El Mundo (18 mar. 1919)

Page 1

dl id

e

Ra

| |

a

¿

e

a $

A

el S a

A

di

ss

Te AS

3

.2>

3

és

Í Tél. 540, P.O.Boz 345

:

o

¡

Salvador Brau, 51

i

$

- DIARIO PUERRO: HO. y _SAN JUAN,

DE

EA

)

.

NUMERO 26.

MARZO DE 1919...

EE

A,

a

==

:

==

A

OS

A

$

r

EAN

q

z3

(DE NUESTROS

SUI

: EL PROGRAMA “BOLSHEVIKI” MADRID, marzo 17.-—En las calles y plazas de Barcelona han' de aparacido numerosos pasquines rebeldes, que firma 'El Comité

Obreros y Soldados”.

E

A

O

una

seguido,

acto

se abra,

que

dispuso

El Gobierno

UNA ESTOCADA A FONDO OTRO PAIS QUÉ PIDE LIBERTADES

:

“BASE=BALL”

DE

REÑIDOS

NUEVA YORK, marzo 17.—El club “Habana' ha concertado | de Chicago, | un reñido “'match” de “base-ball” con el ““Fordham”, fuertes jugadores.

|

para cubrir el “Empréstito de la Victoria y la

|

dos. o

el Atlántico,

'

Y

+ualo,

-anunciado

de

preparativos

los

rapidez

imucha

4

para

un mess... pllóto

El

Y

para

p

está:

ds

9

de

nave

la

portador

áérea

de

expresivo

A

ral Pershing y el ejército de los Estados Unidos que 'llurmar barato. E

E

A

po

EL PRIMER

ex

! oo

de estudiar la organización de la Marina en aquel Continente, en- Que

Revel..

s 17.—En

de

uno

los

barrios

de

-

cedió un- vyiolentísimo choque entre dos tranvía. La

fué

góonmoción

espantosa.

heridos y numerosos .varios

cto, Ha habido nueve : leds,

A

,

marzo

id

a

su-

la ciudad

Pez

¡constituye

sitio

egirgn, nue

a coo

de "que no. (Brasil).

>

atspon-

Ese das

están Sí - APrecibir “La Democracia”? el | | de casos pasa de quinientos, por lo cual las autoridades 1

;

el Pepe sobre la me-

Y

E peon

|

t

Y

y no que

¡ben ser bajados

ocurri-

los ta-

dos en las últimas cuarenta y ocho | les individuos no deben ser dete-. |

NO

y

d

llosa

eo. no admi

mitimos objeción

— *

decidi

de nadie,—manifestó,

:

en-

hoya

on

>» BARCELONA,

Le

9

_ca esta poblción afirman queRaoul Vil, aseino del ustr

18

mías.

' muy serio,

se llovo el sectaris| Pera que moal extremo de que se | [mo político re

peda a a

E

marzo 17.-—El partido Regionalista ha dufri- |rrigueñós, lo que nunca se les ne-

lo que

Péfpecta a la política

A |

| | €

>

del tabaco especiales para la fermentación L -EEDEN: B R 0 S. 1 U

ST

BBE

1

nc.

Pio. Rico. .

AA

LA cuEsmON RUSA

INTE WESON PS

ps

— on

:

|

A

eS

|$ M0 Bay, debe concederse

APL

*

e

01

|” Siempre que sea nécésario. un $ |$ EP e a PARIS Sea la oficina dirigida por 17.——El Consejo Supremo de los “Aliados reso!l-; marzo 3 a Serna e carácter definitivo, Ja cuéstión rusa. _ ¡continental, o por Wi. ¡Ruertorri- : ,

E

ef

¿El

sr

presidente

Wilson, que: ha planteado con gran valentía el | 1UeÑo.

Mlna, declaró que al los “bolsheyikis” no e

q . serán

fuerza prmadora ap astados: por a la PARA Sr

pactar esta e delo negarse, si |

poli

Jefes del personal.

. .'"-

-

A —Há sido declarada, con carácter

de empleados en los tranvías.

huelga

z

, '

[$

¿La Ciudad Condal se ha tfanquilizado, pero los Súcinos viven |cipio y por eso nuestra lente — $e apoya decididamente las bases y la proposición para| Imarca Tiffary 5a. Ave ha des- : ; sobre cimientos de p pólvora. ela “Liga de Jas Naciones"; desiste de emitir juicios po por. como si estuvieran $ "4% ¡cubierto ebasunto. ) los servicios pú- ¡$ para dinero ¡El Pp > refieré a los armamentos y al número de3 tropas;"am WILSO PRESIDENTE e 4 Eápiña

:

la

París ante Mr.

:

por haber dirigido frases des- leritadón poder seeptar 18 Catalana”, "Mancomunidad dela Gobierno:en su de programa el como tenidas són que 'claragiones i" Envuelve una cucsliál de prin- |4 paétivas'e injuriosas para el ejército. exterior:

-

sensacionalesel lunes

Pevelaciones

hacer

a

decidido

seria huela hn

|gó, cuando sus Jefes ¡eran conti; [,4 . da actitud de España en lo relativo a Jas. Conferencias | doun rudo golpe. de guerra |nentales. Múnciano el contra sumaria instruye Un Gonsejo que se verifican en París, hizo las siguientes de- |. nales

á

pa

á

isla

Faeben hacerse razonables -econo-

POR PALABRAS OFENSIVAS AL EJERCITO doo

NO CEDERA UN PALMO DE TIERRA

cl prebupucci Hed

:

GINEBRA, marzo 17.—Los “leaders” socialistas que residen , está

E

empre CANTE pE AnS es spra ip OTRA HUELGA PELIGROSISIMA-

e q

ne

:

z

1

dicen

abras,

E

e

z

e

nuestras palabras.

"

liza

si

al Go- que dijo el Sr. du ¡có Shanton se dirige El Jefeinformándole, “en eomuni-: * Que los tales individuos no débierno, los sucesos

HORA

IMA

I

UJ

Democracia; " gue

“La

dice

**

1a

:

:

¡Que es mucho poner.

1

o:

1

cono:sel DEE

.”

n—

A “EL

ju

Je

.-

UN CAUDILLO CATALAN EN PRISIONES

RID, marzo 17.—Preguntado el Conde de-Romanones|

v

muertes, pero el número

Hasta ahora no ha habido muchas

|

bring.”

po- | tando enérgicas medidas sanitarias. públicas. .referido telegrama, se defiende "0

ad

oficial.

marzo 17.—El “Marine Hospital Sorvice” ha

WASHINGTON,

el que él ex- ; ha presentado co ntremendos AUSAQnOs intestinales, en Sao Paulo

E "debía bajar h o

:

cación

;

PASAN DE MEDIO MILLAR

LOS ATACADOS a

;

EPIDEMIA

TEMIBLE

LA

DE

REAPARICION

no debe ser

O

e o del partido ee Era ¡EE Us E ua

fisotución

el Sr. Tous y Soto | recibido noticias oficiales de la reaparición de la influenza, que se

Y telegrafía

Y alt dormigil el _£terno sucño.

problema.

¡fáticamente, Romanones.

SUS DERECHOS CONSIDERA ENINDISCUTIBLES ESPAÑA EL RIFF. |

»

nuestro

e

Erd e

:

acres aid

co ee

y

resultan

más

acti uldes

a

sa.

nada

RA

+ también que se funde el Estado judío en Palestina, |un

af

Le.

que

las

a

seguro +.

PS diarias, pa

la di pe pesas

Ed

tribuna

VA

SE

QUE

A Nuestro respetable Colega, an- | : próximo, día en que tendrá que comparecer en por úl-| y, guerra, de pie en tendrán naciones respectivas las que la! de Conferencias las a “marzo 17=—Los judíos piden : General de la República. ¡tim O, juzga y proclama que son indiscutibles sus derechos en ei|tes citado, diec en sus Notas Bdi- Lescouvé, Procurador un dels conceda igualdad política, religiosa y civil.

]

.

tienen

entre las ncY el desequilibrio con» ¡césidades y los recursos, es lo que.

PIDEN LIBERTADES - 2 LOSISRAELITAS

E

no

10s recursos.

son

: ¡modestos

Rico

Los

108 ap

tusos.

A

dep de Puerto

en

huy

Afortu: madumento fué puesto número 37

de coa necesida-

En a las «ecisamente

A

HORRIBLE

insulta en una

El

Acoge

blicas). <..

;

¡QUO 4er baratas y modestas.

EN LA HABANA "MUERTOS Y HERIDOS EN LOS EXTRAMUROS

no

ble

tienen

necesidades

las

Luezo

|

como

hs

detenido.”

y las Bso suelas.

<.. son precisamente

corresponda

AS

o

patas ces

cel dielio de que “el individuo que

las Esenelas privadas,

Porque

:

entrada

la

policiaco,

Y

vadas, quedarán en la calle.

barato y modesto. los Estados Unidos, Francia e Italia, Benson, Lacaze y Thaon di | | Prestipuesto « lus necesida-

suceso

de

ños que asiston a las Escuelas pr

que se debe hacer un

ceomo

PERSONAJE

Jaimistas.

0 06 Segín expresa el Sr. Tous y So en el país mas de le atribuyó A “La Desopracia "to, niños sin “escuelas,

a os

e

das e:

sd

«De mudo

En Brest esperan a Mr. Daniels los almirantes de las flotas de

“CHOQUE

en

cónio

los

cousiderado

soy

pueda

plie A

48 DADTIAS CARLISTA AR PARTIDO LIQUIDACION DEL E a MADRID, marzo 17.-—El Duque de Solferino se ha separado de

nadie se ex-!

es que

verdad

ee

OTRO

:

,

adrágicas.

¡orde

»

bloque sucumbe sin Que le socorra nadie.

sm

al

as

de puerto.

.

teneicia obligatoria

A

E A

¡de la Administración.?

vió su primer saludo por inalámbrico al Alcalde de la “City”.

q.”

- en

alter

l,

preDS pa ps eds ecto varios— de ta elasificació Dipues de Ley No. sentaron el pe de la elasificación de espués en baratos v 22- 537, para que sex un hecho la asisde Po RGC

“'LÓS JEFES DE TRES ESCUADRAS LE ESPERAN NUEVA YORK, marzo 17.—El Secretario de la Armada

a

emplearse,

debe

iq

Los lobos, que se multiplican en las montañas, atraídos por

sos

es

tre

ds

La

de 16uaa dobló»: di

hos bey cmo dosciontos mil

lizado?

los Estadoá Unidos, Mr. Daniels, quien salió para Europa con objeto ales.

4

de

contra

Como

pueda

que

venta

o de

'ticu

DE DANIELS

SALUDO

y

pueda

ar a. 4 el presupuesto alien ser eo

|

del Rhin.

guarnición en varias ns Es

E

le

se

presnpuesto

la

uuestro

sed

,

ida

huy

Si

Ice er

que

Abe

e dl

lia

tazón

ofra

la del dinero.

¡ presupuesto que sea barato. mensaje ba

queno

;

ear

o

ss

11817

Y

y

barutos

se

'

Rusias:

2

de los desfitaderos, para no verles sufrir.

I E

6

elevados

ser

he

Or

caros

un

hacerse

debe

que

dic e-

Tras,

a

aquí

de

i “Pal, ets

ES

0

1 EN

que

-

redueidos

pala-

pl

se arre; alan

ominan en

os que e

. a

tienen

no

eo.

los

que

erce

que

local

diario

Las madres, llenas de desesperación, arrojan a sus hijos dep-

de Moscós, del, de qn sangriento

I “A

a BAJO

resupuestos

z

verificará

se

he

ot Un

emprender

a Europa.

nación

esta

oficialmente,

ya

8

Pan”

Marina de los Estados Uni-

YORK, marzo : 17.—La

Al E un

yDO AL GENERAL ¿io med

N-8

P

da me >

9

Add

mido, en e

Ea

de víctimas diariamente.

stá produciendo muchos miles

Je

A

maz

mm

sur de Rusia, dondael

otra e

y e

Paros cl pea

|

a

Smith, y el Alcalde, Mr, Hylan, iniciarán

S

MONTAÑAS

EN LAS

| las noticias que se j ATENAS ¡marzo 17.——Son 17.-—Son d desgarradoras

cubrir fácilmen: y Nueva York, donde se ha ofrecido d

:

EN UN HORRIBLE CEMENTERIO"

DE CADAVERES

MILES

|

se le denomina oficialmento—principiará el 21 Libertadtí-noomo o rórt

y

ng

EL CAUCASO ESTA CONVERTIDO

—'

- NUEVA YORK, marzo 17.—Ha sido anunciado por el Gobierreales: MA

ers

da

LÁ CAMPAÑA SERA REÑIDA EN TODOS LOS ESTADOS

|

acuerdo fué ein presidente. honorario al 'Gene-

A

? a ra

EL EMPRESTITO DE LA VICTORIA Y LA LIBERTAD

no que la campaña

li “Asocia-

WASHINGTON, marzo 17.—Ha sido constituida a ción de Veteranos de la Guerra Mundial”.

Las apuestas concertadas suman ya muchos miles de dólares.

á

SUER

DE

VETERANOS A

|

que se apresura a poner en línea a sus más . El desafío se verificará el 29 de mayo próximo.

¡dies

a

>

“oa

ENORMES APUESTAS CONCERTADAS

E

to cual gó la ayudan en sus aspiraciones, e to a be ' igrt Aráo estocada di des en ¿

sn a 2 con se epa e la EA

A

“MATCHS”

libre.

A

o

E

de la Paz que se le reconozca

las Conferencias

po

as pra

* ¡

investi-.

de PARIS, marzo 17.—Coreñ ha pedido al Consejo Suj omo co-

|

3

gación y que se fusile,:sin instrucción de causa, a los autores. DOS

as

Li,

* BARCELONA HA SEGUIDO

:

( -ubleg ram

(DE NUESTROS CORRESPONSALES ESPEOTALES) POR CABLE] INGL ES,

:

INGLES.

CABE

pi

de

A

a

gre

ESPECIALES)

CORRESPONSALES

El

Más

Cablegramas de “El Mundo” $

7

a

>|

;

RES

' 'AÑA.

DE

:

E

ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIA! . : LES

FRESCOS ==

|

BAJ 98 PARE. QUIMICOS *

Y A PRECIOS

"ABONOS

CONSULTENNOS

ANTES. and

COMPRAS DE FERTILIZAN: ERE : SIS GARANTIZADOS E Es

dde

on

]

|60 0 090 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

6

E

3


En

programas

Opera

Juan

qué

uo

la haya

comentado

vechable para nuestra patria. Un viaje lleno de delicias, deseamos

con

las más dolorosas expresiones. . La noticia de haber muerto en España la' primogénita del muy querido amigo doñ José J. Benítez, lleva el

a los muy

queridos viajeros.

Juto mo solamente a los hdgares de los «La ciudad de Ponce llora de. una familidrés, sino tainbién a toda nues ¡ manera inconsolable la muerte dela veTeté Benitez

de Ferrer,

fué uno

tras

de

de

simpatía,” los sentimientos

nobles que a ella corazontá ).

dedicaban

Portorriqueños.

fortaleza

de

+

ánimo

ha

de

|

los | dro Juan. Fué

doña

Tula

la

fundadora

de

un

El hogar de Gabriel Ferrer, es en hogar en cuyo ambiente la sociedad estos. momentos un solar de desolación. ¡ Ponce encontraba cuanto hay de Gran

Rs

pechos de sus hijos Mariano, Felipe, Al berto, Eduardo, José, Ermelindo y Pé-*

más

todos

z ,qES

nerable matrona, señora Méstiela v e: ret, viuda de Vidal. ; a pia Y aún es más fuerte el dolór e o

csos sóres todo bondad y dulzura, que róeogía a su Pasa, las más yivas mues-

necosi-

llo,

tar nuestro joven e ilustre compatriota :

culto

e

inteligente

en

la

de.

harán

florecer

tan“amada

un

nuestra tierra. portorrigueñas | EL CORONEL

jafdín

tumba.

alrededor

«No

é a

ENFERMO ILUSTRE. A .Echames

dle estrechar

“sas,

cosa

que

sus

: ZÓD.

menos

en

las

tertu-

de

saludar

desde

nuestras

que

tima

don

Paco

guardá

de jinportuna Y

sola

verán

dolencia.

ustedes

persona

cama,

cómo

en San

vie ' neas

breves

de

El

doctor

Ashford,

de

persona,

ds

no

Juan

hay

que

una

¡ taucia

no se paa

su

extenso.

una

está

que

nosotros

mucha

esenchamos.

atención

tan

a gusto,

EL

y respeto,

Don Paco volverá a estar eutre noso- ¡

tros.

dada

lo

deseamos

vivamente.

un

desa

eitación

ANTOÑNITO AGUDO.

Está

lleno

de

salud,

muy

contento

el

joven "compatriota,

del teléfono

UNA NOTA. . May

y ¡

uo' le des- '

:

fina y muy galante me enciudad

estan

de

dés

gala

No

podía

Muñoz

Carmen

ser

Morales,

Muñoz

menos.

que

nace.

—¡ Almas

ahí

todo-

gentileza |

descubierto.

ve.

de flores, suspenden

dedivarse 'a atender *

por '

a la

muy

distin-

guida señora María Giusti de *Giusti, y CUya salud está levémente quebrantada. : El.crónista desea, en su próxima

eró-

uica, dar la noticia del completo restablecimiento de ' tan” estimada dama.

¿A DESCANSAR? En todo momentos hemos sentido una admiración - sin límites por ese grande hombre que pesporide al nombre bert

E...Lee.

de Al-

»

Admiración muy siúcera, que siempre nos 'han inspirado los earacteros. fir-

que

es

n llevando acx'o

constantemente obras meritorias,. en

medio

del

silen-

cio, sin hacer el menor ruido, sólo atentos a enmplir con su deber. La ubsa de Albert E. Lee, en nuestro mundo mo-

moral e intelectual, es de Jas q. no tiene

¿Quién en la isla. de" Puerto Bico al manos

de tan

eumplido

EY siente honrado?

ameticana

tieneu y

todo el fuegó, de nuos«crecido

hun

vida

| toria

de

veinte

años

de

noble

se

euraban

y

las

enseñarles

lo

que

trincheras.

los

bom bardgos

levantaban en

los

era

—LHacerles

cia

ser-

terminado

v

Jos

la

la

manera

heridos

v

hospitales.

Los

se

fami-

los

para

evitar

la

propagación

de

sus

4

a San Juan dispues- ¡ cerrojo

que

viejo

en su;

no teiga

su Ñ

y

.

¡ha

.

estado

Fallá

en

en

el

alegre un de torres

*

.

propicias” ua las del Coronel que

corazón

los campos

de

de

la

batalla,

tragedia,

bajo el

¡fuego y la metralla, aliviando los dolla-. ¡ lores de los héroes, en la inmonhsa y hu-

inisión

Andrés que además de ser muy. inte- 'manitaria

menos,

de

los

mili-

médicos

Es

una

¡que

usted de Francia. De lo vió y oyó, de como se curan

usted

los heridos nota

un .po- ¡ mientos

según-los la

de

últimos moderna,

ciencia

procedilos

de

co bullanguera, eso sí, y que eseribimos ¡soldados y de las mujeres francesas, que máyor gusto para nuestro antr ¡su relato será altamente ifitoresante

tonel guo

compañero

¡Que DELIA

llegue

de

estudios.

precioso

muchísimo

(para los lectores de EL MUNDO.

:

pronto!

CABRERA.

Es un

gusto

u

$3.00

cada

$3.00;

$3.00

los

los”

y

uno? de

de

Go-

Dalmorós,

de

rese-

sin

embargo,

los, referidos

mientras

artístas

cada.

uno

puede

ganar”

día) cn los ma-

ruso,

no

sólo

que

por

las

recibe

el

a

quien

hacé

muchos

añog

le

con

sagró lá fama,-— son hoy los cineo primeros y los nrejores atistas del *“Metropolitan Opera House, y quizás los primeros artistas del mundo, con dis cos a $1.30 v a $1.00, para que la voz de oro de tan estupendos artistas pue da s.r admirada por todas las multitu-

clamag-

des.

:

¿Nu

parana

$5,00

Arensen :

qe los. elogios de Nueva York,

por

vir

al tenor

E G.

MOLEDO.

lirio místico

,)

(El

Coronel

acerca

tros, en tal forma

que

, amigos muy viejos). que 'eon —L2.diré. Yo fui

-trasplantariamos

de

los jardines de Fajardo al de San Juan. Los muchachos del do Oriente, no lo permitirían, es claro...! Menuda gresca se armaría!

ptimera

división

no. qué

pisó

en la línea

del

tierra de

su

fuego.

sillón

a noso-.

parecemos

dos a

a Francia ejéreito

con

la

america-

francesa y entró Me acuerdo que

hiegamos a St. Nazzaire hacia el mes

Entramos: en el ¡de junio del 1917. De todos modos, en. la sociedad eapi- frente dé -batalla por el sitio eonocido

4

curaba

medios

en

y

'v

en

caía

cuanto

trataba

se

de

posibles

uno

todos

por

¿

el

para

26

del

Senado,

de la ley escolar compilada Rico, tal y como fué enmen-

ao

E

Romaní,

¡ron

se los

que volviera a la brecha. Esta es una de las razones ¿por las cuales hubo tantas Lajas entre los médicos como entre También soldados de infantería. los es uua de las razon:s que tenían los , ¡alemanes para lanzar bombas sobre los | hospitales indefensos. Sabían que eran “fuentes de rofu-orzos.

en

el

Pulgencio

marzo

y Texidor,

distintos

puntos

debate

los

Sres.

luvke,

Po-

quienes

expresa -

de-vista.

El Sr.

Piñuro dijo que las Juntas de Puerto Rico estaban con-

de Ponce, que percibe sueldo

de

de casa el

no.

$80.00

--—dijo—- un sobre-

mensuales

v sin embargo mismo

blica.

El

edif

Sr.

icio

para

gastos

tiene su oficina la

de

Texidor

escuela

manifestó

pú-

que

conforme con cl provecto le, aumentaba el sueldo a los --Según hemos oido los médicos ame-.; maestros y macstras también, de jgual ricanos prestaron todos excelentes ser- ¡modo que u los inspectores. El sr. vicios en Fraucia. Huyke defendió las Juntas Escolares do -—Laparticipación los médicos , y el Departamento de Instrucción Pú'si

n1cses.

americanos

surtió

en

buen y

campos

efecto,

unificación

rieanos

los

tan

se

batalla

establecio

competente

franceses

-de

qu»

una

entre

nuestra

am--

profe:

estaba

no

se

¡blica de algunas acusaciones que se lan¡zaron. El Sr. Piñero repitió con voz ¡ enérgica

Puerto

óperas

que

Maneini'” y

anuncia

durunte-

entusiasmado das

al

la ** Compa

público,

semana,

por

han

lu escogi*

excelentes:

ques**las

Ricéo

juntas

estaban

Miércoles, vina

escolares

siendo

ópera

mucha

de

influencia.

a

función de

el gran

petición

última

en

** Norma”",

demanda

Jueves,

Escolares troladas despóticamente por el Comisionado de Instrucción Pública, y citó un caso curioso que ocurre en Ponce. Se. refirió a un inspector de las escuelas

en

ñía

fines.

Piñero,

Doria,

Fulgencio

de

ley

Ñ

intervinieron

rrata

el

e

Las.

la anchura de las Martos, ““Rigoletto””, con Sinagra, insulares y caminos muni-! Ballester, Picechi, Nadina Legat, la puso a discusión el provecPlores w la Moelis. Será la función 4 138 que fué presentado por : precios reducidos. Porrata Doria para enméndar la

sección 66 en Puerto

>

v

fijar

dada de acuerdo con la 12, de 1908 y para otros

para

habilitarle

62,

ESTRENO DEL TENOR MARTIN

vez,

abono,

la di-

la.cual

hay

localidades.

éxito de “*Bohemia,

de

muchas

con

el

Viernes:

de para

familias

mismo

función

de

”»

y

por

del

ba-

reparto.

graciu

rítono Vicente Ballester, con *'* Barbero de So.villa.'” El beneficiado cantará unos aires españoles. ,, Sábado: *“* Carmen, en abono, con el

célebre tenor Ricardo Martin, del *“Mvtropolitan

Opera

House.'*?

El

tenor

re-

; ferido,

que está considerado .en Norte América como el émulo de Caruso, llegará mañana en el vapor Brazos. No

es sólo

un

cantante,

sino gran

artista,

y debuta en **Carmen'” porque el papel de :*Don José'* presenta muchas dificultades. Ricardo

Martin

nació

en

Kentucky

torestg

la

de

en

sión

AT-

fué

había más probabilidades. de que vol- ¡cio. Al viera ul frente. Ahora la humanitaria ¡ Estadó : misión

nueva tido

ya

de

los

médicos

estaba

llevado

a

un

adquirido

totalmente

hospital

cuando ;

inhabilitado

mortalmente herido. Muy, taras podía volvera la línea de fuego.

de

efectuarse

las

éste

se

me

llamó

del '

Mayor de Washingtou, y se me | nombró Historiador de la guerra, para ; una |!

Antes-um hombre he- | lla

tendencia. era

ha

una:

sección de cíeneias médicas. Hasta .aquí' estuvo hablando el doc-

.o ¡tor

Ashford

veces ' ¡mientos

de

los

de la ciencia

últimos

v Jean de Reszke. Debutó (Francia) en 1904, cantando

En Norte América

en Nantes, **Fausto*”.

empezó con la “San

Carlo*' del célebre empresario Roussel, en 1906, y después fué contratado e . el ** Metropolitan. *” las localidades Están va en venta para estas funciones, y el otro iniércoles la compañía dará su última función.

¡eiso que nos hiciera “un relato de sus | ¡ra no. Ahora -1ós médicos están: junto exp?riencias personales. a los suldados.de las primeras líneas, y | «Nos lo.hizo._ Fué en el pueblo de Un minisen cuanto cae uno de ellos, se de asiste ' ¡ Bethune, en una catedral. ; inmediatamente y se trata “de evitar ¡tro de la religión católica cantaba la que

coja

una

infección.

La

finalidad' misa

¡dición,

de

víspera,

cuando

en

la hora

MANCINI GRAND OPERA Co. Directores: MANCINI E CECCHINI.

procedi- | Era: pre-|

médica.

Aho-

de este. procedimiento utoderno es ha-;¡ | 'cerqu> -el + soldado vuelva au empiñar bdejó caer una. É ¡taleña bay siempre un sitio predilecto |'por Gond reco en /don urt, de'f asign ué a9 El doctor Lemaitre, dro de yde la iglesia. para la señorita Cabrera. Bien podría ;) naengestro div: a la 47 del ejército fran-

do

la. ben-;

un, aeroplano enemigo bomba sobre el edificio La gente huyó despavo- ,

"Hoy

Martes: El más grandioso

RIGOLETTO cantado en San Juan. Sinagra,

Ballester,

Picchi,

Legat,

Flores.

Luneta $3.00 - Balcón $1.75 - Galería 0.60. 7 MIERCOLES

Novedad!

le

les.

a

LA NOTA INTENSA.

¿los más soldados Tr su intrepidez, | : francés, d ... po

Y

7ma. ABONO

NORMA

Novedad!

notables médicos del ejéreito ; 'rida del sitio de la catástrofe. Piernas, ma- | | Sabado: 8va. Abono con el cual yo tuve oportuni- | brazos, pedazos de carne humana, y desu cuyos temeridad han! eonquistado el nomdisde músculos ntadas, ensangre nos, dad de trabajar, fué el primero * en de-' Ahí va Delia Cabrera, dando leccio- ul de ““Diablos Azules.”” Ellos, los | mostrar que es posible evitar toda in- | tintas partes del cuerpo humano vo: nes de buen gusto con su exquisita; les diablos azules”” nos dijeron. lo que ; con el célebre tezor ¡feceión que pueda surgir a congecueneja | ¡laron por los airés. Se hicieron pesquimanera de vestir, y dando envidia a | | era la vida en las trincheras, y por alguar” identific de de un balazo. El pedazo - de tela qué ¡zas eon el objeto las flores con las rosas de Bus mejillas. ellos obtuvimos útiles eonocimientos del': .,. Delia oye, a; su paso, mil cosas a ¡la bala hundé en la herida al perforar| nos. frágmentos de cadáveres y debajo ' nuevo arte de la guerra. : cual más bonita y delicada. Con todos ' ¡el cuerpo humano lleva ciertos miero- de unas piedras apareció una cabeza | Y la primera vez que entraron en esos decires reunidos, se podría eom-| ¡bios infecciosos, y si se logra antes horriblemente mutilada. Alguien la refla linen: de 'fuego? poner un bellísimo libro de madrigade que transeurran doce horas después | epnoció y resultó ser la del ciego orOtra vez fuí: «—Eu6, en Luneville. Entonces yo' de' recibida la. herida, cortai la parte ganista de la Iglesia. 4 ¡tenía el rango de Teniente Coronel. Re- linfectada, la «infección. del .resto del, testigo de un raid. Era en París, y en | : | cuerdo, que, pra en verano. Yo tenía | cuerpo está jevitada. Para lograr este uno de los principales teatros. Está-, ¿No me es posible darla aún. Es/| libertad. do caminar por todo el frents, | h se pone en práctica un procedimisn- bamos deleifándonos con la ópera: Jean- | n line D' Arc cuando un empleado del tea- | las mantoy trabajando en ello día y _nóehe. | y visitó otfas divisiones para comocer ¡tf ¡idéntico al ¿uese usa.6o tro entro en el escenario y dió la uoz dto Cuando Mr. Ashford hacía el verf- | ¡ Este último: dela “on muletas y | dico :relgto de “este intidente subió a traía um brazo en -cabestrillo... Cao ¡alerta avisando q. se acereaban adi |

y

tuvo por maestros en Europa a Sbriglia

cosas importantes ; das de una manera abusiva por el DeEl equi- partamento de Instrueción Pública v en ayudar a ganar la guerra. gonne. ¡po fué llevado u un más alto grado que para comprar uu filtro o una tina¿No podría ust «d explicarnos como de perfección y los médicos adquirieron, ja tenían que Henar cinco **vouchers”* se aplicaba la cirujía en lá “guerra? a del departamenmayores conocimientos. El resultado y esperar la aprobación v manifestó que estaba en contra dLebLa ciencia médica, como, todas las 'to. mientras que el inspector de escueproyecto porque le mermaba facultades promedio un pur que fné esto de todo otras ciencias y todas las artes, ha sido , las de Ponce percibe sus ochenta dóheridos u las: juntas escolares, v no aumentaba ¡genaral, de cada 100 hombres aplicada en esta guerra, com un solo: sin lares la menor intervedción. El cl sueldo de los sufridos inspectores, 87 se salvaron. provecto fué sometido a votación v que según dijo, merecen ganar más di objetivo: el de la vietoria final. 2 no le uscendieron a usted por aprobado por mayoría. El Sr. Huyke | nero, y vivir de una manera más desa: méAntiguamente un oficial sus servicios?... s hizo una aclaración sobre su votación dico era solament. un doctor que sei hogada. —Se me nombró primer médico del encargaba de asistir « un soldado, desEsto veurrió ' pués que éste había sidg eliminado ¡sexto cuerpo de ejército. por completo de da línea de fuego ;y no; en las visp zras de firmarse el armisticoucentración

hora

La

corazón.

su.

sobre

arcaicas

de lus brazos | Y el sitio, son pues, W $ Lee, Kae. | dolorosas evocaciones n los E.' negocios

americanos, seis

soldados,

le

—¿Y en Jas batallas, no tomó usted parte activa? Estuve en la ofeusiva de los alemanos de Amiens, v. en la: de Chateau Thierry. Estuve en la segunda batalla del Marne, v “en el último encuentro habido “en las inmediaciones de Vorterrible aquella cn qu» eulminó dún

¡Es en la terraza del Hotel “Palaee. Domínase hermoso panorama bajo vel cielo azul vw sopla una fresca. brisa matinal. Vense en la bahía infinidad de

a

Ni mucho

los

“esa ideal comu; ¡junto u mí.

ciudad bhlliciosa muestra ¡ramillete de campanarios y

tio.en las trincheras eb! término de tres semanas a tres meses , A vec:s tarda más tiempo: depende de las cireunstanclas que rodean el caso. El conocimiento de estas cosas hizo que el cecuer? prineipal de po médico fuera la fuent expertos mérefuerzos. Competentes y dicos iban constantemente detrás de;

ver

liarizaca con la sanidad de los yampamentos, y me encarguba de demostrarles los últimos procedimientos de la cien-

ejoeu-

brillantes

raids,

como

Y stusto no fuesu

en

lus

pe-

contacto

“al

fuera, a causa de toda, una ¡ tu hermanitadestán ¡Los próparativos del viaje. tú saldrás

mes, las almas buenas e inteligentes, bel reloj del tiempo detener su marcha los espíritus nobles y esforzados que para no llevar cuenta de: las horas. 3

y

ligente y. laborioso es muy simpático, ,' tares. —Háblenos ha sabido comprar todo lo que a la casa ¡

unos ¿Has sus tertolas y soirees, para 4

María

La

. ¿Las familias que eu aquel pinto: resto barrio viven entre cantos de pá; *y sus clientes hadía falta. ¿Esto un anuncio?

jaros y aromas

ellas, que

viene, más contento que VFLa de escuela en días de va»!

de- ¡ ' sitio, v eerradura

EN HATO-REY

Gloria

uávíos, v el sol cabrillea sobre las olas.

muchacho

¡ha

»

lindas hijas

esposa,

Su

americano.

como

¡tro : sol,

triunfantes!

se del ** momento azul””, que, luego, sue- ; U., y viene rumbo lc pasar muy pronto... to a no dejár un

4

rriqueño

Andrés Rodríguez, uno fuertesde la firma Finlay

y ale-

Horas muy amables y divertidas seamos a las simpáticas viajeras,

ha

caciones.

Y pues que la vida, para ciertos priventura

a

número

¿el Sr.

« Franciace Hegabaa ¿del ejército que 1 » iban destinados a la línea de oceidendiez hombres te. Mi plan era tomar diez oficiales médicos, de cada división

nos K. Ashford siente tan porto-

Bailey. que 'se

Coroñel confosado

y

AMIGO.

, Por un

vivir ??, vilegiados seres, es toda

mundo

que

¡ BUEN

ed

gría; nada tan lógiéo como aproveehar-.

un

aurora

|

señoritas;

'“alegría

decir

caballero

por donde quiera que '. Hama

El

que había de ser todo y aroma. ysustancial a nosotros, muy bello y muy depurado | ¡ ra bastante, ahí está el nombre de Pepita Val- |

del

,

se

señora

'renne V tetundo de puestra tisrra; hu de¡aprendido a amar todo lo que esdeon-

un

algunas

ovaciones

número 89 carreteras cipales. “Se to número

es su bella hija Gloria.

E

Margarita, sus dulces tiranas, son portotriqueñas, v ul través de los ojos de

sonrisa

pasen van sembrando ese grano de oro, ' inestimable,

f-1i-

nión:

Morales..

Las

?ri;o

nuestra

esposa,

Un solo título tiene

san las muy distinguidas señoritas May

bien-

| vicios prestados en Puerto Rico durante 'fermedados en Jas trincheras. -Mis vi epellido de | ¡; para escribir el nombre sitas a las triucheras ubarcaron todo el la dominación americana. - Enrique Bird. frente occidental, desde el Mar: del Tome una Al suplicarle que posse funden cstos delicados espíritus Se Norte hasta Alsacia. Trabajé eon los como en los labios un sí y una sonrisa. ¡teatral para que Escalona enfoque, trae franceses tros meses, con los ingleses” El sí de la dama que tiene todo, el ¡ hacia él a su hijita Gloria María y beigual término, y con mis compatriotas, sándola l» dice: **VYa que tu mamá y

con mótivo de,la visita que les dispenLuisa

la

llamar

sea el asúnto, ha de ser Un. estilo que no posee

Cobián;

valor*de

víau de la población de Guayama, para decirmó que los centros sociales de aque-

lla gentilísima

dar

Pm

El Coronel Bailey K. Ashford, querido por todos, que ha regresado recientemente de los campos de batalla y se encuentra entre nosotros otra vez. La ¡joven que aparece ¡junto a él,

:

v sus.dos

el eronista, y dicadeza, luzUn recitar para grabar

pierte muy de mañana.

%

sus columnas,

enviar

gentil

¿$ Según el estilo*”...

o

el timbre

su

no publica

comprobado

tos

ns =

ESPONSALES.

en ella le va muy bien. Así nos lo aseBienvenido

¡a

y

hasta

Y,

en

Con la asistencia de veinte representantes y bajo la presidencia del Sr. Miguel se reunió aver Guerra tarde la Cámara. - Fueron aprobados los proyec:

. :

Margarita.

de ver g San Juan donde, por E gústo,” pa AN nia Como buen. hijo de Anacteto le gusta la vida activa: de los negocios. Y gurán.

Rico,

ellos,

Campanari

CAMARA DE REPRESENTANTES Espléndida semana de ópera

artí-.

María López Nussa de Ashford, y sus lindas chiquillas Cloria María

...Se presentó de sopetón, para alegría de su señor. padre, de sus hermauos, del '“Hbvtel Palace””.

ría

para

verdadero honor, * Ahora., sólo nos. resta Puerto

interesada

conocer

un

| de

persona

mundo, sino también de los grandes criticos

la ¡impor-;

merece

El | venida al que pudiéramos

Así

gue

juzga

más leída *

nóticia.

El público

MUNDO

la Pprepsa

$3.00.

'nífico tenor en el ** Metropolitan Ope¿ra House,'* que es el mejor teatro del

eolurf-

interese por la salud de don Paco. ¿todo lo que el doetor ha visto, ha heFiguras son éstas qne anhelamos, ¡ echo, ha descubierto en el campó de la ver siempre en el diario batallar dé la Guerra, it, en Francia. vida. Tienen mucho que hacer y. mo. En otro sitio de nuestro diario, pumenos que decir: hacer toda una Obra: ' bligamos las manifestaciones «hechas de. ciencia, moral “y política; decir lo! por nuestro respetable amigo, y que con

de

ZOrza,

que

morosas

lias distinguidas la siempre deseada ¡ nas al bravo oficial y sabio doctor, tan. presencia del doctor don Francisco del : ¡ querido de todos los portorriqueños, nos' Valle Atiles. es suficiente una nota, un suelto, las líEs

El

«¿ora-

4

Para

todos

los

suseribe ha oído numerosos discos, procedentos de la renombrada casa ** Columbia, '' cantados por el grau tenor Hipólito Lázaro, v el mérito in| superable que encierran estos discos,

caballero-

todo

la

tini,

en los actuales momentos, por la fama.

la oportuni-

mauos

deseamos

qué

W

+

de

de

está.

cien dólares (w algunos “de cllos diez dólares) cada vez que cante (con dis¡cos fonográficos a $3.00, a: $4.00 y Aa méritos “su” tenor, y ravillosos de $5.00), Lázaro, la Barrientos, Mardones, mo se dedica a pretender rebajar la De Luca yv Martinelli.aparte de Cagloria de insignes tenores consagrados

ASHFORD. tenido aún

3.00 1.50 4.997”

ñas teatrales (de las de hoy las que se pongan de relieve

¡|

hewos

$ 3.00

MARTIN Lázaro Martinelli

la **reclame*'

vida.

de

- %

>

De Caruso De Do De ¿Por

be-

Fueron sus funerales, una espontánea para sodbrcllevar la desgracia que, *14y conmovedora manifestación de dolor plena «juventud, troneha su felicidad| |y de respeto. toda. * > Una oración toda fervor y tristeza, Aeaso, y para leve consuelo de los| tenemos para cl alma blanca de doña Benítez y los Ferrer, el cuerpo de Te- ¡ Tula. '

té quede guardado eu De ser así, las damas

también

formidable del mundo.

cos fonográficos «(*'records**) en qu.| ¡locura valorar los méritos de un artista está impresa la voz de Martin y esta- [como pretenda el señor de la **reclablece comparaciones tan raras comio | me*' (falto de razones de mayor peso, prróneas inverosimiles, fundándos?> | para hacerla) por la que cuestan sus e ' ' unicamente en el precio de los discos. ' | discos. $ Vamos a verlo si no: La Alda tieñe. Véase lo que dice, en su propósito ¡de deslumbrar al uúblico; aunque sin discos a $3.00. (el Ave María, de Gou nod): todos Bgtuci, cinco casi los de apelar a buenas razones, el ** reclamano seis discos, valen $2.00 y $3.00; los te””: de Mario Azcona, $3.00; los de Battis*“Discos;

|

DUELO.

tra sociedad. *

especie” Py

una

réclamo para el tenor Martin, -que ' El lecho de que los discos de Lá:” bn "verdad; nó 'es todo: lo” diserett“y za ro “valgan” $1.50, sólo debe atribuir: “Pjusto que debiera ser. El **reclanian- se al extraordinario renombre de que el rival de Caruso; pues sería Fte'* se funda en el precio de los dis- goza

| su “viaje traerá algo nuevo, útil y apro-

NG 'ha lígbido un solo diario de San

'*Compañía: de - donde

aparece

de

é ilestro amigo esA td2s actividad, De

-

de.la

Mancini''

CARMEN

Eo

He

mes alemanes. En vez de “salir.

o

ipi-

a. teríazá del “Hotel nne extraña pare- | esisóMcnal

Jvantó y cantó gu voz Som» la Mar de veinte ados de old. Lucia un som teo local lo q.

4 «Parece que:lu o de sus embajadores .

siempre a los sitios en que se se

+4

A


viMONA, us e

TT E

Ab

z

j| ¡Y

fué dicha la frase del maestro la sonora lengua Castellana!

¡en

$b.»

1911,

¿E

de

y la fuerza brúta; he

dez

by,

dela

unos

desde

aun

<onciencia

hombres

entonces,

de

la

vibra

humana,

Ami

oprimida

raza

un

que odiaba asimismo la cobardía y el . proclamaron en lengua castellana! Dejemos la palabra a Luis Rodríguez 4 4 sh | servilismo; éste en especial. | 4 Cabrero, insigne literato y espíritu “No es eterno el sufrir. La fé consuela, Contra. él arremetió, denonado y fiero, | ¡ siempre zumbón y maleante, quien nos hicieron Y es faro de la vida la esperanza.” que cortantes, versos unos ¡en dejó” él 'artículo signiente ácerea del

Al viajar por nuestros campos, se encuentra muchas veces el hogar de hacendado, cuyos esfuerzos + industria ham sido premiados con éxito.

LA

'

| Mí

“MOMO”?

Y LA

equipajey

que

el

autor

recitó

Así.

en

y

el teatro Municipal, eon motivo de ce-

POPULARIDAD.

de

| la;

que

puo, y aun optimista a pesar de amargura que destilan, por_decirlo así, |

¡(Y

po: |

- ¡en

un

berdg Tú

de

último,

pocta—ganosos

otras

unos

y

y

los '

sales

las

de

EA

O

Mi :

agasajos:

de2

dentrode los límites de la discreción

y del buen gusto—despertaba en torno 'de sí grandes simpatías, salvo en aque-

a veces

a las cua- |

cáústico,

admi-

él amaba

a

los

él, porque

eu

adoraban

niños

niños

sobre

todas

¡En mala Tratábase

las

cosas, y a la par que dulces Y jugue--

que

triste

hermosura

tu

mis

tivos

Encarecíales el respeto y, el cariño: lus: árboles que merecen los pájaros,

mi

titánica

lucha

triunfos

por

breves,

inmortal

bella

Por

como

tus

arrullo

por

¡sobre

los

| supe

cortas, largas,

A

hablaron

mis

lengua

¡que

enérgicas

tí que

de

Dios,

hombres fueron

pronunció

lal

descubrir

su

que

mayores,

humana.

muy

y y

bondad

suprema,

piedad

derrama;

el

la

na-

mundo

el

de

célica

forma

la

dulee

de

rayos

nieve_en

filo

debe

ser.

buenos.

asi | braban a Momo y hallábanse tos a jugarse la vida por él.

¡Y

Eso es indudable.

Si

le atrapan

"Como se vé, tenía el autor de Virutas devotos y amigos no ya única: ; chan. Advertido mente entre “da juventud florida de

uno

y otro sexo,

igual que

balleros y damas

también eutre

la

entre”

¿tán

ca-

cercá

de

la

por

opti-

sol

lleva y

en

inmortal. esté

tirada

Al

por la puerta

>

le conocía

y todo

el ptieblo

bajo

i

el.

día

amada,

los

los

a

tu

mi

labios

grana.

existencia

unida

tierra

el

cañón,

soldados

el

último

centre

que

frunció

tiguos

moro

de

y

lleva

a

la

Pronto

volvió

econ

-

admiradores ferventísimos, pregoneros entusiastas de su fama, capaces—¡y

los fué

y a

el

los

Juan

y

fundó

en Febrero de 1902. Luis Rodríguez Cabrero.

la

pobre

cantar

del

nuestra bardo

sentimientos

no

se

:

díánle aquellos

Lal 1

“Virgen

1

hijo de mi amor

ren-

pleitesía y homenaje,

¡al

a. su'modo, invitándole a participar ya de un asopado

Momo

o de una

|

sema-

el Momio.

Permitíase

de

éste el lujo de ;

unos , forzudós . y. bravucones, a cuyo eargo corría el entendérselas con quien

triste

eh

acento,

lo recóndito

que

del

aun

escucho

la

armoniosa

|

lengua

plegaria en el ropaje

castellana!

la + |

*“*Para

eivilizar

sangre

y su cultura

Así,

con

gruve

un

nuevo.

mundo,

le dió España.**

acento,

que

sun

conmueve

quiera que fuese a pedir explicaciones; ¡mi corazón, sonaron las gpalabras

otros, pobres 'badulaques o ““brujas”” máséros, “que se” prestaban ir estúpidamente

gustosos a

a la cárcel, asumien-

do la responsabilidad de sueltos y artígulos que uo habían escrito ni eran capacesde eseribir, ni de entender si-

| del

noble

anciano

que

prestó

Ingenio de buena ley, Momo,

que

a

il

mi

cuna

|

¡abrió

ante mí las

inmortales

““Colono:

páginas.

!

€se terruño én que has nacido

tal vez,

ese es tu patria”,

existencia

hay

Siempre

de

plauta

San Juan.

o

¿|

raza,

' Jos sueldos que en la actualidad perci- | curado y ben los miembros de la Policía Insular, : nivel que

A los señores que nos honran envián-

de que

| donos espontáneamente trabajos de co-

disfrutan.

, un

Los gastos corrientes

, laboración les recomendamos que guar-

de vida

dollar no

aumen- | ros

y

medio

como

diario. ha de

tido y los gastos generales de un ho- | sociales muévense

¿

rio publique

+4

gar

aumentaron de

puede

exageración

antes se compraba

que

tal modo

Más

decirse

,

cantidad.

Sin

le tienda

embargo,

mano,

alentándolo

las

obras

; kilómetros

de

de

construcción

la carretera

No.

de

lar por sagrados

11, sec-

ción Ciales-Juana Díaz, trozo Quebrada

píritu que debe

actos de su rio público. Si “algún Puerto Rico, be merecer da

' marzo de 1919, en que se abrirán públi-

camente, * : EOS Todos los datos necesarios se darán ¡en esta oficina, donde se encuentran de:

sen-

—Que

a “eon-

¡manifiesto los documentos

que han de, la Lgislatura,

cumple a la solución de este gravísimo ¡

es el Cuerpo

' proposiciones que han de presentar, me-. los tiempos que corremos, de exaltadiante un depósito de diez dólares ($10), ción continua, de insesautes inquietu-

desde índole social, el: Policía Insular

diehos documentos en el plazo de vein-' te días (20) después de efectuada

es llamado

a desempeñar

¡ subasta.

doble

traba-'||

la: jo del que antes desempeñaba,Y no es $

P. R., marzo

de una ma- | si la remune-.||

-'

.

15, 1919,

|

a

de la Po-

:

recoger ' licía Inmsilar. Vidas y haciendas depen-

¡ que serán reembolsados al ser devueltos.

PE

Juan,

LA ECONOMIDOA

:

Í

Fonda Restauranty. casa dormitorio.

Excelente

1% carta.

servicio en comida

a

eu

l [

| | | |

Y

4d

“5

rosa.

de nuestras

jardín

¡

alwas.

ESO. A

wía.

dedo ¿de

—Y

pe 4 E

después,

ci

:

más, me basta ; eso:a

y nada 4

que me

E

a

204

mates, amor mio,

—Entre tus brazos: con ardiente beso—.

+%

vs

me cobra el amor bajo su cielo.

—Amor

CANTO

E

+

-

A. Fernánd ez Sánchez ez...

e

:

ansío,

es lo que

ee: sap

e :

eso anhelo,

amarte,

—Quiero

e

—Amor

servicio es necesario en si algún Departamento deatención máscuidadosa de

Sán

enviudaron,

Esto que nace de la clara fuente Demi melancolía, Poema musical, puro y ardiente. Bañado de emoción y de armonía.

venir tienen,-son para nosotros prenda

problema.

de lirio.

'

sy garantía de que esta petición” habrá . de ser estudiada y resuelta cual mejor '

como

A Carlos N. Carreras.

Esto que es un torrente _De mágica pocsía:

funeiona-

conducta

pS

Amada esto silenciosamente,

Escucha

pS

|

a

ELEGIACO.

En la muerte de mi inolvidable

morales de tal ín- | siempre desplegado por los Legislado| María Olaya-Divisoria, cuyo presupues- túale en condiciones aquella inde- res del país, el patriotismo de todos: y | perder hace le que E to aprobado asciende a la suma de se- ' dole, debe verse cada uno de los miembros que intógrar ' que de moral ¡senta y siete mil cuatrocientos cincuen- pendencia de es- la Legislatura y la visión que del por-' lidad tranqui lta y dos dólares y treinta y tros centa-' rodeado y aquella

presidir en todos sus

Eu.

de rosa

la ilusión,

A

El Policía Insular se ve alcanzado men- | tiva de Puerto Rico lo hacemos conssualmente en sus gastos; el atraso en | cientes de que estas indicaciones ha-:' que vive, económicamente hablando, sí- | brán de ser oídas. El cclo continuo ,

seis

E

corazón...

J. Monteagudo Rodríguez.

Legisla-

Al dirijirnos a la Asamblea

intereses en el país. |

Ad

,

SOLO

el salario del Policía Insular subsiste | tinuar en su ruda, noble y desinteresatal como se percibía en épocas norma- | da labor, evitando la frecuente renun| 1 cia de los mejores con el fín de obtener ¡NEGOCIADO DE-OBRAS PUBLICAS les.No es posible esperar ni existir aquel | ventajosas posiciones econóricas, RepeANUNCIO DE SUBASTA grado de eficiencia necesaria para la|timos. No podrá exigirse eficiaucia de San. Juan, marzo 10 de 1919. ¡buena marcha de un euerpo-o Institu- la policía insular si antes no se les re¡ ción que tiene sobre sus hombros el ve-¡ tribúye, bien sus servicios.

Proposiciones en pliegos cerrados pa¡ra la adjudicación en pública subasta

os

fina

AZUL...

los colores

en el blanco

Rico arranque al Policía In-.

su

de mi mismo

tarde

de

azul

samente se puede obtener hoy día por | sular de la postergación en que vive y

el doble' de esa

dulce y

Y sentimos rodar la mariposa

sin | tido de mejorar su posición económica,

por ún dollar, esca- | de Puerto

hembra

.

y los plomos de la noche dibujaron un silencio final bajo las palmas;

lo que! tiempo es que la Asamblea Legislativa |

que

:

rasgo de luna o magnitud

Estos bracevivir un po-

en

euscos de luz

Brindamos locos el licer sagrado de los besos, el amor y el delirio. y parecías en tu jubón. rosado

no tau sólo si que tamdel futuro A en que los mínimos de

y se agitan

espanta

Aquella cita fué cosa de un vuelo... La tarde era de uácar y azahar. Por la playa te dije mi desvelo infinito, a escondidas del mar...

los; livía, ni visten como tiene que vestir | den copia, pues no respondemos de su taron en el mundo enteró durante no | un policía, ni ha de viajar con la freRico últimos cuatro años. Puerto. ' devolución en caso de-no utilizarlos, ; cuencia que viaja un-miembro de la aliLos regla. ni sostenemos correspondencia sobre fué excepción de csta ves-! el policía Insular. Y si todas las clases todas, encias mentos, las subsist

| ellos.

una

did

el Policía Insular puesto en a todas luces imercce, con lo

viven

es

”.

para

¿il Go- |

Por muy gráficos que seamos cu nues- cual habremos de resolver tro linguaje y por muy felices que sea-¡ un problema del presente, mos en expresar nuestras ideas, nunca| bién el gravísimo problema ¡se logrará descubrir la penuria en que | de Puerto Rico. Regiones hay en la Isla viven los miembros de la Policía de Puerto, Rito, merced al escaso salario | braceros devengan jornales

que

¿1

an-

to, acordó dirigirse a la Asamblea Le- ' ción de este estado de cosas a la Asamgislativa de Puerto Rico para poner ' blea Legislativa de Puerto Rico, en la ' de relieve el grave y serio problema de : confianza de que el mal habrá de ser

triste,

alma

MARIPOSA

"2 qe

atenta al bienestar y tranquilidad de ' bierno del estado moral del Cuerpo que | los hombres que integran este Institu- ; preside, llama respetuosamente la aten- |

—,

E

de mí...

potro con

J

|

Policía |

de

icón

es un

flor enferma

| ¿|

la

Comisión

de amor.

|

deber es informar

esta

Jusular, cuyo

Insular,

baladas

es un

alma

Mi

DE PTO. RICO

Y

celebrada, ; pensas.

en

que lleva en sus manos una divina

! que están sujetos impónenles dobles ex-

Policia

de la

de

)

Ponce.

recientemente

la comisión

:

y

$ |

J. J. GERARDINO

LEGISLATIVA

o: TER

es una lira que condensa

veces

Mi

Co.

HNOS.

cumpla posible esperar que Y deber su on | La administración se reserva eltodas delo”, las .Ea nera cabale 'o iera Asi, con duro acento, qué sun resuena . cho de rechazar cualqu

y morirás

gasolina

de

lámparas

peligro.

o menos

| los Ticitadores los planos y modelos “de; den de su actividad y-de su celo. Y en

| : Y aquella frase la expresó el anciano en la senora lengua castellana! |

quinqués,

velas,

:

di

y ruje furioso deitro

4

métodos

a

a

!

que va maldiciendo la vida, a trasluz de uu reguero de duda e ilusión.

|

valor eu las cmer-

otros

AE

1]

a impulsar bombas eléctricas aumover abanicos y un sin fin de

y

vuclos

A

¿|

RESUELVASE

SEÑORES:

sesión

En

por

cambian!!

¡ regir en el contrato, y podrán

¡su decidida y cariñosa guarda, ¡| y del severo libro de la historia,

.or

odiaba la fuerza bruta y la estupidez,

a

Así

campo

el:

líricos dnhelos.

Ella hay veces. es aloudra que canta en los parrales de una novia gris, *utras

ion

vendidas.

en

noelres

las

£

fun-

decimos.

que

4

existen: ,

marcha,

lo

:

A M. Ríos Ocaña.

sus negruras

*

inmediato.

(HONORABLE

¡vos ($67,152.33), se admitirán en esta ¡oficina hasta, las 2 P. M. del día 31 de,

...r

:

A LA ASAMBLEA

COLABORACION

¡de

alma,

alzaba su'oración. ¡Y su tHiba hasta el cielo envuelta

en

contar con dos clases de testaferros:

con

la mártir infeliz que me dió vida

le

decirse impunemente

Maria,

ampara.'

teniéndome en sus brazos prisionero, ly mi rostro bañado con sus lágrimas,

agradaban sobremanera a la turba mul. ta.,. De ahí que esta le llevara y le - Todo podía

Así,

¡ vibrar

nario callejero, cuyas erudezas de estilo y cuyos ataques personalísimos

trajera en palmitas.

dulce 3

clemente

Í

bachata.

escribía en el Momio,

de Nazareth,

““lata*?

de las 65 plantas

hogar,

al

alegría

más

presta

A

mi alma

LA COMISION DE POLICIA INSULAR

¡GOBIERNO DE PUERTO RICO

hémio':por suburbios y recovecos

No,es

mis

sus azules

ins

Mencione a “EL MUNDO” al dirigirse a nosotrps.

MOMO.”*

jugarse la vida por

voltosos de suyo, ejercía Momo gran | aseendiento, y en sus andanzas de bo-

negocio.

Arecibo.

extranjgros

latina

puebla

el

va por los dueños

a

El hecho de que este ¡ he mejor apología de Momo es la ca DOCS: nece¡un trabajo firmado, na 1 reproducción de su hermosísimo traque se solidarice con él. defenderle contra todo el que fuere de bajo La lengua castellana, que reprodu- |sariamente | Aa Adv. osado a faltarle , en lo más mínimo. ¡ eimos a delcite espiritual los lec: ; Así, al menos, lo daban a entender, y | toros ade EL MUNDO: a a mo era esto pura cháchara. En caso preciso lo hubieran heeho, * **“LA LENGUA CASTELLANA. DEL INTERIOR Sobre tales prójimos, maleantes y re| DEPARTAMENTO

tan capages!—de

mas

borincana.

Granada.

América

que

>

del teatro. ;

bártulos, cerró a parar u Ca- |

San

de

uación

harer

de

la locura;

Y

E

pe-

es mas, cuando

buena

y la

el éxito

C. O. LORD

111

pero

Jas

las

y de

el despacho

el beso fraternal de nuestras almas, ¡que se» puede cambiar una bandera,

de

eléctricos.

su pesada planta, una ley inexorable,

rey

venta

que

Lo

por ella.

una

e

Mi pobre alma es una aurora inmensa de desilusiones maduras y en flor.

planta descompuesta es un anun-

Una

posan

E,+

360

-las

(310)

una

llevamos

cuando,

vez-en

le aseguramos

planta,

eléctrica

luz

eon

acabar

ojos,

y su gran infortunio Moró España con la misma amargura y la tristeza, lena de luto y de dolor el alma, que otro 'gran infortunio lloró un día

con

lo.lin-

peligro

trasera

lió

maleta.

mundole llamaba Momo familiarmente, ¡La Araña, Coñtaba

del

amenazaba,

le

otró

“Pero más que todo eso, si no me _ engaño, agradábale y complaciule el bien sú | rolina/ aura popular... el mundo

Momo

noche,

»

plantas, folleto Nada le cuesta pedir el catálogo, lista “de dueños de a su familia dotar deber uli Es informes. de cartas testimoniales y demás manejar la planta con éxito, no quepa Si otros den con la buena luz. Resuélvase comprar úna planta y duda que tendrá usted igual resultado.

plegaria,

en

perdamos

que

verdad, comprobada

MARQUES aquí pusieron y se cumplió

dispues-

es el método

moderno

aparatos

tiene

-mujer

frente

siempre

una

espada,

su

que

a

Lengua

y con el bigote | de alto: copete, sino ¡ cejas, aguzó los labios gentecilla menuda, erizado emprendió prudéntemento la re-

que 'constituaí su delicia.

Todo

aquella

«de

las plantas

todas

que

para

eficaz

gencias y la corriente eléctrico se presta tomáticas para agua, calentar planchas,

extremo. - páredes, pintando en ellas con carbón Grupos sospechosos y hostiles espe. lotreros y mionigotes, o dieen palabras Ese lazo que ayer rompió lu fuerza, ,raban junto a la puerta priiicipal del feas o desobedecen a sus padres, Dios átalo tú, mi lengua castellana. —aegún Momo-—con ser, como es, todo | teatro, la salida del pocta.' kk Precisamente en tales grupos predo- ' un . buen señor, los aleja de sí, no. Mensájera perenne de concordia, minaban no pocos elementos populares: quiere cuentas con ellos y niégase a 'leruza el inmenso mar que nos separa, darles “confites -y golosinas, que sólo de aquellos que, días antes, más cele-

los niños

puede

a

son menos tristes, evita el peligro de incendio, es de grin

ternura

la

de

la

le vendemos

La

vibraute

virgen

los niños

para

quinientos diez

gris-de

tus ojos

ELA

VENTAJAS.

soberana!

melódico

voz

de piezas de repuesto.

Es una

cielo,

de Cervantes,

apústrofe el

acento

que,

idioma

como

frase que

al

cia adecuada

eio malo y puede

palabras

mirando

Las

bien.

cionen

tierra americana. «AR

del

tuyos

la

la

en la popularidad, tuvo ocasión de con: . vencérse aquella noche, memorable pa- i| ra él, de que la popularidad, tan ape: ' es una diosa—mevi :diabluras; nafla de hacerles malda- . tecida pór algunos, jor será decir una diosezuela, y valga de mala especie, Á des. ni jugarre y veleidosa cn hacen, o manchan las la, palabra—tornadiza

reserva

luz

la

suministra

de

el beso sutil de tina aventura...

el autontovil

qué

mesos

mucho

San Juan,

de

inspeccionamos

solo

y tus sourojos

la noche

entonces

Eg

porque

un servicio

prestamos

Nosotros

patria,

las

Colón, la

tí,

hiere

con

creído

había .

Cuesta

á 4

e

con

enero de 1918, ses, completa, el mismo precio que ha regido desde el 26 de tablas para unas y motor el para Su montura consiste de una base pequeña dores, los geumula

oubtuve

tuyas

inmortal,

a

Tronó ingénuo,

Ud?

libre a bordo

Cuesta

noches del año.

COSTO.

mayor

es

utilidad

su

y

barato

más

vastas.

dice

mucho,

costar

EL

cou

Desde e

corricute,

,

un: alero...

mujer,

por el sendero

tan

par a gus

motor

un

de

feliz en

fuiste

pasearon

sus

coronado

ha

alondra

Luego

ma-

la

cn

experiencia

sin

personas

por

manejadas

sencillamente

consiste

planta

¿Debe

derrotas

hay

concepto

que

Son

aun

y

entonces

hasta

que

fueron fueron

a ser

iban

que

y: - una planta que tiene capucidad amplia para suministrar luz manejo trica para una finca, residencia, tienda, cine, ete. y de cuyo años. quince de niño un encargarse

vida,

mis +

no

infancia

Yo oe

espíritu

Momo,

la

que

frases

hernioso

| y sé

en el teatro.

mista,

que

como

cual con : el dinamo montado en su eje, con arranqué eléctrico ** Delco*”, la constitu ye sus 16 neumuladores de buena capacidad en envases de cristal, fuerza eléc-

¡y al'abrir de la bistoria el libro inmenso,

por aquellas ealendas que últimos, pues de otro : estos an abundab el tole tole que se ; explica se modo uo

siados y los dementes; todos aquellos ' seres infortunados que no pueden va. : . por sí migmos o que audan por ' lerse gi vivieran en el limbo. el mundo como Nada de mortifi hrlos con sobrenombres :

abuclos,

fantasimas,

que

serviles.

respeto, aún mayores, que merccen los | movió autianos desvalidos, los ciegos, los Í- > Í

vagos

dolor,

Lengua

los

como

país

del

sol

placer,

'honer

sátira: mordaz,

sin

de

Parece

y Ms plañtas, así como el eariño y *l

niñéz

ve

DISEÑO,

El éxito teria de electricidad, ni siguiera en mecánica. LIGUT"", **DELCO planta la trabajos y hoy tenemos LO QUE ES

canta.

amante

E

De tu arrebol de luz fué prisionero mi aburrido corazón suicida. v se abrigó mi vida con tu vida

Los mismos ingenieros pe: En los Estados Unidus pusó igual cosa. para los automóviles, Deleo?? ** eléctrico arranque el n ritos que inventaro se pusieron a diseñar una planta eléctrica, teniendo siempre ante la vista,

A

hablaron

el

de

y

hora! de una

detractores

les

de su alma.

SU

el hecho

inmortal

horas

;

¿bien hecha y muy original, de la que tes les regalaba consejos, poniendo en salían los continentaestos toda la bondad de su corazón y tau mal parados

todas las delicadezas

Ñ

horas

¡el

De Washington vine ayer vw, recuerdos de mi viaje, llegaron con mi equipaje las cosas que vais a ver”?

nístraba a tiempo, y con razón jus-tificeada, alguno que otro alfilerazo. “Los

ojos,

promesa

la

Esta

fícilmente.

por descomponerse

SERVICIO.

llas personas demasiado confianzudas y gracejo: o asaz impertinentes y majaderas—que |les; Henas de intención

lessu ingenio,

los alma.

castelland !

mis

tan

Presentóse Momo en el escenario con ¿su maleta, algo desvencijada, y comen. ¡PÓ a mostrar los “objetos contenidos en ella, al propio tiempo que decía aque¿Mas redondillas descenfadadas y fáci-

mantenerse

por desgracia—

lengua

¡mis

-.

la señorita ¡Alicia

'nista portorriqueña: Siempre original, comunicativo, deSicardó. cidor y discreto—avis rara, porque uo ;

no escasean,

en el

en

labios

recuerdiA

Lengua A

- donsires'de su conversación y colmán- ' lebrarse una velada concierto que ordole, por añádidura, de atenciones y ¡ganizó en esa fecha una notable pia:

todos los decidores saben

me

mi

mis

desde luego, lo más agradable y lisom-: de' disfrutar

tiene

des-

se

que

es

No

falta.

esta

experiencia ha dado lugar «ua una idea que todas las plantas sou así y ha sido nuestra tarea y nuestro gusto el probar va a unos sesenta y cinco de clientes, que la planta elóetrica DELCO-LIGHT, es enteramente libre k ntes, estos inconvenie

casta.

: de una madre infeliz; tú de mi ¡ EYOCAS el recuerdo; tú revives

con gusto y eu reuniones y fiestas, allí donde aparecía Momo veíase al punto | rodeado de un núcleo de admiradores jéró' parta el

dijo

de

|

de

razón

interrupciones

sas y sujetas a muchas

recuerdo,

La

su trato y por lo generoso y franco de de su proceder y de su carácter. Todas las puertas se le frangueaban

—siendo

so]

sus

divina

me

a

que

Floreció en tu rostro una sonrisa un halago, un fulgor una mirada. y tu rosa. de ensueño, deshojada prendió en mi corazón loca y sutnisa.

conocen lds ventajas de luz eléctrica sobre cualquier otra, siuo que hasta - dentro de pocos años atrás, las plantas eléctricas cran complicadas, costo-

alma

la niña

angélica

de

Lengua

dos y oportunos; por la ameuidad de |

y 'ddmiradoras

de

el

así

la hurí,

aún

llena

RAZON.

la

con

dado

haber

Creemos

11

Motivos Je sobraron para ello. '- En las altas clases sociales gozaba | de gran fredicamento por la viveza “de su ingenio, traducida en dichos agu. |.

esto

gozo,

bondad

la

que

sér,' y

sueños

brotó

acento,

mi

destellos la

y

.-

la

en

ercía

versos,

muchos de sus pularidad...

dulce

indefinible

¡de mis

4

” José Mercado—Momo—espíritu ingé-

con

conmueve

VIEJA. »

Con cariño, dota a su familia con las comodidades y lujos. Lleva trajes elegantes, tiene su automovil, piano, fonógrafo, está bien amuchblada la casa, pero con todo esto, le falta la luz eléctrica, el invento más maravilloso del siglo XIX.

pi

¡ mella, allá por el año de 1901, (diez infortunado Momo,.tan digno como él ¡de marzo); versos que llevan por título de pasar los umbrales?de la gloria:

ALMA

A José Joaquín Ribera.

tierra;

¿ ' que fué despojo de la vil codicia, estupi- ¡alzó la frente y redimida canta. añadir | ¡Y aquellos- hombres justos, la sentencia

Ya dije que Momo odiaba la

'

¡ dijeron

varoniles

“carencia, tal vez, de arrestos 0 por mezquindad de ánimo.

| Mari cala Ha banal posta José.

por

el freute

a dar

atreviéndose

¡no

f

altar

que

m

ay

el

'en

voz, enérgica,

a

Fatalidad!

-

+.

amigo

Vencido

Salvador

E

RS

Fernández:

por la mucrte

Aquel .cuerpo potente yace inerte; Siguió sumiso el áspera camino, Que

le marcó,

implacable,

amigos

Se lo llevan...

su destino.

y parientes

:

Van derramando lágrimas ardientes... ' aa | la 'armoní Ya en la jglesia... Se escuch

De cantos llenos de melancolía.

Y ya, del cementerio ensel postigo. .. Se oye la voz de duelo de un amigo... -

; a

pa $

Mientras, desde el espacio donde flota $

Su

espíritu, contemp

34

e

con

Ñ

pe

Así.

E

18 DE MABZO :

¡

|

"Ta, Planta Elécrica Completa.

sagrada.''

A

AN

- “Recordar es vivir.”---Dante.

»

esclavo,

ns

|

del

libertad

nur,

el mundo

e

cadena

y

en

la

ness

¡ reina

ya

a

**Rota


A ai e a

de

leer

““La

por

firmado

sin"

que

mi

sucede

en

país

intelectal,

cualquiera

un

es porque

an- '

mos

y

prosuución.

ibra

este

una realidad: Resurgimiento intelectual

to intelcetual, estado intelectual? El

pias

palabras,

no por lo que cllgs pueilustrarnos en r lación con su aser-

dan

quíere:de-

el autor

lo que

por

to, sino eit.,

:

tiempos

en

que

motivo*ile

hablar

Los

dos

medio

eu

sin

en

y José

**

puetas

nexos

derivarse

Diré

bajo

de' un

balla

vi siquiera

idea,

una

nunca

prestado

he

mi

erítico,

sentido

he

me

una

a las palabras más atoución y estudio que el que merecen para expresar las Pero el público de un país al ideas, le puede hablar, desde las code un periódico de su resurgi-

que s> lamuas

miento intelectual, tienc derecho a exigir que quien echa sobre sus” hombros tan difícil responsabilidad, sepa lo que va a decir, estudie antes de hablar.-

documente

se

y

estadistas,

hombres

poetas. tas,

o retórica:

gramatical

discusión

ticismo

de

grupo:

(O

ciencia

en

Artistas,

poetas

Músicos

economistas,

primero,

(compositores,

y

quie-

Escultores,

la Somiadilandia

de las ; echos eatólicos, muéstranse conformes pueden con que su nación conquiste la otra Adriático, lo que está disintegrar, cumplidamente, la primera di- «villa del pe3 preciso visión del seguudo grupo. Y la se: vuesta a hacer, aunque sea

en

Libía

de

la

ilustra

se

no

lisimas

de

culturalos

valores

revisan "los

no

opinión,

con,

formar

puede

se

división

gunda

larva

cial, que debe ser la primera en la Historia de las Bellas Artes, puesto

en

iutelectual

país,

afectos

graades

y

pres:

tigios. a.

*EE »

an

_ El resurgimiento intelectual de Puer, to Rico... Antes de «exponer mis ideas sobre este tópico y eseribir mi opinión, erco que es muy conv.niente que explique el alcance, el valor y la traseeundencia

palabra:

mi esta

. que tiene para

Y estas otras, que habré al redactar estos artículos,

lectual. utilizar

inted: in-

telcctualidad, intelectualismo.

Evaristo

que"

hallamos

nos

que

Creo

comento,

que

tículo carrera

por

la

y

en

yo,

y

bibliografía

presente.

la

de 'de

rápida

so

pe-

cel

ingresabay por impuestos sobre el tabavo. en las arcas del Tesoro, desde que

1919,

huclga

la

estalló

consecuencia

a

del

cierre de los talleres de la Porto Rican American

Tobacco

Co.

Once

semanas

han triiiveurrido desde entonces.

se. tienen -noticias

de que

mica

No

el gobierno,

El

del

afecta

a

apesar de ser perjudicado seriamente por esta causa, haya precurado solucio-

de

1915

ahí

de

Mr.

lítica bían ticio”

Wilson,

a las

Dalmacia;

no

le

lHiusmnando:

naciones

la

reunido 1 Serbia, antes de Noviembre, de 11 totalmente

desmembrarse

po

vida

se

hu-

del ArmisBosnia y

y

al

Austria

se

él

de

después

p ro,

Herzegovina,

de-

a

oprintidas,

el

Croacia y Eslavonia o Esde ambos modos se Hama.

Dalmacia.

por

los

cablegramas

de

men-

se

también

visto

hemos

agrupación

esa

en

ciona

neirro

Mont

Audfque

EL

repartió

por

Prensa

todas

partes

eutre

y

las

que

se

por

riales

Se-

modo:

hallaban

los Par-

de todos

amigos católi-

documento

ese

en

2.000

«conciliación.

El Tesoro de Puerto Rico, si las cosas

>

saber:

el

Adigio

a

que

Rusia

e Inglaterra

con

Italia

y

dispusieron ¿Subsiste

las

expresó

se

tiende

“Francia, tratados

tado

en

oriental

suavizan-

a

Vesnieht

emanado |! del Consejo de Ministros de ese R ino Unido , y respecto de los fines territoPFranehetti ¿en y

tidogs incluyendo a socialistas de Bissulati, y representantes cos y radicales.

. irredento,

doctor

Presidente

el

un documento

y Diputados

condesaban

El

publji-

es

a

Italia,

Adriático?

sobre

Hay

chos que parecen negar la Los Estados Unidos entraron

superior,

en

Rumania

1915

Serbia. el Trala

dos

costa

he-

respuesta. en la gue-

Frentino, Gorizia, Trieste, Istria, | rra después d+ huberse firmado ese doFiume y Dalmacia; la posesión de fron- | cumento, como enemigos decididos de teras natural:s .estratégicas del '=“0| los tratados secretos, .y los aliados asepel

na

Austria, a

corriente

que

* Mironar! sobre

Carlos,

fué

esa

cues-

vo

les

se

es-

cono

es

Esclavonios

y

Croatas

abido,

en

>-Agram,

dirigen

oticiales

austria-

Da,

Guerra na habrá r suelto la (Gran sida: si se ha de luebar de nuéve enre Tala y Y ugo-eslavia. 1 ,

po

sesión

Pola

de

1 bieriño

jefe

sel

er

a

fué

cuando;

que

glimorzar,

vo

después

Cagni,

el almirante

NY contó

orden

l Yugo-eslavo

d+

tomar su

Go-

había

que

posesión anticipadamente va tomado ce la plaza, le dijo que tenía allí 30, (00 hombres que lucharían defendiéndotaza eso repuso Cagifi que las órde: nes que tenía eran de tomar posesión de la plaza y las cumpliría. Entonces el jefe

y

fuerzas,

allí

que

barcazas

las

que

Cagni

sus

retiró

eslavo

Yugo

tenía qse jefe estaban Nenas de obje tos que s» habían apropiado de Jos buques sueltos en el puerto, parte/ de los sus fuerzas, recobrado cuales habían cue

solo

eran

mil

“dos

nudarings

de-

de

CURIOSIDADES o árbol de la de propiedad

Se dice que el samán Huvia posee la notableabsorver volverla

] del humedad las hojas desde

de-

y

Trathas

en

aguacero.

de

forma

y

aire,

la

o

ombligo

de

naranja

sin

pezón,

es oriunda semilla, esa portugu naranja de la ingerto un selecta””. '*nuranja denominada Bahía,

de

.

.

e

.

S

o.

Brasil, ..

y

no

.ex-| taron la condenación de esos Tratados. “Los peritos en carreras de automióse pusieran de tal modo que la huelga la Conferencia de la Paz están ; En elusiva en el Adriático econ libertad de amistosanar el conflicto interviniendo viles aseguran que estos cocles corren durara todo el año, perdería la cantidad cuatro órdenes de Nafines «comerciales en r>presentadas mente a fin de que cese la situación de $3,120,000.00 La suma es“algo “mas navegación con con mayor velocidad en las curvas -0 ciones: ese mar. Se lamentable. recodos que en los tramos rectos. que respetable. La negligencia por par- ' que entraron en la Guerra Las de Italia de lo. derzeld el afirmaba Sé esta de casos en ades autorid las - La compañía puede sostenerse en ae- te de nte censu- construir un ferrocarril que uniose el con miras de dominación, Alumbrando eléctricamente los eorratitud de resistencia por un tiempo in- naturaleza, debe ser agriame 20. Las que ingresaron en ella para puerto Aviona, en Albania, con cl fe. imperio un tiene no Rico de noche las ovejas comen con más les Puerto | rada. definido/ Los tabaqueros, ayudados por defenderse, ó ; frecuencia y engordan rápidamente. como el de la Gran Bretaña rrocarril de Macedonia,

las uniones de tabaqueros de la Metró-

de

Austria-Hungría;

dominación

colonial

En Africa se pedía la renovación €> mirar con poli, pueden sostener la huelga com el para permitirse el lujo de s firmados por Inglaterra pan asegurado. El Gobernador anda indiferencia la pérdida de tres millones. j' los protocolo Ann

AA

e

Anita

SCRITA

“¿NEW YORK MAIL” “Es una cinta perfecta; LBOARD Mr

4

30. Lás que fueron a ella con gran«les ideales, ? como los Estados Unidos. :

ZII

-

-

E

*

A

A

ia

Maravillosaen toda la extensión de la palabra.

ts

:

pr

sobre

mayor. imsustaneial

e

to d.9s:

trovador'?

““« El

o

A. Díaz.

en

horror

¡Qué

minutos

la

a

-¿ Amar

"i

>

A

A

,

Michelena, da a conocer su esclarecido talento artístico en esta producción.

ias

heee

NO

. E

de

mi

aguardaba

se

me

hora

esa

tardaba

hora!

pág

vas. La obra póstuma estrenada días pasados se titula ** Kcce-Homo o la ca-

duende*?. La dirección artística de la Compañía que la estrenó, presa

del

del

se alía en po:ta—bijo

dramático

El estreno

¿o prodigivs de elegant: -y sutil dialécpara sugerir la verdad—y la sutica padre alemán y de madre española — girió—sin faltar a la Memoria del uuvenía a fundirse, en la escena, el sen «tor ni a la respetabilidad de los actotimiento de la vieja Alemania (la Ale res que la estrenaban. La obra ha dude Nerval) con través

Al

ternura.

del

du

mania que vió Gerardo el ímpetu y la encrigía castellanos. ¡Qué honda y patética. emoción la de esta obra! Por un feliz accident» hasta hace su aparición en ella un personaje que había estfdo, durante siglos, au

de

mente;

esas

aludido,

das,

violentas

escenas

pareci ron a

atendió,Sen estos

pasajes

las

de

que

se

af que

un

la -erítica.

ovbservaciones

sobre

cl

algo

decir

a

eru

El

uutor

otros

censores.

para otru

AZORIN.

COAMO RESPONDE AL LLAMA, MIENTO DE LA CRUZ ROJA

La

de

que ha trabajado con entuen la campaña de socios para Roja, Capítulo de Puerto RiMí se obtuvo más de cion solos primeros esfuerzos que se

la isla sigsmo la Cruz co, pues cios en

LAS

sentar,

Americana, se han recibido ya los fon-

noches

difiere

,

de los pueblos

ha sido otro

Coamo

sucesivas,

alternafido,

la primefa y la segunda de las versiones. Leaso al público gustará más la

segunda;

acaso

tistas

primera.

la

Pero—lo

placiora

más

repetimos—**

de Teruel?”

son

una

Los

amantes

excepción;

es, una excepción,

cn.

a los ar-

Hart-

La obra

a

a

CAMPAÑA

LA

DE FONDOS

í

de

Secretaría

la

En

Roja

Cruz

la

dos obtenidos en las gestiones de campaña de socios que ha efectuado el Comité

plácemes resultado

de

de

favor

en =

Marías,

Lás

de

por

is

q

AN

YA

REMESADO

HA

MARIAS

LOS

su los

trabajos

mer>ce

cual

el

actividad

y- el

que

AS

buen

realizara

la humanitaria

imttitu-

/

de; $ ción. E

AE

-

hicieran.

AAA

A” > - mp

PE: 2

E

4

gus-

no en tablemente de la, obra estrenada 1836. Pero nosotros, sin que prefiramos la versión corregida y dofinitiva, qui siéramos que algún escritor de escena amante del teatro (¿hay alguno. que se preocupe del teafbo?) hicies> repre: en

hoy

en

actual

teatro

España. Lo haríamos con mucho tez pero nus falta hoy tiempo ello y habremos de dejarlo para

he

tanto

y en

sus

fepresenta

ha

Se

cartel.

el

notable

modificó

la.

mismas

mos

en

madre de Ha. amantes

obra,

su

estreno

noches

pasado a otra cosa. El tema nos invita 7

la

española:

escena

la

de

sente

pocas

rado

Con la tragedia, a su orden y la comediaj á su con-:

' dar a conocecer, r, pero el poco espacio que ocupa este anuncio, no lo permite. ES SUMAMENTE: ad dd +e ME,

lle-

cn

varias

durante

estilo

este

Por

los

hacían

¡Y Hegó por fin esa Alicia. ¡Llegó por. fin! Edmundo. Alicia: —¡ Y me casé! Edmundo. —¡ Y se ceasó!”?

,

sor!

enlace!

¡Siglos

que

de

puede

¿*“Tenorio??, No la podemos decir, sin paró bien, o trató de prepararal pú. embargo, de **Los amantes de Teruel! “blico. Se hizo un mist-rioso y uparaO toso reclamo. Se estrenó la obra. Los placoneia en decirlo; —he aquí la úni eríticos la elogiaron entusiasmados; alca obra verdaderamente grande, genial , uno de ellós no sintió, en verdad, eninspirada, de nuestro teatro moderno tusiasmo Pero hombre cortés, fino, hiella a la

a

- us movimientos son tan grandiosos como su belleza,

es: ppusi-

lo

esposa

¿Qué locura! ¡No 'Y con qué afán

Edmundo.

sedía del protagonista no logra conino vernos. Y lo que se dice del ** Don Al varo”, pod mos decirlo--con mucho mia motivo—de

de-mi

cube

padre? Alicia. vo la hora

angusti

vor

hijo

¿No

mi

i

del vivir, pa profunda frente a 4 alma sión inenarrable: dl fuerzas ht las por yue es indetenible La tra de todo esto, nada. manas... tino,

Escena IV, acto Ll: * Alicia.—¿Amar al poso?

conflicto trágico del Des ga

Hondura,

tudo.

efecto

ellos

público).

Edmundo.

teatro romántico. Es agradable y alme: u0s esos pero Alvaro"? no el **Don epítetos-—agradable y ameno—-lo dicen +

(Peeolo-

be!

Tolo es en nuestra ;

..

el

con

producir

para

quios

Entra en la clase exclusiva en donde solo hemos colocado dos producciones en los últimos seis meses.

han teni do la suerte de admirarla.” trol, hacen que esta producción sea recordada-de momento a momento por los que 5

fué

un

abundan en las comedias clásicas. estos los actor:s exigían dían,

capitulo o fra Espias: da En

: pS

artifi-

OPINIONES

“NEW YORK TELEGRAPH” sw

Adolfo

frivolo

wero,

un

con pa

«de

es

nuevo?? drama autor, Un buen

Un falso,

del

definitivas

obras

ooo

ot

incompletamente.”* | “Volúmenes enormes se necesitarán para describir esta producción, y quizás ;

Sebastián

io

puede

uo

at:

como

considerarse

A ICAN AMER ICA GRAF MATO CINE SA "yDE LASLAGRANDPREN ES REVISTAS, ACERCA DE ESTA SOBERBIA PRODUCCION =

$

|

de

obra

La

fos

hay en ella de un autor,

psicología,

las

de

altura

como

considerado

yes

drama

este

mom.-ntos en ¿“Los Hay *—las escenas de la madre con Teruel” ¿el hijo—eu que se lHega a lo supremo en el arte, Hartzembusch, después ¡dol

sembaurco.

este

en sus

de los derechos de todavía con valid+z

cuanto

del

de

vato

a

Tel

12

movilizando

¿ñade

MUNDO

Miserables”* mento

italia. bas:

de

capítulo

un

Constant,

de

diciendo;

“des

mágico

conjuro

al

que

la

perteneció

ebdía

del

'“án

sabido

es

Ya

qye

de

la po

un poco al Parlamen-

grau uetor, se complaeerá en repres ntarlo. Se renuevan en esta obra los diálogos tanto que rápidos y. de intereambio

del

ha

ingeñuidad del t'Todo el que

la

drama

Como

más.

lcutro,

ese realismo; de Pero realismo en

cierto duda.

todavía

cioso,

als:

Se

**realismo

presenta

te,

de

¿th

de

innegable,

asomado

a le

la apariencia. No hay más que con 0 rar una página de Hugo con una ¿4gl

hasta

almirante

el

Gobernador

emperador

ión,

anexión

da

a

parte

Pola,

rdo

cuanto

en

do

sel

Damalcia,

la

votra.

Expresó

e

Veamos ahora cuál es la actitud de la Ytigo-Eslavia, o por mejor decir, de ¿d¿E*Berbia, - Croatas 1 Unido ““Ruino Eslavonios,*?

la ** Escala ??,

del esenador- Leopoldo. Abril de 1917 y finiado

econó-

Que fije orientaciones, á un acuerdo. ideas, que proponga las ausculte que bases

vi

oponer

cu

pelcaría

y

anodin'dal fondo

se hava

ida

Frun

embargo,

un

del

hablar

superticialidad

Cagni,

alo

>

y

en

aspiaciones de Italia, que cran: partes lleguen” ' ¿En “Puropa la anexión del territorio

procurar,

do asperezás, -que ambas

de

|

Mi

esos

de

de

20

se

Paz,

a

LOs

Por

ellas,

da

de

cúiémmcamente .

a

di-

de Dalmuchas: por

evatto

7 Barón Sonnio insiste en que se cumpla todo el. Pregrama del Pratade

pueblo

quo

en

general.

desco

al

se

v

Se

debe

entendemos

Brenner,

có en la

país.

gobierno

y

morir,7?

»

del

nadores

vida

del

apure

po

A

guerra

da

este

perfecto. No; ún| drama avión pura el lucimiento

da

reacción

una

sin

artificio

y de

mánticos *; es die lo pone en

di

debiera

porque

contra

tenía

en

que

era.

Fraucia,

dido

la airo sus cu

Vesniebt

+l doctor

ejemplo

realidad

dad

¿cómo

y

140 hab vacilado

que

aspiraciones,

suas

por

nisisa

que

en

1915,

de

secreto

aspiraciones

Conferencia

*

def

«e

si

jo que

cal

romanticismo

El

clasicismo,

los Esta Conferen

olvería

cercanas

ñol

cia,

nego

iumaba

ecasurado

nistros

que si onderán cu la

último,

por

la

la ercemos

apeya

Y

en

de

decr

to y hava divagado por los pasillos de las Cámaras, convendrá en lo inocenestos . retrasos. de puril, y tón psicológica? verdad la esta Y o ¿es , se reTamayo de , nuevo!” «Un drama

espa

remanticismo

el

ver

manera

al

de

uno

sonrie

¿Cómo sutor

y el bom

era

SOvil-

Y

¿ticas

os de una notoria, ostensible En *Lanees de honor*”, Tamayo pT.:vida parlamentaria. la pintar teude

Cn

exacta

Exacta

teda

ex-

dese n> falsedad!

efectivos.

verla?

lepbla,

se

ovbra

la

consideraciones

vuelven

psiquis

¿Era

difusa,

personajes

los

que

2nális:3

de

dochado

prosa

durante

plaven

reposado,

la

público

al

cosas.

las

de

ra

man

estas

uu

prolija,

so

voluntad

y

reales

veían

Se

Ja

mostrar

a

mujeres

Así

Tamayo,

estudiar

a

examinar

vo

bres

reiteradamente

la

a

frente

de

poetica,

vino

sentimiento,

parte

tratase

y

humana,

la conferencia dy la paz con 1915, Serbia dele el Tratado

más

dividida

italia

le agregaron lovenia (que

personas

la

voy

Milán, euando expresó su opinión que no* debía reclamar Ttalía el pa-

se

Y por Washington en asuntos Oficiales. asuneste en cartas tomar nadie parece

tanto

aspiraciones

islas

¿que en la Conferencia de la: Paz se decidirá su situación; es decir, sí forma Bissoldti-al colocarse frente a las ascont el rev Nicolás por piraciones del pueblo, Y al día siguien í Reino apart monarea o si sec_une-al Reino Unido. te, uno de los primeros de este mes!

:

M. Melendez Muñoz.

to que

las

esas

seereto

puesto

puertos en la cos y Méditerráneo.

(tureaso.

expresadas

jaron terminar el discurso las interrupeiones del público, y al otro día, , toda Jtalia y toda su Prensa, indighadas, protestaban contra la osadía de

60,000 pesos semanales más de $60,000, que

de

haberse

el

Bissolati en el teatro

llegar « y u los

riodismo pu>rtorriqueño para los hombres de otras épocas de

tr-pitosa

o compadecerá esa agetitud don <a que adoptó Mr, Wilson ch toree cláusulas de Paz?

Asis

las

fomaren se

Tratado

“talla

e

Continonte.

Por

y

Egeo

Alexandrettaoy

a

imeluvendo Ishii del

apeyo

d+

sus

todos

si

Unidos

el

ia

cion

dl

que

como

los

Medi

adjudica

continental

Mares

los

de

du

parte

la

con

Menor

“ta

oriental,

de

Halia

se va a hacer tan impopular como Gloliti cuando se opuso a que Ttalia entrase en la, guerra. fijarse pura asegurar No hay que esto, más que en el modo, como ha recibido el pueblo italiano, el discurso. de

ar-

del

el autor

terráneo

el

vos.

simpatías

tual; pero que, en tésis gene al, es notable el proceso de nuestra decaden¡initelectual. Pasaremos, el lector,

dicho.

ha

italiano en, cuanto a la anexión macia, le habrá de enagenar

minoso y potente resurgimiento poético, como nunea en épocas pretéritas del desarrollo de nuestra eultura iftélee-

cia

s gún.

el

en

y

olas

cio. Nosotros.

las

ae

posesión

Asia

Y

tueha 1,

sti

alo

la

Rojo

en

Fiersend;

Islas

lo.

Tta

fronte

las

de

v

este

e

«Djiboaa

francesa

ul

Mar

el

en

diaz

eodiese

rectificación,

la

francesas

ras

ha

bien,

frente

lu-

pleno,

en

armas,

Ahora

La huelga causa pérdidas por valor de Rico está perdiendo

yo

v también lo apovan senadores: putados en' gran número,

p

mont.

Marzo,

" Se ealeula que el gobierno de Puerto

Nitti

apoyo Nitti ceneuentra donde P.oro extóliluchar, para es en el elemento co Y en el de este nombre: Partido

Chevre-

Ribera

das

Vugo-esla

Puer-

Con' este procedimiento

de

de

de Orlanenfrente También > estaba: do en cuanto a la anexión de Dalmacia los Hegar a un arreglo con vo quería

que

to Rico v a decir que uo existe ahora e! resurgimiento intelectual en nuestro

desgracia,

excepción

por falta se de la guerra interés de Jos Aliados,

sn sostener la escultura

y aceptar la música, Poctas.

debemos que primacia con vola pintura:

país, uise aquilatan prestigios, ni se consolidan: ni se rebajan reputaciones. sigue es el ridículo y el desprecio pú: blico" y el desprestigio d. una clase gue nunca gozó en nuestro pueblo, por

con

Corresponsal cabiegráfico de EL MUNDO. Xo goza Nitti de simpatías en Francia porque repetidas veces dijo el año pasado que Ttalia tendría que retirar-

estos -elementos: dramatúrgos, comediógrafos, novelistas, cronistas, escrito: res de costumbres, oradores y periodisUltima división en la utilidad sotas.

vl *“*movimiento*”

lo qu. se con

Ttialia,

mi, concepto estos cultivadores artes plásticas y de la música,

un

afirmaciones particularísimas y .persona-

Francia

que

lia

se

estas

Con

antes,”

hiecieron

las

que

1941:

cn

mu:

entiendo vo por '*movimiento?””, ““estado'', y “situación?” ¡ntelcetual E de un país. Y voy a demostrar ahora lo que fué

los

que

m- jor

cosas

estas

hacemós

públicos

prohombres

los

todos

Casio

En

dibujantes.

y

pintores

arquitectos,

roman-

en

más:

mucho

realista;

un

analizador,

preceptis:.

eríticos:)

y

ejecutantes

i

Después de esta larga digresión, me Este no es el caso frecuente y triste de ““yo eseribo mejor que tú y tú es- _ parece que he explicado, cul -bastante nosoqueYT aquel,- y todos claridad, y. algún «lujo do detalles, lo cribes . mejor A 7 4 “tos

Los Yugo-Eslavos están decididos a pelear hasta morir

general.

como

¿pa

esta”

mo un psicólogo. Las gentes se Past ban de la hordura y la ov rdad de los personajes que el comediógrafo sacaba Zorilla Gu a escena, Cuando García Rins, tiórrez, Hartzenbusch, ete. se brillante, - es expandían en psicología

E por las que huían aterrorizados y en éxodo inacababl e, sus antes venturosos y pací(ficos moradores, empujados por la ola de la invasión. -- Fot. Underwood é: Underwood.

po-

literatos

como:

psicológico

conside

fuó

no

falso

otro—tan

considerada

que

tirde

más

Tamayo

fárrago

L:c1

olvidenos propagado

ha

realidad,

How

el

cl.

no

se

poco

países.

come

que

voneida;

un

demás

rallo

”"" due ofrecieron durante la Gran Guerra, las aldeas y campiñasde Francia y Bélgica,

psicólogos,

de

en

romanticismo

España

los

He aquí un cuadro desolador que”no habría de repetirse nunca, si las puras doctrinas * ' de! Wilson lograsen imponerse enfel Congreso de la Paz. Este cuadro doloroso es el

más

imemento

va

el

en

de cs0s gru:

Filósofos,

un

cn

que

las que puedan

o en ambos

grupo:

Segndo

un concepto,

iniciar

a

voy

ni.

rece

esc

a

Fomaniicis-:

del cn

bace,

de sentimentalismo y de preconio ese juicio. ¿Cómo es posible que haa sido

Tamayo

de este autor,

obra

alguna

;

artístico

10

quie-

fárrago

el

tedo

de

y

sustituir

y Joaquín

Tamayo

71).

piutoresco-

Ha-

la

eu

Lamadrid 0

econ

pero

houibres

“Los

d + estrenarse

en-1570

sin. to-

fencuios

ediciones originauna de sus obras

la

mozo

Tamayo?

“ranecamente-es

Cicutífico. Artístico-Literario.

pedagogos,

ra.)

alo ,en fin que lo ¡justifiqu:. - Esta mo es una cuestión de teenicismos , literarios;

que

farsa

su

representaba Tumavo? difícil, penoso,

¿Qué

las aptitudes de dos ** ir: cuvascobras se clasifiquen

Grupo Grupo

Primer

se

no

trascendental,

título

de:

que

grupos,

deleznable

romanticismo,

el

limpiar

re

Tu-

reacción--

romántico... mesa

Teodora

por

bana,

es

obra

uua

por

«infantil: ** Los Intereses Pero dejemos esto, ¿Qué era

entotices:

A) 3)

líticos.

y amargura,

tristeza

de

en cualquiera,

es-

E con

grandes

ni relaciones

telectuales”?

D-:spués de leer estas líneas, hay que decir,

dos

los más

reputa

se

grandes

genios

Sobré

da

debió

bien**

de

Arjona,

Benavente

un

**trascendentales'”,

más

etec mere

que

más

es

bri-

tuna

como

—contra

psicología

imágenes,

Creados*?

pos.

cribían*” versos (copio la sintáxis del autor del artículo) de vez 'en vez, y “esperaban”? (idghr. idem.) el momento oportuno para lanzarlos u la publici-

.dad.??

en

se

modernos;

driemáticos

'tupenda

lloy

| señor

entre

figurar

co

se

máyo,

considerado

en.el

Y

do su tentro, en las les. (Por cierto que

hice

hiperbótica,

sin

no

era

Tantayo

emoción,

luite, la

dramatur

que

España.

en que

también

**movimiento

vidirse

era

inmensa...

de

roducido

grupo

Un

el

bien

Jiteratura-

muerte

uña

ue

debe di-

de Diego, sustenían La nota intelectual de

mismo

quier país, a su resurgimiengo,

Losada

Pérez

José

lo

veiute en su

escritor=-pero

qué

dicho

enfática,

la cerítica

intelectual”?, anterior en el tiempo y en la lristoria del progreso, - de cunl-

aquellos

o tres escri-

nueva

hacían

Rico,

Puerto

«hasta

risa.

que

tores

z

yo, escribe,

“Bien regquerdo

tual”?,

Tamayo.

portentoso

recordamos

manera,

intelec-

“estado

Mauucl

y

fondo,

es superficial

romunticismo,

tro

usz

hace quince o fué considerado un

arte aquí os el resultado de una combinación óttiicz. Todo lo demás, en nues-

ubo de los primeros-—0 el primero—an tores dramáticos de Europa. De esta

Como esta explicación quiefotaproxi"Como Rib,ra no expone los términos ' de comparación a qUe se va 4 someter ¿marse al modo terminante > y Zptundo > dl Cheyzeiñont Ribera Usar ¡ue suele. eu*kbriterio para dosarrollar y argumentar su proposición, y no aparecen, por no me gusta decir las eosás por que ninguna parte en todo su trabajo, no sí, porgue se me antoja a mí, “voy a temgo más remedio que copiar sus pro- ¿ampliar mi definición. el

Madrid

en

don

r-nombrado—ha

>

que

nte

de

como

uo

voz

to Rico de hoy con el Puerto Rico de ¡ poctas y ellos son los que próducen, los que inieinu, desarrolan y desenvuelven ayer, notaríamos la enorme diferencia que txiste entre cste y el Puerto Rico el ““movimiento intelectual”? con sus =P ;obras, de entonees.?*? ;

Entiendo

póstuma

tiempo

““estudo intelectual, con oe elase coY escribe el autor del artículo, como rrespondiente, lo constituy dh los homos y introducción: *“Si comparamos el Puer- ¡bres, pensadores, artistas,A iterari 4 3L

.

momecuto

recientem

murió Tamayo años. Tamayo

de Puerto Rico.

,

un

trenado

DE TAMAYO

OBRA

lector que deédiqueSe ha esal teatro.

el

permitirá

Nos

Cuando

Página 7.

y del

dead

iia

UNA

o

resurgimiento

Ap

CRONICA DE AZORIN

tes existió una intelectualidad.y. hubo un una “situación””, un ““estado?” y un doenmentado, movimiento intelectual, ¿no es así? Y, ¡a qué podremos Hamar movimienllegatfa a ser;

Evaristo Ribera Chevremont con título, que leí como promesa de

estudio serio, original

A

Démocracia””

nrtículo(

un

33

di día

en

A

IS

OS

oa

A

Acabo

DELA TRÁGEDIA MUNDIAL

EMPEZAR...

MO PARA

2

e

F

is

./

PE

talca

7

EL MUNDO

ni


a

ES Ps RE o

a Ds, mi_nombre,. en. la PEGAR EE ay soJampagueos que parodia delo bio ypara que sirviéra de Nrago “e a la vio- | El eminente prolombre catolán se- | testades . en que radica” esa soberanía, | | or Cambé ha planteado habilmente | | que son en España las Cortes .con el | para los'-romos en -cultura general, es lentia.'? -. entre | Rey. En esta doctrina se encontró siem- Y a joven poeta solamenté un zig-zagueo de Íucec La frase ne es original. La dijo Bis- | el pleito de Cataluña. Distinguió

rectificación algu-

la ereenciá.

de

que

los

jóvenes (de primera juventud), los muchachos, digamos, que hoy escriben en prosa y en verso-tu Puerto Rico, con obvias, y raras excepciones, naturalmente, no ofrecen a núestía isla promesa “alguna en la historia de las ideas universales. Las firmas ie jóve-

baila en una sola cuerda: lírica. Pero no Ja cuerda

está Iinonopolizado por ese exiguo | la cuerda| ¡puñado que cita Chevremort en su ar-; lírica que ¡ tículo. Hay muchachos en Ponce, en 'eusayar

los diversos

y: =Vir- ¡ merece aplauso y alientos no piensa y ¡ porque el verso la revista social y la n 1 de Sa , no son las Zogilio, econ Petrarca de las murrallas estre- crónica superficial y frívola dentro rilla y Bécquer, con Góbthe y Señiller, |sueña que guía talento, Recordad que: ímicas expresiones del ¡chas de esta capital. 1 mont a d e d illa la. maño temblorosa de 'los creadores con Shakespeare y Byron, con Hugo ' 1 pa PO ¡Ge ideas y de Belleza. AA Y sin cso. con 3 con Chocano y Hertera7 Reissig, half, [etsecó, Baldorioty, Muños Rivera, ceal- Pao anitids hablar de eolptiicalo es o Rubén Darío y Villaespesa, 'wte.; no, |" . ' intelectual. Pero el motivo de este dei es. lírica artificiosa, imitativa, fonográfica | | ' Pero mi muy querido amigo, el pocta no es alegar por! pluma, vuela a : Chevremont,. no querrá entender nada Desde luego, que, muy lejos estoy | ¡erito de negar que de este florecimiento inau- | eor regir olvidos injustos, involuntarios; ¡dle esto. Si él estuviera pr? parado pa¡ra controversias de ésta índole, y. si dito quizá haya éasi media docena de |% maliciosos. y Píndaro,

con

Horacio

y Leopardi,

Quiero insistir en mis ideas anterio- ¡ tuviera

comienzan

relieves

econ

perfilarse

a

minosos. “Pero es osado eso de decir que que se eseriban muehos versos un- resurgimiento: inteléctual;

ya

de

nervios

hay | tir

que

a

nuestra

juventud

necesita

el

hablar

Había

la

fórmula

de

Maura.

señor

que

de

esperanza

él diera

más |

1919.

apreció

la serenidad

este

discurso

DE

correspondiente

en las Ramblas, entre gre, según ha dicho

nes

619

Teléfonos:

DE

ANALISIS

San

Juan,

6183

““El-Misterio

discuhacer

CINE

TRES

S

O.

a A4 es: e

e A a A

Box

522.

pu

,

:

.

]

A

|

Ñ

¿

"— y

ve

4

e

ll

ON

A

: P>

_

de el

fs

e”

,> dá

Jo

>

e

»

S

|

e

E

.

ll

é

2

..

j

Y

CEA

** Los

> CINE

del

Estreno

del Hotel

P.

ra

MUNDO. serie

CLINICOS.

Santurce,

E

con

a la gra-.

EL

de los 15 que tiene la grau Lobos de la Cultura.**

LUNA

y noche.

de

de dichas

e.

trastornos y sanrepetidas ocasio-

el Corresponsal

PENSILVANIA.

Domingos de 10 a 12 A. M.

vedad del momento. No siguió el camino de concordia que Maura indicaba; no se avino ni a esperar nuevas :

REAL

precio-

Estreno de los episodios so episodio de la gran serio de es dal sensacional serie ** La Bala Conde de Monte Cristo** y una come- ¿vo una cómica. dia. Mañana República.*”

LA

1 y 2 de de

A I R E J O L E R | Y ' A C I T P JOYERIA, O

la

Bronce?”

BANDERAS

Portina, Kestina y Habana. Cigarrillos Portorriqueños y Americanos..

ses

y

Postales,

dulces

prensu

diaria.

la

de

todas

APARTADO 785

«

TELEFONO 969.

ela-

San Francisco No. 54.

Advt.

Baldo-

la

ea

1

rioty, frente a la Cámara de Delegados...

Ricoro,

:

Apra

da

CUBANITA

Tabacos de las acreditadas marcas,

cómica en dos partes titulada, **Cala- : midad?*”, y estreno del 1 y 2 episodios :

s

:

LABORATORIO

E

no

de

Matinee

Bolivár PAGAN Marzo,

Cambó

que. mirase con desamor la | izquierdas revolucionarias, se retiró Con este retraimiento reclamación catalana. Mas para Maura ¡la Cániara. pechas

Mañana martes 18 de marzo de 1919. l En las dos tandas, estróno de la cinta

co de pensímicnto, y iuenos ma- | Ca rotundamente, este resurgimiento. Esos | labarismo sinfónico y vacuo, y que debe ¡

UNIVERSIDAD

Allen 94 esquina a O'Donell, Plaza de Colón, San Juan, P. R. Consultas diarias de 10 a 12 A. M, y de 3a7 P.M.

disvolver a los organismos municipales y aclaraciones. Cortó súbitamente la “eusión, y con temeridad incomprensi| provinciales atribuciones que permitiesen las más amplias modalidades ad- ble en hombre de su responsabilidad, ministrativas, no podían inspirar sps- después de llamar en su auxilio a las

periodís-

exigencias

las

LA

VIAS URINARIAS Y SIFILIS

¡de Castelar.

arreglo. Su constante preocupación por el régimen local, sus. esfuerzos por de-

' por nuestros contemporáneos, que ¡algo ¡ticas de EL MUNDO, uno de los pri- '¡es hacer algo práctico por el porvenir | por- || meros díarios de: América, quiero repe- 'de nuestra patria. respondiendo

lu-

incons-

requerido

fué

condiciones,

tales

En para

CINE

quizás

polemista,

un aplauso a ese puñado | | hosotros podríamos, con nuestras ' que brillantemente. están “siones y apreciaciones sinceras,

Dando de la Quimera y del Ensueño, y euyas | 108. siluetas de Poetas (en mayúscula) ya | ide jóvenes

pasión

ESPECTACULOS

con

muchaehos que reman en el esquifo azul |

de

formar provineias o municipios mayores, no dejan nunca de ser personalidades sujetas a la soberanía v au las po:

ha poblado al muudo de armonías y 'Río Piedras, en Mavagiicz, y en otros teratura como la oratoria, y el teatro, que ha descubierto nuevos mundos, idea- |' pueblos del ¡interior de “nuestra isla. la novela, el enento, el artículo palíles eon visiones de Vida y Belleza, coñ ¡Toda la juventud que promete algo y fica, el ensayo social y científico, cte.,

David

momento

E

CABRERA

Consultorio Médico Quirúrgico Especial para el Tratamiento Afecciones.

el Municipio y la provincia, ensancha: pleito sale de las Cortes, donde debió dos o no por la Mancomunidad para vw pudo quedar resuelto, para veutilarse

de' la Li-

géneros

un

e

y Suscríbase a EL MUNDO.

lermanos

a

is

4

San Juan, Puerto Rico.

P. O. Box 345.

]

ds

Tanca No. 1.

:

£

t

La Política Exterior de España (pró-

Y. Marguerite.

La Tierra Natal (novela ácerca de la

José

A

Los

Los Caballeros de la Cruz.

30 IA

a. Bloque

Slalaro

5

Terrestres

Venus

en

(con

un

Bonafoux.

Luís

pre-

j

en el

en Cass .(Su valor ;

)

tratamiento de las enférmedades crómicas y en la lilgiene Giarin) ;.. :707 > Las Ción Mejores Poesías Líricas de- Í |Pallas.

_ la Lengua FIancoña, .....<.....0

Las Cien Mejores Poesías LíricasUe

E

la Lengua IMglesa ...............

Los Alajetes Poetas Coutempccinoos A

FPS

viaje a Oriente. ...........».....»

Grecia ante la Guerra Europea. ..... La Nueva Libertad. .............

Modo de Criar los Hijos (Educación

E

.

EN

:75

141

——[motatldatalénd

:30| Calleja,

.90| :65

Hojas Oéldas .......0.....0»-:»»:»- 100| OMlleja, cesccascoornoo AMOR El Camino de Pi Novisimo

-

(ataques y

......ooooooomosococorsor»

...:o..ooooo.ovococsecas

Melancolía

La Vida es Sueño .....cooccccco

:50 Julián Juderías. :'

.60' 35

La Leyenda Negra

slo

Los Caudillos de 1830 (uovela)

40 colodibine.

A DT NA DICCIONARIOS Diccipmario Enciclopédico, Manualen

DE.

Delcavs. Ol

La

Atilano RBancés.

30

roisananosiasos

| EA

Didclemacio Completo de la dema o...

3.00 | O.-Mallarino.

Nuevo Diccionario Manual, ilustrado,

And

ESPAÑOLA

....ocoooococoocoooon

de la Lengua Castellana. Contiene 6.000 más des, más de 1.600 página

| d

. grabados y más de 240 mapas... 2.50.

1: 2U00tn

y

(novela) ....:....... El Límite (novela) ............... :80

de

Sian

tinstrado) Noyísima-odi, ne voces todas las ¡que contie

se 19 20

me:

.

Al

2

M

na y. 3

LOvoerne

1.00 |

Abrirse- Paso.La

|

|-T.

rr.

conan...

Fuerza

de

Voluntad

«...

+.

o .ooooocornoonossmo

se e

del Pemsamiento El Podeg

«Pas, -Poñer y Abiñdandia

135 | Eugenio de Ochoa. ”

»”

........ 1125 Mesonero Romanos.

La: Actitud Virtoriosa ...........- 1.25 | Harteenbusch.

na

100

Luis Bonsfouz.

ergrrmoarocacccannananos

1.10

Emilio

e

75

Manuel

y

E

—Enáas de

¡ap

Sainete

aa

Bobadilla. Ugarte.

E

E

RE

1.40

A

no

grcccadurscrocos.

1.30

Alfonso

ee.

ióorsrnrsinsr..o.».

po

pos

ba E +

Mariano J. de Larra, Clemente Palma.

"¿ho ...:coo.<oco..:o.

Sin paRÓN

or y Poe

0

Prescripciones) .........o......... 1.00 Histeria y Sugestión (estudio de Psi.........+:.o....

Clínica)

1.25

POrVOMÍ .¿.icoooomooconcososocos O SAM, ¡e icooooccnmcóon Sobre DCIÓN

Rey E3.

1.50 Pompeyo Gener.

de la Memoria...

Enfermedades

1.00

Las Enfermedades de la Volantad ... 1.00 Las Enfermiedades de la Personalidad 1.00

EU ¿ic ¿c¿ceoceniitnn

JO

AAA

Ideales

hlciccocoroareneraranaeosoo. MO

Tesoro de los Poemas Tesoro de Prosadores

Españoles . . 4:00 los. ....3.75

Tesoro de los Romanceros Españoles. 4.00 Galatea, Viaje al Parnaso y: -ODFAS dramáticas

......... 1.25 |

en los Negocios ...... 1.25 La Iniciación Atractivos Personales ............. «80

Comedias (3 t0mM08) ............... 1.50 La Jliada (2 tomos) .............. 1.80 La Odisea (2 tomos) .............. 1.00 60 El Cántico de Navidad ......ooococo E E E E A «76 or ino dn a UCERO bircolioiccar Para llegar a Viejos (Consejos y

Obras

Quintana.

z E Faaitodilo F. Grilo,

¡

AO

IA

Sn Gob

-*«Qlarín.”?

3.25

1.25

para Cartás en Español y en

Modelos

——-LAS

Ribot.

6 $

75 po

1.00

La Educación ...........«o.o......:« 200 Prolegómenos a toda Metafísica del

Bunge.

La Alegría del Vivir............... 1.25, Cervantes.

.

dl

nessa

Ejercicio Muscular -.:......o..... La Educación del Hombre ....,..

cología

Dr tomos)... 1-50 | OC. O.

El Exito Comercial.-El Perfecto Bm-

Lo

» 148:

75 75 José Ingenieros. .

130 3

E

o

(poesías) ......

pr 65 Pio Baroja. 60 | César Conto. 75 | Dr. M. de Fleury.

75 | 75 | Kant-Pestalozzi.

heee,

o

Aristófanes. 2. Homero.

73

de la Real: Academia Española... 2.25 |

Dennsaigsta Poputar anto ZERO E ne de igual número Contie A.

75 |

75 ¡ Kant.

Fr

A

eo.n.e...e.e.n.eo.n.a

Antología Colombiana

Es

dE

El Túnel (fayela) cocecacanacicas * 140,

AAA

..

1.15 | Díaz de la Cortina.

76 |

DÍORAO

«18

-1a ida del torero).

Teresa

artículos—4.000 grabados) ........ 3.50; Amado Nervo

arte de tocar la Guitarra

Ay Lacio Préllez

Señora

Froebel.

1,50 1.29 TO 1.20

Física por media, del-

La Educación

Familia

de

Madre

la

de

(Manual de Higi de ene la primera Infancia)

Erckmano-Ohatrian.

giés, alemán e italiano(con 165.000

Aventuras en el País de los

Cisoniamo

Arquitectura del Verso ............. Cantos de la Prisión y del Destierro.. Obras Seria8 ........... cocida El Algebra Simplificada ...........

.e..eonpo.oo

rn...

n...e......

.o

o

..

Química

des

cineo idiomas: español, francés, in-

o

¿Quiere usted ser bella y tener Salud? Extrañas

Pérezy Ouris. E. Blanco Pombona. F. de Quevedo. G. B. Lapierre.

1.00 ' 1.15 Federico

..... ........ ta de Gastizar La Vele

di

ap

070 ¡

El modo de Hacer Fortuna rs FADOULAR 0. .cboo..... O

' H. Gulick.

en el Ex-

..:i.......... a

tranjero)

:60) pio Baroja,

(Estudios acerca

de España

del concepto

3, Eánglebert. Crítica Profana: Valle Inclán, Azorín, Bicardo LegM ...oooooooooooomos 1,00 ¡| mulato. —

des

a

a

QUÍÍBE)

La Risa ........oooooooooooo.===»»»

1.25

Bogu — Dicriómario Castellamo Enciclopédico dá 1a óz Gionllai

AAA, AAA n . 80 ció Social ......oooocooooo Bendvá

Yi

...cooocicibocooncoccansscos

DÍDÓRD

de dai

. fisica, moral o jntelectnal de la tn-

Cien Lánces de

El Greco o el Secretode Toledo ...

al

75

.........

El Teatro de Pierrot ..........»»»

Edo

de la Barca facio de Flammarión.) ......-»/.. «60 | Cálderón : ¡ Fulto, Casares. . Los Baños de-Aire, de Luz y de Sol

:

: pi Fernándo Maristány. ó

Soldados y Paisajes de Italia ..... 1.00

. Henry Bergáon. 1.00 un prólogo de José Prancés.)...

Deglatino.

pr. Monteúnis.

de Romañones.).

Conde

dé 125 Muñóchs (novela con

21 Amor

M. Deulofon.

Silvatn

del

logo

Los Exploradores Españoles del Siglo XVI (Vindicación de la Acción Co1.00 lonizadora re España en América)

Guillermo Graell. La Fontaine.

....

cc

Escenas Matritenses Obras

Escogidas

Lobos

pr

3.00

RAE

docs

cc

2.30

PAA

3.50

El Doncel de don Enríque el Dólieite 2.00 Cuentos Malévolos ...........20:... 100 Bulevar arriba, Bulevar abajo. .. ..... 100* Por

el

Mundo

oia:

de

de

Arriba... la

vids

Sociología)" A

Cuestiones ne

Estéticas pte

conesrenens ie

enn

.......iosio

a

Se

130

580

1

E

1:00

o

1

E

FRE ¡ se

Alberto Movsset.

OBRAS ENCUADERNADAS

00 Aléoadal — Repaña vista poz ls Extranjeros ... :80. qharies P. Lummis, [3 Gurela

.

[ENRUSTICA

.

:

«50 :80

4

o

7

a DAR

'

La Tribuna Roja (movela) ......... Las Gafas del Diablo ...:.........

sn

. B. M. San Martín. | W. Fernández Flores.

Obras que acaban de recibirse en este establecimiento: Ei ' :

de a pa

>

que; no

una- juventud

Es

galante.

en

| ciente, la apelación ante Cataluña.

diarios y revistas, acusan a una juven- para algo la Naturaleza nos ha provis- | tud desorientada, sin rumbos firmes, to de una caja encefálica. | DE INTERES PARA LAS SEÑORAS l ? nervio intelectual vigoroso, propio: es' Es nuestro deber alentar a nuestros | todo una explosión de una juventud | contemporáneos, pero es vil el hala- | “Hágo 'a máquina Punto de Vainica, | | que parece ignorar las corrientes ideo-| ¡gar “vanidades .de incipientes con lison- | Dobladillos, Tru-Tru y Rivete de Picot lógicas que agitan -al pensamiento uni- ¡jas y apreciaciones injustas. S:amos ¡en toda clase de telas que se me env ien versal en los días actuales. Es una ju- | ¡ecuánimes, Y ya que queremos alen-* y Se sirven énprecios económicos. ventud enamorada de lo extravagante, tar, al enumerar en lista a los jóvenes | za por correo. Tienda LA FAMA, del huer. preciosismo, de la palabrita , qU> merecen alientos públicos, no sea- ¡San Franeisco.— 555— A. Teléfono Agdvt. armoniosa y dulce que-cincela el .so- ¡mos crueles. El Arte y el Pensamiento 'TBRR OS. ADILL | neto'

>

| rar,

A

MEDICO CIRUJANO DE

| talanes debieron de considerar su ¡ taciones de entusiasmo singulares, eoaron to perdido y se preocup de prepa| | mo no se recuerdan desde los tiempos

esas torrecillas frágiles y! ; embajador francés, ««SBsto—dcela—va ridículas de cristal y de humo que los ' ¡a producir, allá al toro galo, el efecto emborrachan y los. envensnan, y di- | de un trapo rojo! , 4 gámosles que hay que PENSAR, que ,

4

*

GARCIA

plei-;¡

E

manera que pareció insultan

rompamos

en los

sé exhiben

nes que a! menudo

DOCTOR

A

o

o en

A

dde

na.

1

€ E

AA

Mis débiles e ingenuas voces de ad: juicio, no requieren

O

funcio-

destruiría

que

efecto, cansacuden solamente el cascabel sonoro el compromiso de oponerse a toda y aragonés, neto, amante por ende de so de la Autonomía integral desarrolla| Leotolpríncipe del ulterior Eat de versos mád o memos bonitos. las glorias de la antigua confederación do en las Bases dela Mancomunidad. _Amigo Chevremont, seamos sinceros do. ? -aragonesa, pero opuestísimo a ¡ Como pieza oratoriay-el discurso fué Entonces s> produjo el incidente de, catalana y nobles, aunque rudos; flagelemos sin por considerar anaetual, demánda la roy: cl guerra: extremada sencillez de frase. No la de de dónde salió o des=ngañemos -a los ilúsos, | Ems ticientíficas las bases autonómicas de “18, de y centelleó en él más que un par de *vemegó a todo eompromiso, presola su guiémosles' por las nuavás tendéncias | so herir y idad Mancomun E nesu ió ces la pasión característica de la elo¡ donde se encontraba, telegraf de todos los ' ismo Ínitelectuales, mostrémosles el caudal | español el n sentació | publicó k , cuencia de Maura. Aún así, le acogió ¡gativa a Bismarck. Bismarc enorm> de Mbros que mos ofrece la Li. s patriota de| | el asentimiento de gran parte de la “el felégrama dé Ems mutilándolo los eateratura universal de todas las épocas, | ¡ Cámara y de las tribunas con manifeste para el | Con bate comienzo de debate

jar a los vientos imi eitado compañero. a mis contemporáneos,a

ambos

la indivisibilidad nacional estra ' por los siglos. El discurso de Maura

fué severamen-

eli jq de la Mancomunidad

un

mediante

nen

que

pacto

te combatido por Alcalá Zamora, muy limitóse, pues, a señalar sus coineidenzar 2 inmenso número de muchachos telegrañia de Ems.” especializado en estos estudios y por: cias de siempre con Cambó y a repuEl embajador. francés Benedetti re- 1 ilusos e ¡literatos que ignorandó to| | el diputado albista señor Gascón y Ma- ' diar, mediante un análisis de inmenso ; do lo que a idbas fuertés respecta, || ciBró orden de p2dir al rey Guillermo rín, catedrático de Derecho Político el eoncepto ambiguo y peligro-

en BL MUNDO y en El Carnaval, no estuviera aún cálida, no me detuviera a comentar las idéas que intentó arro-

monición

cuando

eidente' ereaido por Bismarck

horrori-

que parecen

la Literatúra.

de

pretenden

Ei

y que publiqué

de España;

y

dd

los salones' del Ateneo,

puntos esenciales que facilitaban ler, primo del »ey de Prusia ,al trono |¡| ñaló En el Congreso, el Mensaéoncordia. la | pero el pretexto fué el in- |

E

se- ' pañol,

de Hohenzo-' el diseurso-exposición del Congreso

de un príncipe

didafura

]

io

“péxisamiento, legtua). Si mi punilds y desautorizada. una palñbra, pluma, que trazó el articulo '“Nuevas Y fodo eso tendencias intelecfuales,” que leí en. tivando las

A

.

agitación vigorosa: . en torturás de egrebro, se haces ensayándo y culmúltiples manifestaciones

uh. resix

ls

El resurgimiento inteléctual exige excitación mental, pa 2090 siroso de

podía hallarse Maura conlas Bases -de la Mancomuestablecen un poder soberas ' frente al poder soberano-es-

e

do últimamente

Administra tinúa metiendo la hoz -en eb sembra- | que podía ser limitada. Pero mismo, no intela de cuestión | por de pronto gran do» ajeno: ds : con Maneomuni la ¡forme Hisitoría de A. Malet. Epoca Contem- | gridad del Mensaje de y que ¡nidad poránea. «La ocasión del conflicto de | dad, antes bien, en una conferencia ncia y en no catalán Jurisprude de Academia la en la guerra, franco-alemana fué la can- |

de "li-

dl

ega amigo, en táctica ll sión, que en Puerto “Rico de ha realiza-

fiebre momentánea

KOLA CHAMPAGNE, LIMONADA, NECTAR, VAINILLA, FRAMBUESA, ZARZAPARRILLA, etc. etc., en Cajas de dos docenas. Ordene al POLO NORTE, Teléfono 37, Tetuan 26 SAN JUAN, PUERTO RICO

o

su espiritn. puleros. eomentarse | dental o una ¿ rismo.

e

eado un artículo qe por y sús tendencias mérece lesa de ae

prue; ¡ Ta” «“intensidad?* de la autonomía el pre acorde eon Cambó, como lo fatuas. de se-' marck en 1870, ”, ba su colaboración en el proyeeto, de ón” Será eso una chifladura aeci- El supashombre del militarismo con- | había de ser plena, y la **extensi ción Local de 1907. Por lo. no hizo |

luces

son

béngala,

de

a

emont, ha. publi-

primera clase, por lo cual podemos garantizar la duración de nuestros productos.

il

Mi cásilenio “sd Evaristo Ribera

3

por la Comisión de Alimentos, importar azúcar granulada de

|

4

POLO NORTE DICE:

Avisamos a nuestros amigos que ya nos es vermisido por

a

.

de

4

eye

===


do

tos orgánicos e inorgánicos, haciendo de .gadores en el campo de la ciencia. este modo, muy variado y rieo el al- Nuéstro pueblo no recibiría el concur-

robles

seculares,

las

pruebas

resistir

Farmacéuticos más intensas, los Legrand, del Valle Sárraga, Monelo-

de proceder a alterar en cual-

Es

lo merezcan.

capital

de

im-

portancia que se verifique un corte "como. radeal en donde sea conveniente, jar

lamentables

evitar los males

esquiera . Sentido lo ya estudiado sobre va, Planellas, Alvarez, Wiewal, Saliva,

que

hoy

-notamos y padecemos en tan noble prolegisla consultarse dbe fesión. eular, Moscoso, de Jesús Ld4pez, Picornel, -al pueque y extranjera, Márquez Roig, Dantón, etc., que dan es-Os invitamos, señores Legisladores a lación idéntica modecomo un examen detenido y eserupuloso de plendor purísimo a tan honorabilísima de seleccionarse justamente Jo, -para' tonces. dar forma, la mejor clase de intelectuales, exponente ele- los archivos de la Junta de Farmacia, posible, 4á una ley, que, antes de em- vado de nuestra cultura y de nuestro para que podais observar la situación peorar las. condiciones existentes, tien- más cimentado saber. ¿Es justo que ha- de esa Facultad en Puerto Rico. ¿Es legal que todos los boticarios da a realizar el valer, prestigio y, honor 'ya de hacerse una ley que degrade el de.una elase profesional tan importan- | | valer intelectual de esos profesionales puedan ocupar el mismo rango, y tener te. como es la de los Farmacéuticos. ¡| de prestigio y ciencia, igualando su ni- la "misma representación profesional? Entendemos esto así porque en toda | ¡ vel mental al de una multitud de far- No. vale de nada un curso completo de

época y lugar en que la civilización y |sacbatico hechos a la fuerza en 6 "High Sehool, o su equivalente, y lueel Pogreso han sentado sus reales, ja- E 8 meses, cuando realmente, un far- go aprobar doce asiguaturas científimás se ha legislado en sentido retró- | macéutico presupone grandes conoci- cas, no elémentales, sino avanzadas,

«grado a la dirección y empuje del mis- "mientos

científicos

y

prácticos

en

para ostentar al fin el mismo

la

m0 res. Este es firme, constante, | facultad? ¿Es ¡justo que se convierta su huella: és profunda. Nunca, nunca | esa prestigiosísima profesión en la más

Liedo. de

llevado

indivi- les,

al

tanto

tengan

acceso

al, seno

de

una

co-

dela mejor-bugna fo, y que sul

que

no

todos

los

esas

dós obras.

Pero

3 rr

fué

esa la única razón que fué base de su triunfo

Farmacéuticos.

otro.

en

un

En

mismo

caso y de

ambas

ardir,

la

dio de acción intelectual de tan hermosa

mismos

intelcetuales

los imprevistos

su

fracaso

ocasiones

empleó

el

constancia,

los

misma

medios

(inelusive

en

el de la co-

de

estar tierra,

las aspira-

que

estuvieron

a punto

cra. empresa .

de” imparcialidad, 'fónes y -cultura de nuestró pueblo; y 3 do-haser- traca

te-—a Jos - pu.

no

necesaria qna carrera. Tengamos una clase farmacóu- rrupción, a menudo triunfar en semejantes empresas). tica digna de.-su nomrbe; que repre¡una y otra weasióni encontró ida. sente igual que las demás profesiones

de tantas responsabilidades, - deo'eomo a la colectividad, al fin pro ' fc ev. de tanto valer? ¿Es propio que una puesto. de Farmacia, como la actual, sea Sabemos que nuestros ilustres com: a por otra completamente opucsderogada | | Legisladores, Honorables patriotas, los

gin

Creemos

Debe- establecerse de modo definido la diferencia y determinarse bien -1 12-

“miso; antes bie su derrotero inaltera- | de insuficientes condiciones intelectnaha

Farmacia?

separaban

camente construídas con TRUSSIT.

sus

estudios

académicos

Estudiante

pre-|

de

para

Farmacia.

Franfia,

un

tre

De venta por los principales revendedores de materiales de cons-

trucción en todas las plazas importantes del mundo.

TE General

¿02d

O

de

Dedicó su vida al estudio de-fos dolores del alum-

'

brantientoy las dolencias femeninas.

' '

E A : sn

| sarrollar la aéción es preciso recordar

.

; $ (Pera las niñas q. comiensan 0 > entrar en el estadode mujer) :

Valiosos certificados de encomio de prominentes

cd

San

de Medicina * dé Paris, de lade Facultad El Dr. H: R. KoenRep. Hald, CERTIFICA. de Portau-Prince,

'

de

so, abandonadas súbitamente. Para que ¡la acción tenga buenos resultados, es | preciso que-sca- hija de la reflexión: | reflexión que debe preceder al acto, frecuentemate

como

seguirlo,

no

¡y

| *

.-

DE. SAN SEBASTIAN PERSECUCION

AN

N tos dolores frecuentes A

LE

: cas, menstruación dolorosa y como tónico reconstituyente.

ca

Cuando

Y

A

e EJ'Dr: H, La

hi

G

Ea:

JH. 2

un

y

' ción

po

de

inútil

fuerza. para emprender

la realiza-

Cuando

capital

un

exige.

negocio

un

' de un millón

de duros, es inútil iniciar-

¡lo con cien mil. Cuando una concepción:

om e

(Para las jóvenes débiles, nerviosas

paraa]y

o demacradas.)

N

cs

leguas

-

:

2d

+ ,

la

abando-

limitarse

de

necesariámente

a

actos:

PS:

-

tiempo

se ganaría, cuántas

quieren manifestar su presencia con reflexiones sobre- asuntos que ignoran to057 E E talmente!, í

NAS

SETAR y

Pra

2

es, una en¡La retórica intempestiva

A

NOTA:

.

A

1 Mon demás». AS

.,

dE 5 romo

BES

PEE pz

E

ad

HE 2

SS

;

Si estas son sus cualidades esenciales, ¿por qué no queda Vd. vorvencida como

uo tato, l VA, cli

on váfars y Abaroa que ma end

de

Se

ia

Mr

e

a

ra

A

| advenimiento del ser que aspiran la madres. Noes

ds A

AS citado z

mo poo

dro.

quelo iii

* Pidabo—ee 4

Bud acero como | |

ad

ta

ufermedades

ee o

|

> atribuyeal

;

': fermedad ]

latina. .

Agrávase

.

esa. dolén-

¡ ela en los. regímenes de lilbbe disensión,

familia

don

Luis,

don

res-

Jacinto

euyos

nombres

y

no reeordarlos. mostración

del

Una afecto

siento. omitir por prueba que

de'la

de-

al finado

se

profesaba fué la numerosa concurrencia que asistió al sepelio de su cadáver. Vaya pues, mi más sentido pésame a todos sug familiares y que descanse en el seno del Señor el alma del probo ciudadano.

de “Hato

Arriba,”?

Arcé. “Hacía

Adolfo

Buiz

ya. algunos

meses que los referidos guardías andaban en persecución de dicho aparato y noches enteras se-las pasaban sin dormir en las montañas del barrio, hasta que por fin la perseverancia pudo eoronar el éxito de sus investigaciones.

, estudio frío y e

con5

gún, que se haHaba pasando una temporada en casa de la señora Pagán de

ría hacerse también el trabajó" de pin-

concurrier 0N.

las

por

buenas

amistades

que aquí.

análisis.eo- Vaya, pues, mi más cordial saludoa la. bella señorita Bertha Luisa, a quien

ya ese grán' edif-

También los independentistas (y es- médicos Buitrago, Aparicio y Muñoz. o tos si que son muchos) han pedido e 1 | El niño no ha tenido mejoría ao salón de la ““Federación de dependien- | ide operado. tes*” para eclebrar una reunión con. Dios quiera ques la ejencia, a

el fin de nombrar un Comité Local pa- el éxito descado para bien y felicidad ra la propagauda

de los referidos idca- ¡de sus amantes padres,

les.

Dentro de pocos días nos clsiiadt: un. a El

““Comité

Unionista''

de

esta

lo- ¡Mago

del ocultismo (otro sábio de 'los calidad está pendiente del cariz que | muchos de esta elase que hay en Puertomen los acontecimientos de la Junta | | to Rico) el cual nos dice qué desea dar del Rartido, para tomar una re- 'a conocer ““sus escasos conocimientos” » * solución sobre asuntos de alta trascem-|en materias espirituales. ** dencia moral. | Así, hablándonos de ''estagós dómoEstá ya por terminar la Iglesia Pro- ¡ cligfemtos”* en una hoja guélte escrita

Central

testante

nistro yendo

que

señor aquí.

bajo

la

Pagán

dirección

se

del

está

mi-

constru-

Mtro;

A

Ba

quad.

don Francisco" Yicentí, distinguido

E pta:

F- que: “actualmente desempe-

Qué temios”: see0

vo profeta que predica: predica el porvenir. de _

| cualquier

El El Corresponsal

DESDE GUAYAMA El “*Club Renacimiento” nos ha dispensado el honor de hacer figurar nuestro nombre en el número de socios protectores. Agradecemos esa distinción que nos ha hecho la Directiva del referido Club,

establecimiento

¡en estilo macarrónico y

¡stido, nos anuncia su visith' istómue- -

de

los mejores éxi-

mortal

due -eaiga'bájo: su

| lente misterioso y de gran: ua: Ju. minica.

Esos individuos, ignorantes inista la. + | exageración, haciendo uso de ma' dog; . trina

o ciencia

que ire

todo el que la estudia, tiens 0 yentes

o

admiradores 'a

a 2.

erer

A

baucan con sus patrañiós diaból : ¿Y quienes son las nejoréd iy Pines pales

víctimas

.misteriogosf

*

de

esos profesioncies qe

A

E

de

- Nuestros sencillos campesdidk; dobhaha

eniajolida

quíncalla

y

el

ferre-

tería de Won: José F. Ortiz. Una atenta circular recibida por eo: rreo interior, nos ha comunicado la

bitantes de la *“altura'””, -quiemes Viven

aislados de las ventajas que ofubes e progreso y la. civilización dels

minoso «en que: _No pocos

ve: [deseo todá subrtó de”fichas' en el ho- operación de compra y venta hecha en- 6 pa

os

quo nceesita

'sido operado de pleuresía supurada. 'In-.. tervinieron en esa operación los ¡señores ;

cina.

Jiment£, se ha despedido de nosotros, para el cual deseamos mostrándose muy agradecida a las finas ¡ LoS. atenciones de que fué objeto por parDon José Delannoy te de los esposos Pagán-Jimenez, así

adquirió durante “su permanencia

con el | jos que sólo pueden redolverse:

acto

ja | gar de mis amántes padres, que residen tre síibós señores. *

,

o

Joaquín,

jas,

como

aplicándose a los asuntos más comple-

SR

ide ai

una

labra (que hacen piruetas desde el Se-boruco hasta; los ' Marrillos de Cabo|. Rojo) o de aquellos que. simplemente ” "La señorita Bertha Luisa Rolfes Pa-

|

:

años, y deja

y Leopoldo

nieran con menos frecuencia para escuchar la voz de los juglares de la pa-

a

;

don

barrio

,

ña un alto cargo en el magisterio, tu- ¡tantes reformas exteriores, que costean Dió una sus feligreses. vimos el gusto de saludarle. A conferencia, en la que fué aplaudido: Una vez terminadas csas roparatiopor todos los profesores que a dicho. nes que se están haciendo ahora, debe-

Ha fallecido el respctabl: caballero mercio”? y tomaron varias resolucio- ¡el mejor de la isla. don Joaquín Oronoz, que murió a la nes conesrnientes a la plataforma de ' edad de 78 años. Fué modelo de vir- su partido. Por lo-que se ve, hay muEl niño de nuestro amigó “el” Liedo. tudes cívicas, buen ciudadano español, cha animación y se preparan pata la. José J. Aponte, de cuya enfermedad convivió con nosotros por espacio de lucha electoral que ya prouto se ave: dimos cuenta en notas anteriores, mM...

Según informes obtenidos, cl alambique que fué capturado porel jefe aquel que consiste cn agitar Jos aires: señor Ferrari y guardias Pablo Medina con palabras vanas, como acostumbran | y Saavedra, pertenece a los vecinos del hacer en Puerto Rico los farsantos de

ide las palabras y si. los. hombres se reu-

EN

- E

1

Los socialistas de este pueblo se: reu- cio, el cual, por su muy sólida construcunieron en un local de la calle del **Co- ción y preciosa fachada artística, cs

el aban-

¡fuerzas se eronomizatínp,: csi abandonáramos del todg y para 'siempre el reino

>

;

implica

¡Cuánto

E, De

5

qe útiles

resolución

la política.

5

;

P. R.

¡tura

| dono del más útil de todos, es «decir, de

Ra pd

La

base

'marla cuanto antes. '¡

:

a las Lo recomiendo

los mejores servicios. suales, me 'ha préstado

,cS: preciso

| perfección: humana

para aliviar los doloresdel partoy corregir las irregularidades meñ-

como

tener

pretende

¡ política

MON-

dongJuan Martín Oronoz, y varias hi-

EcnemtaR

apenas

viaje de ciento.

A

Medicinas de

do

dé la

: Buffalo, N. Y., E. Us de A.s as

diez

: audar

LAS

pctable por todos eonceptos. Son hijos es del finado nuestros estimados amigos

: perseverar hasta el fin.

'

Lo

de iguales

sufren

lo a las señoras y señoritas q.

yencerlos y

para

pesesario

uerzo

EN

TAÑAS DE LAS FUENTES DEL RON “CALAVERITA”

el cp:

“pregiso. que sea equilibrada y que sepa

7

habiendamblend-

o

Es O

a

Juan,

tu: má

de ac-

mes en los obstáculos, y a

nistrana sus enfermas tan famosa iia

Generales.

3

cincuenta

Ñ-

y Hermano

Agentes

¡ciones desordenadas -iniciadgs al aca-

pre ye Sapo actes

:

> del Dr. J. H. Dye, medicina , espectalista eminente en la y las dolencias * ns E meninas.

lleno

encuentra

se

infierno

el

| buenas intenciones y' también

delos. Estados Unidos

..< e na:

: o

un

fmentar y de-

| res de hombres. Peto al

¡que

y" . Millarer der velloras pueden ”

:

por

de conducto-

la función,

¡ suerte. otorga

==

AEM

Richelieu,

la utilización y-eoor-

direción,

La

ia

ay

un

| dinación de esas voluntades superiores | corresponde a aquellos a quienes la

: pS

-

¡ implacable, por

FEMENINO ;

SEXO a

> RE

N

E

DEL

AMPARADOR

El

Fireproofing Company”

J. Ochoa

_Bconómico.

rot. pri Naples.

DOCTOR ESPECIALISTA

MN E

-

No lo habría sido, si la impulsiva demócracia franeesa,. inclinada siempre

a las desilusiones, fgpenimjs, - Piera sido dirigida por una voluntad firme e

4

A

¡Pes

E

comprende: ¡; minados

£

acerca de este material.

como fracasó MW" segteNY sin embar-Q Bjeto es el mejor que puede imaginar- | ecuánimidad, y juicio, ereando de, “eñte | que sea el orgullo legítimo y la más al-” go, el Canal-de Suez fué un triunfo sé; pero tal vez desconozcan en parte moda el mayor de los desdoros y de- ta gloria de nuestro país. «ue asombró al mm ) y> amá fué, Samuel Medina Rivera, de una profesión cien- ' sengaños para aquelos, que una vez ter- |

las interioridades tíñea. eomo la nuestra, que

¿1

permítanos enviarle

Si no ha usado usted nunca el TRUSSIT,

una muestra y el catálogo que contiene todos los pormenores

no vió la diferencia de dificultades que

título de

es legal, ni justo, ni lógico, la igualdad

: ha habido fuerza capaz de- resistir su ¡ desmoralizada de las carreras, y que efecto; y jamás, se ha torcido su ca- dl oportunidad pra que elementos ble, ¿Fecto,

en

dinarios para obras de hormigón; no obstante, puede emplearse en muchas clases de construcciones. Las cercas y paredes de cemento, que aunque generalmente son aceptables, resultan difíciles de construir y muy costosas, pueden ser fácil y económi-

arduos estudios. Los conductores de la oponión pública deben preceder y dirigir los entusiasmos de las multitudes. Es su. deber oponerse al empuje súbito e irreflexivo del favor popular y del desprecio, Y en este punto el caso de Lesseps | es típico. Ese grande hombre intentó dos grandes obras. Suez y Panamá. Desprovisto de eonocimientos técnicos,

es un material que se distingue de los refuerzos or-

TRUSSIT

o

que"así

como

multi-

tud asombrada les llena de aplausos. Obtienen, entonces, popularidad rápida y completa. Pero sería imprudente confiar en el solo entusiasmo de la multitud, que no sabe hacer diferencia entre la habilidad de un acróbata y la ciencia profunda del hombre que alcanza resultados brillantes después de

30

o

nas

de

condición esencial de una obra práctica

0

5

a altura de antes, a los farmacéuticos

colosales,

esos hom-

bres surgen y triunfan—y el triunfo es

-.Se hace necesario clevar otra vez a “que se justifica por el éxito—la

sitial en el círculo del saber. Son columcapaces

esa fuerza preciosa. Cuando

científicas íntimamente relacionadas con la medicina. |

YN

Eq

moral

investigaciones sobre diversas materias

elevado

CSI

AS PAREDES y tabiques sólidos construidos con TRUSSIT y hormigón ahorran espacio, retardan la propagación de las llamas en caso de incendio, y resultan extraordinariamente fuertes y rígidas. o

de

principios

los

con

gna

en.

aro fsional y pública, y las prácticas os paises más avanzados.

ocupan

EEES

neas de un plan concebido con ardor y

o

puntos del Proyeetp que se encuentran

intelecto,

d

Para Edificios Modernos.

las lí-

gr o

res y de alto

y decisión, siguiendo

Dr

macén del boticario, sin cuya zyuda mos dentro del tema que entraña una el médico no podría realizar gran parmos altamente importante pata el te de su misión. profesional. En Puerto Rico, para nuestro maynr ; pa Debe ser cosa del dominio genera y con las mayores consideraciones para orgullo y más alta honra, tenemos distodos. lanzamos ideas propias en la tinguidísimos farmacéuticos, que a pecreencia. que han de servir a la causa sar del muy reducido medio para. el qué , defendemos. En los artículos suce- desenvolvimiento de espéritus superio-

Sl

ETS

7

so intelectual y profesional que le pres- fe. tan y le han prestado aquéllos, que coEs preciso descubrir, desarrollar y mo los señores del Valle Sárraga, Le- amis a los hombres que posean el grand, Monelova, y otros, han contri- sentido de la realidad y que tengan buído econ obras, artículos, y valiosas la voluntad y la habilidad de utilizar.

este primer artículo generalizare-

sivos espeeializaremos y discutiendo los

con orden

"4

“A AAAIIIIVIV E DIOERPRA

nemencla-

O O DO

intención referirnos

leyes,

$

EEE

LEE

apoya en la confanza que tienen en la

LOS O

Farma-

; pterminadas personalidades para , derles; no mueve nuestro ánimo -nipgán objetivo mortificante; solamentede

CELE

O ODO 0

de

revolucionaron las

'

COLBIE

nacido

a

No, es nuestra

Ley

y han

eon almas de jefes, que la vida desárroMa o aniquila. Conscientemente o no, £l ejemplo. incesante de su energía se

A

y Sengdores en el curso que deben segu eoñ relación a las enmiendas prola dicha

asombro" a

dirigir, de mandar,

7

de señir los lauros del triunfo en los propia eficacia. Tienen fe en sí misturas, y principios fundamentales de torneos de la ciencia, tanto en log axá- mos, fe en el Bxito, fe en el principio dichas ciencias. De sus botieas. salie- menes - aque somos sometidos, como en que les anima, 0, sl' menos, en la rearon a la luz teorías, leyes fundamentalas justas científicas que pudieran lle- lidad, de las ventajas que persiguen. les, inmutablés, que, han aumentado er “varse a-cabo=en el país. " Esos hombres superiores escapan a las | Bl proyecto de ley No. 72 favorece |úndecisiopes caudal de los conocimientos - humanos. que, paralizan a los espíFueron químicos farmacéuticos los 'que' ría y fomentaría la FABRICA DE BO: 'ritua uietos. Conocen la fuerza suprodujeron mayor número de compues- TICARIOS, que no produce los investi- prema de la voluntad y saben aplicarla y

¿e

para

: nuestra ambiciones de conquistar puesde sus épocas, tos elevados entre los intelectuales, y

causaron

los médicos y hombres

-nesen los.qutores. del proyecto ya nomTi que, una vez demostrados Dn 2 los 'señores Representan-

cia 2n vigor.

resultados

su voluntad,

IU ARTIAAGO PIT a Pe ep

cuyos

de

de imponer

A

psición honrada y verídica de cieros que indudablemente deseoHon.

manifestarse,

tr Fs

Hibir algo con objeto de hacer una

,

la clase farmacéutica,

para

Bersard, Rey especialmente, | para las verdaderas o en la digna profesión, y al pasit mington, Caspari ete., que en la oficiHemapo. aplastaría para siem,.te na de farmacia hicieron experimentos . mismo

imperativo . de. su ttemperamento, más 1 que una realización del deber moral. Sienten esos hombres la necesidad de

he ce

.- Pproyecto lo No. 72, significaría una, nio

sólo 4

absoluta;

Señores, la Aprobación del

mo? y del modo más juicioso de son característicos intentamos. nemos ake Bitoala, Er

, unos piensan

1 Ns

6 has ga

detos qe .Mapberias

de

PAD

prineáj

y, com el más. al

eursar res

100 $ sc

de RATA

- hpmano;

bio

perezose di-

o a >

A

, E

no son ñadores,

Exitos desesmos at amigo Delamnoy. pub

. El precioso Templo católico: do esta ciudad : viene. siendo. objeto de impor-

. : igo

o AIM

hogares, a

lu”

y


ES

0 $

TO

nm.

A

| y ¿ A AA A

cd

:

Y

PN

]

q

8

+

Midi

k NO

a

"ul

AO h w

"ul

pa

e

NS (NN > an

o

E

Po

A

0

A

A

IN A A

s

A w

A wy

A

0

IA

,

A. e de dl

Pr E

A

E

;

se

/

ed o Ada Se ci dc dl

personas

¿UN SEMESTRE, $4.00.

ii

9, eS

de ón ci ra st ni mi Ad la a e rs gi ri di ., etc Para anuncios, suscripciones, etc,,

EE

WI $ Teléfono 540.

“EL

Y DO

CS

Se

A,

E

y

UN AÑO, 7.50.

POTO

Y

y

TOTO

: N Ó I C P I R C S U S E D S O PRECI

vw

SS

d. 0%,

4,9

SY

90, zo

y excelentes.

030

r po y vo ti mo te es r po d, te us a ce re of Un anuncio en este diario diariamente. s vo ti si po os ci go ne ar iz al re ra pa d da ni tu or lo que dejamos dicho, una gran op

MN

de

Dada

MUNDO”

millares

de

s USES

de EL

por

FO

tt rt a a e AAA tt II

Las páginas

son leídas

ww

.

s io op pr os ad ab gr to fo de ad ed ri va e interés, e ilustradas con de las mismas. s vo ti ac de o rg ca a o ns te ex y o iv Servicio Cablegráfico exclus . os ch he s lo de ' ” O D N U M L “E a an rm - Cofresponsales, que info . be or l de s le ta en nd ce as tr y es nt na so re más

........... OOr o 2%r

: PR

hd wy

nshe

O ad

o?

ROSOS A

O SA ed >

escritores del país. : ad id en am de as en ll s ño ni los ra pa y s ma Secciones para las da

tte ree0 TIR AEA 0 0 o

% w

Di

s do ci no co s má los n ra bo la co es al cu las en , Páginas literarias

A

Ll Ad

i

OOO

Rico y del Exterior.

E

hd

IC

hd

oro

Y

SOS

a 7 rn

7

y

más salientes de Puerto

r o t rrrrersisor ro recr rece rrrr

0+ o

y

Y

AA

A

de

W

NN E A pato a e z a E E

Informaciones gráficas Le hahol

MUNDO

Salvador Brau, -81, altos. San Juan, Puerto Rico.

|

P. 0. B


_MARTES dd A +

Aent

que viven inmi ---prorrumpen;---maestros que | itales; maestros *: acaban oscura y tristemenenteh que se Afílican la granos de oro de la tierra.

de Maestros”, de Cuba, ha sido di- | 'a todos sus: camaradas el siguier- es tan perentoria, que sólo los ilusos añifiesto, que también nos ha re- o los: éguistas: so Jos "menores ¡¿úsperíGo la: referida “Asociación”, ro- cialistas, podrián dudar de. Tas actuadonos- sea reproducido en las co- les- luchas económicas del Maestro! S: supierán' éiántos trabajos aniquilannas de EL MUNDO.

E éstamos ¡dos ¡de

resuelvan

en

de

¡Por algo la obra del Ma-

“no hay relación entre nuestros suel| dos y el precio a que har ascendido las

índole

profesionales, |

otros

pedagógica,

muy

tendremos

necesaria

pronto

gerencia

cados, con para juegos y ejercicios atléticos, ca-

tivo.para beneficio del público

listénicos y de simple recreo, cuidado

ni- |

, sido un coeficiente para la dis- ra sus hogares.

De tres o cuatro años

se ha duplicado, quizás, triplicado, el

ln, de que miestra función s0és tan compleja, 'hemos acordado

abr en sólo seis puntos concretos, . y. urgentes,

lo que

Habana, siquiera sea para ir

el consensus

precio de las cosas;

también

nales

y los

de

los

ciertos

obreros

funcionarios

se

leo

los jor-

sueldos

.

Lejs

Interpretación

de las Normales,

los

enfermos

de

la

laringe,

'

tes. mánuales,

en de los hechos, que en trazos de miSeriá vergonzante revelan a veces

l?

Pasando

a

ya enunciado este

tráficos tonos de dolor. Maestros que viven muriendo; maestros que acaban

año,

las

otras

cuestiones

programa

pedimos

las inspecciones

que

y tristemente en

nuestra gran'Félix

pedagógicas

: En

'se merezcan

buenas notas ?

nó esto np puede ni.debe ser.

ae »

El que

y creemos

.,

-

E

de

También

informó

atrás—según

de

cablegráfico

al

notificaron

¡ tencias

tres

obtener el | | las

para

. en el curso, bastarían

o

dos

que

creemos

excesivos;

y

Días

+.

complicados | os. representantes, de

tanto

un

son

cimientos

no sea

eii

recono- ; ¡apa

los

que

|

Po- ¡en

orbe. entero

que

por

viejo

al

frente

| nifica

es

no

que

mentalidad

su

,

atención a esto, es que creemos, con ; lejítimo. potencias Las vistas a la práctica de nuestras aulas, :

, que

los reconocimientos

Wilson

teoría del «presidente

son un tanto. la

pues,

adoptado,

ham

piraban la por

la

fin,

en

Que,

Asociación.

Nacional ¡ | había

algunos

dicho ya, háte

años;

fuerza,

de

preseripciones

las

:

para que se castigue.

firmeza,

serena

de

ritu

clara de patriotismo

se

haga

|

luz

e

.los

más

Nada

sano en todó lu-|

el

Si

pueblos,

más

ni

moderno

justo,

cubanizada | na nación, e y este viejo concepto La E scuelala Públi ica está stá cubanizada de hetho por una extensa y silenté la- | sido . barrido por la Democracia. Pero

r realizada.

¡resantes 2

pelíenlas a

ha

a

y maestros,

: ter

“historia” de |

no así la enseñan-

A Tai

.

nacional.

|

los

de

Gran> Tribunal

E

7

que sustituye

si

Estados,

s

ha

La |

pa de hacer algo en ese sentido, y nuestros

nacion?s a apelar el úl. lo que dslos pntiguos. Ha-

derecho estas timo recurso,

qe

“ultima Aer

dos

einematográficas

los trabajes

de la

inte-

e

1

Ni

inter

supremo Pp

és

y |ningún de ; ticia, . E 1

ni 'Alema-

Rusia,

on

a2nA,

(De

aa ae nuestro

serán

exhibidas

en

gobernántes .locales; d o no deben. quedarse poe rr de; siglo. atrás en este; adelanto.

se

Correspousal)

r

.

:3

Hace algunos méses. 06. contratado

e ie

¡se

¿Que

x

que

ñ

alarma 8

¡o Mueve,e, yE la

Cl

zaci

SE HA CESADO EN EL

COBRO

DE

a

o

“e

:

“co pagaban cuotas adicionales mensual-' de sus. propios: po

¿pítulo - de Debido

socios,

San

Juan.

¡obtengan

al aumento en “el número. de:

u la generosidad de“la

ju Nacional

la” E:

sabemos

me

y

un derecho qe y a otroé motivos, se lx. otros,

acordado cesar em cl cobro de las-do- |

tig Hace > tigmpo

aid"

cas

de

[Mivuto Wilson

¡Viena

de

E

y

una reproducción

+ Júnta

O

los dis-

Pe no «hay a

banda

: de. música.

i

la

E

¿Qué

dice

a este el' Cpusejo

Muyici-

ni retretas, ni profesa de música.

mismg.

que venimos

notando

cuenta:

Sabemos

con

>

la la +

JE

Banda que

la

AVISO.

sufi- ¡

fondos

o

mi

siquisra

en

claramente los han ps

hipotesis.

Véase e

grandes poderes en P. y +el

d deela > e :

brá

3

último mensajo del':Presidente Wil- +] nuestra

'¿nico al: E E ; oh útesle zarpar otra vez pára Fran-

Jr

po

alien

E

o

a

;

E

7

la moti- ' ¡nos recopilando informes,

v jeques.

Éscólar

e

ni

empeza-

k : calls están muy sucias. tratarecrónich, próxima nuestra En seis empleados «ue paga importanfuma de asunto de la lim- ' ¡nos sobre un nose no. cia para esta isla, y pata el cual estade.ta ista.

w«de.la creación de úna

press ¿| Escolar: -2n

de 7 qu

de

hasta la. bool

retretas,

pi

se

consiguicron

z

Deseamos informar a nuestros, pmegerdl que anumció la e - Vasos - [cieñtes, y que hay también entusiasmo | iia nuevos ne em la tarhudula infantil. - Vieques. pue- | clientes y. al comércio 1 . dei por violencia adquisiciones | Pero tales cosas no pueílen AS. neral, que hemós

| territoriales, siguificaria dejar a éstos

Cruz Bo-

Tésorero

Pero

del

fondos vo

Barda;

la

para

las clases yde

repa- | cípulos.

el nombramiento del querido amia actos: violentes de e fuera, la Confervnciá E José Lujan Villanueva para el eargo de

artel: acto

y

no” quiere | ron

sel están

injustos, ya campaña a-favor del pueblo alemán. ¡imienton ado. Si'así ¡y contra el régimen del Kaiser_será | está celebrando eu ¡una de las mejores páginas de su -vis + de 1919, queuna se segunda 'ediceión: del | sería FParís, revólu”

LAS DONACIONES

1

El” acuedueto

sHoquier.

por

no EN juz-

o, que

su ÚS

le e

sufrir dE que!

puede pueblp 'h 1

Nos place mucho consign=n naciones euro: | fuencin de elementós extraños, primero, ¡de fuerza de las nuevas de: que la Junta Escolar tiene pencia aconteci: a amparo significan o peas | ciWilson, | entre todos, el presidente

in - ción en el exterior; eon el fin de realizar mente, -en concepto de donativos, eon ; bertad: alcauzada: * Arabajos de propaganda en.toda la isla. | 'el fin de contribuir a los gastos del Ca: | No impedir qúe los tamente

alta

Duráñte la gúerra algunos socios de ¡' da. Alemania redimida por"la re- ¡la Cruz Roja Americana en Puerto Ri | ción, lu deberá: a“6l más que'a “ninguno

Institu- .

6

ER

E

1

iden es da estar sometidos a tiranos más o menos | Están muy equivocados los ¿ieféreen' Eran , de o paramóicos; los tres fuer- ¡que el principio de Wilson. sobre las: Los cuatro o La Directiva.de la Asociación. poses tes poderes que dominaban 'aquellas +: revoluciones latino-americanas y elíde: el municipio, Habana, 2 de febrero de 1919. naciones han sido barridos por la in-!la Conferencia de París impiden actos pieza interior a

Rico, de la Cruz recibido

d

se “va prolom- | yn profesor de música, y 'se comprarou | trando: hay un interés superior al de [te caso habría lo queen derecho in- vo Lu, sequía de Vieques meses | instrumentos musicales de algún costo algunos Hace demasiado. 'gando ¡ t*tnae ional Hámase denegación de jusindividualmente Unidos ¡los.. Estados aquí se nota

¡PARA LA PROPAGANDA EN FAVOR - DE LA CRUZ ROJA. Puerto

»

"eunido no resolviera las evestiones pen-

po general, muy especialmente, la: pri- ¡Conferencia «le Pagís lo está demos- | maban

LL:

El: Capítulo:

..

W ijson 1

hay mazmorras aún donde ni la. Peda- ¡ pia que vencer eiertos escrúpulos del ' ¡hamia, no fijara los límites de Re L492. * del derecho interno , 20” -eslavia y los de Rumania, entonges, gogía, ni Cuba, tienen su asiento, y fi- | rancio" concepto. tener podrían entonces, solamente 'y S guran como centros de enseñanza! de la Soberanía pura de | del Estádo, : : z ,

que no se siembre el trigo por que pue-

Roja. Americana,

Sn

E.

a

+

Jientes, no dijera a donde-Hega el de- ¡ gar donde un niño o un joven apren- | yi más democrático, ni más honrado. Para lanzar estos dos apotegmas hía- | "“c «ho de Polonia y a donde. et de, Bof da a recorrer el sendero'de la vida. ¡Y!

Pero mo la tan

repetida

> e don AZ

y as-.

territori

de

el camino” de Maestros ansía la clbanización de || revolución no piéde ser ¡depéuden de ésta. A Que se descubra con | hay una; Eu los dos principios valentía a los que laboran desde las | ¡poder. Es una erñ de justicia sombras contra la Patria Amada. De- ¡idea fundamental que significa: “'la* de la fuerza. la regir la vida pública a seamos que con mano enérgica y espí- Era yo o

cívico.

. absurdamente

10.4

sitio

la Enseñanza.

que en esto tam-

inspectores

ip Prrned

20 yfien e

CIA su

OMAR

finic en Jos libros,. pero 'sí vivas, . “statu ' dar agua, allí" siempre ni Austria podían en pleno siglo | 'gue su pleito, que impere un alzam os, e 1 lába 20 ¡nia, Queremos, pues, que el 'maeétro sepa : que ue pocos s aprecian, uóndo irando averías, y como los" evitar violencias para vivir entre las | quo”? latos, formar ey y 2 ap frescas, naturales, y,por decirlo, au: bajalatos, re- | , ño puede en modo alguno, si de alguna manera el resultado de sus ¡de las virtudes públicas, pidiendo, sus0 son tan y Sp una * Fyios na eonstituye precisa mente, sin escrúpu- 6%, [camarillas de aduladores los principios salven que formas esfuerzos, y que se prevea el caso: “de ' quecia, justi y E dar "formando" un “clase 9 an y alguna prevaricación o conculcación | . co: 1 tan nj ,por parte de

hayamos

internacio"

voluntad

adquisicionos

las

y

la

por

La' derribados

del y ¡nal

rada bién interpretamos el sentir de todo E | - pública; el. que. ha hecho el Magisterio, esos razonamientos son iderad 03, es cubana desel almaNosotros: elevar Queremos ¡| CONSIdEra £ohombre. al niño el de de: experiencias, más o menos de un valor muy discutible desde el me maéntros conscientes de una misión ¡1* Civilización: vista

be

¡en América y de los Grandes 'Phde;.y [Comoaivosy que Ceben: limitarse y po ¡las, revolucionos' Jatino-americanas. El tes reunidos en París, los tiranos sor Jo, Unidos “Estados los de. Presidente plificarse.

A T9E aus

.su vida mental a la vi-

nto de

que

hasta

propias territorios a obtener des“: ctambio, en hoy, guerra;

de

sobte | ' pués

15508

a

Sam

lo

dad Se

derriba-

pueblos

por Ja

a los tiranos

fuese ban

éste

agresor aunque

del

dad de sus estudios son muy otros. En | reeho

los

Antes,

de- ¡ método,

del

reconvemiiento

al

y la objetivi- | desfavorable

urará

a

hero

haya justicia, ni es necesaria la resultado que se persigue. Sabido es | fuerza, lejos de constituir uu 'título ' terior para que aquella exista entre? guerra | ' | que 'él niño de la Escuela Pública no conform>: el criterio jurídico romano, Es, pues, cuestión de Estados. es el estudiante de la Universidad, Que Tebenti possidentes,”” sería, un mótivo | los su edad,

+ A

qa

ps,

mis

ee

QyE, LE FEq.

BES

A

Que la.

in-

lguierE perito en es

TS dejo recio po

DE

En El

nece-

el

en

que

para

revolución

la

la; saria

úe ru

Do de putos relojes EE

a

mio> un precie

Jo cosmcsderemes como

, garantizado por 10 años.

/

"Ea

nuevo ig:

el método

consecuencia,

ee ld cial:

Clientes

Ma:

los nombres de todas las personas a quienes Vá. eres ruca

.

justicia.

distribuva

que

organismo

las Grandes territorio

de

adquisiciones

MUNDO—

EL

supone.

guerras

las

de

y

el Corr: :s- Violencia

nos manda

Pp

MO

C

RTA

Conseguir

e: “púbtros catálogos,

A bo e DO en lleno,

j

-

:

:

ai.

:

Si_Ud,

y:%s pre

poder:

del

el camino

ser

puede

no

Revolución

son las. causas de que él no pueda ren- '

opinamos

Para

¿ARA

am-.

dir a veces, toda la obra que está a su

OF

GRAN

LOGICA

REMIO

O

E

:

AN

CONSECUENCIA

le- :

paros

de

-

Ta

y

biente y hasta de los cursos vigentes, ' La

Es necesario asimismo que se acla- dejar en las sombras de ese misterio : re y defina cuál ha de ser la situación de hornacina- hermética la posibilidad del Magisterio actual, ante la Ley de de que la frágil naturaleza humana las Escuelas Normales, reformándola, pudieta encontrar refugio a antipasi preciso fuere. : Porqué séría lamen- tías personales, odios de partidos o intable y duro que estos maestros que su teresesen lucha? ¿No es más cívipieron continuar dignamente la obra ca la verdad en pleno día razonada en de Mr. Frye; estos 'maestróds fundamentos ? Hasta Nuevos tiempos corremos. e aunque “improvisados”, han hecho ida. callada, granítica cóns- las cancillerías dejan ya sus peligrosos trucción nacional sobre los mismos secretos para llevar los más graves arenales de la Colonia: que estos maes- problemas a la luz. En todas las filotros que en el ejercicio de su noble sofías modernas se ve la tendencia claapostolado han demogtrado una vez > ra a desechar el ocultismo -medioeval. Ya sabemos las razones que se adumásla feliz adaptabilidad del cubgno, tuvieran como premio final una paten- 'cen en favor de la ocultación de las tee: profesional y social. notas de inspección; pero a nuestro' entender,

medio

del

Scho * Diez, Nueva York, E. U. A.

a e

me

Defectos de la casa- '

material,

del

escuela,

muy:

están

que

cargo.

hospitales;

Varela?

jos de ser suyas.

de lucha para el resultado

lesiona

orden

WANAMAKER

:

O cr

:-

Nacional, ¡carga a veces con culpas de -

del

un secreto para. el interesado, senci¡por ser antipedagógico! llamente maestros, en fin, que en un gesto de Resulta en verdad risible esa hiedesesperación, se arrancan la vida. Y rática y misteriosa ocultación de las si ese es el cuadro, en el que nuestro* añerismo nada puede remediar, calificaciones, que seguramente no re¿Por e falta ar úir la urgente necesi- . siste a la crítica más ligera. dd Retiro scolar? ¿No lo recla- qué ocultar la emulativa acción de las maña gritos los ecos de la civilización, mismas para los maestros laboriosos, de la justicia y de aquel “sano patrio- celosos del cumplimiento de su deber, line de que habló con alta videncia que saben orientarse, que estudian yy

oscura

rimientos

Si no podemos tener el placer de a

AR

'

reque-

la Escuela

prestigiar

para

>

cias

L O

a

"Broadway a la ' Cuarta Avenida, de Eee

| es deficiencia de las cosas mismas. El maestro cubano que ha respon- “*

dido solícito a los patrióticos

y artículos de deportes. En estas secciones instaladas con toda comodidad, los clientes verán lo mejor que se pued2 ofrecer en cualquier artículo que deseen.

* Unife Ei Velo»

O

id

eb

JOHN

dia o incapacidad del maestro, lo que |

do. Que el resultidide Tás” inspec- +los ególatras que sólo. atienden a la bo E ciohes pedagógicas no sea secreto pa- solución de sus problemas personales, se preocuparán únicamente de “subir” ra Ml maestro inspeccionado. ; . Celebración de un Congreso Pe- aunque la clase entera perezca; mas nosotros entendemos que a la hora de dafPbgico en las próximas vacaciones. ahora, cuando el gesto del mundo es . Parques de juegos para niños. erca del primer punto no se hace de reformas heroicas, los Maestros cumb aducir otros argumentos fuera .banos deben ocupar el sitio que la civilización actual les señala. de ls que espontánea y naturalmente

deportes

de

equipaje, ropa

de calzado,

-

desi-

es

que

parecer

pudiera

porque

aciífrar, fijar y salvaguardar la situa- con esta ficción de existencia sin ele: mentos de vida. ción futura del Magisterio actual. Los eternos cultivadores del yojsmo, A Aúmento de sueldo,

E E E

a elección

servirle en "persona, solicitamos el honor de hacerlo por medio del correo,

eté.,

modelados,

los

para

in-

El servicio, del clinaton. Arcade” peas

. cluye

al Departamento Latino-Americano. de Servicio Personal.-

los trabajos |

para

necesario

material

o reforma de la ; con el 15 por 100 de los enfermos de en el sentido de ' tubercúlosis, no podemos continuar

guardapolvos, bastones, trajes

polo, impermeables,

>.

encuentre, Vd.

se

wi buando

:

|

que se nos proporcione el '

Deseamos

y

El surtido incluye. trajes y chaquetas de

smoking, trajes de etiqueta, paraguas y gorras.

Tiras bordadas

?

"

casa, pantalones, sombreros, sobretodos, abrigos de

Tapicerías

sirviendo

viene

. 3

la moda para caballeros así como" Paris lo es para la

Fla Sa dos

epartamento, dá

años

pl

id

ic Ss

, /

ds

,

urgen-

y

interesantes

estimamos

que

D

A satisfactoriamente . por corzeo la Una ex tensa En selecta. clientela latino-americana.

extremos :

otros

ligeramente

hago

muchos

hace

e

» Hasta aquí, pues, los puntos de la antedicha plataforma. No está de más | apuntar

d

ed

de señoras.

¿có

valerse

pueden

también

E

o

cuelas.

pide- en : Nosotros, que realizamos una dura y da de justícia. Estos seis puñ- extenuante labor, aunque otra cosa dipor los que vamos a luchar con gan ignorantes y calumniadores), no “nuestras fuerzas, son los si- podemos seguir con los sueldos que de$ vengamos. Nosotros, que, según esE dentes: Ley del Retiro para el Magis- tadísticas, contribuimos con el 60 por : de

nosotros

con

conviven

que

niños,

correo,

pe

se enconaliSiempre del u As. modelos en

psi, Mes ss hecha sore me UPS según los estilos más recientes de Lordres, árbitro de

: Sombreros

por Quienes deseen hacer sus compras por co-

elevado. - en casas que no se han hecho para Es- '

han

: opinión de los maestros

100

isógiagógl-

:

d

jorable para los caballeros que acostumbran a llevar

Búlleza

Salén'de

os

l

E

:

meras de su clase en Nueva York , El “Burlington Arcade” para Caballeros El “Burlington Arcade” ofrece un servicio inme-

PE

E

d

seos.á toda satisfacción.

eúprplien- :

8 de das luz, acción, aíen 4Fjuegos i Jueg y 5

SETS los

de

el 1 precepto

do o d de momento

a

Aria

fuman popa — cualquier a les acompañar para denes zo o! de: sus r interpreta e tienda la de sección

una distribución de las Escuelas Públi cas en los parques y placeres de la

a esta parte,

frandesas. ciones hi 1 t

Martes y alchas Meouinas de coser

sus óÓr-

están'a

servicios

cuyos

culares,

doctor Puis Agiiera, que ha propuesto

¿ .

bona

a

e

arto

pueos

a

ES

)

Ñ

En uno de los pisos superiores dis-

Departa 29 El Departame s: El iso y sesombrilla Pareguezeste pone nto gión latino-americanos. :.. Pianos mecánicos. a la disposición de los visitantes, sin cobro tal ado alguno, su personal de compradores parti- — po. cons y cristal

ca el reciente proyecto, fácil y asequi' ble, del competente profesor cubano,

s Las Secciones Francesa ¿

-

103

a

:

:

señoritas, y niñas.

MU

Linaleuin

e hos

cru

pelis está bajo

de hechura ame-

“gee

e del ME ¿Rhód

ai

nizado, con

¡E

-los elegantes modelos _. ricana. Estas secciones están divididasen adas ¿| vis, SUS correspondientes grupos para señoras, ofca

ads :

:

.

6

,

cuales después sirven de inspiración para

PL

orgae interhábilment t

Departamento, Este ld d

en lá-for- . 2 o es tan delicada: y trascenden- ' viviendas, el calzado, las subsistencias, obtengamos lo que pedimos - ¡los transportes, las Eo que ex cl.Men!, menibines, ete. ¡qua descritas nuestro, práctiponer enMena Fo, a pesar di sercáñritos y, de tan Estamos en inferior condición econó- ría, a juicio pógrafos, tabaqueros, fogoneros y de'el horizonte del sufrido maestro no, del que a pesar de ser “im- más obreros que tan virilmente han con el analfabetismo ; sabido recabar un mayor ENE paEo

Dalila

de Servicio Personal

No hablemos | .

O que tienen cul- ; de ces = compañeros dirigimos Pero.en tanto no tura pedagógica.

índole los problemas que anu- * mica que los albañiles, carpinteros, ti-

e Fra a

El Departamento Latino-Americano

esarrollo ños lo está pidiendo a woces, . por. em- '

plear esta frase hecha:

isa

a

de París y Londres, las

¿últimas novedades

Esuipaje

comodidades,

ias,

.remonia, con el objeto de introducir las

Decerecionesinterire...—

convenienc privilegios y hospitalidades, oia cooperaicio ci gran esté normas de

$e parques, cer-, los niños Ben dotes a todos los aparatos y útiles |

económico, y, social, muchos | estamos pésimamente retribuídos; que

y

:

toda ce-

rían, presentadas a menudo. con

Cuellas

sistema.

el mismo

grandes ventajas, economías, seguri:

Entendemos que los municipios de-

físico

ncia

que

tran exhibiciones

ra

la misma

solo dueño,

Todas las secciones participan de las

|:

, quincena del presente mes.

un

tienen

techo,

.

un

4

Ahí se encuenen las Galerías de Modas. constantemente va-

Cc

todas están bajo el mismo

embargo,

ciación, que reaparecerá en la cada +

hs que gana y po Eco ra de nuestros

en el deber de realizar. 90 pesos!

problemas

Pará esta obra tan:

York hállanse felizmente reunidas

Nueva

Confección francesa de ropa

Sin

fuese una tienda independiente.

y '

piensa

cuánto

%

y

París

de

notables

más

modas

Las

de cama

repa

cam.

l

:

Las Galerias de Modas

dar

a

,

:

das

.

si

como

ua

1v1

in

e

O

distingui

tan:

ús

auxiliar poderoso: el Boletín de la Aso-

3

Lo cruelmente cierto es que noso' tros, los. mentores de la niñez cubana,

los

$ ahí,

se

Pre-:

sinceridad,

toda

con

allí,

que

cuánto ankrela.

nos de la familia a deshoras de la no¡Que ha sido necesario mermar E o» que el clamor general de los ¡che! | gastos urgentes para sacar del exíguo bpstros reclama! 2-en nuestra. sleso—¿8 qué | sueldo con que cubrir las existencias un Porque también hay i órlo? un malestar genera!, in ¡oficiales! la calificar para inspección de punto | ríctus un, es “que sim ismo ambiente presentación del Maestro | árdua y ónía en la obra empeñosa no

es

diga el Magisterio

que sorprenden a los miopes, se han hecho muchas veces por todas las ma-

Íntos que

ciso

A servicio

———

ea ea

Ca me .

e dl A

:

:

¿a

DN

Fai.

:

es; cada uúna de las cuales es Cada sección cuenta en sí

con: mercancias Pret

TN

pa

pe

Y

Isi tala

nieto

de

qpticos,

4 revdad.

.

secciones

de

$e

ta,

¿

una —

es

de Widimialer

La Tienda

i-

a ser

agógico,

ble, en las próximas vacaciones.

callados han tes y cuántos dramas ese Maestro a veces muchos amargado ' he anizada, engrosada con nuevos y en el Regisfirma trémula su pone que comienza desde 440503 elementos, que esos supieran ¡Si Estrada! : “un período de urgentes «e im- | tro de Maestras. las de tes trabajos que abarcarán todo vestidos ondulántes

a

insitción, compuesta

ca y orientarse definitivamente, es por , la nn lo - ad

“a Asociación Nacional de Maestros,

nea ]

Y

zarse debidamente en toda la Repúbli- .

Congreso

oa :

a

el Magisterio Cubano necesita organi-

un

E í

26

do

.

“Por todos estos problemas, y porque

La “necesidad del aumento de síjeldo

ls

ha

Ea

5

.3

?

a

:

E

an

os

E

CP

rs

a rl:

-

E

e

q

|

be

A

“d

e

gl si A den

>

y picar los

gorriones.

los

cruzar

den

Uno ¡de los primeros actos de la nue- ! respetados: en sus puedtie, eto: did va de la “Asociación Nacio- ' | gos irritantes y “contra producéntes.

05/0379

f 4

$ Li


iao

y

LR

ai o

FA

de

M ¡ARTES 18,4 e.

ros >

LAS CONFERENCIAS EN “LAS ISLAS PRINCIPES

eosá parecida a los que han ¡eos dispue$to los *“bolshevikis.”” Se casó Herron en 1883 con Miss Ev erhad, la muchacha más bonita de Ripon, en

Wisconsin, y se separó de ella por di'vorcio, cuando era Pastor protestante | cillos bosque de medio Según la prensa de New York .lle- vel del mar, en en Burhington, Jowa; en esta última flores, población se llegó a entender .con una gada anteayer a Puerto Rico, vuelve a dé eterno verdor y de olorosas

asegurarse que nini. esta

los agitadores rusos

y Trotzki muéstranse vez, obligados por la

rómaute da

en

por

nes

Rusia

ellos)

a

pactar

y,

por

la

Le-

decididos anarquía

(Anarquía* scinbra-

Aliadas,

aeczptar

con

las

nacio-

consiguient:,

celebración

de

la

a

conferen-

cia en las islas Príncipes, que fué necesario suspender en no, haber presentado mosegovita, aguardada tantes

de

las

concierto

otra ocasión por allí la Comisión por los represen:

naciones

que

dirigen

Se lama a las islas Príncipes islas del Demonio, porque durante el imperio bizantino supusieron los griegos

que

las

esas

almas

islas

de

por

sus

imu-rfos

morada;

y

se

te-

Jla-

una de las montañas hay un Monasterio, y la principal diversión consiste en hacer a ellos excursiones desde el! Lo mismo Prinkipo llano, en burros. que Halki, tiene en el camino grandes roso

café

que

llega

los

el nombre” duda, por

el canal de Hero

muech9s

que

habían

Príncipes

sin

destierro

llevado

de

coroníis.

Nada menos que cuatro Emperatrices bizcaitinas fueron desterradas abi: Irene, Enfrosina, Zoe y Anna Delass- un. Están situadas la quince millas al Sudeste

de

Constantinopla,

costa del Asia todas;

menor;

5

pero

son

más 'ccreana_al

son

las

cerca

dela

nueve

entr

principales;

Bósforo

es

Prott, que después longitud;

tiene una milla de está Antigones del mismo

tamaño;

sigue

d+:

Hilki,

que

y Prinkipo,

la

es

que

es

doble

le

grande:

la mayor de todas, la Turquía asiática.

está más cerca de Cuando Mahomet tomó Constantino pla, adjudicó- esas islas au los griegos. Los viven

de csos griegos descendientes islas; hoy son esas en todavía de

solaz

verano,

: Constantinopla,

habitantes

los

para

os por más

que

de

terre-

un

le

de

Oro,

Bvyrou,

el

8.000

famoso Monasterio. "Miles de turistas visitan esas islas fuera de las cuatro todos los años;

merciad

y

Unidos

en

islas

Megar

val

y

un

mayores,

en

las

otras

de

se

casas de los lados

truídas a caminos que pides de las

gunas

665

de

Galienne

anunciaron que Herron y Miss éstos y mujer; marido eran Rand Rand Miss donde. e marcharon a Italia murió en 1914. Luego se fué Herron a vivir a Ginebra, Suiza, en donde estitulados “*¿Por eribió varios «libros quienes

y Paz

qué soy socialista?””, y *“Guerra

de

algunos Mr.

Suiza.

en

D+lagodo

El otro dos,

ellos

de los

White,

Allen

William

Estados es

querido

existe v

conspiraciones

las

agrezado

Petrogrado,

que

la

New

de

prensa

York)

cel-brará

la

confe-

y 5 millones

la

a

Ciu

color

de

croma,

los

cols-

las

ceñs-

aleanzando

sobre

al-

el hi-

Est

vis es

Herron partidario

Unidos

millones

y que

«ul

pueblo

odia

Unidos.

OS

protestas

nombramiento

pro-

hacer

Estados

L+nine

de ad

para

dos

mandado

gobierno los

los

a

que

habían

Las

empiuados

hasta

altura

de

pesos

de

que

del

son de

ha

profesor

levantado George

«considarebles, los

el Da-

porque

matrimonios

de

Amalio El so ñor

Gimeno, al fraricés manifestó Embajador París de Gobierno el que Gimeno

hacer Negar. cuanto deseaba páoler de Si M: el Rey don la segtinda Medalla de XII lo

ha

antes

concedido

servicios

humanidad

como

premio

ha

que

durante

la

autes

a

prestado

guerra.

a

Alfonso Oro

los

«“* Presidente

Woodrow

Aso-

; dro Amadó

ciación de Abogados de Puerto Rico, reunida en banquete anual, envía afec- ' tuoso saludo Noble Campeón libertades y derechos del mundo, y deseos siuce- , de

larga

y

próspera

que re-

a la

—Muñoz

Agustín

41.

C. Negrón, ¡Carrctera,

de José

Barbería

Salón

l

Presi-

Morales,

Rivera, Heriberto Torres So- ¡| Agustín 102. Piedras; Antonio Y. Amadeo, Modesto Morales, Carretera AAA. Timothee, Ramón R. Rodrí-

dez Pastrana, Carlos Llauger, Carmelo Francisco Vincenti, +. Ortiz Honoré,

Kern. —Presidente acusa recibo sade Abogados de Puerludo ** Asociación

Marien

Marín

y

Villaronga,

Luis

Alibrán,

de

16

Parada

cono

tan importante

Continuado

el

acto

se

tomaron

cl

próximo

Ecos de la Moda |

Insulares.””

y media.

acuerdos: Celebración de conferencias

Naciente,*?

Los Aliados, Parada 23. Farmacia La Fe, Carretera, Stop 24.

95, Stop 7

¡15.

de Jaime Wood, Calle Taboada, Cerra 72, frente

Cafetín Manuel

za,

Stop

Carretera,

Francesa,

Panadería

San

Juan

Moderno.

Farmacia San Juan, Stop 43 y meCe- ¡ dia, Calle del Parque. Kiosco Parque.

a

Talleres.

lorés

variados

—ceojines

vnatural-

que,

mismas

con

bor-

'dados=vy he aquí un sofá, no muy bonito. sino ¡ aceptable,

solo

muy

mente,

los |

siguientes

Sel

“*

Verdun,

Stop

42,

Calle

del

a las 2 de la tarde.

su más cordial sa- sábado ludo.—Walcutt, Jefe Negociado Asuntos : así

Eduardo

Utuado.

Se dió por termivada v pide a usted exprese a to Rico,” que será reanudada es'sesión, profunda su miembros ** Asociación”? timación,

Salón

El Café. de las Muchachas, Parada 25. guez, José Jusino, José L, Pesquera, y ¡ PUESTOS DE VENTA EN SANTURCE Muñoz, Subida de la Iglesig, Luís Carlos V. Urrutia de Bayamón, Marce- ' No. 20. lino Romaní, Juez Municipal de BayaEstablecimiento de Rodríguez Herma| , Méndez García B. J. Puig, món; José Jacobo Fuentes, Avenida Colón, San 11, Miramar. | OS, Parada GusJesús, de R. Angel José€, Ramos, Café “'El Antillano,*? Carretera, Pa- ' Juan Moderno. | tavos Urusado Silva, Igmacio Hernán- | rada 12. Portela Provision Co. Camiño de Loh»

bien

para

vida

lá' de Río Pedro C.

cablegrama:

vosotras.

haréis

¡a

leunas Fotografías y reproducciones de

cuadros |

Y

antguos,

pd

ejemplo.

sabéis un medio de hacer matbaratos? Pues comprad un muy

Lo «que oigo, lo que 120. sobre te- | pedazo d> ese papel que imita el cue| primer el Y si queréis algo más original, cumas jurídicos, concediéndose Acerca de la casa, y de” los sofás, | ro; cortadlo en tiras. de dos dedos brid el sofá con pañuelos estampados, turno al Ledo, Hernández López, y el ¡lo siguiente: ¡de ancho, y pegad esas tiras. cogiendo lo podéis conseguir barato, con segundo al Ledo. Bautista Soto, quienes || No hay mueble más práctico ni que o, si el cristal que cubre la “fotografía y Esto es muy mantón alfombrado. anunciarán sus temas y días oportuna““componga” mejor que un sofá. Un | un Pel cartón que lo sirve de apoyo. Al y luce enormemente. mente. a sofá sirve casi sizmpre para llenar un ¡ bonito cartón se le eose una cintita eon una al unos omentarios Publicación de Pero si también queréis un sofá más anillita para colgar. | gabinete, un saloncito pequeño; adorna| Y, en fin, una una comiCódico Civil, nombrándose habitauna de lenteramente la esquina mueble, un sofá que llene con su im- recomendación que si embargo conside¿sión compuesta de los Sres. Benedicto, | | ción. grande, de una sala, de un des- portanea la mayor parte de los tes- ro inútil, teniendo en cuenta vuestro que prepara Soto, Bautista w Feliú el fin, Y, en que acudir

paren

Esto-

de

vía

fa

por

(De

Wiison,—

la asocia-

Café Habana, Carretera Parada 16, Puesto de Refrestos de José Úlangs,

,

Carreters Ponce, el Ledo. Muñoz Morales, Juan Hernández 1:9pez, ción para el Distrito de San Agustín. $9. 112. José E, Benedicto, Leopoldo Feliú, Jnan | José Tous Soto. Serapio Fernández, Pelayo 2. | ingreso de La Constancia, Carretera, Parada 17. solicitudes Bautista Soto, Eduardo López Tizol, ¡Las siguientes Tienda “El Capricho, ' > San Agus- | El Canario, Condado No. 20. 'ablo Berga y Celestino Iriarte, y au- ¡fueron aprobadas: l tán 52. Guehtiguel Kiosco de la paradá 19. Cuehí, y: Coll Cayetano. los Sres. Jacinto Texidor, José sentes Francesa, Carretera, ParaPanadería | S. Ramón Mena, ez Gonzál Kiosco de la Plaza del Mercado. Dávila '* Martínez y' Samalea Iglesias, | rra, Enrique | da 6. lenuestra de Café Welcome, Frente a la Plaza del Pesquera, representantes quienes presentaron sus excusas. Munici- | Café ““El Poder Obrero””, San Agus- Mercado, Se declaró debidamente constituida la gislatura; José J. Acosta, Juez lly, Juez Mu- tín St. Kiosco de la Parada 20. Junta y se dió cuenta de haber tras- pal de Ponte,J. Valldeju l, ““Monte Carlo,” Carretera, ' Bothwel C. Kiosco S. la, Aguadil de 'nicipal siguiciel Unidos Estados los a Café del '“Cine Puurto Rico,** Pamitido del: Marshal de Ja Corte Suprema dle Puer- | Stop 6 1/2. te, cablegrama, en sica ¡rada 21. Manici- |¡ Antonio Sánchez, San Agustín 117. acuerdo tomado en la noche del 225 del, to Rico, Agustín E. Font, Juez Cafetín Calle del Culto, No. 3, ParaPeSto, Salón Barbería “El Edecn,”? San pal de San Juañ, Manuel Tous mes pasado: ¡debeL.

dente.”” Inmediatamente dió cuenta de haberse recibido la siguiente contestación al

OTRA MEDALLA DE ORO AL REY DOÑ ALFONSO XIII

de

|

de

delegado

nombrado

Fué

Luis

de

ingreso

PUERTA ¡ Café “Come y Vete,'? Calle Comer: lei o, Talleres. ““La Balanza de Oro,'? Calle Mon|serrate 57, Gandul. Agustín St.

““El Ojo de Agua””, San Salón . Barbería ¿“Puerto Rico?” San '

Asociación,

esta

con objeto de estimular el todo abogado, en la misma.

Sres.

Jos

presentes

encontrarón

pro-

co-

acaba

se

de

miembro

es

| que

con

objeto de celebrar junta, y pasada lista

ros

pictario del periódico ** Gaceta semanal y Diario de Emporia??, en Kansas, y perteneció al partido progresista de Mr.

Estados

los

de

Embajada

la

hallando.

loova

vi

Di-

humanidad.''

des-

el ““bols-

entre

Asociación

referida

la

de

rectores

de

Junta

la

reunió

se

sábado

El

TIERRA

DE

"

EN

VENTA

DE

PUESTOS

ACUERDOS. IMPORTANTES

Uni-

donde

se elevan montañas,

pies

Le

y Richard

es

llamaba

rusos, si 'al rencia de los Gobiernos finse realiza, tiene “£inco montes cubiertos d+. bosques de olorosos pinos "el

sus

atravesaba

Ha

lHunetington,

Rusia,

de

paganda;

por

win

Ed-

Mamados

poesía)

de la

Markham

que

fueron

Constantinopla

Prinkipo,

probablemente

una

fase

nueva

(y véase una

York,

dos poetas, en New

Madrid, febrero 21.—En la tarde de colmo, ha relatado ante esa Comisión ha ase- “ayer visitó el Ministerio de Estado el **bolshevikistas,*? los crímenos Nuevo embajador de Fraucia, Mr. de gurado que recientemente salió un agenlarga conte **bolsheviki*” de Rusia y él lo vió la Petit, quien celebró una ferencia con el Ministro de Est ado don en - Estocolmo, que ll-vaba 20. baúles

la que en Oriente se dad de los Perros. isla

huy que

perros,

enorme cantidad de lMevados allí desde

La

escu-la

atravesohba

soñador,

Wo."

“LIN.

doctor

la

eterno

eubrir el nexo que hevikismo*! ruso

la

destruvó

Leandro.

conspiradores.

El

1894

por mujer a la hija de ésta, sin ceremonia religiosa y sólo en presencia de

tembióén abrazadas al luminoso camino del amor de Leandro, aunqu> sim una ¡ Roosevelt, Hero que le sirviese de faro en su 2eque las Cinco Grandes Entendemos cidentada v errante vida. Naciones persistirán en que s» reullan los Unidos, El Senado do Estados los rusos en la Isla de Prinkipo, o en por medio de una Comisión de asuntos otra parte, porque coto dijo Lloyd Geor una vigorosa judiciules, ha comenzado ge. en la Cámara de los Comunos, el investigación de las “conspi- día 7 del erriéente, por las armas está Y extcisa raciones de Jos **Trabajadores Tndusvisto qué los Aliados no quieren interWorIndustrial ** triales d 1 Mundo—-** tusia. venir en World" 1 Wi W.)—= kers of the El ilustr. presidente Wilson, que lle que Hegaban u easi cun millón, con mo- gó el sábado a Paurís, según dijo el tivo de la agitación huclguista desde corresponsal cablegráfico de EL MUNSeattle hasta New York, y se prepara resolver tan d.DO, es el que puede «de cerca inmediatamente. a «d portar licada cuestión.

de

en

como

y

pera descansar en loz bra..0s hasta que las ondas pérfidas sirvieron de sudario, y como Lord

Na-

moto

|

tomó

luego

y

millonaria,

Rand,

Mrs.

y el Socialismo,*”? ** Wagner durante uv Holesponto, repasar en el recuerdo Parsifal” y ““Woodrow Wilson y la historia y rememorar el paso de Jeraz mundial,” con su ejército, en pontones, y lueSin duda fué nombrado el profesor | de expedición la el d+ Alejandro, Herron para conversar con los “'bolsVelloc: del busca en Argonautas hevikis,'” porque ha debido conucer a

no

y d-

Dardane-

los

hacia

mirar

y

Prinkipo

los la ses eo

isla

esa

de

los pináculos

de

uno

ascender

el

seductor

realmente

Es

libras.

diez

de

sacos

en

allí

el olo-

Arabia,

cercana

la

de

Moka

sirve

se

que

en

Jujo:

de

cafés

man Rojas por el color de sus costas y acantilados roqueños; pojadónicas en

bizantino ser lugar

desde

En el vértice de .cada

Constantinopla,

hasta

de la Paz.

vaporos

en

aproximan,

se

ellas

a

que

los

a

vehemencia

con

atraen,

cel las

nían

— Para. los que: deseen. comprar “El. Mundo”

8.

>

-

y presenten

comedor.

un

de

paclio,

sesión

en la próxima

¡teros,

no

tenéis

más

cos

remedio

¡buen

sofá de intimidad, recogimiento: pone el pl an que deba seguirse a este fin. lla nota necesaria en el home. Pero. Procurar se enmiende el Código Civil | el sofá cuesta caro para las mujeres en el dstido de que toda mujer viuda| | que no puedan aspirar a ningún lujo al contraer nuevas nupcias perderá la | | realmente costoso, y desean al imisnio patria potestad de sus /hijos, con obje| tiempo arreglar coquetonamente su Cato de evitar los perjuicios que hoy día Se puede obtener un sofá bosita.

sufren

de

tal

óstos

en

sus

por

bienes,

falta ¡

limpio

¡nito,

provisión.

leaijón, Quedó pendiente la continuación de la | tenéis aprobación del nuevo Reglamento, y del | Código

de

Etica

| Colocad

redactado. leualmente

quedó

pendiente

caja

una

cómodo,

muy

tomaudo

grande;

si no lo

buen

gusto:

no

demasiados,

de

ton-

¡lies

otro

colchón

encima.

un

colehón

relleno

de

de

lana

mue- | sean o

de

'algún

earos:

una

cacharro

hacer constar en su papel y

de

figurita

artístico,

¡ borra, y hasta do virutas, para mayor 'obj2to más lujoso. sideración para más adelante, el si debe y cubridlo todo con pana. o uv imponerse como un deber de cada leconomía Debajo de esta tablita sobre, | Una multitud de cojines de formas y eo-

¿socio

porqúe

el

no colguéis nunca

YAU-—CO—CIA

lo mandais hacera a cuelquier lamontonamiento nunca es de buen efeco eon unas tablas ordinarias. Ito. carpinter Y no es preciso que estos bibelots | se ha

que

Profesional

y

gusto:

esas fo

¡a la colaboración del ebanista; él po- tografías simétricamente; lo más bo[drá fácilmente realizar un sencillo monito es alterar los. marcos redondos ¡ delo. Para cubrir este sofá se elige una ¡con los apaisados, éstos con lo alarga: ¡eretona de grandes flores, o una seda |idos, ete. de dos tonos vivos, por más | lrayada Visto u oído, por En la ¡que es preferible la eretona. tablita qu> forma la parte superior, Luisa de Fajardo, un se pueden colocar algunos bibelots de

Tanagra, |

valen

por

Café:

el

aroma.

cede. |-

podéis colocar

.y

inmejorable por: su éalidad y No puede negar de donde proYauco, Corozal, Ciales.

Sea vende

en

San

José

St., csquina

Rafael Cordero.

a

Advt.

¡AAA

Revista semanal. de información gráfica CRÓNICAS LITERARIAS, CORRESPONDENCIAS DEL EXTERIOR, FOTOGRAFÍAS. DE COSAS DE ACTUALIDAD, ETC., ETC.

RICO ILUAI

scríbase a PUERTO 4

yt

endrá a en

«o

e

e

su disposición. Un

expone

A

ae

del

fico de la vida de Puerto. Rico. y cai

| >.

«manifesta >

estac1

....

a.

¿

|

B

Me


A

A

AA

E

'¡AFENTESE USTED MISMO! Si usted quiere evitarse infecciones, molestias y pérdidas

Puerto Bico Hustrado Inc.

FDITORES

La ópera «“Rigoletto*', se repite wañaná a pretios reducidos, como oubse- ¡Un

DIRECTOR: José Gordils. Alejandro Bozzo. R: STRADO ADMINI Brau, 81. Salvador S: OFICINA

4

PRECIOS

s

SUBSCRIPCION:

DE

AAA

a la dirección. Diríjano la correspondencia informitiva y literaria strador, Admini al e dirigirs .etc., etc, Para anuncios, comunicados,

Rico, de la Cruz Roja Amoricana, Sr. Hartzell, ha recibido por conducto de dou Pedro Giusti, un cheque por la su-

tes Las ideas que continuamente aparecen en la prensa, tenden Rico, si a demostrar los dollars que ingresaría o gastaría Puerto fuese constituido como Estado, en comparación con los dollars de exponen que podría disponer, si fuese organizado como República, “hace una creación del papel de **Buasunto. del os aspect los de uno nte sólame fone'*; Picehi, el magnífico e irrepro-

Se están propagando argumentos económicos, estudiados con la nota | más o menos competencia y sólo se escucha el sonido de mente, dará lu- financiera, que hiere todos los oídos y que, segura

e

a

que

de esto, a propagar,

Mas

para buscar el éxito.

compenetran

se

a la Sala

_mera operación aritmética.

USTED

QUIERE

g£I

y

Bonos

VENDER

COMPRAR

para la garantía de esos derechos; cuál es la que puede proporcio-.

narle más amplia, duraderá. y legítima felicidad; si se necesitan

fórmulas extremas o fórmulas intermedias. Todo eso, además de las monedas.

DIA

| Ramón

Aibonito;

|

preguntársele

Al

brazos.

¡dos

tido transformará el siglo XX. De él saldrán, primero, los

peso

Santurce,

en la

una

riña

amante, ;

su

con

tuvo

que

a

frente

12,

24

Stop

la

Carretera.

Frank

mantuvo

Patterson,

conseguir

distancia

que

TAILORS.—LINERA

ESCUÉLA '

DE

CORTADORES

las órdenes. —Garantía absóluta.

yen inmediato

"* Visftenos, Sau Frabcisco 8t., Edificio Aca demia /atólica, San Juan. OLPIDI

DL LADILLA

MELENDEZ.—Maestro

do concreto, albañilería,

administración

de obras

repara

cons:

146.—Santurce,

cionales" —Box IPR IAD IA DN AID

Stop

de

AN

nueva

| su dueño.—Se

LA

Nuestro

a

visión.

por

pagaron

bancas

Las

primera

en

quería

120

pegó, éntablándose una porfiada lucha, que se decidió a favor del Radiant

de

1.200

metros

y el

libras

serán

factores

que

da

salida,

y aunque

Vanguardia,

de ¿sta el

se le

a Vanguardia.

la

' con disparo, aprovechándose

Pero

Patria

que obtuvo el preñíio con un “record” de 1.27 minutos, pagando $3.51 en príi-

se

y

Ho-

guiada

por

la ca-

segunda.

en

$1.43

y

¡mera

consiguió

Tibi-

El

el segundo

en

puesto

1/5.

1.27

Claudio

**La

colega

estimado

de

es “Prevenir ayer, nuestro editorial en mejor que curar'?, que vió la luz, 'el número de “El Mundo”*”, currespon-

el

EL

Manicura,

populares.

en

cinta

lavados

Cruz

Ne.

Rayos 1.

de

caelócultra

X, masage ge-

Tratamiento

a domi-

ADVT.

cilio.

Alpino.*?

>, Soldado

“Macist

de Cabiria,

MUNDO.

actos,

siete

pcinadora,

violeta, pedicura, neral.

héroe

el

por

C. MEYERS.

Leza, masage facial, tratamiento trico del cucro cabelludo. Rayos

El acreditado “Cine Normal “ade San la sonsa exbibirá + esta noche, turco, cional

Gompre

MRS.

en el Teatro Municipal la ópera ** Kigoletto?”, a

“Esta noche reprisse de

precios

pasado.

diente al sábado Agradecidos.

Fluminis.

ESPECTACULOS

Domo-

uúmero

su

en

reproduce

eracia*',

Piedras,

P.

A

>

| ARTRITISMO,

1

para

propia

y

LL

nr

ZINA

DOCTOR

GOTA, GRAU.

BARATO.—Un

' and

Campbell,

un

A

nr

yuntas de bueyes su: de

Apartado

DAS LAS FARMACIAS.

¡VENDO

em

A

“al

correos :

LADILLA

REUMA.—PIPERADE

con

experiencia,

larga y

Toglés Juan

R.

ILLIA

SAI

AI

PL

Español,

VENTA

EN

TO-

|

desea

y

buen

A

;

ALQUILAM.—Por

fresca

ad- | dencia más

posición

398.—Bayamón,

ALQUILA cuarenta

ENCONTRABA

la

permanente.

:

marca.

Kohler

ENGLISH 4 - Norwegian,

SE VENDE

Tetúan . SI

66

doce un mes

Por cada palabra adicional, Pago Anticipado. .

F.

DR.

Francisco,

San

de

Horas

dero.

EL LENTE DE ORO A. Boschetti y Co.— Relajería.—Artícilos

esquina

a

-R.

4

DP.

M.

Consulta

2

a

including

Spanish,

and

all

knowing

Cor-

de óptica.—Lápidas, en marmol, en bajo y sito ' relieve.—Apartado 926. Salvador Brau 88. San

,

o P. O. Bux AAA

Juan,

A

P. R.

A

NI

IN

NIN

VIDAD

NADIA

-

A

CO

0

A

AAA

> *

Santo Domingo desea informes sobre un. piso | Informes alquiter.— o. habitaciones. para Cristo 10. 3.

IN

ci

A

AA

A

| A

4

NINAS

office

other

and

|

and

shorthand,

a

work,

similar

| W. R. O. 22, this paper. AA TAQUIGRAFA.—Española e inglesa desea co: nt. desires employme A

ii

|

,

|

| 14

3

|

San

Juan,

P.

R.

AAA

AA

A AA

A

AA

ALO

LAA

AALAAEAAAAS

NI

TS

||

A

e

II

Ye s F

| « A .

.

ro

+3 í

-

>

S

SA |

AAA

APPAADICA LA PIIAs LSSI

A

.

v

b >

AS

A

E A? Bo,

NET

DC

NA

PRACTICANTES.

|

II

DNI

PP

nap

| SNA

e.

| AAA

Acepta plaza de me: Poco sueldo. Buenas reo ayudante de oficina,

locación. esuógrafa ry.

a la semana.

2 centavos

ATILES

VALLE

DEL

1.10 00

,

CONSULTORIO de

Plaza

51.

AND SPANISH CORRESPONDENCE. aged 26, perfect both in En- |

grande.—Roble

-

' PILI AAA

Un truck Ford y una bomba gasolina. formarán— Jan Juan.

” a

ferencias.—Diríjanse a B. 0.—Geueral Delive-

piano

eseritorio

AA

Por 25 Por 25

'San

en

Teléfono

tres seis

|

rezi

en la valle la Fortaleza

SEGURAMENTE

COMPRAS.

1 Í |

doHars

:

0.35 0.60

% 8

be bb

.

$ 0.25

dos inserciones

Por 25 palabras: Por 25 Por 25

636.

NANA

glish

de libros

corresponsal

oscuro no sanitario.—Informarán Roble 63.— P. O. Box 383.—Río Piedras. ".r

>

ALGO QUE PUEDA INTERESARLE.

NN

LICENCIADO.—Ténedor

Apartado

cañas

algunas

y periores.—Diríjase 492.—San Juan.

A

UR-

un

conseguir

altos.

OFICIAL

UA

LADA

BE VENDE.—Cincuenta

IAS

medio,

a V.

informes

leste cultivo.—Facilidades.—Inforimará.—Box nn.

ADAM

es:

de un

vende uno de los mejores nego-

| FINCA.—Con

-«k

ustedes

¡Quieren

|BANAS —

ausentarse

que

tener

por

negocio

A

IN

IIS TILA

y varios

hacerse

OCASION.—Para

BUENA

¡ 232, —Rio

¿Ara

»:

te dejó atrás a ¡Remember y compañía.

| Santurse, Stop | ministrador de sus casas, que le cobre al ¡ 0. piso comprando a PP. > gl apta muebles muy baratos. | velo. 199. Advt. ¡4 por ciento y atienda los trabajos? Llame dá 7, Aa , AE LAR IL DA 181%, Calle de Villamil No. 20. PAIN LILLO INDI Ñ a mm ahorra E | Y 18 al 362 verde —Gregorio Dimas. —Cristo de llegar de acaba PAMILIA.—Que UNA

' suficiente. —Dirijase para más F. Box 144.—Catañoo, P. R.

a

el

is

Brazos. Esta carrera no merece dl buen

porque

perder

bargo,

REPRODUCIDO

MARANÁ

HOY

NO

SECCIÓN : SI

SE FINCAS

DE

PROPIETARIOS

LOS

A

21, ¡cios de agencia de transportación con trabajo

; op

.

d

Pao,

A

ESTA

COLOCACIONES. ,

a

Es

,

casas | pléndido

a todo costo, o plazos con-

alto St.

$ de jaijeró

REVISE USTED TODOS LOS DIAS—

VENDE

SE

-4 SUAREZ. .

AMERICANA.—Cumplimiento

pot.

Pésetero llegó después. milla. una “carrera a La quinta ¡Qué sorpresa! Seminole, el olvidado del público, vencedor de Evelina y Rio

Teeto, que corrió delante hasta el frente del Jurado, donde el Radiant sc le

harán

Clasificados

Económicos

- Anuncios

A

A

LA NL A

DIA

|

UN

In-

|

A

100.— :

?

>

pl 4

| A

|

>

A LAA

ADAC

SODOM '

e

ArUUgR III É

NEWS

pr

$0.64.

»

esta

en

hágalo

positivo,

resultado

con

si quiere colocarse o realizar algún negocio rápidamente, acuda a este sitio. Admiútimos sus órdenes desde cualquier pueblo de la Isla,

AAA

cu

-

000 aRa rr ARI III

intueciados

desea

Ud.

, »>BASTRES

Y

al

pagar

En la casa No. 241 rreno por la parte Sur. establecimiento finca. dicha a e que pertenec

a pesos y centavos.

socción. 81 Ud. desca Vender, Comprar, Arrendar o Alquilar;

Hrruye

frente

para

-—PRECIOS:-

e

1 me

primero

35,

¡1.08 y en segunda

primera

te:

el

atraviesa

carretera

se

contrincantes

/

MB.

el

13

1:

en

¡beza del veterano “jockey” Carolina, fueron En resumen: las carreras les da alcance por la recta y les pasa, : sorprendentes, y, en cierto punto, bien de los Sres. J. Mejías y Co., informarán 0 llegando en primer término a la meta, atractivas. Advt. con todo peso, y pagando un diviName al teléfono 671, Santurce. Las salidas estuvieron bien, lo misdendo de $1.23. Eddie Polo, por su parnio que el Jurado. La

suales.

mordió.

patriótica y ninguno de estos elevados conceptos se puede reducir

se

E

llegando

Jurado,

member parten con antelación, sin em- ,dabo

men-

00

$170

quesrentan

las casas

incluyendo

contienen en su interior algo, La situación económica de los países y de los individuos, no : sean, en el Estado, en el Territorio,en la Autonomía, o en la Repúdependen principalmente ni en aquéllos, de sus cartas orgánicas. que adhesión al principio, se llama fe universitarios; dependen más que nada blica, se llama ideal, se llama

A

BARATA

por

Moro

sus

za, no lo. pudo cayó la silla.

en

Thomas,

$1.12.

La MUY

Rey

de

ofrecer una demostración de su ligere-

americana

goleta:

reñida.

da

"lastre.

Porque existe otra cosa que , cuando menos, vale tanto, como A tal punto es esto cierto que el dinero parece ' circunstancias. Estos son útiles y debemos considelos cálculos matemáticos. crecer y rendir mayor beneficio en relación directa con el orden -rarlos; pero los sentimientos patrióticos, cualesquiera que ellos y con el método de vida. además de los números; algo

ecial misión de

salió, el va:

Vork.

para San

- Lloyd: George?”

dora,

el tiro, el Pesétero y la delantera, peró Fiexhalación, les pasa y bajo el agua amenaza-

dividendo en la banca de primera, de 'Teeto y Radiant Flower. A juzgar por $0.93. Deviltry le arrebató el segundo las bancas, todos los caballos eran del puesto al Rey Moro. y pagó en segun- ' agrado del público. La salida se dió

** Philadelphia”,

New la

Ponce

de

Y

ton trabajadores e industriosos y tienen conciéncia de su valer, las distintas soluciones políticas para Puerto Rico a nom- 'grean*y encuentran el dollar con mayor o con menor dificultad, defender ' bre de los partidos legalmente constituidos, ir en busca de argu, - dentro de cualquier sistema de gobierno. mentos de principios morales, además de los argumentos moneY sólo la educación es lo que hace valer el dollar, para los : tarios. s individuos y para los países, según unos y otros se amolden a las :

Quisiéraimos ver a los diarios q que tienen la es :

y

Caracas

Curazao, con carga. Del puerto de Mayaguez

por ““Zulia**

Héla

buen tiempo, pero extenuado por el ¿$4.08 y en segunda $0.71. cn gran esfuerzo, tuvo que rendirse a las La recta y última carrera a 130 “> caricias de la viril Dora. que obtuvo el 'mctros de distancia, la componían, los primero. en 1.22 1/5 nrinutos, y dió un *' eternos rivales Cuddle Up, Tibidabo,

para

para

Al darse tomaron cual una adelante

Su

peso.

luchas

de

Digna es de

Andalucía.

aquí, King tania, corre

triunfo fué bien recibido. Victoria aun-

origen de aquellas mordeduras, dijo que ¿se vende una finca a $1.80 metro cuadrado,

Estados * Puerto Rico contiene en si sus fuentes de riqueza y la energía : los Esdóspués, y Europa, de Unidos el. con que pueda desarrollarlas, dependen de su carácter. ?” Mundo! del Unidos tados Los pueblos que contemplan delante su porvenir, que se sien- :

ni»en éstos,de sus títulos «tol poder de, su carácter.

del“canal

de

americano

El vapor

“jockey”

por

$1.05

segunda

en

y

$2.88

'la cabeza

proce

Salidas

a OTRA PROFESIA DE VICTOR HUGO y Santos Rodena Delgado, de Hato Rey. Si la misión del hombre sobre la tierra fuera la de llevar En el escrtorio del gran p.nsador, cabo un trabajo de suma y resta, habría que reconocer que la vida HOMBRES QUE MUERDEN a su muerte, en 1885, se ceneontró una era indigna de los hombres. 4 las siguientes líLos hombres y los pueblos laboriosos, tienen que entrar en el página que contenía Francisca Ramos, vecina de la calle neas, su postrer mensaje al mundo: es la que dollar; el que más vale que vital to elemen 70, fué asistida un con a 'mañan ““Ropresento. un partido no nacido San Sebastián número, fuorsilla en lleva ir porven su algunas moren de cree Sala de Socorros fe en.el éxito. El pueblo que | aún, el partido de la Revolución que|*€ n la ivo, eduzci recibió en la espalda y en será la base de la civlización. Ese par- ¡doduras que za de su carácter y por eso damos nosotros al problema el

wma importancia superior al económico.

-

fué

zona

“*Zulia*?

Ciales;

Bernat,

Quevedo,

de la: Rosa

Dia

metros,

que partió antes, solo consiguió hacer comentario de un cronista. Celébrese el segundo, en 1.6. 'él su triunfo inconcevible y dejad. al La segunda carrera, a 1.200 metros, público que llore su desgracia y puca

“(suaro””

americano

vapor

El

Vicens

Cristobal

tránsito.

Salidas.—Jaime Vázquez Mell, de Ca-

yes,

vapor

el

17.

Cristobal,

de

dente

Entradas.-—NMinguna.

|

AI VT.

las:

en

1.100

una fiel descripción esta carrera.

Torres que riñó con el “negrito” en el camino, y lo castigó, no dejándole acompañar a la frívola Campana. ¡Pobre Lluvia v pobres bolsillos! En cambio Campana se lució bonitamente, haciendo el recorrido de 950 metros en 1-5 4/5 minutos, pagando en primera

pa-o

descarte

compañera

Fitania,

de la célebre

misma.

la

¿Sería el

causa?

de

banca

la

carrera, a

cuarta

par

sin

y

carrera,

en

tercero

el

llegó

que

Entradas

15

Inc.

Co.

“un aguacero dió imborrable-fama a la

en el Hi-

primera

la

de

vencedor

el

Cuba.

de

DIA

vapor

..

La carrera, que después de lárga demora para cuadrár,y corrida bajo

Empezaremos

Juan.

San

de

¿Quara

Markham'?,

salió

Mayaguez

El

su jabón.

A

PADIN

por decir que Lluvía, el ya popular cuadrúpedo entre los hípicos, no fué

York.

“Virginia?”,

americana

Arango, de Manatí.

¡Selgas

cos, Centrales, y otros valores, fincas Í rústicas y urbanas, colocar o tomar dí nero en hipotecas o pignorar valores, diríjase a N. Llauri y Comp. Tetuán ; núm. 6, San Juan, P. R. Teléfono 287

Expongan los defensores intelectuales de una u otra solución, y cuál conviene más al pueblo para el pleno goce de sus derechos

E

Ban-

de

Acciones

ENSEGUIDA

y estreme-

ha sido el pasado

pódromo

ua '? para Barahona, con carga. Tmbién salió para Ja Romaua el vapor dominicano ““Marina.??

Salidas. —Antonio Lucas de las He. : oras, Vietor Lanza Pérez y Rafael Gar. O cía Cerame, de San Juan; y Manuel

con

$1.45

POR

CABALLOS

DE

sensaciones

de

Domingo

cimientos

** Philadel-

de New

Santiago

para

De

Juan:

San

de

Prieto,

renzo

E

|

americano

vapor

ra New York. ** Lake El vapor tre,

fricciones.

PTO. RICO.

CARRERAS

LAS

**Sun

SALIDAS

Entradas. -— Gustavo Quiñones Rieder, de Gurabo; Casiano Santamaría y Lo:

No se sabe el paradero de su agresor,

nues:

ev

entró

americano

vapor

estuche.

clase.

y pasajeros

puerto el vapor ** Mariners

Lia goleta

buena

fué la de sensación./

phia*', procedente

11.

peinilla

en-su

Entradas.

E

Llegó el

de jabón

calidad.

o

Harbor.**

Advt.

]

buena

Polo pagó en $1.49 por peso.

el

Pel mismo

ta:

cigarrillos,

venden

DIA

Socorros.

de

carga?

puerto

de

¿ SAN JUAN,

Procedente de New Orléaus, la goleta americana ** Lake Winona.**

SANATORIO DE LA ''SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AUXILIO MUTUO Y BENEFICENCIA.

fué llevado

con una* lata. Angel

recha

Puerdebemos prescindir de los ideales pada resolver el Status de diferencia to Rico, y estudiar solamente, los números, existe una fundamental... El porvenir de los pueblos no debe hacerse depender de una

allí ““EL MUNDO.”

bacos, dulces y refrescos.

almorzar,

de

idea

eon

Luna,

ca-

Con

tro

dose en uno de los kioskos de la plaEs un sitio ideal y a todas horas za.

que la

de

14.—

luna.

doble

de tela.

jabonera

TODO

asentar.

para

inrrompible

barra

La

Día

món se abrió ayer al público un puesto para venta de periódicos instalán- Juan.??

También El

Bauya-

pueblos de

inmediato

el

En

PLACEMES

DE

“Gem”.

hojas

1

A

los temblores.

por

castigados

BAYAMON

y dice que un curro que estaba sentado mesa, al verle con tan en-.su misma quiso bromear con ntaria pobre indume él, ve cortó dos dedos de la mano de-

El ideal no debe desarrollarse sin úna base práctica, y la exisque

más

porta

7 hojas

con

1 tohballita para Ea

LA VIDA EN EL PUERTO |

pue:

los

entre

distribuya

ser

se eucontrará

Lares.

fonda

una

en

entró lá

de

de

recientemente

MNegado

domingo

es, antes que nada, un ideal.

elementos,

blus

san

reunir $596.50, que rem

1

“Gem”.

1 brucha

GONZALEZ

Daniel F. Kelley.

Advt.

paquete

de seguridad

1 estuche

PIDALO

Canada, Sau Juan, 4P. R.

portorriqgueña,

Colonia

la

concurri-

muy

resultó

que

1

1 espejo

y

alienta

nos

que

país

la voz del estimula.

A

mendigo

es un

M. Ramos

Angel ha Me

ambos

que

HUMILDES

DRAMAS A

LOS

no es un negocio.

de

para

DR. BERNABE El Dr. Bernabe «desea manifestar a sus clientes y amigos, que en el futuro sus horas de oficina serán de 10 a Advt. 12 A. M.y de 2a5 DP. M.

Un pueblo es un cuerpo y un alma. "Es un compuesto colectivo de necesidades físicas y de necesidades espirituales. harmoY, al constituirse, al crear su personalidad, tiene que y nizar sus conveniencias y sus ideales; satisfacer su inteligencia su corazón y no partir del principio de que la grandeza de la vida descansa únicamente sobre el sistema digestivo.

precisamente,

.

Lea usted EL MUNDO,

pueblos.

logrando

y

cini??.

y como se presenta el asunto, se ofrece al pueblo una Tal moral. mala enseñanza que afecta al progreso de su educación los No solo de pan vive el hombre y no solo de pan viven

se compone,

de

gratísimo

do

tiene otta cosa que analizar, sino única y exclusivamente aquella que se refiere al dollar.

lencia

Es

| puesto como Fiscal Especial Auxid-ntes en la ciudad condal, participan: liar de la Corte Federal, y me dedo que para contribuir o “aliviar en lo dicaré desde hoy exclusivamente posible la miseria causada por los tea los asuntos de mi bufete particurremotos habían organizado una funlar en el edificio Royal Bank of

chable bajo, y la bella Fernández IMlores, constituirán con el tenor Sinagra ha en-: el cuadro al eial la empresa ¡ción teatral, cargado la misión de dejar un recuerla ''Compañía Man; da por toda

cosa, ni gar a que el país deduzca que no tiene que pensar en otra

+

q

que a diario recibimos.

La: ma de $596.50, con destino a las víe- vos HA empresa quiere con esta representación timas de los terremotos del 11 d+: oe: AVISO. dejar un grato recuerdo en San Juan, tubre. » pues se acerca ya el fin de la temporaA la atenta carta de remisión del Por la presente notifieo á mis da, que se cerrará con las fuuciones señor Giusti, añadióse otra expresiva. elientes y al público en general, Martín, del **Me: tenor del eólebre f 'elrada cil Burcclona, y firuada por do censidetropolitan”?, que ha sido contratado pa- la señora y señoritas E. Quiñones, Car- que por haber disminuí que se firmó el ra dos funciones extraordinarias. Clementina rahlemente desde Giusti, Vda. M. ¿men de io el trabajo para tl que' La divina Nadina Legat, eon su voz Giusti, Margarita Mendez, Isabel Puig, ¡ armistic he reuuneiado mi encantadora y eristalina; Ballester, que María Puig y Margarita Beltrán, resi- fuí nombrado.

»

Un STATUS

1 navaja

te, al punto. que, no tenemos, Sicmpo para leer tantas cartas y telegramas,

lirica.

ópera

una

de

pel, tratándose

EL DOLLAR Y EL STATUS

, Un STATUS

cu:

rar*', aquellas han excedido graiiemenPuerto

Capítulo

del

presidente

El

pasado tuvo . que eantaria el tenor Arénsen, que, por ser- tenor dramático, mo estaba perfectamente en su pa-

57.50,

Año,

$ 4.00

pues el miércoles

rá el tenor Sinagra,

un agditorial

mejor. que

es

.

el todo de su persona y si usted no la tiene limpia y aseada, nadie se le acercará ni permiti rá que usted se le acerque. ¡Aféitese usted mismo todas las mañanas!

hemos .recibi-

publicado

*'*Prevenir

titulado

lo eanta-

estreno,

del

la nouche

jor que

ocasiones

haber

de

sión

obteniendo

remitido

han

que

$596.50,

distiutas

do felicitaciones y parabienes, por nuesportorriqueñas tros trabajos periodísticos, pero con oca- :

grupo de señoritas el festival, organizan

me-

resulte

Y para que *'Rigoletto””

P. O. Bux 345.

Teléfono 540

PBemestre,

quío de la empresa al público.

En

no se olvide que en su cara se refleja :

continuación ofrecemos;

IIA

“RIGOLETTO””

UI AI LAIA IIRAACI IOOOIIDIAR

| EL TENOR SINAGRA CANTABA

Y JUSTICIA

VERDAD

-

a

de tiempo en las barberías, cómprese el equipo completo quera-

LO AGRADECEMOS

¡PIESTA EFECTUADA EN BARCE- | DE LAS VICEN FAVOR ¡LONA EMOTOS TERR LOS DE ' TIMAS

A

, O

£

DANNA

2

+% robo

DDD

O

DOLÍA

ANN

56 OSA

y

!

1 |

AAA

O

NANI


rn,

-0U AR | -DISTRITO DE ABÉCIBO "ja

|

|

e.

En

la tarde

del día

00004080

0000 nn

E

del actual |:

14

en el barrio Cambalache, la locomotora

|

guiada por el maquinista Ignacio Motta

j 1

No. 43 de The. A. R. B. Co. of P. R., | | Correa,

N.

y el fogonero

arrastra-

que

ba un tren de mercancías, arrojó una | chispa qué prendió fuego en una pieza de caña propiedad de R. Auza y Cía., |

pudo

caña

La

cosecho.

en

estado

de

ser

cortada

y

65 enerdas,

quemándose

moler,

para

| aprovechada

Es

lo que |

por

se espera que las pérdidas sean insig- | El policía destacado en la nificantes. ache”? investigó el suCambal al «“Centr céS0. , A

DE JUNCOS

DISTRITO '

ahora a las riaciones aliadas, y, especialmente, »

La nueva tarea que aguarda

metralla Bélgica y a Francia: la reconstrucción de las ciudades destruidas por la que realiy por el incendio. Tarea improba y ruda, pero humana y nobilísima, que

| panadería de don Catalino “Marquez, | ¡ arrendada actualmente a don Jacin¡to Jimen>z, pudiendo la policía llegar a

zarán los hombres de la paz con mayor tesón, si cabe, que los soldados ood lucharon victoriosamente en los combates.---Fot. Underwood kz Underw

TOPICOS DEL MOMENTO o

: Marconi,

el

virtud

la

tenía

piedra

esta

que:

¡bién

hom-

los

de

grande

más

bres de ciencia contemporáneos, asegu- | curar la demencia. estaremos

día

algún

que

ra

blarnos

a

nosotros,

seres

inferiores.

con

los

otros

y -ellos eon nosotros,

cuando

tensamos

algo

pena. e dde]

eo mos 7avos

aros

que

No

decirle

les interesará

Y

Tiniricidas, de

y en

bloqueo,

valga

solo

tienen

con

vías

la

cfi-

oficina co- | toda elase

JE

T

DE

DISTRITO

estable- |

han

PONCE

| raid

.

1

El día 13 del actual, en la “Central |

| Mercedita,”?

Serra- |

de

.Suers.

los

de

la: humanidad

por

de la

un

de

La policía arrestó a Santiago

diamantes

o en

de la. agricultura? , Todos

""$%2 factoría, empujaba un vagón dela Rey|es ,

ju- ¡cañas hacia la hamaca del ingenio le fué atrapada por de otras | pierna izquierda una

¡dicho vagón, causándole un fuerte” gol¡ pe, del que fué asistido en el Hospital

fuga.

la

a

denunciado

sido

acometimiento

y

agré-

a Iso, sin que resultara responsabilidad una con- | contra alguna otra persona. fué asisti-

los ' llarión Castro, produciéndole

TAE

E

cultivadores del trigo Unidos tienen*mucho

por él mismo,

| res, guiado

A

j

] | “CLYDESDALE” A

“CLYDESDALE” Labs

:

licencia

con

| de chauffeur.No., 3729, chocó con Paulo Matos, conocido por Romitó, pues| auto No. P-842, de Ramón Miranda se encontraba anoche algo descom

en los Esque agra-

a

NS

cl ca-

¡Sán Lucas. La policía investiga

apedreado

haber

de

causa

a

sión

de

delito

el

| por

el

ha

Torres

Francisco

hubieran construcción de

dieron

se

que

unión

en

a lo prohibido,

gada

| personas

si estos

tierra

canal

José

Ci- | y

tenían

quienes

Muñoz,

99

66

A

tusión en la cara, de la cual ¡diamantes de la tierra juntos están va| DISTRITO DE SAN JUAN | en el Hospital Tricoche. Lado dólares. blorados en mil millones de mitad de óstos diamantes están en los | las 8:30 p. 1, del día 13 del coEste mismo individuo y Ruperto Ne- lA Los burgueses ameri-| Estados Unidos. plena en pelea una ron mes, en la calle Tanca, el autosostuvie rriente | grón de ¡canos aman el brillo deslumbrante a | ee : | 70,.d21 Liedo. Benitez FloNo. os. | móvil ¡ calle, por lo que fueron arrestad ¡las piedras preciosas.

4tados

E

negocio.

e

de | sonales.

circular

la calle Mayor una que se dedicará a

Afri- | cido en : removieron ' mercial

sido "el bene-

hubiera

¿Cuál

ferroviarias,

cacia usámos para hacer mórir de Ham- | bre al vecino, por que así conviene a “Los nuestro

y

con

quienes

Díaz,

M.

del

salvajes

los

para

valor

¡millones de carretas ¡sido removidas' para

nuestro tanta

recibido

atenta

| Enrique

siguiente:

Los

dólares.

de

recibido

| ficio

que: es-

conocer

que

millones

| vilizados,

dedos a la barbarie, que nos taecmo fieras únos a otros en gue-

sisicma

¡tos

realmente | leultivo

que

NUESTRO

Hemos

por valor de doscien- (

ltraer diamantes

planctas

saber

(DE

de

e COREcd

cuales lés deseamos | ¡treinta y cinco millones de carretas lle- : de negocios, en los |lés, mientras el trabajador Agripino | Solamente pudieron exéxito. nas de fierra. | Vazquez, de 32 años, residente en la¡

de hacerlo, adoptarían una actitud de superioridad, como la que hubiera adoptado Newton al dirijir la palabra a un indio .papúa. : Hablaremos

nativos

los

Sur,

del.

[ca

Pare- | [do tomaran mayor incremento. | ec que el horno se calentó más de lo nor-. “e | mal y comunicó el fuego al plafón No se | [que cubre dicho departámento. per-| | as desgraci ni le istraron I sérdidas ) 1 g

intere- | los señores don Juan J. Geraldino y don |

más

la

minas

unas

en

| ““Trabájando

plenotas. ¿Dudan de esto las personas de talgnto? Planetas más viejos que la tierra, nuestro vecino Marte, por jejemplo,*eon millones de años de civilización anterior a la nuestra, se tomarían, desde luego, poco interés en ha:

es

Kunz

Dr.

del

otros [santes

eon

al habla

de ponernos

ciones

aseveraciones

delas

Una

condi- |

en

¡tiempo para localizar las llamas, evitan- ':

- DESDE PONCE

SN

|

A las cinco a. m. del 13 del actual, | ¡ocurrió un conato de incendio en la

el | y

| decerle a la guerra. Cobran actualmen- '+y a consecuencia del ““ligao”” que te- | que era guiado por su dueño, con placa Si pudiéramos conversar con uh: pla- | un | de conductor No. 9019, resultando el úlpromoviendo en el estómago, nía te $2.29 por fanega; o seg casi el doneta de civilización superior a la nues- ¡ defué cual lo por público, lo que cobran los agricultores | escándalo | timo de estos vehículos con el estribo | ¡ble de tra, con seguridad se diría este para su capote: ““Qué planeta tan extraño, | de otros paises donde

el cultivo de este | nunciado al tribunal correspondiente. ¡ derecho roto y7 el carro del señor Be- | Los Desubvencionado. es no | cereal | nítez Flores con el chassis un poco dotan salvaje, tan criminal y tan lleno de | los a precio este izaron ofimócratas garant E | blado. La polfelfl “investigó *el caso. ¡Varios vecinos han visitado esta , dá Cortemos la comuvicios es la tierra. z repu-¡.: los atreverán ¿Se aericultores. —En la tarde del día 14 del actual, | eina. para quejarse de que La planta ¡ nicación. No debemos escucharlo,” po-! le estos Si o? blicanos a cambiari + del ““Trolley** íano acepta abonados de ¡en la parada 5, carretera de Puerta de l : e nen el cascabel al gato, ¿qué ocurrirá Luz Electrica si éstos no se proveen de Tierra, las guaguás No. P-664, de Dioa? ; A 5 A s, conexrucable los más atreven, 2osas Si nose * Hablemos de cn el 1920? un contador. Eu tal virtud y antes de ¡ nisio Rivera, guiada por el chauffcur | a a si sur” del por r Africa del levanta mina que En una rica hemos | Pedro Martínez, tribuyentes tendrán No. 1544, chocó con la ocuparnos de- este asunto 108 , ecrado en la oficina de esta Compañía | se ha encontrado un diamente azul. lo menos un billón anual para pagar | No. 721, de Roumaldo Bail¿:| A

va-

está

puro

piedra de-csrbón

E a

| cuaguá pañía me sl % . irtud| i. agricultores , la diferencia entre | Pa que de de sus Jefe3, por uno de guiada por Antonio Lafontaine, chauf- | | : o Sed de Jefes, sus uno 1” efectiprecio el y el precio prometido ¡de haber aprobado la comisión del Ser- || feur No. 421, resultando la primera con | y . los

a

Los hombres, do en'muchos pesos. io |... al valorar piedras preciosas, ponen de; tivo que se marque al trigo en . los merrespecto cierta reforma | vicio Público , e el farol delantero derecho roto y la sea q JE a e : » ' a,lmrelioye su primitiva ingenuidad infan- 'esdos del mundo. ¿Se atreverán *aproha a Compañí “la: ¡al alumbrado, pre eon el farol trasero roto. til En realidad nada valen estas pie- ¡poner tan tremendos impuestos? ¡vechado la oportunidad - para estable—En la noche del día 13 del corrien- | dras, y se pagan fortunas para llevarpor servicio dicho para sistema un cer | Da ¡te, en la parada 10, Santurce, el auto |f : e o d : Sa las qn la botonadeura de la camisa o nionEl sufragio universal ha sido incluí- | el cual con muy 1 poca diferencia todos ea L | No. P-542, de Tomás Gual, guiado por | mu de Alema- Jos abonadós que soliciten tadas al aire cu opulentas sortijs: nuevamente do en la nueva constitución A ; o : E el chauffetr- Antonio Soler No. 2096, ¡ ; | El número de mujeres que vota Un millonario exgéntrico Nevaba ebl- nia. ndiente concorrespo gl tcuer puedan ¡luz , q : ; Es chocó con el carro eléctrico No. 11,| ps hoy en Alemania es mayorya que á el de '¡tador. La indicada es basia diferenc gasndo en la leontina del reloj una pieE : . : guiado por el motorista Arturo Castro, | : dra extraída de su cuerpo por la ha- Inglaterraz y los Estados Unidos juntos. tante baja, con un promedio de ; cuatro : : S No. 71, y tonductor Pablo Ibañez; No. | se lo agradeceEsta piedra Las mujeres alemanas bilidad de un cirujapo. centavos. En esa ¿ forma se defiende- la , E . ho: el auto con averías en | . s , Zo 17 ¿, la guerra si es que se les pagan que pu- 182, resultando del rieacho, y

“puso en peligro” la vida como

conserva

la

este

sábio, ha dicho

sumamente

hombre

Kunz,

doctor

El

interesantes

cosas muy

Asegura con relación a los diamantes. que una gran piedra fué usada por un

ovijas

un

potentado

una

cantidad

a »y

quinientas

por

de

aproximada

El comprador la vendij¿ en eaballos. Europa por la friolera de $56,000.005

Los

tenían

la

creencia

diamantes: que

no

se

antiguos

que

los

con

ácidos

sueltos con sangrede eabra.

de

derretían

fuegó podían

y con

¡| dieran

mn

., ilizara

Una revolución -en Francia cambió no en ; las ideas y los sitemasde gobier . 2 La revolución amerl¡todo él mundo. : , E a cana y los métodos de Franklin y Je-; í

fferson

ser di-

Se le su-

de

Compañía Lo

:

j

pesibles As

ocúrrir

fraudes :

persona

utl-

otro

servicio

do-

para

corriente

| resolusión.

, E E fueron copiados de los métodos |

del siglo XVIIT.

;

sl cualquier

: | -,.. | méstico, o usando bombillas de mayor | potencia de las que paga. Por estas raE ; | zones es que la Compañía ha tomado tal 2

Ja l adoptados por. los pensadores franceses

doctor brujo en sus encantamientos.

cambió

rán a dd as deudas.

tiene;

que

siempre

relata su historia oportunidad.

y

reliquia

una

Ha

¿Qué cambios de ideas ¡

causado

-.

, esta q habitantes de la Sa ocurrirán a consecuencia de las revolu- | los echas por la aciones ciones que trastornan al mundo en el | dad las manifest

cias, que a diario señalábamos.

Narciso

Dr.

Moreno

Ep

TORIO

q CAE

E ]

E

MEDICO

QUIRURGICO z

"HORAS DE CONSULTA: Allen

22, Esq. San

Teléfono 141.

José

dad,

cl Distrito,

Corte

de

carta

que

local),

manifiesta

ducta,

que siempre

i motivo

por

«publicara hoy,

la

de

fué, detenido,de orden

que

de

una

un

periódico

queno

fué

en

su

intención .mortificarla intachable con-

De 9 a.m. 4 12m. y de 1 4 4 p.m. Ei:

de esta ciu-

El Sr. José M. Pagán, -

MEDICO-CIBUJANO . más lios

E

—En la tarde'del día 14 del actual, mientras en” la Goleta ““Grandville4? ; el marino John Rauvalín trabajaba en |

el velamén, se cayó un motón encima del trabajador Guadalupe Días, de 50 de Catañc,

ES e

Ed

7 del |

ocasio-

nándole tan fuerte golpe que privóle conocimiento, siendo llevado al Hospi-

tal Municipal, donde quedó recluido en

SH

cy

ha inspirado, en to-

| dos sus actos, al recto juez Sr. Sepúl.

veda. El Sr. Pagán

cree

que

su carta

ha

sido mal interpretada.

—Durante

día

14

Municipal

mes, la Corte

del

corriente

de San Juan

résolvió los siguientes casos: Vs. Ma-

uel Fuentes Mateo, por falsa represen- ;

¡tación, sentenciado a $5.00 de multa;

ys. Juan Jórge-Bermejo, pór infracción

a la ley. de automóviles, absuelto; vs.

Joaquín - Miro, por infracción Ley de automóviles, sentenciado a $5.00 de multa.:

Y

ln Corte

de

Paz sentencio “a|:

Luis Reyes, al pago de $1.00'de multa:

por. inffacción'á: las ordenánzas- muni- 1

eipales. A

- ,.'

mm

;

o

É

MATRIMONIO ' AMERICANO >

Se

E

2

y

;

¡aj

, llegara la esquina; uirautomóvilyal

que ha obtenido y seguirá obteniendo el triunfo

unaño. ¿Porqué? Esto dicen todos los dueños de ellos:

p

$

E

—_B:

CLYDESDALE?”

E Tenemos un constante y completo surtido. p a

ile de la: Tanes, No se dió cuenta de¡ ¿E

¿| que «por «Ja <ealle de la Fortaleza

«“CLYDESDALE?”

del E 2 “Estamos completamente satisfechos E E — resultado obtenido por el buen truck

A

cicleta, anfrió grave percanes en la en-

¿

práctica dióse al mercado deb mundo el famoso truck

sobre las demás máquinas de esta especie. > 5 32 vendidos en Puerto Rico en un término menor de

DE. UN AUTU PASAN DOS: RUEDAS POR ENCIMA DE UN MOMBRE Pedro Sterling, que montaba una bi:

de.» un período de veinte años de experiencia Después ; . P

E"

da

el

Ingenieros de ta nación americana se construir una máquina que por su perfecto,y economía sobrepujase hasta entonces construidas.

“C-L-Y-D-E-S-D-A-L-E”

¡Santiago Rivera que grave estado. has E rá a E de A | , Alemania ro Austria, ? presente o ¡moment de la conducía un tablón con su compañe gestiones era Pus cs -.. + revolucio ola la pot pie agitadas el 'en n contusió | China, son del Mu- Díaz, recibió tuna poblado, dieho de ión Segregac obretpartido del s demanda maria. Las izquierdo por haberse caido dicho taciudad. esta de nicipio atenn requiere que ro en Iuglaterra, blón, siendo eurado en el cuarto de MEG e : | ción inmediata, son en la práctica moSOCOTTOS.

Ha mejorado un tanto el Servicio del ionariós. Esta es una ponía al diamante: el poder de compo- ¡ vimientos revoluc | Riego do, esta ciudad. Ya era tiempo grande que una catedral, las deficienner venenos muy violentos. Creían tam- | verdád' más —- | de que el Alcalde corrigiera 2h

|

tapalodo.

años de edad, veéino

ell

A a

pa

muy

un

Los mejores propusieron acabado a las |

de repuesto y podemos hacer entrega quie ier r tipo de truck que se ¡alqu cual | OS

*

“Unicos Agentes

.

para Puerto

.

Rico:

di

E


High fehoo!l' le Solis la primera valiza de las muchas que-le tiene

en reserva a la 'Universidad.''

Dos ““pitches'' que .

4

estallan.

e

Sus estadistas | que estas esperangasno queden" defrau- |

está enferma.

Europa

a Dios que me porsidts

Ruego

cano.

l- ,

porque el fracaso de ellas signi- | regresar dentro de poeo tiempo a la [no han tenido la visión precisa del6 fu-|dadas, la humanidad quedaba en- | SA que |ficará: las Patria satisfecho de haber cumplido efi- |turo, Fué el pueblo el que

A

cientemente mi misión.

qa

E

ha

se

No

visto.

han

no

Tur- | eríticos

bajo el poder

agonías

inenarrables

las mentes.

en todas

“idea prevaleee

los

Se

estu-

yl

cosas que

Creo que hay muchas

|lladas ante la bota prusiana, sufriendo |

Sé que esta

los estados de la Unión.

arrodi- | tieiero si no

estuvieron

que

las

Austria,

¡de

todos

en

ys deter A

terés por la causa pública, que todas | zones generosos los hombres y las mu-| las frases de elogio me parecen po-|jeres filantrópicas dieron su dinero para aliviar la situación de esos pueblos. cas. nadie se atrevió a decir a los resPero | política haciendo estamos no Aquí

ho E E

Yo he sido más afortunado. Me sien|to orgulloso de esos jóvenes patriotas. | La constitución me nombró jefe supre| mo de las bropas. . Y .estos, muchachos

$ ue ¡4 |MUE

me han dado. grandes cívicas leceiones.

| :

de partido, y lo hago constar con gusto. | ponsables: ““Lo que está sucediendo es

E

e

sy parece ro

S

9

Las organizaciones privadas, los cora- | elavitud.

das sus energías y ha tomado tanto in-|

:

: E E

to. Yo prefiero contar los resultados.

de las naciones envejeci: se sentaron alrededor de la mesa. To- caballeros yo saben como se piensa hoy. | jg prudencia Todos eo- | Todo el resto de la humanidad lo sabc. | ¿as en las prácticas de la guerra. Ellas dos eran hombres maduros. nocían perfectamente los asuntos de sus | No sé en que parte han estado ocultos. | fneron allí eon un propósito que debía

. E :

[$

y aplastante voluntad, y los Al Taft os ha . demostrado de un mo _|jestuosa qúe de ponen! frente a 'cllas son amiquipráctico los desastrosos resultados

|

lados. El corazón del mundo ta, y el deseo de los a.

que podrían traer el no resolver el asun-

to de la Liga de Naciones

como

lo es-

se levandebe ser

E satisfocho.

La ambición

0

pera el pueblo americano,

b;

perndo el sen. |. No ereáis queln indecisión: delos puenista de : nf flicto en Europa y lo prolongó mas de | blos turopeos se debe exclusivamente Las ideas de conquista 2 “ausas económicas. Hal alga más prolo necesario.

k

za anímica tierra

por . una

¿ movidas

Ellas estaban

Mr.

do

,

generosa.

conquistado,

Cada

cra

defendido

teso-

permanente para la humanidad.

Ponce

.

extendía

desde

Bremen

Bag- |¡ cllos

hasta

El diseño del soñado imperio se desenal

traves

de

todo

ó

travis'

a

el

a

Reino: Uni-

Hún. | Sonocido,

.

do.

-a

pai

|

2. través pa e se ; de pi E de esa edo ps o

pt O

?

:

,

|

de

existir

una

cau-

unas

ido agrupando

se hau

ustedes

tido: que

comprendido.

:

No

¡

. Jeubando cl peligro de la guerra sin tra-

S

a

.

nos

que .

d

.

|

tro-Húngaro

.:

; dazos;

h

do:

3

¿dbezá

.

á : el imporio

».

E

1

bici

de 1

reslisáción

E

7

de planesfata..| ambiciosos en-el de los garantizar Alemania ón deben soda: pax de Du pupilos y da iudiolabj

E

lidad

Es:

los. ,pueblos

de. los territorios.

pequeños formarán parte de la Liga de Naciones, y la semilla de la. intriga La Liga de Nacionés no fructificará. será ercada con este fin, hamano. den-

prosélitos

tendrá

no

intriga

La

E

par,

euando

aun

paz,

Liga.

a la Fodóadeó

esto

ah

malía

uplien

qua

iones

»epodio

dposlalidad..

El

de

dejar

el derecho, deben

pensar

si|

termi-

volveré

que

Lshasta

to-

| La

en

en

Jas mujeres

ticos

son

europeos

.

pléyade

los |.PpOco cínicos;. sabemos

y en los

bla z

que este es un muudo. muy práctico, lo a

scual

.

equivale

es un

que

a decir

errar

A ..y

vastadas al

mundo

Eran

Boga

Foros

creadas

para

t la «terrible importancia de los asuntos | Me bu | | ha- ¿que están por resulver; los han coloeado ellos está dispuesto a irse de París

Wosotros sabéisel resto.

Y

reasemir

las: aspira-

el fín en que nosotros cumpliremos

L

has- (Eo

las

: EFONOS

1

y

5

agpenaza, y se lanzarón contra -la: agrede

pueblos pasíficos, contra

la

violadora de tratados. Alemania

no

:

sospechaba, que: Ingla-

terra! iba a recojer el: guante lanzado

por ella, * Si lo h biera previsto no hu-* -biera incurrido

la equivocación que

ha ocasionado su caida. La Liga de.

Naciones será el. dique poderoso gue. ha

“Libra

10€.

pende 16 onzas Perles 1:75 dz. o Libra 44:c. _ Café tostado y mólido E es *Habíthmelas Colorádas. Guisantes G. Medal No: 2> Libra E

¿20 c. 50;

46

+

:

i

py

los

ad- | tuales

muchas

hemos

ubierto

u

horizontes

a

y

de

grado de que nada

que

altísimasE

nunca :

han | ¡; Status

al y,

por

los

parti-

a mandarnos- sus

traba-

consiguiente,

a 1us0- | jos.

derccho

Estos

publicarán

se

inmenso

¡haya

jamás

sacrificio cumplido.

Ibamos

olvidan- | tar

su

concurso,

valioso

trabas,

las

que ¡ |¡ personalmente

eternas

ideas

a

ninguno

los

de

e

aecelhs “tines Gin

Adévt.

y la única razón de existencia del hom; ve

ya en

el airo

que

en

y ador-

seda

nosotros se tienden

+se

de?

: ENCONTR

Y

?

'DE

+

E

BUEN

DUI

a

Teléfonos 740 - 741.

» Mañana entraremos en nuestros hogares. No lloraremos si acaso los en-

rr

los de las cenizas, y los escombros. Co-

noceremos” díás- de

miserias ireroieas, +

poro ¿hemos aprepdido que

la miscria y

| m0 entristece a las. almas, que guardan

un, gran amor y nutre un noble pensa- ($5. iniento. Volveremos con la frente er-*

guida,

Ae mais puts pr

la

taban:ocon E

ieto- $

us «velos , las virtudes dorMie. Ate

>

:

:pitk

1:

F

T E

4.

YU, d

¡ Cruz 6. as

en

OSOS

+

>

A

«Sistema de Bailes” Motlernos

de «Salón, com una explieación gráfica y detallada de los prim-» cipáies bailes y toda la etiqueta

social que con ellosse relaciona.

: Solicitelo. o

_ Teléfonos 740 - 741. ODACONODONE

T

e.

ETT

e

RECUERDE

18

% en una: Europa re-

cla

E

:

7

Unico sitio donde; puede: conseguirse de todo lo necesario: para un . buen menú.

be-*|

más

d +

E

admiración del mundo quien nos liberta. en Fuinás. Ronacerán

z

:

E

0

TE

Á

GUSTO

a

+ xl

,

+

y

D O. NUEVO

T 0

f $

¡

+

Í

27 Allen

. mas, pues en yerdad os digo que es-la

contramos

1

OS

DEP ART AME +

¡

pal- 12

agitando

».

NUESTROS

“VISITE

en

respiramos,

z

mejor.

pa

“Denitiooó dE.

E

man-

ple pro “ . gr E br pod uo cede; y! print fuerzas- no ¡d e hera cas S aL las fuerzas Y ¿q10: y monturas de la. calidad con

ideales que son la felicidad, la gloria F

EN

>

OS .

a

reconocido como el

disperso

subsiste, mientras el alma que las más monstruosas Prevalecerán jamás contra

e

e

nos, para: Trajes está

las virtudes heroicas, los pensamien- | rá ninguna frase que pueda mortificar sin

y

:

aparece:

no

de

E

d

pa

Telas de

un pueblo | tura de los escritores que deseen pres:

que

i

y

eatro

los precios. o

ros mismos, no nos amábams bastan-, ma de sus autores, sin' euya condición te los unos a Jos otros; hemos aprendi- ; no-les daremos Sabida. Creemos innecesario decir. que, dada do a conueernos en el asombro de la gloria y a amarnos en el doloroso ardor del; la índole de este priódico y la cul-

, más

e

Ed

A

N u

fir

la

con

;

egantisimas

todos

nuestro

T

:

e.

,

los aspec-

todos

de

estudio

.

:

ci- | darios de todas las soluciones tendrán

con: | igual

habían

nos conociamos

No

: templado.

se

lr silos y 4 columbran lal tierra,

o de separado mas

Hoy

costumbres.

nuestras

a.

cuán

ri- ¡ rentes

él

,

,

FT

de

Salidas

refe-

ideas

las

todas

acogidas

Serán

bienestar, | tos em que, pueda plantearse

quezas, de nuestro pequeño

de-

o

de nuestras

«a apartarse

se atrevían

S,

no

político

problema:

de. su

acerea

eje + ele

.

z

po

información

completa

más

la

los | ciba

F

York

New

que

más

cn nunca, de la cooperación de sus hom- | cs- | bres pensadores para que el pueblo re- |

inmensos | sible

miradas

Nuestras

desconocidos,

y

y

Cosas,

E necesita,

que

país

del

d cc “-

casas

los” ojos que nos sonríen, €n las voces'' que: mos claman, en las manos que q hacia

a

ee

habremos

a

illadas. y, ovrimidas ' do lad als: y pa se dolia y de tos

pueblo

Está

1 5.

ultimos

¡nejores

pensamientos y en todos los corazones.

dba naeiones-se dicron cuenta de'losfines de Alemania, se unieron ante la |

sora

cambio;

cerrados

lo ofre- | sus firmas .en el tratado

s

+

|

e

:

impone

paja saludarla. Está ya on todos los

a Cuándo

En

mos

enseñado al Universo que ellas| Honiite de de eartilit pavnciones de los hombres que quieren «ser | ta no haber realizado los más grandes | destierro . iibsiosó ha po- | “| triunfan siempre, que nada se A ; | GRATIS GRATIS A PR la £ 01 d que libres bajo Ja Juz del-sql. Esa cs la | esfuerzos para llevar 2 cabo una labor “eg, que por afectuosa y fraternal , manos | dido mientras la fe pe para pesada embargo, sin es, imeión sen, poner de la que ntal trascende San Fran más López, algo | Félix couse y joycría En la del mundo presente, PA mientras el amor | Elos -laboriosas entro a Jas como ninguna, | el honor está intacto, de paz. idealés, y para

de la conquista, no

a sus peticiones,

perecen,

|

de ls ps de mins: [polaca [a la humenitar.. .X hey [no||| tónadéres exponerse o debatirse. E sangre. Olvidemospor el losresto caminos del | ¡ sólo sabemos que existen, sino que he:

pda

[en un terreno moble.

felicidad

taban

a

ñ eL

pa

misma

)

es ¡

a

5

Ja

quirido otros que nunca morirán nuestros corazones. Nuestros ojos

pie

net

on dl

po

j

:

eon

que;

pero

>

ja

a

ee

un

dicen

Opera estamos re-

temente por nuestro + comprador en las Eí

VOCES AJENAS En cumplimiento de los deberes que

nuestro “prospecto A » ofre , Pp com|ecmos nuestras cólumúas a lus intelec:

renacer

do

(Trudueciones

no

son

ellos

que

Inc

ete

e

Regresaremos con la frente erguida de EL MUNDO ica

ho1mn-

de

que

gencralmente,

k

Maete rli

perecederos,

bienes

log

' todos

n el peso prime | Siempre hc prócurado traducir saben que el tratado de paz no soluefp- “que Jamás comociero caso de Serbia y dsiala hubiera. po- cido. , en una pa- | Olvidemos limosna. de la pueblos de Euro- (na nada de un modo terminante, gomo | ¿o dido someterse a discusión cm un: tri: las esperanzas 'de Jos más | Ñ ice licidd nd e Mr. Taft, si tras él no se lovanta Ann bunal internacional, la guerra no hu- | P% Pero cl lenguaje humano cs insu- | dice | PE para historia, la de injustiela ¡ poderosa y cnérgica la Liga “de Nacio: gránde fin. biera estallado. La Oficina Inglesa de ficiente para tan alto ps id alle sia, Sus aspiracio- | ncsy garantizadora de una paz porma- pensar. sólo Asuntos Extranjeros pidió que se disc | Este es cl conflicto. qa d No pa: a.”” provcehos y. ¡mente prano es . demasiad > fiese el asunto pero Alemania, embria- nes 10 +... E ser realizados en su'tóserena. , »

pese por el a

de

Seclido

Habemos

ignoribamos.

CIMOSA | tencia

estar ¡en ;

las naciones un Se crec que los polí-

una

X

|

A

exis

cuya

y

mismos

nosotros

en

' midas

que

.

bres testarudos; , entendemos, , aunquc E lo admitimos

d

bh

más

página

»

: convendría

...

dignificar grauces, para r pueblos feli

m0- fos

site

que

nidad. “Las naciones

vimilento tenga -origen en los Pasblo ugenos

1

seleccionados recien- +

de1 la ercenciaia de de |¡ 10 $e diga puede dar idca delleeste Ol : hera ideales, y que tienen nl el mundo. e Las na- ¡Sin Milos que pueblan osible,>. a RRdas Aemu: que ee no sc, han fundado para convo: que los asumtos de la humanidad no! demos S Y cionos A EL resolverse bajo bases ;de idcalis- LS > he nos Se AE uiencia. de Jos gobernantes establecien- _puedex acráfica: ancianos los miños, loz jeres, | general. es la creencia do privilegios políticos. EHas se han | mo., _Fisa por millares, cuyo recuerdo: cspan¡ dos | Bien,. yo ahora les he eóñocido de un levantado para buscar la felicidad de al mundo, cuando caiga la sinic: tgrá ¡ sus hombres, sus mujeres y sus niños. ¿modo intimo y só cqmo san interiormen- | tra barrera tras, la kyue se veultan tanse les ¡Ninguna tiene el derecho de procurar ¡te. Si alguna. ver, fucron como ¡ tos secretos horrores. Olvidemos a ¡0s acouteciLos . . cambiado han ereído, ha ¡ s materiale intereses sus de. beneficio ¿cl .| gire mucreu de hambre cn nuestras tíuy o ocurrid ham que s pavoroso mientos | humala de poes los perjudicando ¡ tras sin cosechas, Sin casas, metódica:

turbadores que puedan redundar.en perde la

hay

guerras

las E

¡en Jos hombres,

cues PS ST a as do as a Pd los denunciar es gren juicio

existe que exi

que

diciendo:

continuan

pueblos

la | intereses materiales y huy que peusar

Las naciones que impidieron

sas.

A

¿

o.

pi

nuestras

ante

cree

[Se

la

==

que

tenido

Jos

es cierto Sise

ha: desaparoci--

Turco

ha

os

Y.

pe

mil

E

quebrado

habrán

+

Mayagiez.

E

modelos de Trajes |

E

e hay razón para que las naciones vivan e eomprometido a defender. mar. del lado ¡otro armonía. mala en y ¿Qué ha sucedido? El imporio Aus- ¡ desunidas ha

seguramente

¡Paz permanente,

Creo

no

la justicia,

si existe

el mundo,

en

ul derecho | “"*

St existe

ale de ecitañlo.

E E

se

A

Las manifestaciones hechas por mí autcriormente tenían un profundo sen-

a

ee

,

,

v

cibiendo

in- do esté terminado, y eso será cuando to» contra otras, fomentando prejuicios, das las naciones estén garantizadas de na

ale

00 Albal:

Dew reimiltbda:

“¿Debe

dicen:

¡sa fundamental para esto. Este motivo 'poderoso por el cual las' naciones han Jegado a percatarse de un peligro deg-

dad! volvía

1!

des- de que sus gobiernos no estaban prepa- roso, de tanto desgaste de fuerzas inouter- rados paru protegerlos de la intriga y rales, voy.a decaer bochornosamente cn ma- la agresión, y de que no ha habido fuer- mi campaña y a permitir que no se re: previsoras para evitar la guerra. Y | que ¡zas | cojan los frutos de tantas victorias?

pú para impedir la imposición del potismo militar prusiano. ¿Dónde minan las líncas de los supuestos pas? ¿Dónde está la línea central se

:

q

dei e adas US de los interesés "del género | fundo agitándose en la vida, interior demostraciode sacrificios, 108 | o t n e s | Se pueblos. s o t s e iem- [do¡Ye estos pueblos. vigobe han dado cuenta nes de bravura, de tauto impulso P fortuna llegamos a tiem! mano. e - Por perjudicaron

:

:

+

'

Ventas de contado y a plazos.

das

¡

bs

bi

San Juan

|¡2U

victoria

una

representaba

$:

E

:

Ñl

ALEZ ! PADIN Co. INC. GONZ Ñ A

A

;

Economice horas de Labor.

Economice los minutos.

de

Dic , Sas

Quién ds

diestro.

Si ná usted

LA : HORA!

DE DE

EL E HOMBRE

e

a

a

"e,

Una sii capacidad a la capacidad Remington. ¡á ¡SEA

E

ol hon? tabhl: - Yd mo lo 6; lo sabe Plinio Hugo. ,

,

ectivo.

Si .

Si es usted Progr exista.

neramente, sin que fuera posible hacerj las desaloj jar. |= 9 Cada pedazo de ticrra,

conquistado

*

10.)

No.

22 $

1D 1 70 .0.1.30

bel scuesoianil y rebido

“Livisns cono la pluma. — Velos dom el rayo

fuer-

palmo

y

(Modelo

Maeda

6-3

ens: el dé “de

xiulo avd

VISIBLE

"STA NDARD

e e is de eb: la

5

4

5 2 2 10.09

H.S. sy R

oboe sd dal

'de la industria de Máquinas de escribir.

REMINGTON

á »

'E:

4 “High School”? trabajó muy bie

se considere la má-

IGTON

PE

] PR

A

C. v

|

o

de

al sida A E

signiente sol:

ibi

quina de la hora lo que equivale á que sea la que está a la cabeza

sado dde

esto

roll

PER tud

.

su ma-|.ó al triunfo.

con

levautan

Lllas se

| Verse.

ante la labor que el deber de imponía.

y mo-

eE

sos

re

la

máti

Esta invención motiva que la

a e per a meti. La es de

levantarse

|

|

dior ye plnehaes”? ee ad

alo anlilaco e

máquina de escribir co en que auto n del Dti endo AEMINCTON economisa de un 10. por ciento 5 an da . - del tiempo. del” mecanógr ato y del dinero invertido.

tas hosti- [56 | cas enemigas, las rompieron, Las fuerzas del mundo Las garon constantemente, y al fin Alema-? do sino que ejecutan.

aviso para

de ellos se-ntemorizó | res no dan

Ninguno

eE 3 o es

Los

arrán

enció

hacer una advertencia, 10 | sioron en imnediato contacto condes M- Y

A eesidad.

'COM INDUSTRIA KIODOS como

E

pérdida de tiempo. se debe su ceguedad | ser realizado sin fuerza Todos tienen vastos eo- | Ignoro a que causas moral y por sus | HE su por Animados | estado ban que sé Solo torpeza. Su Y Y mundial. política la de nocimientos excelentes condiciones físicas, se. pu- ] todos se unieron como un solo hombre, | Separados de la corriente general. ,

la tarca, uniendo fraternal- | Una amenaza. facilitar demente a todos los paises del mundo ci- ee Amenazan,

|

Pa qa

pc

un dele

propios paises.

unificaron suá pensamientos, con el fin | - Y desco

3

sí yes.

Betuendo bt

E

vid

No tepían |;

Esos |trineheras tranquilamente.

|Norantes del estado del mundo,

Los representantes de eatorce naciones

|

. poi

¡Qué pa

el

O

: Estoy asombrado, no alarmado, de sa- | ta los derechos de la humanidad. Conferencias de Paz para csen las | las en sentaron se no Nuestras tropas tudiar el plan de la Ligade Naciones. | ber que existan hombres que vivan ig-|

E

¿

ES NC po BA A ' e 7 v Apra a o ER q eisqae a z a coa E ads uE o pta SN peo prep A

al mundo. ¿que los y E Nunca me he sentido*tan impresiona- | tfectuaron la ccusura no han sentido | ropa para demostrar Estados Unidos mantendrían a toda eos- | ME del corazón del mundo. se cligió una comisión ¿rm do peo

É

,s

Mr.

E A

e...

A

0

Los hombres que | respetado las Jeyes. Ellos fueron a Eu- | E

[esta magna empresa.

ci de muchachos

paa

>

A pie

| reformas aún uo ha sido empezado. Los | sabiendo que. iba a enmaplir vn sagrado Ena | movimientos que se han intentado di- | deber; sabía que po iba a combatir sis-. Pe | manan del pueblo, que quiere ser libre temáticamente a Alemania; sabía. que Ñ 2 |a toda costa. Conozeo el origen de' las |no iba, a entisfacer odios. particulares | ¡críticas que se ham hecho en eontra de castigando 2 una. nación que uo había | E

Hemos estado tan pendientes de todos los pormenores de la propuesta Liga, que ereo innecesario el hácer una relación detallada del eontenido de las cláusulas del precioso documen-

:

pa

go

ins ¡Qué EE we A? A E E Pl Món dd ye q el pones osea

| ha de hacerse para emprender grandes | ¡ La juventud americana fué a Europa le

pertenece por igual.

dl e il" Ett el ei

los

que

¿los

¿WS

Lo que | tos del pueblo de. los Estados Unidos.

|diten sobre estas proposiciones.

todos

A

ella.

a

opondrán

se

eratas

e

ventaja q ue o tn a fra menoscabo alguno, y he aquí, que O a APN pa pr hace trece pitcher, García, la *“* High

el Ningún partido sec puede vamagloriar |intolerable, y estamos decididos a no Cuando entramos en Ja: guerra lo. higimos por medio .de una declaración tor- (A de ser autor de la idea de la Liga de | permitir su continuación.”” [5 minante que interpretó los sentimien| meustedes que deseo Yo Amigos: | Naciones, y ni Republicanos ni Demó-

E

a

ay

men

e

la es-

de

salvarlos

para

el océano

ron

to- | sordos a los gemidos,

juego

en

puesto

ha

ilustre

anOENE

pres ¡0i0o ps:

o

|

sia

cs

ci ela

O

Los

cia

a”.

con

inning

prifler

gris

re OS

imanes

las

¡ol oculto lesa

a >.

e...

ha

mu- | ER que Taft, aquí presente, apo- |tad. Ningún Gobierno de gabinete co- | detenidamente a éstos esplóndidoscruzacorazón Te mis ideas con su prestigio. Este ciu- | rrió en su ayuda. Todos permanecieron | chachos que vistieron el kalei y

ye dadano

z

pr

ae

pun nee

ha-|co, llamaron al mundo solicitando ayu- | diado el temperamento de las naciones Sn Celebro de todo |da, pidiendo justicia, igualdad y liber- | que forman el mundo, y ni han mirado: dE

blar aquí esta noche.

5

+. pisa al hato. FEA

E

AS loc

siento satisfecho de poder

Me

"

el espacio con sus

Se da la voz de play, y los muchachos

nosotrosf ¿Cómo ser jus- | US determinación del pueblo americano por | das por largo tiempo bajo el dominio | compadece de hay Po: justicia?

las demostraciones efectuadas

de pe

qe. Jena,

vaio.

)|diantes atronaban clásicos yells.

| Be

con los demás si nadie se

esta | Las naciones que estuvieron húmilla- | compasivos

comprobar

podido

He

vertible.

Cuando llega-

“Radio Station.

|y el

7 ES

sus | muerto la espéranza. ¿Cómo vamos A perever? ¿Cómo es posible que seamos

ecuanimidad

mayor

con

el establecimiento de una Liga de Na-|aquilatar -———<ciones. Esto es una verdad incontro- | derechos.

o

E

sl

a

HE e

E

ha

donde

piedad

haber

puede

No

saben|

son 'los que

padecido

han

pueblo americano solicita unánimemente | más

dd

:

juego basebolero de la serie del campeo-

de

todos los auhelos y | y. Pienso decir a las naciones represen- | dolor afina los sentidos y aclara la vi-|lascual perecerían pe misma. piedad: |la. .que tadas en las Conferencias de Paz que el ¡sión de las cosas. Los pueblos E

d E E .

*

e

pep pá

Pe

|UE

El|vuelta en la atmósfera de la lucha en

humana.

tan

idea

esta

de

bases

Jl

vinilos ,

. a

ar

pu o

rs

do

1

e

pegan

ps:

ars

do

mos obligan » | dades. estay deem Tuzguís Eta inbor: no

[de e volveré hasta que orlias302 to- [realizar no haya sealizado Noentinfactoriamente

a

aio

ga

Y

talidad.

dominio

del

libertados

pueblos

Los

Ha de partir en breve ¡

comipatrivtns:

-

E

|

iS

]

|


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.