El Mundo (20 mar. 1919)

Page 1

INAPIIAIAIIIIIIIAN

A

í2 páginas, 3 ctvs.

Salvador

$4-00

A M EVAÑ AN LA JU ES

En

POR CABLE INGLES.

_NUMERO 28.

ALEMANIA CLEMENCEAU

]

CABLE] INGLES.

POR

E

NINGUNA CONCESION A ALEMANIA EL EX-IMPERIO SERA EXCLUIDO POR LOS ALIADOS

a Alemania en la **Litranse decididos a no hacer ninguna concesión ,

ga de las Naciones.”” castigo a sus Se excluirá en absoluto al ex-Imperio, como justo

y

1umerosas culpas. ndiendo con ex-* Clemenceau, que propus o esta base, la está defe traordinaria energía.

Rhin.

e

DE BARCELONA

:

entes entre los empleaen la mañana de hoy que las divergencias exist o en huelga, y las dos de los carros eléctricos que se habían declarad factoria para ambas | compañías, han sido resueltas de una manera satis co fué a las estaciorres co- | partes, Al saberse la noticia, numeroso públi s montaron con el mayor «posidas a esperar los tranvías en los cuale sido aumentados. regoeijo. Los jornales de los empleados han

LOS ARGENTINOS

LA “LIGÁ DE LAS NACIONES”A

ferencias de la Paz.

Kiel será internaconalizado,

DN

e

des

rado

T

Ñ

>

de

TIPOS

rencias de la

los

de

Estados Unidos contra los de las referidas naciones.

MINISTRO IASDE DEL ENC FER ESE CON ANT " IMPORT AÑA ESP EL REY CON ASQUIT :

MADRID,

ministro

19.—El

marzo

inglés

Asquith

Lord

,cele-

ha

versó horas. Varios reporters han tratado de saber sobre qué asunto , conferencla,

embargo

a

o

la

de

nos o

ea

sin

Afirman,

bjeto.

d

te del probáble cambio del Peñón de Gibraltar por Ceuta.

viaje 31

PARA

que estab

horas y 34 minutos, duración

CELEBRE

EL

LLECO

y

j

A En el vapor Brazossque tomó per to (Anoche, legó a Puerto Rico el cm

' inmortal

Ricardo

americano

tenor

Unidos, y en e “*Metropo dos Es ongregadas li litan??,, don: ñ go o del canto,eha estrellas más brillante

logrado

Martin.

modo triunfal. Hoy,- jueves,

del

maestro

petición

Bi

E

dE.

¡8 la propiedad brivada

y se ha redoblado

;

de guardias

el número

EL CAMBIO MONETARIO EN El MUNDO CONTINUARA INESTABLE PARIS,

CATALUÑA

id ,

UNIDOS

contra

las depredaciones

¡

del

sus propiedades.

e incendiando

ds

ai

.

: 7

.

;

]

tiene ex

acciones carácter, por la energía con que se piden inmediatas satisf y reparaciones, de un '*casus belli””. La Secretaría de Estado pide al Ministro que proceda con todo E rigor. A

NACIONALISTA EN COREA

CORRIENTE

d

PEKIN, marzo 19.—A raiz de haberse constituído Corea en una diente del Japón, se ha notado un formidable ¡eon fantos admirádores cuenta en esta ¡nacionalidad indepen cndad. ¡movimiento nacionalista en todo el territorio coreano. - Ello se debe La lemporada de Mancini terminará ¡a que algunos ministros japoneses han insinuado que el Japón nunca espléndidaniente. perderá su influencia en Corea, aun en el caso de que se le reconocier

ra la independencia a esta últinta.* En Yang-Yang, a capital, el pú-

EL ESTRENO DE LA IRIS

de la Paz,

marzo 19.—A petición del Consejo Supremo

ESTADOS

LO9

viernes será el beneficio del noVicente Ballester, que barítono

El ¿table

H

ds

ospeetienlos artísticos.

han

éxito

tanto

con

que

Y

MEJIOO

ENTRE

La nota enviada con urgencia al Ministro on Méjico,

a los | FORMIDABLE

concurren

a los dilettanti?” que

de

GUERRA

b

de

bhieó orresponderá brillantemente a los 8 esfuerzos de la compañía por satisfacer |

ofrece

repetición

la

púbico

del

«<PBohemia'',

zot.

> compañía.

la

DE

ricanos, robándoles

que el pú-

espera

y la empresa

goroso,

de un

su perfogalidad

impóner

compañía

la

de

artistas

*”

me' bandolero Pancho Villa, que está asesinando a subditos nortea

Mancini. La demanda de localidades pa ra esta representación es fuerte. Con la lUegada del tenor Martin la vi un empuje da tomado temporada

le

los

debutará en e) Muni por la noche, con ta

'*Carmen?”,

¡

tenor

a 1

a

E

RICABDO MARTIN

un

Jos

cantado

CASO

ra que presente enérgica reclamación

'

de primera línea. ores tentróx. (

Hay la que había en la ciudad y ea sus inmediaciones.

recibido por el se-

Según vablegrama

á

blico se muestra refractario a todo espíritu japonés, y ha empezado

ya

un

““boycotage''

contra

los artículos

súbditos

Los

japoneses

pedir protección a su goen el mundo. de España, la «primera fun- | japoneses que hay en Corca han tenido que ¡contiguará sin ninguna alteración el cambio monctario Censul ñor capi. esta de cos políti os en el populacho que está cele* - MADRID, marzo 19.—En todos los círculautonomía solicitada por. Esta determinación, adoptada unánimemente, será incluida ción de la Compañía de Esperansa Iris¡ bierno temiendo algún exceso del constanteen insistentes rumores de que la

público se verificará el 19 de abril, sábado de | brando manifestaciones y mítines de carácter

_ tal cifoul

conti. | proyecto de la ““Liga de las Naciones”. Cataluña será concedida por un decreto real. Los catalanistas bizcai————_—— | núan su propaganda en favor de la autonomía catalana, y los

xloria.

mente.

AMENAZA DE CHILE cen- | no gobier el si que prensa la en EL JEFE LOPEZ DE AZUÚA y a tribun la en dicho han tarráó dirigido una ha Chile de no LAS COLISIO gobier l 19.—E marzo SO, ARAI VALP que tral de Madrid concede la autonomía a Cataluña también tendrá lu que de entien SINDICALISTAS Y REPUBLICANOS ¡notar a la Conferencia de la Paz participándole que El Jefe del distrito de Arecibo, señor pero les, concederla a Vizcaya, y a otras provincias. neutra os puebl los en López de Azúa se encuentra en San SEVILLA, marzo 19.—Ha habido sangrientos encuentros entro "Liga de las Naciones'' debe apoyarse asuna E en sus ' que no está dispuesto a consentir que nadie se inmiscuyg | ¡03 sindicalistas y republicanos. Las ambulancias que fueron envihdas A venido aA declarar Ha jóveues ayer. desde ¿Juan | quienes ; dos de - SANGRIENTOS ENCUENTROS EN CORDOB easo en el o varios hombres gravemeny Bolivia..

contenido.

lag | temiendo futuros encuentros, han emplazado alguños cañones elen tea¡azoteas de las principales casas de la calle de Raíxel Onlvo, en

. | mo últi el llano po PU od + En s. tropa las do liza movi ha a IA inci OMB prov COL A:> A ISL gobefnador de la UNA E o,” obtenide los eliéwentros habidos fueron muertas cuatro personas, y hub rmes info mos últi los n Segú 19.— o marz N, GTO HIN > WAS | os. Se teme que los obreros en venganza hagan daño os | DE VENEZUELA dos Unid | dos, el Secretario de la Guerra no se.opone a que los. Esta

SEGUROS

»

des

r

:

0

ios, Marítimos y Terremotos EN LAS

oneras. Esta islá ti carba, y unasan Ñ| americ

e

distaal| Oanal de Panamá. Una de las

siete Millas de largo y joa

esk

inme-

leta

O

iende.

Venezue-

¡| veinte sacos de café, con destiko a un

rá, 6n manos >es| «

| .- Jin el parlamento colombiano se ha discutido ya sobre la compra que | ¡de esta isla, y existe alguna disparidad en cuanto al precio por ella.

de

últimamente

ciudad. razones por las cuales los Esta. | consumidor de aquella

evitar es para arrendar desean easriajo dos Únidos Po ci que camipra ra, esaqueislapOsda ceca

ql

llegada

la, trajo pata el puerto de Mayagiez

4 t

Queremos

.

atención.al pú-

llamar-la

blico de todas partes de la jalo, que no compre café que le vendabi-a 4 o >

Y

centavos

más

del prec io

barato

gular, pues “esto, indudablemetite, dará|.

A

ua

a, A

SEPT

ES

extranjero

|¿is nuestro.

paga

:

;

compl E

Hace algún tiempo que*

J

ae

re-

Hay algunos diputados refractariós a que se ven- | lugar a que se siga importado. caféel ¡del

a

Hemos sido informados que. ña go-

naval para la escuadra, |

|! dosde ancho, pero es importante por su situación

AN]

CONTRA

Se intenta establecer allí una

A

A

lombia.

OA

A

AO

|

A

E

CAFE

Coadquieran la isla de San Andrés, perteneciente a la répública ¡de

A

E

:

¡tro Cervantes, y a orillas del Guadalquivir.

A

muchos herid A O

Las autoridades,

de agitación. El juicio se verá en breve | habitantes en lo que pasa el período

A

COMPRAN

de estos motines han recogid te heridos y algunos muertos. El gobernador de la provincia ha *pu¡estaba en las oficinas del correo de aque- | de armas de fuego a log sia ciudad con el fin de apoderarse del | blicado una proclama en la que impide el uso a la escena se acusa de haber abierto tna carta que |

O

de resolverse

por

A

UNIDOS

sus asuntos

A

El | 108 ESTADOS

NES ENTRE

00m A

pla

IE

¡tos pendientes con Perú GUARDIA CIVIL CARGA CONTRA LOS AMOTINADOS A Lás tres naciones—añade—han de esta pro-| CORDOBA, marzo 19.—Los trabajadores agrícolas . tiroteos con la guardia civil, y en donde no | cuenta propia

vincia han sostenido con armas de fuego han combatido con cuchillas. han contado

7

>

do WASHINGTON, marzo 19.—La Secretaría de Estado acaba pa| dar instrucciones al Ministro de los Estados Unidos en Méjico

y

es

Vartin

TENOZ

PROBABLE

Fot. Underwood £ Uaderwood.

$

parte de Es. creencia de que los ingleses exigen más concesiones por

" LA AUTONOMIA

£

E

El fran tenor cipal el sábado

de dos brado una 'linterview” con el Rey Alfonso que ha durado más

abia

to. ha visto su cráter Por la primera vez en su historia, el famoso: volcán Vesubio zada recientemente a fué reali fotografiado desd= los aires. Esta curiosa proez res a Constantinopla, - por un aviador inglés, en un vuelo que kizo desde Lond 6 toneladas é invirtiendo en su conduciendo en el aparato un cárgamento de lece un record en la aviación.

¡ nente

a

E

A

OS

-

marzo 19.

Paz, se opone enérgicamente. “una reñida discusión de los Representantes

3

A LAS CONFERENCIAS

PANCHO VILLA VUELVE Á UOMETER NUMEROSOS CRIMENES

Fl 9

y —Los Representantes de Inglaterra un movimiento Franciaen las sesiones de la Quai d' Orsay anuncian de tipos imonetarios con los Estados Unidos. a las ConfeEl Becretário de Estado, Mr. Lansing, Delegado

LONDRÉS,

ELIGEN

] E

meEd

W ASHINÓTON

CON

3

Bel Ei cedido hasta ahora, a pesar de haberlo reclamado por Emedición ; Wilson. residente e a 2%, 0 ao be “dio A a

:

seguro de que obtendrá la victoria. sresidén > Wilson estáL aE o

DE

3

leha COM - El Perú ha solicitado autorización para elló, pero.no se

OGOÓN que se le hace hasta ahora no tiene importancia.

MOVIMIENTOS

, a a

ci

A

A

domo

:

país de PARIS, marzo 19.—La República argentina Cs el primer a las Pon la América española que designó Delegados para asistir

PARIS, marzo 1 9.—Los

r probable

po? el

que en él

en absoluto

impidiéndose

DELEGADOS

PASO

. n Representantes079en las Conferencias cree a de las Nacigggs. o E que el proyecto de la “Lig A

y do 3

Las si

permin:cn. se construyan fortificaciones y pasce la bandera militar o

APENDIOR

FIGURBARA COMO

;

dió

*ó Hi PROPOSICION

=3

EST

SE

'

4 3

AliaLa isla de Heligoland gcrá desmantelada por completo. Les en empluzudos dos arrasarén las baterías y destruirán los 370 cañones . » los fuertos. cs , a » : .

a ha anunciado BARCELONA, marzo 19.—El alcalde de Barcelon

»

:

LE EXTRAE LOS DIENTES AL MILITÁRISMO DE PRUSIA

Las más terribles condiciones que se le han exigido son guientes: Una Comisión de los Aliados ““controlará'” la navegación

ABRIENDO

:

EL

EN

REDUCIDA A LA IMPOTENCIA TRATADO DE PAZ

PARIS, marzo 19.— La Conferencia de los Representanics de los Paz que Naciones ha dejado ver ya algunos puntos del Tratado de será sometido a Alemania.

erencias muésPARIS, marzo 19.—Los Representantes en las Conf

LA HUELGA

3

(DE NUESTROS CORRESPONSALES ESTECIATLES)

|

HA

Cablegramas

ás

un aeroplano.

-

qa

Ye

II

De

.

z

(DE NUESTROS CORRESPONSALES ESPECIALES).

$

TAlaro.S A MásALCablEMANIA

omada desd

Fotogr fía d el Vesubio.

e

A

1919 DE O 20 DE FEBRER ns

SAN JUAN, PUERTO RICO.

Cablegramas de “El Mundo”

>

1OLDO O

PO

is

“Y

IONES:

345

Box

PIDO Y ME Teogro

DIARIO DE

81

Brau,

P. O.

Tel. 540.

Un año, $7-50

Ne

Oficinas:

od

Semestre,

EA

A

na TIO

TA

A

- ESTAMOS AHORA RECIBIENDO LES FRESCOS Y A PREC' IOS BAJOSpl y

ABO

s NOS

Q

UIMI COS Die : e

?

PA

PARA

F

.


e RIGOLETTO” especiales para el ipestamlas de predios chaos del Código Civil, y pa:

en sesión ayer

tarde a las guatro bajo la presidencia del señor Juan B. Huyke. Se habló del proyecto número 26 del Senado, al

eual la Cámara le hizo algunas enmien-

mogión

La

unanimidad

bada..por

nombró miembros de a-los señores: Piñero,

el

en

dique

y el presiflente

un

mia

y

Barros

de

pueblo

carretera de tercera clase; creando dos fondos necesarios, y para otros fines.””

dicha eomisión González Mena, |

El proyecto de la cámara número 14 insular el que, partiendo del poblapasó a ún comité de estudio el cual ren-' do de Barcelonetá termina en el barrio dirá su informe en breve. Con motivo de Palmas Altas; asignándose una can- | de

preseucia

la

de

¡tidad de dinero, y para otros finés,' que hablaban con los representantes, el | P. de la €. 215.—Por los señores Rosseñor Lastra Charriez pidió que se “*Para enmendar

cn A

sy y Costa Semidey: adoptara una regla parlamentaria para. ¡ varios artículos de la '*Ley

para que | evitar que personas extrañas a la Cár préscontrae puedan los agricultores mara entrasen en el-local para hablar os y práguet de a tamos con la garantí con los señores representantes duran-; fines.” otros agrícolas, y para de cualquier proyeeto./ efectos discusión

el señor

Entiende

Lastra

ninguna

que

persona puede influir en los ánimos de

el

que

'

me

tierra

mi

de

sol

El

da

tas

una

biea

expone

[|

or;

de

ideas

den social y moral, en lo que a la profe”! respecta. el conferencista,

sión

ciación Médica de vol: entrar, al verme Los doctorés, de medio por la cabeza, como | vieron Semidev: “Para la” construcción de un los a: P. de la C. 201.—Por los señores Gonutios n Y se hiciere resorte. l municipal en el pueblo de Ba- fun prezález Mena y Piñero (Fulgencio): ** Pa- | hospita esta de gestos, dio y por otros, | rios, necesa los fondos asignando ra enmendar la sección 10 de la ** Ley ' rros; y Ed | ME unta. pensiones para | y para otros fines.”

a

para erear un fondo de los maestros de Puerto

y

Bico,

trian Peenaria?? en el Departamento! de e Agricultura y "Trabajo, para extirpar la

do.

garrapata los

fondos.

Rico;

mecesarios,

y

cu

la

de

R.

para

otros fines””, aprobada 5 de diciembre de 1917,* Por los señores PesP. de la €. 202, Hernáiz: y ra. Cabre es Moral , quera Indus de sión “Divi una “Pará crear

Puerto

y

“Para

| Semidey:

de

trozos

tos

el

56,—Por

€.

Costa

el señór

Y

carretera

la

central |

Busco

| | reputados

guien

tercio?

en

está

las

trándomo. y pa, | asignado los fondos necesarios, portorriqueña que se Mama Pedro gloria ' fines.?** | ra otros Igtravidos? la €, 57.--Por el señor Ros: | Gutierrez Cde | es | sv. "Para fijar el salario mínimo de en blanda y utue: dado Una Vez acomo los obreros, ?

la

presidencia

retirado

tu

SENADO

otros

del

Gor

señor

y

poltrona,

le

de

cartera

sitio

vu

e.

para

Se

infantil,

la delincuencia

puso

IO y arto

a dise

miento;

de

fs

ley rección

la dijusticia

mi saqué > colo jo. del sola mia tomé no apuntes»

Y vo con

dor mito»

los macos

todo

y el cerebro.es

en todo humano ca

le

en

la verdad,

sirve

ureión.

los

de

imperen

donde

se

: Me

reputadísimos.

Lástra

los

ex

tan

a que

de

desempeño

el

en

proteja,

les

se

los

de

derechos

accidentes

Ven

se

mérito,

el

y

su,

/

le 8 sei

la

modo

por el simpático

poético.

Este

artista de un

duo es inspiradísimo

y conmovedor. La frase Cortegiani, - vil ¡ razza dannata, donde el infeliz bufón

un

obra.

diario.

Ba- | Mester

frases

con

entonación

cálida,

con

firme

za. La Vendetta le valió una aclamación

Nuestro

¡pista

Miss Clyniek,

a quien

de buena

sala

La

tos.

Médica

de

erecn

des

Mientras,

mayores

en

su

gabinete,

nuevos

cie: también aplastarlos.

bustadú

ahí s

el joven

descubriendo,

investiga

espe:

nuestra

de

euemigos

por

día .

manera

la

de

JORGE ARSUAR.

de ari €,

pe,

Corresponsal)

LA

MONA

ESTA

TRANQUILA

se '

nunca

casí

qu

pública

del|

muerte

Salazar,

del

Director del acordó nombrar al canPonceño, v «Ahorro

se

caria,

| “«Crédito

y

tripulación. El

Capitán

> del

**Santo

Domingo”*,

didato que la opinión había sancionado | don Telesforo Mutio, aun cuado es Un y que no es otro que el referido señor | verdadero lobo de mar, un bravo y hoNegrón

Sanjurjo. ble marino, resulta un verdadero ** gen; tal motivo el nombramiento del Muy caballero, muy genero 'tleman”” ha producido Sanjurjo Negrón su y muy digno, ha conquistado la ad NOSOÍTOUK, Y eutre gratísima, impresión miración de la mayor parte de los hom personalmente uno mi felicitación: más bres de ¡negocios del vecino pais y de ¡| sincera, a las muchas y valiosas recibi San Yuan. Con señor

gran

amigo.

el estimado

por

Otro

profesor, |

.

El «Santo Domingo” trae excelentes impresiones

““Crédi- |¿que llegan a nuestra bahía, no sólo ¿ porque -es de casa, como se suele decir, En la última reunión de la Junta de | sino también por las grandes simpatías ' Directores de la citada insfitución ban-; de que gozan el Capitán, sus oficiales

a

sigue

ovación

cuna

cargo de Director Gerente to y Ahorro Ponceño””

de.actos de la Asociación Rico es un reducidog Más tarde les virán (¿uste en Jos amplios salones de

Cuugreso.

nuestro

me- |

Ha vuelto a San Juan, después-de' urt al rápido y feliz. viaje a la vecina Relaureado poeta y culto periodista don pública, el vapor '*Santo Domingo”?, | José Negrón Sanjurjo, para ocupar el que es el más popular entre todos los

Puerto

parlumoen

re-

más

no.tuvo

| equimoca,sseñala" desde la apreciable caballero -señor

os italos asun”

de tan

acerca

lo que prensa

e Pla, Rico

er

enmendar

una cuestión | yv Minas. —Para enmendar la Ley para si los señores | iidtós el uso de vehículos de mo-

ama

“Pára

la discusión de trascendental y que

nuestro

tributarle

opinión

La

discuten

irina oerios% te oficiales. referentes. Se conf o ne a

barco

anta el señor Tizol y dice que P: dels, 11s.—Por la comisión de ' es posible que se aplace por más ¡ Obras, Instituciones, Terrenos Públicos |

1916,

en abril 13, caza,” go Pop el seño 206,— P. de la C.

tenor,

tuvieron

el público

(De

hbremente,

cuabdico,

Cada

ideas.

estas

y

se

noche,

por

noche

ahora,

Y

. Me dúgestiona. miea. ; Solo: QuE S6t troche: area ofrece el DocDe haber sido Pedro Gutiérrez mi P, de la C. 203, —Por lo3 señores Gon- de El, senador inlági pide que se deje | tor Gutiérrez Igaravides a Jos médicos y zález Mena y Olivieti: “Para enmen- perá decidir eso en la sesión del mismo + profesor “en cualquiera de lus asignatu” n No. 60, ' dar. el "artículo 20 de la- Py titilada: *“Ley para proveer una ley. de.

en

Picci;

en

que

das

para

| ximo

y “para otros figes.”

de

del g

cantado

DESDE. PONCE

al

cometido,

de

día,

Doctores

sólo

pára decir

magnífico

parte

Legat,

encomio

|

carrera

Insular;

dende

(y

de

médicas

eficiencia

la

amparen-

casos

dos

puestos

o busentendimientque medio

donde

cu

donde

desvelos.

abier-

más

al

Bse ojo, que

ojos,

otros

un

tomaron

la

Caro nome,

citar sus nombres: o Y como todo hombre que practica la tos que los de un soldado en tiemp GonzáRoselló, Martínez Coronas, suiencia y la virtud, bellas y consolado¿Doroso. Fección del De- de guerra y en sitio peligr Aviy ponerlas Quevedo, de poNo. Ley García la dar Martínez, enmen lez **Pata Charrioz: ras doctrinas. sigue siendo modesto, Siempre que el ¡qué val. mátultura y Trabajo7' mirme?: ó Giuliani, | partament4 Brioso, R. P. Gómez de a Cuevas, lativ Toro Legis lés, lea 4 de la Asamb bre y generoso, dee | ** Instituto de efifermedaDirector pro el ón comisi la Mx Se aco ¡Bernab£, Amadeo, Torregrosa, Hernánle recomde 19 de febrero -1913, titulada '*'Ley | La naturaleza, no obstante, en la ca- | des tropicales*” tiene a bien presentarse dez, García Cabrera, Lugo-Viña, Mestráfico el MN “reg que ¡yecto muni: nes antiautorizando a las Corporacio | pensa. Ha puesto eb su rostro, esa huen público, saco mi localidad con ra tee. ¡rrete de Santif BiaCasellas Ramos: Belaval, | de Alfaro, tre, noble perno piercipales y a las Juntas Escolares lla que solo deja el Dolor: s presenta la mo- | paca me siento el primero y món, Morales... ..| El senador Iglesia to, y que deudas ados er educ contra bien conferencia, para su res de Bico homb palabra Pu*rto fil de los ción de/ qué se señale eel martes pró- do una sola culto auditorio? n pedir más puede ¿Se .. bonos, o... emitir mách y do amo sufri y prést o a diad mar dinero han estu * debatir la cuestión econó: "lección p discurso, ó , y para otros fines” el señor P. de la C. 204. pl

que

| medio

carrera

una

funciones

Gobierne

del

servicio

el observa uejones las describe aquellas agua 41 como claro estilo wué artista en de úna fuente: que puede servir de es las emocio pejo; vo no faltan también de luz flores de modo 4 nes, que son

convenien tenen

reojo,

ge

ban

des

los

que

Lázaro

accidentalmen-

revista. Todo es

*

bacerset

debe

aquellas

vrofesionales,

celda,

una

en

que

todas

de

Epuente para asomulr<e al inuado que por lo infinitamente pequeño se diria ima pensa Y el honibre es todo yginario.

Bajo fines.?” oy con la asistencia de los senado- ¡ nota. getti Huyke: Sr. el P. de la €. 203.—Por escucho que siempre ocurre res Abril, Iglesias, Tous Soto, Barbosa, ¡ ¡> Eso que para “¿Para establecer el '**Tribunal y que está dicho ep un García, Martínez, Susomi y Santoni, se l algo interesante Niños””, proveer lo necesario para ateny sugestivo. claro bello, ón del senado a ¡estilo dió principio a la der a niños abandonados o necesitados los doctores-nie mira-. vez en vez De media de v delincuentes, y disponiendo el proce- las tres y encontrarme esperando detiónto

aisla

se

la luz y el silencio.

más

esa:

que

la «ciudad

sostuvo

Hlanmó *«dormida'*.....

Pelnasl

ilus

tribuna

de

galenos

El sabio

distraernre,

de

lam Suera ¿No

asignan para

¡ |

*emntestado:

les.

de cier!

la petrolización

este

aquí

A

¿ QA

-

Costa!

señor

poco in obscuro, bra de todo de los hasta er entend teligible: hacerla sido ha e, humild más entendimientos quien a or profes siempre. la norma del los otás vienen au escuchar esta noche

|

|

|

gana haría la corte«si no tuviera yo tau en La no menos no me atrevo a to cisco ha- levantado entre la claque | mala estampa. Pero... la orgayización senitaria, hasta llegar periodística. Y estamos satisfechos de meterme a conquistador con esta cará a obtener un. cuerpo de higienistas, de- | de **bolsheviki'”.Ya he soportado en cumplido con-nuestro deber. a, haber garantizados en su carrer bidimente la vida bastantes calabazazos. Lo conHevó a | En la noche del martes se v a quienes se les brinde oportunidades fieso con dolor de mi alma. Rigolet** de reprise anunciada | la cabo (Esto último: lo suerte. mejor: ue La fealdad es un delito que no perdo | Esta vez estuvo más acertada la 'to.'” agrega, por su cuenta, el “eronista). artistas. los de Lan selección | empresa en la las mujeres con facilidad, sobre - Y la ereación de dos hospitales” inla como feliz tan todo las artistas. ¡Todo sca por el buca La Legat estuvo sulares, cuando menos; uno para el disla de ción interpreta su en nombre de la estética! vez Sur. primera ¡ to distri el para otro trito Norte, y el cantar de terminó |; Gilda. Cuando R. H. M.

sentido

;

Rico”

Puerto

lo | dramáticos.

coustar de paso que hemos oído comentarios favorables a la crónica que tan-

forenses. necesaria reforma

médicos

de

cuerpo

Puerto Ri-

de erear en

necesidad

La un

co

|

de:

acerca

Diserta

Marzo 19, 1919.

Cines

no

vigorosa. . Esto sirve para demostrar hecho con los lec- | | a los críticos de alquiler que los artistas y hasta ahora lo | buenos no necesitan claque. No se pue hemos cumplido y lo seguiremos cum- de tapar el cielo con la mano, y lo pliendo de acuerdo con nuestro prograbueno se impone : por sí solo aunque tenma. Y si los. empresarios nes niegan | ga detractores. la entrada, pagaremos una butaca para Lucía Fernández Flores y Picehi contener el derecho de silbar, o de aplaudir tribuyeron dignamente a la armoniosa la inecon los méritos-o de acuerdo ¡| interpretación de Rigoletto. competencia de los artistas que se pre- ; Echamos de menos a la monísima arsentan a nuestro público. Y hacemos

orden | |

te sis de

general,

más

científico;

preguntar:

de

en

A

dedicados a exhibi * para otros fines.** R. (de la €, 55.—Por

perjuicios. gs

¡ compromiso ha sido tores del periódico,

al público

celdillas

las

cu

brarse

po-

la

nuestra

¡ llester,

;

¡vari:

estudio de un sistema de regadío en la jurisdieción municipal de Manatí y Barceloneta.?”

bastardos

Nosotros no tenemos com- | pone todas las rebeldías de su alma .y con las empresas teatrales. todo el dolor que brota de su honor ulAplaudimos la labor de los ótros artis: trajado, fué dicha por el barítono Ba-

Es mas, por. ría eosa uto. «*Disponiéndose se declare carre- lea salud de que disfr o. un sabio un «¿Éste es Pero... idad, dueroscur Puerto Rico, solicitando la aprobación tera insular el camino afirmado con ¡ ho querer cuenta con la artista? En mi alcoba háy desde de una ley que garantice los títulos de macadam Que, partiendo del pueblo de | mo con luz. ¿Enseñar” delcitamlo: ly de a arit tiempo inmemorial una lamp 'Guánica conduce a la carretera insular Nurse legalmente adquiridos. * Ahora si que cabe de JHleno la elásiNunca le fal. na. 147.—Del señor Marcelino Torres, de ; No. 2, empalmando con ésta en el Km. | que €cuido yo en perso ca máxima. ni una cerilla de Juana Díaz, solicitando que se le con-; ¡| 226.66, sección Sabana Grande a Yau- ¡ta aceite, ni mecha, Gutierrez Y es que vo sé del doctor de nden en la palma mundo ¡eo, y asignando la cantidad de nueve | esas que se encie el donen ciertas contribuciones. todo no Igaravidez «ulgo que convicción, de dono sostiene, Lueczoe 148,—Del Concejo Municipal de Co-' mil (9,000)” dólares. para la inmedia- la mano. antes que mérrez, Gutié Pedro e. eonoc ¡ hoy por hoy es que la gracia el conferencista, Digo que, aprovechando Empezó a merío,- solicitando que se autorice por ta reparación de dicho camino, y para | pocta. y to litera fué dico, dar la norma, del Estado obligación (muy repetida, por cierto) del» *Salto”?, una ley a disponer del veinticinco por otros fines.” allá en España, éxito, grag con ir, escrib Le jugué por medio de dos instituciones bien dos afuera, ¡ per B. €. de la €, 53.—Por el señor Las- 1 salí:pitando puerta ciento sobrante del presupuesto de 1917muy ibo (escr joyén muy era o cuand de la . la buena práctica (hol udldo). v uo volví tadas, para » ¡ tra Charriez: ““Para “autorizar a todos | ia «vuelta a Real 18. ía lo es), y empezaron a oct todav que hosEstos a la redacción. medicina y cirugía científica. en los ciudadanos de los: Estádos Unidos per toda al noche entonces él, los *eríticos de parse la reorPROYECTOS DB LEY Y RESOLUCIO- | meti? para mé én que tambi án ustedes servir s pitale ¿Dónde ereen en Puerto Rico que hubieren l Y se detuvoa mitad del camino. boga. r de veloNES DE LA CAMARA EN PRIMERA | residentes Insula un la en Escue «* la Otello de No; ación o? ganiz aprobado: algún curso “de derecho de; En el teatr derechos de ls salud'” le salieron LECTURA s |'*Lo Un es Era ón arici café? desap un cuya ¿En '*, a. meras Enfer las leyes anteriores para : rio, no me résult | acuerdo on encuentro con todo eMmisterio suges ¡al han se as Había escuel casa? Estas mi ... ¿En ino.. ls áno. bocho de! muy: tempr su carrera terminar que pu interrogación, - Y echó por ido a eobijar, modestamente, en los hosvisita, de esas q. no dejan a úno lecr y | tivo de una haque ley la con o acuerd de o ahogád Olivaseñor el probar las aguas or a 199.—P volvió no y P. de la C, AMí . labí.. y leer unoa. dejan pitales Múnicipal y PresMteriáno, en dla época en que aproba- Uvisita, de esas que El mierescopio del placer... lago del riz *“Para cercar un Juzgado de Paz en bía en vigor El que . ; puede ción) se inten que lo mejor la so enseña... que siempre (con ron a exámenes del primer año.”” provecho y or para honra, robó, le nos Yauco, y para otros fines.”” más. a do ohliga , está no os. dá lo que tiene, : R. (. de la C. 54.—Por los señores |¡están dando consej . gullo de nuestra patria. P. de la C. 200,—Por el señor Ganpero de cujón ) s: me zampé de eaustede Viejo; verán s zar ¡Pue organi **Para r: Texido y o de efencia no hu querido hombre El per, día Córdova: ''Asignando la cantidad el diera bienestar de la clame nadie sin que Y en lo que al el. los expendios de localidades en Teatro- | beza, Despojar la paula: artista... el con reñir de diez mil (10.000) dólares para Aso** la de conferencista actos el de ¿e refiere, médica se ciones púbiicas, | miso, en la sala

de

por

' promisos

Un Consejo ho Doctores

el señor Oli- Rico:

tenor

mencionamos

Arensen

de

to, Fas que estudié Fito el bachillera en La otra noche, en los momentos qua: o: iñodel o se sido un alumu ro 30 del senado | que me disponía a escribir un “artículo + hubie pales, y para otros fines.” bra. el bien bién, io, tuvo 4 posee R. (+ de la C, 51.—Por el señor Ro- ¡de puro sabor Hterar pfofesor Y es que éste joven - La sesión fué levantada a las cinco, dejarme a Oscuras. ío”* Comer de | o del ¿“Salt sus maní: ** Autorizando al Comisionado er expon de el arte incomparable de la tarde. sin preocupaciones de Inferior a cancelar un erédito hipote- | A mí, dicho sea que sol un ideas con la claridad de PETICIONES n las tinie-, cario que grava una, casa propiedad | ningun género, no me gusta todo Y lo dice quemar alumbra. ¡sin Huvo de al cerebro. Marzo 19, 1919. del Pueblo de Puerto Rico en la ciudad | ¡ blas. - Me atacan y agrada de una manera tan sencilla de mi peor evemigo. de 145.—De la señorita Tomasa Domínde Arecibo, asignando la cantidad ne- de sombra como cantidad la por ser] no a que ble, De ahí que nundaño. sem guez, en representación de los niños de cesaria con ese objeto, y para otros ¡ Me hace mucho conocimientos que va uno sintiendo o ,”” «a salga de este aburridísimo Puert cuarto grado de Ciales, solicitando la ¡ fines. del e rebro, se-

la (. 52,—Por

jó guiar

de!

' fenómeno.

Ciudad arrmba' y ciudad “abajo

misión que entienda én el estudio y; disposiciones necesarias para la cons:

R. C. de

lo

te en

P. de la C. 216.—Por los señores Huy¡ke y Texidor: '“Para nombrar una Co- |

los señores representantes, quienes. tienen—dijo— absoluta iudependencia de trueción de una Cárcél Modelo, para la criterio; pero que las insinuaciones que creación de una Granja Agrícola y hacen los particulares tienden á pro: i ' para otros fines.”? longar los debates más de lo necesario, ; Dijo, además, que esta práctica parR. C. de la C. 50,—Por el señor Sánlamentaria estaba en vigor en el Con| chez: **Para autorizar al municipio de greso, de los Estados Unidos. 'Comerío para disponer del 25 por 100 El proyecto número 46 fué aprobado | sobrante de su presupuesto de 1917-18, en segunda lectura. El proyecto númemunicifué aprobado tam- ' para dedicarlo a obras públicas

aprobación del P. de la C. 112, 145.—De la Asociación de Nurses

lectores

los eríticos de alquiler

prestigio del gran

¡ porque

r

la

te

los

ereen así, acaso por temor de perder Ballester estuvo piramidal. No hay la butaca regalada misericordiosamente | duda de que como cantante y como aepor la empresa, o por conveniencias de | tor es la figura salicute de la Compañia más alcance. Y no conformes con ala- | Mancini. El monólogo tuvo en él un bar la labor del tenor Arensen, se nos | intérprete eserupuloso. El duo del seechan encima lamándongs ignorantes gundo acto, donde-el barítono tiene que y necios, y hasta queriendo menguar ¡ realizar una labor delicada, sutil, fué

caballeros

algunos

a «da empresa contraído con

tra. Pero

camino

declarar

*'Para

Córdova:

día

de per-| rrientos per el escenario del Municipalfé no estableció comparaciones, ni se deMantini, pero

el ánimo

' la grandiosa ópera, está que los- defectos | aceptación, pues se toma interés en de que señalamos no son invención nues- | fender su labor con sus hábiles recursos

Gan:

el señor

"P. de la C. 214,—Por

|

Doria.

y Porrata

*'Para

glieroa:

fué apro-

Guerra

del señor

de

construcción

la

tuvimos

¡ EL MUNDO el compromiso sagrado de | Sinagra estuvo ajustadísimo. Faltó un decir la verdad, y apuntamos la de- | poco de eolorido -a su labor. No estuvo ' ficieneia del tenor Arensen y de los ¡ tan feliz como en la **Bohemia?”* que Es un tanto | Coros. En la conciencia del público que le escuchamos hace poco. asistió a la primera representación de | amanerado, pero logra siempre. ¿fener

Fi-

el séfibr

la C. 213.—Por

P. de

senadores.

los

econ

No

| judicar | tenemos

de Villalba; ereando los fondos nece| ; sarios, y para otros fines.”?

sultores que entiendan sobre el asunto conferenciar

Arensen.

aclamación es: nuestro, que ha

respecta al rol del- Duque | | visto desfilar estrellas como María Badesempeñado por el- tenor | rrientos por el escenario del Muniej-

por lo que de Matua,

P. de la €. 211.—Por el señor Montalvo: ''*Para la construcción 'de un hospital y un acueducto en el pueblo

«das que no.son del agrado de los senadores. Propone el- señor Guerra que la Cámara. nombre una comisión «dle con-

para

fines.”

otros

ra

Fué una La primera representación de Rigo- | recidísima. letto no tuvo el éxito que esperábamos | pontánea. Y el público

q

La cámara ele dla

Cuando

ha causado que nombramiento regocijo en la opinión, es el re obre el señor Mario 5, Belaval,

cuido para ocupar cl cargo que deja vacante el señor Negrón Sanjurjo. El señor Delaval era el Post master de esta ciudad, en cuyo cargo se ea: tó las simpatías y el aplauso público. |

En

auguramos

que

puesto

el nuevo

desémpeña,

le

del

la

boca

abierta

y

unionista

entusiasta.

de

va

Domingo'/!

y dispuestos

u

paso

allí,

estaban

con

recibirlo,

de persona don Jesús de Zubiaurre, prestigios, y merecimientos grandes que dirige la Casa urmadora y cousignataria del ágil y hermoso buque, y don Fidel Aceña, secretario particular det señor Zubiaurre. Don Juan de Arana,

*

don Eduardo Ozores y.don José A. Gon:

zúález, se: ineorporaron

también

en

ún

remoleador, dirigido ¿por don Rafael Schettini, muy entusiasta y eonocido

En días pasados falleció en el poblado de la Playa de esta ciudad, la dis-

go

Morro,

boca

igfhal éxito.

| tinguida Luích, María señorita ado estim o nuestr de ca políti mana ¡

*Santo

el

la

al escoltaron quienes ““sportman””, ”, hasta su fondeadeher-; *“Santo Domingo” 2 ami- | ro.

El bravb capitán, don Tolestoro Mi:

aquel'|

y Ara| poblado, señor Arturo - Castro, 4 quien tio, fué saludado por Zubiautre de estás líneas | na con los aires de Un “szortzico” YY por medio enviamos ¡don Juan A. Torres, popular portorfi| nuestro más sentido pésame. tados arres n fuero Anón, queño que forma parte de la oficia» | En el barrio

Morales,

o

Emilio

ta policía,

¿pes

un

por

y Domin- | lidad del buque, dió un viva a San Juan,

López

delito

juegos | que

de

fué

contestado”

por

más

de

cien

personas . Juanito Torres nos aseguró gue al pa| e grav la de sar frente a la Mona el'mar estaba más Ya está convaleciendo, iconoc el l revuelto que una ““cervina'”, pero sim enfermedad que le aquejara, proer, | oleaje, lo cual pruéba, según' Juanito, ¡do caballero don Augusto Gauti . edad que las conmociones 'seísmicas han páminente elemento de esta soci

, prohibidos.

Sinceramente

nos

de

alegramos

sado por esta vez BE“ “Sauto”-Domingo”” pasó imperturbableménte, "síí

su

mejoría.

Ruiz y | pararse a ver los guiños de luz, que le Federico Los comerciantes q idos | dirigí anal a el faro, como stciómásis; ¡n6 Gaspar Rodríguék, fueron sorprend Bios $ etaBocr | que ¡ve corras! «ak el domingo, en los ' momentos en cgrá ápondiente al! bada por la Asamblea s. ciale comer nes accio trans taban de 1914 “El Disectok del Departamento de ayu- ¡ ejecu Pusrto Bieo en 1 de má Los siguientes proyectos fueron' leí- dl eléhr una Corte Municipal en Cor iq focal || Después de terminádas las ¿slsitas ¡Qe no extra o y ar insul relaci ión da civil de la Divis ma Le o ' merío agregando a ella los -pueblos de: ri¡od instormedi. stad P: de la C. 207.—Por el arre ¡ dos en primera lectura; fué” n orde el oficiales, pudimós abrazar al bra Por alterar ó8-* | de la Cruz-Boja Americana, señor jera ; isla. esta VarBoja“en bri Charriez: ** Para autorizar a los tri una- i| edo P. del S. 113.—Por ef” señor Tous | Barranquitas y Naranjito. Cruz su la' a Alfr de y ién foro tividades ' Z Tamb 4 rino don Teles tl 1 informe, se | Emmet. W. White, participg, en carta Rafael Catalá. 3 En 1ós ápéndices de —Ley electoral de Puerto Rico, | ] juegos prohibidos. | | cialidad y dotación; En aquel momen; de o P. del S. 120.—Por los señores re56 | delit un por les úe la isla de Puerto Rico a que FS” | Soto, etagas Regg ai l nado de Ins- ide fecha-5 de marzo attua eualP. del 8. 114.—Por el señor Tous Souna suma de dine- | incluyén . los del Co por hurto me- | án por sentencia dofinitiva” Para. suludarlés tant

o de' la ley “Estableciendo 1os dimientos del Quo Warralill

suelv

, Enedores no quieren abordar «el A8UN- to? tñ Puerto Rico, y para otros fines; En el Lo . dor. des Puerto Se! 1916. de digan. lo abril que de 13 será en to lo mejor e + acepta la moción del señor Santoni. , >. del S. 119.—Por el señor Abril.— río de. lx gu

Bue el Boberna-

CAYO: MUERTO EN | ADO. EN CHATEAU LIBR p

¡y Feliú.—Asignando | la Sección ¿Jeli.Sersometido -a los /mismos¡+ o.—Para establecer un régimen de go- ¡ro para «ooperación con el municipio | trúde ión, Wesorero: de *Buerrtoi Rigo y [rio Ejecutivo de Capítulo deP quier la ““Bibli | vicio del hogar. del Junta de. Síndicos de, il cáso haya ed municipal autonómico. siempre que al iniciarse pe Lajas en la construcción de un edi-| | dá $e ellos Vd en. BusoBico, que acaba de recibir 1 y es | de)”, ¡de € dej2 ** del 8. 115.—Por los señor

dt

causa

asunto

de aqdión E aungiio

de existir , Agopuies P. de * 14 ”C. eps Toro y Costa Semidey:

i

/ésta

el caso. Tos señores

P.

ni

y

Santoni.—Disponiendo

lo neceña- |

rio para la construcción de un puente |

sobre

el rio

Grande

de

Areeibó..

P, del 8. 116.—Por los' señores. Tous | |

ficio

escolar

R, £,, Santuii y

del

para

y

8,

Otros

12,—Por

fines.

los

Feliú. —Autorizaudo

Interior

para

o

señores al Cojmi»:

Vender

eb

to Rico. a

prestada' par los Hi pa ant el año” úádos durante

sionado del Soto y Feliú,—Creando una Corte de ; pública subasta una casa perteneciente icionádo, el municipio de Yauco, prePaz en veyendo

para. su

personal,co

ción de éstos, y para otros fñes.*”

-

¡a El: Pueblo de Puerto Rico radicada ¡en Já

diudad

Arecibo.

dencia,

de eo

¡4 ción del Negociad cuenta de las gestiones Jhechas en Puer- extranjera referente a que ficgoldado e

e

R. id del $8. 13.—Por los señores San-: -P. del a 117.—Por los señores “AbrÍl 1 — Disponiendo la conce, ZEy | tomi y Feliá. e un crédito hipotecario exis-. a

we úna casa propiedad de a

|

Consia -¿Que

ico

> us E

cn Jo; o én A iS

4”, Mario € Miranda, de la Cortpas de mé Jae Mó5o. Regimiento de ate somb a la 42 División, £u6 muerto. librado en Chatesú Thierry. e

a

a

se había

Y

Alejandro

Fraticheli,

ado una nor, consistente en haber hurt del se-d ieda prop , camisa y un pantalón fñor Antonio de Jesús. El

Postmaster

bonita

cartera

y

rreo de esta ciudad, han de

del

Co-

regalado

una

empleados al

bolsillos,

don Juan Lenuza, Mr; Paul Boié+ a sengu, don' Luis Brou,-don" Emilio. Egóf: ¡cue y otros: muchos

seño, ||

años Jaime Oppenheimer, q. por tantos

to de Assistant Postindieado, que | desempeñó el' pues

“sido “herido levemente; :

master local.

| canandieestánteshagiep n- n uériespo Cra Rojo corr d

E

4

du

to se ingorporaton,

E

señor |

bién,


AT RS

los que sé pertibei a laborar es atentatario a tódus los pFineipios del derecho.

Las huelgas, que han sido pacíficas

toda

E

Le dio

junta.

la clientela

esos séres a quienes todo le duéle,

»

calles

para que Megue a la Iglesia, PETALOS. an

le ¿dyera.

en que

el hombre

tmpeñado

Pere ébtabih

maestro.

por

pongo

kaga,

aquí

.

que atonta al cerebro más equilibrado.

dada poaíá” cambiarle un Ehoque.

saludafidé.

LINITA—Narañjito. -

.¿ He

hecho

le. No diee que le quiere tanto?

Después, ya habrá tiempo para pen: far en la mejor Wnanera de guardarle luto,

Y eso depende del tipo suyo.

Si es usted delgala, morena

.Me atrevo a asegurar que usted | ¡ Se ba casado muy joven. Sú marido de¡be tener la misma edad de usted.

' ¿Quién

¡ddad y ojero- ¡la

da, no vista de negro. Le sentará muy:

escuela? ¿Se han causado

estar cn

deberían

en que ambos

a la

a unirse

les manda

diablo

del

el uno

de

cuidarse

en

aparieneias.

las

por la

de su dolor

La gente juzgará

lo demuestre

especial manera de cómo usted en público. CAYITO—Manatí.

...No

puedo

que

usted

es

darle en

presente

estado

del Ateneo?” era

tencia

pide.

me

Solamente

Aquella noche

la Concu-

que

creo

sea

una

necesaria

E

Como

acordó en la última una nombraron toreedores,

de- un

Mi última ejemplar

¿dón””, la reco: ; Daudet.

Tosis

a

que

púéden “ocufrit

versos sean buenos o malos.

En

do

recomendación: de *““La Capilla

Per-

del

Alfonso |

de

novela

preciosa

un

apremiantes

¡do

el

Como

dijese

+! pri¡ha

perfumada, *” ¿Le dejo, tranquilo?

¡En

; Se daba

dejó de: preribir

at veo: Tipmpo?? “tuvo la hitención de

Bl

; Bla

a

la

la pregunth.

muy

escrito-

popular

eE mus ame

decía

ie un

y a:

.. Eso nó es, en mi sentir, una indiicreción al público, y hasta dobds

venir

eangrejo

más

'bana

los

sidente

los

empleados

la

No.

163,

¡to Rico, haciendo ¡ría

Yp

no

estoy

enterado

afectadas tabaqueros.

Ja

entonces

Solicitó

excóderse

¡habían

el

por

comisión

en

conferido

que

¿onstar

de

de

esta:

conocido

lea-

torecdores

de

eb

- por

de

la República,

EM-|

el

los

a

quien

la

Uámara,

pio.

de que

los obre-

y

Negrín,

Barrios

no

que

la

es

,

el

ME

eta , . : citar la comisión pudiendo atribuye, algunos datos Y antecedentes que de. terminarían al goneral Menocal a una dia a oportuna rectificación del decreto que! 2% en contra de esos obreros se ha die-

Montalvo dejó

mientos,

a la comisión,

pacho

lirigiéndose

se

les-oye.-y

ho

no kan

e

las pá: a contestarle ton toda frah- | máthn los sabios para ofrecer”én s. se les infórma a los tabaqueros de la cálculo sde los afmaiigques queza.. Yo también tenía formada de |¡ ginas de tor- ¡ Habana, que la Federación Americana ' tlla mu UT VpIñT6A. Me"1A* Ímkiginitdo | Y predicciones, y luego viene uná del Trabajo en "Washington; gestio-

finas ¿ manos, fmas

semejantes . 2 dos

CRUDITO.—Ponce.

bill

No.

163

de no

haberlo hehicieran la :

el a

»

.

;

la Cámara, puesto que cho, seguramente que e

AS L

] Dice

la

r

1

E sección

23

++

de

»

ENS

haría

yo

muudo

en

su lugar?

To-

en

las

tablas

Eb:público acudió

de

su

escenario.

a presenciar aquel

.¿Qué culo. suigidarme. Además el que | nunéa visto espectá tar menos de; otra la que caso el es¿Pero»."o El fimador eobró caras las entradas, o a quitarse la vida, no lo: ” me-lá: encontré en la sala del “Bubi?”, 'está resuelt y od el supremo momeñto tuvoa bieh : | anuncia. y ¿alíí:%a oi hablar por vez primera. Haga usted como aquel célebre “ti ¡ arrepentir: Se. 5 :£ 1Qué .desencanto! el fin de sus días, | 1 A palos limpios! Sólo. sabo decir tonterías y usap e | mador””, que anunció ALMAVIVA. E , ¡y Se. comprometía a desaparecer” aer: s aná “de muy' mal gusto, «$

místicos.

| co

Torres,

Enrique boy,

Mario

rio, Walter Tischer,

Figueroa

Ignácio

)cano, Lucas Blahco, Fernafñido

:

Z

comprendidos

empleados

Los

:

cn

| ¡ha

Santiágo

Ros,

Natilló

“LA LEY

eb caso

co-

El hecho

utilitarios, sobre

de que este diario publique

un trabajo firmado, no significa nece-

guar-

sariamente

que

se

solidarice

con

él,

Adv.

il

il «l

PRECIOS MAS VENTAJOSOS DEL MERCADO. NO PIERDA TIEMPO.

¡PASO AL PROGRESO!

¡

ZACION

| |

erito y-sus apartados,

HOY

SOLICÉTE 0Ó0TÍ-

PROTEJASE - PROTEGIENDO INDUSTRIA DE SU PAIS.

MISMO.

LA

se llega á la con-

superior

la

a

que

MEDICO CIRUJANO

|

San

Juan,

P. R., marzo

17,

*

1919. +

Consultorio

PENSILVANIA. *

Médico Quirúrgico Especial para el Tratamiento de dichas

btó

GLASS.

Afecciones.

q

LABORATORIO DE Alien 94 esquina a O'Donell, .

AÑ Plaza

de Colón,

A

San Juan,

_

P. E.

Consultas diarias de 10 a 112 A. M. y de 347 P. M..

- — Doifingosad 10 4 12 A. ML.

Teléfonos:

618

619 San Juan,

E” Avisamos

P. O. Box 522.

Santurce,

OA] NORTEque yao nos es permitido a nuestros ámigos

por lá Comisiónde Alimentos; importaz azúcar e

po

4 1

de nuestros

a

anración AR

E

KotáÁ CHAMPAGÑE, LIMOÑADA, NECTAR, VAL. wi NILBA, FRAMBUESA, ZARZAP NOR

Rosa- |

ñaágarí- ||

IN

VIAS URINARIAS Y

y

necesitan,

DE LX UNIVEÉSIDAD

1

jas de dos docenas. Ordene al POLO

¿Quiere Ud. bonitas Flórés o: -d6ronas? Llame a Martín Péña, Stop 29

| Díaz, J. JH. Ortiz Alibrán; Dr. 3. ReTeléfono 422 vorde, Santurce, y enPdo. Feliás- D. R. Carrión, A. Reiná, | contrará lo que desea siendo. inime] ¡P. G. de la Riviereyy Dr, Carlos M. de | diatamente atendido. ; | es ¡ Castro,

NÓRTE, eerono 97, Tosaan mm

SAN JUAN, PUERTO Foo

RIVERO

AZ

€ CO.

a

+

5 últimos seis. Entra en la clase exclusiva en donde solo hemos colocado dos prodttiones en los

producción, y quizás incompletámente”

de mó

correspondencia

RAMO QUE SE HALLA EN CONDICIONES PE OPRÉUER LOS

«OPINIONES DE LAS GRANDES REVISTAS,

ibi o d e nodesitarán para dese

locos.

ICA AN CINEMATOGR UCCIÁF y LA PRENSAACERCA ÓN DE ESTA SOBERBIA PROD

palabra. ua una cinta perfecta Maravillosa. en toda la extensión de la |shots

o menos

Con la sola lectura del artículo trans-

e

NO ESCRITA.

más

LES PARA LA FABRICACION DE”SUS SIN RIVALES ESCOBAS SE COMPLACE EN PARTICIPAR A LOS NEGOCIANTES EN EL

curso legislativo de este proyecto, sino Ra: | que no renunciarán a sus beneficios, y

Báyonet,

bien-

el

y

HABIENDO RECIBIDO UN GRAN CARGAMENTO DE MATERIA-

es-

igor, pueden renunciár a sus beneficios quinee días después de haber tomado|

les ¡tidad

Ñ. Moli-

a

envián- 1

que

el

estar que no pucden darles intnea las huelgas, las pasiones y los arrebatos

devolución

de

en

energías

sus

de dicha

la

toda

el depen-

buscar

“LA ITALIANA”

Ñ ameritada

la

Francis:

del

productoras,

que

debe,

La Fábrica de Escobas de Milo

de

ta Lev, que así lo desearen, pueden re- | ' , e nunciar sus beneficiós treinta días después de haber sido aprobada.** “Los empleados de nuevos nombramientos, después de estar esta Ley cn

| Manuel Ginorio, Antonio Gátcíá Men¡tritl, Lorenóo Mascaró, José Montilla,

Bolívar,

honran

les recomendanios

detranscrl-:

de

acabamos

que

afirmación

12

:

¡

J0- | contribuirán con nosotros a esta labor ¡ mos Casellas, Miguel Angel Crespo,Ledo. | ¡de reivindicación. Sojo, María José ¡sé R. Flores, ¡ Pedro

progresivo

bp”

el; -inteligente, imaginativo, sen- |¡ menta ““no anunciada y acaba con un ción y con sus ¡ na la libértad de los tabaqueros que timeñtál. El por qué no sé decirlo. Aca- | astrónomo, con su reputa ' nos ocupan, pór medio de la Secretaría 20 la expresión kriste de sus ojos, la | | aparatos, ¡de Estado de los Estados Unidos. maneta de vestir tan seneilla eomo ele- '|

PP a. Pachcco, Dr. Pedro Siaea Ramón

lo mistno

obrero

desarrollo

que

Nadie pue-

trabajos

Este dk el plah úni-

o

j 1

ae He

el

lev.

Agredir

desplome,

á

Pe

conoci?)

¡revelan

haberse

nos

que

esporitánsamente

podrán o seguir un sistema de facilitan más explicaciones que las que 'entoncespopular, o ir con el dinero ex- | Paneo | Menolas palabras «lel general

y les fué negada, por

y

ni sostenemos , éllos.

señores

A los

empleado,

diente

subtituities

esa facultad. DA

macabro

mundo. El

COLABORACION

la

que

»

»

A

a Pa-

se

negarles

e3te

pre. que defendamos al propio tiempo la cultura, y que eada obrero ádprenda las sabias enseñanzas de los que guíáli*e al

]

insten, obligando al Gobierno luna Ley de carácter cooperativo para las medidas “dictadas. s inEl señor Bravo y lu comisión salieron | beneficio mutuo de los empleado dentro que log y municipales, visiblemente disgustados, estimando el |¡sulares o seis años tendrán úna eancinco ¡de de la Ha-: de los Torcédores

la comisión que les y serían desautoriza-

pueden

la

En-

eo que puede salvar a la sociedad, siém-

* Al pro-

de

dentro

nada,

detener

ves que le regule,

de

esto,

haciendo

Están

trabajadores

*

; clusión, de una mariera indubitada, que Es; a tomar lla Ley No, 163 no es eómpulsoria.

eso se-

sociales

asoma.

sapientes han, formado juntas de arbitraje, y han establecido le-

algunos

hace

desde

legislaciones

la violencia

países muy

a la huel-

tal

de su plaza.*” r | posesión D> regreso á su despacho el docto Montalvo le hizo presente al señor Bra«Los que no renunciaren, de acuerdo sujetos a lo | general el que este artículo, pea ¡con vo: y sus gceompañantes, ¡ ¡ preceptu: ido en la Ley. »tición p la a Menocal no podía acceder

los

las

hacer

¡Otros

tengo que suponer

detenidamente

leido

des,

su

en

no

aprecia:

muy

extensos

de

personas

son

dos,

les.”

Gobierno

Nata:

es

compa- : láboración

distinguidos

los

tengo. amigos

105 cuales

inPre-

el señor

ide

en

de

Para

lu

disparate.

derecho

réeursos,

ñeros del Municipio de Bavamón, exrtre ' gen copia, pues no respóndemos de su

Montalvo, solicitando se hiciera

a

por

a algunos parezca mentira). Unos proletários, pueden perfectamente cruzarse

descuentos

efectos

ha-

tiempo, todas esas leyes expresan el derecho de trabajar (aunque

donos

cuando

Aun

El

reconocido,

se in-

de

que

de

tonces entra en funciones la fuerza pú: blica. La policía dispara. Y el: caos, como sucede en Rusia, aparéce de' súbito con sú tremendo horror. .

también

empleados

los

los

para

de

imposible,

solemne

E

co gante, y sobre tado la pulefitud delirio

Las primeras grandes huelgas que baillan desprevenido al capital, obtienen Después, federados una victoria facil.

os

los

todos los paises democráticos.

presen-

beneficios

sujetos

quedan haberes

sus

ahí

Charriez, | cn las abandonadas faenas.

Lastra

los

a

un

un

trabajar'”.: en

;

la muerte.

cho menos

no

por

que

es

Otros les

excelerite organizáción

Una

falto de resistencia el proletariado, ayu: habla

más

Hperarios.

los capitalistas, la batalla se sucede en Poco después, tra- ¡condiciones de igualdad.

ocurre, de

Contrata

en huelga:

obrera hará difícil y hasta imposible Pero jamás debe emla sustitución. plearse lá fuerza para impedirla. Mu-

los hacen-

bolsillos

negocios.

sus

sustituyen.

sány la

les atacará.

está

ga

terminado la hora. de consumo cooperativa que | “edente a $ cad, Hegarad a ercer los obreros taron también con el ge-. entrevis Se para Bebbicio di sus propios asocianos es posible, estamós siempre dis- E informe y me dé detalles. neral Núñez que les hizo interesantes ¡eon la expulsión dc esos dos coripaj deja no eamsultá usted que El enso ia. " [dogon mesias] 2 tomplacer a los ledtores. ¡ manifestaciones, pero cuya entrevista ¡eros se comete una grave injustic Yo confío cn " que lós compañeros de . | de ser eúbidso. A mí mo me Sorprende- ' ino dió el resultado apetecido por 19 Bayamón, después de, analizar el artícu¿ría que detéd se saliese con la -suya. i | obreros. 9.—San Juan. ATENEO PUERTORRIQUENO PP lo 23 de la Ley, rectificarán su, criterio La Política es como el tiempo: ke Rico En cable recibido de Puerto y no sólo no tratarán de obatrisir el

combinaciones, pero sí tengo quien Mc

irán

se

“no

misma. *'

Go-

de

Secretario

porque

municipales

**Que

constar,

uo

Levy, de

vistó

entro

se

Bravo,

Habláron eon el doctor Montoro, so- Presidente licitando. audiencia con el Presidente |bana, que si no

ce

de

renunciaren

que

de la República;

bana

movi-

de

Ley

haciendo

la toda vez=que no sean expulsados, E misión que éstos lun traído a la Ha-

: dos por Jas obreros de Puerto Rico.

Voy a ser todo lo posible por cauprla|| aeite; aéme ún ¡poto de tiempo. muy

siempre

muere.?*

Estos se declaran

pan

Los trabajadores tienen el derecho de

Texidor y -Rodríguez,; o» por lo menos ¡de lescan quise cumiende la sección 23,

señores

*

portorriqueños

ros

constar

portorri-

los

comisión y "Bravo.

de sus descos:ante

térprete

la de recabar cubanos para

A LOS

su protesta

hacen

tado por los señores

tado. El doctor a la Ha-'

no traerían

comisión que de los obreros

CONCEPTOS

«uven

en | toreedores que se les proporcionasen si efectivamente | de que él había-sido portador, porque comprobar dé iimedios Los! cran perturbadores, para en ese caso ren poder“gle Bayfios y Negrín han sido lós comprocomunicarlo a los tabaqueros de Puer- encontrados documentos que

POLITICO.—Aguas-Buenas.

como

Esto,

En “EL MUNDO", correspondiente a esta fecha, aparete una carta dirigida la Cámara de Representantes de

que

esperaban

lo tanto

por

obreros

de est» alto funcionario

Secretario de Gobernación que efectivamente eran dos

portorriqueñas, ' miento de los

que!

¡En cúanto le veas!

10 pregtitatid <“¿Juart cdusa? Mas, ya y otro, foí dejando de um día para

no creo “bportima

más

que

cánal. . No hagas puclicros. Consuélate. hombres son tódos iguales. Ya se te pasúitá cl coraje.

asuhto se tasitó como us-

tod! «Cuando

su última postal gusto

en

tardará

y

meses.

el

POXITA.—MNaguabo. za e Sed

' algunos

peor,

lustros;

lacio, donde impuso al Presidente de jauxilios tú que te has vuclto loca por _ los deseos de los torcedores cubanos, Pues, todavia no ha llegados Allá de socorrer a unas diez y seis mil familias

detubiaias: +A el Aténeo uo silbal a 4 Julián Silva, el autor de “La noc mé: ¿quedó en Panamá, e.

con

queños.

ocupacion>os,

tabaqueros

dichos

sim-

toda

sea con

(dicho

bribón

Ese

y que

lisla,

suerte: la Pe iher easo cuente seguro, “eon un aplau- ¡ patía) tiene muchísima él

-

no

gas,

PLEADOS MUNICIPALES DE BAYAMON

de

objeto

el

con

permiso

un

entrevistarse

go

les

Juan

ce

sus! que?”

Ur Elreegkñdó, no HeñÍA Mayores w:

que

Puerto Rico, q. autorizan los empleados cg) del Municipio de Bayamón, en la que:

siguen

de los, obreros le hacian. La segunda vez que intentaron verCómprese | lo, no lo lograron por haber pretesta-

voluntad.

buena

ACLARANDO

¿junta 1 oy cla efiiana están citados comiel señor Montalvo, para ver si Ls com"

se

o Clemendación de Enrique Zorrilla obreros perturbadores, que traían pro: MASCARITÁ.—Mayagtlez. ihente Ramírez para que le permitan clamas bolshevikistas, le manifestaron dar a conocer su primera producción. ¡los obreros que ellos tenían noticias Te conozco... ¡Ya lo creo que si * Todo lo que titne 'asted que hacet así cocomisión, esa de llegadg la Y muchas veces que te; de és ponerse al habla con Eugenio Astol. ¡ te conozco!... Puerto de huelga la de mo la noticia ví de brazo con él paseando las calles ¡ Astol es muy bondadoso, y se pena Rico, por cábles recibidos de aquella y lás avenidas del **Par-

rá de presehtárlo:

lo

— ¡absurdo;

Lo que dice el “Heraldo de Cuba” acerca de Barrios y Negrin

otro?

con

Pero...

practicable.

de

poeo

muy -eseñsé, dumgite- escogi- ¡

da. Oí recitar versos muy bonitos pame tos con exquisito arte. 2 No

he

Y

para interesarle en el sufragio internacional feminista.--Fot. Underwood.

en esta Irán Ruival. seSánchez, por los a Jueintegrad , sa comisión Y, cosa más natural, | de jugar Aurelio Sán-' ñores. Antonio Ruivial y | hastá la cuna del nenc. ¡ga + | Usted, en gambio, quiere estar siem:' 'chez, nos informan que hasta ahora sus comisión Una ¡ fre de bailoteo. ¡gestiones no son todo lo satisfactorias presidida capital, Lo dieho: Pl tiempo lo arreglará to- que ella desearían. José señor der de io Secretar el eon do. Procuren distraerse, y peleen lo metaron S.+ entrevis tarde=con uver avistarse nos posible, prometió Gobernación, que Ya sé que mi eonsejo no es tan fá-| leon el Presidente, trasladándole el rue- bernación. doctar

los “unes 'cilmente

de

uno

infor-

los

todos

supuesto,

ma-

hierro

a

que

““al

refrán:

El camino de la violencia es inuy peAl capitalista le sóbrai deligroso. rechos para lograr que no se interrúm-

a

brá otros movimientos y (lo que eS 'peor) de que, si se utilizan rompe-ligel-

Mujeres de todas las naciones Aliadas que visitaron al presidente” Wilson”en* París, *

¡-

¿Y ahora quieren enmendar la fal- de imal la ropa. sión que ha venido realizando activas ' Si es blanca y rubia, entonces le ven: ; ta divorciándose? gestiones encaminadas a esclarecer la ¿No tienen ustedes hijos? | drá a las mil maravillas el aristoerámisión que traen los dos delegados de ! salihaya le No es que el muchacho tico erespón. .. fúnebre. Puerto Rico. edad la los tabaqueros do en está aún : Hate usted muy bien, en medir de ¡ do malo, sino que todo,

por

Hay

A A.

ya

pierden,

el

tá, á hierro

...

bien?

CARIDAD.—Guayama,

Usted

Dice

en un despeñadero

bajadoreá.

e

débe dedicar todo el tiempo a euidar- |

Los obreros no deben meditar último. nunca eh esa glase de atentados.

ii E

Los

definitiva

muchacho.

el

líe

las

se

Ahento

eándola.

a po

primero

. Espere

ds.

Le énseñó su carta a A. Nicolás Blanco, y anda por ahí como loco... bus:

ya pueden pásar ustedes...

mo-

dados.

atre-

y

repugnante

qué

deplorable

Unos seiscientos mil dólares se perde-

niña?

—i¡''Jesús + STTé ven por abí, díganle que estoy | , vido!?? énfermo o que me he mudado. Ahora

tan

rán con motivo de la huelga.

melindrosa. ¿Sabe usted lo que, dijo la |

énpió fúera del .escupidor, y salió. sin

¿

.

De uno sé yo que escribió un sone- | to inspiradísimo a una señorita muy?

'ihás vacío que una boca sin dientes, es-

de

3

|

gado ¿TI negocio.

le mostré mi portamohedas, |

í' Cuando

rota,

paises, furzándoles con la vwiplencia a reanudar las interrumpidas laBores. Los obreros no pueden aplaudir esto

que

estas horas como .comentario al griento choque entre los obreros policía.

]

arries- |

poco

No

ha hecho inmortal la musa del “*divino*” Herrera, vienen bien au cuento en

sé ta está autorizado a cantar a: la belleza que pasa por su lado. En Puerto Rico, es un

to-

en

Y a fe que este cundro trágico, que

a

En cualquier parte del mundo un poe-”

Hombrero con el mío (¡dos años de uso de diferencia!), y me preguntó—de pa-

fuese

qe

sin un solo cigarrilló.” * * Al marcharse, intéñitó eqhivocar

eóntradecir

creo. Adémák,

producir

¡el carro y el caballo y caballero, dicen unos versos clásicos, dedicados la memoria del rey Sebastián.

re usted que le canta a sus ojos negros | | si no se dá usted por conocida?

Se ha bebido durante la conferengia, “beho vasos de agua, y me ha. dejado

debido

Y cayó

Juan.

una dama es de fiuy mal gustó. En cuanto al poeta... ¿cómo quie-

papiamento

de

especie

una

en

fresa

ha

acu-

desean

a otros, que

dir al trabajo, son tam delincuentes: como el que lanee a las tropas sobre los ocúrre en algunos huelguistas, éomo

do, la paz habitual de los movimientos Este camino de violencia | proletarios. desemboca en un precipicio.

sus confesiones.

biiye. Lo

suceso

idas las poblaciones consternación. habríamos querido admitir nunca

808 dudo que 'poblá mal todos '> Ha dielño en una hora más dispath-. e qué tisted misma se atri'entantos los hi. -tbs que Várgas Vila en todos sús Jiros. Y lo peor del caso es que se ex-

sus

holgar,

a

dispuestos

¡jornalerós,

Uños

que acometej

tranquilas.

El

lag “yo ho de tepetirlodui enAA esta. ¿onE. cluso él pensamiento. sulth.* a poe estuvé” * Cuando" le vt Heghr, Bs usted amáhto de lod Ebrés idea. tirle que- yo uo era muy en : en ese caso 'buegúé otro eamitio jlva? oa Quise" inateria de psiquiatría:

darle a un especialista, a Panéhito eb.

un

,

==

A

“que

pará arras sueñÓ: | U<¡Uha ensimpola cubmakt 0 No ;de ape" 40 'Haberlo Viito y dido

A

Mate señor que acaba des bufete me ha dado. más

A

40 de

¡en Cuba, han tenido en Puerto Rico tinte rojo. Fajardo vió manchadas de sangre

sea

Aa

8800 tan ¡prats comio su belleza: Gon

Ais

Fa

A

.

.


"úá CUENTOS ESCC

MARI!IPOSA? ¿UNA MAR A

Eran los tiempos horalcia de da boade literaria. El que Juego fué . ilus:

i

tre$ popular.poeta Marcos. Zapata había entrado tan de lleno en” ella que, cuando escribía su primera obrá dra-

y

| y

lo refiere

humorístico

culo

en

después,

muelios años siguientes:

mo

Un

agotados

=

tema, ella, con su adorable impertinen-

juvenecimiento y de sombra, el despertar de las alas al amor del sol, co-

él misulo, |

» f

:

,

r

y

paña, logré dar cima a una especie de loa representable.*”

¡EE tanto cariño, que lo sabían de memoria | Un

espe-

no participaba | | a

modestamente

él llama

que

: Lo

Quien

al tercer ensayo.

; nadament

reputación

la” brillante

una "hoche

se reveló Antonio

y de

INDUSTRIAS COMO LOS HOMBRES TIENEN SUS PE. de RIODOS ASCENDENTES O DECRECIENTES. de escribir La invención del arranque automático en la máquina a un 25 por ciento

E e

pa

se

rreño

E

3

ley

del e

E el

en

oficialmente

len

de

escenario

de

$2

: pra

%

¡

:

En cuanto se supo la infausta

amigos de Marcos

meute

Manuel

los ' «on Fausto García, que era el amo, y

el grito en

pocta

melancólico

o

e e

o o

y. ia,

este propósito" los siguientes versos, bas-

tante flojitos por cierto: “¡Tu

ser

podrá

--Yo no me meto en nada.

te has convertido en babucha!

ni

das

. ,

cae

,

La respuesta

Zapata,

refiriéndose

al

en. honor a mal parado

creía

Los cómicos estudiaron el drama

el primer

año,

de derechos

sonpeiaacir Ml

“Brazos”

bordo del vapor

dl

siguientes:

Mrs. Gilda'E. Aboy,R. Aboy Jr. Aboy, Miss Carmen

¡ Simón,

Mrs.

Van

Derhoff,

Aboy, Mr, and Mrs. | Eohler,

Miss

James

Mr. Marion

Mrs.

Mrs.

L; 1

John

F.

AGENTS

Westervelt,

Miss

|

|

Walter C. Mitehell and family, Mr, and | ¡Noeline Westervelt, Mr. and: Mrs. Ed. Rodson, Mus. | Mrs. Lawrence Sands, Mr. and Mrs. | | Enight, Mr. Philtman, Mr. Fuller, Mrs. L. Chas. Mrs. Ruíz, J. Ana | Tuck, Mr. and Mrs. M.-Weil, Mr. and A. H. Fuller, Andres Gandia, E. L. Le- ' Mrs. V. D. Vietor, Miss Dorothy Victor, ; ¡wis, Mr. and Mrs. Henry llse, Miss Mon- | T. P. Lippitt, Mr. and Mrs. T. B. LawHersenMr. Newman, R. Dr. Jer, P. J. Enert, B. L. Makepence, Mrs. aa and Mrs. Marion Irving, Mrs. Harry Boyer, Fred field, Miss Monsita Ferra, e M. Thornson, A. Rodríguez, Mr. and Mrs ¡e R. Dennett. J. Rosentadt, Mr. and Mrs, C. H. FreedAA

mente

Y, =R

Mrs. -Chas.

Mr.

Monsertati, .

4 »

4

o +

So

ea

sobrema-

e) carro eléctrico que. conducía de pa do: MissH. Flagier, Mr. add pio A. | motorista José Figueroa. - Mr, and Mrs. John

| El niño rpaiaió AASORÍA 'osrttidS| perry, ADr. E. H. Stevens, y «de las que fué curado en le Sala de de. Preta

|

Tierra...

>

ou

LICENCIA DE CAZA. Ha sido expedida licencia bado da

¡7 ml

asar a

¡Sen Germán

Lale

E

Ye

PA

:

A PABASSCUBA.

a

1

dos

Nada

minúsculas *

más

se pudo *

pusie-,i

lirios.

donde

yo acababa

de re- 3

tras

cabezas

la paz

brillaban,

grave

solemnizando *

de la sombra,

los siete ;

ciendo algo que no era evidentemente *

para nosotros. Bruscamente compren- * dí que acababa de despertar un alma.

po

¿Con que derecho? ¿No sabía perfec-"

sanpompa

tremenda

tamente que la virginidad es nieve ,

entre

glorio-

nubes

dos

una

violetas.

de

mariposa

No

espe-

recordaba.

—;¿ Alberto?

él

—Alberto,

sagaz,

y

siempre

se

Las

sí,

estrellas,

Alberto

¿que

hizo

impasibles,

continuó

después?

miraban.

abuela, muy contento, aunque lamentando que su colección buliee ri e una mariposa.

¿una

mariposa?

colocaba

han de pei ¿e «diez dólares: úl l

La administración se reserva él

qe q

¡cho de rechazar cualquiera o todas |

' ción Ciales-Juana

Díaz, trozo Quebrada

|

Advi

María Olaya-Divisoria, cuyo presupuesto aprobade asciende a la suma de se- | cincuen- |

| marzo de 1919, en que se pas

EN

RENUNCIA. UNA issues

|

públi-

¡ mae

Todos los datos necesarios se darán

de en esta oficina, donde se encuentran

que han de ha aceptado la re; manifiesto los documentos Han sido expetidos pasaportes para la | El Gobernador recoger podrán y contrato, el en ro y |huncia presentada por| Pedro Bamón | tegir ml

juez de Paz de TosAlta, E Moralés,

q

Licitadoiws lo passa

|

*

viviendo «con la

Proposiciones en pliegos cerrados pa- || proposiciones, y el de adjudicar ele ¡ra lá adjudicación eu pública subasta | trato bajo otras consideraciones dea ¡de las obras de construcción de el las del precio solamente. ¡kilómetros de la carretera No. 11,. sec-

;

po

muerta,

rojas.

¡mundos de Orión. El viento pasó di- *

:

¡oficina hasta las 2 P. M. del día 31 de

E

*

ya invadido por la noche. Sobre hues- *

San Juan, marzo 10 de 1919, |

NIÑO

gra. Riva V, Blanvelt, Mrs. E. de siete años de edad, £ué arrollado. sad

una

niña

El baleón

ta y dos dólares y treinta y tres ceíta- | ¡vos (967,452.33), se admitirán en esta? qe

*

cla-

¡ferir a Alicia la historia, había sido *

id _

interesarle

:

ron

Alberto

¡senta y siete mil cuatrocientos

da

buenas

subasta.

SAN JUAN, , R,

En la callo de San. Agreda, de Puer- | [ta de Tierra, el-niño Francisco Román, |

*

de señoritas in-

DEPARTAMENTO DEL INTERIOR que serán reembolsados al ser d ¡NEGOCIADO DE OBRAS PUBLICAS | diehos documentos en el plazo de * ANUNCIO DE SUBASTA |¡te días (20) después de mes

IN6.

Louis A. Kreiser, A. M. Elbe, Gamonds, | ¡* Mr. atera

na-

la

proposiciones que GOBIERNO, DE PUERTO z400 | diante un depósito

E sn Mr. and Mrs. J. J. Vittamill, Mr. | d Mrs. 3.3. Cohen, Mr. and Mrs. 9... 'TROLLEY

D, Elgfmogd, Miss Amy Taylor, Dr. and |

fué

' fuera del alcance de la red, aunque no

NORBEA € 60.

|

los colegios

averiguar, y sobre su tumba

lecciones ni en los libros técnicos. Era. verdaderamente una maravilla, un ejemplar completamente nuevo, y es | de suponer que desaría pooseerlo. e a la cacería con pasión. Entregós Pero aquella mariposa era terrible- '

de represen.

1. Brown,

and

en

picaduras

' haber visto otra igual, ni en las co-

|

Mrs.

:

bajaba

percibió

como

Hu. Grissnger, Mr. and Mrs. Leveth, Miss | ¿Tenny, Miss. Mitchell, Mr. McDonald, |

silencio

do allí, muy cerca, Alicia, ya invisi-7 | he cie desconocida. Era blanca, pero te- ble, borrada por la noche. —¿Y Alberto?....—dijo. nía sobre las alas dos manchas azules | berto

a Arderíus, |

Dawes, P. C. Snow, Mr. and Mrs.. John.

y su

nieve de lágrimas? Y buscaba sin resultado epílogo vulgar que absorsas. Había silencio bajo los árbo!es. De viera la unemoción de mi historia, cuan- + ' Al repente, sobre una mata de juncos,

4

New York, eon rumbo a este puerto vie- ¡gal, Miss Rita Rinero, Mr. € Mrs. E. P. los . pasajeros

a

vino

sobre

sacríilega,

gran

lió el sfbado de la semana pasada de | Florentino Pérez Noa, Mrs. Paz Carro- ||

nen

yo

0 — a e ma,

:

grietas

4

4

que sa-

de

Así

y una aurora.

prin - pon pes loan bad ica palos: panza diente se derramaba en las olas

tación, al pie de 3.000 duros- líquidos. ¡Cualquiera engañaba al famoso em- | con presario...!

LOS QUE VIENEN DE NUEVA YORK

que

:

e

:

la verdad, tampo- ls de aquella opera-

engañado

noche

Una tarde paseaba con su red abier-

SS

y La capilla de Lanuza produjo, sólo |

contundente, que nadie volvió a ocu patse de si lasobra estaba bien o e vendida.

había

que

de

NE.

Lo gracioso del caso es que Zapata ”

eficaz y tan

fué tan

cuanto

mala;

diecisiete . do apenas, en el pecho y en la espalda *

tenía

A a A el mundo gente triste

en

aer a PP. y.

>

Í

sólo

que

es

Q

algo

ción.*”

¡Se vende ua catedral!?”

á

por

“Yo, ; ¡co salí

no digo yo una Capilla...

4

pero

1

negocio de Fausto, ha dicho:

“Oye, pedazo de tel:

Cuando no se tiene un real, desde Homero hasta Zorrilla,

a

los dos;

de

ser equitativo,

debió

de

¡haya

A

Gar-

Fausto

y

Zapata

Marcos

¿ntre

poco

minó muy detenidamente encontran- +

pensaba,

más

¡los

¡a

=

un

cubrir su enfermedad, aunque la exa- *

tuve une novia a Yo también años.diecisiet e años, pero ella murió en

por — ll << =S an

O

E

gr

sueño -

El médico no supo ciertamente des- 3

necesidad |

ninguna

colección!......Nada

Verdad

:

Ñ

duermo,

muerta en su camita blanca advirtiendo que había muerto, no por_lo ' aquella silenciosa y honda ficción, y pálida y silenciosa que estaba, sino ' nunca tuvo Alberto que lamentar la . porque la cubría un frío muy cando] A ¡falta de un. alfiler o de una vitrina. : como si estuviera envuelta en luz de + Pronto Lila no fué para él sino un re- luna. : A cuerdo, y aunque la quería mucho, ya ,

.

+ E

rada, que se prolongó indefinidamente, v reservándose. el producto de la venta de la primera edición de 2.000 ejem-

3

fomentaba,

viéndolo contento,

mí entre una

4

lora-

sificaciones de conducta. 3 Y así vivió Lila diez meses, hasta que una mañana la “encontraron 3

La

y numerosa.

brillante

más

día

¡da

' ¡ abuela,

E

an arreglo, no lo eual contestó Zapata, ni corto ' cía hubo, tica, parque no lo dijo E perezoso, con este otro disparo poé. se sabe cuál, , PQrque J ninguno

, tico:

F

empresario

mientras

ternas, eso le valió muy

tuvo otro cuidado que su colección, ca-

Eo“

Ide' los Bufos Madrileños, en 5.000 pe- +:

7

A

Arderíus,

Francisco

don

a

día;

virtud

no

ya

y

poricompleto,

preocuparle

a

mm :

Y La capilla de Lanuza fué vendida

de estudiar,

Su palidez no inquietó porque, con cambio de clima y la separación

se

llegaron

Poco a poco las mariposas

7

a

o

777

atribuido al desconocimiento casi com- *

dad, y aún cada vez lloraba menos.

mi

o

quejaba

de los suyos, era natural que estuvie-

¡de llorar. Ahora pensaba:—Si vieras

Haz tú

se

que- , pleto que tenía de la lengua de Franhe dejado ia e de “cia. Además, como el silencio és una' *

| no experimentaba

dde que gústes.

mucha;

pero caiste en la lucha, , respetable Zapatilla E y al vender He Capilla

Lo

tenlo seguro, que no peral añ E lps

y a plazos.

setas, cobrando el autor los derechos en Í : Madrid hasta el final de aquella tempo- .

1

S razón

éste le dijo:

a;

escribió

Palacio,

del

z

consultó.

Zapata

su obra.

vender

noti-; ría

pusieron

el

Silió,-

el cielo.

desastrosa,

venta

aquella

de

olvidas yo te recordaré de algún modo,

si que. |

de Arderíus,

al autor, de parte

de

el

“Si me

SA

la segunda representación, y terminada |

:

i

rana.?”

saliera

dando estas palabras de Lila:

EN

Mayagiicz.

no

había palidecido

que estoy allí y eso me consuela.

S

A

se verificó

es

co. oc

pez e ésta, el maestro Cereceda le preguntó |

saliera

ls capilla de Lanuza,

que

en

noche

Ventas de contado

ba

«+Ye

misma

La

de

la propiedad

a mis ojos fabulosa),

08

¡a

A

Ra

un

=

Ponce,

Juan

:

a!

campanas

las.

echó

San

E

ella

mucho, y después

desvaneciba el cielo grandes it de silense vestían dos y los árboles a e

INC.

Co.

PADIN

E .

eríti- K

La

eminente.

llamar

a

GONZALEZ

porque

Unicamente

ba. Paro que por la noche tenía sueños, porque su compañera de habitación la oyó decir una vez al acostarse: *

lucidas

31

ERE

co-

le

entonces $e

desde

LA HORA! !

DE

EL HOMBRE

Remington.

Economice los minutos;: Economice horas de Labor.

que':

más

tiene

no

la ' vuelo.

(cantidad '

duros

cien

suma de

enorme

cia

por

en

que

menzó

el ho-

tuve

Zapata)

de vender a mi anfitrión,

relación

capacidad

su capacidad ala

¡ ¡SEA

:

la

de

quintillas

quinta,

versos;

155

establecimiento

popular

el propio

(escribe

nor

la ' cena

e

de Botín..

en aquel

- “Y

cu

comer

a

Zapata

Marcos

a

com ' mosa

admiración””,

inconsciente

de

pastelería

o

|

-pbras,—se entusiasmó tanto, que, “*pre: | entre aplausos y aclamaciones, la haes | ¡Ye vidó

repeti Al

hubo, de

“Vico

y

ovgcionado,

freméticamente

siendo

final,

al

más

Gar-

Una

y muchas

la representación

s durante

más: tarde. fué. maestro. de

_ eña—que sa

sl

Fausto

teatro,

' El maquinista del

6

ds

Si.gs usted activo.

Si es usted progresista.

ve-;

varias

escena

en

presentarse

que

tual escamó no poco al autor y lo puso

Si es usted diestro.

de en- *

las alas bien tendidas. Aquello lo dis- —Cuando aquí es de noche en mi país

05

: . — Liviana como la pluma. — Veloz como el rayo.

tuvo, E

Zapata

excepcional.

deramente

lo

Pepe García,

vivaal “actor cómico

v

antemano convenido, el 20 de Marzo de 187], y el éxito fué clamoroso, verda-

gram lágrima

ss E ao Eo>: ras lHorar a haciendo y no entusiasi

e

triste al poco tiempo

advirtió,

A

N

10.)

No.

(Modelo

historia de Lila es muy corta E

yy muy

jamás.

ñ colo-

de

artísticamente

muy

E

za, enferma de melancolía. Nadie lea

caos

las lindas prisioneras

con

Alicia

interés. —La

trar en el colegio, donde pronto se hi- a zo notar por su docilidad y su triste-

E

pd

o

gc

E d pe es Pr

e

ro

pa

151

ar

tan

emington

de

estaba

e

se ae

obra

La

Al-

la

.

1bl

Vi

d

d

$

R

más que hablar.”” |

tura, '“no le faltaba

UZa

capilla

a cuya pin-,

con las armas de Aragón,

Babia

AA vitrinas, cada una en su alfiler, con

de la industria de Máquinas de escribir.

decir,entorce dinspdespués del estreno. | y sobre un telón viejo. pintó ún escudo:

ela

Puras

ea

pis ep

Ea carlas

quina de la hora lo que equivale

más,

Lila? ?—preguntó

— ¿Y

ERE ¡muy o que los a mucho, orar pen | y por lo tanto ra e == Eto: a > | si os. pra

A | sm

se considere la máque la. REMINGTON que está a la cabeza a que sea la

motiva

Esta invención

eittágte» Julio Parreño el 20 de marzo terato bohemio, amigo y compañero | (1871), para cerrar el 2 de abril; es: de Zapata, se reveló como escenógrafo,

sino llorar

e

|

de

del tiempo del metanógrafo y del dinero invertido.

no podía

amd

e

15 por ciento

de un

economiza

REMINGTON

Balmaseda; un li.

Tiipiano Segarra

lla de Lanura a beneficio del actor de

tan

LAS

sa principal de la ruina.

Capl-

La

estrenar

en

pensó

2

sp

1.

ds Pue, 9 que sastrosa, en la cual un novel empresa: o e E que | rio» (caballo blinco en lenguaje de bas- ' no sólo no dió un cuadro, sino tidores) había perdido ocho v nueve- mil costó además bastante dinero; fué cau- | duros, se

decirla; y la señora, viendo al chico triste,

el viento.

en

US Y

eseri: |

gran espectáculo

de

actos

de- | eyatro

Alhambra después de una campaña

>

en.

histórico

drama

Perú,

del

quísta

la

de

teatro

cerrarse el

punto de

A

:

de si-

días

muchos

así, largos,

saron

¡lencio extenualnente. Alberto no hablaba a la abuela porque no sabía que

o la coñi-

Pizarro,

escena

en

poner

'en

Casado.

Martins

ma-

su

y que

padre

su

luto por

el

interés

ningún

no tenía

ya

que

en conservar aquel molesto animal de no morirse; empeñado cho, tan consintió en desclavarle de su alñler en dejarlo libre de irse donde qui- + Y la mariposa, auque algo tra- 3 a a e, desapareció MES ament bajos

-dve había muerto cuando él nació. Pa-

a

“la tompañía dramática de doña Luisa dez, pues se había gastado 3.000 duros , t

Entonces intercedió la abuela, y Al- 3

berto,

«berto dió en pensar, mientras miraba llorar a la pobre vieja, que su traje era

:

zones descoloridas.

y Al-

de la abuela,

triste la casa

muy

la pobre) las alas eran sólo des arma-=

y no por exceso de

'lo de costumbre

(que tanto duró el martirio de

justos

heliotropo. La tarde en que partió Lila, se puso

contrastaba | del empresario cañería eraudemente con su anterior esplendi- |

nente, unos treinta años antes de ve: nir a Puerto Rico, casi moribundo, co

»

to las alas, éstas fueron perdiendo sus lindas escamillas, y a los seis días

que

húmedo

más

a lo menos

húmedo;

'ta-

ridícula

y

inexplicable

Aquella

rices muy rojas y el pañuelo bastante

,

Le

de su autor, y en cuya interpretación ' que valdría a lo sumo 25 duros. Vico como actor emi-

5

1

mariposa amaneció viva, siempre pal- E pitando dolorosamente, sin que losmás * poderosos tósigos consiguieran ma-- 7 tarla. Y sucedió que como agitaba tan-

al separarse, él

tenía los ojos hinchadosy ella las na-

telón,

un

pintase

se

muy

hablaron

porque

a

Al otro día la

Pero ¡cosa extraña!

o: baji-

E

entusiasmo: general | ¡de me que se negó obsti-

' cie de lea representable era La capilla . ¡por lo visto, del o, ¿de Lanuza, hermosísimo drama que hi- ' org el empresari e a que zo eh

lto; y tristes, porque

ip

va

«genesde La Correspondencia de Es.

UE

y

a

1871.

már-

las

en

y. quintillas

de redondillas

,

de

enicañtadora sencillez vestido,escribien- | fué estrenado en San Juan a fines de

a

ei

e

que

y Martirl”,

“Héroe

bir su drama

af; sobríamente alimentado y con

55

estimuló para escri- | [UE

pilla de Lanuza''

en prosa:

añade

redondilla,

expresiva

:

ñ

patriótica, y amorosa y sentimen- : El insigne tstaiqants sario ok de '“La Catal la obra que eseribía. Después de esa a quien el ruidoso triunfo Era

alas.

bellas

sus

Por-

S,

a portantes,

madreselva.

una

sobre

él

las debidas precauciones para no ajar

Alberto, que era primo suyo;. conver-

la Era

*

de

Cuando Lila tuvo que partir para un colegio de Francia, conversó con

E po a E ¡Y ahora, sienta usted

cerca

a soñar con ella.

O bio! Estaba presa. vez su a ó mucho a admir La abuel el hermoso insecto, que inmediatamen- * te fué clavado en un largo alfiler con

un

también

hay

cierto,

y volviendo

Arrojó la red y lanzó un grito de jú- 3

ealor

perro

Si

a pasar a otro

proponíame

por

e ¿“Dóbaine

ento-

ya mis conocimientos

cia de sus trece años, dijo: hágame , usted de eso un cuento. Y yo preferí contarla una historia,

términos |

los

Cuando,

luz...

de

suspiro

un

en

mológicos,

AN

uk. artí- +

En

Prado.

del

banco

un

Ue

a: Febogerse

obligado

viéndose

dormir,

eh

crisálidas

casa, dónde |

tenía

siquiera

wi

ntática,

55 UE

mente

Por fin, el tercer día, después de una q hora de carreras tan inútiles como lasanteriores: —Si estuviera aquí pensó que ayudaría a tomarla y yo. no sufriría así. Justamente entonces, *la. mariposa vino a coolocarse muy

de re-

su sueño

durmiendo

vió a encontrarla en el mismo sitio,.. 3 persiguiéndola otra vez infructuosa-

larvas, inmisteriosas

Las blanduzcas las tejedoras;

vatención. ¡geniosas

3

azules en las alas. Y al otro día vol-

¡todos los pormenores de la vida y los A ' insectos despertaban intensamente su

de nuestro id intcho en la obra teatral e dan Selváder Sivha..

soñó hasta el' amanecer con una mariposa blanca que tenía dos manchas

atenta, y

muy

sas. Ella me escuchaba

.

infiuyó

que

$

ss des Es

Lanuza,'*

de

Alberto se acostó muy contrariado, y %

día, pero por fuertes razones. Así llevé la conversación hacia las maripo-

Sé éstrena en Madrid el atada Capilla

A

Y huía debia 'amente de su: de de- ' vila bes de No podía dar yo a Alicia' tantos . noche la la tarde, y vino talles de las flores como ella me pe- así se pasó

: » DDE MARZO DE 1871. La

:


si no hora Tos

ba5 optado Ya-

io oe pels interssantes. Alora la COasuali- atrn He los dad quiso q. entraran puertas adentro de mar la atención

eríticos que han

la tedaceión de EL

brote nnevo de im género visto Fa: “on ia “por los titefatos.el Pbro. don Julio Cejador y Prauea. indiferenc premios. importantes, el cortes, que pérpetrara náda méños que

cuartillas ámarillextas por

Pémiia-Vie'Rguiése y el Lasálre, de lan

Doretinin es un poeta que ha donsegui-

¿Platonis-

do, sin una verdadera popularidad, eo-

¡Ta, ta! Quédense esos

piosos laureles académicos. La obra de Duhamel aun ño ha llegado a las librerías de San Juan. Es | Duhamel emplea 4 ratos | una lástima. imos para publicar sus seudón ntes difere así la vanidad de | ando Arabajos, fustig

mendrugos para otros colmillos. A nosoy tros que nos den las' cosas claras,

pringue.

Pero no tardemos más a los lectotes esos duelos y quebrantos. | Advirtamos de pasada qua el papel, eomo si hubiese estado dispuesto para la impresión lle

tido. Muy elegantes, para los precios. EI A

ser director de multitudes. - Os confieso |

que. es digno de análisisy de estudio | vába un título :'“Fortuna Española del 'este hombte xórdico, que vinio a la yi| a :

La casa editorial América, de la cual | os Director el eseritor venezolano, don |

de nuéstra” lzngua, la más y juncal dél globo, aunque

enjundia

tanta

persona

muchas

ha concedido

su

a Georges

anual

galardón

disputado

Duhamel, que ya figuró entre los eandidafes del filtimo-año, con su admira-

El'libro que le

ble Vie des Martyrs. ha

hecho, ganar

la-

se

la recompensa

ma Otrilisation, y apareció eon seudó-

a ocultar

nimo. ¿Qué obligó a Duhamel su

setaha la ropa””

se me

cía, ““mientíds

inclih ciones de el

o

se supo,

cierto que luego nis

que

Thevenin??

otro que Duhamel.

lo

el **De-

que

Entre

cuantas

obras

la guerra,

literarias

poco

unidad

que

este

- volumen de Difhamel, serios, sobrios, varoniles, sin jactancia y sin grito. Tio-

ne no'6bstante. el premio que se le concede, "aire

de. venir

retrasado,

lo

cual

puede «servir. de consuelo a Pierre Begoit, candidato que se quedó a la puerta eon una novela histórica debajo del bra-

un

en

olvido,

d+

artículo

“Ilustrado””

nemente

los

restos

la Guayra,

desde

Pérez

d2>

Bonalde.

una

sus-

eripción par acrigir un busto de mol sobre la tumba del rato. A.

már-

'Sur

de

Caracas.

Y

“se

abrió

das.

¡Más

%

no!

es pró- *

¡Muñoz Seca

utra!

—¡Acaso digo!

tiene hasta ¿“El mi:*

—¡Nu, señor! Ya llón de duros.?”

—¿ Y ta obra del duque de Tovar?

M4

Lotti,

Pierre

—De

-—sí, la adaptación de la novela **Ramuncho,**

No es suya la adaptación. -¿Qué me dice usted? La —El las ha traducido.

J

6 ¿

adapta-

2 Ps

el dibujo que hay, en el ccutro

su

atentos |

y

escuchamos

nOSOtros

Su ba eta

América:

—Pues

permanece

calla,

hijo

el

al ¡ra otras Obras. L — ¿Otras?

que

entendido

tenemos

... :

)

+

le” +

las excelentias' de

Enumera

.

obra, habla de los éxitos que aleanzó en er4

María cede el uso de la palabra| esposo;

de

gio a la traducción

de la al- ¡ amigo.

Ta

a. »A

nuestro ilustró

>

iu

prepa-- se

e o

rim”

AY aun

e

Ao

—otrah. —Conocjamos hace tiempo el drama —Eso está bién. Habfamos preten¡inédito de Tamayo. la conversación hacia otras 10? “Gira dido buscarlo y no lo. encontrábamos. | ¡ vedades teatrales, y hápla Don Felman-Un dia supimos que lo conservaba el a estremárgo La viu- y do de un drama próximo señor Catalina, y lo pedimos. ¡de Rey Soto. da de Tamayo se opuso al estreno, y+ | wia gran esposa | —Rey Ñoto— dice —hará y | fallecidos, el, Sr.* Catalina, yla pero eúindo; Nose “téatro. timos en re- | obra

f eE -

E

4

;

h.) 3

” jas

>

Era os

$

ca- ¡acertará seguramento |Sxiesto será graude. sualidad nos hizo ¿ónocer a uu sobriño | A nosotros, amigos Don Victorino Tamayo, aho- | del autor. 'pocta, nos congratula ra redactor de “* El Sol”, y, de acuerdo| Don Fernando está con él y otro pariente suyo, hémos eon-

7

43

ES E a

un triunto extraoiinario. .

obtuvo

4

3 E;

A

A Ml A a

2

Para Edificios ] ode

38

EDES y datiguds “sólidos somilteacils “¿on , AS PAR TRUSSIT y hormigón aho+Fán “espacio, 'rétardán la

o

tan extraordinariamente fuertes y. Higidas.

por

TRUSSIT es un material que se distingue. de los refugtzós'

* Directores: MANCINI E CECCHINL. Pos.

dinarios para. obras de hormigón; no obstante, “puuédeempleñrio en muchas clases de construcciones. “Las déreas y Pparedús de

“Qcemento, que aunque generalmente 'són aceptables, régultan*

tíciles de construir y muy: eostosas, ¡pueden ser ta y scomómi- ]

A

cainénte construídas con TRÚSSITT.

Si no ha usado usted nunca el TRÚBSt, ó “una muéstra. y el catálogo,que cp!

emita

., AL6rca de este material.

De venta por los princif “teve ¡dedore trucción en todas las plazas ao

Do.

e

$

j 4

a

E =s

E

en

excepcional

representar

drama ? : Doña María résponde:

vez,

y el

cariñosos del cura el vaticinio.

sotisfécho, según.

HablaTen un tomo

apreciar.

está en sin- 'palmotea. La ilustre aetriz Pasada la pÑinera impresión, este |¡lencio, ¡su actitud va pareciéndonos ás fami-

tuvimos todos.

—Lo

alguna

¡de voz brillaute, y, alguna" 'que otra vez,

Mar.

Seurte y asienta ón la caben.

| Deja

la majestad

con que'se:

ly parece descender de su: prestigio" pa

—¡ Ah!

i

5

3

uu

tuvo siémpre

—¿Doña Maria

terés

donde. podemos

en América,

'seguido estrénarlo

A

Una

o”

Ecce * “«El

presentar

É Y

insis

¡del diamatutga, a

el

propagación de las llamas en caso de incendio, y “pesul-

Dueree: A petición, Sva. de Abono

si contemplásemos

o como

|¡ conversador.

el cementerio

hasta

rejas

hermético;

3

Rodríguez, Sempruni y otros hicieron “una fiesta pública y trasladaron solem-

que ño sean las anuncia- *

Seca

de Muñoz

¡ eicontramos a alguua distancia, los cuadernos de ““L'Hustration?” he“ uno en un diván aparte, doña María, ¡mos sacado nosotros el decorado y los: ¡ Don Fernando, su hijo Fernando y el | ' . Parece como si se hubiese || trajes reportero, elo ido cumpl Dita María tributa un 1 ¡establecido un divorcio en las dos pa-

Fa

de

tarde un grupo de eseritores Más venezolanos, Pedro Emilio Coll, Díaz

«al

¡ción del “' Ramuncho*”” estaba ya hechá ¡lar y 'comedísimo, tomamos asiento, Nos ; De revistas extranjeras, desc % it cada ; en Francia,

Doña

.

Caracas.

i

Preguntamos si estrefaran otras obras

restaugu-

de autores,

el saloncillo

hate.

es- |

entusiasta

Cojo

«“El

un

memoria

MANCI Hor

En

ey

ha es [

la

resucitó

venezolano,

critor

una

más intensas

años

de

Después

publicó

producido

en 1892,

La Guayra,

que

ha

a

a

de su vida, se restituyó a morir; como Darío, más- tarde, al solar nativo. No murió en Caracas, sin embargo, sino en

libros

completa de "asuntos y de manera.

344

A

los “últimos añob,

en

mal

Sintiéndose

ambos

De

A

A

perfil, buena cabeza.

pocta,

hay un fuerte parentesco,

a

buenos??. '' Era físicamente, un hombre alto, fuerte, de pecho levantado; buen

del

no

1

erito—sólo amó él a los grandes y a los

era

firmaba

hombres-=se

los

todos

mucho y nos daría econ toda un manotazo en el hombro,

¡se reiría 'eonfianza

o

ga. Y aprendió el noruégo, conio él de:

Creemos que

¡ta harífmos algún cbiste.

En in nauftagio fué a parár'a Norue-

lo

es

Pero

sabemos.

No

nombre?

|

a”

'viene

que

gular.

, ¡y es su figura total. Nos cosa, otra Dou Fernando.parece Mendode Con Díaz ' da menos temor. ¡za unos fumaríamos un cigarro y has:

y escribia en ellas eon soltura.

““De

A

O

a

“Tuy o y en; era un ba comer” “y b2ber, m anfhñ gusta que, es, Tan soearróna casó”en los “Es Responde:—¡Apricta!— por decir: ¡Suse sobre todo, beber. Se (pira!>” tados Unidos, econ una dama yanqui.

La Reademis. Goncourt

prado

Rédenas,

Sr.

del

otras

y

sus vestidos,

| De tal es su actitud, y son

cari

algimas

Tengas,

fodos los colores.

e onEL

eb i a, * hasta erta Inglat mundo, desde la' fasta “Sur del ta y desde la 'Améri Indiá. fondo;

no la prueba: la

2,15%la

su

mo cd

Hay una interrupción de un eriado para dar el recado de una “*manicure”

madre.

reina

de

aspecto

un

¡aquello

ZAR" que' és la casa mejor surtida én novedades.

y

todo

viajó “por

decorosos,

Conocía

la mira

en

.

¡

padre.

al la

-

.

la :asadufa al fin sele derrite

““Y

era j

comercial 'de Jos Estados Unidos, únas veces y otras veeés, Por otrós: odios, siempre

O

Bi tiene que'hacer algún regalo, visite al PARIS BA-

agosto. Como ageñte de una. riéa ¿nda

Esto es cansla, y lo demás es broza.

Y

hactán

cortesanos

los

y

'démicos

se : dlborosa. .

hasta que

epíritu gláto

y un

poeta

buen

réñte

50

no

lonó aquella sociedad, en que los. ato,

(unos

mo $e para

en la época de la autócracia de Guz- | como

A

SS

medios del sigloXTX. "Erepezó a formar Blanco;

pro-|

a

“Cátacas

én

*Fombona—naeió

:

Rufino Blanco: ES

Bonalde—dice

. “Pérez

Tenemos cerca los aterroriza

¡ po, al volverse grises sus cabellos, una ¡severidad y una prestancia que intimi¡daw al narrador. . La Guerrero era anune a Hoy "tes una actriz gloriosa.

2

Gran variedad en SWEATER de seda, fnísimos y en

aalizador, siño tn hoiibre Yibre, ab :n- |

"Le zumba, 'se le eorre y le rotoza La risa ante el requiebro inóportuno. éste es Sr hay Dios y hace pas.

Que

vida.

m

(lunc

quien

O

guientes párrafos que el editor dedica: tl traductor, porque ravelan “algo de su;

mán

Cuando topa en la calle con álguno Que mádic ehista, y hasta el más frai-.

se regodea

Camisas españolas bordadas y cósidás'a tano

es

ro, que ha permanecido silencioso y abs- *' traído, romper a reir éscuehando a su:

|sentarse en otro diván, de modo que? sonal, sin otras complicaciones. l formamos los reunidos un pentógono re-* tiemDoña María ha adquirido con el y

tay mty ita y bienRA

En topa ixteriór

si- t

los

copiar

oportuno

parece'

Nos

"Tan: gúllarda y cerfada va mi moza

>»Panto

|

tre.

tanto onesta 'pare..

cachos

3

en

del punto de comparación. solamente la impresión - per-

¡magnitud Buscamos

la publica, ES

ble estudio de Carducci, acerca del gran | lírico: alemán. La tftaducción es de, £ Pérez Bonalde; otro venezoldho ilus- E

hará malamente el servicio postal.. Asentimos, naturalmente. Feimando Díaz de Mendoza y Guerre-

Generalmente, nuestro propósito no es

hacer una interviú. ¡maestro de ellas, y

el «sádmira; $

prólego,

¿omo

éolocándole

puerto'que no w-lopea “con tanto brío y majeza ni'es capaz de meterse eomo nuestro manoso arehipreste en las cria dillas y entresijos de la raza. “Suena en tostano:. PTanto' gentile e |

ver sus

¿“América””

La. oa

pargátáas a nuestro maleante Juan Ruiz,

sólo

Hein2.

de Enrique

cionero'”,

ahora

pero

| bles;

está

dificultad

la

un 'poe-

de

hacer

puedo

yo

que

Villaespesa sabe lacer magníficos ta. Versos; pero av enturo mi juicio de que

roll aire

el

literatura, tan Harro'd> los artequives de la: clerigaMa por de frera cuanto pergeñado de sus mataduras y gárambainas por de dentro. + Es soneto dela Vida "nieva que compuso el ftorentino Alighieri, digno tasi'de atarle, tas" al-

De

ali.

lanzado

elogio

ama-

sonrisas

tornan

se

antes

de

¡teces

Es alto—

Es el más

modo.

ningún

-—De

Las adus-

lante los comediantes ilustres.

decla-

estas

omitiremos

preejso,

Si es

dy

raciones. .

a ¡TIOSOÉÍTOS,

mercado la quinta edición d> “El Can-4;

y de su

zancajo, un historiador” de ela

ha

Fomboña,

Blañeo

Rúfino

A

roan

le

nieblas

de

otras ' preñadas

cálle y de viaje. -«Especialidad en trajes de novia.

Í

AA.

redeños poéticos, quitándole alfeñicados perendenguesy tapujos toscanos, a la reciura cimatrona

Trajes elegartíñimos en los últimos estilos, de baile, de

ia

“Esto

de

fuerza

a

traslfdó

soneto

>

da a luchar como un predestinado. Da pena que aquí no se le conozca.

/

Intervenimos:

¡nos facilitó la entrevista ansiada. Hétenos, pues, sudorosos y rendidos,

ES

Cejidor,

a

Veamos

- TRAJES

Y

Dahte.””

e categoría de recuerdo lejano... Sorprendemos en doña María un gesto de terror y una indicación para que cael lle su esposo. a

¡tro intento, a pesár de la obstinación Ha sido preciso un segundo ¡ empleada. | viaje y en el ya logránios hablar con 61 representante señor Rodenas, quien

f

chorreando

las' tajadas

todos ls gústos y. één todos

tenaz, erucl. Ni en el hotel de Roma, ni en | teatro de la Princesa, conseguimos nues-

a la?

pasado

han

por escrito

muniención

Gue-

a doña Maria

ver

¡srero y a Don Fernando Díaz de Mendo-

, $> e

mo? ¿Sutileza?

2 za, y, como siempre, la lucha ha sido

pretendido

' nos

S »

ser éste:

dcislinbod estamos reA * cibiéndounexpléñdidosur-

ERA

rica italiana parece

tarjetas postales y aseos medios de co: *

He-

¡ria para eludir la indiscreción...

Le aseguro que ailí las cartas, las” '"

do.

neccsa-

anticipación

la

con

| presentes

|

rústico.

ambiente

de

novelas

la lí- hermosás

maestra de

y nos haríamos

| riamos la forma humana

$

st

co empleado de Correos. Supongo que, * desde entonces, la correspondencia gntre' los naturales de aquel país habrá cesa-

Después,

¡una vez dentro de los edificios, recobra-

e.”

za? Véanlo que tradujo esa obra

a Val

—Me han dicho que Villaespesa, des. pués de innumerables aventuras, ha si-; do nombrado por el Gobierno de Méxi- E

invisibles

portales.

los

por

Entrar

ser

felicidad

nuestra

| fituiría

concedido. respectivaménte 41 tigtelista Henty Bacheliñ, por ““Le Servifcur” más delicado, el más espiritual. ¿Qué y a Augusto Dorchain par su ““Pierre |* ha dejado en pie el señor Cejador de Corneille.?? Bachelin, amigo y biógratanta espiritualidad, de tanta delicadede Jules Renard, ha eseríto muy los lectores. El espíritu en, fo.

passos

el uso, que tratan de -una versión esel pañolísima “de un seneto ' del Dante,

yu

Un par de

dos.

Otros

.

:

sí.

—Acaso

» ta donde se encuentran las personalida¡Ces ilustres a quienes deseamos hablar Consisin que se nos oponga alguien.

nos

que

han coutado algunas sovedades, ., -,quizás usted sepa,

Uña de nuestras más espantosas preo'enpaciones en este mundo es llegar bas-

in

como , UNOS TL- 'Histo én esa Rarfición adgo' ¡si

e

Aquí de vez en indiifaiios Megan pa-

ra ser más humána, menos fguta exe Vuelve. a nosotros uña cierta turba- | cional, ción, porque, francamente, no sabemos | ¡ El salóncillo pierde el ¿mbiénto de

qué otras cosas preguntar... ¡respeto y de etiqueta pata ser más ha _ Se nos ocurre Una idea didbólica, que ' timo y más personal.

explicaremos.

Conoccrán

prondas,

cuando y8 tenemos que cr los lectorés un juego de b Entonces, prolósga 4 visita se

unos

arrollados

1 ñuelo

en

congistente

tirarse:

a otros,

un

pa-

¡ebar porque la

exela- siado, quisiéramos

mucho más tato, pregaitaries. don ¡tvoda. sinceridad. Pedirles confesioias “igte-

-

mando:

Hores que no se suelen decir'a os .e

4“ ¡De la Habaña 'ha venido un barco

> Aguel que, recibe el traños.

cargado de.. ñuelo

dh

una

palabra

que

comien-

liza con uns “letra señalada previaménd te... MA:

Y el que se equitoea, paga 'pren,

Estamos situados a propósito para el

Cuándo se retirarán,

|

Don, Fernando cedidas habiendo: —Cuándo veníamos en el 'bareo. .

—¡De la Habana ?

| Muñoz Seca, ie duque de Te

la verdad,

—Usted disculpe...

...

Al; cuando veníatnos

en el' barco me

er Sóto, e

para desénr ser unos p Y pan- la grabfera' leal: ido

sobr

4

doo tencia “el

recilo OS

e hacer ¿bsertaciónes

¡ ta.

¿—¡No, hómibre!

die planes. tie-

hen para el porvenir, am concepto

no o ¡Juego de ““soirée'” modesta. Al fin ” sido tuditisimo 'sáber. ...8 tenientre el El decidimos a an

| miento.

Mes

permanecer ¿on

pd e

o

de ra

ds *

e

Bóe

a


é O

A FURL UN a

¡

| jado

ciortimmente, en lp; salis enriñema y más rica on el paisaje esapto; alge My; Brooke que ho está Lun-

geriendemeda menos. que un puso del Eterno

Ruperto Bro9- PMaridad de Y 10. ; eria libr n iació aprec a' ca-um e nient dado subte he despanen allí; antos que o caben también dos apa- | Xaé sestadianto en Rugby y en Cam- | ro en el templ no entienden. bridge. Es, acaso, el pocta más grande |desionados que

Wat iiana frase holénica.

| bro

literaria de Inglatc;

didozla júventud

table...”

hasta

el

s- | elegante y. repujada y el cuadro reali poli ta y valiente. El libro, mátes que ola tot Aaton-]

«¿Ali"prinjepio, de . contra Ms degiomes que 7 dirceción espreial; y peldó iejtedito

de amigos devotos

yasina, y rodeado

contra

pde rsu misma posición, luchó

dos teircos $ murió en Seyro, a la edad

Hay

años. figura

del

poeta

joven

““son

y que

inglesa em-lo dub mubte - por -su patria en “el mar ¡expresión de la pocsíd a.”? Hé6 aquí ¿Rgeb; lo romántico está en que la rea:

a la gran

toca

guerr

a

“Corazones tejidos de duelo y alegría, ame . Javidos pórsoorrientes de júbilos y pen cd

o

5

e

bond el siempo, ln. AREA Sus antenas

les dió

y

SN

*

Mm

er part: de: EMOS oyeron música, miraron baile. y. goce,

on grato», Ameron, _dirmibron despertaron, fuer momeñto y tebaron un

Ya todo eso acabóse,

pieles, «flores, mejillas.

E + e Sii

|| ,

y

gaaa

- Las aguas siempre bailan y brillan bajo el fuego

349 feátas, quo Bas: muestiós

obligada

gran

esperanza

de

valor literario. Antonio CASTRO.

¡ dilación alguna.

¡se encontrará

universo,

coordinarlo.

y

e

de

e

El territorio liberado ha sido dividido ' propi edad uno de ellos se ha ' de Tierra, para ¡ en distritos, y cada i¡ puesto a

od

cehsó que ga

4p:6

Mar-

Isaac González

““La Balanza

al

ale da inteligencia

despierta

Agustín £l. Salón Barbería San Agustín 59.

Puesto de Refrescos den: Josh. Uta, : ute: C. Negrón, Carretera, Parada 16 y: midiar

de José

Salón

)

| ¡ros para que

En la joyería Félix López, San Fran cisco, frente a la Opera, le reconocerán la vista gratis indicándole el cris-

cargo de lá Cruz Roja Amer

5

tín $2.

Panadería

Carretera,

Francesa,

pintó

Duero,

e impoten- | socialista, primero a lo William

Morris

4

ceridad na cxageravionos:de la

1

>

A

Bautista

Te

nombrar

una

1, 2

días

ce los

¡

de

joh

ayudá

que

tal preciso

que

e

necesitan

a

3

sus

ojos. Crig-

lidad

que

tienen

Ida 21. .

Agustín 102.

PRA AD a 2des

q k

alo mbolda::. Aparece en el rcuerdo cojoven ateniense

amo

y

3

E

cuela

Vilá

““Bamón

IG

Mayo,”

E

Lá l > Ae

yaa

compuesta de secciones -cada una de las cuales es

completa

en sí.

E

|

E

A

E

es ol dábirao Hoc

los. parar el ctosde textiles, valorados

inmediato. envío. de. telas

A fo

|-

, cometanRo Atender

qitosodemla o iden de los depós Cru:

a

Roja, Ame-

ricána, y Be espera que los 6077 trabá-

A

se vierte ¿"350 y la sangre -46lo el couerpo se,rompo e : IL

EEC % = asndessólo porteria la, pas.quo.al A E

peclio amaia

jaddkes que estabanel 1. de Hebeoro bx

per

as ui labioss 40] fareltario trancpara efectuar.

gestio-*

' millones de -

sente

.

(filgún tiempo

a? [net de encia que dan a a o Piece y.

medio

18 tela 'do' todas A

E

fa tod as

clase,

“es

se

en

Subidá

Muñoz, iv

+A

;

de 14 Agiebió, :

¿vs

:

Es

“ie.

A Café ““El Antillano,*? Carretera, Pa- | Juan Moderno. Portela Provision Co. rada 12. tT y 4 Panadería Francesa, Carretera, Stop iza, San Juan Modermos' Farmacia San Juan, Stop ú rd | 115, 42, calló a e a | Kiosco Verdun, Stop Manuel Taboada, Cerra 72, frent

Onminó de Lil

|

EI

sección cuenta

y un servicio como

si

Sin

ta >

rían, presentadas

gerencia y el

Cáhz>

de de Abiisti

con mercancías rea

|

Cfáz Roja. Americanaeá Frifncia* s * de spaeré 1£ Ario flawidopido de Mee *

la la

ar

>

A

- Usix prueba de que las actividades des

p

20.

Jacobo Fuentts, Avenida Colúñ, Mis" *

nos, Parada 11,” Miramar.

Wanamaker es una “dm

nstitución

ia de Los Padtes Reden se intensikicó, he FEstáido la IglesE a -

Veéd este soneto:

e

e

espebiales,

“LA PAZ

E

No.

Parque.

E

Uwiv

E

4

e

e

,

E

a

5S

a

estable-

ppt

A Ms

a Aúcráfes,o a la ortodoxia de | puriies - y adquirió un Mond ssutido 1| totistas.

Piadato, lá exégesis de: Eurípides; tenía | humamo.

Luís

Establecimiento de Rodríguez Herma- |

del pró-

el seucrdo rebújar | sospecha de que él mismo buscó la gue-] Teatro a la Compañía de Ope- | | rra como una ““solución*” para mudar- | «1 uso del O De Mendiñt. > [se definitivamento, para dar «el -pa80 | + detEr, ó huforidar 4 la Rafhinista- | acord Io hacia la cumbre. ho dendo fa A

si logr sabemos queerido£ Jos. bemos su poesía aa pref A _ que hubier

be

PUESTOS DE VENTA EN SANTURCE.

Com:- ;

dd] dén pará que récabe dela begislatata ' -ó. No élos veriti ob:iab rav ed qu pltónico—semejante a Carmi- | nos han de o.ext so pá ene Én Fástilar-14 cesión al Municipio del te- y en qe laborint d, da ci va vi la situádo. en Puerta de Tierra al | belleza, en 1 ó robustecerse, pero sa- | freno

Asi»

ellas

escapado de un

op Fafmacia La Fe, la. Masil ies, El Café de las Muchad

Sd

Puelo

és de leer su vida (Rupert A ' añideparas conformarse con ser un es- | Viene despu r by Edward 'Mars, aca 3 “sopera ag ca La correspondencia d> Brooke ¡Brooke a memoi babe? New York, 1918), una 4 ¿94 Pr 7 ; > ' | de"tmisestriv: torturado por verdades:me- | John: Lane Co., a los dervehospor Molñó y pot desconfianzas incipientes; Iealds como todos loa precoces, sangre

pu.

Los Aliados, Parada

Modesto Morales, Carretera 95, Stop 7 |

Talleres.

A

+

Car,

o; uba convención. | RonÁvd de los aluñimos de la es

aúiañ mi. ol eiélo esplén

+ ds

la paradb' 1. icace.

de

Café Welcome, Frente a la Plúah 40

Café '“El Poder Obrero””, San Agus-

thx signiticada focha:

Marinetti, los “'imagjgistas””, daeibiidos de pensamiento no ven ni el 'estótica: A á Eo dido. ¡Y no tener ¡los ““vorticistas.””

'—

Carrttbfn

Kiosco de la Plaza del Máttiilby:

da 6.

; sión especial para que estudie la: forma

1-

cuyos ojos

Kiosco

Para-

el jornal ;

se les aumente

Bico, fué acuerdo

a la postre con- esa melam- ¡ tiedad Fabiana

que

Naciente;”?

estoi de Jaime Wood, Calle Ce-|din, Calle del Parque. * ín Cafet El sen d sco Franci .—San bajos s precto [dE fraba los para n tució a Tnsci Advt. practi- : Je

| | las y

San Júan

¡das de

4

oda.

Sol

tra”

- la | misión de Hacienda «y: presupuesto ¡ nde: barré [solicitud presentada pof' tos o:

«victorianos'* ly al fin s> eriticó él mismo por su adsin en Hay € n miración ex cesiva hacia Wilde y Pa-

es- ¡con sin

“*

era 17 112. Serapio Fernández, Pelayo 2. La Constancia, Carreteta, Pañada 47. Tienda “'El Capricho,”? San Agus-: El. Canario, Condado: No, 20

Sezacordé pasar a estudió'de la Co

: aw, y presidió la Sp ¡ do.-¿l lo:Sh a és despu |y nos inútil e cable impla cio ejerci Mn bo. de Uaurbridges discut

súnfundo

de Oro,'” Cie

serrate 57, Gandul. — s» :'+rada Y, «“El Ojo de Agua””, San Agustín St. : Café Habana, Carretera Pariill-A Salón Barbería “Puerto Rico”” San |

| de -eonmémorkr Hubiora gúcridó ser hálovador- em! cenecier sel uso' del Teate o dl uns sorda tragedia, que ningaño de ' ter: convo Shelley; “fué | Se acufdó vida, la de cosas día trage la cado: dnioefíticos ha expli lal Partido Socialista para llovar a ca:

argo. no «podía

az

ade

+ +

'cio, Talleres.

DE TIERRA

| 'en el próximo ejercicio. 4' Informado el Concejo que el día | de julio próximo se cumple el 'tuarto : sagrada del insptde li *éla ' de? michoy elásicós ¡Sesregario ve dM'findación

,

;

alguns | Hñiéy””, do Santurce.

: ados ¿Bu brillante inteligencia lo mortifi- la irrespetuosidad y desconfió vó porqui* tenía ¿la:agilidad- mental rado, y de muehos múlti'antiguos jinta entender cadá uno de los del

MUNDO.”

allí “EL

pra

su

| 88 disfasd. llévalr ácidos ol día 20

|

radian

sus

PLACEMES

DE

conocedor del |. de haber | cana y de un residente aderRla punblo. del- distrito Y gue tiene la con-(jobernPE elRO

| propiedad del S r.

A,

de

venta

duran-

Y la conversación tic-

Para COMPrar “El Mundi” Fara los108 Q que deseenen comprar

BAYAMON ¡ Mercado, | tín St. Kiosco de la Parada 20, pe Fi En el inmediato pueblo de BayaCarretera, Carlo,” “'Monte Kiosco Caté del ““Cine Puerto Blea,”* Ph¡món se abrió ayer al público un puesStop 6 1/2. áninstal icos periód de venta s . 3, dt - ¡to para ¡rada 21. Antonio Sánchez, San Agustín 117. cen uno de los kioskos de la: plas Food | dose Cafetín Calle del Culto, No. sin s traje “El Edecn,'? San Barbería | para que puedan hacerse los Salón horas todas a y ideal sitio un Es ¡ ZA. su

cabo

al

me

Allen, | vita sobre la casa No. 65 calle de

of wings above myE head, and a ofradiance a rumour iance Mihtreis wings intolerable an

pieya aspectos

té cuatro años.

el Concejo

enterado

| ordefili

lírica, 4 emocion | de: da; guerta, el posta erá inquieto y .= En ncia. viole con zarla recha 'vorskátil y ño cumplía sin inquietudes parte dice: la sagrada misión del canto; sim in .

En

conversación

lo menos,

A ¿Liz 7 quietudes, con Ja cristalina” pureza RN partió dejandó. esplóndi “| nve, comó el diyino Keats, Después deYA Tas 9:30 Á: M.la -Subástá para Úri ¿live 2.12 de un «realización. Antes Mirar de afirmado de la '*Avenida ¡ parccía | ¿bras una

la

de

y

editoriales

nod

A

E

.¿ Birooke Xuó

terreno «de

badoRApaf PE | side: poapro nza cañeclando un

y de paz absoluta cubierta por la noche.”

¿05

en

Quedó

dde:

proveniente

marginal

una

to pobre, como murió Cleveland y como la es unos para todo en la oratoria; ¡han muerto easi todos sus predecesores fuente de su genio, y para otros un pre- ¡de la Casa Blanca. texto: para todo el mundo ha sido, por

lenel barrio de Puerta ¡depositar aceite combustible.

de gracias y mevimientos y deja blanca estela ' io

esta

para

acero

- | de

el hielo de improviso suspende aquel derroche

tenía

etc.,

presidente,

go-

de

| e Se- hán! 'estéblecido depósitos de ayu- | También se venden cigarrillos, taa del ala 17. hari órdi ón 'Beni Advt. | da en Lañle, Aiatens, Layon, Maxieres, s, dulces y refrescos. 1 * Be dispaso coritinúe el tráfico en to- | Chalons y Verdum, y los almacenes de 'baco | das direcciones por la rampa de San; ¡estos puntos están llenos de mercan| Francisco. los! ¡eías y alimentos para atender a ininininiieiaiele e Se Goncedió un permiso a ““The To- ¡refugiádos que regresan. GRATIS anque t + GRATIS blecer un

Ixas Co.”

_- del 501 y bajo el ósculo del viento audaz, y luego .

SAN

z

calidad

su

en

eoronel

141.

> la Capel + a -Ad. Calle OviueVete,'? y ''Come PÚESTOS DE VENTA EN PUERTA ; Calá

per-

Pero con todo, sin la forsus libros. tuna heredada, Roosevelt hubiera muer-

' de Cambridge? La pasada guerra tendrá grande influencia en las letras, sobre

E

JUAN.

que

de los:sueldos

Además

el

| bernador,

|¡diantes del barro Latino o bachilleres

DE

MUNICIPAL

CONCEJO

cibía

o canta el pajarillo! dé entrada rre.el arroyuel“ni por Augusto estu- trabajos si hubieran peleado.

4

e

. caricias, y fue suya la hermosa luz del día. A

“¡Ay

tomo

del

cuaren-

do la publicidad remuncrativa que Roo-

sevelt.

Teléfono

José

e

y

tórica

|

de

mayoría

durante

entradas,

Saz

E

a

abs-

en

perdamos

y

sueldos

Allen. 22, Esq.

p.m

4

1.4

de

y

m.

en él

ta años de vida pública los destinó al Ningún presisostén de su familia. s há teníUnido os Estad dente de los

que las de los senti- ¡tan con más hombres de letras

mano que lo estre sión de la condesa de Noailles. Sospea chamos el renacimiento de la novel logía secio de es emes entr histórica con de (sobre todo a propósito de Rusia y afía biogr la | Alemánia) y también el:de lelinien al estilo de Pl utarco, Podemos

MUERTOS

“LOS

nds

sus

la

12

á

m.

su

que

aumentado pero

vida,

su

d>

a.

9

era, sin cin-

posible

Es

la hubiera

poseedor curso

== de Roosevelt

heredada.

bargo,

novelas poli- | tracciones. Las armadas esta vez cuen-

as ralizaciones humanitarias, si los poct selda El eomo un cido, ta tradu artis ellos, al ode de uno onad t” orei luga sidad ha prop tieñen séntido-común,- y es: r. Pa: .sali para. enno imeli uado posta dao, por-él joven anodh clégante y” adec 148 emociones eigaNde los últimos tiem8u a ciad anun dy-dae vida; Apenas -dué dro Requena Legarreta, amigo que fué, pos, del langueur monotone, traerá la auénte, 1 popularidad de Brooke-ero- ¡si mal no recuerdo, de nuestro amigo emoción directa, inmediata, temblorosa aáb bimo una Hamarada, se conmovic como el pulso, del corredor bajo la . Díaz Collazo. Liedo lel to retra su , imos anón ones eoráz cha, según la expre: ron los” que

no

¡Qué hubiera Lo- ¡de los tiempos pasados. mentales campesinos de Alsacia y de la relatina: poesía de la En la poesía, barrerá las genc- | sido rena. Tirsis, no co-

la

sin duda

literatura?

la

¡Es muy sencillo; infuyendo para que

que ¡Jos literatos

realidad

in-

la guerra

el mundo. La fortuna

De

'

:

:

DE CONSULTA

HORAS 1

QUIRURGICO

MEDICO

CONSULTORIO

|

multimillona-

ningún

paro

z

MEDICO-CIRUJANO 1

30,

E

amánticotn la

algo de ro-

guerra provocuentos cons-

de

corriente

la

Í

.

- Moreno

Dr. Na

¡

pu

pS

S

y

?

¿

decveintiteho

de Job

el Libro

«qué mañofe' puede

q

pe

A

ip'rimtan

|-<1De | fluir en

Opirentos.” En

poder profético,

o

en |

enriquecido

se han

m7

ARA

el poder y se hán convertido en multi.

e

editar

rio australiano

inteligencia ¡103 -

más

el Puato eon

so poder poético que hallará, produt-: los géneros en prosa, la ¡to de su misma dinámica, una forma cará la decadencia de los ¡definitiva, un tono sostenido. Dejó ade-: 4 trnídos con datos de la más, algunas composiciones, entre ellas* ya mo nos interesa: las una serie de seis soncto$ titulados 1914 cincas y las narraciones más delicada

a; Bélgicas “dospués paró a la

sujestivo. Muehos presidentes de repú-

—úma edición de cien ejemplares numeha? rados y enifpapel japonés— para todos

parece,

me

Puertb. Rico)

de

un

mesi

Roosevelt ha sido desde los días de

¡ blicas pequeñas

O

|

vida.

en

dinero

millonarios,

visión lírica, sin olvidar la composición.

la guerra entró sl'

Unidos

ercer que la Biblia volverá a estar de rio ha llegado e ses presidente de la moda; y acaso je"ocarra a un -millama: república más grande y más rica en

¿Cuál es la infi nencia de la guerra | Per] en la literatura? : Doña Emiila do mujer able admir do Bazán (la más | ómetr gua que se envan ece hoy la anti

suprema

de

poema

tanto

acumu- |

ha logrado

¡ Washington, el president más rico, y este heeho ofrece un interés altamente

de pechos apacibles, bajo su limpia esfera.”

desde el eanto gracioso sobre:

bosque,

¡lar

, la vist que tl amigode enseña$. la terpura

el examen escolar o la voz impertinendel te que interrumpe la contmplación

desdela miertede Shelloy no ha tenidezbr poesía uma pérdida tan lamen-

Estados

|

de ¡A

president;

ningún

todo

'eon

| los |

sus sucia de ventura,

de versos, vario y desodenado, que ¡

contenía

eratn los éltimos tiempos. John DrinkAwaber ha oserito, refiriéndose a él, **que

E

E

devolverá los dones que la Patria le diera,

-

A su muerte dejaba publicado un ”|

y seguramente,

| pero:

de toga. mal interno.

Xx di cormión, ya limpio

York,

New

de

los capitalistas

imiliares

1

t

remonía, con

últimas novedades

i

6.

le ma

np

A

mod2-

es

Roosevelt

de- '

ha

que

$300.000

de

coronel

el

UN

rada; sí so tiene en cuenta las sunias | euantiosas que suelen legar a sus fa- ¡[Ml aEA

ction dáOmárina' imglosa, que murió po r libuar Imeodu

)s8Hay quie : y. Nevks Valk, 19 al: Oeinstantimopla de los turcos;”” y tos. Mideisma erica aclamó:el: olbralo inclisan una ofrenda al poble' piense que méd -tbmo en un ilamentey dos “ib enbierto de mármoles dispersúl,' pocta

A

fortuna

la

1

Brovkej "with AB yatesnn siebvo de Dios; subtenitúte die ¡poems of Ripeñ dE Georgdl Bard Wéeh-'

MM bgnra «más interesante que ha per-

»

MEDIO MILLON DE PESOS

todos" mus * vorsomrPAS colipttad

que sácrificó la guerra

ES

BOSTON M

AO!

metraros qlivos, enteñiael

1

P-

]

e

¡MEN

y 82, a la, sombra | apareció en todos los periódicos * ¿prime les. ejemplares de el to-|s| agotaron

2: Bavdo dbla de Lemos,

E

o

:

A

eiii

r ee aiA A

Es d

: 9

:

r

5

As

|

0

| ae:

as

Ne ir

e

o A

cra


es

' »

; Y

y

4

a A

>

Má 7

LO dl hd y

7.50.

TA

qn AÑO,

6

$4 00.

¿A

UN SEMESTRE,

h

4

A

AE

Ñ

te

y

PRECIOS DE SUSCRIPCION:

E X ” a

Pará anuncios, suscripciones, ete elo, diri

y

;

ea

dá p

A Lé

de

mn

dd dad Saad

A

y

a

y excelentes.

; 4 SENS ; , AÑ

hd dá

positivos

hd

para realizar negocios

fl

oportunidad

A

Un anuncio en este diario ofrece a usted, por este motivo y por

lo que dejamos dicho, una gran

DS

y

OO

A,

de personas

po

diariamente.

son leídas por millares

FOSO OS hd

Las páginas de “EL MUNDO”

» MO

E a

:

sm

e

Ú

x

ps

a

Dada e» Da!<e

Da 020 O O . 0 Da RO SOSOROSO, ORO ,

OOO

Ey

O

><

A

Servicio Cablegráfico exclusivo y extenso a cargo de aetivosCorresponsales, que informan a KEL MUNDO” de los hechos -más resonantes y trascendentales del orbe.

A qe

as

ad

SN pos

Cea O

yo

EN

m9

noe 9, 4 9. 4 D.

9, $

Dotes ya

de

.

A he

3

RR

LS 1d

e bd Ad AA EA BEE

Y

EN

o d, o ¿e eses + 9,

propios

e

¿>

de fotograbados

e interés, e ilustradas con variedad de las mismas. A

ezo todo o os eo

$

Secciones para las damas y para los niños llenas de amenidad

3

.% SS ge

eos Mt >

OR

>

Pd

DO ooo

DS >

>.Dd. ¿A >

o

ps e oo RR RR RSS

a

cerco rss

de A

AAA

yA

$

o Aporte

MEA vn e

ñ

Páginas literarias, en las cuales colaboran los más conocidos | escritores del país.

>,

e

]

id

4d y

dl

hd

he Y w y

0 Y w

dl hd MM

+

A

j ps

$

Bd eS

NAAA we

hd

A

dada

O

da O

vw

Lada

ds pe Y

da a Y Y Y

, ro

UA

ADO Da Da Ds Y . '

0

Jal > Y hi

Informaciones cs de lós lios más y salientes de Puerto Rico y del Exterior.

Y

. ES

A oe +.p,-

A :

A

ATI

AD DA

a.

pon

,

AA A al xl dadam2 A

A

dada da da e a hd >

E A, :

A

ra o >< OSOS 0950 há hd "UE PA

” AS A,

pa y

E

a y

A A

dr nn

O

pa A A po

A

a a PON ne pS A sl a

a

AAA A

a

_A

de de á PR

e

A

pon

ON

A

PA

A

A, A

A A.

A pAn pu y

7

Da NN

e GA

iaa

i

Le pl

mn

e pi

A Lo

e PA PS PAD e AA

a eS

E

"E.

4

e Se

4

de

ia

a

'

LY

-

-

A

Pr

.

e eN

OA $ E

ES

Lia

4

E

ss

$ 23 »

w

bo) de Je

A A!

e y

AS

De


A

PERSONAJE

ch.y a

1 fla

ad

diehesa

Y

satis:

aquí,

para

matar

e

oa?

Reir,

¡feeha, se 'han constituido en la Uni:

[eantar, pitar, y tener algo, de diablo.

Oluba y agrupaciones que por la ; mismaE

Apr

Y AAAAUAIAAANAAAAUAFOAA

ha

BAÑA)

:

S

Fhhar

sacó ts

las

e

vaqrago ho

a

4

8,

1

Log te Libro de

" Pedreira.

1

Sistema de Balles Modernos

si

(ERONICA

lógico, el jpribta Un sentido: de la rea:

|ds

vejes

versidad; de Puerto Rico diferentes | ¡Homies así los estudiantes? :

lel jurista sen: Dolítico; tiene, como es

PPOLITICO

UNA

4 “e

al

¡ paración=de

¡Maa ventaja —le-hemes diehe= el que |

IN"

ZO!

AA

tados de le política. Para, HONOtr9n mM

90

6)

-DE

¡5

hacia

AAA

AS

abogados? La contestación pú- ajeno a esva estudios. Y la gobernación su li: [per ER UR invito que higura en de - vel diera darla el personaje popular fran: de un puís,0s decir, A nigeria a y “La a

LA UNIVERNIDAD, BI.AROMA. "divas wi jefes ubselutes. Les puentes | se: ¿e er Hago py divuetivos sen albielenados p tudo da ida 5 la nio A

a quien el eapitán La Palisse= ido al Francés —, el [eós batemente sl | t dnde e selista Wells examina el problema seo le cuelgán las verdades evidentísidede an ¡ abegadod s o L más. han dominan, abogadod Los personal político Nos entretienen mas.

da la que se cultivaldfléamente en la

de los hombres precisamente sun desde para guías espiri [que directores, Po,les PAra al estu: la Universidad, dicados, Pampa public istas de es a0 quia He

A.

Luegd

Wuteridad....

giedan,

:A

como

; viajera

un

que,

ate

att

en

de

gesticn

de

Ml

hal

warcias; pegas

sl

WeWells

acaba

arab

de

laxitud 3v general laxi general deseable ser puede que hastía, deseable e1 el q que y en pue pu h

delxl

y

lente

el pasa

más

place nera nosnos place Wells; Wells; pero

tipotino

de reservas y distingos, los es7 q aLA a a z Se man

de

la

a

ajeno

hombre

un

es:

los

seguro-de

usió confusión,

de

tos

ella de preute ?y rajo, corte y maechw y expres; (Nasatras (No ali capricho. a su capricho. que 2 4.su

:;

eritores ape

,

el

E

E.

devastadora). duradera de tal cirujía la experienvida, aria que la € en de tal Clrujín Mevastal Mera vióm a u contrario que a a las Decimos esta refiriéndonas, eta! la historia pueden oponer. hami t rea hembres eatros esos a € sino técni | mm Y : i e s técnicos, A a l 4£sps y e ] des HICAS “a Ss, tudio $ imglé sist ens icista Mgi0s, E ¿1 pul ici

;

tadb,

á

sin 1

clama

Ea Jaratas

|

a advertir

: 04

e predominio

contra

|

pod .

festa Be e mandfiesta Per o COnversae

4

2

listas

se

ó

JSutar

|

MB

NE.

el

y

prensa unun dela po

para Aa

s

epios?

E

por

y

Par ** hombres de ne** Ese

«térnicos.*?

camino de y la diettadúra ,

vitable

GR

-

los

la

polí-

repudia,

has-

vijan

¿juristas

con ine-

** Y esto es tan cierto - añade,

cuando

que

,

que

elo

es

que Heva a el autor Pero al cesarismo,''

Wells, al wismo tiempo que calma tá los juristas, reconoce quedes

E E E

el “Times”?

tiado, un gobierno de juristas, y busca sdgo, que poner en su lugar, el primer peráomaje cof quien Sheña es el distinoy.” No; guido abogado Eduardo Carson. no se puede prescindir del juriscousulto; lo, gio es preejso hacer es'-—opina el : ES

Vuriar, eo

Y aquí rigta. na prudencial

el]

Mipo

dell

ju da

4 en un terrero éVa entramos en que es | pai bls la dis-

or

4

WES

quié de * Atrita

ésta

aca arada

EC

me-

dos

Ma-

¿cana

JQrmmat,

"

a

la

y país,

un per

y

como

eotarros,

quien

cos

.

4

,

]

Fun cuanto a los técarbitrariamente? a nicas, buenos son, excelentes son; en . ES Hacienda, ¿eu ¿ellas artes, eu indus. : en todos los departamentos minis:

tria,,

E

debe

teriales

en

las diversas

—Pero

gobierná,

personas

haber

entendidas

sabre

materias

dirección

la

que

ge

suprenta,

el fmpulso inicial, el camino ideal que ha de seguir una nación no es preciso que lo.den ui lo marquen especialistas direesis direc «Unles on materias tales o cuul Las rterigs. ennu tales dislos —-en ciones supremas de un país ven la presidencia tintos ministerios , . to las e anta ' En y: MONTA 500, que: ua a Epi de inntelio entes a Elomal,

nqmes 1 ombres moral,

ni

en

que

ristas, ni on que o

s

'

ntido juicio, , no

se reeta sa reetí

di nuestro vy

seaw

ju-

los técnicos estén

“gpar-

los

políticos

>

IT

a

de

era

políticos

esps

de técni cuestión ist

esta todo o

.

..

¿ ASORIN

ajenos

Jos

41d

ul

Y

a

J

abaecos

de

las

ae

S

Mt:

Marcas,

AA 'y Habana a Cigarrillos Portorriqueñosa ye ÁAmeori: od $8 as cla-0la «es de de tetas. Postales; :anos, Postalesydulces Pabacosde

canos, ,

2.06

y

ses

Advt.

las nePen

Portina,di Restina

Ricoro, 0

aria.

“ONE

5

la

5

cos

Frances

qa

)

uns

ente

No.

.

MN

en 3

UL HB muchas E

aduarsias

el

la adversidad A

>

comulga

nesetres

esa

Por

SIN

tal a

!

que

dle

a

id

esta

ser

4

Eo

y uúsica. Los viejos que lena . de sol a no rían, si no quieren: ellos han viviy ? a 1 a. y a or € . $

ta

da am

NO. 9% fi Iihlos, y pen

S

"0

"Is

cgi

OS

ima

burla AÑO este

PA

Mitasl

Adwk

.

Ss os po r nuestra tarnos por muestra para

Y

d

or

e

de

mundo

'

Suscríbase +

a

EL

MUNDO. -

¡del |

alma,

A

que 1

avadán eds =>

€,

dar

lectura

a

:

parodias

completamen-

E

DE

el

e

3

ue

representaban

se

qhe

comedias

cribían

,

: rrancias tenían aquellas escenas picares: >

*' Escuela

La

cas!

y

estos

de

Aparte

de laA . solfa,

PEARL

grupes

Es

hizo

Anticlásica:”

ES nombres

pe

pae

He

lero,

US

e.

TES e a

de

sl

C

PREMIO

OMO

M 34Cli ST ft es

uir Ty!

OO

EE

EN

hjes ,

:

sn

de

El

oferta

solo

Le

+

PEO

;

E

falo

que

ls

recibido

ei

e DINERO. ve ua ' un Nos cr Alaro Sen IMA Sor AE MO Elefante Me ee ni9- . A “Ko

| : pi , : sersis debió

'

10.08

E3 Y

harían.

que

los hay este je in objeto, su, principal a

hasta

pele

el

u los

E

ela tea

a

A

Na

calvos.,

los estudiantes

porque

la

de

Uni-

| blaremos en otra oportunidad. | pamos que ese club rinde culto a Momo, de chistes de | | y es un club de bn

pre: ¡aventuras =

ué se va

_—

A

LA MAQUINA de esto mácvióh

.

34.

La

lapas

lidad EEN

A pes. esilena de

Jesda ias > “ ZINCK

hna E ln 30 pra, prob en E Somo, en último , eS y lae argo *bl e cu

¿nteri serena a

.

4d

s

Sr

o

A

Oprreo

A

-

a

9

sp Po

E

de

ee

d

'

CORRESPONDENCIAS

9

Sois '

dep” $

DE ACT UALIDAD,

*

|

i

las

ETC., ETC. od ó

A

E

$

/

d

3

MA

-

á

.

;

12

A

bo

e

'

io

o.

de información gráfica e,

o

LITERARIAS,

'

>

encia ha 7

A

CRONICAS

he

%

a su disposición un” exponente | $ fico de la E: de Puerto Rico y aun As

e mu ferrecarrilero Ele

vd

»

-munc

u

Yims ste e Poeta

p

;

y tendrá

.

AA

,

di

py >

Ñ

evista semanal .

a de puente piedras. “ruedas Up , a fectamente Gama de los ¿a buena una

DEL

|

a: hacer

yy y pitos.

Be

e

|

:

ís far aida ey y , la ponían, ua a farsa, vida a : había guasenes de profesión, co: as has eto all de ce : año, y siem:

mo también a pre. ha sido marle

a

da

y

$

ara

vd.

Ele

A ds A

de y euTO > el salón cague

Municipal al Teatro do Ed de «

OFERTA

.

$8

-

50

A

GRAN

:

; castellanas. conacidasarriba yLos más , : poesías ó 09 mencionados fundadores

pue- | gos,

estas” “necesidades

edo: la lenta

e

de €0- | hay que culparnos, señores Cariaconteci:

Pe-

Si

gl dy] 1459.

Pomentar

20

A

RARA TRCAN RAR RIAR CAGAR ANNO RAQUGACA QQ GUIA RARA OGOR GUA R AGO U RAI G A CONO UA CO UMAG OA ARO AOO GON CO CUOUOORRU OIR COOU NO CAN UEROR IRALA CCCC ARCO CIAECnnn

Ese es uno de versidad, seamos así. nuestros flacos, y quizásila parte más interesante y atractiva de nuestra vida. jóvenes. somos Recordad que l l

1

de

bt.

CIA

e

riles exigencias, y cargando con mayor ' se nos debe pagar mejor nues- : igloria, YAU—C00—CIA ya que cuesta más traba: ¡ alegría, tra po estar : serios que reirse ja , 0 Siga pues ' a E y por su calidad Cafóe inmejorable Este año también funciona entre noen nuestrá: vida, como jar E la gracia No puede negar de donde proaroma. ¡dádiva jccihl que Dios otorga al es- ¡sotros, un elub simpático ¿y bonachón Ciales ar tds codo: | Ciales. ¿21, atico, :ede. .. .s a atenderque tiene el siglo tudiante: ; . *“El Caucus**, del cual ha- : que se llama | 13d ; : Se vende en San José St., esquina a debe Tespey 'Antici! alegrí : Chadero:

18

48

ALLEN

ES

6

TANCA

tu anticlásicas,e a base ; de laa mejeres,

a glo: id

Libra

2

:

árbo

len

de:

debajo

siempre

mos alegría, Y si el delor*llama “on historia en nuestro centro. un! puertas, y hay a nuestras insistencia ds dal 5 A ed a HA! Ss Mela s Risa, risa y S más visa; tal 2 Ea ; ; de alejarle: ne abrirles. Reir, il do medio eii reir reir mucho, can una visa Franca y

54

5

;

ve

a

E

E

ta

veces

otras

sumergirse

debe

pone pad

1

44

MIA,

: ". ——e q P 1114IRON GORRA io ( gp e enen loslos base: A 8 de de da Universidad, Joya basiquis 14% E abje, los de la plasa—y era el principal

sana

Aiyepica

ka

dz.

del Ra

Y

FOSO_

EM

alma

Na.

Meda!

G.

latia 200 Tgrs. Danesa Mantequilla CCIMPE SIN PRECIOS

un is

ALU, Organización al alá á Er lia Ferestief y

casi

úl

IV

Y CROJORO: apretada las ni alimentar

calarguras Oque camino.

,

más

Jas

apreta

perseguir

he

Ms.

Na

al

.

bi

|

no

juventud

La

su

CUBANITA

LA pe

c4l

:

y

y

vialedta

dice,

:

elevados

¿Acaso O

“1 drá ser regulada por peruprra a vuas del A y problemas absoluto a los estudios A ve ¿Cáma i pedrá¿ derectra y y dede lala ppolítica? ¿0 a? dere ser llevado uu puís a saltos, por crestas

radica

ción:

$ "quan

arca |

y

determinada

repeti 1 x E y: Tignos.

y

arrebato,

toca ria.

)

Antioláni ' Esenela sin leves y ein

la

este

CA

(6

: daA juventud o

ee

$

A

Viel.

Guisantes

:

]

fael Muñoz Rames (hey, lisenciades en E , : dende quie: reuníames Nes Derecho.)

aveo aves

“ las

205 Cpuia

per

Era

trabas, ús pes

ea:

el

Juve

48

:

an

delientemente,

dobla

veces,

su

Inverso,

ejemplos S eJe ei

los

m

qu

urmanda

wa

ce de A pero E laE marcha

menta; po

Farma

a

Agua

rre

a

top

uu

e

sentida

en

bien,

«l

para

Juz

A

en

ee

|

den constantemente ejemplos de integrio otra : + atmósfera, Y vtra pe era, pero las y rectitud. dad ? 6 titud. dad

CAMpañas

Y

sa

que

hombres

diveeciones,

Supremas

las

de

ento

(Has,

di Y

en

paned pansea

rias

49 íamos

cat

da

y

requiere

la

e. , eoma a oa de música. a una caja

contra ud

s

Coleradas

Habiechuelas

|]

ce

tadas

gue

la

habe,

pasado

año

El

Cn

: fingida

la

balón ,

A .p torrente,

1 un

a cama « así

es

€s auermal : y monstruoso.xperienek E : haced a | k y experi ¿ Ahera, has

AN

4

RN

'

7

explotar

estu

es:

esta

Jones,

78

!

f |

Me

más

1.

Perles Libra

melide

y

testade

3

3

la eper: ' Pero mientras m0 tenemos ' 503 ad y Lur: sapos alegres, tunidad La juventud estade ys:sorlo,estudiantes lanes,

que.

lo

inevitable,

natural,

corriente,

y Café

e

4

GiiZAs

16

Evaporada

Leche

10

Libra

Japón

Árrez

he Hot her.

la

dl

anécdotas

y

cuentes

:

j

picantes.

hos

E

cuando

SEMI

ls ntábamos

antá

it

6Hftre

HOY

JUAN

SAN

]

|

eu

e

de

sá de tido el

VIAGUUCOUN AGUA AGUA ORGA GAsnd

'

Ia

:

¡

A

conveniente

gue

A

se

Ser-que.esp

Hedo

ingles,

el

:

cabo,

para

Bala

OY

pa

: 5

Pued

imalé

refiere

se

que

a

profanos

y

A

y

he.

prefectamente

Ntaruas

riacontecidos

Hd vidal un coutacto, HUA adalidad política: al mueva A cada vez más densamente, se fay-

establece la pura

una atmósfera merádl que envuelve y les ? hace juzgar lógico, a 4 los | á 108 | políticas

E

efcaci eNcacia

da

sabre abri

eguelelngla

Mcld,

pane

da

el

este

Mu

sepIOR

estar

pros

de

?

€s

HO.

y

pre

sus

lefan

prepería mos

tados

Y

eraterias,

A

er

de

icqupa

te)

pes

E

hoguera,

p

:

Pi

fia

la

; De ás AdeInMás,

ed

E

,

HHA

a

Y

15

Eraguá bamos

pues

egmpesiciones;

»

e

GUAUSRUVEMAN URREA GAS8ENNAVASUNSZ OSO CEMARONAGOSISOOGRE ASANUAI IE SASUAGUAA(DASONUGGUUAUAS | ¿AMS SAANENUVANUNVASSNVRIASAVANASASIAAUAOUAVRAANAG

atres hacían galas de sue cualidades

SN

les.

E

estudiantiles, A '

garito

del

mesas

laa

ras

Fent

o

da

chixpia

serios,

ser

Y

5

Fuehorías

A

ambiente

brindara

HON

que

Muestras

0

$

8CI0:

Atv

;

.

que

poe

pericial

$1 50

AA

Py

i PR

Sant

€.

P. 0, Bos

A.

655.=

Teléfene

Frantiseo:—

¡Ban

48:

entre

exiatía

5 POR CORREO PIBALO

> estgos per correo, Tienda LA FAMA,

o.

PEE

complicadas travesuras que 49 pecas ve | ces terminaban agriament 3. Les que ex L unes: | eribía nos eN VEFRO, a

co

os

estar en

alegres,

do

is

A

;

Cabas

vatos

did.

dio

hrao

A

z

Al

FA

sobre

pasia

:

er

E:

reservas VOS

y

se

chudas mandíbulas

A

personales egejsm0s:

dl

anterigrsn

HAGA

214

pusble,

eómi

hasta

y

per

Salón y Etiqueta ab er

-

A

E

ar

diese

Wajla— una tendencia 4 querer ret la dirección de : de t 0 rar completamente juristas. sjanales' aa das : 1 vs asuntos los juristas, nacionales

:

nuestras Ms 18

los

IIvadas privadas

lpnesAS

AS mas

de

sobre

España

eu

tambiéy"”

148.

Mucl : MENA

Hti A. a. po wen

hablado

x en

] posibilidade ¡Midades

las

de

HAcCA

ad pele

vemos

quo

pasas

cy,

Yun

sus vde

hriucadert:

Ar

:

Heja, la nu:

has serivilasl, CUMO EXPUSO en civrta cn andar soles pnl icasión. ua leia Ne puede Hlr, e0: poner caras de tasa;

ma

en

enfre

política

NA

1 EE

A

mM

He

cerebro,

Meciria.

expe:

fterminantes,

escritores

estos

li

a

E

atra;

$

MAC

ada:

Qs

ios

repetir

a

vuelve

también

k

*+Juveutud,*! Nos reunía: Aemia llamaba de ueúle en exalyuier vedueto del

q hay

hationtes.

y car

(Uso

estada

cuandoy

va

hataql funesta a Meios un4

y Casa

Jer

Pero

esferas,

y

alegre

ta

pro

49

en

de daslas altax altas

de

tér une

doi

ese rufihario Catiramiento

en puestros actos la camisa

vi

la

peenlado y

repite

se

:

que

años

el

Mg Pa

ecta ePpct

e pit

se Ss

an

ve

de

de

COMPRE

Se

,

varius

de

el soherne,

pelticg;

Fanar

is

lado, maneteanda en el aire, quedara ¡góvil, vesagado en la lejanía, en tam Nos divier ta que el convoy avanza.

ditivea,

E

Vila

í

3

¿No huee falta recordar la ecuémiga de contempo: algún ilustre político español memenTax ráneo haria les técnicos.

ten”

.

la

de

cotidiana

la prom

nalidad,

.

a

aácnde

a

all:

So

Ss

q

hs

y

seu

descomedidas

jenes

o

Ya

sucediera?

40

que

con

ames

per

deshechas

puta

Jue

¿

suceda?

que

con

perde:

Y

refundas

ha a lo dargo

40 nn

de

neslige Meda,

la

paisz

ph

en

el orden

esto

par

como

añ dieta

4

: yy e

A 5 ea

le YA

Bucedera

costaniémente,

siempre,

iS

Mi

0

ad

y

dad

econ

eontigente

un

política,

la

en

slderable

ca:

difusa,

lenta,

lativo pogo e

maclenes

?

:

el desenean

Mega

OS

:

A

E

mareha

la realidad

tai

>

dar

de

han

palabra

de

argumentos

nombre

su

de

hace

Y pe

mañera

mañera

a

la inhibición en da mielativa y la habi da famosa habilidad os 0% EM Jidad diciones que han ascgurado la gata dll

das multitudes y en las asambleas par lamentarias, forzosamente Wa elase de Pértilos y expeditiv s en da hombres

trmbias, en les cafés, tad manera de eseribir suscita: apasivnadas polémicas; se sigue: convencidamente a tal escritor

4

dai

dal

que

eJemp Me,

Por

eee,

cop

entenderse

de

media

oratoria

la

de

las

en

pensar:

camán.

del

eráden

el

se

se

que

de dnterpinadas PrACHCAR : as E gobierne y tendoneñas políticas:

de

sien

y

serlo

indlispa sable

es

porque

Y subvier

que. tFASTOrNAN

carecimientes

que

un

reflejo de

uu

ercación

la

oradores :

Juristas

en

períudes

Hay

contagios Ant rmehtales que diterpinal

o la bredieina?

la jugeniería lus

intárical

históricos

enn

tienen

pelíticak,

los

de

fesión

de

tienen

felación 2 relación

¿Qué

siendo !

Además,

Be lanzan hipérheles y en

) gestos:

política.

política,

¿la política

pinto:

montes Je hacpa.. grandes

Man

a

la

eseribe

Ne

prensa;

da

en

: AandA

del derech

los problemas

slo de

que

es el tipo

embargo,

Bin

Jaya.

es v8. Ulare Pu Univ Ola lie: Mi esidaddad dedu Puerto que wi compañeros E se Snyiedan 4: Ve

de efigueta, conparaculos ces de Y vestirse dos males de ' altos, a Buestro entender, Núi aer almidenadys Puños lientes de la pro política son indepel

da

LA SBRORAS Punte de Vainica

y hespeditario) s de Pieot : Hivete y lles, Tra:Tru popindi | rio) RUN y heredita es (uato eleaey nado quisimos 4 que las agrupaciones pa: | ¡en teda elase de telas que se me envíen ad a Y e colectivos tuvieran MN mal | y Amaia Fa beneficio

PUESMA-

)

914. SEPA

qe

de de realidad.

la política, | 164, por pt

Q

delvinar, deminarán

Wells;

como

los eseriteres

Mivierten

contínua e ininterrumpida del derecho, apor ' práctica yo diaria, 10 es colaboración stanté casuísmo, ( sentido instantáneo máslá que AT

PARA

hor

RN

¿


TA

|

tener el Sr. “Mancini _que voy o dntoz

e

'en contra de su Compaíila, pueg no soy.

Lo úmico

Asi 0en su grán diario tiene. aida la ida. los señores a que, alude. ¡¿óntestación al artículo de don A: Mán:

je ha

qubrido

**% EJ Sr. Mancini dice'de a

afecto" sincero

y prófundo. Lázsto

ve:

'en: Caruso- al

éaritante que ¿bupa' el

nte

en Ta: Hibaná

de

2

Creo qee: sé há

voleendó.

háce

| Páblico

Habantto.

o tañitib El *óre” [tio Puede 'resiitir”

HRA'

vito que

no conocemos al téof

ad tiráns

a LAERtOle diré qué Thiiél:

Vote

a.

él

debut'*

E

de

demtbl-

su

el

para

Compañía

ni- | para Mi Habana, sintió 4nñ gran alégrla. de febrero y, por último, fué pospuesA dbtndoninas KHloRita mer TS “Alora—ne dijováñ A dir un tenbt' Y para el'día 7 de marzo. Y a propóPe Si py. se hh tonterido En un semicúbáno, Un tenór Mspanocibaño.. hito, aunque nada de esto me interesa dé si Ar Porque mi mujer me ha cubimizñdó Sa "que nó gano nada con una ni con tante ) Hehérdó con por tonípleto. Y eso qué ha soptitnido A tvtra de las OS, ¿quién es el desade Cama

AS

el tabaco?”

o? Lázato está transformado, Sc “agom. A Esperanza Iris, señor Mancini, la brará usted, al enterarse de que Lá- ¿| eonocen muy bien en San Juan! záro hcabh de estrenar En dl << Mbtro: ':* No he querido decir al Sr. . Mancini

Wikidtarae de la Bevéra disciplina

er

fitan *>, dote 104 cantan

"Metto:

13 bubleñ dat 16” qié les paréce,

E

«2:

de gran ifiportaneia; pero Alaro da,

tabacos Aáriba, gómo en la Ha-

Tós y juicios

fealizó de tAl mañerá, que casi de con: ]Wido

bana; No fuma nada. Náda de licorcá E + nads ue malas Hochés. Lázaro, co:

virtió en lá primera le tá obra.

guida a -¿ubaha, a ede un gala cad una Be. le queha esseñaláDa Esas. Agente;

E

de

po-

ha

bien

la prensa,

publicarlos y dejafse de rebajar como

fundándosc,

artistas,

otros

le

“Ya ve usted,” querido compañero, eli "dijo ya, en el valor tiáterial ee Jos fa- cambio de Lázaro, como hombre y co' 'Srecords””.

de a:

E y7

mo

el caññino dé la glória y ló ha di:

ii

tho: aj

Artista.

Pronto

tendrán

sus

admi ia . ¿Cómo

e

de ao

e a A

de eonv encerse de la tránsformación de: Y querer

polmds ca de e

s

de la” resurree?:

dicho:

Lázaro. Mejor

que ir poor abi. » Y él, que

demostrar

que

un -artifta

es

ed “eomo

xunque

las ompto-

la”? e

el

no

distingúe

entre

de 46ldd ¿ntradas ón uma , proporeión muy |,

vulen,

LUqUiLio.

:

NE

1

EmmarscaEon:Ei [A

HaBNBA>**' deján-

donos cohteniplar His mejoRéW HeBroduc-

éfones del arte ciitmatográlleb. ¿

E

El sado

señora Y as Joss que pr

|

su”

qa

d

agradecido

de la -Policlínica Pean, de Port-au-Priacs, e “He obtenido admirable Ena conE CERTIFICA:

del alfigo' Luis Coca, por ;

ce

habernos dotádo de magúíficb pan, y el,

cual por largo: tiempo miendo

10" ¿stutiitos “td. ||

(cuando lo

de una clase muy

La dit

y

Para

de

p Obias ue int

en este colcdalanio:

-

Bicardo

León

le

nn

ble E

t

ab.

»

z

ed

groqa

ERE

¡lo que lamentamós mucho.”

A

otras señoras y

se

PE Sc e

rn

que el Compuesto Mitehetla, a señorasno deber olvidab del ser que aspiran las madres,, No solamente —atribago el feliz advénimiento picia testablecimiento después del 2 siño que proporciona a la rápido y absoluto e ds UE oca. «6 niño : e ponería cra?

Celebrare- |

A

o

:

a ESPANA

.

A" '

4

|

s

4

an

collie

A

A

A

- Sd Jul, Piertó Rico. ] Múritics Sierra.

e

1.00

e

»

»

............. 1:40 ; Guillerao Graell.

Verdad

Humilde

La

Bl

........:.... 1.50 | R. Manto Pobona.

[f. Ue Quevedo.

La' Sómbra Rél Padre.—El Amá dé

on

j

<+tásticos.—Flores

A

T--.

e

1.50 | Homero.

Dr. U Bllbeso,

ecnssroterrostoeccavovrocrnepO

A ie

si vts

z

ie

nec

no

......o.oooco

Párá llegar a E

(Consejos y:

66

E

.... ico Cocco Duelal Tograd-.

75

esordorccrnornncnsrrssrón.

h

.

cio

có ici

Isáfionas . little

Fidaías Inélitas Mria

;

76

E

caccnninnarconinnnas

A clPi $

a

eyoro

sn TAN

a)

--

debe

ets oprenpoaregin

)

dos

|

de

.

e:

>

E

A

O "o

o.

et

j

,

a Fpersa de Voluiniaá e

|

ant A

L. qeosrecacctides

-

Rp Abennc .....:v 106 Honrignos Ureña. Pas, Fea: EY, Abundancia Pompeyo Genér.. a”.

LA

e

MD

IOMA

Odttoriosa

¿13 Bin”

os

ed

y

>

AN

q de

A

-

:

Hijo

..

A

e dvds

ldbáles .....

».

A

único

Obras .....

E

cir 76

corcoacrraranaaia:os

38

E

eoyabiny

recberi

caerenacanoraccanolenonos 7

dde

a

Su

Engenio de Ochoa.

.75

o

be

Las Enfermedades dela.

AntonioY. tilo.

75

-.

Porvenir.

76

Ln,

A

Cíínica)

Élueación

Prolegómenos a toda

Ribot. Ud: Oristal (poesías) ...... 75 T.“Clarin.” DiTatin Phésine Oriflisuies doltimbiána (2 tomos). ... 1,50 3. Quintaas. ,torcrncercrceahas

:00

cis

Prálicripciones) .......¿0.«orro.ee 100

76 iáni.

gbaa

A

y

s

orccota

0 A

cial

cología der

18

Histéría y Sugestión (estudio de Pai

'6, O. Bunge.

Pr

*

.....moooooo.o 1.00

od de Navida Er Dáñtic

Mb

ESd Dr, M4. dé Fis),

....... «0.

Désales ta Dadós

Obeid Seriaá ...... ds

La Hlisde (2

Dóbirbtiriraós. -............: E». MS «y | Sosé Ingenieros.

YE,

38

Cantos de la Prisión y del Destisrro... 129

Lá Odisea (2 tomiob)

huso | vésár dShto.

Fill FO ccoo

:

AO

Cónitltihs (S tomos) ....oooooooco:»

1.80 ' Carlos Diekóni.

di vila Poquiéta ......

ema

III

Trkgédias

pan

.

1801

<<... <>

......

Fortuaá

Lá Educación del Hombré ....... 18

1.50 | Aristófanes.

IQUPERIS coc

CORRES

Bes

A

Hacer

El Migóbra SimpliScadá ........... 18)

Elúno.

1,5350

oa

Escarcha.

de

E Arquitectura del Verso .+....::33:..

Teatro de Ensueño ................. 1,50 | Pérez $ Oir

Mñins.51 -Eñamorado

nodo

A

Féntatáo.

La

Madame Pepita ................- ... 150

se o Joaquín Dicenta.

ta

A

e.

:

Corresponsal. 4

A

ass

>

A

m>

Eb

till Trabajo.—Diálogos fan- — ' | Podérico Probbel. . Eb ipobiia a

ES y

A

m5

peso

sa

o

,

20 A

Su

pio arce

coli

2.

:

ñ

di

ai.

aro

INSTITUTE, Buffálo, dEErie

y

$

DR. J. H. DYE MEDICAL y

ole dial Compuesto Mitchella.

insista endE

al | $ muds y '

y Drofieriás

fa Boítcas

en

Pídalo

Jeria.

macia

vegete

tancias

|

Yue. Puto itares en la

A

Mischélfa del Dr . 3. H. Dye que

“Hago presente que el Conipistóto

Ti Oditiiiechizo de Amor. .... 1:50 0: 2: Lagletto

.:

ns

aa

e

da

. 116

Rodríguez Navas.

en uma

NOTA: Sl ebtás hoñ sus cualidades esenciales, ¿por qué no q:

dad a tos niños y ecomomía a la Junta

“14.

¿72

CA:

tinuamente lo estaré usando y rechmendandoa

lo que respecta 4 proporeionar comodi.- ||

Orítica Profana: Valle Inclán, Azorín,

Casares.

he recetadoa mis esifermas, ha dado muy buenos. pocas 5 por lo que com-

e

Julio

¿Teseo, PEA

Púgtera que soy mo dejóré de acdusijeri l codi

P. O.

El

1

Como

uldá Sra. ( Concepción

La rw. LecarinMutds A, Úlróa) de rt, hp Co, dice:

'

iría de

$e

e1

cnica

en menos de 15 minutos, la a

Dentro de muy poco estarán termi- | ñados los dos edificios creolarés-en edús- | ifueción. Luquilfo há: úna gráñ dd: |; :

A

;

del embarazó, - '

personas de mi SEXO." yes

a

YO,

4

$ Dis

ED 1%

alt

que le parezca im e madre)"

a

st

a

Pd

ras eúl yd

*

s io

pu

la ms

un hermoso niño,

ción.

las aspiraciones a que ipi [rd 'Yierah Envié Lió y 1 tuandp Venan ¡Que “entre: vos hay-+i úelono 41 mas Rúfiiilde Tector $ adíni- 4Ahumilde criterio aspira en cuestiones de Es prestaban 0 e rofesi ónales qué Lom “sepa: Hádor entusiasta de BL MUNDO, a us ¡Zona del Cant n Ena Arto. on 3 d dentro que ari Nádaa, É delLesteatro. E y fuéra Repito, por último, que no puede sbs- A Fan José O. Rodríguez. e onozeo a oño-0s0, y pare

e

+5 y »

reco-

Pésima.

eñú

E

'

pre

miendo a las Sras. encinta y a las jóve2. suíren de ménstiuación dificil. .

trifidh de Fajardo) '

Erica

]

»

La respetable Sra, Vve. C. o

én geñoral se Muestra muy

YA

nerviosos dee de A e demorada e

'empresa” del? “Cité

Muy bieh tbtá que cáññia uno traVajei** El Sr, Mancini saca a relucir la ma- | mos la mejoría del poqúalio enfermo.

e

ie

aa PERERA

— PUhet | +ionalidad de Lázaro, y a esto mié" ta 3 |- Es indescriptible dos “pro domo suk”? al ttáitar de 'ueuDS al suéldo, que :gAna. Los. emaupe el ¿ bilo de todo e) Ln la inmiscuyo ng que diga le permitir 8 Césates;_pero sis d efiápide [Y4 los artistás. són una fortuna pára esla ifeg a de | motivo: con T'Hacionalidad con el arte, y que lo mís- | pueblo, A Diod 16 que ts de Dios SiS amitos nadia Cota, “E da dais gue, " Lázaro y Caruso | Pévdóde costas al trásacas Íiéad y | io aplaudo a unos artistas que a Sttos | nútstrob

són

de Enib

Seria

no | ¡hno de los niños del Sr. Alfredé Tudela,

| 16 haríamos con $3.00 o $5.00.

dinero 788; pues carece de fronteras.

di cis Ganado canta, ah he

lo que verdaderamente

Pagar

ta-

e

rá,

Por fi ha toto, Mi18 EMOS que nbs sumía ei el letargo de li ttisteza, la

j

arte

a

la Facultad4 de pues El Dr. M¿L, , CU Liette de la Buffalo, N. Y., E. | ds A

cúelas contribuirán grañdeménte al em- | Pp e par igué bee ¿Amino cón imperturbable | del ornátó público. bentecimiento MArdóm6s)y con: bajo algún o Yhientos sdmiradot! el earta Aquí termina su eE E de qué pór algo del mágnífico artista. Y vonste que'no 1% los discos ('“records”?) de estos afee e BIO poa e a sá artista es español, sino cúbano de buena ley, ldstas se venden a $1.50 y fuésemos a | “Se halla enfermade .algún suidado | ta sa id

y

O

dolencias.”

por base |qutsición eon estós edificios, no sólo por /

es posible que tome

radores de la Habana la sátisfaceión; $ precio/de los ““records”? para decir

E

ora femose, , !

do admirables remlados ca los sigujentes capos: los doloresí a cas, menstruación A

SUE, :

io

0 y

scrito a mis

. Cruz Ñó. 1. Tratá

E

ar

men

El Dr. H. R. Kóog

|

a de pm

- |

1

tiñéado

> »-4 E

AUR

Valiosos

1!

oléra pédicura; Rapid pillo.

4 , mujer) Pl

Medicos y Parteras

La comisión dv ln iglesia calles; entuid 16. $us direotorés les mbidan pólitan” la 6pera francesa del mats- “la ho el único tenor del mundo sea. Hi-. siasta comú Hóthpre y fiel ala que; 4 tró Leroúux Hitelada *iFPlamimétto”,y: lito Lázzaro, ni mucho menos que'es- ¡Tustenta, tiéñé el propósito Ye tomprar | y de prada. Lázaro ha. va- que Ta há tantado en Pránets, ed ii] 448 prohibido hablar de él; pero sí, como dá: énipresá dl cine, para dedicar las | también, Ya no se fuia de la Farrar. Lá parte del tenor no $3: Ítogura, presenta a sus artistas con da- tibitidades a berofitio de diéha it8titu- | o rd

qe

dicas

íiBa rémedio

de

E

7armitás

otros

entras en el estalo

|

era 1

e

'contestátó qUe a Cart [sita "tasar

22 de enero, más tarde para el 12

Ba

Be

de no haberle oído aus

Un" but Ho fhuncia para un día y se celebrará en fótió bfroccrlé 1ÓS o-trés cortas. Pero;-[ubro, lo cual no debe producir extra: . | cof buéños Artistás. fleza a Mancini, pues aquí se anunció

Vié ¡2 se enteró de qué 46 coñtaba

que

¿is

o Saca a relucir el “*debut”? -de. la Bis, con el propósito de decir que se

Ed

tas Phritanda. ” de ópera. En cambio s

is

o: Fest |

Mbs. o METRES.

el Sr. Mancini"a

en lo sucesivo,

e

(2 buena distancia. de sn £olega gloria Aéecir que aún - | 80... , Martin, a causa | ' TEe oído “decir q tataro irá en el; ¡Porque-a ello le . ¡ próximo mes de míayú a la *Habeña, $6 y a muchos

|

did

es af;

ficitultes “de _idulto a

Ferúfindez; Nitómedér , Tuana | jestífmilo que éxiste-en todas lad proSantatá Rodrifibie, y María Botas! y Rico Puerto en que, y4Martin, A'Benor festones. Por -ejénplo; Caruso he e: Ya eonecdidd indulbo “á Adehaio ost es quién bien, mente, Ib bemos perfosta ¡del Vafle, 'e indúlto ¿oficíciómal a “Polos | | por aólo nd Jel tenor Hipólito Lázaáro, | Morales. Mebrtñatbh $:toda Sevilla, por foro sinó , izberlo oído nosetros : Láñaro, pór ble ada sapá, ha peái-! Já premsa del mundo.. No me vengá, 2 A, >

vúh el Metropolitan”. señor Bracale. Me parece que esté em to que oeupan como se lo dejé hi nt 'AQUÉL que tonoti- | presario lía Mégado' a conipréñider al: ttado en mi anterior artículo.

E a

y

brámiénto y las dolencias femeninas. *

bá aueljtdo las | |

Tilt ““reclame”” usado al hablar de su

¡contratado con otros áreistni de “pri-: Jo les hemos oido en Subir; E a - un | míásimio dartelfo”? “por el' trpreskitió. Vlubargo, sabemos colAñaS son pill a y <A pb

Y 1 Gobbrmador

Vor de 1ós coñinadds

¡y 16 quiote. Hay entre ellós el matúni.

la: Vhéia mánica

$ danita : a

Dedicó su ENFAl cocntio de 10. dura dl abra $

:

E

| ras 'Cafuso - ve en Ékgato: « bu huvesot,

de else

e

LTOS

SOBRE

“dessere-

|

$

de

e

¡ Pfublique las siguientes

primer puesto en su género; y lo admi?

sab

dé¡.

se

: Wéni que refutando el' de este servidor val. pilar lo que es del César. MOLEDO. (4, publicado ayer, h e de agradecerle. $

e

RA" SEGOB hb Han el 0

que

lo dije, es

y ya

desco,

que

isa,

2d

.ención

o

y e...

Bainete

1:10

|

Hi

Ea

+. As

e......soip

0... PIM...

ás El

a

gamer y Poesia de *

se

as.

ng

AOS

E

A E

E

A

Pa

E

Pr se

.-

:

»

E

z

br

icicas

pal gg

>

5

j

e

A ..

,

'

q

. A AIR

1.00

Pasión y Muerte de Micasl Breed. 06

Vaíle * Iiclán.

40

corcnnrorororcrrosro»es

pes

:

L.2b

ecos.

. Horror

se

00

csoroó

Megocios

mesi db. ideó más de Estudio «EIA de

195

...........0ó 18B

d

pálabras

.ccorónoo .

nano

'

ñ

Dragón

ir

iii.

06 ho. a

Sonata dl Pri E

34

coco 0 io ita ,

LE

a


-

a

Y JUSTICIA

EDITORES:

Pp,

»

sd

O,

ve otra vez a oeupar su puesto después | Borges que recientemente fueron licen¡de haber estado ausente duránte un 'ciados del ''Campamento de Las Caen ' mes, debido a una enfermedad que le | sas'' sufrieron un áceidente ayer caesta de ty'” Baldorio de | “Plaza su la de os alegram +rotenía en cama. Nos pital. Ambos éstabañ parados cn la. es- | : . . > ' restablecimiento. quina de San José, y un earro eléctri- |

'

Boz

Los militares Ramón: Torres y Juan

El señor Morris,de la Auditoría, vuel-|

|

Puerto Bico Ilustrado Inc.

José Gordils. . DIRECTOR: ADMINISTRADOR: Alejandro Bozzo. . OFICINAS: Salvador Brau, 81. Teléfono 540 pt

A

“AVISO.

345,

PRECIOS DE SUBSCRIPCION:

en aquel sitio, les aleanzó econ la ha-' a mis | maca produciéndoles un tremendo gol- | 4

%

Por la presente notifico clientes y al públiéo en general, $ jase la correspondencia informativa y literaria a la dirección. A que por haber disminuído eonsideara anuncios, comunicados, etc. eto., dirigirse al Administrador. 'rablemente desdé que se firmó el armisticio el trabajo para el que fuí nombrado. he renunciado mi puesto como Fiscal Especial AuxiA ¡liar de la Corte Federal, y me de: y o | dicaré desde hoy exclusivamente erg'” “ice-b un olas, las de es cristal s helado Cuando entre los mi bufete particuhundío el “Titanic”, uno de los principales tripulantes, obligado ¡a los asuntos de Royal Bank of io edific el en ¡lar do un. modo especial por su categoría, a permanecer en el barco, Canada, San Juan, P. R. - aparedió, inesperadamente,,en tierra. Se había salvado, cuando | Advt. Daniel F. Kelley. mestre, $ 4.00

Año,

$7.50,

, | pe, que les derribó. asisfueron s lesionado | Los militares

F

dis

o

y a

dl

Debió serle fiel.

e

AA

. DEFUNCIONES: ' Rafael Osorio Reyes,

y

; teza

DON VICENTEIBALLESTER

Jua- ;

Barrantes,

guez, Federico Gómez na Guadalupe Pabón.

|

Rodrí-'

y

Quiñones

Mario

Barítono de la compañía de Opera que

insta-

ya

está

Domingo

Santo

de

dad

pl:

Maldo-'

Valentín

Adela

| NACIMIENTOS: | Angela o, Laurean y Gregoria Limero | Delga' Rufino Muriel, y ' Delia de Arce

piensa enviar. En la eiu-

de la Armada

e

nado, José Ma. Vélez, Salvador Reyes. |

departamento

el

que

máquinas 'aércas

fraternales amigos? El marino fué sometido a un riguroso Interrogatorio.

For- '

y Al-.

Alvarez

Eugenio

Vega,

y

tega

; Rafael' A.

Colón,

Aloiso Morales, Cruz Or-

¡varez, Ana

En breve llegarán a Puerto Rico las! do Quijano,

¿Qué razón existía que justificara la separac ión de los dos | '

A

NOTAS DEL REGISTRO CIVIL

RICO

EN PUERTO

AEROPLANOS

El debió, al parecer, continuar en su barco; no alejarse de él.

|['"'

tidos en la Sala de Socorros,

LA ANECDOTA DEL “TITANIC?

todos lo creían víctima de la catástrofe.

vía |

la

hace

que

la curva

tomar

al

eo,

A

EA

_ eb? Y

E

ACCIDENTES DEL TRABAJO ¡lada la estación, y los pilotos y maqui| narias hace poco que llegaron allí. Los jóvenes Enrique Rivera y Do: Habíase constituido un Tribunal para investigar los hechos, Los hidroplanos llegados a Santo Rivera fueron asistidos en la| mingo: fallo. el dictar y s bilidade responsa las. depurar mingo fueron ““traídos** por el ¿*Han- | recibido al- de acuel ió Era un Tribunal imponente, ante el cual comparec cock”? en su último viaje. Se ignora el a de Socorros por haber

NS

O

era extraordinaria.

pública

La espectación

IRE

de bien. sado con la tranquilidad de un hombre Decidme-—le interrogó el Presidente con actitud

A

NI

use usted

ealzado

alcanzó

VORITA,

que

celebridad

universal.

E

——Yo no abandoné mi barco. * Mi barco fué el que me aban.- | 1án cosa

IR

¡Qué

contestación!

esa

encierra

enseñanza

rino, que queda en-medio del abismo y a quien se le acusa de in-

E

El puertorriqueño, va en la nave de su ideal, por mares desconocidos.

.

La ton, no La Y, hombres

da

y

el

UNA FLOTA DE SUBMARINOS TEN- ||| DRA

¿Por qué

nave?

vuestra.

dejásteis

Ayer estábais en aquél sitio. Hoy estáis en el otro.

j ¡

en una.

flotilla 1;

una-

spara

aval

basa

también.

El¡la

marina

de

los

Ayer luchábais. Hoy permanecéis en vuestra casa. abláis de la independencia. Partidarios del Estado, Partidarios de la independencia, habláis del Estado. ¿Es esto una contradicción.

s

|| 4

porte **Paducah '".

Patria.

Niña.

Canción.

En español. -

La Alegría que Vuelve.

Pueblecito Tranquilo.

La

$1.50

» .pulgadas

Sy 5093

Partida.

Canción.

Non E Ver

----,

La Alegría que Vuelve... Viejo Rincón... Canción. Un Poco da Amor.

S 5094 — 1% pulgadas $1.50

vd

E

PONCE.

SAN JUAN. .

¡[""

la barca de ses ideales.

en puertorriqueño

hi

Ñ

es que se hayan hundido lás naves todavía; pero para el Vid

Co., Ínc. MAYAGUEZ. '

Padin

González

1

personalidades

existen,

nacional ha creado la desorientación insular. No

Canción.

es mi

Torna a Sorrento.

$ 5091 — 12 cuigadis $1.50

Estados

Mas es preciso reconocer y proclamar, que la desorientación

Va el corazón

Así

4

de

Rodgers,

que el Capitán

de guerra

Que tienes en la Mirada.

Yo soy el Chulo. —Canción.

Me

j

molinos de Viento.

Mi

10 pulgadas $1.00

Ss 67 —

Final del primer acto.

La Alegría del Batallón.

se va a convertir | Pit.

de San Juan

bahía

$1.00

10 pulgada

E

EN PUERTO RICO.

¡ fiv! Se ha sabido extraoficialmente que la no |

indudablemente

e

Podrán existir, políticas vulgares. .

M-ruxa.

cual- | mente en Puerto Rico a bordo del trans-

imipedir

para

¡lo que él vale sino | quier violación.

$1.00

SU BASE PRINCIPAL

O)

:

:

10 pulgadas

8 72

estará aquí para dirigir a cambiar de programa, a cambiar de procedimientos. olor que se difunde por toda la playa | Unidos, pronto trabajos que se rela- | A los te personalmen | . En la mayoría de los de Ponce—dicen—es casi insoportable Todos conocemos a esos hombres. yA base de sumergi- | KIl Japo com 'cionan pedido ha El' colector de aduanas : . respetó n merece E A O ellos ” — bles. le que casos, fuerzas a Mr. Shanton para vuestro is anterior- ||| cambiáste qué estuvo les.¿por Rodgers | por no capitán preguntad Y El Llamadlos. ayude a salvar el cargamento,

criterio?

S 73 —

8

Las Golondrinas. Se Reía. Al Fin Solos. Salida de Frank.

Ea O

rectificar,

>>>

$1.00

1

re- | ma

requieren.

casos

estos

los

le aplicó

médieo

El

que

medios

|1

4

ron.

10 pulgadas

S 64

produjo cierto gas que se ha á de submarinos americanos que operan |[l: con la mixtura del agua sala- ¡en aguas de Centro América. Se infor- ¡|

en ellos formado

visto obligados de buena fe, a afirmar, a negar, a modificar, -a

Juan

*San

Piedras.

|

que

efecto

el

por desmayados

| Lastra,

|

Advt.

Río

Caguas“—

cantante, comprando toda o parte de la colección de

|

|

|

San Justo 31.

cargado con ron de Jamaica, entalló en aquella qosta. Cuatro' de los guardiamés del buque fueron llevados a la oficina del. doctor

nave marcha con incertidumbre porque desde Washinzmarcan el fijo derrotero. tripulación tiene fe; pero siente, a veces,, la vacilación. pensadores, por eso, hombres intelectuales, hombres de prestigio, que no tenemos para qué nombrar, se han

st co-

que

bonitos estilos

JOSE LEMA -

eon los acontecimientos que se vienen| ¡ desarrollando allí. Se cuentan hechos ¡ nocturnos, desde que el buque Madeline,

fidelidad con su barco, cuando fué su barco el infiel. Es el cuadro de Puerto Rico.

|

|

¡nocen en todo Puerto Rico.

preocupados

seriamente

están

Ponce

que

de

la oportunidad

discos que a continuación reseñamos.

la mejor calidad de los citados artícu- |:

Todos los habitantes de la Playa de.

Y un honrado ma-

Un bloque de hielo que hunde un barco.

FA-

ofrece

de LA

y medias

es la tienda

«los y los más

¡FESTIN EN LA PLAYA DE PONCE

donó.

|

es preciso

calzar a la moda, y para andar a la];4 moda y coi distinción, es necesario que | |||

se-

pueblos

entre diferentes co mún.

conservar un recuerdo de este famoso

elegantemente

vestir

Para

_ ¿Por qué abandonásteis el barco? | Unidos. -Y, él; con la serenidad del hombre que se siente poseído de | La isla es considerada como un gran la verdad, contestó esta frase que dejó perplejo al Tribunal y que | sitio para una estación aérea y pronto ¡ los viajes

y escuchar a este gran Barítono que es de fama bien cimentada. Nosotros ofrecemos a las personas que poseen máquina parlante,

LA FAVORITA

/

Company.”

Todos los concurrentes al Municipal en las noches de Opera, podrán apreciar la.-voz

Pis:

donde

muelle,

el

en

gunas contusiones trabajaban.

||

| construídas porque la mayoría de ellas | fueron fabricadas durante la guerra pa¡ra el servicio de costa, en los Estados

. yuéstro. deber?

Sal

|

a

enviaran

que

cesarina; | la isla pero se sabe que estas ya están

¿por qué habéis faltado a

señor Oficial del “Titanic”,

decidme,

nUMEero

¡

a

a

máqu:nas

de

y cantante de la '“COLUMB IA Graphophone

actualmente trabaja en el Teatro Municipal

estudio psicológico de la política puertorriqueña, el cáso del “*Ti- ||; ¿Es esto una contradicción? la conducta de los ||. Nó. Es el reflejo de la falta de precisión que se observa en ¡tanic” tiene su aplicación en lo que respecta a mó

e 5d

|

| tripulantes.

Washington.

Y, cuando el Tribunal de la opinió sensata y seria, llame a los

Las cartas orgánicas son, a veces, desvirtuadas por las in” ¡marinos _ terpretaciones de una Corte.

y les pregunte:

; |

— ¿Por qué os alejásteis, . Podrá existir algún caso de mercantilismo político; pero, generalmente, muchos hombres ilustrados, que actualmente con- | vuestros ideales?

ps

—¿Sentísteis el frío del “ice-berg”?

| servan su prestigio, han cambiado precisamente, por creer que ; realizabán un acto honrado y no se hubiesen creído honrados si

vuestros

abandonásteis

qué

—¿Por

la barca' de

¡en la

principios?

—Los

|

- sistentes, de falsos.

ahora ha

en

ausencia

asumido

el

del' teniente

mando;

recibió

¡su

ascenso hace poco. Tanto por su comportamiento como ¿ por sus buenos servicios, prestados en

—Nosotros no abandonamos los principios.

incon-

de

de versátiles,

a los políticos»puertorriqueños,

que

¡ Baker,

)

Es un deber justificar al país de la sangrienta acusación que anécdota del “Titanic”, podría muy bien contestar.

a se hace

¡y

la

recordando

Puerto“Rico,

La mayoría de los políticos de

“ne hubiesen cambiado.

de

el cargo que ocupa, tiene muchas amis'tades que se ulegran del merecido asEl teniente Wallace, que viene de- censo. ¡ sempeñándo el cargo de segundo jefe DR. BERNABE estación de telégrafos gin hilos,

principios son los que nos abandonan.

EL TENIENTE DOMENECH

WALLACE

TENIENTE

EL

.

El:

Dr.

Bernabe

desea

manifestar

a

sus clientes y amigos, que en el futuro sus horas de oficina*“serán de 10 a Advt. 12A.M.yde2a5P.M,

Procedentede porte

Panamá y en el trans-

Kilpatrick

llegó

el

talentoso

te-

niente hijo del señor Domentch. Estuvo desde su graduación sirviendo en la zona del canal, y también estuvo de servicio en las fronteras de Costa. Ri-

'

ca.

Le

saludamos

cordialmente.

$ >

É

¿ t

resultado

con

desea anunciarse

Si Ud:

-

esta

en

—PRECIOS:-

Añamicion: Ecuilémicos Clisificados

.

Arrendar o Alquilar;

Si Ud. desea Vender,» Comprar,

sección.

hágalo

positivo,

.

si quiere colocarse o realizar algún negocio rápidamente, acuda a

»

MAÑANA ENCONTRABA

SI NO HOY

REVISE USTED TODOS LOS DIAS ESTA SECCION:

ALGO QUE PUEDA INTERESABLE.

este sítio. Admitimos sus órdenes desde cualquier pueblo de la Isla,

Por 25.palabras:

SEGURAMENTE

dos inserciones

Por 25

»

tres

Por 25

5

seis

Por

un

Por 25 25

A

doce mes

e A

$ 0.25

;

AMERICANA.—-Cumplimiento

inmediato

en

las órdenes.—Garantía absoluta. Visítenos, San

Frarcisco

demia Católica,

8t.,

Edificio

San Juan.

Aca:

j

LILPPLLEILLID IDAS

LALALA

“por administración a todo esto, 0 plazos "convencionales.—Box

,146.—Santurce,

Stop

21,

9 Culto St. rif

y

VOIP IA AO LILA DIAL s » o

Y

ADAL

0.60

se

1.10

2.00

:

Por cada palabra adicional, 2 centavos a la semana.

muebles

muy

coser, baratos.

LOL ILLIA

DUI

Stop

Advt. III

AAA

A

LOS

PROPIETARIOS

BANAS.—¡ Quieren ustedes ministrador de sus eases,

DE

FINCAS UR:

conseguir un ad: que le cobre al

Llame

4 por cientoy atienda los trabajos!

al 162 verde.—Gregorio Dimas.—Cristo 16 y medio, altos. ÁS AAA

.

]

:

A

A

TAQUIGRATA.—Española e inglesa desea colocación. cánógrala

Acepta pláza de: mePoco sueldo. o ayudante de oficina. Buenas re-

ALQUILAN.—Pof

IAS

era

al

yuntas de bueyós su-

Apartado

de

correos

ARTRITISMO, GOTA, REUMA—PIPERAZINA DOCTOR GRAU. DE VENTA EN TODAS LAS FARMACIAS. NILO

VENDO and

ELISA

EA AESDIS

BARAFO.—Un

Campbell,

un

piano marea

escritorio

III

Kobler

grande.—Roble

oseuro no sanitario.——Informarán Roble 63.— P.

O.

Box

383.-—Río

Piedras.

nin

A

A A

dollars

la

COMPRAS.

resi- |

20. piso compraádo el mobiliario que se ven: | de muy barato. Teléfono 789 rojo. PLL LILA

>

PAL

o habitaciones, para Cristo “10, * en IIPIVIIOD

1

ALEIDA

á E $

Es Ps

20

.

alquiier.—

de DDD

s

E

Ns

Y

FARAÓN

SSI

O

US III

IA e

a ;

LITIO

A

Informes

DINAR

IIA

+

UNA" FAMILÍA.—Que acaba: de Negar de Santo.Damingo.deses informes sobre un piso

,

a

cuarenta

|

e

<<

. de

¿ ¿

dencia más frescá en la callela Fortaleza-51 |

ferencias.—Diríjanse a B. 0.—General Delivery, San Juan, P. R.

O ALU

NAAA

ha LALA

Santurse,

varios *A

BUENA OCASION.—Para hacerse de un espléndido negocio por tener que ausentarse su dueño.—Se vende uno de los mejores negocios de agencia de transportación eon trabajo suficiente.—Dirijase para más informes a V. Y, Box 144.—Cataño, P. R.

SE VENDE.—Cincpenta

LN

y

SUIS

periores.——Diríjase ,492.—San Juan;

INIA Din

piano,

18%, Calle de Villamil No. 20.

E DIICIIATAIIAIAIID

de

y ama

| |

-FINCA.—Con álgunas cañas y propia para este cultivo.——Facilidades.—Informará.-—Bozx

3 Dinar

Máquina

- COLOCACIONE».

|

VENDE

A LI

M. BR. MELENDEZ.—Maestro de obras cons. truyele concreto, albañilería, repara casas

+

SE

¿

0.35

Pago Anticipado.

“NEWS TAILORS.—LINERA £ SUAREZ. . : -—-BASTRES CORTADORES DE ESCUELA |

|

0

Ma


e

E

a

arde

pt

Mr... ole

E Le

Se

eS

cet

Z

TRIBUNAL SUPREMO.

Hernández Hevátidóse

-y última | da de Germán

neral que fué de Puerto:

ds

En Trujillos Alto escalaron la tiem-

- mente Consejero en Siam, nos parti- varias tajas de cigarrillos, jamón, 'esfé cipa que, ha formado sociedad para | y otras provisiones. Se buséa al autor ejercer la profesión de abogado en Nue-| del hetho.

¡aii

J. Rosen-

tons con Mr. Bámuel

q

ao ANTONIÓ PAGAN i Ha

visitado la. Redacción de

los ta-

Weres de BL

MUNDO

el Rydo. D. Anto-

sio Pagán,

ministro

presbiteriano : de

Piedras,

asociados,

AMI

que apenas

ha. efectuado

una

Oficiales

hi La Vina En “60 5, Aito Odio | a QUIA

Piñero Jr., presidente direétor; Dominy pása de quinientos el número, que ha go Matanzo, vice presidente director;

Con

motivo

presentante

cida

de

don

la muerte

Jorge

en*Boston,

O

del

re- yagilez.

Berges,

acae-

Miguel

Gue-

el Liedo.

Cámara del distrito.de Patillas. Ha estado en la capital una comisión: de aquel pueblo, compuesta por los “señores Casas, Sollés, Alberto Rios Y

,

Informe anual de 1918; y Certifieado de elección de oficiales y

azúear,

$2.00.

'ATENFO PUERTORRIQUEÑO

|onales expira en 31 de diciembre de | (1919. En dicho certificado'aparecen las | ' siguientes personas: Félix Tió, presiden|+e director; Antonio García Sanjurjo, |

Nuevos socios correspondientes

| pronto eomo sus múltiples ocupaciones,--

hace

¡las cuales tiene que atender en segul| Lda— se lo permitan, nos anuuciará, el, l tema y el día para la conferencia. El Liédo. Juan B. Soto, Doctor del

días

de

bido

y

tillas y

San

Pa- | eretario director; Pedro Tolosa, tesore- ||

parcctpa to

ción da laa mea

Lorenzo.

¡$0 director;

*

E ES

a

LAS.

ESCUELAS

PUBLICAS

oficiales

SI QUIERE "USTED COMPRAR O.

pública

situada

en

Saliente?”,

artículos

el

barrio

de

y se llevó

perteneciente

a

las

maes-

ro,

libros,

de dinero

en solicitud

tivo, que

no pudo

en

TRAJES

DE

efec- | DIBZ 'MIL TONELADAS

encontrar porque

ARTE

¿

/

:

no |

trajes usados _ cción Pública que reponga los | * hurtados. La Cruz Roja Americana verificará Le ¡del 24 al 31 de marzo actual una camDE CORATIVO ÉN LÓs CUADRUPEDOS | paña nacional con el fin de obtener tra¡jes usados, con destino a las personas , e uel Rondón, vecino de Juana | que em Europa carecen de medios para

—Díazg hia elegido uña profesión un po-| Vestirse a cauta de su desesperada 'sico péligrosa para librar la subsistencia | | tuación. la

diaria:

d-spúés,

de

robar

pintarlos

caballos

Pbro.

José

|

Torres

Sola, “Eugenio

Angel

Tió,

Manuel

Heriberto |

Díaz,

Torres

Piñei-

Antonio.

Liedo.

P

Diez

con objeto de desfigurarlos y ¡sombreros

tendrán

y' otros útiles

para

el

| sobre

tema

““La

El

acto

| Real Rodríguez 'Cabre-

de

Santurce

el próximo

agradece

MUNDO

EL

|

en

la

viernes

+

Cabrera” en

realizó

que

todos

libras;

diez

y

de

partidas días;

los

MALA PUNTERIA, POR SUERTE

|

cinco |

Si

eo- |.

pero

|

Mientras

su

cobraba

jornal

en:

Ja!

¿rial

+

Entradas:

l En sa

o ca

A > mejores

: Salidas

Teatro

de

s y de? elegantísima j AE lo

ca- , campaña,

gran

reina

pues

tor

entusiasmo

Nos

. dido :¿Landrón, quien ayer mañana pu: E 80 a: su vécina María Rivera eual no

El Rico

SS

Secretario Ejecutivo ha expedido esrtificado.

gistro

a

la

corporación

Puesto de re-

denominad)

digan dueñas. Ambos viven en calle de|' **Lladó Cigars, Inc.””, cuya oficina prinBitar Cordero, y el vecindario, al .oir eipal se establecerá en San Juan. Los las frases retumbantes

que

s>

dirigían

Cándido, (que en esto no fué muy cándido y María, se agiomeró, teniendo ir la policía para imponer el ban. órden. E

-fué denunciado por altera-

pen

fines

principales

serán

dedicarse

de

dicha

venta y

pirado su delito, fué senténcia-

Su capital manufactura de tabaco. autorizado és de”$25,000, siendo sus in-

Ár úna

milta

de

$15.00.

; timiento

de

acome-¡

Jesús

Con-'

publicación

UN

de una

noticia

|

en- la |

Valga la ac laración.

| pe ros

CRIMEN

0

En

Humacao,

muerte papnto tiago se por la

N+iM; Salvador Suan Carbonell, Barto-

Esteban

Santiago

dió

! 1

-y

muy s

positivos *

reconocido

mejor.

grave.

3

| K || | r

DE

¡

|

NUEVO

BUEN

»

»

j

GUSTO

des |

en

[A

¿

| : E

Y

|

4

Allen

s

dan Juan.

sa!

para

2... Ane. QA

P.R.

or

y El: Secretario Ejecutivo "tia expedido. " certifitado de registro 'a la scorpóración denominada *'Germán Diaz “Hino., Ine.

>

o

$si

» >

The

-MALATRAS

taken

presión de periódicos.

Sy. “capital auto-

'

ible con estas alegáció

be

SE NOTIFICA "A USTED:

y

da

arditro10 EN E 60LUso la

Cen

> edo

N'

fo, si

frito

Altos: del Pasaje Matienzo.

la

ica:

Calle Saj- |

III

NN SEVILLA

a eon un gran eomedor e o n preciosas || vistas al mar y a las campiñas de Palo [Y

Seto. Habitaciones "frescas. Cerca de todos los. centros oficiales, y de. la- plaza prinvipal. Esmerado trato por los | dneños.—Cristo

16, Sán Juan,

létoño '348.—P. O. Box 532.

A

4

4

+

An bey:

P. B., |:

A eS AA

Y

:

1á2

¿de

notificación se *hiéiore

y dentro

DI

No. 34.

LIRA

VIPILIS

que “de

de“Tes veinte

É viera” fuera def' a

F

aná

Qe

ptro de los diez días

Principil

céntrico. Para familias y transeuntes. Toda elase de comodidades. Magnífico servicio. Precios Tazonables. «Hay ascensor. Teléfono 484. vador Had

r

mparccer'a gontéstás diehg-deman-

only

for Weddiñig

Refinado,

d

Y solicita la demandánte

ERA

rizado és de “$106.060,

E Blúcón y en terreEn el distrito de

de una mánefa

cualquier otro pronúnciangento .Homes,

| Banquets, Dances, a

|

de. e

cuyos fines prineipales serán dicto

al negocio general de imprenta, e im- |

mas

eruel,, lo q. ha

s Proof Hotel in Porto Rico or West

| dies. Orders

ha

| matrimonial que lós tme a ústédes, cón

Plaza

DE REGISTRO a

>

que se declare roto y disuelto el vínculo

onto: 406 joan sitio

la demandante,

con

demandante.

dc TM

dlls

; bal

garden””,

demandante,

¡afectado notablemente la 'Saliid de la

- 11

is

Ss

la

2

ne-

¡dos años; que usted ha' tratado a la de-

| mandante

Se iS

desa

|

:

vivir

lg

A

ps llo

St,

a

:

¡géándose a vivir con clla y manifestan¡do su propósito deeidido de.no volver

,

ista

97

matrimonio

contrajeron

abandonó

¡usted

él

+

hi

—Q—

antes citado, en la ustedes, demandante

| existen bienes gananciales ni hijos; que

PALACE

.

¡í

SEÑORA DEL DOCTOR VENEGAS

ad

|

a Guillermina Figueroa. Tan | Ha sido presentada una petición de | fué coysumado el hecho, San- | ciudadanía, “ante la Corte Federal, por | desapareció, siendo encontrado pol señor Simón Zacarías Cerbani, fran" cés. E policía potas horas después.

¡A USTED que se ha presentádo en la ¡ oficina del” Sééretario de la ' Corte de

Hndo céncro de prosperida- | 1 San Juan, P. R., el día 10 de diciem| le destlllida ¡ bre del 1899, y de este matrimonio no el matan.

negocios.

Petición de ciudadanía.

ñ

POR LA PRESENTE SE NOTIFICA

'

7 feneiasA yn hermoso niño, al que | y demandado, toda

ENCONTRARA

y 0 D 0

RICO,

mencionado,

do antes

el doctor Leo- | manda del áctor ma de - el pi Me y Veñégás, dió a luz, anteayer, COn | ¿yal se alega que

DEP ARTAMENTOS Y

b>

¡ Distrito de Guayama, del Distrito Júdiq" | > Ja muy distinguida señora Julia Cid, | cjal de Guayama, Puerto Rico, la .de-

NUESTROS y

VISITE

z

,

Jr. o sea el demuda-

SALVA

A JUAN

, LA

/

;

$031

* DIVOROIO. PUEBLO DE PUERTO

| EL |

el

como

¡

E

NUEVA SUCURSAL

|

corporadores los señores Oscar “D. 0”

ONRTIPICADO

el joven

visitado

7

la paz pública, y una vez llo- lomé 'Lladó y Eliseo Font Jiménez.

h> ado.:a presencia. del Juez Municipal

ha

y los escándalos.

corporación

a la compra,

acusándosele

tarde

más

a :

por|

: 2

mr

restab Ly

prouto

su

escamos

E do.

e

e

:

La acreditada institución bancaria de '“Banco Territorial y Agríque hicimos mención, de un tal Jesús; esta capital o una sucursal en la Conde, que él no es la persona a1ludida, ps ha establecid ciudad de Manatí, al frente y que él nunca ha interdenido en las | progresista la cual están los señores R. Sánchez | agresiones realizadas contra el ¡joven“¡de Cajero y VentuBenito Espola que se menciona también | | Salazar, como Director ra Díaz Collazo.como sub-cajero. en el suelto. Damos las gracias por la circular que Conde Tudela, es un ¡joven Amante | nos remiten y deseamos a, la nueva insde su trabajo y enemigo de "las riñas | | titución que se abre cn Manatí, prósde-la

NUEVA CORPORACION

El resurgimiento de frases de relumpelea que ha infiltrado en Cán-

Hospital. | el revólver a un río. Lu poli cía le arres- |

del

de Tudela para»informarnos con motivo

>

A

empleado

A

lo La! detoctive le sigue"la pista a Ron-| | Cruz Rója quiere remediar en todo humala de os. ¡posible los sufrimient - dón. . .+

era

NO: ES CONDE TUDELA.

la eréencia de que este también corrió de los pueblos de Europa, que han gu| frido enormemente. por la guerra, La la misma suerte que los demás.

ns

robo.

CaBrera

vér-” ballof robado corea del mismo sitio en * en todos los capítulos y hay un fué ¡arrestado Rondón, y hay! ¡dadero conocimiento de las necesidades dondá

nidad.

del

a

pa-|

en cama,

recluído

se encuentra

4

emaiado

Sacare- |

señor

el

compañero

| deciendo de una enfermedad que da p. . de cn q

|

Ys.

.

SAEVA

Juan

Nuestro

Mo,

A

otro

de;

¡EL SEÑOR SACARELLO ENFERMO | ¡.

FAA

apareció

88:

E

|

:

mo dicen que poco a poco se' va lejos, | “¿Hacienda Luisa??”, de Manatí, el tra-! , p ecios. y hacía ya algún tiempo que empleaba bajador Hilario Batista tuvo un disgus- + Nuestro Ss E est= procedimiento ayer Mrs. Ordoway, | to con su compañero José Padilla, retaba uno de los anímalés, robados del | Obedete el aumento a haberse extenÍ disPadilla. que o se dió | sultando del altercad a-otrás naciones la ayuda que so: Ha superintendenta del Hospital, | sed cercalo ajeno, y dió un nombr» apó- ¡dido quin- | paró a Batista un tiro de revólver: + Telas de einco faltaban le que de cuenta erifoj Parece que los policías que :le ¡lamente se prestaba antes a Franciay T | lo Desespera | atravesándole el pantalón. tales de Café caracolillo. a icían al cuartel no anduvieron muy : Bélgica. | porque creía había. dado muerte a su; + au: como do NOS para Trajes ch Cabrera ha sido denuncia Se espera que resulte un éxito la listos, y Rondón se dió a, la fuga. He-; | contrincante, se dió a la, fuga tirando una investigución,

28

Ale-

Allende,

Portillo

Antonio

y

- Juan

h

despistar la policía. En dias pasados fué ¡ser r2cógidos por los Capítulos, contra sorprendido” en mohuentos en que mon- '5, ¿000 de la anterior campaña.

cha

áá

"33"

Distrito,....-—-

Jr., nee Morales Felinán y Vicente Alvarez de San Juan. ¡ Candelaria SALVA trer, ¡ Salidas: . Demandante, Miguel González González, de San | E de

Ñ

York.

New

Rodríguez

Manuel

Rosas,

Gil

Isús

e

:

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, El Presidente de los Estados Unidos.

Guayama;. de de,Caguas; Je-

Moll, Ortiz,

Vázquez l Jaime fernando García

as d e

e

e

Corte, de

Piedras; :

Rio

de

Alvarez,

Eduardo

,

com

A : JUDICIAL DE GUAYAMA

.

!

>

pro-temporc.

Presidente

pe

| ESPAÑOLA DE AUXILIO MUTUO Y; | BÉENEFICENCÍA DE PUERTO RICO | |DISTRITO

temente por nuestro de

1919. Salón de la Cámara, marzo 30,estan || Fulgencio “Piñero Jr., | (Firmado)

fruta.

SOCIEDAD

LA

DE

SANATORIO

|

ecien-

i

e

|

a

invitación

No] Domingo: Galvarín Los detectives y Benítez | | Juan D*Ncill, O. T. James 1. Brown z han denuneiadoa Felipe Cabrera, de ¡D. Cruz, Ernesto Cruz, Juan Rivera. ' esta Capital, por un delito de hurto de: ¿ Soto, Valentín Ramírez, Juan L. Varmayor cuantía. Cabrera, según los in- Í gas, Benito P. Hernández, Mariano Pe> forms oficiales, hurtó más de cinco' ña y José Poyates. 'quintales de café del ““ Hospital Presbiteriano,?? de Santurce. Este hurto lo

E

d

modelos

locación!

'

disponía

se

te

A e Trajes

una

coger a

a

$

en que és- |rrientes a las 1 a. n.

| feliz muchacho en momentos

últimos

los

Cine

el

asistir al reque se le ha hecho, q | ferído acto. que con des: | Lista de los hasi, E vapor Santo ¡ el trajo tino a San Juan

|

did

cibiendo

impon-

a | giiez absolvió a Juan Mercado, quien ira otros fines”? en Comisión esta a compreorer ante hace algunos días hirió de un tiro de los.code 24 día el pública audiencia ¡ inun a Rosario barrio | escopeta en el

estamos re-

$$

dd

America-

a las tres de la tarde

marzo

21 de

Novela

celebrará

se

Ina”.

Juan;

Vivas,

J.

,”,

Mondragón,

Guerra

$e

que

El Tribunal del Distrito de Maya-|Urán a los violadores de esta Ley 'y pa-

Para la temporada de Opera

una conferencia, que dará

Miguel

Licdo.

| el

|

de trajes, zapatos,

mil toneladas

¡| vitarnos

“POCO A POCO Y SIN NADA DE ¡| ¡ SE a _ALBOROTOS, »» CABRERA | A LLEVAB EL CAFE

habíg,, Se, .ha..pedido al Departamento , Y icamp aña,en los Estados, Unidos, na de Y objetbs

Ramos,

ro y José Tulla.

dos los salónes de la escuéla y se cree | iba

J.

>

Eduardo Salich, ¡

Mnlet,

Luis

Moscoso, José

borradores, pedazos de tiza, ete. El a ladrón, según infofm23s, anduvo por toque

Heyliger,

Cornelio

;

in-

de

atención

la

dispensa

nos

¡ turce,

1.

preseribir,

para

v

penalidades

las

¡además,

Lasisión

di-

que tuvieren

de terreno

corporaciones

| chas

ESCOPETA

DE

FATAL

TIRO

le

za

¡seguirá

que

en la expropiación de

el Estado

¡la demasía

y

|

procedimiento

el

establecer

por; para

de la Legislatura.

Comité

lun

$

La Sociedad Benéfica “Fraternidad Lu- | Escolar” de la Alía Escuela de San-

Guillermo

hijo;

| y que

PATAD:

sido

investigados

siendo

estaban

toda corpora-

en Puerto Rieo:;

negocios

haga

formulados | ción que

forma,

otra

todos en cualquier

retiren

se:

-han

le

que

cargos

| los

E

Carnegie.

e

¡acres de terreno que pueda poseer a que título de dueño o téner bajo su cohtrol

quiere

Attorney

partida

su

de

antes

el

que

dice

Se

PARIS

está

Rico,

Puerto

de

General

¡ Attorney

personas

y

Asociaciones.

¡ Corporaciol es,

las

a todas

se invita

la presente,

perjudicadas por el P. de sentencia: | esperando la vuelta del Gobernador" pa- | que se ) erefa rá renunciar su puesto e ir a ejercey, la C. fijar el núnjero “de | la profesión de abogado en la Metrópo- ; iPhra limitar y

je

e

Billoch,

Ferrer

José

Gutiérrez,

E.

go,

infinidad

tros, y los alumnos, táles como

'

“Rio | ggg.-

de Ban»

y Acciones

7ÉNDER * Bonos

Nazario

Amadeo

Licdo.

Moral,

del

blioteca

Dis-

Bi: ¡ :

la

de

sálones

los

en

celebrarán

Francisco

Vilella,

Luis

José: Sabater,

se

Cuerda,

Ramírez

Arcádio

Aguilar,

so

directores.

h-

COMISION JURIDICA CIVIL

Por

quien asegura, que el señor Kera,

Hay

prohi- |

del

ATTORNEY?

EL

* juicios.

hube

30|

rar

ypapisacataiapa

blaría sobre el tema “Psicología Cri-, , minológica ** j Con toda seguridad las conferencias

qués, Agustín Collazo, Liedo. José Rodríguez Cebollero, Gustavo Vidal, Alon-

Ros,

Adrián

Bechara,

José

Boucher,

Informan de Mauntt que en días pasados penetró un ladrón, en la escuela

de

Eugenio

Lecompte, Carmelo Alemar Jr., Tomás

Bue

Arriba

Pedro M. Mallán,

Tribunal

el

a

apelaron

a

lo

a

jugar

por

prisión

trito de Mavagiiez, fueron dos a diez días de cárcel.

el segundo E

probablemente,

que,

dijo

nos

turno,

Montes, Américo Hernández, Fulgencio Piñero, Baltasar Mar-

nacio Liedo.

concedido

se le ha

a quien

sentenciados

fueron

y

Universidad

la

de

Leyes

de-

colegio

José. E. Morales, Liedo, Enrique Gon-

poco

¡RENUNCIARA

Vélez que |

Valentín y Agustín

Américo

e

:

PAZ

DE

CORTE

Fueron denunciados por infracción de No ¡Jos Reglamentos de Sanidad los indivi¿q__- _ --EEA EA -Ldq Pr

Oramas,

Alejandro

Marrero,

Antonio

Í

y

ec aró culpable

o

prte

La

MUNICIPAL

TRIBUNAL

o

pad E a

se le condenó'a pagar $15 de ttrlta,

o

esta noc Led

y profiriéndo plaabras

calle de la Luña

¡niños.

la

en

Rivera,

María

Sra.

la

a

¡tando

¡ gruesas el pe

tilació

a

“Bis

ld

Landor, estando en estado de

Cándido

- [embriaguez, alteró la paz pública, insul-

mutilación.

Llano,

Gomermo

6 t

|

en PYi-

-4e Marzo

$0

ua

fisitiso

ayer

salió

CARCEL

DE

DIAS

DIEZ

A

y

alguno

tema

escogido

había

E

A

Nido, Rafael zález Mena, Tomás R, José Mora, quienes vinieron en gestión ¡ vice-presidente director; Juan E. Co-.| de asuntos relacionados con la construc- | may Pagán, id.; Modesto Cordero, 'se- | Nido, hijo; Mariano Feliú Balsciro, IgSa

secutivas en la ciudad de Cagiíis Y |

de.

concediéndose el primer turno al En Constantinopla cuesta cos, necesidad. Liedo. Juan Hernández López. un huevo, $0.30; una Pinta de leche, Hablamos ayer con el eminente tri90; un bollo de pan, .80; una libra | y esfe nos dijo que todavía no buno | de mantequilla, $4.00, y una libra de| que tan

en | direetores; el término del cargo de los

ha aceptado la representación

tra

la

de trabajar tres noches ¿om».| .

Después

escala:

escalamiento

García,

Fraweisco

|

notable éxito, ores de la Asoelación de Aboga- : siempre con Turquía escribe que la vida en aquél ¡, Direct debutará donde Ponce, para r "dos de Puerto Rico, sé acordó celebra país no es nada “gráta, ante el hecho del id. Severini-C Compañía la unas conferencias sobre temas ¿urídialto costo de los artículos de primera

'eardo Fernández, guan Rodríguez Márquez, Pedro Ochoa, y Andrés Zabála, vocales. De la *“ Logia Adelphia'? d> Ma-

GUÉRRA MONDRAGON , REPRESENTARA A PATILLAS

A

En la última reunión de la Junta

en |

Roja

Cruz

la

de

trabajador

Un

Méndez, Bi-

José

"Lizarribar,

- |tmón de

AS

¡sentenció al acusado a pagar $3. de mul-

]

"| miento en primer grado.

o)

MI

——

Modesto Martínez, tesorero director; Juan C. Fernández, secretario director; Juan Mendizabal, Antomio Deifaus, Si-

conseguido el Comité. El doctor Roure entregó” los bobos “en la Secretaría y recibió entusiastas

ts

dl

La Corte

| dole contusiones en el rostro.

[ta |

García,

de

eausán-

Hernández,

José

a

Justo.

en la: esle

bofetadas

¡le dió varias

miércoles:

19,

adusa-

Pérez,

Ramón

individuo

el

¡do de acometimiento y agresión, Pérez.

SEGUNDA.

ve Maximino

Elpidio

4

OS

.

PA,

labor en. la presente campaña de-socios,

felicitaciones. .

DEL

Marzo

ps |

Fulgencio

señores:

cen los siguientes

magnífica

Fué puesto a la: disposición: del juez

criminales.

|

En dicho 'cértifitado apar:-

de 1919.

a

¡Font

DISTRITO.

Señalamiento para vistas de juicios

|

y Directores, el término del cargo de los eales “expira 'en 31 de diciembre

tenía 200

¡Salomé Cortijo y Providercia Reyes-

¡San

elección de

de

Monton, |

escritura.

- SECCION

Informe anual de 1918; y Certificado

perjuicios.

y

.

Re-

y

Instritóción

Del “*Centro de eteo de Juneos””:

NÍFICO TRABAJO EN PAVOR DE Río

de

TRIBUNAL

216 PIEDRAS HA HBoRo UN Mao. “LA ORUZ BOJA

nulidad

4

Fueron “a¿bsueltos por el miisimo delito

P.!

Víctor

Miguel Díaz contra Manuel

¡por

a

a

$3:00;

Muasuel García

2

¡a José Rocrígúez $3; a Juán Rosa $5.

contra

daños

por

¡ Martínez,

a Juan C.:Santia-

A Pedro Vieta'$3;

¡fuan Rivera $10; a Miguel Artau $3;

Soto

Franco

Carlos

e

lo $5;'a Josquín Rodríguez $5; a Juán

20 de Marzo.

A

DOCUMENTOS ARCHIVADOS EN EL

_Ja iglesia de San Sebastián, a euya cortesía correspondemos deseándolé muy en esta población. gratas a.

||

Bernabé,

Pedro

¡ Land P. Co., daños.

' En el barrio “Hoya del Itiglés?”, de Guayama, fué totalmenté destruida por las Hanias-la cocina de la casa de María Ballés. El ineendio fué casual.

cb

19.

Ferrer, contra ““P. R. | Rosa “$5;

Dolores Thomas

%

ue

en la lid

Éguran

¡dude que

| mos a contizuación, y se lts so. | siguientes ñultas:

contra

María Benítez Reivindicación.

COCINA

LA

SE LE QUEMO

púesto

“Ohm, que ocupaba importante en lá Secretaría “de la Guerra.

Marzo

i

a

3


s | Piar que st “ijdagáYa verdablera paz, | es latúnica ¿neriitlvas vd po0 fuera. la por a: paz cómputiblo com el respeto mu- ¡ están respaldados ¡drán set

q

“Lo

primero

Wbrar

a cava

A

bro. o

a

e

Penta Ta publicar. -

EN on de

E

3]

Roosevelt faBicado

gimiemto en algunas formas evolutivas de nuestra vida intelectual y social. _Pero nótese que awoto y recómóneo |4

la paciencia del lector, tuve

suprimir la” ““euntesión””

an

TELECTUAL DE“PUERTO RICO, al reconocer la existencia de esc regur-

Como no quiero dar a estos artícu muy largas dimensiones para no

eqúe

5

a

¡ Fisgmento" Me un article de. Fooforo

en el!

Mención May

mos

ose resurgimientó ch 1ó qué “sé Úbsér-

propongo

ete,

GA

:

te

es. Rat,

y aumeñto del profesiónalisnid. A A o "Be necesario” repetir estas debas: pas

ds

i brocha:de nur

Yo ingrésó ex la ntelcótuditiad de mi Paíis—digo;“si mie púedo sentar "m1 ta "ijarlas en Th imaginación de lector y evitar prehables

“banquete '”sin -prejujeios de ningu

1 barra de ja

bo, pues ask cómo

da was: paz que reconozéa'los detechos

des

y

redentoras,

por hombres

han

sido

malos, ho anbido separie

las ideas de los'hombres y, prosefudier-

que no

do del juicio que estos me sugíficran, he admirado h ¿Tas de se

diar VEA

cohozco,

E*

he

podido

estu

- Me he asomado

eri sa

%PIDALO ENSEGUIDA A GONZALEZ PADIN Co, Inc.

|

de

nuestra

píritu

vida,

puro,

conservando

mi

es-

de nuestra |

luehas

mundo

y aabiénido, “eon

valor Y * pigmeos, ciertas atracciones Hietaror

de

ch

aquellos

um

hombres

otros

érdenos

de

la vida.

Ni

lo he ejercido, por mi instintiva rcpug-

0

qu

porque

mo lo mecesite para mada.

samiento

vila. Tomé

Bellas "Artes?

con

mi positolón

algún

trabajo,

se me

y

fesarom

hiso ladó *

"¿Se

preocupándome

de

el culto ha

que

del patriotismo

enterado

ron aquellos

hombres

él de

lo

se

do

tal vez, me suceda a mí como

eos

Al viajar, por

un

casa,

que escribía en prosa sia

sabérlo. **"

>" bo**;

mo,

porque

original

Lo

hombres?

|

celo" que púile, Wir Piicocuparme, poto | snpsió ui mucho, de lá opinión ajena. Si recibí algán c<logie espuntánoo; y

con cariño su mor. Nanca

vamé

he

de

aliento,

a q

la aeogí

que suy

lo

país,

O

A

E.

RAS

inosotros, podría hactfla

QUE

A

mm. omprtent

j

don á

Me Bhiecho únaE

** La revisión de todos esos valores cul. | | 'turades.,. espera un ““Azorim”? puer- |.

lo que mm,

torriqueño, que po

mayy grado]

al Lea? de EL BESURGIMIENTO

|IN-

m0 |ba legado...

'Meténdtz de 0

os

seda

a A

rod

d

Muñoz.

amianto

de Dis-

Bl odtunadr fiin Qe rocftito tritode Sar Júhn, pero fué llevado por enblegramia del Negúeladó de Abun- el "Ambrican Railroad Du” al Teitit- | nal úe Distrito de los Estados Unidos,

tión det deeitto' del Hama Yocál”y | -sióh' oflen pata" que dé“erpid dl “in. | solieñtado. Esta: orden “esth-

te. El deere“er e se vigor, i 'en efecto wma detisión de que el |

mode uh veinte por ciénto car el **Amneriéan

Railtosd

Do.??

ca táñas Y 'bus' prtdictos por "añ ¡a | madamente es ilegal. . La Comisión de bir

ds sai

. a

de Meade

au ento en to-

Qamoi|

puta “tóner”: éfeeto en

Abi

ge elbre el perivto de Tos años ante-

HON

A

tieha

feeha

cualquier ot

DELCO-LIGHUT,

ds Yue ve desHO que Rasta

es

pa

ye

Mcilinohte,

Esta

Sescata Y cinco

entóramente-

libre

de

vias

DISESO.

el ae

a

cosa.

vu

Los

eléctrico . Deleo

mis

planta cléchrica, teniendo

a ser maliciadaspór por

pérs

de

sufrir

un

como cl de China. Hoy

en cada los

valen ha

demotrado

la pera

gastado

en

que

Hegar

a

si

desas-

se

ha

cri-

tratados

de usar el papel

que

eseribirlos,

mu-

hikguña

otras palabras,

y

las

conchusión

cadá

eli-

contribuya

a causar recelo. ser peligroso,

no

podien

lo

'natión

ticne

tible.

E

polen TOS, po

Para.

: putomóv Mes,

sic

AN

A

consiste sescifitianieio Ten in pr

un

niño

de

quince

costarimucho, su

y

solaatbmito

en

no

armas,

El

vecino

dejará

de

ser

uña.

midad imús. El'frico avante

práctico

de

sentido,os

hager

en

este

puestos

a”

hacer

hos. por medio

eala-

qué se pmue-

obedecer

deberá

el

de la

que nomestén dissus

desicio-

la fuerza. Todas

las

grandes waciones civilizadas que poz sceñ fuerzas deben combinarse. unirse ca una EIGA MUNDIAL, para que se|

deerete

una

par

de

derechos.

Sc

debe

ciegir un tribunal, en el que cada país

paz firme. En dos tiemípos actuales lás armas

están

módo

de todo aqué-

diverciadas

lle que signifique

De

o tratado.

arreglo

“que, estós últimos "wi impoten-

tes pita conseguir un copia en las grandes ¿risis. . ' Tal 'propósito ev Seguro que no. tracrá unki' ñueVva fora dé perfecta justicia, peró determinará un' fra avance

sobre los métodos existerites. Significará que, por último, se ha conquistado ura grán victoria, tomarlo “el colcctivé *de la Pintanidid * A vilizado para tensagrárlo € la” defeñii' de lOs

representación. El Hava puede ideales de esa misma humáxidad.> Así muy bien para este propósito, se conseguirá” la pas del dereahb y: siempre y cuando que se agrande un paz de la justicia, entre todas das na:

poco

más.

que

actuar

en

calidad

ciones

Los

representantes

como

de

simples

tendrán

jueces

representantes.

deberán

resolver

“ejertos derechos

con

que no dan

y

noj

Las

na-

respeto

2

lugar a la

E

a

ciones del _mundo.

ESPECTACULOS

menor duda, tales como integridad de Los enrteles del “Ch “Cine Norma?' de territorio, derecho a resolver sus cues¡ Santurce, anuncian para hoy, la exhibitiones internas, y derecho a actuar por ción, de la emocionante cinta, .interpresí solas en asuntos como los de residen¡tada por la simpática artista Violeta cia, y ciudadanía. Merstrau, ** El Diario de una Madre””. Todas deben afianzarse mutuamente Se verá también una polenta cómica.

quier cuestión que surja entre ellas o entre una de ellas v algún país que no haya sido admitido en la Liga, debe ser

CINE RÉAL. Séptima jornada de e. y una cómica.

Vampiros”*

CINE LUNA. Matincee y noche. Estreno del tereero y cuarto episodiós de ** Lós Lobos de

¡ fuerza que lo lragá respetar ¡” Hasta da fecha tro se Má prescitado

a Lerena,** en dos reels por Luquitas. *

4 propérito para levár

os-

: yrá,

este "pfári

sólo —putde! plantearse; |

| pero: quién sabe si" WN fmal de la tra godia' los beligerantes se eneventren siquiera

predispustos

a dar oportunidad

cer que se respeten las decisiones del tribunal, sino que todas se unirán cn contra de aquella que se niegue a obedecer. Sólo en estas eireunstancias, se

puede

pensar

mamentos

Si

hay

formar

que

en sea

alguna

parte

solamente

de

una/reducción eficaz

nación

y

de

esta

propias

ar-

“La

efectiva.

que

sus

de

la Kultura '” y una cómica

Liga,

no

de “* Lowiros

Mañaña Coqueta.??

TINE

TRES

BANDERAS

-

quieta

Estrero

de la sensacional cíntá de la

dependerá

acreditada

marca “Van Film””, en sitte

fuerzas.

Esta ¡partes

titulada

““La

Ambición ””.

:

E MOLVDESDALE > GLYDE

AURA YSUS

.

RSE

oh

$

años.

diee

utilidad

fracasará

no

Pero

Lo qué se necesita pára dirimir las resuelta por el tribunal de que más Y enestiónos citre los pueblos, es ercar; arriba se hace mención. No sólo cada ¡un juez y poner-á su disposición una una tendrá que estar dispuesta u ha-

¡ Vidlo ul presente cntáclismo de la gue-

|

Si. ne, proceden tods de buená* L, es soguró que la untón -miiica será Lat:

porque una nación no observe Jas Retisiones, No se puede asegurar que la. perenne; per Un mero desarme no conducirá a na- Liga establezca una paz y se habrá guertas las n reducirá se sí da, y el desarme de los países civili-. tadin ua ¿vañee de paso grañ un dado zados, mientras quede un poder brutal

AAA

juan

As sin expr

BL

COSTO.

Ud?

Cuesta

mueho

porque

mayor

es

menos

suministra

que él autamovil luz

la

de, las

365

Nosotros prestamos ún servicio efigaz para que todas las plantás Tunetoñen bien. Las ingpcecionamos de véz en -cuandafifevamos tma existendía adecuada de piezas de repuesto, Una planta desbompucsta E uñ Aañmnéio malo y puede que perdamos una venta por ellag que es has, cuando lc vendemos es

una

el métod

planta,

oderno

de

le aseguramos haeer

el

cl éxito

negocio.

No

y es

buena ““lata”'

marcha. lo yuc

decimos.

Es una verdad, tomprobada ya por-las dueños de las 85 plantas vendidas. VENTAJAS.

La loz eléctrica presta niás aTogría al hogar, las noches en el éampo son menos tristes, evita el peligro de incendio, es de gran vulor en las emergencias y la corriente clóstrico se presta a impulsar bombas cléctricas automáticas para agua, calentar planchas, niovgr abanicós y un sin tin de apa eléctricos. .

que

tendrá

usted

igual

el despacho inmediato.

E

dvrante el tual el.

| *“ American Railroad €o.*? cobróun du E

E limtento dle velmte por eterto sobre la én- ||

«sin -ol- consent. 14 (hay ens produetos; sao pe del Cuinjo ateo: :

Los mejores Ingenieros dela nación americana PA 5

3

propusieroh construir una

máqui

8: Co.

San

:

S

Ne:

3. 3. GERARDINO Ponce.

n mootros.

3

y E

o

n de veinte años E Después de un ca dióse al mercado del mundo el Famoso eÍA práctica AE

ES

E.

su

a las hasta entonces construidas.

UE

Juan.

y

acabado perfecto y economía sob E

SETA

de gasolina y otros métodos anhay existencia de planta pue

Cc. O. LORD FINOS.

nl

Guélbast comprar uma planta y

resultado.

Mencione a “EL MUNDO” al digo

'n | ción, y oLresultado ha sido uma revoca-

|

oli:

Arecibo

Udé des Ebtádes Unidós para can Bailroad Co.** de un aúto de cer! a de de Cibéils de: de 'Putbto' Ricb. El Attorney General apeló al Tribunal de Circuíto- de- Apela-

por

eléctrica

Unidos Pqsó, igia!

¡bal

MARQUES

bunal Sugremo de los Estados Unidos y, vídas las partes, el ““injunction”” ha denegado la petición del *'Ameri-/ £ué uegado por el Juez del Tribunal de

'Junction**

planta

acabar con las velas, qaisiqués, lámparas tiguos y de mas o mcuos peligro. a

elh Y American Rañiroad' 0.” El asuñ-

, informándole que el Tri-

la

inventato 2

barato

. duda

para impedir el aúmento anunciado por

tos Í

“Ñ

Nada de euesta pedir el catálogo, lista de dueños de piantek, folleto de cartas testimoniales y demás infórmes. Es un deber dotar 4 se familia cón ta Buena luz. Si otros: pueden uz > la planta eon éxito, nó quepa

nidad

; General” que pusteraun “injancttiom””

ah

falta,

RESUELVASE

146 50 presentó hinte el

Conseguir

minando, todo” aqaelió que

por personas de ideas: vagáe.;

SERVIOYO.

dolo voluntad y talento, es probable ,. eon lo que he eseritoy con do: que el tiempo no correspondiera a su es- a escribir. Y es verdad, Peto fuerzo.

REMEDIAR.

pelle

al veci-"

critos

noehes del año. Cuesta lMbre a bordo San Juan, quinientos diez (510) pesos, completa, el mismo precio que ha regido desde el 26 de enero de 1918. Su mentura consiste de una base peques para ol motor y unas fablas para los acumuladores.

Cayetano Coll y Toste; aunque Sobrkh- |;

ES Es MAJOR PRECAVER QUE TENER

que

¿Debe más

Dije que esta ''“eonfesión”” no tenía. E

está

dado, fagnr a umi idoa. que todas las

inconvpnienbos.

e

da

* cobosal ins- Esa “obra pode pemteteria en su tiem-

a mis deseos! y, entré

de

Mantas, són. así y

ha

encargarse

tante doloroso sufrí mucho y he senti- po, “con éxito, don José Julián Acosta; do el arrepentimiento de no haber hé- ¡ pudo haberla hecho don Salvador Brau

úna 'obra conforme

armas, Pprepara-

ón guerra, Pórque

¡toa da práctica. Seguramente, qúe, de-

el” dinamo moñtado en su eje, cor arranque cléctricó qe” lá enál coh sus 16 acumuladores de buena capacidad en envases de eristail, vonstituro úna planta que tiene capacidad amplia para suministrar luz y fuerza cléetrier-para una finca, residencia, tienda, cine, ete. y de cuyo manojo pedo

0 ho dicho aATgO. Cúando tio lo he. 'Pfeparación, ni dispongo de los eleméniia: ha sido muy Fraile mi con-: Fo feocenarios para. restar esa imbor

y a mi ideal.

maravi-

Si

E

pero munea he. tonido idolos. , época más remota de nuestra eivilizaHo procurado se? sencillo y claro, cuañ-. ¿ión hasta ostes momentos. No tehgo

cho

más

e la vista, Shcia en dh maCela ide electricidad, ni siquiera en mebinita.> El éxito ha coronado ¡sus trabajos y hoy teíemos la plantá “DBLOGS LIGHT”.

elasta”;

tratiedxd y do dudado de iaí.> - Siempre que he legado a e

el inveñto

expcriéncia

ho que

se-'

desde

almuchbladá Ja

RAZON.

la razón

*“todo”” 4l movimiento

de nuestro

eS

las ventájas de lnz ¿iéctrica sobre

“En los pa

No preténderé, en sucesivos artícu-

ateled rl

cón

luz

e

ed

ritos

tualos.

'*itono-

dado

Be ou A digeitar tula | - Mos.

trabajo;

eorren

¡tl momento

su

uña generación dele pesrtorakncios 1otables, sobresalientes, mirehos, en nues-

mé otrocló

haber

coio-

el sitio que debe ocupar toda

th, ' hablar de gritado

A

la

fonógrafo,

dentro de pdcos años attás, lás plantas cléctricas eran

estos

mi soleil 'higuna voz? tto' nrovimiento y renacimiento Mshles:

cálida

del siglo X1X.

clientés, que

más fácil todavía eolocar al priADE gud se eneuentes a

;

e

tuesta

Miados con éxito. leva bajes

ha sido nuostra tátéa y nuestró gusto el probar ya a unél

buemedie- |

malo,

decis el hogar de

nichos,

sas y sujetas A muchas Interrupeionos por descomponérgo

|

y aceptable;

primero

“Y mer

Y ási, desde mi epluntaría, retiro, hí-

sincera

esto, le falta

conocen

Ps

cabeza al quedo paga..

si llegó hasta

todo

Cregmos

qué bajo pretie se Mo ponen cn la: gundo es más cómodo + fácil.

a

piano,

HA

pro- |

erc, pasajero, fugaz y anodino. el **

campos, se, encuentea

tiene. su automovil,

pero con

Jtoso

monsieur ; timitnto, de todo lo que hicieron,

Jonedaia:..

No he buscado

nuestros

hacendado, cuyos esfíterzós e industria han sido. w entiño, dota a su familia eoñ las comodidades y.

elegantes,

hicie- |

a enterarit, por su propio

«que cstat en

yó.

mueho más del valor social de miRt-3* “ Mo atrevo a afirmar qué prefirió oir | bor literaria, no sé, a esta hora, si soy! lo que algunos ingratos hablaron: de

prosista,si soy Títerato, o lo qe "hoy"

todas

; ternaciohales en las grandes erisis se ¡ha debido a que la fuerza no los apo-

re- |

y las |

que

días,

el riesgo

suo

|

de árrogantes arres- |

aquéllos

se

miedo

es

tengá laé” Mábio- ' servir

¡ chas: conforencias de paz mo han

tos; Palpitar, hablar, expresarse al pen- |

No me ha preocupado la gloria; ni me entretuve nunca cn pa: con

sólo

de

huecr

¡que depender de sus propias fuerzas, ' de su soto poder, de su empuje indi- en la posesión de sus derechos. Todas , vial. "Ta Putilidad de dos tratados in- tiench. que estar conformes en que cual. .

pero de troneo esbelto y delicado? ¿Ha podido sentir en su alma, re-'

nancia hacia a 6l ni lo ho ttíizado; beldo” y juvenil,

nuestros

| no

¡ En

honradez, rochazar periódicos, cincetaron versos, | perniciosas. ; oducaror a icstras multitudes, eseri- | li chantageha pasado fiuy cerca de; bieron y publiehron libros o ingertaron | mí. Lo he visto evolucionar, 'desarró- la ciencia en ““nuestro árbol tropical””, | Marse, expandirse y triunfar, como cn|/ pródigo en ramas y cargado de hojas, |

tantos

consecución $; auestros,

entrar

sis

de!

jue

justa y equitaES, 8 ph

ue so refiere a' las diferentes ambi¿tones de vital interés para cada país.

él ha MNegado a la. cumbre rien T: “> gigantescas,

a da

| das para tre

SAN JUAN,. .

e

*4 Mabe “alo Ue" los esfuerzos, de tas|

a todos los abismos

Negar

| més tiencn

do, procurando asimilafme de: ellas o . ¿Condes ttuestro gran pocta Chevreap enriquecer mi cultura. — ' ¿pe el movimiento literario de nues-No' he cultivado nunez ninguna de tro país, añteriora esta época eh yac

Já morbosas "modalidades del rasta: _cuerismo literario, . > 1927

paz

Con este biépóxito vos impulsa tl deher de pesar las influencias, -de- xer.qué medios 'se puéden' poner ch prádfica pa-

en: du estuche.

En

eoñozco aquélla . de-

Óó mo

una

' fines,

“Mi derecho termina donde empieza ól tayó””,'no me arritsgo a hablar de lo ||

expuestas

calidad, >

ta

Snición del derecho individual que dice:

las buenas ideas, las ideas nuevas, gran-

proponerrbs imejórar :JAS con

tndisSgnalos; tiva.

y perjudiciales con-

fastónés. Bio 0.2 esa rheón, per- | ua' clase; hi dd ningún stden. +0? E dénésemo «fire refiitá mis ideás, Y así he hosho, diiranté 'inuchos nds; NE habikfcmós de nuesti” renacividal intelectnsl, Bin * tilicif6o poético, Tinsta donde 1i “cultura she Intolerancins, sín preganciónes. * 1H ¿iheddido biempro' más 'imiportaméiá '£ | Espacin) me pebmita' tratar "esté asunMa ¡dená que E los hobibres. Y cúando

sinceraimeñte.*Heno-

de lis faltvidires. Debemos estrichót más

mis ideas en este asunto; pero vey A vélibros de ojiteñanza hacerla.

de EL dui).

luchar

nsción

Me

Tos lárba y 'Recrearnosy wúirnos ¡Más pa; mniónde todos los poderes, ra adeltalitar el día mn qbo se Esta bloz.-* | brea un solo tribunal y que

1 espejo ¡nyrompible doble haa.

de

créñción e inttiPáadión

tábiistrial;

Fo

¡bemos trabajar. por cambiar la política

“Gem”.

1 porta, hejas, pa y ásentar..,

la haga yo, paesto'qué ha de teef'máy | j"tbcial; progriébo comerdial; iiggribola *e relación ¿on ln “briéntación de

que

ela

dtcioñes en que vive la humañidall + Do-

vá se vé y se palpa en nuestra vida su-

Esa “contain”? ho ble ph mA | perórgúnica:”"Mesrrollo de TAPA 4 : des ni creo grite son MF diecenitfio “que deilles politiéng; progredó edáditiónal. espsa

que

en

Esto

que” “ni

cofisidenmáidos comio” meros es-

CELDESDALE: de

o

E

»

A

E

A

trú kE

:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.