólogos

los

si

sabios,

los

de

avoría

terremoto

Ns

Ningún

a muchos.

piano

'fieros.

para

ALL

-

de

la guapería - quizás los 'más' ahorrecidos: mas no hemos de pedir contra ellos ¿medida alguna por no poner a las au-

y, es ung exuberante mina de plata 7 ot y de. billetes y de cheques qué E

la impunidad

Teléfono 82.

,

combinarse

manantiales

hast:

fecha

nuestro

Tierra,

la

de

edad

por

estos

Sumados

gloriosa

Ja

desd+

rridos-

ellas,

la

nacimiente

lel

hasta

de

sustraídas

hos, Fesultan poco menos de 6.000 par:

San Juan, Puerto Rico.

gran escala, | explotadores|

años

tra nscurridi

Jesucristo.

Ss.

N,

de

INGENIEROS-CONTRATISTA

provi- |

mp0

Cr safe cal nl Jo Fes

ABARCA

DE

nas

ti

creación

la

1,000

de

pecto

de

lo

interva

de

|

2D

e

¿oambio de las mónedAs que éste respectivos pueblos; cobran tributos y | Sado túiilla den lá librería ganan elecciones a favor de sus altos la cabeza de fantasías mal protectores, con Jo que se ganan tam- | , Ay ek. corazón

E

<=

ED

en

fijan

de

dignos

eronológicos

estudiosí

Los

MUNDO.

DEL

FIN

EL

desde

z

A

pa

ED

EDI

<A

003

esta clase de ex- 1|

fin,

¡

= MOTORES ELECTRICOS =

CALA

| '

sabemos

No

Charlas Científicas crédito

e

¡

nos

Fot. Underwood €: Underwood.

|

|

y

ek pretexto de cualinventada,

Cu >

Ral

o en'|

huscones

ahí

acosan.

autoridad

se

Sueltos

ellos

por

obrapía

quier

nadie

postre

la

a

y

por

pedigiieños que, con

honores

le concede

se 59, el, ¿pueblo x, 0 ylencia,

| 3

+'

de los Artistas” sus modelos favoritos. .

“Hotel

Tamb

|. Tenemos partes de repuesto.

en el

exhibiendo

York

Nueva

de

Preciosas mujeres

PRECIOS MODICOS [5 4 | ién tenemos

e Bo

eszemlo de los tales. ¿Qué hago yo con ¡ ¡hasta el muerto! estos y “artículos”? y estos ““cuentos de ' La explotación del amor es cosa €ocamino?” más que. explotar la benevo- rriente, y no es, por cierto, la que meLo único nos víctimas produce. Ahí están las lengia, de los que me leen? cofradía casadas, viudas y presuntas doncellas | la de r que me puede separa explotadora es que de mis obras no que han reenrrido al fósforo, al perpuede: sacar el hombre de bien ni man- manganato o al petróleo erudo al encha m3 amargura. . contrarse burladas por el Adonis expues, yo exploto, tá explotas, 'plotador de sus prendas físicas. Lejos | lotá..... Todos explotamos lo que de imponerse al tal explotador multa ál

podemos y el que más no explota es

UA

NUESTRA GARANTIA VA CON CADA

o > explotación que consiste, en echar | | cosa. | lla culpa, de: todo el dao á nneptrad egio, el que para cosg enemigos o; gereedores

pra

nes

IL

UU

IU

pida une protesta. más

peinda

e.

ISS

IIS

y

a iii

humor

mal

de

fastidio” y

O

- Eetamen, puna po

% e

para ciertas |

halla zgo pa

6: E SOLE $

q


ee sa

SS de

a

de

*

e

io

| UN SEMESTRE, $4.00.

|

A

dt

de

NE

p

A

A

,

e

E AE

AAA dl

'

e

RR Ena 8

A E

A

¡

IA

E

de

A

A

pr ra

IA MA

a

Ra e

oa

a

> Salvador a A

Para anuncios, _ suscripciones, ele, elo, rain

8l, ads

San Juan, Puerto Rico.

.

|

DE SUSCRIPCION PRECIOSOS DE

+» UN AÑO, 7.50. Mm

y excelentes. A

positivos y

7

>

E

e

este motivo y por

had

%

para realizar negocios

E

As

A

Y

Dee

.

Pio

personas

A

ea

E A 4 A

YY

pr

y

Y

Y

>

Aa

Ann

A

AAA AAA PODA

A;

e is

PPP

de

E

:

E

VACA,

po 7

Y

hd o SEGS

:

A

po

p sl

hu

;

e

e

EEE

OREA

MN: det

FOZOSO ad

rias

sarita

1d

A

pe

A

ito

DE

E

v

oo

o

de

TAS

eN

DL TI

OOO

Lo

Servicio Cablegráfico exclusivo y extenso a cargo de activos É Corresponsales, que informan a “EL MUNDO” de los hechos más resonantes y trascendentales del orbe.

oo

o

A

M

1

d en

NN

LS

ed

OSCE

oz

e.

y

Ap

1

As

e

!

pS

y

E

Al

id

yA

IU

A:

y

PIO

we

Ed

2d

e,

de

O

ar

EN

a

pi

y

O

A e Y

N

a! CS

O

PAR

UD

iy EAS

pS

MT US

AS LADA

e

94

ooo

AA

pa

:

ASA

PAñ

AVIADOR

las mismas,

te

4

y

ES

w

dE

d

CS

O

oy

ro

O

OO

LO

:

;

A

OD

Dead :

O

ca

O

COR

zoo

RA

o ooo

ka

+

o

EN

a

F

o

¿e

e

o >

y

pl

A

W

E

dd.

O ASADASY

A A

a

(

e

=

AA

o

>

09

:

E,

) AO

doo

o

eS

A

ss.

A A

e Ms

. '

RINGS

e

Y

;

>

dl

o

A OPTA

oo

-

AO DA

ooo

-

P

e

AREA

7 IA

o

A

e A pn

d UPN IO PM AO

Ed

iii

: OOO Y

A

e

A

NI AN dl y yA

Páginas literarias, en las cuales colaboran los más conocidos escritores del país. Secciones para las damas y para los niños llenas de amenidad e alerés, e ilustradas con variedad. de fotograbados propios

"

A

O

A

Rico y del Exterior.

do

e

dí pd

y

Sl

pa

Informaciones gráficas de he hechos más salientes de Puerto

orto

$

.

dl

A

A

ed

Un anuncio en este diario ofrece a usted, por

de

ny

PP.

ÉS

.

o !

A 0

p

e

7

7

-

ye 4

O

>

" CIA

pr

O

Ñ

EN

ml

A

:

e

;

?.

Y

se

3 ade e $e

eq

d

$ $4.

de

;

!

hd) A he A y Y

Pee

Pr

YY

AOA

.Lo

E

ETA E

; d

|

p

I

de ml4

he]

AS

DE

A e

pue

>

A

ie Ps

SN

ON

p.

A

,

¿A

ra.

,

sl

OOO Dallas 7070 SOS O O. O

ooo ORO DeoDe ROO da

ooo

Ñ

p A

NE e

dl

DAA

mesa

A

e

a

A

ACA

Je

E

bra

ve

oportunidad

por millares

pS

> <e

A

APRA

Ll nd y hd y y hi ha Y a

:

decia

lo que dejamos dicho, una gran

son leídas

EN

AA

Pat

IA

A

h

A

e

¿e + A

e a .

PS

de “EL MUNDO”

A

ii cc NS

'

id A

;

.

LaS e 4

7

diariamente.

A

P

',

*

E A

e

IO

Las páginas

¿om

>

Ls

de

E

ó

Ma

e

"DIARIO DE LLA MAÑANA EN e

a: a | Administración de

y

Ñ

e.

A

E

US

bons da

DS

A

>.

ds

de pat

y

eq ME

,

pr

1

h


UN PROYECTO

'DE LEY

Al Dr F. Vilella Vélez.

y

A

No. fasimiten competencia, así fuere de la tivo inorgánico, análisis cuantitativo | ado en la, Cámara en estos, +mejor «universidad del mundo. Ningu- inorgánico, y estudio del Códex, que asig- : está tan lleno de; defee- na Junta de Farmacia es competente | visnen a ser precisamente simples en' años primeros dos los de Haturas «mejor, qpueho jor,.. para determinar cuál colegio es bueno la para farmacia de actual Ley de: Farmacia tal o mglo, pero aplicando la prueba igual cualquier 'colegio nunca pero o, No es la eulpa de los ax- a todos los candidatos, sí puede saber | graduación de licenciad E proyecto, es la apatía de la junta a quien se le debe expdir de Doctor. Y luego se habla del Cópregunto en qué. n farmacéntica en la isla, una licencia para practicar farmacia. dex, y en seguida me o InglaFraneia en si estamos, país Señores delegados, la igualdad por en| er intervenir en sus cuestioexisten e solament allí porque terra, Conviene, dejar el mortero cima de todo. **Códex o francés Códex el Códex: los **Sección 5.—No se exigirán estudios. analizar el proyecto por el de High School a ninguna persona Medicamíntarius'? y el Códex inglés secciones. Dos de los cinco miembros que posea un diploma o título univer- o ““The British Pharmaceutical Codex ?”, ye eto de ley de Farmacia,

ide constituir la Junta de Far-

| sitario.?”

jerá catedráticos de la escueirmacia de. la, Universidad de

Esta

y so.

Diva

,

har

les

para

que

escribir

de

ley

se

que

pusde

se trate

más

en

de

un

grande

cés

¡Có-

un espíritu de-

Y según esta cláusula se ad-:; más y mejor a exámen todos aquellos que ¡teria escrita.

macia.

d, los graduados de otras ades y los de estudio libre. Farmacia

e Puerto

ag

de

la

Rico, al igual en

la isla

inteneión

el

de

universidades

a asignaturas la

ley

levantamiento

¡tradicción

al

y.

d>

los

exigir

a

no

o

de

se

la

explica

favoritismo

acia,

y

uno

no

puede

le-

seo aclarar de farmacia

proteger

a una

institución

cas

permitidme

manifestar

que

ta la manera

de hacerlo.

Las

mes

buenas

se

"

ningún

país,

la

como

primero

debe

esta

para

a

instrucción :

nuestras

insti-

la admisión de

dije de

al

no exigen año.

**High todos,

ostenten

títulos

des,

a

School”?

lo

mismo

de

los

la

a

una

sino

el

lad dotándolo

de

laboratorios

modernos, de maestros no se favorezca de una

como

está.

masiado

La

es

¿“Sección

manía

de

sección

de

la

Universidad.

o. Rico o d> colegios buenos 9 Rico, o fueza de la isla, se

diferente

creara

egnida

también o,

hubiera

a

los

en

cosas, dos

se crean

:.

vo deseado

y

querer

universitario

no

que

tesis,

lo que

mos: pa

que

es

cien

exigiría

mil

la nueva

veces

| |

ha-

de tela

de

expedidos

ly.”

y

además,

retroactivo?

sus

títulos

ocasiones

no

Los

que

en

baena

ley,

en

hay

poder

que

se:

autores del promal lo antes esde la legislación |

que

achacárselas

y a mí mismo, farmacéutico,

'**“examen de micro8copía aplia la farmacia, análisis enalita-

porque M.

yo

también

na, será tarde.

LE ASEGURAMOS - QUE QUEDARA | SATISFECHA DE SU VISITA.

eo, que duerme el sueño de los justos;

más

lo deje para maña-

a'

los farmaténuticos de la isla, a la Aso-' ciación de Farmacéuticos de Puerto Ri-

ley. Vea-

antes.

P. SCHIRA

soy |

« CO.

SAAVEDRA.

E

sacionales declaraciones del Sr. Barceló en el-Senado 1

da-la la. página.)

"pedir permiso

a un alcalde.

sus

plazas

y sus

calles

está

¡sentir

lo que

dijo.

Yo

se

lo que dijo en un momento miento,

debido

al cargo

que

el

dijo |

de apasiona- |

que

ocupa

den- ;

tro de su partido.

|

—Yo .no soy extranjero, porque ten¡go como' el -soñor Barceló sangre de muchas razas, pero aunque lo fuera, tengo derecho a discutir y defender los

prineipios que sustento en b?neficio de mis hijos, de los hijos de mis “hijos y de los hijos de mis amigos.

reconocido

Esto tienen la culpa los jefes, ¡por la ley. Ahora, nunca se debe tomar ' Dice que el no dejaría de participar lieías infelices. Todo hombre ¡la libertad por licencia. El que ocupe ' de las mismas id?as que profesa aunque

Beho a emitir político.

su pensamiento | una tribuna debe de hacer buen usode ella.

El

señor

Santoni

| estuviera en otro país un Í¡este. Citó innumerables

pronunció

' Se va presentando —dice—a ¡extenso discurso en el que exponía con-

Í

que no fuera casos en los |

cuales fueron atropzllados los traba: | la- oratoria jadores y «atacó rudamente a las Cor-' económiso. Si el señor Igle- ¡en las tribunas públicas. Citó varios ; poraciones azucareras de Puerto Rico ¿que se nombre una comisión, ¡consejos de Mitchel y terminó diciendo que, según, él, son las que tienen la maler £cuanimes y nombrarla. Yo. ¡que se debía tener serenidad 'en el se- | yor parte de culpa en los acontecimienr paso que debe dar | nado para Poder apicar los principios tos que se vienen registrando. Dijo que 39 a Fajardo. Así de derecho, democracia y. justicia. ¡si los socialistas se expresaban del modo rá aplicar la jus- | Iglosias.—Yo presenté mi moción sin que lo hacen en Tas tribunas públicas es resolver ni cón ¡ninguna clase de prejuicios, imitando porque antes -de ingresar en el partido evólver; hay que ¡a la legislatura de los Estados Unidos, socialista fueron enseñados por los unioen chenta, porque qúe envía comisiones a los distintos pun- nistasy los republicanos a hacerlo así. serio que se nos tos en donde ocurren easos como el; Terminó pidiendo que se aprobara la ' opino que el señor de Fajardo. Creo que lo mejor es ha- | moción por él presentada. ente en la vida de mi cer una investigación sosegada de los Por ser ya las ocho de la noehe se vo la suerte de traer ' hechos, tomando datos de todas las per- | suspendió la sesión hasta mañana 2 las i “está bien que trate de 'sonas y de todas las autoridades de allí. | diez, f Yo quiero que se lMeve' “Deploro que el presidente señor Barce- | Se leyeron en primera lectura varias investigación. No se tiene 1ó se haya dirigido a mi en los tér- | peticiones y proyectos.

a

el primordial problema, 'ceptos elevados acerca

El

A,

a

y

de

-

A

;

A A

A

la Casa ne Confianza

'minog-en que lo hizo, pues yo se que él no puede pensar de esta manera, ni

que fallar ni a favor ni en contra de nadie; que se incúlque en el ánimo de rgcho de la libre palabra. Una todos una buena idea dentro de los e insulte no se debe bajar ¡prinicipios dé la justicia y del amor. Santoni.—Siempre. es bueno un conseibuna. El hacer uso de la pasacerdocio. jo. Se deben hacer toda clase de maniar ejerciendo un R ma cuestión que interesa a to- ¡fostaciones con tacto y- prudencia. artidos, porque aquíse ponen ¡El que ocupe uma tribuna, alto sitio randísimos en manos de poli- que, ha sido manchado con sangre de | debe hacer uso comedido de ptos. Aun en tiempos de Es: mártires, podían dar meetings públi-; la palabra y no insultar. El derecho 2 estos tiempos democráticos de los municipios a regular el orden en

ció

A

BRILLANTES PIEDRAS

PRECIOSAS

TODAS CLASES PULSERAS DE RELOJ

RELOJES

DE PLATA

CUBIERTOS

“COMMUNITY”

de

los

Sería

un

ta

ocioso

maximum

Europa

Amériea-—

a

tienen

inthujo

de

son

hella

el

caros lo

más

del

de

expe-

de

ener-

| ticia

rinde

político,

está

que-es

ción

por y

econ

gracualimente

solio

ciertos

en

asuntos

puede

y debe

bertades

y

pre

elles

que

de

que

la

de

estados

de

que

la

disfrutar

de todas

todos

derechos,

ma-

los

de

sirvan

las ciencias,

de

in-

DE LE

en

en

consume

sus

puede

dulce

ícita y epelen.

y

tierna. Y esa

'as

terribles

le

la

luchas,

y

sus,

sus

de

se

más.

las

neción,

aqueilas

pre, de naturaleza busea su centro y

para

todas

las.m serias,

que

*

su

despoja

a

dorma,

fondo.

puros

vacio

a

las todos

entrechoque del hombre, so agigantan,

enferman;

en

el

se en

pierde

así. En el y ambiciones

oposición

ponen

en

vida,

atractivos,

todas

Porque es le las lurhas

jos

caer

la

corazón

pasiones, $ os odios,

a de

al

de

sentimientos su

polí-

Non extremos que mujer, al iniciarse

realidad

lulzura.

o

la madre del hogar, amorosa o la hija so-

ser

pero

la

instintos

fuer-

contra-

eontrarresta

pasiones,

y

el

los. hom-

moral más resistente, se afirma en él y así

restablece el equilibrio pasional, sin que la debilidad Je. incline a un estado de laxitud * por

impotencia.

En

Censignamos

tra idea

de

la

mujer

inversa, ahsolu-

nuevo

que

no es nues-

tratar de demostrar

que

las li- | jer no es apta para gozar las prerrogativas del hombre. siem-

la mu-

de todas - Decimos

puente

experimehtales

De

aquí

puede

se

sigue

llenar_los

que

fines

la

del

mujer

no

hombre,

sin

y de observación, tenemos que admifir una degeneración del tipo. Y como esque la mujer es, mentalmente, inferior ¿Consecuencias del medio ¡te absurdo no ha podido formar parte al hombre. del mundo ideológico de la mujer, es | respectivo en que“ambos han evolucio¡nado por razones de tiempo y lugar? evidente que su origen es sospechoso, Como ¡No; que el volumen encefálico femeni- regresivo, oliente a teocracia. dijimos antes, concebido por alguien 'no está menos desarrollado que el del ] interesado en halagar a la mujer para hombre, y la falta de “desarrollo en someterla por la lisonja. ciertas porciones del cerebro (lóbulos Y frente a tan grave problema, deja¡frontales) determina incapacidad, has-

psíquicas son

más

dé- ;

a vosotros

Andrés

eminentes. . «Y si esto es así, Cabo

los hombres

G. COolberg.

a

oia

OF ERTA. | ÓMO PREMIO

GRAN

Para Conseguir

|

v

actuando

legislador

Es- ocurre, por su condición tamente lo contratig di-

mujer

sociedad

pa- más; decimos que la mujer debería esra invadir esferas reservadas al hombre"! tar a una altura divinizada, si la“ divipor las leyes de ia Naturaleza. En to- nidad fuera posible, por el sólo hecha das sus inteiativas, la mujer debe ajus- de la maternidad, a cuyo fin deben artarse a su condición de tal. Ella es un | monizarse los actos todos de su vida, Pefactor tan necesario como el hombre, | ro apoderarse la mujer de las actividabiológicamente hablando; pero la Natu- | des del hombre, físicas y mentales, consun acto “de rebeldía contra el raleza ha establecido entre ambos dife- ¡tituve plan aparente de la Naturaleza encoprecisos en rencias v caracteres muy a la biología. Si esas activi-> otros órdenés, que marcan claramente | mendado la Fínea que-Separa sus respectivos cam- dades fueran comunes a los dos sexos, ¿pos de actividad. Y en ésto, precisa- la Naturaleza no los hubiera hecho, mente, fundamos nuestra proposición: la Habría'un solo tipo dotado de las famujer no puede alternar con el hombré | cultades peculiares de la hembra y del macho que generaría por autoconcepen la vida psíquica ni en la física con ción, y, por lo ¡mismo, la humanidad igualdad de eficiencia, A menos que despreciemos los testi- sería de origen monogénico.

monios.

no

la

jus-

administración

Afirmamos

¡| ternacional.

10

novia

«mpulsos

vor amplitud hasta llegar, como en tados Unidos, a tomar participación recta

sus

por evolualcanzan-

va

1eo,

'a

magistrado,

huntano,

en

pero

mujer

y

toda

progreso

«4

taman

el

la

mujer hombre,

«ontaminan

plantas

convenimos

desear;

de

sus

del

“ás pasiones

bajo

en

s: rvieto

v*afeccionos.

tratada

de

natural

a

po:

disociedo-

elevado está

dominios

'recer

do

que,

ingeniosas.

limitadas energías sin proveého alguno.

de

reflejo

sospechoso

género

la mujer

derechos

no

un

el

hombre

más

—y

teocrático”

anitad

le social,

v

2

profundamente

prestamos

la

prestigios

en

¡si las reacciones

nos manda jos nombres de todas

ir nuestros

|

as Clientes

las Personas a quienes Ds. e

: pp

CRISTAL TALLADO Y otras

muchas

novedades

propias

para regalos, a los precios más

bajos en plaza, encontrará Ud.

en

la Joyería de

A

Delicioso, Antiséptico y Refrescante después de Afeitarse.

MAS RICO DE LOS PE ERFUMES TROPICALES. - No debe faltar en el Tocador de ninguna Dama. e el cutis, quita las pecas y cura los barros Destilado al Vapor y Plantas Medicinales y Aromáticas del País.

ts

en

que

neurópatas

¡LCOHOLADO ESMERALDA des

integral que

novelas

contrasentidos

la Naturaleza.

acerdental

éausa.

ros

ta un límite dado, para las manifesta- mos la palabra Este es ¡de ciencia. ciones de la vida psíquica. ¡un hecho comprobado por fisiólogos y

DE

ARTICULOS

eféeto

escriben

La mujer-hombre, eomo el hombre afeminado, son anormalidades, verdade-

en

mujer;

do

Visítenos, y haga su No

del

comba del mo

En

y -sobretodos

cuanto

matiz

hasta

suponga,

cualidad

uua

restar

lo mismo,

selección

un

ello

la

mento,

nove-

para embarcar.

quite.

hay

y

4

han

fines

esa espontaha sido más

de

que

mujor

de

mujer

qué'

dolorosos

todo lo contrerio, Creemos que tiendo las tendencias feministas

sey marca Niágara.

anterio:

un

una

“tórido

Trajes.

sii

con-la

tamos

pa interior de seda Jer-

to-

¿para

modificación

de

En

E

Señores Delegados nd toméis a erito. Estos, males

-en

con

última

los

com-

gías- siquiera equivalente al mínimum desarrollado por el hombre, en: libores propias de él, No debe interpretarse de esto que tra-

Gran existencia en ro-

las

válidos

elegantes

de

biles en la mujer, no es juicioso esperar de ellas las prodigiosas conquistas

juzgar

tan

Pero esfuerzo no

el

al

problema

para

alguno,

ras,

principios.

hacer

en

sido

rar

dad.

saber '

están

colores

un

la doble entidad antropológica del sexo,

trajes y salidas de baile, en

memoria,

donde

aplicar

20.—Para

huelga,

efecto

otrás

busear

saber

a ésta

¿obtenido

las pestañas a una gran universidad tras largas investigaciones: y trabajos d>

y

apreciación,

avujor

la

modo

un surtido completo en

ciertas de ca-

El

de

OPERA.

Acabamos de recibir

demasiados |

pacotilla.

se- "yecto:

ser doctor

Y

requiere el |

hacer

aprender

títulos

. Esto

los

de en

saber

y en

los

este

ho-

En

de

ciertas ciencias, y se pueden aprender

**Sección

de-

**doctores

absentia.'”

en

-

de

sentimiento,

LA

dicien-

futuro de la mu-

imaternidad:

cesar

y

“profesión

la

neidad

que

y ven-

necesidad seria;

PARA

toda

Ha

““licencia-

embotella:

La

bastant>

a los as-. farmacia sin fener que irme a quemar. farmacéutica

al h>cho

de estudios libres y de otros que- a. la Junta le diera por E por malos.?? go en que el examen: deberá para todos. El hecho d> que

te un*título

no

norarios'*

es

consiste

sino

jue pudiera dar cabida en el los: ** Doctores en Farmacia.?? ¡Como si la Junta de Farmacia fueuna desmoralización por pora. uma Universidad para conferir grapulosidad de una ly. Es una lástima que él - proyecto ón 4.—El examen hecho a los dos!

procedentes

materia;

los

textos.

farmacéuticos

ridad esta

se sin

el **board”?”

abierto.

no

de.

mala. 6.—Jón

ESPECIAL

de

de que

las úni-

prepararán

cualquiera

demasiado,

que;

legislar

esta

¡PREPARESE!

rrotilla. Comerciar de esa manera en | meros programas, es querer epitomizar '

deberá

Universidad

son

nombrar

19.--Se

estudio de ciencias no

equivalos

que

P. SCHIRA «€ CO.

a

farmacia

universida-

otras

de

que

ber

buenos

son

o las asignaturas

la

que

que

mo

de enseñanza dotándolas de Beionek neeesarias para qu> Páiierto Rico, v que a los d> estudios Por ego, r.pito que es mejor sobresalir. Protéjase al de- libres. dejar la dal Lev de Farmacia tal to de Farmacia de nuestra ;

hy pero

Progis en funciones extraordinarias

derán programas para los exámenes d? las asignaturas.?? Nada más absurdo que este método viejo de examinar por programas. Co-

School??, «pasa

hay

en

econ

*>Sección

ciertas.|

estudian-

principio

pero que o segundo

a

de

“* High

colegios

El diploma

El cerebro de ¡lentes a por su. propia exigirse

ia debe brillar

inge

estudios

los

mayoría : también,

das, sin loyes de favoritismos.

no

tes

pero.

recomiendan

itismo - intolectual

para

competentes

se a con- Y ados.'

que las mejores escuelas de los Estados Unidos re-

quioren

las universidades,

per

rán estar sujetas a la críuniversidades americanas o portorrique¿la reglamentación de la Jun-. ñas que habrán de establecerse. De¿ser parte y juez ex un mis. Si fué el deseo de los le-

ma-*

para

la

| farmacéutica,

de

cada

Si

les

que |

o fuera

sobre

¡estudios mencionados de * High Sehool.”

en

¡Jos*demás candidatos la ** High Sehoo!l?”

Uni-

encierra

Yo le aconsejaría al **Board”? en proyecto, que no se meta a- fondo; que deje eso de conferir grados altos

>studi

ene por tanto que respetar | "2YAN estudiado que no exigen las saber: los graduados de la

de

Fe NNORIMA. Y FEDORA

7

tres clases de

¡hay

ela

PRONTO :

sx

E

Exito

desconocen

e, a quienes la ley eonsidera ' ¡mitirán beho a examen, y a quienes

y se está

Es evidente, por otra parte, que la Naturaleza ha «querido que así sea, yr plejóo, sin que ninguna haya tropezado ; que: para la. misión esencial y única e con el absurdo antropológico en que de la mujer en la vida, la maternidad, incurren los que sostienen que la mujer ¿an grau desarrollo intelectual en ella, anularía en parte sus aptitudes para la puede alternar, con igualdad de aptitndes, físicas y mentales, en el plano ae- !proereación, porque en toda la escala zoológica, según l:ombroso, la inteligentivo de las Inchas del hombre. Somos las primeros en admirar el cia está en razón inversa de la fecundidad.. abnegado: esfuerzo de la mujer para De esta inferioridad mental, la musuplir, en lo posible; la ausencia «del jer misma, naturilmente, ofrece el mehombre, arrastrado del laboratorio, del jor testimonio al observar sus vocaciotalMor o la oficina hacia los campos de nes intelectuales. Muy contadas son muerte. Pero ese esfuerzo admirable .débese a que ellas se han visto compelas que se han dedicado al estudio de lidas, de súbito, a un torbellino de si- las ciencias físicas o mecánicas, mate¡niestras perspectivas; v la natural cons- máticas y ciencias alstractas, cuya fa: tigosa interpretación exige reflexiones ¡ternación en tales situaciones ha trans¡formado +n poderes volitivos lo que intensas y largas, tarea que no soporta sólo era una tendeneja permanente al sa ¡su naturaleza especial.” En cambio eultivan con entusiasmo sea esa disposición súblime la literatura y í erificio, error

¡superficialmente

Noche: TROVADOR O

dicho

la sociedad.

grave

Y PAYASOS

Exito THAIS

ha

N

Vine el hombre ha realizado en los vasVariadísimas han sido las opiniones ; tos dominios de la Naturaleza; y la ¡a este respecto vertidas; pero a noso- ¡ Historia afirma lo que la ciencia detros se nos antoja que hay en ellas un muestra. ¡ ¡er en

Domingo: matinee a las 3 p. m.

q

b. La Universidad no debe mo, por debajo d2 aquellas de los Estados | en Códex; la Farmacopea americana, ben parte las decisiones de la | ¡Unidos que no exigen, para estudiar | aunque le duela a muchos,, es la meFarmacia, que deberá ser Sí, señores; la mejor | farmacia, el diploma o los conocimien- “jor del mundo, lo- libre de toda relación con| ¡tos completos de la segunda *instrue- en descripciones técnicas y análisis de | mes privadas o del Estado, ; ¡ción o “High School,” y que, sin em- | drogas. Como que ha sido llamada por ante ellos han de presenbargo, son univérsidades o escuelas ¡un.autor alemán la '*aristocrática en'a demandar justicia en cuan| que expiflen diplomas o títulos de far- tre las farmacopeas,”'' por” ser la que

| conocimientos,

CAVALLERIA

se

do aún sobre el papel

Galería 0.60.

Grandioso Éxito Sábado: 6a. de Abono

hablando '

técnicamente

mejor

es

Balcón 1.75.

OTELLO

xs

res de esta ley ereen que el Codex fran-

proyeeto

enseñanza.

Luneta $3.00.

¿Mucho

sus autores la situación que la Farmacopea americana, por la' de muchos de los colegios de farmacia cual nos regimos, .por ser” la oficial en en los Estados Unidos! Con esta sec-: Puerto Rico. Pues estáncen un error los expertos ción ponemos. a nuestra Universidad |

algunos ¿mo

bro nunca para el nuestro, don-

ños mantener

es la rdsd

es oficial en cuales además, que los anto-

los Y

ninguno de Puerto Rico,

Hoy Viernes: Función Popular a petición del público

-

-

del célebre ALCOHOLADO BARNES

l /

con AM

SAN JUAN.P Suscríbase a EL MUNDO.

R.


A

MARZO. 14 DE 1919. es

dechado

de

lo

ya. aureola de espiritual

helléza

a la de

:toscde la Caridad

y del.Amor.

fiero

la

Clemm,

mistress-

a

Virginia, Genio

sobre-

Me

re-

madre

de

de

Baudelniró

en

bras;

mujer—diee

Esa

rancesa duos el prólogo de la edición cuentos de Poe—es para DÍ MÉS que por un inforíunio grande. Abrumada ] la repu en sino irreparable, no piensa

the angels, cand

find,

none

so

whisncring

las

: el frontiscl nombre

La gloria de Poe embalsamará

así

el rez

martirologio

el

en

To

enósu obra como se a la vez una

un

El

their

devotional

as

b uming

terms

de

elos,

traslada

Heavens

of

a

you

who

and

fill my

in

are

my

than

Virginia's

mcther—my

own

was but the mother arc

mother

mother

spirit

de

la

love,

baró

postreros

Jos

parte que

país,

one

you,

who

el

que

ción

de

ue

de

gas;-

by

that

was La

obra

sada

en

en

infinity

wife

dearer

to

my

which

soul

un pero

eada

una

de compos-

de

gema de incomparable

Hay clas

una

es

hermosura

y va:

lor. Entre los poemas solresalen: The Raven: (El Cuervo), trígica evocación cuyo,

tan

la

símbolo-es.

sugestivo

dolorosa

de agonía;

tan

y

claro,

euyo

triste,

estribillo

repercusión

de

tiene

un

toque

(Las campanas), deversificación maravilloso esfuerzo onomatopéyica, en que el vate, sirviéndose

en

y The

tan

de

nuestros

la

aliteración,

pido, «musical, de de las bodas, ya los

esquilones

bells

oídos

ora

el

hace

vibrar

repique

las campanas de el lúgubre tañido

que

anuncian

la

my

than

verso de Poe está condenexiguo volumen y consta

apenas de una cincuentena ciones,

with

límoro

de

muerte

its

una

de

un

con

sér

amado,

vagas,

acerca

escrifas:

decer.

de

dinzar

demás

hurmontosas

soñaciones te,

Las

para

otoño, en.

las

del ser

y

poso, 128

<omisticas

amor leídas

eu ando el avenidas

y

la

en

un

en-

viento el

hace

las hojas Muertas, v flota sobre todas las almas y: las cosas un velo de irreparable melancolía. Poe amaba la vaguedad, la imprecisión, las medias

luces

que

atmósfera doloroso,

suavizan

los:

contornos.

ás-

nes

y

que

un

para

tornaba

pasión

el día

Allan

el autor

años

Poe

de

había Así de

anterior,

terminó, edad.

un

poeta

olfativo

y en ri-

del

va

lns:

a y

el

las

el eucrpo el

enal—

su

los

real

más

producido

hombre

fatídicas

por

grande

y

de

genio

palabras:

comparable,

[v

a

os. d+

“ordar

la

ambicio- |

su

Salón ¡ Agustín

Barbería 41.

Salón

región,

''Puerto

Barbería

de

Rico'”

José

C.

autonomía

trativa

es

patria?

munieipal

algo

que

y

se

la

hurlga

de

paña

impone,

el

solo»

que

tín

la

Cataluta

sana

de

y

Negrón,

lamentos

Edmundo

de

LA

MUERTE

en:

DE

ilus-

dice

abuela

era

gaditana,

vivir

con

el

atraso

de

las

demás

Colatino,

espléndida

pú-

al. [su.

recato

re.

Pudo easa

el

mundo

falta

+.)

Lo

que

thlanos

que

ja mitir

la

no

poco,

Cambó

está

era

helloza

admirada y

por

su

pretenden,

sensata

no

y

de

su

fidelidad.

de

fijo; el

por

Ja

persuación,

pueblo:

una

parece

catalán

gran Esto

o.

por

parte..de dospierta

que tal

crimen,

Luerecia

España.

sentimiento

un

en

p

La

venganza

Dr.

R.

de | Sam

Francisco

Al insigne literato colombiano don Eduardg Castillo le debo sincero re: : conocimiento por la transcripción que

hecho

de

este 5.

hello

trabajo

Bosario

a

su

esposo

fué

una

realidad,

se convirtiese en | | s ¡ «sonia eliegró como de l uno

72.

HORAS

Carretera,

Taboada,

Cerra

72,

frente

Del is ,

Prodacis,

'“Cine

Puerto

Sana Lava,

White Rock, Rizon Baking Powder, Burt Olney Canning Co., C. £ C. Belfast Ginger Ale.

R.

Rico,*?

Pa-

Calle del Culto, No. 3, Para-

21. Los Aliados,

Farmacia

Parada

23.

La Fe, Carretera,

Stop 24.

El Café de las Muchkchas, Parada 25. Luís No.

Muñoz,

Subida

de

la: Iglesia,

20.

Jacobo

Pa-

Juan

Fuentes,

Avenida

Colón,

San

Moderno.

Portela Provision Co. Camino de Lobe za,

San

Juan

Farmacia

Moderno.

San

Juan,

Stop 43 y me-

dia, Calle del Parque. Kiosco Verdun, Stop Parque.

a

'42,

Calle

del

AJENAS

En cumplimiento de los deberes que nos

impone

nuestro

**prospecto,*”

cemos

nuestras

columnas

tuales

del

que

país

ofre-

a los intelec-

necesita,

' nunca, de la cooperación

más

que

de sus hom-

bres pensadores para que el pueblo reciba la más completa información posible acerca de su problema político.

|

Teléfono 705. P.

da

Serán.

Shraffts Candy,

Fleischmans Yeast,

BERNABE

San Juan,

suyo.

Antíllano,”

REPRESENTANTES.

la

y, consumado

' OCULISTA ¡$

he

117.

San Juan, r.A

Exaspera-

Hamó

| y ella hizo que Roma per-| Renúbli 1 epública y qu

toma

San Agustín

del

rada 21. Cafetín

Plaza Provision Co.

,

y a su padro, les pidió que vengasen su | deshonra y se hundió un puñal en el

debe

Kiosco de la Parada 20.

Carretera,

Café

““El

se de

habla el | se

Carlo,'?

VOCES

por

asaltando

dama,

Al que s» solicite en su nombre. , p darte ; pasase a la posteridad Cuando habla Cambó, o cuando se; : : . * | modelo de virtud. publica alguna sentencia de Puig y;

tal

““Monte

Manuel

noble

a los placeres, Luerecia su hogar, dando prueba

de la virtuosa

otros políticos ea.es una demencia |!¡ pecho.

y

Cataluña

loco,

Café Welcome, Frente a la Plaza del

Talleres.

altivez. Cuando las mujeres de otros pro- hombres que-iban a la guerra se

ida St

Para-

rada 12. Panadería Francesa, Carretera, Stop 15. Cafetín de Jaime Wood, Calle Ce-

LUCRECIA

L

entregaban nunca se sintió tan orgulloso como al re- | Yecogía en.

que tan su

Rostand,

Carretera,

6 1/2,

Café

su

mientras el más

La Constancia, Carretera, Parada 17. El Canario, Gondado No. 20, Kiosco de la parada 19. Kiosco de la Plaza del Mercado.

Agus-

Establecimiento de Rodríguez Hermanos, Parada 11, Miramar.

e

Habana, Carretera Poctds 16.

112,

PUESTOS DB VENTA EN SANTURCE

traba-

Me

Puesto de Refrescos de José: Vlangs, Carretera, Parada 16 y media. Salón '* Sel Naciente,?? Carretera

St.

Stop

reciente ministro de la con este rasgo toda una vida de virtuacouseja la huelga ge- des. Vivió esta mujer ejemplar en el dn diputado: republicano ¡año 300'antes de Jesucristo. Esposa do

parte;

Francesa,

Café

San

de Oro,'” Calle Mon-

57, Gandul,

Mercado,

Kiosco

desvali-

después

lanzar

serrate

da 6. Café ““El Poder Obrero?*”, San Agus-

debe tampoco juzgar, equivocada:

ametrallen al| > 4 . ¡mente e Y más cómodo'. jadora. frontera mien-

impone

Panadería

adminis.

Palleres,

““La Balanza

Pero el programa que sustenta el Salón Barbería “El Eden,*” San grupo que pretendé ser mandatario de. Agustín 102, Cataluña es un delito de lesa patria Modesto Morales, Carretera 95, Stop 7 ¡y ni ésta lo podrá consentir, ni Es-:

violencia.

que.

de repú-

de

de

gunos cátalan»s se sienten deprimidos” do por tanta abnegación, Sixto Tarquiporque no quieren ser españoles ni con- , nono realizó por la violeneia lo que ¡10

el

la

aleohol??

el

Cadafaleh,

es-

treinta

vencido

un que

Es

francés,

debía

Plores del Mal—

puesto !

Anglosajona,

eseribiera *¿Qué tristeza

sobre

las

ne que

fué

Bell carae-

docena

en .nombre

tienen

Café '“Come y Vete,”*? Calle Comer. cio,

““El Ojo de Agua”, San Agustín St.

Antonio Sánchez,

la

de, regresar

y

blicamente soberbio y

cruel

no

reserva

Por ótra tro

es-

el-6 de octubre de apareció tirado en de daltimore, a donde

presar poeta:

Baudelaire

la

los

culpa

vez.

republi-

Jas - muchedumbres

tormenta

en;

tiempo:

-+el

que

a

él

luego

cruzar

a

a

acordar

calles,

pólvora

medidas

percepcio

mórbida,

delirium tremens, los. poetas que ha

Gautier un poeta visual, Su verso, que abundan las pliteraciones y los

en

el es- |

Barcelona.

que

las

el

la

neral;

-supli-

más

de

amor

tomado

las calles

tampilla.

blica

Ese

La

el que aconseja cordura y se opone a ' Tarquino

aque-

q

aún

delicadeza

peros, las emociones fugaces que esca: pan al análisis y que sólo puede exla música; de ahí que fuéra un auditivo, como se: puede decir

escapar !

para" en

Corona

la

con

un.

a su

el Congreso haciéndose la víctima. Conocida es la historia de Lucrecia, Realmente, es bien extraño lo «qu>'la excelsa mátrona: romana que no quiocurre eo España y aun en. el mundo so sobrevivir a su deshonor, coronando

medio

fué

antipática??.

llegado

muerte

siete

borracho

¿Qué

¡unidad de la Madre

ecam-

radical

diputado

cómodo

tras

la

pri-

alumbrada

en

izquierdas?

todavía

¡das,

interior, espiritual,

de l

en

el

en

las

muy

muerte

agita

. rPesplilar

para

insaciable

Edgard

de

vasta

de

pueblo

Unidos

febril

general

ntero..

amanecer,

de

agrega +

vida

que

una

al

una la

barbarie

había

de

sino eon

aromal--no

exquisita

Za,

Estados

demasiado

otro-lado

generah

do-

hablen

son

re no

Poe

para

que

cata-

algo que constituye una necesidad, cano, s for Domingo, se opuse enér-' sultando un problema E nacional y gicamente cicamente aa li la proclamación a ió de. la¿ catalanista. :

por

Es

for-

los

de

y seguramente

buenos

“es

tantes

declinar

todos

pero

¿Es posible mavor cordura ni más sensato eriterio en esos dos represen-

atisto:

tiene

acerca

. nacido

y aun

Ma

una

++ De

los

él,

su

cio

la

que

gran

habían

de

leído

Jerpetuo per;

1849,

remolino

he

más

durar auucho

atar-'

Belleza

fin.

5 ser

v que

téres

mucr-

«sin

mis-

muy

¡ buenos españoles. políti- i 01108 de que una

de los catalanes.??

huelga

de

aristo él

eorromperse,

para

poeta

una

soullife.

tener según

serán

está, en el sentir de todo el mundo;

Y

quien

nfortunio

mo

la

recorría un

fuerzo

I knew

pocta,

nación

al

de

mundo

'so dearly,

the mother

aci-

que—

«de

que

zooeracia, del

en

una

que

fueron

sión

de

la

fué

mavor va

culto

convicción

early,

and thus are dearer than

en-

negru:

que

Baudelnire-—resulta

but yon

I loved

bio encuentro

rovéla.

de

insuficiente;

parece

tatuto

fú:

de

las

eclipse;

unos

raza;

desaparecer

no

died

de

el

decía-—en

dice installed

del

estribabá dé

ecumentos

me,

Death

v

de

fpor el

me

muerte,

ciudades

flotan

incomprensión

de

y

you

called

a

cuales

víctima

eracia

have

y

Ta

poblados

DB VENTA EN PUERTA DE "FIBRRA ' CC:

alguno.

industriales;

como' en los ateos, que todos: mue- [sos

tada-

muerte...

zafia

erucia

free.

mother,

of myself;

to the

unto

where

hearts,

of

heart

setting

My

nore

1 long

detalles

n

estimaba

**Mother””,

name

dear

that

by

atmósfe-

de

Para los que deseen comprar E Mundo”

San Agustín $9, ren después de recibir los Sacramen- cuando nadie les dió poderes para otra Serapio Fernández, Pelayo 2. tos: ? [cosa que no fuese la representación de El proyecto de autonomía presen: | Cataluña en el Congreso, dentro de la | Tienda ““El Capricho,*”? San tín 52, gobierno —dice Leroux—

de SDE espanto

por

paisajes

las

7esamente Therefore

una xy ,

|

y

La mayor parte de esos comerciantes ¡e

'él el arte Co

notación

terremoto

.

los

mo that

la

fantasmas,

del

su of

en

istorj misterio

Obsesionado

sobre

La

to one “another,

among

lector

de

nos

alas

the

h,

isterios de la 'fumba y nos hace escuchar las confidencias que ¡musitun los cadáveres con sus bocas en des. composición, Sobre toda la obra de Poo E . parece flotar la trágica sombra: de las

above,

Heavens

the

medio

nos

(above,

ia

de de

rasa

a. mother fueque diamante

in

al

ena médrosa

ncbres

my

that,

envolver

raAn

sueño

lágrima:

1 feel

Becanse

pedido

isaz sencillos, pero singularmente inquietántes porque no se sabe la causa .

literatu-

la

de

ha poscído como

de por

Poe supo comprender Y corresponaquella afección tan noblé y tan soneto

that

feel

1

todas

vida?

moral

sol

el

Hoffmann,

del más alto cielo,

ejemplo:

su

pura.

] de

Because

encen-

de

ra?! ¿dera

que se siente ql latir de su corazón madre herido en las más dtclicaduas

en

fué

que

la

pre

con

memoria

chispa

dada

Es evi-

antorcha

Cataluña

demuestra el hecho de que los' via: | | jantes catalanes de comercio hayan | | regresado sin que nadie las: hiciese | ¡PUESTOS

valernos de una expresión de Barbey (DESDE ESPAÑA) d'Anrovillv—es en- sus cuentos. Nin-| > . £ . . . 1 , y irá góún artista en su género, ni siquiera |, ¿Oecurrirá -en . el radicalismo

cuerdo de la“mujer cuya terneza Supo imagen restañar sus heridas y cuya quedará por eso consagrada para siem

mimosamentepalabras en

llamaba

le

su

defendió

fué

de

riño..coritra los demás y.contra sí. Más aún: después de la muerte de su Edgard—como

madre,

mujeres. ¿No es ¿justo inseribir-en picio de las obras del poeta

ca-

maternal

con

y amparólo

esa

que

dída. por una

vida

su

de

años

últimes

los

durante

del deber y el amor.

les

tutelar de Poe, aquella

mujer, de carácter un tanto- varonil, pero profundamente abnegada y ticr sa, no abandonó un instante al genio

bohemia,

el sentido dente

san-

muchos

puja. en esplendor

que se diga que Poe era un genio: quiere que se sepa que era un hombre con

E

contra

|

¡la fórmula estética de Verlaine: De la musique avant toute chose... tación del que era para ella todo en Donde mejor se revela, enrpero, el geel mundo, y no basta para contenerla ni» pánito del poeta americano—para

en-

ser

a un

compañero

que- tenía. por

general

p¡lo

bal, en lo cual Poe anticipóse a los simholistas franceses, quienes :preconizaron

Poe vivió.en doloroso retraimiento Jos «primeros meses de su viudez. Es verdad

¿

¡animosidad

armonía ' ver- '

acogidas

todas

las

ideas

refe-

rentes al estudio de todos los aspectos en que pueda plantearse nuestro Status y, por consiguiente, los parti' darios de todas las soluciones tendrán igual derecho a mandarnos sus trabajos. Estos se publicarán con la frma de sus autores, sin cuya condición no les daremos cabida. Creemos innecesario decir que, dada la

índole

de

este

priódico

y

la

cul-

tura de los eseritores que deseen

tar

su

valioso

concurso,

no

pres-

aparece-

rá ninguna frase que pueda mortificar | personalmente a ninguno de los mantenedores de los principios que puedan exponerse o debatirse,

DE OFICINA :

De10a 12 yde 2aS.

Ortiz,

Suscribase a EL MUNDO.

Lea usted EL MUNDO.

o

ii

..

AO UOOUROUrOncrRcconen0s

.

e...

PPOIAIAAE sl

PUERTO RICO ILUSTRADO e

'

»»

PA Es

í

Revista semanal

de información gráfica

CRONICAS LITERARIAS, DEL EXTERIOR,

CORRESPONDENCIAS — FOTOGRAFIAS DE COSAS

'

DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.

PRECI

A

IS DE SUSC

Un mes, $0.50 Un

año, $5.50

o map LETRA | y delas: .

49%-

-e

als disposición un exponente; vta

er

e

|

e

foo de la vida de Puerto Rico y aun del j

De

mundo, en sus yarias manifestacior 4

ads

A pr

| No la distrae, en este coladas edevocación de un dulce” petodió.

2

Esla

como EL MUNDO, rn

rien.

A 4

Fran, 6 ona revista de Modas, sul econo para las Damas y en otras gratas lecturas femeninas que tanto PUERTO RICO ILUSTRADO »

re

ie

2

Liso

ld

hi

en:

e

¡ tornelos,


MARZO 14 DE 1919.

.

E

dioBL es

e b

> 4 E >

Eo

P ;

) om

ES

IEA

¿

TS ;

10

|

MS

.

'

No importa la definición del BOLSHEVIKISMO.

pla

E

6

e

resortes destinados a imprimir la orientación legal a las fuerzaS Y

01

y

d:

a

Y

y

doctrinas:

los

repliegues

' convulsives,

0qa

aquellos s que aq

e|

; en cuyo

y contra la ley. |Je Cada ciudad; a d ¡she Ae i liebe ; ¿ ei) : de p paz, que nl mE“ 4 E lo o PR

|le

rE erto

u

-nados

.L.

LL

a a

,

¡ente amth nniente

revolucionarias.

Tenemos

_

,

MES

Wedintumente acudió al Cuarto de So ¿,. dades individuales y colectivas qué lo constituyen; han de perma-, eorros de 2asis1 en donde Sán' Juan, de ee circunst ds to Di Jo ircunstancia, de de un mode incondicional y leal os q ] es“e necer, ; en cualquier

+ j

a

E

a

k

Ne

dbde

ña tad

|

valio Loria.

,e

£

triuntante emocracia

A y

Y :

his.

su

A

1

|

E

e) :

¿? a: ¿

A

E

z

este sitio.

E

inmediato nmédiato

—Cumplimiento AMERICANA. érdanen o db St.,

Visítenos, San Frarcisea desa Católica, a. ma HE

El Y

COSTURERAS. Fi ntelnedidis de

para

Ropá

Caballeros

Edificio -

Aca

encontrarí an

vénpación en los talleres de Benito Suárez. Luna 38:—San Juan, P-R. —P..0. Box 1152. A A AAA A

E de

! a

E

.

pléndido;

por

negocio

Box

:

Familia —

hacos

Eso

si

A

A ¿o

O

es

Cataño,

““La

verdad

que

'

Al

ds

1492.—San

de

acaba

el Tablero,

Ta:

recibir

visita

y

| uan

uan

que-

desea

Español,

buen

¡

permanente,

|

posición

600. 398. —Bayamón,

Teléfono:

C ás

O

"cuarenta

AMD AND

;

¡CONTRABA

OOa

A

SEG

|

URAMENT

A

ad

821.-—American al | maderas.—Ilame 21.—San. Juan. | Case Míg. Co. ENE a O cl Lo mdd

EA

Suit ¡Plaza ¿| dero. E de

.

a PA

seis

0 unSe mes

ALLE

|

| desires employment.

al

dé 0n

tas Apartado

de

_

su- 1

*

|

E DICOIIDADIADADZIALIAD

DDD

DE MENTA BN TO: | AA

DIN

IBID

grande.—Roble

|

eres no sanitario.—Informarán Roble 63.— O; Box 383.—Río Piedras. P.

|

sand

Campbell,

piano marea

escritorio

COOL

ARA.

ñ o

»

se

AS i

e

4 ETANOL

PANAMA

ADA DARAN DE DIIIIIDE DEA

3

a

|

.

ye »

Ñ

a

e

nn

RADA

NN

II ISI EII III

PRA 5 $ >

>

h3

IIS ILLIA

q

Eo

E

A

ADA

A

:

ai AR

dl

a

e

A

o

o

pa!

;

|

¿

á

EE

A

O

ME

«

s

E

AN

:

|

J

IIIES

pi

PRACTICANTES,

a

a al

Lg

e

E

1 A

:

do.

:

n

|

An

|

dl BABATO.—Un

|

/ |

PE

O A

e.

¿

|

Kohler

ae

un

E

¡

|

ñ

a

*

dio

Juan,

A.

| a]

AO

?

NTNN

Relojería. Mv

E

|

W. RF. O. 22, this paper.

correos |

CL

y Co.—

A. Boschetti

|

E

|

| EL LENTE DE óno

|

|

|

E

z

alto de San Frauciseo, esquina a R. Cor- de óptica.—Lápidas, en marmol, en bajo y 38 Brau a 926. relieve. — Apartadó Horas -de Consulta 2 a 4 P. M. E *' Sán Juan, P. R. E lo ER A Elli ! e ela

LA

i

.

pe 2.00

a,,

CONSULTORIO

' se

0.35

»

ATILES

A

os

4 A

:

t-

$ 0.25

dos inserciones

O

/

ice

a

,

ormará.—Box | knowing all other office and similar “work, E qe

O

:

nos.

:

a

:

.

on

de |

:

|

a

a

both iin E nNorwegian , dd popa para | list and Spaniél" ineluding shortiáand, ind | TOTS

del

tomada

*“Jewel*'

ipado.

DR. P. DEL Y

S N ¡ CORRES-

£PA] SPANISH

A

E

les ri adicional, 2 centavos a la serana,

: gq

E

E Ad

»a

;

VAC TAS. —Arindes

CAJAS

- Por 25 _ Por 25

E

;

d de

0.

Por 25 palabras:

Por 2

Por 25

»

lresi- [COMPRAMOS

la

:

+

o

MPRAS. COMPR

deilara

.

:

Cc

cados

|

'

San

en

Pan-

pque

A, Badoo Ajeos Codicien losa Bienes —mana'” yé*No

Intilaci

Seducción.

Bultrón,

Pedro

¡

4

el

KEAL

¡ción de la marca

;

Mutilación.

Velázquez.

a 12, con

=

dicclccas ¡ : producEstreno de la. extraordinaria

Criminales:

iO

y

** El

y S episodios de

CINE

;

+

«Marcelino

Propietario.

E

|

636.4

NATISH Co ENGLISH

¡Arriba

a.

es

DAS LAS FARMACIAS.

E

+

if1

]

E

-

||

AD. o

y

y

experiencia,

larga

| Inglés

O,A REUMA.—PIPER ITISM |ARTRGOTA,

AE

A

UR

Mañana.

hn

e

Bronce””

de

actos.

de: 10 v media

Matinal

Sección Segunda

|

=

corresponsal

Bala

—PRECIOS:-

altos, cs

AAOA

dos

en

cómica

E

o

' ALQUILAN. Lar

“La,

tifhlada

E

DISTRITO

DE

pri

del

noche estreno de ““La Duque; 5 , ¡ : por Carmel -M reels en cinco sita,'*

A.

z

| Señalamiento.

QUINTANA REYES

Estreno

ey"megia a 5 y l medio De 2

.

|

'

La - SE ALQUILA

UR

FINCAS

DE

|

1007

* TRIBUNAL

¿

onomicos

)

¡ ta

:

¡Arríba Prieto!

| periores. —Diríjase

A

en

y Rabia

A

Advt.

z

5

OFICTAL LICENCIADO.—Tenedor de libros ,

pica: | ¡son

86

está

Fábrica.—Una

de

¡SE VENDE. —Cilenetta A

medio,

ansentarse

Ml

ar:

¡nn A | o

P

es

de un

que

tener

el ¡detito: qe Hemicidin

¿Quieren ustedes conseguir un ad: | dencia más. fresca en la calle la Fortaleza 51 BANAS. minjatrador de kus essas, que le cobre al (20, piso comprando el mobiliario que se ven: Teléfono 789 rajo. Llame pS muy barato, 4 por cievto y atienda los trabajos? AAA e y 16al 162 verde.—Gregorio Dimas.—Cristo

Santarse, Stop VE: No. 20, , : harerse

A.

a

noche.

Mecida de antemano, nuestro corfiipl | ragimay! Por la

sus puer- |

¡someterse af invasor cerrará

| rie,

esta

de

ado a

saludo,

las

en todas

nombre

15,,

todos ellos-ha obtenido espléndido | más bajos.

siempre

y

ahora

PURO,

y

—Matinee

Sábado sá

a San | mero y segundo episodios de la gran se-

de la isla, en aos

aa

;

| gire

,

eos

visitando

o

NA

Paples

RM

LUNA

CINE

;

Poupart.

A.

la serie ““Las Garras

tiene

que

e

D

E

ómi

Ubino de

**National'””.

comereiánte

peca

:

de los últimos. epi-

además

hn. *? León.

deldel

rica ES brillante éxito.

muy

la

de

,

anos

An. M.

pa

Pin

|

y en

PUERTORRIQUESO,

velocidad ; A

e"

|

la comer- | sodios

en

Victor'”

al

especialidad

a di

responderá

MAÑAN. OY N TODOS LOS DIAS ESTA SECCIO No HOY 1; 81 INTHRESABL E. ALGO QUE PUEDA

da PROPIETARIOS

TOS

A

varios

y

piano,

o

tiene Timba

frescos

¡ Cúbanita!

a

uUnCcIos

COLOCACIONES :

-| ¡ dará complacido.—¡ Métele Guayabo! :

sl

Ec

TENEDOR DE LIBROS.—Treinta años expe- | su dueño Se vende uno de los mejores negobusca trabajo diario, 1 0 2 hora.— |. riene:a, | de de agencia de transportación eon trabajo > E informes a V. ¡ Inglés o español. Pp: o. Box 834. San Juañ. | 144 clas > ox

ó ahora

A

a coser,

de

OCASION.——Para

¡ BUENA

mes

E

A

.

e

VENDE

baratos, nuy camebles (18%, Calle de Villamil )

*¡ Hoy

E

+

NA Maquiba

en |

en e con loción

niños

y

sSE

*

¡

auto-O

que el

E

a

:

SUAREZ NEWS TAILÓRS —LINERA RA ££ SUAREZ id

:

mucha

«on

:

a

a

una

ln

as

,

USTED

: REVISE :

en :

¡NÁMENTE

a

¡Jue

¡capital

ocurrió la desgracia, y el fiscal les

od Avoluntario,

Q.

Í

An

Tarre-

PUE

Mie

z $

esta

que

de

seguridad

absoluta

.

policí policía

a

a

Re A

|

a

A

' | , ct 1alquier: pueblo de la Isla,

sus órdenes desde

Admitimos

MUND U

EL

ompre

la más

¡lrnceión solamente venderá café GENUT

El testigo Felipe Me-

laa

marchaba

pue

qu E

' movil

|

cÁzO.

f

la | ¡ías declaró

por-

detective

La-

fura.

a

s

on

si quiere colocarse o realizar algún negocio rápidamente, acuda a

di.

mvestiza

do

H

la

a

minutos después,

enlpa-

arrestados

ser

podido

han

puede! estar en

e

ofrece pa:

¿

exhibición

en Hal Vactes “El

del | la Bomba*”,

Manager

De el momento a otro, Megará

Sol

torrefaceión

PURO”,

pocos

.

«

2

A

:

>

"pe

pe

natal,

Ll ae

dieron

:S positivo, con resultado , há hágalo en esta Si Ud. desea anunciarse , : <0L: 5 : y sección. Si Ud. desea Vender, Comprar, Arrendar o Alquilar; Al :

q

E: .!

**

lau

con Sssu luminosa esperanza do y el porvenir que nos conforta a. sp 1

3

“Ue

bles no :

si lo exige el pasado, que nos alienta con su hermoso recuct-

e]

rá , si

iber-

MESS

ale7

me

4

ne)

31

levará

de

de

de

nombre y

buen

su

dais

) ná

ie

|

fa

de

pais

del

seriedad

reciamada

asilo

2

e o

,

principios

los

tender

Mu

z

- E

E pi

RUE

de

pa,

s

É

esquina

de Agua-

ellas

de

eonseenencia

a

murió

que

impresión

la

agradabl»

muy

:

+s

que; eg cin

Cuevas,

E

a Tanca,

y

que eonduee

la carretera

¡SCOTALEÑO

Agos

N “0% habí: hirgeos ¡en- Méndez arrolló a Dolores Méndez, pro- LES PR o L wiene . He old! E econtusi md que . qe uertés contusiones dl No Se- :| dJueiéndole tan fuertes , de eblo de Fajardo. CIALESO

de

ao¿femen

7

debemos

EL

pie

a

aa

el

r

el respeto y

lo reclama

Así

a

AL

0

:

En

ma

do

ne

ee

Pero el público consuniidor del CAFE:

AGUADILLA.

ade MEE

:

Arrcche

DE.

ais

id

Elis

la

ofrece

admirab! Imirabie-

EN

JA

hal

bra ost

.

Registradoras

¿yqyg,

|

será

ópera

El Cine **Tres Banderas””,

DESTINO

DE ñ

que

popular

fyunción

una

a *“Otello*'

e en el Municipal

ñí —pañía,

z

Eduardo

muchos

Cajas

con-

al

CAFE

GENUINO

como

¡ ¡sumidor

z

Sanda-: y

Ramos

.

i por

ñ afe del Cla-"A: EL ro: de ¡dina 4 Moqa el automovil-de Eduñrdo |' Es importante. región cafetora

Tingo » a

de las instituciones; existentes, y de las autori- "1,?: (ou, ANZ, del orden, te +3 al lado legítimamen constituidas

*: Pos dades

y , Or

sl]

EN

ACCIDENTE

Tn

centímetros.

dos

d+

herida

las: enti- grave

que

aa

una

eráneo, "causándole

del:

mitad

en

á E Román

ol

y Agustín

Galíndez,

liv to,

cogió lelanzada

fró tino que ypiedras

del das Litas! talJa intención

Si

Tetra Fragoso,

Defunciones:

pedra

de

Vega.

dilla y

enci

cavó

le

. acíl 2 quez y Bonacías,

.

Beni peli

vendido

será

seguridad

toda

Ve-

1iz, Julia Román'y Ortiz, y Dolores Pa

la luna so:

sorprendent + Muvia

una

bill

AS

y Quiñones, Rafael

Muriel,

Petra

noche

Esta

:

Don

"

nada

e

o

Ñ

A

¡Es

:

p

po

s.

LO

|

ak de **Sánchez Morales £ Có.'”, y veinvadida por : cial Tesiendo : : i d ió de uno ocupar para cargo dicho nunció | extranjero, café de una gran cantidad ¡! “afé que se quedará en el mercado y con « representante en la Compañía m de las

Al +

y.| dla

CAMBIO

PUEB

|

ell presentada y en **Central Agui- | mente O ; : Gua de jurisdicción * tvua- | parte los principales artistas de la com, "

la

en

A

y

población.

aquella

Pt

ds

NOTAS> DEL, : REGISTRO CIVIL

yE

bahía

he:

rielaba

dormidas,

aguas

las

bre

de

fisco(

cómo

contemplando

a

aA a las

creemos

firmemente

7

sitio eonovido sure 1 "Oil tomando

sokudo-

co

adióto

os

a “3

;

Ortiz

F.

José

ALERTA

1d

dt

ai

Juan,

de San

il

estable-'

quincallería

de

S

mismas.

La

incendio.

está

¡rre?*

;

n

el

.

F

máquinas las

para

.

FUEGOS

:

las pila:

z

de

venta

la

a

accesorios

y

Ear a cons2cuen-e| Empresa,DA La destruídas ron totalmente “(o ; :

8 | “4 de. un nos

de Guayama,

adquirido

don

que

Ml

'a

f

Puerta

a.

A

: eomencial.

en

seía

Es au. decirlo. el A que primer órden en esta mate

de

a

JUAN

SAN

S

por

1o0-,Ye

4 Tus.

o sue toridad

knfrió Miergos ifami una: anoche sufrió anoche Burgos pifanio : cierto. por grata poco. muy corpresa, por el Ep momentos en que pat

para

2

him ido

: propicio

A nunca

id sido

heña

no

país

el

en

fe

e

a

E

El paía,

y el medio

ción

lapa

o

tranquilamente.

| 11 iv 3 .conviulvo.,

: 5 país

problemas

hondos

más

sus

que

ria demuestra,

eun

0 hunca

A

y

ye

|

eha

qu

| fervetería

Mur

yiejo

el

mos*'..—dice,

ES Delannoy,

José

Don

volvere-

polvo

al

somos, y

de

se

sumar

Treinta :y euatro cuerdas A de cañae ¡pertenecientes a la colonia **Jasefa?” sibgil Aguirre,” '*Central la de

COMERCIAL

* | enniento”

persona so pena de eancelación, 4 Polvo

:

e

.

aplica

ca de

F

Eee

en

*:Sundstrand Speed''. Dicha 1. »-

287. ”

DE

Compary

consiste]

y que

A Illinois,

"

e

:

marca

>

dd Machine

hras

aa

RACHA

que |

la

de

Seerstaría

una

Rico,

Puerto

de

E

la

ena

Rockford

Tetuán

Teléfono

R.

ll

|

a

ti puede: ¿participa a otra.

esta parcela: de terreno no E Lanas endid vendida, traspasada o cedida

que Ser

en

wo

o] E d : E E Grande. Sabana de có de un

'retera

Comp.,

y

P.

Juan,

San

6,

¡2

a

automovilista

p

registrada

sido .

Ejecutiva

di

o tomar

colocar

Llauri

N.

a

diríjase

o

otros

Y

ap

as

a

COMPRAR

la

ua

0

hipotecas o pignorar valores,

San

Edad

:

el

dl.

de-

la

a

o

cuatrado

had

Moscos,

DE FABRICA

MARCA

Rello aa IS Mergaiso ción fincas valores,

,

¡rústicas y urbanas,

Z

>. Elgin

del accidente

LE

¡sifrió

'

condición 1

"la

imponiéndole P Ad

manda e

LA

:

y

orgullo

de

nota

sido: siempreE

ha

Gl

j

:

:

k

Strar

Ea

por su libertad got : pres haE pedido

A

en

accedió

Concejo-

del

empleado

presidio,

EN P

é

la his-

demanda una Municipio del torta , de : pero habiendo naturaleza, misma esta sido Rivera del Valle un viejo y probo

A i

demostrar ser un guardador de la he:-

cido1

ha4

, no Rico

ley,

la

con

orden. y

el

se está, con

O

a

(e

me:

Je ha señala ajo

fisenl

de $500 no cual:

al

anesdá

mária

orden

el

El

pies y Py

einco

comode

de estatura. ¡a Jl

PIEDRAS

contra

está

O se

negro, E

Es

|

de la ley.

la protección

se encuentre

téimino

pra

tár y ha ingrecado en la galera de su

a por aquellos sólo

: legal;

: ¡ finalidad

inutilizada

Sl

5

a

bis

aqu

jurisdieció ¡jurisdieción

la

USTED

a

A

ios

q

de

de de

e

:

GRATITUD

odas

E

y)

e

e

ag

A.

ps

Le

0 Feodoro

..

a

Cuba

para:

de Las Marías.

mareha

yv

A

ales

aos

' p E Da

a JA

sorprera

recuerda

ose

salud.

28 de

servía

no-le.

porque

A

caranjales, Naranjales,

tmu-

ner

O'Neill,

Flvisa

señorita

“a

de sus funciones Y 20- | motiva

en pe

Eo

po

A

a

la

lis

y

.

,

socios

DE e DEMOSTRACION

4

Concejales del Mnnieipio, pues del Valle | sonas Íque

que

esto

de

lo

una

adelanta 4 '

se e

y

causada

ha

petición

La

por!

dos

refugio

[girar su último

indudablemente,

robada,

chaqueta

do ima fianza anual lads provisional,

por

sólo

claros;

los

honestos,

los

seán los rectos, an nd a¿ una conduzcan

no

que

minos

r E|

ñ

deduce

$e

Juan, e

e

A

¿regular de la tira sl

A los! acontecimientos Aratando de ase

fina

pedazos

tres

en

o

ss

cuchilla.

dio

pOr Cá-

No os dejéis conducir, por nadie, en ningún momento,

al»

partida

le.

pueden

no

5

5

f

4

aia.

Más

y

E éllas

porque

cólera,

de

arrebatos

pasiones

das

gritose

pueblo co

calidad,

San de

>

de

aña

.

rales

pro

conseguir

hace

se

que

en

a

de

carrera

larga

"16

17

OS

pa

A

por experiencia

sabe

lo difícil

pia

hiCenterrado

,

su

en

gente

sepultura a E

edad,

de

años

(0

:

E

,

¿

A

Fe

sepulturero;

AMG

de

elequeta

una

de

muebs

a Bernabé. Este escalador ha eumplido, E, Di el presidio en condenas vio distintas índoesta de por delitos de San Juan

dañino. NTIAA A lamanuenfaleos

llaman «al

no

democr ocracia,a

la

ni con

entre

cubsistir

">

y

E

vive

que

fneineroso, so, .

muebos

la

con

dar

logrando

este

de

Chenehó

¡fué

.

libertad

La

-

detective

la

de

Dis

“ar

E

,

5

*j

N:

ha expedido pasapor-

El Gobernador te

bebidas aleohí A

A

con ¡ trabajos que realizó aquel ante la Orga-

cuenta

Valle

del

Rivera

Jesús

evitar

ada

ponení

¡ quien

"¡eenti pa

*i Mario

u¿

: | taron

E i

Estadd) Traidos,*

en: Jon

potable

PARA

¿guardia Chaluisant, de Mayagiez,arres- :

is:

La o $ yo a fn de que se Jer conceda unáuna par impresiones ac acerca qe de los' | harrlo y cambiáronse par: o E a da ro | cetlemterio, teta dole teriena oablicho.

sm

A

qee

Rico, e Puerto de sk prince ierreso-d8 e al Capítulo

eglde de la ciudad, solicitasido su pd: | 2611, que

Iuveencio Díaz hizo una en el sitio: denominado

encontró

la

se

como

patriotismo,

fingido

del

manos

Escambrón??,

vu2

descubrir

sepa

presentirlo; que

el animal cueva donde se esconde A por e ompátriot. 15, seducir, o OS5 dejéis y de la libertad. la democracia

tos, d

q.

fino

encontrar

2

aprenda

que

para

la

descubre e

>. A la

tan

sentido

entre

veneno

<vel

propagandas,

tiene

que

ya

de? las

:

Eng

E

a

o

eu

UH. Todd,:

sido

ha

ó

Eg CUBA

O

A

y el: Florencio Suárez El edetective s e . ó

e

Ad ty A |! Comité el reunión una celebrado Ha : . ños ; Diecutiv

empedi desempecemendel

que

ha eserito una

Jus,

e ha Juan, Roberto eurta an 4 don

riosa

inicia.

a

cn luna cueva, a orillas del mar.

error,:

el

ra

,

Se

'

ouarida .

las

de

análisis

al

habitúe

se

y que

adAlo

en

cayera

ato

s

alerta

viva

que

presión

Es 5

eds

de

"

“kh

nos dirigimos a él para decirle que no se deje sorprender. o

de romper con la idea

mareada

fina,

El detective investigación

1

nue

de

lealtad

la

que

i

>

A

E

j

€S-

diques,

los

de

misión

civilizadorá

.

Ea a z | tamos en el deber cívico de dirigirnos a nuestro país con el cual convivimos -y al cual hemos ofrecido el esfuerzo de nuestra ménte

+2.

|

.2

.

.qe

.

y

li augusta

c íla «sociedad,

de

a fundaméntos

los

las

A

alNM!

Barrantes, úsuba ona con

<amísete

ER E

e

¡CHAT

qyoa

Valle, Be li "ero y

del

Rivera

terio de San

sin?

escalador,

adRamos,y mn Béruubé

¿ lo consiguiera,

ser arrestado por

que

a aceptamos

que ¡ue

hizo

Juen

qnei

los

reconocemos

Ela

Hina

A dana , pesquis1is d con muébas

unjeto de eprelienderóal

QUÉ

y los hombres

las plumas Y si eso sabemos, € entonces dad, de-| 4

S

3

|

e des

o

Jesús

tective

ete

+14)

este

de

iz

cauces/

los

de

supresión

la

proclama

que

desbordamiento

un

- Es

S spet: respetamos

E

un

es

las fuerzas:

de

harmónico

del mecanismo

dislocada

st

|

joyas, de Jepa 1 pren ll j dd infinidad asuparecieron A Po efectos y Vestif, fená- >" ql

la least. A

y celldo de A

: lea

SOR

BEQUE MARIAS LAS MORE

ROJA

LA CRUZ .

DE

PRECAUCION.

LA

ALAMBIQU

REUNION DEL COMITE EJECUTIVO

de

20 DE

COLMO

EL

e

v

de Bella, ha la arta

Ao

19 7 NS

ae

¡o

E

4

y sentenciado a pagar veinun | denunciado :

recibió

obreros, sas, uno a de los a

e que el origen del

>

deldel

Domingo,

¿

.rá

,

j

>

Créese

a,

r

hora de ahora.

la

po número 4, de Miramar, de dende de

Por el fruto

que

a Olim- sitioón

del

calle

la

en

vive

que

sergh,

meno que pretende conmover los cimientos sociales; que es una fuerza

:

; sabemos

definición,

su

sea

que

Cualquiera

>.

Í

001. ¡24árbol

el

conoce

“se

-*0

,

suyo.

el

en

-:'mente,

fué e.cal fuego g

por niugún no aparece El Iipnotizador na : pa

ple mMMc Ea ., dale > Mer. sidenci: :

|

“*Bavanev.'

'ecina.

na:

E

A

e

pasados

días

en

efectuado

escalamiento

Y nuestro diario se sitúa, franca-

ia

bandík

central

la

de

Berrea

a bn

de

set

lil

de-

P. R.

leado empleado

e .«Marlaa*” 'ha- E | déa noche por desconocidos que se Ro. El Verfuego se propagó | das totalmente. culminado ro eye! “AÑA : ién Rico a Santo garrote ' ta 'Puerto Pablo en la maleza. bían ocultado

por a

ol

Si

Daniel F. Kelley.

NNavas,

Rafáel afael

tiroteados 9.|

trabajos, se fueron ed:

aosus

destruí- JE : rigían

quedaron

cuerdas z

Diez :

eMarín.

ha:

ahí E

a

l

il . ANTI-PROHI BICIONISMO.

BL

pertonecientes

caña

de

e

ecial Aoxi- 7

E

Juan,

San

Advt.

Ceiba,

de

Chupacallos,

barrio

En-el

Hatillo,

de

Bayangy, .

fi ¿ge

lar en el edificio Royal Bank of

Canada,

Im

e

dicaré desde hoy exclusivamente a los astintos de . mi bufete particu-

UN INCIDENTE

a

'

DE

;

ca asi

y miná

A

ml

td ó : ¡ar liar de la Corte Federal, y me

pa-

'w , ; en desagradable - un incid.nte . ocurrió en na pieza '| días inesudio á Varios peones que se di! pasados, a don Enrique

un declaró: de

se

:

**se-

vide :

sino ael de señora*?,

e ei Aotremendo golpe asestado

en Ane

$$

prefijo

el

anteponer

le debe

Dionisia

de

de ¡la hija

nombre

a?

ñorita?? caiidt

usa

tembién

que

Ramos,

Bernabé

lador

se

no

esca-

cual,

cada

que

asegurar,

poder

creemos

playas,

Hawitário, ocupará: su puesto. 3

Mari- | We

AE

. barrio .

el

decir ea

en

empeñado ..

ha

se

Oeasio

La

Juan,

San

aMéclebre

expital,

A

sesión de todas sus faenltades

y upellidos. Se ha com:y | otros , nombreso ante el peligro, de qué pueda, de algún modo, salpicar nuestras E autor es = E e a OR para

: tranquilas

la

general,

he onuacialo

nombrado,

Fiscal como puesto a A

|. El **Coamo”, de: Fajardo. E para el puerto SA ; iy Ñ

distrito

en

por haber disminuído conside-

fuí

l o, ! : York. Shanton y el jefe Igaravidez 1OmEStO, PETO' El coronel RE : La goleta americana *' Dubryne””, E m información obtenida, 5

po ¡Morumentos sin estar ella en plena mentes,

de

Barrantes,

esta

na?de

: Y

ola.

la

de

rugido:

lejano!

el

siente

se

Ene

Puerto

Desde

del

jeté

al

e | Bar.

Membató

sites

de de

y un

¡Seis guardias

:

a

a mis

presente notifico

a

'

h

E

clientes y al-público

que

a auxi- Y pascjeros.

fuera

cabo

E

4

:

“es

Mes-

deja .vacante

que

argo

| ee rolhente: eldeñd “Santo Dómin: dominicanoeonduciendo yapor drabhio antuislicio carga Macorís, para

d

ia]

í

;

'

| ha arrestado en cl barrio de ES «La

paz.

la

de

alegría

la

de

ra gozar

es

Sehettini

1 pitán

misia,

Pela!

eos

al

da que, según

Ale

l

;

El detective

-!

por la guerra, se preparaba pa-

en que la humanidad, aún adolorida

ls +?

los

en

menta

4

e

e

L

rrotazus.

e

el

[ae

5

ROCAS DEL MAR

momentos

o

:

10

poi

lio

E

e

a

3

”.

de Por

ini

a

:

FAMOSO ESCALADOR ARRESTADO 96 Víctima de las malas artes de wn, ueron a Fajardo también. LAT que la obligó a firmar los j vyIvIA EN UNA CUEVA ENTRE LAS 'hipnotizador T ó . A pH 7] SCutmientias

el grito del BOL-

precisamente

civil,

vida

la

de

fundamentales

;

E

a

derribar los principios.|

que forcejea pretendiendo

SHEVIKISMO

E

d

En

al

Al 1. + condcleneza.

pe

intensidad

más

con

vez 5e acentua

Cada

E

+*

cuales

y

Ferrer

familias

3

24

lead E

d

a

¿ea

¡las

-

'

BOLSHEVIKISMO

EL

al

a

E

io

z

S

-

;

P

pas

e

Z

_

A

es a

de

4

$

:

.

v

>

f

2

£

>

nea

PAIS -

.

|

R.

eargo

su

renunciado

AVISO

Salidas.

A E | al Ca: la Policía Tusularparadió queórdenes de ¡go? unión en

actitud

esa

tiempo

: más

por

al hegar deE | *esistir que consterma ble desgracia E o po

Para anuncios, comunicados, etc. etc, dirigirse al Administrador.

Culifornia. E

de

Francisco

cl Coronel de |

Inmediatamente

pudiendo. policías.

no

ele

á

de

A

Yambill

Ma calpaimeco

bc a

El

violen- | ¡efe de distrito Jaime Ganzález y dos

frases

y que

Ocasio,

la

por

la irrepara- ¿las

lamenta

Juan

San

¡Todo

y literaría a la dirección.

insultada

¡temente

justa y generalmente apreciada,

era

«¿se celobraba un mítin de hnelguistas. San es constan: «Resultaron heridos varios paisanos, el

hija

su

con

0eu

tre

Virginia.

¡10>,

e

A ¿codente | E

A]

Ferdinand

que el fiscal Salvador

Dícese

Mark-

'“*Lake

Norfolk,

de

,

ha

0- | El vapor español ** Montevideo?”, fro- ¿1 sr. Tannenbaum..

guiadas ientras

. ajerto,

E

americano

procedente

,

a

señor

-baum aceptará un cargo en 'yn negocia¿do del Senado americano. .- *

:

Menea

ham

pór HE

t

eon

punta

Pr

>

P

:,

54.

número

Contreras ds

que

Dionisio

| Alega

la f rd. Benítez

donde

sociales,

vir ulos

|

Ma

tuva

se

entre! ayer

ocurrido

di

acarde |

poehad

dh

0:50

(UA dan

E

Rico,

]

para embarcar hacia Estados Unidos en compañía de su esposa. Mr. Tannen-

de

:

tz e

Puerto

Tannenbaum'

Llegadas

Ey

El parte .oficial a el A ,

e mibaplbea ne e , en ala ¡la id de Faj plaza pública bsos residentes ambas

a O Oeasio,

del AcaGeneral

|¡| ealle

nuestros a

en

impresión ás

les Lbecinad

eahle cable, | RosaRosa

elel

trajo trajo

nosnos

que

egusó Ahoudísima

S

A

Diríjase la correspondencia informativa

,

La

:

que

noticia, noticia,

el alterdado

sobre

| más

española Don Gabriel Pe-

a Armada

La

|

1

os

4

$

do

se

IAS SUBESCRIPCION:' DE Año, $7.50.

estr

2

345

|

PRECIOS 0. $4.00

Ñ

:

Tay un Hipnotista por el Medio En Madrid donde vivía, ha fallecido; r Doña Teté Be- ¡”> ¡la joven y bella señora vuftez, digía esposh del bizarro mario | . Ayer obtuvimes hlguína” iltoricacido

Ed

P. O. Box

540

Tuléfono

:

1.08 SUCESOSdaDE FAJARDO :dto

UN ALTERCADO a DE VECINAS

de

el día 12 al me:

terminaron

E 4

— SY

,

4

DE PERRER.| 'DORA' TETE BENITEZ o

Sálvador Bran, 81.

OFICINAS: :

:

,

4

0

Alejandro

-

3

|

RE

!

José

ADMINISTEADOR:

La

Inc.

Rico EF Rperto Gordilss -

ADfEURER: DIRECZPR:

:

JUSTICI A

y

VERD AD

'

:

|

e.

3

7

»

4

|. Tnforme oficial de las veintey cuatro

3

General

Attorney

del

ayudante

El

|

3

,

tama

9900

9

puerto

el

en

vida

La

-

E

4


..de formar una imágen de el Placer que

«—¡Dí.

les derroteros como la vida. Qué quie- ¡ y por tan tradiciona - Pero todo 41 bronte del mundo hahía +4 mé" volviste 4 Unido. Reino el en; sino lodar?”? desaparecido; ni era posible haMar otro | res, pues, que haga ha evolucionado inglesa política La : 6 de la

aquel

que

bronete

Esta ¡

eternidad.

una

Dolor que dura

ds

el Pare

imágen de

mn imágen habíala él forjado eon sus propiás manos y eoloeaéo en la tumba | Cuando Nicolás murió, del: sólo sey que había amado en su ¡sus placeres, que“ fné un 4

de

lago

el

dominios sobre las eolonias. La evolución política de la Gran Bretaña ha

instituciones

**Las

tible.

mayor

la

es

mundo,

v

sus

de

garantía

v

ereadora

no

tie-

es grandiosa

en

ella

del

genio

palpita

la

hurinoso

ipnior-

trilogía

una

italiano.

repertorio

el

en

tal

que

para regalo de los oidos *“(Qftelo'', *+* Rigoletto?”

la concibió

que

ópera

música

la

conmovedora,

grandeza

imperialismo

el

Nitti,

observa

Como

una

Su imperialismo . privilegiados. ideal! romántico. v **Aida??, forman

y lenta. hase un

sido pacífica no tiene por

¡ fija, indestruc tiempo cáliz ¡se han ido desenvolviendo incesantevida. En la tumba del sólo ser que ¡de aguas duléísimas, trocóse en eáliz ¡mente en un proceso de continuidad, Y lás Oréndes | mediante una transición desde sus más había amado hubo el artista de erigir “demis Mgrimas amargaE s. E : a e > | esta imágen, por él creada, para que ' vinieron llorando_a través de los hos ' antiguas formas de gobierno, a las de-

Ese

del ¿ne desperdicios,

poderosa

más

la

inglesa,

guerra

eternamente.

de

flota

la

Metrópoli;

la

de

defensa

una norma

Bretaña

¡tenido en la Géan

del conti

a Inglaterra

sobre la base de un espíritu tradiciopolítico ha nal. El desenvolvimiento

EL DISCTPULO

Los artistas que interpretaron a **Rila. no roletto'' ensel Municipal, con excepción estuve: sirviera de símbolo del amor del hom- ¡ques para dar consuelo al lágo cáantan- tuales.-No se trata de la historia de se desmiente nunca. La expansión in- del tenor ¿Arensen Mv los coros, A ron felices en-sus respeetivos papeles. . bre, que nunca muere, y del dolor del do a s8u orilla. una serie de destrueciones y nuevas | glesa tiene por objeto ima amplia exde un eáliz | , Ade ad Y «(ue ad. El rol de Gilda estuvo = cargo de la vieron eternid una cuando Y dura hombre, que ¡ creaciones, obra de una administración, ' plotación económica. ** El objeto prinhabía sé cantante rusa Madina Legat. Anofué bella sus que de imas hija , duleíp aquella cipal de la guerra britínica contra los aguas ¡de él tomó la imágen E . . «sino: de cambios easi insensibles, - de 4 che. puso esta saliva de relieve todas sus fué abólir tornado en eáliz de lágrimas amargas, ¡| modificaciones boers,—eseribe Kropotkine, manos, y la puso en un hogar ingente cglladas y de un desenHizo una Gilta Y del bronmesáronse las trenzas verdes de su en: . volvimiento y la entregó a las llamas. inconsciente. la Jev boer, que no permitía obligar a facultades artísticas. espontáneo, > | del orilla la a magnífica. dura fueron do que ballo: y lloran en las. minas de ce de la imágen de el Dolor casi*”. De este modo se ha formado la | log negros a trabajar religioso con eseachó la público El una eternidad formó el artista otra ¡lago y le dijeron: ¡Inglaterra actual, esa Inglaterra que, | oro... ** No sabemos si el aplastamien Dió «1 Caro nome una ou1de sólo muerte la un entusiasmo. lloras mora balde Y —«*No en to de aquel pueblo laborioso, tivo por; imágen de el Placer que frase de Wilson, “está a la eade

*

llo

*

EL HACEDOR DE MILAGROS Estaba sólo en medio de,-Ja noche. ciudad

cirenlar,

cuando

estuvo

labios del Gozo, y los acordas ruido: sos de mil flautas. Y Namó a la puerentrado,

habiendo

ta, y

MNerías. Bretaña

¡tes

““«Y vo amaba a Narciso, porque, al extensión

sí una mansión de niármol cireundada Los pilares esde marmóreos pilares.

contemplába-

orillas,

mis

'en

reclinarse

en

un

mancebo

con

él

:

no. le

se

Y

esta manera?'' Y el mancebo se volvió, y cuando le hubo reconocido, le contestó: **Pero antes yo era un leproso, ¿Cómo quiey tú sanaste mis llagas. res, pues, que «viva?'? Y él salió de

Y de su casa y continuó el camino. allí a poco, vió venir hacia El una mujer

con

el

rostro

cazador, seguíala un joven vestido econ Fl rostro una túnicade dos colores, era

la mujer

de

como

del

joven

los ojos

y

ídolo,

bello

Y

do les hubo

alcanzado

brillabas

de

bían

hambre;

y

díles

**Pero

perdonaste

y el camino

centero.''

Y

El.

es un

salió

de

la

pla-

ciadad,

hombre

y

cuando vió un

eultivo

de

Así

lo dice

a

que

no

deja

eseritor

angto-amerieano:

Asegura

éste

que

logar

la

eon

de

Lea.

Inglaterra lización

no

ha

superado

greco-latina

ejercer

su

como

711

He

albí

con de

da:

-los

tados

ee

sagaz

y

«sntil

más

fuerte,

imperialismo

de

un

pueblo am

de

y

actividad

de

vidas

de

pleno

sóli

británico,

imperialismo

el

lla

han

los

que

ha-

no

dojo,

hene-

el

mereció

El

precioso

del

me

Zalo

a Aguadilla

y domingo

o

El señor ra ¿pntaoyri

E

del

En

Parmi

verder

Y

neta

Yo

donna

aplausos

ham

e movile, conquistado

se

cantó

todo

han

sobre

la

Il en

sin

por

o

honor

uy

de

ser

des,

en

que

nos

Sinagra. mal, v No verdad.

estuvo Lucía

papel

de

¿Los

Los

se

+eorós

puede

esto

pedir

sería

nal

del

Los que

lo hagan

fo

imposible.

coro

es

raquítico

hábil Nico-

a

Croskey, e o

re

e insuficiente.

¡

|

|

Altas Escuelas de Ponce y San Juan

4

antes

que

tario del Departamento. Al señor Me

|

ha

le

se

Croskey'

¿

para

tiempo.

>,

escuelas

de

inspector

al haber

distrito de Manatí

re-

ha

J. Huglíes

E

A

nd

:

'

|

E

E

s

AT

el

/

|

El

E

|

qe A

Ad.

ABONO

PHDF DIRIJASE ca . a

PL

» S

S.

.

+

NECESITA

UD.

Í

ARE

Ad

ES

UTA

E ER

a EL MUNDO.

:

:

á

Pd Precios sinas Competencia.0 de

PUES

is

Le

Teléfono 880. E... bs

E

liar

,

*

gods

Se

*

Ñ ALAS

|

AITANA

/

"San Juan, P. R.

"Tanca 9. a

>

acid

y

A

CDE

EE

Eo

y 18

anarquía

E

¡imper

Breshkovskayi

juzgan: Rusia

ciertas

a

Rusia

no

está

pr

en

provincias.

revoluietonadas,

y

d

Rusi

que

hay

trabajando por ella la a e situación

de

en

Rusia

los

muchos

os la reacción siglos

de

producida

opresión.

El

no

puedo

han

eambiado

comprender un

que

vobiergod

, =

cualg

A

por

valerse

pueden

po

a una: expor correo E

tensa y selecta clientela latino-americana. '

se encuentre

Cuando

5 Wenamtaler = a a

Vd.

.

|

*

e.

ura

ame-

A

|

a

alrededor ed

ahí

los

Estas

Siempre se encon-

E

últimos _modelos

en

:

de señoras.

Tapicerías

polo,

somo

|

Si

a

;

h

t

concluyan, :

opresión

la

E

.

h si

2

Seg

del

a. oficina

;

:

Meonte

g

de la

de Paul de:M

-y

*

|

Certificado de clección de Ofg

el térmiál

cuales expira emi ea

A

:

certid

dicho

En

1920.

de

| enero

“*A

la asociación

de

Directores A

gruas: igui 1 as siguientes per aparecen F Reese ': Besinett, : Presidenta dird

O

Molina,

Henry

primer

E

Vice-presidi

: director; W. E. Cope, 20. Viee-praN | te-iuoatos:

E

*i-'

¡o

fos.

on

+ E esp.

Teñ

y Julio Bagué,

|¡ director. AN

|

NUEVO

|

ed 3

CONCEJAL

Gobernador ha sometido al ¡nádo el nombramiento a favor ¡ + |El pps

>

:

ES ,

.

-v

| catgjo delos.

trajes

28,

1508

Informe anual de 1918, perten6

-y

se pued? ofrecer en cualquier artículo que deseen.

.

gr

>

permam

han

| American-Tennis Club”?,

deportes. . En estas secciones instaladas deulos yconartíc toda comodidad, los clientes verán lo mejor que

elos

000 EN

Durante

escuelas

las

Bico**;

|

Arcade” tambien inEl servicio; del “Burlington AR cluye la elección de calzado, equipaje, ropa de deportes

Uniformes V jillas

$

juran Jur

no

7 si

an deiY> San Vicente

smoking, trajés de etiqueta, paraguas y gorras.

apices ió

mas Terciopelos botdadas Tiras

Unidos

Estados

nsbrdos.

eárceles _

a las "o"

dad

abrigos de

bastones,

antigua en el

te a la asociación “'Hijas

llevar

París lo es para la

guardapolvos,

los

a

“JEC

'

El surtido incluye, trajes y chaquetas de

impermeables,

s

Ea jdaitiva:

inglés, , bien sea hecha o sobre medida .

pr.

e

Ss

mi

Le

ar a

según los estilos más recientes de Londres, árbitro de

Salio

la

siguientes 1 : abeualidas Lón! la A

”*

odas las mercanciasde esta sección están hechas

la moda para caballeros así como

|

de

profesionales

GOBIBRNO

secciones

los caballeros que acostumbran a

PE

entre

policía

PARA EL ARCHIVO DEI

El “Burlington Arcade” ofrece un servicio inme-

ropa de corte

pode

Antonio G. Martine

El “Burlington Arcade” para Caballeros jorable para

el

y

fué

espías

*

4

la Rotonda

los

Ns

há-

de

sipviesen,

la que

Estos

enos

el

ez

Francesas

Secciones

en

sus

corradas, pues no hay seguridad de

E

E

les

año,

* un

l

Queda vd. atentamente invitado a dirigirse directamente

Aid

estuvieron

lidad a la anarquía.

E: U. A. Ochoea Díez, Nueva York, Avenida, de Calles Broadway Fork, ! a dla la Cuarta eL .

Estos¿

profepores: sat. pOrae Ruidos.

dele

JO

E

y

mose

Fusos.

olvidaron

eable

el

dos aL,

señoras

para

E

Sl no podetfos trñer el place de alMepartimentoLatino Amserinoo de Servica Hersónal. mento

hech ec!

grupos

en Nueva York, la hospitalidad de los Grandes Almacenes de

Latino-Americano

existen

pueblo

agitadores

rafesores

meras de su clase en Nueva York.

rita

Sombreros Tel

las

parisienblusas de lencería y negligés fueron las pri-

ses.

=.)

Salón de Belleza

.

OS

de

que

Zar y coda

a

y niñas.

—Trarán

,

PO pei. y AR

co-

mo

ciones francesas.

Ropa para automovilismo

+.

los

Cuando

llanse los pequeños salones de las sec- ' -%

Premama laura

.

UI€T

que

el,

pues

ss

En uno de los pisos superiores dis-

Pianos mecánicos

Quienes deseen hacer sus compras por 5

correspondientes

Las

porcelana y cristal tallado

ór-

sus

a

están

servicios

sus

señoritas,

%

.

progreso

poes

Estas secciones están divididasen

puestos

Máquinas de coser

Pa

del 1e

e

atada

países

1 egan tes es

] os

Labores de aguja

expertos e inter-

de

del crimen están cometiendo toda , de e e pS ( A e ay

después sirven de inspiració

.. y colehas

en muchos

del

las de Lars y Londres, n para

pS

ricana.

E

orga-

acompañarles

para

|

: es Frescos. Material MA

he

cuales

pen

hábilmente

|

A.

Po

.

cuyos.

'

|

no

Toda

narquía,

í

,

ATA

:

Enea

e

,

A

cu

:

Ñ

tran exhibiciones que constantemente vace-

Fuente de refrescos

El Departamento pone

satisfactpi oriamentte

:

sotis

de

ruso,*?

Madama

las figuran

Ahí se encuen-

rían presentadas a menudo con toda remonia, con el objeto de introducir

Fonógrafos

pues ento, rrespondencia de este Departam e viene sirviendo desde hace muchos años

LA FABRICA MAS ANTIGUA Y DE MAS

|

:

que

para poder trabajar. La gran ; pueblo ruso está anhelando l:

para

;

y

París

de

>

Libros Linole

...

correo, gos

E

la

las

promos más od cometieron. los crímenes para mantener su inícuo gobierno prisioneros fueron liber dos los

Nueva York hállanse felizment:e reunidas

. de Modas. en las Galerías

Encajez Equipaje

Latino-Americano

ol

SUS

E

Rusia.

psicología

notables

más

Las modas

a

sección de la tierida e interpretar sus de-

| ¿A

7

seos a toda satisfacción.

4

el

O

;

a A hs

programa

presentar

programa

del

tabilidad

Las Galerias de Modas

aya

del público.

conócida

muy

der ;

.

PARA

euvo

sido

pueblo

no,

ellos, Decoraciones interiores

alguno, su personal de compradores parti-

|

y

:

un

agitadores,

' Cuadros y marcos

$

a la disposición de los visitantes, sin cobro

A

O

:

beneficio

latino-americanos. .

E

EA

.

mis

privilegios

cortesias,

cor: personal de

Geddes,

sido licen-

: E

Partida

tes contaban con el apoyo de mi rusos ignorantes, Jos -analfabetas, que les prometieron dividirles el

Cristalería

pretes, está bajo la dirección deMissRhoda —— pea. "RE

A

:

otros

del

mavoría

tenian

Colgaduras

misma

la

de Servicio Personal

nizado,

eñes

e

ql

os sagaz, y eon el tiempo tendrá lización y orden, en vez de ca08. Los agentes alemanes alentaban 3

Confección francesa de ropa Cortinas de encaje

Comodidades,

conveniencias,

Departamento,

culares,

E:a

ha

publieano,

Colchones y repa de cama

A

:

Este

del |

la

por

conocen que todos son necesarios el hienostar de Rusia. Pero hay una cosa que Rusia n hará. Ella nunca: sucumbirá a la minación monárquica otra vez, € nuará en su régimen de gobierm

Cintas Cochecitos de bebé

seguri ,odidades economías .

ventajas, .

El Departamento

eiado del servieio militar.

nunciado como maestra de inglés en San

su

entre

esfuerzos

Social

provincias

Calzado

de las participan las secciones E : :

tivo para

' distrito de Camuy, ha sido asignado al

Lora

señorita

Mayagiez

algún

hace

renunció

teriormente

por sesenta días. La

de

1

Jactarme,

enusada,

los

años

modos

Cámaras fotográficas hifFones

normasde este gran servicio'coopera-

El señor Daniel F. Lyneh, que fué an- |

licencia.

concedido

dades,

sustituir a la señorita Sara Pasarell,

Secre-

nombrado

sido

haber

de

:

Escuela

la Alta

en

ocirpado los puestos de Prineipal delas

curso

de

sin

y aspiraciones

den del

Calcetería y Ropa interior

An

a

grandes

sido

comercial

de

2 L

2

-

2

s

hospitalidades,

maestra

nombrada

Wabiendo

años,

por algunos Instrueción.

lod

dueno, tienen un solo echo, sistema. gerencia y el mismo

- La señorita Elizabeth O'Neill ha sido.

de

el Departamento

en

estado

ha

key

pl

de secciones

compuesta

ti

techo,

para

ha

tenía

evolución

que Petrogrado, Moscow y 1 provincias cosacas están qui labradores están esperando, el

de novedad, ópticos, de plata Baúles Bolsas

e. Sin tienda independient fuese una todas están bajo. el mismo embargo,

lugar de enferma

Toro a

es una

de Wanamaker

tan distinguido e individual como si

Todas .

su

más Las Los

Artículos de cuero, de deporte, de fantasía, fotográf cos, de menaje,

especiales, cada una de las cuales,.es completa en sí. Cada sección cuenta con mercancías escogidas y un servicio

Ponce.

enelas de

Cros-

Me.

señor

El

Cristianos.

institución

nombrada maestra de inglés de las es:

de reconstrucción eon la “Asociación de

Jóvones

Evelina

señorita

La

AL

i

La Tienda

]

país

para

3 4

pues perso-

¡jes Anlículos para caballeros,

a

,

0

en

sino.

Abrigos y vestidos para niñas ccesorios de automóvil

ifoide;

co

trabajo

al

»

libertad

den

Abrigos para damas y jovencitas

e

Ponce en que está

de S

En

quizás de marzo, la racional Revolución e

v fué

para

Á

1917,

de

alirmar

por

gloriosa

No

E

han

suplente

cuerpo:

se hallé

la

desarrollo:

el

“Ustedes

Cien Secciones Especiales en Una sola Tienda

D. | St:tauber de

maestra

]

as

-

Fran-:

para

dedicarse -

;

nombrada

la Alta Escuela la al

SeE

Padilla.

v

mente,

Adornos de vestidos

Emi Emily

ñorita señorita

_ T La

Estados

los

continúa E

AN

Pilar

sa

Jo:

naturalidad,

Suscríbase

que

nuestro

Explicando

no Mancini saben lo “on Pesatinan mucha

de coristas se pescan,

su

las demandas

en

peor, . El

que

puedo

ses

acertadisimo Flores, muy

que

pedir

a

enfermedad

de

mucha

volucionista

puntos

detestables.

de

en

posibilidades

muchos

Magdalena.

estuvieron

parecía

toros,

pese.

La orquesta fué, como siempre, mente, condueida por el maestro si.

había

hermosa. mundo,

que

hacía

muv

elogios.

mal

el

la

el 4

vistos

La

marzo

Revolución

menos hizo

de

bajo Pieclíi el Sparafucile.

disereta

lo

poro

después

de

ceifista

tenores

ante

viviente y

ser

sangre,

condiciones

las

tantos

decir

fenor.

lo

Arensen

seg

otros

Podentos

Municipal,

180

donde

cada

años,

días.

le laPero terror

HMojísimo también. egrime estuvo del la tojera ecolminó donde en bhreusen fué en la pepularisima eanzo-

La

grita

cuerpo

pueden

y

lución.

=

=

motivo de: enfermedad, y pa: la vacante ha sido nombrada

señorita

sido

Es

para

de

fin

el

eon

cia

la

==. « escolares

€. Mae sc

'e

donde

de

Unidos E

visi-

dle inspeecio-

dificios edificios

sábac

el

-10N,

ebjeto

Ward .

>

Juan por ra enbrir

.in-

Font

y Fajardo el sába-

eon

ssolares p para

Pnar

Instrueción

viva

dog

se:

estuvo

anima

il suol

Sofísino.

dúo

nuel

y $81

rror por otro, 13 agitador ruso | «No tendrá voz en el gobierno que no trabaje con sus manios. ¡Q tupidez! Ellos no saben los dif

aron

de

González

no

mas

Cantú +] Questa e que-

E

geto

respetable

del

Alfombras

El Comisionado ¿ferino y el señor

torturas

los mil

lágrimas

y

un

v

ho se, curó a tiempo temo se pr gue por inuehos años. Solament4po1 dio de un continuo y persistegte bajo, Rusia puede ponerse en las:

uná

euan-

beber

es

samgrié

pora

mártires,

de

lameñta

Ella

derramando

Balles

aclamados

no

Arensen

público,

framente.

bición, ha tenido abiertos los mejores caminos del mundo, Enrique Hernández Carrillo,

cultura. Y es que los

público de pié.

Lázaro,

una rivalidad manera consi

una

de

terreno

El estaba

tenor

enorme

nereedores

en

fueron

tenor

wécito

Yen

logrado

han

Letal

rusas

inocentes

Llena

se

hechos

conocidos

' fría como una singularidad, nunecs; senciada en la evolución social, EM

efec

acto,

tereer

del

final

dúo 1

“Enel

Forn:

una

de

do.

jeolotto!

Los

Rusia

en

tivo.

eco

compite

pueblo

deudores

do y

pa-

no

de

Y

a la civi-

Roieh,

encrgía

madres

de

nuestros

huérfanos,

ha-'

modo

un

de

público

nuestro

ante

enel

su

Inglaterra.

de

lal

York

Unidos,

productora,

tado.

imperialismo

adarte

lia

desarrallada.

Bretaña.

el

es

no de

aptitud.

um, verdadero

en el eampo deNa ingleses,

en

Estados

Yotaise

Y

New

ha podido eonseguir y diplomáticos) conservar una preponderancia mundial que niuguna otra nación le ha dispu

Ingla-

terra en el múndo, depende de que exista ninguna gran potencia capaz competir con elia en poder.

los

immudial.

Bretaña con su incesantelí La Gran bil y sabia*labor (el diplomático inglós

un

Homer,

posición

de

que gana derable.

elo-

ja dudas,

Cuando

de-

mi

(iran

hegemonía

también,

Londres,

capacidad vertirse

de

de

con tajosamente Estados Unidos,

seguir en

su

comienza

colosal

y

soberbia

el

¡tones

tija. v mente

- Departamento de Educación -

z

pueda

1906,

las

«lablemente

mutuamente,

ha hecho lo he hecho yo tam-

bién. Y, sin embargo, erucificado, *?

hubo traspuesto las murallas, ¡joven que lloraba sentado al

otra

supremacía

fanciulla

serán

blo ha heredado un histerismo, ung

'«guera estéril a la vista de una gran multitud de gente.-. Todo lo que este

mis

camino

Inglaterra

a

canitalismo

la

operaciones

nómica

de que las potense teonmbatan, se

cuencia

Inglaterra

de otro camino que el “do hubieron sed. Yo levanté los muerdel pecado?"?. Y la. mujer. se tos de sus moradas. estrechas; al conhijuro de mi voz marchitóse una y habiéndole reconocido, se rió

pecados,

múndo.

ra

peran

euro-

no-es

las

El

Piangi

sus

v

solamente de

los

del

de

hómbres...

ia-

del

¡partir

A que

dl ecadenmeja,

de

pierde

inglés

ha sido y comercial, 7? Esta la setitud de Inglaterra frente

marítima

siempre al

Hintze,

nentralicen: y

principio

la

a-

las

medió a

comer

sus

sabes

volvió, y lde dijo;

PP

vo

sierto,

en

alimento

había

no.

y

disfrute

s

sufrimientos

ruidosa-

soberbio

los

a

ver

tumbas.

las

en

oro

y

a fin de que el

equilibrio,

el principio continente

que del

equilibred

asombrosos

dado

doctor

po del imperialismo fundamento Gran Bretaña, podido ha la de advertirse en estos últimos tienipos un

triunfó

modo

rítono. Ballester hizo un * Rigoletto” ad: mirable, y su reputación quedó afirmada

nudo

oyo como:

industrial

orden

otra

Por

blancos.

pueblos

el

estuvo

Vendetta

El

civiliza-

la

un

he

demonio

al

lanzado

he

moraban

que

+: Mu-

le dijo:

teñidas,

de las vestiduras

jer, no «amino

por

En

Legat.

capacidad

absorber

de

nimenente,

lítico

re

que

Legntóe:

Rigoletto

Dijo

romawza Cortegiani vil raza dannata. En el dúo Tutte le feste al tempio arrobataron al público Ballester y Nadina

ter:

cial,

potencial Lo

la

ninguna

para

el

en

parte,

permanecióo "P

anditario

Povero

sanado

he

sobre

caminado

he

Yo

y

| guas,

asiéndola

y

mujer

la

hacia

El “corrió

ha

inglesa,

elaterra

política

la

actual,

período

ha

desarrollo.

obra

todavía

otros

de

ción

al:

inglesa,

la

21

el

si-

lloro,

también:

Yo

mismo.

por

no

biera r.eonocido, le habló” así: **Pero antes yo era ciego: y tú me hicistes ver. A qué quieres pues, que mire ?*” Y

el

Hasta:

vigilinto,

ste

uracias

las

toda

determinada

1610

imperialis

política

entiende

Poli-

a

de

demastrado

rivales,

hglló

nacón.

cosa ctas

supera-

La

de

del

hostil siempre al de cualquiera otra el

nl

últimos

medios

germánico.

dice

de

través

público

En

mente.

callinero

ellas: Iluehó de Cade despojaria

Horee Fnienta

y

existencia

sus

estos

en

A

1

con úna ovación Y renépoca emocionada, dió

expresivamente

ambieión

España

hasta

cuantos 2d

veo

ven-

puntos

¡ima gran polítiea- colonial, ha 'do a todos sus competidores”

su

quien

por

El

por

es

“¿No

le hu- ¡ ciegos.

se tornó, y como

se ha.asegurado otros

bién

respondió:

le

del joven y le habló. **Dí, ¿por qué ¡ trocado el agua en vino, y miras a esa mujer y de esa manera?”” a los leprosos, y he hecho

Y el mancebo

Avstru y fabu Gibraltar, que le asegn en el Mediterráneo y la

da

tica,

semejante

Mola nda,

opuso

por

celosa.

de

pasesión

comunicación con Malta y Cifipre. Tar

justo.””'

hombre

un

joven

el

Y

el hombro

tocó

tomó

contra

Francia se

canca,

ino

la

desenibarasnrse

pos,

los rincones del mundo. Egipto, la Infia inmensa

colonial

fué

Moras

El se dió prisa, y cuan-

de lascivia.

ex

éxito

un

nunca

$u

internacional

contra

nadá:

“+ En- verdad te digó que no me ex- frutos, Al estallar la guerra en 1914, traña tu -duelo, pues aquél -a quien las colonias ofrecieron a la Metrópoli

1

un

de

el

lia,

y ¡

desnudo

estaba

que

joven

al

dijo

bienes,

grandes

poseía

' Moraba:

un

como

lentamente,

ella,

de

detrás

encendió

que

aquel

Y

perlas.

con

teñidas y los pies calzados XxX

Arimatea

todos

la losa, Canadá, una ¡ra da entrada

,

nizas.

vestiduras

las

y.

de

cubrieron

contra

dle

su misma tierra. tajosos, que son eomo centinelas pode Y apenas descendiera la falda de la | rosamente: fortificados para el doininio ; “montaña, vió un joven desnudo, arrode Jos mares. Inglaterra ha llegado a dillado en las piedras durísimas del tener el más vasto imperio colonial. Valle de la Desolación, que lloraha. e difícilment generación Actual ¡“La Sus cabellos eran de color de la ¡comprende que el imperio colonial ale miel y su cuerpo “era una flor blan- ¡la Gran Bretaña sea de formación: re-* ca; mas él se había herido el cuerpo ¡Jativamente moderna. Inglaterra, la úlcon abrojos y tocádo el cabello con cé- 'tima de las ñaciones en aventurarse a

de

vives

qué

** Dí, ¿por

le habló.

bro,

José

tinieblas

par

en

hor:

tocándole “el

y

acercó,

las

bfitánico,

earñeter

antorcha de pino y bajó de la montaña del valle. Porque había quehaceres

vi

de-

rojos

labios

los

y

enearnadas

tierra,

:

rosas

de

coronado

pelo

Cuando

un,

púrpura,

de

diván

be

¡dpi

misión aquí será lai de relatar dl. Desk que hizo su aparición en la esblo americano la verdad sobre las cena, se impuso al público por su solque existen en Rusia y+4 diciones *>Rigoletto*? es obra que este artúra. comité para Soacurrer 4 nizar un Ventista trabaja econ verdadero amor. ' cuatro millones de huérfanos rusog ció todas las dificultades con facilidad. se hallan sin abrigo. En un dist no tuvo esgollos La parte dramática pronunciado en Nueva York, Mad para él, y su. voz mantuvo suspensos Breshkovskava dijo lo: siguientes: todos los corazones. Fl monólogo Pa**No hay duda alguna de que F En gentileza. con cantado fué risiamo verdadera “senda, ¿pera hallará la el dúo Veglia o donna estuvo superbo,

A

reclinado

v1%,

fesfines,

los

de

salón

al

hasta

política

£n

tuto.

colonial,

Gran

todas

en

impuesto

ha

permitido

os

ne j

traordinario. Cuando Inglaterta tendió: su mirada por el mundo y desarrolló sus planes con la tenacidad propia del

me yo en el espejo de sus ojos y. en taban adornados de guirnaldas, y adencede ellos veía mi propia belleza reflejada.”” tro. y afuera ardían antorchas E ko*r Y él entró en la casa aquella, y dro. cuando hubo eruzado el vestíbulo de EL MAESTRO ealeedonia y el vestíbulo de jaspo y

llegado

se

dominadoramente.

la

de

politico

genio

El

canñel

las

sobre

Además,

utilitarñio.

podes” un suvo. «Luehó

amena

friamente

cernido

ha

se:

universal.

política

inglés,

fantasma

El

la

de

árbitro

isido

fin

no ha

ha

Inglaterra

años,

muehos

Durante

un

delicadísima.

su labor un Ela,

premió

tenido

universal=hua

vida

la

en

ftnación

británica.

eseucla

la

de

muitdo

del

belleza.”

solía contemplar sú propia Y les respondió el lago:

le

delante

vió

que aprender todos los políticos

tienen

terpretación

vrigen' otros ideados, Poro Inglaterra ha romántico “Y más sid cel país menos positivista del mtúndo, y, toda su ae

, pueblo libres*”, esa Ingla instituciones **son el mogobiernos libres"? Mucho

heza de los ¡terra cuvas delo de los

lzador,

aguas

tus

de

espejo

el

en

y

orillas,

según

en tus |

y se reclinaba

siempre,

te buscó

a

mas

mirarnos;

a

detenía

se

ca

Jos

de

la Risa

y de

la Alegría

de

pies

los

+le

pasos

los

muros

Jos

de

detrás

0ró

distancia

corta

les pre:

Nareiso?*”,

fué bello

guntó el lago. “¿Quién mejor que tú debe saberlo?**, contestáronle las Oréades. Cuando pasaba cerca de nosotros nun:

Y

ella.

hacia

fué

y a

fué.”

«*«Pero

una

de

murallas

las

lejos

lo

a

vió

Y

oh lago, pues que él tan be-

Narciso,

que impone : inglés es la bandera británico mo positivis ¡ (mereáancía. El

.

.

e

+

.

.

instante.

a Breshkovskyl

Madama

|

momento.

un

ni

entusiasmo

su

que decayó

partitura

inmortal

la

ipal

contener : Mu

padía

inglés,

más perfeccio-.Bolo- el pueblo

es la escuela

Inglaterra

A

Y el mora un'instante. Y echó a andar por le ¡biéndo ; bronee de porbusca HeL mundo en ro |-“CPe pensar. podía que: él solo en bronce

+

colonizadora. |

admirable

una

E

Una

e

E

: : ¿ de que. ba, sido idea la mucho Se ha divulgado

d ea A Sl vez mas:se ha presentado en el: tuvo siempre a una misma altura. .

|

- Traducido de “*Review of Revia a : ¡de New York.) hNo,”

:eon. la obra de:tal | todo els muntlo por el sobrenogpbF de los in- tanta fama ha dado al glorioso músi- ' Estuvo identificada lista naciona ento sentimi el | Ress. europeo s político los para nada Abuelade la Revolución ¿por qué lloras? domies la obra don- | modo, que es realmente injusto no re- “La co italiano, ** Rigoletto” mensos territorios sometidos a su ponde esa afirmación a una, realidad a haha estadóla mitad de su y que v vista, la ó levant joven estado del mun- nio. No entremos. vanamente a desei- ide puso Verdi toda la sensibilidad de “conocer sus méritos en el «desempeñe | prisiones y en Siberia, desterrada,: ningún En . innegable ó: contest le separa su temperamento.” reconocido, de esta ópera. Rigoletto es una ¿ofrar el porvenir. El mar, que | de se mueve la política con tanta fijeza ba de Negar a los Estados Unmiflos yo estaba muerto “antes, y Ballester fué el hombre de la noehe. Perdurará va preciada del arte lírico, mayor la es , nente a

“o

+

añts

el deseo | Mos, le” habló

alma

su

vino a

noche

ne

is

e

nm

3

ás

dis

il

a

a

Seis iy

sd - 'BL ARTISTA li > > y

cn

: E ES a él, y, fuése Y camino. del borde 'tabe. su de luengos rizos los ndo ' toma

En

pS

dis

q.

a

A

TO

aid

ES

Sei

3]

_

db

E

ES

E

a

A

2

t

¡ ro Hernández, como miembro

4

:

deb

e a

cejo municipal de. Zoa-Baja..

e

a.

d..

a

* E

:l


+ MARZO 94:PE 1919.

porto

.n

oros.

o

A

A

| Las casas de vecindad

de

Yo estoy recogido en mi habitación. | Es la: hora de la siesta. Deseanso., Yo,

Plaza y guarnición de LAA

| la mañana no he hecho nada, lo que se nada, al igual que muchos ofieinis¡dice | tas; pero eso no obsta ni empece para | que me erca con derecho al reposo.

pe

taré a manifestar que hasta la adop| ción cn España,de las armas menores|

-Con motivo de mi reciente trabajo sobre el espíritu: militar en Puerto Ri-

-co durante los siglos XVI, XVII y Es fnego, se llamó presidio la fuerza XVIM, he oido comentar, y hasta diser- militar que guardaba y defendía las |

.

la

naturale 24.

ado

E

de que

all? trato, otros,

de

la

E

nateria

revelan

cárcel

dilatados

Jímites como

castellano|

remar

en

las

galeras

del

Rey

riva

de

la anterior y significa

fronteras,

las

en

todo

sohre

y

paco-

ambas

A A ' |

|

de

tesoro

del

isla $100,000

¿ta

que

de

Y

SAN JUAN,

Teléfono 238.

caracía

Log problemas de recens 'ruccion La

democracia

está

en

el

aire.

sifiva

De:

de

que

mejor que

en tal

Cuanto a la actual Penitenciaria desea gozar de la cantidad de en Puerto | | batalla existió Tosen: no de esta costa la (Presidio), de | parte en número, INR ia que él ha ganado. Los puena, en Italia, que, aquella región: re- Rico hasta la creación de la Audieheia ' blog nunca estuvieron mejor preparacibe por antonomasia cl nombre de ** Es- Territorial en 1832, y los penados de ' ¡dos para. sufrir cambios.Ninguna époesta isla, hasta entonces, iban a. eumtado de los Presidios””,. como todavia propicia como la épo-:

castillos

fuertes y

famosos

plir su condena

se llaman *'presidios menores?” y *“presidios de Africa”? a Jas plazas fuertes

el

los indi

Domingo

con-

sostenimiento

sión.

¿stado iduos

pedestal

tribuian

de

municipios

los

San

y

Juan

lesta ciudad correspondientes a las años no hubo presi- ¡de 1722 a 179.

confinados.

“En eh Nuevo Mundo dios hasta que empezaron los. ataques de los ingleses, franceses y holandeses,

dos por

Véase pues el proceso histórico-filoló-

gico

por

el

cual

la

voz

*“Presidio''

y

en

la

vernácula

por:

|

do “exclusivamente los mantenedores del

lengua

madre

orden y de la integridad del territorio

espacio

de

En el último tercio del conquistado. Siglo XVI, en vista de los serios ataques que sufrían estas nuevas provin-

venir a significar en estos tiempos modernos el lugar y condición más hu-

| milde, lamentabley triste a que puede

cias de la nación española por parte de

conducir

ingleses, franceses

y holandeses,

Todo

afro

en

San

Cristobal

de

le Habana,

no que

puede ser lo compo: sobre el cual

el físico humano p: ra sembrar en él la semilla, del desarrolo social e intelec:

de Indias, ete.,

Cartagena

mandé 2. todos

fucrzas

que

al hombre

de ¿aórica. Algunas plazas como Puer- ; «to Rico, Santo Domingo, ¿ Habana, Cartagena

de

Lidias, “tos,

que Ina

guar

- DiceAÑ y ee poe

su

.

as e en su gram “Dicetó-

mente púlitar, cra tóenica y. genérica

de

guarnición

>

esta

de una

plaza,

y

a2Un

También. se extendió; alguna; ye cpu. auxilio, Ae, misma.

- Vallecillo, A

tiéa situación social. Los miembros

Angel PANIAGUA. San Juamde Pucrto Rico, Marzo12 de 1919.

- Ordenanzas Militares”? dice: detenerme. A e

Libro de Arriaga!

1 da

Úitéma de Bailes Modernos -desSatón, eon una explicación:

Aráfica y detallada de Tos prine. : cipájes bailes y toda la etiqueta

ca

j - social que. eon ellos se relaciona; la sti

|

el

cn

pro:

de

que

publicara

Alta

Escuela

la el

año

a

*.

.d .

" Solicicitelo, :

de

vivir

de

una

e

Es gran flosofía. de lá vida práctica

nos cuseña que cs preeiso sacar partido | de todo. , Y yo me Tescubro ante esas mujeres, ¡al. parecer importunas, molestas e im-

| gorda,

cultad han

socios

y

los

de

la

Cruz

Roja,

unánimemente

pa:

con

las|

| eso

$165.00

Colegio de Leyes Colegio de Farmacia Colegio de Artes Liheralos Escuela Normal Curso Rural Alta Escuela |

ponen

en juego

a la: par

que

grandes

ponen

activi-

a prueba.

su

sagacidad, su astucia.

cantidades:

Facultad

clase |

la

Fa- | dades

distintos - departamentos

contribuido

siguientes

tihle cultura y patriotismo.

album

han

competente

Como

para adquirir nuevos socios. Este: alto centro docente, tan” despectivament >

Del

no

habitantes

pertinentes.

tes,

eradnada

qué

los

A estas mujeres-de voz gunos y de

Y yo afirino y sostengo que nada de es necesario, Alguná ventaja han de Ofrecer estas

casas tanta

31.00 19,00 23.00 100.00 92.00 103.00 MSN

de vecindad donde se aglomera gente; alguna ventaja han de

ofrecer estas casas de huéspedes donde toda incomodidad tiene su asiento; alguna ventaja han. de ofrecer estas beg¡tas pordioseras que hablan do lo ajeno y ¡hasta

de

lo suyo.

Hablan

see? SIGO,

tomamos el Universidad

Eso

demasiado.

es

bueno:

siguiente párrafo: ha: eontribuído con

| reporters habidos y por: haber. Siri moverme del lecho, bien arrebu*

he-

Lt

de “Presidio. Hasta, be: tiempo esta voz, latina y pura-

socbrzo.'>

errores,

+

con

fuertes mutallas que, como Jos easti* Mos, todavía existen, y estas plazas ¿<presidios””, y fuertes se e + ““presilios > mbién a fuerza. militar.

sus

'historía pátría.

hacienda; por todo el Continente, e ¡alas cerraron

para |

LA UNVERSIDAD Y LA CRUZ ROJA

¿por

modo

| aspeeto beatífico, por lo general: se las | considera impertinentes, inolestgs e ¡m, POrtunas. ¡Error graye! pe |” Nada ' lay' que huelgie;. “ada “y inútil.

alimento

higiénico,

|

sano

Necesitamos

y-

merecemos

la

ayuda

|

se muy en cuenta siemprd que se trate | y ropa limpia. Peben sentirse vivir en ide empequ ñecer inútilmente a esta; ide todos para engrandecer nuestra que¡rida Universidad. sana paz bajo la' protecce ón del Estad». institución, tente letrado, ha sido el hom. y ¡presidiar no tiene más objeto que po-| ycompe Assur Bani POL. Este año la lueha fué más reñida | comisión; | Hay que establecer el bienestar social; | ner en claro su legítima significación| bre escogido para, presidir la en todas las elases de li sociedad. El' que el año pasado, pues estaban rivaen el Siglo XVII y anteriores, para que | se: le ha investido de podgres y se le NUEVOS NOTARIOS misión: de niño debe crecer en un mundo mejor, lizando tedos los departamentos. Bajo ¡no se llamen tan fácilmente a engaño | ha encomenddáo ja difícil » un programa. orde- y perfeccionar su físico a fih de rea- 4 los que. gustan saborear, como-la migl | resolver, dentro. de Debidamente autorizados por el Trilizar sin dolor sus deberes en la vida. able, te | nado y practic la presen y caó: del Himeto las páginas bellas de la bunal Supremo para ejercer el nota-|

Ántes de osto estuvierán de presidio, se Habían heeho pequeñas fortificaciones, y degpués.de' esto se: continuaron

se

siglos

igual

Tobal ou. os sd BO eso es provechoso. A. tiva. ha sido así, de esta manera elocuente | Los que hablan siembran. Los que ; y La Esto viene a aumentar ol tra ajo' -El. plan abarca la: vida social y la todos sus esfuerzos en las campañas de ¡y digna, que nuestro centro ha obte- callan recogen la cosecha, depurándola, vida económica de 1n modo general. | de la Comisión de Reconstruceiones. y esa cosecha será tante. más producti¡la Comisión de Alimentos; ha compra- ¡nido 100 ojo en la campaña. desas grande necesitan 'eapacid: des bien abonado, Se tiempo Este es un ' va cuanto más sepan pensar Y escoger Cada colegio recihió una handera de do ocho Bonos de los Empréstigos de | las Para el trabajo, hombres saludabios cuerdos,, la. opinión pública es ahora los que callan.. honor cn la asamblea especial de que la L ibertad, v ha donado $500. 00 a la; flexible y poco sólfda, y. lós bandos tic- j le GHErpo yy espíritu. Sy les debe prote- ¿Cruz Roja, además de medias, abrigos |5 “a hemos hablado en la crónica: últiY repito: : zer de los males del in lustrialismo pronen intereses opuestos; unos piden reEstas mujeres de voz gangosa, afiLa Universidad contribuye esto “y toda elas» de tejidos que usan los ma. "urándole. ganancias cue le permitan medios eficaces; otros piden remedios cionadás a husmear todo Jo: que se guiaño con quinientos treinta y tres dólaisoldados.'* (Página 67.) absurdos. La Comisión de Reconstruc- vivir con decoro a fin de que a la hores para la benéfica institución. Es- sa, y estos inquilinos de Tay esvás de veAsí ps como actúan. los estudiantes ciones ha venido a allanhr dificultades, a de la muerte sus fa niliares n3 «que tos actos hablan muy alto de lo que| cindad, son, no caho: duda; los _mejores

húmangmente sea posible. Esta pequeña disertación histórico-fi- : como: Abraham. Elkus,. hombre dé negocios | lológica sobro las palabras presidio y |

ete, y

suficientes

veinte

254.

¡de

Ecos sen de la opinión pública. dirceción -de las seño-| Son los grandos Veporters.. ritas Luisa Muñoz y Jlerminia Ace-' En vano se fatigan éstos por ir a eonstituído vedo, quedó el ¿**Comité ¡caza de noticias de ““getualidad palen la Uni-' Especial de la Cruz Roja ' pitante.?? Dirígense de una parte.a versidad de Puerto Rico.?? ¡otua, echan los bofes, sudan: la gota Cada colegio tenía dog representan-

“yla

1ivude. de un modo lo que tratado por los que no conocen a fonmejorar ¡la posición econó: | do los estudiantes que lo integran, ha ' hombres de acuerdo con las , lisonj;ras, notas muy dado siempre del pre:ente; todo lo que una indiscuque ponen de manifiesto log sere: humanos a vivir

de una legislación efer- 'fienr la vida, será ineluído gama de reconst rie: iones,

a la fatalidad plugo. coloearle.

el,de Sam Juan: de Ulún on Vera: Cruz, en

de

medio

Box

ejemplo

,

| sus. miembros. han emprendido los tra | len entregados. a la miseria y dependa ¡de la Universidad cuando lo requiere | | SOMOS. Y estas particulares initiati| bajos preliminares sin. temores, y los' su sustento, dela caridad pública. *s- ol caso. rencia psicho-física o el medio en que | familiaros qeben-| vas de las universitarios deb»=n tener- Vea eso el pueblo de Puerto Rico. resultados saldrán a la luz tan pronto os hombres y sus

Feli-

pe JI mandó construir los castillos de: San Felipe: ídel Morro cp: Puerto Rico,

más

A

6

en el reinado de Feñipe 11, porque has- , varió en sw significación, desde: la más | noble -y elevada acepción sustentada| ta entonces, los propios vecinos, afmalos más remotos orígenes cn la | desde sihabían dos, pot su cuenta y riesgo,

a la familia puertorrique-

¡isla mísera?

que ,

ener

Los

hogar

legisladores

deben

ser

hombres

| vista,

sino

que

utilizará.

las

truir

mejor

que

un

arquiteeto?””.

Se presenta otrt sujeto y 'maniflesta nes que desefnsen sobre nia base qúe él extendía que estaba dentro del | verdad pará e” bienestar común,

plan de lz Comisión: la «reconstrucción

alendo este. cuerpo eminent mente

de ¡y de corazones generosos han “respon-

Y ¡dido al llamamiento de: '¡getitud <eordial, sus

de

la

sanos

nación.

Su

propósitos,

BAYAMON DE PLACEMES

En' el inhédtato "púeblo

«8

Baya-

entre

síbanas,

me

he ido enteran-

| todos los detalles de tal suceso infaus¡ to; de tal crimen, de tal eseñrtdalo. |

Y mterecd e esos datos, sin otra mo-

¡lestia ui otro esfuerzo que retenerlos

| en la, membrin, he: pedido: dar a dos cu| riosos lectores una información ais | verídien,

indicacio-

riado en esta isla, han registrado en la | componer: esta comisión son diversos, laheriosos. Miles dle problemas piden ¡nes prácticas de los hombres de. negoSecretaríá Ejecutiva la firma, signo | heterogéneos: el capitalista y el obre-. solución, problemas que afectan. por lejos. Unido a esto, se considerarán las | ¡Y sello que han de usar en el ejerei: ro, el. conservador y él socialista, el la- ; igual al indlividao y a la colectividad. ¡orientaciones que indiquen log pensa| cio de la profesión los señores Pabto ¡ brador y el fabricante. La. Comisión: Reconstru tora no per: dores y las delegaciones de las clases | Andino Espejo y Luis Vergne Ortiz, contribuirán | Y las, mujeres zibe honorarios ni defier de intereses | obreras. -Reconstrucciones de Comisión La | 1epresentalos | Pa esta labor señalando aquellos rumbos ¡ de San Juan. : ¡ cuenta con la cooperación de muchos creados. En” ella están Republica- que sólo ellas pueden percibir, para el ¡ hqmbres de buena voluntad. Un ciuda- todos los grupos políticos; NO HAY PERDON tas tas, Indepen- 'í mejoramiento de la vida de Jos pueblos, e Socialis Demócra nos, dano ofreció sus servicios de este moUna comisión sta poderes plenarios las- opinio- ; El Gobetríador* ka denegatto la solido; “Soy—dijo—imgeniero y arquitec; ' dientes. Ella. escucha toda: muérto. Sus fun. sería un organismo | no que aquellas acepta citud de indulto presentada: a favor ¡ £o. Deseo pertenecer a la Comisión de nes diversas, y partien-- ciones no tendrían resultados definiti- | 'de Ta reclusa Carolina Figueroa. heneficios de tendencia tiencñ récons> puedo Quién 1 y Reconstrucción. vos. Hombres de ardorosas iniciativas lares. Se adiitten todas las orientacio-

jado

¡do muelas veces, por la conversación ¿o charla vocinglera de Jos vecinos, de

|

En

exacta.

cuanto

a estas mujeres. de

voz

| gárigósa—cuyos piés Besaría si se ¡sen

mejor

calzados—pree

[y proelimar PO e BEN e ' .simos, de t Jas cródh

Fecono

valiq o

¡dalosa Índlusive.- * ;

Les debo muchas baca. s por: so

¡ tanto, pueden contar'cón:

'atituid

| más profénda y ión mí | más distinguida, NE

|

e.

Imás: Bore ; APERS

Cabrer

E

is e Pa

¿a

e 4 ” conibinaciones | sw ábsoluto desinterés y su: huen de: món se abrió ayer «il púflico un puesEn la Jeria Felix. López, San: Fran- : que nin- | seo: de hallar solución eonveniente 4 [to para vehta de periódicos" instalán| para ser ótil en las lides del AraBajo: políticas; está, más autorizaco ciseo, e Ja. Opera, le escnisee ldose en uno de los ¿kioskos de la, pla| | todos los problemas, son una garantía | hpta- ' gún otro ¿grupo para elasific ir los proY. este hombst Ático que él ha adopta ee homlos y marcha? de simplificar su labor | segura. El inundó do wn plas: eduestivo por medio del bres de buena voluntad teen el deber e Teliz término. inislen,, pueden. E a los Pr Pr

de soldado imhabitítado por la guerra

4

sinteresmdo y ajeno

¡La Tora de, baso % “afirmaciónA Ed

a

a

A

pre

los es:

y todo?

si los inquilinos de. una casa dan

| ese

re

¡ ¡ las. una palabra, topañoles en el suelo africano, aunque na San Germán con $700 anuales, como y todos Jos deseos tienen que ser tr£- ¡sang y felizmente; en eger y digni én todas ellas hay ni ha habido siem- consta en los libros de actas del de emobhl a tienda que ducidos en planes, prácticos y formuta- | do_To por

conservadas

y

conquistadas

P. O.

RICO.

Durant > los primeros cuatro días de li labor de la comi: 'la semana pasada, se libró en la Unilo que vontribuya a sancar versidad de. Puerto Rico la campaña

tual; todo o a práctic ea ha sido tan los de mica He: que ea, presente para hacer cosas dades necesi todas : neficign a, Ja humanidad. Pero aspiraciquies,. todas las esperanzas ' estimule a

an la cárcel de Santo

para cuyo

PUERTO

is

Co.

Sucs. de A. Mayol

nada se ha hablado tanto duránte la *.Se ammplian los límites del reino, y: ¡das definitivamento en 18122, se solicitó ; guerra como de la democracia. El sol- nen, tenemos el | soldados españoles ván a presidiar pla- '' y obtuvo su traslado a otros puntos. de 'ha de levantarse dado que regresa de los campos zas

Agentes: '

Unicos

México,

Una harrera de lios que hubo en Puerto Rico, y fueron | eo a poeo a los moros. castillos presidiados por tropas del rey, | alojados en un antiguo cuartel que exisde log más poderosos ricos-homes, o por ¡ tía. donde hoy está el edificio eonocido caballeros: «de las Ordenes Militares, | por “*La Iutendeneia.”” marcaban las fronteras y serviam de l. Vinieron como forzados a los traba- ; Js de las fortificaciones que, terminavigilante custodia.

paga

¿Cuánto

ese aposento?

¡ An,

obras militares de Puerto Rico, ordenán' dose la retención, con igual objeto, de ¡los reos de eomercio ilícito (que antes | Dúrante la Reeonguista, los eS Es: "ne se -enviaban. a la metrópoli ustablecían también “*presidi Mos | popresidiatos fueron Jos primeros en los territorios que ibatr ganado romano

servicio

'fálta hacen

de la península española, principalmen- | aumento dela guarnición,y. se: destinate en aquellas partesxlonde los natura- |¿ron cuatrocientos cuarenta Y "cinco forles mostraban ser más levantiscos. Los | zados que cumplían condena en España, godos adoptaron el sisteya y el tocui- Cuba «y Venezuela, a trabajar en las cismo militar el gótico.

en

, dos, fraternalmente. ¡ Esta vez la voz gangosa me resulta ¡sintpárica: habla de ynión y de fraterUnión y fraternidad que tanta , nidad.

A

mente la palabra Presidio a los eyes , destinados al encierro de criminales.”* de plan el Cuando en 1765, aprobado reforma de las fortificaciones de Puerto

A

territorio

el

fodo

sembrado

estaba

Wo

esta!

vive

¡ decir. Se llevan como hermanos. —Asi debe ser. Hay que vivir uni-

rá evitarlas, a fines del Siglo XVITI se 1 'hizó la distinción, aplicándose oficial- 7

estos puestos militares y a sus guarni- | ¡Rico por el rey Carlos (11, ordenó este ciones se «Jos daba genéricamente el a inmediata realización, disponiendo | nombre de *“*praesidium””, de los cua- ¡ para ello se.situaran anualmente en esles

?

casa

Debía usted exi—Pues es barato. girle más. Entéráse después de la condición do los inquilinos que habitan en los bajos. -—Es gente buendf-—informa la sedan que Racer ni dan que ¡ñora—No

A

see ventajas

indistin-

¡a Mamar prosidios a las penitenciarias Pahubo a veees grandes confusiones.

en

todiar, defender un puesto militar. Los romanos, a medida que avanzaban en la conquista de su inmenso tevritorio, ¡han estableciendo guarniciones militares en los puntos estratógieos

la

Guarnición

que

señor

—-¿Con

| tamente; pero como el uso se inclinaba |

ens-

guarnición,

de:

estar

castellano:

como

de

a emplearse

| menzaron

voca-

sustituyeron la

con

—¡Buiena

el

A

blo del latino **praesidiari'”

Ordenanzas presidio

labra

que se de--

voz gangosa a decir: ¡

el significado | 1768 las :

gangosa

Y la séñora se ve en el forzoso easo de explicarle lo que ha sido del cuadro. Satisfecha esta curiosidad torna la

(Marina

y cuanllo en

voz

cuadro.

un

antes

había

--AMN

TOO

este

4

BUE

Viene

-—Bien, n Dios gracias. Tras breve pausa, la dice:

CO

y defendidos.

guar-”

que estén

10, pra o castillo, para dados

Reales

Yuarnecer cou soldados un: pues-

la

de

salud

la

por

solícita

familia.

O

mente:

alterando

fué

de la expresión

exclusiva-

significa

acepción,

soja

una

pre-

a alzarse st VOZ gangosa,

. guntando

> uso

+41

las sienes.

sobre

de mosca,

de ala

Vuelve

A

tic

rios..

"+

,

co mpun-

! gido y piadoso; con las manos trémulas, ! deprecatorias; coh una mantillita, eolor

jar en presidios*? es desir cn la perpé'tua construeción de presidios (fortificaciones), y a estos se les ¡llamó presidia-

que

más

no,tiene

castellana

lengus

-4

por añadidura,

y inémieas

la figuro con su aire

Y me

|.

de todas los tiempos, no significa otra nacional), donde escasenban los prisiocosa sino “plaza fuerte”? y '“fuerza ' neros encadenados al duro «banco del Este | cautivo. La legislación de aquellos similitar que guarnece una plaza”” glos eondenaba a los deliñeuentes por voenblo procede del latino “praesidium” delitos eomunes, unos a galeras osto es: presidente, protector, pa(depraeses: trono, de praesideo: estar delante, pro: a remar en las galeras, (a estos se les galeotos), y otros n **trabateyer, defender, cubrir con su persona) Namaha | qué significaba: guarnición de tropas, fuerte, aleazar, castillo, lugar en que hay guarnición, apoyo, refugio, defensa, Y el verbo *“*prestiiar”?, que escolta

en

familiar

A

mejor

el

Jlega.. gangosa,

Yo no veo a esa mujer, pero la pre-

lo era “la

allí las empleo, ' nación española, constituíaun proceso largo y. lento, digamos mejor: perrecto y literal, indispensahlemennecesitaban y pétuo ca. lexieográfi acepción en su primera “Las palabras a que me refiero son: ¡te brazos forzados, que libres .no los Las necesidades marítimas exicl sustantivo *«presidio'” y el verbo | ¡había. por otro lado, brazos también, «gían **presidiar. » | para los arsenales, y sobre todo para prime- El sustantivo presidio, en su

y cn

Alguien una voz

| simple, que van de casa en casg lamen¡ tando desdichas, . preguntándolo todo, 'inquirióndolo todo, averiguándolo todo.

en ej sentido en que esto es, en suesentido

la acepción,

ratos,

un pisar ligero, rre-

' , siento.

con

de dichas palabras tan

la significación

nudito. Oigo:

ia A

de

0 | esta transformación lexicográfica ? construeción de fortalezas y mupreguntas ¡La | me han hecho su no exacto conocimiento|¡rallas, sobro todo en uma nación de

ingenuidad,

(ue

de

a la

a

pálidas como la cera o como el cerato

de confinados a traba; jos forzados. ¿Cómo, cuándo y por qué se operó

parecido más ade-

me han

' porque

esta

rezonga

| semiscráficas ¿7

ES

nu;

“*presidio??, y

de

refic-

me

a que

tiempos

los

en

panes

y

Suera de pronto

—Ave María. ¿Cómo está la señora * La señora respondea la salutación, í ' La señora se halla sin novedad, a Dios gracias. La voz gangasa—imagino yo—debe ¡| 'ser de una de esas mujeres plañideras,

las! voz **guarnición”” vino a sustituir a la

eran

porqfie

empleo

allí

que

das:

la casa cose o hace ztrCose o pieza inmediata.

de

la

¡las sacristías, que dice:

la

XVIEH,

siglo

el

en

¡ principalmente

anticua-

voces

algunas

en

|.

vieron la luz pública en '““La Corres- | gúamición, y siendo así que entonces | pondencia de Puerto Rico,” y que tra- ¡la voz *“guarnición*? se aplicaBa sólo al | ¡conjunto de vituallas, máquinas y pertaban sobre el soldado. portorriqueño. | Si algunos de los que comentalian di- trectios, de guerra, pere, d0 al hombre, cho trabajo -se dahan exacta “eventa | al soldado. pero del espíritu: que lo informaba y no les . Con el transeurso del tiempo, extrañas

dueña

cidos zureo,

Jos principales. puntos que abraza di- | da una: provincia o reino.” He hojeado centennres “de focumen-: cho £rabajo, extensa, carta abierta que | dirijo e inteligentísimo portorriqueño, tos de nuestros arehivos y compulsado | Don Manuel Martínez Plée, inspirada ¡ muchos en los que aparecen repetidaen una serie de hellísimos artículos US ¡ mente el sustantivo presidio y el verbo presidiar expresando pies la idea de terarios de este notable eseritor, “que

eran

¡La

to-

de

la je

y aun

sobre | plazas de guerra

tino y acierto,

escaso

no

tar, con

de

transcurso

el

todo

en

| francamente,

e”

sr

EPIA

de

»

Praesidium

ai

Ho utilizará ti n sole las

del: Jetyado .

y, SUS, auntos

de cftamzar a: Jos pueblos por. el.ea-

de! ¡mine de la: SANAOR...E

A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.