,
US
4
E?
:
+
A
a
ENCIEEAZ
Salvador
EA
Más LA
bas
se temen
ya el fuego, iniciando '
Los, patriotas confían en que los Estados Unidos les presCid ayuda, pues lo que piden está tde acuerdo con los planes
ho
mañana,
con
lanza tor
do base movible; hasta sumergido
más artiba de la. línea de flotación, des-
pertaba
principió
¡dó veíd
la
+5
mentopal,
38
segundo
¿D+
monstruo?
080
$,
, con tal motivo, que el nuevo Gobernador y el nue- |
misión
traerá
-se
trató
eonversación
porque
' ejertás ord-nanzas navales lo impedían. Entoneos alquilé un hote, y acompaña: e;
de nuestro
do
| llegar a París, a Mr. George Clemenceau, felicitándole |
¿vader y energía, que le libraron de ser muerto por Cottin. "agresores apuntan como el “Kaiser,” —dijo, sonrien-
¡E¿Dónde
está
el
Esealo-
señor
fotógrafo
y
ht+bló
"commanding
(is
e-¿Y
los
de
este
sleeping)
las
energías
contesta
Unidos.
que,
lor,
di
gastadas,
perteneció ha Fué
al
pertenecido construído
Virginia.
Carga
en
totalidad
450
de
dónde
—Ulktimamente
viene
ahora?
estaba
en
San
de
San
Thomas
semánas
day
gio
Cuba, | «a Guantánamo, necido cinco días en St.
llemos
trós
llegar
a
A
A.YORK. marzo 16.—Continúa la huelga pa la bahía de
“esta.. ehidad yen el Estado de New Jersey.
¿La 'intérvención de las autoridades no ha tenido resultado. ilase'a 300.000 el número de los huelguistas, que están
Nos
complacemos
en
ofrecer
a nuestros
námerosos
ctiomtén,
. oficina para atender debidamente
SEGUROS
los intereses de nuéstra clientela,
habien-
_«do nombrado como Manager de la misma al Sr. Ramón Seijo Borrás. Nos sería muy grato recibir la visita de nuestrós amigos, así ais
de
. CONTRA
dios, ivlaritimos: y Terremotos Í
como
futuros favorecedores com. el fin de mostrarles nuestras líneas. entre én
general, «Artículos
de
las que sobresalen las dé Ferretería, Provisiones Fantasía, Cristalería, Efectos para Fabricantes de cadbosas, * alcoholados XX patentizados, Productos Químicos, Pieles e infinidad e l apiicrnos difí7 “ciles de enumerar. : Bl objeto. que nos guía al abrir esta oficina as cooperar, con nuestros $ clientes en todos aquellos-puntos necesarios, y daremos, mty gustosos, toda
información que.ie deseb sobre. las condiciones del mercadó, stc. ete y Contamos con expertos compradores an todos los Tramos Y AROGUTAIOS,
De sámio'a los Sotuales como a los futuros clientes, que sus pedidos serán muy [ilirectitna y carvidso con eúmero, quintaguidña y a los mejizta, precios en e
cp
e
Fábricas
contestaban
que
estábamos
estaban
en
un
a
va-
bordo.
—contestó
>
en Nueva mes
las vidrieras
dad
dicha
aérea
enviar
dentro
de
modelo
dos
nieses.
poco para
la la
durante
hacer
Esta
la guerra ha
de
CORDOBA EN PLENA AGITACIÓN
co-
le |
máquina
DOS
BATALLONES
sido* asignada
máquina
los
compradores.
La
está: valorada en $15,000,00,
Deseamos
El Gobierno ordenó mura, dos batallones.
que
¡hformar a diióntros
hemos . tf
-nuestíía oficina, y taller -
nico. al EDIFICIO NOA. Calle O Allen esq, San Jose.
y
THE NATIONAL CABH -
REGISTER. CO, -
ad
TODA
PREMURA
que
sañóran
de
Sevilla,
con
toda
pre-
Véanse m.'s cables en 3ra. página, E
clientes y al comercio en ge-. neral,
CON
la provincia reanudaban su labor. Algunos agentes del orden han sido apedreados.
para
¡será epviado eon la máquina pára hacer a
SALEN
2-3
MADIRD, marzo 16.-—Los metalúrgicos se han declaradó en huelga en los momentos en que todos los demás trabajadores de
veloeidad.
el transporte de un.piloto y Bn pasajero. Se espera que un aviador experto ¡demostraciones
de razas,
y: espaeitados
travesías a gran
máquina
de la eliminación
El Ministro expuso que de ése modo no se agriarán las buenas relaciones entre su Gobierno y el de Washington.
la. Libertad, usados por el ejército ame¡pará
PARIS
$
El primer aeroplano Packard que se ofrecerá a la venta será un biplano eon dos asientos, equipado econ motores de ¡ricano
EN
WASHINGTON, marzo 16.—-El Ministro japonés en esta ciuha hecho declaraciones importantiísimas, que han causado
cias de la Quai d' Orsay, debe ser eliminado por completo del Tratado de Paz.
mantfacturera
un
NO SERA PRESENTADO
que su Gobierno había insinuado que presentaría en las: Conferen-
de las easas
compañía
prometió
RAZAS
' sensación por lo raras. | Según el Ministro, el problema
Escalona.
merciales. : Santiago A. Panzardi, negociante de antomóviies, Tiene la agéneia exclusiva la casa Packard, fabrieadora de | de motores y automóviles y há mañifestado | |
que
EL PROBLEMA DELAS
los
. establecida en 2 San
en
LOS JAPONESES FINGEN CEDER
bate.)
Agencia de aerop
*
Co-
al
y
q
VIAJE MISTERIOSO A EUROPA
y Phillips,
preguntas
¡Nod!
venta
mércio en general nuestros servicios en el No, 27, Edificio Bonret, 2o. piso, anunciándoJes a la vez que en dicho local hemos establecido múdetra propia
,
Marsh,
San Juan ofrecerá dead de novedad de exhibir neroplanos
| A huestros buenos amigos y al Comercio en > general de Puerto Rico ||
CANADA
ho
Lle-.
Thomas.
DEL
COMUNICACIÓN. CON DANIFLS
Sun
voeuatro
veinte
de
tripulantes
pérma-
|
¡no .ceder si no triunfan sus peticiones.
en
de “«lespedirnos, de uno marineros nos hizo uná, pregunta: en San Juan nó hny...? e E¿Y
mas. AHÁ huv c«inoó «submarinos más, v éste ha venido a San Juan en busca de aceite y d “ una eorrospondeneia que se nos-envía del Departamento, de la Antes
días
Antes
Tho-
| LLIAMNU EVAJ. YORKFARRELL [WI
(1 "TODOS LOS ARREGLOS FRACASAN
estas
Nosotras
cilipeo delos asuntos discutidos en las sesiones de de e:
La
(A
rios
Jadas,
—¿Y
muchos
dontro
Maser,
tone
O amaba Aroay:daranto su ausencia. ENTOS MIL HOMBRES DECLARADOS EN HUELGA |
e
”W A
sx
ceau. Hidente Wilson conferenció con él extensamente, pude als
PEDIDOS
WASHINGTON, marzo 16.---Al embarcar ayer con rumbo a puertos franceses Mr. Daniels, Secretario de la Armada de tos FTAs, ¿Adónde ir? Estados Unidos, manifestó a algunos representantes de la prensa los -—A San Thomas, 2 unirse econ que se dirige a estudiar los adelantos de la Marina en Europa. otros ciaco que le esperan, Tardaremos Afírmase, a pesar de todo, que Mr. Daniels va a intervenir. en poco en llegar allá, porque este suba las naciones que Llevarón el peso marino desarrolla una velocidad de 7) ¡el reparto de la flota alemana nudos por hora, de la guerra. ——¿Cómo s> llama el capitán? Mr.Daniels está en comunicación inalámbrica, desde que zar—Es el teniente y. E. Aústin. Los ¡ oficiales que le siguen en categoría son pó de la costa, con el presidente Wilson. Sale
descanso
al
sulmarino
Estados
estuvimos lo
ante
de
estará
dólarez,
EL PRESIDENT FE WILSON ES FA EN
Juan $
en Jos astilleros de Bridgeport, Connecfieut, Fué botado al agua en Norfolk,
of- | Guerra.
fiéor”'?—interrogó.
¡—Duerme, ¡ TOR.
«reparador
noche
entregaba
s>
a esta
MUNDO
BL
de
reporter
la
toda
tripulación
do
a
vendrá?
dónde
trabajar
a,
que
isla
la grite
¿Y
nes!)
Acontecía
“tratasafon por ¿fiat
nos al.
vamos pertrechos de guerra y la tripulación se compone de treinta y cuatro hombres.
oficink?
que
se aneercó al submarino, na, t 'TAN —REPUSO— PEOR QUE EL KAISER”. PU Sl marzo 16.—El presidente Wilson abrazó estrecha- cof. algunos de los tripulantes,
LR
el
el
toda
de
curiosidad
¿Qué
prgguntaba
WILSON ABRAZADO A “EL TIGRE”
2
¿Y
'
A
guna vez a Alemania? --Ne, señor. Siempre
¡de ir a-hordo y tener una vo 4Je L d y la policia presenten la renuncia irrevocablernente, como ' 'eor el -capitán, pero no pudo,
4
(mide
Largo,
tubos
custro
| pedos, y tr28 cañones 'de eolor plúmbeo y
a'reclhif: ánónimos en los que se le amenaza con obligarle a huir:
d X Dn
de
si he
TE
TE
A
NOAA
NM
A
0
ANNA
A
AO
AGRICULTORES DE
A
O
A
E
UE
ME
E
AE
pudo
ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIAS LES FRESCOS Y A PRECIOS BAJOS PARA ¡ABONOS QUIMICOS CONSULTENNOS ANTES DE HACER SUS COMPRAS DE FERTILIZANTES. ANALISIS GARANTIZADOS POR A, 2,
OI,
A
E
E
Montañez,
, si M
CONO
Carlos
ha un
LESS
A
'»
0
don
pies),
1175
ElLONA, marzo-16.-——Apenas tomó posesión del cargo de
F civil de la provincia,
canoa
** El Arsenal”? flameaba en el
buque,
del
principal
asta
; uy y== ANONIMOS AL GÓBERNADOR os SIGUE LA CAMPAÑA OBSTRUCCIONISTA
Col
€
de
muy
sel sitio conocido: par La handera americana
lux dettara quejesa designación agriará de modo alar-
A y
!luvias.
LAS
O E A
5
alegan
PA $ Acontecimientos. ;
Y
último,
sábado
El
e
“ ¿rt
4 0]
e « Duerme también. los viajeros qué hicieron la travesín ¿Y el tercer oficial] con notaron dé Cataño a San Juan Duerme también. (arbiezar aquí, gran sorpresa la proséne ia de un subEscalona no puede menos que exclamar: :ntrado al puerto marino, que había la noche anterior y había atracado eh, ¡este es el submarino de e dormilo-
1 ADsho. ), marzo 46._El conocido abogado señor Doval! ha.
Lor
y
LAO
!
¡ jefe de policía en Barcelona. ¿KO h sagionales combátenlo con ensañamiento, pues que es Hisbhura del diputado albista señor Gascón y Marín.
que produjo daños enormes.
EATUTE
had
eN
boe: : NTRANSIGENCIA DE LERROUX
s
MENE
ve ¡
inceperada visita y causó la natural sorpresa
cuy
El submarino americano . 0-12”
AI
que se están celebrando
IED
Wilson a las o”
A
qu. llevó: E
han sido
de Florida
RECONSTRUCCION DE LAS POBLACIONES Eric BUENOS AIRES, .marzo 16.—En virtud de mostrarse resueltos los Estados Unidos a no lanzar más torrentes de oro sobre . .A las naciones de Europa, algunas de éstas realizaron gestiones para solicitar empréstitos del Canadá, con el propósito de reconstruir las ciudades asoladas por la guerra. El Gobierno argentino declara que más de veinte y cinco millones de dólares fueron solicitados por de, pronto. Canadá los concedió en seguida. Las gestiones hechas en A pa
KARA A
serios: conflictos y choques. «Tres: millones de coreanos rompieron ta campaña én favor de la independencia.
YORK,
costas
$
VENDABAL
EL FURIOSO
POR
AL GOBIERNO
EKIN; marzo 16.—La hostilidad de la peninsula de Corea lo cual
ENTERO
16.—Las
marzo
VEINTE Y CINCO MILLONES
E-<CONFIANZA EN-LA ACTITUD DE AMERI por
DIA
cementerio. Numerosas familias han quedado-sin hogar. Las pérdidas se calculan en cinco millones
Es TRES MILLONES DE COREANOS DESAFIAN ALCA JAPON grande,
UN
La ciudad de Miami, centro de turistas, es la que más sufrido, la población parece, por la tristeza y la soledad,
el fin de no tlausurarlas con sangre.
más
ESTUVO
Las lineas telegráficas y telefónicas fueron echadas abajo por el violentísimo fenómeno, que vino acompañado de trom-
se verifique después de concluidas las Conferencias de la Paz, con
vez
ESPECIALES)
INGLES.
azotadas por una horrorosa tormenta,
que rehusó repetidas veces , que se le nombrara aboga-
contra. 'el Japón es cada
POBLACION
NUEVA
Sólo ha pedido con énfasis Clemenceau que el fusilamiento
3
CABLE
SACUDIDA
tarso de U ¡Consejo de Guerra.
loco
Do8 us
HORRIBLE TEMPORAL SOBRE MIAMI
defensor, escuchóla imperturbable. de -Ciemenceau quiere insistir en que se le conmute la pana
.
CORRESPONSALES
POR
INGLES.
Cottin, pero se da por seguro que no ha de conseguirlo, por tra-
%-
_NUM. 25 E A
A E
Cablegramas
(DE NURSTROS
.
¿AMIENTO APLAZADO POR ALGUNAS , marzo 16.-—El capitán Bauchardon ha leído a Emile e de Cotino “presunto asesino de George Clemenceau, la sentencia
Ho en
A
en el Extremo Oriente.
| EL porno A MUERTE SE NIEGA | A NOMBRAR DEFENSOR | SEMANAS
) a o.
A
transporte americano.
Cbliiramas de “El Mundo” CABLE
O
Jn d enPs submarino alemán. '
ñol
2 un emo POR
|
a AO
an ESPECIALES)
q
¿
81
Brau,
P.O. Box 345
Tel. B40/
e
ell ]Ta | de as l roy
qa. NUESTROS CORBESPONSALES
z
"
ACUARIO RARE
DIARIO DE _SAN JUAN, o. RICO.
va
di
Oficinaste
ys]
A
$
me
A
aro
SN
27
Mo
'
IO
E
A
his)
Ne
NS
is
Ed
3 ] 3
]
“Cavallería Rusticana” *
de la 1ra. página Continuación
diga una “palabra, . La ““Cavallería Rusticana'' ha con- ¡mejor que no 83 ado con tointerpret fué zo Intermez |El movido una vez más,al público de San El maesorquesta. la por propiedad ¡da Juan con su prodigiosa música. El araplau: mente calurosa fué Nicosia ¡tro gumento de esta obra es siempre nuevo. 'dido. Su trama dramática despierta inovi-
UN GOLPE TERRIBLE ASESTADO
CONTRA LA SOBERANIA ESPAÑOLA *
CONSPIRACION PARA ANEXIONAR A CATALUÑA
que varias personalidades
presididas por el ex-ministro fran! | valle de Aran ( al sur de los Piri- | a España) con el fin de iniciar los de Cataluña e incorporarla a la
¡nada de un lirismo ardi=nte y es expolnente maravilloso de la esuela meló-
El pueblo, en manifestación grandiosa, ha recorrido las ca-.
DE GUERRA AGLOMERADO AL NORTE DE RUSIA 16.—Los “bolshevikis” afirman que en
l gemayo próximo llegarán'a Arkángel, donde tienen su cuarte neral y su base de operaciones y aprovisionamientos las tropas
¡ ¡ ' j| /
1 |
Aliadas que operan al norte de Rusia.
Con tal motivo, los poderes de la Entente han empezado a re-
MUY
será tan
PESIMISTA
IMPORTANTE
UNA
DE
¡en
una
fabe-
los artistas, siempre solemnidad ¡ay Pero, melenas. grandes van Morera de tijeras ¡ellas si las hábiles y
llede» pa-
mw
16.—Los
obreros
fueron movilizados por las autoridades militares para sus-
tituir en los tranvías eléctricos, las panaderías y en todos los servicios públicos, se han negado a trabajar, haciendo
EN LA QUAI
El Consejo Supremo con tal motivo, decidió que for-
men parte de las Comisiones económica y financiera. FRENTE
A UN
|
A LA CORUÑA
estaba internado aquí, trató de escaparse hoy, recurriendo é ala fuga. - Un destroyer español que le vigilaba, le dió el alto, disparando un proyectil al aire, para que se detuviera. el submarino aumentara su velocidad, negándo-
se a oir la intimación, el destroyer le dió caza, disparándo-
le una lluvia de proyectiles y hundiéndole. - El submarino alemán era el *“U—48.”
.. [
PANICO INMENSO EN LONDRES ; LAS AUTORIDADES EMPLEAN LAS TROPAS
"LONDRES, marzo 16.—La formidable huelga esta-
llada aquí es gravísima.
. Lloyd George no sabe qué resolver.
. LERROUX PIDE LA ACCION DEL VERDUGO ha Aci í
16005 * LUCHA A
A SANGRE Y FUEGO
acusado
con
-—' *MADRAID, marzo 16.—El diputado radical Alejandro Lerrouxha condenado enérgicamente los críménes de los
una
de
mote
el
lon
*
fué
barítono,
coloralmente
interpre-
Ballester.
put
|
El
en
funciones,
un
tubo
de
detective
Barrantes
un
huracán
;
Ha pelado a sabios, tiene él en la suya. a músieos, a poetas, a profesipnales de todos los pelajes, y a una mujtitud inLa tijer1 de este terminable de tontos. tenide, tregua. ha no laborioso hombre
sobran,
allí está
su tijera realizando primores.
Morera
Donde
pelos que
hay
siente predilección por las cabeljeras tuY cuando i multuosas y enmarañadas.
hueras como melones, él las prochablemente, como si de Napoleones y Víctor Hugos Después de todo, ¿qué más tiene que ver el pelo con el
retoca irrecab¿zas de se tratara. ¿Qué dá? talento?
Estando Morera en Panamá se celeEn braron dos concursos de barberos.
el primer concurso se disputaron el preAl segundo
| mio 75 barberos.
¡se
presentaron
vencedora
115.
En
concurso
ambos
salió
la terrible tijera de Morera.
Los contendientes eran panameños, ehinos, eubanos, peruanos, costa-rieenses, Los panameños tenían terror a la ete.
tijera de Morera y pidieron que se le No se aceedescartara. del concurso. dió a la petición. Comparecieron toos los aspirantes, y en último término,
Morera y un barbero de Costa Rica, que
le
retó
econ
la
seguridad
de
venteerio,
Este barbero gozaba de gran reputación, y. había salido vencedor en todos
loz toncursos antériores: Morena se las
desierto de Sahara gos.
La
tijera
los
de Atila era una
misma
la
Corte
um
Su tijera Los ea-
eaballo
el
cosa.
Cayeron
buenos
informes
sobre
persona de Ortiz Landrón. Es hombre laborioso, ciudadano que no tiene antecedentes penales por su, carácter. pa-
Y el pelo caía nutos duró la racha. Cuando cesar de la poblada cabeza.
buenas
de
su
costumbres,
siengo
fallo
favorable
eselón
a
de
que
es
la
Corte
la
eon
envió
a
sus
tratár
de
neusados
de
asesinar
al
González, se escaparon librado;
combate
del
el
desde
eonducidos
ser
Al
Shanton.
Coronel
medallas
Cuatró
los
de
cuencia
|
varios
hicieron
Se
que ostenta en
el pecho
de Honor.
percatarse
movimientos
conse-
a
arrestos
hostili-
de
dijo a su regreso
¡de Fajardo, que como resultado del mo-
Otra
um poco |
isla
de
Campo
de batalla
Arroyo
y
para
LA
oro
obtener
Hace
SEÑORA días
varios
tenía |
¡ duelo peregrino: dos cabezas muy from»
como el pincel del Greco o a
a
posesión hoy.
la
fueron
en
en
su
grandísimo
éxito.
Tomás
Velázquez
sorprendidos
Victoriano la policía
de
ambos
estalló,
estos
mala
tan
aver
de
un
vecina declaró
dirigido
tiro
de
Grezoria en
la
la
no
han
escopeta,
Lebrón.
Corte,
escopeta
que
costra:
él
unas
daño eu las cañas, no fué, en mantra
a Gregoria
Aver
trató
dencia de la cina Tomasa
dé intoxiearse en su resiHacienda Serrallés la veRivera, jóven, guapa y de
veinte años prontamente
de edad. Pué trasladada al Hospital Tricoche y hoy
:
está
bastante
Lebrón,
mejorada.
próximo
la
El
|!
ro,
del
corriente,
Teatro
de
zarzuelas
la
aplaudida
conocida
Broadway, Severini-Cid,
tiple,
Luisas
de
nuestro
oúbli-
espacioso eh
nóches
se
verá,
de
segu-
con
un
lleno
Teatro de
función,
desbordante.
la
salido
pósito
de
Estados
prohibi
tancia en el pecho y mano derecha. Fueron curados en la Sala de Socorro.
tan
20
Gran
co.
Vilá,
acasionándole de impor
¡jueves el
figura
Bonoris,
y acu
suerte,
en
compañía
¡donde
un
contusiones
niños
de
herir
ni.
con
natural de Jua-
'alguna,
dos.
haciéndolo
la
E
cabras, que hacian ly que sn intención,
mañana
y
delito
un
por
para
Américo,
Quirindongo,
Alvarez habia
la
empleo
juegos
éxito
Díaz.
debutará
de
por
de
don
a
un
nuestros
la
nuevo
éxito,
Julio Alvarez, cclador de cañas de Hacienda Vista Alegre, hirió en la
£l
eargo
de
'a la pacífica
oportunidad.
,
su
auguramos
uno
actor.
Payasos,
| mañana
en
el eaballero Sr. ciudad, El Sr. Navarro ha toma
de
tuvieron
4 Í
muy
Dada la honradez y competen al Sr. Navarro, caracterizan
que
que
excelente
Juana
de |
habremos
mensajero
nombrado esta
do
a
un
más sinceros.
de
esfuerzos
| por la cantidad de $24, una hermosa | cerda, que había hurtado, en an barrio
la Oficina
Roque,
Sr.
canto:
para
San
embarcar
Unidos,
el
| ¡Deseámosle
pronto
Juan,
con
mañana
Sr.
una
el pro-
para
Xavier feliz
los
Maria-
travesía
y
regreso,
'
'
Ledo.
El
Y.
Manuel
Taro,
Concejal
| | de este Avuntamiento y Comisionado ¡la Corte Federal, que se eficontraba ¡esa
|
Capital, También
regresó regresó
hoy el
a esta
ciudad.
Blas
Martora-
Sr.
no, que se encontraba Len asuntos relacionados |
de cn
en con
San Juan, su cargo.
|
Se ha despedido de nosotros el culto
| Con | Central la de vagón de caña, propiedad | VázAgripino Mercedita, el trabajador | las en contusiones graves quez, recibió
y apreciado joven Pedro Albiza Campos, estudiante en la Universidad de Dada sus condiciones de inHarvard. teligencia y laboriosidad, el Sr. Campos
de.haberse
cedido
ade
un
.
piernas y demás Vázquez
mente
fué
se
partes del cuerpo. trasladado
al Hospital
inmediata-
|
abrirá
paso
la gran
en
urbe
ameri-
cana.
M:
Tricoche.
Mocete
Padilla. $
prestado
su
libertad
DE
GIUSTI.
provi-
i
está
enfergma,
aun-
LA CUBANITA
|
unas melenas salvajes que le asemeja- | ban a un monstruo de una especie. des- ||
de este portante
debida
el
to-
na Díaz, fué arrestado por la policía, en momentos en que ofrecía en venta,
cambios
de
cuales
los
su
Navarro.
mita,
sus
destilan
,
corrosiva.
Ochart
son sus trofeos
Fernández
Juán
a
reciba
sido
sados
y
donde
del
mar-
su
ha detenido
la huelga
y
clara,
la atmósfera
«cimiento de la distingu Un barbero es. un- artista, | civilización. Robinson Crusoe al abandoun esteta.
la
varios
por
estrellas
Eduardo
ascenso,
este
sobre
y
tanto,
| fueron
de
| señor don Pedro Giusti. sa establecerse en esta ciudad. Hacemos votos por el totai restableLa tijera de Morera es un agente de ; ida señora.
nar
es
can
el Postmaster
departamentos
de
|
alrede-
no de cuidado, la distinguida espoTiene,'además, dos diplomas | que .muy estimado Amigo el Con estas tredenciales pien- |sa de nuestro
de gloria.
hoy,
de
motivo
Shanton
El Coronel
¡¡
se ltín ha quedado
de
fué
Corresponsal)
verificarán
informar
le
la
a
cuartel
“de los aiborotadores.
- Morera quedó proclamado campeón de lós. barberos.
infiel,
fuego amante
¡de de
Correos,
cia
la d'ctitud hostil del grupo, ordenó a los agentes de orden público la dispersión |
|
dedicatoria.
se
demás
Ha
po-
la
con
municipal, se amotinaron
| cárcel
eopia dió a Morera en señal de gratitud,
expresiva
juzga
su
.
y otra al presidente de la República.
con
el
por
ya
y en No, Pagliacci non son. La parte dra¡mática tuvo un desempeño insuperable. Podemos decir sin regateos que Sinagra
lo
licía, y se ocultaron en una casa parti eularchasta que el dueño los echó a la Per poco tenemos que lamentar hoy, calle para no contraer responsabilida- ¡un accidente desagradable. Los niños Ne entregaron el jueves por la 'Estehan Mateo y Marcelino Mansetti, des. noche, permaneciendo en el cuartel de | ise hallaban en el eorral de su casa, Al ¡jugando eon varios cartuchos de dina¡la policía hasta el «día signjenté,
una |
parientes
todo
siente
nuestro
motivo
Aduana
jardo,
| fianza | | sional. ¡
copia
los
reivindi'
propagandista huelga en Fa-
de
hemos
siendo muy aplaudido en Vestii la guiba
el
y «el de la
quedó de su apariencia, que decidió re- ¡echa y
pone
Voi
las
trouppe
fecha
pronto
En
Bolivár Ochart Arroyo, directores
después
El
apenas
romanza
4.—
Con
acreedor.
jefe de la policía
a reconocerse, ,y tan satisfecho
tratárse
Con
persona
tenido
una
que
Es una mujer despierta interés musicales de la Metro-
eentros
Lo»
Marzo
el sostén
dad.” Se ocuparon a los detenidos pulMñales, revólveres y dagas. cabellos que «las cubrían, se destacaban El poseedor de la melena
ella que
quien
(De
28 personas arrestadas por los sucesos de Fajardo
cabello estaba alisado con esmero inconparable, la raya trazada de mano maestra, y las orejas, libres del colchón de
eon sirosa gallardía como diciendo: aquí estamos nosotras.''
La
donde
pasión
¡|
Gil
la lel
cía una eabeza perfecta y hermosa,
la
parabienes haya
que
es
que
Municipal.
americana,
| cursos,
DESDE PONGE
familia.
Celebramos
tarea terminó, la cabeza de cafre había desaparecido y en su lugar apare-
atrevía
de
¿de de
como.
reputado
está
y
cífico,
de
el
de
buenas
yv. su nombre
los
das
por completo de nues:
aceptable.
sapette,
la
Tabacos de lás acreditadas marcas,
/
|
SI' UD. NECESITA ABONO PARA SUS SIEMBRAS, DIRIJASE A
LA FABRICA MAS ANTIGUA Y DE MAS “EXPERIENCIA. e
Bicoro, Portiña, Restina y Habana. ,
eonocida. Un barbero dió a su perso- | Cigarrillos Portagriqueños y Amerinz figura de hombre. ¡| canos. Postales, dulces de todas cla-Una fijers bien manejáda es tan imacabó eon la fama del barbero: centre ses y la prensa diaria, el
tenía que haber con un gladiador temible, perono se añredró, y a tijerazos americano.
muy
y la policía como | lor de los agitadores Una hora y siete miNo estaba muy lejos sin ' mil huelguistas.
pelos y más pelos.
4
público.
alambique. ¡esta ciudad Sr. Belaval, ha nombrado En vista de las declaraciones de los ¡al Sr. Roque competente Rodríguez, testigos de cargo, y oídas lgs manifes empleado del servicio postal, Assistant taciones del geusado, el Juez Font au Postmaster de la ciudad, Este nombra para que tomara bien recibido por (torizó «u la defensa miento, ha sido mun la palabra en pro de su re presentalo. la, opinión públiea, por euanto que, el Brillante fué la defensa del pepular Sr. Rodríguez, es uno de los mejores ; letrado, y la Corte, considerando insuy más antiguos empleados de-esta ofificiente la prueba de los eargós presen lcina postal, y persona que goza de muy tados contra Ortiz Landrón, dió un fa merecidas consideracioves en la comu lo de ineulpabilidad. nidad. Tenemos
en
poli
lun
he
no hace tantos estray
a
oido
el
La Vergeri, artista discreta y avezada
al sitia donde
llevó
sopranos
¡se ha apoderado
|tratado de Química y Física con el fin ¡de explicar el verdadero procedimiento | |de destilar alcoholes y como se fabrica 1
muchos
por
por aMí.
Morena
de
Iriarte
cual
convencido
pocas
Sinagra estuvo habailisimo. Notamos que su voz estaba apagada por la fatiga. Pero es un tenor de muchos re-
espiral,
narró
olvidado
Ledo.
la
hemos
las
¡barítono hace su presentación en **Ca| vallería.?” Ballester la cantó, con su ad ¡mirable desenvoltura, sin dificultad. El | público aplaudió sin reservas. Ballester
resistencia, y que
sin
les recibió
con
nos
joven,
Barrantes admite la existencia de
16l en persona les condujo ¡estaban los artefactos.
Sherlock
Morera ha tenido que; bellos eaían al suelo como azotados por san pot allí! pelar en su vida más cabezas que pelos ráfagas vertiginosas. , El simoun en el
los gajes del oñicio le ponen en el conflicto de tener que andar econ fabezas
EL FERROL, marzo 16.—Un submarino alemán que
Somo
del
¡selva de pelos sin pestañas.
todos los asuntos que se discuten.
COMBATE
resideneia
ilegales, - penetró
Esorden de allanamiento de morada. tos hechos ocurrieron en la mañana del día 6 de marzo. Aeompañaba al detective Alvarado en estas investigaciones el deteetive Barrantes, conorido por el
¡ pasó como
nos en las Conferencias de la Paz quejáronse de su exigua ntación en ellas y pidieron más intervención en
RAPIDO
la
obede-
dosas que | meses la existencia'de los barberos. Mo| rera se -abalanzó contra aquella espesa
|
PARIS, marzo 16.—Los Delegados hispano-america-
|
eonfianza
negociaciones
habían
D' ORSAY
UN BARCO ESPAÑOL ATACA Y HUNDE SUBMARINO ALEMAN
ábsoluta
|
El Gobierno ha decidido castigarles '1aandándolos a Ceuta. LOS HISPANO-AMERICANOS LOGRAN MAS INTERVENCION
en
a
El
severamente,
contradicto-
eran
romanza
como siem1l cavallo
la la escena, desempeñó sy misión con | habilidad y nos presentó una Santuzza
declara-
La
diferente.
de los detectives
¡Ortiz
una olla con agus hirviendo, una lata, dos recipientes de madera con melaza y varias botellas, Dijo que el alambique estaba destilando alcohol, el enal se filtraba en una botella a través de un tubo.
que
reservistas
causa común con los huelguistas.
sin
cían
que
al |
-. REBELION MILITAR EN MADRI ENERGICA ACTITUD DEL GOBIERNO
la
es
Turidduja funcionan| pero niega que estuviesen 'da, y. aseguró que allíno se habían bebidas ni _ alcohol, y que | geri. ¡encontrado Dijo que ¡los aparatos estaban vacios.
Holmes.?? Alvarado dijo ante la. Corte que al penetrar en las habitaciones interiores de la easa donde vive Ortiz Landrón, sorprendió en una de ellas: un alambi-
-La noticia ha producido irritación entre algunos Se-
marzo
obrar
pueblo
del Tratado de Paz.
MADRID,
'Puerto Rico, violando, según dice la aecu¡sación, las provisiones de las secciones 117, 30 y 44 de la Ley de Arbitrios, com| pareció ante el juez Font para la cele-
-seguro
arregla
Iscalpita
|
modo
de
estuvo soberbio, papel de Alfio.
¡ tro
LANDRON.
fa- ¡ción
por
miento de causa,y que estando distinguida que una cabeza de añar«e. ¿de que les may ' teide Ortiz pobres los tas, anarquis Los ¡| quista.
mismo
yecto de la “Liga de las Naciones” forme parte integrante
-
Municipal
conoci-
Lo
eráneo.
tencias en las Conferencias de la Paz acordó que el pro-
Es
Corte
testa.
_ en transforma
PARIS, marzo 16.—El Consejo plenario de las Po-
nadores que combaten a Mr. Wilson.
tado
| Ballester | pre, en sn
en ¡licencia y por mantener alambiques sin | los aparatos para destilar, hizo lu rehaberlos registrados en el Tesoro de lación del modo que fueron ocupados,
ALIADOS
IRASCIBLES
ORTIZ
Landrón, que fué denun- ¡chos
¿a
la Argentina ha decidido hacer gestiones para conjurar la huelga, pues en los muelles están detenidos miles de toneladas de trigo, a la vez que el hambre aniquila a Europa. LOS
DE
y
del
EN EUROPA
REPRESENTANTES
CASO
apo- 'Ortiz, y por confidencias recibidas en ¡tiestética en tijera más de una ocasión, que éste se dedibarbero,, este cuando línea se no que a la fabricación clandestina de caba energía con arremete manó, ones querido vegetaci Dije que no había alcohol. incultas las contra agota
"BUENOS AIRES, marzo 16.—-El “Ministro inglés en
DE
Panamá
de
de guerra.
se
INGLATERRA INTERVIENE EN ARGENTINA
108 SENADORES MUESTRANSE
Canal
EL
| primera línea cortando melenas y rapan- ¡bración de la vista. ¡do barbas. Es un genial artista domes- | Los detectives Carlos Alvarado y BaEl pelo más rebel- Irrantes, denunciantes del hecho, hicielticando cabelleras. | de se doblega vencido ante Morera co- ¡ron acto de presencia en la sala. ¡mo la fiera bajo el látigo del domador. | El popular abogado don Celestino La melena más agresiva se entrega im- ¡Triarte representó al acusado. El detective Alvarado «declaró que potente cuando su tijera inicia devas: La cabeza más an- |¡sospechaba por ciertos movimientos de ltadoras ofensivas.
mada, de Washington, anuncia que el transporte de guerra norteamericano “'Syselhaven” chocó en una mina, hun, diéndose con toda rapidez. Se dice que hay nueve ahogados.
:
del
Zona
Eugenio Torres Morera es una sorNo es | presa en el manejo de la tijera. periodisni elegante ¡sastre del mundo: Pero es una figura de ta de renombre.
NUEVA YORK, marzo 16.—La Secretaría de la Ar-
DECISION
la
servicios
CIUDAD
UN TRANSPORTE DE GUERRA HUNDIDO ' LAS TRAIDORAS MINAS SIGUEN PRODUCIENDO ESTRAGOS
URGE
de
destacada |bricar espíritus destilados sin la debida | rias.
'*F””,
de la compañía
¡bero
*
EL HAMBRE
trata
- Se
lun barbero de Puerto Rico no inmorta- ' lizado por la fama. Este hombre es Trabajaba en 2 Pedro Ortiz Morera, Eugenio Torres como bar- ¡ciado ante la Rico Puerto. el Regimiento de
taron espantosamente a los '“bolshevikis,” tomándoles cua. renta cañones y casi todo su material de guerra. o, - Libau, impartantísimo puerto de mar del Báltic rin-
CONJURAR
enamorados.
de
l alcahuete
obtieneun fallo absolutorio
Sevilla,
de
barbero
del
se trata
No
ESTOKOLMO, marzo 16.—Las tropas lituanas derro-
dióse a las tropas lituanas.
de
| peramento.
Un supuesto fabricante de ron
! Un barbero como hay pocos
| ca de terrorismo en la capital de Cataluña. SANGRIENTA DERROTA DE LOS “BOLSHEVIKIS” OCUPACION
econ
Advt.
—
:
Sañ Francisco NO. 54.
Teléfono 880.
A
|
MADRID, marzo 16.—El presidente del Gobierno español, Conde de Romanones, declaró que teme que la .explosión de bombas, que han empezado a estallar en calles y plazas de Barcelona, sea la iniciación de otra nueva épo:
música
Cantó salientes de la obra donde el te ¡con pasión, con fu>go. Cuando terminó En el [nor pueda lucir sus facultades. la segunda parte Un nido di memorie, duo Tu qui Santuzz4 conquistó un nu se le tributó una ovación. En el duo trido aplauso. También estuvo brillan So ben che deforme Ballester y la Sa¡te en el duo No, no Turiddu. En el royá obtuvieron un éxito franco. ¡aria final: Addíio alla madre, Sinagra "La Sarova es una soprano excelente, ¡ puso toda la fuerza de su refinado tem y en la interpretación de * 'Pagliacci””
j
EN CATALUÑA
MUESTRA
SE
la
a
¡
Los soldados del Regimiento de P. R. formándose en el muelle, después de haber desembarcado del transporte que les trajo desde Panamá á este puerto.
ROMANONES
aficionados
importante
los
estos
ser
por
Brindis,
el
|¡más
decisiva.
EL TERRORISMO
del
A
como
terrible
declara que la lucha que se empeñará
|
en
y
mero,
j|
4
de
material
numeroso
noche
a
concentrar guerra. - Clemenceau
y
tropas
considerables
la
A
allí
eu
A
marzo
LONDRES,
presentada
.com-
Leonca*
El argumento, cl entusiazmo desmedido. za, Ballester el Alfioy y Sinagra la orquestación, su espíritu dramático, , Turiddu. mantienen siempre al auditorio como Al levantarse el telón Sinagra- cantó hajo el podér de una corriente de mag¡impieza la Siciliana eon perfecta nético encanto. Esta sublime se entonación exquisita. La Saroya, Ballester y Sinagra reali¡renata es la nota más brillante del | zaron en representación la de eske | melodrama lírico de Mascágni. Pilade ldrama lírico una labor ifmmejorable, Sinagra estuvo muy feliz en toda la El Prólogo, que es el número más | ópera, muy especialm.nte' en este nú
DE LOS “BOLSHEVIKIS”
MATERIAL
NUMEROSO
gran
por
nuestros
hizo la Santuz.
Vergori
La
de la obra.
no
osarian traspasar la frontera.
AMENAZA
fué
del
Ruggiero
A
que
y aseguró
calma
ópera
Napolitano
Sá
la ¿ompañia de Mancini en ¡pobreza eolocando su nombre al lado Esta es una obra que ¡ | muestro coliseo. ¡de los nombres de los grandes maes_ ¿ha triunfado de manera soberana en | tros del pasado y del presente. El nomtodos los teatros del mundo. Sinagra, Ballester y la Vergeri tu| bre de Leoneavallo es pronunciado por la interpretación a su eargo | vieron
En Madrid ha causado la noticia enorme sensación. Este recomendó
monumental
sábado
,
los conspiradores
La
Con esta corta ¡dica moderna. | Maseagni salió de la oscuridad y de la ¡ vallo
¡4 '
lles, dirigiéndose al palacio del Rey.
|
ópera | positor
e. "A
“Pagliacci”
A
nación francesa.
$ ;
| La música, rica en matices, está impreg-
AS
francesas de gran significación, cés Mr. Gruppi, han llegado al neos centrales y pertenecientes trabajos para-la emancipación
dilettanti.
del
interés
el
Tanca $.
San Juan, P.Ro +
a
16.-—Afirmase
MADRID, marzo
y
| tablemente
«..
NN
”
es
los: coros
De
artistas.
demás
¡los;
todos
a la partitura
ajustados
Muy
|
q
OA
sará
a
¿Antonio sade
Hernóndez,. que estaba can-
de. da vida.y. era víctima
de
te:
ar e
Los
14,
pueblo
Fajardo.
y
nuestras
libertad
tausado|
han
opinión
simpatías
y. justicia.
fmerte campaña tiranía.
en
su
agradecimiento
por
defensa;
vivamen-
¡a
Austria-Hungría
Juan.
'en
POR
declaró la guerra
» >
de hospedaje E epa Desea família honorable, en. sitio cén-
|, de mntilación. Hoy, lunes, dietará |
trieo en San Juan, o en Miramar,
Sr.
con todo el confort necesario y
Algunos
Yi A NAVAJAZOS
búnal
TABACALERA
motivo de una acalorada bre *políties:, militante.
a
registro
de
surgió
con;
so-
oficina
Trago a máquina
dedicarse
serán
A
de Váinica, E
dores A. H. Noble, F, Miranda, J. Pa be] ed¡toc J. N. Torruella, todos
M. de EN
meentes pRER portes: E : Para dñato Domingo:
>
guez, de Poner. ; de cla "* Para España: Manuel de San
Miranda
>
el nica
E
| sia,
Estados
los
a
Norte
Siberia,
4
.eión:11;A de' la Orden Ejecutiva de | Unidos. Agosto
8' de 1918, como
sigue:
En
Los directores
y
dúos; de Estados Uidos 'u otrás per--. lumen sonas que deban fidelidad a los Estados | cando Unidos' que viajen entre puertos de | época Estados Unidos que no estén en el Con- hecho
:
escala .en' puertos
extranje- Jabór
que Heven
pasaportes,
tarjetas de identificación, permisos 1.
otros. doenmentos similares.
Las
regu-
de lá Institución
han |
el
vo: |
que
prevalecen
en
trabajadores
de
que
se
en, o E
..
A
a
A e
2
Frank
; La Polk
e
|
|
TODAS
de
los
Seeretarto de Estado Integino.””
En la joyería Felix López, San Frai- 4
monturas
an
de la: calidad con mu.
*
*
Ll
e
ÑO
2
AS A
eS EA A AN
.”
A
ÓN panPENA
ze
E
de
AS Í
e
Ape
>
YO
haseq UR
2
AR AN
.A
ñi
Los más Modernos y Completos en su Ramo.
Construcción y reparación de toda clase de | piezas de Maquinarias en general.
:
Se funden mazas, desmenuzadoras, catalinas y piezas de cualquier forma y tamaño hasta 20 toneladas de peso.
También construimos calderas, cristalizadoras, chimeneas, tanques, y toda clase de trabajo en plancha que se nos ordene.
ALMACENES
¡ ¡ |
...
pd:
lb
!
muchas
a
0
propias
novedades OS
a
precios
. en :
la
|
encontrará
plaza,
E do
|
de
:
|
DE PORTILLA
| |
| e...
TELEFONO No. 83. 7
(MARINA) SAN JUAN, PUERTO RICO: ;
La
a solicitud.
Para más informes diríjase a
|
E
limitados
Precios
|
sa
Joyería.
SOLDADURAS CON LOS APARATOS OXYACETILENO Y THERMIT.
:
mas
a
;
en
CENTRALES AZUCARERAS.
Pa
.
l OS,
reg
|
A
:
Con existencia completa de artefactos para
P. 0. BOX 725.
|
S> DA 7 . AS
.
DU
. 4d
|
cisco, frente a lda- Oper, le recenecorán | la vista "gratis indicándole el eristal pre'| eiso que necesitan sus.ojos. _Cristales q
o 31%, FP bajos.—San Fráncise
“COMMUNITY”
|
|
GRATIS
GRAÉIS
| |
LEY"
DE
PLATA
DE
;
la Cruz
E
E
2
MAQUINARIA Y FUNDICIÓN
|
(
Ud.
LANE . AA Me y or 17
t
TALLADO
A
A
CLASES |
RELO. J
DE
Ni
bajos
Europa; |
'
laciones relativas a'la Zona del Canal¡
e.
DE
al
ros como no séan: Canada o Bermuda, ne | Roja. se des reueñieh
AS
PRECIOS
y
otras
A
|
|
para
2
tos dentro del Continente en barcos que | 10 ha de disfiinuir por el presente la; bagan
!
a
TA
AAA
?
Per- ; a
y
de trabajos que. se, están, verif- | es mayor al presente que en la | de hostilidades, y que dado el bien patente de miserias y Su-
tinente, o entre tales puertos y puer-. | frimientos
vo
dd
E
ems EgnaS
Rusia
de
rpcientemente,
declarado
10 de 1919, los eiu-
después de marzo
|
EL MUNDO.
Í ANTES
en
«<El Presidente ha enmendado la Sec- | lia, Bélgica, Inglaterra y los Ed
w
EN
A
A A mayor” volu- ¡EM es durante los (4 | CRIST A j
obras de reconstrueción en Francia, Ita-
de Estado:
le
|
R.
P.
_Daniel. F. Kelley. A
Advt.
:
RELOJES E
2
exelusivamente
Juan,
San
Canada,
EE
| PULSERAS
recibido | Polonia, Siria, Palestina, Armenia,
ha
del PAR
ala
-
BRII
[en que so prettdllan, sino que os Bas | ly
extendido
Interino
hoy
desde
a los asuntos de mi bufete particular en el edificio Royal Bank of.
.w
>
Roja A merieana después del ¡ cio, no se han limitado a las ádiónes.
|
Juan.
mador
liar de la Corte Federal, y me de-
ta-
Eds
PIEDRAS
A.
«e ORGANT-
UNA
ES
lobras de auxilio de casi men .que las -efoctuadas Al- dos últimos años.
a
1
;
|
denia Danamolees
dc
conside-
A
Cruz varez y Salvador Pérez, esposa y eua:'|- Los trabajos de. ayuda de laarmisti-
tro niños,
disminuído.
a
US 2 ; | Muchas personas creen que termina| dd: lio la guerra debe cesar en.sus traba- ¡$ ARTICULOS jos la Cruz Roja, sin tener en cuenta | ¡ que es una organización de carácter per- | Homes Rodri | manente que está realizando. en la paz | CUBIERTOS
LOS QUE VIAJAN ss Gobernador ha expedido
-El
is
a mis
|
A
<;
T GRANDES TALLERES
el
con
e
PERMANENTE
ZAQGION
|
+
y
ROJA
CRUE
| ER
Advt.
AED.
es de $2, 000,000; siendo sus incorpora-
>
555—
Teléfono
Prameiser.—
| San autorizado
capital
Su
haber
pla- | ¡dicaré
la
CIA
Aa
|
Tienda LA FAMA,
eargos por correo.
elaboración, y venta de tabaco, en to-
das;sus formas.
4:
general,
Len usted
Se sirven en-
|y a precios económicos.
a la compra,
ZAR” que es la casa mejor surtida en novedades.
pa
Dobladillos, Tru-Tru y Rivete de Picot en Sen Juan. situada Los:fines' principales de dicha corpo- | en toda clase de telas que se me envíen ración
za
en
|¿
SEÑORAS
Punto
(que por
Advt.
o
ostá |
principal
y
E
can American Tobacco Company of Por-
to Rieo”-, cuya
E
rablemente desde que se*firmó el ; armisticio el trabajo para el que |
cigarrillos,
venden
se
al
LAS
PARA
ES
IN
DE
Ri-
**Porto
la
de
kioskos
los
de
uno
de seda, finisimos y en
Rico.
público
al
clientes
con |
:
El Secretario Ejeentivo ha expedido
certificado
pies.
Dacos, dulces y refrescos.
izquierda
discusión
riña
La
machetes.
los
¡pó
e
COMPAÑIA Elio
en
Numeroso pú- | “gran asombro ho espada8 fueron| El doctor Brula polieía ocu-
Café inmejoráble por su calidad y | una herida en la cara. aroma. No puede negar de donde pro- ¡ blico . preseneiaba con aquél duelo, en que las Yaueo, Córozal, Ciales. cede. Se vende en San José St,, esquina a | sustituídas por machetes, si asistió a los heridos y Advt, Rafael Cordero, ars
ágiles
venta de: periódicos instalán-
También
con |
salió
Rosado
cabeza.
ha
en
y otra
6
Si tiene que hacér algún regalo, visite al “PARIS BA.-
En el inmediato pueblo de Baya- ¡fuí nombrado, he renunciado mi: món se abrió ayer al público un pues- ; puesto como Fiscal Especial Auxi- |
dose
Rosado
Claudio
resultando
ferocidad,
una grave herida en la» mano
YADU-C0—SIA roce
sus
—_—_—————— BAYAMON DE PLACEMES
¡
José
y
Ramos
Clandio
con
>
:
»
de ¿ polvorosa
del | sostuvieron una fuerte riña. Empuña- za. Es un sitio ideal y a todas horas ron sendos machetes y se acometieron |se encontrará alí *““EL MUNDO.”
provisional
fanza por la libertad agresor, -
$15
En cl barrio Campo Alegre, de Ha- ¡to para
de|tillo,
$1.000,00
exigido
ha
fiscal
impusieron
E ge
=
detoecti-
La
notifico
la presente
Por
en
puso
y
irlandeses,
En ropa interior la hay muy fina y bien cosida. Camisas españolas bordadas y cosidas a mano
varios
El
AVISO.
la libertad con tanto
los
como
En
>
Díaz
propiedad
la
respeta
no
E
fuga,
policía.
la
por
EN
con
'L. MEJIA.
Puerto
de
natural
: Mejía,
agilidad
la
de
E
En Moca, República dominicana, fa: y se tiró! municipal. ¡ lleció estos últimos días don Pedro L,
rápida
en
r
Ropa Interior para Señoras.
todos los colores.
asunto.
este
PEDRO
DON
E¡S
E
lo que
todo
calumnia.
aclarar
de
>
ne
centeniendo
cSmh
y.
huvó
ardilla, perseguido
| ardor
Tri-
HATILLO
EN
RIÑA
Este último fué asistido en el Hospi-| El
le
ante” el
caso
hace
,
é”,
Gran variedad en SWEATER
«Carola: es una
investigaciones
ersias
calle y de viaje. . Especialidad en trajes de novia.
¿2
7
v el detee-
que
alega
una
y
objeto
Font
del juez
cartera
ileso,
Dobal
ha dicho la comadrona
fué arrestado!ve
que
una
de
Hernández
»,
de Caguas, el |
jóven Boilo Coto infirió tres heridas | de navaja a su amigo Ramón .Roldán. tal.
municipal,
el
Ma-
fiscal
.el
ante
five Indebadio Dias.
POLVOROSA
EN
tierra
en
¡siendo
panade-¡;
Sancon-
de divorcio
Narciso
Cantre
$3
E | 22
años
Santiago y ha es:
de la muchacha,
familiares
semana
la
públicamente
|
barrio!
que resulta su separación
Dr.
el
Trajes elegantísimos en los últimos estilos, de baile, de
>
hermano
con
demanda
una
y
¿Collazo
de la campaña
El resultado
a la disposición
una
que | de
multa.
— Padiai,
ce, la etlle
En
CAGUAS
Visto
Santuree.
¡en
z
. EN
el
ES
ES
su
declararon
también ¡sábado
fué
concurso
| ría situada en el barrio del **Gan141"", | ajena, pero ama
y un par de puntas de oro.
E
ra mavor. quiere legalizar
Valle, d> GóPegpgarícano
dólares, propiedad de la señora Cámara, aprovechó un momento
Cayó
ley.
una
de
dueño
es
Caraballo
navaja |
una
Beach””,
““Palm
talón' de
libras la
exige
que
peso
el
daban
no
pan-
un
agua,
capade
recuperados:. una
en
TRAJES
Ea
de veinto con San-
hasta ahora.
vivido
ha
siempre
los precios.
de ella, y se mantu-
se separó
la señora
| ría de Soto, y las seño-
Hernández,
hurto
por
vi
peso
de
decomisadas ocho
le fueron
F, Bergh. Los siguientes efectos fueron
residente
la | vugales
) tablecido
PIE
Simón
¡einco ¿Elena
falto
y
todos los gustos y en todos
>
O QUE?
de ¿de
¡falsedad
PESO
pan
vendía
Donald ' Caraballo
Mr.
de
residencia
la
en
badas
Sierra,
En sombreros estamos recibiendoúnexpléndidosurtido. Muy elegantes, para
“Dd
Advt.
Cantre, es una joven años de edad, casada
dos
de;¡vo en tal condición
Ramón Caraballo fué denunciado en | de deseuido de la policía, tóbad, lograron dar con el sitio en don- | de estaban escondidas las prendas ro- Santurce. por el policía Pedro Meléndez, | por el baleón del Tribunal
+
María
Martínez,
de
Collazo,
el
PUSO | y puesto
DE
FALTO
practicaron una investigación en las inmediaciones del castillo de San Cris: |
señora
287.
PAN
VENDER
POR
la
M.
¿CALUMNIA
María
As
que| | DENUNCIADO
Juan
detectives de San
va-:
Nichols.
notificará
se
ADVT.
:
.
de
en la lista la seño- | tiago
señora
la señora
solicitar
Tetuín'
Teléfono
P. R.
|
DETECTIVES
Cuguas.
Una de lasgpersonas de quien se ha (tra su esposa, alegando infidelidad.
valores,
o pignorar
Juan,
6, San
núm.
nombramiénto
Díaz
de
de
¡y
fincas
válores,
"| dirijase a N. Llaurí y Comp.
Los
POR
ENCONTRADOS
EPECTOS
Juan.
A
2A.M. y de 22 5P.
González,
la
Brown,
¡de
Ban» ;¡ presentada.
de
Acciones
hipotecas
en
Advt.: ¡nero
"
Es
Castro
| Fsticas y urbanas, colocar o tomar di-| próxima.
859, San Juan. R. R. :
de
0de
COMPRAR
otros
San:
DR. BERNABE
anteriores. el
San Juan, P. RR.
Sombreros últimos modelos
Vega-Ba-
Juan; Eu-' Caguas, y;
:
¡ ras de Waymouth, de del ; mez Brioso, de Sewell, de
el juez
|
y
y
|eos, Centrales,
Dirijase por escrito a P. O. Box
E sentencia
USTED
Bonos
| VENDER
E
AA
fondos
acordó
deli- | Holmes,
del
senlpado
A
sI QUIERE
|
ventilación.
buena
con
Rossy:
13.
Hace dos Puerta de Tierra. Guzmán Benítez, la señora de Sifre, la | que contrajo nupcias con el joven señora d> Sánchez Morales, la señora tiago Sierra, quien por disgustos
Velázquez, de Bayamón,
Distrito,
de
¡Tribunal
.
Dia
"Entradas.
Manuel Lomba Alvarez «> Directiva ja, Santos Viscasilla, de San Christian genio Portilla Allende, de comida en Valentín Muñiz Méndez, de el objetó Salidas. el levanMiguel Chique Martí, de para ; necedarios
1919,
épocas
Mle declaró el jurado qué netúa ante el | señora
¿
A LA OFENSIVA
San Juan. Aparecen
MUTILACION.
Mareeliño
A
AMERICANO
E
e
fuerte.
rios comités que han de actuar en la | ¡ recolección de fondos. Figuran en estos: comités damas de la aristocracia «dle y
e.
_
año
Se
Portugal.
Lino P. Rivera y 800 obre:os. '
de
27 Allen St.
Juan; |
pera qu> las casas de comercio, corpoEl Dr. Bernabe desea manifestar a les raciones e individnos ámigos de la ins- | sus. clientes y amigos, que cn el fule prestarán: su avida como! pod sus horas de oficina serán de 10.1 ¡ titución,
ra
MATRIMONIO
del
La campaña empezará hoy lunes y terminará el próximo viernes. Se os- |
Aver, domingo, eumpliéronse tres años
defonsor2s
algo
“Y. M.C. A.'”?
te al
fizol
Emprenderemos que
«ontra
fué
de San
tonio Somohano Burón, de San Juan. Salidas. José Rullán Mayol, de San Juan; Vicente Llovona Longo, de Caguas y An-' tonio Prado Vázquez, de San Juan.
ligero
madrugada
Aponte,
| completar el presupuesto eorrespondien-'
DECLARACION DE GUERRA.
pública. |
por
la
Arzuaga
José Pérez Méndez, de Santurce, v An-
lNegadas un
de Ciales, |
las atenciones
relación | dispensó el pueble de San
Senadoreó Tous Soto, Iglesias y. tienen
je
San
Manifesto; Lrecibidas y la recepción cordial que en
Fajardo en
Santoni,
sentido
tierra
oscilación
tamiento
bellezas
las
con
encántados
..Abril
Senado
haber
Vicens Bernart,
Los miembros de la Junta Local de la ** Young Men's Association”” eclebraron una el ** Hotel Malatrasi'' con de ultimar los proyectos para
informados,
sido
hemos
según
| quedaron
,Bareeló,
de
la
LA
de
en
mucho
divirtieron
se
actitud | de la ciudad, y manifestaron
malestar
|
barco:
pretesta
acontecimientos
1
dicho
mitin
Presidente
inmenso
de
prepata
eontra
ciones
tripulantes
¡Hs
j
p+rsonas
Neciptd des tnerió de Holaria disen
¿que
'pacio de cinco días. marzo
| guerra
obrero
algunas
Mayagúez,
|
de
A SAINT. THOMAS.
Vega-baja,
monstruoso _en
sabido
dos, regresó a Saint Thomag después de
Jue mo.
senadores
afectuoso
El buque de guerra $. C. 64, prttele ciente a.la armada de los Estados Uni-
EL MUNDO. Pueblo
Aseguran
el y! | haber permanecido en el puerto por os-
recibido
siguiente: .Vega-baja,
:Ban..
un
REGRESO
04
De Vega- baja hemos legrama
Joaquín
de ¡ de
en unión
Cristóbal
Miguel González González de San Juan; '
TIERRA
|
TRABAJADORES QUE -—— >
temporada
Enviames
A
,
corta
|
bienvenida al estimadísimo viajero.
rrible ““spleem””, quiso pener fin a, sus días y se disparó un tiro por la ho- | ca. El suicidio, .aeurrió en Coamo. 1
$
una
Unidos.
|sus familiares, después de lo eual em- ¡ temblor de ¡bareará. para volver a ocupar su puesto, | | miércoles,
SUICIDIÓ EN COAMO A
>
de.los Estados
DE
« Co.
EPA
de:
TEMBLORES.
e
A
Mólares
¡/ MAS
i
12,
ol
cinco
Día
Pe
El Dr. Hernández Usera, que es hijo | del ilustre Presidente del Supremo, pa. |
pagar
j
la ;
Armada
obligó 4%
F
—
de
les
e
Ss
Médico
evó al Tribunal municipal, dondo se. multa a cada uno,
A
el cargo de
a lo prohibido.
:
ja
actualmente
les
P. GIUSTI
pd
. Eutuodds:
de
AN
y
acusado
1
alborotadores
Valentín,
2
a los
jugar
Vicente Hernández Usera, quien ocupa
Jesús. Cuo-
Franciseo
iria
vas arrestó
don
joven
y distinguido
el culto
años,
cárcel,
sentenciado: por el juez de señor Brvan, a 30 días de
Pp
la parada. 15. El guardia
Ha sido Mayagiez,
Acaba de regresar del Norte, dende ha pasado una temporada de varios
: PARIS BAZAR
ESPAÑOLA :DB AUXILIO MUTUO Y a. ¿DIR PUERTO RICO
po eS mi
RNE Alberto Diverá altopúblico, durante una sostuvieron ambos en
| SANATORIO DE LA SOCIEDAD
POR JUGAR A LO PROHIBIDO
Sa
dr REVIA Luis Ayala y TATOR el arden fuerte riña que
BIENVENIDO.
SANTURCE
rd
IN Ju
BRAVAZAS. EN
ADA Sí
polsatso
LAS
e
Sy
A
E
7
»
y e
ARSA SIR ¿a z LONE, Dsqa PALAIS Le ja ja oo. ñ ¿ooo
e
Suscríbase a EL MUNDO.
!
3
E
-
| Lader el: corto alcaneó Sus fuerzas, RA DE LA MUJER E s tentPun era toprop-Ben R R A e anrs 100 C E o, ic BL pde da "qdo NO LA Sotl uiturade | as ia: úna página do _mijrogles conaz y : tal E conciencia "de to
z
eS
mberes. e los De
»
z
e
reus.
4
co de entifiLA la ci$
ación > a
+ |
»
h us S á
más matrimonio es lacarrerasaltadebey
lase má
po
En
ANC 1 >
EN
cn
HOR 4
ADA
d el vestido;de La emujer daautaa : he mbra. ¡ers
más
=
1 v
t es annt
que
¡
Meana e:
el
Por
Ea
a
SUPREMA ombrto
.
a E
,
y
z
Al
: eN
kiss
en Fuera
e to 3uqu s cuands _ +0
no
de e
ble ao q
tad
cuantas
i la
Yo vivo muj
:
0 ad m 1jores 'a onde crece £ltó; o rábano agra- |
muchas
existen
o, ón. embarg
eves 2dor“guida n 1e
gar el
do io -eómmood e
el
que
a
A
de E
ES
la e
a
o
ri
A de
« e coqu “temperamento
o ds ed ¿Sip de E
r tihavachme : que Juégo, poni : , de serlo defi
abas
pa
e . s o a u a m an ; . TON
4
ente. Ys que
10398 e y
hubies
,
de
Toa est O)
L aus gueirasely |<"aeASIó EZ
eoquet
des
pronto,
¡;
h
r
eu- presión
sas
qu e
me
uh poco - már
nd
aro está te
cont
E me
si
ió
un
ré
"
07
il pavo”? , hay
-quetear.”” ¡Pero
nó. No
pe
¿51
a edad
la
yo
im-
|
de 0
0
nos
sabía
:
E
dnan 4
! uje
el
: |
marido.
AR
S. oNaEJO e
JGETTE e
e
:
e
má
e. . ie
MJ
PARA
ER
MA
e
uo eontin E
»
aban
cada
los : “Al ¿Jueremos.
s sepa Lo slo para dos.. s. re je mu 8 a psra gllas, , es que esé tipa RE $ r sicberrédprares € cuya 4 poo se. en a e: ho án nt ta st ad ns cuenta, 1 id co : ya » io n ej ic mg to yg ó jereE 7 : s ptde taleS de. E d ta mi ¡la n a s agcóu- e undo quén dodes de pic se r a s L APRETON PE MANOS. ler e qu o aj er ab tr el > destesi ino de mujer! ó dfros da má
ii
2.
itas!..
euídan;
E
etras
an 9l menos, y 1 195
N esA2 JO RUE, dsoo una no | la en pres
A
o
en
“y de ni
s: se dabew'
' seba
¿ón ¡te
o
dq
34mis
o yy. algunes qusee i sg | | ex ño" tienen quien Ca , Melid3d tas ' bbrergs!
n boni di día fonime os nuev d9 deudas ervictos. estr vuVo sotra eng
a máno co mo.
, El uso, de
eq A)
b vígnitas de e : fóis dn ; rostro s como él 9
NO
TE 1. E a
CONVIENEN
TAO
|
2—
eo 3
lero s: del pltar,. despué
p
$7
$ de tisver: $ sE
ad pep: ps
Puño
—Despu
E S NR a
a
ió La
, vi: Ae temperamensotofos . de
A
E sen lós E ,e
yal bu en rediinstai de la moda , ha he ic se tr e: Os qu le , rk Yoer sú el gancia y r d. pooó nguido muchoderw : . arte en el J vestir.---F ot. Underwood £ Un
;
cui
las
BDO.
PARA AMIG as. | :
a
y pulcro.
y
adas,
N a es.R nen || religiosos b ie -t 8n e qu Las
s
e
e0
ere
Po 8
der
+ á
o ee pr o “ins ec , p_seomdbrero, _cepillánd ar eñ mp se dé e pe y: e ol r ño nd came das Se sá Pa o * r af menté, ést e ¡P s te ra er na di tu ui o tj et me | 'spú la e un enrostros Haneños y. es al so ES ld , oa a :egliente” sobre poa] ch de an pl des ss t | e e a r mos1fartant 00 som> ndre 6n,«4 dePs E idad, de: sutileza y de s: dad podamos. dr. aleg ed::acidE o, te am a! e a to d A ao nt : Ja te e as brero. ps “de la de) día, Gu de aombrero r s y de pS contcienosto. Abando 6 7 o r g 68 e1 * Para-Mmpier.asinbii 3 nó 5 pod dá mos. a dr ánes. tras, in- || um : es en nu A di e r pes P rame ÉN gú e L N e : de be ugt Sa b sa, MudoPs Eo A Sa E S > ¿ ¡La doquetería a
invisi
Ls
le
sE
“hó?
.
. 4
»
mt
:
A
:
La
;
: ientos sentim
|
enguaje |
L Hd a BALADdoA DE
¡Málóhpya el
malhay
os mí AE AS
Di denerl- 5
= daanenotró.qn el: cggtillo ¿v a paste Per y Hefro' terceh
enos adds: hure ocupmo e desp de de eser as. ¡ des4 q de joa de as E «—Las que son ameligose | do |¡y eriticar a to n mud so y , no bai-4 5.—Lgas que énéatrajes o bl ha q ni n' no de si en n ti _¡lies y inantos: : : nmidas y e ueses pr * mp muy y cobición |e9.y—L Mae i gás del lujo y la exhi amS . asas ¡fT a .
|
A
E ha ) 4
» a
Ei Bio el Más
paéado:in E Pu porque de ennoeÑ parece poes | omisión, que E evenir cols r- |
n n sotrbremendas. a,' púelleau
:os ¿uicios. Y
mas, as flores de mis ri
o)
Virgilio
1
El en. su
divino
A a d e e e ve | E a- | modo qu mb tu : a de o 9 qn megi delos,
Írpeaso auh
Hd
¡ el
,
cuentra; do; y si nos en
pe
po
PAen“eátást roE fe atrem da, primiér Ingar, :tola vida; |e: tal de nuestr
ed
|Dávila
d sigue |¡que
se realizan
|
sueño
de
t erte
fujer- pe ña,red debe ser objjeto de su' más
rn
rie, “31. : E n iigáescitoóns , díá6ls, csencogeis cm evitar
' obligación. de
| poniendo. el
d oY ¡A
%
su
un terrible. conf uso de Yób
ettdo,,
|
"i
"41m -
apaler¡4osel. veest. ido l zs ug mu | ig de un | y rel de dotin'elcolotar“lazdo, e, nt me a pégro put 108 evan estra 1 itación
bra; quiero d ecir su inpaevla itable
as
|
|
im dá ue es a innust ¡que dué¡Éva.: Esto: <9 quzce,a au 1 ennq | llas: leel ro nt ro , re to de ar pá o s sed no ¡le ne tá ma a an nd ob ¡ pr : e ' tros, des y, págaró q bre lahosose ef" peso de Ki negorios, deberá feia do qula e diPviEsa e il tada inmuta bilidad. . hi a +* q s la s el fe di , in l de 1et LE a dega. 16 iciL ' i “att tén . , de jestuosa ma erenciar a n! : do. vi d do ntosa la comidas + “Er do » pe Su en po , é em o no ti n lo 2 mome | r ] eat' e etnierzana;. eslabr “Eg rjirióno atripe - 56 poñE é ; E 38deP en | ver.” ón al a er 18 et iÑ jar paso S413 P . . ue 0 rq po | : se le a ar it ri RR ed 106 structib .m de e d ? in | o a £ ante: y te o) vi an | | taza -de ha id di am st in d s di s ve do a ¡ ad , i: H67 elicmaidd reros|. i ttenlntjuraTen- arecte EN a inA SajaSatods A o r fantiles. va Bt le + z ei emos con co2 n Ob e. no significar ed o aj pu f ab | d tr «p o s: , rk s ña dó nú vi Y ; o la un cd ro | de con "El, ayudemos dottoedo bé sta que se miescio bi nuestra | teñer de | A , ¡ unto dentsin n n? ldañés Dadogue. mo d «E coSbfnj “ae rá | al da se do ni id d ma iv dA y, ct hu s vOR A di do “a Ín to os o a la L “ a id zo de st st uer ividual mode á] s ú-44 || ve lerm AEre de £ ey e el foturoto.. La: o, tr es no ntra rt drpo qu isame e fifo ei qu lo nn o; só gl si . be as o, io am ri o ñd or di mm mu n. ón , co c l ci ar ¡e ra ad ific , e' sign [m a a sl es etteaxy : Ináertemént puede: arada feli-lo | laaspi ión de: A dnd ss a: - detenida ste terin idad. No di ó bre umáe l de aaumanp Cristo en la orac V tu o A a es r ed d [l po p : qu da ón n vi ci no o a, ve | | r sa im | A ñ > po ár l: s -b ca s bnatos, o.” elni cimi E to;"y dinpada os. cuE pesepoq o dé polvo wide d Z A,voB fo an e r 4|. s an de” en la tierr a como-.en el má sa felizme. complent Y, ka ATARqud gs; : Somos ri x¿ sí ''A em n. Soda M 'óntepit«laoss ; | me m la _s a ir a en e ir to a os e l Di ue o ax de ¡q n p . a. sáN co ra d maR e e | c ho rñ el es s labo ar ¡ vez de p a, a £ E Dogár, o que tengús.— e des ..:4 ¡Dor di46vina,” eo ola. e len? Martine: , soñadores as tr ; es Fisrrs. Ia : s! ¿44 ra ob cu EA : e ss = 00 a :
-
:
E
t4- | Estados. “uñas
Ses csi Emmbar, e
gopu.madss | Na10rá
o
L.ñ
E
: , siete jebreles*
! adrando tras 6) Di , yo ¡Malha intlioos PA
La
.
Ao
e)
:
a
atrae
o
4
aa 8
be
> qx
Lo
3]
e Me "¡¡
s - j > N e 1444
11cx 2 E
E
A
O “A E E
| a | la a spa. ló al: pani i T | e . e , da 4 al ra nd mb he ; peas y fi re tu St mb os ac ha un Y Le . o, a E ed e ev l . ña do que | e' geonsejodueñque e ña bl : se ; da jó Be Ao rne Qu en | ra de a ag s e bi a ni n ha ió q rsac 'ed e , ES seg a su es cla quieres ser que dejós 1 ? tele 20 * Es po: | as ALHAJAS actúa so- | ab ( z... smo. d lúta de bae si jie FRABAJEMOS sinn roasp so s s eS cor a OS e| ov d DI lo Ta pr ió mo ta N st za én / n e ge de ta nt e di | n,pi 4 a oso. Co bre la sp d e. E un ar: e jomides ¡Pa : b d mó la ca co - | péco ER tería de s A o rebien E sas | ehoso,rimb .coque e entahá me eren!e- l 1 r . pe jto.y La inte are debo la be a oalimel ocurp pr ente en la. dde Para tu frente, e, , elel diarancote pijo de gm la 2 r ió je ec | n a mu . | de¡ pr ic que e* ue sb es nt mú a dé o s ge Be so a 2 nd da li s to pa e Y ¡ 3q e Ye ¡cada no ad 3u pre abraza 73] tu pecho, la ra eía de alimencía me E fe 3 : impo prov do espec '; que o es2tánsussiem e e una” eren o la HL 6. ado.] qu iv+ | “sivo, el: cami nap y há iquiti compañeras it su fin o A para s : 5 tr De na ma | ombre; cone. to : pe y el 1.0 o zm ul ea nd so ác no . ov ea a ín ct y : pe alma del | mí 0% a nio pr y Séel 5 cd sin e ura sella , Jancia' mágica de decir dosApg or. sud pue psE 4| para:cuan muda iste ñidoder roqusae s tuquecintmi pstá en lg esA cena ». SÍNO. Em el que po pupue ce o do ¡Y e fueran |¡ lrum as en an qu —L ed id cu de . tr y fineátados: el tar. lo cordón iem ncillamente: rd manof aduna. labr9.i as. sia doltár ere $ mentiras. ' 2 Ute! . n Pee ñO | | Procyran es | siempre: sanos 11) s al me.ntosCo . coesorr, iese esre po t ndo de Parma ña la resajos tu mo or e en lo de Co añ qa en só ti y ' mi va . to ha Mi os gs ra gue. "301 oj . e pa A "Las do el esté nto, |ue más d o está qu | jor apt 4 a e; no esél imitaba 4 , róen. an más viyén -.prentndíleagss. 3 1| ateso raus egdéreci al o. de r la luz que f r ni e p tella, ms des s e, que mo gr s a-su vi le s ¡e vi Ló en ar r a ded se Pero panigreo: “h eg ll : el del baicón o recorrí endo; ás ve perfoceiga.. a que nes | as d ue l ls Horas de ly gná te sud d : oía de.--qme o esdrg tactfu «ctualment e hacetños. un jornada _ne- : chis pas de luz de tu pupila "bella 10—L de a én e -fo ñecesitgn' del. por- || A s. a qu da ci mi de as co | S b RO tus y ón | ra RE ci le ac MB o ES du el sf ex a; SO Y sati |: 'esari | para a 1 REN OVACIÓN rnar tu;cab laa > est ” qu> Bl iso de Sua, 2 > eno delay Tag para eatír donde | . ,. ánimdoprescindtribosle ojos Ase macietrcha el sFeid tpo,' por. " dí | para -el gim aque padera sana rt co e ri en ra n Pa be el a. ea Cu , | ng ta tu. ve n l.: ci es * re ota nu les P oyar cier e: , . isión bra; : nd | leas, ¿OR Haj «o: | medio de ladaem mó ap e e icho Láta:d Bruyyétét mbrrero de Úeltro. / muestro: albor asomo; A sota erÍa “himpiar'ela a,amen : ! in:* ete rirán | lu n ab te comfan de ¿ bi de m se ba se .. de S , á ga ic p Í ds en e so n dr ó an : pa ¡n am | ta s ab Eo do . jo a a la mo os se en o et pi zc có id R tó y me ¡f ad a rt án R Ha al a y: os vé ir a Ui gu , su s. . ue , se 06 iros dog , , bles “q grádable : j. Tas. d | JAS MODAS l y POR Ñ 9- algunaso juiciosas, 3, + >> Roberto. E pis. Btatenson, z rel pñecta | ún: posó; de agua: : Páñle e ) Dread Mi eo importalte es ho Ae 05 24 -* : im p ca s bo fa n tu co e. , ' decimo "+ ¡Cirañimda. lana? Cual- que: el dwén 0 h humor 6ra una «divina gre- L : ue , el vaso en qu reno én l AE] bí e ru ] an r s gr o ma ri | (p a r ma rí e da di | qu la ad > Jadraudo r an s” d po quiera e l : je . es" un a: mujer de jui- cia y e a hermosa oración de o El nte egutid de nd li mo: el z ] a p ir. a s ra lue e ss e de o e 1 sd a ino «que nos correspon ¡p ¡Se ha, m0e e la asta . E pelos”? las pises como alfomb > y doo i a am ole Jeri rtorrique: |
»
¡
con
: o 5 pasta e a.qpbo lt ip va le bé qe, o . nt e: yaLa aval 'bnd 3 e- ba ¡ más talvez, put- e manos; el ““mglk ” edo a c e p o: gl ¡d e 4 qu | o nt ca en el Pp Y TnEs a igugletennet. las do¿YnOS sx ycong merecen JtnE hiSuerer:a ; las qej DO d e l ye 324% S] A ”, arle e su "hell ..p . teporta. AR E ¡ Mes alabeízas qu A
E
APApES nvjer £rabe,ds " d an Cu “ a i a Ma .I poÑininiga: Ue sue |tdo e e d d consejos. s, jo d hi tu u sg s deta yá de ds om0lo edad,Losai + cuidando del ras e la mesa éspo- |" **Abándóngs cb sido,
s ceredi iar ,
q
en
considerar
?
DE
, múy, el rca pero gastando mt moda,. ro lon " eogb«bii vos,. con a . ge di en, , e d : de . de A o od , rí pe el : b de EN . ta en les o li nt er de e os, a fin y oras E amante e d de pus, lós beicon as ut ta gu se 1 dedicadl de de de hogar-y -DabderÓ:1de) iugstros fut urós máéridós. a b m e de . s e . b | pao Mart mE ¡antes que.| la. a e cuplapiera : e . ne 6 q0 E 1 ? NO hombrea $ > qiere
ra Me dar
!
dea:
para” : rozón celta il
osmt
muy d AAA,- t tú tienes esto 99. ; alzar] z voz, excepto. paA be de E ás am «J y ¡ to señores ar. uste cuen 4 ab quiereen deescitorns os,momentos ¡ra cant : res s , bomb De r se y o : r be sa e :e De c ca . n CS ¡ la DOUB mujer de fr? e triu ufoo del su s. junf la s B «del t nr ee co . on ó fi SA . es "A | | f qrigdas. ¿mo r a practicar qu ... ebe ir 'slempre: pili. Je úbti ve o femenino, ' pone ruos r! zu ha cc :, ar bord mua doméaticos
a
queh be pobre estima losr Só era E traúnicos n,e radién en. se éesticóqu asjo || ba ldo,5 || un.ndsíentot> en consigo pe mesidó uña inde los cinoere ño.del ev
A
,
fa
dél
. ceehino
Laso he
Ae
se
s ¡ igg R e las
log tor-
sea
se! y queET
8
se ñala
ea
ts
Ez
La
-
:
produzeg.
.
! d
A
“de um cohon ácer a
Ñ
>|
A¿
La2 ne R BER SE MOMB « En | Y. co Tros ZO ] OS e n co os A perros, ' | : los E ños *p debo ! as : Le gavilanes,“ los ni l o o eñ l a au e ps sermi un »e do muileg YO HO | y s ro la pe ro er en ¡ dela 2 los cása. La mujer son: ¡GaRA*Í nrleuns:dspt 68íd incendió la caza. y mulay voab e rc P el l; ge , in lo ¡ el gb punto alegre. y budna pasado!Lodo 8 baala: Québrgatequel -¿ :un tó un eg pr o le p 7 e y a E e : al .
]
Com
¡Qué sal el%. a
.
los |
carue, ? y qe
la
a gullizas, * do “y <per an or «los o pele
. lasuv do entret
un
,
la o perr nn
los
y
lane rros y los gavi
en
|
8 años
»
gió' y
mentos.
.1 que: si me
picado. baño, '.. f o ad nz la e- |¡ n ha co e is iosamentlae deal Ll qu ur ch se también De os em e e j ¡ ER e““la' | PRLICS Y BA4LUD ABÍ e y 0 ha L. AB eomó memto.diI? ¡o porad cen que, así Es “la po
$ pa
an.sólo, que me há-
4 que me veo
e
£r h
a masa, zorro
dk:
te simas
bijos; E
de es
E e
dee
e ocá vestirse etra el jugupe c del a ¡hombre unbíade loetioo cola er lv ha so bo re le r po locococbinos el $m Ae : 0 AB Mau ¡ja l radoabra y en z : . ...« la los ol v a tr abajo. 1 ; comido olteado la | horas: de y
activididacad
no en y qu ln fe
ra ys manos: perao Teidad de un, j
a lpíerii tu. e mañana 6 poa r míle. es
: Félicon, ls
: de ade sa bamos de
ia
í ' ehaches hon
Y esd
. olgo E yo *
1
u
al ón a cres e qúoetyaAUD coni do*' ge en . - | cieráos vi TO e: lo de
¿ty3”
iva ;
||
marid
EN
c E a las “pint oras, , a.) as vonhoutdebresphis lebi m+ su 8: ade s, rá to e ri . p sc los “e :a 'oyphats al “fem. pliea ques es pia | : antantes 2 tod: que ta ó n. ran dieh s ro Ei tienen yna | Ot ¿ . . a d o. R L 4 nt s A: a ii in tamo er : rame ie fu es ” ón co Equ ¡euplici E “ey n ogar, pensa nddao: es no la oyen. m1 ir ui nformes,” 4 Si “la eoguet» eríá depe Yo a co e 68 e q oque" een: / de Pepito; Eso
e
EM
Ed4 va 6! las é once 2 . MH, en punto le ató ' La institució n matrimonig)— e, la cag o nt el u rarchó para la cá $2 | «n serio y en broma ta mál ae trabajo ñy se osa de h n 4 l por foSe sú debía peones orgull siem pré ice, beA za de, erse te ca ac a hal tod n: lá de que exacti itud; || ba cumplido con o per jo una coudició ¿ grí od ale ué v jo ¡q al su pero, «ver que alegría!. al A de p - plz
A
AÑ.
e
Haagusz
sk ,
a
INISTAS
á4
h que eeuna muchac sea
b ombre : iñibles y By oeor“a eal la a, habrá faltado o; de de . is gr h ¡40 Di vea de ios s e día r s p US:ER una de las condición de s fundamentales má 1 o diversa s medá y verdo, sa. Fl t m to a ra nt co a lel el tranvía, ¡* l: pe! Mo r iéd ca pocas las' a mba i en la calle, ni en s > que . tasse quta Nóre e fo a sl en en n' ni a je sa d nu , pa ro día;omatos, “eóches delearr _orgu losas. ád ni en el teat id ar r ee : se le ha ab o: de id it bo uv ép s ra | tr eo es pl E s Ci e an ; s em tranvías dembestr eyejes, de su voce parte "alguna,por agradar. 2 .violen; 10 -Oyen g , e A aria:tiena dRé nque es el Poñad de ados, liau pi chinar ro re r ap , tos | r a d ca mu s o l sandez nega mp huy dos os ' > ado a* de to ic lina o portante y co pero EN pl ta is ¡ s; cr la n s on ue ce ta pr oq no re 'c de Of s s su re a se jo al " » 2aplpieos que en | lanza o ler 2 > AS UD a an p en mp en EA 28, ntas slap- ca e eon- $0 suiones la: Negar que no las dl h y a a —shndez e, ga ac é 6 sertanu cios- vibr la e no énete de envi la na meev unnt oe me $ ie *l n: bi dd _A ' en ' sign quee bi sa qu A n
»
LA
: TER IDEAL... nz : " É ; as od j eja i M -qu ie di : br re se | la n riego | Un s de maridos. 09 dos los días co ¡su mujemuj r porque cu2 ántodo 'llegoha e «ú a | queMasures esposas 10 le ; a jan,nll : memu ¡e iere qum siempre | jemur y Pgeto Mi nsmu n. n: A*““h ce Di ¡ casa, enecntraba , l | r l ue u má ¡ ba de foj ja, deUn dla le). muy , eruda: en la califica ar
mbrado le al ntjóurnosa se pareja; ve “il la , os iba am fl , urosa dív a de: alogióand o del amor, bajo la últimaa ve- | di de: Explon la tagde sión de luz de dens de |1 l Hlbo n ca con ;aquetr o los nt y ju Y ía es ec av em las es ese |¡tA aban A no
-
ca
A
F
OS TRIUNF '
iglo.””
an
: A
ds
po
la' b a arrebatar jaab stá cérc -Ay sent amor; en l llaban ingue: Po se deej orre puntiaguda o que le dist gue: la unióp n de , | ráá voluntariam da ta deell Sol; $-en medi er _lo Pu e la e a nt st e la .e ¡d ar Y io de Ú del cieei lo, oscila2 a mu1 y ente. des alal mas en ung sole por medio del . “ade j o el oseuro azul del Baaj i l in y fr qu , os s d, añ to s lo ri iva pi je ad alt ré ; a ma as y -M tr a ¡est : dí amor en l sa de re, de os uo mi lib o o st oy coqueta er ol y je ¡b ; r, ív ad ma mo a a iv , verd : Dal m ave en.su lento o y y peregrino Le 2 . . ch a sl co s as lo ge los tr y ma e a en mu an an mo en Co ¡1ilee ches, mi pre sa. dio de su cusrenta puede | |pas Es un hecho manifiiflesto en la gestad, arrasvueA est ; que y unajuicio . mueh al tra, deján ndme ol Et : muy párec e quejar vient organillos a ul si ha jui le ¡ ac rdes A E ig ar ri todos | ot a uJ fl te | OX nPl sen I: , ns co CE de ón r ci ha je ra mu J n se ne la ge la Ñ las cercanias, , brotaba el mela e ce e qu en in o | s. qu l l él , ra “de mu ma a r el los gu is cu s sa a pr de ar re ovej co de lo am e el Co s e E ls | a n u a los da as La ciosa se a ch 19% ra nt . a de re de ti e. e rr do io ca li : on ba | a im a. un ej * tr ico d el ma eomó Mai . li una JovS chal som como 1 os hombres. a Sí,4, Pepita o ad _ otra señora de co intenon . . 2 ququee 1 le exige trabaj 8, clara inteli-! su A | —A d la lo e n : i n a ja O ¡N es un no de ña— es ué quetería, ¿Qtr ai ios, de En esto vde ¡ ésta la adnio, sacado el vest lamente haa sac iglesia a quie ¿enei s so dlsu am pruaen: ic no poco if | y a cr sol a sa de l 8 » 1h > ua su eS ig o s o c ” | en de sd Se ki r y : edad. ; triste: les generaliz ar. beb Cada mi 1jer en | | vivi y parece e mí , si Gn, mamrcine pes profunda , le es no. A quei esta. o manera que si estuvie E bri Esso”. pesa n ristez¡Qué a mismo, pues ereo me o co es nm e lo yo a d | rc r | a ni re 1i po n rm ve a ap . Do o eJ e le he Bi qu -ab 0% s? jor, ef sa me in E co a , br na las ué o so Ci ¡Q li das ; pe $0Pe ato y cacasara deal C e sello distint recibe *“eala bazas?”, ? | mora r. junto a funcio: r E ma renciaa ded s al fe cond» S di c ol di z- Juan e mi i rt de es la Be on fu da se y y to un i . pi in in 1 > y ón as”, anto fin "> ñ El sacerdote e Heva un trajjee y otra. 8 cosas mun nes. liacad finds a' rat un Ml -mna” cita d e pr | ssenas E do, y de : le resres :teatros de óperpS un jo el re 1. ía sía que -de los ah en ¡d ra ao ad magist él ¿ es | la Poel d , en el ““Himla rodea; el or dij f el e las ar da ir s qu a Cl o, ad un en Es a añ ab de las ví de . a da e en os de or s, to ah | , cigh ciaa ci es qu deer mérica, as sombra ! mistA erio do prim P es, casi e a su misme _ nO Portho la a Elena de mujere upir suE Lasi b810, A de Jo sus portal oc lle . ,”' ¡ que bajo o mo uno ' sueñ:o ns ia P9 a Pr me o x e im to e de u el vis y h, llenar a sorden vy sin tumulto ET s mockea nto , hay hay unas tiendas áses: **¡O ci de fr A re n 8 ¡ s co sin , ta a tú es r a, da a do lu do p aman la sa maridos | ada a Pi do a: la vista de to a los ho mbres di e Eus di spuestas 2 sis 1%".div de E ese mo berye JUE y:u estandao s que enciendes ; lo o . el ga la gu r po ru de la j pa di r io de aquel éxta asis di, ri de mo z pu moniosa s ar d Y en el silenc 1 sus ella yhay un gran salón dond d a i en | da gr s si ” o da e rar er eg to r? nd ¡je iv lu je ) . n la Mu mp Y, ¿u pien co a de Estngodi!vis (76, de 1 , t estalló ! un 1eKO... obligaciones- , quía. vinodie o a la pelopelot a. -Y. -por el gand ni ¡tan y corren ra ju te saE ea afriapal rece474,ser la exi s, de da ne b o sa ch ca re le fue de €T nder a los hombre BR y per: ul esto no aúte, brúínós lipbrae tao diet IS esa: 2 bastde ta y esas quetas; '+Enee lu7 E surgió Ralafaelluna.Angel T royo. g absoa e y e li i .” c ía án fr et o b ¿ í r ll sc er Pe ce Ss e eta si rl quez mgne coll Eugenio ; nuj jeres olvidan o de so, lala be 1508 E y 5 mo s, eo NS de de re baa pa uv A = las us de a ú = ce o no rg l c s de 1 a vertadera te olel | unos hombres entale fundam ni es ¡s ab los o, n nt di > s sa e le vi up ta tr en en . ep pi el an , ev 1 cowo gi e dn ligencia Y pidos, que ll d. en: so , * todosky: * velo: .e ; . como la en que un bu escaley ra pe al h onrávbro, * vienen go al es te is ta tr ue oq s as e en seus muro hno está. seco; Una “c eteríaé | dí os da, n st mi tn : equívosco.* Pero, ¿qué es ]la yco4 qu co 30 la qu ma r á Bo s con un sentimiento an tienen á e r tente E é o el ¿Por qué es ul ft ca ¿c grándelas dejan 1 s blaneos; que ex: ; E ál en Se que el . to es o | rojos. N remqpila! -Y : Jresar o para que no ds se ocre resulte irrisorio. vurós | | “redond; as tume. . A Be: ha' dicho que de eu to in éxito en. Í 2 carrera del inst r t ne Pa te ob a E A td ande, ** cciones bae , Sgradar. 5 i matrimoni io, como en todo' en la, vida y ise -«desconehanlos en “cól gr instinto” | fa s be f i , ro ad la e. ¡c br as so y et r » . Ha qu zo je cr co eg di mu s. ga jere que d ar lo' biénas. e as Jas yserian av va Ca d to as . e de rt “pue 2) ¿Jlines qu las que lo son de tierts una costra mujer -ne. háce
Ca 2 ns Prode benrit
*
.
"ques
=
consagrarar da poror elel y dgd ela 'wv e qu n E a guire 1¡e a y guardadora : cerdotis nowe co del hogaa r,Do comopo, sapu : o pre que no cosem le eohsider y em si pra par: r a esco , po r nd «l er tayu uj á do no to si entret udsa ad el: Sd de p cuer medio espeéulativo o u y ¡t suSS Amor, mo mede aymi es pu ro e 4 , sola atar=y pec la pe es al s sí ci má «3, er s a lo Fr e rt de en n ie o r ue nv ce ec nud co en ar fr moda er el sráneguntas do soportebbeabva | "e no las modas, ¿chas ¿22 en este esso-sé pudirten que. que sonsulnotosrioetri en la más ba: |sat entró o podesesusióncint1urón opefarsjaon, a Y | ¿rholes .tién 4 os gráficrtoss, de m pr s á m re ificación m de ri s al a: ab a lá mo ur rk ev un o y at Yo s óm la Nu da ¿C jo en 46 . to ba su ía tá Pa e | co ¡d s n de y o de una o lelimi . como | ja de entel... d tenióu e o o ese.tarán e, y Estásqu;e estará ut r. do s. pu ne hiel ió el a, es ín of a ió nd da pr ue los o uid oc po ed a ¡eon rreá ifislp jer. resp li carg a y cult . e causaban qye A “nuestros díbeasabco insultos dede su ma 'an8ce«nRuestro lad O, silo, posibFOS, Ag ' aricia de mu ; tids ái li e el ti orgullo de npestros rculos sociales, quien desd ghid am. a , mosÓtrOS- én o ud | : r sa s s ab vilizabe io pa io ci rn . mo rid ha ic mb te y ue e ce la of ca aj gu rq ta o de Si po en , e us un em qu ci | op e o z Le or lees posibl En 30 aban dulc í asn elle pr . crece aun y objet : r E , difergneió la amplísima labo >r que nos proponemos a co adera esc de probarle que 392 se n os acerquen?... rd jusear a Levan ¡te en as dedeq arnoroasa pa ve to E mu- ¡ción ní sta je ta en: a le o g |“i E as ll l ue __ aq E nse en li e! aa era er 4 sajer laboriosod historia 't e, en las hojas del moral, una telsol a, , sieón, perdía ly el, Dueftrp, aúe | eñtre su jer, - por prim 2 UN 1, las br, isas pa jeras, queháceres rán icimás 0 re a, y , esparce 27 4 niilvel intelectua | oyi A. lel les aé os COQUETERTAS RT op an CA pr do nd ci ¡ A. mo re e él, Aé el br ¡en . to so del mu mundo, no viéndose e to er de ó, qu toci en z pt an ro vi ce a m os : tr “a fe a n el ¡esta p: ' quilidad uienespa- S ción que E impulsadLas el ¡ a le posi lej E A De pronto, allá a lo ririddo, prometié ndolole que le e tá- |; judicamo * todos. los dereanek .q una ¡ella la inagotab e paleta de laA AUTOTA. : ,y. profesióan. La ma que, so rl o como 08 PP jóma la. | . , e s en i a y sd —Y de os| : Hay mujeres ; pare all . cor ; lo selej oyó ech Pepita aj at migas. No a hasta entonces esclava, doy n coquetás o un a qu ¿ i ?| r s, Í r je de po teng mu se an ta e e | ní as rs la e pri te sa ll qu een Y a, ca l “E pr s t el il ne Ue ”,?> ha que ve Yo so de torree a de la iglesi , se oyó egar- ¡IM sobre moños AA ca razó y mujeres que | | te pong s los amimo de. pon as pálida. 5 ha ría as o ec un us j b ta ! en go r en en : eje ar las ta ti ur El y n n s ho, gares, para aseg + que la cabeza. eza. ': dóciles, itivas todas, ies obgR: ñor a su , ve je sus dli propio Yezn dey, Cjes eree subia -be- mer r eampañnazo de laaa ororacacióió, n, luego el ,sentase ¡ co la. razón se ! iacen Co- ¡gas que cantan en gol pes graves y me: su ar¡mlaa sealduecseci i lóablaspi en o; y el dí | -Jones , y tan senslas escl: ay ci s le va ib rr er cenando pierden uo te rc nd a te r gu ev ón sf je se poel nu di mu :1 ía | edue re 2 esta para” por ell . todas ado... i se.e. rotar de : eedá s, | tálicos por la mañana; álimento .-. y en , el zaai :da bajoible su des de i tud ani , guetás; lgr ¡ .s, La jo soguúiiente, trocad os los papeles dos y de su quedóó vi ozan vició n. una ond: |! bl de ese 'sióa so . do naci vi día ento. .9RO., an rd e de te , br ta qu is ar ó c y za “* al tr si le s ho b ci |l má ca la ad de so ed e de ía sn 3 no ¡u | da qu E S : E jotveñ f rmada ambors | -Por eso sí 27 Ñ e afirmar osa,a, fo e la tarde en un cant: o. argolargo y pla: . | tie .abier Co¡ tas las puer bores; Jes,la mujeJer ' amergament e se duelen los ai as 1 los montes las us laci a o *“co- ¡por A rtas para ganars E ¿de e, pi misteriosa, armodenimios : ecimdmienas sangrientas .. A ne d A coletas...E hs3 de f di de e o la v er go | an se do mo Vi id ci ra ela em co ¡ñ pa 0. cn» estr o al , el! dida. he el. y colores, : uirá y as pe m rían mujer .. Pero. :nace;”? s *'D E Lu eg s marchó cienda y lue go¡ es l ue mo ns ue eu uq la co eg ús o , Ed pi er ep 2 ul nd er .- queta ta se Y > fe os de a. del ” lueda ' lesi . ó de alburas de liri y,de su eslt onfu estas. ami | raPor Para 1 a8 tareas y a cá a cidi las gu nira logos de las s C Cor- | una ig opio que 1 liCbrae de e tos "e perfumes. Fsmosa , en iá pr n do ¡ quémosle d e un modo “hu so na ios ión to de lir us és es s . , or if e ga pu e bo un , 1 hu r a. o" . a ag tam ba co e 1 a iglesi al es la mujer su 2 teñsa un a de. los peones , asli,ó a darle de' ecio: ecompraaba viéja, con] rse oblipu y tesgnes,”' ni i dez in poco que la '*Dr qQuety | campeñas. palli rosas gada a que el ¡l : His ibAertaesdte pr s te ... ; UnfF pa amarill ¡bre y prácti ico; acostumbrétémonos 4a an ve as e s e rm La , rs de E fe as sa . re e en ca en id pa . ti as ch be ár s ad as e 1 be on so id ¡l bl Los árboles ca: ni rezca uvyere y su dign illas y desc ias. ¡| ver en ell as un ser inferio s y o único no ingtrimo ¿n otro tiem: uundíaía ele espacio... sos se hace,'” lcoemota del E monio la of A er a los asno y otras menu: denc uni o añadido á .* Ej su a 'con una t ” rélaci> one - eoñ
e
sia, ton toda
e
la
en
bh ars
Dr
A
e
por el bis
: plées jamás
dos
No
la. humanidad
que
el hombre
es
animal
riva.
racional, bajo euya acepción se comprende el género humano: el de to-
- El
de
muy
de De
4 a
la
nueva
idéntico
tierra;
todo,
entre sí en
siendo
necesidades
nónimo
desarrollo fisiológieo y biológico. aquí que el seno natural de todo
un
la
de
beneficencia
sentimiento
bres,
en
y
natural
“ser hecho
fundado
en
la
caridad,
es
entre los hom-
fraternidad,
Sizndo
humanidad.
los
hombres
mos,
comprendemos
eontemporáneos
una
mismo tipo y a individuo de una misma especie, está ligado intimamente a todo sér humano por los lazos de la
relación
qu
entre
la
gratitud
todos y estamos
se. mo distin-
cjeticiaó y” nuestro
amor,
nuestras
cón- |
y
eon- |
por
el
CONJUNCION CONSERVADORA |
Afecciones. bi
|
LABORATORIO
E|
por
sus
rasgos Alantfópicos
la
Mal
fundación de ciertas” instituciones e2ritativas que bien hablan por si, elo-
randó su trcáno destino. La filantropía debe ir siempre
cuentemente,
del
tario
prestigiosas
pañada: de la benevolencia, por les primera dé el fruto deseado. |
de
tan
sentimiento
humani-
personalida-
andaba
ese
acom-. gua Metrópoli más ¡guan las cosas
partido
en
en la eaul muy bien.
CLINICOS.
$
“Plaza de Cólón, San Juan, P. R.
Domingos Teléfonos:
619
San
de 10 a 12 A. M.
Juan,
618
P. O. Box 522.
Santurce,
la anti-
tampoco
El partido conservador
ANALISIS
Consultas diarias de.10 a 12 A. M. y de 3a 7 P. M.
ingenua |
trario, no seguiríamos, Nuestra
DE
Allen 94 esquina á O'Donell,
si-
es en España |
¡ne ay que hacer de la filantropía sólo ¡un objeto euriosísimo que ya solo puede | des. Samuel Smiles nos refiere parte de | íún reenrso sino también una devoción. ' ¡ser estudiado convenientement> ean el | Antaño lo 'dirigía el se- ' ser Mantrópicos, por | | mieroscopio. un sermón dé Sidney Smith, quien | ¿Podríamos fñor Maura y era una agrupación seria | en una oportunidad, allá en el 1815, | ejemplo, si bailásemos, al descuido, eoy potente; pero llegó el señor Data, | acompañó hasta Newgate a la soñora [mo olvidados de nuestras conciencias, Fry, habiéndose conmovido de tal máa-|ya sea con el fin' que fuer>, mientras | inventó el idoenismo y desde entonces | vecinos pueblós, nera que lloró como un' niño. Se ex- ¡nuestros consterna- | ya no hay quien Jo entienda. Esto dol presó así: ** Existe un espectáculo que ¡dos por los efectos éspantosos de r-pe- ¡ido=nismo es uma martingala que con-;
sien-
deudores de los extemporáneos por los innumerables beneficios que reconoee- |
Por lo tanto, el hombre, baje este aspecto, es sér humano y, además de « corresponder entre sí a un orden de un
Pico
estimularía
Consultorio Médico Quirúrgico Especial para el Tratamiento de dichas
El Corresponsal eablegráfico d» EL' | ¡MUNDO “comunicó la noticia de que | generosa madame Luehetti' y el ilustre, marcha, tal: «cual arroyuelo que impeliterato y periodista don Mañuel' Fer- lido ¿por el declivé natútal del terreno líos conservadores de España han deci- ' nández Juncos. _A ambos sé debe" la corre précipitado por su cuenca, igno- | dido formar una Conjunción.
do, moralmente, un deber de cada hom- | bre ser filantrópico.
hombre es toda la humanidad, constituyendo él, de consiguiente, una parte : de
está
- el aetó
¡Sing Sing. Aquí “en Puerto
1
aunque sea desconocido. Esta es la verdadera filantropía. La filantropía, palabra adoptada por los filósofos del siglo XVIIT como si-
dos Jos tiempos; de todás las edades; de todas las eras; de la tierra antigua;
del bien
hs originan di ellcición: De este múneEM
y el señad:
e
guido
mérito
YIAS URINARIAS Y SIFILIS
mall
cómo.
un simple medio. Rospétala _ mo dn fin.—KANT. od Sabemos
en. las
am.)
e
—
>< Has elije
ICO CIRUJANO | MED LA UNIVERSIDAD DE PENSILVANIA.
0A
es |
en |
en cambiar de lugar una unidad. | ¡El señor Dato era una unidad, saltó | dio del amor, ¡latrevo:a calificar como el más solem- ¡fatales y horrorósas consecuencias? ¡sobre los ceros del partido, se les co-. Amor, ¿Qué acepción dulez la de ne, el más cristiano, el más conmove- | ¿Podríamos por ejemplo, ofreudar fi: naturaleza, no por su eondición, porvalor y ' multiplicó su ¡locó delante, que todos. los hombres son expresión se- | esta palabra! Amar, ¡Qué sensación su- dor que núnea haya presenciado un ser lantrópicamente en un baile, por más ineolora y anoformó una asociación ¡blime la. de nuestros corazones! Amor ¡Ver a esta santa mujer en | grandes que fueren nuestras pretensiome-
¡ ahora
el
concentrado
organismo
ciencia,
de
la
humano, hombre
el
del factor
la
Natu-
medio
amor
llegamos
dignificar
un
a
tanto
habrá
en
| cernos
partícipes
en ¡turales.
de
Consagrar
nuestro
ex-
ro-, ¡Obra
deberes
Suprema.
relaciones con la naturalzza y en par- ¡ Rogerio Bacon. ticular con la humanidad, es motivo lestoicos, antes
de desarrollo debe
para
ser
consistente
el
para
surgieron.
los
de Jesús; y los neo¡ platónicos en el imporio bizantino. DesEs¡de el padre de Mirabeau hasta el de así ¡la Revolución francesa, todos, amánde
la conciencia.
pueda dospertarse lo sublime... * El objeto de la sarrollar la mayor
También
que
sentimiento
dose
con
real
amor,
veneraban
al
nuestro
jamás
los
haya
heeho
o
haya
amado,
caso
de
eontribuyendo
alborozo
de
en ún
baile
¡expePfmentar
cosas
du-
¿todas
que
santas),
en
un
sus actividades
dina
que
gob-»rnó
| en todo muestras almas ¡hizo la del país. no se pueden ;
día
veces
y
que
que
.
no
¿|
resultó
soco-
desplegaran
por la reconquisque les
varias
su felicidad, Ya Pero el ejemplo
¡funesto y el partido conservador con: ; mo- tinuó disgreg rándose en partidos y hoy,
jara
rrer, en parte, las miserias de los ribundos
o
ellos,
óbolo,
un pueblo tiarrebatara; a
forman
tienda
aparte
y
rancho
aparte
los matristas por un lado, los datistas por
otro,
los
ciervistas
por
otro...
que aquellos moribundos, muestros hermaLa posibilidad de incurrir en una nos, que humanamente merecen, ante | debemos prepararnos por algunas bu>- tado, el tributo de nuestros 'sentimien- | disonancia talj nos. induciría a conce-: nas acciones para podernos presentar tos y el respeto qué, nos impone una ¡bir que, si es nuestro vivo “des>o' ser ¡más humanos, obteniendo o prestando ante Dios; que ya es tiempode dar, realidad en nuestro ser? ¿Y sería filantrópico, por ej=mplo, por algún medio, ayuda p>euniaria pade orar, de alentar al afligido; de ir pasa
sensa-
entre los imperios, Marco la conciencia un concepto imaginario. | Confucio; El conocimiento y respeto de nuestras | | Aurelio; en la Edad Media de Europa,
a ¡nes,
verlos
les haya hablaio de Dios!Este | ta de sus derechos espéctáculo que "derriba la sun- ¡rano e imporialista
tuosidad
na-
La conciencia es una realidad orgá- ¡ mental, surgió Budha; en nuestra era, nica, y €g susceptibl2 dé un desarro- ¡ Jesús, personificación de caridad e igual“No proporeional al de la razón. No es ¡ dad; Sógrates, en Grecia; en China,
que
enseñando,
o que es un
De la filantropía en su aspecto senti-
lativos.
ta
persona
amar?
amor
desdicháados;
su mirada, asiéndose a los vu?los de sus faldas, y adorándola como a la única
sacrificarnos
bondades
esos
todos apelando a Dios encarecidamente, ¡rante ese tranquilizádos por su, voz, animados por | (sí, Bu
las enseñanzas
las
de
IO
de
A
unánime
que es la eon- | tamente es acatar una revevencia a la
tiene
gus ; siste
sufrieron
A
el
na- | para
naturaleza
sísmicos,
A
expresión
de la sociedad ¡para estimular la | sensatas de nuestros antepasados y ha-
personalidad, por mediación más
Por
relación. ley
fenómenos
la
como
la
del
mundo;
hora
breve
-esta
tarea
que
de
bendita
de
les dice
la
vida,
mujer,
nuestro
y
divino
Jesús, entré los culpables, entra los con-
ment>
los últimos
despojos
de
los
que
he
eróído
pertinente
siendo
; no
ni
bailes,
concier-
ni
veladas,
Si
nos
dsvrtasion
a
la
DEATH
POLO
moral
con
NORTE
DICE:
Avisamos a nuestros amigos que ya nos es permitido por por la Comisión de Alimentos, importar azúcar pranulada de
siglo (¡qué ironía!); recordemos un tan: | el espíritu, el alma,-a: un alborozo, sin ¡to las sanas tradiciones legadas por abuelos; meditemos por un tene- ¡que una: sola palabra de nuestras ple- ; | nuestros
intercalarlo 'do aquí y acullá, eonsagrando
aquí.
uní-
A. A. PACHECO --- A, DINET Presentan su moderno establecimiento en la Plaza Baldorioty, frente a la Cámara de Delegados. ; TELEFONO 969. APARTADO 785 -
enra fines filantrápicos, deberíamos otros actos en que, ; tonces recurrir a
lograrse el fruto al obje-, tritos de eorazón y los enfermos, y tra- derramaran su sangre en pro de la li-¡ tos, purda ¡to deseado, obviando la tal disonancia bajar en a más profunda y más negra | bertad y de la democracia de nuestros entre el acto que se celebrase al efecdesventura de Ja vida. Esto dá una pueblos, en esa momento solemne de | idea del alcance sentimental a que se desolación de madres, padres, hermanos, to y el objeto del mismo. Pus, detengámonos ante la luz del, eleva la filantropía, y sólo por esta ra- ¡hijos, novias, etc., estuviésemos bailan- |
zon
JOYERIA, OPTICASY RELOJERÍA.
que
realizar ¡que mientras la tierra abriera su seno Salvador, "tenebroso y lúgubre para cubrir eterna-
y
ello
primera clase, pór lo cual podemos garantizar la duración de nuestros productos.
A
y
eon
relación
el bien
eon
que
la
eoncien- noficeneia
de ésta
de- vara,
s2
de
el
las
incesante
mujeres;
Juan
peregrino,
común.
Ho-
quien
a
Como
'se es la
E
hemos
visto,
la
filantropía
cual
el
en un aeto humanitario, vez sea social. -
Manuel
a ¡
San
Rivera
,
E
ia
RIVERA.
Lea
Juan.
vito
Ae
MUNDO.
nf
$e
P. O. Box 345.
— Tanca No.
San Juan, Puerto Rico.
[ed
'
A
t
eL
E
A
o
A
cia
en
lalo
RIVERO%-.C60.
Dele ad ICAO ll
vida sociad es de- isono la imagen de la madre: humani- mos que reconocer “que: la ““filantro- ¡garias saliese d2 nuestros labios co- momento y confiemos a nuestra con-; KOLA CHAMPAGNE, LIMONADA, NECTAR, VAI. fuerza posible de +dad, como esperando, al evocarla, una pía es un deber de humanidad'” porque | mo una expresión recíproca de las con- ciencia nuestros propios actos, que a NILLA, FRAMBUESA, ZARZAPARRILLA, etc. etc., en CaAsí nos habla la así ella nos lo impone. No es la filan- "| ciencias que encarnan los sentimientos veces ejeentamos bajo el primor imrazón, a fin de desarrollar toda la ¡nueva era de vida. jas de dos docenas. tropía '* uh acto o rasgo de sociedad” | que la Naturaleza ha, engendrado en | pulgo ab irato; reflejemos en nuestra fuerza de conciencia equivalente, Así | ¡ Historia. :menfe lo bueno qua dé ella naciere; nuestro sér como ¡una realidad subljOrdene al POLO NORTE, Teléfono 37, Tetuan 26 podemos precisar el bien realizado y | Entre otros filántropos contamos a (lo cual equivale a emplearla como llevémoslo social y humanamente a la ] SAN JUAN, PUERTO RICO el que nos falta por realizar; así se ¡San Vicento de Paul, de Languedoc, un mero'medio de diversión con alguno ime? En análogas consideraégiones es que | práctica; -V-así nos trazaríamos mejor ¡ quien por último, estableció en París que .otro fin pecuniario) en cuanto a la | puede sor más humano. El objeto de'la moral es hacer que el | ¡la ordén de las Hermanas de la Cari- impropia forma de practicarla, hacien! ¡la filantropía no desvanece en un alto 'el derrotero: de nuestra” conducta mo- ” EII NA TRAER A ENDE AA a hombre contemporáneo «ea hueno y | dad, a. fin de ejercitar la caridady be- do que. resulte resaltante Al' señtido ¿sócTal; por el ¿ontrario, dehe enaltocer- ral. a a i racional
A
una
¡ tido
o
sociabilidad
me
A
esa
yo
di
tural
la
sobr
que
A
Siendo
habla
pueblo,
AD
la
también ln sociología y.la moral, por lo ; ¡átomo de amor? ¿Quién no que repecta al porvenir. La antro- | perimentado la sensibilidad nos
dato
humano.
¡es
.en sis. manifestaciones infiniEsta relación es imprescindible en- ¡ralzza Amar es un tributo de admiratre los seres humanos. En ella se fun- ¡tas ción liacia lo ereado. ¿Quién en lo más da la Historia de la Humanidad, en | ¡recóndito de su corazón no alberga un lo que se refiere al pasado, así como |
pología,
exhibe
ide
n?ce-
por
NR
las. mismas
manifestárnosla
Ll
de
de
=="
respeeto
deber
TZ
mejante sidades,
el
logo
:
La
Margueritte.
Y.
QUBTTA,
: José M. Deulofen.
Natal
30
Romanones.).
(Antologia) .......o..o.0.0..... Viaje a Oriemte. .................. _Grecia ante la Guerra Europea. ..... -
“La Nueva Libertad. ..............
Modo de Oriar lós Hijos (Edncación física, moral e intelectual de la in-
AAA
B. Waldo Trine.
Salfador Brau. -3. Enrique Rodó. Emilio Andró. ] . D./B. M.
Social ................. Renovación
por cifra sin necesidad de maestro.
Lucio
Tréllez
tn recetas epi
:
:
da poc la Hon
de la Rosa. González
A
e va.
(novela) sorsicese 2
»
E
Plácido,
e 1,600 páginas, más de-6:.000
grabados y más 'de 240 mapas... 2.50 Manuel Acuña. 3. J. Tablada. Dicciemasto Castallámo Ehciciopédico
(Campano ilustrado) Novísima edi.
Luis G. Ufbina,
“vión que contiene todas las voceé
Manuel “ME Piores.
pias
de la Lengua Castellana. Diccionario que bontiene; además Obra novísima. ,
| Orison 8. Marden.
de la Beal Academía, los términos y
105 de uso may
A Nvevo Diecionario : ;
E
re
A. ME
:
|
eno
de
H. Gulick.
Ejercicio Muscular.
d 100
MO Comedias (3 tomos) .... eciiorsosa
¡Aristófanes.
” ” ¡ Carlos Dickens. | Dio Baroja. ¿86 «60; César Conto.
boss ionorso ioiioscodocddsa DO "EN Plorilegio ..:.ocooooooooooo==..
m5 |* .75' Kant-Pestalozsl.
Poesías INÓGICAS ............om.o.o..
76 |
AA
AA
io cocedo besooo ooo TOA.
BA
”
ml
5
El Poder del Penfimiento
»
» b
..»...». 1.25 | Mesonero Romanos. Albunds Poder. y pu La Actitud Victoriona ............. 125; Marteenbusch.
a
e
”
»
» >
»
>
»
AS
" d
de la Personalidad 1.00 Las Enfermedades
........ooooooooooo 178. Su único Hijo ..... 385 Obras ...... dl cororionra Ideales ......
.........
. Ja Iniciación en los Negocios
J. de Larra. ....... 185 Mariano
Atractivos Personales ESA
POMO
:
E
al | Coins Nini.
ooo circos ccoo nooroo o 110 Emilio Bobadilis.
Drámis, Comedia y Sainete o0o.o... 76 | Manuel Ugarte:
Po
, ra
A
pao
Pri
irinnats ed
—
Españoles. 4.00 Tesoro de lós Romanceros al Parnaso
Viaje
dramáticas
y obras
....... diicroratas
290 Escenas Matritenses ...........:0.. Obras Escogidas ............»..:.» 380
-
de don Enrique el Delante 240 El Doncel
Cuentos Malévolos
>
ad
........ E
Por el Mundo Arriba. .. e
Burbujas de la VidA ...¿........ mé
Parrida 661 Mármol
Problemas Trascendentales. (estudios
Alterno Reyes.
Cuestiones a
enrique:
ES
Tesoro de los Poemas Españoles ... 4.00 Tesoro de Prosadores Españoles 0 00:3896 Galatea;
d
de
de la Memoria... 1:00 Las Enfermedades
>
125 | Cervantes.
y
de la Voluntad ... 1.00 Las Enfermedades
”
”
(Consejos
............ .:.... 100
si Porvenir ..... ld Sobre Educación ........... isis:
E
¡Siempre Adélante! “............... 1.25 | Eugeniode Ochos. e » Partecto Ein. En 2idos Comercial del Vivir ..............
Viejos
a
Prolegónienos a toda Metafísica del
IA I pS Poesías Líricas ...............:.». 1.50 | 3. Quintana. Antonio F. Grilo. O
La-
llegar
-
>
y Sugestión (estudio de PsiHisteria cólegía Ci)... .:. 2...» . e... 125 ... 2:00 NA A
076 | AD!
-s»
E
Para
Prescripciones)
»
Ab
La Tliada (2 tomos) .............. 1.80 100 La Odisea(2 tomos) .............. El Cántico de Navidad ............. «60 1.50 A A A a ciedoso asada sa ÚCIMO dual
75 José Ingenieros. El Jardín de Cristal (pogsÍaa). «+ 75 Poesías Originales ....¿........... 1.50 C. O. Bunge. Antología Colombiana (2 tomos)....
OO
100
....... 1.25
iia ida caian Sl oia Mragedias .......... idaniacss
| DES ME dd. Lioury. odo]: 80 ce boooordmonocodocicoo
A
....... cas.
del Hombre La Educación
Picihn DOGTOS ..«coociccilorccnccoooo] ¿78|
ooconoronnnceneranenarnena
1.80
Modelos para Cartas en Bspañol y en
¿Quiere usted ser bella y tener Salud? .75. | Meguilo. .»1-180 QUÍÍON «o iconco prometen coco:
POGMÍAS
...........
Simplificada
La Educación Física por medio del
euvoocuocos:. 1,15 Díaz de la Cortina,
A A Catecismo de la Madre de Familia (Manual de Higiene de la primera onccocianorpcococoioss]| DOMO) La Señora Teresa ..................
A
..7......... A
Serias
El Algebra
Los Caudillos de 1830 (novela) ..... 1.15 Federico Froebel.
La Veleta de
1.20
Cantos de la Prisión y del Destierro.. Obras
Quevedo.
G. B. Lapierre.
ñ
acerca
sd
-
_ de las voces del último Diccionario
Negra' (Estudios
del concepto de España en el Ex-
DOMO
Popiglar de la Lengua Es. > ¡Ricardo Palma. Dicelonário —|7.M.de Hiredis. de pañola. —Contiéne igual" 8. Marden. voces que el dé'la Real Academia. 1.00 | Orison
po
ld
| rck marin Ohatrian.
Española .... 2:25 de la Real Academia
,
.80
Academia Hepadala), 125
ii Dr. G. Delenvo. |
py
Leyenda
F.
1.00
América)
España en
en el País de los Extrañas Aventuras
Ricardo León rrerraprenrerasor» 100 | 3 “Eogrton,
más
............
0o 0. 8.00 Jengua PrAmoO8n. ... condo
es Sueño ..........o..... | cotos La Vida J. Langlebert, Crítica Profana: Valle Inclán, Azorín,
300. 0.-Mallarino. * Españolo .......¿c000o.o.o0....:.. Andrés Belo, Nuevo Diccionario Manual, ilustrado, E, Isaza, de la Lengua Cistellaña.—Contiene
Calleja,
El Límite (novela) ............... .80 El Túnel (novela) ............mmom.. 140 | Appleton.
:
s
PAL
-
La
re
tranjero) .
:
801 plo Baroja.
conan roono ono ¿oo ocrcrccnco
Diccionario Completo de la Lengua
á
Diccionario de Gálicismos, o sea de-
Jaderías.
_ artículos—4.000 grabados) ..»..»... 350; Amado Nervo
.30
E las voces, locnciones y" frases de la
LA BI
' DICCIONARIOS Diccionario Enciclopédico, Manual en “cinco idiomas: español, francés, ínglós, alemán e italiano(con 185.000
«SO | Atilano Rancés.
«40
| rulián
O
.75
Cuentos Pugaces .................-.
50
....oooocoocconconcconconoss
:65
Las Aguilas (de la vida del torero). . 6
.............
lonizadora
Arquitectura del Vers0 ....ooocooo.o 180,
'R. Blanco Fombona.
XVI (Vindicación de la Acción Co-
«85
Fábulas o... dooo. cena oce ca JUN
La Fontaine.
Pérez y Curis.
Los Elploradores Españoles del Siglo
........
” El modo de Hacer Fortuna
Graell.
" Guillermo
ENCUADERNADAS
|
—BRÍMAS
...............
(novela)
1.25
Gustavo A. Becquer.
Hojas Caidas ...................... 1.00 | Calleja. * 1.00 El Camino de Paros .............. Cien Lances de Jiu._Jitsu (ataquesy quitbs) ..........oovooooo....... Novisimo arte de tocar la Guitarra
Pierrot
conoser.»
Cruz.
sel
Rodríguez Navas.
:60
de
la
.80'
79
Y
Teatro
de
OBRAS
..... . 1.00 |
El Greco o el Secreto de Toledo ...
Pal-las.
:80 :80| .90
Caballeros
80.
Mauricio Barrés.
.75|-
Los Esclavos Cristianos ............ 1,00
y Diálogos Crónicas
AS
El
Carrillo.
.70
Los Mejores Poetas Contemporáneos
Pedro Crespo
P. Allará.
León.
el.
la Lengua Inglesa ...............
Pi
Gómes
dela Barca «60 Calderón Casares. Julio
tratamiento de las enfermedades crónicas y en la higiene diaria.) ... Las Cien Mejores Poesías Líricas de la Lengia Francesa, ............ Las Cien Mejores Poesías Líricas ¿e
.
a. B
Ricardo
Los
| Tuis Bonmsfonz.
un preen Venas (con
facio de Flammarión.) ........... y de Sol Los Baños de- Aire, de Luz
Femándo Maristany.
Wooárow.
Soldados y Paisajes de Italia
un prólogode José Francés.).... 1.00 | Henry Bergson.
en Casa .(Su valer práctico en
000 A. 4e portal, do ia
Asco. E.
(novela acerca de la
ooo... 1.16| o iicoconccononrcooo
Los Terrestres
A Dr. Montenuis.
»
España vista por los Extramjeros ... .80 | charles F..Lummis..
El Amor de las Muñecas (novela con
-
238
Silvain Deglatine.
de
Conde
del
Tierra
¡
| 3. Garcia Mercadal.
La Política Exterior de España (pró-
Alberto Mousset.
50
a Tribuna Roja (novela)
|. Fernández Flores. Las Gafas del Diablo .............
—.
RUSTICA
EN
.........
¡ B, M. San Martín.
o
Obras que acaban de recibirse en este establecimiento:
:
LOb
ñ
-
$
, en. lo que concierne a.
Variado “negoció de 1d tierra. '!
estriba siempre en la mejor adr
»
colá “de "nuestro país, 'fodo
lo bueno
que a modo
neceparia
:ejecución,
de
de pro-
activa
grátis se consigna en.la citada ley como “de
ya se vz, sien-
meditado,
ampliamente
sido
ha
do pot esta razón que la notamos de
conéepto interesante. ¡Ojalá y pudiera gestado todo lo que la ley consigma O promete |
E
«No "es ciertamente que en ella se pi-
dan 'socas imposibles;
aquí,
que
eticátión,
2
no
veces,
y un hombre a
lo posible...
se hábe
tantos
donde
en
hecho
han
se
imposibles
peró ahí está la
quien no le detiene ninguna
dificultad
en "lá vida, se para a meditar delante de una telaraña que se la imagina »
> una rtd de acero. 4 Por virtud de esta .Jey, el estudio
e
a
hechas, obedeciendo
ser
dgbeh
agrícola
extensa propaganda
lá Más
y
un
de fines y propósitos bien
plalá Amplio
delitidos.
econ
comentarios
ligeros
- Háremos
el
que de llamar la aten-
objetó no más
ción a nuestros dirigentes; a quienes siénipte há interesado mucho el por-
venir agrícola de Puerto Rico. acuerdo
la miseria. _ Nuestros legisladores lo comprendieron así, y no eabe dudar que harán lo posible porque estas exposiciones y concursos se efectúen en Puerto Rico. (6) Conferencias públicas.
como
los: consideramos
actos
Estos
otro medió utilísimo de difundir las sanas dvctrinas, las experiencias ya adquiridas, expuestas en lo tocante al
tema agrícola con la palabra sencilla de una conversación, por las personas peritas, aunque
no sean
maestros;
pero que
se hayan dedicado. a escudriñar los medios de acrecentar la producción ágricola. Agricultores no sólo aquel que ara y prepara los campos para hacer su siembra;
lo es también
dispone
de
aquél
otras
que
otro
trabajo
de
formas
o hablado
ya escrito
las
con
o especulá
de
maedbio. loz exporifios qué' luego hábEñ de guiarnos o servirnos de sadiaria
en olas práetica
pia” orientación
de. todos aquellos cultivos qué puedas ser posibles en Puerto Rico, lo propio que, sen la forma de preparar las tierrás ántes de confiarles los simientes, été, Una bien dotada estación expe-
?
enca-
de
razones
zootecnia fines
y
técnicas,
para la
misión
Ahora
bien,
de
conferencias
metó-
ditas a la vez que sencillas y práctiSugerimos
éás.
persona
ninguna
que
negar su concursó
luces deberá
que
por
sus esta
de
altos ley
cuando
hac»
muy.
conocer
se
menceau la derrota de los alemaxes. ¿No fué acaso el desmoronamiento del
frente macedónico lo primero que hizo
actuaciones
de
acuerdo con la ley, y formulamos tas preguntas: ¿Qué se ha heeho
esen
departamento
de
acuerdo
con
tal en.el venía.
una
pueblo
ya,
al
ostación
de Rio
rigiéndos2z
por
nacer
la
Háber úna sección dedicada a las noti-
cias nuevas sobre cultivos. sección
En esta
métodos
los
se expoddrán
más
recientes, las prácticas más provechosas y económicas, las noticias d: las
las
de
BA¡e
ponerse el sombrero ““sgur 1*oreille?”” come para - hacer bromas ciraMescas, no
rugir,
quiere
aun
días de lucha
en-sus
espe-
procurando adaptarla a nuevas orientaciones de acuerdo con las necesidades
Ni
quiere .espantar.
adversarios lo han atacado armas envenenadas, perdió te su sonrisa suave. ¡Como den los que viéndolo subir
que
ño
quiere inspirar miedo,
No
el Tigre.
los
cuando
esgrimiendo un instanse sorprena la tribu-
na en ciertas ocasienes para defender notan
honor,
su
provistas por la ley. Se ha dotado del pérconal técnico mejor que se ha po-
hay
no
que
en
voz
su
ninguna nota irritada! Axgeces £se mues-
Bcstpñado,
melancólico,
tra
llégar un conocimiento a la mente de dilo obtener; pero aún no funciona co-
los eapacitados qué leen, sin duda, es el! petiódieo. En la “hoja diaria debe
una figura
No tiene res al son de Marsellesgs. teto, mosque de nada de marcial, nada nada de brillante. No sábe ni siquiera
experimen-
estatutos
ez
no
Briand
s
que sirven para presidir cortejos milita-
este
Piedras,
opinión general durante fué obra de Briand.
pesar de la años y años, Mas
a
mantenido
frente
ese
y
Sí;
sonado?
Ley 29? ¡Se han llenado todas las prescripciones de la misma, hacia los fines que persigue? A lo cual se nos ha conFuncionaba
al “Kaiser”? y a sus gela hora del desastre había
comprender nerales que
poco
realizadas
este
las
dde
biera hecho en favor de la victoria, nadie se acuerda. de él. Y, sin embargo, tal vez no es temerario decir que a él se debe casi tanto como a Cle-
a ciales, y hoy cae bajo nuestro eontrol,
para hacer
y acago .el- m-jor,
y: usual,
división
llenar
Como si nada hu-
Fr el de Briand.
fo.
nos hicimos cargo del puesto que actualmente desempeñamos en “este departamento, tuvimos la curiosidad de
departamento,
medio
una
poder
pronunciar
del triun-
los clamores
entre
oído
hemos
no
que
nombre
un
Hay
determina, : Tales són nuestros comentarios y puntos de vista acerca de la que hemos estudiado con la atención que ella merete,
fih, por
esta obra patriótica de las conferencias.
hán
nio
es el”
de
testado:
me tia estación experimental. (?) Publicaciones óA la. prensa diaria, * Súbido es que una Estación experi- |. 'Es innegable qué. el medio: corriente mita!
que no fué consignadq en el presupuesto y por lo enal la plaza no ha podido ser provista. Además en la Estación Experimental sería necesario crear, por sinnúmero
itídustrias derivadas de la agricultura, “¿Todo conocimiento será útil a este
1dé
con la ley habrá: :
aleja
que
reacción
y saludable
una
así
operándose
especulaciones
o
BRIAND
'irónico.
Otras: veeés eb grave, y. pprece que estuviera de luto. Otras veces entorna los párpados y se diría,que duerme en medio de la tempestad, ¡Otras veces,
mo es debido.. porque sé requiéren álgúnos modios que no están a nuestro alcance, para dotarla bien de todo lo necesario y demás personal e que e requiere. . -Se Ran cubierto oa plazas de inspectores agrónomos y de sub-ins-
sin esfuerzo ninguno, hace un gesto de desprecio. Y siempre, siempre, es
Tres 0,cuatro horas diarias
insinnante.
fleben ser en-
empero, nó últimas cotizaciones, las más recientes | peetores; pero gún quedan por “cubrir” Parcreo que si en: log yo y es vidiabl todas a roBbt su importancia, porque es | lo menos trez..; Ahí van: realizándose y o. aplicaciones de enmiendas dama linda tanta hubiera no os j evidente su necesidad. ¡ ete, para poder obtener con ellas el! 'a duras penas dentro de las estreche- lament los grandes -oradores, sta de entusia regional. botánico jardín y _(65:Un ¡ees de sus asignacioner los trabajos reagricultor resultados más prácticos 'Briand sería menos asiduo a lia 'sesioEn este 'jardín, y se le llama así, ventajosor: en sus cultivos, ya sean és- |comendados por esta dirección. pot da variedad, bellezá y buena distri- | tos intensos o de poca extensión, así” ! Efectivamente, vemos la cantidad "nes de la Cámara francesa. ““Los aplaubugión que re da: a las especies que mismo las noticias que tengan alguna | ¡asignada por el presupuesto para el ¡108 femeninos—dice su amigo Will— eh 6 ke cultivan que lo hacen a la vez finalidad 'industrial o económica. La; ¡desarrollo de tan hermosos temas y | ¡l> hacen olvidar todas sus fatigas.” átráyente y ameno, sé han de cultivar prensa diaria es el gran difusor de to- ¡se nos ha caído el alma. a los pies. ¡En efecto, siendo seductor/cómo 1á' más de ebhformidad con la técnica todas o das las ideas y conocimiontos en el mun- Se establece mucho en la Ly; pero en deductora de las mujeres, es voluptuoso
hay* metesidad
nó
mental,
de esta labor,
DOCTOR ESPECIALISTA AMPARADOR
|
Artes arte de las especies de inte- ¡do entero. El que no lee el periódico ¡la misma ley se dejan de consignar | leomo todas las mujeres júntas. tés 'beonómico, agrienltural, medicinal, diario no está al día. Procurar que-las ¡log medios económicos para cumplir los | ¡de la guerra; sus adversarios contaban, foresthl y hasta simplemente ornamen- ideas que en ella se derramen s:an sa- ¡planes establocidos; por ejemplo: se ¡cn folletos clandestinos, las. aventuras tal 'cón algún fin científico determina- nas,es el trabajo de eada dirzctor, y en | ercán dos plazas de inspectores de dis- [amorosas del gran político, creyendo do, ya s2a éste para coñocer su desa- [sue caso no habrá para qué encarecer | | trito en toda la isla y diez plazas, de in ¿juriarlo.
18 mayos
follo,
a
su
estiidiar
multiplitación,
di- ¡ni
reeomendar
su
deiinación, etc. o para otros fines de utilizada siempre. catácter puramente botánico, 'hecho só- ¡ (8) Bibliotecas de lo só plantas de las regiones tropicatrias. les 6' con algunos gén>ros y especies de otras zonas, cuya adaptación, mul-
tiplieación
y desarrollo
ser de
pudiera
útilidad. - Todo esto, sin duda, será de provecho
tanto
inesléwaBlo,
en
la
enseñanza
de tad amena asignatura, como en otros
propósitos de 'estudios definidos de me-
dicina,
agricultura ' o
industrias,
etc.
eficacia.
Debe
scr «sub-inspectores,
+“EH este Museo necesariamente han de
cotlipletarsé” estudios da historia natu-
a»
Una biblioteca de agrciultura con buenos libros que stiministren copioso caudal de enseñanza, resúmenes terminados,
datos estadísticos, aplicados a la prácti-
fte "econámicos,
tengr a la disposición un mentor q maestro
éhtivos, ete.
a
:
éld, ya señn éstos con propósitos purainenté ellas o bien dirigidos hacia
ral que
dh
cultura.
importan-
entrañan tantísima
..Bitds estudios
industriales
o
edu-
a
han sido simplemente
ca diaria sin temór dl fracaso es igual q. periencia,
que
nadie
los consejos de cargado de ex-
se atrevería
rehu-
esótiidos por algunos Sustrados puerto- sarlos, porque *'la experiencia es ma: tiiqhiéños; que no han tenido estímulos dre d> la sabiduría.”” de Hihgunay especia para continuarios,. - Fundar en eada localidad una biblionad también, que no ha: sido teca, es iguala levantar un tenrpio sen ' comprendida. todavía su trascon- consagrado a altos fin=s religiosos, o deñéid,ni” aún por nuestros principa- una escuela para la cultura de los ciues eéntros docentes, porque hasta la dadános, es igual exactamente que harendido el debido: culto
Leóma: no ñan
ie
Mi] ¿ 4 uiers
y
bellísimas
especplaciones
de
> He la observación. mo «de alta necesidad la creade añ. museo de historia natural
teldu pórsonal técnico para la moara de- Jos fines ya enume-
para
eada
dis-
cer
patria.
(9) Escuela de peritos agricolas. Claro es que éllo parece ser una consecuencia derivida de lo anterior, es ma que eristaliza en el agricultor entendido, nacido de la escuela, y llegado al éampo de la. práctica; conoce lo que -61 vale, y cuánto vale, además, la cienso a las grandes empresas, actividad al
en los campos
de Río
Mbnies e
tl
perdona
Sus íntimos resido iia do las dificultades con que horas: está despierta. que lo prueanécdotas infinitas han luchado los jefos de este depar- | fieren hacer un por A eada momento tamento para poder cumplir, los servi- ¡ban. cios hor medio de transferencias de par- servicio, pasa por encima de los fueros tides;' odyo procedimiento ha requerido | sa sagrados de su proverbial per2za, penno poco tacto por partz de .los dirce- sando con razón que el úmico placer tores.
es
verdadero
-Sólo
se
eonsignan
$62.700
cer, de Puerto
Rieo
cultor,
si dijéramos,
eomo
un
para
nuevo
ha:
país -agri-
para
hacer
reaceionar a un exangiie qué yace' pos: meinerg, Jevantár: energías que handono;
se
ido por la incutia y cl abanpara curar nuestro país enfermo
—Yo decir. bierno
Ip
(Pero las niñas q.
r de mújer) en el estado entra
9
Ñ
obstetricia y las dolencias
4
:
prescriben y admí-
H.R. Koen
de la Facultad de
Medicina de Parts,
l
ecrito a mis enfernras el Compuesto Mitchella habiendo obteni-
A
casos:
do admirables resultados en los
4
“He pres-
y
Para calmar
2
los doleres frecueñtes durante el embarazo y el parto, flores blan-
Lo
3
de "8 DÁ de. Colca da da Paeadend de“MeMettelas complazco
,
puesto Mitchella del De
:
cas,
desagrado
dolorosa y como tónico reconatituyente.
A: lus defina y asfiqeicdo, que. aeien
E
de ignelos
:
Bultajo,N. Y., E. U. de A, CERTIFICA:
JB
, 9.
TN TA
E A
e
AR
SS
administro a mis enfermas para aliviar los dolores del parto y corregir lad
suajes, me ¡ha prestado los mejores servicios.
men-
ie Y OS
,
|
2d
]
a
4
Be
k
;
. |
Lo recomiendo a las R
:
La respetable Sra. Vve. C. Paleon, (Parters) con Diploma
eo me Polcciónica, Poma. de
Rep.
Fors-ow Primos,
de
Hail,
CERTIFICA: . “He obtenido admirable éxito con el Compuesto
A
sus
E
$
Ñ
:
3
é
3
modesta,”y -no
ministeriales
3
rino
qué abreél mismo la puerta de se cagr-
to de la “Avenida Klebet,'* En ebte
een fúnto úo hay 'nádie que le en mba Entre yá: bohex seheilles: 1 batey 9 su
ciego que no ve
más allá del límite. de venir.
Todo
eso, se pretends
hacer a
se desea ejocutar enn : enando a: nuestro juicio, a hdi ip ¿plárecido
poco el doble de esá. suima juégando et
asunto conservadorameñt>. En
realidad és
úna
lástima grande
de lo 1ecesario-Y útil a toda.Ja humanidad, dando as a los hambrientop,
m0 pueda syrtie-en
la, realidad sts be-
el momento
reneiá de a
actual, apenas va
guá siendo .páre
la dife»
E, A
4
muebles: ¡La vida si:
£l,:la: misa; una. vida
de soñador y de artista, enamorado. de
la. bolleza, enamorado de la' juáticia y de la democracia qe lá A E á oncarná::
otras señoras y señoritas que han sencido us benatéfas,al Vd:
ellmonumento de la vietoriá, moviendo
lcd dl
Ahora” dscitina otrós esa
pará
fáltá de medios adé- los brazos con sus movimientos de alas, néfcos efectos por Ev
AIE
53
o
a
m4
ds
az
a
tegetióa puedé hacedtó ceno | | e las crbarmadiaias
m0. NO solamente trio
adrenal a e
¿ SM
, - da
do
a!
ads” A
má
ds
as
setos
PI
E
2
|
E
ye al le de ea
La E
> > E
]
3
No ,obéthñte, *si-
este: hombre?
*“ahorros'?
á
3
|
|
3
.
'
vid
SE
2h
veces ha sido. jefé de Go-
+
o demacrades.)
« H. Dye, que. prescribo y
señoras y a las jóvenes que padecen de iguales dolencias.'*
a
2
,
en atestiguar que el Com-
ho?
;
'
nistran a sus enfermas tan famosa medicina. El Dr.
,
:
E
femeninas.
de Port-au-Prince, Rep. de Haití, CERTIFICA:
le
a R
Valiosos certificados de encomio de prominentes
Medicos y Parteras que
EN 3
d
sólo no sé ha construído ningún palacio
voces queda ahemia' que .
pata: abris
proposelgón
$ |
eneda especialista eminent
:
gue llevando-una. vida
mo, peor mil
le “gonsume;
se
Unidos
salud en ln buena y del extranjero, pueden decir que deb y felicidad que disfrutan al uso oportuno de la espléndida
medicina del De. J. H. Dye,
-pero ¿Ínóoanto
no promote
" ¿Cuantas
dolencia del indiferentis-. con
todavía
que
alguien.
de la grave
ojos a la Juz a tato
el
y señoritas de los " Estados”
Millares de señoras
:
Piedras. - Esto la todos los eañós sirve y que a: todas
comerclo,- movimiento a la navegación, | que un proyetto de ley conto éste tun. há: a las vías férreds; y es eapáz de suplir bilmente concebido y. ya.en funtion:s,
0 se o
bramiento y las dolencias femeninas.
cofineó!..... para hk68?. «ñ *paíd” prós- «qué vivia lali ntmattte e de _púsito, | sin más-que una mesa y Una cama, y como la condensación de todo un siste- pero y rico en «las antianzas del por-
cia que da vidá a-los pueblos, impul-
concerniente" 2 ,produetos
|
no oir y perdona,
El parece
DEL SEXO FEMENINO
Dedicó su vida al estudio de los dolores del alum-
¡trito, cuyo persgonal tine que practicar | sizmpre; perdona hasta a los ingratos. como ¡Porque su bóndad es tan Ep tan e indu£- | lun trabajo permanente en los campos | hot ds talento. su Ne Puerto Rico, y- para 'los: gastos de Y no creais que es una de esas ban-* En cada pants por pequeño qu» sea, [viaje det Negociado d> Agricultura y saben escoger, las ¡debería haber una biblioteca para ser| ¡Jos que tenga q. realizar el jefe de dicho dades calculadas que para manifes¡regóciado o enalosquiera otro empleado solemnes ncias cireunsta Es como 'utilizada por la comunidad. que buscan las de aún a mas de los directores y los inspecmenos ni tarse, la fuente pública: del saber. Por esto! cuidado mismo el con ¡tores solamente se consignan $500, inos la sus favorecid medio podrá obten>r el agricultor pobre buscabizantinos basileis los o rico, en su propio hogar, la buena eluyendo en dicha suma los numerosos con qu: És |. más! viajes qy> tienen que realizarse entre ban sus víctimas. ¡No faltaba nueva científica, el documento curioso, las oficinas del Negeoeiado de San Juan una simple bondad hlgo plebeya y algo la fórmula práctica, el eonsejo eficaz, que se mete en todó, que la consulta oportuna para todo asunto y. lu Estación Experimental radicada | sentimental,
(B)"Un míseo de histeria natural para | agrícola o que se rolacione con la agri-
dl bstáaio de la geológica, Bora y fauna.
cineo
de
nando al inspeetor un sueldo de $1.800
$ 37 a AAA
porque abre ancho campo a todo gáxero
LA VIDA QUE PASA
e
dendencia £nna] para el progreso agrí-
nn.
AA
restantes se reunieron en uno solo, asig-
les
todos
comprendido
han'
An
AO
pueblos,
fórmula legísintiva sin tras-
tura puertofriqueñá.
rentenariá de plantas. Servicios todos éstos de la mayor importancia, como a primera vists se nota, los cuales, sin duda por razones de mucho peso pero de carácter transitorio, los tres primeros quedaron silenciados en la ley y los
Hdd' seccioñies de esta ley se conviertan
la agrieul-
para
era, la más- próspera
taléd, y- un súrvicio de inspéctión cua.
de torneos de la actividad humana, la
ef méra
A
y
E
Múntád, pór parte de todos no evita que
nica e industrial en los países en que se efectúan. La necesidad de esta clase
meteorología
520
diiltar insuperables si una decidida vo-
samente la producción agrícola, zootéc-
de
servicio
añífinciode ciclories; dn serdicio'de in- ha de hacerse pot Já Ley +29, en el nuedubtrías de productos animáles y vege vo Congreso que ha de“señalar una
os
pecimientos a cauta de las exigencias que 'femanda, las que podrán hasta rc-
cola;
' sus 'opiniotros prisanos re nes respecto a la nueva ásignación que
. A
potáh' veces habrá de tener sus entor-
de 'nfáráulica agrí
:
Sin dada que nuestros. amigos, nues-
de geología y
mínas; un dns un
abundancia;
comentamos,
es
de la
s
mismo,
cási
adelantar
hace
les
comunidades;
y ga-
de premios
so”ereahá: tiió servicio
debido'a' lá diosa.
,
ley que
como
»
lo
por
que,
juicio,
juestro
incentivo
:
esta misma
álto
>oran
.
no
sin darse cuenta en el camino del proEl sistema de exposiciones, exgreso. hibiciones y concursos espolea inten-
a
vaáto' plan, de tanta trascendencia
El
lación.
Por
de
O
Púerto Rico y tiende a desarrollar un
lardones es necesario en la vida de las
de productos animales y vegetales en
administraeió4.-
econórtilca
a) Pm Fi a) e Ll.
agritúltufa y un servicio de industrias
támiente ¡útiles como medios de. estimu-
y
E Z, OU
- Por está” ley se erea un servicio de
buena
»>
funcióna este alto organismo político.
- 188, Los concursos y, exposiciones pad ' colas, son considerados por nosotros al-
una
vidas Hanétnas en blos em qhée nó se
obtehet:
-y
que
es el dési-
k
<
desde
mediante
fiera social * que no
A
país,
se
esa
gración 'aeósados rs e
>
nuestro
gasto. posible, 'Y góino "eto
deratum agrísola, * sólo Puede
e
eañ-
>
de
mayor
tidad posible dé cosechas con el méñór
TT
ra
en 'hacerla: -prisduelt
apelaridk recurso ftaéisado de la emi:
"Y
y ' sostenimiento. de
créñción
la
dada
dudá; una de las más trascendentales y |: síh museo de esta especió.' prábticas que haya deeretado.la %e- 6) Exposiciones y eos
siste
que
tener
no
Pára
thusiañp,
fatal
Ja
al
a
ma
Rico, es, kin
lad-ifdusttias en Puerto
dl
ra
estro páñs.
1d da
Ma)- ||
ley
a)
Nunca he-
ab
tierra produce siempre; el negocio. £oB-
que
de
a'fin
- ¿Puelo
ella
tan“me-
de que
ias
im
* Hill para fomentar la agricultura y fÁ por nosottós bastante” bien recoínen-
$
de
iiblea./ Legislativa. el 27. de noviem-. va, tendente Al florecimiéñto' y” desarro:|. ondas
1917, orgahitámido en-él 'Depar* de de otrás pa talento de AgrienHirba y Trabajo ser- Bésteroso está
2
tración.
E E aD
sonás que la visitan, alguna iden mue-
pará hacer: producir inten-
:
5 o
a
YD
la No. 29, promulgada por la,
a
pueda ténde de distintas” ia si no se misión esta etimplir 'ni' Si no hay el bueñ administrador no lizar habilise sino es posible producirse la. ganancia que, crean. nuevos. métodos,
Jete del Megociado deJAPOS
Por 3, 'pánibsos la
7
Sl
a
>
_
escritores del país.
a
,
y
e
hd
os
%
ES
3
>
a
Pr
Y y
4
po
3
Le» w
“
Ba
j Í
¡
po
04 A
PA
AE
e 4,6
xd >
$
a
5
>
:
1008
4,9
Ss
E
ES
ee
Y
7
ya
Z
de »
<
a.
7
Se
[KO
eo
7
e
:a
$
y
$
ee
iD
a>
e
.
Y
Y
Ji,
AN A
a |
s
lad para realizar negocios positivos
mes
A 13
e
el este Hari ofrece a usted, por este motivo y por diariamente. Un anuncio en 5
6 y «dh de d A
de personas.
a
por. millares
40
Jolds
6
AP
e
»>4
£
PASAR
:E
e
4
A
ea"
A
AAA
RA
e A
A
E
TREN
AAA
H
EA
>;
1 DO
aid dad y
qe y extenso a cargo de activos Clagosra panEE a a “EL MUNDO” de los hechos
Z ¿
Y
A
7-0
E
|
E
j
e
nd
Secciones para las damas y para los niños llenas de amenidad e interés, e ilustradas con variedad de fotograbados propios o
;
;
»
a
a Las.aJa ES «EL Mo ID yy son
tq
ME
<o»| Ae
A
d Ay el
|
«¿9)
”
Al
¿o
há Ey y
. an
7
há
Í m N
E .s á mé
o
nd
tasidaiond
o patos RIENaEeS
2a
Y
S
.
.
A
Anformaciones gráficas de los hechos más salientes de Puerto O E. ico y del: Exterior. Páginas literarias,:en las cuales colaboran los más conocidos Ñ
Ll
/
ys
|
s dida $
.
hd
y
ps
ñ
AN
DDD
AS
A,
A
E
Y
An
DAI
k
bu
A
Y
E
MAA Y
ó
2
A
-
AD no Y
:
Da Y
E
Al.
E
PA
w
As,
Pl y
dla W
PA
ie
-$
AE
ER «>
¿
AMOR.
POEMADE
: seja Ejecutivo, facultadas
O -0n80
en en
Za,
ión ms instituc iales, cada una
E
Asámbiea deliberante.
de!
de pides
.
conocidas al idioma catalán, exigién- |
ó
público que en Catalu- |” do funci : onario O teniéndose
E:
E
A
.
E B
aquí-
hasta
2
a
he
di
obra
ee
3
|
.
>
E E
,E
E
correo, también pueden valerse por co-
sirviendo . - desde hace muchos años viene ) 7 exsatisfactoriamente por correo a una
plegarse a las expresadas concesiones |
admitiéndolas, ya que no como una g-|
aájidag degnitiva, siquiera como un re- le
Er
segración de «Mia; nuevo avance en la: |-lárgs rufa que con tanta tenacidad |.| teardó de tan multiplicados obatá-
“recorriendo Cataluña 'en'| Is
A
¿na
0 aetonomists
los ponentes de su tra-|-
Morádos
Afuraban que bite pasaría |
-Broadway a la Cuarta Aveni
E
humo
el:
:eomo
fruto
nzas,
de
las
la
Hoy
formalización”
la
a
partienlards, cómo
¿Y
presentarse leño
votos ¡«sible
sendos
de
Cataluña
“Y
a «España.
gobernar
fuerza
| Su
radica
principal
en
BA
sepilación
en, su
al Parlamento mea
que heasidarinacia: baée única -y- segura
de brechas
a venido poniendo, eutir, embarullando más y más un asun- "vicio de la cual'h e,*” se, hizo apreciaciones, 'invenciblet fesón - y. con “una ' serenidad | grand
to que, según todas las de, su cm: conviene resolver de rondón y con la ¡'inalterable, todas las.luees su-volun» ; de todos tesorós los y ia [cienc er ¿Y cómo conten mayór urgencia?! los ámpetus dos, cuyos
los
de
batalladores
para
representantes,
parti- "tad.
quedar ' e La
A
simultánea
por
se negaron a formar parte de la Comi- [ta aquí “para resolver ; nada . práctico, > pues, ¿Añí
y ¡ds aplicación inmediata rar del plan que contra
CANAL
¡98 LLAMARA
“de |
eabe espe' “CatáhiBai totalmente” destigada tel. jue- |: centra'istas, partidos' «viejos: mas $ gó “delos E € .
| ¡Cólera morbo ásiático ||
A
>
o
adecuadamen:e |
eficiente pAido; y dela plena 'representatión
viento y
,
Viruelas
latina ROQUBVELE | Escarria
provocará . Catalaña; | a , en el aspecto internacional, la) violencia: no la smo. que Cuenta ¿COn de Bomanones contri- | pero lo es asimi del
de pida
buirjo
medios sobrados: pare resistirla -» salir! ' i. inevitablemente a que se Cin 4
iy M. Otero Colmenero, «San
Juan, Porto Rico, Box,
486. Mr.
Otero Colmenero'
4
2
AE
-
AR
A
ba
cd
.
2
a : e... a
a.
qa
ee
A
z
Eros
:
s
EL MUNDO.
Suscribase a %
+
o
Era
és
Í
0
0)
.
Paludismo
Tuberculosis . de
el 9 dp
hasta
1919.
:
y ¡lines 1.
0
Paludismo: . Aguadilla -1, Barceloneta 12, Juana Díaz 5, Mayagitez1, Ponce 19, Juan 1, Salinas 8, 0 ¡Río Grande 1, San
8
o | - Uncinaria: Arroyo1, Caguas 1, Guay-
1:
O
o!
o ¡| Vieques 1, Yabucoa 5. ¡nabo 2, San Juan 3.
Aguadilla 2, Ciales 6.
3 |. Parotiditis:
:
3
Quebradi-
%
18 |llas 10,
Arecibo
Tifoidea:
delia
15,
Aguadilla
Sarampión:
38|
44
53
1, Bío Piedras 1.
“bemana actual Semana Ant. | Sífilis: Corozal 1, -Naranjifo 1, Sar
¿Lepra
Uneinari¿
Colibacilosis
0
1
4|
Viruelas:
i
S
Tétono infentil: Sau Puyo 3.
' Sólo
bata
una
una
viste,
tkñl£ul
DEL
FINAL
¡Año ;
:
Huyen
Viejo!
El viento
Triste y solo me quedo, pero tu imágeu bella oído: A acompañarme viene "y murmura a mi
«No sufras que entre todos serás el preferido..... a
vez
LUIS TORRES FOS.
-
|
t
DE
cual
gime
cien
en cuando,
A
Tus lámparas cetrinas pletóricas de eueanto,
Y
»..%
0
ES Le quietud turbarían en una voche blahes s De aquel loco Estudiante que tuvo SelemancAA
desesperada
-
»
Sollózáel hombre debil o fuerte;
. ... Y en este instante sod más felices los más pequeños
triunfal de tu mirada ¡Oh, el divino prestigio con gesto sedhetor
llo Cuarido enarcas el cue
de la- risa! A Y en tus labios florece el clavel
¡Oh, el misterio simbólico que siempre solemniza,
áda, és de albor Cox puras béstitudes y nimb e
ciosal amort.-.. ojos propi Los" lágos de_tus EA : a E
E
a dos
ad:
+
+4
A
Eo.
]
/
ry muerte. en cada alma salta una nota de amo
*ermina el año.
, 1
Cuel luces enigméticas dentro de- un lemplo, santo,
y vagos “ Higy' vagas sombras, vagos contornos .
: :
Que vierten las estrellas insomnes en laONmoebe.....
as del campanario. ee Jizota el viento viejas campan algún suderio. E ituvia es como”blaneos girones de -* : Suenos, »
A la ft. oía Zejenendo
Es un señuelo raro eon algo del beléño
E la gente, por las aceras, aglomerada, una impaciente,
ENSUEÑO...
Tus ojos que parecen catedrales de emsueño,
enamoradas.
histéricas
. Mujer cruza la húmeda plaza bajo. un paraguas
ETA
-
Y me duermo pensando en tu amor y en el de ella.
derroche - El mágico lirismo que efuvian. con
las cosas. con triste huida.
aguas. Pór las aceras llenas de chareos de. sucias Dé
seda
Mas, la alba aparición adivinar parece f,* * *** Mi impuro pensamiento y, llena de temo Me ofrece una mirada toda llena de amor e.. Y entre la obscuridad rápida desparec
N
AÑO.
Flotan los leves blancos pañuelos de «despedida, Y Jos faroles en las” callejas' hacen guiñadas. - Pása
de
.... Los lirios de los,hesos que el cisne diera a Leda.
CATEDRALES
Muermo: San Juan 2.
1|
THE
óf America.”
bata
Que permite sus formas esculturales :vér..... Si así pudiera verte..... haría florecer
is thé fnest penman in our
visland posséssion, and one who ranks among the'*most-
hermosura
Tiene tus ojos bellos que invitan a soñar; El movimiento. rítmico de tu gracioso - andar, ura. Pu casta y pura frente, tu angelical dnlz
Hatillo 2.
Filaris: San Juan 1.
oi
25
Sarampión
beldad
igual
de Difterio: San Juan ?.
Ú
Pulmonía infeeciosa
sin
Esa figura extraña de suprema
Juan 3.
0
3
E
pa
PUEBLOS
o | Mayagitez 9, Ponce 1, San Juan 19, Sa-
0
de
la obscuridad
Arte mi pasa lenta, con su paso sin ruído.
febrero,
marzo,
Entre
cuerpo.
aparición
alba
Una
as La 0! en Aguadilla 6, Caguas 6, 0 O y ¡ Ciales 5, Fajardo 4, Hatillo 1, Isabela 1,
0
tería epidémica que “América Disen vacila- | tiempos; a la” gran' obr* a | Meningitis eerebro espio favor dél “mundo. ¡ha realizaden nal epidémica y Ja "última. dotada ¿de un crite- ¡Chan Cox, “ha remitido un teleH. ning brany. de na -resolación “hique ndole pre- Tos-ferina ofrece. un' espectáculo. único He- | grama al Sénador Lodge pidié Parotiditis una: proposición Filaria É interés. Hacer augurios acerca ' sento ante el Congréso del re' “noimb “el ar cambi ' para l -repultados que: cabe'esperar de | ¿o Jey,: á, a “fin de que en lo Tétano infanti
le deseomposi una armonía que una! E los partidos dinásticos podría ser muy;, a última hora que.seguro que, esa | a , comprometida para el régimen, aparte:| violencia. Es más
o!
0
“aquel parti pris contrá] de-Su* terrendeo; perp de, dé: Bemanones. Alobede lejidadés.ydas súefto cer principa| l;
a que una nueva eri-. de ¿los Gobiérno. Y enent ones sería. hoy | Canal de Panám E viinisterial en el presente. estado.L.ese antagonismo de funci A avg; Lo' mismo podría” producirse ción y agotamiento de aia
0
2
2 0 0
| Difte : e y si Peste-bubónien BOSTON.-——El teniente “gobernador Fiebre amarilla De este modo—dite” el teniente go- | Dengue
nom- | el o cadá una dextro, bernador 'Cox=quetiará' unid ado, separ ór. Beri-beri ndo*p dttua Con-. el ollar desarr esto rea «e ha propn la eñredada cn t0- bre de este gran americano, en todos los
luña parecen :fomentadores, ciones: . menfe- los: móviles. dever los que sú actitud: «io ñje de difieultades, sin inconsiderada amenaza en último eE dable; no .dé la vida asaz precaria del actual treimo
0
mi
Adormecer
0 0
el 23 de
Todavía el sueño no ha podido
La uña es ya.
-
POB
GALANTES
ESTROFAS
0
MORBILIDAD
Dosde
4
0
0
¡Antrax ' Paragonimíasis
Semana Ant. ' 0 | 0;
JOSE 4. BALSEIRO.
0! 0.
0
¡ Muermo
1919.
.
"0
*
| Polimielitis
Semana actual e tico Tifus exantemá 0 PS Maita | Fiebre de Sr ¡ Fiebre tifoidea
. p ANA AM ' A | DE ; :
0
9 de | Tiña
el
INFORMADOS
CASOS
O!
Dd:
0
Rabia
¡Pelagra
hasta
febrero,
marzo,
|
invencible.
has- |
Tel éspinosó. pleito que le ha sido con:
sión: extraparlamentaria?
L CANAL
de now: '
te Gobierno, A impoten o del: otros, * bramieñt $ , 5
citar
no
*
de
23
el
Desde
de .
E
de los 'mer; Fl o
existencia :
restos de la Comisión
en libertadde acción, como los conser- madog adores -datistas,
e,
.
—
0 0 0
+Fiebre puerperal ; Erisipela
RICO.
MORTALIDAD
la razón,
norína
ideal, y. como
«de | día que como
«PUB pro
aia
¡ Actinomicosis
del país, al ser- | actuación. proelamó el: lema: ““Cataluavivarían naturalmente el afán de dis- ¡da “ansiada ¡renovación con | ña próspera dentro de una España
con un dictámen
| Tracoma
Neg. Enf. Trans. y Estadísticas.
sereno. y en su fidelidad ' ¡aparece hoy más unida.y resuelta que; en sí temple os” democráticos. El autonomista, | a los procedimient
¡Oftalmía nec natorum
SÁNIDAD.
DE
Y |
espera - en dés perñadas: iuehas. a que se ha | cd ¿ > París. yaron de surgir reparosy divergencias ha «dicho, y a cada | visto contreñida, ha aprendido a man: de eriterio acerca de determinados pun- | “No en vano se a mado econ. ma;or evi- ¡tener su derecho: y sus convicciones tos “esenciales y algunos otros de de-$paso resulta confir es. riedad contra s mayore las de través contra Cataluña es imp¡ otalle; que bien podrían dar motivo ¡dencia, que hubie-+
Comisión
la
de
seno
en el
to
A tus-pies de prineesa y de musa ideal,
Yo quisiera doncella de mis raros amores inspirar tiernamente un sntilmadrigal.....
DEPARTAMENTO
no-está,
3
Desgranando las rimas como pálidas fores.
e
como .en: otras, ocasiones.
sola
tan
viaje
último
su-
de
halagiieñas ' incólume
y dolores,
esperanza
Contemplando indisereto tu: belleza esplendente
Nueva York, E. U. A:
de
: prueba.
de
penas,
de
poema
Y después recitarte con amor, dulcemente, * Ese: raro poema que el poeta creó, :'
pi
n
a
,
amadas;
Que en sus sueñosel bardo nunes a ver 'aleanzó,
AMAKERDiez, -JOHN WAN Calles Ocho a
úlla seda al ser sometido a las solo: Afrobáción de la Comisión en pleno, !
,
e
y leyendas
palacios
e Un poema-de rosas y de ritmo sonoro . Que supiera. de flautas, de violines y flores....
se pued2 ofrecer en cualquier artículo que deseen.
' eya York, la hospitalidad de: los Grandes Almacenes
amores;
raros
a mis
sonoro
Un poema exquisito de melódico acento Que copiando fielmente mi sublime pasión, Combinara discreto mi fugaz pensamiento Con los lentos latidos de mi buen corazón;
Un
toda comodidad, los clientes verán Jo mejor que
O
tus labios en ftor.
Un poema de risas, de esmeraldas y oro,
as tactaindas
e
con
soñando
himno
un
Como
y Harris, RT
El servicio del “Burlington Arcade” tambien in-
a
ai
|
lantes de ser presentado a las Cortez. ' Pero en este particular su optimismo... era ilusorio. Desde el primer momen- ¡paran
sos bondades
pus o
quedado
Y de grandes
mos hacerlo por medio 'el' honor:de servirle en persona, solicita
.
ly
Cline. trajes de etiqueta, as
He
E
sumido,
quedado
Que nos dicen de bosques, de lagunas, del cielo,
casa, pantalones, sombreros, sobretodos, -abrigos de
Me a
un
he
hechicero
sueño
En
Un poema que diga cuanto siento y anhelo Con la magia inocente de los cuentos de hadas
ciar es para plo pará caballeros así como e chaque y incluye, trajes ido señoras...
a dirigirse Cn Wanamaker está a sus órdenes. .Queda'Vd. atentamente invitadopodemos tener el placer de no Si . Personal :Servielo de no: America al Departamento LatinoA del“torreo.”:
el
;
>
Vd.: ld. en Nu
encuentre
de
ada
.. econ. os
o
eS
tensa y selecta cligntela latino-americana.
4
os ae as els dd . poro gue según los estilos más recientes de Londres, árbitro dela
Terciopelos
rrespondencia de este Departamento, pues
|
a
El “Burlington Arcade” ofrece un servicio inmejoralla para los caballeros que acostumbran a llevar
Sombreros
Quienes deseen hacer sus compras por
diblós: a. ea juicio, de un: dnearroni |
ya
Sabin depot
,
|
|
El “Burlington Arcade” para Caba
pus eretánico
a ca
e.
eron las. pri: ses. pra ap meras de su clase en Nueva York.lleros
Pañuelos Paresdaa:
seos a toda satisfacción.
.
considerable, mostrábanse inclinados a |
E ,
edo mo
sombra.
fantástica
«e
En la alegre mañana cuando el sol tropical Humina los campos y acaricia las flores, Yo he cantado un poema de beldad musical
los ríaúltimos . modelos ienen Ñ ahí lence trará blusans de ay negligés paris
de scom ina MáeMuebles
denes para acompañarles a cualqier sección de la tienda e interpretar sus de:
diia prnimdia, cera! |
la
orga-
:
pisos superiores dis-
saloprenesse laenconseceos Siem fegu E PO esas. franc s cione
e Megeygehn 708
a tallado y cristal alguno, su personal de compradores parti- - porcelan Orsus a están culares, cuyos servicios tl
condiciones de la autonomía mu- y | 1imas pié:
como
de Servicio Personal Departamento, hábilmente
|
En . eo
Tencaa
a la disposición de los visitantes, sin cobro
" tes y reflexivos, imaginando poder en- || lazarlos ventajosamente con las ampli:
decir,
Labores
a
os países Geddes, muy conocida en muchento pone latino-americanos. El Departam
toda en el movimiento de Cataluña. - Pero otros espíritus más transigen-
mejor/
,
.
Las Secciones Francesas
os
E
señoras, para os grup
sus corre niñasl y ienfé itas,spond señor
Joyería
pre
parté de los que tienen puesta su alma
eprao, “8 o-por
>
p
están
Estas
ricana.
si
a i “m
e interhoda i expertosissR nal, deción perso A con bajo nizado,tes Khc Miss de direc la está ,
s» acuer “acuerdosdos “de de la1 ponenciae de los facian, ni ¿on mucho, las aspiracio- |
e> e
Z-
Este
de nia autonomía integral susten-. | oa tndns en la actualidad por la mayor a Lo
E
o
A
n para cuales después sirven de inspiració ura ame-
los elegantes modelos de hech en divididas
e
Foca.
pequeñitos
_Cuando tarde en la nóche alejarte has querido Imprimiendo 'en mi frente dulce bezo de amor,
Parí
últimas novedades
pies
tus
De
ducir las con el objeto de sintro 1448 y L
ret
- -Fonégrales
modidades,
ce-
toda
con
a menudo
rían, presen
el rumor
leve
la túnica
de
sentido
Al rozar suavemente la magnífica alfombra, Y he besádo la huella que dejara la nieve
en las Galerías de Modas. Ahí| se encuentran exhibiciones que constantemente va-
[ero
El DepartamentoeelLatino-Americano
satis |
no
par
He
+
Nueva York hállange felizmente reunidas
¿ Decorecionesinteriare
E
y
París
de
notables
más
Las modas
dorados.
castillos
de
¡jardines
frescos
los
De
; Las Galerias de Modas
" Cuelles
almeria
conveniencias,
es,
p
de |
bjeto
é
Cuglrop y mercos
:
a misma
y ilegios privcoope sías, corte taliddeades, hospi ra: cio servi gran este as norm o áblic del tivo para beneficio
en cuenta que el Derecho Civil catalán |
s Ue Spas put l. EE e dlerta qua|
:$j
dad
y aun
cargo;
ña ejerciera
:
| rigor
a to-
del mismo
dose -el' conocimiento
gerencia y el mismo sistema. :
00
tanta: aquí des |
so o Jueño,
un
tienen
techo,
contando con el halago de ren- |.
Sm
solid
Colchones p 1394 de coma
como Si
1
y
lod
embargc , t
la
de
Bolsas
la paz seductora de mi plácida estancia Yo he gozado el perfume de tus labios rosados, Superior al aroma de las Rosas de Francia En
Sin . Confezción francesa de ropa fuese una tienda independientele.mism Cristalería o o. todas están bajo
no sólo para corregir posibles extralimifaciones, sino para autorizar o no extraordinarias
de
Calceterla y
y uN Servicio
e individual
distinguido
tan
k
tado, una especie de virrey, autoridad las: reuniones
prod
si
Denda
iones -as secc cuales es
de
con mercancias escogidas
téle de un alto representante del Es:
¡ festania,
en Psí. Cadao sección cuennsta - A Chifones completa Ena Coch A
e
sujetos a determinadas restricciones. | > Y for gncima de todo, se estableció la
es una
de Wanamaker
Tienda
La
:
(
ad Spre última maesta
E
e
ho
0
Sy io
los para caballeros.
y
:
y un Conpor voto cooperativo, para enten-
A
o
E
.
le
universal directo y otra
te as
E
OS
Parlamento ni de Gobierno catalanes. Un euerpo déliberante nombrado en par-
ey neida para nina
5
de
tampoco
nada
- nudade Soberanía,
En las noches tranquilas cuando triste la luna Derramaba sus rayos como pálidas flores, Como un nifio que enfermo dormitara en su cuna s. Yo he sentido tus manos aliviar mis dolore
a
,
dfrecida a' Cataluña.' Pero.
sá
Que inspiraran sutiles un feliz madrigal.
- ada
"simpleménte como patrón de la!
é
Tu belleza de diosa y de musa ideal, ' Y soñé eterrmémente con tus ojos hermosos
en Una sola Tienda
idad se toomuns: Mancda La ui máptexte autbrémiía
dichosos,
Yo soñé tu belleza en mis sueños
>
:
os
E ES
,
4: :
A
ss
RDA
trito de Naguabo le envió, como repre-| sentante suyo, a la. diputación provincial.
j
..
“Recordar es vivir.”-—-Dante. ha con enriño de aquellas» remotas remembranzas.
El 28 de diciembre de 1902 rindió
el pueblo de Fajardo un noble home: naje de veneración y de cariño a la memoria “del insigne Celis Aguilera.
"Todos los grupos políticos, todas las 'des la salud. clases de la sociedad asistieron al fúnebre
meoting
de
y a la traslación
definitivo
los restos asu
Y
sepulero.
la iala entera, sin excepciones, se unió da: * al acto eívico, recordando las cuali
des del patriota, sus grandes servicios
al país,
: * eonjunto,
Aguñleglas que conquistaron a Celis ran perdu que tías simpa y Ta respetos
de
higiene
autorida-
julio
9 de
de
proscrito
1867+fué
tal
te acusación
carecía
de
feeha todo
semejanfundamen
to, es indudable que Celis Aguilera
des;
el
Pepe
don
de
5 “recuerdo
doras
del
¡tante
pre tido.
Su padre,
don Juan
os
era
de Celis,
ma: capitán del ejército español y su' era. Aguil gia Remi ba doña dre se la luz Ninguno de Jos dos había visto y en ucía Andal en:Puerto Rico, sino en . Venézaela, respectivamente el En. una. fétha posterior a 1831, Cegobierno trasiadó a don Juan de a lis a la España penigsular y, muert cargo ya su. esposa, dejó sus hijos a vivía que , nesa cuma de una señera Allí hom-
por ¡entonces - en Barranquitas el residió durante su infancia
más
bre
que
tan
legítimo
de
adquirir
ascendiente
en
toda
tarde
de su país.
eXfensión cias
había
dela
humilde
ron: en la. memoria
aún, en
sus días
reminiscen-
Las
aldea
no
de don'
postreros,
la
se
borra-
Pepe, nos
que
habla-
los
a
sentían
en
a
del
país
no, eomo humilaltivo represen- |
Fué
liberal,
obteniendo
en el su' suelo
destierro, nativo.
Propietario, las fineas de
desde caña
para
hacer
1860, de una valiosas más
libre dé del
departamento oriental, no aceptó ni una vez sola empleo retribuído, Admide
miembro
de
para
y garantías
promesas au
las
penetraba
y
débiles,
siem-
su par-|
habló en y. la franqueza com y
Cortes,
ellas con la energía. que siempre se “dirigía de: la nación.
nacio Don José'* de Celis Aguilera ciuóbal, Crist San de en el.Castillo de, o marz de 17 el , dad de San Juan piró
1824.
en
avasalla-
tan se
ímpetus
sus
luego en la Fortaleza, de eolono, sino como
conforta |
E
que
liberal
partido
fuerzas
con
Rico
alentando
proa todávía en las «horas de tristeza tiesu por E Funda; luchó él*medio siglo arle igual para ría. ¡Onánto nos falta que en la duración de lu tarea, ya cia efica igualarie no es posible en la trabajo!””
el
organizó
Elecciones dirigila misma Fortaleza. das por Celis? eran derrotas seguras para el partido adv ersario. Iba de pueblo en pueblo, organizana los remisos, moviendo do comités,
la política.
nos
que
Puerto
profundo de las debilidades humanas, tentísino también un maestro compe
afimó en los próblemas
ese
con
y
talento,
gran
un
sentido práctico que le daba el cono: res cimiento de las cosas y de los homb sabio, más ico de su país, fué el polít
prestamenteun amigo fiely que nos to ba su experiencia y su conocimien
de
si-
párrafos
los
son
erónica
euya
«Era
única-
ya
no
nosotros,
para
Aguilera, La Democracia crónica de Mariano Abril,
te de Celis publicó una
gu ¡ientes:
activida-
nuestras
(aplauso
su
y
1881,
len
cons- ide
”
alenveces y dirigió nuestros esfuerzos; fué
1879 ¿Celis Aguilera volvía a la reeligiéndosele | Diputación Prov la,
a
los
exacta fisonomía moral y con sus vailas. condiciones de eombatiente
po:
A
a
sí,
.eso
que
se
los
cargos
formara
| :44LG «Balanza de Oro,”* Calle Mon-
br
''Puette
Barbería
Salón
Rico'”: San
;
porque
sollozaban
novias
Agustín él.
E
eds
serrate 5,: Bandul.
Gató. Habana, Carretera Parads,.
en campos
rojos, ac
doblarse bajo el látigo de hinojos, ante el verdugo que a la patria azota... Si abandonara el eternal sosiego, para volver al/pueblo que BO aleanza ni'a
conservar
¡Vendría
en
:al. mundo"
un
corcel
de
(fuego.
blandiendo al aire la pujante lanza, como Santiago, a, degollar traidores!?”
| CONGREGACION
SAGRADO
DEL
DE
LAS
MADRES
OORAZON
DE
JESUS
¡ No. 20. Establecimientoo de Rodríguez Herma- | | Jacobó Fuentes, nos, Parada 11, Miramar. Moderno. | Café “'El Antillamo,'* Carretera, Pa- Juan
dende
quedaban
rada
recuer-
el adiós al campa, dondo
Rico,'?
Pa-
Colón, San
Avenida
Portela Provision Co. Camino de Leb
|
12.
Francesa,
Panadería
teda-
. 43 y meqn Calle del
Carretera,
fuente cercara....
Mo que llenaba el corazón y era la vi-| da. Y comznzaba el éxodo terrible por| caminos
de
ignorados
los que
bía a donde iban a, parar, ni las hambres, los frios, las tristezas que en ellos
ron derruídos. El Secretario Ejecutivo ha' expedido | llos encontra Tode lo que, apareció a sus ojos esNunca tuvo el partido liberal vida Ieertificado de registro a la asociación más robusta, ni aleanzó vietorias más “Congregación de las Madres del Sa- ¡ taba cubierto. de soledad y devasta- | decisivas, que cuando lo dirigió Celis | erado Corazón d> Jesús””, cuya oficina | ción....y sim embargo, aquello. era la de nue- | Aguilera. : [principal está situada en el edificio que | ¡ alegría, el renacer, el esperar | máximo cacique el Ubarri, Don. Pablo ocupa .el Colegio del Sagrado Corazón, ; | vo; y aquello significó para muchas |! como temía lo del incondiciohalismo, | madres el recobrar a los hijos extraParada 26 y media, Santurce. -teme a un adversario invencible. | viados en -el éxedo, para muchas abueLos fines principales de dicha aso-
el besar
llitas
de nuevo
la frente
Ca- llos
“Del Monte Products,
que
**prospecto,**
ofre-
| rentes al estudio de todos los aspec-
Shraffts Candy,
¡ tos en que pueda plantearse nuestro | Status y, por consiguiente, los parti-
Sana Lava,
| dnrios de todas las soluciones tendrán
White Rock,
¡igual derecho a mandarnos sus traba¡ jos. Estos se publicarán con la r¡ma de sus autores, sin cuya condición
Rizon Baking Powder,
de
nuestro
de los deberes
| cemos nuestras eolumnas a los intelec| tuales del país que necesita, más que ' nunca, de la cooperación de sus hom| bres pensadores para que el pueblo .re| ciba la más completa información posible acerca de su problema político. Serán acogidas todas las ideas refe-
REPRESENTANTES. Y
En “cumplimiento nos impone
San Juan, P. R.
se guardaban.
Pere la guerra se acabó y llogó el | del retorm4. Volvieron los momento a sus hogares y los cnconos desterrad
VOCES AJENAS cantado
Plaza Provision Co.
no se sa-|
| traron llenos de tumbas; a sus lares y
ciación serán los siguientes: «La vida en comunidad religiosa
Puerto
““Cine
Stop |2a, San Juan Moderno. Farmacia San Juan, Stop 15. vía. hallaba la cosceha «de les días de dia, Calte del Parque. ' Cafetín de Jaime Wood, Calle Cey de sudor... «el adiós al ¡trabajo Verdun, Stop 42, Manuel Taboada, Cerra 72, frente a | Kiosco monte próximo, al bosque vecino, a la Parque. es. , del adiós a todo aqne- Taller la easita
idos...
la fe de sus mayoroes.,
sus
Café: del
¡rada 21. + Antonio Sánchez, San Agustín 117. Cafetín Calle del Culto, No. 3, Para: Salón Barbería '“El Eden,”? San da 21 Agustín 102, Lek Aliados, Parada 23. Modesto a Carretera 95, Stop 7 Farmacia La Fe, Carretera, Stop 24. El Café de las Muchachas, Parada 25. lruzeros DE VENTA EN SANTURCE ' Luís Muñoz, Subida de la Iglesia,
la guerra iba a matar a gus amores.., -de los res- ; Y todos los ojos se despedían de aquel Al verificarse la traslación su lar, de aquellas sus paredes a euya tos a la. Necrópolis de Fajardo, José sombra habían florecido muchos rosasoico magníf de "Diego escribió este les de ilusión y de esperanza.. suyos. les neto, que es-el mejor de Y de promto preguntaba una mo* «+¡Oh, si volviera el alma del patriota ¿zuela: —¡¿Ya padre?.., a vibrar en sus últimos despojos Y le respondían: y fulgurasen otra vez Sus ojes brota! rayo —¡Ya!... del que terrible: luz la Era da hora del adiós... del adiós Si contemplara al miserable ilota, de vergiienza y MMETO
|
|
Stop 6 12.
que
sabían
nietos que ereían arrastrados por la junta de enseñanza de Fajardo, y Y cuando se preguntaron y principalmento, la muerte. que la suya; ¡tólica de sus socias; más grande Energía de juez municipal de la' Ceiba, en que | contento quién ¡el -establecimiento y- sostenimiento de' en sus exaltaciones de si bien en círculos estrechos, pudo de- clarividencia política más certera; en-: quién había ellos, de cuidado había lse que un- Colegio de educación Ñ emeeÑñanza mostrar la altura y la rectitud de su jusiasmo patrio más desinteresado los ha: quién estaban, dónde do averigua Era! | para Señoritas pudientes, y, de Una Es- | el suyo, no lo hemos conocido. carñeter: » quién | tierra, su hucia ado encamin gratuita para. niñas po- | bía y-.uk gran carácter. | ¡cuela po corazón gran un los de uno" en ió convirt se algunar en 1866. En * Los incorporadores,p0n las res- ¡los había salvado la vida Y 'al girar la vista a nuestro al- ¡bres.”* de respondieron más ardientes paladines de la aboli«Muchos Guadalupo | ocasiones... aptos todavía ¡po tables Sras. y: religi hombres ver y rededor, Al . esclava umbre ción de,la servid l, María de, Crozetem, Eliza: ¡este soto! para la guerra, que no han iduchado de Bofarul producir en la isla sus efectos la rede España, don Alfonso Aguilera en un. ¡beth Rutledge, Leonie Costenoble, So- ¡ * —El rey volución de septiembre, ecooperó, con. en su vida lo que Celis Proce. | y: Louise Migehel,. todas ¡ | día, y que dicen vivir retraídos | ¡phiz Van Roye. y su capacidad y su vigor proverbiales, , sólo Y en sus labios brotó una bendición. | | de Santurce. : de la política porque los desengaños el partido reformis-
tió,
ve+
“¿EJ Ojo de Agua””, San Agustín Bt.
lítico.
poderes |
que sosLa« ponla incondicional tuvg titátener una lucha altciabne nica con Celis Aguilera.
3 | cio, Malleres. *
DE TIERRA
3
Sl Di
de Refrescos dei Puesto fos las multitudes -los abandonaban Patada 16 y medi Tien Wenas.de espanto y de desolación, Se|' ,Balén Barbería de José C. Negrón,.| ¡Carreterz, '* Bok: Naciente,*? Carretera en aras de; su. paás zastá, ma. energias 'aproximaba la muerte, se acercaba el San Agustín 59. | Salón ; metien (112, ? Pi compro a, fortun | y “sacrificó su | Serapio Fernández, Pelayo 2. ¡dolor a grandes pasos. | sus de el Paradas 17. sino Carretera, r, La Constancia, do,'no ya.su porveni ¡ En los rincones de los hogares es:| Tienda ''El Capricho,'? San ab | de Pesar 20. 2 No. que El Canario, Condado | hijos: este anciano, | tremecidos lloraban las mujeres teme: | tín 52. Ro añes, Kiosco de la parada 19. ¡haber sufrido grandes deseng ¡ rosas; las que eran madres apreta: | sa, Carretera, Para- | pudo jamás: la indiferencia apoderarse | “ban contra su pecho a sus pequeñue- da Panadería France ; Kioseo de la Pleza del Mercado. 6. de su corazón.” Café Welcome, Frente a la: -.. del temblaban abuelas eran que Jas los; | verCafé ““El Poder Obrero'”, San Pao || Mercado, | Esos períodos son reflejo de la por los nietos en cuyas manos aca: tín St dad, y. presenta a don Pepe con su ““Monte Carlo,?? Carretera, | | Kiosco de la Parada 20. a . | Rioseco fusil; la las que eraB poner elel fusil; pe. de poner baban ele-
En el primer
en
aunque
y,
pirar,
zánaños, —dice Muñoz Rivera, ensal E lias -mue jó merecidamente—aconse dele con
Rico.
figurando en primera línea dle mayor empuje. los oradores ¡entre liberal lo designó por el General Marchessi en Saint Thopartido En 1883 el la jefatura, mas, donde acompañó a Blaneo, Quiocupar unánimemente para es liberal otros y Belvis Ruíz 1884. ñones, que renunció a fines de Se les acusaba de consdistinguidos. aniversario de la mucr-
El
ro. fespués de su muerte y que no-pe prter: los de alma el cerán jamás en torriqueños. «sE] viejo luchador, en sus últimos E
t8
todo
tiempo Puerto
por «algún ahogó Pavía tenc ia en resis de tu espíri
de
Estado,
de
el golpe
1874
admira-
con
escollos
y defender ¡En
pueblo.
del
conflictos, ' .desli-
vencer
año
El
y
Gaal
Calo
y Yo,”
FUERZAA || -Catt “¿Como
10
VENZA
PUESTOS DE
COraga-
béis' sentido. munca en
| no les daremos cabida.
Fleischmans Yeast,
decir
innecesario
que, dada
¡la índole de este priódico y la cul| tura de los escritores que deseen. pres:
Burt Olney Canning Co., C. £ C. Belfast Ginger Ale.
| tar
su
Valioso
éoncurso,
no
aparéce-
¡rá ninguna frase que pueda mortificar | personalmente a ninguno de los man-
| tenedores de los principios que puedan
ED
exponerse
a EL MUNDO.
On
Creemos
|
|
o debatirse,
Lea usted EL MUNDO.
AA
S-
%
CRÓNICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCIAS DEL EXTERIOR, FOTOGRAFIAS DE COSAS DE ACT UALIDAD, ETC., ETC.
CIOS DE SUSCRIPCION >
«den
A
A
e
ire
Was
$
do
Y tendrá CA
A
RICO ILUS
Suscríbase a PUERTO memos
a su $
21%
Aa
a
ición un ei
y
exponente
h
_ fico de la vida de Puerto Rico y aun del varias manifestaciones. ha
as
vanas
sl
* ja
y -
8
.
sd
3.
is
>
k
A
hy
ener-
y
virtudes
de
fin,
en
materia
— Vosotros” no: sois patriotas ni ha:
a
E
el
límites:
sin
abnegación
su
en
las
de
infracción
una,
blica
prisión
le llevó a la ejudad delito de hacer pú-
Naguabo, y'se Ponce, por el
en de
a
redujo
le
Se
hbernamental.
Para los que. des0een: COMpra
¿remigon.. Hl de-la- destreza y el | patria. que -sus - IRÁSIMOS, BARRO que esta. es le permitían “sortear | verdaderospatriota
y seguro; faire que
¡rápido savoir
obstáculos y. los veinte años sufrió Celis Agui- |. zándose entre los el primer golpe de la política gu- ble. diplomacia.
A ¡lera
ret
(De “Le Courrier ride de Jiliaho) al'terruño; vueptras luchas En 1873 la capital de la isla le,man- | ¡nes el amor : desengaños sam anentiras. y vuestros Cuando la guerra se desataba tomo ¡dó, como diputado a. Cortes, a Madrid | ¡de bando An, que cosa otra' sois ¡mo una tempestad sobre las, grandes ciu| Y “en sú nueva pesición dió pruebas de más; daños. a la ¡dades y sobre los humildes pueblecicaupáis que legoistas vista de golpe *delsutil; ¡la perspicacia
E
.
4
á
La
.
:
»
S
a
o €
GRATITUD:
deseos” de pillar: |
dara E
«€
ls
e
+
qn
DE ESPERANZA | IRIS
LA COMPASA
aa. rd
e
J USTICIA
Y
VERDAD
l Pista cabal ds. tución rn q mr se al “Dal enatro 8) cinco del próximo” men | ¡ro Nnnicipa. Parg* e rectos -0 Rigoletea?” «* “ópera dá cia | Compañía gran la Juan, San ¡Megará a
:
:
¡Alejandro Bozzo, Salvador Bran, 81. TP, O, Box 345,
OFICINAS: Teléfono 540
e
Is
Año, $7.50.
-
A 1
ds
E
/
EL SI Y EL NO
E"
pr
al Administrador.
Para aduncios, comunicados, ste. ete, EN
A
-
.0
|
Ñ
00
E
AS.E
3 ds
r que satisface de bienesta dd side e
a
id
y En»
sus
* 5
pa Eolarj
-
Cal
E
E
lentíaraS!
E
E
los
Sólamente
que
decir
onzál
vale
alma
+: +.
SAN JUAN
que
para paso
NO.
decisivo
el
valeros O,
el
el
libre
con
dirección
a
ción
en
;
e
relacionan
El] a
i
desea
anunciarse
esta
en
hágalo
positivo,
resultado
con
pe del aplauso |? Ímportante región elec, de “Cid
soci. BLU ds Vendes, Compras, Arrendar 6 Alqur pe be
i
|
o realizar
colocarse
quiere
si
5
|
AdC iio
-
algún
E
quier
"1
as
acuda
rápidamente,
conlanila
ds
A q
S
negocio
p
a
'" REVISE
pueblo dé A 18 Tal3
ua,
LOS
TODOS
USTED
SI
SECCION:
ESTA
DIAS
*
>
Pe
MAÑANA
HOY
NO
ALGO QUE PUEDA INTERESARLE.
;
. y
as
donde
esa.
de que
obr
—PRECIOS:Por
b
25
4
Pe or
,
ras:
peca
A. Ps
opietário.
Lea usted a MUNDO. -
ese h
:
A
e
:
SÍ
A L> a . $ 2 centavos $ 14 semana: adicional, cada palabra Por
e
,
:; e,
:
¿
:
A
E
Antitipado.
Pago
$
6 0 as
5 A
un
Se
* Por 25
a
y
cion9s
009
doce
A
mb
SEQURANINTS
ENCONTRARA
,
--
Ll
z
E
tender: due
entes” que
y
| cireunstáncias,
Po
as,
E ; TATLORS
NEWS
.
to
CQRTADURES
SASTRES
- AMERICANA.—Cymplimiento
*47
do E E
£
—LANERA
DE ESCUELA inmediato eb |
«Jas órdenes.—Garantía absoluta: Visítenos, Sen Francisco 8t., 4 “demia Católics, San Juan. ADIDAS
CONTURERAS. tendidas
Edificio
Aca-
VENDE
SF
SUAREZ.
e
Máquina
de coser, piano, y varios
¡muebles muy
baratos.
Santurse,
3% Calle de Villamil No, 20. Ú
a
Op
pléndido
negocio.
por
_Advt.
uu”
Qs
en la lies ¡ión| BUENA OCASION. —Para
Stop
hacerse de un es
tener”
que
ausentarse
BANAS.— ¡Quieren ustedes ministrador de sus casas,
UR- || ALQUILAN.—Por
FINCAS
DE
PROPIETARIOS
LOS
A
Tlame 4 por ciento y atienda los trabajos? ¡al 162 verde.—Gregorio Dimas.—Cristo 16 y medio, all altos. A
mio
Í eS «de Ropa para Caballeros y niños, encontrarán TENEDOR DE LIBROS.—Treinta años expe ¡ ” ¿su dueño.-—Se vende uno de los mejores negosweupación en los talleres de Benito Snárez.de horas.—; 2 o 1 riencia, husca trabajo diario, ejes de agencia de transportación con trabajo Lina 38. eE Juan, P. 5 —P, O, Box 1122. Inglés o español. P. o. Box 834. San" duah.: <uficiente.—Diríjase para más informes a Y. lr tn A ue. > ¡P, Box 144.—Cataño, P. E. — [OFICIAL LICENCIADO.—Tenedor de "libros: LIIL ISLA LS LL LID A 5 $ | a
| PINCA. —Con algunas cañas y propia para ¡este cultivo.—Facilidades.—Informará.—Box
[ase —Río Piedras, P. R. E
perivres.—Diríjase ;492.—San Juan.' rn
Ii
AA
+
AS
E
pi
1 A
O
yuntas
de bueyes
Apartado
de
a
BARATO. e
marca
Kohler
0.
Box
383,—Río
Piedras. -
Teléfono
en
han
|
AND
SPANISH
CORRES.
PONDENCE. aged 26, perfect
3
| ; . PIA2IIASDIDADI EDAD
AS
: ue
Spanish,
including
,
both
in Ta-
e inglesa desea: co-
|
TAQUIGRAFA.—Española
Poco sueldo.
A
Buenas
a B. C.—General
TNT
IET
E
TT
AR
É
aid
:
á
id
Pl
+
e
:
-
4
rra!
?
Delive-
de 13
A
o
'
AAA
|
nn
re-
VS
|
,
Acepta plaza de me- |E
de oficina.
o ayudante
ferencias.—Diríjanse y, San Juan, P. R.
skorthand,
p
RAE
.
,
Su
A A
Pr PI
LASA
O
AIAAA
OPD
P
o
DET
5
:
y
e.
LL LLANTA AAA
A 9
ASUS AC RDASISS
LAL
AAA
|
A
Ann IO
]
| ¡
CT
|
¡
AN
.
knowing all other office and similar work, W.R. O. 22, this paper. desires employment.
ma
Ted,
. A
|
canógrafa
PEELOAEAADCS
.
desea posición permanente. «
and
locación.
.
nn
o
corresponsal:,
A
ENGLISH glish'and
buen
|
|V
4
Norwegiañ,
¡and Camphell, un escritorio. grande.—Roble 'oseuro: no sanitario.—Informarán Roble 63.—
id
636.
y
398.—-Bayamón,
correos
O
piano
experiencia,
Inglés y Español, Apartado
su-
| ARTRITISMO, GOTA, REUMA.—PIPERA--[ZINA DOCTOR GRAU, DE VENTA EN TO"DAS LAS FARMACIAS.
a
VENDO :
-al
larga
Juan
A
| SE VENDE. —Cincuenta
con
¡de
CONSULTORIO
t
a
==
A. Boscheftl q: Ops:
cuarenta dollars la reci [COMPRAMOS CAJAS VACIAS.—Orandes de | óptive.—LApi * Bo Cor821.—American Bust | ¡Plaza de San : Frenciaco,- esquina al dencia más fresca en la calle la Fortaleza 51 | maderas. —Llame ER preoR M. E. 2-44. Consulta de Horss 4 dero. 20, piso compraudo el mohiliario que se ven- Case e Co.— Allen. 21 .—8an Juan. | P..R. duea. fan: | AAA LIA LADA TA A ALADO A A ANA 7 Dn ADIDASIS II rr pe Ur Teléfono 789 Fojo, de my barato, E "4 ¿ ¡ TWO A | 4 $ 4
conseguir nn adque le cobre al
AA
añ
E
s
|
—
| t
:|
s
/
:
>
*
as
Ela a
E
| b
-
e” 8
d
Se
A
4
a
e
meno»
P
a
ma
ce
A
vas, q?- Sd Sao
4
veFr -
e
es
dd
Ea
ty
E
.
0%
.
E Ea
asii
ayas
4. demás"
0 2
dE
rt
e
;
al
1.
;
08.
DN
EL LEWER
DEL L VALLE arme]
r.
DR.
Í
COMPRAS.
a
JN
ALQUILA
er
|
COLOCACIONES.
q
'
S
|
á -8u
eminentemente vaciongl, para testima: | $9Meterso al, invasor Cgrrará 8us .ps
————
Clasificados
Económicos
Anuneios .
|
a
LESP. A.
:
;
A
,
'
aula! especialidad de la muy nd ado” El esa" ;
; Borinquen.”
E
Sí Ud.
PUERTORRIQUESO,
NAMENTE
po
apoyo
.
>
:
E
pS
_
OA CEN
E
VOR
A
STE
Re
RES
a:
A
|
oENTi
cafe
venderá
int
7
interés
rió, en
ets Aa Kncón ertán Ol
E
Han
NS
E PS
|
-
rd , 5 E
esoo
cazaro
a
DF cada
|
e
ter ca
la repara
con
| rectos.
AE
7
seguridad . será. vendido . 8] -con-
a | Cibao ayudarían. gustosas,. | moraly ua: | responderá
los tra:
y
actividad,
major
la
b
E
AA
A
1
Ae
z
A
4
por
invadida
está dlsódo
plaza
e
¡
4
0 Las pri daria
decidido
el más
|
Mevando
s3- está
Público,
con
cabo
influenciade un NO de los más extraordinarios que puede régis- | miento de su pueblo.
E ne
su: 2
¡ALERTA PUEBLO! ? laa,
'Jantadísimos; así es que dentro.de po- niarasi la noble gratitud para el Macs | 138. ....: heroica.. sílaba aquella , Universo del fines : do dependi han ión, civilizac la Todas las grándes conquistas de : ed! LES e ero pie nde Alberto, que erguido, en co estará funcionando este important por iado pronunc épico NO el vibró Y | Domin República | abos. dispeamonosíl de uno de esos prodigiosos : -propia su a como . amaba que ridísima, o En A al o senti-' el etado a guerra de Europa nos muestra el ejemplo de la | Bruselas, como el sínsbolo del honor, había interpr La reciente
P
q. .p a
ahora. y. piempte ¡a commtrmcción del edificio para le) | Santiago y todos sun hermanas del | CIALEÑO PURO; nombre. en, todas:
Telófono
París.
i
tribuna! por.
a procé Pa
se
y
orienta: [ptesar
y
campo
encoutrado,
litio,
EL TELEFONO EN MAYAGUEZ encontrar
podía
sb
de
ejército
haya
| a
Y, entonces, aquella noche inmortal, resonó por todos los con-' page
e
a éri Y, América, fué descubierta.
si
contestase
P pables
de debida
1
n
tual
e la intelectualidad ursa
A
a
S:rrauo
Bo A 4 Foncá, Le torrefacc |digais y més ester o ión resonancia la iniciati|
l tener muchísima 10n
Fué cuando Alemania fijó a Bélgica el plazo de doce horas
hubiera variado la Histo-.
ocurrido
carabelas salió
las
de
una
De
>?
y
TE2L—.
Presentóse un momento de va-
sa A
hubiera
echo
meza
pa
pato Pas
Es
E
-
ha
Dominicana
la Capital
«En
>
|
y Nicolás de Je-e)
Maestro Antilland ¡eaté, que ge quedará” en el meteado y con
MAYAGUEZ. | de CA tu
.
deli:
esferás de ls enseñanza en nuestl.qumidor colo GENUINO E CAFE [y] | las Ñ | país, habiendo fundado la Enseñanza | perro RICO, ay Aaa Ractenal a
10.
O.
No aparecía la tierrh y surgió en algunas, trar la Historia.
oe
pa
en
A
PONCE
.
:|
:
¡que luehó tesoneramente por ensanchar ¡toda
im
mu lta' de "$1.00...
Inocencio abi Nevado pts e
¡
la
a
Mevara
se
que
el
ello so baría al gran
ñ
NO.
= >> cilación y de desaliento. pi
¿
+
a
de
lev
la
'ohli-
fué
automóviles,
$
infrac-
por
Ralgado, “acusado
¡práctica la feliz idea concebida, por | * que bien morecido es el elogio q. con ná gran contidad-de-café extranjero,
:
ez
j
tra: AEpOAN delito, So
por leyanta? E cad
sería
¡gratitud
3
a la 2002 |
de
y
cultivado
espiritu
haberlo sido en aquella ocasión.
A
E
En ll 2ne- ||.
:
E Canción,
Un Poco da Amor.-
al
-
Cuando América estaba próxima a ser descubierta, pudo no ||.
EEN
$1.50
12 pulgadas .
4
e
cárcel.
,
¡
A
activamente
bajando muy n ponia
hi
Rincón.
Viejo
Vuclve:
que
Alegría
La
de
declaró
dl E e a G pasaba
*Nea don Eugenio María de Jostos. Elocuente testimonio de verdadera Po
E
| de
a
Tribunal
Ita. blares ee d e.multa > a pagar cineo.d
gado do
:
E Ver
Non :
$1.50
la propiedad
El
impuso ung
rd grupo de intelectuales ente
i»
|
sonson dolorosas condu n dolorosas,, y y conduce
e
—
S 5094
pulgadas
de
ción
lle
demnienna?
:
Canción.
La Partida.
E €
o
Pueblecito Tranquilo.
is
;
en
Urrutia.
de
días
Joaquín
Leemos en la prensa de la República |
|
En español.
q
gra
.
municipad.por «hurto
as
culpable al acusado y le condenó a cia-
compuesta
está
que
de
soldados
m
ano Vuelve.
La Ale ría
nú-
de
' Eduardo
HÓSTOS. MONUMEA NTO
EL Ml
. Chulo. Canción e
Torna.a Sorrento.
$1.50
A
12
|
E
:1
de
cel Tribunal
Antonio Rodríguez, denunciado - por w!] ue alrededor de 250 hombres, que, de Y acuerdo con las nuevas disposiciones, Se | violar la ley de sanidad, fué cousiderado culpable. por el. juez. Font, y. le ¡reduéirán a sesenta nada más.
Yo soy el Ciu
12 pulgadas
--
5093
S
$1.00.
lle.
el
cada a at oaserá reducido. decompañía
E
La Alegría del Batallón , 7 Mi Niña. Canción.
$1.00
>
más;
Ñ
tranquilos.
remansos
los
les « del e E des difi dificulta
saben
rosa
E
A
necesario, que saber decir que NO. ; Las complacencias del Sl, son atractivos y conduce: a
PAN
a
)
pulradas
a
.
|
casos,
en determinados
existe,
Es indudable que nada
do jos cares tempeturs
>
3
j
10
—
8 5091
.
|
hi y va | ul
a decir, con tranquilidad
aprender
E
o NO.
Las Las
iSdE
ey.
pueblós deben
ralmente,
; y |
definitivo.
un: NO
con
LO
>...
dde o.
CE
:
al pueblo, por los directores de la;
veces se ha engañado
hiarla
-
40
8 (7
¡
monosíl
esos
de
los flechazos
pulgada
merb
ante
menor,
que estuvo ' co
Panamá,
de
CORTE MUNICIPAL Domingo de Jesús fué. denunciado
,
varios militares que
últimamente
$ po
¡
Mirada.
Canción.
Así es mi Patria.
10
—
s 72
la
en
con
blando
.
.
tienes
Que
Viento.
de
mulinos
i
opinión pública, que no han tenido en ocasiones el civismo necesa. | cam. rio para afirmar una situación, con un Si terminante, o para
ah,
E
muchas veces, A La libertad y la democracia han sentido abos.
pechos,
A
de ;
E
|
|
de un SI O DE UN NO, penetran, decididos, por la senda verdadera.
E
E
|
¡
del valor |
conocedores
elevados, delante de las dos entradas,
tus
:
x
los espiri-.
y, entonces,
del deber
Según le
Felicidades,
|
impresiones recogidas por" un-
redactor de **EL MUNDO”',
bl
;
A
$1.00
pugadas
10
e
73
Ss
NA
argumento
el severo
cia expone
pet
Fin:l del primer acto.
Meruxa.
0]
| En las grandes luchas del espíritu, en los instantes decisivos en que es preciso adoptar una resolución, porque aparecen dos | <aminos de los cuales hay que elegir uno, la inteligencia presenta, a veces, el argumento ventajoso de lAs cenveniencias y la concien- .
qa
: Ei
NO.
del
y
de). SI
cívico
pi
y
inteligente
uso
el
ofrece
que
directa
partic ipación
la
en
pensar
*-
lo
4
LAS NUEVAS COMPASIAS DEL REGIMIENTO DE PUERTO RICO .
/
Md!
E
FBe
$1.00
10 pulgadas
FRANCISCO GANDIA
tam: |
Vienen
pañía, serán, de seguro, d> sorprenden| te y extraordinario éxito.
D j |
Las Golondrinas. Se Reía.0 Al Fin Solos. Salida de Frank.
$
das
A
—
8 64
progreso. sin.
del
el desenvolvimiento
concebir
Es imposible E
y que
pública
fomenta la honradez
y
Sánchez.
p y los pocos días que esté aquí la Com. | universidad del estado de Louisiana.
discos que a continuación veseñanios,
; que regula los actos de los ciudadanos; cuando es el poder ejecutivo afirma o detiene la voluntad del pueblo; cuando es «el poder, | judicial, ésparce en*el medio ambiente el sentimiento de confianza
*% >
y Mario
Teresa "Solo: ¡lento y proceder correctísimo, de gran-
¡seos de volver a ver a Esperanza Tris, | El joven Gandía estudiará la carrera la **Reina de la Opera””, ¡de ingeniero minero en ung reputsada ¡ ralla
de ste famoso cantante, comprando toda o parte de la coleución
de.
recuerdo
un
conservar
ej poder legislativo las pronuncia, crea el precepto.
Cuando
qee
E
|
«clara, derri-. ¿las mansiones legislativas, determinan una situación | ban toda vacilación y señalan un rumbo fijo.
. dd y».
Ruitort,
resultar Jucidísima. El abono casi es: ¡gmigo nuestro, Sr. Francisco Gandía, ¡tá cubierto y la animación que reinz | que goza de generales simpatdas en ebta | en la isla es grande. Hay muchos de- | eapital:
y escuchar 4 este gran
— Cuando ellas suenan, en las tribunas, en le s asambleas, o en
/
Coneha
A. i bien 40 coristas, 25 profesores de or: | e los rumbo con Pronto ,embarcará, -—| | questa y 10 bailarinas. Como se ve, la temporada promete | Estados Unidos el inteligente joven,
|.
Bar ítono que eg de fama bien cimentada. te, la oportunidad de "Nesotros ofrecemos a las personas que poseen máquina parlan
|
de
a
rativa de esas dos silabas.
E
*
Valldejuli goza; por. su. ta:
Ledo.
El
Alicia
Robles,
Manuela
Secoltt,
guorza
a en el Teatro Municipal Barítono de la compañía de Opera que actualmente trabaj Company.” y cantante de la ''COLUMBIA Craphopuone podrán apreciar 1la voz. Todos lus concurrentes al Múnicipaljen las noches de Opera,
impe-
la influencia
VALEDEJULI
JUEZ
EL
bajo!
primer
el
Galeno;
José
e
actor |
el primet
E
cómica.
cinta
y ¡linmzo uma
Llauradé
Amado
Pogo;
.zabal, y Pilar Hefnández; los actores ¡des simpatías en San Juan. Le teiteramos nuestro afectuoso 3aRobles, Anastasio| genéricos Enrique , Indo, | maestros los González y Ervigio Peña; Mu' Directores y Concertadores Severo
VICENTE BA! _LESTER
DON
- nidad. Son dos monosilabos formidables. No hay palabra en el idioma que ejerza
López
Flora
vean obligadas a recurrir al Sl o al NO. de | Son las dos teclas que marcan el tono a la gran sinfonía ¿ . Wa vida:
,
tenores
Prancisco
Campos,
toda | Son los dos bloques primarios sobre los cuales deseansa ba d. la huma-' + la armazón moral y material dentro de la cual se mueve
,
primeros
mán; las segundas tiples Rosa Fuster, ¡de la ley en Aguadilla;
nstancias, nada se did * .% mas privados y públicos, en todas las circu y la voluntad se 0.) , suelve, hada se precisa, sin que la inteligencia
E, E se da
primeros barítonos | to. Sé verá la última y octava jornada Juan Palmer; los | de dicha serie. También patarb por el
a Carlós Baena; el primer actor de carác ' alvezxcelente y muy sntudado Hemps | có tenor:s los Villarreal; ter Manuel tl ministerio ejerce que amigo, |¡eulto Guz Luis y Morales micos Al(yedo
proble En todos los momentos de la existencia, en todos los
ee
:
Santurce,
**Cine - Norma””,- de
El
Luz¡
María | soberbia cinta BF -Gonds de Montécris-
bailarinas
primeras
Corio; los Ramos y
cómico
ta
A
E
tiples, Espe:
las primeras
les
garra; y Mina 1 Enrique
y literaria a la dirección.
* diríjasela correspondenció informutiva
]
figuran
z
ó
A
González. La característica Josefina Se- | anuncia pará. oy: ld :éxbibición. de la
9
Sómestre, $ 4.00
E
que
ranza Iris, Josefina Peral y María
SUBSCRIPCION:
DE
PRESIOS
el
A
de
E
el | tín.
en
artístico,
elenco
siguiente
con
]
Juan, | | con el **debut'” d-:1 tenor Ricárdo Mar-
San
en
actuará
compañía
La
9
OR: ea
Na- | Se anuncia tampilá para; esta semo¡ na ** Norma”, ** FedoraY sy *Carmen””,
Lualmente trabaja en el ** Teatro cional'*, de la Habana.
José
PENA E
23
3.
Lris, que 2c- ' pularen;
de Uperetas de Esperanza
Puerto Rico Hustrado Inc,
de ee-
Un periodista de Madrid 0
lebrar una ““interview” con Tita Rufo, Tel insigne cantante, de la que reprodu¡¿cimos lo más jugoso, que es lo siguien-
Es se dictada EA
de Puerto Bico:
por los trabajadores,
cabo
a
llevará
se
locales
juntas
y
municipales
de
los
la P
El
nieipalidad.
ordenar
Agri-
de
Comisionado
de sus agen-
sí o porsmedio
por
Dichas asambleas, se reunirán dicz
” tes.
días después
blicañente
no- 9 de enalquiera formación.
de haberse anunciado .pú-
y los miembros mombrados
de
fuente
otra
Y mirando al cielo agregó: -—Es que me he sacrificado toda vida; le he sacrificado á esto toda
| de largo mástil que usa ««Barnaba Canltastorie*' en la “Gioconda””, y el gorro
que un caso haya
trabajadores
tomado posesión de sus cargos. : Sección 5.—Las juntas locales
agrandado, lo he renovado, novarsi 0 morire””, dijo *'*Riin mejor, Al **Hamlet??, al nzio. D'Annu ¡| nuestro
«“Cristofora
! tral, desde el día en que so sometió la.
pondientes certificados. Sección -6.—Toda reclamación, difereneia o epnflieto-que pueda surgir entre' patronos -y- trabajadores, -setá 10 malizado por escrito y sometido-a la junta local de arbitraje “del municipio
Teléfono 238.
a y al | mientos: (500) dólares o.cárcel por un que más se ajuste a la justici de que | ¡ término no menor de treinta días o ameaso de las partes. En - interés por 'has penas a discreción de la junta lo: da acepta la resolución recaída “sea
Sección 16.—Toda ley o parte de ley juntas locales serán apelables para “ante: | que se oponga a la presente, queda por 'el Tribunal de Apelación en los siguienésta derogada. a tes easos: a .Ley empezará 17.—Esta Sección (a) esté
inmediatamente de las partes no! ¡regir recaí- ¡gprobaeión, pof ser de resolución
alguna con la
-Cuando conforme
de
después
su
urgen-
carácter
;te y necesario.
¡de
IMPORTANTES
TOS
Centro
De la '“Sociedad
. Los siguientes documéntos han “do | Falifrados en la oficina del Secretario |
Cumuyane??.
7
Informe anual de 1918; y Certificado
> Ejegutivo: “De la '“Casa
de
elección
de
Junta
la
IET SIE
IAS
PEU RA
Teléfonos 740 - 741.
Cruz 6.
1920.
En
siguientes
aparecen “las
eertifica-
dicho
personas:
Manuel González, Presidente; Rafael Fabián, Vice-presidente; Antonio Can-
"bet, Vice-presidente;
isorero;
Antonio
M.
JoséD. Riera, Te-
Vice- te-
Somoza,
Ma;
Lomba,
Vice-contador;
sal,
Dionisio
Vicesbecretario;
Ca-
Trigo,
Antonio: Sarmiento, Cecilio Morán, Pe-
dro Bolívar, Pío Pérez, y Carlos Conde, orales. : 1 De la corporación “La Plata Tobacco de. »” E “Copia
certificada
de
una
didcaa
hecha acta cláusulas de incofporación, virtúd de la eual se aumenta el
al autorizado a la suma de $500, “epit 000,
Fabricia-
Juan
Laborde,
F. Rodríguez, Leonides Mart ínez, Y. P.| ] Rodríguez, Vocales. **98” De la ** American Pioheers of anual
Informe
José
Pérez Losada; Secretario; Ricardo
Secretario;
Osvaldo
no Martínez,
Sorero; Manuel Camblor,- Contador; Jo-
s6
López,
M.
doro
Certificado
de
Directores,
por
y
1918;-y
de
¿e
elección un
término
Oficiales que
ex-|
pira en 31 de diciembre.de 1919. En diého. certificado aparecen las siguien-
Hayden »L. Moore, Pre-
tes personas:
sidente-director;
J. E. Henaman,, Vice-
presidente-director; Henry W. Dooley, Secretario;, Edward Jifkins, Tesorero;
H. 1. Hubbard, John A. Wilson, Harri-
son
Johnson, la
De
Directores. h
asociación
'“La
Buena
Fe”,
Unico sitio donde puede conseguirse de todo lo necesario para un buen menú.
RECUERDE Cruz 6.
Certificado de elección de Oficiales y
Directores, por un término .que expira en 31 de diciembre de 1920. En- dicho
certifendo aparecen las siguientes per:
idente; sonas: José Autonio Ares, “Lorenzo Telestoro Ferrer, “Seeretar ds las
Tesorero, Cándido Ramón Buade,
Vigra, sado, Octavio
Teléfonos 740 - 741. ANA
LR
LL
LS
RL
EA
OA
IO
ARIAS RAI
e
AAA
14
marzo
«>
de
Puerto
Rico,
Señores:
empleados
¡tamós
conformes
suserib=n
que, con
el
proyecto
no
es:
de
ley
nal
en
tista Clara Kimball Yoing.
famosa
imponerles,
a
tiende
ley
de
Lewe,
Muy
y
(Mano
asigna por la sección 18. en lo que vale lá buena los menetonados represenagradecerémos que no se;
e
Matinee y noche.
del
mun-
NO
rider La
Nas
LILA
lero
Los. señores Torres y Royo, dueños ¡ del acreditado cine Guaydía, correspon| diendo al favor que les dispensa el pú| hijeo, vienen exhibiendo día por día, las cintas más selectas y sensacionales que llegan a Puerto Rico. : e
manca).
cine
El
LUNA
barítono
|
pronto, los estrenos E “La atrac-C-
CINE
las pa-
dort
ción del Circo” , colosal serie por Eddie menos si del fondo de ahorros” ha de ' Palo y “El Corazón de la Humanidad”. pagarse: el sueldo del Secretario Conta-
¡dor que se le Estimamos intención de tantes, pero
primer
el
todavía,
ar-
vos rellenos, por Leah Baird y Sheldon
mucho
por
co-
y
eama,.
y ahora, mientras escribo, me resuena ¡en los oidos, dulce y terrible, melodio: ¡so y colosal. ¡Titta Ruffo es todavía, sigue siendo
Mañana, martes, empezará a pro-| | presentado por los s?ñores Lastra Chaen'*provey | yectarse en este cine la sugestiva pe- | ¡rrie z, Texidor y Rodríguez, Sis e ¡do para la ercación de un fondo de lícula dividida en 15 episodios y titu¡ahorro y préstamo y para otros fines. >= lada: “Los Lobos de la Cultura”. Estos episodios irán acompañados con nue- ¡ ¡Los 'reducidos sueldos qua perciben - los no consienten | empleados anunicipales tal proyecte que ¡la economía forzosa
la
y t repaba
E
por-la
partes,
cinco
el
salía
grifo
std, AER ¡FEA ee es para dichas tan- ea) ; VOZ humana, me siguió escaléras abajo,
i
“Los dos amores”, estreno sensacio-
E
Los
|
de
bronce
el
el salón,
por
pra
a las 7 y me-
“El arreplador del periiiasa”, Eta , EN comiquísima, en un acto.
Representantes
de
Cámara
Hon.
la
A
del
que
parecía
en
órgano
ma Un solo progra 5
de
21919,
Guydía
anuncia
para
muy
* ; pronto la interesante película ** Patria *? >
Estreno del precior |
Se ha organizado un grupo político |! reducirnos más de lo que ya so drama en seis actos, titulado **Valocal, con el único fin, de obligar a! nuestros míseros sueldos. Esa nidad*” por Mary Mae -Laren v una ' 7 : | Alcalde, señor Dapena, a que presenmuy beneficiosa tal vez para ¿comedia en dos reels. te inmediatamente su renuncia. Mañána los empleados insulares, pero a nosotros, : Y para sustitur al señor Dapeng, en “El Conde Monte Cristo.”” lejos de beneficiarnos, nos perjudicaría
«¡trate de Jo están ley s?rá
manera; y por tanto suplicaen gran ' mos que 'no se apruebe, o por lo menos; | que no se ineluya en ella a los empleados' municipales, si. es que .no puede | enmendarse dieño proyecto d2 ley, o sea, ¡la sección 23, haciendo constar que Jos
¡ todo caso que dicho Sr. resuelva retirar-
CINE
| |
sus
¡descuento
de
¡ tos
misma.
de'la
haberes
para
los
efec-
respetuosamente, -N..
Marquez,
Secretario,
Munici-
¡ pal; Eusebio Vega, Tesorero. Muniei¡ pal;. Claudio Córdova, .escribiente; Bafael
Rivera
Colón,
Inspector. de
Obras;
Juan Chiesa, Inspector “de Pesas y Medidas; Jesús M. Rodas, Euecaryallo del ¡ Registro Civil.
Vázquez,
Manuel , Ro-
Rivera, Ramón “Gonzále e,
s. oficiales ¡son 'á "la vez | Diehos Votale
|
LA
ISLA
SE
los
nombres
de
ocho,
candi-
|| datos, de reconocida reputación en. la pr Mer-
e
TODA
suenan
| se,
REAL.
Estreno de la e titulada, | Digrio de una. Madre” por Violet | seran.
á los benefi¡empleados que renuncien | cios de tal ley no quedan sujetos al | EN
E.
Informe anual de 1918; y
i,
.
Rico,
Puerto
Bayamón,
ancho, fuerte, vibrante, Estábamos en el cuarto de
ba, y resonaba como en los tubos de un
]
pe ra
bemol
el la
chorro sonoro, y saltaba musical sobre el tazón, y lo llenaba, y se desborda-
CINE TRES BANDERAS Pee
Muy
de Cataño.
Contador;
DIN
de
ÁDL
do
febrero
1
y
baño
ESPECTACULOS
PIO BE BAYAMON SE OPONEN A UN DESCUENTO OBLIGATORIO EN SUS HABERES e
”
Colmado Standard
el término de la cual expi- || en Puerto | Directiva, de as ra en 31 de diciembre de 1919, En diAA E CIN ZA CIO LAA Rico??.: 4 ¡cho certificado aparecen las . siguien1918; de Informe anual : tes personas: Felipe A. García, PresiCertificado de elección de la Junta | dente; Francisco Perelló, Vice- -presiDirectiva, el término de la cual expira O dente; Adolfo Jiménez, Tesorero; Teo- | o_
. en
ADS
otra,
tremendo...
MUNICCI-
DEL
EMPLEADOS
TOS
anna
A UAA
subii
Y
vez, y bajó al sol, y velvió
una
| tronó
00000000000000000000000400000000
las
E IE
la maledizione!''
¡<G¡Ah,
Real:
gloriosos - del
tiempos
sus
Jen
254.
como
prorrumpió,
terminar
para
Y
4
cal o del tribunal.
FEET
de
resoluciones
7.—Las
Sección
Box
q
de locales ta local al Tribunal de Apetación para ¡juntas 15.—Las Sección ser .ratificáda, después de cuyo acto sur ' arbitraje, así como el Tribunal de Ape- | * tirá sús efectos legales y será obligato- ¡ lación serán satisfechos por el Tesoro | : “ria para 'las partes. Insular.
-:
P. O.
RICO.
PUERTO
e
| al 'onda! FP
a
GE
partes, se elevará
SAN JUAN,
pues
''capolavore””
'verdiano? ¡Pues oye! Y dos o tres veces cantó la frase fi: Y | nal, Sla I'onda a lui sepolcro, all'onda,
Co.
€
al
miedo
tengo
pl
¡que
Sucs. de A. Mayol
| bitraje o del Tribúnal de Apelación, ) audiencia pública, virá las alegaciones | quo y será T prueba la desacato como de ambas partes, admitirá | se considerará quide menor no sea. pertinente y dictará la resolución | castigado con multa
ambas
LS
¿Y gent avisado y comprensivo. -—¡Como -todos!— MUurmuNó—. |
Agentes:
Unicos
O abogados. respectivo, con copia a la, parte que- ¡dio de sus representantes Dentro de los gineo días subSección 14.—Toda violación a las de. rellada. -en local junta -la siguientes se reunirá ' cisiones de las juntas. locales de ar-'
por dicha ¡jun-
¿*Macheth'”
y
-¿ Y ** Rigoletto**?— le interrumpí. Titta, Ruffo sonrió un momento, econ
|
| cuestión al tribunal. | Sección. 13.—La eomparecencia ante e juntas locales y Pribunal de Ape' podrá hacerse por los patronos" flación y trabajadores en “persona, o por me-
y
Madrid
en
cantaré
Colombo?”
a
arbi-
decisión
la
con
acuerdo
de
eorres- a
los
obli-
Bohan?”,
di
*'Mgría
agregarles ¡que |**Jalstaif?” que
hoy
Africana””
'“La
a
¡«““Trovador””,
| gados los patronos a pagarles un sa-
de
Secretaría
expedirá
que
| Ile,
a eqn-.
quedarán
se- | ble a ellos la resolución,
Ley,
esta
|
9
Rico,
Puerto
la
en
registrados.
tán
con
acuerdo
de
—¿Has cambiado repertorio?— le pre-
|,
y el. ¡tinuar los trabajos; Disponiéndose, sin | cons: embargo, que en caso de ser favora- |,
vez
una
de Apelación,
fribunal ES tituídos,
quedarán “abligados
dadonotr”".
de ** Boris
y peludo
¡dorado
|:
hayan | [9 no por el Tribunal. de Apelación, los
Sus. sucesores
que
hasta
rubias de El Conde
y las guedejas
¡do Luna, y qa caperuza cascabelera de “« Rigoletto””, y el mandolino veneciano
y hasta ciones por un término de euatro años; |sido sometido a la junta local cado ratifi y to resuel ella ; por sea. Mombra eto desde-la fecha en que fuesen y
de Carlos
la espada
Y salieron
lbaúles.
Y v,
los
de:
ropa
sacar
a
puso
se
Luego
|
mado
dos
la mi
¿juventud.
in-
Sección 11. —El Departamento de | desempeñarán sus funeiones por un téra dispomino de dos años a partir de la fecha Agricultura y Trabajo tendrá arbide s en que fuesen electos: y hasta que sus ¡sición de las juntas locale llepara s sucesores hayan sido nombrados y to- | traje nno o más taquígrafo ¡var a cabo el trabajo en los casos a posesión de sus cargos.*
C
rato.
para
¡Ruffo
:
Sección 4.—Los miembros del Tribu- | ellas sometidos. Sección 12.—Luego nal de Apelación desempeñarán sus fun-
1916.
en
¡París
H
Titta
hay
aún
Pero...
en
funeiones
dos
satisfecho.—Solo
dijo
obreros y patronos, castigar por desa: cato, solicitar toda la información que necesitasen de las oficinas del Gobier-
_eultura y Trabajo presidirá estas asambleas,
Decía con un gran acen: ¡lo y de bronce. to dramático, con una pureza intacha¡ ble en el fraseo. — ¡ Maravilloso, maravilloso! — exelam6.—Nób ha pasado un. día por tí. «hace dos años que no canto— —Y
def
asambleas
de
reunión
a
siempre,
de
voz
: pastosa, varon: il, rica en harmónicos, .firVoz de violonceme, igual y vibrante.
O
los Pi
que
Disponiéndose,
Rieo;
| cantar la * “invectiva?” La voz era aquella
a
se puso
—y
agregó
(ive, 'oye—
nario.
IN
cipio y la del Tribunal de Apelación en un local del Tribunal Supremo de Puerto
| Andrés Chenier, en. la **parte'? de GeUna bella **parte*'-de revoluciorard.
muni- |
de cada
ayuntamiento
—con
respondió
martés—
el
aso
le
Si
celebrarán
Apeación poasambleas de trabajadores y patronos, local como el Tribunal de juramentos, tomar os, testig eitar mayores de edad y vecinos de la mu- ¡drán
-
?
se
' Corte Suprema quedan obligados3 preslas tar sus servicios a dichas juntas, sin f Tanto la junta, en remuneración alguna.
de
nombramiento
de las jun-
de arbitraje
tas locales en la casa
funcionarios
Supre-
Tribunal
del
última un juez mo. Seeción 3.—El
la
y
patronos.
dos
otras
obreros,
sesiones
alegre, que
¡ tenía cuando le conocí. —¿ Y debutas?— interrogué.
A
to, y el Tribunal de Apelación se compondrá de einco personas, nombradas por el Gobernador eon la anuencia del Senadó y dos de las cuales deberán ser
10.—Las
Sección
finales.
serán
nal de Apelación
y vo:
voz
los cuales tendrán
aceptdas - por
las partes, y las resoluciones del Tribu-
dos por los patronos y el jefe de la Oficina del Trabajo o uno de sus agentes, todos
de
locales
tas
arbitraje
fnerte, más
más
de bohemio
¡buon tempore,
A
nombrados
¡serán
decisiones de las jun-
9.—Las
Sección
cuales
los
de
dos
miembros,
cineó
de
SE A, UE S YENE
e
dentro de los Sección 1.—Por la. presente se crea ción que los revisará o el £a3o | radicad haberse de días diez cada <mna junta. local de. arbitraje en la resolución pro- | municipalidad y un tribunal de arbitra- en seerétaría y dictará señalado con la caso el En e. je en la capital de la isla como Tribu- cedent su propia mode junta, la (b) letra nal de, Apelación. notificándoselo autos. los á % Sección 2:—Las juntas a que se re- | ción, elevar . - fiere la sección anterior se compondrán a las partes
TA E DE:
Yo le he encontrado
|
localidad. Sobre este asunto hablaremos más detenidamente en nuestras próximas notas.
CONTINUA
TRABAJANDO
LA EOONOMICA
| Rincón, Quebradillas, Caguas y otros pueblos envían informes
Fonda Restidint.7 y casa Seal rio. la
Excelente sevielo en comida a carta.
El Restaurant más popular en San Desde el tres del actual se viene trabajando en toda la isla en la gestión Juan por sus servicios y condimentade socios para la Cruz Roja Americáción en la comidas. na, Capítulo de Puerto Rico, y los informes quese reciben de la campaña | : son excelentes. x Rincón, Quebradillas, Caguas, San Germán, Comerío y otros pueblos han en“viáado relaciónes de los socios ebtenidos y las correspondientes solicitudes
|1os: Directores. de_la: asociación. _
* San Frenciace
72.
Sado
(E
Teléfono 705.
?- R.
+Do 10.42 yd 245. ,
para la expedición de los certificados., En unos pueblos se ha logrado mejor |
US
y documentos- $odos del caso a ella sometidos, al: "Tribunal de Apela-
Decrétase por la Asamblea Legislati7a ¡autos
A
.
—Y
¡
| alegre, más sano que cuando le ví la última vez durante aquella temporada Entonces estaba nervioJ dela Zarzuela. parecía que desconénico; so, neurast Ahora no; habíale mismo. ¡fiaba de sí sonrisa de aquella labios ¡ vuelto a los
AS
do su deseo y dicha junta elevará los
agregó.
uno más—
|
0
ción a la parte contraria,
y a
manifestan-
O
neg:
y
un escrito a la junta local con 'notifica-. |.
traje en Puerto Rico, y para otros f-
pre-
años?—
| —¿Tienes ya cuarenta | gunté corriendo.
AAN
erear 168 tribunales de arbi-
“Para
¡bitación del hotel “* París.?”
señalado eon la;¿Jetra La) en la .pacción , y anterior, a parte apelante presentará | |
A.
.
8.—En el
_ Sección
LEY.
caso de “apelación, .
Ti-
exclamó
ya-viejos—
nos sentábamos en su ha-
Ita mientras
er
>
**—Estamos
|
resultado que' en 'ótros, "según ocurre
en todas partes, Pero no se:debe a fal- [[| ta de amor hacia la Cruz Roja, sino a |
poARENA
: resolución.
Ñ
¡ te:
er
; A
A
AR
años.
dos
El delegado Rabbi Krauskof£. también hiso uso de la palabra, y dijo que él no era irlandés de nacimiento, pero que lo era de eorazón,. y aboga: ba por la independencia de aquells tie-
ita el exi bajo la. diree-
ción' de Leopoldo Auer. Múichos otros eminentes violinistas, aprendieron tam: se desarrolla A. a Mascagni días.
música. Pareee ser que el “secreto?” de este maestro consiste eñ adiestrar a
sus discípulos de modo que puedan ellos
elaraciones,
mero tuve qm. jo la eminente soprano. ““Crel que sería una tarea muy
producir. tres violinistas de técnica tan perfect y de personalidad tan marca-
para una Victrola sería un tarbajo que tardaría muchas horas, y cuando terminé una canción, regresé a mi casa.
Elman.
““Mi composición favorita es la que ejecutando
estoy
- ción de una obra; me entusiasmo tanto por sús bellezas, que me parece a mí la mejor de todas.'? Mischa Elmán.
La
Teatró
que el
de
cireungtancia
La
Málstóretes
sorprendió.
apareciendo
vestido
to organizado para beneficio de los artistas de los teatros parisienses afectados por la guerra. La obra fué interpretada por la Orquesta de 1*Opéra, | eon la colaboración de la Banda de la Guardia Republicana.
lugar
en
de negro,
de escarlata. La innovación. parece que
fué acertada. Hasta ahora la indumentaria de Mefistófeles ha sido tan visible,
lo:
que siempre nos ha extrañado cómo
mezclarse entre la multitud, en
grara
descubierto.
Ataviado
de negro
no de-
misma
imponente
figura
la
ser
de
ja
ser
sin
actó,
segundo
del
Kermesse
la
número
Es
mo,
óperas
dichos
fueron
coliseos
do
sólidamente
po-
sino
diez | gura
su-—reputación,
|
compositor
cra :un
Brahms
|
parti- | tilo, pero
que
se
sn
es-
de
severidad
la
por
¡distinguía
sus
escriben
cómo
hacen los fabricantes. Nuestro propósito es tener clientes
satisfechos que HABLEN " BIEN DE NUESTRA ROPA
su éxito | lante en mi carrera. e cimenta+
“La forma
para
talento
tenía
que
de
sentía gran admiración por Johann Strauss, especialde los valses mente por cl Delicioso Danubio Azul. vestido de | bajaba que no estuvicra Una vez escribió a Dvorák, preguntánetiqueta. Se afeitaba, y después de pe| dolo eómo lograba aquel compositor 2. » anillo en el dedo, se nerse un valioso ' comunicar tanta alegría a su música. A > encerraba en una habitación solitAria donde pudiera trabajar sin ser mo_en
>
IM
ETE IN
Wagner
gustaba
también
muy
a usted
oído
““He
de
NUESTROS TRAJES “PALM -BEACH”
a menudo
[SON GENUINOS Y
dente de los Estados Unidos, tras viajaba en carruaje, pero también | ex-presi Howard Taft, al felicitar a GeWilliam | escribió música estando acostado en la Farrar por su magnífica intercama. Mendelssohn fijaba bien sus| | raldine
: FE
en
obras a
modo
e
ers
O
vrifb di Tee era Beeihvien
dira «bh
imuy
tución
lit
eraata
¡Jdecalinado
tra:
y
RE
bajaba con mucha lentitud; un libro de notas que.dejó muestra quesa menu-
do trabajaba por espacio de varios años
A E
A
para, componer una sola melodía, antes de conseguir la forma que deseaba; por .supuesto, hacía otro trabajo en el ínterin. Este método cs muy penoso,
pero le dió muy buenos resultados, pues
ME
Becthoven produjo obras musieales, y
de de
un gran número muchas de ellas
IA
A
gran valor artístbeo. Chopin escribía también con extremado. cuidado, pero produjo muy pocás obras en comparade
ción
Mozart,
Mendelssohn,
Bellini
y
O
Weber, todos los cuales, al igual que aquél, murieron antes de tumplir cua-
PP
renta
años. Sin embargo,
casi cada
una
ES
de las obras que eseribió Chopin se usa tadavía en la actualidad, 4 pesar de haberse producido hace casi cien años.
e
Lodoletta,
una
nueva
ópera
de
Mas-
deola
rumor
el
corre”
musicales
ha firma-
Caruso
de que "Enrico
Co yri des Po A. a
la empresa cine«Players—Lasky .
do un contrato con matográfica Famous
en dos obras Corporation, para a ““Tosca?”, y cci,”” '*Paglia que serán que la asegura Se o''“La Boheme”'. su: una pagará a empresa cinematográfic de
Caruso
en la escena
MANN GRAND OPERA Co.| Directores: MANCINI
Qué cuenta el mejor tenor del mundo? —dijo el artista italiano al ver a .su querido— nuevo, compañero.—Nada respondió Me. Cormack. A propósito, ¿desde enándo se ha eonvertido usted en: barítono? '
Ultima
función
a precios
e
. en la seceión “Ecos de-la Calle*”la presente, se lo estimaría. Hne» algunos días leí en un .diario nna información acerea de las molestias que dan algunos mozalbetes mal educados á las niñas que eoneurren a chos
escuelas,
al
planteles,
entrar
las
niñas
Mas no solamente
a 4i-
son
las niñas las únicas que son molestadas,
mos
muchachos
que
no
asisten a
ES)
que
sufrir mucho
(y todavía
muy
atento
servidor,
H.TORO. FAJARDO
HA
OBTENIDO
.
En.
so
la
:
Secretaría
del
Capítulo
de
el Comité
al éxito Los
miem
de
para
la Cruz
socios,
Roja
tra-
bajaron con entusiasmo y han logrado
E A bazañas, esto es, hacitndole al niño cerca de 600 socios. o queen Es de aplandirse'la actividad y buey el corazón perverso. * por el nos deseos demostrados por los eoope“merodeaba, tiempos de España
- "Instituto Provineial” un tipo de esa| radores e estadura, que murió pat. en, Presidio, -cum-
E que tenía prermbls a, infnidad Ab i-
O
[Ml
de la Cruz Roja de Fajardo, que
sigmpre han respondido eon su eficiente | fl labor en las gestiones que se les encomendaran.
Desde
la
eiu-
““Tengo
en
la mano
una
que los
todos
a
emocionar
y
atraer
| debe
resolución
de Irlanda
¡en: pro de la libertad
por el im:
que se interesan
lla tierra. | Hermanos, el anhelo de libertad palpita en €l ambiente de todos las pue| blos del planeta. Todos los sometidos | a un dominio
extraño solicitan
la liber-
| tad. Solamente un pueblo hundido bo| chornosamente en el fango de- la abyección más completa es eapaz de sen-
tirse enemigo de su propia soberanía. ¿Por qué Irlanda clamor general?
Irlanda
no
necesita
ha
su
de
unirse al
libertad
para
lib>rtad
para
vivir dentro de un ambiente más sa: ludable.
Ella
quiere
robustecerse,
la
para orientarse
por nue-
vas rutas, para desarrollar sus recursos naturales, para fortalecer sus energias espirituales, para decidir sus propios destinos de acuerdo con sus necesidades políticas. Y aquí estamos nosotros para unirnos
al clamor de sus hijos eof el fin de que puedan erguirse dignamente, redimidos,
regenerados
y- libres
dad de los cielos. Nos hemos reunido ciudad
tad
de
americana,
cuna
para de
bajo
en'esta
Filadelfia,
del Presidente
la bon-
sagrada
de
la liber-
solicitar el apoyo
lá nación
y del
Con-
greso americano para que cooperen con su influéncia a fin de que s: decida en
las Conferencias de la Paz lá suerte de Irlanda
de
un
modo
Defendemos América
la
libre,
universal
favorable.
idea
en
y en
en
nombre
nombre
nombre
de
de
la
de paz
la humani-
dad.
No puede. habr
una paz permanen-
te mientras existan pueblos encadenados. Irlanda necesita libertad para dar impulso
a sus
P.
industrias.
La semilla de la libertad da siempre buenas cosechas, Ciento ¿uárénta y cjh”co años há, Irlanda tuvo que réconotgr la libertad de las colonias americanas. Estas, convertidas por cl esfuerzo perseverante en una nación poderosay rica,
han
salvado
a
la
Gran
Bretaña
y a Europa de la dorróta. La tierra que
¡| conquistó su independencia 4h. lucha ¡con el poder inglés, ha sálvadó 1 Reino Unido de una catástrofe terrible. Ponemos la carga de la demanda de
Irlanda sobre el Presidente y los miemhros del Congreso de los Estados Unidos. Que impere la libertad, ya que por ella
se
los
RIOS
ha
derramado
campos
batalla.
sángre
en
militarismo
ser
eliminados
del mundo. Que se tónceda
el derécho
la
de
tanta
El
y
giltocracia
deben
de ““propia. determinación'” ¡lcs pueblos del orbe.??
a
todos
en
los
Estados
¡fl
A
| del ejército de ocupación.
Fué denunciado Manuel Fuentes Ma-
theu por falsa representación. to de Fuentes
Uni-
cas
del
Tesoro
de
eon un entusiasmo | Esta relación las prinreras horas | ' acogida por la
la Gran
¡nes
se
suecdían
estruendosas
en
el; dispuso
su
cel,
Bretaña.
?
n=utralidad
Joaquín Miró fué puesto a la disposición del juez Font por infraceión a la
madro
de
El delegado
las
|so/a
colonias.
indostánico
Laptai
-que su territorio
fuera
Ley de Automóviles.
utilizado
Rai | con su consentimiento como. campo
Se le obigó a pa:
gar ee”. de multa.
EA >
Juan José Dermejó fué absuelto por
con
| cursode los interesantes debates. No fal- firmeza, cuando se negó a entrar en la | taron las alusiones sarcásticas cuando | lucha, cuando rehusó prestar el con| se habló de la benignidad de Inglaterra cursc de sus fuerzas militares y se Opu¡ como
ile-
El resto “e ¡ le impuso al acusado cinco días de cár-
del delegado indio fué multitud eon una ver-
a sostener
El deli-
consistió en el cobro
gal y fráudulerfto de $3.00 por trabajos realizados por el obrero Manuel Marre¡ro en el muelle de San Antonio. Se
ir- ¿estos fondos fueron a dormir en las ar-
heleno frente a la térrible amenaza hambre. que:
el mismo
a.
Juan Hernández fué llevado aúte el tribunal por la acusación de represen tación falsa. Este individuo obtuvo por
de medios . poco eserupulosos ur dado ¡de
| del imperio británico y manifestó En el curso de la Convención se ha | el gobierno recoloetó fondos que ascen- | * dieron a cuatrocientos millones de pe- | perfilado de un modo definitivo'la revolución operada en el espíritu-del pue! sos en impuestos. De estos cuatrocientos 9 ¡millones se gastaron cuatro millones blo americano en un breve período de | en escuelas públicas y cien millones que tiempo. En años anteriores el' senti¡fueron invertidos en el sostenimiento miento palpitante en el pueblo - americano con respecto a Irlanda. era: de
y Mifidacanta después de Afeitarse.
y cura los barros.
Destilado
al Vapor con
Plantas Medicinales y ' Aromáticas del País.
lo en la acreditada fábrica del célebre ALCOHOLADO
PRECIO :es CENTAVOS.
BARNES
una amplia autonomía.
El mismo
pue-
blo que sustentó estos principios - -elama ahora por la inmediata liberación de la vieja Erín::
la
á pagar una multá de $5.00.
E $
En
plena ba” pública y poniendo
ruidosa. Dijo que él deseaba ver a Jrlanda libre y feliz. Su. discurso ha: heeho impresión en todos les elementos
que llevan en sus venas sangre'irlandesa y en todos los elementos del. pueblo amiericaho que 4man verdaderamen-. el derecho
las
a la
instituciones
_El cardenal
vida
libre “dentro
democráticas.
Gibbons,
hombre13 ct p
eñ
peligro á- los [tramiseuñites, : un duelo a pedradas Alberto Rivera. y
Luis Ayala.
Se declaró culpables a Jos
dos beligerantes, y se ..
2 cola
uno e 00 de multa. .
es.
e 4
Las ideas allí sustentadas cuentan con ardorosa simpatía del pueblo ame-
tribuna fué saludadá con una: ovación
-de
viles fué puesto a disposición del Tribunal Alfonso Arbona. Se le sentenció: 5
:
ricano. El cardenal Gibbons -coneurrió a la Convención. Su aparición:en, la
te
Por infracción de la Ley de AÁutomó-
del
de su país bajo el poder
EL MAS RICO DE 'LOS PERFUMES TROPICALES. No debe faltar en el Tocador de ninguna Dama.
_ha obtenido en Fajardo mpaña
“EL MUNDO'
Delicioso, As
Puerto Rito, de la Cruz Roja Amerien-
criados eon sus profesor?s, a la vez que
celebrada
en
por los delegados
_ALCOHOLADO ESMERALDA -
600
SOCIOS PARA' LA -GRUZ ROJA »
fué
residentes
| ga experiencia
COMPRE
““Silvano.”” usted,
|
ide la 'mañana el salón fué invadido | dadera tompestad de gritos. Todos los | por una multitud ansiosa. Varios ora: ; presentes conocían la historia. El dele| dores hicieron .uso de la palabra en ¡gado griego hizo manifestaciones de ¡ pro de la causa de Irlanda. Las ovatio- | un earácter similar. Cnando Grecia se
¡-
lota y otras diversiones. El tipo a que me refiero es el que en vida se llamó De
de EL
MUNDO:
¡dijo que él sentía íntimamente los (0: combate, Inglaterra, usando el derecho batatas del ciudadano Fernando Quin| lores de Irlanda, que sz identificaba| de su fuerza, hizo lo que' le pareció to, valorado en $3,50, Se le impuso al ! 'con ella en su largo martirio bajo la |$ onveniznte, estableció el bloqueo de. timador $10.00 de multa. las eostas griegas poniendo al pueblo | potestad de Inglaterra. Relató la amar-
son padres lo reenerdon y eviten en lo
na, se han recibido informes referentes
euentos de peleas o historietas de sus
8
Funciones
en
si estar en ellas, e nducen a los pobres niños a que sean ádutos y malsiempre es preocupan ¿y trastorman' con
solamente
posible que sus hijos se reunan con tales tipos a pretexto del juego de pe-
delito a
intábivieneri en todo lo do las “escuelas,
saños
ellos siguen
min-
niños a quienes proeuran $us ; Padres, en sus Casas, conducirlos por Estos muchachos z a¿ £amino del bien.
ínti-
dará |
celebrada
Filadelfía
| deliragte,
él, y voy a dar su nombre de él para que muchos de aquella época que. hoy
guna esguela ni taller y se la pasan to: -do el vagando pi r las eniles y proenrando arrastrar hacia sel vicio y el E
tuvieron
La
y como
de esto dos de sus más
de presidio
sino también los hiños, por una turba de
¡ dOs,
reducidos
Compañía
convención
de
| landeses
El más grandioso RIGOLETTO que se haya
e
, hos con sus correrías y cuentos;
Si tuviese ustedla bondad de insertar
las
idad
"Se venden ya las localidades. resultado
E:
La
Hoy Lunes: descanso Martes: fuera de Abono
Sinagra, Ballester, Picchi, Legat, Flores. Sábado: el célebre tenor Martin
Sr. Director de EL MUNDO.
MAYAGUEZ.
PL
refirió pocos, días cablegráfico
el corresponsal
há
Irlanda solicita arica | su libertad
E CECCHINI.
oido en San Juan.
0
PONCE.
RO
MEA
A
Co
om
Boston.
de
hotel
un
de
vestíbulo
¡SAN JUAN,
A
de
muda.
John Me. Cormaek, el célebre cantante irlandés que lleva años, ganando sumas fabulosas en los Estados Unidos, se encontró días atrás con Caruso en el
a
á
-los' servicios
para obtener
erceida
l ma
BIEN
* GONZALEZ PADIN Co. Me
Uhicazo.
círeulos
los
En
n
ESTAN
HECHOS.
Cio-Cio-San empezar | pretación de la .romanza en ula represen , Butteríly Madame: de | quer¿u mantis: de
uutes
mente
su
.
“Tenemos 50 colores distintos para escoger, venga ahora”
, y he resuelto oirvestir con elegancia, pero esetibía sus la máquina parlante persona. Su canto es verdaderas composiciones estando de pie junto a: la en exquisito.”” Así se expresó el un escritorio, Rossini egomporñía mien- mente
: .
y
puedan usarla con buenos resultados.
turás los compositores es siempre de interés. Se dice que Haydn nunca tra-
lestado.
)
que los que corrientemente
a
de
ambas
años más tarde, después que ten Londres y Berlín habían ¿
eurio-
ir ade-
primero
que
;
extra sobre el costo original del traje, para que estos sean del MEJOR CORTE Y HECHURA;:1
“¿Nunca he leído ninguna crítica de eo menos que fracaso al priheipio. Faus- ¡ mi trabajo excepto los comentarios (que to s» representó por primera vez en 1859, lse hicieron después de mi début,”"— no en el Teatro de 1'Opéra, sino en el | declara Mme. Emma Eames. '“Leí cs: Teatro Lirique, No se ropresontá en el tos artículos porque descaba estar seso hotar
$
representaciones.
de
de este no es buena, tendrá Vd. que desecharlo a medio uso. Nosotros sacrificamos algo de nuestras ganancias pagando un tanto
mayor | KEreísler.
las _demás—el
todas
entre
|
—Pritz
Dios””.
de
don
““un
mente
Y HECHURA;
CORTE
Una entonación de violín como la que produce Mischa Elman, cs algo que na puede adquirirse ni por el estudio no por la práctica. Es sencilla:
de siempre, pero un: poeo 'menos llama: tiva. Fausto, al igual que Carmen, tie: ne entre las óperas francesáas—y qui: zás
le servirá comprar un traje A de buena tela, si el ;
De nada
sitor. Se dió en 1Opéra, en un concier-
amigos
sus
a
del, distinguido
bajo*la batuta
deficiente.
compo-
discurso
| pario de la igualdad y la justicia: sobre
sobre uno de corte
París,
en
| Filadelfia, n1 ques:
algo
que ofrece un traje bien cortado
de
hermosg
| más interesantes del disenrso del car| denal Gibbons en la Convención. de
sobre las muchas ventajas
ha sido in-
vez
primera
por
terpretada
presenthción,
nueva
esta
Eh
o.
es-
el objeto
dirigirla en San Francisco,
Fausto con huevo ves-
resurgimiento de la ópera un nuevo escenario y un
California,
con
Unidos
a los Estados
el
resultado
por
dió
alemanas,
óperas
Tas
pasada
la temporada
durante
Hail
un
conceptos.
| hombres
antes de hacerlo saber
procure
crita especialmente para la Exposición de California por Saint-Saens, que vino
. Metropolitano de Nueva York descartara
composición
unl!|
“PALM -BEACH”,
to miedo, que md pude contener la emoeilón que sentía, E segundo día fué mucho más fácil, y en dos días ghabé seis diseos.*” -
la
de
Mujeres Americanas,*? alta en la convención,
Copiamos a continuación los períodos
usted vaya a comprar traje de
Cuando
voz, y tenía tan-
oí mi propia
Luego
Ja .interpreta-
he* terminado
Cuando
E
memento.
aquel
en
| elevados
que el act» de cantar
y Mischa: difícil. Imaginé
Zimbalist
| pronunciando
PARA 1919.
Jos Distus
«
refiriéndose
presidenta
Warter,
Mc.
Mary
““ Asociación de ¡dió la sota más
Vietor que había impresionado: “*Pri-
rio, sería difícil explicar cómo pudo Heifetz,
rra.
cion
+n
La Galli-Cnrei hizo las sizuientes Je-
mismos desarrollar su propia pergonaquaés en toda su extensión. De lo eon-
da como
Ne ú se quel música
la
compuso
AAA
guiádos porel mismo: profesor de
do
SETA AAAAA S OOOO
-* bién a pulsár instrumento tan délica-
a
eS
V
yiolín
"puso, estadió: el
nó Moo
de ope!
le acusaron
gleses
Jaseha
pro-im-
editores de Jos periódicos
Los
Sistema dée
Ba
Mirmo
de Salón, cón Mila: axpliación gráfica y detallddi dé: 164 prin cipales bailes y tada la etiquet
sócial qué con ellosáe teladiona. Solicítelo.”